33

CAPITULO 2:

EL TURISMO EN SAN CARLOS

2.1- PRINCIPALES ATRACTIVOS DE

El Estado de Sonora se caracteriza por una gran variedad de atractivos naturales, los cuales lo hacen ser único y diferentes a otros estados, algunos de ellos son los variados ecosistemas, así como el desierto, las playas, los valles y las montañas.

Sonora cuenta ya con un gran desarrollo en cuanto a infraestructura turística se refiere, entre las que se encuentran un sistema de comunicaciones, mismo que ayuda a que el tránsito sea mas seguro, en cuanto a tierra, mar y/o aire se refiera.

Es un estado que cuenta con 900 kilómetros de litoral con el Mar de Cortés, y un paisaje desértico.

Aquí el turista logrará encontrar los más modernos desarrollos urbanos, además de que todavía se cuenta con lugares naturales que no han sido explotados, es decir, lugares vírgenes.

Las comunicaciones marítimas se efectúan principalmente por el Puerto de , siendo este lugar la bahía de mayor importancia en el Estado, la cual cuenta con San Carlos, donde existen grandes y naturales atractivos turísticos.

34

2.2.- UBICACIÓN DE SAN CARLOS COMO LUGAR TURÍSTICO EN EL ESTADO DE SONORA.

San Carlos, lugar que se ha convertido en importante destino turístico, se encuentra ubicado en el Mar de Cortés solamente a 20 kilómetros del puerto de Guaymas, tercera ciudad más importante del Estado de Sonora y principal puerto sonorense; del noroeste de Ciudad de México se encuentra a 1,831 kilómetros.

Es por ello que se dice que viajar a San Carlos es muy sencillo, sobre todo si se hace desde el mismo Estado de Sonora o Estados Unidos. Por su cercanía con la frontera estadounidense, la gran mayoría de sus visitantes son extranjeros, quienes acuden a dicho lugar buscando descanso y diversión.

La principal vía de comunicación para arribar a San Carlos es la carretera 15 Federal, la cual cuenta con el sistema de “Cuatro carriles”; aquí es importante señalar que dicha carretera entronca con el corredor escénico de San Carlos.

Desde el Distrito Federal se puede llegar por la autopista Ciudad de México- Guadalajara, tomando posteriormente la carretera 15 D y 15 hasta llegar a San Carlos.

Si el viaje inicia desde la frontera, sólo son 400 (249.80 millas) kilómetros de distancia al sur de la frontera con Nogales, Arizona, y con un viaje bastante seguro, gracias a las buenas carreteras de cuatro carriles, además de que en el camino existe una amplia área de rodamiento, áreas de descanso y teléfonos de emergencia.

En cuanto al arribo a San Carlos por vía área, se tiene a sólo 25 kilómetros el transporte de Guaymas, el cual cuenta con una capacidad de DC9 y Boeing 727, así como lugares para estacionamiento de aviones particulares.

35

Además de Guaymas, San Carlos cuenta también con un aeropuerto privado, el cual es muy utilizado por la mayoría de los turistas, por preferir este lugar como un centro para relajase y/o divertirse.

Los turistas que acuden a San Carlos desde la ciudad capital del Estado de Sonora, sólo los separan una hora de distancia.

Desde su llegada, a través de un amplio boulevard escénico, el turista puede observar el imponente y característico Cerro Tetakawi, tradición bastante vista por todos los que acuden a dicho lugar, quienes observan el color cobrizo en el símbolo de la ciudad.

La brisa, el mar, los edificios de hoteles y condominios, así como el tranquilo ambiente del lugar hacen sentir al visitante la sensación de estar en el sitio indicado para disfrutar de unos días de tranquilidad.

El paisaje, con cerros color cobre, vegetación desértica y un mar azul, conjunta un toque especial que hace surgir un deseo de explorar el lugar, navegar en sus aguas, pescar y bucear adentrándose en el mundo submarino, además de que es un sitio en el que la diversión nocturna no puede faltar.

San Carlos ofrece más que playas; brinda al turista un número ilimitado de posibilidades de acción, todas ellas garantizando una estancia que quedará grabada en la memoria de quien la vive.

Con dos marinas, San Carlos ofrece el “confort” de hoteles de primera categoría, campo de golf, centros nocturnos, comida mexicana e internacional, servicios bancarios, comerciales y deportivos múltiples, actividades, eventos y lo más importantes un clima desértico, seco y saludable, con favorable variaciones causadas por la unión del desierto y el mar.

36

“Sonora es tierra en la que el desierto, el mar, los valles y las montañas, forman un impresionante mosaico de belleza natural incomparable. Ello, aunado a nuestra actitud hospitalaria y sencilla nos permite ofrecer a nuestros visitantes un clima bastante propicio para el descanso”.7

En Sonora se cuenta con la infraestructura turística necesaria para hacer de su estancia, ya sea por negocio o placer, algo inolvidable. Además en cada lugar visitado se encontrará un trato cálido y amable de todos sus amigos Sonorenses.

2.3.- HISTORIA DEL TURISMO EN SAN CARLOS Y SU EVOLUCIÓN.

Mucho se habla de que desde los primeros años de San Carlos, la población de tal bahía a estado integrada por norteamericanos, canadiense, europeos y mexicanos.

Hablando en porcentajes, en su gran mayoría han sido norteamericanos y canadienses con un 68% de la población y mexicanos con un 28%, mientras que sólo el 4 % son europeos.

Hace 37 años el polo turístico de Bahía San Carlos fue fundado como un comisariado del puerto de Guaymas, siendo éste uno de los mas viejos e históricos puertos mexicanos, “descubierto en 1593 por exploradores españoles cuando el área era habitada por la combativa tribu guaima...”8

Han existido una gran serie de factores que han llevado a que ciertas personas o grupos de personas compren una propiedad o negocio en dicha tierra turística; tales factores

7 www.sonoraonline.com/turismo 8 www.bahiasancalos.com/historia.html

37

pudieran ser las playas de doradas arenas, la buena atmósfera, así como la gran diversidad de deportes que aquí se practican, tales como la pesca, buceo, golf y boliche, entre otros; así como los incomparables atardeceres que son factores importantes y sobre todo, naturales, que hacen que San Carlos cuente con su propia cultura y tradición.

Fue durante los primeros años que cientos de personas proveniente de Estados Unidos y Canadá viajaban en grupos llamados “Snow Birds”, quienes instalaban en tierras turísticas sus “trailers parks”, esto en épocas navideñas y de halloween, mismos que eran decorados acordes a la temporada con luces multicolores.

Las primeras construcciones en la bahía fueron sin duda alguna Marina San Carlos, Hotel La Posada, Trailer Park Shangri-La, los sectores Bahía y Caracol, Las 4 Milpas, Motel Crestón y la iglesia Católica.

De ahí, fue creciendo la infraestructura en San Carlos, creando hoteles de bastante calidad, centros nocturnos, restaurantes y algunos otros centros de diversión, además se comenzaron a realizar una gran variedad de eventos playeros y concursos deportivos.

Dentro de la historia del turismo en San Carlos se puede citar la industria “Hollywoodense”; San Carlos ha sido locación de una serie de películas y telenovelas, tales como Catch 22, Lucky Lady con los actores Liza Minelli, Gene Hackman y Burt Reynolds; La Mascara del Zorro con , Anthony Hopkins y Catherine Zeta Jones; así como El Abuelo y Yo con, los en ese entonces niños, Gael García y Ludwika Paleta; y Por Amor con Saúl Lisazo y Gabriela Spanic, entre otros.

En la actualidad, San Carlos cuenta con modernos, grandes y lujosos hoteles, una gran variedad de centros nocturnos, restaurantes con comida mexicana, regional, internacional y mariscos y algunos otros lugares de interés turístico, así como con su corredor y mirador escénico, además de un campo de golf de 18 hoyos, club de tenis, boliche y dos marinas.

38

2.4.- DEPORTES Y FESTIVIDADES PRACTICADAS EN SAN CARLOS.

En Bahía San Carlos son practicados una gran diversidad de deportes, siendo los mas reconocidos y de mayor práctica la pesca y el buceo.

Por mencionar únicamente algunos de los otros deportes menos practicados se tienen boliche, snorkeling, yateo, windsurfing, kayaking, montar a caballo, tenis, voleibol, ciclismo, entre otros.

San Carlos es además un lugar en el cual durante época de Semana Santa se llevan a cabo en dos de sus más importantes playas eventos playeros, en los que se cuenta con música en vivo, concursos deportivos y playeros, así como mucha diversión.

2.4.1.- La pesca

En las aguas de San Carlos es posible la captura de grandes especies, siendo la principal pesca la del “troleo”, en la que se obtiene fácilmente el pez vela, así como el dorado, atún, barrilete, sierra y el imponente marlin; esto representa el mayor reto para el pescador deportivo quien tiene que conjuntar toda su destreza, fuerza e inteligencia para vencer a esa especie en su medio ambiente.

San Carlos se caracteriza por ser uno de los principales destinos en el Estado para la práctica de la pesca deportiva, esto debido a sus apacibles y templadas aguas, su buen clima, la moderna infraestructura con que tiene actualmente.

Además ya cuenta con 700 espacios para embarcaciones distribuidos en dos marinas, tiendas especializadas en renta y venta de equipo para pesca, y lo principal, más de 800 variedades de especies marinas que constituyen el segundo lugar a nivel mundial.

39

Para la realización de la pesca, en San Carlos existen empresas dedicadas a la renta de lanchas y equipos necesarios, con personas profesionales, que orientan a los turistas y los llevan a los sitios más fascinantes en los que pueden satisfacer sus gustos deportivos.

Son tres los torneos que se realizan de pesca anualmente, siendo uno de ellos el conocido como Ladies International Fishing Tournament, el cual se practica en el mes de mayo.

En julio se tiene el torneo San Carlos International Billfish Tournament (Torneo Internacional de Pesca) y a finales de agosto el Labor Day Tournament.

Temporada.- Esta actividad deportiva se puede practicar todo el año por troleo o de altura, pero la mejor época para realizarla en San Carlos en sin lugar a duda el verano en el periodo de mayo a octubre, donde el amante de la pesca logra capturar el marlin, sailfish, dorado, atún y skip kack.

La pesca de fondo también se practica en esta época, pero normalmente se realiza en el invierno, del mes de noviembre a abril consiguiéndose piezas como: cabrilla, cálico, salmón, pinto bass, red snapper, el pescado blanco, pero principalmente pargo; además, por su tamaño destaca el jurel (yellow tail) ya que es una pieza que fácilmente alcanza las 40 Libras

2.4.2.- El buceo

El buceo sin duda es un deporte apasionante, en el que se requiere una adecuada condición física, así como el equipo más completo para practicarlo y así evitar cualquier accidente; éste puede ser profundo o de snorquel y es practicado en aguas limpias y transparentes.

40

Para quienes gustan de esta actividad encuentran el sitio ideal para practicarlo en San Carlos, más de 800 especies marinas y dos arrecifes artificiales, siendo uno de ellos el más grande de Latinoamérica, convirtiendo el lugar en un “paraíso” para los buzos.

Para realizar el buceo, San Carlos cuenta con un amplio lugar de abastecimiento para el practicante de este deporte ya que se tienen lugares donde se pueden rentar y comprar equipo adecuado para practicarlo, incluso, cuenta con talleres de reparación de equipos y modernos compresores de aire para el llenado de los tanques, así como personas especializadas en este ámbito deportivo.

Este deporte puede ser practicado en las playas del Crestón, San Carlos y Los Algodones, donde además se puede nadar y esquiar.

Para los buzos es de gran alegría la cercanía que tiene San Carlos con la Isla San Pedro Nolasco, ya que aquí se pueden admirar los lobos marinos, lo cual convierte su deporte en algo divertido.

Temporada.- Para practicar este deporte es recomendable y más favorable el verano, época en la que se puede explorar mucho mejor el Mar de Cortés, ya que es en este tiempo cuando el agua del mar se encuentra en los veintiséis grados centígrados y la visibilidad es favorable, ya que existe una mayor incidencia de la luz solar, lo que permite obtener muy buenas fotografías submarinas.

El invierno es una época poco recomendable para este tipo de actividad ya que las aguas son bastantes frías, teniendo una temperatura desde los trece a los quince grados centígrados.

