Tdicüín 1999

, a Magdalena Contreras Distrito Federal

'IIISTmITD NRCIONAL DE ESTROISTICR GOBIERNO DEL , ,,' GEOGRRFIR e INFDRMRTI'R DISTRITO FEDERAL

La Magdalena Contreras. Distrito Federal. Cuaderno Estadístico Delegacional.

Publicación única. Primera edición. 172 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimienlode la Población, Vivienda y Servicios Básicos, Salud, Educación, Servicios Urbanos y Orden Público, Empleo, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganadería, Comercio, Turismo, Transportes y Comunicaciones, Ampliación y Conservación de la Infraestructura, Servicios Financieros y Finanzas Públicas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 01 SOO 490 59 00 Y 01 (4) 91829 9S www.inegi.gob.mx [email protected]

DR © 2000, Instituto Nacional de Estadrstica, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegí.gob.mx usuario@cis.ínegi.gob.mx

La Magdalena Contreras Distrito Federal Cuaderno Estadístico Delegacional Edición 1999

Impreso en México ISBN 970-13-2797-7 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta el Cuaderno Estadístico Delegacional de la Magdalena Contreras, Distrito Federal, Edición 1999, documento que forma parte de una serie que comprende las delegaciones del Distrito Federal y municipios seleccionados del país, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuademos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por ellNEGI. 2000 . Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geográfico de referencia- estadística relevante 1999 sobre la magnitud, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico, combinando para ello estadística censal recientemente generada, con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde a 1998. delegacional Con este esfuerzo de integración y difusión de estadística, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desarrollo del sistema de información del Distrito Federal y, en paralelo, al mejoramiento del servicio público en estadístico la materia.

Es oportuno destacar que la publicación se debe a la corresponsabilidad de diversas instituciones del gobiemo del Distrito cuaderno

: Federal y del gobiemo federal-incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron y validaron los datos que conforman cada uno de los apartados del Cuaderno.

Federal Finalmente, eIINEGI, a través de la Dirección Regional Centro, manifiesta su reconocimiento a las instituciones participantes y las invita, de igual forma que a los usuarios en general, a enviar todas Distrito aquellas observaciones y sugerencias para mejorar futuras publica­ ciones de esta naturaleza y, consecuentemente, cubriren forma más adecuada las necesidades de información estadística. Contreras Magdalena La INEGI. 2000 . 1999 delegacional estadístico cuaderno :

Las observaciones, sugerencias y comentarios que se hagan a la presente publicación, podrán enviarse a las siguientes oficinas: Federal

DlRECCION REGIONAL CENTRO DEllNEGI Av. Patriotismo 711, Torre "A", 70. Piso Col. San Juan Distrito CP 03910 México, D.F. Tels. 01 55989849 Y 55 987649 Fax 01 55 98 99 26 Contreras DIRECCION DE ESTADISTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES. INEGI Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11,20. Piso Fracc. Jardines del Parque CP 20270 Aguascalientes, Ags.

Tels.01 (4)9182444y9166804 Magdalena

Fax 01(4)9161953 La INEGI. Instituciones PrIJDj:>rc:iollar'on Información

Siglas Utilizadas

Aeropuertos y Servicios Auxiliares ASA Asociación de Banqueros de México, A.C. Banco de México BANXICO Comisión Nacional de los Salarios Mlnimos CNSM Gobierno del Distrito Federal Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instnuto Nacional la Educación de los Adultos INEA Instituto Nacional Estadistica, GeograHa e Informática INEGI Leche Industrializada Conasupo, SA de C.V. LlCONSA Procuradurfa General de Justicia del Distrito Federal PGJDF Secretaria de Agricultura, Ganaderfa y Desarrollo Rural SAGAR Secretaría de Educación Pública SEP

2000 Secretaría de Gobernación SG . Servicio Postal Mexicano SEPOMEX Telecomunicaciones de México TELECOMM 1999 Otras Siglas

Centro de Desarrollo Infantil CENDI Centro de Educación Técnica CET delegacional Centro de Estudios Cientlficos y Tecnológicos CECYT Colegio de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTIS Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geograffa e Informática (actualmente INEGI) CGSNEGI Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP

estadístico InstITuto Nacional de Bellas Artes INBA Impuesto al Valor Agregado IVA Población Económicamente Activa PEA Población Económicamente Inactiva PEI Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF cuaderno : Símbolos

Federal PI Cifras preliminares RI Cifras revisadas ND No disponible

Distrito NS No significativo NA No aplicable e Cifra confidencial I Señalamiento a pie de cuadro

Contreras Cero 0.0 Cero (en cifras relativas fraccionarias) A Exponencial AE Ausencia de estadística Magdalena La INEGI. División Geoestadistica Delegacional

99'00'

19'30' 19'30' 2000

,~EXICO . 1999 delegacional

011 estadístico cuaderno : Federal Distrito

MORELOS Contreras

ESCALA GRAFleA K1LOM-ETROS 6 , 12 + + Magdalena La

NOTA: Los Imites fueron trazaOOs pJf el ~EGI con el fl! de captar Ypresentar ilfonnaci6n estadística y no necesarioolente coilcXlln con kls poIítico-administrativos. FUENTE: INEGL Marco Geoestadlstico, 1l95. lnédto. INEGI. D1V1SION GEOESTADISTICA DElEGACIONAl

CLAVE DELEGACION

002 003 Coyoacán 004 de Morelos 005 Gustavo A. Madero 006 007 008 Magdalena Contreras, la 009 010 Alvaro Obregón 011 Tláhuac 012

2000 013 . 014 Benito J uárez 015 Cuauhtémoc

1999 016 Miguel Hidalgo 017 Venustiano Carranza delegacional estadístico cuaderno : Federal Distrito Contreras Magdalena La INEGI. Indice General

Introducción XI

1. Aspectos Geográficos

2. Estado y Movimiento de la Población 23

3. Vivienda y Servicios Básicos 37

4. Salud 43 2000 .

5. Educación 53 1999 6. Servicios Urbanos y Orden Público 63

7. Empleo 75

8. Información Económica Agregada

87 delegacional

9. Agricultura 103

10. Ganadería 109 estadístico 11. Comercio 115

'12. Turismo 121 cuaderno 13. Transportes y Comunicaciones 125 :

14. Ampliación y Conservación de la Infraestructura 131 Federal 15. Servicios Financieros 135

16. Finanzas Públicas 139 Distrito

Glosario 143 Contreras Magdalena La INEGI. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consciente de la necesidad que existe en los sectores público, privado y social, tanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios, de disponer de estadística continua con desagregación a nivel estatal y municipal, sobre la magnitud, distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales y económicos que se registran en esos ámbitos geográficos. ha venido impulsando la ejecu­ ción de los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), proyecto de al­

2000 cance nacional, orientado precisamente a contribuir en la cobertura de . esas necesidades, y a través del cual, contando con la participación de Gobiemos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se 1999 busca entre otros aspectos, establecer flujOS permanentes de informa­ ción de los generadores hacia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico, que permita la realización de otros proyectos, que al igual que éste, impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y la consolidación del servicio público en

delegacional la materia.

Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por ejemplo. dos tipos: al aquéllos que explotan la información disponible estadístico a través de la construcción de series de tiempo e indicadores, incorporando o no análisis descriptivo y b) aquéllos encaminados hacia un análisis estructural más profundo, como sería el caso de la contabilidad económica a nivel de entidad federativa. cuaderno : Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipa­ les y Delegacionales (CEMyD), que también es promovida por el INEGI en un esquema de corresponsabilidad con autoridades y Federal fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo cual constituye la concreción del planteamiento descrito. En otras palabras, los CEMyD vienen a confirmar la importancia de los AEE, Distrito dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades en materia de información estadística, desagregada a la unidad mínima desde el punto de vista político-administrativo.

Contreras Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuademos son productos integralmente complementarios, lo cual se da en los siguientes aspectos: a) Concepción general de los proyectos y objetivos que se persiguen; b) Contenido temático; e) Cobertura de categorías y variables; d) Fuentes documentales e institucionales; Magdalena e) Cobertura temporal y espacial de los datos; f) Normatividad

La aplicada; g) Herramientas para la sistematización de la información; h) Esquema operativo; i) Capacitación de los recursos humanos y j) Cobertura de usuarios. INEGI. XI Cabe señalar que este proyecto de CEMyD tiene su antecedente en los Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional), al cual sustituye y da continuidad, enri­ queciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los últiim()s (:enSO:5 niaCi IOné3.le:s (ele Población, Económicos, y Agropecuario y Ejidal); combinación de estadísticas básicas con indicadores selec­ cionados, incluyendo las fónmulas aplicadas; manejo de series histó• ricas y comparativos entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un municipio en los totales estatales; incorporación de elementos gráficos para facilitar la comprensión de los datos y la integración de un glosario para poner a disposición del usuario la 2000 definición de los principales conceptos. .

El contenido específico del Cuademo está organizado bajo una 1999 estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquélla, como son vivienda, salud y educación; posterior­ mente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en delegacional seguida el de empleo, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primerose considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicosy del Agropecuarioy Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; estadístico posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se desarro­ cuaderno

llan localmente. :

Si bien se cubren todos estos temas, conviene señalar que en ningún caso ello se hace de manera exhaustiva, hecho que obedece Federal a dos motivos: a) Previamente se estableció que el contenido del Cuaderno debería limitarse a las estadísticas más representativas de cada tema y b) Sólo para algunas categorías y variables existe Distrito abundante estadística con municipal, lo que se da tratándose de infonmación censal, y en menor medida, en el caso de re~listros administrativos, sin embargo, en cuanto a éstos se tiene considerada la posible incorporación de nuevos cuadros y/o gráficas Contreras a fin de cubrir más adecuadamente algunos temas para los cuales por ahora no se dispuso de información suficiente.

Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la

información que se ofrece en el presente Cuademo, deriva de siste­ Magdalena mas de registro y generación de estadísticas, cuyo grado de desarrollo La presenta diferencias de una institución a otra, lo cual detenmina una problemática particular de disponibilidad de datos, así como de

XII INEGI. revisión, adecuación y homogeneización de tabulados. No obstante, debe enfatizarse que con este tipo de proyectos (Anuarios y Cuadernos) realizados bajo un esquema de compromiso entre promotores, coor­ dinadores y fuentes generadoras de la estadística, es como pOdrán ir superándose los resultados, más aún si a ese esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o no especialistas en cada uno de los temas que se abordan. 2000 . 1999 delegacional estadístico cuaderno : Federal Distrito Contreras Magdalena La

INEGI. XIII Nota Aspectos Geográficos

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno delegacional de los mapas que se presentan en este capítulo, se basa en el Marco Geoestadístico del Conteo de Población y Vivienda 1995.

Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1.1, 1.2 Y 1.3 están aproximadOS a minutos y los de altitud a decenas de metros. En el concepto OTRO, del cuadro 1.8 y en las clases no aptas del cuadro 1.9, se incluye zona urbana.

En los mapas, generalmente, no se muestran áreas con superficie menor a 0.30 kilómetros cuadrados. 2000 . Para mayor información sobre la geografía delegacional se sugiere consultar, adicionalmente, a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el IN EG 1, entre las que se encuentran: cartografía geológica, de uso del suelo y vegetación, edafológica y de uso potencial, a escala 1999 1: 50000. delegacional estadístico cuaderno : Federal Nota Aspectos Estadísticos

La información que se presenta en los capítulos 2, 3, 5 Y 7, cuya fuente son los Censos y el Distrito Conteo de Población y Vivienda, está referida a las fechas del momento censal específico en cada año, las cuales se relacionan a continuación:

AÑO FECHA Contreras

1950 06 de junio de 1950 1960 08 de junio de 1960 1970 28 de enero de 1970 1980 04 de junio de 1980 Magdalena 1990 12 de marzo de 1990 1995 05 de noviembre de 1995 La INEGI. 1.

1.1 Ubicación Geográfica 3 1.2 Localidades Principales 3 1.3 Elevaciones Principales 4 1.4 Fisiografía 4 1.5 Geología 4 1.6 Climas 5 2000

. 1.6.1 Estaciones Meteorológicas 5 1.6.2 Temperatura Media Anual 5 1999 1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 6 1.6.2.2 Temperatura Extrema del Mes 7 1.6.3 Precipitación Total Anual 7 1.6.3.1 Precipitación Total Mensual delegacional 8 1.6.4 Días con Heladas 9 1.7 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 9 1.7.1 Corrientes de Agua 9 estadístico 1.8 Agricultura y Vegetación 10 1.9 Uso Potencial de la Tierra 10

cuaderno 1.10 Areas Naturales Protegidas 11 : 1.10.1 Coordenadas Geográficas de las Areas Naturales Protegidas 11

Federal Mapas 1 Infraestructura para el Transporte 12 2 Orografía 13 Distrito 3 Fisiografía 14 4 Geología 15 5 Climas 16 Contreras 6 Isotermas e Isoyetas 17 7 Hidrografía 18 8 Agricultura y Vegetación 19 Magdalena 9 Uso Potencial Agrícola 20 La 10 Uso Potencial Pecuario 21 11 Areas Naturales Protegidas 22 INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 19°20', al sur 19°13' de latitud norte; al este 99°12', al oeste 99"19' de longitud oeste. Porcentaje territorial La delegación La Contreras representa el 4.2% de la superficie del Distrito Colindancias La delegación La Magdalena Contreras colinda al norte con la delegación Alvaro Obregón; al este con las delegaciones Alvaro Obregón y ; al sur con la delegación Tlalpan y al oeste con el estado de México y la delegación Alvaro Obregón.

