Redalyc.Physical and Geological Description of the Nanchititla Dyke
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ley Orgánica Municipal Del Estado De Michoacán De Ocampo
LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, EL 20 DE AGOSTO DE 2018, TOMO: CLXX, NÚMERO: 58, NOVENA SECCIÓN. Ley publicada en la Sección Décima del Periódico Oficial del Estado de Michoacán, el lunes 31 de diciembre de 2001. VÍCTOR MANUEL TINOCO RUBÍ, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, a todos sus habitantes hace saber: El H. Congreso del Estado, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO EL CONGRESO DE MICHOACÁN DE OCAMPO DECRETA: NÚMERO 218 LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO TÍTULO PRIMERO DEL MUNICIPIO Capítulo I Del Objeto de la Ley Artículo 1º. La presente Ley regula el ejercicio de las atribuciones que corresponden a los Municipios del Estado y establece las bases para su gobierno, integración, organización, funcionamiento, fusión y división y regula el ejercicio de las funciones de sus dependencias y entidades, de conformidad con las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo y las demás disposiciones aplicables. Artículo 2º. El Municipio Libre es una entidad política y social investida de personalidad jurídica, con libertad interior, patrimonio propio y autonomía para su 1 gobierno; se constituye por un conjunto de habitantes asentados en un territorio determinado, gobernado por un Ayuntamiento para satisfacer sus intereses comunes. Capítulo II De la División Política Municipal Artículo 3º. El Municipio es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo. -
Predial Y Agua Entidad Instancia De Gobierno Domicilio Teléfono Descuento*
Directorio de Beneficios con credencial INAPAM PREDIAL Y AGUA ENTIDAD INSTANCIA DE GOBIERNO DOMICILIO TELÉFONO DESCUENTO* AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES GOBIERNO MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES COLON S/N COLONIA CENTRO C.P. 20000 449-9101010 50% BAJA CALIFORNIA SUR BAJA CALIFORNIA SUR GOBIERNO MUNICIPAL DE LORETO AV. SALVATIERRA Y MAGDALENA DE KINO COLONIA CENTRO 50% BAJA CALIFORNIA SUR GOBIERNO MUNICIPAL DE LOS CABOS BOULEVARD MJARES #1413 COLONIA CENTRO 50% BAJA CALIFORNIA SUR GOBIERNO MUNICIPAL DE MULEGE AV. CARRANZA Y CALLE PLAZA S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE ARRIAGA NORTE S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE BOCHIL AV. CENTRAL ORIENTE S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAPULTENANGO PALACIO MUNICIPAL S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE CINTALAPA AV. PRIMERA NORTE ORIENTE #05 COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE ESCUINTLA IGNACIO ZARAGOZA 5 COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE HUIXTLA FRANCISCO I. MADERO PONIENTE #1 ESQ. AV. CENTRAL COLONIA CENTRO 50 Y 30% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE IXTAPANGAJOYA MIGUEL HIDALGO S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE JUAREZ AV. JUAREZ S/N PALACIO MUNICIPAL COLONIA CENTRO C.P. 29510 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE MARQUES DE COMILLAS AV. MORELIA S/N COLONIA CENTRO C.P. 29957 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE PICHUCALCO PALACIO MUNICIPAL S/N COLONIA CENTRO C.P. 29520 50% ENTIDAD INSTANCIA DE GOBIERNO DOMICILIO TELÉFONO DESCUENTO* CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE PIJIJIAPAN PALACIO MUNICIPAL S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE REFORMA ADOLFO LOPOEZ MATEOS S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE TECPATAN CARRETERA SALIDA A MALPASO #20 COLONIA COSTA DE ORO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE TEOPISCA CHIAPAS AV. -
Xhmzi-Tdt Zitacuaro-Mich
