La Virgen De La Candelaria: Origen, Representación Y Fe En El Altiplano Peruano

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Virgen De La Candelaria: Origen, Representación Y Fe En El Altiplano Peruano LA VIRGEN DE LA CANDELARIA: ORIGEN, REPRESENTACIÓN Y FE EN EL ALTIPLANO PERUANO Arql. Neiser Ruben Jalca Espinoza Proyecto Qhapaq Ñan Al hablar del sentir religioso en nuestro país, es obligatorio hacer mención a la Virgen de la Candelaria, por su historia e importancia reflejada en una fuerte devoción imperante en toda el área altiplánica y fuera de ella; pues, durante su mundialmente conocida celebración en febrero, se aprecia la congregación de miles de espectadores provenientes de distintas provincias y países, entre curiosos, devotos y apreciadores del arte, quienes son espectadores, y en algunos casos participantes, del despliegue de horas y días colmados de celebraciones y danzas de gran diversidad. Origen del culto Tras la famosa festividad, surge la interrogante respecto al origen del despliegue multitudinario de fe hacia la Virgen de la Candelaria. Para resolverla, debemos remontarnos al año 1392 en Tenerife, España. Tenerife es la isla más grande del archipiélago de las Canarias, la cual era parada obligatoria en los viajes desde dicho país hacia América, por ello, su imagen fue inculcada en el territorio colonial. Según De Orellana (2015) la devoción en Perú se originó en el pueblo de Huancané, en Arcani, al norte de Puno. La imagen obtuvo un número cada vez mayor de seguidores, los cuales lograron que ésta fuera trasladada a la iglesia de San Juan de Puno, convirtiéndose en el Santuario de la Virgen de la Candelaria, quien obtuvo mayor aceptación y veneración que el mismo patrón San Juan. La devoción a esta virgen, en el altiplano, se desarrolla con intensidad desde la atribución de la protección de la villa de Puno en 1781, cercada por las fuerzas rebeldes de Túpac Catari, pues su imagen (traída el 2 de febrero de 1583 desde Cádiz o de Sevilla, España) fue sacada en procesión, lo que generó el repliegue de los guerreros al pensar que se trataba de fuerzas de apoyo para el ejército español allí guarecido. Desde aquel suceso, la Virgen de la Candelaria se convirtió en la patrona de Puno. Significado de la denominación Candelaria Si bien apreciamos cómo la sagrada imagen llegó a Perú, la duda aún continua, pues, como bien sabemos, existen muchas representaciones de la virgen María, y la denominación de candelaria tiene tras sí, un pasaje específico de la vida de la madre de Dios. La Virgen de la Candelaria lleva este nombre debido a la vela encendida que porta en su mano derecha. Junto al elemento mencionado, en la misma mano porta una canasta con dos tórtolas ofrecidas en sacrificio, que representan la purificación de la maternidad posterior a los 40 días del alumbramiento según la tradición judía; además, carga al niño Jesús con el brazo izquierdo para presentarlo en el templo de Jerusalén. De Orellana (2015) menciona que, según la tradición canaria, en 1392, la Virgen apareció en la cima de una roca ubicada en un barranco, frente a unos pastores guanches (habitantes nativos de la isla). Ella portaba unas palomas en las manos, a un niño en el brazo derecho, y en el izquierdo un cirio, por ello, en dicha isla se confeccionó su imagen en madera con aquellas características, la cual fue destruida en 1892 a causa de un fuerte temporal. Festividad de la Virgen de la Candelaria José María Arguedas en 1967 nos relata “En ninguna región del Perú y sin duda de América latina pueden encontrarse tan variadas y tantas danzas como en Puno... La danza y el canto fueron no solamente el único lenguaje permitido a la población sojuzgada, sino que además están sustentados en una tradición milenaria. Esas formas de arte fueron en la antigüedad el lenguaje predilecto de la multitud. Por eso el desfile de las danzas puneñas en las calles y Plaza de Armas de Puno fue el espectáculo más impresionante y cargado de significado que vi nunca”. La festividad de la Virgen de la Candelaria es la celebración más grande de nuestro país y una de las más grandes de América, agrupando a una fastuosa cantidad de danzantes, músicos y espectadores unidos bajo la devoción a su madre protectora. