Xhmzi-Tdt Zitacuaro-Mich
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ley Orgánica Municipal Del Estado De Michoacán De Ocampo
LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, EL 20 DE AGOSTO DE 2018, TOMO: CLXX, NÚMERO: 58, NOVENA SECCIÓN. Ley publicada en la Sección Décima del Periódico Oficial del Estado de Michoacán, el lunes 31 de diciembre de 2001. VÍCTOR MANUEL TINOCO RUBÍ, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, a todos sus habitantes hace saber: El H. Congreso del Estado, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO EL CONGRESO DE MICHOACÁN DE OCAMPO DECRETA: NÚMERO 218 LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO TÍTULO PRIMERO DEL MUNICIPIO Capítulo I Del Objeto de la Ley Artículo 1º. La presente Ley regula el ejercicio de las atribuciones que corresponden a los Municipios del Estado y establece las bases para su gobierno, integración, organización, funcionamiento, fusión y división y regula el ejercicio de las funciones de sus dependencias y entidades, de conformidad con las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo y las demás disposiciones aplicables. Artículo 2º. El Municipio Libre es una entidad política y social investida de personalidad jurídica, con libertad interior, patrimonio propio y autonomía para su 1 gobierno; se constituye por un conjunto de habitantes asentados en un territorio determinado, gobernado por un Ayuntamiento para satisfacer sus intereses comunes. Capítulo II De la División Política Municipal Artículo 3º. El Municipio es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo. -
Predial Y Agua Entidad Instancia De Gobierno Domicilio Teléfono Descuento*
Directorio de Beneficios con credencial INAPAM PREDIAL Y AGUA ENTIDAD INSTANCIA DE GOBIERNO DOMICILIO TELÉFONO DESCUENTO* AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES GOBIERNO MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES COLON S/N COLONIA CENTRO C.P. 20000 449-9101010 50% BAJA CALIFORNIA SUR BAJA CALIFORNIA SUR GOBIERNO MUNICIPAL DE LORETO AV. SALVATIERRA Y MAGDALENA DE KINO COLONIA CENTRO 50% BAJA CALIFORNIA SUR GOBIERNO MUNICIPAL DE LOS CABOS BOULEVARD MJARES #1413 COLONIA CENTRO 50% BAJA CALIFORNIA SUR GOBIERNO MUNICIPAL DE MULEGE AV. CARRANZA Y CALLE PLAZA S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE ARRIAGA NORTE S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE BOCHIL AV. CENTRAL ORIENTE S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAPULTENANGO PALACIO MUNICIPAL S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE CINTALAPA AV. PRIMERA NORTE ORIENTE #05 COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE ESCUINTLA IGNACIO ZARAGOZA 5 COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE HUIXTLA FRANCISCO I. MADERO PONIENTE #1 ESQ. AV. CENTRAL COLONIA CENTRO 50 Y 30% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE IXTAPANGAJOYA MIGUEL HIDALGO S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE JUAREZ AV. JUAREZ S/N PALACIO MUNICIPAL COLONIA CENTRO C.P. 29510 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE MARQUES DE COMILLAS AV. MORELIA S/N COLONIA CENTRO C.P. 29957 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE PICHUCALCO PALACIO MUNICIPAL S/N COLONIA CENTRO C.P. 29520 50% ENTIDAD INSTANCIA DE GOBIERNO DOMICILIO TELÉFONO DESCUENTO* CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE PIJIJIAPAN PALACIO MUNICIPAL S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE REFORMA ADOLFO LOPOEZ MATEOS S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE TECPATAN CARRETERA SALIDA A MALPASO #20 COLONIA COSTA DE ORO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE TEOPISCA CHIAPAS AV. -
Agricultura Y Economía Municipal En Michoacán Desde Una Perspectiva De Vulnerabilidad
