i

Guía Jardines del Rey Ciego de Ávila

GRATIS /

E SPAÑOL

| 1 2 | | 3 |SUMARIO 7 BIENVENIDOS A JARDINES DEL REY 10 JOYA NATURAL DE CIEGO DE ÁVILA 14 PLAYAS 18 LAS DUNAS DE ARENA 20 BARRERAS CORALINAS, ARRECIFES CORALINOS Y FONDOS MARINOS 22 LOS CAYOS 24 LAGUNAS 26 SENDERISMO 30 JARDINES DE LAS REINA 31 ATRACTIVOS MARINOS 33 BUCEO 34 PESCA 36 CIUDADES CERCANAS 39 PARQUES, PLAZAS Y MONUMENTOS 44 OTROS LUGARES DE INTERÉS 54 FIESTAS 58 CENTROS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

| CONSEJO EDITORIAL PRESIDENTE:Oscar González Rios JEFE DE INFORMACIÓN: Mariela Freire EDICIÓN: Leoannys Casola Madrigal CORRECCIÓN: Yasmina Giro Domech DISEÑO: Raúl Muñoz DISTRIBUCIÓN: Pedro Beauballet IMPRESIÓN: Publicitur AÑO 2017

OFICINA NACIONAL DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Calle 28 No. 303 e/ 3ra. y 5ta. Miramar, Playa. La Habana. Tel: (53 7) 204 6635 Fax: (537) 204 8164 E-mail: [email protected] www.jardinesdelrey.travel www.cubatravel.cu

4 | | 5 Bienvenidos a JARDINES DEL REY El archipiélago Jardines del Rey ocupa una franja de 465 kilómetros al centro norte de y se le distingue por ser el más extenso de los cuatro localizados alrededor de la isla mayor.

Una característica especial de Jardines del Rey es la imponente barrera coralina que lo abriga, de casi 400 kilómetros de largo, considerada una de las mayores del Caribe.

Se afirma que entre 1513 y 1514, Diego Velázquez bautizó el archipiélago ubicado entre Cuba y el Canal Viejo de Bahamas con el nombre de Jardines del Rey, en homenaje a Fernando, el Católico, Rey de España en aquella época. Cronistas estiman que tal designación la otorgó Velázquez como contrapropuesta a la ofrecida por Cristóbal Colón a la cayería sur de Cuba, encontrada antes por el Almirante y denominada por él como , en homenaje a Su Majestad Isabel de Castilla.

Las leyendas recogen la existencia de un sitio deslumbrante, para corsarios y piratas, siglos atrás. Mucho más cercano en el tiempo se dice que el célebre escritor norteamericano Ernest Hemingway gustaba pasear con su yate El Pilar por sus costas a la caza de submarinos alemanes. De hecho, los paisajes paradisíacos del lugar inspiraron a Hemingway para escribir su libro Islas en el Golfo.

En la actualidad, Jardines del Rey es un paraíso al que se accede por vía aérea a través de diferentes aerolíneas y por carretera cruzando el pedraplén construido sobre el mar que une la ciudad de Morón con . A su lado se ubica y estos islotes constituyen las dos grandes fortunas del destino. Poseen magníficas playas de naturaleza virgen conservada y un escenario pocas veces visto, por lo que son a su vez la primera razón para insertarse en un universo maravilloso, privilegiado por casi 40 kilómetros de transparentes aguas y finas arenas.

6 | | 7 Una red hotelera de cinco y cuatro estrellas añade las facilidades y el confort moderno para la total relajación y esparcimiento en un entorno natural. El archipiélago cuenta, además, con parques naturales, puertos, bases náuticas, extensos litorales de playas, sitios de buceo, snorkeling y pesca, así como lagunas y cotos de vegetación poco explorados.

Posee, también, una terminal aérea que recibe vuelos internacionales, y dispone de estaciones de alojamiento acogedoras y económicas. Sus condiciones materiales y profesionales para facilitar la industria del ocio han mostrado, año tras año, una dinámica ascendente.

Para garantizar el bienestar de los visitantes, los hoteles ofertan los servicios bajo la modalidad de Todo Incluido con enclaves próximos a la primera línea de playa. Desde la cayería, el turista puede diseñar su itinerario mediante recorridos que le permiten moverse a pie o en coche y acceder a excursiones fuera de los cayos para conocer las ciudades próximas: Ciego de Ávila, Morón y otras.

Igualmente, la flora local muestra ejemplares de alto valor ornamental y maderable. La fauna es abundante, especialmente las aves, ostentando una de las colonias de flamencos rosados más numerosas de la región. Jardines del Rey posee los recursos que necesita para estar en equilibrio con el medio natural y brinda un enorme potencial para el turismo especializado.

Es el preferido de los turistas que disfrutan en familia, por la seguridad que representan su aislamiento y sus cálidas aguas poco profundas; además, sitio ideal para los amantes de paisajes románticos y encantadores, los aventureros deseosos de paseos por la naturaleza y de deliciosos deportes náuticos y todos los que gustan de la diversión y el descubrimiento.

8 | | 9 Joya natural de CIEGO DE ÁVILA Como producto turístico de la provincia cubana de Ciego de Ávila, Jardines del Rey es un destino de sol y playa por excelencia, que se distingue por el alto valor de sus escenarios naturales y la singularidad de algunos elementos que lo convierten en un verdadero paraíso.

Está conformado por una cayería que se extiende al norte de Cuba, desde la provincia de Matanzas hasta Camagüey. Es una cadena de cayos paralelos a la costa, compuestos por más de 2 500 islas e islotes. Cayo Coco, con 370 kilómetros de extensión, se une a tierra firme por carretera a través de un Paradisíaco destino de sol y playa. pedraplén de 17 km construido sobre el mar; dispone de 22 kilómetros de playas, famosas siempre por la tonalidad verdeazul de sus aguas y el color blanco de sus arenas. Cayo Guillermo, al que se accede por carretera desde Cayo Coco cuenta con 13 kilómetros de extensión y ofrece 6 kilómetros de playas, elevando su nombre con la joya natural del Caribe: Playa Pilar.

10 | | 11 abundancia de cayos, mares interiores y la Exhibe recursos biodiversidad existente naturales de alto valor sobresalen: el espacio y gran multiplicidad litoral que comprende de flora y fauna, con Playa Pilar y Media más de 200 especies Luna y el litoral de aves y 340 de acantilado central en variedades botánicas. Cayo Guillermo. La zona La naturaleza les ha de Los Perros, el litoral regalado formaciones central y este de Cayo caprichosas y de original Coco y Punta El Faro en belleza, como arrecifes, Cayo Paredón Grande. playas vírgenes, fondos marinos, barreras Se destacan las alturas coralinas, paisajes de Florencia con un litorales y lagunas, sistema cavernario de paraíso de gran cantidad interés: Turiguanó y la de aves endé-micas. Loma de Cunagua.