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2003 y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 27 de setiembre de 2014. Como fue mencionado por Arguedas, las danzas cuentan con un origen prehispánico, pero durante la época colonial, en el proceso de evangelización, durante los siglos XVI y XVII, se hizo uso de las manifestaciones religiosas de la población local, como los takis o danzas, para que, mediante ellas, se venere a las imágenes sagradas cristianas. Dicho sincretismo se generó, según Marzal (2002) gracias a la “...apropiación de los santos por el indio a causa de la similitud entre las características presentadas por éstos y las huacas móviles. El culto fue creciendo y siendo aceptado pues obtenían las mismas “recompensas” tras su adoración.” En la actualidad, tras el sincretismo generado, las danzas que hacen apología a las divinidades cristianas y nativas, se convirtieron en parte del acervo cultural de Puno. La festividad contemporánea surgió mediante la organización del Instituto Americano de Arte y posteriormente por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno. La festividad inicia el 24 de enero y culmina el 18 de febrero, días en los cuales se llevan a cabo diversas ceremonias. Los días más importantes son el día 2 de febrero, día central de la fiesta, donde se celebra misa, procesión y el “Gran Concurso de Danzas Autóctonas” en el estadio Torres Belón, con presentaciones como los llameritos, ayarachis, wifalas, etc. La Octava, realizada siete días después, está comprendida por la celebración de la misa, procesión y el Concurso de Trajes de Luces, también llamados mestizos. Las danzas más representativas son la diablada, morenada y caporales. Los sikuris se encuentran en ambas facciones, deleitando con el sonido de sus sikus, antaras o zampoñas. Durante todos estos días, no se escatima en comida, bebida ni adornos, tanto en las calles como en los trajes, pues, según Celestino (1998) “En los Andes hay que resituar el milagro y la promesa dentro de la dinámica de la reciprocidad, que también se plantea en la religión. Cumplir y pasar los múltiples cargos, llevar a buen fin todas las promesas empeñadas es dar para recibir o recibir sabiendo que en un momento dado habrá que retribuir.” Es decir, se pide y agradece por la intersección milagrosa de la virgen de la manera más fastuosa posible para cada participante. Aunque, según Rivera (2015), poco más del 20% de la población puneña no practica el catolicismo, la ciudad de Puno reúne una cantidad asombrosa de danzantes, músicos y espectadores, motivados por su fe y el espíritu de algarabía que inunda las calles del altiplano peruano, expresado en pasos coordinados, figuras complejas y piruetas gimnásticas en honor a la mamita Candelaria. Las danzas autóctonas y las de luces, cada una con su marcado estilo y diversidad, atraen la mirada de locales y foráneos por sus trajes sumamente elaborados y la interpretación de los hombres y mujeres que asumen los roles de campesinos, pastores y hasta míticos demonios y bíblicos ángeles, al compás de las bandas peruanas y bolivianas, pues en nombre de la fe, las fronteras geopolíticas carecen de importancia. Teniendo en cuenta el enunciado de Podjajcer & Mennelli (2009) «...las fiestas constituirían una región privilegiada para penetrar en la cultura, su ideología dominante y el sistema de valores de quienes participan de las mismas.» Debemos tener en cuenta que cada danza busca representar un tema en especial, como hechos cotidianos del ámbito rural, sucesos históricos, e incluso batallas bíblicas entre ángeles y demonios. Para adentrarnos a aquel mundo realizado tras una colosal puesta en escena que lleva meses de preparación, protagonizada por miles de jóvenes y adultos unidos por