Memoriapaper(Ak)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
En Torno a La Formación Del Fuero General De Navarra
EN TORNO A LA FORMACION DEL FUERO GENERAL DE NAVARRA El estudio de la formaci6n del Fuero General de Navarra es una tarea compleja, que requiere no solo el estudio de todas las versio- nes que de 6l se han conservado, sino conocer el proceso mismo de elaboracion del derecho territorial navarro en el siglo xiii. En su conjunto, el Fuero General tal como hoy to cono:emos, recoge, la jurisprudencia, notas o apuntes de algunos justicias de la Curia regia o Cort, mas articulos de fueros y algunas disposi- ciones reales facilmente identificables. Se trata, pues, de compila- ciones privadas de un derecho vigente, aplicado en buena parte desde tiempos muy anteriores al siglo xiii, a que se remontan las versiones que hoy manejamos. ORGANIZACION JUDICIAL Y FUEROS LOCALES ANTERIORES AL FUERO GENERAL La suprema autoridad judicial residia en el rey, quien admi- nistraba justicia asesorado por su Curia o Cort. Ya en el siglo x solia formar parte de la Curia un personaje perito en derecho, v como tal calificado de iudex, que con frecuencia era un eclesias- tico. La Curia asesoraba al rey en los asuntos politicos, militares y administrativos de mayor importancia, pero la variedad y com- plejidad de las cuestiones judiciales sometidas a la jurisdiccion real hizo que en el siglo xi se fuesen integrando en la misma di- versos personajes que gozaban de la confianza del monarca, una de cuyas misiones era fijar el procedimiento judicial a seguir y el lugar en que debian desarrollarse las diversas fases del mismo 94 lose Maria Lacarra -facere legem-, hasta llegar a su perfeccionamiento: iudicium- Estos personajes se denominaron arkaldes'. -
Kidetutako Entitateak
KIDETUTAKO ENTITATEAK UDALAK A ABÁIGAR ABARTZUZA ABAURREGAINA/ABAURREA ALTA ABAURREPEA/ABAURREA BAJA ABERIN ABLITAS ADIÓS AGOITZ AGUILAR DE CODÉS AIEGI ALLIN ALLO ALSASUA / ALTSASU AMÉSCOA BAJA ANDOSILLA ANTSOAIN ANTZIN ANUE AÑORBE ARAITZ ARAKIL ARANARATXE ARANGUREN ARANO ARANTZA ARAS ARBIZU ARELLANO ARESO ARGUEDAS ARIA ARIBE ARMAÑANZAS ARRÓNIZ ARRUAZU ARTAJONA ARTAZU ARTZI ATARRABIA ATETZ AURITZ / BURGUETE AZAGRA AZKOIEN AZUELO B BAKAIKU BARAÑAIN BARASOAIN BARBARIN BARGOTA BARILLAS BASABURUA BAZTAN BEINTZA-LABAIEN BEIRE BELASCOÁIN BERA BERBINZANA BERIÁIN BERRIOBEITI BERRIOZAR BERTIZARANA BETELU BIDANKOZE BIDAURRETA BIURRUN-OLCOZ BUÑUEL BURGI BURLADA C CABANILLAS CABREDO CADREITA CAPARROSO CÁRCAR CARCASTILLO CASCANTE CÁSEDA CASTEJÓN CASTILLONUEVO CINTRUÉNIGO CIZUR CORELLA CORTES D DEIERRI DESOJO DICASTILLO DONAMARIA DONEZTEBE / SANTESTEBAN E EGUESIBAR EL BUSTO ELGORRIAGA ELO ENERITZ ERATSUN ERGOIENA ERRIBERRI ERRO ERRONKARI ESLAVA ESPARTZA ZARAITZU ESPRONCEDA ESTELLA-LIZARRA ESTERIBAR ETAYO ETXALAR ETXARRI ETXARRI ARANATZ ETXAURI EULATE EZCABARTE EZKAROZE EZKURRA EZPROGUI F FALCES FITERO FONTELLAS FUNES FUSTIÑANA G GALAR GALIPENTZU GALOZE GARAIOA GARDE GARES GARÍNOAIN GARRALDA GENEVILLA GESALATZ GOIZUETA GOÑI GORZA GUIRGUILLANO H HIRIBERRI / VILLANUEVA DE AEZKOA I IBARGOITI IGANTZI IGÚZQUIZA IMOTZ IRAÑETA IRUÑA IRURTZUN ITUREN ITURMENDI ITZA IZABA IZAGAONDOA J JAITZ JAURRIETA JAVIER JUSLAPEÑA L LAKUNTZA LANA LANTZ LAPOBLACIÓN LARRAGA LARRAONA LARRAUN LAZAGURRÍA LEATXE LEGARIA LEITZA LEKUNBERRI LEOTZ LERGA LERÍN LESAKA LEZÁUN LIÉDENA LIZOAIN-ARRIASGOITI -
Press Dossier
