Historia Del Poder Judicial De Honduras
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
UC Merced TRANSMODERNITY: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World
UC Merced TRANSMODERNITY: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World Title A Return to the Past and the Elaboration of an Indo-Hispanic Identity in Modern Honduras Permalink https://escholarship.org/uc/item/01603447 Journal TRANSMODERNITY: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World, 5(2) ISSN 2154-1353 Author Lara, José Publication Date 2015 DOI 10.5070/T452027737 Peer reviewed eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California A Return to the Past and the Elaboration of an Indo-Hispanic Identity in Modern Honduras ________________________________________ JOSÉ LARA GRAND VALLEY STATE UNIVERSITY Historical icons and heroes were essential to the creation of many, if not all, Latin American nations. Honduras is no exception. During the latter decades of the nineteenth and the early twentieth century, Honduran leaders and intellectuals began to create a national imaginary by elaborating an “official history” based on a common Indo-Hispanic past. This essay illustrates the different ideologies and processes that were enacted to form at a discursive level a racially and culturally uniform nation. I focus, in particular, on the cultural, political and socio-scientific reasoning for the celebration of what I describe as inclusionary and exclusionary discourses of ladinaje and mestizaje. I detail the Hispanicization and environmental strategies elaborated by the State to correct the racial and cultural composition of Indian and Black populations who were considered a threat to the integrity of a homogenous national image. I also explain the transformation of two icons from Honduras’s past into symbolic capital1–the pre-Columbian Mayan city of Copán and the sixteenth century indigenous cacique Lempira, who opposed the Spanish conquest–and their relation to the debate on Honduran identity. -
El Caballero De La Revolución: Morazán Para Principiantes
Baldomero Serrano El caballero de la Revolución Morazán para principiantes Segunda Edición, agosto 2008 © Secretaría de Cultura, Artes y Deportes © Banco Central de Honduras Tegucigalpa, Honduras Autoridades Secretaría de Cultura, Artes y Deportes Rodolfo Pastor Fasquelle, Secretario de Estado Rebeca Becerra, Directora General del Libro y el Documento Autoridades Banco Central de Honduras Edwin Araque Concejo Editorial Óscar Acosta Marcos Carías Zapata Héctor Leyva Salvador Madrid Eduardo Bärh Rebeca Becerra Diagramación y Diseño Doris Estrella Lainez Aguilar ISBN 978-99926-10-86-2 Editorial Cultura Printed in Honduras Impreso en Honduras PRESENTACIÓN En Honduras las impresiones y reimpresiones de libros de diferentes agentes editores (personas y empresas), anualmente se encuentra entre 250 a 350 títulos en diversas áreas del conocimiento: literatura, ciencias sociales, folklore, textos educativos, ciencias jurídicas, entre otras.; produciendo, principalmente las reimpresiones y/o reediciones que en la actualidad la mayoría de las obras de autores –as hondureñas clásicos y claves de la literatura hondureña se encuentren agotados, dificultando los estudios históricos y análisis literarios, y conduciendo a generar su desconocimiento por parte de la ciudanía hondureña, principalmente de los jóvenes. Según estudios del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe-CERLALC, Honduras y El Salvador son los países de Latinoamérica donde se registran las cifras más bajas en edición y reedición de libros, haciendo énfasis que en Honduras la mayoría son esfuerzos de los mismos autores y autoras. Hasta el momento carecemos de recopilaciones de obras completas de autoras tan importantes como Clementina Suárez, poeta renovadora de la poesía hondureña y premio nacional de literatura, o la obra de Arturo Martínez Galindo y Andrés Morris para ejemplificar entorno a la poesía, el relato y el teatro. -
La Reforma Liberal Y La Construcción De La Figura De Francisco Morazán Como Imaginario De La Nación
