Envio Honduras 16 N 54

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Envio Honduras 16 N 54 envio Año 16 • N° 54 • Honduras • febrero de 2018 • Un fraude electoral con sabor a golpe Esta edición de la Revista Envío-Honduras es una de Estado imperial ....................................................................... 1 producción del Equipo de Reflexión, Investigación y • El alzamiento popular contra el fraude Comunicación de la Compañía de Jesús (ERIC-SJ). electoral en Honduras..............................................................11 Su contenido puede ser reproducido total o parcialmente, citando la fuente. • JOH toma posesión entre gases lacrimógenos de Pennsylvania.......................................................................23 • Autoritarismo, dictadura y legitimidad democrática © ERIC-SJ en la coyuntura actual .............................................................26 Apartado Postal N° 10 Teléfonos: (504) 2647-4227 Fax: (504) 2647-0907 • Detrás de la crisis política El Progreso, Yoro, Honduras Una crisis social y ecológica de profundas [email protected] www.eric-rp.org dimensiones antihumanas ........................................................37 • Para que los hechos no se repitan (De un “golpe al Ejecutivo”, Consejo de redacción: un golpe técnico y un golpe electoral) ..................................... 46 Ismael Moreno, SJ, Isolda Arita, Marvin Barahona, Joaquín A. Mejía R. y Eugenio Sosa. • Una condición insurreccional..................................................... 53 Colaboran en este número: • “En uso de las facultades de que está investido”… Ismael Moreno, SJ, Eugenio Sosa, Carlos Dada, Joaquín A. Mejía R., Marvin El Estado de sitio en Honduras, 1890-1956 .............................. 55 Barahona, David Vivar, Kevin Coleman y José Luis Rocha. • Cómo los dreamers se convirtieron Editores: Marvin Barahona e Isolda Arita en un movimiento con poder ...................................................65 Diagramación: Yasmin Pérez Corina Hernández, hace 87 años Impresión: Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, Honduras. Tiraje: 1000 ejemplares Una tarde del mes de septiembre de 1986, mientras hojeaba en el Archivo Nacional de Honduras una carcomida y empolvada edición del diario El Cronista de 1931, encontré una escueta noticia sobre una joven de 19 años, Corina Hernández, quien fue encarcelada en San Pedro Sula al descubrirse que, en el lugar donde trabajaba, se hacía pasar por hombre. Al ser entrevistada sobre el motivo que la llevó a “vestirse de hom- bre”, la joven afirmó que lo hizo con el fin de que su trabajo “fuese pagado al igual que el del hombre”, ya que ella sostenía a su familia con su salario. RINA VILLARS, en Para la casa más que para el mundo: Sufragismo y Feminismo en la Historia de Honduras, 2001. ACTUALIDAD Un fraude electoral con sabor a golpe de Estado imperial ISMAEL MORENO, SJ* El gobierno que se inauguró el 27 de enero de 2018 será el más débil de la historia política hondureña, al menos de los últimos 35 años. Y lo será porque su legitimidad está carcomida. No importa que el gobierno de Trump lo haya reconocido y felicitado, y que muchos otros lo hayan hecho posteriormente. Juan Orlando Hernández no podrá gobernar en paz, porque es inevitable que los sectores que rechazan la imposición de la dictadura busquen construir escenarios propicios para revertir el fraude. EL PRESIDENTE QUE EL DEPARTAMENTO DE ESTADO ELIGIÓ Los promotores del fraude los resultados electorales que dieron El poder de Estados Unidos se anunciado y ejecutado antes, du- por triunfador al gobernante actual. hizo sentir con toda su fuerza. Bas- rante y después del 26 de noviembre Una vez que Washington reco- tó que hablara para que los demás quedaron con la razón, con la ley y noció al presidente electo, el reco- rompieran el silencio. No importó con las armas apuntando a