Llegaste Sin Pedir Permiso
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Extraño Mundo De Silvina Ocampo
El extraño mundo de Silvina Ocampo A dissertation submitted to the Graduate School of the University of Cincinnati in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Romance Languages and Literatures of the Collage of Arts and Sciences by María Rebeca Deibel M.A University of Northern Iowa November 2012 Comittee Chair: Enrique A. Giordano, Ph.D. Abstract This dissertation brings a new approach to Silvina Ocampo studies by using the theory of uncanny and fantastic fields. It has been a great contribution the theoretical foundations of psychoanalyst Sigmund Freud The Uncanny and Irène Bessière Le récit fantastique. The main book is titled Fantasy: The Literature of Subversion by Rosemary Jackson as it integrates the notions raised by Tzvetan Todorov and Irène Bessière. Jackson's contribution has allowed me to clarify the definition of the fantastic and the uncanny to the development of this dissertation. I think the term paraxial deserves special mention because it reaffirms the fantastic not categorically defined within the real or unreal, but rather is considered as an ambiguity. Some short stories of the writer show signs of ambiguity, a characteristic of the fantastic, but this does not classify all her works within this category. I do not intend to place it within a literary genre because it’s narrative is presented in influence of various literary forms. I proved, however, that it leans more toward the uncanny rather than other narrative categories. Silvina Ocampo is an Argentina writer who seduces readers with an approach contrary to convention. -
Alejandra Pizarnik: Melancolía Y Cadáver Textual
Inti: Revista de literatura hispánica Number 52 Argentina Fin De Siglo Article 12 2000 Alejandra Pizarnik: Melancolía y cadáver textual María Negroni Follow this and additional works at: https://digitalcommons.providence.edu/inti Citas recomendadas Negroni, María (Otoño-Primavera 2000) "Alejandra Pizarnik: Melancolía y cadáver textual," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 52, Article 12. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss52/12 This Ensayo is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence. It has been accepted for inclusion in Inti: Revista de literatura hispánica by an authorized editor of DigitalCommons@Providence. For more information, please contact [email protected]. ALEJANDRA PIZARNIK: MELANCOLÍA Y CADÁVER TEX TU A L1 María Negroni xiste, en la obra de Alejandra Pizarnik, una zona apenas transitable, saturada de trampas, de escombros esplendorosamente oscuros. No es fácil acceder a esa zona. Los textos son hostiles, como si quisieran ser fieles a esa reticencia de su autora que prefirió mantenerlos inéditos u optó por su publicación afuera del país. Si a eso se agrega cierta pereza interpretativa y, sobre todo, la abrupta discrepancia tonal que exilia a estos textos del resto de la obra, no sorprende que, salvo audaces excepciones, se los ignore en forma sistemática2. Me refiero a La condesa sangrienta, Los poseídos entre lilas y La bucanera de Pernambuco o Hilda la polígrafo3. Es impresión mía que esta zona "de sombra" está aún muy inexplorada. Nadie, según creo, dijo nunca que Los poseídos entre lilas es una reescritura casi calcada de Final de partida de Samuel Beckett. El dato no es irrelevante: él sólo basta para invalidar por completo uno de los aspectos centrales de la teoría interpretativa que, sobre estos textos, elaboró Cristina Piña, una de las estudiosas que más se ha ocupado de Alejandra Pizarnik en Argentina4. -