Agricultura y economía municipal en Michoacán desde una perspectiva de vulnerabilidad Agriculture and municipality economics in Michoacan from a perspective of vulnerability Agricultura e economia municipal em Michoacán a partir de uma perspectiva de vulnerabilidade Carlos Francisco Ortiz-Paniagua Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México [email protected] [email protected] Resumen La agricultura aporta 7 % del PIB en Michoacán, sin embargo, para algunos municipios y regiones constituye una fuente importante de ingresos y los productores agrícolas contribuyen hasta en más del 30 % a la economía municipal. La producción agrícola ante el Cambio Ambiental Global (CAG) enfrenta amenazas de distinta naturaleza (fenómenos hidro-meteorológicos, cambio climático, cambio en las relaciones comerciales, creciente competencia ─regional, nacional, internacional─, inestabilidad de precios y cambio tecnológico). El objetivo del presente fue identificar la vulnerabilidad económico-agrícola a escala municipal, para lo cual se emplearon tres índices: 1) el Índice de Vulnerabilidad de los Productores Agrícolas (IVUPA), 2) el Índice de Especialización Agrícola Relativo (ERM), y el Índice de Concentración Económica Municipal (IHH). Además, se realizaron dos análisis estadísticos: 1) de componentes principales que ayudó a validar la pertinencia del empleo del IVUPA, y 2) de regresión para verificar la relación entre IHH y ERM. Los resultados sugieren una relación positiva entre el ERM y la IHH, que promovería la concentración económica, sumada a la vulnerabilidad de los productores agrícolas. El cruce de Vol. 6, Núm. 12 Julio – Diciembre 2017 DOI: 10.23913/ciba.v6i12.69 ambos análisis resulta en la identificación de los municipios más vulnerables a las amenazas del CAG. -
Redalyc.Physical and Geological Description of the Nanchititla Dyke
Revista Mexicana de Ciencias Geológicas ISSN: 1026-8774 [email protected] Universidad Nacional Autónoma de México México Chávez-Álvarez, María Jazmín; Cerca, Mariano; Ferrari, Luca Physical and geological description of the Nanchititla dyke swarm Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, vol. 29, núm. 3, noviembre, 2012, pp. 551-571 Universidad Nacional Autónoma de México Querétaro, México Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57225130004 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Revista Mexicana de Ciencias Geológicas,Physical andv. 29, geological núm. 3, 2012, description p. 551-571 of the Nanchititla dyke swarm 551 Physical and geological description of the Nanchititla dyke swarm María Jazmín Chávez-Álvarez1, Mariano Cerca2,*, and Luca Ferrari2,3 1 Posgrado en Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, Blvd. Juriquilla 3001, Juriquilla, 76230 Querétaro, Mexico. 2 Centro de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Blvd. Juriquilla 3001, Juriquilla, 76230 Querétaro, Mexico. 3 Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 04510 México D.F., Mexico. * [email protected] ABSTRACT The Late Eocene Nanchititla mafic dyke swarm consists of over one hundred vertical and parallel dyke segments emplaced in southern Mexico. Here, we present a geological and physical description of the dyke swarm, and discuss the emplacement mechanism at the regional and local scale. The host-rock is a continental sedimentary sequence interbedded with volcanic rocks at different levels. -
Felipe Ruiz Ramírez Tesis
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISION DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Efecto de la Implementación de la NOM-023 FITO 1995 Sobre la Fluctuación Poblacional de Moscas de la Fruta (Diptera: Tephritidae) en la Región Oriente de Michoacán. Por: FELIPE RUIZ RAMÍREZ T E S I S Presentada como Requisito Parcial para Obtener el Título de: INGENIERO AGRÓNOMO PARASITÓLOGO Saltillo, Coahuila, México Junio 2012 I II AGRADECIMIENTOS A Dios, por su grandeza, dándome la vida, una familia maravillosa y la dicha de permitirme cursar satisfactoriamente una licenciatura. A la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y su Departamento de Parasitología Agrícola, por darme la formación personal y profesional. Al personal técnico y de campo y a los directivos de la junta local de sanidad vegetal del oriente del estado de Michoacán por todo el apoyo y facilidades otorgadas para la realización de esta investigación. A la M.C. Rebeca González Villegas por todo su invaluable apoyo, soporte profesional y ayuda para hacer realidad este proyecto, sin su participación no habría sido posible concluir. Al Dr. Mariano Flores Dávila,toda una institución y que con su trabajo fortalece al Departamento de Parasitología de la UAAAN; gracias por todo el apoyo y asesoría para desarrollar este trabajo. Al Dr. Luis Alberto Aguirre Uribe,que contribuye a la excelencia del departamento de parasitología agrícola de la UAAAN, gracias por compartir su gran experiencia y por su gran apoyo en esta investigación. Al Ing. José Luis Ruiz Ramírez, por su importante desempeño profesional en el proyecto, además de su apoyo técnico y soporte moral. Gracias hermano por ser un icono en mi vida. -