transgre- nocimiento de los países comenzó la protesta contra el fraude. No sores del orden público. a divulgarse uno tras otro como importó si hubo o no hubo fraude Los que se oponen al fraude cuando van cayendo las hojas de en las elecciones del 26 de noviem- y demandan nuevas elecciones o los árboles en el otoño gris del bre. Tampoco importó el país en rechazan una dictadura, quedan hemisferio norte. La comunidad que había ocurrido esta crisis. Lo fuera de la ley. Washington hizo caso internacional dobló sus rodillas. que le importó a la “comunidad omiso a todas las voces y protestas Y todos, sin excepción, se hicieron internacional” fue su sumisión a que denunciaron el fraude y exigían eco del llamado al diálogo nacional, la palabra dictada por Washington. anulación de elecciones y la convo- convocado por el mismo presidente Una vez más quedó patente el catoria a nuevos comicios. Con su Hernández, para buscar consensos poder del imperio y la inexistencia reconocimiento del 22 de diciembre, que pusieran fin a la crisis política. de países como Honduras. Lo que el gobierno de Estados Unidos dio su El reconocimiento en su con- pase en el presente y el futuro de espaldarazo al desacreditado Tribu- junto dejó entre líneas diplomáticas este país es lo de menos. Si se des- nal Supremo Electoral (TSE) que, a que en Honduras hay un problema, pedazan sus gentes por conflictos través de su presidente David Mata- que una dosis importante de ese internos, si se instaura una dictadu- moros, oficializó el 17 del mismo mes problema reside en el gobierno al ra, eso no interesa. Lo que pesa son que reconocen, y que por eso mismo intereses geopolíticos y financieros. * Director de Radio Progreso y del Equi- la sociedad debe tener una parti- Y para esto la comunidad interna- po de Reflexión, Investigación y Co- cipación activa en la búsqueda de cional necesitará siempre estar bien municación de la Compañía de Jesús resolución de la crisis. con Washington. (ERIC-SJ). 1 febrero 2018 ACTUALIDAD EL MIEDO A UN FANTASMA Nunca tuvo reparo en Salvador GEOPOLÍTICO GANÓ LAS Nasralla. A lo sumo rio con sarcas- ELECCIONES mo cuando lo imaginaba de presi- El miedo a un fantasma ganó dente. Pero persistió el convenci- las elecciones del 26 de noviembre. miento de que quien gobernaría Un fantasma revoloteó por las ofi- tras Nasralla sería el hombre con cinas hondureñas de los políticos de el bigote y el sombrerón, típicos de la extrema derecha primitiva, de la un caudillo rural. élite empresarial, de un conspicuo FEMICIDIOS EN ASCENSO sector autodenominado de “socie- SE IMPUSO LA LÓGICA dad civil”, de misiones extranjeras, GEOPOLÍTICA El año 2018 inicia marcado por los de misiones especiales de obser- De nuevo se ha impuesto en femicidios. Cuando aún no había vadores, y especialmente por las Honduras la geopolítica imperial terminado el mes de enero, más de oficinas de la embajada americana por sobre los dinamismos naciona- 52 mujeres ya habían ingresado a y de altos funcionarios del Depar- les. De nuevo ha pesado la lógica de la Banana Republic: los asuntos las morgues de San Pedro Sula y tamento de Estado en Washington. hondureños se definen sin el país, Tegucigalpa. El miedo a un fantasma im- puso finalmente la decisión que se fuera del país y en contra del país. La mayoría son víctimas de sus decantó a favor del nada confiable, El Departamento de Estado y el compañeros de hogar o exparejas, en muchos de esos círculos, Juan Comando Sur, por encima de las ti- biezas de los demócratas que están “cegados por los celos” y bajo los Orlando Hernández. Ese fantasma tiene nombre y en la embajada en Tegucigalpa, de- efectos de drogas y alcohol, pero cidieron cerrar filas contra el peligro también empoderados por una apellido: Manuel Zelaya Rosales, un fantasma que por estar en los que para ellos supone un gobierno sociedad que consiente y fomenta la hechos desprendido de