MUSIC ISSUE Rock y Derivados – págs. 5 -22

Electrónica – págs. 23-43

Pop y Derivados – págs. 44-70

Flamenco y Evoluciones – págs. 71-89

Califato ¾ – pag.72-79

Al otro lado – págs. 90-98

Made In Gipuzkoa– págs. 99-126

Marina Monzó – págs. 128-132

SUMARIO 2 De la abundancia del corazón habla la boca. Mateo 12:34

TDA MAG MUSIC ISSUE 3 El empujón que necesita se lo da él. Lo deja claro en su letra, pero también en esa misma canción dice a veces la vida es rara. Y no podría explicar por qué, pero desde la primera vez que lo oí sentí la necesidad de darlo a conocer y no encuentro otro medio más eficaz que esta pequeña plataforma. Sin pretensiones, quizás esto lo lean sólo los cuatro aburridos de turno, pero yo ya me quedo satisfecho de haber hecho lo que sentía en el corazón que debía hacer. Después de once años siendo representante, se desarrolla un sentido extraño, a veces la vida es rara, y es por ello que tengo la certeza de que lo único que necesita este chico es promoción. Confieso que estoy enamorado de muchas de sus creaciones. Es por ello que a ti que me estás leyendo, bien pertenezcas a una productora, discográfica, técnico de sonido, seas un artista con un gran recorrido o acabas de empezar te pido –hazlo de corazón y serás el mejo dice otra de sus canciones- échale un vistazo a estos dos links que te voy a dejar. Pido al universo que el viento le sople a favor porque creo que aquí hay talento. Gracias.

https://www.youtube.com/watch?v=AQ9eDQFEA1w

https://www.youtube.com/watch?v=kdF0GNlFFG8

En este número de TDA MAG vas a encontrar preguntas, respuestas, fotografías, links, pero sobre todo vas a ver trabajo.

Quizás este sea el mayor reto al que me he enfrentado en estos meses en Teledonostia: Sacar adelante un número con entrevistas de artistas en tan poco tiempo. Sé que este número va a colocar el listón muy alto para TDA MAG, pero creo en las grandes hazañas de pequeños seres humanos. Deseo que este número se convierta con años en el número esperado de los amantes de la música.

Gracias a Alan QueipoMireia Badia, a Lucia Bravo, a Clara Del Baño, a Anne Vadillo, a, a Hugo Auzmendi, a Mikel Amundarain, a Iratxe Reparaz, a Andrea Momigliano, a Ane Roteta, a Ana Vespok porque detrás de los nombres conocidos están personas maravillosas realizando un trabajo invisible, pero fundamental. Gracias, por supuesto, a aquellxs que aunque no tengan una discográfica o representantes detrás han atendido a bien participar en este número. A éstos una admiración especial porque además de gestionar su carrera musical están al tanto de los medios de comunicación.

Por último gracias a Iñigo Elósegui por facilitar aunque para este número nos ha sido imposible cuadrar agenda con C. Tangana. En un momento en el que el país entero se ha visto paralizado por la pandemia, nos han parado el ritmo de la vida , pero jamás podrán parar la creatividad de los artistas. Y cómo dice una de las canciones del grupo Califato ¾ “Dale Don dale, que el ritmo no pare”

TDA MAG MUSIC ISSUE 4 ROCK Y SUS DERIVADOS

FITO Y FITIPALDIS MIKEL TOLEDO EZPALAK YO CIERVO

ROCK Y SUS DERIVADOS 5 FITO Y FILIPALDIS 6 Fito & Fitipaldis presenta “Cada vez cadáver”, el primer adelanto de su nuevo disco

El esperado regreso de Fito desde “Huyendo conmigo de mí” en 2014

Fito Cabrales afirmó, tras lanzar su último disco de estudio hace siete años y el recopilatorio “Fitografía” en 2017, que solo regresaría con material inédito cuando encontrara otra vez sentido a crear y compartir canciones. Ese momento ha llegado: el artista publica el primer adelanto de su nuevo álbum con su banda y el videoclip de “Cada vez cadáver”, un tema que retrata un proceso de búsqueda y cómo las emociones al final siempre nos salvan de los abismos.

La letra tiene aire de carta y llega como una flecha a su destino, directa a nuestros oídos. Musicalmente, tiene la impronta rock inconfundible de Fito & Fitipaldis, más compenetrados que nunca, pero con un espíritu negro novedoso que va creciendo desde la sencillez de la guitarra y la voz, hasta desembocar -con más guitarra, bajo, batería o saxo - en una especie de celebración instrumental donde se contagian las ganas de sentir y entonar la canción a modo de oración pagana.

El título es un juego fonético marca de la casa “Fito”, palabras cargadas de sonoridad que no encierran ningún mensaje oscuro, solo belleza, y en el caso concreto de esta composición, además, resiliencia.

En el vídeo que acompaña al single, dirigido por Pedro Toro, se muestra, por un lado, las reacciones de algunos seguidores ante la primera escucha, y por otro, al músico interpretando “Cada vez cadáver” en la intimidad, sin poder controlar ni presagiar la infinidad de reacciones que provocará esta melodía y muy pronto, su nuevo disco, producido Carlos Raya.

Puedes clickar directamente la imagen para ver más.

FITO Y FITIPALDIS 7 (de izda a dcha) Andrew García, Txerra Tamame, Mikel Toledo, Javier Ruíz, Iker Ibañez de Gauna. MIKEL TOLEDO

A punto de cumplir veinticinco años este vitoriano define su estilo musical como “Pop-Indie-Rock”

Primer Single en publicar fue: •TIKTOK o INSTAGRAM: Instagram, siempre. ´Hielo´ Y último lanzamiento ha sido. •ANDROID O IPHONE Siempre he sido más de ´No todo serán historias de amor´ Android pero ando tentado Su último concierto ha sido en : por Iphone

´Urban Rock Concept´en Vitoria •Última canción que has escuchado Hong Kong de C tangana con Recomiéndanos una peli: Calamaro

Pesadilla antes de navidad. •Bumbury o Lieva Un fetiche: Leiva, sin duda

Guitarras Antigüas. •Playa o Monte Playa

Mikel Toledo 8 “Hay quienes recurren a las drogas para evadirse. Yo hago música”

Mikel Toledo 9 ¿Cuándo siente Mikel la necesidad de dedicarse a la música?

No sabría poner una fecha exacta. Desde muy pequeño he sentido la música muy intensamente. Recuerdo tener 8 años y sentía emociones muy fuertes escuchando los discos de Linkin Park que tenía mi hermano. Incluso en momentos “claves” de la vida, como el primer beso o experiencias importantes en general, me gustaba canalizarlos con música. Recuerdo que escuchaba bandas como Sum 41, Simple Plan, Green Day… A raíz de eso empecé a hacer música, mi primer grupo lo empecé con los 13 y estuvimos hasta los 19. Luego empecé mi proyecto en solista. Las canciones que he podido escuchar de Mikel Toledo tienen algo en común y es ese sonido melancólico acompañado de letras no especialmente alegres. ¿Demasiados desengaños amorosos?

Hay una frase de Keith Richards que la llevo de bandera: Cuando estoy bien, me voy de cervezas, cuando estoy mal, compongo. Es mi terapia. De hecho, hay gente que he conocido después de escuchar mi música y se han sorprendido de lo alegre que soy. Desengaño amorosos por suerte no he vivido, las relaciones que he tenido me han hecho crecer. ¿Quiénes son tus referentes musicales?

Mi referencia musical es la música en sí, siempre la estoy analizando y disfruto haciéndolo. Puedo inspirarme desde Maluma hasta Eminem, pero sí que es verdad que a la hora de hacer letras, muchas veces juego a ser Sabina. Y por Leiva, al que para mí a nivel nacional está encima de todos.

Mikel Toledo 10 Primera Guerra Labial, lanzado en Youtube el 20 de Marzo, en plena pandemia. Es un canto al contacto físico en una época en la que casi está mal visto. ¿Cómo surge ese tema?

Es una canto al quererse unos a los otros celebrándolo con el gesto que tanto echamos de menos hoy en día que es la de besar, es un gesto que siempre me ha parecido muy bonito, incluso la de darse dos besos cuando conoces a alguien. La canción fue compuesta aproximadamente un año antes del lanzamiento, con lo que nadie sabía nada de lo que se avecinaba. En parte, dentro de toda esta tragedia ha sido bonito el nuevo significado que ha cogido; La nostalgia a besar.

¿Cómo recuerdas la grabación del videoclip? El videoclip está protagonizado por Adriana Fariñas y la debutante actriz Mari García. Cuando se escribió el guion, uno de los pilares más importantes era que el video no estuviese sexualizado, con lo que la historia no sufriría ningún cambio a causa del sexo de los protagonistas. En el casting participaron tanto hombres como mujeres, pero buscábamos una persona que tuviese una postura muy alegre e intensx y a otra que fuese más tímidx. La grabación se realizó entre Vitoria-Gasteiz y Pamplona en cuatro días intensivos.

¿Con quién te gustaría hacer un dueto?

Últimamente ando muy “ a tope” escuchando a Maren, una chica de 18 años que la descubrí cuando apenas ella tenía 14 años, he ido viendo a través de una pantallita como ha crecido ella y su proyecto y la verdad que admiro mucho su trabajo. El otro día después de años, nos pudimos conocer en persona.

¿Cómo fue la experiencia con Lola Oiarzabal? – por cierto le da un aire tan fresco y tan exquisito a tu estilo elegantemente melancólico. Enhorabuena.

A Lolita la conocí por casualidad, forjé una buena amistad con dos miembros de la banda Indie Alternativo Maveryck keys, y ella es su vocalista, desde el primer momento me enamoré de su peculiar voz, que podría recordar a tonos de discos de antiguos. Y la invité a cantar una canción que compuse sabiendo que la iba a grabar con ella. Los versos que canta los compuso ella misma y en el estudio de grabación fue todo muy fluido

Mikel Toledo 11 MIKEL TOLEDO 12 ¿Cuándo podremos verte en directo por Donosti?

Espero que pronto, teníamos algo cerrado antes de que el virus nos jodiera a todos, aun mantenemos el plan, pero esperaremos a que mejore el asunto para poner fecha.

En cuanto a proceso creativo de tus canciones, entiendo eres cantautor, ¿hay un punto de partida constante en Mikel Toledo?

Las canciones me vienen solas, me gusta pensar que la propia guitarra me influye, y si en vez de esa, hubiese cogido otra, me hubiese salido otra cosa diferente. Normalmente hablo de cosas que me han pasado en la vida, es algo que me encanta ya, que luego se convierte como en un especie de diario y me lleva a esos momentos en concreto.

El arte es extenso, hay muchas disciplinas, géneros, subgéneros, muchas funciones, pero ¿en dónde se siente mejor Mikel Toledo dentro de todo este proceso?

Generalmente se me etiqueta como Pop Rock pero no creo que sea cierto del todo, me influye todo y considero que en mi música hay homenajes a todos los géneros. Etiquetas aparte, donde mejor me siento es siendo un contador de historias en forma de canción, con el objetivo de conectar con la gente y que les recuerde a sus historias, haciendo las canciones más del público que mías

¿Proyectos cercanos que puedas contarnos?

Este mes se publica una canción en la que tuve el placer de colaborar. De momento puedo decir eso. Puedes clicar directamente el icono para conocerlo más.

MIKEL TOLEDO 13 https://www.instagram.com/e zpalak/

EZPALAK Eñaut Gaztañaga, miembro también de Grises, Unai Eizagirre de Voltaia, Juanjo Berasain de Los Moths y Xabi Arrieta de Passepartout.

Tuvimos el placer gracias a Oso Polita de poder entablar una conversación muy interesante con Juanjo Berasain de veinti cuatro años y natural de Tudela, Navarra y es el vocalista de esta Banda: Ezpalak. Puedes clicar directamente el icono para conocerlos más.

EZPALAK 14 ¿Cómo surge ezpalak?

Pues la verdad es que Eñaut Gaztañaga, guitarrista, es quien inicia el grupo en Diciembre de 2018-Enero 2019. Y junto a Xabier Arrieta y Unai Eizagirre inician un poco los ensayos y poder sobre todo crear en Euskera. Por otra parte yo había ido justo en ese tiempo con mi otro grupo al estudio de Eñaut a grabar. Y precisamente Eñaut se da cuenta de que no le apetece mucho ser el cantante y me lo propone a mi y yo me lanzo sin duda y así surge el grupo.

¿Con qué canción te inicias con Ezpalak?

Sí, perfectamente además. Verás ellos tres un poco me proponen hacer una colaboración en una canción, un poco para tantear si sabía cantar y hacerlo además en Euskera. Fue Ilun Dago y después de grabar ésta me dijeron directamente “¿Oye y si te haces ¿Cómo define Ezpalak su estilo? el disco entero?” (risas)

Lo de la definición no lo tenemos muy claro, pero rock. Rock con toques de grunge, Es que en realidad hay canciones que tienen muchas variantes del rock.

¿Qué nos puedes contar de vuestro segundo disco y en concreto de la canción Vampiroak?

Es una canción que surge durante el confinamiento, hará un año. Es una canción rock cañera con un riff potente y luego pues tiene unos tonos de producciones estadounidenses y unos pianitos muy constantes. A mi personalmente me encanta. Es un sonido que en directo que es genial por los cambios… La mayoría del segundo disco se creo durante el confinamiento porque no puedes dedicar tiempo a estar aquí o allí. Eñaut mandaba alguna idea que había grabado en su estudio que tiene en casa. A su vez yo grababa la voz con el material que tenía en casa y así fuimos haciendo pruebas para ir creando. Después del caonfinamiento fue ya cuando las ensayamos bien. Y a posterior se grabaron en estudio y esas cosas. ¿Cómo valora la irrupción de la Covid 19?

Mal, mal (risas) Si que es verdad que durante el confinamiento Ezpalak tiene un brote importante, pero a nosotros nos gusta el directo y vivimos de ello. Y se cortó todo aunque con ese parón obligado tuvimos que plantear las cosas quizás mejor. Se está haciendo un poco largo la verdad. EZPALAK 15 ¿Cuál es la canción favorita a la hora de interpretar?

Zatoz, como canción que destacamos del último disco. A mi me encanta dar berridos y esa canción se presta mucho, me divierte mucho. Y justo antes hemos hablado de Vampiroak es de mis favoritas por los cambios que tiene.

¿Cuáles son los referentes de Ezpalak?

Cada miembro del grupo al ser de diferentes generaciones tenemos referentes diferentes. Pero las que tenemos en común son Ty Segall. Todo el punk británico que ha llegado últimamente quizás un poco mainstream como Fontaines D.C., Shame. Hemos tomado muchas referencias visuales y de sonido.

EZPALAK 16 EZPALAK 17 ¿Si se diera la ocasión Ezpalak representaría a España en Eurovisión?

-muchas risas que acaban en un – NO. Bueno habría que preguntar al resto de componentes, pero podría asegurarte al 99% que no.

Proyectos de futuro:

En donosti estaremos en el daba daba, en zumaia, en Bilbo tocamos en Fnac y varios conciertos más. Ideas tenemos muchas, podría adelantarte que nos gustaría hacer un directo en alguna sala sin público, con cámaras y bueno sonido.

Este es el espacio para decir lo que consideres y que no he sabido/podido preguntar:

No sabría que añadir salvo que estamos muy motivados con esta etapa. Hemos firmado con Marcos Ayuken como representante. Hemos firmado también Oso Polita y la verdad que están haciendo un trabajo espléndido con nosotros. En definitiva agradecer a toda esa gente que nos escucha y que gracias a ella estamos subiendo y sobre todo que vengan a los directos porque ahí es donde vive Ezpalak, es su hábitat natural.

EZPALAK 18 YO CIERVO

YO CIERVO 19 ¿Cómo define Yo Ciervo su estilo musical?

Últimamente nos definimos como Rock moderno, por simplificar. Hay infinidad de apellidos para definir muchas variantes del rock pero que en definitiva se encuentran muy cerca unos de otros.

¿Por qué Yo Ciervo?

Es la pregunta que más nos repiten cuando en realidad lo que queréis preguntar es ¿qué demonios pasaba por vuestra cabeza para poneros el nombre de "Yo Ciervo"? En fin, es una historia muy larga y muy poco interesante la verdad. Todo surgio en el estudio, de un momento a otro nuestra entonces banda "JUS" pasó a ser "Yo Ciervo".

Sonáis como si llevarais una vida en la música, pero ¿Cuándo se forma Yo Ciervo?

Yo Ciervo, como he dicho, ya venía formado por Imanol y yo (Julen) que somos hermanos y sí, llevamos toda la vida haciendo música juntos jejej.

¿Qué nos podéis contar de Behartuak?

Behartuak es un tema que ha quedado redondo. Estamos muy contentos de haber puesto juntos una letra potente con una base instrumental así de contundente. Yo creo que es una canción con la que todos nos podemos sentir identificados, apretar los dientes y gritar a nuestro yo más verdadero.

YO CIERVO 20 ¿Qué supone para Yo Ciervo, La Guerra de la Independencia?

La guerra de la independencia supone para Yo Ciervo, lo mismo que para el resto de bandas. Es una guerra en la que participamos todos los que queremos conseguir algo casi imposible, sacar adelante un proyecto musical sincero y que te paguen por ellos.

La Guerra de la Independencia ha ido evolucionando intuyo como el grupo, pero lo que más me llama la atención es que al principio del grupo empleabais por norma general el castellano y en esta última etapa utilizáis Euskera; ¿A qué se debe este cambio?

Bueno, es que a lo mejor al principio nos estábamos autolimitando como banda de Rock en castellano. Nuestro idioma materno es el euskera y lo usamos a diario, al igual que el castellano. La posibilidad que nos hemos dado de escribir en euskera nos ha abierto el abanico de posibilidades y la verdad es que nos aporta una satisfacción extra a la hora de hacer canciones.

Nos podéis contar dónde y cuándo podremos veros en directo?

De momento tenemos pocas fechas confirmadas, pero el pistoletazo de salida lo daremos en Azpeiti 13 de Junio en San Agustin Kulturgunea

¿Qué escuchan habitualmente Yo Ciervo?

Cada uno de nosotros escucha infinidad de bandas tanto locales como internacionales. Si tuviéramos que elegir una lista de bandas que nos han influenciado no acabaríamos nunca. Pero bueno, como tengo que decir una, digo: The Amazons.

