Edición Nº 521 viación REVISTA OFICIAL DE LA AA FUERZA AÉREA DEL PERÚ F A P CELEBRÓ 100 AÑOS DE SU ORIGEN

ALAS DE ESPERANZA

Enfrentamos, con éxito, realidad del cambio climático

Revista oficial de la FUERZA AÉREA DEL PERÚ EDICIÓN N° 521 julio 2019

DIRECTOR DE INFORMACIÓN E INTERESES AEROESPACIALES Mayor General FAP Robert Baxerias Vukanovich

SUBDIRECTOR Coronel FAP Dorian Samanez Montesinos

JEFE DE PRENSA Mayor FAP Arthur Nolasco flores

Salvar vidas: objetivo de convenio FAP - MINSA SUB JEFE DE PRENSA 6 Teniente FAP Javier Perez Ochoa

Alas de Esperanza: FAP enfrenta con éxito, EDICIÓN Y REDACCIÓN 10 realidad del cambio climático Mercedes Baca Gálvez

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN La FAP realiza Ejercicio de Entrenamiento Eduardo Jesús Taype Huamani

14 ECODEX VIII CORRECTOR TC1 FAP SITDEF: Lima fue sede del VII Salón Internacional de Henry Otárola Sándiga Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres- FOTOGRAFÍA 18 SITDEF-2019. Sección Audivisuales DINIA IMPRESIÓN K&R V Seminario de Derecho Operacional: Conocimiento claro Ediciones e Impresiones SAC 20 de las reglas de enfrentamiento hace más fácil una operación militar. 26 Fuerza Aérea del Perú: 100 años de su origen. www.fap.mil.pe , prestigioso fotógrafo de la aviación www.facebook.com/fap.mil.pe 38 mundial estuvo en el Perú.

EL NA-50 volverá a volar en el bicentenario de nuestra @fapperu 42 independencia

Gran General del Aire del Perú, @fuerzaaereadelperú 49 Capitán FAP José Quiñones issuu.com/fap.mil.pe

SUMARIO 3 a Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales (DINIA) en su afán permanente de innovación, presenta la revista “Aviación” con un nuevo formato, siempre difundiendo el quehacer institucional en beneficio de la defensa y engrandecimiento de nuestra patria. LaL tragedias y devastaciones naturales son parte del devenir humano y al no estar previstas, asustan, intimidan, pero cuando ocurren en nuestro territorio patrio, allí se hacen presentes las tripulaciones FAP y toda la infraestructura institucional para enfrentarlas y servir de soporte in- dispensable de ayuda humanitaria y logística en beneficio de las poblaciones afectadas.

Es así como la “Operación Alas de Esperanza” atiende a poblaciones andinas ubicadas por encima de los 3,500 m de altura, donde las condiciones climatológicas son extremas y en nuestra Amazo- nia que sufre de friajes. Asimismo, llevamos esperanza y ayuda del sector Defensa en respuesta a la tarea encomendada por el gobierno, que ha declarado la “guerra a la Anemia”. Como parte del Plan Multisectorial de lucha contra la Anemia, nuestras aeronaves transportan médicos, medicinas, alimentos, ropa e infraestructura para hacer frente a estas situaciones extremas.

Salvar vidas, es otra de las misiones que hoy tiene la FAP de una manera distinta. Esto debido a un convenio con el Ministerio de Salud y el Seguro Social por lo que nuestras aeronaves realizan evacuaciones aeromédicas a pacientes graves del Seguro Integral de Salud (SIS) Asimismo, aviones y helicópteros FAP trasladan órganos humanos en el menor tiempo posible, desde el lugar donde fueron extraídos hacia hospitales del Seguro Social donde profesionales alta- mente especializados, realizan trasplantes que salvan vidas.

De otro lado, esta edición da cuenta de ECODEX, uno de los ejercicios de entrenamiento más importantes que realiza la Fuerza Aérea del Perú.

También da cuenta de los variados y bellos festejos celebratorios de los 100 años del origen de la Fuerza Aérea en el Perú. En este marco se llevó a cabo un espectacular festival aéreo en la Costa Verde; se presentó un libro de 700 páginas y mil fotografías de las aeronaves que ha tenido la FAP a lo largo de su historia, entre otros eventos conmemorativos. Informamos también del inicio de la restauración del NA-50, el único avión que queda en el mundo, similar al que voló el Capitán Quiñones. Tras permanecer 54 años en un pedestal en la Plaza de Armas de la Base Aérea “Las Palmas”, volverá a volar en el Bicentenario de la República, en el 2021.

EDITORIAL Se destaca un informe sobre el V Seminario de Derecho Operacional que llevó a cabo la FAP conjun- tamente con asesores jurídicos del Comando Sur de los Estados Unidos. Allí se desarrolló el tema de cómo el conocimiento de las reglas de enfrentamiento, hace más fácil una operación militar en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Quedó claro, en esta reunión de profesiona- les, que: “un soldado tiene la necesidad militar de utilizar las medidas no prohibidas por el Derecho Internacional Humanitario (DIH) para asegurar la pronta sumisión del enemigo en combate”.

Esta edición trae otros temas de interés como la entrevista a Katsuhiko Tokunaga, uno de los más prestigiosos fotógrafos de aviación del mundo quien recorrió las bases FAP y tomó centenares de fotos de las aeronaves que conforman el sistema de armas aéreas de nuestro país.

La FAP es una institución optimista, orgullosa y comprometida con el PERÚ

4 COMANDANTE GENERAL DE LA FAP GENERAL DEL AIRE, Rodolfo García Esquerre

JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL INSPECTOR GENERAL TENIENTE GENERAL FAP TENIENTE GENERAL FAP Raúl Hoyos de Vinatea Rodolfo Pereyra Cuneo

Director General Comandante de Comandante de Jefe del Estado Comandante Inspector General Director General Director General de Personal, Control Operaciones, Mayor General General de la FAP TTG FAP de Eduación y de Logística, TTG FAP Aeroespacial, TTG FAP TTG FAP General del Aire Rodolfo Pereyra Doctrina, TTG FAP José Rubio Travi. TTG FAP Jorge Chaparro Raúl Hoyos de Rodolfo García Cuneo TTG FAP Carlos Chávez César Romero Díaz Pinto Vinatea Esquerre José Davis Molina Cateriano 5 AERONAVES FAP SALVAR trasladan VIDAS órganos es el humanos y objetivo pacientes del graves convenio del SIS FAP MINSA ESSALUD

viadores FAP y médicos del sector Salud unidos por un solo objetivo: Salvar vidas. Esto gracias a un convenio suscrito entre la FAP y el MinisterioA de Salud- que permite que nuestras aeronaves realicen evacuaciones aeromédicas dentro del territorio nacional a pacientes gra- ves del Seguro Integral de Salud (SIS). Es así que el uniforme azul de Quiñones y el blanco de los herederos de Daniel Alcides Ca- rrión, Mártir de la Medicina Peruana, se unen para salvar vidas, cumpliendo con la obliga- ción del Estado peruano de velar y rehabilitar la salud de su población asegurada.

Asimismo, aviones y helicópteros FAP trasla- dan órganos humanos en el menor tiempo po- sible del lugar donde fueron extraídos hacia hospitales del Seguro Social, donde profesiona- les de salud altamente especializados realizan trasplantes de corazón, hígado, riñones, cór- neas. Esto gracias a un convenio entre la FAP y ESSALUD.

6 C-27J Spartan

“El corazón es un órgano humano que una vez extraído re- Aviones FAP para evacuaciones aeromédicas quiere de un traslado inmediato en un tiempo no mayor a las dos horas, de lo contrario resulta inservible para un tras- Nuestra institución cuenta con aviones preparados para plante”, señala el COR FAP Ángel Ríos Moncada, jefe de Ope- evacuaciones aeromédicas como son: el LearJet-45, el raciones del Comando de Operaciones, unidad responsable C-27J, el Turbo Commander TC-609B, Fairchild C-26B de estos importantes traslados aéreos que salvan vidas. helicópteros de diversas performances. En la selva es- En seis meses, la FAP ha realizado 200 traslados de per- tán los Twin Otter. Cabe remarcar que estos traslados se sonas en grave estado de salud y una decena de órganos, hacen sólo a nivel nacional para los asegurados del SIS. entre ellos cuatro corazones que han servido para salvar Las evacuaciones desde caseríos y zonas alejadas donde no vidas gracias a los trasplantes que se hacen en el Instituto hay pistas de aterrizaje emplean los helicópteros, igualmen- Nacional Cardiovascular (INCOR) y en el hospital Rebagliati, te éstas aeronaves se utilizan para trasportar al paciente ambos, entidades del Seguro Social del Perú (ESSALUD). del aeropuerto donde llega el avión hacia el hospital don- de va a ser operado o donde se dejará el órgano humano. El convenio marco con el MINSA establece que es el SIS quien determina que paciente será evacuado por vía aérea. El profesionalismo de nuestros pilotos les permite traba- La FAP, a través de su Comando de Operaciones, realiza la jar de noche, incluso, con visores nocturnos, para realizar operación de transporte desde el lugar donde se encuen- evacuaciones de emergencia desde lugares alejados, se- tra el paciente grave, hasta el helipuerto del hospital donde ñala el coronel Ríos Moncada, piloto de Caza, quien des- se dirige y es el Sistema de Atención Móvil de Emergencia taca que la FAP no sólo está presente en la defensa de la (SAMU), organismo que pertenece al MINSA, quien se encar- patria, sino también, en momentos de ofrecer apoyo social. ga del paciente a bordo de la aeronave FAP y de su traslado de la aeronave hacia el nosocomio donde será operado. Un Decenas de bebés recién nacidos con complicaciones, médico del SAMU acompaña al paciente y es el responsa- niños, madres gestantes y adultos mayores con emer- ble de determinar la viabilidad del traslado del paciente. gencias de salud, han logrado salvar su vida gracias a es- tos traslados aéreos que en horas de vuelo pasan las 500. En el caso del traslado de órganos, la FAP sólo se encarga de Igualmente, las tripulaciones FAP también evacúan a heri- su transporte y todo el resto corre por cuenta de ESSALUD. dos; por ejemplo, los del accidente vehicular ocurrido en el

7 Algunas evacuaciones kilómetros 154 de la Panamericana Norte, en abril pasado. El 7 de mayo pasado, la FAP trasladó a cinco recién naci- Médicos y pilotos son profesionales acostumbrados a las dos en estado crítico procedentes de Huánuco hacia hospi- guardias, a la tensión, en donde se arriesga la vida a dia- tales de Lima. rio y se toman decisiones en las que está de por medio la El 18 de mayo igualmente un pequeño nativo de dos años vida de otros seres humanos. Ahora, ambos profesiona- con quemaduras graves fue trasladado del hospital de Ba- les del SIS el SAMU, y la FAP vuelan unidos trasportando gua. Ese mismo día, una joven de 19 años fue evacuada con órganos humanos, personas en peligro de perder la vida, en circunstancias en que, literalmente, el tiempo es oro. traumatologías múltiples del hospital Regional del Cusco y un niño de 10 años con neumonía y encafalitis por herpes “Debemos sentirnos orgullosos como seres humanos y miem- del Hospital Santa Rosa de Madre de Dios. bros de nuestra institución que, nuestras tripulaciones y ae- El domingo 19 de mayo, desde Tarapoto se trasladó a un ronaves están realizando una labor que permite salvar vidas”, paciente de 67 años con colangitis. Todos ellos, pacientes señaló, recientemente, el Comandante General de nuestra del SIS llegaron a Lima en aeronaves FAP para ser atendi- institución, el General del Aire, Rodolfo García Esquerre. dos en nosocomios de alta complejidad.

8 gua ionizada de alta pureza, tintura y talco antimicóticos, pomada anal- Agésica, talco antisudoral, una solu- ción para bacterias e inflamaciones en las vías respiratorias, son productos que fa- brica el Servicio de Sanidad (SESAN) para nuestros centros de salud institucional. Este es uno de los rubros de responsabili- dad de esta unidad FAP cuya principal fun- ción es la adquisición de medicamentos y equipos médicos destinados a los centros hospitalarios FAP a nivel nacional.

Servicio de Sanidad (SESAN) Actualmente atiende el 80% de la logística hospitalaria y servicios de farmacia FAP

Así lo señala el Comando del SESAN, COR FAP Carlos Casti- La producción de agua ionizada, denominada llo Ruíz, precisando que los otros rubros de responsabilidad Aquasan, agua de alta pureza, sirve para la con- de esta unidad logística, es el mantenimiento, reparación fección de los medicamentos inicialmente seña- y control de productos y/o equipos médicos, saneamiento lados, así como para el consumo humano en los ambiental (fumigación) de las unidades y dependencias FAP hospitales, postas médicas, puestos sanitarios y en todo el país. departamentos de sanidad de las unidades FAP. Es decir, es una unidad logística encargada de abastecer y mantener el equipo médico y el servicio de farmacia de En casos de emergencia, ésta agua también se los centros hospitalarios FAP a fin de prevenir, preservar la ofrece a las poblaciones afectadas por desastres salud y/o curar a los miembros de nuestra institución y sus naturales, como ocurrió en la costa norte en el familiares directos. verano del 2017.

El personal que trabaja en esa unidad son químicos En ese momento se envió agua ionizada farmacéuticos, auxiliares en farmacia y perso- a todas las unidades FAP del norte, nal logístico militar y civil, indicó el referido oficial. afectadas por la falta del líquido El SESAN cuenta con productos de alta elemento. eficacia que son entregados bajo rece- ta médica en los hospitales regionales, Asimismo, en el 2018, cuan- postas médicas, Hospital Las Palmas, do una zona de San Juan de departamentos de sanidad de unidades Miraflores sufrió la rotura de y dependencias, es decir en nuestras sus cañerías y desagües, la 29 Instituciones Prestadoras de Salud FAP apoyó a dicha población (IPRIS) y 17 farmacias a nivel nacional, se- enviándole el agua ionizada ñaló el COR FAP Castillo Ruíz cuya especia- lidad es Finanzas. que produce el SESAN.

“Aquí, trabajamos con la idea clara que la razón de ser de esta unidad es: El paciente FAP. En los últimos tiempos Abastecemos a y gracias al apoyo del alto mando, se ha optimizado la ges- tión del SESAN y, actualmente, estamos cubriendo el 80% nuestras 29 Instituciones de la demanda del servicio, gracias a ahorros diversos que se revierten en el sistema”, precisó el coronel Castillo Ruíz. Prestadoras de Salud y Esto es óptimo teniendo en cuenta que entre los servicios de ESSALUD, empresas privadas y MINSA existe una cober- 17 farmacias FAP tura de atención entre el 90% y el 51%.

9 el poder aeroespacial, en este caso, aviones y Alas de Esperanza helicópteros de transporte que llegan hasta el aeropuerto más alto de nuestro territorio- Juliaca- ubicado a 3,826 msnm y desde allí los helicópteros trasladan la ayuda a los FAP poblados altoandinos que superan los 4,000 metros de altura. enfrenta Así lo precisa el Coronel FAP Américo Gonza- les Dongo, encargado de planificar la “Ope- ración Alas de Esperanza” bajo responsabili- con éxito, dad del Comando de Operaciones FAP. De igual manera, la FAP apoya al Sistema realidad del Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), cuyo ente rector es la Presiden- cia del Consejo de Ministros (PCM), trasla- cambio climático dando personal profesional y técnico del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y, en coordinación con los directores regio- nales, realizamos simulaciones de desastres ripulaciones FAP, desde hace cinco años, rea- naturales de nivel 3 y 4. Asimismo, capacita- lizan la “Operación Alas de Esperanza”, aten- mos a las autoridades en planeamiento es- diendo a poblaciones ubicadas por encima de tratégico y sugerimos mejorar sus planes de los 3,500 metros de altura, donde la vida es prevención y mitigación de eventualidades. muy dura debido a las condiciones climáti- Consideramos necesario articular las cam- T pañas de los sectores del Estado, institucio- cas adversas, intensificadas por el cambio climático cau- sado por el calentamiento global. nes, organismos internacionales y naciona- Ellos llevan esperanza y ayuda del sector Defensa en res- les con nuestros planes, a fin de apoyarnos puesta a la tarea encomendada por el gobierno que ha mutuamente, buscamos la sinergia y estar declarado “la guerra contra la Anemia”. Esta se materia- preparados para la respuesta más eficiente liza en atenciones médicas de múltiples especialidades, frente a desastres o emergencias, evitando despistaje de anemia, entrega de micronutrientes y me- duplicidad de esfuerzos. dicinas, alimentos no perecibles, ropa y otros productos Aquí, cabe mencionar que la FAP forma parte que les permiten a nuestros hermanos de las zonas al- del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas toandinas, enfrentar las carencias en temporadas de he- Aéreas Americanas (SICOFAA), que se activa ladas, cuando la nieve alcanza entre 30 a 50 centímetros en caso ocurra algún desastre o emergencia de altura. de magnitud en el territorio de algún país Para ello la FAP, en cumplimiento de su misión, emplea miembro.