Entidad Municipio Localidad Long Lat México Donato Guerra EL CAPULÍN 1001705 192110 México Donato Guerra HACIENDA LAS GALERAS (GALERAS) 1001841 192142 México Donato Guerra LA FUNDICIÓN 1001743 192029 México Donato Guerra LA NOPALERA 1001747 191939 México Donato Guerra LLANO REDONDO DE ZARAGOZA (LLANO REDONDO) 1001825 192102 México Donato Guerra MACHEROS 1001728 192149 México Ixtapan del Oro EJIDO DE MIAHUATLÁN 1001719 191856 Michoacán de Ocampo Hidalgo AGUA AZUL 1003656 192945 Michoacán de Ocampo Hidalgo AGUA BENDITA 1004334 192940 Michoacán de Ocampo Hidalgo AGUA ESCONDIDA 1004307 192948 Michoacán de Ocampo Hidalgo BARCINO 1003812 193034 Michoacán de Ocampo Hidalgo CARINDAPAZ 1003856 193126 Michoacán de Ocampo Hidalgo CERRO AZUL 1004058 192549 Michoacán de Ocampo Hidalgo EL GARRAPATO 1004212 193056 Michoacán de Ocampo Hidalgo EL LLANO (LLANO BLANCO) 1003708 192655 Michoacán de Ocampo Hidalgo EL MALACATE 1003713 193034 Michoacán de Ocampo Hidalgo EL MAMUYO 1003615 192934 Michoacán de Ocampo Hidalgo EL MORALILLO 1004035 192726 Michoacán de Ocampo Hidalgo EL PAISANO 1004318 192500 Michoacán de Ocampo Hidalgo EL PARAJE 1003921 192729 Michoacán de Ocampo Hidalgo EL RETAJE 1003657 192542 Michoacán de Ocampo Hidalgo EL SALITRE 1004148 193110 Michoacán de Ocampo Hidalgo EL SALITRE 1004030 192923 Michoacán de Ocampo Hidalgo EL TEJOCOTE REDONDO 1003836 193043 Michoacán de Ocampo Hidalgo ENCINO COPUDO 1004044 192548 Michoacán de Ocampo Hidalgo LA CALAVERA 1003914 193145 Michoacán de Ocampo Hidalgo LA CONGUERA 1004032 193126 Michoacán de Ocampo -
Agricultura Y Economía Municipal En Michoacán Desde Una Perspectiva De Vulnerabilidad
Agricultura y economía municipal en Michoacán desde una perspectiva de vulnerabilidad Agriculture and municipality economics in Michoacan from a perspective of vulnerability Agricultura e economia municipal em Michoacán a partir de uma perspectiva de vulnerabilidade Carlos Francisco Ortiz-Paniagua Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México [email protected] [email protected] Resumen La agricultura aporta 7 % del PIB en Michoacán, sin embargo, para algunos municipios y regiones constituye una fuente importante de ingresos y los productores agrícolas contribuyen hasta en más del 30 % a la economía municipal. La producción agrícola ante el Cambio Ambiental Global (CAG) enfrenta amenazas de distinta naturaleza (fenómenos hidro-meteorológicos, cambio climático, cambio en las relaciones comerciales, creciente competencia ─regional, nacional, internacional─, inestabilidad de precios y cambio tecnológico). El objetivo del presente fue identificar la vulnerabilidad económico-agrícola a escala municipal, para lo cual se emplearon tres índices: 1) el Índice de Vulnerabilidad de los Productores Agrícolas (IVUPA), 2) el Índice de Especialización Agrícola Relativo (ERM), y el Índice de Concentración Económica Municipal (IHH). Además, se realizaron dos análisis estadísticos: 1) de componentes principales que ayudó a validar la pertinencia del empleo del IVUPA, y 2) de regresión para verificar la relación entre IHH y ERM. Los resultados sugieren una relación positiva entre el ERM y la IHH, que promovería la concentración económica, sumada a la vulnerabilidad de los productores agrícolas. El cruce de Vol. 6, Núm. 12 Julio – Diciembre 2017 DOI: 10.23913/ciba.v6i12.69 ambos análisis resulta en la identificación de los municipios más vulnerables a las amenazas del CAG. -
Plan De Desarrollo Municipal 2018