41

2.4.3.- Fiesta de Semana Santa

San Carlos se ha caracterizado por sus grandes fiestas playeras que se realizan en épocas de Semana Santa, lo cual lo ha hecho crear su propia identidad social y cultural, ya que son pocas las ciudades que cuentan con esta amplia afluencia turística en dicha época de vacaciones

Todo esto se debe a las ofertas turísticas de San Carlos y obviamente, por el hecho de ser playa, en la que se conjugan una serie de factores propios para la buena y confortable estancia de cuanto grupo social acude a dicha Bahía, en cual se disfruta del sol, la arena, el mar, el paisaje desértico y sobre todo, de una gran variedad de lugares a donde acudir a pasar una divertida noche o disfrutar de los tradicionales platillos sonorenses y de mariscos.

Son fechas en las que cientos de jóvenes de distintas partes del Estado de Sonora Chihuahua y Sinaloa, acuden a visitar la Bahía, además, una alto porcentaje de los turistas son extranjeros; todos y cada uno de ellos con culturas e identidades distintas, que juntas hacen de San Carlos un lugar de mucho ambiente y amistad.

Los hoteleros registran lleno total de sus instalaciones, de igual forma restaurantes, disco y bares obtienen un gran número de visitantes, hay quienes no alcanzan la entrada a ciertos centros nocturnos.

Una de las principales atracciones en esta fecha es el tan famoso “Splash”, evento playero realizado por una de las cervecerías, quienes en colaboración con el Hotel Posada San Carlos, realizan un gran evento en el que los turistas encuentran conciertos de rock y música pop a cargo de grupos nacionales y en ocasiones internacionales.

42

Además, en este evento se realizan torneos deportivos, y divertidos concursos, entre ellos el tan deseado por caballeros “bikini open”, la camiseta mojada y concurso de vencidas.

Splash es una fiesta en la que la buena vibra no puede faltar, y en la que los jóvenes asistentes pasan una tarde bastante agradable mientras disfrutan de algunas bebidas y comparten su buen ambiente con amigos y familiares.

Además de grupos nacionales e internacionales, la amenización de está fiesta esta a cargo de grupos locales y estatales.

La conducción por lo general se le entrega a alguna radiodifusora de , quienes realizan los tan famosos controles remotos en colaboración con locutores guaymenses, teniendo en su poder la gran responsabilidad de “prender” al público asistente.

Otro de los eventos playeros que San Carlos ofrece al visitante es el realizado en la Playa San Francisco, ubicada aproximadamente en el kilómetro 8 del corredor escénico.

Este evento ofrece al visitante un rodeo Triple A y concursos playeros como el fútbol rápido, voleibol y otras más.

La fiesta de la Playa San Francisco es organizada por la cervecería oponente a la de Splash, por lo que siempre se encuentran en una importante competencia de atracción de turismo para sus propias ganancias y beneficios.

Aquí, al igual que Splash, se presentan grupos musicales locales, estatales, nacionales e internacionales, la diferencia de estos dos eventos, es que éste último tiende más a la cultura norteña y grupera, y en ocasiones al rock pesado, mientras que Splash es un evento en el que se deja notar una distinta clase social, es decir, el ambiente es mas para gente “nice” o “fresa”, así como para roqueros y grupos sociales residentes de San Carlos y Guaymas, quienes pasan

43

de verdad una divertida tarde, ocasionando algunos desmanes, tales como bañar de cerveza a los que estén a su alcance.

Estas dos festividades playeras son realizadas los días jueves, viernes y sábado de Semana Santa, dando inicio a las 10 de la mañana y finalizando a las seis o siete de la tarde, aproximadamente.

La gran mayoría de las playas, así como el boulevard escénico se encuentran con un llene total; son fechas en las que artesanos y vendedores ambulantes aprovechan para obtener mayores ganancias con los turistas, en especial los que se colocan en el mirador escénico, por ser uno de los sitios mas visitados.

De ahí, los turistas se disponen a seguir la fiesta nocturna a lo largo y ancho del boulevard escénico Manlio Fabio Beltrones, estacionando sus vehículos a la orilla de éste, colocándose los grupos de amigos fuera del coche con el fin de armar tremendo ambiente entre ellos y con los demás grupos de jóvenes que estén a su alrededor, aún sin conocerse.

Es una fecha en la que la vigilancia municipal está siempre al pendiente de cualquier percance, pero permitiendo por única ocasión, tomar bebidas embriagantes en vía pública o manejando los carros.

Música por todos lados y de distintas culturas se escuchan salir de los vehículos estacionados, así como jóvenes bailando y disfrutando de estas grandes fiestas de Semana Santa.

Los que en verdad arman el más “ruidoso” ambiente son los turistas extranjeros y sonorenses, quienes sin temor a ser criticados bailando sobre los carros, gritan, coquetean con quien se le ponga enfrente y se ríen a carcajadas.

44

Hay también quienes beben sin medida, lo que los lleva a hacer cosas aún mayores tales como bajar parte de su ropa inferior mostrando algunas de sus partes íntimas, provocando esto la atracción de los turistas, quienes disfrutan de tales “shows”, que sólo en estas fiestas se dejan ver por este lugar.

Hay también quienes sólo acuden a San Carlos por la noche, en especial residentes de Guaymas, a dar un corto paseo por el boulevard y reírse de los que en verdad andan en pleno ambiente de algarabía.

La fiesta en San Carlos dura hasta altas horas de la noche, hay quienes no duermen hasta llegada la mañana del siguiente día.

Durante los días lunes, martes y miércoles de dicha semana, San Carlos se muestra con un ambiente de paz y tranquilidad por su casi soledad, lo mismo sucede con el domingo por la tarde, ya que los turistas regresan a sus hogares en el transcurso de la mañana.

En la tarde del domingo, el mirador escénico tiene la visita de quienes aún no sienten ganas de retirarse de la Bahía de San Carlos.

Cabe mencionar que la entrada a los centros nocturnos es mas alta que la cotidiana y aún así, hay cientos de jóvenes que acuden a ellos, hasta lograr un llene total de cada uno de tales lugares, quienes disfrutan de la buena música ofrecida ahí, así como de las promociones de bebidas.

Es así como se vive en San Carlos la Semana Santa, siendo cada año mas recurrido por gente de distintas culturas y tradiciones.

45

2.5.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y NATURALES EN SAN CARLOS

2.5.1.- Restaurantes, Restaurant-Bar y Bar-Discos

* Lista de restaurantes: a).- Piccolo b).- Restaurante San Carlos Grill c).- El Bronco d).- El Embarcadero e).- La Palapa f).- El Esterito I y II g).- Restaurante Rosa’s Cantina h).- El Toro i).- Jax-Snax j).- Restaurante Charly’s Rock k).- Mariscos Lapalager

Los visitantes y turistas de San Carlos complacen sus gustos con comidas internacionales, italianas y francesa; además de que hay una variedad de platillos de mariscos y carnes al estilo sonorense

Asimismo, los turistas pasan divertidas noches en bares y centros nocturnos, en los que disfrutan un rato de relajamiento y/o de mucha diversión.

En ellos se ofrecen buena música, gran ambiente y sofisticadas bebidas, tanto nacionales como internacionales, además de que en la mayoría de ellos siempre ponen gran

46

ambiente grupos de jóvenes musicales locales y estatales, habiendo algunas ocasiones especiales en las que traen a este lugar a algunos grupos nacionales.

a).- Piccolo:

Dirección: Blvd. Manlio Fabio Beltrones, Kilómetro 9.5, Sector Crestón No. 305 Teléfono: 2-22-6-05-03

Restaurante característico de San Carlos, en el cual el turista logra disfrutar exquisitos platillos italianos como las mejores pastas, quesos fundidos y especialidades de la casa dentro de un ambiente bastante familiar.

Con diez años de antigüedad, recibe la visita en su gran mayoría de grupos familiares, quienes gustan de dichos platillos, los cuales por su gran experiencia son de los mas gustados de la localidad.

Tranquilidad y confort se deja sentir desde su entrada, además que ofrecen entretenimiento para los niños, tales como libros de colorear con sus respectivos crayones multicolores, adornando una de sus paredes con parte de los dibujos pintados por los turistas infantiles.

Además, el trato ofrecido por sus empleados y dueña es cordial y de mucha amabilidad, quien en todo momento se preocupa por atender perfectamente a sus clientes, los cuales en su gran mayoría son extranjeros y residentes de San Carlos y Guaymas.

47

b).- Restaurante San Carlos Grill:

Dirección: Plaza Comercial San Carlos número 1 Teléfono: 22-6-05-09 / 22-6-08-88 Comidas y cenas Especialidad: Margaritas Abierto los siete días de la semana.

TIPO SERVICIOS ADICIONALES Bar Comida Aire Acondicionado Internacional Música programada (Sky)9

Siendo uno de los restaurantes más antiguos y de mayor tradición entre los turistas y residente de la Bahía, San Carlos Grill es un sitio en el que su capacidad es aproximadamente para cien comensales, quienes disfrutan al máximo de los platillos ofrecidos aquí, especializados en comida internacional.

Son quince años los que dicho restaurantes ha tenido sus puertas abiertas, ofreciendo el mejor servicio posible a sus visitantes que en su gran mayoría son estadounidenses y residentes americanos de San Carlos.

Una gran variedad de bebidas logran disfrutar su visitantes, desde las típicas y tradicionales cervezas y refrescos, hasta bebidas tropicales y cocteles, en especial las características y tradicionales margaritas que son tan gustadas y populares por los clientes.

9 www.sonoraturismo.gob.mx

48

La alta afluencia turística de dicho restaurante es en época de invierno, abarcando el mes de diciembre, enero y febrero, época en la que los estadounidenses visitan la bahía en busca de tranquilidad.

Tras disfrutar de sus platillos en un ambiente familiar, los propios empleados del lugar ofrecen mucha diversión a sus visitantes disfrazándose, bailando con ellos, haciéndoles algunas chistes, entre alguna otra diversión, la cual, por ser la mayoría estadounidenses lo aceptan e interactúa con ellos, pasando un momento de mucha diversión y ‘relax’.

La ambientación está a cargo de música programada a través de vía satélite, la cual es disfrutada por extranjeros y mexicanos.

Es en los meses de agosto, septiembre y octubre cuando la afluencia turística baja notoriamente, temporada que la dejan pasar sin hacer nada, logrando sobrevivir con los turistas mexicanos y residentes del lugar, quienes acuden a este sitio como una tradición.

Existen grupos de personas americanas, residentes de la bahía, que una vez por semana se reúnen en este lugar para convivir y jugar algunos partidos de baraja y lotería; son aproximadamente 18 las personas que tradicionalmente realizan estas reuniones en grupos de cuatro o cinco estadounidenses.

Durante la alta afluencia turística San Carlos Grill es un restaurante que no requiere de mayores empleados, puesto que los que tiene se encuentran sumamente capacitados para atender a la minoría o mayoría de sus clientes

Una de las características de este lugar es que la cultura que se vive dentro de él es de diversión y buen humor de parte de los visitantes estadounidenses, quienes se demuestran más liberales y de buen humor; por el contrario, los mexicanos son mas reservados y pudorosos.

49

c).- El Bronco:

Dirección: Blvd. Escénico, Kilómetro 10, Sector Crestón No. 178 Norte, carretera a San Carlos Teléfono: (6) 22-6-11-30 C.P. 85506 Steak House

TIPO SERVICIOS ADICIONALES Reservación Previa Video Bar Steak Aire Acondicionado House Bar Estacionamiento10

En este lugar son muy famosas las parrilladas a base de leña de mezquite, el más famoso árbol de la región; también cuenta con cabrería, filete, brochetas y langosta; siendo su especialidad las carnes de excelente calidad.

Restaurante donde la cultura que se vive es especialmente de clase alta y media-alta, quienes disfrutan del ambiente tranquilo y familiar.

Sus visitantes son procedentes de distintas partes, tales como los propios sonorenses y residentes de San Carlos y Guaymas, así como mexicanos, estadounidenses y canadienses, quienes son bien atendidos por el personal de alta capacidad que aquí se tiene.

Es de marzo a mayo la época de alta afluencia turística, para la cual se preparan con dos o tres elementos mas para servir como meseros, los cuales son preparados por el mismo personal.

