A MANERA DE EDITORIAL a empezó el año nuevo y esperamos que los Y a todos los que nos escribieron acerca del boletín urgente Santos Reyes nos traigan muchos regalos por del 28 de diciembre, fue una buena puntada para celebrar el habernos portado bien. Entre lo que pedimos Día de los Inocentes; tienen que reconocerlo, hasta Memo estaba el segundo auto de la colección Fly / Scudería Rojas II mandó decir “háganmela buena”. Lástima que la nota Rodríguez, y se nos cumplió que ya llegara a México, mayor nos la ganaron en La Stampa , Autosport , F1 Live, As y como podrán apreciar en uno de los incisos comentados todos esos medios insistentes en que Slim compró HondaF1. abajo. Eso lo saqué yo para un 28 de diciembre cuando estaba en Cortesía de nuestro editor gráfico, hemos hecho un rediseño a Récord, allá por la Navidad de 2005; así que como broma la portada y el editor (y delegado) del Boletín Júnior ha realmente ya es vieja. En fin, habrá que ponerse a chambear ampliado sus secciones para dar mayor atractivo a los chavos para que la crisis no sea tan profunda, por lo cual les que nos leen y quieren aprender un poco más (lo cual también mandamos desde acá nuestros mejores deseos para el año le vendría bien a alguno que otro pseudo experto, quien anda que comienza; esperemos que sea otro buen año para el comentado por a’i que solamente lo que él dice es cierto automovilismo mexicano. porque él si lo vivió, y todos nos morimos de risas de las barrabasadas que se avienta; como aquella de que él le ponía Un abrazo fraternal a punto el auto de F1 a cierto piloto mexicano en los años 70 y Carlos Eduardo Jalife Villalón no digo su nombre imperial, pero todos lo conocen). Secretario Gral. y Editor del BN

I La Imagen del Mes En 1962, Ricardo Rodríguez llegó al Gran premio de Italia en Monza para cumplir un año (y cinco grandes premios) en la Fórmula Uno, pues había sido una temporada de muchas huelgas que previnieron la participación total de Ferrari en Francia e Inglaterra, además de que en Mónaco no compitió por problemas en el número de autos para el equipo. Lo interesante de esta foto es que se puede apreciar que Ricardo también usaba ese estilo de cabeza levantada que fue mucho más evidente en el manejo de Pedro. Por cierto, Moisés Solana lo vacilaba y le decía que si no alcanzaba a ver se pusiera un cojín, lo cual no le caía nada bien a Pedro, pero aguantaba vara con el viejo dicho de, “juego que tiene desquite, ni quien se pique”, y en la pista hablaba. Esta foto es en la carrera ya propiamente, el domingo 16 de septiembre de 1962 y en ella se ve un compacto pelotón que peleaba el sitio ocho encabezado por el Porsche del sueco , seguido del Ferrari 156 del conde italiano Giancarlo Baghetti, con Ricardo en tercer sitio en otro 156 y atrás de ellos un Cooper o BRM no identificado (por mí, pues seguramente alguien sabrá quien era). Están en la salida de la Parabólica justo antes de entrar a la recta principal, y aunque no se aprecia, Ricardo usó el auto marcado con el número 4, el chasis jamesbondesco del modelo, o sea, el 007, con el cual había calificado en el sitio 11 de 21 autos, y aunque llegó a estar en la pelea por los puntos, finalmente se retiró tras 63 giros al circuito normal (de 5.75 kilómetros sin chicanas como se usa ahora). Fue clasificado en el sitio 14 y no obtuvo puntos en la que sería su última competencia puntuable de Fórmula Uno.

II Trivia del Mes Empezamos el 2009 con una facilita para que se animen a buscarle nombre al cuadro que daremos como premio al ganador de las trivias de este año, sucesor de nuestro primer campeón Rafa Trespalacios (SHR 052), quien terminó el año pasado con un error en nueve fotos: un excelente promedio que impone marca. Esta foto es de un mexicano internacional, pero en una carrera nacional: en el Circuito Los Fuertes, en Puebla, hace cuatro décadas. Al que queremos que identifiquen es el piloto, no el señor de lentes que está a sus lado en el asiento del copiloto (para que vean que si eran realmente autos sin muchas modificaciones, pues conservaban los asientos en muchos casos y los pilotos los llevaban a la pista rodando, les cambiaban llantas y a darle). Ya conocen las reglas: se permite solamente la participación de los miembros y asociados de la Scudería y su respuesta debe llegar antes del 17 de enero al correo [email protected] para que midamos el nivel del agua a los camotes.