El grado de conservación del medio, la biodiversidad, el endemismo de

algunas especies y los elementos singulares de importancia regional han propiciado la propuesta de declarar zonas con diferentes categorías de protección como: Reserva de la Biosfera Buenavista, Reserva Ecológica, Refugio de Fauna, Área Protegida de Recurso Manejado, Reserva Florística Manejada, Elemento Natural Destacado, entre otras denominaciones.

Aunque destacan por su altísimo valor los atributos de todo el destino dada la

12 | | 13 PLAYAS

PLAYAS MÁS POPULARES

-Playa El Paso: La más extensa de Cayo Guillermo y única recompensada con la vista de sus Las playas son el recurso natural más importante de Jardines del Rey, 4 hoteles. Es una reliquia natural, con bellísimos fondos marinos, especies de aves peculiares, formaciones no solo por la belleza de sus aguas naturales únicas y todo un universo de color. turquesas y arenas finísimas o su cercanía a una de las barreras Intimas y acogedoras, las playas de Cayo Coco, Cayo Guillermo, Antón Chico coralinas más bellas del mundo, y Cayo Paredón hacen gala de sus bellezas naturales. Entre todos albergan que en el 'area alcanzan de 20 hasta 38 kilómetros de playas paradisíacas, en su mayoría en estado natural. a 40 km de vientos sostenidos, Se destacan en Cayo Coco: Playa Flamencos, Playa Larga, Playa Coloradas, que crean olas perfectas para los Playa La Jaula y Playa Prohibida; en Cayo Guillermo: Playa Pilar, Playa El deportes náuticos, por lo que es Paso y Playa del Medio. Otros escenarios muy agradables son: Playa Los recomendada para la novedosa Pinos y Playa del Norte, en Cayo Paredón Grande. práctica del KiteSurfing (el equipo debe traerse). Los amantes del sol, Todas las playas mencionadas comparten, con las áreas de baño de los el mar y las emociones aquí tienen hoteles, las arenas finísimas de origen coralino, aguas cálidas, con poca su espacio. pendiente submarina, corrientes suaves y la gracia de no albergar animales peligrosos, para gozar de la preferencia de toda la familia. -Playa Pilar: A solo unos kilóme- tros de la planta hotelera de Cayo Guillermo, Playa Pilar, con sus cálidas aguas turquesas y finísima arena, es toda una visión paradisíaca que invita al descanso y el disfrute. Famosa por la virginidad de sus áreas costeras y la singularidad de sus fondos marinos, está custodiada por las enormes dunas de hasta 15 metros, consideradas las mayores del Caribe insular. Se complementa su majestuosidad con la posibilidad de practicar snorkeling, buceo y otros deportes náuticos, en una de las barreras coralinas más bellas del mundo, que garantiza una mirada espectacular a la flora y fauna marinas. Esta playa es símbolo de las riquezas naturales de Jardines del Rey y su nombre se inspira en la vida de Hemingway.

-Playa Flamencos: Por su entorno natural virgen, es considerada

14 | | 15 como una de las más bellas de la cayería. Sus tres kilómetros de longitud son suficientes para poder admirar su hermoso litoral arenoso y disfrutar sus transparentes aguas bajas. En este lugar se combinan las actividades náuticas con paseos a caballo y una completa oferta de servicios gastronómicos. Se encuentra en la carretera de tránsito a Cayo Guillermo.

-Playa Prohibida: Situada en un contexto natural que antiguamente se deseó quedara inaccesible para garantizar su conservación, hoy es un romántico refugio que maravilla a sus visitantes. Se accede por una estrecha carretera junto a la costa.

16 | | 17 LAS DUNAS DE ARENA Las dunas son pequeñas montañas de arena que en Cayo Guillermo y Cayo Coco llegan a 15 y 12 m de altura, respectivamente. Contribuyen, especial- mente, a la protección e incomparable belleza de los paisajes de la zona, por ello son un símbolo del destino turístico.

18 | | 19 BARRERAS CORALINAS, ARRECIFES CORALINOS Y FONDOS MARINOS

Los arrecifes coralinos de la región se caracterizan por conservar una extraordinaria belleza natural y poseen una enorme importan- cia, pues en ellos se encuentra la mayor diversidad biológica de los ecosistemas marinos; además, contribuyen a la protección de las costas y a la formación y mantenimiento de las playas, también sos- tienen valiosos recursos pesqueros y presentan otros valores eco- nómicos y sociales. En este ambiente se observan peces, tortugas, delfines y tiburones.

A lo largo del litoral de los cayos del norte de Cuba se extiende una barre- ra coralina del tipo frontal, en todo el contorno exterior de la plataforma frente a los cayos. En ella afloran corales en restingas o cabezos, donde se concentran los principales valores de estas formaciones. Este sector for- ma parte de una de las barreras coralinas más grandes del Caribe. En nuestra región turística existen 9 zonas con alta calidad para el buceo, entre las que se destacan: Media Luna y Los Felipes, frente a Playa Fla- mencos; Las Coloradas y al este de Cayo Coco, así como al norte de Pa- redón Grande y Antón Chico. Se estima en unos 20 kilómetros las franjas de barreras coralinas con excelentes condiciones para la observación, con unos 30 puntos de buceo localizados, donde también se destaca la abun- dancia de peces de gran colorido y variedad. Extensos arenales y zonas de “pastos marinos” identifican los espacios entre la barrera coralina que está entre 1 y 3 millas frente al litoral de los cayos.

20 | | 21 La flora es un atractivo presente en toda la cayería, principalmente en los cayos Coco, Guillermo y Pa- redón Grande, por el buen estado de conservación y alto endemis- mo. En Cayo Coco hay más de 340 especies vegetales y es el sitio con más diversidad en flores. Las formaciones más representadas son: manglares, bosques —siem- pre verde micrófilo— comunida- des halófilas y de costas rocosas y arenosas. Más del 90 % del área total de los cayos está cubierta por vegetación. Se considera que las zonas de mayor valor en flores de estos cayos son: Dunas altas de Cayos Guillermo y Coco, te- rraza central de Cayo Guillermo, zona interior y litoral de la parte central, zona de Los Perros, todas en Cayo Coco y barra arenosa de Playa Los Pinos en Paredón.

