<<

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE

GEO LA HABANA Gerente Edición: Nancy Temprano Diseño de cubierta y maquetación: Juan C. Falcón Pérez Edición computarizada: Magda Castro Potts Impresión: ENPSES-Mercie Group, CUJAE, Ciudad de La Habana ©GEO LA HABANA, 2004 ©Sobre la presente edición: Editorial SI-MAR S.A., 2004

ISBN: 959-264-017-3

EDITORIAL SI-MAR S.A. Calle 47 # 1210 entre 36 y Lindero. Nuevo , Ciudad de La Habana, . Telf.: (537) 881-4731, (537) 881-8476 E.mail:[email protected] Página Web: http:\\www.simarcuba.com Esas ciudades populosas, que son graneros humanos, más que palacios de mármol deberán erigirlos de ventura, no acumular las gentes artesanas en pocilgas inmensas, sino hacer barrios sanos, alegres, rientes y luminosos... JOSÉ MARTÍ. Esta publicación es el resultado del esfuerzo conjunto de la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecno- logía y Medio Ambiente en Ciudad de La Habana y diferentes organismos e instituciones nacionales y provinciales. De extraordinaria importancia ha sido la asistencia y el apoyo de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente de México, quienes merecen un especial agradecimiento. Coordinación y compilación Consultor Lic. Juan N. Herrera Cruz María Eugenia Arreola Aguirre Arq. Clara D. Fonseca Gómez (Oficina Regional para América Latina y el Caribe Lic. Odalys C. Goicochea Cardoso del Programa de las Naciones Unidas para el Medio (Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología Ambiente) y Medio Ambiente en Ciudad de La Habana)

CONTRIBUYENTES PARA LA REDACCIÓN Y REVISIÓN TÉCNICA

Consejo de la Administración Provincial Ciudad Delegación CITMA en Ciudad de La Habana. de La Habana. Ing. Dalgis Casañas Ayala Lic. Daniel Álvarez Lic. Elida Romero Labañino MCs. Viviana Castro Enjamio Instituto de Ecología y Sistemática. MCs. Martha E. Durán Galano MCs. Sheyla Chang Ing. Héctor Hernández Oviedo Dra. Ileana Pelaez Abellan Instituto de Meteorología. Lic. Adela Haber Vega Dr. Osvaldo Cuesta Ing. Yovel Vargas Fernández Lic. Norma Placeres Díaz Centro de Investigaciones de Manejo Ambien- tal de Bahías y Costas. Dirección Provincial de Planificación Física. Dra. Liuba Chabalina Lic. Nélida Pérez Clavero Instituto de Geofísica y Astronomía. Delegación Provincial del Ministerio de la Ing. Mario Campos Agricultura. Ing. Isabel Russo Milhet Instituto de Geología y Paleontología. Ing. Raquel Palacios Ing. Nyls Ponce Seoane Ing. Suramy López León Ministerio de Salud Pública. Grupo de Trabajo Estatal para el Saneamien- Dr. Reinaldo Díaz Veliz to, Conservación y Desarrollo de la Bahía de La Habana. Dirección Provincial de Servicios Comunales. Lic. Angel Valdés Mujica Arq. Odalys García Lic. Yosvany A. Simón Gil Centro Nacional de Investigaciones Delegación Provincial del Instituto Nacional Sismológicas. de Recursos Hidráulicos. Dra. Bertha E. González Ing. Jorge Kalaf-Maluf Pots Ing. Liliana Dorticos Dorticos Dirección Provincial de Economía y Planificación. Lic. Marta Serrano Grupo de Desarrollo Integral de la Capital. Ing. Tomás D. González Fundora Ing. María Fernández Mique Oficina Territorial de Estadísticas Ciudad Museo Municipal de la . de La Habana. Lic. Mario González Lic. Diana Rosello García Tec. Sandra Marín Morales Unidad Provincial de Inversiones de la Vivienda. Ing. Adolfo Carbonay Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Dr. Juan Gualberto Gómez Oficina del Historiador de la Ciudad-Plan Gran Parque Metropolitano de La Habana. Maestro de la Habana Vieja. Lic. Vinicio Quevedo Ing. Pablo Fornet 8 ÍNDICE.

Presentación. 10 Palabras preliminares. 11 Prólogo. 13 Introducción. 15

Capítulo 1: Contexto Político, Econónico y Social. 20 1.1 Evolución del Proceso de Urbanización. 23 1.2 Estructura Político Institucional y papel de las organizaciones sociales. 30 1.3 Economía Urbana. 31 1.4 Desarrollo Social. 35

Capítulo 2: Estado del Medio Ambiente. 46 2.1 Características de los Ecosistemas locales más importantes. 46 2.2 Análisis de los recursos: aire, agua, suelo y biodiversidad. 54 2.3 Vulnerabilidad y amenazas naturales. 117 2.4 Medio Ambiente Construido y destaque de zonas especificas. 126 2.5 Síntesis del estado del medio ambiente de la ciudad en su conjunto. 131 2.6 Síntesis de los impactos sobre la salud humana, el medio construido, los principales 135 recursos naturales y ecosistemas.

Capítulo 3: Respuestas. Instrumentos de Intervención. 141 3.1 Ordenamiento juridico e institucional. 141 3.2 Instrumentos económicos. 150 3.3 Instrumentos de la Ciencia y Tecnología. 152 3.4 Información y educación ambiental. 154 3.5 Intervenciones físicas. 157

Capítulo 4: Perspectivas futuras de la ciudad en su conjunto. 163 4.1 Temas emergentes. 163 4.2 Riesgos y Oportunidades en la gestión ambiental de la Capital. 167 4.3 Escenarios. 168

Capítulo 5: Propuestas de Políticas y Recomendaciones. Definición de Prioridades. 172

Conclusiones. 177

Siglas utilizadas. 178

Bibliografía. 179

Anexos. 183

9 PRESENTACIÓN

El uso inadecuado de los recursos naturales y la insuficiente y a veces inexistente protección del medio ambiente, constituyen, en nuestros días, problemas que transcienden los limites nacionales. Se requiere el concurso y la voluntad de la comunidad internacional y, en particular, de los gobiernos de los países más opulentos del mundo. A diferencia de esquemas de desarrollo predominantes en décadas del siglo pasado, ha quedado de- mostrado que, para alcanzar la meta del desarrollo sostenible de las naciones, es necesario también el aporte decisivo de las instituciones locales. En el último decenio se comenzó a tomar conciencia acerca de la urgencia de encauzar el crecimiento económico con racionalidad, de manera que se perjudique lo menos posible el medio ambiente. Es así que diversos Foros Internacionales, promovidos por la Organización de las Naciones Unidas, han abor- dado con marcada preocupación el tema. La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo establecida por la ONU en 1983, ha exhortado al inicio de una nueva era en el desarrollo económico racional desde una visión ecológica.

La Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en cuyos principios se definen los derechos y las responsabilidades de las naciones, insta a todos los gobiernos a adoptar estrategias nacionales para el desarrollo sostenible y destaca la necesidad de que trabajen para ello con el concurso de organiza- ciones internacionales, empresas, autoridades locales, regionales, provinciales y estatales, así como con organizaciones no gubernamentales.

La implantación de la gestión ambiental en el desarrollo económico y social de Ciudad de La Habana, ha sido una primordial política gubernamental local, que tiene sus antecedentes en los primeros años, desde el mismo Triunfo de la Revolución y que se ha ido consolidando progresivamente, a partir de que, en 1992, quedó refrendado en la Constitución de la República, que el estado protege el medio ambiente y los recursos naturales del país y reconoce su estrecha vinculación con el desarrollo económi- co y social sostenible. La gestión de la información ambiental para la toma de decisiones, forma parte esencial de la Estrategia Ambiental aprobada por la Asamblea Provincial del Poder Popular de Ciudad de La Habana. El Informe que en este volumen se presenta, trata los temas ambientales teniendo en cuenta los aspectos económicos y sociales, ya que su finalidad consiste en evaluar los avances de esa gestión, facilitar la toma de decisiones y la adopción de políticas y estrategias específicas, que fomenten el aprovechamien- to sostenible de los recursos naturales y del ambiente en la capital de todos los cubanos.

Un riesgo significativo en la realización de esta monografía informativa, que fue sorteado con éxito, fue la aspiración de involucrar en su preparación a las principales instituciones y personas vinculadas a la gestión ambiental y el aprovechamiento de los recursos naturales, el carácter participativo que se logró no se limitó a la provisión de la imprescindible información estadística, sino que estimuló las iniciativas y permitió incorporar comentarios que enriquecieron el análisis.

Se continúa trabajando con perseverancia para contribuir a crear un mundo, donde, como convocara el presidente de los Consejos de Estado y de Gobierno de la República de Cuba, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, «La naturaleza fuese protegida y el numeroso enjambre de personas que hoy somos pueda sobrevivir, crecer y disfrutar de las riquezas espirituales y materiales que su inteligencia y su esfuerzo son capaces de crear».

ASAMBLEA PROVINCIAL DEL PODER POPULAR CIUDAD DE LA HABANA.

10 PALABRAS PRELIMINARES

El cuidado del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales son elementos decisivos en el proceso de desarrollo de todos los países en este milenio, no solo por sus implicaciones locales, sino por los impactos globales que genera su inadecuado manejo. El camino hacia un desarrollo sostenible requiere del esfuerzo de los países y de sus poblaciones, y constituye un objetivo mundial. La década de los años 90, ha significado desde el punto de vista ambiental, un periodo de mayor preocupación y por lo tanto, ha obligado a los países a tomar acciones concretas en distintos aspectos.

Desde 1959 con el propio inicio de la Revolución comenzó el quehacer ambiental en Cuba. El derecho a un medio ambiente sano y el desarrollo socioeconómico sobre bases sustentables han sido elementos inherentes a nuestro sistema socialista. Un paso dirigido a fortalecer las acciones del Estado en esta importante actividad fue la creación en 1994 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) organismo encargado de la política y la gestión ambiental de Cuba. El CITMA ha orientado su labor a elaborar y poner en marcha un conjunto de instrumentos, mecanismos y procesos en los cuales los cubanos podamos tener claro qué clase de ambiente queremos, así como las vías para lograrlo. La promoción del desarrollo económico-social sustentado en la gestión ambiental ha sido una de las premisas adoptadas en Ciudad de La Habana en el proceso de modernización de la gestión urbana y el perfeccionamiento de la gobernabilidad local; introduciendo la dimensión ambiental en todo proceso de desarrollo integral de la capital. El informe sobre el Estado del Medio Ambiente GEO Ciudades en Ciudad de La Habana es una herramienta importante no sólo porque forma parte de la respuesta del PNUMA a la solicitud del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe para la creación de una visión ambiental regional sino que nos ha permitido a partir de un proceso de evaluación participativa, lograr un documento compartido, que capitalice los conocimientos de expertos y especialistas en los diferentes temas, sobre la evolución de la gestión ambiental como instrumento de gobernabilidad local, señalándonos además de los avances ya logrados, las prioridades ambientales en que la capital debe incursionar, mediante un análisis reflexivo de los indicadores presentados sobre el estado del medio ambiente en la Ciudad. Se visualizan la existencia todavía de problemas vitales por resolver, los recursos naturales que están bajo amenazas así como la valoración de alternativas para la búsqueda de soluciones a mediano y largo plazo.

DR. ROBERTO CASTELLANOS PÉREZ DELEGADO DEL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN CIUDAD DE LA HABANA.

11

PRÓLOGO

Las ciudades han sido siempre centros de poder, centros generadores de civilización. Concentran la mayor parte del poder económico, político y cultural. En ellas se encuentran las mayores oportunidades de trabajo, de desarrollo humano, información, esparcimiento y acceso a bienes y servicios. Allí, el medio ambiente natural fue sustituido por un entorno artificial, donde leyes y procedimientos humanos están lejos de la perfección. Por lo tanto, las sociedades urbanas son extremadamente complejas no sólo porque en ellas conviven diversos grupos humanos con diversos estilos de vida, sino además porque las funciones modernas de producción y distribución de bienes y servicios se han complicado. Una ciudad sustentable es una ciudad donde los logros alcanzados en el desarrollo social, económico y físico son perdurables. Una ciudad sustentable posee una oferta continua de los recursos en los que se basa su desarrollo (y los utiliza a un nivel de sustentabilidad). Una ciudad sustentable mantiene una seguridad permanente frente a los riesgos ambientales que pueden amenazar su desarrollo (permitiendo sólo niveles de riesgos aceptables). A partir del trabajo de evaluación ambiental y alerta temprana que ha venido realizando el PNUMA en América Latina y el Caribe y la preocupación expresada en el Foro de Ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe sobre la situación del medio ambiente urbano en la región, es que se crea el proyecto GEO Ciudades, el cual busca promover una mejor comprensión de la dinámica de las ciudades y sus ambientes, suministrando a los gobiernos municipales, científicos, formuladores de políticas y al público en general de la región, información confiable y actualizada sobre sus ciudades para ayudar a mejorar la gestión ambiental urbana. En el marco de este proyecto se publica el Informe GEO Ciudad La Habana el cual fue desarrollado con base en la metodología de los informes GEO (Global Environment Outlook, Perspectivas del Medio Ambiente Mundial) que mediante una evaluación ambiental integrada responde a 5 preguntas básicas: ¿Qué le está pasando al medio ambiente? ¿Por qué esta sucediendo? ¿Cuáles son los impactos? ¿Qué se está haciendo al respecto? ¿Qué sucederá si no se toman las medidas necesarias? La Ciudad de La Habana es una ciudad caracterizada por un rico patrimonio, constituido por excep- cionales valores históricos, culturales y urbanísticos conformados durante sus casi cinco siglos de existencia. Su arquitectura e imagen se realzan por la presencia de un atractivo medio natural dado por una topogra- fía en forma de terrazas hacia el mar, un extenso litoral, las playas y la Bahía. Si bien la Ciudad de La Habana no presenta los graves problemas ambientales de otras grandes ciudades del mundo, fundamentalmente debido a que se ha logrado controlar el crecimiento demográfico y el desarrollo urbano se ejecuta de forma planificada, se hace necesario contar con información social y ambiental oportuna, homogénea, confiable, actualizada y oficial sobre la Ciudad, que permita enfrentar el deterioro ambiental que exista y mejorar la calidad de vida de sus pobladores. En los últimos años la Ciudad de La Habana ha tenido que hacer un derroche de creatividad para enfrentar enormes dificultades causadas por factores económicos externos. Su manejo del ambiente urbano, la recuperación de su patrimonio histórico, el desarrollo de la agricultura urbana, la promoción de la calidad de la educación y el crecimiento de la actividad cultural pueden ser ejemplos para el manejo sostenible de las ciudades del mundo en desarrollo en el que la participación de los ciudadanos ha sido un factor decisivo. La información contenida en este documento tiene como objetivo proveer un material de consulta que posibilite el análisis y la reflexión acerca del estado actual y las perspectivas del medio ambiente de la ciudad y las posibles soluciones a los problemas existentes. Ofrece también las bases sobre las cuales deberá estar sentada la política ambiental urbana y la dirección de las acciones que llevarán a La Habana a convertirse en una ciudad sustentable.

DR. RICARDO SÁNCHEZ SOSA DIRECTOR REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, PNUMA

13 14 INTRODUCCION

El Proyecto Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO por sus siglas en inglés) fue iniciado en respuesta a los requisitos del Programa 21 de contar con informes ambientales y a una decisión del Consejo de Administración del PNUMA de mayo de 1995, que solicitó la elaboración de un informe amplio sobre el estado del medio ambiente mundial.

En el año 2000 se publicó el informe «GEO América Latina y El Caribe: Perspectivas del medio ambiente» que fue el primer paso en la generación de una visión del estado del medio ambiente en la región y de los impactos de las políticas de desarrollo implementadas. Este Informe señala que existen tres problemas ambientales en la región: medio ambiente urbano, el agotamiento y la sobrexplotación de los recursos naturales y en tercer lugar, los efectos que a nivel regional puede causar el proceso global del cambio climático. El primero de ellos está relacionado con el hecho de que tres cuartas partes de la población de América Latina y el Caribe vive en las ciudades y este número tiende a aumentar en los últimos tiempos. Encontrar soluciones a los problemas del medio ambiente urbano, tales como la calidad del aire, la contaminación de las aguas y el manejo de los desechos, son elementos esenciales para el desarrollo sostenible de las ciudades y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. En respuesta a la importancia asignada al problema ambiental urbano, el proyecto GEOCIUDADES se propone favorecer la realización de evaluaciones del estado del medio ambiente de las principales ciudades de América Latina y El Caribe, mediante el reconocimiento de las características y limitaciones propias de cada ciudad y de los impactos que el proceso de urbanización ha provocado sobre los ecosistemas circundantes. Los objetivos del Proyecto GEOCIUDADES son los siguientes: - Evaluar el estado del medio ambiente en ciudades seleccionadas de América Latina y El Caribe, las cuales son Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, La Habana, Manaus, Río do Janeiro, San Salvador y Santiago de Chile. - Evaluar el impacto de las ciudades y del desarrollo urbano sobre los diferentes ecosistemas. - Proponer herramientas para una toma de decisiones en gestión urbana y ambiental a través del desarrollo de una metodología de evaluación ambiental a ser aplicada en diferentes ciudades y regiones. La «Evaluación de ciudades en América Latina y el Caribe» (GEO Ciudades) está diseñada para ayudar a los tomadores de decisiones de la región a comprender y abordar los retos ambientales que requieren de atención y acción urgente. La evaluación en Ciudad de La Habana contribuirá a cumplimentar como objetivo fundamental, la de poner en manos de los decisores, profesionales, docentes, estudiantes y población en general de la Ciudad, un material de consulta que posibilite el análisis y la reflexión acerca del estado actual y la perspectiva del medio ambiente en la provincia y las posibles soluciones a los problemas existentes, en uno de los territorios de mayor complejidad desde el punto de vista ambiental en Cuba.

La Metodología utilizada está basada en la aplicación de indicadores Estado-Presión-Impacto-Respuesta (EPIR). La estructura de la matriz establece la vinculación entre los problemas ambientales percibidos (estado) con las causas que los originan (presión), los efectos que tienen sobre el medio ambiente y sobre los habitantes de la Ciudad (impactos) y las políticas o acciones realizadas en la Ciudad para solucionar los problemas (respuestas).

15 ESTADO

Se refiere a la condición del medio ambiente, la cual es resultante de las presiones y de los impactos.

PRESIÓN

Son aquellas actividades o acciones humanas que provocan los problemas ambientales, pueden ser facto- res socioeconómicos, políticas y procesos naturales relevantes.

IMPACTO

Es el efecto producido por el estado del medio ambiente sobre los ecosistemas, la población y la estruc- tura urbana. Son analizados los impactos más notables del problema en cuestión, con respecto a las funciones y servicios ecosistémicos afectados, su incidencia sobre la salud humana y el bienestar humano.

RESPUESTAS

Se refiere a todas las acciones y políticas emprendidas para resolver los problemas ambientales. Las respuestas pueden estar orientadas a corregir el origen de los problemas (presiones), los efectos (impac- tos) o el estado del medio ambiente. Estas respuestas incluyen los ordenamientos jurídicos e institucionales, los instrumentos económicos, fuentes y mecanismos de financiamiento, información ambiental, entre otras.

La matriz de indicadores básicos propuesta por la Metodología GEOCIUDADES fue utilizada para elaborar la evaluación ambiental de Ciudad de La Habana, seleccionando los indicadores de acuerdo con el Sistema Provincial de Monitoreo Ambiental de la Ciudad y los que conforman el Sistema Estadístico Nacional.

Los datos utilizados para la construcción de los indicadores provienen de las entidades provinciales y nacionales radicadas en la Ciudad y vinculadas con la problemática ambiental de la misma, esto incluye las instituciones universitarias, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, entre otras. Los capítulos de esta Evaluación Ambiental se han estructurado siguiendo el marco metodológico ya explicado.

16 Matriz de indicadores ambientales EPIR – Ciudad de La Habana

17 18 1

CAPÍTULO 1 CONTEXTO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL

19 PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

de la actividad científico técnica con los principa- 20 les centros de investigación y el 58% de los empleos de esta rama; concentra gran parte de los servicios especializados, una parte significati- va de la producción industrial (exceptuando la Capítulo 1 rama azucarera), es uno de los principales po- los turísticos del país con el 33% del total del alo- CONTEXTO POLÍTICO, jamiento hotelero, funciona como principal centro ECONÓMICO Y SOCIAL de intercambio del transporte nacional y de en- trada o salida del país contando con el principal puerto y aeropuerto.

La provincia Ciudad de La Habana, capital de La Habana es una ciudad caracterizada por la República de Cuba, se encuentra ubicada en la un rico patrimonio, constituido por excepcionales costa noroccidental de la isla, ocupa una exten- valores históricos, culturales y urbanísticos sión de 727 km2, al cierre del 2001cuenta con una conformados durante sus casi cinco siglos de exis- población media de 2 181 000 habitantes (ONE, tencia. Su arquitectura e imagen se realzan por la 2002) que representa el 27% del total de pobla- presencia de un atractivo medio natural dado por ción urbana del país. En la ciudad radica el centro una topografía en forma de terrazas hacia el mar, de dirección político administrativa siendo la sede un extenso litoral, las playas y la Bahía. El clima, del poder legislativo y ejecutivo y de la adminis- tropical y húmedo es suavizado por los vientos alisios del nordeste, la temperatura media es de tración central del estado cubano. Es el centro 25° C y la humedad relativa del 79%.

Fig. No. 1: Situación Geográfica.

La Habana Matanzas Villa Pinar del Río Cienfuegos Clara

Sancti Ciego de Spiritus Avila

Camaguey Las Tunas

Holguin

Granma Santiago Guantanamo de Cuba GEO LA HABANA

En cuanto a su manejo político-administrativo tral e Intermedia, mientras que hacia el sur existe CAPÍTULO:1 la Ciudad se divide en 15 Municipios y 105 Consejos una fuerte restricción para el crecimiento de la ur- 21 Populares. Su área urbanizada ocupa alrededor banización por la existencia de la cuenca de aguas del 40% del territorio, la densidad promedio es de subterráneas de Vento, principal fuente de abasto unos 3000 hab./km2 , con notables diferencias de la Ciudad. entre la zona central y las áreas periféricas donde no es compacta la urbanización predominando Existen fuertes vínculos entre la Ciudad y el las zonas agrícolas, forestales y grandes parques territorio de la Provincia Habana que determinan de la Ciudad. el reconocimiento del territorio de ambas pro-

Fig. No. 2. División Político Administrativa.

Fuente: Dirección Provincial de Planificación Física, 1999.

Desde el punto de vista de la ocupación del vincias como una región desde el punto de vista suelo y las relaciones funcionales que se estable- funcional. cen en la Ciudad, en el Esquema de Ordenamien- to Territorial y Urbano (DPPF, 1999) se definen Los principales vínculos están dados por los tres grandes zonas: la Central, la Intermedia y la movimientos pendulares al empleo y las relaciones Periférica. La zona Central posee más del 40% de agroindustriales e interindustriales en ambos sen- la población residente y tiene una elevada con- tidos; el funcionamiento del transporte de carga centración de equipamiento y servicios de mayor y pasajeros tanto por vía marítima aérea como te- nivel, así como de puestos de trabajo. La zona rrestre, el suministro desde provincia Habana de Intermedia presenta una ocupación de suelo me- agua, energía y productos agropecuarios a la nor, con predominio de las viviendas individuales Ciudad, la intervinculación de los sistemas de y baja concentración de servicios y puestos de tra- salud, educación media y superior entre ambos bajo. En la periferia, menos urbanizada, se con- territorios, así como en otros servicios de nivel centran las principales áreas de explotación superior, la recreación y el turismo. agropecuaria, y aparecen repartos, urbanizaciones y poblados aislados que se han ido conectando al Los ecosistemas principales definidos en la área urbanizada más compacta. Ciudad para la gestión ambiental son: la Cuenca Almendares-Vento, la Cuenca de la Bahía de La Según el mismo estudio, las potencialidades Habana, las Cuencas del Este y Cuencas del Oeste, para el desarrollo son mayores en las zonas Cen- contando de forma general con 53 humedales, 12 ríos y 17 zonas propuestas como áreas protegidas. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

22 Fig. No. 3: Zonas Funcionales

Fuente: Dirección Provincial de Planificación Física, 1999

La Ciudad de La Habana no presenta los graves Ambiental Provincial, la cual se implementa a tra- problemas ambientales de otras grandes ciudades vés de las Estrategias Municipales, Sectoriales y Ra- del mundo, fundamentalmente debido a que des- males. Por otra parte, tanto en el Esquema de pués de 1959 se ha logrado controlar el crecimien- Desarrollo de la Ciudad como en el Plan General to demográfico y su desarrollo urbano se ejecuta de Ordenamiento Territorial y Urbanismo y en de forma planificada. No obstante, subsisten una los Planes Directores de zonas se incluyen lineamientos y se proyectan soluciones para la serie de afectaciones al medio que pueden problemática ambiental. resumirse en: Contaminación de las aguas terrestres y La situación económica internacional y las con- marinas. diciones específicas del país en cuanto a escasez Deterioro del medio construido. de recursos financieros durante el último decenio Degradación de los suelos. han impedido acometer o han retardado la ejecución Inadecuada gestión de desechos peligrosos. de las soluciones propuestas, no obstante se tra- Inadecuada gestión de residuos sólidos. baja en la búsqueda de alternativas viables para el Deforestación. financiamiento de importantes inversiones y el desarrollo de programas relacionados con la pro- Contaminación sónica. tección del medio y la mejoría de la calidad de Contaminación atmosférica. vida en la ciudad.

El Programa de Desarrollo Económico y Social Como consecuencia de lo anterior, existe una que se acomete en la provincia contiene de for- situación favorable que propicia una tendencia a ma implícita y explícita los elementos fundamen- la disminución de la presión de la urbanización y tales para la protección del medio ambiente y el el crecimiento demográfico sobre los recursos am- desarrollo sostenible. La solución de estos y otros bientales, coadyuvada por la existencia de una po- problemas constituyen los objetivos de la Estrategia lítica ambiental respaldada por las instancias GEO LA HABANA CAPÍTULO:1

Fig. No.4: Principales Ecosistemas. 23

Fuente: Dirección Provincial de Planificación Física, 1999

gubernamentales y sociales pero frenada en parte Durante más de dos siglos el Puerto de La por el déficit de recursos financieros que impide Habana fue el más relevante del hemisferio a corto plazo revertir los problemas ambientales occidental, la Ciudad devino en un enclave es- existentes. tratégico para el dominio de España sobre las nuevas tierras colonizadas por ser el centro del 1.1 tráfico marítimo entre el viejo y el nuevo mundo, por la existencia del Real Arsenal y contar con EVOLUCIÓN E uno de los astilleros más importantes del mundo, HISTORIA DEL ejecutándose importantes fortificaciones para su protección. PROCESO En la segunda mitad del siglo XVII se inició DE URBANIZACIÓN su desarrollo territorial, arquitectónico y urbanís- tico y alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIX cuando se ejecutaron importantes obras de Etapa Colonial 1519-1899. infraestructura y desarrollo urbano como el fe- rrocarril, el alumbrado público por gas, los sis- La Villa de San Cristóbal de La Habana fue temas de correo y telégrafo, las comunicaciones fundada en el año 1519, en la ribera occidental de la Bahía de La Habana, siendo este el elemento telefónicas, los primeros acueductos y a finales natural determinante para el establecimiento de del siglo el alumbrado eléctrico. En 1899 la Ciudad la villa. Destruida por ataques de corsarios y pi- contaba ya con 250 000 habitantes y 800 hectá- ratas en 1538 y 1555, fue reconstruida en 1556 y reas. Se consolida en esta etapa la actual Zona en 1592 alcanzó la categoría de Ciudad. En el Central y el poblado de asociado a las acti- año 1600 contaba con una población de alrede- vidades portuarias, se desarrolla la ocupación dor de 2000 habitantes y ocupaba un área de 37 de la actual zona del Vedado hacia el Oeste y hacia hectáreas. En 1607 se designó oficialmente como el Sur con áreas del Cerro y 10 de Octubre. Hacia capital de la Colonia. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

el suroeste el poblado de se consolida Puerto, recibe también aporte de residuales lí- 24 como pueblo de temporada de las clases ricas y quidos de las zonas urbanizadas en sus márge- se desarrolla el nuevo poblado de como nes. Se transforman elevaciones de interés lugar de descanso, alojamiento y aprovisionamien- paisajístico para completar el sistema defensivo to de los transeúntes hacia la zona de Vuelta Abajo. de la Ciudad con las fortificaciones de La Cabaña, Atarés y El Príncipe. Comienza la explotación Se acentúa la presión del crecimiento demo- de los manantiales de Vento al sur de la Ciudad gráfico sobre el recurso suelo, los bosques y ma- con la construcción del . teriales de construcción. La actividad industrial y de almacenes se asienta dentro de la trama ur- bana, asociada fundamentalmente a la zona por- Etapa Neocolonial 1900- 1958. tuaria, predominando la pequeña manufactura (tabaco, matanza de ganado, cuero). En el período 1900-1924 la Ciudad crece en todas direcciones registrándose un fuerte La insuficiente presencia del área verde vin- proceso de expansión hacia el Oeste y Sur del culada a los barrios residenciales sólo se compensa núcleo original y en menor medida hacia el Este, por la existencia de paseos arbolados de los si- desarrollándose la Zona Intermedia de la Ciu- glos XVIII y XIX como la Alameda de Paula, el dad actual en un extenso territorio que se ca- Paseo de Isabel II, actual Prado y el Paseo Militar racteriza por una ocupación de suelo media y baja, de Carlos III. con predominio de viviendas individuales de 1 y 2 plantas y asentadas en gran parte, sobre suelos Las presiones sobre el medio en la etapa co- de buena capacidad agroproductiva. lonial están dadas por la ocupación del suelo, la explotación de los recursos forestales y materia- En los inicios del siglo XX se consolidó el les de construcción y la degradación de otros actual centro tradicional, urbanizado en el sector recursos naturales y paisajísticos. que antiguamente ocuparon las murallas, y que aún conserva su ambiente original, aparecen nue- El emplazamiento de la Ciudad y el puerto en vos espacios públicos de escala de Ciudad como las márgenes de la Bahía de La Habana, la tala de el Parque de la Fraternidad, el Parque Central, el vegetación con el consecuente arrastre de sedi- Paseo del Prado, los parques de la Avenida Mi- mentos y la utilización de la misma como cuerpo siones y la Avenida del Puerto. Se construye el receptor de residuales tanto sólidos como líqui- sistema de alcantarillado y nuevos acueductos, la dos, de origen doméstico, naviero e industrial industria continúa insertándose en la trama urba- (principalmente matadero y tenería), trae como na, principalmente en áreas cercanas al Puerto sin consecuencia la disminución de sus profundida- que se definan aún otras zonas con esta voca- des, la contaminación de sus aguas y la pérdida ción. Se desarrollan nuevas urbanizaciones como de la flora y la fauna del ecosistema. Todo esto es Miramar, comienza también una fuerte agravado por la disposición topográfica del área antropización del litoral oeste con la construc- donde se localiza el Puerto por sus orillas ción de clubes privados y otros centros recreativos pantanosas, sus cayos y ensenadas que favorecen en las Playas de Marianao. los depósitos de materiales orgánicos y por tan- to, su insalubridad. La población en 1925 asciende a 600 000 ha- bitantes y la Ciudad alcanza un área de 3 000 hec- El crecimiento de la Ciudad sustituyó el táreas. (Plan Director de Ciudad de La Habana al paisaje natural por un paisaje cultural, desapare- año 2000, 1984) ciendo el bosque natural (predominantemente bosques semideciduos) y la extracción de mate- Durante el período de 1925 a 1958 continúa riales de construcción, debido al desarrollo ur- la expansión territorial y el crecimiento demográ- bano y a la necesidad de fomentar la agricultura y fico, se salvan fuertes umbrales con la construc- la ganadería. ción de importantes obras ingenieriles como los túneles de la Bahía, Miramar y Línea, se desa- Se someten a presión otros recursos naturales rrolla la construcción en altura en la zona de Ve- como el río Almendares con la utilización de sus dado, se ejecutan importantes obras viales y aguas como fuente de abasto con la construcción aeropuertos. La Ciudad en este período alcanzó de la Zanja Real desde la zona del Husillo hasta el su máxima expansión territorial y crecimiento GEO LA HABANA demográfico, se compactaron urbanizaciones corrientes fluviales que a ella tributan. También CAPÍTULO:1 dispersas uniéndose varios poblados cercanos y se emplazan industrias en las márgenes del río 25 conformándose el área metropolitana como tal. Almendares (cerveceras, papelera, industrias de materiales de la construcción) que impactan ne- Comienza la ocupación de la periferia hacia el gativamente en el ecosistema fluvial por el verti- Sur y el Este, comprometiéndose zonas con va- miento de residuales que afectan notablemente liosos recursos naturales como las Playas del Este, la calidad de sus aguas y deterioran el paisaje. La la cuenca subterránea de Vento y suelos de alto zona industrial del , donde se ubican ac- valor agrícola, manteniéndose un desarrollo ex- tividades industriales altamente contaminantes tensivo con bajas densidades y desaprovechamien- como la siderurgia y el principal aeropuerto del to del suelo. Se sobrecarga el sistema de país se asientan sobre la cuenca subterránea de alcantarillado existente (proyectado para 600 000 Vento, principal fuente de abasto a la ciudad. habitantes); en las nuevas urbanizaciones se eje- cutan soluciones parciales o se infiltran los La capacidad de diseño del sistema de alcan- residuales al manto freático. Se desarrollan tarillado resulta insuficiente al final del período, ramas industriales contaminantes como las de además, su emisario lanza las aguas negras sin generación de electricidad, refinación de petróleo, tratamiento próximo a la costa en la playa El procesadoras de granos, fertilizantes, bebidas y Chivo, al este de la entrada de la Bahía, conta- licores entre otras, en general sin solución de tra- minándose el litoral. En esta etapa se utilizan tamiento para sus residuales agresivos. Se rea- las corrientes fluviales como receptores de al- lizan algunos estudios para el mejoramiento del bañales de una gran parte de la población, afec- servicio de recolección de desechos sólidos pero tando la calidad de sus aguas y del litoral, otra no llegan a aplicarse, los pocos recursos destina- parte se infiltra al manto freático contaminando dos a la actividad favorecen los barrios de las cla- los recursos subterráneos. En adición, las insu- ses privilegiadas. El área verde urbana sólo alcanza ficiencias de las redes de drenaje, y el desarrollo un indicador de 1 m2 por habitante (Plan Direc- de urbanizaciones marginales en zonas vulnera- tor de Ciudad de La Habana al año 2000, 1984). bles provocan inundaciones en áreas residencia- les. El aporte de los desechos sólidos tanto La Ciudad en 1958 posee casi un millón y me- domésticos como industriales se incrementa, dio de habitantes, duplicándose la población y vertiéndose a cielo abierto en el vertedero de extendiéndose 2000 hectáreas en un período de Cayo Cruz al sur de la Bahía. 25 años. La capital concentra el 52% de las insta- laciones industriales del país, el 90% de las im- El crecimiento de urbanizaciones y la explo- portaciones, el 35% del comercio interno, el 60 tación turística en el área de las Playas del Este % de las capacidades hoteleras y el 70% de los transforma negativamente este ecosistema por la servicios de salud. tala de manglares, el relleno de lagunas costeras y la ubicación de construcciones sobre las dunas. Las presiones sobre el medio durante toda la Se incrementa también la antropización del lito- etapa neocolonial se acentúan fundamentalmente ral oeste con el desarrollo de instalaciones recrea- por la expansión territorial (se extiende en más tivas y residenciales, elevándose además, el aporte de 4 000 hectáreas), el crecimiento demográfico de residuales líquidos a las aguas costeras. (crece en más de 1 000 000 de habitantes) y por la diversificación de la actividad económica con Aunque en este período se elaboran planes el desarrollo de los servicios, el comercio y el tu- de desarrollo urbano, la Ciudad no escapa a rismo, sin un desarrollo correspondiente de las las grandes contradicciones sociales que se re- infraestructuras básicas. flejarán en su desarrollo, junto a las magníficas construcciones y mansiones de la burguesía se El crecimiento hacia el sur y oeste se produce acumulaba también la miseria, la insalubridad, sobre suelos de alto valor agrícola y sobre el te- la cohabitación y el hacinamiento, tanto en ba- rritorio que ocupa la Cuenca de aguas subterrá- rrios marginales carentes de todo tipo de in- neas de Vento. Las grandes inversiones fraestructura técnica y servicios, como en industriales conforman un cordón alrededor del zonas antes ocupadas por las clases pudientes puerto, comenzando la contaminación térmica y abandonadas por estas buscando mejores en las aguas de la Bahía e incrementándose su con- condiciones ambientales (Plan Director de taminación química y orgánica, así como la de las Ciudad de La Habana al año 2000, 1984). PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Etapa Revolucionaria. Hacia la zona sur es mínimo el desarrollo de 26 Período 1959- 1989. nuevas áreas residenciales, se construye en cam- bio una amplia red de 40 presas y micropresas En 1959 con el triunfo de la Revolución cu- destinadas al regadío de áreas agrícolas, la recrea- bana, el panorama económico cambió totalmen- ción y la recarga del manto freático a la vez que te debido, entre otros aspectos, al establecimiento contribuyen a disminuir la incidencia de las inun- de nexos comerciales con los países socialistas. daciones en áreas residenciales. Aunque en el pe- En 1972 Cuba forma parte del Consejo de Ayuda ríodo se construyen unas 55 000 viviendas que Mutua Económica (CAME); esto propicia que benefician alrededor de 200 000 habitantes la ocu- hasta 1985 se produjeran incrementos en el Pro- pación del suelo para este propósito se concentra ducto Interno Bruto (PIB) que se reflejan en el de- fundamentalmente al este de la Bahía, se ejecu- sarrollo social y de la infraestructura en todo el tan las urbanizaciones del reparto Camilo país. Cienfuegos y y se eliminan o transfor- man grandes barrios marginales. Durante este período el ritmo de incremento de población en la Ciudad de La Habana es Aunque la Ciudad recibe la parte menos significativamente menor que en la etapa anterior. significativa del valor total de las inversiones en Las medidas de la Revolución tendientes a desa- el país se realizan importantes obras sociales rrollar el interior del país, unidas a la elevación en el campo de la salud, la educación y otros ser- del nivel cultural y la incorporación de la mujer al vicios sociales, se crean las condiciones para la trabajo, implican la disminución de las corrientes recreación masiva de la población, así como se migratorias hacia la capital y una disminución fomentan y desarrollan numerosos institutos y sustancial de la tasa de natalidad. Según los resul- centros de investigación científico-técnica. tados del Censo de Población y Viviendas en 1981, la Ciudad cuenta con 1 900 000 habitantes repor- Las presiones sobre el medio disminuyen des- tándose un crecimiento inferior en casi 300 000 de el punto de vista del crecimiento demográfi- habitantes al registrado en las dos décadas ante- co, no así en cuanto a la expansión territorial riores a 1959, a pesar de que en 1976, con el esta- que se acentúa, la tendencia al «gigantismo» en blecimiento de la nueva División Político las nuevas instalaciones productivas y de servi- Administrativa se incorporan territorios y pobla- cios eleva la ocupación del suelo. Subsisten las ción a la provincia. limitaciones que presenta el equipamiento inge- niero de la Ciudad, el sistema de abastecimiento En 1963 y en 1970 se elaboran Planes Direc- de agua no entrega el volumen real extraído de tores Urbanos, a partir de los cuales el crecimiento las fuentes por las pérdidas debido al mal esta- del área urbanizada responde al desarrollo de obras do de las conductoras y redes, el sistema de al- de infraestructura, nuevas zonas industriales y gran- cantarillado continúa sobre explotado, es des instalaciones de transporte principalmente aso- insuficiente también el desarrollo del drenaje ciadas al desarrollo portuario, se incrementan 1000 pluvial, así como la limpieza sanitaria y la dispo- hectáreas ocupadas por industrias y almacenes sición final de residuos sólidos. (Plan Director de Ciudad de la Habana al año 2000, 1984), ampliándose y modernizándose las instala- Si bien ya existen varias zonas industriales que ciones con la construcción del Puerto Pesquero, ayudan a la organización y control de tan impor- terminales marítimas y de granos, se reconstruye tante actividad, muchas industrias heredadas pre- el ferrocarril, se ejecutan importantes obras viales sentan una distribución no racional en el territorio que provoca un incremento del transporte de y se amplía el aeropuerto. En este esquema fue pasajeros y carga, así como de la contaminación jerarquizado el sistema verde de la Ciudad de sónica. Parte de estos centros productivos no acuerdo con la estructura urbana, con la concep- poseen un sistema de tratamiento de sus residuales ción del Parque Metropolitano, el Cordón de La agresivos posibilitando la contaminación de los Habana y las propuestas de parques urbanos de suelos, los recursos hídricos y la atmósfera. Por diversos niveles. Se desarrollan en la periferia sur otra parte, en el desarrollo de las nuevas zonas los grandes parques de ciudad como el Zoológico industriales no se completan las infraestructuras Nacional, el Parque Lenin y el Jardín Botánico, pre- técnicas, lo que implica la ubicación de algunas servando y mejorando los valores naturales inversiones en otras áreas como nuevas construc- existentes. El indicador de áreas verdes se eleva ciones o como modernización y ampliación de hasta 8 m2 por habitante. instalaciones existentes. GEO LA HABANA

Es insuficiente el mantenimiento y rehabilitación tes obras viales como la Autopista Nacional, CAPÍTULO:1 del medio construido incrementándose su dete- la ampliación de la Calzada de Vento y la Avenida 27 rioro, sobre todo en la zona central, donde se con- . Continúa el desarrollo del Polo Científico centra la mayor parte de las edificaciones con valor y la industria farmacéutica en el oeste con los cen- patrimonial. tros de Inmunoensayo, Ingeniería Genética y Biotecnología, Inmunología Molecular, entre En esta etapa se cierra el vertedero de Cayo otros. Cruz y comienza la explotación de los vertederos de y Calle 100, este último ubicado A pesar de las restricciones para la urbaniza- sobre la Cuenca Hidrográfica Almendares-Vento, ción sobre la cuenca de Vento, en el período com- potenciando los riesgos de contaminación de la prendido entre 1981 y 1989 se continúan misma. localizando inversiones y se ocupan unas 750 hectáreas de la misma con construcciones En el año 1984 son aprobados, por el Consejo de (DPPFA. Plan Director, 1990). Ministros, los Lineamientos del Plan Director de la Ciudad donde se definen también las A finales del quinquenio 1985-1989 comen- Premisas para el Desarrollo hasta el año 2000 y zó un estancamiento económico y se produjo las Bases Técnico-Económicas al año 2030. En la disolución de los nexos establecidos con los paí- este Plan se refuerza el criterio de controlar el cre- ses socialistas. Desde este momento se inició el cimiento poblacional de manera que la Ciudad llamado Período Especial, caracterizado por la es- no sobrepase 2 200 000 habitantes en el año 2000 casez de recursos materiales y financieros. y que territorialmente la urbanización se mantenga dentro de los límites existentes mediante un ma- yor aprovechamiento del suelo con el incremen- Período 1990- 2002. to de las densidades, así como con la conservación y rehabilitación del medio construido. Con el inicio del Período Especial se interrumpen En cuanto a la protección de los recursos na- los programas ya iniciados o se postergan otros, turales se plantea preservar las cuencas de aguas priorizándose garantizar la Salud, la Educación, subterráneas, especialmente la Cuenca de Vento, la Seguridad Social y la canasta básica familiar. localizar industrias poco consumidoras de agua y El nivel de empleo decrece significativamente suelo, con tecnologías protectoras del medio y en la industria, el transporte y la construcción, generalmente ubicadas en las zonas industriales reflejando el estancamiento del proceso inver- existentes, así como ejecutar las obras ingenieras sionista. Como consecuencia de este período de necesarias para la evacuación de residuales, me- crisis, el flujo migratorio hacia la Ciudad se jorar el abasto de agua a la Ciudad y disminuir las incrementa de 12 000 personas como promedio inundaciones por problemas de drenaje o pene- anual hasta 28 000 en estos años (Esquema de traciones del mar en la zona del Malecón. El sis- Desarrollo Territorial y Urbano. DPPF, 1999), tema de transporte se modernizaría incluyendo lo que obliga a establecer regulaciones migratorias establecer líneas de Metro y ferrocarril suburba- especiales. no. La carencia de recursos financieros y materiales Se prevé también durante este período in- unida a la necesidad de encontrar alternativas crementar las áreas verdes urbanas y suburbanas, viables mejoró en varios sentidos la relación la preservación del área boscosa, concluir el pro- con el medio ambiente. En este período se de- grama de grandes parques de ciudad y parques sarrollaron conceptos de eficiencia y efectivi- especiales hasta alcanzar un indicador de áreas dad en el uso de los recursos. La depresión de verdes de 17 m2 por habitante. la actividad productiva, la búsqueda de solu- ciones como el incremento de la eficiencia y Se ejecutan importantes obras encaminadas a ahorro energético ante el déficit de petróleo, la materialización de este Plan tales como la el incremento de la agricultura orgánica ante la incorporación de nuevas fuentes de abasto de drástica reducción de la producción e importa- agua, comenzando a prestar servicio el acueducto ciones de fertilizantes, el aprovechamiento de El Gato; se inicia la recuperación del centro his- suelo ocioso y la mejora de las posibilidades tórico de la Habana Vieja, así como la rehabilita- alimentarias con la agricultura urbana, la ción del Malecón; se modernizan o reubican construcción de 2 emisarios submarinos al no industrias contaminantes; se construyen importan- poder ejecutarse los sistemas de alcantarillado PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

previstos, entre otras medidas, implican una con viviendas de bajo costo que constituyen a 28 disminución de las presiones sobre el medio. la postre focos potenciales de deterioro del me- dio construido. La asimilación acelerada de in- No obstante, otros factores inciden como pre- versiones con asociaciones mixtas ha propiciado la siones sobre recursos naturales en específico y so- introducción de tecnologías, materiales de construc- bre el medio en general. Las limitadas acciones ción y diseños incompatibles con nuestro clima, en la rehabilitación del medio construido y las re- altamente consumidores de energía. des técnicas han acentuado su deterioro; fue im- prescindible mantener operando las A partir de 1994 se detuvo el descenso en la termoeléctricas en la Ciudad, lo que se agravó con economía y se produjo un discreto crecimiento de la operación de las mismas con petróleo crudo la misma, el sector del Turismo incide fuertemente cubano con alto contenido de azufre. Para garan- en la reanimación de otras ramas económicas en tizar la recolección de residuos sólidos urbanos la Ciudad, lo que se complementa con la búsqueda con el mínimo de combustibles y equipos, fue de nuevas alternativas para el desarrollo. Esta si- necesario ubicar en cada municipio vertederos tuación ha posibilitado mejoras en los niveles de temporales, sin un manejo adecuado de los mis- satisfacción de las necesidades fundamentales de la mos y potenciándose en consecuencia los riesgos población, la cual desde 1997 ha experimentado de contaminación del suelo y las aguas. Ante la im- un ligero decrecimiento, coadyuvado por la puesta posibilidad de construir la primera línea del metro, en vigor del Decreto Ley que establece regulacio- las soluciones adoptadas para el transporte masivo nes sobre las migraciones de otros territorios hacia de pasajeros han contribuido al deterioro de la red la Ciudad y los movimientos internos hacia las vial, el incremento del nivel de ruido y emisiones zonas más densamente pobladas de la misma. de contaminantes a la atmósfera. La imposibili- dad de ejecutar grandes planes de construcción de A partir de 1996, en virtud de las exigencias te- viviendas ha implicado la ubicación de Comunida- rritoriales inherentes al establecimiento de nuevas des de Tránsito en algunas zonas de la periferia, relaciones económicas, el desarrollo del Turismo

Fig. No. 5: Etapas de Urbanización

FUENTE: Instituto de Ecología y Sistematica. GEO LA HABANA y la introducción del tema inmobiliario, se elaboran cual se propone desarrollar la agricultura orgánica); CAPÍTULO:1 varios documentos de Estrategias, Políticas y el establecimiento del Sistema de Áreas Protegidas; 29 Lineamientos que se integran en el Esquema de la rehabilitación de la Bahía de La Habana y las Ordenamiento Territorial, elaborado por la Dirección restricciones al incremento de industrias en la zona Provincial de Planificación Física en 1999. En este central o en zonas industriales asentadas sobre documento se establecen como premisas priorita- cuencas priorizadas, dirigiendo el desarrollo de rias: contener el deterioro higiénico ambiental de la este sector por la vía de las reconversiones tecno- Ciudad, incrementar la protección del patrimonio lógicas que contribuyan a la protección de la natural y edificado y en general, lograr que la acti- atmósfera y al ahorro de agua, suelo y energía. vidad urbana funcione a partir del uso sostenible de los recursos naturales y la protección del medio Se fortalece también en este último período la ambiente. Legislación Ambiental y se crean las estructuras e instrumentos para la implementación y el control Como aspectos fundamentales se refuerzan de su aplicación en el territorio, lo que propicia las restricciones al crecimiento poblacional y a la seguir mejorando la relación medio ambiente- expansión territorial de la Ciudad, principalmen- desarrollo en las actuales condiciones económicas te sobre la cuenca subterránea de Vento (sobre la del país.

Tabla No.1: Dinámica de la Ocupación del Suelo y la Población.

FUENTE: Tomado de los Planes Directores y Esquema de Desarrollo de la Ciudad de la Habana, 1984, 1990.

Gráfico No. 1: Dinámica Demográfica.

FUENTE: Datos tomados de los de Planes Directores y Esque- ma de Desarrollo de la Ciudad de La Habana 1984 y 1990. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

El marco legal e institucional que propicia la 30 preservación y mejoramiento de las condiciones 1.2 ambientales de la Ciudad ha marchado en corres- ESTRUCTURA pondencia con la evolución del tema ambiental en el marco general de la política cubana. POLÍTICO En el último decenio se elaboró el Programa INSTITUCIONAL Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo como concreción de la adecuación cubana de la Y PAPEL DE LAS Agenda 21, ajustándose el mismo a las exigencias y prioridades locales. Para materializar estos pro- ORGANIZACIONES gramas, se ha fortalecido la estructura político- SOCIALES. institucional vinculada a la protección del medio unido a la formulación de las políticas y legisla- ciones ambientales, así como el establecimiento del sistema regulatorio y de control. Se ha Órganos Representativos del Poder incrementado también la participación pública en Popular en la Ciudad de La Habana. las cuestiones ambientales, a través de las organi- zaciones sociales. Para la estructura político-institucional de la Ciudad, los órganos representativos y la elección En 1994 se crea el Ministerio de Ciencia, Tec- de sus representantes se aplica lo establecido en nología y Medio Ambiente (CITMA). En 1997 la Ley Electoral vigente en el país (Consejo de la es aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Administración Provincial, 2002). Popular, la Ley 81 del Medio Ambiente y la Es- trategia Ambiental Nacional, posteriormente se – Sobre la base de la División Político Ad- elaboran y aprueban las Estrategias Ambientales ministrativa, los órganos representativos del de los diferentes Ministerios y las Estrategias Poder Popular se eligen en: nación (diputados), Ambientales Provinciales, entre ellas la de esta provincia (delegados) y municipios (circunscrip- provincia en el año 1998. ciones). – Según la Ley Electoral, cada dos años y La creación de la Delegación Provincial del medio mediante elecciones, se eligen los dele- CITMA, el fortalecimiento de la Comisión Pro- gados en las circunscripciones electorales para vincial de Medio Ambiente, la creación de las lo cual se convoca a todos los electores. Comisiones Municipales, el Consejo Provincial – Se constituyen las Asambleas Municipales de Cuencas Hidrográficas y el Grupo Estatal de del Poder Popular con los Delegados electos Trabajo para el Saneamiento, Conservación y De- a razón de uno por circunscripción electoral. sarrollo de la Bahía de La Habana son las princi- Las Asambleas Municipales nominan candi- datos a delegados a la Asamblea Provincial y pales acciones encaminadas a fortalecer el marco los Diputados a la Asamblea Nacional. Hasta institucional necesario para elaborar, ejecutar y el 50% de los candidatos deben ser delegados controlar la política ambiental en la Ciudad. de circunscripción. – Las Asambleas Municipales y Provinciales Conjuntamente, la participación ciudadana se del Poder Popular ejercen la Administración garantiza desde la propia Constitución de la Territorial a través de sus respectivos Consejos República que así lo establece en su Artículo 27; de Administración. esta participación se viabiliza a través de las or- – La Ciudad de La Habana, Capital de la ganizaciones sociales y de masas, abarcando ni- República de Cuba, está integrada por 15 ños, mujeres, trabajadores y población de la municipios, 105 Consejos Populares y 1 567 tercera edad, con acciones que van desde la Circunscripciones Electorales. – La Asamblea Provincial del Poder Popular Educación Ambiental hasta la participación co- en Ciudad de La Habana está constituida por munitaria en Proyectos y procesos de Evalua- 146 delegados con una norma de 1 por cada ciones de Impacto Ambiental. 15 000 o fracción mayor de 7 500 electores. –110 de los 601 diputados que integran la En la provincia, las organizaciones sociales Asamblea Nacional del Poder Popular son se insertan en la implementación de la Estrategia habitantes de Ciudad de La Habana. Ambiental y de hecho, en el programa de GEO LA HABANA

Concienciación Ambiental, coordinan y desarrollan manera en la Ciudad de La Habana por un brus- CAPÍTULO:1 programas educativos ambientales a todos los co debilitamiento de la actividad económica, fuer- 31 niveles, lo que facilita el acceso a un mayor nú- te desajuste financiero y una depresión del mero de pobladores. mercado a partir del deterioro que padecieron los sectores de la economía interna. Dentro de las organizaciones sociales que jue- gan un papel activo se encuentran: En el año 1994 se presentaron algunos sig- nos positivos que detuvieron el deterioro eco- Comités de Defensa de la Revolución (CDR), nómico y aunque no se alcanzó la fase de Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Central recuperación de la economía los sectores que de Trabajadores de Cuba (CTC), la Asociación mostraron mayor actividad en la Ciudad fueron Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Bri- el Turismo, la Ciencia y la Técnica y en menor gadas Técnicas Juveniles (BTJ) perteneciente a la medida la Industria. En el período de 1990 a Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Orga- 1993 se observó una tendencia decreciente de nización de Pioneros José Martí (OPJM). En el todos los sectores de la economía, con excep- seno de estas organizaciones sociales se desarro- ción de los sectores antes mencionados. llan un conjunto de acciones importantes como los eventos de Mi Experiencia Relevante, La La producción mercantil de importantes Mujer Creadora; Barrios Debates con temas so- sectores productivos en 1994 representó solamente bre el Medio Ambiente; Campañas «A limpiar el el 59% de la alcanzada en 1989 (DPEP, 2002). Su mundo» talleres, conferencias, concursos y tra- comportamiento por sectores se muestra en el bajos de divulgación de temas ambientales. Gráfico No.2 Pág 30, se observa que aunque los aportes de cada sector en 1994 son en cifras ab- solutas menores que los reportados durante 1989 se mantuvo la misma estructura de participación 1.3 lo que se interpretó como una estabilidad relativa a pesar de los años en crisis. ECONOMÍA URBANA. El debilitamiento de la actividad económica tuvo significativa repercusión en el nivel de em- pleo, entre 1989 y 1993 la ocupación total se re- Incidencia de la crisis económica y papel dujo en 47 000 trabajadores (GDIC,1996), las de la Ciudad en la economía del país. reducciones más significativas se produjeron en los sectores Industria, Transporte, Construcción La pérdida de los mercados tradicionales y la y Otros. recesión fueron el primer cambio en la economía al inicio de la década del 90. La economía del país sufrió una profunda crisis que se reflejó de igual

Tabla No. 2: Dinámica de los Sectores.

FUENTE: Estrategia de Desarrollo Económico y Social para la Ciudad de La Habana. Gru- po de Desarrollo Integral para la Capital,1996 PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

32 Gráfico No.2: Producción Mercantil.

FUENTE : Dirección Provincial de Economía y Planificación, 2002

Tabla No. 3 : Producción mercantil por municipios.

FUENTE: ONE, Ciudad de La Habana. Series Cronológicas. Valores Absolutos. Años 1989-2000

En los comportamientos de la economía de la Los datos anteriores ponen de relieve las dife- capital resulta decisiva la dinámica de la producción rencias territoriales, ya que sólo cinco municipios mercantil, que alcanza valores por 5324.4 MMP. de la capital concentran más del 60% de la pro- Ello representó un crecimiento del 10.9% respecto ducción mercantil. (Pérez, O. , 2001). al año anterior. Comparado con el primer año de crecimiento del Período Especial, este indicador En el gráfico No.3 se muestra la dinámica de muestra un crecimiento del 76%. Entre el año 1995 este indicador en el período 1989-2000 y la y el 2000 el ritmo de crecimiento promedio anual participación de las empresas pertenecientes al de la producción mercantil es de 10.7% Poder Popular en su conformación. GEO LA HABANA CAPÍTULO:1 Gráfico No.3 : Producción mercantil de la provincia Ciudad de La Habana 33 y de las empresas del Poder Popular.

FUENTE: ONE, Ciudad de la Habana. Series Cronológicas. Valores Absolutos. Años 1989-2000.

Posteriormente, un elemento positivo para la de la Ciudad. Esta categoría logra un gran dinámica de los sectores que conforman la base desarrollo en comparación con las restantes pro- económica de la Ciudad es el fortalecimiento de vincias del país (Gráficos No. 4 y 5). El Turismo las negociaciones mediante la asociación con ca- y la construcción de Inmobiliarias son los sectores pital externo que se expresa, entre otros, en el que abarcan en el período 1996-1999 el mayor crecimiento sostenido del proceso inversionista peso en el plan de inversiones de la Ciudad.

Gráfico No.4: Volumen de inversiones por provincia (MMP) 01-15: Provincias. 03-: Provincia Ciudad de La Habana.

FUENTE: Dirección Provincial de Economía y Planificación, 2002. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

34 Gráfico No. 5: Volumen de Inversiones de Cuba y la Ciudad de La Habana.

FUENTE: Dirección Provincial de Economía y Planificación, 2002.

