Pag 01.qxd 05/04/2007 21:37 PÆgina 1 EL CULTURAL 12-18 de abril de 2007 w ww.elcultural.es

Colección Los Hermanos Marx Hoy, Una noche en Casablanca Entrevistas Adonis Itzik Galili Hermanos Ulloa Antonio Cuadri Productores ¿Quién es el autor de una película? Reunimos a su cuarteto de leyenda 150 años de Madame Bovary

PREMIO MAX DE HONOR DE 2007 Arrabal “Nuestra memoria es tan personal que ignora los decretos” pag 03 ok.qxd 05/04/2007 20:44 PÆgina 1

PRIMERA PALABRA

L U I S M A R Í A A N S O N de la Real Academia Española

Heidegger y la fenomenología de la religión

iesta en el jardín del ar- hombre como Dasein: ser-ahí. Ca- más claras que he conocido, que Discurro sobre estas cuestio- quitecto municipal de mina así por la senda ontológica el Heidegger apenas sabía nada del nes de tanto interés porque aca- FDarmstadt. Solo, sentado filósofo alemán de forma paralela autor de Sobre la esencia. El ser-ahí, bo de terminar Introducción a la en el césped, un hombre entris- a Ortega y Gasset, cuyo discípulo el “ser en el mundo” de la versión fenomenología de la religión, una tecido, tocado con un sombre- José Gaos tradujo el Sein und Zeit. de Gaos, el “estar en el mundo” lección impartida por Martin ro, bebe a lentos sorbos el vino Conozco también la versión de de la traducción de Rivera Cru- Heidegger cuando tenía treinta de un vaso de cristal. Se le acer- Rivera Cruchaga. No sé si este fi- chaga, conducirá a Heidegger a la años y que revela la preocupa- ca otro invitado, cautivado por lósofo chileno tiene que ver con meditación última sobre el Sein ción de su inteligencia por el fe- tanta soledad y tristeza, y se sien- el poeta que le robó a Neruda la zum Tode, el ser enfrentado a la nómeno religioso. Siruela ha ta junto a él. El hombre del som- novia de los Veinte poemas de amor muerte del verso rubeniano de no acertado al publicar este libro es- brero se lamenta de la impoten- y una canción desesperada, Alber- saber adónde vamos ni de dón- clarecedor. cia del pensador frente a los tina Rosa Azócar. Si sé que era de venimos. El movimiento her- El filósofo alemán mesa las poderes del mundo contempo- discípulo de Zubiri y también sé, menéutico deriva de alguna for- barbas de San Pablo, aparta con ráneo. Luego se le iluminan los porque así se lo escuché a Emi- ma de la ontología heideggeriana crudeza al discípulo de Cristo de ojos cuando la conversación de- lio Lledó, una de las inteligencias sobre el ser y la muerte. la exposición doctrinal y le ins- riva a la relación entre el pensa- tala en la vida fáctica. Las epís- miento y la lengua. Z I G Z A G tolas paulinas pasan a ser expe- El hombre del sombrero se lla- riencias vitales del santo. maba José Ortega y Gasset, la más Es uno de los pintores españoles más interesantes de los Heidegger empieza a levantar alta inteligencia del siglo XX es- últimos años. Lo de menos son sus éxitos, tan reiterados. así, junto a la filosofía de la His- pañol; su interlocutor era Martin Lo de más es su independencia, su calidad plástica. Ma- toria de Vico y la que se estaba Heidegger, el filósofo que influ- rio Antolín lo destacaba en su gran Diccionario. Su exposición produciendo de Spengler, Toyn- yó en Sartre y en Arendt, en Bub- en Feima, en la madrileña calle Fernando el Santo, me ha im- bee o Huizinga, una articulada fi- ner y Gadamer, en Foucault y presionado. La última obra de Rafael Freijeiro tiene algo de losofía de la religión. El autor Derrida, también en Marcuse. “erizante. De aliento sugeridor. Es una tremenda meditación ga- de Sein und Zeit, que abordó casi Fue tan alta la calidad intelectual lopante. Ha superado el expresionismo abstracto para adentrar sus siempre sus reflexiones desde la de Heidegger, tan profundo su pinceles en nuevos ensayos como poemas del amor incierto. metafísica general, desde la on- pensamiento ontológico, que ha Hay algo de elegía, de canto ecológico por el dolor, en sus lienzos, tología, se reduce aquí a una es- superado las lamentables velei- que se dividen en dos zonas. En una los desperdicios, los dese- fera particular de entes que son dades políticas que mantuvo con chos, la escombrería y la contaminación que amenazan a todos; en los religiosos, con incidencia en el régimen nazi. En Sein und Zeit la otra, la naturaleza agredida que resiste, a punto de ser ahogada, las epístolas paulinas a los tesa-

vertebra y supera el historicismo asfixiada. Es el caos junto a la serenidad. Explosión formal del co- lonicenses y la expectativa de de Dilthey, la fenomenología de lor, trágica belleza, zarandeadas formas, bronco nihilismo, des- la parusía en la segunda de ellas,

Husserl y el irracionalismo de mi lumbrada retina, indeclinable independencia, fronteras de la vida del advenimiento glorioso de admirado Kierkegaard (“Llevo y de la muerte, todo está en la pintura de Rafael Freijeiro, el ar- Cristo al fin de los tiempos. Un como Pablo el aguijón a las car- tista que ha diseccionado el cadáver del tiempo que vivimos. Ha“ y libro, en fin, que nos redime de nes, no podía entrar en relación algo en sus cuadros de oro ignoto, de azul mágico juanramoniano, tanta frivolidad y tanta basura con los hombres, y de eso dedu- que se esponja bajo la agresiva cobrería de los colores altivos, como todas las semanas lanzan je que mi tarea era extraordina- mientras el cenit se va rompiendo de hoja en hoja, de mancha algunas editoriales sobre los es- ria”). Heidegger, en fin, mejorará en mancha, de color en color trocado, sobre la altivez tercoleros de la vida literaria es- Ser y Tiempo para entender al de una paleta que acaricia con el pensamiento. pañola. G

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 3 pag 05.qxd 05/04/2007 21:49 PÆgina 1

SUMARIO

12-18 de abril de 2007

20

44 63

PORTADA Fernando Arrabal fotografiado por Ricardo Marquerie. 55

10 30 48

3. PRIMERA PALABRA. Heidegger y la fenomenología de la religión. POR 39. Juan Vida. Íntimo, POR BERNARDO PALOMO. LUIS MARÍA ANSON. 42. Arquitectura. El apogeo de Valencia, POR ANTÓN GARCÍA ABRIL.

8. LA PAPELERA DE JUAN PALOMO TEATRO LETRAS 44. Entrevista con Fernando Arrabal, que recibirá el próximo lunes el Max de Honor en Bilbao, POR RAFAEL ESTEBAN. Tres premios con lustre, POR JAVIER VILLÁN. 10. Madame Bovary cumple hoy 150 años. POR G. GULLÓN Y L. VENTURA. 47. Entrevista con el coreógrafo Itzik Galili, POR JOSÉ MANUEL MORA. 14. Libro de la semana: Jordi Mir García (Ed.): El Viejo Topo, 30 años después. POR FELIPE FERNÁNDEZ CAVA. CINE 16. Aquilino Duque. La loca de Chillán. POR SANTOS SANZ VILLANUEVA. 17. Fernando Olmeda. Contraseñas íntimas. POR RICARDO SENABRE. 48. ¿Quién es el verdadero autor de una película? Elías Querejeta, sobre el que 18. Lisa See. El abanico de seda. POR JACINTA CREMADES. estrena el documental El Productor, reflexiona sobre su oficio. POR JUAN SARDÁ. 18. Agota Kristof. Claus y Lucas. POR RAFAEL NARBONA. 50. Entrevista con el productor Joel Silver, POR SERGI SÁNCHEZ. 19. Ian McEwan. En las nubes. POR JOSÉ ANTONIO GURPEGUI. 52.Tristán y David Ulloa estrenan su primera película, Pudor. 20. El poeta libanés Adonis conversa con Clara Janés en vis- 54. De estreno. Las alas de la vida, de Antoni P. Canet. POR CARLOS HEREDERO. peras de “Cosmopoética”. 22. Libros infantiles y juveniles. POR GUSTAVO PUERTA LEISSE. MÚSICA 23. Hugh Thomas. Barreiros. El motor de España. POR PEDRO TEDDE DE LORCA. 25. F. Sosa Wagner e I. Sosa Mayor. Modelo austro-húngaro y brote de 55. Scofield, Medeski, Martin & Wood. Reunimos a un cuarteto de leyenda, naciones en España. POR OCTAVIO RUIZ-MANJÓN. que publica el disco Out Louder, POR PABLO SANZ. 27. L. Fierz-David. La villa de los misterios de Pompeya. POR ANTONIO COLINAS. 58. La Tetralogía Wagneriana según Gergiev, POR LUIS G. IBERNI. 28. Los libros más vendidos. 61. El francés Philippe Auguin dirige Salomé en Zaragoza, POR RAFAEL BANÚS. 29. En primera instancia: Paul Auster. POR RAFAEL REIG. 62. Discos.

ARTE CIENCIA 30. Perejaume, de nuevo en Madrid, POR ELENA VOZMEDIANO. 32. En el regreso de Joan Cardells, POR JOSÉ MARÍN-MEDINA. 63. Comienza Madrid es Ciencia, POR JOSÉ ANTONIO LÓPEZ GUERRERO. 33. Ricardo Calero, en torno al tiempo, POR MARIANO NAVARRO. 65. Por una cultura de iluminación, POR FRANCISCO MORA. 34. Esculturas de Oldenburg y van Bruggen, POR JAUME VIDAL OLIVERAS. 37. Wilhelm Sasnal, por vez primera en España, POR DAVID G. TORRES. 66. ÚLTIMA PALABRA. Antonio Cuadri estrena la película El corazón de la 38. Pensando en palabras, en Segovia, POR ROCIO DE LA VILLA. tierra, POR JUAN SARDÁ.

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 5 Pag 06.qxd 05/04/2007 21:20 PÆgina 2

EL CULTURAL

Presidente En Portada Luis María Anson

Directora l dramaturgo Fernando Arrabal (Melilla, 1932), el Gran Provocador, Hombre Blanca Berasátegui Pánico y Patafísico irreverente y feroz (que por todas estas etapas revolucionarias

Jefes de Redacción: de la escena ha pasado su obra), tan aficionado a dinamitar en piezas teatrales y Nuria Azancot, Javier López Rejas. E declaraciones cualquier límite bienpensante, recibe el próximo lunes el Premio Jefes de Sección: Paula Achiaga, Liz Perales, de Honor de los X premios Max. Un acontecimiento para nuestro teatro, que Cristina Jaramillo. debía este gran homenaje a uno de los creadores más libres y originales de nues- Redacción: Ianire Molero, Juan Sardá, Ainhoa Sastre. tro tiempo, tan admirado en Europa como a menudo ninguneado en España. El Cultural conversa hoy con Arrabal, que en una desopilante entrevista confiesa, Críticos: Gonzalo Alonso, Juan Avilés, Rafael sobre el teatro español actual, que “es catastrófico, confuso y genial como las con- Banús David Barro, Ángel Basanta, K. de Barañano, J.M. Benítez Ariza, Túa Blesa, Pilar jeturas de Schopenhauer. Su presencia ¡albricias! No se normalizará ni aprendien- Castro, J. L. Clemente, Antonio Colinas, Jacinta do a dibujar nuestras propias huellas digitales”. El otro gran protagonista de Cremades, F. Díaz de Castro, Diego Doncel, Ramón Esparza, José Javier Etayo, Miguel Teatro es el coreógrafo Itzik Galili, que estrena en Madrid en Danza Heath or Fernández-Cid, Carlos F. Heredero, J.-Andrés Tales. Letras celebra hoy los 150 años de la publicación de Madame Bovary, de Gallego, A.García-Abril, P. García Mouton, F. García Olmedo, C. García Osuna, D. Giralt- Gustave Flaubert, libro fundacional de la novela moderna. Además, Clara Janés Miracle, Álvaro Guibert, Germán Gullón, José A. conversa con Adonis, el poeta libanés que será la estrella de “Cosmopoética”, el Gurpegui, Abel H. Pozuelo, Javier Hernando, gran festival poético cordobés que comienza la próxima semana. Y, a vueltas con Beatriz Hernanz, Javier Hontoria, Luis G. Iberni, José Jiménez, Patxi Lanceros, R. López la creación, las páginas de Cine reflexionan sobre el verdadero autor de una Blanco, Joaquín Marco, J. Marín-Medina, Jacobo película en vísperas del estreno de El productor, de Méndez-Leite, un filme Muñoz, Rafael Narbona, Mariano Navarro, R. Núñez Florencio, B. Palomo, J. L. Pérez de Artea- sobre Elías Querejeta, quien además desmonta en una entrevista algunos mitos. ga, Román Piña, D. Plácido, Arturo Reverter, Pilar Ribal, Luis Ribot, O. Ruiz-Manjón, Sergi Sánchez, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, Eugenio Trías, J. Vidal Oliveras, Rocío de la Villa, Javier Villán, Darío Villanueva y Elena Vozmediano.

Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid - 28002 Tel.: 91-413 27 06 Fax: 91-4132708 www.elcultural.es [email protected] Presidencia de El Cultural calle Recoletos, 21. Tel.: 91 435 2610.

Director de publicidad: Carlos Piccioni (tel. 915856005) email: [email protected] elcultural.es El Cultural se vende conjuntamente con el diario EL MUNDO. Primeros capítulos: El viejo topo, 30 años después; el Diario en migajas de Ionesco, Imprime Rotedic. Dpto. legal: GU452-98 En la y las crónicas de La batalla de las Termópilas de Heródoto y Diodoro de Sicilia. Juzgado digital de segunda instancia: Presenta tus alegaciones al artículo de Web Rafael Reig sobre el escritor neoyorquino Paul Auster.

Antología de Adonis: Seleccionamos los mejores versos del poeta libanés ante su inminente participación en el festival cordobés de Cosmopoética.

Candida Höfer: La galería Fúcares de Madrid exhibe los últimos trabajos de la fotógrafa alemana.

Tráileres: El Productor, un documental sobre Elías Querejeta dirigido por Mén- dez-Leite, y Pudor, de los hermanos Ulloa, acaparan la atención de la cartelera.

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 6 pag 08.qxd 05/04/2007 21:37 PÆgina 2

LA PAPELERA

l Día del Libro se promete movidito. Sánchez de Arriaga de que no se le había dado suficiente importancia a su labor Ferlosio sigue recopilándose, ahora sobre la creativa durante estos años. Ahora, guerra. Mateo Gil se atreve con Pedro Páramo, Arriaga ha dado un paso más allá al afirmar que él no es guionista sino de Rulfo. Daniel Aldaya publica el primer poe- “escritor de cine”, lo que viene a E aportar tanto al lenguaje como si a los mario bilingüe castellano/sms. Arriaga y González Iñárritu, carpinteros los llamamos trabajado- la gresca de nunca acabar. La verdadera historia de Thomas 1 res de la madera. Está visto por qué Hardy, al descubierto. Y Merecido homenaje a Maite León. la pedantería es el defecto más mar- cado de una trilogía, por lo demás, imprescindible.

Grandes ambiciones na de mis pasiones bibliófagas Ues el extraordinario novelista l Día del Libro se anuncia mo- rector Nadie conoce a nadie (adapta- inglés Thomas Hardy, así que me re- Evidito y zascandil: en Madrid ción de una novela de Juan Boni- lamo ante la aparición de Thomas se celebrará una nueva edición de lla) que lleva nada menos que ocho 2 Hardy. The guarded life,de Ralph Pite, “La noche de los libros”, organizada años sin dirigir. Ahora, tras el éxito de su última biografía, aunque sólo sea por la Comunidad de Madrid, y nos su libreto para la película sobre la por lo que se adelanta en la reseña prometen encuentros con autores, obra teatral El método, parece que ha del “New Yort Times Book Re- conciertos, firmas de libros, debates, recuperado fuerzas y se atreve nada view” sobre el libro. Resulta que cine, música en la calle, tertulias, po- menos que con el Pedro Páramo de cuando Hardy murió, sus cenizas esía urbana, libros colgantes…, Juan Rulfo. Una novela complejísi- se depositaron en la Abadía de Wes- mientras que en Barcelona el Goe- ma que protagonizará Gáel García tminster, y no donde él quería, que the-Institut, el British Council, el Bernal y que comenzará a rodarse a era el cementerio de Stinsford, Dor- Instituto Camões, el Institut Fran- finales de año, con gran presupues- set, para, como decía mordazmente, çais y el Istituto Italiano di Cultura, to. Me alegro que Mateo Gil haya 3 “descansar en paz entre sus dos mu- con la colaboración de Lingua Món, decidido darse una segunda opor- jeres”. Sólo al cabo de un tiempo organizan un recital poético y mu- tunidad, aunque ¿no se pasa de am- pudo cumplir sus deseos,. Pero hay sical plurilingüe, además de los cien- bicioso? más: aunque en vida destruyó gran tos de firmas organizadas por edito- parte de sus papeles personales, y, res y libreros. Y me cuentan que ase tantas oras ntre libros/ q tras su muerte, su viuda acabó la ta- algún autor (Landero,Julia Navarro, “Poy e cumplido 45 pags”. “M rea, legiones de admiradores han ras- Pombo, Prada, Juaristi, Benítez Re- disfrazo d poema/xa no tnr q dar la treado el último rincón de su vida. yes, Marta Rivera de la Cruz...) ten- kra/como poeta”... No se extrañen Que no iba a ser sólo España don- drá que darle al puente aéreo para no demasiado y vayan acostumbrándo- 4 de no se respetaran los deseos de los perderse ni firmas ni eventos ni lec- se porque estos versos pertenecen muertos. turas ni nada. a SMS, de Daniel Aldaya (Calam- bur), el primer libro bilingüe caste- ienen fama de egoístas e inso- ntregado de lleno al noble arte llano/sms que se edita por estos pa- Tlidarios, pero alguna milagro- Ede la recopilación, y tras dos gos. Y no será el último, por mucho sa vez los hombres y mujeres de años de silencio,Rafael Sánchez Fer- que no falten lingüistas escandaliza- nuestra escena desmienten el tópi- losio vuelve al ataque (nunca me- dos con las “uves” voladizas, y esas co. Así, hoy y mañana, la RESAD jor dicho) con Cosas de guerra (Des- tránsfugas “haches”. acogerá el homenaje a Maite León, tino), en el que reúne, seleccionados fallecida hace un año, y que fue la y ordenados por él mismo, sus es- a prensa ya informó generosa- 5 creadora de la Compañía y Funda- critos sobre la guerra y la violencia. Lmente sobre el conflicto desa- ción Psico Ballet, centrada en la for- Lástima grande que no sea un libro tado entre dos hombres fuertes del 1.- R. SÁNCHEZ FERLOSIO mación dancística de personas con de nueva planta, y sin refritos. cine mexicano, el guionista Guiller- 2.- JULIA NAVARRO distintas discapacidades. Un esfuer- 3.- JON JUARISTI mo Arriaga y el director Alejandro 4.- MATEO GIL zo ejemplar que cambió la vida de ateo Gil, coguionista fetiche González Iñárritu, unidos por tres 5.-A. GONZÁLEZ IÑÁRRITU cientos de esos jóvenes (unos 300 Mde Amenábar en sus primeros películas superexitosas: Amores pe- por año en Madrid y Navarra). años, se llevó tal disgusto por el fra- rros, 21 gramos y Babel. La contro- caso de su primera película como di- versia surgía del convencimiento JUAN PALOMO

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 8

Pag 10-13.qxd 05/04/2007 21:54 PÆgina 10

LETRAS

El perverso encanto de la burguesía (Madame Bovary, 1857-2007)

Un 12 de abril de hace ciento cincuenta años vio la luz uno de los libros fundacionales de la novela moderna, Madame Bovary, de Gustave Flaubert. La historia de los amores prohibidos de una joven burguesa malcasada supuso tal conmoción para la sociedad de su tiempo que Flaubert fue llevado a juicio, acusado de inmoralidad, y finalmente absuelto. Hoy todo eso es anécdota, porque la novela si- gue resultando tan revolucionaria como entonces, tan viva y conmovedora. El Cultural celebra hoy la juventud de este clásico con artículos de Germán Gullón y Lourdes Ventura que confirman las pala- bras de Mario Vargas Llosa, uno de los grandes enamorados de esta novela: “¿Qué puede aprender de Madame Bovary un novelista de nuestros días? Todo lo esencial de la novela moderna: que ésta es arte”.

as insignes heroínas literarias del ocho- deshacerse de ese componente romántico, un in- carácter único, artístico, cuando aparecía bañado cientos empiezan a cumplir años. La pri- vitado molesto, el ideal creado por la ilusión por la luz y el color. En la esencia de tales ex- Lmera, Emma Bovary, es sesquicente- humana, al que había que sacudirse de encima presiones artísticas se halla ese genial descu- naria este año, y enseguida la seguirán Anna porque desdecía de la sobriedad positivista. brimiento de la modernidad artística que iden- Karenina, Isidora Rufete, Ana Ozores y Fortu- Flaubert será el exponente de esta dualidad, tan- tificamos frecuentemente con el quehacer nata. Todas ellas fueron en un momento de su to en su vida como en su obra. literario de Gustave Flaubert: el hacer de la obra vida ficticia envenenadas por un mismo desti- Los artistas del XIX, bien fueran pintores, de arte una especie de escenario dramático, don- lado: la sentimentalidad romántica. El bebedizo músicos o escritores, cultivaron el componente de la realidad es representada, pero que, a su vez, les fue dispensado a unas, como la Bovary o creativo de la obra con ansias renovadoras. Y Bau- no guarda con ella ninguna relación de conti- Ana Ozores, vía la lectura, los novelones ro- delaire y Flaubert fueron sus mejores críticos y, nuidad. La obra de arte, la realidad allí repre- mánticos que pintaban sentimientos, el amor en a la vez, los escritores de referencia del nuevo sentada, resulta autosuficiente, un texto creado primera instancia, totalmente apartados de la rea- modo, que hoy conocemos como el arte mo- por un artista, un dios fabulador. lidad y de sus limitaciones. Otras, caso de Isi- derno. Un arte fuertemente autoconsciente y Flaubert nunca pretendió que esa autosufi- dora y de Fortunata, fueron engañadas por la pa- creativo. El pintor, fuera un realista Courbet o un ciencia artística llegara a convertirse en un des- labrería de los donjuanes de la época, quienes impresionista Monet, entendió que la línea del propósito de la crítica moderna, la violenta se- incendiaron su imaginación con anhelos irreali- dibujo que definía el motivo representado en paración del autor de su texto. La torpeza de zables. El realismo decimonónico nunca pudo la tela, propio del arte figurativo, adquiría un negar que la obra pertenece a un ser de carne y

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 10 Pag 10-13.qxd 05/04/2007 21:56 PÆgina 11

hueso proviene de un malentendido histórico. Cuando Ma- dame Bovary vio la luz de forma seriada, en “La Revue de Paris “(1856), ya saltó el es- cándalo, por la conducta libre de la protagonista, que violaba las leyes del matrimonio y de la igle- sia. Por ello, Flaubert y su editor acabarían siendo procesados por inmoralidad. Un brillante aboga- do les defendió, explicando que el narrador de la obra no suscribía la conducta irregular de su protago- nista, simplemente dramatizaba un problema social, incluso las palabras de la Bovary eran de ella misma. El autor sólo las transcribía. Y además que la muerte de Emma al final de la obra indicaba que el pecado acababa siendo condenado.

a absolución supuso un enorme descanso, pero las continuas re- Lferencias de unos y otros a su ob- jetivismo, inteligentemente utilizado por la defensa en el proceso, ya hacía tiempo DIBUJO DE GRAU SANTOS que le tenían cansado. Por eso, en una carta a su amante Louise Colet escribe la siguiente y hoy “Madame Bovary gana mucho cuando lo leemos dejando de lado los objetivismos y famosa frase: “¡Madame Bovary, soy yo!”. Y le sobra razón, pues el texto gana mucho cuando lo nos fijamos en cambio en cómo el narrador, portavoz de una conciencia huma- leemos dejando de lado los objetivismos y nos fi- na, relata la historia de una mujer adúltera. Flaubert fue un maestro del estilo” jamos en cambio en cómo el narrador, porta- voz de una conciencia humana, relata la histo- de estilo, un artesano de la palabra, siempre ajus- te Flaubert se irá a vivir con su madre y su so- ria de una mujer adúltera, bastante común en tada al objeto o la persona, al propósito expre- brina a la casa de verano familiar en Croisset , la época, sacada como tantas otras de una noti- sivo (le mot juste). donde pasará el resto de su vida. Allí en una cia aparecida en la prensa, bañada por su sen- Gustave Flaubert (1821-1880) fue asimismo bella casa, frente al río Sena y contemplando pa- sibilidad, perspectiva e impresiones. Lo que un ciudadano convencional de su tiempo; Sar- sar los barcos, laboraría incesantemente en pu- también le confiere su valor artístico, a parte tre tituló su extensa biografía exageradamente lir sus obras. Durante diversas estancias en Pa- de la presencia de una conciencia original en El idiota de la familia. Su padre fue un exitoso rís entablará amistad con los mejores escritores el texto, es el estilo. Flaubert fue un maestro médico de Rouen, su ciudad natal, a cuya muer- de su tiempo, George Sand o los hermanos Gon-

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 11 Pag 10-13.qxd 05/04/2007 21:56 PÆgina 12

LETRAS

La originalidad formal de la obra la ha convertido en un mo- un convento, la llevarán a un final trágico. Al sustrato irónico donde su cabeza de la obra pertenece un singular personaje, delo universal para narradores, de Henry James y Clarín a “ se había llenado que al final de la obra cobra un cierto protago- Vargas Llosa y Barnes, en especial por el uso del punto de vista” de lecturas ro- nismo, el farmacéutico Homais, el burgués por mánticas, se ena- excelencia de la obra, que se expresa en los lu- court. A pesar de su constitución nerviosa y mora del doctor rural Charles Bovary. La vida gares comunes más reconocibles de la clase me- débil, viajará durante unos años intensamente, con este hombre rutinario la lleva a un profun- dia, consiguiendo incluso que le concedan la Le- Egipto, Grecia, y varios otros países, con su ami- do aburrimiento, a aborrecer al marido y a desear gión de Honor. La clase media reinaba en go, Maxime du Camp, contrayendo en esas es- otra cosa. Varios amantes, entre ellos Rodolfo, aquella Francia de la restauración. capadas la sífilis. Su relación sentimental con en quien cree encontrar el ideal del amor ro- La originalidad formal de la obra la ha con- Louise Colet, que duraría unos diez años, dio mántico, para darse cuenta tras su entrega de su vertido en un modelo universal para narradores, objeto a una correspondencia excepcional, que profunda equivocación, o del pasante León, de Henry James y Clarín a Mario Vargas Llosa y se conserva gracias a la diligencia de ella, don- acabarán todos en la más absoluta insatisfacción. Julian Barnes. En especial, el uso del punto de el autor cuenta al pormenor los avatares de la Las deudas y el descubrimiento de su adulterio de vista, la maestría con que permite que los per- escritura de Madame Bovary, que duró sonajes se expresen ellos mismos, con de 1851 a 1855. La obra se publicó por lo cual la novela adquiere ese aire de primera vez en forma de folletín, Algunos secretos del libro texto contado a varias voces, coral y como dije, y en formato de libro al año dramático. Otra innovación técnica siguiente. Flaubert escribió Madame Bo- junio de 1858, para documentar- adoptada por sus admiradores resulta vary entre 1851 y 1856. Ese mis- se para su siguiente novela, “Sa- el tratamiento de la escena, el ejem- laubert redactó el texto acucia- mo año aparece por entregas en la lambó”. plo siempre recordado es un inolvi- do por su amigo Maxime, revista Revue de Paris, entre el 1 dable diálogo ocurrido en una feria Fquien había criticado con du- de octubre y el 15 de diciembre, Lo escribió mientras leía la Fi- agrícola, cuando la miel que sale de reza su primera obra, La tentación de y meses después, el 12 de abril de losofía positiva de Comte, quien los labios de Rodolfo enamora a San Antonio (1849), aconsejándole que 1857, como volumen. predica “el cómo, no el porqué, el Emma, y pronto la hará caer en sus la tirara al fuego. Tras las conversa- hecho, no la idea”. De este modo, brazos. Aquí Flaubert yuxtapone tro- ciones con los amigos decide redac- El libro “le trajo un proceso por Flaubert en su Madame Bovary, zos del diálogo mantenido por la pa- tar una novela inspirada en una noti- falta de respeto a la moral”, pues, “no contento con negar todo he- reja con las voces de la gente en la cia periodística, teniendo cuidado, y como explica Umbral, escribir en roísmo, hace pasar este mismo feria, que atienden a las ofertas de ga- aquí residía el quid de la cuestión, de el XIX “era ya en sí mismo una afán bajo las horcas caudinas de la nado y otros productos del campo. Así no parecer que competía con la pren- cosa sospechosa”. De modo que asperísima realidad”. conseguía Flaubert añadir a la narra- sa. Su cuidadosa redacción consigue, “al solterón más casto y feo de ción novelesca una innovadora ma- en primer lugar, que los hechos verí- Francia, al masturbador literario “Madame Bovary soy soy” es nera de entender al individuo en su dicos de la historia apareciesen con- de su prosa, al solitario que sólo la frase tópico que se atribuye a contexto social. tados de otra manera, con arte verbal, vive orgías de tabaco y aburri- Flaubert. Sin embargo, su bió- y luego que el narrador los aureolase miento, en sus paraísos de humo grafo Frederick Brown afirma mma Bovary, Anna Karenina, con explicaciones psicológicas. y gramática, se le pone un pro- que jamás la dijo ni escribió. Ma- fueron, en última instancia, El novelista abría así una veta te- ceso por inmoral”. dame Bovary no hubiera podido Evíctimas de un sistema de va- mática en cuyo centro se halla una escribir Madame Bovary, escribir lores y creencias burgués, de origen fuerte crítica de la vida burguesa, de En pleno siglo XX, La Con- es tomar distancia. Así advirtió: cristiano, que condenaba la sexuali- su modelo educativo y de sus cos- gregación del Santo Oficio lo “El futuro nos tortura, y el pasa- dad y que cuando la mujer se esca- tumbres. De hecho, el trasfondo de la sumó a la lista de libros “porno- do nos encadena. He ahí por qué paba de sus redes utilizaba el entra- obra compone un tapiz de la vida bur- gráficos”y la Sagrada Congrega- se nos escapa el presente”; “Te- mado social y político para vigilar su guesa en la provincia francesa de su ción en el Índice de Libros que ned cuidado con la tristeza, es conducta, y cuando se constituía en tiempo, sus instituciones, y la impre- contradicen la doctrina católica. un vicio”. una transgresora del orden estable- sionante corte de profesionales de la cido la castigaba psicológicamente por clase media, médicos, banqueros y En España, 1961, el editor Adaptada al cine por Jean Re- ello. La consecuencia suele ser la abogados, los mantenedores del or- Gonzalo Losada fue condenado a noir (1933), Minnelli (1949), Cha- muerte por suicidio, causada por la den establecido. La profunda ironía un mes de prisión y el traductor brol (1991) y Fywell (2000), no ha desesperación. Flaubert odió como con que los bosqueja, permite en- Miguel Amibilia a seis por pu- dejado de tener actualidad. pocos a las costumbres burguesas, por trever tras la fachada de respetabili- blicarlo. eso su protagonista ha quedado como dad el profundo egoísmo de las clases En enero de 2007 apareció en símbolo de sus devastadores efectos medias. Los episodios del argumen- El escándalo procuró a Flau- el segundo puesto de la lista de en el ser humano. to resultan fáciles de repasar. Una be- bert un gran éxito, que le permi- “Time” de los 10 mejores libros lla mujer provinciana, recién salida de tió viajar a Cartago, entre abril y de todos los tiempos. GERMÁN GULLÓN

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 12 Pag 10-13.qxd 05/04/2007 21:56 PÆgina 13