En cuanto a la fauna, las aves, con 206 especies inventariadas en Cayo Coco, son el grupo zoológi- co mejor representado; también LOS CAYOS abundan los moluscos y reptiles. FLORA Y Existe un buen número de espe- cies carismáticas e importantes: En la Cayería Norte de Ciego de Ávila hay cerca de 100 cayos con delfines, quelonios —como la FAUNA unos 700 kilómetros cuadrados de extensión, entre los que se loca- caguama y el carey— y el flamen- lizan Cayo Coco y Cayo Guillermo. Rodeados por las aguas del mar co, que ha establecido una de las Caribe y del océano Atlántico, conservan un increíble valor estético y mayores colonias del país al sur recreativo, enriquecido por hermosas playas que permiten el disfru- de Cayo Coco. Resaltan, también, te de quienes la eligen para su descanso. Fuentes de inspiración y las palomas cabeciblancas, el motivo de asombro seducen por su exquisitez y su singularidad. arriero santamaría, negrito, ca- Pueden resultar, en su mayor parte, un atractivo adicional para la brero, sinsonte prieto, marbella, observación del ambiente natural, como es el caso de Cayo Media gavilanes, garzas, zunzún, grulla Luna. Situado al norte de Cayo Guillermo, el islote está separa- y sabanero. El coco blanco cobra do de Playa Pilar por un canal de menos de una milla de ancho. especial valor, ya que es el pro- Con una extensión de 13 hectáreas, está rodeado por una de las motor del nombre de Cayo Coco, mejores conservadas barreras coralinas del Caribe. Es un lugar y una especie de Ibis tan común ideal para el snorkeling y los deportes náuticos, y gracias a las di- en lugares litorales y marismas ferentes excursiones disponibles para el cliente, es perfecto para en los humedales de Jardines del pasear en catamarán de vela. Rey. Este lugar, de incomparable perfección, abriga algunos pe- ces como: pargo criollo, cherna, aguja, castero, cubera, dorado y quelonios como la langosta y el cangrejo.

22 | | 23 LAGUNAS ELEMENTOS NATURALES DE ALTA SIGNIFICACIÓN

Dos prominentes lagunas de capacidad en el país. Puede agua dulce se integran al sis- acopiar 100 millones de metros tema hidrológico de Jardines cúbicos del líquido. del Rey, localizadas dentro del La otra es la laguna La Redonda, Gran Humedal Norte de Ciego con 4,5 kilómetros cuadrados de Ávila, declarado Sitio Ram- y ubicada a ocho kilómetros al sar desde el año 2002 Una de norte de Morón, próxima al vial ellas, la de La Leche, con 67 ki- de Cayo Coco. Ambas inscriben lómetros cuadrados, es la ma- paisajes maravillosos en la es- yor de Cuba. Recibe ese nom- tética de la región y sus canales bre por las concentraciones son ideales para actividades de de yeso y partículas de rocas recreación y pesca. En estas calizas asentadas en su lecho, tranquilas represas se enseño- las cuales, cuando las brisas y rean ecosistemas verdes en- el viento mueven la superficie, démicos, como los manglares. otorgan a ese espejo acuífero Tanto la de La Leche como La una tonalidad blanquecina. Redonda disponen de instalacio- Está a solo tres kilómetros de nes turísticas con condiciones Se estiman elementos Coco, de 12 m de altura; destacan el tramo de la ciudad de Morón y se consi- excepcionales para el descanso de alta relevancia por ser los Blue holes al noroes- cauce subterráneo del dera el embalse natural de más y la alimentación. únicos o muy poco re- te de Cayo Guillermo y río Jatibonico Norte, en petitivos a nivel nacional sur de Paredón Grande; Boquerón; la Laguna de o regional: las dunas de los bosques de yuragua- la Leche, que es la mayor Playa Pilar, en Cayo Gui- no en el litoral central del país, y la Loma de llermo, de hasta 15 m de de Cayo Coco; Playa Los Cunagua por las carac- altura, consideradas las Pinos, de Cayo Paredón terísticas especiales en mayores del Caribe insu- Grande y las colonias de su proceso de formación lar; las dunas de Punta la flamencos al sur de Cayo geológica, su morfología Loma del Puerto, en Cayo Coco. En tierra firme se y su biodiversidad.

24 | | 25 SENDERISMO Un atractivo excepcional del ar- chipiélago de Jardines del Rey es el senderismo, que permite adentrarse en una naturaleza poco explorada. El tránsito por veredas y rutas no es complejo y muestra panoramas verdade- ramente impactantes.

La Loma de Cunagua y la Sierra de Jatibonico cuentan con sendas interpretativas para introducirse en santuarios naturales, desta- cándose el sendero del Tocororo.

26 | | 27 SITIOS PARA OBSERVACIÓN DE AVES

Cuevas de Boquerón AGUACHALES DE FALLA

Abundante en patos endémicos y migratorios, se halla integrado por un conjunto de siete lagunas FLORENCIA rodeadas de espesa vegetación, con diferentes plataformas diseminadas entre la floresta. Florencia es un municipio situado y un fenómeno muy peculiar: el OBSERVACIÓN DE AVES al noroeste de la provincia de Cie- sumidero del propio río entre las go de Ávila, que imbrica valles y montañas. Para los amantes del verde, montañas, junto a la presencia de Los visitantes de Jardines del Rey quienes disfrutan de capturarlo lagunas artificiales (presas), que le pueden conocer esta hermosa re- en imágenes y video, toda la confieren una característica muy gión a través de un itinerario orga- exuberancia natural de los especial. nizado a su gusto. cayos en Jardines del Rey se Cuenta con un sendero de 7 500 puede descubrir con la ayuda metros de longitud, con grado de Igualmente, en Florencia despier- especializada. Los notables dificultad media. Como elementos tan el interés las cuevas de Boque- valores paisajísticos y las de interés del recorrido por las al- rón, con inusuales estructuras de riquezas de la flora y la fauna, turas de Florencia, se encuentran estalagmitas y estalactitas en las con más de 230 especies de aves las numerosas vistas al valle con grutas, donde sus moradores abo- (más del 60 % de las registradas cultivos de tabaco y sembrados rígenes dejaron también huellas en Cuba), hacen exótica la visita tradicionales de campesinos de la pictográficas. Paseos a caballo y a los ecosistemas de la región, zona; también son admirados la degustación de exquisitas comidas en la búsqueda de especies y presa, el poblado de Florencia, el campestres son otras ofertas en subespecies endémicas. valle del río Jatibonico del Norte Boquerón.