YO CIERVO 21 https://ffm.to/yociervoband

YO CIERVO 22 ELECTRÓNICA

BELAH LUNNAS ALEX DEL TORO

ELECTRÓNICA 23 Mi recuerdo más especial es pinchar viendo amanecer desde dentro de la discoteca con vistas a la playa de La Concha, una maravilla.

BELAH 24 BELAH

¿Recuerdas el momento en el que dijiste: “sí, la música es lo que quiero ser profesionalmente”?

La música es una disciplina que me ha acompañado desde pequeña, porque crecí en una familia muy melómana que me inculcó la pasión y la curiosidad de estar siempre descubriendo artistas nuevos y disfrutando diariamente de todo tipo de géneros musicales. Cuando me mudé a Madrid (soy de Málaga) descubrí que podía vivir de ello y trabajé mucho para que así fuese.

¿Cuál fue tu primer set como DJ?

Mi primer set fue en un pub muy pequeño en Málaga, allá por el 2010 donde se podía escuchar otros géneros alternativos a la música comercial. Lo recuerdo con mucho cariño porque no tenía ni idea de pinchar pero me había preparado con mucha ilusión la selección musical, una mezcla de canciones de los 90 que “pinché” para mis amigos que prácticamente ocupaban todo el local. Haciendo memoria, fue una de las más especiales y donde sentí el gusanillo por hacer disfrutar a la gente con la música.

Siendo mujer en un mundo en el que los hombres son los que ocupan los altos puestos ¿Ha sido una desventaja?

No creo que haya sido una desventaja ni una ventaja, a estas alturas, si hago un balance de mis años profesionales, al final lo que prima es tu profesionalidad, la calidad de tus mezclas, la actitud en cabina y la selección musical. El publico no es tonto y cada vez “cuela” menos que una persona que no tiene ni idea de pinchar haga una buena sesión.

¿Cuál es esa canción que no puedes dejar de escuchar una y otra vez?

Las simples cosas, de Chavela Vargas.

BELAH 25 Anécdotas miles intuyo, pero ¿Alguna graciosa a destacar?

Hay muchísimas, y la mayoría súper positivas. Una muy divertida fue reciente, pinchando en un local en Madrid en horario de tarde, el promotor de la fiesta hizo una broma en el que todos los de seguridad estaban compinchados y hizo creer al publico que estaba en sus mesas correspondientes que venía la policía.

Apagaron todas las luces, a los 5 minutos avisaron que ya se habían ido (en ningún momento vinieron) y me pidieron que subiera al máximo el volumen, la gente se volvió loca y todos comenzaron a bailar súper emocionados. Creo que al mismo tiempo de ser divertida.

Reflejó muy bien la situación tan compleja que estamos viviendo en la que la gente necesita sentirse libre y poder bailar

Has estado en Donosti, en la sala Bataplan, donde hemos podido disfrutarte, ¿Qué recuerdos tienes de las múltiples veces que has venido?

Donosti es una de mis ciudades favoritas y Bataplan es una de las salas más especiales de nuestro país. Siempre se me ha tratado muy bien, tanto por parte del equipo que lo conforman como por el público.

BELAH 26 La política en España está siendo un circo, “que si llegan cuchillos por carta postal o balas, que si Sánchez miente y dice que está en una cumbre del cambio climático y facilita fotos y en realidad es mentira...” ¿Crees que alguna vez se tomará en serio esta profesión, o por el contrario ésta es una herencia que va adherida al político español?

Es un debate complejo. Yo quiero pensar que en algún momento mejorará la situación. Con la pandemia nos hemos visto más polarizados que nunca y es algo muy triste porque creo que difuminamos la identidad que tenemos como país, y esto afecta también al sector de la música. Creo que es importante recuperar la confianza porque si no en vez de avanzar, retrocedemos y creo que somos un país muy rico en muchos aspectos y no debemos perder la esperanza.

¿Crees que el Gobierno Español está cuidando a la cultura como debería?

Definitivamente no. Por desgracia, la cultura ha estado, y sigue estando en un segundo plano en nuestro país, lo cual es muy triste porque creo que tenemos mucho potencial en todos los aspectos culturales.

Con la llegada de la pandemia las cosas han cambiado bastante, ¿Te ha afectado a nivel profesional?

Te mentiría si te diría que no. Por suerte me he conseguido mantener, pero mi sector se ha visto muy afectado. Sé que es un tópico, pero nunca hay que perder la esperanza, creo que los tiempos venideros van a ser muy positivos, unos nuevos años 20.

Hace poco Gucci sacaba una colección en la que estampaba en sus prendas la palabra Balenciaga; ¿es una apropiación, un homenaje, una copia?

Creo que es una manera muy interesante de “dar que hablar”, y teniendo en cuenta que pertenecen ambas al grupo Kering, considero que es una estrategia muy inteligente.

Vivimos en la década de la logomanía y que unan fuerzas y se retroalimenten de esta manera, es llevar ese concepto a su máxima expresión.

Personalmente admiro a Alessandro Michele y creo que además de lo anterior comentado también en parte es un homenaje a su colega Demna Gvasalia, que ya a su vez hizo una colaboración en honor a Gucci anteriormente.

BELAH 27 ¿El público donostiarra es tan frío como lo pintan fuera?

Para nada, es un público maravilloso. Me parece además muy interesante la mezcla que hay entre franceses y donostiarras y ese mix de culturas. Sois gente alegre, con ganas de pasároslo bien y siempre me he sentido muy arropada.

Podrías contarnos una anécdota que recuerdes de tu paso por Donosti?

Si. Recuerdo que en uno de mis vuelos a Donosti, llegaba desde Milán y con la escala me perdieron la maleta en el vuelo, por lo que llegué con lo puesto. Por suerte actuaba al día siguiente, y me trajeron la maleta el mismo día de pinchar, pero ese día recuerdo que no tenía ni el cargador del teléfono y me quedé sin batería y andando por el paseo marítimo de repente me sentí muy libre y muy en paz, sentí que no me hacía falta nada para ser feliz. Fue un momento conmigo misma en el que me sentí muy agradecida por las experiencias tan increíbles que he vivido viajando a ciudades como esta.

¿Cómo definirías tu estilo a la hora de pinchar?

Ecléctico. Mi estilo es un retrato de mi misma. Soy una enamorada de todo tipo de géneros y siempre intento comprenderlos y disfrutarlos, porque todos esconden una historia, un contexto social...la música es un reflejo de la sociedad.

Me gusta observar al publico, guiarles en un viaje que dura 2 o 3 horas y en el cual tienes que transmitir muchas cosas. Pinchar no es sólo mezclar música, es compartir emociones, hacer sentir a los demás que pueden evadirse a través de tu interpretación. A mi personalmente me gusta mucho sorprender, descontextualizar la sesión con temas que quizás no te esperas que van a sonar en ese momento, pero de alguna manera lo encajas en tu selección y creas un contexto nuevo. Ser dj es una profesión en la que nunca dejas de aprender de ti mismo y de los demás.

¿Qué canción no podría faltar nunca en una sesión tuya?

Miura de Metro Area, un clásico en toda regla.

¿Proyectos a futuro cercano que puedas contarnos?

Tengo varios, por supuesto seguir con la música, preparada para todo este Renacimiento del mundo del ocio que nos va a tocar vivir; a su vez también continuar impartiendo clases de moda en la Universidad Rey Juan Carlos y en el Centro de Estudios Superiores Kroom Dos, que me apasiona darlas y que me aporta mucho a nivel personal. Además estoy dejando resurgir uno de mis hobbies que es la pintura y que pretendo dedicarle bastante tiempo en el próximo año.

Tengo también otro proyecto super interesante con mi colega Pitty Bernard, dj (Kalima) y amiga, en el cual estoy disfrutando mucho. Pronto informaré de ello en mis redes sociales, pero os adelanto que va a ser la bomba.

BELAH 28 Este es el espacio para escribir lo que consideres que no he sabido preguntar y que querrías decir

Pues lo aprovecho para agradecerte el haber querido que colabore con vuestro proyecto, el cual me parece interesantísimo y muy positivo para dar voz al panorama musical de nuestro país.

Y me gustaría, mandar un mensaje de ánimo a todos los artistas, pues a pesar del momento tan duro que estamos experimentando, creo que tenemos un papel fundamental en hacer resurgir los ánimos y la esperanza en la sociedad a través de nuestro arte y de nuestro motor vital, la música.

BELAH 29 ¿Cuál es tu diseñador de cabecera?

Tengo muchos, pero actualmente en el plano internacional sigo muy de cerca todo lo que hace Jacquemus, que me parece un diseñador brillante. En el panorama nacional, me interesa mucho Mans Concept Menswear, un chico muy joven con muchísimo talento y un gusto excepcional que refleja en su propuesta para moda de hombre, un sector con muchas posibilidades por explorar.

¿Cuál es la última canción que has escuchado?

Discoteca de &ME en colaboración con Rampa, Adam Port y Sofie

¿Qué película nos recomendarías?

Además de la anterior, os recomendaría Magical Girl, de Carlos Vermut, uno de mis directores españoles favoritos.

Puedes clicar directamente el icono para conocerla más.

30 LUNNAS 31 ¿Cómo definen su estilo como dj Lunnas?

El estilo de Lunnas dj es bastante ecléctico dentro de las variantes del house. Se pueden escuchar sesiones de Lunnas con un estilo más afro, hasta sesiones mucho más deep o con un sonido más puramente housero.

Todxs estamos deseando salir de casa y disfrutar de una buena sesión de música, amigxs y tomar algo. ¿Ya hay fecha para poder veros en directo en alguna sala?

A finales de mayo estaremos ya por Ibiza, no podíamos faltar a nuestros veranos en la Isla. Como es obvio la situación sigue siendo complicada y aún hay sitios que tienen restricciones pero alguna cosa haremos. Estad atentos a nuestras redes! Desde luego el verano pasado fue punto y a parte para Ibiza y la vida en la isla, ¿Cómo se presenta este verano 2021 para Lunnas en Ibiza?

Aún no sabemos con seguridad qué va a pasar, pero la impresión que tenemos es que será parecido al año pasado. Va a haber un cambio en el concepto de fiesta, ahora está de moda la comida enlazada con el “tardeo” y con el dj poniendo música hasta acabar pronto. A mediados de Abril estuvisteis en el evento de los 40dance; ¿Cómo fue? Y sobre todo ¿habrá más? Fue increíble, nosotras cada semana tenemos un set de música con ellos pero fue maravillo hacer una noche con todo el equipo de Vintage Ibiza para los 40 dance. Tendríamos que hacer más eventos así, cada poco tiempo intentamos hacer algo nuevo así que habrá mas seguroMake me. feel de John Summit apunta maneras para ser la canción del verano para los amantes del tech-house; ¿es demasiado pronto para afirmarlo? Yo creo que la canción del verano se hace a base de sonar en los diferentes clubes de todo el mundo y con el momento en el que estamos ahora es un poco difícil saber qué canción se va a poner de moda. Esta canción en concreto a nosotras nos pega más para la noche, aunque está claro que si hubiera discotecas abiertas se oiría mucho más. ¿Se verían Lunnas participando en un reallity tipo ‘supervivientes’? Nosotras somos muy atrevidas con todo pero un reallity de Telecinco creo sería demasiado. Jajajaja. Algo tipo Masterchef o Planeta Calleja iríamos seguro! Para quien no esté acostumbrado a escuchar vuestro estilo musical, ¿Qué dos canciones recomendaríais para iniciarse? Seguro algún clásico como por ejemplo “Blackwater” de Octave One. Esta canción no tendría fallo, lleva desde el año 2000 sonando en las discotecas, nosotras seguimos poniéndola y a la gente le encanta. Otra canción que nos gusta mucho y no tiene nada que ver es “What to do” de Guy Gerber remix de &ME. Nos encanta porque es mucho más clubera, la melodía, el bajo que tiene, nos encanta!

LINNAS 32 ¿Existe un target de edad al que Lunnas vayan dirigidas?

Normalmente pinchamos en clubs y compartimos cabinas con artistas más mayores que nosotras de los que hemos aprendido mucho. Nuestra música, por lo general, la entienden mejor y les gusta más a un público que normalmente pasa los 25. Hoy en día es muy común que la gente joven quiera escuchar reggeton o trap.

Borges dijo: ‘Pero en algún recodo de tu encierro puede haber una luz, una hendidura’ ¿Lunnas ve algún atisbo de luz en este encierro por la covid?

Queremos pensar que sí. Sabemos que va a ser todo muy poco a poco pero la vacuna ya está en marcha y espero que pronto se vuelva a abrir la fiesta de noche. Creemos que aún queda tiempo para volver a ver los clubs o los festivales como antes del covid, pero con ver las discotecas abiertas aunque sea con menos gente y más separada, nos conformamos. ¿Cuándo fue la última vez que pensasteis “que arte”/“que maravilla”? Solemos pensar eso muchas veces. Estamos todo el tiempo viendo videos de artistas, sus actuaciones, producciones, conciertos y obras de arte. Nos gustan mucho los museos así que siempre pensamos “que maravilla”. Te podemos decir el último museo que hemos visitado, fue el Palacio de Liria de Madrid, la semana pasada.

Nosotras ya hemos puesto varios Edits de flamenco house. Nos encanta el flamenco y es maravilloso escucharlo con bases de house. Hemos puesto Edits de Concha Buika, de Lolo de Córdoba o de Silvia Perez Cruz y la gente alucina, es algo que no es tan común de escuchar y más la gente extranjera, que por lo general adoran el flamenco. LUNNAS 33 Si os dieran a elegir entre convivir con Pablo Iglesias un día o salir de fiesta con Ayuso una noche , ¿Cual elegís?

-Ríen- Pues si tuviéramos que elegir creo que la noche, salir de fiesta. Imagínate salir, en esta situación en la que estamos, de fiesta y encima con la presidenta de la comunidad de Madrid, tendríamos entrada vip a todos lados. Este es el espacio para decir lo que consideréis y queráis y que no he sabido preguntar previamente Pues deciros que muchas gracias por entrevistarnos otra vez más y que seguiremos trabajando para poner la mejor música posible y haceros bailar a todos. Iremos subiendo sesiones este verano así que esperamos que nos acompañéis aunque sea desde casa. We love you!!!

Puedes clicar directamente el icono para conocerlas más.

LUNNAS 34 A L E X D E L T O R O

ALEX DEL TORO 35 •Recomiéndanos una canción

Te voy a recomendar un álbum mejor; el más especial habido por haber para mí y uno de los que no entiendo mi vida sin él. ‘Jean Michel Jarre – The Concerts in China’.

Es del año 82. Yo nací en 1985 y lo llevo escuchando desde que estaba en la tripa de mi querida madre. Lo tengo en Vinilo, casete, cd, VHS y ahora por supuesto en Spotify dentro de mis álbumes favoritos.

Fue el primer impacto que tuve con la música electrónica dentro de todo el repertorio que tenía mi padre que sinceramente era y es; exquisito.

•¿Cómo define Alex su estilo a la hora de pinchar?

Siempre me han considerado muy ecléctico y en una entrevista me definieron así y me lo he apropiado; “Alex se puede describir musicalmente como un artista elegante, alegre y divertido que fusiona diversos estilos y se adapta al lugar, al momento y a la ciudad en la que se encuentra.” Gracias a esto he podido actuar en ciudades y lugares inimaginables con público variado a cualquier hora del día y me siento un afortunado.

•¿Recuerdas tu último set como dj? (dónde fue)

Si te refieres a antes de la pandemia fue triple y como para no olvidarlo. Fue el sábado 7 de marzo de 2020. Empecé en mi sesión Lounge habitual en el Room Mate Gorka de 21:00h. a 23:45h. De ahí me dirigí a ‘Cripta’ de Convent Garden donde actuaba en solitario y fue una noche maravillosa haciendo un repaso musical desde los 80 hasta la actualidad con el público entregadísimo de principio a fin hasta que cerramos a las 4 de la mañana. De allí pasé por mi segunda casa; GU San Sebastián donde actuaban mis amigos, los únicos e inigualables Disco Bambinos y a eso de las 6 de la mañana cogí el timón y tuve el honor de cerrarles sesión en una noche mágica en el barco.

Si hablamos durante la pandemia, mi última sesión fue en la inauguración de la ‘Terraza Igueldo’ sumado a mi cumpleaños en ‘La Perla’ y fue simplemente épico. Poder celebrar mi cumpleaños al aire libre rodeado de los míos, ponerle banda sonora a un espacio tan especial como es esa terraza, con una tarde-noche primaveral de solazo, una puesta de sol para el recuerdo y La Concha como fondo de postal… ¿Qué más puedo pedir?

ALEX DEL TORO 36 ALEX DEL TORO 37 •Hasta la llegada de la Covid Alex ha viajado bastante y habitualmente; ¿Cómo irrumpe en tu carrera musical la Covid-19?

Viajar es una de mis pasiones y gracias a mi trabajo he podido conocer muchas ciudades y lugares maravillosos convirtiendo cada experiencia en una oportunidad de combinar ocio y negocio.

2020 pintaba de maravilla para prácticamente todos los sectores habidos y por haber. En el mundo del arte y el espectáculo sobre todo venía muy fuerte. Con la llegada de la pandemia, todas esas grandes actuaciones, viajes, eventos, etc… desaparecieron y se redujeron a viajes de carácter puramente musical a estudios de grabación, reuniones y no mucho más la verdad.

de GU, te hemos visto hace poco en la terraza de la Perla pinchando; ¿Cómo se presenta este verano para Alex del Toro en Donosti?

Dadas las circunstancias se me presenta un verano donde por trabajo voy a estar fuera de Donostia aunque vendré puntualmente para realizar una serie de eventos en concreto donde además espero poder hacer algo en mi propia casa; en GU San Sebastián. No os preocupéis que es temporal. Es un hasta luego. 

ALEX DEL TORO 38 ALEX DEL TORO 39 •¿Qué es lo que más te gusta de pinchar música en salas?

Lo que más me gusta de mi trabajo es poder conectar con el público a través de la música con el único objetivo de intentar hacerles pasar la mejor experiencia musical de su vida. Sean 5 personas o 5000. Sea de día, de noche, al mediodía, en un espacio al aire libre, en un club, en una casa, etc... Donde sea, pero juntos. Solos la música, ellos y yo.

