Nuestro Mejor Enigma
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ficción Y No Ficción En Las Miniseries Españolas Contemporáneas
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I TESIS DOCTORAL Ficción y no ficción en las miniseries españolas contemporáneas MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Gema Bellido Acevedo Director Norberto Mínguez Arranz Madrid, 2014 ©Gema Bellido Acevedo, 2014 Ficción y no ficción en las miniseries españolas contemporáneas Tesis doctoral Autora: Gema Bellido Acevedo Director: Norberto Mínguez Arranz Departamento Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid Madrid 2012 “Después de la verdad, no hay nada tan bello como la ficción”. Antonio Machado AGRADECIMIENTOS Esta tesis doctoral ha sido posible gracias a la ayuda y el constante apoyo de muchas personas. En primer lugar, quiero expresar mi más profundo agradecimiento a Norberto Mínguez, mi director de tesis. Su dedicación, su apoyo y su trabajo a lo largo de estos años han constituido, sin ninguna duda, los pilares fundamentales de esta investigación. Sin su disponibilidad nada de esto hubiera sido posible. Quiero hacer constar también mi agradecimiento a los guionistas y productores que han colaborado conmigo en las entrevistas. Gracias a Helena Medina, Pablo Usón, Carlos López, Antonio Onetti, Juan Carlos Rubio y Emiliano Pedraza. De la misma forma, no puedo dejar de nombrar a todos aquellos, que en la última fase de la tesis, colaboraron desinteresadamente en la realización de los grupos de discusión y en las encuestas. En un plano más personal, me gustaría dar las gracias a mis padres y a mis cinco hermanos. Por apoyarme incondicionalmente en todos los proyectos que me propongo, por estar pendientes para ayudarme en todo lo que necesito y por enseñarme a trabajar con esfuerzo por servir mejor a los demás. -
Juan Diego Juan Diego
aisge REVISTAACTUA DE LOS ARTISTAS E INTÉRPRETES Nº 27 • ABRIL/JUNIO 2011 I FISAHARA I I MARTIN PATINO I El cine como ‘Canciones para UUAANN IIEEGGOO fugaz halo de luz después de una JJ DD en la cruda guerra’, una diáspora del «liberación» que desierto cumple 40 años DeDe SalvadorSalvador AllendeAllende PÁGS. 6 A 11 PÁGS. 12 Y 15 I I. GABILONDO I I MARIVÍ BILBAO I aa capocapo embaucadorembaucador «Por razones «Me gustaría haber políticas, algunos nacido en «Las crisis son curas de humildad» se toman a Hollywood para cachondeo carreras bajar las escaleras PÁGIINAS 46 Y 47 artísticas de años» como Dios manda» PÁGS. 26 Y 27 PÁGS. 56 Y 57 2 ACTÚA I DESCUENTOS Y BENEFICIOS I I EN ESTE NÚMERO I ACTÚA 3 ENERO/MARZO ENERO/MARZO 2011 aisge REVISTA CULTURAL REVISTA CULTURAL aisge 2011 I DESCUENTOS Y BENEFICIOS I Gutiérrez Aragón Filmotecas 64 La CNC ÓPTICA ROMA PROMESCENA 4 Uno de los grandes directores de la 18 Galicia y Euskadi inauguran esta ofrece a todos los ofrece descuen- historia del cine español testimo- El director general de AISGE, Abel Martín, ana- nueva serie sobre los espacios que socios pertene- tos en artes nia su relación con los actores, liza las relaciones de la entidad con este orga- custodian la memoria de nuestros cientes a AISGE un 30% de descuento escénicas y ocio “una señal en el tiempo, un antes nismo regulador: desencuentro en torno a la grandes intérpretes del pasado siglo INSTIMED. Los socios de AISGE y fa- en gafas graduadas completas y en len- en Madrid. -
Televisión Y Literatura En La España De La Transición (1973-1982)