La Ciudad de La Habana comparte con los correspondientes a 1994: se pasa de 219.0 MM Varadero el peso fundamental del Turismo, sector USD en 1994 a 529.7 MM USD al cierre del 2000. más dinámico del país. Este sector introduce cambios Esta dinámica significa un promedio anual de cre- en otros sectores de la base económica de la Ciu- cimiento en ese período de 24.7%. El arribo de dad, contribuyendo al desarrollo y moderniza- visitantes se triplica en relación con 1994, cuando ción de la infraestructura, aeropuertos, comuni- se alcanzó la cifra de 308 600 visitantes, que al caciones y transporte, el sector industrial de apo- terminar el 2000 se eleva a 947 216 visitantes. yo, servicios extrahoteleros (gastronomía y co- Éstos representan aproximadamente el 54.2% de mercio) y la agricultura con compromisos para los que visitaron el país. Igualmente mejora el in- el abastecimiento de productos que de otra for- dicador turistas-días, que de 1.6 en 1994 pasa a ma necesitarían ser importados, promoviendo 1.9 al cierre del 2000 (Gráfico No.6). La Ciudad nuevas fuentes de empleo directos e indirectos cuenta con más de 75 instalaciones hoteleras y para la población. 10 819 capacidades de alojamiento, de ellas para el turismo internacional unas 8 529 habitaciones, En el año 2000 los ingresos en divisas del con un índice de ocupación al cierre del 2000 del turismo más que se duplican en comparación con 59.31%. (Pérez, O., 2001)

Gráfico No.6 : Indicadores del turismo en Ciudad de La Habana.

FUENTE: Documento «Ciudad de La Habana, desempeño económico y situación social», 2001 GEO LA HABANA

Paralelamente en la Ciudad se concentra el más CAPÍTULO:1 alto nivel de las actividades científicas, cultura- 1.4 35 les y económicas del país y una alta disponibili- dad de fuerza de trabajo calificada, sobre todo DESARROLLO en el campo de las investigaciones científicas para el desarrollo de la Biotecnología, la Industria Far- SOCIAL. macéutica y la Computación.

Producto Interno Bruto.

La valoración de la influencia de cada uno de los Según datos de la Oficina Territorial de sectores que intervienen en la base económica de la Estadísticas-OTE (2002), al cierre del 2001 Ciudad durante el último quinquenio de la década la población residente asciende a 2 181 000 del 90 es fundamentalmente cualitativa, los datos obe- habitantes, lo que significa 16 000 habitantes me- decen a la información de empresas que aunque radi- nos que al cierre de 1997, con una tasa anual de crecimiento de -2.3 por 1000 habitantes en el úl- can en la Ciudad poseen entidades en otros territorios timo año. La tasa de natalidad, la mortalidad gene- y la información de la producción mercantil no es ral y la mortalidad infantil presentan un compor- tamiento descendente en los últimos 5 años. Gráfico No.7: Producto Interno Bruto Nacional Como consecuencia de la crisis económica en la década del 90 se eleva el número de inmigrantes hasta alcanzar un saldo total de 14 139 personas en el año 1998 (OTE, 2002); la inmigración se contrarresta en gran parte con la migración ex- terna, donde la ciudad historicamente ha sido el territorio de mayor aporte. A partir de las medi- das de control migratorio establecidas y de los signos de recuperación económica manifestos en

FUENTE: Dirección Provincial de Economía y Planificación, 2002 el país, aunque se mantiene un saldo migratorio positivo de 10 601 personas en el 2001, la tasa de migración total ha presentado un comportamien- to descendente a partir de 1998, desde 6.5 en ese el indicador óptimo para realizar análisis econó- año hasta 4.8 en el año 2001. micos pues tienen el inconveniente que se refleja a precios corrientes. La ausencia de un análisis La política estatal en las condiciones de Perío- económico dificulta una interpretación del com- do Especial se ha encaminado fundamentalmen- portamiento de las diferentes actividades econó- te a mantener y mejorar en algunos aspectos los micas que conforman la determinación del PIB índices de salud, educación y asistencia social al- de la Ciudad (GDIC, 1996). No obstante, obser- canzados en períodos anteriores, los cuales están vándose el peso de la actividad económica de la al nivel de países con mayor desarrollo económi- Ciudad con relación a las restantes provincias se co. Lo anterior no significa que en la Cultura, el valora que el peso de la Ciudad en el PIB del país Deporte, y otros Servicios Básicos no se hayan de- es aproximadamente de un 42% (DPEP, 2002). sarrollado importantes programas dirigidos a me- jorar la calidad de vida de la población; especial Analizando el Gráfico No.7 se puede calcular que el crecimiento promedio Tabla No. 4: Comportamiento de la Migración en la Ciudad de La Habana. anual de este indicador en términos nacionales a pre- cios constantes del año 1981 para el período 1994-2000 es aproximadamente de un 4.3%. Para la Ciudad, en el período señalado este cre- cimiento debe ser supe- rior.

FUENTE: Oficina Territorial de Estadísticas, 2002 PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

mención en este sentido merece el Programa de Para el desarrollo educacional la Ciudad 36 Gasificación y el incremento de los servicios tele- posee 414 Círculos Infantiles, 496 Escuelas Pri- fónicos. marias, 162 Secundarias Básicas, 75 Escuelas Especiales, 34 Politécnicos, 6 Preuniversitarios y En cuanto a la salud en específico, la Ciudad otras instalaciones, con un total de 360 000 ma- cuenta con 41 hospitales, 13 institutos de investi- triculados y un personal docente de alrededor de gación, 82 policlínicos, 19 hogares maternos, 32 33 000 trabajadores. Existen además, 15 univer- clínicas estomatológicas y 2 729 consultorios del sidades y otras instituciones de la Educación Médico de Familia que se distribuyen en la comu- Superior. nidad, centros de trabajo, escuelas y círculos infan- tiles agrupando un total de 4 025 doctores. Entre En los últimos años ha continuado perfec- 1996 y el 2001 se ha incrementado el personal fa- cionándose el sistema, son mundialmente cultativo en cuanto a médicos, estomatólogos y en- fermeros. reconocidos los avances del país en materia educacional, particularmente en la Ciudad de Para la asistencia social la Ciudad cuenta con La Habana se acomete un amplio programa de 55 Hogares de Ancianos, 14 Hogares de Impedi- reparación, ampliación y construcción de es- dos Físicos y Mentales y 13 Casas de Abuelos, con cuelas que posibilita introducir novedosos cam- un total de 4 622 camas. bios desde la enseñanza primaria, disminuyendo la cantidad de alumnos hasta 20 alumnos por aula Aunque el total de camas de asistencia médica y generalizándose el uso de la computación y se ha reducido en unas 5000, motivado por la televisión en los programas de enseñanza. redimensionamiento, a pesar de las dificultades que confrontan algunos servi- Tabla No. 6: Estadísticas del Sistema de Educación. cios especializados y el dé- ficit de medicamentos como consecuencia del blo- queo al país, en este mismo período han continuado disminuyendo la mortali- dad general y la mortalidad infantil, así como la morbilidad por enfermeda- des diarreicas, respiratorias agudas, sífilis, tuberculosis y hepatitis viral entre otras, mientras que en enferme- dades como la difteria, fie- FUENTE: Oficina Territorial de Estadísticas, 2002. bre paratifoidea, parotiditis, poliomielitis, sarampión, té- En la Tabla No.6 no ha sido contemplado el tanos y tosferina no se ha reportado ningún caso. número de estudiantes de la capital que cursan es- tudios en los preuniversitarios en el campo Tabla No. 5: Principales indicadores de la provincia Habana. Al incluir estas cifras del sistema de Salud Pública en en 1999, el total de estudiantes de la ense- Ciudad de La Habana. ñanza media graduados en preuniversitarios en el campo fue de 148 283.

La proyección cultural de la Ciudad de La Habana se sustenta en una gran diversi- dad de manifestaciones artísticas, muchas de ellas representadas por figuras relevantes del arte y la cultura a nivel internacional, así como en su papel de sede de las principales instituciones culturales, eventos de carácter nacional e internacional y escuelas de arte del país. FUENTE: Oficina Territorial de Estadísticas, 2002 GEO LA HABANA CAPÍTULO:1 Tabla No. 7: Instalaciones culturales en la provincia. Relacionados con el suelo: 37 – Deficiente manejo de los residuos sóli- dos asociado a la proliferación de vectores. – Deficiente manejo de residuos peligro- sos y carencia de un sitio único de confi- namiento. – Deficiente disposición final de residuales líquidos.

Relacionados con el aire: – Factores químicos, físicos y biológicos FUENTE: Oficina Territorial de Estadísticas, 2002 involucrados en la calidad del aire. – Variables climatológicas. En el deporte se cuenta con un potencial de instalaciones de competencia y entrenamien- Otros factores: to de diversos tipos, entre ellas las ejecutadas – Deterioro del medio construido. para los Panamericanos donde se desarrollan – Déficit de áreas verdes urbanas. eventos nacionales e internacionales. – Funcionamiento del transporte y estado de la red vial. En la Ciudad se concentra el más alto nivel – Contaminación sónica. de las actividades científicas del país, con una alta – Contaminación físico- química y bioló- disponibilidad de fuerza de trabajo calificada para gica de los alimentos. el desarrollo de la Biotecnología, la Industria Far- – Exposición a radiaciones electromagné- macéutica y la Computación. ticas. – Calidad del ambiente laboral.

SALUD HUMANA Y Entre las principales enfermedades MEDIO AMBIENTE. presumiblemente originadas por problemas am- bientales en nuestro caso se encuentran las En- fermedades Diarreicas Agudas (EDA), el Asma El incremento del conocimiento de las cien- Bronquial, el Cáncer de Pulmón y otras Infec- cias del ambiente en las últimas décadas ha logra- do confirmar la hipótesis de la estrecha relación ciones Respiratorias Agudas (IRA), la entre los factores ambientales y la salud humana. Hipertensión Arterial, Intoxicaciones por Diversos episodios registrados en el mundo e in- Plaguicidas, Hepatitis Hídrica, Cáncer de Piel, vestigaciones realizadas demuestran que cuando Cataratas y otras. se producen modificaciones ambientales por cau- sas antropogénicas o naturales se generan irre- En medio de las dificultades económicas in- mediablemente afectaciones potenciales o daños herentes al Período Especial, en el país y evidentes a la población expuesta específicamente en la Ciudad, con la política am- a estos cambios. biental y el sistema de salud desarrollado se ha logrado en gran medida que el comportamiento de las enfermedades asociadas al deterioro del Los principales factores de riesgo identificados medio ambiente no impliquen incrementos de las son: tasas de morbilidad y mortalidad, ni disminución de la expectativa de vida; particularmente la mor- Relacionados con el agua: talidad infantil ha disminuido de 17.4 por 1 000 – Calidad del agua de consumo. nacidos vivos en 1980 a 6.7 en el 2001 y la mor- – Contaminación de cuerpos de agua in- talidad general desciende de 9.2 en 1996 a 8.8 en el teriores y costeros. 2001 ( OTE, 2002). PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Entre los años 1996 y 2001, se ha el 2001 con respecto al 1997. Del total de aten- 38 incrementado la cobertura de salud pública y asis- ciones médicas reportadas en estos 5 años (1312.1 tencia social, ha continuado ampliándose la co- miles de casos) solo el 0.16% corresponde a las bertura de Consultorios del Médico de Familia, de origen hídrico, en relación con la evolución fa- ha disminuido el número de habitantes por mé- vorable de la calidad bacteriológica del agua de consumo desde un 88.3 % en 1997 hasta un 95 dico y por estomatólogos. Las consultas % en el 2002. Los brotes de Hepatitis Hídrica estomatológicas han aumentado en 1.9 millones reportados disminuyen sensiblemente de 13 de consultas (CPHE, 2002). brotes en 1997 a 3 en el 2001 y solo 1 en el 2002. En general los brotes de enfermedades de origen Según datos del CPHE, en los últimos 5 años hídrico disminuyen de 17 en 1997 a 4 en el 2001, se reporta una disminución de la incidencia de reportándose también una significativa disminu- las EDA con 54.3 miles de atenciones menos en ción en el número de casos.

Gráfico No.8: Morbilidad por EDA entre los años 1995 y 2001.

FUENTE: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002.

Gráfico No.9: Brotes de Origen Hídrico entre los años 1997 y el 2002.

FUENTE: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002. GEO LA HABANA CAPÍTULO:1 La Tasa de Prevalencia de Hipertensión La tasa de mortalidad por Melanoma malig- Arterial se incrementó de 0.52 por 100 habitan- no se incrementa de 0.7 a 1.6 por 100 habitan- 39 tes en 1997 a 1.41 en el 2001, la incidencia de la tes mientras la incidencia de otros tumores de Mortalidad por enfermedades del corazón aun- piel disminuye sensiblemente en el período; no que se mantiene superior a la media del país dis- existen estudios que relacionen este comporta- minuyó de 255.3 por 105 habitantes en 1997 a miento con la incidencia de la radiación solar. 230.1 por 105 en el 2001 (CPHE, 2002).

Gráfico No. 10: Mortalidad por Tumores de Piel.

Serie 1 Otros Tumores de piel. Serie 2 Melanoma Maligno FUENTE: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002.

Gráfico No.11:Mortalidad por enfermedades del Co- razón en Ciudad de La Habana.

FUENTE: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

De acuerdo a los datos del CPHE hasta el año tendencia descendente ya que se reporta una dis- 40 2002, los casos de intoxicación crónica por minución de 100 000 atenciones en el 2001 con plaguicidas fueron mínimos en el período, repor- respecto al 1997. Los municipios más afectados tándose en 5 años solamente un total de 43 casos son Playa, Habana del Este, 10 de Octubre, Ha- de trabajadores expuestos ocupacionalmente a bana Vieja y , los 2 primeros ubi- cados en la zona costera y en áreas de estas sustancias. contaminación atmosférica baja, con densidades poblacionales medias y limitada presencia de la En el caso del Asma Bronquial, a pesar de ser actividad industrial, debiendo atribuirse a factores de origen multicausal y de que en el caso de Cuba climatológicos y otros factores de riesgo la alta está presente un factor genético en la pobla- incidencia; mientras los últimos en zonas con ción, es conocido que entre los factores que altas densidades de población, severa contami- afectan la calidad del aire se pueden encontrar nación por la influencia de fuentes industriales y algunos de sus elementos desencadenantes, con- la intensidad del tráfico vehicular que transita trariamente, en el caso de las IRA siempre esta- por la zona central de la Ciudad (CPHE, 2002). rán influenciadas en su transmisión por la presencia de microorganismos en el aire respirado. El total Con relación a las IRA se reportan 5.8 millones de atenciones médicas por crisis de asma bron- de casos en el mismo período, con igual tenden- quial reportados en los últimos 5 años ascien- cia decreciente al registrarse 41 000 casos menos de a 9.7 millones de atenciones, con una en el 2001 que en 1997.

Gráfico No.12: Incidencia del Asma Bronquial en Ciudad de La Habana. hab 5 Tasa x 10 Tasa

FUENTE: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002. GEO LA HABANA CAPÍTULO:1 Gráfico No.13: Afectaciones médicas por IRA entre los años 1983 y el año 2001. 41

FUENTE: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002.

En el marco del Programa Ramal Científico La Habana y elaboraron Métodos para el Pro- Técnico «Protección del Medio Ambiente y el nóstico de Asma Bronquial e IRA como contri- Desarrollo Sostenible Cubano», el Centro de bución al sistema de vigilancia epidemiológica Contaminación Química de la Atmosférica, el en esta zona. En este estudio se detectan los con- Centro de Clima y el Centro de Física de la At- taminantes que pueden estar asociados a la inci- mósfera del Instituto de Meteorología, conjun- dencia de estas enfermedades en la población, tamente con las Direcciones Municipales de se identifican las fuentes emisoras y se proponen Salud de Regla y Habana del Este realizaron la las medidas correctoras necesarias; a partir de Caracterización del Medio Ambiente Atmosfé- 1997 se reporta una tendencia decreciente en la rico en la Zona de la Ribera Este de la Bahía de zona de estudio. Principales resultados del Estudio «Caracterización del Medio Ambiente Atmosférico en la Zona de la Ribera Este de la Bahía de La Habana».

Fig. No. 6: Área de estudio del Proyecto de investigación «Evaluación del Medio Ambiente Atmosférico en la ribera este de la Bahía de La Habana y su repercusión en la Salud».

ÁREA DE ESTUDIO

FUENTE: Centro de Contaminación y Química Atmosférica. INSMET, 2001. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Gráfico No.14: Marcha de las Crisis Agudas de asma bronquial en los Policlínicos 42 de Regla y Antonio Guiteras (1996 al 2000).

FUENTE: Centro de Contaminación y Química Atmosférica. INSMET, 2001.

Fig. No. 7: Prevalencia de asma bronquial por consultorios del Médico de la Familia.

FUENTE: Centro de Contaminación y Química Atmosférica. INSMET. 2001 GEO LA HABANA

En la década del 1990 al 1999 la situación CAPÍTULO:1 del programa se vió afectada por la carencia de 43 recursos, lo que motivó un decremento en las acciones realizadas y en la efectividad delos Infestación por Vectores. resultados, en consecuencia se elevaron los ín- dices de infestación, sobre todo en la región oriental del país y en la Ciudad de La Habana. El deficiente manejo de los residuos sóli- dos, el estado de las redes y órganos de trata- Según datos de la publicación «Higiene y miento de residuales líquidos y el deterioro Epidemiología. Apuntes para la Historia», en del medio construido son los principales fac- Agosto del año 2001 del total de focos detec- tores asociados a la proliferación de vectores tados en el Programa de Control del mosquito en la Ciudad, la infestación por moscas, mos- algo más del 60% corresponden a Ciudad de quitos y roedores por encima de los niveles La Habana lo que implicó el desarrollo de una considerados aceptables implica el incremen- amplia campaña de erradicación de focos e hi- to de peligro epidemiológico de transmisión gienización que en el año 2002 logró reducir de diferentes enfermedades, afectación y des- el índice de infestación a 0.046, nivel inferior trucción de bienes de consumo, contamina- al 0.05 reportado en 1997. (CPHE 2002) ción de alimentos y diferentes molestias a la Según datos de la misma fuente, la infes- población. tación por roedores se redujo de 35 % en 1999 hasta 29 % en el año 2000, no obstante aún se Desde 1959 se han realizado campañas de erra- encuentra muy por encima del 15 % conside- dicación de focos de mosquitos y de desratización rado como un nivel aceptable. La campaña de entre las más importantes. Durante la década de saneamiento desarrollada y el mejoramiento del 1970 a 1980 se mantuvo alta la densidad de vectores sistema de recogida de residuos sólidos en la en el país, lo que implicó la organización del Pro- Ciudad debe contribuir a continuar mejorando grama Nacional de Control de Vectores lográndose este indicador y disminuir los riesgos de afecta- reducir el índice de infestación de Aedes Aegypti ción a la salud de la población. en años posteriores así como, desarrollar campañas contra la infestación por roedores con la obten- En los gráficos siguientes se ilustra la evolu- ción en el país del raticida Biorat. ción de estos vectores en los últimos 5 años.

Gráfico No. 15: Índice de Infestación por el Aedes Aegypti en la provincia Ciudad de La Habana.

Fuente: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

44 Gráfico No.16: Índice de Infestación por Roedores en Ciudad de La Habana (1997-2000).

Fuente: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002. 2

CAPÍTULO 2 ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Dada su riqueza hídrica, sobre ella se han de- 46 sarrollado una considerable superficie urbana, ac- tividades industriales y agrícolas, lo que ha incidido en la disminución de su área de infil- tración y en el incremento de sus posibilidades de contaminación. Capítulo 2 El saneamiento y protección de la Cuenca Almendares-Vento es una tarea prioritaria desde ESTADO DEL MEDIO el punto de vista ambiental y socioeconómico ya que la misma constituye la principal fuente de AMBIENTE. abasto a la Ciudad.

Para la definición e implementación de los pro- 2.1 Características de los gramas y planes encaminados a su protección se Ecosistemas locales más constituyó en la Ciudad el Consejo de Cuenca Almendares-Vento, el cual rinde cuentas periódi- importantes. camente ante la Asamblea Provincial y ante el Con- sejo Nacional de Cuencas Hidrográficas. Características generales de la Cuenca Almendares-Vento. Situación geográfica y principales características. En 1997, con la creación del Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas se inició un nuevo esti- La cuenca del río Almendares abarca 402.00 km2, lo en el trabajo ambiental del país considerando a de los cuales 66 están urbanizados (16% del la cuenca como una unidad básica para evaluar el área total) y 11 ocupados por embalses. trabajo en la gestión ambiental integral. Para su mejor estudio y teniendo en cuenta los principa- Está limitada por el lado oeste, en las cerca- les problemas identificados por la Estrategia Am- nías de su desembocadura, por las terrazas ma- biental Nacional, en función de priorizar los rinas emergidas de Marianao, al este por las recursos y esfuerzos orientados a su solución y Escaleras de Jaruco, al sur por las Alturas de mitigación, se seleccionaron 8 Cuencas de Interés Bejucal y de Managua, al norte con las Lomas Nacional, entre las que se encuentra la Cuenca de San Francisco Javier, el lomerío de Santa Hidrográfica Almendares-Vento. Maria del Rosario y San Francisco de Paula; la parte más meridional del limite occidental de Esta cuenca desde el punto de vista económico, la cuenca es una zona llana, donde converge social, cultural, recreativo y urbanístico posee gran con la cuenca del Ariguanabo. importancia para la Ciudad de La Habana y el país. De su superficie total 212.5 km2 (52.8%) co- Las formas llanas del relieve ocupan la mayor rresponden a la capital y 198.5 km2 (47.14%) a la parte del territorio de la cuenca, exceptuando las provincia La Habana. elevaciones periféricas que sirven de parteaguas generales —Sierra de S. Francisco Javier con 161m Uno de los aspectos principales que inciden de altitud, Escaleras de Jaruco con 192m, lomerío significativamente en la importancia nacional de de S. Francisco de Paula y Santa Maria del Rosario esta cuenca es que sus entregas de agua subterrá- con 137m— así como otras elevaciones interiores, nea de buena calidad a la Ciudad de La Habana entre las que se encuentran las lomas de Camoa y constituyen el 47% del total de abasto de agua Nazareno, con altitudes superiores a los 200m. planificado, lo que caracteriza y define la impor- tancia de sus recursos hídricos aprovechables, Por su forma, la red fluvial de la cuenca pue- estimados en unos 287 millones de m3/año. de clasificarse como de tipo dendrítico, es decir, semejante a los nervios de una hoja vegetal. La GEO LA HABANA

longitud total del río maestro desde su naci- Curso inferior CAPÍTULO:2 miento (con el nombre de Arroyo Babiney) al Comprende desde la confluencia del Jíbaro 47 sureste de Managua hasta la desembocadura hasta la desembocadura y se caracteriza por es de 52.3 km, de los cuales 19.2 corresponden su orientación de sur a norte. al curso inferior, 15.1 al curso medio y 18.0 al curso superior. La longitud de sus afluentes Lagunas de primer orden es de 115.8 km. El territorio comprendido entre la margen Curso superior derecha del Arroyo Chepalote y la mar- Se extiende desde su nacimiento en las Al- gen izquierda de su afluente, el Arroyo Li- turas de Managua hasta la confluencia con mones, es un área llana con muchos el Chepalote, en ese tramo fluye de sur a afloramientos de caliza y con una gran can- norte. tidad de depresiones de poca profundidad. La altitud de esta área calcificada desciende Curso medio de este a oeste desde 120 m al sur de Tapaste Ocupa el tramo comprendido entre la con- a 90 m al noroeste de Cuatro Caminos. fluencia del Chepalote hasta la del Jíbaro, y se caracteriza por la fluencia en dirección La zona se caracteriza por la presencia de de este a oeste. gran cantidad de pequeñas lagunas cársicas, algunas permanentes y otras que solo mantie- nen las aguas durante el periodo lluvioso. En muchas de estas lagunas existe fauna fluvial, entre las especies que abundan están las biajacas y tilapias.

Tabla No. 1: Distribución del área por subcuencas.

FUENTE: Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios, 2001

La superficie agrícola representa el 81% del empresas pecuarias, que ocupan el 44% del área total de la cuenca, la actividad económica territorio. El 5.5% del área agrícola correspon- fundamental que en ella se desarrolla es la gana- de al sector privado y el resto a las empresas dera, ubicándose en la misma un total de cinco estatales. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

48 Tabla No. 2: Superficie Agrícola.

FUENTE: Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios, 2001

Tabla No. 3: Recursos Forestales.

FUENTE: Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios, 2001

Características generales de la El 16% del área agrícola está ocupada por re- Cuenca de la Bahía de La Habana. cursos forestales, que representan un 13% del territorio de la cuenca, un bajo porcentaje si se La Bahía de La Habana se encuentra en la re- tiene en cuenta que las zonas arboladas en los gión centro norte de la Ciudad de La Habana. La grandes parques de la ciudad, aunque resultan in- misma cuenta con una cuenca hidrográfica dispensables e incluso deben ser ampliadas, no tributaria formada por los ríos Luyanó, Martín cumplen una función antierosiva tan marcada Pérez, Arroyo Tadeo y zonas urbano industriales como los bosques o plantaciones emplaza- servidas por sistemas de alcantarillado y drenaje das en zonas agropecuarias de mayor riesgo pluvial. Su cuenca posee un área de 68 km², se erosivo, por lo que puede afirmarse que los re- extiende por 10 Municipios y abarca 42 Conse- cursos forestales resultan insuficientes en el área jos Populares con una población estimada de unos de esta cuenca, lo que propicia la afectación de 800 000 habitantes, lo que representa aproxima- los suelos por procesos erosivos. damente el 37% de la población de la Ciudad. GEO LA HABANA CAPÍTULO:2 Tabla No. 4: Distribución del área por cuencas. 49

FUENTE: Estudio del desarrollo del alcantarillado y drenaje pluvial en la cuenca tributaria de la Bahía de La Habana. Equipo de estudio de JICA, 2002.

Algo más del 80% del territorio de la Cuenca de la Bahía se encuentra urbanizado, ocupado fundamentalmente por áreas residenciales e industriales mientras el área agrícola ocupa solo el 10% del total. Solo el 5,6% del área total se encuentra cubierta por bosques (375.7 hectáreas), siendo muy deficitaria la protección de las franjas hidroreguladoras de ríos y arroyos, lo que contribuye a la erosión de sus cauces y al arrastre de sedimentos a la Bahía, siendo necesario según datos del Servicio Estatal Forestal cubrir 141 hectáreas en estas zonas y 384 en bosques

Tabla No. 5: Uso de la Tierra. asciende a 4 000 000 t/año.

La Bahía de La Habana como todo sistema estuarino se caracteriza por la mezcla de agua dulce con el agua de mar, la cual le brinda un caracterís- tico comportamiento de los indicadores hidroquímicos de calidad de sus aguas. Está compuesta por tres lóbulos o FUENTE: Proyecto Regional GEF Bahías Fuertemente Contamina- ensenadas (Atarés, Marimelena das del Gran Caribe, 1996-98. Estudio de caso: Bahía de la Habana, Cuba. y Guasabacoa) moldeadas por la evolución paleogeográfica del acuatorio y acto seguido por la protectores. actividad antrópica que ha sufrido, las cua- La extensión de la Bahía es de 5.2 km2, su les le dan la forma y límites actuales: profundidad promedio es de 9 metros. En la Ba- hía, se encuentra el principal puerto del país Perímetro: 18 km. y la principal terminal de cruceros. El puerto Área: 5.2 km². cuenta con 71 atraques (50 muelles y 21 espi- Volumen de Agua: 47 000 000 m³. gones). El volumen del tráfico de carga actual Profundidad Promedio: 9 m. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Ciclo de renovación de las aguas 7-9 días. 50 Alrededor del recinto portuario (Fig. No.1) se encuentran instalaciones de varias ramas indus- triales, asociadas o no a la actividad portuaria, entre ellas astilleros, termoeléctricas, refinería,

Fig. No. 1: Recinto portuario de la Bahía de La Habana.

Recinto Portuario 1. Castillo del Morro. 2. Fortaleza de la Punta. 3. Fortaleza de la Cabaña. 4. Castillo de La Fuerza. 5. CUBANACO S.A. (Terminal de Cruceros). 6. Terminal «Sierra Maestra.» 7. Terminal «Grupo MArcos» 8. Terminal «Juan Manuel Díaz» 9. Terminal «Haiphong» 10.Terminal Contenedores de La Habana. 11.Terminal «Manuel Porto Dapena» 12.Terminal «Habana Mar». 13.Terminal Pesqueros. 14.Terminal Petróleo y sus deribados. 15.Terminal de Cemento. 16.Terminal de Granos. 17. Astilleros y Talleres Repaciones Navales. 18.Instalaciones Serv. Maritimos Portuarios. 19.Areas de Desarrollo Portuario. 20.Industrias no vinculadas al tráfico portuario.

FUENTE: Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas, 2001. rrientes fluviales y los drenes pluviales: molinos de trigo y fertilizantes, entre otras.

Estado actual del acuatorio. APORTES TOTALES

El estado ambiental de la Bahía está dado por Volumen de agua dulce: 332 239 m³/día. los aportes que esta recibe diariamente a través Carga de materia orgánica: 85, 8 t/día. de las fuentes contaminantes directas (52) e Hidrocarburos: 19, 4 t/día. indirectas (55), estas últimas a través de las co- Sólidos Suspendidos: 58, 8 t/día.

Tabla No. 6: Aportes de contaminantes a la Bahía de La Habana.

DBO: Demanda Bioquímica de Oxígeno. HC: Hidrocarburos. SST: Sólidos Suspendidos Total. FUENTE: Proyecto Regional GEF Bahías Fuertemente Contaminadas del Gran Caribe, 1996-98. NT: Nitrógeno Total. Estudio de caso: Bahía de la Habana, Cuba. GEO LA HABANA

Nutrientes: 10, 4 t/ día. cientes a los ríos Cojímar, Bacuranao, CAPÍTULO:2 Tarará, Itabo y (ordenadas de oes- 51 La composición y estado de los indicadores te a este). Se extienden por parte de los muni- o parámetros hidroquímicos que caracterizan al cuerpo de agua son obtenidos mediante el cipios Habana del Este, Guanabacoa, San monitoreo realizado dos veces al año (período de Miguel del Padrón y Cotorro. Una pequeña lluvia y de seca), en los cuales se miden los si- parte de las cuencas de Guanabo y guientes indicadores, estos se abordan con pro- Bacuranao ocupan áreas pertenecientes a la fundidad en el tema de aguas costeras: provincia de La Habana en los municipios –Variación de oxígeno disuelto. Santa Cruz del Norte, Jaruco y San José de las –Variación de fósforo total. Lajas. –Variación de nitrógeno amoniacal. –Variación de sólidos suspendidos. Este territorio reviste gran importancia para –Tendencia de los hidrocarburos en el agua. la Ciudad desde el punto de vista ambiental, par- ticularmente para la conservación de la diversi- Los estudios realizados en los programas de dad biológica ya que en el mismo se encuentran monitoreo, sobre el control y evolución de la cali- 13 de las 17 áreas de la provincia propuestas a dad ambiental de la Bahía de La Habana en el incluir en el Sistema Nacional de Áreas Protegi- período de 1999 al 2001 confirman que la misma das por sus valores florísticos, faunísticos, tanto sigue siendo desfavorable, con índices de calidad terrestres como marinos, así como por la presen- sensiblemente deteriorados, que la hacen prohi- cia de formaciones naturales importantes como bitiva o altamente comprometida para los usos playas, barreras coralinas y manglares, entre otros actuales y perspectivos, no obstante, las condicio- nes de anoxia de sus aguas han sido superadas, valores a rehabilitar y preservar. mostrándose signos de recuperación y la reapari- ción de algunas especies de peces en las mismas. Su importancia socioeconómica está dada por el desarrollo de actividades industriales, Del estudio realizado a las comunidades na- agropecuarias y sobre todo por el desarrollo turales de peces, puede señalarse que una por- turístico recreativo del polo Playas del Este, princi- ción del área de la Bahía es actualmente una pal destino de sol y playa en la ciudad y principal zona de crianza para varias especies, algunas de las cuales son de valor económico, lo cual opción recreativa de la población en el período ha servido para demostrar que afortunadamen- de verano. La zona marítimo terrestre de impor- te la capacidad regenerativa potencial del tancia para la recreación comprende 11 km de la ecosistema es elevada, siendo necesario disminuir ensenada de Sibarimar, entre la desembocadura del las cargas contaminantes que le llegan diaria- Río Tarará y el Rincón de Guanabo donde se mente, hasta niveles que puedan ser fácilmente asi- encuentran las playas Tarará, Mégano, Santa milados por el sistema, para su recuperación. María del Mar, Boca Ciega, Guanabo, Veneciana Como resultado del trabajo del Grupo Estatal y Brisas del Mar. para el Saneamiento, Conservación y Desarrollo de la Bahía de La Habana, de conjunto con otras Hacia el extremo este de la zona costera exis- instituciones, están siendo implementadas impor- ten reservas de petróleo y gas que en este mo- tantes medidas de saneamiento que determinan mento no se explotan por su posible incidencia una tendencia actual a disminuir las concentra- sobre las playas y otros valores naturales. En el ciones de los indicadores principales de contami- interior del territorio se desarrolla la actividad nación y a la recuperación de su estado sanitario. extractiva, principalmente materiales de construcción de gran demanda para la ciudad y existen tam- bién yacimientos de aguas minerales y medicinales. Características generales de las Cuencas del Este. La actividad industrial se inserta de forma dis- persa en los principales asentamientos 2 El área de estudio abarca un total de 290,4 km . poblacionales y en la Zona Franca de Berroa. Se encuentra ubicada al este de la capital y la integran cinco cuencas hidrográficas pertene- La hidrología del área de estudio se caracteriza PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

por presentar cinco ríos principales que son: 52 Cojímar, Bacuranao, Tarará, Itabo y Guanabo, con Gráfico No.1: Tenencia de la Tierra. una red de afluentes que atraviesan el área de sur a norte sumando una longitud de cauce de 403 Tabla No. 7: Distribución del área por cuencas. % área / tenente

FUENTE: Museo Municipal Habana del Este, 2002.

km. Existen un total de 32 embalses con dife- rentes usos, ya sea para la ganadería, riego de FUENTE: Museo Municipal Habana del Este, 2002. diversos cultivos y abasto a la población. La superficie agrícola ocupa 18 822 hectá- Unidades Básicas de Producción Cooperati- reas, lo que representa aproximadamente el va; el sector privado se encuentra algo dis- 65% del área total, donde el 32.5% correspon- perso y ocupa solo el 7.4% del área agrícola de a la actividad ganadera y el 18.0% está total. En el territorio de las Cuencas del Este ocupado por la Empresa de Cultivos Varios se concentra la mayor cantidad de superficie de Ciudad de La Habana, dedicada también forestal de la Ciudad alcanzando más de 2700 en parte a la actividad forestal. hectáreas, lo que representa el 40% del patri- monio forestal de la provincia; no obstante, A las actividades no agrícolas corresponde el según datos del Servicio Estatal Forestal, es 17.1% del territorio; las áreas residenciales ocupan necesario reforestar 1008 hectáreas en las 3 797.5 hectáreas en zonas urbanas como franjas hidroreguladoras de ríos, arroyos y Guanabo, Alamar, Cojímar, y los repartos Camilo embalses y 101 hectáreas en bosques protec- Cienfuegos y Guiteras o en asentamientos tores. poblacionales como Minas, Peñalver, Campo Florido y Barreras, entre los más importantes Entre las áreas propuestas para integrar el por su concentración poblacional. Sistema de Áreas Protegidas se destacan por sus valores la Reserva Ecológica La Coca, de sig- El principal tenente de tierras en el territorio nificación nacional; la Reserva Florística Valle del es el sector estatal, donde el mayor porcentaje le Río Cojímar, así como los Paisajes Naturales corresponde a la ganadería, estructurada en 8 Laguna del Cobre Itabo y Rincón de Guanabo, entre otras. Tabla No. 8: Uso de la Tierra. Para la protección de los valores naturales de las Cuencas del Este se desarrolla el Proyecto Sibarimar y se cuenta con el Plan Director del Polo Turístico Playas del Este.

Características Generales de las Cuencas del Oeste.

Las Cuencas del Oeste de la Ciudad de La Ha- FUENTE: Museo Municipal Habana del Este, 2002. bana están integradas por las pequeñas cuencas que drenan a los ríos Quibú, Jaimanitas y Santa Ana, GEO LA HABANA

las cuales se localizan en la porción Atendiendo a la ocupación del territorio pue- CAPÍTULO:2 noroccidental de la Ciudad, dentro de los lí- den diferenciarse dos zonas, la urbanizada hacia la 53 mites de los municipios Playa, La Lisa y parte porción noreste que corresponde a las áreas urba- de los municipios Marianao y Bauta, este úl- nas de los municipios La Lisa, Playa y Marianao y timo de la vecina provincia La Habana. Estas el resto del territorio con características subur- cuencas limitan al Este con la porción Norte banas que incluye los asentamientos de Arro- yo Arenas, El Cano, Guatao y Punta Brava. de la cuenca Almendares-Vento, al Oeste con la cuenca del río Baracoa (Bauta) y al Sur con la cuenca Ariguanabo y la subcuenca del Tabla No.10: Uso de la Tierra. , abarcando una superficie de 125,45 km 2 y conteniendo una población de 329 700 ha- bitantes. Su zona litoral se extiende a lo largo de 13.51 km de costa, generalmente rocosa con algunas playas artificiales y la playa natural de Santa Fé.

Esta zona de la Ciudad posee gran importancia FUENTE: Instituto de Geofísica y Astronomía, 2002. desde el punto de vista económico, político, tu- rístico-cultural y científico; en el territorio radi- can importantes industrias, es sede de la ma- En las áreas sub urbanas se desarrollan actividades agrícolas, entre ellas la ganadería yoría de las embajadas y el principal centro de con- y cultivos varios. venciones del país; se encuentra en pleno desa- rrollo el Polo Científico del Oeste con varios cen- Gran parte de las áreas urbanas e industria- tros de investigación y producción y se ubican les y sus vertimientos se ubican sobre for- maciones carbonatadas, con la presencia de también, centros de atención a la salud e institu- fenómenos cársicos típicos de las mismas, lo ciones culturales de importancia nacional. que potencia la vulnerabilidad a la contamina- ción al facilitarse el transporte de contami- En el litoral del municipio Playa se desarrollan nantes hacia las aguas subterráneas por los actividades turísticas de carácter internacional en los polos Monte Barreto y Marina Hemingway, Tabla No.11: Fuentes Contaminantes. así como actividades recreativas sustentadas por la infraestructura de varios círculos sociales, de

Tabla No. 9: Distribución del área por cuencas.

FUENTE: Instituto de Geofísica y Astronomía y Delegación Provincial CITMA , 2002.

conductos y oquedades característicos de estas zonas. En el territorio de las Cuencas del Oeste existen 96 fuentes contaminantes, entre ellas industrias, centros de investigaciones científi- cas y zonas agropecuarias. La FUENTE: Instituto de Geofísica y Astronomía, 2002. mayor parte de esta zona de la Ciudad care- ce de sistemas de alcantarillado, las aguas residuales y los lixiviados de los desechos sólidos gran demanda en el período de verano para se descargan directamente sobre el sistema cársico y son transportadas hacia las cuencas flu- satisfacer las necesidades de esparcimiento de viales o hacia el mar. la población. Por lo antes expuesto, las Cuencas del Oeste PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

requieren de un tratamiento hidroambiental diferenciado. 54 Las últimas campañas de saneamiento que se han desarrollado en la Ciudad y la construcción de los emisarios submarinos de Flores y La Puntilla han beneficiado notablemente la si- 2.2 ANÁLISIS DE LOS tuación ambiental del área. No obstante en la actualidad persisten problemas con el RECURSOS: AIRE, tratamiento de los residuales líquidos en algunas empresas importantes que contamina AGUA, SUELO Y las aguas de la Presa Niña Bonita, situada en los límites de las cuencas Jaimanitas y Santa BIODIVERSIDAD. Ana. Algo similar ocurre con el funcionamiento poco eficiente de las lagunas de oxidación, que provocan grandes afectaciones en las cuencas de los ríos Quibú y Jaimanitas, así AGUAS TERRESTRES como a las zonas del litoral donde desembocan. Y MARINAS. El planeamiento y la gestión ambiental de es- El desarrollo socioeconómico de cualquier país tas cuencas requieren de la realización de un con- demanda el aprovechamiento racional del agua junto importante de estudios y la adopción de como uno de sus principales recursos naturales. medidas científicas, tecnológicas y administrati- La garantía de acceso y la calidad de este recurso vas que propicien el conocimiento del régimen son condiciones indispensables para el bienestar hidrológico y de la biota asociada al territorio. El y la salud del hombre; su disponibilidad o no con- conocimiento actual no es lo suficientemente diciona también el desarrollo agropecuario e in- completo como para permitir la eficiencia de la dustrial. gestión ambiental que se realiza. Actualmente el consumo de agua a nivel mun- dial crece más aceleradamente que la población. La escasez de agua, la sobre explotación de las fuentes y la contaminación del recurso son pro- blemas acuciantes para un importante número de países o amplias regiones del planeta, constitu- yendo una fuerte limitante para su desarrollo y una fuente de afectaciones a la salud de sus habi- tantes.

En Cuba, el Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo —adecuación cubana al documento Agenda 21— en su Capítulo 5, defi- ne los objetivos y acciones a cumplimentar para la Protección de las Aguas Terrestres y en su Capítulo 9, las relacionadas con la Protección del Medio Marino.

En el subprograma «El agua y el desarrollo urbano sostenibles», se plantea lograr el estable- cimiento efectivo de normas y pautas de consu- mo en las grandes ciudades que, permitiendo el mejoramiento de las condiciones de suministro, contribuyan a la conservación de ese recurso y disminuyan las tendencias actuales a su degrada- ción. Por este camino se transita en la Ciudad de La Habana. GEO LA HABANA

teniendo en cuenta un nivel de pérdidas de CAPÍTULO:2 hasta un 20%, internacionalmente considera- AGUAS TERRESTRES. 55 da aceptable en la operación de los sistemas de abasto. PRESIÓN. Según informes de la Delegación Provincial del Extracción, Consumo y Pérdidas. INRH, el agua suministrada a la Ciudad en el año 2001 ascendió a 571.9 MM m3 superando en 10.5 El sistema de abasto de agua de la capital debe millones la suministrada en el año 2000, y superior satisfacer la demanda de algo más de 2 millones de en 119.1 millones a la demanda teórica. Del volu- habitantes, la población flotante, casi 2000 indus- men suministrado alrededor del 51% (más de 290 trias, un alto número de centros de servicios, el MMm3) se pierde por salideros intradomiciliarios riego de áreas agrícolas y la creciente demanda del y fugas en las redes de distribución, según sector Turístico. información de la misma fuente.

Considerando la dotación establecida por la Las pérdidas en las redes, además de excesivos Norma Cubana 5391 para ciudades mayores de costos económicos implican un alto costo ambien- 500 000 habitantes, 470 litros por persona por día tal; con la sobre explotación de las fuentes de abasto (lpd), la demanda para Ciudad de La Habana as- y el desaprovechamiento del recurso disminuyen ciende a 377.4 MM m3 al año. De esta dotación el innecesariamente los recursos hídricos disponibles, 48% (225 lpd) corresponde al consumo doméstico. a la vez que se sobrecargan con contaminación los cuerpos receptores de residuales; la extracción Para satisfacer esta demanda teórica sería nece- y bombeo adicionales implican gastos mayores de sario extraer anualmente alrededor de 452.8 MM m3, energía y por ende de combustibles.

Gráfico No. 2: Consumo de agua.

FUENTE: Delegación Provincial del INRH, 2002. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

En las fuentes ubicadas en la provincia la ex- 56 La calidad de las aguas para el riego es otro tracción anual de agua es de 295.9 MMm3, de los aspecto a tener en cuenta ya que, según el informe cuales 276.1 corresponden a aguas subterráneas Panorama Ambiental de Cuba (2000), la salinidad y 19.8 millones a fuentes superficiales; la distri- y sodicidad que afecta 16 000 hectáreas de suelo bución de este suministro por consumidores se comporta como sigue: en el caso de las provincias habaneras —de ellas más de 5 400 en Ciudad de La Habana— se debe al riego con aguas de mala calidad. Tabla No.12: Uso del Agua. Disposición de residuales líquidos.

Según el estudio sobre el Ciclo del Agua en Ciudad de La Habana (1997), en la capital se ge- neran aproximadamente 111.2 MMm3 al año de residuales urbanos-industriales es decir 0.305 millones de m3/día; de estos, 0.104 millones co- rresponden a residuales industriales y el resto a FUENTE: Delegación Provincial del INRH, 2002. residual doméstico y de instalaciones de servicio.

La carga contaminante dispuesta por los 208 principales focos contaminantes en el 2002, se es- tima en algo más de 29 000 toneladas de DBO De las fuentes ubicadas en la provincia La Ha- (CITMA, 2002). La disposición por cuencas bana se extraen anualmente 276 MM m3 destina- hidrográficas y directamente al alcantarillado se das al abasto de la capital. comporta como se presenta en la Tabla No.13. Según datos de la Delegación Provincial del MINAGRI, el área bajo riego actual es de 2 036 Tabla No.13: Carga Contaminante hectáreas dedicadas a la producción de viandas y dispuesta. hortalizas, existe un sistema de micropresas y pozos dedicado a este propósito. Más de la tercera parte del agua utilizada actualmente por la Agricultura Urbana procede de las redes de acueducto de la Ciudad.

El potencial en agua superficial es de 11 ríos, 48 micropresas y 4 presas, siendo los municipios Guanabacoa y Habana del Este los que desde el punto de vista agrícola disponen de mayor volu- men de agua para incrementar las áreas bajo rie- go, el resto de los municipios presenta baja dispo- FUENTE: Delegación Provincial del CITMA , 2002. nibilidad de agua superficial para ser usada con fines agrícolas. Los aportes provenientes de la población y de Con relación a la disponibilidad y utilización fuentes menores socio-productivas se estima que del agua subterránea para el incremento de áreas generan alrededor de 51.0 miles de toneladas por de riego, es necesario en una primera etapa utili- año, en términos de Demanda Bioquímica de zar los pozos existentes sin uso, y posteriormente Oxígeno (DBO). acometer un programa de perforación compatibilizado con el INRH, este programa Actualmente la población servida por alcan- debe tener en cuenta que la mayor parte de las tarillado asciende a 1 597 775 habitantes (INRH, áreas agrícolas se encuentran en la Cuenca 2002) para un 73 % del total, el resto de la pobla- Almendares- Vento, existiendo actualmente res- ción dispone sus residuales mediante fosas, sis- tricciones para el incremento de la explotación temas de tratamiento específicos como lagunas del recurso subterráneo de la misma. de estabilización y tanques sépticos. GEO LA HABANA

La carga dispuesta al Alcantarillado Central se Pérdida de cobertura vegetal y erosión CAPÍTULO:2 dispone al litoral mediante el emisario submari- del suelo. no El Chivo, al este de la Bahía de La Habana. 57 Este sistema fue diseñado para 600 000 habitan- tes y se encuentra sobre explotado pues le llegan La deforestación de las franjas los sistemas periféricos, cuya falta de hidroreguladoras de las principales corrientes flu- completamiento impide su independencia del viales y embalses propicia fenómenos erosivos mismo. en sus márgenes y en consecuencia contamina- ción de las aguas y asolvamiento de los cauces Los principales cuerpos de agua receptores de por arrastres de suelo. Más de 2 000 hectáreas de- carga contaminante en la cuenca Almendares- mandan reforestación en las Cuencas Almendares- Vento son el río Almendares, Orengo y Vento, Bahía de La Habana y Cuencas del Este. Mordazo y los arroyos Santoyo, Marinero, San Francisco y la Paila. La población servida por al- cantarillado en esta cuenca es de alrededor de 20.5 ESTADO miles de habitantes. Según datos de la Delegación Provincial del En la cuenca de la Bahía los principales recep- INRH, la disponibilidad del recurso en el territo- tores son los ríos Luyanó, Martín Pérez y el arroyo rio provincial asciende a 323. 18 MM m3, de los Tadeo. En las Cuencas del Oeste, el río Quibú cuales el 90% corresponde a aguas subterráneas y recibe un fuerte aporte de contaminantes antes y el resto a fuentes superficiales. después de la planta de tratamiento del mismo nombre. En el Este los ríos Cojímar y Bacuranao El potencial hídrico superficial está constituido son los más afectados por la contaminación. por las presas La Zarza, La Coca y Bacuranao, exis- ten además 38 micropresas para el riego y de uso Manejo inadecuado de residuos sólidos. recreativo, así como el embalse Ejército Rebelde destinado a la recarga de la Cuenca Vento. La disponibilidad de agua superficial asciende a Los riesgos de contaminación de las aguas 30.6 MM de m3, de los cuales 24.1 millones co- superficiales y subterráneas por la disposición rresponden a aguas reguladas y 6.5 a aguas no re- inadecuada de residuos sólidos y las característi- guladas. cas de los vertederos en explotación se tratan en otro capítulo de este informe, baste señalar que la El potencial de aguas subterráneas en el terri- Cuenca Almendares-Vento es la más afectada por torio provincial lo conforman la Cuenca Jaimanitas la ubicación y condiciones de explotación de los y la Cuenca de3 Vento, con un volumen total de vertederos y que en todas las corrientes fluviales 296.2 MM m . se vierten residuos sólidos domiciliarios y de em- presas estatales por falta de control y deficiente La disponibilidad total del recurso es insufi- aplicación de la legislación vigente, lo que unido a ciente para la demanda de la Ciudad por lo que se deficiencias del propio sistema de recolección e suministra agua a la misma desde fuentes ubica- insuficiente educación ambiental, propicia la in- das en la provincia La Habana. disciplina social en este aspecto. En la Tabla siguiente se muestran las princi-

pales fuentes de abasto a la Ciudad. Tabla No.14: Fuentes de Abasto.

* Fuentes ubicadas en la provincia La Habana. FUENTE: Grupo de Desarrollo Integral de la Capital, 1998. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

La principal fuente de abasto es la Cuenca abasto a las redes tienen una longitud total de más 58 Almendares-Vento, la cual suministra el 47% del de 330 km. abasto a la Ciudad y cuenta con un potencial esti- mado de recursos hídricos subterráneos El acueducto de Albear fue construido a fina- aprovechables de 287 MM m 3/año. les del siglo XIX; comprende las obras de capta- ción en los manantiales de Vento, el túnel bajo el La cuenca se ubica al centro de las provin- Almendares, los depósitos de Palatino y el siste- cias Habana y Ciudad de La Habana, su superfi- ma de distribución del agua a la ciudad intramu- cie total asciende a 402 km2, de los cuales el 58% ros. Este sistema suministra el 18.6% del volumen (212.5) corresponden al territorio de la capital, total de la Cuenca Almendares-Vento exclusiva- caracterizados por un alto grado de urbaniza- mente por gravedad, sin costo energético algu- no. El suministro del resto de las fuentes requiere ción en su zona norte, con presencia de áreas del bombeo de grandes caudales, en ocasiones a residenciales, industrias y servicios. Están iden- considerable distancia (53 km desde El Gato) lo tificados 87 importantes focos de contamina- que hace del acueducto uno de los principales con- ción de esta cuenca. sumidores de energía en la Ciudad, situación agra- vada por las pérdidas en las redes como se plantea La principal corriente de su red hidrográfica en el acápite de PRESIÓN. es el río Almendares, con una longitud de 49.8 km, sus aguas se encuentran contaminadas por la des- Las redes de distribución más afectadas son carga de residuales domésticos e industriales las correspondientes al sistema central por su an- sin tratamiento previo o insuficientemente tra- tigüedad, aunque en general, todos los sistemas tados. presentan problemas de fugas que coexisten con salideros en el interior de las viviendas por falta El estado ambiental de este importante de mantenimiento y mala calidad de los herrajes ecosistema se detalla en un acápite específico. sanitarios. Por otra parte, la intermitencia del ser- vicio ha generalizado el uso de tanques y cister- Servicio de Acueducto. nas en el interior de las edificaciones, lo que constituye otra causa importante de pérdida de presiones y caudal en los sistemas. El 99.7% de la población recibe el servicio de acueducto, 38 145 habitantes reciben el servicio a Servicio de Alcantarillado. través de carros cisterna por insuficiencia o mal estado de las redes de distribución (Delegación Pro- El alcantarillado de la Ciudad cuenta con vincial del INRH, 2002). El tiempo de servicio es 1 567 km de tubería —incluyendo el alcantarilla- de 10 horas diarias como promedio —en días do central y los sistemas locales de la periferia— alternos en la mayor parte de la Ciudad— y con dos plantas de tratamiento, 23 estaciones de bom- insuficiente presión, lo que denota un servicio de- beo de aguas residuales y 50 lagunas de estabiliza- ficiente. ción, de ellas 14 pertenecientes al INRH y el resto a instalaciones de diferentes organismos.

El índice de potabilización en las fuentes es En la cuenca tributaria de la Bahía de La Ha- del 99.1%; existe una planta potabilizadora en bana se encuentra en construcción una Planta de buen estado asociada a las 3 fuentes superficiales Tratamiento en el Río Luyanó y se prevé el ini- que garantiza agua de buena calidad. cio de otra en el propio río.

Según datos del Centro Provincial de Higiene El sistema de Alcantarillado Central data de y Epidemiología, la calidad bacteriológica del agua 1908-1915, fue proyectado para una población suministrada en las redes de distribución en el año máxima de 600 000 habitantes y abarcaba un te- 2002 es del 96.5 %, algunos territorios como los rritorio de 25 km2.. Actualmente presta servicio a municipios Habana Vieja, Guanabacoa, Plaza, 945 000 habitantes —Delegación Provincial del , Cotorro, Boyeros y Arroyo Na- INRH, 2002— lo que representa el 43% de la ranjo, presentan índices entre el 88 y el 94%. población de la provincia, así como a las indus- trias, instalaciones sociales, turísticas y de servi- El acueducto que abastece la capital cuenta con cios ubicadas dentro del área de 100 km2 que cubre. alrededor de 4000 km de conductoras y redes pri- Esta sobre explotación implica las descargas y marias con más de 70 años de explotación como rebosos a los arroyos, ríos, drenes pluviales y promedio. Las conductoras desde las fuentes de finalmente al litoral y a la Bahía de La Habana. GEO LA HABANA

El sistema cuenta con una red colectora de 3

1130 km de longitud, divididas en redes, año, de los cuales 73.2 MMm /año correspon- CAPÍTULO:2 den a residuales domésticos y 38 MMm3 por año subcolectores y colectores principales que con- 59 ducen las aguas negras hasta un tratamiento físi- a residuales industriales; el mencionado emisa- co-mecánico previo a su disposición al mar, rio demanda rehabilitación y probablemente mediante un emisario sumergido a 10.7 m de pro- extensión por el estado en que se encuentra y por fundidad y a 147 m de distancia de la costa. estar sometido a un régimen de explotación diferente al de diseño. Según información de la Delegación Provin- cial del INRH, el emisario de Playa del Chivo con- Existen otros sistemas más pequeños que dan duce hasta el litoral 111.2 MMm3 de residuales por servicio a determinados repartos o zonas de la Ciu- dad que no se consideran integrales, cuentan con

Tabla No. 15: Estructura del Servicio de Alcantarillado.

FUENTE: Dirección Provincial de Acueducto y Alcantarillado, 1995. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

órganos locales de tratamiento y su perspectiva, en Degradación del paisaje, deterioro de las 60 la mayoría de los casos, es incorporarlos a algún condiciones para el desarrollo de vida acuáti- sistema existente o proyectado. ca, limitaciones para el uso del agua y afecta- ciones a la economía urbana por degradación También en la periferia de la Ciudad y principal- de la calidad de las aguas en ríos y embalses. mente hacia el Oeste, en los municipios La Lisa, Playa, Marianao y parte de Plaza de la Revolución El estado actual de los ríos y embalses refleja existe un considerable volumen de residuales que se el impacto del deficiente tratamiento de residuales trata mediante tanques sépticos y fosas, disponién- líquidos, el manejo inadecuado de residuos sóli- dose mediante pozos para su infiltración en el dos, la deforestación y erosión de las márgenes y subsuelo, con riesgos de contaminación de las aguas el uso inadecuado del suelo, entre otros factores. subterráneas potenciados por las características cársicas de gran parte del territorio. En esta zona Los principales ríos constituyen colectores de se ubica también la planta de tratamiento del río residuales domésticos e industriales a lo largo de Quibú, con una capacidad de diseño de 300 l/s que su recorrido, Luyanó, Martín Pérez, Cojímar, actualmente solo recibe algo más de 100. Quibú, Jaimanitas, Almendares y sus afluentes presentan altos niveles de afectación de la cali- dad de sus aguas, así como el arroyo Tadeo. Revertir este impacto, además de mejorar la re- IMPACTO. gulación, control y gestión ambiental a nivel de los territorios, sectores y ramas de la economía requiere de medidas correctoras complejas y de Disminución del recurso disponible, afec- costosas inversiones. Otros ríos como el tación a la calidad de vida y la economía ur- Bacuranao presentan también contaminación bana por sobre explotación de la Cuenca de producto de los residuales de actividades Vento y deficiente servicio de acueducto. agropecuarias.

Las pérdidas en las redes, además de excesi- La degradación de estos cuerpos de agua, se vos costos económicos implican un alto costo manifiesta en las concentraciones de coliformes, ambiental; debido a que la sobre explotación de nutrientes y metales pesados en algunos casos, las fuentes de abasto y el desaprovechamiento del además en la turbidez, concentración de sóli- recurso disminuyen innecesariamente los recur- dos, sólidos groseros, asolvamientos, presencia sos hídricos disponibles, a la vez que incrementa de vegetación acuática, degradación del paisaje la contaminación de los cuerpos receptores de y deterioro de las condiciones para el desarrollo residuales, así como la extracción y bombeo adi- de vida acuática en general. cionales implican el aumento de los gastos de ener- En la Tabla No. 16 se detallan los impactos en gía y por ende de combustibles. las principales corrientes de la cuenca Almendares Vento, tomando como base el estudio realizado La explotación a que ha estado sometida la por la Empresa de Proyectos Agropecuarios cuenca subterránea de Vento, unida a los prolonga- (ENPA) en el 2001. dos períodos de sequía hacen que haya rebasado su límite máximo de potencial de entrega y que en De acuerdo a la magnitud, presencia y ex- tensión afectada, el Almendares y su consecuencia se haya producido una disminución subcuenca se evalúan como Extremadamente de los niveles de agua subterránea en este impor- Afectados; muy Afectados el Orengo, tante ecosistema. Mordazo, San Francisco y la Paila, y Afectados el Jicotea y Santoyo. Los arroyos Jíbaro y A pesar de la disponibilidad de agua en la Pancho Simón presentan menor nivel de afec- cantidad y con la calidad requeridas, suficiente para tación. La mayoría de los impactos se consi- dar un servicio adecuado a toda la población du- deran aún reversibles pero demandan medidas rante las 24 horas del día, el agua se suministra en correctoras complejas. horarios limitados y con presiones y caudales in- suficientes e intermitencia del servicio, lo que es En la cuenca Bahía de La Habana, el Centro fuente de contaminación secundaria en las pro- de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y pias redes y en los depósitos intradomiciliarios. Costas (CIMAB) ha realizado estudios de los GEO LA HABANA CAPÍTULO:2

Tabla No. 16: Valoración cualitativa de los Impactos por observación in situ. 61

FUENTE: Empresa de Proyectos Agropecuarios, 2001. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

principales ríos que permiten valorar su estado, a denciándose la tendencia a la degradación en el 62 través de parámetros medidos en forma seriada. período 1996-2002, excepto en el caso del río Luyanó que se benefició con la disminución de En la Tabla No.17 se refleja la evolución de la las descargas de la Destilería. calidad orgánica y contenido de nutrientes de los ríos Luyanó, Martín Pérez y el arroyo Tadeo, evi- Para el caso del río Luyanó se evaluó también la concentración de metales pesados durante un

Tabla No. 17: Calidad del agua en los ríos de la Cuenca Bahía de La Habana 1985 – 2002.