Plan De Desarrollo Municipal 2018
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL S U S U P U A T O 2018 - 2021 Indice I. MENSAJE POLITICO 4 II. PRESENTACIÓN 6 III. INTRODUCCION 8 IV. MARCO JURIDICO 9 Fundamentación Juridica 9 Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos 10 Ley Federal de Planeación 11 Constitución Politica del Estado de Michoacan de Ocampo 11 Ley de Planeación del Estado de Michoacan de Ocampo 11 Ley de Presupuesto, contabilidad y gasto publico del Estado de Michoacan 12 Ley Organica Municipal del Estado de Michoacan de Ocampo 13 Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 14 Codigo de Desarrollo Urbano del Estado del Estado de Michoacan 14 Bando de Gobierno Municipal y Reglamentos Municipales 15 V. OBJETIVO GENERAL, MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 15 Objetivo General 15 Descripción 15 Metodologia 15 Filosofia de Gobierno 16 Visión 16 Misión 16 Valores 16 Servicio 16 Lealtad y Diplomacia 16 Austeridad y Responsablidad 16 Honestidad 17 Justicia Social y Equidad 17 Transparencia 17 Eficiencia y Eficacia 17 Trabajo en Equipo 17 Conocimiento 18 Imparcialidad 18 VI. METODOLOGIA DE FORMULACIÓN E INTEGRACIÓN DEL PDM 19 VII. VINCULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2018 – 2021, CON LOS 20 PLANES NACIONAL DE DESARROLLO 2018 – 2024 Y ESTATAL DE DESARROLLO DE MICHOACAN 2015 - 2021 Estrategias transversales del (PND) 2012 - 2018 20 Metas Nacionales del (PND) 2012 – 2018 20 Prioridades Transversales Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacan 2015 - 2021 20 Ejes Rectores del Plan Municipal de Desarrollo de Susupuato 2018 - 2021 21 VIII. DATOS GENERALES 23 Perfil Historico del Municipio 23 Cronologia de Hechos Historicos 23 Medio Fisico 23 Localización Geografica 23 1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL S U S U P U A T O 2018 - 2021 Caracteristicas del Municipio 24 División Politica Municipal 29 Recursos Naturales 29 Población 29 Cronologia de Presidentes Municipales 30 Principales Localidades 31 Fiestas, Danzas y Tradicione 32 Artesanias 32 Gastronomia 32 Centros Turisticos 32 IX. -
Los Efectos De La Migración En Tumbiscatío, Michoacán Casimiro Leco Tomás* Guillermo Romero Silva**
117 Los Efectos de la Migración en Tumbiscatío, Michoacán Casimiro Leco Tomás* Guillermo Romero Silva** RESUMEN En este artículo se analiza el complejo fenómeno social de la migración internacional México-Estados Unidos, particularmente el caso de la Tierra Caliente de Michoacán enfatizando en el municipio de Tumbiscatío. Dicho municipio se localiza en la frontera de la Tierra Caliente y la Costa michoacana, el cual se caracteriza por ser uno de los cinco municipios más marginados de la entidad, lo que se traduce en un mayor rezago educativo, salud, vivienda, empleo, narcotráfico, inseguridad y un alto índice de migración. Ahí, las condiciones físico-geográficas han incidido de manera importante en el desarrollo local y regional, así como en el crecimiento de la agricultura, ganadería e industria, lo que representa un obstáculo en la generación de proyectos productivos que puedan reactivar la economía de Tumbiscatio. PALABRAS CLAVE: Migración, México, Michoacán, tierra caliente, Tumbiscatío ABSTRACT In this article the complex social phenomenon of the international migration United States - Mexico is analyzed, particularly the case of the Tierra Caliente of Michoacán emphasizing in the municipality of Tumbiscatío. This municipality is located in the Tierra Caliente border and the coast of Michoacán, which is characterized for being one of the five most marginalized municipalities of the organization, which is translated in a major educative, health, housing, employment lag, insecurity and a high index of migration. There, the physical-geographic conditions have affected in an important way the local and regional development, as well as the growth of agriculture, cattle ranch and industry, which represents an obstacle in the generation of productive projects that can reactivate the economy of Tumbiscatio. -