28 | | 29 JARDINES ATRACTIVOS DE LA REINA MARINOS

En el litoral sur del territorio de Ciego de Ávila y a 90 kms de su costa aparece un san- tuario submarino de capri- chosas condiciones: se trata de los Jardines de la Reina. Collar de ínsulas avaladas Una barrera coralina pro- como las más importantes tege a Jardines del Rey con plazas para el buceo y la más de 30 puntos para la pesca deportiva en el Caribe, inmersión y con condiciones por la belleza de sus fondos de preservación idóneas y la abundancia de especies para el buceo, el snorkeling, de notable dimensión y par- la pesca y los deportes náu- ticulares atributos. ticos. Uno de sus mayores atracti- El sol, la aventura y el mar vos está en la fauna diversa se combinan para crear de gran tamaño que habita espectaculares espacios de en sus arrecifes, en especial intercambio con la flora y la los tiburones. De ahí que se fauna endémicas de los ca- pueda disfrutar una de las yos cubanos. experiencias submarinas más excitantes: el buceo con BOAT ADVENTURE tiburones. En este sureño archipiélago Puedes conducir tu propia se oferta el clásico a bordo lancha a través de los cana- Hotel Flotante Villa Tortuga. les y manglares de Cayo Gui- La Marina de Júcaro brinda, llermo, así como practicar igualmente, facilidades para snorkeling en el área que realizar excursiones de vida selecciones. a bordo, el buceo contem- plativo y la pesca deportiva.

30 | | 31 SEAFARI JARDINES DEL REY

Con salida desde todos los hoteles hasta la Marina Internacional de Cayo Guillermo. Visita la barrera coralina en la travesía, con tiempo para bañarse en Playa Pilar. Almuerzo a base de langosta, pollo y ca- marones. Bar abierto, animación y un snorkel de souvenir. corales, pesca, baños buceo, pesquería, con- SNORKELING EN LA en las playas litorales templación de fondos, BARRERA CORALINA y otras actividades snorkeling… El yate diversas. Se brinda un es conducido por una Se realiza a bordo de un exquisito almuerzo con tripulación experta, BUCEO catamarán con fondo de mariscos y platos típi- guías de pesca y buzos cristal para la obser- cos, y el horario es a calificados. vación de la rica flora decisión del cliente. marina y las diferentes UNIQUE SEAFARI El buceo contemplativo es uno de Un hermoso arrecife coralino se es- especies del arrecife. VIDA A BORDO los más importantes atractivos de la conde en el azul a media milla frente La salida es desde las Visita a dos zonas de zona por la cercanía de los arreci- a las islas, en aguas cálidas que os- playas de todos los Marlin Jardines la barrera coralina fes coralinos a las costas. Con gran cilan entre los 5 a 40 metros de pro- hoteles e incluye tripu- del Rey facilita una y estancia en la pla- variedad de corales y fauna marina, fundidad. Se convierte en un acuario lación especializada, embarcación con ya donde se efectúa los ecosistemas presentan un alto natural, con una formación coralina medios de snorkel y capacidad para seis un almuerzo a base grado de conservación y excelentes a una profundidad de entre 10 y 30 agua natural. personas, bar abierto, de arroz, vegetales, condiciones para todos los deportes metros. comedor, cocina, ali- langosta, camarones náuticos. PUESTA DE SOL mentos, dos camaro- y pollo. Asimismo, En Jardines del Rey se cuenta con 3 LA JAULA tes, aire acondiciona- desembarco y traslado centros especializados para el bu- Desde todos los hote- do, agua fría y caliente, hasta el delfinario de ceo: Centro de Buceo Coco Diving en Posee colonias de corales, grandes les y hasta la Marina música central, tele- Cayo Guillermo, donde el hotel TRYP Cayo Coco, Centro de gorgonias y esponjas a una profun- Internacional de Cayo visión y video. Durante se interactúa con los Buceo Blue Diving con servicio en los didad de 15 a 30 metros. Son asom- Guillermo. Navegación el paseo, se alternan delfines dentro del hoteles Sol y Meliá Cayo Coco y Cen- brosas las visitas de tiburones de a vela por las áreas diversiones como agua. tro de Buceo en el Hotel Meliá Cayo arrecife. costeras en catamarán Guillermo, llamado Green Moray. To- para disfrutar de una dos tienen el personal y equipamiento LAS COLORADAS inolvidable puesta de necesarios para el desarrollo de Sol. Incluye una cena excursiones, clases de iniciación de A 12 metros de profundidad se pa- marinera romántica con buceo, seafaris y deportes recreativos sean los peces de arrecife, entre sus agradable menú y vinos. de playa. Para visitar los preciosos grietas, túneles y cuevas. Son de la fondos marinos de los cayos, hay más predilección de los amantes de aven- CHARTER PRIVADO de 30 puntos de buceo. Se imparten, turas submarinas. además, cursos para principiantes, Otra opción muy agra- donde se enseña a bucear, según los dable que permite bu- estándares de ACUC Internacional o ceo y snorkeling en los SNSI.

32 | | 33 EL DELFINARIO

El Delfinario del destino turístico Jardines del Rey, perteneciente al grupo extrahotelero Palmares, le da la bienvenida a Cayo Guillermo y se nidad para aprovechar los recursos consolida como una de las opciones naturales que ofrece este destino más demandadas por quienes visi- turístico. tan el polo. PESCA Durante el certamen, pueden parti- cipar hombres y mujeres profesio- Destaca la preferencia por los del- nales o aficionados, personal afín fines, que hacen peripecias y acom- a la actividad de Pesca Deportiva y pañan al turista sin reparos en sus Marlin Jardines del Rey posee em- personas amantes de este mundo juegos y baños; allí son incluidos barcaciones completamente acondi- mágico, asociados o no a clubes y varios programas de interacción en cionadas para la pesca de altura. federaciones de pesca. Para el desa- plataforma y dentro del agua. Igual- rrollo de este torneo, se dispone del mente, se desarrolla el baño con El turista puede optar por pasar ex- apoyo de tripulaciones especializa- empuje y remolque, bailes, cantos, traordinarias jornadas de pesca de das con más de 15 años de experien- saltos y servicio de fotos con los altura, fondo y al curricán. La cap- cia en la zona. animales, lo que aporta gran satis- tura, según temporada, de atunes, El área de pesca comprende hasta 8 facción a los excursionistas, pues agujas, petos y dorados, representa millas al norte nordeste entre los Ca- hallan esta fauna en condiciones si- un reto a sus habilidades. Se puede yos Coco y Guillermo. Es una rica zona milares a su hábitat natural sin mo- practicar, igualmente, la pesca fly por de pesca en el Canal Viejo de las Ba- dificaciones al medio. Además, aquí los canales de Cayo Paredón Grande hamas, donde abunda una alta diver- se ofrece servicio de bar y coctelería con transfer incluido, en lanchas de sidad de especies dentro de las cuales típica cubana. menor calado. Se podrán capturar se destacan grandes pelágicos como macabíes, palometas, sábalos, barra- son: la aguja de abanico, casteros, Insertado de manera armónica en cudas y otras especies de aguas poco agujas blancas, petos y dorados. Ocu- el entorno, el complejo acuático profundas que habitan en el archipié- rre en temporadas de mayor tránsito apuesta por lo natural, lo que le lago Sabana-Camagüey. de dichas variedades marinas frente a permite al foráneo el deleite del El Torneo de Pesca Jardines del Rey nuestros cayos, especialmente la agu- fondo marino a través de las trans- (Big Game Trolling) es una oportu- ja de abanico (pez de velo) parentes aguas de Cayo Guillermo.