FUENTE: Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas, 2001.

período de 36 días, evidenciándose que ninguno de los metales medidos excede los parámetros de la NC 27- 99 «Vertimiento de residuales a las Aguas Terrestres y el Alcantarillado».

Tabla No. 18: Concentración de metales pesados en el Río Luyanó.

FUENTE: Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas, 2001. GEO LA HABANA

En cuanto a los ríos de las Cuencas del Oeste, de Recursos Hidráulicos (INRH), organismo CAPÍTULO:2 en 1996, el Instituto de Oceanología del CITMA, rector del recurso, incluyendo el manejo de los 63 realizó un estudio sobre el nivel de contaminación recursos hídricos para la agricultura. de metales pesados en los ríos Quibú y Jaimanitas, detectándose que ambos presentan cierta El trabajo del Consejo Nacional de Cuencas degradación en cuanto al contenido de metales Hidrográficas y los Consejos Provinciales de pesados biodisponibles estudiados, siendo mayor Cuencas está dirigido a garantizar el manejo inte- la afectación en el caso del río Quibú. grado del suelo y el agua, así como a la recupera- ción y prevención de la contaminación de las En el año 2000, el mismo Instituto, investigó la mismas. En Ciudad de La Habana están consti- calidad bacteriológica de estos ríos, encontrándo- tuidos 4 Consejos para las Cuencas Almendares- se concentraciones de coliformes totales/fecales Vento, del Oeste, del Este y Bahía de La Habana. por encima del valor límite de la NC de Calidad Sanitaria en las estaciones de muestreo situadas al La regulación y control se respaldan con la oeste del río Quibú y en Playa Viriato. puesta en vigor del Decreto Ley 138 de las Aguas En el caso del río Jaimanitas se obtuvieron con- Terrestres y la NC 27-99 «Vertimiento de centraciones por debajo del valor límite de Residuales a las Aguas Terrestres y el Alcantari- coliformes totales/fecales sin embargo, de acuer- llado». do al Estudio Geoambiental del Municipio Playa (IGA, 2001) el mismo indica elevados niveles de Desde el punto de vista institucional se ha tra- concentración de nitrógeno amoniacal relaciona- bajado en la búsqueda de soluciones que propi- dos con el vertimiento de residuales domésticos y cien recursos financieros y avances tecnológicos agropecuarios que provocan su contaminación y en la actividad de acueducto y alcantarillado, el alto grado de eutroficación de sus aguas y del creándose la Empresa Aguas de la Habana en aso- litoral próximo a su desembocadura. ciación con Aguas Barcelona de España. En las cuencas del Este, el Instituto de Geolo- gía y Paleontología, el Centro de Hidrología y Ca- Como medida para la protección del poten- lidad de las Aguas y el Instituto de Geografía Tro- cial subterráneo, el INRH emitió la Resolución pical realizaron, en el año 2002, el Estudio Inte- 67 de 1990 que prohíbe autorizar nuevas extrac- gral para el Ordenamiento Ambiental de la Cuen- ciones de aguas subterráneas en la Cuenca ca del Río Bacuranao. Almendares-Vento. En el citado estudio se plantea que en las aguas del embalse Bacuranao —una de las fuen- En cuanto a las aguas superficiales, para ga- tes superficiales de abasto a la población— las rantizar el suministro de 600 l/seg a la planta características hidroquímicas se mantienen en la potabilizadora del Este sin sobre explotar las pre- norma para fuentes de abasto; los embalses la sas que la abastecen, se plantea como solución el Escuelita y Peñalver mantienen una adecuada ca- trasvase desde las presas San Miguel y Jaruco. lidad de sus aguas y no están amenazados de con- taminación siempre que se mantengan los ade- cuados tratamientos y disposiciones finales de La protección de la salud de la población ha los establecimientos pecuarios y canteras. En las estado entre los principales objetivos de trabajo, aguas del Río Bacuranao, en el muestreo realiza- garantizando el suministro de agua con una calidad do en el 2001, se detecta un alto contenido de bacteriológica en niveles aceptables por la OMS, nitratos que debe ser investigado. lo que ha posibilitado que, como se analizó en el acápite Salud Humana y Medio Ambiente, la RESPUESTA incidencia de las enfermedades de transmisión hídrica mantenga una tendencia decreciente en La Ley 81 de Medio Ambiente aprobada en los últimos 5 años. 1997, dedica un capítulo a las aguas terrestres y las cuencas hidrográficas; posteriormente se apro- bó la Estrategia Ambiental del Instituto Nacional PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Gráfico No.3: Calidad bacteriológica Según la misma fuente, en el año 2001 se eje- 64 del agua. cutaron 17.1 millones de pesos en inversiones y proyectos, se terminaron 54 obras; hasta septiem- bre del 2002 se ejecutaron 14.1 millones para un 107 % de cumplimiento del plan.

Otras líneas de trabajo encaminadas al aho- rro y aprovechamiento del recurso son la supre- sión de salideros y el incremento de la cantidad de grandes consumidores con servicio metrado.

Según informe a la Asamblea Provincial del Poder Popular, en el período 2000- 2001 se supri- mieron 110 342 salideros, de ellos 3508 corres- FUENTE: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002. ponden a grandes consumidores.

Para el control de la contaminación de las aguas se realizan inspecciones estatales a todas Los programas de inversiones en acueducto y las fuentes contaminantes. Paralelamente se alcantarillado han abarcado desde la rehabilita- monitorea la calidad de las aguas, mediante ción de grandes conductoras hasta las redes, in- muestreos en puntos convenientemente ubicados versiones en fuentes, equipos de bombeo, en las cuencas altas, medias e inferiores de las prin- rehabilitación de plantas de tratamiento y la cipales corrientes superficiales y en todas las potabilizadora, construcción de emisarios subma- fuentes de abasto de la población, puntos claves de rinos y ampliación de la red de drenaje pluvial. la red de distribución, entre otros puntos de No obstante, los niveles de ejecución alcanzados interés. en estos programas se mantienen por debajo de las necesidades acumuladas. Se trabaja también en la reducción y control de la carga contaminante dispuesta. En el período El volumen total de inversiones ejecutadas as- 2000- 2002 se ha reducido la carga en algo más ciende a 79.3 MMP, lo que significa un salto con- de 7700 toneladas en materia de DBO, el com- siderable en los últimos años. En la Tabla No.19 portamiento de este indicador por cuencas se muestra el nivel de inversiones ejecutado en los hidrográficas en el 2002 se detalla en la Tabla No.20. diferentes programas en el período 94-2000, las obras se detallarán más adelante en el acápite En los últimos 2 años 63 fuentes contaminantes Intervenciones Físicas. han caracterizado sus residuales. Los niveles de reducción alcanzados se deben a la desactivación Tabla No. 19: Inversiones ejecutadas de fuentes contaminantes, reubicaciones con nue- en la Ciudad de La Habana. vas tecnologías, inversiones para prácticas de producción más limpias y aprovechamiento de residuales.

Es de gran importancia señalar además, que se ha producido en la Ciudad una considerable reducción de cargas como consecuencia del Pro- grama de Saneamiento e Higienización llevado a cabo durante la campaña contra el mosquito Aedes Aegypti. FUENTE: Delegación Provincial del INRH, 2002. GEO LA HABANA

Tabla No.20: Reducción de Carga Contaminante en el año 2002. CAPÍTULO:2 65

FUENTE: Delegación Provincial del CITMA, 2002.

Entre las principales acciones ejecutadas se en- AGUAS MARINAS. cuentra la rehabilitación de sistemas de trata- miento (15 lagunas de oxidación). En la Tabla En este ecosistema se manifiestan impactos No. 21 se ilustra esta reducción en 7 lagunas de como la degradación del paisaje, el deterioro de las condiciones para el desarrollo de vida acuática tratamiento pertenecientes a la Empresa Aguas y limitaciones para el uso turístico-recreativo en de la Habana; otras lagunas pertenecientes a enti- algunas zonas del litoral y la Bahía por la degrada- dades de organismos tales como MININT, ción de sus condiciones ambientales. MINED y SIME, también se han rehabilitado. El aporte de los ríos, las salidas al mar de drenajes contaminados por conexiones inade- Tabla No. 21: Rehabilitación de cuadas de residuales al sistema, la descarga del emisario del alcantarillado central y la situación lagunas de oxidación. ambiental de la Bahía, implican la contaminación de las aguas del litoral, consecuentemente, la cuen- ca de la Bahía es el territorio más impactado en este sentido.

Desde el punto de vista sanitario la desem- bocadura del Río Almendares, la entrada de la Bahía, la Zona de Playa El Chivo y la zona de Alamar, presentaron concentraciones superiores a los cri- terios establecidos por la Norma Cubana para zo- nas de contacto primario, por lo que no son aptas para el baño de mar.

La situación por zona se detalla a continuación: FUENTE: Delegación Provincial del INRH, 2002. Bahía de La Habana (1981– 2001).

Es sin discusión, la más investigada del país, don- de al estudio multidisciplinario efectuado entre 1981- PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

1985 y que culminó con un Plan de Rescate Am- fuentes industriales directas. La ensenada menos 66 biental para ella, ha seguido el monitoreo periódico afectada es Marimelena y la más afectada Atarés, de su calidad ambiental, el de las fuentes contaminan- la que presenta los mayores compromisos en los tes y el control sobre la implementación de las me- principales indicadores de calidad en sus aguas, lo didas propuestas. que evidencia la acumulación de materia orgánica en esa zona. En el centro y canal de entrada, influ- Las aguas de la Bahía se encuentran estratificadas yen vertimientos ocasionales procedentes del co- con una capa superficial de aguas menos densas lector de aguas servidas de la ciudad, evacuadas (hasta 5 m) y salinidad de 32% como promedio. La por el emisario de la Playa El Chivo. capa de fondo presenta una salinidad de 36%, lo que denota la influencia de las aguas oceánicas. La Bahía presenta, asimismo, una cantidad con- siderable de desechos flotantes, hidrocarburos y des- Las características de la Bahía, de configuración perdicios, que afectan su uso socioeconómico, re- semicerrada y poca profundidad, no favorecen la creativo-paisajístico y ocasionan pérdidas de valores dilución de las cargas contaminantes que recibe. A en bienes y servicios. esto se suma el alto volumen de actividades maríti- mo-portuarias, industriales y urbanas que se desa- Entre los nutrientes estudiados se mantienen los rrollan en sus aguas, márgenes y cuenca tributaria y compuestos del fósforo como los de comportamien- que, en buena medida, tienen como destino final to más estable en la Bahía, que aunque superiores a (directa o indirectamente) de sus residuos, general- 2.5 µmol. L-1 (valor límite inferior indicativo de sis- mente crudos, a la propia Bahía. temas eutróficos), presentan valores acordes con los registrados históricamente en la Bahía. Se mantiene Así el deterioro alcanzado por esta Bahía, la ca- la ensenada de Atarés reportando los valores más taloga como altamente contaminada debido a las elevados numerosas descargas de residuos urbano-indus- triales que recibe, a través de los ríos Luyanó y Mar- En el Gráfico No.4 se presenta un resumen del tín Pérez en la ensenada de Guasabacoa, de diver- comportamiento histórico de la Bahía en los últi- sos drenes que vierten a la ensenada de Atarés y mos 10 años.

Gráfico No. 4: Variaciones medias históricas de los principales indicadores de calidad en la Bahía de La Habana.

FUENTE: Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas, 2001. GEO LA HABANA

Se mantiene la tendencia favorable a dismi- ríos colectores de aguas residuales urbanas y más CAPÍTULO:2 de 10 drenajes pluviales. Las mayores fuentes de nuir las concentraciones de los indicadores prin- 67 cipales de contaminación, fundamentalmente la contaminación son el Río Luyanó —principal presencia de hidrocarburos y los sólidos en sus- contaminante por materia orgánica y nutrientes— pensión, así como una recuperación de su estado el drenaje pluvial Arroyo Matadero (principal con- sanitario, lo que se relaciona con las medidas de taminante por sólidos en suspensión), la Refinería saneamiento que están siendo implementadas. de Petróleo (principal contaminante por hidrocar- buros), la planta de Gas Manufacturado, las em- Gráfico No.5: Tendencia de los presas pesqueras de Regla y Hacendado, la Refinadora hidrocarburos en agua (ppm). de Aceites Comestibles y el Puerto Pesquero.

El aporte de las fuentes contaminantes a la Ensenada de Atarés es fundamentalmente a tra- vés de los drenajes pluviales con residuales de tipo doméstico; la Ensenada de Guasabacoa recibe un residual de tipo orgánico industrial por el aporte de más de 20 industrias altamente contaminan- tes y la Ensenada de Marimelena un residual de tipo oleoso industrial debido a la presencia de la Refinería de Petróleo.

Litoral de Ciudad de La Habana. FUENTE: Centro de Ingeniería y Manejo (1986 -1987) Ambiental de Bahías y Costas, 2001. Los estudios abarcaron el tramo costero de Ciudad de La Habana entre los ríos Jaimanitas y De forma general, las variaciones que tienen Guanabo. La zona comprendida entre el Río lugar en la calidad del agua de la Bahía, ha demos- Almendares y la Playa El Chivo resultó la más trado una vez más que aunque pequeña y con un comprometida en cuanto a la calidad de sus alto grado de deterioro, esta Bahía es un aguas y sedimentos, encontrándose en este tra- ecosistema muy dinámico y susceptible a muchos mo las tres fuentes contaminantes más importan- cambios, tanto por acciones antrópicas como na- tes que son: El colector de Playa El Chivo, con turales. una influencia hacia la zona costera menor de 1km de radio a partir del punto de vertimiento y más En los sedimentos marinos se aprecian valo- importante hacia el Oeste; la Bahía de La Habana res considerables de hidrocarburos petrogénicos, y el Río Almendares, resaltando los contenidos de metales y Clostridium perfringes, tres de los sólidos suspendidos totales y volátiles. indicadores típicos de contaminación determinados tradicionalmente, lo que determina una contami- En toda la zona litoral se observaron evidencias nación crónica, independientemente de algunas de contaminación por metales pesados e hidro- disminuciones observadas, que puede presentar carburos, sobre todo en los sedimentos superfi- alta toxicidad para las comunidades naturales que ciales. Los sitios más influidos son Playa El Chivo, en un futuro retornen a la Bahía. Caleta de San Lázaro, la desembocadura del Río Almendares y en menor escala la desembocadura El análisis geoquímico de los sedimentos demues- del Río Guanabo. tra como en los últimos años, se ha producido un aumento de la Tasa de Sedimentación por zonas de Un análisis de la composición planctónica de la Bahía —más evidente en las ensenadas— en la la zona litoral evidenció sólo cambios negativos medida que transcurren los años, con una disminu- estructurales en Playa El Chivo, sobre todo alre- ción del tiempo de formación de cada capa. dedor del punto de vertimiento del colector, re- flejándose que la extensión de la zona donde se A la Bahía de La Habana tributan alrededor de observaron estos cambios está en dependencia del 53 industrias e instalaciones del litoral, 3 pequeños ciclo de marea. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO en la zona. De forma general, se concluyó que las condi- 68 ciones del litoral habanero (excluyendo las Pla- Los resultados alcanzados en este estudio yas del Este) permitían que éste se utilizara como reflejaron una afectación significativa en la cali- receptor de residuales líquidos, a través de emisarios dad de las aguas hasta los -20 a -50 metros de submarinos diseñados de acuerdo a la morfología profundidad, ratificando que su zona de influen- y condiciones oceanográficas de la zona. cia hacia el litoral era aproximadamente 500 me- tros de radio desde el punto de vertimiento, más Colector de Playa El Chivo (1997). significativa hacia la zona Oeste del litoral: afecta- ción provocada fundamentalmente por los apor- El colector de Playa El Chivo, ubicado en el tes de nutrientes, hidrocarburos y plaguicidas. Los litoral Este de Ciudad de La Habana muy cerca de sedimentos superficiales del área inmediata al co- la rada habanera e influida por sus aguas de forma lector presentaban contaminación crónica por pe- indirecta, capta los residuales líquidos de más de tróleo y metales pesados, especialmente de Cu, Pb 900 mil personas de la ciudad. y Zn, detectándose procesos de bioacumulación en los organismos estudiados. La evaluación de la calidad del medio marino en la zona de vertimiento del colector de Playa El Chivo se realizó empleando dos redes de Desde el punto de vista sanitario, las concen- monitoreo; una para calidad del agua (Figura No. traciones de coliformes fecales y estreptococos pre- 2) y otra para los sedimentos y organismos sentaron valores superiores al límite de contacto indicadores de contaminación, ubicando las mis- secundario según, la Norma Cubana. mas en las isobatas de -5, -10, -20, -50 metros de profundidad en dirección recta hacia la salida del La estructura ecológica de las comunidades del colector, así como hacia ambos lados del mismo, plancton y del bentos reflejó que los albañales que abarcando un área aproximada de 600 metros ra- llegan por el colector influyen de manera muy ne- diales, con el propósito de determinar el ancho de gativa sobre las aguas superficiales y el arrecife influencia de las aguas residuales de este colector costero aledaño, provocando serios cambios ecológicos, que alejan la estructura Fig. No.2: Colector Playa El Chivo. Red de esas comunidades de los patrones de estaciones para la calidad del agua. típicos de ecosistemas costeros y arrecifes sanos.

Los residuales vertidos sistemáticamente en la zona han vis- to reducido su caudal medio actual en un 60%. No obstante, se determi- nó que las cargas contaminantes se han reducido significativamente con relación a 1987, con una disminución de aproximadamente un 70% de ma- teria orgánica (expresada en términos

de DBO5 ), así como los sólidos suspendidos totales y volátiles.

Zona de Playas del Este. (1992 - 1998)

FUENTE: Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas, 2001. La zona de Playas del Este se en- cuentra ubicada a 15 km al Este de la Ciudad de La Habana y tiene una ex- tensión de 14.5 km, prácticamente de arena, desde GEO LA HABANA

la playa Bacuranao hasta el Rincón de Guanabo. el baño, tanto por la población como por el tu- CAPÍTULO:2 En la zona de Playas del Este se han desarrollado rismo internacional, influidas por la época del 69 varios proyectos ambientales vinculados a rever- año —y por tanto, por la presión demográfica a tir la degradación de la línea de costa y el manejo que se ven sometidas—, algunas áreas en vera- seguro de los desechos sólidos y líquidos. Entre no, fundamentalmente en puntos de Guanabo, estos proyectos se encuentran la Gestión Am- Boca Ciega y la desembocadura del Río Itabo, biental y Manejo Integrado de Residuos Sólidos sufren deterioro de su calidad y pueden llegar a en Tarará, Rehabilitación Ambiental de la zona constituir zonas no aptas para el contacto prima- Boca Ciega-Playa Veneciana y Contaminación por rio, según la Norma Cubana sobre calidad Residuos Sólidos y Petrolíferos en Playas del bacteriológica de las aguas para contacto directo Este. Propuestas de manejo. La figura 3 mues- (Coliformes Fecales ≤ 2.0 x 102). tra la zona de Playas del Este y los principales puntos de muestreos utilizados en los estudios La solución a esta problemática vendría dada ambientales en la zona. por la adecuada disposición de las aguas residuales

Fig. No.3: Red de estaciones para la colecta de muestras en Playas del Este.

Leyenda 1 Río Bacuranao 2 Playa Bacuranao 3 Marina Tarará 4 Playa Santa María del Mar (Mar Azul) 5 Río Itabo 6 Playa Boca Ciega (Bodegón) 7 Playa Guanabo (CUPET) 8 Playa Guanabo (Hotel Vía Blanca) 9 Río Guanabo 10 Rincón de Guanabo

FUENTE: Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas, 2001.

—de composición urbana predominante— Las características físico-geográficas de la zona previamente tratadas mediante métodos conven- y la no existencia de importantes áreas urbanas o cionales. Al respecto, un trabajo conjunto deberá industriales, favorecen la dilución de las cargas acometerse entre las autoridades locales y las em- contaminantes introducidas a través de diferen- presas turísticas. tes ríos, fosas clandestinas y conexiones. La evaluación cualitativa y cuantitativa de la En general, la calidad tanto de aguas como de contaminación por residuos sólidos y petrolíferos sedimentos fundamentalmente de tipo arenosos, en Playas del Este, mostró que el Rincón de es elevada, pero en las inmediaciones de algunas Guanabo y Marina Tarará resultaron poco sus- fuentes, especialmente la Laguna del Itabo y el ceptibles; las Playas Bacuranao, El Mégano y Bri- Río Guanabo, se evidencia algún deterioro, debi- sas del Mar medianamente y que Santa María del do al continuo vertimiento de aguas servidas, ya Mar, Boca Ciega, Guanabo y Veneciana son que se dan altas concentraciones de sólidos en altamente susceptibles. La afectación de las aguas suspensión y condiciones de eutrofización. por hidrocarburos se considera típica de zonas costeras ligeramente contaminadas, de acuerdo a El aspecto más preocupante lo constituye la las Normas propuestas por el Programa calidad sanitaria de la zona, de alta demanda para CARIPOL para la región del Gran Caribe. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

No se detectaron plaguicidas organoclorados actividades de producción, transformación y 70 en toda la zona de estudio. El tramo costero más consumo que no han alcanzado un valor eco- afectado por la presencia de agregados de alqui- nómico en el contexto en que son producidos, trán (Tar balls), resultó el Mégano-Boca Ciega con bien por la falta de tecnologías adecuadas para un promedio anual superior al límite establecido su aprovechamiento, la inexistencia de merca- para playas «limpias» (10 g.m-1), seguido de los do para la comercialización de los productos o tramos Boca Ciega-Guanabo, Veneciana-Rincón por rechazo del producto (Otero del Peral, 1992). de Guanabo y Bacuranao-Tarará, demostrándo- se que esta afectación provenía de fuentes mari- Tarará se encuentra dividido en cuatro gran- nas y que en los meses donde los vientos del Norte des sectores diferenciados, tres de ellos están y las corrientes marinas del Golfo dejan sentir su ocupados por las corporaciones turísticas Puer- influencia en nuestros mares era cuando mayor to Sol, Cubalse y Cubanacán respectivamente; se detectaba la presencia de agregados de alqui- el otro sector es atendido por la Alcaldía de trán en Playas del Este. Tarará, y está destinado a la atención médica de los niños procedentes de la ciudad ucraniana Las propuestas de manejo para la zona coste- de Chernobil. Los sectores difieren entre sí en ra se sustentan en la implementación de progra- extensión, número de casas, centros comercia- mas de educación ambiental que alcance a bañis- les y calidad de los servicios. tas y residentes de la zona, recuperación de los componentes comercializables de la basura (latas El estudio integral de la calidad ambiental de bebidas), desestimulación de productos con en- de la zona indicó que de forma general, las vases desechables, promoción de investigaciones aguas marino-costeras de la zona presentan una científicas aplicadas y las acciones de limpieza calidad hidroquímica y sanitaria aceptable tan- pública y vigilancia ambiental son consideradas to en los períodos de lluvia como seca, no indi- los pilares del plan de manejo. can síntomas perceptibles de deterioro y cum- plen con los requisitos obligatorios estableci- dos en la Norma Cubana para lugares de baño en costas y en masas de aguas interiores; sin Litoral de Tarará y su zona residencial. embargo, la zona presenta concentraciones para (2000-2001) los sólidos suspendidos que superan los 100 mg.L- 1, valor límite establecido para agua de mar.

El sector marino-costero de Tarará y su zona La concentración más elevada en cuanto a residencial están ubicados en el litoral de la Ciu- hidrocarburos del petróleo y grasas y aceites, fue detectada en la estación ubicada en la des- dad de La Habana, a 15 kilómetros al Este de la entrada de la Bahía en la zona conocida como embocadura del Río Tarará,que recibe los apor- Playas del Este y tiene una extensión de 1 500 tes generados por las actividades marítimas de metros, desde el Río Condesa o Tarará hasta la la Marina Tarará. Playa El Mégano. La presencia de agregados de alquitrán La morfología de las playas es predominante- (tar balls) en la superficie costera en toda la mente de playas abiertas y acumulativas. El color zona de estudio fue muy poco apreciable, con- de los sedimentos no presenta grandes variacio- siderándose, según las normativas propuestas nes y su tamaño disminuye desde la Playa por el Proyecto CARIPOL, como una zona Bacuranao a Marina Tarará aunque luego se man- costera de playa limpia. tiene con valores similares (Palacios y col., 1997). El tipo de uso de la costa es principalmente tu- La contaminación por residuos sólidos varía rístico-recreativo y urbano asociado al turismo. de acuerdo a los usos que le están conferidos a cada tramo costero, las zonas de playas (esta- Los polos turísticos de excelencia requieren ciones 2 y 6) son las menos afectadas por la de una gestión ambientalmente segura de los contaminación por residuos sólidos. Se reali- residuos sólidos, incluido la limpieza viaria, la zan limpiezas sistemáticas aunque con deficien- recogida selectiva, el aprovechamiento eco- cias. Aparecen vertederos ilegales de estos nómico de los componentes reciclables y el tra- residuos, incluidos los restos de materiales de tamiento en vertederos controlados o unida- construcción producto de las obras que se lle- des incineradoras. Por residuos sólidos enten- van a cabo en toda la zona turística. demos a aquellos materiales generados en las GEO LA HABANA

El análisis de los residuos sólidos muestra que afectación provocada por el Río Jaimanitas, sobre CAPÍTULO:2 los materiales combustibles representan el 45% las mismas. en peso de la basura generada, inertes el 31%, 71 fermentables el 16% y forestales el 8%. En los com- Es conocido que entre las fuentes contami- bustibles se encontró un predominio de plásticos nantes que pueden incidir en la calidad de esta y cartones, mientras que en los inertes se obser- zona litoral se encuentra las aguas residuales vó una mayor presencia de latas y botellas de del propio complejo turístico, que son impul- bebida. En menor cuantía aparecen los residuos sadas al mar mediante bombeo y dispuestas a fermentables —restos de comida— y los resi- través de un emisario submarino ubicado en la duos de la poda de árboles y el segado del cés- zona de estudio y los aportes residuales de in- ped. dustrias y lagunas de oxidación que llegan al río Jaimanitas incorporándose posteriormente La producción actual de residuos sólidos, sin al litoral. Existen además, aportes no tratados considerar los residuos de la construcción, ascien- como son los drenes del poblado de Santa Fe y de a 3.08 t.día-1 (28 m3.día-1) con un índice de los del lugar conocido por la Isla dentro de la producción o índice de formación de 1.62 kg por propia instalación muy cercana a los canales. habitantes.día-1. La calidad de la zona es elevada, acorde al No existe una distribución adecuada de pape- tipo y volumen de actividades desarrolladas. leras y receptáculos para recoger y disponer los Existen diferencias entre la zona interior de los residuos sólidos generados por la actividad turís- canales y la zona costera abierta, con una ma- tica. La educación ambiental continúa teniendo yor influencia de las actividades humanas en el una incidencia fundamental en la gestión ambien- interior, manifestadas en los niveles de metales tal del complejo turístico habitacional de Tarará. pesados presentes en sedimentos y de varia- bles hidroquímicas en agua. De acuerdo a los valores encontrados de los indicadores Complejo turístico Marina Hemingway. bacteriológicos en aguas, toda el área es apta (1994 -1998) para el baño.

El complejo Marina Hemingway se encuen- La Fig. No.4 es una representación del tra ubicado en la porción oeste del litoral de Ciu- Complejo Turístico Marina Hemingway don- dad de La Habana, en este recinto turístico- de se muestra la red de estaciones en el litoral recreativo se desarrollan diferentes actividades y el interior de los canales para el estudio de la náuticas a través de la Marina enclavada en sus calidad del agua. canales interiores, como la de contacto prima- rio en sus aguas litorales, así como acti- Fig. No. 4:Red de muestreo para la Marina Hemingway. vidades de recreación y esparcimiento derivadas de las propias acciones del complejo. La calidad de las aguas del complejo turís- tico de la Marina Hemingway ha sido es- tudiada en varias oca- siones siguiendo las re- glamentaciones estable- cidas para las inversio- nes y desarrollo de un complejo turístico lito- ral, teniendo como principal objetivo co- nocer el grado de con- taminación en la zona costera generada por el FUENTE: Centro de Ingeniería y Manejo propio complejo y la Ambiental de Bahías y Costas, 2001. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Actualmente se ejecuta un plan inversionis- permisibles, según la Norma Cubana sobre ca- 72 ta para el manejo (tratamiento y/o disposición) lidad bacteriológica de las aguas para contacto eficiente de los residuos sólidos y líquidos, lo directo, por tanto toda el área es apta para el que permitirá mantener una alta calidad am- biental de la zona, acorde con el importante baño. No se detectaron residuos de plaguicidas. uso turístico-recreativo existente y en vías de expansión. Como parte de este plan, en el año 1997 se realizaron estudios para definir alter- nativas de tratamiento y disposición final de las ATMÓSFERA aguas residuales y seleccionar la variante más aconsejable desde el punto de vista económico La protección de la atmósfera, uno de los y ambiental, que permitiera la protección de fu- recursos esenciales sobre los que se sustenta la turas zonas de playa y otros valores naturales vida, se encuentra entre los objetivos ideales de interés. del sostenimiento de los sistemas naturales para su aprovechamiento y disfrute por las genera- Se analizaron los costos de tratamiento en ciones futuras. Para abordar estos problemas cada alternativa, los caudales de agua residual y conseguir un desarrollo sostenible se requie- generado en el complejo turístico, así como el re trabajar por el necesario crecimiento diseño conceptual del emisario submarino, económico, reduciendo al mínimo la destruc- como tal se definió que la solución más acon- ción de recursos y las tensiones ambientales. sejable sería la alternativa de un Cribado más En un régimen de desarrollo sostenible deberá el emisario submarino, por la garantía que ofre- frenarse e impedirse la degradación de la at- ce de calidad de las aguas para los fines de con- mósfera. tacto primario en las zonas de baños y por su inocuidad al ecosistema asociado a las cuevas Junto a los problemas de la contaminación submarinas de interés, así como por sus bajos local de la atmósfera especialmente en los costos, escasa área ocupada y fiabilidad. asentamientos humanos, superados en alguna medida en los países desarrollados pero incrementados en los que están en vías de de- Playas de Marianao. sarrollo, se han incorporado en la actualidad (1998) los problemas regionales y globales.

La zona estudiada estuvo ubicada en la Las emisiones resultantes de las actividades porción marina que se utiliza para el baño como humanas están generando altas concentraciones playa. El sector de costa cuenta con un área de de contaminantes de la atmósfera en las gran- playa de aproximadamente 500 m, donde se des zonas urbanas. Estas emisiones no sólo ubicaron las estaciones de muestreo. Los usos provocan el deterioro de la calidad del aire, sino socioeconómicos de esta zona son fundamen- también el aumento de los gases de efecto in- talmente turístico-recreativos. vernadero, cuya consecuencia será en general un calentamiento adicional de la superficie te- La calidad ambiental de las aguas de la zona rrestre. es aceptable para su uso, con niveles por enci- ma de 5 mg.L-1 de oxígeno disuelto en toda la La calidad del aire es el resultado de una columna de agua; concentraciones de los prin- interacción compleja entre las condiciones cipales parámetros hidroquímicos dentro de los antropogénicas y las naturales. Las condicio- niveles adecuados de calidad para aguas costeras nes ambientales naturales de una ciudad, como y niveles muy bajos de hidrocarburos y grasas su topografía y sus características meteoroló- y aceites. gicas, son factores importantes para determi- nar la evolución de la calidad del aire urbano, Los niveles de concentración de coliformes en especial cuando se consideran episodios de fecales en la zona de baño son completamente contaminación. GEO LA HABANA

En Cuba, a partir de los 60 se comienza a Más tarde, el Centro de Contaminación y CAPÍTULO:2 comprender realmente la necesidad de tomar Química Atmosférica (CECONT), del Insti- 73 medidas para contrarrestar los efectos perni- tuto de Meteorología (INSMET), opera una ciosos de la contaminación del aire coincidiendo red de vigilancia regional de la contaminación con el auge de la construcción y montaje de atmosférica que controla las propiedades quí- industrias, las cuales en su inmensa mayoría micas de la lluvia, aerosoles y concentraciones de fueron ejecutadas en las cercanías o dentro de los principales gases contaminantes de azufre y las principales ciudades del país, muchas sin nitrógeno. Este Centro también realiza estudios sistemas adecuados de depuración. relacionados con la contaminación atmosférica a nivel local o de impacto. Las circunstancias socioeconómicas del momento, unidas a la falta de experiencia en Al crearse el Sistema Nacional de Monitoreo cuanto a un correcto análisis para la localiza- Ambiental bajo la dirección del Ministerio de ción de las industrias, sumado al hecho de que Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente numerosas instalaciones fueran construidas sin (CITMA), el cual incluyó al Sistema Nacional sistema de depuración motivaron cierta dis- de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica minución de la calidad del aire en algunos (SINVCA), integrado por las dos redes ante- asentamientos (Serrano, 1990). riores, se incluyó el monitoreo empresarial ne- cesario en la búsqueda de un mejor control de En el año 1966 se creó una comisión técnica la contaminación atmosférica en el país. para iniciar estudios de la contaminación at- mosférica, cuya primera actividad consistió en La armonización y coordinación de las investigar las principales fuentes de contami- políticas intersectoriales relacionadas con la at- nantes y recopilar información meteorológica mósfera se basa en la existencia de una Estra- con vistas a un análisis inicial del problema. tegia Ambiental Nacional, alcanzada por el consenso de todos los Ministerios y Organis- A finales de 1969 Cuba se incorporó a la mos en el país y que sirve de marco de referen- Red Panamericana de Muestreo de la Conta- cia a las respectivas Estrategias Ambientales minación del Aire (REDPANAIRE) y estableció, Sectoriales de los mismos. en 1970, la primera estación de vigilancia de Ciudad de La Habana en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología PRESIÓN. (INHEM). Por el Programa de Vigilancia Con- tinua de la Contaminación del Aire se estable- La contaminación atmosférica en Ciudad de cieron 6 estaciones de muestreo que la Habana no sólo tiene origen industrial sino que también tiene una gran influencia de las determinaban dióxido de azufre, polvo en sus- fuentes móviles. En la actualidad se cuenta con pensión, polvo sedimentable, y en la estación pocos recursos para asumir un monitoreo ade- del INHEM se determinaba en días alternos el cuado que permita cuantificar y conocer a dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre. fondo las emisiones y las concentraciones para También, se comenzó a estudiar la precipita- determinar con exactitud la presión a que está ción radioactiva de la atmósfera (Estroncio-90) sometido el medio ambiente y los efectos de en una estación ubicada en el Instituto Nacio- estos gases en nuestra atmósfera. Se ilustra en nal de Oncología y Radiobiología. parte la situación, compilando la información existente, tratando de significar las principales A partir de 1975 la red comenzó a deterio- fuentes de presión conocidas. rarse por dificultades con los recursos necesa- En el año 1999 la Ciudad poseía 1 961 insta- rios, situación que hizo crisis en el decenio laciones del sector industrial pertenecientes a 21 90-2000 durante el Período Especial en que ramas (DPPF, 1999). El 75% de las instalaciones prácticamente solo se logró mantener activa corresponde a las ramas de Energía Eléctrica, Quí- la estación del INHEM. mica, Confecciones, Alimentaria, Industria PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Pesquera, Bebidas y Tabacos, Construcción de res hallados con las normas vigentes en nuestro 74 Maquinaria no Eléctrica y Otras Actividades In- país. dustriales (DPPF,1999). Estas instalaciones se ubican tanto dispersas dentro de la trama urbana como en agrupaciones y zonas industriales, entre Según la misma fuente, el Sulfuro de Hidrógeno ellas dos Zonas Francas. es el principal contaminante en la zona, encon- trándose las concentraciones en un rango entre 3 Según el Inventario de Fuentes Emisoras de y 27 veces por encima de la concentración máxi- Contaminantes del Aire (CPHE, 2002), se identi- ma admisible (Cma). Este contaminante tiene va- fican en la Ciudad 568 fuentes de las cuales se rias fuentes importantes en la refinería y en general desconoce en general los niveles de emisión, siendo en la zona, pues la Bahía con sus altas concentra- necesario implementar, a través de la gestión em- ciones de hidrocarburos y materia orgánica es una presarial, la caracterización de las emisiones. potente fuente de este elemento. Estas fuentes, de acuerdo al Radio Mínimo Ad- El Material Particulado también presenta misible (RMA) establecido en la NC 93:02:202 valores medios por encima de la norma en tres «Atmósfera. Requisitos Higiénico Sanitarios» se puntos de muestreo: Regla, Refinería y Casablanca. clasifican de la siguiente forma: En varias ocasiones la concentración de este con- taminante alcanzó valores considerados muy no- civos a la salud humana.

La Zona de Protección Sanitaria (ZPS) necesa- ria debido a las emisiones de las fuentes gaseo- sas de la Refinería abarca un área extensa alrededor FUENTE:Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002. de la misma, en la cual se encuentran asentamientos urbanos. Los asentamientos urbanos más afecta- dos son: Municipio Regla, el Reparto Guiteras y Parte de las instalaciones de Clase IV y V se la Ciudad Camilo Cienfuegos dentro del munici- localizan en la trama urbana, incumpliéndose en pio Habana del Este, el municipio Habana Vieja algunos casos los parámetros normados para su y parte de los municipios Guanabacoa, 10 de Oc- ubicación. tubre y Centro Habana.

Principales fuentes contaminantes. Como resultado de la aplicación de la modelación de la dispersión de los contaminan- tes utilizando la norma cubana (NC 39:1999), se Entre las principales fuentes fijas se encuentran determinó que el contaminante de mayor emisión

las 3 centrales termoeléctricas (CTE) y la Re- es el SO2 alrededor de la zona de la Refinería y el finería de Petróleo ubicadas en la cuenca de la que mayor efecto sobre la salud debe provocar es

Bahía de la Habana, así como la Empresa Si- el NO2 que supera en varias veces la Cma. En la derúrgica José Martí (Antillana de Acero) en la actualidad las medidas para aminorar el deterioro Cuenca de Vento, otras fundiciones, plantas de de la calidad del aire en la zona deben encaminar- gas, plantas de asfalto e industrias de materiales se hacia la industria. de construcción en diferentes zonas de la Ciudad. Generación y Consumo de Energía. Según estudio realizado durante el año 2001 por el Centro de Contaminación y Química At- Según informe de la Vicepresidencia de Eco- mosférica (CECONT), las expulsiones organiza- nomía del Consejo de la Administración Provin- das y no organizadas producto de la Refinería y de cial, el consumo de portadores energéticos en el las grandes fuentes de sus alrededores están pro- primer semestre del 2002 decrece en un 3,3% res- vocando el deterioro de la calidad del aire en la pecto al 2001, lo que equivale a 9.6 miles de tone- zona. En todos los casos se comparan los valo- ladas de combustible convencional (tcc), mientras GEO LA HABANA

que la producción mercantil creció en un 2.2% con ahorro de electricidad y el incremento de la efi- CAPÍTULO:2 lo que el Índice de Intensidad Energética (Consu- ciencia energética, aplicándose en la Ciudad el Pro- 75 mo Energético/PBI) mejora en un 5.4% represen- grama de Ahorro de Energía de Cuba (PAEC), tando un ahorro relativo de 16.3 M tcc. tanto para el sector estatal como el residencial. Las Centrales Termoeléctricas (CTE) han presen- El mayor consumo de portadores energéticos tado un deterioro tecnológico que se refleja en corresponde a los consumos de petróleo com- mayor consumo de combustible para la genera- bustible (fuel oil), en segundo lugar el consumo ción (gr/KWh) (Gwh) con el consiguiente incre- eléctrico, en tercer lugar el consumo de diesel se- mento de las emisiones; dos de ellas no están guido del turbo combustible, la gasolina, gas li- operando actualmente. cuado y otros. Según datos de la Dirección Provincial de La generación de electricidad en la Ciudad de- Economía y Planificación (2001), el consumo pende en un 100% de la combustión de combus- eléctrico de la Ciudad representa aproximadamente tibles fósiles, ante la imposibilidad de acceder a el 20-22% del consumo nacional, existen 129 en- otras fuentes de energía, la alternativa viable es el tidades estatales nominalizadas como grandes con- sumidoras que en total utilizan el 70% de la energía Tabla No. 22: Consumo de global consumida por el sector estatal. A partir Energía Eléctrica (GW.h) de 1990, el consumo se ha comportado como se muestra en la Tabla No.22.

El índice de motorización individual estatal y privado en la Ciudad es de 42 vehículos por 1000 habitantes (Grupo IT. MITRANS, 2001) el cual es relativamente bajo si se compara con otras grandes ciudades donde oscila entre 200 y 300, no obstante, las características y estado técnico del parque automotor, tanto del transporte públi- co como privado, unido al mal estado de la red vial e intensidad del tráfico en algunas zonas pro- pician que la incidencia de las fuentes móviles en el deterioro de la calidad del aire y la contamina- ción sónica, sean significativas.

FUENTE: Dirección Provincial de Economía Según datos de la misma fuente, por la Ciudad y Planificación, 2001. circulan diariamente 300 000 vehículos automoto- res, de los cuales se estima que el 30% se en-

Gráfico No. 6: Consumo de Energía Eléctrica.

FUENTE: Dirección Provincial de Economía y Planificación, 2001. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

cuentra en mal estado, cifras que podrán precisarse que requeriría una vigilancia atmosférica sistemá- 76 al concluir el proceso de reinscripción de vehículos y tica e información y series históricas del compor- la actualización del registro central en el primer tamiento de un mayor número de contaminantes. trimestre del año 2003. Según la NC 39:1999 «Atmósfera» los niveles El transporte automotor es el principal medio de referencia en cuanto a concentraciones máxi- de transporte público por el mismo, se mueven mas admisibles (Cma) para los principales conta- como promedio cerca de 700 000 pasajeros al día. minantes que se reflejan en la Tabla No.23 La estructura del sistema actual de transporte pú- blico es la combinación de: Según datos reflejados en la publicación «Hi- – 7 líneas de METROBUS (servicio de trans- giene y Epidemiología. Apuntes para la Histo- porte creado en 1994) con una longitud de ria» (2002), de acuerdo a mediciones efectuadas red de 144 km, transporta diariamente un entre 1970 y 1974 los niveles de Dióxido de Azu- promedio de 251 000 pasajeros. fre sobrepasaron los niveles de referencia en un – 99 rutas de ómnibus convencionales 25% de las muestras, el polvo en suspensión (operadas con vehículos rígidos o articula- sobrepasó los 100 mcg/m3 en las estaciones de das con frecuencias reducidas) con una longi- la Habana Vieja, INHEM y Luyanó siendo muy tud de red de 1751 km, transporta diariamente altos en el primer caso. Las concentraciones de 347 000 pasajeros. polvo sedimentable alcanzaron valores muy al- – 3 líneas de TAXIBUS que vinculan lugares tos en las estaciones de Regla y en la de la zona principales como el aeropuerto, las estaciones portuaria, estimándose que cada año caían sobre de ferrocarriles y ómnibus interprovinciales. la ciudad más de 7 toneladas de polvo por kiló- metro cuadrado en 30 días. Los servicios de ferrocarriles urbanos y suburbanos vinculan a la zona periférica de la ciu- En cuanto a la contaminación radioactiva, las dad con la central, existiendo 3 líneas: Estación concentraciones de Estroncio 90 obtenidas fue- ron 1000 veces menor a la norma aceptada por la Cristina-, Estación Conill- San Organización Internacional de Energía Atómica. Antonio de los Baños y Estación Conill- Batabanó. En el presente Informe se muestran algunos Para la circulación del transporte pesado están elementos para una evaluación preliminar de la definidas las vías y requisitos de circulación. situación actual, a través de los contaminantes es- tudiados en la Ciudad de La Habana en los últi- ESTADO mos 15 años y una evaluación cualitativa de la calidad del aire. En los últimos años el monitoreo de la cali- dad del aire ha presentado serias dificultades por La evaluación se basa en los datos de la ca- falta de recursos para el mantenimiento y amplia- lidad del aire registrados en las estaciones del ción de la red, por lo que no podrá realizarse un Centro Provincial de Higiene y Epidemiología del verdadero diagnóstico de la situación actual, lo Ministerio de Salud Publica (MINSAP) y del Cen-

Tabla No.23: Cma Niveles de referencia. GEO LA HABANA

tro de Contaminación y Química Atmosférica En el sector central de la ciudad se genera CAPÍTULO:2 (CECONT), del Instituto de Meteorología la mayor emisión de gases contaminantes (SO 2 77 (INTMET). y NOx) procedentes de las termoeléctricas, la refinería de petróleo y otras fuentes emisoras. La estación de monitoreo de Casablanca Esta zona abarca además, un área de gran se encuentra en el sector Este de la Bahía densidad poblacional y la mayor intensidad en habanera. El relieve en las vertientes oriental y el tráfico automotor, lo que obliga a un estu- occidental de la misma presenta diferencias no- dio detallado de la atmósfera. Asociado a esta tables. Las estaciones pertenecientes al zona se ubicaron las estaciones principales de MINSAP, se encuentran ubicadas en los muni- control de la contaminación del MINSAP cipios: Centro Habana (CH), Marianao (Período 1986-1990) que registraron los nive-

(MNAO), Plaza de la Revolución (PLZ), 10 de les de SO2 y Polvo en Suspensión (Gráficos No. Octubre (10 OC) y Habana Vieja (HV). 7 y No. 8). La estación de Centro Habana pre-

senta las mayores concentraciones de SO2, su- La capital presenta una compleja distribución perando las normas de calidad del aire de su población y de su sector industrial, lo cual recomendadas por la Organización Mundial hace muy difícil su estudio desde el punto de de la Salud (OMS) durante todo el período. vista de la calidad del aire. Las industrias que En el caso del polvo en suspensión en todas emiten contaminantes atmosféricos se distribu- las estaciones de la Ciudad se superan las nor- yen de forma heterogénea, aunque se puede dis- mas de la OMS. tinguir el mayor agrupamiento alrededor de la Bahía. Otras instalaciones de la industria quí- mica se ubican hacia el centro, en el municipio Cerro y más alejadas, junto al río Almendares, existen otras de la industria alimenticia.

Gráfico No. 7: Comportamiento del SO en las estaciones estudiadas. 2

FUENTE: Centro de Contaminación y Química Atmosférica. INSMET, 2001. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Gráfico No.8: Comportamiento del polvo 78 3 en Suspensión (µg /m ) en las estaciones estudiadas.

FUENTE: Centro de Contaminación y Química Atmosférica. INSMET, 2001.

Compuestos del nitrógeno. El monitoreo al NO2 registró los valores me- dios anuales entre 1.2 y 6.5 µg/m3 en Casablanca, mientras que en la estación de Centro Habana, ubi- La estación de Casablanca (1985-2000) pre- cada en el centro de la ciudad con fuerte influen- senta una influencia de fuentes antrópicas, tiene valores medios para el NO2 que oscilan entre cia del transporte automotor y de la zona 3 industrial, los valores ascienden desde 13.9 a 41.8 2.2 y 4.5 µg/m y los máximos también reflejan la influencia de las fuentes de la Ciudad, alcan- µg/m3. Durante el año 1989 se reportaron las mayo- zando valores cercanos a la concentración máxi- res concentraciones, inclusive por encima de la ma admisible según la Norma Cubana (NC Cma de la Norma Cubana de calidad del aire 39:1999). Esto se aprecia en el Gráfico No.9 para (NC 39:1999), alcanzándose un valor máximo todos los contaminantes estudiados. mensual de 121.4 µg/m3. En el caso de las concentraciones medias men- El SO y el NO presentan sus mayores con- 2 2 suales oscilan para el NO, entre 1.4 y 2.8 µg/m3. centraciones en la estación Centro Habana. Por otro lado, el amoniaco refleja valores en el Mientras que el polvo en suspensión presenta intervalo de 2.4 a 4.4 µg/m3 donde el aporte altas concentraciones en todas las estaciones, so- brepasando las recomendaciones de la calidad de la Ciudad es evidente. Aquí los valores máxi- del aire de la OMS. mos expresan la influencia antrópica llegando inclusive a valores cercanos a 30 y 40 µg/m3

para el NO y NH3, respectivamente.

Gráfico No. 9: Compuestos del Nitrógeno. Período 1985-1998. Estación Casablanca.

FUENTE: Centro de Contaminación y Química Atmosférica. INSMET, 1999. GEO LA HABANA

Polvo Sedimentable. Este método ha permitido clasificar en seis CAPÍTULO:2 los niveles de la contaminación atmosférica en la 79 En el año 2000 la Ciudad cuenta con 31 Ciudad de La Habana. El mapa refleja que el puntos fijos para el monitoreo del polvo nivel de contaminación «extremo» está presente sedimentable, distribuidos en los 15 municipios en el municipio Regla y la parte sureste de los (CPHE, 2002) y una estación fija ubicada en el municipios Habana Vieja y Centro Habana. Este municipio 10 de Octubre. En el año 1999 se nivel se alcanza por las altas emisiones provenien- tomaron 231 muestras de las cuales el 66% tes de las grandes industrias altamente contami- resultaron satisfactorias y en 80 muestras se nantes como son la refinería Ñico López y las superaron los niveles admisibles, para un 34% termoeléctricas Otto Parellada, Antonio Maceo y del total. Frank País, además de un alto número de instala- ciones portuarias y otras industrias menores que Concentración de ozono superficial. aportan igualmente una cantidad de sustancias contaminantes a la atmósfera.

En la actualidad no existen datos para la Ciu- El nivel de contaminación atmosférica «muy dad, la información existente es anterior al alto» forma un anillo alrededor del nivel extremo; 1980, debe retomarse la medición de este con- bordea la Bahía de La Habana hasta las proximi- taminante secundario. dades de su canal de entrada por ambas márge- nes. Este nivel de contaminación se extiende al En resumen: suroeste de la Bahía de La Habana (Municipio 10 de Octubre), debido a la dispersión,transporte y Las concentraciones medias obtenidas para dilución, de contaminantes desde la zona extrema, los compuestos gaseosos (SO2 y NO2) en el por la dirección predominante de los vientos y período 1986 al 2001 presentan en general una debido a las propias fuentes contaminantes de este tendencia al aumento de las concentraciones municipio, densamente poblado y con gran tráfi- de los compuestos oxidados. Estos compues- co automotor. tos son los principales precursores de la acidez de la lluvia y del deterioro del medio ambiente Para el caso del nivel de contaminación «alto» en general, los cuales pueden provocar diver- se mantiene la configuración del nivel de conta- sos efectos nocivos en los ecosistemas terres- minación anteriormente descrito, ampliándose tres y acuáticos, y sobre la diversidad biológica. hacia el municipio Cerro y la parte norte de los Las emisiones provocadas por las fuentes in- municipios y San Miguel del dustriales y el transporte son los principales Padrón. Otra área del nivel de contaminación alta responsables de este incremento. se refleja en la zona urbana del Cotorro, asociado a la actividad industrial de dicho municipio y otra Análisis Cualitativo de la Contamina- en el aeropuerto internacional José Martí, en el ción Atmosférica. municipio Boyeros, vinculado con las emisiones que provoca la actividad aeroportuaria a la atmósfera. Para expresar mediante una valoración cualitativa del estado actual de la contaminación en la Ciudad, el El nivel de contaminación atmosférica CECONT del INSMET confeccionó un mapa «moderado» sigue el mismo patrón de los ante- siguiendo la metodología planteada por Slutter riores bordeando el área de la Bahía, extendiéndose (1996) y modificada por López (1998), para cla- hacia Marianao y prolongándose a través de la Ave- sificar según el nivel de contaminación atmos- nida de Rancho Boyeros y alrededor del aeropuer- férica a las ciudades, basado en la intensidad to, por último presenta un área también en la zona de las emisiones de las fuentes fijas y la densi- de Guanabo, provocada esta por la cercanía de dad de población, y expresados espacialmente una zona de extracción petrolera. mediante el uso de un sistema de información geográfica (Spring, 1998) que reúne los re- El nivel de contaminación atmosférica «bajo» querimientos necesarios para el procesamien- se extiende por una estrecha franja en el litoral to y la salida cartográfica de la información; es del municipio Habana del Este hasta la zona de una valoración cualitativa de nuestra situación Boca Ciega, en gran parte del municipio y no debe compararse con índices de otras ciu- Guanabacoa, el Cotorro, el sur de San Miguel del dades o países. Padrón, una franja de la zona norte de Arroyo PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Naranjo, Boyeros y La Lisa y a partir de aquí mismas a la economía, la salud pública y el pa- 80 continúa por una franja al este de los municipios trimonio cultural. Las lluvias ácidas son atri- de Playa y Plaza de la Revolución. buidas a la acumulación en la atmósfera de gases y partículas sujetas a determinados procesos fí- Por último, el nivel de contaminación «muy sicos y químicos complejos que conducen a la bajo» ocupa gran parte de los municipios Habana formación de sustancias ácidas tales como

del Este, el sur de Arroyo Naranjo, Boyeros y Acido Sulfúrico (H2SO)4, Acido Nítrico La Lisa. En el municipio Playa, el nivel de con- (HNO)3,Acido Clorhídrico (HCl), Ácido Acéti- taminación muy bajo se encuentra en toda la parte co (CH3COOH) y Ácido Fórmico (HCOOH). sur y una estrecha franja litoral al norte que se conti- núa en el municipio Plaza de la Revolución. En Cuba desde hace algunos años se observa una tendencia al aumento de la frecuencia de las lluvias ácidas, situación que se acentúa fun-

Fig. No.5: Niveles de contaminación atmosférica en zonas de Ciudad de La Habana.

FUENTE: Centro de Contaminación y Química Atmosférica. INSMET, 2001.

damentalmente en los primeros años de los no- venta, con la reducción de la actividad cons- IMPACTO. tructiva (que aporta elementos químicos básicos a la atmósfera) y la utilización de di- Riesgos potenciales de afectación al versos combustibles con fines domésticos y medio construido por incremento de los para la obtención de energía, los cuales apor- niveles de acidez de la lluvia en la zona tan elementos ácidos a la atmósfera. Debemos central. recordar que las lluvias ácidas son un problema regional y por lo tanto inciden factores locales, Uno de los problemas ambientales funda- mentales a que se enfrenta la humanidad en los pero también de la región, lo cual hace suma- momentos actuales son las lluvias ácidas, las mente complejo su estudio. A partir de 1996, cuales acaparan el interés de la comunidad cien- se ha producido una aparente disminución de tífica mundial debido a los daños que causan las la acidez de la lluvia, proceso que no ha podi- GEO LA HABANA

do confirmarse con la calidad necesaria dado tórico y actual de la lluvia en estas estaciones, las CAPÍTULO:2 el deterioro del actual sistema de monitoreo. cuales comienzan su funcionamiento en los años 1977 y 1981, respectivamente. La meto- 81 dología que se sigue en todas estas actividades A partir de 1990, en los registros medidos es la recomendada por la Organización Meteo- por la estación de Casablanca se evidencia una rológica Mundial. tendencia al incremento de la acidez de las llu- vias, apareciendo valores incluso inferiores a 5, que si bien no es un problema de magnitu- Existen diferencias notables en los niveles de des comparables a los detectados en países de contaminación atmosférica en zonas donde la Europa y Asia, hay que seguir bien de cerca influencia directa de fuentes emisoras de gases dadas sus consecuencias negativas sobre el contaminantes es mucho más marcada que en medio construido, teniendo en cuenta que zonas alejadas de estas. El análisis de los datos la lluvia que se colecta en Casablanca es re- obtenidos del muestreo de la lluvia en las dos presentativa de sitios cercanos, como por ejem- estaciones de Ciudad de La Habana reafirma plo, el Centro Histórico de la Ciudad donde se lo expuesto anteriormente. Los entornos de concentran gran parte de los valores patrimo- cada estación difieren considerablemente en niales. La rehabilitación del sistema de cuanto a presencia de fuentes emisoras. En la monitoreo y estudios específicos sobre el tema estación Casablanca, además del muestreo de se requieren para evaluar este impacto. la lluvia, se realiza también un muestreo de los niveles de gases contaminantes, en los que Para seguir de cerca este problema, se lleva se incluyen SO2, NOx, H2S y NH3, los resulta- a cabo un muestreo constante de la lluvia en dos han indicado que dentro de los sitios en las estaciones de monitoreo que conforman la que se realiza este tipo de muestreo, en Red de Vigilancia de la Contaminación Atmos- Casablanca se han detectado los niveles más férica. En Ciudad de La Habana se cuenta con altos de estos contaminantes en el país. dos estaciones de monitoreo de la lluvia inclui- das dentro de la red, las estaciones Casablanca, En el Gráfico No. 10 se representa una dis- ubicada en el INSMET y Santiago de las Vegas, tribución de los valores de pH promedio anual emplazada en las afueras de dicho asentamiento para ambas estaciones en el periodo compren- poblacional en una zona rural. dido entre los años 1985 y 2001. A modo de comparación se trazó una línea amarilla que Para la realización de este estudio fueron representa el valor de pH normal o natural de analizados los datos referentes al monitoreo his- la lluvia (5.6), o sea, el valor del pH de la lluvia en una atmósfera sin contaminación.

Gráfico No. 10: Valores de pH promedio anual detectados en las estaciones Casablanca y Stgo. de las Vegas entre 1985 y 2001.

FUENTE: Centro de Contaminación y Química Atmosférica .INSMET, 2001. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

En ambas estaciones se presentó un del pH hacia la acidez, se han venido detectando 82 comportamiento normal hasta los años 89-90, valores representativos de una zona con poca en los cuales se comienzan a detectar valores influencia de fuentes contaminantes y además, de pH promedio anual inferiores a 5.6, lo cual con amplia actividad agrícola. Aparecen valo- se ve mucho más acentuado en Casablanca. res de pH anuales superiores a 6 que ponen de Este comportamiento guarda estrecha relación manifiesto la basicidad de las lluvias en esta con la necesidad de explotación y utilización zona y debe decirse que incluso se han detecta- del crudo cubano para la puesta en marcha de do muestras mensuales de pH superior a 7. fábricas, industrias y el transporte público. En los gráficos 11 y 12 se muestran la dis- A partir de este período, en Casablanca se tribución de los valores de pH mensuales en todo el período de estudio para cada estación. acentuará aún más el problema de la acidez de Para cada distribución se plantea la recta de ten- las lluvias, reportándose valores inferiores a 5, dencia (recta amarilla) con su correspondiente que si bien no es un problema de magnitudes ecuación. comparables a los detectados en países desa- rrollados, se debe monitorear de cerca dadas El valor de pendiente negativo indica una las consecuencias negativas sobre la arquitec- tendencia decreciente para Casablanca, además, tura y los materiales, sobre todo porque la llu- la recta de tendencia se mueve hacia valores via que cae en Casablanca es representativa de que se alejan del valor natural de la lluvia (recta sitios cercanos como el centro histórico de la rosada) en el transcurso de los años. En el caso ciudad. de Santiago de las Vegas se nos muestra una recta alejada del valor natural en todo el perio- En Santiago de las Vegas, a excepción de do, y además con una ligera tendencia hacia los años 89-90 en que se presentó una caída valores básicos.