10 www.sonoraturismo.gob.mx

50

Sus visitantes, sin distinción de sexo ni edades, acuden aquí en grupos de amigos, familia y parejas, disfrutando de música programa vía satélite, en ocasiones es visitado el lugar por algunos tríos que son pagados por los propios clientes.

Del 15 de noviembre al 15 de diciembre es una época completamente de bajo turismo, por lo que es cuando tratan de darle mayor publicidad televisiva e impresa.

La diferencia cultural de este lugar se deja notar por la tranquilidad y seriedad de sus clientes estadounidenses, que en su gran mayoría son adultos de la tercera edad, quienes sólo acuden al restaurante a comer, intercambiando pocas palabras entre ellos mismos.

Por lo contrario, los clientes mexicanos en su gran mayoría son políticos, maquileros u hombres de negocios, que además de degustar sus paladares, comparten opiniones e inquietudes de trabajo.

d).- El Embarcadero:

Dirección: Comercial San Carlos planta baja No. 10 Col. San Carlos, interior Hotel Plaza Las Glorias, Gabriel Estrada S/N Teléfono: (6) 22-6-10-21

Con nueve años de antigüedad, Restaurante El Embarcadero, ubicado en el interior de Hotel Plaza Las Glorias, es uno de los más visitados por personas estadounidenses; huéspedes del propio hotel.

Capacidad para 64 personas es lo que este lugar ofrece a sus visitantes, además que son acondicionadas un par de mesas fuera del lugar, con vista a una de las marinas que en San Carlos se encuentran.

51

Comida mexicana, mariscos, carnes, espaguetis y una gran variedad de comida internacional son el deleite de cuanto turista acude, quienes además disfrutan de una gran variedad de bebidas.

Entre sus especialidades cuenta con langosta, platillo que pocos restaurantes lo ofrecen, así como sus tradicionales parrilladas y mariscadas, esto sin olvidar sus tan gustados buffet los sábados y domingos, donde la mayoría de sus visitantes son residentes de Guaymas, San Carlos y huéspedes del hotel.

En época de invierno la mayor cantidad de clientes son procedentes de Estados Unidos, mientras que en verano, el turismo es nacional; siendo estas dos temporadas las de mayor afluencia turística.

En su gran mayoría, sus visitantes son personas adultas, que acuden en grupos de caballeros o parejas; los grupos familiares son una minoría, por lo que el ambiente que se deja sentir aquí es muy variado, depende siempre de la temporada y del tipo de cliente que acuda; además que existe una gran variedad de clases sociales por la gran variedad de precios.

En cuanto al ambiente cultural, por lo general se siente un ambiente tranquilo y reservado, disfrutando de música programada vía satélite; hay días en los que la amenización está a cargo de un mariachi o tríos que corren por cuenta del cliente.

Durante la época de alto índice turístico, el restaurante se prepara capacitando algunos empleado más, adquiriendo mayor cantidad de productos, equipando la cocina y todo lo necesario para ofrecer excelente servicio.

Por lo regular, el cliente mexicano acude a este sitio en plan de diversión, disfrutando al máximo sus vacaciones, mientras que el estadounidense busca mayor tranquilidad y un ambiente de confort.

52

El Embarcadero es un restaurante que garantiza a sus clientes un excelente servicio, clima organizacional y atención personalizada.

e).- La Palapa:

Dirección: Playa Los Algodones, Hotel Plaza San Carlos Teléfono: (6) 22-2-07-77

Tal y como su nombre lo indica, Restaurante La Palapa está ubicado debajo de una gran palapa localizada a la orilla de la gran alberca del Hotel Plaza San Carlos.

Con la misma antigüedad que Cafetería El Kiosko ofrece servicio especializado a todos sus clientes, quienes en su gran mayoría son aquellas personas que se encuentran disfrutando de la alberca, puesto que además de servicio de restaurante cuenta con servicio de bar, donde sus especialidades son las bebidas preparadas, tales como piñas coladas y margaritas. Su especialidad en comida son los platillos de mariscos.

La amenización está a cargo de música en vivo que cada tarde pone gran ambiente entre sus visitantes, en especial con los estadounidenses.

Residentes de Guaymas y San Carlos visitan este sitio los fines de semana, acudiendo a él sólo para disfrutar del clima y de las bebidas ofrecidas aquí.

Ofrece un ambiente y cultura completamente “snack”, es decir, bastante informal y sport. De octubre a marzo, es la temporada en la que se reciben mayor cantidad de turistas, siendo ésta la época en que personas procedentes de Guaymas y de la propia bahía acuden a La Palapa.

53

f).- El Esterito I y II:

Diez años de antigüedad son los que el restaurante o coctelería El Esterito I tiene, mientras que El Esterito II cuenta con siete años.

Son lugares en los que se ofrece la gran mayoría de cócteles de mariscos y algunos otros platillos sencillos, tales como tostadas, tacos y caldos, sin tener platillos sofisticados ni de moda.

Entre 50 y 80 personas es la capacidad que ambos restaurantes tienen, los cuales ofrecen al cliente cervezas, refrescos y aguas frescas, en ocasiones algunas bebidas preparadas.

Verano, que es la época de mayor turismo, ambos restaurantes se preparan para recibir el alto índice de personas con bastante comida y capacitando mas personal.

Son de Estados Unidos, Sonora y Chihuahua la mayoría de sus visitantes, aduciendo al Esterito I personas residentes de San Carlos y Guaymas, quienes buscan lo tradicional, mientras que por su ubicación al Esterito II acuden turismo extranjeros y mexicano, quienes disfrutan de la música programada que aquí se ofrece.

Durante época de invierno, que es la de menor turismo, una de sus estrategias es la de ofrecer al cliente carne asada, además de continuar con sus platillos de mariscos.

Por lo regular, cada año se trata de remodelarlos, cambiándoles algunos aspectos o ampliando algunas áreas, esto con el fin de ofrecer un mejor servicio al cliente, olvidando en todo momento algún método para ahuyentar los bichos tales como moscas, que son bastante incómodas para los clientes, además que el sazón de la comida en el II es bastante desagradable.

54

La cultura americana, sin duda alguna es de mejor comportamiento, mientras que la mexicana es todo lo contrario.

En su gran mayoría, los visitantes se encuentran dentro de los 18 y 21 años, así como de personas de los 35 años en adelante.

El ambiente que se vive dentro de éstos es meramente familiar y durante época de fiestas es de juventud y relajo, obteniendo clientes de todas las clases sociales, quienes buscan disfrutar de los platillos típicos del lugar.

g).- Restaurante Rosa’s Cantina:

Dirección: Calle Aurora No. 297, sector Crestón. Teléfono: (6) 22-6-10-00 C.P. 85506 Ambiente: 100% familiar Coffe Bar / Ensalada Bar Horario: Lunes a domingo 6:00 a. m. – 9:00 p. m.

TIPO SERVICIOS ADICIONALES Comida Aire Acondicionado Mexicana Estacionamiento11

11 www.sonoraturismo.gob.mx.

55

Este restaurante se caracteriza por su comida mexicana muy al estilo casero y por contar con una variedad en cervezas y vinos de mesa, además de que se disfrutan las famosas “Margaritas Rosa’s”.

La especialidad del día es un café regular o descafeinado, el cual se toma dentro de un marco cien por ciento familiar.

Con diecinueve años de antigüedad, este lugar tiene una capacidad para 60 personas aproximadamente, quienes al entrar perciben el ambiente tan casero y hogareño que se desprende desde el interior de Rosas Cantina’s; además una de sus características es la de no existir meseros, el cliente ordena en caja y cuando su pedido está listo le es llamado a través de una campanita. La cocina está a la vista de todos, lo que lo hace aun más familiar y cálido.

Semana Santa e invierno son las épocas en las que cuentan con la mayor cantidad de turistas, quienes en busca de comida casera y mexicana, acuden a este sitio; en Semana Santa es visitado por jóvenes turistas procedentes del Estado de Sonora y pocos estadounidenses, mientras que en invierno y el resto del año, la mayor cantidad de sus visitantes son estadounidenses que gustan de los platillos típicos de México.

La preparación para atender con gran excelencia las altas cantidades de turistas es contratando mayor cantidad de personal y equipando la cocina y todo lo necesario para ofrecer buen servicio.

En grupos de amigos, parejas y familias son como las personas acuden a este restaurante, integrantes de todas las clases sociales, mientras disfrutan de una ambientación a cargo de música programada, en ocasiones los propios visitantes contratan a los tríos que constantemente visitan este tipo de lugares.

56

En los meses de septiembre y octubre, se deja notar una minoría de clientes, por lo que se ofrecen mayores promociones de descuentos y paquetes.

La cultura extranjera que aquí se observa es la de que son más tranquilos y comprensibles, además de que sólo gastan lo necesario y se comparten los alimentos entre ellos mismos, mientras que el mexicano tiene un carácter más difícil, poco comprensible y gasta lo que se le antoja sin pensar en que es demasiado o poco lo que ha ordenado.

h) El Toro:

Dirección: Hotel Hacienda Tetakawi Teléfono: (6) 22-6-02-20 y 22-6-02-48

Es un restaurante ubicado en el Hotel Hacienda Tetakawi, en el que sus asistentes por lo general son pocos y en su gran mayoría huéspedes del hotel y residentes de Guaymas y San Carlos, quienes acuden a pasar un rato agradable y de mucha tranquilidad, mientras degustan sus paladares con los paltillos que aquí se ofrecen.

La ambientación está a cargo de música programa, a modo de música ambiental, la cual hace aun más confortable la estancia de los visitantes al restaurante; hay quienes únicamente acuden a disfrutar de las bebidas del bar así como de la ya tradicional hora feliz.

Los servicios que se ofrecen son desayunos, comidas y cenas, mismos que son del agrado de cuantos acuden a él.

Durante el día, el ambiente que se vive es meramente familiar, por el contrario, llegada la noche se deja sentir un ambiente mas de parejas y amistad, quienes tras disfrutar una cena y algunas bebidas del bar, se retiran en busca de noches de diversión.

57

i).- Jax-Snax:

Restaurante ubicado en el Boulevard Manlio Fabio Beltrones, especializado en comida italiana, en especial pizzas y espaguetis; también ofrece a sus clientes otro tipo de comidas, tales como hamburguesas, burritos y postres. Las bebidas ofrecidas aquí son refrescos, cervezas y malteadas.

La ambientación está a cargo de música programa, a modo de música ambiental, la cual hace aun más confortable la estancia de los visitantes al restaurante, el cual tiene una capacidad para 55 personas, aproximadamente.

Sus puertas se encuentran abiertas durante la gran mayoría del día, ofreciendo desayunos, comidas y cenas.

El ambiente familiar durante el día es típico de este sitio, por el contrario, llegada la noche las parejas de novios y grupos de amigos, logran establecer otro tipo de ambiente, quienes tras disfrutar la cena se retiran con el fin de visitar algún centro nocturno.

A lo largo del año, Jax-Snax se caracteriza por tener el mismo índice turístico, obviamente aumentándolo en Semana Santa.

Durante el mes de septiembre, que es la temporada de regreso a clases, es cuando el turismo es menor, por lo que se trata de armar algunos paquetes promociónales para lograr mantener las ventas.

Durante el invierno la gran mayoría de sus visitantes son procedentes de Estados Unidos y Canadá, mientras que en verano es visitado por personas de Sonora, en especial de las ciudades fronterizas y Chihuahua, esto sin olvidar a los residentes de San Carlos y Guaymas.

58

Sus clientes, quienes en su gran mayoría acuden en grupos familiares, disfrutan de un ambiente de tranquilidad y confort, sobre todo de un excelente trato ofrecido por los empleados, quienes con gusto atienden a todos los visitantes, siendo éstos integrantes de todas las clases sociales.

Jax-Snax es un lugar que siempre está preocupado por ofrecer buen servicio y muy buena apariencia, por lo que en todo momento se preocupa por hacerle algo atractivo al lugar.

La preparación previa para época de Semana Santa o de mayor afluencia turística es la de buscar mas empleados y capacitarlos para ofrecer un buen servicio así como almacenar alimentos y estar siempre al pendiente de todos los detalles.