un mismo sentimiento, tendremos que distinguir cuales son las diferencias entre las danzas autóctonas y las danzas de luces. Basándonos en Bravo (1994), Portugal (1981) y Valencia (2010), veremos una breve descripción de algunas de las principales danzas autóctonas y de luces presentes durante la festividad. Danzas autóctonas: Se caracterizan por su origen rural. Estas danzas buscan conservar las tradiciones de antaño y son inmutables, es decir, no cambian, por lo cual sus vestimentas no presentan modificaciones en los colores, instrumentos utilizados, materiales de confección o ejecución de los pasos. Los sikuris Su origen se remonta al Tawantinsuyu o Imperio Inca, según lo presenciado y narrado por los cronistas Inca Garcilaso de la Vega y Felipe Huamán Poma de Ayala, y por el padre Bernabé Cobo. Actualmente, su mayor auge se ubica en el altiplano peruano- boliviano. El atuendo de los sikuris consiste en un chullo con orejeras, en algunos casos se adiciona penachos de plumas, también se usa chaleco, o en otros casos, chaqueta; el calzado es compuesto por ojotas. Según los conjuntos, se adiciona el uso de chuspas cruzadas (similar a un morral). Sikuris ejecutando melodías con zampoñas y bombos Danza de los Ayarachis Realizada por danzantes que a la vez tocan un tambor y una zampoña, acompañados por hombres y mujeres que portan comida y bebidas, vestidos elegantemente. Dichos danzantes-músicos tienen un característico atuendo en el cual destaca su gran tocado de plumas de suri (un ave sudamericana similar al ñandú y el avestruz). Portan pantalones largos, con aberturas en las vastas y un saco de tela gruesa, ambos suelen ser de color negro con adornos en los bordes. Las mujeres que portan los alimentos, visten con un sombrero de copa pequeño, de color negro con adornos de cintas de colores y monedas, también usan muchas polleras negras, adornadas del mismo modo. Los hombres portadores de alimentos, visten similar a los danzantes, pero con menos adornos y sin el gran tocado de plumas.
Recommended publications
  • 35603 EXPRESS REV.Indd
    BolivianExpress Free Distribution Magazine Roots # 30 Directors: Amaru Villanueva Rance, Jack Kinsella, Xenia Elsaesser, Ivan Rodriguez Petkovic, Sharoll Fernandez. Editorial Team: Amaru Villanueva Rance, Matthew Grace,Juan Victor Fajardo. Web and Legal: Jack Kinsella. Printing and Advertising Manager: Ivan Rodriguez Petkovic. Social and Cultural Coordinator: Sharoll Fernandez. General Coordinator: Wilmer Machaca. Research Assistant: Wilmer Machaca. Domestic Coordinator: Virginia Tito Gutierrez. Design: Michael Dunn Caceres. Journalists: Ryle Lagonsin, Alexandra Meleán, Wilmer Machaca, Maricielo Solis, Danielle Carson, Caterina Stahl Our Cover: The BX Crew Marketing: Xenia Elsaesser The Bolivian Express Would Like To Thank: Simon Yampara, Pedro Portugal, Mirna Fernández, Paola Majía, Alejandra Soliz, Eli Blass, Hermana Jhaana, Joaquín Leoni Advertise With Us: [email protected]. Address: Calle Prolongación Armaza # 2957, Sopocachi, La Paz.. Phone: 78862061- 70503533 - 70672031 Contact: [email protected] Rooted in La Paz – Bolivia, July 2013 :BolivianExpress @Bolivianexpress www.bolivianexpress.org History a tierra es de quien la trabaja’—’Th e land belongs to those who work it’, proclaimed the Zapatistas at the turn of the 20th Century, as Emiliano Zapata spearheaded the historical movement which we now remember as the Mexican Revolution. ‘L 40 years later, this same slogan propelled Bolivian campesinos to demand broad socioeconomic changes in a country which hadn’t yet granted them basic citizenship rights, let alone recognised they made up over 70% of the country’s population. A broad-sweeping Agrarian Reform followed in 1953, giving these peasants unprecedented ownership and control over the land they worked on. Th e Bolivian Revolution of 1952 also enfranchised women and those considered illiterate (a convenient proxy for campes- inos), causing a fi vefold increase in the number of people eligible to vote.
