Confunden Color Del Auto

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Confunden Color Del Auto Chubascos *HOY 23˚ Una prórroga más: Los usuarios tendrán MÁxiMa ocho días más para regularizar sus MíniMa 15˚ pagos del agua y evitar los recargos. > 2 ExCELSiOR Miércoles 31 DE agostO DE 2011 Foto: Claudia Aréchiga Juan del Diablo salva a la Sogem [email protected] Los escritores recibirán 5.5 millones de dólares, producto de la obra de Caridad Bravo Adams, autora de telenovelas tan exitosas como Corazón salvaje. > 9 5 Horas se vio afectada la circulación en las vías Foto: Cuartoscuro El alcalde de Huixquilucan dijo que, hasta hoy, las investigaciones no han vinculado el hecho violento con el crimen organizado. <agresor de niños> Confunden tren Ligero color del auto Ya tienen identificados Excélsior dio a conocer ayer Choque de trenes al menos 15 automóvi- que el camión escolar del cole- les que pudieran ser pro- gio Merici recibió nueve impac- tos de bala mientras hacía su Guadalupe I. Ramírez piedad del hombre que el ruta para recoger a los alumnos. lunes baleó un autobús A las 6:50 de la mañana, el escolar en Huixquilucan autobús circulaba por Bosque Prol. División del Norte de Antequera y, al no permitir de aLtO Del Rastro Av. México el paso de un auto, el conductor por gabRiela Rivera de éste disparó contra el auto- 18 de Marzo [email protected] bús en la parte trasera, el costa- Impacto do izquierdo y en dos cristales. El gobierno municipal de A bordo venían siete estu- Av. 20 de Noviembre Huixquilucan ya tiene identi- diantes, que resultaron ilesos. ficados algunos automóviles En sus primeras declaracio- que pudieran ser del hombre nes, el chofer dijo que el auto- iMpaCtO Gárgolas 14 de Julio que disparó contra el camión móvil era un Jetta negro. Sin Dos convoyes del transporte eléctrico Gárgolas escolar el lunes embargo, ahora el Alcázar por la mañana vehículo del agre- chocaron, causando 49 heridos, tres en Bosques de la En vir- sor ha cambiado. Herradura. tud del “En virtud del de ellos de gravedad >6 “Tenemos horario en el que identificados 15 horario se sucedió esto, el vehículos que en- en que mismo chofer del Foto: David Solís traron alrededor se sucedió esto, autobús tiene al- de esas horas en gunas dudas en Bosques de la He- el mismo chofer cuanto exacta- MaRiO delgado rradura, con las del autobús tiene mente el tipo de características que algunas dudas en coche que era”, describió el chofer cuanto exacta- aseguró el alcalde. Cree en la izquierda del autobús, y es- Gracias a los vi- El secretario de Educación capitalino, Mario tas imágenes de los mente el tipo de deos del gobierno vehículos ya han coche que era.” se pudieron detec- RUMBO AL 2012 RUMBO AL 2012 Delgado, es otro de los aspirantes a ocupar el sido entregadas a tar las placas de los Gobierno del DF. Se define como un hombre de la Procuraduría”, ALFREDo DEL MAzo autos; y ya se está Aspirantes Aspirantes “convicciones, lealtades y resultados”. Tiene una aseguró el alcalde, presiDEnTE MuniCipAL trabajando con los Alfredo del Mazo. DE huixquiLucan vecinos para que al GDF al GDF maestría en la universidad de Essex. >4 Sin embargo, aporten los videos al GDF estas característi- de sus domicilios. cas fueron modifi- También se re- Foto: Mateo Reyes/Archivo cadas de un día a otro. El lunes forzó la presencia policiaca en se dio a conocer que el agresor la calle de Antequera para dar viajaba en un auto Jetta negro. con el vehículo, aunque se des- La tribuna se Pero ayer, durante la inau- conoce si la persona que dispa- Asesinato en la Del Valle guración de una tienda de do- ró vive o trabaja en la zona. sube a las redes nas en Interlomas, Del Mazo La vigilancia se