UNIVERSIDAD VERACRUZANA ...... J >

UNIDAD DOCENTE INTERDISCIPLINARIA DE HUMANIDADES FACULTAD DE ANTROPOLOGIA

Los Náhuas - Popolocas de San José Miahuatlán, Pue.

ENDOCULTURACION Y EDUCACION FORMAL EN LA ESCUELA ALBERGUE

TESIS Que para obtener el Título de MAESTRO EN CIENCIAS ANTROPOLOGICAS Especialidad Antropología Social presenta:

David Ernesto Navarro Ortiz OTOÑO EN XALAPA DEDICO: A MIS PADRES LUIS Y OTILIA Y HERMANA’LUISA OTILIA, A MARIA BETH I, mi ESPOSA Y AMIGA En manos de la burguesía s abe­ mos UUÉ SIGNIFICAN "¡.A LIBERTAD DEL NtRo"/ LA "FORMACIÓN DEL — h o mb r e "- "los DERECHOS üfl espX RITu", La IMAGEN DEL HOMBRE NUE VO QUE NOS PROMETE.ES LA VIEJA- IMAGEN OUE NOS ES BIEN CONGO i DA; LA DE UNA CLASE OPRIMIDA, PARA­ LO CUAL SÓLO ALCANZA LA SUPERS­ TICIÓN RELIGIOSA Y EL SABER BIEN DESEADO.

ANIBAL PONCE. I N D I C E

PROLOGO .... 8 INTRODUCCION • •••«»•••■••••••«•••«••••a* 11

Capitulo I GpNEPAL I PAPES DEL ÁREA NÁHUA-POPOLOCA. 1. - Ubicación y características de la p o b l a c i ó n .... 18 2.- Regiones F isiográficas...... 22 3.- División social del trabajo ...... 29

Capítulo II. San José Miahuatlán,. 1. - Su Historia...... 32 2. - Localización y Límites Geográficos...... 3? 3. - Orografía, Flora, Fauna eHidrografía...... 37 9.- Vías de Comunicación...... 33 5." Demografía...... 38 c.” Gobierno ...i...... *..*...... 92 7. - Tenencia de la Tierra y Actividades Productivas.. 95 8. - Cultura Material ...... 99 9. - Medicina y Salud ...... 58 10. - Religión ...... 61 Ca p í t u l o m i . El p r o c e s o de endoculturación o endoculturación i n f o r m a l .65 1. — Na c i m i e n t o e i n f a n c i a.»i..,»*»....».»»... 69 2. -Ni ñ e z...... 75 3. - Ad o l e c e n c i a...... 77 4 i - Edad a d u l t a . i...... >...... < ■ •*.... *».... •»*...... 79 5.- La a n c i a n i d a d *...... 92

Ca p í t u l o IV. La e d u c a c i ó n formal o e s t a t a l . 94 1. - Po l í t i c a Ed u c a t i v a indigenista d u r a n te los años 1975-1980...... 109 2. - La e s c u e l a a l b e r g u e , su justificación i d e o l ó g i c a. 107

Capítulo V. La escuela albergue en san josií m i a h u a t l á n . 1. La escuela "emperador c u a u h t em o c "...... 120 1.1, - Su f u n d a c i ó n ...... 120 1.2, - Estructura y funcionamiento ...... 124 1.3, - El contenido ideológico de los libros de texto GRATUITO DE CIENCIAS SOCIALES. 137 1.3.1. - F AM1 L I A i ...... 140 1.3.2. - Es c u e l a ...... 145 1.3.3. - Pa t r i a -Na c i ó n ...... 149 1.3.4. - Go b i e r n o ...... 153 1.3.5. — Tr a b a j o ...... 159 1.4.- Procedimientos de e v a l u a c i ó n ...... 165 2. -,La dinámica social del albergue ...... 172 3. - El maestro b i l i n g ü e , su e s t a t u s , rol y las c o n d i ­ ciones ECONÓMICAS DE SU LABOR DOCENTE...... 181 Capí tui. o VI,

1, - Opinión y actitud de los niños del a l b e r g u e .,,, 192 2. - ¿Que hacen y que piensan los náhuas respecto a la - Educación Fo r m a l ?...... 20

CONCLUSIONES i « i « « 208

BIBLIOGRAFIA.... • 1(11 lililí i i i l i 225 APENDICE .... . 238 P R O L O G O .

La MOTIVACIÓN INICIAL QUE HA ORIENTADO LA ELECCIÓN DE ESTE TEMA, HA SIDO VINCULAR MI FORMACIÓN PEDAGÓGICA CON — MIS EXPERIENCIAS DE TRABAJO COMO ANTROPÓLOGO EN ALGUNOS GRUPOS INDÍGENAS- DE MéXICO. Mi INTENCIÓN ES, COLABORAR AL DESARROLLO DE LA ANTROPOLOGÍA — EDUCATIVA, QUE LA ENTIENDO POR UNA PARTE, COMO EL ESTUDIO DE LOS MECANIS­ MOS Y ACCIONES QUE SE DESARROLLAN SOBRE EL NIÑO DURANTE UN PROCESO DE EN­ SEÑANZA FORMAL, E INSTITUCIONAL; Y POR OTRA, UNA CIENCIA PREOCUPADA POR - EL CONOCIMIENTO DE LOS MEDIOS, FINES Y ACCIONES SOCIALIZANTES DE GRUPOS - CON CARACTERÍSTICAS ÉTNICO CULTURALES PROPIOS.

Como antecedentes del interés por es­ ta TEMÁTICA EN LOS ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS EN MÉXICO Y OTROS PAÍSES, TEÑE MOS LOS TRABAJOS DESONZALO AGUIRRE BeLTRÁN, EN TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA - Educación Indígena en México; de Margara Mead, en La Educación de los — Adolecentes en Samoa; el de Nancy Modiano, en Educación Indígena en los- Altos de Chiapas; el de Margarita Campos, en Escuela y Comunidad en Te— PETLAOXTOC; EL DE f.RASMO ClSNEROS, EN El PROCESO DE TRASMISIÓN CULTURAL- y la Educación Formal en las Comunidades Indígenas Mexicana's y el de — Bethi Rodríguez, en Dos Tipos de Educación Incongruentes en la Formación Integral del Hombre Quechua - Cusco Perú, que han servido de base para ­ la elaboración de este trabajo.

A ESTAS EXPERIENCIAS SE SUMAN LAS RE­ CIBIDAS en la Facultad de antropología de la Universidad Veracruzana, por los maestros: Alfonso Gorbea Soto, W, Hangert, Luis Reyes, Carlo Antonio- Ca s t r o , y posteriormente durante la elaboración de l a - t e s i s , LAS VALIOSAS SUGERENCIAS DE LOS MAESTROS: RAMÓN Ra m í r e z , Francisco Co r d o v a , Jesús FIOr a l e s , Fernando -- W infield, Octavio GArcía Mu n d o - quienes leyeron con -- paciencia los b o r r a d o r e s .

Hago mención e s p e c i a l , a la - maestra Bethi Rodríguez de Na v a r r o , quien con bastante d e d i c a c i ó n , conocimiento del tema ha colaborado en l a - dirección DE ESTA TESIS, y POR OTRA, COMO ESPOSA ME HA AYUDADO BASTANTE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA MISMA- ESTI­ MULANDO DÍA A DÍA LA CONCLUSIÓN PE MI TESIS QUE ES AL* MISMO TIEMPO LA TERMINACIÓN DE UNA DE MIS METAS MÁS -- ANSIADAS.

Debo mencionar también las -- EXPERIENCIAS OBTENIDAS DE ALGUNOS AMIGOS ANTROPÓLOGOS CON QUIENES ME TOCÓ TRABAJAR EN ALGUNOS CENTROS COOR­ DINADORES INDIGENISTAS COMO: GONZALO AGUIRRE BeLTRÁN, Salomón Nahmad Sjttón, Félix Baez JOr g e , Adrián Br e ­ tón Esparza y o t r o s .

No podía faltar así m i s m o , - EL AGRADECIMIENTO QUE EXPRESO A MI MADRE SRA. OTILIA Ortiz Vd a . de Na v a r r o , por su valiosa formación q ue- E9 MUY IMPORTANTE EN EL DESENVOLVIMIENTO PE MI VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL, AL MISMO TIEMPO A SU APOYO - MORAL Y MATERIAL DURANTE LA ELABORACIÓN DE ESTE TRA­ BAJO,

Ag r a d e z c o .también a mi herma na Luisa Navarro de Benitez y su esposo Armando Be n i ­ t e z , por alentarme y apoyarme en la realización ----- net m i s m o ,

F inalmente, a los n á hu a s -p o p o -- locas de San José M iahu a t lá n , por brindarme su a m i s t a d - Y COLALBORACIÓN. QUE HIZO PÓS1BLE EL CONOCIMIENTO DE SU CULTURA.

David Ernesto Navarro Or t i z . I N T R O D U CCION.

ESte análisis presenta la SITUA CIÓN DE LA EDUCACIÓN EN SAn JOSÉ MlAHUATLÁN, EN TeHUA-- cán EStado de Pu e b l a ,-, tiene por objeto analizar los c o n ­ tenidos Y ACCIONES DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS IMPARTI­ DOS por el Estado a través de la escuela a l b e r g u e , así - COMO también el proceso de endoculturación que se dá al INTERIOR DE ESTE GRUPO ETNICO.

El e s t u d i o , tiene como a n te c e ­ dentes MIS EXPERIENCIAS DE CAMPO REALIZADAS EN 1975, EN EL ALBERGUE DE SAN JOsÉ MlAHUATLÁN. SIENDO SUBDIRECTOR- dsl Centro Coordinador Indigenista del área n á h u a -pjpolc ca pe Tehuacán y , algunas experiencias en mi trabajo con LOS -ALBERGUES EN LA ZONA C'JCAPÁ DE MeXIGALI B. C. Y LOC- Ku m i a y , KIl i w u a s , Pa i -pai y Co c h i m í e s ; y en el Estado - de Guerrero con los albergues de Tl a p a , Sapotitlán Ta —- b l a s , OLínalá, Chilapa y Om e t e p e c .

POSTERIORMENTE DISEÑÉ Y EFECTUÉ UN TRABAJO DE- CAMPO INTENSIVO. DURANTE EL PERIODO DE FE- BRERO DE 1980 A ABRI'. DE 1981, DURANTE EL CUAL LOGRÉ UNA MEJOR APROXIMACIÓN AL TEMA Y AL GRUPO CONCRETO DE ESTUDIO DE MAYO DE 1981 A ENERO DE 1982 ME ABOQUÉ AL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS EN MI INVESTIGACIÓN LOGRANDO ASÍ UNA MEJOR SISTEMATIZACIÓN Y REDACCIÓN DEL - MISMO, Las TÉCNICAS METODOLOGICAS SEGUIDAS FUERON POR UNA PARTE, LA APLICACIÓN DE UNA GUÍA SOCIOCULTURAL PARA VER­ LOS APROCESOS DE ENDOCULTURAC IÓN, Y UN CUESTIONARIO PARA LOS NI ROS DEL ÚLTIMO AÑO DE LA PRIMARIA Y OTRO A -- LOS MAESTROS Y PROMOTORES BILINGÜES, PARA VER LA DINÁMI­ CA Y LOS EFECTOS DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR INDÍGENA, PERO LO MÁS SIGNIFICATIVO DE LOS DATOS FUERON EXTRAIDOS POR - LA CONVIVENCIA PROLONGADA CON LOS NÁUHAS-POPOLOCAS MEDIAN TE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE, PRINCIPALMENTE CON FAMI­ LIAS Y ADULTOS DE CINCUENTA AROS Y MÁS, CONTANDO CON --- TREINTA INFORMANTES POR BARRIO APROXIMADAMENTE,

En general él estudio pretende ALCANZAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: <

Is De t e r m .nar las implicaciones CULTUALES DE LA IDEOLOGÍA TRASMITIDA EN UNA INSTITUCIÓN- ESCOLAR SOSTENIDA EN UN SISTEMA CAPITALISTA.

2 ° Señalar los efectos de las - INFLUENCIAS ANTERIORES EN LAS ACTITUDES Y ASPIRACIONES - DE LOS NIÑOS INDÍGENAS, Y SU INADECUACIÓN CON SUS PROCE­ SOS INFORMALES DE SOCIALIZACIÓN.

El problema a tratar es impor­ tante PRINCIPALMENTE PARA LOS EDUCADORES QUE TRABAJAN - EN ESTE CAMPO Y PRETENDE SER NOVEDOSO, PORQUE DEJA DE -- ‘.ADO .ASPECTOS FORMALES Y EXTERIORES DEL PROCESO EDUCATIVO O SEA LAS TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, PARA EXPLICAR LAS DEFICIENCIAS EN CAUSAS -- MÁS ESTRUCTURALES QUE COMPROMETE AL SISTEMA COMO UN TODO UNA VEZ QUE EL PROBLEMA EDUCATIVO NO PUEDE SER REDUC1DO- A UNA MAYOR IMPLEMENTACIÓN TÉCNICA, SU FUNCIÓN ES ANTE - TODO LA ADAPTACIÓN O TRASFORMACIÓN DE LAS DIFERENCIAS -- SOCIALES EXISTENTES EN EL PAÍS.

En ESTAS CONDICIONES. LA EDUCA­ CIÓN NO PUEDE SER SÓLO UN PROBLEMA PEDAGÓGICO, MIENTRAS-- SE LE COLOCA EN UN PLANO PURAMENTE FILOSÓFICO CARECE DE­ CONCRECIÓN HISTÓRICA Y OCULTA SUS VERDADERAS CARACTERÍS­ TICAS, O SEA EL SER UNA PROBLEMÁTICA IDEOLÓGICA Y ECONÓ­ MICO-SOCIAL.

'.A SOLUCIÓN PEDAGÓGICA, PROPUG­ NADA POR MUCHOS CON BUENA FE, YA ESTÁ DESCARTADA,NOSOTROS SOMOS LOS QUE MENOS DEBEMOS PENSAR EN INDEPENDIZARLA DE­ LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DE NUESTRO PAÍS, PORQUE DE - LO CONTRARIO CUALQUIER ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA SE CONVERTIRÍA EN MEROS EJERCICIOS TEÓRICOS ESTÉRILES, - EN PRÁCTICAS EDUCATIVAS INFRUCTUOSAS Y EN VISIONES PARC IA LES DE LA PROBLEMÁTICA INDÍGENA.

De ESTA MANERA AL REMARCAR LA - IMPORTANCIA DEL ASPECTO SOCIOCULTUAL EN CUALQUIER ESTU"- DIO DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA MEXICANA, NOS HACE PENSAR - EN LA NECESIDAD DE COMPRENDER EL ELEMENTO HUMANO A QUIE­ NES VA DIRIGIDO ESTOS SERVICIOS, SU SITUACIÓN HISTÓRICA” EN EL SISTEMA ASÍ COMO. LAS CONDICIONES ECONÓMICAS DE SU EXISTENCIA, Y NO SE LES PUEDE CONSIDERAR COMO FRAGMENTOS FOSILIZADOS DE LAS CULTURAS PREHISPÁNI CAS, SON MÁS BIEN GRUPOS ÉTNICOS DIVERSOS QUE OCUPAN UNA POSICIÓN SUBORDI­ NADA Al. SISTEMA NACIONAL Y AL MANTENER UNA CULTURA DIPE* RENTE SON OBJETO DE UNA DOMINACIÓN CULTURAL AL MISMO -- TIEMPO QUE SON INCRUSTADOS O ARTICULADOS A UN MODELO ECO NÓMICO CUYA AMPLIACIÓN Y REPRODUCCIÓN INTERESA AL ESTADO FUNCIÓN QUE LO CUMPLE EN GRAN PARTE A TRAVÉS DE SU APARA TO ESTATAL.

La confrontación de la sociedad MEXICANA EN GENERAL NOS HACE PERCIBIR LA EXISTENCIA DE RELACIONES VERTICALES. A TRAVÉS DEL CUAL UN SECTOR EJER­ CE SU PODER SOBRE LOS GRUPOS SOCIALES MÁS DESFAVORECIDOS PARA IMPONERLES UNA DETERMINADA FORMA DE VIDA QUE ES FA­ VORABLE A LAS CLASES DOMINANTES. SIN CONSIDERAR OTRAS " FORMAS DE VIDA NI EL SENTIDO D- LA EDUCACIÓN ArORDE CON- LAS EXIGENCIAS CULTURALES DE LOS GRUPOS INDÍGENAS.

Esto provoca notables contradic CIONES, QUE CONSTITUYEN EL INTERÉS CENTRAL DE NUESTRO ES TUDIO. YA QUE CREEMOS QUE TAMBIÉN LOS NAHUAS-POPOLOCAS- de San José H iahuatlán son afectados por estos p r oc e s os - CONTRASTANTES, UNA VEZ QUE PARECE QUE SU CONDUCTA ACTUAL ESTÁ ORIENTADA HACIA UNA SITUACIÓN AMBIVALENTE, ACTUANDO ENTRE DOS CONDUCTAS. EN BASE A DOS IDEAS DEL MUNDO DIFE­ RENTES, EFECTOS QUE SE DEJAN VER EN LA NECESIDAD DE BO­ RRAR TODA VINCULACIÓN CON SU REALIDAD, RECHAZAR SU LEN­ GUA Y OTROS ELEMENTOS DE SU IDENTIDAD CULTURAL, Y PARA­ LELAMENTE SEGUIR ACTUANDO BAJO SUS PROPIOS VALORES PERO- EN UNA FORMA OCULTA.

« Cajo este e n f o q u e , ¿ como se -- SITUA A LA INSTITUCIÓN ESTATAL ESCOLAR Y A LAS CULTURAS- INDÍGENAS ?PoR UNA PARTE LOS NÚCLEOS INDÍGENAS FORMAN - UNA ESTRUCTURA INTERNA DE RELACIONES QUE CONSTITUYEN -- UNA ORGANIZACIÓN SOCCAL PARTICULAR, CON NORMAS Y VALORES p r o p i o s . Las relaciones resultantes de la convivencia -- CON otros indios se da a través de formas educativas --- TAMBIÉN MUY PROPIAS, PERO A TRAVÉS DÉ UN PROCESO SOCIAL" QUE AFECTA A LOS GRUPOS HUMANOS EN GENERAL Y QUE SE DENO MINA LA ENDOCULTURACIÓN DE LAS GENERACIONES ASCENDENTES (TRASMISIÓN DE LOS HÁBITOS DE VIDA, PERMANENCIA DE VALO~ RESANCESTRALES, SOLIDARIDAD DEL GRUPO) ESENCIALES PARA- EL LOGRO DE SUS METAS MÁS IMPORTANTES, Y TRASMITIDAS --- BÁSICAMENTE POR LA FAMILIA INDÍGENA, PÜR OTRA LA EDUCA­ CIÓN ESCOLAR ESTATAL REPRESENTADA EN ESTE CASO POR LA ES CUELA ALBERGUE- ES UNA INSTITUCIÓN ORIENTADA DESDE EL EX TERIOR. SISTEMATIZADA DE ACUERDO A LA IDEOLOGÍA DOMINAN­ TE, TENDIENDO A FORMAR UN SER SOCIAL CONFORME A SUS FINES O A LOS DENOMINADA CULTURA DE LA HEGEMONÍA, MEDIANTE LA“ CUAL PRETENDE HOMOGENI ZAR LA VISIÓN DE LA SOCIEDAD CON - EL PROPÓSITO DE PREPARAR LA ACEPTACIÓN Y SUMISIÓN AL DO­ MINIO AUNQUE ÉSTA ENTRE EN DESACUERDO CON LOS FINES EDU­ CATIVOS DE OTRAS CULTURAS.

Por lo tanto la hipótesis de tra BAJO LÓ PLANTEO DE LA MANERA SIGUIENTE: EN EL PROCESO DE EDUCACION DEL NIÑO INDIGENA- EXISTE UNA QUIEBRA 0 DISCON TINUIDAD MOTIVADA POR LAS CONTRADICCIONES QUE SE DAN EN­ TRE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACION FORMAL, COMO PARTE DE UNA CULTURA HEGEMQNICA, CON LA ORIENTACION Y OBJETIVOS -' DE LA SOCIALIZACION INTERNA nc SU GRUPO ETNICO COMO — PARTE DE LAS CULTURAS SUBALTERNAS. Para mejor estructuración de'. - TRABAJO LO HEMOS DIVIDIDO EN LOS CAPÍTULOS SIGUIENTES:

El 1! se refiere a las generalj. DADES ETNICO CULTURALES DEL GRUPO NAHUA-POPOLOCA DEL DIS TRITO DE TeHUACÁN, PÜE., PORQUE SE CONSIDERA NECESARIA - UNA REFERENCIA DEL MISMO, PARA APRECIAR SUS CARACTERÍS'.- TI CAS PROPIAS Y PARTICULARES QUE LAS HACEN DIFERENTES A LAS OTRAS ÁREAS INDÍGENAS DEL PAÍS.

t El 2! CAPÍTULO UBICA CON MAYOR- CONCRECIÓN A LA COMUNIDAD NAHUA-POPOLOCA DE SAN ÜOSÉ MiA HUATLÁN EXPLICANDOLA DENTRO DE SUS ASPECTOS ECOLÓGICOS - GEOGRÁFICOS, ECONÓMICOS IDEOLÓGICO CULTURALES, PARA QUE- ASÍ SE PUEDA APRECIAR EL lECENARIO DONDE DESPUÉS ,RRETEN DEREMOS COMPROBAR NUESTRA HIPÓTESIS DE TRABAJO.

El 3e r . CAPÍTULO ES LA DESCRIP­ CIÓN ETNOGRÁFICA DE LA FORMA Y ORIENTACIÓN DE SUS PROCE­ SOS DE ENDOCULTURACIÓN, REFERIDOS A LOS NAHUA-POPOLOCAS” PRINCI PALMEN! E A LA FAMILIA Y A TRAVES DEL ANÁLISIS DE­ LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DAN EN LA FORMACIÓN DE LAS Di FSRcMTES EDADES DE EVOLUCIÓN DEL INDIVIDUO. O SEA SU Ci CLO DE VIDA.

El CAPÍTULO TRATA DE CONFRON TAR A LA INSTITUCIÓN ESCOLAR FRENTE A LOS ASPECTOS TRATA DOS EN LOS CAPÍTULOS ANTERIORES, PARA ESTO TOMA A LA ES­ CUELA INDÍGENA Y LA POLÍTICA INDIGENISTA DURANTE LOS AÑOS EN QUE SE REALIZÓ ESTA INVESTIGACIÓN, RESALTA SUS OBJETJ VOS Y LA JUSTIFICACIÓN IDEOLÓGICA DE ESE MOMENTO. EL 5! CAPÍTULO DESCRIBE Y ANAL!. ZA LA ESCUELA ALBERGUE "EMPERADOR CUAUHTEMOC" DE SAN -- José M iahu a t lá n , se toma interés en su funcionamiento COMO PARTE DE LA INSTITUCIÓN DEL ESTADO/ LAS CARACTERÍS­ TICAS DE SU DINÁMICA INTERIOR, LOS MECANISMOS Y OBJETIVOS EN LA TRASMISIÓN DE SUS VALORES A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA- ESCOLAR COTIDIANA, RELACIÓN ENTRE MAESTROS Y ALUMNOS, — ANÁLISIS DE LA IDEOLOGÍA DIFUNDIDA EN LOS LIBROS DE. TEX TO DE CIENCIAS SOCIALES DE TODA LA PRIMARIA, DE LA SITUA CIÓN DEL MAESTRO Y LAS CONTRADICCIONES QUE SE DAN ENTRE" SU STATUS DE DOCENTE Y MIEMBRO DE UNA COMUNIDAD INDÍGE­ NA, TODO ESTO BASADO EN CUESTIONARIOS APLICADOS ASÍ COMO LA CONVIVENCIA PROLONGADA EN LA ESCUELA Y SUS ACTIVIDA — DES.