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL S U S U P U A T O 2018 - 2021 Indice I. MENSAJE POLITICO 4 II. PRESENTACIÓN 6 III. INTRODUCCION 8 IV. MARCO JURIDICO 9 Fundamentación Juridica 9 Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos 10 Ley Federal de Planeación 11 Constitución Politica del Estado de Michoacan de Ocampo 11 Ley de Planeación del Estado de Michoacan de Ocampo 11 Ley de Presupuesto, contabilidad y gasto publico del Estado de Michoacan 12 Ley Organica Municipal del Estado de Michoacan de Ocampo 13 Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 14 Codigo de Desarrollo Urbano del Estado del Estado de Michoacan 14 Bando de Gobierno Municipal y Reglamentos Municipales 15 V. OBJETIVO GENERAL, MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 15 Objetivo General 15 Descripción 15 Metodologia 15 Filosofia de Gobierno 16 Visión 16 Misión 16 Valores 16 Servicio 16 Lealtad y Diplomacia 16 Austeridad y Responsablidad 16 Honestidad 17 Justicia Social y Equidad 17 Transparencia 17 Eficiencia y Eficacia 17 Trabajo en Equipo 17 Conocimiento 18 Imparcialidad 18 VI. METODOLOGIA DE FORMULACIÓN E INTEGRACIÓN DEL PDM 19 VII. VINCULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2018 – 2021, CON LOS 20 PLANES NACIONAL DE DESARROLLO 2018 – 2024 Y ESTATAL DE DESARROLLO DE MICHOACAN 2015 - 2021 Estrategias transversales del (PND) 2012 - 2018 20 Metas Nacionales del (PND) 2012 – 2018 20 Prioridades Transversales Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacan 2015 - 2021 20 Ejes Rectores del Plan Municipal de Desarrollo de Susupuato 2018 - 2021 21 VIII. DATOS GENERALES 23 Perfil Historico del Municipio 23 Cronologia de Hechos Historicos 23 Medio Fisico 23 Localización Geografica 23 1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL S U S U P U A T O 2018 - 2021 Caracteristicas del Municipio 24 División Politica Municipal 29 Recursos Naturales 29 Población 29 Cronologia de Presidentes Municipales 30 Principales Localidades 31 Fiestas, Danzas y Tradicione 32 Artesanias 32 Gastronomia 32 Centros Turisticos 32 IX. -
Los Efectos De La Migración En Tumbiscatío, Michoacán Casimiro Leco Tomás* Guillermo Romero Silva**
117 Los Efectos de la Migración en Tumbiscatío, Michoacán Casimiro Leco Tomás* Guillermo Romero Silva** RESUMEN En este artículo se analiza el complejo fenómeno social de la migración internacional México-Estados Unidos, particularmente el caso de la Tierra Caliente de Michoacán enfatizando en el municipio de Tumbiscatío. Dicho municipio se localiza en la frontera de la Tierra Caliente y la Costa michoacana, el cual se caracteriza por ser uno de los cinco municipios más marginados de la entidad, lo que se traduce en un mayor rezago educativo, salud, vivienda, empleo, narcotráfico, inseguridad y un alto índice de migración. Ahí, las condiciones físico-geográficas han incidido de manera importante en el desarrollo local y regional, así como en el crecimiento de la agricultura, ganadería e industria, lo que representa un obstáculo en la generación de proyectos productivos que puedan reactivar la economía de Tumbiscatio. PALABRAS CLAVE: Migración, México, Michoacán, tierra caliente, Tumbiscatío ABSTRACT In this article the complex social phenomenon of the international migration United States - Mexico is analyzed, particularly the case of the Tierra Caliente of Michoacán emphasizing in the municipality of Tumbiscatío. This municipality is located in the Tierra Caliente border and the coast of Michoacán, which is characterized for being one of the five most marginalized municipalities of the organization, which is translated in a major educative, health, housing, employment lag, insecurity and a high index of migration. There, the physical-geographic conditions have affected in an important way the local and regional development, as well as the growth of agriculture, cattle ranch and industry, which represents an obstacle in the generation of productive projects that can reactivate the economy of Tumbiscatio. -
RESUMEN EJECUTIVO Camino “Susupuato - Copándaro, Tramo Del Km 8+000 Al Km 11+200, Municipio De Susupuato, Estado De Michoacán.”
