LA NOVELA NATURALISTA DE FEDERICO GAMBOA BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN Nº 31
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Federico Gamboa es uno de los Biblioteca novelistas hispanoamericanos más de Investigación importantes de la época de transición entre el siglo XIX y el XX, cuya obra se desarrolla entre los conceptos literarios -y más que literarios- del 20 Poder social, aristocracias y hombre roman experimental y el modernismo. santo en la Hispania Visigoda. La Vita Su actividad literaria y profesional Aemiliani de Braulio de Zaragoza estaría profundamente ligada al Santiago Castellanos período histórico del "Porfiriato", clave para la modernización económica e 21 Alfabetización, educación y sociedad intelectual de México y durante el cual en Logroño en tiempos de Espartero (1833-1875) Manuel Prendes Guardiola floreció una amplia promoción de Marie-Hèléne Buisine-Soubeyroux escritores realistas que, aunque rara vez llegaran a enfrentarse con la 22 Un arbitrista del Barroco. Estudio dictadura política, supieron reconstruir histórico y diplomático del memorial en el conjunto de su producción de Rodrigo Fuenmayor la dinámica de la realidad contem- Pedro Luis Lorenzo Cadarso poránea, con sus componentes de desigualdad e injusticia. Este libro 23 El teatro en La Rioja: 1580-1808. Los atiende a dicha contextualización patios de comedia de Logroño y histórica, social, cultural e ideológica Calahorra. Estudio y documentos como paso previo al estudio de las Francisco Domínguez Matito técnicas narrativas desplegadas por 24 El sistema de conducción del viñedo Gamboa a lo largo de toda su Cristina Rodríguez Rodrigo producción novelística, en la que se reveló como un peculiar adaptador de 25 Comunidades locales y Biblioteca los principios de escritura y análisis transformaciones sociales en la alta 31 del naturalismo al adecuarlos al Edad Media de Investigación esteticismo simbolista y a una perenne Ignacio Álvarez Borge sensibilidad romántica que él consideraba como propiamente 26 Salustiano de Olózaga. Élites políticas hispanoamericana. en el liberalismo español (1805-1843) Gracia Gómez Urdáñez La novela naturalista de 27 Comunidades locales y poderes feudales en la Edad Media Ignacio Álvarez Borge (coordinador) Federico Gamboa 28 Illocution and cognition: a Manuel Prendes Guardiola constructional approach Lorena Pérez Hernández 29 La representación mental del espacio a lo largo de la vida Gamboa La novela naturalista de Federico Vicente Lázaro Ruiz 30 El léxico romance de las colecciones diplomáticas calceatenses en los siglos XII y XIII Fabián González Bachiller LA NOVELA NATURALISTA DE FEDERICO GAMBOA BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN nº 31 Manuel Prendes Guardiola LA NOVELA NATURALISTA DE FEDERICO GAMBOA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SERVICIO DE PUBLICACIONES 2016 La novela naturalista de Federico Gamboa de Manuel Prendes Guardiola (publicado por la Universidad de La Rioja) se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright. © El autor © Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2016 Imagen de la cubierta: Litografía “Las Cadenas en noche de luna” tomada de la obra de Eynar Rivera Valencia (2002): “De modernidad, urbanización, abasto y carne. La reglamentación del espacio urbano en torno a la ideología de higienización y modernidad del Estado Mexicano: El caso de los establecimientos de abasto de carne en la ciudad de México, 1850-1860”. (Tesis de Licenciatura) México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Composición de la cubierta: José Luis Pérez Pastor. publicaciones.unirioja.es E-mail: [email protected] ISBN: 978-84-617-3409-2 A mis padres, por supuesto ÍNDICE INTRODUCCIÓN. 11 PRIMERA PARTE: UNA INTRODUCCIÓN AL NATURALISMO EN MÉXICO. 15 1- Algunos problemas heredados del concepto “naturalismo” . 17 2- El modelo naturalista. 23 2.1- La mímesis del naturalismo . 23 2.2- Materialismo y moralidad. 25 2.3- Sobre el estilo. El modelo “trágico”. 28 2.4- Algunas precisiones sobre el naturalismo en España. 30 3- El naturalismo en Hispanoamérica: una visión de conjunto . 37 4- México en el último tercio del siglo XIX . 43 4.1- La victoria del liberalismo: la Reforma y el Porfiriato . 43 4.2- El Positivismo en México. 45 5- Realismo y naturalismo en México . 49 5.1- Inicios del realismo. 49 5.2- Una promoción realista mexicana. 51 5.2.1- José López Portillo y Rojas . 53 5.2.2- Rafael Delgado . 56 5.2.3- Emilio Rabasa . 57 5.2.4- Ángel de Campo . 58 5.3- Otros autores del naturalismo . 60 SEGUNDA PARTE: LA EVOLUCIÓN NATURALISTA DE FEDERICO GAMBOA (ANÁLISIS DE TEXTOS) . 65 6- Apuntes biobibliográficos. 67 6.1- Vida de Federico Gamboa . 67 6.2- Las novelas de Federico Gamboa . 70 7- Tratamiento del espacio en las novelas de Federico Gamboa 77 9 8- Los personajes . 