Formamos parte de los momentos más felices de las personas y tenemos una responsabilidad importante de cara a ellas. El conseguirlo en cada actuación es todo un reto y solo por eso hace que todo esfuerzo y lucha merezca la pena. Y por supuesto estar ahí arriba en un escenario, en una cabina y sentir el calor, la energía y la entrega del público es maravilloso. Te sientes director de orquesta llevando al público hacia donde tú quieres sobre todo cuando intentas calmarlos y solo tú sabes que de repente todo va a despegar y se va a partir en dos la pista. Ese poder, esa sensación de control y de dominio de verdad que es única e indescriptible. Me encantaría que cualquiera de los que están leyendo estas líneas pudiese sentirlo y experimentarlo alguna vez en su propia piel porque de verdad que es mágico.

Y si yo lo siento así, no quiero ni imaginar lo que tiene que ser cuando un cantante deja de cantar, pone el micrófono apuntando al público y miles de almas cantan y corean la canción que probablemente la haya escrito en su cuarto…

•¿Qué echas de menos como músico en Donosti?

La verdad que no me considero músico. Para mí son palabras mayores. Como artista y productor te puedo decir que siempre he dicho y defendido que culturalmente para el número de habitantes que tiene esta ciudad, Donostia es muy rica a nivel de artistas, de oferta e incluso de medios y espacios. Siempre se puede mejorar por supuesto pero el nivel es muy alto a todos los niveles.

Si me tengo que mojar y echar de menos algo, te diría que echo mucho de menos tener más oportunidades y más apoyo por parte de las autoridades de que se pudiesen organizar más eventos al aire libre en diferentes espacios de la ciudad. Entiendo y estoy de acuerdo de que debe de haber restricciones y control en cuanto absolutamente todo porque sino sería una falta de respeto tanto para las autoridades, como para los artistas, como para los ciudadanos.

Siento que eventos como el Jazzaldia, Musika Parkean, Glad is the day, Semana Grande, etc… y todo este tipo de iniciativas son literalmente un regalo para la ciudad. Me encantaría poder disponer y disfrutar tanto como artista como espectador y ciudadano de más eventos así a lo largo de todo el año sin tantas restricciones/permisos y ser un poco más abiertos a estilos de música, artistas y obras artísticas en general que se escapen un poco de lo clásico y convencional.

Yo no lo pienso así sinceramente, pero me duele que fuera nos vean como la ciudad de La Bahía de la Concha y el Helado teniendo el talento, los medios, los espacios, los artistas y las ganas que tenemos a nivel local con repercusión internacional en absolutamente todos los registros y ámbitos.

ALEX DEL TORO 40 ALEX DEL TORO 41 •¿Cuál es tu rincón favorito de Donostia?

Difícil pregunta, te diría que el Náutico aunque desde niño hay un lugar muy especial para mí donde he pasado mucho tiempo en cualquier época del año, de día, de noche, con lluvia, con sol, amaneciendo o atardeciendo.

Ese sitio es un mirador que hay en lo alto de Gros cuando empieza el camino de la ruta a Pasajes al faro de la Plata desde donde puedes disfrutar de la magia de toda la ciudad con una perspectiva única. Se escucha el ruido del mar y lo bueno que tiene esta ciudad es que da igual el tiempo que haga que mire por donde se mire es Bella.

•¿Tu pincho favorito?

Todos (risas). Ahora en serio. Siempre digo que gasto todo mi dinero en viajar, en arte, cultura y los que me conocen un poquito sabes que sobre todo me lo gasto en comer. En cuanto a elegir uno elijo un pincho sencillo, aunque no tan fácil de encontrar uno rico. Te hablo de la tortilla de patata con cebolla por favor.

•¿Cuál es el sueño de Alex que le gustaría cumplir?

Mi sueño es escribir aunque sea una letra en la historia de la música y todo lo que hago profesionalmente es con ese objetivo. No sé si lo cumpliré, lo que sí sé es que estoy disfrutando mucho del camino cada día y en cada canción, cada actuación y cada proyecto en el que me meto le pongo toda mi energía y mi corazón como si fuera el último porque realmente nunca sabes cuándo va a ser el último y porque es la única forma en la que entiendo y le da sentido a este trabajo.

Y, de momento la verdad es que me lo estoy pasando realmente bien. Si tiene que ser será y sino, hemos venido a jugar.

•Este año te podremos disfrutar en el Zinemaldi? (si se puede contar)

Por el momento, y si todo sigue como hasta ahora, te adelanto que estaré poniéndole banda sonora a la Alfombra Roja como en ediciones anteriores. El resto de posibles actuaciones todavía está pendiente de confirmación en función de la evolución de la pandemia, la vacunación, las restricciones y otra serie de variables que ahora mismo no controlamos.

Estoy feliz de que por lo menos, si la situación es similar a la del año pasado en Septiembre, poder seguir aportando mi granito de arena para el evento de los eventos de la ciudad y del país.

ALEX DEL TORO 42 ¿Proyectos de futuro que NO puedes contar?

Me voy a pasar el verano a Mallorca de la mano de Room Mate Hotels donde voy a estar actuando en un beach club – hotel que han montado allí. No he estado nunca en esa isla, pero siento que la vida no para de mandarme señales de todo tipo para ir hacia allí y ahora es el mejor momento de hacerlo, siento el apoyo de los míos y es una oportunidad irrechazable. Me siento un auténtico privilegiado. Además, vienen canciones, colaboraciones y remixes con artistas de renombre con repercusión incluso internacional así que no puedo estar más feliz.

Este es el espacio para decir lo que quieras/consideres y que no he sabido preguntar previamente.

Durante todo este tiempo de pandemia comencé con la sensación de que toda está vivencia nos iba a hacer mejores tanto como personas como sociedad. Con el paso del tiempo ha habido en una serie de circunstancias y momentos en la que sinceramente he dudado y he visto cómo el egoísmo intrínseco del ser humano traducido y basado en supervivencia se ha apoderado del mismo en algunas situaciones y se han vivido momentos desagradables. Por suerte no ha sido algo generalizado, pero si tengo que generalizar en cuanto a mí respecta, solo puedo decir GRACIAS.

Estas líneas van dedicadas con un GRACIAS DE CORAZÓN a todxs los que durante este tiempo me habéis seguido, me habéis apoyado, me habéis llamado, escrito o preguntado qué tal estaba, cómo me iba, qué tal los míos y me habéis dado fuerza y energía para seguir luchando y sacando lo mejor de mí. GRACIAS por escuchar mi música, compartirla y comentarla. GRACIAS por responder con creces cuando os he pedido algo y GRACIAS por seguirme allá donde haya podido actuar en este tiempo. Me siento muy querido y en mi propia piel he vivido y he recibido la bondad no solo de mis seres queridos y de mis amistades. Sino de personas con las que nunca había interactuado, intercambiado un saludo o incluso no eran ni de mi propia ciudad. Esto es algo que nunca voy a olvidar.

GRACIAS por supuesto a ti Kike por esta entrevista y por tu apoyo incondicional desde que nos conocemos que ya han pasado unos cuantos años. Te deseo lo mejor y ya sabes que si puedo ayudarte en algo, puedes contar conmigo. ESKERRIK ASKO FAMILIA! Sigo soñando mi vida. Sigo viviendo mi sueño. Imposible sin vosotros.

Puedes clicar directamente el icono para conocerlo más.

ALEX DEL TORO 43 POP Y DERIVADOS

MIKEL ERENTXUN NORAN BERET DANI FERNÁNDEZ TABURETE daniel sabater

POP y derivados 44 MIKEL ERENTXUN 45 Mikel Erentxun publica un nuevo adelanto de ‘Amigos de Guardia’, esta vez junto a Coque Malla cantando ‘A un minuto de ti’, una de las canciones más importantes de la carrera de Erentxun. “Mikel es un tío muy cercano, hospitalario, currante y con mucho talento. Él agarra la guitarra y le salen las canciones y las letras con carisma y personalidad, de manera muy natural” comenta el artista madrileño Coque Malla.

Coque Malla y Mikel Erentxun han llevado carreras paralelas, ambos empezaron muy jóvenes, tuvieron grupos de gran éxito y comenzaron una carrera en solitario. Ahora se juntan para cantar ‘A un minuto de ti’. Una nueva versión que no difiere mucho de la original pero que, gracias a la voz de Coque Malla, se convierte en el plato fuerte de ‘Amigos de Guardia’.

Mikel Erentxun sentía que con “El último vuelo del hombre bala” (2019), el tercer disco de su trilogía grabada en El Puerto de Santa María con Paco Loco, cerraba el ciclo trazado con “Corazones” y luego con “El hombre sin sombra”. Era el momento de pensar bien hacia dónde seguir caminando en esa búsqueda constante que le caracteriza. Entonces, instintivamente, se encendió una luz: en 2020 se cumplía el 35 aniversario del primer disco de estudio de Duncan Dhu -Por tierras escocesas (1985)- y como no hay futuro sin pasado, decidió crear un proyecto que sirviera de puente, de transición ante lo que está por venir. De este modo, nació ‘Amigos de Guardia’ (DRO-Warner Music) un doble álbum producido por Ricky Falkner que trae al presente canciones atemporales a dúo con más de una veintena de artistas.

Puedes clicar directamente el icono para conocerlo más.

MIKEL ERENTXUN 46 NORAN Hacía tiempo que no encontraba gente tan real y tan maja. Noran un grupo que te descubro y que he decidido incluir en el apartado de los artistas nacionales con trayectoria, porque sé que ellos también la van a tener.

Su “buenrrollismo” es contagioso y aunque les falte un poquito de rodaje como banda, que no por separado, tienen un futuro muy prometedor. Estos guapos bizkainos, creedme que las fotos no les hacen justicia, llegarán donde quieran.

NORAN 47 Desde Bizkaia y en concreto gracias a Jagoba de TAOM STUDIOS descubrí a Noran.

Entiendo que Sonreír es vuestro primer single, En cualquier caso ¿Cómo se lleva comenzar una carrera musical prácticamente a la vez que una pandemia mundial?

La verdad es que fue un shock bastante grande, porque la verdad es que teníamos ya bastantes conciertos y cositas cerradas a comienzo del 2020 y llegó la Covid. Aunque la verdad es que ya llevábamos meses de inercia y nos frenó, pero no nos llegó a parar. Ahora mismo estamos recuperando las fechas para la grabación de las canciones y los conciertos

Escuchando vuestra música el mensaje que transmitís es positivo, optimista. ¿Todavía existen mensajes así?

Es verdad que la música que se suele escuchar y salir de aquí Euskadi no es lo que hacemos, eso lo sabíamos desde el principio. Y nuestras influencias son diversas y en las letras y componiendo es lo que nos salía. Noran es “buenrollismo”

¿Por qué Noran? Al principio Jorge propuso Nurain, pero al final teníamos una amiga que se llamaba así y pensamos en Norain y nos dimos cuenta de que hay muchísimos bares y tiendas que se llaman así. Depués Norantz y al final esa ceta nos parecía mal y quitamos la “z” y fue casi por descarte, Noran nos gustó la sonoridad y ahí lo dejamos.

NORAN 48 NORAN 49 ¿Qué influencias musicales tiene Noran?

Es muy complicado porque cada uno venimos de un estilo musical diferente. AC/DC es mi referente –Endika- y mira las composiciones que me han salido para Noran, casi nada qué ver.

¿Hay alguno que lleva “la voz” cantante? –Nunca mejor dicho.

En verdad la voz líder es Endika, pero todo se hace con una sinergia muy buena porque tampoco impone sino que entre todos aportamos a la hora de componer por ejemplo si Endika que está componiendo trae a ensayos con una letra o una media estrofa o lo que fuera y en los ensayos todos nos sentamos y escuchamos y entre todos vamos probando melodías, arreglos, etc..

Por otra parte tenemos un técnico (Endika Príncipe) propio que casi es uno más del grupo y junto a él vamos organizando los conciertos y las grabaciones que pudieran salir.

A pesar de tener un nombre que recuerda alguna palabra en Euskera y ser vascos, no habéis optado por cantar en Euskera, ¿Por qué?

Noran es una banda que a pesar de que te pueda recordar a una palabra en Euskera, pero la verdad es que la banda estamos de acuerdo que de momento no vamos a componer en Euskera porque no nos sale. Y también porque nos encantaría poder salir por todo el país y porque nos gustaría llegar a más público y porque además de en Noran estamos en otras bandas más de romerías y más vinculados a la música en Euskera. Aunque ¡ojo! Nuestra vinculación con el Euskera es total de hecho yo –Endika- soy Irakasle, no tiene nada que ver una cosa con la otra.

¿Dónde os véis de aquí a seis meses?

Todos esperamos que de aquí a seis meses todos puedan vernos más activos y más constantes. Y sobre todo tenemos unas ganas de tocar en directo locas. Estamos deseando poder celebrar conciertos.

Ahora mismo, hemos empezado a grabar junto en TAOM STUDIOS siete temas que hemos elegido minuciosamente y tras una criba importante nos han quedado estos siete que son los que vamos trabajar.

Esperamos poder salir de Euskadi para ir poco a poco dando conciertos en otras provincias como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia y donde se pueda.

Puedes clicar directamente el icono para conocerlos más.

Contácto:

NORAN 50 BERET

BERET 51 Ya son cinco o seis años los que llevamos oyendo el nombre de Beret. Un jovencísimo Fran, estudiante de primero de bachillerato, comenzaba a tener un hueco en el panorama musical tras subir algunas de sus primeras canciones a Youtube. Como el mismo comenta, solo sus fans y su madre cuando se cabrea le llaman Beret, pero para todo su círculo, sigue siendo Fran. El artista cuenta ya con 6 millones de oyentes en Spotify, más de un millón de seguidores en Instagram y 233 millones de reproducciones en Youtube. Su discografía esta formada por varios sencillos, un “primer disco”, una veintena de canciones y diversas colaboraciones con artistas como Vanesa Martín o Pablo Alborán. Su último single en solitario “Te estas olvidando de mí” y la colaboración con Morat “Porfa no te vayas” son dos de los últimos trabajos que consolidad una joven y prometedora carrera.

Iker Elduayen ¿Cómo viviste el inicio de la pandemia y el confinamiento?

Al principio fue duro. Venía de hacer una gira por Latinoamérica, donde visité Costa Rica, Guatemala, Colombia, México… Y dar ese cambio de repente, que pasamos de tener una rutina de conciertos con muchísima intensidad, a venir a España y no poder salir de casa, fue bastante duro. Mi equipo y yo teníamos una ansiedad brutal y fue muy complicado.

¿En qué empleaste todo el tiempo que tuvimos durante el confinamiento?

Tanto yo como mi equipo hemos sido capaces de coger todo ese tiempo que tuvimos y que hace tiempo que no teníamos, para poder dedicarlo a la composición, a la gira y, en definitiva, a ir poco a poco, retomando todo. En este periodo tan complicado, ¿has tenido tiempo para pararte a reflexionar y meditar sobre todo lo que has cosechado en lo que llevas de carrera?

Por supuesto que sí. Es más, yo estando de gira, me daba cuenta de que no había tenido un tiempo para parar y reflexionar sobre lo que había hecho hasta ahora. Pero realmente, este momento me ha servido para precisamente eso, parar, pensar y asimilar sobre todo lo que he conseguido durante todos estos años, que, entre premios y conciertos, ha sido mucho.

El otro día anunciabas que ya cuentas con 6 millones de oyentes en Spotify, además de anunciar también nuevas fechas de tu gira en Miami y Nueva York. ¿Dirías que estas en el punto más top de tu carrera?

La verdad es que es brutal todo lo que estamos viviendo. Sacamos hace poco el sencillo “Porfa no te vayas” con Morat y los oyentes que comentas en Spotify son más de 6 millones y es una pasada. Veo que por más que pase el tiempo, la gente no se olvida de mí sino todo lo contrario, la gente sigue conmigo y como yo digo, la familia va creciendo. Admiro muchísimo cómo la gente ha sido capaz de aguantarme todo este tiempo [risas]. No se si estoy en uno de los mejores momentos de mi carrera, pero, sin duda, es uno de los mejores.

BERET 52 Recordemos que tú empezaste tu carrera subiendo canciones a Youtube donde también, editabas tú mismo los videos. ¿Qué queda de ese Beret que de forma autodidacta empezaba a subir su música a Youtube?

Creo que la esencia de ese cantante con rastas que cantaba reagge y empezó con rap sigue. Sigo escuchando música urbana, sigo improvisando con mis colegas en casa y, aunque ahora es verdad que ha crecido muchísimo el equipo, cuento con mucho apoyo de mi representante y de Warner Music, que me hacen ver todo con muchísima más claridad y ayudan a que mi música se globalice más. Pero esa esencia primera, de ese niño que empezaba sigue, y creo que nunca la voy a perder.

¿Qué papel consideras que han jugado las redes sociales en tu vida profesional?

Las redes para mí han sido todo. Con la perspectiva del tiempo, considero que han sido un arma de doble filo. Por un lado, las redes, de un día para otro, hacen que puedan estar escuchándote en la otra punta del mundo, hacen que tu música se pueda globalizar de manera muy bestia, pero, por otro lado, creo que existe un vicio entre ese feedback que te da la gente con la aceptación de los temas. Yo al principio, recuerdo que era capaz de catalogar un buen o mal tema en función de las visitas e interacción que tenia en redes, y eso no es nada sano. Creo que, hoy en día, eso ya ha pasado. Ahora, personalmente, me encantan las redes, las cuales me permiten interactuar mucho más con mis seguidores y eso me encanta. Si no hubiese tenido redes, hubiese llegado, pero hubiese tardado bastante más.

BERET 53 ¿Cómo compones y cómo te inspiras para escribir tus canciones?

Creo que la gente cuando lee una composición mía sabe que es mía, a pesar de que no la escuche. Eso es algo de lo más bonito que he conseguido, tener personalidad a la hora de componer. La gente ya es capaz de saber como suelo escribir, descubre mi sentimentalismo y mi sensibilidad. Para hacer música de verdad, hay que hacer música real y lo real se basa en lo que uno pasa por la vida. Mi forma de componer se basa en la improvisación. Mientras más improviso, mejores letras y mejores tonos salen, así que, de momento, me va bien esa forma y no quiero dejarla.

¿Todas tus composiciones y todas tus letras tienen que partir de la improvisación y de tu realidad o puedes partir de otras bases?

Todo lo que compongo y escribo tiene algo mío. Puede que sea algo de mi realidad o puede que yo critique u opine de algo. No podría hacer la historia de otra persona. Eso es algo muy propio y por lo menos, debería sentirlo.

¿Te ves componiendo para otra persona?