III Trofeo Josele Garza Ustedes Primero porque sabemos que Josele es saben que todos los años desde 1997 uno de los grandes volantes de la historia entregamos una serie de premios del automovilismo mexicano, y porque él emanados de la Clasificación de Pilotos nos dio la que probablemente haya sido Mexicanos que pueden consultar en la mayor sorpresa en nuestro deporte nuestro minisitio: www.sportcar.com . Es motor: cuando tomó la punta en esa Indy una matriz estadística que excluye la de 1981 (la 65° edición) y manejó la subjetividad, cuyos parámetros son carrera con aplomo hasta que una falla pactados cada año antes de iniciar la mecánica lo eliminó tras haber calificado campaña; así da resultados que a veces sexto y ser en ese entonces el volante son sorprendentes, pero cuando menos más joven en arrancar la que solía ser son mucho más confiables que las una de las grandes carreras del mundo cuestiones subjetivas de comités que (y ahora es una sombra de un pasado nadie conoce y que premian sin tener glorioso gracias a la guerra CART-IRL). reglas y se vuelven simplemente trofeos El Trofeo será entregado al piloto que para los cuates tipo las Palmas de Oro. ocupe el mejor lugar en la Clasificación al Nuestro Comité de Competencia decidió final del año, cuando nadie lo esperaba, hacer un sexto trofeo oficial para la como sería el caso de un Sebastián temporada 2008, que será el denominado Vettel (si fuera mexicano), quien dio la Trofeo Josele Garza a la revelación del gran sorpresa del año en el mundo del

año. automovilismo.

IV Premiación Resulta que el año pasado nuestros “procrastinadores” amigos de FoxSports –los mismos que tienen el Canal Speed que tan pobre programación pasa (a menos que les gusten las repeticiones de carreras de hace un año, mucho NASCAR y apuestas de arrancones)– nos tardaron tanto en responder que no les interesaba transmitir nuestra entrega de premios que ya era marzo y los ganadores se habían ido a correr sus series en donde fuera y decidimos mejor posponerla para hacerla doble en 2009, e incluir las temporadas 2007 y 2008. Pues ya tenemos a los ganadores del 2008, que serán premiados el próximo 30 de enero, en una ceremonia que haremos en Polanco conducida por miembros de la Scudería. El ganador del Trofeo Pedro Rodríguez al mejor piloto mexicano de 2008 es Memo Rojas II, quien batió por unos cuantos puntos (en mucho menos carreras), al ganador del Trofeo Ricardo Rodríguez al mejor piloto mexicano menor de 21 años, Esteban Gutiérrez. En tercero quedó el ganador del Trofeo Héctor Alonso Rebaque , al mejor piloto mexicano en series de promoción internacional, Sergio Pérez y el ganador del Trofeo Moisés Solana al mejor piloto nacional en series y pistas mexicanas fue Homero Richards. El quinto trofeo, el Trofeo Scudería al mejor de los equipos mexicanos en el año, es para la Escudería Telmex, cuyos pilotos quedaron entre los mejores en el año incluyendo el 1, 2 y 5. Y el recién creado Trofeo Josele Garza , al piloto revelación del año (ver inciso anterior), será para Yair Godínez, quien fue cuarto en la Clasificación superando a pilotos con mucha mayor experiencia siendo la sorpresa del año 2008 con su gran actuación en la Fórmula Renault Suiza. Aparte entregaremos reconocimientos a nuestros miembros que siguen en activo y que han conseguido títulos en distintas categorías nacionales o internacionales, incluyendo a Memo Rojas II, Esteban Gutiérrez, Alejandro Torres, Ricardo Galindo, Luc de Cock (el belga campeón del Dutch Supercars Challenge), César Tiberio Jiménez, Gabriel Marín M. y Toño Gómez Martínez. Y los ganadores de la Clasificación de la Scudería Rodríguez en 2007 fueron Pablo Sánchez (PR), Esteban Gutiérrez (RR), Salvador Durán (HAR), Rafa Martínez (MS) y la Escudería Telmex (Trofeo Scudería). Ya les mandaremos la invitación a todos los miembros y asociados en días próximos, cuando se haya determinado el programa.