10 Perú, país con una compleja geografía integrar y desarrollar la totalidad de su territorio, aseguran- do con todas sus capacidades, el crecimiento económico y El Perú es el vigésimo país más grande de la Tierra y el ter- la igualdad de oportunidades para toda su población, per- cero en América del Sur, con un área territorial de 1’285,216 fectamente alineados con la Visión del Perú al 2050. km². El 60% de su territorio es amazónico, posee la mayoría de micro climas del planeta lo que le da gran diversidad de Esta visión establece cinco ejes estratégicos que son: las recursos naturales, una compleja geografía y climas diver- personas alcanzan su potencial en igualdad de oportunida- sos. Forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. des y sin discriminación para gozar de una vida plena; ges- tión sostenible de la naturaleza y medidas frente al cambio De 1970 a la fecha hemos sufrido desastres ocasionados por climático; desarrollo sostenible con empleo digno y en ar- fenómenos naturales que han afectado gravemente a nues- monía con la naturaleza; sociedad democrática, pacifica, tra población y nuestra economía nacional. En 1970, fue el respetuosa de los derechos Humanos y libre del temor y la terremoto en Ancash; en 1982-83, el Fenómeno "El Niño"; en violencia; Estado moderno eficiente, transparente y des- 1996, el terremoto en Nazca; ; en el 2007, el terremoto en centralizado que garantiza una sociedad justa e inclusiva, Pisco; en el 2017, Fenómeno "El Niño Costero". Estos desas- sin corrupción. Para el cumplimiento de estas estrategias tres han ocasionado más de 100 mil muertos, millones de nacionales, la vía aérea es fundamental para integrar, de- damnificados y alrededor de 11,000´000,000 de dólares en fender y desarrollar nuestro territorio. pérdidas económicas. La FAP enfrenta con éxito, la realidad de nuestra Tenemos un territorio difícil y variado. Sus diversos acci- dentes morfológicos constituyen un desafío permanente agreste geografía que acentúa la desintegración nacional. La Cordillera de los Andes constituye el principal obstáculo para el desarrollo de La FAP hace frente a la realidad de nuestra agreste geogra- las vías de comunicación terrestre en el Perú, pues aparece fía, preparando a sus tripulaciones con un adecuado entre- como una barrera que separa y aísla las tres grandes regio- namiento y una moderna tecnología aeronáutica. nes geográficas. “Todos sabemos que cuando mayor es la altura, la densi- El riesgo de desastres ocasionados por fenómenos natu- dad del aire es menor, por esa razón, la sustentación de las rales como sismos, lluvias torrenciales, huaycos e inunda- aeronaves es menor y se debe transportar menor carga, el ciones, heladas y nevadas, friajes, vientos huracanados se aterrizaje es mucho más complejo, es por ello que conta- han incrementado en las regiones, ocasionando cuantiosos mos con tripulaciones y pilotos debidamente capacitados y daños y pérdidas económicas, afectando las vías de comu- entrenados en campos de altura a fin de operar con segu- nicación terrestre (carreteras, puentes, otros), medios de ridad en las zonas altoandinas”, señala el Coronel Américo producción, viviendas, infraestructura, ganadería y agricul- Gonzales, piloto FAP. tura, afectando la sobrevivencia de las poblaciones más pobres y vulnerables sobre todo por su ubicación territorial Por otro lado, en la Amazonía que cubre el 60% de nuestro que dificulta la presencia del Estado. territorio, se presentan friajes, descendiendo la temperatu- ra de 30°C a 12°C durante tres a cuatro días, ocasionando a la población enfermedades respiratorias y bronquiales que Nuestro territorio hace indispensable un poder en algunos casos provocan la muerte. aéreo liderado por la FAP Igualmente, nuestra región amazónica, conquistada desde En este contexto, el Perú necesita del poder aeroespacial li- el inició de la aviación en el Perú, por los pilotos de transpor- derado por la FAP, como entidad de primera respuesta, para te FAP, quienes principalmente realizan, desde hace más afrontar cualquier desastre o emergencia, así como, para de 60 años, la importante labor de integrar los pueblos del

11 oriente peruano, llevando esperanza, ayuda y desarrollo so- Operación Alas de Esperanza-V cial y económico. El 10 de abril del 2018, la FAP llevó ayuda a las alturas de Co- Nuestra Amazonia es una región muy rica y crítica, las co- racora, región Ayacucho. Allí helicópteros del Grupo Aéreo munidades nativas están detenidas en el tiempo, la in- N° 3, herramientas imprescindibles para llevar estas mues- fraestructura vial es escasa o inexistente, la población está tras de solidaridad y amor al prójimo, trasladaron personal expuesta a un alto índice de violencia, debido a la falta de médico y logístico para ofrecer sus servicios a nuestros presencia del Estado. Este vacío es ocupado por los que compatriotas de esas zonas agrestes y alejadas. “En esos explotan de manera ilícita nuestros recursos naturales, oca- momentos hacemos presencia del Estado peruano, lleva- sionando graves perjuicios económicos y sociales e irrever- mos atención, esperanza, bienestar a los peruanos que más sibles daños al medio ambiente deforestando miles de hec- lo necesitan, ayudamos a cumplir con una de las políticas táreas y dejando el suelo estéril. del Estado que se resume en la frase: "El Perú Primero”, nos dice el CAP FAP César Bermejo Paredes, miembro de las tri- Entre estas amenazas figuran: El narcotráfico, la minería pulaciones FAP que cumplen estas misiones a lo largo del ilegal y la tala ilegal, la delincuencia transnacional organiza- año. da, el tráfico de armas, municiones y explosivos, la falsifica- ción de dinero, el tráfico de tierras, tráfico de fauna y flora, La “Operación Alas de Esperanza-V”,próximamente, será el sicariato, la trata y el tráfico de personas, incluyendo ni- otra misión que se cumplirá a 3,877 m de altura en la provin- ños, el tráfico de órganos, el tráfico de tierras, el lavado de cia de Lampa, en Puno. activos, la corrupción de funcionarios, los conflictos socia- les y el contrabando. En el trascurso del año, habrán otras comunidades altoan- dinas y de nuestra amazonía, donde la FAP en coordinación Los ríos de nuestra selva por su sinuosidad y gran extensión con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), otros hacen que las condiciones para el transporte de las perso- sectores del Estado y empresas particulares, llevarán ayuda nas o productos comerciales no tengan las mismas facilida- Esto lugares son: Anta – Cusco; Chivay – Arequipa; Puerto des que en otras regiones. Los servicios que ofrece el Esta- Esperanza – Ucayali; Yurúa – Ucayali; Ramón Castilla (Caba- do enfrentan graves carencias para coberturar y trasladarse llococha) – Loreto; Tambopata – Madre de Dios. en toda la Amazonía, por lo que las aeronaves de la FAP, ofrecen todas las facilidades de transporte, para llegar en Estas operaciones se harán con aeronaves de las Alas Aé- forma rápida, segura y oportuna a las localidades más aleja- reas N°2 y N°5. Algunos poblados son tan recónditos como, das, siendo el brazo extendido del Estado. “Por aire se tarda por ejemplo: Purús (capital Puerto Esperanza) provincia de minutos u horas en llegar de un lugar a otro en este vasto Ucayali, precisa el Coronel Gonzales. y complejo territorio patrio, mientras que por río se tardan días o meses en el mismo trayecto, de allí la importancia de Este año, la FAP ha programado realizar nueve actividades contar con una adecuada flota de aeronaves, al igual que las en beneficio del bienestar de la población, a través del Co- hermanas repúblicas fronterizas. mando de Operaciones de la FAP que dirige el TTG FAP Jor- La vía aérea allí, siempre ofrece una respuesta rápida y ge Chaparro Pinto. Estas tendrán lugar en Ancash, Arequi- oportuna frente a una emergencia o desastre”, agrega el pa, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Puno y Ucayali. oficial.

12 “Nuestras aeronaves son las primeras en trasladar a cualquier punto del país al personal médico, brigadas de rescate, bomberos, miembros de la Cruz Roja; mantenemos enlace permanente con las poblaciones damnificadas, realizamos evacuaciones aeromédicas inmediatas a heridos graves, y podemos transportar más de 300 toneladas de ayuda diversa, en menos de 24 horas”

Toda esta actividad institucional se desarrolla de acuerdo al la frecuencia e intensidad del Fenómeno El Niño, provocan- Artículo N° 171, de la Constitución Política del Perú, el cual do desastres naturales de magnitud como el ocurrido en la establece que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional par- costa norte, el verano del 2017. Asimismo, nuestro territo- ticipan en el desarrollo económico y social del país; y en la rio está dentro del Círculo de Fuego del Pacífico por lo cual defensa civil de acuerdo a ley, la misión de la FAP, los nuevos estamos expuestos a sismos de gran magnitud, actividad roles estratégicos de las Fuerzas Armadas, la Ley 29664, Ley volcánica y tsunamis. del SINAGERD del 18 de febrero de 2011, y a la ley N°30754, Frente a esta realidad, la primera respuesta inmediata in- Ley Marco sobre el Cambio Climático, del 18 de abril del 2018, ternacional es la vía aérea, en este caso- la FAP- siempre es a fin de cumplir con los compromisos asumidos por el Esta- la primera respuesta. “Nuestras aeronaves son las primeras do ante el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el en trasladar a cualquier punto del país al personal médico, Cambio Climático. brigadas de rescate, bomberos, miembros de la Cruz Roja; mantenemos enlace permanente con las poblaciones dam- Aquí, queremos destacar para el SINAGERD un dato estra- nificadas, realizamos evacuaciones aeromédicas inmedia- tégico: La FAP cuenta con el aeropuerto “Las Palmas”, na- tas a heridos graves, y podemos transportar más de 300 turalmente protegido por el Morro Solar. Éste, en casos de toneladas de ayuda diversa, en menos de 24 horas. desastres de magnitud en nuestra capital, se convierte en el De allí la importancia de incrementar nuestras capacida- principal centro de recepción de ayuda humanitaria interna- des de transporte aéreo a fin de ofrecer un mejor servicio a cional, precisó el oficial FAP. nuestro país, señaló finalmente el COR FAP Américo Gonza- les, representante FAP ante el Sistema Nacional de Gestión Factores de riesgo en el Perú del Riesgo de Desastres (SINAGERD). La via aérea siempre ofrece una respuesta Con respecto al cambio climático en la Tierra, el Perú, en los últimos 50 años, es el país que más glaciares ha perdido en rápida y oportuna frente a una América del Sur. El calentamiento global ha incrementado emergencia o desastre

13 LA FAP REALIZA EJERCICIO DE ENTRENAMIENTO el mundo. En el Perú esta doctrina evo- lucionó acorde con una nueva estrate- ECODEX gia de seguridad y defensa nacional. Antecedentes de la evolución ECODEX, es uno de los ejercicios de entrenamiento más importantes que realiza la de nuestra doctrina aérea Fuerza Aérea del Perú, anualmente, a fin de desarrollar sus capacidades operacionales disimilares, el mismo que se ejecuta en diversas regiones de nuestro territorio. Para llegar a lo que hoy es ECODEX, la FAP atravesó una serie de cambios En este Ejercicio de Entrenamiento de Capacidades Operacionales Disimilares doctrinarios que van desde los años 50 (ECODEX) se emplean aeronaves diversas permitiendo evaluar la capacidad de los cuando las operaciones, instrucción y pilotos frente a un combate con aeronaves en vuelo con distintas características y seguridad de vuelos de la FAP se basa- performances, las mismas que se integran con el trabajo del personal de Defensa Aérea, ban en conceptos de la Fuerza Aérea Inteligencia, Fuerzas Especiales y personal de las especialidades logísticas que apoyan de los Estados Unidos (USAF); con el a las operaciones aéreas. paso de los años y la evolución doctri- naria de dichos conceptos a partir de na de las actividades que se pone en funcionamiento tres sistemas los 90’s la FAP tomó mayor participa- desarrolla en estos ejerci- de armas y un equipo de SOF, quienes ción de cursos de doctrina en diversos cios es la Búsqueda y Res- trabajan de manera precisa y sincroni- países donde se pone en práctica la cate en Combate (CSAR), zada para rescatar a un tripulante aé- doctrina OTAN, resaltándose el profe- Ulas Tripulaciones Aéreas y Fuerzas reo caído”, indica el Coronel FAP Víctor sionalismo y la participación de nues- Especiales (SOF) planifican y desarro- Muñoz Curto, Jefe del Estado Mayor tros miembros. llan este ejercicio en forma coordinada A-7 Entrenamiento e Instrucción del Esto generó una modificación de e integrada. Aquí participan aviones Comando de Operaciones (COMOP). nuestra doctrina, basada en los con- de combate que hacen de escolta de ceptos doctrinarios de la Organización rescate (RESCORT) contra fuerzas La evolución del arma aérea en el siglo del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), opuestas en tierra cubriendo a los he- XX ha sido vertiginosa, prácticamente la misma que se imparte en la Escuela licópteros que realizan la extracción en 100 años, desde la I Guerra Mundial Superior de Guerra FAP (ESFAP). del tripulante caído en combate, y por a la fecha, el escenario de guerra en el Esta evolución doctrinaria nos ha per- encima de ambos están las patrullas mundo se ha intensificado en el cielo, mitido un mayor desarrollo de nuestras aéreas de combate (RESCAP) con ae- y hoy en día viene tomando mayor pre- capacidades y una mayor presencia en ronaves de alta performance, que cu- sencia en el Espacio y el Ciberespacio. el escenario mundial, precisó el Coro- bren a ambos en el control del espacio Esto trajo consigo la evolución de una nel Victor Muñoz Curto. aéreo en zona de rescate. Es decir, se doctrina de empleo del arma aérea en

14 Los ECODEX Los ejercicios ECODEX se iniciaron en el año 2015, ejecutándose anualmente de manera centralizada o descentrali- zada.

