PVD Completo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Alerta Meteorológica Vigente
Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 11/02/2019 08:30Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 11/02/2019 08:30Hs Actualización : 11/02/2019 11:30Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Frente frío afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Todo el departamento. Colonia: Todo el departamento. Flores: Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal, Casupa, Chamizo, Florida, Fray Marcos, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Reboledo, San Gabriel y Sarandí Grande. Lavalleja: Blanes Viale, Estación Solís, Gaetán, La Coronilla, Mariscala, Minas, San Francisco -
Rendición 2014
1 *** INTENDENCIA DE SALTO *** RENDICION DE CUENTAS 2014 1 - INDICE Páginas 1 - INDICE 1 2 - TRÁMITE 2 1 - Oficio de la Contaduría Municipal al Sr Intendente 2 3 - ESTADOS Inversiones 3 3 1 - Estado Nº 1: Del Grado de Cumplimiento de los Objetivos y Metas 4 a 15 3 2 - Estado Nº 2: Resultado del Ejercicio 16 3 3 1 - Ejecución Resumida a nivel de grupo 17 3 3 2 - Ejecución a nivel de objeto 18 a 37 3 3 3 - Ejecución por tipo de gastos 38 3 3 4 - Trasposiciones e Indexaciones 39 a 58 3 4 1 - Ejecución del Presupuesto en relación a los recursos 59 a 60 3 5 - Estado Nº 5: Recursos con destino específico 61 3 6 1 - Movimientos de Fondos 62 3 6 2 - Descomposición del Saldo de Caja y Bancos 63 3 6 3 - Actas de arqueo 64 3 6 4 - Detalle de los arqueos realizados durante el ejercicio 65 a 77 3 6 5 - Certificaciones 78 a 91 3 6 6 - Conciliaciones 92 a 97 3 8 1 - Evolución de las obligaciones presupuestales impagas 98 3 8 2 - Detalle de obligaciones presupuestales impagas 99 a 120 3 9 - Estado Nº 9: Evolución del endeudamiento financiero 121 3 10 - Estado Nº 10: Evolución de Convenios 122 a 126 3 11 - Estado Nº 11: De la Deuda Pública 127 3 12 - Estado Nº 12: Fondos Indisponibles 128 a 130 3 13 - Estado Nº 13: Fondos Extrapresupuestales 131 a 133 3 14 - Estado Nº 14: Resultado Acumulado 134 4 - OTRAS INFORMACIONES 135 a 146 ANEXO - Copias de Contratos 1 a 597 2 INTENDENCIA MUNICIPAL DE SALTO RENDICION DE CUENTAS EJERCICIO 2014 (Importes en pesos uruguayos corrientes) Salto, junio 2015. -
Instituto Nacional De Estadística Uruguay
InstitutoInstituto NacionalNacional dede EstadísticaEstadística UruguayUruguay Censo Fase I - 2004 Objetivos ¾ Actualizar Base Cartográfica. ¾ Actualizar Marco Geoestadístico. ¾ Confeccionar Directorio de Direcciones Principales. ¾ Estimar Saldos Migratorios. ¾ Ajuste de las Proyecciones Demográficas Características Generales del Censo ¾ Es un procedimiento estadístico caracterizado por las mayores dificultades técnicas, prácticas y operativas. ¾ Se releva en forma exhaustiva el territorio nacional asegurando la inclusión de todas las unidades a investigar. ¾ Involucra a toda la sociedad. ¾ Como toda actividad estadística la información individual está celosamente amparada por el secreto estadístico. Características particulares de Fase I ¾ El relevamiento se desarrolló entre el 15 de junio y el 31 de julio de 2004. ¾ Registró a las personas en función de su residencia habitual (Censo de derecho). ¾ Se relevó información básica acorde a los objetivos definidos. Estrategia de acción ¾Centralización Normativa Instituto Nacional de Estadística ¾Descentralización Operativa Intendencias Municipales División geoestadística Departamento Censal (26) Sección (232) Segmento (3.967) Zona (55.955) Departamento de SALTO Secciones Censales CHACRAS DE BELEN #S#SBELEN Y YACU Arroyo 8 DEPTO DE ARTIGAS TERMAS DEL ARAPEY #S Rio A RAPEY #S GRAND A E SARANDI DEL ARAPEY CUCHILLA DE GUAVIYU N I Rio A #S 30 RAPEY CHICO #S ', T GUAVIYU DEL ARAPEY N #S E CONSTITUCION #S PUEBLO RUSO 9 G #S PALOM AS #S PUEBLO LAVALLEJA R #S SAU CEDO E A D UAY L N A A A A R 7 -
Imaginarios Y Consumo Cultural