V Memorabilia de Pedro Hace poco más de un año salió a la venta una dupla de trofeos de Pedro Rodríguez que estaban en posesión de un europeo amigo suyo de la etapa del equipo Wyer entre 1970 y 1971 y los puso a la venta porque ya sus herederos no los querían. Yo entré a pujar por uno, el de los 1000 Kilómetros de Spa 1971 y lo conseguí para México, pero el segundo se quedó en manos de un inversionista inglés y ahora ya está a la venta nuevamente. Es una pequeña charola de plata que le dieron a Pedro por quedar en segundo sitio en los 1000 Kilómetros de Nürburgring en 1971 en un Porsche 908/03 con (los de Wyer bajaron a Oliver del auto cuando el suizo tronó el suyo). Este trofeo se puede ver en el sitio de internet www.legendsintime.co.uk y el costo que tiene, más los gastos de envío, es de 1200 libras esterlinas o sea como 30,000 pesos, por si les sobra un poquito de dinero o los quieren hacer felices los reyes magos en su casa en estas fechas. Y por supuesto, si lo adquieren, avísenme para que les expida un certificado de autenticidad del Registro Rodríguez.

VI The Brothers Rodríguez En las ediciones anteriores del Boletín Noticioso les mostré la camisa del libro The Brothers Rodríguez que se va a presentar en el afamado concurso de elegancia de Amelia Island, Florida, en marzo 15 de 2009 o alrededor de esa fecha pues el concurso dura tres días. Varios de nuestros sagaces y bilingües miembros de la Scudería me han comentado que el libro debería llamarse The Rodríguez Brothers si es que hacemos la traducción correcta en la lengua de Shakespeare y estoy muy de acuerdo con ellos, pero cuando se lo plantee al editor gringo, David Bull, me explicó que es una licencia literaria, similar a la de Fedor Dostoievski en Los Hermanos Karamazov , que en el lenguaje de Lewis Hamilton se traduce como The Brothers Karamazov . Hecha la aclaración, ya me pueden considerar figura literaria y postularme para el Nobel…….. (este espacio es para las risas que estoy previendo que provocaré con semejante humildad)….. Ya en serio, les recuerdo que el precio será 149.95 dólares o 94.95 libras esterlinas, y yo voy a pedir unos cuantos por si se quieren anotar y nos ahorramos un poco de lo del correo.

VII Salón de la Fama Para el siguiente número ya habremos tabulado todo lo del Salón de la Fama generación 2008, y les mandaré los resultados, pero sé que algunos de los miembros de la SHRAC no votaron en persona, por lo que tienen hasta el día 10 para mandarme un mail con sus candidatos (entre 8 y 10, no más, no menos) y los incluiré en la parte de nuestro voto que es distinto al voto popular. Y si ven este en la página de www.sportcar.com , descubrirán que los porcentajes están mal, pues hubo un error en el algoritmo y el denominador está mal. Total que ya lo arreglaremos cuando terminen las votaciones el día 10 de enero y se haga el cómputo final.

VIII Gasolina No es truco ni vacilada ni broma, pero nosotros que luego hacemos tanto chiste acerca de los argentinos, deberíamos aprenderles un poco de su cultura y respeto histórico (digo no con los indios a los cuales casi se acabaron los conquistadores a mandobles y arcabuzazos) por los héroes no militares. Un amigo estuvo allá recientemente y me mandó esta foto de una gasolinera en la que se detuvo a cargar combustible para su auto rentado y no está fotoshopeada. Sí, en efecto, la que sería la “Premium” es la Fangio y la normal es la “Super”, para que se queden con el ojo cuadrado. A ver cuando la gente de PEMEX siquiera sugiere usar la Gasolina Pedro (o Ricardo) Rodríguez para su anticontaminante nueva mezcla de alto octanaje (o Solana o Rebaque también serían nombres muy dignos). Y para terminar el comentario les diré que el programa deportivo más popular de ‘Chelandia’ hizo una encuesta hace poco en vivo durante un día para que los aficionados votaran por la figura deportiva argentina de la historia; ya se que están pensando que ganó el cocainómano, gordito, chaparro y hablador de Maradona, pero no; fue batido por un campeón verdadero: Juan Manuel Fangio. Lo dicho, hay niveles, pero en México seguimos en el subdesarrollo deportivo y cultural.