“Antes los ejercicios se hacían en las Comandante Unidades de manera aislada. Hoy, es- de Operaciones tos ejercicios han integrado a todas las especialidades operativas y las TTG FAP que apoyan logísticamente a fin de Jorge Chaparro que trabajen de manera sistémica e Pinto integrada. Estos ejercicios se crearon durante la gestión del Teniente Gene- ciones diferentes a la guerra de com- El Futuro ral Rodolfo García Esquerre cuando bate y de No Combate. Los cambios son permanentes, la tec- era Comandante de Operaciones de la nología y la doctrina evolucionan y el FAP, hoy es el Comandante General de ECODEX VIII arma aérea tiene que estar a la par con nuestra institución”, remarcó el Coro- Este año, la FAP ejecutó el ECODEX esa evolución;en tal sentido la FAP no nel Muñoz Curto. VIII en el mes de mayo, operándose es ajena a ello, y actualmente viene ca- exclusivamente en la región amazóni- pacitando y preparando a su personal. El ECODEX I, se llevó a cabo en marzo ca, desde las bases aéreas de Santa Para el segundo semestre del presente del 2015 en la Base aérea de Chiclayo, Clara y el Grupo Aéreo N° 42 hacia la año la FAP ejecutará el ECODEX IX con el ECODEX II en junio del mismo año región del Putumayo. En este ejercicio proyección de darle una connotación operándose desde las bases aéreas se planteó una crisis de control del or- internacional con observadores de la de Chiclayo y Piura, el ECODEX III en den interno y se activó el AOC del Ala región, ejecutará los Ejercicios Bina- setiembre de ese año se operó desde Aérea N° 5 desde donde se planifico y cionales PERCOL y PERBOL mante- la Base Aérea de La Joya. El ECODEX ejecutó operaciones aéreas diferentes niendo el entrenamiento de su perso- IV, se ejecutó en noviembre del 2016 a la guerra de combate (contra el TID nal en la lucha continua contra el TID, operándose desde la Base Aérea de la y contra terrorismo) y de no combate ejecutará los Ejercicios de Búsqueda Joya, el ECODEX V, se ejecutó en julio (acciones cívicas). y Rescate fronterizo SAR Perú-Chile del 2017, operándose desde las bases Adicionalmente, se fortaleció las re- y SAR Perú-Ecuador, participará con aéreas de Chiclayo y La Joya. laciones Civiles-Militares (CIMIC) en la observadores en el Ejercicio Multina- El ECODEX VI se realizó el mismo año región y la presencia FAP en el Bajo cional de Transporte Aéreo Táctico entre noviembre y diciembre operán- Putumayo, San Antonio de Estrecho. MOBILITY GUARDIAN organizado por dose desde la Base Aérea El Pato. En Se movilizaron más de un centenar de la USAF, y participará con personal en todas estas ediciones de ECODEX, las profesionales de diferentes unidades el proceso de planificación del Ejerci- Operaciones Aéreas se planificaron FAP, ejecutando operaciones aéreas cio PANAMAX 2020 en el Comando Sur y condujeron de manera CENTRA- por un lapso de dos semanas. (SOUTHCOM); además, viene planifi- LIZADA desde un AOC a cargo de un cando participar en los ejercicios mul- Comandante del Componente Aéreo Es importante recalcar, que, a mitad tinacionales de la USAF como son RED (JFACC). Sin embargo, el ECODEX VII, del ejercicio, un sismo en la región de FLAG, RED FLAG RESCUE Y GREEN realizado en mayo del 2018 se operó San Martin (Yurimaguas), generó el FLAG. desde diversas bases aéreas que po- movimiento de medios y personal a see la FAP y en esta oportunidad las dicha región, pasando del ejercicio, a Como hemos podido observar desde operaciones aéreas se planificaron y realizar operaciones reales de trans- su creación la Fuerza Aérea del Perú condujeron de manera DESCENTRA- porte aéreo, reconocimiento, acción ha mantenido el entrenamiento de su LIZADA a nivel nacional. Durante todos cívica y ayuda humanitaria en dicha personal en un constante perfecciona- los ECODEX programados se ejecuta- región, en las primeras horas de ocu- miento acorde con su MISION y VISION, ron operaciones de contención aérea, rrido el evento, demostrando una vez desarrollando de manera continua sus operaciones aéreas contra superficie más que el personal FAP posee un alto capacidades fundamentales para sa- (ASFAO) y operaciones aéreas de apo- espíritu de entrega y un elevado nivel tisfacer las demandas del Estado. yo de diversa índole, así como opera- de preparación en primera respuesta.

15 cóptero B-212 y una patrulla de FFEE. Participación FAP en ejercicios de A fines del 2018, la FAP ejecutó una magnífica presentación en el carácter internacional Ejercicio Multinacional (combinado) de empleo de grandes fuer- zas (LFE-COMAO) CRUZEX 2018, organizado por la Fuerza Aé- La evolución doctrinaria permitió a la FAP una mayor integra- rea del Brasil (Base Aérea de Natal). Nuestro personal participó ción en el escenario internacional. Empezó a participar en diver- no sólo en el planeamiento operacional del ejercicio, sino en la sos ejercicios binacionales (combinados) y multinacionales (con- ejecución del mismo con aviones Mirage 2000 y A-37B, llegando a junto- combinados), de diversos tipos, reales y virtuales, como ser MISSION COMMANDER de un COMAO, demostrando una vez observadores o de manera activa en la planificación y conducción más el alto grado de preparación de nuestro personal. y con medios aéreos en la ejecución. A partir del 2007, la FAP viene participando en ejercicios multi- Con respecto a los ejercicios binacionales (combinados), la FAP, nacionales donde se aplica la doctrina OTAN. Estuvo en el Ejerci- a inicios del presente siglo, empezó a desarrollarlos con mayor cio virtual de empleo de grandes fuerzas (LFE-COMAO) ÑANDÚ frecuencia, es así que, en coordinación con la USAF y USNAVY 2007, organizado por la Fuerza Aérea Argentina. Oficiales FAP organizó los Ejercicios de Combate Aéreo HALCÓN – CÓNDOR trabajaron Centro de Operaciones Aéreas Combinado (CAOC). 2007 y PASSEX 2015, los cuales se ejecutaron desde el Grupo Aéreo N° 6 (Chiclayo) con la participación de aviones MIG-29 y Desde el 2012, participamos, de manera ininterrumpida, en el Mirage 2000 FAP y aviones de combate de caza norteamericanos Ejercicio Multinacional (conjunto y combinado) PANAMAX orga- del tipo F-16 y F-18. nizado por el Comando Sur (SOUTHCOM). Lo hacemos de manera activa en el planeamiento a nivel operacional y en los diferentes Desde el 2004, la FAP inició una serie de ejercicios operacionales puestos de trabajo del Centro de Operaciones Aéreas Combinado combinados con los países vecinos de la región (Brasil, Colom- (CAOC) en el 612 AOC en Davis Mountain AFB-USA. bia y Bolivia) para integrar esfuerzos en el combate contra la amenaza transnacional que es el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) y Del mismo modo, participamos de manera ininterrumpida, en fortalecer la cooperación mutua en la lucha regional contra dicha el Ejercicio Multinacional (combinado) de ayuda humanitaria amenaza, de esta manera ha planificado y ejecutado con Brasil del SICOFAA Cooperación, siendo organizador y sede del Ejerci- el Ejercicio PERBRA, con Colombia el Ejercicio PERCOL y con cio COOPERACIÓN III 2014, cuyas operaciones se planificaron Bolivia el Ejercicio PERBOL. y condujeron desde el CAOC del Ala Aérea N° 2 y se ejecutaron desde el Grupo Aéreo N° 8 (Lima) y Grupo Aéreo N° 51 (Pisco), Con Colombia y Brasil organizaron el Ejercicio denominado respectivamente. AMAZONAS I. Durante estos ejercicios, la FAP planificó y eje- cutó Operaciones Combinadas de Interdicción Aérea en la lucha El 2017, la FAP participó con observadores en el Ejercicio Mul- contra el TID y Operaciones de Búsqueda y Rescate en la zona de tinacional (combinado) de empleo de grandes fuerzas (LFE-CO- frontera común, operando con aviones A-37B, KT-1P y helicópteros MAO) MAPLEFLAG 2017 organizado por la Real Fuerza Aérea Mi-17 y B-212 junto con aviones A-37B, Supertucano y K-8 de los Canadiense. países vecinos.

Posteriormente la FAP tuvo una destacada participación en el Adicionalmente, la FAP realiza en la frontera común con Ecuador Ejercicio Multinacional (combinado) de Búsqueda y Rescate y Chile Ejercicios de Búsqueda y Rescate Aeronáutico (SAR), y Combate (CSAR) ANGEL THUNDER 2017, organizado por la con la participación de aeronaves B-212 y M-17 y Fuerzas Espe- USAF en Davis Mountain AFB (USA), participando de manera ac- ciales, fortaleciendo así la cooperación mutua en la búsqueda y tiva en la ejecución del ejercicio con un avión L-100-20, un heli- salvamento regional.

16 ECODEX VIII

17 Presidente de la República Martín Vizcarra inauguró el VII SIDEF-2019 acompañado del ministro de Defensa y Comandantes Generales de las tres FFAA.

LIMA FUE SEDE DEL VII SALÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA PARA LA DEFENSA Y PREVENCIÓN DE DESASTRES -SITDEF-2019 Por: Rossana Zapata Nieri FAP, como son su Escuela de Oficiales (EOFAP) y su Escuela l SITDEF- 2019 exhibió la tecnología de punta de Suboficiales, denominada Instituto Superior Tecnológi- existente a nivel internacional para la seguridad y co Aeronáutico, “Suboficial Maestro de 2da FAP Manuel Polo la defensa nacional, en particular para la gestión Jiménez”. Éstas, informaron sobre los requisitos, currículo de riesgo de desastres. Los países participantes y beneficios que ofrecen a los jóvenes que postulen a ellas. E abordaron, también, el tema de las amenazas existentes y la defensa en el ciberespacio. Estuvieron presentes el Servicio de Electrónica (SELEC), el El Presidente de la República Martín Vizcarra inauguró el Servicio de Material de Guerra (SEMAG) y la Dirección de Vi- evento que contó con la presencia del Ministro de Defensa, gilancia y Reconocimiento Aéreo (DIVRA). José Huerta; los Comandantes Generales de las Fuerzas Ar- madas y la Policía Nacional. El SELEC realizó la demostración de sus equipos, entre Este tuvo lugar en el Cuartel General del Ejército, en San ellos, modernos bancos de inspección y prueba de instru- Borja, del 16 al 19 de mayo. mentos de aviónica. La DIVRA exhibió fotografías aéreas, En el marco de este certamen se desarrolló la III Exposición también presentó su estación de fotogrametría y su esta- de Ciberseguridad ción LIDAR; el SEMAG mostró los asientos de eyección usa- Autoridades militares expresaron su satisfacción con el en- dos por los aviones Mirage 2000, SU 25 y KT-1P, los paracaí- cuentro tecnológico y cultural que congregó a más de 130 das de frenado y visores nocturnos. expositores de 27 países. El Presidente de la República, manifestó la necesidad de las El Centro de Investigación y Proyectos CIDEP ubicado tam- Fuerzas Armadas de adecuarse a los nuevos tiempos y estar bién en el Pabellón Inka, presentó vehículos aéreos no tri- preparadas para enfrentar, con éxito, los retos del siglo XXI. pulados como el “Ricuk” que realiza funciones de vigilancia Destacó la participación activa de éstas en el desarrollo na- y control aeroespacial, además simuladores y equipos de cional y la defensa de la patria. comunicaciones que permiten monitorear el lanzamiento de los UAVs.

Participación de la FAP en el SITDEF El Servicio de Mantenimiento (SEMAN) exhibió una maqueta del proyecto de aviones Alarus CH 2000, una hélice, un tren La Fuerza Aérea del Perú, a través de los stands de ex- de aterrizaje del avión Boeing 737, un motor Lycoming, así hibición de unidades representativas, mostró las ca- como piezas aeronáuticas fabricadas por personal del SE- pacidades que posee para dar cumplimiento a las de- MAN. Ofrecieron exposiciones sobre el servicio de mante- mandas del Estado, a la vez que mostró encontrarse a la nimiento con calidad, que brindan al mercado aeronáutico vanguardia de la tecnología en la defensa y seguridad militar. nacional e internacional. El Pabellón Inka albergó a unidades representativas de la

18 SINFA presente en exposición de Ciberseguridad

En la III Expo Ciberseguridad, estuvo presente el Centro de Operaciones del Ciberespacio del SINFA, cuyo perso- nal realizó la simulación de escenarios, para ejercicios de ciberataque y ciberdefensa, entre otras demostracio- nes de seguridad de la infraestructura informática FAP.

Nuestra institución estuvo presente,también, en el Pabe- llón Wari del SITDEF donde expuso los productos y servi- cios relacionados a la gestión del riesgo de desastres. Allí se ubicaron los stands de los Grupos Aéreos N° 3, N° 8 y el Grupo de Defensa Aérea (GRUDA) y a través de videos y ma- quetas de aeronaves, entre otros elementos, informaron acerca del trabajo que realizan en apoyo a la Defensa Civil.

En la zona de exhibición del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD), se realizó la exposi- ción estática del UAV “Pisko” y demostración de vuelo con transmisión en video, así como del Bambi Buket del GRUP3. El COMOP y el GRUOT presentaron la Brigada para Primera Respuesta en Caso de Desastres. El Grupo de Fuerzas Es- peciales también se presentó con una exposición estática.

El Servicio de Mantenimiento (SELEC) exhibió una maqueta del proyecto de aviones Alarus CH2000, una hélice, un tren de aterrizaje Boeing 737, un motor Lycoming, así como pie- zas aeronáuticas fabricadas por personal del SEMAN. Asi- mismo explicaron las bondades y calidad del servicio que brindan al mercado aeronáutico nacional e internacional.

El SEMAN dispone de las capacidades de brindar mante- nimiento mayor a diversos tipos de aeronaves del mer- cado nacional e internacional, con las certificaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Perú y de la Administración Federal de Aviación (FAA).

Asimismo, realiza trabajos de reparación y mantenimiento de motores, de partes, accesorios y trenes de aterrizaje de Boe- ing 737 y 767. También realiza el ensamblaje y coproducción de aviones de instrucción básica KAI KT-1P Torito. Igualmen- te, de acuerdo a un convenio de cooperación técnica, realiza la reparación y mantenimiento a helicópteros de transporte.

La Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales, (DI- NIA), exhibió un stand de la nueva radio on line denominada “La Fuerza”, con emisiones en vivo de música y entrevistas.

19 V Seminario de Derecho Operacional CONOCIMIENTO CLARO DE LAS REGLAS DE ENFRENTAMIENTO HACE MÁS FÁCIL UNA OPERACIÓN Por: Perla Baca Gálvez

MILITAR a FAP realiza sus operaciones militares en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) respetan- do los instrumentos internacionales sobre Derecho Internacional Humanitario (DIH), Derechos Humanos (DDHH)L y bajo el mandato del Decreto Legislativo N° 1095, Ley del Empleo del Uso de la Fuerza por parte de las FFAA en te- “Un soldado es una herramienta rritorio nacional.

de guerra y los asesores Esto se reiteró en el V Seminario de Derecho Operacional que desarrolló nuestra institución para sus integrantes que ope- jurídicos deben conocer los usos ran en el VRAEM. Igualmente, se concluyó que las operacio- de la guerra y al enemigo para nes militares en dicha zona deben tener como respaldo las reglas de enfrentamiento (ROE) y un buen y oportuno informe ayudar al éxito de una de inteligencia. operación y no constituir un El evento contó con la participación de oficiales asesores ju- rídicos del Comando Sur de los Estados Unidos, así como de obstáculo en una misión militar”. asesores jurídicos y experimentados profesionales de nues- tra institución que combaten en el VRAEM. Hubo entre los participantes pilotos y oficiales de Fuerzas Especiales, Inteli- gencia y Jurídicos, un interesante intercambio de opiniones y experiencias. El evento tuvo lugar del 5 al 7 de febrero pasado en el auditorio del SEMAN.

20 “Soy piloto y abogado. Entiendo las razones de ambos y- como soldado- la necesidad militar de utilizar las medidas no prohibidas por el DIH, necesarias para asegurar la pronta sumisión del enemigo en combate”.

Dilemas del soldado en combate avance legal permite un logro exitoso to y abogado. Entiendo las razones de en las operaciones de combate?. ambos y- como soldado- la necesidad El primer expositor, el CAP US Army Estas y otras preguntas que se hace militar de utilizar las medidas no prohi- V. Aarón Contreras, quien sirvió a su el soldado, deben tener una sola res- bidas por el DIH, necesarias para ase- país como soldado de inteligencia y puesta: “La misión debe ser legítima, gurar la pronta sumisión del enemigo contrainteligencia, luego fue oficial así como clara y precisa la manera en combate”, remarcó. de aviación, piloto del helicóptero AH- cómo va a llevarse a cabo”. "La función de un soldado es cumplir 64 Apache y al concluir su servicio en la misión y vencer al enemigo dentro Afganistán, estudió Derecho para ser “Cuando se tiene claro el conocimien- del marco que nos dan los parámetros abogado del Ejército; labor que hoy to de las reglas de enfrentamiento es de normatividad internacional y na- cumple. más fácil trabajar”, precisó el capitán cional a fin de estar a salvo de cual- Expuso en este seminario sobre los di- Contreras. quier problema jurídico. Cuando el lemas del soldado en combate. Llegar a tener una regla de enfrenta- límite entre el derecho y la necesidad miento (roe) adecuada, requiere una operativa se da, el militar, siempre, primero es un soldado”, precisó el ofi- ¿Qué nivel de fuerza utilizar en un compenetración en las operaciones cial norteamericano en el debate que combate asimétrico?,¿dónde está el militares y el conocimiento legal que se suscitó a raíz de la pregunta ¿cuál enemigo cuando se mezcla entre la las rigen. es el límite entre el derecho y la ne- población y no tiene ningún distintivo?, A veces el piloto y el abogado de una cesidad operativa.?”. En mi país- dijo- ¿está mal o bien lo que estoy hacien- misión no están de acuerdo. “Lo digo existe una justicia militar prestigiosa do?, ¿cuál es el límite entre el derecho por propia experiencia ya que soy pilo- y la necesidad operativa militar?, ¿el que defiende lo correcto y legal”.