El 6s capítulo pretende c a p t a r ­ los RESULTADOS DE ESTAS DOS ACCIONES EDUCATIVAS CONTRA­ DICTORIAS QUE SE DESCRIBE EN LOS CAPÍTULOS ANTERIORESt- Para esto se toma la imagen que tienen los adultos y n i ­ ños NAHUA-POPOLOCAS RESPECTO A LA INSTRUCCIÓN ESCOLAR,— IMPARTIDA POR EL ESTADO. PARA CONOCER LA VALORACIÓN QUE* LE DÁ O LO CONTRADICTORIO QUE RESULTA PARA SUS FINES, - SE DESTACA TÁMBIÉN LAS ASPIRACIONES Y PROYECCIONES DE - LOS NIÑOS, Sll UBICACIÓN DENTRO DE LÁ SOCIEDAD MEXICANA - Y DENTRO DE SU COMUNIDAD, GENERALIDADES DEL AREA NAHUA-POPOLOCA.

1. - Uh i_cnc l_6n_¿_car ac ter I^a t i_ca» do la ¿oblación^ El área náhua-popoloca del distrito de Tehua cán ae encuentra enclavado dentro de la entidad federativa de 2 que, cuenta con una extensión territorial de 39 920 km por lo que constituye el 1.73% del territorio nacional.El can so de población realizado en el aflo de 1970 reportó 2 508 226 habitantes y, si se toma en cuenta su extensión territorial - se obtiene una densidad de población da 73.96% de habltantee- por krn^. E.1 EBtado bo localiza entre los 17° 52' y 20° 52' -- latitud norte, y entre loe 96° 0 4 ’ de Jurgitud oeste. Limita- por el norte y el esto con el EBtado de Voracruz; por el sur- con los Estados de Guerrero y Oaxaca; por el oeste con los -- Estados de Hidalgo, Morolos, México y Tlaxcala y se le conoce como el Valle de los Gigantes, por estar rodeado de grandes - montanas que son : la Sierra Nevada,en los límites con el Es­ tado de México, en donde destacan los volcanes Popocatepetl e Ixtiacihuatl; ai noreste,la prolongación de la Sierra Madre - Oriental da lugar a la Sierra de Puebla, donde se localiza el Cofre de Perote y el , an los límites de Vera- cruz; más al sur,en los límites de Oaxaca, la Sierra Negra y las Mixtecas Bajas, que limitan con loo llanos pertenecientes M t K MUM. «. ■'*’ UBICACI0 N m i- AKtA NAHUA-ToPOiaCA.U

!.. 1 . U. U

GOLFO JE

OC E. AMO PACIFICO ìu»,-ts»aala

A X t A / INDIGENA HA HUA ^ POPOi-O C A.

f DENTE'. JM EXKO INDIGENA X.M.l. LIMAVO 1977). * la mesa de Anáhuac.

El Distrito de Tehuacán está si tuado al sureste del Estado de Puebla, teniendo como ca­ becera municipal al pueblo del mismo nombre. Su extensión 2 territorial os de 2 87 km y limita al norte con el Mu nlciplo de Cha 1chicomu 1 a y Veracruz, por el sur con Oaxa ca, por el este con Veracruz y por el oeste con Tepexi y Tecamachalco. I

El Distrito de Tehuacán, consta de 15 núcleos de población importantes que corresponden- a los municipios de Ajalpan, , San Antonio Cañada , , Coxcotv.atlán. Chalnuico, Chilác , - Eloxochitlán, Tcpando de López, San Sebastián, Tecalte— pee, Zapotitlán, Zinacatepetl y San José Miahuatlén. En­ sote Distrito, están distribuidos cinco grupos étnicos - que son nahuas con 7 389 hab.; popoloeas con 9 545 hab.; mazatecos con 3 677 hab.; mixtéeos con 1 287 hab. y mes­ tizos con 228 102 hab.

De esta manera la población to­ tal del Distrito de Tehuacán es de 250 000 hab. (datos - del oenso de 1970) de los cuales 110 313 son el sexo mas cullno y, 139 687 del sexo femenino.

Si consideramos que la extensión territorial del Distrito como mencionamos arriba es de - 2 4 28.7 km , le corresponde una densidad de población de- 58.31 hab. por km 2 . Tomando en cuenta que estos datos -- son de 6 años atrás y que México aumenta en un 3.2% su- tasa de crecimiento representa B 000 hab. por aflo, lo — que motiva la presencia de una población compacta princi^ pálmente en loe núcleos de poblaolón importantes de la - zona del valle.

Una de las características do - esta población, ea que tienden a migrar temporal o defi- nitávemente a las ciudades como: Puebla, Distrito Fede­ ral, Tehuocán, Veracruz, Oaxaca, donde ae ubicar, en los- exrededores aumentando la población de loa barrios marginales. Son pocas las espectativas que logran cumplir en eu vida en estas urbes, por lo que constituyen el gru po de sub-ocupadoa contando como única mercancía, la ven ta de su fuerza de trabajo cuya cualificación está de — acuerdo a la oferta y le demanda de los trabajos de las- industrias ¿/..latentes en estos lugares.

No se puede desligar esta carao terlatica que sa da en Tehuacán, del fenómeno da expan— alón y acumulación del sistema capitalista mexicano a ni vr.l nacional, que está motivando la migración 'de grandes masas de población en busca de trabajo asalariado. Y co­ mo dice Palerm, "El trabajo asalariado de origen campo — sino «6té creando valores dentro del modo capitalista de producción y no valores fuera de él como en el caso de - los productos materiales campesinos..." "cuando el cam­ pesino no puede intensificar la agricultura, se mantiene la necesidad de vender mercancía trabajo, la venta de — haoe a la manera capitalista de producción, lo que moti­ va la sub-ocupaclón de la mano do obra campesina en el - caso de la agricultura no Intensivo y en condiciones - crónicas de escasez de tierra, o bien de necesidades - de tecnlflcación y mecanización" (1). * « En consecuencia los fenómenos migratorios en Tehuacán están determinados también por las características económicas del sistema total o sea se explica con los procesos de deacampesinización que- se observa hoy en día en las poblaciones rurales.

2.- HogloneBflBlográflcas. Dada la situación geográfica tenemos tres regiones fl- siográficas, que son las siguientes:

a).- La del norte, en los li­ mites de Veracruz, formada por la Sierra de Puebla , - Guachinango y Téciutlán, con clima frío seco y vegeta­ ción propia de estos lugares con poca afluencia de --- rloa.

b).- La del Centro o Me a de- Anáhua, constituida por una Berle de planicies aisla­ das, loa llanos altos secos de San Juan Chalchlcomula, Tecamachalco y el Salado.

c).- La del sur, en loa limi­ tes do Oaxaca, dividida en doa aub-reglones por las — sierras de las Mlxtecas y la Sierra Negra. La primera- de estas zonaa, conocida como el Sistema Tarasco Nahuac a Eje Volcánico, ee montañosa y va a unirse con el Ci— taltepetl. La segunda reglón, situada más al sur y for­

ti) Palerm, Angel. Antropología y Marxismo. 1980 pp.205-206 C.I.S.I.N.A.H. mada por valles muy fértiles debido a los rios que la - irrigan, se conoce como el Valle de Tehuacén.

La desigualdad geor&fida de es­ tas reglones trae como consecuencia una gran variedad de climas, que van del frío, templado, húmedo y cálido, y - con vegetación de estepa y desierto al noreste, de coni­ feras y praderas templadas al centro y, de bosque tropi­ cal al sureste.

Los movimientos orogénicos que- dieron origen a las Sierras Madres, y provocaron fallas- muy intensas, paralelas unas a la Sierra Madre Oriental- y otras a la Sierra Madre del Sur; la más importante ee- la que formó el Valle de fehuacán, situada entre el bor­ de este del Nudo Mixteco y la Sierra de Zongolica. Este- fenómeno colocó al valle a un nivel más bajo del Nudo — Mlxteoo y, fluir hacia él los rios del borde noreste del Nudo y de la vertiente interior de la Sierra Madre Orien tol por lo que los ríos: el Verde,el Papaloapan y e l -- Balsas tienen su origen en el valle, atraveeándclo y pro vocando pequeñas y numerosas cuencas.

La zona montañoso del Distrito- de Tehuacén tiene tres elevaciones importantes: el Cerro Colorado, situado cerca de, la cabecera distrital, el Chl napepetl y la Santa Lucía, ubicadas al sur y cuyas altu­ ras varían de 2 200 a 3 180 mts. sobre el nivel del mar.

Toda la cordillera que atravie sa el distrito se divide en tres sub-éreas¡

o) Montañosa desértica.

b) Montaña fría.

o ) MontaHa semt-tropical llu-- viosa.

La montaña desértica es una con tlnuaclón de la coordinerà Mixteco-Oaxaqueña; la zona - de la montana húmeda-frla es una prolongación de la Sie­ rra Madre Oriental y, por último, la zona seml-tropical- lluoloaa es una parte de la vertiente de la Sierra Madre Orietal que limita con Veracruz.

El Vali; d? Tehuacén se divide- geogréfioamente en dos, que son: la 1* comprendi, a la — dudad de Tehuacén y se extiende del oeste hacia el sur­ este; la 2* se inicia en el norte, se desplaza ligeramen te hacia el oate y termina en el sur del distrito.

El clima predominante del Valle es sub-troplcal de altura; uir. embargo, la maye:- parte - de su terreno en el norte se encuentra seco, porque las- nubes-, al llegar ^¿os valles, han descargado antes su - humedad al pasar por las sierras; no obstante de las ver tientes del Eje Volcánico, llegan lluvias por los ciclo­ nes del océano Pacífico, que ayudan a fertilizar los cam pos. "

Las aguas de los ríos que irrl- c PH < O 2 a “ « i * 5 2 ^

^ u - l to ’. 1 3 ? • c o ¿ r _ 0 0¿: <=¿(r*-1— , D l O ' .Z~l i

tü A 0 = j UJ »— < <£ g f * S S i. i. ^ LO 0 O * «

< M-l , i ~-H» 3 Ä2 £ Zo*- -p, UJ J 3 R S

o . H gan al Distrito de Tehuocén son utilizadas por loa ----- habitantes en diferentes actividades como, Irrigación de los oampos cultivables, la pesca en pequefla escala (v.gr el oharal) y el uso doméstico. Cuenta además oon aguas- minerales, que se utilizan en la industria de refreecos- y baílos medícinaleeóesde antee de 1908, Según dice Car-- les Malcon (1940) las aguas que riegan las tierras de Te huacán, son de buen gusto, pero están llenas de partícu­ las, dando un aspecto petrificado como cimientos de rui ñas de edificios. El nitro que contiene el agua no perju dice al organismo humano y por tal motivo se ocupa en - la industria.

! La zona del. valia representa -- muy variados terrenos, lo que propicia la existencia de- la agricultura múltiple. Se cultiva principalmente el — maíz, (como alimento de subsistencia), frijol, haba, c e ­ bada, tómate, maguey, café; frutas cono mézanse, peras, chavaoano, ciruelas, zapote; hortalizas. Y pasturas que­ so cultivan en muy poca cantidad porque los pocos terre­ nos laborables se ocupan principelmer.te para loa culti— vos antes mencionados. En zonas calurosas y húmedas, se-- cultiva caha de azúcar, cítricos y otras clases de frutas

En algunos municipios cercanos a los centros de poblaoión importantes, las técnicas a— grícolao son modernas, se emplea el riego por bombeo y - aspersión, el abono y la mecanización con tractores y cultivadoras; en otras comunidades las formas de aultivo son aún tradicionales que posibilita una producción bés¿ camente para el consumo doméstioo. La falta de instrumen toa mecánicos de labranza obliga al uso de picas, azadón, arado de palo o hierro y la hoz. El proceso de la siem-- bra consiste en quitar la maleza, abrir los surcos, po-~ ner la Bemllla y taparla.

De los cultivos de temporal se- obtlehe una cosecha al año, utilizándose el riego como - sistema complementario a las lluvias. En el poblado de - San Sebastián, por medio de un sistema de riego, han lo­ grado levantar hasta tres cosechas al año. En este caso, la mayor parte del cultivo es para fines comerciales.

La ganadería de la región no es muy variada por lo abrupto del suelo, ya que los pocos— terrenos para el cultivo de forraje y la carencia de agua no permite producir suficiente pastura para mantener un- tlpo de ganado mayor del cual obtener mác cantidad de — carne, leche y sus derivados. Las especias más abundan— tes son el ovino y al caprino, que aportan cantidades 11^ mitadas de carne y leche a la economía familiar.

La alfalfa es el alimento prin­ cipal del ganado, contiene vitaminas y «alas, es además- un cultivo propicio para las características de terrenos insuficientes de agua como éstos. La cría de gallinas, - pollos y guajolotes es común, siendo utilizados para el- alimento y consumo general. Ultimamente se está tratando de intensificar la cría de aves de corral con fines de - explotación comercial, así. cono la cría del conejo.

Existe en la reglón gran centi-

0000073 dad de metales como : el oro, la plata, el cobre el - plomo y el zinc; Igualmente minas de marnol de varias clases. De la cantidad do minerales que so obtienen, — trasportan la mayor parte a las ciudades industriales- del país para la formación de monedas, aparatos domés­ ticos, orfebrería, algunas se emplean en estado alca­ loide en la industr1 a medic1 na 1.

Existen grandes cantidades — de canteras de marmol, lo que ha propiciado un deearro_ lio de la industria y artesanías de figuras de ónix — muy bien terninadas, que van desde la figura de un ani­ mal de escasos centímetros hasta columnas de varios me­ tros, Además trabajan otras artesanías oomo laceetería- y la cerámica, el tejido de bolsas, sombreros, cestos,- floreros, artículos de barro come: Jarras, alcancías - para uso familiar así como para el pequeño comercio.— También elaboran artesanías de lana, algodón y palma , en la que ocupan los telares de cintura y los malacates sin embargo, sustituyen algunos veces la lana y el algo d6íi por el estambre. Para la mujer fabrican fa'Jaa, cefli dores, quesquemetl, rebosos y camisas. Para el hombre - se hacen camisas cotones, cobijas, todos éstos son tí­ picos y multicolores.

Los habitantes del valle se — ocupan de la extracción de la madera de la región, como el pino, encino, caoba, oyamel y otras que utilizan pa­ ra la fabricación de sillas, mesas, roperos, etc. para­ uso propio o del comercio. Aunque existe la prohibición de taita de árboles, los indígenas desmontan Iob cerros y venden la madera para combustible y en ocasiones cons tltuys una parta Importante de su Ingreso económico, el- desmonte trascomo consecuencia la desforestación progre­ siva de la Sierra Alta.

La industria refresquera, a ba­ se del agua mineral es importante; igualmente las desti­ ladoras que ocupan el maguey como materia prima, abundan­ te en la zona. En los ingenios elaboran azúcar, alcohol- y todos los productos propios de esta industria. Es.im— portante señalar que por su alta calidad sobrepasan el - mercado local y son distribuidos para su venta en otroe- estados y en el extranjero.

3.- v¿s¿6n_Soc^al_del_Traba¿o

Es importante destacar la fun— ción del trabajo y la división existente al interior de- la unidad doméstica como parte fundamental de su organi­ zación económloa de subsistencia. Es la división por --- sexos y edades lo que permite a cada una de ellas distri buir su fuerza de trabajo en la variedad de ocupaciones- que van desde la agricultura, la cría de animales domés­ ticos , la artesanía,el comercio en pequeña escala, has­ ta el trabajo asalariado en las empresas industriales, - servicio doméstico, obras de construcción y manofacturas

Entre las ocupaciones asalaria das se encuentra la albañilería (peones, Jornaleros y - vaqueros) y la renumeracién es de $ 20.00 diarios, para ayudarse enlos gastos de la familia; otros desempeñan - trabajos por su cuenta, que son; la carpintoría, herre­ ría Joyería, artesanía, pequeño comercio, panadería don de ae elaboran v a r i » clases de panes, entre ellas una - llamada "pan de burro", que ea tipleo de este lugar.

Otra parte de la población ac­ tiva, de mejor oondloión económica que la anterior, la- constituyen loa empleados de las oficinas federales, -- estatales y municipales, asi también de las empresas, - grandes comercios, propietarios de las industrias refres queras y mineras, los grandes ganaderos y agrioultor.es. Por otra parte, también hay costureras en talleres y -- fábricas, con un sueldo de $ 29.00; oficial operador en- pintura para automóviles y camiones $ 30.95; oficial en- la fabricación y reparación de puertas, ventanas, cance­ les, barandales y escaleras, $31.50; oficial hojalatero en la repnraoiónde automóviles y camiones $ 32.90.(1}

la diferenciación social del - trabajo por sexos tradlcionalmente orientada a las muje­ res al desempeño de labores domésticas, les otorga co­ mo responsabilidad la eduación de los hijos y trabajo - en el hogar y, la ayuda en la cría de aves y porcinos ; además, en su tiempo libre colaboran con el varón en la recolección y en la venta del producto en la ciudad más cercar,!».. Algunas, con el deseo de "progresar", emigran- de su pueblo para realizar trabajos de baja remunera--- ción como: domésticas, empleadas de comercio, oficinas, e industrias; sin embargo, cuando tienen conocimiento - de algún oficio como costureras, taquimecanógrafas, cul toras de belleza, comerciante, se dedica por su cuenta- a la explotación del mismo. Otras, por contar con medios económicos, se preparan en alguna carrera corta, de pre­ ferencia el magisterio.

(1) Salarlos mínimos que rigen en los años de 1970-71. p. 203. El rol de loe hijos dentro de - la estructura familiar ae determina en la ayuda a la ma­ dre, en el acarreo de agua, lefia, o hacer mandados; ai pa dre, en la agricultura y/o en el pastoreo. Cuando la fa­ milia ae dedica a actividades como la fabricación de ar­ tesanías para el comercio, loe menores oolaboran con una pequeña parte. Las actividadee de la recolección las --- llevan a cabo Junto con la madre o el padre y lo hacen - generalmente por la esoasez de alimentos, para el ahorro familiar. Esta ocupación se efeotúa porque el medio am— blente ae les permite y consiste, principalmente, en -- sacar comestibles y recolectar lefia. Entre los comesti­ bles que se recolectan tenemos a ira vegetales que no se cultivan como plantas comestibles (Quelites, nopales, — gasparitos, flor de izote y ñongos); así también como -- plantas medicinales para el uso propio o para eJ^ ccmer¿— ció.

Una-actividad diferente a la — recolección es la cacería, que r.c llave a cabo on el — - tiempo libre y que adopta actividades parecidas a la re­ colección, es decir, los hoinñres en algunas ocasiones,- — se dejan acompañar por los niños mayores varona., para - irlos instruyendo en la actividad, cazando conejos, lie­ bres, tlacuaches, palomas y tórtolas; también como dis­ tracción, desarrollan en los ríos cercanos la actividad- de la pesca de mojarras y charales. C APITULO I I .

SAN JOSE MIAHUTLAN.

1. - Su_h l^o tor l_a . - El nombre do- San Jos* Mlahuatlán proviene de latpalabraa azteces:MIAHUATL, que significa "Flor de la Milpa" (espiga de la planta del— - maíz), y TLAN "lugar", o sea"LUGAR DE LA ESPIGA DEL MAIZ". — Loa antiguos mexicanos simbolizaban a la diosa Centeotl con - esa espiga por lo que algunos etimologistas creen que Miahua- tlfin quiere decir "Lugar del Centeotl" diosa de la tferra y - de la siembra.

No se ha precisado la fecha exacta de la fundación del pueblo o de la congregación de los indígenas con el lugar que hoy ocupan. Los ancianos aaeguran- qua entre San José Miahuatlán, Chilac y San Mateo, existió un pequeño poblado que se llama rancho de Tecpa, donde se supone radicaron los fundadores de San José Miahuatlán. Desde antes de 1606, se tiene conocimiento de la existencia de este pobla do, lo que se ha comprobado en documentos oficiales exiBten— tes en San José Miahuatlán.

En el año de 1616 los Virreyes Luis de Velasco y Diego Fernández de Córdoba, hicieron dona— c 1 ó n de ganado menor y cuatro caballerías de tierra u - blcada cerca de San José Miahuatlán en los lugares co­ nocidos de Tepeyacepa y Tecomulco. Dicha donación fue hecha a favor de los Tehuacaneros quienes la solicita­ ron para trasferirlas en el año de 1616 a los vecinos de San José Kiahuatl&n que, careciendo de influencias se valieron do personas extrafias para lograr esta dona ción, oon el poderoso cacique Don Agustín de SAntlago. Dicha trasmisión de derechos, se verificó mediante el- pago de toda clase de gastos por los Mihuatlecos a los Tehuacaneros.

"En el año de 1788, se arregló la participación de las aguas de T.lapais (hoy A;oapa), para separar las aguas del pueblo y las de la hacienda de San Agustín, propiedad entonces del Marqués del Va­ lle de la Colina. En época precortosiana estuvo pobla­ da esta zona por los popolocos y es de sunonerse que - los aborígenes del pueblo hayan pertenecido a este -- grupo étnico. De ahí proviene el nombre actual de Na-- hua-Popclocas, por su idioma y su orlgor,'.’ (1)

En la actualidad existe una - heterogeneidad cultural, demostrada c-r. la variedad de­ idiomas que se hablan como el náhuatl con 1 821 hablan tes; biligUes cnn 1 514 y los monolingUes (español) -- con 1 556. Represante el 37.2* de náhuatl, el 31.8* de nahuatl-españo1 y 31% de español.

2 .- - • fi£2£EáX¿£2£ •- El núcleo de población llamado SAn José

(1) Archivo de la iglesia de San José Miahuatlán. 1788 LOCALIZACION DI LA CO- K UNIDA]) DI ESTUDIO EN IL AUI A- NAHUA-POPOLOCA Mlahutlén os po1fticamente cabecera munle 1 pal, forma - parte del Distrito de Tohuacán y del Estado de Puebla. Está- ublcado al sur do éstas dos distribuciones políticas. En re­ lación con el meridiano de Grenwich es de longitud oeste de 97° 18 y 11" y latitud norte a los 18° 18’ y 19", tiene una altura de 3700 m. sobre el. nivel del mar.

Limita con las municipalidades de SAn Sebastián Zinacatepe11 , al Este y al NOreste con San Francisco Altepexi, por el norte; por el noreste, con SAn — Gabriel Chilac y Znpotitlán; colinda con una parte muy peque, ña entre SAn Gabriel Chilac y Caltepetl, éste último ocupa - casi todo el oeste y parte del sureste, porque Oaxaca colin­ da con las municipalidades llamadas Tepelmeme de Morelos y - San Antonio Nanahuatilpan, conocidos también con el nombre - de Colxtlahuaca y TEotitlfir; respectivamente.