MADAME BOVARY, 150 AÑOS DE MODERNIDAD

n 1849, un exultante Flaubert se mento había sido vulgar y uniforme, en- preparaba para leer a sus amigos Ma- cerrada dentro de límites precisos, cuan- Exime Du Camp y Louis Bouilhet su do él se creía nacido para una existen- nueva obra, La tentación de San Antonio. Me cia de más altos vuelos”. Emma se viene a la cabeza el episodio de una de las alimentará en adelante de sueños im- grandes ficciones del siglo XX: en un pa- posibles. “¡No poder ella asomarse a la saje del Aleph borgiano, el fatuo escribidor balaustrada de un chalet suizo o cobijar Carlos Argentino Daneri, reclamaba ad- su melancolía en un cottage escocés, jun- miración y aplausos para su laborioso poe- to a un marido vestido de frac de ter- ma. Con orgullosa satisfacción, Flaubert ciopelo negro con largos faldones, [...] y blandía en el aire su manuscrito: “Si no gri- puños en las bocamangas!”. El “bova- táis, ello significará que ya nada os puede im- rismo”, más que la fiebre de la infideli- presionar”. Cuatro días más tarde, después dad, es una ceguera de la realidad, una de una agotadora lectura trufada de liris- insatisfacción del presente. Las Bovary, mo recargado, Flaubert recibe el veredicto en palabras de Bravo Castillo, se sienten de sus amigos. Sin piedad, le aconsejan que designadas a metas más altas. tire el manuscrito al fuego. Para curarle de la pomposidad le proponen trabajar en un ar- uando imaginamos hoy a una gumento realista, a la manera de Balzac, y Bovary la vemos sofocada y pa- extraer su inspiración a partir de un suceso Cralizada por sueños demasiado verídico. grandes. Emma está atada a un marido La genealogía de Emma Bovary entron- que no cumple sus anhelos. La Bovary ca con un escándalo de aquellos días. Un del siglo XXI es libre para dejar atrás alumno de medicina del padre de Flaubert, un matrimonio frustrante o tiránico, pero Eugène Delamare, tras enviudar de una su mal no le dará sosiego junto a nin- mujer mucho mayor que él, se casó en se- gún hombre. Todo será poco para las gundas nupcias con Delphine Couturier. aquejadas de Bovarismo, creerán siem- Instalados en Ry, la joven esposa cayó en los pre que la vida está en otra parte. brazos de un conquistador, y más tarde fue ¿Dónde residirá el parecido entre seducida por un pasante de notaría. Contrajo estas mujeres hastiadas del siglo XXI y deudas, y murió a los 27 años, en extrañas la infortunada Bovary? No en el adul- circunstancias, dejando una hija. He aquí terio, pues el divorcio contemporáneo so- a la Emma flaubertiana. Pero como la ge- lucionaría algunos de los dilemas de nética de las novelas suele ser laberíntica y Emma. Encontraríamos la semejanza en plural, sabemos también que para su Bovary, la falta de autoconciencia, en la incapa- Flaubert sustrajo ideas de Las memorias de cidad de verse a sí mismas, en la apatía madame Ludovica, redactadas por Louise Emma Bovary para transformarse y tomar las riendas. D’Arcet, amante de Flaubert y casada con Si Emma leía novelas de amoríos exó- el escultor James Pradier, a quién engañó ticos como Pablo y Virginia de Saint Pie- y arruinó. Según Vargas Llosa, en su estudio y las ilusiones perdidas rre o historias románticas de Walter Scott, La orgía perpetua, “las historias de Delphine imaginando jinetes con penachos blan- y de Ludovica se atrajeron y se mezclaron cos, la Bovary actual leerá preferible- porque tenían un elemento afín: la derrota de una mujer a quien el de- mente malas novelas rosa, donde todavía existen galanes ricos y famosos seo de vivir por encima de los condicionamientos que su situación le im- que salvan a las mujeres débiles. Emma naufragó en los espejismos del ro- pone lleva primero al adulterio y luego al desastre”. manticismo, y nuestra Bovary del XXI caerá en los brazos de engatusadores con buenas fachadas y pobres interiores. Le faltará inteligencia para re- or aquí nos acercamos al más profundo significado de Madame Bo- flexionar sobre sus desastres, será una consumista compulsiva y será pas- vary. La novela de Flaubert refleja la atmósfera deprimente del mal to del mercado de las apariencias. Pdu siècle y designa el hastío de la mujer malcasada del XIX. Ya en Pa- Aunque las Emmas de carne y hueso del siglo XXI hay que buscarlas sión y Virtud, Flaubert abordó el caso de una envenenadora que asesinó a lejos de las sociedades democráticas, allí donde todavía las mujeres viven su marido para fugarse con su amante. Los propios amores frustrados de encerradas con hombres a los que no aman, allí donde se castiga con la muer- Flaubert con Eulalie Foucauld y con Élise Schlénsinger, que inspirarían te una supuesta traición. En esas prisiones, el bovarismo recobra su sen- Memorias de un loco y La educación sentimental, prefiguran ésta temática. tido original como huida de lo real y sueño imposible de libertad. El escritor de Croiset comparte tedio existencial con Bovary. Flaubert describirá así al héroe de la Educación sentimental: “Su vida, hasta ese mo- LOURDES VENTURA

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 13 pag 14-15 nuevo pdf.qxd 05/04/2007 20:42 PÆgina 2

LETRAS

El Viejo Topo 30 años después

JORDI MIR GARCÍA (ED.) Información dos años antes, con- partidistas y postulaban de forma Ediciones de Intervención vencidos de que, tras cierta coartada monolítica el modelo a seguir. Del Cultural/El Viejo Topo de publicación cultural, se podía PSOE, que surgió prácticamente de Barcelona, 2007 abrir un hueco para el debate polí- la nada, la mayoría de la izquierda es- 322 páginas, 35 euros tico en el más amplio sentido. Es- peraba poco. Y al PCE, que había tábamos, en efecto, acostumbrados sido el auténtico protagonista de la ue Carlos Marx quien quiso a buscar esa controversia enmasca- lucha antifranquista, desde todos los encontrar en la imagen del rada en publicaciones de cine grupos y grupúsculos situados a su Ftopo un paradigma de la con- –“Nuestro Cine” o “Film Ideal”, izquierda (maoístas, trotskistas, anar- dición cíclica de las revueltas prole- por ejemplo–, de teatro –“Primer quistas, consejistas…), se le veía em- tarias durante el siglo XIX. Los tra- Acto”–, de arquitectura –“Nueva barcado desde hacía tiempo en un bajadores con mayor conciencia de Forma” o “CAU”–, e incluso en las proceso de revisión que algunos in- clase, conduciéndose como ese ma- escuálidas secciones culturales de al- terpretaban como un posibilismo mífero, cavaban y cavaban sus túne- gunas revistas de sociedad (estoy re- que acabaría por desactivar todo el les a la espera de que llegase el mo- cordando la página de Fernando potencial acumulado en décadas de mento de ocupar su lugar prepon- Castelló en “Diez Minutos”). resistencia. derante en la Historia y sólo asoma- “Triunfo” y “Cuadernos para el Diá- Esta “antología interpretativa”, ban a la superficie en los instantes en logo” habían paliado en los últimos como la ha querido denominar Jor- que su lucha encontraba las condi- años de la dictadura esa sensación de di Mir para que el lector perciba al- ciones para manifestarse abierta- orfandad del pensamiento, pero, en gunos de los grandes ejes temáticos mente. Hoy, los marxistas como Toni los albores de un momento como de “El Viejo Topo”, me hace recor- Negri ven esa referencia como ana- aquél, algunos creían que se abría dar (como colaborador que fui de esa crónica para explicar los movimien- la posibilidad de diseñar una socie- revista, y como lo fui de “Ozono”, tos subversivos contemporáneos dad nueva sin necesidad de estable- “El Cárabo”, “Zona Abierta”, “Teo- frente al modelo triun- ría y Práctica”, “Alter- fante de capitalismo y Esta antología me hace recordar lo delicado de nativas”, y tantas otras prefieren fijarse en otra de entonces), en pri- imagen: la de la serpien- aquel momento histórico, la débil frontera que se- mer lugar, lo delicado te deslizándose ondula- paró nuestra condición de ilusionados y de ilusos, de aquel momento damente por la superfi- histórico, que, a mi en- cie. Pero en octubre de y la gran falta de información que arrastrábamos tender, se cerró defi- 1976, cuando salió a la nitivamente tras la venta el primer número de la revista cer pactos o consensos con los que asonada de Tejero (algún día sabre- Lo primero que destacaría de “El Viejo Topo”, un año después de detentaban el poder y de que ese de- mos si el único triunfo que se per- “El Viejo Topo” fue el diseño de Ju- haber muerto Franco, la izquierda de bate se celebrara públicamente y en seguía era ése), también la débil fron- lio Vivas, que venía a ser un respi- la izquierda –es decir: toda aquella el papel impreso. tera que separó nuestra condición de ro en esta clase de publicaciones, en izquierda que no se veía represen- Obviamente, los responsables de ilusionados y de ilusos (cuando pro- las que se presuponía que el rigor de tada por las posiciones del PCE- aquel Ministerio dieron al traste con poníamos ruptura frente a reforma, o la argumentación tenía que ir ser- PSUC y del PSOE– creía en la po- la idea y hubo que esperar hasta 1976 república frente a monarquía), y, so- vido por una rancia aridez formal, sibilidad de provocar una ruptura para que el proyecto se materializa- bre todo, la gran falta de información y que supo imprimir a sus páginas entre el franquismo y el modelo de se. En aquellos momentos, por otro que arrastrábamos, una ignorancia de un calculado arte de desenfado crí- democracia que, desde los poderes lado, se vivía una auténtica eclosión la que culpo tanto a la dictadura fran- tico que casaba a la perfección con fácticos, trataba de imponerse. de las publicaciones políticas, pero la quista como a los partidos que nos la idea de vincular aquel debate a Miguel Riera, Josep Sarret y mayoría de ellas, aparte de su con- empujaron a leer única y exclusiva- la vida cotidiana. Aunque siempre Claudi Montañá habían querido ins- dición minoritaria, estaban dema- mente sus textos canónicos o aque- tuve la sensación de que ese refres- cribir su proyecto en el Ministerio de siado mediatizadas por sus vínculos llos catecismos de Marta Harnecker. cante reclamo, como algunos de sus

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 14 pag 14-15 nuevo pdf.qxd 05/04/2007 20:42 PÆgina 3

EL LIBRO DE LA SEMANA

opresor o en un disidente. Pero, Los que no conocieron mientras la andanza duró, y antes de descomponerse, el sueño fue libre aquel periodo tienen en esta en aquella empresa editorial (im- antología la oportunidad de posible no recordar el entusiasmo desbordante de aquellas jornadas de asomarse a aquellos tiempos 1978, en el pueblo español de Mont- en que el pensamiento no es- jüic, bajo el lema de “Para cambiar la vida”, y para el que mis compañe- taba tan devaluado; y los que ros de “El Cubri” y yo diseñamos un sí, pueden refrescar los ex- gran mural con un caballo al galope que tenía un puño por cabeza). cesos en los que se incurrió Y la mayor de sus grandezas, la que esta antología nos demuestra otros porque entendieron que aquel que ha aguantado mejor el cedazo sueño sólo podía engendrar mons- del tiempo, fue la de ser una plata- truos, muchos se fueron deslizando forma de divulgación de las prácticas hacia un PSOE que en 1979 rene- culturales alternativas, un punto de gó en sus estatutos del marxismo o, encuentro para el debate (hoy to- los menos, hacia un PCE que ha- talmente vigente) de los instru- bía encontrado en el eurocomunis- mentos de control social, y un es- mo la fórmula para no inquietar en pacio para movimientos, como el exceso a la Trilateral. El topo, oí de- feminista o el homosexual, que his- cir, de tanto permanecer bajo la su- tóricamente habían sido vistos con perficie, andaba corto de vista. desconfianza o repudio por las or- Los que no conocieron aquel pe- ganizaciones de la izquierda. Sin ríodo tienen en esta antología la olvidar, por supuesto, que, antes de oportunidad de asomarse un poco su agónico cierre en 1982, “El Vie- a aquellos tiempos en que, errado jo Topo” supo ya intuir la impor- o no, el pensamiento no estaba tan tancia que en décadas posteriores devaluado como en la actualidad y tendrían el ecologismo y el antimili- en que parecía, en parte por la falta tarismo, en los que haría especial de información que padecíamos, hincapié en su segunda etapa, la que que había un sinfín de modelos al- comenzó en 1993. ternativos al capitalismo. Un tiempo Pero, como si fuera bueno el di- en el que, como aconteció en otros cho de que el comunismo es el opio lugares, la democracia formal fue se- de los intelectuales, mientras la iz- riamente cuestionada y se barajaron quierda de la izquierda meditaba otras posibilidades (que a saber, en acerca de cómo evitar que la revo- el hipotético caso de que hubiesen lución fuera una vez más una ente- cristalizado, en qué habrían dege- lequia, la otra izquierda, la que había nerado). Y, por su parte, los que sí vi- artículos sobre contracultura, sólo celebración de las primeras eleccio- sido hegemónica y la que estaba lla- vieron aquellas épocas pueden re- sirvió para ganar unos pocos lecto- nes democráticas. mada a serlo, se aprestaba a consen- frescar un poco su memoria y res: la gran mayoría, en mi opinión, El segundo de sus aciertos fue suar el devenir de aquella transición contemplar, a partes iguales, los ex- estaba tan comprometida con aque- el no contar con un consejo de re- con mucho más realismo. Entre los cesos y los aciertos en los que se in- lla izquierda de la izquierda que se dacción. Josep, Miguel y Claudi (al propios colaboradores de la publica- currió, que de todo hubo. Y entre los la hubiera comprado así tuviera el que perderíamos pronto, y al que ción se empezaron a detectar las de- que, yo al menos, considero dos de aspecto del BOE. O dicho de otro sustituiría Miguel Barroso) adminis- serciones a medida que se advertía los peores errores: el habernos de- modo: se me antoja que su techo de traban la línea editorial con una gran que ese nuevo socialismo (PSOE) jado seducir por algunos proyectos ventas estuvo siempre en la suma generosidad para todos aquellos sería la gran fuerza que disputaría totalitarios y el considerar, quizá por de los simpatizantes de la ORT, el compañeros embarcados en la aven- el poder a los conservadores y que leer a Andreu Nin fuera de contex- PTE, la OIC, la OCE-BR, la CNT, tura revolucionaria, a sabiendas, por- carecía de cuadros suficientemente to, que los nacionalismos podían el PCE-ML, la LCR, la LCI, el que ya había signos, de que, como preparados para gestionarlo cuan- ser progresistas. MC, y todo aquel espectro de par- bien decía Camus, todo revolucio- do llegara ese momento. Unos por tidos que entrarían en crisis tras la nario acaba convirtiéndose en un oportunismo y afán de medrar, y FELIPE HERNÁNDEZ CAVA

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 15 pag 16-17ok.qxd 05/04/2007 18:30 PÆgina 2

LETRAS/NOVELA

La loca de Chillán

AQUILINO DUQUE Crónica satírica del pasado siglo, sin alardes doc- Pre-Textos. Valencia, 2007 278 páginas, 17 euros trinales, que mezcla puntos de vista con una prosa de alta calidad expresiva y un humorismo simpático eñala el veterano Aquilino Duque (1931) en la solapa de tonomía novelesca: Visita, otros se distinguen bajo claves más SLa loca de Chillán que éste la loca chilena del título; el o menos trasparentes. Aparte de al- hace el número 14 ó 15 de sus li- español Crisanto, modelo guno a quien el autor rinde un cáli- bros de narración. Diez –explica– del político pícaro; Edgar, do homenaje, así el de la cartela de son novelas propiamente dichas, y un limeño escritor y don- un bufete que reza “Lo que Dios ha los restantes, aunque se trate de li- juán; y una atractiva intér- unido, sólo Rafael Pérez Estrada bros de memorias, también perte- prete, Edwige. La expe- puede desunirlo”. También hay iro- necen a esa categoría. Es oportuna riencia humana en su nías y sarcasmos, al lado de una au- esta puntualización porque da una variedad se engloba bajo téntica reescritura de nuestro pasa- pista tanto del género como del pro- estas nutridas peripecias, do social y político. De este modo, lo pósito de la obra. Sin esa clave, el de manera destacada: el autobiográfico se hace una sola cosa

libro produce fuerte extrañeza mien- CARLOS MÁRQUEZ amor y la política. con la invención; y la ficción convi- tras que gracias a ella comprende- Además, categoría de ve con el análisis, aunque éste sea de mos adónde está abocado un relato canas a hoy. Y por su mediación asis- protagonista tiene el narrador en pri- gran fuerza narrativa. Es más, el au- que mezcla copiosas aventuras, epi- timos a muchos sucesos capitales de mera persona, verdadero nexo de tor se interfiere en la ficción y deja sodios históricos ciertos y personajes la centuria (nuestra guerra civil, el unión de tanto ajetreo, y razón últi- ver sin disimulo su propia mano, al reales. El libro añade la variante no- derrocamiento de Allende, la caída ma de la historia global, alguien cer- punto de producir pasajes que más velesca a las diversas clases de me- del Che, la revolución portuguesa de cano al propio autor, si no él mis- que un relato dan la impresión de ser morias que el propio autor distin- los claveles, etc.). mo, que también se cita de pasada. otra cosa: un pequeño ensayo, un ar- gue entre sus títulos precedentes: Sobre esta materia humana co- Este narrador da verosimilitud a la tículo de prensa, una semblanza. memorias de niñez, taurinas, fla- ral destacan unos cuantos persona- abundancia de personajes históricos. A nadie puede extrañar hoy esta mencas o políticas. jes que alcanzan protagonismo y au- Bastantes llevan nombre propio y escritura mestiza que consiste en Viendo, por tanto, La loca de Chi- una libre aleación de materiales y llán con esta perspectiva memoria- puntos de vista. Duque los mezcla lística todo queda más claro. Aqui- muy bien, los maneja con una pro- lino Duque hace algo bastante origi- sa de alta calidad expresiva y los ade- nal. Primero diseña un relato de reza con un humorismo simpático. conspiraciones, intrigas y viajes que Claro que esta fermosa cobertura, recuerda esas animadas historias de como decía el clásico, es poco ino- acción que tanto gustaba hacer a Pío cente. Cubre algo así como una cró- Baroja (sólo lo recuerda por esto, cla- nica satírica de los afanes de nuestro ro, no por la escritura melodiosa ni mundo a lo largo de la pasada cen- por la intencionalidad). Luego, mete turia. La postura del autor es inde- esa trama bizantina en una atmósfe- pendiente y crítica. Sin alardes doc- ra de sucesos verdaderos y pone al- trinales, aunque sin ahorrar puyazos rededor a personajes ciertos. Al fin, a ciertas apariencias progresistas, y juntando creativamente lo uno y lo no deja de reflejar cuánto le desa- otro, lleva a cabo un gran fresco, una grada esa imagen de falta de valo- auténtica pintura mural del deve- res que campa en la vida moderna. nir entero del pasado siglo. La insinceridad, el chaqueterismo, La trama anecdótica usa y hasta la confusión babélica, la farsa pri- abusa de la acumulación de percan- vada y pública… traslucen un pesi- ces y casualidades. Decenas de per- mismo fuerte, aunque lo atenúen las sonajes deambulan por medio pla- buenas maneras y una ironía fina. neta desde tiempos que se remon- tan a la anteguerra hasta fechas cer- SANTOS SANZ VILLANUEVA

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 16 pag 16-17ok.qxd 05/04/2007 18:30 PÆgina 3

LETRAS/NOVELA

Contraseñas íntimas

FERNANDO OLMEDA nos lugareños más o menos relacio- conversación con Pata- Premio de Novela Ateneo- nados con el contrabando y la caza palo hasta su total recu- Ciudad de Valladolid. Algaida. furtiva– está correctamente desa- peración[...]. Aplicando Sevilla, 2006. 342 pp. 19 e. rrollada, pero sin novedad alguna, sin una norma básica de su sorpresas, sin hondura psicológica. profesión, Tobías que- n premio más. Y un perio- Que Tobías, todo un licenciado en ría confirmar datos [...]. dista más que se adentra en Ciencias de la Información, pase va- No podía confiar sus tri- Ula novela, con el riesgo de rios días llorando irrestañablemen- CARLOS ESPESO bulaciones a su cuñada, creer que no es muy diferente de te a solas a raíz del asesinato de John Obra correctamente “re- que en esta ocasión era parte inte- la crónica. La historia de Tobías Polo, Lennon y besando la fotografía del resada [...]. Descartó también a Sara, los años de su formación y sus pri- difunto, indica la índole cutánea de dactada”, llena de giros co- porque se pondría incondicional- meros trabajos en una cadena ra- muchos comportamientos que tra- munes. Demasiada crónica y mente a su lado” (p. 118). Esta ne- diofónica podrían haber sido algo tan sin éxito de individualizar a los cesidad de explicarlo todo, de no de- más que la narración de experiencias personajes. Todo acaba subsumido poca novela. Mucho periodis- jar nada implícito y de utilizar usos autobiográficas del escritor, pero se en las noticias invasoras de los pri- mo y escasísima invención. idiomáticos desgastados pero reco- asemejan demasiado a su trayectoria meros años ochenta, que incluyen nocibles y de fácil comprensión por personal, y el asunto adquiere mayor tanto los aspectos más superficiales ñas íntimas es una obra correcta- parte de lectores poco avezados (“su relieve porque el autor se empeña en de la “movida” madrileña como las mente “redactada”, sin deslices gra- total recuperación”, “norma básica”, trasladar tan fielmente la historia noticias detalladas de asesinatos te- maticales, aunque con alguna afir- “confirmar datos”, “parte interesa- vivida a la obra de ficción que no rroristas o de mítines políticos. De- mación extraña (“Acostumbrado a da”, “se pondría incondicionalmen- duda en llenar las páginas de per- masiada crónica y poca novela. Más dormir a pierna suelta, le inquietó te a su lado”), trivializa la expresión y sonas reales a las que el personaje va figuras que personajes. Mucho pe- comprobar que estaba sudando”, la aleja del territorio de la literatura conociendo, desde la cantante Alas- riodismo y escasísima invención. p. 91). Pero se trata de una prosa sin estricta. Lo que es aceptable como ka hasta políticos como Jesús Cal- Estas características, que respon- apenas relieve, previsible, llena de crónica anovelada de unos años pue- dera o periodistas como José María den a una determinada concepción giros comunes, carente de valores de no serlo en el terreno literario. García. La actualidad –una actuali- del arte de novelar, se extienden a la connotativos, propia del lenguaje pe- dad de hace más de 25 años– inva- misma forma expresiva. Contrase- riodístico de la crónica: “Pospuso la RICARDO SENABRE de el espacio de la novela con títulos de discos y películas, nombres de lo- cales de ocio de todo tipo, futbolis- tas, cantantes, personajes casi apa- gados en el recuerdo, todo un mun- do “pop” repleto de datos irrele- vantes que para un lector joven ten- drían que ir acompañados de notas explicativas. A quienes hayan alcan- zado el medio siglo de vida este con- junto se les antojará algo manosea- do, contado mil veces, carente ya de interés. No porque el marco his- tórico sea desdeñable en una nove- la, sino porque aquí alcanza una sus- tantividad excesiva que gravita sobre la escritura sin añadir por ello den- sidad a los hechos narrados ni pro- fundidad a los personajes. La his- toria de Tobías, de su hermano Buenaventura –guardia civil en un pueblo salmantino de la raya de Por- tugal– y de las personas que se re- lacionan con ellos –Asun, Sara, algu-

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 17 pag 18-19ok.qxd 05/04/2007 18:30 PÆgina 16

LETRAS/NOVELA

El abanico de Claus y Lucas seda LISA SEE AGOTA KRISTOF el acto final. No hay Dios ni esperanza. El gé- Traducción de Gemma Rovira Ortega Traducción de A. Herrera y R. Berdagué nero humano sólo es un rebaño. Fieles a esa Salamandra. Barcelona, 2006. El Aleph. Barcelona, 2007 enseñanza, no les importa provocar la muer- 320 páginas. 17’50 euros 444 páginas, 23 euros te del padre ni conservar en un armario el esqueleto de la madre muerta. e ascendencia china, la escritora norteame- laubert nos legó una obra maestra so- La prueba sitúa a los gemelos en el lími- ricana Lisa See (París, 1955) siempre se ins- bre la estupidez (Bouvard y Pécuchet), te de su capacidad para sobrevivir sin el otro. Dpira en sus orígenes para la redacción de Fpero aún esperamos una crónica ma- Claus cruza la frontera en la época del telón sus novelas. La investigación que realizó para El gistral de la malicia, esa forma de perversidad de acero y Lucas permanece en Budapest, abanico de seda tiene un valor trascendental. La es- moral que sólo conoce la plenitud en la in- responsabilizándose de Mathias, un niño dis- critora se desplazó durante unos meses hasta Huan, la fancia, donde el otro deviene objeto de un capacitado. Al igual que los gemelos, Mathias provincia de China que mil años atrás había visto narcisismo sin límites. La trilogía (El gran cua- es un monstruo. Fruto de un amor inces- nacer el nu shu, lenguaje secreto utilizado exclusiva- derno, La prueba y La tercera mentira) de Ago- tuoso, soportará continuas vejaciones en la es- mente por mujeres y que les permitía comunicarse, ta Kristof (1935-Csikvand, Hungría) es una cuela. Su relación con la vida estará marca- sin ser entendidas por los hombres. Allí, Lisa See con- excelente fábula sobre la amoralidad de la ni- da por un justificado resentimiento, que versó con la última hablante de esta lengua singular ñez. Dos gemelos crecen en la Hungría in- revela la imperfección de un mundo sin Dios. cuyos mensajes se escribían en discretos abanicos que vadida por el ejército alemán y, más tarde, por Siguiendo el ejemplo de Claus y Lucas, Ma- las sirvientas llevaban de una casa a otra, donde las mu- las fuerzas de la Unión Soviética. Abando- thias se refugia en la escritura, pero son pa- jeres permanecían recluidas a merced de sus maridos. nados por su madre, se ocupa de su educación labras inútiles, condenadas a morir, pues la au- La novela cuenta con impresionante veracidad los una abuela cruel y analfa- sencia de Dios condena a la ritos ancestrales y las costumbres chinas que seguían beta. Claus y Lucas se en- I Claus y Lucas es una pa- nada toda creación, abocada vigentes en el siglo XIX, en el que se sitúa la histo- frentan al mundo desde antes o después al no-ser. ria. Flor de Nieve y Lirio Blanco son dos niñas pre- cero, sin ningún lastre rábola estremecedora, La tercera mentira es una destinadas por haber nacido el mismo día, a la mis- moral, sólo preocupados narración más convencional, ma hora, y cuyos ocho caracteres corresponden en por comprender los dife- desesperanzada. Kristof pero su pesimismo es tan in- perfecta armonía. Esa casualidad les da derecho a pro- rentes aspectos de la ex- demuestra que la verda- soportable como esos geme- clamarse Laotong, tras una ceremonia más impor- periencia: el cuerpo, el es- los que han crecido sin cono- tante que la del matrimonio, y así convertirse en “al- píritu, la naturaleza. Son dera literatura nos ense- cer el sentido del amor, la mas gemelas” para el resto de sus vidas. Se conocen dos, pero constituyen una ña lo que no podemos co- piedad o el perdón. El hom- con siete años, Flor de Nieve es descendiente de sola persona. No toleran bre es un inválido sin Dios. una familia noble, mientras que Lirio Blanco ha vi- la separación, pues en au- nocer, pero sí comprender Ni siquiera es real. Todo lo vido hasta el momento en la pobreza, pero la perfec- sencia del otro se perci- relatado hasta entonces es ción de sus diminutos pies vendados y su belleza, la ben incompletos. falso. Los gemelos son uno, una conciencia permitirán ascender en la escala social. Narradora de El gran cuaderno es la mejor novela de la desdoblada, que contempla el suicidio como la novela, Lirio Blanco, ahora nonagenaria, rinde ho- trilogía, con sus frases minimalistas, sus bre- la única salida racional en una realidad en pro- menaje a su alma gemela cuya amistad peligró por vísimos capítulos y su capacidad de infun- ceso de descomposición. Si al final no hay un error de interpretación de un mensaje en nu shu. dir credibilidad a lo inverosímil. Situacio- nada, ¿por qué esperar? ¿Por qué no aban- A través de su mirada objetiva, Lisa See se adentra nes y personajes sólo necesitan unas líneas donar cuanto antes la impostura de vivir? en la existencia de aquellas mujeres que vivían in- para cobrar vida. Los aztecas identificaban lo Claus y Lucas es una parábola estreme- movilizadas por sus diminutos pies, aisladas en sus ca- doble con lo monstruoso, con los dioses in- cedora, sin espacio para la esperanza. Agota sas, obligadas a engendrar hijos varones, sirviendo a la formes, que se manifiestan de forma horrible Kristof demuestra que la verdadera litera- familia política y a merced de los hombres. Una no- y, realmente, Claus y Lucas son anomalías tura nos enseña lo que no podemos cono- vela de gran belleza, El abanico de seda es un canto al que inspiran terror sagrado. Se ejercitan en la cer, pero sí comprender. El nihilismo de es- amor, a la amistad de dos mujeres que por su sensi- crueldad, estragando su carne y la de los otros; tas páginas corrobora la profunda escisión del bilidad, su inteligencia y su voluntad, consiguieron fingen patologías ficticias y desprecian la hombre, que busca lo doble, lo idéntico, para mantenerse unidas: “jacintos y papayas, largas enre- compasión; utilizan la violencia con la terri- entender la diferencia y para expresar su in- daderas y profundas raíces, duran mil años. Para mí ble racionalidad del que ha sellado su con- curable anhelo de infinitud, frustrado una y esas palabras resumían cómo deseaba que fuera nues- ciencia; cultivan la ambivalencia, el engaño, otra vez por la indigencia de nuestra racio- tra relación: profunda, entrelazada, eterna” (pág. 61). el disimulo y observan la muerte como un es- nalidad mortal. pectáculo. El mundo es un teatro o, más exac- JACINTA CREMADES tamente, una mascarada y la muerte sólo es RAFAEL NARBONA

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 18 pag 18-19ok.qxd 05/04/2007 18:31 PÆgina 17

LETRAS/RELATOS

En las nubes

IAN MCEWAN la estructuración del gato William –y viceversa (“el gato Traducción de J. G. López Guix volumen responde niño y el niño gato”)– y gracias a la Anagrama. Barcelona, 2007 a siete relatos, cada metamorfosis experimenta lo que es 147 páginas, 15 euros uno de ellos con su la vida gatuna. Finalmente William propia historia y sig- tendrá que ser sacrificado, o, en pa- on cada nuevo título se nificado en ella mis- labras de Peter, “ha partido hacia otra afianza McEwan como uno ma, el protagonis- aventura”. Cde los autores más impor- mo de Peter en “La crema disolvente”, el ter- tantes en lengua inglesa. Ámsterdam todos ellos les con- cer relato, es uno de los más entra- o Expiación figuran entre sus obras fiere la unidad de ñables y divertidos. En este caso Pe- ARCHIVO más destacadas, junto a las que ya una novella. ter puede hacer invisible a la gente podemos incluir En las nubes, su se- La aparente ingenuidad de cada “El ladrón”, la historia –un ladrón gracias a los sorprendentes efectos gundo libro, que es tal vez su tra- relato oculta todo una serie de sig- que tiene atemorizado a todo el ba- de una crema corporal. “El matón” bajo más imaginativo. nificantes mucho más profundos. rrio– tiene visos de ser real y Peter también admite el calificativo de en- El protagonista es Peter Fortune, Aunque no se trate de un genuino será el único que conozca la verda- trañable, pero no así otro interesan- un niño de diez años que vive con- Bildungsroman, diversos aspectos dera identidad del ladrón. Peter vive te relato titulado “Las muñecas”, tinuamente “en las nubes”. Sus fan- apuntan en esta dirección. La última con sus padres, Thomas y Viola, y su una verdadera joya literaria. En éste, tasías infantiles son narradas por él historia se titula “El adulto”, y se hermana Kate, aunque “en reali- Peter deberá enfrentarse al ejército mismo ya adulto, pues tal como se sitúa temporalmente en el momen- dad había un quinto miembro en la de las malévolas muñecas de su her- informa en el relato introductorio, ti- to en que Peter “empezó a darse casa que nunca tenía prisa y que ha- mana, lideradas por la “muñeca tulado con el nombre del protago- cuenta de lo diferentes que eran el cía caso omiso del barullo” (p. 44), el mala”, que lo descuartizarán exacta- nista, “Peter Fortune”, “Cuando mundo de los niños y el de los adul- gato William, protagonista del se- mente igual que los humanos hacen se hizo adulto se convirtió en inven- tos” (p. 134) y sueña que se ha con- gundo cuento, “El gato”, tal vez el con sus juguetes. A fin de cuentas, se tor, escritor de cuentos y llevó una vertido en un adulto. Pero además más sorprendente de la serie y re- mencionó, sus fantasías son como vida feliz” (p. 22). El término rela- cada una de las historias muestra un ferente para la portada de la edición la vida misma. to resulta al mismo tiempo correcto caso más “real”, de mayor madurez española. En este relato Peter se e inexacto, pues si bien es cierto que intelectual. Incluso en una de ellas, mete, literalmente, en la piel de su JOSÉ ANTONIO GURPEGUI

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 19 pag 20-21.qxd 05/04/2007 21:57 PÆgina 18

LETRAS

El poeta libanés es la estrella de Cosmopoética, el festival que comienza el próximo miércoles Adonis “Sigo exiliado, porque estoy en el interior de una isla que se llama lengua árabe”

El próximo miércoles co- la inteligencia más lúcida y mienza “Cosmopoética”, el objetiva del mundo árabe. gran festival de poesía que Autor de versos innovado- reunirá en Córdoba, hasta el res pero con toda la cauda domingo 22, a creadores con- de su tradición, y siempre sagrados internacionalmente con la palabra clara que el como Zagajewski, Hugo momento precisa, Adonis Múgica, Ida Vitale, García conversa en estas páginas Baena, Clara Janés, junto a con su amiga y traductora nuestras voces más jóvenes Clara Janés, a la que, además, (Fernández Mallo, Antonio “ha empujado” a su última Lucas, Elena Medel), para aventura: la traducción de al- compartir experiencias y ver- Mutanabbi (que ha llevado a sos. La gran estrella de estas cabo con la arabista Milagros jornadas será, sin embargo, Nuin), poeta nacido en el sur Adonis (1930), el gran poeta de Iraq a comienzos del siglo libanés nacido en Siria, que X, con el que él se identifi- representa la mejor poesía y ARCHIVO ca en su obra capital El Libro.