FUENTE: INEGI, Marco Geoestadlstico, 1995. Inédito. 2000 . 1999 delegacional estadístico cuaderno LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2 :

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Federal Grados Minutos Grados Minutos msnm

Edificio Sede Delegacional 19 18 99 14 2510 Distrito La Magdalena 19 18 99 14 2550 San Bernabé Ocotepec 19 19 99 15 2610 Cerro del Judío 19 19 99 15 2530

San Jerónimo Lldice 19 19 99 13 2420 Contreras San Nicolás Totolapan 19 18 99 14 2550 Santa Teresa 19 19 99 13 2400 1er. Dinamo 19 17 99 16 2850 Xalancocotla (40. Dinamo) 19 17 99 16 3040 Magdalena

msnm: metros sobre el nivel del mar. La FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1 :50000,

3 INEGI. ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1,3

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

Cerro Nezehuiloya 19 15 99 18 3760 Cerro Panza 19 13 99 17 3600 Cerro Tarumba 19 15 99 17 3460 Cerro Sa!¡ac,apa 19 16 99 16 3230 Cerro Del 19 19 99 15 2770

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1:50000. 2000 . 1999 FISIOGRAFIA CUADRO 1.4

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE TOPOFORMAS DELEGACIONAL delegacional CLAVE NOMBRE

x Eje Neovolcánico 57 Lagos y Volcanes de Anáhuac 102 Sierra volcánica estadístico de laderas escarpadas 74,00 220 Lomerlo con caliadas 16,00 301 Meseta basáltica malpals 1000 cuaderno

: FUENTE: INEGI, Atlas Cartográfico de la Ciudad de México y área conurbada, Inédito. Federal

Distrito GEOlOGIA CUADRO 1,5

ERA PERIODO ROCA O SUELO UNIDAD LlTOLOGICA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE DELEGACIONAL Contreras

C Cenozoico Q Cuaternario Ignea extrusiva (b) Basalto 4,60

T Terciario Ignea extrusiva (a) Andesita 73.04 Magdalena Volcanoclástica (ve) Volcanoclástica 22,60 La

FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica, 1 :250 000.

INEGI. 4 CLIMAS CUADRO 1.6

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE DELEGACIONAL

Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad 42.50 Semifrio húmedo con abundantes lluvias en verano C(E)(m) 3.12 Semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad C(E)(w2) 54.38

FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1:1 000000. 2000 . 1999

ESTACIONES METEOROLOGICAS CUADRO 1.6.1

CLAVE ESTACION LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD delegacional Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos msnm

09-018 Desviación alta

al Pedregal 19 18 00 99 14 00 2470 estadístico 09-115 Monte Alegre 19 13 00 99 17 00 3450

msnm metros sobre el nivel. del mar. cuaderno

FUENTE: INEGI. Atlas Climático de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Inédito. : Federal

TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.6.2 (Grados centígrados) Distrito

ESTACION PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL

PROMEDIO AÑO MAS FRIO AÑO MAS CALUROSO Contreras

Desviación alta al Pedregal 1967-1991 15.2 14.4 16.5

Monte Alegre 1976-1987 8.1 7.6 8.9 Magdalena La

FUENTE: CHA. Registro Mensual de Temperatura Media en oC. Inédito.

5 INEGI. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL CUADRO 1.6.2.1 (Grados centígrados)

ESTACION y PERIODO MES CONCEPTO E F M A M J A S O N D

Desviación alta al Pedregal 1991 13.4 14.5 18.8 18.7 18.3 17.0 15.6 16.6 16.1 14.6 12.9 13.0 Promedio 1967-1991 12.4 13.9 15.6 16.9 17.4 17.0 16.0 16.2 15.8 15.3 13.8 12.6 Año más fria 1975 11.1 13.1 15.3 17.2 16.7 16.0 15.2 15.4 14.5 14.8 13.0 10.9 Año más caluroso 1982 14.1 19.4 16.8 19.0 17.9 18.4 16.3 16.5 16.9 15.3 13.8 13.3 Monte Alegre 1987 6.9 7.3 81 9.8 8.9 9.5 9.9 10.1 10.6 7.5 7.5 6.4 Promedio 1976-1987 5.9 6.6 7.9 9.3 9.9 9.7 9.1 9.2 8.7 8.0 6.6 5.9 Ario más frlo al 1986 4.1 6.9 6.2 8.9 9.6 10.7 8.8 9.1 5.1 8.1 7.9 5.6 Ario más caluroso 1983 6.3 7.6 7.4 12.0 12.4 9.5 11.0 10.1 9.5 7.5 7.0 6.9 2000 .

al Se han registrado dos o má años que cumplen con esta caraclelstica. S610 se presentan los datos del ano más reciente. FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en oC. Inédito. 1999 delegacional estadístico cuaderno : TEMPERATURA PROMEDIO Gráfica 1 (Grados centrgrados)

Federal 20.0

15.0 - - -- +-- -~.----.------+----

Distrito ~ :::J j j 1- ~ oc 10.0 uu o- • ------0- ___ -e_ ::;; I uu 5.0 Contreras 1- ¡ 0.0 ¡ I I I I E F M A M A s o N D MES Magdalena

La FUENTE: Cuadro 1.6.2.1 -.- Desviación Ma al Pedregal (1967-1991) 0-- Monte Alegre (1976-1987)

INEGI. 6 TEMPERATURA EXTREMA DEL MES CUADRO 1.6.2.2 (Grados centígrados)

CONCEPTOS ESTACION y AÑO MES MAXIMA DIA(S) MINIMA DIA(S

Desviación Alta al Enero 23.5 22 4.0 18 Pedregal 1991 Febrero 26.0 17 3.0 15 Marzo 29.0 19 7.0 3 Abril 27.0 22 7.0 28 Mayo 26.0 3 7.0 8 Junio 28.5 24 9.0 15 Julio 25.0 1 9.0 7 Agosto 25.0 8 9.0 20 Septiembre 24.5 21 5.0 30 Octubre 24.5 11 4.5 1,2 Noviembre 23.0 11,25 4.0 15

Diciembre 23.5 8 3.0 30 2000 .