    [Show full text]
  • La Morenada: Una Mirada Desde La Perspectiva De Género
    La Morenada: una mirada desde la perspectiva de género Elizabeth del Rosario Rojas1 Universidad Nacional de Luján Argentina Introducción: La Morenada es una danza propia del área andina suramericana y se caracteriza por el uso de trajes coloridos y pasos rítmicos que al son de la música dan cuenta de la vida cotidiana. Actualmente es legado cultural de las mujeres bolivianas que habitan en Buenos Aires. El presente trabajo centra su análisis en un grupo de mujeres bolivianas que bailan Morenada en Lomas de Zamora, específicamente en el Barrio 6 de agosto. El objetivo es visibilizar La Morenada y responder a la pregunta, ¿cómo está inscripta en la memoria colectiva de las Mujeres bolivianas? Asimismo, interesa ofrecer una mirada de la danza como una práctica diaria, mezclada con la mística de agradecimiento y ofrenda a diversas vírgenes, según la petición que realizan y cómo se despliega de generación y en generación, al decir de ellas mismas, un pedacito de lo andino se traslada a esta tierra pampeana. Palabra Clave Género: es una categoría relacional, producto de la construcción social de jerarquización que se asienta en el patriarcado que toma como base la diferencia de sexos: femenino, masculino. Donde el patriarcado hace que lo masculino nomine, mande y sea quien organice esta jerarquización donde lo femenino queda subordinado en el sistema social (Amoros, 1985) Cultura: se entenderá por cultura todo aquello que se desarrolle como popular, que hace a lo simbólico material e inmaterial (creencias, saberes; prácticas; etc.) que se transmite de generación en generación, donde la reproducción se estructura conforme un orden, que es organizado desde contextos sociopolíticos, dentro de procesos históricos, que ayuda a comprender los roles de las diversas identidades sexuales (Scott, 1994) I.
    [Show full text]
  • Performing Blackness in the Danza De Caporales
    Roper, Danielle. 2019. Blackface at the Andean Fiesta: Performing Blackness in the Danza de Caporales. Latin American Research Review 54(2), pp. 381–397. DOI: https://doi.org/10.25222/larr.300 OTHER ARTS AND HUMANITIES Blackface at the Andean Fiesta: Performing Blackness in the Danza de Caporales Danielle Roper University of Chicago, US [email protected] This study assesses the deployment of blackface in a performance of the Danza de Caporales at La Fiesta de la Virgen de la Candelaria in Puno, Peru, by the performance troupe Sambos Illimani con Sentimiento y Devoción. Since blackface is so widely associated with the nineteenth- century US blackface minstrel tradition, this article develops the concept of “hemispheric blackface” to expand common understandings of the form. It historicizes Sambos’ deployment of blackface within an Andean performance tradition known as the Tundique, and then traces the way multiple hemispheric performance traditions can converge in a single blackface act. It underscores the amorphous nature of blackface itself and critically assesses its role in producing anti-blackness in the performance. Este ensayo analiza el uso de “blackface” (literalmente, cara negra: término que designa el uso de maquillaje negro cubriendo un rostro de piel más pálida) en la Danza de Caporales puesta en escena por el grupo Sambos Illimani con Sentimiento y Devoción que tuvo lugar en la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno, Perú. Ya que el “blackface” es frecuentemente asociado a una tradición estadounidense del siglo XIX, este artículo desarrolla el concepto de “hemispheric blackface” (cara-negra hemisférica) para dar cuenta de elementos comunes en este género escénico.