extendió por gerardo jiMénEz dijo que se investigan coches también a los 300 autobuses [email protected] La Fundación Equipo, Jetta, Bora o incluso Pointer escolares que dan servicio en Equidad y Progreso, de color negro o plateado. el municipio. Al regresar de comer a su despa- cho de bienes raíces, Víctor Ja- que impulsa a Marcelo vier Perera Calero, de 66 años, Ebrard rumbo a y su hijo, Víctor Perera Peña, de 26, fueron sorprendidos por un 2012, lanzó una red hombre que se encontraba en el virtual que servirá lobby de la oficina y, sin mediar exclusivamente para palabra, disparó contra ellos. Perera Calero recibió tres im- debates políticos. >5 pactos que provocaron su muerte casi de manera inmediata, mien- tras que su hijo fue lesionado en la cadera y un glúteo, por lo que fue trasladado de urgencia al Foto: Cuartoscuro Hospital Español. El empresario de bienes raíces Víctor Javier Perera Calero, de 66 “El hombre disparó de fren- años, fue muerto a tiros. Su hijo, Víctor Perera Peña, fue herido. te al señor Perera, no dijo nada y después atacó a su hijo. Era un hombre de estatura media. Todo San Juan 1314, colonia Del Va- Al llegar los dos hombres fue muy rápido; estuvo más de lle Sur, y preguntó por el pro- entraron y el sujeto se paró y media hora, quizás cuarenta mi- pietario con el fin de entregar disparó inmediatamente para nutos esperándolos, hasta que un paquete de importancia. salir corriendo por la calle de Foto: Mateo Reyes regresaron”, indicó un testigo a “En la recepción preguntó Nicolás San Juan, según la po- la policía capitalina. por el señor Perera y por su hijo, licía capitalina. alejandra barrales Reportes de la Secretaría de le indicaron que habían salido a Policías preventivos y de In- Seguridad Pública del DF, de- comer, a lo que respondió que vestigación de la PGJDF mon- Trabajo intenso en la ALDF tallaron que el probable homi- los esperaría porque tenía un taron un operativo para tratar cida llegó aproximadamente a paquete con documentación de encontrar al probable res- La presidenta de la Comisión de Gobierno rindió su in- las 16:20 horas al negocio con muy importante que debía en- ponsable, mientras que otros forme de labores. Dijo que se presentaron 147 dictá- razón social “Perera Calero Bie- tregar personalmente”, detalló uniformados resguardaron el nes Raíces”, ubicado en Nicolás un policía que acudió al lugar. inmueble por varias horas. menes de iniciativas de ley en 69 sesiones. >5 Foto: Mateo Reyes 2 : comunidad miércoles 31 de agosto de 2011 : EXCELSIOR <sacm amplía horario> Y sin AnnA embargo bolenA se mueve melÉndez [email protected] Dan mayor plazo Tacones con alevosía para pago de agua Para cumplir con El tema de la fidelidad es una mentira la obligación, que con el tiempo ha evolucionado. las autoridades i esto lo leyera mi abuela diría que ya no hay ver- dan una nueva güenza y es que con todo y que me cuesta trabajo creer en la ciega fidelidad hasta que la muerte los prórroga que separe, esto que les voy a contar ya es el colmo de vence el próximo los colmos. las mujeres mantenemos paranoias por si nos van a poner el cuerno porque eso, en la viernes 9; predial mayoría de los casos, significa una ruptura. Nos duele profun- y tenencia sí Sdamente el hecho de sólo imaginar a nuestro amorcito en ma- vencen hoy nos de una zángana rompe-hogares, como terminamos llamán- dolas, y para acabarla de ajustar surge una red en la que facilitan por gabriela rIvEra por completo el hecho de que nuestro cirilo consiga un affair. [email protected] sí, se trata de second love que, como bien lo dice su nom- bre, es una red social tipo Facebook, pero en la que todos están os capitalinos ten- buscando amante o aventura