Monte Alegre 1987 N/D 1999

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura en 'C. Inédrto. delegacional estadístico cuaderno : Federal

PRECIPITACION TOTAL ANUAL CUADRO 1.6.3 (Milímetros) Distrito

ESTACION PERIODO PRECIPITACION PRECIPITACION DEL PRECIPITACION DEL PROMEDIO AÑO MAS SECO AÑO MAS LLUVIOSO Contreras

Desviación alta al Pedregal 1949-1994 983.2 558.8 1436.2 Monte Alegre 1976-1987 1 330.6 934.9 1 688.4 Magdalena La FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédrto.

7 INEGI. PRECIPITACION TOTAL MENSUAL CUADRO 1.6.3.1 (Milímetros)

ESTACIONY PERIODO MES CONCEPTO E F M A M J J A S O N D

Desviación alta al Pedregal 1994 24.5 1.0 7.5 35.2 35.2 200.0 199.1 372.5 237.5 142.3 14.0 4.2 Promedio 1949-1994 11.6 5.0 9.0 26.5 70.0 160.6 222.6 204.4 177 7 74.9 15.5 5.3 Ano más seco 1949 0.7 0.5 8.6 16.7 64.1 156.0 132.0 127.2 52.0 0.0 00 1.0 Año más lluvioso 1958 109.7 1.5 0.0 3.5 141.5 175.2 227.0 259.0 309.3 86.0 104.0 19.5 Monte Alegre 1987 0.0 3.0 32.3 51.9 67.0 268.5 382.2 250.2 206.2 1.1 7.0 0.0 Promedio 1976-1987 17.7 15.7 12.6 51.6 96.7261.9283.3261.9242.1 64.0 14.5 8.6 Año más seco 1982 0.0 16.7 6.5 28.4 118.7 197.0221.1 210.0 84.0 38.5 6.0 8.0 Año más lluvioso 1981 0.0 49.0 6.0 90.0 93.9 400.0 348.5 256.1 354.0 77.4 5.0 8.5 2000 .

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitací6n Pluvial en mm. Inédito. 1999 delegacional estadístico cuaderno : PRECIPITACION TOTAL PROMEDIO Gráfica 2 (Milrmetros)

Federal 300.0 -,---______-,

250.0 z

Distrito O 13 200.0 ¡-« ¡¡: 150.0 i3 UJ 100.0 ((

Contreras Cl. 50.0 0.0 E F M A M J A s o N D MES Magdalena La

INEGI. 8 OlAS CON HELADAS CUADRO 1.6.4

ESTACION y PERIODO MES CONCEPTO E F M A M J J A S O N D

Desviación alta al Pedregal Total 1982-1991 51 31 18 1 O O O O O 1 5 8 Año con menos 1985 2 1 O O O O O O O O O O Año con más 1987 24 16 6 O O O O O O O O O Monte Alegre Total 1978-1987 284 237 243 138 50 36 29 21 27 153 248 263 Año con menos 1981 31 26 13 O O O O O O 4 29 25 Año con más 1985 21 21 23 25 17 4 7 3 3 23 29 31

FUENTE: CNA. Registro de Heladas. Inédito. 2000 . 1999

REGIONES. CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.7

REGION CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE delegacional CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE DELEGACIONAL

RH26 Pánuco D R Moctezuma p L Texcoco­ Zumpango 100.00 estadístico

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000. cuaderno : Federal CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.7.1 Distrito NOMBRE UBICACION

La Magdalena RH26Dp

Chichicaspa RH26Dp Contreras Oxaixtla RH26Dp Puente Volador RH26Dp Las Regaderas RH26Dp Del Potrero RH26Dp Magdalena

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales. 1:250 000. La INEGI. Carta Topográfica, 1:50000

9 INEGI. AGRICULTURA y VEGETACION CUADRO 1.8

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

AGRICULTURA 4.09 % de la superficie delegacional Zeamays Maiz Comestible Phaseolus vulgaris Frijol Comestible Vicia faba Haba Comestible Prunus domestica Ciruelo Comestible Rosa sp. Rosa de temporal Ornamental PASTIZAL 1.41 % de la superficie delegacional Fes/uea spp. Zacale Forraje Muhlenbergia spp. Zacalón Forraje Boute/oua sp. Navajita Forraje BOSQUE 2000

. 65.03 % de la superficie delegacional Abies religiosa Oyamel Ornamental Pinus montezumae Pino-Ocote Ornamental Pinus sp. Pino-acote Ornamental 1999 Quereus spp. Encino Ornamental Arbutus xalapensis Madroño Ornamental OTRO 29.47 % de la superficie delegacional delegacional NOTA: Sólo se mencionan algunas especies útiles. FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:250 000 estadístico cuaderno : Federal USO POTENCIAL DE LA TIERRA CUADRO 1.9 Distrito CONCEPTO CLASE O SUBCLASE % DE LA SUPERFICIE CLAVE DESCRIPCION DELEGACIONAL

Contreras USO AGRICOLA A4 Manual continua 4.09 A6 No aptas para la agricultura 96.91

USO PECUARIO P2 Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal 1.41 P5 No aptas para el uso pecuario 98.59 Magdalena

La FUENTE: CGSNEGI. Carla Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000. CGSNEGI. Carla Uso Potencial, Ganaderla, 1:1 000000.

INEGI. 10 AREAS NATURALES PROTEGIDAS CUADRO 1.10

CATEGORIA DE MANEJO NOMBRE AfÍlODEL CLAVE DESCRIPCION DECRETO

PN Parque Nacional Lomas de Padierna (Cerro del Judlo) 1938 Cumbres del Ajusco 1936

ZPF Zona Protectora Forestal Los Bosques de la Cafíada de Contreras del Río de la Magdalena (Los Dinamos) 1947

RF Reserva Forestal Conservación Ecológica Ajusco 1939

FUENTE: Diario Oficial de la Federación. 08-IX-3S, 23-IX-36, 19-V-47,15-IV-39. 2000 . 1999 delegacional estadístico cuaderno : Federal

COORDENADAS GEOGRAFICAS DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS CUADRO 1.1 0.1 Distrito

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE Grados Minutos Grados Minutos Contreras Lomas de Padierna (Cerro del Judro) 19 19 99 15 Los de la Cañada de Contreras del Río la Magdalena (Los Dinamos) 19 15 99 18 Cumbres del Ajusco 19 12 99 15

Conservación Ecológica Ajusco 19 15 99 12 Magdalena La

FUENTE: SEOUE.lnformación Básica sobre las Areas Naturales Protegidas de México. 1989.