    [Show full text]
  • CONSUMO, CULTURA E IDENTIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO Estudios De Caso En Los Andes
    CONSUMO, CULTURA E IDENTIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO Estudios de caso en los Andes CONSUMO, CULTURA E IDENTIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO Estudios de caso en los Andes LUDWIG HUBER IEP Instituto de Estudios Peruanos COLECCIÓN MÍNIMA, 50 Este libro es resultado del Programa de Investigaciones "Globalización, diversidad cultural y redefinición de identidades en los países andinos" que cuenta con el auspicio de la División de Humanidades de la Fundación Rockefeller. Instituto de Estudios Peruanos, IEP Horacio Urteaga 694, Lima 11 Telf: [511] 332-6194/424-4856 Fax: 332-6173 E-mail: [email protected] ISBN: 9972-51-066-2 ISSN: 1019-4479 Impreso en el Perú la. edición, abril del 2002 1,000 ejemplares Hecho el depósito legal: 1501052002-1692 LUDWIG HUBER Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado: estudios de caso en los Andes.--Lima, IEP: 2002.--(Colección Mínima, 50) CAMBIO CULTURAL/ GLOBALIZACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ IDENTIDAD/ PERÚ/ AYACUCHO/ HUAMANGA/ BOLIVIA W/05.01.01/M/50 Agradezco a la Fundación Rockefeller por la beca que hizo posible este estudio; a los estudiantes Villeón Tineo, Yovana Mendieta, Clay Quicaña, Lenin Castillo, Ángel Erasmo y Edgar Alberto Tucno, todos de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, y a Brezhney Espinoza de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por el apoyo en el trabajo de campo. LUDWIG HUBER es antropólogo, egresado de la Universidad Libre de Berlín. Actualmente es coordinador de investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Sede Regional Ayacucho. CONTENIDO I. GLOBALIZACIÓN Y CULTURA 9 La globalización y sus desencantos 9 ¿Hacia una cultura global? 13 II.
    [Show full text]
  • Ethnicity in Bolivia? the Paradox of An
    ETHNICITY IN BOLIVIA? THE PARADOX OF AN INDIGENOUS CATEGORY, THE FOLKLORISTA by Kévin Maenhout La Paz, June 2nd, 2007, 11:30 AM. The festival of the Entrada del Señor Jésus del Gran Poder has been in full swing for three hours.1 Folkloric groups from the old Indian parishes in the town’s northwest head towards the center. In rhythm with the music, they perform the choreographed dances they have for months tirelessly practiced. Young and less young, in couples or alone, all progress with the same joyous frenzy. A group of women of all ages – cholitas2 – pass before us, executing a half- moon step in unison; they twirl their ruffled skirts like tightrope walkers, never losing the bowler hats posed on their heads. The man standing next to me, just as carried away as the other half million spectators watching the festival, calls for perfection from the dancers. He explains to me that this is the famous Fraternidad Eloy Salmón, in which shopkeepers and profesionales rub shoulders.3 All is color, harmony, uniformity. Or nearly, for next comes a group consisting of several couples in which the women are in 1 The festival of Gran Poder, named after the La Paz neighborhood where it was born, takes place between late May and early June on the Saturday preceding the festival of the Holy Trinity. It consists of a parade of some 30,000 dancers brought together in various folkloric groups, including the fraternidades. It is today considered one of the country’s most important cultural events and has since 2002 been recognized by the state as part of Bolivia’s Cultural Heritage.
