LaIslaVerde Parques, Reservas naturales y Áreas protegidas en Sicilia

Unión Europea Regione Siciliana Assessorato Turismo, Comunicazioni e Trasporti

LaIslaVerde Parques, Reservas Naturales y Áreas protegidas en Sicilia Isola di Marettimo Isola di Isola di 39 Levanzo Ustica

P ALERMO Isola di CAPO 29 Favignana CAPO PELORO 75 I SOLE EGADI Sferracavall T RAPANI 41 40 Milazzo Isola delle o Mondello Femmine AEROPORTO 35 43 A20 A18 San Vito Lo Capo FALCONE-BORSELLINO 31 42 33 Terrasini 34 A20 Carini Palermo 67 A29 68 28 Custonaci Scopello Monreale A20 Cefalù Erice Castellammare A29 32 187 del Golfo Trapani 44 A20 Montalbano A29 Elicona Novara A18 Piana Termini Imerese S.Stefano di Sic. degli Albanesi 50 A20 Pollina di Camastra 30 71 113 Alcamo Gratteri 66 Roccella A29 Isnello 04 Nebrodi Valdemone Segesta 36 Caccamo Collesano Castelbuono Mistretta Cefalà Diana A19 S. Mauro Mojo Francavilla 69 A29 Calatafimi 49 Castelverde Alcantara di Sic. Motta 37 Ciminna Camastra RANDAZZO Graniti I.le dello 115 Ficuzza 03 Madonie 01Alcàntara 188A Castiglione Stagnone 38 21 di Sic. Gaggi A18 Mozia 48 Geraci Siculo Linuaglossa Calatabiano 27 Salemi Caltavuturo Sottana Maletto Sclafani Piedimonte Corleone Bagni Polizzi Petralia 188 A29 73 Generosa Soprana Gangi Etneo MARSALA 53 18 Bronte Fiumefreddo Santa Ninfa 47 Lercara 02 Etna Friddi S.Alfio Partanna Prizzi NICOSIA 52 Contessa A19 Giarre Entellina Bisacquino Santa Venerina Palazzo 20 Zafferana Etnea19 A29 CASTELVETRANO Chiusa Adriano 22 Sclafani ADRANO Cammarata Leonforte Agira Biancavilla MAZARA Sambuca S. Maria 16 DEL VALLO di Sicilia S. Stefano 46 11 51 Qusquina 09 di Licodia Nicolosi Trecastagni Acireale 72 Marianapoli A18 74 Belpasso A19 S. Caterina San Gregorio Marinella Porto Palo Villarmosa Aci Trezza15 03 A19 Enna 17 Aci Castello Sutera Pergusa San Calogero 10 Ribera Campofranco 23 Catania SCIACCA 45 08 07 Caltanissetta A19 Sant’Angelo Bompensiere AEROPORTO Muxaro Milena FONTANAROSSA Cattolica 24 Eraclea Serradifalco 04 Aidone 65 Aragona PIAZZA Eraclea Minoa 05 06 ARMERINA Torre Salsa

70 Agrigento Porto Empedocle CALTAGIRONE 63 AUGUSTA Isola di Pantelleria Melilli Priolo 64 Niscemi Sortino Gargallo 14 62 61 13 Ferla Floridia GELA Siracusa T RAPANI Palazzolo Strombolicchio Acreide 60 Isola di Pen. d. Maddalena Stromboli 12 57 59 CAPO MURRO DI PORCO 56 25 I SOLE EOLIE (O ) VITTORIA COMISO Ragusa Avola 25 55 NOTO Isola di Linosa Isola di MÒDICA Panarea 02 Isola di 25 Isola di 26 58 Filicudi Salina Ispica 25 Scicli I. Vendicari Marina 54 Isola di di Ragusa S. Lorenzo Alicudi Marzamemi Isola di I SOLE PELAGIE Lipari Pachino

Porto Palo I. Capo Passero

Isola di 25 Vulcano

Isola di M ESSINA Lampione 02 Isola di Lampedusa 01

A GRIGENTO Los Parques 22/Vallone de Piano de la Corte pág. 28 50/Pizzo Cane, Pizzo Trigna y Gruta Mazzamuto pág. 38 01/Parque del Alcántara pág. 4 23/Lago de Pergusa 51/Montes de Palazzo Adriano y Valle de Sosio 52/Monte Genuardo y Santa María del Bosque 02/Parque del Etna pág. 8 24/Rossomanno, Grottascura, Bellia pág. 29 53/Gruta de Entella pág. 39 03/Parque de Madonie pág. 12 25/Islas Eolie (o Lipari) 26/Montañas de Felci y de Porri pág. 30 54/Río Irminio 04/Parque de Nebrodi pág. 16 55/Pino de Aleppo 27/Isla Bella Las Reservas Naturales y las Áreas Protegidas 56/El Plemmirio pág. 40 28/Fiumedinisi y Monte Scuderi 01/Lampedusa 29/Capo Peloro pág. 31 57/Cavagrande de Cassibile 02/Linosa y Lampione pág. 21 58/Vendicari 30/Bosque de Malabotta 59/Gruta Monello pág. 41 03/Monte San Calogero (Kronio) 31/Lagos de Marinello 04/Desembocadura del río Platani 32/Vallone Calagna pág. 32 60/Río Ciane y Salinas de Siracusa 05/Torre Salsa pág. 22 61/Gruta Palombara 33/Capo Rama 62/Pantalica pág. 42 06/Macalube de Aragón 34/Gruta Carburangeli 07/Lago Soprano 35/Gruta de Puntali pág. 33 63/Complejo Espeleológico Villasmundo-S. Alfio 08/Monte Conca pág. 23 64/Salinas de Priolo 36/Baños de Cefalà Diana y Chiarastella 65/Oasis del Simeto pág. 43 09/Contrada Scaleri 37/Bosque de Ficuzza y Rocca Busambra 10/Monte Capodarso y Valle de Imera Meridional 38/Sierras de Ciminna pág. 34 66/Bosque de Alcamo 11/Lago Sfondato pág. 24 67/Monte Cofano 39/Ustica 68/Lo Zingaro pág. 44 12/Biviere de Gela 40/Capo Gallo 13/Sughereta de Niscemi 41/Isla de Le Femmine pág. 35 69/Islas del Stagnone 14/Bosque de Santo Pietro pág. 25 70/Isla de Pantelleria 42/Gruta Conza 71/Salinas de Trapani y Paceco pág. 45 15/Isla Lachea y Farallones de los Cíclopes 43/Monte Pellegrino 16/La Timpa 44/Sierras de Pizzuta pág. 36 72/Desembocadura del río Belice 17/Complejo Immacoladaslle y Micio Conti pág. 26 73/Gruta Santa Ninfa 45/Gruta Sant'Angelo Muxaro 74/Lago Preola y Gorghi Tondi pág. 46 18/Río Fiumefreddo 46/Monte Cammarata 19/Parque Urbano Cosentini pág. 27 47/Monte Carcaci pág. 37 75/Islas Égadi pág. 47 20/Monte Altesina 48/Bosques de Favara y de Granza 21/Sambughetti-Campanito 49/Monte San Calogero cona di Sic.

30 ■ Parque Natural Regional Alcántara o Parque Fluvial del Alcántara Roccella Ente Parque Fluvial de Alcántara Valdemone via dei Mulini - 98034 Mojo Francavilla Francavilla de Sicilia (ME) - tel 0942 981209/fax 0942 981038 Alcantara di Sic. Motta www.parcoalcantara.it Camastra [email protected] Graniti Castiglione 01Alcàntara Extensión total: 1927,48 h. Zona A: 897,19 h. di Sic. Gaggi A18 Año de institución: 2001 Taormina Linuaglossa Calatabiano 27 Municipios: Calatabiano, Castiglione di Sicilia, Francavilla di Sicilia, Gaggi, Giardini Giardini Naxos Naxos, Graniti, Malvagna, Mojo Alcàntara, Motta Camastra, Randazzo, Roccella Piedimonte Valdemone y Taormina Etneo Fiumefreddo18 Provincia: Messina y Catania Etna S.Alfio Giarre Santa Venerina Zafferana Etnea19

004 PARQUE 01/ALCÀNTARA 01

El Parque de Alcántara

Al seguir el curso del río - Resulta imposible elegir una única zona, un solo trozo de ▲ este Parque que se extiende a través de los 50 kilómetros del río Alcántara (atención al arriba acento, sobre la segunda “a”, y no sobre la tercera, Alcantára, que aunque se acerca más al Las paredes de las gargantas dialecto siciliano, es erróneo) que narran los enormes y terribles eventos geológicos. De naturales en la zona Larderia hecho, los geólogos dicen que en la prehistoria aquí ya fluía un río sobre un lecho de arcilla. caracterizadas por los Pero sobre este lecho se canalizó una masa de magma extremamente fluida que provocó el espectaculares basaltos columnares. colapso de estos sedimentos, y ha dado vida hoy a las extraordinarias columnas que se admiran en la zona Larderia, a poca distancia de Motta Camastra. No es difícil llegar hasta el lugar: se sigue la autopista que desde Messina conduce a Catania, se toma la salida hacia Taormina Sur y, de aquí, se sigue la Carretera Estatal 185 que bordea el valle de Alcántara, una especie de canyon (garganta natural) que debe su nombre, muy probablemente a “al Kantar”, es decir, puente con forma de arco, construido aquí por los árabes. Desafortunadamente, de este puente, solo quedan unos pocos escombros. Espectacular, además de lo anteriormente dicho, la variedad de la flora que crece a través de las orillas del río. Se encuentran helechos, alisos negros, chopos y plátanos orientales. Para quien ama descubrir las raíces históricas de los lugares, en el interior del territorio del Parque no faltan los museos (y siempre en Motta Camastra se puede visitar un peculiar jardín botánico), ricos de hallazgos coleccionados en las muchas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Francavilla de Sicilia así como en Giardini Naxos o en Randazzo, siguiendo hoy la todavía llamada “vía de los Griegos”. Para los más aventureros podemos destacar también la única gruta de corrimiento lávico, siempre en el territorio municipal de Motta Camastra, y que, aunque no sea aconsejable como recorrido, es oportuno ir a admirar. 006 PARQUE 01/ALCÀNTARA ▲ izquierda El río con sus gélidas e inaccesibles aguas, ha excavado las altas paredes de prismas basálticos formando las gargantas.

Para la visita Presencia de guía y/o señalización: ▲ arriba Una vez alcanzada la entrada, se baja por una escalinata que lleva hasta la orilla del río. Desde allí se puede continuar siguiendo el curso del río. Son El verde exuberante del Parque. numerosos los senderos e itinerarios, para más información es conveniente dirigirse al Organismo Administrador. Cómo llegar: Recorrer la autopista A18 Catania-ME, salir en la desviación Giardini Naxos - Taormina sur y proseguir por la SS 185 en dirección Gaggi - Gargantas del Alcántara. Qué visitar en los alrededores: Catiglione di Sicilia - Encantador pueblecito medieval caracterizado por el castillo que domina el valle del Alcántara. Para no perderse las pequeñas iglesias y sobre todo, la basílica de S. María de la Catena. Mojo Alcàntara - En las cercanías del pueblecito hay un cono volcánico de monte Mojo con una forma muy peculiar. Centro de Educación Ambiental del Parque - Piazza del Carmine 5 Castiglione di Sicilia - Tel. 0942 984505

Curiosidades El Alcántara y su valle están presentes en los escritos de los históricos desde la antigüedad. Ya Tucidide en el siglo V a.C. cita las aguas del río Achesines, que significa “río saludable” y su desembocadura en los alre- dedores de Naxos. Durante el período árabe el nombre del río cambió en Al Qantar, es decir puente, con referencia a un puente con más arcos construido por los romanos en la época imperial y del que hoy no queda ningún resto. Más información AAPIT de Messina- via Calabria is. 301 bis - 98122 Messina Tel. 090 640221 - fax 090 6411047 Emergencia: 118

PARQUE 01/ALCÀNTARA 007 Alcantara Camastra RANDAZZO Graniti Castiglione 01Alcàntara di Sic. Gaggi A18 ■ Taormina Parque Natural Regional del Etna Linuaglossa Calatabiano 27 Maletto Giardini Naxos Organismo Parque del Etna Piedimonte via del Convento 45 - 95030 Nicolosi (CT) Etneo Tel. 095 821111 - fax 095 914738 Fiumefreddo18 Bronte www.parcoetna.it 02 Etna [email protected] S.Alfio Giarre Extensión total: 58.095 h. Zona A: 19.000 h. Santa Venerina Año de institución: 1987 Zafferana Etnea 19 Municipios: Adrano, Belpasso, Biancavilla, Bronte, Castiglione di Sicilia, ADRANO Giarre, Linguaglossa, Maletto, Mascali, Milo, Nicolosi, Pedara, Piedimonte Biancavilla 16 Etneo, Ragalna, Randazzo, Sant’Alfio, Santa Maria di Licodia, Trecastagni, S. Maria Viagrande y Zafferana Etnea. di Licodia Nicolosi Trecastagni Acireale A18 Belpasso Provincia: Catania San Gregorio Aci Trezza 17 Aci Castello15

Catania A19 AEROPORTO FONTANAROSSA 008 PARQUE 02/ETNA 02

El Parque del Etna

Entre cielo y fuego - El Parque del Etna no se distingue solo por sus fascinantes coladas ▲ arriba lávicas que determinan y modifican el territorio de modo incesante. Toda la zona del parque es única también por un universo vegetal que compone y descompone todos los colores de la Erupción del 1983: el magma se paleta de la Madre Naturaleza; desde las tonalidades del verde de sus bajos viñedos, a los desliza por las rocas ofreciendo amarillos de los manzanos, encinas y castaños subiendo un poco más arriba, a los colores oscuros espectaculares juegos cromáticos. de los bosques de hayas y de abedules que empiezan a cerrar el espacio aéreo a la luz para después, de golpe, dejar que la fuerza del volcán tome posesión de todo el espacio disponible, ahí arriba, donde las nubes acarician los fragmentos de lava expulsados por las vísceras de la Tierra. Aquí, entre zarzales y helechos, hay una extraordinaria vida que se nutre de todo aquello que el gigante de fuego logra hacer crecer a lo largo de sus laderas. Aquí se encuentran todavía el gato salvaje, el zorro, el puerco espín, la comadreja, o el lirón, solo por citar algunos ejemplares de la fauna, pues la verdadera reina de estos lugares es la soberbia águila real, que ha vuelto a anidar con algún individuo valiente precisamente aquí entre los resoplidos del volcán más alto de Europa. Naturalmente, muchos más son el resto de aves que por aquí trazan sus rutas, desde el halcón peregrino al búho, del gavilán a las garzas, y las palomas salvajes. Una ideal guía didáctica para un primer acercamiento a la montaña puede ser el sendero Gurrida, un recorrido de aproximadamente un kilómetro y medio que, a pesar de ser rico en peculiaridades, es extremadamente fácil de recorrer. El Organismo del Parque, a propósito de este sendero, no deja de subrayar lo agradable que puede resultar su recorrido, incluso para discapacitados físicos, y el particular ambiente que se descubre. Aparte de la peculiar morfología de la lava (el sendero se extiende a través de la vertiente nor.-oeste del Etna), aquí es posible observar el único ejemplo de viña que durante buena parte del período otoñal e invernal resulta completamente sumergido por las aguas. 010 PARQUE 02/ETNA ▲ Izquierda Sugestivo paisaje en Piano Vetore: la retama etnensa florecida entre los cráteres.

Para la visita Presencia de guía y/o señalización: Debido a la extensión del Parque y la multitud de accesos, los itinerarios y senderos son muchísimos, y por tanto, es aconsejable dirigirse directamente al Organismo del Parque, también para obtener un guía, indispensable para algunas excursiones. No obstante, aconsejamos ocho itinerarios. Recorribles en aproximadamente un día: - Piano Provenzana - Monte Nero - Monte Zoc colaro - Monte Nero de los Zappini - Monte Gallo - Refugio de la Galvarina - Case Pirao - Monte Spa gno lo - Cisternazza Recorribles en aproximadamente 5 días: - El gran recorrido del Etna (perímetro completo) - En el antiguo tren con el ferrocarril Circumetnea - Vuelta del Etna en coch Cómo llegar: Desde Catania seguir, en dirección norte, las indicaciones Parque del Etna Qué visitar: El jardín botánico Nuevos Gussonea - Se encuentra en la vertiente sur a una altura de 1770 metros no lejos del “Grande Albergo” (Gran Hotel) y ha sido instituido desde hace más de diez años para una mayor facilidad de contacto y conocimiento con el ecosiste- ma etneo. Se trata de un jardín de montaña, administrado por la Azienda Foreste Demaniali (Empresa Forestal propiedad del Estado) y por la Universidad de Catania, donde albergan las especies vegetales más significativas del Mongibello. Randazzo - Centro medieval construido en piedra lávica dominado por la iglesia de San Martino sobre la que destaca el campanario gótico. Interesante la colección de “pupi” (marionetas) sicilianos presentes en el interior del Museo Arqueológico Vagliasindi, en el Castillo Suabo. ▲ arriba Curiosidades Desde arriba. Cráter en actividad. El valle del Bove - Una vasta depresión que se encuentra en la vertiente oriental Etna en invierno. del volcán que representa una especie de depósito natural donde se recogen las cola- das lávicas. Sobre todo, después de la erupción del 1991/93, a causa de numerosas lenguas de lava, que han modificado las estructuras morfológicas de la parte meri- dional del Etna. El valle del Bove tiene paredes empinadas con pendientes muy acen- tuadas (incluso de 30 grados) y desniveles que alcanzan hasta los 1200 metros. Actividad eruptiva - En los últimos tres siglos, donde el registro de eventos eruptivos puede llegar a ser muy esperable, se han señalado aproximadamente setenta erupciones, por lo tanto una media de una cada cinco años. A pesar de ello, el esquema de distribución de la actividad eruptiva en un contexto espacio-temporal se puede considerar irregular y así pues, no permite previsiones a medio plazo acerca de los posibles desarrollos del volcán. Más sencillo, en cambio, es para los vulcanólogos tener indicaciones con breve tiempo para entonces poder prever la abertura de bocas como indicios, considerado que la abertura a menudo se antepone a “enjambres” sísmicos que están conectados con la abertura de las fracturas desde las cuales sale el magma que alimentará la erupción. Más información AAPIT de Catania - via Cimarosa 10 - 95124 Catania - Tel. 095 7306211 fax 095 316407 www.apt.catania.it Emergencia: 118

PARQUE 02/ETNA 011 Cefalù ■ Parque Natural Regional de Madonie

Organismo del Parque de Madonie mini Imerese A20 Pollina corso P. Agliata 16 - 90027 Petralia Sottana (PA) Tel. 0921 684011 - fax 0921 680478 Gratteri www.parcodellemadonie.it Isnello Collesano Castelbuono [email protected] camo A19 S. Mauro 49 Castelverde Extensión total: 39.941,18 h. Zona A: 5.733 h. 03 Madonie Año de institución: 1989 48 Geraci Siculo 2 Municipios: Caltavuturo, Castelbuono, Castellana Sicula, Cefalù, Collesano, Geraci Siculo, Gratteri, Isnello, Petralia Soprana, Petralia Sottana, Polizzi Generosa, Pollina, Caltavuturo Sottana Sclafani Polizzi San Mauro Castelverde, Scillato y Sclafani Bagni Bagni Generosa Petralia Gangi Soprana Provincia: Palermo

A19 20

Leo 11 012 PARQUE 03/MADONIE 03

El Parque de Madonie

Donde crecen los árboles extinguidos - No, no es una contradicción. Entre Monte Scalone, ▲ arriba Monte Cavallo, Monte de los Pinos y el Vallone de la Madonna de los Angeli se encuentran poco más de veinte plantas de Abies Nebrodensis, únicas en el mundo y hoy, desgraciadamente, consideradas en vía La gruta Grattara en Madonie. de extinción. Es éste un escenario realmente mágico en el interior del Parque de Madonie, un lugar fácilmente alcanzable recorriendo la carretera comarcal 9 desde Polizzi Generosa en dirección al Anfiteatro de la Quacella. Después de ocho kilómetros se llega a una verja que abre el sendero hacia el Vallone Madonna de los Angeli. Es a través de este agradable recorrido en el interior de un maravilloso bosque donde, después de aproximadamente un kilómetro y medio, se encuentran estas curiosidades, todas ellas catalogadas y severamente protegidas, fácilmente reconocibles por las copas de sus árboles con forma de campana y las ramitas de cruz. Si en cambio se prefiere ir a la búsqueda de las tradiciones lácteas, se puede tomar el sendero Pomieri - Piano Sempria, recorriendo la Comarcal 54 desde Petralia Sottana hacia Piano Battaglia. Hasta que encontramos Pomieri desde donde se va, tras un breve y fácil paseo, a Case Lapazza, asentamiento pastoral todavía en funcionamiento, listo para degustaciones de “ricotta” y “cacio” (quesos típicos de la zona) allí mismo producidos, y quizás también podamos ver parte de la antigua elaboración de estos productos caseros. Si continuamos hacia Pizzo Canna, además de encontrar el homónimo torrente, y recorriendo precisamente el territorio donde anida el águila real, se supera Vallone Sambuchi y se llega a un merecido punto de descanso en la meseta Ferro. Si hacemos todavía un pequeño esfuerzo, solo 500 metros de subida, se abre un claro del bosque, Piano Pomo, desde donde se disfruta de uno de los panoramas más preciosos del Parque. Finalmente se baja hacia Piano Sempria, en compañía de extraordinarias encinas monumentales. Para los más entrenados, desde Piano Battaglia sale el sendero que conduce a Pizzo Carbonara, la cima más alta del Parque (1912 metros a nivel del mar). A través del sendero, cabe prestar atención a los fósiles que aquí se encuentran en gran número, desde corales a las esponjas calcáreas. ¡El resto es una naturaleza incontaminada que vale la pena descubrir paso tras paso! 014 PARQUE 03/MADONIE ▲ izquierda Bosque madonita nevado.

Para la visita Presencia de guía y/o señalización: El Parque ofrece muchísimos senderos, todos ellos cuidadosamente indicados en carteles. En cuanto a las visitas guiadas, es aconsejable dirigirse al Organismo Administrador para la obtención de mapas e itinerarios específicos. Cómo llegar: Desde la autopista Palermo- Catania A19, salida Buonfornello, recorrer la SS 113 hasta Campofelice de Roccella. Tomar después la SS 286 en dirección Collesano-Isnello donde se encuentra la indicación correspondiente. O bien, Palermo-Messina A 20 salida Cefalù, seguir las indicaciones para Collesano. Qué visitar: Cefalù - Ciudad entre las más bonitas de Sicilia, se halla dominada por la soberbia majestuosidad del Duomo, expresión arquitectónica del arte árabe-normando, y por la fortaleza con los restos del Templo de Diana. Se recomienda visitar, ade- más, el Lavadero medieval, construido en su tota- lidad en la roca, y el Museo Mandralisca que, ade- más de hallazgos arqueológicos y antiguas mone- das, conserva una destacable pinacoteca donde se halla, entre otros, “Il Sorriso dell'Ignoto Marinaio” (“La Sonrisa del Marinero Desconocido”), de Antonello De Messina. Castelbuono - Es un pequeño centro medieval de montaña. Merece un paseo relajado entre sus callejuelas y la visita de iglesias entre las que destaca la Madrice Vecchia. La ▲ historia del pueblo está unida sobre todo al nombre de la familia Ventimiglia y al arriba castillo, con una capilla en su interior de notable valor, con estucos de escuela “serpot- La variada naturaleza del Parque tiana” (del Serpotta, escultor Siciliano del siglo XIII). ofrece a los alpinistas Curiosidades incomparables excursiones. El Apollo de Sicilia - El ambiente natural de Madonie conserva y ofrece una fauna entomológica de gran relieve. Sobre estas montañas hay prácticamente noventa especies de mariposas que merecen ser observadas, entre éstas, el Apollo de Sicilia o Parnassius apollo. Esta mariposa, subespecie exclusiva de Madonie que llega hasta las cuotas más elevadas, está caracterizada por alas de color claro sobre las que resaltan cuatro manchas rojas circulares. Más información AAPIT de Palermo - p.zza Castelnuovo 35 - 90141 Palermo Tel. 091 6058111 - Fax 091 586338 AAST de Cefalù - via G. Amendola 2 - 90015 Cefalù (PA) - Tel. 0921 921990 Emergencia: 118

PARQUE 03/MADONIE 015 ■ Parque Natural Regional de Nebrodi Organismo Parque Natural Regional de Nebrodi c/da Pietragrossa - SS 113-km 140,650) - 98072 Caronia (ME) A20 Tel. 0921 333015 - fax 0921 335794 Oficinas y servicios: Via Ugo Foscolo 1 - 98070 Alcara LI Fusi (ME) Tel. 0941 793904 - fax 0941 793240 www.parcodeinebrodi.it 32 [email protected] A20 Montalba S.Stefano Elicona Extensión total: 85.587,37 h. Zona A: 24,546 h. di Camastra Año de institución: 1993 Municipios: Acquedolci, Alcara Li Fusi, Bronte, Capizzi, Caronia, Cerami, Cesarò, 04 Nebrodi Floresta, Galati Mamertino, Longi, Maniace, Militello Rosmarino, Mistretta, Mistretta Randazzo, Sant’Agata di Militello, Santa Domenica Vittoria, San Fratello, San Alc Marco D’Alunzio, Santo Stefano di Camastra, San Teodoro, Tortorici, Troina y Ucria RANDAZZO 1 Provincia: Messina, Catania y Enna

Maletto

Bronte 02 Et 016 PARQUE 04/NEBRODI 04

El Parque de Nebrodi

▲ arriba Manantiales de montaña - Hablar de Nebrodi, en general, significa hablar de árboles El Parque Nebrodi ofrece al majestuosos, de espesos bosques y de temperaturas mucho más bajas de las habituales en la Isla. visitante encantadores paisajes Aquí se puede visitar el bosque de Mangalaviti gracias a un recorrido didáctico del Organismo lacustres. del Parque. Arces, fresnos, manzanos y acebos, además de los típicos helechos, hacen tupido el cielo con sus hojas, dándole al suelo la sensación de hallarse en un lugar muy lejano de la Sicilia a la que estamos acostumbrados a pensar: playas y mar azul. Se puede recorrer el “sendero de los manantiales”, inaugurado desde hace poco, que sale del centro Petrosino, en Maniace, a 750 metros a nivel del mar. Subiendo hasta los 1568 metros del Refugio Arcarolo, se camina a lo largo de la “ex Regia Trazzera” (Ex vereda: vocablo siciliano que indica la antigua vereda por donde pasaba el rebaño) tocando el Obelisco de Nelson y el castillo Maniace. Se trata de un fácil recorrido que comprende algunos de los rincones más preciosos del Parque de Nebrodi, saliendo de Maniace, precisamente para llegar al territorio de Bronte, la famosa capital del pistacho. Y para quien tenga sed, a lo largo del recorrido no faltará desde luego la posibilidad de tomar el agua que aquí fluye entre impertinentes helechos y cabellos de venus. Si no se prefiere tomar como recorrido las veredas en pendiente, existe siempre la posibilidad de optar por el Lago Biviere, 1800 metros cuadrados de zona húmeda en el territorio de Cesarò. Sobre el Biviere no podemos anticipar ninguna información porque su vigorosa flora, y por tanto, también su fauna, es muy cambiante y diversa, pues se adecua al nivel del agua que aquí se alcanza. Pero si queréis disfrutarlo al máximo, es buena idea acercarse en verano cuando, con motivo de la floración de la Euglena sangrienta, un alga pequeñísima que vive en el fondo del lago, las aguas del Biviere se tiñen de un rojo realmente inhabitual. 018 PARQUE 04/NEBRODI ▲ izquierda El Lago Biviere, en el Municipio de Cesarò.