Los poblados principales del - municipio son: San José Miahuatlán , San Mateo Tlacoxcalco , situado al noreste del municipio, cerca del limite con SAn- Gabriel Chilác; la comunidad de San Pedro Tetitlán, ubicada en el sureste, casi colindando con el municipio de Caltepetl; la comunidad de SAn Jerónimo Axochitlán, localizado al sures­ te cerca de Zinacatepetl y San José Ajusco. "La comunidad de San José Miahuatlán se encuentra localizada 28 km. al sures­ te de Tehuacén, PUebla, pasando por Altepexi, aproximadamen­ te a 30 minutos en automóvil. De la ciudad de México, por la carretera federal (190) y (150), a 249 km, de la ciudad - de PUebla, por la carretera federal (150), a 122 km." (1)

(1) Gula AMA, México' 7* edición. Impresora Panamá S;A. 1968 p. 337. Y POBLADOS DEL IDO. DE PUEBLA.

CROOUI5 Nl/M .l: JHCMV9 J.A A H SMt 38St MIAHUATLAM, PuE. 3.- OrogrBf£ai_Fl^orax_£auna__- • Hidrografía.- For la situación geográfica que presen­ ta el municipio de SAn José Mlahuatlán, el clima que — predomina durante casi todo el año es semicálldo. El sub suelo es arenoso debido a las cenizas de los volcanes, - que pertenecen al nudo Mlxteco, además es arcilloso; -- por tal motivo, su flora ee muy rica. Entre ellos se en­ cuentra los Mesquitoles, que son árboles leguminosos — productores de goma cuyo zumo, lo mismo que su extracto- sacado de sus hojas, ee utilizado en el campo de la me— dicina (oftalmología); hay también nopales cactus de — varias clases.

La fauna es variada y poco es­ casa: hay conejos, zorras, zorrillos y tlacuaches; los - pobladores del municipio utilizan la carne de estos ani­ males oomo comestibles y su piel para artículos de ves— tir o de ornato.

En la región del noreste del -- Municipio de SAn José Mlahuatlán que colinda con San Ga­ briel Chilac y Altepexi, existe la única elevación, una- pequeña montaña conocida como el Cerro de la Cruz. En la reglón sureste hay dos barrancas, SAnta Catalina y la de Zapotitlán, lo restante del terreno es plano y ligera mente ondulado y poco rocoso.

Zapotitlán, el nombre del úni­ co río que atraviesa el municipio de San José en la par­ te sur, corre del oeste a este, sus aguas son ocupadas - para el riego en la agricultura pero al no ser suflcien- tes, los campesinos compran en tiempo de siembra el agua en los municipios cercanos,como San Gabriel Chilác y -- Altepexl. Existe otro rio de menor cauco que el Zapoti-- tl&n, el Azopan, que se localiza en el limite de Oaxaca- y del cual también se extrae agua para el riego.

4. - V1 as_de_c om un i_cación .----

A San José Miahuatlén se puede- lleqarjgor un camino vecinal terroso, pero transitable, 7 que va del poblado a la carretera pavimentada que une a Tehuacán con Zinacatepetl. Todo tipo de trasporte puede- pasar por el camino vecinal; los autobuces de paBaJeros- hecor el recorrido de TEhuacén a San José Miahuatlén tres veces al día con un horario de 12,14 yl3 hra., y ccbran- f 5.00 por el pasaje siendo 1°. distancia de 26 km.

De la oomunitjad de San José — Miahuatlén hay comunicación con los poblados de AJalpan, SAn Francisco Altepexl, Aponte Cazahuatl, por la rogión norte; a Chllac y San Mateo por el lado oeste; al sur - por SAn Pedro Tetitlén; del lado este con AJusco y San- Jerónimo Axochitlén; para ir a Colipa y San Sebastián - se toma el camino hacia el ñores te.Todos estos caminos- son brechasen malas condiciones. En época de lluvia son menos transitables que en épocas de seca, debido a los- lodasales que se forman en las rodadas.

5. - Demografía^- La comunidad se divide en cuatro barrios tradicionales; Atiopa, Tux- pan, Miahuatlén y Atzacualco. El censo levantado en el- B AV RIO BARRIO II H ATlOPA t u x p a n

s

BARRIO BAR SI O ï* DE MI A HUATLA N ATZACüALCQ

LOCALI Z ACION D t LOI 8AH.M0S DE

SAN 10 3 1 NlIAHUATLAN. VIA «tMl MXlît >1. HW». VUH

Ml

año de 1970 dlô un total de 3 883 pobladoree del munici­ pio de Saq^'osé Miahuatlán, a ocls años de diatancia hubo un aumento de 1008, lo que hace un total de 4 891 habitan tea, de los cuales 2001, son del sexo masculino y 2 809 son del sexo femenino.

La extensión territorial con que ouenta es de 335.57 km 2 , al se toma en cuenta el numero de habitantes y su extensión territorial, se obtiene una 2 densidad de población do 18.21 por km.

El grado de morbilidad y morta­ lidad que existe es junto con el estado de Puebla, el — más alto de toda la República Mexicana. Las enfermedades que causan la muerte son por orden decreciente: las, in­ fecciones del pulmón, como bronquitis; asma y enficemas; la tuberculosis tiene el número más alto, un 15S de mor­ talidad en todo el Estado y un 3% en Sen Jcjé, Las enfer medddesgástricas son también muy comunes, casi al mlsmo- grado que la del pulmón.

Las seis principales causas de- defunción que existen en Miahuatlán son aparte de las — anteriores, las cardiacas, perinatalea coao avitaminosis y otras deficiencias nutrí clónales y hepáticas; estas — causas son más comunes en la población de menos de 1 a - 14 años de edad, de los 15 años en adelante existen ---- otras como parattfoideas, amnesias funcionales y nutricio nales, tumores malignos, cirrosis hepáticas y tuberculo­ sis. 6 .- Gobierno.- Se establecen las instituciones de gobierno local y las representantes de la federación, por ser la cabecera municipal. Da esta manera, cuenta con delegaciones de la Comisión Federal - de Electricidad, Hacienda, Secretarla de AOricultura y Recursos Hidráulicos y Correos, El edificio del Palacio- HUnicipal está ubicado en la plaza central, también se - encuentra el centro religioso, la parroquia, el centro - comercial, el mercado y el correo, la plaza, central es el punto de reunión de los habitantes del poblado y sus lugares circunvecinos. Desde el aflo de 1973

Todos los edificios antes moncio nados se encuentran alrrededor de un pequeflo parque y. - chacha deportiva como centros de diversión.

Las percepciones mensuales del- municipio son de $14 619.16 y anualmente ascienden a -- $ 175 430.00 para gastos del ayuntamiento, obras pübli-- cas, infraestructura y todos los egresos que tienen Ios- municipios .

El Palacio Municipal alberga a las autoridades Municipales, formadas por el Honorable - Ayuntamiento, constituido de la siguiente manera: el Pre Bidente Municipal, un Secretario, un Tesorero, un Síndi­ co y cinco Regidores Propietarios con sus respectivos -- suplentes y un Tequitzale. De esta organización dependen las ouatro cogregaclonea del municipio, teniendo cada - poblado un delegado muncipal. Se dan los servicios del - Registro Civil, el de Justicia, con Juez de Paz y del- Mlnisterio Público, así como también el de Vigilancia, - Los sueldos que reciben los representantes, algunos son mUy b,s,Jo.s como el de los regidores no tienen sueldo — nominal, están a expensas de una gratificación. Paralela a esta organlzaoión tienen el Consejo de Anoianos, cons­ tituido por los PRINCIPALES, que tradió 1onalmente tuvie­ ron una función y decisión importante. En la actualidad- no siempre son ancianos, se encuentran también personas que se distinguen por los buenos servicios a la oomuni— dad sin tomar en cuenta la edad.

Con la forma de gobierno muni­ cipal, representado por los delegados de cada poblado y los Principales de los Consejos, hay una relación en as­ pectos vinculados a los problema internos de la comuni— dad. Aoí en algunas ocasiones los comuneros son solioita dos por las autoridades municipales de la cabecera, -- para qus respondan por faltas cometidas, el Delegado — consulta con el Principal del lugar sobre lo que debe - decidirse; muchao veces llegan a la conoluslón de qus - el acusado ro debe apresarse, el Delegado no sólo lo en­ cubra, sino hasta facilita au fuga. Asi mismo, cada vez- que el Delegado de un pueblo recibe un comunicado ofi-- cial da aviso a los Principales del lugar para que estos reunidos en Consejos den su opinión. Generalmente sus -- decisiones son consideradas como "sabias", porque son -- dadas por un conjunto formado por personas entendidas — y de experiencia , incluso en las pequeñas co-- munldades , la Justicia se imparte por los ----- ; Consejos de Principales, los que ordenan a los delegados municipales lo que debe hacer con los reos.

En algunas congregaciones hay - quojns de que las autoridades municipales no fueron pues tas por los Principales del lugar, dicen que) "si las — designaran ellos, pondrían a los elementos más convenían tes a loo intereses del pueblo". (1 )

Dentro de la pr&tica para admi­ nistrar Justicia hay una apreciación muy propia de parte de las autoridades, así son Juzgados como "delitos meno­ res" los casos de: abandono de hogar, golpes dados por - algunos de los conyugas > su pareja, dificultades surgi­ das entre los distintos miembros de una familia; falta - de cumplimiento en los pagos de un contrato contraido dificultad a surgidas por el uso de tierras comunales -- del grupo y otros. Generalmente Iob castigos que impar­ ten los agentes municipales son multas, en trabajo o di­ nero. En otras ocasiones, no hacen otro papel oue el de- jueces de paz y su norma de conducta se apega a la ley - natural consuetudinaria sin importarles mucho la ley es­ crita.

Cuando se trata de faltas"mayo- res", los acusados son llevados e^ o s jueces municipales; si éstos no pueden sancionarlos, los reos son rémitidos- a las cabeceras de distrito, donde se aplica ia ley -- constitucional que al ejecutarlo, los Jueces de primera instancia oncuentran algunas dificultades, porque tienen (1) Opinión de L.".A. campesino HO nflon.San José Hiahuatlón que bacaree en loa teatlmonlos y actas que se lea envía- y a las que les dan poca validez por lo mal formuladas.

.7.- Tenencia da lo tierra v -- economía Se baña en las alguien tea aotlvidadeai en primer lugar, la agricultura y gana­ dería, segundo, el comercio y tercero, lae artesanías, - especialmente hilados y tejidos hechos a mano.

En 1973 se levantó un censo en el municipio de San José Mihuatlán para comocer la dis­ tribución de la tierra quedando de la siguiente forma : los ejidatarlos son en número de 532 campesinos, que — poseen por vía legal dos hectáreas de cultivo para cada uno. A los campesinos que comparten su terreno se lea - llama comur.eróá. son 41? y cuentan con 175 has. en to­ tal. Loa pequehos propietarios son en menor número, 212 personas con 32 hete. -

Son pocos los terrenos con sis­ temas de ritgo, de las 900 hectáreas del terreno comu­ nal, solamente emplean 200 has.. El agua que ocupan --- proviene del poblado vecino llamado SAn Gabriel Chllac- y se paga cuota que varía de $85.00 a $90.00 (1975) por una hora de riego dando 30 litros por minutxo. Tam­ bién compran agua a Altepexi ypagan de $ 90.00 a ---- $ 100.00 pesos por hora con un promedio de 70 a 80 — ■ litros por minuto. Es a tal grado la escasez de agua en SAn José Miahuatlén, que los habitantes de SAn Gabriel- Chilac no siembran en época de que los pobladores de — San José Mlahuatlán lo hacen, porque ganan más ventílen- do al agua, que sembrando ellos mismos.

El abastecimiento de agua para­ usos domésticos se efectúa por medio de llaves en luga— res específicos del poblado. Los ejidatarlos como las -- demás familias pagan $ 3.00 mensuales al representante - del propietario del manantial, en calidad de uso y lo -- llaman "tasa".

En época de lluvia, frecuetemen te en los meses de mayo y septiembre, algunos campesinos forman pequeños pozos para Juntar agua y valerse d o -- ella posteriormente.

La tierra de oerril, con Vegeta ción no maderable cuenta aproximadamente con 1 500 hecté reas. La distribución de, la tierra eegún el tipo de sue­ lo e s : arenosa con 2 0 0 has.¡ arcillosa, con 60 has.; — oaliza con 900 has.; pedregoso y salitroso con 100 has,- Según la topografía, los terrenos de llanura nnn 2 200 - has. y de ladera 1 500 han. . •

parcela familiar os ar. 2 a 4 has. y de ahí se obtienen como alimentos: el maíz, haba- trigo y árboles frutales. El trabajo comunal llamado --- "faena", es obligatorio para cada Jefe de familia en be­ neficio de la comunidad.

Las autoridades agrarias están- encabezadas por el comlsariado ejidal, un secretarlo, un tesorero, un consejo de vigilancia y cuatro suplentes, - encargado de resolver todos los problemas que se presen- tan a loa ojldatarios.

La ganadería es muy raquítica,- J ooupa el 3.5 %, en comparación con la agricultura , que ocupa un 91% de sus habitantes. La ganadería es la- misma del VAlle de Tehuacán, predominando el ovino y — y el caprino; el primero en menor número, suman 676 en­ total, divididos parael poblado 115 y para el municipio 561, con un valor de $ 325.00 por pieza ; los segun­ dos en mayor número que los anteriores, son en el pobla do 810 y 3 370 en el municipio haciendo un total de -- 4 180 cabras, oon un valor de $ 225.00 cada una. ----- Los vacunos llegan solamente a 72 cabezas en el poblado- y 662 en el municipio, el precio por oabeza es de ---- $ 1 989.00; los porcinos son abundantes, pero más abun­ dantes son las aves de corral; los porcinos suman 1 385 enel municipio, distribuidos de la siguiente manera: — 225 para la comunidad y 1100 para el resto del municl— pió, con valor de $ 400.00 cada uno. Las aves d'e corral, entre las que tienen gallinas ponedoras, de engorda, ga­ llos, patos y totolea, son en el poblado 917 y en el — y en el municipio 2 631, dando un total de 3 548 piezas con un valor que fluctúa entre los $ 30.00 y $ 60.00.(1)

Como medios de locomoción más- comunes son los equinos, existen en la. comunidad 62 y - 142 en el municipio que se cotizan en $ 155.00 cada uno; el otro medio lo constituyen loa asnos, ios cuales exis­ ten 118 en el poblado y 1 360 en el municipio.

(1) Los precios y salarios corresponden a 1975, anteB de de las devaluaoiohee que ha sufrido nuestra moneda. Del ganado vacuno y caprino -- que existen en todo el municipio, se producen 3 060 11— tros de leche de vaca y 17965 litros decabra; de las -- avee de corral se obtienen 106 582 huevos; la producción de lana en yardas suman 644 y de miel de abeja se obtie­ nen 421 litros, en un mes de producoión normal.

En lo referente a los animales- domésticos, encontramos también la orla de gatos y pe-- rroa, sobre todo, éstos últimos que utilizan para la ca­ cería.

En la floricultura se encuentran: las Jacarandas, las bugambllias, laaadoifas, etc, entre las distintas y muy variadas plantas que se dancen il — clima templado húmedo.

Las plagas qie iiu'.n los cul­ tivos son: las tuzas, el picudo, los mayates, los insec­ tos y los gorgojos que Bon muy abundarías *r. »'gunas zo­ nas. Los agricultores a veros invierten cierta cantidad- de dineroen la compra de insecticidas para combatirlas , sin embargo, no siempre ee suficiente el plaguicida, ya­ que si ellos desinfectan su terreno y sus lindantes no - lo hacen, se trasmiten las plagas al no c ntaminado, vol viéndose un círculo vicioso.

El 91% de la población está em­ pleada en las actividades arriba mencionadas, el 9% res­ tante se ocupan en las actividades secundarias de la si guíente manera: el 2.9% se dedican al comercio y existen 15 pequeños expendios de abarrotes, ropa, zapatos, eto.- un 3.6% se emplea en servicios personales, entre los que tenemos 6 albañiles, 8 carpinteros, 3 zapateros, 1 sao tre y 4 panadreoa, estos últimos consumen mensualmente - -900 • 1 000 eaooa de triso; el 3.5% restantes se dedioan a la industria artesanal, empleando a 33 habitantes de - San José Mlahuatlán. La industria artesanal está muy po­ co desarrollada, hay solamente tejidos de lana y palma.

El ingreso per-c6 pita (1975) se ha oalculado en $ 19.00 diarios, que meneualmente aseien de a $ 570.00 y anualmente a $ 6 840.00; estos ingresos- I son en la cabecera municipal, para el resto del munici­ pio son mensualmente $ 238.00 y anualmente de $ 2856.00

8 .- Cultura Material.- 'u al i — mentación es escasa en cantidad y calidad porqun.lo qtie- consunen carece de las proteínas necesaria*- pora un buen desarrollo corporal e intelectual. Se limita únicamente a los derivados del maíz, a los productos de la región - como: frijoles, habas, chícharos, chile, etc. y se com— plementa con calabazas y otros que traen de lugares cir­ cunvecinos. La fruta se consume durante su temporada y - exclusivamente de la región, pero no traen de otros luga res y, en caso de hacerlo lo elevado de su precio lo co- looa al margen de la mayor parte de las familias que son de escasos recursos económicos. Otro factor de la d e f i ­ ciente alimentación, es que gran parte de la cosecha que recogen la venden y se queda con lo necesario para se--- guir subsistiendo. Se agrega a los productos de la reco­ lección, tales como quelites, gasparitos, nopales, etc.- Cuando la cantidad de los productos antes mencionados no as suficiente, se complementan con grandes cantidades de un solo produoto, por ejem, el maíz.

Como explicamos en el renglón - de la ocupación, lae mujeres crian en al hogar gallinas, guajoletos, cerdos, patos y otros animales para el con— sumo familiar, de los cuales ocupan una parte para la — alimentación y otra para fines del meroado local. Así — tienen dinero y compran otros productos de primera nece­ sidad. Tienen por costumbre comer doa- veoes al día; una por la mañana (entre las 6 A.M. y las- 9 A.M.), dependiendo de las labores que tengan que lle-- var a acabo y, consiste en frijoles, salsa de chile, tor tillas y atole con i- oir. leche, en algunos lugares donde cultivan café, acostumbran tomarlo en la mañana y en la noches. Por lo general, pare los adultos en días ordina rioo, la comida es entre las 4 o 5 de la tarde; la can­ tidad y calidad de los alimentos no varia mucho del desa yuno y la comida; la carne la comen una o dos veces por­ semana o en días festivos y, alimentos tales como los -- huevos y las aves de corral, prefieren venderlos para — oonseguir dinero y comprsr maíz y frijol, lee alcanza — para toda la familia y por varios días.

Los utensilios que emplean - — para la preparación de los alimentos son relativamente - m d e m o s como platos de loza, cucharas de metal, vasos - de vidrio o de plástico. Los de escasos recursos econósl eos utilizan platos de barro, asi como también ollas, -- cazuelas, cajetes, molcajetes y metates En los olnco principales grupos de población que Integran el municipio de San José Mlahua tlán se observan conatruoolonea sólidas, casas con pare­ des de tabique, techos de concreto y pisos de mosaicos,- con varias piezas y patio, el que generalmente se encuen tra en la parte posterior. Aunque esté construida de otros materiales más sencillos, éste tipo de construcción cuenta con la cocina separada de las recamaras, instala­ ciones de luz y depósitos de agua.

Advertimos que la mayor parte - de las casas de las orillas de los poblados así como las aisladas en todo el municipio están construidas con los- díatintosmateriales qU0 se enouentran fácilmente en el - campo. El techo puede ser da pelma o zacate di cada «e •- , coa, pero los de mejor condición económica las hacen con teja, ésta C'.Vtlma es la que más predomina por su bajo — costo y gran duración, a excepción de las de concreto. - Las paredes varían según el tipo de construoclón. Puede- sai de adebi, carrizo, tablas o láminas de cartón. Cons­ truidas en esta forma, se rebocan con lodo para cubrir - los espacios que quedan entre carrizo y carrizo o tabla- y tabla, per a vitar el paso del aire y conservar el ca­ lor. Los picos van desde mosaico o ladrillo hasta tierra. La mayor parte de las casas sólo cuentan con una o dos- habitaciones que les sirve para todo uso.

El menale va en relación con economía familiar; los más pobres tienen petates, como - sustitutos de las camas, o las fabrican con las maderas- de la región, los de mejor situación económica cuenta— con recámaras hechas de fábrica, cuadros con Imágenes - de su devoción, banquitoa o silias, mesas para comer y colocar los utencllios de la cocina, mecheros de petró­ leo, o en su defecto fogón colocado directamente en el- piso, utencllios de labranza, cacería y/o pesca.

Según los datos estadísticos,- de las 744 casas existentes en el poblado de San José , el 99.IX son propiedad privada, el 9% restantes se cons truyeron en terrenos alquilados. Del total de las casas el 4X tienen agua en el interior, un 52.3% cuentan con llaves cerca de su hogar y, un 43.7% de la poblaoión — tiene que ir a las llaves situadas en el centro del po­ blado para obtener agua entubada pero no potable. El — drenaje también es deficiente solamente el 5.9% curnta- con ese servicio; la energía eléctrica sólo llega al -- 44.5% de estas oasás; el 5r¡.2% tiene aparatos de radio y en una mínima cantidad de oasua hay televisión, el -- 1.9%.

w — ■■ El vestido tradicional está — desapareciendo, aunque todavía es posible verlo en las personas de edad avanzad'. Los hombree visten

La vestimenta femenina se encuen tra mía difundida y consiste en una falda de manta, lana, algodón o estambre que les llega al tobillo y se amarra a la cintura con una banda o ceñidor hechos sobre loa - miamos materiales antes mencionados. Por dentro de la -- banda llenan la blusa de vivos colorea y gran belleza, - hechos en eltejar de cintura y el malacate con diversos- motivos que recuerdan la flora y fauna de ese lugar. -- Como complemento a su atuendo, entre sus largas y grue— sas trenzas entretejida con el tlacóyatl que es una es— p e d e de cordón de algodón o lana, ain embargo, esa cos­ tumbre va desapareciendo de sus peinados, encima de la - cabeza se colocan un rebozo doblado para protegerse del- elíma. Siempre andan descalzas, sólo en raras ocasiones usan huaraches o .ar,dalias; llevan un adorno sobre la — blusa, collares de diversos colores y materiales que van desde el oro hasta hilos de estambres tejidos.

Actualmente la población mestiza de San José Mlahuatlán ha ido abandonando las prendas - de vestir originales para adquirir aquellas de tipo ur­ bano tan conocidos por todoB nosotros, perdiéndose asi, día tras día la belleza de los trajes tradtionales y tí­ picos por la influencia ejercida a través de la comunica ción que existe con las ciudades.

En au mayor parte, la población del municipio de San José Mlahuatlán carece de las posi­ bilidades necesarias para vivir mejor en un ambiente sa- 55 FIS 1, CIV/ATL, ludable. Sin embargo, se encuentre un poco mée de higie­ ne en loe centros de población más o menos grande, BObro todo, :on ia cabecera municipal. Siguen existiendo, en — gran parte de sus habitantes, los conocimientos tradiclo nales sobre la trasmisión de las enfermedades, la coneer vaclóndo los alimentos y el aseo personal.

Se nota la presencia de casas - cuya construcción no reúne los requisitos necesarios pa­ ra la salud, por ejem.: el piso de tierra, que propicia la propagación de laa enfermedades de tipo parasitario; la mala ventilación o iluminación, porque solamente --- tiene -na ventana y una o dos puertas que en tiempos de vientos fuertes permiten el paso del polvo a través de- las rendijas que existen entre las ventanas y puertee o paredes y techó, contaminando el Interior del ho^ar.