    [Show full text]
  • The Reality of Bolivian Immigrants in the Cities of Buenos Aires and São Paulo
    Two Little Bolivias: The reality of Bolivian immigrants in the cities of Buenos Aires and São Paulo Leticia Satie Bermudes Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts in the Graduate School of Arts and Sciences Department of Anthropology COLUMBIA UNIVERSITY 2012 ABSTRACT Two Little Bolivias: The reality of Bolivian immigrants in the cities of Buenos Aires and São Paulo. Leticia Satie Bermudes Over the last two decades, Bolivian migration inside South America has had two main destinations: Buenos Aires (Argentina) and São Paulo (Brazil). There is a long tradition of Bolivian migration to Buenos Aires, however, in the late twentieth century São Paulo has also became attractive because of Argentina’s economic crisis and Brazil’s impressive development. The central part of this thesis presents vast information about the formation and daily lives of these two Little Bolivias, including both socioeconomic and sociocultural aspects of the two immigrant groups, with the objective of giving the reader a comparative understanding of both scenarios. The issues of assimilation are a fundamental part of this thesis since the capacity of making its way to be assimilated together with the receptiveness of the host societies are the conditions that propitiate a debate about the future of these Bolivian collectivities in Buenos Aires and São Paulo. Hence, this thesis aims to make an innovative comparative analysis of the contemporary realities of Bolivian immigrants in both cities, looking for similarities and differences, trying to understand the unfolding of each process, and the experiences of adaptation and cultural assimilation in two of the most referential cities in South America.
    [Show full text]
  • ¿Una Peregrinación Extranjera? Espacialidad Y Estrategias Identitarias Del Colectivo Boliviano En Argentina*
    ¿Una peregrinación extranjera? Espacialidad y estrategias identitarias del colectivo boliviano en Argentina* A foreign pilgrimage? Spatiality and identity strategies of the Bolivian community in Argentina Carlos Luciano Dawidiuk** Carolina Vogel*** Universidad Nacional de Luján, Argentina Resumen La colectividad boliviana en Argentina celebra a la Virgen de Copacabana movilizándose hacia la ciudad de Luján, el centro de peregrinación más grande del país, cada primer fin de semana del mes de agosto desde hace más de sesenta años. La circulación de múltiples símbolos de reivindicación y reafirmación identitarias de este colectivo, como así también sus músicas y danzas, que manifiestan mediante diversas prácticas corporales esta pertenencia, imprimen a esta celebración un carácter distintivo respecto a otras * Este artículo es producto del trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación "Cartografías sociales de lo sagrado: territorios, fiestas religiosas y paisajes peregrinos (II Parte)", radicado en la Secretaría de Investigaciones, División Investigación, Posgrado y Transferencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Director: Dr. Fabián Claudio Flores; codirectora: Dra. Cristina Teresa Carballo. Período: enero 2018-diciembre 2019. Disposición DISPCD-CSLUJ: 0000760/17. ** Profesor y licenciado en Historia, Universidad Nacional de Luján, Argentina. Docente e investigador, Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Paisaje, Espacio y Cultura, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Correo electrónico: [email protected] *** Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Investigadora, Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Paisaje, Espacio y Cultura, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Correo electrónico: [email protected]. Cómo citar este artículo: Dawidiuk, C. y Vogel, C.
    [Show full text]
  • Bonkers for Bailecitos in Bolivia a Smithsonian Folkways Lesson Designed By: Jennifer Vannatta-Hall Middle Tennessee State University, Murfreesboro, TN
    Bonkers for Bailecitos in Bolivia A Smithsonian Folkways Lesson Designed by: Jennifer Vannatta-Hall Middle Tennessee State University, Murfreesboro, TN Summary: In this series of three lessons, students will exercise critical listening, singing, dancing, and playing instruments to traditional music of Bolivia. They will improvise rhythms, compose a song, and draw connections across a wide variety of disciplines. Suggested Grade Levels: 6-8, 9-12 Country: Bolivia Region: South America Culture Group: Bolivian Genre: Bolivian folk music and dances Instruments: Voice, guitars, body percussion Language: Spanish Co-Curricular Areas: Geography, social studies, language arts (foreign language) National Standards: Segment 1: 1, 2, 5, 6, 8, 9 Segment 2: 1, 3, 5, 6, 8, 9 Segment 3: 2, 4, 6, 7, 8, 9 Prerequisites: Prior experience moving and dancing, playing guitar, and improvising rhythms in simple meter. Objectives: Lesson 1 – The students will: Identify the quena, charango, and bombo folk instruments by listening to “La Mariposa.” (NS #6) Sing the melody of “La Mariposa.” (NS #1, 5) Play guitar chords to accompany “La Mariposa.” (NS #2, 6) Perform the Morenada dance to “La Mariposa.” (NS #6, 8, 9) Lessons 2 –The students will: Critically listen to “Boquito Colorada.” (NS #6) Sing the melody of “Boquito Colorada.” (NS #1, 5) Perform a bailecito dance to “Boquito Colorada.” (NS #6, 8, 9) Improvise a rhythm in 6/8 on Latin percussion instruments. (NS #3) Lesson 3 –The students will: Critically listen to “Subo, Subo.” (NS #6) Demonstrate ¾ meter using tennis balls.” (NS #2, 6) Tennis balls are used as sound makers (instruments) for this segment.