Clara Janés: Te pido responsabi- nación y realidad, lo ajeno y lo fa- mi camella no vea claro si para ella es sía para hacer el elogio de Kafur, sino lidades: por tu entusiasmo me he miliar, lo manifiesto y lo oculto… La más vasto mi pecho que el desierto”. que al hacer el elogio de Kafur ha- metido en la mente de un hombre metáfora es el nombre poético de Al-Mutanabbi es el poeta que ha rea- cía la crítica de toda la sociedad, por- que, montado a caballo, declama sus la metamórfosis. lizado mejor, entre los árabes, la uni- que esta sociedad me ha forzado a poemas a modo de arenga ante el dad entre lo político y lo poético. ir hacia un hombre como Kafur”. Emir, también a caballo, y el ejérci- La vida como metáfora Digo lo político porque no estaba in- Se puede decir que la de al-Muta- to antes de partir al combate. Me has –¿Y la vida? ¿Puede ser también tegrado en la política de cada día. nabbi es una obra total, es una vuel- inducido, pues, a esta metamórfosis. una metáfora? Él soñaba en crear una visión polí- ta a la poesía preislámica que ex- Adonis:Está bien. Ya lo he dicho: –Lo que uno escribe forma parte tica fundada en una visión poética, presaba no sólo la experiencia perso- la metamórfosis y la poesía están integrante del movimiento de la por esto su poesía es a la vez políti- nal sino también las verdades del íntimamente relacionadas. La me- vida. Lo principal en la vida es la ca y poética, nunca se quedó a me- mundo: la verdad. Pero después del tamórfosis procede de una fuerza creación, incluso la naturaleza está dias. Actualmente ha sido muy mal Islam la poesía fue apartada, por- misteriosa y la metáfora es fuente del en perpetua creación, renovación, interpretado, se cree que usaba la que la verdad sería dicha por el Is- perpetuo renacer y de la renovación cambio, así que hay una relatividad. poesía para tener un cargo, dinero lam, por la religión, que tiene su ex- continua del movimiento creativo Fíjate en este verso de al-Mutana- etc. Esto es muy superficial. Él mis- clusividad. que incluye los contrarios: imagi- bbi: “Lo natural es que de noche mo lo expresó: “Yo no he escrito poe- –¿Tan radical fue el cambio?

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 20 pag 20-21.qxd 05/04/2007 21:57 PÆgina 19

POESÍA

“Quisimos hacer en mi revista, ‘Mawakif’, un número exclusivo sobre la situación de la mu- –A partir de entonces, el poeta debe hablar sólo de sus sentimientos, jer árabe. Pues bien, para obtener una respuesta se necesita utilizar el Corán. Y no encon- de su experiencia personal. Lo que se hace no tiene nada que ver con tramos a nadie que quisiera hablar de eso, nadie se atrevió”, explica el poeta libanés Adonis lo anterior: hay una ruptura entre el pensamiento, la filosofía y la poesía. poemas de este tipo. Por ello hay tablecidas, aunque sin duda en algo los pensadores, todos los que tie- Evidentemente los poetas no escu- muchos semejantes a los haikus. Se ambos son lo mismo: se trata de atra- nen algo que decir viven, en cierto charon las normas religiosas y fue habla del haiku referido a la poesía ja- par el momento. Lo que decías: una modo, un exilio. Pero está claro que Abu Nuwas el que empezó a decir ponesa y es de origen árabe. mesa, un objeto. hubo un momento en que si no cri- no, y a expresar que en la poesía el lu- –Nunca lo hubiera imaginado. ticabas la religión podías hacer lo que gar de la experiencia personal va uni- –Los árabes son siempre indu- “Por eso no hay libertad” querías. Ahora no, incluso si no criti- do al de una experiencia más abar- cidos por lo extranjero y no ven su –En el seno de la civilización ára- cas la religión, si criticas la política… cadora. Al-Mutanabbi estaba con- propia tradición; pero, curiosamen- be hay muchas cosas. Es decir, la po- Ahora el régimen se ha convertido vencido de que la poesía es una obra te, a la vez defienden la herencia y la lítica era árabe, pero había toda una en todo: lo económico, la sociedad, cósmica que dice la persona, la so- tradición. Seducidos por lo occiden- mezcla, un mestizaje de culturas ex- todo. Y la cultura. Por eso no hay li- ciedad y el universo a un tiempo, y es tal lo imitan. En el caso del haiku lo traordinario, persas, kurdos, indios, bertad. No puedes criticar la edu- esa su contribución extraordinaria. han creado y no se dan cuenta. Ese todos… La sociedad árabe ha teni- cación, la economía… Es que es así: juego poético árabe es también ja- do una riqueza que sobrepasaba el no se puede hablar, por ejemplo, de Prisionero de dos cárceles ponés: el renga. En la UNESCO lo régimen que era musulmán o árabe. la situación de la mujer sin hablar de – Y sin embargo, escribió muchos hicimos una vez: diez poetas alrede- –Pero acabas de decir que el Is- los versículos del Corán que con- poemas de ocasión. dor de una mesa. Tú dices un ver- lam… ciernen a la mujer. De modo que la –Este tipo de poemas en Euro- so y otro sigue... En ese encuentro –Cierto, la religión ha sido a ve- crítica no existe. Una vez quisimos pa también se producía. Había poe- dije: “Esto era árabe y ahora resulta ces un medio de apoderarse del po- hacer en mi revista, “Mawakif”, un tas en la corte; y en cuanto a los ára- que es invención japonesa”. Los ja- der, y siempre un medio para con- número exclusivo sobre la situación bes, el poeta hacía un trabajo, en vez poneses dijeron: “tal vez nos venga trolar la sociedad, pero no hay que de la mujer árabe, intentando res- de mendigar por falta de recursos. de los árabes pero vosotros lo ha- identificar el régimen con la cultura. ponder a la pregunta: ¿por qué la Los grandes escribían para los políti- béis abandonado y nosotros lo cul- –Supongo que hay momentos y mujer árabe no existe? No es due- cos, todos excepto al-Maharri. Éste tivamos”. momentos, tú mismo te exiliaste. ña de su cuerpo, no es dueña de su decía: “Soy prisionero de dos cárce- –Pero el haiku es distinto del ver- –Y sigo exiliado, porque estoy pensamiento, es dependiente en to- les: mi casa y la poesía”. Cuando Cio- so breve árabe, es una forma de ex- exiliado en el interior de esa isla que dos los planos. ¿Por qué? Pues bien, ran lo leyó, me dijo: “Adonis, si hu- presión particular, con sus reglas es- se llama “lengua árabe”. Los poetas, para obtener una respuesta se ne- biera sabido que teníais un poeta así cesita utilizar el Corán, por lo menos no habría escrito. No he hecho más leer los textos de la religión. No en- que repetir lo que dijo al-Maharri”. contramos a nadie que quisiera ha- –Hablemos un poco de métrica. blar de eso, nadie se atrevió porque, –En la poesía árabe hay 16 mo- por ejemplo, el Corán dice que en delos, pero ningún poeta los ha em- cuanto a testigo un hombre vale por pleado todos, cada uno escribe según dos mujeres. ¿Por qué? ¿Por qué, su personalidad. Es de señalar la di- en lo que respecta a las herencias, ferencia que hay entre los poemas el matrimonio…? En vista de eso de- largos y los cortos. cidí acabar: si no podemos decir lo –Sí, hay poemas que recuerdan a que hay que decir es mejor callar. los rubayat persas. ¿Cuál es el origen? No, si no puedo replantear los pro- –Los rubayat no se escriben entre blemas de la sociedad para ponerlo los árabes; es decir, surgen sólo por todo en cuestión, no sigo. Esto no imitación y muy tarde, en el siglo quiere decir que el mundo se haya XVIII y XIX, y no salen bien. acabado. Es que la situación social se –Y, con todo, esos poemas tan ha degradado. En este contexto, los breves… hombres se sienten prisioneros, pero –En la poesía árabe hay muchos la vida siempre lo supera todo, y la poemas de cuatro o dos versos y has- historia también. Y la grandeza del ta de uno. Son los que se hacen hombre es que forma parte de la his- cuando el poeta habla de una cosa: toria, pero puede superarla. una mesa, una flor, colores… Se lle- vaban a cabo incluso concursos de CLARA JANÉS

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 21 pag 22ok.qxd 05/04/2007 18:34 PÆgina 2

LETRAS/INFANTIL / JUVENIL

Juego de Línea recta La nube sombras IGNACIO VAN AERSEEN Y BELÉN JARAÍZ GUDRU PAUSEWANG. Ilust. J. HERVÉ TULLET Museo Nacional de Arte Reina Sofía. Madrid, 2007 Serrano. Lóguez. Salamanca, 2006 Kókinos. Madrid, 2007. 16 págs, 8 e. 46 páginas, 10 euros 2007. 143 páginas, 10 euros (A PARTIR DE 3 AÑOS) (A PARTIR DE 7 AÑOS) (A PARTIR DE 14 AÑOS) n libro, antes que nada, es uando un niño a literatura para jóvenes ale- un objeto y pocos géneros descubre una pa- mana de los 80 tuvo un peso Uhan tenido tan presente Clabra, un color, una Len generaciones de lectores esta condición como la literatura in- figura geométrica… la rea- y escritores españoles que merece ser fantil. El uso y yuxtaposición de di- lidad se convierte para él estudiado. Su innovación no sólo des- versos papeles, transparencias y otros en un muestrario de obje- cansa en el tratamiento de temas soportes materiales, el manejo de tos que hay que reconocer, hasta entonces no considerados ap- troquelados y desplegables o el em- nombrar o representar. A tos para jóvenes. Tampoco se limita pleo de formatos no convenciona- partir de este hallazgo em- al compromiso político. Su origina- les han sido tema de investigación pieza a reparar en aquello lidad se encuentra en haber asumido por parte de artistas como Munari que hasta entonces pasaba el género juvenil como un espacio de o Pakovska y ha cautivado a niños desapercibido, vinculándose afectivamente con ello. Si, por ejemplo, creación literaria y búsqueda perso- y adultos. Al superar las limitaciones un pequeño descubre la palabra perro (o guau guau), afina su capaci- nal válido, con una acentuada con- del libro tradicional, estas obras po- dad para identificar el cuadrúpedo, y siempre experimenta satisfacción ciencia autocrítica y estética. sibilitan nuevas percepciones y for- al reconocerlo. Ahora bien, a raíz del proceso de abstracción, en oca- Pausewang aborda aspectos de la mas de interacción, junto a expe- siones perdemos la noción de referencialidad y, en consecuencia, la ima- realidad en los que un adolescente no riencias, significados y lecturas iné- gen conceptual adquiriere una errónea autonomía que se desvincula de detendría su mirada; en el caso de ditas. la observación de la cual surgió. Éste puede ser el caso de la línea rec- esta novela, una catástrofe nuclear. Los cuatro nuevos títulos de Her- ta, la idea abstracta que tenemos puede ocultarnos los mil modos como Pero junto a este rasgo evidente se vé Tullet publicados por Kókinos se encuentra en la realidad. aprecia en ella una sólida construc- dan cuenta de la maestría que en Precedidos por los magníficos Manchas y Garabatos, esta tercera ción literaria, personajes autónomos este ámbito ha alcanzado el ilustra- entrega de la colección ¿Cómo lo haces? ¿Cómo lo ves? adopta con igual y coherentes, precisión documental dor francés. Si en Juego de colores el fortuna una perspectiva cercana a la del niño descubridor que hacíamos y una voz narrativa que consigue no troquelado es el recurso empleado referencia, al tiempo que resquebraja cualquier empobrecimiento con- manipular afectivamente al lector. para enseñar el origen de los colo- ceptual. Fotografías de diversa índole, ejemplos gráficos, compara- Veinte años después de su publica- res secundarios; en Juego de dedos y ciones y descripciones componen una obra tan sugerente como cer- ción, la obra conserva su fuerza, vi- Juego de ojos, los orificios de la página cana; siendo especialmente admirable la interacción que se consigue gencia y capacidad para transmitirnos le permiten a los niños ser literal- entre el texto y la imagen, así como su frescura y eficacia divulgativa. una visión propia del mundo. Ya no mente los protagonistas de la histo- Partiendo de explicaciones sencillas, de observaciones próximas y hay dos Alemanias y el libro juvenil ria. Por su parte, Juego de sombras es de imágenes que dejan una huella en la memoria, el libro es capaz de se ha convertido en otro producto de una obra verdaderamente singular, dotarnos de categorías interpretativas y transmitirnos conceptos com- consumo. Sin embargo, La nube sigue inteligente y divertida. Aquí, el libro plejos sin abandonar la inmediatez y proximidad. Tres apartados per- siendo un novela impresionante, que se convierte en una serie de planti- fectamente integrados (“Las rectas nos ayudan a hacer muchas co- destaca en el mediocre panorama llas que, lámpara en mano, proyec- sas”, “Siempre nos rodeamos de rectas” y “Los artistas también editorial y que puede calificarse tan figuras en la pared, el suelo y el construyen con rectas”) consiguen plantearle al lector la continuidad como una lectura necesaria. techo representando así un hermoso presente entre nuestras experiencias más inmediatas y el arte. Además, imaginario narrativo. lo llevan a ver líneas rectas por doquier. GUSTAVO PUERTA LEISSE

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 22 pag 23 nuevo pdf.qxd 05/04/2007 20:43 PÆgina 1

LETRAS/BIOGRAFÍA

Barreiros. El motor de España

HUGH THOMAS sino que lo hacían en el signaban a abastecer el estrecho Planeta. Barcelona, 2007 mercado político, buscan- mercado nacional. Llama la atención 696 páginas. 29 euros do autorizaciones, franqui- la actitud fría del nuevo ministro tec- cias y subvenciones. nócrata López Bravo, que quizá no ugh Thomas es un histo- Eduardo Barreiros na- queda suficientemente explicada. riador reconocido, entre ció en una familia de un Tampoco la banca, salvo casos aisla- Hotras cosas, por su certera pueblo de Orense, dedica- dos, facilitó la prestación de capital elección de los temas sobre los cua- da a un modesto negocio financiero preciso para ampliar la les escribe. Su temprano libro so- de autobuses de línea. producción y rebajar costes. Final- bre la guerra civil española consti- Pronto sintió predilección mente, la escasez de financiación ex- tuyó un éxito editorial en todo el por la mecánica y por la ma- terna –que llegó a intrigar al propio mundo, inclusive en la España fran- nipulación de motores, lo- Franco– obligaría a Barreiros a bus- quista, en la cual su venta estuvo grando transformar algunos, car una alianza con Chrysler, en 1963, prohibida. Después, sus aproxima- procedentes de camiones con el fin de ampliar la producción ciones a la historia de Cuba, la con- de la guerra civil española, a turismos. Seis años después, la so- quista de México, la trata de esclavos en motores diésel, adapta- ciedad americana se haría con toda la o el Imperio español, corroboran su bles a vehículos comercia- empresa española. preferencia –muy característica de la les. Tras conseguir un mo- La historia empresarial de Ba- historiografía anglosajona– de diri- delo de aceptación general, rreiros ya había sido estudiada en un girse, por derecho, a los problemas ideado a partir de motores excelente libro de José Luis García cruciales del pasado, sobre todo del preexistentes en el mer- Ruiz y Manuel Santos (¡Es un mo- mundo hispánico. Tras esta expe- EDUARDO BARREIROS, EN CUBA cado, Barreiros, a mediados tor español!, Madrid, 2001). La actual riencia profesional, podría sorpren- de Franco y los empresarios priva- de los 50, se fijó como objetivo la fa- monografía de Thomas tiende, so- dernos su disposición a emprender dos. La confusa ideología económi- bricación de camiones y tractores. bre todo, a mostrar la interesante la historia de Eduardo Barreiros, un ca del franquismo alentaba a em- Para entonces ya se había estableci- personalidad de Eduardo Barreiros, empresario muy notable en la Espa- presarios y trabajadores a cooperar en do la empresa de Barreiros, Diésel, a describir –en unos capítulos mag- ña de mediados del siglo XX, pero paz –uno de los lemas más repre- en Villaverde, que en 1960 llegaría níficos– las difíciles relaciones en- cuya trascendencia internacional fue sentativos del sistema en los 60–, a ocupar a8.000 trabajadores. La tre el empresario español y sus socios indudablemente modesta. Segura- pero, al mismo tiempo, las autori- enemistad del poderoso INI –con americanos, y a trazar una visión ge- mente una de las razones de Tho- dades no se decidían a liberar el mer- una fábrica propia de camiones, los neral del peculiar mundo de la po- mas fue su interés por dos de los cado de las tutelas del Estado, con lo Pegaso–, y de la mayoría de los di- lítica y de los negocios del franquis- enigmas que plantea la larga historia cual se producían notables interfe- rigentes económicos del franquis- mo. El libro se cierra con las inicia- del franquismo: ¿Cómo es posible rencias en los procesos de inversión, mo, obligarían a Barreiros y a su em- tivas de Barreiros, tras dejar su em- que un régimen político tradicional producción y distribución. En frase presa familiar a una ardua búsqueda presa automovilística, hasta su muer- y autoritario, aislado por sus veci- feliz de Manuel Jesús González, los de permisos para importar compo- te en Cuba, cuando se ilusionaba con nos más poderosos, pudiera sobrevi- empresarios no podían dedicar todo nentes y exportar productos acaba- erigir otro emporio industrial en con- vir 40 años? Y además: ¿cómo ese país su tiempo y sus energías a compe- dos, extremo este que debe ser su- diciones aún más difíciles. pobre y casi rural logró modernizar- tir en la reducción de costes y en la brayado en una época en que la se, entre 1960 y 1973, con una tasa de introducción de nuevas tecnologías, mayoría de los empresarios se re- PEDRO TEDDE DE LORCA crecimiento anual del Producto In- terior sólo inferior a la de Japón? La activa presencia de Eduardo Barreiros y de su empresa de auto- moción, en los años 50 y 60 del si- glo pasado, constituye un apasio- nante caso representativo de Espa- ña en aquel período crucial: las dos décadas en que su economía se transformó. Este libro, además, pre- senta una buena descripción de la compleja relación entre el régimen

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 23 pag 24-25ok.qxd 05/04/2007 18:35 PÆgina 2

LETRAS/PERIODISMO

La casa de los periodistas Historia de la Asociación de la Prensa de Madrid (1895-1950)

VÍCTOR OLMOS ciente por la historia de las institu- de la APM en 1895 hasta 1950. El se- Cuando se produce el alumbra- Asociación de la Prensa de ciones, el autor más ensayado es sin gundo, en elaboración en estos mo- miento de la APM el 31 de mayo Madrid. Madrid, 2007 duda Víctor Olmos. Nacido en Ma- mentos, discurre desde la segunda de 1895, su primer presidente, el 707 páginas. 45 euros drid en 1935, su larga y variada labor fecha hasta la actualidad. Por lo de- “brillante”, “simpático”, y “respe- de periodista, junto con su gusto y fa- más, La casa de los periodistas. Histo- tado” periodista Miguel Moya tiene a historia, el análisis de las cilidad para la historia, fueron los ele- ria de la Asociación de la Prensa está que enfrentarse, apoyado en su Jun- instituciones se está abrien- mentos desde los que construyó su escrito con el mismo gusto por el de- ta Directiva, a una situación no pre- Ldo paso de manera decidi- interesante Historia de la agencia talle y las fuentes documentales que cisamente fácil. La lucha de la Aso- da en el panorama de la no ficción EFE (Espasa-Calpe, 1997), texto las citadas obras anteriores y en un ciación de la Prensa de Madrid por española. Se trata de un género que al que luego siguieron Historia del tono básicamente descriptivo. Ol- consolidarse y sobrevivir, las prime- los distintos historiadores no han ABC (Plaza & Janés, 2002) y Un día mos mira minucionsamente a de- ras escuelas de periodismo, las huel- priorizado tradicionalmente, pese a en la vida de El Mundo (La Esfera, recha, centro e izquierda y luego gas, los tribunales de honor, la apa- que toda institución juega un con- 2004). Peraltado por estos libros re- escribe lo que ve, excelente práctica rición de la “Hoja del lunes” o la siderable papel en la constitución cibió, como narra en la presenta- cuando lo que tenemos delante es creación del Montepío para ayudar del horizonte social en el que se in- ción Fernando González Urbaneja, un recorrido por una institución atra- a los periodistas más necesitados serta. Por fortuna las cosas están presidente de la Asociación de la vesada por la Guerra Civil y el fran- conforman algunos de los jalones cambiando, como muestran dos re- Prensa de Madrid (APM), el encar- quismo más duro. que van marcando el discurrir de cientes libros: el de Pilar Alcoben- go de escribir una historia de la ve- Comienza este volumen con una este volumen. La Guerra Civil, la das, Historia del Instituto de la Opinión terana Asociación. vívida escena de lo que era el pe- posterior depuración política y la es- Pública, y el de Hugh Thomas, Ba- Puesto a idear la estructura de riodismo español a finales del siglo casez de recursos de la APM cie- rreiros, el motor de España, que no este volumen, Víctor Olmos tuvo XIX: falta de profesionalidad e hi- rran un volumen que va más allá de sólo es una biografía sino también que decidirse, y así se lo advierte al bridación de la política y el perio- la historia de la asociación y se con- una reflexión sobre una empresa lector en su Nota del autor, por di- dismo. A esto habría que añadir la vierte en visión de España. como institución. vidirlo en dos volúmenes. El pri- penosa situación económica de la En este panorama de interés cre- mero comprende desde la fundación mayor parte de los periodistas. BERNABÉ SARABIA

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 24 pag 24-25ok.qxd 05/04/2007 18:35 PÆgina 3

LETRAS/HISTORIA

Modelo austro-húngaro y brote de naciones en España

FRANCISCO SOSA WAGNER E El autor toma pie de ciertas políticas lingüísticas y, sobre IGOR SOSA MAYOR esas reflexiones para negar todo, los pésimos resultados que Prólogo de J. Leguina. Trotta / las insinuaciones “austra- cabe esperar del concepto de bilate- Fundación Martín Escudero. cistas” de algunos autores ralidad que se ha abierto camino en Madrid, 2006. 220 páginas. 24 e. y, sin empantanarse exce- algunas reformas estatutarias. Las úl- sivamente en los detalles timas páginas del ensayo contienen ocas veces se podría encontrar técnicos y jurídicos, realizar los mayores elementos de esperan- un ejemplo más palmario del unas reflexiones muy ne- za de todo el volumen, al sitúar estos Pacierto de aquella frase de Be- cesarias sobre las verdade- planteamientos nacionalistas en un nedetto Croce, según la cual “toda la ras exigencias del federa- escenario en el que difícilmente re- historia es siempre historia contem- lismo, el carácter regresivo sultarían viables, habida cuenta de poránea”, sobre todo si, como ocurre de algunos supuestos de- que los Estados actuales empiezan a en este apasionante libro, la mayor rechos históricos que aún no ser suficientes para cubrir algunas parte de lo que aquí se cuenta co- se airean, la perversión de de las funciones básicas (defensa, rresponde, además, a la época con- J. M. LOPEZ economía) que hasta ahora les ve- temporánea, entendida ésta como la precedería a la caída de 1918, por uti- nían siendo asignadas. Lo que no historia de los dos últimos siglos, a lizar la misma secuencia de hechos significa que no haya que incre- partir del gran periodo revoluciona- que Gibbon aplicara al Imperio Ro- mentar la vigilancia contra la ame- rio desencadenado en 1789. mano en 1776. naza totalitaria que anida en el seno La frase de Croce, sin embargo, Francisco Sosa Wagner, que es de cualquier nacionalismo. alude a que la historia siempre res- un conocido catedrático de Derecho El libro va precedido de un muy ponde a preguntas del hombre de Administrativo que desborda, con explícito prólogo de Leguina en el hoy y, en ese sentido, pocos ensa- humor y gran calidad literaria, las ári- yos podrían ser más oportunos que das fronteras de su disciplina, ha de- Es éste un libro apasionan- éste, en el que se reflexiona sobre positado una mirada inteligente y te que reflexiona sobre el el Imperio de los Habsburgo y sobre benévola sobre lo que fue aquel Im- los posibles paralelos que podría perio austro-húngaro que algunos desaparecido Imperio de los brindar a la España de hoy, sacudida pretenden ofrecernos como modelo. por las exigencias nacionalistas. De En la tarea ha contado con la puntual Habsburgo y los posibles pa- ahí que el libro se abra con un largo colaboración de su hijo Igor, que se ralelos que puede brindar con epígrafe dedicado a las característi- revela como un excelente conocedor cas del Imperio de los Habsburgo, de la historia y la cultura del Imperio la España de hoy sacudida por una empresa familiar (Hausmacht) de los Habsburgo. las exigencias nacionalistas que se originó en el siglo XIII y ci- Las reflexiones de los autores so- mentó su poder tanto en los recursos bre las respuestas que los Habsbur- que se alude al divorcio entre la cla- políticos y militares como en una go dieron al cada vez más compli- se política y los ciudadanos en tor- acertada política matrimonial. Todos cado pleito de la docena larga de no a unas reformas estatutarias que, esos elementos hicieron que, a fi- grupos nacionales que se engloba- según el prologuista, han sido abor- nales del XIX, fuese aún una gran ban dentro del imperio, con las co- dadas por algunos gobernantes con potencia que se extendía por todo el rrespondientes batallas en torno a la mentalidad “adánica” de quien sureste de Europa y tenía una po- unas lenguas que pasaron de ser re- parece empeñado en prescindir de blación que superaba los cuarenta ferencias patrióticas a trincheras des- todo lo que se había conseguido an- millones. El régimen se había arti- de las que sostener posiciones con- teriormente, a la vez que han deci- culado, sobre todo a partir de 1867, seguidas, se siguen en este libro con dido cerrar los ojos ante unos nacio- sobre una serie de compromisos, em- un cierto vértigo, que procede de nalismos que han ido siempre a un pezando por el que se alcanzó entre la sensación de asistir a situaciones programa de máximos. Unas opi- Austria y Hungría, que trataba de dar esperpénticas que suenan como de- niones que nunca parecen llegar a respuesta a las apetencias de los di- salentadoramente cercanas. El cono- los debates internos del partido en el versos grupos nacionalistas. Para en- cimiento de los resultados de aquel gobierno. tonces, sin embargo, parecía haber- proceso no hace sino incrementar la se ya iniciado el largo declive que angustia de algunos lectores. OCTAVIO RUIZ-MANJÓN

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 25 pag 26ok.qxd 05/04/2007 19:20 PÆgina 16

LETRAS/CIENCIA

Las mentiras de Ulises

PIERGIORGIO ODIFREDDI desvela el verdadero secreto de la Trad. J. C. Gentile. Salamandra, aritmética binaria, hace ver que las 2007. 254 páginas, 16’90 euros leyes que describían la silogística describen también la lógica proposi- s este libro la reelaboración cional y, en definitiva, saca a la lógi- de un curso televisivo de ca de la filosofía para introducirla Eveinte horas sobre lógica ma- en el campo de las ciencias. Algo temática que el autor había desa- análogo a lo que había hecho New- rrollado sin red, “sin poder escon- ton en la física, que pasó de ser la derme detrás de pizarras o fórmulas, filosofía natural a convertirse siste- limitándome al uso de palabras e máticamente en matemática. La his- imágenes”. El mismo espíritu ha ARCHIVO toria sigue con las doctrinas canto- guiado ahora la exposición de aque- tense, y dejó prendida la semilla de Es un recorrido cronológico en el rianas, la crisis de los fundamentos y llas improvisaciones orales, aunque una paradoja que ha conocido dis- que se van mezclando muchas ideas las escuelas que tratan de resolverla, no se trate de una transcripción li- tintas versiones hasta la más depu- intermedias. Así, las paradojas de Ze- hasta que Gödel prueba que las ma- teral de las mismas. Y no es pequeña rada: “Estoy mintiendo”. Si el que nón, con la famosa tortuga entre temáticas no son reducibles a la ló- hazaña explicar de un modo ame- lo confiesa dice la verdad, estará ellas, la irrupción de los irraciona- gica y, por tanto, no es realizable el no y fácilmente inteligible los tor- mintiendo y, si miente, dice la ver- les, la matemática enlazando física y sueño logicista; como tampoco el tuosos caminos que ha de desbro- dad. A partir de aquí se va desen- música, las abstracciones geométri- formalista, porque un sistema no zar la lógica desde sus comienzos. trañando cómo el pensamiento tien- cas de Platón, la sistemática de Aris- puede demostrar su propia consis- ¿Por qué ese título? Aparte de ser de a construir trampas en las que tóteles, la lógica de Raimundo Lulio tencia. Finalmente tenemos el en- llamativo, alude a las ocasiones en queda preso: primero en las palabras y de Leibniz, las revoluciones de caje de la lógica en el mundo de la que Ulises mintió haciéndose pa- y luego en las pretensiones metafí- Newton y de Kant. Para Odifreddi, informática. sar por cretense cuando los cretenses sicas. A liberar al lenguaje “de la el primer protagonista de su histo- Éste es el paisaje con el que el au- eran tachados por los griegos de em- herrumbre generada por la metafísi- ria es Boole: el acta de nacimiento de tor se ha propuesto ilustrar el he- busteros. “Los cretenses son menti- ca” apuntan las conquistas intelec- la lógica matemática es el manifies- cho de que después de unos 25 si- rosos”, dijo Epiménides, que era cre- tuales que quiere narrar el libro. to que publicó en 1847 en el que glos desde la paradoja del cretense mentiroso va la lógica desmante- lando las ilusiones metafísicas resca- tando a quien habla y a quien pien- sa del pecado original del lenguaje. Lo hace con gran riqueza de apor- taciones y ejemplos, moviéndose con la mayor soltura en una temáti- ca que, no siendo nada fácil para la divulgación, logra acercarnos con ha- bilidad suma. Algunas erratas de esta edición serán fácilmente reconoci- bles por el lector. Que también se verá libre, contra lo que Odifreddi teme, del dolor de cabeza que dice que él sufrió al manejar tan sutiles ar- gumentos. Quede esa dolencia para el estudio de textos más formaliza- dos y aprovechemos esta clara pre- sentación para salvar la lógica, al me- nos en nuestro razonar, de tantas agresiones que hoy la maltratan en los discursos al uso.

