La Pólis Griega
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Este libro propone un estudio de la pólis griega indagando los LC problemas conexos de los orígenes de la ciudad y sus estructuras de funcionamiento, así como los diversos enfoques forjados por los especialistas para dar cuenta de estos aspectos. Se analiza la pólis en el marco general de la historia grecorromana, apelando Julián Gallego al modelo de la ciudad antigua, su formación, su funcionamiento político-institucional y sus condiciones agrarias, económicas y so- griega ciales. Se estudia asimismo el papel de la aldea, abordando el pro- blema de cuáles son los conceptos más adecuados para interpretar pólis a los labradores helénicos, así como los vínculos entre la aldea y La la ciudad y el lugar que la primera pasa a ocupar una vez ocurrido el surgimiento de la pólis. Por último, se indaga la invención de la política y la democracia, dando un encuadre diferente, y a la vez complementario, de la emergencia de la pólis como forma estatal cuyas prácticas se organizan bajo una lógica política. La pólis griega Orígenes, estructuras, enfoques Julián Gallego La pólis griega Orígenes, estructuras, enfoques COLECCIÓN LIBROS DE CÁTEDRA LC La pólis griega Orígenes, estructuras, enfoques Julián Gallego Cátedra de Historia Antigua II (Clásica), carrera de Historia FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Decana Secretaria de Investigación Consejo Editor Graciela Morgade Marcelo Campagno Virginia Manzano Flora Hilert Vicedecano Secretario de Posgrado Marcelo Topuzian Américo Cristófalo Alberto Damiani María Marta García Negroni Secretario General Subsecretaria de Bibliotecas Fernando Rodríguez Jorge Gugliotta María Rosa Mostaccio Gustavo Daujotas Hernán Inverso Secretaria Académica Subsecretario Raúl Illescas Sofía Thisted de Transferencia Matías Verdecchia y Desarrollo Secretaria de Hacienda Jimena Pautasso Alejandro Valitutti y Administración Grisel Azcuy Marcela Lamelza Subsecretaria de Relaciones Silvia Gattafoni Institucionales e Secretaria de Extensión Rosa Gómez Internacionales Universitaria y Bienestar Rosa Graciela Palmas Silvana Campanini Estudiantil Sergio Castelo Ivanna Petz Subsecretario Ayelén Suárez de Publicaciones Directora de imprenta Matías Cordo Rosa Gómez Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Colección Libros de Cátedra Coordinación editorial: Martín Gonzalo Gómez Maquetación: María de las Mercedes Dominguez Valle ISBN 978-987-4019-65-3 © Facultad de Filosofía y Letras (UBA) 2017 Subsecretaría de Publicaciones Puan 480 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina Tel.: 5287-2732 - [email protected] www.filo.uba.ar Gallego, Julián La pólis griega : orígenes, estructuras, enfoques / Julián Gallego. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2017. 314 p. ; 20 x 14 cm. - (Libros de cátedra) ISBN 978-987-4019-65-3 1. Historia Antigua. 2. Grecia. I. Título. CDD 938 Índice Agradecimientos 9 Introducción 11 Parte I 27 La ciudad antigua y la pólis griega Capítulo 1 Problemas, itinerarios, modelos 29 Capítulo 2 Espacios rurales, espacios urbanos 55 Capítulo 3 La pólis y la ciudad-estado 79 Capítulo 4 Regímenes políticos, población y territorio 97 Parte II 115 La aldea en el surgimiento de la pólis Capítulo 5 El campesinado, la aldea y la ciudad 117 Capítulo 6 La mirada de un aldeano 137 Capítulo 7 La aldea de Ascra y los aristócratas 155 Parte III 177 La invención de la política y la democracia Capítulo 8 Entre el parentesco y la política 179 Capítulo 9 Comienzos de la práctica asamblearia 215 Capítulo 10 La irrupción de la democracia 239 Conclusiones 259 Bibliografía 267 El autor 309 Agradecimientos Quiero expresar mi gratitud a Carlos García Mac Gaw, por un lado, y a Paola Miceli, por otro, por haberme permi- tido incluir en este volumen, como capítulos 1 y 2, respecti- vamente, dos trabajos que fueron publicados en coautoría y que oficiaron de textos introductorios a sendos libros edita- dos en colaboración y dedicados a cuestiones vinculadas a las que aquí expongo. 9 Introducción Este libro reúne un conjunto de trabajos publicados du- rante los últimos diez años, elaborados en el contexto de mis investigaciones sobre el mundo rural, la comunidad aldeana y el campesinado en la Grecia antigua, que deri- varon en la edición de tres libros con los que este volumen entra permanentemente en diálogo, complementándo- los y, así lo espero, completándolos (Gallego, 2005; 2009; Gallego y Valdés Guía, 2014). En estos textos, en los que desde sus propios títulos se hace hincapié en el campe- sinado, nunca he dejado de hablar de la pólis griega. Este libro parte de esta designación general para destacar, pre- cisamente, que estudiar a los labradores helénicos entra- ña al mismo tiempo reflexionar sobre lapólis . Las formas de concretar esta implicación recíproca me han llevado a plantear, de una u otra manera, los problemas conexos de lo que, por comodidad, denominaré los orígenes de la ciudad y sus estructuras de funcionamiento, así como los diversos enfoques forjados por los especialistas para dar cuenta de ambos aspectos. Esto explica el título que he ele- gido para este libro. 