Dentro de este lugar, la diferencia entre cultura mexicana y cultura americana es la de que el mexicano sabe disfrutar el dinero o dicho de otro forma, lo malgasta, puesto que no le importa cuanto va a gastar, sólo pide lo que se le antoja probar, mientras que el americano es bastante medido en cuanto a lo que escoge del menú, pide exactamente lo que va a consumir; en sí, el mexicano no cuida el dinero y el americano sí.

j).- Restaurant Charly’s Rock:

Con capacidad para cien personas, aproximadamente, Restaurante Charly’s Rock es un lugar propiamente visitado por personas de todas y cada una de las clases sociales, por lo que el ambiente que se vive dentro de él es diverso, esto según sus propios visitantes y las culturas de cada uno de ellos.

Es el único que cuenta con una excelente vista al mar, localizado a la orilla del malecón sobre una vistosa y gran roca; además son cinco años, no consecutivos, los que ha mantenido sus puertas abiertas a sus clientes, ofreciendo en todo momento una atención

59

personalizada; con esto se quiere decir que es un restaurante que únicamente por ciertas temporadas se encuentra en función.

Platillos de mariscos son su especialidad, junto con una gran variedad de bebidas que ofrecen en su mini bar, ubicado en el propio interior del restaurante.

Semana Santa es una época que no los beneficia como a otros lugares, puesto que para este sitio, la mejor época es verano, ya que es en ella cuando los turistas estadounidenses, canadienses y mexicanos gustan de mariscos en Charly’s Rock.

Es muy común ver grupos de caballeros disfrutando de los platillos de dicho restaurante, así como parejas y grupos familiares, quienes disfrutan en grande del ambiente tranquilo y confortable que aquí se siente.

Se observa una cultura mexicana bastante “reventada”, mientras que los extranjeros demuestran una cultura tranquila y de respeto.

A través de vía satélite ofrecen una gran variedad de música programada, esto sin olvidar los tríos que son contratados por los mismos clientes.

k).- Mariscos Lapalager:

Ubicado a un lado del Hotel Best Western Hacienda Tetakawi, Mariscos Lapalager es uno de los más nuevos restaurantes con los que la bahía cuenta, por no decir que es el último que ha abierto sus puertas a los turistas.

Aquí se ofrece una gran variedad de cócteles de marisco, así como refrescos, cervezas y mariscos en su concha, esto sin olvidar el maravilloso ambiente que se siente día a día,

60

sobre todo en las tardes que es cuando el clima de San Carlos es mejor, y por encontrarse en alto este lugar ofrece aún mejor clima.

Es visitado tanto por turistas extranjeros como mexicanos, así como por los propios residentes de la bahía y Guaymas, quienes además de degustar sus paladares con la variedad de mariscos que aquí se ofrecen, comparten de una buena tarde con las personas que están acompañados, que en ocasiones son personas de negocios, amigos y grupos familiares.

* Lista de restaurant-Bar: a).- Tequila’s Bar (Food) & Fun) b).- Restaurant-Bar Banana’s c).- Casino’s

a).- Tequila’s Bar (Food & Fun):

Restaurant & Bar Dirección: Carretera a la Marina, enseguida de Plaza Las Glorias Hora Feliz: 4:00-6:00 p.m. Abierto los siete días de la semana desde las siete de la mañana Comida: desayunos y comidas mexicanas y platillos de mariscos Música viva

Lugar en el que un noventa por ciento de sus visitantes son meramente americanos y sobre todo gente adulta que mantienen su propio círculo cultural.

61

La música que el grupo musical de gente joven y mexicana ofrece a los turistas es propia del ambiente de Estados Unidos, lo que hace sentir a los americanos como “en su propia casa”.

El costo de las bebidas ofrecidas aquí es pensando en los americanos, ya que en comparación con centros nocturnos visitados por gente mexicana es un poco alta. El lugar es propio para el ambiente de un restaurante, pero las luces y la música alta lo convierte en bar; existe un área pequeña en la que se sirven desayunos, comidas y cenas.

b).- Restaurante-Bar Banana’s :

Dirección: Lote 249 Calle Sol, Blvd. Escénico, Sector Crestón, Km 10 Teléfono: (6) 22-6-06-10 Comida: mariscos Horario: 7:30 a. m. – 1: 00 a. m. Hora Feliz: 10:00 – 11:00 a. m. y 4:00 – 5:00 p.m.

TIPO SERVICIOS ADICIONALES Bar Comida Aire Acondicionado Mariscos Estacionamiento12

Restaurant-Bar Bananas, quien tiene sus puertas abiertas desde las siete y media de la mañana, ofreciendo así, desayunos, comidas y cenas, contando, como es tradición en algunos de los lugares de San Carlos, con una gran especialidad en mariscos y exquisitos cortes finos.

12 www.sonoraturismo.gob.mx

62

Una de las promociones con las que aquí se cuenta y que hacen mas atractivo el lugar son dos horas felices ofrecidas una por la mañana de diez a once, y la segunda que se disfruta de cuatro de la tarde a cinco.

El ambiente que en este sitio se puede disfrutar durante el día es meramente familiar con melodiosas canciones de fondo y un buen trato de parte de la dueña y empleadas, quienes siempre se encuentran en la mejor disposiciones de servir al cliente como se merece.

Es un lugar en el que la mayor cantidad de sus visitantes son integrantes del turismo extranjero, quienes disfrutan de heladas cervezas y de sus “gigantescas” piñas coladas, las cuales lo han caracterizado de otros lugares nocturnos por ser las mejores de San Carlos.

Es poca la gente que acude a él, pero la que lo hace pasa una velada agradable conversando y degustando sus paladares ya sea con algunos de los platillos ofrecidos o simplemente con los famosos “chips” y salsa al estilo casero, la cual corre por cuenta de la propia casa.

c).- Casino’s (Restaurante-Bar):

Dirección: Corredor escénico Km 8.5 Teléfono: (6) 22-6-05-72

Este es un lugar en el que la principal actividad es la de las apuestas, además de disfrutar de las bebidas y botanas. A través de una par de pantallas son transmitidos los juegos de béisbol según su temporada, así como fútbol, con los cuales se realizan una serie de apuestas entre los asistentes, quienes gustan de estos juegos.

63

También son transmitidas en su momento, las peleas de box o lucha libre, esto sin dejar a un lado las carreras de caballo, que son tan esperadas por los amantes de las apuestas.

Al estar al pendiente de quien será el ganador de la apuesta que está en juego, los asistentes disfrutan del bar, el cual ofrece algunas botanas, propias del lugar.

En su gran mayoría, sus visitantes son hombres, contando con una minoría femenina, quienes van en todo momento acompañadas por sus novios o esposos.

El rango de edad que aquí se deja ver es por lo general adultos, mayores de treinta años, pocos jóvenes son los que acuden a él; existe una doble cultura, ya que los asistentes son grupos de personas mexicanas y americanas.

Los días que no existen algún partido importante o alguna carrera sobresaliente, el lugar se ve con una gran soledad y tranquilidad, ya que como se mencionó antes, el fin de acudir aquí es el de apostar sobre el equipo o juego mas gustado por quienes arriesgan su dinero.

* Bar-Discoteque: a).- Mai-Tai (Sport-bar T.V.) b).- Rana’s Rana’s y Discoteque Neptuno c).- 1910- Cantina & Terraza d).- Froggy’s e). - Bar Charro’s

64

a). - Mai-Tai Bar (Sport – Bar T.V.):

Dirección: Plaza las Glorias, planta baja S/N, frente al embarcadero Hora feliz: todos los días de cinco de la tarde a ocho de la noche Botanas gratis 2 x 1 bebida nacional y cerveza Música en vivo viernes y sábado NO COVER Teléfono: (6) 22-6-10-29

Gran variedad de bebidas tropicales y exóticas, tales como margaritas, Clamato, Dragoncito, Blue Hawaii, Mai Tai, Piña Colada, entre otras, son las que aquí se ofrecen. Se encuentra abierto los siete días de la semana de 11:00 de la mañana a 2:00 a. m.

Es un lugar normalmente recurrido por extranjeros y huéspedes del hotel Plaza las Glorias; los fines de semana también es visitado por residentes de San Carlos y Guaymas, pocas veces se encuentra turismo de algún otro sitio mexicano.

La música está a cargo de grupos locales integrados por gente joven, quienes dan lo mejor de sí los viernes y sábados.

Éste es un lugar para pasar una tarde-noche tranquila, con luz tenue y con la música a un nivel moderado; por lo general el ambiente lo forman gente adulta.

b. - Rana’s Rana’s y Discoteque Neptuno:

Dirección: Lote 246 y calle Del Sol, carretera escénica a San Carlos Teléfono: (6) 22-6-06-10 www.plaza-penasco.com.mx.

65

En su tiempo, esta disco, propiedad de la familia Komikado-Beltrán, fue de las más recurridas por turistas y residentes. Es un lugar de dos niveles, siendo el inferior la Discoteque Neptuno y el superior el Bar Rana’s Ranas.

En el Rana’s Ranas se disfruta de música viva, y música programa en el Neptuno; En la actualidad, es un lugar que sólo cuenta con llene total en época de Semana Santa, esto debido a que la competencia “antrera” vino a perjudicarlos.

Además, este lugar es utilizado para las Convenciones y Preconvenciones de la Asociación de Estudiantes Sonorenses en Monterrey, A. C. (AESMAC) y algunos eventos sociales de preparatorias y universidades locales.

La gran mayoría de sus visitantes, en cualquier temporada del año, son americanos, en especial en vacaciones de verano y diciembre, así como los días inhábiles de Estados Unidos.

c.- 1910, Cantina & Terraza:

Dirección: Corredor escénico, interior Plaza Los Jitos. Teléfono: 22-6-14-14

Sitio en el que se conjuga la buena muisca, buenas bebidas y un gran ambiente de jóvenes y adultos.

La disco 1910 es visitada cada fin de semana por cientos de jóvenes de diferentes partes del estado de Sonora, principalmente de Hermosillo y Ciudad Obregón, así como los propios residentes del lugar.

66

Se disfruta de una hora de mariachi los viernes y los sábados música en vivo a cargo de grupos musicales locales integrado por jóvenes, en ocasiones ameniza algún grupo estatal.

Es increíble la cantidad de gente que acude a este lugar en época de Semana Santa y de las fiestas patrias, tal es el caso de las pasadas fiestas de septiembre (año 2002), en las que entraron 800 personas, aproximadamente, siendo que el lugar está acondicionado para 600, quedando aún así cientos de ellas sin lograr entrar.

Sus promociones son atractivas para jóvenes, tales como “No Cover” y cerveza 2 x 1, así como bebidas nacionales a mitad de precio, en su gran mayoría estas se ofrecen desde las nueve de la noche a las 12:00 de media noche.

d). - Bar Froggys:

Es un lugar que se encuentra ubicado en el Sector Crestón de San Carlos, Nuevo Guaymas, en la parte superior del Restaurant-Bar Charro’s, el cual es un sitio pequeño y animado con luz “neón”.

Sus visitantes disfrutan de música en vivo los viernes y sábados, así como de frescas bebidas.

El ambiente que se deja sentir es tranquilo y de buena amistad, en su gran mayoría la gente que acude a dicho sitio es totalmente adulta, entre las que se encuentran algunas personas de la tercera edad, que van acompañadas por familiares un poco más jóvenes, tal vez sus hijos u otro miembro de su familia.

Además, se deja ver mucha gente de San Carlos y Guaymas, quienes sólo disfrutan del lugar por escasas horas para luego continuar la noche en un antro nocturno de jóvenes, lo

67

mismo sucede con personas de otros lugares de Sonora y México, que en su mayoría son los que llenan el sitio.

Es tan cerrado el círculo que aquí se vive que cuando entra alguna persona que nunca había sido vista en dicho lugar, la observan de pies a cabeza desde su entrada hasta que la ven sentarse, es por lo que se deduce que la mayoría de los fines de semana es, posiblemente, la misma gente la que entra al lugar; es decir, es un bar del cual cierto grupo de personas se han “adueñado” de él.

Los asistentes por lo regular se encuentran en grupos bastante divididos; el 30% de la gente un poco más joven separada totalmente del 70% de gente adulta y de la tercera edad, en su mayoría hombres.

No se vive un ambiente de algarabía y gritos, es sumamente tranquilo, así que para pasar una noche de relajamiento dentro de un lugar nocturno con música viva y buenas bebidas, este es el indicado

e).- Bar Charro’s

Dirección: Sector Crestón de San Carlos, Nuevo Guaymas Hora feliz: 3:00-10:00 p.m.