VIII Aniversario del Autódromo Como Seguimos en las negociaciones del 50 aniversario del Autódromo Hermanos Rodríguez para el fin de semana del 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre (viernes a lunes), el cual será denominado Cincuentenario del Autódromo Hermanos Rodríguez (CAHR que se pronuncia CAR, con su acepción de “carro” en inglés). Ya hemos recibido muchas adhesiones e interés de México y del extranjero, así que esperen que les mantengamos al tanto en los siguientes boletines, conforme se vayan cerrando los acuerdos con participantes y patrocinadores. La información está en una de mis columnas más recientes en www.sportcar.com , pero les puedo adelantar que se ha formalizado la petición de lo del récord mundial con la gente de Guinness en Inglaterra, y ahora falta que ellos respondan en un plazo de unas cinco semanas. El logotipo que tenemos para el evento hasta el momento es este, cortesía de Arturo Fregoso.

IX El Lola de Pedro en Suecia 1968 por Fly Nuestro pacto de caballeros con los españoles de la marca de autos slot Fly ha producido su segundo auto, el Lola T70 que usó Pedro Rodríguez en la carrera en Karlskoga, Suecia en el verano de 1968. El auto estaba pintado con los colores que había escogido su dueño, Jo Bonnier, el piloto sueco que era el perenne presidente de la Grand Prix Drivers Association; por ello predomina el amarillo de la bandera de su país con unas franjas rojiblancas para significar su lugar de residencia, Suiza, además de que la escuadra de Bonnier se llamaba Ecurie Suisse. La caja llegó en estos días a México y ya está disponible en la tienda y pista slot de de nuestro ex presidente Ignacio Segura, sita en Av. México # 449, esquina Municipio Libre, a una cuadra del periódico Reforma, con teléfonos 5605-8095 y 9346 y celular 044-55-2972-0045; el mail de Nacho, uno de los fundadores de la Scuderia es [email protected] para que le aparten su juguetito que tendrá un costo de $1,395 pesos para miembros de la Scudería y $1,550 para no miembros, costo ligeramente superior al del primer ejemplar; desde entonces el euro ha subido en su tipo de cambio frente al peso mexicano.

X Delegaciones Los delegados siguen trabajando, como pueden ustedes apreciar por la cantidad de eventos que hemos

tenido en el año, y para 2009 todos esperan anotarse algunos más:

Delegación Toluca: El delegado Alex Naime ya planea una inducción en casa de Toño Gómez, el as de las carreras en pista de gis con autos de escala 1/25, para febrero y volver AC la delegación para integrarla en la Asociación de Automovilismo del Estado de México, con todos sus derechos respectivos

Delegación Monterrey: El delegado César Tiberio Jiménez anda viendo lo de sus campeonatos Volksport para 2009 y fortalecer a los vintageros del norte del país.

Delegación Guadalajara: El delegado Tomás López Rocha sigue en lo de la ayuda a su hermano Aurelio para la planificación de un circuito urbano para de Fórmula Uno en la capital tapatía.

Delegación Tijuana/SurCal.: El delegado Óscar Chavarría Contreras está preparando una presentación mas del libro The Brothers Rodríguez con su autor, además de una inducción de nuevos miembros como Bernardo Jourdain y Freddy Tame que irá aparejada de una posible visita al museo Automotriz Petersen de Los Ángeles.

Delegación Morelia: El delegado Alex Torres prepara un día de pista en el Autódromo de Michoacán con Juan Carlos Ortiz, SHR 118, quien está en pendiente de tomar protesta desde hace un buen rato, igual que otros.

Y estamos planeando para febrero el inicio de la Delegación Cuernavaca, y la de Puebla va a principios de la primavera.