Geology and Hydrogeochemistry of the Jungapeo CO2-Rich Thermal
Journal of Volcanology and Geothermal Research 163 (2007) 1–33 www.elsevier.com/locate/jvolgeores Geology and hydrogeochemistry of the Jungapeo CO2-rich thermal springs, State of Michoacán, Mexico ⁎ Claus Siebe a, , Fraser Goff b, María Aurora Armienta a, Dale Counce c, Robert Poreda d, Steve Chipera c a Departamento de Vulcanología, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma, de México, Coyoacán 04510, México D.F., México b Department of Earth and Planetary Sciences, University of New Mexico, Albuquerque, NM 87131, USA c Earth and Environmental Sciences Division, Los Alamos National Lab., Los Alamos, NM 87544, USA d Department of Earth and Environmental Sciences, University of Rochester, Rochester, NY 14627, USA Received 19 April 2006; received in revised form 28 March 2007; accepted 30 March 2007 Available online 20 April 2007 Abstract We present the first geothermal assessment of the Jungapeo CO2-rich mineral springs, which are located in the eastern part of Michoacán State (central Mexico) at the southern limit of the Trans-Mexican Volcanic Belt. All but one of the N10 springs occur at the lower contact of the distal olivine-bearing basaltic andesite lavas of the Tuxpan shield, a 0.49- to 0.60-Ma-old cluster of monogenetic scoria cones and lava flows. The Tuxpan shield has a maximum radius of 6 km and was constructed on top of a folded and faulted Cretaceous basement consisting largely of marine limestones, marls, and shales. The mineral waters are characterized by moderate temperatures (28 to 32 °C), mild acidity (pH from 5.5 to 6.5), relatively high discharge rates, effervescence of CO2 gas, clarity at emergence and abundant subsequent precipitation of hydrous iron, silica oxides, and carbonates around pool margins and issuing streamlets. -
RESUMEN EJECUTIVO Camino “Susupuato - Copándaro, Tramo Del Km 8+000 Al Km 11+200, Municipio De Susupuato, Estado De Michoacán.”
RESUMEN EJECUTIVO Camino “Susupuato - Copándaro, tramo del Km 8+000 al Km 11+200, Municipio de Susupuato, Estado de Michoacán.” Microcuenca La Oruga Santiago Copándaro C. Culebra Km 11 + 200 Benito Juárez Microcuenca Km 8 + 000 Bosque Colorines - Yerbabuena Estado de México Susupuato de Guerrero Tuzantla Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional LOCALIZACIÓN El proyecto se localiza en el municipio de Susupuato de Guerrero en el Estado de Michoacán, en la Zona Regional Oriente (V) del Estado. Este municipio limita al norte con el municipio Benito Juárez, al este y sur con el Estado de México, y al oeste con el municipio de Tuzantla (Figura 1.6.2.1). Su superficie es de 273.33 km2 y representa el 0.46 % de la superficie del Estado. La población aproximada es de 7 703 habitantes (INEGI 2005). Las principales localidades de este municipio son: i) Susupuato, cabecera municipal su actividad principal es la agricultura y el comercio, a 210 km de la capital del Estado; ii) Copandaro, su actividad principal es la agricultura y ganadería, a 18 km de la cabecera municipal; iii) Rancho Viejo, su actividad principal es la agricultura y ganadería, a 9 km de la cabecera municipal; iv) Los Guajes, su actividad principal es la agricultura y ganadería, a 6 km de la cabecera municipal; v) Tremesino su actividad principal es la agricultura y ganadería, a 7 km de la cabecera municipal; finalmente, vi) El Carrizal, su actividad principal es la agricultura y ganadería, a 4 km de la cabecera municipal. Las principales vías de acceso al proyecto son: un ramal de entronque con la carretera estatal numero 164 Zitacuaro - Huetamo cercana al poblado de Benito Juárez perteneciente al municipio del mismo nombre (Figura 1). -
Nombre De La Secretaría O Dependencia