sexual, o sea, ¿para qué dejarle drán ocho días al destino lo que internet puede solucionar? No me considero más para regula- una mocha ni nada por el estilo, pero para mi personal punto rizar el pago de de vista, esto ya se sale de cualquier tipo de parámetro en los sus adeudos del que el romanticismo agoniza sin remedio. Yo puedo compren- servicio de agua y evitar los recargos. der que los cirilos son mucho más calientes que las cirilas, Len reconocimiento a la res- ellos pueden sin problema tener un acostón con una chica sin puesta de los usuarios que bus- acordarse al otro día de su nombre y, aunque hay cirilas que can cumplir con su adeudo del también tienen esa capacidad, es menos frecuente, la cirila servicio de agua, el sistema de armados de El SACM hizo un llamado a los usuarios para que acudan antes de las 11 de la que pone los cuernos es porque algo anda mal. las mujeres no aguas de la ciudad de méxico paciencia mañana o después de las dos de la tarde, cuando las filas han disminuido. vamos por la vida buscando sexo como perros ardientes, so- (SACM), amplía el programa de mos más difíciles de convencer a la hora de ser infieles porque regularización del pago del sumi- Foto: Mateo Reyes / Archivo las emociones nos ganan nistro hasta el 9 de septiembre. ñana y hasta las ocho de la noche. usuarios pueden obtener una lí- “a lo largo del año había ha- y, cuando estamos ena- el sábado abrirán de ocho de la nea de captura en la página de bido algunas fallas en la fac- moradas, ni Brad Pitt por los cumplidos mañana a 12 del día para atender internet del SACM y la secreta- turación que hicieron que los Francisco Núñez escudero, di- a los que no puedan acudir ría de Finanzas, o en el 01 usuarios no cubrieran sus reci- en pelotas nos mueve el A ninguna mu- rector de servicios a Usuarios en estos días.
Recommended publications
  • PORTADA AMARC Feb2
    ASOCIACIÓN MUNDIAL DE RADIOS COMUNITARIAS, AMARC, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Estudio de validación con grupos de jóvenes, adultos y directivos de radio en América Latina y el Caribe de la producción de la radionovela sobre Preparación y Respuesta de Inuenza (H1N1), OPS Informe de Resultados Estudio de validación con grupos de jóvenes, adultos y directivos de radio en América Latina y el Caribe de la producción de la radionovela sobre Preparación y Respuesta de Inuenza (H1N1), OPS INDICE INFORME DE RESULTADOS Equipo de trabajo 2 Resumen 3 Presentación 4 Diseño Metodológico 5 Universo 5 Grupos focales 5 Entrevistas semi-estructuradas 5 Convocatoria de los grupos focales 6 Guía de entrevista a directores de la radio 6 Listado de directores entrevistados 7 Listado de participantes de grupos focales 8 Resultados Generales 10 Interacción con el programa 10 Reacción positiva hacia el programa 12 Comprensión del mensaje 13 Identicación de los personajes 14 Recursos sonoros 16 Emisión 16 Reacción negativa hacia el programa 19 Idioma y voces de la serie radiofónica 19 Tono del mensaje 20 ¿Qué hay que aprender para mejorar su prevención? 21 MUNDIAL DE RADIOS COMUNITARIAS, ASOCIACIÓN Y EL CARIBE. AMÉRICAAMARC, LATINA Conclusiones 22 AMARC ASOCIACIÓN MUNDIAL DE RADIOS COMUNITARIAS, ASOCIACIÓN Y EL CARIBE. AMÉRICAAMARC, LATINA AMARC Equipo de Investigación: Mónica Valdés Directora Programa de Formación AMARC ALC [email protected] Coordinación General Coordinadores Equipo de Trabajo Argentina: Natalia Albanese Facilitador: Ariel Sandoval Bolivia:
    [Show full text]
  • The Centrality of Telenovelas in Latin America's