sus rasgos imprevisible como el que se veía cultura machista y la violencia. humanos naturales, en todas estas venir con un pendular Salvador Nasralla y un Zelaya Rosales con oficinas acabó siendo tratado bajo Merly Eguigure, coordinadora del sus vasos comunicantes con el la categoría de un auténtico mito, Movimiento de Mujeres Visitación tambaleante Socialismo del Siglo como si se tratara del monstruo Padilla, criticó la inoperancia de las Veintiuno. de la laguna negra con el que los autoridades, que no actúan ante el Cualquier cosa, incluso seguir padres amenazan a los niños si no avalando a un rufián y mafioso problema. Es el caso de una joven se van temprano a la cama. Juan Orlando Hernández, a trope- en La Lima, cuyo esposo la asesinó No ha sido Juan Orlando Her- zar de nuevo con la misma piedra pese a que ella lo había denunciado nández quien propiamente ganó en o la reedición en Honduras de un por violencia doméstica ante los esta vorágine política. No fue tanto gobierno al que se le dio golpe de cuerpos de seguridad. el fraude el que por sí mismo se im- Estado en 2009 por haber estable- puso. Si el gobierno de los EUA no cido sospechosas alianzas no con- Mientras, el Conadeh informó que se hubiese decidido por respaldar en los últimos 15 años han muerto troladas por el Departamento de a Juan Orlando Hernández, había Estado ni por la élite más exclusiva asesinadas unas 5600 mujeres, muchas razones para acusarlo de de la oligarquía criolla. y que más del 90% de los casos fraude y obligar al TSE a declarar El fantasma de Manuel Zelaya permanecen en la impunidad. ganador a Nasralla. revoloteó en todo el proceso electo- No ganó Juan Orlando Her- ral, estuvo presente en el conteo de nández, tampoco el fraude. Ganó los votos, formó parte de las sumas el miedo y prejuicio del gobierno y restas de Juan Orlando con los estadounidense, a través del Depar- obedientes miembros del TSE, y tamento de Estado, a un gobierno de las pláticas y decisiones con la que tuviera a Manuel Zelaya Ro- Embajada y los miembros del De- sales como principal protagonista. partamento de Estado. 2 envío ACTUALIDAD JUAN ORLANDO PERDIÓ dejó el imperecedero recuerdo de LAS ELECCIONES haber abolido el servicio militar Él lo sabe, lo sabe David Ma- obligatorio.
Recommended publications
  • Historia Del Poder Judicial De Honduras
    Historia del Poder Judicial de Honduras En una época de la Colonia estuvimos regidos en Honduras por la constitución de Bayona y posteriormente por la Monarquía Española del Rey Fernando VII, donde al hablar del territorio de la España expresa: “El territorio español comprende con la Península con sus posesiones e islas adyacentes, Aragón, Asturias, Castilla la Vieja Guatemala (sede de la Capitanía General que comprendía la Provincia de Honduras) etc. El 15 de Septiembre de 1821 se proclamó la independencia y nació la Federación Centroamericana, habiéndose decretado su primera Constitución el 22 de Noviembre de 1824, y siendo su territorio el mismo que antes comprendía el antiguo reino de Guatemala compuesta por cinco Estados: Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, y una de las declaraciones fundamentales, las siguientes: “Todo hombre es libre en la República. No puede ser esclavo el que se acoja a sus leyes, ni ciudadano el que trafique con esclavos “. Dicha Constitución fue reformada por el Congreso Federal el 13 de febrero de 1835. Disuelta la Federación, la primera Constitución del Estado de Honduras se emitió en la ciudad de Comayagua, antigua capital del país, el 11 de Diciembre de 1825, y después se emitieron por su orden la de 1831, la de 1839, la de 1847, la de 1865 y la de 1873 emitidas también en la ciudad de Comayagua. En la nueva capital, Tegucigalpa , fueron emitidas la de 1880 en el Gobierno del Doctor Policarpo Bonilla; la de 1908 en el Gobierno del Doctor Miguel R. Dávila; la de 1908 en el Gobierno del Dr.