Imaginarios y Consumo Cultural Primer Informe sobre consumo y comportamiento cultural, Uruguay 2002 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA CEIL Centro de Estudios URUGUAY Interdisciplinarios Latinoamericanos Imaginarios y Consumo Cultural. Primer Informe nacional sobre consumo y comportamiento cultural, Uruguay 2002. Realizado en el marco del Programa “Políticas Culturales: Estado y Sociedad Civil en tiempos de integración regional y globalización” de la Fundación Rockefeller en el Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos (CEIL) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Equipo de investigación: Hugo Achugar (Director del Proyecto y Coordinador General), Sandra Rapetti (Coordinadora de la Encuesta nacional), Susana Dominzain (Coordinadora de la Encuesta del Interior urbano de Salto), Rosario Radakovich y Andrea Carriquiry. Responsables del Diseño Muestral y Análisis Estadístico: Área Socio-demográfica, Banco de Datos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. (Oscar Roba, Omar Pratts, Mariana Cabrera y Daniel Macadar) Responsable del trabajo de campo de la Encuesta nacional: Giorgina Piani. Responsable del trabajo de campo de la Encuesta del Interior urbano de Salto: Unidad de Estudios Regionales/FCS/ Regional Norte. (Jorge Leal) Encuesta nacional sobre consumo y comportamiento cultural de los uruguayos La encuesta fue aplicada entre el 26 de julio y el 2 de setiembre de 2002 a una muestra de 3.467 personas, de 16 años y más, residentes en ciudades de más de 5.000 habitantes de Uruguay. Para la determinación del tamaño mínimo de la muestra se trabajó con un nivel de confianza del 0,95% y un margen de error del 2,5%. -
Rendicion De Cuentas
RENDICION DE CUENTAS EJERCICIO 2015 Intendencia de Salto 1 *** INTENDENCIA DE SALTO *** RENDICION DE CUENTAS 2015 1 - INDICE Páginas 1 - INDICE 1 2 - TRÁMITE 2 1 - Oficio de Contaduría al Sr Intendente 2 3 - ESTADOS Inversiones 3 3 1 - Estado Nº 1: Del Grado de Cumplimiento de los Objetivos y Metas 4 a 18 3 2 - Estado Nº 2: Resultado del Ejercicio 19 3 3 1 - Ejecución Resumida a nivel de grupo 20 3 3 2 - Ejecución a nivel de objeto 21 a 41 3 3 3 - Ejecución por tipo de gastos 42 3 3 4 - Trasposiciones e Indexaciones 43 a 65 3 4 1 - Ejecución del Presupuesto en relación a los recursos 66 a 67 3 5 - Estado Nº 5: Recursos con destino específico 68 3 6 1 - Movimientos de Fondos 69 3 6 2 - Descomposición del Saldo de Caja y Bancos 70 3 6 3 - Actas de arqueo y otros 71 3 6 4 - Detalle de los arqueos realizados durante el ejercicio 72 a 80 3 6 5 - Certificaciones 81 a 92 3 6 6 - Conciliaciones 93 a 98 3 8 1 - Evolución de las obligaciones presupuestales impagas 99 3 8 2 - Detalle de obligaciones presupuestales impagas 100 a 124 3 9 - Estado Nº 9: Evolución del endeudamiento financiero 125 3 10 - Estado Nº 10: Evolución de Convenios 126 a 130 3 11 - Estado Nº 11: De la Deuda Pública 131 3 12 - Estado Nº 12: Fondos Indisponibles 132 a 134 3 13 - Estado Nº 13: Fondos Extrapresupuestales 135 a 137 3 14 - Estado Nº 14: Resultado Acumulado 138 4 - OTRAS INFORMACIONES 139 a 153 ANEXO - Copias de Contratos Fideicomiso Salto I 1 a 80 Fideicomiso Salto II 81 a 155 Fideicomiso Salto III 156 a 222 Fideicomiso Salto V 223 a 315 Fideicomiso Salto V b 316 a 407 Fideicomiso Salto VI 408 a 453 Santander 454 a 476 Fidunion Renmax 477 a 523 Fidunion Renmax 2 524 a 567 Perwil SA 568 a 607 Ampliacion Santander 608 a 615 Fideicomiso Salto VII 616 a 718 Fideicomiso Salto Arapey 719 a 778 2 INTENDENCIA MUNICIPAL DE SALTO RENDICION DE CUENTAS EJERCICIO 2015 (Importes en pesos uruguayos corrientes) Salto, junio 2016. -
Diagnóstico De Cohesión Territorial