EL Diario De Mia Grey Mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe Rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn EL Diario de Mia Grey mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas Capítulo 1 El diario de Mia Grey Sabado 21 de Mayo de 2011 Todos dicen que es fácil ser como yo, pero en el fondo nadie me conoce tan bien para poder afirmarlo. Sin duda soy una chica afortunada, tengo unos padres amorosos, dos hermanos que me adoran, tengo una familia que no deja nada que desear. Durante mi estancia en Paris he tenido mucho tiempo para pensar, bien dicen que aprecias lo que tienes cuando no lo tienes contigo, y aunque no entiendo porque mi madre biológica me abandonó, agradezco el haber tenido un buen hogar adoptivo, mis padres me han llenado de amor y le han dado consuelo a mi corazón. Pero si, mi corazón tiene una parte triste, sin duda nadie ha sufrido más que mi hermano Christian. Él tuvo un comienzo en la vida realmente difícil, mis padres nunca nos contaron a ciencia cierta todo lo que ocurrió, pero si se que el vivió un infierno antes de ser adoptado por los Trevelyan- Grey. Por eso me alegra tanto el saber que por fin ha encontrado a alguien a quien amar, pero sobretodo alguien que realmente le ame y que logre ver más allá de la fachada de frio CEO con la que mi querido hermano se presenta ante el mundo. Cuando Elliot me dijo que Christian tenía novia no me lo podía creer. "Ey Hermanita, ¿que tal Paris?" "Elliot, que alegría, por fin te acuerdas de tu hermana menor." Le riño, hace mucho que no hablábamos "Si, lo siento, he estado ocupado." "Ya me imagino tu tipo de ocupaciones" No puedo evitar burlarme de mi hermano mayor. -
Ciudadanos Imaginados: Historia Y Ficción En Las Narrativas Televisadas Durante El Bicentenario De La
Ciudadanos imaginados: historia y ficción en las narrativas televisadas durante el Bicentenario de la Independencia en Colombia, Chile y Argentina Mary Yaneth Oviedo Department of Languages, Literatures and Cultures McGill University, Montreal November 2017 A thesis submitted to McGill University in partial fulfilment of the requirements of the degree of Doctor of Philosophy © Mary Yaneth Oviedo 2017 2 Tabla de contenido RESUMEN…............................................................................................................................................... 4 ABSTRACT………. .................................................................................................................................... 6 SOMMAIRE........ ........................................................................................................................................ 8 Agradecimientos.. ...................................................................................................................................... 10 Introducción……. ..................................................................................................................................... 11 Televisión, historia y ficción .................................................................................................................. 15 Televisión y melodrama ......................................................................................................................... 17 Capítulo 1. La Pola: La historia nacional hecha telenovela ........................................................... -
Pdf López López, E
El Ágora U.S.B. ISSN: 1657-8031 ISSN: 2665-3354 Universidad de San Buenaventura Monroy, Juan Pablo La reparación simbólica a víctimas de desaparición forzada, olvido o perdón1 * El Ágora U.S.B., vol. 19, núm. 1, 2019, Enero-Junio, pp. 244-252 Universidad de San Buenaventura DOI: https://doi.org/10.21500/16578031.3550 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407760724014 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La reparación simbólica a víctimas de desaparición forzada, olvido o perdóni The Symbolic Reparation to Victims of Enforced Disappearance, Forgetfulness, and Forgiveness Por: Juan Pablo Monroy1 1. Abogado Universidad Libre, Magister en Derecho Procesal Constitucional, estudiante de doctorado en Bioética Universidad Militar Nueva Granada, grupo de investigación Liderazgo. Contacto. [email protected], [email protected] Resumen En el marco jurídico colombiano, es inadmisible que un país que se en OPEN ACCESS maraca en un estado social de derecho, el legislativo a pesar de eviden- ciar en su contexto una necesidad de aprobar leyes para luchar contra la desaparición forzada, haya dejado de cumplir con sus deberes éticos de legislar en un momento crucial que la sociedad colombiana, lo deman- daba. Palabras Clave. Reparación Simbólica; Víctimas; -
Representación De La Violencia En La Novela Del Narcotráfico Y El Cine Colombiano Contemporáneo