Trabajamos sin miedo al fracaso, con un solo objetivo: obtener la victoria

El COR FAP Luis Campos Flores, piloto y una buena preparación garantiza el componente aéreo en las misiones de helicópteros, del MI-25 y comba- éxito de nuestra misión”, precisó. policiales a través del empleo combi- tiente desde hace más de 25 años en nado y sincronizado de aeronaves de el Huallaga, el VRAEM y en el Conflicto Señaló que las fuerzas armadas en diferentes performances. del Cenepa, explicó el trabajo que ac- la zona de emergencia, trabajan de tualmente realiza la FAP y las fuerzas acuerdo a la Directiva 049 del CCFFAA El coronel Campos indicó que el traba- armadas en el VRAEM. del 5 de julio del 2018, enmarcada jo de los helicópteros es de apoyo ae- dentro del Plan de la Presidencia del rotáctico, reconocimiento, inserción, Ofreció algunos detalles de la esfor- Consejo de Ministros que establece un extracción de patrullas, inteligencia, zada lucha contra el terrorismo desde Programa de Intervención Multisecto- abastecimiento, ataque, apoyo aéreo los años 80. Destacó la conciencia que rial del Gobierno Central en el Valle de cercano, operaciones de identifica- tiene el piloto FAP en el valeroso ac- los ríos Apurímac, Ene y Mantaro. ción aérea, interceptación, inhabili- cionar de los soldados que combaten tación de pistas y operaciones Cama- en la selva del VRAEM. Este programa comprende la lucha león. contra la pobreza, la desigualdad, el Se refirió a las dificultades meteoroló- Tráfico Ilícito de Drogas, las bandas El oficial FAP expresó cierta preocu- gicas que enfrentan las tripulaciones delincuenciales organizadas y la lucha pación por algunas normas que po- aéreas en esa zona; del rendimiento contra el terrorismo. drían estar obstaculizando el accionar de las aeronaves en una selva densa a operativo de una misión. Señaló que 700 pies o una sierra rocosa a 5,000 m. Precisó que, en los valles de los ríos para asegurar el exito de una misión es Apurímac, Ene y Mantaro, las fuerzas importante la presencia de los fiscales Explicó que, frente a las dificultades armadas combaten el terrorismo; la en los operativos y la inteligencia acer- que se presentan a diario en el accio- Policía Nacional, el narcotráfico, la tada y oportuna. nar de las tripulaciones aéreas, está minería y tala ilegal, la trata de per- Recordó que el año pasado, las FFAA el objetivo de la misión FAP, que es, sonas, el tráfico ilegal de armamento, en una operación conjunta, abatieron emplear el poder aeroespacial en la municiones, explosivos e insumos quí- a mandos terroristas como Gabriel y defensa de nuestro territorio y orden micos. Sin embargo, el trabajo es com- Alipio, operación en la que participó el interno. “Un planeamiento adecuado plementario pues las FFAA brindan el Ministerio Público.

21 En su elogiada exposición" el COR FAP Campos Flores precisó que “un solda- do es una herramienta de guerra y los asesores jurídicos deben conocer los usos de la guerra y al enemigo para que ayuden al éxito de una operación y no constituir un obstáculo en una misión militar”.

Finalmente mencionó que, desde hace unos años esta prohibido - por ley - la interceptación y derribo de aeronaves que trafican droga, destacando que éstas mayormente ingresan por Boli- via a nuestro territorio.

Las FFAA y PNP realizan un trabajo complementario en el VRAEM. Las FFAA brindan el componente aéreo en las misiones policiales, a través del empleo combinado y sin- cronizado de aeronaves de diferentes performances.

La misión FAP es emplear el poder aeroespacial en la defensa de nuestro territorio y orden interno.

Un planeamiento adecuado y una buena preparación garantiza el éxito de nuestra misión.

Es importante que el abogado conozca al enemigo. Conozca los temores del operador y entenderlo desde el punto de vista humano. El abogado debe conocer la labor operacional.

“La función de un soldado es cumplir la misión y vencer al enemigo dentro del marco que nos dan los parámetros de normatividad internacional y nacional a fin de estar a salvo de cualquier problema jurídico. Cuando el límite entre el derecho y la necesidad operativa se da, el militar, siempre, primero, es un soldado”. 22 " Interceptación de aeronaves mericano tiene prohibido atacar las malidades legales del mismo y si las mezquitas en los países musulmanes condiciones varían en el dramático El Sr. Robert Burton de las Fuerzas donde combate; el enemigo lo sabe y momento de la acción, el que decide Aéreas Sur expuso sobre el tema de se esconde allí y lleva sus armas a las es el piloto de la aeronave; siempre interceptación de aeronaves y detalló mezquitas. Estos son, algunos de los teniendo en cuenta una lógica preci- todos los convenios internacionales al dilemas a los que se enfrenta el asesor sa, oportuna y legal. Todas las dudas respecto. Estos se refieren a que es un legal, añadió. crimen destruir un avión de uso civil y del soldado deben quedar aclaradas poner en peligro la vida de sus ocupan- Se preguntó: ¿Es lícito entonces ata- antes de empezar una misión militar". tes. car la mezquita o un lugar de combate Señaló algunas de las preguntas que donde los combatientes llevan a per- se deben responder los militares antes Sin embargo, precisó que en Estados sonas civiles para ellos protegerse?. de iniciar una operación en el VRAEM. Unidos existe una legislación que pro- Por ejemplo, dijo, si uno está en una ¿Qué tipo de misión se ha ordenado vee de inmunidad a los empleados nor- zona de combate y mata a una mujer o cumplir ?, ¿Qué información de inteli- teamericanos que participan en actos un niño indefenso, el culpable es el que gencia actual y confiable se tiene?, ¿El de interdicción. llevó a esa persona indefensa a la zona personal está capacitado para llevar a de combate. cabo esa misión ?, Está bien definida la En el Perú se determinó el no derribo regla de enfrentamiento (ROE) y el ob- de aeronaves civiles no registradas, Puso otro ejemplo, la utilización de ni- jetivo militar ?, ¿Cuánto tiempo llevan a raíz del derribo, por error, en el año ños en combate. "Si el menor tiene un patrullando?, ¿El mando responsable 2001, de una avioneta de misioneros arma, es un combatiente sujeto a las del componente aéreo conoce la mi- norteamericanos en nuestra selva. leyes de la guerra", indicó. sión a cumplirse?

Desde entonces, Estados Unidos no La FAP y el DL N°1095 Precisó que los principios del DIH no ofrece determinada cooperación mi- son reglas ROE ( las reglas de enfren- litar a nuestro país, sin embargo, se- tamiento se escriben teniendo en ñaló, “se han iniciado conversaciones El COR FAP Fernando Kahn Arce, ase- cuenta las normas del DIH ). Las orde- diplomáticas con el Departamento de sor jurídico de la Secretaría General de nes de operaciones deben ser claras, Estado al respecto y eso es un tema de la FAP y con una amplia experiencia en completas y breves. Habló de la res- líderes políticos, no militares”, precisó el tema, fue otro de los expositores. Al ponsabilidad fundamental del líder. Robert Burton quien es abogado del inicio de su charla expresó un recono- Señaló que el Perú es suscriptor del Comando Sur, fue militar, trabajó en el cimiento a sus colegas coroneles FAP Derecho de Ginebra, de los tratados de Pentágono y también en el Perú. Álvaro Guerra y Jan Carlos Solari, quie- DIH, del Estatuto de Roma y de otras nes precedieron en la preocupación normas y acuerdos que se deben ver Actualmente sólo Colombia tiene la por establecer la asesoría legal en las reflejados en el Código Penal. certificación norteamericana para operaciones militares FAP. Se refirió a las normas que rigen- ac recibir ayuda militar en esta parte de Habló sobre la FAP y el DL N° 1095, ley tualmente y que afectan la seguridad América. No obstante, continuamos que establece las reglas del empleo y del componente aéreo en el VRAEM. apoyando al Perú de manera diversa uso de la fuerza por parte del personal “El 80% de helicópteros han sido im- en su lucha contra el narcotráfico, dijo. militar en territorio nacional. Ésta se pactados debido a limitaciones lega- dio el 31 de agosto del 2010. les que señalan que una aeronave no Esta ayuda llega a través de capacita- puede disparar sino le disparan antes”, ción a los miembros de las FFAA, coo- Precisó que se utiliza la palabra EM- precisó. peración en tema de mantenimiento PLEO de la fuerza en operaciones mili- “los terroristas arrepentidos han seña- de aeronaves que no sean aviones tares (contra grupos hostiles) y cuando lado, que ahora los helicópteros de las caza, intercambio de líderes militares y apoyamos a la policía nacional hace- FFAA son un blanco fácil, porque estos planeamiento de cooperación diversa. mos USO de la fuerza. no pueden dispararles, por ley, si antes Señaló que la FAP ha desarrollado una ellos no los atacan”, remarcó. De otro lado, habló sobre la tecnología doctrina para operaciones militares, Frente a esta absurda realidad, añadió, que hoy se usa en el combate. Si tene- actividad que realiza la FFAA para en- se deben revisar los procedimientos mos mejores armas podemos usarlas, frentar la capacidad armada de grupo legales actuales que limitan el accio- dijo. “ Hoy, la tecnología ayuda a preci- hostiles (NO fuerzas enemigas) en el nar del enfrentamiento y hacen vulne- sar y determinar el objetivo, pero esto marco del DIH. rables las operaciones militares. también puede beneficiar al enemigo”, Las reglas de enfrentamiento (ROEs) añadió y pasó a explicar esta afirma- Indicó que "En un operativo aéreo, el no deben trasgredir la naturaleza de ción. comando operativo tiene el control las operaciones de guerra que por su Precisó que el combatiente nortea- y decide; el jurídico advierte las for- naturaleza son ofensivas, precisó el coronel Kahn.

Las ordenes de operaciones deben ser claras, completas y breves y la responsabilidad del líder es fundamental.

23 El Comandante General FAP Rodolfo García le entrega al Teniente Coronel USAF Daniel Schoeni, el libro sobre los 100 años del origen de la FAP

El papel único del asesor jurídico

El Tnt Crnel USAF Daniel Schoeni, abogado militar especializado en contratos públicos, ha estado cinco veces en el Perú y tiene la particularidad de haber trabajado en los lugares más diversos como Alemania, Qatar, Colombia. Casado con chilena educada en Francia y con una hija adoptada en China. El habló de la importancia del asesor jurídico.

Destacó el hecho que el abogado debe capacitarse y entender el lenguaje del operador; pero éste también debe trabajar con el abogado a fin de cultivar la confianza mutua. A los abogados debe considerárseles dentro del planeamiento de ope- raciones y procedimientos tácticos, dijo.

"Es importante que el abogado conozca al enemigo. Conozca los temores del operador, sus vacíos, entenderlos desde el punto humano. El abogado debe conocer la labor operacional y debe evitar decir NO. Sólo hacerlo si es absolutamente ne- cesario. A veces, estos tiene aversión al riesgo, pero hay que recordar que somos soldados", remarcó.

El enemigo utiliza cruel a los niños y ancianos, por ello En este seminario hubo participantes niños y población civil nuestra labor es compleja. Realizan como el MAG FAP, Arturo Giles Ferrer, emboscadas. Presidente de la Sala Suprema de Gue- en su accionar Reciben dinero del narcotráfico. Cono- rra del Tribunal Supremo Militar Poli- cen la zona perfectamente porque allí cial, el Jefe de Fuerzas Especiales de El COM FAP Ángel Bravo de la es- han nacido. El terrorista en el VRAEM la FAP y oficiales de las especialidades pecialidad de Fuerzas Especiales, es una persona totalmente adaptada a que combaten en el VRAEM, entre los destacó el trabajo de reconoci- la zona y no son rígidos en su doctrina. que hubo un interesante debate con- miento y combate de las fuerzas juntamente con los militares nortea- de Operaciones Especiales de Recordó detalles de las operaciones mericanos. nuestra institución en el VRAEM. diversas que las fuerzas armadas han “Conocemos al enemigo y su es- realizado a lo largo de años en esta El Comandante General de la FAP, Ge- trategia y tácticas de combate. Es zona declarada en emergencia. Preci- neral del Aire, Rodolfo García Esquerre una guerra de 4ta. generación, de só que los miembros de las FFAA en clausuró el V Seminario de Derecho baja intensidad, asimétrica”, seña- dicha zona, enfrentan una serie de di- Operacional en la FAP, señalando la ló este valeroso oficial FAP. ficultades, pero además son atacados importancia, a partir del año 2000, de por las enfermedades endémicas del la presencia del asesor jurídico en los El enemigo se mimetiza con la po- valle como son la uta, malaria, enfer- estados mayores y antes y después de blación, emplea de la forma más medades gastrointestinales. una acción militar.

Las reglas de enfrentamiento (ROEs) no deben trasgredir la naturaleza de las operaciones de guerra que por su escencia, son ofensivas.

24 Los pilotos FAP que viajaron a Italia intercambiaron con sus PILOTOS FAP pares, experiencias y procedimientos operativos de la ae- ronave. Tuvieron la oportunidad de volar durante dos horas VISITARON con instructores italianos y realizar prácticas de vuelo con visores nocturnos. Los pilotos italianos de intercambio llegarán al Perú en se- LA BRIGADA 46 tiembre próximo y visitarán el Grupo Aéreo N° 8 sede en DE LA nuestro país de los aviones Spartan. “Aquí en el Perú, los C-27J, en sus cuatro años de funcio- AERONÁUTICA namiento, tienen 6,000 horas de vuelo, 90,000 pasajeros y un millón de toneladas transportadas, 500 evacuaciones MILITAR ITALIANA aeromédicas ya que tiene configuración MEDEVAC y sus tri- pulaciones,con lo cual hemos podido comprobar la excelen- cia de su capacidad y performance, señaló el comandante Everet Alarco, quien actualmente es edecán del despacho os pilotos de transporte FAP del avión C-27J del Ministro de Defensa. Spartan, viajaron a Italia a fin de intercambiar experiencias y procedimientos de la aeronave Este piloto que forma parte de las tripulaciones de esta de fabricación italiana. Recordemos que el Perú moderna aeronave, con tecnología digital y sistemas inte- adquirióD cuatro de estas aeronaves que sirven, con exce- grados, capaz de aterrizar en situaciones de emergencia en lencia, en la FAP. los más diversos terrenos de nuestra complicada geogra- fía, recordó el trabajo que se desarrolló durante el desastre Los pilotos que viajaron fueron el Comandante FAP Cristian natural ocurrido en el verano del 2017 en la costa norte de Everet Alarco y el Mayor FAP Sergio Beltrán Pastor. Del 17 nuestro país. Esta aeronave se adquirió para reemplazar a al 21 de junio pasado. Ellos estuvieron en la Brigada 43 del los combativos Antonov AN-32 con casi 40 años de servicio Grupo 98 en Piza, unidad de la Aeronáutica Militar Italiana en nuestra institución". (AMI) en donde se vuela el Spartan. Desde hace 12 años, Italia fabrica los C-27J, aeronaves de transporte táctico. Actualmente vuelan en 12 países: Gre- El contrato de adquisición de estas cia, Bulgaria, Estados Unidos, México, Rusia, Lituania, Ru- aeronaves incluyó un Laboratorio de mania, Australia, Marruecos, Taiwan, Kenia y Perú. Diagnóstico de Aviónica que viene funcionando Nuestro país hace cuatro años adquirió cuatro de estas ae- en el Servicio de Electrónica (SELEC). ronaves que permitió a la FAP recuperar su movilidad aérea eficaz con aeronaves de transporte mediano y pesado. Es- tos aviones son parte de un proyecto de adquisiciones de otros ocho C-27J Spartan ya aprobado por el Ministerio de Defensa y en espera de asignación de la fuente de financia- miento por parte del Estado.

25 FUERZA AÉREA DEL PERÚ

festejó los 100 años de su origen inicios del siglo XX, la capital del Perú, Lima, con sus, aproximada- mente, 100 mil habitantes, gozaba de la tecnología de punta de aque- A lla época: Alumbrado público, cine- matógrafo, telefonía local, automóvil, tranvía y el aeroplano. En enero de 1911, Juan Bielovucic, voló el primer 8 de Febrero de 1920, la Escuela de Hidroavia- FUERZA AÉREA DEL PERÚ avión en el Perú. En París, los peruanos Jorge ción de Ancón como dependencia de la Armada Chávez y Juan Bielovucic competían y ganaban Peruana. concursos de la naciente aviación y compartían El 23 de julio de 1922, se inaugura la nueva es- experiencias con los gigantes pioneros de la aero- cuela de aviación del Ejército con el nombre de náutica mundial. ¨Jorge Chávez” en Las Palmas.