Gráfico No.11 : Tendencia de los valores de pH de la lluvia en la estación Casablanca del año 1985 al 2001.

FUENTE: Centro de Contaminación y Química Atmosférica. INSMET, 2001. GEO LA HABANA

Gráfico No.12: Tendencia de los valores de pH de la lluvia en la estación CAPÍTULO:2 Stgo. de las Vegas del año 1985 al 2000. 83

FUENTE: Centro de Contaminación y Química Atmosférica. INSMET, 2001.

En Resumen

La estación Casablanca presentó problemas atmosférica sobre la salud humana y la calidad de acidez de las lluvias en todo el periodo a de vida. Es necesario profundizar en el caso partir de los años 1989-1990. Esto se relaciona del Asma Bronquial; a pesar de ser de origen a que los niveles de compuestos gaseosos de multicausal y de que en el caso de Cuba está azufre y nitrógeno en dicha zona son los más altos en todo el país, y demuestra la influencia presente un factor genético en la población, es de las fuentes de contaminación que se encuen- conocido que entre los factores que afectan la tran ubicadas muy cercanas a esta. También es calidad del aire se pueden encontrar algunos posible que la disminución de la actividad cons- de sus elementos desencadenantes. El tructiva no contribuyó a la neutralización de comportamiento descendente de las afecciones las sustancias acidificantes. por Asma y otras IRA se detalla en el Capítulo 1 En la estación Santiago de las Vegas no se (Ver Gráficos No.12 y 13, Pág. 40-41). detectaron problemas de acidez de las lluvias dada la poca influencia de las pequeñas fuen- No obstante, para evaluar el impacto de la tes contaminantes de sus alrededores y la posi- contaminación atmosférica en la salud de la ble contribución a la neutralización de población y particularmente en cuanto a su co- acidificantes producto de la actividad agrícola. rrelación con la incidencia del Asma Bronquial y las IRA es igualmente necesaria la rehabilita- Impactos sobre la Salud Humana y la ción del sistema de monitoreo y nuevos estu- Calidad de Vida. dios específicos sobre el tema, especialmente en la cuenca de la Bahía de La Habana, donde La carencia de una adecuada red de además de una fuerte actividad industrial y del monitoreo en los últimos años dificulta identi- transporte de carga y de uso público, se concen- ficar los posibles impactos de la contaminación tra una parte significativa de la población. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

RESPUESTAS 84 Medidas para la Protección de la Capa de Normativas y Leyes. Ozono.

En Cuba existe un Comité de Normas de Como parte contratante de la Convención de Gestión Ambiental que entre sus programas Viena para la Protección de la Capa de Ozono y incluyen las Normas sobre la atmósfera. En la del Protocolo de Montreal, relativo a las sustan- actualidad están vigentes 21 normas que llevan cias agotadoras de la Capa de Ozono, y como parte implícitas aspectos metodológicos, del de las obligaciones que el país ha asumido por ser muestreo y análisis químico y de carácter signatario de estos instrumentos jurídicos inter- regulatorio. nacionales, a partir de julio de 1999 el Estado Cubano comenzó a implementar un sistema para En los proyectos de nuevas Normas Cubanas el control y la regulación de la importación y ex- sobre Medio Ambiente se trabaja en aspectos portación de estas sustancias, equipos y tecnolo- de interés para la protección de la atmósfera. gías que la utilicen, con vistas a limitar al mínimo, Las normas de calidad del aire vigentes regu- en una primera fase, y eliminar gradualmente con lan las concentraciones máximas admisibles que posterioridad el uso y comercio de las mismas. pueden provocar las diversas industrias, lo cual indirectamente es un freno a las altas emisio- Se trabaja en el congelamiento de la producción nes a la atmósfera. y la eliminación de las sustancias que agotan la Capa de Ozono especialmente los Cloro Flúor En lo referente a las normas de emisiones de Carbonados, comprendidos en el anexo A del contaminantes, dada la complejidad de las emi- Protocolo como son los Freones 11, 12, 113, 114, siones a la atmósfera por los diversos sectores: la 115 y sus mezclas (Freón 501). Estos gases están industria, el transporte, la agricultura y otros, en sometidos a congelamiento desde 1999 y a su eli- la actualidad se trabaja en su implementación. minación gradual, según cronograma del fondo multilateral. La Ley 81 de Medio Ambiente en el Capítulo VII de su Título Sexto, Atmósfera, establece las Como alternativas sustitutivas cubanas se plantea disposiciones encaminadas a la protección y me- la aplicación paulatina del gas refrigerante LB-12, joramiento del medio ambiente atmosférico, la de fabricación nacional, como sustituto del R-12 salvaguarda de la salud humana y el cumplimien- en los equipos de refrigeración doméstica y co- to de los compromisos internacionales asumidos mercial de pequeña capacidad así como, emplear por el país en esta esfera. las sustancias LB-11 y LR-95, hidrocarburos de fabricación nacional, como sustitutos de R-11, Convenios y Tratados Internacionales. para las limpiezas de los sistemas de refrigeración.

En los últimos 15 años, Cuba se ha adscrito Otros CFCs en proceso de reducción y a los principales tratados internacionales rela- sometidos a licencias son el 13, 111, 112, 211, cionados con la protección del medio ambiente 212, 213, 214, 215, 216 y 217. atmosférico: Nuestro país también cuenta con un sistema – Convención de Viena sobre la protección de control y licencias para la importación de sus- de la Capa de Ozono, Viena, 1985. tancias agotadoras de la Capa de Ozono, equipos – Protocolo de Montreal relativo a las sus- y tecnologías que las utilizan, el cual es dirigido tancias que agotan la Capa de Ozono, por la Oficina Técnica del Ozono (OTOZ), per- Montreal, 1987. teneciente al CITMA y radicada en la Ciudad; des- – Convención Marco de las Naciones Unidas de 1999 se prohíbe adquirir equipos, tecnologías sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Río y sistemas de refrigeración que utilicen los freones de Janeiro, 1992. anteriormente mencionados. GEO LA HABANA

Para el año 2005 Cuba se propone la Sector Industrial. CAPÍTULO:2 reducción del 50% del consumo de CFCs y cero a) Mejoramiento del factor de potencia en 85 consumo en el 2010. En el año 2001 el consumo los consumidores. de CFCs y SH3 se redujo en 506 t (OTOZ, 2002), b) Elevación de la eficiencia en el uso final lo que representa un 20% de reducción. de la energía eléctrica. c) Mejoramiento del estado técnico y la Desde 1998 no se utilizan Halones en la ex- eficiencia de las calderas. tinción de incendios y está en fase de elimina- d) Modernizaciones y conversiones a ción total el uso del Bromuro de Metilo en la Tecnologías y Prácticas de Producción agricultura. Más Limpias.

Según datos del Ministerio de Comercio Inte- Sector Residencial. rior (MINCIN), organismo balancista nacional en a)Sustitución de bombillos incandescentes virtud de la aplicación de la Resolución Conjunta por bombillos ahorradores compactos y CITMA-MINCIN, en la Ciudad se han recupe- luminarias con lámparas fluorescentes rado entre los años 2000 y 2002, 2510 toneladas eficientes. de R12 y R22 y además, se han reciclado 2792.45 b) Sustitución de juntas defectuosas de los toneladas de estos gases. refrigeradores domésticos. c) Promover formas de uso más eficientes Para garantizar el cumplimiento de los plazos de los equipos electrodomésticos. de eliminación previstos, se proyectan importan- d) Elevar la eficiencia energética de la carga tes inversiones como la Planta de Aerosoles, ubi- de refrigeración en uso doméstico. cada en el municipio Boyeros, para la sustitución e) Sustitución de las cocinas de kerosene, del Freón 12 como propelente por gases electricidad y otros combustibles por coci- hidrocarbonados, ya sean mezclas de Gas Licua- nas de gas licuado o manufacturado. do de Petróleo o Isobutano, los cuales no afec- tan la Capa de Ozono. Igualmente, en los Sector Transporte. laboratorios Julio Trigo y Reinaldo Gutiérrez se a) Sustitución o modernización de los equi- proyecta sustituir los CFCs en los aerosoles de pos automotores y ferroviarios. dosis para tratamientos médicos. b) Base normativa e infraestructura técnica para el control de emisiones. Medidas Identificadas para Reducir las c) Utilización de combustibles alternativos Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el transporte. y la Contaminación Atmosférica. d)Sustitución de locomotoras por cochemotores en transportaciones subur- En la Comunicación Inicial de Cuba a la banas de pasajeros. CMNUCC se identifican las opciones para redu- e) Estudio de combustibles alternativos y cir las emisiones de gases de efecto invernadero a vehículos ecológicos. la atmósfera (GEI). Algunas ya se han implementado y otras se implementarán en de- Sector Forestal. pendencia de la disponibilidad de recursos finan- a) Incremento del área cubierta de bosques. cieros y otras consideraciones que se tomarán en cuenta en cada caso, entre ellas, las siguientes son Entre las principales medidas ya implementadas aplicables a la ciudad. se destacan el Programa de Gasificación de la Ciu- Generación de electricidad. dad y el Plan de Contingencia Energética. a) Modernización de Centrales Termoeléc- tricas y cierre de las unidades generadoras. El Plan de Contingencia Energética involucra b) Reducción de las pérdidas de transmi- a las 150 entidades y empresas más consumidoras sión y distribución. de la ciudad. En virtud del mismo se han dictado medidas de carácter técnico y organizativo a PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

corto, mediano y largo plazo, sobre todo de los problemas, involucrando al Médico de 86 encaminadas a elevar la eficiencia energética la Familia como elemento principal. Los prin- en calderas, hornos y el transporte. Según es- cipales objetivos de estas Unidades de Diag- tudios del Grupo de Energía de la DPEP, el nóstico son: cumplimiento de estas medidas debe reportar un ahorro total de 14 917.3 Tcc al año. – Brindar los elementos higienico- epidemiológicos necesarios para elaborar breves El Programa de Gasificación de la Ciudad de diagnósticos del ambiente, creando una dinámica La Habana, encaminado al máximo aprovecha- de vigilancia y prevención de los contaminantes miento de las fuentes naturales fue aprobado en atmosféricos que afectan a la salud de la población. el año 1997 por la Asamblea Nacional del Poder – Contribuir al entendimiento integral para Popular. Este Programa ha significado una im- desarrollar acciones conjuntas entre diversas ins- portante mejoría en la calidad de vida de la pobla- tituciones y la comunidad, con vistas a prevenir y ción y el cuidado del medio ambiente al sustituirse controlar los factores de riesgo que puedan afec- los consumos de kerosene, electricidad, alcohol, tar la calidad de vida de la población. y carbón con el incremento progresivo de la pro- ducción de gas natural acompañante del petróleo. Actualmente se trabaja en el Proyecto Sanea- Según Informe de la DPEP a la Asamblea miento de la Cuenca de la Bahía de La Habana, el Provincial del Poder Popular (2002), la Ciudad cual contempla 7 estaciones de monitoreo del aire cuenta con 630 000 núcleos familiares de los cua- de tecnología francesa por un valor de 67 000 les el 89.7% ya reciben el servicio de gas manu- USD cada una, las cuales estarán insertadas a las facturado o gas licuado. principales industrias, hospitales y otros organis- mos, registrando los valores horarios de PM-10 En el Programa de Gasificación el ahorro de y Dióxido de Azufre; se espera que en el primer nafta por el uso de gas natural representó: semestre del 2004 comience a operar la primera estación.

FUENTE: Informe de la DPEP a la Asamblea Provincial, 2002.

Con la gasificación fueron liberados 58 838 núcleos de consumo de Kerosene y 3 921 del con- sumo de electricidad.

Medidas de Vigilancia de la Calidad del Aire y Prevención de los Riesgos para la Salud derivados de la Contaminación Atmosférica.

Desarrollo del Programa de Calidad del Aire y Salud.

El Ministerio de Salud Pública desarrolla este Programa a pesar de no contar con estaciones de monitoreo del aire; el mismo está confeccionado de acuerdo a los lineamientos orientados por el CEPIS/OPS, basado en la experiencia de Cuba con el nuevo enfoque de Unidades de Diagnóstico, el cual comenzará a funcionar a partir del 2004. Las Unidades de Diagnóstico integran la infor- mación de diferentes instituciones para obtener un diagnóstico del ambiente y encontrar las causas GEO LA HABANA

Como se detalló en el aspecto Evolución CAPÍTULO:2 Histórica del Proceso de Urbanización (ver Ca- pítulo 1) la dinámica del mismo se acentúa fuer- 87 DIVERSIDAD temente a partir del siglo XX y en consecuencia su efecto sobre los paisajes en específico y sobre BIOLÓGICA. los ecosistemas en general, se volvió más acelera- do y degradativo.

PRESIÓN. Entre los efectos más comunes que inciden en la pérdida de las especies vegetales y conse- En los estudios Amenazas a la Biodiversidad, cuentemente en la modificación del hábitat de la La Urbanización: Caso Ciudad de La Habana. fauna en Ciudad de La Habana se señalan: Bastart, J.A., D. Vilamajó (1996) en el Estudio – Desbroce para construcciones y explo- Nacional sobre la Diversidad Biológica de la Re- tación agrícola. pública Cuba, se analizan las principales amena- – Extracción de áridos e inversión de los zas a que está sometida la diversidad biológica, horizontes de suelo. entre ellas la urbanización, planteándose que las – Disminución de la provisión de agua por ciudades están constituidas por un conjunto de pavimentación de calles. ecosistemas con una elevada antropización de los – Contaminación de ríos y cuerpos de agua. – Aumento del escurrimiento superficial. ambientes y paisajes. – Construcciones. – Presión demográfica. Por otra parte, la inserción de la temática – Fenómenos naturales (ciclones, inunda- ambiental dentro de los sistemas de planeamiento ciones). urbano, regional o de grandes obras públicas es reciente. Debe señalarse que también los pequeños relictos de vegetación y las especies aisladas que van quedando como resultado de este proceso, Específicamente en cuanto a la diversidad ve- sufren diferentes ataques y presiones dentro de la getal, se afirma que poco después de cualquier ciudad, por ejemplo: proceso de urbanización, la vegetación original va – Talas para la fabricación de carbón. quedando reducida a pequeños espacios que han – Podas indiscriminadas. sido respetados por problemas tales como: acce- – Vertimientos de desechos. sibilidad, problemas de uso y tenencia de la tierra – Uso de la tierra con fines agroproductivos. u otras causas específicas y que algunas especies – Introducción de especies. solo pueden ser encontradas en parques, terrenos baldíos, jardines, etc; estas son consideradas, en Las amenazas que han incidido desfavorablemente general, como áreas verdes. en la diversidad biológica del territorio de La Habana se pueden agrupar en dos grupos, se- En consecuencia, se plantea que la modificación gún Bastart (1998): de la cobertura vegetal, conjuntamente con otros Amenazas indirectas. factores inherentes a la urbanización como el in- cremento del nivel de ruido, las modificaciones de Las políticas de desarrollo socioeconómico a la calidad del aire y el suelo, así como la contami- lo largo del crecimiento de la Ciudad desde su nación de las aguas terrestres y marinas implican fundación y fundamentalmente hasta la primera la degradación del hábitat natural de distintas es- mitad del siglo XX, de forma general han careci- pecies de la fauna que en muchos casos llega a do de una adecuada dimensión ambiental dentro amenazar su supervivencia. La Habana, cuyo ori- del proceso de planificación territorial. gen como ciudad se inició con el establecimiento Amenazas directas. de la Villa de Puerto Carenas en 1519, fue ex- – Limitados recursos económicos que tendiendo su territorio en diferentes etapas hasta permitan enfrentar y solucionar situacio- ocupar el área actual; esto asociado además a las nes inherentes a la conservación y manejo posibilidades tecnológicas que cada una brindó y adecuado de las áreas y en general de los a las estrategias productivas de la sociedad recursos de la diversidad biológica. habanera de estos siglos, provocó la transforma- – La situación económica de los años ción paulatina de los ecosistemas naturales de este noventa incentivó la agricultura urbana. territorio. Esto produjo la introducción de especies, PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

el aumento de las áreas destinadas a vincias mantienen altos valores 88 producciones del agro y la extracción de (74.9%) de la flora original. madera de zonas limitadas para carbón. –Las provincias habaneras están am- – Falta de una estrategia que defina e pliamente antropizadas pero mantienen incluya proyectos de desarrollo de las una alta representatividad de la flora áreas verdes teniendo en cuenta la si- autóctona. tuación particular de cada una de las zonas o municipios capitalinos, así como los valores naturales y cultura- Tabla No. 24: Flora de la región de les que la componen. las provincias habaneras. – Riesgos naturales: Algunos fenómenos naturales han aumentado su ciclo de ocu- rrencia, tales como tormentas y penetra- ciones del mar; éstos últimos han sido muy significativos en algunas zonas del litoral habanero.

ESTADO.

Como marco de referencia obligado en este tema debe tenerse en cuenta una región más amplia, la cual abarca el territorio de am- FUENTE: Instituto de Ecología y Sistemática, 2002. bas provincias habaneras. Según Bastard (1998) el estado actual se caracteriza por los siguientes elementos: Patrimonio Natural de la provincia Ciu- dad de La Habana. –La flora actual de las provincias habaneras presenta un total de 2 005 Existen 17 áreas propuestas para incluirse en taxas pertenecientes a 912 géneros y el Sistema Nacional de Areas Protegidas en dife- 173 familias, 61 órdenes, 16 subclases rentes categorías. Estas áreas comprenden y 5 clases; del total de éstas, 81 fami- ecosistemas donde se presentan especies vegeta- lias no presentan especies introduci- les endémicas o vegetales fósiles asociadas a con- das. diciones geologo-geomorfológicas específicas, así –La flora original incluye un total de como valores faunísticos, cuevas de valor zooló- 1 503 especies (689 géneros, 156 fa- gico-arqueológico y recursos marino-costeros. milias) con 265 endémicas de las que 23 son estrictas. En general, son áreas de significación local La flora sinantrópica asciende a 1 064 en las categorías de Elemento Natural Desta- cado (END), Paisaje Natural Protegido (PNP), especies, 53.06% del total general de Reserva Florística Manejada (RFM), excepto taxas reportados y que se correspon- en el caso de la Reserva Ecológica «La Coca» den con diferentes categorías; 473 que tiene significación nacional; 13 de estas taxas constituyen la flora introducida áreas se localizan en las Cuencas del Este de con 307 géneros y 99 familias. la Ciudad. –561 corresponden a especies autóctonas para un 37% del total de Existen otros recursos que deben ser pre- las especies, por lo que se considera servados; entre ellos yacimientos minerales que a pesar de que las provincias (principalmente de materiales de construcción), habaneras están fuertemente modifi- yacimientos de aguas minero medicinales, cadas y reciben la influencia continua zonas de alto valor paisajístico, manglares y de acciones antrópicas, aún estas pro- áreas de buceo. GEO LA HABANA CAPÍTULO:2 Fig. No 6: Patrimonio Natural de la Ciudad de La Habana. 89

FUENTE: Dirección Provincial de Planificación Física, 1999.

Tabla No. 25: Áreas Protegidas Propuestas a incluir en el Sistema Nacional.

FUENTE: Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2002. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

En la Estrategia para las Áreas Protegidas elaborada por la Delegación Provincial del CITMA, 90 entre los factores que afectan la conservación y desarrollo de estas áreas se identifican los siguientes problemas:

Partiendo de estos problemas, en el proceso Paisaje Natural Protegido Laguna del de implementación del Sistema de Areas Pro- Cobre Itabo. tegidas en la provincia se trabaja de manera priorizada en zonas de gran significación Es un ecosistema altamente productivo que ecológica, importantes para el turismo y por provee múltiples, variados e importantes be- ende para la economía; entre ellas se encuentra neficios cognoscitivos, científicos, ecoturísticos una Reserva Ecológica (Faunística y Florística) y económicos para las comunidades locales. de gran importancia para la Ciudad y el país, Dentro de los principales valores de este hu- las áreas priorizadas son: medal se encuentra el papel que juega como paso obligado en las migraciones de aves des- – Reserva Ecológica La Coca. de el Norte y Surámerica, al estar incluida el – Laguna del Cobre Itabo. área en uno de los dos corredores migratorios – Rincón de Guanabo. que atraviesan a Cuba. – Ensenada de Poutier-Lamas (Bajos de Santa Ana). La vegetación de manglar está constituida – Valle del Río Cojímar. por las especies arbóreas: Avicennia germinans (mangle prieto), Conocarpus erecta (yana), Las principales características de estas áreas Rhizophora mangle (mangle rojo) y se describen a continuación. Laguncularia racemosa (patabán). GEO LA HABANA

Se manifiesta también la presencia de especies Vallas anunciando la presencia del Área Protegida CAPÍTULO:2 y sus valores, así como un sistema de senderos ruderales y gramíneas como por ejemplo: el 91 millo del mar (Uniola paniculata), la yerba del guiados para ejecutar acciones de Educación e paral (Panicun purpurascens) y el guizazo (Cenchrus Interpretación Ambiental. El Proyecto se diri- sp), se ha observado no obstante, que el resto ge hacia la Implementación de un Ecoturismo sostenible con amplia participación comunita- de las áreas se han ido recuperando y exhiben ria. una cierta estabilidad en la duna donde se des- taca ya la abundancia de representantes típicos de esta formación como el boniato de playa Paisaje Natural Protegido Rincón de (Ipomoeapes caprae) y el mate de costa Guanabo (Museo Municipal de La Habana (Canavalia marítima). del Este, 2000).

Encontramos además, una especie nueva Forma el límite litoral de un sistema de terra- para Cuba del género Saval (familia Arecaceae), zas escalonadas, incluye una meseta arrecifal con cuya única población natural se encuentra en una amplia diversidad, una barrera coralina y una amplia laguna arrecifal. Constituye un área de gran parcelas colindantes y está en estudio ya que po- interés para actividades científicas, cognocitivas, dría tratarse de una nueva especie para la ciencia. educativas y ecoturísticas. Entre las aves endémicas observadas están: – mayito de ciénaga (Agelaius assimilis) Las aguas marinas presentan altos valores – totí (Dives atroviolacea) naturales dados por la diversidad de su flora y – pitirre grande (Tyrannus cubensis) fauna asociadas a los arrecifes coralinos de ba- rrera y cabezos del Bajo de las Lavanderas con Por otra parte, se han encontrado 32 fami- alta diversidad y gran desarrollo de las especies lias de peces con 43 géneros representadas en asociadas, organismos formadores de arena, el humedal, de los cuales son considerados pe- moluscos y crustáceos, fondos arenosos y arcillo- ces migratorios y forman parte de la pesca lo- arenosos con prados de seibadal. cal las familias Lutjanidae (pargo, cubera y caballerote) y la Carangidae, que forman parte El estudio de los arrecifes de coral es de gran de las de mayor interés industrial, entre otras. importancia porque estos representan ecosistemas Existen otros peces los cuales realizan todo su altamente productivos y sostienen una gran di- ciclo de vida en este humedal que juegan un versidad de especies. Ellos son considerados como importante papel en la industria pesquera de una de las comunidades biológicas más vistosas y plataforma ya que todas sus especies se utili- complejas del planeta y están constituidos princi- zan como carnadas. palmente por pequeños invertebrados coloniales relacionados con las aguas malas llamados pólipos. También se encuentran presentes recursos Este ecosistema se encuentra seriamente dañado culturales e históricos de significación como los en la región del Caribe y a nivel mundial está en sitios arqueológicos precolombinos Itabo I e peligro de extinción. Itabo II —los cuales fueron recintos funerarios de la cultura agroalfarera— y los pecios que se El arrecife de Rincón de Guanabo tiene un corresponden con el patrimonio cultural sumer- valor especial como ecosistema costero, presenta gido del área en cuestión, producto de eviden- en una de sus zonas una cresta coralina única y cias de desembarcos de expediciones mambisas exclusiva del norte de la provincia, por su longi- o de naufragios. tud, geomorfología, condiciones ambientales y es- tado de conservación la cual es considerada como un lugar representativo de los arrecifes de las Esta zona está propuesta como Paisaje Playas del Este de La Habana que se destacan por Natural Protegido (PNP), dentro de las cate- ser particularmente accesibles al formar parte de gorías del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la ciudad capital del país. En él se pueden obser- y cuenta ya con Planes de Manejo y Operativo. var todos los biotopos típicos de arrecifes costeros Se prevé un Proyecto para la creación de un con cresta, lo cual no es usual en la costa norte de sistema de vigilancia y protección con la Ciudad de la Habana y La Habana. implementación de un Reglamento de Uso, a partir del Plan de Manejo. Se prioriza la lim- Su valor económico está dado por la presen- pieza y el saneamiento del Área Natural, las cia de bellos fondos, con diversidad de fauna y acciones de reforestación y colocación de flora que atrae a turistas y turoperadores, además, PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

sirve como zona de refugio, alimentación y repro- ro, herbazales y algunos cultivos. La fauna terrestre 92 ducción de peces y numerosos invertebrados mari- está representada por moluscos, crustáceos, reptiles nos de interés comercial que son indispensables y gran variedad de aves. para mantener el flujo de energía, la dinámica y tra- ma alimenticia que mantienen la buena salud Los manglares cumplen funciones protectoras reproductiva, y el reservorio de genes y larvas que de la barra de arena de la playa y retienen sedimen- se trasladarán a las zonas de pesca, aumentando y tos actuando como verdaderos filtros, brindan ali- manteniendo la estabilidad de las capturas sin dañar mento y refugio a numerosos animales juveniles de las poblaciones de los organismos que son pesca- los arrecifes. Sus hojas descompuestas y dos. desintegradas constituyen una importante re- serva adicional de nutrientes primarios y materia Los arrecifes son afectados por cambios en el orgánica para los pastos aledaños y al mismo tiem- ambiente como la contaminación, la sedimentación, po, estos últimos estabilizan los sedimentos que du- la eutrofización y los cambios bruscos de rante ciclones y tormentas irían a parar a las raíces de temperatura,entre otros. También son sensibles a los mangles, asfixiándolos (Alcolado, 2001). impactos provocados por los propios visitantes, de- bido al mal uso de anclas de embarcaciones, la acción Como complejo marino costero todos los depredadora de algunos buceadores y turistas, así ecosistemas se relacionan y dependen unos de otros, como la explotación pesquera son impactos que re- por ejemplo, el plancton que se desarrolla en los sultan extraordinariamente dañinos. pastos es arrastrado por las corrientes hacia los arre- cifes donde parte es consumido por animales En el arrecife del Rincón de Guanabo existen filtradores. Los tres ecosistemas comparten espe- problemas específicos en cuanto a su estado de con- cies que migran entre uno y otro, según sus hábitos servación que preocupan a la población local y cien- diarios o sus ciclos biológicos; existen relaciones de tíficos. Esta zona resulta afectada localmente por intercambio de energía, de materia y de protección actividades irresponsables, destruyendo áreas de mutua entre estos ecosistemas, de manera que si uno buceo producto del saqueo y destrucción de los de ellos se deteriora se pierde el equilibrio natural y corales, también existen afectaciones por la biodiversidad biológica. sobrepesca y se ve frecuentemente afectada por la llegada de hidrocarburos proveniente de Las bondades naturales del área, tanto por sus vertimientos costeros en el litoral. No obstante, la valores estéticos, como por la existencia de im- evaluación biológica realizada mediante el método portantes recursos naturales, la convierten en obje- Reef Check permite clasificar el arrecife de Rincón to de especial interés para el desarrollo de actividades de Guanabo como saludable. Las variaciones en la educativas, científicas y ecoturísticas, dirigidas a la composición por especies de corales ocurridas en interpretación ambiental, al cuidado y protección de los últimos diez años no parecen ser significativas. la naturaleza. Sin embargo, la relativa fragilidad de los ecosistemas presentes en la zona impone res- En la parte emergida del Rincón de Guanabo se tricciones en su manejo y conservación, cuya inob- encuentra una laguna costera con vegetación de servancia puede traer consecuencias irreparables para manglar. La zona terrestre ha sido muy antropizada el medio. Esta zona cuenta ya con su Plan de Manejo y deforestada; la vegetación original está constituida y Plan Operativo. por el manglar, vegetación xerofítica, bosque coste- Fig No.8: Reserva Ecologica Fig. No 7: Barrera de Coral La Coca del Rincón de Guanabo.

FUENTE: Museo Municipal Habana del Este, 2002. FUENTE: Museo Municipal Habana del Este, 2002. GEO LA HABANA

Reserva Ecológica La Coca. manglares que muestran un alto grado de conser- CAPÍTULO:2 vación a pesar de estar en un territorio con gran- 93 El área constituye el límite litoral de un sistema des transformaciones por actividades antrópicas. de terrazas escalonadas, paralelas a la línea de costa. Es una extensa meseta arrecifal con alta diversi- dad y gran desarrollo de especies coralinas, tradi- Es un área representativa de varios de los cionalmente uno de los más apreciados de nuestro principales valores y problemas relacionados con litoral. Presenta suelos con características pecu- los manglares en Cuba. Están presentes las tres liares con una vegetación altamente especializa- especies arbóreas de mangles cubanos (mangle da, capaz de adaptarse a condiciones extremas. rojo; mangle prieto y patabán). También está pre- sente el Pseodomangle Conocarpus erectus. A En esta zona existen más de 300 especies bo- pesar de ser un área de poca extensión en tánicas con un 26% de endemismo, destacándo- se 2 endémicos locales Pectis havanensis y comparación con otras áreas de manglar en Cuba, Wedelia serrata multidentata, se encuentran presenta una notable complejidad físico-geográ- presentes cuatro especies reportadas en peligro fica que posibilita la existencia de 8 tipos de de extinción: Pectis havanensis, Indigofera ecosistemas de manglar, incluso en el área existe un cubensis, Laeliopsis cubensis y Leucroton tipo de manglar que no es de los más comunes en moncadae. Cuba: el manglar achaparrado sobre carso, con Posee valores zoológicos. Dentro de la fauna mangles aislados que no superan los 2 metros de de invertebrados se destaca la abundancia de gru- altura. Entre los valores más conspicuos relacio- pos como las mariposas, con especies endémicas nados con estos manglares se encuentran varias y notables como la Adelpha iphicia iphimedia, especies de aves migratorias y residentes perma- por otra parte, habita una polilla (Stylifera nentes en Cuba. gigantea) cuya distribución está restringida a las regiones orientales y la provincia de Matanzas. Es un área que permitiría manejar y conservar Dentro de los vertebrados el grupo mejor repre- valores y recursos del ambiente terrestre y mari- sentado es el de las aves con especies notables como no. Hacia la parte marina del área existen pastos el sijú platanero (Glauciduim sijú), la cartacuba marinos y arrecifes, los cuales deben ser evalua- (Xiphidiopicus percussus), el juanchiví (Vireo dos posteriormente gundlachi) y la chillina (Teretristis fernandinae). Tam- bién encontramos mamíferos como la jutía conga Se reportan 27 especies de la flora, todas pue- (Capromys pilorides), probablemente la población más den considerarse conservadas. Actualmente se importante que queda en la Ciudad de La Habana y el venado de cola blanca (Odocolleus virginianus). evalúa la avifauna del área y debe confirmarse la presencia de varias especies, entre ellas el men- Geológicamente presenta gran valor, además cionado canario de manglar y otras especies de sus serpentinitas y rocas asociadas, constituye migratorias y residentes permanentes en el terri- una zona de secuencias caóticas y corrimientos torio cubano. de interés geológico-tectónico. Presenta también valores arqueológicos Paisaje Natural Protegido Ensenada de relacionados con materiales aborígenes y Poutier-Lamas. Bajos de Santa Ana. huesos fosilizados de representantes de la Laguna costera con vegetación de manglar, fauna cubana extinguida. asentamiento de aves, es un ecosistema de estua- rio y grandes depósitos de conchas, en ella habita El grado de conservación promedio se ha eva- el Cerion salvatorio stratissimon. luado en un 70%.

En la Propuesta de un Área Protegida de la Los principales problemas e impactos que afec- Ciudad de La Habana, (Capote, 2001) se deta- llan las características y situación actual del área. tan el área son:

Los principales valores naturales reconocidos – Presiones por el desarrollo urbano del se encuentran asociados a ecosistemas de Municipio Playa. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

– Presencia del barrio insalubre conocido sólo han ocasionado la reducción de las áreas, sino 94 por Bajo de Santa Ana. que también han alterado en alguna medida las – Contaminación del Río Santa Ana. propiedades que aún persisten, lo que puede con- tribuir de forma indirecta en la pérdida de estas Como fuentes de degradación ecológica y especies. ambiental pueden mencionarse la presencia de viales, microvertederos, viviendas, caminos, relle- En el año 2000 se realizó un estudio de caso nos de tierra, extracción de áridos, tala furtiva, sobre las transformaciones de la cobertura vege- vertimiento al manglar de aguas de uso domésti- tal entre Bahía de La Habana y cuenca del río co, rellenos de concreto, caza no controlada del Cojímar, como una medida de la salud de los ave migratoria pato de la Florida (Anas discords), relictos de bosques que aún conservan valores vertimiento de desechos al río Santa Ana y fabri- naturales en la provincia Ciudad de La Habana y cación de carbón. se brinda un plan de manejo para el área.

Reserva Florística Manejada Valle del Río Se realizó la evaluación y la representación Cojímar. cartográfica de los diferentes niveles de modifi- cación producidos en la cobertura vegetal duran- En el Trabajo de «Diploma Transformaciones te las últimas cinco décadas en el área que de la cobertura vegetal entre la Bahía de La Ha- comprende al municipio Regla, un sector de bana y la Cuenca del río Cojímar en el período de Guanabacoa y Habana del Este. Se identificaron 1956 al 2000» (Rossis, 2000) se detallan las princi- las principales acciones antrópicas llevadas a cabo pales características y situación actual de sus valo- en el área y se evaluaron sus efectos en cada una res naturales. de las coberturas, comparándolas entre 1956 y 2000. La mayor parte de la cobertura vegetal del El área se encuentra ubicada en el curso in- territorio se corresponde con la categoría de muy ferior del Río Cojímar muy próxima a su des- fuertemente modificada, debido al incremento del embocadura, desarrollada en las laderas del desarrollo socioeconómico de la Ciudad en las úl- valle fluvio-tectónico calcificado y sobre timas cinco décadas, lo que demostró la falta de rocas carbonatado-terrígenas miocénicas. Su una adecuada dimensión ambiental en la planifi- vegetación presenta un notable endemismo, se cación territorial. encuentra afectada por tala y quema en sus bor- des y en una ladera, no obstante está conserva- Otro aspecto observado fue la disminución da en el más del 70% de su área total. Las aguas de las zonas naturales, actualmente reducidas al del río se encuentran muy contaminadas en Río Cojímar, por lo que se propone un ajuste de este tramo. su categoría de conservación para una categoría más estricta que garantice su permanencia ya que En la zona aparecen formaciones vegetales na- por su localización en zonas urbanizadas está so- turales y seminaturales como el bosque de mangle, metida a una alta incidencia de actividades el bosque siempreverde y el bosque semideciduo antrópicas. secundario, las que han sido consideradas como las más naturales por Vandama et al. (1985). Estado de los Manglares en Ciudad de La Habana. Una de las características más significativas del área lo constituye su flora, donde se presenta un total de 37 endémicos (Vandama et al. 1985, El gran desarrollo urbanístico y la asimilación Oviedo et al. 1989), la mayoría de los cuales han socio-económica de la provincia ha conllevado sido encontrados en expediciones recientes. Aun- a que actualmente las áreas ocupadas por man- que las formaciones donde se presentan estas es- glares estén sometidas a diferentes tipos de pecies todavía se mantienen en la zona, se debe tensores, cuestión que en general ocurre con tener en cuenta que las acciones antrópicas no los ecosistemas naturales de este territorio (Bastart, 1998). GEO LA HABANA

En el estudio Los manglares de Ciudad de ron flujos de agua importantes entre las 3 isletas CAPÍTULO:2 La Habana (Menéndez, L. et al. 2000) se anali- y el macizo que compone el manglar, como 95 za la importancia y situación actual de estas áreas. consecuencia de esto se localizan determina- dos lugares con vegetación muerta, y otros que La costa de esta provincia es abrasivo- se han afectado por la invasión de arena a las acumulativa y en algunos lugares de falla, por raíces del manglar. En los lugares donde este lo que los manglares que en ella se desarrollan se mantiene hay predominancia de L. racemosa son relictivos, detrás de dunas arenosas, en lagu- con individuos de entre 12 y 13 metros, en nas interiores, bahías protegidas y en desembo- algunos canales hay en las orillas árboles de caduras y cauce de ríos (Samek, 1973 y García, R. mangle de hasta 5 metros. 1986). Los manglares localizados en la zona de la Por los valores ambientales y socio- Bahía de La Habana se fueron perdiendo gra- económicos de los manglares, a los cuales vive dualmente por diferentes factores como la ur- asociada una parte de la población, en el cita- banización de la zona, el desarrollo portuario y do estudio se realizó una caracterización de el vertimiento de residuales industriales prove- los principales exponentes de esta formación nientes de los ríos tributarios. vegetal en el territorio de la provincia, la cual se detalla a continuación. Los manglares de Jaimanitas, Santa Fé y Bajo de Santa Ana están afectados por la fuerte urba- Los manglares de Rincón de Guanabo ori- nización y la explotación irracional a que han sido ginalmente formaban un macizo que tenía sometidos, trayendo consecuencias desfavorables como continuidad los manglares de playa para la población humana de esa zona pues esta Veneciana. Actualmente no es así debido a que se ha convertido en área potencialmente en la zona de playa Veneciana y Brisas del Mar, inundable. Por otra parte la pesca de orilla, que durante la segunda mitad de la década del 50 en otros tiempos era satisfactoria, según los pes- se realizaron construcciones que conllevaron a cadores asiduos ahora es prácticamente nula. la destrucción de los manglares. Así mismo, se rellenaron las zonas bajas con materiales obte- En Jaimanitas, en los sitios más cercanos nidos durante la construcción de la Vía Blanca al río, el manglar está representado por L. y también se canalizó la playa Veneciana y se racemosa y R. mangle, también existe A. urbanizó Brisas del Mar, quedando solamente germinans pero cerca de la zona urbana solo una pequeña área en las márgenes del río se ve L. racemosa y en general el manglar está Guanabo y los manglares del Rincón de Guanabo. muy afectado por la tala. Estos últimos presentan un dosel entre 12 y 14 La situación de los manglares en Ciudad de metros de altura con predominancia de La Habana en general no es buena, dado que L.racemosa, carece de R.mangle en la faja que las áreas originalmente ocupadas por los mis- colinda con el mar. Esta área en general mues- mos han sido transformadas para otros usos tra un estado bastante saludable. en algunos casos; en otros, los manglares se mantienen pero sometidos a fuertes presiones En Punta Guanabo, el ecosistema de manglar, lo que debe estar limitando sus posibles servi- a juzgar por estado de su conservación, debe ha- cios al hombre. ber recibido fuertes impactos que actualmente han disminuido su área de distribución, en el predo- BOSQUES. mina L.racemosa con individuos que no llegan a Según datos del Servicio Estatal Forestal 10 metros de altura. (SEF), el Patrimonio Forestal de la provincia en el 2001 asciende a 6721.16 ha, lo que constituye En Itabo, el manglar presenta afectaciones un 9% del total del área provincial. El área cu- pues al hacer una construcción hotelera con bierta por bosques es de 3398.8 ha lo que repre- sus correspondientes vías de acceso, se cerra- senta el 50% del patrimonio y el 4.7% de índice de PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

boscosidad en la provincia. El 43.3% (2 555 ha) se Territorialmente la superficie arbórea presenta 96 encuentra deforestada. Toda el área boscosa exis- grandes diferencias en cuanto a su densidad y dis- tente puede considerarse como área de protec- tribución. Los municipios de la zona periférica, ción y conservación ya que solo el 0.6% se explota especialmente al este y sur de la Ciudad (Habana con fines de producción. del Este, Guanabacoa y Arroyo Naranjo) son los de mayor superficie arborizada. En la Tabla No.26 se muestra la evolución de estos indicadores en el período 1997-2001.

Tabla No. 26: Patrimonio Forestal Ciudad de La Habana (hectáreas).

* Se incorpora al patrimonio el área de los Grandes Parques

FUENTE: Servicio Estatal Forestal, 2001.

Tabla No. 27: Ordenamiento Forestal 2001.

FUENTE: Servicio Estatal Forestal, 2001.

De acuerdo a la aplicación de la Ley Forestal y Según datos del Avance del Plan Especial de su Reglamento, el 99.4% de la cubierta forestal Áreas Verdes (DPPF, 2001), en el área de la Cuen- de la provincia se clasifica como Bosques de Pro- ca Almendares Vento correspondiente a Ciudad tección y Conservación y solo el 0,6% se explo- de La Habana el área cubierta representa solo el ta económicamente. 13% del total, lo que resulta insuficiente tenien- GEO LA HABANA

do en cuenta los problemas de erosión que se mentalmente cuando las mismas son diseña- CAPÍTULO:2 manifiestan en este territorio. En la cuenca de la das y organizadas teniendo en cuenta la 97 Bahía de La Habana, la superficie forestal repre- situación del medio ambiente circundante y los senta solo el 5.6%, cifra baja debido al alto grado valores naturales y culturales de sus sitios. de urbanización que presenta. En el área consolidada de la Ciudad se cuen- En las Cuencas del Este es donde se concen- ta con espacios singulares y de valor patrimo- tra la mayor cantidad de superficie forestal, dado nial que se distinguen o identifican por el diseño fundamentalmente por su bajo nivel de urbani- adecuado, tratamiento y conservación de sus zación y la presencia de la mayor parte de las zonas áreas verdes como el Parque Almendares, el propuestas como áreas protegidas. Bosque de La Habana, el Cementerio de Colón, Palacio de las Convenciones, Tropicana y Un problema de primer orden lo constituye la Zoológico de 26, entre otros, así como con pa- deforestación de las franjas hidroreguladoras de seos arbolados de significativa belleza como el ríos, arroyos y embalses, lo que implica la erosión Paseo del Prado, Avenida de Paula, Avenida de crítica del suelo en algunas áreas, inundaciones y los Presidentes y 5ta Avenida. contaminación de los cursos de agua. Las cuen- cas Almendares Vento y del Este demandan la Como una alternativa para mejorar la ali- reforestación de más de 2000 ha en franjas mentación de la población durante el período hidroreguladoras (DPPF, 2001), en la cuenca de especial se ha venido llevando a cabo la inser- La Bahía están deforestadas las franjas ción de la actividad agrícola en la trama urba- hidroreguladoras de las principales corrientes flu- nizada, lo que ha contribuido en la mayoría de viales, Luyanó, Martín Pérez y Arroyo Tadeo. los casos a mejorar las condiciones higiénico sanitarias y la calidad ambiental en general. Áreas Verdes Urbanas. Desde el punto de vista cuantitativo y según Uno de los elementos más importantes que su clasificación, la situación actual de las áreas ver- contribuye a la conservación de los territorios des en la ciudad se sintetiza en la Tabla No.28. naturales y seminaturales, así como a la biodiversidad presente en territorios urbaniza- dos lo son sin dudas las áreas verdes, funda-

Tabla No. 28: Situación Actual de las Áreas Verdes.

FUENTE: Dirección Provincial de Planificación Física, 2002. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Estos índices generales para la Ciudad pueden especies implica utilizar especies inadecuadas en 98 considerarse medianamente altos, no obstante algunas áreas, dificultades en la calidad de los pro- su distribución territorial presenta grandes di- yectos, no se logra sistematizar la actividad de man- ferencias según las zonas funcionales; así, en tenimiento y las podas no se realizan con la calidad las áreas de mayor densidad de población, requerida. (municipios Habana Vieja, Centro Habana, la parte histórica del Cerro y 10 de Octubre) se alcanzan indicadores muy inferiores debido a IMPACTO. la urbanización compacta que presentan, mientras en la zona intermedia y la periferia, con mayor Reducción de la cobertura vegetal y presencia de la agricultura urbana, áreas de ex- especies de la flora y la fauna. plotación agropecuaria, grandes parques y áreas sin urbanizar, se reportan los mayores índices. Los estudios «Amenazas a la Biodiversidad. La Urbanización: Caso Ciudad de La Habana» En el área urbana consolidada se presentan (Bastart, J.A., D. Vilamajó 1996) y «Diversidad además, restricciones para el uso y disfrute de Vegetal de las Provincias Habaneras» (Bastart, las áreas verdes debido al estado de los par- 1998) constituyen una referencia obligada al anali- ques y del propio arbolado urbano. zar el impacto del desarrollo de la Ciudad sobre la diversidad biológica: Según información de la Dirección de Aseguramiento de Servicios Comunales, la En el área de Ciudad de La Habana se en- Ciudad cuenta con 811 parques —incluyendo contraban presentes un total de 10 formacio- microparques y parques infantiles— de ellos el nes vegetales: Bosques perennifolios 49% se encuentra en buen estado y el resto pre- mesofíticos, aluviales y manglares, bosque senta problemas de falta de mantenimiento de semideciduo, matorrales xeromorfos costeros y las áreas verdes y el mobiliario urbano. sobre serpentinitas, vegetación de lagunas y ríos y los complejos de vegetación de costa arenosa y En el Censo realizado por la Unidad rocosa (Muñiz, 1989); sin embargo el desarrollo Provincial de Áreas Verdes, se reportó que en y crecimiento de la ciudad ejerció una fuerte pre- la zona consolidada de la Ciudad existen más sión sobre estas formaciones a lo largo de dife- de 120 000 árboles en parterres, sin embargo se rentes períodos. reportan 34 000 como faltantes y es necesario sustituir unos 19 000 que se encuentran enfer- Según datos tomados de la Flora de Cuba mos o son especies que originan afectaciones a (León, 1946, 1951, 1953, 1957 y Alaín 1964, 1974) las redes técnicas. y otros autores, en el territorio de La Habana se encontraban presentes aproximadamente unas Otras insuficiencias están dadas por la ca- 1026 especies de plantas vasculares, de las cuales rencia de arbolado en las zonas de protección alrededor de unas 184 especies son endémicas dis- sanitaria de instalaciones industriales y falta del tribuidas en tres subregiones: tratamiento paisajístico requerido en vías de alta intensidad de tráfico. 1. Costa norte de Habana-Matanzas. 2. Colinas de Habana- Limonar. 3. Llanura Centro -Occidental. A pesar de los planes y programas desarrollados, contra el incremento y desarrollo de las áreas ver- Esta flora que constituía las formaciones des atentan un grupo de factores, entre los prin- vegetales presentaba características más signifi- cipales pueden señalarse la ausencia de un cativas en alguna de éstas; así por ejemplo se pue- organismo rector de la actividad en su conjunto y de mencionar a los matorrales, tanto costeros por ende la dispersión de la autoridad y control, la como sobre serpentinitas por el alto número de falta de integralidad en los planes, la reducción de especies endémicas que presentan, con 41 y las áreas destinadas a viveros, la poca variedad de 72 especies respectivamente, en su mayoría GEO LA HABANA

pancubanos y de Cuba Occidental, a partir de los más grande del país su proceso de urbanización CAPÍTULO:2 criterios de Samek (1973). se ha producido de forma más intensa lo que ha 99 incidido en el deterioro de su flora y en la al- Otras formaciones con importancia local fueron los bosques, principalmente los Tabla No. 29: Especies vegetales amenazadas o extinguidas. semideciduos, por ser los que mayor área ocupa- ban en el territorio. De forma general, la flora de los bosques de La Habana contó con unas 123 especies vegetales de plantas vasculares de las cuales 69 son endémicas y presentan una distri- bución muy parecida a la del caso anterior, ade- más contaron con muchas especies de valor comercial, éstas fundamentalmente maderables.

La presión de la urbanización sumada a la falta de ordenamiento ecológico territorial complicó el FUENTE: Instituto de Ecología panorama medio ambiental de la capital y modifi- y Sistemática, 2002

Fig. No. 9: Vegetación Original. Ciudad de la Habana. teración y desaparición de la estructura de sus comunidades, hasta dejar en el mejor de los casos escasos relictos de éstas, fragmentados a lo largo del te- rritorio citadino.

Este proceso fue debido en lo fundamental a que sus hábitats sirvieron como sitio para el establecimiento de la Ciudad y en consecuencia,se manifestó un conjunto de ac- ciones antrópicas que el fenó- meno de urbanización impone hasta llegar a la situación ac- tual.

FUENTE: Instituto de Ecología y Sistemática, 1998. Ejemplos de este proceso lo son sin dudas los casos de los municipios Vedado, Cen- có los paisajes que poseía; en consecuencia, se ha tro Habana, Playa y Guanabacoa reportados producido una modificación cuya magnitud en como territorios con nivel de urbanización alto y sentido general es muy difícil de calcular. medio (Valle, 1983). Cabe señalar en el último caso, el hecho de que su establecimiento se realizó so- Según información de la Base de Datos del bre áreas de matorrales de serpentina —cuabales— CeNBio, del total de especies presentes en el te- donde se presenta uno de los endemismos más rritorio habanero unas 17 se reportan con dife- significativos del país (Borhidi, 1992). rentes categorías de amenazas, principalmente por la reducción que han sufrido sus hábitats dentro Entre las especies de la flora que han des- del territorio nacional; sin embargo este hecho aparecido o presentan diferentes categorías de tiene una dimensión mayor si se analiza dentro de amenaza (IES, 2002) en el territorio de la pro- la situación local. Por ser La Habana la Ciudad vincia se destacan: PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Por otra parte, según la misma fuente, la su- 100 perficie boscosa se ha afectado en 333 ha en el período, de ellas 13.7 ha por incendios foresta- les y 319.3 ha por otras causas como mal ma- nejo de las plantaciones y falta de atención silvicultural, debe señalarse que estas afectacio- nes tienen un carácter decreciente reportándo- se 203.4 ha en el 97 y solo 51.4 ha en el 2000. Por concepto de localización de inversiones se han afectado 12.9 ha en el mismo período.

El arbolado urbano ha sido fuertemente afectado por los fenómenos naturales, entre ellos el huracán Michelle que en el 2001 derri- bó alrededor de 6 000 árboles en la Ciudad, los cuales ya han sido repuestos por la Dirección de Servicios Comunales.

RESPUESTA.

Protección de la biodiversidad. Territorios Según informes del Centro Nacional de bajo régimen de protección. Áreas Protegidas (CNAP), cuatro especies de la fauna se encuentran extinguidas y otras 8 Cuba es signataria del Convenio sobre la Di- presentan diferentes grados de amenaza, entre versidad Biológica firmado en la Cumbre de Río estas especies tenemos: en 1992 y del Convenio CITES sobre el comer- cio internacional de especies amenazadas de fau- na y flora silvestre.

La pérdida de la Diversidad Biológica se men- ciona en la Estrategia Nacional Ambiental como uno de los cinco principales problemas ambien- tales a los que se enfrenta el país, lo que unido a los compromisos adquiridos por Cuba como país firmante de los convenios antes señalados, fun- damentan la necesidad de dar seguimiento a este tema.

A partir de la aprobación en 1997 de la Ley 81 de Medio Ambiente con un capítulo específico dedicado a la Protección y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica, se han emprendido accio- nes y emitido otras legislaciones complementa- rias como el Decreto Ley para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y el Decreto Ley sobre Se- Reducción de cobertura vegetal guridad Biológica, así como la Ley Forestal No. 85 de 1998, emitida por el Ministerio de la Agricul- En los últimos 5 años, el área deforestada que tura. En 1999 se firmó la Resolución Conjunta se reporta se ha incrementado en casi 1000 ha entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Me- (a pesar de la reforestación de más de 3000) de- dio Ambiente, el Ministerio del Turismo y el Mi- bido fundamentalmente a precisiones de la in- nisterio de la Agricultura para el desarrollo del formación estadística a partir de 1997 (SEF, 2002). Turismo de Naturaleza sobre bases sostenibles. GEO LA HABANA

Dentro del Sistema Nacional de Monitoreo BOSQUES. CAPÍTULO:2 Ambiental, uno de los componentes objeto de eva- 101 luación y seguimiento desde el punto de vista cua- En 1959 la superficie boscosa en la Ciudad litativo y cuantitativo es la diversidad biológica. alcanzaba solo el 2.3% del área total (GDIC, La propuesta para el establecimiento de una Red 1996). A partir del año 1962, el Plan Director Nacional de Monitoreo de la Diversidad Biológi- de la Habana, propuso un programa integral de desarrollo que establecía lugares para la ca, estructurada mediante Estaciones de plantación de especies forestales y ornamenta- Monitoreo en áreas de alta diversidad relaciona- les. Estos trabajos fueron inicialmente exitosos, das con las Zonas Ecológicamente Sensibles y pero fracasaron por la falta de atención de las otras áreas de interés, incluye a la Ciudad de La áreas y por la ubicación de obras en algunos de Habana entre los 14 sitios identificados en el país estos lugares. para el inicio de la red. Otro proyecto ambicioso puesto en práctica El estudio de la diversidad biológica también para aumentar el área verde urbana de la capital se está desarrollando en el marco del sistema de en 1967 fue el Cordón de La Habana. Este in- Áreas Protegidas y del Consejo Provincial de cluía la planificación de unas 1 000 caballe- Cuencas Hidrográficas, ejecutándose actualmente rías de tierra para áreas verdes agrícolas y de uso el Diagnóstico de este aspecto en la Cuenca público. Almendares-Vento, el cual estaría insertado den- tro del Programa para el estudio de la En 1983, fue elaborado y realizado un plan biodiversidad en las Cuencas Hidrográficas de in- de reforestación para la capital, cuya ejecución terés nacional. sólo se logró en un 74.4% (Subcomisión Provincial de la Flora, la Fauna y Medio Actualmente el territorio provincial que puede Ambiente. Ponce de León, 1987). considerarse como zonas bajo régimen de pro- tección abarca algunas de las propuestas como En 1995 se creó el Servicio Estatal Forestal Áreas Protegidas (La Coca, Rincón de Guanabo, en la provincia, a partir de 1996 se aplican nue- Laguna del Cobre Itabo e Isla Josefina), y el área vas concepciones enmarcadas en el plan espe- boscosa de la provincia, ya que de la misma cial de reforestación «Mi Programa Verde» que solo el 0.6% se utiliza con fines de producción. incorpora los conceptos de silvicultura urbana y rural. Este Programa involucra tanto al sec- Conservación in situ en las Áreas tor estatal como a la comunidad y abarca todo Protegidas. el territorio, desde los patios de las viviendas hasta el área periurbana. De las 17 áreas propuestas como protegidas, 6 se encuentran en proceso de compatibilización, A partir de 1997 se ha incrementado en 2 500 ha el área de Rincón de Guanabo y Laguna del el área cubierta por plantaciones y bosques natu- Cobre-Itabo cuentan con Planes de Manejo y rales que se reporta, cifra desvirtuada ya que gran Operativos. parte del incremento se debe que se incluye en la misma la correspondiente a los grandes parques En el territorio de la Cuenca del Este se de- de la periferia de la ciudad ( SEF, 2002). No sarrolla el Programa Sibarimar el cual abarca la obstante, puede señalarse que a partir del año 1999 zona costera y un área terrestre de 100 km2 don- se reporta un incremento real de 978 ha como de se encuentra el 78% de la superficie declara- resultado del nivel de plantaciones logradas, lo da como área natural protegida de la provincia que marca la tendencia ascendente del área cu- e incluye el Polo Turístico Playas del Este, uno bierta y del índice de supervivencia de las plan- de los principales de la Ciudad y el país. En la taciones. actualidad se trabaja en 5 de los 7 proyectos que abarca el programa, con participación co- Como respaldo a los programas de munitaria y acciones de colaboración interna- reforestación, se creó el Fondo de Desarrollo cional. Este programa se detalla en el Capítulo Forestal, en el año 2002 se asignó al Servicio 3 de este informe. Estatal Forestal de la Ciudad un total de 1 102 000 pesos para ejecutar las plantaciones planificadas. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Tabla No. 30: Plantaciones ejecutadas en la Ciudad de La Habana, 1995- 2000. 102

* Se plantean los datos a partir de 1997, año a partir del cual se ha precisado la información

FUENTE: Servicio Estatal Forestal, 2002.

Gráfico No.13: Superficie Cubierta por Bosques en Ciudad de La Habana.

El comportamiento del FUENTE: Datos del Servicio Estatal Forestal, 2002. Índice de Boscosidad se ilustra en el Gráfico 14.

Gráfico No. 14: Índice de Boscosidad.

FUENTE: Datos del Servicio Estatal Forestal, 2002. GEO LA HABANA

Plantaciones de Frutales. El esquema de Ordenamiento Territorial CAPÍTULO:2 (DPPF, 1999) propone 6 Parques urbanos que 103 En los planes de reforestación se siembran abarcan más de 1600ha de espacios verdes que anualmente árboles frutales que no se incluyen además de la funciones de recreación y esparci- en las estadísticas del Patrimonio Forestal. En los miento, representarán una importante contribu- últimos 2 años se han sembrado 456.3ha de fru- ción ambiental, dos de ellos el Parque tales con lo que se alcanza un área de 993 ha en Metropolitano de La Habana y el Parque Morro producción que cumplen además, función pro- Cabaña se encuentran actualmente en fase de tectora y mejoran la calidad de vida de la pobla- desarrollo. ción. Por otra parte, 68 000 patios están vincula- dos al Programa de Patios de la Agricultura Urbana, También se trabaja en la recuperación del antiguo Jardín Botánico de la Quinta de los de ellos más de 60 000 tienen plantados árboles Molinos, se ha propuesto la recuperación del frutales. Arboretum de Santiago de las Vegas, y el Gobierno Provincial trabaja en el desarrollo y recuperación ÁREAS VERDES URBANAS. del Parque Forestal de La Habana, adscrito al na- ciente Parque Metropolitano. Se ha señalado que en 1959 la capital contaba con un índice de áreas verdes principalmente en El Grupo de Desarrollo Integral de la Capital, parques de uso público, de 1m2/habitante con la colaboración de un grupo de entidades e (GDIC, 1996), lo que motivó que se desarrollaran instituciones relacionadas con este tema, elaboró planes que garantizaran el aumento y mejora- y someterá a la aprobación del Gobierno Provincial miento de estas áreas. Según comunicación de la Estrategia para las Áreas Verdes de la Ciudad. Ponce de León, ya en 1984 las áreas de uso públi- Esta Estrategia tiene como objetivo integrar los co alcanzaban valores de 4.42m2/ habitante y en esfuerzos para el desarrollo del Sistema de Áreas 1990 este indicador asciende a 11; en el 2002, in- Verdes, abarcando aspectos que van desde la for- cluyendo el área de los Grandes Parques, se alcanza mación de profesionales y técnicos, el diseño de un indicador de 18m2/ habitante (DPPF, 2002). paisajes, la selección de especies adecuadas has- ta el mantenimiento y desarrollo; con- siderando tanto las áreas de uso Gráfico No.15: Incremento de Áreas Verdes público como las áreas forestales y la de Uso Público en Ciudad de La Habana. agricultura urbana.