JOSÉ JAVIER ETAYO

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 26 pag 27ok.qxd 05/04/2007 18:36 PÆgina 1

LETRAS/FILOSOFÍA

La villa de los misterios de Pompeya LINDA FIERZ-DAVID brillante libro, Fierz remonta lo Pról de E. Galán Santamaría que ella llama “la hipótesis mito- Trad. A. Becciu. Atalanta lógica” para ir desvelando la at- Gerona, 2007 268 págs. 20 e mósfera fundamentalmente nu- minosa de la gran sala. os destacados temas con- Nos hallamos ante un estudio fluyen en este delicioso que tiene su fin en uno de los más Dlibro: el de las ruinas de señalados procesos de Jung, aquél Pompeya (y, en concreto, el de su que él mismo reconoció como pro- Villa de los Misterios, situada al ceso de individuación; es decir, el norte de la ciudad) y el análisis, a la que conduce a la persona a la ple- luz de las teorías jungianas, de las nitud de ser, y que, aplicado a la Vi- que la autora es una señalada re- lla de los Misterios, afecta primor- presentante, como colaboradora dialmente a la mujer , pero que se que fue del propio Jung y direc- sustenta en un mito dual: el que re- tora del Club Psicológico de Zu- vela la escena VI, en la que apa- rich. Linda Fierz-David (1891- rece Dionisio recostado en su ama- 1955) perteneció al fecundo círculo da Ariadna. Éste es el contenido de mujeres jungianas que rodearon esencial de este libro; gran tema, al maestro y, por ello, se encontró que no deja de derivarse en otros en una situación ideal para abordar colaterales, como el culto a Dio- un tema como el que este libro nisio en la antigüedad, el orfismo o plantea. Más allá de las interpre- determinados mensajes literarios taciones meramente arqueológicas, adyacentes. Interpretar los fres- los frescos de la Villa de los Mis- cos de la Villa de los Misterios su- terios descansaban, a la espera de pone para Fierz un indagar en la una interpretación definitiva, bajo psique, un viaje por el tiempo y por la espesa capa de cenizas y lava que la dimensión intemporal del alma. destruyó la ciudad el 79 d. C. La Vi- Pero hasta en ello es precisa la in- lla sepultada esperó durante mu- terpretación jungiana gracias a dos chos años no sólo la mirada de los conceptos: la valoración del áni- arqueólogos sino la de aquella per- ma y del animus a través de esa pa- sona que, a la luz de la psicología, reja central que son Dionisio y analizara los símbolos y mitos de Ariadna. los hermosos frescos de sus muros. La Villa de los Misterios de Pom- Se da así en esta obra algo más peya es un ameno relato que par- que una mera reflexión literaria o ticipa del rigor científico. En este filosófica. En esta villa, en verdad minucioso recorrido no faltan ilu- iniciática, sus ilustrados propieta- minadoras interpolaciones litera- rios fueron recogiendo en los mu- rias –sobre todo de Goethe–, que ros –especialmente en los de la sala van ahondando los significados. principal– una serie de misteriosas Como en estos versos del autor del escenas que hoy, a la luz de la psi- Fausto, que explican el sentido úl- cología profunda, afloran con gran timo de los misterios de la villa riqueza de significados. La duali- pompeyana: “Dispersadas están / dad se nos muestra ya desde los vi- las sombras que te rodeaban, / pues vos colores que predominan en los arde en ti el nuevo deseo / de una frescos –el negro y el rojo–, o en los unión superior”. colores blanco y negro del pavi- mento. Desde el principio de este ANTONIO COLINAS

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 27 pag 28.qxd 05/04/2007 21:57 PÆgina 2

LETRAS/LOS LIBROS MÁS VENDIDOS

Ficción No ficción Argentina (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) 1. INÉS DEL ALMA MÍA 1. EL PEDESTAL DE LAS ESTATUAS ...... 2/5 1. LA AUTOESTIMA ...... 1/4 Isabel Allende (Sudamericana) Antonio Gala. PLANETA Luis Rojas Marcos. ESPASA-CALPE 2. Viajes por el Scriptorium 2. El corazón helado ...... 3/7 2. Optimismo vital ...... 6/4 Paul Auster (Anagrama) Almudena Grandes. TUSQUETS Bernabé Tierno. TEMAS DE HOY 3. El Perfume 3. La sangre de los inocentes ...... 1/5 3. 20 pasos hacia adelante ...... 2/4 Patrick Suskind (Seix Barral) Julia Navarro. PLAZA & JANÉS Jorge Bucay. RBA 4. Escucha mi voz 4. La catedral del mar ...... 4/48 4. El alma está en el cerebro ...... 3/19 Susanna Tamaro (Seix Barral) Ildefonso Falcones. GRIJALBO Eduardo Punset. AGUILAR 5. Matemática: ¿Estás ahí? 5. Cien años de soledad ...... -/1 5. La vida eterna ...... 7/2 D. Golombeck y A. Paenza (Siglo XXI) Gabriel García Márquez. ALFAGUARA Fernando Savater. ARIEL 6. El séptimo velo ...... 5/4 6. El economista camuflado ...... 4/5 Juan Manuel de Prada. SEIX BARRAL Tim Harford. TEMAS DE HOY Colombia 7. Azucena de noche ...... 6/3 7. Soy lo que como ...... 8/7 Adolfo Puerta-Martín. PLAZA & JANÉS Yolanda Sanz. AGUILAR 1. EL OLVIDO QUE SEREMOS Hector Abad Faciolince (Planeta) 8. Mercado de espejismos ...... -/3 8. Estambul ...... -/19 2 Felipe Benítez Reyes. DESTINO Orhan Pamuk (Mondadori) . El Perfume Patrick Suskind (Seix Barral) 9. Los 36 hombres justos ...... 7/2 9. Zapatero: El efecto Pinocho ...... -/1 Sam Bourne. GRIJALBO Ignacio Villa. LA ESFERA DE LOS LIBROS 3. Lo que le falta al tiempo Ángela Becerra (Villegas Editores) 10. Escucha mi voz ...... 8/10 10. Las pequeñas memorias ...... 5/10 Susanna Tamaro. SEIX BARRAL José Saramago. ALFAGUARA 4. El cuento de mi vida Andrés Caicedo (Norma) Bolsillo Poesía 5. Viagra, chats y otras... Daniel Samper (Aguilar) (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

1. EL INQUISIDOR ...... 3/9 1. 101 + 19 = 120 POEMAS ...... -/1 Patricio de Sturlese. DEBOLSILLO Ángel González. VISOR Estados Unidos 2. El perfume ...... 1/17 2. La misma luna ...... 4/5 1. NINETEEN MINUTES Patrick Süskind. BOOKET Felipe Benítez Reyes. VISOR Jodi Picoult (Atria) 3 . Duérmete niño ...... 2/8 3. Barco de orquídeas...... -/1 2. Shopaholic & Baby E. Estivill y S. de Béjar. DEBOLSILLO Keneth Rexroth. GADIR Sophie Kinsella (Dial) 4. El príncipe destronado ...... -/1 4. Ciento volando de catorce ...... -/1 3. Daddy’s girl Miguel Delibes. DESTINO Joaquín Sabina. VISOR Lisa Scottoline (Harper Collins) 5. Sabina en carne viva ...... 4/8 5. Eros es más ...... 6/2 4. Whitehorn woods J. Sabina / J. Menéndez Flores. DEBOLSILLO Juan Antonio González-Iglesias. VISOR Maeve Binchy (Knopf) 6. Los pilares de la tierra ...... -/8 6. Canción de cuna ...... -/20 5. In an Instant Ken Follet. DEBOLSILLO W. H. Auden. DEBOLSILLO Lee & Bob Woodruff (Random house) 7. Nacer mujer en China ...... -/1 7. Poesía (1980-2005) ...... 2/17 Xue Xinra. PLANETA Luis García Montero. TUSQUETS 8. Marina ...... -/1 8. Canciones del que no canta ...... 8/3 Francia Carlos Ruiz Zafón. EDEBE Mario Benedetti. VISOR 1. LE SERMENT DES LIMBES 9. Freakonomics ...... -/1 9. Hojas de hierba ...... -/6 Jean-Christophe Grangé (Albin Michel) Steven D. Levitt / Stephen J. Dubner. ZETA BOLSILLO W. Whitman. VISOR 2. Un roman russe 10. En el blanco ...... -/43 10. Sólo de amor ...... -/1 Emmanuel Carrère (POL) Ken Follet. GRIJALBO Alejandro Jodorowsky. VISOR 3. Promets-moi ALBACETE: Herso · ALMERÍA: Sintagma · ÁVILA: Senen · BADAJOZ: Universitas · BARCELONA: La Central, Casa del Libro · BILBAO: Casa del Libro · BURGOS: Mainel Harlan Coben (Belfond) · CASTELLÓN: Plácido Gómez · CIUDAD REAL: Cilsa · CÓRDOBA: Luque · LA CORUÑA: Arenas · CUENCA: Juan Evangelio · GERONA: Geli · GRANADA: Continental · GUADALAJARA: 4. L’Elégance du hérisson Cobos · HUELVA: Saltés · HUESCA: Casa de las Novelas · JAÉN: Metrópolis · LEÓN: Pastor · LOGROÑO: Santos Ochoa · LUGO: Souto · MADRID: Antonio Machado, Casa del Muriel Barbery (Gallimard) Libro, El Corte Inglés, FNAC, Manzano, Vips · MÁLAGA: Rayuela · MURCIA: Diego Marín · OVIEDO: Ojanguren · PALENCIA: Alfar · PALMA DE MALLORCA: Signo · LAS PALMAS: 5. Projet d’espor Canaima · PAMPLONA: Universitaria · SALAMANCA: Cervantes · SANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla · SANTANDER: Estudio · SAN SEBASTIÁN: Lagun · SEGOVIA: Vallés · SEVILLA: François Bayrou (Plon) Casa del Libro · SORIA: Las Heras · TERUEL: Senda · VALENCIA: París-Valencia · VALLADOLID: Oletvm · VITORIA: Study · ZAMORA: Pya · ZARAGOZA: Central

REINO UNIDO

1. SISTERS Danielle Steel (Bantam Press) 2. Shopaholic & Baby Sophie Kinsella (Bentam Press) 3. The Loner Josephine Cox (Harper Collins) 4. The good husband of... Alexander McCall Smith (Polygon)Patrick 5. The mums’ book Alison Maloney (Michael O’Mara)

Medios consultados:

“LA NACIÓN” / Argentina “EL TIEMPO” / Colombia “THE NEW YORK TIMES” / EE.UU “LE MONDE” / Francia “THE TIMES” / Reino Unido

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 28 pag 29ok.qxd 05/04/2007 18:36 PÆgina 1

LETRAS/EN PRIMERA INSTANCIA

SALA SEGUNDA DE LO NOVELÍSTICO de cualquier repetidor de bachi- letrado Sr. Hemingway, “el viejo Han sido vistas las diligencias seguidas contra Don llerato: “no somos nada, pero la pa- campeón comienza a aflojar el radoja es que nosotros, seres pu- paso”. A D. Paul se le ocurrió de ramente imaginarios, sobrevivire- pronto la idea de escribir una no- Paul Auster mos a la mente que nos creó”. vela sobre sí mismo, sobre cuánto Ítem plus: que, por si no fuera su- le gusta ser escritor, sobre lo im- y ha sido probado y así se declara como: ficiente, el anciano rijoso lee un portante que a él le parece esta de- manuscrito que resulta tratar de un dicación suya y lo satisfecho que se hombre que también escribe una siente de las novelas que ha escri- HECHOS PROBADOS historia, en la clásica, manoseada y to. Luego pensó sazonarla con una consabida acrobacia de “escribo “reflexión puramente austeriana” QUE D. Paul ha publica- que escribo que escribo”. (según la contraportada) que tenía 1 do una novela titulada Viajes ya pensada desde el colegio: qué es por el Scriptorium. Que dicho li- FUNDAMENTOS DE DERECHO ser un creador, la grandeza y tri- bro bien podría haberse titulado vialidad de inventar algo, etc. Has- Viajes por el perímetro de mi ombli- os hechos probados son cons- ta aquí no se aprecia indicio de ilí- go, toda vez que parece una de Ltitutivos de un delito de frau- cito penal y, si hubiera mantenido aquellas apoteosis de las revistas de desvergonzado. D. Paul es un dicho escrito en un cajón de su di- musicales en las que salían a sa- escritor apreciable, conocido por su choso Scriptorium, en nada hubie- ludar todas las coristas enseñan- que le masturban, como hace el buena planta, por su convicción de ra lesionado derechos fundamen- do los muslos junto a la super-ve- personaje llamado Anna, o le per- resultar atractivo, por lo bien que le tales de los lectores. Lo que mere- dette, salvo que en este caso apare- miten acariciarles los pechos, como sientan los vaqueros y por utilizar ce el más severo reproche penal cen los personajes de las novelas hace el personaje llamado Sophie, una vieja máquina de escribir a la es que D. Paul se haya dejado con- anteriores de D. Paul. Ítem más: toda vez que el anciano ha perdi- que ha dedicado un libro entero vencer de que semejante pampli- que el libro también podría ha- do la memoria, pero tiene ereccio- para mayor instrucción y deleite de na merece ser publicada, traducida berse titulado Además de guapo, es- nes a la menor provocación. sus lectores incondicionales. D. y vendida como si fuera una no- critor: ¿a que molo bastante? QUE la novela de D. Paul Paul tiene ya una cierta edad y su vela, con la agravante de presen- QUE protagoniza la novela 4 es un soberano aburrimien- imaginación no es tan fértil como tar como “una enigmática y fasci- 2 un muy fastidioso anciano to lleno de reflexiones al alcance solía. Para decirlo a la manera del nante reflexión […] sobre las que ha perdido la memoria (se lla- inextricables relaciones entre len- ma Mr. Blank, qué ingenioso, ¿ver- guaje, memoria e identidad” lo que dad?) y se encuentra en una habi- no es más que un borrador de no- tación con cámaras ocultas y vela escrito con torpeza manifies- micrófonos que D. Paul instala por ta y una ambición muy por encima puro capricho, ya que le salen gra- de las posibilidades del autor. tis. Ítem más: que dichas cámaras y micrófonos son por completo in- ACUERDO necesarios, toda vez que el narra- dor es tan omnisciente que pue- ue debo condenar y condeno de contarnos lo que el anciano Qa a D. Paul, como autor de un “siente”, “piensa”, o “sospecha”. delito de fraude desvergonzado, En flagrante contradicción, sin em- a la pena de escribir todas las con- bargo, dicho narrador de pronto no traportadas de las obras completas sabe lo que ocurre y afirma: “Pue- de D. César Vidal, con la acceso- de que se le haya olvidado leer”. ria de fotografiarse en lo sucesivo Un disparate, en definitiva. vestido con un chándal y zapatos QUE al insoportable ancia- de rejilla o, si lo prefiriese, con gua- 3 no le atienden personajes de yabera y pantalón milrayas. las novelas de D. Paul, algunos Así lo pronuncio, mando y firmo de los cuales le acusan de haberles proporcionado una vida difícil. El RAFAEL REIG anciano parece creer que son Contra esta resolución cabe interponer “agentes” a los que ha enviado a recurso de apelación en el plazo de siete misiones peligrosas. Otros, en * días ante el juzgado digital de segunda cambio, le están tan agradecidos estancia: WWW.ELCULTURAL.ES

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 29 pag 30-31ok.qxd 05/04/2007 17:46 PÆgina 2

ARTE Perejaume Cartografías de la danza

LOS HORIZONTES Y LAS CINTURAS. · SOLEDAD LORENZO. Orfila, 5. MADRID. Hasta el 16 de mayo.

a historia geológica de la posición, Los horizontes y las cinturas. fundidad de los drapeados en la pin- Tierra es algo verdadera- Su argumento es el del “baile” tura emula los efectos de la talla de Lmente apasionante. La tec- orográfico, y su metáfora principal la los mismos en la escultura desde tónica de placas ha modificado sin de la “falda” montañosa interpre- tiempos clásicos; el artista interpre- cesar la superficie del planeta, su- tada como falda del danzante. Este ta esos pliegues como una petrifi- mando y fraccionando continentes, paralelismo, con sus variantes, es cación del movimiento de las túni- atravesando meridianos y parale- evocado en fotografías, dibujos, óle- cas y lo compara a las vestiduras los, desde la gran Pangea a los os y vídeos, con una encomiable uni- arbóreas y níveas de las montañas. continentes actuales. Ese lento dad de concepto. Al mismo tiem- Dado que, porcentualmente, somos desplazamiento, con sus empujes po, retoma una especialidad de la sobre todo minerales y agua, es bien convergentes y divergentes, ha oca- pintura que, especialmente a finales lícita la asimilación de figura huma- sionado fallas, erupciones y colosa- de la Edad Media y en el Renaci- na y paisaje. les cadenas montañosas. Que el re- miento, reviste un gran poder ex- Unos y otros ámbitos –históricos, lieve del planeta baila, como dice presivo: la representación de los “pa- geográficos, visuales– se interrela- Perejaume, es algo más que una ños”, en la que el pintor pone en cionan en las diferentes obras de imagen poética. Es algo que pode- mos sentir. I Perejaume ha investigado la pintura de paisaje con dis- Uno de los pilares de la obra de tancia irónica y ha puesto en valor otros modos de repre- este artista, que acaba de recibir el Premio Nacional de Artes Plásticas, sentación del territorio, como la cartografía y la toponimia es su raigambre en el territorio: su intensa experiencia tanto física como intelectual del mismo. En- trelazando artes visuales y literatu-

ra, lleva años profundizando en los E L S H O R I Z O N S I L E S lenguajes con los que el paisaje se C I N T U R E S , 2 0 0 7 . expresa. El género pictórico paisa- A L A I Z Q U I E R D A : jístico ha sido examinado por él con M U N T A N Y E S , 2 0 0 7 . distancia irónica, y ha puesto en va- lor otras formas de representación visual y mental del territorio, como la cartografía y la toponimia. En- juego su capacidad de sugerir los vo- la exposición. En las grandes foto- utiliza Perejaume en esta pareja de tendiendo como una misma reali- lúmenes y de crear suntuosos acor- grafías en blanco y negro, que no imágenes y en otra relacionada en la dad las dinámicas naturales y las des cromáticos. En dos pequeños son lo mejor de la muestra (quizá que varias faldas se han dejado caer dinámicas humanas: no hay paisa- óleos, de técnica exquisita y arcai- por demasiado literales), una mu- sobre un tablero cuadriculado. La je sin presencia del hombre, y no zante, Perejaume rinde homenaje jer hace girar una falda de vuelo con cuadrícula es asimismo uno de los podemos ignorar todas las vías, se- a esa expresividad de las telas cu- líneas paralelas, que hacen refe- elementos gráficos básicos de la car- ñales, desmontes y usos que lo mar- briendo, respectivamente, el rostro rencia a las curvas de nivel en la car- tografía, y aparece tanto aquí como, can. “Hemos acelerado el tiempo de una Virgen y la pequeña figura de tografía; la cartografía tradicional de una manera mucho más sutil, geológico”, dice Perejaume en su un ángel o un donante con paños parte de una plasmación del terreno en el vídeo que muestra una tela texto para el catálogo de esta ex- en forma de picudas sierras. La pro- desde un punto de vista cenital, que blanca tendida al viento, la cual

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 30 pag 30-31ok.qxd 05/04/2007 17:47 PÆgina 3

(como muchos doseles en pinturas formando en el segundo de los ví- mo puede aludir a un torbellino de del relieve danzante. Se produce, góticas) conserva las marcas de los deos, a través de la tecnología digi- aire que a un remolino de agua o, in- pues, una humanización de la na- dobleces, que funcionan como lí- tal, el oleaje en un dibujo en conti- cluso, a la silueta de una galaxia. Los turaleza. Perejaume insinúa que es neas de latitud y longitud para la rá- nuo movimiento de curvas de nivel. elementos también bailan, todo el el canto la fuente del movimiento, pida deriva de las “cordilleras” que Estas curvas protagonizan otras firmamento gira, avanza y retrocede. de la danza. La voz y la música, el el aire dibuja en la tela. El viento, obras en la exposición, impresas so- En los dibujos más pequeños, fi- golpe de los pies, hacen que “todos nos recuerda Perejaume, es en par- bre tela de algodón a modo de “es- nalmente se hace explícita la idea los picos de la tierra se presenten te un efecto del relieve y, a su vez, tampados” lineales de gran belleza del cuerpo humano como montaña acompasados”. crea relieve sobre las aguas, “sopla y significación. Sobre dos de ellos se que subyacía tanto en los mencio- las olas”. Y subraya ese origen trans- traza una espiral abierta que lo mis- nados óleos como en la propia idea ELENA VOZMEDIANO

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 31 pag 32-33 ok.qxd 05/04/2007 17:52 PÆgina 36

ARTE/EXPOSICIONES

Joan Cardells, el dibujo como destino

JOAN CARDELLS. · PEPE COBO. Fortuny, 39. MADRID. Hasta el 4 de mayo. De 2.500 a 50.000 E.

V I S T A D E L M O N T A J E Tras iniciarse en una pintura E N P E P E C O B O de lenguaje expresionista y de temática urbana, Joan Car- dells fundó con Jorge Ballester econforta encontrarse de la figura neumática de michelín. el combativo Equipo Realidad dra” siempre interesante del mar- nuevo con una obra tan no- Con ese peculiar repertorio e incor- –activo de 1966 a 1977–, dentro chante Pepe Cobo. Se trata de una R ble, independiente y silen- porando materiales “pobres” –caña- del realismo crítico, de com- exposición sencilla, en la que siete ciosa como la de Joan Cardells (Va- mazo, cartón cosido, uralita–, Car- promiso social. Seguidamente, esculturas y cuatro grandes dibujos lencia, 1948), reconocido por las dells desarrolla un proyecto de ya en solitario, inició el pro- son bastantes para testimoniar los lo- aportaciones de su escultura inno- voluntad ética, enfrentado a la so- yecto plástico que le valió un gros medulares de su aportación de vadora, de lenguaje clasicista aplica- ciedad de consumo, con el fin de lugar propio en la renovación escultor, reconocida especialmente do a motivos cotidianos tan singu- que su personal estética del desecho de la escultura española de la por el conjunto de sus patrones y lares como sus patrones y modelos denuncie la ausencia del hombre en década de los ochenta. Su obra piezas de sastrería, representadas de sastrería (pantalones y chaque- el mismo universo de los objetos y está representada en el Museo aquí desde los iniciales –y hoy difí- tas), elementos de bodegones “de ropas que se le brindan. Nacional Centro de Arte Reina ciles de ver– cartones plegados de cocina” (aceitunas, calabazas, baca- Ha hecho bien el artista en or- Sofía, en el IVAM de Valencia, en 1977, hasta las uralitas de la década laos, odres y ollas), torsos y confi- ganizar esta sucinta y muy repre- la Fundación “la Caixa” de Bar- de 1980, incluyendo también algu- guraciones antropomorfas (destacan- sentativa muestra retrospectiva para celona y en el Prefectural Art na muy reciente réplica o fundición do su serie Riña), y su apropiación de celebrar su incorporación a “la cua- Museum de Mie, de Japón. en bronce de prototipos anteriores.

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 32 pag 32-33 ok.qxd 05/04/2007 17:53 PÆgina 37

ARTE/EXPOSICIONES

Pese a lo que esos “patrones” ele- mentales –esenciales– de Cardells importan en la historia brillante de la Ricardo Calero escultura española entre 1970 y 1990, la singularidad fuera de lo común que Entre Dios, razón y resistencia el conjunto de esta creación consti- tuye, queda aquí subrayada al po- NATURAL, TIEMPO Y LUZ. · GALERÍA RAQUEL PONCE. Alameda, 3. MADRID. nerse de manifiesto –a través de la Hasta el 19 de mayo. De 1.500 a 15.000 E. confrontación y el diálogo entre las esculturas y los dibujos de gran for- asi coincidente con el ini- sica como para sus posibles impli- La obra antes citada Natural de mato– cómo Cardells ha decidido y cio en la Academia Espa- caciones civiles o políticas. Fuendetodos enumera, en los gra- sabido poner lo escultórico al servicio C ñola de Roma del itinera- Tan singular es su relación con bados finales, los términos, “Entre de lo dibujístico. Y así, si en un prin- rio de la exposición Goya-Calero. el lugar y los elementos naturales Dios”, “Razón” y “Resistencia”. cipio estas esculturas sobrias y ele- Disparates. Continuidad de un pro- como la que mantiene con el ob- Quizás un ideario goyesco, quizás gantes nacieron –según comentario yecto inacabado, la galería Raquel jeto artístico. Sirva el ejemplo –no una doctrina intermedia entre la del propio artista– “para dar volumen Ponce, que cose puntada a punta- puedo extender mucho más las claridad de las luces y la obcecada a los dibujos y dotarlos de corporei- da una programación con el mejor descripciones– de “grabar”, no con libertad agnóstica del artista con- dad”, con el paso del tiempo y a tra- hilván, abre la tercera individual de la plancha mordida y el tórculo, la temporáneo. vés del largo, uniforme y marcada- un artista que, aunque nacido en huella de las piedras impresa por su A la entrada de la galería, más vi- mente consistente proceso de esta Jaén, ha desarrollado su ya larga tra- propio peso y el correr del tiempo sible a la salida del visitante, una labor, han sido finalmente las escul- yectoria en Zaragoza. Si mencio- y por las condiciones meteoroló- pieza tridimensional me remite turas las que se han ido destinando no este dato es porque la muestra gicas. Que las piedras reposen to- también, y quizás equivocadamen- a servir al dibujo de modelos, de al- reúne obras de distintas fechas, davía –cuanto más cubiertas de lí- te –sobre Calero creo que nada es ternativas de composición, de testi- aproximadamente de entre 2003 quenes más antiguas– en los infalible–, a Goya. Una almohada o gos de configuraciones texturales, de y 2007, todas con un argumento se- senderos por los que pasó Goya ca- un cojín blanco entre tres ramas es- juegos de luces y de sombras pro- mejante y parejo, de las que al me- mino de Madrid o del exilio fran- pinosas atadas con una cuerda: re- yectadas, de valoración del recorte nos la mitad corresponden al pro- cés y que, además, prosiga por ve- poso punzante de la razón o lo hi- y de la arista como elementos fun- yecto itinerante citado y guardan redas distintas e igualmente riente de su sueño, vaya usted a damentales del diseño, y de maneras relación directa con la experien- singulares una serie inacabada del saber. En cualquier caso, uno de alternativas de representar y conju- cia vital del autor. maestro de Fuendetodos, los céle- esos objeto simples, directos, ela- gar el espacio cóncavo con el con- Digamos, en primer lugar, que bres Disparates, las sitúa, además, borados con materiales encontra- vexo, el plano con la tercera dimen- estas obras conjugan perspectivas en un terreno de reflexión y aná- dos, y sin referente duchampiano sión. Por eso afirma ahora asimismo y horizontes diferenciados dentro lisis que incumbe tanto a la consi- alguno, propio de su autor. Cardells que una constante de su del consumo artístico. Así, la im- deración social como subjetiva y es- propuesta ha sido “la relación de re- portancia del proceso encamina- trictamente personal del arte. MARIANO NAVARRO troalimentación entre el dibujo y la do a su obtención y la escultura, hasta finalmente resultar casi invisibilidad esté- C A M I N O , 2 0 0 4 ser ésta un auxiliar del dibujo”. tica del resultado final; En efecto, los cuatro dibujos mu- así, también, la impor- rales que aquí se exponen constitu- tancia de los conceptos yen el logro culminante de este rico e ideas a los que da par- conjunto de prácticas todavía abier- ticipación y en ellos el tas en que se ha venido empleando papel desempeñado su autor, alternando pintura, dise- por el lenguaje y las pa- ño, cartelismo y escultura. Un pro- labras –en una de las ceso excelente, marcado por la sen- piezas, Natural de Fuen- cillez, la sobriedad, la exigencia y el detodos, ayudado por un gozo del trabajo, y por el silencio y labriego, siembra literal- el misterio encalmados de la desnu- mente, letras–; así, por dez del cartón, de los grises del fi- último, el hecho de que brocemento y de la magia imaginati- en no pocas ocasiones va de un dibujo que parece cada vez las piezas impliquen la más difícil o imposible de superar. actividad de otras perso- nas o instituciones, tan- JOSÉ MARÍN-MEDINA to para su producción fí-

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 33 pag 34-35.qxd 05/04/2007 21:58 PÆgina 36

M O D E L F O R T H E E U R O P E A N D E S K T O P , 1 9 8 9 - 1 9 9 0

Oldenburg y van Bruggen En el fantástico mundo de Gulliver

ESCULTURA, TAL VEZ. · COMISARIAS: Ida GIanelli y Marcella Beccaria. FUNDACIÓN JOAN MIRÓ. Parque de Montjuïc. BARCELONA. Hasta el 3 de junio.

n las historias del arte con- es un tipo de escultura que repre- traza un recorrido, a través de más de en Venecia en 1985. Se exhiben di- temporáneo, Claes Olden- senta objetos cotidianos –una má- doscientas piezas, por los veinte años bujos preparatorios y elementos ori- Eburg (1929) aparece como quina de escribir, un teléfono, por de colaboración de esta particular pa- ginales –algunos de grandes dimen- uno de los patriarcas del pop art, aun- ejemplo– y que, realizada con ma- reja. La muestra presenta obras de- siones– que se utilizaron en aquella que ésta –como todas las atribucio- teriales mullidos, sorprende por su finitivas de gran formato y, sobre intervención. También se presentan nes– sea discutible. Su itinerario no blandura. Con el paso del tiempo, todo, dibujos, maquetas y estudios las indumentarias con las que Ol- es lineal y sus inicios como artista Oldenburg ha ido derivando hacia el preparatorios de sus esculturas pú- denburg y van Bruggen, junto con el se vinculan a una estética marginal, monumento público y, a mediados blicas… En cuanto al discurso, se ar- arquitecto Frank O. Gehry, inter- del desperdicio y el happening, que de los setenta, entra en contacto con gumenta que se ha puesto el énfasis pretaron tres personajes ficción en la algún día merecerían ser estudia- Coosje van Bruggen (1942), con la en el proceso y en el método de tra- mencionada performance. El atrez- dos con atención. Pero lo que ahora que colaborará a partir de entonces bajo de los artistas, es decir, en el zo de Gehry, por ejemplo, es una nos interesa señalar es que Olden- en proyectos de escultura monu- laboratorio de formas previo a la obra personificación de la Arquitectura. burg acaba por focalizar su trabajo en mental en todo el mundo. Tal es el definitiva y que permite la com- Consiste en un tímpano con colum- el objeto de uso diario, lo que sin- caso, por ejemplo, de las Cerillas que prensión interna de la misma. nas y unos pantalones que terminan toniza especialmente con el univer- ambos realizaron para Barcelona en El itinerario de la exposición se en forma de escalera. Su vestido está so pop. En este sentido, su obra más 1992. La exposición Claes Oldenburg, inicia con una alusión a El curso del inspirado claramente en los templos difundida –allá por los años sesenta– Coosje van Bruggen. Escultura, tal vez cuchillo, una performance realizada de la antigua Grecia. Pues bien, aquí

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 34 pag 34-35.qxd 05/04/2007 21:59 PÆgina 37

ARTE/EXPOSICIONES

presa una idea de sorpresa, de lo maravilloso, de lo fantástico… vis- to a través de los ojos de un niño. Y precisamente aquí radica toda su fuerza como también su debilidad. Esto no es todo: en algunas de las series y de los trabajos prepa- ratorios de Oldenburg y van Brug- gen existe algo melancólico, as- pecto que pasa inadvertido o está ausente en la escultura pública. En la serie de los instrumentos musicales, por citar un ejemplo, éstos parecen cansados, como si hubieran perdido su vitalidad. Son objetos desfallecidos, desinfla- dos… Acaso, esta tristeza sea el re- verso de aquella dimensión lúdica que apuntaba al principio. Podría interpretarse como una vanitas moderna, donde los objetos co- mienzan a mostrar señales de su D E A R R I B A A B A J O , G E O R G I A descomposición, de su fatiga. S A N D B A G C O S T U M E , 1 9 8 6 ; También podría tratarse de una es- S O F T V I O L A , 2 0 0 2 ; Y F R A N K I E P . T O R O N T O C O S T U M E , 1 9 8 6 pecie de “melancolía de los ob- jetos”, nostalgia de una vida que en un tiempo tuvieron, animados por la fábula. Oldenburg y van Bruggen rea- lizan proyectos monumentales que multiplican la escala de obje- tos cotidianos. Cuanto más simples y elementales sean estos objetos, cuanto más mimetizados estén con el espacio circundante, mayor será su impacto y contundencia. El se- creto está en la utilización de un re- curso tradicional en el arte: el cam- se encuentran algunas de las cla- bio de proporción y de escala. Un ves del trabajo de Oldenburg y van recurso que, a pesar de conocido, Bruggen. Este universo en el que nadie sabe explicar el porqué de su las “cosas” se animan y se perso- efectividad. nifican es un universo profunda- Casualmente, como hablaba mente lúdico, como el de las fá- hace algunos días en estas mismas bulas infantiles. Es el mundo tal páginas, se exhibe ahora mismo en como lo narran los cuentos, es un Barcelona un trabajo, Sobrecreci- viaje a Brobdingnag, aquel leja- miento (Cortado) de otra artista, no país visitado por Gulliver en Ceal Floyer, que pretende ser una el que los objetos son de una es- ironía del principio de la escala cala mucho mayor que en el nues- en la representación. También se tro. Estas esculturas se presentan podría hacer la lectura contraria: en el espacio de la ciudad como Oldenburg/van Bruggen como “iluminaciones profanas”, en el una perversión de Ceal Floyer. sentido que puedan tener de apa- rición o alucinación. Aquí se ex- JAUME VIDAL OLIVERAS

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 35 pag 36-37 ok.qxd 05/04/2007 18:01 PÆgina 3