    [Show full text]
  • Plh Partido Liberal De Honduras
    Partis Politiques PLH PARTIDO LIBERAL DE HONDURAS Données clés Date de création : 5 février 1891. Positionnement idéologique actuel : Libéral, de centre-droit à centre-gauche. Le manque de cohésion idéologique et la forte fragmentation interne rendent le positionnement flou. Affiliations internationales : Membre de l’Internationale libérale et de la COPPPAL (Conférence Permanente des Partis Politiques d’Amérique Latine et des Caraïbes). Implantations territoriales : Mobilisation des zones urbaines principalement. Le parti compte 31 bastions, situés dans l’ouest du pays et a l’avantage dans environ 61 autres municipalités plus au centre, à tendance abstentionniste. Principaux dirigeants : Roberto Michelleti Bain (Président du parti), Ernesto Elvin Santos Lozano (Vice- président), Bill O’Neill Santos Brito (Secrétaire Général), Eduardo Antonio Bueso (Secrétaire des Finances). Mode de désignation des dirigeants : Le Président du Conseil National Exécutif, son Vice-président et les secrétaires sont choisis lors des élections primaires par un vote direct, secret et selon le principe de proportionnalité. Mode de désignation des candidats : Les candidats à la Présidence et la Vice-présidence sont choisis lors d’élections internes ouvertes. Périodes au gouvernement : 1957-1963, 1982-1986, 1986-1990, 1994-1998, 1998-2002, 2006-2010. ________________________________________________________ Résultats électoraux (29 novembre 2009) Elections présidentielles Elections législatives Candidats Nombre de Parti politique Votes % Parti politique présidentiels
    [Show full text]
  • Historia Del Partido Liberal De Honduras
    Partido Liberal Datos Políticos Históricos El Doctor Celeo Arias inspirado por la reforma Liberal de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa, en 1884 organiza en Comayagua un Movimiento denominado Liga Liberal que propugnaba por la amplia participación política con ideas de avanzada y luego el 23 de Julio de 1887 expone el documento “Mis Ideas” como programa doctrinario de su candidatura presidencial retomando los ideales Morazánicos y de la Reforma Liberal como plataforma ideológica. Al morir el Doctor Celeo Arias en 1890 el Doctor Policarpo Bonilla como Jefe del Partido y los connotados representantes de Tegucigalpa, Miguel R. Dávila, de Comayagua, Salvador Aguirre, de La Paz, Santiago Meza Cervantes, de Intibuca, Gonzalo Mejía Nolasco, de Choluteca, Marcial Soto y por Copan, Rómulo E. Durón constituyeron el 5 de Febrero de 1891 el Partido Liberal de Honduras. El planteamiento doctrinario estructurado en forma sistemática en la constitución del Partido Liberal, es un credo político de exaltación de la libertad y de los principios enaltecedores de la dignidad de la persona humana. Específicamente incluyo la inviolabilidad de la vida humana, la seguridad individual afianzada por la garantía del “Habeas Corpus” ; abolición de: La Tortura, los cadalsos políticos, las penas perpetuas y la pena de muerte, por otra parte garantiza la libertad de pensamiento, de reunión , de asociación, locomoción, enseñanza, cultos, igualdad civil y política, sufragio universal, autonomía del municipio, la no reclusión, la garantía de la propiedad y la absoluta independencia
    [Show full text]
  • La Configuración Histórica De Las Élites De Honduras Ante El Golpe De Estado Del 2009
    Anuario de Estudios Centroamericanos ISSN: 0377-7316 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica La configuración histórica de las élites de Honduras ante el golpe de Estado del 2009 Euraque, Darío La configuración histórica de las élites de Honduras ante el golpe de Estado del 2009 Anuario de Estudios Centroamericanos, vol. 45, 2019 Universidad de Costa Rica, Costa Rica Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15264294002 DOI: https://doi.org/10.15517/AECA.V45I0.39664 PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La configuración histórica de las élites de Honduras ante el golpe de Estado del 2009 e Historical Trajectory of Honduras’s Elites before the Coup d'Etat of 2009 Darío Euraque [email protected] Trinity College, Estados Unidos hp://orcid.org/0000-0002-0140-159X Resumen: Este artículo aborda la problemática de la configuración de las élites hondureñas previo al golpe de Estado del 2009 que derrocó el Gobierno del presidente José Manuel Zelaya Rosales. Ese y otros sucesos posteriores provocaron una de las mayores crisis sociales y políticas en Honduras en los últimos 50 años. Con el golpe de Estado del 2009 se destruyeron casi treinta años de gobernabilidad democrática establecida desde la Asamblea Nacional Constituyente que generó la última Anuario de Estudios Centroamericanos, vol. 45, 2019 Constitución del país, ello después de casi veinte años de gobiernos militares. Dos meses luego del golpe se publicaron las primeras interpretaciones explicando los orígenes, Universidad de Costa Rica, Costa Rica a corto y mediado y hasta largo plazo de los sucesos de 2009.