    The centrality of telenovelas in Latin America’s everyday life: Past tendencies, current knowledge, and future research Antonio C. La Pastina Texas A&M University [email protected] Cacilda M. Rego University of Kansas [email protected] Joseph D. Straubhaar University of Texas at Austin [email protected] Every evening, millions of viewers throughout Latin America tune in their television sets to watch telenovelas. For more than thirty years now telenovelas have dominated primetime programming on most of the region’s television. And here Latin America refers to more than a geographic area: it covers a culturally constructed region that goes from the southern tip of South America to the United States, where one can watch daily telenovelas on the two Hispanic networks, Univision and Telemundo,[i] and Canada. In the last few decades Brazilian and Mexican telenovelas, and to a lesser extent Venezuelan, Colombian, Argentineans and others, have been exported to more than a hundred nations around the world (Melo, 1988). In this increasingly international scenario, Latin American telenovelas have been aired in other Portuguese and Spanish speaking markets, and in dubbed and sometimes edited versions in many different national contexts (Allen, 1995; McAnany, 1984; Melo, 1988; Sinclair, 1996; Straubhaar, 1996). This international presence has challenged the traditional debate of cultural imperialism and North-South flow of media products (Sinclair, 1996; Wilkinson, 1995). Telenovelas’ popularity has lead to its increased scrutiny among scholars and the media industry, and yet it seems that not everyone is talking about the same thing. A number of arguments start with the contention that Latin American telenovela is a mere showcase for “bourgeois society” with the pernicious effect of mitigating – through the illusion of abundance – the unfulfilled material aspirations of its audience, all the while legitimating a way of life that takes consumerism to the extreme (Oliveira, 1993).
    [Show full text]
  • CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 Antecedentes De La Telenovela
    CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL “‘Gutierritos’ despertó el interés masivo y también la interrogante: ¿acaso las telenovelas sólo sirven para provocar el llanto del auditorio” Mauricio Peña. 1.1 Antecedentes de la Telenovela Molina y Carvajal (1999:2), en su artículo “Trayectoria de la telenovela Latinoamericana” nos señalan que el género telenovela tuvo sus antecedentes en 1790 en Francia e Inglaterra con las representaciones populares, tomadas de las formas y modos de los espectáculos de ferias, donde el tema a escenificar dependía de la literatura oral de la región, en los que destacan cuentos de miedo, misterio y relatos de terror. A mediados del siglo XIX, nació un nuevo medio de comunicación dirigido a las masas, el folletín, el cual, sirve de modelo para la realización de telenovelas. Villanueva, M., en su artículo “El melodrama, la telenovela en América y su nacimiento en México” (2000:1), apunta que: “este género literario de origen francés, se inició con la publicación en el diario Le siècle de la traducción —como pliego suelto— de El lazarillo de Tormes. Los principales exponentes de esta forma narrativa fueron, entre otros, Eugene Sue, Dumas (padre), Dickens y Balzac. Las historias rebosaban intriga, romance y suspenso, lo que atrapaba el interés de los lectores, que las seguían diariamente para conocer el final” Lataban (1995:8) en su Tesis Consumo de telenovelas por estudiantes de universidades privadas señala que dentro de sus fases, encontramos la función ideológica, la cual presentaba una novela donde “triunfaban el sentido común, los buenos pensamientos, el orden y la moral”, dejando atrás la constante vigilancia de la sociedad y convirtiéndose en una fantasía de ésta.