XI Calendario Uno de nuestros internacionales miembros belgas (quien por cierto tiene un Porsche 911 de los años 70 que supuestamente corrió en México aunque según me comenta el piloto mexicano que lo usaba no debería existir ya que él lo chocó y se fue a la basura tal cual), ha producido un calendario 2009. Es un calendario de 13 imágenes de, obvio, Porsches 911 de los años 70s y se puede ordenar en el siguiente correo electrónico: [email protected] . En la foto pueden apreciar algunos de los gráficos que trae en diversos meses. El costo es de 55 euros (como unos 1,000 pesos) más lo que cueste enviarlo desde allá a su casa (o a donde vaya si es regalo), así que ya saben a donde mandar un mensaje si están interesados en adquirir esta obra de producción limitada.

XII Platos Algunos miembros de la Scuderia se han quejado de que no tienen un recuerdo de su entrada a la misma y por ello, pensando en la edición especial que hicimos para la inducción en el GP de Valencia en septiembre 2008, tenemos la solución. Hemos platicado con el autor y nos puede ofrecer un plato igual en acero inoxidable, que mide 28 centímetros de diámetro, grabado con el escudo, nombre, número y fecha de entrada a la Scuderia por $1,200 pesos, o existe la opción del plato de 18 cm. por $600 (ya saben que se añade el IVA si requieren factura). También comentó que si lo quieren con baño de plata, el costo es el doble en ambos casos. Para ordenarlo, contacten directo a nuestro presidente, Chacho Medina en el correo [email protected] para aprobación y detalles.

XIII ANEXO: BOLETÍN JÚNIOR 008

A Campeonato de Karts Como mencionamos en el boletín anterior, en 2009 formalizamos el arranque del primer campeonato de karts Scudería Júnior y SHRAC, el cual iniciará hacia finales de Febrero (le ganamos a Bernie y arrancamos antes que su campeonato de F1), constará de cinco fechas puntuables las cuales se correrán en diferentes kartódromos del centro de la república mexicana, donde se localizan la mayoría de nuestros miembros júnior. Como pueden observar, las fechas han sido pactadas bimestralmente para finalizar en Octubre.

1° Izcalli, Edo. México Sábado 28 de Febrero http://www.mundomotor.com.mx/kartodromos/izcalli.asp

2° Kuautla Karts, Morelos Sábado 25 de Abril http://www.mundomotor.com.mx/kartodromos/kuautla.asp

3° La Mina, Estado de México Sábado 27 de Junio [email protected]

4° Kartódromo Valle de Bravo, Estado de México Sábado 22 de Agosto www.kartodromovalle.com.mx

5° Sierra Esmeralda, Estado de México Sábado 24 de octubre www.sierraesmeralda.com

La puntuación será como en Fórmula 1, para leer el reglamento con detenimiento recomendamos que entren al Facebook de la Scudería Jr., ahí todo está explicado.

B La Trivia Junio del Mes La idea de la trivia Junior es similar a la que hacen los de la Senior , sólo que la nuestra estará enfocada a pilotos internacionales ya que no habíamos nacido cuando corrían todos esos pilotos que ponen en su trivia en el inciso II del BN (vean la fina forma de llamar “rucos” a los miembros Senior). El concurso empieza con esta foto y los participantes tienen fecha límite hasta antes del 17 de enero para contestar. Queremos que nos digan quien es el piloto y otros datos complementarios acerca de la foto: año, auto, circuito y carrera disputada. La ayudadita es que es un auto Penske 92 y las dos personas recargadas en su alerón trasero son primos hermanos del director de logística de la pista. El (los) ganador(es) del mes será quien aporte mayor número de aciertos en la presente; el ganador global será quien acumule mas aciertos en las trivias de enero a noviembre. Su premio: una foto histórica como de medio metro cuadrado para Navidad, así como un DVD para el segundo y otro para el tercer lugar. Los resultados se publicarán en el siguiente número del boletín y recuerden que no pueden mandar más de una respuesta, pues la segunda ya no cuenta, al correo [email protected] , y si llega de un correo de algún chavo que no sea miembro de la Junior, ni lo tomaremos en cuenta ( members only, como dicen los seniors); primero manden un mail al Delegado Júnior, Jesús Salgado [email protected] para aplicar en la Trivia Júnior y después envíen su respuesta.