    [Show full text]
  • Diario De La Guerra De Honduras
    Mario Rivas DIARIO DE LA GUERRA DE HONDURAS 30 DE ENERO – 30 DE ABRIL – 1924 Primera edición, 2004 ©Editorial Cultura de la Dirección General del Libro y el Documento Secretaría de Cultura, Artes y Deportes Avenida La Paz, Edificio Atala, Tegucigalpa, Honduras Teléfono 236 – 7922 – Fax 236 – 9532 Printed in Honduras PRESENTACIÓN En los comicios para el período presidencial 1920/24, triunfó el representante del partido liberal constitucional, general Rafael López Gutiérrez, una vez sofocada la imposición de la candidatura oficialista de Nazario Soriano. Terminado el lapso (abril 1923) el congreso nacional convocó nuevamente a elecciones generales, que se realizaron en octubre del indicado año, con la participación de tres candidatos: general Tiburcio Carías, doctor Policarpo Bonilla y don Juan Angel Arias. Ninguno de ellos obtuvo la mayoría absoluta señalada por el artículo 79 de la ley de elecciones. Pero la Constitución Política de 1894, vigente entonces, prevenía que, en casos como éste, el congreso de la república tenía facultades para proceder a la elección del presidente, del vicepresidente y de los magistrados entre los ciudadanos que hubieran ganado para cada cargo mayor número de sufragios. El congreso se negó a respetar este mandato y López Gutiérrez asumió los poderes absolutos del estado en la fecha en que debía hacerse el relevo del mando (primero de febrero), rompiendo así el orden constitucional. Esto originó un conflicto armado que costó torrentes de sangre al pueblo hondureño. El desarrollo de este trágico episodio se encuentra registrado en estas páginas que su autor, el periodista Mario Ribas, director de Renacimiento, revista de actualidades, fue escribiendo día tras día, desde el 30 de enero hasta el 30 de abril de 1924.
    [Show full text]
  • Secretaría De Estado En El Despacho De Educación Centros De Digitación Para Las Pruebas De Rendimiento Académico En Español Y Matemáticas
    SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN CENTROS DE DIGITACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS NOMBRE DE LA ALDEA DEL CENTRO DE NUMERO DE TELEFONO TELEFONO No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DEL DISTRITAL TELEFONO CORREO ELECTRONICO NOMBRE DEL CENTRO DE DIGITALIZACION NOMBRE DEL DIRECTOR DIGITALIZACION COMPUTADORAS FIJO CELULAR 97079533 Avenida San Isidro Instituto Manuel Bonilla Susana Urbina 35 1 Atlantida La Ceiba Ana enriqueta Salinas [email protected] 31900874 Entrada del CURLA Instituto Marco Herminio Fajardo Francisco Regis Benedit 35 El Porvenir Juan Ramon Molina esperanza navarro 10 98580406 2 Atlántida El Porvenir Gloria Gonzales 99175244 [email protected] La Union Francisco Morazan Reynaldo Sanchez 15 El Pino Francisco Morazan Sinia Reyes 15 95635560 Esparta Escuela Lempira Edis Margarita Castro 12 97586054 3 Atlántida Esparta Alexa Carcamo Rapalo 96005896 [email protected] Las Americas Escuela Francisco Morazan Marlen Calidonio Alargon 12 24363047 4 Atlántida Jutiapa Mario Salatiel Bonilla 95771695 [email protected] Jutiapa Instituto Republica de Venezuela Franklin Rivera 30 98742941 5 Atlántida La Masica Jose Armando Arita 97920243 [email protected] San Juan Pueblo Instituto Perla de San Juan Fracisca Ventura Carcamo 20 33159120 94805863 Santa Ana Esc. Francisco Morazan Karla Diaz 15 6 Atlántida San Francisco Patricia Montes [email protected] 33565964 San Francisco Esc. Jose Cecilio del Valle Brenda Flores 12 7 Atlántida Tela Abraham Escobar 97046901
    [Show full text]
  • ARCHIGOS a Data Set on Leaders 1875–2004 Version