11 Los orígenes de las ciudades en la Grecia antigua ponen de relieve, a mi entender, que el modelo de la pólis emergió a partir de una vía segmentaria que llevó a la generaliza- ción de ciertos principios igualitarios aldeanos, que con- servaron su vigencia en el nuevo orden estatal. Por ende, la incorporación de los labradores en la vida política de la ciu- dad, con plenos derechos para tomar decisiones, supuso la conformación de un estado en el que las jerarquías sociales no constituyeron el principal punto de anclaje, una de cu- yas manifestaciones radicaría en la inexistencia de cargas tributarias sobre los campesinos. Así, el carácter igualitario de la aldea se preservaría en la posterior configuración del modelo político de la pólis griega. El alcance de este enfoque general debe, sin embargo, so- meterse a la comparación entre el surgimiento de la pólis en el ámbito del Egeo, ligado al sinecismo de aldeas en el que el inicial protagonismo de la élite aristocrática dio paso posteriormente a la incorporación plena de los campesinos en el control del estado, y los orígenes de la misma en los ámbitos coloniales, en la medida en que las fundaciones po- nían en marcha de entrada todas las condiciones inheren- tes al funcionamiento de una pólis, generalmente bajo una configuración equitativa. La concepción igualitaria que se manifiesta como resultado del proceso de formación de la pólis terminó siendo la base sobre la que se estableció la co- munidad política, que exhibe esos mismos cimientos igua- litarios. Con todo, esto no significó un impedimento para el desarrollo de formas de subordinación de unos ciudadanos por otros que generaron relaciones asimétricas, incluso en un sistema largamente inclusivo en la ciudadanía como la democracia ateniense. En este contexto, uno de los enfoques planteados para la pólis griega ha sido la idea de “sociedad cara-a-cara”, que apuntaría a caracterizar los vínculos inherentes a la 12 Julián Gallego comunidad de ciudadanos, pero no los que estos estable- cían con los no ciudadanos. La noción fue aplicada por Moses Finley (1980: 25-26; 1986: 44-45, 110) para analizar el funcionamiento de la Atenas clásica, en particular, y de la pólis griega, en general, retomando para el caso la propuesta de Peter Laslett (1956). La visión de Finley recibió objecio- nes por parte de Robin Osborne (1985: 64-65, 89): no sería en el marco general de la pólis ateniense sino en el plano local de los démoi o aldeas donde se comprobaría la vigencia de pautas de funcionamiento que serían compatibles con el modelo de la sociedad cara-a-cara, interpretación que ha sido aceptada por otros estudiosos.1 Sin embargo, par- tiendo de ciertas indicaciones de Max Weber (1987), Mogens Hansen (1997e: 33, 42-43, 53; 2006: 12, 63, 86, 89-90, 96, 139) encuentra posible compatibilizar sus ideas con las pau- tas ideales que plantean Platón y Aristóteles para la pólis en lo concerniente al tamaño del territorio y de la población ciudadana, aunque destaca que no existiría una cantidad apropiada de ciudadanos para que la pólis pudiera funcio- nar como una verdadera sociedad cara-a-cara. Lo intere- sante es que Hansen plantea sus argumentos en función de la construcción de un modelo general aplicable al conjunto de la Grecia antigua, resaltando una diferenciación entre póleis grandes, medianas y pequeñas; sería en relación con estos dos últimos tipos que la noción de sociedad cara-a- cara podría emplearse con provecho. De un modo u otro, el modelo estatal de la pólis, compati- ble con la noción de sociedad cara-a-cara planteada por va- rios estudiosos, implicó la vigencia de cierta equidad y equi- librio entre los miembros de la comunidad, generalmente 1 Cfr. Ober (1989: 31-33) y Yunis (1996: 30-31). Whitehead (1986: 231-233) no usa la idea, pero sus precisiones sobre el funcionamiento de los demos podrían encuadrarse dentro del concepto de sociedad cara-a-cara. Para una crítica radical de esta noción, que no podría aplicarse ni siquiera a las aldeas áticas, ver Cohen (2000: 104-129). Introducción 13 caracterizados como labradores libres con capacidad para reproducirse sin tener que afrontar rentas, tributos u otras formas de explotación y dominación. Como venimos de in- dicar, el modelo se verificaría en todas laspóleis pequeñas y en buena parte de las medianas, en torno al 80% del total, es decir, la gran mayoría; pero también resultaría compatible con el funcionamiento de las póleis grandes en las que las di- mensiones territoriales y demográficas tornaban imposible la vigencia de una sociedad cara-a-cara en el plano global de la pólis. En estos casos, serían las comunidades aldeanas las que organizarían la vida de los ciudadanos dentro de micro- espacios que tanto social como institucionalmente pondrían en práctica las pautas propias de una sociedad cara-a-cara.