C La carrera del mes Este año también damos inicio a esta sección cultural-cronológica, en la cual conversaremos de carreras famosas corridas por pilotos mexicanos; narraremos las proezas hechas en el pasado como las del presente.

mpezaremos con la primera victoria de un mexicano en Formula Uno, la cual obtuvo Pedro Rodríguez en la nueva pista sudafricana, cercana a Johannesburgo, llamada Kyalami (que significa Mi Hogar en lengua Zulu y así se debió sentir Pedro aquel domingo 2 de Enero), hace 42 años, sobre un Cooper T81, casualmente el mismo chasis con el cual había terminado la temporada 1966 ganando en el GP de México. El equipo Cooper tenía como piloto principal al austriaco , y estaba dirigido por el ex piloto Roy Salvadori, quien sugirió probar a Pedro como segundo volante en esta carrera. Las prácticas se llevaron a cabo la semana anterior a la carrera, y como mecánico asistente de Rindt estaba el ahora jefe de Mclaren, Ron Dennis. El sábado 31 de diciembre de 1966 Jack logró la PP y Pedro calificó en cuarto lugar, con lo cual le dieron la orden de no arriesgar el auto y apoyar a Rindt, a quien no le dieron el auto de Pedro como pretendía el austriaco que calificó séptimo.

a carrera, pactada a 80 vueltas de un circuito con una distancia de 4.094 km., inició a las 15:10 horas del 2 de enero de 1967; Denis Hulme tomó la punta, seguido por , John Surtees, Rindt, Pedro y Jim Clark. En la vuelta tres Brabham trompeó y Stewart regó aceite de motor en la pista, con el cual se Rindt también trompeó. Pedro rebasó a Brabham en la vuelta 18, pero en la 19 “Black Jack” lo devolvió el favor junto con Rindt debido a que el azteca perdió la segunda velocidad (posteriormente también perdería la cuarta), con lo cual sólo se quedó sólo con la tercera y la quinta, pues la primera sólo se usaba en la arrancada. Mientras Rindt tronaba el motor. Pedro iba en sexto y Brabham paró en fosos con problemas en el encendido; Gurney abandonó al romper un brazo de la suspensión trasera. Pedro remontó cuando se acostumbró a manejar el auto con dos cambios y pronto estaba en los puntos; en la vuelta 54, tras problemas del líder Hulme, el rodesiano John Love heredó la punta, siguiéndole Pedro a 24 segundos, pero en el giro 73 Love paró por gasolina. Pedro no soltó la punta, ganó la carrera y se colocó como líder del campeonato mundial, en apenas su novena prueba de F1.

Parrilla Posición Número Piloto Automóvil Vueltas Tiempo/Retiro Puntos 4 1° 4 Pedro Rodríguez Cooper-Maserati T81 80 2º05´46" 9 5 2° 17 John Love Cooper-Maserati T79 80 2º06´13" 6 6 3° 11 John Surtees Honda RA 273 79 + 1 vuelta 4 2 4° 2 Denny Hulme Brabham - Repco BT20 78 + 2 vueltas 3 10 5° 14 Bob Anderson Brabham - Climax BT11 78 + 2 vueltas 2 1 6° 1 Jack Brabham Brabham - Repco BT20 76 + 4 vueltas 1 8 NC 19 Dace Charlton Brabham - Climax BT11 63 No clasificó 0 17 NC 20 Luki Botha Brabham - Climax BT11 60 No clasificó 0

D Sugerencias: Cualquier propuesta que tengan para las actividades del siguiente año, el ingreso de nuevos escuderos, así como dudas y comentarios son bien recibidos por el Delegado Júnior en [email protected] .

XIV Comentarios: Para el Boletín SR030, que saldrá en febrero (DM), pueden mandar lo que se les ocurra, comentarios y aportaciones al editor en su correo electrónico: [email protected] . Recuerden que si alguien quiere fusilarse la valiosísima información aquí contenida, hay un copyright, que incluye el anexo de los chavos creado por su respectivo editor.

© CEJV/SHRAC 2009