ARTE

espues de Johanna Billing, dos temáticamente con los excur- la exposición de Wilhelm sionistas, aparece el elemento nos- DSasnal (Tarnów, Polonia, tálgico de la exposición: adolescen- 1972) en el Espai Montcada de Cai- V I S T A D E L A cia y sentimiento de pérdida, reflejo xaForum vuelve sobre el tema de la S A L A M O N T C A D A de los cambios sufridos en Polonia. nostalgia. Mientras que la primera Sin embargo, sin claves de lec- utilizaba este sentir para desarro- tura los cuadros de Sasnal quedan llar un trasfondo político (la guerra bastante mudos, debido a la escue- en la ex-Yugoslavia), ahora, en Wil- Pintura y nostalgia de ta presentación. O quizá porque el helm Sasnal, adquiere un tono más artista confía demasiado en la ca- intimista y tiene que ver con la po- pacidad evocadora de sus pinturas. sibilidad de la pintura para desarro- Wilhelm Sasnal Y eso que parte de una conciencia llar imágenes que mantengan una de la difícil competencia frente a cierta latencia emocional. PINTURAS. · COMISARIA: Sílvia Sauquet. ESPAI MONTCADA. CAIXAFORUM. la cantidad de imágenes que nos Fiel a la línea iniciada por el pin- bombardean. En cualquier caso, se tor belga Luc Tuymans, los cuadros Marqués de Comillas, 6-8. BARCELONA. Hasta el 10 de junio. echa de menos una presentación de Sasnal parten de imágenes fo- más amplia, más contundente o in- tográficas sacadas de la televisión, su capacidad para generar imágenes las anteriores, remiten a lo juvenil. tensa, que vaya más allá de la se- periódicos, documentales, portadas significativas. Sasnal insiste en que su interés por lección de una pequeña serie de de discos o fotografías propias. Es En este caso presenta varios cua- la adolescencia tiene que ver con pinturas. También porque al Espai decir que, como en algunos de los dros relacionados con la adolescen- que se trata de un momento de de- Montcada, heredero de la Sala pintores surgidos en los últimos años cia. La serie The Scouts muestra va- finición personal. A ello hay que Montcada, se le supone una di- en la antigua Alemania del Este (la rias escenas de excursionismo: una añadir que, por sus origenes, su ado- mensión proyectual, de proyecto escuela de Leipzig) y Polonia (Sas- tienda de campaña, por ejemplo. Me lescencia está unida a un momen- individual y contundente de un nal es polaco), su pintura implica and Rafal muestra a dos chicos es- to de cambio en Polonia (la caída del artista, que va más lejos de la mues- una resistencia y al mismo tiempo tirados en camas separadas en una socialismo real en el este de Euro- tra de unas cuantas obras. Y si en una reflexión sobre el universo de habitación que podría ser la de un al- pa). Y justamente ahí, ligado a dos las dos anteriores exposiciones ese imágenes que nos inunda. Resis- bergue. En The Beach Boys un gran cuadros más con imágenes inquie- carácter de project room estaba pre- tencia y reflexión basada en el res- sol sobre el horizonte y en Arena tantes de dos árboles –uno con unas sente, ahora parece alejarse. cate de la representación en pintu- unas letras garabatedas sobre la pla- botas colgando y el otro con las ra- ra, en su cualidad evocadora o en ya, que por los títulos y a la vista de mas rotas– y que aquí quedan uni- DAVID G. TORRES

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 37 pag 38-39 ok.qxd 05/04/2007 18:02 PÆgina 2

ARTE/EXPOSICIONES

Mirando las palabras

LA PALABRA IMAGINADA. · COMISARIO: Francisco Carpio. MUSEO ESTABAN VICENTE. Plazuela de las Bellas Artes. SEGOVIA. Hasta el 17 de junio.

ontra todos los que opinan jos y nuevos medios: de la pintura que no hay pensamiento y escultura a la fotografía, el vídeo C sin lenguaje, se alza la ex- y la holografía. presión plástica que con su polisemia Sin pretender ser exhaustiva, la nos interroga a través de los siglos. selección recoge trabajos de cerca de Desde siempre, expresión plástica y cincuenta artistas, entre los que des- lingüística se han envidiado, han ri- tacan, por su diversa fijación con el valizado y se han visto obligadas a lenguaje: Evru, López Cuenca, conjugarse. De una parte, la expe- Muntadas y Elena del Rivero. Re- riencia íntima de nuestra iniciación sulta casi modélica en su vertiente a la lectura a través de los cuentos objetual, con obras de Brossa, Tà- ilustrados nos refiere a la raíz crea- pies, Mascaró, Valdés, junto a Ali- tiva de la doble vertiente del len- cia Martín, los rótulos luminosos de guaje desde las inscripciones en el M.A. Rebollo, Sánchez Castillo y origen. Por otra, en la historia de la la excelente pieza Poet’s Chair de Jau- progresiva autonomía del Arte la pa- me Plensa. Y en general, abundan labra ha cumplido siempre un papel obras recientes, transportando a Se- decisivo, a través del debate poe- govia lo mejor de lo producido en sía/pintura al comienzo de la Mo- la última década hasta hoy. dernidad y después, en el definitivo Sin embargo, es en el capítulo de giro lingüístico de las vanguardias las recuperaciones donde esta ex- históricas (del cubismo al surrealis- posición brilla con luz propia. Bajo mo) y su refundición contemporá- el rótulo de “Poesía visual” y par- nea a partir de los años 50: movi- tiendo de las Variaciones fonovisuales mientos como letrismo y tachismo, de Juan Eduardo Cirlot, se pone el arte postal en el seno de fluxus y de relieve la importancia de esta tra- el grupo Art & Language en el con- dición experimental desde los años ceptual serían precedentes impres- sesenta con los caligramas de Julio cindibles para abordar su rotunda Campal –quien ya montó en 1966 pervivencia. El hálito creativo, poé- una exposición de poesía de van-

tico, por un lado, y la potencia críti- J A U M E P L E N S A : P O E T ’ S C H A I R , 2 0 0 2 . D E B A J O , P E P L L A M B Í A S : guardia: concreta, espacial, cinética, ca, por otro, son los extremos don- R O S A , 2 0 0 4 semiótica y fonética en la galería de una y otra grafía, a la fuerza Juana Mordó– y las “poeturas” de paralelas, confluyen. Francisco Pino. Y otras derivas en El artista y crítico, y aquí comi- sucesivas generaciones: en los se- sario de la muestra, Francisco Car- tenta, con José Luis Castillejo, pio, cita a Octavio Paz para enmarcar miembro de ZAJ, junto a ese otro su proyecto: “Las palabras miran, las gran agitador, Fernando Millán, miradas piensan”. La conexión en- aquí con dos de sus criptogramas. Y, tre palabra e imagen, siendo un tema desde los ochenta, de la mano de recurrente en nuestras salas de ex- la incursión en la cultura visual de posición durante las últimas décadas, Pablo del Barco y la poesía obje- sin embargo, no se había abordado tual de Antonio Gómez y Bartolomé hasta ahora desde la perspectiva ex- Ferrando, performer, artista sonoro clusiva de su despliegue a lo largo y junto a Llorens Barber y Fátima del siglo XX en nuestro país. La pa- mada “Edad de Plata” de la literatu- nez Caballero y Moreno Villa, para Miranda, miembro entonces del labra imaginada, aunque centrada en ra española, con los poetas Alberti adentrarse en un recorrido temático- Flatus Vocis Trío. su segunda mitad, parte de los an- y Lorca y las composiciones y cua- formal, en el que se desgranan mo- tecedentes vanguardistas de la lla- dros de los menos conocidos Gimé- tivos, periodos y la sucesión de vie- ROCÍO DE LA VILLA

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 38 pag 38-39 ok.qxd 05/04/2007 18:03 PÆgina 3

ARTE/EXPOSICIONES

En la intimidad de Juan Vida LA LÍNEA MÁS CORTA ENTRE DOS PUNTOS. 1975-2007. · PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA. Plaza de los Girones, 1. GRANADA. Hasta el 17 de junio.

a obra de Juan Vida (Gra- Andalucía, ha organizado una mues- nada, 1955) ha ocupado una tra retrospectiva donde se nos pre- L de las parcelas pictóricas senta un Juan Vida más íntimo, con más amplias y significativas del arte un trabajo que roza lo privado. Así, granadino de los últimos años. Ha se nos ofrecen dibujos de más de sabido encontrar un camino casi de- treinta años, apuntes, secuencias de finitivo en una pintura figurativa una necesidad vital y plástica que, muy necesitada de buenos proyec- en la mayoría de los casos, son só- tos y de acciones que rompieran un loesbozos de una realidad que pue- adocenamiento que ya era difícil de de tener su desenlace pictórico o superar. Por sus obras han pasado quedarse en un mero ejercicio di- distintos momentos que reflejan bujístico. bien todo el espectro pictórico, des- Con el sugestivo título de La lí- de la abstracción, gestual y profun- nea más corta entre dos puntos, la ex- M A R I N A , 1 9 9 9 damente expresionista, hasta los posición se estructura en series que más variados segmentos de la figu- marcan distintas etapas y concep- con más de doscientas obras, nos nalidad artística, capacitada para ración, donde ha triunfado como un ciones artísticas. En ellas se com- conduce por series que desenca- cualquier posterior exigencia plásti- autor que ha sabido sustraer a lo con- prueba la evolución interna y hacia denan las líneas básicas de un pai- ca. Son todas ellas obras escuetas creto aquello que posibilitaba un fuera de Juan Vida, un artista que saje ciudadano –Granada, Nueva donde a veces se introducen míni- complejo semántico de mayor pro- necesita de la arquitectura del di- York, Oporto, París, Lisboa o Pe- mos rasgos de color que patrocinan fundidad que la mera situación re- bujo para desarrollar su plantea- kín–, retratos –Federico García Lor- una realidad artística superior desde presentativa calcada de la realidad. miento pictórico. A través de él se ca, Rafael Alberti, Ángel González, un adecuado organigrama estruc- La programación expositiva de la observan los cambios sustanciales Francisco Ayala, Joaquín Sabina–, tural. Diputación Provincial de Granada, de una progresión plástica con nu- así como una gran serie de desnudos una de las más serias y rigurosas de merosas incidencias. La muestra, que dan fe de una poderosa perso- BERNARDO PALOMO

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 39 pag 40-41 ok.qxd 05/04/2007 18:03 PÆgina 36

ARTE/EXPOSICIONES

Teo González lación. La presencia humana apenas se manifiesta y, a cambio, las arquitecturas, los cielos, los detalles de la ciu- GALERÍA FERNANDO LATORRE. · Doctor Fourquet, 3. MADRID. Hasta el 26 de abril. De 2.500 a 18.000 E. dad o del paisaje natural adquieren resonancias de cla- roscuro tenebrista y cierta luminosidad tormentosa no de- acido en 1964 en un pueblo de Zaragoza y resi- masiado alejada de la pintura metafísica de su admirado Ndente actualmente en Brooklyn, Teo González De Chirico. Visiones de una Gotham inapetente; foto- presenta, en su segunda individual en la galería, una pin- T E O gramas de western casi devastados. Por otra parte, la tura concentrada y silente, fundada sobre dos preceptos apa- G O N Z Á L E Z : mirada del surafricano recorre un camino de objetivación de su S I N T Í T U L O rentemente irreconciliables: por un lado, la cadencia regular y # 4 3 1 , 2 0 0 6 inconsciente, buscando estampas sólo imaginadas o soñadas, sen- metódica de su proceso de trabajo y, por otro, las frecuentes con- tencias visuales ilusionistas que compone como monstruos de cesiones al azar que surgen, paradójicamente, de la precisión Frankenstein con diferentes fragmentos posteriormente co- de su quehacer. Pinta el artista aragonés numerosas capas para nectados merced a las técnicas digitales. Cada una de sus obras preparar la superficie antes de aplicar sus conocidas“gotas”. Y es acabadas es una visión que ya existió en su mente. La cualidad en éstas donde se encuentran ambas vertientes. Primero deja documental se disuelve en un ingrediente fantasmagórico y caer una gota de esmalte muy diluido en agua para, mientras ésta virtual que, en ocasiones, consigue dar la vuelta a la realidad fo- se seca, añadir otra gota de esmalte muy poco diluida. Se con- tografiada de origen para extraer de ella una nueva realidad me- figura así una cuadrícula más o menos regular, en función de la tafórica. ABEL H. POZUELO forma que haya adquirido la primera gota al secar. Esta segun- da gota suele ser, en sus últimos cuadros, de oro, mate- rial que ofrece connotaciones diversas, siendo la más cla- Dora Salazar ra la de esa suerte de pureza inmanente a la obra de arte, EXPONERSE. · MUSEO BARJOLA. Trinidad, 17. GIJÓN. una percepción confirmada por el hecho de que con la Hasta el 13 de mayo. imposición de la gota de oro se cierra definitivamente el elaboradísimo proceso de trabajo que sus cuadros re- ora Salazar (Alsasua, 1963) presenta en Gijón un quieren. El resultado es el de una cartografía ondulante, Dconjunto de piezas de pasta de papel, figuras hu- una piel riquísima en texturas con ritmos que, pese a manas conseguidas a través de moldes directos, tres de la aparente regularidad de la trama, alimentan una mu- las cuales se pudieron ver en el último ARCO. No obs-

sicalidad serena y levemente vibrante. Los cuadros de D . S A L A Z A R : tante, es ésta la primera ocasión en que se muestran como Teo González, algunos de los cuales integran importantes co- S I N T Í T U L O , una verdadera instalación y con la entidad de una línea defini- 2 0 0 7 lecciones, son una relectura de la abstracción geométrica prac- da. Ya en los ochenta Salazar se dio a conocer con una escultura ticada durante décadas en el siglo XX. Ilustrativo del rigor en construida con materiales reciclados y objetos de desecho, que sor- su metodología es el hecho de que el propio artista afirme lle- prendió a propios y extraños por su frescura y por el aparente var contabilizadas entre 5 y 6 millones de gotas aplicadas des- desapego del entonces monolítico panorama de la escultura vas- de principios de los años noventa. JAVIER HONTORIA ca, donde parecían no caber fisuras tan personales e intuitivas. Su obra se ha ido decantado con diferentes filtros que arrancan de su comunión con los materiales (metales, caucho, hilo de cobre, Johann Ryno de Wet goma y ahora pasta de papel) –trabajados siempre con una pro- GALERÍA CÁMARA OSCURA. · Alameda, 16. MADRID. ximidad casi artesanal– pasan por un fiel compromiso con los pro- Hasta el 12 de mayo. De 900 a 1.400 E. blemas de la mujer en la sociedad actual y se consolidan con una voluntad figurativa progresivamente centrada en el cuerpo n la primera individual organizada por Cámara Oscura se pre- humano desde sus Corsés de 1994. Estas obras, aunque remota- Esenta al artista surafricano Johann Ryno de Wet (1982), mente vinculadas a las propuestas de Segal o de Hanson tienen una promesa del nuevo panorama fotográfico que viene con el un punto de arranque diferente. No contienen ninguna intención R Y N O D E aval de la selección por la Aperture Foundation dentro de Rege- W E T : T R I B E , narrativa, ni establecen un contexto o una caricatura trivial. Fun- neration. 50 photographers of tomorrow y en la próxima Shot 2 0 0 6 cionan incluso más allá de su valor objetual como arque- and Go, colectiva comisariada por Raffaele Gavarro que tipos humanos, porque a Salazar lo que realmente le in- tendrá lugar en la isla de San Servolo coincidiendo con la teresan son los procesos, las experiencias personales que Bienal de Venecia. Vista esta decena de fotomontajes di- explica en el vídeo que completa el recorrido. Las figu- gitales, el de Johannesburgo aparece como un artista do- ras de papel patinado tienen la potencia de espectros, tado de cierta singularidad en su empleo de la técnica di- de momias fosilizadas. Son como vacíos de existencias in- gital a la par que de una capacidad visionaria, fantástica y dividuales (ésas que se revelan en la imagen fílmica), don- onírica que distingue su búsqueda y punto de vista. En sus de sólo queda el envoltorio, la piel fugada del espíritu. De obras, Ryno de Wet lleva a cabo un análisis múltiple. Toma nuevo la artista nos encierra en un mundo de ambigüe- el medio del ámbito urbano próximo y de paisajes natu- dades, de discursos encontrados, de fragmentos sobre- rales en pos de elementos de extrañeza, misterio y deso- puestos y de identidades contradictorias. ANA FERNÁNDEZ

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 40 pag 42-43 ok.qxd 05/04/2007 18:04 PÆgina 2

La ciudad del Mediterráneo La Copa América sitúa a Valencia en el mapa de la arquitectura internacional

Valencia vive un momen- alencia vive un renacimien- Quizá sea la inminente Copa que tiene la capacidad de atraer y to urbano contemporáneo, y América la más llamativa de las con- seducir, siendo la monumentalidad to de esplendor por la V son varios los factores que lo vocatorias que desde la ciudad se de sus formas góticas su mejor atri- construcción de nuevas evidencian. Su posición estratégica lanzan para atraer públicos e inver- buto. Tres nuevas torres de gran al- en el arco mediterráneo, desplazan- siones. La prestigiosa competición tura, de uso mixto residencial y ofi- infraestructuras que mues- do a grandes enclaves mercantiles deportiva atraerá para Valencia mi- cinas, se construirán como traca final tra al mundo de la mano de y turísticos, no es sólo causa de su radas que desconocían la belleza y de un parque arquitectónico que tie- excelente situación y clima. La vo- amabilidad de una de las ciudades ne en el lenguaje de Calatrava, su la mejor agencia de publi- luntad de las administraciones tanto más importantes del Mediterráneo. mejor arquitecto local, el canal di- locales como autonómicas por hacer Para ello, la ciudad se ha ido prepa- recto de transmisión de la moder- cidad: la Copa América. ciudad es otra de las principales ra- rando en las últimas décadas. El des- nidad de la nueva Valencia. Estas se- Mientras las regatas siguen zones. Esta labor viene determina- plazamiento del cauce del Turia creó ñales arquitectónicas son las más da por una predisposición de los po- uno de los parques urbanos más sin- llamativas, pero no las únicas, ni si- su curso marítimo, en tie- deres públicos de permitir y gulares de Europa, eje vertebrador quiera las mejores. rra firme, valencianos y vi- propiciar las acciones e inversiones de la ciudad, bajo cuya dirección se necesarias para ofrecer la ciudad han ido recolocando los equipa- Hacia un urbanismo sensible sitantes son testigos de la como plataforma de desarrollo social, mientos culturales de la nueva ciu- Las acciones sobre la ciudad se transformación de la ciu- cultural y económico. Y ello conlle- dad. La Ciudad de las Artes y las han desarrollado en tres grandes va la necesaria audacia para que pue- Ciencias, obra del afamado Santiago bloques: equipamientos públicos, dad por parte de arquitec- dan llevarse a cabo, habiendo lide- Calatrava, es ya la viva imagen de viviendas e infraestructuras. El más tos locales y de algunos rado Valencia grandes proyectos a la ciudad, con su esplendor futurista audaz plan urbano relativo a la vi- la vanguardia en lo educativo, cul- y los brillos de la exuberancia de sus vienda que propone la ciudad es el nombres internacionales. tural y residencial. formas. Es una marca de identidad, que lidera el arquitecto Vicente

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 42 pag 42-43 ok.qxd 05/04/2007 18:05 PÆgina 3

ARTE/ARQUITECTURA

I Uno de los retos de Va- lencia es Sociópolis, un pro- yecto liderado por Vicente Guallart, que reúne a 19 grupos de arquitectos para P A B E L L Ó N D E L A C O P A A M É R I C A , D E D A V I D C H I P P E R F I E L D . crear una zona urbana de A L A D C H A . , S H A R I N G T O W E R , D E V I C E N T E G U A L L A R T , Y E L alta calidad ambiental P A R Q U E C A B E C E R A , D E C O R E L L , M U Ñ O Z , Y D E M I G U E L . A B A J O , C E N T R O D E I N V E S T I G A C I Ó N P R I N C I P E F E L I P E , D E R . E S T E V E

Guallart que, bajo el nombre co- construir 3.000 viviendas protegidas equipamientos públicos y arteria portuaria el Pabellón de la Copa mercial de Sociópolis y promovido reformulando algunas reglas del ur- principal de la vida ciudadana, con América, obra del arquitecto britá- por la Generalitat, sugiere un mo- banismo, integrando culturalmen- el frente marítimo, desplazando su nico David Chipperfield, asociado delo de urbanización residencial te la realidad arquitectónica con uso de mercancías por una actividad esta vez con el español Fermín Váz- donde la arquitectura dialoga con intervenciones de alta calidad am- más lúdica y deportiva. La recupe- quez. Es proyecto vistoso, elegante, la ciudad, rompiendo algunos mol- biental. ración de la Playa de la Malvarrosa, que levanta varias terrazas a escala des del urbanismo comercial y es- hoy trasformada en una magnífica de espacio público que invita a as- peculativo para diseñar una actua- Reivindicando el mar playa urbana en el norte de la ciu- cender por los planos blancos que ción donde una mayor sensibilidad En las infraestructuras, la opor- dad, choca con el nuevo puerto de- propone para contemplar, como si de medioambiental y social dé res- tunidad de celebrar la Copa Amé- portivo, que es el balcón urbano so- unas grandes cubiertas marinas se puesta a la construcción de unidades rica ha sido el desencadenante fi- bre el que la ciudad vuelca su tratara, los diversos horizontes que residenciales. Se implanta en un te- nal para que los poderes locales se actividad hacia el mar. La restaura- tan singular punto abarca. La visión rreno cercano a la huerta, para res- concilien con los del estado y armo- ción de los antiguos Tinglados, be- del puerto y frente urbano, el mar catar aspectos de la memoria agraria nizar las competencias en el desa- llísimas naves industriales en la dár- abierto, así como el perfil de la playa local como valores de sostenibilidad rrollo portuario, vieja reivindicación sena del puerto, junto con la de la Malvarrosa. Es el punto donde y reencuentro con el paisaje. Se ha de los valencianos ya que de origen implantación de nuevos edificios la realidad de Valencia se pone de invitado a 19 grupos de arquitectos fue una ciudad fluvial, separada va- reúne un conjunto de intervencio- manifiesto. Es la confluencia de la que han dado respuestas de diversa rios kilómetros del frente litoral y nes que junto con la antigua fachada ciudad con su límite natural y ex- calidad para responder con criterios que con sucesivos crecimientos ha marítima es ya un enclave de enor- presa la vocación ciudadana de cons- contemporáneos a las necesidades visto cómo su tejido se arrimaba al me interés, además de ser la mari- truir ambos y armonizarlos en un en- sociales, económicas y tecnológicas mar. Y el puerto ocupa hoy una ró- na más moderna de Europa, con to- torno de primera calidad urbana. de nuestros días a través de la van- tula que engrana el eje del antiguo dos los servicios técnicos y de ocio. guardia arquitectónica. El reto es cauce del Turia, flanqueado por Preside esta magnífica intervención ANTÓN GARCÍA-ABRIL

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 43 Pag 44-46 pdf nuevo.qxd 05/04/2007 21:16 PÆgina 2

TEATRO

CARLOS BARAJAS Arrabal “El teatro del renacimiento actual es catastrófico y genial” l Trascendente Sátrapa del La concesión del Premio de Honor de los Max a Fer- hauer. Su presencia ¡albricias! No se Movimiento Pánico, del que normalizará ni aprendiendo a dibu- E Fernando Arrabal fue uno de nando Arrabal supone cancelar la deuda que el teatro es- jar nuestras propias huellas digitales. sus fundadores, continúa residiendo pañol tenía con su autor más internacional. Del recono- –¿No le agrada, en cierto modo, en París, ciudad en la que se exilió ese desprecio hacia usted y su obra en los años sesenta del siglo pasado. cimiento de la profesión hacia su persona, que recibirá el que hubo en España? Desde la capital francesa responde a –Quien mucho desprecia ignora lo la entrevistra planteada por El Cul- premio la noche del lunes en Bilbao en una gala condu- que aprecia; como si la teoría de mo- tural. cida por la bailarina Sol Picó, ha hablado el dramaturgo con tivos no existiera sin Wittgenstein o –Acaba de ser galardonado con como si necesitáramos pelar cebo- el Premio Max de Honor por su “vas- El Cultural. Además, el crítico Javier Villán recorre los prin- llas para llorar. ta aportación al teatro español”. cipales galardones de esta edición, que cumple diez años. –¿No teme que el Gran Patafísico ¿Considera satisfecha con este pre- acabe domesticado a fuerza de ga- mio –otorgado por la profesión es- lardones y reconocimientos? cénica– la deuda que tenían contra- subastara en Christie’s? Si Adán no malizado ya la presencia de Fernan- –Los grandes patafísicos… es una ída con usted? hubiera sido vegetariano, se habría co- do Arrabal en el teatro español? trinidad formada por humor, memo- –¿Qué deuda? ¿Cuánto cuesta mido a la serpiente. –El teatro del actual renacimien- ria y ciencia. Los cinco sátrapas nos Calderón? ¿Y su barca? ¿Legó la hoja –Cada vez se representan más to es catastrófico, confuso y genial preguntamos “¿Y si las orejas se le vo- escrita de su testamento para que se obras suyas en España, ¿se ha nor- como las conjeturas de Schopen- laran al conejo con su cepillo de dien-

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 44 Pag 44-46 pdf nuevo.qxd 05/04/2007 21:16 PÆgina 3

La noche bilbaína de los Max

La itinerancia de la gala de los Premios Max lleva la dé- pios compañeros. A los premios ya sabidos –el conce- cima edición de la entrega de los galardones hasta Bil- dido a Fernando Arrabal, el de la Crítica, ganado por bao. El Palacio Euskalduna acogerá la noche del pró- Vicente León, el de Nuevas Tendencias para la sala bil- ximo lunes una ceremonia dirigida por los bailarines Sol baína de La Fundición y el Hispanoamericano a Julio Picó y Damián Muñoz con la que los integrantes de Bocca, que dejará de bailar a final de año– se unirán otros la farándula española reconocen los trabajos de sus pro- 23 entre las diferentes categorías de teatro y danza.

vida y la fortuna a las doce en punto lo los Trascendentes Sátrapas como –Devoro elefantes e icebergs pero de la primera Nochebuena del ter- usted? discretamente verifico antes sus alien- cer milenio. Ojalá conozcan el arre- –Si se les coloca al sol con dos lie- tos. El águila sentada en su butacón pentimiento y su gloria. bres de Fanagan a tiro. caza ovejas con un rifle. –¿Cómo se lleva con la ‘Madrastra –¿Fundará algún movimiento –¿En qué anda enredado ahora, Historia’? nuevo? qué lee, qué y a quién ve? –Sorprendido al ver que lo que pa- –Sólo lo conseguiría si me equi- –Estoy enredado con un club de rece tan familiar aquí y ahora lo es vocara de error. Escrupuloso ciem- desnudistas en un bloque de ce- igualmente en las antípodas. En vez piés: para no dar pie con cola, anda mento. de llevar brújula conviene ponerse un con cien ojos. –¿Cómo va la preparación de la imán en la nariz. –¿Qué conoce del actual teatro? ópera que estrenará en el Real? –Esa obra también es, en cierto –Mis colegas zurdos suelen llevar –Como las pirámides de Egipto. modo, un ajuste con determinado pa- a los tentaderos vacas locas para el El libreto: escrito en tres día y la mú- sado de España, ¿cree que España ne- milk-shake de los apuntadores. sica en 9.000 horas. Peor aún: el mono tes?” No se puede domesticar el ma- cesita ajustar cuentas con el pasado? [Pausa] creó el inmundo mundo; evolucio- reo en alta mar bañándose en la pis- –Mal ajustados dos ‘semi-herma- Por cierto ¿pero cree usted que nó y se transformó en hombre antes cina de un trasatlántico. nos’ incluso bien pegados con super- el corral se merece esta entrevista de volverse Dios a su propia imagen –Usted ha dicho que se descubre glu no forman un hermano. El cama- nuestra? y semejanza. ante B. Brecht porque pudo escribir león sólo exhibe su color cuando se –¿Pensó alguna vez que estrenaría la vida de Galileo y que en cambio us- ayunta con otro. ¿El desprecio a mi una ópera en Madrid? ted, cuando escribe, sólo sabe hablar –Dedicó un libro a su padre, desa- –Lo pensé con Falla durante la lar- de sí mismo. Esto, ¿no es al fin y al parecido tras la guerra en las cárce- obra? Quien mucho despre- ga existencia de su ‘vida breve’. cabo a lo que aspira un artista? les franquistas, así que pocos pue- “ –Hace tiempo aseguró que no le cia ignora lo que aprecia; –Algunos pretenden que Jünger den opinar con más razones que usted resultaría difícil escribir su autobio- fue un sumiso soldado de la tiranía hi- sobre la memoria histórica ¿qué le pa- como si la teoría de motivos grafía porque la suya era una vida re- tleriana, D’Annunzio de la mussoli- rece la polémica que hay con ella? no existiera sin Wittgenstein pleta de acontecimientos: ¿el Max niana, Lope de la inquisitorial, García –Nuestra memoria (en todo caso podría ser el estímulo que estaba es- de la castrista, Picasso de la estali- la mía) es tan intransferible, personal, o como si necesitáramos perando o hay demasiados momen- nista… [Arrabal entre hipos bebe otro intima y fractal que ignora los decre- pelar cebollas para llorar” tos que quiere olvidar? vaso de quinina con horchata light]… tos: el miedo del Alzheimer ocasio- –Con tomates birmanos y un cir- No sé a santo de qué digo lo que digo. na la recrudescencia de enfermeda- –¿Cree que tiene problemas, el co de Bangkok como si un coche de Por eso en cuanto me pongo a res- des del corazón. teatro español, parecidos a los de su bombero con su larga escalera salvara ponder a las preguntas de El Cultural –¿Siguen vigentes los postulados época o ya se ha producido el tan de- a un gato siamés de la copa de un bon- las palomas de mis balcones calzan del movimiento pánico? seado cambio? sai. botas. Y dan zancadas a lo Groucho –Depende del horario, la circun- –Sí, porque con un esquí verde y –¿Podría recordar la última con- Marx. cisión y el perro lobo del móvil. Di- una torrija los atenienses inventaron versación que ha mantenido con su –En su obra Carta de amor con- chosas ardillas sin domingos ni vaca- el consolador miniatura. En Ciudad amigo Houellebecq, ahora que Pla- cede voz a su madre para que se ex- ciones. Rodrigo me preocupaba saber si el taforma triunfa en los escenarios es- plique, ¿ha conseguido usted enten- –¿Qué ha sido de las vanguardias? gusano de seda de mi cajita de car- pañoles? der ya el pasado que le perseguía? –Tocan la ocarina con jirafas en los tón se desanimaba. –Houellebecq: “Como el día 30 –Pero la fotocopia de una fotoco- castillos ingleses con fantasmas. –¿El Arrabal dramaturgo ha devo- comienzo a dirigir el filme del que us- pia no consigue un original. A mi ma- –¿Existen jóvenes dispuestos a re- rado al narrador y al poeta, o sigue dre dos desgraciados le quitaron la coger su testigo o han de mantener- escribiendo relatos y poemas? (Pasa a la página siguiente)

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 45 Pag 44-46 pdf nuevo.qxd 05/04/2007 21:16 PÆgina 4