Se encuentra ubicado en el Sector Crestón, en la parte inferior al Bar Froggy’s y es un lugar recurrido completamente por adultos que van con el fin de pasar una velada agradable mientras degustan sus paladares con los platillos que aquí se ofrecen.

La especialidad de dicho lugar son los mariscos y platillos de carne meramente sonorense.

68

Hay quienes únicamente acuden a él para disfrutar de la hora feliz, mientras disfrutan de música en vivo los jueves, viernes y sábados.

En tempranas horas, el ambiente es familiar, mientras que llegada la noche, es visitado por adultos que tal vez tengan alguna cita de negocios o simplemente para compartir su amistad.

2.5.2.- Hoteles y Condominios

San Carlos cuenta con una gran variedad de hoteles, de diferentes gustos y clases sociales, los cuales son clasificados generalmente por edades; existen en los que se observa gente joven, otros en los que sé deja sentir un ambiente familiar y aún hay en los que sólo se observa gente mayor que acude en busca de descanso.

Entre los principales y más comunes hoteles se encuentran el Hotel San Carlos Plaza, Plaza Las Glorias y Posada San Carlos, cerca de la marina; así como también el Hotel Best Western Hacienda Tetakawi, Los Jitos, entre otros; esto, sin dejar de hacer emoción de los condominios con excelentes habitaciones.

También en San Carlos se disfrutan de “trailers park” con todos los servicios, ideal para los turistas, principalmente extranjeros, que arriban en sus “motor homes”, así como algunas villas.

* Hoteles y condominios a).- Hotel Fiesta San Carlos b).- Hotel Plaza Las Glorias Resort & Marina (*****)

69

c).- Condominios Pilar d).- San Carlos Plaza Hotel Resort & Convention Center (GT) e).- Loma Bonita Condohotel & Vacation Club f).- Hotel Posada San Carlos g).- Hotel Best Wester Hacienda Tetakawi 4* h).- Los Jitos Hotel & Spa i).- Motel Crestón

a).- Hotel Fiesta San Carlos: ***

Dirección: Carretera a San Carlos Km 8.5, Colonia San Carlos, C.P. 85506 Teléfono: (6) 2-26-02-29 / 2-26-03-93 Fax: (6) 2-26-02-29 Internet:www.geocities.com/thetropics/lagoon/5050/

SERVICIOS ADICIONALES

13

Este es uno de los heteles de mayor antigüedad, ya que tiene treinta años con sus puertas abiertas al turismo y se encuentra ubicado a la entrada de San Carlos a la orilla de la playa; tiene treinta y dos habitaciones con vista al mar, con aire acondicionado cada una y excelente comodidad, de las cuales nueve son de lujo. Además, cada una de ellas tienen dos camas tamaño matrimonial.

13 www.sonoraturismo.gob.mx

70

Cuenta con un excelente trato de parte de sus empleados, quienes se encuentran preparados para atender cualquier duda de sus clientes y visitantes, esto lo logran a base de algunos cursos de capacitación a los que son sometidos previo a su contratación.

Cuenta con alberca y uno de los más visitados restaurantes, en el que se degustan una gran variedad de platillos, tales como mariscos, carnes, entre algunos otros; además ofrece un pequeño bar, mismo que en ocasiones, y si el turismo lo requiere, es utilizado como sala de convenciones, también ofrece caja de seguridad, estacionamiento, servicio de lavandería y fax.

Es un hotel bastante económico, además de que la tarifa cobrada por persona incluye desayuno diario; los niños menores de 12 años no pagan. En época de fiesta, como Semana Santa, se requiere de un mínimo de tres noches.

El limpio y amplio jardín es utilizado para eventos sociales tales como bodas, quinceañeras o cualquier otro.

La temporada de más alta afluencia turística es en época de Semana Santa en la que tienen la visita en su gran mayoría de gente joven, quienes acuden a San Carlos a pasar unos días de mucho “relajo”.

Sus visitantes son de distintas partes del mundo, no cuentan con una mayoría específica, son turistas del propio estado de Sonora, de la República Mexicana en especial de Chihuahua y Sinaloa, así como personas de Estados Unidos y Canadá.

En época normal o vacaciones de verano, la mayoría de sus visitantes acuden a este lugar en grupos familiares en busca de días de descanso y diversión para los niños. Sin distinción de clases, Hotel Fiesta San Carlos es muy recurrido por los turistas gracias a su gran antigüedad y su buena ubicación.

71

Un día normal en Hotel Fiesta San Carlos es de suma tranquilidad, familiar, limpieza y muy buena apariencia, por lo contrario, en días de fiesta se deja sentir una gran algarabía entre la mayoría de los jóvenes.

En época de invierno, siendo ésta la de menor afluencia turística, el hotel se encarga de bajar las tarifas y armar algunas promociones tanto del restaurante como del bar, método que le da buenos resultados, aún a pesar de que los días hábiles o de poco turismo son días en los que San Carlos se convierte en un lugar solitario y de mucha tranquilidad, dejándose ver únicamente grupo de jóvenes procedentes de Guaymas, Obregón y Hermosillo que acuden a los centros nocturnos; el invierno es una época en la que la gran mayoría de los turistas son procedentes de Estados Unidos.

Por el contrario, para los días de alta afluencia turística, las personas de ese hotel se preparan con equipo y capacitando mayor personal tanto para restaurante, habitaciones y bar; para que al finalizar la alta temporada obtener buenos resultados económicos y mucha satisfacción personal.

Según comentarios de propios empleados de dicho hotel, la cultura mexicana se diferencía bastante de la americana por su comportamiento, ya que los mexicanos suelen desquitar lo que pagan, es decir, usan todo aun sin necesitarlo, además de ser más escandalosos y menos preocupados por la limpieza del lugar; en tanto, el turista americano utiliza sólo lo necesario, respeta mucho el lugar y las reglas de éste, es tranquilo y menos “reventado”.

b).- Hotel Plazas Las Glorias Resort & Marina:****

Dirección: Plaza Las Glorias, Blvd.. Gabriel Estrada S/N, Sector Crestón, colonia Marina San Carlos, C. P. 85506.

72

Teléfono: (6) 2-26-10-34 / 22-6-10-21 / 22-6-10-23 / 1-800-515-4321 (USA) / 01-800-800-2424 (MEX) Fax: 22-6-10-35. Internet: http://www.sidek.com.mx/glorias.htm

SERVICIOS ADICIONALES

14

Es en la Marina de San Carlos donde se encuentra ubicado el Hotel Plaza Las Glorias, estando a sólo 25 kilómetros del aeropuerto Internacional de Guaymas.

Actualmente cuenta con 105 habitaciones, de las cuales son 87 estándar de lujo y 18 “suites”, dichas habitaciones ofrecen televisión vía satélite y/o antena parabólica, aire acondicionado, terraza privada y agua purificada.

Así como teléfono, parrilla eléctrica, cafetería, mini-refrigerador, caja de seguridad, entre varias cosas más, mismas que logran que la estancia de los turistas sea agradable y confortable.

Además cuenta con una amplia piscina, chapoteadero, jacuzzi, una marina con todos sus servicios, agencia de viajes, renta de automóvil, amplio estacionamiento, taxis, cambio de moneda, servicio de lavandería y “room service”.

14 www.sonoraturismo.gob.mx

73

Así como también con sala de juntas, tienda de regalos, fax, niñera y servicio médico las veinticuatro horas, teniendo costo extra algunos de estos servicios.

Entre todas estas comodidades que el hotel ofrece al turista también logra ser más amena su estancia con un club de playa privada, la cual se encuentra ubicada a unos pasos del hotel.

A sólo cinco minutos del hotel, el turista encontrará el club de golf San Carlos, el cual es un campo de dieciocho hoyos, así como también trece canchas de tenis y casa club con centro de convenciones; asimismo, el hotel cuenta con el ya citado bar Mait-Tai y un fino restaurante.

c).- Condominios Pilar:

Dirección: Estero del Soldado S/N Teléfono: (6) 2-26-13-80 Internet: N/A

Antes de llegar a las instalaciones de los Condominios Pilar se observa el estero del soldado, en el que se disfruta de una gran variedad de fauna y flora silvestre que incluye aves, peces y plantas, es un lugar digno de practicar la caminata por su gran vegetación, además de que desde ahí de disfrutan los tradicionales atardeceres de la Bahía San Carlos, característicos del lugar.

En las instalaciones de Condominios Pilar se ofrecen cómodos condominios, hay los que cuentan con una sola habitación, también los hay con dos o tres habitaciones con vista al mar; se encuentra ubicado en una de las playas de la Bahía San Carlos.

74

Son condominios completamente amueblados y con todas las comodidades propias de cualquier hogar, con aire acondicionado y piscina, a la cual tienen acceso únicamente sus huéspedes.

Al igual que la gran mayoría de los hoteles y condominios, los niños menores de 12 años no pagan.

En época de fiesta, como Semana Santa, se requiere un mínimo de estadía de una semana, aumentando en dichas fechas las tarifas hasta un 50 % de su valor.

Los condominios con una sola habitación están construidos para 4 personas como máximo y cuentan con una cama tamaño king y un sofá cama doble.

Por su parte los condominios con dos habitaciones son para seis personas como máximo y cuenta con 1 ó 2 camas dobles en la habitación principal y 1 ó 2 camas sencillas en la otra.

En la de tres habitaciones se cuenta con una cama king en la habitación principal y 1 ó 2 camas dobles en las otras dos habitaciones y está acondicionado para ocho personas como máximo.

d).- San Carlos Plaza Hotel, Resort & Convention Center (GT):*****

Dirección: Pase No. 4 Paseo Bar Bermejo Norte, Los Algodones. C. P. 85506, San Carlos, Nuevo Guaymas. Teléfono: (6) 2-26-07-78 / 2-26-07-79 / 22-2-70-07 / 1-800-854-23-20 (USA) / 01-800-716- 4368 (MEX) Fax: (6) 2-26-07-78.

75

173 Cuartos. Internet: http://www.guaymassancarlos.net/

SERVICIOS ADICIONALES

15

San Carlos Plaza Hotel, antes Haward Jonson, es el único hotel de la Bahía San Carlos de cinco estrellas, por lo que, obviamente, lo hace ser el más lujoso del lugar, por consiguiente, el más caro.

Tiene una excelente ubicación, ya que se encuentra a la orilla de la playa, lo que lo hace ser aun más atractivo; cuenta con 132 habitaciones de lujo, 8 master suites y 32 júnior suites, cada una de ellas cuenta con su respectiva televisión, teléfono, secador de pelo, mini- bar, caja de seguridad y aire acondicionado, lo que hace ser a todas y cada una de ellas, aun siendo la más barata, habitaciones de lujo, además tienen dos camas tamaño queen; cabe mencionar que los niños menores de 12 año que comparten la habitación con adultos no pagan.

15 www.sonoraturismo.gob.mx

76

Entre los atractivos para el turista son dos albercas, jacuzzi, bar, cafetería, parque infantil, gimnasio, restaurantes y una Palapa-bar a la orilla de la alberca, en la que se tiene música en vivo y finas bebidas.

La mayoría de sus huéspedes son americanos de edad adulta, quienes por la tranquilidad y confort que el hotel ofrece, pasan días de relajamiento; aún en época de Semana Santa, es un hotel en el que se siente la paz y tranquilidad digna para descansar y no para armar “reventones”.

También acuden a él matrimonios con sus hijos, siendo ellos los que en realidad disfrutan de la alberca, la cual cuenta con su respectivo chapoteadero.

Cuenta con sala de conferencia, en la que comúnmente se llevan a cabo las Preconvenciones y Convenciones de la AESMAC, entre algunas otras reuniones importantes, como la convención de médicos del Estado y una gran lista de eventos y reuniones de negocios no menos importantes.

También cuenta con un salón para baile, es el más elegante de San Carlos y Guaymas, en él se llevan a cabo los grandes bailes de sociedad de los diferentes clubes de la localidad, tales como los organizados por Club de Leones, Club Rotarios y algunos otros; también es un salón digno para graduaciones, fiesta de XV años, bodas, entre otros.