Tras la muerte de Jorge Chávez en 1910, en Euro- El 20 de mayo de 1929 se crea el Cuerpo de Avia- pa; aquí en nuestro país, se inicia una intensa ción del Perú, es decir, nace un tercer instituto actividad en favor de la aeronáutica nacional en armado. Hasta entonces, la Constitución Política el aspecto comercial y militar. del Perú (1920) señalaba que las fuerzas armadas En el campo militar- nacionales y extranjeros- estaban conformadas por el Ejército y la Armada. consolidan el avance de esta tecnología aeronáu- En 1936, el Cuerpo de Aviación del Perú cambia tica como una nueva arma, elemento indispensa- de denominación por Cuerpo Aeronáutico del ble en la defensa del Perú. Perú. Finalmente, en 1950, cambia por el nombre 100 Es así que el 28 de enero de 1919, el gobierno crea que hoy ostenta: Fuerza Aérea del Perú. años de su el Servicio de Aviación Militar del Ejército, me- diante decreto supremo firmado por el Presidente Es decir, nuestra Fuerza Aérea, como casi todas de la República, José Pardo. en el mundo, tienen su origen en las armas que las precedieron; luego se consolida como nueva Asimismo, el jefe de Estado, gestiona ante el go- arma militar y en ella se dan reorganizaciones bierno francés, el envío de una misión militar de que nos han llevado a lo que hoy somos: Un arma aviación para organizar la primera Escuela de decisiva para la victoria, una institución militar Aviación Militar en el Perú. al servicio de la defensa y en apoyo al desarrollo nacional de nuestra querida patria: PERÚ. Igualmente, el 9 de diciembre de ese año, se crea Hemos cumplido 100 años, orgullosos de ser lo el Servicio de Hidroaviación de la Marina y el que somos: La Fuerza Aérea de todos los peruanos

27 Ceremonia Central

El Presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo presidió la ceremonia por los 100° años del Origen de la Fuerza Aérea del Perú, llevada a cabo el pasado 28 de enero, en la Plaza de Armas de la Base Aérea ¨Las Palmas”.

En el marco del evento, el Comandante General de la FAP, General del Aire, Rodolfo García Esquerre, recordó los inicios de nuestra institución y rindió homenaje al Ejército y la Marina de Guerra, ins- tituciones pioneras de la aviación militar, al igual que el Aeroclub del Perú.

Asimismo, condecoró las banderas del Ejército y Marina de Gue- rra y el estandarte del Aeroclub del Perú, con la medalla al mérito “MAG FAP Armando Revoredo Iglesias” en el grado de “Gran Cruz” por haber contribuido en el proceso de formación, proyección y desarrollo de la Fuerza Aérea del Perú.

A la ceremonia asistieron las máximas autoridades militares y ci- viles del país. El presidente Vizcarra durante su alocución precisó algunas acciones que la FAP ha desarrollado en benefició de la población nacional. Presentación del libro “100 años - Fuerza Aérea del Perú - Origen”

Un libro de 700 páginas, mil fotografías y 42 ilustraciones de todas las aeronaves que ha tenido la Fuerza Aérea del Perú desde sus orígenes hasta hoy, ilustran esta hermosa edición histórica publi- cada por nuestra institución.

Ésta fue presentada por el Comandante General de la FAP, Gene- ral del Aire, Rodolfo García Esquerre, en una concurrida ceremonia celebrada en el Centro Aeronáutico del Perú, en nuestra capital.

La publicación, escrita por un grupo de talentosos profesionales militares y civiles conocedores de nuestra histórica aeronáutica, muestra decenas de fotos tomadas por uno de los más presti- giosos fotógrafos de la aviación en el mundo, Katsuhiko Tokuna- ga- Katsu- quien el año pasado, estuvo en el Perú y fue invitado a recorrer las bases de nuestra institución y, con su talento, creati- vidad y conocimiento, produjo las mejores imágenes de nuestro actual sistema de armas.

La historia de la FAP en este libro se cuenta a través de los 143 tipos de aviones que ha tenido y tiene la institución.

28 Banco Central de Reserva acuña moneda de plata de colección tral de Reserva del Perú. El año de acuñación 2019 y la deno- minación en letras: Un Sol.La emisión es de 5,000 unidades.

Banco de la Nación transmitió spots conmemorativos en sus agencias a nivel nacional El Banco de la Nación en coordinación con la Dirección de Información y Asuntos Aeroespaciales de la FAP (DINIA) transmitió un spot conmemorativo de los “100 años del Ori- gen de la FAP” en las pantallas que tiene en sus agencias a nivel nacional.

El 17 de enero inició la transmisión y la mantuvo durante una semana a fin de que su público disfrutara de imágenes que mostraron el desarrollo de nuestra institución a través de su siglo de existencia. El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acuñó una mo- neda conmemorativa por los 100 años del origen de la FAP, DINIA presentó una edición especial virtual uniéndose, de esta manera, a las actividades celebratorias. “Esta moneda es un reconocimiento al valioso aporte que del periodico EL AVIADOR recordando el origen ofrece la FAP al país en cumplimiento de su misión en la de- de nuestra institución fensa y desarrollo nacional”, señaló el presidente de dicho organismo, Julio Velarde Flores. Por su parte, el Jefe del Estado Mayor General de la FAP, TTG FAP Raúl Hoyos de Vinatea , quien representó a la ins- 2019 | 36° edición titución en este evento, resaltó el hecho que la FAP ahora Escríbenos a: cuente con una moneda conmemorativa de colección y [email protected] agradeció por ello a los directivos del BCR por valorar el tra- EDICIÓN ESPECIAL bajo institucional FAP. La ceremonia de presentación de la moneda tuvo lugar en el auditorio Pedro Beltrán de dicho banco, el pasado 30 de enero.

La moneda

La moneda entró en circulación el 29 de enero pasado. Tiene un valor inicial de venta de 105 soles. En el reverso de la moneda figura el texto: “Arriba siempre Arriba”, frase pronunciada por Jorge Chávez. Luego tiene la inscripción “100 años” y una representación del avión North American NA-50 que voló el Capitán José Quiñones en el momento de su inmolación. En los bordes de la moneda se aprecia los años 1919-2019 y en la parte inferior: Fuerza Aérea del Perú. En el anverso figura el Escudo Nacional, el texto: Banco Cen- se puede leer en issuu.com/fap.mil.pe

29 Fiesta aeronáutica en el litoral limeño Se resaltó la presencia de nuestros profesionales FAP cuyo El domingo 3 de febrero, cuando brillaba un intenso sol de diario quehacer es su trabajo en el VRAEM, en las zonas verano, la población disfrutaba de un paseo por los bellos más alejadas de nuestro complejo territorio como pue- parques de la Costa Verde y miles de bañistas disfrutan de den ser Guepí o Purus; trasladando personas en estado de un día de playa en nuestro litoral capitalino, el cielo de Qui- emergencia de un lugar alejado a un centro de salud donde ñones sirvió de telón de fondo para que las aeronaves de la puedan salvarles la vida o realizando puentes aéreos en las Fuerza Aérea del Perú recordaran a los peruanos, los 100 diversas partes de nuestro territorio donde se producen de- años de existencia de nuestra institución. vastaciones naturales.

50 aviones y helicópteros FAP realizaron múltiples acroba- Esta vez, la población limeña quedó cautivada por las acro- cias y pasajes aéreos demostrando la pericia y capacidad bacias y las capacidades operativas de nuestras tripulacio- de nuestros profesionales del aire. nes y Fuerzas Especiales.

El público pudo disfrutar de nuestro festejo en los parques de Chorrillos, Miraflores, San Isidro y Magdalena.

Exposición fotográfica en parque central de Miraflores

30 AGRUPAMIENTO AÉREO DE TARAPOTO (AGRAT) OFRECE La ciudad de Tarapoto está conectada por vía aérea, con vuelos diarios a las ciudades de Lima, Pucallpa e Iquitos y APOYO A COMUNIDADES vuelos regulares a Chiclayo, Trujillo y Leticia (Colombia). NATIVAS COMO LA DE Su aeropuerto tiene un importante flujo de carga y pasa- jeros.Esta ciudad selvática es atravesada por la carretera MUSHUCK LLACTA Fernando Belaunde Terry (ex marginal) .La otra vía por la que se llega a Tarapoto es la fluvial. DE CHIPAOTA Avión FAP trasladó a gestante en estado grave

arapoto, ciudad de nuestra Amazonía, ubicada El Agrupamiento Aéreo de Tarapoto (AGRAT), con sede en la región San Martín, al norte del Perú; a una en esta ciudad, realiza, con apoyo de los aviones Twin Ot- hora de vuelo, en avión comercial, desde nuestra ter-DHC6 del Grupo Aéreo N° 42 y con la logística instalada capital, Lima. en su base, itinerarios de vuelos hacia pueblos de difícil ac- T ceso en nuestra selva. Estos benefician a miles de poblado- Se caracteriza por sus ricas tierras agrícolas, bosques nu- res de las zonas más alejadas de la Amazonía peruana, seña- bosos y abundantes palmeras. la el Comandante FAP Luis Ríos Díaz, jefe del Agrupamiento. Hermosas cataratas son parte de su belleza natural como Pero este agrupamiento no sólo se desplaza por vía aérea las de Ahuashiyacu, Huacamaíllo y Shapaja, además de her- para ser sus acciones cívicas, sino también lo hace por vía mosos lagos como la Laguna Azul (del Sauce) y Lago Lindo terrestre y fluvial. Es así como los pobladores de la comu- en cuyos alrededores se observan exóticas aves y maripo- nidad nativa de Mushuck Llacta de Chipaota, del distrito de sas. Chazuta, ubicada a 53 kilómetros de Tarapoto, recibieron apoyo a través de un contingente encabezado por el co- En esa localidad, a un costado del moderno aeropuerto mando de esta unidad e integrado por médicos de Essalud, “Cadete FAP Guillermo del Castillo Paredes” se ubica el personal de la RENIEC y de la Policía Nacional. Agrupamiento Aéreo de Tarapoto, unidad FAP que apoya Para ello se trasladaron por carretera hasta el distrito de activamente al desarrollo socioeconómico de la región San Chazuta; de allí en deslizador, durante 30 minutos selva Martín, cuya población asciende a 850,000 habitantes, se- adentro, hasta la comunidad antes mencionada en donde gún datos del Instituto Nacional de Estadística e Informá- los recibió el Apu Tercero Pizango Ríos y más de 500 nati- tica (INEI). vos que en su idioma nativo le dieron la bienvenida a este

31 contingente que llevó al poblado atención médica gratuita, deció al representante de la FAP por esta actividad cívica en atención psicología, odontología, laboratorio clínico para el beneficio de su población. descarte de VIH y Sífilis, anemia y glucosa. Males de salud A esta actividad, además de las anteriores organizaciones detectados en la zona. benefactoras, se sumaron la municipalidad de Maynas, el Instituto Mariátegui y la dirección Regional de Trabajo y Pro- La RENIEC, por su parte, empadronó y entregó DNI a los que moción del Empleo. no tenían. Los miembros FAP regalaron ropa, juguetes y golosinas a los El Agrupamiento Aéreo de Tarapoto (AGRAT) también apo- niños. Se ofreció corte de cabello a la población y los repre- ya actividades organizadas por otras entidades estatales sentantes de la PNP ofrecieron un show infantil. El comando como la Subprefectura Provincial de San Martín, distrito de de esta unidad agradeció a la comunidad, así como a COR- Cacatachi. Igualmente, las actividades organizadas por los PAC, el Instituto Begalia, la Beneficencia Pública, a CEPE- establecimientos penitenciarios “Santo Toribio de Mogrove- BAN, consultorio dental “Sonrisa Feliz” y Kola Real organiza- jo” del distrito de Tarapoto y el de Pampas de Sananguillo del ciones que se sumaron a esta causa. distrito de Shilcayo o la realizada por el Club Deportivo Ríos del distrito de Shapaja. Similar apoyo recibió la comunidad nativa de Alto Shambo- Finalmente, cabe destacar que, desde la base de este des- yacu, en el distrito de San Roque de Cumbaza, provincia de tacamento, en julio pasado, se realizó una evacuación ae- Lamas. Esta comunidad tiene una antigüedad de 60 años y romédica en un avión FAP de una joven gestante en estado agrupa a unas 300 personas que llegaron de los caseríos de grave. Sufría de preeclampcia. Fue evacuada hacia nuestra Chontal, Pampayacu, Yurilama y Pamashato quienes se be- capital donde se le internó en la Maternidad de Lima y logró neficiaron con un programa similar al de Mushuck Llacta de salvar su vida y la del bebé. Chipaota. Además, en esta comunidad se dio orientación en trabajo y De esta manera, el Agrupamiento Aéreo de Tarapoto cum- promoción de empleo. Devida ofreció charlas para una vida ple con uno de los objetivos de nuestra institución cual es sin drogas y todo este evento cívico fue amenizado por el apoyar a la población más necesitada de nuestro país y ayu- grupo musical de la Universidad César Vallejo. dar al desarrollo socioeconómico de las zonas más alejadas El jefe de la comunidad, el Apu Joel Salas Amasifuen agra- y recónditas de nuestra población.

32 El IEHAP cuenta con nueva directiva

El Instituto de Estudios Históricos Aeroespaciales (IEHAP) cuenta con una nueva directiva presidida por el ex Coman- dante General FAP, TTG FAP Pedro Seabra Pinedo.

La integran el MAG FAP Zdenko Teply Batagelj (vicepresi- dente), COM FAP (r ) Raúl Montoya Barandiarán (secretario), CAP FAP (r ) Hernán Rivas Vargas (pro-secretario), MAG FAP Wolfgang Dupeyrat Luque (tesorero), Sr. Hans Hamann de Vivero (prosecretario), TTG FAP Mario Muñiz Ortega, (vo- cal), MAG FAP Carlos Carrillo Rieckof (vocal), MAG FAP Mario Villar Cordova (vocal), la periodista Mercedes Baca Gálvez (vocal), Doctor Hugo Guerra Arteaga (vocal), Sr. Fernando Castillo Vargas (vocal).

El IEHAP es la organización dedicada a compilar los hechos históricos, fomentar y auspiciar la investigación y el estu- dio, de la historia aeronáutica del Perú y difundirla.