Me han pedido componer para gente, pero de momento, sería muy raro. Me tiene que gustar muchísimo el artista. Si fuese una canción mía, en la que colaboro con ese artista, no tendría ningún problema en hacer su parte. Pero componer un solo tema para una persona, de forma “frívola” de momento no. De momento, no has compuesto temas para otros artistas, pero si has colaborado con muchísima gente. Desde Morat y Aitana a Vanesa Martin o Pablo Alborán. ¿Cómo se gestan estas colaboraciones con otros artistas?

En mi caso, nosotros nos conocemos, obviamente al margen de lo artístico, y nos gustamos personalmente y surge una amistad, como es lógico, sin eso, resultaría complicado colaborar con una persona. Pero si, a grandes rasgos, las colaboraciones surgen desde la admiración, el respeto y la amistad. Muchas veces coincide con que lanzo un disco o escribo un tema y pienso en un determinado artista.

En redes sociales, empiezas a anunciar las fechas de los conciertos que por culpa de la pandemia habían quedado aplazados. ¿Acoges con ilusión la “desescalada musical”?

Por supuesto, de hecho, empezamos en junio en España y estamos muy ilusionados con las fechas que se han anunciado en América. El 12 de noviembre en Miami y el 13 de noviembre en Nueva York. El año que viene empezamos la gira por Latinoamérica. Tanto mi equipo como yo cogemos la gira con unas ganas locas.

BERET 54 BERET 55 En toda tu carrera has dado todo tipo de conciertos, tanto en locales pequeños como en recintos grandes. ¿Qué tipo de conciertos disfrutáis más tú y tu equipo?

Ya es raro que demos conciertos pequeños. Ya estamos cubriendo aforos de 10.000 o 15.000. En el WiZink Center de Madrid eran 16.000 y en el Palau Sant Jordi 17.000. Pero yo siempre disfruto más los conciertos grandes. Me dan más rienda suelta. Miro para el cielo y ver gente arriba es una pasada.

Revisada tu gira, vemos muchas fechas, pero no vienes a Donostia. ¿Tienes pensado venir?

De momento no tenemos fecha en Donostia. Teníamos pensado empezar a hacer la gira de primavera y teníamos bastantes fechas, pero con la pandemia, hemos tenido que recortar bastantes fechas y estamos a la espera de todo. A ver si, cuando empiece la gira y se normalice todo, iremos anunciando más fechas.

No obstante, ya has venido a Donostia en dos ocasiones. La primera vez, estuviste en el Bataplan en 2018 y en el Donostia Festibala en 2019. ¿Cómo recuerdas esas dos experiencias en la ciudad?

¡Muy bueno! No se el porqué, pero en Bataplan me lo pasé muy bien. Sin embargo, el Donostia Festibala no lo disfruté al cien por cien, puesto que yo venia de otros conciertos, pero tengo un recuerdo fantástico del Bataplan.

Aquella vez en el Bataplan, ¿era la primera vez que visitabas Donostia?

Sí. En las dos veces que he ido a la ciudad, no he tenido mucho tiempo para poder visitar y hacer turismo, pero, en la primera visita, si que me pude dar una vuelta y me gustó mucho. Estuve con la gente un rato y sentí un cariño bestial.

Por último, ¿qué le dirías al Beret del pasado y que te gustaría decirle al Beret del futuro?

Al Beret del pasado le diría que todo es más sencillo de lo que parece, porque creo que, para un chaval de 17 años, que deja bachillerato y empieza una gira nacional estaba un poco loco y todo el rato, me preguntaba como funcionaba esto. Y al Beret del futuro [medita la respuesta], le diría que nunca es tarde para disfrutar porque no quiero llegar al futuro y dar por hecho que lo he hecho todo, que intente superarse.

Puedes clicar directamente el icono para conocerlo más.

BERET 56 D a n i Fe r n á n d e z

DANI FERNANDEZ 57 Dani, queremos verte ya en Donosti:

Donosti se me quedó la ilusión de ir, porque he estado en cantando y cuando íbamos a ir a cantar a Donosti y tuvimos que cambiar la fecha en primer lugar y después se tuvo que cancelar. Y a mi, es algo que no me gusta hacer : cancelar. Pero claro el recinto había vendido más entradas de las sentadas por lo tanto no queríamos hacer la distinción de quien entra y quien no entra.

¿Qué nos puedes adelantar de ese segundo trabajo?

La gente ya puede escuchar “Clima tropical”, fue el primer tema que compuse en esta segunda etapa y es muy especial porque habla de la conexión que se puede dar con otra persona que la puedes llevar hasta donde esas dos personas quieran.

Este segundo disco está siendo muy bonito porque está escrito por mí y con un montón de amigos. Seguir con las melodías que transmitan, he querido cuidar mucho más las letras y que lleguen a todo el mundo porque creo que mi música puede llegar a todas las edades.

Clicka en el icono para ver el clip de “Clima Tropical”

DANI FERNÁNDEZ 58 ¿Podrías decirnos cuántas canciones tendrá este segundo ?

Pues la verdad es que no. Tengo seis canciones grabadas, pero todavía no sé cual será el segundo single y para cuando eso pase me pondré con el videoclip porque me gusta estar al tanto de todo.

Siempre he sido muy intenso y a la hora de los videoclips cada vez me va gustando más incluso esconder el mensaje que quiero decir. Incluso si hay un video que me gusta darle una vuelta. Además trabajo con un amigo, Javi, y lo pasamos muy bien porque trasteamos juntos.

Yo creo que el disco estará compuesto por Diez canciones en principio, es probable que meta una once, pero me gusta mucho ir componiendo según se va haciendo el disco, porque me interesa que haya frescura. Para este segundo disco compuse quince canciones de las que elegimos diez y al final con la banda grabamos sólo seis.

Y ahora toca mirar de nuevo esas que no elegimos por si se le puede dar una vuelta, incluso mirar trabajos anteriores que tienes guardados y que a veces con una visión nueva por la experiencia puede encajar. También tal y como hoy en día funcionan las cosas me atrevería a decir que quizás haya un par que no pertenezcan al disco en sí, pero se saquen como singles.

Hoy en día han cambiado mucho las cosas, antes un disco se grababa y de ahí se sacaban los singles, hoy en día puede haber incluso colaboraciones extras que sacas como material nuevo en medio de la promoción de un disco.

¿Las discográficas son necesarias?

Pues mira te voy a decir mi opinión real. Yo con Warner Music llevo más de diez años, es cierto que las compañías van cambiando, se van adaptando. Incluso los artistas vamos cambiando.

Creo que de cada artista y de cada estilo le va un estilo de discográfica. Lo que sí sé, es que es importante tener a alguien contigo, que te ayude a llegar a más gente y a no conformarte a seguir experimentando cosas nuevas.

Dónde y cuando podremos verte en directo:

Sé que vamos a estar en varios festivales este verano. Ahora mismo estoy volcado en el disco. He querido hacer conciertos este verano sobre todo por mi equipo porque no lo están pasando bien. Es importante acordarte de la gente que forma tu equipo.

Trataremos de ir a ciudades donde no hayamos estado antes. Y sobre todo coger conciertos reales, porque creo que todos los artistas estamos un poco hartos de que comiences con diez conciertos y al final se hacen dos porque uno está confinados, el otro no se puede…

DANI FERNÁNDEZ 59 Este es el espacio para decir lo que consideres, quieras.

Simplemente en estos tiempos de pandemia no olvidarme del gremio de la música, sobre todo la gente que no se ve. Cuando pensamos en la industria de la música pensamos en cantantes, músicos y hay un montón de gente que normalmente va de negro en los conciertos que se merece poder seguir trabajando. Y precisamente por ellos hay que seguir trabajando.

Puedes clicar directamente el icono para conocerlo más.

DANI FERNÁNDEZ 60 T A B U R E T E

TABURETE 61 ¿Cuándo y cómo surge Brindo? Porque llega en el momento justo y preciso.

La canción surgiría sobre el 2018 porque la grabamos como el resto del disco en 2019. No sabría decirte muy bien por qué, pero nos pegaba hacerle ese tipo de producción, que fuera un vals y la hicimos como el resto del disco. Sin pensar tampoco mucho si iba a gustar o no, hicimos lo que nos pedía la canción.

Sí que es verdad que en el videoclip hablamos de los reptilianos, del nuevo orden mundial porque son temas que nos interesan, pero desde luego nunca quisimos ser abanderados de ninguna teoría. No es una cosa tan seria como se lo han tomado parte de la gente que lo ha visto. Sí queríamos hablar de ello, pero no de una manera tan seria sino más bien hacer una caricatura de todo esto.

Hay una clara evolución musical en Taburete, A medida que van creciendo esas fans la música de Taburete va abarcando otros temas y otros sonidos, y nos preguntamos si existe una conexión directa con la madurez del público del grupo.

La conexión directa es que cuando comenzamos con el grupo eramos unos críos, que nos gustaba la música, pero no teníamos ni idea de cómo grabar un disco. Creo que es la evolución natural de cualquier grupo, mejorar, evolucionar, escuchar nuevos estilos… Este tercer disco si que le prestamos atención a cada canción, escuchando qué nos pedía en cada momento, pero no desde luego si iba a gustar más o menos, si podría encajar mejor o peor en radio, o si el público es más adulto o no. Creo que es mejor hacerlo así, tal como lo sientes.

¿Cuáles díria Antón que son las influencias musicales de Taburete?

Al final Taburete bebe de tantos tipos de música… Nyno Bravo, La Fuga, como el gusto dentro de la banda es tan variado. De hecho en este disco hay un bolero que nunca habíamos hecho. En el anterior disco hubo una cumbia. Lo bonito de componer es que una vez tienes la canción puedes vestirla de muchas maneras y lo bonito es no tener una fórmula, sino ir probando nuevas cosas, darte la libertad. Intentar repetir un “sirenas” tras otro sería perder frescura y un error.

é Sabemos que pasast is por Donosti, en concreto por la sala Bataplan, é ¿Qu recuerdas de este paso?

á En particular lo de Batapl n, fueron dos fechas seguidas en un fin de semana y lo recordamos como uno de los mejores conciertos de esa gira. Recordamos que hubo muy buenas energías, tocar con la concha de fondo, el público muy entregado. Nos encanta ir al País Vasco, se come muy bien, de hecho es uno de los destinos favoritos cuando salimos de ruta.

DANI FERNÁNDEZ 62 Hace uno días ha sido eurovisión, no sé si has tenido la oportunidad de poder verlo, pero seguro que estás al tanto de que España quedó en puesto 24 con seis puntos a pesar de hacer posiblemente una de las mejores interpretaciones vocales de la noche. ¿Qué opinión te merece este hecho?

Bueno, personalmente no he visto la gala, pero sí que me he enterado del resultado. Creo que es un tema que va más por politiqueo, amistades entre países relacionados. Y no creo que influya para nada en la idea de la música de España que se tiene en Europa. Está muy bien quien gane, quien se presente, pero en absoluto Eurovisión es un reflejo de la música española.

TABURETE 63 ¿Proyectos de futuro de Taburete?

San Sebastián, Pamplona y Bilbao ahora a finales de Mayo cierran una etapa de conciertos. Pero después durante Julio y Agosto estaremos en torno a treinta fechas dando vueltas por España. A partir de Septiembre nos gustaría volver al estudio para grabar nuevo material para lanzarlo antes de que acabe el año.

Gracias a Dios tenemos material acumulado y mientras se pueda y lo tengamos seguiremos dando música. Antes a lo mejor un disco lo podías alargar dos-tres años, pero ahora mismo creo que hay que tener buen ritmo y mientras podamos así seguiremos.

Este es el espacio para decir lo que consideres y que no hemos sabido

preguntar previamente.

Me gustaría mandar un mensaje a la gente en general: Es un momento en el que hay que apoyar la cultura, la música porque venimos de un año realmente duro. Por ello no sólo a nuestros conciertos, sino cualquier grupo que vaya a vuestra ciudad y podéis ir a verlo os animo a que lo hagáis porque os lo van a agradecer mucho.

Puedes clicar directamente el icono para conocerlos más.

TABURETE 64 d a n i e l s a b a t e r

daniel sabater 65 Daniel sabater tiene 19 años y es de Murcia. Alos 6 años aprendió de forma autodidacta a tocarla guitarra y a los 15 a producir.

Actualmente toca diferentes instrumentos, autoproduce sus propias canciones y dirige sus videoclips. Estudiante de producción musical e ingeniería de sonido en la Point Blank Music School de Londres, su música intenta combinar el movimiento latino con el pop más melódico y orgánico, buscando un sonido fresco, pegadizo y vanguardista. En agosto de 2019 lanzó suprimer single “helado”, el cual explotó en Spotify llegando a alcanzar el medio millón de streams, con un videoclip sin presupuesto y amateur que, actualmente, cuenta con más de 20K plays en YouTube. Más tarde, vinieron “no sabe mal ”y “calor”- su single de referencia, que alcanzaun1M de reproducciones en Spotify- y luego, algunas colaboraciones como “clásico” junto al productor GOKO! o “talk” junto a Walls.

En su último single en solitario “como quieres que me enfade”, daniel sabater muestra un lado mucho más tranquilo e indie, lo que le ha llevadoa tener una gran aceptación puesto que el single ha alcanzado más de400K plays en tan solo un mes. daniel sabater forma parte de las nuevas voces de la música que han irrumpido en las plataformas digitales aportando frescura y juventud al panorama actual de la música emergente.

daniel sabater 66 ¿Cómo surge nuits d´été?

La verdad es que la colaboración surgió muy de repente. Yo no conocía el tema cuando el equipo de Anton nos ofreció el proyecto, y nada más escucharlo me apunté. La idea era darle mi personalidad ala canción sin modificarla demasiado, así que el proceso más largo fue el de encontrar ese balance.

¿Cómo define dani su estilo musical ?

Siempre me cuesta mucho definir mi música, y creo que es porque es una especie de mezcla de muchos estilos diferentes. Desde pequeño mi mayor influencia ha sido el pop internacional más mainstream, pero fui descubriendo y apreciando muchos géneros diferentes (trap, rock, indie,electrónica…) así que supongo que a la hora de componer intento añadir todo lo que me gusta de cada uno.

Escuchándote además de transmitir una sensación de reconforte, hay una sensación de que es tan fácil cantar y eso creo que es un don. ¿Cómo empieza dani su carrera musical?

Lo primero gracias –ríe- Yo siempre he querido ser músico y cuando era más pequeño tenía claro que quería componer, sacar música y dar conciertos como mis ídolos de entonces. Yo tocaba mucho la guitarra y me compré un portátil para grabar y componer mis movidas, y fue entonces cuando casi sin querer descubrí lo que era la producción musical: básicamente empecé a componer canciones y grabarlas, lo cual tras muchísimos intentos se convirtió en lo que hago ahora, es prácticamente el mismo proceso.

¿Qué le aporta la música a dani?

Jo, demasiadas cosas. Hacer música es como un trance a veces, en el que el motor es puramente sentimental. Es muy guay porque encuentro un sitio en el que me expreso, me arriesgo o me invento historias y nadie me juzga, ni siquiera yo. Es difícil de explicar pero es una movida que me llena muchísimo, porque me hace ser capaz de vivir mis emociones sin filtros y sin miedo.

¿Dónde se ve dani en dos años?

Dentro de dos años me gustaría verme haciendo lo mismo que ahora: haciendo música, intentando dar un paso mayor cada vez y compartiendo el camino con mis amigos. El día que me di cuenta de que me estaba dedicando a la música supe que esos eran mis tres objetivos. Así que en resumen, me veo igual que ahora, pero más y mejor.

daniel sabater 67 daniel sabater 68 ¿Cuál es el proceso creativo de daniel sabater?

Lo primero es que es super natural, lo cual hace que haya épocas de no parar de escribir, y otras de bloqueo absoluto. La forma que tengo de componer está siempre basada en la parte más musical y sentimental. Empiezo produciendo una instrumental y una vez creo un vibe que me contagia empiezo a escribir y darle forma a la canción. El 99% de las veces es así, crear un mood musical y explotarlo.

En un mundo en el que todo está prácticamente al alcance de cualquiera con destreza digital ¿Qué cabida tienen hoy en día las discográficas?

Pff es una cuestión difícil. Yo solo puedo hablar desde mi experiencia, la cual me ha dicho que no son para nada imprescindibles. No creo que sean inútiles, de hecho tienen una serie de recursos que ojalá tener, pero siento que hoy en día la música es mucho más libre.

Hoy casi cualquiera puede grabarse y sacar un tema, y por otro lado casi cualquiera puede acceder a esa música, así que esa barrera se puede romper fácilmente. Desde mi experiencia, encontrar los recursos y las personas para dedicarse a la música a nivel profesional claro que conlleva un proceso difícil, pero ya no depende de las discográficas, para nada.

¿Cómo ha afectado la pandemia a la carrera de dani?

Es verdad que me ha afectado como a todos, sobretodo en el tema conciertos o ese tipo de actos presenciales, en general la industria (como casi todas) ha estado más floja. Pero es verdad que en mi caso no me he encontrado un bache gigante, porque prácticamente mi carrera nace junto con la pandemia, y encima nutriéndose mucho del streaming. Se podría decir que ha sido un inicio un poco tropezado, pero quién sabe qué habría pasado en otras circunstancias.

¿Qué tiene C. Tangana para que digas “ahora es el Rey” –Entrevista Shangay, 25 de Noviembre 2020-?

Bush!!! encima lo dije antes de que sacase El Madrileño jajaj. Admiro mucho a C. Tangana porque siento que ha sabido llevar su proyecto a un punto en el que la calidad no baja. Es como que cada paso está súper bien cuidado. Por ejemplo su disco es otro ejemplo más, se arriesga a fusionar sonidos que no están precisamente en el mainstream para hacer un producto comercial pero súper cuidadoso y respetuoso.

Dije que es el rey porque saque la idea que saque, la van a llevar al siguiente nivel en la producción, el vídeo y hasta en la comunicación.

daniel sabater 69 ¿Cómo se lleva eso de ser tan guapo y con talento? –Los que no tenemos ni uno ni otro nos cuesta entender la vida de otra forma-

Jajajaja qué va esa es tu opinión. A veces intento dejarme sentir un poco de amor propio para motivarme y darle importancia a lo que hago, pero el 99% del tiempo pienso en todo lo malo que tengo y que tengo que mejorar, porque hay muchísimo vaya jajaja.

¿Cómo se lleva la fama y tener 20 años?

