Entre Reyes, Virreyes Y Obispos, La “ Corrupción ” En Debate (Nueva España, Siglo XVII) Pierre Ragon
Entre reyes, virreyes y obispos, la “ corrupción ” en debate (Nueva España, siglo XVII) Pierre Ragon To cite this version: Pierre Ragon. Entre reyes, virreyes y obispos, la “ corrupción ” en debate (Nueva España, siglo XVII). DEBATES SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL MUNDO IBÉRICO, SIGLOS XVI-XVIII Congreso Madrid, 8 y 9 de mayo de 2017 , inPress. hal-01628573 HAL Id: hal-01628573 https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01628573 Submitted on 3 Nov 2017 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. Entre reyes, virreyes y obispos, la « corrupción » en debate (Nueva España, siglo XVII) Pierre RAGON Université de Paris Nanterre – UMR 8168 Mondes américains La historia política de la Nueva España del siglo XVII presenta un rasgo sobresaliente señalado por diferentes historiadores: durante décadas, la vida política del reino, o más bien la de su sede virreinal, mostró una serie de crisis recurrentes que compartieron características comunes. En todos estos acontecimientos, el enfrentamiento se materializo como resultado del antagonismo entre las principales autoridades civiles y religiosas, es decir el virrey y el arzobispo. Pocas fueron las variaciones y, aparte del caso muy particular de Palafox y Mendoza, solo hay un ejemplo en que estando vacante la sede arzobispal, el obispo de la ciudad de Puebla, vecina de México y segunda en dignidad, fue el opositor al virrey, siendo él en este momento la figura más destacada del clero del reino1.
[Show full text]