University of Kentucky UKnowledge University of Kentucky Doctoral Dissertations Graduate School 2010 REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO Claudia Ospina University of Kentucky, [email protected] Right click to open a feedback form in a new tab to let us know how this document benefits ou.y Recommended Citation Ospina, Claudia, "REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO" (2010). University of Kentucky Doctoral Dissertations. 45. https://uknowledge.uky.edu/gradschool_diss/45 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at UKnowledge. It has been accepted for inclusion in University of Kentucky Doctoral Dissertations by an authorized administrator of UKnowledge. For more information, please contact [email protected]. ABSTRACT OF DISSERTATION Claudia Ospina The Graduate School University of Kentucky 2010 REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO ABSTRACT OF DISSERTATION A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the College of Arts and Sciences at the University of Kentucky By Claudia Ospina Lexington, Kentucky Director: Dr. Susan Carvalho, Associate Provost for International Programs Lexington, Kentucky 2010 Copyright © Claudia Ospina 2010 ABSTRACT OF DISSERTATION REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO This dissertation analyzes the representation of violence in Colombian novels and films from the last two decades of the XX century. Aided by current theories of violence and representation on the one hand, and an interdisciplinary methodology that analyses the phenomenon of the violence of drug trafficking from different perspectives on the other, my analysis examines the challenges and limits of literary and cinematic representation as it grapples with the extreme realities of life in Colombia’s major cities. -
Derecho a La Intimidad De Las Víctimas De Delitos De Violencia De Género
DERECHO A LA INTIMIDAD DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Derecho al Anonimato de las víctimas ABSTRACT Investigadora Principal Izaskun Porres García Equipo de Investigación Miren Odriozola Gurruchaga Izaskun Porres García ESTUDIO PROPUESTO POR EL ÁREA DE ELIMINACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. EMAKUNDE Derecho a la Intimidad de las víctimas de Delitos de Violencia de Género. Derecho al anonimato de las víctimas. 2 Derecho a la Intimidad de las víctimas de Delitos de Violencia de Género. Derecho al anonimato de las víctimas. ÍNDICE PREÁMBULO ................................................................................................................ 4 I.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 4 II.- CASUÍSTICA .......................................................................................................... 5 III.- LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA INTIMIDAD, AB INITIO ...... 6 IV.- LEY ORGÁNICA DEl ESTATUTO DE LA VÍCTIMA DEL DELITO ....... 9 V.- ¿QUIÉNES SON LOS TITULARES DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD? ................................................................................................. 11 VI.- ¿QUÉ DATOS PUEDEN SER CONSIDERADOS SENSIBLES? ............... 13 VII.- ¿QUÉ DEBE EXIGIRSE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? ........ 15 EPÍLOGO ...................................................................................................................... 16 IDEAS CLAVE: ........................................................................................................... -
DIARIOIMAGEN QUINTANAROO Peña Nieto Comienza Hoy Visita De