“De Chávez a Quiñones” una historia didáctica y Revista ADOGEN- Perú testimonial del pasado de nuestra Fuerza Aérea. La revista “ADOGEN-Perú” publicó su última edición se- El TTG FAP Mario Muñiz Or- mestral N° 14. tega presentó su sexto libro “De Chávez a Quiñones” en Esta revista es editada por la donde registra la historia Asociación de Oficiales Ge- de la aeronáutica nacional, nerales y Almirantes del Perú particularmente de la Fuer- que preside el Vicealmirante za Aérea del Perú. Desde el AP José García Castaños. inmortal vuelo del peruano Jorge Chávez, a través de los Alpes, en 1910, hasta el gesto heroico del Teniente CAP José Quiñones, quien sacrificó su vida para glorifi- Revista Air Space car a su patria. Power Journal La revista “Air Space Power Sus 342 páginas constituyen Journal” – en Español cam- una obra didáctica, documental, testimonial destinada a in- bió de nombre tras 60 años formar sobre el histórico recorrido de nuestra institución: de creada. la FAP. Sus páginas están repletas de gestos, frases, citas Ahora se denomina “Revis- oratorias que le ponen marco a los innumerables actos de ta Profesional de la Fuerza los hombres del aire puestos al servicio de la patria. Aérea de EUA”-Continente Americano y se puede leer El autor tiene la fortaleza informativa de su experiencia en una sola edición, en tres como piloto, como protagonista, como investigador, como idiomas: castellano, portu- jefe militar y como ciudadano con valores cimentados des- gués e inglés. de su niñez. “Esta publicación desde su creación, en 1949, busca Destaca en su obra, la dura y valerosa tarea de los hombres fortalecer los enlaces en- del aire que los convierte en héroes anónimos que hacen tre nuestras hermanas Fuerzas Aéreas Americanas”, señaló patria arriesgando su vida y poniendo por delante su profe- su editor, el Teniente Coronel Jorge Serafin USAF (r). sionalismo y capacidad de servicio. Finalmente destacamos que su autor, el cusqueño Mario Cabe destacar que en la última edición del 2018, dos ofi- Muñiz Ortega, es heredero de una honda tradición peruana ciales FAP publicaron sendos informes.Se trata del COM en donde nuestros pueblos andino amazónicos siguen con FAP Guillermo Gonzáles quien escribió sobre “El Espectro puntualidad patrimonial los siguientes conceptos de vida: detrás de la Información” y el COM FAP Oswal Sigüeñas es- vivir bien (sumak kausay), sentir y dar amor (allin munay), cribió sobre “Las Tareas Operacionales de las FFAA- sobre saber bien lo que se debe hacer (allin yachak) y hacer bien la optimización del desempeño operativo del componente las cosas (allin ruay). de las FFEE del Comando Especial de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

33 LA VIA AÉREA es la respuesta más rápida y oportuna en caso de Desastres Naturales as tragedias y devastaciones naturales son parte del devenir humano y al no estar previstas, asustan, inti- midad, paralizan, pero cuando ocurren en nuestro territorio patrio, allí están las tripulaciones FAP y toda la infraestructura institucional para enfrentarlas y servir de soporte indispensable de ayuda humanitaria y L logística en beneficio de las poblaciones afectadas. Perú es un país expuesto, siempre, a desastres naturales, debido a su ubicación dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 80% de sismos que se dan en el planeta. Así mismo, nuestro territorio está ubicado en la costa oc- cidental sudamericana en la zona tropical y subtropical por lo que sufre de graves cambios climatológicos que generan el Fenómeno El Niño, lluvias torrenciales, fuertes vientos, desbordes, sequías, heladas, friajes, tsunamis. Ha esto hay que añadir el cambio climático que por acción humana está afectando a la Tierra.

En respuesta a esta realidad, el gobierno peruano aprobó la Ley Nº 29664 creando el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres- SINAGERD. Este sistema integra procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo de desas- tres, preparación, respuesta, rehabilitación, reconstrucción con el objeto de establecer líneas estratégicas y protocolos necesarios para hacer realidad lo establecido en dicha norma.

El accionar FAP dentro de este sistema es de vital importancia para transportar el apoyo necesario a los damnificados, apoyar en la seguridad y reactivación de los servicios públicos y trasladar el material logístico que demande el momen- to, en coordinación con las otras entidades responsables de enfrentar tal situación, como son, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) que pertenece al sector Defensa; los municipios distritales, provinciales, regionales, entidades del Estado como ESSALUD y otras.

Participación FAP en los principales desastres naturales ocurridos en nuestro territorio en los últimos 50 años La Fuerza Aérea del Perú, en los últimos cinco dece- nios, ha participado de manera determinante en todas las respuestas que el Estado ha dado frente a los desas- tres naturales que periódicamente enfrenta nuestro te- rritorio. Sin embargo, han sido tres los eventos que le han demandado su mayor esfuerzo, debido a la magnitud del daño: los terremotos de 1970 y 2007 y el fenómeno climático denominado “El Niño Costero” que fue devas- tador en la costa norte y parte Lima en el verano del 2017.

También estuvo presente en el último terremoto del 26 de mayo pasado y cuyo epicentro fue la localidad de Lagunas, Alto Amazonas, Loreto.

Cabe destacar, la importancia del Puesto de Comando FAP que en los últimos años y particularmente, en el de- vastador Fenómeno” El Niño Costero”, se convirtió en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Recordemos que el Puesto de Comando FAP es la entidad “Nuestras aeronaves son las primeras en trasladar a que controla y monitorea toda la información de las opera- cualquier punto del país al personal militar, médico, briga- ciones aéreas que se dan en nuestro territorio. das de rescate, bomberos, miembros de la Cruz Roja; man- tenemos enlace permanente con las poblaciones damnifica- Para ello cuenta con capacidad instalada, personal especia- das, realizamos evacuaciones aeromédicas lizado e información precisa, tanto del tránsito de las aero- inmediatas a heridos graves, y podemos transportar más naves en nuestro territorio como de los fenómenos meteo- de 300 toneladas de ayuda diversa, en menos de 24 horas” rológicos que se dan las 24 horas del día, los 365 días del año.

34 Terremoto en Huaraz - 31 de mayo de 1970 sin precedentes: lanzar 400 paracaidistas incluido personal de Ingeniería del Ejército. En ese momento se inicia el mayor puente aéreo que has- FAP realizó una ta la fecha se ha registrado en el Perú; el que se extendió operación aerotransportada tres meses. Se lanzó incluso maquinaria pesada desarmada sin precedentes para habilitar el campo de aterrizaje de la ciudad de Huaraz. Esto se logró en un tiempo record de tres días, pero sólo Eran las 3:21 pm del 31 de mayo de 1970, los peruanos disfru- para aviones ligeros. Seis días después, la pista se abre para tábamos del encuentro entre México- Rusia en el Mundial tráfico de aviones pesados que llegaban repletos de ayuda de Futbol- “México 70”. Perú había clasificado. humanitaria y hospitales de campaña.

En Huaraz, donde se ubica el nevado más alto del Perú- el En Lima, el Grupo Aéreo N° 8 trabajaba día y noche cargando Huascarán- entre las provincias de Yungay y Carhuaz, nada y descargando la ayuda que llegó con toda generosidad de hacía presagiar lo que estaba por llegar. 15 países hermanos. En ese momento, el equipamiento de nuestras FFAA era óptimo. Empieza a retumbar la tierra y se produce un terremoto de 7.5 grados en la escala de Ritcher, dura más de dos minutos La FAP contaba con 16 aviones C-47 con capacidad (cada y su epicentro se localiza en las costas de Chimbote, en la uno) para 28 paracaidistas o 3 toneladas de carga; 4 C-46 región Ancash. Se siente hasta Ecuador. para 40 paracaidistas o 6.5 toneladas de carga y dos DC-4, con una carga útil de 11 toneladas, además de 10 helicópteros Su devastadora potencia hace que se desprenda una in- Aloutte II y Bell UH1H. Los miembros de las FF.AA. realizaron mensa pared de hielo del nevado Huascarán, arrastrando un esfuerzo extraordinario, las tripulaciones FAP trabajaron toneladas de barro, rocas, árboles a una velocidad de 300 sin desmayo. (Datos obtenidos del artículo publicado por el km por hora. Desaparecen los pueblos de Ranrahirca y Yun- COR FAP Rolando Cárdenas en el diario “El Peruano”). gay. Todo Huaraz sufre las consecuencias del terrible sis- mo, los muertos suman más de 70,000 personas y los dam- Dos hechos trágicos nificados alcanzan el millón de habitantes. La ex Unión Soviética que apoyó con decenas de aeronaves, El gobierno del entonces general Juan Velasco Alvarado en- tuvo un episodio trágico cuando uno de sus aviones Anto- frenta la tragedia. Las carreteras destruidas y los aeropuer- nov-22 que venía al Perú, cayó en el Océano Atlántico; traía tos habían colapsado. El presidente y sus ministros llegan a consigo helicópteros MI-8 para apoyar a los damnificados Chimbote en el BAP Bolognesi. del terremoto. Argentina fue otro país que sufrió una trágica pérdida cuan- Nuestros aviones lanzaron 400 paracaidistas y do una de sus naves que el 10 de julio de 1970 cumplía la mi- maquinaria pesada sobre Huaraz sión de lanzar víveres y medicinas en paracaídas a los pue- blos aislados por el terremoto, se estrelló contra un nevado. Tras evaluar la situación, el Presidente de la República dis- La aeronave era un Fokker F-27. Lamentablemente falleció pone que la FAP efectúe una operación aerotransportada su tripulación y un suboficial del Ejército peruano.

35 Terremoto en Pisco - 2007 Base Aérea de Pisco fue parcialmente destruida e inundada FAP muestra su grandeza ante El terremoto produjo la parcial destrucción de la Base Aé- rea de Pisco y el tsunami que siguió al sismo, la inundó. la adversidad Cabe precisar que esta base se ubica prácticamente frente al mar. Esta es sede del Grupo Aéreo N° 51, sus aeronaves Eran las 6:40 pm del 15 de agosto del 2007, millones de pe- tuvieron que ser desplazadas a las partes altas para evitar ruanos, particularmente en Lima, regresaban a sus casas fueran dañadas. tras su jornada laboral cuando empezó un terremoto de 7.9 La comunicación quedó interrumpida por tres horas, como en la escala de Ritcher, con una larga duración de 3´30¨. ocurrió en nuestra capital. Sacudió toda la costa central del Perú y su epicentro se lo- calizó a 40 km en el mar de Pisco, Ica, a 200 km al sur de En esta base el personal militar vive con sus familias por lo Lima. Esta catástrofe ocasionó: 595 muertos, 1,366 heridos, que tuvieron que velar por ellas y cautelar las instalaciones 74,000 viviendas destruidas, 319,886 damnificados en Pis- que se quedaron sin energía eléctrica. co, Chincha e Ica. Causó severos daños en Cañete (Lima), Castrovirreyna y Huaytará (Huancavelica) y dio un tremendo Las villas donde viven las familias de los militares están se- susto a la población de Lima y Callao. La población afectada paradas del mar por una berma y la antigua carretera que quedó sin agua ni luz. El sistema de comunicación colapsó. llega a Paracas. Las aguas saladas se introdujeron a las ca- sas y llegaron hasta los 250 metros tierra adentro. Primer avión FAP arribó a Pisco a las 3:30 am En ésta base que alberga al Grupo Aéreo N° 51 de instruc- Ocho horas más tarde de ocurrido el terremoto, el primer ción, estaban los aviones Tucano, Zlin y Macchi. También avión FAP- un Antonov-327 del Grupo Aéreo N°8- arribó al quedaban algunos legendarios Camberra. aeropuerto de Pisco con ayuda enviada por el Sistema Na- cional de Defensa Civil (INDECI). Fueron 2.6 toneladas de En esos momentos trágicos el personal FAP desplegó un medicinas, carpas, frazadas, agua. gran espíritu de cohesión y esfuerzo y vieron por la integri- El ALAR2 en el Callao activó su sistema logístico luego del dad de los aviones y armamento que albergaba este recinto fortísimo movimiento telúrico que se sintió en la capital; militar. Para trasladar las aeronaves hacia una zona alejada tripulaciones aéreas y personal técnico llegaron a la base del mar suplieron la energía eléctrica con la fuerza huma- aérea del Callao para atender las demandas del INDECI y la na. Horas después, los ánimos se calmaron cuando llegaron población afectada. cerca de un centenar de miembros FAP para ayudar a remo- El GRUP8 puso a disposición un Boeing 737, dos Hercules y ver escombros y auxiliar heridos. dos Antonov que trabajaron 24 horas diarias, realizaron 168 vuelos, transportando pasajeros, heridos, muertos y 636 to- SICOFAA realiza “Cooperación III” en Perú neladas de carga. Siete años después, a fines de abril del 2014, se llevó a cabo en nuestro país uno de los más grandes ejercicios de en- En Pisco, los hangares del Grupo Aéreo N° 51 fueron habilita- trenamiento conjunto del Sistema de Cooperación de las dos como depósitos de la ayuda que llegaba a la zona sinies- Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), denominado “Coo- trada. Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana permaneció peración III”. cinco días trabajando codo a codo con nuestras aeronaves. Las empresas Talma y Swissport enviaron maquinaria de La Fuerza Aérea de Perú (FAP) fue anfitriona de este ejerci- envergadura para carga y descarga. cio conjunto en el que participaron fuerzas aéreas de 13 paí- La base de Pisco hubo días que atendió hasta 5000 perso- ses que entrenaron la forma como responder a desastres nas. Desde personal de Seguridad de Infantería de Marina, naturales de manera coordinada. Fuerzas Especiales del Ejército y DOES de la FAP hasta los presidentes que llegaron en aeronaves cargadas de ayuda humanitaria. La Base Aérea del Callao recibió decenas de aeronaves de países amigos que llegaban con toneladas de ayuda. Los he- ridos y fallecidos eran trasladados en nuestros aviones des- de Ica, así como centenares de personas afectadas. La solidaridad y desprendimiento con el que trabajó todo el personal FAP- oficiales, técnicos, tropa y personal civil- fue admirable. El GRUP3 dispuso dos MI-17, un Bell-412 y dos Bell 212, heli- cópteros que trasladaron 362 heridos de los caseríos y zo- nas aledañas de Cañete e Ica hacia el aeropuerto de Pisco para ser trasferidos a hospitales de Lima. Asímismo llevaron 12 toneladas de material de INDECI hacia los caseríos que quedaron aislados. Estos helicópteros sirvieron de puente aéreo trasladando heridos, médicos, rescatistas, autorida- des, población y carga hacia los caseríos que quedaron ais- lados.

36 Fenómeno climatológico Mazamari, Chachapoyas, Jauja. “El Niño Costero” – verano del 2017 Según el Comando Operacional Aéreo (COA) en esos meses se trasladó 38,359 pasajeros, se transportó 2,500 tonela- das de aguas, víveres, bombas para desaguar, pertrechos y La naturaleza carga humanitaria, se trabajó 24 horas durante 26 días rea- nos puso la agenda lizándose 2942 horas de vuelo. Pese a la prevención y al buen trabajo de control de epide- El 16 de enero, cuando millones de escolares en nuestra mias y plagas que realizó el sector Salud, seis miembros costa norte y parte de Lima disfrutaba de unas cálidas va- FAP fueron afectados por el dengue. caciones de pronto la naturaleza empezó a golpear de ma- nera despiadada. Trujillo, Chiclayo, Piura, Tumbes y parte de nuestra capital sufrieron lluvias torrenciales, desbordes de Último terremoto ocurrido ríos, inundaciones, plagas como nunca antes había ocurri- en Lagunas, Loreto do. En ese momento, las Fuerzas Armadas- con su capacidad La madrugada del 26 de mayo pasado, Lagunas, Alto Ama- organizativa- pudo dar una respuesta inmediata a las nece- zonas, Loreto fue el epicentro de un terremoto grado 8.0. sidades de la población. El movimiento se sintió en la mayoría de nuestro territorio La FAP, una vez más, con sus tripulaciones, aeronaves, in- parte de Colombia y Ecuador. En Lima fue un movimiento fraestructura, trasladó toneladas de ayuda, miles de perso- suave y prolongado de 2´10´´. nas fueron extraídas de zonas inundadas, caseríos aislados, Inmediatamente, se activó el Sistema de Emergencia Na- con barro hasta la cintura, se establecieron puentes aéreos cional y la FAP, esa madrugada, estuvo presente, desde un para trasladar a las personas afectadas por el grave fenóme- primer momento, con seis aeronaves. Dos aviones Twin Ot- no climatológico. ter realizaron un puente aéreo de Yurimaguas a Tarapoto, Se apoyó con el traslado gratuito de alimentos perecibles trasladando a 36 personas. como limones y frutas del norte hacia Lima para que las Tras el fuerte sismo se reportó una persona muerta y 12 he- cosechas no se perdieran y Lima no fuera desabastecida. ridos. Cabe precisar que nuestra Amazonía es muy poco po- Incluso hubo el caso de un parto en pleno vuelo. blada, pese a comprender el 60% de nuestro territorio, sólo Una vez establecida la emergencia, se activó la alarma del tiene, aproximadamente, un 6% de la población nacional. Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas America- La FAP también asignó un equipo de patrullaje de Fuerzas nas (SICOFAA) que lo integran las fuerzas aéreas de 21 países Especiales a Yurimaguas para resguardar la zona afectada, de América. Esta ayuda se solicitó a través de la cancillería en tanto, más de 50 efectivos permanecieron en Tarapoto, peruana, atentos a las necesidades de la población. Toda la zona que- Tras esta solicitud arribaron aeronaves de las fuerzas aé- dó sin fluído eléctrico. reas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Al día siguiente, el COEN informó que este terremoto oca- Unidos, Uruguay, Venezuela. También enviaron ayuda Para- sionó en la región Loreto 226 familias damnificadas, 284 guay, Panamá, Japón, la Sociedad de Beneficencia China, casas afectadas y 228 inhabitables; 22 colegios afectados Corea del Sur y la Unión Europea. Algunos de estos países y 4 inhabitables; 26 centros de salud, 6 locales públicos, 11 no sólo trajeron ayuda humanitaria, sino también, brigadas templos afectados y 1 puente colapsado. de rescatistas, apoyo paramédico y helicópteros que apo- Aviones de la FAP trasladaron al Jefe de Estado, Martín Viz- yaron en el traslado en los pueblos y caseríos que quedaron carra, al presidente del Consejo de Ministros, ministros, au- aislados por los desbordes e inundaciones. toridades y técnicos hacia las regiones afectadas Asimismo Los Grupos Aéreos N° 8, N° 3 en el Callao, las bases de Chi- evacuaron a heridos y pobladores. clayo, Piura y Tumbes fueron centros de acopio en donde su Desde el inicio del 2019 hasta el 29 de mayo pasado, el terri- personal trabajó indesmayablemente día y noche. torio peruano ha tenido 266 sismos. En nuestra capital no De la segunda quincena de enero a la primera quincena de ocurre un terremoto grado 8.00 desde 1746. Hasta hoy no se marzo, la FAP y el generoso y desprendido apoyo de aero- puede pronosticar cuando habrá un terremoto, pero sí las naves de otros países y de nuestro Ejército, Marina y Policía zonas donde pueden ocurrir y se calcula que en nuestro país Nacional, trasladó más de 15,000 personas de Tumbes, Piu- se dará en la costa central y/o en la costa sur, según señala ra, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Cajamarca, Tarapoto, el Instituto Geofísico del Perú.