    [Show full text]
  • Teoría Y Evolución De La Telenovela Latinoamericana
    TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Laura Soler Azorín Soler Laura TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Director: José Carlos Rovira Soler Octubre 2015 TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Tesis de doctorado Dirigida por José Carlos Rovira Soler Universidad de Alicante Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Octubre 2015 A Federico, mis “manos” en selectividad. A Liber, por tantas cosas. Y a mis padres, con quienes tanto quiero. AGRADECIMIENTOS. A José Carlos Rovira. Amalia, Ana Antonia, Antonio, Carmen, Carmina, Carolina, Clarisa, Eleonore, Eva, Fernando, Gregorio, Inma, Jaime, Joan, Joana, Jorge, Josefita, Juan Ramón, Lourdes, Mar, Patricia, Rafa, Roberto, Rodolf, Rosario, Víctor, Victoria… Para mis compañeros doctorandos, por lo compartido: Clara, Jordi, María José y Vicent. A todos los que han ESTADO a mi lado. Muy especialmente a Vicente Carrasco. Y a Bernat, mestre. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1.- Objetivos y metodología (pág. 11) 1.2.- Análisis (pág. 11) 2.- INTRODUCCIÓN. UN ACERCAMIENTO AL “FENÓMENO TELENOVELA” EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO 2.1.-Orígenes e impacto social y económico de la telenovela hispanoamericana (pág. 23) 2.1.1.- El incalculable negocio de la telenovela (pág. 26) 2.2.- Antecedentes de la telenovela (pág. 27) 2.2.1.- La novela por entregas o folletín como antecedente de la telenovela actual. (pág. 27) 2.2.2.- La radionovela, predecesora de la novela por entregas y antecesora de la telenovela (pág. 35) 2.2.3.- Elementos comunes con la novela por entregas (pág.
    [Show full text]
  • 1 Comunicación Para El Buen Vivir Análisis De La Radionovela
    Comunicación para el Buen Vivir Análisis de la radionovela Killaricocha, la maldición de la abundancia como un referente de la lucha comunitaria. Andrés Ramos Rozo Universidad Santo Tomás División de Ciencias Sociales Facultad de Comunicación Social Bogotá, Colombia 2019 1 Comunicación para el buen vivir La radionovela Killaricocha, la maldición de la abundancia como un referente de la lucha comunitaria. Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de: Comunicador Social Tutora Clara Victoria Meza Maya Universidad Santo Tomás División de Ciencias Sociales Facultad de Comunicación Social Bogotá, Colombia 2019 2 Contenido Agradecimientos ........................................................................................................................ 5 1. Introducción ..................................................................................................................... 6 2. Justificación ...................................................................................................................... 8 3. Estado de arte ................................................................................................................... 9 4. Problema de investigación ............................................................................................. 14 4.1. Pregunta de investigación ....................................................................................... 16 4.2. Objetivos de investigación .....................................................................................
    [Show full text]
  • Colorina (1980). Una Producción De Valentín Pimstein Para Televisa En
    Colorina (1980). Una producción de Valentín Pimstein para Televisa en 1980, historia de Arturo Moya Grau y con una adaptación de Antonio Monsell acerca de la vida de una prostituta que se enamora de un millonario. fue la primer telenovela censurada por el gobierno aunque eso no afecto el éxito que tuvo. Protagonistas: Lucía Méndez (colorina), Enrique Álvarez Félix (Gustavo Adolfo), Antagonistas: José Alonso y a María Teresa Rivas interpretando a una madre manipuladora. Versiones: Corolina fue un remake de la telenovela de origen chileno "La corolina". Se hizo otra versión argentina en 1993 titulada "Apasionada" y en el 2001 se hizo otra adaptación en México llamada "Salomé". Aprendiendo a amar (1980). Producida por Ernesto Alonso para Televisa en 1980. Protagonizada por el mismo Ernesto Alonso (César Peñaranda), Susana Dosamantes ( Teresa Ibáñez) y Erika Buenfil (Natalia Peñaranda) como antagonista. Al rojo vivo (1980). Producida por Ernesto Alonso. Protagonizada por Alma Muriel (Liliana) y Frank Moro (Jorge); antagonizada por Silvia Pasquel (Tina Segovia), Miguel Palmer (Alfredo Alvarez) y Carlos Ancira (Francisco). Versiones: En el 2000, se hizo una nueva versión titulada "El precio de tu amor", con el mismo productor. El hogar que yo robe (1981). Es una producción de Valentin Pimstein. Protagonizada por Angelica Maria (Victoria/Andrea Velarde), Juan Ferrara (Calos Valentín Valarde), Angelica Vale (Aurorita Velarde), Angelica Aragon (Genoveva Velarde) y Socorro Bonilla. Versiones: La usurpadora, Venezuela 1971; la intrusa, Venezuela 1986; La usurpadora, México 1998. Chispita 1982. Historias infantil producida por Valentín Pimstein. Protagonizada adultamente por Angélica Aragón (Lucía/María Luisa) y Enrique Lizalde (Alejandro de la Mora) con las participaciones protagonicas infantiles de Lucero (Isabel Chispita) y Usi Velasco (Liliana "Lili" de la Mora).