Para la visita Presencia de guía y/o señalización: El itinerario más largo y espectacular es la parte dorsal de Nebrodi (duración 3 días). Además, hay senderos de naturaleza bien señalizados como Rocche de Crasto, Lago Spartà, Lago Pisciotto. Para los amantes de los caballos son posibles numerosos itinerarios equiturísticos. Para información más detallada contactar al Organismo Administrador. Cómo llegar: Desde Palermo recorrer la autopista Messina- Palermo A20 hasta la desviación de Sant'Agata de Militello y proseguir por la SS 185 en dirección a Floresta. Desde Messina, desviación Falcone y después continuar por la SS 116 en dirección a Floresta-Cesarò. En el recorrido hay presentes carteles indicadores del Parque. Qué visitar: La abadía de Maniace - Llamada también castillo di Nelson, es una construcción de notable valor en el interior del cual se encuentra un jardín muy cuidado. Fundada en el 1741, fue donada por Fernando III d Borbón al almirante Nelson como signo de reconocimiento por la intervención militar en Nápoles para reprimir los movimientos revolucionarios. San Marco d’Alunzio - Es el centro de la helenización en Nebrodi y representa un verdadero y propio pueblo-museo con lugares de relieve arqueológico de época griega y bizantina. Muy sugestivos son: el Templo de Hércules del siglo IV a.C., suce- sivamente transformado en iglesia cristiana, los restos del anti- guo castillo y, a pesar de las dimensiones del pueblecito, veinti- cuatro iglesias. Curiosidades ▲ arriba El caballo de San Fratello - En el parque hay numerosos caballos de pura raza siciliana (aproximadamente 5000 de los cuales 1800 en estado salvaje). El caballo “sanfratellano”, crea- El lago Maulazzo, situado en el do en Sicilia, ha sido utilizado por todos los pueblos que han vivido en la Isla. Se considera la soberbio hayedo de Sollazzo Verde. raza equina más antigua de Europa. Está caracterizada por un manto pardo oscuro, de cuer- po consistente, tiene un temperamento valeroso pero dócil y paciente, y una vez domado resulta extremadamente resistente, pues está acostumbrado a cambios en alta cuota. Cerámica de Santo Stefano - En el 1600, en el pueblo de Santo Stefano de Camastra se retomó la elaboración de la terracota, iniciada muchos siglos antes de los colonos griegos. En los albores de la producción se fabricaba la terracota para uso de la construcción, pero sucesivamente, gracias a la maestría de los artesanos, se produjeron mayólicas y cerámicas artísticas, hoy famosas en todo el mundo representan el orgullo de la ciudad. Productos típicos - La profunda unión con la montaña y las antiguas técnicas de produc- ción han perfeccionado durante los siglos la realización de embutidos y quesos de gran valor. Se produce la “fellata” que es un embutido con carne de cerdo de la raza autóctona Nero de Nebrodi, mezclado con pimienta y guindilla y que viene curado durante aproxima- damente tres meses. La “ricotta” (requesón), de apreciado olor y sabor, se produce todavía con el injerto de leche de higo. Los caseros eligen con extremado cuidado los árboles de higo de donde extraer la leche. Además, para no perderse, la “provola” (tipo de queso típico) de Nebrodi, resultado de una antigua técnica de manipulación que la hace suave y tierna, pero que una vez curada toma un sabor picante y, aún más, el queso en canasta, puesto en pequeñas canastas de junco, a veces especiado con pimienta o guindilla, y completamente recubierto de sal. Más información AAPIT de Messina - via Calabria 301 bis - 98122 Messina Tel. 090 6400221 - fax 090 6411047 Emergencia: 118

PARQUE 04/NEBRODI 019 05/ Reservas Naturales y Áreas Protegidas

Números útiles Regione Siciliana Provincia Regional de Palermo Concejalía de Territorio y Ambiente Oficina reservas naturales y áreas protegidas via Ugo La Malfa, 169 - 90146 Palermo via San Lorenzo 312/g - 90136 Palermo tel. 091 7077395 - fax 091 7077877 091 6628452 - fax 091 6628325 www.arta.sicilia.it numero verde 800 003 388 Azienda Regionale Foreste Demaniali www.provincia.palermo.it (Empresa Regional para las selvas publicas) [email protected] via Libertà, 97 - 90143 Palermo Provincia Regional de Messina tel. 091 79068111 - fax 091 7906801 via XXIV Maggio is. 315 - Palazzo degli Uffici www.regione.sicilia.it/agricolturaeforeste/azforeste 98124 Messina [email protected] tel. 090 7761111 - fax 090 7761264 WWF sección Sicilia www.provincia.messina.it via E. Albanese 98 - 90139 Palermo [email protected] tel. 091 583040 - fax 091 333468 Provincia Regional de Catania www.wwf.it/sicilia - [email protected] Oficina Administración Reservas Naturales Legambiente Comité Regional Siciliano via Nuovaluce 67/a - 95100 Tremestieri Etneo (CT) via Agrigento, 67 - 90133 Palermo tel. 095 4012485 - fax 095 4012815 tel. 091 301663 - fax 091 6264139 www.provincia.catania.it www.legambientesicilia.com [email protected] [email protected] Provincia Regional de Caltanissetta LIPU sección Sicilia v.le Regina Margherita, 28 - 93100 Caltanissetta via Houel 29 - 90141 Palermo tel. 0934 581757 - fax 0934 583556 tel. 091 320506 - fax 091 323804 www.provincia.cl.it www.lipusicilia.it [email protected] [email protected] Provincia Regional de Ragusa CAI Sede Regional Concejalía de Territorio y Ambiente via Roma 443 - 90139 Palermo via G. Di Vittorio 175 - 97100 Ragusa tel. 091 322689 - fax 091 6092589 tel. 0932 675526 - fax 0932 675519 www.caisicilia.it www.provincia.ragusa.it [email protected] [email protected] Universidad de Catania-CUTGANA Provincia Regional de Trapani via Androne 81 - 95124 Catania piazza Vitttorio Veneto 1 - 91100 Trapani tel. 095 7306053 - fax 095 7306052 tel. 0923 806111 / 806212 www.cutgana.it www.provincia.trapani.it [email protected] [email protected] Más información 01/Isla de Lampedusa Al inicio del sendero que conduce a la playa de los Conejos, en el Nombre de la Reserva: aparcamiento, el Organismo Administrador tiene a disposición un local Reserva Natural Orientada Isla de Lampedusa donde se permite a los visitantes dejar en consigna todo aquello que Organismo Administrador: no se permite llevar en el interior de la Reserva. Para reservar las visitas Legambiente - Comité Regional Siciliano guiadas, contactar la oficina de la Reserva. Responsable en lugar: Doña Giusi Nicolini Centro médico de urgencias más cercano: via VittorioEmanuele, 27 - 92010 Lampedusa (AG) c.da Grecale 2 - 92010 - Lampedusa - Tel. 0922 971395 La oficina está abierta todos los días para información, reservas de Información turística: visitas guiadas, consulta de materiales acerca del área protegida y Ente Turismo Lampedusa - via Andrea Anfossi, 3 - 92010 temas de la conservación de la naturaleza. Tel. 0922 971171 - fax 0922 970662 Tel. 0922 971611 - Fax 0922 971812 www.enteturismolampedusa.it [email protected] - www.parks.it Nombre del área marina: 02/Isla de Linosa y Lampione Área Marina Protegida - Islas Pelagias (Lampedusa, Linosa, Lampione) Nombre del a Reserva: Organismo Administrador: Comune di Lampedusa e Linosa Reserva Natural Orientada Isla de Linosa Via Roma, 36 - 92010 Lampedusa (AG) Reserva Integral Isla de Lampione Tel. 0922 975780 - Fax 0922 975780 Organismo Administrador: Azienda Regionale Foreste Demaniali [email protected] Responsable en el lugar: Extensión: 3230 h. Zona A: 196,50 h. Año de institución: 1996 Distaccamento Forestal de Agrigento - Tel. 0922 595911 Provincia: Agrigento Municipio: Lampedusa Distaccamento Forestal de Lampedusa - Tel 0922 971705 La Reserva Comprende una vasta parte de la costa meridio- Extensión: 266,87 h. Zona A: 196,50 h.Año de institución: 2000 nal de la Isla comprendida entre el Vallone del Agua, al oeste, y la Cala Provincia: Agrigento Municipio: Lampedusa Griega al este. La Isla se apoya sobre una plataforma continental africa- La Reserva Linosa es una Isla de origen volcánica constituida na y son muchos los elementos típicos de este continente, además de la por cuatro centros eruptivos: Monte Nero a poniente, Monte Vulcano al cercanía (separada solamente por 70 millas de las costas norteafrica- sureste, Monte Rosso hacia noreste y Monte Bandiera, donde surge el nas). Muchas de las especies vegetales existentes en la Reserva son de minúsculo y delicioso centro habitado. Verdaderamente peculiar y origen africana y no se encuentran en ninguna otra parte de Italia. El espectacular es el paisaje volcánico que ofrece la Isla con sus comple- manto originario de los bosques ha sido destruido completamente jas y accidentadas costas. En algunas zonas es realmente impresionan- como consecuencia de la colonización llevada a cabo a partir del 1843. ▲ arriba te, como en Cala Pozzolana de Poniente, con los tufos ocres y grises que De peculiar belleza paisajística e interés natural es la preciosa Isla de Lampedusa, pequeños de Caretta caretta recién incumben en las esmeraldas aguas, los escollos de Ponente, los Conigli (Isla de los Conejos), adyacente a la homónima playa. Por su par- Farallones, la bahía del Conte, las lavas de los llamados “Fili” (hilos). nacidos se dirigen hacia el mar. ticular posición en el Mediterráneo es de especial importancia, también El islote de Lampione es un escollo calcáreo de 700 metros de longitud, ▼ por el ambiente marino de la Isla, riquísimo de especies bentónicas. abajo y ancho 180, que alcanza los 40 metros de altura a nivel del mar. Se Linosa, casa típica. Curiosidades La playa de la Isla de los Conejos es famosa remonta al período jurásico. A una hora de navegación de Lampedusa, porque es la única playa en Italia donde anida regularmente una peculiar y es un paraíso para los buceadores: su fondo de mar y las zonas secas especie de tortuga marina, la Caretta caretta. Estas tortugas se reproducen ofrecen extraordinarios panoramas por la riqueza de la ictiofauna exi- en el período veraniego. Los huevos depositados al inicio del verano se stente. Está deshabitado y el único resto humano es un faro. Allí ani- abren después de aproximadamente dos meses. En esta ocasión, tan dan numerosas especies de aves y es muy numerosa la colonia de las importante para la supervivencia de la especie, los hábitos de la tortuga curiosas lagartijas de Malta. deben mantenerse absolutamente. En verano, el Organismo Admini - A lo largo de la playa de cala Pozzolana la strador organiza campos de voluntariado para individuar los nidos, delimi- Curiosidades tortuga Caretta caretta deposita sus huevos. En los arrecifes de la zona tarlos y protegerlos hasta el acontecimiento de la abertura de los huevos. de Mannarazze, y de Poniente, en verano anida la “berta mayor” (ave Cada mañana, un voluntario recorre a pie la playa para ver las huellas evi- autóctona). Esta ave vive durante todo el año en el abierto mar y se dentes de una deposición de huevos. Una vez individuado un nido, éste se acerca a la tierra firme solo para la reproducción. También se pueden precinta e indica con un cartel que advierte a los bañistas de su presencia. observar muchas otras aves de paso y estacionarias. Del mismo modo, Otro fenómeno natural que tiene lugar en Lampedusa es el llamado la Isla de Lampione alberga la nidificación de gaviotas y estacionan “marrobbio”, que se produce en el período de abril a mayo, y después de cormoranes, halcones de la reina, aves de las tormentas. Típicas las septiembre a octubre. Se parece a un maremoto... pero da menos pequeñas lentejas cultivadas en la Isla y existe, además, una gran can- miedo. En primer lugar el cielo se pone gris, después el agua se retira tidad de alcaparras. Isola di Linosa como si fuera succionada y las barcas quedan en la zona seca. Tras 02 algunos minutos, el mar sube improvisamente al menos un metro y las Para la visita olas pueden llegar hasta inundar las carreteras. No hay explicaciones Linosa es todavía una Isla para visitar a pie, arriba y abajo por los vol- científicas demostradas para este fenómeno. canes y a través de los minúsculos campos agrícolas. La vuelta a pie de Para la visita la Isla a lo largo de los antiguos senderos es una de las excursiones más bonitas que hacer entre todas las islas menores de Sicilia. SOLE ELAGIE Para llegar hasta la estupenda, amplia y larga playa de los I P Como llegar: A Linosa se llega en barco desde Porto Empedocle. Conejos solo es posible a pie, siguiendo un escarpado sendero En verano hay también un servicio de hidroplanos desde Porto a lo largo de aproximadamente 750 metros. Por la costa y en Empedocle y desde Lampedusa. los grandes valles hay varios itinerarios diferentes para la visi- A Lampione se llega solo con embarcaciones privadas tomadas en ta. El Organismo Administrador organiza excursiones guiadas alquiler desde Lampedusa. en el interior de la Reserva. Aconsejamos efectuar las excursio- nes en las primeras y últimas horas del día, llevando siempre Isola di Más información Lampione consigo una considerable cantidad de agua. Guardia médica más cercana: 02 Isola di Lampedusa Cómo llegar: Lampedusa está comunicada diariamente por el mar via Re Umberto 32 - Linosa - Tel. 0922 972115 01 (barco) con Porto Empedocle y por vía aérea con el aeropuerto de Palermo. Información turística: En verano está comunicada con otros tantos aeropuertos italianos. Oficina turística de Lampedusa y Linosa A GRIGENTO En verano, además, un servicio de hidroplanos la comunica con Linosa. via Vittorio Emanuele 89 - Lampedusa - Tel. 0922 971390

021 ▲ izquierda desde la izquierda. La playa de Torre Salsa y el río Platani.

Cattolica 04 Eraclea

Eraclea Minoa 05 Torre Salsa

Agrigento>

03/Monte San Calogero 04/Desembocaduras 05/Torre Salsa (Kronio) del río Platani Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada de Torre Salsa Nombre de la Reserva: Organismo Administrador: WWF Sicilia Reserva Natural Orientada de las Desembocaduras del río Platani Responsable en el lugar: R. N. Torre Salsa - Via Roma 156 Organismo Administrador: Azienda Regionale Foreste Demaniali 92010 Siculiana (AG) - Tel 0922 818220 Responsable en el lugar: Ufficio Provinciale Azienda [email protected] - www.wwftorresalsa.it via L. Sturzo 14 - Agrigento - Tel. 0922 27088 Extensión: 761,62 h. Zona A: 360 h. Año de institución: 2000 Distaccamento Forestale de Ribera - C.so Umberto I- Tel 0925 545951 Provincia: Agrigento Municipio: Siculiana Extensión: 206,44 h. Zona A: 159 h. Año de institución: 1984 La Reserva De la zona protegida se extiende a lo largo del litoral Provincia: Agrigento Municipios: Ribera y Cattolica Eraclea entre Siculiana y Eraclea Minoa, en un territorio salvaje y espectacular donde La Reserva El río Platani desemboca en el Canal de Sicilia y se acantilados de yeso se alternan con margas calcáreas, a veces recubiertas de encuentra junto a un promontorio rocoso absolutamente peculiar, Capo arcilla. El ambiente natural se caracteriza por una amplia área húmeda, la Nombre de la Reserva: Bianco, alto y espectacular acantilado de marga blanca calcárea que sobre- Fosa del Pantano, que alberga especies vegetales y animales típicas; y tam- Reserva Natural Orientada Monte S. Calogero (Kronio) sale en el mar que lo rodea y en una playa de arena finísima. En la llanura bién por una playa larguísima y muy bien conservada que ofrece un sistema Organismo Administrador: Azienda Regionale Foreste Demaniali del promontorio están los restos de la colonia griega de Eraclea Minoa. La de dunas todavía en perfecto estado, junto con los picos de acantilados sobre Responsable en el lugar: Ufficio Provinciale Azienda Foreste Reserva natural y el cercano Parque Arqueológico permiten al visitante con- el mar. Interesante es la avifauna que con la presencia de numerosas espe- via L. Sturzo 14 - Agrigento - Tel. 0922 27088 tinuar con un extraordinario recorrido naturalístico arqueológico. La Reserva cies de aves migratorias. El fondo marino de las aguas límpidas y claras ofre- www.regione.sicilia.it/agricolturaeforeste/azforeste presenta varios ambientes naturales contiguos: el río con la típica vegeta- ce también una vegetación y una ictiofauna de gran consideración. Extensión: 52,25 h. Zona A: 31 h. Año de institución: 2000 ción alrededor, la larga playa con las bajas dunas arenosas, la tierra firme con Curiosidades El Organismo Administrador lleva a cabo acti- Provincia: Agrigento Municipio: Sciacca la mancha mediterránea y las repoblaciones de bosque llevadas a cabo por vidades de investigación científica sobre el momento de anidar de la tor- La Reserva El monte de origen calcáreo (386 metros) está carac- la Azienda Foreste (Empresa Forestal). La Reserva protege el tramo terminal tuga marina, censos ornitológicos, y obras de restauración ambiental de las terizado por una vegetación rupestre y es notable por su compleja arqui- del río y el amplio meandro que caracteriza la desembocadura. Sus orillas canteras de la tierra adentro. La torre de avistamiento que da su nombre a tectura. En el interior, en el enmarañado complejo de sus cavidades, se albergan cañaverales que ofrecen refugio a numerosas especies de aves la Reserva formaba parte del sistema de defensa costera contra los ataques distinguen cinco grutas, entre las cuales las “Stufe” (Estufas) de San estacionarias y migratorias. El sistema de dunas creado a espaldas de la de los piratas sarracenos. Ésta intercambiaba señales ópticas con las torres Calogero, donde circulan aire y vapores resultado de fenómenos termales. larga playa arenosa alberga una vegetación con vistosas floraciones y una en vista de Capo Bianco, a poniente, y de Torre Felice, a levante. Parece que encuentran su origen (volcanismo de tipo secundario) en una amplia franja de espesa franja mediterránea que dan al visitante la idea de Para la visita capa de agua termal que fluye en la base del monte y que hace que los cómo eran, un tiempo atrás, las costas meridionales de Sicilia. Cómo llegar: Para quien proviene de Agrigento, de la SS 115, vapores estén llenos de sales sulfúreas, dotados de particulares efectos Curiosidades Después de un largo período de ausencia, gra- después de Siculiana salir por Siculiana Marina, tomar la SP 75 hacia terapéuticos. El patrimonio termal e hidromineral, si bien no totalmente cias a la creación del área protegida, la Caretta caretta ha vuelto a depo- Montallegro y recorrerla durante aproximadamente 2 km hasta llegar al explotado, es uno de los más ricos y completos en el mundo. sitar los huevos en las arenas de la playa. La desembocadura alberga Centro de Visitas de la Reserva en la entrada “Omomorto”. Curiosidades El nombre del monte tiene su origen en la una colonia de tortugas de río y la culebra del collar. Para quien proviene de Sciacca, desde la SS 115, después de mitología griega: Kronos, dios griego del Tiempo, padre de Zeus, hijo de la Más información Montallegro salir en la segunda desviación hacia Montallegro, seguir las indicaciones “Reserva Torre Salsa” hasta la entrada “Omomorto”. Tierra (Gea) mató a Cielo (Urano), su padre, para separarlo de Gea. Cómo llegar: Se sigue la SS 189, es decir, la SS 115 Agrigento-Sciacca. La historia de las “Estufas de San Calogero” también se debe a una leyen- En el cruce hacia Borgo Monsignore se deja la estatal y se prosigue en Presencia de guía y/o señalización: Se recorre un sendero de da: se cuenta que Dédalo, experto en laberintos, recogió los vapores hir- dirección hacia el área arqueológica de Eraclea Minoa. Desde aquí se sigue tierra batida que conduce al valle del Ginepro, un anfiteatro natural de vientes que fluían de las hendiduras de la roca para poder utilizarlos, origi- una pista que costea el acantilado Capo Bianco y se llega a un pequeño yesos cristalinos donde están los últimos ejemplares de Ginepro nando las estufas vaporosas. sendero que baja hacia la playa y al bosquecillo de Borgo Monsignore. Feniceo. Desde aquí se abren vastos panoramas hacia el mar. Durante la Para la visita Presencia de guía y/o señalización: Un sendero “no oficial” visita de la Reserva son indispensables una reserva de agua y un Cómo llegar: Del centro de Sciacca tomar la dirección de Palermo y seguir comunica la Reserva natural con el Parque arqueológico. El mejor sombrero. Los bordes de los acantilados resultan extremadamente las indicaciones que conducen a la calle que sube empinada al M. S. Calogero. período para visitar la Reserva es el de la primavera. pronunciados y por tanto, peligrosos. Más información Más información Más información Centro médico de urgencias más cercano: Az. Osp. Ospedali Centro médico de urgencias más cercano: Az. Osp. Ospedali Centro médico de urgencias más cercano: Riuniti de Sciacca - via Pompei 1 - Tel. 0925 962111 Riuniti de Sciacca - via Pompei 1 - Tel. 0925 962111 c.da Consolida (Ag) - Tel. 0922 492111 Información turística: Información turística: AAPIT de Agrigento Información turística: AAPIT di Agrigento - viale della Vittoria 255 AAST de Sciacca - via Vitt. Emanuele 84 - Tel. 0925 21182 viale della Vittoria 255 - Tel. 0922 401352 - fax 0922 25185 Tel. 0922 401352 - fax 0922 25185

022 La Reserva El Lago, llamado también Cuba, es una “torca” 06/Macalube de Aragona (término geográfico en que viene llamado), es decir, una cavidad Nombre de la Reserva: superficial característica de los terrenos cársicos, producida por la Reserva Natural Integral de Macalube de Aragona acción del agua sobre la cal, impregnada por el agua proveniente de la Organismo Administrador: lluvia y los manantiales. Legambiente - Comité Regional Sicilian La fauna de la Reserva está constituida por numerosos volátiles entre los Responsable en el lugar: cuales el “svasso pequeño”, un pájaro acuático solitario de pies palmeados; Don. Angelo Dimarca el “tarabusino”, un pequeño trampolín de finas patas; la “pittima real”, un Via Salvatore La Rosa 53 - 92021 Aragona (AG) pájaro migratorio de cuerpo estilizado, largas patas, breve cola, pico largo, Tel. 0922 699210 - Fax 0922 690021 delgado y curvado hacia arriba; el “moriglione”, de cabeza y cuello rojo- [email protected] castaño; la “folaga”, de cuerpo robusto, pies lobulados y color negro pizarra. www.parks.it/riserva.macalube.aragona Muchas especies de anfibios y reptiles viven alrededor del lago: el Extensión: 256,25 h. Zona A: 93 h. Año de institución: 1995 “galápago palustre”, una pequeña tortuga de agua dulce, es probable- Provincia: Agrigento Municipios: Aragona y Joppolo Giancaxio mente uno entre los ejemplares más bellos La Reserva Se encuentra integrada en un paisaje que reúne Para la visita los típicos rasgos del interior siciliano, formado por redondeadas coli- Cómo llegar: En coche desde Caltanissetta recorrer la SS 640 Ag-Cl nas cubiertas en su mayor parte por plantas y hierbas que en primave- hasta la desviación Serradifalco. Después, tomar la Sp 40 y, por último, ra ofrecen una alfombra multicolor de flores. De aquí sobresale una la SS 122 hasta Serradifalco. extraña franja gris y circular, la llamada “colina de los pequeños volca- Más información nes” de Macalube de Aragona. Está constituida por margas cinéreas, Centro médico de urgencias más cercano: recorrida por grietas, y de ella salen pequeños conos volcánicos de los San Cataldo - via Forianini 1 - tel. 0934 571114 cuales florecen ríos de fango arcillosos. Es uno de los pocos y curiosos Información turística: Pro loco de Serradifalco lugares donde se manifiesta el fenómeno geológico denominado “vol- Oficina Turística Local - largo Calsiano 18 - tel. 0934 931848 canismo sedimentario”. Curiosidades Probablemente el nombre Macalube deriva 08/Monte Conca del árabe “maqlub” que significa “vuelco, caída, derrumbamiento”. Estas “explosiones de fango” tienen lugar cuando bajo el suelo se acumulan grandes cantidades de gas a causa de la provisional obstrucción de las vías normales de exhalación, que, cuando logran traspasar el suelo, libe- ▲ arriba ran su energía. En algunos casos también se determina el aumento por Macalube de Aragona, la colina de los pequeños auto-detonación de los gases, que da lugar a las raras y espectaculares volcanes. “fuentes ardientes”. La peculiar rareza de los fenómenos tutelados en el interior de la Reserva hace de ella un lugar único y sorprendente. Nombre de la Reserva: abajo ▼ Para la visita Reserva Natural Integral de Monte Conca Organismo Administrador: Club Alpino Italiano (CAI) Lago Soprano (Serradifalco) Cómo llegar: Se llega a Aragona recorriendo la SS 189 Agrigento- Responsable en el lugar: R.N.I Monte Conca Palermo. Del centro habitado una señalización conduce hasta la Via Pietro Nenni, 4 - 93010 Milena (CL) Reserva, situada a aproximadamente 4 km de distancia. Tel/fax 0934 933254 - Cell 347 4322207 Presencia de guía y/o señalización: [email protected] Los itinerarios existentes en el interior de la Reserva son dos, y se www.riserva.m.conca.it recorren en aproximadamente dos horas. El primero es un itinerario Extensión: 245 h. Año de institución: 1995 geológico que conduce hasta la Colina de los Pequeños Volcanes. Aquí Provincia: Caltanissetta Municipio: Campofranco las guías autorizadas por el Organismo Administrador explican el fenómeno geológico. El segundo es un itinerario naturalístico con la La Reserva El Monte Conca constituye un sistema cársico visita de algunas “lagunas estacionales mediterráneas”, áreas húme- superficial y subterráneo completo y todavía activo; en él se puede das que cambian de dimensión y humedad según los diferentes observar toda la gama de las morfologías, entre ellas las principales períodos del año. Para reservar las visitas guiadas es obligatorio son las torcas, los valles ciegos, los campos surcados, las cavidades, los ponerse en contacto con las oficinas de la Reserva. manantiales, las grutas. La gruta tiene la peculiaridad, típica de las Aconsejamos visitar la Reserva en invierno, al inicio de la primavera y cavidades calcáreas, de desarrollarse con espectaculares pozos casca- da, con pequeños lagos en la base. La visita espeleológica de la gruta en otoño. En verano, el fenómeno de las salidas de fango se encuen- es una de las más espectaculares excursiones subterráneas que se tra fuertemente atenuado o puede incluso desaparecer por completo. pueden llevar a cabo en Sicilia. Más información Curiosidades La zona se denomina localmente Zubbio, Guardia médica más cercana: Aragona - Tel. 0922 36810 término dialectal recurrente para indicar las depresiones cársicas. Información turística: Aragona - Oficinas Servicios Turísticos - Tel. 0922 37170 Para la visita Cómo llegar: Se sigue la rápida Palermo-Agrigento SS 189 07/Lago Soprano tomando la SP 24 para Milena-Bompensiere. Del pueblo de Milena se siguen los carteles indicadores que conducen hasta la Reserva. 45 Campofranco 08 Nombre de la Reserva: Presencia de guía y/o señalización: La gruta se puede Sant’Angelo Bompensiere 07 Reserva Natural Orientada Lago Soprano visitar en su totalidad únicamente si se es experto espeleólogo. El Muxaro Milena Provincia Regional de Serradifalco Organismo Administrador: Organismo Administrador organiza visitas guiadas que se reservan con Caltanissetta - Concejalía Tutela y Ambiente tiempo contactando las oficinas de la Reserva. Aragona viale Regina Margherita , 28 - 93100 Caltanissetta 06 Tel. 0934 581757 - Fax 0934 583556 Más información Responsable en el lugar: Centro médico de urgencias más cercano: Doña Giulia Cortina - Don Spilla San Cataldo - via Forianini 1 - Tel. 0934 571114 Agrigento Extensión: 15 h. Año de institución: 2000 Información turística: Pro loco - via Vittorio Emanuele Tel. 0934 959283 Porto Provincia: Caltanissetta Municipio: Caltanissetta Empedocle

023 ▲ izquierda Lago Sfondato.

