Juan Carlos Junio Autor
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Piquetes, Cacerolazos Y El Motivo De La Madre Perturbada Alteridades, Vol
Alteridades ISSN: 0188-7017 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México Pérez, Adrián Expresiones populares y cinematográficas del descontento con la nación argentina: piquetes, cacerolazos y el motivo de la madre perturbada Alteridades, vol. 14, núm. 28, julio-diciembre, 2004, pp. 75-89 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74702807 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ALTERIDADES, 2004 14 (28): Págs. 75-89 Expresiones populares y cinematográficas del descontento con la nación argentina: piquetes, cacerolazos y el motivo de la madre perturbada* ADRIÁN PÉREZ MELGOZA** Resumen Abstract: Este trabajo estudia el universo simbólico de las protestas This paper studies the symbolic universe of current street callejeras argentinas en combinación con un análisis de cinco protests in Argentina in combination with five films from the películas de la postdictadura que contienen el motivo de la ma- post-dictatorship that contain the deranged mother motif. dre perturbada. Ambos fenómenos indican la existencia de Both phenomena indicate the existence of a profound cultural una profunda contradicción cultural en el país: mientras las contradiction in the country: while women and symbols of mujeres y los símbolos de la maternidad juegan un papel maternity are playing key roles in the articulation of effective central en la articulación de cambios políticos efectivos, muchas political change, many films include the character of the películas utilizan el personaje de la madre perturbada como deranged mother as a metaphor for the nation and displace metáfora de la nación desplazando sobre ella las responsabili- over her the responsibilities for the country’s crises. -
The Reasons for the Mass Protests in Chile 2019/2020
Institute for International Political Economy Berlin Chile Despertó – The Reasons for the Mass Protests in Chile 2019/2020 Author: Lea Sasse Working Paper, No. 166/2021 Editors: Sigrid Betzelt, Eckhard Hein (lead editor), Martina Metzger, Martina Sproll, Christina Teipen, Markus Wissen, Jennifer Pédussel Wu, Reingard Zimmer Chile Despertó – The Reasons for the Mass Protests in Chile 2019/2020 Lea Sasse Berlin School of Economics and Law Abstract: Starting on 18 October 2019, Chile experienced the largest mass protests in its history. The movement was immensely broad in its demands and diverse in tactics and participants. The citizens' discontent went beyond solely one issue, addressing a more equal welfare system and social justice, among other things. But it was not only about street protests; the social movement also caused an avalanche in social media exchanges and initiated a dialogue among Chileans in the form of neighbourhood associations. This paper argues that long-standing inequalities, the inability of politics to address them, a growing distancing of the population from politics, and the process of the citizens' politicisation were the reasons for the mass protests. Keywords: Social movements, Chile, inequality, mass protests, civil society, Latin America, social media, political opportunities, social justice JEL Codes: O54, I38, Z13, N36 Contact: Lea Sasse, Email: [email protected] Acknowledgements: I would like to thank José Magone and Hansjörg Herr for their support and helpful comments throughout the writing process of this work. Furthermore, I would like to thank my interview partners who gave me insights into the events and shared their personal experiences. Errors made in this working paper are of course mine. -
Campus Faes Argentina 2012*