Las casas como se describió an­ tes, estén formadas por una o dos habitaciones, que se - uaan como dormitorio, cocina, comedor y durante la noche se refugian en el interior algunos animales domésticos - como perros, gatos y aves de corral, llegándose incluso- a introducir cabras y cerdos. La combinación de dormito­ rio con cocina es también usual, sobre todo cuando un -- miembro de la familia contrae una enfermedad contaglosa- (tuberculosis, hepatitis, gripa, etc.) y no es posible - aislarlo en otro lugar del resto do la familia.

Para descansar, lo hacen según el número de hijos que tengan, pero por lo general, los padres duermen en mejores condiciones que loa demás -- miembros de ls familia. SI tienen una sola cama, la ocu­ pan los padrea y loa hljoa duermen de doa a tres en el - suelo o se acomodan con tablas en una cama provisional. <

En la vida diaria, los hombrea­ se mudan de ropa con más frecuencia que las mujeres, -- cada ocho días¡ durante las festividades usan ropa lim— pía y baño i cuando las condiciones económicas son paupé- rrlmas, la usan hasta que Be convierte en arapos,

El agua entubada con que cuen­ ta el pueblo no es potable y llega a través de un siste­ ma defectuoso porque corre un tramo sin tener protección, aunque después se almacena en un aljibe y llega hasta la población por medio de cañarles, sirve para bañarse y — otros usos domésticos pero para béfesela es necesario her vlrla o desinfectarla con cloro. Ochido a la escasez de- llquido, el aseos de ñus caria y sua habitantes no es -- oonstante, lo cual provoco la producción de organismos - patógenos.

Súio'un ó.9 X de. las casas cuen tan con un desagüe apropiado para la alimentación de loa desechos; en las rtítanre., tiene que hacerse ¿r las cor canias del hogar, y esto propicia la reproducción de to­ da olase de animales que trasmiten las enfermedades (pa­ ludismo , fiebre amarilla, tétanos, etc.) El 54.IX de — las casas tienen letrinas, pero el mayor núnero de ellae, el 60% no cuentan con ningún servicio do eate tipo. Se- eat& ;1 ntroduciendo el uso de laa letrinas, por medio de la labor educativa de los oficiales de Servicios Coordl nados de Salud Pública, a través de la brigada de los -- maestros blllngUes y el médico del I.N.I.

i^na_y_Sa 1 ud .- Existe un - dispensario médico que dá consulta dos veces a la semana en la comunidad con* enfermeras, que ofrecen permanen­ temente los servicios que le corresponden. Lacuota que - cobran a los enfermos varía de $ 5.00 a S 10.00 Desea y. en base a la apreciación económica del paciente. Dicha - cuota se utiliza oara necesidades del consultorio y san­ tos de servicio, de enfermería, así co™o también p n m cu brir Darte del Drograma de salubridad, que incluye el me ioramiento de la salud del individuo y del medio ambien­ te donde habita Dentro del oían de medicina aslstencial, preventiva y ue saneamiento iel medio, el medico y ias enfermeras imparten orientaciones de tipo educativo al oersonal do promotores v a las amas de cesa. Estas orlan taolones incluys conocni,sutuB s^bie las condiciones — sanitarias en que ueueu ser consumidos los alimentos, — cuáles tienen más proteínas, vitaminas y minerales , asi como el aseo personal y del hogar, el porqué no se de bs do dormir con animales dentro de las habitaciones, — somo evitar un contagio a toda la familia.

Dentro-del plan de medicina pro ventiva que debe de llevar a cabo el personal del dispen Bario, se incluyen las campañas de vacunación que además de la comunidad ae extiende a los poblados cercanos. Se- han inmunizado contra la poliomislitis , difteria, tosfe- rlna, totanos, tuberculosis, sarampión y fiebre tifoidea ■ i 200 miembros da la población Infantil, cuya» edades oscilan entre 1 y 6 anos; Igualmente a la población adul ta se le ha inmunizado contra la fiebre tifoidea.

Los valores culturales diferen­ tes que sustentan loa oomuneros hacen que no participen- debldamente en los programas de salud publica, por lo — que a veces no aceptan los conocimientos médicos que im­ parten los maestros bilingües, y ios promotores rurales. De esta manera son pocos los que buscan los consejos del módico y las medicinas de patente.

Persiste la costumbre de curar­ las-enfermedades con remedios caseros dados por "cura,te­ deros o yerbaros", los que tienen conocimientos acerca - de las propi-edaden curativas de la gran, variedad de yer­ bas y áriiaales de su ambiente. Existe la oraerjia éntre­ los habitantes de San José Mlahuatlán, de que ciertos — alimentos cuando se toman fríos o calientes son causa de algunas enfermedades»

Al igual que la mayoría de Ios- pueblos indígenas mexicanos, creen que una persona se en euentra bien por naturaleza, hasta que su salud es perju dlcada por agentes mágicos. La enfermedad se funda prin­ cipalmente por causas sobrenaturales y son interpretadas como un castigo de las fuerzas divinas aplicadas al que trapgredelas pautas tradicionales de la sociedad. Una -- premisa básica de este sistema de conocimientos tradicio nales, sostiene que, la buena salud sólo puede existir - cuando la conducta armoniza con los deseos de su grupo y cuando está en paz con su prójimo; la enfermedad es, - - entonces, el resultado lógico del desacuerdo de un indi­ viduo y su sociedad, que da lugar a las sanciones mágico religiosas por su comportamiento.

\ Las prácticas nocivas más difun didas son el alcoholismo y el tabaquismo. Do estas dos - el alcoholismo presenta efectos más graves, porque abar­ ca el 50% de la población masculina y un 2 0 % de la Teme nina. En la comunidad se elabora una bebida embriagante- llamada LAPO, que es unacombinaci6 n de pulque con Jugo - de cada. Consumen también el"anis", aguardiente fermenta do con hierbas y la cerbeza embotellada. No existe un lu gar especial pera la venta de licores, pero en ^as tien­ des se deepncha el aguardiente por lo que se considéren­ osme cantinea disimuladas.

El alcoholismo se ha arraigado- en la población indígena principalmente, aunque también- er> gran parte en la población mestiza, porque «s lá úni­ ca forma de diversión en fechas importantes, ya seanclvi cas, religiosas o familiares. Cuando ya no hay aguardien te o LAPO que ingerir, toman el alcohol de 96° mezclado- c o n .algún refresco o agua. Los sábados, por ser un día - de paga, es común que los aficionados al alcohol so ambo rrachen y continúan haciéndolo el domingo, por lo que el lunes no van a trabajar y reponerse del malestar provo— cedo por el alcohol, laborando sólo el resto de la sema­ na.

Por otra parte, el alcohol o — aguardiente lo usar, par* curar aupuaataa enformedodoa, - tales cono la gripe, al catarro, loa golpea y dolores de cabeza o de estómago: creen curar padecimientos como el- paludlemo, las fiebres provocadas por infecolonés, pero- únloamente logran disminuir un pooo el dolor y agravar - m&s la enfermedad. «

El tabaquismo afecta un pooo ma nos a la poblaolón indígena, en un 4X a los hombres y un 5X a las mujeres, pero si donde se nota un porcentaje más alto es en la población mestiza, tanto en hombres como - I en mujeres. Las enfermedades que provocan y que cada día se agudizan, es el cáncer pulmonar ya que el 15X del to­ tal de sus habitantes fallecen por tal cauaa.

i Re].i_gi_ón_. - La práctica religio sa, en la expresión de un sincretismo cultural provenían te de la iglesia oatóli ca y las creencias indígenas. En­ efecto sus actividades demuestran una combinación de sus ritos que se practican especialmente para propiciar tem- porsdas favorables de 1 luvias, elemento indispensable en su vida de agricultores . Para esto confían en la labor - especializada de los 1 1 amados curanderos, que se ocupan- en hacer peticiones y 1 implas utilizando imágenes, ora— clones católicas y al m lamo tiempo elementos y formas de la cultura indígena.

Por el proceso do transcultura- clón, temblón loo mestizos adoptan estas creencias y -- cuando les aqueja cualquier enfermedad y, antes de recu- rrlr o un médico, acuden a las iglesias, rezando al san­ to de su devoción o al que tenga facultad de curar su -- mal. Esta conjugación católico-indígena se observa en — • todas las actividades religiosas provenientes de la pa— rroquia, como en los días domingos la celebración de la­ mias y los diferentes sacramentos que deben de reolbir-- los fieles.

í las fiestas religiosas, también adquieren este carécter y corresponden a la celebración- de los santos patronos que son: la virgen de la Soledad, la de los Ramos, la virgen de Guadalupe, el Corpus-Crls- ti, el Domingo de Carnaval y San José, Para la celebra— clón de estas festlvidadeo, so contratan danzantes, a — los que preparan 20 días antes co¡i cus instrumentos musi cales y atuendos respectivos, TAmbién se celebran las — fiestas que marca el calendario religioso y cada barrio- festeja al Santo Patrono que le corresponde. Estas acti­ vidades están sufriendo modificaciones en sus ritos y en la actualidad, laa coremonios po,.monas de cada barrio — - están desapareciendo, parece que entre otras c o b s b por - cuestiones económicas principalmente y bajo interés reli gloso de les Jóvenes, -ipnquc isa fiestas de u l e Xa comu nldad todavía son bastantes concurridas por los fielss- del pueblo y loe lugares circunvecinos.

En lo que respecta al festejo - lo hacen con bailables populares, que antiguamente esta­ ban, seberamente prohibidos. En el pueblo se establecen - puestos da todas clases de Juegos de azar, comestibles,- ropa, ato., dando un aspecto de feria popular. También - ha desaparecido la costumbre, vigente, hasta haoo unos - ttflos, cuando habla unos señores llamados de OASTO, quie­ nes a cambio de agua que provenía de algún barrio y que- utilizaban para la siembra, h a d a n grandes gastos en -- fi es tas y ornato para la iglesia, de donde proviene su - nombre.

Para llevar a cabo una de las - festividades de los Santos, el pueblo nombra entre loa - suyos a un individuo llamado MAYORDOMO, encargado de lie var a cabo dichas fiestas. Hay en la actualidad 8 mayor- domlas, una para cada Santo; el tiempo que dura es de un año y termina su periodo en los últimos días de diciem-- bre con las ceremonias que r. continuación se describen:

Ui.'a vez escogida la persona que sera el mayordomo del barrio, se le hace saber la desig­ nación. TAmbién buscan otra persona que ha de servir co­ mo tetlali, cuya función os la d» llevar ion asuntos de- las festividades, como düben efectuarse y resolver los - problemas que surjan. Nombran a una mujer que desempéña­ lo« trabajos de cocine durante el año que le «■ orresponde para recibir a los invitados de la iglesia durante las - festividades, Se designan también a varias personas a — las que llaman DIPUTADOS, cuya labor es la de cuidar el- altar de la imagen que les otorgan en oustodia.

Para el cambio de MAYORDOMO, — asisten los TLETLALI y el ayuntamiento en pleno, con el- objeto de cerciorarse de que el XINAXTOMI, es decir qul- en recibió el dinero el año pasado, míe del que recibí •1 tomar el oargo. Posteriormente, Se levente un acta en la oual ae asienta la cantidad de cera y dinero que entrega el saliente al XINAXTOMI entrante. Se destinan tres días para el cambio de mayordomlas, do preferenci mierooles, Jueves y viernes del mes de dioiembre y se celebra oon múeioa, comida tlpioa, aguardiente, ciga­ rros oomo la de Santiago y la de loo Negritos. Se afeo túan bailes durante ocho días, el primero en la casa - del Presidento Municipal; se llevan a oabo también pro oealones,aparte de dos peregr¿naclonea al poblado de - Miltepetl en loa días del Santo Patrono y la Guada} -ipa na, a las comunidades cercanas donde son recibidos con fuegos artificiales y jaripeos. C A P I T U 1 0 III.

EL PROCESO DE ENDOCULTURACION O EDUCACION INFORMAL.

La educación informal, consiste en el desarrollo de las facultades intelectuales, físi— cas y morales; se lleva a cabo desde el nacimiento del- niño hasta su muerte. Este proceBo comienza en el hogar, con la ensehanza de las horas de comida, el control de - las esfínteres, el comportamiento y relaciones con loe - que le rodeani padres, hermanos, familiares, amigos, ve­ cinos, etc. el desarrollo de su fuerza fíales, importan­ te para la práctica de cualquier actividad y el perfec— cionamiento de sus órganos do ios sentidos. En fin, la - educación informal er Ir. que trata de proporcionar todos los conocimientos necesarias para que el individuo se a- dapte mejor a su realidad sociocultural, lo que antropo­ lógicamente ee denominará ENDOCULTURACION, que se expli­ ca "como un proceso de aprendizaje de un- cultura parti­ cular, que comienza con el nacimiento y continúa hasta - la muerte. De este modo todos los seres humanos aprenden a adaptarse a su particular medio cultural. Directa o in directamente se conforma y moldea la conducta del indivi^ dúo bajo las formas de respuestas sujetas a pautaB" (1)

"En su mis amplio sentido, la - sducaolón debe considerarse como aquella parte de la ex­ periencia endocultural que a través del proceso del ---- aprondisaje equipo a Un individuo para que ocupe un lügar como miembro adulto de eu sociedad. La endoculturac1ón - se inicia en la familia y continúa a través de la vida - entera de un individuo. NO sólo abarca la preparación —- que recibe de manos de los otros, sino también la asimi- milaoión de elementos de su cultura que adquiere sin di- reolón por medio de sus propios poderes de observación e imitaoión.(2).

ñc:\ José Miahuatlén oomo cu*’-~ aulera otra sociedad ha orsado ciertas.pedios de trasmi­ sión de su cultura. Posee pautas de interacción social,- de las que depende para sobrevivir y que se implanta co­ mo patrones de respuestas habituales, lo cual es posible e su capacidad para abaorver la enseñanza; y decimos en­ señanza porque en ello va incluido més que el simple a— prendizaje que dimana de las experiencias accidentales y :io organiza-las. En efecto, "Todo ser humano, recibe de - sus mayores una instrucción deliberada con propósitos de finidos y en esa forma se van trasmitiendo de generación en generación las complejas pautas de conducta. El incen

(1) Nlcholaon, Clara. Antropología y Educación. Ed. Pal- dos. Argentina 1969. p. 98. (2) Herkovlta, M.. El Hombre v sus Obras. F.C.E. México 1904. p. 343. . tlvo del Individuo para «Juntara« a antas pautas radloa- en la satisfacción que proporcionan a sua naoasidadeo — personal«« t espeoialment/e la da lograr una respuesta fa­ vorable por parte de loe demás. Desde el punto de vista- de la aooladad talen satisfaccionen non importantes por­ que oon ellas lo atrae. SI individuo aprende las pautas- oomo totalidades, abarca les necesidades da la vida so— olal lo mismo que abarca las suyas propias. MUerde el — cebo de la satisfacción personal inmediata y se ensarta­ ba al anzuelo de la socialización. Asi el hombre apren-- dería a comer oomo respuesta a su propia hambre, pero — sus mayores le enseñan a comer "como caballero" por lo - que la necesidad de comer le lleva en tus años posterio­ res a obtener una respuesta que no sólo la satisfaga, — «1 no que a la ve?- sea aceptada por su sociedad y compati bis con sua ctr.id pautas culturales. A través de la ins­ trucción a Imitación del individuo desarrolla hábitos — que lo llevan - desempeñar su papel social, no sólo con- eficaoia, r.Vno también de una manera inconsciente. Lo — que hace posible la existencia de sociedades humanas en- eata aptitud para reunir en una sola configuración ele­ mentos de conducta que satisfagan las necesidades indivi dulas y sociales, para aprender y trasmitir dichas confl^ guraclonea 00*50 todos. Acoplándose a ellas, estableotendo las como hábitos, al individuo que se encuentra prepara­ do para ocupar un lugar en la sociedad y para desempeñar la función que de acuerdo con él le corresponda". (1)

La familia Juega un papel pre—

(l)Linton, Ralp. Cu l^t ur«_¡¿_Pe raona 1 i^dod . F.C.E. México 1969 p. 39. ponderante en el ma ntenimlentoy la oontlnuldad de 1 a exis teñóla social organ izada. "Esté estruoturada unlver aal, - eaorlbe Murdok que se produce a travée de la evoluo ión - cultual en toda soc ledad humana es, presumlblemente el - único rasgo que se ajusta a una eerle de necesldade s bà_ sloao, oomo la sexu al, la économie, la reproduotlva y - la educaolonal. (1 )

"La familia trasmite al niño, - el contenido de su cultura (socialización) ya sea direc­ tamente la enseflanza y la adoc'trinación, o indirectamen­ te gracias a los métodos de cuidado y formación de los - niños, labor cumplida por los padres, parientes y adul­ tos en general. Así mismo, la posición del individuo en su sociedad provienen Inicialmente de su carácter de — miembro de una familia (función de localización social- de la cual adquiere laS aptitudes, valores, destrezas y conocimientos que afectarán su status posterior". (2)

La familia de San José Miahua-- tláá, cumple innegablemente con estas funciones y, por - lo menos sus áreas educativas de formación en sus. hijos,Coin­ ciden a tres campos idológlco, social y tecnológico, - mediante una trasmisión progresiva a medida que los indl^ viduos alcanzan diversos niveles de maduración. Cada per

(1) Chlnoy, Ely, La Sociedad. F.C.E. México, 1969.p.143. (2) Linton, R. Op.Cit. p. 40. sona adquiera au atatua original graolaa a su familia y freouentemente oomo reaultado de la ooupaclón que tiene el Jefe. Como una parte de au papel ae eapera que loa padrea oulden y mantengan a tus hijos; en algunos casos- ello oonatltuye la necesidad de que loa coloquen lo más- alto que puedan dentro del orden social, graolaa a au — prestigio, riqueza o poder.

Empezamos por describir desde - el naolmlento de los niños en el centro de la población- de San José Mlahuatlén para darnos cuenta como trascurre

el proceso de maduración social en los individuosI de la- comunidad y obtener una imagen más o menos clara de la - personalidad básica de los habitantes del poblado.

1. - flacitmlar.to o infancia. - E a - un acontecimiento importante, con un promedio da 1 . 3 % men sual de la población. Se deja ».'procero de parto al cui­ dado de una comadrona de las dos que existen en la oomu- nidad, enoargada del mayor número de nacimientos y del - cuidado posterior de las parturientas. Terminado el par­ to, le colocan a la madre un« piedra envuelta en trapos- en el abdomen y la fijan en una faja, durante 15 o 20 — días, apretándolo y aflojándolo diariamente. A los cua­ renta días después del parto, la bañon con cocimientos - de hierbas (baño de temacal), como la mocachana, espino- silla, hierba duloe que sirve páralos dolores, saúco en flor, laurel, hoja do naranjo y ruda, etc.

Después de cortado el cordón -- umbilical, bañan al nacido inmediatamente en agua de las hierbas ya mencionadas y, a« lo dan a la madre para qus- lo anamante con al auero que le sirve de purga; lo cu-- bren da amuletoa con bolitas de alcanfor, cinta da oolor rojo, ooral rojo, ajoa macho», eto., pora librarlo según su oraancla de "mal da ojo", que conalate en vómitos, -- diarraaa y malea esto m.acales, síntomas estos que corren ponderían a infecciones intestinales y que ellon lo Inter pratan de otro modo y, para lo cual le dan remedios osee ros y a veces logran salvarlo. Seta creencia se ha ido - perdiendo poco a poco con la intervención del médico del I.N.I. o por la influencia de la medicina alópata, aun— que algunos continúan llevando al nlflo a recibir aten--- oión médica ya ouando se ha oonvencldo de que loa reme­ dios osearos no les han sido efectivos, situación que — demuestra una etapa ya avan;*,eJ» da la enfermedad en la - que al médico ya no puede hacer mucho, por lo qua pere-- oen la mayor parte de las veces..

R1 proceso de gestación de un - nuevo sor no se revela ni a los"nifloe" ni a los"adolecen tas" porque constituye un cabo, al Igual que «3 ciclo — ■aatrual, dándole» a conocer sólo a los siete u ocho artos paro aún no se lee explica loa detalles del proceso ya - qua la madre misma como encargaba de ello tampoco lo ha- conocldo por información, sino sólo por experiencia.

Los que estén próximos a con— traer matrimonio as les orienta un poco respecto al com­ portamiento que dobe guardar un padre o madre de familia, pero a referirse a cuestiones de tipo sexual, lo hacen - oon olarta timidez y recato, y esto explica el porque -- durante al parto se prefiera a la comadrona y no al mé< _ dlao, por la confianza qua Inapira a la parturienta an - la que nada tiene que ver la evaluación que elloe hagan- eobre loa conocimientos o habilidades.

La ali mentación del neonato du­ rante sus primeros altos es a base do la leche materna, - hay esoepciones en que a loa lactantes se lea alimenta - oon leahe de vaoa oaundo la madre no la tiene o se enouen tra imposibilitada. La alimentaolón no tiene un horario- fijo, ni forma de una dieta mestiza.

El tiempo de duración de la lac t a n d a involucra desde el nacimiento a los seis meso? o dos años o mfis, a los tres o cuatro meses le dar, "prova- ditas" de los alimentos que-comunmente son de los adul-- tos; a loa siete y nueve meses lo dein tortilla, par. remo Jado en sopa, en caldo de frijolea o pollo y, a los cua­ tro anos reoiben la misma alimentación de un adulto, duan do el niHo gusta las tortiliea hacia Ir*, edad de dn año se le empieza a dar masticada por la madre aunque otras --- oreen, "que si ellos mosmos no lo haoen o mastican su co mida no engordan o se quoaan ton too*'. Para esto les na— dres les soplan a los niños en la boca y es entonces cuan ’ do ya empiezan a tomar sus alimentos éllos mismos e inclu so a comer chile. A diferencio de otras comunidades indi ganas no se acostumbra el uso do bebidas nocivas para -- los infantes o niños, como lo menciona Nancy Kodiano (1974) en los Chamulas y Zinacantecos: ,,,"En Ch a m u l a y . a v e c e s en Z i n a n c a n TAN SE COMIENZA A DAR BEBIDAS ALCOHÓ­ LICAS AL NIÑO TAN PRONTO PUEDAN BEBER EN VASO. PRIMERO EN CANTIDADES MUY PE QUEÑAS EN OCASIONES FIESTAS O CEREMO­ NIAS. PERO SE INCLUYE SIEMPRE AL NIÑO CUANDO LA FAMILIA SE TOMA UNA COPA. - La CANTIDAD DE ALCOHOL SE VA AUMEN­ TANDO POCO A POCO Y DURANTE CIERTAS - FIESTAS IMPORTANTES NO ES RARO VER BO RRACHOS A NIÑOS CHAMOLAS DE JNOS DIEZ AÑOS, LA MAYORÍA DE ELLOS A ESTA EDAD Y CUANDO ENTRAN A LA ADOLECENCJA BEBEN TODA­ VÍA POCO"..... (1).

En el proceso de destete, se observan algunas características como es, el que siga amamantanro s.1 lnfan te hasta cuando la madre está en una fase de embarazo avanzado, por lo que no es raro encontrar lactantes de tres o cuatro años. El des tete se logra pronto a pesar do .’ata prolongada lactancia, es ordi­ nariamente de una semana y de glandes trastornos, la madre para ;— esto se vale de una serle de mecanismos que le facilite el despren­ dimiento del niño durante la noche posando escluslvamenio a respon­ sabilidad del padre, quien se encargará de mimarlo y atenderlo; la- madre usará algunas hierbas desagradables o chile untado en sus se­ nos para provocarle asco al niño.