    ARCHIGOS A Data Set on Leaders 1875–2004 Version 2.9∗ c H. E. Goemans Kristian Skrede Gleditsch Giacomo Chiozza August 13, 2009 ∗We sincerely thank several users and commenters who have spotted errors or mistakes. In particular we would like to thank Kirk Bowman, Jinhee Choung, Ursula E. Daxecker, Tanisha Fazal, Kimuli Kasara, Brett Ashley Leeds, Nicolay Marinov, Won-Ho Park, Stuart A. Reid, Martin Steinwand and Ronald Suny. Contents 1 Codebook 1 2 CASE DESCRIPTIONS 5 2.1 UNITED STATES OF AMERICA ................... 5 2.2 CANADA .................................. 7 2.3 BAHAMAS ................................. 9 2.4 CUBA .................................... 10 2.5 HAITI .................................... 14 2.6 DOMINICAN REPUBLIC ....................... 38 2.7 JAMAICA .................................. 79 2.8 TRINIDAD & TOBAGO ......................... 80 2.9 BARBADOS ................................ 81 2.10 MEXICO ................................... 82 2.11 BELIZE ................................... 85 2.12 GUATEMALA ............................... 86 2.13 HONDURAS ................................ 104 2.14 EL SALVADOR .............................. 126 2.15 NICARAGUA ............................... 149 2.16 COSTA RICA ............................... 173 2.17 PANAMA .................................. 194 2.18 COLOMBIA ................................. 203 2.19 VENEZUELA ................................ 209 2.20 GUYANA .................................. 218 2.21 SURINAM ................................. 219 2.22 ECUADOR ................................
    [Show full text]
  • Centros Educativos Sede Para Votaciones Internas
    CENTROS EDUCATIVOS SEDE PARA VOTACIONES INTERNAS DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO CENTRO EDUCATIVO NIVEL ATLÁNTIDA ARIZONA 010800003B10 EUGENIO MATUTE CANIZALES Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800004B10 14 DE JULIO Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800006B10 IBRAHIM GAMERO IDIAQUEZ Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800007B09 RAFAEL HELIODORO VALLE Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800008B10 FROYLAN TURCIOS Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800016B09 GRACIAS A DIOS Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800017B10 JUAN LINDO Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800018B10 ALFONZO GUILLEN ZELAYA Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800019B10 JOSE CECILIO DEL VALLE Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800020B09 MANUEL BONILLA Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800021B09 JOSE TRINIDAD REYES Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800022B10 JOSE TRINIDAD REYES Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800023B09 LEMPIRA Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800025B10 FRANCISCO MORAZAN Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800027B10 RAFAEL PINEDA PONCE Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800031B09 FROYLAN TURCIOS Educación Básica ATLÁNTIDA EL PORVENIR 010200001M09 CEB-SAT FRANCISCO MORAZAN Educación Media ATLÁNTIDA EL PORVENIR 010200002B10 JUAN RAMON MOLINA Educación Básica ATLÁNTIDA EL PORVENIR 010200003B10 FELIPE SANCHEZ Educación Básica ATLÁNTIDA EL PORVENIR 010200005B10 AUGUSTIN GONZALES TRIMINIO Educación Básica ATLÁNTIDA EL PORVENIR 010200006B09 OSWALDO LOPEZ ORELLANA Educación Básica ATLÁNTIDA EL PORVENIR 010200007B10
    [Show full text]
  • Manuel Bonilla (1849-1913) Dario A. Euraque Presidente De Honduras