RESUMEN EJECUTIVO Camino “Susupuato - Copándaro, tramo del Km 8+000 al Km 11+200, Municipio de Susupuato, Estado de Michoacán.” Microcuenca La Oruga Santiago Copándaro C. Culebra Km 11 + 200 Benito Juárez Microcuenca Km 8 + 000 Bosque Colorines - Yerbabuena Estado de México Susupuato de Guerrero Tuzantla Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional LOCALIZACIÓN El proyecto se localiza en el municipio de Susupuato de Guerrero en el Estado de Michoacán, en la Zona Regional Oriente (V) del Estado. Este municipio limita al norte con el municipio Benito Juárez, al este y sur con el Estado de México, y al oeste con el municipio de Tuzantla (Figura 1.6.2.1). Su superficie es de 273.33 km2 y representa el 0.46 % de la superficie del Estado. La población aproximada es de 7 703 habitantes (INEGI 2005). Las principales localidades de este municipio son: i) Susupuato, cabecera municipal su actividad principal es la agricultura y el comercio, a 210 km de la capital del Estado; ii) Copandaro, su actividad principal es la agricultura y ganadería, a 18 km de la cabecera municipal; iii) Rancho Viejo, su actividad principal es la agricultura y ganadería, a 9 km de la cabecera municipal; iv) Los Guajes, su actividad principal es la agricultura y ganadería, a 6 km de la cabecera municipal; v) Tremesino su actividad principal es la agricultura y ganadería, a 7 km de la cabecera municipal; finalmente, vi) El Carrizal, su actividad principal es la agricultura y ganadería, a 4 km de la cabecera municipal. Las principales vías de acceso al proyecto son: un ramal de entronque con la carretera estatal numero 164 Zitacuaro - Huetamo cercana al poblado de Benito Juárez perteneciente al municipio del mismo nombre (Figura 1). -
Nombre De La Secretaría O Dependencia
S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán dirección de capacitación 1 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán 1 . A v a n c e s • Respuesta de algunos municipios • Conocimiento del programa • Prim eros pasos para institucionalizar el program a • Difusión de los avances del program a • Elaboración de material y carpeta de seguim iento por cada municipio participantes • Para el 2007, el program a form a parte del PO A del CEDEM UN y com o proyecto prioritario en la entrega- recepción de la adm inistración estatal dirección de capacitación 2 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán acuerdo de herm anam iento RATIFICACIÓN entre el Municipio de Pátzcuaro y Madrigal de las Altas Torres , Provincia de Ávila, Reino de España. Objetivo: Fortalecer proceso integrales de desarrollo local mediante proyectos de cooperación que perm itan posesionar al municipio internacionalm ente a través del intercam bio de experiencias, articulando esfuerzos para im plem entar acciones en beneficio de las com unidades así com o el fortalecim iento entre los gobiernos locales para consolidar program as encam inados al im pulso de recursos hum anos, técnicos y financieros. dirección de capacitación 3 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán Firma del 2do. Hermanamiento, septiembre Entre el Municipio de Quiroga, Mich., y Mayagüez, Puerto Rico dirección de capacitación 4 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán 2. -
Servicio Geológico Mexicano