PRESS DOSSIER C.R.D.O. NAVARRA Rua Romana s/n. 31390 OLITE (Navarra) Spain. Tel.: +34 948 741812 Fax: +34 948 741776 www.navarrawine.com 1. NAVARRA: YOUR STYLE OF WINE 75th anniversary Later on, in the nineties, a group of enthusiastic, 2008 marks the 75th Anniversary of the Navarra demanding growers and bodega owners came on the Denomination of Origin; providing a wonderful scene, who were ready to make drastic changes, opportunity to look to the future and build on the lessons through resea rch aimed at achieving wines of quality. learnt from the region’s rich historical past. These visionaries brought fresh ideas and revolutionary This anniversary also reasserts the value of Navarran wine-making concepts to the region, whilst setting wines as contemporary, 21st century products , wines themselves up as the worthy successors of the best of which are identified with a renew ed brand image the area's wine-making traditions. An unrelenting conveying all the dynamism and modernity of this move ment that has now led to the incorporation of new important wine-making area. wineries who are working on projects looking into terroir The diversity of climates and landscapes and producing original wines. A key characteristic of the D.O. Navarra area is the extraordinary diversity of its climate and landscape Commitment to quality which spread acro ss more than 100 kilometres lying Within this context of ongoing development and between the area around Pamplona in the north and the dynamism, the Denomination of Origin has taken y et Ebro river plain to the south. -
Tierra Estella: Diversa, Predominantemente Rural Y Con Importantes Déficits Sociales
TIERRA ESTELLA: DIVERSA, PREDOMINANTEMENTE RURAL Y CON IMPORTANTES DÉFICITS SOCIALES Horizonte 2019 – 2020 AUTORÍA: Lucía Otero Rodríguez Neniques Roldán Marrodán Javier Echeverría Zabalza Abril 2017 Índice Pág. 1. Introducción 3 2. Territorio de la zona, extensión y estructura municipal 5 3. Situación socioeconómica 13 3.1. Población 13 3.2. Empleo 24 3.3. Situación sectorial de actividades económicas 28 4. Problemas y conflictos: Descripciones y propuestas 33 4.1. Descripción de los problemas 33 4.2. Propuestas y líneas de actuación 41 2 1. Introducción Navarra es una comunidad socio-político-cultural muy diversa. La diversidad es una riqueza y un valor, siempre que sea tratada con criterios de equidad y de respeto a esa diversidad. Pero estamos inmersos en un sistema económico, el capitalismo en su vertiente de globalización neoliberal, que exige justo lo contrario: enorme y creciente desigualdad y saltarse cualquier tipo de derecho que atente contra el objetivo supremo de ese sistema, que no es otro sino el de la obtención del máximo beneficio en el menor tiempo posible. Y en Navarra también funcionan estos criterios. Navarra es una comunidad socio-económico-político- lingüístico-cultural rica pero con una desigualdad enorme. Desigualdad de clase, de género, de edad, de origen, de opción sexual… y también desigualdad territorial. Tenemos una gran riqueza económica –y también lingüística, cultural, his- tórica, ecológica…-, pero está muy mal repartida y muy mal administrada porque, como decimos, prácticamente no se respetan otros criterios que los que marca el sistema dominante y quienes lo administran. Y en este contexto, Tierra Estella tiene una estructura socioeconómica mixta, pero con un alto componente rural: el 70% de sus municipios tiene menos de 500 habitantes (y un tercio, menos de 100), con los correspondientes problemas de despoblamiento y envejecimiento que ello conlleva. -
