Las Ciudades Del Cobre. Del Campamento De Montaña Al Hotel Minero Como Variaciones De La Company Town **
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
artículo Eugenio Garcés * Las ciudades del cobre. Del campamento de montaña al hotel minero como variaciones de la company town ** Abstract This paper analyses the copper mining ex-novo settlements in Chile, built during the XX century by international enterprises. As a complement to the rural territory and the traditional cities, they attend productive functions, residence necessities and other facilities, with the purpose to obtain efficient production. The paper presents four cases that belongs to the Corporación del Cobre (CODELCO), the State enterprise organized in 1971, and other two cases related to the private enterprises. They show the evolution of the settlements, from the mining town to the mining hotel, based on productive criteria that include territorial, urban and architectural operations. Keywords: copper mining settlements in Chile, company towns, industrial architecture. Resumen Este artículo analiza las “ciudades del cobre” en Chile, asentamientos ex-novo cons- truidos a lo largo del siglo XX por empresas internacionales. De manera comple- mentaria a los territorios rurales y las ciudades tradicionales, fueron diseñadas para atender funciones productivas, residenciales y de equipamiento, con el propósito de alcanzar resultados de eficiente producción. El artículo presenta cuatro casos rela- cionados con la Corporación del Cobre (CODELCO), entidad estatal formada en 1971, luego de la nacionalización del cobre en Chile, y otros dos casos vinculados con la minería privada. Ponen de manifiesto la evolución experimentada por los asentamientos –desde la ciudad minera hasta el hotel minero- a partir de criterios productivos que incluyen operaciones territoriales, urbanas y arquitectónicas. Palabras clave: asentamientos mineros del cobre en Chile, company towns, ar- quitectura industrial. Revista eure (Vol. XXIX, Nº 88), pp. 131-148, Santiago de Chile, diciembre 2003 [131] Eugenio Garcés 1. Ciudades del cobre y tiva como principal programa, en localizacio- company town nes territoriales complementarias de las ciu- dades tradicionales y los territorios rurales. En l desarrollo de la minería del cobre, a la actualidad, el término company town se ocu- lo largo del siglo XX, tuvo como conse- pa con amplitud, designando las ciudades in- Ecuencia la puesta en marcha de un con- dustriales de distinto tipo que fueron surgien- junto de operaciones integradas de infraestruc- do a partir de la Revolución Industrial: indus- tura que incluyó la construcción de obras in- trial villages, cités ouvrières, arbeiter dustriales, edificios de equipamiento, vivien- siedlungen, colonias industriales, campamen- das e infraestructuras portuarias, para ocupar tos mineros. y explotar a lo ancho el territorio chileno –nor- malmente entendido a lo largo de su eje Los ejemplos internacionales son muchos: longitudinal- en función de la posición de los en Estados Unidos, Lowell, Pullman y Tyrone; recursos y los lugares de embarque del pro- Saltaire y Bournville en Inglaterra; Zlín en la ducto, a menudo ubicados en sitios poco pro- República Checa; las Salinas de Chaux, Le picios al asentamiento humano. Creusot y Mulhouse en Francia; la Colonia Güell en Cataluña (España), entre otros. En- Las ciudades del cobre son producto de la tre los casos chilenos se encuentran Lota -re- gestión de empresas internacionales que im- lacionado con la minería del carbón; las ofici- plantaron asentamientos ex-novo en territorios nas salitreras Humberstone y Santa Laura, mineros para atender funciones productivas, cerca de Iquique, y Chacabuco, María Elena y residenciales y de equipamiento bajo el con- Pedro de Valdivia, en la región de Antofagasta trol exclusivo de la industria, con el propósito (Garcés, 1999); y el campamento Cerro Som- de alcanzar resultados de eficiente producción, brero, vinculado con la explotación del petró- a partir de una autosuficiencia que posibilitara leo, en Tierra del Fuego, entre otros. el control del conjunto desde un sistema em- presarial y jurídico. Al explotar recursos no re- Dal Co (1975) define a la company town novables, las empresas establecieron y esta- como “un ideal que explicita la transformación blecen su horizonte temporal y productivo a de la base económica de la nación americana partir del volumen y la ley de los yacimientos y y un modelo que interpreta el mito del primer de las estrategias industriales de explotación. capitalismo al de una sociedad ‘perfecta’ al servicio de la manufactura [...] Como modelo Son herederas, contemporáneas y suce- urbanístico representa una alternativa comple- soras de las company towns –desarrolladas ta a la ciudad histórica, no tanto a causa de en Europa y Estados Unidos por el capitalis- las