La reforma liberal y la construcción de la figura de Francisco Morazán como imaginario de la nación Jorge Alberto Amaya Docente de Historia de la UNAH Introducción Fue durante el proceso de la Reforma Liberal (1876-1900), iniciada por Marco Aurelio Soto y su primo Ramón Rosa, que se reforzaron los cimientos de la construcción del Estado-nación en Honduras. El objetivo fundamental de dichas Reformas Liberales era la modernización de las estructuras económicas y sociales con vistas a facilitar el desarrollo de las economías de exportación, atrayendo los capitales extranjeros y asegurando una cierta estabilidad política e institucional. Pero también, los reformistas calculaban que con las transformaciones introducidas, se podría por fin consolidar el Estado- nación hondureño. Este modesto artículo intentará exponer cuáles fueron algunos de los alcances de dicha Reforma en la construcción de ciertos imaginarios de nación, y en especial, intentará describir cómo los reformadores se dieron a la tarea construir un nacionalismo basado en la creación del “Panteón de los Héroes Nacionales”, exaltando preferentemente a Francisco Morazán1 como el principal prócer reinante de ese 1 José Francisco Morazán Quesada nació en Tegucigalpa en 1792 y murió fusilado en San José de Costa Rica en 1842. Fue un genial militar en el campo de batalla, lo que le llevó a ocupar la presidencia de la República Federal de Centroamérica entre 1830 y 1838. Antes, había sido Jefe de Estado de Honduras en 1827. Instruido en la ideología liberal por su pariente Dionisio de Herrera, impulsó como presidente federal una serie de reformas conducentes a instaurar un Estado liberal según el modelo aplicado por los revolucionarios franceses y especialmente por los estadounidenses. -
Plh Partido Liberal De Honduras
Partis Politiques PLH PARTIDO LIBERAL DE HONDURAS Données clés Date de création : 5 février 1891. Positionnement idéologique actuel : Libéral, de centre-droit à centre-gauche. Le manque de cohésion idéologique et la forte fragmentation interne rendent le positionnement flou. Affiliations internationales : Membre de l’Internationale libérale et de la COPPPAL (Conférence Permanente des Partis Politiques d’Amérique Latine et des Caraïbes). Implantations territoriales : Mobilisation des zones urbaines principalement. Le parti compte 31 bastions, situés dans l’ouest du pays et a l’avantage dans environ 61 autres municipalités plus au centre, à tendance abstentionniste. Principaux dirigeants : Roberto Michelleti Bain (Président du parti), Ernesto Elvin Santos Lozano (Vice- président), Bill O’Neill Santos Brito (Secrétaire Général), Eduardo Antonio Bueso (Secrétaire des Finances). Mode de désignation des dirigeants : Le Président du Conseil National Exécutif, son Vice-président et les secrétaires sont choisis lors des élections primaires par un vote direct, secret et selon le principe de proportionnalité. Mode de désignation des candidats : Les candidats à la Présidence et la Vice-présidence sont choisis lors d’élections internes ouvertes. Périodes au gouvernement : 1957-1963, 1982-1986, 1986-1990, 1994-1998, 1998-2002, 2006-2010. ________________________________________________________ Résultats électoraux (29 novembre 2009) Elections présidentielles Elections législatives Candidats Nombre de Parti politique Votes % Parti politique présidentiels -
Inside Honduras.Pdf
Inside Honduras Mark B. Rosenberg and Philip L. Shepherd, eds., Honduras Con- tronts its Future: Contending Perspectives on Critical Issues (Boulder, CO: Lynne Rienner Publishers Inc., 1986). 196 A P P E N D I X 2 Chronology 1502 Christopher Colximbus lands on northern coast of Hondiiras. 1821 Honduras declares independence from Spain as part of Central American Federation. 1839 Honduras becomes independent repubhc. 1848 New constitution promulgated. 1855 Liberals removed from power. 1865 New constitution promulgated. 1876 Liberals regain power under Marco Aurelio Soto. 1880 New constitution promulgated. Tegucigalpa named national capital. 1891 Conservatives elected to power. 1894 New constitution promulgated. 1896 U.S. troops land in Honduras. 1899 First banana concession granted to Vaccaro brothers, later to become Standard Fruit Company. 1902 Founding members of National Party (FN) split off from Liberal Party (PL). 1905 U.S. troops land in Honduras for first of five times during next 20 years. 1907 Policarpio Bonilla overthrown and replaced by Davila. U.S. banana merchant Sam Zemurray forms Cuyamel Fruit Company. 1910 Davila deposed by US. mercenaries and replaced by Manuel Bonilla. 1912 Trujillo Railroad Company wins contract to build railway, beginning United Fruit Company's involvement in j j Honduras. 1921 First Congress of Workers convenes and organizes Honduras W o r k e r s F e d e r a t i o n . 1923 Presidential elections won by General Tiburdo Carias Andino, who is prevented from taking office. 1 924 Canas' forces take TeauciEralDa: new elections won bv Paz Baraona. 797 Inside Honduras 1925 New constitution promulgated. -