11 INEGI. Infraestructura para el Transporte Mapa 1

20' + 19'

AL VARO OBREGON 2000 . 1999 delegacional 15' + + 19'

TLALPAN estadístico cuaderno : Federal

1 SIIN JERONIMO UDICE

Distrito e SANTA TERESA :1 CERRO D(l JUDHl 4 SAN BERNABE aCDTEPEC

5 LA MAGDALENA 6 SAN NICDLA$ TOTOLAPAN

Contreras ESCALA GRAneA o LOCALIDAD KIlOHET'ROS U, 22 J,J, Magdalena

La FUENTE: INEGI, Carta Topo¡ráftea, 1: 50 (XX),

INEGI. 12 Orografía Mapa 2

19' 20' + 19'

ALVARO OBREGON 2000 . 1999 delegacional + i9· estadístico cuaderno : Federal Distrito

ESCALA GRAFICA Contreras KIlOMEfROS o 1.1 22 J3 Le : : : Magdalena

FUENTE: INEGI. Carta TopográfICa, 1: 50 000. La

13 INEGI. Fisiografía Mapa 3

,/ 99' 1'9' 99' JI' (

19' 20' + 19" 20'

/cc~o DEL I ..... JUDIO AL VARO OBREGON o 220 SAN BERNABE OC01(PEC

tt-L VARO OBR[GON 2000 . o XALANCQCOTLA 1999

X 57 delegacional + 19 ' 15' 102

TLALPAN estadístico cuaderno : Federal

SIMBOLOGIA

Distrito X ?RQV(NC[A nSIOGRAFlCA

57 SUBPROv!NCJA

102 SISTEMA DE TOPOfORMA$

~ ~~MIJ~pJio~~~lEMA Contreras (1 EDIFICIO SEDE DELEGAC10NAL ESCl\LA GRAneA KIL OHETRDS O LOCALIDA D ¡,¡ 22. JJ .

Magdalena ~-----~_ 99' 1------9' ------!-----! . ---_!~~--99' 11' ..-/j La FUENTE: INEGI, Alas CartográfICO de la Cildad de México Yárea conurllada.lnédito.

INEGI. 14 Geología Mapa 4

20' ~RONI"OL

~ o SANTA T~ESA o

ALVARO OBREGON 2000 . 1999 delegacional 19' estadístico cuaderno : Federal Distrito

o EDIFICIO SEDE DELEGACIONAL O LOCALIDAD

ESCALA GRAneA Contreras KILOMETROS 1.1 2.2 33 ! Magdalena

FUENTE: CGSNEGI. Carta Geokígica, 1: 250 000. La

15 INEGI. Climas Mapa 5

2ú' + 19* 20' SAN oJ[RONIMD l o SANTA TERESA CERRO DEL o JUDIO o ALVARO OBREGON AN BERNABE DCOTEPEC LA MAGDALENA óO o SAN NICOLA$ AL VARO OBREGON TOTOLAPAN 2000 . ) 1999 delegacional 19' 15' + /

TLALPAN estadístico cuaderno : Federal Distrito

C(E)(W2) CLIMA

ESTACrDN METEOROLOG!CA

Contreras OS-lIS CLAVE DE ESTACION ESCALA GRAneA KIlDMETROS 1) EDIFICIO SEDE DELEGACIONAL Ll 22 3,3 • .4 ! O LOCALIDAD

Magdalena ~ ____~9~9'~19_' ______~ 99"__ 11' __~

La FUENTE: INEGI. Carta de Cimas, 1: 1000 000.

INEGI. 16 Isotermas e Isoyetas Mapa 6

20' + 19"

SANT-'\ TERESA o

AL VARO OBREGON

AL VARO OBREGON 2000 . 1999 delegacional 15' + 19'

TLALPAN estadístico cuaderno

/ : Federal Distrito

o EDIFICIO SEDE DELEGACIONAL

o LOCALIDAD (SCALA GRAneA Contreras K1LOMETROS: 22 3.3 l.': : Magdalena

FUENTE: INEGI. Carta de Temperablas Medías Anuales, 1: 1000000, La INEGI. Carta de Prec~ÍÓI1 ToIal Anua~ 1: 1000 000.

17 INEGI. Hidrografía Mapa 7

+ 19 ' 20 ' e ___ ~AN J CflON I....a L ~¡;;fiiJ' ~ __ o o o SAN TA TC RCS4 CERRO DEL o JUnIO o ALVARO OBREGDN SAN BERN4Bt oc: on:?EC

Al VARO OBREGON 2000 . 1999 delegacional 19' 15' + 19' 1,' D +r-Subcuil' t\co. L Tel(coco - ZU"pa.ngo TLALPAN

estadístico ( l. AS ff CGADCRAS

HEXICO cuaderno : Federal Distrito SIMBOlOG IA RH26 REGION H1DRCLOG ICA CUENCA ~ CORRI ENTE DE AGUA Contreras ES CALA GRAneA O EDIFICIO SE DE DEL EGAClONAL.. KIL OM ET ROS 1.1 2.2 3.3 o LOCALI DAD , ,

Magdalena ',-- 99' 19' 99' 11' ----~------

La FUENTE: INEGI. Carta TopogéflCa , 1: 50 000, INEGI, Carta HÍ!Í'ok)gica de A~ &!leñlCial!s, 1: 250 000.

INEGI. 18 Agricultura y Vegetación Mapa 8

99' 11'

20' + 19' 20'

SAN JERCMMO L O

'rBI QCERRD DEL SANTA TERESA ~ JUDIO o o AL VARO OBREGON SAN BERNABE OCOTEPEC LA MAGDALENA (lO Zu

AL VARO OBRECiON 2000 . 1999 delegacional 15' + 19'

TLALPAN estadístico cuaderno : Federal Distrito

ESCALA GRAfleA Contreras KILOMt:TROS U 2,2 3,3 ,.. : , : : DEL(GACIONAl Magdalena

FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Sueb YVegetación, 1: 250 000, La

19 INEGI. Uso Potencial Agrícola Mapa 9

20'

SAN JERo.'UMO L o

SANTA TERESA 'rMJ o o ~~RO DEL JUDlD o zu ALVARO OBREGON SAN BERI'4ABE DCOTEPEC LA MAGDALENA 00 ¡

AL VARO OBREGON 2000 . 1999 delegacional

+ 19·

A6

TLAlPAN estadístico cuaderno : Federal Distrito

Contreras ESCALA GRAFIeA (1 EDIFICIO SEDE DELEGACIONAL KllOMETROS U 22 3,3 , , o LOCALIDAD Magdalena

La FUENTE: CGSNEGI. Uso Potencial, AlJicullura, 1: 1000000.