Navarra, Comunidad Foral De
DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO Navarra, Comunidad Foral de CÓDIGO POBLACIÓN TIPO FIGURA AÑO PUBLIC. PROVINCIA INE MUNICIPIO 2018 PLANEAMIENTO APROBACIÓN Navarra 31001 Abáigar 87 Normas Subsidiarias 1997 Navarra 31002 Abárzuza/Abartzuza 550 Plan General 1999 Navarra 31003 Abaurregaina/Abaurrea Alta 121 Plan General 2016 Navarra 31004 Abaurrepea/Abaurrea Baja 33 Plan General 2016 Navarra 31005 Aberin 356 Plan General 2003 Navarra 31006 Ablitas 2.483 Plan General 2015 Navarra 31007 Adiós 156 Plan General 2019 Navarra 31008 Aguilar de Codés 72 Plan General 2010 Navarra 31009 Aibar/Oibar 791 Plan General 2009 Navarra 31011 Allín/Allin 850 Plan General 2015 Navarra 31012 Allo 983 Plan General 2002 Navarra 31010 Altsasu/Alsasua 7.407 Plan General 2003 Navarra 31013 Améscoa Baja 730 Plan General 2003 Navarra 31014 Ancín/Antzin 340 Normas Subsidiarias 1995 Navarra 31015 Andosilla 2.715 Plan General 1999 Navarra 31016 Ansoáin/Antsoain 10.739 Plan General 2019 Navarra 31017 Anue 485 Plan General 1997 Navarra 31018 Añorbe 568 Plan General 2012 Navarra 31019 Aoiz/Agoitz 2.624 Plan General 2004 Navarra 31020 Araitz 525 Plan General 2015 Navarra 31025 Arakil 949 Normas Subsidiarias 2014 Navarra 31021 Aranarache/Aranaratxe 70 Sin Planeamiento 0 Navarra 31023 Aranguren 10.512 Normas Subsidiarias 1995 Navarra 31024 Arano 116 Plan General 1997 Navarra 31022 Arantza 614 Normas Subsidiarias 1994 Navarra 31026 Aras 157 Plan General 2008 Navarra 31027 Arbizu 1.124 Plan General 2017 Navarra 31028 Arce/Artzi 264 Plan General 1997 Navarra -
III Plan Director De Carreteras, 2010-2018, La Situación De La Red De Ca- Rreteras De Navarra Será La Siguiente
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones Presentación del Plan por la Consejera La Red Foral de Carreteras de Navarra está integrada por un total de 3.921,62 kms, de los que más de 373 kms corresponden a vías de gran ca pacidad. Además de ser una red muy completa, segura y de calidad, la va loración que recibe por parte de los ciudadanos es muy positiva. Según la última encuesta CIS de 2010, las carreteras son el servicio público me jor valorado por los ciudadanos navarros. Estos datos tienen aún mayor importancia si se tiene en cuenta que la mejora de la red de carreteras ha ido acompañada de un importante au mento del tráfico (de entorno al 30% en los últimos 10 años) y un im portante descenso de los accidentes mortales. El III Plan Director de Carreteras de la Comunidad Foral de Navarra es el instrumento técnico y jurídico de planificación plurianual que abarca del año 2010 al 2018 y que ha sido elaborado por el Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Navarra. Este Plan es una herramienta de gran importancia de cara al futuro, ya que establece las directrices a desarrollar durante los próximos 8 años en materia de infraestructuras viarias con el objetivo de favorecer la co hesión territorial y optimizar el acceso de los ciudadanos a los lugares de trabajo, estudios, ocio y servicios, en las mejores condiciones posibles de igualdad de oportunidades, confort y seguridad. En el Departamento hemos sido muy conscientes del difícil momento de crisis actual en el que nace y se desarrolla este Plan Director, y hemos trabajado para que este Documento Director obtenga un aprovechamiento óptimo de la disponibilidad pre supuestaria real, al igual que se hizo con el II Plan Director de Carreteras. -