CAMPUS FAES ARGENTINA 2012* “PROPUESTAS PARA EL FUTURO” 14, 15 y 16 de marzo. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Perú 160, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Miércoles 14 de marzo, “Retos y Desafíos para el Futuro” 09.00/09.15: Acreditación y desayuno (Hall de Honor). 09.15/10.00: Apertura (Salón Dorado). Mauricio Macri (Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Gerardo Bongiovanni (Presidente de Fundación Libertad, Vocal Fundación Pensar). Francisco Cabrera (Ministro de Desarrollo Económico, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Presidente de la Fundación Pensar). Javier Zarzalejos (Secretario General de Faes). 10.00/11.30: Panel I: “La agenda política del futuro” (Salón Dorado). Guillermo Hirschfeld (Coordinador de Programas para Iberoamérica de Fundación FAES). Miguel Braun (Director Ejecutivo de Fundación Pensar). Fernado Straface (Director Ejecutivo, CIPPEC). Fernando de Andreis (Jefe de Bloque PRO de la Legislatura de la CABA - Moderador) 11.30/12.00: Coffee Break 12.00/13.30: Panel II: “Desafíos Económicos de América Latina” (Salón Dorado). Luciano Laspina (Economista Jefe, Banco Ciudad) Jorge Triaca (Diputado Nacional). Rogelio Frigerio (Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura de la CABA). Guillermo Lousteau (Filósofo. Doctor en Derecho. Experto constitucionalista. Profesor. Florida International University - Moderador). 13.30/14.30: Almuerzo – Brunch en la Fundación Pensar, Piedras 383, Piso 9, CABA. Disertante invitado: Miguel del Sel, candidato a Gobernador de PRO en la Provincia de Santa Fe en las elecciones en 2011. 14.45/16.45: Conferencia Especial I: “La Gestión Municipal” (Salón Dorado) Jorge Macri (Intendente de Vicente Lopez). -
Telam.Com.Ar/Nota/43343
Télam - La protesta opositora al Gobierno se concentró en distintos punt... http://www.telam.com.ar/nota/43343 Acerca de Télam Télam en tu Móvil Servicios Contacto Fotografía 10.11.2012 19:11 Ver clima en todo el país Seguinos PORTADA Política Economía Sociedad Policiales Internacionales Espectáculos Cultura Deportes Fotogalería TEMAS DEL DÍA: Protesta opositora Ola de calor Basura en la Ciudad Política Noticias principales 09 de Noviembre - 01:39hs Echegaray presentó portales para el control La protesta opositora al Gobierno se concentró en de material radiactivo en la Aduana distintos puntos de la Ciudad Fotos Videos Últimas noticias Lanús insiste con que Barros Schelotto no 19:10 Hs dejará el club en diciembre River encontró la ventaja y vuelve a la 19:07 Hs senda del triunfo de local ante Unión Formosa: dos choferes murieron tras 19:07 Hs chocar e incendiarse tres camiones Denuncian la "precarización laboral" en la 18:52 Hs Noche de los Museos Últimos videos Cristina: "mi compromiso Berni: “Vivimos en un país Protesta opositora se todos los videos Los opositores al gobierno nacional realizaron la anunciada protesta de caceroleros, que tuvo su epicentro en el Obelisco y más tarde en Plaza de Mayo. Dirigentes macristas, de lleno en las protestas. En este sentido, altos dirigentes de diferentes fuerzas Relacionadas como el PRO, entidades rurales y hasta del partido de Equipo periodístico de "Duro de domar" sufrió ultra derecha liderado por Alejandro Biondini, impulsaron agresiones en la protesta distintas consignas en contra de las políticas del gobierno Un periodista de C5N fue agredido en Plaza de nacional. -
Compilado Y Seguimiento De Las Principales Medidas Y Políticas Públicas Aplicadas, O Anunciadas, Por El Gobierno De La República Argentina Durante El Año 2017
Compilado y seguimiento de las principales medidas y políticas públicas aplicadas, o anunciadas, por el Gobierno de la República Argentina durante el año 2017. Datos actualizados al 31 de diciembre de 2017 Seguimiento realizado por el equipo de Asesoría Parlamentaria en coordinación con el equipo de Prensa y Comunicación de la Fundación Nuevas Generaciones Se encuentra permitido su uso y difusión citando la fuente. FUNDACION NUEVAS GENERACIONES Beruti 2480 (C1117AAD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) Tel: (+54) (11) 4822-7721 [email protected] www.nuevasgeneraciones.com.ar Edición 2016: Encuentre aquí la anterior edición con todas las medidas de 2016. Compilado y seguimiento de las principales medidas y políticas públicas aplicadas por el Gobierno de la República Argentina durante el año 2017. Contenido 1 Reforma del Estado ......................................................................................................... 12 1.1 El Presidente Macri designó a los ministros Dujovne y Caputo .................................... 12 1.2 Cambios en el gabinete ................................................................................................... 12 1.3 Nuevos ministros en el gabinete ..................................................................................... 12 1.4 El Gobierno designó al nuevo director del Banco Central ............................................. 12 1.5 El Gobierno finalizó la intervención de Enargas ............................................................ 13 1.6 -
