Piden adelantar el inicio de clases al 17 de febrero

La conducción nacional de destacó que “la educación es prioridad” y por eso “el ciclo lectivo debe comenzar el 17 de febrero en todo el país”, fecha en la que estaba previsto que se inicie en la ciudad de Buenos Aires. La cuestión educativa fue uno de los principales temas tratados en la reunión por Zoom. “Hay que ganar días de clases” se coincidió y por eso reclamaron que el ciclo lectivo comience en esa fecha con clases presenciales. Maxi Ferraro, Presidente de la Coalición Cívica, fue uno de los más duros: sostuvo que “el ministro Nicolás Trotta está preso de los gremios docentes porque les cedió la política educativa educativa”. Desde noviembre existe un calendario que fue acordado entre el Ministerio de Educación de la Nación y los 24 distritos en el ámbito del Consejo Federal de Educación. Tras el regreso en la capital, luego sigue Jujuy, el 21 de febrero, y el resto de las provincias en marzo. Sin embargo, Juntos por el Cambio pretende adelantar las fechas de todo el país para el 17 de febrero. Incluso en distritos en los que gobierna, como Mendoza, Corrientes y Jujuy, que habían estado de acuerdo en comenzar más adelante. Coincido con @Soledad_Acunia. Hoy la prioridad debe ser que los chicos y los docentes estén en las escuelas. Con los indicadores educativos que tenemos no podemos seguir mirando para otro lado y permitir que sectores gremiales especulen. Nada reemplaza la presencialidad. https://t.co/QNKVtZLId9 — maxi ferraro (@Maxiferraro) January 9, 2021 Además, la conducción del principal partido opositor cuestionó al Gobierno por cerrar las exportaciones. “Es volver a repetir el pasado: discrecionalidad, arbitrariedad y pérdida de inversiones y empleo para los argentinos”, se quejaron. “¡Esta no es la forma de recomponer todo lo que se hizo mal durante la eterna

| 1 Piden adelantar el inicio de clases al 17 de febrero cuarentena!”, afirmaron los dirigentes de la coalición opositora, que pidieron “la apertura de las exportaciones de maíz y que no se cambien las reglas de juego para quienes producen”. Por otro lado, analizaron en forma exhaustiva la situación sanitaria por el aumento de casos de COVID-19 y allí Rodríguez Larreta informó sobre el panorama en el distrito porteño: expresó su preocupación y dijo que había que esperar 10 días para evaluar la gravedad del momento.

Todo indicaría, según anticipó el jefe de Gobierno, que los contagios aumentaron por las reuniones sociales de las fiestas de fin de año. Aun así, descartó que se estén analizando nuevas restricciones a la circulación de las personas para frenar el avance del coronavirus, más allá de las que ya se dispusieron para limitar la actividad nocturna en los bares y restaurantes en la Ciudad También expresaron su respaldo a la diputada provincial Carolina Píparo y expresaron el “rechazo al uso político que se hizo” del robo que sufrió en Año Nuevo y el incidente posterior que protagonizó junto a su marido. Del primer encuentro virtual de 2021 participaron, por el PRO, , Horacio Rodríguez Larreta, y Humberto Schiavoni; por la UCR, Alfredo Cornejo, Mario Negri y Luis Naidenoff, y por la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López y Maricel Etchecoin. No estuvieron María Eugenia Vidal, Miguel Angel Pichetto, y Martín Lousteau.

| 2