El Hotel Plaza San Carlos es visitado los fines de semana por personas ajenas a sus habitaciones, quienes sólo acuden a su tradicional buffet mañanero, en él se degustan los mejores platillos que ahí se preparan; hay también quienes lo visitan los fines de semana por la tarde-noche a disfrutar de la música viva ofrecida en La Palapa.

Los huéspedes también disfrutan de las canchas deportivas, como golf y tenis, así como de los deportes acuáticos.

77

e).- Loma Bonita Condohotel & Vacation Club:****

Dirección: Paseo de los Yaquis y avenida los Seris, Colonia Country Club, C.P. 85506 Teléfono: (6) 2-26-07-13 / 22-6-14-13 / 1-888-79003-66 (USA) Fax: 2-26-04-13 Internet: N/A

SERVICIOS ADICIONALES

16

Condominios Loma Bonita se encuentra dentro de la categoría de cuatro estrellas, por lo que es considerado semi de lujo. Son tres días como mínimo los que se requieren en días festivos.

Cuenta con 69 condominios de dos pisos con dos habitaciones, comedor, cocina totalmente equipada, antena parabólica o cable y terraza. Niños menores de 12 años no pagan.

Cada uno de sus huéspedes cuenta con el fácil acceso al restaurante Las Gaviotas, área de juegos infantiles, a la piscina, chapoteadero, jacuzzi y a dos canchas de tenis y deportivas.

Además cuenta con amplio estacionamiento, fax, servicio de lavandería, niñeras, “Room service”, sala de juntas, salón para eventos, agua potable, casa club, regaderas, vigilancia, servicio de limpieza y teléfono.

16 www.sonoraturismo.gob.mx

78

f).- Hotel Posada San Carlos:***

Dirección: Privada del Delfín No. 10, kilómetro 11, colonia San Carlos Nuevo Guaymas, C. P. 85506 Teléfono: (6) 2-26-00-72 / 2-26-01-22 / 22-6-00-15. Fax: 22-6-04-51 Internet: N/A

SERVICIOS ADICIONALES

17

Por ser uno de los hoteles de mayor antigüedad en la Bahía San Carlos, el hotel Posada San Carlos es tradición del lugar.

Cuenta con playa propia, la cual es una de las más dignas para disfrutar de un agradable baño en las azules aguas de San Carlos, además cuenta con alberca y amplio estacionamiento.

Entre sus atractivos se tiene una palapa-bar, que en época de Semana Santa obtiene un amplio índice de turismo, también ofrece una tienda artesanal ubicada fuera de la recepción.

Dicho Hotel es uno de los más solicitados en días festivos, por ser el de mayor tradición en eventos playeros como el tan conocido y esperado “Splash” que año con año se realiza en época de semana santa.

17 www.sonoraturismo.gob.mx

79

De igual forma, en verano se realizan algunas fiestas playeras con duración de un sólo fin de semana.

En su gran mayoría, los huéspedes son jóvenes provenientes de Ciudad Obregón, Chihuahua y Sinaloa, así como residentes de Guaymas, todos y cada uno de ellos viajan a San Carlos en numerosos grupos con el único fin de divertirse en grande.

Es de mucha atracción para la juventud por sus grandes libertades, ya que la vigilancia en cada uno de los cuartos es poca, sin tener control de cuantos entran a cada habitación, además de que les es permitido escuchar música en las habitaciones y en ocasiones hasta armar alguna pequeña fiesta o reunión.

En sus inicios, Hotel Posada San Carlos contaba con dos torres al servicio de sus visitantes, siendo sólo una la que actualmente funciona, ya que la otra se encuentra en total decaimiento, por no decir, que está totalmente fuera de servicio.

Hay habitaciones con vista al mar y las hay con terraza, algunas de ellas cuentan con semicocineta y otras sólo con un refri-bar. Tiene dos camas tamaño matrimonial y algunas con un sofá cama; no cuenta con televisión ni teléfono en las habitaciones.

g).- Hotel Best Western Hacienda Tetakawi:****

Dirección: Bahía San Carlos, Blvd. Manlio Fabio Beltrones, C. P. 85506 Teléfono: (6) 2-26-02-20 / 2-26-02-48 Fax: 22-6-02-48 Internet: N/A

80

SERVICIOS ADICIONALES

18

Hotel Best Western Hacienda Tetakawi cuenta para el turista con 26 habitaciones de las cuales cinco son de lujo ofreciendo excelentes comodidades, además que tienen acceso directo a la alberca, contando con antena parabólica o cable, aire acondicionado, teléfono, amplio estacionamiento y servicio de fax.

Además tiene servicio de lavandería, bar, cafetería y restaurante en el que se sirven finos cortes de carnes mexicanas, con sus respectivas bebidas, esto dentro de un ambiente bajo una palapa que cuenta con vista al boulevard principal de San Carlos, el cual es la vía de comunicación de todos y cada uno de los lugares de diversión con los que dicha comunidad cuenta, además que se deja sentir la brisa marina por su corta distancia al mar.

Para la comodidad de los turistas americanos, quienes viajan en sus respectivos trailers, Best Western es un hotel que ofrece un campo de trailers.

De abril a agosto es la temporada de alto índice turístico en este hotel, abarcando Semana Santa y vacaciones de verano, por lo que son los días de mayor ganancia económica, mientras que el resto del año buscan la manera de ofrecer excelentes servicios para obtener mayor turismo, ya que los visitantes son pocos en época de invierno, se ofrecen descuentos en todas sus áreas, tales como restaurante, bar y habitaciones.

Los visitantes a este hotel, en su gran mayoría, son procedentes del Oeste de Estados Unidos, del Suroeste de Canadá y de la gran mayoría de Sonora, hay quienes vienen de

18 www.sonoraturismo.gob.mx

81

Ciudad Obregón y Hermosillo, los hay también los que acuden a San Carlos desde la sierra, tales como los de Cananea y Agua Prieta; además de los procedentes de Sinaloa, Chihuahua y las dos Bajas Californias.

Sin tomar en cuenta época de Semana Santa, que es visitado en su gran mayoría por gente joven, las otras épocas del año, los visitantes acuden en grupos familiares, siendo miembros de las clases sociales alta y media-alta, quienes pasan algunos días de tranquilidad y mucha diversión para los niños.

La preparación para los días de alto índice turístico es de equipar debidamente cada una de sus habitaciones y ofrecer buena seguridad a sus clientes, así como contratar mas empleados para todas las áreas del hotel.

En el mismo caso que todos los hoteles, Best Western comenta que la cultura mexicana es poco respetuosa y sólo busca hacer desmanes, mientras que la cultura extrajera se caracteriza por ser ordenados, limpios y respetuosos de las reglas del hotel.

Otro de los aspectos que diferencía la cultura mexicana de la extranjera es que el visitante mexicano no le importa lo que pague, siempre y cuando este dentro de sus posibilidades económicas, mientras que el americano, aún teniendo el suficiente dinero en el bolsillo, busca lo económico, lo barato y lo limpio.

h).- Los Jitos Hotel & Spa:

Dirección: Carretera San Carlos kilómetro 11, C. P. 85506 Teléfono: 1-888-7900366 (USA) / 22-6-00-92 (MEX)

82

Es uno de los hoteles más nuevos y más recurridos por gente joven en temporada de Semana Santa y verano por encontrarse en un lugar central de los antros y centros de diversión de San Carlos.

Con el fin de crear un hotel moderno y con bastantes comodidades, se realizó aproximadamente con una inversión de tres millones de dólares.

Actualmente cuenta con 28 habitaciones, de las cuales son diez de lujo; tiene también un salón de convenciones bastante amplio y confortable, su propio boliche, billar, videos juegos y la tan famosa disco “1910 Cantina & Terraza”.

El salón para eventos sociales es muy recurrido por personas de Guaymas y residentes de san Carlos, quienes gustan de la elegancia para sus bodas, quinceañeras o algún otro festejo social.

Además también ofrece a sus turistas el servicio de SPA que son masajes de relajación y descanso, así como los toboganes, recurridos por jóvenes y niños, quienes se divierten a lo grande.

Entre otros de los servicios ofrecidos por Los Jitos es una alberca, jacuzzi, canchas deportivas, así como un amplio estacionamiento, aire acondicionado y restaurante, ubicado dentro del boliche y en el cual se ofrece “comida rápida” tales como hamburguesas, papas fritas, tortas, entre otras.

Sin duda alguna la temporada de alta afluencia turística es verano y Semana Santa, acudiendo en verano la mayoría de los visitantes en grupos familiares, mientras que en Semana Santa son grupos de jóvenes los que los visitan, siendo especialmente procedentes de Ciudad Obregón, Hermosillo y Navojoa.

83

La época de menor turismo es invierno, en la que acuden en su mayoría visitantes extranjeros quienes pasan una larga temporada invernal en San Carlos.

El ambiente que se vive dentro de dicho hotel varía según la temporada y sus visitantes, ya que en Semana Santa es un ambiente 100% de relajo, mientras que en época de invierno es de tranquilidad y descanso.

Hay también quienes acuden a este sitio en plan de negocios, haciendo uso de la sala de convenciones, o los que se encuentran dentro de alguna competencia de boliche.

Por lo regular las clases sociales que visitan este hotel son de las clases alta, media y media-alta.

La preparación del hotel, previa a las temporadas de alta afluencia turística, es de darle mantenimiento a las habitaciones, arreglar todo tipo de desperfecto, llenar el almacén en cuanto a alimentos y equipo de habitaciones, así como buscar buenos empleados.

En la misma situación que en la mayoría de los lugares de San Carlos, el turista extranjero busca tranquilidad y respeta todo lo que se le pone enfrente, mientras que el mexicano busca fiestas y reventones.

i).- Motel Crestón:

Dirección: Carretera San Carlos, Kilómetro 15 Blvd. Escénico, Colonia San Carlos, C. P. 85506 Teléfono: 22-6-00-20

84

SERVICIOS ADICIONALES

19

El Motel Crestón fue una de las primeras construcciones que se llevaron a cabo en la Bahía San Carlos, por lo que es el hotel de más tradición e historia en el lugar.

Es un hotel bastante económico y sobre todo limpio, el cual cuenta solamente con 24 cuartos disponibles, mismos que en épocas de fiestas playeras son insuficientes, ya que la demanda turística es demasiada por encontrarse en un sitio céntrico, por no decir que se encuentra en el mero corazón de San Carlos.

Está a sólo 200 metros de distancia de la playa, lo que lo hace aún más atractivo para sus visitantes, además que cuenta con alberca y aire acondicionado en todas sus habitaciones.

2.5.3.- Playas: a).- Playa Piedras Pintas b).- Playa Los Algodones c).- La Manga d).- Cañón Las Barajitas e).- Isla San Pedro Nolasco

Tanto los turistas como los residentes tiene como una de las más tradicionales actividades la de visitar las diferentes playas de la Bahía San Carlos, en las que gozan de un agradable día frente a las azules aguas, incluso, pueden participar en algún deporte en la arena, además de pasear en moto y disfrutar de las soleadas tardes.

19 www.sonoraturismo.gob.mx

85

En el mar los deportes acuáticos son un gran atractivo, como es el esquí, velero, el remo, jet esquí, o un paseo en lancha.

En las playas se pueden encontrar importantes y modernos desarrollos urbanos, así como lugares aún vírgenes e inexplorados; sus aguas se caracterizan por ser de las más ricas en el mundo debido a la gran fauna marina que en ellas habita.

Existe una gran variedad de playas en las que se disfruta de una buena tarde familiar, cada una de ellas con sus propias características; hay las que tienen doradas arenas y otras piedras de colores.

A través de la construcción de hoteles y otros establecimientos, las playas que se decían públicas se han ido convirtiendo en “privadas”, cuestión que a muchos residentes y visitantes mexicanos disgusta ya que la gran mayoría de los que se han apropiado de ellas son americanos, adquiriendo éstos las mejores playas de San Carlos.

Se cuenta con las playas Piedras Pintas, Los Algodones, La Manga, la Playa del Cañón de las Barajitas, de la Isla San Pedro Nolasco, entre otras, a las cuales acuden grupos de personas con distintas culturas y clases sociales; en San Carlos, se nota la división de clases sociales en cuanto a los visitantes de playas, quienes al acudir a éstas, buscan su propia satisfacción y sentirse cerca de familias cercanas a sus culturas y tradiciones.