(1) Modiano, Nancy. La Educación INdtgena en los altos de Chispas. L.N.I. México, 1974. p. 47. El primar grito del Infanta se cons.L dora señal de vida y, es da regocijo de la madre y de la parturien­ ta ya que además Indica "una buena salud", pero posteriormente el - llanto es objeto de diferentes Interpretaciones vinculadas a necasi dadas biológicas o psíquicas que necesitan atención aunque no lo di^ gan explícitamente. El llanto se Interpreta como señal de hambre, - dolor, temor, Ira, o en el caso de_niños grandes cpmo expresión de- otro tipo de sufrimientos. Cuando llore no se le d& el pecho y cuan do esto no lo calma trata de satisfacerle de otra manera, comúnmen­ te en un caso como éste la madre dejará sus ocupaciones para conso­ larlo y cuando no lo logra, como sucede a menudo en caso de cólico- reza oraciones o consulta al curandero o hace conjuros especiales - para que ae calme.

Por otra parte se"espera" que loe ni­ ño? abran los ojos al nacer, aunque no distingan las cosas-o las - personas. Huela la edad de tres semanas deben de reaccionar a los - ruidos, especialmente los que los despierta y a loa dos meses se — espera que comiencen a distinguir los diversos sonidos. A los tres- meses aproximadamente deban conocer a su madre y al mes- sonreír en especial si se le hacen cosquillas. Hacia los cinco meses se espe— ra que deben balbucear y, en un mes más tarde a querer alcanzar los objetos. A. esta edad los padres ya comienzan a jugar con él , besán dolo, frotándole la frente, chupándole la nariz, las orejas , la barbilla o susurrándole como si se lo quisiera comer.Esta expresión de afecto sólo es para los bebés incluso se manifiesta delante de - los demás, pero es a una edad más avanzada el afecto se manifiesta- sólo verbalmente . Hacia la adad da un año no espera ta^n bien que un niño reconozca a las personaa.de preferencia a los Inte grantes de la familia nuolear; asi mismo que distinga sabores vea a una distancia de unos 30 a 50 m. y esté a punto da hablar con clarl^ dad ya que el balbuceo debe haber empezado mucho m&s antes. A los - dos años se espera que haya desarrollado completamente el sentido - del oido y después el del olfato. A los tres años y más que, se es­ pera valer por si mismo en cuanto a vestido y comida.

Todo este proceso involucra la -- aplicación de una serie de valores y normas de conducta que no ne— cesariamente son explicltados y hasta veces percibidos por la misma madre ya que todo el proceso de socialización obedece en su mayoría a condicionamientos inconcientes que se enmarcan dentro de lo que— R, Llnton denomina cultura encubierta es por esto que aparentemen­ te encontramos contradicciones entre lo que ellos nacen, desean o - esperan de sus hijos. Tal es el casó de una madre que dice que, el- lnfante no sabe ni debo conocer nada y que lo único que haca es Ju­ gar y que ella lo acepta como natural este hecho, lo que está en contradicción con lo que ella inconcientemente táce para que su - hijo desarrolle e involucre socialmente a su realidad cultural, lo más inmediato posible ocupándolo en actividades serias y útiles — que le quita tiempo para su Juego. « La madre desempeña una parte muy im­ portante en la formación del individuo; los niños desde que nacen - están al cuidado de sus madres pero no dependen absolutamente de — ¿Has. En conclusión en esta primera etapa, e' niño se desenvuelve en un ambiente hogareño muy integrado que dá como resultado indivi­ duos seguros y conocedores de su realidad familiar inmediata. No re elbe educación rígida con respecto a la alimentación, se les dá -- cuando oyen llorar al niño ya Bea el pecho o la mamila, aunque jeta última casi no se acostumbra, al Igual que la leche enlatada, porque afirman que, no ae adapta a las costumbres naturales y alimenticias deseadas porque "carecen de las vitaminas y minerales y proteinas"- propiaa para el crecimiento normal, físico y mental de sus hijos. - Antes de dar sus primeros pasos, le ha precedido un periodo de "ga- terar"¡ las madrea dejan a los niños gatear en el piso de las habi­ taciones y en patio de las viviendas, las cuales son de tierra; es­ to nos estarla haciendo pensar en un tipo de educación informal li­ bre de presiones ds parte del adulto.

2.- Niñez.- La segunda etapa tiene - su comienzo donde termina la anterior y se prolonga hasta los cun— tro años. En eate periodo el riño experimenta aún mayor autonomla- en relacioñ con el cuH'itua de la madre, como ya puede correr lo ha­ ce en todo tiempo y en cualquier lugar. No hay un aprendizaje sis— tematlzado y riguroso de costumbres básicas para la formación de un individuo, con estrictos hábitos sociales y personales, como la ali monteoloó, el vestido y la higiene personal, en su mayoría se rige- bajo métodos informales en lo que se lnoluye la observación y la — imitación. Las madres no los acostumbran desde pequeños a contro-- lar sus esfínteres y asearlos constantemente, continúa con la cos­ tumbre ya observada en el periodo de la lactancia de comer a cual— quier hora pedazos de pon o de otrtilla, al igual el sueño, duer— raen cuando quieren los pequeños, todos estos hábitos persisten du— rente las siguientes etapas de su desarrollo.

Cuando entra a la edad pre-escolar — "después de los cuatro años", an que ios niños, se manifiestan mis independiantes porque ye saben vestirse solos, comer, ayudar a l ios quehaceres del hogar o del campo, se van sintiendo (¡tiles asi - mismos como s loe demás, comprenden también qué representa la auto­ ridad familiar! el esfuerzo por comunicarse con los demás les ha — permitido aprender mée palabras, bus Juegos son más organizados ya­ que son imitaciones de la vida cotidiana de los adultos, observán— dose asi una preparación para las labores que en el futuro les toca rá asumir, ee aquí también donde se ha de observar los comienzos do la difernciación sexual, asi los nlflos ya no aceptan a las ñiflas en sus Juegos y pláticas. i

A la edad de siete años, se inicia la etapa llamada escolar y que para olios constituye la edad del "pil- tontli", se caracteriza por Is r.ayor diferenciación de los sexos , por obligaciones más defitiidae para varones y mujeres, así las ni— ñas adquieren deberes como lavar platos, barrer, dar de comer a los animales, cuidar de los hermanos más pequeños, etc. Que son todas - las labores que debe de realizar la mujer en el hogar y que es apren dida Justamente en esta etapa como consecuencia del entrenamiento - dado por la madre y las personas mayores de su sexo, Los niños ad­ quieren también obligaciones como pastorear, arrear, dar alimento a los animales, acarrar agua o combustible para el hogar, hacer man dados, etc. tareas vinculadas con las actividades del padre princi­ palmente. Naturalmente cuando ya van a la escuela, estas tareas la- realizan en su tiempo libre, antes o al finalizar las clases, pero- lo que se observa en la generalidad es que, por todas estas obliga­ ciones no asista a la escuela.

El contacto con otros niños va amplían do su circulo familiar, lo que hace que pierdan esa timidez manirías ta en los ntflos menores de edad ruando se lea acerca una persona extraña. En general el aprendizaje de eatoa ni-- noa como ya dijimos anteriormfente ea por Imitación y sus obligaciones dadas vienen.i a. complementar el trabajo de los adultos y por lo tanto son necesarios e importantes- dentro de la economía do la familia 'campesina de San -- José Miahuatlán y, esto hace que asuman responsabi 1 i da — des temporalmente dentro de la dinámica social de su — grupo.

3 .- La adolelcencía. La eta|la de la adolecencla se Inicia aproximadamente entre los - doce anos en adelante; trascurre con algunas peculiari- dadea propias de su realidad cultural campesina. La pu­ bertad como una ¿arte de esta etapa significa ------para las nina* el fin de algunos Juegos, de las alegres compañías y el vrgar despreocupado, pera dar principio a otro tipo de responsabilidad que se rprorima a la vida- adulta. No a» trata de la iniciación de algunos elementos placenteros de la etapa anterior, la niña no cumple ta­ reas únicamente domésticas, realiza trabajos más forza­ do* y que le emplean más tiempo en la milpa, llevar el - nixtamal al molino, lavar ropa, etc. de igual manera los hombres, se ocuparánr, de actividades económicamente ren- didoras, este dedicarse algún trabajo asalactadó como — peón, en el campo, en las construcciones o actividades - comerciales dentro y fuera de la comunidad, como venta - de artesanías. Su educación dentro el punto de vista de las relaciones entre varones y mujeres hace que éstos — tengan una mayor participación y flexibilidad en activi­ dades mixtaa, con finalidades funcionales de tal manera- que posteriormente en determinadas circunstancias puede- estar preparado para asumir actividades aún no prescri— tas para su sexo ,,asl por ejemplo los varones en el desempeño de actividades como la cocina oellavado fn asta etapa donde se dan cambios emocionales bastante fuertes, se lea educa para entre ambos sexos la expre — slón de sentimientos diferenciales, asi como por ejem — plo se da una relaolón definida entre hermano o hermana, prima o primo que son de naturaleza puritana y coopera­ tiva, alimentados sobre sus bases de afecto y reciproci­ dad extendidos a todos sus parientes consanguíneos y es­ pirituales. Por esta razón en este tipo de relaciones se ra' criticada la hostilidad y al egoísmo.

Las relaciones emocionales aje ñas s su grupo familiar se dirigen h a d a la elección de- un cónyuge que posteriormente les permita formar otra u- nldd nuclear; lo desable en esto es qija el individuo tra te de adquirir un significado propio an cuanto a le uni­ ón sexual, lejos de sus relaciones consanguíneas o espi­ rituales, desprovistos de muchas* ficciones románticas o compilados galanteos, aunque la timidez es acertada en - sus comienzos. El comportamiento amatorio entre los Jó— ■ venee acepta las relaciones sexuales prematrimoniales, - por no estar prescrito como un tabú y como parte de su - preparación matrimonial.

Eeta"llbertad seruii" bs Justi­ fica, cuando se observa el poco interáa y cuidado que ex presan los padres en cuanto a la integridad "moral" de - la mujer, ya que el criterio de virginidad a lo occiden­ tal no encuenti i dentro de sus valores, la elección y — preferencias se definen de otro modo, aunque naturalmente exista en algunos hombres el deseo de poseer una mujer - virgen para el matrimonio, pero sus normas soolalos no - oonslderan que al perderla incapeoite moralmente. Por otra parte, el control de la nata lldad no ea practicado a la manera mestiza, está mas bien orientado por el conocimiento mágico religioso y preventivo que ellos tienen- de su realidad y que se expresa en el desempeño de prácticas y -- usos de algunas plantas y animales que les rodean, asi por ejemplo- emplean la ruda para evitar el embarazo, en casos en que la mujer- aún no es casada, porque parece que no existe un control en el ma— trimonlo, fundamentalmente por la oposición del varón que mantiene la creencia de que, "la familia debe tener la cantidad de hijos — que designe el divino, y que la mujer debe aceptar y someterse a es te mandato". Esta norma, más tarde entra en contradicción con las - práoticas de control de natalidad dirigidas por instituciones gu— bernamantales en que se confronta el rechazo de parte de las muja- f res a los programas de educación sexual y, a los conflictos conyu­ gales que aveces se derivan cu caso de que la mujer decida aceptar loa. La norma cultural anteriormente expuesta, también está fuerte­ mente relacionada con las necesidades económicas que tienen al ln— terlor de su grupo, una vez que, el nijo es un elemento activo en - la economía familiar, por lo tanto la mayor cantidad do hijos sign^L fica una mayor fuerza de trabajo segura para el proceso de produc— ción, aspecto éste, que también se opone a la propaganda de la pla­ nificación familiar dirigida que sostiene "la familia pequeña víve­ me Jor".

4.-Lo edad adulta . Comienza "prematura­ mente" en comparación con las sociedades mestizas. Si bien el matrjt monlo no es un factor delimitante para su Inicio sin embargo en es­ ta etapa la mayoría ya cuentan con una nueva unidad familiar --- afrontando obligaciones más serias que en las etapas anteriorea. — La fijación de estas obligaciones se dan ordinariamente durante — lo* rituales y ceremonias del matrimonio que son muy tomadas en -- cuenta por los Jóvenes, una vez que £stos so casan entre los 12 a- 14 anos.

Las reglas del matrimonio están va-- rlando notablemente, tradlclonalmento habla una fuerte endogamla de bsrrrlo con residencia matrilocal, hoy en día la endogamla ha desa­ parecido, excepclonalmente se encuentra en algunos barrios, esto — motivado por la tendencia de los Jóvenes a emigrar fuera de su po— blado de origen. LO que se ha mantenido en forma casi estable es el matrllocalismo especialmente de los primeros años del matrimonio en que la nueva pareja se instala en la residencia ele la mujer para - que en los últimos años establezcan una residencia de ellos.

Es importante describir las relaclo— nes y obligaciones que ce confieren durante las celebraciones del - matrimonio, una vez que ésto tiene su repercución en los futuros — años. Pora el efecto de estas reremonios matrimoniales se designa - un embajador o comisionado el que se denomina TETLALE, cuya pala-- bra viene do TE, partícula que significa dignidad, categoría y, -- TLALE que deriba del verbo poner, según ellos "el que pone Juicio— sámente" los cosas o los negocios. El TETLALE con su esposa van a la casa del padre de la muchacha entre tres y cinco de la mañana, - preferentemente un domingo y llevando consigo una botella do aguar­ diente y cigarros, expone los objetivos de su visita con estas pala bras pero en idioma náhuatl:

I Ave Piaría Purísima! ... Señor Juan o Pedro (el nombre de los padres de LA MUGHACA) TE MANDAN MUCHAS MEMO-- RIAS EL SEÑOR SAN JOSÉ. LA SANTÍSIMA V irgen de la Concepción, el Señor de San M iguel, el Señor de Tlacotepec . el Señor de M iltepec, el Señor de Co - CULCO Y DEMÁS SANTOS QUE GOBIERNAN EL CIELO Y LA TIERRA. VENGO A NOMBRE DE FULANO O SUTANO (LOS PADRES DEL PRE­ TENDIENTE) A SOLICITAR LA MANO DU SU- HIJA N. QUE OFRECEN REGALARLE TANTOS- PESOS (1) PORQUE DESEAN QUE SU HIJA - PASE A LA CASA DE LOS PRESUNTOS SUE­ GROS O QUE DESEAN QUE EL PRETENDIENTE VENGA A ESTA CASA PARA EMPEZAR A CUM­ PLIR SUS OBLIGACIONES DE MARIDO.

Los padres de la muchacha contestan - ovdtanaritóente, que pensarán la respuesta, mientras consultan la - voluntad de la hija, o contesta que no tienen pencado casar todavía ■ su hija por su corta edad y por no estar al corriente en las la— bores domésticas, S lo que replica el TETLALE, que lo medite acerca de esta decisión ya que la muerte puede sorprenderlos y huérfana la muchacha quien sabe que seria de ella.

Los TETLALES son hombres de bastante edad y para ecos anos sanaban $ 1.00 por cada visita, si trataban— los csbos de muchachos de estrato económico alto, ésto pasa a ser - desempeñado por el cura, aunque por tradición se prefiere la inter­ vención del TETLALE.

(l)La cantidad varia según una previa valoración de la muchacha.Por una soltera es $ 40.00 o $ 100.00 pesos, por una viuda entre$10.00 a $ 20.00 pesos. (Para 1975). Continuando la descripción de la vis*! ta del TETLALE a la caaa de la muchacha, vuelve otra vez a los ocho días de la primera, acompañado nuevamente de su esposa y con el fin i de aaber la resolución de los padres a loa que insiste para la rea­ lización del matrimonio de su hija alegando que en ésto radica su - felicidad. Si los padres de la muchacha no están dispuestos a dar - su consentimiento contestan resueltamente que ncv pueden dar a su - hija, pero al tienen voluntad do que se verifique el matrimonio, — contestan en el sentido de que todavía no han pensado bien la res— puesta, dicen que su hija es Joven, que no está suficientemente ins truida en los quehaceres domésticos, o cualquier evasiva, más de — fórmula ya que en el fondo hay voluntad de que se verifique el enla ce. Se retira el TETLALE y vuelve tres o cuatro veces cada ocho — días y se repite los formulismos del caso, hasta que los padres con testen afirmativamente.

Los padres de la muchacha citan a los padras del muchacho para una plática a fin de fijar la fecha del - TETLAHUANTIS, los que llegan a la casa da los futuros suegros en la noche o en la madrugada con el TETLALE, llevando aguardiente, te— quila, vino y cigarros. Tomando la palabra el TETLALE Be expresa lo siguiente en náhuatl:

Mis acompañantes tienen mucho gusto en QUE HAYAN ACCEDIDO A SUS PRETENCIONES, VIENEN AHORA CON EL OBJETO DE SEÑALAR FECHA PARA EL TETIAHUANTIS Y ME ENCAR­ GAN ENTREGARLES ESTAS BOTELLAS DE LI­ COR Y CIGARROS PARA FIJAR LA FECHA DE TRES. SEIS 0 NUEVE MESES A PARTIR DE* ESTE MOMENTO.

Para este acto,algunas veces llevan - una medalla o un peso puesto en una argolla, para colocarlo en el - cuello de la madre y significa el compromiso contraído para dar a su hija. Quince o velntedías antes dol señalado para el TETLAHUAN— TIS, los padrea del novio comienzan a preparar el LAPO (1), bebida- embrlgante y de uso festivo en la comunidad. Para esto todas las — noches se reúnen los amigos solteros del muchacho y exprimen la ca­ ña de azúcar en unos cilindros de madera y lo van guardando para — después combinarlo con el pulque, y que llegado a un nivel de fer­ mentación alto, produce dolores de cabeza sobre todo si lo toman — por primera vez.

El día del TETLAHUANTIS, se reúnen - en 1c casa del novio los músicos, los convidados, parientes, ami— gos y compadres, y como a las doce o una del día, con el TETLALE a la cabeza salen, en comitiva a la casa de le novia donde son rocep- oionadoe por los parientes amigos de la novia. La comitiva del va— rón llova tenates o canastos con pan, fruta, lapo y botellas con — licor, asf como siete Jicaras y siete copitas.

Los TETLAKUNTIQUES, como así Re lla­ man los asistentes al TETLAHUANTIS o sea los invitados del varón - y de la mujer, depositan el lapo, el pan y la fruta que llevan en- el centro de una mesa. El TETLALE saluda a todos los asistentes — Junto con su esposa, para lo que les dó la mano y les pone en la - cabeza un puñado de oonfeti o flores de zempasuchitl, igual cere— monis hace cualquier mujer de la cana de la novia en señal de re­ tí) LAPO : Es una mezcla de Jugo de caña de azúcar fermentado con pulque. gobljo en medio de múalcoe que tocan sus piezas favoritas observán- dose un ambiente de felicidad desbordante.

En la casa de los padrinos de la mu— ohacha por su parte se preparan para recibir al TETLALE quien va — con el objeto de invitarlos a la fiesta y reiterarles su deseo de - terloa Junto a los novios. Aceptan y se dirigen todos a la casa de- la muchacha, toman asiento los padrinos sb! como los padres y convl^ dados y entonces el TETLALE dirigiéndose a la concurrencia los dice lo siguiente:

Señores y compadres qué estáis presen TES EN ESTE ACTO. HABÉIS-VENIDO A PRE SENCIAR EL CUMPLIMIENTO DE UNA PROME­ SA, A PAR TE3ÍM0NI0, A DAR AUTORIZA­ CIÓN A UN CONTRATO QUE SE ESTÁ CONCER TANDO Y QUE POR FIN SE LLEVA A FELIZ- TERMINO. QUE SEPA EL PUEBLO ENTERO. - QUE SEPA TODO EL VECINDARIO EL MOTIVO D^ESTA FIESTA. DE ESTA REUNIÓN.(DIRI­ GIÉNDOSE A LOS PADRES DE LA MUCHACHA Y SEÑALANDO A LOS DEL MUCHACHO, DICE) - Aquí tenéis presentes a los padres DE SU FUTURA HIJA Y DE ESTE MOMENTO SE HACEN COMPADRES, VIENEN A CUMPLIR­ LES LO OFRECIÓO, TRAYENDOLES SUS OB­ SEQUIOS Y SU PROMESA, (SEÑALANDO A - LOS INVITADOS) - Y ELLOS TAMBIÉN -- TRAEN SUS REGALOS RESPETANDO LAS COS_ TUMBRES ESTABLECIDAS EN NUESTRO PUEBLO POR NUESTROS ABUELOS Y ANTEPASADOS, El padre da la muchacha contesta: -

i Vea usted SEñor TETLALE y ustedes - SEÑORES COMPADRES QUE ESTÁIS PRESEN­ TES' SI ES QUE LOS OBSEQUIOS QUE ~ AQUI S'EO LOS TRAÉIS CON GUSTO» VOLUN­ TAD Y DE1TODO CORAZÓN» LOS RECIBIMOS- IGUALMENTE CON TODO GUSTO Y CARIÑO» - LES DAMOS LAS MÁS EXPRESIVAS GRACIAS,

Hemos estractado la parte principal - de los discursos dichos en náhuatl que naturalmente en castellano - pierden mucho de solemnidad.

Continuando la ceremonia, el TETLALE- comt.er.za a entregar loa presentía, pono una jicara con el dinero — prometido, una faje, pars ceñidor, doa hilos de coral y un peso para dijo, todo pora la muchacha. El padre de la misma toma la jicara con los objetos, los lleva a sus labios, los pasa a su esposa, quien - hace la mioma ceremonia y luego pasa a los padrinos y de éstos a ca da uno de loa concurrentes, los que be^an hasta llegar otra vez a- las manos de la madre de la novia, quien la manda a guardar.

El reparto de los canastos con fruta, pan, etc. comienza por el que destinan a los padres de la muchacha, luego por el de loo padrinos de élla, después do una especial para­ la novia y enseguida por los destinados para cada uno de los concu trentes mandando a los ausentes el obsequio que les corresponde. — Todos devuelven al día siguiente los canastos vacíos con doce o -- quince pesos según la Importancia del obsequio recibido.

« Durante las ceremonias anteriores se ameniza con música, pero en el preciso momento en que reparten los oanastos se debe tocar la pieza llamada MAUITZOL que se considera- corno músioa sagrada de ellos, secundariamente ae tocan las piezas- Itlazonantzln, Caleoxihuitl, Tempitzacotzin y Hultziquitzin.

Siguen las libaolonea con lapo y a— guardlente y tras cigarro y cigarro comienza el baile, escogiendo- oomo parejas los parientes de la novia a los parientes del novio , inclusive entre consuegros y padrinos de ambos pretendientes — Durante el baile, que dura hasta 8 o 9 de la noche, se arrojan — confetis, flores y casi todos salen borrachos. Este TETLAHUANTIS- ss oosteado por el novio y ñor lo general no hay comida sino sólo bebidas.

Al día siguiente temprano se reunen- en la casa de la novia con el objeto de preparar el mole con carne- de chivo, tamales de frijoles y tortillas en abundada para esperar la llegada del futuro marido, de sus padres y amigos, que a su voz­ ne reúnen previamente arreglando el lapo, aguardiente y cigarros — que han de llevar a la casa de la novia, en efecto como a las 8 de la maflana salen de la casa del novio dos comisiones llevando cada - uno lapo, aguardiente y cigarros, una se dirigí a la casa de la no­ via y otra a la casa de los padrinos del muchacho para curarles la borrachera del día anterior. UNa comisión semejante sale de la casa de la muchacha para la casn de sus padrinos llevando igualmente -- lapo.