INEGI. 20 Uso Potencial Pecuario Mapa 10

SAN JERONIMD lo o

';p;) o CERRQ DEL SANTA TERESA ~ JUDlD o ZU o ALVARO OBREGON SAN BERNABE OCOTE?EC LA MAGDALENA 1)0

AL VARO OBREGON 2000 . o XALANCtlCOTLA 1999

P5 delegacional 19' 15' + 19' 15'

TLALPAN estadístico cuaderno : Federal Distrito

ESCALA GRAFIeA Contreras KILOMETROS ti 3.3 Magdalena

FUENTE: CGSNEGI, Uso Polencia~ Ganaderla, 1: 1OOJ 000. La

21 INEGI. Areas Naturales Protegidas Mapa 11

99.11'\

.....JI + 19· 20' 19· 20' ~L ~,\/~"N_~~~'~ OCERRO OCL SANTA T(RCSA JuDHl o N LOMAS DE PADr(RNA o Cerro del Jud,o> AL VARO OBREGON '-. . SANk BE AS( LA ,-iAGDALENA DCOT[P 0 ~ 0 o SAN N1CDlAS TOHlLAPÁN ALVARO OBREGON 2000 . 1999

AJUSCD delegacional ZPF LOS BOSQUES DE L CA~ADA DE 19 ' 15' + + 19· 15' p:iCDNTRERAS DEL RID E LA MAGDALENA I (LOS DINA as) TLALPAN estadístico ~ PN CUMBRES DE>::-::: AJUSCO 1./

cuaderno "" ' ~ : -----~ Federal Distrito 51MBDLDGiA

J AREA NATURAL Pj;¡IOT[G!DA

PN CATEGORIA DE MANE J D E:SCALA GRAneA Contreras KllDMETRDS EDlrleJO SEDE DELEGACIONAL o u ,2.2 3.3 , , , o LOCALIDAD Magdalena

La FUENTE: SEDUE.lnformación Básica sobre las Areas NatLrakls Proteps de México. 1989.

INEGI. 22 2. Estado Movimiento de la Población

2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 25

Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anuallntercensal 1930-95 (Porcentaje) 26

Gráfica 2.b Indice de Masculinidad

1950-1995 2000 . (Varones por cada 100 mujeres) 26

Gráfica 2.c Población Total por Sexo según Grupo 1999 Quinquenal de Edad 1990-1995 (Miles) 27

Gráfica 2.d Población Total por Grandes Grupos delegacional de Edad 1990-1995 (Porcentaje) 27

2.2 Población Femenina de 12 Años y Más, con Hijos estadístico Nacidos Vivos, Total y Promedio de Hijos Nacidos Vivos según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer 1980-1990 28 cuaderno

Gráfica 2.e Promedio de Hijos Nacidos Vivos por Mujer : según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer 1980-1990 29 Federal 2.3 Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de un Año, Matrimonios y Divorcios 1992-1997 30 Distrito

Gráfica 2.f Nacimientos y Defunciones Generales 1992-97 31

Gráfica 2.g Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad Contreras 1990-1995 (Por mil) 32

Gráfica 2.h Tasa de Mortalidad Infantil

1991-97 Magdalena

(Por mil) 32 La INEGI. Gráfica 2.i Población de 12 Años y Más por Estado Civil Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 33

Gráfica 2.j Población Total por Lugar de Nacimiento Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 33

2.4 Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena por Condición de Habla Española según Grupo Quinquenal de Edad 1990-1995 34

2.5 Población de O a 4 años en Viviendas Cuyo Jefe Habla Alguna Lengua Indígena por Condición de Habla Española del Jefe según Tipo de Lengua 2000

. del Jefe Al 5 de noviembre de 1995 34

1999 Gráfica 2.k Población por Tipo de Religión 1980-1990 (Porcentaje) 35 delegacional estadístico cuaderno : Federal Distrito Contreras Magdalena La INEGI. 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION

POBlACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 1950-1995

MUJERES

1950

DISTRITO FEDERAL 3050442 1418341 465 1632101 53.5

DELEGACION 21955 10880 49.6 11075 504

1960

DISTRITO FEDERAL 4870876 2328860 47.8 2542016 52.2

DELEGACION 40724 20375 500 20349 50.0 2000 . 1970 1999 DISTRITO FEDERAL 6874165 3319038 483 3555127 517

DELEGACION 75429 37444 496 37985 50.4

1980 delegacional DISTRITO FEDERAL 8831 079 4234602 48.0 4596477 52.0

DELEGACION 173105 84102 48.6 89003 51,4

1990 estadístico

DISTRITO FEDERAL 8235744 3939911 4295833 522

DELEGACION 195041 93603 48 O 101438 52.0 cuaderno

1995 :

DISTRITO FEDERAL 8489007 4075902 48,0 4413105 52.0 Federal DELEGACION 211898 101991 481 les 907 519

Fl:ENTE Para 1950-1990: INEGI. Distrito Federal. Resultados DefInitivos, VI!, Vlll. IX X Y xr Censos Generafes de Poblaclo!1 y Vivienda 195C, 1960. 1970 1980 Distrito 1990 Para Resultados Defmitivos, Tabulados Baslcos Conteo de PoblacJOn y VIVienda 1995 Contreras Magdalena La

25 INEGI. TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL Grálica 2,a INTERCENSAL 1930-95 (Porcentaje)

4,5 ~/----'"

1930·50 1950·70 1970·90 2000 .

al Se estimó como Tasa de cree. media anual::: Pob, al final del periodo/Pob al inicio del periodo)' 1íNo. de años considerados "1 J x 100

1999 I ( Se tomó a 5.6534 como el número de años intercensales considerados FUENTE Pafa 1930~90: INEGt Distn'to Federal, Aesuftaaos Definitivos, Perfil Soclodsmogn'ilico. XI Censo General de Población y 1990,

INEGI, INEGI. Disln'to Federal. Resultados Definitivos, Tabulados Basicos. Co"leo de ,Poblachón 1995, delegacional