Antonio Ansón, Juan Carlos Ara Torralba, José Luis Calvo Carilla, Luis Miguel Fernández, María Ángeles Naval López y Carmen Peña Ardid (Eds.) Televisión y Literatura en la España de la Transición (1973-1982) COLECCIÓN ACTAS f El presente libro recoge los trabajos del Seminario «Televisión y Literatura en la España de la Transición» que, bajo el generoso patrocinio de la Institución ACTAS «Fernando el Católico», tuvo lugar durante los días 13 a 16 de febrero de 2008. En él se incluyen, junto con las aportaciones del Grupo de Investigación sobre «La literatura en los medios de comunicación de masas durante COLECCIÓN la Transición, 1973-1982», formado por varios profesores de las Universidades de Zaragoza y Santiago de Compostela, las ponencias de destacados especialistas invitados a las sesiones, quienes han enriquecido el resultado final con la profundidad y amplitud de horizontes de sus intervenciones. El conjunto de todos estos trabajos representa un importante esfuerzo colectivo al servicio del mejor conocimiento de las relaciones entre el influyente medio televisivo (único en los años que aquí se estudian) y la literatura en sus diversas manifestaciones creativas, institucionales, críticas y didácticas. A ellos, como segunda parte del volumen, se añade una selección crítica de los principales programas de contenido literario emitidos por Televisión Española durante la Transición, con información pormenorizada sobre sus características, periodicidad, fecha de emisión, banda horaria y otros aspectos que ayudan a definir su significación estética y sociológica. Diseño de cubierta: A. Bretón. Motivo de cubierta: Josep Pla entrevistado en «A fondo» (enero de 1977). La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/2957 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. -
Las Confesiones Televisivas De
aisge REVISTAACTUA DE LOS ARTISTAS E INTÉRPRETES Nº 25 • OCTUBRE/DICIEMBRE 2010 LasLas confconfesionesesiones tteleelevisivvisivasas dede JuanJuan EcEchanohanoveve «Imanol Arias y yo somos como una pareja coreana de pimpón» PÁGINAS 50 Y 51 I PREMIO PACO RABAL I I MANUEL PATARROYO I I BLANCA PORTILLO I I ELVIRA MÍNGUEZ I Javier Vallejo y El padre de la vacuna “Amo Mérida desde Una mirada con Ruiz Mantilla contra la malaria, que tengo uso de mucho carácter que triunfan en un un científico con razón como actriz”, se mete en la piel galardón con alma que se lleva el explica la nueva de la sufragista 155 participantes premio HazTuAcción directora del festival Clara Campoamor PÁGS. 6 A 17 PÁGS. 26 Y 27 PÁGS. 38 Y 39 PÁGS. 64 Y 65 2 ACTÚA I DESCUENTOS Y BENEFICIOS I I ÍNDICE I ACTÚA 3 OCTUBRE/DICIEMBRE OCTUBRE/DICIEMBRE 2010 aisge REVISTA CULTURAL REVISTA CULTURAL aisge 2010 I DESCUENTOS Y BENEFICIOS I Eusebio Lázaro Carteles de cine 4 78 Brasil 34 CLÍNICAS VIS- ÓPTICA ROMA PROMESCENA Hipócritas y miméticos es el título La Fundación AISGE acoge la ex- SUM.– Esta cadena ofrece a todos los ofrece descuen- de esta colaboración del prestigio- Río de Janeiro acoge durante una intensa se- posición ‘Carteles del cine español. de clínicas oftalmoló- socios pertene- tos en artes so actor y director teatral. mana la IV Asamblea de Latin Artis, el VII Foro De los años 20 a los 70’, cedida por gicas ofrece des- cientes a AISGE un 30% de descuento escénicas y ocio Iberoamericano y la primera edición del Con- el actor Lucio Romero cuentos del 20 por en gafas graduadas completas y en len- en Madrid. -
PEPA FLORES GOYA DE HONOR 2020 PEPA FLORES Goya De Honor a | Goya De Honor 2020 4 Pepa Flores Especial Nominados Premios Goya