Lenguajes No-Verbales De La Acción Política Y La Movilización Callejera
Research Article “This Is Not a Parade, It’s a Protest March”: Intertextuality, Citation, and Political Action on the Streets of Bolivia and Argentina Sian Lazar American Anthropologist Vol. 117, No. 2 June 2015 Lazar “This Is Not a Parade, It’s a Protest March” ABSTRACT Street demonstrations are a common form of political action across Latin America and globally. In this article, I explore some aspects of their symbolic and experiential power, with a focus on ideas of physical and visual intertextuality and their importance in the construction of political agency. I do so through an examination of the symbolic and aesthetic experiential politics of dances, parades, and demonstrations in Bolivia, suggesting that similarities between these practices constitute a kind of citation, which enables each to partake of the symbolic power and resonance of the others. I then investigate the similar political and symbolic work done in Argentine demonstrations by visual (and auditory) intertextuality—but in this case across practices separated by time. I argue that the concept of intertextuality enables an understanding of agency that is not confined to conscious human intentionality and that acknowledges readers as much as actors. [political ritual, street protests, intertextuality, citation, political agency, Bolivia, Argentina, Latin America] The Torchlight Parade happens on July 15 each year in El Alto and La Paz, Bolivia, to commemorate La Paz’s uprising against Spanish rule in 1809. In 2003, the Federation of Street Vendors in El Alto organized their participation by sending out a convocatoria to member associations. Convocatoria was the name for the piece of paper advertising the parade. -
Argentina-Report-World
CultureGramsTM World Edition 2015 Argentina (Argentine Republic) Before the Spanish began to colonize Argentina in the 1500s, BACKGROUND the area was populated by indigenous groups, some of whom belonged to the Incan Empire. However, most groups were Land and Climate nomadic or autonomous. Colonization began slowly, but in Argentina is the-eighth largest country in the world; it is the 1700s the Spanish became well established and somewhat smaller than India and about four times as big as indigenous peoples became increasingly marginalized. The the U.S. state of Texas. Its name comes from the Latin word British tried to capture Buenos Aires in 1806 but were argentum, which means “silver.” Laced with rivers, Argentina defeated. The British attempt to conquer the land, coupled is a large plain rising from the Atlantic Ocean, in the east, to with friction with Spain, led to calls for independence. At the the towering Andes Mountains, in the west, along the Chilean time, the colony included Paraguay and Uruguay as well as border. The Chaco region in the northeast is dry, except Argentina. during the summer rainy season. Las Pampas, the central Independence plains, are famous for wheat and cattle production. Patagonia, A revolution erupted in 1810 and lasted six years before to the south, consists of lakes and rolling hills and is known independence was finally declared. Those favoring a centrist for its sheep. The nation has a varied landscape, containing government based in Buenos Aires then fought with those such wonders as the Iguazú Falls (1.5 times higher than who favored a federal form of government. -
Informe De Misión "Argentina: Un Pueblo Herido; Una Política Criminal