INDICE DE MASCULINIDAD Grálica 2,b 1950-1995 (Varones por cada 100 mujeres) estadístico cuaderno :

98.2 Federal

94,5

'93.4 ...... ;,.:9:.2,:::.3_---::::::::1' 92,8

Distrito :92,4 92,1 , 91,7 Contreras

1950 1960 1970 1980 1990 1995

Magdalena FUENTE: Cuadro 2.1 La

INEGI. 26 POBlACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO Gráfica 2.c QUINQUENAL DE EDAD al 1990-1995 (Miles)

90YMAS 85-89 ...... 1990 80-84 _1995 75-79 70-74 65-69 60·64 55·59 50·54 45·49 40-44 35·39 30-:]4 25-29 2000

20-24 . 15-19 10-14

5·9 1999 0-4

14 12 10 lQ 12 14 al Excluye el grupo de edad "No especiflcado~ FUENTE: Para 1990' INEGI. Distrito Federal, Resultados Dsfinitívos; XI Censo General de Vwienda, 1990, Para 1995: INEGI. Distrito Federal, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos Vivienda 1995. delegacional

POBlACION TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD al Gráfica 2.d 1990-1995 (Porcentaje) estadístico

66.8 cuaderno : Federal

32.5 29.1 Distrito

4.1

3.7 Contreras

0·14 AÑOS lS-64 AÑOS 65 Y MAS AÑOS ~1990 01995 Magdalena La

27 INEGI. POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS, CON HIJOS NACIDOS VIVOS, CUADRO 2.2 TOTAL Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

DE MAS DE 12 ANDS y MAS CON VIVOS NACIDOS VIVOS GRUPO DE EDAD HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER 1980 1990 1980 1990 1980 1990 1980 1990

DISTRITO FEDERAL

TOTAL 3274577 3299211 1 829 148 1 894816 7 574 237 6687554 2.3 2.0

12·14 AÑOS 314339 261917 1627 886 2489 1 359 NS NS

15·19 ANOS 541 727 503 637 51908 37445 68670 47919 0.1 0.1

20·24 ANOS 510851 467213 221 606 174740 410483 286276 0.8 0.6 2000

. 25·29 ANOS 407705 406181 282006 261 607 715 345 555091 1.8 14

30·34 AÑOS 309918 348654 253 214 250 398 871 344 736901 2.8 2.1 1999 35·39 AÑOS 248694 28$ 100 213462 249227 955108 783550 3.8 2.7

40·44 AÑOS 198426 221492 174331 194960 938414 731 120 4.7 3.3

4S-49 AÑOS 174373 180408 153185 159671 897195 716901 51 4.0

50·54 AÑOS 150013 149888 130982 132654 775493 676 970 5.2 4.5 delegacional 55·59 ANOS 120370 124358 103936 109942 606 798 604 032 5.0 4.9

50·MANOS 87306 110037 73258 95948 405 959 528 294 4.6 4.8

65 Y MAS ANOS 210855 236326 169633 197338 926940 1019141 4.4 4.3 estadístico DELEGACION

TOTAL 60900 76703 34113 43794 151084 159486 2.5 2.1 cuaderno

: 12-14 AÑOS 6757 6731 58 22 8S 31 NS NS

15·19 ANOS 11114 12943 1 129 1099 1552 1422 0.1 0.1

20·24 AÑOS 9583 470 4534 4533 8979 7489 0.9 0.7 Federal 25·29 AÑOS 7456 9554 -5461 6392 15002 13964 2.0 1.5

30·34 ANOS 5655 7999 4872 6676 18277 1$ 262 3.2 2.3 Distrito 35·39 AÑOS 6732 4380 5943 21551 19705 4.4 2.9

40·44 AÑOS 3733 4971 3368 4526 19 seo 18068 5.2 3.6

45·49 ANOS 3268 4165 2964 3774 18742 18351 5.7 4.4

Contreras 50·54 AÑOS 2590 3127 233$ 2841 15019 15602 5.8 5.0

55·5BAÑOS 1863 2650 1655 2407 10768 14449 5.8 5.5

60·MANOS 1192 2200 1036 1974 6558 11680 5.5 5.3

65Y MAS AÑOS 2769 4161 2318 3607 14967 20462 5.4 4.9 Magdalena La

FUENTE: INEQI. Distrito Federal, Resultados Definitivos; Xy XI Censos Generales de Pobla.ción y VIVienda, 1980 y 1990

INEGI. 28 PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS Gráfica 2.e POR MUJER SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990 2000 .

12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50·54 55-59 60·64 65 Y MAS 1999 EDAD DE LA MUJER

FUENTE: Cuadro 2.2 delegacional estadístico cuaderno : Federal Distrito Contreras Magdalena La

29 INEGI. NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES CUADRO 2.3 DE UN AÑO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS 1992-1997

DISTRITO FEDERAL DELEGACION CONCEPTO 1992 1997 1992 1997

NACIMIENTOS 224702 al 181803 b! 4880 4988

HOMBRES 114138 91958 2461 2495 MUJERES 110551 89820 2419 2491 NO ESPECIFICADO 13 25

DEFUNCIONES GENERALES 45328 CI 46884 di 922 970

HOMBRES 24250 24444 505 497 MUJERES 21067 22424 417 473

2000 NO ESPECIFICADO 11 16 .

DEFUNCIONES DE

1999 MENORES DE UN AÑO 4819 el 384811 128 96

HOMBRES 2728 2176 73 47 MUJERES 2082 1659 55 49 NO ESPECIFICADO 9 13

delegacional MATRIMONIOS 59920 64992 1299 '469

DIVORCIOS 6375 6410 13 33

estadístico NOTA La información de nacimientos y defunCIones toma en cuenta la residencia habitual de la madre y dellaUecido, respectivamente, En cuanto a matrimonios y divorcios se considera el lugar de registro al Incluye 731 casos de Delegación no especificada b, Incluye 638 casos de Delegación no especificada el Incluye 253 casos de DelegacI6n no especittcada di Incluye 159 casos de DelegaCión no especificada cuaderno el If'\cluye 4 casos de DelegaCión no especificada : fj Incluye 7 casos de DelegaCIón no espedflcada FUENTE INEGi! Dlrecci6n Fl,eg¡onal Centro; Dirección de Estadistica en el D¡str¡10 Federal Federal Distrito Contreras Magdalena La

INEGI. 30 NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES al Gráfica2,f 1992-97 NACIMIENTOS DEFUNCIONES

DISTRITO DISTRITO ANO DELEGACION DELEGACION FEDERAL FE DISTRITO FEDERAL 4880 922 4894 919 877 5003 45 686 913 4699 46609 952 4639 46474 922 49S8 46884 970

(Míles) DELEGACION

1992 1993 1994 1995 1996 1997 2000 .