ACADEMIA.La revista del cine español PEPA FLORES GOYA DE HONOR 2020 PEPA FLORES GOYA DE HONOR A | Goya de Honor 2020 4_ Pepa Flores Especial Nominados Premios Goya 19 MEJOR DIRECCIÓN Pedro Almodóvar: “Siempre me he visto fabulando” | Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga: “Solo reivindica el olvido quien está incómodo con el pasado” | Oliver Laxe: “Tenemos que ser menos autores y más servidores” | Alejandro Amenábar: “Es bueno dejarse impregnar por el de enfrente” 34 MEJOR DIRECCIÓN NOVEL Salvador Simó, Galder Gaztelu-Urrutia, Belén Funes y Aritz Moreno 38 MEJOR GUIÓN ADAPTADO ‘Nuestro viaje con Luis Buñuel al laberinto de las tortugas’, por Eligio Montero y Salvador Simó | ‘Mancharse las manos’, por Pablo Remón y Daniel Remón | ‘Decir adiós’, por Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen ‘Lasaña infinita’, por Javier Gullón 42 MEJOR MÚSICA ORIGINAL Guerra y tortugas 44 INTÉRPRETES Los cineastas escriben sobre sus actores y actrices nominados Antonio Banderas, Penélope Cruz, Asier Exteandia, Leonardo Sbaraglia, Julieta Serrano, por Pedro Almodóvar | Karra Elejarde, Eduard Fernández, Nathalie Poza Santi Prego y Ainhora Santamaría por Alejandro Amenábar | Pilar Gómez, Natalia de Molina y Mona Martínez, por Paco Cabezas | Antonio de la Torre, Belén Cuesta y Vicente Vergara, por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga | Luis Tosar y Enric Auquer, por Paco Plaza | Greta Fernández, por Belén Funes | Marta Nieto, por Rodrigo Sorogoyen | Luis Callejo, por Benito Zambrano | Nacho Sánchez, por Daniel Sánchez Arévalo | Benedicta Sánchez, por Oliver Laxe | Carmen Arrufat, por Lucía Alemany 66 MEJOR MONTAJE. ‘El veneno del cine’, por Teresa Font | ‘La duración exacta’, por Laurent Dufreche y Raúl López | ‘Más allá de las palabras’, por Alberto del Campo | ‘Medir el tiempo’, por Carolina Martínez Urbina 70 MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN. -
Ficha Artística Y Técnica
FFFiiiccchhhaaa aaarrrtttíííssstttiiicccaaa yyy 111 tttééécccnnniiicccaaa Producción Iria Producciones SL. Y Grupo Smedia SL. Dirección: Nancho Novo Reparto: Jose Coronado es Guillermo. Sonia Castelo es La Psiquiatra. Félix Cubero es el Forense. Camilo Rodríguez es Carlos. Natalia Moreno es Lola. Director: Nancho Novo Espacio escénico: Miguel Brayda Vestuario: Clara Bilbao Producción ejecutiva: Humphrey Portela Marta Albasanz LLLaaa OOObbbrrraaa 222 Un hombre (GUILLERMO) es hallado encerrado en un contenedor de basura, del que se niega a salir, amenazando a todo el que se acerque pues dice poseer la capacidad de matar a mucha gente. En las dependencias policiales, una psiquiatra de la policía judicial, enfrentada a un cubo de basura, interroga GUILLERMO metido dentro. A través de ese interrogatorio se va deshilvanando la historia del hombre: está ahí encerrado por ocultarse de la luz, pues según él, la sombra que su cuerpo proyecta no es la suya, ni siquiera es humana: es de perro, y cuando esta sombra es grande se vuelve asesina y mata, de hecho ya ha matado, según él mismo narra. Por eso se niega a salir del contenedor. A grandes rasgos, ésta es la historia. La acción se desarrolla a dos niveles: Un primer nivel, llamémosle el NIVEL REAL. Es el que enfrenta al espectador con el FORENSE. La función comienza, precisamente, con este FORENSE que se enfrenta al público como si se hallase en el salón de actos en una convención de expertos en psiquiatría criminal y les plantea, para que éstos diriman, si nos encontramos ante un caso de paranoia teñida de Síndrome de Diógenes, o debemos dar credibilidad a la historia del hombre encerrado en el cubo de basura y aceptar que su sombra es de perro y que, además, mata. -