09 11 Marianapoli S. Caterina Villarmosa A19 10

ensiere 07 Caltanissetta Serradifalco

Información turística: 09/Contrada Scaleri 10/Monte Capodarso y Valle AAPIT de Enna - via Roma 411 - 94100 Enna - Tel. 0935 500544 AAPIT de Caltanissetta - Corso Vittorio Emanuele, 109 - 93100 Nombre de la Reserva: del Imera Meridional Caltanissetta - Tel. 0934.21089 - www.aapit.cl.it Reserva Natural Geológica Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada Contrada Scaleri de Monte Capodarso y del Imera meridional Organismo Administrador: Organismos Administradores: 11/Lago Sfondato Provincia Regional Italia Nostra Onlus - sección Caltanisetta Nombre de la Reserva: de Caltanissetta Monte Capodarso y Valle del Imera Meridional Reserva Natural Integral de Lago Sfondato Concejalía v.le Conte Testasecca, 44 - Caltanissetta - Tel. 0934 541722 Organismo Administrador: Tutela y Ambiente [email protected] - www.riservaimera.it Legambiente - Comité Regional Siciliano v.le Regina Margherita 28 Extensión: 1.485 h. - Zona A: 679 h. Año de institución: 1997 Responsable en el lugar: 93100 - Caltanisetta Provincia: Caltanissetta - Enna Municipios: Caltanissetta, Enna e Pietraperzia Don Angelo Dimarca Tel. 0934 581757 Via Rosso di San Secondo, 14/A - 93100 Caltanissetta Fax 0934 583556 Tel 0934 564038 www.provincia.caltanissetta.it [email protected] Responsable en el lugar: www.parks.it/riserva.lago.sfondato Doña Giulia Cortina - Don Spilla Extensión: 13,13 h. Zona A: 4 h. Año de institución: 1997 Provincia: Caltanissetta Municipio: Caltanissetta. Extensión: 11,875 h. Zona A: 3,13 h. Año de institución: 1997 Provincia: Caltanissetta La Reserva Nace con la pretensión de proteger un ambiente Municipio: S. Caterina Villarmosa natural de notable interés geológico y para estudiar la morfología y la hidrología cársica del lago. El nombre lo dice todo. En noviembre del 1907, La Reserva Representa un “unicum” desde el punto de vista La Reserva Bajo la mole de los Montes Capodarso y Sabucina, el tuvo lugar en esta zona el desprendimiento de una vasta área de suelo que geológico pues, a causa de la disolución cársica superficial, hay presentes valle por donde fluye el río Imera meridional (en la foto), es un ambiente rico ha creado una cuenca muy amplia y se ha ido rellenando de agua, forman- muchas formas raras: le “micro formas cársicas”. De hecho, las rocas de yeso de valores paisajísticos, naturales, históricos, arqueológicos y tradicionales, a do un espacio cerrado con una superficie de aproximadamente 3.400 mts se caracterizan por espesas estratificaciones que, debido a su geomorfo- pesar de las numerosas y antiguas actividades antrópicas unidas a la agricul- cuadrados, bien por la acumulación de aguas de lluvia, bien por la proba- logía, dan origen a fragmentos de roca desprendidos sobre los cuales tura y a la extracción de minerales que allí se han llevado a cabo. Las rocas del ble presencia de manantiales sub-lacustres perennes. resultan evidentes varias estrías causadas por el efecto erosivo del agua. macizo, fácilmente agredibles, erosionadas por la acción del río sobre los lados expuestos de los relieves montañosos, y por los agentes atmosféricos, Para la visita A pesar de que la flora de esta área se encuen- Curiosidades han creado un paisaje muy peculiar, caracterizado dramáticamente por Cómo llegar: Desde la autopista A19 Catania-Palermo, se sigue la SS tre bastante degradada y sea típica de los terrenos poco fértiles, la pecu- amplios surcos estrechos de erosión causados por la acción del agua. 121, se llega al pueblo de Maríanopoli tomando después la SP 42. La liar naturaleza calcárea del terreno crea y favorece la vida de especies de entrada a la Reserva se encuentra a la izquierda, después de 1,5 km. notable valor como las orquídeas espontáneas (en la foto). Para la visita Cómo llegar: Se recorre la autopista A19 Palermo-Catania, hasta la Para llegar al Lago se debe recorrer una pista de tierra de 2,5 km. Para la visita desviación para Caltanissetta. Se siguen las indicaciones para Agrigento Presencia de guía y/o señalización: Cómo llegar: Se recorre la autopista A19 Palermo-Catania y, en la SS 626. Después del Puente Capodarso, a la derecha, se encuentra El Organismo Administrador organiza visitas guiadas bajo reserva. después de la salida Puente Cinquearchi, se toma la ss121 en dirección la entrada de la Reserva, indicada por un cartel. La visita dura aproximadamente dos horas y se lleva a cabo solo desde a S. Caterina, o bien, salir en Caltanissetta, tomar la ss122 bis, y proseguir Presencia de guía y/o señalización: Los seis itinerarios finales de marzo a finales de septiembre, disfrutando, en verano, las en dirección a S. Caterina Villarmosa. Una vez pasado el pueblo, después naturaleza existentes siguen los senderos preexistentes, de modo que no primeras horas de la mañana para evitar el excesivo calor. Durante la de 2 km, se sigue la señalización oportuna y se llega a la Reserva. modifican el territorio. Están dotados de señalización, de lugares de visita, las guías autorizadas ilustran los aspectos geológicos, y de la flora y Presencia de guía y/o señalización: La visita solo se puede descanso y de estructuras expositivas que explican los diferentes ambientes fauna de la zona. La excursión es de baja dificultad y la pueden hacer reservar contactando al Organismo Administrador. visitados. Algunos de los senderos están acondicionados también para su también escolares, en grupos de no más de 30 personas. La reserva de las disfrute por parte de discapacitados físicos. Los carteles están en paneles visitas guiadas, obligatoria, se realiza en las oficinas de la Reserva, al Más información menos con una semana de antelación para las visitas en días festivos. Centro médico de urgencias más cercano: con la escritura en el código Braille. El Organismo Administrador organiza visitas guiadas. Para reservarlas, al menos con una semana de antelación, es Azienda Ospedaliera S. Elia Más información necesario ponerse en contacto con las oficinas de la Reserva. Caltanissetta - via L. Russo 6 - Tel. 0934 559265/559111 Centro médico de urgencias más cercano: Azienda Ospedaliera Guardia Médica - 93010 Marianopoli - Via Mimiani - Tel. 0934 674112 Más información S. Elia - Caltanissetta - via L. Russo 6 - Tel. 0934 559265/559111 Información turística: Centro médico de urgencias más cercano: Información turística: AAPIT de Caltanissetta AAPIT di Caltanissetta - Corso Vittorio Emanuele, 109 Azienda Ospedaliera S. Elia Corso Vittorio Emanuele, 109 - 93100 Caltanissetta - Tel. 0934 21089 93100 Caltanissetta - Tel. 0934 21089 - www.aapit.cl.it Caltanissetta - via L. Russo 6 - Tel. 0934 559265/559111 www.aapit.cl.it 024 La Reserva Además del alcornocal, se pueden observar 12/Biviere de Gela extensiones de encina y de zona-forestal mediterránea que albergan la fauna típica del bosque siciliano. Curiosidades En esta Reserva se encuentran los ejempla- res de encina más imponentes de Sicilia, algunas de las cuales tienen circunferencias que superan los cinco metros. Para la visita Cómo llegar: Desde Caltanissetta se recorre la tangencial Caltanissetta-Gela hasta la desviación para Judica. Se sigue el rápido camino para Gela hasta el Puente Olivo. Se entra en la SS 115 Ragusa- Vittoria hasta la segunda desviación para Niscemi tomando la SP 11. Entonces se siguen las indicaciones para Feudo Nobile en la SP 31 Nombre de la Reserva: siguiendo la señalización a C. de Pisciotto para llegar a la entrada de la Reserva Natural Orientada Biviere de Gela Reserva ubicada en el km 5. Desde Catania, en cambio, se toma la SS Organismo Administrador: 147 Catania-Gela y se sale en la desviación a Niscemi siguiendo las LIPU - Oficina Regional Sicilia mismas indicaciones. Responsable en el lugar: Emilio Giudice Presencia de guía y/o señalización: La Azienda Regionale Via Venezia 91 - 93012 Gela (CL) - Tel e Fax 0933 926051 Foreste Demaniali ha realizado, en colaboración con el Fondo Siciliano www.ntv.it/lipu.gela para la Naturaleza, un sendero naturaleza que consiente la visita de las [email protected] áreas más interesantes del alcornocal. A lo largo del recorrido hay cinco Extensión: 331,88 h. Zona A: 122 h. Año de institución: 1997 tablones que ilustran los valores ambientales de la zona. Otros tablones Provincia: Caltanissetta Municipio: Gela indican las especies vegetales endémicas. La Reserva es una de las áreas más importantes para la para- La Reserva es visitable todos los días desde el 1 de marzo al 11 de junio da de descanso, la hibernación y la nidificación de la avifauna. Miles de y del 19 de septiembre al 30 de noviembre desde las 8,30 a las 13,00 y aves viven en ella durante las diferentes estaciones del año. Las zonas desde las 14,30 a las 18.00. La entrada y las visitas guiadas son gratuitas. húmedas son uno de los ambientes más ricos de biodiversidad y repre- Más información sentan un refugio seguro donde las aves pueden descansar, alimentar- Guardia médica más cercana: Azienda Asl 2 Hospital de Niscemi se y reproducirse sin ser molestados, amenazados ni matados por el piazza Europa - Tel. 0933 951024 hombre. El Biviere de Gela es un paraíso para los “birdwatcher” (en la Información turística: ▲ foto Svassi mayor en cortejo). arriba Pro loco de Niscemi - via Cordova 9 - Tel. 0933 955592 Para la visita El alcornocal de Niscemi, alcornoque secular. Cómo llegar: Se recorre la autopista Catania-Gela. Se toma, pues, la 14/Bosque de Santo Pietro abajo ▼ SS 115 para Ragusa hasta la señalización para Scoglitti. Se prosigue a lo Nombre de la Reserva: Bosque de Santo Pietro. largo de esta arteria hasta encontrar, a la derecha, la entrada de la Reserva. Presencia de guía y/o señalización: Reserva Natural Orientada del Bosque de Santo Pietro Organismo Administrador: Después de la entrada de la Reserva, se llega en breve al aparcamiento Azienda Regionale Foreste Demaniali y al Centro Visitas/forestería. Los mejores puntos de observación Responsable en el lugar: alrededor del lago son una media docena, alcanzables siguiendo los Distaccamento forestale de Caltagirone Tel. 0933 447084 senderos que hay entorno al espejo del agua entre cañas y cultivos. A Extensión: 6.559,376 h. Zona A: 2.582,5 h. la parte meridional del lago se llega siguiendo el sendero que se abre Año de institución: 1999 a lo largo de la carretera asfaltada que supera el Canale Dirillo. El Provincia: Catania Municipios: Caltagirone e Mazzarone Organismo Administrador organiza visitas guiadas que se reservan con tiempo contactando a la Dirección. La reserva de las visitas guiadas La Reserva Cuenta con ejemplares de seculares encinas de también se puede efectuar on line en la página web de la Reserva. corcho, espléndidos helechos y un rico bajo bosque que constituyen el La Reserva está abierta todos los días desde las 8,30 a las 13,30 y ambiente natural que permite el asentamiento de fauna típica. En desde las 14,30 hasta las 17,30. concreto está presente la tortuga terrestre, que se encuentra muy bien Más información salvaguardada gracias a un Centro de Recuperación. Centro médico de urgencias: Hospital Vittorio Emanuele III Para la visita via Palazzi 99 - 93012 Gela (CL) - Tel. 0933 930030/831111 Cómo llegar: Se recorre la tangencial de Catania y se toma la Información turística: desviación S. Giorgio-Caltagirone que conduce a la autopista AAST di Gela - Via Pisa 72 - Tel. 0933 913788 Catania-Gela. Se sale en Caltagirone y después se siguen las indicaciones hasta la Reserva. 13/Sughereta de Niscemi Presencia de guía y/o señalización: Se han preparado dos senderos, aunque debido al elevado número de pistas, caminos y Nombre de la Reserva: cortafuegos que recorren la Reserva, es aconsejable llevar consigo el Reserva Natural Orientada de Sughereta (Alcornocal) de Niscemi folleto ilustrativo realizado por el Organismo Administrador, que

Organismo Administrador: VITTORIA COMISO 025 ▲ izquierda Los farallones de los Ciclopi.

Giarre Santa Venerina Zafferana Etnea19 O

S. Maria 16 di Licodia Nicolosi Trecastagni Acireale A18 Belpasso San Gregorio Aci Trezza 17 Aci Castello15

Catania A19 AEROPORTO FONTANAROSSA

15/Isla Lachea 16/La Timpa 17/Complejo Immacolatelle y Farallones de Cíclopes Nombre de la Reserva: y Micio-Conti Nombre de la Reserva: Reserva Natural Integral Reserva Natural Orientada de la Timpa de Acireale y Área Marina Protegida de la Isla Lachea y de los farallones de Ciclopi Organismo Administrador: Organismo Administrador: Consorcio “Isole Ciclopi” Azienda Regionale Foreste Demaniali constituido por el Municipio de Aci Castello y por el C.U.T.G.A.N.A. Extensión: 225,34 h. Zona A: 140,20 h. [email protected] Año de institución: 1999 Provincia: Catania Municipio: Acireale Responsable en el lugar: Consorcio Isole de Ciclopi c/o Municipio di Aci Castello - via Dante 28 - Tel. 095 7111738 Centro Visitas: via Provinciale 226 - Aci Trezza - Tel. 095 7117322 Nombre de la Reserva: www.cutganambiente.it - [email protected] Reserva Natural Integral Complejo Immacolatelle y Micio Conti Extensión: 626,41 h. Reserva marina: 623 h. Organismo Administrador: C.U.T.G.A.N.A. Año de institución: 1989 Centro Universitario para la Tutela y la Administración de los Provincia: Catania Municipios: Aci Castello y Aci Trezza Ambientes Naturales y Agro sistemas Extensión: 70 h. Año de institución: 1998 La Reserva Del pequeño archipiélago volcánico, compuesto por Provincia: Catania Municipios: Aci Castello y San Gregorio la Isla Lachea y los cercanos Farallone Grande, Farallone Piccolo (Pequeño) y los otros cuatro escollos de basalto emergentes, llamados Ciclopi La Reserva Está constituida por un complejo de grutas de cor- (Cíclopes), es el resultado de un “intento de erupción submarina”. El rimiento lávico de gran importancia geológica y tutela una serie de magma, de naturaleza basáltica, y por tanto muy fluido, en contacto con el cavidades de origen volcánica originadas en el interior de coladas lávi- agua del mar ha originado los pillows y los basaltos columnares, donde las cas emitidas en el curso de antiguas erupciones que han afectado la ver- peculiares vulcanitis que caracterizan este territorio. tiente baja sur-oriental del Etna. En concreto el Complejo Immacolatelle Desde el pasado más remoto, este lugar está unido al mito de Ulises: la Isla La Reserva Esta costa volcánica de peculiar interés geológico está formado por cuatro cavidades donde en su interior hay presentes principal se llama Lachea pues es considerada como la Isla donde llegó el y botánico, llamada “timpa” (en dialecto indica una altura creada por la estalactitas de refundición, es decir, creadas por el goteo de la lava héroe homérico en la Tierra de los Cíclopes. lava) es una pared lávica, casi en precipicio sobre el mar, que se extien- incandescente. La Micio-Conti, además de estalactitas de refundición, presenta también estrías debidas al flujo viscoso. Curiosidades Desde el pasado más remoto las peculiares de en longitud. La Reserva se sucede a lo largo de la línea de costa hasta características morfológicas de las islas y de los farallones han inspirado la donde surge el pueblo de Acireale, de forma que se dobla ligeramente Para la visita fantasía del hombre, y han determinado el nacimiento de mitos, como el hacia la tierra firme y se degrada hasta enlazarse con otros bajo relieves Cómo llegar: Se recorre la autopista A18 Catania-Messina y se gira en de los Cíclopes, los gigantes mitológicos dotados de un único ojo, protago- volcánicos producidos por antiguas coladas. la desviación Catania-S. Gregorio, una vez llegado al pueblo se sigue la nistas de leyendas como la de Aci y Galatea y de Ulises y Polifemo. La leyen- El litoral lávico presenta restos basálticos en la “Gruta de Le Colombe (las señalización hasta el campo deportivo desde donde se extiende la Reserva. da y el imaginario colectivo local quieren que las Islas Ciclopi sean piedras Palomas)” y numerosos manantiales naturales como el Agua del Ferro Presencia de guía y/o señalización: Un sendero natural permite arrojadas al mar contra el huidizo Ulises del enfurecido Polifemo. (del Hierro), en la localidad de S. María la Scala que tiñe de rojo las lavas observar todas las peculiaridades de la Reserva que comprende diferentes de la “timpa” de la que brota. Para la visita ambientes hipogeos. Las visitas guiadas organizadas por el Organismo Administrador consienten explorar los rincones más interesantes y La Reserva es integral, pero es posible efectuar en su interior snorkelling Para la visita visitables del Complejo. Para reservar las visitas guiadas, es necesario y submarinismo siguiendo los itinerarios submarinos naturalísticos y Una excursión por el mar, saliendo de los pueblecitos de Capo Molini o contactar al Organismo Administrador en el centro de Reservas Naturales, arqueológicos. En cambio, no está consentido el desembarco libre. de S. María la Scala, es el mejor modo para observar el espectáculo lávi- por fax o e-mail con una antelación de, al menos, una semana. Se pueden hacer visitas guiadas con embarcaciones adecuadas al turi- co de este tramo costero. smo que salen desde el puerto de Aci Trezza. Cómo llegar: Saliendo de Catania se toma la SS 114 ct-me. A la Más información Cómo llegar: Se llega hasta Aci Trezza recorriendo la autopista A 18 altura de Acireale inicia la Reserva que se extiende a lo largo de la SS En el municipio de San Gregorio se abrirá en breve un Laboratorio Messina-Catania. Se sale en la desviación de Acireale y se prosigue por 114 desde Capo Mulini hasta S. María de los Ammalati (Enfermos), que Naturalístico Ambiental promovido y realizado por el Organismo la SS 114 en dirección a Catania. se encuentra en la entrada sur de Acireale. Administrador, que hará también las funciones de Centro de Visitas de la Más información Más información Reserva. Centro médico de urgencias más cercano: Centro médico de urgencias más cercano: Centro médico de urgencias más cercano: Aci Castello - Tel. 095 274220 Hospital de Acireal - via Martinez 6 - 95024 Acireale - Tel. 095 894415 Via 62 - 95021 Aci Castello (CT) - Tel. 095 274220 Información turística: Información turística: Azienda Autonoma Soggiorno y Cura Información turística: AAST di Catania - Tel. 095 373084 - fax 095 373072 Acireale - Tel. 095 604508 - Fax 095 606468 Pro loco de San Gregorio - Via Colonna 5 - 95027 - Tel. 095 7215795

026 ▲ derecha Fiumefreddo, el Castillo de los Esclavos.

Calatabiano 27 Giardini Naxos 18/Río Fiumefreddo 19/Parque Urbano Cosentini Piedimonte Etneo 18 Nombre de la Reserva: Nombre de la Reserva: Fiumefreddo Reserva Natural Río Fiumefreddo Área Natural Protegida Parque Urbano Cosentini 02 Etna Organismo Administrador: Organismo Administrador: S.Alfio Provincia Regional de Catania - Concejalía Política del Ambiente Municipio de S. Venerina Giarre Oficina de administración de reservas naturales GRE - Sector Parques y Reservas Santa Venerina Zafferana Etnea19 Via Nuovaluce 67 - 95030 - Tremestieri Etneo (CT) Viale Benedetto Croce, 53 Tel 095 4012485 - Fax 095 4012815 95123 Catania [email protected] Tel. 095 7143904 - cell. 328 7148032 - fax 095 391048 ria 16 www.provincia.ct.it/prmenu/ambiente/riservenaturali/homepage.htm www.gruppiricecaecologica.it odia Nicolosi Trecastagni Acireale A18 Extensión: 80,50 h. Zona A: 10,38 h. Año de institución: 1984 [email protected] elpasso Provincia: Catania Municipios: Fiumefreddo y Calatabiano Responsable en el lugar: San Gregorio Aci Trezza Don Riccardo Tomasello Aci Castello15 La Reserva Hace tiempo, una vez el litoral que va desde 17 www.bioscatania.it Riposto hasta Ríofreddo era en gran parte una vasta área húmeda [email protected] donde se abría también el lago de Mascali, desaparecido ya desde hace Extensión: 5 h. Año de institución: 1986 Catania mucho tiempo. Hoy solo han sobrevivido el área palustre, denominada A19 Provincia: Catania Municipio: Santa Venerina AEROPORTO Gurna, en Fondachello, y el Río Ríofreddo que toma el nombre de sus FONTANAROSSA gélidas aguas (tienen una temperatura de 12/13° en el período de vera- El área protegida El Parque Urbano está integrado en el no) que surgen de un copioso manantial alimentado exclusivamente término de Cosentini, nada más salir del pueblo de Santa Venerina. Es el por el deshielo de la nieve proveniente del Etna. A lo largo del curso del primer Parque Urbano realizado en Sicilia y alberga un bosque de árbo- río y en la zona limítrofe se ha ido creando un hábitat de notable relie- les frondosos en su interior, donde se encuentra una gran diversidad de ve que alberga una rara asociación de plantas propias de climas nórdi- especies vegetales y numerosas especies faunísticas, típicas de la zona cos y otras tantas típicas de los climas tropicales. mediterránea. Para la visita Para la visita Cómo llegar: Se recorre la autopista Catania-Messina y se sale en la Cómo llegar: Autopista Catania-Messina, tomar la salida para desviación de Ríofreddo. Entonces se toma la SS 114 y se sigue, a la Acireale y seguir las indicaciones en dirección a Santa Venerina izquierda, la desviación para Marina de Cottone, donde se encuentra la Presencia de guía y/o señalización: señalización de la Reserva Natural. La visita es posible hasta el atardecer y hay presentes guías Presencia de guía y/o señalización: naturalísticas. El sendero de naturaleza existente es de poco más de 1 km; de tierra Más información batida, llano, se puede recorrer fácilmente. A lo largo del recorrido se Guardia médica más cercana: Azienda Unità Sanitaria Locale N. 3 observa el ambiente natural, realmente sorprendente y peculiar, de este 95010 Santa Venerina - Via Umberto I, 18/C - Tel. 095 953869 pequeño río que emana agua pura y cristalina, una exuberancia de Información turística: especies acuáticas. Es fácil disfrutar de avistamientos ornitológicos y, una Pro loco de Santa Venerina - via Vittorio Emanuele 144 vez acabada la visita, la larguísima playa arenosa permite entrar en un 95010 Santa Venerina - Tel. 095 954742 ambiente costero de notable consideración. La Reserva está abierta todos los días. Primavera-verano: desde las 9 a las 18. Invierno y otoño desde las 8,30 a las 16, 30. El acceso es gratuito. El Organismo Administrador organiza visitas guiadas gracias al WWF de Fiumefreddo W.W.F. - Sección ▲ Fiumefreddo de Sicilia, via Diana, 40 - Tel 095 646277 - Fax 095 649534 derecha Más información Vistas en el Parque Cosentini Centro médico de urgencias más cercano: via La Farina 1 - Fiumefreddo - Tel. 095 642311 Información turística: Pro loco de Fiumefreddo - via La Farina 2 - 95013 - Tel./fax 0957762033

027 Para la visita 20/Monte Altesina Cómo llegar: De la autopista A19 Palermo-Catania se sale en la Nombre de la Reserva: desviación de Enna y se continúa por la SS 117 en dirección a Nicosia. Reserva Natural Orientada de Monte Altesina Se prosigue por la estatal en dirección a Mistretta hasta la Sella del Organismo Administrador: Contrasto, donde se abre, a la izquierda, la verja de la entrada de la Azienda Regionale Foreste Demaniali Reserva indicada con oportunas indicaciones. Responsable en el lugar: Ufficio Provinciale Azienda (UPA) Presencia de guía y/o señalización: Actualmente los Enna - via Leonardo Da Vinci 7 - 0935 535026 recorridos son dos: el primero alcanza la cima del Monte Campanito, Distaccamento Forestale de Nicosia Tel. 0935 646637 pero en la parte terminal existe dificultad para reconocer el sendero Distaccamento Forestale de Enna Tel. 0935 535026 que llega hasta la cima; el segundo sendero permite rodear Extensión total: 744 h. Zona A: 593,25 h. completamente el conjunto montañoso. Año de institución: 1997 Provincia: Enna Municipios: Leonforte y Nicosia Más información La Reserva El Monte Altesina es la cima más alta de los Erei Centro médico de urgencias más cercano: Azienda Ospedaliera con sus 1.192 mt de altura y conserva en lo alto el relicto de un enci- Umberto I - 94100 Enna - Contrada Ferrante - Tel 0935 516111 nar. El Organismo Administrador ha puesto en funcionamiento una Información turística: serie de acciones para poder disfrutar al máximo de la Reserva. La gran Municipio de Nicosia - p.zza Garibaldi - Tel. 0935 638139 y antigua “Masseria Altesinella”, bajo profundos trabajos de restaura- Municipio de Sperlinga - via Umberto I, 1 - Tel 0935 643025 ción, es el punto de partida de todos los senderos. Junto al monte sube empinado el recorrido principal que corta el encinar hasta llegar a la 22/Vallone de Piano de la Corte cima, desde donde se admira un espléndido panorama. Para la visita Cómo llegar: De la autopista A19 Palermo-Catania, se sale en la desviación de Enna. Se prosigue por la SS 121 en dirección a Leonforte, desde aquí tomar la carretera para Villadoro: después de 14 km, siguiendo las indicaciones oportunas, se llega a la parte sur de la Reserva. Más información Centro médico de urgencias más cercano: Azienda Ospedaliera ▲ arriba Umberto I - c.da Ferrante - Tel. 0935 516111 - Enna Monte Altesina. Información turística: Municipio de Nicosia - p.zza Garibaldi - Tel. 0935 638139 Pro loco de Leonforte - corso Umberto I, 312 - Tel. 0935 904035

Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada de Vallone Piano de la Corte Organismo Administrador: C.U.T.G.A.N.A. Extensión total: 194,38 h. Zona A: 66,25 h. Año de institución: 2000 Provincia: Enna Municipio: Agira La Reserva Situado en la Sicilia central, el estrecho y largo Vallone (Gran Valle) de Piano de la Corte pertenece a la cuenca hidro- gráfica del río Dittaino, que confluye después en el río Simeto. El curso de agua ha formado un estrecho valle de 7 km de largo. Para la visita Cómo llegar: De la autopista A19 Catania-Palermo se sale en la 04 Neb desviación de Agira. Se continúa por la SS 121 en dirección a Enna. En S. Mauro Mistretta Castelverde el cruce de la carretera comarcal para Nicosia se prosigue durante 150 mt y se toma una desviación a la izquierda. Después de otros 250 mts se encuentra otro cruce. Se continúa a la izquierda durante 1,6 km Geraci Siculo 21 21/Sambughetti-Campanito hasta llegar al Vallone. Nombre de la Reserva: Presencia de guía y/o señalización: Hay un sendero de Reserva Natural Orientada Sambughetti-Campanito a naturaleza que recorre el tramo medio de la Reserva, sin ninguna a Gangi Organismo Administrador: dificultad. El Organismo Administrador organiza visitas guiadas con Azienda Regional Foreste Demaniali operadores de la Reserva. La reserva es obligatoria y se hace por fax o Distaccamento Forestale de Nicosia - Tel. 0935 646637 e-mail contactando las oficinas. NICOSIA Ufficio Provinciale Azienda de Enna (UPA) - Tel. 0935 565411 Extensión: 2.358 h. Zona A:1.716 h. Año de institución: 2000 Más información Provincia: Enna Municipio: Nicosia y Cerami 20 En el municipio de Agira hay un Laboratorio Naturalístico Ambiental 22 La Reserva Sobre el imponente Monte Sambughetti (1.559 promovido y realizado por el Organismo Administrador que hace Leonforte Agira mts) se halla un rico hayedo. Con el Monte Campanito (1.514 mts) también las funciones de Centro de Visitas de la Reserva. Alberga un forma una dorsal que surge casi paralela a los Montes Nebrodi, con pequeño museo sobre geología, flora y fauna de la zona. quien comparte varias afinidades geológicas. Centro médico de urgencias más cercano:Azienda Unità Sanitaria Los ambientes más interesantes desde el punto de vista botánico son: Locale N. 4 94011 Agira - Via Vittorio Emanuele - Tel. 0935 697011 A19 el Bosque de la Giumenta, el Bosque Suvarita, y las formaciones de flo- Información turística: Asociación Turística Pro loco A19 Enna res alrededor de las áreas húmedas en la base de Monte Campanito. 94011 Agira - Piazza Garibaldi 13 - Tel. 0935 692793

028 ▲ derecha El lago de Pergusa.