Plano Beiti Berrio Berrio
Aizoáin Aitzoain BERRIO Añézcar 48 Añezkar Ekaina 2018 / 2018 Junio PLANO Boletín de información municipal Artica INFORMA del Ayuntamiento de Berrioplano Artika Berriobeitiko udalaren Ballariáin informazio aldizkaria Ballariain Síguenos en /Hemen gaituzu: Berrioplano BERRIO Berriobeiti Berriosuso http://www.berrioplano.es/ Berriogoiti BEITI ko AHOTSA Elcarte Elkarte Larragueta Larrageta Loza Lotza Oteiza Oteitza JUNIO 2018 / EKAINA Colabora / Laguntzailea: Colabora Ale kopurua: Tirada / Tirada 3.200 / L.G: D.L. 1432-2006. NA- Difusión gratuita banaketa Doako / Itzulpena: / Argazkia: / Argazkia: Errealizatzailea: Fotografía Fotografía Olza Antonio Realiza / Heda Comunicación Traducción Karrikiri Consejo de redacción/ Kontseilua: Erredakzio Luis Ábrego, Koldo Francisco Miranda, Raúl Bator, Esquíroz, Vidán Araceli gitaratzailea: Euskararen Día del Ayuntamiento de Ayuntamiento Berrioplano Udala Berriobeitiko Edita / Ar eguna euskera ENTREVISTA ELKARRIZKETAAGENDA VERANO 2018 UDA 2018 Irailaren 1ean, 22 junio, viernes 7 septiembre, viernes larunbata CONCIERTO TEATRO INFANTIL SAN KRISTOBAL VI CORAL AMETZA Compañía: La Banda ERRONKA Hora: 17:00 Obra: “Km 0” Lasterketa: 5,8 km Lugar: AMMA Oblatas Lugar: Frontón Anézcar (ahalik eta bira gehien Irailaren 16an, igandea Hora: 17:00 23 junio, sábado 24 de agosto, viernes eman behar da denbora TEATRO INFANTIL SAN JUAN 9 de septiembre, Ekainaren 22an, muga batean) Konpainia: Circo Dabitxi TEATRO INFANTIL Aizoáin: 20:30 en el Compañía: Zirika Zirkus domingo ostirala Tokia: Artika Berria Antzezlana: “¿Y -
RESOLUCIÓN 618/2012, De 2 De Agosto, Del Director General De
RESOLUCIÓN 618/2012, de 2 de agosto, del Director General de Administración Local, por la que se somete a información pública el proyecto y la relación de bienes y derechos afectados por las obras del Proyecto "Solución de Abastecimiento de Agua en Alta, Zona 10, Irati, 4.ª y 5.ª Fase". Organo Emisor: Tipo de Norma: Resolución Fecha: 2012-08-02 12:00:00 Fecha de Publicacion en el BOE: 2012-08-31 12:00:00 Marginal: 544333 TEXTO COMPLETO : El Alcalde del Ayuntamiento de Aoiz, en nombre de la Asociación Voluntaria de Municipios afectados, facultado al efecto mediante los acuerdos de los ayuntamientos de Urraúl Bajo, Lónguiday Lumbier, de 21 de mayo, 7 de mayo y 29 de mayo de 2012, respectivamente, ha solicitado se someta a información pública el proyecto y la relación de bienes y derechos afectados por las obras "Solución de Abastecimiento de Agua en Alta, Zona 10, Irati, 4.ªy 5.ª Fase". Tratándose de un servicio público municipal y de conformidad con lo establecido en el artículo 10 de la Ley de Expropiación Forzosa y 215.2 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio de la Administración Local de Navarra, la aprobación de los proyectos de obras y servicios locales lleva implícita la declaración de utilidad pública y la necesidad de ocupación de los bienes comprendidos en ellos, a efectos de expropiación forzosa. En su virtud, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley de Expropiación Forzosa, y en uso de las atribuciones reconocidas por el Decreto Foral 70/2012, de 25 de julio, por el que se establece la estructura orgánica del Departamento -