Assassination Plot Resurfaces with Honduran President’S Re-Election Bid George Rodrãguez
University of New Mexico UNM Digital Repository NotiCen Latin America Digital Beat (LADB) 4-20-2017 Assassination Plot Resurfaces with Honduran President’s Re-election Bid George RodrÃguez Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/noticen Recommended Citation RodrÃguez, George. "Assassination Plot Resurfaces with Honduran President’s Re-election Bid." (2017). https://digitalrepository.unm.edu/noticen/10425 This Article is brought to you for free and open access by the Latin America Digital Beat (LADB) at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in NotiCen by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LADB Article Id: 80270 ISSN: 1089-1560 Assassination Plot Resurfaces with Honduran President’s Re-election Bid by George Rodríguez Category/Department: Honduras Published: 2017-04-20 The plot dates back to 2014, when hitmen were reportedly hired to gun down Honduran President Juan Orlando Hernández. The assassination did not take place, but six conspirators were arrested in 2015. And on March 18, the Tribunal de Sentencia (Sentence Court) in Tegucigalpa announced its decision on the plot participants––two Mexicans and four Hondurans, all involved in drug trafficking. The court found Jesús Gumaro Jaime, the group’s leader and one of the Mexican nationals involved, as well as José Javier “El Diablo” (“The Devil”) Contreras and Víctor Lorenzo “Lencho” Flores, both Honduran, guilty of conspiracy to assassinate the president. Flores and Contreras were also found guilty of unlawful association against the country’s security. Héctor Antonio “Toño Fronteras” (“Border Tony”) Vásquez, another Honduran, was found guilty of unlawful association, while Everaldo Enrique Figueroa, the second Mexican, and Karla Ulloa, Flores’ girlfriend, were acquitted. -
Historia Del Partido Liberal De Honduras
Partido Liberal Datos Políticos Históricos El Doctor Celeo Arias inspirado por la reforma Liberal de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa, en 1884 organiza en Comayagua un Movimiento denominado Liga Liberal que propugnaba por la amplia participación política con ideas de avanzada y luego el 23 de Julio de 1887 expone el documento “Mis Ideas” como programa doctrinario de su candidatura presidencial retomando los ideales Morazánicos y de la Reforma Liberal como plataforma ideológica. Al morir el Doctor Celeo Arias en 1890 el Doctor Policarpo Bonilla como Jefe del Partido y los connotados representantes de Tegucigalpa, Miguel R. Dávila, de Comayagua, Salvador Aguirre, de La Paz, Santiago Meza Cervantes, de Intibuca, Gonzalo Mejía Nolasco, de Choluteca, Marcial Soto y por Copan, Rómulo E. Durón constituyeron el 5 de Febrero de 1891 el Partido Liberal de Honduras. El planteamiento doctrinario estructurado en forma sistemática en la constitución del Partido Liberal, es un credo político de exaltación de la libertad y de los principios enaltecedores de la dignidad de la persona humana. Específicamente incluyo la inviolabilidad de la vida humana, la seguridad individual afianzada por la garantía del “Habeas Corpus” ; abolición de: La Tortura, los cadalsos políticos, las penas perpetuas y la pena de muerte, por otra parte garantiza la libertad de pensamiento, de reunión , de asociación, locomoción, enseñanza, cultos, igualdad civil y política, sufragio universal, autonomía del municipio, la no reclusión, la garantía de la propiedad y la absoluta independencia -
La Configuración Histórica De Las Élites De Honduras Ante El Golpe De Estado Del 2009