para los más pequeños. En recintos oportunos hay ejemplares de fauna nado por el pino doméstico, fue repoblado después en los años cincuen- 23/Lago de Pergusa autóctona rara como el puerco espín y el gamo, o autóctona como la ta con plantaciones de eucalipto y constituye el mayor patrimonio fore- Nombre de la Reserva: nutria y la llama de los Andes. stal del centro de Sicilia. En esta zona se pueden encontrar también encinas, helechos, sorbos, castaños y perales salvajes. Reserva Especial Natural Lago de Pergusa Más información Organismo Administrador: Centro médico de urgencias: Azienda Ospedaliera Umberto I Curiosidades La naturaleza arenosa del ambiente lo hace Provincia Regional de Enna c.da Ferrante - Tel. 0935 516111 - Enna espectacular en su peculiaridad, generada por la fácil erosión ejercida Piazza Garibaldi 2 - 94100- Enna Información turística: por los agentes atmosféricos y por pequeños cursos fluviales. En esta Tel 0935 521111 AAPIT de Enna - Ufficio Informazioni - 94100 Enna área, se pueden admirar las increíbles formas de las “Piedras encanta- www.provincia.enna.it [email protected] Via Roma 411 - Tel. 0935 500544 das” o “Pupi ballerini” (Marionetas bailarinas en la foto), una especie de Extensión: h. 402,5 Zona A: h. 151,25 círculo mágico que la fantasía popular ha querido atribuir a un encanta- Año de institución: 1995 Provincia: Enna Municipio: Enna miento que petrificó una danza sabática, pero que en realidad son el 24/Rossomanno, fruto de la geología del lugar. La Reserva Uno de los pocos lagos naturales en Sicilia, de ori- gen tectónico, es decir, creado por el desprendimiento de una vasta por- Grottascura-Bellia Para la visita ción de las alturas de los Erei, que constituyen la zona, sucedido en nue- Cómo llegar: Desde la autopista A19 Palermo-Catania se sale en la stra era geológica. Alberga numerosas variedades de avifauna y represen- desviación de Enna y se toma la SS561 en dirección a Pergusa, una vez ta la única zona húmeda de descanso, en el centro de Sicilia, por las espe- pasado el lago, se continúa por la SS 117 bis. Desde aquí se puede prose- cies migratorias. A pesar de no tener ninguna comunicación con el mar, y guir por la derecha en dirección a Piazza Armerina, se toma SP4 que bor- que el lago no tenga ni afluentes ni aliviaderos, contiene una alta concen- dea el Monte Rossomanno y se llega a la entrada de la Reserva, visible por tración de salinidad. El aspecto más peculiar, quizá único en el mundo, es una oportuna indicación. que las aguas del lago de Pergusa, a finales del verano, se colorean de un Presencia de guía y/o señalización: La Reserva, que repre- rojo oscuro, a causa del alto contenido de bacterias sulfuradas. senta una especie de parque arqueológico sumergido en el verde de un vasto bosque, está dotada de una de las mayores áreas de recreo de Del evento tectónico que provocó la forma- Curiosidades Sicilia (Ronza), capaz de acoger centenares de visitantes. ción del lago de Pergusa ya no queda hoy ninguna huella en la memo- La Reserva es visitable durante todo el año sin ninguna dificultad. ria histórica, pero sí como mito legendario. El recuerdo mitológico de A día de hoy son dos los senderos que se pueden recorrer señalizados y este acontecimiento catastrófico se relata en el famoso mito de fáciles de realizar. Proserpina, narrado en varias ocasiones por diferentes autores griegos y Nombre de la Reserva: latinos, entre ellos Callimaco, Strabone, Ovidio, Diodoro Siculo, Cicerone Reserva Natural Orientada Rossomanno, Grottascura-Bellia Más información y sobre todo Claudiano, con su “De Raptu Proserpinae”. Hija de la diosa de Organismo Administrador: Centro médico de urgencias más cercano: las meses, Cerere, Proserpina fue raptada por Plutón, rey de los infiernos, Azienda Regionale Foreste Demaniali ASL 4 - 94015 Piazza Armerina - Contrada Belia - Tel. 0935 981111 Responsable en el lugar: Ufficio Provinciale Azienda (UPA) mientras recogía flores en los prados alrededor de Enna, y fue llevada al Información turística: Enna - Tel 0935 565411 reino ctonio, a través de una profunda y temida vorágine. AAST de Piazza Armerina - viale Muscarà Generale - Tel. 0935 680201 Distaccamento Forestale de Enna (S. Anna) Este mito supuso en la antigüedad la riqueza de la ciudad de Enna, al Tel 0935 535026 g elevarla al rango de verdadera y propia ciudad santa, lugar de peregri- Extensión total: 2.011,45 h. Zona A: 1.543,7 h. naje y mercados florecientes. Año de institución: 2000 Para la visita Provincia: Enna Municipios: Enna, Aidone y Piazza Armerina A19 Cómo llegar: Se recorre la autopista A19 Palermo-Catania. La Reserva Protege una vasta área de repoblación forestal y Enna Se toma la SS 561 y se sigue la señalización para Pergusa y para el representa uno de los pulmones verdes en la zona. Está formada por una Pergusa autódromo. serie de alturas que comprenden una gran parte del territorio Ereo. Presencia de guía y/o señalización: Enmarca el lago la Probablemente, el aspecto más importante de esta zona es el de la gran 23 sugestiva Selva Pergusina, que domina el valle con su riquísima estratificación histórica de los asentamientos humanos del área, de vegetación y una amplia pinada, donde es posible acceder a antiguas hecho existen los restos de un centro habitado que en la época medie- 24 grutas prehistóricas. val, y hasta el momento de su cruel destrucción y casi total abandono, Aidone Han sido creados caminos de tierra batida, fuentes de agua potable y se se llamaba Rossomanno o Rossimanno. Los restos visibles en la cima, han construido fogones rústicos; no faltan los bancos y mesas de pertenecen a período comprendido entre el siglo VIII a.C. y el XIV, PIAZZA ARMERINA madera, campos para jugar a la petanca; y hay columpios y carruseles momento en que tuvo lugar la destrucción del pueblo. El bosque, domi- Catania>

029 Curiosidades La primera isla que se encuentra viniendo de 25/Islas Eolie (o Lipari) la costa siciliana es Vulcano, notable por la presencia de fangos curati- Nombres de las Reservas: vos donde es posible sumergirse, quizá antes de aventurarse hacia las R N O “Isla de Alicudi” pendientes humeantes del volcán que da nombre a la Isla. Para saber Extensión: 371,25 h. Zona A: 278,45 h. más acerca de los fenómenos volcánicos que afectan a las islas, se R N O “Isla de Filicudi y escollos Canna y Montenassari” puede hacer una visita a la sección vulcanológica del museo de Lipari Extensión: 635,93 h. Zona A: 562,5 h. (que comprende también una interesante sección arqueológica). R N O “Isla de Panárea y Escollos Viciniori” Para la visita Extensión: 283,05 h. Zona A: 154,3 h. Cómo llegar: Por mar con nave e hidroplano desde Milazzo y desde R N O “Isla de Stromboli y Strombolicchio” los puertos de Nápoles y Palermo (verano) Extensión: 1049,375 h. Zona A: 717,5 h. Presencia de guía y/o señalización: Lipari y Salina son las R N O “Isla de Vulcano” dos únicas islas dotadas de vehículos. Las otras islas son solo visitables Extensión: 1361,85 h. Zona A: 1010,61 h. a pie o a lomo de un burro. En Stromboli hay una estación de guías Organismo Administrador: alpinas que acompañan a los visitantes en la subida al volcán. Azienda Regional Foreste Demaniali Responsable en el lugar: Más información Distaccamento forestal de Lipari - Tel. 090 9880547 Centro médico de urgencias más cercano: Hospital Civil - via Sant’Anna - Lipari 98055 - Tel. 090 9811010 Las Reservas El archipiélago de las Eolie (Eolie) está formado Información turística: por siete islas en un rayo de mar de aproximadamente 50 millas marinas AAST Islas Eolie a lo largo de la costa norte oriental de Sicilia, y una serie de islotes y escol- corso Vittorio Emanuele 202 - 98055 Lipari - Tel. 090 9880095 los. Las islas son de origen volcánico y son el producto de una larga y com- pleja génesis que ha visto como protagonistas a volcanes, cúpulas de estancamiento y cráteres de una compleja estructura volcánica sumergi- 26/Montañas de Felci da. Hoy ya no hay restos en las islas de actividades post volcánicas, excep- y de Porri to en Vulcano y Stromboli. Este último volcán es el único en Europa, y uno Nombre de la Reserva: de los cinco en el mundo, que se halla en permanente estado de actividad Reserva Natural Orientada de las Montañas de Felci y de Porri explosiva. Con intervalos irregulares, pero relativamente frecuentes, tienen Organismo Administrador: lugar explosiones volcánicas con la emisión de fragmentos y fuentes de Provincia Regional de Messina - Concejalía del Ambiente lava. El comportamiento del volcán es tan emblemático que los vulcanó- c.so Cavour 87 - 98100 Messina - Tel 090 77611 ▲ logos de todo el mundo identifican con el término de “actividad estrom- arriba Extensión 1.079 h. Año de institución: 1984 boliana” todas las manifestaciones explosivas volcánicas. Las Eolie, llama- Salina, Malfa. Provincia: Messina - Archipiélago de las Eolie das también Lipari, representan, pues, una realidad geológica, pero tam- Municipios: Malfa, Santa Marina y Leni abajo ▼ bién botánica y faunística, muy particular. Las excursiones que se pueden La Isla de Salina es la más alta de todo el archipié- Desde la izquierda. Stromboli, casa típica. hacer, en las diferentes islas, son numerosas y todas ellas dignas de interés, La Reserva lago y los dos volcanes, hoy ya sin actividad, de Monte Porri (860 mts) y Istmo entre Lipari y Vulcano. y al mismo tiempo diferentes entre ellas. En Lipari, por ejemplo, están las canteras de piedra pómez de Porticello y el mirador de Quattrocchi (Cuatro de la Fossa de Felci (962 mts) representan los elementos principales de Ojos), desde donde se disfruta de uno de los encantadores panoramas de donde toma el nombre la Reserva. La Isla, indicada como “la verde”, es la Sicilia; en Salina, imposible de perder la playa de Pollara, a los pies de una única del archipiélago que ha mantenido al menos una parte de su anti- ciclópica pared de precipicio. Y mientras Filicudi y Alicudi son más remotas gua cobertura vegetacional y alberga especies de gran interés, entre las y apartadas, y por tanto ideales para quien solo quiere descansar, los más cuales las colonias de helechos. Por la riqueza de verde, Salina es además mundanos preferirán Panárea, con una calita, Cala Junco, que quizá sea la lugar de descanso de aves durante las migraciones. más bonita de todo el archipiélago. La mejor manera para conocer el archi- Curiosidades Gran parte del territorio de Salina está recu- piélago, teniendo a disposición un poco de tiempo, es alquilar una embar- bierto de viñas, de las cuales se extrae el malvasia, un licor de color dora- cación, con o sin skipper, para rodear navegando la Isla elegida, para do y de aroma suave y persistente. Se cuenta que su nombre se debe a la moverse de una a otra parte y para llegar a las zonas más espectaculares, oración de un campesino (bajo la dominación árabe) que, para que la desde el punto de vista del fondo del mar: de hecho, todas las islas están bebida que estaba llevando como presente al padre no le fuese requisa- rodeadas por un limpio y muy rico mar, no es necesario sumergirse mucho. da por las guardias del príncipe del lugar, pronunció la fórmula “malva A menudo es suficiente dotarse de tubo, máscara y aletas para admirar sia!”, de modo que los gendarmes probaron una insípida bebida que resti- directamente sobre el agua la riqueza y variedad del fondo marino. tuyeron inmediatamente al hombre. No es el único producto típico de esta Isla, famosa también por sus alca- Strombolicchio Isola di parras, en la cocina eoliana utilizadas de muchas formas, entre ellas Stromboli numerosas salsas para acompañar la pasta. 25 Para la visita I SOLE EOLIE (O LIPARI) Cómo llegar: Salina está comunicada con Lipari y Milazzo con barcos e hidroplanos varias veces al día. 25 Presencia de guía y/o señalización: La Isla ofrece varios Isola di itinerarios al excursionista. Para visitar la Reserva existen dos: uno muy Panarea sencillo, y otro para los excursionistas entrenados. Isola di 25 Isola di 26 Filicudi Salina La Reserva está abierta durante todo el año. Desde mayo a septiembre 25 se deben afrontar los dos senderos para la Fossa a las primeras horas Isola di de la mañana, llevando consigo una adecuada provisión de agua. Alicudi Isola di Más información Lipari Centro médico de urgencias más cercano: Hospital Civil via Sant’Anna - Lipari 98055 - Tel. 090 9811010 Información turística: AAST Islas Eolie - c.so Vitt. Emanuele 202 - 98055 Lipari - Tel. 090 9880095 Isola di 25 Vulcano

030 CAPO MILAZZO 29 CAPO PELORO

Milazzo

A20 A18 1 Messina

28

Novara A18 di Sic. 30

Francavilla di Sic. Motta Camastra Graniti glione 01Alcàntara Sic. Gaggi A18 Taormina lossa Calatabiano 27 Giardini Naxos Piedimonte Etneo Fiumefreddo18 ▲ derecha Isla Bella. www.provincia.messina.it 27/Isla Bella 28/Fiumedinisi y Monte Scuderi Extensión: 68,12 h. Zona A: 33,5 h. Año de institución: 2001 Nombre de la Reserva: Provincia: Messina Municipio: Messina Reserva Natural Orientada Isla Bella Organismo Administrador: WWF Italia viale S. Pancrazio 25 - 98039 Taormina (ME) Tel./fax 0942 628388 www.comune.taormina.me.it/wwf [email protected] Extensión: 10.49 h. Zona A: 1.12 h. Año de institución: 1998 Nombre de la Reserva: Provincia: Messina Municipio: Taormina Reserva Natural Orientada Fiumedinisi y de Monte Scuderi Ente Administrador: Azienda Regionale Foreste Demaniali La Reserva Esta sugestiva Isla está ubicada en el espléndido Responsable en el lugar: marco de Taormina, la “Perla del Mar Jonio”, y está comunicada con la Ufficio Provinciale Azienda (UPA) Messina - Tel. 090 2985011 tierra firme por un pequeño y breve istmo de arena que juega con las Distaccamento Forestale de Furci Siculo - Tel. 0942 793703 La Reserva El área comprendida entre Ganzirri (en la foto) y corrientes y el mar, apareciendo y desapareciendo; un dinamismo que Extensión: 4.609,45 h. Zona A: 3.543,45 h. Punta Faro se encuentra ubicada en uno de los más bellos escenarios del fascina a quien se para a observarla desde el camino que corre a lo largo Año de institución: 1998 Provincia: Messina Mediterráneo. Se asoma al Estrecho de Messina, detrás de la zona que de uno de los lados de la Reserva o desde arriba del Belvedere (Mirador) Municipios: , Nizza di Sicilia, Fiumedinisi, Itàla, fue patria de los míticos monstruos de Scilla y Cariddi. La laguna está de Taormina; la Reserva se alarga también a la tierra firme, de modo que Alì, San Pier Niceto y Monforte San Giorgio formada por charcas costeras saladas y comprende el pequeño pantano comprende al norte el promontorio de Capo Sant'Andrea, que alberga la y el pantano grande, respectivamente los lagos de Faro y Ganzirri, donde famosa Grotta Azzurra (Gruta Azul) y que repara la bahía de los vientos La Reserva Se encuentra en el ámbito de los Montes hay presentes particulares especies de fauna marina. Además, el lugar de Gregal de Levante, y, al sur, el Capo Taormina, que, con sus sugestivos . La zona protegida alberga numerosos minerales, y está recor- es ideal de descanso a lo largo de la ruta migratoria norte-sur y vicever- farallones, la repara, en parte, de los vientos de Poniente. rida por grandes valles y llanuras cubiertos de bosques y vegetación a sa de la avifauna. base de arbustos. De especial interés son las “fiumar” (los ríos, en la foto) Curiosidades A inicios del siglo XX la Isla fue vendida a Miss que bajan desde los montes donde fluyen abundantes torrentes en Curiosidades Capo Peloro es uno de los tres promontorios Travelyan por el Municipio de Taormina por el precio de 15.000 liras. La invierno y prácticamente secos en verano. que forman la Trinacria, el símbolo más antiguo de Sicilia (una mujer mujer hizo construir una pequeña casa e introdujo la variedad de esen- con tres piernas), Triskelé para los Griegos, como atestiguan las pinturas cias exóticas que todavía hoy constituyen parte del verde de la Isla. Cómo llegar: vasculares conservadas en el Museo Arqueológico de Agrigento. Come arrivarci: Se sigue la autopista A 18 Catania-Messina hasta la Para la visita El Estrecho es el escenario teatral de una leyenda llamada la “Fata desviación de Nizza di Sicilia. Se continúa siguiendo las indicaciones para Cómo llegar: Desde Messina o desde Catania por la autopista A18 Morgana” (El Hada Morgana), un fenómeno óptico muy singular que Ríodinisi a lo largo de la carretera que sigue el curso del río en dirección hasta la desviación de Taormina, seguir las indicaciones para Taormina Mar, tiene lugar entre las dos orillas cuando el mar está calmado, con una norte hacia el pueblo y un poco más adelante se encuentra la entrada. entonces tomar la carretera estatal SS 114 en dirección a Mazzarò donde inversión térmica en los estratos bajos del aire en contacto con el agua: Presencia de guía y/o señalización: en el Km 47,2 se encuentra, en el lado del mar, la entrada de la Reserva. especialmente en las primeras horas de la mañana, se siente la ilusión Actualmente todavía no han sido catalogados los itinerarios indicados Desde Taormina tomar la funivía municipal, en via Pirandello, hasta óptica de ver, como si fuese dentro de un gran espejo, una ciudad fantá- por parte del Organismo Administrador, que tiene en proyecto hacerlo a Mazzarò, proseguir desde allí, por la derecha, a lo largo de la carretera stica que cambia continuamente de forma y de color. El fenómeno en el lo largo del 2005. No obstante, son de fácil recorrido los actuales itinera- estatal, para llegar a la entrada después de aproximadamente 200 mts. Estrecho, que sucede también en muchos otros sitios del mundo, es muy rios de la Reserva. Presencia de guía y/o señalización: La Reserva es disfrutable sugestivo y visible desde las dos orillas. La gente no ha tardado mucho en durante todo el arco del año. Los mejores períodos son de todas formas, la Más información atribuir esta aparición al Hada Morgana, que, con motivo de su llegada al primavera, donde se asiste a la explosión de colores, y al final del verano, Centro médico de urgencias más cercano: Presidio Ospedaliero Estrecho, hace emerger del fondo el maravilloso castillo sumergido. cuando, después de las primeras lluvias, la temperatura permite Regina Margherita, viale della Libertà - 98122 Messina - Tel. 090 39912453 agradables descansos al sol. Varias soluciones para la Vista: a pie, a nado o Información turística: Para la visita en barco. Hay guías del Organismo Administrador. AAPIT de Messina - via Calabria 301/bis 98122 Messina - Tel. 090 6411047 Cómo llegar: Desde Messina salida Boccetta, tomar la litoral en dirección a Torre Faro. Más información Centro médico de urgencias más cercano: 29/Capo Peloro Más información Presidio Ospedaliero S.Vincenzo Nombre de la Reserva: Centro médico de urgencias más cercano: Hospital Piemonte Taormina - c/da Sirina - Tel. 0942 579297 Reserva Natural Orientada Laguna de Capo Peloro via R. Spadafora is. 43 - Tel. 090 2221 Información turística: Organismo Administrador: Provincia Regional de Messina - Con - Información turística: AAPIT de Messina AAST de Taormina Palazzo Corvaja, 1 - 98039 Tel. 0942 23243 cejalía del Ambiente - c.so Cavour 87- 98100 Messina - Tel 090 77611 via Calabria 301/bis - 98122 Messina - Tel. 090 6411047

031 Curiosidades Un hecho curioso acerca de los lagos tuvo 30/Bosque de Malabotta lugar en la primavera del 1982: como consecuencia de una serie de fuer- Nombre de la Reserva: tes erosiones, el mayor de los lagos tomó una forma particular que Reserva Natural Orientada Bosque de Malabotta mostraba, ante los asombrados ojos de todos los que tuvieron la ocasión Organismo Administrador: de observarlo, un claro perfil de mujer, bien delineado que parecía acunar Azienda Regionale Foreste Demaniali un niño en brazos. Los habitantes del lugar identificaron aquel perfil con la Responsable en el lugar: milagrosa “Madonna Nera”, cuya estatua, de misteriosos y lejanos orígenes, Ufficio Azienda Provincia (UPA) de Messina - Tel. 090 2985011 se encuentra en el interior del Santuario de . Distaccamento Forestal de Francavilla di Sicilia - Tel 0942 982188 Para la visita Extensión total: 3.221,95 h. Zona A: 1.526 h. La Reserva se puede visitar por mar, en barca o canoa, y a pie. Se llega Año de institución: 1997 Provincia: Messina Municipios: Mon tal ba - a la periferia del pueblo de Falcone recorriendo hasta el final la no Elicona, , Malvagna, Francavilla di Sicilia y carretera del litoral. Al final del camino inicia un sendero que bordea La Reserva Entre la cadena de los Peloritani al este y los los varios espejos de agua. Nebrodi a oeste, es la Reserva siciliana que mayor representa los Cómo llegar: Se recorre la autopista A20 Messina-Palermo. Salida bosques que un tiempo cubrían los relieves de los Montes Nebrodi. El Falcone. Se llega a la carretera del litoral de Falcone en dirección oeste Bosque de Malabotta se extiende aproximadamente unos 5 Km. y está hasta su final. formado por áreas de excepcional valor ecológico debido a las diferen- Más información cias de cuota sobre el nivel del mar. El Paisaje de alrededor nos tran- Centro médico de urgencias más cercano: sporta a la Edad Media: pueblecitos rocosos y castillos sobre posiciones Hospital Barone Romeo di Patti - via Mazzini - Tel. 0941 244111 estratégicas para el control del territorio y de los caminos interiores. Información turística: Curiosidades En el municipio de , so - AAST de Patti - piazza Marconi, 11 - Tel. 0941 241136 bre la llanura en alto llamada “Argimusco”, han sido hallados restos de asentamientos humanos de época prehistórica, todavía objeto de 32/Vallone Calagna estudio: grandes macizos (megalitos) de forma y dimensiones tales como para encender la fantasía popular. Algunos estudiosos han encontrado fuerte parecido con los famosos dolmen y menhir alrede- dor de los cuales los pueblos celtas solían celebrar ritos religiosos. Para la visita ▲ arriba Los senderos actualmente a disposición son cuatro, pero (en el mo - Los lagos de Marinello. mento de la publicación) no han sido todavía catalogados. Cómo llegar: Se recorre la autopista A19 Palermo-Messina, salida abajo ▼ Falcone. Se siguen las indicaciones para Montalbano Elicona, una vez El bosque de Malabotta. pasado el centro habitado se continúa en dirección a Tripi. En el cruce de Portella Cerasa se va a la derecha hacia Contrada Argimusco. Después de Nombre de la Reserva: unos cien metros, sale a la izquierda una carretera que lleva hasta la Reserva Natural Integral Vallone Calagna sobre Tortorici entrada del bosque. En cambio, desde la A20 Catania-Messina, salida Organizados Administrador: Giardini Naxos, se sigue la SP hasta la desviación para Roccella Azienda Regionale Foreste Demaniali Valdemone. Una vez llegados a la Portella se toma a la derecha el camino Responsable en el lugar: que conduce al Pianoro Argimusco (la llanura a lo alto) hasta encontrar Oficina Provinciale Azienda (UPA) de Messina - Tel. 090 2985011 la carretera que, a la derecha, lleva hasta la entrada del bosque. Distaccamento Forestal de Tortorici - Tel. 0941 421466 Más información EExtensión total: 37,24 h. Zona A: 24,12 h. Centro médico de urgencias más cercano: Año de institución: 2000 Provincia: Messina Municipio: Tortorici Montalbano Elicona - via Giardino, 34 - Tel. 0941 679362 Es un estrecho y empinado gran valle que baja Información turística: La Reserva desde los Nebrodi y está recorrido por un pequeño curso de agua que AAPIT de Messina - via Calabria 301/bis - 98122 - Me Tel. 090 6411047 alimenta una planta muy rara: la “falsanicola”. La presencia del agua es una de las condiciones esenciales para que pueda crecer la “falsanico- 31/Lagos de Marinello la”. Presente solo en pocos lugares, esta planta está incluida en la Lista Nombre de la Reserva: Roja de las especias sicilianas en peligro de extinción. Reserva Natural Orientada Lagos de Marinello Para la visita Organismo Administrador: Cómo llegar: Para llegar a Tortorici se sigue la autopista A20 31 Provincia Regionale de Messina Messina-Palermo y se sale en . Se toma la SS 113 recorriéndola SP A20 Concejalía del Ambiente c.so Cavour - 98100 - Messina Tel 090 77611 143, y se toma la SS 116 en dirección a Castell'Umberto. Extensión total: 401,25 h. Zona A: 248 h. Al final, con la SP 157, se llega al pueblo de Tortorici. El Vallone Calagna Año de institución: 1998 Provincia: Messina Municipio: Patti se encuentra un poco fuera del centro habitado Presencia de guía y/o señalización: La Reserva A los pies del promontorio del cabo Tindari, se 32 Para los estrechos caminos de tutela del área protegida, se puede extiende una vasta península creada por acumulaciones de arena y gravil- visitar la Reserva solo si se es acompañado por el personal del Montalbano Novar la, producidos por la presión antrópica que ha determinado un incremen- Elicona di Sic Organismo Administrador. Es aconsejable reservar con antelación la to de sedimentos que a su vez ha formado la lengua de arena de la lagu- 30 visita. El mejor período para visitar la Reserva es la primavera, cuando na. Notables son en el interior de la Reserva los interesantísimos restos la Petagnia está en flor. Roccella arqueológicos de la Acrópolis de la antigua Tyndaris, fundada en el 396 a.C. Valdemone durante el período de la colonización griega. Hoy Tindari es meta de pere- Más información Mojo Francavilla Alcantara di Sic. grinaje por la presencia del santuario de la “Madonna Nera” (la Virgen Centro médico de urgencias más cercano: Ca Negra) que sobresale sobre el promontorio. Este último es una terraza Tortorici - Via V. Emanuele - Tel. 0941 421435 RANDAZZO Castiglione 01 di Sic. G natural de la cual es posible observar la infinita extensión del mar Tirreno Información turística: desde donde salen las islas Eolie. Municipio de Tortorici - Via V. Emanuele - Tel. 0941 421966 Linuaglossa Cala Maletto 032 ▲ derecha La Gruta de Carburangeli

rraca

41 vallo 40 Isola delle Mond Femmine AEROPORTO 35 FALCONE-BORSELLINO 33 Terrasini 34 42 Carini A29

Monreale e A29 44

33/Capo Rama 34/Gruta Carburangeli 35/Gruta de Puntali Nombre de la Reserva: Reserva Natural Integral Gruta de Carburangeli Organismo Administrador: Legambiente - Comité Regional Siciliano Responsable en el lugar: R.N. Gruta de Carburangeli Via Umberto I° 64 - 90044 Carini (PA) Tel 091 8669797 - Fax 091 8662063 [email protected] www.parks.it/riserva.grotta.carburangeli Extensión: 4,91 h. Año de institución: 1996 Nombre de la Reserva: Provincia: Palermo Municipio: Carini Reserva Natural Integral Gruta de Puntali Organismo Administrador: Grupos de Investigación El área de la Reserva es de gran interés hipogeo- La Reserva Ecológica - Via M. Stabile 250 - 90141 Palermo - Tel 091 322079 espeleológico, paleontológico y biológico. La zona A de la Reserva integral Nombre de la Reserva: www.gruppiricercaecologica.it Reserva Natural Orientada Capo Rama comprende todo el desarrollo subterráneo de la gruta y una porción exter- [email protected] Organismo Administrador: WWF Sicilia na de Extensión alrededor de la entrada, de aproximadamente 400 mts. La Responsable en el lugar: Reserva de Puntali Responsable en el lugar: zona B comprende la cuenca de alimentación de la gruta y el resto del área Via Castello 3/7 - 90044 Carini - Tel 091 8660163 R.N.O Capo Rama junto a la entrada del hipogeo. Esta zona está caracterizada por rocas de www.grottadeipuntali.it- [email protected] Via delle Rimembranze 16 - 90049 Terrasini (PA) carbono y arcilla que crean una serie de túneles y pasadizos subterráneos Extensión: 15 h., todo el interior de la gruta está en la zona A Tel. 091 8685187 que encuentran su origen en las variaciones del nivel del mar y en las dife- Año de institución: 2001 Provincia: Palermo Municipio: Carini [email protected] rentes eras geológicas. En el interior de la gruta, la erosión y las filtraciones www.riservawwfsicilia.it de agua han creado un ambiente espectacular donde se pueden observar La Reserva Debe su nombre a las espectaculares concreciones Extensión total: 21,25 h. Año de institución: 2000 estalactitas, estalagmitas, coladas de calcita, cánulas y columnas. de estalactitas que se encuentran en su interior. Aquí se han hallado numerosos restos fósiles de animales que vivían en la Isla durante el Provincia: Palermo Municipio: Terrasini En este ambiente tan sugestivo vive una colo- Curiosidades Pleistoceno y un vasto repertorio de utensilios prehistóricos del hombre nia de Vespertilione Maggiore, más conocida con el nombre de murciélago. La Reserva El promontorio es una verde terraza que se asoma del paleolítico superior hasta la edad del bronce. al mar. A lo largo del acantilado costero, el mar ha producido numerosas Además, durante los trabajos de excavación desarrollados en el hipogeo, grutas de abrasión marina como la Grande y la de Colombi (Los han sido hallados numerosos fósiles de animales, ya completamente Curiosidades El hallazgo de enormes cráneos y muchas Palomos). En la Reserva hay restos de una de las numerosas torres de avi- extinguidos en Sicilia como el elefante enano, el bisonte, el ciervo y el oso. mandíbulas de animales ya no presentes en Sicilia crean en el imagina- stamiento que se elevan a lo largo de la costa y que formaban parte del Para la visita rio popular las leyendas de “gigantes” de Sicilia, entre los cuales Polifemo. “sistema de alarma” contra las incursiones sarracenas. Cómo llegar: Autopista A29 Palermo-Mazara del Vallo, salida Carini. Para la visita La gruta no se puede visitar. En el interior del Para la visita Se sigue la SS 113 en dirección a Villagrazia de Carini hasta el cruce con via Centro de Visitas de la Reserva, que se encuentra en Carini a lo largo de Cómo llegar: Se recorre la autopista A29 Palermo-Mazara del Vallo, Carbolangi, donde se encuentra la entrada de la Reserva. El recorrido de la la escalinata que conduce al castillo, hay una interesantísima exposición y se sale en la desviación de Terrasini. Cruzar el pueblo y tomar via Cala autopista hasta la Reserva está señalizado con carteles indicadores. instalada sobre fósiles provenientes de las grutas, así como fósiles de Rossa donde se halla una señalización que conduce hasta la entrada de Presencia de guía y/o señalización: bisontes del Pleistoceno llegados de otros sitios europeos y americanos; la Reserva. Legambiente organiza visitas guiadas previa reserva. La duración es de y actualmente se halla en construcción la reproducción de la gruta. Presencia de guía y/o señalización: Existe un sendero muy aproximadamente 90 minutos y se hace con pequeños grupos. Con el fin Cómo llegar: Autostrada A29 Palermo-Mazara del Vallo salida Carini. agradable que permite la visita de toda la Reserva. de tutelar el delicadísimo ambiente subterráneo, la visita se limita solo Se sigue la SS 113 en dirección a Villagrazia di Carini localidad c.de El Organismo Administrador organiza visitas guiadas. Para reservarlas, a las primeras salas de la gruta. Armetta. ponerse en contacto con las oficinas de la Reserva. Más información Más información Más información Centro médico de urgencias más cercano: Centro médico de urgencias más cercano: Centro médico de urgencias más cercano: Villagrazia di Carini - via Ponticello - Tel. 091 8676820/34 Villagrazia di Carini - via Ponticello - Tel. 091 8676820/34 Terrasini - via Pozzo Vallone 1 - Tel. 091 8684744 Información turística: Información turística: Información turística: Municipio de Terrasini Municipio de Carini - via Umberto I - Tel. 091 8661459 Municipio de Carini - via Umberto I - Tel. 091 8661459 Piazza Falcone Borsellino - 90049 - tel/fax 091 8682402 www.comune.carini.pa.it www.comune.carini.pa.it

033 ▲ izquierda La “Casina di caccia” (La Casa de Caza) en el Bosque de Ficuzza.