Federación Internacional de los derechos humanos Informe Misión Internacional de investigación Argentina : un pueblo herido Una política criminal, responsabilidades múltiples I. PRESENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA MISIÓN . 3 II. CONTEXTO HISTÓRICO . 5 III. UN DESASTRE ECONÓMICO Y SOCIAL . 12 IV. ¿QUE RESPUESTA GUBERNAMENTAL A LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL? . 39 V. UN FALLO DE LO POLÍTICO. 50 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 54 ANEXOS. 61 n° 338/3 - Julio 2002 Argentina : un pueblo herido Una política criminal, responsabilidades múltiples SUMARIO I. PRESENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA MISIÓN . 3 II. CONTEXTO HISTÓRICO . 5 A. Argentina: Una historia de fortunas e infortunios . 5 B. Origen y desarrollo del malestar social: deuda externa, corrupción e impunidad . 8 III. UN DESASTRE ECONÓMICO Y SOCIAL . 12 A. Argentina atrapada por su ultraliberalismo. 13 B. Derechos particularmente afectados: salud, educación, vivienda: . 30 C. Los procedimientos judiciales destinados a procesar a los actores económicos y sociales . 36 IV. ¿QUE RESPUESTA GUBERNAMENTAL A LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL? . 39 A. La judicialización y criminalización de la protesta social . 39 B. El aparato policial . 44 C. Los acontecimientos de los 19 y 20 de diciembre: represión y desorden constitucional . 46 V. UN FALLO DE LO POLÍTICO. 50 A. ¿Una "cultura argentina" de la impunidad ? . 50 B. Descrédito de las instituciones políticas y judiciales: el ejemplo de la Corte Suprema de Justicia. 51 C. Descrédito de la clase política : el ejemplo de los escraches . 52 D. Las respuestas de la sociedad civil: las Asambleas barriales . 53 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 54 ANEXOS. 61 Autores del informe : Yasmine Shamsie, especialista canadiense en economía política y desarrollo Claude Katz, secretario general de la FIDH Luis Guillermo Pérez Casas, secretario general adjunto de la FIDH y miembro del Colectivo José Alvear Restrepo de Colombia Pièrre Salama, profesor de economía en la Universidad Paris XIII Misión Conjunta de la FIDH y de Derechos y Democracia. -
Argentina Y América Latina Al Compás De Las Cacerolas. 1980-2008
XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires, 2009. Argentina y América Latina al compás de las cacerolas. 1980-2008. Roxana Telechea. Cita: Roxana Telechea (2009). Argentina y América Latina al compás de las cacerolas. 1980-2008. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-062/177 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Argentina y América Latina al compás de las cacerolas 1980-2008 Lic. Roxana Telechea Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA) Becaria de posgrado de CONICET con sede de trabajo en el Instituto Gino Germani Investigadora del CEICS I) Cacerolazos en América Latina En este apartado recorreremos las primeras experiencias latinoamericanas con cacerolazos a partir de la década del setentai. Los cacerolazos son un tipo de manifestación con características pacíficas. La particularidad de la manifestación reside en la concentración simbólica en un elemento específico, en este caso, un instrumento de cocina. Como adelantamos, si bien todos los cacerolazos suenan parecidos, expresan objetivos cualitativamente diferentes. Inclusive, en gran cantidad de casos, absolutamente contrapuestos. Nuestras fuentes son periódicos de tirada nacional de diferentes países, revistas, agencias de noticias “independientes”, portales de noticias con localización en la web y “blogs” on line. -
Quiénes Están Detrás Del Cacerolazo
Entrevista al músico HOY Miguel Ángel Estrella Un diálogo con el genial pianista y embajador argentino ante la Unesco. El repaso de una vida intensa: de la persecución, la tortura y la cárcel 29º 19º a su vibrante presente. El 10 de TORMENTA diciembre su fundación Música Y SOL Esperanza cumple 30 años. pág. 28-29 www.tiempoargentino.com | año 3 | nº 893 | domingo 4 de noviembre 2012 edición nacional | $ 10 | recargo envío al interior $ 1 INFORME ESPECIAL: LA TRAMA OCULTA DE UNA MOVILIZACIÓN QUE SE PRESENTA COMO "ESPONTÁNEA" Radiografía del 8N: quiénes están detrás del cacerolazo Los ocho grupos que toman las decisiones estratégicas de la manifestación y su conexión con partidos políticos, la Sociedad Rural y fundaciones ultraliberales y de derecha. El mapa de la convocatoria que vincula a ex militares y a sectores procesistas. Apuesta opositora Ahora Macri, De Narváez, Carrió, Bullrich, Alonso y hasta Barrionuevo, entre otros, hacen pública su convocatoria n el ajedrez, el rey es la pieza más integridad propia. Sin embargo, su apa- netto decidió salir de su casillero y que- » pág. 36-37 Eimportante. Cuando corre riesgo de rición en público de esta semana, en dó expuesto. ¿Habrá sido por soberbia? SOCIEDAD ser capturado, se dice que está en jaque. Uruguay, donde fue designado “socio ¿Será que ya no escucha, como dicen » Roberto Caballero Si no puede librarse de la amenaza, en- de honor” por la Asociación Internacio- sus viejos colaboradores? ¿Acaso buscó resultados del censo 2011 PERIODISTA tonces es mate. Está derrotado. nal de Radiodifusión (AIR), pareció una victimizarse ante la opinión pública Héctor Magnetto es la pieza más jugada desesperada, en la estrategia de hablando con la dificultad que se le co- Los argentinos El CEO está importante del Grupo Clarín. -
