J. A. Coderch de Sentmenat Vivienda unifamiliar. Rosas, Gerona.

El solar, de forma irregular y muy accidentado, está situado La construccidn de dicha obra se ha efectuado con pa- en la punta Canell Gros de la Costa Brava. La vivienda redes de doble tochana, forjados con vigas de hormigbn se ha desarrollado según el programa siguiente: garaje, armado, jácenas y zunchos, tambien de hormigdn armado, vestibulo, estar, comedor, seis dormitorios, baño, y cuatro y cubierta con azotea a la catalana. Toda la carpinteria aseos; todo ello complementado por la zona de servicio, de la obra se ha tratado con madera de Flandes y de que consta de dormitorio, aseo, cocina, oficio, cuarto de Guinea, habiendose solucionado el cerramiento de 10s plancha y terraza cubierta. huecos de las estancias con persianas correderas.

Planta J. Coma Riera J. Rius Camps J. I. de la Vega Aguilar Centro de Ensefianza. Hospitalet de Llobregat, .

Xaloc es un centro de Enseñanza Primaria, Media y Pro- Son de notar las especiales dificultades de cimentación, fesional, con cerca de 2.000 alumnos en 50.000 m2 de pues, dicha área corresponde al delta del Llobregat y la terreno, dentro del termino municipal de Hospitalet de carga máxima por cm2 no pasa de 700 gr. Ese es el motivo Llobregat (Barcelona); en la Gran-Via Zona Norte. principal de que buena parte de las construcciones sean Esta ciudad, que pronto alcanzará la cifra de 300.000 habi- en planta baja. Para planta baja y piso es necesario tantes, registra un elevado porcentaje de inmigración anual. acudir a losas de hormigón nervadas, flotantes sobre el Son familias que, sin cualificación profesional, luchan por terreno. crearse un futuro en alguna de las industrias de la región. La carpinteria interior y exterior, asi como el mobiliario es- El Instituto Xaloc es una Obra Corporativa del Opus Dei, pecial para Laboratorios y Talleres, etc., ha sido diseñada un Centro de formación profesional y humana, alentado por 10s mismos arquitectos. por un claro sentido cristiana de la vida, fruto de una Están previstas amplias instalaciones para la enseñanza y sincera preocupación por la juventud de una zona de su- práctica de 10s mis diversos deportes. En la actualidad burbios y de constante inmigración. existen varias pistas polideportivas, campos de fútbol, etc. Desde el punto de vista técnico, responde a ideas muy con un número minimo de instalaciones complementarias. sencillas como son la durabilidad, la facilidad de limpieza Desde el punto de vista estructural, exceptuando el y mantenimiento, y la economia. ldeas que juntamente problema de cimentación, se ha adoptado el sencillo con las posibilidades del solar y el programa del Centro sistema de paredes de carga con entramados de perfil nos han conducido a la presente realización. laminado. Los materiales ernpleados han sido el ladrillo ccmahóna visto A efectos de economia, sobre todo en las naves de ta- y el hormigón natural. Los pavimentos son de ctvibrazo)) lleres, se ha hecho la experiencia de modular y raciona- y ccpanotn hidráulico en 10s talleres, siendo la carpinteria lizar la construcción buscando elementos constructivos interior y exterior de madera de pino y roble. adecuados a este fin (de modo especial en cubiertas y Hemos reducido al minimo 10s pasos interiores. Sin em- huecos al exterior). bargo, existe una red de pasos cubiertos (uralita empleada como encofrado perdido y estructura de perfiles lamina- Colaboradores: P. Rius Camps y C. Arasa Morales, apare- dos) que enlaza 10s diversos Pabellones. jadores; J. M.a Salvany Barios, perito industrial.

"# Planta del conjunt0 J. Balius J. A. Navarro Cossio V. Truco Catalan Edificio de viviendas. Barcelona.