Conviene hacer la siguiente explica— ción: si en el trato celebrado, el muchacho irá a vivir a la casa - de la muchacha, ente segundo día del TETLAHUANT1S, como a las cin­ co do la mañana loo padrea del novio con el TETLALE y personas con- nldoradas honorable!) lo llevan a la casa de sus futuros suegros. — Después de los saludos do costumbre, el TETLALE expresa el objeto - do la visita y penotran todos hasta un sitar que forzosamente de— ben ponerlo en la casa, ante cuyo altar so arrodilla el novio y — sua padres, permaneciendo de pie el TETLALE y formando dos filas - de concurrentes. El TETLALE que esté cerco de los padres de la no­ via, dice al muchacho:

I Hijo re Dios! ... ¿ Es con todo tu GUSTO Y VOLUNTAD, EL QUEDARTE EN ES­ TA CASA? - SI, CONTESTA EL INTERPELA­ DO - ¿ NADIE TE HA SEDUCIDO - NO - - ¿NO TE ARREPENTIRÁS CON EL TIEMPO? - - NO - PUES BIEN. ¿ A QUIENES PONES - COMO TESTIGOS, PARA NO FALT.-R A TU PA LABRA? - AL SEÑOR DE MlLTEPEC. AL PE- Tlacotepec y al re Coculco - .

Los PADRES re la novia dicen;

! Bien, hijo mío I ... desde hoy te - RECIBIMOS COMO SI FUERAS NUESTRO VER­ DADERO hi jo . Contigo compartiremos — NUESTRAS PENAS Y NUESTROS PLACERES.

Se saludan nuevamente y loa visitan­ tes so retiran menos el muchacho, aunque todavía no puede hacer vi­ da marital con su futura esposa. Desda el día del TETLAHUANTIS, el no vio tiene obligación de llevar agua a la casa de sus futuros aue-- groo, y en otros ocasiones leña para cocinar tortillas; al hay algu na Meato en pueblos cercanos, donde tenga quo ir la muchacha, le - proporcionaré el burro para que vaya y le dará algunas monedas para que gaste . La muchacha por su parte oorreponde esas atenciones, — enviando presentes a sus suegros, qsí Iob domingos en la mañana ato le o champurrado, totopos o metllscueitl que hacen con masa, azúcar y canela, y tamales de oarne de pollo. !

En el tercer día del TETLAHUANTIS, se reúnen en la casa del novio, sus padrinos traídos por la comisión - respootlva para dirigirse nuevamente a la casada la muchacha, acom paliados por la música que es pagada por el noví'o. Al llegar 'la comí, ti va a su destino,, hacen un ligero Baludo a los presentes -j todos - entran a la ploza donde se halla el altar, razan una breve oraclón- y cada uno toma el pebetero de barro que esté Junto a carbones en— oendidos con copal e inolenso, con lo que sahúman al sitio, salen - de la pieza y se dirigen a las mesas, en cuyo alrrededor están sen­ tados el padre y los padrinos de la novia. Saludan uno por uno ‘a - todos y como de costumbre el TETLALE a la cabecera de la mesa- junto a los padres de la novia pronuncia un diacureo apropiado, y al ter­ minar toma un frasco con aguardiente que tiene como tapón un ramo- de flores y unas cajetillas de cigarros y lo ofrece al padre de la muchacha, quién en breve discurso dá las gracias y pasa el obsequio al compañero inmediato, continuando el frasco de mano en mano has­ ta llegar nuevamente al TETLALE que permanece de pie, sirve del -- frascosuna copa de aguardiente, lo agita y ofrece a todos los pre— sentes comenzando por el padre de la muchacha enmedio de Jolgorios y música. Las libaciones se repiten hasta que por fin, llega la - hora da comor el mole, loe tamales y le tortilla, ee sientan a la mesa primero los hombree y cuando terminan se sientan las mujeres, los demis siguen tomando lapo, aguardiente, bailando hasta entra­ das horas de la noche.

El ouarto día,es la oureolón del TE_ TLAHUANTIS, que so celebra como otra fiesta en la casa de la novia, y es menos concurrida y de menos gasto y formulismo. Consiste «n — libaciones de lapo y aguardiente que oostea el novio Junto con la - comida de mole hecho con las menudencias de los chivos cuya carne- fue utilizada en día anterior.

El quinto día, ya es menos el aguar— diente y la música y en el sexto díasólo se ven entre consuegros y familliares Intimos.

En algunas ocasiones acostumbra dedi­ car un día de fiesta a los padrinos de la novia y por lo regular es el cuarto o quinto día del TETLAHUANTIS, para ésto se reúnen los - padrinos con algunos invitados y recolectan entre ellos les fondos- que son necesarios para la música de banda, un frasco de licor, — - pon galletas, chocolate, azúcar y algunas frutas. Designan entre — ellos una casa para la fiesta y reunidos allí salen en comimitiva - para la casa de los padrinos festejados, tocando la múoice por las- calleo y llevando los regalos. En esta ocasión el que dirige el dis curso en vez del TETI.ALE es una persona nombrada con anticipación - y que presenta los obsequios en una charolita o canaBtita adornada- con papel de china. Se sirve una comida que se dice improvisada e - incluso en caso de que faltara licor los visitantes deben mandar — comprar de su peculio. Todas las ceremonias referidas, cons­ tituyen loa actos de preparación para al casamiento, es donde se ve el grado de oooporaclón, amietad, generosidad y espíritu familiar - entre los contrayentes, loo parientes y amigos de los mismos. Las - obligaciones premorite» tratan de oumpllrlas lnoluso sobre cualquier compromiso económloo, es muy Importante la participación en estos - eventos tradicionales.

Posteriormente, a los tres, seis, ocho hasta doce meses después del TETLAHUANTIS y previo acuerdo entre los consuegros, si es que el hombre ha da llevarse a la muchacha se co­ misiono iuna persona que ensebe a los futuros contrayentes la doc— trina orletlana y en la víspera del casamiento los padres de la mu­ chacha envían o los del muchacho un chivo grande enflorado y una — medida do maíz para ayudar los gastos que éstos tienen que hacer. - En la noche, o lo que llaman noche de la peinadura, se reúnen en la oesá de la novia y comienzan a bailar el zapatead,', beben lapo has­ ta la« doce do la noche en que sirven un abundante mole con guajolo te. Durante el baile la novia saca a su madrina y amiga de su esti­ mación y todo este gasto és puesto por los padres de la muchacha.-

Al amanecer llegan los padres del mu­ chacho con los padrinos y conducen a la muchacha hacia la Iglesia - para verificar la ceremonia religiosa, después de la cual regresan- a la oasa de los padrinos donde les ofrecen un almuerzo li'gero y — oomo a las once de la mañana salen todos para la casa de la persona que les prestará la ropa para la fiesta, una vez que, a la iglesia- van los novios con la ropa que usan diariamente.

'Ya en la casa del muchacho, posterior mente ee reúnen los padres y padrinos, los padrinos saludan en ge­ neral a todoB los asistentes y después Individualmente, ceremonia - quelraltan todos. Ademés se comisiona una señora que vaya poniendo- confeti en la oabeza de los invitados en el momento del saludo. Loo padrinos previa una brevo alocución hocen entrego a los reoien ca— sados a los podres del muchacho y empiezan las libaciones con deseos de felicidad hasta que sirven lo comida que es chivo en mole, tama­ lee de frijol y tortillas! los nuevos cónyuges tienen que comer en- un mismo plato.

Mientras ee realiza la comido, la ma­ dre de la muchacha y las cooineros arreglan el TLACAHUILE o sea el regalo para la casa de los padrincr de casamiento y oonslste en una olla de mole con chivo, un canasto con tamales, tortillas, una pier na de chivo y un guajolote vivo enflorado. Las mujere.» que conducen este TLACAHUILE son objeto de regalos por parta de los padrinos, lea dan aguardiente y piezas de pan.

' ¡ i Después de la comida sigue el baile , está amenizado por la pieza oficial MAHUIT.ZOL en la que bailan -- suegros, consuegros, el padrino con el novio y la madrina con la no via. Para ente seto los padrer da la muchacha obsequien, a r,\ r consue groo un calzón y camisa al varón y a la mujer un huípil con borda— dos deestambre. Además ambos consuegros se ponen rosarlos de fio— res de cempazuchltl y durante el baile se arrojan confetis y a las- seis de la tarde la novia se quita el traje alquilado y se pone el suyo y durante el acto quemaan coates y castillos.

Al día siguiente se reúnen los mismos concurrentes de la víspera del matrimonioen la casa del reden - casado y comienzan las libaciones, llega la música costeada por — los parientes del novio. A las 12 del día se sirve el mole de menu_ denclas de chivo y a las tres de la tarde aproximadamente loa pa— - drlnos tanto del hombre oomó de la mujer llevan frasco de aguardien te y tres cajetillas de olgarros y confetis para los concurrentes.- El tercer día los padrinos do casamiento obsequian la comida que se oompone de mole de guajolote y los Invitados llevan la música y el aguardiente respectivo. Se calcula que para los aflos de 1975 al — 1977 en un matrimonio Be gasta $ 5000.00 a $ 7000.00 pesos.

Como se dijo anteriormente esta des— cripción del matrimonio en San José nos hace ver la Importancia ouo cobran loa rituales y el conjunto de normas y valores que legalizan la enlón. So nota, que la participación y decisión de los padres-- tiene una significación profunda en el nuevo hogar, aunque natural­ mente algunas costumbres van cambiando por la influencia de la edu- caoiÓn formal y la penetración del mercado y la ideología espita— lista.

5.- La ancianidad.- En esta etapa el anciano de Sc;> José Mlahuatlán ocupa una Jerarquía superior con — respecto a loo demás. Esta Jerarquía tiene su base en el hecho de que la oomunldad valora la experiencia acumulada por lo tanto la socialización tiende a reforzar el respeto, considéración de los - hijos hacia los abuelos o tios mayores de 60 anos. En situaciones dlveroas, pudimos observar como en algunas fiestas en que estaban congregadas mujeres y varones de diferentes edades,el anciano era - objeto de preferencia en todo. Así por ejemplo lo saludaban primero, las servían la primera oomlda, trataban de que so sentara prime­ ro, le alcanzaban la primera copa de pulque. La estimación y res­ peto a esta etapa se hace notoria también en algunos casos e n -- que loo hijos toman a cargo la manutenolón y cuidado de los abuelos porque para ellos es Importante tenerlos con la familia una vez que, sus decisiones son sabias. Por otra parte en su prooeao de forma— olón tratan de inculcarle al individuo criterios y valores para que llegada a esta edad, se sientan activos y productivos incluso más - allá de loo 80 años.

A pesar de los cambios que se están dando en San José Mlahuatlán no se dan fricciones con los Jóvenes, una vez que los ancianos son portadores de la cultura tradicional.- A pesar de ello el anciano sigue siendo el símbolo del respeto y la experiencia y conocimiento de su realidad cultural que debo ds apren der las generaciones futuras. C A P ITULO IV.

1 LA EDUCACION FORMAL O ESTATAL.

La EducaoiÓn Formal o Estatal; ea el- tlpó da Educación estructurado por el Estado Nacional aon el fin do lograr la consolidación y homogenelzación nacional. En su contenido trasmite los valores y patrones de conducta de la sociedad mestiza, por lo que el proceso se lleva sin mayores conflictos en los nifios- perteneninntos a en ce grupo sedal, una vez que es la prolongación- y perpetuación de Ja mayor parte do sus valoreo ya aprendidos en su familia. i

Para los grupos étnicos indígenas la- educación formal adquiero un carácter diferente, por una parte es - enfrentarse a nuevos valores muchas veces contradictorios con los - de su cultura, y por otra es aprender una Ideología cuya concepción del mundo se propeno perpetuar y legitimar un poder, dándole como - opción su integración o aculturación a la sociedad nacional.

Al hablar de educación formal o esta- tal dirigida a grupos étnicos indígenas, no podomos dejar de consi­ derar el caréoter histórico de su implantación, ya que sólo así po­ demos entender la naturleza actual de sus oontenldos y objotivoo. - Si haoemoa un ex&mon retrospectivo de 1a instrucción escolar implan teda por la colonización española en América, vemos que está directg mente vinculada a loa planea de aonquista y dominio de estos pue— blos, estuvo encaminada a la oastollanlzación y evangelizaolón como mecanismos principales de expansión.

El prooeso de caotellanizaolón está - claramente señalado en la Ley de Burgos que en la parte IX dlspone- lo siguiente!

"Otro.si, ordenamos y mandamos que - CADA UNO QUE TUVIERE CINCUENTA INDIOS 0 DONDE EXISTIERE ENCOMENDADOS SFRAN- OBLlGADOS A HACER MOSTRAR UN MUCHACHO, EL QUE MÁS HÁBIL DE ELLOS LE PARECIERE, A LEER Y ESCRIBIR, Y LAS COSAS DE NUES, TRA FE. PARA QUE ELLOS MUESTREN DES - PUÉS A LOS DICHOS INDIOS, PORQUE MEJOR TOMARAN LO QUE AQUELLOS DIJEREN Y NO- LOQUE LES DIJEREN LOS OTROS VECINOS' Y POBLADORES» Y ... QUE TAL PERSONA - QUE SIRVIERE DE INDIO PAJE, SEA OBLI­ GADO DE LE MOSTRAR LEER Y ESCRIBIR..." (1). 1

(1) Arias, Aimarás Camilo. Et. Al. Historia de la Educación en Méxl co. SEP - I.F.C.M. México 1965. p. 42. De esta manera la preocupación educa­ tiva de las leyea realeo, principalmente de Fernando de Valladolid- en 1013 ee de que sea general y obligatoria para todos loa pueblos- indlos, Incluso recomienda ya como medio para realizar - ooto propóslto,ol servirse de loa indios más Jóvenes e - inteligentes para que so convirtiesen en maestros de los de su grupo. Ante el deaoonoolmlonto de la lengua por - loo primeros conquistadores ee valieron al prinolóio de­ safias, o gestos o incluso lloraban para conmover a los - que querían convertir, mirando rleueflos a loa d o l o s — para Indicarles que ahí estaba la m a n d ó n do los Juatos. Aal para loa propósitos do conquista era urgente el apren dlzaje de las lenguas indígenas por lo que se dedioaron- a esta taroa todos los misioneros. Recurriendo Incluso - a Jugar con los nlfloa Indígenas, apuntando tcdo vocablo- expresado así oomo su significación, tarea que coronaron brillantemente una vez que, los frailas fueron los que - llegaron a dominar las lenguas indígenas y escribieron - vocabularios y gramáticas.

De esta manera Pedro de GAnte - fundó en Texcoco las primeras escuelas de la nueva Espa­ ña y sostuvo la escuela anexa al convento de SAn Francia oo do Méxino,la denominada San José de Belén de los Natu rales, eaclus1vamente para loo indígenas y tuvo el carác ter de ser al mismo tiempo de primeras letras, de Bellas Artes, de oficios, aunque al comienzo asistieron los hi­ jos 'o los Caciques indios aunque depués se htolera mfis- demoorétloa oonténdose incluso con mil estudiantes. En b u s informes) Oante informaba haber encogido al comienzo oinouenta indígenas de ¿os_más jaldos a los que nada semana les enseñaba lo que debían predicar en los sermones de los domingos asi nomo en la- ciudad o en su comarca a cuatro a seis, veinte o treinta leguas de camino, anunaiando la fe católica y proparando pare ello o la gente. Algunos salieron a fundar escuelas con loe miomoB fines religiosos y aculturativos. Para es ta épooa , Oante se propone también utilizar las prácti­ cas culturales do los indios con fines de enseñanza, so- intentó hacer esfuerzos para expresar en forma geroglífl^ na loa pensamientos, a fin de que el indígena pú&lera cag tarlos.

Con ’.t aparición de la primera imprenta, en 1539, se imprimieron las diversas doctrinas que facilitaron la labor de los misioneros y algunos — obras sobre lenguas indígenas como, el vocabulario para­ la lengua moxlcana de Alonso do Molina, salieron publica das los cartillas para enseñar a leer y escribir a los - naturules, asi como libros do doctrina cristiana en es­ pañol y en mexicano.

Durante la independencia y des­ pués del proceso de luchas que se dió en México y que com prometió 10 años de sangrienta lucha, lao clases dominan tes consideran de propias conveniencias consumar la eman cipación política procurando la conservación de sus antl gUos privilegios. Las comunidades indígenas, privadas de gobierno autónomo, ven desaparecer sus bienes comunales así como la poslblldad de mantener escuelas y maestros - a pesar do que on los postulados ldeológinos se presonta aparentemente una educación más popular, loe indígenas - son declarados ciudadanos librea y según Don José María- Luio Mora; loa naeao de la Educación dan igual oportuni­ dad a los indios que a los no indios, uno vez que aegún- la interpretación de Mora el problema radica en el Edo.- de lao personas y no en las condiciones sociales que las eareoienta.

El primero que pugna una trae— formación del Indio es Francisco Pimental para lo que es necesario que el indio olvide sus costumbres y hasta su Idioma, ya que de este modo perderá sus valores y formará con ol blanco una masa homogénea, una nación verdadera. Eota"trneformaoión implica la aceptación del sistema do propiedad privada mediante la adquisición de terrenos -- que no pueden cultivar sus duelos por flata de medios — que no pooeen, para los ideólogos se considera factor im portante de este proceso el mestizaje del indígena con - un grupo étnico ouropeo.

Más tarde Andrés Molina Enríquez informa sobro la posibllildad de trasformación del Edo.- de las personas alfstablecer una teoría social evolucio­ nista roforlda o la toorla de un liberalismo e'-onóisico - conducente al progreso, para lo que sería necesario la - integración nacional mediante la fuerza selectiva de los elementos indígenas y la adelantada evolución de los ele tientos blancos que forman al mestizo y que haoen el pun- to tío apoyo, base de la creación de la nacionalidad. Para llegar a la meta Ideal de sata raza de transición, Molina Enrlquaz propone: a) La unlflclón de origen, b) Unifica ción de la religión o) Unificación del tipo morfológ^ no de unificación de lee costumbres, la unificación del- lengueje y f) Unificación del estado evolutivo'.' (1)

En estad ideas sobre el Indio y la educación indígoflas se dan dos tendencias, una que oon duro e lo secularización, y otra a la individuación dé­ las instituciones, que Juntas dan contenido al movimiento de reforma que, como extraña paradoja, tiene como más ex Celso dirigente o Don Benito Juárez, un indígena que, - con tenaz habilidad, da el salto a la llamada cultura na cional desde el bajo peldaño de una comunlad zapotees. -

Juárez seculariza la enseflanza- úl convertirla en laica, arranca de las manos del clero y la hace función y obllgaoión del Edo.. Sobre esta baso reformista se liquida la oduación teológica y doc­ trinaria, pora sustentarse en una doctrina positivista.

La educación después de la revo luoión do 1910 so expresa a través de los párrafos de la ley orgánica de educación pública corregida en 1941 y re glamentada en el articulo 3° de la constitución exioana, que textualmente dice)

"La educación que imparte el -- ______Estado Fe d e r a c i ó n , e s t a d o s , m u - (1) Molina Enrlquez, Andrés. Los_Orandoa_Probyernas Nacido Ed' 8l8l0 xxl- p.p. 42-45. NICIPIOS TENDERÁN A DESARROLLAR ARMONICAMENTE TODAS LAS FACULTA DES DEL SER HUMANO, FOMENTAR FN ÉL A LA VEZ EL AMOR A LA PATRIA Y A LA CONCIENCIA DE LA SOLIDA­ RIDAD NACIONAL, EN LA INDEPEN­ DENCIA Y EN LA JUSTICIA,,. LAS ASOCIACIONES, LAS SOCIEDADES LJ_ GADAS CON LA PROPAGANDA DE CUAL QUIER CREDO RELIGIOSO NO INTER­ VENDRÁN EN FORMA ALGUNA EN PLAN TELES DONDE SE IMPARTA EDUCA-1 — CIÓN PRIMARIA... LA EDUCACIÓN - PRIMARIA SERÁ OBLlGATORIA.TO­ DA LA EDUCAC1 ÓNíiUE EL ESTADO IM - t PARTA SERÁ GRATUITA " (1),

Como ae va aquí so resumen las- características esenciales do una política educativa ge­ neral: loica, gratuita y obligatoria y además un servi­ cio público impartido por un Estado en que los habitantes de la república tendrán iguales derechos en materia edu­ cativa. Está explícita la intención que tiene el sistema nacional en tanto que persigue como objetivo final la uni^ ficación nacional a través de la educación.

Por otra parte la educación del Estado en cualquiera de sus grados y tipos será socialls ta, una ve* que tenderé a formar y afirmar en los educan dos conceptos y sentimientos de solidaridad y preminencia

(1)ILegialación de la U.N.A.M. Ley General de Educación Pública, p. 1-3. México, D.F. 1950. de los interoses nolentivos respecto o los privados o in divldualea, con el propósito de disminuir las desigualda des económicas y oocialos¡ proporcionaré conocimientos y optitudeo para el trabajo en beneficio común. A través - do las enseñanzas y prfiticas escolares, contribuirá a do sarrollar y consolidar la unidad nacional excluyendo to­ da tenencia sectaria, políticas extrañas al país. Afir— mará en loo educandos el amor patrio y a las tradiciones nacionales.

Como consecuencia de la aplica­ ción de éstos postulados a la tención del medio rural in dígona, Vasconcelos aprueba en 1923 la creación de las - Casan del Pueblo cuyos objetivos son la de constitir un tipo de escuela para la comunidad, pretendiendo que sea- el resultado de la cooperación de todor los vecinos del- lugar, soan niños, niñas, adultos, campesinos etc, Por - otro tenderán por finalidad acrecentar con mayor esfuer­ zo la producción, el cultivo de hábitos de asociación y cooperación y proporcionar los conocimientos generalea- en relación a la vida y lucha fácil por la existencia.— Además tionbo por objeto la castellanización y dar al cam posino indio ou verdadero espíritu rural.

Para ol año de 1928 se consolida otra institución educativa para los indígenas que se deno minan misiones culturales, integrado por un personal hete rogeneo en su formación profesional, con el objeto de ata car de manera integral el problema de organización social y económica de nuestra población campesina, teniendo como bao« lo incorporación dal indigena, para lo quo a e ----- orea uno ootanlfin experimental en Carapan y està ldeada- por Hoinfia Sfiena.

Ee a partir de Manuel Gamio y- on bu obra Forjando Patria, la politica indigenista edu­ cativo adquiere un oerSter ai stomàtico, principalmente - -porque eo apoyo en los adelantos de la antropología, sien do la idea nuclear en lo que atañe a la resolución dei- problema indigena la conducción de la investigación y la acción politica hacia el individuo y el grupo, en un pia no integral do totalidades biológices , psicológicas, so cíales y cultuales dinámicas consideradas en su contexto histórico y geográfico. Con esta justificación a nivel - del En todo se crea el Instituto NAcional INdi genista con ®1 objeto de quo sea la encargada de coordinar las accio neo dirigidas al conocimiento y la resolución do los pro blomao indígenas.