Las playas son lugares turísticos de mucha importancia en San Carlos, ya que a ellas acuden turistas extranjeros y mexicanos, quienes de una u otra forma buscan pasar una tarde familiar, mientras degustan algunas botanas preparadas por ellos mismo o adquiridas en algunas de las tiendas o supermercados de la Bahía.

86

La gran mayoría de los visitantes que acuden a las playas a darse un baño en las claras aguas son los niños y jóvenes, mientras sus padres y demás gente adulta sólo contempla el paisaje, estando en todo momento muy al pendiente de los menores.

Hay también quienes se entretienen únicamente realizando castillos de arena o practicar algún deporte como voleibol playero.

a).- Playa Piedras Pintas:

Playa, que como su nombre lo índica, se caracteriza por las piedras “multicolores”, las cuales al ser tocadas por el agua del mar su color toma un brillo especial.

Piedras Pintas se encuentra localizada camino al Mirador Escénico tras pasar el campo para trailers; para arribar a lo que es la playa, se realiza un viaje corto en vehículo tras tomar la desviación pertinente, en el que se disfruta de un paisaje meramente desértico.

Es una playa comúnmente visitada por familias, quienes en busca de disfrutar de las tranquilas aguas de San Carlos y las finas arenas acuden a este sitio que se ha convertido en una playa con ambiente familiar.

Cada domingo de las vacaciones de verano es muy común ver esta playa con un llene total, por personas que pasan la mayor parte del día disfrutando del sol y de un sano ambiente, mientras observan a los niños que se divierten dentro del mar.

En su mayoría, los visitantes son residentes de Guaymas y algunas otras partes de Sonora y Chihuahua, poco turismo americano se observa aquí.

87

En días de fiestas, tales como Semana Santa, la juventud es quien pone el buen ambiente en este lugar digno de disfrutar por su vistosa y característica naturaleza.

Es por ello, que además de disfrutar Piedras Pintas socialmente, también lo pueden y lo hacen los amantes de la naturaleza, ya que desde aquí se observan los únicos y característicos atardeceres de la bahía, mismos que hacen aún más un lugar digno de ser visitado.

A sus alrededores se cuenta con un par de playas pequeñas, a las cuales se puede tener acceso únicamente caminando, ya sea una de ellas que se tenga que cruzar un pequeño cerro o la otra bajando el cerro del Mirador Escénico, ambas cuentas con limpias y tranquilas aguas, las cuales comúnmente son visitadas por parejas de novios o grupos de jóvenes, quienes en busca de alguna travesía, emprenden el viaje a través de dichos cerros, esto sin pensar lo cansado que será su regreso.

Otras de las actividades propias de la playa Piedras Pintas es la de acampar, practicada, en su gran mayoría por gente sonorense, procedentes del propio puerto de Guaymas, así como algunos cajemenses y capitalinos.

Los grupos de personas que gustan de acampar, se preparan con anticipación para pasar una confortable estancia; cada cual acude con su casa de campaña y los alimentos propios para estas ocasiones; hay quienes a pesar de no contar con su casa de campaña improvisan alguna con cobertores y sus propios automóviles, puesto que el único fin es el de disfrutar lo que tanto les gusta: la naturaleza.

De esta forma es como se vive el ambiente en la playa Piedras Pintas, que como se dijo con anterioridad, es muy común ver en su mayoría a turista mexicano, en sí sonorense, es poco el extranjero que acude a este sitio lleno de naturaleza desértica.

88

b).- Playa Los Algodones:

Los Algodones forma parte importante de las playas que la bahía de San Carlos Nuevo Guaymas ofrece al turista y la cual se caracteriza por sus transparentes aguas y finas dunas de arena blanca, por lo que una de las principales actividades que en ellas se realiza es la de rodar por dichas dunas.

Esta playa se encuentra ubicado al suroeste del Estado, es decir, a 120 kilómetros de Hermosillo, lo que equivale a 77.5 millas.

Cuenta con un ambiente bastante favorable para la realización de algunos deportes acuáticos, practicados por los turistas visitantes a este lugar; esto debido a que la temperatura del agua se encuentra aproximadamente entre los 31 grados centígrados en primavera, lo que equivale a 88°F y durante el invierno la temperatura es de 18 grados centígrados (64°F), aproximadamente.

Esta playa es preferida por muchos turistas ya que las dunas de arenas y las azules aguas son uno de los aspectos más atractivos que se ofrecen en la bahía, donde además se pueden relajar tranquilamente, disfrutando de la brisa marina.

“El buceo, pesca, snorkeling, windsurfing y la natación son sólo algunos de los deportes que se pueden practicar en sus aguas”.20

En lo que respecta a las actividades deportivas terrestres se puede practicar el voleibol, fútbol y actividades de recreación familiar.

20 SONORA Visión.- Publicidad y diseño del Noroeste.- Consejo para la promoción económica, Sonora, México. P. 36

89

De igual forma, el turista o residente de San Carlos se divierte paseándose en motos acuáticas o terrestres e incluso disfrutan de un paseo a caballo o de ciclismo de montaña.

Esta playa recibió dicho nombre gracias a sus características dunas de arena las cuales según los antepasados asemejan unas gigantescas motas de algodón. Además, aquí se encuentra una gran diversidad de flora desértica compuesta por matorrales espinosos, sahuaros y palmas, así como una fauna compuesta por aves de canora y de ornato entre otras.

En sí, Playa Los Algodones es un conjunto de dunas de arena blanca, azules aguas, paisaje desértico y los atardeceres únicos de Sonora.

Entre una más de las actividades vistas en este lugar es la de acampar, misma que es practicada por grupo de jóvenes sonorenses, que gustan de esto y que se preparan con anticipación para evitar cualquier tipo de percance; en su gran mayoría lo hacen en la parte inferior de las tan nombradas dunas.

“En época de temporada alta como lo es semana santa y verano sus playas son ideales para acampar en ellas y practicar los diferentes deportes acuáticos.”21

También hay quienes durante el día acuden en grupos de familias a pasar una tarde llena de diversión, mientras que los niños disfrutan de las playas y de la realización de castillos o figuras de arena.

A escasos pasos de las dunas de arena de esta playa se encentra un área de palmeras, en la que la mayoría de sus visitantes acuden a ellas para la preparación de las típicas carnes asadas, propias de esta región.

21 www.sonoraturismo.gob.mx

90

c).- La Manga:

Caminando por la orilla de esta playa se llega hasta una Península; La Manga es un lugar característico de la Bahía San Carlos, ya que en ella se practica una serie de actividades acuáticas.

Entre algunas de ellas es la de practicar el paseo en motos acuática y terrestre, así como paseo en yate o lancha.

De las principales y más importantes actividades que en esta playa se practica es la pesca, ya que cuenta con zonas en las que la captura marina es bastante favorable para quienes no tiene la manera de adentrarse al océano para la práctica de dicha actividad.

Esta área cuenta con zonas de playa con aguas tranquilas, pero también hay zonas peligrosas, por lo que las familias que gustan de disfrutar de esta playa tienen que cuidar el lugar dónde sus hijos van a bañarse, para así, lograr evitar cualquier accidente o susto.

Adentrándose a lo que es la colonia de la playa La Manga, se encuentra una serie de casas de bajo costo, propiedad de pescadores, quienes debido a su gusto por el mar, radican en este sitio junto a su familia, por lo que el grupo de casas que aquí se encuentran ya se han convertido en una verdadera colonia.

Hay quienes con lo que ellos mismos pescan, lo cocinan y lo ponen a la venta para todos los turistas que por ahí han de pasar.

Hay casas que se encuentra desabitadas los días hábiles, propiedades de personas residentes de Guaymas que únicamente las tienen para pasar los fines de semana.

91

Dichas viviendas necesitan contar con su propia planta de luz o algunas veladoras para iluminarse por la noche ya que, por lo lejos que se encuentra, no cuenta con luz eléctrica.

d).- Cañón Las Barajitas:

Es un lugar donde su principal atractivo son las ballenas que salen a la superficie cerca de la costa; aquí se encuentra una gran variedad de flora y fauna del desierto sonorense en un estado cien por ciento salvaje, esto es en las mayores épocas del año y es digno lugar para la exploración, la aventura y el contacto con la naturaleza.

El Cañón de las Barajitas es un lugar que se encuentra ubicado a 12 millas de la Bahía San Carlos, es decir a 23 kilómetros al norte, en él albergan tres ecosistemas y cuenta con 800 hectáreas de sierra y desierto y más de 2,000 metros de playa.

Para llegar hasta esta playa su única ruta es por mar; dicho recorrido se logra a través de lanchas, bote o yate.

Es un lugar en el que se puede practicar una serie de deportes, tales como kayak, paseo en velero, buceo, snorqueleo, pesca en lancha o desde la playa, y sobre todo, el turista puede explorar sus más recónditas cuevas.

También se tiene una buena observación de aves sonorenses y otros animales en su propia hábitat, así como observación astronómica, entre otras más.

Este es un lugar especial para los amantes del buceo, ya que frente a dicha bahía se encuentra hundido el barco Díaz Ordaz y a escasos kilómetros se encuentran con el Albatun.

92

Son incontables las actividades que aquí se pueden realizar, por mencionar algunas otras se tiene la práctica de fotografía, meditación, excursionismo, charlas sobre la tribu Seri y sobre ecología, o simplemente, es un lugar en el que se puede disfrutar de una agradable noche alrededor de una fogata.

Para visitar esta zona indómita sólo hay que acudir a las oficinas turísticas, las cuales informarán sobre las excursiones y tours que se realizan hacia dicha playa; al llegar a este sitio el alojamiento es únicamente en cabañas bien equipadas con energía solar.

En cuanto a los alimentos ofrecidos aquí, se tiene la “Casa Club”, en la que se cuenta con cocina, comedor, sala audiovisual y terraza.

Uno de los lugares donde se pueden hacer reservaciones para la visita al Cañón de las Barajitas es en Plaza Los Jitos, quienes ofrecen transporte por mar en pangas con una duración de 40 minutos, aproximadamente.

Dentro del paquete se ofrece el hospedaje en cabañas, tres alimentos por noche y día, algunas actividades propias del lugar, y algunas otras actividades opcionales con costo adicional.

El costo de estas visitas varía según la compañía u hotel que lo organice y por lo general se cobra en dólares y por persona.

Constantemente se realizan campamentos especiales, como lo es el tradicional “Campamento Sorprendente”, dedicado solamente a los menores de edad, éste es realizado durante la Semana Santa y en él se incluyen todas las actividades posibles a desarrollarse en el lugar; en todo momento se cuenta con la supervisión de personal capacitado.

93

Así pues, los pequeños se divierten al mismo tiempo que aprenden y se relacionan con otras personas de su misma edad.

e).- Isla San Pedro Nolasco:

La Isla San Pedro Nolasco es un lugar ubicado frente al Cañón de Las Barajitas y en el que sus aguas son bastante frías la mayor parte del año, esto debido a que se encuentra retirada de la costa a casi dieciséis kilómetros; tiene a su alrededor una profundidad hasta de treinta metros.

Uno de los principales y más importantes atractivos de esta isla es la de que se puede observar el comportamiento de algunos mamíferos marinos, los cuales, en ocasiones, tienen contacto un poco directo con los visitantes. Estos mamíferos son los lobos marinos y las focas.

2.5.4.- Atractivos naturales y otros: a).- Visita de las ballenas b).- Cerro Tetakawi c).- Reloj de Sol d).- Ojo de agua e).- Mirador panorámico f).- Corredor escénico

Una de las principales atracciones por las que el turista acude a San Carlos ciertas temporadas del año son el clima agradable.

94

Esto se debe gracias a que San Carlos, por lo general, cuenta con una temperatura promedio de 68°F en invierno y de 95°F durante el verano.

Los turistas acuden comúnmente a este lugar para disfrutar este clima ideal, el cual muchos lo llaman “clima mediterráneo”

Comúnmente son los norteamericanos, conocidos como “snow birds” los que acuden a San Carlos durante el invierno, llegando al lugar en caravanas de “motor homes”, esto con el único fin de disfrutar de su periodo vacacional en medio de un agradable clima.