Presentamos este proyecto con la convicción de que es supresión de vuelos en las fachadas; escalera general, de uno de aquellos casos tipicos en que se pone de relieve peldaños y rellanos prefabricados, etc. las limitaciones y condicionamientos a que se ve sometida Exprimiendo al máximo las posibilidades que nos permitian la arquitectura, referida a la producción de edificios para las Ordenanzas Municipales, cuya existencia es un recurso viviendas que se quieren ofrecer al mercado a precios en estos casos, obtuvimos esta distribución, donde se ob- competitives. serva la gran compacidad de las viviendas, carentes de pa- Los conceptos que sustentaba el promotor, junto a su sillos y zonas muertas, ajustadas. eso si, al programa fijado. particular interpretación de las exigencias del mercado Aparte el control total ejercido por el promotor sobre el - interpretación, por otra parte, muy generalizada, al ser programa, se intentó, a traves del diseño de elementos aplicados a la zona urbana en que est5 situado el edi- concretos del edificio, conseguir llevar a la obra por ca- ficio -, dieron como resultado que 10s conceptos de eco- minos propiamente arquitectónicos: disefio del vestibulo, nomia y aprovechamiento del solar se normalizasen, con- de la escalera, de las barandillas, iluminación, puerta de cretándose entre otras, en las siguientes premisas: obten- acceso al edificio, fachada, etc., dentro del estricto marco ción de cuatro viviendas por planta, de cuatro habitaciones económico trazado, lo cual, por otra parte es poco, en cada una; empleo del ladrillo ((gero)) en 10s muros de relación al conjunt0 de la obra arquitectónica, de la que estructura, dejándolo visto en todos 10s paramentos posi- nos vemos marginados en el planteamiento de 10s aspectos bles, a fin de economizar otros materiales de revestimiento; fundamentales.

em*. -6 .,: i.. G. Cosp Villar6 Edificio industrial. Zaragoza.

Fábrica de envases metálicos construida en el Polo de Está realizada en estructura de hormigón postensado en Desarrollo Industrial de Zaragoza para la Sociedad ((GRU- el cuerpo de fábrica y de perfiles metálicos en 10s edificios METAL S. A.)). anexos. Todos 10s paramentos exteriores se han revestido Los edificios ocupan una superficie de 14.000 m2 y com- de placas de fibrocemento para la protección del clima prenden naves de fabricación y edificios contiguos para riguroso del lugar. oficinas, laboratorios y servicios.

Planta C. Chinchilla Ballesta L. M.a Escola Gil J. Oliva Casas C~njuntode viviendas. , Barcelona.

Este grupo de viviendas fue promovido por el Patronato tipo de 4 viviendas por planta, siguiendo la direcci6n de Viviendas de Renta Limitada del Excmo. Ayuntamiento Norte-Sur. Con ello se consigue: de Badalona. Esta situado en el barrio de Canyadd, con 1) que todas las viviendas tengan mejor orientacidn (fa- fachada a la carretera de Madrid a Francia por la Junquera chada Levante o Poniente); (actual travesia interior de Badalona). El proyecto se com- 2) que sus fachadas no sigan la alineacidn de las calles pone de 447 viviendas, distribuidas en tres tipos de blo- (dada la estrechez de esas calles ha parecido Bsta ques: uno, con dos viviendas por planta, y 10s otros dos, la mejor solucidn). Al mismo tiempo quedan definidos con 4 viviendas por planta. unos espacios interiores o plazas, de mayor valor Las calles colindantes y la calle interior definen dos ejes urbanistico. ortogonales, y, por otra parte, la carretera y la direccidn Norte-Sur definen, a su vez, otros dos ejes perpendiculares, Los bloques con fachada a la carretera siguen, en cambio, a 45 grados, con 10s anteriores. Con estas premisas, se 10s ejes de las calles, con lo que quedan retranqueados li' han colocado 10s ejes longitudinales de 10s bloques del respecto a la carretera. A. Danes Tejedor Proyecto de residencia para disminuidos físicos.