    [Show full text]
  • Neevia Docconverter 5.1
    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño.
    [Show full text]
  • The Catholic Church and Populist Leadership in Juan Perón's
    Collecting Consciences: The Catholic Church and Populist Leadership in Juan Perón’s Argentina and Salvador Allende’s Chile A Thesis Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements of the Renée Crown University Honors Program at Syracuse University Emma Louise Fountain Candidate for Bachelor of Arts and Renée Crown University Honors Spring 2020 Honors Thesis in International Relations Thesis Advisor: _______________________ Dr. Gladys McCormick Thesis Reader: _______________________ Dr. Francine D’Amico Honors Director: _______________________ Dr. Karen Hall Fountain 2 Abstract This paper identifies populism’s key actors and addresses three essential relationships. These actors are the political leader (the president), the religious leader (the Catholic Church), and the led (the people). The relationships examined here are those between the political leader and the led, the political and the religious leaders, and the religious leader and the led. This framework is then applied to the distinctly populist presidencies of Juan Perón in Argentina and Salvador Allende in Chile. Evidence for these cases comes from an assortment of sources, from contemporary accounts of leadership to recent reflections. Perón began his regime in 1946 with strong relationships on every front, but lost the support of the Catholic Church and subsequently the support of the people by the mid-1950s. Allende’s populism was a development of Perón’s populism. In the two decades that separated the Argentine leader from the Chilean, an activist movement within the Christian community undermined the Catholic Church’s political pull. Therefore, Allende’s weak relationship with the Church and powerful link to the people was politically successful. This comparison of Perón and Allende offers valuable insight on the viability of different modes of populism.
    [Show full text]
  • La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995).
    [Show full text]
  • Darseth Irasema Fernández Bobadilla
    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO “LA TELENOVELA COMO FACTOR IMPORTANTE DE LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS MEXICANAS (1958-2000)” T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : DARSETH IRASEMA FERNÁNDEZ BOBADILLA ASESOR: DAVID CORTÉS ARCE MÉXICO D.F., 2004 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I CONCEPTOS 4 1.1. EDUCACIÓN 4 1.2. FAMILIA 5 1.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 6 1.3.1. Televisión 7 1.4. TELENOVELA 10 CAPÍTULO II 1951-1960. LOS INICIOS (GUTIERRITOS) 12 2.1. CONTEXO SOCIO-POLÍTICO 12 2.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 16 2.3. INFLUENCIA DE GUTIERRITOS EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 20 CAPÍTULO III 1961-1970. ENTRE LA HISTORIA Y LAS ROSAS (SIMPLEMENTE MARÍA) 23 3.1. CONTEXTO SOCIO POLÍTICO 23 3.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 28 3.3. INFLUENCIA DE SIMPLEMENTE MARIA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 32 CAPÍTULO IV 1971-1980. DE LA INOCENCIA A LA MARGINACIÓN (MUNDO DE JUGUETE) 36 4.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 36 4.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 41 4.3. INFLUENCIA DE MUNDO DE JUGUETE EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 47 CAPÍTULO V 1981-1990. EMBRUJO Y SEDUCCIÓN (QUINCEAÑERA) 50 5.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 50 5.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 52 5.3. INFLUENCIA DE QUINCEAÑERA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 59 CAPÍTULO VI 1991-2000. DE LA ONDA AL CAMBIO (MIRADA DE MUJER) 62 6.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 62 6.2.