Conservación ex situ a través de Jardines Botánicos.

Jardín Botánico Nacional.

Fundado en 1968, cuenta con una superficie de 600ha, su principal FUENTE: Datos de la Dirección Provincial de Planificación misión es promover en amplios sec- Física, 2002. tores poblacionales el conocimiento de aquellos aspectos relacionados con las plantas, haciendo énfasis en nuestra flora nativa, contribuir a su conservación El principal logro en este sentido lo cons- e investigación y facilitar la enseñanza de la tituyen los Grandes Parques del Sur de la Ciu- botánica en diferentes niveles educacionales. dad: Parque Lenin, Jardín Botánico Nacional, Zoológico Nacional y el recinto ferial Se especializa en la flora tropical, con énfasis en la cubana. Posee una vasta zona de 120ha Expocuba. Estos parques abarcan un área de aproximadamente, en la cual se ha intentado 14 885 000m2 (DPPF. 2002) y cumplen tanto recrear las condiciones del hábitat para representar funciones culturales y recreativas como de pro- siete formaciones vegetales primarias de Cuba. tección ambiental. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Cuenta con una unidad de cultivo «in vitro» lo Conservación ex situ a través de Parques 104 cual ha posibilitado la aplicación de estas técnicas Zoológicos. en la propagación de especies amenazadas. Se ha trabajado exitosamente en la conservación de or- La Ciudad cuenta con dos jardines zoológicos; quídeas cubanas, se han realizado estudios par- no se puede afirmar que en sus inicios estas insta- ciales de la reproducción, posibilidades de laciones hayan contribuido en gran medida a la preservación y propagación de 19 especies cuba- conservación de especies de la fauna cubana a tra- nas de las cuales cinco son endémicas y dos son vés de programas de reproducción en cautiverio, sino amenazadas, con vistas a contribuir a aplicar téc- que nuestra fauna, ha estado representada sola- nicas para su conservación «in situ- ex situ», in- mente con fines de exhibición aunque ya existen nu- cluyendo el redescubrimiento de una de ellas. merosos ejemplos de las especies que se han re- También se han conducido trabajos de propaga- producido en ellos. ción «in vitro» de aráceas, liliáceas y helechos. Ante los zoológicos cubanos se abre la nueva Se ha trabajado con éxito en un proyecto de tarea y perspectiva de crear las condiciones para reintroducción de Rheedia aristata en Río Hondo. alojar a la fauna cubana en sus instalaciones para Se acometen trabajos de propagación y exhibirla, y a su vez crear programas de repro- reintroducción en áreas del JBN primeramente ducción como apoyo a la conservación de aque- de Verbesina angulata y Ziziphus havanensis si- llas especies que lo requieran. Para esto es nece- guiendo formas no tradicionales. Se ha desarro- sario recursos, y por lo tanto no se debe tomar llado una estrategia completa para la recuperación como una tarea que sacrifique conceptos de la del valioso endémico Microcycas calocoma. estética en cuanto a la exhibición, ni esfuerzos no integrados a programas de conservación en la En cuanto a la investigación taxonómica, se naturaleza ha concluido la revisión de unas 20 familias de la Flora Cubana, con numerosos aportes al conoci- Alrededor de 70 especies de la fauna cubana miento de la biodiversidad. Actualmente el Jar- se han mantenido en los zoológicos desde hace dín participa en el Proyecto «Flora de las aproximadamente tres décadas, entre ellas nu- Macroantillas». merosas especies de peces, reptiles, aves y mamíferos, entre estas especies se encuentran las La educación ambiental se promueve mediante amenazadas de extinción; peces como el Manjuarí; un programa educativo masivo popular que se el Tocororo entre las aves y mamíferos como el dirige de forma diferenciada a grupos específi- Almiquí, la Jutía Conga y Carabalí o reptiles como cos, con objetivos particulares para cada grupo el majá de Santa María, son objeto de protección de interés, mediante proyectos establecidos. e investigación en estas instalaciones. El mismo conlleva al mayor conocimiento e im- plicación en la conservación del medio ambiente, además de divulgar los valores de la flora tropical y en especial la cubana.

Tabla No. 31: Taxones infragenéricos cultivados en los jardines botánicos.

* Que producen semillas, esporas u otros propágulos.

FUENTE: Conservación ex situ de la biota terrestre. En: Estudio Nacional sobre la Diversidad Biológica de la República Cuba. IES, 1996. GEO LA HABANA

Turismo y Protección de la Educación Ambiental. CAPÍTULO:2 biodiversidad. 105 En el marco de la Estrategia Nacional para la Programa de Turismo. Diversidad Biológica y Plan de Acción en la Re- pública de Cuba, se desarrolla el tema de la Edu- En Cuba, el Programa de Turismo tiene cación Ambiental (Vilamajó D., Salabarria D. et como premisa la compatibilización del desa- al., 2002) , planteándose las principales vías y pro- rrollo turístico, con la conservación y uso sos- yecciones para la misma. tenible de los recursos naturales existentes en las áreas de referencia, las que deben estar con- Los acuarios, jardines botánicos y los zoológicos dicionadas por su calidad ambiental; entre es- de la Ciudad, representan un importante potencial tos territorios se destacan: zonas costeras y ma- educativo en la temática de la Diversidad Biológica, rinas, grupos orográficos, aguas interiores, etc., que deben ser reforzados técnica y materialmente como sitios de una amplia gama de recursos en las proyecciones futuras de trabajo. paisajísticos y de alta Diversidad Biológica (Vilamajó D, Salabarría D. et al., 2002). Una técnica educativa muy vinculada a los procesos de concientización y educación en la te- El ecoturismo o turismo ecológico está ínti- mática de la Diversidad Biológica, lo representa el mamente relacionado con la calidad de los programa de interpretación ambiental que se de- recursos naturales y la Diversidad Biológica, es sarrolla en áreas de alto valor florístico, faunístico una actividad de reciente aparición, para la cual y paisajístico. se ha detectado una demanda creciente en el mercado turístico internacional. En la Ciudad esta modalidad puede desarrollarse en las Áreas Pro- Las nuevas proyecciones de trabajo en cuanto tegidas y otras áreas de interés natural, existen a la política de educación ambiental del país tien- propuestas de Senderos Interpretativos en el área den a potenciar las tareas de gestión de la educación Rincón de Guanabo y en la Isla Josefina. La ga- en sus modalidades no formal e informal, con rantía de la protección de los recursos natura- especial énfasis en las tareas dirigidas a la comu- les se sustenta en la Resolución Conjunta No. nidad, siendo ejemplo de ello las coordinaciones 1-99 de los Ministerios del Turismo y de la ya iniciadas con el Centro de la Cultura Comuni- Agricultura con el CITMA. En esta Resolu- taria, el apoyo institucional a proyectos con ese ción se establecen las regulaciones generales para carácter como el que se desarrolla en la Ciudad el desarrollo del Turismo de Naturaleza y en parti- cular las relacionadas con la explotación turística de La Habana con la Universidad Popular Am- de senderos, caminatas y recorridos. biental (UPA).

El turismo de playa es la modalidad funda- Para apoyar este trabajo de capacitación y educación comunitaria se cuenta con la parti- mental de la actividad turística en el país y en éste cipación de aproximadamente 60 organizacio- se aprecia con más claridad la utilización directa nes no gubernamentales que tienen objetivos de la diversidad natural que la Diversidad Bioló- de trabajo ambiental, algunas dirigidas o vin- gica propiamente. culadas a la temática de la Diversidad Biológica como la Asociación Cubana de Protección al El Polo Turístico Playas del Este es el principal Medio Ambiente (Pro-Naturaleza), la Sociedad exponente de esta modalidad en la Ciudad de Cubana de Zoología, la Asociación Nacional La Habana, es también el principal soporte para la de Aficionados a la Botánica, la Sociedad Cu- satisfacción de la demanda de recreación de la po- bana de Ciencias del Mar y la Sociedad Cubana blación, fundamentalmente en el verano. La de Genética, entre otras. Dirección Provincial de Planificación Física, de conjunto con otros organismos, elaboró el Plan Director para el desarrollo de este polo, en el cual la protección de los recursos naturales constituye una premisa esencial. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

SUELO. territorios de inestabilidad geológica propician- 106 do la ocurrencia de desastres y la degradación PRESIÓN. del recurso. El suelo es un recurso finito de inmenso valor, no solo por constituir el soporte natural de la acti- Uso y tenencia de la Tierra. vidad humana sino también por ser fuente genera- dora de alimentos, recursos forestales, minerales y La actividad agrícola en la provincia ocupa algo energéticos, entre otros. El uso racional de la tierra más del 41% del área total, las áreas habitadas se ha convertido en una necesidad insoslayable para alrededor de la tercera parte y el resto corres- cumplimentar los conceptos del Desarrollo ponde a la actividad industrial y la infraestructu- Sostenible, de hecho el origen de este concepto ra. Alrededor del 75% de la tierra agrícola es de está muy ligado al déficit de alimentos que afecta propiedad estatal y el resto pertenece a algo más a millones de seres humanos. de 5 000 Agricultores Pequeños como producto- res individuales o asociados en diferentes formas A nivel mundial resulta creciente el proce- de producción cooperativa. so de degradación y relativa escasez de este re- curso, no solo por la actividad antrópica sino

2 Tabla No. 32:Uso de la Tierra (Km )

FUENTE: Delegación Provincial del MINAGRI, 2002.

también por situaciones climáticas extremas Generación de Residuos Sólidos como los prolongados períodos de sequía que Urbanos. se alternan con los de lluvias intensas poten- ciando los fenómenos erosivos. El fenómeno La presión demográfica, los cambios en los de la desertificación y la pérdida de la capacidad hábitos de consumo de la población y el incre- agroproductiva del suelo por diferentes factores mento de las actividades turísticas y de servi- degradantes es una de las principales cau- cios implican mayor generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), mayor necesidad de áreas sas visibles del hambre que azota amplias re- para su disposición final y posibilidades de giones del mundo. contaminación del suelo y las aguas subterráneas, sobre todo si no se cuenta con tecnologías ade- Entre los factores de presión antrópica sobre cuadas para un manejo ambientalmente seguro de este recurso los principales son el crecimiento los mismos. poblacional y la cada vez más creciente necesidad de alimentos y espacio vital para el hombre, el La generación de RSU en Ciudad de La Habana mal manejo de los suelos y la urbanización sobre se estima en torno a las 1 500 toneladas por día, GEO LA HABANA

lo que implica una tasa de 0.7 kg/hab/día y un minó Vertederos de Período Especial. Esta solu- CAPÍTULO:2 promedio de alrededor de 2 kg/vivienda/ día. ción afecta en la actualidad un área de 38 ha que 107 corresponde a los 10 vertederos que se mantie- Hasta 1975 existía solo el vertedero de Cayo nen en explotación, 8 de ellos sobre la Cuenca Cruz en las cercanías de la Bahía; en 1975 se clau- Hidrográfica Almendares-Vento, potenciando los sura el mismo y se crean 5 nuevos vertederos que riesgos de contaminación del suelo y de las aguas ocupan alrededor de 200 ha, de ellas más de 130 subterráneas. sobre la Cuenca Almendares-Vento.

Tabla No. 33: Vertederos de la Ciudad de La Habana.

* Desactivado actualmente FUENTE: Dirección Provincial de Servicios Comunales, 2002.

En 1990, producto de la escasez de combustible, Entre 1995 y 1999 la generación de RSU se equipos de recogida y otras dificultades del siste- incrementó en más de 1.5 millones de m3 con una ma de recolección era imposible la disposición en composición diferente de los mismos, no obstante, estos vertederos, fue necesario localizar como so- se estima que la materia orgánica constituye el 60% lución emergente 26 espacios para vertido en los de los residuos que van a disposición final y por diferentes municipios a los cuales se les deno- tanto se podrían aprovechar económicamente.

Fig. No.10: Mapa de ubicación de los vertederos en la Ciudad de La Habana.

FUENTE: Dirección Provincial de Servicios Comunales, 2002. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Gráfico No.16: Generación de RSU en la Ciudad de La Habana. 108

FUENTE: Dirección Provincial de Servicios Comunales, 2003.

El vertedero provincial de Calle 100, no posee Residuos Peligrosos. un sistema para el tratamiento y control de los En la Ciudad se concentra gran parte de la lixiviados que se generan en el mismo, por lo cual actividad industrial del país, la mayoría de los cen- existe un riesgo potencial de que las aguas subterrá- tros de investigación, el desarrollo de la neas se contaminen con los mismos. Debe tenerse biotecnología, centros hospitalarios y otras insta- en cuenta, que los RSU que allí son depositados no laciones de atención a la salud; en consecuencia están diferenciados, es una masa heterogénea, la cual la generación de residuos peligrosos, su manejo y puede generar en dependencia de su composición, disposición final en este territorio constituyen un diferentes lixiviados. problema de mayor magnitud que en el resto del país. Entre los principales sectores generadores de De acuerdo a los resultados obtenidos en la este tipo de desechos pueden señalarse la indus- tria básica, la sideromecánica, la metalurgia, la far- caracterización física y química de las aguas de macéutica y la biotecnológica. escurrimiento superficial de este foco contaminan- te, comparados con los valores reportados en la La carencia de un Sistema de Gestión Inte- NC 27 «Vertimiento de aguas residuales a las aguas gral de RSU en la Ciudad, que incluya el manejo terrestres y alcantarillado» —según la clasificación adecuado y ambientalmente seguro de los residuos cualitativa emitida al cuerpo receptor como peligrosos, los químico tóxicos y los desechos hos- Clase A— se refleja, que aunque los valores de los pitalarios, puede generar riesgos para la salud humana y contaminación del suelo, sobre todo si se sólidos sedimentables, la temperatura y la tiene en cuenta las deficientes condiciones de dis- conductividad se encuentran por debajo de la nor- posición final, la localización actual de los vertidos ma y los valores del pH están dentro de los lími- con respecto a zonas residenciales, su dispersión, tes de calidad en la Norma, la generalidad de los deficiente control por las autoridades y el insuficiente valores de DQO, el Nitrógeno total, el Fósforo o inexistente tratamiento de los lixiviados, entre otros total y los coliformes totales sobrepasan los cri- factores de riesgo. terios de la Norma, lo cual demuestra la elevada La deficiente cobertura de tratamiento y la inexis- carga de materia orgánica presente en el agua de tencia de soluciones para la disposición final de los escurrimiento. ( CIMAB, 2002). residuos peligrosos de carácter industrial y de los centros de investigación obliga a mantener- GEO LA HABANA

los confinados, generalmente en los propios rendimientos históricos en casi todos los productos CAPÍTULO:2 centros de generación, en ocasiones sin las con- agropecuarios, mediante altos niveles de mecani- diciones de almacenamiento requeridas o sin la zación y de química y a la postre a costa de las 109 identificación del residuo, según las normas in- afectaciones ambientales derivadas del uso exce- ternacionales y la legislación ambiental vigente en sivo de estas prácticas. el país, lo que, unido a inadecuadas prácticas de manejo y violaciones de la disciplina tecnológica, En los noventa, la fuerte contracción de la eco- potencia los riesgos para la salud humana y de nomía cubana ha afectado también a la agricultu- contaminación del suelo y las aguas. ra y a la vez ha generado un paréntesis que propicia una mejor interacción con el medio, al disminuir A esta situación se adicionan el bajo nivel de el uso de agroquímicos y maquinarias. No obs- aprovechamiento de los residuos y el incremento tante, de acuerdo con el inventario provincial de de los productos químicos ociosos almacenados focos contaminantes (CITMA, 1999), la agricul- debido al decrecimiento de la actividad industrial, tura en la provincia incide con 20 fuentes de con- el cambio de objeto social de algunas instalaciones taminación de los suelos o las aguas. En la y la prohibición de uso de diferentes sustancias en actualidad se trabaja en la actualización del inven- cumplimiento de convenios internacionales, los que tario y en un grupo de prevención y control de la con el tiempo pierden sus posibilidades de uso y se contaminación en conjunto con esta institución. convierten en desechos peligrosos, la Industria Ligera es uno de los principales exponentes de El desarrollo de la agricultura urbana, esta problemática en la Ciudad. concebida inicialmente como solución de emergencia, ha contribuido por una parte al En cuanto a los residuos hospitalarios, los sis- incremento en la producción de numerosos ren- temas de tratamiento existentes para los desechos glones y por otra su desarrollo acelerado indujo clínicos en general consisten en incineradores con inicialmente aspectos negativos cuyo impacto am- tecnologías obsoletas o improvisadas que en la biental es necesario estudiar con profundidad mayoría de los casos no presentan un funciona- como la introducción de especies y localizaciones miento eficiente; 16 centros hospitalarios no cuen- inadecuadas para el desarrollo de esta actividad. tan con incineradores por lo que trasladan sus desechos a otros centros. Los principales cultivos, el área ocupada y su peso en el país se reflejan en la Tabla No.34. Tanto para los residuos industriales como en el caso de los hospitalarios es bajo el nivel de de- sarrollo de los procedimientos de caracterización, Tabla No.34: Principales Cultivos. la elaboración e implementación de planes de manejo e insuficiente el conocimiento de la legis- lación ambiental vigente por parte de directivos y personal directamente implicado en el manejo de estos residuos, lo que propicia el incumplimiento de lo legislado para las diferentes etapas del ciclo de vida de estos desechos: Generación, Recolec- ción, Almacenamiento Transporte, Tratamiento y Disposición final.

Actividad Agrícola.

Desde el punto de vista de las necesidades de FUENTE: Delegación Provincial del MINAGRI, 2002. alimentos, una población de más de 2 000 000 de habitantes, unida a la población flotante que ge- nera su carácter de capital del país y principal polo El sector Agropecuario en la provincia abar- turístico demanda un suministro de productos agrí- ca 10 923 tenentes de tierra, de ellos 5324 Agri- colas muy superior al que actualmente pueden cultores Pequeños organizados en Cooperativas generar las áreas dedicadas a este propósito. de Créditos y Servicios (CCS) y Unidades Bási- cas de Producción Cooperativa (UBPC), a estos Las décadas de los años sesenta y ochenta se tenentes corresponde alrededor del 25% de las caracterizaron por la intensificación de la tierras agrícolas. agricultura y en ellas se alcanzaron los mayores PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

110 Tabla No.35: Escenarios Productivos.

FUENTE: Delegación Provincial del MINAGRI, 2002.

Según la Delegación Provincial del MINAGRI, en el territorio existe potencial para incrementar la producción de viandas y hortalizas, fundamen- talmente en los municipios Guanabacoa, Habana ESTADO. del Este, Boyeros, Arroyo Naranjo y Cotorro. La gestión del recurso suelo. La disminución de la productividad de los suelos tradicionalmente dedicados a la agricultu- La Ciudad cuenta con reservas de suelo no ra incide aún en el mantenimiento de la depen- construido que constituyen un potencial para el dencia de otros territorios, fundamentalmente de desarrollo urbano, tanto en las áreas periféricas la provincia Habana, no obstante la producción como en áreas de relleno de la zona consolidada, total de cultivos varios se ha elevado suelo fundamentalmente estatal, cuyo uso no se significativamente en los últimos 5 años, crecien- rige por procesos especulativos. do de 96.6 MT en el año 1997 hasta 270.5 en el año 2002; particularmente la producción de hor- Desde 1977 existe el Decreto Ley 5 «Reglamento talizas creció de 20.7 MT hasta 188.6 en período del Proceso Inversionista», el cual regula este pro- señalado, incremento en el cual ha sido impor- ceso desde la concepción hasta la ejecución y tante la participación de la Agricultura Urbana. control de las obras y en 1978 se dicta el Decreto 21 «Reglamento sobre la Planificación Física» en vir- tud del cual se define al Instituto de Planificación Física y sus Direcciones Provinciales como enti- Tabla No.36: Producción de Cultivos Varios. dades rectoras del Uso del Suelo.

Existe una política de uso del suelo plasma- da históricamente en los Planes Directores y re- cientemente en el Esquema General de Ordenamiento Territorial y Urbano y en el Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbanis- mo pero existen dificultades en los instrumen- tos para una gestión urbana eficaz, lo que se FUENTE: Delegación Provincial del refleja en la indisciplina urbanística y el incum- MINAGRI.Informe de la Agricultura Urbana, 2002. plimiento del Reglamento del Proceso Inversio- nista por la población y entidades estatales, así como violaciones que originan desaprovecha- miento del suelo, el uso inadecuado del mismo y dificultan la concreción de los lineamientos y planes de ordenamiento vigentes. GEO LA HABANA

En la Estrategia de Desarrollo Económico y IMPACTO. CAPÍTULO:2 Social para La Habana (GDIC,1996) se plantea 111 que los instrumentos existentes «son de alcance Disminución de los rendimientos agríco- diverso y de gran dispersión, con algunas incohe- las, afectaciones a la economía urbana y li- rencias, vacíos no cubiertos e insuficiente divul- mitaciones a la producción de alimentos gación, todo ello agravado por una insuficiente por degradación del recurso y disminución cultura urbanística y jurídica que hace que de su capacidad agroproductiva. muchos de ellos no sean aplicados de forma con- secuente. Es insuficiente la fundamentación le- Factores climáticos, genéticos y principalmente gal en el campo urbanístico, en particular por la antrópicos relacionados con el uso y manejo inexistencia de una Ley del suelo y el ordenamien- de los suelos y su intensificación han implicado to territorial». que la degradación de los suelos pueda catalogar- se como uno de los principales problemas am- Características de los suelos. bientales de la Ciudad.

Los suelos de la Ciudad son muy variados por Entre los factores degradantes de los suelos efecto de la compleja situación geológica y agrícolas en la provincia, el uso de inadecuadas geomorfológica que dio origen al país, lo que apa- técnicas de laboreo, el riego con aguas de poca rejado a los factores y procesos de formación ge- calidad y técnicas inadecuadas, así como la nera un verdadero mosaico con gran complejidad deforestación han implicado afectaciones por ero- edáfica. sión, compactación y salinización de las tierras y en consecuencia originan la baja fertilidad que La clasificación de los suelos por Clases presentan los mismos. Agroproductivas se muestra en la tabla No.37. Tabla No. 38: Degradación de los suelos. Como puede observarse, solamente en los municipios Boyeros y Cotorro hay importantes áreas de tierras de la Clase II, en los demás terri- torios estas tierras que presentan buena aptitud para el mayor número de cultivos son bastante escasas o inexistentes, en estos territorios predo- minan las Clases IV y VI que presentan limitantes para la mayoría de los cultivos.

FUENTE: Dirección Provincial del MINAGRI, 2002.

Tabla No. 37: Superficie por Clases Agroproductivas.

FUENTE: Delegación Provincial del MINAGRI, 2002. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

En la Cuenca Almendares-Vento prácticamen- Contaminación y excesiva ocupación del 112 te toda la superficie agrícola presenta algún nivel suelo por inadecuado manejo de los RSU. de erosión, en el área de la cuenca correspon- diente a Ciudad de La Habana la situación es La carencia de un Sistema de Gestión Integral ligeramente favorable con respecto al área de pro- de RSU en la Ciudad, que incluya la disminución vincia Habana pero ya aparecen zonas con ero- de los vertidos por la vía de la clasificación en las sión potencial fuerte y muy fuerte. Existen áreas de generación, el aprovechamiento de resi- también afectaciones por bajo nivel de fertili- duos y el reciclaje, genera riesgos de contamina- dad, salinidad y problemas de drenaje. ción del suelo, sobre todo si se tiene en cuenta las deficientes condiciones de disposición final, la lo- Según información del Instituto de Suelos del calización de los vertidos, su dispersión y el insufi- MINAGRI, en la Cuenca Bahía de La Habana ciente o inexistente tratamiento de los lixiviados, gran parte del área agrícola está afectada por pro- entre otros factores de riesgo. cesos erosivos y el 15% presenta ya erosión fuer- En 1990, producto de la escasez de combustible, te, igualmente existe afectación por baja fertilidad, equipos de recogida y otras dificultades del sistema resultando muy bajo el indicador en el 5 % del de recolección que imposibilitaban la disposición territorio. en los vertederos provinciales, fue necesario loca- lizar como solución Vertederos de Período Espe- En el territorio de las Cuencas del Este la ero- cial, potenciando los riesgos de contaminación del sión afecta el 62% de la superficie agrícola (casi suelo. un 20% con erosión fuerte), el 47% presenta baja Más de 200ha están ocupadas por los sitios de fertilidad y muy baja fertilidad en un 20% del área. disposición final de la Ciudad, el territorio más impactado es la Cuenca Almendares-Vento, don- En el caso de las Cuencas del Oeste, según los de se localiza el Vertedero Provincial de Calle 100, Estudios Geoambientales realizados por el Insti- que ocupa 104ha, el vertedero de Residuos Indus- tuto de Geofísica y Astronomía, en el municipio triales con 30ha y se mantienen en explotación 8 de La Lisa alrededor de 1500ha se encuentran afec- los 10 vertederos de Período Especial. tadas aunque en este caso el grado de erosión pue- de catalogarse de categoría baja a localmente La inexistencia de soluciones para la disposición moderada, como al sur de la presa Niña Bonita. final y tratamiento de residuos peligrosos implica En el municipio Playa la afectación se presenta la necesidad de mantenerlos confinados general- con categoría muy baja o leve en todo el territorio, mente en las propias áreas de generación, poten- mientras en Marianao en algunas localidades va ciando los riesgos a la salud y contaminación del de baja a moderada. suelo por mal manejo o accidentes relacionados con los mismos. Igualmente, el manejo inadecua- Como resultado de estas afectaciones, do y deficiente tratamiento de los residuos hospi- actualmente el potencial productivo de los talarios incrementa los riesgos de contaminación suelos de la capital se clasifica en 4 categorías en los lugares de vertido. como se refleja en la Tabla 39. RESPUESTA.

Políticas territoriales y Regulaciones de Tabla No. 39: Productividad uso de la Tierra. de los suelos. La ocupación de nuevos territorios tiende a estabilizarse en los últimos 15 años debido a que, disminuye la presión del proceso inversionista por las dificultades económicas, se establecen restric- ciones para la urbanización sobre la cuenca de Vento, las inversiones en la industria obedecen FUENTE: Delegación Provincial del MINAGRI, 2002. fundamentalmente a modernizaciones o cambios de uso de instalaciones existentes; se prioriza la GEO LA HABANA

construcción de viviendas en áreas de relleno y la CAPÍTULO:2 rehabilitación del fondo construido. Área: 383 km2 113 Con el objetivo de establecer políticas para la preservación del suelo ante las acciones que Para la materialización de estas propuestas, puedan limitar o destruir su potencialidad, la sobre todo en la etapa actual de transformacio- Dirección Provincial de Planificación Física, de nes en la organización de la economía, la socie- conjunto con sus Direcciones Municipales y pre- dad y el territorio, es necesario el rescate de la via consulta con varias instituciones relacionadas disciplina urbanística y garantizar la eficacia de los con el tema, elaboró la propuesta de Clasificación instrumentos de planeamiento y control me- del Suelo para la Ciudad de La Habana. diante su articulación y adecuación a las condicio- nes actuales, así como crear los inexistentes, fun- Esta propuesta, según su régimen urbanístico damentalmente la Ley del Suelo. permite conocer la disponibilidad y limitaciones que tiene el territorio para la urbanización, de Hacia una Agricultura Sostenible. manera de lograr un uso más racional y sustentable de este patrimonial recurso. El desafío actual de la agricultura, es lograr el Se determinaron las siguientes categorías: cumplimiento de sus compromisos productivos para satisfacer las demandas crecientes de alimen- Suelo urbanizado: Abarca algo más de la ter- tos de la población, la industria y el turismo, in- cera parte del área de la provincia. En estos crementar el aporte en divisas al país y lograr la suelos radican las principales funciones urbanas autonomía financiera; enfrentando y contrarres- y los principales valores urbanísticos y arqui- tando los principales problemas ambientales que tectónicos del territorio. La intensidad del uso presenta, contribuyendo así al desarrollo soste- del suelo varía en función de las tipologías que nible del país. se han difundido a lo largo del desarrollo y con- solidación de la ciudad. La Ley 81 de Medio Ambiente establece un título especial dedicado a las normas relativas Área = 285 km2 a la Agricultura Sostenible y dispone que el Mi- nisterio de la Agricultura establecerá las estra- Suelo urbanizable: Representa sólo el 8,7% del tegias nacionales en esta materia. total provincial. Este suelo está relacionado con el potencial para las áreas de nuevo desarrollo. Se En la Provincia, la misión de la Delega- urbanizará en función de las políticas de uso y ocu- ción Provincial del MINAGRI es organizar y pación que se establezcan para el suelo urbanizado. controlar la producción agropecuaria y fores- tal, con el objetivo de satisfacer la alimenta- Área = 53.4 km2 ción y otras necesidades de la población, las demandas de la industria y el turismo, susti- Suelo no urbanizable: Abarca un poco más tuir importaciones y fomentar las exportacio- de la mitad del territorio de la provincia debido a nes con la misma eficiencia, apoyándose en el la necesidad de preservar de la urbanización los uso racional de la tierra, preservando el suelo, suelos destinados a la actividad agropecuaria que el genofondo de las especies domésticas y sil- se desarrolla en la periferia, así como otros ele- vestres, la conservación y utilización de los re- mentos de gran valor paisajístico, natural, cursos fitogenéticos y de semillas en la ecológico, e histórico. Incluye además, los suelos agricultura no cañera y especies forestales; ga- donde no es aconsejable urbanizar por sus carac- rantizar los servicios y controles de los siste- terísticas geomorfológicas o por estar sometidos a mas de la sanidad vegetal y animal y proteger peligros de desastres. el medio ambiente.

Incluye también las 17 Áreas Protegidas propues- Los 28 Subprogramas para el desarrollo de tas y la cuenca de aguas subterráneas de Vento, la Agricultura Urbana abarcan los aspectos de protegiéndose así la principal fuente de abasto de la Control, Uso y Conservación de la tierra, Ma- ciudad de la contaminación y propiciando el nivel teria Orgánica, Semilla, Riego y Drenaje. Hor- de infiltración de las aguas de escorrentía necesario talizas, Plantas Medicinales, Ornamentales y para su recarga. Sobre esta cuenca se localizan los Flores, Frutales, Cultivos Protegidos, Arroz Po- suelos de alta capacidad agroproductiva donde se pular, Forestales, Café y Cacao, Plátano, Raíces plantea practicar una agricultura orgánica. y Tubérculos, Oleaginosas, Frijoles, Alimento PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Animal, Apicultura, Comercialización, Peque- La Delegación del MINAGRI cuenta con el 114 ña industria, Ciencia, Tecnología, Capacitación Departamento Provincial de Sanidad Vegetal. Sus y Medio Ambiente. Se desarrolla actualmente principales acciones están encaminadas a lograr el Programa de Cooperación Cuba-Shangai en la protección fitosanitaria y disminuir las afecta- este tema. ciones al medio ambiente, basados en los progra- mas de capacitación sobre el uso seguro y eficaz Las producciones de la Agricultura Urbana de plaguicidas, la utilización de medios biológi- han contribuido a mejorar el nivel de satisfacción cos y el desarrollo de programas de manejo de las necesidades alimentarias de la población. agroecológicos. Particularmente importante es la Según información del Periódico Granma, en el labor de prevención de la introducción de plagas año 2002 por esta vía se abastecieron de hortali- del servicio de cuarentena, ya que es bien cono- zas y frutas 418 círculos infantiles, 590 cida la guerra biológica a que se ha sometido el seminternados de primaria, 144 centros de salud país en estos años. y la red de restaurantes de comida vegetariana. Además, se brindó atención especial a niños afec- Los puestos fronterizos de Ciudad de La tados por Fibrosis Quística y Fenilcetonuria, así Habana son el Puerto Habana y el Aeropuerto como a los centros gastronómicos que benefi- Internacional José Martí, los cuales son atendidos cian a jubilados de bajos ingresos. directamente por el Centro Nacional de Sanidad Vegetal. No obstante estos logros, es necesario continuar perfeccionando la aplicación de los 28 En el Plan de Inversiones de la economía a Subprogramas y un reordenamiento espacial de la nivel del territorio se ha logrado contar con una actividad que elimine actuales incompatibilidades cifra para inversiones en medio ambiente pero su derivadas de su ubicación en algunas zonas. implementación y valoración para que se cumpla el objetivo, continúa débil. En la Provincia se ha incrementado significativamente el uso de biofertilizantes, Aplicación de medidas de mejoramiento disminuyendo la aplicación de químicos. Para de suelos. el desarrollo de medios de lucha biológica se ha creado una red de 7 Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE). En año 2002 el mejoramiento y conservación de suelos ha dependido fundamentalmente de la siembra de árboles y de un conjunto de acciones en función de enmiendas tales como: producción de compost, humus de lombriz, estiércol y cachaza.

Tabla No. 40: Mejoramiento de Suelos.

FUENTE: Delegación Provincial del MINAGRI, 2002. GEO LA HABANA

Se ha logrado beneficiar 18 524ha. La materia je, entre otras cuestiones: el monitoreo de las CAPÍTULO:2 orgánica se aplicó en la etapa de cultivo a razón aguas superficiales y subterráneas, el control de de 1kg/m2. Existen otras medidas que han los gases de vertedero y el tratamiento de los 115 propiciado el mejoramiento de los suelos y dis- lixiviados; así como deberán identificarse los minuido el uso de productos químicos como son: usos potenciales de estas zonas en el futuro, con uso de abonos verdes en la rotación de cultivos, las autoridades implicadas en las decisiones sobre terreno en barbecho, uso de biofertilizantes y otras. el uso del suelo, principalmente con la Direc- ción Provincial de Planificación Física. Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Estudios y soluciones específicas. En el mayor vertedero de la provincia se lle- van a cabo varias acciones que tienen como ob- Gestión de Residuos Sólidos en la Bahía de jetivos alargar su tiempo de vida útil, prevenir el La Habana. surgimiento de problemas con la salud humana y preservar el medio ambiente, entre las que se en- cuentran: Anteriormente, los residuos sólidos generados en los alrededores de la Bahía tenían su disposi- ción final en el vertedero de Cayo Cruz, eliminado ♦ Rehabilitación de los viales. este por razones ambientales relacionadas con el ♦ Construcción de la cerca perimetral del vertedero. entorno de la Bahía, actualmente una parte de los residuos se deposita al vertedero de Calle 100 y ♦ Iluminación del vertedero. los residuos provenientes de los buques surtos en ♦ Montaje de una báscula para el pesaje de los camiones que vierten en el vertedero. puerto —basura internacional— y otros residuos portuarios son incinerados en una instalación ope- ♦ Extremar las medidas de seguridad para evitar la presencia de personal ajeno al ver- rada por la Empresa de Saneamiento Marítimo tedero. Portuario, (SAMARP). ♦ Proyecto de reforestación de las áreas del En los últimos años, se ha elevado vertedero. significativamente la recolección de residuos sóli- ♦ Proyecto de colaboración internacional dos en el espejo de agua y se prevé, bajo colabo- con el estado de Valona (Bélgica) para la Su- ración internacional, la instalación de una planta pervisión Ambiental de esta zona de dispo- de recogida selectiva de las materias primas que sición final. se generen en las entidades portuarias y las zonas ♦ Monitoreo de las aguas de escurrimiento urbanas aledañas al recinto portuario, para lo cual y lixiviados del vertedero. se han realizado diversos estudios relacionados ♦ Estudios para la actualización de la ge- con la generación, composición, alternativas de neración y composición química, física y reciclaje y disposición final de los residuos sóli- toxicológica de los RSU. dos urbanos. ♦ Estudio y tratamiento de lixiviados.

Desde el año 2000 se inició un programa de Gráfico No.17: Porcentaje en peso desactivación de los vertederos de Período Es- ponderado de los componentes de pecial (16), que en su mayoría se encontraban los residuos del Recinto Portuario. sobre la Cuenca Hidrográfica Almendares- Vento, analizándose paralelamente con las au- toridades de salud pública y de medio ambiente, la restauración y rehabilitación de estas áreas.

Es conocido que los vertederos que ya no brindan ningún servicio, son un serio proble- ma producido por los desechos o subproductos de los desechos allí depositados, como pueden ser las emisiones de gases y los lixiviados, pro- vocando impactos sobre el medio ambiente y la salud humana. Para evitar estas situaciones, se ne- cesita de un plan de clausura y rehabilitación por FUENTE: Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de cada vertedero de Período Especial que refle- Bahías y Costas, 2001. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Gráfico No. 18: Porcentajes en peso del contenido de humedad, 116 material volátil y carbono fijo en los residuos sólidos procedentes de las distintas actividades económicas del Recinto Portuario.

FUENTE: Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas, 2001. En la Ciudad está constituido el Grupo Provincial de Gestión de Productos Químicos y Tabla No. 41: Recogida de Desechos Peligrosos. Aún resultan insuficientes residuos en el espejo de agua. las acciones de control y la implementación de la legislación ambiental mediante las Inspecciones Estatales, así como la exigencia de planes de ma- nejo a instalaciones generadoras.

En los Lineamientos de Trabajo para el Ma- nejo Ambientalmente Seguro de Desechos Pe- ligrosos en el Ambito Nacional, se plantea que la estrategia debe orientarse en lo fundamen- tal a reducir la generación de desechos en la propia fuente aplicando el principio de Prác- FUENTE: SAMARP, 2001. ticas de Producción Más Limpias e incrementando la reutilización de residuos en las fuentes generadoras o en otras instalacio- Gestión de Residuos Peligrosos. nes. En la Ciudad se trabaja en este sentido en el marco del Sistema de Perfeccionamien- En los últimos años, se ha avanzado princi- to Empresarial, el Plan de Inspecciones Am- palmente en el ámbito jurídico y normativo bientales y el Proceso de Evaluación de Im- relacionado con esta temática, está vigente pacto Ambiental. la Resolución 87/ 99 del CITMA «Regulaciones para el ejercicio de las funciones da la Autoridad Actualmente, se actualiza el Inventario de Nacional y el Punto de Contacto del Convenio Sustancias Químico Tóxicas y Residuos Peligrosos de Basilea sobre el control de los Movimientos como base para la elaboración del Diagnóstico Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Provincial y para la implementación de los eliminación y otras disposiciones para la gestión Lineamientos Nacionales en el ámbito de la ambiental racional de estos desechos». Esta Ciudad de La Habana. Resolución incluye el procedimiento para el otorgamiento de permisos y licencias ambienta- Igualmente, se está ejecutando en todos los les, definiendo además, las responsabilidades de hospitales la Encuesta de Desechos Sólidos para las unidades generadoras en cuanto a la gestión actualizar el diagnóstico de esta problemática. Está y manejo adecuado de sus desechos. en fase de aprobación la Estrategia Ambiental del GEO LA HABANA

sector de la Salud para la Ciudad, elaborada en Es conocido que en las ciudades, donde la CAPÍTULO:2 correspondencia con la Estrategia Nacional y se acción del hombre alcanza su intensidad máxi- 117 elaborará la Estrategia Ambiental de cada centro ma, se crean condiciones medioambientales hospitalario en específico. concretas que definen un clima urbano. El cli- ma de las ciudades conserva los rasgos climáticos de la región en la que se asienta, pero los edificios, el material y trazado de las calles, el tráfico, las industrias y la actividad 2.3 VULNERABILIDAD Y del hombre en general, modifica el comporta- AMENAZAS NATURALES miento de las variables climáticas generando las denominadas islas de calor e islas secas.

Entre los eventos naturales que provocan Lo más indicado sería mostrar el comporta- mayores pérdidas de vidas humanas y grandes miento de las variables climáticas en la propia afectaciones económicas se encuentran los hu- provincia, pero los estudios realizados sobre el cli- racanes y tormentas tropicales, asociados a ma urbano de la Ciudad de La Habana obede- los cuales suelen producirse fuertes vientos, cen a mediciones realizadas en los años intensas lluvias, inundaciones, penetraciones 1987–1988 y se enmarcan en resultados pre- del mar y deslizamientos de tierras. Cuba se liminares, estos estudios no tuvieron continua- encuentra dentro del cinturón de huracanes ción por no contar con instrumental y resulta vulnerable a un daño frecuente por meteorológico específico debido a la falta de este tipo de eventos. financiamiento.

Ante esta situación el país ha desarrollado una La caracterización que se presenta se basa fuerte estructura de los Órganos de Defensa Ci- en los datos climáticos de la estación meteoro- vil encargados de dictar las medidas encamina- lógica de Casablanca por ser la más cercana a la das a la protección de la población y los objetivos zona de estudio. económicos. Como resultado de estas medidas, eventos que causaron verdaderos estragos en la La Ciudad de La Habana se caracteriza por región como los huracanes Georges y Mitch, a una media anual de 7.9 horas (65%) de insola- pesar de que en Cuba causaron daños económi- ción relativa, valor similar a la media anual del cos de consideración, apenas pudieron cobrar territorio nacional. En su marcha anual, los me- victimas humanas. ses de máxima insolación son marzo, abril, mayo, julio y agosto, con medias mensuales entre 8.6 y La protección de la Ciudad ante estos 9.3 horas. En los meses del período invernal (ene- eventos es dirigida por el Estado Mayor ro, febrero, noviembre y diciembre) se obtienen Provincial de la Defensa Civil que se apoya las medias mensuales más bajas, menores a 7.3 en los 15 Consejos Municipales y estos en sus horas. Los niveles de radiación solar global reci- 105 Zonas de Defensa. bidos, con media anual de las sumas diarias, son del orden de los 18.4 MJ/m2. Los máximos anua- 2.3.1 Línea base climática, Incidencia del les de la radiación global se presentan en abril, Cambio Climático Global y evento El Niño. mayo, julio y agosto, con valores superiores a los 22.0 MJ/m2 por día. Los mínimos anuales se ob- Las características climáticas de la Ciudad de La servan en enero, noviembre y diciembre con ni- Habana se presentan en el contexto del clima de Cuba veles de energía menores a 14.0 MJ/m2 por día. como una particularidad de este a una escala más lo- cal, donde los elementos climáticos se interrelacionan En su régimen térmico, la Ciudad de La de forma compleja sobre la base de factores físico- Habana presenta valores históricos de tempera- geográficos y antropogénicos que propician las ca- tura media anual del aire de 25.3°C. Los mayores racterísticas físicas del medio circundante. valores se obtienen en los meses de julio y agosto, PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

alcanzando valores entre 27.7 y 27.9°C. Los tante 73%. El total medio anual es de aproxi- 118 valores mínimos se observan en enero y fe- madamente 1190 mm. brero, con 22.4 y 22.5°C, respectivamente. Junio y octubre son los meses más lluviosos En la marcha media anual de la temperatura con un acumulado de alrededor de 182 mm, mien- máxima del aire se ve con claridad que julio y tras que marzo es el menos lluvioso. Se han ob- agosto son los meses en donde se registran los servado totales mensuales superiores a los 300 valores más altos de la temperatura (entre 31.4°C mm; pero los más sobresalientes resultan los de y 31.6°C). Por su parte, la marcha media anual de junio de 1982 y octubre de 1926. El primero es- la temperatura mínima del aire exhibe a enero y tuvo condicionado por las lluvias ocasionadas por febrero como los meses en que se reportan los el huracán Alberto al comienzo del mes y por el menores valores (18.7°C). complejo convectivo de mesoescala que afectó la provincia entre el 18 y 19 de ese junio. El segun- En la segunda mitad del siglo XX el clima en do caso está relacionado con las lluvias produci- Cuba se ha caracterizado por una tendencia al in- das por el huracán del 20 de octubre del año 1926. cremento de la temperatura superficial del aire y Los totales máximos de precipitación en 24 ho- una mayor influencia del evento El Niño/ Os- ras sobrepasan los 100mm en pocas ocasiones; cilación del Sur (ENOS), el año 1997 fue el pero existen registros de consideración, como el más cálido en Cuba desde 1951 y las temperaturas de 510.0mm el 20 de octubre de 1926 al paso del registradas en 1998 resultaron elevadas e incluso huracán antes mencionado. extremas. Como consecuencia del aumento de la fre- En correspondencia con lo anterior, al analizar cuencia e intensidad del evento ENOS, conjun- la evolución del régimen térmico en Ciudad de tamente con la incidencia de sequías moderadas La Habana con series largas de temperatura y severas, en Cuba se observa también el incre- medias del aire, se observa una tendencia al ca- mento de la proporción de totales de lluvia en lentamiento. El subperíodo más cálido es el co- invierno, asociadas a fuertes eventos de grandes rrespondiente al 1990-1997 con una media que precipitaciones, así como una mayor capacidad supera a la media general y cinco medias anuales destructiva de las líneas de tormentas prefrontales que también la exceden. Los años más cálidos son y locales severas, estas condiciones se han inten- 1997 y 1998. En las temperaturas mínimas del sificado en el decenio en curso. aire también se han manifestado una tendencia hacia el incremento, lo que genera, de forma adi- En consecuencia, en la evolución del régimen cional, una disminución de la oscilación media pluviométrico de Ciudad de La Habana se obser- diaria de la temperatura. va una tendencia creciente de las precipitaciones en la temporada poco lluviosa. Es notable que en La humedad relativa del aire presenta una el subperíodo 1990-1998 se registra la ocurrencia marcha anual que se corresponde, en buena me- de seis temporadas poco lluviosas con totales dida, con el comportamiento estacional de las pre- mayores que 500mm de las nueve temporadas con cipitaciones. Las más altas medias mensuales se estas características, ocurridas desde 1909 hasta ubican entre junio y noviembre con valores alre- 1998. En el período lluvioso es ligera la reduc- dedor del 80%, mientras que los mínimos se re- ción de los acumulados. portan de enero a abril. La nubosidad observada en la Ciudad de La En el régimen pluviométrico de la Ciudad de Habana es de alrededor de 5 octavos como valor La Habana, al igual que en el territorio nacional, medio. En esta zona del territorio nacional el nú- se observan dos períodos: el poco lluvioso que mero de días nublados (95 días) tiene su mayor abarca los meses de noviembre a abril, en el que frecuencia de ocurrencia en el período lluvioso, ocurre sólo un 27% del total anual, y el lluvioso, siendo septiembre en el que se reporta la mayor de mayo a octubre, en el que se acumula el res- cantidad de días. El número de días despejados GEO LA HABANA

(33 días) presenta su mayor frecuencia en el pe- ta de San Francisco de Asís (categoría 4), octubre CAPÍTULO:2 ríodo poco lluvioso, con el máximo en abril. 4 y 5 de 1844, en la que a su paso casi todas las 119 poblaciones entre La Habana y Cárdenas Los vientos no suelen tener velocidades muy fueron destruidas, la Tormenta de San Francis- elevadas. A través del año, la rapidez media del co de Borja (categoría 5) de octubre 10 y 11 de 1846, el cual derribó 1872 casas, el 24 % de las viento resulta máxima durante los meses del pe- existentes en intramuros; El Huracán del 26 (ca- ríodo poco lluvioso, fundamentalmente en mar- tegoría 4), de octubre 19 y 20 de 1926, con un zo, abril y febrero. En todos los meses del año, acumulado en 24 horas de 510.0 mm de lluvia los valores medios son inferiores a los 18 Km/h. en Casablanca; El Huracán del 44 (categoría 4), Los valores mínimos se registran entre junio y octubre 17 y 19 de 1944, en Casablanca, rachas septiembre. Este comportamiento es similar al superiores a 224 Km/h soplaron durante 1 hora que se produce en la mayoría de las localidades y 15 min. La última tormenta que afectó la del país. Las direcciones mensuales predominan- Ciudad de La Habana con intensidad de hura- tes del viento oscilan durante el año entre el nor- cán fue el Kate (categoría 2) en el año 1985. te- nordeste y el este, siendo la dirección este la que predomina en el año. 2.3.2 Inundaciones por penetraciones del mar.

En esta zona las tormentas eléctricas se distri- Rodríguez (Revista IPF, 2001) señala que los buyen en dos períodos, los cuales no coinciden peligros naturales de índole hidrometeorológico exactamente con los de la precipitación. La mar- que provocan inundaciones por penetraciones cha media anual del número de días con tormentas, del mar en zonas del litoral habanero están rela- muestra un período de gran actividad aproxima- cionados con los frentes fríos que nos azotan damente de junio a septiembre y otro con escasa en la temporada invernal y los ciclones tropica- actividad de tormentas compuesto por los restan- les, acompañados de fuertes vientos, lluvias in- tes meses. La cantidad media de días con tormen- tensas, oleaje y la elevación temporal del nivel ta en el período de gran actividad es de alrededor del mar (surgencia), fenómeno considerado por de 73 y 30 en el período de poca actividad. muchos especialistas como el efecto más des- tructivo de los ciclones tropicales y causante En los últimos 200 años la Ciudad de La Ha- del 90% de las pérdidas materiales y de 9 de cada bana ha sido afectada, como promedio, por un 10 víctimas. huracán cada 5 años, observándose una marcada tendencia a la disminución en los últimos 50 años, El mismo autor señala que, el caso más período durante el cual ocurrió el intervalo de significativo del país en cuanto a la combinación mayor longitud sin afectación por este fenómeno de peligro, vulnerabilidad y riesgo por las pene- natural. No obstante, el menor intervalo obser- traciones del mar lo constituye el malecón de Ciu- vado entre la afectación por dos de estos organis- dad de La Habana; en sus 7 km de longitud mos es de 12 días, ocurrido en 1870. La mayoría funciona como una línea quebrada de protec- de los huracanes atravesó la ciudad de sur a norte, ción que ofrece resistencia al oleaje provocado saliendo al mar. Casi la mitad del total de huraca- por eventos meteorológicos, originándose olas nes afectó con una intensidad correspondiente a mayores de 4m de altura que sobrepasan la altura la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson con vien- de contención del muro. La población bajo ries- tos máximos sostenidos entre 118 y 153 KM/h. go es de 45 800 habitantes, residentes en más de 12 000 viviendas, así como instalaciones sociales Es en los meses de octubre y septiembre cuan- y económicas importantes. En la zona, 52ha se do con mayor frecuencia (76.3%) afectaron estos consideran área de inundación peligrosa y 183ha organismos. Octubre es el más peligroso, pues como zona de influencia. durante este mes azotaron todos los huracanes con intensidades 3, 4 y 5 de la escala antes mencionada Zonas del litoral Oeste, desde la desembo- —vientos máximos sostenidos mayores de 177 cadura del Almendares hasta la del río Santa km/h—. Los más notables fueron: La Tormen- Ana en el municipio Playa son también vulne- PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

rables a este fenómeno, resultando afectadas 2.3.3 Otras inundaciones. 120 viviendas, instalaciones sociales, recreativas y turísticas y sobre todo las playas, las cuales ex- En otras zonas de la Ciudad, asociadas al plano perimentan sensibles perdidas de arena que no de inundación de los ríos, zonas con pendientes se recupera de forma natural, siendo necesaria débiles, con insuficiencia o carencia del drenaje la alimentación artificial con elevados costos. pluvial se producen inundaciones sobre todo en Según datos de la Defensa Civil del Munici- períodos de fuertes lluvias y fenómenos meteo- pio Playa (2002), la población bajo riesgo de rológicos extremos como los ciclones tropicales. inundaciones asciende a 1 585 habitantes, as- Los principales factores que de manera general cendiendo a casi 5 000 ante la presencia de hu- contribuyen al incremento de los riesgos por inun- racanes. daciones son:

La incidencia de este fenómeno en el litoral – El incremento de áreas urbanizadas con Este afecta principalmente la zona de Guanabo, el consiguiente incremento de áreas comprendida entre la Rotonda y Punta Macao, impermeabilizadas, lo cual provoca una dis- internándose hasta la 5ta avenida, por lo que se minución de la infiltración y un aumento del afecta la población residente, instalaciones so- escurrrimiento superficial. ciales, turísticas y recreativas, ha sido necesario eva- – La densificación de la red vial, además de cuar más de 400 personas entre población la impermeabilización del área ocupada por las residente y turistas. vías provoca un incremento en la velocidad del escurrimiento, produciéndose en cortos En general, según datos de la Defensa Ci- espacios de tiempo la acumulación de grandes vil, unos 16 000 habitantes deben ser evacua- volúmenes de agua, imposibles de evacuar en dos ante la incidencia de penetraciones del mar zonas con deficiencias del sistema de drenaje en la Ciudad. o inexistencia del mismo. – El uso inadecuado de corrientes superfi- Se han realizado varios estudios encaminados ciales al utilizarse los ríos y arroyos como a definir las medidas y regulaciones para dismi- vertederos de basuras, escombros y otros re- nuir los efectos de las penetraciones del mar en la siduos por parte de la población y algunos or- zona del malecón habanero, hasta ahora su ganismos estatales provoca azolvamiento, implementación no ha sido posible debido a los obstrucciones del cauce y de las obras de fá- elevados costos de ejecución y aspectos brica. paisajísticos y funcionales pendientes de solución. – Las prácticas inadecuadas en el manejo En la actualidad se ejecutan medidas locales, se de los suelos y la deforestación de las franjas han establecido regulaciones urbanísticas y me- hidroreguladoras de las corrientes fluviales in- didas de la Defensa Civil para disminuir los da- ducen el incremento de los procesos erosivos ños a las instalaciones y viviendas, así como para incrementando el aporte de sedimentos a los las nuevas inversiones que se ejecutan en el mar- cursos de agua. co del Plan de Rehabilitación aprobado para esta – La indisciplina urbanística y la falta de zona. control territorial por parte de las instituciones competentes propician la construcción de Para los litorales Este y Oeste también existen viviendas en zonas inundables. estudios que proponen inversiones u otras medi- das correctoras aún por ejecutar; actualmente se Todos estos aspectos favorecen la colmatación aplican regulaciones urbanísticas específicas y me- de los valles de los ríos y la disminución de su didas de la Defensa Civil que contribuyen a dis- capacidad para encausar el agua, por lo que en minuir las posibles pérdidas de vidas humanas y casos de grandes avenidas, el agua sale de sus lí- afectaciones materiales. mites, produciendo inundaciones perjudiciales, que afectan, tanto a los pobladores, como a la economía individual y estatal. GEO LA HABANA

Estas inundaciones aunque no provocan del Este, así como en el saneamiento, limpieza, CAPÍTULO:2 pérdidas materiales significativas causan moles- dragado o rectificación de zanjas, ríos y arroyos 121 tias a la población y el tráfico vehicular. La po- como el Orengo, Mordazo, Luyanó y Quibú. blación bajo riesgo asciende a más de 112 000 habitantes, de los cuales alrededor de 70 600 Se ejecuta también un programa de reforestación deben ser evacuados ante la ocurrencia de inten- en las franjas hidroreguladoras de importantes sas lluvias ( DPPF, 2002). corrientes fluviales como el Almendares, Luyanó, Martín Pérez y el Arroyo Santoyo. Por otra parte, dado el deterioro del medio construido en algunas zonas de la Ciudad, la Aunque no se ha producido ninguna catástro- ocurrencia de precipitaciones intensas y vientos fe por rotura de presas o micropresas, en la Ciu- fuertes potencian el riesgo de derrumbe de las dad están identificadas las posibles zonas de edificaciones, la población bajo riesgo por este inundación y previstas las medidas para garantizar concepto asciende a más de 90 000 habitantes, la seguridad de la población y las instalaciones según datos de la Defensa Civil. estatales en caso de producirse algún evento de este tipo, en el municipio Habana del Este, por Se trabaja actualmente o están previstas a cor- ejemplo, es necesario evacuar más de 8600 habi- to y mediano plazo obras para la ampliación, re- tantes residentes en áreas de riesgo. habilitación y mantenimiento del sistema de drenaje pluvial en áreas del litoral oeste, en la En la Fig No.11 aparecen reflejadas las zonas zona central de la Ciudad, Malecón y Playas de inundación por penetración del mar, desbor- damiento de ríos, deficiencias del drenaje y de riesgo potencial por rotura de presas.

Fig. No. 11: Zonas de inundación en la Ciudad de La Habana.

FUENTE: Dirección Provincial de Planificación Física. 1998. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

2.3.4 Sismicidad. hasta Cienfuegos. También fue reportado per- 122 ceptible en Cayo Hueso y la Península de Según estudios del Centro Nacional de In- Yucatán. vestigaciones Sismológicas, las zonas de baja ac- tividad de Cuba, son zonas donde es difícil Otro sismo relativamente reciente perceptible monitorear la actividad sísmica débil por el esca- en Ciudad de La Habana fue el de Torriente, so número de estaciones. Debido a esto, resulta Jagüey Grande, actual provincia Matanzas, del 16 sumamente difícil realizar algún tipo de predic- de diciembre de 1982 el cual se sintió con IV-III ción a largo plazo de la ocurrencia de sismos per- grados de intensidad en los municipios Habana ceptibles y fuertes. Vieja, Centro Habana, Plaza, Regla y localidades de Luyanó, el central Martínez Prieto y el ISPJAE, Cuando se trata de caracterizar la sismicidad en Marianao. que se encuentra en lo fundamental asociada a fallas geológicas activas, se debe considerar un Se debe señalar que las condiciones ingeniero- territorio más amplio por lo que en este caso abarca geológicas e hidrogeológicas en Ciudad de La ambas provincias habaneras. Habana son desfavorables en muchas zonas y pueden amplificar las sacudidas sísmicas de 2 a 5 El territorio de estas provincias se ubica en la veces o más. Por esta razón, se han realizado al- región occidental del país, entre los 22.55 y 23.35 gunas investigaciones en los municipios centra- grados de latitud norte y los 81.50 y 82.55 grados les Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y 10 de de longitud oeste y se caracteriza por una fre- Octubre con el fin de evaluar las mismas. Estos cuencia anual muy baja de ocurrencia de eventos municipios son muy vulnerables por el estado téc- sísmicos. A esto se suma una cierta tendencia al nico constructivo de sus edificaciones. agrupamiento temporal de los eventos, alternan- do con prolongados períodos de calma. Por lo Para las nuevas inversiones es recomendable general, en estas zonas no se cuenta con esta- realizar estos estudios y como documento norma- ciones sismológicas o se instalan muy pocas con tivo consultar la Zonificación Sísmica con fines características regionales. Debido a esto, la de- de Ingeniería, documento en el que se recomienda tección de eventos sísmicos de baja energía es que se tomen medidas sismoresistentes para cier- limitada. tas obras, sobre todo si se trata de edificios altos o instalaciones que puedan constituir potenciales En las provincias habaneras se han reporta- riesgos de desastres. do 80 sismos desde 1673 hasta la fecha. De los mismos, 37 son perceptibles —producen efec- 2.3.5 Riesgos por Amenazas Geológicas. tos sobre las personas, las construcciones y el me- dio ambiente— y 43 no perceptibles, detectados Se entiende por amenaza geológica todo pro- sólo por los instrumentos. ceso, situación o suceso en el medio geológico natural, inducido o mixto que puede generar un daño económico o social para alguna comuni- A pesar de existir sismos locales propios dad y en cuya predicción, prevención o correc- del territorio, la mayor intensidad reportada ción han de emplearse criterios geológicos (Car- en el mismo correspondió al fuerte dona, 1992). Entre estas amenazas resultan de terremoto de San Cristóbal, en la actual pro- interés los Procesos Cársicos y los Movimien- vincia Pinar del Río, ocurrido el 23 de Enero tos de Ladera. de 1880, que produjo sacudidas de 5-6 grados de intensidad en la escala MSK de XII grados El carso, como fenómeno físico-geológico de en localidades de Ciudad de La Habana, dinámica muy compleja, condiciona innumerables causantes de daños ligeros en las edificacio- procesos cuya modificación por las acciones nes de la época. antrópicas puede desencadenar peligros ambienta- les y constituirse en riesgos para la población. Dicho sismo tuvo una intensidad de VIII gra- dos en el epicentro y fue perceptible en gran par- Los movimientos de ladera son procesos de te del territorio cubano, desde Pinar del Río deslizamientos, desprendimientos y otros que tie- GEO LA HABANA

nen lugar bajo la acción de factores tales como la Lisa, propiciándose el desarrollo de zonas CAPÍTULO:2 gravedad, abundantes precipitaciones, fuertes con peligro de inundaciones. 123 pendientes, tipo de roca o suelo y la propia acti- Derrumbes y hundimientos de obras in- vidad humana, provocando el desplazamiento genieras. Este fenómeno del carso se asocia a de suelos, rocas o ambos, pudiendo provocar las rocas que se utilizan como base de cimen- daño a las personas o bienes expuestos. Los ries- tación de obras ingenieras, produciéndose la gos potenciales de estos procesos en la Ciudad falla de las mismas al generarse asentamientos están asociados fundamentalmente a las zonas diferenciales de la estructura. La ocurrencia de de fuertes pendientes y la explotación de recur- este proceso es ocasional y ha sido estudiado sos minerales en zonas de la periferia. en el municipio Playa. Alta vulnerabilidad a la contaminación.