El edificio es el Último eslab6n de un conjunt0 destinado sidades del habitante, y con ellos se desarroll6 todo el a la recuperaci6n del disminuido físico. Se trata pues, de programa del edificio. una residencia no sanitaria; es un lugar de habitar, con El resultado formal responde a la aplicaci6n de 10s condi- unas características peculiares, como puente para la inte- cionantes anteriormente expuestos. Se ha procurado que gracidn total del individuo en la sociedad. su aspecto exterior fuera lo mis aproximado a las reali- Debido a sus condiciones especificas, el proyecto venia dades existentes. muy condicionado a unas necesidades concretas. Por una El terreno posee un cierto desnivel, que se ha aprovechado parte, zonas de mantenimiento del recuperado (gimnasio, para la ubicaci6n de 10s distintos pabellones, unidos por baños Hubard, tratamiento de extremidades, etc.); por otra, rampas, lo que facilita la circulacidn vertical rodada. la vivienda, con sus zonas comunes de estar, que se La estructura es de pilares y forjados reticulados de hor- aproximase el máximo a unas caracteristicas ambientales mig6n armado, y las fachadas tienen cerramientos verti- de absoluta normalidad. cales estucados de color granate, barandillas macizas de Se reunieron datos y medidas especificas para las nece- hormig6n visto y remate superior de cerhmica vidriada.

Planta baia E. M. Delso Calavia Edificio de viviendas. Zaragoza.

El edificio Ruiseñores, proyectado en 1964, fue termi- nueve primeras plantas, con 724 m2, distribuimos tres vi- nado dentro del pasado año 1968. Está emplazado en la viendas, en cada una; la 10.a, retranqueada, tiene tres, y zona residencial del Paseo de Ruiseñores de Zaragoza, en dos la 1 1.". Por último, la 12.a, corresponde a piscina un solar de 1.500 m2. Consta de 32 viviendas de lujo, y vestuarios con terraza cubierta, terminando en una se- porteria, garaje, sala de reuniones y jardin. La superficie gunda terraza o solarium. Separamos y diferenciamos cada edificada en planta baja es de 680 m2. El sótano ocupa una de las tres partes de que consta la vivienda, a la vez la totalidad del solar, y se destina a garaje para el servicio que quedan íntimamente relacionadas entre si. La parte de las viviendas, cuartos de servicios y sala de máquinas. representativa de la vivienda tiene gran importancia y La planta baja se ha estudiado preferentemente para dar ocupa la parte anterior, con piezas separadas y otras unidas importancia al acceso de las viviendas; de gran movilidad entre si, que tienen prolongación en las terrazas exteriores, y sentido orgánico, es una prolongación del jardin anterior convertidas en jardines. Consta de sala de recibir, despacho que se mete en la casa y crea un amplio vestibulo abierto, biblioteca, salón estar-comedor. La parte intima, formada ajardinado que distribuye a derecha e izquierda las dos por dormitorio principal, con baño, y tres dormitorios más, cajas de escaleras y ascensores. En ambos laterales, rampas con otro baño. La zona de servicio consta de vestibulo, de acceso al garaje y entradas de servicio con separa- cocina, dormitorio de servicio, baño, galeria con lavadora, ción de jardineras, mamparas con cristaleras, murales y terraza, vertederos de basuras y de aguas sucias. La celosias. En el centro, porteria con salita de espera, se- composición del edificio es de acusada horizontalidad en guida en su izquierda del Club-Bar, y en la derecha, Sala su alzado anterior, contrastada y compensada con la ver- de Juntas, ambas para el servicio de la Comunidad. En las ticalidad de 10s alzados laterales.

Planta tip0

.. .. J. A. Dols Torres L. Millet Serra J. A. PBez Vivienda unifamiliar. Mira-sol (San Cugat del Vallés), Barcelona.