+NACIMIENTOS *DEFUNCIONES 1999

1992 1993 1994 1995 1996 1997

FUENTE INEGL DireCCión delegacional estadístico cuaderno : Federal Distrito Contreras Magdalena La

31 INEGI. TASAS BRUTAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD Gráfica 2.,9 1990-1995 (Por mil)

24,1 22,3

4,2 4,5

TASA BRUTA DE NATALIDAD al TASA BRUTA DE MORTALIDAD bl al Se calcul6 como: Nacimientos registrados en el año conforme a la residencia habitual de la madre I Población al 30 de junio X 1 000 La población al 30 de junio de 1990 se estimó como; Población 0130 de Junlo= Pob, 0112 de marzo 1'+(Tasa de Cree, Media Anual 1990-951100l1"Tlompo on1", 0112 do marzo y 0130 de

2000 junio .

la I,obl,acl/)n al 00 ,'o J'"'''' ~. 1995 se estimó como: 1999

bf Se calculó como: Defunciones generales regIstradas en e! año conforme a la residencIa habitual del fallecido! Población al 30 de lunlo Xl 000 FUENTE: Elaboradas con ba~ en datos de: INEGt Dirección Regional Centro; Dirección de Estadfstlca en el Distrito Federal. INEGI. Distrito Federal, ReSultados DefInitivos; Xl Censo General de PoblacIón y ViVIenda, 1990 INEGI. Distrito FedGraJ, Resultados Definitivos,' Tabulados Básicos, Conteo de PoblacIón y VIvIenda 1995. delegacional

TASA DE MORTALIDAD INFANllL al Gráfica2,h 1991·97 (Por mil) estadístico

23,5 1991

28.6 cuaderno

: 1992

1993 Federal 1994

Distrito 1995

1996

Contreras 1997

NOTA: Con la finalidad de presentar un indicador más preciso. a partir dé esta edición el cálculo de la Tasa de Mortalidad (TMI) se realiza con base en los naclmlen1Qs registrados de menores de un año (TMI tipo 11), Con lo cual se sustituyen cifras publicadas en ediciones anteriores que correspondlan a la TMI tipo I al Se calculó como: Defunciones de menores de un año registradas en el año t / NacimIentos registrados en el año t de menores de un 1 000 Magdalena FUENTE.E~.~~'~~~~::~a~:.~O~~:e'~~ .• ~~::~ ~1:.reS\denCia habitual,

La INEGI. Dirección Regional Centro; Dirección de Estadistica en el Distrito Federal.

INEGI. 32 POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS Gráfica 2.1 POR ESTADO CIVil AI12 de marzo de 1990 (porcentaje)

POBLACION DE 12 ANOS Y MAS: 144 796

VIUDOS 3.7 DIVORCIADOS 12

CIVIL Y RELIGIOSO CASADOS 75.3 SOLTEROS 44.1 42.1

CIVIL 22.2

RELlGIOS02.5 2000 UN ION LIBRE . 6.8 1.6 NO ESPECIFICADO

0.5 1999

FUENTE: INEGL Distrito Federal, Resultados Definaivos; XI Censo Genera! de Pobfacíón y Vivienda, 1990. delegacional

POBlACION TOTAL POR LUGAR Gráfica 2.j DE NACIMIENTO

AI12 de marzo de 1990 estadístico (Porcentaje)

PDBLACION TOTAl. 195 041 cuaderno : NACIDOS EN OTROPAIS /' MEXICO 0.7 /' 13.8 /' PUEBLA 11.7 Federal MICHOACAN 10.8 NACIDOS GUANAJUATO 10.5 NACIDOS EN EN OTRA LA ENTIDAD ENTIDAD OAXACA 9.7 78.0 20,9 Distrito HIDALGO 9.2

"'- 34.3

"'- Contreras "'- 0.4 Magdalena La FUENTE: INEGI. Distrito Federal, Resultados Definitivos,' XI Censo General de Población y VfVlenda, 1990, INEGI. 33 POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA CUADRO 2.4 INDIGENA POR CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD 1990-1995

TOTAL GRUPO DE EDAD 1990 1995 1990 1995 1990 1995 1990 1995

TOTAL 2553 2218 2430 2208 118

S-9ANOS 68 33 52 33 16

10-14 ANOS 119 46 11. 47

15-19 ANOS 368 312 312

20-24 ANOS 400 352 388 351 12

25-29 ANOS 347 31. 341 312

30-34 ANOS 288 241 275 2., 13 2000

. 35-39 ANOS 264 231 253 231 11

40-44 ANOS 184 183 180 182 1999 45-49 ANOS 139 147 134 145

50 Y MAS ANOS 376 357 332 354 40

FUENTE: Para 1990: INEGI. DIstrito Federal, Resultados Definttivos, XI Censo General de POblacIón y ViVfenda, 1990 delegacional Para 1995, INEGI. Distrito Federal, Resultados Defmitivos: Tabulados BáSICOS, Conteo de Población y VIVienda 1995 estadístico

POBLACION DE O A 4 AÑOS EN VIVIENDAS CUYO JEFE HABLA CUADRO 2_5 ALGUNA LENGUA INDIGENA POR CONDICION DE HABLA cuaderno

: ESPAÑOLA DEL JEFE SEGUN TIPO DE LENGUA DEL JEFE Al 5 de noviembre de 1995 Federal

TOTAL 454 454 Distrito NAHUATL 149 149

OTOMI 78 78

MIXTECO 62 62

Contreras ZAPOTECO 37 37

TOTONACA 33 33

OTRAS a' 95 95 Magdalena

aí La Distrito Federa!, Tabulados Básicos. 1995

INEGI. 34 POBLACION POR TIPO DE RELlGION Gráfica 2.k 1980-1990 (Porcentaje)

POBlACION TOTAL 1980; 173105

CATOLlCA 94,5

"" OTRAaJ

"" 1.0 PROTESTANTE

O EVANGElICA 2000

1.8 . 1999 delegacional

POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS, 1990: 174 183 estadístico

CATOLlCA cuaderno

93,4 :

NINGUNA 2,2 Federal

PROTESTANTE O EVANGEllCA Distrito 2,3 Contreras Magdalena La

35 INEGI.