50 38

Corleone

47 Lercara 36/Baños de Cefalà Diana 37/Bosque de Ficuzza 38/Sierras de Ciminna y Chiarastella y Rocca Busambra Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada Bosque de Ficuzza, Rocca Busambra, Bosque del Cappelliere y Gorgo del Drago Organismo Administrador: Azienda Regionale Foreste Demaniali - UPA de Palermo - Via G. del Duca 23 - 90138 Palermo - Tel. 091 7041711 Responsable en el lugar: Nombre de la Reserva: Distaccamento Forestal de Ficuzza - Tel 091 8464062 Reserva Natural Orientada Baños de Cefalà Diana y Pizzo Chiarastella Centro Recuperación Fauna Salvaje - Tel 091 8460107 Nombre de la Reserva: Organismo Administrador: Extensión: 7.396 h. Zona A: 5.333 h. Año de institución: 2000 Reserva Natural Orientada Sierras de Ciminna Provincia Regional de Palermo, Concejalía del Ambiente Municipios: Corleone, Godrano, Marineo, Mezzojuso y Monreale Organismo Administrador: c/o Nuova Provincia - via San Lorenzo 312g - Palermo La Reserva Protege lo que ha quedado de los bosques de la Provincia Regional de Palermo, Concejalía del Ambiente Tel. 091 6628303 - Fax 091 6628325 “Finca Real de Ficuzza”, creada como Reserva de caza por Fernando III de c/o Nuova Provincia via San Lorenzo 312, Palermo, directora Amelia Giordano Borbón. Un tiempo se extendía por decenas de miles de hectáreas, hoy es Tel. 091 6628303 - Fax 091 6628498 www.provincia.palermo.it - [email protected] de dimensiones mucho más reducidas y comprende los bosques de Ficuzza Directora Amelia Giordano Extensión: 137,88 h. Zona A: 46 h. Año de institución: 1997 y del Cappelliere que se extienden hacia el norte de la aguda formación www.provincia.palermo.it - [email protected] Provincia: Palermo Municipios: Cefalà Diana y Villafrati rocosa de la Rocca Busambra, una dorsal calcárea que emerge, limpia, Extensión: 310,63 h. Zona A: 108 h. Año de institución: 1997 La Reserva Se encuentra entre la Rocca Busambra y los Picos hasta los 1600 mts de las colinas que la rodean. Provincia: Palermo Municipio: Ciminna Cane y Trigna. En la zona se eleva el relieve de la cal carbonática de Pizzo Curiosidades El Organismo Administrador en colaboración La Reserva Este grupo de montes que no superan los 770 mts Chiarastella, y a sus pies están los manantiales de los Baños de Cefalà con la LIPU ha realizado, en el Palazzo Reale (Palacio Real), el primer Centro de altura está formado por yesos macrocristalinos con paredes de fuerte Diana, muy frecuentados en la antigüedad. Se trata de normales aguas Regional de Recuperación de la Fauna Salvaje (C.R.R.F.S.) donde se inter- pendiente y está caracterizado por notables fenómenos cársicos, tanto pluviales recogidas en la cuenca hidrográfica del Pizzo (Pico) vienen a los animales heridos. superficiales como subterráneos: torcas y grutas. La llanura que se abre en Chiarastella y del cercano Cozzo Cavallo, que se insinúan profundamen- Con motivo de posibles reinserciones del buitre grifón en la Reserva, se toda la grandeza, al norte rodea dulcemente las llanuras y las colinas te en el terreno calentándose por el efecto de la gradación geotérmica están ultimando especiales pajareras para poder acoger y tratar a estas degradadas. Desde su cima se observan amplios panoramas que llegan (aproximadamente 1°C cada 33 mts de profundidad). Manantial de grandes aves rapaces. hasta la Rocca Busambra a occidente, y los montes de Ventimiglia hacia el agua caliente de tipo intermitente (hoy ya no activa), fluye a una cuota norte. En las laderas de las paredes del sur se encuentran enormes acumu- de 380 mts y a una temperatura de 36°C en superficie, y alcanza en el Para la visita laciones de bloques desprendidos donde se abren cavidades formadas fondo de la cuenca aproximadamente los 70°C. Cómo llegar: Se recorre la SS 121 Palermo-Agrigento hasta también por líneas de ruptura de la roca. Asimismo hay micro formas Sobre la vertiente oriental del Pico crecen, entre otros, franjas de carra- Bolognetta. Entonces se sigue la SS 118 hacia Corleone. Bastante antes superficiales cársicas como surcos, foros, y canales que han contribuido a la sca, ruda, tamarisco y espárrago espinoso, además del trébol bitumino- del pueblo se encuentra la desviación para Ficuzza. Se puede entrar en evolución morfológica del territorio. so que emana un extraño olor, como de petróleo. la Reserva también por Godrano e Mezzojuso. Presencia de guía y/o señalización: Los senderos a disposición Para la visita Para la visita son siete y algunos también se pueden recorrer en mountain bike o a caballo. Cómo llegar: Se recorre la rápida SS 121 Palermo-Agrigento hasta la Cómo llegar: Tomar la rápida carretera Palermo- Agrigento. Salida El punto de salida es el tradicional pueblo de Ficuzza, pero hay también otros desviación para Baucina y Ciminna. Un vez se llega al pueblo de en la desviación de Bolognetta. Se continúa por Cefalà Diana y, después puntos de entrada y de descanso representados por los refugios “Val dei Ciminna, se cruza el centro siguiendo la carretera principal que conduce de 3 km, se ve, a la izquierda la mole de los Baños y el Pizzo Chiarastella. Conti” (Valle de los Condes), a la entrada del Bosque del Cappelliere, “Gorgo hasta la parte superior de las Sierras. El inicio del sendero se encuentra Presencia de guía y/o señalización: Los baños se pueden del Drago”, al que se puede llegar asimismo desde el pueblo de Godrano, y a lo largo de la SP Baños de Cefalà-Ciminna a la altura del kilómetro 11. visitar y se puede entrar en la gran área de las bañeras internas (en la foto). En las cercanías surge el Pizzo Chiarastella: una carretera de tierra “Alpe Cucco”, ubicado en el corazón del Bosque de Ficuzza. La mejor y más Presencia de guía y/o señalización: que conduce hasta la base. La Reserva y los baños árabes se pueden visi- espectacular panorámica se disfruta a lo largo de la Rocca Busambra pero, Todavía no existen senderos señalizados. La visita se puede fácilmente tar todo el año desde las 9 horas a las 12 h. y desde las 16 h. hasta las debido a la dificultad, es aconsejable recorrerlo acompañados de una guía llevar a cabo siguiendo la carreterita que bordea la base de las paredes 18h. Lunes cerrado. Posibilidad de visitas guiadas. Entrada gratuita. (dirigirse al Centro de Recuperación Fauna Salvaje). expuestas al sur, pero debido a la friabilidad de los suelos yesosos es Más información Más información necesario tener mucho cuidado en el borde superior de la pared rocosa. Guardia médica más cercana: Centro médico de urgencias más cercano: Más información Cefalà Diana - viale Reg. Siciliana 6 - Tel. 091 8201696 Corleone - via Don Giovanni Colletto Tel. 091 8450120 Centro médico de urgencias más cercano: Información turística: IInformación turística: Ciminna - via G. Falcone 2 - Tel. 091 8204581 Municipio de Cefalà Diana - piazza Umberto I AAPIT de Palermo p.zza Castelnuovo, 35 - 90141 Palermo Información turística: Tel. 091 8201184 /8201603 Tel. 091 6058111 - fax 091 586338 Municipio de Ciminna - Tel. 091 8204220

034 la Gruta Perciata y la Gruta Impisu con hallazgos paleontológicos y 39/Ustica arqueológicos, la Gruta del Olio, visitable solamente vía mar, la gruta Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada Isla de Ustica Malpasso y el Pozzetto de Pizzo Sella por su interés espeleológico. Organismo Administrador: Para la visita Provincia Regional de Palermo - Concejalía Tutela Ambiental Cómo llegar: Desde Mondello se bordea el pueblo hasta una calle via San Lorenzo 312 - Palermo - Tel 091 6628303 a la derecha con una verja siempre abierta, donde inicia el camino de www.provincia.palermo.it - [email protected] tierra que sigue la costa. Desde el otro lado se llega al pueblo de Extensión: 205,625 h. Zona A: 121,87 h. Año de institución: 1997 Sferracavallo siguiendo la señalización existente. Antes del centro se Provincia: Palermo Municipio: Ustica toma a la derecha la via Manderino hasta la Punta Barcarello, donde Nombre del área marina: Reserva Marina “Ustica” empieza el sendero costero. A la verja de la entrada de la carretera que Organismo Administrador (provisional): Capitanería del Puerto conduce a la cima del monte se llega y se la reconoce siguiendo el via F. Crispi 135 - 90139 PA - Tel. 091 6043111/091 325519 camino que bordea el pueblo de Pizzo Sella. Ufficio: p.zza Umberto I - 90010 Ustica - Tel. 091 8449456 Presencia de guía y/o señalización: Son tres las directrices Extensión: 15.951 h. Año de institución: 1987 para visitar la Reserva y se accede por las entradas anteriormente Provincia: Palermo Municipio: Ustica indicadas. Por Mondello y por Sferracavallo siguen la línea costera. La Reserva A 36 millas al norte de las costas sicilianas aflora Para llegar a la grandeza del monte se debe seguir el camino forestal de esta Isla que se extiende a lo largo de solo 8,5 Km. Se trata de la punta la verja de la entrada de la Reserva (Via Tolomea). de un enorme edificio volcánico sumergido que forma parte de una Más información alineación de cráteres submarinos de una falla localizada a más de Para asegurarnos de encontrar la verja de la vertiente meridional abierta, 1.000 mts de profundidad. De la parte emergida se elevan tres alturas: es aconsejable contactar previamente el Organismo Administrador. el monte “Guardia dei Turchi” (Guardia de los Turcos), costa del Fallo y Guardia médica más cercana:En verano: Mondello viale Regina la Falconiera. La Reserva protege el ambiente natural terrestre de la Elena Tel. 091 6841264 - Turística: via Sferracavallo 146 - Tel. 091 532798 Isla, y completa las labores de tutela iniciadas con la institución de la Información turística: Reserva Marina. Las costas rocosas nacen de las grutas semi sumergi- AAPIT de Palermo p.zza Castelnuovo 35 - 90141 Pa - Tel. 091 6058111 das de notable relieve La Reserva Marina de la Isla de Ustica ha sido la primera en instituciona- 41/Isla de Le Femmine lizarse en Italia. Querida también por sus habitantes, es un verdadero Nombre de la Reserva: paraíso para los submarinistas que vienen desde cualquier parte de Italia. Reserva Natural Orientada Isla de Le Femmine Organismo Administrador: L.I.P.U. Para la visita ▲ arriba Cómo llegar: Ustica está comunicada con el puerto de Palermo con www.lipusicilia.it - [email protected] Ustica. barcos transportadores e hidroplanos y, solo en el período de verano, Oasis LIPU Isla de Le Femmine, via A. Vespucci 72 con Nápoles. Isla de Le Femmine (PA), Tel. 091 8616167 ▼ Responsable en el lugar: Vincenzo Di Dio abajo Presencia de guía y/o señalización: Capo Gallo y Isla de Le Femmine. Actualmente son dos los recorridos con la adecuada señalización. El Extensión: 13 h. Año de institución: 1997 primero sale desde el pueblo, del campo deportivo, en dirección oeste y Provincia: Palermo Municipio: Isla de Le Femmine bordea la parte meridional de la Isla. El segundo sube hacia la Nombre del área marina: Falconiera, que esconde un escenario que deja sin aliento, y empieza en Área Marina Protegida de Capo Gallo e Isla de Le Femmine la plaza principal del centro habitado de Cala S. María. Organismo Administrador (provisional): Capitanería del Puerto de Palermo Se pueden efectuar inmersiones o el simple snorkelling participando en Via F. Crispi 153 Palermo - Tel. 091 6043111 - Fax 091 325519 las excursiones guiadas organizadas en la zona de protección integral. Extensión total: 2.173 h. Zona A: 77 h. Año de institución: 2002 Extremadamente increíble resulta la excursión submarina arqueológica. Provincia: Palermo Municipios: Palermo Isla de Le Femmine Más información La Reserva Acantilados en picado crean un escenario que Centro médico de urgencias más cercano: Ustica - Tel. 091 8449248 deja sin aliento, enrevesado por las grutas marinas de gran interés Información turística: Municipio de Ustica - Tel. 091 8448113 naturalístico. El fondo del mar representa la típica flora y fauna marina mediterránea y esconden, sobre todo en la zona junto a la Isla de Le 40/Capo Gallo Femmine, restos arqueológicos que se remontan a épocas de antiguas Nombre de la Reserva: gestas marineras. Reserva Natural Orientada de Capo Gallo Las mujeres podrían no tener nada que ver con Organismo Administrador: Curiosidades el nombre de la Isla, o bien al contrario. De hecho se piensa que el nombre Azienda Regionale Foreste Demaniali deriva de Ínsula Fimi (del latín “Isla de Eufemio”), transformado después Responsable en el lugar: UPA di Palermo en el dialecto siciliano hasta llegar a “fimmini” (“femmine”: mujeres). O Via G. del Duca, 23 - 90138 Palermo - Tel 091 7041711 bien deriva de una antigua leyenda que indica la Isla como lugar de depor- Extensión: 585 h. Zona A: 484 h. Año de institución: 2004 tación de un grupo de mujeres turcas. Provincia: Palermo Municipio: Palermo Nombre del área marina: Para la visita Área Marina Protegida de Capo Gallo y Isola delle Femmine La Reserva está abierta al público todo el año, todos los días.

Organismo Administrador (provisional): La visita guiada es posible solo con reserva (con horario 8, 30-13 e 14, Isola di 39 Capitanería del Puerto de Palermo 30-17, 30). Las visitas guiadas para grupos o escolares se deben Ustica Via F. Crispi 153 - Palermo - Tel. 091 6043111 - Fax 091 325519 reservar en el Centro de Visitas. P ALERMO Extensión: 2.173 h. Zona A: 77 h. Año de institución: 2002 Cómo llegar: Desde Palermo, entrar en la autopista A29 Palermo- Provincia: Palermo Municipios: Palermo y Isola delle Femmine Trapani, salir después de aproximadamente 5 Km, en la desviación de Sfe rraca “Isla delle Femmine”, seguir las indicaciones para “Torre in terra”. La Reserva El promontorio rocoso de Monte Gallo domina las 41 vallo 40 Isola delle Mondello espectaculares bahías de Mondello y de Sferracavallo. En el área hay Más información Femmine presentes una veintena de grutas que se encuentran a sus pies y en la AEROPORTO 35 43 Guardia médica más cercana: E-BORSELLINO cima de la montaña. Las más importantes desde el punto de vista Isla de Le Femmine - via Mattarella - Tel. 091 8677042 Terrasini 34 42 naturalístico son la Gruta Regina, que fue utilizada como santuario Información turística: Municipio de Isla de Le Femmine Carini Palermo A29 púnico y presenta inscripciones que van desde el siglo VI a.C. al II d. C., via Palermo 51 - 90040 - Tel. 091 8677693 035 ▲ izquierda Gruta Conza e iris en las Sierras de La Pizzuta.

S fe rraca

41 vallo 40 Isola delle Mondello Femmine 35 43 34 42 Carini Palermo A29

Monreale A20 44 Piana degli Albanesi 50 42/Gruta Conza 43/Monte Pellegrino 44/Sierras de La Pizzuta Nombre de la Reserva: Nombre de la Reserva: Reserva Natural Integral Gruta Conza Reserva Natural Orientada Sierras de La Pizzuta Organismo Administrador: Organismo Administrador: Club Alpino Italiano - Delegación Sicilia Azienda Regionale Foreste Demaniali UPA de Palermo Responsable en el lugar: via Del Duca, 23 - 90138 - Tel. 091 7041711 R.N.I. Gruta Conza Responsable en el lugar: Via Roma 443 - 90139 Palermo Tel/fax 091 322689 Distaccamento Forestale de Piana degli Albanesi - Tel. 091 8571010 [email protected] Extensión: 414,37 h. Zona A: 388,75 Año de institución: 1998 Extensión total: 4,37 h. Anno di istituzione: 1995 Nombre de la Reserva: Provincia: Palermo Municipio: Piana degli Albanesi Provincia: Palermo Municipios: Palermo Reserva Natural Orientada de Monte Pellegrino La Reserva El sistema montañoso de las Sierras de La Pizzuta va OrganismoAdministrador: La Reserva La cavidad se abre en la base de la ladera norte- desde Portella del Pozzillo hasta el Monte Maja y Pelavet (mts 1.279 a nivel Associazione Nazionale Rangers d'Italia oriental del Pizzo Manolfo, en el pueblo de Tommaso Natale. La Reserva del mar). La zona de Reserva debe su nombre a la cima más alta, “La Pizzuta“ Viale Diana, Giusino, Favorita - 90100 Palermo - Tel 091 6716066 está integrada en el sobrio pero fascinante paisaje de montes calcáreos (mts 1.333 a nivel del mar). Está caracterizada por un sistema rocoso donde www.riservamontepellegrino.palermo.it que rodean la capital siciliana. La vasta entrada de la gruta ofrece una flora despunta mucho el carsismo, tanto en la superficie, como subterráneo. En la Extensión: 1.016,87 h. Zona A: 783 h. Año de institución: 1995 y una fauna típicas de los ambientes calcáreos. La gruta está formada por Reserva están la gruta de Zubbione y la del Garrone. En esta última el pecu- Provincia: Palermo Municipio: Palermo un único ambiente muy grande, de aproximadamente 90 mts de largo y 30 liar microclima ha favorecido la supervivencia de helechos muy raros en la de ancho, que se abre con una cueva realmente espectacular de forma La Reserva Gracias a su cercanía con la ciudad de Palermo, se Isla: la “linuga cervina” y la “Scolopendria emiontide”. Además de estas plan- semi elíptica a los pies de una pared vertical. En el interior de la gruta había puede llegar fácilmente. El monte llega, en su punto más alto, a 600 mts y tas son especialmente importantes los mantos de bosques naturales y de una vez manantiales de agua, ya no activos. Desafortunadamente, el pro- se eleva como un monolito de cal carbonática, a lo largo de aproximada- reforestación y la flora rupestre. Muy fascinantes son los panoramas, que longado uso por parte de pastores y las abusivas excavaciones han empo- mente 6 Km. Se asoma en precipicio al mar en la vertiente este y norte, abrazan Piana degli Albanesi, el lago artificial en Belice, las cimas limítrofes brecido los depósitos arqueológicos que, no obstante, han permitido mientras los lados occidental y meridional dominan la capital siciliana. de los Sicani y, en los días límpidos, incluso Le Madonie y el Etna. Entre la numerosos hallazgos. Está formado en su mayor parte por estratos calcáreos que se remontan a fauna típica siciliana destaca el puerco espín. Su evidente presencia se debe Para la visita un arco temporal que va desde el período triásico superior al Eoceno, y en a los aguijones que fácilmente se encuentran a lo largo de los senderos. En el área han sido hallados numerosos fósiles de gran valor científico. Las 134 las dos grutas hay un raro murciélago, el “Ferro de Cavallo Maggiore” La visita no presenta particulares dificultades, la progresión en su interior grutas y cavidades de sus paredes son de notable importancia por los pre- (Herradura de Caballo Mayor). Pero es el cielo que ofrece los avistamientos de es relativamente fácil y no exige una experiencia espeleológica. ciosos hallazgos encontrados en su interior. Numerosas especies compo- mayor interés: es fácil observar en Le Sierras los vuelos de diferentes aves, La gruta se puede visitar todo el año con un previo permiso de nen su vegetación de franja mediterránea y entre ellas, muchas y varias desde el águila real al halcón peregrino, o la rara águila del Bonelli. autorización por parte del Organismo Administrador, que organiza especies endémicas, curiosas o de interés fitogeográfico. visitas guiadas. Dicha autorización se solicita en las oficinas de la Curiosidades Muchos de los lugares de la Reserva tienen Extraordinarios los panoramas que se pueden admirar desde los mirado- Reserva, al menos una semana antes de la fecha de la visita. Se admiten nombres particulares pues, a partir del siglo XV, grupos de Albaneses llega- res. El sendero del Vallone del Porco conduce hasta el Santuario de Santa grupos de un mínimo de 5 hasta un máximo de 20 excursionistas. La ron a la Sicilia occidental huyendo de la invasión turca. La colonia tuvo como Rosalía, queridísima patrona de la ciudad. duración de la visita guiada es de una hora. concesión la deshabitada “Piana del Arcivescovado de Monreale”, denomi- Cómo llegar: Desde Palermo se sigue la avenida Viale Regione Para la visita nada después Piana degli Albanesi. Hoy en el pueblo la lengua albanesa Siciliana en dirección a Trapani hasta el cruce con Tommaso Natale. Cómo llegar: La sede de la Reserva está situada en el interior del está muy difundida y también la toponomástica local es en esta lengua. Entonces se debe recorrer la calle Via Lugarescelli (cercana a Via Socrate Parque de la Favorita a lo largo de la avenida Viale Diana, que desde el Para la visita a 150 mts del túnel de la autopista), después de aproximadamente 400 centro de la ciudad conduce a Mondello. Cómo llegar: Se recorre la Palermo-Sciacca hasta la desviación para mts de subida de llega a un sendero a la izquierda que cómodamente Presencia de guía y/o señalización: Los itinerarios Piana degli Albanesi. Desde la periferia del pueblo de Altofonte, donde se conduce en pocos minutos a la entrada de la Gruta. señalizados que se pueden seguir son cuatro y salen desde la sede della puede tomar el sendero de Portella de Pozzillo, se sigue la señalización hasta Desde Trapani o Mazara se recorre la autopista A29 Palermo-Mazara, se Reserva. Las visitas guiadas se reservan con antelación. Se puede hacer llegar a Piana degli Albanesi, donde incumben los montes de la Reserva. sale en la desviación Capaci - Isla delle Femmine, se toma la SS 113 en di - on-line en la página web del Organismo Administrador o por teléfono. Presencia de guía y/o señalización: Los senderos que se rección a Palermo, pasando Sferracavallo para llegar a Tommaso Natale. Los grupos pueden ser de un máximo de quince personas. pueden recorrer están indicados con su correspondiente señalización. Más información Más información Más información Guardia médica más cercana: Centro médico de urgencias más cercano: Guardia médica más cercana: Piana degli Albanesi via Sferracavallo 146 - Tel. 091 532798 Hospital Villa Sofia - p.zza Salerno - Tel. 091 7804031 via Martiri Portella Delle Ginestre - Tel. 091 8571081 Información turística: Información turística: Información turística: Municipio di Piana degli Albanesi AAPIT de Palermo - p.zza Castelnuovo 35 - 90141 Pa - Tel. 091 6058111 AAPIT de Palermo - p.zza Castelnuovo, 35 - 90141 Pa - Tel. 091 6058111 via G. Matteotti - Tel. 091 8574144

036 ▲ derecha Desde la izquierda. Monte Cammarata, caballos pastando. Gruta Sant'Angelo Muxaro, Grutas del Agua.