Se trata de construir una vivienda unifamiliar en un solar La solución adoptada se ciiie al tipo de construccidn tra- de planta rectangular de 15,05 x 42.1 5 m en la urbaniza- dicional con paredes de ladrillo visto. La casa se abre al cidn Mirasol. El terreno posee una ligerísima pendiente sol y a las vistas que dan al S, y no presenta prácticamente hacia el SE y se halla sensiblemente orientado al S. El aberturas al N. Se ha procurado agrupar 10s volúmenes acceso se efectda por la calle con la que limita el solar de 10s diversos locales de una manera expresiva que se por su parte O. Las mejores vistas se logran hacia el S traduce en la organizacidn de las cubiertas. Estas corres- sobre el Tibidabo y sus prolongaciones hacia el ValIBs. ponden a volúmenes que contienen sucesivamente: estar El proyecto venla condicionado primordialmente por la y dormitorio principal, 2 dormitorios sobre el garaje, y necesidad de ajustarse a un presupuesto muy reducido escalera y servicios. La relacidn entre ellos determina la para el programa que se nos pedia. Los otros problemas solucidn plástica del edificio. eran 10s derivados de este tipo de urbanizaciones: guardar El proyecto se encuentra en fase de ejecucidn. la alineacidn entre paralelas con separación de 9 m, lograr cierta privacidad con el vecino a 6 m de la casa, etc. Colaborador: J. Bach NúRez.

Planta baia

Planta F. Dornénech Coll Edificio de oficinas. Barcelona.

La solucidn arquitectdnica del edificio responde plena- dad, tanto en su funcidn y servicios comunes como en su A mente a las premisas establecidas en su programa previo, aspecto exterior y composicidn. El edificio es de estructura que pueden resumirse en las siguientes: Edificio destinado de hormigdn armado con una modulacidn de amplias a locales comerciales y oficinas de gran categoria, con luces y con forjado de techos sin vigas. Se compone de aparcamiento de amplia capacidad para satisfacer las ne- cuatro plantas de sdtanos de aparcamiento y servicios cesidades propias del edificio y de la zona. Máximo apro- comunes, planta baja de locales comerciales y estacidn de vechamiento del terreno, adaptándose a las normas de lavado y engrase, y el resto destinado a oficinas y locales. edificacidn y volurnen correspondiente a la zona y a una La fachada se ha resuelto componiendo y diferenciando amplia y cdmoda funcionalidad de todos sus elementos 10s elementos estructurales y de cerramiento en las dis- y servicios. Divisidn de las plantas en una variada mo- tintas plantas: en las plantas-piso, el muro cortina de alu- dulacidn de locales, con fácil posibilidad de agrupacidn de minio se ha situado en voladizo; en planta baja, el cerra- 10s mismos según necesidades de 10s futuros usuarios. miento es en carpinteria de madera barnizada y vidrio, Dotacidn de todas las instalaciones y servicios necesarios retrocedida, y dejando exentos 10s elementos estructurales; del edificio y 10s locales que permitan un rnáximo de posi- en planta entresuelo, mediante paneles de aluminio y ante- bilidades de uso y distribuciones interiores de 10s mismos, pechos macizos, coincidentes con 10s elementos estructu- consiguiéndose una gran fluidez de circulaciones. rales, y componiendo y diferenciando 10s vestibulos de Debido al amplio desarrollo horizontal en planta, el edi- acceso. Con esta composicidn y 10s machones verti- ficio se compone en realidad de dos cuerpos con accesos cales de granito que interrumpen la horizontalidad del independientes desde cada una de las calles del chaflán, muro cortina y componen el volumen del chaflAn, se con- y comunicados y unidos horizontalmente en las plantas sigue plenamente que 10s dos edificios formen un todo de aparcamiento y en planta ático, donde se sitúan 10s armdnico carente de frialdad o monotonia, siendo sin servicios comunes de sala de juntas y conferencias. Verti- embargo evidente la unidad del conjunto, tanto en su calmente, escaleras y parte de ascensores comunican entre aspecto exterior como en su uso y funcidn interior. si todas las plantas, incluidos 10s cuatro sdtanos de apar- camiento. Ambos edificios constituyen una armdnica uni- Colaborador: J. Castellanos Bofarull.

Planta tip0 --lI