S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán dirección de capacitación 1 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán 1 . A v a n c e s • Respuesta de algunos municipios • Conocimiento del programa • Prim eros pasos para institucionalizar el program a • Difusión de los avances del program a • Elaboración de material y carpeta de seguim iento por cada municipio participantes • Para el 2007, el program a form a parte del PO A del CEDEM UN y com o proyecto prioritario en la entrega- recepción de la adm inistración estatal dirección de capacitación 2 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán acuerdo de herm anam iento RATIFICACIÓN entre el Municipio de Pátzcuaro y Madrigal de las Altas Torres , Provincia de Ávila, Reino de España. Objetivo: Fortalecer proceso integrales de desarrollo local mediante proyectos de cooperación que perm itan posesionar al municipio internacionalm ente a través del intercam bio de experiencias, articulando esfuerzos para im plem entar acciones en beneficio de las com unidades así com o el fortalecim iento entre los gobiernos locales para consolidar program as encam inados al im pulso de recursos hum anos, técnicos y financieros. dirección de capacitación 3 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán Firma del 2do. Hermanamiento, septiembre Entre el Municipio de Quiroga, Mich., y Mayagüez, Puerto Rico dirección de capacitación 4 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán 2. -
Servicio Geológico Mexicano
Servicio Geológico Mexicano SERVICIOSERVICIO GEOLOGICOGEOLOGICO MEXICANO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DE LA CARTA PAPATZINGÁN E14-A44 MUNICIPIOS TIQUICHEO DE NICOLÁS BRAVO, TITZIO, CARÁCUARO Y TUZANTLA, ESTADO DE MICHOACÁN. ELABORÓ: ING. MELITÓN FIGUEROA PALACIOS REVISÓ: M. en C. AMANCIO REYES SALAZAR SUPERVISÓ: ING. J. ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ NOVIEMBRE, 2011 INVENTARIOS MINEROS 2010 Carta Inventario Minero Papatzingán E14-A44, 2010Escala 1:50 000 Servicio Geológico Mexicano INDICE Pag. I. GENERALIDADES 1 I.1. Antecedentes 1 I.2. Objetivo 1 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO 2 II.1. Localización y extensión 2 II.2. Reseña Histórica 3 II.3. Sociodemográfica 5 II.4. Vías de comunicación y acceso 7 II.5. Fisiografía 7 II.6. Hidrografía 8 III. MARCO GEOLÓGICO 10 III.1. Geología Regional 10 III.2. Geología Local 12 IV. YACIMIENTOS MINERALES 26 IV.1. Localidades de Minerales Metálicos 26 IV.2. Localidades de Agregados Pétreos 39 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 46 V.1. Localidades de Minerales Metálicos 46 V.2. Localidades de Agregados Pétreos 46 BIBLIOGRAFÍA 48 Carta Inventario Minero Papatzingán E14-A44, Escala 1:50 000 Servicio Geológico Mexicano FIGURAS Pag. Figura 1. Mapa de localización carta Papatzingán, Michoacán 2 Figura 2. Provincias Fisiográficas de la República Mexicana, Raisz, 1964 8 Figura 3. Ubicación de la carta Papatzingán en relación a las regiones hidrológicas del estado de Michoacán 9 Figura 4. Ubicación de la carta Papatzingán en las provincias geológicas de México (Ortega-Gutierrez, et al., 1991) 10 Figura 5. Ubicación de la carta Papatzingán en los terrenos tectonoestratigráficos de México (Campa y Coney, 1983) 11 TABLAS Tabla 1. -
Copia Sin Valor Legal
P ERI Ó DICO O FICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921. Director: Lic. José Juárez Valdovinos Tabachín # 107, Col. Nva. Jacarandas, C.P. 58099 CUARTA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84 TOMO CLXXII Morelia, Mich., Lunes 1 de Abril de 2019 NÚM. 18 Responsable de la Publicación C O N T E N I D O Secretaría de Gobierno H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TIQUICHEO, MICHOACÁN D I R E C T O R I O Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021.............................................................AL 1 Gobernador Constitucional del Estado Presupuesto de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019.................. 31 de Michoacán de Ocampo G Ing. Silvano Aureoles Conejo E OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL H. AYUNTAMIENTO Secretario de Gobierno 2018-2021L Ing. Pascual Sigala Páez ACTAR NO. 008 Director del Periódico Oficial EN LA POBLACIÓN DE TIQUICHEO DE NICOLÁS ROMERO, MICHOACÁN, Lic. José Juárez Valdovinos DEL DÍA 28 (VEINTIOCHO) DEO DICIEMBRE DEL 2018 (DOS MIL DIECIOCHO), SE REÚNEN EN LA SALA DE USOS MÚLTIPLES TODOS LOS INTEGRANTES DE CABILDO DEL PERIODOL 2018-2021, EN DONDE SE ENCUENTRAN PRESENTES LA C. PRESIDENTE, MARÍA HORTENCIA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ; EL SÍNDICO MUNICIPAL, LIC. HORACIO ALBERTO ARROYO SOLÓRZANO; Y Aparece ordinariamente de lunes a viernes. A LOS REGIDORES: C. LLUVIA PÉREZ NEGRÓN JIMÉNEZ, C. SEBASTIÁN TINOCO MENDIOLA, L.E EVA MILLÁN CARRANZA, LIC.