1.- Política Educativa Indlconlfl ta durante los años de 1975-1980. La política educativa- pnru los años en que trascurrió nuestro estudio se encuen tro Justificada en una modalidad dentro de todo el sis­ temo do educación nacional. Esta modalidad toma el nombre do Educación Extraescolar en el Medio Indígena, cuyas - bases legales se encuengran establecidas en la ley Fede­ ral de Educación y que señala la siguientes funciones : "l*,- Or g a n i z a r » d i r i g i r , a d m i ­ n i s t r a r , DESARROLLAR Y VIGILAR­ EN EL MEDIO INDÍGENA: a ) La alfabetización y castella NIZAC1ÓN CON PROMOTORES BILIN-- GÜES. B) LOS PLANES TENDIENTES A ELE­ VAR EL NIVEL ECONÓMICO Y CULTU­ RAL DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS. c) Las brigadas de mejoramiento INDÍGENA. D) Las PROCURADURÍAS DE ASUNTOS INDÍGEAS, e ) La educación de las c o mu i d a - DES INDÍGENAS POR LOS MAESTROS- BILINGÜES. 2S La formación de promotores y MAESTROS BILINGÜES EN CENTROS - DE INTEGRACIÓN SOCIAL" (1).

EBte tipo de educación,según sus ideólogos como Aguirre BEltrán, es"aquella que sin dejar deser uno eduoclón institucionalizada tiene como peculio ridad el estar destinada a complementar o reforzar la en Bellanza escolar, mediante la utilización de métodos y téc nicas distintas a las magistrnlmenté usadas, a suplir las deficiencias del sistema escolar y a veces sustituirlo.- Su universo está constituido generalmente por aquellos - sectores do la población que por padecer alguno incapaci dad social asignada no tiene medio de acudir o recibir - (l)

(l) Hernández López, Ramón. "La Acción Educativa en las Areas Indígenas". S.E.P. 1975. p. 175. -10*1

loa servirlos do Ib educación regular llamada escolarV(1)

En cumplimiento do estás objet^ voo, se propono realizar algunas acciones concretas como:

1.- Capacitar a la población ln dlgena en al uso y manejo de los instrumentos fundamenta les do la cultura que la sociedad nacional posee, de -~- acuerdo a loo niveles culturales en que se desenvuelve - debe, centrar las siguientes actividades:

a) Mejoramiento de la salud.

b) Mejoramiento d-l hogar, del trabjo doméstico y planeaoión familiar.

c) Promoción agropecuario.

' / d) Reforma agraria, legislación cooperativa y laboral.

e) Incremento de las actividades deportivas, artísticas y dé recreación.

2.- Capacitación de los grupos- indígenas para lograr 1a instauración de un orden social más igualitario y Justo que el actual, y en relación a la sociedad nacional, para lo que las tareas deben de o- rientarse a loo aspectos siguientes: 1

(1) Hernández López, Ramón. Op. Cit. p.175-176. -Uly IL LM.J MlBt^GOE ÍW MEXICO. a) Estimular el cambio do estruc turao mentales que le permitan crear una conciencia cri­ tica y análttlra do la sociedad nacional y su participa­ ción en e 1 1 a .

\ b) Fortalecer y desarrollar las formas do cohesión indígena.

r) Fomentar la revaloración dé­ las comunidades indígenas.

d) Propiciar la partlciación de las comunidades indígenas en la planeaclón, programación y aplicación de todos los servicios que le afectan.

e) Lograr la afirmación, tecni- ficao.iór. y renovación de la base económica indígena, con solidar sus formas comunales y solidarias de producción- y garantizar que sus relaciones con la estructura econó­ mica nacional se finquen en base a la igualdad,' respeto- y Justicia.

En esta forma resumiendo la e- ducación extraeecolar en el medio indígena so propone , la tarea de capacitar masivamente a la población indíge­ na y su desarrollo cultural; os labor de promoción e ins talación deobras y servicios productivos en beneficio - de las comunidades aborígenes. 2 . Ln__Es£ re l_o_A¿ h o r £uo_,_S H _ jlü £ tifie ad á n ideológica.- Lo escuela ;\ bergue, eo lo expre olón 1 no ti tur 1 onal de lo modalidad Itraeocolar en el me I dio Indígena. Aguirre Beltrén, crea! >\^de 10 mismo eoetie ne que,ou fundación obedece porque e lecesario eupllr al gur.os carencias del sietoma educ.atl.vL| \ lomental, ya que - contraota en muchos aspectos con la^\'fi. \alidades de la - eduaclón de los indígenas como grupo so\lal, una vez que lo que buoca la escuela primarla generaísies adecuar o los // niños a uno cultura diferente a la 1ndí , por lo que­ so pretonde mediante la escuela albergue revalorar la cultura lndígona en un e|entido ompliamenente comunlta rio.

Siguiendo los lincamientos de la acción indigenista se eraran1] estas escuelas en ciertas re gionoSt como la Tarahumara ;r la Cora-Huichol , donde la - dispersión do la población jr la climatología agreste, — harón necesaria su instalación, considerando además que- ln distancia en reloción a la vivienda de los alumnos se hoce por eato( difícil, obligando a que loe niños se que­ den en la oacuela al no poder regresar a su hogar.

Lasj primeras escuelas albergues so ubican en lugares estratégicos en donde bo podía con­ tar con lo asistencia de losilniñoa do varias rancherías- circunvecinas tomando como reídlo de acción una distancia mínima do 15 km.; además se tomó en consideración el que existiera yo locales suficientemente amplios y quo ee -- contara con anexos o ambienten pare sor utilizados en — /

DILACION DE 1A ESCUELA ALBERGUE CON EL APARATÓ ESTATAL.

l.N.I. SECRETARIA DE .. S.NIE. EDUCACION PUBLl- C A.

JL SECCIONES S.c. R t.£.

DIRECCION "DEL j? CENTRO COORDINA D.O.l.í. M.I. IsillGACIoijisl DOR, A TECNICOS2 DIRECCION REGIONAL DE IDUC»\dÓÑ~f 3EXTRAESC0LAR EN I ' i J m M i

S UPERVISION DI EDUCACION INDIGENA.

ESCUELA ALBERGUE)

/DIRECTOR

MAESTROS AUTORIDADES COMUNALES

A 1 UMNO

ORfiAttlfllUMA MUM. 1 loo otros servirlos necesarios para la atención de loo - niños, para no tener que Invertir sumas considerables - en las construcciones, así los anexos se adaptaron para- el comddor, dormitorio, cocina y almacenes. El Centro - Coordlandor colaborarla con el equipo indispensable y — por eso entonces con $ \1.00 moneda nacional por niño in­ dígeno, para completar la alimentación, que era deficien te y solamente a base de pinole. Al extenderse la acción Indigenista en.todo ol país se fueron incrementado este- tipo de escuelas. Es así que para el año do 1971 ae ouen ta con 629 escuelas albergue, atendiendo a 32 400 beca­ rios, (ver cuadro nnexo). Se cuenta ya para estos aflos,- con ur, personal especializado de promotores bilingües, - tanto vororiea como mujeres, y con áreas de preparación - como el de orientación agrícola y tecnológica que do -- acuerde s ou sexo se preparan los alumnos, una voz que - también se crean actividades femeninas,

En congruencia con los objeti— voo gonorales señalados al comienzo, la justificación -- Ideológica, es la de impartir una educar.ión blcultural - o lntorcultura 1, a fin de que los niños indígenas puedan captar leo realidades culturales de la sociedad nacional, y a au voz revalorar su propia cultura. Se dice y oe pre tende a nivel doctrinario, que mediante esta institución la niñez mejicana^ Indígena adquiera conciencia de que - cada grupo étnico, tiene sus propios valores culturales- y que os necesario que loo conozcan los niños ampli.amen te, y que además conozca la cultura, la organización y - el funcionamiento de la sociedad global. HO

SE plantea que cuanto más sea r poaible una comprensión lntercultural, sorá más eficaz - la trasmisión e Innovación de laa culturas diferenciadas y existentes en la sociedad nacional. POr lo tanto lo que persigue en última instancia es la homogenizoción cultu- ■ ral del país y 1a consolidación nacional.

Se argumenta en el sentido de - que, debo " operar sobre la base de la personalidad y — culturo del educando indio, para lo que so debo utilizar la lengua nativa, como medio de enseñanza- aprendizaje - del oopañol, porque por una parte os evidente que, la -- longua materna es esencial para el inicio de la ensenan zs en el nivol elemental, pero por otra el espaflol es — esencial como segunda lengua, y en la medida que se utili^ con loo dos lenguas, podré desarrollar los dos idiomas,- que le permitirá tonar mayores habilidades paro aprender y manejar conceptos " (1)

Para bu estructura interna se - ordono la implementación de un nivel pre-escolar, donde- debe aplicarse con rigurosidad el método bilingüe y con­ tinuar con los 6 afios de educación primaria elemental — igual a cualquier otra escuela del país.- Se ordena la - proforencio al uso del método bicultural, cuya función ha de ser encargada a un máestro de procedencia indio, - previa capacitación, una vez que se dice, que sólo él, - os copaz de manejar con destreza las dos culturas. 1

(1) Hernández, Ramón ; Op. Cit. p. 107 CUADRO MUM, 1

licutLM y Aitimi)« •por 1CC10MMS

tWABOR BlftStClOmS RtOlCMftlK «UK. ALBEäSUtt I.- B » U CAUFWIHIA l-tAlllCAll BO n.-CAMMc«( )-Cai. aim i 5. uci n c m u l III/-CHIAMA }/ bOCMlL è 3 oo V c q .p a i m m .a à.-IÀî MARMA*TAf I 2 b IrQtÛÎINtÙ U £SÛ }/ PlCHUCAI.CO *4 X OO i, m i t o m AâuA a oo 1 S.- Cftt) fülCfOtJJl. il 1 xso Il .-V SMISTIAMO CAfcAABIA 1 1 00 M-CHUIlAHUA li.- CARICHI 13 1*0 13/ Û0A4H0CIII }/ 1 6fO i 14/ TtMOAIl 1$ ISO V- 15.- tttrTA MA. OCbTAN 6 i VL- CU'À««*0 !*/ CSIÍ.APA 1 to 0 i l.- OLI M Al. A J à oo IOi OWIVfïfî.C 6 *oe I 9.- T1ACÔA PA iO'TiAPA i? 1 lu vu.* Hinaus 51.- W H T i m A /s boo II, IXMI IHIILPA av / leo IV- TEWAMOO V« VARIA i xco vu/T witiice 14.- AILACaWULCS s OSO rtr MltUOACM iir CtlAI/VAuA 7 H.- Cll««»M fc m .17/ PAT ALI# AVO s * t GO 1 r NAIJAWT 16 5(SOI MARIA 7 11/ TÍPIC-MUICPT /J éV s so Hl* OA VAIA 10.- AVimA-MIIVfc 1} 6 É 0 11.- CuKAFAO J£ }UAR£1 IC 500 11 HvAli/AVAir B» ifoA !S T7S AS.- I A U ilTCMC % vro JV.- K5AIÍÍIA i£ 1 ( 3 * * il S / / a li.'iumi.l 1 Xft.* hàs A UWATlAM iro B?.- MMMISTIAII s if o o I|pT0MAU/a. f4 I1 +SQrw ttîïiWJHÎ w C U A D R 0 N Ú fl. 2

y

'HCTABM ìiM Ccioar« gcetOKAUi M A lO g R . m tCAAIO )

XII Y l l t H * 'll- ALATI AM H 10Ö ln> k u a v c h m a m o t t r o ‘li-'feHUACAN è 9 t i A tT tteiA M (HAMto A l l f «V T tllO lLA « S NOÔ 44.lA4A*OA>m.A I3 f e t i VBr OliMtUSO V).- A M A L L O 6 BOO M s ßVlKTAJWMK» *(», flu te CMtMUO fVBÍTO 7 JSO A i.- c a n XVI« tonai vl.-Ptoao A .x í Le« « 7 SCO tO.- CAO D t NA« j ISO ÍL- TAMAtOWAU » ISO ÌW.- CIMAI 0A Si- ï l T VA «tri 7 3S0

Wo.- tO ito M £S.- XTÎWOÏOA l ì *(A> 3«.- V l< A N 9 Î Î 5 XtllrtAftAttO SS: NACAIUC.A *1 JWO XIV, T&V'tS.'ObC A u o tN'r«AA(AVt *7.- A lA V l A N *ÌS6 S i C tilC i’ M t È t t e l ì ISO Ï9 MI/AYAIOIOTIA n o 40.“fAPAWTLA 11 * 0 0 II/ I^MÒOIUA f *6» X X 'teAm AM «A- t t 1 0 i r 7*0 4Î.- VAI! AO«UD 4 * ¿ 0 U ' '»O’ u t l A 0 1 0 T O T A L M . ¿ 2 7 <100 “

i Por las funciones que oe le -- otorgan, este tipo de eacuelas constituirán el vínculo - importante modlnnte el cual los grupos indígenas deben - roí' aculturados e integrados a la nación, para que más - tardo según Aguirro Beltrán, se hagan dinámicos en las - clases sociales de le nación.

Los mecanismos políticos y de - control on estas escuelas se ven claramente en la rela­ ción directa que tienen con el Estado Nacional, a través de Instituciones perfectamente Jerarquizadas, que en or­ den ascendente comprenden desde la Dirección de la Escue la Alborgue, la Supervisión de Educación Indígena, la Di_ rocción Regional de Educación Extrc.escolar en el Medio - Indígena, la Dirección General de Educación Extraescolar en el Medio Indígena y la Sub-soc.rotaría de Cultura Fopu lar y Educación Extrescolar dependiente directamente dé­ la Sonrotarla de Eduaclón Públióay como máximo organismo que centrali za^alabora, controla y coordina la eduo.aclón- y la "cultura oficial" que debe difundirse en todo el — pala amparado por una legislación Jurídica, en el artl— culo 3o do la Constitución que, define la política a se­ guir, y que *<9 declara en este momento loica, gratuita , obligatoria, nacionalista, de unificación del país, a -- través de un idioma común, el castellano.

Los planteamientos ideológlcos- y teóricos expuestos, nos llevan a pensar en las implica clones que ha de tener la escuela albergue en un contexto de socialización de nlfios indígenas marginados, por lo - que el aníllelo a seguir en el caso concreto no puede - desligarla en su funcionamiento con la organización en­ colar ootntal y a b u consiguiente estructura productiva e ideológica que so propone reproducir. La"eopecifieldad" propuesta para la oocuela albergue, como escuela de niños indígenas, argumentada por 1g ideología que la sostiene, Be prueba a experiencia, cuya confrontación en este caso, con una realidad náhua-popoloca, nos permitirá ver los - alcancen y limitaciones de ósta"especificidad"’ propuesta tedricemento.

En efecto, no podemos desligar- 8 lo organización escolar do la estructura socioeconómica política quo la sostiene, una vez que el propósito es tonas mitir loo valores dominantes con loo que ce pretendo uní finar a toda la sociedad, por lo qua os necesario crmrren dor la correlación entre las esferas del nivel euperestruc turnl, y do estas con la estructura socíal-oconómics dada, quo en eoto caso os de tipo capitalista.

El tratamiento analítico do la oscuela alborgue, debe estar vinculada con las caracte­ rísticas do 1a educación como frónto cultural ideológico importante del Estado, y para esto es Antonio Oramsci - quien mejor explica estas relaciones. La educación, es - parte de lo llamada "sociedad civil", y está encargada - do la dirección Intelectual y moral de la sociedad, es - uno totalidad compleja y su acción de dirigir todo el sis tema implica une adaptación de sus contenidos en función de las categorías sociales que alcanza. Está en (relación con la"cociedad política" que an el Eotodo on sentido ©Btricto y el gobierno Jurídico. La educación como pa te de la sociedad civil y como Ideología de lao clase dominantes} puede sor considerada bajo los aspectos si guiontes:

"-COMO IDEOLOGÍA DE LA CLASE - DIRIGENTE, EN TANTO ABARCA TODAS LAS RAMAS DE LA IDEOLOGÍA, DES­ DE EL ARTE HASTA LA CIENCIA, — PASANDO POR LA ECONOMÍA Y EL DE RECHO. -Como concepción del mundo difun DIDA ENTRTE TODAS LAS CAPAS SO­ CIALES A LAS (i"JE LIGA'DE ESTE -' MODO, A LA CLASE DIRIGENTE. EN­ TANTO SE ADAPTA A TODOS LOS GR y. POS, DE AHÍ SUS DIFERENTES GRA­ DOS CUALITATIVOS: FILOSOFÍA, RE LIG1ÓN. SENTIDO COMÚN ETC. -Como dirección ideológica de - LA SOCIEDAD, SE ARTICULA EN TRES NIVELES ESENCIALES: LA IDEOLOGÍA PROPIAMENTE DICUA, LA ESTRUCTURA IDEOLÓGICA, ES DECIR LAS ORGANi ZACIONES QUE CREAN Y DIFUNDEN - LA IDEOLOGÍA, Y EL MATERIAL IDEO LÓGICO, O SEA LOS INSTRUMENTOS- TÉCNICOS DE DIFUSIÓN DE LA IDEO LOGÍA (LIBROS, CURRICULUM OBLI­ GATORIO, BIBLIOTECAS, ETC) " (1).1 (1) Portelll, Huguea: Orameri £_el_BloQue_HljJtór£no siglo XXI , 1977 . p. 18. México. La relairióndo la educación ron la sociedad política eo expresa en la política educati-- va nacional vigente, ya que sus objetivos y estrateglas- a seguir obedecen a un propóaitoj¡lobal de congruencia ,- de compatibilidad Interna del sistema y su vinculación - con el todo social, tratándo de que la realidad educati­ va se ajuste a las normas que Justifica la acción del es tado, de tal manera que la propia educación indígena de­ be estar estrechamente relacionado.

Lo política educativa durante - los anos da nuestro estudio tiene como base los mandatos de lo constitución y bus leyes reglamentarias, primordial^ mentó dol articulo 3e y de las fracciones o párrafos rola tlvoo al artículo 4», 5S . 31, 73 y 123 de la Constitu­ ción quo solíala: EL carácter "democrático"y"popular" dé­ la educación, entendido como un ideal de vida que procu­ re el constante "mejoramiento económico y cultural del - pueblo. POr otra declc.rt obligatoria la escuela primarla y gratuita toda la educación que el Estado imparto. Den­ tro dol propósito central definido constituclonalmente,- se séllala también;

"El desarrollar armónicamente -- LAS FACULTADES DEL SER HUMANO Y FOMENTAR EN ÉL. EL AMOR A LA PA TRIA Y LA CONCIENCIA DE LA SOLI. DAR I DAD INTERNACIONAL EN LA .1N- < DEPENDENCIA Y LA JUSTICIA " (1)1

(1) Ley Federal de Educación. SErie PUblicacIones eventua les. Centro de Estudios Educativos.P ÍO México 1973. Por« este fin la Constitución - Mexicana otorga «1 Poder legislativo del Gobierno Fede-- ral facultades para coordinar,uníficar la educación en - todo la Ropúblic.a, y atribuye al Poder Público la potos te para supervisar la enseñanza en diversos ciclos y mo dalldodes. Las leyes reglamentarias precisan estas atri­ buciones y confieren a la autoridad educativa la respon­ sabilidad de establecer Planes y Programas de Estudio,- evaluar los servicias educativos y mejorarlos medi«ente- unas basta gama de apoyo al maestro. Para fomentar el - amor o la patria, la educación debe afirmar los valores- nacionales, sin hostilidades, ni esc.lueiviemos y debe fo mentar en los educandos lo comprensión de los problemas y aprovechamiento de los recursos naturales, con lo que se pretendo vincular la educación con los propósitos y- necesidedos de una política nacionalista y populista. -- Así mismo previene y dispone en diversos artículos las - obligaciones de los padres de familia,' respecto a la edu calón do sus hijos, la de los mexio.ar.oa futuros, primor- dialmente en su instrucción cívica y mayor preparación - respecto a la comunidad donde viven.

En virtud de estas considera-- clones, el Conoejo Nacional Técnico de la Educación es— tablocló pora 1977, un Plan Nacional de Educación, que - constituye uno de los pronunciamientos mée formales dol- Estado on Política Educativa. Este Plan consta de las si guiantes partea, la Reforma Educativa propiamente dichaT la intención de Igualar las oportunidades y la relación- da la educación con la economía.En estos tres temas, -- como en todo b u conjunto el Plan refleja la"raclonalldad" política del momento y b u carácter reformista, en tanto que la Intención os no desmontar las piezas del complica do mocanlsmo político vigente, de lo que ee trata, es — "ajustar" aqurfllo que se perslve como necesario para ace lerar "la modernización" el aparato productivo, lo que - impllón . Impulsar el proceso de concentración do capita­ les, fortalecer el Estado como agente regulador del pró- oooo oconómlco y redefinir los vínculos con el exterior- vucando diversificar la dependencia.

El Plan contiene en cuanto a la Reforma Educativa, una revisión permanente de la estruc­ tura de loa ciclos, planes, programas, mejoramiento de le. administración escolar. Los calendarios y horarios de labores y aprovochar eficazmente los recursos disponibles

Para contrarrestar la desigual­ dad propono, generalizar la educación pre-escolar con — apoyo do las comunidades locales y de la cooperación so­ cial. Queda por verse si, las estrategias que sigue el - Estado en ente proceso compense las capacidades económi­ cas realeo do las diferentes comunides y estratos socia­ les, de lo contrario la ampliación de la enseñanza pre- escolar puedo reforzar las desigualdades existentes, si se toma en cuenta que atualmente sólo se atiende el 14%- de la demanda do ente ciclo escolar, Be comprendo la mag nitud do la tarea.

El 3er. punto, o sea la preocu- pación del Estado para ajustar la eduaclfín a loe roque rimlentos dol desarrollo económico y en particular al em ploo, se propono revisar todos los planes de eot.udio, a fin de encontrar un mayor equilibrio entre la educación- general, formación tecnológica y habilidad de los edu«- candob, pora lo que considera desarrollar proyectos de - capacitación, adecuando la enseñanza tecnológica a las - actividades agropecuarias e Industriales. En particular­ es contempla una revaloración de los oficios y profesio­ nes intermedias y el fortalecimiento y dlvorsificaclón - de lo educación media, tecnológica y superior para satis facer lo demanda de acuerdo a las necesidades reales de lo sociedad. C A P I T U L O V.

L A ESCUELA ALBERGUE EN

8 A N J O S E MIAHUATALAN. 1. - La Eacqela Emperador CuauhtemOc .l.lí- Su_fundación.- La escuela - albergue en eata comunidad fue Instalada, en virtud de- la petición que hizo un grupo do promotores y padrea de familia. Eb así que en 1971, del 25 de septiembre, se -- reunieron en el local de la escuela principal a las 10 - hr#., íce podres do familia y gran parte de loo vecinos- de loa barrica do San José Miahuatlán, en una asamblea - que fue convocada por loe CU. Manuel Serrano Serapio, — Jodó Ignacio de lo Cruz, Micaela y Teodoro Lorenzo Her­ nández, promotores culturales biliiiglieo, profesor Fran— cisco Cruz Bernardo como jupervisor del Servicio do Edu­ cación Xndlgona, en atención a la solicitud del 25 de -- junio de 1971 que dirigiera la comunidad a la oficina do referenc1 o. Después de haber escuchado e los asistentes- eobre la presentación de loo promotores culturales bilin gUeo, no instala lo escuela albergue con aceptación de - CROATS NUM-J In Asociación do Padrea do Familia quo en forma provislo nal había organizado el pueblo que manifiesta b u lnconfor mldod y se comprometo o cooperar en todos loa trabajos - que la asuela necesite, asi mismo atender a loa maestros que presten sus servicios en la escuela. Después de es— cuc.hadae las palabras del profesor SAmuel Hernández SEra pío, promotor cultural bilingüe comisionado pare desem­ peñar el cargo de Director de la escuela, da a conocer - que a partir de la fecha la escuela queda bajo 1a respon sobllldad y administración de la SupervlBlónde Educación Indígena dependiente de la Dirección General de Educación Extrañocolar en el Medio Indígena, con ubicación en la - Villa de AJalpan, Puebla.