37 Katsu Tokunaga prestigioso fotógrafo de aviación mundial estuvo en el Perú

Por: Perla Baca Gálvez

Fotógrafo Katsu Tokunaga no de los más prestigiosos fotógrafos de aviación en el mundo, estuvo en el Perú. Katsu- hiko Tokunaga - “Katsu”- recorrió las bases FAP y tomó centenares de fotos artísticas de las aeronaves que conforman el sistema de armas aéreas de nuestro país. Este extraordinario fotógrafo especializado en fotos aire-aire, nació en Tokio, el 13 de Uenero de 1957. Su primera foto la tomó en 1978 a bordo de un T-33A de la Fuerza Aérea Estadounidense. Desde enton- ces ha publicado colecciones de sus fotografías en EEUU, Gran Bretaña, Francia, Italia, Suiza, Bélgica, Tailandia, Turquía, Chile y Austria. La mayor parte de su trabajo es publicidad para fabricantes de aviones militares y comerciales, así como para una diversidad de fuerzas aéreas militares de decenas de países. Tiene como base de su trabajo el Japón pero, permanentemente, recorre el mundo.

El cielo del mundo es el telón de fondo La seguridad y el costo son factores determinantes en para sus imágenes una foto aire-aire

Para el talento de este artista de la fotografía aé- Una foto aire-aire es tremendamente costosa. Se tiene en cuenta el rea, el cielo es el límite. Su habilidad, conocimien- costo del combustible de las aeronaves tanto de la que va a salir en la to y corazón para fabricar imágenes en el aíre, foto como el del avión en el que va el fotógrafo, luego hay que presu- requieren de tiempo, planificación y técnica y so- puestar el costo del piloto, los tripulantes, el mantenimiento de la ae- bretodo trabajo en equipo. ronave y otros elementos por lo que la suma final no es fácil calcular.

Tomar fotos de una aeronave a otra es difícil y Otro tema vital en este trabajo es la seguridad. En la aviación, el pri- caro; de allí la escasez de este tipo de fotógrafos mer accidente, usualmente, es el último; por lo tanto, “antes que una calificados que no son más de diez en el mundo, buena imagen” hay que tener en cuenta la seguridad del vuelo. Para de los cuales tres o cuatro son profesionales in- eso hay que saber de cálculos, meteorología, tener mucha estabili- dependientes como “Katsu”, quien no trabaja para dad emocional, entre otras habilidades y cualidades. un determinado fabricante de aeroplanos o a una organización militar-gubernamental. Este trabajo es fundamentalmente un trabajo en equipo. El fotógra- fo debe estar muy bien compenetrado con el piloto de la aeronave. Lleva casi cuatro décadas dedicado a la fotografía Las experiencias de ambos deben combinarse al cien por ciento para de aire-aire, un campo muy especializado de la fo- crear una foto visualmente bella e impactante. “La captura de una tografía con un mercado también muy específico. buena imagen de un aeroplano volando es el resultado de un trabajo Su objetivo es captar el dinamismo y la belleza de en equipo. La interacción en tierra y aire debe ser la más adecuada los aeroplanos y por supuesto lo que demande el para lograr un resultado exitoso, entre el piloto y el fotógrafo”, señala cliente. Katsu Tokunaga.

Este, por ejemplo, puede solicitar mostrar visual- “Mi trabajo me ofrece una experiencia muy enriquecedora, coordino mente la capacidad de su aeronave para aterrizar con gente de diversas nacionalidades y realidades en América, Euro- de manera segura en un pequeño aeropuerto, pa, Medio Oriente y Asia. Todas son experiencias únicas que yo valoro otros querrán mostrar la versatilidad de su aero- y respeto”, agrega con seriedad y cordialidad. nave, entre otros múltiples objetivos.

39 Mi mejor foto: la siguiente the French Air Force's , the 's , the 's Asas de Preguntamos cuál cree que ha sido su mejor foto, respon- Portugal, the 's Biele Albatrosy, the Spanish de con sencillez: “La siguiente” Siempre hay algo nuevo por Air Force's Patrulla Aguila, the 's , descubrir, explorar; en el Espacio siempre está la posibi- the 's and PC-7 Team, as lidad de una idea fresca.”. Cada año, él trabaja con pilotos well as the US Air Force's Thunderbirds and the US Navy's acróbatas de la Fuerza Aérea Suiza y “siempre es un nue- , the 's White-Red Sparks and vo desafío, de engranaje, creatividad y esfuerzo. Eso es lo the 's Leteće zvezde. apasionante de este trabajo, intentando siempre nuevas Ha publicado libros como 'Smoke Trails: The last of the F-4 imágenes”. Phantoms' (in cooperation with Jamie Hunter), 'Super Blue' and 'Top Teams'. Por ejemplo, quiero captar la imagen de tres cazas perfec- tamente colocados en un marco. La distribución y posición Los aviones FAP fueron objeto de su lente de los aviones debe ser exacta y sólo hay una fracción de Este prestigioso fotógrafo mundial caracterizado por su segundos para captar la imagen. Para ello, con los pilotos sencillez, seriedad, cordialidad y mucho profesionalismo debo planificar el procedimiento para la toma de la imagen estuvo en el Perú, invitado por la FAP. El con total despren- de una manera perfectamente sincronizada Ya que todo es dimiento y por su interés en participar con sus fotos en el li- fracción de segundos. En este trabajo se valora la experien- bro sobre los “Cien Años del Origen de la Aviación en el Perú” cia, la sincronización y el buen entendimiento del equipo que editó la FAP y un equipo de estudiosos de la aeronáutica piloto-fotógrafo. Es como una melodía sinfónica a 30,000 nacional. pies de altura”, dice sonriendo este japonés que se comuni- ca en inglés, francés y algo de italiano. Para poder trabajar imágenes visitó nuestras bases aéreas de La Joya- Arequipa, Chiclayo, Iquitos, San Ramón, Pisco Este fotógrafo profesional e independiente tiene mucho co- y Lima y tomó fotos aire-aire a nuestros M-2000, Mig-29, nocimiento sobre el clima, condiciones atmosféricas, luz, A-37B, Twin Otters, KT-1P, Zlin, Bell-212, MI-37, Cessna-172, paisajismo a fin de poder tomar la mejor foto. Necesita cielo Pipper, CH-2000-Alarus y a los T-41. sin nubosidad, determinadas horas donde se da la mejor lu- minosidad, brillo solar, los amaneceres, el crepúsculo. Por “Katsu” dijo sentirse feliz de estar en el Perú. “He recorrido ejemplo, toma fotos estáticas cuando se da el ocaso del Sol por aire parte de la costa, sierra y selva y es fantástico tener es el mejor momento, dice. tal variedad de territorio. Hasta ahora sólo he conocido bue- nas personas, amables, interesadas con su trabajo en lograr Trabaja alrededor del mundo el objetivo, sorteando, a veces, limitados recursos”, precisó.

Trabaja para empresas aeronáutica como la Dassault, Em- Katsuhiko Tokunaga, tuvo la tristeza de perder a su madre, braer, Airbus, Military/Eurofighter, Korean Aerospace In- cuando estaba trabajando en nuestro país, por lo que retor- dustries, Lockheed Martin, Mikoyan, Pilatus Aircraf, Saab nó a Japón para estar en el sepelio de su progenitora; luego and Sukoi. de una semana volvió al Perú para continuar con su labor.

Ha recorrido más de 50 países trabajando en su especiali- "Agradezco el apoyo, profesionalismo y gentileza encontra- dad y tiene más de 1400 horas de vuelos. Ha trabajado con da a cada momento dentro de la Fuerza Aérea. El espíritu the (the ), the Japan Air Self-De- de colaboración ha sido muy alto. Me he sentido cómodo y fense Force (), the Canadian Forces (the Snow- confortable desarrollando mi trabajo dentro de la FAP, con birds), the , and Air cada equipo, en cada base. Mis 37 días de permanencia en Defence's , the 's , el Perú ha sido un sueño hecho realidad”, dijo.

40 "El costo y la seguridad son dos factores vitales en una foto aire - aire."

"En la aviación, el primer accidente, usualmente es el último, por lo tanto, an- tes que una buena imagen hay que tener en cuenta la seguridad del vuelo "

41 Un avión de valor histórico para el Perú y único en el mundo

El 2021 EL NA-50 VOLVERÁ A VOLAR, EN EL BICENTENARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA

a Fuerza Aérea del Perú y la el distrito de Surco, en nuestra capital. del Servicio de Mantenimiento FAP. Asociación de Aviación Expe- rimental (EAA), filial Estados Frente al mausoleo de Quiñones está En la ceremonia de presentación del LUnidos, reconstruyen el avión NA-50, el del otro peruano, pionero de la avia- proyecto, un joven piloto representó al similar al que voló el Capitán FAP José ción mundial, Jorge Chávez y una répli- Capitán Quiñones y habló acerca de la Quiñones, el día de su inmolación. ca de su avión Bleriot. aeronave y el momento histórico que lo llevó a la gloria, tras el combate en Esta aeronave fue parte de la escua- El Comandante General de la FAP, Ge- Quebrada Seca, durante el conflicto drilla del entonces Teniente Quiñones, neral del Aire, Rodolfo García Esquerre, con Ecuador en 1941. aquel 23 de julio de 1941; por lo que es presentó el proyecto de restauración Luego vino un baile de marinera norte- histórica para el Perú y única de su del NA-50 en una ceremonia llevada a ña recordando el origen chiclayano de tipo en el mundo. Deberá volver a volar cabo en el auditorio del SEMAN, el 10 nuestro héroe. en el marco de las celebraciones del de abril pasado, ante la presencia de Bicentenario de la Independencia de los ministros de Defensa, Transporte, La restauración nuestro país, en el 2021. Comandantes Generales del Ejército y Marina e invitados especiales. Los técnicos del Servicio de Manteni- Este avión NA-50 permaneció- duran- miento (SEMAN) son los encargados te 54 años- en un pedestal al costado Tras las palabras de presentación, los de trabajar en la restauración de ésta del mausoleo del héroe de la aviación invitados pasaron al hangar N°1 donde, única aeronave y, la asesoría técnica y militar en el Perú, Capitán FAP José entre luces, sonidos y humo, se pre- el financiamiento, está a cargo de EAA, Quiñones, ubicada en la Plaza de Ar- sentó la aeronave que en diciembre entidad norteamericana que reúne a mas de la Base Aérea “Las Palmas”, en pasado se trasladó del pedestal donde los aficionados del mundo en la cons- se encontraba hacia las instalaciones

42 trucción de aviones por diversas moti- el 2021. Luego de las celebraciones se vaciones. Esta organización construye le colocará en una urna especial y así y diseña una gran variedad de aerona- deberá perdurar en el tiempo, agregó. ves a gusto del cliente, mayormente, El oficial que vuele esta aeronave será gente experta en estos menesteres. designado por el Comando de Opera- La Asociación de Aviación Experimen- ciones y deberá ser un piloto de caza tal (The Experimental Aircraft Asso- que por sus cualidades profesionales ciation- EAA) realiza cada año, en ju- y virtudes personales sea merecedor lio, el mayor festival aéreo del mundo de tan digno honor. Este deberá entre- denominado: The Oshkosh Air Ventu- nar en Estados Unidos en los aviones re- Wisconsin. Éste reúne a miles de biplaza AT-6 que son la versión biplaza personas, la mayoría con aeronaves del NA-50 de los años 30. NA-50 durante el conflicto de 1941 propias, que acuden al evento y parti- cipan de unas 1000 conferencias y de exhibiciones aéreas día y noche. Allí también se ven aviones militares de úl- tima generación, señaló el director de Logística FAP, TTG FAP, Carlos Chávez Cateriano, responsable de la restaura- ción del NA-50.

“Este tesoro nacional” como el general Chávez calificó al NA-50, deberá volar en el marco de las celebraciones del bicentenario de nuestra República en

Un baile de marinera norteña recordó el origen chiclayano de nuestro héroe.

El ministro de Defensa, el Alto Mando institucional, los comandantes generales del Ejército y Marina y un joven oficial representando al Capitán Quiñones.

43 Historia de los NA-50 en el Perú y el mundo

abricado en Estados Unidos por throp 8A-3P y aviones anfibios Grumman. vera,perteneciente a la promoción Ragúz” la compañía North American integraba una formación de tres aviones Aviation en los años 30 del siglo El piloto de prueba de la North American NA-50, cuando se dirigió hacia el mar XX. fue el norteamericano Vance Brice y de para soltar las bombas no utilizadas en FEl NA-50 era un avión caza monoplaza, parte del CAP, fueron los tenientes CAP En- combate, pero una se trabó en la aeronave monomotor y monoplano ofrecido por la rique Sánchez y Ernesto Gómez C. y explotó en el aire, frente a las playas de compañía North American entre los años Tumbes. (NA-50-XXI-41-2). 1935-36. Se promovió como una aeronave Las aeronaves fueron transportadas por La búsqueda en ambos casos, fue infruc- de fácil mantenimiento, con una cabina vía marítima y llegaron al puerto del Ca- tuosa. No se encontraron ni los cadáveres espaciosa, confortable y de excelente visi- llao en marzo de 1939, cuando José Qui- ni restos de las aeronaves. bilidad para el piloto. Tenía un motor de ñones tenía el grado de alférez CAP. Las 840 caballos de fuerza y una autonomía trasladaron a Las Palmas, donde fueron 3er. accidente de vuelo de 1,450 km, entre otras caracte- ensambladas y puestas a prueba. El 23 de julio de 1941 cuando una escuadri- rísticas. Su origen fueron los NA-16. lla de cuatro aviones NA-50 realizaba un Luego las llevaron a la base aérea de Chi- ataque a tierra en la batalla de Zarumilla, El Cuerpo Aeronáutico del Perú (CAP hoy clayo para formar parte de la 41 Escua- en Quebrada Seca, durante el conflicto con FAP) adquirió siete aviones NA-50 en agos- drilla del XXI Escuadrón de Caza. Allí, las Ecuador; la aeronave del TEN CAP José to de 1938, durante el gobierno del General denominaron “Toritos” por su figura robus- Quiñones Gonzáles, también perteneciente EP Oscar Benavides. ta. Se empezaron a utilizar para entrena- a la promoción Ragúz, fue impactada por miento de las nuevas tripulaciones. fuego antiaéreo; Quiñones, en vez de saltar Estos fueron entregados al Perú en 1939 en paracaídas, dirige su avión en llamas y puestos en acción de guerra en 1941, du- El paso de estas aeronaves hacia la artillería ecuatoriana, destruyén- rante la campaña miliar de ese año contra dola. Muere un soldado y nace el héroe. Ecuador. La misma que finalizó con la por la FAP El Congreso declara héroe nacional a José victoria peruana y la firma del Tratado de Quiñones, el 10 de mayo de 1966, durante el Paz, Amistad y Límites de 1942, en Río de 1er. accidente gobierno del Presidente Fernando Belaun- Janeiro. (garantes Argentina, Brasil, Chile El 17 de agosto de 1939, a los cinco meses de Terry. y Estados Unidos). de haber llegado a la base de Chiclayo, se produjo el primer accidente fatal. Perdió Los otros cuatro NA-50 El Teniente Comandante CAP Armando Re- la vida el Alférez CAP José Sánchez Nava- voredo supervisó su construcción y mon- rrete. El oficial que pertenecía a la promo- Hasta 1950, cuatro aviones NA-50 de taje. Presenció las pruebas y verificó con ción “COM CAP José Ragúz” realizaba, ese los siete adquiridos en 1938, se man- un equipo de pilotos y técnicos peruanos día, un vuelo de entrenamiento, cuando su tuvieron en operación siendo emplea- la performance de los aviones adquiridos aeronave un NA-50 desapareció en el mar. dos como aviones de instrucción. Se desti- a EEUU. naron a los cadetes de la especialidad de 2do. Accidente pilotos de Caza que concluían la progre- Esa vez, nuestro país, no sólo compró los El 7 de julio de 1941, durante el conflicto sión de vuelo en los aviones de instrucción siete aviones NA-50, sino también, aviones de 1941, cuando regresaba de una misión AT-6. de información y ataque Douglas Nor- de combate, el TEN CAP Renán Elías Oli- Los NA-50 al dejar de ser de combate y