TEATRO/ARRABAL EN LOS MAX

ted, cher Arrabal, es co-guionista, es- pero y deseo que las autoridades de Lanzarote me permitan filmar en su Tres premios con lustre irremplazable Parque Nacional las se- cuencias más importantes del filme”. or el momento ya tenemos tres premios que libre, algunos colegas de Barcelona lo pretendían Mi respuesta: De todo esto he- Pdan lustre a esta edición de los Max, bajo pro- convertir este año en un premio específicamente mos hablado especialmente el mar- gresiva sospecha de pasteleo: El de Honor, el de la catalán, desgajado del resto, aunque en la órbita de tes por teléfono (usted estaba en Ma- Crítica y el de Nuevas Tendencias. El primero, a la SGAE. El consenso se restableció a favor del uni- drid). ¡Cómo me encantaría que Fernando Arrabal, está del todo justificado; po- tarismo, pero es posible que el acuerdo haya sido Timanfaya tomara en cuenta la tras- cas trayectorias hay tan polémicas y brillantes como coyuntural. A León se le ha premiado por el ciclo cendencia cervantina de su primer la suya. Transterrado en Francia hace medio si- dedicado a Elfriede Jelineck, la beligerante Nobel, largometraje! En vista de ello me he glo, Arrabal es el autor español más universal. En y por su dirección de La pared, que ha puesto en cas- permitido escribir (naturalmente a España labró su gloria y desdicha en el antifran- tellano, al parecer con mucho mérito, Ela Fernán- mano) al Director-conservador del quismo resistente; en el extranjero asentó su fama dez Palacios. Por el ciclo han pasado Müller, Pinter, Parque, el señor don Aurelio Cen- en un anticomunismo radical y a contraestilo. A Michel Azama, Karil Churchil, Sara Kane y otras lu- tellas Bodas. Pero ¡pobre de mí!, finales de los 60 lo procesaron por escribir una minarias de la insumisión y el malditismo. El pre- ¿quién soy yo? dedicatoria blasfema a alguien que se presentó mio a lo alternativo ha recaído en la Fundición, Como no les falta nada a nues- como admirador y, parece, era un señuelo. Al res- de Bilbao, que se dedica a la búsqueda de nuevos tros inspectores se han comprado cate acudió la farándula in- lenguajes y distintas emo- chivos expiatorios pata negra. ternacional, con el escuadrón ciones. O sea que hasta –¿Y con Kundera, sabe el gran es- del Teatro del Absurdo en ahora todo en orden. Lo critor checo que a usted le van a en- primera línea. En España se malo –la incertidumbre si tregar al fin uno de los premios más movilizó el batallón intelec- no queremos jugar a pro- importantes de la escena española? tual, que ya tomaba posicio- fetas del desacuerdo– no se –Lea su luminoso ensayo sobre el nes para la democracia, con sabrá hasta la noche del lu- juego en mi obra. Pero sin olvidar Cela y Aleixandre entre los nes. El musical infantil An- que el biólogo molecular quisiera más señalados. tígona tiene un plan parte con vivir con un animal de compañía; no Avatares de cruel posgue- diez candidaturas, lo cual, sabe si elegir un enorme virus o un di- rra y de franquismo crepus- con todos los respetos para minuto dinosaurio. cular, a Fernando Arrabal lo los niños y los musicales, en dignifica, sobre todo, su ta- una competencia como los –¿Qué le interesa más, qué sigue J O S É M A R Í A P O U , E N L A C A B R A más intensamente hoy, la campaña lento de dramaturgo y su in- Max, parece excesivo. Por electoral francesa, o la vida política es- teligencia. Su obra está marcada por sus vincula- la obra, Javier Muñoz opta al Premio al mejor au- pañola? ciones con el Absurdo y con el Movimiento Pánico tor en castellano, en competición con las excelen- –Como me pongo bizco, los sar- del que ha sido uno de sus máximos impulsores. La tes Nina, de José Ramón Fernández, y Barcelona cófagos (con familias a su cargo) me vida de este iconoclasta está marcada por una Es- mapa de sombras, de Lluisa Cunillé. dicen: “Has perdido demasiadas en- paña inhóspita, que le empujó a escapar a París, un tregas de este folletín para que lo padre desaparecido de un penal, un enigma; y l soporte principal de Nina es Laia Marull can- puedas seguir”. Los hay que sólo mi- una madre, fámula de los vencedores y de contra- Edidata a la Mejor Actriz, mientras que uno man a su gata; pero la cucaracha tam- dictorios sentimientos en la valoración moral y de los del mapa de sombras es la indiscutible Mon- bién es un animal doméstico. política del esposo y del hijo. Carta de amor (como un serrat Carulla, que no es candidata a nada. A Peer suplicio chino), trataba de clarificar, como una dolo- Gynt, dirigida por Bieito, la respaldan siete candi- Arrabal añade : El elefante tuvo rosa purificación, estos sentimientos de amor y de daturas; lo cual es menos llamativo que las de An- que cortarse la trompa; su rabito sen- rechazo. Este monólogo es, por el momento, el tígona que responden, en su mayoría, al apartado tía celos de ella. último gran éxito de María Jesús Valdés y uno de de intérpretes de reparto. El formidable elenco del Y suplica: Please, respeten el ‘ho- los montajes claves en la trayectoria de Pérez de Romea se merece eso y más. Incluso Canut, Ruiz nor’ y todas las líneas de esta entre- la Fuente. En estos momentos, salvo los premiados y Ràfols , podrían estar por Plataforma, superior a ga única. Y sobre todo no le pongan la en años anteriores, Buero, Nieva, Sastre, Gala, etc... Peer Gynt. Pero entonces entraría en juego Juan entradilla patosa e indocumentada de nadie con más méritos teatrales que Fernando Arra- Echanove, que pondría las cosas difíciles a Eduard quien todo lo sabe y lo mejunja con bal. O sea que, por este lado, los Max, muy bien. Fernández, un Hamlet tan insuperable como dis- su chato conocimiento de ‘la provo- El premio de la Crítica ha recaído en Vicente cutido en el montaje de Pascual, que opta también cación’, el ‘surrealismo’ y el ‘escán- León, un director humilde y arriesgado, artífice en a la mejor dirección; a Pou, el atribulado amante de dalo’. Amén. la sala Pradillo del llamado Ciclo de Autor, que es La cabra y a Muñoz, por Antígona. En fin, a quien ya un clásico de la modernidad y la vanguardia. Dios se la dé, San Pedro se la bendiga. Y Dios ya RAFAEL ESTEBAN Este galardón, que dentro del planetario Max va por debe de tener sus designios. JAVIER VILLÁN

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 46 pag 47.qxd 05/04/2007 22:00 PÆgina 3

DANZA/ESTRENOS

Itzik Galili enciende Madrid en Danza

El festival Madrid en que ése es precisamente “el hilo conductor” de muchos de sus tra- Danza alcanzará uno de bajos, “una constante búsqueda del sus principales momentos individuo y su autorreconocimien- to” en la que lleva varios años. El co- con el estreno de Heads or reógrafo forma parte de la impor- tales, el último trabajo del tante legión que convirtió a Holanda en una de las tierras más fértiles para coreógrafo Itzik Galili, con la danza contemporánea en el últi- quien ha hablado El Cul- mo tercio del siglo pasado. tural en Holanda. En la Secuencia de movimientos Y también, de los que han crea- obra, que estará desde do corriente llevando, en bastantes mañana hasta el domingo casos, a hacer unos espectáculos ca- racterizados por una ausencia de en el Teatro Albéniz, el is- contenido y que se limitan a un uso raelí ofrecerá una mues- del movimiento puramente formal. Galili no cree que esto sea un pro- tra más de su reconocida blema, ni mucho menos que esa si- tuación se produzca por la falta de capacidad para provocar y capacidad de los coreógrafos o los sorprender al gran público. bailarines, como se ha acusado en ocasiones a la nueva danza. El crea- bstractas, acrobáticas, es- lili reivindica la posibilidad de lle- de escribir manejadas por bailarines- dor israelí considera capaz a cual- pectaculares, íntimas y poé- gar a un destino diferente al espe- músicos que así le permiten combi- quiera de los integrantes de la com- A ticas son los adjetivos que rado cuando la idea no había pasa- nar “elementos teatrales como el uso pañía que dirige en Holanda para hasta ahora han caracterizado las do de ser un mero embrión en su de determinados objetos y del es- “ejecutar un simple movimiento o creaciones coreográficas de Itzik Ga- cabeza. pacio con secuencias de movimien- una secuencia de ellos” que propor- lili, director artístico de la compañía Esa posibilidad, incluso la de con- tos puramente abstractos”, apunta. cionen un significado cabal a cual- holandesa Galili Dance, que actual- cluir en una estación totalmente con- En el caso de Heads or tales, la quier espectador de sus espectácu- mente celebra su décimo año de traria a la esperada, la ofrece al pú- obra que estrena en Madrid, Galili ha los. Y es que, como asegura, “lo más vida. Su trabajo al frente de la for- blico de sus aplaudidos montajes en partido del proceso que sigue un in- hermoso de la danza radica en la po- mación le ha supuesto al israelí nu- los que presenta una suma de in- dividuo cuando trata de entender sibilidad de crear un nuevo diálogo a merosos reconocimientos, entre los gredientes para que cada espectador “un sentimiento racional”. En esas través del movimiento, aunque la que destaca el Dutch VSCD Chore- construya su propio mundo con lo ocasiones, suele aparecer “un desen- ejecución del movimiento en sí no ography Prize de 2002, al aportar una que ha visto en el escenario. cuentro entre la persona, lo que uno lleve implícita la posibilidad de diá- personal forma de trabajar que suele cree de sí mismo, y su verdadera logo”.Una creación que la puede basarse en “el desarrollo de una La opinión de la audiencia identidad”, como si fueran la cara o apreciar todo el mundo, los entendi- idea”, según afirma Galili, para la que –Creo que es muy importante ha- la cruz, que es la traducción del tí- dos en danza y los que no. Tan sólo cuenta con la participación de to- cer que la audiencia sea capaz de for- tulo al castellano, de una moneda. La se necesitan unos requisitos mínimos dos los integrantes de la compañía. mular sus propias opiniones con res- dicotomía le ha permitido descubrir por parte de los interesados, que, “A través de mi compromiso con esta pecto a la creación que se le presenta. de acuerdo con sus recomendacio- misma idea consigo llegar a los bai- Para que creen su propia opinión, Lo más hermoso de la nes, se limitan a dos, que puede larines, haciendo que sus egos par- sus coreografías las bailan intérpretes cumplir cualquiera: ticipen de alguna manera en el desa- que ejecutan movimientos de corte danza“ contemporánea ra- –Cenar antes de ir a ver el espec- rrollo del concepto del que parto”. neoclásico con limitaciones físicas dica en la posibilidad de táculo y estar abiertos a lo que ocu- Este proceso puede llevarle a cual- causados por las prótesis que se han crear un nuevo diálogo a rra. El resto vendrá solo. quier parte, situación que no le im- puesto previamente en las piernas. porta al coreógrafo. Al contrario, Ga- O pueblan el escenario de máquinas través del movimiento” JOSÉ MANUEL MORA

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 47 pag 48-49 ok.qxd 05/04/2007 20:39 PÆgina 36

CINE

Mañana viernes se estrena El Productor, película documental de Fernando Méndez-Leite, donde se retrata la prolífica ca- rrera de Elías Querejeta, artífice de filmes tan fundamentales para la historia del cine español como La caza, El espíritu de la colmena o Los lunes al sol. A su vez, con- versamos en Barcelona con Joel Silver, productor norteamericano de sagas supertaquilleras como Arma Letal, La jungla de cristal o Matrix, que acudió a la Ciudad Condal para defender su último trabajo, La cosecha. Dos perfiles muy distintos y emblemáticos de sus respectivos ámbitos, Holly- wood y España, para responder

E L Í A S Q U E R E J E T A E N U N M O M E N - a una misma pregunta: ¿Qué par- T O D E L D O C U M E N T A L E L P R O - D U C T O R . E N L A O T R A P Á G I N A , te de la autoría de una película co- C A R L O S S A U R A ( A R R I B A ) , Y M E R - C E D E S S A M P I E T R O ( A B A J O ) rresponde al productor? ¿Cuál es

2007/TBS INC 2007/TBS su rol en el cine contemporáneo? El papel del productor ante el estreno de un documental sobre Querejeta ¿Quién es el autor de

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 48 pag 48-49 ok.qxd 05/04/2007 20:39 PÆgina 37

igue conservando la mirada de cabellado pero que ha salido ade- nido la sensación de fraude porque niño travieso, suspicaz y algo lante gracias a una tozudez legen- siempre he seguido los proyectos al Satemorizante que lo ha con- daria en la que su falta de inclinación día a día. Ha habido alguna produc- vertido, además de en productor de hacia el rencor o la nostalgia han sido ción que se ha torcido por el camino, algunas de las mejores películas del elementos clave: pero en ese caso siempre he parado cine español, en todo un personaje. –Gracias al DVD últimamente el rodaje o lo he suspendido. Muchas veces dijo que no al proyec- me ha dado por ver algunos filmes –¿Y cómo valora el éxito? to de realizar un documental sobre su antiguos, me viene a la cabeza Ca- –Que la película respire por sí trayectoria hasta que no tuvo más re- pitanes intrépidos, aunque alguna vez misma. medio que desistir ante la insistencia he tenido que parar la proyección de otro productor, en este caso Do- porque prefería quedarme con el re- I “No me considero autor de las películas que he produci- mingo Corral, responsable de TCM. cuerdo. Pero en ningún caso he re- do. Y eso que la autoría en cine es un asunto complejo por- “Era más pesado que yo, lo cual es pasado nada de la productora. mucho decir”, explica Querejeta con –¿No ve La caza desde 1966? que intervienen varias personas”, dice Querejeta. esa media sonrisa ambigua que tan- –Entera, no. Aunque muchas ve- tos quebraderos de cabeza e incer- ces tengo que revisar pequeñas par- Una forma de trabajar que le ha con nuestra propia empresa. Y no tidumbre debe de haber provocado tes. Y desde luego la vi en muchas valido críticas de inmiscuirse dema- creo que las grandes corporaciones a los directores con los que ha tra- ocasiones cuando la montamos. siado en el trabajo del director, al que aniquilen nunca a los pequeños. bajado: Carlos Saura, Víctor Erice, –¿Y se siente orgulloso? ahogaría con sus exigencias: “Nunca Siempre habrá un hueco para nos- Jaime Chávarri, Montxo Armendáriz –El orgullo no pertenece a mi vo- he empezado nada por un guión que otros”. o Fernando León, entre otros. cabulario. Es una consecuencia de la haya llegado a mi mesa y yo haya di- Toda una vida dedicada al cine vanidad. La soberbia es otra cosa. cho: “éste”. Siempre estoy en los El futuro espera que ha dado más de 100 películas, proyectos desde el primer momento, A Querejeta no le interesa la nos- una de ellas tan reciente como Good Un productor con sello propio participo en el desarrollo creativo talgia, ya lo hemos dicho. Le han bye America (Sergio Oksman), que En El Productor se polemiza sobre desde el principio hasta el final. Pero ofrecido en innumerables ocasiones descubre al hombre de izquierdas la supuesta autoría de Querejeta so- eso no significa que vaya dando ór- escribir sus memorias y siempre ha detrás del popular abuelo vampiro de bre los largometrajes que ha produ- denes. Doy sugerencias, y si hay que contestado que no. Sabe que se lle- La familia Monster; y otra de muy pró- cido, se plantea la hipótesis de que discutir, se discute. Siempre he sido vará secretos a la tumba, aunque afir- ximo estreno, Siete mesas (de billar todas tengan un “sello personal”. muy discutidor ”, explica. ma que “por ahí he ido contando bas- francés), en la que vuelve a producir a El propio Elías tiene su opinión so- Inspirado por los productores pio- tantes cosas”. Pero sí le interesa el su hija, Gracia, llamada a continuar el bre a quién corresponde la autoría de neros del Hollywood de los años 20 y futuro, se mantiene atento a todo lo legado de un padre que luchó a bra- una película: “Un productor no es un 30 (como Cecil B. de Mille o Irving que se mueve en el cine y ahora está zo partido con la censura franquista autor. Y eso que la autoría en cine Talberg), cuando Querejeta decidió especialmente interesado en las nue- (un tiempo al que se refiere como es un asunto complejo porque in- abandonar su incipiente carrera como vas tecnologías: “Ahora acabamos de “un espanto” sin matices) para que tervienen varias personas en el pro- guionista (que ha seguido desarro- terminar un contenido para móvi- el cine español no quedara sepultado ceso creativo: el director, claro está, el llando escribiendo solo o en compa- les. No todo lo que se plantea en ese bajo la mediocridad promovida por guionista, el director de fotografía etc ñía de otros los libretos de las 18 pe- campo tiene que ser una basura. En el régimen franquista. Aunque mi parecer es que al final, lículas que ha firmado) se impuso ese los últimos años ha habido un ver- “Yo siempre pensé que en Espa- si tenemos que nombrar a un autor modelo de productor atento a todo el dadera revolución tecnológica que ña tenía que haber un millón de per- éste es el realizador del filme”. proceso del que no se ha apartado un me resulta fascinante”. sonas a las que les interesaría ver las Pero Querejeta no es un produc- milímetro. Una forma de trabajar Un desarrollo técnico que incluso mismas películas que a mí y que de tor que se limita a redactar los con- que, está convencido, no morirá con puede cambiar el “lenguaje del ellos esta productora podría seguir vi- tratos o reunir el dinero. En realidad, su generación ni es exclusiva de los cine”, pero no la forma de trabajar de viendo”, explica Querejeta a El Cul- asegura que jamás se ha sentido de- independientes: “Dentro de las gran- un vasco afincado en Madrid que tural en su despacho atestado de li- cepcionado al ver proyectada la copia des multinacionales te encuentras siempre ha trabajado de forma lo más bros, en el que reina un extraño final de ninguna de sus apuestas: con gente que trabaja de una forma cercana posible con todos aquéllos orden caótico (o al revés). Un plan de –Ver el resultado definitivo es un muy rigurosa, con la misma actitud que ha colaborado. Porque: “Con to- vida que algunos consideraron des- momento importante. Nunca he te- que muchos de los que trabajamos dos los directores ha habido un mis- mo entendimiento que surge de una decidida voluntad de descubrir aque- llo que el propio desarrollo de la pe- lícula requiere. La película manda”. una película? JUAN SARDÁ

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 49 pag 50-51.qxd 05/04/2007 21:46 PÆgina 2

CINE Joel Silver, the King “Lo único que hago es apoyar al director”

El subconsciente de mu- norteamericano, responsable de las sagas de Arma letal, Depredador, La chos tiene grabado las jungla de cristal y Matrix. Nada que ver con la imagen trajeada de los viejos imágenes producidas por productores de Hollywood o de los Joel Silver. El hombre de altos cargos ejecutivos de la industria. Su aparente pragmatismo en el ves- La jungla de cristal o Ma- tir –casaca amarilla, pantalones de trix estuvo en Barcelona chándal rojo– parece corresponderse con su honestidad a la hora de ad- presentando La Cosecha y mitir por qué hace lo que hace. Se niega, con modesta resignación, a reivindicó su figura como buscarle tres pies al gato a La cose- la de aquel que hace el cha, cinta de terror donde Hilary Swank, ex-misionera y profesora uni- cine posible. “El autor es versitaria dedicada en cuerpo y alma el director”, asegura en a desmontar milagros, se las tiene que ver con un pueblo azotado por las pla- una entrevista al crítico gas bíblicas. “No es como Matrix o Sergi Sánchez. Y el pro- V de Vendetta, o como The Brave One, que acabo de producir con Neil Jor- ductor y cineasta Gerar- dan como director. Estas películas son fruto de una reflexión sobre do Herrero da su opinión. nuestra sociedad”, confiesa Silver. “La cosecha es, simplemente, un thri- l director y productor William ller sobrenatural que pretende asus- Castle se hizo famoso por sus tar y entretener. Lo que sí queríamos Eingeniosas estrategias de pro- es que los efectos especiales fueran moción, que vendían sus películas de realistas. Queríamos que la gente sin- horror de bajo presupuesto estable- tiera a las langostas sobre su piel, que ciendo una creativa comunicación el río teñido de sangre fuera creíble. con el público en la misma sala. Por Pero no tiene otro mensaje que no ejemplo, en mitad de la proyección sea el de entretener al público. de House on Haunted Hill aparecía La palabra “entretenimiento” pare- de repente un esqueleto luminoso ce ser el escudo de protección que que sobrevolaba las cabezas de los es- de nos lleva este laberinto de vasos utiliza Joel Silver para esconderse de pectadores provocando el pánico. Las comunicantes? A una conclusión: no En esencia, los produc- este periodista. Sin embargo, es in- trayectorias de Castle y Joel Silver nos cabe ninguna duda de que Cas- “tores de ahora hacemos lo dudable que su trabajo, por muy dis- se han cruzado en más de una oca- tle era un productor–autor, del mis- mismo que en la era clásica cutible que sea, revela la existen- sión: Silver creó Dark Castle junto a mo modo en que lo era David O'- cia de un discurso que le convirtió, Robert Zemeckis para hacer precisa- Selznick en el contexto del sistema de Hollywood. Lo único que ha en los años ochenta, en el renovador mente un remake de House on Haun- de estudios y lo es Joel Silver en la era cambiado es la tecnología. del cine de acción, junto a Jerry ted Hill, y con esa productora ha fi- del Hollywood digital. Bruckheimer. Aunque a diferencia nanciado La cosecha, que tiene más de Viéndole entrar en una habitación Ahora consigues nieve digital del productor de Top Gun y Armag- un punto de contacto con La semilla del hotel Arts de Barcelona, nadie di- en treinta segundos, hace 10 geddon, Silver no imprime un estilo del diablo, obra maestra de Roman ría que Silver es uno de los hombres años eso era impensable” visual a sus películas. La especta- Polanski que produjo Castle. ¿A dón- más poderosos del cine comercial cularidad es el máximo común de-

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 50 pag 50-51.qxd 05/04/2007 21:46 PÆgina 3

¿QUIEN ES EL AUTOR DE UNA PELÍCULA?

nominador de su filmografía, pero del suma y sigue. Demasiados fren- Mi contribución al cine y técnicos excelentes, la apertura del deja un cierto margen de maniobra tes abiertos –videojuegos, distribu- consiste en hacer posible que mercado chino ofrece grandes posi- a aquellos cineastas –Stephen Hop- ción en DVD, Internet– para equi- “ bilidades de expansión y la descarga kins, Richard Donner, John McTier- vocarse cuando mueves ficha. se materialice esa magia. No de películas a través de Internet am- nan, los hermanos Wachowski– que “Fíjate en Kiss Kiss, Bang Bang”, me soy director, no soy guionis- pliará las perspectivas económicas de han demostrado fidelidad a su ma- recuerda. Se refiere a la notable pe- la distribución. No creo que poda- nera de hacer. “El director es el ver- lícula de Shane Black de 2004, un es- ta, sólo soy productor. Sólo mos quejarnos”. dadero autor de la película”, expli- trepitoso fracaso comercial. “La pa- ayudo a que las piezas enca- Hollywood versus Europa. ca. “Lo único que yo hago es samos en el festival de Cannes y los jen. Y me gusta hacerlo” Los eu- apoyarle. En el Hollywood clásico era aplausos fueron unánimes. Cuando ropeos solemos pensar distinto. Aún el sistema de estudios el responsable se estrenó en Francia nadie fue a ver- imbuidos de un molesto complejo de darle toda una amplia paleta para la. Tal vez no funcionara porque no mostración palpable de ello. Los de inferioridad, estamos convencidos que pudiera trabajar cómodamente. era ni carne ni pescado. Sin embargo, efectos del eterno retorno a fórmulas de los peligros de la maquinaria de Ahora somos personas como yo las creo que era una buena película. La de éxito parecen tan fulminantes –y Hollywood, gigante con pies de hie- que hacemos ese trabajo”. prueba viviente de que el negocio tan eficaces de cara a la taquilla– lo capaz de congelar la tierra que pisa. del cine no es una ciencia exacta”. como una enfermedad terminal. “Hablar de cine europeo en la ac- Una figura poco mutable. ¿Puede Quizás por la incertidumbre que Aunque el mejor ataque, una bue- tualidad es tan inapropiado como ha- aplicarse la política de los autores a un conlleva arriesgarse, aunque sólo sea na defensa. blar de cine americano”, sostiene Sil- productor acostumbrado a arrasar en de vez en cuando, el cine america- –No creo que haya crisis de ide- ver. “Habría que hablar de cine taquilla? ¿Quién es el autor de Lo que no abusa de remakes y cultiva sagas. as en el Hollywood actual. De hecho, global. Rodamos V de Vendetta en Ber- el viento se llevó? ¿David O'Selznick Silver no es una excepción. Quiere pienso que el cine está atravesando lín y Gran Bretaña. Rodamos Ma- o Victor Fleming? ¿Quién es el au- jugar sobre seguro. La cosecha es la de- una nueva era dorada. Hay actores trix en Australia. Rodamos La cosecha tor de Casablanca? ¿Hal B. Wallis o con actores americanos e ingleses, in- Michael Curtiz? cluso con un irlandés. He rodado con –En esencia, los productores de La creatividad del productor un español, Jaume Collet-Serra (di- ahora hacemos lo mismo que hacía rector de La casa de cera). Reducir el David O'Selznick en la era clásica de G E R A R D O H E R R E R O cine a una cuestión de nacionalida- Hollywood. En mi caso, me encar- ara que una película exista se necesita un productor.Es par- des me parece absurdo”. go de buscar la historia que quiero te de la trinidad creativa: los otros son el guionista y el di- Las palabras de Silver revelan contar, además del director y el re- Prector. A veces, no muchas, se juntan en una misma persona, el poder de seducción de un lengua- parto más adecuados. Después lo escriben y dirigen también. Ojo no confundir a un productor con un je universal. Más allá del imperialis- presento al estudio para conseguir inversionista o con muchos ejecutivos de televisión. Porque un pro- mo del cine norteamericano, o de la el dinero necesario, y entonces paso ductor es alguien capaz de contratar a un guionista, de desarrollar presunta autoría de los productores, a controlar el proceso de producción. a su riesgo un proyecto, de analizarlo, pedir reescrituras, conse- más allá incluso de sus cuentas ban- Y matiza: “Lo único que ha cam- guir informes, presupuestar, saber elegir a un buen director de carias, Silver reivindica el cine-es- biado es la tecnología. En 1990, cuan- producción, decidir las semanas de rodaje, buscar la financiación, pectáculo como modo de expresión do hicimos La jungla 2, pasamos todo pedir créditos, descontar contratos, consensuar con el director, los de una sensibilidad generosa, que in- un invierno esperando a que neva- actores , el equipo técnico. Tiene que saber decir que sí y que no tenta reproducir en imágenes gran- ra. Ahora conseguiríamos nieve di- muchas veces. Acompañar al director durante el rodaje, no equi- diosas todos los mundos posibles que gital en treinta segundos”. vocarse en los medios que necesita un guión, no querer hacer una nos perderíamos si no pagáramos una A uno le gustaría contradecirle, peli, que no tenga el dinero necesario. Sugerir con criterio en el mon- entrada para verlos. pero, férreo en sus convicciones, Joel taje, que sobra, que falta en la edición, saber escuchar las músi- –Cuando era niño disfrutaba vien- Silver no quiere ponerse apocalípti- cas, las mezclas. Elegir un buen póster, conseguir un buen trailer, do Lawrence de Arabia, Los cañones de co. Como a Selznick, su reputación le discutir con el distribuidor, el marketing, el número de copias, la pu- Navarone, Doce del patíbulo o El día precede. Obstinado y gritón, sus blicidad, dónde, cómo, cuánto. Tiene que hablar idiomas, saber más largo. En todos mis filmes he broncas han pasado a los anales de los de contratos de coproducción, de ventas internacionales. Debe querido recuperar aquella sensación. trapos sucios de Hollywood. Tal vez de saber sufrir, el primer fin de semana del estreno, ver cómo dobla, Y en eso radica mi contribución al lo que diferencia a Silver de sus an- el segundo fin de semana. Además como todo el mundo sabe, si cine. En hacer posible que se mate- tepasados sea que ha tenido que le- la película es un éxito, es gracias al director, a los actores, ahora rialice esa magia, en contagiar ese vantar un imperio (o mejor dicho, está de moda decir que es gracias a la televisión que apoya la pelí- sentido de la maravilla. No soy di- dos: Dark Castle y Silver Pictures) en cula. Si fracasa por supuesto que el productor es el único culpable. rector, no soy guionista, sólo soy pro- un contexto cada vez más efímero y Si después de leer estas lineas, discrepa, llámeme que intentaré con- ductor. Sólo ayudo a que las piezas virtual. Ser productor de “blockbus- vencerle. Los productores sin excepción son unos valientes injus- encajen. Y me gusta hacerlo. ters” en el siglo XXI significa, de al- tamente machacados por intereses bastardos. I gún modo, conocerse todos los atajos SERGI SÁNCHEZ

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 51 Pag 52 ok.qxd 05/04/2007 20:38 PÆgina 50

Los Ulloa se estrenan SERGIO ENRÍQUEZ Tristán y David dirigen su ópera prima, Pudor

L ARGUMENTO de Pudor no es Una novela de Santiago Roncagliolo ha sido la chispa que ha cuente, por otro lado en el cine es- de los que invitan a la sonrisa. pañol). Pero también lo es que los EUn empleado de banca provocado el debut tras la cámara de dos hermanos con pe- Ulloa no ahorran tragos al espectador (magnífico Nancho Novo) descubre ni se cortan a la hora de tratar deter- que tiene una enfermedad terminal. digrí. El actor Tristán Ulloa y David (realizador de televisión) minados temas: “No veíamos la ne- En vez de refugiarse en su familia y retratan la intimidad de una familia de San Sebastián para cesidad de proteger al espectador del disfrutar de sus últimas semanas de sexo o la muerte –explica Tristán–. vida, prefiere ocultar a los suyos su te- destripar los secretos que encierra toda convivencia. Hay una querencia hacia lo correcto rrible secreto y seguir viviendo como que me fastidia. Muchas veces la ma- si no sucediera nada. A partir de aquí, limitaciones”. Con voluntad de apli- dir un toque de inquietud”, explica licia está más en el ojo que ve que los Ulloa diseccionan a una familia de car el estilete de cirujano, el filme Tristán, mucho más hablador que su en lo que en realidad se está contan- clase media española, un grupo hu- interfiere en la vida cotidiana y más hermano David. do. Por ejemplo, hay una escena en la mano unido por un genuino afecto íntima de unos seres aparentemen- que el niño se encuentra con un vie- y separado por el miedo, la vergüen- te integrados, pero marginales a su El ojo y la cerradura jo y tienen una conversación. La ma- za o la desidia. Parece lógico que los manera. “Eso no quiere decir que ha- La palabra “pudor” no sólo ha ser- yoría de los espectadores piensa que Ulloa escogieran a la familia como yamos caído en el feísmo. No hemos vido como título para su primera se trata de un pederasta. ¿Por qué tema de su primera película. Lo hi- querido ser sórdidos y hemos huido aventura, su polisemia acabó empa- no puede ser un señor perfectamen- cieron, afirman al unísono, porque so- del costumbrismo, queríamos aña- pándolo todo e incluso contagió una te normal y amigable”. mos debutantes y creemos que es cierta forma de rodar: “Hay un pun- Su hermano David hace referen- mejor empezar en terreno conocido”. Tristán y David Ulloa llevan to de honestidad también en ser pu- cia en este sentido a una escena en Un terreno en el que abundan las toda una vida dedicados al doroso que tiene que ver con reco- la que una mujer se está masturban- medias verdades o las mentiras com- audiovisual aunque desde nocer tus miedos, tus inseguridades. do en la bañera. Imágenes de im- pletas, dotado de una humanidad so- campos distintos. El prime- David recoge el guante y añade: pacto que han sido pactadas al cien terrada pero superficialmente abo- ro es uno de los actores más “Hay algo en la película que tiene de por cien por los bien avenidos her- nado por tragedias que no pueden conocidos de nuestro país historia vista a través del ojo de la manos. Lo han discutido todo y en ni nombrarse. De todos modos, Tris- gracias a filmes tan exitosos cerradura. Rodamos con cierto pudor, todo han tenido que dar su mutua tán no cree que “Pudor sea un filme como Lucía y el sexo, El lápiz valga la redundancia, de forma con- aprobación, aunque a la hora de rodar deprimente. Es evidente que no es tenida. En este sentido, era impor- se repartieron los papeles. Tristán del carpintero o la reciente una comedia loca. Sí podríamos ca- tante no mover la cámara, que no se se encargó de la dirección de acto- Salvador. David, por su par- lificarla como dura, arriesgada... pero inmiscuyera demasiado en la priva- res y David (bregado en la televisión) te, ha ejercido como reali- no deprimente. Lo esencial de la pe- cidad de los personajes. Los actores de la realización y el aspecto técni- lícula era hablar de la incomunicación zador en televisión, donde pueden salir de plano en cualquier co. Una fórmula que les ha funcio- que puede surgir entre varias perso- trabajó en varios progra- momento”. nado a la perfección y que esperan re- nas que viven bajo el mismo techo”. mas de Canal Plus. Ha sido el Pero que nadie se lleve a enga- petir en breve. “Ha habido alguna Su hermano David añade: “De lo director de la popular tele- ño, es cierto que el filme no contiene pelea, pero nada grave. Los dos sa- que hablamos es del miedo a abrir- serie El Comisario en sus escenas escabrosas o de un patetismo bíamos lo que queríamos”, afirman te a los demás, a conocer las propias tres últimas temporadas. extremo y algo obsceno (como es fre- ¿Les seguirá el público? J. S.