El clima Eugenia León le canta da tregua a Mi Oaxaca, con el que difunde a tiendas y turistas en la riqueza cultural del estado >21 Cancún >6 $10$1 PESOS Lunes 27 de junio de 2016 DIARIOIMAGEN AñoAñ 5 No.N 1325 Quintana Roo [email protected] Inicia en ZH SE INUNDAN DE BASURA.- Se acumulan los desperdicios en las calles En corto de Villas Otoch y la Región 212; no pasa el camión desde hace una semana plazo, gas natural en Cancún Cancún.- La Zona Hotele- ra de Cancún y la mayoría de sus hoteles empezará a usar en el mediano plazo gas natural adquirido a la empresa Grupo Simsa, de acuerdo al Con- sejo Coordinador Empresarial en... >3 El dato Quintana >5 Roo ocupa el primer lugar nacional por los estándares de calidad del agua potable, al alcanzar y mantener el 100 por Carlos Mario Villanueva Tenorio FLHQWRGHHðFLHQFLD en la cloración del agua para uso y consumo humano >13 HOY ESCRIBEN Yolanda Montalvo >2 Roberto Vizcaíno >8 PERDERÁ SU Ramón Zurita Sahagún >11 Augusto Corro >9 Francisco Rodríguez >14 Víctor Sánchez Baños >10 Mauricio Conde >12 DIPUTACIÓN Gloria Carpio >21 El IEQROO hizo mal las cuentas y le dio al PES la diputación Victoria G. Prado >16 >2 diarioimagenqroo.mx plurinominal que le correspondía al Verde Ecologista 2 Opinión DIARIOIMAGEN QUINTANAROO Lunes 27 de junio de 2016 Derecho de réplica El PES, en riesgo de perder POR YOLANDA MONTALVO diputación plurinominal Como era de esperarse, la re- Alamilla Magaña, retiró de ma- ma Carbajal y para el cargo de bación de las Cuentas Públicas fue el PAN quien obtuvo solución de designación de los nera formal su solicitud de re- magistrado supernumerario fue del gobierno estatal y de los la mayor cantidad de los su- diputados por el principio de gistro como Agrupación Polí- aprobado Ángel Ysidro Quintal municipios de Quintana Roo fragios que llevaron al triunfo representación proporcional, se tica Estatal. -
Aburrimiento Y Erotismo En Algunas Novelas De Galdós
Aburrimiento y erotismo en algunas novelas de Galdós Gonzalo Sobejano En el prólogo a la traducción española de uno de los más bellos libros que sobre el amor existen, El Collar de la Paloma, del hispanoárabe Ibn Hazm, hacía Ortega y Gasset una advertencia muy conveniente. «Suponer - declaraba- que un fenómeno tan humano como es amar ha existido siempre, y siempre con idéntico perfil, es creer erróneamente que el hombre posee, como el mineral, el vegetal y el animal, una naturaleza preestablecida y fija, e ignorar que todo en él es histórico.» «Aun el más básico de todos [los instintos], que es el de conservación, aparece complicado con las más abstrusas creaciones específicamente humanas, como el honor, la fidelidad a una creencia religiosa, la desesperación, que llegan inclusive a suspender su funcionamiento. Esta coalescencia de lo natural con lo cultural hace irrecognoscible al instinto, lo convierte en magnitud histórica que nace un día para desaparecer otro, y entremedias sufrir las más hondas modificaciones».1 Dejando a un lado las variedades del amor según los temperamentos y las naciones o según los tipos de motivación, sobre todo lo cual escribió con tanta agudeza Stendbal (autor de aquella división en cuatro especies: amor-pasión, amor-gusto, amor-físico, amor de vanidad), bastará, desde un punto de vista histórico, recordar algunos calificativos cuyas connotaciones de época huelga precisar: amor pagano, amor platónico, amor udrí, amor cristiano, amor cortés, amor sensualista del siglo XVIII, amor romántico... No, no sólo difieren en su modo de amar el sanguíneo y el melancólico, el mediterráneo y el escandinavo, Don Juan y Werther, sino que además la cultura de cada época modifica más o menos profundamente las actitudes, los motivos, las formas y el lenguaje de los seres que se aman. -
'Persecución Social Del Gaucho: La Sanción Legal Versus Los Usos Y
‘Persecución social del gaucho: la sanción legal versus los usos y costumbres: coexistencia de la pena determinada por la ley con los instrumentos de tortura prohibidos por la Constitución Nacional y antecedentes. Las dos justicias.’ LIC. FEDRA CARON MATERIA: Seminario. PROFESOR: Daniel Cieza. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. Lic. Fedra Caron- 1 INDICE Página Introducción........................................................................………………………...……. 3 Fundamentación teórica.......................................…...............………………………….. 7 Fundamentación metodológica..................................…......…………….…………....... 13 Problema...........................................................………………………………….. 13 Hipótesis.............................................................………………..………………. 13 Encuadre metodológico............................................…………………..………. 13 Capítulo I: ‘La prohibición legal de la tortura’.……………....…………….…….……… 16 Capítulo II: ‘Aceptación social del uso de los castigos corporales’............…………..…27 Capítulo III: ‘Métodos alternativos de castigo usados por la justicia de paz local’…...32 Capítulo IV: ‘La literatura gauchesca y las dos justicias; persecución del gaucho’…….39 Capítulo V: ‘Conclusiones’……………………………………………...………………….58 Anexo: entrevista.....................…................................…………….……………………...64 Bibliografía consultada......................................................…………….…………………..65 Personas entrevistadas………………………………………………………………….……68 -
