ELECCIÓN DE LOS “ILUSTRES DE 2008”

 El Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, presidirá la tradicional recepción institucional de homenaje a Ilustres Bilbaínos y Bilbaínas mañana, jueves 18 de diciembre, a partir de las 20:00 horas en el Salón Árabe.

 José Luis Marcaida Onaindia, Mercedes de Miguel Heras, Adolfo Cabrales Mato ‘Fito’, Miriam Ocariz Miguel y Yolanda Aberasturi Basabe son los “Ilustres bilbainos y bilbainas” de este año 2008.

Bilbao, a 17 de diciembre de 2008. El Ayuntamiento de Bilbao declara Ilustres de Bilbao a un conjunto de personas e instituciones que tienen mucho que ver con nuestra Villa, que han trabajado y siguen trabajando cada día por dejar muy alto el nombre de nuestra ciudad y lo llevan siempre consigo allí donde van. Así, el Presidente de la Bolsa de Valores de Bilbao, José Luis Marcaida Onaindia, las diseñadoras Mercedes de Miguel y Miriam Ocáriz, el cantante, guitarrista y compositor ‘Fito’ Cabrales y la estilista Yolanda Aberasturi son los “Ilustres bilbainos y bilbainas” de este año 2008.

JOSÉ LUIS MARCAIDA ONAINDIA Abogado y economista, Presidente de la Bolsa de Valores de Bilbao desde 1989

Nació en Bilbao en el año 1937, es Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas por la Universidad Comercial de Deusto.

Ha sido Profesor en la Universidad Comercial de Deusto y de los cursos postgrado INSIDE, en la especialidad de Finanzas, durante más de quince años.

Del mismo modo, ha ocupado el cargo de Director General Adjunto del Banco de Bilbao como Director Financiero, en el momento de producirse la fusión del Banco Bilbao y Vizcaya.

En la fusión que dio origen al BBV, fue Director General, desempeñando sucesivamente las direcciones de Recursos Propios, Auditoria y de la Unidad de Riesgos, pasando a la situación pasiva en Julio de 1998.

Desde Julio de 1989, con la entrada en vigor de la nueva Ley del Mercado de Valores, es Presidente de la Bolsa de Valores de Bilbao, cargo que sigue desempeñando en la actualidad.

El Sr. Marcaida tiene una larga y extensa trayectoria profesional en el mundo de la Enseñanza, así como en Entidades Financieras y Bursátiles, manteniéndose ésta a fecha actual, en su condición de Presidente de la Bolsa de Bilbao.

MERCEDES DE MIGUEL HERAS Vasca de adopción, diseñadora de moda para mujeres modernas y atrevidas

Nace en La Revilla, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos, de donde sale a la temprana edad de 14 años, para seguir su formación en Burgos capital y posteriormente, en Bilbao.

Burgalesa de nacimiento y vasca de adopción, es así como se ve y como se siente Mercedes de Miguel. Después de casi 40 años, éste es su hogar, donde siempre se ha sentido cómoda y bien acogida, donde formó una familia y creó su empresa dedicada a la moda, que es lo que le apasiona.

La empresa nace en 1986 por la iniciativa de Mercedes de Miguel, una profesional de la moda especializada en mujer y niño.

Después de haber diseñado colecciones para distintas empresas del sector, decide comercializar la suya bajo el nombre de M. DE MIGUEL. Actualmente posee dos líneas de ropa, MERCEDES DE MIGUEL –para una mujer joven y atrevida - Y M. DE MIGUEL –dirigida a una mujer activa, elegante y moderna -. En ambas líneas se cuida especialmente la calidad del tejido y los acabados.

En estos momentos, la empresa vende en más de 300 puntos de España, Japón, Kuwait, Francia, Portugal, Arabia Saudí, México o Grecia. La compañía ha estado presente en los diferentes salones de la moda de Madrid, Barcelona, París, Alemania o Inglaterra.

Desde 1995, su colección ha sido presentada en pasarelas, tanto nacionales como internacionales, y también se puede ver en las prestigiosas revistas de moda de la actualidad.

Los planes de futuro de la empresa pasan por abrir nuevos mercados y potenciar la exportación, para lo que recientemente ha participado en una exposición en Dubai, con el fin de consolidar la firma en la zona de Países Árabes, a través de cadenas de tiendas con su propio nombre.

Además de lo antedicho, cabe reseñar también que Mercedes de Miguel ha ideado los uniformes para “El Museo Guggenheim de Bilbao” así como los de la E.G.O.(Euskal Gazte Orkesta), o los uniformes de turismo de Burgos.