Introduction: Approaching Performance in Spanish Film
Introduction: approaching performance in Spanish film Dean Allbritton, Alejandro Melero and Tom Whittaker The importance of screen acting has often been overlooked in studies on Spanish film. While several critical works on Spanish cinema have centred on the cultural, social and industrial significance of stars, there has been relatively little critical scholarship on what stars are paid to do: act. This is perhaps surprising, given the central role that acting occupies within a film. In his essay ‘Why Study Film Acting?’, Paul McDonald argues that acting is not only crucial to understanding the affective charge of mov- ies, but integral to the study of film as a whole (2004: 40). Yet, despite its significance, performance remains one of the most elusive and difficult aspects of film analysis. One of the reasons for this, according to Pamela Robertson Wojcik, is its apparent transparency (2004: 1). A ‘good’ actor supposedly renders their performance ‘invisible’, thereby concealing the process of acting from the audience, and engaging us within the emo- tional universe of the character. To this effect, discussion on acting is all too frequently evaluative: we think in terms of how convincing or natu- ralistic a given performance is, or are invited to appreciate the actorly skills and techniques that are brought to bear on the film. Yet, when it comes to writing about performance academically, it can prove altogether more challenging. It requires us to single out and momentarily freeze the flow of specific moments of performance within a film, and to break them down to their tiniest details. We need to pay attention to what Paul McDonald has called the ‘micromeanings of the voice and body’ (2004: 40), intricately drawing out the ways in which gesture, body, facial expression and vocal delivery work together to cre- ate meaning. -
Spanish Videos Use the Find Function to Search This List
Spanish Videos Use the Find function to search this list Velázquez: The Nobleman of Painting 60 minutes, English. A compelling study of the Spanish artist and his relationship with King Philip IV, a patron of the arts who served as Velazquez’ sponsor. LLC Library – Call Number: SP 070 CALL NO. SP 070 Aguirre, The Wrath of God Director: Werner Herzog with Klaus Kinski. 1972, 94 minutes, German with English subtitles. A band of Spanish conquistadors travels into the Amazon jungle searching for the legendary city of El Dorado, but their leader’s obsessions soon turn to madness. LLC Library CALL NO. Look in German All About My Mother Director: Pedro Almodovar with Cecilia Roth, Penélope Cruz, Marisa Perdes, Candela Peña, Antonia San Juan. 1999, 102 minutes, Spanish with English subtitles. Pedro Almodovar delivers his finest film yet, a poignant masterpiece of unconditional love, survival and redemption. Manuela is the perfect mother. A hard-working nurse, she’s built a comfortable life for herself and her teenage son, an aspiring writer. But when tragedy strikes and her beloved only child is killed in a car accident, her world crumbles. The heartbroken woman learns her son’s final wish was to know of his father – the man she abandoned when she was pregnant 18 years earlier. Returning to Barcelona in search on him, Manuela overcomes her grief and becomes caregiver to a colorful extended family; a pregnant nun, a transvestite prostitute and two troubled actresses. With riveting performances, unforgettable characters and creative plot twists, this touching screwball melodrama is ‘an absolute stunner. -