Tampoco creo que tenga fama, aunque no sé cuál es la vara de medir. Obviamente el cariño en redes sociales o por la calle es muy guay pero sí es verdad que a veces me descoloca un poco. Es como que no me reconozco todavía en ese papel y me desconcierta que alguien sea “fan” o me admire. De momento simplemente me hace gracia, flipo un poco y me hace sentir súper agradecido.

Murcia ha pasado de ser la huerta de España a casi ser lo más moderno de España; -Blas Cantó, las uñas pintadas, el pelo de colores…- ¿Qué ha pasado en Murcia?

Jajajaja a mí me encanta porque voy mucho a Madrid a currar y siempre me dicen: “ah que eres de Murcia? pero sí está plagado esto ya de murcianos”

Yo no sé qué ha pasado exactamente, seguro que es simplemente que en España en general estamos haciendo muchas cosas y ahora se están viendo más, no todo es Madrid. Pero a mí me encanta esa sensación porque Murcia siempre ha tenido este estigma de ciudad que no existe o que no hay cosas guays, pero ya véis, la nueva Venecia, preparaos jajajaja.

¿Cómo está el corazón de Daniel? Ocupado, libre, no se puede saber ☺

Joe me gustaría poder crear expectativa con esto y vender alguna exclusiva o algo, pero no soy ni muy interesante ni he escondido mucho las cosas. Está un poco ocupado, la verdad, tengo novia, se llama Dori y llevamos ya mucho tiempo juntos. Ha salido ya en algunos videos conmigo y le escribí una canción (que ya os dejo a vosotrxs adivinar cuál será). En cualquier caso eso, no puedo ocultar mucho, la quiero mucho y estoy muy feliz con ella

Este es el espacio para decir lo que quieras y que no he sabido preguntar.

Yo creo que nada! Ha estado muy guay la entrevista muy completa (En todo caso muchas gracias por la entrevista y el espacio en el medio :)

Puedes clicar directamente el icono para conocerlo más.

daniel sabater 70 FLAMENCO Y EVOLUCIONES

CALIFATO ¾ ORO VEGA SONOKAY NYNO VARGAS

FLAMENCO Y SUS EVOLUCIONES 71 CALIFATO ¾

El 28 de Febrero de 2021, día de Andalucía, fue el día elegido por el quinteto andaluz para lanzar un trabajo en forma de doble vinilo que incluyen trece temas.

Su nuevo trabajo se llama: ´La Contraçena´

Me es imposible comenzar la presentación de este grupo sin hablar de Don Valle Inclán. “El sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. “ pienso que una parte de la estética de este grupo erradica en el esperpento que Don Valle Inclán introdujo en la literatura. Ahora Califato retoman el testigo llevándola a la música.

Pero es que no sólo nombraría a Don Valle Inclán, sino que siento la necesidad de nombrar a Don Ortega y Gasset

“Si nuestra acomodación visual es inadecuada, no veremos el objeto o lo veremos mal. Imagínese el lector que estamos mirando un jardín a(l) través del vidrio de una ventana. Nuestros ojos se acomodarán de suerte que el rayo de la visión penetre el vidrio, sin detenerse en él, y vaya a prenderse en las flores y frondas. Como la meta de la visión es el jardín y hasta él va lanzado el rayo visual, no veremos el vidrio, pasará nuestra mirada a su través, sin percibirlo. Pero luego, haciendo un esfuerzo, podemos desentendernos del jardín y, retrayendo el rayo ocular, detenerlo en el vidrio. Entonces el jardín desaparece a nuestros ojos y de él sólo vemos unas masas de color confusas que parecen pegadas al cristal. Por tanto, ver el jardín y ver el vidrio de la ventana son dos operaciones incompatibles: la una excluye la otra y requieren acomodaciones oculares diferentes.”

Por lo tanto Califato es de esos artistas que merecen una dedicación especial, una atención única, ya desde el nombre de sus canciones a las letras pasando por su peculiar forma de presentar sus piezas. Merece la pena hacer el esfuerzo porque tras éste viene poder contemplar la majestuosidad de sus obras. Por ello invito al lector a que no dirija su rayo ocular al cristal y vea las manchas de colores, sino que lo atraviese y más aún, que abra la ventana para poder ver los colores, los olores, los sonidos, la brisa fresca que son este quinteto ante el panorama musical español.

CALIFATO 3/4 72 Los descubrí por casualidad, bendita sea, y escuché un par de canciones y siendo sinceros lo que más me atrajo fue esa ironía que emplean en titular sus canciones obligando al lector a hablar con acento andaluz. Pero llegó Çambra der Huebe Çanto y ahí ya no pude resistirme y caí prendido a la perfección de una obra maestra.

De cómo son capaces de elocubrar y encontrar el equilibrio perfecto en los sonidos y en los silencios. Esta pieza debería ser nombrada patrimonio de la humanidad. Una vez escuchada es imposible no tener una reacción extrema: o te horroriza o te enamora. Y aunque sé que el grupo no le gusta hacer distinciones ente clases, no me es esquivo volver a Don Ortega y Gasset para hablar del arte para masas y el arte para élite.

Ni el filósofo ni yo queremos hacer diferencias sociales, sino que clamando al catalán quiero decir que no todo el mundo está preparado para escuchar y apreciar estas obras de arte que hacen Califato ¾

CALIFATO 3/4 73 Estilo propio desde luego acompañado de una imagen impecable. Mucho trabajo detrás de cada nota, detrás de cada canción, mi Enhorabuena por tan maravilloso producto. Sois varios miembros ¿Es difícil trabajar con tantas mentes, o por el contrario cada uno tiene su función concreta?

Nos llevamos y nos conocemos muy bien. El sonido del grupo es el resultado de que estemos juntos creando y jugando, porque hace que surjan constantemente ideas muy frescas y que no se produzca ningún bloqueo. La variedad estilística de las canciones también viene de la pandilla que formamos, con diferencia de generaciones y gustos personales . Por otro lado, para que fluya el proyecto por supuesto que cada uno tiene conciencia de su rol en la composición (estructura, melodías, samples, percusiones, diseño sonoro, bromas…) aunque el aporte de ideas a las canciones surge de cualquiera de nosotros y de una manera visceral e improvisada. ¿Cu ándo, dónde y por qué surge el grupo?

Cada uno de nosotros veníamos experimentado a nivel personal con el folklore y la electrónica desde siempre, incorporando sonidos autóctonos en nuestras producciones y sesiones y en primavera 2018 Francisco Morales aka S Curro pensó: ¿que por qué no nos juntamos los que nos mola esto y nos escapamos para divertirnos y hacer música, a la manera de los grupos del rock andaluz? Podría no haber salido nada, pero lo que salió nos gusto y le dimos continuidad.

Del primer encuentro de 4 días en una casita de campo en Aznalcóllar salió “L'ambôccá” (verano 2018), en el siguiente campamento de 10 días en una casita en los Lagos del Serrano (El Ronquillo) salió el primer LP de “Puerta de la Cânne” (verano 2019) y de una escapada de 6 días a Ronda (Málaga) cuando se abrió el confinamiento en junio de 2020 salió nuestro segundo LP “La Contraçeña”.

CALIFATO 3/4 74 ¿Qué referentes musicales tiene Califato 3/4?

No tenemos referentes concretos, la lista sería inabarcable. En nuestras canciones y discos pueden convivir de forma natural muchas referencias porque la banda la formamos cinco DJs/Productores melómanos de muchas edades y gustos personales distintos, pero con una visión común que mezcla principalmente tres mundos infinitos: el folklore andaluz, la World Music y la música electrónica.

¿Cómo define su estilo musical Califato 3/4?

Folklore futurista.

¿Dónde le gustaría llegar a Califato ¾ con su música?

Vivir de esto. Viajar mucho. Disfrutar mucho.

Personalmente Zambra del Jueves Santo es la canción con la que os descubrí y me resulta casi imposible no escucharla al menos dos veces al día. ¿Cuál es el secreto de Califato?

La poca vergüenza, la frescura y la energía.

Cristo de la Navaja una puta maravilla. Canción con la que iniciasteis el concierto en Radio 3, ¿Qué recuerdo guardáis de esa actuación?

El finde de noviembre fue brutal y también una paliza. Tocamos en Madrid con lleno en Gran Vía e hicimos Sol Música y Rn3. Del concierto en Rn3 recordamos que era la primera vez que algunos de nosotros usábamos in-ear y no nos mola nada. Pero el equipo de allí encantador y el concierto suena con una calidad increíble. Sacaron el concierto el 4 diciembre de madrugada, detallazo por su parte.

¿Cómo surge Fandango de Carmen Porter? -¿Merecía ella una canción más que su marido Iker Jiménez?

Por supuesto, la jefa es Carmen. Casi aparece en el vídeo, pero no pudo ser, aún así nos agradeció por las redes nuestro homenaje. La canción surge porque Curro tenía la letra de un proyecto llamado A-92 y la llevó a Ronda. La canción se terminó en una media hora, son unas 5 pistas y suena de maravilla. Es un gustazo acabar las canciones con esa sencillez.

En la actualidad estamos viviendo un circo por parte de los políticos, cuchillos y balas en sobres, insultos, desprecios, al parecer todo vale cuando se está de campaña; ¿Qué opinión tiene Califato al respecto?

Es lamentable, hay de todo menos resolución de problemas.

Como anécdocta decir que el último disco se íba a llamar “Silvio” de Silvio y Sacramento, porque encarnaba la unión de los contrarios. Encarnaba la unión del rock y la Semana Santa, del swing con la Canzone Italiana, encarnaba el buen rollo a pesar de todas las diferencias. Al final se llamó “La Contraçeña” pero si te fijas Silvio aparece en primer término vestido de cura.

CALIFATO 3/4 75 CALIFATO 3/4 76 Hace unos días ha sido Eurovisión ¿Qué opinión le merece a Califato este concurso?

Eurovisión es el Primark de la música. La música cuando se mezcla con negocio o entretenimiento vanal deja de tener sentido para nosotros. Cuando fue Remedios Amaya en 1983, pensando que la autenticidad sería considerada: 0 puntos. Sin embargo el tema “Quién maneja mi barca” es posiblemente el que mejor ha envejecido de todos los que han pasado por el concurso.

Para cuando una visita a Donosti?

Esperamos anunciarlo pronto.

¿Proyectos de futuro que podáis contarnos?

De momento tocar mucho por toda la península. También queremos sacar más videoclips del último disco, y en cuanto a música, tenemos ahí algunas colabos pensadas a las que esperamos dedicar algún tiempo en verano.

CALIFATO 3/4 77 ´Fandangô de Carmen Porter’ cuyo videoclip es un proyecto de DUDE Originals dirigido por Nono Ayuso y producido por Landia que capta a la perfección el espíritu paranormal, religioso y casi sectario que proyectan Califato ¾ en este nuevo tema.

Con ecos estéticos que van desde Luis Buñuel a Blair Witch, y un espíritu conceptual que se mueve entre un debate en la mesa de Cuarto Milenio un domingo cualquiera o las historias de la Iglesia palmariana de la localidad sevillana de El Palmar de Troya. El videoclip narra la historia de una dolorosa pérdida y la consiguiente obsesión extrema de un padre por seguir junto a su hija cueste lo que cueste, en clave de estética que se debate entre Un perro andaluz y Paranormal Activity.

Grabado en Cádiz y emplazado en una posguerra tardía (alrededor de los años cincuenta), el videoclip se desmarca de la letra aportando una nueva visión al sencillo. Un enfoque cinematográfico inspirado en sectas y cultos marcados por el enigma como el dela Iglesia palmariana.

Os dejamos el link del videoclip, una maravilla que no puedes perderte premiado el pasado Enero de este año con “Premio ASECAN otros formatos”

CALIFATO 3/4 78 “Çambra der Huebe Çanto” es el segundo single de su trabajo, “La Contraseña”. En este single el grupo mezcla lo mejor de cada mundo. Por un lado, nos encontramos una base en la que la marcha semanasantera se encuentra con el rap noventero. Una copla irrumpe en medio de la canción, que nos transporta al lado más andaluz de la Semana Santa. Lo sorprendente es el toque western que inunda el tema hacía el final. Un silbido que nos recuerda a las mejores películas del oeste y que viene de la mano de Kurt Savoy, conocido como “el rey del silbido” (suyos son los silbidos de la banda sonora de “El bueno, el feo y el malo” de Ennio Morricone).

Puedes clicar directamente el icono para conocerlos más.

CALIFATO 3/4 79 OROVEGA

ORO VEGA 80 ¿Por qué OROVEGA?

El oro siempre ha sido un elemento muy vinculado a los pueblos nómadas o los pueblos de las diásporas.

Mi familia es sefardí y cuando salieron de Marruecos para instalarse en España, la moneda marroquí no valía nada aquí, así que tuvieron que vender todas sus pertenencias por oro. Al llegar a España construyeron su vida con oro como moneda de cambio. Creo que es una historia muy simbólica y en cierta manera representativa del mestizaje del que bebe mi música.

Por otro lado el oro es un valor seguro, algo que no pierde valor con el tiempo, y deseo que así sea mi música.

¿De dónde viene el amor por la música de OROVEGA?

La música siempre ha sido lo que más me importa en el mundo. Si te digo la verdad, no siempre ha sido una historia de amor, bueno si, pero como en todas las historias de amor, hemos discutido bastante.

Creo que en parte, el motivo por el que me importa tanto la música es porque me ayuda a encontrarme y dar lo mejor de mí.

¿Cuál es esa canción que no puedes para de escuchar a pesar de haberla oído millones de veces?

Uf, no sé que decirte. Ángel Caído, que es una canción de Antonio Vega que interpreta Enrique Morente que se te corta la respiración.

¿Quiénes son los referentes musicales de OROVEGA?

Tengo muchísimxs referentes, desde Enrique Morente, Chavela Vargas, Parrita, Bob Dylan a Frank Ocean, Lous and The Yakuza, Dellafuente, Sen Senra… la lista es eterna.

¿Qué le inspira a OroVega?

Me inspira el arte en general: la música, la literatura, la pintura, el cine, las artes visuales, etc. Mis raíces me inspiran: mi familia, mi abuela, la cultura sefardí. El flamenco y otras músicas de raíz son también fuentes eternas de inspiración para mi.

De todas las canciones que has creado, ¿Con cuál estás más satisfecha del resultado?

La verdad que siempre que escucho mi trabajo pienso que hay aspectos que podría haber mejorado.

Estoy satisfecha con todas en general, es cierto que Diamantes y Puñales es especial para mí, pero en el disco hay muchas que me hace una ilusión enorme compartir.

OROVEGA 81 ¿Qué recuerdas de tu primer concierto?

Fue en Madrid, en el Greener Café. Tenía 16 años y aunque ya había tocado antes, nunca había dado un concierto entero yo sola. Vino muchísima gente, estaban sentadxs por el suelo, en las mesas, en todos lados. Recuerdo que varias personas de mi familia que estaban delante se emocionaron y lloraron, en ese momento sentí como si tuviese un súper poder.

Diamantes y puñales es tu último single; ¿Es una reinvidicación?

No creo que sea una reivindicación. Yo no busco con mi música nada mas que crear, conseguir darle forma a una emoción (propia o ajena) y transmitir.

En esa canción dices “no rezo por nadie” ¿Cree en Dios Orovega?

Yo he crecido en una doble cultura, mi madre es sefardí y por tanto me he criado en las costumbres judías sefardís y mi padre es ateo de familia católica. Me intriga la espiritualidad en todas sus formas, creo que es una búsqueda constante en mi vida y mi arte, pero no tengo presente una figura de Dios como tal. Por cierto, un videoclip espectacular ¿Cómo fue la grabación?

Creo que fue el proyecto más intimo que he hecho hasta ahora. Yo quería tratar la agresividad, la ira, la depresión desde el movimiento. Nunca había trabajado este aspecto en mis videos y fue muy bonito y enriquecedor.

Fue muy difícil a nivel interpretativo ya que quería partir de mi propia experiencia, tuve una época muy dura en la que me autolesionaba y eso es muy difícil de contar y sobre todo de materializar en un video y canción.

Con la ayuda de Mario Glez, que fue mi coreógrafo creo que lo conseguimos, pero es cierto que tuve que ponerme en una posición absolutamente vulnerable delante de todxs Puedes clicar directamente el icono para conocerla más.

OROVEGA 82 SONAKAY

Capaces de eclipsar a un país entero a través de Got Talent. Sonakay es uno de esos grupos en el que la fluidez artística no tiene fin. Personalmente David Escudero es el gran artista. Uno de esos guitarristas que te encuentras cada muchos años a veces demasiados y las comparaciones son odiosas, por ello no caeré en ese banalismo, pero este músico es ciertamente brutal.

Y aunque ya el flamenco se mezclaba con Euskera previamente a su llegada a Got Talent, sobre todo por la zona de Bizkaia son estos Gipuzkoanos quienes abanderan este movimiento de manera muy inteligente.

Por otra parte tuvimos la suerte de que Yony Camacho, cantante y alma mater del grupo respondiera a nuestra preguntas. Y aunque la eovlución que ha sufrido su instrumento vocal del primer al segundo disco sea casi comparable a la que tuvo Ana Torroja en los inicios de Mecano cuando prácitamente no sabía sostener una nota me parece que es demasiado tópico,aunque en este caso en comparación a Ana Torroja creo que es muy atribuible esa crítica que hicieron en Nueva York a Lola flores, <>.

SONAKAY 83 ¿Cómo se forma la formación actual?

Si bien es cierto que Sonakay se fundó hace años, en la actualidad de esa formación inicial continuamos Beltza, Davitxu y yo –Yony- y es que después de 15 años de trayectoria la vida evoluciona y te va pidiendo cosas, algunos han dejado de hacer música, otros porque comienzan a explorar otras profesiones y aunque entraron más tarde el tito Ramón y David los queremos igual. Nos amamos mutuamente.

¿Cómo define Sonakay su estilo musical?

Hacemos un flamenco nuevo. La txalaparta y el euskera nos ha dado mucho peso en nuestro sonido, creando un sonido personal. Por todo ello creo que es un Flamenco del norte.

Dentro del mundo no gitano la aceptación de Sonakay ha sido espectacular, ¿Sucede lo mismo con los gitanos?

Si, practicamente igual. Pensamos igual. Aunque quizás con los gitanos hemos tenido el camino un poquito más complicado porque son conocedores del flamenco. Cuando escuchas algo puedes hablar desde el desconocimiento o desde el conocimiento y en este sentido los gitanos entienden de Flamenco. Y el pueblo gitano si critican, en este caso nuestro flamenco, lo hacen con argumentos, pero en definitiva la aceptación ha sido muy buena también, claro.