    [Show full text]
  • Bailar Morenada En La Ciudad. Espacio Público, Identidades Y Colonialidad En Las Experiencias De Devotas a La Virgen De Urkupiña En Salta, Argentina
    Bailar morenada en la ciudad. Espacio público, identidades y colonialidad en las experiencias de devotas a la Virgen de Urkupiña en Salta, Argentina Daniela Nava Le Favi* Resumen. El trabajo retoma experiencias de mujeres durante el baile de la morenada, los cuales forman parte de las procesiones en honor a la Virgen de Urkupiña en la ciudad de Salta-Argen- tina. Desde un enfoque interdisciplinario, se indaga la manera en que la devoción se configura en una práctica emergente, es decir, rememora un pasado negado en el imaginario nacional y provincial (vinculado a lo andino-indígena) mientras disputa un espacio público local consagrado a festividades canónicas-ca- tólicas. El análisis resulta un aporte para reflexionar cómo la religiosidad es un lugar fértil para pensar identidades, legitimi- dades y formas de inclusión y exclusión social en el marco de la modernidad-colonialidad. Palabras clave. Colonialidad, experiencia, identidades, jerar- quías. espacio público. * Investigadora vinculada al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técni- cas (conicet) y a la Universidad Nacional de la Salta, Argentina. Correo electrónico: [email protected] Volumen 15, número 38, septiembre-diciembre, 2018, pp. 65-90 Andamios 65 Daniela Nava Le Favi Dance morenada in the city. Public space, identities and coloniality in the experiences of devotes to the Virgin of Urkupiña in Salta, Argentina Abstract. The work revives the experiences of women during the dance of the “morenada”, which are part of the processions in honor of the Virgin of Urkupiña, in the city of Salta-Argen- tina. From an interdisciplinary approach, the way in which de- votion is configured in an emerging practice is studied, that is, it recalls a past denied in the national and provincial imaginary (linked to the Andean-indigenous) while it disputes a public space devoted to canonical and catholical festivities.
    [Show full text]
  • MEDIA GUIDE LIMA 2019 PAN AMERICAN GAMES OPENING CEREMONY #Jugamostodos #Letsallplay
    MEDIA GUIDE LIMA 2019 PAN AMERICAN GAMES OPENING CEREMONY #jugamostodos #letsallplay AMAZING PERU! | Media Guide 4 INTRODUCTION FOREWORDS 3 PANAM SPORTS 7 THE LIMA 2019 PAN AMERICAN GAMES 8 AMAZING PERU! 9 SET DESIGN 10 OPENING CEREMONY SCENE BY SCENE 12 CREDITS MAIN PERFORMERS 44 LIMA 2019 CEREMONIES TEAM 45 Embargo The information contained in this media guide is embargoed until 19:00 Lima time EXECUTIVE TEAM 45 on 26 July 2019. CREATIVE TEAM 46 Please keep details of the Lima 2019 Pan American Games Opening Ceremony confidential until they appear in the show: surprises represent an important element of the experience for the audience, both in the stadium and at home. SPECIAL THANKS 47 AMAZING PERU! | Media Guide 5 The Pan American and Parapan American Games will be a true platform MARTÍN VIZCARRA President of the Republic of Peru for inclusion and equality” Dear friends from the 41 countries of the Americas and the world, The Pan American and Parapan American Games will be a true platform for welcome to the largest sports celebration in the continent! inclusion and equality, because they will showcase various disciplines and the diverse skills of our competitors. Peru, the home of great cultures and ancient history, welcomes the Lima 2019 XVIII Pan American and VI Parapan American Games with open arms. Dear athletes, on your shoulders rest the dreams of your people. You are bearers of hopes and dreams. We are happy to host this great sports event that, since its first edition in 1951, has been uniting countries of the Americas in healthy competition that highlights Starting today, we will witness your talent, we will share your joys and your tears talent, discipline, effort and perseverance.