Fernando Muñoz L. Master Y Candidato a Doctor En Derecho, Yale Law School Pornografía Y Derecho ¿Qué Nos Podría Llevar a Ha
PORNOGRAFÍA POLÍTICA Fernando Muñoz L. Master y Candidato a Doctor en Derecho, Yale Law School Pornografía y Derecho ¿Qué nos podría llevar a hablar de pornografía? ¿No es acaso un sinsentido sugerir que “la imaginación pornográfica dice algo que vale la pena escuchar”?1 Al margen de la regulación de esta actividad, ¿qué podría atraer la atención de las mentes jurídicas hacia esta forma de expresión comercial que obtiene su poder de la explotación inescrupulosa de los instintos más básicos –y para algunos, los más bajos– de nuestro cuerpo? No pretendo dar a esto una respuesta “neutra”, capaz de apelar a todo el mundo. Entre otras cosas, porque en efecto ningún objeto es interesante en sí mismo; un objeto de interés deviene en tal cuando está alineado con un interés personal, a los cuales los académicos gustamos de denominar nuestra “agenda académica”. En cuanto tema de estudio, la pornografía es un fenómeno que apela a una amplia variedad de audiencias. Por ejemplo, resulta de gran atractivo para quienes estén interesados en la dinámica entre normatividad y transgresión; para quienes concuerden en que “una filosofía de la vida concreta no puede sustraerse a la excepción y el caso extremo, sino más bien debe estar interesada en ellos en grado sumo”.2 La pornografía desafía nociones fundamentales sobre el rol apropiado de la razón, el cuerpo, y las pasiones; y al hacer esto, se entrelaza íntimamente tales nociones. La pornografía disturba la esfera moral de nuestras sociedades mediante la tentación de lo obsceno. Asimismo, la obscenidad –la categoría moral a la cual pertenece la pornografía– y el derecho coinciden en su profunda interrelación con la dimensión fundamental de lo prohibido, de lo tabú. -
El Subversivo: Una Aproximacion Interseccional a Las Identidades
El subversivo: una aproximación interseccional a las identidades representadas en ‘Novelas de la Violencia’ escritas por mujeres A dissertation submitted to the Graduate School of the University of Cincinnati in partial fulfillment of the requirements of Doctor of Philosophy in the Department of Romance Languages and Literatures of the College of Arts and Sciences by Juan Camilo Galeano Sánchez M.A. Universidad Eafit December 2011 Committee Chair: Patricia Valladares-Ruiz, Ph.D. Abstract “The Male Outlaw: An Intersectional Approach to Identities in ‘Novelas de La Violencia’ Written by Women” establishes a dialogue between matters of gender, class, race, and national identity in the novels: Jacinta y la Violencia (1967) by Soraya Juncal, Cola de Zorro (1970) by Fanny Buitrago, Triquitraques del Trópico (1972) by Flor Romero, and Estaba la Pájara Pinta Sentada en el Verde Limón (1975), by Albalucía Ángel. All these novels deal with a particularly acute period in Colombia’s war, La Violencia (1946-1958), during which the radicalization of bipartisanship, the politicization of the police force, and the repression of any ideology close to Socialism, originated resistance groups as well as a massive manslaughter whose numbers are yet to be determined. My hypothesis is that, even though these authors do not represent the male outlaw as a hero, they construct the character as a counter-hegemonic individual that is able not only to put into question every monolithic identity constructed under the shadow of patriarchy, but also to build new identities that challenge the previous ones. To demonstrate it, I have divided my dissertation in five chapters.