    Apuntes sobre el Aspecto Racial de un Presidente de Honduras: Manuel Bonilla (1849-1913) Dario A. Euraque1 Presidente de Honduras, 1903-07 y 1911-1913 A fines de la década de 1960, Don Medardo Mejía (1907-1981), uno de los más acuciosos historiadores hondureños, propuso una importante hipótesis que durante muchos años motivo nuestra curiosidad.2 La tesis se encuentra prácticamente escondida dentro de un artículo periodístico de la década de 1960 dirigido a don Jorge Fidel Durón Durón (1902-1995), hijo de uno de los mas prolíficos pero tradicionalistas historiadores hondureños, Rómulo Durón Gamero (1865-1942).3 Jorge Fidel Durón había instado públicamente a don Medardo, ya en aquel momento un importante historiador, para que este escribiese una biografía de Froylan Turcios puesto que Don Medardo era oriundo de Olancho, avenido como el poeta a Tegucigalpa desde una región fuera de la capital. Mejía se ocupo de la ocasión y los comentarios mas generales sobre el regionalismo que se le atribuía para reflexionar ampliamente sobre la antipatía que históricamente les mostraban las familias élite de Tegucigalpa, aquellas como la familia Durón- Gamero, a los personajes con procedencia de regiones como Olancho. La controversia sobre la biografía de Turcios amerita su propio análisis, pero también se presta para mejor comprender el mundo tegucigalpense a que llego Don Basilio Urrutia a comienzos del siglo XX. Nos interesan más aquí, como puntos de partida, los comentarios que Don Medardo ofreció en torno a los movimientos políticos y presidencias de los Generales Manuel Bonilla (1849-1913) y Tiburcio Carías Andino (1876-1969). Bonilla ejerció el poder ejecutivo en dos ocasiones, entre 1903 y 1907 y entre 1912 y 1913, es decir, durante las décadas precisas que en Dano Basilio Urrutia viajo de la Costa Norte a la capital con herencia mulata; por otra parte, Carías asumió la presidencia en 1933, y permaneció en el poder hasta inicios de 1949.
    [Show full text]
  • Evolucion Del Sector Publico En Honduras
    ANUARIO 15: 53-64,1979 EVOLUCIONDEL SECTOR PUBLICO ENHONDURAS (1866-1948)* Mario Posas a Un buen punto de partida para trazar la evolu Por otra parte, la necesidad de proveer la del sector nos la del de crear condiciones tion y la situacion actual publico1 integraci6n polftica pafs y ofrece el regimen polftico de Jos? Mar/a Medina para la circulation de mercancias y la integration (1863-1872), durante el cual se observa un impor del pais a las corrientes del comercio internacional, e tante conjunto de modificaciones estructurales ademas de cuestiones geopoliticas que derivan de instituciones. Medina convoca a la Asamblea Na "unpaso interoc6anico de internspara las potencias cional Constituyente que reformat la Constitu que se disputan la hegemonfa sobre el area: Ingla ci6n polftica de 1848, emitiendo en su lugar la de terray EEUU Uevan a Medina a iniciar la construc 1865, en que por primera vez, en terminos jurfdi ci6n de un ferrocarril interocednico, para lo que cos, se concede al pafs la nominaci6n de Republi contrae varios empristitosen Inglaterra inter ca. Mediante la misma carta magna, se suprime el (1867-1869-1870). El proyectado ferrocarril tres sistema legislativo bicameral implantado por Juan ocganico apenas alcanza cincuenta y millas. en La Lindo (1846-1852) -a quien tambien se debe la partiendo de Puerto Cortes, el Mar Caribe. a la instauracion del perfodo presidencial de cuatro deuda adquirida, tefiida por el robo y especula su sobre la ifos? y se reinstaura el sistema legislativo unicame cion4, fue considerable y gravitaci6n ral2. situaci6n financiera del pafs, como veremos, serS notablemente significativa.