“Un excelente clima seco-cálido con temperatura promedio anual de 24.4 grados centígrados, garantiza una estancia muy placentera con una extensa variedad de actividades como: buceo, snorquel, pesca deportiva, golf, veleo, canotaje, turismo cinegético, ecológico y náutico”.22

Por su clima, San Carlos es un lugar en el que su flora está integrada por matorrales, sahuaros y palmas. Mientras que su fauna está formada especialmente por aves canoras y de ornato, tales como cenzontles, huitlacoches, cardenales, gorriones y aves acuáticas.

a).- Visita de las ballenas:

Otro de los atractivos principales para el turista que acude a San Carlos es el espectáculo de las ballenas que año con año se realiza; esto se hace ante el arribo de estos grandes mamíferos, los cuales acuden a las aguas de San Carlos entre los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.

22 San Carlos Tourist, Año 1 No. 1 P. 3

95

Son estos meses cuando las aguas mantienen una temperatura cálida, por lo que se llegan a convertir en un refugio natural para las ballenas visitantes.

b).- Cerro Tetakawi:

“Para quienes gustan de paisajes naturales, el Cerro Tetakawi, enclavado en las orillas del Mar de Cortés, es símbolo característico de San Carlos.” 23

El Cerro Tetakawi es uno de los principales elementos naturales con los que cuenta San Carlos y el cual es el más vistoso y popular, además de que logra una única identificación al lugar.

Éste es famoso por su altura y su forma, los turistas que acuden al lugar acostumbran observarlo. Una de las partes donde se aprecia claramente es desde la Playa Los Algodones; mide 200 metros sobre el nivel del mar y desde la cumbre se puede observar el paisaje general de San Carlos.

Es uno de los atractivos naturales que llama la atención de los turistas y el cual está rodeado por dos marinas; a un costado de él se encuentra ubicado el mirador escénico, además de hoteles, restaurantes y modernas instalaciones que a su pie ofrecen los mejores servicios al turista nacional y extranjero.

La visita a este lugar se ha convertido en una prioridad para los propios turistas de San Carlos, tanto extranjeros como nacionales.

Una de las actividades que se pueden practicar al visitar el cerro son la del alpinismo, acampar, tomar fotografías y vIdeo.

23 San Carlos Tourist, Año 1, No. 1, P. 3

96

Según la historia, “Tetakawi” es un nombre que se le dio a este característico y único cerro por la antigua tribu yaqui, traduciendo su nombre al español a Tetas de Cabra; “kawi” significa cabra.

La idea de darle dicho nombre fue por el gran parecido que tiene a la mencionada parte del animal, esto sí se imagina el cerro a la inversa.

Hay también quienes dicen que los primeros exploradores españoles fueron los que le dieron este nombre tomando extractos de la lengua yaqui. Hay otros historiadores que mencionan que según los yaquis, este nombre fue simplemente inventado, pero que no proviene de ellos, ya que no conocían las cabras ellas vinieron con los españoles.

Por su parte, los cristianos al observar el cerro opinan que el nombre mas apropiado es “Cerro Arriba Jesús”, ya que una de las Tetas asemeja un dedo pulgar apuntando hacia arriba.

Pero mientras aparezca la verdadera historia del nombre de este característico cerro de San Carlos, el término “Tetakawi” ha sido utilizado por algunos comerciantes para darle nombre a sus establecimientos, tal es el caso de hoteles y cafeterías.

Cuenta con una gran variedad de flora, la cual consiste primeramente en sahuaros, cactáceas, arbustos, matorrales y palmas; por su parte, la fauna consta de aves canoras y ornamentales tales como cenzontles, cardenales, gorriones, pájaros carpinteros, huitlacoches, murciélagos y algunas aves marinas.

En el cerro Tetakawi predomina un clima seco muy cálido, por lo que es aún más atractivo para los amantes del peligro y alpinismo, tal es el caso de un grupo de mujeres bastante valientes que lograron llegar a la parte más alta del cerro, convirtiendo este acontecimiento en un evento anual. Las practicantes de ello son mujeres de entre 20 y 75 años de edad.

97

Para los escaladores de este cerro los pueden hacer tanto por el norte como por el oeste y es importante que lo hagan con ciertas precauciones, tales como llevar consigo repelente para insectos, bloqueador solar, pantalones para cubrirse de los arbustos y un pequeño botiquín de primeros auxilios, así como agua y algo de alimento.

Debe de escalarse con suma precaución, ya que el cerro está compuesto por una serie de piedras desquebrajadas, por lo que al pisar se debe tener mucho cuidado de que no estén sueltas, ya que esto podría provocar un fatal accidente.

La temporada indicada para practicar el alpinismo es completamente el invierno, por ser una época para disfrutar; en el verano el sol es muy fuerte, no hay suficiente viento, lo que provoca un ambiente muy sofocado.

“Subida anual al Tetas de Cabra

Sólo Mujeres... Mientras charlábamos una tarde de febrero de 1996, 4 mujeres, todas buenas amigas que habíamos vagado por el desierto que rodea a San Carlos, hicimos la decisión de escalar el pico oriente del cerro Tetas de Cabra.

Sólo Pat había llegado hasta la Silla entre los picos el año pasado y nadie tenía idea de cómo llegar hasta arriba. Sabíamos que había una especie de camino. Sheila hizo la decisión final de la hora y fecha para empezar nuestro viaje y muy temprano el 19 de febrero comenzamos nuestra aventura.

98

Como éramos cuidadosas vagabundas del desierto teníamos pequeñas mochilas para llevar lo más importante como agua y botana. Cindy traía una larga tela roja para cortar y usarla como señalamiento y serviría como guía para el descenso. Bilie les recordó usar guantes y buenos zapatos. Pat traía binoculares y una cámara, y 98 libras. Sheila cargaba una video de batería para filmar el evento . Nuestra primera sorpresa fue encontrarnos con ese “Bill” un conocido que había sabido de nuestro ascenso, y quería acompañarnos. Nos hizo saber que él había hecho serias excursiones en Alaska, nuestra preocupación era que no traía agua ni buenos zapatos. Aunque era un esfuerzo de equipo. En el desierto todos deben venir preparados especialmente con agua.

Bill tomó la delantera y pronto se perdió. Había llovido algo en el verano y no se notaba el camino y no había buenos señalamientos. Había marcas falsas donde otros se había equivocado. Después de algunos regresos y errores, las cuatro mujeres entramos unos metros dentro del agujero que hay en la cima. Sheila había hecho pausas durante la subida y tomado fotos del grupo con su cámara y videocámara en los puntos más escénicos.

Bill no se veía por ningún lado. Las mujeres habían compartido sus problemas de cómo seguir adelante, disfrutar de la vista, la fauna y de ir marcando con la tela para el descenso. Felices alcanzamos la cima sin problemas, no quitamos las mochilas, nos tomamos el agua y disfrutamos de la botana.

99

Nos sorprendimos por el esfuerzo que debe haber tomado el traer una cruz de cemento que hay en la cima y del cemento para fijarla. Prometimos investigar la historia de esa cruz. Bill, por mientras, nos dijo que había estado en al cima por 45 minutos y por que nos había toado tanto en subí? Y para rematar nos pidió agua. Innecesario decirlo, con 2 horas que tomaría el descenso no estamos ansiosas de compartirla. Después de un buen trago de agua, descendió y llegó una hora antes allá abajo.

Algunos raspones, mayugaduras y piernas temblorosas se suman a la aventura que nosotras 4 compartimos juntas cuando contamos la historia y que prometimos que de subir y bajar el Tetas sería, en el futuro sin hombres. La expedición anual de sólo mujeres es un real acontecimiento. No es una carrera o una competencia de fuerza. Es una experiencia para disfrutar en ese escenario impresionante, la grandeza que se puede ver desde la cima, y la alegría de estar físicamente apta para llegar allí. La edad de las mujeres va desde los 20 años hasta los 75. Es un gran evento para que toda mujer participe.”24

c).- Reloj de sol :

Shangry-La es una península muy antigua, en la que no es necesario llevar reloj, ya que en ella existe el famoso reloj de sol.

Se haya ubicada a unos cuantos metros del hotel Plaza Las Glorias hacia la izquierda, desde esta península se observa la tranquilidad del mar.

24 www.sancarlos.com/sancarlos/lugares/

100

d).- Ojo de agua:

Este es un lugar natural en el que se puede caminar o cabalgar y disfrutar de sus áreas verdes, antiguamente era sumamente visitado por personas amantes de lo nuevo y de la fina naturaleza.

El famoso ojos de agua consiste en un brote de agua salida de entre las rocas de un cerro, misma que puede ser consumida con confianza. Desde aquí, todo visitante puede apreciar la Bahía de San Carlos.

e).- Mirador Panorámico:

“Esta hermosa construcción ofrece una bella vista panorámica del Mar de Cortés, para que usted puede apreciar en compañía de su familia o amigos los bellos atardeceres que ofrecen las playas sonorense, pudiendo también observar la majestuosidad del Cerro Tetakawi que se encuentra a un costado de este mirador”.25

El mirador panorámico ofrece gran seguridad a todos sus visitantes ya que tiene un paredón o barda de piedra de 1.5 metros de altura, el cual cubre toda la zona que podría considerarse de peligro y así evitar una caída sobre los acantilados que ahí se encuentran.

Todo aquel que desea acudir a disfrutar de este lugar lo puede hacer fácilmente, puesto que la carretera de acceso a dicho sitio está en buenas condiciones, ofreciendo pertinentes señalamientos de tránsito, esto con el único fin de ofrecer una agradable estancia y evitar cualquier tipo de accidente.

25 San Carlos Tourist, Año 1, No. 1, P. 25

101

Camino al mirador escénico se observa una de las marinas turísticas de San Carlos, además de algunos desarrollos turísticos, hoteles y trailer park.

Este lugar es muy visitado por los turistas nacionales y extranjeros, por lo que los vendedores ambulantes aprovechan los fines de semana para sacar ventajas económicas de los visitantes, quienes gustan en llevar algún tipo de recuerdo del lugar, además vendedores de alimentos y bebidas también ponen sus puestos ambulantes.

Y para evitar cualquier tipo de problemas, el municipio impuso un horario de visita el cual es de seis de la mañana a ocho de la noche, fuera de este horario existe personal de tránsito encargado de vigilar que no se violente esta regla.

En épocas de fiesta, el Mirador es uno de los lugares de San Carlos más visitados por turistas extranjeros y nacionales, quienes observan los atardeceres de la bahía, además de que disfrutan de su amistad y camaradería, deleitando sus paladares con algunas cervezas o refrescos, así como botanas.

Esto sin olvidar que de cada uno de los coches que se estacionan a la orilla de la barda del mirador salen distintas melodías de diferentes culturas.

f).- Corredor escénico:

Este es una de las mejores obras de infraestructura que San Carlos ha tenido; es a través del corredor escénico que esta bahía logra proyectar una buena imagen a todos los turistas que acuden a ella.

102

“El proyecto del Corredor ha mejorado la vialidad de San Carlos, el acceso y la seguridad de este trayecto, agregando además valor y atractivo al lugar.”26

Es un corredor de veintitrés kilómetros de carretera de cuatro carriles, teniendo además cuatro glorietas y andadores, además del carril que se hizo especialmente para el tránsito bicicletero y otro para el tránsito local que comunica a la carretera internacional con San Carlos hasta llegar a la Playa Los Algodones; éste inicia en el entronque de la carretera internacional.

Todo esto ayuda a ser más confortable la vialidad del turista, lo cual permite disfrutar de la franja costera.

Dicha infraestructura atraviesa la población de San Carlos, logrando observar a lo largo cada uno de los puntos importantes de la bahía. Pasa por dos marinas y por un costado del característico Cerro Tetakawi.

Una de las cosas que hace ver mas atractivo a este corredor son sus adornos, tales como las 2,200 palmeras y las diferentes plantas florales típicas de la región, además existe alumbrado a lo largo de éste.

Se utiliza para desplazarse de un lugar a otro en auto, ayudando a una mejor vialidad; también se practica el patinaje, paseo en bicicleta, caminar o trotar.

Tras conocer la cultura turística y vida cotidiana que caracteriza a San Carlos, se dará lugar al Plan de Comunicación para el desarrollo del Turismo en dicha bahía, donde se manejará la forma en la que se puede publicitar a través de los distintos medios de comunicación, haciendo referencia en su mayoría al turismo y su naturaleza desértica.

26 www.sonoraturismo.gob.mx