En los Estudios Geoambientales elaborados La orientación y conexión de los conductos por el Instituto de Geología y Paleontología (IGP) y oquedades cársicas, hacen que se condicionen y el Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) las vías de transporte de los contaminantes, en para 10 de los 15 municipios de la Ciudad, se han un corto tiempo y a través de distancias muy identificado y mapificado las áreas que se encuen- largas. Estas condiciones hacen que en la zona tran afectadas por amenazas, como resultado de de estudio, debido a los escasos sistemas de al- movimientos de ladera, valores de ángulos de las cantarillado, las aguas residuales se descarguen pendientes, fuertes procesos erosivos, modifica- directamente en el sistema cársico y sean trans- ciones de los procesos cársicos e inundaciones que pueden ser limitantes para las construcciones u portadas hacia las cuencas fluviales o hacia el otros fines, así como originar pérdidas en la mar, por vía subterránea. Se debe destacar que población y sus bienes. de esta forma se transportan también los lixiviados de los desechos sólidos acumulados En estos estudios se profundiza en las causas en basureros superficiales. que potencian estos riesgos y se señalan las me- didas correctoras y de protección de la población ante En el mapa de escenarios de peligro que se estas amenazas. muestra, aparecen señalados los contornos aproxi- mados de las áreas afectadas por el carso que pue- Al analizar la vulnerabilidad del terreno en el den constituirse en zonas de riesgos, las cuales territorio de las Cuencas del Oeste es necesario deben evaluarse luego de realizarse trabajos con señalar que la misma está condicionada por la este objetivo. composición del sustrato rocoso y el uso del sue- lo en este territorio, caracterizado por un amplio Otros fenómenos que están presentes en el desarrollo de áreas urbanas e industriales sobre territorio que abarcan las Cuencas del Oeste se las formaciones carbonatadas, las más vulnerables manifiestan en pequeñas áreas donde es posible ante las acciones antrópicas debido a los fenóme- la ocurrencia de deslizamientos de suelo, zonas nos cársicos que se desarrollan en dichas de inundaciones a lo largo de los valles fluviales, formaciones. donde existe un uso y manejo inadecuado del suelo Entre los procesos que se desarrollan en las debido al alto grado de antropización y está pre- zonas cársicas de las Cuencas del Oeste se pue- sente además, la contaminación de los acuíferos, den citar los siguientes: de las aguas superficiales y de los suelos.

Alteración de la dinámica de los flujos Para el resto de la ciudad existen estudios de superficiales y subterráneos. Este proceso se las zonas periféricas Sur y Este, comprendidas en ha generado en el territorio debido al cierre de la cuenca Almendares Vento, Cuenca de la Ba- sumideros cársicos y la interrupción de los flu- hía de La Habana y Cuencas del Este. En ge- jos de las aguas superficiales, debido a la urba- neral en los territorios de Boyeros, Habana del nización. Ejemplos de esta situación se han Este, Cotorro, Guanabacoa, San Miguel del Pa- producido en los municipios Playa y La drón y Arroyo Naranjo las áreas de riesgo se PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Fig. No. 12: Mapa de Escenarios de Peligros Ambientales de las Cuencas del Oeste. 124

FUENTE: Instituto de Geofísica y Astronomía, 2002.

Las áreas más favorables a la ocurrencia de corresponden con las zonas de fuertes pen- estos fenómenos se reducen a pequeños sectores dientes y las modificadas por las actividades del territorio. Entre los poblados de El Rincón y extractivas, fundamentalmente antiguas cante- Bejucal, se localizan pequeñas áreas con pendien- ras dedicadas actualmente a otros usos o cerca tes fuertes (mayores de 20 grados). Esa zona está de las cuales se ha desarrollado la urbanización. caracterizada por fallas y alineamientos del relie- ve de dirección norte-noroeste y norte-noreste, En el Municipio Arroyo Naranjo, en algunas desarrolladas sobre formaciones del neógeno. Es- de las áreas que pudieran presentar fenómenos de tas condiciones pudieran favorecer algún tipo deslizamiento (elevaciones de Managua), está li- de inestabilidad, aunque, por otra parte, en esas mitado su acceso y en las restantes, se encuen- áreas no existen asentamientos poblacionales que tran reducidos a puntos como en el caso de la pudieran ocasionar pérdidas materiales u otras cantera ubicada en las cercanías del asentamiento pérdidas de consideración. del Calvario, que por la forma en que quedaron sus paredes después de la explotación, con el Otras áreas más restringidas que la anterior, y decursar del tiempo y por factores climáticos u de menor importancia, se encuentran ubicadas al otros, han creado condiciones para que se gene- noreste de Los Cocos y noreste de Fontanar, esta ren derrumbes que pueden ocasionar accidentes. última asociada al río Almendares. En el municipio Cotorro, estos fenómenos son En el municipio Boyeros, de forma general puntuales y muy escasos, restringidos a antiguas puede considerarse que no existen problemas canteras ubicadas al noroeste del reparto Re- importantes de inestabilidad de laderas, princi- sidencial América, donde existen condiciones palmente por el hecho de no existir ocupación favorables para la ocurrencia de desprendimien- urbana en esas áreas con pendientes acentuadas. tos y derrumbes, debidos a los ángulos de algu- No obstante, se debe procurar establecer el con- nas de las paredes rocosas y las características de trol sobre la ocupación de estas laderas. las rocas allí explotadas. GEO LA HABANA

Fig. No. 13 : Mapa de amenazas del Municipio de Guanabacoa. CAPÍTULO:2 125

0 grados

1 - 5 grados

6 - 10 grados

11 - 15 grados

+ 15 grados

Avenidas ordinarias

Avenidas extraordinarias

FUENTE: Instituto de Geología y Paleontología, 1998.

En el territorio del municipio Paula el cual fue identificado a partir del estu- Guanabacoa igualmente los riesgos están dio de las pendientes realizado en este elevado asociados a las áreas de antiguas canteras. lugar. En la ladera norte y hacia el extremo oeste, se combinan condiciones de espesor me- Producto del proceso de extracción de la dio del suelo, buzamiento de las capas en el materia prima mineral, las condiciones en que sentido de la pendiente, litología arcillosa y quedaron las paredes de las mismas, unido a pendientes superiores a 10 grados que hacen las particularidades del relieve, se crearon con- de este lugar una zona de peligro potencial, lo diciones propicias para que se den despren- que unido a la presencia de elementos vulne- dimientos potenciales de masa rocosa y rables hacen del mismo lugar una zona con relleno de los valles por sedimentos, repre- un riesgo latente. sentando un peligro potencial para la pobla- ción expuesta, tanto de las zonas que se En el municipio Habana del Este las zonas de encuentran en la parte hacia donde caen las riesgo se asocian a las zonas de fuertes pendien- rocas, como de la parte alta de donde se des- tes y antiguas áreas de explotación minera, al igual prende el material y la acumulación de sedi- que en el municipio Regla las áreas más suscepti- mentos en zonas agrícolas. Este tipo de bles a movimientos de ladera se encuentran amenaza puede ser acelerado por las lluvias asociadas a antiguas canteras, especialmente al intensas de eventos meteorológicos catastró- norte del municipio en la zona de Casablanca. ficos. (Fig. No. 13).

En el municipio San Miguel del Padrón, entre los lugares afectados por procesos de erosión y deslizamientos, un lugar especial lo ocupa el po- blado La Prosperidad, en San Francisco de PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Centro Histórico, territorio que abarca 214ha 126 en las que se concentran 3 500 edificaciones 2.4 MEDIO AMBIENTE con diferentes grados de protección. Otras zonas de la Ciudad están urgidas de enfoques CONSTRUIDO Y y actuaciones similares; el Plan de Rehabilita- DESTAQUE DE ZONAS ción del Malecón, el trabajo que realiza el Grupo Promotor del Barrio Chino y el Plan ESPECÍFICAS. de Rehabilitación Integral del Municipio Cen- tro Habana, son también expresiones del tra- bajo que se desarrolla en pro de la preservación Patrimonio edificado. y rehabilitación de los valores patrimoniales y el medio construido en general. La Ciudad de La Habana, como capital de la República de Cuba, es una gran ciudad digna de La Vivienda. admiración por sus valores patrimoniales excep- cionales, además resulta de una singular significa- Desde los primeros años del proceso re- ción para urbanistas, arquitectos, historiadores y volucionario la solución de la problemática del artistas. A partir del triunfo revolucionario se ha hábitat ha sido objeto de particular aten- brindado mayor importancia al conocimiento y ción. Entre 1959 y 1980 se construyeron unas conservación de la Ciudad y su entorno; sus sím- 55 000 nuevas viviendas en la Ciudad, se elimi- bolos patrios, sitios históricos, hábitos y costum- naron o transformaron los barrios insalubres bres en medio del desarrollo acelerado de nuestra existentes y se desarrollaron nuevas urbaniza- sociedad, lo cual ha enriquecido una herencia his- ciones como el Reparto Camilo Cienfuegos y tórica que constituye el patrimonio de la nación. la nueva urbanización de Alamar al este de la Bahía, entre las más importantes. La Ciudad se fundó hace más de 483 años y en 1982, la UNESCO proclamó el Centro Histórico Según datos del Plan Director elaborado en y al conjunto de fortificaciones coloniales que de- 1990, en el período 81-89 se reporta la termina- fendieron al puerto, como Patrimonio de la ción de una cifra similar de viviendas construidas Humanidad. (54.8 miles), ejecutándose además 61 000 accio- nes de reparación y mantenimiento por parte del En general, en la capital poseen declaratoria estado y más de 91 000 por esfuerzo propio de la oficial 32 Monumentos Nacionales y 6 Locales, población. así como 11 sitios y zonas protegidas de acuerdo con las categorías en que estos se clasifican, evi- Tanto el ritmo de la construcción estatal denciándose que debe incrementarse la identifi- de nuevas viviendas como la disponibilidad de cación de los valores patrimoniales de la Ciudad, materiales para el mantenimiento o construc- en relación con su riqueza y magnitud. ción por la población y el estado se afectan significativamente a partir de 1990, en conse- A pesar del esfuerzo realizado, un alto número cuencia el deterioro del medio construido se de monumentos y construcciones con valor his- hace patente tanto en la vivienda como en sus tórico se encuentra en un elevado nivel de dete- funciones complementarias, especialmente en los servicios, centros de animación y espacios rioro y demandan acciones urgentes para su públicos. preservación. En la Ciudad de La Habana se estima que La implementación del Decreto Ley No.143 existen 585 932 viviendas, de ellas se considera otorgó a la Oficina del Historiador de la que tienen buen estado técnico 382 523, el Ciudad de La Habana personalidad jurídica y 65%, mientras que 112 834, el 19% están en un conjunto de facultades para su intervención estado regular y 90 575 viviendas, algo más en pro de la restauración y preservación del del 15% se encuentran en mal estado. GEO LA HABANA

Gran parte del deterioro de la vivienda aquellos organismos que cuentan con CAPÍTULO:2 se concentra en la zona central de la Ciudad, recursos propios para satisfacer sus 127 asociado a la antigüedad de las necesidades. construcciones, falta de mantenimiento y b) Localización hacia la periferia de presencia de un gran número de ciudadelas nuevas viviendas sociales y mientras en otras zonas se deriva fundamen- comunidades en áreas mínimas, con talmente de la tipología de las mismas, in- baja calidad constructiva y de diseño. cluyendo construcciones improvisadas en zonas que se constituyen ilegalmente como Según informes de la Unidad Provincial de focos y barrios insalubres. Inversiones de la Vivienda (UPIV), están con- cebidas diferentes acciones para darle solu- Los municipios de mayor proporción de vi- ción a la problemática de la vivienda: viendas en mal estado son Habana Vieja con el 48%, Arroyo Naranjo con un 31%, San Mi- – La ejecución de 30 000 viviendas para guel del Padrón con 23.5% y Centro Habana albergados y casos sociales en un plazo des- con el 17.1%. de el 2001 hasta el 2007 y continuar con un promedio de 8 000 a 8 500 viviendas por El deterioro de la vivienda, conjuntamente año. con el de las infraestructuras básicas, potencia – Intervención en no menos de 500 edifi- los riesgos ante la incidencia de los fenóme- cios altos en 5 años. nos naturales generando peligros para la vida, – Realización de acciones emergentes en 72 riesgos para la salud, perdidas de bienes, in- edificios entre el 2000-2001. cremento del estress y afectación a la calidad – Rehabilitación de 21 edificios críticos hasta de vida en general, por lo que ha sido necesa- el 2003. rio establecer una red de albergues y comuni- – Reparación de 3 900 edificios bajos. dades de tránsito para la protección de la – Impermeabilización en alrededor de población. 2 400 en 5 años hasta el 2004.

En el Plan General de Ordenamiento Terri- Los resultados hasta el momento son: torial y Urbanismo aprobado por la Asamblea Acciones Año Total Provincial del Poder Popular para el período 2001- Construcción de viviendas. 2001-2002 2292 2005, se plantea implementar la rehabilitación in- Reparación de edif. bajos. 2000-2002 1746 tegral de un conjunto de áreas residenciales de la Reparación de edif. altos. 2000-2002 118 Zona Central donde se concentra el deterioro Aplicación de impermeabi- 2000-2002 1528 en los municipios Habana Vieja, Centro Habana, lizante a cubiertas. Cerro y Diez de Octubre, en las que se propo- ne construir un número de viviendas que sus- No se concibe la construcción de Viviendas tituyan las viviendas irreparables a demoler Progresivas por la factibilidad de que en la prác- hasta el año 2005 e intervenir simultáneamen- tica esta finalidad se pueda llevar a cabo, pero si te en la rehabilitación y conservación del fondo la construcción de 500 viviendas mínimas ade- que permanece, incluyendo la infraestructura cuadas por año, durante 3 años, en Comunida- técnica y los servicios. des de Tránsito como necesidad imperiosa para atender casos de derrumbe en la Ciudad. Desde el punto de vista estratégico es nece- sario corregir tendencias como las siguientes: Actualmente se amplían los programas de a) Las nuevas construcciones de vivien- conservación y reparaciones ligeras en: Cayo das no han estado dirigidas a resolver Hueso, San Isidro, Novoa y otros Consejos Po- los problemas más cruciales del fondo pulares y se desarrolla el trabajo de los Talleres habitacional, en general prevalece la op- de Transformación Integral en los barrios. ción de ejecutar viviendas por parte de Aunque en el 2002, por la situación eco- PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

nómica existente, se ha deteriorado el en el sector inmobiliario, la rehabilitación 128 Programa de Zonas de Intervención esta ha de la red comercial, los programas de de ser la principal forma de conservación de recuperación del Casco Histórico y otras viviendas. áreas de la zona central de la Ciudad, los resultados de los Talleres de Transforma- Los Talleres de Transformación Integral del ción, y más recientemente el Programa de Barrio, en su papel de asesores técnicos para el Reparación de Escuelas e Instalaciones de trabajo comunitario promueven la integración Salud son acciones que han contribuido sen- de las instituciones y otros actores que actúan siblemente al rescate de edificaciones y a la en la comunidad para la transformación inte- mejoría del entorno urbano en determina- gral y el mejoramiento de la calidad de vida de das zonas. sus habitantes, a través de un proceso de planeamiento participativo, que propicia ade- No obstante, subsisten importantes proble- más la coordinación de las acciones necesarias mas que impiden el avance necesario, pudiendo para su materialización. generarse problemas nuevos:

Estos talleres aportan a los Consejos Populares – Son aún muy limitados los programas integrales para las acciones de conservación un apoyo técnico calificado que contribuye a la y rehabilitación del fondo edificado, de los continuidad del trabajo en el barrio, especialmente espacios públicos y de la infraestructura téc- en los momentos de gran renovación como nica. resultado de las elecciones. Actualmente existen – Reducción de los volúmenes de cons- 20 Talleres en la Ciudad de La Habana, en igual trucción de nuevas obras. número de Consejos Populares, que abarcan en – Incompatibilidad de diseños, materiales y su conjunto una población aproximada de 500 tecnologías de construcción con nuestras 000 habitantes. condiciones climáticas y herencia cultural en cuanto a diseño urbanístico y arquitectóni- Buscando una creciente participación popu- co, lo que se traduce además en altos con- lar en la transformación de sus territorios, los sumos energéticos durante la explotación de Talleres han coordinado la elaboración de las instalaciones. Planeamientos Estratégicos Comunitarios en los – Concentración de gran parte de las obras barrios donde actúan integrando a instituciones, en la franja costera, privilegiada por sus organizaciones y a la población en todas las eta- atractivos turísticos, lo que puede traducirse pas del planeamiento, en correspondencia con los en una segregación espacial del desarrollo. objetivos del Plan Estratégico para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de La Habana. A un nivel intangible pero no menos importan- te porque en gran medida son los detonadores de Otras Edificaciones. muchos de los problemas existentes; son los temas referidos al manejo del espacio, la violación de la El deterioro del medio construido afecta legislación ambiental, la escasa divulgación del también las edificaciones de servicios e insta- tema y en general, la deficiente conciencia y cul- laciones de producción, lo que, además de tura ambiental. degradar la imagen que la Ciudad ofrece, tiene una importante connotación sociocultural por constituir una amenaza para el patrimonio ur- La Habana Vieja: bano arquitectónico e histórico. Aplicación de un modelo para el rescate de la Ciudad El desarrollo y rehabilitación de la planta turística en la Ciudad, el incremento y re- habilitación de edificaciones destinadas al El centro histórico de La Habana Vieja y servicio extrahotelero, el auge de inversiones su sistema de fortificaciones fueron incluidos GEO LA HABANA

por la UNESCO en la Lista del Patrimonio ron construidas entre 1850-1930 y se clasifi- CAPÍTULO:2 Mundial en diciembre de 1982. Tal designación can como de alto valor patrimonial. Hay, se- 129 significó un impulso para el proyecto de res- gún el Censo de Población y Viviendas tauración que se había iniciado justo un año realizado por el Plan Maestro en el 2001, 22 antes, tras la elaboración y puesta en marcha 623 viviendas, en las que residen 66 742 perso- del primer Plan Quinquenal de Restauración, nas, apreciándose una ligera disminución en conducido por la Oficina del Historiador. este rubro, respecto a 1995.

Este plan, que contó con un financiamiento Hacia 1998, el Plan de Desarrollo Integral del directo del Estado, se orientó desde su inicio al centro histórico establecía claramente las políti- rescate de edificios emblemáticos situados en el cas rectoras del proyecto de rehabilitación, a saber: entorno de los principales espacios públicos. Des- de 1981 y hasta 1990 fueron restaurados unos – La protección del patrimonio a través de sesenta inmuebles, produciendo un cambio sig- un plan integral, conciliando la conservación nificativo de la imagen urbana —esto fue clara- de los valores culturales y el desarrollo so- mente notorio en los alrededores de la Plaza de cio-económico. Armas, sitio de fundación de la Ciudad. Varios – La conservación del carácter residencial, inmuebles fueron dedicadas a nuevos usos cultu- esto es, la permanencia de la población resi- rales, y otros, como fue el caso de la Plaza Vieja, dente según parámetros de habitabilidad, a proyectos de vivienda social. densidad y calidad de vida adecuadas. – Dotar al territorio de una infraestructura Sin embargo, el impacto de la crisis económica técnica y de servicios acorde con las necesi- de principios de los noventa afectó de manera dades contemporáneas. sensible a este proyecto, que quedó virtualmente – Lograr un desarrollo autofinanciado y el paralizado por la escasez de recursos y el surgi- impulso de una economía local sostenible. miento de nuevas prioridades en el país. A pesar de ello, prevalecía la voluntad de continuar con la De acuerdo con los nuevos enfoques, el centro obra rehabilitadora, y así cumplir con los com- histórico ha dejado de ser simplemente un sitio promisos adquiridos por la declaración del cen- de alto valor arquitectónico y urbanístico, donde tro histórico como Monumento Nacional y se trabaja casi exclusivamente en la recuperación Patrimonio de la Humanidad. de los edificios y la infraestructura en general, para convertirse en un sitio con gran potencial cultu- En 1993, el Decreto Ley 143 dotó a la Oficina ral, social y económico. Esto es, la convicción de del Historiador de un instrumento legal que fa- que una rehabilitación urbana exitosa debe ser voreció la implementación de un nuevo modelo autofinanciable y socialmente participativa. de gestión, autofinanciada y sostenible en el cen- tro histórico. Esta decisión contribuyó a agilizar En estos años, y como parte de ese desarrollo el proceso de toma de decisiones, permitió el esta- integral que se persigue, se ha dado una alta prio- blecimiento de relaciones económicas de diver- ridad a la creación y mejoramiento de ciertos ser- sos tipos, así como el cobro de impuestos a vicios deficitarios, como es el caso del sistema de empresas productivas enclavadas en el territorio. salud. De esta forma han surgido centros de refe- El nacimiento de Habaguanex como entidad en- rencia como el Hogar Materno Infantil «Leonor cargada de la explotación turística, convirtió a esta Pérez», el Centro de Rehabilitación para el Adulto empresa en la principal fuente de generación de Mayor «Santiago Ramón y Cajal», el Centro de recursos financieros, que luego serían reinverti- Rehabilitación Infantil «Senén Casas Regueiro» y dos en el propio territorio creando un círculo vir- la Residencia de Ancianos en el Convento de Belén. tuoso en el proceso de restauración. Desde el punto de vista territorial, se ha Gran parte de las 3 500 edificaciones existentes seguido la estrategia de priorizar los princi- en la zona histórica de La Habana Vieja fue- pales espacios públicos y sus ejes de interco- PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

nexión, favoreciendo una concentración de las litando el retorno de numerosas familias a su lu- 130 inversiones y la reanimación, en plazos rela- gar de residencia tradicional; y otras que surgen tivamente cortos, de zonas urbanas en las áreas que se encuentran en proceso de res- compactas. Ya se encuentran virtualmente tauración. Se ha iniciado, igualmente, un impor- recuperadas las plazas de la Catedral, de Ar- tante proyecto de consolidación de inmuebles mas y San Francisco, al tiempo que se avanza de alto valor, afectados por problemas estructu- en la recuperación de un área de unas 40 man- rales y de conservación en general. zanas que se extiende desde la Avenida del Puerto hasta la calle Cuba y desde la calle Em- La situación del centro histórico sigue siendo, pedrado hasta Sol. sin embargo, sumamente compleja. A pesar de los esfuerzos realizados, el deterioro acumulado Se ha trabajado asimismo, en el borde coste- por años provoca una cantidad grande de derrumbes ro, desde el castillo de La Punta hasta la Iglesia de de diversa magnitud, que somete a todos, pueblo Paula, para extenderse más al sur hacia el barrio y autoridades, a un proceso permanente de lo que de San Isidro, donde se desarrolla un importante se ha llamado «desastre de baja intensidad». programa de rehabilitación integral. Este progra- ma, de claro enfoque comunitario, ha permitido Las perspectivas. la construcción o reparación de más de un cente- nar de viviendas de carácter social, así como el Quizás el aporte principal que ha hecho el mejoramiento en las condiciones de vida de unas proceso de recuperación del centro histórico en 800 familias por esfuerzo propio. Otras obras estos primeros años, ha sido la creación de una sociales creadas en este barrio son la Escuela Pri- nueva conciencia sobre los valores de la ciudad, maria «Mariano Martí», una Sala Polivalente y un sus potencialidades y la factibilidad de su recu- Centro Cultural, entre otras instalaciones. peración. Paralelamente, la aplicación del nue- vo modelo de gestión ha conseguido un ritmo En la antigua zona extramuros, se avanza en sostenido de las inversiones, lo que permite vis- la recuperación del Paseo del Prado, lo que inclu- lumbrar no sólo el rescate de esta zona antigua, ye tanto el espacio público como los edificios de sino el inicio —a mediano plazo— de los traba- su entorno. Otro paso importante ha sido la re- jos en otros barrios monumentales de la Ciudad. ciente incorporación a los trabajos de rehabilita- ción del sector conocido como Malecón En el Centro Histórico, se concibe un esce- Tradicional, un área de gran significado funcio- nario a corto plazo que prevé la recuperación total nal y simbólico que se ha constituido en «fachada de los espacios públicos principales, lo que inclu- principal de la Ciudad», donde existe un fuerte de- ye las cinco plazas, varias plazuelas, y un anillo terioro de las construcciones, y que ya muestra las verde, hacia el exterior, que incluye el Parque primeras señales de transformación urbana y social. de la Fraternidad, el Parque Central, el Paseo del Prado y el sistema de parques de la Avenida Por último, se han creado las bases para el del Puerto. Un sector importante de interven- desarrollo de ciertos focos al interior del territorio, ción en los próximos años deberá incluir todo el especialmente en espacios públicos como la Plaza frente marítimo del centro histórico, hasta lograr del Cristo y las plazuelas de Belén, Santa Teresa y un mejoramiento de la imagen y la funcionalidad el Ángel, concebidos como «detonadores» en zonas en este sitio estratégico y simbólico de la Ciudad. que no han sido intervenidas hasta la fecha. Una aspiración importante sería el garantizar una conservación adecuada para la mayor parte del Por el peso que tiene en el territorio el sector patrimonio edificado más valioso, con lo cual po- habitacional, la Oficina ha llevado a cabo un am- dría detenerse el ritmo de deterioro, garantizando con plio programa de rehabilitación de viviendas, que ello la seguridad de los habitantes. comprende la construcción de nuevas unidades, especialmente al Este de la Ciudad; la creación El Plan Maestro ha elaborado recientemen- te un programa estratégico para el trabajo de capacidades para «vivienda de tránsito», faci- perspectivo en el centro histórico, concedien- GEO LA HABANA

do una alta prioridad a la temática monitoreo que tribute la información CAPÍTULO:2 medioambiental. Para ello se ha elaborado e necesaria para la Ciudad. 131 implementado una Estrategia Ambiental que posee 10 líneas estratégicas que se relacionan a En el caso de la Bahía de La Habana se ha continuación: logrado consolidar un trabajo sostenido que ya – Elaboración de una estrategia de integra- comienza a dar resultados en cuanto a la mejoría ción metropolitana. de las condiciones del acuatorio al ser supera- – Conservación de los recursos naturales y das las condiciones de anoxia en sus aguas, la diversidad biológica. constituyendo actualmente un área de crianza – Gestión de un sistema de transporte y de varias especies de peces con valor económi- vialidad más eficiente y acogedor. co. No obstante, la calidad ambiental de la – Mejoramiento de la infraestructura téc- Bahía sigue siendo desfavorable para los usos nica, especialmente de las redes de agua. actuales y propuestos. – Gestión de los desechos sólidos y sanea- miento. La mayoría de los ríos constituyen colectores – Promoción del uso eficiente de la energía de residuales industriales y domésticos a lo largo – Creación y mejoramiento de los espacios de su recorrido, el Luyanó, Martín Pérez, Arroyo libres . Tadeo, Quibú, Cojímar, Jaimanitas y el – Mejoramiento de la salud ambiental y Almendares, presentan altos niveles de contami- atención a grupos vulnerables. nación de sus aguas. – Prevención de desastres, mitigación y re- habilitación. Están en ejecución o en proyecto importantes – Creación de un sistema integral de ges- inversiones que pueden contribuir a mejorar esta tión ambiental. situación como las plantas de tratamiento del río Luyanó en la cuenca de la Bahía, concluir la rehabilitación de la planta de María del Carmen 2.5 SÍNTESIS DEL ESTADO en la Almendares Vento y el programa de alcan- DEL MEDIO AMBIENTE DE LA tarillado previsto en distintas zonas de la Ciudad. CIUDAD EN SU CONJUNTO. Amenazas y afectaciones a la biodiversidad. Contaminación de las aguas terrestres y marinas. Los avances en el tema de protección a la di- versidad biológica en los últimos años se Aunque la naturaleza de la carga contaminante enmarcan en gran medida en la legislación, Cuba que se tributa a los diversos cuerpos receptores es es signataria del Convenio sobre la Diversidad predominantemente orgánica, la ocurrencia de Biológica firmado en la Cumbre de Río en 1992 múltiples eventos de contaminación química de y del Convenio CITES para la Protección de naturaleza persistente, asociados fundamental- Especies Amenazadas de Extinción. mente a los principales sectores industriales, acompañado del déficit de alcantarillado y plan- A partir de la aprobación en 1997 de la Ley tas de tratamiento de residuales domésticos, ade- 81 de Medio Ambiente con un capítulo específi- más de que han ido creciendo las inversiones con co dedicado a la Protección y Uso Sostenible de las mismas condiciones de infraestructura urba- la Diversidad Biológica, se han emprendido ac- na, han provocado durante años la contamina- ciones y emitido otras legislaciones complemen- ción de las principales corrientes fluviales y de la tarias como la Ley Forestal en 1998, el Decreto Bahía. Ley para el Sistema Nacional de Áreas Protegi- das y el Decreto Ley sobre Seguridad Biológi- Para evaluar la calidad de las aguas no se ca. En 1999 se firmó la Resolución Conjunta cuenta con un verdadero sistema de entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Medio Ambiente, el Ministerio del Turismo 132 y el Ministerio de la Agricultura para el desa- Degradación de los suelos. rrollo del Turismo de Naturaleza sobre bases sostenibles. En la actualidad, los suelos del territorio de la provincia se encuentran afectados por factores El estudio de la diversidad biológica en la de carácter natural o antrópico, estando clasifica- provincia se está desarrollando en el marco del dos en las categorías agroproductivas más bajas, Sistema de Monitoreo Ambiental, el Sistema debido a problemas de acidez, salinidad, ero- de Áreas Protegidas y el Consejo Provincial de sión, compactación y baja fertilidad, entre Cuencas Hidrográficas, ejecutándose actual- otros. mente el Diagnóstico de este aspecto en la Cuenca Almendares-Vento. Las causas fundamentales que han determi- nado los niveles de afectación existentes, inclu- yen la realización de prácticas inadecuadas de Las principales amenazas identificadas obede- riego, la aplicación incorrecta de fertilizantes y cen a factores antrópicos. Tanto los pequeños plaguicidas, así como los vertimientos relictos de vegetación y las especies aisladas que van incontrolados de residuales provenientes de la ac- quedando en la Ciudad como las zonas propuestas tividad agrícola, industrial o social —tanto sóli- para integrar el Sistema de Áreas Protegidas, sufren dos como líquidos— y la deforestación. En las diferentes ataques y presiones, por ejemplo: Cuencas Almendares-Vento, Bahía de La Haba- – Desbroce para construcciones y explo- na y del Este se presentan problemas en este senti- tación agrícola. do. – Extracción de áridos e inversión de los Recuperar y mejorar las condiciones del sue- horizontes de suelo. lo agrícola constituye una necesidad no solo – Disminución de la provisión de agua por socioeconómica, es también un demanda urgente pavimentación de calles. el uso sostenible de los mismos para la preservación – Contaminación de ríos y otros cuerpos de este importante recurso. de agua. – Aumento del escurrimiento superficial Continuar ejecutando programas de mejoramien- y los riesgos de erosión. to, sobre todo con el uso de materia orgánica y – Construcciones. biofertilizantes, disminuyendo la utilización de – Presión demográfica. agroquímicos es una línea de acción trazada en la – Fenómenos naturales (ciclones, inunda- Estrategia Ambiental de la Agricultura en la pro- ciones). vincia, priorizando las zonas agrícolas de la Cuen- – Podas indiscriminadas. ca Almendares-Vento donde se encuentran los – Vertimientos de desechos de todo tipo. suelos más productivos. – Introducción de especies tanto de forma natural como artificial. Contaminación Atmosférica. Se trabaja en la implementación del sistema, de las 17 áreas 6 se encuentran en fase de La contaminación atmosférica en la Ciudad compatilización con organismos rectores de los no sólo tiene origen industrial sino que cada vez recursos o vinculados directamente al uso actual posee una mayor influencia de las fuentes móvi- de las mismas; 2 cuentan con Planes de Manejo les. Adicionalmente, las dificultades económicas aprobados y se desarrolla un importante proyecto de los últimos años han imposibilitado la realiza- de colaboración en las Cuencas del Este donde ción de una caracterización sistemática acerca del se concentra el 78% del territorio que debe ser comportamiento general de los principales con- sometido a régimen de protección. Debe taminantes gaseosos, ya que las redes y sistemas profundizarse en el estudio de la fauna ya que de monitoreo existentes han presentado serias di- la información existente se encuentra dispersa ficultades, llegando incluso a interrumpirse y a o desactualizada. una reducción significativa de las actividades de control sobre las principales fuentes emisoras. GEO LA HABANA

Provincial para la Protección del Medio Ambien- CAPÍTULO:2 Es necesario continuar investigando la posi- te, elaboró un proyecto de reglamento espe- 133 ble correlación entre las afectaciones de la cali- cífico para la Ciudad, el cual fue aprobado dad del aire con las elevadas tasas de afecciones por el Consejo de la Administración Provin- respiratorias en diferentes puntos de la Ciudad. cial en Agosto de 1999; el Reglamento para el Control de Ruidos en Zonas Residenciales de La Cuenca de la Bahía de La Habana, donde Ciudad de La Habana. además de una fuerte actividad industrial, del transporte de carga y de uso público se concen- Inadecuada Gestión de Residuos Sólidos tra una parte significativa de la población, cons- Urbanos, Residuos Peligrosos de origen industrial y Residuos Hospitalarios. tituye la zona más afectada, según el nivel de información y estudios con que se cuenta. La Ciudad de La Habana, principal centro político, administrativo y cultural del país, con- Rehabilitar el sistema de monitoreo de la cali- centra gran parte de las actividades económicas dad del aire, orientar los cambios tecnológicos y de la nación, ya sean de naturaleza industrial, de las prácticas de producción más limpias en la servicios, científicas y el turismo. Todo ello conlle- industria y desarrollar las investigaciones relacio- va a una elevada generación de Residuos Sóli- nadas con las fuentes móviles, particularmente dos Urbanos (RSU) en relación con otras en cuanto al uso de combustibles alternativos y ciudades cubanas. vehículos ecológicos, son las principales vías para atenuar los problemas existentes. Igualmente, son mayores la generación y ma- Contaminación Sónica. nejo de residuos peligrosos de origen industrial, los generados en los centros de investigaciones Aunque no es problema que se haga evidente científicas y los residuos hospitalarios. La inexis- en el análisis hecho por cada uno de los ecosistemas, tencia de soluciones para la disposición final y trata- el desarrollo de actividades recreativas y de servi- miento de residuos peligrosos industriales y el cios sin tener en cuenta la aplicación de las nor- manejo inadecuado de los residuos hospitala- mas de ruido para zonas habitables, así como el rios, potencian el incremento de los riesgos de incremento de plantas eléctricas, unidades exterio- accidentes y posible contaminación relacionada res de climatización y sistemas de alarma sin un con los mismos. estudio previo del área donde se ubican, entre otras causas, han generado que el ruido se haya Se hace necesario en estos momentos desa- convertido en uno de los principales problemas rrollar un sistema que proporcione la gestión in- ambientales para la Ciudad. tegral de los RSU, para de esta forma agrupar, con un enfoque sistémico, acciones que ya se El estado de la red vial y la falta de manteni- vienen realizando e insertar otras, que son de ex- miento sistemático de los vehículos que se en- traordinaria importancia para el funcionamiento cuentran circulando en la capital, así como otras de una gestión ambientalmente segura. indisciplinas sociales contribuyen al incremento de las molestias por este problema. La visión integral del complejo problema que presenta la gestión de estos RSU, y la experiencia Por todo ello la Ley 81 que establece las nor- propia y conocimientos de los posibles modelos mas jurídicas y legales sobre Medio Ambiente de gestión existentes en otros países, ha permiti- en el territorio nacional, legisla, entre otros, la do que las autoridades involucradas elaboren regulación de sonidos y vibraciones, cuyos efec- tos pueden constituir contaminación por ruido. un marco lógico de gestión integral de los RSU de la Ciudad, a la vez que se ha podido Ante la ausencia de regulaciones de obliga- identificar con extraordinaria concreción los ción de las personas jurídicas, la Comisión problemas más acuciantes y sus soluciones. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Aunque se ha avanzado en la Ciudad en relación Bahía demandan acciones urgentes para el cum- 134 con la recogida sistemática y la disposición de los plimiento de los planes de siembra previstos y residuos sólidos urbanos, se mantienen los proble- la garantía de supervivencia de las plantacio- mas en la disposición final de los mismos, ya que nes. Implementar la Estrategia para el Sistema aún persiste la existencia de «vertederos de período Verde de la Ciudad constituye el camino a especial», algunos de ellos sobre explotados. seguir de inmediato.

En estos últimos años se ha comenzado a apli- Deterioro del medio construido. car en los vertederos provinciales el princi- pio de relleno sanitario y se tiene proyectado El deterioro del medio construido además de la eliminación de los vertederos de período degradar la imagen que la Ciudad ofrece, tiene especial existentes, así como la ubicación de una importante connotación sociocultural y am- estaciones de transferencia, combinándose la biental que abarca desde las amenazas al patri- recogida especializada y la convencional de monio urbano arquitectónico e histórico hasta manera más eficiente. peligros para la vida, riesgos para la salud, pérdidas de bienes, incremento del estrés y afectación a la Simultáneamente, aunque continúa siendo calidad de vida en general, sobre todo cuando se muy bajo el reciclaje de los materiales añaden deficiencias en la higienización de la Ciu- aprovechables, tanto de las industrias como de la dad y el mal estado de las infraestructuras técnicas. población, se ha diseñado una campaña de educación ambiental y se introducen e El desarrollo turístico y del sector inmobiliario, implementan en los focos contaminantes los con- los programas de recuperación del Casco Histórico, ceptos de producción más limpias. el Plan de Rehabilitación del Malecón, el trabajo incipiente en el Barrio Chino, los resultados de Se trabaja en la actualización del inventario de los Talleres de Transformación y más reciente- residuos peligrosos y químico-tóxicos, es necesa- mente el Programa de Reparación de Escuelas e rio profundizar en las condiciones actuales de con- instalaciones de Salud, son acciones que han con- finamiento, investigar las posibilidades de tribuido sensiblemente al rescate de edificacio- aprovechamiento en otras actividades económi- nes y a la mejoría del entorno urbano en cas y continuar aplicando la Resolución 87/99, tan- determinadas zonas. to para el manejo de estos residuos en las instalaciones generadoras como para el traslado No obstante, subsisten importantes problemas de los mismos en el territorio de la Ciudad. que impiden el avance necesario:

En el caso de los residuos hospitalarios se ela- – Son aún muy limitados los programas inte- borará el diagnóstico de la situación actual en un grales para las acciones de conservación y re- grupo de centros hospitalarios, lo que servirá de habilitación del fondo edificado, de los espacios base para definir la estrategia a seguir. públicos y de la infraestructura técnica.

Deforestación. – Reducción de los volúmenes de construc- ción de nuevas obras. La Ciudad ha cumplido sus planes de planta- ción de posturas —no así el de superficie a – Las nuevas construcciones de viviendas reforestar— en los últimos años. Los logros de no están dirigidas a resolver los problemas «Mi Programa Verde» han significado un impul- más cruciales del fondo habitacional, en so a los planes físicos y a la sensibilización y general prevalece la opción de ejecutar participación social en este tema. viviendas por parte de aquellos organis- mos que cuentan con recursos propios No obstante, no se ha avanzado con la celeridad para satisfacer sus necesidades. requerida en función de la integración del sis- tema verde de la Ciudad, el programa de – Localización hacia la periferia de nue- reforestación de las fajas hidroreguladoras no vas viviendas sociales y comunidades se ha cumplido de forma satisfactoria, la (área mínima), con baja calidad construc- Cuenca Almendares-Vento y la Cuenca de la tiva y de diseño. GEO LA HABANA

– Incompatibilidad de diseños, alteración y desaparición de la estructura de CAPÍTULO:2 materiales y tecnologías de construcción sus comunidades, hasta dejar en el mejor de 135 con nuestras condiciones climáticas y los casos escasos relictos de éstas, fragmenta- herencia cultural en cuanto a diseño ur- dos en el territorio citadino y en las 17 zonas banístico y arquitectónico. propuestas a incluir en el sistema de áreas pro- tegidas. Las Cuencas Bahía de La Habana y Almendares Vento son las más impactadas por A un nivel intangible pero no menos im- la urbanización; en las Cuencas del Este se portante porque en gran medida son los de- concentra casi el 80% de los valores naturales a tonadores de muchos de los problemas exis- proteger. tentes; son los temas referidos al manejo del espacio, la violación de la legislación ambien- En el caso de las zonas propuestas como áreas pro- tal, la escasa divulgación del tema y en tegidas se han detectado impactos sobre los valores a conservar producto de mal manejo del territorio, ex- general, la deficiente conciencia y cultura plotación con fines agroproductivos e indefiniciones ambiental. en cuanto a la administración del territorio.

En los últimos 5 años la superficie boscosa se 2.6 SÍNTESIS DE LOS IMPAC- ha afectado en 333 ha, de ellas 13.7 ha por incen- TOS SOBRE LA SALUD HUMA- dios forestales y 319.3 ha por otras causas como NA, EL MEDIO CONSTRUIDO, mal manejo de las plantaciones y falta de atención silvicultural. Por concepto de localización de in- LOS PRINCIPALES RECURSOS versiones se han afectado 12.9 ha en el mismo NATURALES Y ECOSISTEMAS. período. El arbolado urbano ha sido fuertemente afec- tado por los fenómenos naturales, entre ellos el BIODIVERSIDAD. huracán Michelle que en el 2001 derribó alrede- dor de 6 000 árboles en la Ciudad. Pérdida de especies vegetales y amenazas a los valores naturales de las Áreas Protegidas. El impacto sobre la fauna solo podría precisarse a nivel local por algunos estudios es- Del total de especies presentes en el territo- pecíficos, es necesario profundizar en este as- rio habanero unas 17 se reportan con dife- pecto, recopilar, ampliar y actualizar la rentes categorías de amenazas, principalmen- información al respecto. te por la reducción que han sufrido sus hábitats dentro del territorio nacional; en el caso es- AGUAS TERRESTRES. pecífico de la Ciudad, el proceso de urbaniza- ción que de forma intensa se ha producido ha Disminución del recurso disponible, incidido en el deterioro de su flora y en la afectación a la calidad de vida y economía urbana por sobre explotación de la Cuenca Especies vegetales de Vento y deficiente servicio de acueducto. amenazadas presentes en la Ciudad de La Habana. Las pérdidas en las redes, además de excesivos costos económicos implican un alto costo am- biental; con la sobre explotación de las fuen- tes de abasto y el desaprovechamiento del recurso disminuyen innecesariamente los re- cursos hídricos disponibles, a la vez que se sobrecargan con contaminación adicional los cuerpos receptores de residuales, la extracción y bombeo adicionales implican gastos adicio- FUENTE: Instituto de Ecología y nales de energía, por ende, de combustibles. Sistemática, 2002. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

La explotación a que ha estado sometida y limitaciones para el uso turístico- recreati- vo en zonas del litoral y la Bahía por degrada- 136 la cuenca subterránea de Vento, unida a los prolongados períodos de sequía hacen que ción de sus condiciones ambientales. haya rebasado su límite máximo de potencial de entrega y que en consecuencia se haya pro- El aporte de los ríos, las salidas al mar de dre- ducido una disminución de los niveles de agua najes contaminados por conexiones inadecuadas de subterránea en este importante ecosistema. residuales al sistema , la descarga del emisario de alcantarillado central y la situación ambiental de la A pesar de la disponibilidad de agua en canti- Bahía, implican la contaminación de las aguas dad y calidad requeridas, suficiente para dar un del litoral, consecuentemente, la Cuenca de la servicio adecuado a toda la población durante las Bahía es el territorio más impactado en este sentido. 24 horas del día, el agua se suministra en horarios limitados y con presiones y caudales insuficien- Según estudios del CIMAB (1987), en el tramo tes e intermitencia del servicio, lo que es fuente costero de Ciudad de La Habana entre los ríos de contaminación secundaria en las propias redes Jaimanitas y Guanabo, la zona comprendida en- y en los depósitos intradomiciliarios. tre el Río Almendares y la Playa El Chivo resulta la más comprometida en cuanto a la calidad de Degradación del paisaje, deterioro de las sus aguas y sedimentos, encontrándose en este condiciones para el desarrollo de vida acuáti- tramo las tres fuentes contaminantes más impor- ca, limitaciones para el uso del agua y afecta- tantes que son: El colector de Playa del Chivo, la ciones a la economía urbana por degradación Bahía de La Habana y el Río Almendares, resal- de la calidad de las aguas en ríos y embalses. tando los contenidos de sólidos suspendidos to- tales y volátiles. Desde el punto de vista sanitario El estado actual de los ríos y embalses refleja la desembocadura del Río Almendares, la entra- el impacto del deficiente tratamiento de residuales da de la Bahía, la Zona de Playa El Chivo y la líquidos, el manejo inadecuado de residuos sóli- Zona de Alamar, presentaron concentraciones su- dos, la deforestación y erosión de las márgenes y periores a los criterios establecidos por la Norma el uso inadecuado del suelo, entre otros factores. Cubana para zonas de contacto primario por lo que no son aptas para el baño de mar. Los principales ríos constituyen colectores de residuales domésticos e industriales a lo lar- En toda la zona litoral se observaron go de su recorrido, Luyanó, Martín Pérez, evidencias de contaminación por metales pesa- Cojímar, Quibú, Jaimanitas, Almendares y sus dos e hidrocarburos, sobre todo en los sedimen- afluentes presentan altos niveles de afectación tos superficiales. Los sitios más influidos de la calidad de sus aguas, así como el arroyo fueron Playa El Chivo, Caleta de San Lázaro, Tadeo. Revertir este impacto, además de la desembocadura del Río Almendares y en mejorar la regulación, control y gestión menor escala la desembocadura del Río ambiental a nivel de territorios, sectores y ramas Guanabo. de la economía requiere de medidas correcto- ras complejas y de costosas inversiones. El deterioro ambiental de la Bahía de La Ha- bana, la cataloga como altamente contaminada Otros ríos como el Bacuranao presentan tam- debido a las numerosas descargas de residuos ur- bién contaminación producto de residuales de ac- bano-industriales que recibe a través de los ríos tividades agropecuarias. Luyanó y Martín Pérez en la ensenada de Guasabacoa y diversos drenes que vierten a la en- La degradación de estos cuerpos de agua, senada de Atarés y fuentes industriales directas. se manifiesta en las concentraciones de La ensenada menos afectada es Marimelena y coliformes, nutrientes y metales pesados en la más afectada Atarés, que presenta los ma- algunos casos, además en la turbidez, concen- yores compromisos en los principales tración de sólidos, sólidos groseros, indicadores de calidad en sus aguas. En el cen- asolvamientos, presencia de vegetación acuá- tro y canal de entrada, influyen vertimientos tica, degradación del paisaje y deterioro de ocasionales procedentes del colector de aguas las condiciones para el desarrollo de vida acuá- servidas de la Ciudad evacuadas por el colector tica en general. de la Playa El Chivo. AGUAS MARINAS. La Bahía presenta, asimismo, una cantidad considerable de desechos flotantes, hidrocar- Degradación del paisaje, deterioro de las buros y desperdicios, que afectan su uso condiciones para el desarrollo de vida acuática socioeconómico, recreativo-paisajístico y oca- sionan pérdidas de valores en bienes y servicios. GEO LA HABANA

Se reporta en los últimos años una tendencia de los vertidos por la vía de la clasificación en CAPÍTULO:2 favorable a disminuir las concentraciones de los las áreas de generación, el aprovechamiento de indicadores principales de contaminación, fun- residuos y el reciclaje, genera riesgos de con- 137 damentalmente la presencia de hidrocarburos y taminación del suelo, sobre todo si se tiene en los sólidos en suspensión, así como una recupe- cuenta las deficientes condiciones de disposi- ración de su estado sanitario y la presencia de ción final, la localización de los vertidos, su varias especies de peces en su interior, como con- dispersión, el insuficiente o inexistente trata- secuencia de las medidas de saneamiento que es- miento de los lixiviados, entre otros factores tán siendo implementadas. de riesgo.

SUELOS. En 1990, producto de la escasez de combus- tible, equipos de recogida y otras dificultades Disminución de los rendimientos agríco- del sistema de recolección, la disposición en los las, afectaciones a la economía urbana y limita- vertederos provinciales se afectó y fue necesario ciones a la producción de alimentos por localizar como solución 26 Vertederos de Pe- degradación del recurso y disminución de su ríodo Especial, potenciando los riesgos de con- capacidad agroproductiva. taminación del suelo. Factores climáticos, genéticos y principal- mente antrópicos relacionados con el uso y Más de 200 ha están ocupadas por los sitios manejo de los suelos y su intensificación, han de disposición final de la Ciudad, el territorio implicado que la degradación de los suelos más impactado es la Cuenca Almendares-Vento, pueda catalogarse como uno de los principa- donde se localiza el Vertedero Provincial de les problemas ambientales de la Capital. Calle 100, que ocupa 104 ha, el vertedero de Residuos Industriales con 30 ha y se mantie- nen en explotación 8 de los 10 vertederos de Período Especial.

ATMÒSFERA.

Riesgos potenciales de afecta- ción al medio construido por incre- mento de los niveles de acidez de la lluvia en la zona central.

A partir de 1990, en los registros medidos por la estación de Casablanca se evidencia una tenden- Fuente: Dirección Provincial del MINAGRI, 2002. cia al incremento de la acidez de las lluvias, apareciendo valores incluso inferiores a 5, que si bien no es un problema de magnitudes comparables a los de- tectados en países de Europa y Asia, hay que Como resultado de estas afectaciones, ac- seguir bien de cerca dadas sus consecuencias ne- tualmente el potencial productivo de los suelos gativas sobre el medio construido, teniendo en de la capital se clasifica en 4 categorías. cuenta que la lluvia que se colecta en Casablanca es representativa de sitios cercanos, como por % ejemplo, el casco histórico de la Ciudad donde Muy productivos - se concentra gran parte de los valores patrimo- niales. La rehabilitación del sistema de Productivos 3 monitoreo y estudios específicos sobre el tema Poco Productivos 22 se requieren para evaluar este impacto. Muy Poco Productivos 75 SALUD HUMANA Y CALIDAD DE VIDA. Contaminación y excesiva ocupación del suelo por inadecuado manejo de los RSU. En medio de las dificultades económicas inherentes al Período Especial, en el país y La carencia de un Sistema de Gestión Integral específicamente en la Ciudad, con la política de RSU en la Ciudad, que incluya la disminución ambiental y el sistema de salud desarrollado PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

se ha logrado en gran medida que el compor- dencia decreciente al registrarse 41 000 casos me- 138 tamiento de las enfermedades asociadas al de- nos en el 2001 que en 1997, en este caso siempre terioro del medio ambiente no reporten, en estarán influenciadas en su transmisión por la pre- general, incrementos de las tasas de morbilidad sencia de microorganismos en el aire respirado. y mortalidad, ni impliquen disminución de Para evaluar el impacto de la contaminación la expectativa de vida; particularmente la mor- atmosférica en la salud de la población y particu- talidad infantil ha disminuido de 17.4 por mil larmente en cuanto a su correlación con la inci- nacidos vivos en 1980 a 6.7 en el 2001 y la dencia del asma bronquial y las IRA es igualmente mortalidad general desciende de 9.2 en el año necesaria la rehabilitación del sistema de 1996 a 8.8 en el 2001. monitoreo y nuevos estudios específicos sobre el tema, especialmente en la Cuenca de la Bahía de En los últimos 5 años se reporta una dismi- La Habana, donde además de una fuerte activi- nución de la incidencia de la EDA. Del total de dad industrial y del transporte de carga y de uso público, se concentra una parte significativa de la atenciones médicas reportadas en estos 5 años población. En el año 2004 comenzaran a funcio- (1 312.1 miles de casos) solo el 0.16% corres- nar 7 estaciones de monitoreo asociadas a las Uni- ponde a las de origen hídrico, en correspon- dades de Diagnóstico Ambiental en esta Cuenca. dencia con la evolución favorable de la calidad bacteriológica del agua de consumo desde un Otros posibles impactos en que es necesario 88.3% en 1997 hasta un 95% en el 2002. Los profundizar debido a que no se conoce con pre- brotes de Hepatitis Hídrica reportados dismi- cisión su magnitud y que están presentes al me- nuyen sensiblemente de 13 brotes en 1997 a 3 nos como riesgos para la salud están dados por el en el 2001 y solo 1 en el 2002. En general, los manejo inadecuado de residuos peligrosos y hos- brotes de enfermedades de origen hídrico dis- pitalarios, el deterioro del medio construido y la minuyen de 17 en el año 1997 a 4 en el año vulnerabilidad ante fenómenos naturales como 2001, reportándose también una significativa inundaciones por lluvias intensas, huracanes y disminución en el número de casos. penetraciones del mar.