formas en las que se estructura, cuanto mo emergente- buscando máxima concentra- por el hecho de asumir una única y nueva fun- ción de capital, trabajo, viviendas y ción, la fábrica, sin otros fines que los de máxi- equipamientos. Asumieron la función produc- ma eficiencia productiva, creando un sistema monocultural sin rupturas socioeconómicas”. * Arquitecto, Profesor Titular de la Facultad de Las company towns se instalan en la his- Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia toria del urbanismo como una manufactura Universidad Católica de Chile. E-mail: urbana organizada por un proyecto de inge- [email protected] niería y arquitectura que formaliza y distribuye ** Este artículo está basado en la investigación las edificaciones del área industrial, los FONDECYT 1990485, titulada “Los campamentos de la minería del cobre en Chile (1905-2000)”, con parti- equipamientos y la residencia, en un conjunto cipación de Eugenio Garcés como investigador res- que alcanza una organización física, producti- ponsable, Gustavo Munizaga, Mauricio Baros y Celia va y social. El modelo es adecuado a una fun- Baros como coinvestigadores y Marcelo Cooper como ción productiva principal como es la explota- tesista. 132 eure Las ciudades del cobre. Del campamento de montaña al hotel minero como variaciones de la company town Figura 1. Pullman: planta (Reps, 1965). Figura 2. Chacabuco: planta (Garcés, 1999). ción de materias primas y la manufactura in- paradigmáticas por su aporte teórico y dustrial, al mismo tiempo que funcional a la proyectual, como lo son el Falansterio de modelación de un grupo social excluido de Fourier, la Colonia Hogar Autosuficiente de otras actividades y manifestaciones urbanas Owen y la propuesta de Victoria de que aquellas que le entrega la compañía. Buckingham –por citar algunos casos de los llamados socialistas utópicos. A ello hay que La fundación de company towns en Esta- agregar, como un contrapunto, los medios téc- dos Unidos se complementa con las propues- nicos y de infraestructura que desarrolló la tas utópicas, destacándose aquellas Revolución Industrial, permitiendo por prime- eure 133 Eugenio Garcés ra vez, durante los siglos XIX y XX, la concen- Chuquicamata (1915) fue desarrollado a tración de grandes centros de producción de partir de un campamento obrero de gran cla- materias primas en puntos específicos dentro ridad formal, lo que permitió la agregación de del territorio. conjuntos complejos de unidades de vivien- das y equipamientos dotados de cierta auto- Cada uno de los casos de las ciudades del nomía respecto del total y muy próximos de cobre en Chile responde a una organización las faenas industriales. En su momento de urbana y productiva que ha oscilado entre una mayor auge estuvo habitado por cerca de condición arquetípica y su adecuación a de- 25.000 personas y actualmente (2003) se terminadas preexistencias topográficas, am- encuentra en pleno proceso de bientales y funcionales. Las empresas mine- desmantelamiento. ras han demostrando una particular flexibili- dad para adaptarse a las circunstancias, de Potrerillos (1920) tuvo un proyecto basado manera que las formas de los asentamientos, en el tridente barroco y experimentó una inte- los tipos, materialidad, cantidad y calidad de resante evolución desde ese proyecto a un las viviendas y de los equipamientos han ido campamento más ajustado con las realidades evolucionando con nuevas tipologías, mejores topográficas y ambientales de la precordillera estándares y avanzadas técnicas constructi- desértica de la III Región. En 1997 fue desalo- vas, las que con el tiempo fueron adoptándose jado como consecuencia de la contaminación en las ciudades tradicionales. derivada de la planta de fundición, que conti- núa en actividad. La concepción tradicional de campamento minero dotado de viviendas y servicios para El Salvador (1959), proyecto urbano mo- los trabajadores y sus grupos familiares ha sido derno (Raymond Olson, arquitecto, New York), sometida a una fuerte discusión, al llevarse a fue planificado ex novo con precisión formal y cabo procesos de traslado de los habitantes a funcional, a partir de un trazado geométrico ciudades mayores de las regiones en que ope- de anillos concéntricos y un programa especi- raron, con el consecuente abandono y ficado en detalle. Con el tiempo, ha ido desmantelamiento del campamento original, modificándose con la vitalidad de una ciudad dejando en funciones las plantas industriales. convencional, debido al incremento de pobla- Este es el caso del Proyecto Traslado del ción y la necesaria dotación de nuevos servi- campamento de Chuquicamata a la ciudad de cios. Calama, distante 16 km. De este modo, El Salvador pasaría a ser la última ciudad del La experiencia acumulada por las empre- cobre tradicional en operaciones, así como sas pioneras, en los asentamientos ya seña- María