Oficina de Planeamiento y Presupuesto | Área de Políticas Territoriales DIAGNÓSTICO DE COHESIÓN TERRITORIAL PARA URUGUAY Insumos para la formulación, análisis y negociación de políticas locales de desarrollo económico y social sustentables en Uruguay Consultoría: VNG International Autor: Ec. Dr. Adrián Rodríguez Miranda índice Prólogo ..........................................................................................................................................7 I. Marco conceptual para el abordaje de la cohesión territorial ........................................... 8 II. Metodología utilizada para el análisis de la cohesión territorial ....................................13 II.1 Primer nivel: análisis básico de la cohesión entre departamentos ........................................... 13 II.2 Segundo nivel: cohesión territorial a nivel subdepartamental .................................................. 15 III. Análisis básico de cohesión territorial entre departamentos ........................................21 III.1 El territorio bajo análisis: Uruguay ....................................................................................................... 21 III.2 Consideraciones preliminares ........................................................................................................... 23 III.3 Los indicadores departamentales ....................................................................................................25 III.4 Síntesis del análisis de cohesión entre departamentos .............................................................30 -
Synonymy in Neotropical Ceratopogonidae (Diptera: Culicomorpha)
Revista de la Sociedad Entomológica Argentina ISSN: 0373-5680 ISSN: 1851-7471 [email protected] Sociedad Entomológica Argentina Argentina Synonymy in Neotropical Ceratopogonidae (Diptera: Culicomorpha) SPINELLI, Gustavo R. Synonymy in Neotropical Ceratopogonidae (Diptera: Culicomorpha) Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, vol. 78, no. 3, 2019 Sociedad Entomológica Argentina, Argentina Available in: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322059658008 PDF generated from XML JATS4R by Redalyc Project academic non-profit, developed under the open access initiative Notas Synonymy in Neotropical Ceratopogonidae (Diptera: Culicomorpha) Sinonimias en Ceratopogonidae (Diptera: Culicomorpha) neotropicales Gustavo R. SPINELLI [email protected] Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" (ILPLA, CONICET), Argentina Abstract: Based on the study of type specimens, Forcipomyia galliarii is recognized as junior synonym of Forcipomyia platensis, and Alluaudomyia biestroi of Alluaudomyia catarinensis. New records of both species from Argentina are given. Keywords: Alluaudomyia , Argentina , Forcipomyia , New records, Nomenclatorial Revista de la Sociedad Entomológica actions. Argentina, vol. 78, no. 3, 2019 Resumen: Sobre la base del estudio de los ejemplares tipo, Forcipomyia galliarii se Sociedad Entomológica Argentina, reconoce como un sinónimo menor de Forcipomyia platensis, y Alluaudomyia biestroi de Argentina Alluaudomyia catarinensis. Se brindan nuevos registros de ambas especies en Argentina. Received: 11 May 2019 Palabras -
Producto Turístico Y Políticas Públicas De Turismo Termal En Uruguay
Rosa dos Ventos ISSN: 2178-9061 [email protected] Universidade de Caxias do Sul Brasil Producto Turístico y Políticas Públicas de Turismo Termal en Uruguay CUSTODIO, ROSARIO LOMBARDO Producto Turístico y Políticas Públicas de Turismo Termal en Uruguay Rosa dos Ventos, vol. 11, núm. 2, 2019 Universidade de Caxias do Sul, Brasil Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=473559293003 DOI: https://doi.org/10.18226/21789061.v11i2p269 PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ROSARIO LOMBARDO CUSTODIO. Producto Turístico y Políticas Públicas de Turismo Termal en Uruguay Artigos Producto Turístico y Políticas Públicas de Turismo Termal en Uruguay Tourist Product and Public Policies for ermal Tourism in Uruguay ROSARIO LOMBARDO CUSTODIO DOI: https://doi.org/10.18226/21789061.v11i2p269 