Servicio Geológico Mexicano SERVICIOSERVICIO GEOLOGICOGEOLOGICO MEXICANO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DE LA CARTA PAPATZINGÁN E14-A44 MUNICIPIOS TIQUICHEO DE NICOLÁS BRAVO, TITZIO, CARÁCUARO Y TUZANTLA, ESTADO DE MICHOACÁN. ELABORÓ: ING. MELITÓN FIGUEROA PALACIOS REVISÓ: M. en C. AMANCIO REYES SALAZAR SUPERVISÓ: ING. J. ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ NOVIEMBRE, 2011 INVENTARIOS MINEROS 2010 Carta Inventario Minero Papatzingán E14-A44, 2010Escala 1:50 000 Servicio Geológico Mexicano INDICE Pag. I. GENERALIDADES 1 I.1. Antecedentes 1 I.2. Objetivo 1 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO 2 II.1. Localización y extensión 2 II.2. Reseña Histórica 3 II.3. Sociodemográfica 5 II.4. Vías de comunicación y acceso 7 II.5. Fisiografía 7 II.6. Hidrografía 8 III. MARCO GEOLÓGICO 10 III.1. Geología Regional 10 III.2. Geología Local 12 IV. YACIMIENTOS MINERALES 26 IV.1. Localidades de Minerales Metálicos 26 IV.2. Localidades de Agregados Pétreos 39 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 46 V.1. Localidades de Minerales Metálicos 46 V.2. Localidades de Agregados Pétreos 46 BIBLIOGRAFÍA 48 Carta Inventario Minero Papatzingán E14-A44, Escala 1:50 000 Servicio Geológico Mexicano FIGURAS Pag. Figura 1. Mapa de localización carta Papatzingán, Michoacán 2 Figura 2. Provincias Fisiográficas de la República Mexicana, Raisz, 1964 8 Figura 3. Ubicación de la carta Papatzingán en relación a las regiones hidrológicas del estado de Michoacán 9 Figura 4. Ubicación de la carta Papatzingán en las provincias geológicas de México (Ortega-Gutierrez, et al., 1991) 10 Figura 5. Ubicación de la carta Papatzingán en los terrenos tectonoestratigráficos de México (Campa y Coney, 1983) 11 TABLAS Tabla 1. -
Copia Sin Valor Legal
P ERI Ó DICO O FICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921. Director: Lic. José Juárez Valdovinos Tabachín # 107, Col. Nva. Jacarandas, C.P. 58099 CUARTA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84 TOMO CLXXII Morelia, Mich., Lunes 1 de Abril de 2019 NÚM. 18 Responsable de la Publicación C O N T E N I D O Secretaría de Gobierno H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TIQUICHEO, MICHOACÁN D I R E C T O R I O Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021.............................................................AL 1 Gobernador Constitucional del Estado Presupuesto de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019.................. 31 de Michoacán de Ocampo G Ing. Silvano Aureoles Conejo E OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL H. AYUNTAMIENTO Secretario de Gobierno 2018-2021L Ing. Pascual Sigala Páez ACTAR NO. 008 Director del Periódico Oficial EN LA POBLACIÓN DE TIQUICHEO DE NICOLÁS ROMERO, MICHOACÁN, Lic. José Juárez Valdovinos DEL DÍA 28 (VEINTIOCHO) DEO DICIEMBRE DEL 2018 (DOS MIL DIECIOCHO), SE REÚNEN EN LA SALA DE USOS MÚLTIPLES TODOS LOS INTEGRANTES DE CABILDO DEL PERIODOL 2018-2021, EN DONDE SE ENCUENTRAN PRESENTES LA C. PRESIDENTE, MARÍA HORTENCIA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ; EL SÍNDICO MUNICIPAL, LIC. HORACIO ALBERTO ARROYO SOLÓRZANO; Y Aparece ordinariamente de lunes a viernes. A LOS REGIDORES: C. LLUVIA PÉREZ NEGRÓN JIMÉNEZ, C. SEBASTIÁN TINOCO MENDIOLA, L.E EVA MILLÁN CARRANZA, LIC. -
EXPERT REPORT of DR. EVERARD MEADE July 12, 2016 1. Counsel