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 52 Pag 53 ok.qxd 05/04/2007 20:32 PÆgina 3

CINE/DVD

EDMOND INFILTRADOS APUNTES DE FRANK GEHRY EL TIGRE DE ESNAPUR BRICK Stuart Gordon Martin Scorsese Sidney Pollack Fritz Lang Rian Johnson Versus Warner Cameo Filmoteca FNAC Versus EEUU. 2005. 14.95 euros. EEUU. 2006. 20 euros EEUU. 2005. 18 euros Alemania. 1962. 22,95 euros EEUU. 2005. 18 euros

AVID MAMET es uno OR FIN Martin Scorsese A VIDA Y OBRA del gran AS PELÍCULAS am- L FESTIVAL de Sun- Dde los dramaturgos y Pganó uno de los Oscar Larquitecto Frank Lbientadas en países Edance sigue siendo cineastas del mundo más más merecidos de la histo- Gehry (muy famoso en Es- “exóticos” del cine clási- una fábrica de sorpresas, interesantes de los últimos ria gracias a esta extraordi- paña gracias a su colosal co jamás pierden su en- como ésta Brick que se alzó años. Esta película recupe- naria película en la que el trabajo del Museo Gug- canto aunque sepamos de con el Gran Premio del Ju- ra una de sus primeras maestro demuestra (por si genheim de Bilbao) queda antemano que nos vamos a rado en 2005. Se trata de obras teatrales para un hacía alguna falta) por qué retratada por otro artista encontrar con una sucesión un curioso experimento ya guión intrincado (como es uno de los grandes del muy popular, Sidney Po- de tópicos idealizados (o que rescata las temáticas todo lo que surge de Ma- cine. Ambientada en un llack, director de filmes denigrados) a priori por el y constantes del cine negro met) en el que el protago- Boston espectral, el filme como Tal como éramos o To- propio proyecto. Eso no clásico (con Dashiell nista vuelve a ser (como en se interroga sobre la calidad otsie en un documental atí- quita que el tono decidi- Hammett como referente Glengarry Glenn Rose o Ame- de una sociedad que ha pico que tiene tanto de re- damente naïf con el que las ineludible) para trasladar- rican Buffalo) ese america- abandonado a Dios como flexión sobre la situaciones y parajes sean las a un instituto califor- no medio, blanco y ofici- referente moral pero ha arquitectura y la creación retratados sigan sorpren- niano de hoy mismo. La nista con una vida en la que sido incapaz de sustituirle en general como de frater- diéndonos y maravillándo- extraña simbiosis da lugar la poesía brilla por su au- por ningún otro sistema de nal encuentro entre dos nos por la belleza de sus re- a un combinado de sabor sencia. Descenso a los in- valores. En este contexto, amigos que, en la madurez, construcciones y el desconcertante, por una fiernos interpretado con el cinismo, la deslealtad y la han aprendido a reírse has- romanticismo de sus aven- parte nos encontramos con una veracidad sobrecoge- falta de ideales campan en ta de su sombra. Partien- turas, aquellos tiempos en situaciones conocidas (la dora por William H. Macy un mundo cada vez más do de los esbozos que di- que los malos eran malos mujer fatal, las conversa- (Fargo), la producción es un hostil y difícil de habitar. buja Gehry como paso y los buenos, unos santos. ciones envueltas en humo puñetazo de realidad que Aderezan el conjunto las previo, Pollack analiza el Estas dos películas que o los cadáveres con vida indaga en los miedos y pa- brillantísimas interpreta- proceso que siguen sus rescata la FNAC son dos propia) pero protagoniza- ranoias más íntimos de se- ciones del trío protagonista, construcciones desde esa joyas de ese género de das por chavales que no su- res que viven instalados en Leonardo Di Caprio, Matt idea primaria hasta su con- aventuras exóticas además peran los 16 años. Cine una anodina y aparente co- Damon y Jack Nicholson. cepción final. Un proceso de una rareza de gran valor verdaderamente joven y modidad material. Como La edición especial incluye en el que un simple gara- para cinéfilos ya que aún formalmente arriesgado, se extras se incluye un making varios documentales sobre bato puede convertirse en siendo del maestro Fritz recomienda la “edición es- of, comentarios de Mamet la mafia de Boston o la in- una gran obra maestra. O Lang (Repulsión) son de lo pecial” por la profusión y o escenas eliminadas. Muy fluencia de los gangsters en como dice Gehry: “Es tan menos visto de su vasta fil- calidad de sus extras (como recomendable. la filmografía de Scorsese. estúpido que es genial”. mografía. el guión en PDF).

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 53 Pag 54 ok.qxd 05/04/2007 18:37 PÆgina 54

CINE/DE ESTRENO

UN DÍA EN LAS CARRERAS Una sonrisa ante la muerte LAS ALAS DE LA VIDA. España, 2006. Director: Antoni P. Canet. Intérpretes: Carlos Cristos, Carmela El Cultural entrega el próximo jueves, Cristos Font, Carmen Font. Guión: Antoni P. Canet. Duración: 90 mins. Estreno: 13 de abril por sólo 7,50 euros, el DVD ecía Jean Cocteau que el cine consistía nal de todo?, ¿qué se siente en el último mo- Un día en las carreras (1937), gran clásico en “filmar la muerte haciendo su tra- mento?, ¿cómo se vive el tránsito decisivo? Son de los Hermanos Marx. Dbajo”. Aludía con ello a una dimensión cuestiones vitales y existenciales que acompa- ontológica de la imagen fílmica (como diría Ba- ñan a todos los seres humanos, pero a las que Rodada en la etapa más prolífica y genial de zin) que se refiere al paso del tiempo, esa cro- el protagonista de Las alas de la vida se enfren- los Hermanos Marx, Un día en las carreras es nología real de cualquier ser humano filmado por ta sin ningún afán de trascendencia. uno de los clásicos más perdurables e inge- una imagen en movimiento. Ningún actor pue- El conflicto entre la razón y el corazón, el ho- niosos de su filmografía. Un filme extraordi- de sustraerse a esa capacidad del cine para “ro- rizonte limitado de las esperanzas, la disposi- nario en el que vuelve a sorprender esa mez- barle” unos fragmen- ción de ánimo con que cla entre candor y sarcasmo que los impaga- tos reales de su vida se recorre ese camino bles cómicos convirtieron en marca de la real durante el tiem- son temas que surgen casa. El candor lo aporta Maureen O’Sullivan po en el que está tra- con naturalidad. Car- (como Judy Standish), la bienintencionada bajando a la vez que su los Cristos se sabe víc- dueña de un manicomio enfrentada a un mal- organismo camina tima de una enferme- vado magnate inmobiliario (los años pasan inexorablemente ha- dad para la que no pero los tiempos no cambian) empeñado en cia la muerte. existe remedio, pero cerrar la clínica y construir en su lugar un Consciente o no de lo afronta sin victimis- lucrativo casino. El toque ácido, por supues- esta dimensión, el mé- mo y, “al ser posible, to, lo pone Groucho, contratado por la ino- dico Carlos Cristos se con una sonrisa”. No cente Judy como nuevo director del centro coloca voluntariamen- hay asomo de auto- mediante engaño ya que el personaje del te frente a la cámara de compasión ni reclamo bigotudo más famoso del cine no es un psi- su amigo y cineasta de indulgencia. La an- quiatra sino un extravagante veterinario. Antoni P. Canet para gustia se transforma Los conocimientos de Groucho, sin embargo, ofrecerse como sujeto en duda reflexiva y el acabarán por resultar de lo más útiles ya que, vivo de un proceso miedo se sublima con para salvar a sus pacientes, Judy deberá jugar- irreversible hacia la la voluntad de buscar se su suerte a un caballo, que para más inri muerte. Afectado por F O T O G R A M A D E L A S A L A S D E L A V I D A respuestas. debe vencer en la categoría de velocidad una atrofia multisisté- I Los encuadres de la cámara de An- La mostración de cuando está especializado en salto. Un juego mica (AMS), sabe que la intimidad cotidiana de equívocos delirante en el que no falta la padece una enferme- toni P. Canet se dejan traspasar por es ajena a todo exhi- presencia de Margaret Dumont como una de dad degenerativa y la serenidad del protagonista y su na- bicionismo. La deter- las internas, interpretando como siempre a mortal. Sabe que debe minación de ofrecer una viuda millonaria cuya fortuna podría ser recorrer, de forma ace- rración se muestra tan elíptica y pu- un ejemplo para ayu- también la solución de todos los conflictos. lerada, un sendero por dorosa como sincera y abierta dar a otros está des- Enorme éxito de taquilla en su momento, Un el que él mismo ha te- provista de todo afán día en las carreras contiene algunas de las nido que acompañar a algunos de sus enfer- ejemplarizante o moralista. La cámara de An- escenas más famosas de los hermanos, como mos, pero quiere hacerlo de forma serena y tran- toni P. Canet se contagia de esa actitud, sus en- aquella en la que Groucho y Chico discuten quila. Ha vivido siempre con la voluntad de cuadres se dejan traspasar por la serenidad del por unos libros sobre los códigos hípicos. Para dar un sentido de utilidad pública a su trabajo protagonista y su narración se muestra tan elíp- terminar, una cita. Tras tomarle el pulso a un y quiere que su precipitado camino hacia el final tica y pudorosa cuando debe serlo (frente a la cadáver, Groucho dice: “Hay dos posibilida- también lo tenga para los demás. hija de Carlos, ante el desgarro de sus padres, des. O está muerto o mi reloj se ha parado”. De esta voluntad personal nace la idea de fil- en la intimidad con su mujer) como sincera y mar dicho recorrido. Colocarse frente a una cá- abierta cuando corresponde. Es el mejor tri- CURIOSIDADES mara para que ésta registre, a lo largo de tres años buto que el cineasta puede rendir a quien se · El productor de la Metro Irving Thalberg murió duran- reales, cómo se vive ese proceso implica con- ofrece tan generosamente, en un tránsito tan te la producción del filme, dejando a los Hermanos huér- vertirse en sujeto de una narración que selec- decisivo, para dejarnos un legado moral y vi- fanos del hombre que mejor les comprendió. ciona, organiza y confiere un sentido a ese iti- tal de valor excepcional. · La banda de rock Queen dedicó dos discos a los Marx: nerario. De ahí surgen, planteadas en primera A Night at the Opera y ésta A Day at the Races. persona, las preguntas inevitables: ¿qué hay al fi- CARLOS F. HEREDERO

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 54 pag 55-57 ok.qxd 05/04/2007 20:33 PÆgina 1

MÚSICA

J O H N M E D E S K I , B I L L Y M A R T I N Y C H R I S W O O D , J U N T O A J O H N S C O F I E L D , E N U N O D E S U S Ú L T I M O S E N C U E N T R O S Un cuarteto de leyenda El guitarrista John Scofield y el trío Medeski, Martin & Wood hablan con El Cultural sobre el lanzamiento de su nuevo disco en común, Out Louder

El encuentro artístico entre el guitarrista John Scofield y l barrio parisino de Mont- cuyos latidos sonarán este vera- martre se convirtió en jus- no en Burjassot (Valencia) y Bar- el trío neoyorquino Medeski, Martin & Wood está llamado Eto testigo de la que sin celona, los días 7 y 8 de julio, res- a entrar en la historia del moderno. El lanzamiento duda va a ser una de las alianzas pectivamente. Su música no jazzísticas de la temporada, la que atiende a la cadencia del swing ni europeo de su segunda entrega, Out Louder, está previsto estos días protagonizan el trío al lamento blues, no se reconoce para el lunes. Con tal motivo, este grupo “salvaje” anali- Medeski, Martin & Wood en el fuego enérgico del bebop, ni (MM&W) y el guitarrista John tampoco se ajusta a los cánones za en una conversación con El Cultural las claves de su nue- Scofield. propios de la vanguardia o la lla- vo trabajo, el panorama del jazz internacional y las razo- Al abrigo artístico de las ca- mada fusión. Y, sin embargo, este lles bohemias de la capital fran- trío de cuatro ases de la improvi- nes de su éxito. Sirva como adelanto de la visita que los cesa se presentó la segunda pro- sación avala un discurso decidi- cuatro protagonistas harán a Burjassot (Valencia) y Barce- ducción discográfica de este damente jazzístico y una inde- grupo salvaje del jazz moderno, lona el próximo julio dentro de su gira promocional europea. Out Louder (Indirecto/Universal), (Pasa a la página siguiente)

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 55 pag 55-57 ok.qxd 05/04/2007 20:34 PÆgina 2

MÚSICA / JAZZ

Miles Davis fue el primero en tender puentes entre periencia creativa como ésta, en la probablemente sean los últimos pro- el mundo del jazz y el rock. Es imposible que en una expe- que a cada paso, todo era una nue- fesionales auténticos que queden en “ va sopresa. el negocio de una compañía disco- riencia de jazz no salga su nombre”, afirma John Scofield –Como en los grupos del bue- gráfica de carácter multinacional. En no de , ¿no...? ¿Cómo nuestro sello, nosotros podemos edi- pendencia y personalidad creadoras están los nuevos temas, compuestos valoráis su figura a lo largo de la his- tar lo que queramos, cuándo que- incontestables. Frente a la ascen- sin mayores planificaciones y que toria del jazz? (Llegado a este pun- ramos y cómo queramos. Tenemos dente e imparable autoridad musi- iban surgiendo sobre la marcha; y to de la conversación, Scofield re- bastante libertad. cal del MM&W, llamado a ocupar por otro, las versiones de Julia [de sopla y tiende su mirada hacia arriba, Las conexiones estéticas entre primeras planas en las principales Lennon/McCartney], Legalize it [Pe- en un claro gesto de hastío ante una estos dos laboratorios musicales ob- cabeceras del jazz, se sitúa la ma- ter Tosh] y Tootie ma is a big fine thing pregunta tantas veces formulada). tienen un merecido refrendo en su durez artística de un guitarrista que (Public Domain), también arregla- –J.S: Fue el primero en tender se hizo grande a la diestra de Miles das y tocadas casi en el mismo mo- puentes entre el mundo del jazz Davis. La aventura garantizaba así mento. Yo diría que el disco está im- y del rock; y no sólo en su última excelentes resultados antes inclu- provisado en más de un 60 o 70 por etapa, sino que si te fijas en su obra so de iniciar el viaje. ciento. de los cincuenta, ya apuntaba al- Igualmente, todos ellos se reu- gunas de las claves del jazz mo- nían para quitarse una espina que ha- Proceso de creación derno. Es imposible que actual- bía quedado clavada en sus respecti- –No obstante, ¿este año habíais mente en cualquier experiencia de vas memorias a finales de los hecho unas cuantas actuaciones en jazz no salga el nombre de Miles noventa, cuando el guitarrista invi- Estados Unidos, verdad? Davis. tó al pianista y organista John Me- –J.S: Sí. Sin embargo, fue una gira –J.M: Básicamente él es el res- deski, al contrabajista y bajista Chris muy pequeña, con contadas actua- ponsable de que existan grupos Wood y al baterista y percusionista ciones, así que a la hora de grabar, to- como el nuestro o músicos como Billy Martin para sumarse a los cré- dos partíamos casi de cero, las nosotros. ditos de su disco A go go (Verve, 1998). ideas iban surgiendo a raíz de pe- –Volvamos a vuestro disco... Demasiadas cartas en juego para que queñas frases, como el tema dedica- MM&W graba para Blue Note, de esta particular partida no salie- do a Miles [Davis], Miles Behind. mientras que Scofield lo hace para ran manos ganadoras. –Billy Martin: Sí, es cierto. Em- Verve, dos sellos en clara compe- El Cultural estuvo presente en pecé a improvisar con la batería y me tencia. ¿Vuestra asociación ha sido un diálogo a tres bandas entre el gui- salió un ritmo muy pegadizo sobre posible gracias a que lo publicáis en tarrista John Scofield, el pianista y el que luego, sin previo aviso, se el sello Indirecto, propiedad del teclista y el bateris- incorporó la guitarra endiablada de MM&W? ta Billy Martín. Scofield y más tarde Medeski y –J.M: Sí, es una de las razones. –¿Qué diferencias hay entre Wood, definiendo por abajo... Una Antes habíamos editado un álbum vuestros dos discos? locura. El planteamiento discográ- grabado en el Tonic [famoso local J O H N S C O F I E L D , –John Medeski: Out Louder es un fico no fue muy diferente al de una del este neoyorquino], pero que E N E L X X I X F E S T I V A L disco mucho más democrático, ya actuación. Aunque, bueno, la edi- sólo se vendía por internet. Aho- I N T E R N A C I O N A L que todos participamos en la com- ción española incluirá seis temas ra, retomamos la producción con D E J A Z Z D E G E T X O posición y elaboración del reperto- adicionales grabados todos ellos en Out Louder, grabando en nuestros rio. En A go go, los temas e itinerarios directo, por lo que se podrá com- estudios Shaclyn, un sótano má- CARLOS GARCÍA estaban definidos por John [Sco- probar. gico donde la música suena más respectiva discografía, donde la im- field] y nosotros aparecíamos esen- -J.S: Lo cierto es que trabajamos grunge y que fue el escenario ideal provisación se ataca desde todos cialmente como acompañantes. Sin a una velocidad vertiginosa y casi para ese proceso de acción y reac- los flancos del jazz, desde el blues al embargo, eso no impidió que tuvie- empujando todos a una. Esencial- ción que envuelve, marca y deter- free jazz. A todo esto hay que añadir ran lugar un montón de similitudes, mente, hacemos música improvi- mina todo el disco. una probada querencia por la mú- coincidencias y afinidades. sada y a la hora de componer parti- –B.M: Nosotros queremos ser in- sica y por la cultura de los años se- –John Scofield: En cualquier cipamos todos, aunque la línea dependientes. Así es como funcio- tenta, que en el caso concreto del caso, la forma de trabajar ha sido la principal de los temas provenga de namos, a un nivel creativo muy alto. trío MM&W se filtra a través de misma. Es decir, nos juntamos y em- uno de nosotros en concreto. En Tuvimos una gran experiencia en evocaciones al movimiento hippie, pezamos a improvisar, por lo que, realidad, nunca había vivido una ex- Blue Note y queremos a su gente, el soul, la canción de autor contes- si algo tiene Out Louder es mucha frescura y espontaneidad, incluso Empecé a improvisar con la batería y me salió un ritmo muy pegadizo sobre el que se in- las versiones, que a la postre marcan la estructura del disco. Por un lado, corporó“ la guitarra de Scofield y Medeski y Wood, definiendo por abajo”, afirma B. Martin

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 56 pag 55-57 ok.qxd 05/04/2007 20:34 PÆgina 3

UN CUARTETO DE LEYENDA

–J.M: Es muy preocupante y la –Y sobre los españoles, ¿qué me gente está como paralizada. No sé, decís? Scofield: tres contra uno yo asistí a la última manifestación –B.M: Uff, yo no conozco prácti- El trío Medeski, Martin & Wood surgió a principios de los noven- que se organizó en Nueva York con- camente nada... ta para agitar la ya alborotada escena neoyorquina, después de gran- tra la Guerra de Irak. Pero éramos –J.M: De España nos encanta jearse un nombre junto a jazzistas tan avanzados e irreverentes como muy pocos y, la verdad, parece como los, ¿cómo se dice?, ¿pinchos? (risas) el saxofonista John Zorn o el baterista Bob Moses. Este último si este tipo de acciones y de protes- –J.S: Siempre me interesó mucho fue el verdadero responsable del inicio de un trío que a menudo pa- tas no sirvieran absolutamente para el flamenco y ya son muchos años de rece una big band, tanto por la pluralidad de conceptos y lengua- nada. relación... Fíjate, ¡la primera vez que jes como por la diversidad de su sonido. Hoy, su producción dis- –J.S: Por lo menos puedes sen- fui a España acababa de morir Fran- cográfica supera una docena de títulos acotados entre el revelador tirte orgulloso, aunque sea a nivel in- co! Y Paco de Lucía..., no he cono- Notes from the underground (Accurate dividual. Tú, sí estuviste allí. Y eso cido a nadie que toque mejor que Jazz, 1992) y End of the world party (just ya es algo. él la guitarra, es como de otro mun- in case). John Scofield (en la imagen) es do... Es como si hubiera dos mane- uno de los grandes monarcas de la gui- Europa, a la contra ras de tocar la guitarra: la de él y la del tarra jazzística actual, junto con otros –Políticamente, Europa parece resto. instrumentistas como Pat Metheny o estar en la acera contraria. No obs- Al margen de las dos actuaciones Bill Frisell. Su trayectoria profesional tante, ¿cómo valoráis el trabajo de que el colectivo realizará en nues- está asociada a ilustres nombres del gé- los jazzistas europeos frente a los tro país con motivo de su gira pro- nero como Gerry Mulligan, Chet Ba- americanos? mocional europea, y que concluirá el ker, Billy Cobham, Gary Burton y –J.S: En todas partes se están ha- próximo 16 de julio en el reputado Dave Liebman, aunque fue su perte- ciendo cosas muy interesantes y lla- Festival de Jazz de Montreux, John nencia al grupo eléctrico de Miles Da- mativas, pero es un debate que deja Medeski y John Scofield también vis durante 1982-185 lo que acabó por de existir en cuanto el jazz se rela- comparecerán a dúo, el próximo 20 situarle en la cima del jazz. ciona y entra en contacto con otros de julio, en el XXXI Festival de Jazz Desde ese momento, Scofield ha tipos de música. En nuestra músi- de Vitoria-Gasteiz, que se celebra- hecho historia con proyectos de largo ca, todo está relacionado y no tene- rá entre el 15 y el 21 de julio en la ca- alcance musical, entre los que están su mos ningún inconveniente en coger pital alavesa, dentro de su laureada y famoso trío junto al bajista Steve Swa- un camino u otro, independiente- destacada sección “Jazz del Siglo llow y el baterista , y ese mente de dónde procedan esas mú- XXI”. cuarteto de capitanes con nombre tan sicas y de lo que en realidad te ins- La frenética actividad del pianis- críptico como revelador, Scolohofo, piren. Los europeos suelen tender a ta y organista es otro de los grandes donde se integran el saxofonista Joe clasificarlo todo y al catalogarlo, no puntales creativos sobre los que se Lovano, el contrabajista Dave Holland sé, pero parece que te limitas un sostiene el edificio musical de Me- y el baterista Al Foster. Discos recien- poco. Nosotros solemos echar mano deski, Martin & Wood. tes como Uberjam, Up all night e in- de las músicas que están ahí delan- –J.M: Yo me inspiro en todo lo cluso, su homenaje a Ray Charles, te. Y nos importa menos de qué lu- que me rodea: el arte, la literatura, el That´s what I say, dan testimonio de gar sale nuestra inspiración. cine, la naturaleza, la gastronomía las afinidades musicales con MM&W. –B.M: Aquí también tengo la [tras la entrevista asistimos a una sensación de que juega bastante la animada conversación entre Me- política y desde la Guerra de Irak, deski y Scofield acerca de los vinos tataria, la psicodelia y el rock pro- ción con otros países. Sin embargo, todavía más. Creo que más que nun- españoles]... Todo aquello que me gresivo. como nadie lo vota, es tan impopu- ca se está intentado parcelar uno y hace sentir, que despierta algo es- –Malos tiempos para los valores lar... (Al finalizar la frase, Medeski re- otro jazz, y en última instancia este pecial en mí. La música es una au- que marcaron los setenta. Como es- calca la ironía con un gesto que ma- tipo de comparaciones no ayudan téntica liberación, una experiencia tadounidenses, ¿qué tal veis el mun- nifiesta una incredulidad evidente.) nada, debido a que el jazz es, ante catártica que puede aplicarse a cual- do actual? –B.M: Es cierto, ¡nadie está en todo, un lenguaje altamente crea- quier cosa que quieras expresar. –J.M: ¡Fatal! La actitud que contra de Bush! Te reto a que me di- tivo que está muy por encima de Luego se filtra y se transforma en mantiene George Bush es trágica y gas el nombre de un solo nortea- cualquier escuela y corriente de- nuestras canciones, nuevas com- terrible, y lo peor de todo es que está mericano que esté en contra de terminada, de si estás en un equi- posiciones. Al jazz lo que le man- empeorando bastante nuestra rela- Bush... Bueno, mi padre (risas). po concreto o en otro. tiene vivo son los sentimientos, no las notas, ni las técnicas ni los len- La actitud que mantiene George Bush es trágica y terrible, y lo peor de todo es que guajes. está“ empeorando bastante nuestra relación con otros países...”, destaca John Medeski PABLO SANZ

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 57 Pag 58-59.qxd 05/04/2007 22:07 PÆgina 50

MÚSICA

Wagner según Gergiev El Pérez Galdós de Las Palmas programa la Tetralogía completa

ara el regreso a la vida del Tras una costosísima reforma que ha preparado al Teatro musical y del escenógrafo George Teatro Pérez Galdós de Las Tsypin, éste es uno de los montajes PPalmas, su máximo responsa- Pérez Galdós de Las Palmas para las exigencias técnicas del más ambiciosos que se han podi- ble, Rafael Nebot, ha optado por un siglo XXI, el próximo sábado comienzan los fastos de inau- do ver en los últimos años. El es- impresionante despliegue que tiene treno de esta producción tuvo lugar como gran protagonista a una de las guración con un concierto de la Filarmónica local dirigida en el Festival de Baden Baden en batutas más carismáticas del mo- 2003, y desde entonces se ha trans- mento, el ruso Valeri Gergiev. Y ade- por Pedro Halffter. En todo caso, los verdaderos prota- formado en una de las mejores em- más, para mostrar las posibilidades gonistas serán Wagner, con su Tetralogía, y su traductor, bajadoras del Teatro Mariinski de técnicas del coliseo, no ha dudado en San Petersburgo. Hasta el momen- acudir a “la ópera de las óperas”: la Valeri Gergiev, en producción del Teatro Mariinski. to, ha visitado Corea, Japón y Es- Tetralogía de Wagner, que podrá ver- tados Unidos, entre otros país, y se completa entre el 17 y el 22 de tulos interrelacionados tanto en la pectadores del recién inaugurado ahora, llega a Las Palmas. abril. En realidad, no es la primera música como en el argumento (El oro Auditorio pudieron presenciarla en El éxito del montaje –cuya idea vez que se programa en España de del Rhin, La walkiria,Sigfrido y El oca- Palma de Mallorca en 1974. escénica ha surgido a partes iguales forma completa y en días sucesivos so de los dioses), ya que el Liceo lo hizo En todo caso, teniendo en cuen- entre Gergiev y Tsypin– surge de esta gigantesca creación de cuatro tí- en la temporada 1951-52 y los es- ta la personalidad de su director ambientarla en Osetia (de donde

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 58 Pag 58-59.qxd 05/04/2007 22:08 PÆgina 51

LA TETRALOGÍA EN CANARIAS

El éxito del montaje del Mariinski surge de ambientar la Tetralogía en Osetia, donde hay múltiples leyendas que muestran una estrecha relación con las sagas nórdicas

sostenido en el caso de San Peters- preparados en este aspecto”. burgo gracias a Mravinski y la Fi- El Teatro Pérez Galdós –que ha larmónica de Leningrado, ambos ex- visto salpicada su reinauguración por celentes traductores del compositor una agria polémica en torno a la elec- de Lohengrin. Preguntado por las ción del personal asistente de Rafael buenas críticas que ha recibido su vi- Nebot– verá en cuatro días (17, Das sión de este compositor –que algu- Rheingold; 18, Die Walküre; 20, Sieg- nas ciudades españolas constataron fried; 22, Götterdammerung) algunas de en su reciente gira a nuestro país las estrellas que siguen a Gergiev donde interpretó selecciones de en este peculiar peregrinaje wagne- Parsifal y La walkiria–, el expansi- riano. De este modo, destaca la pro- vo Gergiev se mostraba cauto: tagonista, Olga Sergeeva, cuya voz ha “Siempre se puede hallar algo nue- generado una versión muy personal vo por mucho que se haya interpre- y madura que afrontará Brünnhilde tado. Depende de cada uno. No tie- en todas las óperas. ne nada que ver con la nacionalidad, Siegfried, no obstante, demanda- sino con el carácter”, señalaba. rá dos artistas, Leonid Zajozaev y Viktor Lutsyuk. A éstos hay que su- Cantera de voces. Un aspecto muy mar a Mijail Petrenko, que inter- llamativo para la mayoría de los co- pretará Fafner; a Hagen, una de las mentaristas ha sido que la totalidad mejores voces graves del panorama de los intérpretes procede de la fac- ruso, y a Larisa Diadkova, fantásti- toría Mariinski. Gergiev afirmaba ca voz que se hará cargo del rol de que ese relevo generacional ha sido Waltraute (lástima que no pueda ha- producto de una batalla personal. cer de Fricka también) en Ocaso. procede Gergiev) en la que hay múl- un estado inferior de no ser por la Así, afirmaba que “el Mariinski se ha Aunque la Tetralogía oscurece un tiples leyendas que muestran una es- apuesta decidida y sin concesiones abierto a las generaciones más jóve- tanto el resto del despliegue de ac- trecha relación con las sagas nórdicas. del propio Gergiev. nes y por eso, estoy haciendo audi- tividades previstas por el Teatro, no Gergiev acudió al escultor y arqui- En entrevista a El Cultural, se- ciones, ya que es necesario reconocer se puede olvidar la apertura, con la tecto George Tsypin para materiali- ñalaba ante aquéllos que mostraban a aquéllos que puedan ser las estre- Novena de Beethoven dirigida por zar sus ideas, bien sustentadas por ciertas dudas por la llas del mañana. El ta- Pedro Halffter, así como el recital la imaginativa iluminación de Gleb visión del creador Desde su estreno lento es algo que no de la soprano chilena afincada en Filschtinsky y el atemporal vestua- alemán. “Que ¿por abunda, por lo que no Canarias Cristina Gallardo Domás, al rio de Tatiana Noginowa. La crítica qué no vamos a diri- en Baden Baden en podemos perder la oca- lado de los conjuntos del Mariinski. internacional ha acogido con entu- gir Wagner directo- 2003, la Tetralogía sión de su posible apari- Junto a los fragmentos de Pucci- siasmo casi unánime esta versión res rusos? En reali- ción”. ni, Gergiev brindará sus espectacu- que, si bien no es precisamente re- dad he dirigido de Wagner se ha Sin embargo, el tra- lares lecturas del Capricho Español de volucionaria, sí clarifica una obra, mucho Wagner en transformado en la bajo en esa casa que Rimski y la Patética de Chaikovski compleja y retorcida donde las haya, todo el mundo y goza del apoyo personal (16 de abril). Posteriormente (17 de como es la Tetralogía. para alejar todo tipo mejor embajadora y político del mismo mayo), el pianista Grigori Sokolov in- de susceptibilida- del antiguo Kirov presidente Putin, se terpretará obras de Schubert y Scria- Wagner a la rusa. Eso no obsta para des. San Petersbur- realiza con criterios mo- bin. Otros dos rusos, Julian Rachlin e que algunos medios hayan destaca- go tiene una gran dernos. “Nos preocupa- Itamar Golan, llegarán el 12 de junio, do la falta de una dirección escéni- tradición wagneriana mucho más en- mos más de las cuestiones estilísticas con obras de Shostakovich, Beetho- ca más sólida en beneficio del es- raizada de lo que se piensa”. de nuestros conjuntos. Traemos ven, Partos y Brahms. Culminará el pectáculo que, por lo demás, resulta Lo cierto es que el vínculo ruso maestros repetidores de donde haga ciclo con el montaje de El lago de los impresionante, con un final de El con Wagner viene de lejos. Arthur falta, bien de Alemania, bien de Ita- cisnes que presentará el Ballet de ocaso de los Dioses que es incapaz de Nikisch ya lo dirigió en 1898 y gran- lia, para los repertorios wagnerianos Leipzig. dejar indiferente a nadie. En todo des maestros lo programaron desde o italianos. Entiendo que es impres- caso, el producto hubiera alcanzado inicios del XX. Esa tradición se ha cindible que los músicos estén bien LUIS G. IBERNI

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 59 Pag 60-61 ok.qxd 05/04/2007 20:46 PÆgina 2

MÚSICA/ACTUALIDAD

FLAMENCO/ LA CANTAORA ACTÚA EN EL AUDITORIO NACIONAL JUNTO A LAS HERMANAS LABÈQUE Otras actitudes Mayte Martín, de fuego y agua G O N Z A L O A L O N S O

UNA administración pública presentó a un in- lección de temas de música popular española, térprete de jazz en un teatro de ópera. Desde que incluye a Lorca, Falla, Granados y Ravel. la misma entrada de artistas, todo se percibía in- Sin embargo, tampoco faltan canciones pro- usual hasta en los mínimos detalles. Así, por pias de Mayte Martín, algunas de ellas inéditas, ejemplo, habían desaparecido unos ceniceros que convierten el espectáculo en un compen- de pie en las puertas de acceso –el artista no po- dio mágico, aunque sobrio, en el que destacan día oler humo a un kilómetro de distancia– y el talento y la depuración de tres artistas muy el personal de comunicaciones del teatro ves- versátiles, que apuestan por la claridad y la trans- tía vaqueros y sudaderas. Había claramente otro parencia, y no dudan en prescindir de todos público, muy variopinto en edad y aspecto, que aquellos elementos que puedan distraer al es- por cierto llenaba la sala. pectador. Por fin, con un retraso inusual en los con- Con la mirada puesta en la publicación de ciertos sinfónicos, salieron a escena los artis- un disco para el próximo mes de julio que in- tas. Al pianista no le gustó cómo había queda- cluya los temas de esta gira, Martín actuará, an- do colocada la banqueta del piano y tuvo que tes de que finalice el mes de abril, en Vitoria (día salir un empleado de la sala para “recolocárse- 19), Bilbao, (20), Oviedo (22) y Valladolid (23). la”. Se le quedó mirando como diciendo “¿le Además, esta cantaora de origen catalán, cuya vo- gusta o no?”. Y no le gustó. A patadas la volvió cación artística surge de mil fuentes, ya cuenta a mover, las manos están sólo para las teclas. Y con cuatro trabajos discográficos en el merca- el público le aplaudió, riéndole la gracieta. Un do. Para el último de ellos, Tiempo de amar, de bo- hecho así sería inadmisible en la música clási- TORRES ANTONIO leros clásicos y canciones propias, contó con la co- ca y seguro que alguien habría gritado “te pa- laboración de Omara Portuondo, quien consiguió gamos por tocar, no por hacer el payaso”. a cantaora Mayte Martín acaba de ter- su reconocimiento internacional gracias al álbum En el programa de mano ni un solo título minar su gira por Italia, donde ha pre- Buena Vista Social Club. de lo que se iba a interpretar. Me pregunté Lsentado su último espectáculo, De fuego y En su trayectoria, Martín no sólo se atreve con qué pasaría si en un recital de piano con cinco de agua, junto a las pianistas y hermanas france- el flamenco, también canta boleros, toca la gui- sas Katia y Marielle Labèque y, casi sin respiro, tarra, compone, forma una compañía estable des- “¿Qué pasaría si en un recital de le espera otra por diferentes ciudades españo- de hace más de siete años con la bailaora Belén las con éstas, que comenzará el próximo mar- Maya y lleva cerca de media vida saltándose Haydn no se revelara el programa?” tes, 17 de abril, en el Auditorio Nacional. Para los tópicos y enamorando a los amantes del fla- este montaje, Martín ha elegido una cuidada se- menco con una voz templada y comedida. sonatas de Haydn no se revelaran los títulos en el programa. ¿Alguien sabría qué eran? Y me contesté recordando que un crítico había pre- Dvorák, fantasmagórico Borodina, la voz deseada guntado al final de un recital al organizador del mismo cuál había sido la propina. Éste le res- EL Coro Filarmónico de Praga y la Orquesta POR primera vez en su carrera, la gran figura pondió: “el segundo tiempo de la cuarta sona- Filarmónica Checa, con su titular, Zdenek Má- del Teatro Mariinski de San Petersburgo, Olga ta interpretada en el programa”. Y uno, cuan- cal, al frente, presentará en el Auditorio Na- Borodina, se subirá el próximo domingo, día do la música no le arrastra, piensa. Y pensé en la cional, el próximo 16 de abril, La novia del es- 15 de abril, al escenario del Teatro Real, don- cantidad de gilis que hay que soportar. pectro, op. 69 (cantata para orquesta, coro y de ofrecerá un recital acompañada por la Or- Me interesé por el artista y me informaron solista), del compositor checo Antonín Dvo- questa Sinfónica de Madrid, bajo la direc- de sus exigencias en los contratos: “...un co- rák (1841-1904). Un día después, el 17, será ción de la canadiense Keri-Lynn Wilson. En che en el que nunca se haya fumado..., ni una el Palau de la Música de Valencia el encarga- la primera parte del programa, Borodina, una cámara de fotos en la sala... y si cualquier cosa le do de dar a conocer esta cantata dramática, de las voces rusas con mayor éxito interna- molesta, el pianista se levantará y abandonará el nunca antes interpretada en España e inspi- cional, ganadora de la Rosa Ponselle de Nue- concierto sin posible reclamación...”. Va sien- rada en varias leyendas, que cuenta la angus- va York y del Francisco Viñas de Barcelona, in- do hora de estrechar tragaderas y no aguantar tia de una joven novia que espera tres años a terpretará Canciones y danzas de la muerte de lo que no se debe aguantar. No lo deberían ha- su amado, que marchó a buscar fortuna. El Mussorgski. En la segunda parte, afrontará di- cer los promotores y el público, al menos, no de- reparto en ambos días contará con la exce- versas arias de óperas muy populares que han bería embobarse con tanta tontería. Un poco de lente soprano Eva Urbanova, el tenor Michal sido vinculadas a ella como Carmen, Sansón y seriedad y menos caprichos, por favor. Lehotsky y el bajo Peter Mikulas. Dalila o Adriana Lecouvreur.

