INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS PLAN AREA DE CIENCIAS SOCIALES “CONSTRUIMOS UN FUTURO CIERTO PARA LA JUVENTUD CUCUTEÑA”

SOCIALES 6-7 ESTUDIANTE: ______ASIGNATURA: ______PERIODO: II GRADO: ____FECHA: ______TALLER_Nº: ______DOCENTE: NINI______ZULEIMA MANRIQUE___

 Indicador de desempeño: Reconoce las características físicas que hacen posible la vida en la Tierra  Tema: Formas de Relieve Colombiano

Colombia se encuentra ubicada en América, en el extremo noroccidental de América del Sur. El país es atravesado por la cordillera de los Andes y la llanura amazónica, es el único país de América del Sur con costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico. Su ubicación latitudinal corresponde a 12° norte y 4° de latitud sur, lo cual corresponde a la zona tropical. es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en América del Sur, con un área total de 2 129 748 km² conformados por el territorio continental y las aguas marítimas. El territorio continental de Colombia es de 1 141 748 km² y el territorio marítimo es de 988 000 km², de los cuales 658 000 km² en el océano Atlántico, mar Caribe y 330 000 km² al océano Pacífico. El territorio colombiano presenta variedad en su relieve: sistema montañoso central, compuesto El Cinturón de Fuego del Pacífico (o Anillo de Fuego del Pacífico) está situado en las costas por las tres cordilleras andinas, sistema del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más montañoso independiente de los Andes, las importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que llanuras interiores y costeras y los valles abarca. interandinos. Incluye a Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Sistema Montañoso Andino Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva La Cordillera de los Andes cubre una parte Zelanda. considerable de Colombia. En este país los

Andes se ramifican en tres vertientes:

 La Cordillera Occidental.  La Cordillera Central.  La Cordillera Oriental. Dicha división de los Andes colombianos se origina en el Nudo de los Pastos y el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano, donde se encuentra los volcanes , Cumbal y . En el Nudo de los Pastos se separan las altiplanicies de Túquerres e Ipiales. El Macizo Colombiano es también la principal estrella hídrica de Colombia pues allí nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico (Patía), el Caribe (Cauca y Magdalena) y el Amazonas (Caquetá). La Cordillera Oriental se divide a su vez cerca a la frontera con Venezuela en dos ramales: la Serranía de los Motilones que marca la frontera con Venezuela entre los departamentos colombianos del Cesar y La Guajira y el estado venezolano del Zulia, y la serranía de Mérida la cual entra en territorio venezolano. En esta cordillera se ubica el altiplano cundiboyacense, con altitudes superiores a 2500 msnm y espacio natural del Distrito Capital de Bogotá y la ciudad de Tunja. Así mismo, en esta cordillera también se encuentra la Sierra Nevada del Cocuy, ubicada entre tres departamentos (Boyacá, Casanare y Arauca), con alturas superiores a los 5000 msnm. La Cordillera Central divide los dos valles más grandes de Colombia: el valle del río Cauca y el valle del río Magdalena. En esta cordillera se encuentran además los nevados Ruiz, y el del Tolima. La Cordillera Occidental detiene los vientos tropicales del océano Pacífico. Las tres cordilleras, junto con los valles interandinos forman la Región de los Andes

Sistema Montañoso Periférico

El sistema montañoso periférico no forma parte de las cordilleras Andinas, y que por su situación o constitución se les considera independiente al sistema andino, la mayoría de los cuales se hallan en cercanías de las costas Caribe y Pacífica o en la región de los llanos. Sistemas montañosos costeros Entre los principales sistemas montañosos costeros se encuentran:

 La Sierra Nevada de Santa Marta, que es la formación montañosa litoral más alta del mundo y contiene las cumbres más altas de Colombia, los picos gemelos Pico Cristóbal Colón y Pico Simón Bolívar a 5.775 msnm.  Los Montes de María o Serranía de San Jacinto alcanzan una altura máxima a 810 m.  La Serranía del Baudó se extiende entre el Cabo Corrientes (Chocó) y Panamá, su mayor cima es el Alto del Buey con 1.810 m.  La Serranía del Darién marca la frontera entre Colombia y Panamá, alcanzan su altura máxima en el cerro de Tacurcuna, a 2.280 m.  La Serranía de los Saltos, que conecta a las serranías del Baudó y Darién, su cima más elevada es el cerro de Aspavé, de 850 metros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES PLAN AREA DE CIENCIAS SOCIALES “CONSTRUIMOS UN FUTURO CIERTO PARA LA JUVENTUD CUCUTEÑA”

 La Serranía de Piojó.  Los cerros de La Guajira se sitúan al noreste de la península que les da su nombre, su altura máxima es la Serranía de Macuira de 860 metros. Relieve de la región oriental Integrada principalmente por planicies, en la región oriental se destacan:

 La Sierra de la Macarena, en el Meta, una de las serranías más importantes de Colombia por su fauna y su flora únicas. Su máxima altura es 2.200 m.  La Sierra de Chiribiquete.  La Sierra de Tunahí.  La Serranía de Caranacoa.  La Serranía del Naquén, situada en el Guainía, no alcanza más de 700 m.  Serranía de Araracuara y Mesetas de Yambí. La mayoría de estas son formaciones del escudo de las Guayanas, una de las zonas geológicas más antiguas de América. Volcanes y zonas sísmicas El territorio colombiano hace parte del Cinturón de Fuego del Pacífico y del Cinturón volcánico de los Andes por lo cual gran parte de la orografía está plagada de volcanes, muchos de ellos activos. Los sistemas montañosos y algunas islas son de origen volcánico. Los volcanes más importantes son:

 Volcán .  Volcán Galeras.  Cadena volcánica de los Coconucos, la cual es una agrupación de 15 volcanes geográficamente próximos entre los que están el Volcán Puracé, el Azufral, el Doña Juana, el Sotará, entre otros.  .  .

Nevados Las alturas son otra característica del relieve nacional, muchas de ellas con nieves y hielos perpetuos de origen glaciar. Se destacan:  Nevado de Cumbal.  Nevado Pan de Azúcar.  Nevado del Huila.  Nevado del Cocuy.  .  Sierra Nevada de Santa Marta.  Nevado de Santa Isabel.  Nevado del Ruiz.  Nevado el Cisne. Valles y llanuras Los valles del Magdalena, del Cauca y del Atrato - San Juan, sobresalen por su gran extensión entre los diferentes valles interandinos de Colombia. En cuanto a llanuras se destacan, la Llanura del Pacífico, la Llanura Amazónica, la Llanura del Caribe y los Llanos Orientales Actividad 1. Dibuja en tu cuaderno el cinturón de fuego y explica con tus palabras 7. ¿Cómo está integrada el Relieve de la Región Oriental? su importancia 8. ¿Por qué gran parte de la orografía Colombiana está plagada de 2. ¿Qué países abarca el cinturón de fuego? volcanes? 3. ¿Dónde se encuentra ubicado Colombia y como es su relieve? 9. ¿qué nevados tiene Colombia? 4. ¿Cómo está conformado su sistema montañoso Andino? 10. ¿Cuáles son los principales valles y llanuras de Colombia? 5. ¿Cómo está conformado el sistema periférico? 11. Dibuja en tu cuaderno los nevados y principales relieves según la 6. ¿Cómo está conformado el sistema costero? imagen