También ha sido galardonada en el 2000 con el Alfiler de Oro a la mujer del año en el País Vasco, por su labor emprendedora y por su proyección internacional.

Por último, procede mencionar que ha recibido numerosos galardones tanto en su tierra natal, Burgos, como en su tierra adoptiva, Bizkaia.

ADOLFO CABRALES MATO (‘Fito’ Cabrales) Cantante, guitarrista y compositor, líder de ‘Platero y Tú’ y ‘Fito & Fitipaldis’

Adolfo Cabrales, conocido como "Fito", nació en el barrio bilbaíno de Zabala, pasando parte de su infancia y adolescencia en Laredo y en Málaga. En su juventud trabajó de camarero en la calle de Las Cortes, más conocida como La Palanca. En la versión en directo del tema “Un ABC sin letras” que aparece en el disco “A pelo” de Platero y Tú, Fito comenta que “curraba en La Palanca y ahora soplo en Barrenkale.

En 1989, Fito se une a Iñaki "Uoho" Antón, Juantxu "Mongol" Olano y Jesús "Maguila" García, también del mismo barrio y forman el grupo de rock Platero y Tú. En 1991, graban su primer disco, “Voy a acabar borracho”. A lo largo de los 90, los Platero se consolidan en el panorama del rock en castellano, manteniendo una estrecha relación con otros artistas importantes de dicho género como La Polla Records (Evaristo colabora en el tema “Juliette”), (quien colabora en “Sin solución”) y sobre todo con , "Robe", voz y guitarra de , con los que llegan a hacer una gira conjunta en 1996.

En 1998 crea, de forma paralela a Platero y Tú, el grupo Fito & Fitipaldis, para publicar en su primer trabajo, “A puerta cerrada”, una serie de temas acústicos que no se ajustaban al estilo de Platero y Tú. Tras la disolución de Platero y Tú (2001), Fito se dedicó en exclusiva a su nuevo grupo.

Con la publicación de su segundo álbum “Los sueños locos” y de las posteriores grabaciones, va desarrollando su estilo personal, a la vez que va iniciando un acercamiento al sonido de la última época de Platero y Tú, volviendo a introducir guitarras eléctricas y ritmos más rápidos y directos. Ello siempre sin perder la identidad y la amplia mezcla de géneros que caracteriza a los Fitipaldis, con los que ha conseguido aún mayores éxitos de ventas, lo cual también le ha valido críticas de los sectores más conservadores del rock de España.

También en 2001, participó junto a Uoho y a Robe en el proyecto de éste último, “Extrechinato y Tú” para hacer un disco con el arte del poeta Manolo Chinato, con el que grabaron el disco “Poesía Básica”. Fito fue parte principal del proyecto, grabando las voces junto a Robe, y las guitarras junto a él y Uoho. El disco recogía también tres composiciones propias, "Si el cielo esta gris", "Rojitas" y "Abrazado a la tristeza".

En verano de 2007 Fito & Fitipaldis llevan a cabo una gira conjunta con Andres Calamoro por España y Latinoamérica, grabada en DVD con el título "Dos son multitud".En abril de 2008 sale a la venta un libro autobiográfico, "Soy todo lo que me pasa".

A pesar de las evidentes diferencias de estilo entre el Rock & Roll de Platero y Tú y la mezcla de , , country,… de Fito & Fitipaldis, la temática tratada por Fito en sus canciones es siempre la misma: historias personales ambientadas en el mundo de la noche con presencia constante de bares, drogas y amores.

Además de su condición de Bilbaíno, cabe decir que alguno de sus memorables conciertos se han desarrollado precisamente en la Villa que le vio nacer, tanto en Zorrozaurre, como una de las atracciones estrella de la Aste Nagusia bilbaína y con la asistencia de más de 60.000 personas, así como en el ámbito del “Bilbao Live Festival”, en el recinto de Kobetamendi.

MIRIAM OCÁRIZ MIGUEL Diseñadora de moda

Miriam Ocariz, natural de Bilbao, se tituló en Diseño de Moda por la Escuela Internacional Lanca de Bilbao (1990), para después graduarse en Bellas Artes en la modalidad Técnicas Gráficas por la Universidad del País Vasco en 1992.

Además, durante esos años tomó parte en diversos cursos y talleres de Artes Gráficas, Técnicas de Fotografía, Marketing y Moda, Manipulación y Experimentación Textil, Estilismo de Moda y Patronaje por Ordenador, que han completado su formación.