    [Show full text]
  • Médicos Y Gobernantes
    HISTORIA DE LA MEDICINA HONDURENA Médicos y Gobernantes Presidents and Physicians Julio Alberto Bourdeth Tosta' INTRODUCCIÓN DR. JUAN ÁNGEL ARIAS BOQUÍN Con el Licenciado Dionisio de Herrera Díaz, se inicia el 16 de septiembre de 1824 una sucesión de hondu- Hijo del Abogado Céleo Arias renos (86 hasta la fecha) que se desempeñarán como López y doña Francisca encargados del Ejecutivo bajo las denominaciones Boquín, nace en la ciudad de de: Presidente Constitucional, Jefe de Estado, Comayagua el 7 de agosto de Usurpador, Interino, Designado, Triunviro, Senador, 1859 y allí realiza sus Provisional, De Facto, Impuesto, Sustituto, Dictador, estudios primarios y de miembro de Junta o miembro de Consejo de Minis- bachillerato para posterior- tros. mente obtener el título de Médico y Cirujano en la Universidad de Militares y Abogados son los profesionales que Guatemala. Alternando con el ejercicio de su mayoritariamente se han disputado el privilegio profesión se desempeñó como catedrático del de conducir los destinos de la nacionalidad en un Instituto San Carlos y Rector de la Universidad de escenario político donde han campeado el Occidente de la ciudad de Santa Rosa de Copan en caudillismo, la confabulación, el truque, el elitismo, donde se casó con la culta dama Margarita Fiallos. la oscura negociación, el cuartelazo, la usurpación, la tiranía, la dictadura, la perpetuación y hasta el Incorporado al quehacer político fue Ministro de crimen. Gobernación en los gobiernos de los Abogados Rosendo Agüero y Policarpo Bonilla Vásquez Únicamente siete de estos ciudadanos han sido Mé- así como Embajador ante el gobierno de Guatemala dicos a los cuales queremos semblantear a fin de y Diputado por Copan.
    [Show full text]
  • Honduras: Jornalismo Sob a Mira De Fuzil
    Universidade Federal de Santa Catarina Centro de Comunicação e Expressão Departamento de Jornalismo Larissa Bronze C. Cabral Honduras: jornalismo sob a mira de fuzil Florianópolis 2011 Honduras: jornalismo sob a mira de fuzil Larissa Bronze C. Cabral Honduras: jornalismo sob a mira de fuzil Esta grande reportagem é resultado do trabalhado realizado por Larissa Bronze C. Cabral para a conclusão do Curso de Jornalismo da Universidade Federal de Santa Catarina, orientado pelo professor Helton Ricardo Barreto. Florianópolis, junho de 2011 Entrei na Casa da Justiça do meu país e comprovei que é um templo de encantadores de serpentes. A Casa da Justiça, do poeta Roberto Sosa Dedicatória Dedico esse trabalho ao meu pai Agradecimentos Agradeço aos colegas do Desacato, especialmente, ao Raúl Fitipaldi, que foi a ponte fundamental para que eu realizasse esse trabalho e por ter me ajudado a despertar e acreditar nessa possibili- dade; aos colegas de Honduras que me receberam com muito carinho; à minha família, minha mãe e minha irmã, que são um verdadeiro porto seguro; ao Thiago Buzzi, que tem sido um companheiro fiel, doce e dedicado; às minhas amadas amigas Angieli, Flávia e Carolini, por proporcionarem momentos tão repara- dores e alegres. Por último, mas sem dúvida, não menos importante, agradeço ao meu querido professor Barreto, por todos os deadlines e por ter sido um verdadeiro orientador, me acolhendo e rabiscando todos os parágrafos que eu escrevi, sempre com sugestões e observações importantes. Sumário Introdução .............................................................................................................
    [Show full text]