34 | | 35 CIEGO DE ÁVILA continente durante el siglo XIX, uno MORÓN de los monumentos militares más CIUDADES Ciego de Ávila, cuya ciudad importantes de América Latina: la La Ciudad del Gallo, como se le cono- capital fue fundada en 1840, Trocha. ce a Morón, fue fundada en 1543. La CERCANAS se ubica hacia el centro-este escultura del gallo, que con actitud de Cuba. Limita al norte con De igual modo, sobresale en la zona retadora defiende la entrada del pue- el Canal Viejo de las Baha- una valiosa pieza arqueológica de lo blo, guarda una sabrosísima historia. mas, al este con Camagüey, que fuera una línea militar construi- El nombre de Morón responde al he- al sur con el Golfo de Ana da de 1869 a principios de 1872: La cho de haber sido erigida sobre una María y al oeste con Sancti Trocha de Júcaro a Morón, la cual pequeña elevación, pues la palabra Spíritus. se extendía de norte a sur, desde significa: pequeño montículo de tierra la ciudad de Júcaro hasta Morón, situado a la orilla de un bosque. Es la séptima provincia en con 68 kilómetros de fuertes, fosos, extensión de Cuba y la deci- alambradas y casamatas fuertemente Centro de tradiciones ferroviarias, motercera en población con custodiados por cientos de soldados, Morón dispone de una bella estación más de 422 mil habitantes. Se más una vía férrea paralela. Fue le- de trenes, que enlaza por ferrocarril caracteriza por un relieve de vantada para impedir el paso de los al municipio con todo el país. Es una amplias llanuras, donde se mambises, quienes combatían por la urbe larga y estrecha, bordeada por cosechan piñas, símbolo dis- independencia de Cuba frente al ejér- los canales El Roble y Cimarrones, tintivo de esta demarcación, cito español. de conformación arquitectónica ba- entre otros muchos cultivos sada en grandes caserones de tejas de gran importancia, que se francesas, de portales corridos, pero sirven de la proverbial fertili- en la contemporaneidad maquillada dad de las sierras avileñas. de colores y mezclada con modernas edificaciones que hacen perder la Al predominio de su arqui- continuidad de los años. tectura vernácula, se une la libre interpretación del Quedan en su arquitectura remanen- clasicismo del período ecléc- tes de lo colonial, aunque también tico; también, expresiones de hay expresiones de lo ecléctico y arquitectura árabe con raíz neoclásico. La Colonia Española, la andaluza, barroco, art-decó Estación de Ferrocarriles, la Casa de y otras. Cultura y otros inmuebles confieren un valor relevante al centro de la La presencia de portales co- ciudad. rridos y columnas neoclásicas de variado diseño y teja criolla Sus calles tienen el contraste de marcan la imagen de la ciu- exhibir una enorme cantidad de bici- dad. Edificaciones como: Tea- cletas y coches tirados por caballos, tro Principal, la catedral ca- en los que usualmente los turistas tólica, Hotel Rueda, Casa de recorren el pintoresco poblado. estilo neomorisco de la calle Independencia, el fortín de la Trocha y otras, son de interés arquitectónico e histórico.

La ciudad de los portales y de la piña, como se conoce a Ciego de Ávila, conserva en sus cercanías la entonces mayor fortificación española en las colonias del nuevo Fortín de la Trocha

36 | | 37 PARQUES, PLAZAS Y MONUMENTOS CIEGO DE ÁVILA, MORÓN

OTROS PUEBLOS Pueblos pintorescos por su ambiente, entorno Algunos pequeños po- e incluso arquitectura blados en la provincia son: Florencia, Violeta, resultan de interés, Tamarindo y el Poblado como manifestación de Holandés. Otros como CATEDRAL CATÓLICA IGLESIA CATÓLICA la actividad socioeconó- Baraguá, Chambas mica del territorio. Son y Punta Alegre, son Ubicada en la calle Independencia, Situada en el extremo norte de la ciu- los “bateyes azucare- motivo de visita por frente al Parque José Martí de Cie- dad y en las cercanías del vernáculo ros” con su urbanismo sus fiestas populares, go de Ávila, fue construida en 1947 Teatro Reguero, Morón cuenta con racionalista, como ex- llenas de tradiciones y e inaugurada en 1952. Frente al una iglesia católica muy peculiar. Es presión de la estratifi- ritmos profundamente inmueble, en la parte superior, se la reliquia constructiva más antigua cación de las clases so- cubanos. encuentra la enorme efigie de San que se mantiene en pie y la única del ciales, con los mejores Eugenio de la Palma, santo patrón de país que posee una torre almena- ejemplos en el poblado la ciudad, cuyo día se celebra el 15 da y aspilleras en las paredes. Fue de Bolivia, Primero de noviembre. En 1996, la iglesia fue utilizada como cuartel militar en las de Enero y Venezuela. convertida en Catedral. guerras independentistas, en la lla- mada Guerra de la Chambelona y en

38 | | 39 la última contienda de liberación nacional. TERMINAL DE FERROCARRILES PARQUE JOSÉ MARTÍ Construida en 1923 e Marca el centro de la inaugurada un año des- ciudad y está delimitado pués, sigue los códigos del por las calles Inde- eclecticismo, con fuerte pendencia, Libertad, influencia neocolonial, que Honorato del Castillo la asemeja a la tipología y Marcial Gómez. Fue de las edificaciones de los construido en 1877 primeros años de la Repú- como la plaza Alfonso blica. Pudiera atribuirsele XII, y en el siglo XX se le influencia norteamericana, cambió el nombre por por el uso de la madera el de Parque José Martí. y su cubierta de tejas En 1925, se colocó en francesas con grandes el lugar un busto del pendientes. Se convierte insigne patriota cubano. en Monumento Arquitec- Hoy, esa efigie marca tónico local, por la exce- el centro del parque y lente convergencia de su recibe las numerosas enorme vitral en el techo y ofrendas de quienes le Terminal de Ferrocarriles la utilización de mármoles rinden homenaje al Hé- italianos. roe Nacional de Cuba. EL GALLO DE MORÓN COMPLEJO MONUMEN- TAL EL VAQUERITO Considerado el principal Este monumento es el distintivo de Morón, el símbolo histórico de gallo da la bienvenida a la ciudad, inspirado quienes llegan a esta ciu- en Roberto Rodríguez dad cubana rumbo al joven Fernández (El Vaqueri- destino turístico Jardines to), caído en la famosa del Rey. La obra, realizada batalla de Santa Clara, por la afamada escultora que dio paso al triunfo cubana Rita Longa, es una revolucionario de 1959. réplica del gallo existente Jefe del Pelotón Suicida en Morón de la Frontera, de la Columna 8 del España, con la diferencia Che, se convirtió, a su de que el cubano posee vez, en figura insigne de plumas. Morón, como un com- batiente con el que se identifican la ciudad y sus habitantes.