S. Stefano 51 Qusquina 46 Agrigento>

Sutera ra 45 Campofranco Sant’Angelo Muxaro Caltanissetta> Milena Cattolica

UPA de Palermo Via G. del Duca 23 - 90138 Palermo - Tel. 091 7041711 45/Gruta Sant'Angelo Muxaro 46/Monte Cammarata Distaccamento Forestale de Castronovo - Tel. 091 8217037 Nombre de la Reserva: Nombre de la Reserva: Extensión: 1.437 h.Zona A: 863 h.Año de institución: 1997 Reserva Natural Integral Gruta de Sant'Angelo Muxaro Reserva Natural Orientada Monte Cammarata Provincia: Palermo Municipios: Prizzi y Castronovo di Sicilia Organismo Administrador: Organismo Administrador: Legambiente - Comité Regional Siciliano Azienda Regionale Foreste Demaniali - Corpo Forestale Dip. Foreste Responsable en el lugar: R.N. Gruta de Sant’Angelo Muxaro Agrigento - via La Malfa 1 - Tel 0922 595911 Via Messina 2 - 92020 Sant’Angelo Muxaro (AG) - Tel 0922 919669 Responsable en el lugar: [email protected] Distaccamento Forestale de Cammarata - Tel. 0922 909152 Extensión: 20,41 h. Zona A: 19 h. Año de institución: 2000 Distaccamento Forestale de Santo Stefano Quisquina - Tel. 0922 982065 Provincia: Agrigento Municipio: Sant’Angelo Muxaro Extensión: 2.049 h. Zona A: 1.175 h. Año de institución: 2000 Provincia: Agrigento Municipios: Cammarata, San Giovanni Gemini El área está formada por un paisaje cársico con La Reserva y Santo Stefano di Quisquina dolos y grutas, entre las cuales la Gruta Ciavuli, una cavidad subterránea articulada en dos ramos, uno activo y otro inactivo, con sales de La Reserva El Monte Cammarata (1578 mts) es la cumbre más desprendimiento, meandros, y concreciones yesosas. En la Reserva las alta de los Montes Sicani y su rica morfología de valles y precipicios aguas se adentran en las grutas a una cuota de 173 mts y vuelven a fluir interpuestos entre llanos permite la existencia de una flora de notable La Reserva Esta interesante área natural protege los relieves en la superficie a una cuota de 126 mts, después de un recorrido subter- valor y el asentamiento de avifauna endémica y migratoria. El área pro- calcáreos del monte homónimo (1196 mts a nivel del mar) y del cerca- ráneo de más de 100 mts. La entrada de la gruta está iluminada por una tegida comprende también el Monte Gemini (1350 mts), Pizzo Rondine no Pizzo Colobria (900 mts a nivel del mar), donde se ha sucedido un luz que penetra por un derrumbamiento lateral, mientras un poco más (1246 mts) y Serra della Moneta (1188 mts). Estos relieves, llamados ambiente natural variado y complejo con un rico paisaje vegetal, carac- distante está el interior que forma la gruta. El resurgimiento de las Sicani, toman su nombre de los ancestrales habitantes de Sicilia y están terizado por áreas húmedas, bosques y boscajes naturales, prados, arbu- aguas tiene lugar, probablemente, en la cavidad ubicada al nor.-oeste formados esencialmente por rocas calcáreas donde, además de la stos y ambientes rupestres. De las cimas de los relieves baja una fina red del pueblo de Sant'Angelo Muxaro, desde donde confluyen en un población avifaunística típica, también se constata la poco habitual pre- de aguas superficiales que da vida a los torrentes “Rumena” y segundo momento en el Vallone del Puente, tributario del río Platani. El sencia del mayor rojo pájaro carpintero. “Carcaciotto” y a la laguna estacional de “Marcato delle Lavanche”. Esta fluir de las aguas a lo largo del cauce, donde se unen también las prove- Curiosidades En el término de S. Stefano está la ermita de la última se crea tras las lluvias invernales a una cuota de 900 mts, cerca- nientes del resurgimiento de la gruta, se caracteriza por continuas Quisquina, construido en el 1760 alrededor de la caverna donde vivió, según no al refugio forestal “Colobria-Carcaci”, y sobre todo en primavera, cuan- entradas y salidas en cuevas, dando origen al complejo cársico denomi- la tradición, Rosalía, hija del Conde Sinibaldo, señor de aquellas tierras en el do la floración se encuentra en su máximo esplendor, y el espejo del nado Grutas del Agua. siglo XII, y que enseguida fue proclamada santa y patrona de Palermo. agua ofrece una rica vegetación acuática de notable interés. Curiosidades En la zona del resurgimiento de la gruta y a lo Para la visita Para la visita largo del Vallone del Puente, a causa de la constante presencia de agua, Cómo llegar: Recorrer la SS 189 Palermo-Agrigento hasta la salida Cómo llegar: Se recorre la SS 121 Palermo-Agrigento, y se sale en la hay varias especies de anfibios y el cangrejo de río, un indicador ecoló- San Giovanni Gemini-Cammarata. Se continúa hacia Santo Stefano desviación de Lercara Friddi para tomar después la SS 188 hacia Prizzi. gico muy positivo, pues solo consigue sobrevivir en cursos de agua de Quisquina, y, después de pasar el centro de San Giovanni Gemini, se Después de Portella S. Francesco, a la derecha, se continúa por la SP 36 una buena calidad hídrica. encuentra un cartel que indica la entrada de la Reserva. bis que llega hasta Borgo Riena y, a la izquierda, un camino de tierra - Para la visita Presencia de guía y/o señalización: Los principales senderos de reconocible por la indicación “Demanio Colobria” - conduce hasta la Cómo llegar: Se recorre la SS 118 desde Agrigento hasta Raffadali. la Reserva están dotados de una adecuada señalización. Hay indicados verja de entrada de la Reserva. Se sigue después la señalización para el pueblo. La Reserva se extiende varios: los dos itinerarios más sencillos son los de “la Rondine” y los “Marcati”. Presencia de guía y/o señalización: Después de la verja de a los pies de la Colina donde se halla el pueblo. Desde Palermo se recorre entrada de la Reserva, a pocos centenares de metros está el la rápida Palermo-Agrigento y se toma la salida para S.Angelo Muxaro. Más información aparcamiento de coches y el Centro de Visitas (en la foto). Desde aquí Guardia médica más cercana: Presencia de guía y/o señalización: El Organismo Admini- salen seis itinerarios. Las excursiones pueden ser guiadas por los Cammarata, via S. Lucia - Tel. 0922 900280 strador prevé dos tipos diferentes de visitas guía que dependen de la operadores de la cooperativa “Orchidea” que proporcionan noticias de Información turística: AAPIT de Agrigento experiencia espeleológica de los visitantes. Las visitas guiadas se carácter naturalístico. viale della Vittoria, 255 - Tel. 0922 401352 - fax 0922 25185 pueden reservar en la Oficina de la Reserva. Más información Más información Guardia médica más cercana: Castronovo de Sicilia - v.lo Martorana Centro médico de urgencias más cercano: 47/Monte Carcaci 5 - Tel. 091 8217234 - Prizzi - piazza IV Novembre - Tel. 091 8346352 Agrigento - c.da Consolida - Tel. 0922 492111 Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada Monte Carcaci Información turística: Municipio de Castronovo di Sicilia - p.zza Información turística: AAPIT de Agrigento Organismo Administrador: Azienda Regionale Foreste Demaniali Municipio - 90030 Castronovo - Tel. 091 8217584 - Pro loco de Prizzi viale della Vittoria, 255 Tel. 0922 401352 - fax 0922 25185 Responsable en el lugar: Hippana, p.zza F. Crispi 5 - 90038 Prizzi Tel. 091 8346901

037 ▲ izquierda Bosque de La Favara, encina secular.

Termini Imerese 50 A

36 Caccamo Coll a 49 A19 Ciminna 38 48

Sclafani Ca Bagni

Lercara 47 F iddi 48/Bosques de La Favara 49/Monte San Calogero 50/Pizzo Cane, Pizzo Trigna y de La Granza y Gruta Mazzamuto Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada Bosque de La Favara y Bosque de La Granza Pizzo Cane, Pizzo Trigna y Gruta Mazzamuto Organismo Administrador: Azienda Regionale Foreste Demaniali Organismo Administrador: Azienda Regionale Foreste Demaniali Extensión: 4.663,74 h. Zona A: 2.471,87 h. Año de institución: 2000 Responsable en el lugar: Nombre de la Reserva: Provincia: Palermo Municipios: Altavilla Milicia, Baucina, Caccamo Dist. Forestale de Montemaggiore Belsito -Tel. 091 8993483 Reserva Natural Orientada Monte San Calogero Extensión: 2.977,50 h. Zona A: 1.884 h. Año de institución: 1997 Organismo Administrador: Azienda Regionale Foreste Demaniali La Reserva Se trata de una de las áreas protegidas más exten- Provincia: Palermo Municipios: Aliminusa, Cerda, Sclafani Bagni y UPA de Palermo - Via G. del Duca 23 - 90138 Palermo - Tel. 091 7041711 didas de la Provincia de Palermo. Se halla entre el parque de Le Madonie Montemaggiore Belsito Extensión: 2.818 h. Zona A: 2.086 h. Año de institución: 1998 y la Rocca Busambra. La cumbre del Pizzo Cane alcanza los 1.243 mts de La Reserva El complejo montañoso recubierto por los bosques Provincia: Palermo Municipios: Termini Imerese, Caccamo y Sciara cuota a nivel del mar, mientras el Pizzo Trigna, que se eleva sobre la misma cresta, alcanza los 1.257 mts. Están formados por rocas calcáreas de La Favara y de La Granza está formado por las cumbres Pizzo Conca La Reserva El poderoso complejo montañoso San Calogero se y silíceas, pero sobre el Pizzo Cane también hay presentes intrusiones de (1.002 mts), Cozzo Bomes (1.073 mts) y Monte Roccellito (1.145mts). La asoma empinado al norte de la costa tirrénica mientras, hacia el interior, rocas de origen volcánica. En el interior de la Reserva se abren varias cavi- zona dispone de un sistema hidrográfico importante pues, a causa de presenta dos amplias dorsales a levante y a poniente, cortadas por la gran dades cársicas, entre las más relevantes están: la Gruta Mazzamuto que los suelos poco permeables, las lluvias se concentran en numerosos depresión de Piano Santa María. El ambiente está caracterizado por gran- ha contenido las comunidades rupestres prehistóricas; la Gruta Brigli, de pequeños cursos de agua que confluyen en el Imera y en el río Torto. El des valles, barrancos y gargantas profundamente grabadas en el sector gran interés espeleológico por las concreciones de sus salas; y la Gruta peculiar carácter de esta Reserva es el estado de conservación del occidental, que han dejado al descubierto las estratificaciones, lo cual ha Leone, donde se ha instalado la endémica “iberidella” menor. A los pies boscaje que cubre estos relieves. De hecho, el impacto antrópico ha sido permitido a los geólogos entender la compleja génesis del monte. Son par- de este macizo se abre un valle donde confluyen las aguas que van a mínimo, ya que el hombre ha sabido utilizar y aprovechar el bosque sin ticularmente espectaculares los grandes valles “Valloni Tre Pietre e Pernice”. parar al torrente “Corvo” y posteriormente al río “San Michele”. Las pare- causar daños. La gente del lugar ha utilizado el bosque como pasto de El destacado valor paisajístico de la zona deriva esencialmente del fuerte y des rocosas albergan los nidos de varias aves rapaces, inseridos en la Lista animales y la cosecha del corcho, pero ha dejado íntegra la fisonomía repentino contraste entre las imponentes masas de las estructuras calcáre- Roja de las especies en extinción, y una vegetación rupestre rica de espe- general. De este modo, los bosques de La Favara y de La Granza se pue- as y dolomíticas, y las suaves morfologías de las zonas de colinas y valles en cies poco comunes o endémicas. Están presentes las principales especies den hoy considerar entre los mejores bosques de Sicilia, con una buena el complejo montañoso. Este contraste resulta especialmente acentuado de la típica fauna siciliana de montaña, entre las cuales la liebre apenina. y bastante homogénea distribución de las superficies de los bosques, en la vertiente oriental. En las paredes del Monte San Calogero anidan, con numerosos ejemplares vetustos y desarrollados hasta asumir entre otros, el halcón peregrino. No es difícil el avistamiento del águila real Para la visita dimensiones monumentales. Las especies más presentes son el alcorno- que encuentra en esta área amplias zonas de caza. Cómo llegar: Se recorre la A19 Palermo-Catania hasta la desviación que y la carrasca junto al roble, entre otros, en el bosque de La Granza, de Casteldaccia. Se sigue por la SP 16 hacia Baucina-Ventimiglia de Sicilia. Curiosidades En el área de Poggio Balate hay unas grietas de mientras el roble predomina en el de La Favara. Entre las especies ani- Después de aproximadamente 25 Km. se llega a la vertiente occidental de las cuales surgen flujos hidrotermales ricos de fluoruro de calcio y de bario males presentes asume particular relieve la avifauna endémica. la Reserva y a la base de Pizzo Trigna, donde se abre la gruta Mazzamuto. a una temperatura de aproximadamente 43°. En la superficie se cristalizan Presencia de guía y/o señalización: El Organismo Admi nistrador formando cristales de flúor y de baritina. Los primeros son de dimensiones Para la visita todavía no ha dotado a la Reserva de itinerarios señalizados, pero las Cómo llegar: Se recorre la autopista A19 Palermo-Catania, se sale en sorprendentes, tienen forma cuadrada y octagonal y son de varios colores. carreteras forestales existentes permiten alguna que otra fácil excursión. la desviación de Buonfornello. Se continúa la SS 113 en dirección a Para la visita Las áreas montañosas de los Picos, siendo bastante empinados, son Palermo y después de aproximadamente 3 Km. se toma, a la izquierda, la Cómo llegar: Recorrer la autopista A19 Palermo-Catania y salir en la adecuadas solo para el disfrute más alpinista que excursionista. SS 120 hasta Montemaggiore Belsito. Donde, después de haber tomado desviación de Termini Imerese. Se continúa hacia Caccamo por la SP 285 Más información la SS 120, y pasado el centro de Cerda, se siguen las indicaciones para y, una vez pasado el centro, tomar una carretera de tierra que sube hacia Guardia médica más cercana: Altavilla Milicia Sclafani Bagni y Caltavuturo, y a la izquierda se encuentra la entrada de el monte y conduce a la entrada de la Reserva. via Oberdan 23 Tel. 091 991338 la Reserva en la localidad de Granza. Presencia de guía y/o señalización: El Organismo Ad mi - Informazioni turistiche: Presencia de guía y/o señalización: El Organismo Ad mi ni - nistrador todavía no ha procedido a dotar la Reserva de itinerarios AAPIT de Palermo p.zza Castelnuovo, 35 - 90141 Pa - Tel. 091 6058111 strador todavía no ha procedido a catalogar los posibles itinerarios ex - catalogados. En la actualidad la visita se puede efectuar recorriendo las cursionísticos en el interior de la Reserva. Para visitarla se puede seguir la numerosas carreteras forestales. larga carretera forestal que sale desde la localidad de Granza. Más información Más información Guardia médica más cercana: Guardia médica más cercana: p.tta Bolzano 4 - Termini Imerese - 90018 - Tel. 091 8143809 p.tta Bolzano 4 - Termini Imerese 90018 - Tel. 091 8143809 Información turística: Municipio de Termini Imerese Información turística: Municipio de Montemaggiore Belsito via Garibaldi 1 - 90018 - Tel. 091 8141254 piazza Roma - Tel. 091 8993680 www.comune.termini-imerese.pa.it 038 ▲ derecha Desde la izquierda. Gruta de Entella. Monte Genuardo, Abadía de Santa María del Bosque.

Prizzi Contessa 52 Entellina Bisacquino Palazzo Chiusa Agrigento> Adriano Sclafani Sambuca di Sicilia 51

cruce a la izquierda, señalizado con un cartel, que indica la calle blanca Más información 51/Montes de Palazzo Adriano que llega hasta la entrada de la Reserva. Guardia médica: Giuliana - via salita Castello - Tel. 091 8356278 y Valle del Sosio Presencia de guía y/o señalización:El Organismo Administrador Información turística: AAPIT de Palermo ha acondicionado dos itinerarios en Monte Lucerto y en el Vite. En cambio, p.zza Castelnuovo 35 - 90141 Pa - Tel. 091 6058111 la visita del río Sosio no está señalizada. Para recorrerlo basta seguir los senderos indicados que bordean las orillas. 53/Gruta de Entella Más información Nombre de la Reserva: Guardia médica más cercana: Reserva Natural Orientada Integral Gruta de Entella Palazzo Adriano via Messina Tel. 091 8348256 Organismo Administrador: Club Alpino Italiano Información turística: Municipio de Palazzo Adriano Responsable en el lugar: R.N.I. Gruta de Entella Nombre de la Reserva: p.zza Umberto I, 46 - 90030 Palazzo Adriano - Tel. 091 8349911 Reserva Natural Orientada Montes de Palazzo Adriano y Valle del Sosio 90030 Contessa Entellina Tel. 347 4322207 Ente Gestore: Azienda Regionale Foreste Demaniali [email protected] Responsable en el lugar: 52/Monte Genuardo Extensión total: 11 h. Año de institución: 1995 Distaccamento Forestale de Burgio - Tel. 0925 64350 y Santa María del Bosque Provincia: Palermo Municipio: Contessa Entellina Distaccamento Forestale de Palazzo Adriano - Tel. 091 8348506 Nombre de la Reserva: La Reserva La cavidad se abre en la Rocca de Entella, un monte Extensión total: 5.862,07 h. Zona A: 3.803,12 h. Reserva Natural Orientada de Monte Genuardo y Santa María del Bosque que se eleva entre el río Belice a la izquierda y el río Belice a la derecha, Año de institución: 1997 Provincias: Palermo y Agrigento Organismo Administrador: Azienda Regionale Foreste Demaniali afectado por fallas y fracturas y formado por rocas yesosas de varias for- Municipios: Palazzo Adriano, Chiusa Sclafani, Burgio y Bivona Responsable en el lugar: UPA de Agrigento - Tel. 0922 23841 mas. Las aguas de lluvia se han infiltrado bajo el suelo y han excavado La Reserva Protege un área montañosa calcárea cruzada por las UPA de Palermo - Tel. 091 7041711 los meandros de la gruta que hoy se halla inactiva. Cuenta con un espa- límpidas aguas del río Sosio, un curso de agua con un buen caudal durante Distaccamento Forestale de Sambuca di Sicilia Tel. 0925 941194 cio de aproximadamente 1 km. La abertura es el antiguo manantial de todo el año. Fluye cruzando territorios inaccesibles, caracterizados por un Extensión: 2.552.91 h. Zona A: 1.683,33 h. las aguas que fluían. La parte inicial es un túnel con meandros de varias aspecto prácticamente salvaje, en altos relieves calcáreos de compleja mor- Año de institución: 1997 Provincias: Palermo y Agrigento formas, de una longitud aproximada de 10 mts y altura de 1 mt; después fología, dura, destacada por las empinadas paredes rocosas, a menudo de Municipios: Contessa Entellina, Sambuca di Sicilia y Giuliana la gruta se abre en cuatro niveles de túneles. A lo largo del recorrido precipicio, o bien recubiertas por bosques espesos. A lo largo de su curso se espeleológico se pueden observar cristales de yeso, estalactitas y esta- La Reserva La Reserva protege un vasto territorio donde se puede admirar la rica y diversa vegetación que la rodea, los meandros, las lagmitas y las fisuras que el agua ha diseñado en las paredes de la gruta encuentran diferentes ambientes particularmente ricos por sus valores lagunas, las pozas y las cascadas formadas por el fluir de sus aguas, las pare- con su fluir hacia abajo. Además, el río subterráneo que, en el pasado, geológicos, faunísticos, botánicos, y también histórico-arqueológicos. De des de Le “Coste de S. Antonino” y de “Le Sierras”, con los numerosos y sor- llenaba la gruta, ha dejado depósitos de material de inundaciones, entre hecho, en el área de la Reserva están la gran Abadía de S. María del prendentes pináculos rocosos, y los restos del castillo de Gristia apoyados los cuales se han encontrado numerosos hallazgos antropológicos. Bosque y la antigua ciudad púnica de Adranone. El monte Genuardo sobre los contrafuertes de la “Portella Rossa” (la Puerta Roja). En un tramo, (1175 mts), una de las cumbres más elevadas de los montes Sicani, está Curiosidades En la cima de la Rocca de Entella se hallan los el río fluye entre estrechas y altas paredes rocosas que forman fascinantes recubierto por vastas áreas de bosques naturales de encinas y de refore- restos de la antigua ciudad de Entella que, como Erice y Segesta, fue fun- gargantas. Las calizas blancas de la Reserva, además de espectaculares, son stación de coníferas con una rica fauna y, sobre todo, una completa avifau- dada por los Elimi, una antigua población proveniente del cercano Oriente. también de extremado interés paleontológico. De hecho, se encuentran los na entre la cual, el capovaccaio, el único buitre que queda en Sicilia. A lo más antiguos y preciosos fósiles sicilianos, como la Piedra de Salomón. Para la visita largo del camino de S. María del Bosque y en las cercanías de la cumbre Cómo llegar: Desde Palermo se recorre la Palermo-Sciacca hasta la Curiosidades Las ammonitas, que toman su nombre de del monte se encuentran las llamadas Pillow lavas o “lavas almohadón”, desviación de Alcamo-Diga Garcia. Se continua en dirección a Contessa Ammon, divinidad egipcia, eran moluscos cefalópodes con una concha con depósitos de lava debidos a actividades eruptivas de épocas remotas. Entellina siguiendo las indicaciones para la Diga hasta la Rocca. forma de espiral, que muy probablemente fueron víctimas de la extinción Curiosidades En las áreas abiertas se encuentra también el De la autopista A29 Palermo-Mazara del Vallo se sale en la desviación de aproximadamente hace 65 millones de años. Son de dimensiones variables alcotán, un halcón muy poco común en Sicilia, que ha hallado aquí su Gallitello. Se recorre durante aproximadamente 15 Km. la SP 119 y pueden llegar a los 2 metros. zona para anidar. siguiendo las indicaciones para la SS 624 Palermo-Sciacca, y después la Para la visita Para la visita señalización Diga Garcia. Presencia de guía y/o señalización: El Organismo Admini strador Cómo llegar: Se toma la autopista A19 Palermo-Catania y se sale en Cómo llegar: Se recorre la SS 624 Palermo-Sciacca hasta la organiza visitas guiadas y proporciona el casco espeleológico. Se debe la desviación de Villabate para continuar después por la rápida Palermo- desviación de Sambuca de Sicilia donde se toma la SP 69. Entonces se reservar con tiempo poniéndose en contacto con la oficina de la Reserva. Agrigento (SS 121). Se sale en Bolognetta siguiendo las indicaciones para coge la SP 70 en dirección a Adragna siguiendo la señalización hasta la Marineo y Corleone (SS 118). Se continúa hacia Chiusa Sclafani. De la Plaza entrada de Localidad Pomo. Para llegar a la Abadía de S. María del Más información del Castillo del pueblo, se sigue la Via Roma prosiguiendo todo recto Bosque se va por la SP 70 para tomar después la SP 35 hacia Bisacquino. Guardia médica más cercana: durante 2 Km. por la calle blanca hasta la verja de la entrada de la Reserva. Presencia de guía y/o señalización: Contessa Entellina via Roma 20 - Tel. 091 8355375 Para la entrada de Monte Lucerto hay que continuar después del pueblo Cerca del vasto aparcamiento de coches hay una amplia área acondi - Información turística: Municipio de Contessa Entellina a lo largo de la SP 386 durante aproximadamente 1600 mts hasta el cionada desde donde empieza la red de itinerarios señalizados. cortile Municipio 6 - 90030 - Tel. 091 8302228 039 Curiosidades Cerca de la desembocadura del Ippari surge la 54/Río Irminio antigua ciudad de Kamarina, fundada por los Corinzi en el siglo VI a.C. Nombre de la Reserva: Recientes excavaciones arqueológicas han sacado a la luz magníficos Reserva Especial Biológica Franja Forestal del Río Irminio restos arquitectónicos, mientras que el museo adyacente recoge numero- Organismo Administrador: Provincia Regionale de Ragusa sos hallazgos y ofrece un interesante recorrido a través de los aconteci- Concejalía de Territorio y Ambiente Grupo Administración Reservas mientos históricos de la ciudad. Naturales - Via G. Di Vittorio, 275 - 97100 Ragusa - Tel. 0932 675526 [email protected] - www.provincia.ragusa.it Para la visita Cómo llegar: Recorrer la SS 115 hacia Vittoria. Una vez pasado el Extensión total: 134,70 h. Año de institución: 1985 centro, dirigirse hacia su extremidad meridional, desde donde se toma Provincia: Ragusa Municipio: Ragusa una carretera municipal que recorre el valle de Ippari con varias La Reserva La Reserva Natural, que se encuentra en una zona posibilidades que permiten llegar a la costa, donde una carretera costera costera de gran impacto turístico, protege una de las últimas zonas de conduce hasta el parque arqueológico de Kamarina. Desafor tuna- franja dunal de Sicilia y la parte final del curso del río Irminio. Este curso damente no hay señalización. de agua, más bien largo, nace en la cima del Monte Lauro, en un ambien- Presencia de guía y/o señalización: Son cinco los itinerarios, te de origen volcánico. Las orillas del río y los valles por donde fluye todos ellos relativamente breves. Para reservar las visitas guiadas es albergan anfibios, reptiles, crustáceos y peces de agua dulce. Cabe desta- necesario ponerse en contacto con el Organismo Administrador. El car la óptima calidad de sus límpidas aguas que contienen insectos indi- módulo se encuentra en la página web de la Provincia de Ragusa, en el cadores ambientales presentes en el sitio. El Irminio desemboca cortan- link Reservas naturales. Visitas guiadas:tel 0932 675526 do la profunda franja dunal costera, formada por dunas arenosas bien consolidadas gracias a un verdadero laberinto de vegetación típica de la Más información antigua franja foresta dunal. Una vez en el tiempo, estos sistemas duna- Centro médico de urgencias más cercano: les caracterizaban las costas de la Sicilia meridional y aquí se han salva- Vittoria - via Giovanni XXIII - Tel. 0932 981111 do milagrosamente de los desastres sucedidos en otras zonas de la Isla. Información turística: AAPIT de Ragusa - via cap. Bocchieri 33 97100 Ragusa Ibla - Tel. 0932 221511 - fax 0932 627464 Curiosidades Típico de los ambientes dunales sicilianos es www.ragusaturismo.it - [email protected] el Lilio marino (Pancratium maritimum). Esta flor coloniza las arenas de las dunas haciendo emerger de ellas sus espesas hojas que en verano se marchitan, dando lugar a flores blanquísimas de notables dimen- 56/El Plemmirio (mapa en la pág. 41) siones que, suspendidas por un largo tallo, florecen de la arena. Nombre de la Reserva: Área Marina Protegida del Plemmirio Organismo Administrador: Consorcio Plemmirio - c/o Para la visita ▲ arriba Provincia Regional de Siracusa - Via Necropoli del Fusco, 7 - Cómo llegar: Desde Catania, se recorre la SS 514 hasta Ragusa, se Río Irminio, lirio marino. 96100 - Siracusa Tel. 0931 709734 - 0931 709733 continua a lo largo de la SP 25 hacia Marina de Ragusa y se toma [email protected] - www.plemmirio.it después la SP 63 para Donnalucata. Después de 2 Km. se encuentra la abajo ▼ Extensión total: 700 h. Zona A: 140 h. Año de institución: 2005 verja de la entrada de la Reserva. Desde Siracusa, se recorre la SS 115 Pino de Aleppo; Provincia: Siracusa Municipio: Siracusa hasta Ispica, se continúa hacia Pozzallo y se sigue por la litoral hasta Plemmirio, Gruta del Capo. llegar a Marina de Ragusa. Desde Agrigento, se recorre la SS 115 hasta La Reserva La península de la Maddalena está formada com- Ragusa, se continúa después por la SP 25 y la SP 63. pletamente por un “bloque” calcáreo elevado por los movimientos tectó- Presencia de guía y/o señalización: Un sendero de nicos de la costa terrestre donde el mar se acuña en precipicio. Desde Capo naturaleza inicia en el aparcamiento, al que se puede acceder Castelluccio a Punta Tavernara, el fondo del mar es bajo y uniforme duran- fácilmente gracias a la buena señalización existente. El sendero rodea te varios centenares de metros, después baja de modo imprevisto a eleva- el sistema dunal hasta llegar al curso del río Irminio, donde se halla la das profundidades. En cambio, desde Punta Tavernara a Capo Murro de desembocadura. Porco, ya cerca de la costa, se encuentra un fondo de mar de más de 30-40 Más información mts. En el área hay muchas grutas sumergidas ricas de corales, esponjas, briozoos, cigalas de mar, y una variada multitud de fauna íctica de paso y Centro médico de urgencias más cercano: estacionaria. En la batimétrica superficial es fácil toparse con las “biocon- Hospital civil de Ragusa strucciones” del “Trottoir a vermeti”, que es una especie de mini barrera p.zza Ospedale Civile 1 - 97100 - Tel. 0932 600111 coralina que indica un excelente estado de las aguas. No es difícil tampo- Información turística: AAPIT de Ragusa - via cap. Bocchieri 33 co observar, al sumergirnos, grandes peces piélagos comunes como el 97100 Ragusa Ibla - Tel. 0932 221511 - fax 0932 627464 atún, así como mamíferos marinos como delfines, ballenas y cachalotes. www.ragusaturismo.it - [email protected] Para la visita Cómo llegar: Desde Siracusa se recorre la SS 115, después se 55/Pino de Aleppo continúa por la carretera costera hacia Villa Bosco-Capo Murro de Nombre de la Reserva: Porco hasta llegar al Faro en el Cabo. Reserva Natural Orientada Pino de Aleppo Presencia de guía y/o señalización: El Organismo Admini - Organismo Administrador: Provincia Regional de Ragusa strador organiza visitas guiadas submarinas y de snorkelling. También Concejalía de Territorio y Ambiente - Grupo Gestión Reservas hay previstos programas para niños y, sobre todo, para discapacitados. Naturales Via G. Di Vittorio 275 - 97100 Ragusa - Tel. 0932 675526 Son nada más ni nada menos que trece las inmersiones “aconsejadas”. [email protected] - www.provincia.ragusa.it Pero en buenas condiciones meteomarinas es asombrosa la navegación Estensione totale: 3.632 ha Anno di istituzione: 1990 por la zona, tanto en kajak como en barca, donde se pueden observar de Provincia: Ragusa Municipios: Comiso, Vittoria e Ragusa VITTORIA COMISO Ragusa cercano las espectaculares grutas que se abren en las rocosas paredes. En La Reserva Desde Vittoria, a lo largo del Valle de Ippari, el río cambio, ya en tierra de la península, un pequeño sendero comunica la 55 cantado por Píndaro, se puede admirar la Reserva natural del Pino de cala del Pellegrino con Punta Tavernara y el Faro, lo que permite visitar la Aleppo, donde aquí crece vigoroso. El pino de Aleppo es una planta típica variada costa de la Reserva. MÒDICA de las zonas cálidas y áridas de la cuenca mediterránea. El árbol en su estado natural solo se encuentra hoy en la Isla de Marttimo y en la de Más información Centro médico de urgencias más cercano: Hospital Umberto I Pantelleria, pero una vez en el tiempo, como en otras islas mediterráneas, via Testaferrata - 96100 Siracusa Tel. 0931 68555 Scicli constituía una de las especies más comunes por los litorales y las colinas Información turística: AAPIT de Siracusa- 96100 Siracusa Marina 54 di Ragusa sicilianas. Su única estación actual de más vasta extensión, aunque frag- via San Sebastiano 43 - Tel. 0931 481200 - Fax 0931 67803 mentada, es la existente a lo largo del río Ippari. www.apt-siracusa.it 040 ocas salvajes, silbidos, cercetas, “germanos reales” (ave de la cual se han 57/Cavagrande del Cassibile derivado casi todas las razas de patos domésticos) o “martín pescadores”. Nombre de la Reserva: En el período de verano es posible observar en cambio otras aves como Reserva Natural Orientada Cavagrande del Cassibile las gaviotas reales y comunes, o gaviotas rosadas y, al final del verano, la Organismo Administrador: “espátula”. Al inicio del otoño llegan los flamencos, cuyo número va pro- Azienda Regionale Foreste Demaniali - UPA de Siracusa gresivamente en aumento. Anidan, entre otros, la tórtola. Los mamíferos Via S.Giovanni alle Catacombe 7 - Tel. 0931 468879/62373 presentes son el erizo, el puerco espín, el conejo salvaje, el zorro, la coma- Responsable en el lugar: dreja, el ratón de campo y numerosos quirópteros (con seis especies dife- Distaccamento Forestale de Noto - Tel 0931 571457 rentes). Entre los reptiles se observan la culebra, la culebra leopardina y la Extensión total: 1.059,62 h. Zona A: 307.93 h. tortuga palustre. En las zonas arenosas se señala el “gran grillo cicalone”, Año de institución: 1984 Provincia: Siracusa el saltamontes Sphingonotus de las arenas y algunos coleópteros. Municipios: Noto, Avola y Siracusa Para la visita Cómo llegar: Se recorre la Catania-Siracusa hasta la desviación de La Reserva Es un ambiente fluvial de excepcional belleza. En el profundo y largo canyon excavado por las aguas del río Cassibile, los Cassibile. Se continúa hacia Avola y entonces, una vez en el cruce para plátanos orientales se confunden con los sauces y chopos blancos. Noto, se continúa para Pachino. Después de aproximadamente 9 Km. se Aquí, los cursos de agua han excavado sus cauces en la roca calcárea encuentran los carteles que anuncian respectivamente las entradas de formando gargantas y cavidades de salvaje belleza, y diferentes pobla- la Reserva de Cala Mosche (Cala de las Moscas) y Vendicari. ciones han encontrado allí su refugio. Además de una avifauna estacio- Presencia de guía y/o señalización: Desde la entrada naria y migratoria hay presentes en el canyon varias especies terrestres principal de la Reserva, sale un sendero naturaleza que cruza la y fluviales: el cangrejo de río, la tortuga palustre y la “trucha macrostig- vegetación hasta llegar a las orillas del Pantano Roveto. Aquí se han ma”, esta última presente solo en algunos ríos de Sicilia y de Cerdeña. construido cabañas de cañas con aspilleras que permiten el avistamiento de la avifauna. Durante las visitas guiadas, organizadas Curiosidades Son reconocibles los restos de un monasterio por el Organismo para la Fauna dalla LIPU, se identifica la vegetación a lo largo de la orilla izquierda del río, sobre las lagunas. En un inmenso y las especies de aves que se van encontrando a lo largo del camino. nicho natural que se abre en la pared septentrional, impresionan los restos de una ciudad rupestre excavada en la roca, habitada en la histo- Más información ria más antigua de los Siculi, seguidos por brigantes, farsantes, curtido- Centro médico de urgencias más cercano: Hospital Trigona res de piel y pastores. Enfrente, se abre una ciudad rupestre más grande via dei Mille - 96017 Noto (SR) - Tel. 0931 890235 aún, formada por balcones fortificados excavados en la roca sobre pla- Información turística: AAPIT - Oficina de Información de Noto nos superpuestos y comunicados entre sí por pozos y escalinatas. En la Piazza XVI Maggio 12 - Tel. 0931 836744 ▲ pared final del canyon hay también presente una necrópolis con más de arriba 2.000 tumbas “de racimo”, hoy no visitables. 59/Gruta Monello Cavagrande del Cassibile. Para la visita Nombre de la Reserva: Reserva Natural Integral Gruta Monello abajo ▼ Cómo llegar: Se recorre desde Siracusa la SS 115 en dirección a Organismo Administrador: C.U.T.G.A.N.A. Vendicari. Noto- Avola. Una vez se llega al pueblo de Avola, se pueden seguir Responsable en el lugar: Gruta Monello. fácilmente los claros carteles Avola antica-Cavagrande que conducen Centro Reservas Naturales - c.da Grotta Perciata (aproximadamente durante 15 minutos) a lo largo de la llanura hasta el strada Spinagallo, 79 - Siracusa - Tel/fax 0931 717813 descampado habilitado para el aparcamiento, desde donde inicia el Extensión total: 59 h. Zona A: 59 mt sendero que conduce al río Cassibile y a sus lagos. Año de institución: 1998 Provincia: Siracusa Municipio: Siracusa Presencia de guía y/o señalización: En la zona de entrada La Reserva La gruta tiene una grandísima importancia geo- de la Reserva hay una caseta del Organismo Administrador donde los lógica, espeleológica y biológica. La cavidad se abre en la zona orien- operadores controlan y ofrecen noticias útiles para la visita. En el período tal de los “montes Iblei”, en la zona de Gruta Perciata, (que en dialecto de verano conviene entrar en la Cava en las primeras horas de la mañana local significa “agujereada”); tiene un espacio total de 540 mts y alber- y salir por la tarde, cuando el sendero está en la sombra. La bajada se ga una rica e importante fauna cavernícola con algunas especies hace en algo más de media hora, y la subida es particularmente cansada características de este ambiente. En su interior hay una serie de salas debido a la pendiente y requiere al menos una hora. con morfologías de concreción espectaculares con las formas más Más información variopintas. En la superficie y al exterior, la zona de la Reserva ofrece el Centro médico de urgencias más cercano: Hospital G . Di Maria ambiente natural típico de las “Cuevas” de los Iblei. C/da Chiusa Di Carlo - 96012 Avola - Tel. 0931 582289 Información turística: Curiosidades En el 1948, Sebastiano Monello, propietario Pro loco de Avola - via San Francesco d’Assisi 48 - Tel. 0931 834270 del fondo, descubrió la cavidad de forma completamente casual, gra- cias al derrumbamiento del terreno que obstruía el pozo de la entrada. 58/Vendicari Para la visita Nombre de la Reserva: Cómo llegar: Recorrer el tramo Siracusa-Gela. Salir en Cassibile Reserva Natural Orientada Oasis faunístico de Vendicari siguiendo las indicaciones para Floridia y después las de Grotta Perciata. Organismo Administrador: Azienda Regionale Foreste Desde Siracusa se continúa durante 11 Km. la carretera hacia Canicattini Pen. d. Maddalena Demaniali - UPA de SiracusaTel 0931 468879/62373. Bagni hasta el camino a la izquierda para Cassibile. Después de 300 mts, 57 59 CAPO MURRO Responsable en el lugar: una carretera a la derecha conduce a la zona Grotta Perciata. DI PORCO 56 Dipartimento Forestale de Noto Tel. 0931 571457 Presencia de guía y/o señalización: El Organismo Admini- Extensión total: 1.512,18 h. Zona A: 521,25 h. strador organiza visitas guiadas en el interior de la gruta. La visita de Año de institución: 1984 Provincia: Siracusa Municipio: Noto la gruta es de dificultad media, el recorrido requiere aproximadamente dos horas. Avola La Reserva Su peculiaridad se debe a los diversos biotipos que NOTO la componen: desde los espejos de agua que forman los pantanos a la Más información costa rocosa y arenosa, a la típica franja mediterránea. Este hábitat nutre Centro médico de urgencias más cercano: Hospital Umberto I y da refrigerio a la más coloreada y multiforme avifauna de toda Sicilia. La via Testaferrata - 96100 Siracusa - Tel. 0931 68555 58 complejidad de los ambientes naturales y la variación de las estaciones Información turística: AAPIT de Siracusa - via S. Sebastiano 43 I. Vendicari hacen que las especies presentes en la Reserva cambien de mes en mes. 96100 Siracusa - Tel. 0931 481200 - Fax 0931 67803 041 ▲ izquierda Desde la izquierda. Pantalica. Río Ciane.