Jose Coronado
Jose Coronado 2021 HISTORIAS PARA NO CONTAR, de Cesc Gay 2020 LA MUJER PERFECTA, dirigida por Arantxa Echevarría 2019 WAY DOWN de Jaime Balagueró 2018 TU HIJO de Miguel Ángel Vivas 2017 EL BEBÉ JEFAZO de Tom McGrath, doblaje LA LEGOPELICULA de Phil Lord, Chris Miller, doblaje 2016 ES POR TU BIEN de Carlos Therón ORO de Agustín Díaz Yanes 2015 CONTRATIEMPO de Oriol Paulo EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS de Alberto Rodríguez SECUESTRO de Mar Targarona LA CORONA PARTIDA de Jordi Frades 2014 CIEN AÑOS DE PERDÓN de Daniel Calpasoro SOLO QUÍMICA de Alfonso Albacete FUEGO de Luis Marías 2013 BETIBÚ de Miguel Cohan MURIERON POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES de Isaki Lacuesta 2012 CRISIS de Nestor F. Dennis WHAT ABOUT LOVE de Klaus Menzel (inglés) LOS ULTIMOS DIAS de Alex Pastor y David Pastor EL CUERPO de Oriol Paulo 2011 QUERIDO CAIN de Jesús Monlleó 2010 NO HABRA PAZ PARA LOS MALVADOS de Enrique Urbizu 1 María José Martínez Montesinos – AMARION PRO – 91 531 67 49 – www.majos.es – [email protected] Jose Coronado ... CINE 2009 LUNA CALIENTE de Vicente Aranda 2007 TODOS ESTAMOS INVITADOS de Manuel Gutierrez Aragón 2006 GAL de Miguel Courtois MASALA de Salvador Calvo. SIEMPRE TUYA de Manuel Lombardero 2005 LA DAMA BOBA de Manuel Iborra LA DISTANCIA de Iñaki Dorronsoro ANIMALES HERIDOS de Ventura Pons 2003 FUERA DEL CUERPO de Vicente Peñarrocha LOBO de Miguel Courtois LO MEJOR QUE LE PUEDE PASAR A UN CRUASAN de Paco Mir 2002 LA VIDA MANCHA de Enrique Urbizu PONIENTE de Chus Gutierrez 2001 LA VIDA DE NADIE de Eduard Cortés LA CAJA 507 de Enrique Urbizu 2000 -
Lope-DOSSIER.Pdf
12 - L O P E L O P Curs2011 Cinema per a estudiants per Cinema Pel·lícula recomanada per a: 3er i 4art d’ESO. Batxillerats. Cicles Formatius. Centres de Formació d’Adults Àrees del currículum: Llengua castellana i literatura; Ciències socials. Temes: Biografia; Relacions humanes; Els llibres i l’escriptura. www.cinemaperaestudiants.cat Lope Dirección: Andrucha Waddington. Interpretación: Alberto Ammann (Lope), Leonor Watling (Isabel), Pilar López de Ayala (Elena), Antonio de la Torre (Juan), Juan Diego (Jerónimo Velázquez), Luis Tosar (fray Bernardo), Ramón 1 Pujol (Claudio), Selton Mello (Marqués de Navas), Sonia Braga (Paquita), Jordi Dauder (Porres), Antonio Dechent (Salcedo), Héctor Colomé (Urbina). Guión: Jordi Gasull e Ignacio del Moral. Producción: Mercedes Gamero, Edmon Roch, Jordi Gasull y Andrucha Waddington. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Ricardo Della Rosa. Montaje: Sergio Mekler. Dirección artística: César Macarrón. Vestuario: Tatiana Hernández. Países: España y Brasil. Género: Biopic, drama, cine histórico. Año: 2010. Duración: 108 min. Sinopsis La película es un biópic sobre Lope de Vega, uno de los más importantes y prolíficos autores del Siglo de Oro de la literatura española. La acción se sitúa en el momento en que Lope, en aquella época un joven soldado, regresa de la guerra y se instala en Madrid la nueva capital española en construcción. Como tantos otros jóvenes recién llegados, aún no tiene claro el camino que desea seguir. Mientras lucha por sus inquietudes y ambiciones, dos mujeres se cruzan en su vida: Elena, una liberal empresaria de éxito que le puede ayudar en su carrera teatral; e Isabel, noble y soñadora. En la historia se mezclan el amor y la aventura. -