Parque Jose Martí

40 | | 41 Cuenta la historia que, en el siglo XVI, los habitantes de la ciudad española eran maltratados por un fun- cionario que solía decir de manera arrogante: “Aquí no hay más gallo que yo” o “donde can- ta este gallo no canta otro”, razón por la que los vecinos lo llamaban El gallo de Morón. Un buen día, los moradores del lugar pusieron fin al atropello, propinándole tan soberbia paliza, que el funcionario salió desnudo de la situación. Más tarde, construye- ron un monumento con un gallo desplumado. Los inmigrantes espa- ñoles trajeron esa le- yenda al Morón cubano y también erigieron un monumento en el lugar, solo que el nuevo gallo tenía plumas. El monu- mento ha devenido ele- mento de la identidad de Morón, también co- nocida como la Ciudad del Gallo. El gallo es un testimo- nio de la rebeldía del pueblo de Morón. Ha sido, también, el sitio común en el que dos pueblos se han unido en lazos de hermandad e identidad: Morón, en Ciego de Ávila, y Morón de la Frontera, en Sevi- lla, Andalucía.

42 | | 43 Conde Cañongo propuso mero utilizaba aceite, a la Real Junta de Fo- posteriormente petró- OTROS FARO DIEGO mento una moción para leo y en la actualidad, VELÁZQUEZ su construcción. Fue electricidad. Sus des- nombrado en homenaje tellos llegan hasta 18,9 LUGARES Enclavado sobre un pe- al primer gobernador millas de distancia. Con ñasco al norte de Cayo de Cuba, pero su his- sus 159,7 pies de altura DE INTERÉS Paredón Grande, se toria está permeada de y desafiando el tiempo, puede llegar por tierra embates de huracanes se mantiene como un por una carretera de 40 y de la persecución de centinela que protege kilómetros que parte submarinos alemanes la navegación de la de Cayo Coco. Sus orí- durante la Segunda corriente del Canal genes se remontan a la Guerra Mundial. Viejo de Las Bahamas. primera mitad del siglo La iluminación del faro Premiado con una de XIX, cuando, en 1848, el ha evolucionado: pri- las playas vírgenes más

EN LOS CAYOS

EL PEDRAPLÉN

Con 17 kilómetros de longitud, el pedraplén, que une tierra firme con Cayo Coco y el destino Jardines del Rey con la provincia de Ciego de Ávila, fue la primera carretera, sobre el mar, construida en Cuba. Se ejecutó en 16 meses y se necesitaron 3 millo- nes de metros cúbicos de rocas y piedras. A lo largo de su recorrido se puede disfrutar de la serenidad del mar Ca- ribe y de las bandadas de aves migratorias que lo cruzan. Es posible observar colonias de flamencos, alcatraces, rabihorcados, garzas, patos y algún que otro Ibis blanco o pájaro Coco, del que tomó el nombre el célebre y ho- mónimo cayo.

44 | | 45 bella de los cayos, su con movidas noches visita es especial para temáticas, amenizadas el baño y la observación por lo mejor de la mú- de la naturaleza. sica cubana, a partir de fabulosos espectáculos PARADOR LA SILLA en vivo, acompañados de exquisita coctelería. Situado a la entrada Es una opción privile- del pedraplén, desde giada y que goza de mu- este rústico mirador cha popularidad. se pueden admirar los atractivos paisajísticos OCIO CLUB de la región, así como CAYO GUILLERMO una cercana colonia de flamencos. En el lugar, Convenientemente si- también se ofrece una tuada entre los hoteles amplia variedad de co- Iberostar Daiquirí y midas ligeras. Meliá Cayo Guillermo, se halla el centro mul- SITIO LA GÜIRA tiservicios La Bolera, absolutamente una Este lugar recrea un opción para compartir antiguo asentamien- en familia. Con simpá- to de carboneros de ticos juegos de bolos, principios de siglo y se billar, minigolf, juegos encuentra hacia el cen- electrónicos, minijockey tro de la cayería. Aquí y minifútbol, garantiza se ofrecen múltiples la seguridad y entre- ofertas recreativas, tenimiento de los más entre las que se desta- pequeños. Con ofertas can: paseos a caballo, de bar-cafetería, brinda shows con animales excelente comida criolla entrenados, guateques y lo mejor de la coctele- campesinos, alojamien- ría nacional e interna- to económico, así como cional. poder saborear platos típicos de la región. EN CIEGO CUEVA DEL JABALÍ DE ÁVILA

Dispuesta en Cayo Coco, CENTRO HISTÓRICO DE esta caverna sirvió de CIEGO DE ÁVILA refugio a jabalíes salva- jes para guarecerse del Sus límites ocupan un mal tiempo y los depre- total de 57 manzanas dadores. Esculpida por que contienen, en su la propia naturaleza, mayoría, importan- regala un íntimo y aco- tes exponentes de la gedor ambiente, donde, arquitectura ecléctica al salir la luna, ritmo, que dan carácter y colorido, sabor y cuba- representatividad a la nía se entremezclan. ciudad. La presencia de Allí podrá entretenerse columnas neoclásicas