44 convertirse en aeronaves de instrucción fue dado de alta en los inventarios de la el único avión de ese tipo en el mundo. dejaron el color plateado metálico y pa- FAP con el N° 251 y fue asignado al Escua- saron a ser pintados como aeronaves de drón de Entrenamiento en Las Palmas. Fue La Escuela de Suboficiales trabajó instrucción de aquel entonces. piloteado por muchos oficiales y cadetes de en la 2da. recuperación de este único la EOFAP, entre ellos, el general FAP Oscar NA-50 que quedaba (de los siete ad- En 1954, cuando se encontraban en Gagliardi Kindlimann, quien ha realizado quiridos) y se entregó a la Escuela de Ofi- los almacenes del Servicio de Man- numerosos escritos y libros sobre la histo- ciales para su instalación en un pedestal tenimiento (SEMAN) ya dados de baja ria de nuestra institución. en la Plaza de Armas de la Base Aérea de de los inventarios activos de la insti- Las Palmas, junto al mausoleo que guarda tución, se acordó retirar la estructura Este NA-50 estuvo en uso hasta 1961 los restos del héroe nacional, Capitán FAP de un avión NA-50 a fin de recuperar- en que sufrió un grave accidente. José Quiñones y frente al avión Bleriot y lo. Esta recuperación la realizaron los mausoleo que conserva los restos de Jorge alumnos de diversas especialidades En 1964, cuando el general César Yépez Chávez Dartnell, peruano, pionero de la de la Escuela de Suboficiales (ESO- Zapatero era director de la ESOFA encon- aviación mundial. FA), dirigidos por sus instructores. tró en uno de los espacios que rodeaban la escuela al NA-50- N° 251 que él, cuando Este North American NA-50 que está En los primeros meses de 1955, ter- era mayor y un grupo de técnicos, habían siendo restaurado, es un avión simi- minados los trabajos de recuperación el trabajado en su recuperación entre los lar al que voló el héroe, el Capitán FAP NA-50 quedó listo para su prueba en el años 1954-55. Entonces hizo las solicitudes José Quiñones el día de su inmolación, aire. Fue entonces que el Mayor FAP César pertinentes y ha pedido expreso del COM Yépez Zapatero realizó los vuelos de prue- FAP Jorge Morzán Arrarte, compañero de el 23 de julio de 1941 y es el único por ba durante dos días. En el lado izquierdo promoción del Capitán FAP José Quiñones, sus características ( PBG ). de su fuselaje, el NA-50 tenía la inscrip- se decidió la segunda recuperación ción: “Escuela de Suboficiales de la FAP del único avión NA-50 que quedaba de 1954-1955”. los siete que tuvo el Perú, además era El avión se pintó nuevamente de plateado,

NA-68 En 1940, la Real Fuerza Aérea de Siam (hoy Tailandia) ordenó en 1940 seis aviones similares a los NA-50, a los que deno- minaron NA-68, pues le incluían varias modificaciones en el tren de aterrizaje, en las alas, armamento más pesado y cola rediseñada. Tras los vuelos de prueba, en setiembre de 1940, los NA-68 iban rumbo a Tailandia cuando fueron retenidos en Hawai por autoridades norteamericanas que los devolvieron a Estados Unidos a raíz de la II Guerra Mundial. Estas aeronaves fueron asignadas a la Fuerza Aérea del Ejército de los EEUU utilizándose como aviones de entrenamiento avanzado.

Stephen Tucker, representante de la EAA y Peter Friedman, piloto miembro de The Expe- rimental Aircraft Association- EAA ( la Asociación de Aviación Experimental)

45 145° aniversario de su nacimiento Sus inventos Dedicó parte de su vida a alcanzar su sueño: volar al Es- pacio. En 1902, fue el primer científico en crear una nave PEDRO PAULET, espacial con diseño aerodinámico a la que llamó “Avión Torpedo” (una réplica puede observarse en el Museo Aero- SABIO PERUANO, náutico del Perú). PIONERO DE LA ERA En 1985 ya había inventado el combustible líquido, el peróxido de nitrógeno, propelente ideal para su motor, ESPACIAL creando entonces, el primer sistema moderno de propul- sión de cohetes.

Por circunstancias diversas, Paulet, no llegó a ver su sueño realidad, pero se convirtió en el referente más importantes lo largo de la historia, el hombre siempre ha teni- de la carrera por la conquista del Espacio. Los principales do fascinación por conquistar el Espacio. Pedro científicos de la astronáutica como Tsiolkovsky, Goddart, Paulet fue uno de esos sabios que orientó su co- Hermann Obert utilizaron sus estudios y diseños para crear nocimiento en tal sentido al sostener y probar, en sus naves y motores experimentales. 1895,A el principio fundamental que “la propulsión vence a la El científico alemán Werner Von Braun, quien llevó el hom- atracción” e inventar un motor a reacción. bre a la Luna, reconoció en Paulet, el “pionero del motor a propulsión de combustible líquido” que hasta hoy se con- Pedro Paulet Mostajo nació en Arequipa un dos de julio de tinúa aplicando para la propulsión de cohetes. Incluso la 1874, pobre y huérfano de padre, el destino le dio la oportu- nave de descenso o módulo lunar, empleó en sus motores, nidad de tener como tutor al sacerdote francés Hippolyte el peróxido de nitrógeno. Duhamel, quién en 1885, al percibir su notable inteligencia, lo acogió y educó en el colegio San Vicente de Paul, cono- Desde entonces, este propelente, ha sido utilizado en la cido como “la Escuela de los Pobres” y le inculcó el amor a sonda Juno que descendió en Jupiter el 2016. El satélite Dios, a la Patria y a su defensa. peruano SAT-1 de fabricación francesa, también lo utilizó en su lanzamiento en setiembre del 2016. Paulet luego ingresó a la universidad de San Agustín y recibió del Presidente de la República, Remigio Morales Finalmente queremos señalar que el Instituto de Estudios Bermúdez, una beca para estudiar ingeniería química en Históricos Aeroespaciales del Perú (IEHAP), la Fuerza Aé- la universidad La Sorbona, en París. También fue alumno rea del Perú (FAP), el Municipio de Miraflores y el Instituto libre en la Escuela de Bellas Artes y Artes Decorativas. Esto Tecnológico José Pardo (su primer director fue, precisa- último le sirvió para dominar el dibujo técnico con el que mente, Pedro Paulet), le rindieron homenaje a este excep- diseño sus inventos. Todo esto lo llevó a desempeñarse cional genio peruano, en la plazoleta que lleva su nombre como ingeniero, mecánico, químico, economista, geógrafo, en el Parque Domodossola, en Miraflores. escritor, periodista y diplomático.

46 Gran General del Aire del Perú

El Capitán FAP José Quiñones héroe de la aviación militar en el Perú, fue un joven de 27 años, piloto de caza, quien se inmoló por defender su patria, al reorientar su avión en llamas, hacia la artillería enemiga que lo atacó; destruyéndola. Esto ocurrió el 23 de julio de 1941, en Quebrada Seca, durante el conflicto con Ecuador.

¡¡ De esta manera muere el aviador y nace el héroe!!.

47 El 10 de mayo de 1966, El Congreso de la República, de acuerdo a la Ley N° 16126, lo declaró: Héroe Nacional del Perú. Cada 23 de julio, día de su inmolación, se conmemora el Día de la Fuerza Aérea del Perú.

En julio de 1991, el Banco Central de Reserva, al conmemorase 50 años de su inmolación, colocó su imagen en los billetes de diez soles y en la parte posterior, el vuelo invertido que hizo el héroe el día de su graduación. (hoy la imagen ha variado por la de Machupicchu).

El 18 de diciembre del 2007, el Congreso de la República mediante ley N° 29160 le confiere a título póstumo, el grado honorífico de Gran General del Aire del Perú.

El 15 de abril del 2014, el Congreso de la República de acuerdo a la Ley N° 30189 declara el espacio aéreo del Estado peruano, Cielo de Quiñones.

El 2014, La FAP al cumplirse los 100 años del natalicio del Capitán Quiñones presentó el libro “Quiñones, 100 años”.

El Banco Central de Reserva, emitió cinco mil monedas de un Sol de plata con la imagen de Quiño- nes y el Servicio Postal emitió una estampilla y sello postal de colección con el rostro de Quiñones y su aeronave NA-50.

La breve vida del Capitán Quiñones.

Nació el 22 de abril de 1914, en el puerto de Pimentel, en rán”. Allí destaca por su facilidad para adaptarse a las dife- la norteña región de Lambayeque. Sus padres fueron rentes técnicas de pilotaje. José María Quiñones Arízola y María Juana Gonzales Orrego. Tuvo tres hermanos hombres. Su infancia trascurrió tran- Excepcionalmente empezó a volar después de solo cua- quila y feliz en su tierra natal. tro horas 40 minutos de entrenamiento inicial en doble mando. Recibe instrucción en aviones Curtiss Flewing, Mo- La primaria la estudió en el colegio nacional San José de rane Saulnier, Stearman, Travel Air, Vought Corsair, Dou- Chiclayo cuyo director, el alemán Karl Weiss, impulso en- glas, Caproni Ca.114 y 113 y Curtiss Hawk y en la Escuela de tre sus alumnos, la actividad del vuelo en planeador. El ado- Hidroaviación en Ancón se entrenó en Chance Vought y Fai- lescente Quiñones era uno de sus entusiastas discípulos. rey Seal Gordon. Como cadete voló 307 hrs. 34 minutos de entrenamiento en esta variedad de aeronaves. Sus estudios secundarios los hizo en Lima en los presti- giosos colegios La Recoleta y Guadalupe. En el colegio religioso La Recoleta, destacó como gran jugador de pe- Singular acrobacia: Vuelo invertido lota vasca. Concluyó satisfactoriamente sus estudios en el Guadalupe. A los 19 años decidió ser aviador militar pero an- El 21 de enero de 1939, el cadete José Quiñones se reci- tes tuvo que convencer a sus padres que aceptaran su deci- be como alférez CAP (hoy FAP) con el mayor puntaje en la sión. Recordemos que en aquel entonces la aviación era una especialidad de Piloto de Caza. El “Ala de Oro” se la impone el profesión muy riesgosa y naciente. presidente de la República, General EP Oscar Benavides en la ceremonia de graduación de su promoción.

Vida militar Ese día, los alféreces graduados ejecutan una vistosa presentación aérea y cuando la ceremonia ya finaliza- Cadete ba, aparece en el cielo, la aeronave del alférez Quiñones quien desciende en picada y a poco más de un metro y me- El 20 de marzo de 1935 José Quiñones ingresa a la Es- dio del suelo, invierte su avión y recorre el campo ante el cuela Central de Aviación “Jorge Chávez” en “Las Palmas” asombro del público que estalla en aplausos. e integra la promoción “Comandante CAP José Raguz Ve-

48 Oficial Derribado…pero sobre el objetivo

El Alférez José Quiñones es inicialmente asignado al En 1941, mientras en Europa vivía la II Guerra Mundial, Escuadrón de Aviación N°4 en Ancón. Cuatro meses aquí en Sudamérica se da el conflicto peruano- ecua- después retorna a su alma mater la escuela central. Él 10 de toriano. La 1ra. División Ligera del Perú se fija la misión de julio de 1939, es destacado al 21° Escuadrón de Caza del 1er. recuperar la frontera con apoyo de la aviación. Grupo Aéreo en la base de Chiclayo. Es así como regresa así a su soleada y alegre tierra natal. Las primeras misiones del teniente José Quiñones en ese conflicto, fueron de reconocimiento fotográfico. El Allí, el joven norteño se aficiona a la pelea de gallos y 22 de julio el Ejército peruano ataca el puesto “El Lechu- junto con su gran amigo Rafael León, compran un gallo gal” y al día siguiente la FAP (entonces CAP) ataca Chacras y giro al que llaman “Tarzán” con el cual ganan varias peleas. Quebrada Seca, zonas donde se ubicaba la mayor parte de la artillería enemiga. José Quiñones, era un muchacho de mediana estatura (1.68m), fuerte, ágil, cabello castaño, alegre, bromista, El bombardeo de Quebrada Seca lo asume la 41° Escua- innovador, audaz, analítico en los aspectos aeronáuticos, drilla integrada por el teniente comandante Antonio muy detallista profesionalmente, poseía una innata pericia Alberti, los tenientes Fernando Paraud, José Quiñones y el para el vuelo, responsable por el resultado de su trabajo y alférez Manuel Rivera. En el fragor del combate Quiñones entregado a su pasión: volar. hace una riesgosa maniobra a 300 metros del objetivo y su avión NA-50 es alcanzado por una ráfaga de fuego. El, en En la base de Chiclayo integra la 1ra. Escuadrilla de Alta vez de lanzarse en paracaídas, dirige su aeronave hacia la Acrobacia y forma parte del primer grupo de paracaidis- artillería enemiga. tas que el 23 de setiembre de 1939 realiza el primer lanza- miento colectivo de paracaidistas a nivel sudamericano. ¡¡ Es así como muere el aviador y nace el héroe!! Por esa época se enamora de la chiclayana Consuelo Rus- so. La Fuerza Armada de Ecuador entrega sus restos El 19 El 28 de enero de 1941, Quiñones asciende al grado de de octubre de 1941 (tres meses después de su deceso), el teniente. El 13 de julio de ese año, Quiñones le escribe coronel del Ejército de Ecuador, Octavio Ocho, en repre- una carta al entonces teniente coronel Manuel Odría (luego sentación de las FFAA de su país entrega al Perú los res- sería presidente del Perú) y le solicita trabajar bajo su Man- tos mortales del héroe peruano. En la ceremonia, el militar do; destaca las bondades del avión NA-50 y se despide con ecuatoriano dice estas palabras: “Entrego a la Fuerza Aérea estas palabras:Espero interprete el deseo ardiente de un del Perú, los restos de quien supo honrar a su patria, a su oficial subalterno de servir a la Patria”. pueblo, y a su Fuerza Armada. Mi pueblo rinde homenaje al pueblo peruano, dignamente encarnado en la figura heroi- ca de José Abelardo Quiñones Gonzales”.

La corta vida de José Quiñones, un ciudadano que sólo alcanzó los 27 años de vida, nos dice que no debemos ser pasivos, desinteresados en los problemas sociales, conformistas, aun siendo jóvenes; por el contrario, la juventud imprime vigor en la propuesta, dinamismo en la acción, perseverancia en alcanzar los objetivos y creatividad en la manera de lograrlos. José Quiñones siempre seguirá siendo desde el día de su acción heroica, ejemplo de juventud vigorosa, participativa, comprometida, respon- sable, no solo para los que heredamos su glorioso uniforme, sino para todos los peruanos.

El contenido de esta nota fue emitido en “Cultura al Vuelo”, primer programa cultural radial que transmite la Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales de la Fuerza Aérea del Perú en radio “La Fuerza”, me- dio de difusión online de nuestra institución que tuvo como primer inviado al TTG FAP Pedro Seabra Pinedo, ex-Comandante General de nuestra institución y actual Presidente del Instituto de Estudios Históricos Aeroes- paciales del Perú.

49 Cuando salgo a volar llevo en el corazón a mi familia

Mi padre, mi fortaleza, mi guía, mi líder

50