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 60 Pag 60-61 ok.qxd 05/04/2007 20:46 PÆgina 3

ACTUALIDAD

strenada en la Ópera Real de 1961), antiguo asistente de Herbert Dresde el 9 de diciembre de von Karajan y Sir Georg Solti en el E1905, Salomé, ópera en un Festival de Salzburgo, que ha diri- acto con libreto del propio compo- gido orquestas como la Filarmóni- sitor a partir de la traducción ale- ca de Viena, la Staatskapelle de mana de Hedwig Lachmann que si- GMBH / AXEL ZEININGER Dresde o la Nacional de Francia, con L A F I L A R M Ó N I C A D E V I E N E E N E L F O S O D E L A S T A A T S O P E R gue con extremada fidelidad el una extensa actividad operística en drama de Oscar Wilde, fue el primer La Scala de Milán y en el Metropo- gran éxito teatral de Richard Strauss litan de Nueva York, y muy vincu- y encumbró a su autor como el más Salomé, la Ópera de lado en las últimas temporadas a la legítimo sucesor del compositor Ri- institución vienesa. chard Wagner en el panorama ope- Viena en Zaragoza El elenco, aunque no es para tirar rístico alemán. cohetes, parece bastante más ho- El lujurioso tratamiento vocal e Será dirigida por el francés Philippe Auguin mogéneo que el de la anterior visita, instrumental refleja de manera in- y cuenta además, en el exigente pa- superable el morboso erotismo la- “Danza de los siete velos” y la es- noviembre de 2002, cuando acudió pel protagonista con la soprano ger- tente entre el profeta Jokanaan (San cena final) admite muy bien su in- con esta misma obra al Palau de la mana Ricarda Merbeth, dotada de Juan Bautista) y la princesa de Judea, terpretación en forma de concierto, Música de Valencia. una voz lírica con cierto cuerpo con que llevará finalmente a la destruc- como la que se ofrecerá en el Audi- En aquella ocasión fue dirigida la que ha conseguido destacados re- ción de ambos. torio de Zaragoza el próximo 15 de por su titular, Seiji Ozawa, quien sultados como Emperatriz de La mu- Por su naturaleza sinfónica y su abril a cargo de una de las compa- ante todo resaltó –en momentos, jer sin sombra, Daphne en Viena y Eli- duración (unos noventa minutos sin ñías más prestigiosas de Europa, la hasta en exceso– la riquísima opu- sabeth de Tannhäuser en el Festival interrupción, de una agobiante in- Staatsoper de Viena, que se trasla- lencia de la orquestación straussiana. de Bayreuth. tensidad, que va en un imparable dará con todos sus efectivos a la ca- Esta vez estará en el podio el direc- crescendo hasta llegar a la famosa pital aragonesa, como ya hiciera en tor francés Philippe Auguin (Niza, RAFAEL BANÚS

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 61 Pag 62 ok.qxd 05/04/2007 20:44 PÆgina 2

MÚSICA/DISCOS

S. MERCADANTE PORTASTATIC G. VERDI Il giuramento Be Still Please La forza del destino DOMINGO, ZAMPIERI, BALTSA... MAC MCCAUGHAN ÓPERA DE VIENA Reveladora recuperación ORFEO C6800621 ACUARELA 50283 ORFEO C 681 062 I CON estupendo sonido nos LA hiperactividad artística DIMITRI Mitropoulos tenía R. CARNICER: IL DISSOLUTO PUNITO llega esta grabación tiene el peligro, en ocasio- una especial debilidad por KORCHAK, GIERLACH, DELL'OSTE; realizada en la Ópera de nes, de caer en la irregulari- La forza del destino, como ALBERTO ZEDDA, DIRECTOR Viena en 1979. Saverio dad. Sin embargo, en el probó en la legendaria pro- AUTOR SA01270 Mercadante (Altamira, caso de Mac McCaughan ducción del Maggio Musi- amón Carnicer, basándose en el libreto que 1795-1870) fue un autor no se cumple aquello del cale Fiorentino de 1953, a la para Mozart había escrito Da Ponte, acertó a muy popular en su época, que mucho abarca poco que ésta, de siete años des- R construir una partitura espléndida, aunque evi- incluso trabajó bastante en aprieta. Líder de uno de los pués en la Ópera de Viena, dentemente irregular, que constituye un curioso y per- España, aunque hoy, sin grupos más representativos –aparecida en otros sellos, manente guiño a la ópera del salzburgués y que se es- embargo, esté totalmente del indie-rock norteameri- pero ahora procedente del trenó en Barcelona en 1822. La acción se concentra, olvidado y no se recuerde ni cano, descubridor de Arca- archivo oficial del teatro con sintetizan Ramón Sobrino y María Encina Cortizo, su partitura más famosa, de Fire y, en sus ratos libres, un excelente sonido– no le autores de la edición crítica para el Instituto Complu- precisamente Il giuramento. cabeza pensante de Portas- va a la zaga. La electrizan- tense de Ciencias Musicales, en una sola línea argu- Está basada en el mismo tatic, grupo paralelo que ya te batuta del maestro grie- mental: el acoso al que don Giovanni somete a doña drama de Victor Hugo que cuenta con diez referencias. go logra dotar de pulso dra- Anna, prometida de don Ottavio, y el asesinato del utilizaría después Ponchie- La última, este Be Still mático y una casi imposible padre de la joven, el Commendatore, a manos del di- lli para su Gioconda, obra Please. Hay artistas que coherencia a una obra tan soluto. ésta de bastante mayor ins- marcan hitos y artistas que heterogénea como arreba- Sobre esa falsilla surgen de vez en cuando núme- piración musical. Al margen mantienen viva la llama de tadora, ya desde el comien- ros de un valor musical y dramático sensacional, como de las muchas arias, es cu- la música de hito en hito. zo (no decimos la obertu- el final del primer acto, un monumental concertato, y riosa la relevancia que se McCaughan es de los se- ra, pues se intercala entre el la magnífica aria de doña Anna con obbligato de corno otorga a los instrumentos, gundos. Lo demuestra con primer y el segundo cuadro, inglés, de hechuras y melodía bellinianas. Ramón como a la flauta en el acto estas nueve canciones, au- como era norma en ciertos Carnicer no era Mozart, sin embargo, era un músico primero o al solo de cello en ténticos tratados de rock teatros como el Met). El re- muy sólido, capaz de emplear sabiamente las induda- el segundo. No obstante, lo desgarbado, power-pop vi- parto es magnífico, contan- bles influencias rossinianas, crescendi incluidos. más interesante de la pro- brante y folk de aroma in- do con uno de los mejores En la obra hay drama, pasión prerromántica, vida ducción, bastante aligerada die. Modela temas de una trabajos de la demasiado ol- y algunos instantes de gran música teatral. La dirección en su duración, fue el debut pegada portentosa, como vidada Antonietta Stella, de Alberto Zedda es restallante y enérgica, aunque la en Viena de Mara Zampie- las descargas melódicas de muy en la línea de Tebal- Orquesta de jóvenes de la Sinfónica de Galicia suena ri, soprano de enorme in- Sour Shores, o de la festiva di, aunque con más calor. demasiado agresiva y cruda; como ya lo hiciera en aque- tensidad dramática y téc- I'm in Love (with Arthur Excelentes Giulietta Si- llas representaciones que se celebraron los días 9 y 11 nica más que regular, y la Dove). Fascina con su ca- mionato (Preziosilla de de junio de 2006, que han servido de base a esta ver- aparición de un joven Plá- pacidad para desplegar las lujo) y Ettore Bastianini, al dadera novedad discográfica. El Coro de la Orquesta re- cido Domingo en un papel canciones en múltiples di- igual que Giuseppe di Ste- sulta cumplidor y no siempre ajustado. bastante raro en su trayec- recciones, así como no pier- fano, a pesar de que Don Las arias son generalmente muy largas, en algún mo- toria y que se aprendió en de intensidad al extender- Alvaro quizá no fuera uno mento con saltos interválicos, sobreagudos y agilidades tan sólo dos días para sus- se en recitados de corte de sus más emblemáticos diversas. El joven tenor Dimitri Korchak, de emisión tituir al indispuesto tenor mucho más narrativo, como papeles verdianos. Muy bastante irregular, está valiente y sortea con cierta ha- programado. El reparto se en la dylaniana Getting Sa- “alemanotes” resultan en bilidad una parte diabólica. No en menor medida, Anna redondeaba con una Agnes ved. Su libertad de movi- sus respectivos roles el Pa- Maria dell'Oste, quien tiene una estridente zona alta, Baltsa, también en sus me- mientos, la experiencia y la dre Guardiano de Walter pero de centro firme y sonoro. Wojtek Gierlach, José Ju- jores años. Dirige Gerd Al- falta de pretensiones ilu- Kreppel y, sobre todo, el lián Frontal y Juan Luque resultan bastante discretos y brecht ¡Qué suerte tuvie- minan este magnífico ál- histriónico Melitone de desiguales. ARTURO REVERTER ron los vieneses! G. ALONSO bum. J. M. MARCOS Karl Doench. R. BANÚS

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 62 pag 63-64 ok.qxd 05/04/2007 18:37 PÆgina 1

CIENCIA

V I S I Ó N L A T E R A L D E U N A D R O S O P H I L A N O R M A L ( I Z D A . ) Y D R O S O P H I L A M U T A D A E N E L G E N A N T E N N A P E D I A . A B A J O , L A M I T A D D E U N T O R A X D E D R O S O P H I L A M U T A N T E P A R A E L G E N U L T R A B I T H O R A X Genética del desarrollo La investigación puntera protagonizará el VIII Madrid es Ciencia

l uso de la mosca del vinagre ¿Puede vivir una mosca con una modificados genéticamente para como modelo de investiga- evaluar sus consecuencias.La ge- Eción se remonta a 1901, pata en la cabeza? ¿Cómo ayuda esa nética del desarrollo interrelaciona la cuando se utilizaba en experimentos anomalía en el conocimiento de la biología molecular, la genética y la de reproducción en unos laboratorios teoría de la evolución para caracte- de Harvard. Sin embargo, fue el ge- morfogénesis humana? La con- rizar los genes implicados en el di- netista Thomas Hunt Morgan (pre- templación de la mosca del vina- seño animal. mio Nobel en Fisiología y Medicina, Sorprendentemente, estos genes 1933) quien estableció a Drosophila gre en la Feria de la Ciencia de Madrid, que comienza hoy, no se mantienen muy conservados a melanogaster como herramienta cien- dejará indiferente. Hasta el día 15, algunas de las mejores ins- lo largo de la evolución, pudiéndo- tífica en los albores de la genética se extrapolar, en la mayoría de los ca- moderna y en la búsqueda de la res- tituciones de nuestro país mostrarán de la forma más didác- sos, los hallazgos publicados en el puesta a la pregunta “¿por qué so- modelo de Drosophila hasta nosotros mos como somos?” Las ventajas de tica posible sus actuales líneas de investigación. Con este mo- mismos. Por lo tanto, la cuestión an- este sistema de estudio son claras: fa- tivo, José Antonio López Guerrero analiza para El Cultural teriormente formulada de por qué cilidad de manejo en el laboratorio, somos como somos, hay que anali- ciclo de reproducción corto y alto co- una de las actividades principales del Centro de Biología Mo- zarla no en función de la diversidad nocimiento de su información ge- lecular Severo Ochoa: facilitar la comprensión de los misterios de secuencia nucleotídica, sino en la nética acumulado durante el últi- regulación de la expresión génica, mo siglo. A lo largo de su corta vida, moleculares de la genética del desarrollo, cómo un grupo con- esto es, de la transcripción y traduc- cercana al mes, D. melanogaster ex- creto de genes regulan el tránsito secuencial ordenado des- ción de la información codificada en perimenta varios cambios morfoló- gicos drásticos susceptibles de ser de un huevo unicelular hasta un complejo individuo adulto. (Pasa a la página siguiente)

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 63 pag 63-64 ok.qxd 05/04/2007 18:37 PÆgina 2

CIENCIA/ VIII MADRID ES CIENCIA

nuestros cromosomas. A través de programada o apoptosis. Este me- I Aunque todavía existen puede inducirse durante la forma- este avatar científico, han ido des- canismo, que requiere una expresión ante nosotros grandes pan- ción natural de un órgano y no sólo cribiéndose un grupo de genes res- génica específica en cada caso, ga- por la alteración irregular de los ni- ponsables de determinar la identi- rantiza la correcta morfogénesis, eli- tanos de conocimiento cien- veles de Dpp; es decir, tanto la gra- dad de las células en el eje minando las células "sobrantes o abe- tífico por drenar, cada vez dual variación en la concentración de anteroposterior de los animales. Es- rrantes", y la precisa estructuración Dpp, su abrupta discontinuidad en- tos genes, denominados HOX o ge- espacio-temporal de los diferentes son más los grupos de genes tre células y la inducción de la muer- nes homeóticos, coordinan la expre- órganos y tejidos del organismo en y rutas que están desvelan- te celular programada subyacente sión de otros muchos genes desarrollo. Mediante la activación de podrían constituir un mecanismo indicando a diferentes paquetes gé- unas proteasas específicas denomi- do sus misterios moleculares efectivo de la morfogénesis; al me- nicos cuándo, cuánto y dónde deben nadas caspasas, la apoptosis permite, nos en nuestra amiga alada. Aunque manifestarse durante el desarrollo por ejemplo, precisar el número ture Cell Biology permite desentrañar todavía existe ante nosotros grandes completo de un organismo. exacto de células adultas de C. ele- el proceso de apoptosis desencade- pantanos de conocimiento científico gans, la desaparición de la membra- nado durante el desarrollo de dichas por drenar, cada vez son más los gru- García Bellido, un referente na que une los dedos de un feto hu- uniones entre los segmentos de las pos de genes y rutas de señalización, Uno de los investigadores fun- mano o la maduración final de patas de Drosophila. Dicho desarro- muy conservadas en todo el reino dadores del concepto “gen homeó- linfocitos T ó B. Un estudio recien- llo está causado por las distintas con- animal, que están desvelando sus tico” y máximo exponente mundial misterios moleculares. de la biología del desarrollo fue re- cientemente homenajeado, al cum- 100 años como “reclamo” Sistemas superiores plir los 70 años, por su trascenden- HOY comienza uno de los encuentros científicos más importantes del Además del Dpp descrito ante- tal trabajo en el modelo de año. Madrid es Ciencia, que se desarrollará en el Pabellón 10 de riormente en Drosophila, otros mu- Drosophila. Por supuesto, me estoy IFEMA hasta el domingo, tiene como principal objetivo “estimular chos genes están siendo extrapola- refiriendo a Antonio García Belli- el interés y la curiosidad por la ciencia y la tecnología mediante la dos desde la mosca a sistemas do, del CBMSO, cuyo trabajo so- observación, la experimentación y el análisis”. Entre las áreas temá- superiores como ratón u hombre. En bre estos genes activadores de pa- ticas que destacan en esta octava edición están Ciencia en la red, este sentido, los cuatro complejos quetes génicos subordinados bien Más ciencia, La ciencia y los niños, La vida, Año polar, Matemáticas y genómicos de la familia HOX, con habrían merecido un Nobel. 100 años de ciencia. Este último apartado estará dedicado a la con- cerca de 40 genes están siendo ana- Posteriormente, un discípulo memoración del centenario de la crea- lizados. Mientras que en moscas, suyo, Ginés Morata Pérez, tomó ma- ción de la JAE (Junta de Ampliación de mutaciones espontáneas per- gistralmente el testigo de la exce- Estudios), cuya aportación fue decisiva mitieron obtener y estudiar in- lencia investigadora de nuestro país a la hora de formar y dar a conocer nues- dividuos tan interesantes como en este campo. Como ya se ha co- tros científicos, a los que homenajea con varios pares de alas, alas mentado, tal y como ocurre en mos- esta edición de Madrid es Ciencia. curvadas, ausencia de ellas, di- cas, los genes HOX son cruciales ferente pigmentación del cuer- para el desarrollo morfogénico de los po, morfología variada de ojos o vertebrados, comprendiendo cuatro te, llevado a cabo en nuestro Cen- centraciones, a lo largo de células ve- la circense mosca con patas en lu- grupos (HOX A-D) localizados en tro, ha analizado este proceso en un cinas, de Dpp. Aunque gar de antenas, técnicas precisas de distintos cromosomas y organiza- modelo muy preciso: la formación de molecularmente se trata de un me- mutación dirigida en ratones están dos en varios grupos de homología. las uniones entre los segmentos de canismo complejo, la visualización desvelando muchas de las funciones Además, en vertebrados, estos gru- las patas de Drosophila. de este trascendental paso en mor- de los genes homeóticos en verte- pos de genes también poseen in- fogénesis (la formación de una ex- brados. Por otra parte, a los logros en formación del desarrollo espacio Un mecanismo complejo tremidad funcional) es simple: Dpp biología del desarrollo habría que temporal a lo largo del eje antero- La formación de las uniones en- forma un gradiente de concentración sumarle los descubrimientos aporta- posterior del cuerpo (colinearidad tre los segmentos de las patas de este a través de células vecinas señalan- dos por la investigación con células espacial y temporal). diminuto insecto depende de la ex- do, de alguna forma, sus destinos madre, con análisis de diversos ge- Independientemente del mode- presión del factor Decapentaplegic finales. Células adyacentes tienen nes implicados en desarrollo em- lo analizado –el gusano Caenorhab- (Dpp), proteína homóloga a un vie- concentraciones similares de Dpp. brionario y diferenciación celular ditis elegans, nuestra D. melanogaster, jo conocido de los inmunólogos: el Si dicha homogeneidad se ve brus- como NANOG, OCT4, PIWI o ratón o, incluso, el hombre–, uno de Factor beta de Crecimiento Tumo- camente interrumpida, se activará PAX3, entre otros muchos. La si- los procesos moleculares mejor estu- ral (TGF , en inglés). El estudio co- un proceso específico de apoptosis nergia de ambos frentes nos hará diados en el reino animal durante el ordinado por Magali Suzanne, rea- hasta conseguir restablecer la ho- avanzar hacia la pregunta última: desarrollo embrionario, maduración lizado en el grupo de Ernesto mogeneidad. La importancia del ¿por qué somos como somos? celular o selección de un repertorio Sánchez-Herrero y publicado en la presente trabajo ha consistido en ob- inmune adulto, es la muerte celular prestigiosa revista internacional Na- servar que este proceso apoptótico JOSÉ ANTONIO LÓPEZ GUERRERO

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 64 pag 65 ok.qxd 05/04/2007 18:38 PÆgina 1

LA CULTURA DE LA CIENCIA

Por una cultura de iluminación La investigación científica es riqueza y cultura. Con afirmaciones como ésta Francisco Mora, catedrático de Fisio- logía de la Universidad Complutense de Madrid, analiza la situación de la ciencia en España y reivindica su “ma- trimonio” con el ámbito de la cultura coincidiendo con el comienzo hoy de la VIII Feria de la Ciencia de Madrid.

uestro país sigue teniendo pendiente la supuestos y más dinero para la ciencia, sino que celebración del matrimonio entre cien- salga a la calle en los mítines, en la radio y la te- Ncia y cultura. Porque no sólo las pie- levisión manifestando una y otra vez que se va dras apiladas con belleza en los monasterios, igle- a poner como meta prioritaria y a largo plazo la in- sias o catedrales reflejan cultura. Ni tampoco vestigación científica. Que se va a apostar por ella las esperanzas en bronce de Miguel Moreno o los poniendo énfasis y calor para que cale en la so- hierros estrangulados de Chillida o las pinturas ciedad y conforme cultura, diciendo además que universales del Museo del Prado ni el Quijote de es una necesidad real para el progreso y el bien- Cervantes. También son cultura los números, las estar añadido de las gentes. moléculas y las células que trabajadas por la men- te del científico, como el arte por el artista, se l fin y a la postre la investigación cientí- construyen en un orden que va más allá del que fica es eso: riqueza y además cultura. Pre- ha puesto la propia naturaleza. “La ciencia –ha Acisamente ahora sería un buen momento dicho Kandel, último Nobel de Neurociencia– para esas declaraciones porque se avecinan tiem- ya no es un tema exclusivo de los científicos, sino pos de discursos y hay acontecimientos que es- que se ha convertido en una parte integral de la tán ninguneando la vida cultural auténtica de vida moderna y la cultura contemporánea”. Y esta este país, su prestigio y su propia dignidad como es una realidad que, como tal, todavía no se vive pueblo. Ahora precisamente, que desde muchos

en España. “España tiene pendiente el concebir P R O T O P L A S T O D E M U S G O . D E C I E L O Y foros se está captando la atención de los ciuda- la investigación como una prioridad –decía Va- T I E R R A ( P H A I D O N ) danos, casi exclusivamente, hacia problemas es- lentín Fuster en estas páginas–. Es curioso que tériles y de calado fútil en un constante remo- cuando uno mira qué es lo más importante que I La investigación en España está en ver el pensamiento en torno al terrorismo ha pasado en el último año en España se da cuen- un buen momento pero necesita de descerebrado de unos pocos y el pensamiento ta que los científicos no existen”. geográfico desafortunado y también estéril de La investigación científica está en un buen un soporte social que no tiene. Nues- otros pocos. No es que no haya que dedicar tiem- momento en España, pero necesita de un so- tra cultura de la ciencia es artificial po a esos problemas, que sí, pero se está relegando porte social, de una cultura, que no tiene. Nues- el grueso del espacio y tiempo de las grandezas tra cultura de la ciencia es una cultura congela- que todavía no exista lo tienen los gobernantes y talentos de un país para dedicarlo a las miserias, da y artificial, importada y casi ajena al envoltorio y los políticos. Los de antes y los de ahora. Porque muchas veces creadas por mentes pobres y me- cultural “caliente” de las humanidades que es son ellos quienes tienen la responsabilidad má- diocres. Y es en esta inversión de valores que el que reconocemos como genuina cultura. Y xima de otear y orientar la sociedad hacia aquello estamos venteando con fuerza las velas de una sin ese marco, de emoción y sentimiento por la que a corto o largo plazo la provea de riqueza. nave huera y dejando sin viento la nave que de- cultura de la ciencia, como lo tenemos por las Riqueza espiritual y pragmática. biera llevar la carga de nuestra ciencia y nuestra Artes, difícilmente se puede invitar a los jóve- cultura allende las fronteras. Es el momento, nes de talento a entusiasmarse por la ciencia como precisamente eso es la ciencia. ¿Cómo pues, de despertar a la verdadera cultura del siglo dedicación, pues no ven que los científicos sean no somos capaces de darnos cuenta que la nuevo, aquella de la unión de ciencia y huma- mimados y regalados y reconocidos como per- Yriqueza de los Estados Unidos emana, en nidades. Ya lo dijo Wilson: “La ciencia es una sonas de alto valor social. La ciencia es una cria- muy buena medida, de esa política de estado que combinación de operaciones mentales que ha tura delicada. La investigación científica es de he- apostó y sembró la investigación científica du- conformado, y cada vez más, el hábito de la gen- cho un extraño fuego que hay que alimentar y rante decenas de años aun a costa de no recibir te educada, una cultura de iluminación que ha proteger constantemente para mantenerlo vivo, beneficios inmediatos? La cosecha de esa apues- dado con la manera mas efectiva, nunca antes como si de un fuego sagrado se tratara. Fuego, ta está a la vista de todo el mundo. Este país ne- concebida, de aprendizaje acerca del mundo además, que necesita de un apilamiento de la- cesita pues, hoy más que nunca, que sus más real”. Apostemos pues por ella. drillos sociales que lo abriguen y protejan. Ese es altos dignatarios políticos sean el escaparate de el marco o abrigo social que todavía está por crear- esa cultura de la ciencia. Y que eso se exprese, no se en España. Y la responsabilidad máxima de sólo en el contexto de una declaración de pre- FRANCISCO MORA

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 65 pag 66 ok.qxd 05/04/2007 18:39 PÆgina 2

LA ÚLTIMA PALABRA

A N T O N I O C U A D R I “La presencia inglesa en Huelva fue una colonización”

PREGUNTA: Cuatro años sin una Tras un largo proceso de siete años, el director onubense Antonio Cua- regla, algo que sigue película nueva y ahora se pasando en muchas partes desmarca con una produc- dri (1960) estrena El corazón de la tierra, superproducción financiada por del mundo, sólo que se ha ción de 12 millones de España, Portugal y Gran Bretaña que retrata la matanza de obreros en Río trasladado más al sur. euros. ¿Asustado? Tinto en 1888 según la novela homómina de Juan Cobos Wilkins. Se P: El orgullo patriótico de RESPUESTA: Esto es un triple algunos puede verse dañado salto mortal sin red. Es un trata de un filme con tintes épicos protagonizado por Catalina Sandino. al ver a españoles tratados experimento nuevo porque como esclavos. no hemos tenido el apoyo le interesaba que se decir que demasiado suave. yang. Las mujeres nos R: Siempre he pensado que de ninguna multinacional ni conociera esa parte de R: El filme está narrado sirven como contraste a ese esta era una historia muy de televisiones. Todo nuestra Historia. Ha sido la desde el punto de vista de la mundo tan duro de la mina, actual, sólo que ya no son gracias a una nueva tradición oral la que ha protagonista, Blanca, una con ese paisaje hermosísimo los españoles quienes son generación de productores mantenido vivo el recuerdo. chica que escribe relatos y como de superficie lunar. explotados sino algunas con visión internacional y P: ¿Sigue siendo un suceso tiende a dulcificar la Necesitábamos un elemen- veces quienes explotan. voluntad de riesgo. que excite los ánimos en realidad como manera de to emocional, una trama de Está muy bien recordar de Necesitamos todo el apoyo Huelva? soportarla mejor. Hay un amor y amistad. dónde venimos para no posible. R: Muchos descendientes de punto idílico, de cuento de P: Los ingleses quedan como hacer a los demás lo que no P: ¿Cuándo surge el aquéllos que trabajaron en hadas. Pero yo nunca he los malos de la historia. quisimos que nos hicieran. proyecto? la mina han participado en querido que pareciera un R: No estoy de acuerdo. He P: La película está hablada R: En el año 2000 estando en la película como extras y lo documental. huido del maniqueísmo. en inglés y español. ¿Era el Festival de Cine de han hecho con gran P:No sólo Blanca, la película Los ingleses trajeron necesario? Islantilla me encontré con el emotividad y pasión. está construida sobre la muchas cosas buenas a R: La única forma de autor de la novela, Juan Reproduciendo un triste mirada femenina. Huelva, como la democracia encontrar financiación era Cobos Wilkins. Me contó acontecimiento que no R: Siempre concebí esta o los hospitales. También plantear la película para el que la estaba terminando y figura en los libros de texto historia como una tensión dejaron un cierto sentido mercado internacional. que trataba del “año de los pero pertenece a su legado. entre opuestos, el ying y el calvinista, una cultura del Además, aquí hablan en tiros” en Río Tinto. Todos trabajaron gratis esfuerzo y el trabajo: una inglés los ingleses y en Compré los derechos antes porque sentían que se visión empresarial de la español los españoles. No es de que se publicara. tenía que vida. Huelva es la parte como esas producciones en P: ¿De dónde surge su recuperar. menos católica de las que salen campesinos de interés por aquellos trágicos P: El filme Andalucía y es por esa Murcia hablando en inglés, acontecimientos? combina esos colonización inglesa, no algo que me parece ridículo. R: En Huelva siempre se ha momentos de olvidemos que incluso P: ¿Cree que a la gente hablado de ello pero todo ha denuncia con su bandera ondeaba. puede interesarle recuperar estado rodeado de una otros que casi P: ¿Compensan esas un episodio tan olvidado? nebulosa. Con esta película parecen de aportaciones las R: Ha pasado el tiempo rescatamos un episodio folletín. humillaciones suficiente para que importantísimo y olvidado R: Necesitábamos a los trabaja- cicatricen las heridas, yo de la Historia no sólo de una historia para dores? creo que es el momento España, de Europa. poder contar R: Fue una idóneo. Las nuevas P: El filme retrata una ese hecho. explotación generaciones quieren colonización de facto inglesa Una historia pura y dura. conocer el pasado. en una parte de Andalu- sentimental que hemos Los obreros no P: ¿Qué vio en la nominada cía.Es cierto que se ha sacado de la novela. Yo descansaban ni al Oscar Catalina Sandino hablado muy poco de ello. reivindico el melodrama. sábados ni como protagonista? R: Los británicos no El corazón de la tierra es domingos, en R: Ella tiene una mezcla de abandonaron Río Tinto un filme épico sumado a un cambio era día de dulzura y dureza que era hasta 1954 y Franco no retrato histórico. GUSI BEJER fiesta el cumpleaños ideal para el personaje. quiso que aquello tuviera P: A veces el tono es muy de la reina Victoria. Fue demasiada publicidad. No romántico, algunos pueden una colonización en toda JUAN SARDÁ

EL CULTURAL 12-4-2007 PÁGINA 66