46 | | 47 de variado diseño, te- PARQUE DE LA CIUDAD EL BULEVARD jas criollas y portales corridos marcan la Emplazado en la pe- La calle Independencia, imagen de la urbe y la riferia noroeste de la antiguo camino de San diferencian de otras del ciudad capital avileña, a Eugenio, constituye la país, mereciéndole el orillas del lago artificial arteria comercial de la nombre de Ciudad de La Turbina, muestra al ciudad de Ciego de Ávila los Portales. público las legendarias y concentra el 70 por locomotoras a vapor, ciento de los inmuebles TEATRO PRINCIPAL DE convertidas hoy en de mayor valor patrimo- CIEGO DE ÁVILA exclusividades de alto nial. El Bulevard edifi- valor museable, por cado en esta vía, entre En la calle Joaquín sus casi dos siglos de Honorato del Castillo Agüero, esquina a Hono- existencia y por encon- y Fernando Callejas, rato del Castillo, se halla trarse en alto grado de es la obra pionera en la edificación más rele- conservación. el cambio de imagen vante del eclecticismo que ha tenido la urbe avileño. El Parque tiene inser- Parque de la ciudad avileña, en los últimos tado, entre sus amplias años, y, sin duda, uno de Inaugurado el 2 de mar- áreas verdes, viales los proyectos de mayor zo de 1927, es obra del que hacen más fácil el de las calles Marcial impacto social de la ca- escultor italiano Gio- paseo a los visitantes y Gómez y Joaquín de pital provincial, junto al vanni de Marcos, su hijo que comunican, entre Agüero, y representa Parque de la Ciudad. Giacomo y el arquitecto sí, diversos restauran- las primeras 25 manza- cubano Francisco Ro- tes dirigidos cada uno nas que conformaban EL CABILDO dríguez. a diferentes especiali- la localidad de Ciego de dades. Ávila. Allí pueden locali- Dispuesto en calle Por sus tablas pasaron zar la Comandancia es- Honorato del Castillo figuras como Jorge Ne- PLANO-MURAL DE pañola, algunos de los esquina a Libertad. En grete y ha constituido CIEGO DE ÁVILA EN EL fortines pertenecientes el año 1865, por inicia- sitio de grandes aportes SIGLO XIX a la Trocha de Júcaro a tiva del señor Ramón a la cultura nacional y Morón y otros lugares Cortés Pimentel, se local. Lugar donde nació la de interés histórico y destinó para uso parti- ciudad, se encuentra cultural de la época. cular de él y su familia. ubicado en la esquina Posteriormente, Cortés Pimentel fue nombra- do Capitán pedáneo y comenzó a ejercer sus funciones, utilizando para ello una parte del inmueble estudiado, por lo que se convirtió en el primer Cabildo de la localidad hasta el año 1877. En 1999, se procedió a la rehabili- tación de este sitio, de- volviéndole los códigos coloniales originales en la fachada, y mejorando Teatro Principal de Ciego de Ávila el estado constructivo de las viviendas y del

48 | | 49 local que funciona como cafetería. EN MORÓN LA LAGUNA DE LA LECHE

En Morón la Laguna de la Leche sobrevino símbolo de la ciudad, al ser cuna de innumera- bles leyendas del ima- ginario popular. Sede de numerosos eventos de recreación y espar- cimiento como ferias, festivales culturales y deportes náuticos, hace placentera su visita con una variada gama de EL PUEBLO HOLANDÉS DE ganado. Fue una idea concebida servicios ya tradiciona- TURIGUANÓ por la Heroína de la Revolución les como la discoteca Cubana, Celia Sánchez Mandu- La Cueva, el restauran- En tránsito hacia los Jardines ley, para mejorar las condicio- te especializado en co- del Rey, se localiza este peque- nes de vida de sus moradores. mida criolla y marinera ño, pero pintoresco poblado. Construido a comienzos de los La Atarraya, El Faro, La Inspirado en auténticas casas años sesenta, esta comunidad Boca y múltiples ran- holandesas, dan abrigo a fami- se reconoce por sus techos rojos chones campestres. lias de la región que se dedica- y el éxito en la crianza de la raza ron tradicionalmente a la cría de vacuna Santa Gertrudis.

50 | | 51 CENTRO COMERCIAL

MUSEO CAONABO

Ubicado en el corazón de la Ciudad del Gallo, este museo ocupa un bello edificio, de estilo ecléctico con gran influencia del neoclásico, resaltando por su color rosa salmón. El Museo alberga una excelente colección de Arqueología Indocubana y Mesoamericana, destacándose los dujos, las hachas de piedra, objetos confeccionados en madera procedentes del sitio arqueológico Los Buchi- LA GAVIOTA llones, así como la caratona de cerámica que ha devenido símbolo de la institución. Quienes visitan el destino turístico Salas de exposiciones, Muestra, también, la historia de la cultura de esta ciudad, desde la época Jardines del Rey pueden encontrar venta de artesanías y una amplia colonial hasta nuestros días. Atesora objetos personales de veteranos que “un pedacito de Cuba” en el centro gama de ofertas de la red de tiendas lucharon en la región de la Trocha; pertenencias del líder obrero Enrique comercial La Gaviota, una moderna Caracol están a disposición Varona González; del Vaquerito, jefe del Pelotón Suicida de la Columna 8 instalación acondicionada del turista, quien siempre encabezada por el Comandante Ernesto Che Guevara, así como objetos de para satisfacer los gustos saldrá complacido. Vivian Díaz Diegues, famosa bailarina de los años 30 y 40 del pasado siglo. más exigentes. Un mirador, con una hermosa vista de los parajes más cercanos, completa el panorama.

52 | | 53 TRANSPORTE

SPA

El Centro de talasoterapia TREN BUS Acuavida es una instalación dotada de tecnología de Un atractivo y ligero trencito le da la punta para la integración del oportunidad de conocer los cayos por Turismo y la Salud, a partir del dentro, trasladándolo desde los ho- aprovechamiento de los recursos teles hacia centros recreativos y cul- que puede brindar el entorno. Una turales, entre otros muchos lugares filosofía sostenible que promueve de interés. Puede con ello observar la la interacción limpia de los naturaleza más de cerca, acceder a lo vacacionistas con la naturaleza. mejor de la culinaria nacional median- La relación con sus clientes te la modalidad Todo Incluido y delei- ha sido construida a partir del tarse en las playas exquisitas, como mejoramiento de la calidad de Playa Pilar, todo esto en diferentes vida. Con más de 20 productos horarios para su comodidad y siempre exclusivos y tratamientos con precios económicos. especiales de higiene facial, hidroterapia equilibrante, masajes aromáticos, y chocoterapia. TOUR BUS

El Bus local Jardines del Rey Tour le garantiza un día lleno de esparcimien- to, al encuentro con la excepcional belleza de los cayos. Es ideal para conocer todos los hoteles y sitios de su preferencia. Con un itinerario de dife- rentes horarios y a precios económi- cos, presenta un recorrido Cayo Coco- Cayo Guillermo y hasta la joya natural del Caribe, Playa Pilar.