Melilli Priolo 64 Sortino Gargallo 62 61 Ferla Floridia Siracusa Palazzolo Acreide 60 Pen. d. Maddalena

60/Río Ciane 61/Gruta Palombara 62/Pantalica y Salinas de Siracusa Nombre de la Reserva: Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada Pantalica, Valle del Anapo y Torrente Cavagrande Nombre de la Reserva: Reserva Natural Integral Gruta Palombara Organismo Administrador: Azienda Regionale Foreste Demaniali Reserva Natural Orientada Río Ciane y Salinas de Siracusa Ente Administrador: C.U.T.G.A.N.A Responsable en el lugar: UPA de Siracusa - Tel. 0931 62373/468879 Organismo Administrador: Responsable en el lugar: Distaccamento Forestal de Sortino - Tel. 0931 953994 Provincia Regional de Siracusa Laboratorio Naturalístico Ambiental Extensión total: 3.712 h. Zona A: 1.743 h. Año de institución: 1997 Concejalía Provincial Parques y Reservas p.zza F. Crescimanno 1 - 96010 Melilli - Tel. 095 312104 Provincia: Siracusa Municipios: Ferla, Cassaro, Buscemi y Palazzolo Acreide Via Necropoli del Fusco 7 - 96100 Siracusa Extensión total: 11,25 h. Zona A: interior de la gruta Tel. 0931 709111 - Fax 0931 709301 Año de institución: 1998 Provincia: Siracusa Municipio: Melilli La Reserva Cerca del área arqueológica de Pantalica se encuen- www.provincia.siracusa.it tra la Reserva del valle de Anapo que representa una de las zonas más ricas Extensión total: 316 h. Año de institución: 1984 de historia y de valor paisajístico y natural de la Sicilia oriental. Aquí fluyen Provincia: Siracusa Municipio: Siracusa los ríos Anapo y Calcinara y el torrente Cava Grande. Los cursos de agua han excavado en la roca y creado una cueva cársica de excepcional esplendor. La Reserva El río Ciane nace en los manantiales Pisima y Las límpidas aguas de los ríos fluyen a veces con una espesa vegetación Pisimotta, en un área llana rodeada de relieves calcáreos de tan solo 20- muy variada y peculiar que forma una serie de pequeños lagos muy tran- 30 metros de altura. Sus aguas son muy límpidas y frescas, de aquí el sparentes, donde la adelfa y el plátano oriental encuentran su ambiente origen de su nombre que deriva de “Cyanos”, es decir, azul. La institución ideal. La calidad de sus aguas es tal que en ellas habitan un gran número de la Reserva natural ha puesto fin a las actividades residuales de La Reserva La gruta se encuentra en la zona cársica de los de peces y crustáceos que se hallaban en vía de extinción. Precisamente extracción de la sal en las salinas de Siracusa. Y estos lugares son hoy Montes Climiti en un área que contiene varias grutas ibleas, algunas prote- gracias a la abundancia de agua y a una vegetación multiforme, un gran una importante estación de descanso para la fauna migratoria, además gidas por reservas naturales. La Gruta Palombara es una cavidad cársica número de animales encuentran su hábitat a lo largo de todo el valle. de sitio que alberga otras especies que hibernan y anidan. fósil que por tanto no se ha visto afectada por las circulaciones de agua en Numerosas especies de avifauna hacen de la Reserva un verdadero paraí- Curiosidades Las orillas del río Ciane están recubiertas por su interior. No obstante, tiene un espacio articulado y un complejo multi- so para los birdwatchers. forme de sistemas de cavidades que todavía hoy causa mucho interés geo- una espesa vegetación de papiro que alcanza en ocasiones los 4 mts. Los Curiosidades Es increíble el número de tumbas excavadas en lógico entre los estudiosos, sobre todo acerca de su origen. En el interior del botánicos se han dedicado durante mucho a descifrar el misterio de su las escarpadas paredes calcáreas que forman la Necrópolis de Pantalica, uti- hipogeo hay una vasta fauna de notable interés científico compuesta por origen: ¿se trata de una especie autóctona o fue importada por los Ára- lizando probablemente hachas de bronce o de piedra, ya que el hierro toda- especies troglofilas (que no solo viven en la gruta), como el sapo común, y bes y después se ha convertido en árbol salvaje? ¿Por qué ha desapare- vía no se había descubierto... ¡quién sabe a costa de cuántos sacrificios! troglobias (que viven solo en la gruta), como el pseudoescorpión Roncus cido de otras zonas limítrofes? A pesar de que parezca similar al que Para la visita crece hoy espontáneo en África (Angola y Zaire), estudios más recientes siculus. Entre los animales cavernícolas hay varias especies de murciélagos. Cómo llegar: Recorrer la SS 114 Catania-Siracusa. Salir en Solarino. afirman que se trata de una especie endémica siciliana. Además del interés geológico y faunístico, la Palombara tiene una notable relevancia paleontológica e histórica pues se han hallado varios restos Una vez pasado el centro del pueblo, seguir la señalización para la Reserva. Para la visita óseos fósiles, ya que es cierta la presencia humana desde la prehistoria. A la derecha, señalizado con un cartel, se encuentra un camino que Cómo llegar: Desde Siracusa, tomar la SS 115 hacia Ragusa, por la Para la visita conduce a la entrada Fusco. La segunda entrada de la Reserva se alcanza carretera para Canicattini Bagni y seguir las indicaciones Fonte Ciane viniendo de Sortino en dirección a Ferla. Se encuentra al fondo del valle Cómo llegar: Recorrer la SS 114 Catania-Siracusa. Salir en la desviación hasta el manantial. Para llegar al embarcadero de donde salen las después del pueblo, a la izquierda de la sede de carreteras. Quien proviene Floridia y seguir las indicaciones Floridia-Solarino. Una vez pasada la excursiones en barca, por la SS 115 en el Km. 1, se sigue la adecuada del sur puede recorrer la Floridia-Solarino y continuar hacia Ferla. gasolinera AGIP se encuentra la señalización que conduce a la Reserva. señalización. La entrada, indicada con un cartel, se encuentra enseguida Presencia de guía y/o señalización: El principal y único itine - Presencia de guía y/o señalización: La visita de la gruta solo después del puente que pasa el río. rario sigue el viejo camino de vías que bordea por completo el fondo del se permite para usos científicos. No obstante, el Organismo Admini - Presencia de guía y/o señalización: El curso del río se puede valle. De una a otra entrada, el recorrido total es de 13 Km. Es útil llevar strador organiza visitas guiadas que se pueden reservar poniéndose en visitar a pie o en canoa y kajak. Organizaciones privadas ofrecen consigo una linterna eléctrica con pilas para cruzar los oscuros túneles contacto con el Centro de Reservas Naturales, al menos con una semana excursiones guiadas en barca con motor que salen desde la desembo - de la ex ferrovía. Para los grupos organizados, la Azienda proporciona, de antelación. El Centro de Reservas Naturales del CUTGANA está abierto cadura del río y lo suben durante aproximadamente dos tercios. bajo petición, guías naturalísticas. desde las 9 a las 13 de lunes a viernes. Más información Más información Centro médico de urgencias más cercano: Más información Guardia médica más cercana: Hospital Umberto I - via Testaferrata - 96100 Siracusa - Tel. 0931 68555 Centro médico de urgencias más cercano: Hospital Muscatello Asl 8 - via Nazionale - Tel. 0931 875633 - Palazzolo Acreide Información turística: c.da Granatello - 96011 Augusta (Sr) - Tel. 0931 983644 via Libertà - Tel. 0931 952663 - Sortino AAPIT de Siracusa - via S. Sebastiano 43 96100 SR - Tel. 0931 481200 Información turística: Municipio de Melilli - p.zza F. Crescimanno 1 Información turística: Ufficio turistico de Sortino www.apt-siracusa.it 96010 Melilli - Tel. 0931 552111 - fax 0931 552160 viale Mario Giordano - Tel. 0931 917433

042 ▲ derecha Oasis del Simeto, puente Saraceno.

63 AUGUSTA

Melilli Priolo 64

Sortino Gargallo

Más información 63/Complejo Espeleológico 64/Salinas de Priolo Centro médico de urgencias más cercano: Hospital Muscatello Villasmundo-S. Alfio c.da Granatello - 96011 Augusta (Sr) - Tel. 0931 983644 Reserva Natural Integral Información turística: Municipio de Melilli - p.zza F. Crescimanno 1 Riserva Naturale Integrale 96010 Melilli - Tel. 0931 552111 Complejo Espeleológico Villasmundo - S. Alfio Organismo Administrador: C.U.T.G.A.N.A 65/Oasis del Simeto Responsable en el lugar: Nombre de la Reserva: Laboratorio Naturalístico Ambiental Reserva Natural Orientada Oasis del Simeto p.zza F. Crescimanno 1 - 96010 Melilli - Tel 095 312104 Organismo Administrador: Extensión total: 71,66 h. Año de institución: 1998 Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada Salinas de Priolo Provincia Regional de Catania - Concejalía Políticas del Ambiente Provincia: Siracusa Municipio: Melilli Organismo Administrador: LIPU Responsable en el lugar: R.N.O. Salinas de Priolo Ufficio gestione riserve naturali - Via Nuovaluce 67 Via dei Castel Lentini, 113 - Priolo Gargallo - Tel. 0931 735026 95030 - Tremestieri Etneo (CT) - Tel. 095 4012485 - Fax 095 4012815 [email protected] [email protected] Extensión total: 54,50 h. Año de institución: 2000 www.provincia.ct.it/prmenu/ambiente/riservenaturali/homepage.htm Provincia: Siracusa Municipio: Melilli Extensión total: 1.859,16 h. Zona A: 379,88 h. Año de institución: 1984 Provincia: Catania Municipio: Catania La Reserva La Reserva de las salinas de Priolo se encuentra en las laderas del imponente monte Climiti en la vasta área costera que va desde La Reserva En la llanura de Catania, dominada por el Etna, fluye Priolo a Marina de Melilli. En medio de las estructuras del polo químico el río más grande de Sicilia: el Simeto. En épocas remotas, era un minúscu- La Reserva En las orillas del torrente Cugno del Río, el único industrial de Priolo Gargallo han logrado sobrevivir la pequeña pero impor- lo curso de agua que desde los Nebrodi desembocaba en el mar. El naci- todavía activo en la zona de los Iblei, se encuentran las entradas de dos tante área húmeda de las salinas y la vecina Península Magnisi, sitio de miento del volcán ha modificado el cauce hasta el punto que el río se ha cavidades de excepcional relevancia: la Gruta Villasmundo y la gruta extraordinario valor arqueológico, pues contiene los restos de la ciudad de visto obligado a rodearlo en la base. Antes que el área se destinase defini- Alfio. La primera tiene lugar en el suelo durante aproximadamente 2 Tapsos. En la zona se han censado nada más ni nada menos que 216 espe- tivamente a fines agrícolas, pues debido a las lluvias invernales se transfor- Km. y en su interior se abre un sistema muy articulado de cunículos, cies de aves, es decir, aproximadamente el 40% de todas las presentes, a día maba en un pantano, recorrida por un dédalo de canales, cuencas y panta- salas y túneles creados por el efecto erosivo de las aguas que fluyen de hoy, en Italia. Entre las cuales, las especies más interesantes por ser menos nos formando una zona húmeda entre las más vastas e importantes de la libres o bajo presión. En este particular ambiente hay concreciones comunes son: la sterna mayor, elegida como logotipo de la Reserva, visto Italia meridional. Hoy la Reserva tutela la parte terminal del río, su antigua morfológicamente diversas como estalactitas, estalagmitas, y coladas que en la migración otoñal se observan aquí los contingentes más elevados desembocadura, las dunas arenosas limítrofes de la playa de la Plaja y la formadas de un gran valor geológico. La entrada de la Gruta Alfio se de Italia con 150-350 individuos, el “corriere de Leschenault”, el único “pája- inmediata tierra firme, la vegetación que la rodea y los pequeños lagos halla un poco más en el valle y se desarrolla en un sistema hipogeo ro carpintero stenuro” en Europa y el piro piro leonado. Gornalunga, Gurnazza y Salatelle, restos de la antigua área palustre. mucho más pequeño con una extensión total de aproximadamente Curiosidades El pollo sultán es una de las especies más Curiosidades Cerca de la desembocadura, sobre todo después 400 mts. Toda la zona en el exterior de la cavidad se caracteriza por bonitas y llamativas de las zonas húmedas mediterráneas, por a su plu- de fuertes vientos del siroco, no es difícil encontrar el ámbar, una resina fósil una espesa franja mediterránea, de paredes rocosas y llanos con pie- maje azul y las patas y pico de color rojo coral. Extinguido en Sicilia en los ya conocida en épocas prehistóricas. Fue considerada por muchos exclusi- dras que representan el hábitat ideal para la fauna típica siciliana. años 50, en los últimos años ha sido reintroducido gracias a la LIPU y al va de estas zonas y se la denominó “Simetite”. Para la visita INFS (Instituto Nacional Fauna Salvaje) en el río Ciane y en el oasis del Para la visita Cómo llegar: Recorrer la SS 114 Catania-Siracusa hasta la salida Simeto. El hecho excepcional, nunca sucedido hasta entonces en una zona Cómo llegar: Se recorre la SS 114 Catania-Siracusa hasta el puente Sortino-Pantalica. Continuar en dirección a Villasmundo por la SP 95 externa a la de la repoblación, es que ha anidado espontáneamente en el Primosole. Desde allí encaminarse hacia el mar hasta el aparcamiento hasta el puente sobre el Torrente Belluzza. interior de la Reserva Natural Salinas de Priolo de coches de la Reserva. Presencia de guía y/o señalización: La Reserva es integral, pero Para la visita Presencia de guía y/o señalización: Hay un sendero el Organismo Administrador organiza visitas guiadas, que de todas formas Cómo llegar: Recorrer la SS 114 Siracusa-Catania, se toma después señalizado, que bordea la orilla izquierda del Simeto hasta su de - requieren una buena experiencia espeleológica y una buena preparación la carretera secundaria siguiendo la señalización “Thapsos” (enfrente de sembocadura. El Organismo Administrador organiza visitas guiadas. física. Es obligatoria la reserva por medio de fax o e-mail a las oficinas de la la entrada principal de la gasolinera ERG). Después de la central de Enel, Más información Reserva. se encuentra la entrada de la Reserva. Centro médico de urgencias más cercano: Ospedale “V. Emanuele II” Más información Presencia de guía y/o señalización: La Reserva está abierta via Plebiscito 6280 - Catania- Tel. 095 7431111 Guardia médica más cercana: via Libertà - Tel. 0931 952663 - Sortino al público todo el año, todos los días. Las visitas guiadas para grupos o Información turística: Información turística: Municipio de Melilli - p.zza F. Crescimanno 1 escolares se deben reservar poniéndose en contacto con las oficinas de la AAPIT de Catania - via Cimarosa10 - Tel. 095 7306211 96010 Melilli - Tel. 0931 552111 - fax 0931 552160 Reserva. Los senderos naturaleza están en fase de acondicionamiento. www.apt.catania.it

043 Para la visita 66/Bosque de Alcamo Cómo llegar: Se recorre la autopista A29 Palermo-Mazara del Vallo Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada Bosque de Alcamo hasta la desviación para Castellammar del Golfo. Se continúa por la SS 187 Organismo Administrador: en dirección a Trapani hasta el cruce para Custonaci. Para llegar al Golfo de Provincia Regional de Trapani - Concejalía Territorio y Ambiente Cofano se continua después del Purgatorio en dirección a San Vito lo Capo P.zza Vittorio Veneto 2 - 91100 Trapani - Tel. 0923 806111 continuando hacia la pedanía de Castelluzzo, de donde se toma la Extensión total: 199 h. Zona A: 120 h. Año de institución: 1984 carretera costera que llega hasta el pueblo de los pescadores y la torre. Provincia: Trapani Municipio: Alcamo Presencia de guía y/o señalización: Todavía no ha sido señalado La Reserva El conjunto calcáreo de Monte Bonifato (825 mts a ningún itinerario que permita visitar convenientemente la Reserva. No nivel del mar) se halla encima de la pequeña ciudad de Alcamo. En épocas obstante, desde algunos puntos de acceso se pueden seguir fácilmente los remotas se hallaba cubierto por completo por un espeso bosque de árbo- senderos trazados por los bovinos que pastaban por el territorio. les frondosos, de los que hoy solo han quedado tallos como consecuencia Más información de la degradación por parte del hombre y de los incendios sucedidos en Guardia médica más cercana: los siglos pasados. El actual bosque es el resultado de reforestaciones a via Foscolo 1 - Custonaci - Tel. 0923 971355 base de pino de Aleppo, cipreses y pino doméstico. En la vertiente norte- Información turística: oeste las coníferas se mezclan con la encina y el roble espontáneos, restos AAPIT de Trapani - p.tta Saturno - 91100 Trapani - Tel. 0923 545511 del antiguo bosque de árboles frondosos. De gran valor es la avifauna que www.apt.trapani.it anida en la majestuosidad del monte, sobre todo con diferentes especies de rapaces. El sitio es muy rico por los manantiales de agua. Hoy, el ex hotel 68/Lo Zingaro “La Funtanazza” se ha convertido en la sede del CELT, Centro de Educación Ambiental de la Provincia de Trapani, creado en colaboración con la LIPU. Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada de Lo Zingaro Para la visita Organismo Administrador: Se recorre la autopista A29 Palermo-Mazara del Vallo Cómo llegar: Azienda Regionale Foreste Demaniali - UPA de Trapani y se sale en la desviación de Alcamo-este siguiendo la señalización que Via Virgilio 121 - 91100 Trapani - Tel. 0923 807111 conduce al pueblo. Una vez pasado el centro, seguir las indicaciones y Responsable en el lugar: el camino que sube al monte Bonifato. Direzione della riserva - Via Segesta 197- 91014 Castellammare del Golfo Para visitar la Reserva Presencia de guía y/o señalización: Tel. 0924 35108 - Fax 0924 35752 - n. verde 800 116 616 se pueden seguir dos itinerarios: la carretera llamada “Panorámica www.riservazingaro.it - [email protected] Este” y el “Sendero arqueológico”. Los dos trazados forman un anillo Extensión total: 1.600 h., todos en la zona A ▲ que se une en el punto de salida. arriba Año de institución: 1981 Provincia: Trapani Lo Zingaro, una de las calas. Más información Municipios: San Vito lo Capo e Castellammare del Golfo Centro médico de urgencias más cercano: Hospital San Vito y S. abajo ▼ La Reserva Es la primera Reserva Natural instituida en Sicilia Spirito - via Crispi 116 - 91016 Alcamo (TP) - Tel. 0924 599111 Monte Cofano. y es, sin duda alguna, una de las áreas protegidas sicilianas de elevado Bosque de Alcamo, restos del Castillo de los Información turística: Sportello Turistico - Municipio de Alcamo nivel, además de por su ambiente natural, también por la organiza- Ventimiglia sobre el Monte Bonifato. via G. Martina 25 - 91016 Alcamo - Tel. 0924 22301 ción, el tipo de administración y los servicios que se ofrecen en el lugar. El paisaje formado por los ambientes costeros y de montes es una bel- 67/Monte Cofano leza áspera y salvaje. Del mar cristalino se elevan las cimas montaño- Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada Monte Cofano sas calcáreas de Monte Speziale (913 mts a nivel del mar) y de Pizzo OrganismoAdministrador: Azienda Regionale Foreste Demaniali Passo del Lupo, interrumpidas por los acantilados y precipicios empi- UPA de Trapani - Via Virgilio 121 - 91100 Trapani - Tel. 0923 807111 nados donde se esconden algunas grutas de gran interés arqueológi- Extensión total: 537,5 h. Zona A: 352,5 h. co: la gruta del Uzzo y la gruta del Sughero. Las calas y playas, de insu- Año de institución: 1997 Provincia: Trapani Municipio: Custonaci perable belleza (a las que solo se puede acceder a pie), se encuentran La Reserva El Monte Cofano es un arrojado y solitario monte que escondidas entre las rocas, acompañadas de palmeras enanas. se eleva sobre el mar y alcanza la altura de 650 mts a nivel del mar. La Para la visita Reserva representa uno de los biolugares de mayor interés naturalístico- Cómo llegar: Hay dos entradas, una en Scopello y otra en S.Vito lo ambiental de la Sicilia occidental. Está formado por rocas carbonáticas cár- Capo. Recorrer la A 29 Palermo-Mazara del Vallo y salir en la desviación de sicas con presencia de dolomías, donde las aguas han excavado varias cavi- Castellammar del Golfo. Se sigue la SS 187 en dirección a Trapani y a la dades como el “Abisso delle Gole” (Abismo de las Gargantas), el “Abisso del derecha se toma la carretera para Scopello siguiendo la indicada Purgatorio” y la Gruta de Monte Cofano. El primero está ubicado en el inte- señalización. Después de “la tonnara” (antigua masía donde se rior de las sugestivas “Gole (Gargantas) del Cipollazzo” y es la cavidad que conservaba el atún), se llega al aparcamiento de la Reserva. La entrada de acoge las aguas de lluvias torrenciales que se recogen en las gargantas. Sus San Vito lo Capo se encuentra siguiendo la SS 187 para San Vito. Una vez pozos alcanzan los 120 mts de profundidad. El segundo es un sistema cár- pasado el pueblo, se encuentran las indicaciones para la Reserva. sico cuyos pozos, de desarrollo vertical, alcanzan los 200 mts de profundi- Presencia de guía y/o señalización: Toda la zona protegida dad. La tercera tiene una profundidad de 140 mts y presenta una comple- está recorrida por antiguos senderos que, gracias a las labores del ja morfología. Hay diecinueve especies vegetales endémicas. Cabe destacar Palermo>AER Organismo Administrador, hoy permiten un disfrute completo. Las San Vito Lo Capo FALCONE-BOR la presencia de rapaces como el milano real, el águila del Bonelli y el buitre. principales directrices de la visita son dos: una costera breve y otra más 33 Ter 67 Curiosidades Particularmente fascinante es la “Gruta Man - larga por el monte. Las dos entradas están dotadas de amplios 68 giapane” o “Scurati”, pues en su interior se resguarda un pequeño, viejo aparcamientos para coches. En la caseta se paga un ticket de entrada de aglomerado rural, formado por casas de una sola planta, adosadas a las 3 euros. Los trabajadores de la Reserva proporcionan a los visitantes un Custonaci Scopello paredes interiores de la gruta, que está cruzada por un camino empe- mapa con todos los senderos señalados. En verano, debido al intenso calor, es necesario llevar siempre consigo una buena reserva de agua. Castellammare A drado. De notable interés son, además, las incisiones presentes en las 187 del Golfo paredes de la gruta, que bien pueden remontarse al Paleolítico supe- Más información