89 8.1- Protagonistas (masculinos y femeninos) . 89 8.2- Personajes secundarios . 95 8.3- Caracterización . 96 9- La acción narrativa . 99 9.1- Ordenación y ritmo. 99 9.2- Estructura narrativa . 105 10- Técnica y estilo en la narrativa de Federico Gamboa . 109 10.1- El narrador . 109 10.2- La lengua literaria y la imagen . 117 11- Registros e influencias . 121 11.1- Federico Gamboa, escritor naturalista . 122 11.2- La herencia del romanticismo . 130 11.3- Gamboa ante el modernismo . 132 11.3.1- Las ideas del “fin de siglo” . 133 11.3.2- Relaciones con la prosa modernista. 136 12- Temas y valores fundamentales en la obra de Gamboa . 141 12.1- Del amor (y la mujer) . 141 12.2- Catolicismo y religiosidad. 147 12.3- Apropiación crítica de la realidad mexicana . 153 CONCLUSIÓN. 159 BIBLIOGRAFÍA . 165 AGRADECIMIENTOS . 173 10 INTRODUCCIÓN La difusión de la novela realista-naturalista desde su originario núcleo francés no sólo tuvo una desigual intensidad en los diferentes países occiden- tales, sino también unas muy desiguales manifestaciones al producir dichos países sus propias obras según los criterios de esta escuela. No es en absolu- to de extrañar, ya que la concepción mimética de la escritura realista forzosa- mente habría de dar lugar, en ámbitos de diferentes circunstancias geográficas, históricas, culturales o sociales, a muy diferentes productos literarios. Además, los modelos acuñados por Balzac, Stendhal o Zola no podían, por favorable que fuera su acogida, erradicar completamente otras escuelas poéticas impe- rantes ni largas tradiciones nacionales que supieron hacerse a menudo com- patibles con el “nuevo arte de hacer novelas”. En la América de habla española fueron particularmente acusadas las peculiaridades con respecto a Europa: la estética del romanticismo perdurará hasta mucho más allá de la primera mitad del siglo, y cuando (coincidiendo con el gran desarrollo demográfico y urbano que, junto con una tímida indus- trialización, comienza en estos países en torno a 1880) se empiecen a escribir novelas ajustadas a la idea del realismo naturalista, en la obra de varios escri- tores del Nuevo Continente (Manuel Gutiérrez Nájera, José Martí, Rubén Darío) se estará gestando ya la que será primera gran aportación de las letras ameri- canas a las de sus antiguos colonizadores: el modernismo. También en América, pues, las escuelas confluirán en la misma época, en un mismo autor o incluso en un mismo grupo de autores; en demostración de una permanente vitalidad, se amalgamarán en una misma obra rasgos de varias de ellas. Es necesario añadir que, de una nación a otra del continente, también fueron muy distintas las circunstancias. El concepto “Hispanoamé- 11 MANUEL PRENDES GUARDIOLA rica”1 remite a una realidad que, dentro de unos innegables factores de unidad lingüística y cultural, incluye también grandes diferencias en todos los órde- nes. En el siglo XIX, en que los antiguos virreinatos españoles se vieron divi- didos en dieciséis repúblicas independientes (Cuba y Panamá no lo serían hasta el inicio del XX), esta diversidad resultaría aún más acusada. Por ceñir- nos a lo meramente literario, hay que esperar hasta cerca de 1900 para que países como Costa Rica o Paraguay vean impresa la novela de un escritor nati- vo, mientras que en la República Argentina, ya desde entonces la más recep- tiva a lo europeo de todas las hispanoamericanas, no median muchos años entre el inicio de la divulgación de la filosofía positivista y de las obras de Zola, y las primeras novelas naturalistas escritas por Eugenio Cambaceres. Klaus Meyer-Minnemann (1997: 158) señala cómo esta discontinuidad tempo- ral y geográfica fue en detrimento de la novela naturalista hispanoamericana, frente al carácter homogéneo y de alcance continental que tuvo la poética modernista. Podemos situar a México en el último tercio del siglo XIX como el país hispanoamericano inmediatamente posterior a Argentina en apertura a la modernidad. Concluida la tiranía de Santa Anna, los partidarios de las ideas liberales combatirán y vencerán a los sectores conservadores de la sociedad. Comienza una época de –relativa– estabilidad en un país extenso y de nume- rosa población, que recibe fuertes inversiones extranjeras y se moderniza visi- blemente desde el punto de vista material e intelectual. La novela realista-naturalista mexicana, menos abundante en autores, más tardía, más mostrenca en sus influencias y menos ajustada al paradigma euro- peo de “novela naturalista” que la producida en el Río de la Plata, no ha des- pertado en su conjunto el mismo interés que ésta para la crítica. No obstante, la novela escrita en México a finales del ochocientos supone no sólo un docu- mento de primera magnitud sobre la época, como se pretendía, sino una muestra de las muy