Es necesario profundizar en el caso del Asma La inexistencia de soluciones para la disposi- ción final y tratamiento de residuos peligrosos Bronquial; a pesar de ser de origen multicausal y implica la necesidad de mantenerlos confinados de que en el caso de Cuba está presente un factor generalmente en las propias áreas de generación, genético en la población, es conocido que entre potenciando los riesgos a la salud por mal manejo los factores que afectan la calidad del aire se pue- o accidentes relacionados con los mismos. den encontrar algunos de sus elementos Igualmente el manejo inadecuado y deficiente desencadenantes. tratamiento de los residuos hospitalarios, incrementa los riesgos de contaminación en El total de atenciones médicas por crisis de los lugares de vertido y los riesgos para la sa- asma bronquial reportados en los últimos 5 lud de los trabajadores implicados en su mani- años asciende a 9.7 millones de atenciones, con pulación. una tendencia descendente ya que se reporta una disminución de 100 mil atenciones en el El deterioro del medio construido y las defi- 2001 con respecto al 1997. Los municipios más ciencias de la red de drenaje incrementan la vul- afectados son Playa, Habana del Este, 10 de nerabilidad de la población, sus bienes muebles e Octubre, Habana Vieja y Centro Habana, los inmuebles ante la incidencia de fenómenos na- 2 primeros ubicados en la zona costera y en turales, lo que, a pesar de las medidas áreas de contaminación atmosférica baja, con instrumentadas por la Defensa Civil en la Ciudad, densidades poblacionales medias y limitada constituye un factor de estrés para los habitantes presencia de la actividad industrial, debiendo de algunas zonas, potencia los riesgos para la sa- atribuirse a otros factores la alta incidencia, lud e implica pérdidas económicas que afectan mientras los últimos se ubican en zonas con su calidad de vida. altas densidades de población, severa contami- nación por la influencia de fuentes industria- La zona central de la Ciudad y también barrios les y la intensidad del tráfico vehicular que periféricos como Santa Fe son las zonas más vul- nerables a la ocurrencia de derrumbes por el estado transita por la zona central de la Ciudad. y tipo de las construcciones. Las zonas adyacentes al Malecón, el litoral de Santa Fe, en el Municipio Con relación a las IRA se reportan 5.8 millo- Playa y algunas áreas al Este de la Bahía son nes de casos en el mismo período, con igual ten- fuertemente afectadas por las penetraciones del mar. GEO LA HABANA CAPÍTULO:2 139 3

CAPÍTULO 3 RESPUESTAS. INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

140 GEO LA HABANA CAPÍTULO: 3 Municipio: Sociedad local, con responsabili- 141 dad jurídica a todos los efectos legales, organiza- CAPÍTULO 3 da políticamente por la ley, en una extensión RESPUESTAS. territorial determinada por necesarias relaciones económicas y sociales de su población. INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN. En cada provincia y municipio se constituyen las Asambleas del Poder Popular como órganos superiores locales del poder del Estado. 3.1 ORDENAMIENTO JURÍDICO E INSTITUCIONAL. La Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la La Constitución de la República define a Cuba provincia Ciudad de La Habana, es el Organismo como un Estado Socialista de Trabajadores, inde- de la Administración Central del Estado respon- pendiente y soberano, organizado con todos y para sable de la aplicación de la Política de Ciencia, el bien de todos, como república unitaria y demo- Tecnología y Medio Ambiente en la Ciudad de crática, para el disfrute de la libertad política, la La Habana, logrando que estas actividades se con- justicia social, el bienestar individual y colectivo y soliden como factores del desarrollo sostenible la solidaridad humana. de la capital del país y propiciando la integración coherente con las diferentes entidades y organi- La soberanía de la República reside en el pue- zaciones provinciales. blo, del cual dimana todo el poder del Estado. Este poder es ejercido directamente por medio Existe una Unidad de Medio Ambiente den- de las Asambleas del Poder Popular y demás ór- tro de esta Delegación y en los municipios de la ganos del Estado que de ella derivan. Ciudad está representada por un especialista que atiende y coordina a su nivel con el El Consejo de Ministros, como máximo ór- gobierno y demás estructuras territoriales, la gano de gobierno donde están representados implementación de la política estatal en al máximo nivel todos los ministerios, entre materia de ciencia, tecnología y medio ellos el Ministerio de Ciencia, Tecnología ambiente. Específicamente para el trabajo en y Medio Ambiente, actúa como eje para medio ambiente existe una Comisión Provin- colegiar y concertar las acciones en torno a la cial y 15 comisiones municipales, como estruc- temática ambiental. tura interactiva con la sociedad, la administración y los gobiernos locales. Provincia: Sociedad local con responsabilidad ju- rídica a todos los efectos legales, organizada políti- Funciones y Atribuciones de la Delegación del camente por la ley como eslabón intermedio entre CITMA en Ciudad de La Habana: el gobierno central y el municipal, en una exten- sión superficial equivalente a la del conjunto de – Gestionar la obtención de los conocimientos municipios comprendidos en su demarcación te- científico-técnicos y su utilización en la práctica rritorial. La provincia ejerce las atribuciones, social, así como la introducción de nuevas y más cumple con los deberes estatales y de administra- ción de su competencia y tiene la obligación pri- tecnologías. mordial de promover el desarrollo económico y social de su territorio, para lo cual coordina y con- – Gestionar la aplicación de la política am- trola la ejecución de la política, programas y pla- biental encaminada a la protección del Medio nes aprobados por los órganos superiores del Ambiente y el uso racional de los recursos naturales. Estado, con el apoyo de los municipios, En la Ciudad de La Habana se encuentran conjungándolos con los intereses de éstos. delegaciones de los Organismos de la Admi- PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

nistración Central del Estado de deforestada del patrimonio forestal de la Ciu- 142 subordinación territorial, que atienden la ade- dad. cuada introducción de la dimensión ambien- tal en sus funciones y atribuciones respectivas En mayo de 1996 el gobierno de la capital y en la provincia, ejecutando acciones y la dirección del país encargada de esta activi- coordinaciones que se corresponden a sus dad, se percataron de que a pesar de los es- obligaciones en lo que a la protección del fuerzos realizados la deforestación continuaba medio ambiente se refiere. creciendo por lo que era necesario revisar la concepción aplicada hasta la fecha, dándole esta Los Órganos Locales del Poder Popular, en tarea a la Dirección de la Agricultura Urbana sus instancias respectivas, dirigen, coordinan y de la Provincia. A partir de aquí surge «Mi Pro- controlan en lo que a ellos compete y confor- grama Verde», el 21 de julio de 1996. me a la legislación vigente un conjunto de ac- ciones en materia de protección del medio Es el Programa Especial de Reforestación ambiente, incluida la aprobación y control de de la capital sustentado en los principios de la la implementación de las estrategias sectoria- Guerra de todo el Pueblo, con el propósito de les a su nivel. lograr una Ciudad reforestada, en sus áreas urbanas o periurbanas aplicando las correctas La gestión ambiental aplica la política am- técnicas de la Silvicultura Urbana. biental establecida mediante un enfoque multidisciplinario, teniendo en cuenta el acer- En este Programa participa todo el Pueblo, vo cultural, la experiencia acumulada en la ca- desde los Productores hasta los obreros, niños, pital del país y la participación ciudadana. oficiales y soldados, amas de casa, jubilados y todas las instituciones que de una forma u otra tienen que ver con el cuidado y protección EVALUACIÓN DE POLÍTICAS de los árboles y el Medio Ambiente como DESARROLLADAS EN LA CIU- son: DAD DE LA HABANA. – Empresa de Cultivos Varios (ECV). – Asociación Ganadera (AG). Incremento de la Superficie Boscosa. – Sector Cooperativo y Campesino (SCC). – Ministerio del Interior (MININT). «Mi Programa Verde» – Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR). A finales de la década del 80 comienza a – Ministerio de Educación (MINED). gestarse en el país el Plan Manatí donde la – Áreas Verdes. Ciudad de La Habana se incorporó activamen- – Organizaciones comunitarias. te. Hasta ese momento los que se encargaban de la plantación de árboles y ordenación de El Programa se materializa mediante un con- los espacios verdes eran principalmente la Em- junto de acciones que comprenden: presa de Áreas Verdes, los urbanistas y los ar- quitectos paisajistas; los forestales participaban – La producción de posturas. solamente en las plantaciones y ordenación de – Preparación y acondicionamiento del los bosques que se encontraban alrededor de terreno. la Ciudad. – Ejecución de las plantaciones. – Mantenimiento de lo plantado hasta lo- Como resultado de este programa se plan- grar su adultez. taron desde 1988 hasta 1996, 30 millones de árboles, alcanzando en sus inicios bajos por- El Programa comprende la máxima utiliza- centajes de supervivencia. Estos porcentajes de ción de los espacios disponibles con una va- supervivencia resultaban insuficientes si tene- riedad de hábitats, según las características del mos en cuenta los 60 000 árboles faltantes en terreno y de la Ciudad: parterres y una superficie de 2 555.6 ha GEO LA HABANA

do las necesidades de todos los sectores que CAPÍTULO: 3 – Patios de las casas, creando un módulo intervienen. 143 de frutales para enriquecer el hábito Hoy se consideran resultados concretos del alimentario de la familia. Programa: – Jardines, para embellecer nuestro entor- no. – Mejora sustancial en el logro y superviven- – Parterres, para brindar sombra y colorido cia de las plantaciones realizadas desde inicios a nuestras calles. del Programa. – Escuelas, para educar a los niños en el – Extensión del Programa en todo el territo- amor a los árboles y la naturaleza. rio. – Parques, para mejorar el descanso y paseo – Intercambio de experiencias con todas las de la población. provincias del país en el marco del Primer Ani- – Avenidas, autopistas y anillos, para regu- versario del Programa Verde. lar la temperatura en las vías y brindar a los – Se ha logrado una vinculación estrecha de la choferes y pasajeros un paisaje agradable al población con «Mi Programa Verde». viajar. – Fajas protectoras de ríos, arroyos y em- – Implantación de un movimiento de balses, para evitar la contaminación de las estimulación por el Sindicato Agropecuario aguas y la erosión del suelo. donde intervienen todos los participantes en – Otras áreas, con interés de protección y el Programa, independientemente del sector a económicos del sector empresarial (para la que pertenezcan. obtención de muebles, frutas, carbón, etc.) – Autoabastecimiento provincial de posturas de frutales y maderables. Es el Consejo Popular la célula organizativa – Realización de un Taller para llevar la expe- fundamental donde se realizan los compromisos riencia de las Calles-Parques en los munici- individuales por parte de los participantes que pios Centro Habana y Habana Vieja por las como resultado de un levantamiento realiza- pocas posibilidades de reforestación que tie- do en 1997, se obtuvo un total de 5 215 Progra- nen estos. mas Verdes, con administración. Las posturas – Se ha logrado una política adecuada con las necesarias se adquieren por los interesados a partir especies con que se puede reforestar. de las Tiendas Consultorios Agropecuarios de cada municipio, Fincas de Cultivos Varios, Vi- Como experiencia práctica de «Mi Programa veros del Sector Campesino y otros viveros Verde»: creados para fines del programa.

Objetivos del Programa: Se benefician 2 millones de habitantes de la Ciudad de La Habana, los territorios aledaños y – Revertir el desastre silencioso de la la población fluctuante. deforestación en la provincia y entregar a las generaciones futuras una ciudad «verde». Beneficios ambientales. – Garantizar que no quede un solo espacio con – Embellecimiento del paisaje. posibilidad de plantar un árbol, sin que se haga. – Interacción entre la naturaleza y la cultura. – Lograr el ordenamiento de los árboles para – Valores educacionales. que contribuyan al bienestar fisiológico, so- ciológico y económico de la sociedad. – Recreación (parques, bosques). – En una segunda fase, sustituir los árboles – Sensación de bienestar psicológico al redu- que existen actualmente pero que son inade- cir sensaciones de temor, tristeza, ira, estrés, cuados en los lugares donde fueron plantados. entre otras. Para lograr estos objetivos, en el proceso de – Crea hábitat a la fauna silvestre. planificación, se siguieron dos Principios: – Modifica el clima, ya que contribuye a la disminución de la temperatura del aire, al au- 1) Combinar los intereses y las preocupaciones mento de las precipitaciones y a la mejora de de todos los sectores de la comunidad al for- la calidad del agua. mular la estrategia y el plan de plantación. – Limpia la atmósfera de contaminantes, factor 2) Realizar planes equilibrados, incorporan- importante en la calidad del aire. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO grama de reanimación de comunidades – Crea bienestar en los seres humanos. periurbanas dirigidos por el Gobierno de 144 Contribuye a la conservación del suelo. la Ciudad. – Disminuye el ruido al absorber las frecuencias altas, que perturban el oído humano. A pesar de la definición de los objetivos, acciones concretas a realizar y logros alcanza- Beneficios materiales. dos en este programa, la complejidad de la Ciudad, el déficit de recursos, las dificultades – Producción de alimentos para el consumo prácticas para compatibilizar, coordinar y eje- humano y animal. cutar las acciones en las diferentes escalas de – Obtención de abonos orgánicos con la uti- trabajo y categorías de las áreas verdes que van lización de los residuos de la tala y la poda desde los parterres y microparques hasta los para la producción de vegetales en la agricul- grandes parques de Ciudad, agricultura urbana tura urbana. y plantaciones forestales impiden alcanzar los – Producción de especias, tinturas, fibras, per- resultados esperados. fumes, medicinas y artesanías. En el XI Encuentro Provincial de Áreas Las perspectivas inmediatas se localizan en: Verdes, auspiciado por el Grupo de Desarro- llo Integral de la Capital y desarrollado con la – Perfeccionar y revalorizar el levantamiento participación de las entidades relacionadas con del potencial a plantar de los Programas Ver- el tema, se elaboró la Estrategia para las Áreas des existentes y definir las áreas aún sin admi- Verdes de la Ciudad, la cual integrará las accio- nistración. nes de estas instituciones y plantea la necesi- – Brindar a la Comisión Nacional los pro- dad de una entidad Coordinadora y Rectora gramas sellados para la obtención de la con- que controle el perfeccionamiento, desarrollo dición de entidad reforestada. y mantenimiento del Sistema de Áreas Verdes – Ejecutar las medidas preventivas de pro- de la provincia. La Estrategia elaborada con- tección contra incendios en todas tiene, entre otras, las líneas de trabajo plas- nuestras plantaciones. madas en este Programa por lo que se – Priorizar las plantaciones en las fajas pro- integraría a la misma. Esta Estrategia será tectoras de los cauces de aguas y embalses. sometida a la aprobación del Gobierno Pro- – Trabajar en la restauración del vincial. Programa de Terrazas. – Perfeccionar el sistema de Sanidad Ve- Protección de la Biodiversidad, Mejoras getal. Socioambientales y Educación – Elaborar el programa de manejo para las Ambiental. 17 Áreas Protegidas. – Priorizar las plantaciones de los Progra- Creación del Parque Metropolitano de La mas Verdes en los Consejos Populares se- Habana. leccionados para declararlos reanimados como parte del trabajo que desarrolla el El Gran Parque Metropolitano de La Haba- Gobierno de la Capital. na, es una Unidad Presupuestada, creada en 1989 – Trabajar de forma priorizada en los pro- a propuesta de la máxima dirección del país, gramas de bosques selectivos y bosques subordinada directamente al Consejo de la energéticos. Administración Provincial (CAP) de la Ciudad – Continuar desarrollando el Programa de La Habana por la Resolución 88/94. Popular de Café, sobre los principios funda- mentales de: atender y lograr altos rendimien- El Parque Metropolitano es un proyecto ur- tos en las áreas existentes e incrementar las banístico, social y ecológico que se desarrolla en plantaciones de aquellos productores con con- el tramo final (9,5 km) del río Almendares, el prin- diciones y experiencias. cipal río habanero. Sus límites son al norte la zona – Mantener y fortalecer el trabajo de divulgación conocida como La Puntilla, al sur Calle 100, al este y capacitación masiva que se realiza en la Pro- los barrios de Marianao y al oeste la Avenida vincia y su programa de Educación Am- Boyeros. Su céntrica ubicación lo dota de carac- biental. – Integrar «Mi Programa Verde», al pro- terísticas atípicas, atraviesa 4 municipios: Ce- GEO LA HABANA rro, Playa, Plaza y Marianao, 9 Consejos Po- Estratégicos. CAPÍTULO: 3 pulares y 40 circunscripciones. Se ubican en 145 él industrias, zonas agrícolas y asentamientos Misión: humanos con un patrimonio construido di- Crear junto a los capitalinos y capitalinas un verso. Parque Urbano sostenible ecológica, económica Los vínculos del Parque con las diferentes ins- y socialmente, para el disfrute de todos. tancias del Gobierno por la heterogeneidad de su Principios: territorio y de actores son: a nivel central se rela- – El compromiso con la restauración, ciona con los ministerios que representan a las mantenimiento y la protección del medio am- industrias que se ubican dentro de su territorio, biente. como el ministerio que rectorea la actividad am- biental en el país —representado por la Delega- – El compromiso con un proceso de desarro- ción del CITMA de la provincia— con el llo integral, interdisciplinario, flexible y pla- Ministerio para la Inversión Extranjera y Cola- nificado. boración Económica, con el que tiene un víncu- – La participación de los involucrados e lo muy fuerte, es este Ministerio el que rige la involucradas en la planificación, el desarrollo y actividad con los proyectos de colaboración que el Parque requiere para llevar adelante sus obje- mantenimiento de un Parque con características tivos; con el Ministerio de la Agricultura, con el diferentes. que decide la política de desarrollo agrícola y con – La búsqueda continua de soluciones sostenibles el que se han firmado convenios de colaboración. a los problemas de desarrollo económico y de Además, tiene vínculos con el Gobierno Central protección ambiental. a partir de la voluntad política que existe de llevar a cabo el proyecto. A estos niveles se informa y Objetivos Estratégicos: consulta, aunque se toman decisiones importan- – Crear un «pulmón verde» en la capital, utili- tes como las firmas de protocolos de colabora- zando como mínimo el 80% del territorio del ción para detener la contaminación industrial, como es el caso del ex Ministerio de Industria Parque en función de la reforestación, el de- de Materiales de la Construcción, y de proto- sarrollo agrícola y la jardinería. colos de colaboración con organizaciones ex- – Llevar a cabo el saneamiento del territo- tranjeras. rio, contribuyendo especialmente al sanea- miento del río Almendares como eje del Así mismo, a nivel municipal, se interrelaciona con los 4 municipios a los que Parque. pertenece, y la relación es de información y – Fomentar el desarrollo de la infraestruc- consulta fundamentalmente, aunque también tura urbana y social del territorio. se toman las decisiones que a esa instancia com- – Promover un nivel de conocimiento del peten. Por ejemplo en relación con los planes de reforestación por medio de Mi Programa medio ambiente que permita el rescate de Verde, un aspecto que se consulta son los pro- lo dañado, el mantenimiento de lo existente yectos de transformación que se acometen en y la protección del medio ambiente en las las comunidades. nuevas iniciativas de desarrollo. – Desarrollar una recreación sana y educati- A nivel local se relaciona con los 9 Consejos Populares (CP) que se encuentran en su territo- va para niños, jóvenes y adultos en su tiem- rio, la interacción es a partir de la dirección del po libre. Consejo y el rol que juega es asesor, consultor e – Promover el desarrollo económico del informativo; a este nivel también se toman Parque para garantizar su autofinanciamiento. decisiones, sobre todo las que se encuentran den- tro de la aprobación del CP. Se produce una – Desarrollar la infraestructura institucional interacción muy fuerte con el Gobierno local, te- para la gestión del proyecto. niendo en cuenta que se planifican y ejecutan los proyectos de conjunto, y se toman decisiones que Sin dudas la planificación es el principal reto dependen de los actores que intervienen. del Parque, toda vez que necesariamente tiene que Misión, Principios y Objetivos coexistir con todo lo que se encuentra a su al- rededor, por demás bien heterogéneo y comple- PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO jo. la participación de la comunidad y la colabora- ción internacional, esto sin incluir el aporte del 146 Lo más destacado del Proyecto es su constante Presupuesto Nacional y la propia gestión del Par- viaje entre la propuesta y la negociación, donde que. el ser humano y la naturaleza no son opuestos La situación ambiental que tiene hoy el Parque, sino dos caras de una misma realidad, que se en- el que requiere para existir de enfrentar estos re- frentan en lucha de contrarios necesaria para la tos, los cuales son graves, urgentes y prioritarios, coexistencia y para lograr la transformación am- pero todos requieren en primera instancia de biental y social que el Proyecto demanda. conocimiento y educación de los involucrados, quienes son los encargados de convertir los retos Los problemas urbanísticos y ambientales en fortalezas y las amenazas en oportunidades. que presenta este grande y variado espacio ver- de urbano, son disímiles y complejos y va des- Protección de las Aguas Costeras. de la falta de integridad de su territorio, la contrastante situación de los asentamientos hu- Creación del Grupo de Trabajo Estatal manos, las deficientes instalaciones y servicios para el Saneamiento, Conservación y Desa- recreativos, el incompleto sistema de viales y rrollo de la Bahía de La Habana. acceso, la deforestación, el deterioro de los El Grupo de Trabajo Estatal para el Sanea- suelos, la contaminación ambiental, incluyen- miento, Conservación y Desarrollo de la Bahía do la del río Almendares y sus afluentes, los de La Habana fue creado el 15 de junio de 1998 residuos sólidos y la contaminación atmosfé- por el Acuerdo 3 300 del Comité Ejecutivo del rica, hasta la ausencia de una cultura ambiental. Consejo de Ministros de la República de Cuba. Su función principal es: trabajar en el proyecto Parte del área verde tiene un destino agrícola, ejecutivo, las coordinaciones con los organismos específicamente en la zona sur (Marianao), estas y el desglose del financiamiento necesario a los tierras hoy se trabajan por campesinos indepen- efectos del saneamiento, conservación y desarrollo dientes que tributan al Parque y por organis- de la Bahía de La Habana. mos que tienen sus plantaciones de autoconsumo en esas áreas. Se producen vian- Está conformado de la siguiente forma: das, hortalizas, vegetales, arroz, ganado vacu- no, bovino, caprino, ovino y otros. Entre los PRESIDENCIA. problemas más urgentes identificados en re- – Presidente (Representante del Ministerio lación con el desarrollo agrícola actual están: del Transporte). la falta de fuentes de agua aptas para el riego – Vicepresidente (Representante del Consejo de y el atraso tecnológico y la escasez de medios, la Administración Provincial de la Ciudad de equipos e insumos. La Habana). – Vicepresidente (Representante del Ministerio El Parque a través de sus seis Programas ha de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente). logrado ir consolidando los logros que hasta el – Secretario (Designado por el Ministerio del Transporte). momento ha alcanzado. Estos Programas son: Agroforestal, Recreación, Protección, Medio CONSEJO TÉCNICO. Ambiente, Inversiones y Saneamiento Ambien- tal debiéndose continuar avanzando en el trabajo – Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental en cada uno de ellos. A modo de ejemplos, en el de Bahías y Costas, MITRANS. caso del programa Agroforestal ya es tangible – Empresa de Saneamiento Marítimo Portua- rio, MITRANS. la creación de un pulmón verde en esta área de – Dirección de Seguridad e Inspección Marítima, la Ciudad lo cual era hace algunos años una MITRANS. añoranza de todos los citadinos, por otra parte en el – Capitanía del Puerto de La Habana, MININT. Programa de Saneamiento Ambiental ya se puede – Dirección de Regulaciones Pesqueras. mostrar un Parque más limpio incluyendo el río y MIP. las márgenes del mismo. Para garantizar el futu- – Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, ro existen tres vías: la sostenibilidad ambiental, GEO LA HABANA

Fig. No1: Organigrama de la estructura del GTE Bahía de La Habana. CAPÍTULO: 3 147

FUENTE: Grupo de TrabajoEstatal Bahía de La Habana, 2002.

INRH. – Dirección Provincial de Servicios Comunales, CAP. Dificultades encontradas. – Dirección Provincial de Salud Pública, CAP. El incumplimiento, por parte de – Dirección Provincial de Planificación Física, algunas entidades, de los planes de medidas CAP. orientados y trazados debido a la disposición – Consejo de la Administración de recursos financieros y económicos para so- Municipal de La Habana Vieja, CAP. lucionar los problemas generados al medio. – Consejo de la Administración Municipal de Regla, CAP. Ventajas del cobro de los impuestos por – Consejo de la Administración Municipal el uso del litoral de la Bahía de La Habana. de La Habana del Este, CAP. Desde la aplicación de la Resolución 36/99 del Ministerio de Economía y Planificación el Principales logros. Grupo ha recaudado mediante el impuesto por el uso de este recurso, financiamiento para, se- gún las prioridades y necesidades del progra- Disminución de la carga contaminante a la ma de saneamiento ambiental, distribuirlo. Bahía proveniente de las fuentes contaminantes, lo cual ha estado asociado con la implementación, Esto ha permitido captar recursos financieros de planes de medidas, durante las visitas y con- y contar con una capacidad de gestión a nivel lo- troles que se les realizan a estas como parte de la cal actuando sobre los problemas ambientales exis- Gestión Ambiental Empresarial que realiza el tentes y generados en la Bahía, invirtiendo en su Grupo, para minimizar los daños producidos saneamiento y desarrollo. Es decir el GTE dis- al ecosistema. pone de recursos financieros, aunque limitados, para asumir compromisos de proyectos de in- versión mediante la colaboración internacio- PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

nal. 148 El aumento de proyectos valorados y estudia- Implementación de la Política Ambiental, dos en el proceso de EIA demuestra que los pro- de la Estrategia Ambiental Provincial y apli- cesos inversionistas han elevado la exigencia y cación de la Legislación Ambiental vigente. calidad; así como el cumplimiento de las regu- laciones vigentes en la capital, jugando un papel Proceso de Evaluación de Impacto Ambien- tal en la Ciudad de La Habana. muy importante el seguimiento que se realiza de los nuevos proyectos en las reuniones El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio semanales del grupo creado para el análisis de Ambiente (CITMA) en 1995 promulgó la Reso- los mismos. Este Grupo está presidido por el lución 168 «Reglamento para el Proceso de Eva- Vicepresidente de la Construcción del Consejo luación de Impacto Ambiental y el Otorgamien- de la Administración Provincial y está confor- to de las Licencias Ambientales» la cual fue mado por especialistas de los diferentes modificada posteriormente por la Resolución 77/99. organismos y entidades provinciales vinculados Desde el inicio ha existido un sostenido incre- con las inversiones; todo este trabajo es apoya- mento en la incorporación de la Evaluación do por el Grupo Coordinador del Plan General de Impacto Ambiental (EIA) en el proceso in- de Ordenamiento Territorial. En cada uno de versionista de la Ciudad. ellos está representada la Delegación Provin- cial del CITMA. Además, se fortalece el con-

Gráfico No. 1: Comportamiento del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental en la Ciudad de La Habana.

FUENTE: Delegación Provincial CITMA C. Habana, 2001.

Esto se refleja en el aumento de las solicitu- des de Licencias Ambientales al Grupo trol en los municipios a través de las Comisio- Regulatorio de la Unidad de Medio Ambiente nes Municipales de Medio Ambiente, así como de la Delegación del CITMA en la Ciudad. El el asesoramiento y capacitación a las entidades Grupo Regulatorio es multidisciplinario y involucradas en el proceso inversionista. cuenta con un número de especialistas de diferentes formaciones académicas que se han Cabe señalar que entre los años 2001 y 2002 preparado en lo esencial para llevar adelante han quedado exonerados del proceso de EIA di- este proceso de EIA, que no culminan con el ferentes proyectos que al ser evaluados se de- otorgamiento o denegación de la licencia terminó que no provocaban ninguna alteración ambiental, sino que conlleva el monitoreo y negativa al medio ambiente, principalmente las control del cumplimiento de los requisitos im- obras relacionadas con el amplio plan de reparación puestos, lo cual se lleva a cabo de forma plani- y construcción de escuelas. ficada tanto en la etapa de construcción, de explotación como de cierre. En la actualidad ya se han obtenido logros GEO LA HABANA en este proceso pero se continúa trabajando Provinciales, Territorios y Empresas, dictan- CAPÍTULO: 3 en la concienciación del personal relacionado do las medidas a cumplir y aplicando el 149 con esta temática para que la Licencia Decreto Ley 200 según proceda en cada caso. Ambiental constituya más que un documento, una herramienta de trabajo que ayude a evitar En la Tabla No.1 se muestra el comportamiento efectos nocivos que se puedan generar por la ascendente del total de acciones de control eje- ejecución de cualquier proyecto de inversión. cutadas en cuanto a Inspecciones —ordinarias y extraordinarias— y controles Gubernamentales, incrementándose también la fiscalización del cum- Inspecciones y Controles. plimiento de las medidas dictadas a través de las reinspecciones. Cada inspección o control En la Ciudad existen algo más de 700 inspec- puede incluir varios objetivos a inspeccio- tores de diferentes organismos como el Minis- nar, tanto cuando se realiza a Organismos, terio de Salud Pública, la Dirección de Empresas o Territorios, pudiendo abarcar en Servicios Comunales, el CITMA, el Minis- este caso un municipio o una cuenca terio de la Agricultura, Recursos Hidráulicos hidrográfica. y otros, vinculados al tema de saneamiento, la protección de los recursos naturales y la Entre los años 2001 y 2002 se aplicaron salvaguarda de la salud de la población. En el 25 contravenciones a entidades que año 2001 se aplicaron multas por un valor incumplieron con el Decreto Ley 200. ascendente a más de 125 000 pesos a entidades Implementación del Sistema Provincial de y personas naturales por acciones Áreas Protegidas a través del apoyo de la violatorias de la legislación vigente. colaboración internacional.

La Resolución 130 de 1995 del CITMA, Se ha logrado mediante apoyo internacio- establece el Reglamento para la Inspección nal proveniente fundamentalmente de funda- Ambiental Estatal y el Decreto Ley 200 de 1999, ciones y organizaciones no gubernamentales, norma las Contravenciones en Materia de fortalecer y consolidar el Sistema Provincial Medio Ambiente. de Áreas Protegidas. Se han visto realizadas las ideas de proyectos previamente concebi- La Delegación Provincial del CITMA, de das para el rescate y preservación de estos importantes ecosistemas, especialmente en las conjunto con inspectores de otros organismos áreas protegidas del Este de la Ciudad. realiza las Inspecciones Ambientales Estatales Un importante actor de es- Tabla No. 1: Comportamiento de las tos proyectos lo es sin duda Inspecciones y Controles. el Museo Municipal de La Ha- bana del Este el cual se ha convertido en generador y multiplicador de la labor de divulgación, asesoramiento e implementación de una pro- puesta de desarrollo sostenible para esta área tan sensible, en defensa y salvaguarda del patri- FUENTE: Delegación Provincial del CITMA, 2002. monio y del medio ambiente. Como un relevante logro del trabajo que desempeña este Museo a través de sus progra- Ordinarias, las Extraordinarias y los Controles mas de educación y concienciación ambiental dentro de la comunidad, está el hecho de que Gubernamentales a Organismos Centrales del en el año 2001 fuese seleccionado, por la Co- Estado radicados en la Ciudad, Direcciones misión de Políticas Ambientales y Sociales de la Unión Mundial de la Naturaleza (UICN), como sede para el taller de Co-manejo del Gran Caribe que se celebró del 12 al 15 de Diciembre de ese propio año. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Proyecto: Contribución al proceso de Desde sus inicios este Premio se convirtió 150 comanejo y de resolución de conflictos am- en una herramienta para el trabajo de recono- bientales en la Ensenada de Sibarimar, Ciu- cimiento ambiental en la provincia. Las dad de La Habana, Cuba. empresas que opten por este Premio deben cumplir con los seis aspectos siguientes: Proyecto: Proyecto Parque Natural del Rin- cón de Guanabo. 1.- Calidad de los procesos. (Anexo No.1) 2.- Información y análisis de la calidad. 3.- Desarrollo de los recursos humanos. Aplicación de Incentivos para la protección 4.- Satisfacción del cliente. del medio ambiente en la Ciudad de La Habana. 5.- Liderazgo. En 1998, el Consejo de la Administración 6.- Recursos y resultados económicos. Provincial en Ciudad de La Habana instauró el Premio a la Excelencia Empresarial. Los ob- En el primer aspecto, están incluidos to- jetivos de este Premio son: dos los elementos relacionados con el cuidado del medio ambiente y la empresa aspirante 1.- Sensibilizar a la provincia, a sus sectores debe obtener el Certificado de Gestión productivos y de servicios, promoviendo la Ambiental Responsable, sin el cual queda ex- aplicación de Sistemas de Gestión de la Calidad cluida de todo el proceso del Premio a pesar como método idóneo de gestión. de que se compruebe en la etapa de evaluación, 2.- Distinguir a aquellas empresas que du- que los cinco aspectos restantes se comportan

Tabla No. 2: Registro histórico del Premio (1998-2002)

FUENTE: Oficina Territorial de Normalización, 2002.

rante el período evaluado hayan mejora- do en su actuación y resultado en la cali- de manera satisfactoria. dad de la producción y los servicios y demuestran un significativo aseguramien- Este hecho ha promovido la solución de im- to de la calidad de los mismos. portantes problemas ambientales que ocasiona- 3.- Establecer un modelo propio de evalua- ban estas entidades y constata la preocupación ción que impulse a los empresarios de la pro- de las empresas en demostrar sus acciones posi- vincia a alcanzar más altos niveles de calidad, tivas a favor del medio ambiente. Este ha sido eficiencia, eficacia y competitividad. un importante paso de avance en la capital y ha servido para distinguir a aquellas entidades GEO LA HABANA ocupadas en la solución de los impactos ambien- peligrosos. CAPÍTULO: 3 tales negativos de sus actividades, productos o – Recursos Hidráulicos. Completamiento de 151 servicios y que han aceptado la responsabili- redes para el suministro de agua potable a dad voluntaria de proteger a sus trabajadores, comunidades. la comunidad vecina y al ambiente, así como lograr una adecuada imagen en sus actividades Fuentes de financiamiento externas. de comercialización. Dentro del contexto internacional en que se 3.2 Instrumentos económicos. encuentra nuestro país, la difícil situación econó- mica que atraviesa y teniendo en cuenta los principales problemas que afectan el medio am- Fondo Nacional de Medio Ambiente. biente en la Ciudad de La Habana, los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) El Fondo Nacional de Medio Ambiente, que con incidencia en la provincia conjuntamente con se establece según la Ley No.81 de Medio Ambiente la autoridad ambiental, se han propuesto estable- del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio cer un sólido sistema de colaboración y coopera- Ambiente, en su Capítulo X, Artículo 65, es con- ción internacional extendiéndose el alcance en la cebido como un mecanismo complementario al búsqueda de financiamiento para proyectos de Presupuesto Central que permita el corte ambiental a todo un grupo de organiza-

Tabla No. 3: Comportamiento del Fondo Nacional de Medio Ambiente en la Ciudad de La Habana en los años 2000 y 2001.

FUENTE: Delegación Provincial del CITMA-C. Habana, 2002. financiamiento total o parcial de proyectos o ac- tividades dirigidas a la protección del medio am- ciones internacionales que se muestren intere- biente y su uso racional. sadas en la actividad. En tal sentido, se han llevado a vías de hecho múltiples proyectos, Desde su primera convocatoria en el año otros se encuentran en ejecución de manera muy 2000, la Ciudad de La Habana ha sido la pro- satisfactoria. Mientras, ya existen otras ideas vincia que ha presentado mayor número de de proyectos en diversas temáticas del sector proyectos para su aprobación a través de ambiental para su desarrollo en la Ciudad, que han contribuido a la movilización de fondos diferentes organismos, entidades e instituciones en MLC para lograr el respaldo financiero de radicadas en la capital. dichos proyectos unidos a los aportes locales de los organismos y entidades territoriales. En Las principales temáticas que han abordado otros capítulos de este documento se han los proyectos son las siguientes: apreciado algunos ejemplos de esto.

– Reforestación y forestación en áreas críticas. Plan de Inversiones para la protección del – Saneamiento ambiental. Gestión de Residuos Medio Ambiente Sólidos Urbanos. – Diversidad biológica. El análisis e incorporación de los recursos des- tinados al medio ambiente dentro de los planes – Educación Ambiental. anuales de inversiones es un proceso que se – Gestión de productos químicos y desechos ha venido perfeccionando desde 1997, a partir PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

152 Gráfico No.2: Ejecución de las Inversiones asociadas al Medio Am- biente en la Ciudad de la Habana.

FUENTE: Dirección Provincial de Economía y Planificación y Delegación Provincial CITMA de Ciudad de la Habana, 2002.

de un esfuerzo conjunto del Ministerio de Eco- nomía y Planificación, el Ministerio de Ciencia, – A través de los diferentes Sectores. Tecnología y Medio Ambiente, la Oficina Na- – En las diferentes Empresas de la Ciudad. – En todos los Municipios. cional de Estadísticas y los OACE de mayor in- cidencia en la problemática ambiental del país. Propósitos de la Estrategia. Diversas vías y mecanismos han sido esta- – Promover el desarrollo sustentable como vía blecidos a partir de entonces, para lograr la se- gregación de las cifras asignadas a la protección de detección del deterioro ambiental a nivel del medio ambiente por cada OACE y ejercer territorial y mejorar la calidad de vida humana, el control de la ejecución de las mismas a nivel elevando la eficiencia en el proceso socio- de provincias, manisfestándose una tendencia económico del área. creciente en la cuantía de los recursos destina- dos a este fin hasta junio del año 2002. – Garantizar la protección de la salud hu- mana y la conservación, en cantidad y cali- El incremento por año de estas inversiones dad, de los recursos que sustentan la vida se debe sobre todo, al aumento de fuentes con- (aire, agua, suelo, clima, especies de flora, taminantes que han incluido en su Plan de la fauna salvaje, materias primas, hábitat ur- Economía la solución a los problemas am- bano, suburbano y rural; en general la de- bientales. En estas inversiones se incluyen las producciones de los proyectos de inversión fensa y mejora de nuestro patrimonio comprendidos en los indicadores agua, atmós- natural y cultural). fera, residuales sólidos, suelos, forestales y otros para los Organismos Nacionales y de subordi- Para lograr estos propósitos es preciso definir nación local. Entre los Organismos de la Admi- un sistema que asegure eficacia medio ambiental nistración Central del Estado más destacados se a través de: encuentran: MITRANS, SIME, MINSAP, – Incorporación de la dimensión ambiental MINAL y el INRH. en el desarrollo integral del territorio para lo cual se hace necesario la elaboración del diag- 3.3 INSTRUMENTOS DE LA nóstico ambiental con participación comu- CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. nitaria de donde se deriven acciones de prevención, resolución y de reversión que La Estrategia Ambiental, que nació en la contribuyan al ordenamiento ambiental Provincia en el año 1997 para su como proceso de evaluación destinado a implementación, se irradió por diferentes vías: asegurar el desarrollo ambiental sostenible GEO LA HABANA

del territorio, sobre la base del análisis inte-

tegrado, en el cual todos sus componentes se CAPÍTULO: 3 gral de sus recursos bióticos y abióticos y interrelacionan e influyen mutuamente. 153 los factores socio-económicos, que inciden en él, y que interactúan con el ordenamien- A nivel provincial los instrumentos que serán to territorial aportando normas, regulacio- utilizados están en correspondencia con los prin- nes y lineamientos para el manejo. cipales problemas identificados para el territorio y con los cinco objetivos estratégicos propuestos, – Minimizar los costos de producción y ser- siendo su conformación: vicios, aumentar la calidad y disminuir los im- • El Programa Provincial de Medio Ambiente pactos medioambientales (tiempo, materia y Desarrollo. prima, deterioro de recursos y residuos). • La Legislación Ambiental. • La Evaluación de Impacto Ambiental. – Garantizar la capacitación de los funcionarios • La Inspección Ambiental Estatal. administrativos y políticos del territorio sobre • La Investigación Científica e Innovación temas ambientales con el propósito de eviden- Tecnológica. ciar que la promoción del desarrollo sosteni- • La Educación y Divulgación Ambiental. ble es una tarea importante y que debe ser • Los Indicadores Ambientales para la toma generado a nivel local para lograr el manejo o de decisiones. uso adecuado del espacio, los recursos natu- rales y humanos; así como las cualidades am- bientales del territorio y su zona de influencia Actualmente en cada municipio existe una en pos del mejoramiento físico-técnico del área Comisión de Medio Ambiente, las cuales están junto con la calidad de vida de sus ciudada- integradas por las direcciones municipales, ONGs nos, a través del cumplimiento de las regula- del territorio y diferentes entidades radicadas en ciones ambientales vigentes. el mismo, con extensión a los Consejos Popula- res y Circunscripciones y que se han dado a la – Garantizar el apoyo de instituciones cientí- tarea de elaborar e implementar estrategias mu- ficas y universidades ubicadas en el territo- nicipales que respondan a los problemas ambien- rio en materia de gestión ambiental para la tales de cada territorio en particular. elaboración de proyectos ambientales que Por otra parte, a partir del año 2001 se co- se efectúen sobre el territorio político- menzó con la implementación de los Sistemas administrativo. de Gestión Integrados (SGI), lo que significa poner al Medio Ambiente en función de la – Crear mecanismos de cooperación y con- gobernabilidad local. venios o contrataciones que permitan desa- rrollar una capacidad institucional y Hasta la fecha ya suman 10 los municipios que gubernamental en materia de gestión am- están implementando los SGI, Plaza de la Revo- biental a nivel territorial, y promueva polí- lución, Marianao, Centro Habana, Arroyo Naran- ticas ambientales consensuales con las jo, Habana del Este, Cotorro, San Miguel del Direcciones Provinciales y Organismos Padrón, La Lisa, Boyeros y Habana Vieja. Centrales en relación con la planificación y gestión para la conservación y presentación de los recursos naturales. La Investigación Científica e Innovación Tecnológica.

Instrumentos para materializar la Estrate- En la capital existe la más alta disponibilidad gia Ambiental. de fuerza de trabajo vinculada al tema de las investigaciones científicas, con un peso impor- tante en las actividades de la biotecnología, la Los instrumentos para materializar la industria farmacéutica, la informática y las Estrategia Ambiental conforman un sistema in- comunicaciones, entre otras. La diversidad y PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

154

FUENTE: Delegación Provincial CITMA C. Habana, 2002

los logros en las principales líneas de lógica, las investigaciones y estudios que sus- investigación, las nuevas técnicas, tecnologías tenten científicamente la dimensión ambien- e innovaciones que se aplican en el sector am- tal incorporada al programa de Desarrollo biental, tienen significación en la Ciudad. Económico y Social de la capital. Por otra Todo lo cual está relacionado con que en la parte, se ejecutan proyectos de investigación capital radican 141 Unidades de Ciencia y Técni- e innovación tecnológica dirigidos a prevenir, ca (UCT), de 80 son UID (Unidades de In- evaluar, controlar y revertir el deterioro vestigación y Desarrollo), 53 AID (Áreas ambiental, así como se fortalecen en los de Investigación y Desarrollo), 2 UIP (Uni- Proyectos Territoriales de Ciencia e Innova- dad de Investigación y Producción) y 6 ción Tecnológica, los requerimientos ambien- USCT (Unidad de Servicios Científico- tales desde su etapa de diseño, su evaluación Técnicos), lo que representa el 70% de las exis- económica e impacto social con el objetivo de tentes en todo el país y el 80% de la fuerza ofrecer resultados que viabilicen la laboral científica. sostenibilidad de nuestro desarrollo. Existen 3 Programas Territoriales de Cien- Por otra parte, se continúa trabajando en la cia y Tecnología que tributan al medio am- provincia en lograr una integración mayor de biente: los logros de la ciencia y la innovación tecno- • Reciclaje de residuales. • Gestión Ambiental. lógica con el medio ambiente, por lo que está • Soluciones de materiales para la vivienda. en fase de aprobación por la Asamblea Provincial del Poder Popular, la Estrategia Se encuentran también los Programas Ramales Integrada de la Ciencia, la Tecnología y el de Ciencia y Técnica que son desarrollados por Medio Ambiente en la Ciudad de La Habana, los OACEs y que han contribuido a la preserva- lo que coadyuvará a una mejor solución de la ción del medio ambiente en la Ciudad. problemática ambiental y por consiguiente, a un desarrollo sostenible. La finalidad de este Como puede apreciarse se trabaja en la pro- documento es proyectar con un carácter más vincia en el fortalecimiento en los Programas sistemático e integrador la introducción de ac- y Proyectos de Ciencia e Innovación Tecno- ciones de Innovación Tecnológica y Gestión GEO LA HABANA

Ambiental, en la Estrategia para el Desarrollo Con la aprobación de la Estrategia de Educación CAPÍTULO: 3 Económico y Social de la Ciudad, así como Ambiental por las autoridades de la provincia se 155 el desarrollo en el uso de la información diseñó el Programa de Concienciación Ambiental científica y la Propiedad Industrial dentro de con la finalidad de fortalecer la capacidad la gestión local como elementos básicos para la institucional y gubernamental para materializar la modernización de la gestión urbana, promo- política ambiental de la provincia, involucrando a viendo el desarrollo sostenible como vía para los factores de la comunidad en un proceso de mejorar la calidad de vida humana, elevando cultura ambiental que proporcione herramientas la eficiencia en el proceso de desarrollo socio educativas a las autoridades político-administra- económico en la provincia. tivas para desarrollar acciones concretas en fun- ción de la protección del medio ambiente. 3.4 INFORMACIÓN Y EDUCA- CIÓN AMBIENTAL. Los objetivos del Programa son: 1. Fortalecer la capacidad institucional para la Con el propósito de fortalecer la educación am- materialización de la política de Educación biental hacia el desarrollo sostenible, se llevan a Ambiental de la provincia. cabo en la provincia Ciudad de La Habana diver- 2. Elevar y consolidar la preparación científico- sas acciones para sensibilizar a los organismos y técnica en medio ambiente y desarrollo de los recursos humanos. entidades gubernamentales, organizaciones socia- 3. Introducir el tema ambiental en las activi- les, y en general a toda la población, en relación dades de educación e investigación. con el cuidado y protección del medio ambiente. 4. Promover y desarrollar la atención al trabajo educativo dirigido a las comunidades, a través En el año 1997 se realizó en la Ciudad de de las distintas modalidades de la educación La Habana un diagnóstico para elaborar la Estra- ambiental. tegia de Educación Ambiental con el objetivo de 5. Ampliar la disponibilidad y acceso a la in- introducir la dimensión ambiental, en sus diferen- formación especializada en medio ambiente tes formas, en el quehacer social de la provincia. y educación ambiental. Hasta cierto punto, los problemas ambientales de 6. Desarrollar y fortalecer los procesos de la capital se han visto influenciados por la falta comunicación e información ambiental. de conciencia ambiental por lo que se hacía nece- sario la educación en este sentido, como un me- Dentro de este Programa se persigue, como pro- dio importante para incidir en el comportamien- pósitos: to de todos los habitantes, apoyada paralelamente – Por vía formal introducir institucionalmente con el desarrollo e implementación de las políti- en la enseñanza post graduada las tareas am- cas e desarrollo que se tracen en la Ciudad. bientales, a través de la Red de Formación En el Plan de Acción de esta Estrategia se Ambiental. – Por vía no formal desarrollar programas definieron los siguientes lineamientos: de actividades extradocentes y 1. Fortalecimiento de la capacidad extraescolares y en las comunidades institucional. vinculadas con la protección del medio am- 2. Formación y capacitación de los recursos biente. humanos. – Por vía informal sistematizar la transmi- 3. La dimensión ambiental en la educación sión de mensajes a través de los diferentes formal. medios de difusión masiva, que contribuyan a 4. La dimensión ambiental en la educación no estimular el cuidado y protección del medio ambiente y a establecer las relaciones armóni- formal. cas en el barrio y la comunidad. 5. Desarrollo y fortalecimiento de la disponi- – A través de la información, establecer vín- bilidad y acceso a la información. culos interinstitucionales que permitan el 6. La dimensión ambiental en los procesos de buen desarrollo de la educación ambiental comunicación y divulgación. a todos los niveles. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Paralelamente se conformó la Red Provincial Alcance: 156 de Formación Ambiental que ha ido propiciando un accionar coherente de los especialistas y do- El proyecto abarca tres comunidades de tres centes, de ellos fundamentalmente depende la in- Consejos Populares, Cubanacán-Naútico y troducción de la dimensión ambiental en la for- Barbosa del municipio Playa y Tamarindo del mu- mación de profesionales. Ella en si misma cons- nicipio 10 de Octubre. tituye un instrumento importante para la for- Duración: 2 años mación de especialistas, funcionarios y decisores Financia: Organización «Save the Children» que los prepara para el desarrollo de sus funciones. En la Ciudad esta Red se integra por cerca de Estudios de Percepción Ambiental. treinta (30) instituciones de carácter nacional como los centros universitarios y de investigación, En los años 2001 y 2002 se realizaron los organizaciones no gubernamentales y otras de estudios de percepción ambiental en diferentes carácter provincial. El proceso de organización y segmentos de la población de la Ciudad. Para ello desarrollo de la Red es coordinado por cinco ins- se aplicaron 822 encuestas en todos los munici- tituciones. El trabajo que lleva a cabo la Red de pios de la capital y en ambas se han ido Formación Ambiental de la Capital ha permitido estructurando diferentes niveles de profundización. conocer el estado en que se encuentra la implementación de la Estrategia Ambiental y el Resultados obtenidos en el estudio de cumplimiento del programa de Concienzación Percepción Ambiental- 2001. Ambiental en la Ciudad, lo que posibilita encami- nar el trabajo de formación ambiental en función Como resultados más del 75% de los de los problemas ambientales. encuestados manifiestan haber recibido informa- ción sobre los problemas ambientales a los cua- Durante estos años se han ido consolidando les se enfrentan diariamente, fundamentalmente en las campañas ambientales provinciales para la cuanto a: celebración del «Día Mundial de Medio Ambiente», – Manejo de residuales líquidos y sólidos. de la «Capa de Ozono», del «Día Mundial del – Contaminación sónica. Agua», entre otros. De igual forma, se fortalecen – Problemas de la reforestación. las acciones comunitarias, a través de las organi- – Contaminación atmosférica. zaciones políticas y de masas del territorio como los Comités de Defensa de la Revolución, la Fe- Solo el 42,8% de los encuestados se siente res- deración de Mujeres Cubanas, la Unión de Jó- ponsable en la búsqueda de soluciones a los pro- venes Comunistas y se desarrollan proyectos de blemas ambientales de su comunidad. El resto con- colaboración internacional que han apoyado es- sidera que es un problema de gobierno o de las tas acciones en diferentes comunidades. En este direcciones administrativas en cuestión. último aspecto, se destaca el proyecto titulado «Programa de Educación Ambiental a través Pudimos observar que entre los grupos de la creación artística» en tres comunidades etáreos que sienten más preocupación por urbanas de la provincia Ciudad de La Haba- cuidar el medio ambiente en su comunidad na. se encuentran los menores de 18 años y los Objetivos Generales: mayores de 50; en este último grupo inciden, por categoría educacional, los profesionales y 1. Desarrollar la creación artística con el aquellos que alcanzaron un nivel de técnico propósito de potenciar la gestión ambiental a medio superior. nivel de comunidades a partir de las experien- cias del trabajo del proyecto KAIOWAS, en Al analizar las vías por donde han obtenido in- el municipio 10 de Octubre. formación sobre medio ambiente han resultado con respuestas más significativas: 2. Lograr el mejoramiento ambiental y – Las escuelas. humano del territorio mediante el trabajo – El médico de la familia. educativo y de sensibilización de niños y – El centro de trabajo. jóvenes y adulto mayor, a través del trabajo – La radio. artístico y cultural (pintura, literatura, artesanía, danza, teatro, entre otras). En el 76% de los casos plantean que la infor- mación sobre Medio Ambiente del país y en GEO LA HABANA especial de la provincia, no se ve muy reflejada para mejorar el medio ambiente en su co- munidad, las siguientes: CAPÍTULO: 3 a través de la televisión y la prensa escrita. 157 a) Educar ambientalmente. Resultados obtenidos en el Estudio de b) Aplicar la legislación. Percepción Ambiental- 2002. 5. El 59% de los encuestados refieren a 1. Sólo el 10% de los encuestados no tiene todos como responsables de los problemas elemento alguno sobre el concepto del ambientales. Medio Ambiente. 6. Dentro de los actores que más se pre- 2. El 100% de los encuestados identifi- ocupan por resolver los problemas ambienta- can problemas ambientales presentes en la les se encuentran: provincia dentro de los que se encuentran a) Asamblea del Poder Popular. en mayor porcentaje: b) Los jóvenes y niños. a) Residuos sólidos. c) Organizaciones políticas y de masas. b) Residuales líquidos. d) Médicos de la familia. c) Contaminación de las aguas. d) Servicio deficiente de acueducto. 7. El 52.5% de los encuestados siempre se ha interesado por resolver los problemas am- 3. El 100% de los encuestados identifican bientales que presenta nuestro país o su co- problemas ambientales presentes en su munidad. comunidad, dentro de los que se encuentran en mayor porcentaje: 8. Al analizar las vías por donde han obte- a) Residuos sólidos. nido información sobre el medio ambiente han b) Problemas de acueducto. respondido en mayor porcentaje: c) Contaminación de las aguas. a) Televisión. d) Contaminación de la atmósfera. b) Radio. c) Prensa plana. 4. El 64.9% de los encuestados mencio- d) Asamblea del Poder Popular. nan, dentro de las acciones comunitarias

Gráfico No. 3: Comparación del Programa (Acueductos,3.5 INTERVENCIONES Alcantarillado, FÍSICAS. Drenaje y Pozos) con las inversiones de la Capital.

FUENTE : Informaciones de la Delegación Provincial del MICONS y la Dirección de Economía y Planificación, 2002 PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Gráfico No. 4: Proceso inversionista del Programa de Acueducto, Alcantarillado, Drenaje y Pozos. 158

FUENTE : Informaciones de la Delegación Provincial del MICONS y la Dirección de Economía y Planificación,2002

Gráfico No. 5: Inversiones en los Programas de Acueductos, Alcantarillados.

FUENTE : Informaciones de la Delegación Provincial del MICONS y la Dirección de Economía y Planificación, 2002

Gráfico No. 6: Inversiones en los Programas de Drenaje y Pozos.

FUENTE: Informaciones de la Delegación Provincial del MICONS y la Dirección de Economía y Planifi- cación, 2002. GEO LA HABANA

las obras del turismo e inmobiliario sino tam- CAPÍTULO: 3 Entre las principales intervenciones físicas eje- bién para viviendas previstas, lo que representa 159 cutadas y planificadas a corto y mediano plazo mejoras en la calidad de vida de la población en la Ciudad se encuentran las vinculadas con el asentada en estos territorios (unos 37270 habi- agua y el empleo de diferentes fuentes de energía, las que se relacionan fuertemente con la protec- tantes). En estos territorios la situación de las redes ción y conservación del medio ambiente. se veía afectada en unos casos por bajas presiones y en otros, por insuficiente capacidad de conduc- Es conveniente puntualizar el limitado de- ción en la red. sarrollo, en el período objeto de análisis (años 1994-2000) de los programas de alcantari- En el marco del programa Acueducto se ha llado, acueducto y drenaje frente al fuerte priorizado la rehabilitación de la Conductora movimiento del proceso inversionista de la Ca- Albear asociada al acueducto de Albear que su- pital aspecto que se destaca en el Gráfico No.3. ministra, por gravedad, el 17% del volumen total de agua entregado a la Ciudad. La ejecución de las inversiones de infraestruc- tura se caracteriza por su poco peso en el movi- En la Cuenca Almendares-Vento, afectada por miento del proceso inversionista de la Capital. No fuentes contaminantes industriales y urbanas, se obstante, se observa una tendencia creciente de ha trabajado en diferentes proyectos. Entre ellos, programas seleccionados asociados a esta acti- se destacan los trabajos de drenaje del Río Orengo vidad a partir del año 1995 (Gráfico No.4 y 5) que comprenden entre sus objetos de obra la donde se destacan principalmente los proyectos rectificación de parte del Río Almendares; los tra- de Alcantarillados y Acueductos y obras de Dre- najes y apoyo a la construcción de Pozos. bajos en la planta de tratamiento de María del Carmen y construcciones y rehabilitaciones de En este sentido podemos referirnos a las redes en los territorios de Santiago de las Vegas ejecuciones asociadas a la actividad de alcantari- asociados todos al Programa de Alcantarillado. llado y drenaje pluvial para el polo de Monte Inversiones Planificadas en Acueducto y Barreto, entre las que se destaca el complejo emi- Alcantarillado. sario submarino «La Puntilla» la estación de bom- beo de 5ta. y Cero y la red de drenaje de la Calle – Planta de Tratamiento de Residuales 70. Estas obras disminuyen el impacto de la puesta Líquidos del Río Luyanó que beneficiará la en marcha de las instalaciones del sector turístico cuenca de la Bahía de La Habana. e inmobiliario en el territorio oeste de la Ciudad. – Obras vinculadas con el sistema de al- Más al oeste de estos territorios se destaca por cantarillado en los territorios del Este de la su importancia la construcción del Emisa- Capital. rio Flores, obra que soluciona la disposición Inversiones ejecutadas del programa de final de residuales de esta parte de la Capital. Gasificación. En relación con el programa de Acueducto – Conversión de una línea de producción de se observan avances en obras puntuales que Coke Fuel a Nafta en la Planta No.1 de Melones por sus características se orientan a solucionar de gas manufacturado, ejecutada entre los años problemas al sector turístico y mercado inmo- 1994-1996. biliario de Plaza y territorios del este y oeste – Se comenzó a utilizar el Gas Natural extraí- de la Ciudad. Entre estas obras se destaca la do en la zona del Este de La Habana como materia Conductora Marino Palatino y obras de apoyo prima de la Planta No.1 de Melones y se sustitu- al Acueducto Tarará, principalmente en la yó la Nafta. construcción de redes. La sustitución Para esto se realizaron las siguientes inversiones: efectuada a ramales en las Alturas de 1. Construcción de un gasoducto desde Almendares, así como en otros territorios Jaruco (provincia La Habana) a la Planta de la zona Oeste de la Ciudad, garantiza un No.1 de Melones, con una longitud de 40 incremento en el abasto de agua no sólo para km. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

2. Construcción de una planta de purifica- – Entronque del Dren Agua Dulce con la 160 ción del gas en Boca de Jaruco. Planta de Tratamiento del Río Luyanó. 3. Crear las condiciones tecnológicas para Implantación del sistema de Vigilancia Ambien- asimilar el Gas Natural en la Planta No.1. tal de la Bahía de La Habana. Monitoreo de la cali- Inversiones planificadas del programa de dad del aire, con la puesta en marcha de una esta- Gasificación. ción de monitoreo mediante censores en el litoral oeste de la Bahía. Durante los años 1998 al 2002 y previéndose la ampliación de la red y la utilización de las fuentes – Implantación del Sistema de Manejo de los de abasto se ejecutaron 438 km de redes que se Residuos Sólidos Urbanos e Industriales que desglosan como sigue: Afectan a la Bahía de La Habana y el Río Luyanó. Ejecución y puesta en marcha de la planta de re- – Construcción de redes. cogida selectiva de materias primas del recinto Diez de Octubre-Plaza-Cerro 81.2 km. portuario de la Bahía y el área residencial inme- Diez de Octubre-Plaza-Cerro-Playa. diata a esta. (Acometidas) 131.8 km. – Creación del Centro de Información, – Rehabilitación. Documentación y Educación Ambiental de Playa-Marianao 225.0 km. la Bahía de La Habana. JAPÓN. Por otra parte se construyó una Planta de Aire – Estudio del Desarrollo del Alcantarillado y Metanado en la Planta de Gas Evelio R. Curbelo el Drenaje Pluvial en la Cuenca Tributaria de la (Melones) y se prevee otra en la Mario Fortuny, Bahía de La Habana. las cuales reportan importantes beneficios en cuanto a la disminución de emisiones a la at- MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. mósfera, ahorro de combustible y agua. – Proyecto «Manejo del Recurso Suelo y Fo- restal de la Cuenca Tributaria de la Bahía de La Inversiones planificadas para el Sector de Habana». los Residuos Sólidos Urbanos. – Cierre y rehabilitación de 7 vertederos de Período Especial en los municipios Boye- ros y Arroyo Naranjo. – Construcción de tres Estaciones de Transferencia en los municipios Boyeros y Arroyo Naranjo. – Construcción de una planta de compostaje y vermicompostaje en el muni- cipio Marianao. – Completamiento de la planta de selección de residuos sólidos urbanos. – Tratamiento de lixiviados en el Vertedero de Calle 100. Inversiones ejecutadas y planificadas mediante cooperación internacional en la Bahía de La Habana. ITALIA. – Proyecto «Solución Emergente del Río Luyanó» en virtud del cual se encuentra en eje- cución una planta de tratamiento en la desembo- cadura del río Luyanó. BÉLGICA. GEO LA HABANA CAPÍTULO: 3 161 4

CAPÍTULO 4 PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA CIUDAD EN SU CONJUNTO PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

162 GEO LA HABANA

alrededor de la mitad de la población mun- CAPÍTULO:4 dial, elevadas proporciones del desarrollo eco- 163 nómico, de las afectaciones al medio ambiente Capítulo 4 y de las desigualdades sociales generadas por PERSPECTIVAS la irracionalidad del patrón asumido, se puede afirmar que enfrentar este reto constituye una FUTURAS DE LA necesidad impostergable.

CIUDAD EN SU La Ciudad de La Habana, con casi cinco siglos CONJUNTO. de existencia experimentó en la pasada centuria una acelerada expansión territorial y demográ- fica. Esta expansión se produjo históricamen- te y principalmente en el siglo XX con un 4.1 TEMAS EMERGENTES. desarrollo urbanístico extensivo y un meta- bolismo esencialmente lineal, a costa del con- El modelo de desarrollo imperante en el sumo de sus recursos y los de una extensa zona mundo en los albores del siglo XXI se valora hoy aledaña que para algunos aspectos como el como insostenible en tanto ha agudizado los pro- suministro de agua, alimentos, materiales de blemas ambientales desde el nivel planetario has- construcción y energía, entre otros, trasciende ta el local y al mismo tiempo, ha sido incapaz de los límites del área metropolitana, abarcando dar respuesta a las necesidades de la inmensa ma- provincias vecinas y otras áreas del país. yoría de la población. Por otra parte, el tradicional desaprovecha- Las ciudades y particularmente las grandes miento de los residuos y el vertimiento de los mis- ciudades originan y reflejan hoy gran parte de mos con insuficiente o nulo tratamiento al los efectos negativos del actual modelo de desa- medio, si bien hasta ahora no puede afirmarse rrollo sobre el medio y la calidad de vida en el que trascienda los límites de la Ciudad ha contri- planeta; revertir esta situación y transformar las buido al deterioro de sus propios recursos natu- ciudades en comunidades sostenibles y rales e infraestructura; las aguas superficiales, los sustentables ecológica y socialmente es uno de suelos, las aguas costeras y el medio construido los principales retos a enfrentar en el nuevo en general, presentan evidentes signos de afecta- milenio. ción que se reflejan en la economía urbana, el paisaje y la calidad de vida de la población. El medio ambiente urbano es el resultado de los procesos de interacción entre los compo- Las políticas implementadas o en fase de nentes sociales, los elementos físicos de la natu- implementación para la Ciudad en cuanto al con- raleza y las estructuras físico espaciales creadas trol del crecimiento demográfico y el ordenamiento por el hombre para sustentar su actividad; territorial, deben contribuir a la disminución de constituye en sí mismo un sistema de alta com- las tasas de crecimiento de la población y del área plejidad que genera un intenso intercambio urbanizada, disminuyendo la presión inherente a de energía, materia e información entre el las necesidades del crecimiento y propiciando la asentamiento humano y su contexto geo- utilización de parte de los recursos en la rehabili- gráfico, lo que se ha definido como metabolis- tación de las afectaciones y mejorar la calidad de mo urbano. vida.