Entidad Navarra Solicitante De La Certificación Forestal Pefc
LISTADO DE MONTES ADSCRITOS AL CERTIFICADO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Nº PEFC / 14 – 21 - 00014 AEN DE LA ORGANIZACIÓN ENTIDAD NAVARRA SOLICITANTE DE LA CERTIFICACIÓN FORESTAL PEFC CODIGO NOMBRE DEL MONTE TIPO MUNICIPIO SUPERFICIE FECHA ALTA MONTE UGF PROPIEDAD CERTIFICADA VIGENTE (PRIVADO/ PUBLICO) 004/2012 Labarga y Leciza y Basabea Pública Ergoiena 1306 25/04/2007 005/2012 Labarga y Leciza, Basabea Pública Ergoiena 851 25/04/2007 006/2012 Begain-Leciza y Basabea Pública Ergoiena 1045 25/04/2007 010/2012 Aezkoa Pública Orbaizeta 6387,04 25/04/2007 011/2012 Monte Comunal de Oronz Pública Oronz/Orontze 328,55 25/04/2007 014/2012 Urralegui Pública Roncal/Erronkari 482,23 25/04/2007 018/2012 Terrenos comunales Ayuntamiento Pública Sada 252 25/04/2007 Sada 019/2012 Sangüesa Pública Sangüesa/Zangoza 794,3 25/04/2007 100/2012 Bidate, San Pedro Pública Basaburua 2109,77 25/04/2007 101/2012 Lezondo, Arrepel y San Fermín Pública Basaburua 951,03 25/04/2007 102/2012 Beigaña-Aldea y Otsola, Tellegui- Pública Basaburua 983,52 25/04/2007 Aldea 103/2012 Zugatzmendi, Aritzia, Aitzaebil- Pública Basaburua 1098,62 25/04/2007 Zaldarres 104/2012 Sasuan-Beroquia Pública Esteribar 2272,21 25/04/2007 105/2012 Monte Pinar Pública Cáseda 3324,45 25/04/2007 106/2012 Urriztia y Astovia, Echarro Pública Erro 1350,6 25/04/2007 108/2012 Monte de Arriba, Industi Pública Lerga 327,1 25/04/2007 109/2012 La Sierra, Olaz Pública Lumbier 3371,7 25/04/2007 110/2012 El Monte Pública Isaba/izaba 921,76 25/04/2007 121/2012 Larra Pública Burgui/Burgi 1407 25/04/2007 123/2012 -
Excmo. Sr. Don Miguel Ángel MORATINOS Ministro De Asuntos Exteriores Plaza De La Provincia 1 E-28012 MADRID
EUROPEAN COMMISSION Competition DG Brussels, 20.XII.2006 C(2006) 6684 PUBLIC VERSION WORKING LANGUAGE This document is made available for information purposes only. Subject: State aid N 626/2006 – Spain Regional aid map 2007-2013 Sir, 1. PROCEDURE 1. On 21 December 2005, the Commission adopted the Guidelines on National Regional Aid for 2007-20131 (hereinafter “RAG”). 2. In accordance with paragraph 100 of the RAG, each Member State should notify to the Commission, following the procedure of Article 88(3) of the EC Treaty, a single regional aid map covering its entire national territory which will apply for the period 2007-2013. In accordance with paragraph 101 of the RAG, the approved regional aid map is to be published in the Official Journal of the European Union and will be considered as an integral part of the RAG. 3. On 13 March 2006, a pre-notification meeting between the Spanish authorities and the Commission's services took place. 1 OJ C 54, 4.3.2006, p. 13. Excmo. Sr. Don Miguel Ángel MORATINOS Ministro de Asuntos Exteriores Plaza de la Provincia 1 E-28012 MADRID Commission européenne, B-1049 Bruxelles – Belgique/Europese Commissie, B-1049 Brussel – België Teléfono: 00-32-(0)2-299.11.11. 4. By letter of 19 September 2006, registered at the Commission on the same day with the reference number A/37353, Spain notified its regional aid map for the period from 1 January 2007 to 31 December 2013. 5. By letter of 23 October 2006 (reference number D/59110) the Commission requested from the Spanish authorities additional information. -
El Impacto Territorial Del Desempleo En Navarra