    [Show full text]
  • Charlotte Francisco
    FRANCISCO CHARLOTTE GODINEZ GALAY DE BEAUVOIR ARGENTINA COLOMBIA/FRANCIA Licenciado en Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Posgrado en Salvaguarda Francesa, periodista, graduada de la Maestría en Periodismo de la Sorbonne (París – Francia). del Patrimonio Cultural Inmaterial (Universidad de Córdoba-UNESCO). Miembro fundador Miembro fundadora de SONODOC. Es profesora asociada en el Centro de Estudios en Perio- de SONODOC. Director del Centro de Producciones Radiofónicas del CEPPAS. Capacita- dismo (CEPER) en la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia). Se dedica a la realización dor, investigador, productor y guionista en radio con fines sociales. Autor de “El radiodrama de documentales y otros proyectos radiofónicos. Entre sus documentales, se destacan El Oro en la comunicación de mensajes sociales”, “RadioTIC: usos y apropiación de tecnologías en Verde del Chocó: ¿una opción para la minería?, documental premiado en Colombia (Premio radios comunitarias de Buenos Aires” (coautoría), “Como sea. Sostenibilidad económico-ad- nacional de periodismo Simón Bolívar, 2011) y en la Bienal de Radio de México (categoría ministrativa en radios comunitarias de Argentina” (coautoría) y numerosos papers y artículos Reportaje, 2012). También ha realizado Cartagena: ¿cara o sello?, en coproducción con la radio sobre radio y comunicación. Ha dado talleres y seminarios en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, francesa Arte Radio; este documental fue nominado para el Prix Europa en Berlín (2012). En Ecuador, Colombia, Guatemala y México. Ha producido piezas que de un modo u otro son 2017, ha realizado Doctor: ¿esto es normal? para Radio Ambulante, el podcast en español de o coquetean con el género del documental sonoro. Con “Mil sonidos en un golpe.
    [Show full text]
  • La Radionovela Como Práctica Pedagógica Para El Aprendizaje De
    CULTURA. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9(3): Diciembre 2018, 645-654 La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria The radio soap opera as a pedagogical practice for reading learning in primary school DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.76 Artículo de investigación. Fecha de recepción: 15/06/2018. Fecha de aceptación: 27/11/2018 Adalberto Alonso Munive - Pacheco; Adela Ines Carbono - Parejo; Cesar Camargo - Cervantes; Dannis Peralta - Angulo; Dubis Montenegro - Castro; John Imitola - Guerra; Leysle Polo - Carrillo; Marlene Varela - Ávila; Omaira Crespo - Ponce; Piedad Hernández - Miranda; Shirley Candelario - Martínez; Víctor Gómez - Tovar; Yeisly Mendoza - Oñate y Sobeida Santrich - Angulo1 Para citar este artículo: Perea–Hernández, A., Colina–Páez, A., Vargas–Guerrero, B., Carrillo–Álvarez, D., Meriño–Bermúdez, D., Bolaño–Hernández, D., Olarte–Faillace, E., Castro–Hernández, G., Rodríguez–Zúñiga, G., Gámez–Lobo, H., Padilla–Jiménez, K., Padilla–Jiménez, L. Martínez–Ordoñez, L., Charris–Matute, L., Ibarra–Orozco, L., Arévalo–Fandiño, M., Rodríguez–Hernández, M., Gutiérrez–Daza, M., Villa–Carmona, O., Núñez–Anaya, R., Pérez–Cervantes, S., Navarro–Montenegro, S. y Duran-Varela, Y. (2018). Lectura y escritura a través de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en las TIC. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 645-654. DOI: http:// dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.76 Resumen Abstract La radionovela es un género radial en desuso con The radionovela is a disused radio genre with a un lenguaje coloquial que conmueve a los oyentes en colloquial language that moves the listeners in sus conductas lingüísticas a través de su influencia their linguistic behaviors through their daily in- cotidiana.
    [Show full text]