Si se tiene en cuenta la dinámica del proceso Aún cuando la calidad de vida de la pobla- de urbanización, acentuada en el pasado siglo y ción se ve afectada por la carencia de recursos con igual tendencia actualmente, en virtud del cual para resolver de inmediato importantes pro- ya en estas áreas coexisten en tiempo y espacio blemas como el déficit habitacional, el estado del fondo edificado y problemas sociales aso- PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

ciados a la crisis económica, el proyecto so- problema del uso racional de los recursos, la 164 cial cubano considera el desarrollo humano recirculación de desechos, la minimización integral como uno de los principales de residuos, la contención del deterioro y la indicadores del desarrollo y garantiza la rehabilitación gradual de los sistemas equidad en la distribución de la riqueza y la impactados en un contexto de limitados justicia social. El derecho a la salud, la edu- recursos financieros, transita fundamental- cación, el trabajo, el acceso a la cultura, el mente por la vía de la introducción de tecno- deporte y la seguridad social son derechos logías y prácticas de producción más limpias, la innovación tecnológica, la eficiencia ener- garantizados en nuestra sociedad que cons- gética y la implementación efectiva de siste- tituyen una sólida base en el camino a la mas de gestión ambiental a nivel territorial, sostenibilidad social en el desarrollo futuro ramal y sectorial. El propio mercado inter- de la Ciudad de La Habana. nacional exigirá cada vez más la ecoeficiencia en la producción como un indicador de En cambio, la sostenibilidad ecológica cons- competitividad de los productos. tituye un reto difícil y un camino escabroso te- niendo en cuenta el grado de afectación que En los próximos años continuarán presentan hoy importantes recursos de la Ciudad, incrementándose la educación ambiental, la el déficit de recursos financieros, las condiciones incorporación de la temática ambiental en los externas marcadas por el diferendo Cuba-USA, planes de desarrollo y en la propia planificación la globalización y la crisis económica, social y am- económica, así como la evaluación de impacto biental que caracteriza el inicio del siglo XXI. ambiental. No obstante, la acción cohesionada del gobierno de la Ciudad y las autoridades ambienta- En estas circunstancias es imprescindible ga- rantizar que el desarrollo de la Ciudad no so- les, de conjunto con la participación consciente y brepase la capacidad de carga de los sistemas eficaz de los gobiernos locales, los empresarios y naturales que la sustentan, que su tasa de emisión la comunidad son imprescindibles como facto- de desechos contaminantes no exceda la capaci- res de sostenibilidad que propicien atenuar el dad de asimilación del medio y que la utilización impacto de los viejos problemas, de los proble- de los recursos no violente su capacidad de re- mas incipientes y los que puedan surgir en el fu- generación. turo.

Contra este equilibrio deseado atentan direc- Problemas viejos que pueden tamente las dificultades económicas, la infraes- tornarse críticos. tructura creada y su papel como capital del país, principal centro productivo, de transporte, de Particular atención en este aspecto merece la servicios, de desarrollo científico técnico y prin- protección de la Cuenca Almendares-Vento. Es cipal polo turístico, lo que propicia la tendencia indispensable eliminar el desaprovechamiento a aprovechar economías de escala y oportuni- del recurso por las pérdidas en las redes de dis- dades de inversión con la Ciudad, como loca- tribución y la insuficiente cultura del ahorro; lización preferente. Estas condicionantes al mantener el área libre que garantice las posi- desarrollo, a pesar de regulaciones y planes, bilidades de recarga del acuífero subterráneo, disminuyen en la práctica las posibilidades de preservar la calidad de sus aguas a través de la controlar el crecimiento demográfico y la ex- descontaminación de las corrientes superficia- pansión territorial, así como las posibilidades de les y la disminución de la generación de disminuir las demandas de insumos y la genera- residuales que con o sin tratamiento, se infiltran ción de residuos. o se incorporan a ríos y arroyos.

Ante la posibilidad de que al menos en las La política de protección se establece y primeras décadas del siglo la Ciudad asimile viabiliza actualmente a través de la labor del importantes inversiones y se reactiven o am- Consejo de la Cuenca Almendares Vento y plíen instalaciones productivas existentes; el GEO LA HABANA

las propuestas del Esquema de Ordenamiento servicio eléctrico, de comunicaciones y com- CAPÍTULO:4 Territorial y Urbano, aprobado para la Ciu- bustible doméstico, las condiciones de la red 165 dad. vial, un sistema de transporte colectivo sin co- rrespondencia con una Ciudad extensa de más Este no es un nuevo problema, ni un proble- de dos millones de habitantes, el déficit ma desatendido pero cada día cobra mayor habitacional y el mal estado del fondo atentan importancia por cuanto su agudización puede contra la eficiencia de las actividades produc- comprometer el futuro; además de costosas tivas y la calidad de vida de la población, cons- inversiones en sistemas de recolección y tra- tituyen además un escollo al futuro desarrollo tamiento de residuales demanda una mayor de la Ciudad. agilidad en las políticas de protección, un Las actuales políticas y planes de desarrollo mayor control y fiscalización del cumpli- marchan hacia la rehabilitación y ampliación miento de las mismas a través del perfeccio- de las redes de acueducto y alcantarillado, así namiento de la gestión ambiental en el como a una mayor cobertura de tratamiento; territorio. igualmente los servicios de comunicaciones y combustible doméstico han experimentado un La localización de inversiones industriales, al- vuelco positivo en los últimos años, la macenes, talleres, asentamientos humanos u otras situación del servicio eléctrico tiende a que puedan contribuir a la disminución del área estabilizarse con la operación de las Centrales de infiltración o a incrementar los riesgos de con- Termoeléctricas con el crudo nacional, inver- taminación de las aguas, así como el uso de siones en redes y subestaciones; en cambio, el agroquímicos en las áreas agrícolas es incompati- estado y la completa articulación de la red vial, la ble con la protección de este importante solución del transporte colectivo y la construc- ecosistema y la garantía de que continúe siendo ción o reparación de viviendas son programas la principal fuente de abasto a la Ciudad. La apro- que marchan lentamente. bación y aplicación del cuerpo de regulaciones contenidas en el reglamento para la Cuenca De la garantía de los recursos materiales y fi- Almendares-Vento puede contribuir a concretar nancieros necesarios para ejecutar las inversiones en mayor medida y con mayor eficacia su gestión previstas depende la solución de este problema. de protección. En las condiciones actuales, con un ritmo lento de ejecución, se demanda la localización de in- Otro tema importante es la falta de corres- versiones en las áreas de mejor situación pondencia física, espacial y temporal entre el de- infraestructural y la ejecución de programas inte- sarrollo socio económico alcanzado en la Ciudad, el grales de manera que no se incremente el déficit desarrollo y estado de la infraestructura técnica y acumulado. En el tema de la vivienda es necesario encontrar el balance adecuado entre obras nue- el estado del fondo edificado. Tampoco es este vas y rehabilitación del fondo, así como apro- un nuevo problema sino que su permanencia vechar el potencial y viabilizar objetivamente sin solución lo intensifica; resolver esta con- el aporte de la comunidad mediante el esfuer- tradicción es una demanda en la situación ac- zo propio. tual del desarrollo y una condicionante para el futuro, comprometería inclusive las posibi- Problemas incipientes y nuevos lidades de continuar desarrollando el turismo problemas. como vía para impulsar el resto de las actividades económicas. El sonido es un componente permanente de nuestra vida cotidiana, la transgresión de los ni- La deficiente cobertura de saneamiento con veles tolerables puede causar afectaciones a la sistemas de alcantarillado o soluciones alternati- salud humana. La población de las áreas urbanas vas, la falta de garantía de un suministro con- densamente pobladas padece el fenómeno de tinuo y estable de agua, la inestabilidad del PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

la contaminación acústica. En la Ciudad de 166 La Habana este es un problema que se Si esta tendencia se generaliza puede impli- manifiesta con fuerza y, sobre todo en los car, por una parte, la devaluación del entorno últimos años, se evidencia un incremento de edificado y por otra, el incremento excesivo las molestias, lo que se pone de manifiesto en del consumo de energía, desaprovechando la las quejas de la población a las autoridades am- luz y ventilación natural, así como modifica- bientales e instancias de Salud. ciones puntuales al clima urbano por el efecto de islas de calor. La segregación espacial del El transporte automotor, ferroviario y aéreo, desarrollo y la rehabilitación en una zona pri- las actividades industriales, la construcción y par- vilegiada puede engendrar también segrega- ticularmente las actividades culturales y recrea- ciones sociales. Corresponde a las comisiones tivas asociadas a la actividad turística, así como el de proyectos, de patrimonio, monumentos, uso abusivo de sistemas de alarma por entidades inversionistas, planificadores, decisores y estatales y por particulares son los principa- autoridades ambientales introducir con fuerza les factores generadores de ruido identifica- esta temática en la ubicación y evaluación de nue- dos hasta ahora. La reanimación de la vos proyectos. economía y particularmente el incremento de El Cambio Climático se vislumbra como las actividades antes mencionadas pueden un tema importante teniendo en cuenta la evo- hacer de la nuestra, una Ciudad excesivamen- lución actual del clima y particularmente la te ruidosa. incidencia de fenómenos meteorológicos extremos en los últimos años. La Ciudad de Aunque existen normativas y decretos para re- La Habana y especialmente la zona del gular la emisión de ruido en las áreas residencia- Malecón Habanero es una de las áreas del país les, la carencia de equipamiento para medir las con mayor riesgo y vulnerabilidad ante tor- emisiones, la inexistencia de un Mapa Acústico ac- mentas tropicales, huracanes y otros eventos tualizado para la Ciudad y el desconocimiento de la naturales que puedan originar el fenómeno de legislación vigente propician las violaciones de las surgencia y en consecuencia penetraciones del normas y la indisciplina social, dificultando a la mar en esta zona y otras áreas bajas del litoral. vez las acciones de control y aplicación de san- ciones a los infractores. Por otra parte, si continúa el calentamiento global del planeta, la elevación del nivel medio La actualización del Mapa Acústico como del mar que se estima incidirá en esta zona y otras herramienta para la evaluación previa de los áreas del litoral, y exigirá la ejecución de costosas proyectos, la revisión y divulgación de las norma- obras de protección que inclusive pueden llegar a tivas y la educación ambiental son aspectos que constituir modificaciones importantes del paisa- deben contribuir a mantener niveles de ruido je en este elemento emblemático de la imagen de aceptables como garantía para la salud de la la Ciudad. población. Desde 1994 la Asamblea Nacional del Poder Otro problema incipiente que puede Popular emitió la Ley No.75 de la Defensa Na- cional, como documento complementario a esta acrecentarse si no se atiende adecuadamente se Ley; en 1997 el mismo órgano promulgó el relaciona con la inserción de obras turísticas y Decreto Ley 170 sobre el Sistema de Medidas de del sector inmobiliario en la trama tradicional con Defensa Civil el cual aborda de manera proyectos, tecnologías y materiales de construc- pormenorizada la temática de los Desastres, des- ción que no armonizan con el patrimonio exis- de las medidas de mitigación preventiva hasta las tente y resultan incompatibles con nuestras de rehabilitación y reconstrucción con vistas a condiciones climáticas. Otra arista de este pro- proteger la población, la economía y el medio blema es la concentración de las transformaciones ambiente. Los análisis de peligro, vulnerabilidad en la franja costera y el incremento de las dife- y riesgos de desastres, así como las instituciones rencias con las áreas más deterioradas de la Ciudad. GEO LA HABANA

responsables y las facultadas para realizarlos Esta situación limita de manera signifi- CAPÍTULO:4 están definidos en este Decreto Ley. En el caso cativa la presencia de capital extranjero de 167 de Ciudad de La Habana deben profundizarse terceros países y el papel del turismo como estos estudios y continuar evaluándose alter- generador de recursos y movilizador de la nativas para contrarrestar los efectos del actividad económica como vías de cambio climático sobre la provincia. financiamiento para impulsar importantes pro- gramas socioeconómicos, entre ellos los rela- La biodiversidad es un recurso vital, consti- cionados con la protección del medio tuye el fundamento esencial de nuestra ambiente. existencia y evolución como especie. La pérdida de la diversidad biológica, causada fun- 2. Insuficiente aún la infraestructura que re- damentalmente por el hombre, significa gran- quiere la Ciudad para mejorar sustancialmente des costos ecológicos, éticos , estéticos, la calidad ambiental. económicos y sociales. El déficit de recursos financieros no per- Gracias a la Ingeniería Genética y la mite acometer con la envergadura nece- Biotecnología se suscitan importantes progresos saria la ampliación, mantenimiento y en la utilización de los recursos genéticos y rehabilitación de las infraestructuras bá- biológicos con fines económicos y como fuente sicas y el fondo edificado. de conocimientos científicos sobre el mundo vi- 3. No existe una red de monitoreo ambien- viente. El desarrollo acelerado en este campo, tal en la Ciudad. además de oportunidades, genera preocupacio- nes desde el punta de vista de la protección del La rehabilitación y ampliación de la red de medio ambiente debido a los riesgos de trans- monitoreo constituye una condición indispen- ferencia de genes a poblaciones no destinata- sable para el control de las variables ambien- rias o de organismos genéticamente tales, la identificación de las causas de las modificados a ecosistemas inadecuados. afectaciones, las violaciones de la legislación ambiental y las soluciones a implementar. Nuestro país, particularmente en los centros científicos ubicados en la Ciudad de La Habana 4. Violaciones de la legislación ambiental ha alcanzado importantes avances en este cam- vigente. po. Es imprescindible continuar desarrollando en la Ciudad los instrumentos de control en materia El deficiente conocimiento de la población, de Seguridad Biológica para mantener un mane- empresarios y decisores sobre la legislación jo y utilización seguros de los organismos resul- ambiental vigente, el insuficiente control del tantes de la Biotecnología, así como desarrollar territorio, las violaciones del proceso inver- metodologías científicas para evaluar los posi- sionista y la ausencia de la red de monitoreo bles impactos adversos sobre la diversidad bio- dificultan la gestión ambiental en la Ciudad. lógica. 5. Incremento de la presión demográfica 4.2 RIESGOS Y OPORTUNIDADES sobre el territorio. EN LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA La situación económica en el país y las ven- CAPITAL. tajas de la capital en cuanto a posibilidades de empleo, entre otros factores, hacen que se RIESGOS. incrementen las intenciones migratorias hacia 1. Permanencia del bloqueo económico de esta, siendo necesario continuar regulando este los Estados Unidos. proceso. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

6. Alta complejidad en la solución de blemas existentes y desarrollar programas de 168 los problemas ambientales que deben ser aten- Educación Ambiental. didos adecuadamente en función de su mi- 9. Existencia de un Esquema de Ordenamien- tigación o eliminación. to Territorial en la Ciudad y de un Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo a corto El rango poblacional de la Ciudad, la plazo que reflejan la existencia de una política concentración de actividades productivas, de de uso del suelo para todo el territorio. investigación y servicios, y el déficit de recur- sos hacen compleja la solución o mitigación 4.3 ESCENARIOS. de los problemas ambientales, la mayoría de los cuales afectan gran cantidad de po- Escenario Más Probable. blación y demandan cuantiosas inversiones. A pesar de que continúan los efectos de la OPORTUNIDADES. política de bloqueo impuesta por Estados Unidos a Cuba, situación que afecta seriamente a la eco- 1. El apoyo del Gobierno Provincial y de los nomía y a la sociedad ,y se deterioran las relacio- Gobiernos Locales, a través de las Comisiones nes con la Unión Europea; la colaboración de Medio Ambiente correspondientes a cada ni- internacional se incrementa particularmente con vel territorial posibilita y viabiliza la gestión de organizaciones internacionales y algunas ONGs. las autoridades ambientales hasta el nivel local. Por otro lado, crecen las inversiones dirigidas 2. Apoyo del Gobierno Central y las organi- al desarrollo turístico, sector que se consolida zaciones políticas (PCC y UJC) como expresión como el que genera mayores ingresos al país y de su adhesión a la Política Ambiental Cubana. aumenta la actividad constructiva tanto de reha- 3. La existencia de organizaciones de masas bilitación como de obras nuevas, aunque no logra (CDR, FMC, OPJM) viabiliza la participación disminuirse el déficit habitacional. Esto conlleva comunitaria en proyectos y campañas de temática a una mejoría en la imagen urbana de la Ciudad, ambiental. localizada en zonas de la franja costera donde se 4. El alto potencial de Ciencia y Tecnología concentran inversiones turísticas e inmobiliarias. existente en la provincia, unido a un alto nivel cultural, técnico y de sensibilidad de los funcio- No obstante, la infraestructura urbana continúa narios de empresas, Gobierno y Comunidades y siendo crítica, aunque se realizan inversiones pun- la disponibilidad de fuerza de trabajo calificada tuales de poca envergadura, persistiendo la falta viabilizan la ejecución de cualquier proyecto o de integralidad. Se dan pasos en la reestructura- investigación relacionado con la preservación del ción institucional de la gestión del abasto de agua, medio ambiente. alcantarillado y drenaje que crean las bases inicia- 5. Existencia de colaboración internacional en les para mejorar estos servicios. Se mantienen las la Gestión Ambiental como una vía importante dificultades para la reparación de viales, sobre de financiamiento, capacitación e intercambio. todo en las vías secundarias. Paralelamente, el 6. La vinculación existente entre la transporte público se reorganiza, pero mantie- Estrategia Integrada y la Estrategia de ne sus dificultades por la escasez de combusti- Desarrollo Económico y Social de la Ciudad, ble, piezas de repuesto, entre otros. Se pro- garantiza la inserción de los lineamientos duce una recuperación y desarrollo en los ambientales en los planes económicos y terri- servicios de salud y educación, en el marco toriales. de la «Batalla de Ideas» comenzándose a 7. Existencia de un Marco Legal Ambiental revertir el mal estado de las instalaciones. en perfeccionamiento y desarrollo que permite diseñar, implementar y ejecutar la gestión ambiental. Se perfeccionan y amplían la dirección por ob- 8. Posibilidad de utilizar los espacios de los jetivos, el planeamiento estratégico y la medios masivos de comunicación para divulgar informatización, así como las vías para la partici- la Legislación Ambiental vigente, los valores y pro- GEO LA HABANA

pación popular en la gestión de gobierno, ele- negativos sobre el medio. Por otra parte, au- CAPÍTULO:4 vándose el papel de los gobiernos locales en mentan los proyectos de financiamiento inter- 169 la gestión, en el control y la fiscalización de nacional repercutiendo en un mayor desarro- los recursos y el desarrollo de los programas llo de la gestión ambiental urbana. sociales y económicos del territorio. Se aco- mete el enfrentamiento a las acciones que aten- Todo esto potenciará que se lleven a cabo im- tan contra el patrimonio y los espacios urbanos portantes inversiones para que la infraestructura las que desvalorizan y afectan la imagen de la urbana comience a satisfacer las exigencias del Ciudad, lo que reclama una actuación enérgi- territorio. Comienza a disminuir el déficit ca y cohesionada de todas las instituciones de habitacional de la capital, mejora la vialidad y la sociedad. Se mantiene también la presión el transporte público cuenta con todos los migratoria hacia la Ciudad lo que demanda medios y recursos para cumplimentar su fun- que se mantengan las medidas especiales ción. adoptadas al respecto. Se incrementan las acciones dirigidas a la Con el fortalecimiento de la gestión ambiental descontaminación de las aguas superficiales, a través de los consejos de las cuatro cuencas disminuyen los riesgos de contaminación de hidrográficas de la Ciudad y de la legislación am- las aguas subterráneas en la Cuenca biental en Cuba; así como el incremento en la Almendares-Vento y continúa mejorando el cultura ambiental de la población y de los decisores estado ambiental de la Bahía de La Habana, a nivel local, se continúa avanzando en el mejora- lo que se refleja en el desarrollo de diversas miento de la calidad ambiental de la capital. Se especies de peces en la misma. evalúa y controla el impacto ambiental de las nuevas inversiones y se impulsan acciones para la La presión migratoria sobre la Ciudad dismi- consolidación del Sistema Verde de la Ciudad. nuye. Paralelamente continúa favoreciéndose la imagen de la capital al eliminarse las acciones que Se mantienen los problemas de disposición atentan contra el patrimonio y los espacios ur- final de los residuos sólidos urbanos y muy bajo banos, la rehabilitación urbanística no se con- su reciclaje. Se ejecutan algunas acciones impor- centra solo en la franja costera sino que alcanza tantes para la descontaminación de corrientes las zonas deterioradas de la zona central y la superficiales, específicamente ubicadas en la periferia. Continúan desarrollándose favora- Cuenca de La Bahía a través de la colaboración blemente los servicios de salud y educación. internacional, mejora paulatinamente el estado del acuatorio. Se desarrolla satisfactoriamente la gestión ambiental a través de los Consejos de Cuencas Continúa latente la amenaza de desastres Hidrográficas, mejorándose la calidad ambiental naturales, fundamentalmente de ciclones tropi- sustancialmente con el aumento de las inversiones cales y de intensas lluvias, pudiéndose originar en la esfera higiénico-sanitaria, el Sistema Verde grandes pérdidas materiales en zonas donde de la Ciudad y se comienza a implementar una se mantiene alto el deterioro del medio cons- Gestión Integral de los Residuos Sólidos en los truido o en áreas donde no se solucionan los municipios de la Ciudad. Se incrementa la cultura problemas de drenaje. y educación ambiental en la población y los decisores, lo que permite incrementar la par- ESCENARIO DESEADO. ticipación estatal y comunitaria en la preser- vación y cuidado del medio ambiente. Se levanta el bloqueo a Cuba, incrementándose la colaboración internacional en el campo ambiental y el proceso inversionista especialmente el dirigido al sector turístico, el cual estará en correspondencia con la legislación vigente, disminuyendo los efectos PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

170 GEO LA HABANA CAPÍTULO:5 171 5

CAPÍTULO 5 PROPUESTA DE POLÍTICAS Y RECONMEDACIONES. DEFINICIÓN DE PRIORIDADES PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Lo anteriormente expuesto y las actuales 172 condiciones del entorno de la Capital y el país, reclaman continuar trabajando en el desarrollo de políticas diversas y complejas líneas de ac- ción encaminadas a mejorar el estado ambiental Capítulo 5 de la Ciudad y disminuir el impacto, que como PROPUESTA DE toda urbe genera: – Lograr la integración entre la dinámica POLÍTICAS Y demográfica, la tecnología, la economía, el RECOMENDACIONES. comportamiento social y cultural, los recursos naturales y los indicadores de calidad de vida DEFINICIÓN como soporte de la gestión gubernamental en el ámbito local y como condiciones necesarias DE PRIORIDADES. para el desarrollo sostenible y sustentable de la Ciudad. – Profundizar y ampliar la estimulación de la actividad innovativa y de preservación del En la provincia radica el 20% de la población medio ambiente con la participación del go- del país, se origina el 37% de la producción mer- bierno de la Ciudad, la sociedad civil y los cantil y el 40% del ingreso nacional, con un fuer- diferentes factores del territorio. Ampliar la te programa de redimensionamiento y participación de estos temas en el Forum perfeccionamiento empresarial, un crecimiento de Ciencia y Técnica y desarrollar un sistema de sostenido del turismo y su infraestructura, lo que premios e incentivos a la aplicación de soluciones unido a su alta densidad demográfica, el estado específicas. de la vivienda, el transporte público, la higiene – Incorporar a la gestión económica y al sanitaria y ambiental y los problemas sociales, así cumplimiento del encargo social de los orga- como su condición de Capital, la convierten en nismos, empresas y Consejos de la Adminis- un escenario complejo de gran significado para tración Municipales la actividad de innovación el desarrollo del país. tecnológica y preservación del medio ambiente. Incrementar la implementación de los Sistemas La inventiva, el desarrollo de nuevos conoci- de Gestión Ambiental en empresas y territorios. mientos y/o la transferencia de tecnologías más – Avanzar en la rehabilitación y conserva- limpias y la educación ambiental han contribuido ción del patrimonio construido, incrementar a mejorar la eficiencia y la calidad de la produc- la introducción de nuevas y limpias tecnolo- ción o los servicios en diferentes actividades de gías en el sistema de la construcción y la re- nuestro territorio, teniendo como ejemplos más paración de viales. Continuar la rehabilitación elocuentes: el desarrollo de la agricultura urbana del centro histórico de la Habana Vieja y ex- donde la producción de vegetales es su mayor tender esta forma de actuación integral a otras exponente; el desarrollo de la industria médico áreas de la Ciudad, como Centro Habana. farmacéutica, garantizando gran parte de los – Continuar mejorando las actividades de medicamentos, vacunas y equipos médicos; la recogida, transporte y utilización de los resi- elevación de la eficiencia energética en relación duos sólidos urbanos. Lograr esquemas con el incremento de la producción mercantil, organizativos y económicos que permitan su donde el trabajo con las calderas, el uso del gas sostenido desarrollo. Desarrollar proyectos acompañante y otras innovaciones han jugado un y experiencias piloto en zonas residenciales y papel significativo; la recuperación de piezas de productivas de alta generación de residuos repuesto, que ha contribuido a la recuperación y como Centro Habana y el Recinto Portuario. estabilidad en la industria y los servicios; los ex- – Ampliar el control y mejorar la gestión celentes indicadores de salud; el proceso de recu- de manejo de los Residuos Peligrosos Indus- peración y diversificación de nuestra industria y los triales, de Centros Científicos y Hospitala- estudios relacionados con la esfera social y rios. Concluir el Inventario de productos ambiental del territorio son realidades actuales. químico tóxicos y peligrosos y el diagnóstico GEO LA HABANA

del manejo de residuos hospitalarios y desarrollar la Cuenca Almendares-Vento y la tributaria a la CAPÍTULO:5 planes de acción. Priorizar el Polo Científico Bahía de La Habana. Elevar los índices de su- 173 del Oeste y la Zona hospitalaria del munici- pervivencia de las plantaciones. pio Plaza de la Revolución. – Incrementar el fomento, cuidado y con- – Implementar el Sistema Provincial de trol sobre el área verde de la Ciudad, especial- Monitoreo e Información Ambiental que per- mente en parques de estar y avenidas. mita la proyección de acciones preventivas y Implementar la Estrategia para las Áreas brinde los datos e informaciones necesarias Verdes y promover soluciones específicas para la toma de decisiones. Desarrollar pro- como las Calles Parque para las zonas densa- yectos para el rescate de las principales esta- mente urbanizadas. ciones de monitoreo y extender el Programa – Compatibilizar el desarrollo turístico con de Unidades de Diagnóstico del MINSAP, la protección de los recursos naturales y la di- priorizando la zona central de la Ciudad. versidad biológica. Cumplir el convenio – Continuar trabajando en la reducción de CITMA- MINTUR- MINAG para el desarro- las cargas contaminantes. Incrementar el apro- llo de Turismo de Naturaleza y el Plan Di- vechamiento económico de los residuales y el rector del Polo Turístico Playas del Este, en desarrollo y empleo de tecnologías más lim- la modalidad de turismo de sol y playa. pias, especialmente las encaminadas a dismi- – Continuar trabajando en la nuir la contaminación de la Bahía, el río implementación del Sistema de Áreas Protegi- Almendares y otras corrientes fluviales. Conti- das, agilizar la presentación de las propuestas al nuar desarrollando incentivos como el Premio CNAP. Elaborar y controlar los Planes de a la Excelencia Empresarial, el Reconocimiento Manejo y Planes Operativos. Ambiental, la Bonificación Arancelaria a la – Perfeccionar y ampliar los instrumentos introducción de tecnología limpias y otros in- de control y continuar desarrollando la ges- centivos. tión ambiental en materia de Seguridad Bio- – Mejorar el estado y funcionamiento de lógica. Identificar y controlar los centros de la red de alcantarillados y sistemas de trata- liberación de organismos al medio. miento de aguas negras. Priorizar la Cuenca – Disminuir los índices de contaminación Almendares-Vento, especialmente en la zona atmosférica, priorizando la solución de las de recarga del acuífero subterráneo en fun- principales fuentes contaminantes de la cuen- ción de disminuir los riesgos de contamina- ca Bahía de La Habana, especialmente la Refi- ción de la misma. Rehabilitar la Planta de nería Ñico López. tratamiento de María del Carmen y de la – Culminar el Programa de la Gasificación Cervecería Guido Pérez, la cual debe asumir como vía para incrementar la calidad de vida los residuales de la zona industrial del Cotorro. de la población y la preservación del medio Construir las plantas de tratamiento asocia- ambiente das al Proyecto con el GEF en la Bahía de La – Elevar la eficiencia en el uso de los re- Habana y rehabilitar el emisario El Chivo. cursos, considerando para ello, el aumento de – Mejorar los índices de aprovechamiento la reutilización y el reciclaje de los residuos. del recurso agua erradicando las pérdidas en – Continuar los estudios de factores la red y los salideros e incrementando el área ambientales tales como el ruido y otros de bajo cobro. Continuar aplicando sanciones por estrés y su repercusión en la salud. sobre consumo y el programa de rehabilita- – Incrementar las actividades de educación ción de redes. ambiental, especialmente en el sistema educa- – Mantener por encima del 99% el indica- cional. dor de calidad del agua, estableciendo prácti- cas eficientes en el funcionamiento de los PRIORIDADES. sistemas de suministro de agua potable y de saneamiento ambiental. Incrementar el con- La prioridad de los temas ambientales trol en fuentes y redes. vinculados estrechamente con el deterioro del – Continuar fomentando la superficie saneamiento y las condiciones ambientales en boscosa, priorizando las franjas hidroreguladoras los asentamientos humanos, que inciden sobre de las cuencas hidrográficas, especialmente en la calidad de vida y la salud de la población se han PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

definido en la Estrategia Ambiental Nacional, en 3. Carencia de medios para garantizar la 174 el Programa Nacional de Medio Ambiente y recogida de RSU, existe un déficit considerable Desarrollo (adecuación cubana de la Agenda 21), de contenedores para el depósito y posterior así como en la Estrategia Ambiental de Ciudad de recogida de los RSU; escasez y antiguedad de La Habana y su Programa de Desarrollo Económico los vehículos especializados para este tipo de y Social. recogida; ausencia de piezas de repuesto, lubricantes y combustible. Esta situación obliga Por su importancia para la Ciudad, deben a complementar la recogida con medios no priorizarse las siguientes líneas de acción: convencionales 4. Déficit de recuperación y reciclaje de ma- Implementación de un sistema de Gestión terias primas, en su conjunto, el reciclaje de Integral de los Residuos Sólidos Urbanos residuos no alcanza, en ningún caso, cifras sig- (GIRSU) en la Ciudad de La Habana. nificativas y no permite afirmar que exista un sistema de reciclaje efectivo que permita re- La generación de RSU se estima entorno a ducir los RSU que tienen como destino el ver- las 1. 500t diarias, lo que supone, aproximada- tedero. mente, una tasa de 0,7 kg/hab/día, cantidad 5. Inadecuada Disposición Final. En la dé- que varía considerablemente de unos munici- cada del noventa por la situación existente se pios a otros. A su vez, en los 15 municipios establecieron los vertederos llamados de Pe- que componen el total de la Ciudad, la compo- ríodo Especial. En los vertederos provincia- sición de los RSU varia de forma significativa. les, y en especial el de Calle 100 debido a su La generación media por vivienda se sitúa en- mayor capacidad y RSU acumulados, se han torno a los 2kg/día. Todos estos indicadores comenzado a llevar acabo acciones para in- denotan una elevada generación de Residuos crementar el tratamiento que se debe realizar Sólidos Urbanos (RSU) en relación con otras en los mismos. ciudades cubanas. 6. Inadecuado manejo de residuos peligro- sos y hospitalarios. Tanto para los residuos in- La complejidad que presenta el conjunto de dustriales como en el caso de los hospitalarios problemas que presiden y condicionan la gestión es bajo el nivel de desarrollo de los procedi- integral de los RSU de la Ciudad de La Habana mientos de caracterización, la elaboración e exige su análisis y clasificación por categorías, con implementación de planes de manejo e in- el objeto de poder identificarlos con la máxima suficiente el conocimiento de la legislación am- claridad y precisión para la posterior articulación biental vigente por parte de directivos y personal de las correspondientes soluciones integradas en directamente implicado en el manejo de estos el marco de una actuación integral. residuos, lo que propicia el incumplimiento de lo legislado para las diferentes etapas del Estas categorías de problemas son tanto de ciclo de vida de estos desechos. índole cultural, como técnico-administrativo y ambiental. Se han establecido seis grandes cate- Por lo antes expuesto, se hace necesario gorías. desarrollar un sistema que proporcione la ges- 1. Insuficiente cultura ambiental, centrada tión integral de los RSU en la capital de Cuba en la importancia que tiene el aprovechamiento para de esta forma, agrupar con un enfoque de los recursos aprovechables contenidos en sistémico acciones que ya se vienen realizando e los RSU. insertar otras, que son de extraordinaria impor- 2. Inexistencia de un enfoque sistémico en tancia para el funcionamiento de una gestión la gestión de los RSU, el conjunto de institu- ambientalmente segura de los RSU y los Residuos ciones con competencias en los diferentes Peligrosos. campos de la gestión de los RSU en la Ciudad de La Habana, así como su complejidad socio- urbanística y su importancia económica, hace realmente complejo la labor de planificación y gestión integral de los RSU. GEO LA HABANA

Rehabilitación del medio ambiente financieros que genera, en beneficio del disfrute CAPÍTULO:5 construido. por la población de ese patrimonio. 175 Detener el deterioro urbano y arquitectónico Descontaminación de las corrientes su- en las zonas de viviendas es una tarea perficiales. impostergable par la Ciudad y debe favorecerse la rehabilitación integral, como solución prefe- Las corrientes superficiales de la Ciudad rente sobre todo en aquellas áreas consolidadas y constituyen actualmente colectores de residuales en los ejes que han sido tradicionalmente de domésticos e industriales sin tratar en zonas equipamientos y servicios. carentes de sistemas de alcantarillado o con siste- mas incompletos. Sus aguas contaminadas cons- Así mismo, debe trabajarse intensamente en tituyen fuentes de contaminación de otros la rehabilitación de la infraestructura técnica y la recursos como el suelo, las aguas subterráneas, el red vial, ya que esta situación ha generado afecta- litoral y la Bahía. Solo el 57% de la población está ciones al medio construido, debido a la ausencia o servida por sistemas de alcantarillado. mal funcionamiento de los sistemas de tratamien- to de aguas residuales, el mal estado de la red de Esta situación es particularmente importante alcantarillado, la insuficiencia y la obstrucción del en el área de la Cuenca Almendares-Vento; el río drenaje pluvial, con el consiguiente deterioro de principal y todos sus afluentes presentan altos ni- la red vial en algunos sectores. Actualmente, se veles de contaminación, lo que cobra una llevan a cabo diferentes inversiones que están en- significación relevante si se tiene en cuenta que caminadas a la solución parcial o total de estas afec- los 370 km2 de área de recarga del acuífero taciones. subterráneo de Vento prácticamente coinciden con el área de la cuenca hidrológica del río En las zonas donde se concentra el mayor gra- Almendares. do de deterioro de la vivienda esta situación cons- tituye un fuerte factor de estrés en la población Por otra parte, el número de personas que por los riesgos para la salud, la integridad de sus viven dentro del área del acuífero de Vento se bienes y la afectación a la calidad de vida en ge- estima en 600 000 y aunque tres de los cinco sis- neral que esto representa; sobre todo ante la ame- temas de alcantarillado mayores de la Ciudad— naza de derrumbes parciales o totales como Cotorro, y María del Carmen— se consecuencia de lluvias intensas, huracanes u localizan sobre la Cuenca Almendares-Vento, la otros fenómenos naturales. Gran parte de la población servida solo alcanza aproximadamen- población residente en estas zonas debe ser te, 200 000 habitantes debido a que no están evacuada por la Defensa Civil hacia albergues completas las redes y colectores en cada uno de colectivos durante estas contingencias. El esfuerzo estos sistemas. propio de la población , con asesoría técnica y acceso a los recursos materiales constituye un Se han estimado las obras necesarias en redes potencial que debe aprovecharse en mayor medi- y colectores para el completamiento de estos siste- da en la rehabilitación. mas, así como los recursos necesarios para la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Lo realizado en la Ciudad en la preservación María del Carmen, siendo necesario además, la del patrimonio es fruto de un dirigido y sostenido construcción de las Plantas de Tratamiento del esfuerzo a lo largo de muchos años. No es poco Pitirre y Puentes Grandes. La ejecución de estas lo que se ha hecho, pero por su gran riqueza pa- obras constituye una prioridad para la trimonial la capital requiere de la inteligencia y preservación de los recursos subterráneos y el los esfuerzos de todos los actores sociales en una rescate de las aguas superficiales. Es necesario renovada proyección, con una concepción soste- continuar explorando todas las alternativas nible, integrada a la Estrategia para el Desarrollo factibles para el financiamiento, incluyendo la Económico y Social de la Ciudad de La Habana y colaboración internacional mediante proyectos al Esquema y Plan General de Ordenamiento específicos. Territorial y Urbanismo, y que permita el óptimo aprovechamiento de los recursos económicos y PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Mejoramiento de la productividad de los biodiversidad, según los indicadores definidos en 176 suelos en la provincia. el Sistema Nacional de Monitoreo Ambiental. Con esta Red Local pueden proponerse medidas y ac- La degradación de los suelos es uno de los ciones para mitigar las posibles consecuencias de principales problemas ambientales identificados los procesos de contaminación que puedan estar en la Estrategia Ambiental cubana, la provincia ocurriendo y de esta forma fortalecer las activi- en menor medida también presenta dificultades dades de regulación y gestión ambiental en la Ciu- por la baja productividad de sus suelos como con- dad, poseer una fuente básica de información y secuencia del mal uso y manejo del mismo. Para consecuentemente contribuir a la toma de deci- revertir este proceso de degradación, desde hace siones. varios años la Delegación de la Agricultura ha venido trabajando y centrando la atención en el desarrollo de programas tales como: Para esto debe ponerse en funcionamiento un – Manejo de suelos con vistas a elevar su número de estaciones de acuerdo a la informa- fertilidad y rendimiento de los cultivos agríco- ción que sea necesaria obtener de cada compo- las sobre bases sostenibles. nente y un equipo multidisciplinario que sea capaz – Sistemas de labranza ecológicos y de bajos de interpretar de manera integral la misma, sen- costos. tándose las bases científicas y tecnológicas para – Tecnologías de tratamiento de Residuos el desarrollo de un sistema de aviso de emergen- Sólidos Urbanos. cias ambientales. – Evaluación agroproductiva de las tierras y levantamiento cartográfico de suelos a esca- las detalladas, así como la rotación de los cul- tivos. – Evaluación del grado de afectación en la producción agrícola de los suelos, causada por la erosión, salinidad y otros factores, teniendo en cuenta el Programa Nacional de Conser- vación y Mejoramiento de los Suelos. – Evaluación de la fertilidad de los suelos, manejo de los fertilizantes minerales y orgá- nicos. – Elaboración de las recomendaciones para el uso racional y balanceado de los fertilizantes. – Aplicación de tecnologías de conserva- ción de suelos con pendientes medias y pro- nunciadas. – Aplicación de proyectos de desarrollo de cuencas hidrográficas. Tecnologías para la cap- tación del agua de lluvia y su uso, evitando la erosión. Otros proyectos para la introducción de variantes de avanzadas en las zonas áridas como los sistemas agroforestales.

Implementación de una Red de Monitoreo Integrada.

Se hace necesario en la Ciudad contar con una Red de Monitoreo Integrada que posibilite obte- ner una serie de datos, en tiempo real, del estado de los principales componentes del medio: atmós- fera, agua (interiores y costeras), suelo y CONCLUSIONES

En materia ambiental, la actual generación cubana heredó en el año 1959, una capital con una escasa infraestructura de suministro de agua, una ineficiente y en muchos casos inexistente recolección y dis- posición de los residuales, un gran número de barrios insalubres, industrias obsoletas contaminantes, carencia de una educación y cultura ambiental y una deprimida cobertura boscosa. A lo largo de estos 44 años y a pesar de las difíciles situaciones creadas por el bloqueo económico contra Cuba y la caída del campo socialista; el tema del cuidado del medio ambiente y del uso sostenible de los recursos naturales es fundamental en el proceso del desarrollo sostenible de la Ciudad de La Habana en el presente milenio.

El proceso GEO en la Ciudad conllevó un arduo trabajo a nivel provincial y municipal. En conse- cuencia se establecieron espacios de discusión y amplio debate, donde la participación de todas las organizaciones, entidades e incluso de los decisores contribuyó a realizar evaluaciones integrales de la problemática ambiental del territorio y ratificó que esta, forma parte permanente de las decisiones del Gobierno con el propósito fundamental de elevar la calidad de vida de la población.

El análisis reflexivo de los indicadores sobre el estado del medio ambiente en la Ciudad de La Habana lleva a la conclusión de que aún persisten múltiples y complejos problemas, algunos en vías de solución y otros sobre los cuales hay que trabajar intensamente. Muchas políticas reflejadas a lo largo de este Informe deberán adecuarse a medida que avance su implementación y se constaten sus efectos, por otra parte habrá otras que elaborar y llevar a vías de hecho. También deberá continuarse trabajando en la difusión de una cultura ambiental para todos los citadinos, contando con la calidad y cantidad profesio- nal de los recursos humanos como principal fortaleza de la provincia.

El esfuerzo realizado durante el proceso GEO en la Ciudad ha constituido uno de los principales pasos dados en la integración de los diferentes actores en la política ambiental y el presente Informe ha pretendido mostrar a todos los niveles, el camino a seguir para alcanzar el desarrollo sostenible.

177 PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

SIGLAS UTILIZADAS INIFAT: Instituto Nacional de Investigaciones 178 Fundamentales de la Agricultura Tropical. ANAP: Asociación Nacional de Agricultores INRH: Instituto Nacional de Recursos Hidráu- Pequeños. licos. CAME: Consejo de Ayuda Mutua Económica. INSMET: Instituto de Meteorología. CAP: Consejo de la Administración Provincial. IPF: Instituto de Planificación Física. CCS: Cooperativas de Créditos y Servicios. IRA: Infecciones Respiratorias Agudas. CECONT: Centro de Contaminación y Quími- ISPJAE: Instituto de Superior Politécnico ca Atmosférica. «José Antonio Echevarría». CenBio: Centro Nacional de Biodiversidad. JICA: Siglas en Inglés de la Agencia de Coope- CEPIS/OPS: Centro Panamericano de Ingeniería ración Internacional de Japón. Sanitaria y Ciencias del Ambiente/Organización MEP: Ministerio de Economía y Planificación. Panamericana de la Salud. MINAGRI: Ministerio de la Agricultura. CFCs: Clorofluorcarbonados. MINAL: Ministerio de la Industria Alimenticia. CIMAB: Centro de Manejo Ambiental de Bahías MINCIN: Ministerio de Comercio Interior. y Costas. MINED: Ministerio de Educación. CITMA: Ministerio de Ciencia, Tecnología y MININT: Ministerio del Interior. Medio Ambiente. MINSAP: Ministerio de Salud Pública CMNUCC: Convención Marco de las Nacio- MITRANS: Ministerio del Transporte. nes Unidas para el Cambio Climático. MLC: Moneda Libremente Convertible. CP: Consejo Popular. MMP: Millones de Pesos. CPHE: Centro Provincial de Higiene y MT: Miles de Toneladas. Epidemiología. NC: Normas Cubanas. CTC: Central de Trabajadores de Cuba. NNE: Siglas en Inglés de Norte noreste. CTE: Centrales Termoeléctricas. NNW: Siglas en Inglés de Norte noroeste. DBO: Demanda Bioquímica de Oxígeno. NT: Nitrógeno Total. DPEP: Dirección Provincial de Economía y Pla- OACE: Organismos de la Administración Central nificación. del Estado. DPPF: Dirección Provincial de Planificación OMS: Organización Mundial de la Salud. Física. ONE: Oficina Nacional de Estadísticas. DPPFA: Dirección Provincial de Planificación ONG: Organización No Gubernamental. Física y Arquitectura, actualmente DPPF. ONU: Organización de las Naciones Unidas. DQO: Demanda Química de Oxígeno. OTE: Oficina Territorial de Estadísticas. EDA: Enfermedades Diarreicas Agudas OTOZ: Oficina Técnica del Ozono. EIA: Evaluación de Impacto Ambiental. PCC: Partido Comunista de Cuba. END: Elemento Natural Destacado. PIB: Producto Interno Bruto. ENPA: Empresa Nacional de Proyectos PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para Agropecuarios. el Medio Ambiente. GDIC: Grupo de Desarrollo Integral de la Capital. RSU: Residuos Sólidos Urbanos. GEF: Global Environment Facilities, en Español SAMARP: Empresa de Saneamiento Marítimo- Fondo Mundial de Medio Ambiente. Portuario. GEI: Gases de Efecto Invernadero. SEF: Servicio Estatal Forestal. GLP: Gas Licuado de Petróleo. SIG: Sistema de Información Geográfica. Grupo IT: Grupo de Investigaciones del SIME: Ministerio de la Industria Sidero Mecánica. Transporte. SST: Sólidos Suspendidos Totales. GTE-Bahía de La Habana: Grupo de Trabajo SW: En Inglés Suroeste. para el Saneamiento, Conservación y Desarrollo TCC: Toneladas de Combustible Convencional. de la Bahía de La Habana. UBPC: Unidad Básica de Producción Cooperativa. HC: Hidrocarburos. UNESCO: Organización de las Naciones Uni- IES: Instituto de Ecología y Sistemática. das para la Educación, la Ciencia y la Cultura. IGA: Instituto de Geofísica y Astronomía. IGP: Instituto de Geología y Paleontología. UPIV: Unidad Provincial de Inversiones de la INHEM: Instituto Nacional de Higiene, Vivienda. Epidemiología y Microbiología. BIBLIOGRAFIA

1. Asamblea Provincial del Poder Popular (2000): Plan Estratégico de la Ciudad de La Habana para el período 2001-2002, 52 pp.

2. Asamblea Provincial del Poder Popular (2000): Informe a la APPP sobre la situación de los valo- res patrimoniales de la Ciudad de La Habana, 26 pp.

3. Asamblea Provincial del Poder Popular de Ciudad de La Habana (2002): Documentos para la Vigésimo Segunda Sesión Ordinaria del VIII Período de Mandato, 70 pp.

4. Bastart, J.A. (1998): Diversidad vegetal de las provincias habaneras. Cuba. Tesis en opción al Título Académico de Master en Ecología y Sistemática Aplicada Mención Ecología. Ciudad de La Haba- na. 88 pp.

5. Bastart, J.A., D. Vilamajó (1996): Amenazas a la Biodiversidad. La Urbanización: Caso Ciudad de La Habana. En: Estudio Nacional sobre la Diversidad Biológica de la República Cuba. Ed. CESYTA. Madrid. 464 pp. Capítulo 2: p 345-348.

6. Boletín Gran Parque Metropolitano de La Habana, Proyecto Comunitario ¨La Guayaba¨, No.1, Septiembre del 2002.

7. Capote, R.P et al. (2001). Bases para el monitoreo de diversidad biológica en ecosistemas terres- tres. Programa ramal de medio ambiente. Informe final ejecutivo (inédito).

8. Capote .P et al. (2001). Propuesta de un Área Protegida de la Ciudad de La Habana.

9. Carral, R., Rivada, R., Díaz, J. y et al. (2002):): Estudio Integral para el Ordenamiento Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río Bacuranao, Instituto de Geología y Paleontología, 142 pp.

10. Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (2001): Panorama Ambiental de Cuba 2000, Editorial Academia, La Habana, 101pp.

11. Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas (2000): Propuesta para la implementación del Sistema Provincial de Monitoreo Ambiental, Ministerio del Transporte.

12. Centro Nacional de Biodiversidad Instituto de Ecología y Sistemática (2001): Informe Ejecutivo Final del proyecto: Bases Para el Monitoreo de Diversidad Biológica en Ecosistemas Terrestres. Programa Ramal de Medio Ambiente. Caso de Estudio Habana y Ciudad de la Habana, 11pp.

13. CITMA (2001). Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible a 10 Años de la Cumbre de Río de Janeiro, p 10- 18.

14. CITMA(2001): Principales Resoluciones promulgadas después de la Ley 81, 203 pp.

15. CITMA(2002): Proceso preparatorio para la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo 2002, 50 pp.

179 16. Consejo de la Administración Provincial, Dirección Provincial de Planificación Física (2000): Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, 46 pp.

17. Conservación Ex situ de la biota terrestre En: Estudio Nacional sobre la Diversidad Biológica de la República Cuba. Ed. CESYTA. Madrid. 464 pp. Capítulo 2: p 345-348.

18. Delegación Provincial del CITMA (1998): Estrategia Ambiental Provincial, 6 pp.

19. Delegación Provincial del CITMA (1999-2002): Informes Anuales.

20. Delegación Provincial del CITMA (2000-2002): Resultados de la Actividad Regulatoria Ambien- tal a empresas contaminantes.

21. Delegación Provincial del CITMA (2002): Informe sobre la situación de la Áreas Protegidas en Ciudad de La Habana para la APPP, 6 pp.

22. Delys Albert et al. (2002): Informe final “Reanimación de la Quinta de los Molinos”.Programa Ramal: Sistemática y Colecciones Biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición, 11 pp.

23. Dirección Provincial de Economía y Planificación (2002): Informe a la Asamblea Provincial del Poder Popular, 82 pp.

24. Dirección Provincial de Planificación Física (1999): Esquema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Ciudad de La Habana, 54 pp.

25. Dirección Provincial de Planificación Física (2000): Propuesta de Clasificación del suelo de la Ciudad de La Habana, 6 pp.

26. Dirección Provincial de Planificación Física (2001): Avance del Plan Especial de las Areas Ver- des de la Ciudad de La Habana, 52 pp.

27. Dirección Provincial de Planificación Física y Arquitectura (1984): Resumen del Plan Director Ciudad de La Habana.

28. Dirección Provincial de Planificación Física y Arquitectura (1990): Esquema del Plan Director al año 2010 Ciudad de La Habana, 144 pp.

29. Dirección Provincial de Servicios Comunales (2000): Plan Director de Residuos Sólidos de Ciudad de La Habana: Subprograma de Disposición Final, 20 pp.

30. Ferrer Helenio, del Puerto C. y Toledo G.(2002): Higiene y Epidemiología. Apuntes para la Historia, Editorial Palacio de las Convenciones, Cuba 337pp.

31. García A., Pérez N., Sánchez y otros (2001): La Planificación de las Áreas Verdes en la Ciudad de La Habana. Conferencia en el II Congreso Iberoamericano de Parques y Jardines Públicos, 17 pp.

32. Goicochea O., García L. y Herrera(2002): Tesis en opción al título de Diplomado en gestión Ambiental “Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos para la Cuenca Almendares- Vento”, 32 pp.

33. González T., Calaña R. Y Villaurrutia (2002): Plan de Contingencia Energética de Combustibles. Ponencia al XIV Forum de Ciencia y técnica de Ciudad de la Habana, 8 pp.

180 34. Grupo de Desarrollo Integral de la Capital (2002): Estrategia para las Áreas Verdes de la Ciudad, 5 pp.

35. Grupo Para el Desarrollo Integral de la Capital (1996): Estrategia de Desarrollo Económico y Social para La Habana, 92 pp.

36. Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital (1998): El Agua en La Habana. Urgencia Ante el Nuevo Siglo, 23 pp.

37. Instituto de Geofísica y Astronomía (2000-2001): Estudios Geo Ambientales de los Municipios La Lisa y Playa, 150 pp.

38. Instituto de Geología y Paleontología (1998-99): Estudios Geo Ambientales de los municipios Arroyo Naranjo, Regla, Habana del Este, Cotorro, San Miguel del Padrón y Boyeros, 400 pp.

39. Instituto de Geología y Paleontología (2002): Estudio Integral para el Ordenamiento Ambien- tal de la Cuenca Hidrográfica del Río Bacuranao, 153 pp.

40. Instituto de Meteorología, Direcciones Municipales de Salud de Regla y Habana del Este (2001): Caracterización del Medio Ambiente Atmosférico en la Zona de la Ribera Este de la Bahía de La Habana. Métodos Para el Pronóstico de Asma Bronquial e Infecciones Respiratorias Agudas y su Contribución al Sistema de Vigilancia Epidemiológica,14 pp.

41. JICA (2002): Informe Parcial del Estudio para el Desarrollo sobre el Alcantarillado y el Drenaje de la Cuenca Tributaria a la Bahía de La Habana, Agencia de Cooperación Internacional de Japón.

42. Mas, J., Castro, V., Parada, E. et al (1997): Diagnóstico y Protección del Recurso Suelo y Situa- ción de los Recursos Forestales en la Cuenca Hidrográfica Almendares-Vento, Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios (ENPA), Ministerio de la Agricultura, 13 pp.

43. Menéndez, L. et al. (2000). Bases Ecológicas para la Restauración de Manglares en Áreas Seleccionadas del Archipiélago Cubano y su Relación con los Cambios Climáticos Globales. Informe Final de Programa Nacional de Cambios Globales y Evolución del Medio Ambiente Cubano.

44. ONE (1989-2000): Series Cronológicas, Valores Absolutos, Ciudad de La Habana.

45. Padilla, I., Moret, M., et al. (1998): Investigación de la movilidad de la población en Ciudad de La Habana, Informe Final, Centro de Investigación y Desarrollo del Transporte (CETRA) Ministerio del Transporte, 25 pp.

46. Pérez, O. (2001): Ciudad de La Habana, desempeño económico y situación social, Centro de Estudios de la Economía Cubana.

47. PNUMA (2001): Geo Cities. Urban Enviromental Indicators. A review of the literature, 32pp.

48. PNUMA. GEO(2000): América Latina y el Caribe. Perspectivas del medio ambiente, Costa Rica, PNUMA, 144 pp.

49. Punto Focal CIGEA-AMA de la Red Nacional de Producción mas Limpia (2002): Introducción de la Producción Mas Limpia en la Gestión Ambiental, La Habana, Septiembre 2002, 68 pp.

50. Rodríguez C., A. Pérez y Salas I.(2001): El Ordenamiento Territorial en la Mitigación de las Inundaciones Costeras, Revista IPF No. 1, Cuba p 24-33.

181 51. Rossis Alfonso R.(2000): Trabajo de Diploma Transformaciones de la Cobertura Vegetal entre la Bahía de La Habana y la Cuenca del Río Cojímar, 44 pp.

52. Servicio Estatal Forestal (2002): Informe “Mi Programa Verde”, 24 pp.

53. Taller Internacional de Agua y Saneamiento Ambiental de la Ciudad de La Habana (1995): Situa- ción Actual del Sistema de Abastecimiento de Agua de la Ciudad de La Habana, Dirección Provincial de Acueducto, Alcantarillado y Drenaje de Ciudad de La Habana, 4 pp.

54. Taller Internacional de Agua y Saneamiento Ambiental de la Ciudad de La Habana (1995): Sistema de Alcantarillado de la Ciudad de la Habana. Situación Actual. Propuesta de Acciones, Dirección Provincial de Acueducto, Alcantarillado y Drenaje de Ciudad de la Habana. 14 pp.

55. Urra, B. J. y Biart, R. (1998): Estudio de mejoras en los servicios ferroviarios urbano-suburbanos a San Antonio de los Baños, Santiago de Las Vegas y Batabanó, Informe Final, Centro de Inves- tigación y Desarrollo del Transporte (CETRA) Ministerio del Transporte, 53 pp.

56. Valdivia, M. y Enríquez, E. (2001): ¨ Actualización del diagnóstico para el manejo de los recursos suelo y forestal de la Cuenca Almendares-Vento, Empresa de Proyectos Agropecuarios Ciudad de La Habana, 33 pp.

57. Vilamajó D., Vales M.A., Capote R.P., Salabarria D., Menéndez J.M. (2002): Estrategia Nacional para la Diversidad Biológica y Plan de Acción en la República de Cuba. Editorial Academia. Cuba,88 pp.

182 ANEXOS

Anexo No.1

Proyectos de colaboración Internacional en Áreas Protegidas.

Proyecto de colaboración internacional: Contribución al proceso de comanejo y de resolución de conflictos ambientales en la Ensenada de Sibarimar, Ciudad de La Habana, Cuba.

OBJETIVOS GENERALES DE DESARROLLO DEL PROYECTO.

Contribuir al desarrollo de procesos participativos de planeamiento, gestión, y manejo integrado de la zona costera de la Ensenada de Sibarimar (Playas del Este de La Habana).

Favorecer el conocimiento y aplicación de instrumentos de gestión ambiental -territorial, intersectorial y participativa para la realización de estudios de planificación estratégica de la zona costera.

Contribuir a la identificación y desarrollo de capacidades, al fortalecimiento de instituciones y entidades locales responsables y lograr la capacitación de recursos humanos seleccionados en el medio comunitario.

Monto del Financiamiento:

TOTAL GENERAL $ 67 646.00 USD $ 58 870.00 MN

Financista: Instituto Humanista para la Cooperación (HIVOS), Holanda.

Duración del Proyecto: 2 años.

Sector de Playa en Recuperación. FUENTE: Museo Municipal de la Habana del Este, 2001

Titulo del Proyecto: Proyecto Parque Natural del Rincón de Guanabo.

Objetivos del Proyecto:

Recuperar y conservar los diferentes ecosistemas terrestres y marinos que aparecen dentro del área del parque y que conforman el esquema paisajístico del mismo: cresta coralina, el manglar y la laguna, la playa y la duna, el pasto marino, la manigua costera, etc.

Conservar el área como relicto natural del funcionamiento de los ecosistemas naturales, terrestres y marinos de la región de las Playas del Este de La Habana (Ensenada de Sibarimar) antes de llevarse a cabo la antropización en la misma.

Conocer la composición, estructura, funcionamiento y dinámica de los ecosistemas, para de esta forma lograr un manejo adecuado de todos los recursos naturales existentes y planear cómo evitar la contaminación que se pueda ocasionar. Que permita monitorear como experiencia única lo que aconte- ce para el resto del área. 183 RESPUESTA RESPUESTA CONTINUACIÓN ESTADO ESTADO CONTINUACIÓN IMPACTO IMPACTO CONTINUACIÓN PRESIÓN PRESIÓN CONTINUACIÓN