    [Show full text]
  • Formatos UCCI
    Visión Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país. Misión Somos una universidad privada, innovadora y comprometida con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes, íntegras y emprendedoras, con visión internacional; para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades, impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e inspiradoras; y generando una alta valoración mutua entre todos los grupos de interés. Universidad Continental Material publicado con fines de estudio Código: A1A03 2017 Gestión Curricular Asignatura: (Actividad: Danza Tradicional) Presentación La actividad artística - Danzas Tradicionales, es una asignatura que tiene como propósito desarrollar en el estudiante habilidades blandas que le permitirá desenvolverse en equipos multidisciplinarios utilizando una comunicación asertiva, trabajo en equipo y demás habilidades propias de su formación como parte del perfil profesional. En general, los contenidos teóricos propuestos en el material de estudio, se dividen en dos unidades: La danza y sus elementos Perú folclórico La coreografía Danzas peruanas El contenido del material se complementará con las lecciones presenciales y a distancia que se desarrollan en la asignatura. Agradecemos a quienes con sus aportes y sugerencias han contribuido a mejorar el presente material,
    [Show full text]
  • Bolivianos Em São Paulo: Entre O Sonho E a Realidade
    Bolivianos em São Paulo: entre o sonho e a realidade SIDNEY ANTONIO DA SILVA Introdução M JANEIRO de 1951, Mario, oriundo de Cochabamba – cidade situada na região central da Bolívia –, desembarcava em Corumbá (MS), depois de Euma longa viagem feita pelo trem que liga a cidade de Santa Cruz de la Sierra à fronteira brasileira, para depois seguir em direção ao seu destino final, a ci- dade do Rio de Janeiro. Lá ele se empenharia em conquistar o seu sonho, isto é, es- tudar engenharia mecânica pelo programa de intercâmbio cultural Brasil-Bolívia. Cinqüenta e quatro anos depois, no mês de maio de 2005, René, natural de La Paz – cidade do altiplano boliviano –, também escolheria o Brasil para morar e trabalhar, porém desembarcando na cidade que aglutina o maior con- tingente de imigrantes bolivianos no país, São Paulo. É nessa metrópole que ele tenta realizar o seu sonho: ter seu próprio negócio, isto é, uma oficina de costura. Embora ambos tenham vindo ao Brasil em épocas diferentes e tenham sido mo- tivados por objetivos distintos, algo eles têm em comum, o sonho de uma vida melhor, que a sua pátria não podia lhes oferecer. Este artigo tem como objetivo analisar o processo de inserção dos imi- grantes bolivianos em São Paulo, focando as dificuldades enfrentadas por eles em suas trajetórias na cidade, bem como as estratégias de mobilidade e de reco- nhecimento social, as quais vão sendo construídas num contexto adverso, mar- cado tanto pela indocumentação quanto pela discriminação racial e social. O El Dorado é aqui? O Brasil no imaginário dos imigrantes Quem migra leva consigo sonhos de uma vida melhor para si e suas famílias, de obter sucesso econômico rápido e de regressar vitorioso, o quanto antes, à sua terra natal, pois o retorno é, segundo Sayad (2000), um elemento constitutivo da condição do imigrante.
    [Show full text]