Social Revolution Or Political Takeover? the Argentine Collapse of 2001 Reassessed*
Social Revolution or Political Takeover? The Argentine Collapse of 2001 Reassessed* Andrés Malamud** Abstract In 1995, the Peronist party held Argentina’s presidential office, a comfortable majority in both congressional chambers, and most provincial governorships and municipalities. In 2006, the political landscape looks exactly the same. However, between 2001 and 2002 the country arguably went through its most serious crisis ever, which led to massive popular uprisings, the early resignation of two presidents, and the largest debt default in international history. This article questions the widespread vision that sees the political collapse as a spontaneous and definite rupture with the past. Instead, it argues that the social revolt (a composite of cacerolazos, piquetes and asambleas) detonated in December 2001 was not only temporally and territorially limited, but also politically nurtured and institutionally bounded. Introduction In 1995, the Justicialista party held Argentina’s presidential office, a comfortable majority in both congressional chambers, and most provincial governorships and municipalities. In 2006, the political landscape looks exactly the same. However, between 2001 and 2002 the country arguably went through its most serious crisis ever, which led to massive popular uprisings, the early resignation of two presidents and the largest debt default in international history. This article questions a widespread vision that sees the collapse as a spontaneous and definite rupture with the past (for an exception see Levitsky and Murillo 2003). Instead, it argues that the social revolt detonated in December 2001 was not only temporally and territorially limited, but also politically nurtured and institutionally bounded. * A previous version of this article was delivered at the XXVI Latin American Studies Association Congress (LASA), San Juan, Puerto Rico, March 15-18, 2006. -
La Fiscal Fein Seguirá Al Frente De La Investigación Del Caso Nisman
Espectáculos El hada madrina menos pensada Entrevista a Helena Bonham Carter sobre La Cenicienta, el film que se estrena mañana. El personaje duda de su magia, está estresado y tiene problemas en sus facultades mentales. www.tiempoargentino.com | año 5 | nº 1745 | miércoles 18 de marzo de 2015 edición nacional | $ 10 | recargo envío al interior $ 1,50 | ROU $ 40 LA JUSTICIA RECHAZÓ EL PLANTEO DE ARROYO SALGADO, LA EX MUJER DE NISMAN La fiscal Fein seguirá al frente de la investigación del caso Nisman La jueza Fabiana Palmaghini respaldó el trabajo de la funcionaria a cargo de la instrucción y destacó que, a pesar de la opinión de la querella, no existen pruebas para sostener la hipótesis de un homicidio. Archivaron una denuncia contra Sergio Berni. pág. 4-5 Ratifican a Moldes El fiscal que convocó a la marcha opositora del 18F continuará a cargo de la denuncia contra Cristina A sólo 48 horas de la El alcalde recibió el Algo se rompió, Cosecha » POLÍTICA pág. 6 Alianza, Macri advirtió respaldo del poder de tanto doblarse roja económico en una cena denuncia por asociación ilícita a la UCR que no habrá en la Rural, en la que » Por Jorge » Por Adrián Cicuttin Murano gobierno de coalición recaudó $ 120 millones. El gobierno aportó MIÉ 18 MIÉ información sobre ex agentes de la SI El secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, respondió al oficio librado por el juez Sebastián Casanello, en la causa contra "Jaime" Stiuso. » SOCIEDAD pág. 30-31 alerta por el consumo de sodio El ranking de los productos que tienen más sal Lo encabezan los chacinados Al cumplirse 23 años del como el salamín y los chorizos.