¿Qué referentes musicales tiene el grupo?

La verdad es que escuchamos de todo, aunque ahora mismo estamos oyendo mucho a Antonio Vega, pero desde Enrique Morente, Mikel Urdagarin, Olatz Salvador, Iker Lauroba, Mikel Markez, Ketama. Antonio Flores, Ray Heredia.

Camarón, Paco de Lucía son geniales y por supuesto seguimos escuchándolos, pero somos muy melómanos y es por ello que escuchamos de todo. Bebemos artísticamente de Alaín Perez, y gente de todos los sitios. No únicamente escuchamos Flamenco.

¿Nos podéis contar algún proyecto de futuro cercano?

Ahora mismo estamos creando y componiendo mucha música. Y esperamos tener muchos conciertos porque nosotros nos motivamos trabajando.

Este es el espacio para decir lo que consideréis y que no hemos sabido preguntar previamente.

Nos fijamos en todo el mundo, pero no miranos a nadie. No queremos fallar y llegar a las herramientas y facilidades que antes no hemos tenido. Y esto es algo que valoramos mucho y creo que es importante que la gente lo sepa. Estamos disfrutando mucho de nuestro momento y todo lo que nos ha caido lo vamos a tener que devolver de vuelta: El amor y las muestras de cariño. Y esto lo tenemos que hacer trabajando.

Sonakay Dentontzat eta mila esker.

Puedes clicar directamente el icono para conocerlos más.

SONAKAY 84 SONAKAY

< el pueblo gitano si critican, en este caso nuestro flamenco, lo hacen con argumentos, pero en definitiva la aceptación ha sido muy buena también, claro.>

SONAKAY 85 N Y N O VA RGA S

NYNO VARGAS 86 ¿Qué es la música para Nyno?

Para mi la música es vida, Es una forma de expresar cosas que de otra manera no se podría.

¿Cómo define Nyno su estilo musical?

Mi estilo es una fusión de estilos, pero con la esencia del flamenco que es con lo que yo me he criado y lo que yo siento.

Anécdotas miles, intuyo, pero alguna en especial que guardes en el recuerdo como “fue la ostia” en algún directo?

Una de ellas es cuando un fan me pidió que si podía subirse al escenario para pedir matrimonio a su chica. Fue un momento precioso porque al año siguiente cuando volví al mismo sitio comprobé que la chica estaba embarazada y muy contentos. Y, es que se conocieron en uno de mis conciertos y después en otro le pidió matrimonio y comprobar que se ha formado una familia gracias a mi música es algo muy mágico.

¿Cómo influyó tu paso por el Reallity SV?

Influyó muy positivamente porque creo que se vió una parte de mi algo más intima. Y pienso que la gente en general le ha gustado mi paso por el concurso. A veces a algunos artistas no les ha ido tan bien, ya sabes que cuando mezclas TV y Música a veces pues no sale bien, en mi caso no me puedo quejar.

Me es complicado no nombrar a Omar Montés, ¿habrá pronto alguna colaboración juntos?

Con Omar mantengo una relación de amistad muy grande y salió algo muy bonito en el pasado y es muy probable que pueda salir algo nuevo.

NYNO VARGAS 87 NYNO VARGAS 88 ¿Dónde podremos verte en directo, si la ley lo permite, este verano?

Ya tenemos varias fechas cerradas y a la espera de que se confirmen otras muchas. Yo pienso que este verano por fin habrá directos. Sobre todo de momento son en Andalucía, Cataluña y Madrid.

¿Donosti para cuando?

Pues la verdad es que habrá que esperar un poco a que confirmen, pero no será por ganas porque la verdad que es una ciudad que me encanta. ¿Si tuvieras que elegir una de tus canciones cuál sería?

“No me lo creo” porque salió en un momento muy especial para mi.

¿Qué nos espera en tu próximo trabajo que puedas contarnos?

En mi nuevo disco he trabajado en una variedad de canciones, he buscado innovar para traer al público un nuevo sonido, pero siempre dentro de lo que es mi esencia para que todos podáis ver otras facetas de mi sin la necesidad de tener que abandonar mis raíces.

Este es el espacio para decir lo que consideres/quieras y que no hemos sabido preguntarte previamente.

Simplemente decir que estoy trabajando en mi nuevo álbum que saldrá el 14 de Junio y que es una parte de una trilogía. Este disco es sólo el aperitivo porque el año que viene saldrán las colaboraciones que he hecho en EEUU, México, Brasil etc… y espero que la gente lo acoja muy bien y para que no tenga que esperar tanto pues queremos regalar este nuevo disco que insisto saldrá a mediados de Junio a modo anticipo de lo que vendrá.

Puedes clicar directamente el icono para conocerlo más.

NYNO VARGAS 89 Al Otro Lado

Natalia Jansen TAOM STUDIOS

AL OTRO LADO 90 N A T A LIA J A NSEN

Natalia la más brillante artista con una cámara de fotos que en cerca de catorce años trabajando en el mundo de la moda y lo audiovisual he conocido. Un portento. Una genio. Natalia capta luz, sentimientos, miradas, colores que son capaces de trasladarte exactamente al lugar donde está sacada esa fotografía. –Kike J. -

Natalia talks with us about her exprience:

I loved my delicious life in San Sebastian. I loved the people, their food, the sea, discovering the beautiful Basque Country with my camera. I was charmed and challenged by land I was just starting to discover. With all its flavours, smells, customs. I had the honour to portrait some brilliant chefs and their culinary masterpieces. As it was once described in my Diario Vasco interview with Begoña del Teso, during my stay in San Sebastian,I was portraying thealta cocina en miniatura. Before i came to Basque Country i was focusing on fashion photography, working with big modelling agencies in Europe. I used my experience and technique in the field of food photography and reportage. I was able to develop a unique style that helped me to grow professionally and personally. Being constantly exposed to new challenges, situations, trying to catch the moments that passed to quickly. I got to learn about the about essence, focus on what interests me the most in a situation.

However, as a professional photographer, i believe, it is essential to move, explore, travel. Sometimes it means - moving a lot. So for my next "home", I chose Berlin- a vibrant capital of Germany. A place full of extremes, where the street and underground culture melts with high culture. I have always worked with musicians, they have always inspired me, so here I was in creative heaven. Manoeuvring from the underground music scene, through off-stage concerts until the top-level orchestras of Germany I was able to create a strong portfolio.

NATALIA JANSEN 91 My experience in San Sebastian, a " hands-on- experience" as I like to call it, taught me to get closer to the essence. It influenced the way i work nowadays. My sessions became a beautiful, creative experience, talking about art sometimes making music together. I started a photo and video agency with a fabulous photographer Zuzanna Specjal.

Since 2019 I am also co-owner of Picarde Timpani Products www.picarde.com , which I run together with my husband Bart Jansen. Our main products are timpani mallets and since very recently - percussion instruments renovation and restoration. We work closely with European timpani players Javier Azanza Ribes ( solo timpani player of the Orchestre de Paris and a professor in the MUSIKENE in San Sebastian ), Raymond Curfs, Rainer Seegers , Antoine Sigure and Andrea Bindi.

My house, in a beautiful, north part of Berlin. has become a meeting place for all sorts of creative people, famous conductors, promising talents, art connoisseurs and aspiring artists. No matter how big and famous the names- I enjoy working with each and every one of them. Music brings my life an amazing meaning and taste. But I am still looking forward to coming back to San Sebastian as soon as it is possible to remind me of the best tastes in the world

Natalia Jansen 92 NATALIA JANSEN 93 NATALIA JANSEN 94 JAGOBA

¿Qué es la música en la vida de Jagoba?

Para mí la música es una herramienta necesaria y obligatoria para ser feliz. También es una de mis mejores amigas, la cual sabe de todos mis peores y mejores momentos, y la cual me ha sacado de los malos y catapultado los buenos. Para mí es es esencia, es una gran parte de lo que yo soy.

Polifacético en tu profesión, pero ¿Hay algún ámbito en el que te sientas especialmente cómodo?

Por suerte estoy muy cómodo en diferentes ámbitos, tanto creativos como logísticos. Desde muy niño he sido mentalmente inquieto y eso me permite adquirir una actitud camaleónica, tanto en la vida como en mi profesión. Y puede parecer quizás un tópico, pero en mi caso no, me siento realmente cómodo en muchas áreas y no tengo apego a ninguno mis proyectos.

Sí debo matizar que en la música, por mis raíces, mi manera de sentir y comprender la misma, el genero latino y urbano no me atraen. Los escucho, creo y trabajo con ellos, pero no desde la pasión.

Has escrito también un libro, Filosofía Ender, ¿Por qué lo escribes, cuál es el objetivo exacto?

Llevaba años queriendo escribirlo, pero no sabía cómo darle forma. Esto viene porque dentro de algún servicio de mentoría que ofrezc suelo detectar algunos errores por los que muchxs valientesinician un proyecto. Y pocxs se dan cuenta de que lo más importante es la persona y no lo que viene después, ya que, si la persona está mal el resto irá parecido.

En mi vida he sufrido varias situaciones emocionalmente muy complejas, y por suerte, salí renacido con varios conceptos importantes, a mi parecer, muy clarificados. Por lo que, con Filosofía Ender, mi pretensión es poder aportar un mínimo de luz, desde mi perspectiva personal y profesional, de cómo abordar cualquier reto en la vida.

TAOM STUDIOS 95 Has escrito muchas canciones, pero ¿Una que consideres “redonda”?

Uf, eso es como pedirle a una madre que elija a uno de sus hijos exclusivamente –ríe-

La verdad es que no. Cada canción me aporta lo que en ese momento puedo necesitar, o puede necesitar el artista. Es muy osado el proclamar que una canción es “redonda” porque además de que es algo completamente subjetivo ¿en qué nos basaríamos para definir “redonda”? No creo en estereotipos por lo que en mi caso no he creado ninguna canción redonda, cuadrada quizás –ríe-

¿Cómo es trabajar con Blas Cantó? Por cierto que ahora va a representar a España en Eurovisión. ¿Qué opinión te merece Eurovisión?

Mi experiencia fue muy agradable. Blas es una persona humilde, simpática, trabajadora, talentosa... Tuve la suerte de participar en un camp de composición para su nuevo álbum y aprendí mucho.

Sobre Eurovision tengo poco que decir. Lo he seguido muy poco porque para mí Eurovision es a la Música lo que Gran Hermano a la televisión. No me siento identificado ni con el formato, ni con su fin, ni su forma de votación, etc. Aunque, reconozco que han pasado artistas de mucho talento, como es el caso de Blas.

¿Qué podemos encontrar en Taom studios que no lo encontremos en otro lugar?

Yo creo que mucha pasión, paz e inspiración para trabajar. Considero que es una pregunta que debería contestar otra persona, pero esas tres cualidades me parecen clave para iniciar una creación artística. TAOM Studios, más allá de un estudio, es un hogar. Quien viene se siente como en el salón de su casa :)

Además de todo esto: TAOM como productora audiovisual, ¿Qué proyecto recuerdas que te supuso más de un quebradero de cabeza?

Diría que uno de los rodajes con La Oreja de Van Gogh. Cuando participo en TAOM dentro de estas actividades, normalmente me sitúo en la producción y gestión. En aquel rodaje contábamos con muchas personas tanto a nivel de recursos propios como actoral. Tuvimos que cortar alguna calle de Bilbao, rodar con los bomberos y mantener una coordinación, que recuerdo, dio bastantes quebraderos de cabeza, como dices, pero finalmente, salió genial. La suerte nos suele acompañar, jejeje.

¿Qué es exactamente HAYDIAS?

HAY/DÍAS es la agencia de publicidad en la que participo junto a otros tres compañeros y amigos. Desarrollamos ideas creativas para marcas, proyectos corporativos o artistas. También hay una parte importante de diseño dentro de ella.

¿En qué proyecto anda Jagoba metido ahora mismo?

Ahora mismo, a nivel musical, estoy ayudando a Paco Salazar con la producción de varias canciones del nuevo álbum de Sergio Dalma Estoy haciendo varios arreglos de cuerda para el nuevo álbum de Lorena Gómez, bajo la producción de Pablo Cebrián y también con 4 o 5 artistas, a nivel nacional y local, de mucho talento (ex OT). Y, como novedad, este año he creado una empresa, junto a un grandísimo equipo, relacionada con los activos digitales. Pronto añadiré nueva información en mi web.

TAOM STUDIOS 96 ¿Qué es lo que debe tener una buena canción?

Atracción. Igual que las personas. Da igual su duración, su estructura y todos los factores matemáticos que podamos detectar como síntomas de un hit. Y, realmente, dan igual. Las buenas canciones nos resultan atractivas por lo que sea. Igual que las personas, ¿no?

El público actual es muy diverso y muy versátil lo mismo te escuchan C. Tangana que Anuel o Dua Lippa, ¿Qué está sucediendo en el mundo de la música que desde hace años no hay un hit como tal?

Por el motivo que comento en el anterior punto. Desde hace años, con ayuda de la era digital, se crea en masa, de manera sistematizada y siguiendo una moda. Craso error. Además, cuando sigues una moda es que ya vas tarde. Por lo tanto, qué ocurre, que existe un 50 TOP SPAIN o USA en Spotify donde 42 son iguales: mismo patrón, misma armonía, mismo ritmo, mismos timbres, mismo estilo... y como se parecen tanto, las escuchas una vez y te olvidas. FAST MUSIC, lo denomino, porque claramente es de consumo rápido y completamente superficial.

Con las RRSS y con muchos artistas independientes; ¿Las discográficas en unos años desaparecerán?

Desaparecer quizás no, pero probablemente ejecuten otros rolles. Además, a través de la tecnología blockchain se está pudiendo llegar directamente al consumidor, evitando todo tipo de intermediarios. Plataformas como AUDIUS lo están desarrollando de una manera increíble. Estamos en un proceso largo de cambios muy importantes y transcendentales a nivel global. En la música también.

TAOM STUDIOS 97 A todo esto; ¿Tienes 24 horas como el resto de los humanos, o tu tienes más?

Jajajaja, bueno, es algo que escucho habitualmente. Tengo que decir que gestiono muy bien mi tiempo, por ello lo valoro tanto, y también he conseguido un nivel eficiente de trabajo con procesos, técnicas de concentración, etc. Y, claro, cabe decir que mis días comienzan a las 5, por lo que cuento con unas horas extra :)

¿Qué canción nos recomendarías?

Ma Vlast (My Country) de Bedrich Smetana. Es una obra que me apasiona y escucho varias veces por semana. Inspira, motiva, emociona y relaja al mismo tiempo.

Proyectos de futuro que nos puedas contar

A nivel musical algo hay, pero como bien sabéis, siempre se pide discreción. Pero merecerá la pena :) Por lo demás, contaros que he creado un podcast llamado MENTES PERIPATÉTICAS, del cual podéis disfrutar de 4 episodios. Se encuentra en las plataformas conocidas de podcast: spotify, apple podcast, ivoox, etc. Espero que os guste.

Puedes clicar directamente el icono para conocerlo más.

TAOM STUDIOS 98 Made In Gipuzkoa

99 Filipe Court 100 ¿Cómo define Filipe su música?

La Definiría, con una música muy rica y con muchos matizes, mi tierra natal me ha regalado tanta diversidad.

¿Cuáles son las influencias musicales de Filipe Court?

Desde la música africana, el funk, rock, reggae, forró, baião, entres otros ritmos afro-brasileños nacidos con el desarrollo cultural en mi país. Me han incorporado una Identidad musical bastante eclética

¿Le ata algo a Filipe a Donostia?

La tranquilidad en que se vive en San Sebastián es inigualable. Creo que es una ciudad con mucha magia. Un lugar donde se puede vivir en paz. Me enamoré de sus bellas playas par la práctica del surf, y también por la cercanía a tantos otros lugares mágicos que hay por el país Vasco y Francia. Una maravilla, la amo. En todos estos años en Euskadi haciendo música ¿notas una evolución en la aceptación de los ritmos latinos o siempre te encontraste buena acogida? Llevo casi 15 años tocando música brasileña y esa Sebastián, siento que cada vez, hay más aceptación. Parece que poco a poco la gente va comprendiendo nuestra música, Y me da la impresión de que la música brasileña acaba enganchando a la gente, ja ja ja.

FILIPE COURT 101 Si pudieras elegir ¿Dónde de Donostia te gustaría tocar y que aún no lo hayas hecho?

Sin duda creo que mi sueño sería actuar y un escenario del Jazzaldia. Ya he actuado y algunos proyectos para el festival pero nunca ha sido con mi nombre. Seguiré creyendo con mucha ilusión que un día podré lograrlo.

¿Cómo van las canciones propias? Ahora mismo estoy apunto de terminar la masterización de mi último Single “Sozinho no Litoral” , Grabado en San Sebastián. Y también lanzaré dos temas grabados y mi última pasaje por Brasil. Así que pronto los tendré en todas las plataformas digitales.

¿Para cuando un nuevo single? Ya estoy en ello. Ahora mismo que acabo de terminar con la última grabación y estoy dando forma algunas composiciones se han quedado guardadas de hace años. Espero poder sacarlas lo más pronto posible.

Recomiéndanos una cación, por favor. os recomendó mi tema “lejos de casa” , un tema que habla de estar lejos de casa pero cerca de mi ser… El tema aún no esta en todas las plataformas, Pero si lo tengo disponible en mi canal de YouTube.

Puedes clicar directamente el icono para conocerlo más.

FILIPE COURT 102 El mensaje que me gustaría dejar es que seamos positivos Y sigamos creyendo que todo va a mejorar. Creo que es la clave para alimentar la esperanza y la fuerza para superar cada dificultad. Os dejo un abrazo muy fuerte a todos! Espero veros pronto en mis conciertos. Filipe Court.

FILIPE COURT 103 ¿En qué proyectos ha estado metida June Calsor desde la última vez que la entrevistamos en Diciembre de 2020?

Por un lado, he estado trabajando en una iniciativa artística unida a la sostenibilidad medioambiental llamada “Space For Nature”. Amalur ha sido seleccionado por esta plataforma internacional entre Estados Unidos, Turquía y España y se materializará en una exhibición virtual en los próximos meses.

Por otro lado, he estado trabajando en varias colaboraciones. Una de ellas, con un productor alemán y otra, con un artista emergente. Espero que el resultado se pueda ver a lo largo de este año. También he participado en una iniciativa emergente llamada “Music Without Frontiers”, un proyecto en el que colaboramos músicos de todo el mundo y en la que nos juntamos virtualmente cantando o interpretando una canción concreta.