INFORME El impacto territorial del desempleo en Navarra Julio 2015 IMPACTO TERRITORIAL DEL DESEMPLEO 1. Introducción: Con este nuevo análisis territorial se actualizan los datos que concatenan la variable espacial con el efecto de la crisis en el empleo al objeto de medir, reflejar y actualizar uno de los efectos más devastadores de la crisis a lo largo del territorio: el paro. Antes de resaltar los principales resultados conviene recordar algunos elementos de carácter metodológico con el fin de explicar los indicadores elaborados y así poder analizar de manera correcta la información obtenida. En primer lugar, dado que no resulta posible establecer la tasa de desempleo de manera desagregada por zonas debido a que no contamos con la población activa de cada territorio, se ha elaborado un indicador que se aproxima a dicha tasa. Para ello se ha utilizado la afiliación a la Seguridad Social como medio para conocer la población ocupada regular de cada área y subárea y de esta forma, sumándola al paro registrado, estimar, la población activa regular. En ese sentido también hay que tener en cuenta que se trata del paro registrado y no del paro total. Otro de los indicadores hace referencia al desempleo de larga duración. En este caso se analiza su impacto en las distintas áreas y subáreas de Navarra, así como su evolución. 2. Valoración general En cuanto a los resultados, en primer lugar, se puede indicar que a pesar de que se ha dado un descenso generalizado del desempleo desde una perspectiva anual, lo cierto es que los datos obtenidos siguen corroborando que la incidencia de la crisis en forma de desempleo en Navarra no es en absoluto homogénea. -
Ricardo Cierbide Convivencia Histórica De Lenguas Y Culturas En Navarra
RICARDO CIERBIDE CONVIVENCIA HISTÓRICA DE LENGUAS Y CULTURAS EN NAVARRA 1. ÉPOCA PRERROMANA Al intentar abordar el estado lingüístico del pasado de un territorio, como es nuestro caso, es evidente que nos planteemos la cuestión fundamental, a saber, qué pueblos se fueron asentando en estas tierras y qué lenguas hablaron. Sabemos con certeza, gracias a los estudios realizados principalmente por arqueólogos y lingüistas que los Vascones ocuparon una gran parte de la Navarra actual, este de Guipúzcoa hasta San Sebastián y zonas pirenaicas nororientales, hasta tal punto que la Vasconia Hispana se extendía por el norte desde la antigua Oearso, Navarra y el Alto Aragón hasta los ríos Esera y Noguera Pallaresa, como lo demuestra la toponimia primitiva de cuño vasco. Por el sur el límite de los Vascones se aproximaba al Ebro, si bien al contrario de lo que detectamos al norte, en esta zona meridional se advierte una ausencia casi total de nombres vascos, prueba evidente de que o fueron desplazados por otros pueblos, o bien se asimilaron a los instalados en la región. Las investigaciones arqueológicas han demostrado por su parte que a lo largo del primer milenio a. C, entre el Bronce Final y el Hierro I, diferentes pueblos procedentes del Centro de Europa y de carácter indoeuropeo se fueron asentando dentro del territorio poblado por Vascones, Várdulos, Caplletra 20 (Primavera 1996), pp. 237-256 RICARDO CIERBIDE Caristios y Austrigones de habla vasca. Más tardíamente llegaron otros, al parecer más numerosos, durante el Hierro II, alrededor del siglo V a. C, estableciéndose en las tierras meridionales de Navarra y de la Rioj a Alavesa, dedicándose al cultivo cerealista.