EXPERT REPORT OF DR. EVERARD MEADE July 12, 2016 1. Counsel for has asked me to offer expert testimony to assist the Court in evaluating his claim for asylum. I respectfully submit this report, and any corresponding testimony at the hearing, in order to: (1) provide background regarding the events in question and the areas of Mexico in which they occurred; (2) explain the country conditions in Mexico, both in the present and in the period extending back to 2006; (3) offer my opinion on the consistency of the declaration of Mr. with the conditions in Mexico at the relevant times and in the relevant places; and (4) discuss the likelihood that Mr. would be harmed if returned to Mexico. 2. As the Director of the Trans-Border Institute at the University of San Diego, I monitor the conditions in Mexico on a continual basis. As a historian of Mexico and Central America focused on the relationships between violence, memory, and the law, I have tracked patterns of violence and their relationship to the criminal justice system since at least 1998. See attached (curriculum vitae). I have testified before Immigration Courts across the country in conjunction with removal proceedings and asylum applications. 3. Before preparing this report, I reviewed and consulted a number of academic, journalistic, and government sources (from Mexico and the United States), many of which are cited herein. As discussed herein, I conducted certain independent research using resources that I customarily consult when researching country conditions in Mexico and the impact of the latest developments in drug trafficking, organized crime, and law enforcement operations on basic human rights conditions, in particular. -
Honorable Congreso Del Estado Libre Y Soberano De Michoacán De
Tercera Época • Tomo III • 133 R • 23 de febrero 2021. Mesa Directiva Dip. Octavio Ocampo Córdova Presidencia Dip. Osiel Equihua Equihua Vicepresidencia Honorable Congreso del Dip. Yarabí Ávila González Primera Secretaría Estado Libre y Soberano de Dip. María Teresa Mora Covarrubias Segunda Secretaría Dip. Arturo Hernández Vázquez Michoacán de Ocampo Tercera Secretaría Junta de Coordinación Política Septuagésima Cuarta Legislatura Dip. Cristina Portillo Ayala Presidencia Dip. Javier Estrada Cárdenas Integrante Tercer Año de Ejercicio Dip. Antonio Soto Sánchez Integrante Dip. Eduardo Orihuela Estefan Integrante Dip. Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez Segundo Periodo Ordinario de Sesiones Integrante Dip. Miriam Tinoco Soto Integrante Dip. Ernesto Núñez Aguilar Integrante Dip. Octavio Ocampo Córdova Integrante Secretaría de Servicios Parlamentarios Mtra. Beatriz Barrientos García Secretaria de Servicios Parlamentarios Dictamen con Proyecto de Lic. Abraham Ali Cruz Melchor Director General de Servicios de Acuerdo que contiene la glosa Apoyo Parlamentario Lic. Ana Vannesa Caratachea Sánchez en relación al Quinto Informe Coordinadora de Biblioteca, Archivo y Asuntos Editoriales del estado que guarda la Mtro. Ricardo Ernesto Durán Zarco Jefe del Departamento de Asuntos Editoriales Administración Pública Estatal, La Gaceta Parlamentaria es una publicación elaborado por la Comisión de elaborada por el Departamento de Asuntos Editoriales. Corrector de Estilo: Juan Manuel Fortalecimiento Municipal y Ferreyra Cerriteño. Formación, Reporte y Captura de Sesiones: Gerardo García López, Juan Arturo Martínez Ávila, María del Socorro Barrera Límites Territoriales. Franco, María Elva Castillo Reynoso, Mario Eduardo Izquierdo Hernández, Marisol Viveros Avalos, Melissa Eugenia Pérez Carmona, Mónica Ivonne Sánchez Domínguez, Moises Cruz Fonseca, Nadia Montero García Rojas, Paola Orozco Rubalcava, Perla Villaseñor Cuevas, Victor Iván Reyes Mota.