De 1991 a 1993, Miriam y su socia participaron en el Concurso Internacional de Diseño de Expoconsumo (Bilbao). En este marco, en 1991 recibió el primer premio en modalidad femenina y el segundo premio en modalidad infantil. Repitió hazaña en 1992 obteniendo el 1er. premio en modalidad femenina para finalmente obtener, en solitario, el primer premio en diseño de figurines en 1993, a la vez que el segundo premio en la misma modalidad junto a su socia.

De 1993 a 1998, combinó su trabajo de diseñadora con el de profesora de Diseño y Moda en la escuela Lanca de Bilbao. En 1994, Miriam junto con su socia abre su primera tienda bajo el nombre de Monge-Ocar, donde vende sus propios diseños. En 1998-1999, Miriam colaboró con el diseñador vasco de Alta Costura Javier Barroeta, época en la que también tomó parte en distintas exposiciones, principalmente en Bilbao.

Miriam Ocariz presentó su primera colección en solitario en 1996, en la Pasarela Gaudí de Barcelona. Desde entonces ha participado en ferias y pasarelas nacionales e internacionales, afianzándose como una de las más firmes promesas de la moda española. Cabe destacar el premio L’Oreal Paris a la mejor diseñadora joven de la pasarela Cibeles, que obtuvo en Febrero de 2002.

Presente en varios países, la colección de Miriam Ocariz destaca por el uso de las referencias de arte a la hora de diseñar. Todas las imágenes impresas en sus prendas son únicas, y sus fuentes de inspiración varían desde tendencias artísticas como expresionismo, pop, arte conceptual..., a experiencias personales: la calle, la vida, acontecimientos cotidianos, etc.

El estampado se realiza artesanalmente mediante serigrafía, lo que imprime un carácter especial a la ropa, ya que confiere un toque de exclusividad a cada prenda. En algunos casos, como el de las camisetas, combina la serigrafía con la pintura directa. Actualmente está desarrollando también estampación textil en pieza.

Colette en París, Urban Outfitters en Londres, Fibo en Tokio o Barneys en Nueva York, son algunos de los centros que no han dudado en apostar por sus prendas y colocarlas en lo que se ha dado en llamar “los bastiones superfashion”.

YOLANDA ABERASTURI Estilista y peluquera, es un punto de referencia en moda y belleza

Nacida en Bilbao, Yolanda Aberasturi cuenta con una experiencia profesional de más de 20 años dentro del sector de la peluquería. Abrió su primer salón el día 1 de abril de 1.993 y actualmente tiene 2 salones en Bilbao centro, más un tercero en Las Arenas de Getxo.

La bilbaína Yolanda Aberasturi es un punto de referencia en moda y en belleza y por sus manos han pasado las cabezas de las mujeres más importantes del país. Yolanda lleva más de 20 años en el mundo de la peluquería y es una de las profesionales más prestigiosas, razón por la que marca tendencia y estilo, pero de una forma discreta.

Sus trabajos de moda se publican en diferentes revistas técnicas femeninas y en prensa del corazón, porque Yolanda cuenta con un amplio repertorio de famosas entre su clientela. Así, por sus salones han pasado una larga lista de mujeres populares, entre las que cabe citar, entre otras, a Isabel Preysley, Nati Abascal, Maribel Verdú, Paula Vázquez o Carla Royo Villanova.

Asimismo, recuerda con ilusión cuando fue seleccionada por L’Oréal Profesionel, para la realización de la colección “Primavera-Verano 2003” en París, entre 25 peluqueros de todo el mundo.

En su filosofía de trabajo destacan tres objetivos fundamentales: belleza, comodidad y moda. Ello, siempre bajo las influencias de estilo que salen del circuito de las pasarelas internacionales.

Su visión de la peluquería es más amplia, puesto que además se considera estilista, entendiendo que el estilismo es algo más global, por lo que una peluquera pone en práctica el “visagismo”. Anualmente realiza dos colecciones de tendencias de moda y cambios de imagen.

Dicho de otra forma, a su entender, las clientas no sólo solicitan un buen peinado o un buen corte, sino consejo sobre su aspecto general, según el cual, queda condicionada la actuación a realizar. Por tal motivo, considera que no se trata de estar a la última a cualquier precio, sino de potenciar la imagen global de cada hombre o mujer.

UDALA · AYUNTAMIENTO Prentsa Kabinetea – Gabinete de Prensa E. Erkoreka Plaza, z/b 48007 Bilbao Tfn: 94 420 52 61 / 94 420 52 15 Faxa: 94 420 52 16 H. elek: [email protected] www.bilbao.net