Anuario de Estudios Centroamericanos ISSN: 0377-7316 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica La configuración histórica de las élites de Honduras ante el golpe de Estado del 2009 Euraque, Darío La configuración histórica de las élites de Honduras ante el golpe de Estado del 2009 Anuario de Estudios Centroamericanos, vol. 45, 2019 Universidad de Costa Rica, Costa Rica Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15264294002 DOI: https://doi.org/10.15517/AECA.V45I0.39664 PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La configuración histórica de las élites de Honduras ante el golpe de Estado del 2009 e Historical Trajectory of Honduras’s Elites before the Coup d'Etat of 2009 Darío Euraque [email protected] Trinity College, Estados Unidos hp://orcid.org/0000-0002-0140-159X Resumen: Este artículo aborda la problemática de la configuración de las élites hondureñas previo al golpe de Estado del 2009 que derrocó el Gobierno del presidente José Manuel Zelaya Rosales. Ese y otros sucesos posteriores provocaron una de las mayores crisis sociales y políticas en Honduras en los últimos 50 años. Con el golpe de Estado del 2009 se destruyeron casi treinta años de gobernabilidad democrática establecida desde la Asamblea Nacional Constituyente que generó la última Anuario de Estudios Centroamericanos, vol. 45, 2019 Constitución del país, ello después de casi veinte años de gobiernos militares. Dos meses luego del golpe se publicaron las primeras interpretaciones explicando los orígenes, Universidad de Costa Rica, Costa Rica a corto y mediado y hasta largo plazo de los sucesos de 2009. -
10-12-2012 Gaceta 32,996 DECLARATORIA ELECTORAL
Sección A Acuerdos y Leyes La Gaceta REPÚBLICALLLLLLa aaaDEaa HONDURAS GacetaGacetaGacetaGacetaGacetaGaceta - TEGUCIGALPA, M. D. C., 10 DE DICIEMBRE DEL 2012 No. 32,996 DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS La primera imprenta llegó a Honduras en 1829, siendo Después se imprimió el primer periódico oficial del instalada en Tegucigalpa, en el cuartel San Fran- Gobierno con fecha 25 de mayo de 1830, conocido cisco, lo primero que se imprimió fue una proclama hoy, como Diario Oficial "La Gaceta". del General Morazán, con fecha 4 de diciembre de EMPRESA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS 1829. E.N.A.G. AÑO CXXXV TEGUCIGALPA, M. D. C., HONDURAS, C. A. LUNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2012. NUM. 32,996 Sección A Tribunal Supremo SUMARIO Electoral Sección A Decretos y Acuerdos TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL ACUERDO No. 015-2012. 015-2012 Acuerda: EMITIR LA DECLARATORIA DE ELECCIONES DEL PROCESO DECLARATORIA DE ELECCIONES ELECTORAL PRIMARIO 2012, PARA PRIMARIAS 2012 DE LOS PARTIDOS LOS PARTIDOS LIBERAL, NACIONAL Y LIBERTAD Y REFUNDACIÓN A.1-255 LIBERAL, NACIONAL Y LIBERTAD Y REFUNDACION AVANCE A. 256 Sección B Avisos Legales B. 20 TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL, Desprendible para su comodidad CONSIDERANDO (1): Que el Tribunal Supremo II. Partido Nacional de Honduras: 1.- Movimiento Por Mi País Electoral mediante Acuerdo Número 006-2012, de fecha 17 2.- Movimiento Acción Barnica de mayo del año 2012, publicado en la misma fecha en el Diario 3.- Movimiento Por una Nueva Honduras Oficial La Gaceta Número32,822, convocó a los Partidos 4.- Movimiento Azules Unidos Políticos legalmente inscritos para concurrir a la práctica de las 5.- Movimiento Auténticos Nacionalistas Elecciones Primarias a celebrarse el 18 de noviembre de 2012. -
From Chaos to Stability: U.S. Policies and Interests in Honduras Cristian Arntson
University of Portland Pilot Scholars History Undergraduate Publications and History Presentations 12-2017 From Chaos to Stability: U.S. Policies and Interests in Honduras Cristian Arntson Follow this and additional works at: https://pilotscholars.up.edu/hst_studpubs Part of the Latin American History Commons, and the Political History Commons Citation: Pilot Scholars Version (Modified MLA Style) Arntson, Cristian, "From Chaos to Stability: U.S. Policies and Interests in Honduras" (2017). History Undergraduate Publications and Presentations. 