Universidad de la República, Uruguay Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa? [email protected] id=473559293003 Recepción: 27 Abril 2018 Aprobación: 15 Octubre 2018 Resumen: El producto turístico termal es una de las modalidades de turismo tradicional en Uruguay y uno de los destinos más frecuentados por los visitantes. El presente trabajo es de carácter histórico [1941-2014] sobre los centros termales de Arapey y Daymán, Departamento de Salto, Uruguay. Al ser el producto turístico termal un concepto complejo y multidimensional en este texto se opta por tratar dos de sus componentes. Asimismo, se traza un panorama de las políticas públicas elaboradas por el gobierno departamental vinculadas al turismo en los centros termales. Además, se analiza el rol que cumplió el gobierno departamental durante este proceso. -
Rendicion De Cuentas 2011 1 - Indice
IIIInnnntttteeeennnnddddeeeennnncccciiiiaaaa ddddeeee SSSSaaaallllttttoooo 1 *** INTENDENCIA DE SALTO *** RENDICION DE CUENTAS 2011 1 - INDICE Páginas 1 - INDICE 1 2 - TRÁMITE 2 1 - Oficio de la Contaduría Municipal al Sr Intendente 2 3 - ESTADOS Inversiones 3 3 1 - Estado Nº 1: Del Grado de Cumplimiento de los Objetivos y Metas 4 a 15 3 2 - Estado Nº 2: Resultado del Ejercicio 16 3 3 1 - Ejecución Resumida a nivel de grupo 17 3 3 2 - Ejecución a nivel de objeto 18 a 38 3 3 3 - Ejecución por tipo de gastos 39 3 3 4 - Trasposiciones e Indexaciones 40 a 57 3 4 1 - Ejecución del Presupuesto en relación a los recursos 58 a 59 3 5 - Estado Nº 5: Recursos con destino específico 60 3 6 1 - Movimientos de Fondos 61 3 6 2 - Descomposición del Saldo de Caja y Bancos 62 3 6 3 - Actas de arqueo 63 3 6 4 - Detalle de los arqueos realizados durante el ejercicio 64 a 79 3 6 5 - Certificaciones 80 a 92 3 6 6 - Conciliaciones 93 a 98 3 8 1 - Evolución de las obligaciones presupuestales impagas 99 3 8 2 - Detalle de obligaciones presupuestales impagas 100 a 117 3 9 - Estado Nº 9: Evolución del endeudamiento financiero 118 3 10 - Estado Nº 10: Evolución de Convenios 119 a 131 3 11 - Estado Nº 11: De la Deuda Pública 132 3 12 - Estado Nº 12: Fondos Indisponibles 133 a 136 3 13 - Estado Nº 13: Fondos Extrapresupuestales 137 3 14 - Estado Nº 14: Resultado Acumulado 138 4 - OTRAS INFORMACIONES 139 a 157 2 INTENDENCIA MUNICIPAL DE SALTO RENDICION DE CUENTAS EJERCICIO 2011 (Importes en pesos uruguayos corrientes) Salto, Junio 2012. -
Problemas De Acceso Energía Eléctrica En Uruguay
Informe Convenio DNE- FCS Elaboración de un diagnóstico sobre los problemas de acceso a la energía eléctrica en Uruguay vinculados a condiciones de vulnerabilidad socioeconómica desde una mirada territorial Mayo 2013 El presente informe recoge el trabajo realizado por un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, integrado por (alfabéticamente) Eduardo Bottinelli, Diego Campoy, Alexandra Lizbona, Irene Mussio, Belén Villegas y Giorgina Piani, coordinado por Rossana Patrón. Las desgrabaciones de las entrevistas fueron realizadas por Luciana Cribari y Gonzalo Vázquez. ÍNDICE I INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 1 II OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 1 III METODOLOGÍA ................................................................................................................................... 3 1 Cuantitativa: Procesamiento de datos del Censo 2011 .......................................................... 3 2 Cualitativa: Entrevistas en profundidad ................................................................................. 4 IV INFORMACIÓN RELEVADA POR DEPARTAMENTO .............................................................................. 7 1 Artigas .................................................................................................................................... -
Cohesión Territorial En Uruguay: ¿Nuevo Desafío Del Crecimiento?