Asimismo, he estado dando forma al siguiente single de Amalur junto a la grabación de su videoclip que está previsto que se publique a principios de verano.

Por último, he estado grabando y publicando varias covers de bandas sonoras de series y lo seguiré haciendo los próximos meses. El resultado se puede ver en mis redes como Instagram y Youtube.

JUNE CALSOR 104 Acerca de la pandemia y la vacunación, hace poco Miguel Bosé salía haciendo apología de la No Vacunación, ¿Dónde se coloca June en este debate?

Creo que los bulos y las “fake news” hacen mucho daño, especialmente en esta situación global donde está muriendo tanta gente. Considero que los que se tienen que pronunciar son los científicos y expertos virólogos que son los que tienen conocimiento real de la problemática, así como las medidas que se tienen que tomar ante una epidemia.

Tanto la OMS como organismos internacionales promueven la vacunación como una solución eficaz para evitar tanto el contagio como los síntomas del Covid. Entiendo la incertidumbre y el miedo ante esta situación global que nunca hemos vivido antes, pero no hay ninguna prueba científica para decir no a la vacunación.

¿Proyectos cercanos que puedas contarnos?

Tengo ganas de ver el resultado del trabajo hecho hasta ahora, como el videoclip del próximo single de Amalur, así como el trabajo de las colaboraciones en las que estoy trabajando actualmente. Seguiré publicando covers en mis redes, componiendo nuevas canciones y espero que puedan aparecer nuevos proyectos interesantes que pueda mostraros. Me encantaría que fueran relacionados con la creación de música para series, películas o proyectos audiovisuales. Os mantendré informados a través de mis redes.

¿Cómo ve June la política actual en España? Llevamos unos meses en los que la credibilidad de los políticos ha quedado más que en entredicho.

En primer lugar, creo que la política, no solo en España, sino en todo el mundo, está para dar soluciones a las problemáticas sociales, económicas, medioambientales…. a través de la aprobación y puesta en marcha de políticas. Considero que últimamente la política está más en confrontar ideologías: “estás conmigo o contra mí” en vez de fomentar el diálogo, la negociación y la unión para la concreción de soluciones.

También creo que es más fácil criticar que crear o poner en marcha soluciones eficaces. Nadie hace todo bien ni todo mal. Creo que la política en general debería de ir por el camino del diálogo con el objetivo de solucionar problemáticas, tomando siempre como base los derechos humanos. No en generar más crispación por un interés partidista.

Puedes clicar directamente el icono para conocerla más.

JUNE CALSOR 105 ¿Cómo lleva este tiempo de recuperación de la pandemia June?

Saqué mi 1º disco justo hace un año y han sido meses de incertidumbre donde no sabía muy bien cómo avanzar con todo el trabajo que había hecho. Pero esa misma incertidumbre, ha provocado momentos creativos muy importantes que han hecho que me replantee cómo podía conectar, inspirar y generar emociones a través de mi música de una forma diferente. Así que podría decir que la pandemia ha sido un momento de cambio que espero que traiga un camino lleno de experiencias bonitas que me hagan conectar con muchas más personas a través de mi música.

Este es el espacio para decir lo que consideres y no hayas podido en las preguntas anteriores porque no he sabido preguntarlo.

Creo que acabaré con unas palabras de William Shakespeare que resumen a la perfección lo que significa para mí la música y lo que quiero transmitir o inspirar a través de ella:

“Donde mueren las palabras, nace la música. La música es el alimento espiritual de los que viven de amor”

106 KEPA 107 ¿Cómo define Kepa su estilo?

Suena cliché porque muchos artistas lo dicen, pero realmente creo que soy muy versátil.

¿Dónde se siente más cómodo Kepa en la producción de canciones ajenas o cantando sus propias canciones?

Me siento cómodo en ambas porque cuando trabajo con otros artistas normalmente es gente con la que tengo confianza o con la que conecto musicalmente. Pero si tuviese que elegir sería componiendo y cantando mis propias canciones. Es donde mejor puedo expresar lo que siento

¿Qué novedades han surgido lo que llevamos de año?

Una de las cosas que más ilusión me ha hecho en lo que llevamos de año es que he sonado en la radio por primera vez (Gaztea). De momento he sacado dos singles, dos featurings y también he podido dar un ciber-concierto para el festival online “Gira Santa” de @unisoncrew.

¿Con quién le gustaría trabajar a Kepa como productor musical?

The Weeknd o Skrillex.

KEPA 108 ¿Cuál es la lección aprendida del 2020? Que no hay nada más elegante que la discreción y la paciencia.

KEPA 109 ¿Dentro del panorama español ¿a quién considera Kepa un referente a seguir?

Pues no sabría decirte. Lo cierto es que no suelo consumir demasiada música nacional, aunque ahora es cuando más estoy escuchándola. Personalmente creo que no he encontrado aún un referente o un ídolo a nivel nacional, pero me estoy dando cuenta de que hay música muy interesante aquí. Tengo que mencionar a mis hermanos Los Hitboyz. Me inspira mucho la manera que tienen de escribir y de sentir la música, y no lo digo solo porque sean mis amigos.

Reflejo es el último single que has lanzado; ¿Es un mensaje para tu alma gemela o para ti mismo?

Más que un mensaje “reflejo” es una historia real. A veces algunas personas nos hacen daño porque actúan con nosotros igual que nosotros hemos actuado con otros. Cuando pruebas de tu propia medicina te das cuenta de que a lo mejor no has actuado bien con x. Es una especie de efecto dominó.

Cuéntanos proyectos concretos de futuro

A finales de este mes de mayo saco un nuevo single. Tengo muchas ganas de que lo escuchéis porque la temática pega mucho con el verano y con desconectar un poco. Más a largo plazo me gustaría sacar un EP o un álbum. Suelo hacer una cantidad indecente de canciones y a raíz de ahí decidir cuándo y de qué manera distribuirlas. Por lo que no suele haber nada concreto hasta prácticamente el día que anuncio las cosas.

¿Comienzan a sonar ya fechas para directos?

Sí! Gracias a dios parece que empieza a moverse el mundo del directo. Lo más seguro daré alguno este año, pero aún no puedo anunciar nada concreto

Este es el espacio para decir lo que quieras y que no he sabido preguntar en las anteriores preguntas.

Me gustaría aprovechar este espacio para dar las gracias de corazón a toda la gente que me escucha o que en este caso me lee. Y también darte las gracias a a ti Kike por la entrevista. Tengo muchos planes para el futuro y espero que me acompañéis. Estáis invitados <3

Puedes clicar directamente el icono para conocerlo más.

KEPA 110 ELEKA 111 ¿Cuándo y por qué comienzas a crear música?

Comencé a escribir a mis 13 años y, si mal no recuerdo, un año más tarde empecé a grabar canciones. Desde muy niño he sentido la necesidad de expresarme, comencé a hacerlo mediante los dibujos y después llegó la música. Supongo que es algo que tenía que ocurrir. Artísticamente entre Madrid y Donosti, ¿Qué diferencias encuentras?

Como es obvio, la cantidad de gente creativa en Madrid es muchísimo mayor, por lo tanto lo quieras o no te vas a cruzar con muchísima más gente creativa allí, en la gran ciudad. También merece la pena mencionar que en Donosti el ambiente es distinto, existe más retracción a la hora de mostrarse. Supongo que la razón de que esto ocurra es el tamaño de la ciudad y la poca oferta cultural que existe en muchos sectores artísticos.

¿Cómo defines tu estilo musical?

Si tuviese que etiquetar mi estilo sería como ecléctico. No soy capaz de seguir una línea recta.

Recomiéndanos una canción

Una de las canciones que mejor me define; 'Prefiero que me duela a que me traspase'.

¿Qué canción escuchas sin para y aún así no puedes parar?

Últimamente he estado escuchando mucho 'Minimal', de Role Model. Me trae muy buenos feelings.

Hace poco han sido los Oscars, ¿Los has seguido? En cualquier caso ¿Qué película nos recomendarías?

La verdad es que no los he seguido mucho pero he visto dos de las películas más aclamadas; 'Nomadland' y 'Una jóven prometedora' y las dos me encantaron. Me alegra mucho ver que las mujeres comienzan a tener el reconocimiento que merecen en el cine.

ELEKA 112 ¿Quién es tu diseñador/marca de cabecera?

Me gusta mucho el trabajo de Rei Kawakubo, Demna Gvasalia,Alessandro Michele, Virgil Abloh..

¿Con quién te gustaría hacer un dueto?

Con Joji. ¿Podrías contarnos dos de tus referentes musicales?

Bueno, como a muchos otros, Kase O me enseñó a rapear pero en la actualidad te podría hablar de Mac Miller,El anterior mencionado Joji, Lil Peep, Charlote Cardin, Romeo Élvis, The Blaze...

¿Qué proyectos a futuro cercano tienes y que nos puedas contar?

A parte de seguir en la línea que he seguido este último año de sacar singles y videoclips estoy trabajando en un EP con mis amigos de Junnio.

Para dentro de un mes lanzaré una canción/video con David Denaro que tengo muchas ganas de que salga, sigo teniendo pendiente escribir mi primer "poemario" y continuaré ilustrando, fotografiando y diseñando ropa hasta que mi alma lo pida. Este es el espacio para comentar aquello que desees y no he sabido preguntar.

Me gustaría animar a todas las personas que tengan necesidad de decir algo a que lo hagan, de una manera u otra.

Nos han acostumbrado a que veamos el arte como una profesión más olvidando quizá el desarollo personal y la salvación que nos ofrece expresarnos. Si hay algo en tí que necesita salir, sácalo.

Puedes clicar directamente el icono para conocerlo más.

ELEKA 113 MARKEL GAJATE

MARKEL GAJATE 114 Markel Gajate 25 urteko gazte donostiarra da. Gaur egun Madrilen empresa munduan lanean dabilen arren, askok ezagutuko duzue azken 5-6 urteetan telebistan egin dituen aktore lanengatik, bai Goenkalen eta bai Go!azen telesailetan. Modelo lana ere egin du: Elite agentziak 2015ean “New Face modelo espainar onena” saria eman zion, eta Milanen Espainako ordezkaria izan zen Elite Model World-en. Duela hilabetetxo bat musikagintzan sartu da eta bere lehenengo singela kaleratu du: “Helmuga”

Kaixo Markel! Badakigu lanak denbora asko kentzen dizula, baina hala ere, musika munduan sartzera animatu zara... Nolatan eman duzu pausu hau?

Txikitan kitarra jotzen nuen, eta Go!azen telesailan parte hartu izanak berriz ere kitarra hartzera eraman ninduen. 2019ko udan nire lehenengo kanta idatzi nuen; gero, Lisboan bizitzen egon nintzenean, bigarrengoa; eta azkenengo hau, “Helmuga”, kaleratzea erabaki nuen. Urte osoko proiektua izan zen, 2020ko udan Rafa Ruedarekin grabatu nuen kanta eta, handik gutxira, bideoklipa. Gaur egun ikusgai dago bai youtuben eta baita spotifyen ere.

Izugarrizko bideoklipa egin duzue, ikaragarri gustatu zaigu. Paisaia ikusgarriak agertzen dira, eta tartean, bikote baten istorioa. Kontaiguzu abestiak dioena...

Zuk esan bezala, abestia bikote baten istorioa da, bikoteak helmuga ikusten duela esan nahi du, beraien artean komunikazio falta dagoela somatzen da eta beraien artekoa bukatzear dagoela ikusten da. Nire istorio pertsonal bat da abestian entzun dezakezuena . Singel hau disko baten aurkezpena da? Ala poliki poliki abestiak banan-banan kaleratzeko asmoa duzu?

Ideia abestiz-abesti joatea da, orain beste 3 kanta ditut idatzita, doinua ere jarrita diet; egia esan piskanaka-piskanaka atera nahi dudan proiektua da. Orain ez daukat disko oso bat ateratzeko denbora eta aukerarik. Nire idea da, lehenengo kanta honek harrera ona lortu ezkero, bigarrengo bat kaleratzea aurten. Eta ahal izanez gero, nire arreba sartuko nuke proiektu honetan, berak ere kantatzen du eta gainera nik baino hobeto!

Konfinamenduekin eta abarrekoekin bukatzen dugunean, eskenatokian ikusiko zaitugu?

Batek daki! Gustatuko litzaidake, baina artista bat oholtza gainean jartzen denean kanta bat baino gehiago eskaini behar du, eta, oraingoz, kanta bakarra daukat. Beste artista euskaldun batzuen abestiak kanta nitzake, koberrak egin,... baina zure lana aurkezteko, hobe da abesti bat baino gehiago edukitzea. Aurrerago ikusiko dugu, daukadan denboraren arabera hartuko nuke erabakia, nire lanak ematen didan malgutasunaren arabera; baina gustatuko litzaidake.

MARKEL GAJATE 115 Beste artistaren baten koberrak egitea burutik pasa zaizula esan diguzu, zein abeslari du Markelek bere MP3an? Zeintzuk dira inspiratzen zaituztenak?

Mikel Urdangarin da gehien gustatzen zaidana, txikitatik entzun izan dut eta uste dut nire musika tipoa ere bere musika arlora moldatu dudala; Passenger ere asko gustatzen zait, eta gaztelaniaz abesten duen beste abeslari pila gustatzen zait... Mix berezia egin liteke nire gustuko musikarekin...

Zure musika arloaz solasean aritu gara, baina, modelo ere izan zara. 2015ean Elite agentziak “Espainiako New Face modelo onena” saria eman zizun, eta, gainera, Espainako ordezkaria izan zinen Milanen Elite Model World-en.

Hala da, bai. Esperientzia izugarria izan zen. Lehenengo pausua Bartzelonan eman nuen; eta gero Milanen, modaren hiriburuan. 50 bat modelo internazionalekin konpartitu nuen esperientzia horrek izugarri aberastu ninduen: hizkuntza asko, ideia ezberdin asko,... Hor geratu den esperientzia da, gaur egun modelo arloan ez nabil gehiegi, baina batek daki etorkizunean gerta litekeena!

Lan gogorra da modelo izatea: gorputza zaindu behar da, kirola, dietak, eta gainera asko bidaiatu behar da... Ez da pentsa genezakeen bezain erreza...

Bai, baina egia esan, niri kirola gustatzen zait, eta horrek dena errazten du. Baina, egia da, ez da soilik ibiltzea pasarela baten gainean, gauza asko sartzen dira lan horretan. Hala ere, jendea animatuko nuke mundu horretan sartzera benetan gustuko duena bada. Proba dezatela ikusteko benetan gustatzen zaien ala ez jakiteko. Barrutik ezberdin ikusten da. Kanpotik norbaitek pentsa lezake burua hutsik duten gazteak direla pasarelan daudenak, eta ez da horrela. Kirola gustuko duzula esan duzu, badakit Errealean jokatu zenuela junior kategorian...

Aspaldi izan zen, oso txikia nintzenean... 13 urte nituela hasi nintzen Errealean. Lehengokoak-en hasi nintzen eta bertan jokatzen ikusi ostean, Errealera joateko deitu ninduten. Zenbait proba pasa eta gero, hiru urtez egon nintzen talde txuri urdinean. Oso esperientzia polita izan zen, Gipuzkoako elitearekin mugitu nintzen eta oso lagun onak egin nituen. Hura bukatu zenean Lehengokoak taldera bueltatu nintzen eta beste urte batzuk pasa nituen bertan nire lagunekin futbolean jokatzen.

Bukatzeko Markel, Donostiatik ikusiko zaitugu laister? Izaten duzu Herriminik?

Bai noski, Herrimina nabaritzen dut sarritan, baina Marilen ere oso ondo bizi naiz, ezin naiz kexatu. Baina bai, ikusiko nauzue Donostian. Orain gainera uda aldera gehiago gerturatuko naiz etxera, hondartza aldera, eta ea laster koberren bat egiterik dudan kalean, tabernaren batean edo oholtza gainean

Ea horrela den Markel! Eskerrik asko eta zorterik handiena zure musikarekin!

Eskerrik asko!

Entrevista por Xabier Bermudez.

Puedes clicar directamente el icono para conocerlo más.

MARKEL GAJATE 116 SWINGTRONICS

SWINGTRONICS 117 ¿Cómo surge el grupo?

Ibon: Swingtonics surgió en Bizkaia allá por septiembre de 2018. Germán (pianista) y yo (batería) llevamos desde la adolescencia tocando juntos en diferentes proyectos y estilos. Desde nuestros primeros conciertos con 15 años tocando en fiestas de instituto, pasando por la Big Band "Jazzte Borrazzte Band" de 1998 a 2002 y coincidiendo en diferentes proyectos a lo largo de nuestra vida. A Joseba (trompeta) le conocía porque es un "guindilla", que lo mismo te lo encuentras en la Big Band de Leioa, como en alguna Fanfarre, o incluso realizando algún trabajo de dirección.

Eider: Coincidí con Ibon en la Universidad y nos contábamos nuestras aventuras musicales. Él con sus grupos y yo con el coro de la UPV. EL destino quiso que nuestros caminos se cruzasen de nuevo en el grupo de Dixie "Marmara Dixieland Band".

¿De dónde y por qué Swingtronics?

El nombre fue algo que surgió de manera espontánea. Íbamos a mezclar el swing con bases electrónicas. Swing electrónico... Swingtronics-ríen-

¿Cómo recibís la noticia de ser parte del cartel del Jazzaldia?

Fuimos invitados a participar en los conciertos de pre-seleción en febrero de 2020. Fue un gran concierto y los técnicos de luz y sonido hicieron un gran trabajo también. La gente que se nos acercó tras el concierto nos decía cosas como "¡no podéis faltar en la programación de este año!", "¡qué pasada de bolo, ojalá os veamos en el Jazzaldi!. Después vino el Covid... así que una vez pasados tantos meses desde aquel concierto, nos ha agradado sobremanera que se hayan acordado de nosotros para la programación de este año.

¿Qué recuerdo os ha quedado de vuestro paso por Kutxakultur?

Podríamos resumirlo como un gran equipo técnico, un buen concierto y un público entregado. Un concierto de esos que te hacen irte con una sonrisa a la cama esa noche.

SWINGTRONICS 118 Escuchando algunas de vuestras actuaciones me trasnportan a una mezcla entre el disco Kabaret de Patricia Kaas y sympathique de Pink Martini; pero ¿Dónde se ubica Swingtronics?