1. https://pilotscholars.up.edu/hst_studpubs/1 This Thesis is brought to you for free and open access by the History at Pilot Scholars. It has been accepted for inclusion in History Undergraduate Publications and Presentations by an authorized administrator of Pilot Scholars. For more information, please contact [email protected]. Arntson 1 From Chaos to Stability: U.S. Policies and Interests in Honduras By Cristian Arntson Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Bachelor of Arts in History University of Portland December 2017 Arntson 2 December 23, 2004, a bus passes through the rough and rugged road on the way back to the suburbs of San Pedro Sula before Christmas. The bus carried 60 passengers, many of which were young children with their mothers who were carrying Christmas gifts they had bought in the city, and others were workers in the maquilas, or textile factories, who were heading home after a long day’s work. As they were traveling, the driver, Guillermo Salgado Pineda, noticed two cars stopped ahead of him, and as the bus went along one of the cars cut off the bus and stopped in front of it while the other boxed it in from behind. -
GOBERNANTES DE HONDURAS En La Época Del Dominio De España En América, Honduras Formó Parte De La Capitanía General De Guatemala
GOBERNANTES DE HONDURAS En la época del dominio de España en América, Honduras formó parte de la Capitanía General de Guatemala. A partir de 1812, España creó en Centroamérica dos diputaciones provinciales: una abarcaba Guatemala, El Salvador, Comayagua y Chiapas. La otra abarcaba Nicaragua y Costa Rica. Honduras formó parte de la Diputación Provincial de Guatemala con el nombre de Comayagua. El 15 de septiembre de 1821 Guatemala proclamó su independencia de España. Poco después Honduras, al igual que las otras provincias centroamericanas, se anexo a México en enero de 1822. Al fracasar la anexión, Honduras formó parte de las Provincias Unidas del Centro de América, paso previo a la creación de la República Federal de Centro América, cuya constitución se emitió en 1824. Asimismo Honduras emitió su propia constitución estatal. Francisco Morazán nov. 1827 - jul. 1830 - José Justo Milla - Cleto Bendaña Diego Vigil - Miguel Bustamante mar. - dic. 1829 Dionisio Herrera - José Jerónimo Zelaya José Santos Díaz del Valle set. 1826 - may. 1827 may. - nov. 1827 jul. 1830 - mar. 1831 José Antonio Marquez Francisco Milla Joaquín Rivera José María Martínez mar. 1831 - mar. 1832 mar. 1832 - ene. 1833 ene. 1833 - dic. 1836 ene. 1837 - may. 1837 Consejo de Ministros ene. - set. 1839 Justo José Herrera José María Martínez José Lino Matute may. 1837 - set. 1838 set. - nov. 1838 nov. 1838 - ene. 1839 58 Consejo de Ministros ene. 1843 - ene. 1845 José Francisco Zelaya Francisco Ferrara Coronado Chávez set. 1839 - dic. 1840 ene. 1841 - dic. 1842 ene. 1845 - ene. 1847 José Trinidad Juan Lindo Cabañas feb. 1847 - mar. 1852 - ene. 1852 oct. -
Conmemoración De La Batalla De Rivas
http://www.bicentenariodeindependenciahonduras.hn COMISIÓN NACIONAL DEL BICENTENARIO DE INDEPENDENCIA DE HONDURAS AÑO 1 Tegucigalpa, Honduras, 12 de Abril del 2021 N° 4 Conmemoración de la Batalla de Rivas 12 de abril del 2021 VIDEO ONLINE CONMEMORACIÓN DE LA BATALLA DE RIVAS EL BICENTENARIO Colaboración de Dirección Ejecutiva de Cultura y Artes EL BICENTENARIO 12 de Abril del 2021 Dios, Unión, Libertad La Comisión del Bicentenario y la Embajada de Costa Rica conmemoraron la Batalla de Rivas Tegucigalpa, 12 de abril de 2021. La Comisión LA SEGUNDA BATALLA DE Guatemala se hizo presente con tropas bajo el del Bicentenario, en colaboración con la RIVAS: mando del General Mariano Paredes y El Embajada de Costa Rica, realizó un acto de CUANDO LOS Salvador con soldados dirigidos por el General conmemoración de la Batalla de Rivas. Dicho Ramón Belloso. Costa Rica, sin duda –y esa es evento se realizó en la Plaza Costa Rica, frente CENTROAMERICANOS NOS la justificación de esta reunión en que el al Polideportivo de la UNAH, el día lunes 12 de UNIMOS PARA EXPULSAR A liderazgo de esta festividad conmemorativa es abril a las 2:00 pm. LOS FILIBUSTEROS encabezada por el señor embajador de Costa ESTADOUNIDENSES Rica– tuvo un desempeño brillante en esta En el acto, que estuvo dirigido por el historiador campaña, no solo por la fuerza de sus tropas y Ismael Zepeda, estuvieron presente el Señores embajadores de Costa Rica y sus jefes, sino que porque allí, en esta campaña, Embajador para Asuntos del Bicentenario en Nicaragua es donde nació desde la muerte, Juan Honduras, el Lic.