70 Erice Trapani A29 Isola di Pantelleria 71

69 A29

I.le dello 115 Stagnone Mozia

aeropuertos de Palermo y de Trapani y, en verano, también desde Milán. 69/Islas del Stagnone 70/Isla de Pantelleria Presencia de guía y/o señalización: Son once los itinerarios Nombre de la Reserva: Nombre de la Reserva: que comunican los numerosos senderos señalados por la forestal. Todos Reserva Natural Orientada Islas del Stagnone de Marsala Reserva Natural Orientada Isla de Pantelleria ellos permiten visitar los lugares de mayor interés natural e histórico. Organismo Administrador: Organismo Administrador: Azienda Regionale Foreste Demaniali Provincia Regional de Trapani - Concejalía Territorio y Ambiente Más información UPA de Trapani - Via Virgilio ,121 - 91100 Trapani - Tel. 0923 807111 Centro médico: Hospital Civil - p.zzale V. Almanza - Tel. 0923 911844 P.zza Vittorio Veneto - 91100 Trapani - Tel 0923 806111/806212 Extensión total: 2.626 h.Zona A: 2.145 h. Información turística: Pro loco - p.zza Cavour 1 Tel. 0923 911838 www.provincia.trapani.it Año de institución: 1998 Provincia: Trapani Municipio: Pantelleria www.pantelleria.it/proloco Responsable en el lugar: [email protected] Centro Visitas Fundación Whitaker: tel. 0923 712598 http://web.tiscali.it/fondazionewhitaker Extensión total: 2012,15 h. Zona A: 632,65 h. 71/Salinas de Trapani y Paceco Año de institución: 1984 Provincia: Trapani Municipio: Marsala Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada Salinas de Trapani y Paceco En una laguna poco profunda al norte de Marsala La Reserva Organismo Administrador: WWF Sicilia se encuentra el archipiélago del Stagnone, formado por la Isla Grande o Responsable en el lugar: R.N.O Salinas de Trapani y Paceco - Lunga, San Pantaleo o Mozia, Santa María y la pequeña Schola. Esta La Reserva Pantelleria se encuentra en el Canal de Sicilia, a 70 WWF Italia - Via Garibaldi, 138 - 91027 Paceco (TP) - Tel. 0923 867700 parte extrema de la Sicilia occidental es uno de los lugares más sugesti- Km. de Túnez y a 120 de las costas sicilianas. El área de la Isla ha sido sede Extensión total: 911 h. Zona A: 698 h. Año de institución: 1995 vos y fascinantes de las costas sicilianas por el conjunto de componen- de una actividad volcánica muy intensa que ha dado origen a una com- Provincia: Trapani Municipios: Trapani y Paceco tes paisajísticos, naturales e histórico-arqueológicos. El fondo del “estan- pleja cadena montañosa submarina de donde han despuntado las actua- que” está cubierto en su mayoría por posidonia que todavía esconde les cimas. La parte más antigua es aquella donde surge el volcán de la La Reserva Al sur de Trapani, en la carretera costera, se abren restos fenicios y romanos. De excepcional interés arqueológico son los “Montagna Grande” (La Gran Montaña) que alcanza la considerable altu- amplias extensiones de agua baja creadas por el hombre en zonas de mar restos de la ciudad fenicia d Mothyia, hallados en la Isla de San Pantaleo. ra de 836 mts, mientras sobre sus laderas, en el sur-este de la Isla ha dado poco profundas: son las salinas, de extraordinaria importancia ornitológica lugar el gran cráter del Monte Gibele (700 mts) y varias “cuddie”, que son (hay censadas 176 especies de aves). Las salinas están formadas por tres Curiosidades Mozia fue fundada por los Fenicios en el sigloVIII el resultado de actividades volcánicas de tipo explosivo. órdenes de grandes bañeras donde se recoge el agua de mar con el fin de a.C.; en cuanto a las fortalezas y el camino sumergido que la comunicaba Los Árabes le dieron un nombre apropiado: “Benth el-Rhia”, Isla del viento, que se evapore y deposite al fondo el cloruro de sodio. El paisaje es absolu- con la tierra firme se remontan al siglo VI. La ciudad fue destruida y saquea- pues los vientos soplan con continuidad durante gran parte del año. tamente peculiar, ya que las zonas naturales se mezclan con las obras da por los Siracusanos en el 397 a.C. Y la población se refugió en la cercana Sobre la Isla existen otros fenómenos de vulcanismo secundario con humanas, los reflejos del agua se unen con los antiguos molinos de viento. Capo Lilibeo, fundando la actual Marsala. Cabe destacar el Tophet, cemente- manantiales termales, fumarola, y aguas calientes, cuya expresión más Sobre el mar cercano surge el archipiélago de las islas Egadi, con un pano- rio y lugar de sacrificios, donde han sido hallados los restos de los centena- viva es el Lago de Venus, un lago dotado de manantiales hidrotermales rama todavía más sugestivo. res de niños asesinados y conservados en jarrones. Muy probablemente los con fangos que hoy se utilizan con fines terapéuticos. niños se inmolaban en honor a la diosa Tanit y el dios Baal Hammon. Para la visita De particular interés son la construcción y las formas de las habitaciones Cómo llegar: Recorrer la autopista A 29 Palermo-Mazara del Vallo y Para la visita isleñas directamente derivadas de las árabes, con los tejados de “dammu- seguir la desviación hacia Trapani. Ya en la ciudad seguir las indicaciones Cómo llegar: Se sigue la autopista A 29 Palermo-Trapani, se continúa so” (de domus, en la foto), con crujías para consentir la circulación del aire. para el puerto hasta tomar la SP 21 en dirección a Marsala hasta el Molino para Marsala-Birgi y se sigue la señalización para Mozia y para la Reserva. El viento que sopla en la Isla ha obligado a las poblaciones locales a dife- María Stella. La entrada de la Reserva está señalizada con un cartel. Presencia de guía y/o señalización: La Isla de Mozia está rentes astucias para cultivar los terrenos fértiles. Las viñas están plantadas Presencia de guía y/o señalización: El Organismo Admini- comunicada con la tierra firme por un servicio continuo, previo pago, de en pequeñas fosas, los olivos se podan de forma que casi están tumbados strador organiza visitas guiadas en el interior de la Reserva a lo largo de barcas con motor, aunque con la baja marea el fondo llega solo a los 50 cm. en el terreno, las plantas de cítricos se deben proteger con altos muros cir- un itinerario señalizado que permite observar el ecosistema de la salina y se puede incluso cruzar a pie. Para los más deportivos, el mejor modo culares de piedra lávica. y vislumbrar las especies de aves presentes en los diferentes momentos para visitar toda la laguna es el kayak. Se desembarca en el pequeño Curiosidades El Lago de Venus es el único lago natural en la Isla, del año. Las visitas guiadas se pueden reservar contactando la Reserva. embarcadero y se paga el ticket de entrada (3 euros) que permite también se trata de una depresión oval encajonada en las montañas que lo rodean de El Centro de Visitas se encuentra en el gran Molino María Stella. El visitar el museo. Los senderos de la Isla y su clásico itinerario de visita están preciada y única belleza. La leyenda cuenta que Venus, diosa de la Belleza, se Museo de la Sal se halla en la parte sur-oriental de la Reserva, en la Torre señalizados. La salina “Ettore Infersa” ofrece visitas guiadas de la salina. Se reflejaba aquí antes de sus encuentros amorosos con Bacco, que residía en la Nubia; donde se conservan los antiguos utensilios usados para la pueden alquilar canoas de mar en el Club Mozia Time, donde el Isla a causa del vino embriagador que allí se produce (todavía hoy). extracción de la sal. embarcadero (tel 0923 996720/745755). Para la visita Más información Más información Cómo llegar: la Isla está bien comunicada todo el año, por mar, Centro médico de urgencias más cercano: Centro médico:Hospital de Marsala - p.zza S. Francesco 1 - Tel. 0923 782111 desde el puerto de Trapani con barcos diarios. En el período de verano Hospital San Antonio Abate - via Cosenza - Erice (TP) - Tel. 0923 809111 Información turística: AAPIT Oficina de Información de Marsala existe también un servicio de hidroplanos y un barco rápido que sale del Información turística: via XI Maggio 100 - 91025 Marsala - Tel. 0923 714097 puerto de Mazara del Vallo. Accesible también con avión, con los AAPIT de Trapani - p.zzetta Saturno - Trapani - Tel. 0923 545511

045 ▲ izquierda Desembocadura del Río Belice.

188 A29 73

Santa Ninfa Partanna

A29 CASTELVETRANO

MAZARA DEL VALLO 74 72 Marinella Porto Palo

72/Desembocadura del río Belice 74/Lago Preola y Gorghi Tondi Nombre de la Reserva: Reserva Natural Orientada Nombre de la Reserva: Desembocadura del río Belice y dunas limítrofes Reserva Natural Integral Lago Preola y Gorghi Tondi Organismo Administrador: Organismo Administrador: WWF Sicilia Provincia Regional de Trapani - Concejalía Territorio y Ambiente Responsable en el lugar: R.N.I. Lago Preola y Gorghi Tondi P.zza Vittorio Veneto - 91100 Trapani - Tel. 0923 806111/806212 Via F. Maccagnone 2/a - 91026 Mazara del Vallo - Tel. 0923 934055 Extensión total: 241 h. Zona A: 129 h. Año de institución: 1984 [email protected] - www.riservewwfsicilia.it Provincia: Trapani Municipio: Castelvetrano Extensión total: 335 h. Zona A: 107 h. Año de institución: 1998 Provincia: Trapani Municipio: Mazara del Vallo La Reserva La Reserva protege una línea costera de aproxima- damente 5 Km., la playa africana más antigua de todas las sicilianas. De hecho, está formada por una playa de arena finísima que se extiende Extensión total: 140 h. Año de institución: 1995 desde Marinella de Selinunte hasta Puerto Palo, interrumpida por la Provincia: Trapani Municipios: Santa Ninfa e Gibellina desembocadura del río Belice. Éste representa un punto ideal de obser- La Reserva La zona de Reserva integral comprende los ambien- vación ornitológica por la amplia presencia de avifauna estacionaria y de tes hipogeos de la Gruta de Santa Ninfa que se extiende en horizontal paso. La playa está constituida con una base de dunas arenosas, lo cual aproximadamente 1,5 Km. bajo el suelo y representa un unicum de ele- La Reserva La Reserva está formada por zonas húmedas: el Lago hace que el paisaje modifique continuamente debido a fenómenos vado interés geológico, espeleológico e hidrogeológico. De hecho, la Preola, el más grande con una forma alargada, y los tres pequeños lagos metereológicos como la acción de los fuertes vientos que mueven la gruta está todavía activa y por ella pasan las aguas del torrente Biviere. redondeados llamados Gorgo Alto (en la foto), Gorgo Medio y Gorgo Basso. arena creando acumulaciones donde plantas específicas consiguen arrai- En sus límpidas aguas se forman también “pisoliti”, o “perlas de gruta” de Los lagos son originarios de algunas depresiones que en un segundo gar y “parar” la duna arenosa. Estas plantas son típicas de los climas sub- peculiar belleza y rareza. Toda la zona de la Reserva es rica de aspectos momento se han llenado de agua. El Organismo Administrador está verifi- tropicales y soportan el árido ambiente al extremo, la continua insola- naturalísticos unidos a fenómenos cársicos. Asimismo, todo el altiplano cando la realización de algunas hipótesis de intervención que apuntan a ción y las temperaturas muy elevadas. El ecosistema es extremadamen- está caracterizado por la presencia de rocas de yeso donde las aguas de equilibrar el aspecto hidrogeológico de la cuenca en riesgo debido a la te frágil y, además de las diversas especies de aves, comprende una inte- lluvia, infiltradas en el terreno, han creado cavidades subterráneas y fuerte degradación por parte del hombre con fines agrícolas. Si las lluvias resante fauna dunal. La desembocadura del río y su curso albergan una modelado las rocas superficiales creando peculiares morfologías. invernales han sido copiosas, el lago Preola, hasta mediados de junio, está típica vegetación palustre constituida por cañas y juncos Además de la gruta de Santa Ninfa se han descubierto otras cuarenta lleno de aguas mixtas, dulces y saladas. La vegetación que los rodea está Para la visita cavidades de las cuales veintidós han sido exploradas y relevadas a tra- formada por espesos cordones de cañas palustres que crean un hábitat Cómo llegar: Recorrer la A 29 Palermo-Mazara del Vallo hasta la vés de campañas de investigación espeleológica. natural para las especies migratorias antes de su viaje a África. desviación de Castelvetrano. Tomar después la SS 115 para Marinella de Curiosidades En la Reserva se ha hallado una necrópolis de Para la visita Selinunte donde se encuentra la oportuna señalización. origen protohistórica, cuyos restos (custodiados en el Museo Antropo - Cómo llegar: Recorrer la A 29 Palermo-Mazara del Vallo hasta la Presencia de guía y/o señalización: Los principales accesos son lógico, en la foto) evidencian la presencia de la antigua y misteriosa pobla- desviación de Campobello de Mazara. Tomar después la SS 115 en dos: a uno se llega por la pinada y el otro se halla en la caseta del ción de los Elimi. Se trata de una desconocida población que se asentó en dirección a Trapani. Enseguida después del viaducto en la autopista, a la ferrocarril. A los dos se accede desde el centro marinero de Marinella de la parte norte-occidental de Sicilia. Probablemente provenientes del Asia izquierda, se sigue la SP Gilletto-San Nicola hasta el cruce con la SP Selinunte. La Reserva se puede recorrer con fáciles senderos señalados. menor, quizá prófugos de Troya, guiados por el príncipe Elimo, fundaron llamada Gorghi Tondi que cruza la Reserva. A la izquierda se halla el Más información Segesta, Erice y Entella. Siempre en guerra contra los Griegos, fueron al final cartel indicador de la entrada de la Reserva. Centro médico de urgencias más cercano: Hospital Vittorio vencidos y diezmados por la profunda helenización de la Isla. Presencia de guía y/o señalización: El sendero de visita Emanuele II - via Marinella - 91022 Castelvetrano - Tel. 0924 930111 Para la visita principal comienza enseguida después de la entrada en la Reserva, Información turística: AAPIT Oficina de Información Cómo llegar: Se recorre la autopista A 29 Palermo-Mazara del Vallo donde inicia el terraplén de la carretera comarcal que pasa en medio a los via Garibaldi - 91022 Castelvetrano - Tel. 0924 904932 hasta la desviación de Salemi. Continuar por la SS 188 en dirección a S. “gorgos” de origen cársica (el Gorgo Alto y Medio a la izquierda de la Ninfa. Una vez llegados al pueblo se encuentran los carteles indicadores carretera, el Gorgo Basso a la derecha). Los mejores períodos para visitar 73/Gruta Santa Ninfa que conducen al Centro de Visitas y a la sede de la Reserva. la Reserva son los meses que van de octubre a mayo, cuando el lago está lleno de agua y contiene una rica avifauna. Nombre de la Reserva: Presencia de guía y/o señalización: Las visitas guiadas se reservan a través de las oficinas de la Reserva. Reserva Natural Integral Gruta Santa Ninfa Más información Ente Gestore: Legambiente Más información Centro médico de urgencias más cercano: Hospital Cívico A. Responsable en el lugar: R.N. Grotta de Santa Ninfa - Via S. Anna Guardia médica más cercana: Ajello - via Salemi - Mazara del Vallo - Tel. 0923 901111 101 - 91029 Santa Ninfa (TP) - Tel. 0924 62376 - Fax 0924 62360 Piazza Fleming 1 - Santa Ninfa - Tel. 0924 61538 Información turística: [email protected] Información turística: AAPIT de Trapani AAPIT Ufficio Informazioni de Mazara del Vallo www.parks.it/riserva.grotta.santa.ninfa p.zzetta Saturno - Tel. 0923 545511 - www.apt.trapani.it piazza S. Veneranda 2 - Tel. 0923 941727 046 pescadores. Las vacaciones son completamente de descanso, y se pasan entre baños en el mar y paseos a lo largo de senderos trazados por la empresa forestal, entre arbustos de mirto, tomillo, romero y euforbio. Los destinos más sugestivos son las calitas, entre las cuales Cala Tramontana, Cala Minnola Cala Fredda. Marettimo surge del fondo del mar con sus espectaculares dolomías que alcanzan la altura de 786 mts (Pizzo Falcone). Es la más lejana, y también la más verde y solitaria. Hay un solo pueblo situado en el puerto, con pocos centenares de habitantes y ninguna carretera asfal- tada: Marttimo ha conservado casi íntegramente su aspecto salvaje, con plantas raras y en ocasiones, únicas. De hecho, en la Isla se encuen- tran las que los botánicos llaman “plantas relictas”, es decir, plantas tan 75/Islas Egadi (Égades) raras que aparecen como las únicas que han sobrevivido al pasar de los siglos (entre ellas, el “senecio” y la “escabiosa”). Para conocerla se nave- Nombre de la Reserva: ga alrededor de la costa o bien se recorren los senderos que suben y Área Marina Protegida Islas Egadi bajan entre rocas, a pie, o a lomos de un burro. Las metas de las excur- Organismo Administrador: siones en tierra firme son las ruinas de la fortaleza en Punta Troia, el Área Marina Protegida - Palazzo Florio faro de Punta Libeccio, el Monte Falcone, y todas las localidades desde Via Florio 1 - 91023 Favignana (TP) - Tel. 0923 922585 donde se pueden admirar encantadores panoramas. En cambio, por www.ampegadi.it - [email protected] mar se puede llegar a minúsculas playas arenosas y a las cavidades a Extensión total: 53.992 h. Año de institución: 1991 lo largo de los litorales, entre los cuales la Bombarda, que toma su Provincia: Trapani Municipio: Favignana nombre del rumor incesante provocado por el movimiento de las olas. La Reserva El archipiélago de las Egadi está formado por tres Una interesante iniciativa, en las tres islas del archipiélago, es el “pesca islas: Favignana, Levanzo y Marttimo, de gran belleza paisajística y rique- turismo”, es decir, la posibilidad de salir al mar con expertos pescadores za arqueológica. Las Egadi (“aegates”, tierra de las cabras) fueron habita- de las Egadi para participar de sus bromas y conocer junto a ellos los das desde la edad prehistórica, tal y como atestiguan las pinturas halla- rincones más remotos y escondidos de las islas. das en el 1949 en la Gruta del Genovese en la Isla de Levanzo, con fecha Curiosidades Al final de la primavera los atunes llegan a lo entorno al 12.000 a.C. (período neolítico). Fueron cantadas por Homero, largo de la costa occidental de Sicilia, aquí encuentran las condiciones que en la Odisea, describe la Isla de Favignana con extrema claridad. ideales para reproducirse. Este es el momento cuando las embarcaciones Sucesivamente resultaron de gran importancia estratégica, bien en el salen al mar a echar las redes formando un largo pasillo formado por período helénico bien en la época púnico-romana. Precisamente en Cala ▲ arriba “salas” donde el atún queda encallado al recorrerlas en sentido obligato- Rossa, en la Isla de Favignana, la flota cartaginense sufrió la mayor der- Desde la izquierda. Favignana, la mattanza. rio. De sala en sala, el Rais dará la orden de abrir y cerrar las diferentes Levanzo y al fondo Favignana. rota (de hecho, la Cala Roja es así llamada según la tradición popular por puertas acercando cada vez más la presa a la fatal Camera della Morte la sangre de los cartaginenses que tiñó sus aguas). (Sala de la Muerte), una red de malla mucho más espesa y cerrada tam- El mar es límpido y rico de una fauna íctica de gran relieve, gracias a la bién al fondo. Hay un hombre, en todo momento posicionado en una abajo ▼ posición que domina la parte occidental del canal de Sicilia. De vital barca, que con una lanza en la mano, « siente » por el número de temblo- Desde la izquierda. Marettimo, Punta Troia. importancia para las islas ha sido la pesca del atún, realizada con la Favignana, Cala Rossa. res la cantidad de atunes que han entrado y lo comunica al Rais. Cuando el técnica tradicional de la “mattanza”. Sobre la parte derecha de número de atunes atrapados es considerado suficiente, el Rais ordena el Favignana se ven los grandes edificios de la antigua “tonnara” y de la inicio de la “mattanza”, la masacre de los peces que, agotados en su “camperia” (los almacenes donde se reparaban las redes), recuerdo de búsqueda de una salida y heridos por los inevitables golpes entre sus la prosperidad y del espíritu empresarial de la familia Florio, propieta- “compañeros”, se enganchan y suben a bordo. El complicado ritual para la ria de la tonnara. Recientemente ha sido aprobado un proyecto de pesca del atún sigue unas reglas, tiempos y modalidades rigurosamente recuperación del complejo industrial que será restaurado y acondicio- establecidas por el Rais, patrón de la “tonnara” y una vez en el tiempo, tam- nado como centro cultural y museo del mar, y albergará además talle- bién el jefe del pueblo. El acontecimiento goza de antiguos orígenes - res artesanales, escuela de vela y demás. A la otra parte del puerto, se parece incluso que fuese practicado por los Fenicios - pero debemos llegar vislumbra el llamativo perfil de la villa donde los Florio y sus huéspe- hasta los Árabes para encontrar el núcleo originario de este “rito” que des solían residir durante la “mattanza”. Las tres islas son morfológica- todavía hoy es la base de la pesca. Se trata de un verdadero y propio ritual, mente diferentes: Favignana contiene una dorsal formada por el animado con cantos de buen augurio y conjuros (las “scialome”), que ter- monte Santa Caterina y en los lados es de forma llana, caracterizada mina con una cruenta lucha. El término “mattanza” deriva del español por la franja mediterránea. Por el color y la transparencia del mar que “matar”, que a su vez proviene del latín mactare, glorificar, “immolare”. la rodea, Favignana ha sido en varias ocasiones comparada con las más exóticas islas tropicales y de hecho, la comparación es adecuada: cuan- Para la visita do se llega a la cima de la pared rocosa que rodea Cala Rossa, en con- Cómo llegar: Las islas están bien comunicadas desde los puertos creto, el mar tiene exactamente esa gama turquesa que enseguida se de Trapani y Marsala con barcos e hidroplanos. asocia a los mares del sur. Además, el mar es la principal atracción de Presencia de guía y/o señalización: En las tres islas hay la Isla: tanto para quien sencillamente desea darse un baño, como para senderos señalizados por el organismo forestal, pero es aconsejable quienes aman las inmersiones. Desde Punta Ferro a Punta Sottile, observar las islas dando la “vuelta” con los habitantes del lugar. desde Cala Rotonda a Punta Lunga, de Punta Fanfalo a Cala Azzurra, Más información hasta la playa de Burrone, las localidades son realmente muchas. Guardia médica más cercana: via delle Fosse - Favignana - Tel. En Cala Rossa - además de un magnífico baño - se pueden ver las huel- 0923 921283 Levanzo - Tel. 0923 924092, Marettimo - Tel. 0923 923117 las evidentes de las que una vez eran las principales actividades eco- Isola di Información turística: Pro loco de Favignana Isola di nómicas de esta Isla, la extracción del tufo, utilizado para la construc- Marettimo piazza Madrice 8 - Tel. 0923 921647 - www.egadiweb.it Levanzo ción de las casas de todo el archipiélago de las Egadi. Generaciones de obreros han tallado la roca, creando canteras, hoy de aspecto misterio- so y fantástico en abandonados lugares. La exploración de las canteras, entre agujeros, grutas y cunículos atrae a los espíritus más aventure- Isola di ros: interesantes, sobre todo, las subterráneas del cercano centro Favignana Cavallo. Levanzo es totalmente rocosa y priva de fuentes de agua. Mide apenas seis kilómetros cuadrados y hay un único pueblo, asoma- 75 I SOLE EGADI do a la Cala Dogana, pocas casas blancas y policromáticas barcas de 047 Editor: Regione Siciliana - Concejalía del Turismo, De Comunicación y Transportes

Imprenta: MediaCenter&Management - octubre 2008

REGIÓN SICILIANA CONCEJALÍA REGIONAL DEL TURISMO, DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES 90141 Palermo via E. Notarbartolo, 9 tel. +39 (0) 91 7078230/258/276 fax +39 (0) 91 7078212 www.regione.sicilia.it/turismo e-mail: [email protected]

Para los transportes regionales consultar el sitio: www.regione.sicilia.it/turismo/trasporti

Para el servicio de transporte urbano, consultar los sitios de los Ayuntamientos

Para los museos y los sitios arqueológicos, consultar el sitio: www.regione.sicilia.it/beniculturali

Las reservas y las áreas protegidas citadas en esta publicación son las instituidas regularmente en la fecha del 30 de junio del 2005

Intervento finanziato dall’Unione Europea misura 4.18.a/b POR Sicilia 2000/2006 – FESR.

Copia gratuita - Assessorato Turismo, Trasporti e Comunicazioni

LaIslaVerde Parques, Reservas naturales y Áreas protegidas en Sicilia

Unión Europea Regione Siciliana Assessorato Turismo, Comunicazioni e Trasporti