Signos Históricos ISSN: 1665-4420
[email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México Velázquez Estrada, Rosalía John Kenneth Turner y Venustiano Carranza: una alianza en contra del intervencionismo estadounidense Signos Históricos, núm. 7, enero-junio, 2002, pp. 201-228 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34400708 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Signos históricos, núm. 7, enero-junio, 2002, 201-228 John Kenneth Turner y Venustiano Carranza: una alianza en contra del intervencionismo estadounidense Rosalía Velázquez Estrada Universidad Nacional Autónoma de México Palabras clave: Revolución, socialismo, constitucionalismo, periodismo, intervencionismo El periodismo equivale a la prostitución inte- lectual masculina del verbo y la pluma. Malcom Lowry, Bajo el volcán. na de las preocupaciones más importantes de los dirigentes del Partido Liberal Mexicano (PLM) en sus planes revolucionarios para lograr la caída Udel presidente Porfirio Díaz y el régimen que éste representaba, era la postura que asumiría el gobierno de Estados Unidos cuando los movimientos armados estallaran: la posibilidad de una intervención armada para defender a Porfirio Díaz pretextando la defensa de los intereses y vidas de estadounidenses, lo cual era, desde luego, factible. En este sentido, la tarea de John Kenneth Turner en el magonismo fue preparar a la opinión pública estadounidense para que entendiera el significado de la lucha de liberación, justificar el movimiento revolucionario y, a su vez, ejercer una presión social que impidiera la intervención.