INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUÁREZ DANE 105088000877 NIT 811038177-1 ICFES 204735

GUÍAS DE SABERES SUARISTAS 2021

PAUTAS ORIENTADORAS PARA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES GUÍA Nº 3 MES DE REALIZACIÓN: Abril ÁREA: SOCIALES GRADO: 5 A,B y C

APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DEL ESTUDIANTES GRUPO 5 NOMBRE DEL DOCENTE DEL ÁREA Sandra Ruiz S TELÉFONO DE CONTACTO CELULAR TELÉFONO DE CONTACTO FIJO

MOMENTO 1: INTRODUCCIÓN/ INDUCCIÓN

Nombre del docente Grupos

: Número de Correo para contacto electrónico:

revisión ÁREA

Sandra Ruiz S 3212650554 profesandraruizsalazar@g 5 A , B y C

ORIENTADORE SDEL DOCENTES mail.com

MOMENTO 2: TEMÁTICA Y EXPLICACIÓN TEÓRICA

RELIEVE COLOMBIANO

El relieve de nuestro país es muy variado, cuenta con tres partes principales: Sistema montañoso Andino, Sistema montañoso Periférico, llanuras y Valles. Cada una de estas partes presenta características especiales en cada uno de sus climas, accidentes geográficos, recursos naturales y población que la habita. Nuestro país también cuenta con una de las mayores riquezas hídricas y de biodiversidad del mundo, es decir, con abundantes fuentes de agua y una gran diversidad de especies animales y vegetales.

A lo largo del territorio de nuestro país, podemos observar diversas formas de relieve. Vemos montañas, llanuras y valles, en donde hay animales y vegetación de gran belleza. También encontramos diversas fuentes de agua en reposo, como los lagos, o en movimiento, como los ríos y

mares. Esas fuentes de agua cambian las formas del relieve, lo mismo que el viento y la mano del hombre.

SISTEMA MONTAÑOSO ANDINO:

La cordillera de los es un sistema (o cadena) de montañas que se origina en Argentina y termina en Venezuela. A ingresa en el Nudo de los Pastos, en el Departamento de Nariño. Aquí se divide en dos partes que forman la cordillera Occidental y la cordillera Central. Más al norte, la cordillera central forma el Macizo colombiano, dando origen a la cordillera Oriental, separadas entre sí por el río Magdalena.

2

La cordillera occidental: tiene una longitud aproximada de 1.200 kilómetros. Se extiende hasta el Nudo de Paramillo, en los departamentos de Antioquía y Córdoba, donde forma tres serranías: Abibe, San Jerónimo y Ayapel.

La cordillera Oriental: tiene una longitud aproximada de 1.260 kilómetros. Al llegar al departamento del Norte de Santander se divide en dos partes: una se extiende hasta Venezuela y la otra has la Guajira. Su parte más alta está en la Sierra Nevada del Cocuy, con 5.493 metros.

La cordillera Central: tiene una longitud aproximada de 1.000 kilómetros. En ella encontramos los nevados del Huila, del Ruiz y del Tolima, así como los volcanes Pan de Azúcar y Puracé. Su parte más alta está en el la Sierra Nevada del Cocuy, con 5.493 metros.

Sistema montañoso periférico: Grupo de elevaciones más pequeñas las cuales, hace referencia a las elevaciones que se encuentran distantes a la cordillera de los Andes. Entre el sistema montañoso periférico se encuentra la sierra Neva de Santa Marta, la Serrania de la Macarena, los montes de María entre otros.

Valles y Llanuras del Relieve Colombiano Sobresalen por su extensión los valles del Cauca, Magdalena y Atrato – San Juan; en cuanto a las llanuras, podemos mencionar los Llanos Orientales, la Llanura del Pacífico, la Llanura del Caribe y la Llanura Amazónica.

3

Mesetas en Colombia Las mesetas son planicies extensas ubicadas en altitudes elevadas, mínimo por 200 msnm, cuando las mesetas están entre las montañas se llaman comúnmente como altiplanos. En la cordillera oriental se destaca el Altiplano Cundiboyacense y en la cordillera andina el Altiplano Nariñense.

Nevados Los nevados son parte importante del relieve colombiano, algunos de ellos, tienen hielo y nieve de origen glaciar. Entre los nevados más destacables en Colombia se encuentran: 1SierraNevaddeSantaMarta 2. Nevado del Cocuy 3. 4. 5. 6. Nevado Pan de Azúcar 7. Nevado el Cisne 8. Nevado de Cumbal 9. Nevado de

Páramos Son muy importantes dentro de los ecosistemas colombianos, los páramos comienzan en los 3.000 msnm, se calcula que al menos, el 90% de los páramos, se encuentran en Colombia, principalmente los Páramos Andinos.

MOMENTO 3: DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.

ACTIVIDAD 1:

1. ¿Define Que es una cordillera? 2. ¿Cuál es la cordillera más larga de Colombia? 3. ¿En qué sitio ingresa la cordillera de los andes a Colombia? 4. ¿Qué sucede con la cordillera oriental cuando llega al departamento Norte de Santander? 5. Investiga: ¿qué países atraviesa la cordillera de los Andes? 6. En el siguiente mapa dibuja el sistema montañoso de los andes (las tres cordilleras) , coloréalas de la siguiente manera y coloca su nombre: o Cordillera occidental: de color marrón o café o Cordillera central: color verde o Cordillera oriental: amarillo

4

5

MOMENTO 4: EVALUACIÓN Criterio Descripción Puntos Cumplimientos de los Ítems del El trabajo responde a cada 10 puntos trabajo elemento planteado en la actividad. Ortografía y uso correcto de El trabajo presenta uso 5 puntos Las palabras correcto de las palabras y del lenguaje. Cumplimiento oportuno El trabajo se entregó en la 5 puntos fecha indicada. Cohesión y coherencia El trabajo evidencia estructura, 20 puntos sentido y es comprensible. Presentación El trabajo evidencia 10 puntos creatividad, orden y limpieza.

CIBERGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/ https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/

6