54 | | 55 FIESTAS En pueblos de la provincia tradiciones culinarias y su de Ciego de Avilá, como Ba- humor vernáculo. Todo ello raguá, Chambas y Majagua fue dando paso a numerosas se descubre la herencia festividades que llegan hasta cultural de los pobladores nuestros días, para embelle- precolombinos, aunque es la cer con música y colores las diversidad de culturas que ciudades avileñas. convergen en tradiciones Visitar el barrio jamaiquino con matices católicos, afro- de Baraguá en plenas fiestas cubanos y muy guajiros, las de La Cinta, las parrandas de que fecundan la nacionalidad Chambas y Florencia, o los cubana. bandos de Majagua, es lograr El incremento de la produc- un encuentro exitoso con lo ción azucarera en la región más autóctono del arte y la hacia el siglo XX demandó tradición local. También dis- gran cantidad de mano de tinguen la zona las Fiestas obra, lo que motivó a in- del Gallo de Morón y la Feria migrantes caribeños y es- de Arte Popular de Ciego de pañoles. Los trabajadores Ávila, festividades anuales humildes aportaron enton- muy populares que hacen ces sus danzas, la música, gala del talento artístico de la artesanía y pintura, sus la región.

LA CINTA

Las tradicionales fiestas del 1ro. de agosto en el barrio jamaicano de Baraguá, municipio al este de la ciudad de Ciego de Ávila, han atraí- do por años a los amantes de las raíces afrocubanas. Inspiradas en la emancipación esclava en las An- tillas insulares inglesas, datan de 1917. Se destacan por la venta de platos y dulces típicos de la cocina caribeña. El conjunto folclórico La Cinta es el protagonista absoluto de la fusión de juegos y danzas de los descendientes del Caribe an- glófono que devienen espectáculo de fama mundial, signado por la presencia de carrozas, comparsas y vestuarios creativos.

56 | | 57 LOS BANDOS DE MAJAGUA EL CONJUNTO OKAY LAS PARRANDAS DE CHAMBAS

El son campesino, de profundo La tradición haitiana se enraizó en Las parrandas de Chambas, pueblo al norte de Ciego de Ávila, son una arraigo popular y de raíces his- los descendientes de inmigrantes tradición centenaria heredada de los padres católicos del poblado, realizadas pánicas, busca su espacio en la de braceros, asentados en Vene- anualmente. Virtual contienda de bromas y burlas entre dos barrios que se Semana de la Cultura de Majagua. zuela, a unos pocos kilómetros enfrentan con música y colores, representados por un gallo y un gavilán. Es el momento de la Fiesta Guajira al sur de Ciego de Ávila, para Sus elementos distintivos son los trabajos de plaza y las carrozas que de los Bandos Rojo y Azul, que se enriquecer la cultura popular y rescatan leyendas y personajes históricos, mitológicos, bíblicos o de la enfrentan con diferentes reperto- tradicional con el grupo OKAY. literatura universal. Verdaderas obras de arte embellecidas con luminarias rios para demostrar la maestría Este conjunto sobresale por sus espectaculares. Se dice que las decoraciones de bombillas, que resaltan el en la danza criolla. Las rutinas se tambores de cuña. El caracol y la alumbrado en movimiento, han llegado a alcanzar de 10 a 12 pies de altura. preservan con el más absoluto se- percutiva guataca invitan a cantar El pueblo acude en masa a los locales donde se mantienen ocultos los table- creto, para finalmente montar es- y bailar ritmos carnavalescos, ros de pirotecnia que inundan el cielo nocturno de un espectáculo incom- cenografías con elementos rurales religiosos, congas y merengues. parable. Entonces, bota la conga arrolladora, acompañada de la euforia de los y desbordar las calles de la más Se hacen acompañar de platos y pueblerinos, para crear un auténtico fiestón cubano. pura música de los campos. bebidas típicas haitianas. OKAY ha participado en el Festival del Caribe, el Festival Azucarte, el de la Cultura Francófona y en Ferias Nacionales de Arte Popular, para mostrar por qué es un digno expo- nente de sus raíces y orgullo de su tierra.

58 | | 59 EVENTOS BIG GAME TROLLING

Cada año en el mes de octubre se rea- liza una nueva edicón del Torneo Inter- nacional de Pesca "Jardines del Rey Big Game Trolling".

Durante la jornada del evento se pue- den apreciar las potencialidades de Cayo Guillermo para el desarrollo de la pesca deportiva. El torneo siempre se rige por las reglas de la IGFA (The In- ternational Game Fish Association).

J r ardines del ey TORNEO INTERNACIONAL DE KITE SURF

Cayo Guillermo en Jardines del Rey es el paraíso del KiteSurf. Este cayo es el más apropiado para la práctica de este depor- te por sus vientos sostenidos entre 20 – El Torneo de Pesca “Jardines del Rey” (Big Game Trolling) 40km/h que entra a sus lagunas de agua es una práctica atractiva que ha llamado poderosamente plana y en calma. Sus aguas son cálidas, la atención por su originalidad y el derroche de habilidades transparentes de baja plataforma lo que que representa para los amantes de la pesca deportiva. facilita esta modalidad. Se realiza cada año el festival Internacional de KiteSurf Es una oportunidad para aprovechar los recursos naturales con la participación de importantes per- que ofrece este destino turístico, especialmente para los amantes sonalidades de este deporte. de este mundo mágico que aplican la captura y liberación del espécimen. Tiene lugar en la Marina Internacional de Cayo Guillermo, Cuba.

60 | | 61 EVENTOS

FESTIVAL PIÑA COLADA

El Festival “Piña Colada” tiene lugar los primeros días del mes de abril y anima los escenarios de la ciudad de Ciego de Ávila. Con propuestas artís- ticas para todos los gustos y edades, está dedicado específicamente a la juventud y a resaltar la cultura po- pular y tradicional cubana, mediante todas las expresiones del arte. JARDINES DEL REY

Servicios que brindamos

Con oficinas en toda la geografía nacional, Infotur pone a su disposición Con oficinas en toda la información turística actualizada geografía nacional, Infotur sobre el Destino Cuba. pone a su disposición información turística actualizada Soportes gratuitos, impresos y digitales, le ayudarán a escoger las mejores ofertas sobre el Destino Cuba. para su disfrute.

Ventas de mapas, guías temáticas, libros,postales, souvenirs, entre otros servicios.

CIEGO DE ÁVILA www.jardinesdelrey.travel Centros de Información Turística

Infotur Ciudad Ciego de Ávila. Honorato del Castillo, Edificio 12 Plantas, en los bajos. Tel.: (53 33) 20 9109. Oficina Nacional de Información Turística Centro Comercial “La Gaviota”, Cayo Coco, Ave. de los hoteles, Cayo Coco Calle 28 No. 303 e/ 3ra y 5ta. Jardines del Rey. Miramar. Playa. La Habana. Cuba Tel.:(53 33) 30 1001

Infotur Aeropuerto Internacional “Jardines del Rey”. Cayo Coco. Tel.:(53 33) 30 9109 62 | | 63 64 | | 65 66 | | 67 68 |