La verdad es que conocimos a Patricia Kaas a raiz de su actuación en el Festival de Eurovisión de 2009, pero no es un estilo del que nos sintamos muy cerca. En cuanto a Pink Martini, sí que hay una parte de nuestro repertorio de amenización que estilísticamente se asemeja. En nuestro una parte del repertorio tiene fuertes influencias de grupos de Europa del este de electroswing y hay otra parte que se basa en la adaptación de grandes clásicos de éxito mundial a nuestro estilo.

¿Cual es ese concierto de al que asististeis y os emocionó?

Eider: Recuerdo muchísima emoción con Diana Krall en el Kursaal en el 2008, cuando tocó una versión de A Case Of You de Joni Mitchell, sola al piano. O a Dee Dee Bridgewater en Gazteiz en 2009. Una GRANDE, entre mis favoritas, que nos regaló un conciertazo muy potente, divertido... Mucha maestría.

Y un concierto que me emocionó de principio a fin fue el de Lizz Wright en 2011 en el Victoria Eugenia. Desde el momento que ella salió a escena tuve la piel de gallina. Tiene una presencia, elegante pero muy potente, y una manera de cantar, con todo el cuerpo, que me envolvió entera y me llegó hasta el alma. Me emocionó tanto que al terminar quise esperar a que ella saliera del teatro para darle las gracias de corazón por lo que me había hecho sentir. No pude conocerla en ese momento pero aún me emociono al recordarlo.

Ibon: En este mismo festival (Jazzaldi), en el año 2006 pude ver al bajista Richard Bona. A raiz de ese concierto indagué acerca de su vida y estilo. Me parece alguien admirable.

SWINGTRONICS 119 ¿Qué se siente al saber que diriges el estado de ánimo de un público que ha ido a ver tu mejor faceta como músicx?

Acerca de conceptos como este hemos hablado en numerosas ocasiones. Nosotros no nos planteamos si dirigimos o no el estado de ánimo. Nos concentramos en ofrecer una buena actuación, un trabajo bien ensayado y con un nivel de concentración alto. Nosotros nos expresamos con nuestra música y es el público quien debe reaccionar ante nuestra interpretación. Por supuesto que somos una banda con energía y con un show alegre, pero eso no garantiza que a todo el mundo le "llegue" nuestra actuación.

Si os pidieran (solo un Loco como yo lo haría) que os identificaseis con una obra de arte, ¿cuál sería?

Eider: Déjame que adapte un poco tu pregunta a lo que yo considero una obra de arte: La banda somos como una pieza de bordado: hilos de distintos colores que entran, salen y se entremezclan para quedar cada uno en su lugar preciso y formar el dibujo. Este es el espacio para decir lo que consideréis y que no he sabido preguntar previamente

Queremos aprovechar vuestra publicación para invitar a quien nos esté leyendo a nuestros próximos conciertos. El día 4 de Junio estaremos en el Social Antzokia de Basauri, El 22 de Julio en la edición de noche del Jazzaldi y al día siguiente (12h) en el Txikijazz.

Swingtronics somos emoción, energía y pasión. Más de una persona se sorprenderá al descubrirse sonriendo mientras disfruta de nuestra actuación. Nos lo han dicho en varias ocasiones. Hacemos lo que más nos gusta y eso se nota. Sabemos que es complicado ver una de nuestras actuaciones permaneciendo "atado" a una silla, pero actualmente es lo que toca. Todavía hay personas que no conocen el electroswing y se sorprenden al hacerlo. Se nos acercan después de las actuación diciendo cosas como "qué buen rollo", "buah, ¡qué pasada!", "no he podido parar de bailar". Para nosotros es la mejor recompensa al bajar del escenario. Puedes clicar directamente el icono para conocerlos más.

SWINGTRONICS 120 JAZZALDIA 121 El Festival se celebrará del 21 al 25 de julio y las entradas se pondrán a la venta próximamente

Es tiempo de ser prudentes; pero es también tiempo de mantener la oferta cultural, de reunirnos con distancia, precaución y mascarilla, para gozar de la Música. Presentamos el 56 Festival de Jazz de San Sebastián. Con todas las salvedades. No sabemos todavía cuales serán los aforos ni los horarios, tampoco sabemos si podremos desplazarnos libremente. Habrá que esperar todavía unas semanas. Estos artistas que citamos a continuación nos han confirmado que quieren venir al 56 Jazzaldia. Por ello, con ilusión, os pasamos sus nombres; para que vayáis haciéndoos a la idea. Este va a ser un Festival de voces femeninas: la gran Cécile McLorin Salvant; Noa, en colaboración con el pianista donostiarra Iñaki Salvador; Buika, sensual y dulce; Arlo Parks, la nueva sensación londinense; la cubana Aymée Nuviola; y, claro, Sílvia Pérez Cruz, con la Farsa Circus Band.

También va a ser un Festival de pianistas, supremo virtuoso caribeño; el polaco Marcin Masecki, versátil e imprevisible; y Marco Mezquida, con su nuevo proyecto, un paso más en su imparable ascensión al estrellato musical. Además, contaremos con un gran número de músicos españoles: hace poco publicamos una lista de 19 grupos elegidos tras los procesos de selección que han tenido lugar en los últimos meses; a ellos se unirán el maestro Jorge Pardo, acompañado por Niño Josele, en un recuerdo a Chick Corea; La Locomotora Negra, decana de las formaciones jazzísticas catalanas, en su gira de despedida; y los 8 grupos seleccionados para participar en JazzEñe.

JAZZALDIA 122 Seleccionados los 8 artistas que van a participar en ‘JazzEñe 2021’

La Fundacioń SGAE, en colaboracioń con el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastiań, Donostia Kultura y el Festival de Jazz de San Sebastiań, ha organizado la VII edición de JazzEñe, iniciativa que tiene como objetivo la internacionalizacioń del Jazz espanol̃ yque tendra ́lugar del 22 al 25 de julio en San Sebastián, bajo el marco del 56 Jazzaldia / 56 Festival de Jazz de San Sebastián.

DANIEL GARCÍA TRÍO

Desde Salamanca clama protagonismo uno de los jazzistas más especiales de la nueva y vibrante generación del Jazz de nuestro país. Daniel García ahonda en la tradición musical de su tierra natal y la enriquece y reverdece gracias a un ecléctico bagaje que incluye, comó no, las derivas más experimentales del Jazz además del clásico y el 2lamenco. El resultado es una explosión de expresividad impactante acometida junto a Reinier ≪El Negrón≫ y Michael Olivera, con los que conforma uno de los tríos más potentes y originales de todo el Jazz europeo. Presentarán en JazzEñe 2021, dentro del Jazzaldia, el intenso y enérgico Travesuras, primer disco nacional editado en el sello alemán ACT y con el que ya han pisado los escenarios más importantes de Europa.

JAZZALDIA 123 CAMINERO QUINTET

Con una carrera arrolladora a sus espaldas marcada por la diversidad estilı́stica, Pablo Martı́n Caminero desembarca en JazzEnẽ 2021, en el marco de Jazzaldi, con su ya mı́tico quinteto, con el que lleva publicando discos y pisando los maś solemnes templos del Jazz desde 2005. De la mano del saxofonista Ariel Brı́nguez, el pianista Moiseś Sancheź , el percusionista Michael Olivera y el tromboń de Carlos Martı́n, continuá explorando nuevos caminos dentro del Jazz2lamenco, generó del que es uno de los principales promotores. En su ultimó trabajo, Bost (2020), revisitan palos como la granaı́na, la bulerı́a, la seguiriya o la solea,́ siempre desde su particular visioń.

CHANO DOMÍNGUEZ:

Peso pesado del Jazz nacional Chano Domínguez regresó a España tras seis años de su estancia en EEUU para pasar la pandemia en casa, cerca de los suyos. Como no, un momento idóneo para revisar su propio catálogo, componer piezas nuevas y retomar la cercanía con viejos colaboradores. De todo ello surgue Chumbulum, nuevo trabajo en el que el Jazz encuentra su horma en el Flamenco y, sorprendentemente, en la tradición afroamericana y en el que el maestro vuelva a rodearse de Horacio Fumero, colaborador habitual de Tete Montoliu, y del polifacético David Xirgu a la batería.

JAZZALDIA 124 SMACK DAB

Formado por Joan Casare, Oriol Vallés, Lluc Casares, Jöel Gonzáles y Pau Sala, Smack Dab nace en el año 2015 como un espacio para que los experimentados músicos ofrecieran material nuevo y revisaran sus trayectorias enter el Jazz y la música afroamericana, pero favoreciendo una improvisación colectiva libre y arriesgada. Ddurante sus seis años de carrera, el quinteto ha grabado y tocado con solistas de la calse de Jesse Davis, Perico Sambeat, Vincent Herring y Toni Balenguer y se ha consolidado como uno de los grupos fundamentales de la actual escena catalana.

SUMRRÁ

Tras 21 años de carrera juntos y cientos de conciertos por todo el mundo consolidando una de las marcas más reconocibles e internacionales de nuestro Jazz, el trío gallego Sumrrá se permite un remanso de pausa y reflexión sobre el momento presente a través de siete visiones que explican de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos.

JAZZALDIA 125 ALBA CARETA GROUP

Alades es la confirmación de una de las luminarias más brillantes del Jazz español, pocas más vueltas hay que darle. Tras irrumpir con fuerza en la escena jazzística catalana en 2018 con Orígens, disco alabado por crítica y público y ganador el Premio Enderrock al Mejor Album de Jazz de ese año, Alba Careta regresa al frente de la que es una de las bandas más prometedoras de la escena Jazz catalana para convertir en composiciones las experiencias vividas durante sus años estudiando el master de Trompeta Jazz del Conservatorio de Ammsterdam.

JAVIER GALIANA y MARÍA <>

Manolo y Curra representa la unión de dos bestias escénicas que juntas surfean con soltura todas las complejidades del escenario, los misterios del duende de la vida en directo; el pianista Javier Galiana y la artista chiclanera María <>, que funden la flamencura de Cádiz con cualquier palo que se tercie.

JAZZALDIA 126 ARIEL BRÍNGUEZ QUINTE

El saxofonísta, compositor y arreglista cubano Ariel Brínguez ha acompañado sobre los escenarios de todo el mundo a artistas de la talla de Simply Red, Chanquito Quintana, Tata Güines, Perico Sambeat, Javier Colina, Alain Pérez, Niña Pastori o Joaquín Cortés, además de haber ganado dos Grammys de la mano de Chucho Valdés y .

Puedes clicar directamente el icono para estar al día de todas las noticias sobre el Jazzaldia.

JAZZALDIA 127 Entrevista Especial

Marina Monzó Por Ibón Robles

BELL CANTO 128 Puedes clicar directamente el icono para conocerla más.

MARINA MONZÓ 129 Tu Debut oficial se dio en Bilbo ¿Cómo recuerdas ese momento?

Fue muy especial porque fue mi primera vez en todos los aspectos. La primera vez interpretando un papel de ópera completo, nunca lo había hecho durante mis estudios, también fue la primera vez que cantaba un rol protagonista y sobre todo en Italiano que yo en esa época no lo hablaba prácticamente y mi primera vez en un escenario fuera de mi tierra. Todos allí al ver que tenia tan solo 21 años se volcaron conmigo y me lo pusieron muy fácil a la hora de trabajar. Fue todo un reto que recuerdo con muchísimo cariño

Y no podemos evitar la pregunta: ¿Para cuando DONOSTI?

En Donosti por el momento a corto plazo programado, me encantaría ir me parece una ciudad preciosa, y no menos importante, en el norte se come de maravilla.

Para aquellos que desconocen el género; ¿Qué es lo que te apasiona de la Ópera?

Creo que es un género que cuando de verdad lo descubres y te adentras en él, es casi imposible que no te enganche. La ópera no es lo que solemos ver en los “talent” de uno que abre la boca y le sale una voz impostada, es mucho más. Es la obra más completa que pueda haber, es emoción y es vida.

Continuando el hilo, ¿Qué tres arias le recomendarías a un inexperto en Ópera para iniciarse en la escucha del género?

“Mon coeur s’ouvre à ta voix” de la ópera Samson et Dalila del compositor Saint Saëns, “Lascia ch’io pianga” de la ópera Rinaldo de Haendel y “Vorrei spiegarvi o Dio!” de Mozart

¿A quién escucha a diario Marina?

Suelo escuchar mucho música estadounidense de los 50 y los 60, blues, swing, ... Tengo listas de todo tipo en spotify así que te voy a decir lo último que he escuchado Billy Joel, Alex Cuba, Morten Lauridsen, Ruby Murray y Tomatito.

Es difícil conciliar la idea de Soprano con la de una joven en una discoteca; ¿Previo a la pandemia –claro está- Marina era habitual de discotecas y más en concreto qué bailas una noche cualquiera?

No soy muy habitual de discotecas porque me aburre el ambiente. Pero si me ves en alguna es porque ponen música del 2010 como máximo.

MARINA MONZÓ

MARINA MONZÓ 130 Por cierto, no me imagino a Maria Callas haciendo pull-dance o ensayando en Marteens…

Bueno al final somos personas normales y creo que poco a poco se va desmitificando la imagen del cantante de ópera de hace 50 años. Me da la sensación de que antes el personaje se comía al cantante en cambio ahora los cantantes de ópera intentan mostrar su lado más personal y natural a través de las redes sociales, salvo excepciones.

La soprano es la reina del baile, ¿Qué características tiene tu instrumento para llevar una carrera meteórica?

Creo que empecé muy joven a cantar papeles importantes en teatros que me dieron mucha visibilidad. Para tener 21 años mostraba mucha facilidad para cantar notas rápidas y pasajes que eran complicados, simplemente me lo pasaba muy bien y disfrutaba mucho actuando, cuando un cantante disfruta en escena eso lo transmite al público.

Siendo una soprano Lírico-ligera, te escuchamos cantando belcanto habitualmente. Norima, Amina, Giulia… ¿Cuál es el papel con el que más cómoda te sientes a día de hoy?

Me sentí muy cómoda cantando y actuando como Norina ya que lo has nombrado. Vocalmente me siento totalmente en casa y el rol es un caramelo. Ahora me estoy estudiando el rol de Sofía del Signor Bruschino que es una de las farsas de Rossini y me estoy encontrando muy bien con el rol a nivel vocal, como lo fue Giulia otra de las protagonistas de las farsas Rossinianas. Pero para mí, sin duda con el rol que me he sentido más cómoda ha sido Susanna de Las bodas de Fígaro.

Tu voz se proyecta de una forma muy natural ¿es esa, quizás la clave del éxito o una técnica depurada es la que marca la diferencia?

Intento siempre buscar con la técnica la naturalidad en el canto, para mí es fundamental. Que parezca fácil aunque en realidad no lo sea. Creo que la naturalidad y la técnica no son conceptos opuestos, para mí tienen que ir de la mano. Los cantantes que atrapan 100% mi atención en un ópera suelen ser a los que se les nota que técnicamente saben lo están haciendo pero a la vez sientes que hay verdad en su canto y no hay exceso de fabricación.

Se habla de que la época dorada de la Ópera llegó a su fin, ¿Consideras que los cantantes de antes eran mejores que los de ahora? Para nada. Ahora tenemos buenísimos cantantes, en España y fuera. Hay un nivel altísimo tanto en la parte vocal como en la actoral. Eso no implica que en los teatros de primer nivel canten los mejores cantantes y al contrario. A nivel escénico es verdad que para mi gusto haría falta más tiempo de ensayo, algo que antes sí que tenían.

MARINA MONZÓ 131 Caballé, Callas, Freni… ¿Cuál es la soprano en la que más se ha fijado Marina?

Por el tipo de roles que estoy estudiando me he fijado en las sopranos que los cantaron así que Freni, Scotto y Dessì para mi son la biblia.

La evolución de la voz es un mundo… ¿Hay algún papel fetiche que te gustaría cantar en un futuro y que, a día de hoy, no casa con las características de tu canto?

Uno quiere lo que no tiene, así que te podría decir muchísimos, incluso de mezzosoprano. No tengo uno en concreto que me apasione más que el resto. Así que si tengo que elegir uno ahora sería Tosca, me apasiona, me flipa.

¿Con quién te gustaría compartir escenario?

He compartido escenario con varios cantantes que siempre he admirado y por esa parte he tenido mucha suerte y he aprendido mucho. Algo de verdad muy gratificante es compartir escenario con tus verdaderos amigos de profesión, así que con ellos. Casi tan espectaculares como la Ópera son los teatros donde se canta ¿Hay alguna plaza donde te hace especial ilusión debutar?

En España me haría ilusión debutar en el Liceu de Barcelona y fuera me gustaría en la Bayerische Staatsoper de Múnich creo que hacen muy buenos cast.

¿Proyectos de futuro cercano que nos puedas contar?

Lo que queda de año estaré cantando por España. Y en verano estaré en Festival Rossini de Pesaro. MARINA MONZÓ 132 Artículo Especial

GAMBOA

Por Kike Jiménez

GAMBOA 133 Y cierro este número como lo he empezado, hablando de Gamboa.

Tuve la ocasión de descubrirlo casi sin querer y como esas cosas que vienen traídas por el viento escuché una canción suya y la verdad es que fue mi descubrimiento del 2020.

La covid además de todo el daño que ha hecho colateralmente ha impidió llevar a cabo una iniciativa llamada Made In Euskadi. Pero como nada es para siempre, ni mal que cien años dure volveremos a intentarlo pronto. En el interno de los premios MINE (Made IN Euskadi) sentí la necesidad de nominarlo absolutamente a todas las categorías posibles para un artista revelación. De corazón, espero que cuando podamos llevarlos a cabo pueda al menos proponerlo de nuevo.

El marketing hace maravillas, lo mismo que el mal marketing puede hacer que un producto no tenga “salida” -sé de lo que hablo, después de once años siendo representante, un poco de idea tengo de productos-

Por eso da igual quien hable de él, quien lo proponga, quien lo premie. Lo importante en esta ocasión es que le dediques un momento de tu tiempo para escucharlo sin prejuzgar los medios con los que produce o las formas en las que presenta su propio producto. Creo que si tienes visión: este chico merece ser fichado por una gran compañía que pueda dirigir sus pasos para llegar a más público.

Así que en esta página voy a dejarte una imagen con un enlace para que si por lo que fuera no has clickado en los enlaces del inicio puedas hacerlo ahora. Si por el contrario has clicado antes te dejo este enlace interesante.

Gracias por tu tiempo.

GAMBOA 134