Jornadas de Economía del BCU del Uruguay – 2011 VERSIÓN 30 de junio 2011 - Preliminar Cohesión territorial en Uruguay: ¿Nuevo desafío del crecimiento? Adrián Rodríguez Miranda * Investigador del Instituto de Economía (Universidad de la República, Uruguay) Coordinador de la Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo [email protected] JEL: O18, R11, R58 RESUMEN Dado que en Uruguay existen inequidades territoriales que son estructurales y que desde el año 2004 el PIB del país crece a tasas históricas, el objetivo de este artículo es reflexionar sobre si el crecimiento uruguayo de los últimos años genera por sí solo cohesión territorial o se debería pensar en un abordaje distinto del problema. El trabajo muestra que las inequidades persisten. Se analizan estimaciones de desempeños en términos relativos referidos a ingresos, pobreza, precariedad del empleo y educación con representatividad subdepartamental, a partir de un análisis conjunto de las encuestas de hogares del INE de 2008 a 2010 (usando la base de personas), quedando en evidencia importantes disparidades territoriales. A partir de estos resultados, se realiza un análisis de clusters y estimaciones que permiten identificar diferentes tipologías de territorios, con situaciones desfavorecidas en un área geográfica de la capital del país que está integrada por barrios “periféricos” (que representa cerca del 40% de la población de Montevideo), en las regiones norte y noreste del país, en general en las localidades menores y, particularmente, en la combinación de esta condición con ciertas ubicaciones regionales específicas. Una vez identificado y dimensionado el problema se discute sobre cuál sería un enfoque adecuado para abordar el problema de la cohesión territorial en Uruguay. -
World Bank Document
Uruguay Green Growth Technical Assistance Public Disclosure Authorized Market Opportunities for Green Upgrading and Innovation Sustainability Demand Analysis for the Beef, Soy, Dairy and Tourism Industries Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized This report is one of a series of five products generated within the framework of the Green Growth Technical Assistance in Uruguay, of the World Bank: Green Growth: Towards a strategy for Uruguay (Spanish/English) Market Opportunities for Green Upgrading and Innovation. Sustainability demand analysis for the beef, soy, dairy and tourism industries (Spanish/English) Water quality modeling and update of the action plan for water quality in the Santa Lucia River basin (Spanish) Natural capital accounts of Uruguay: an initial approach and considerations for insti- tutionalization (Spanish) Policy instruments for the control of water pollution and GHG emission from agricultu- re diffuse sources. Review of international experiences and guidelines for their design for nutrient control in the Santa Lucia River basin (Uruguay) (Spanish) MARKET OPPORTUNITIES FOR GREEN UPGRADING AND INNOVATION SUSTAINABILITY DEMAND ANALYSIS FOR THE BEEF, SOY, DAIRY AND TOURISM INDUSTRIES Environment and Natural Resources Global Practice, World Bank 21st June, 2018 © 2018 International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank 1818 H Street NW, Washington, DC 20433 Telephone: 202-473-1000; Internet: www.worldbank.org Some rights reserved This work is a product of the staff of The World Bank with external contributions. The findings, interpretations, and conclusions expressed in this work do not necessarily reflect the views of The World Bank, its Board of Executive Directors, or the governments they represent.