Mejor Película Mejor Dirección, Mejor Guión Original, Mejor Interpretación Femenina Protagonista, Mejor Interpretación Masculina De Reparto, Mejor Actriz Revelación
Premios Goya ACADEMIARevista del Cine Español nº 153 FEBRERO 2009 Q 3€ Camino Mejor Película Mejor Dirección, Mejor Guión Original, Mejor Interpretación Femenina Protagonista, Mejor Interpretación Masculina de Reparto, Mejor Actriz Revelación A CADEMIA DE LAS A RTES Y LAS C IENCIAS C INEMATOGRÁ FICAS DE E SPAÑA Premios Goya 2 4 LA GALA ACADEMIA 13 BACKSTAGE REVISTA DEL CINE ESPAÑOL 21 CINE Y MODA 28 LA PRENSA A CADEMIA DE LAS A RTES YLAS C IENCIAS C INEMATOGRÁ FICAS DE E SPAÑA FIRMAS: Modesto Internet: www.academiadecine.com E-mail: [email protected] Lomba, Custodio Pastor, DIRECTOR: ARTURO GIRÓN [email protected] PRODUCCIÓN: ANA ROS [email protected] REDACCIÓN: ELOÍSA VILLAR [email protected] DOCUMENTACIÓN: MARÍA PASTOR [email protected] DISEÑO: ALBERTO LABARGA [email protected] Tel: 91 5934333. Fax: 91 5931492 [email protected] IMPRIME: Gráficas 82 Álex de la Iglesia, Montse PRESIDENTA: ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE DIRECTOR GENERAL: CARLOS CUADROS [email protected] ADJUNTA A LA DIRECCIÓN: ANA NÚÑEZ [email protected] DIRECTOR DE Alcoverro, Conrado COMUNICACIÓN: ARTURO GIRÓN COORDINACIÓN CULTURAL: ENRIQUE BOCANEGRA (COORDINADOR) [email protected] CARLOS GARRIDO [email protected] SECRETARÍA: ANTONIO LOZANO [email protected] MARÍA ÁNGELES DE LA GUÍA [email protected] PATRICIA GÓMEZ [email protected] Xalabarder, Jesús de la BIBLIOTECA: PATRICIA VIADA [email protected] BASE DE DATOS Y ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS: NIEVES MARTÍNEZ [email protected] MARÍA LIZANA Peña Sevilla [email protected] OFICINA EN BARCELONA: Paseo de Colón, 6. 08002 Barcelona. Tel. 93 3196010. Fax: 93 3191966. CLARA AGUSTÍ [email protected] EDITA: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. -
Revista Del Cine Español Nº 176 MARZO 2011 4 €
ACADEMIA Revista del Cine Español nº 176 MARZO 2011 4 € A CADEMIA DE LAS A RTES Y LAS C IENCIAS C INEMATOGRÁ FICAS DE E SPAÑA Ilustración: Augusto Costhanzo ACADEMIA REVISTA DEL CINE ESPAÑOL DIRECTOR: ARTURO GIRÓN [email protected] PRODUCCIÓN: ANA ROS [email protected] 4 La gala en el Teatro Real. La Academia REDACCIÓN ([email protected]): corona a Pa negre con nueve Goyas, entre JEFA DE REDACCIÓN: CHUSA L. MONJAS [email protected] ellos los de mejor película, dirección y ELOÍSA VILLAR [email protected], ANA ROS, JUAN GARCÍA [email protected] actriz protagonista 16 El ‘abc’ del DOCUMENTACIÓN: PATRICIA VIADA [email protected] backstage 23 El último discurso de Álex DISEÑO: ALBERTO LABARGA [email protected] de la Iglesia24 Entrevista con Isona IMPRIME: Gráficas 82 D.L. BU–217/95. ISSN 1136–8144 Passola, productora de Pa negre 26 Los ACADEMIA, REVISTA DEL CINE ESPAÑOL, NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON LAS Goya desde la calle desde la OPINIONES EXPUESTAS EN LOS ARTÍCULOS QUE PUBLICA, CUYA RESPONSABILIDAD 28 CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE A LOS AUTORES. televisión Belleza, y EDITA: 29 glamour evasión. La moda, por Lorenzo Caprile 34 Palmarés 38 Discurso de Mario Camus, Goya de Honor 39 Mis primeros Goya, por el director de C/ Zurbano, 3. 28010 Madrid producción Emiliano Otegui y la Tel. 91 5934648 y 91 4482321. Fax: 91 5931492 Internet: www.academiadecine.com directora y guionista Azucena Rodríguez E-mail: [email protected] 43 Sabela Correa, el mejor espectador PRESIDENTE: ÁLEX DE LA IGLESIA 25 premios honoríficos, por Jesús de VICEPRESIDENTES: ICÍAR BOLLAÍN, EMILIO A.