Se dió por terminada la asamblea levantándose esta acta por cuadruplicado en la que fir­ maron loe asistentes presididos por la Asociación de Pa­ dres do familia y maestros bilingües.

De esta manera se puso en f u n d o namlento, para atender a una población de 3 836 habitan­ tes, para oeoe años con un ingreso familiar medio de — $ 12.00 a $ 15.00 diarios ( 1976 ) y una agricultura de subsistencia basada en el maíz. Jitomate, ajo, chile ver de y alfalfa que hace un mercado interior pobre. Estos - aspectos fueron considerados básicos para la instalación de esta escuela, así como la calidad de su infraeetructu ra consistente en la presencia de agua potable, electri­ cidad, servicios módlcoe del INI, un camino de terrece­ ría que une otras poblaciones aledañas como Chilác, uno- TETl TL AM, m

de breoha Altepoxi y San Sebastián. De tal manera que - también se beneficiarían ron la escuela albergue: San - Juan atzlngo,n 15 km., San Pedro Teotltlén a 15 km., -- Ajuaro a 12 |

1.2»- Estructura y fuñotocamien­ to . La escuela albergue de SAn José Miahuatlán, consta de una escuela primaria denominada "Emperador Cuauhte— mor" con 6 grados de primaria y con 3 grupos de cáete— llanización. Además consta de un albergue situado Junto a esta escuela y donde asisten nlflos de las diferentes- comunidados mencionadas y que a su vez reciben loc.cio-- nes en la escuela primaria.

Para el ingreso a la escuela - primaria se fija a nivel legislativo una edad de ingre­ so, que os de seis años y para su terminación los once- años esto como norma ideal durante el cual el alumno - debe realizar su recorrido normal. En el caso de SAn - José no es posible el cumplimiento de esta norma una vez que la mayoría de loa niños se matriculan a los nueve - anos y terminan a los 18 años, observándose una reten­ ción frecuento on los primeros anos y una deserción ca­ si del 70% en los últimos años.

Los cuadros que consideramos a continuación nos da una mejor perspectiva do la distri­ bución de los alumnos en la escuela. RELACION DE ALUMNOS CON QUE CUEN TA LA ESCUELA"EMPERADOR CUAUHTEMOC" DURANTE EL PERIODO - ESCOLAR VIOENTE.(1975-1976).

QRUPOS VARONES MUJERES TOTAL A 15 10 25 B 13 12 25 C 15 12 27 TOTAL 77

GRUPOS 1 PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO

No. 132 235 115 60 30 20

El horario de ceda día ompieza- a loa 7.30 A.M. con actividades de higiene, «seo perso— nal y de los ^diferentes ambi-ntes y salones de clases.

El personal docente está distrl buido do la siguiente manera: 1 Director, 11 maestros — que atienden los grupos de I9 o 6*¡ y 3 do castol lani za- clón. Además do cumplir la labor docente deben de reali­ zar actividades comunitarias de acuerdo a las ároas de - civismo, Salud, agropecuaria, etc. asi como vigilar el - cumplimiento de las comisiones que se designan a los alúa nos.

Las actividades de la escuela - empiezan loo lunes a las 8 A.M., con el Juramento a la - bandera paro lo que hace un programa especial y se cun— pío una serle de ritualidades para lo que el alumno de­ bo formarse con una actitud rígida y militarizada, cuyo incumplimiento es objeto de una sanción física o moral.

POr la trascendencia en la for­ mación do ni Roo indígenas y en relación o explicar la — ideología naclonaliota que se les inculca Be describe -- con minuciosidad esta ceremonia. Una voz formados los -- alumnos, el Director toma la bandera y se la entrega a - la escolta integrada por alumnos del 6* grado, quienes - la toman y la pasean «I rededor del patio y coloca'ndola- en medio'. Posteriormente un alumno se dirige a la bande­ ra y dice una poesía, en mediode aplausos y roverenciaa- Un maestro toma la palabra or.ra ensalzar a loo héroes de nuestra patria y nuevamente el Director haca el Juramen­ to a la bandora que a la letra dice:

"Bandera de Mé x i c o , l e 6ado de - NUESTROS HÉROES, SÍMBOLO DE LA UNIDAD DE NUESTROS PADRES Y NUES TROS HERMANOS, TE PROMETEMOS SER SIEMPRE FIELES A LOS PRINCIPIOS DE LIBERTAD Y JUSTICIA, QUE -- HACEN DE NUESTRA PATRIA LA NA‘~ CIÓN INDEPENDIENTE Y GENEROSA A LA QUE ENTREGAMOS NUESTRA EXIS­ TENCIA". Las actividades académicas em­ plazan a las 9 A. M. y terminan a las 14 hro. en cuyo lapao so realizan las laboree de enseñanza-aprendízaje - de loe diferentes aspectos del programa oBOolar, entre - ellas español, matemáticas, ciencias sociales, ciencias- naturales y actividades deportivas. Se dfi un descanso a las 10 hre. A.M. y dura 30 minutos para concluir la labor del día a las 14 hre.

Se ha podido observar que en el desarrollo de estas actividades se da una diferenciación vertical y rígida en el desempeño de las funciones que a cada quien le toca desempeñad dentro del status de maca tro o de alumno.Por otra parte es notorio el estímulo — pora desarrollar los Juegos con carácter competitivo así como la adquisición de algún nuevo conocimiento, la ten­ dencia manifiesta de parte de los maestroB es reforzar - una relación de enfrentamiento y de demostración para — aparentar"ser mejores a los otros" más que un desarrollo integral de su propia personalidad.

El Juego escolar de esta manera adquiere un carácter diferente a los practicados en su - Infancia. La mayoría do sus Juegos están desligados de su realidad inmediata y de sus obligaciones serlas que le confiero su cultura, no hay continuidad "del Jugar como- parte do preparación de la vida adulta o como proyección de su vida diaria y sus prácticas de trabajo agrícola o comercio. Se les está imponiendo la finalidad de Jugar - pora tener poder,fuerza, utilidad, ganancia aigulondo la conducto do algunae Imágenes míticas como Supermán, Cali^ mán, etc.

La práctica escolar, que involu era aprendizaje, desarrollo da actividades programáticas ae cumple bajo una disciplina bastante rígida, criterio- que se basa en la tendencia autoritaria de la escuela y loo maestros, que establece una serie de sanciones por - infringimlento de las pautas y normas establecidas, y — que se regula a través de sanciones que van desde el sim ple"Jelán do las orejas" hasta el"golpecito en la cabeza'.' La Justificación a osta conducta, se ve en la opinión de algunos moooitros quo argumentan lo siguiente:

"ES QUE ESTOS NIÑOS NECESITAN - RIGOR Y SOLO ASÍ PUEDEN LOGRAR- UNA BUENA EDUCACIÓN POR ESTAR A , COSTUMBRADOS A ELLO POR HERENCIA Y POR RAZA" (1).

"E l NIÑO NAHUATL DE SAN JOSÉ - ESTÁ ACOSTUMBRADO A CIERTOS ” VICIOS Y NECESITA MUCHO RIGOR- PARA EDUCARSE MEJOR, UNA VEZ - QUE ELLOS NO TIENEN EDUCACIÓIV " (2 ).1

(1) M.R.D. Maestro de II grado de primarla. 36 aflos BILIfJ gUe. (2) L.R.Maestra VI grado primaria 30 aflos. Normalista. Estas aproo loo. Iones de "estar - acostumbrados" aparentemente parecería cierta en tanto - quo, muohon hogares de San José norman la conducta de — sus nidos en base a la recriminación constante'asi como- eanclonoo de tipo físico, excentoe de exagerados mimos.- coriciao, suavidad en el trato con ellos. Pero no se de­ bo confundir esta actitud de los padree con respecto a - sus hijos, y con loo objetivos que se proponen y las ac­ ciones quo realizan en torno a una maduración premotura- dontro de au cultura, con las acoioneo que la escuela — realiza a través de los maestros por criterios pedagógi­ cos autoritarios y cargados de perjuicios respecto al in dígonc como consecuencia de la expansión de los valoroo- occldentalos dominantes. Recordemos que además entre loa nahuas la sanción de una norma lnfinglda por un miembro- do la familia ca atribución únicamente de una persona ma yor do seoenta c.ñoB, abuelo o padre, por la "experiencia dovlda" quo la valoran, do tal manera que la sanción ejer clda por un menor a la edad prescrita es ofensiva y ne­ gativa pora ol niño.

Como eo dijo anteriormente , -- la trasmisión de los conocimientos se basan en los pro­ grame oficiales Igualen para toda la educación prlmarla- del pala, después del año preparatorio o bilingüe por ol quo eo lo quiero dar un carácter blcultural a la escuela. El año preparatorio es el inicio de la acultraclón de los nlfloo a lu sociedad mestiza, a través, de una utilización slstemátioe do su idioma con el objeto de imponer el es­ pañol y lograr su fluidez y uso frecuente en los grados- superiores, en los que el uoo y la práctica constante del Idioma nativo, en este caso náhuatl es motivo de rldicu- llzoción, vergUenza y hasta sanción por las autoridades educativas. Pora el arto preparatorio en mención, loa ma­ estros deben emplear material didáctico adecuado consis­ tente en tablillas de madera como tarjetas con dibujos - y i el significado en su Idioma nativo colocadas en un - franológrafo.No siempre todos lo realizan generalmente - como antes se abocan a escribir letras en el pizarrón — con ayudo de un gis.

Se indica temblón el impartir - conocimientos de aritmótica utilizando palitos do colo— res, Juogoa de lotería, granos de malees, frijol, corcho latas etc., el maestro rara vez hace uso de ellos, por- lo genorol se dedica a poner ejemplos desligado'7' con su realidad inmediata y con su vida y actividades cotidla— non, ya quo muchos de estos nihos se enfrentan í, sitúa— clones complicadas como vendedores ambulantes en su pue­ blo y en los ciudades cercanas, que exigen a veces cál— culos matemáticos difíciles, por lo que los ejemplos que ponen loo maestros para ensenarles a sumar, restar les - resulta sin mucha importancia.

La enseñanza de la lectura y — escritura de letras, deben basarse, según sus dlsposiclo nea pedagógicas , en el método globo 11zador, que tiene - sus bases en la psicología y pedagogía de percepción glo bol o sincrética del nino, o sea la captación del dato - objetivo en eu conjunto, sin analizar todavía loe ele­ mentos que lo constituyen. Como método para la enseñan­ za o aprendizaje, consiste en hacer ejecutar desde el - principio las operaciones complejas que ee trata de a— tender, y sólo después proceder al análisis de los ele— mentoe que estas operaciones indican" (1),

De esta mañero recomiendan al maestro bilingüe para que, en la enseñanza de la lectu­ ra parto de palabraB y fraseo conocidas por los nlflos - principalmente en su idioma para después traducirlos al castellano, tratando luego de que el alumno distinga -- las palabras, sílabas o fonemas de ambos Idiomas.

Er. la práctica el maestro bi-- llngUo so encuentra con serias dificultades para la -- aplicación del método global, ya que su preparación pe­ dagógica no le pérmite entender las finalidades del mé­ todo, porque durante la corta preparación que recibe en los Centros de Capacitación paraPromotoros y Maestros -r BllingUos, la orientación que se le dá es distinta en - tanto que según manifiestan dllos' lo que se les ha dado es el método silábico que parte de los elementos obteni­ dos por un análisis previo, oseo las sílabas o incluso - las letras; una vez que el niño las pronuncia correcta— mente aprende a asociarlas para formar palabras, después asociar estas palabras para construir frase8| es de anotar que también en las cartillas de castellanización en ná­ huatl quo se les dá también se orienta bajo el método - 1

(1) Foulqule, Paul. 2 l_cc 1 onar i,o_de_Pedagogí a^ Ed 11. Alham bra. México 1980. p. 215, silábico y no globallsador, lftquo provoca una confusión- en los maostros.

Durante 1a enseñanza del eepa— Hol, el maestro ee ayuda de algunos recursos como la. com paracldn entre sonidos afines entre Isa vocales, conso-- nantee y las del medio natural que lee rodea o sea una v oompración onomatopáyloa, como por ejemplo para el soni­ do de la 1, que ee compara con el chillido del ratón; el de la o, con el mando que se le da al caballo para que - se pare; el sonido de la u, simulando un tren en marcha, etc. La repetición es en coro y la duración es do una — hora 'diaria.

Es de observar la cerencla de - libros de texto en algunos niños, sobre todo en los gra­ dos superiores al preparatorio c'omo el segundo año, cuar to y quinto. Esto es el caso por ejemplo de los libros - do español que resultan ser Insuficientes para toda la - población escolar, así ningún niño de segundo año ti one­ cí libro de lectura y de ejercicios de español, la mitad de los do cuarto y algunos de los de quinto, incluso al­ gunos maestros no cueiktan con lo? libros de trabajo que les permitan p-eparar las materias, ni les interesa -- leer el libro del maestro correspondiente, que les orlen te la manera idónea de desarrollar los programas de es— tudio, y cumplir b u s objetivos. Con un ejemplo ilustra— mos el problema do la carencia de libro de texto en el - segundo año: "c o m o l o s n i ñ o s n o t e n í a n l i b r o DE ESPAÑOL , EL MAESTRO ESCRIBIÓ EN EL PIZARRÓN UN POEMA QUE I ELLOS DEBÍAN LEER: ESTE VIENE EN EL LIBRO DE ESPAÑOL, SEGUNDO -- GRADO EJERCICIOS (SEP-1972 G; - 1.8).

LO QUE SE PUDO NOTAR QUE ENTRE LO ESCRITO POR EL MAESTRO Y LO PRESENTADO EN EL TEXTO, HABÍA - UNA DIFERENCIA, EN TANTO QUE EL MAESTRO OMITIÓ MAYÚSCULAS Y — TERJIVERSÓ ALGUNAS PALABRAS DE LO CUAL NI EL MISMO SE DIÓ CUEN TA.

L u e g o p i d i ó q u e l o s n i ñ o s l e y e ­ r a n SOLOS, LO QUE HICIERON CON BASTANTE DIFICULTAD Y NATURALMEN TE CON ERRORES DE PRONUNCIACIÓN O DESCONOCIMIENTO DE LAS LETRAS COMO POR EJEMPLO! MURÓS EN VEZ- DE MUROS. ENREDADEROS EN VEZ DE ENRREDADERAS; TE JAN ILLO EN VEZ- DE TEJADILLO,

La l e c t u r a q u e se h i z o n o fu e - CORREGIDA POR EL MAESTRO. NI Si QUIERA LEIDA POR EL, INCLUSO SE NEGÓ A HACERLO A PETICIÓN DE LOS ALUMNOS, Y COMO PROPONE EL LIBRO DE GUÍA DEL MAESTRO NO SE CORRI 610 ERRORES NI SE MARCARON MA­ TICES DE LA ENTONACIÓN» ES MÁS EL MAESTRO NO SE ENTERÓ SI LOS NlROS ENTENDIERON O NÓ LA L E C ­ CIÓN,

Del b e n e f i c i o q u e r e c i b i e r o n -- LOS ESTDIANTES DESPUÉS DE UNA - HORA APROXIMADA DE TRABAJO FUE- MÍNIMO, YA QUE NI SIQUIERA ---- APRENDIERON LA PRONUNCIACIÓN Y- MENOS EL SIGNIFICADO Y LA RELA­ CIÓN CON SU EXPERIENCIA VIVEN­ CIA'., YA QUE SE TRATABA DE PALA URAS DESCONOCIDAS POR ELLOS."(1)

Eo de aclarar que apartir del - primer año la enseñanza debertdner1 como base los progra­ mas comunes a toda la primarla, en algunon casod le dan- importancia a la enseñanza de la lectura fonética, empe­ zando con las vocales, luego lae consonantes, letras com binadas, partiendo de lo más fácil a lo más difícil. En­ cada lección a veces dan ejercicios en forma de pequeflos relatos paro reforzar lo aprendido, el ideal es que al - terminar el primer año los niños deben saber el alfabeto describir lo visto, conocer la letra impresa y escriblr- a mano con mayúsculos, saber dol luso de signos gramati­ cales, de género y do número; en el segundo año deben -- aprender a leer en silencio, o interpretar lo leído. En la práctica, con lae limita­ ciones del maestro blllngUo la enseñanza está dirigida - a proporcionar conocimientos mínimos de lectura, escrltu ra y aritmética y algunas actividades de canto y danza - y Juegos dé baoquet-bool y foot-bool, aoí como coremo-- nlas para resaltar el patriotismo o elnaclonalismo de -- los niños para lo que están organizados en comités do -- educacián cívica.

Los maestros además de la neo — clán a cargo, deben cumplir programas do mejoramiento de lo comunidad con los padres de familia, y para esto al— guna veces han establecido letrinas, han agregado salo— nea para la escuela y, exoepcionalmente han instalado — clases vespertinos pora adultos.

La infraestructura de esta es­ cuela, está formada por nueve aulas, más una para la Dirección, y otra para bodega, un patio para desfilar - o formar a los niños antes de entrar o las clases que - a su vez sirve para cancha de basquet-bool, una parcela para cultivos de sus prácticas agropecuarias, dos sani­ tarios para el servidode los maestros. Cada aula tiene comomobi11ario, bancos binarios, escritorio, pizarrón - mapa, cuadros anatómicos, fotografías, láminas con hé— roes nacionales, algunos Juegos de geometría, botiquín- médico; en la dirección do la escuela está .presente la- bandera nacional, y otras cosas como: tocadiscos, máqui­ na de escribir, un reloj de pared, red de voli-bool y el archivo. Todo el conjunto del edificio es un tanto depio rabí«, varíes salones de oíase no están pintados, otros no tiene piso, lossalones carecen de cristales comple­ tos en las ventanas y cuatro de ellas no tienen ni uno, eoto es un problema una vez que como es árida la reglón levanta mucho polvo al paso de los camiones, por lo que los salones siempre están llenos de polvo. Además los - Jóvenes del pueblo acostumbran reunirse ahí por las no­ ches, prenden fogatas, toman, platican y dejan un non— tán de desperdicios, y al día siguiente aumentan la ba­ sura al asistir los niños y hacer lo mismo, de tal mane­ ra que se va acumulando, y nadie barre, que según dicen algunos maestos por que no hay escobas. .

Los bancos binarios Bon insufi­ cientes, sobre todo en los salones donde hay mayor canti dad de niños. Los pocos que existen están rotos y raya— dos, lo común es encontrar sentados a tremo cuatro niños y los que llegan tarde lo hacen en el suelo. Los escrito ríos de los maestros se encuentran en mal estado, ningu­ no tiene silla para sentarse por lo que deben permanecer durante el dictado de sus clases y eventualmente se sien ton un momento en los bancos de los niños incomodando - más aún de lo que se encuentran. En algunas aulas los — bancos binarlos están casi inservibles y les niños se -- divierten arrastrándolos, o brincando sobre ellos.

A pesar de las condiciones en - que se encuentra el edificio, las abtoridades del pueblo como el personal de.maestros y la comunidad de padres do familia no demuestran Interés en su mejoramiento. Los ma estros relegan esta responsabilidad a los miembros de la y

comunidad de Padreo do FAmllia y, estos por eu parte, — creen que los maestros están en obligación. El resultado es la apatía que se refleja en la munora como se encuen tra el local.

1.3.- El contenido ideológico - de los libros de_texto gratuito de Ciencias Sociales.

Como se mencionó al comienzo, - loe textos escolares y los programas de estudio emplea-- doa para la enseñanza de loa nifloe nahua de San JosÓ Mía huatlán, eon los mismos que se utilizan en las demás es­ cuelas primarias de la República, con las modificaciones realizadas en 1973.

El texto escolar, según la poli tica educativa tiene la categoría do único , aus rntece- dentes so encuentran en 1958 en la que por' prim-arn vez - se elabora un texto con la finalidad de homogeneizar la- enaeñanza-aprendlzaje en el país, durante el periodo del Presidente Adolfo López Mateos.

A partir de sute momento, el — Estado crea una institución dentro de la SEP destinada - a la elaboroción y distribución de los textos on todas - lás escuelas sin distinción, coordinando para la selon— ción y codificación de los nuevos conocimientos con el - Colegio de México y otros Institutos Superiores de Educa ción Después de su primera rcelabora oión en el periodo del presidente Echeverría.(1973) ha- aldo objeto de duras polémicas, entre otras cosas por- su contenido laico y su carácter obligatorio, y'especial mente esto por parte de grupos muy conservadores del país como la Asociación de Padres de Familia de Monterrey, Qua dalajara y órdenes religiosas directrices de los colegí os particulares. Estos grupos sostienen que:

"Se pugna con lo dispuesto por el ARTICULO 28 DE LA CONSTITUCION -- QUE PROHIBE LOS MONOPOLIOS. Y EL artículo 7! DE La Constitución — QUE DA LA LIBERTAD DE ESCRIBIR Y PUBLILCAR SIN CENSURA ALGUNA, SIN MÁS LÍMITES A LA VIDA PRIVADA. A LA MORAL Y PAZ PÚBLICA" ... "ASÍ- ' MISMO SEGÚN EL ARTÍCULO 32 NO SE- FACULTA AL ESTADO PARA IMPONER -- TEXTOS ESCOLARES." (1).

A su voz el grupo de Monterrey en 1974, cuestiona en los textos la tendencia de unifi­ cación del campo y la ciudad, una vez que presentan co­ mo Ambitos Iguales que resultan ser contradictorio con - la realidad, asi declaran:

(1) Centros de Estudios Educativos de México. Separatas y Documentos sueltos sin seleccionar. 29-Jul.-1975

u "Ba j o el p r e t e x t o de a l c a n z a r LA UNIFICACIÓN NACIONAL SE — CORRE EL RIESGO DE IGUALAR CON LA MISMA MEDIDA PSICOLÓGICA Y PEDAGOGICA LA GRAN DIVERSI­ DAD DE NIÑOS MEXICANOS.,. El FALSO NACIONALISMO QUE SE LES - INCULCA RESULTA SER NOCIVO PARA LOS NIÑOS. POR ELLO SE DESCUIDA EL AMOR HACIA LOS PADRES Y L'A - FAMILIA EN GENERAL. Se DEBE CON SIDERAR MENOS CIVISMO. PORQUE - ES NECESARIO INCIDIR MÁS EN LA- FAMILIA. PROPIEDAD PRIVADA E — INICIATIVA PRIVADA"' (2).

Independientemente da oetas apre elaciones provenientes de grupos eeonísiense.ste favoreci­ dos y cuya visión de la sociedad, ideal para sus hijos - está de acuerdo con su situación en el sistema de produc clón del paÍB, este análisis se aboca a examinar objeti^ vamente los textos de ciencias sociales de 1® a 6® gra— dos que estuvieron vigentes durante nuestro trabajo de - campo en San iJosá Miahuatlán.

Los programas para la Educación Primarla se concentran en áreas de estudio que incluye:- Matemátlcas, Español, Ciencias Naturales, Ciencias Socia les, -Educación Artística, Educación Física, Sducación -- Tecnológica. DAda la amplitud de cada área do estudio ,-

(2) IBIDEM. non abocamos a analizar al Programa de Clónelas Sociales de 1® a 6® grado y que cotón desarrollados en los textos Únicos. El Programa de Ciencias Sociales, se propone lo­ grar do manera general, la socialización del individuo,- o sea la integración del nlflo al grupo social al que por tenoce."Sédala como objetivo olnprovechamlcnto de l a --- herencia cultural de sua antepasados, el conocimiento do eu ambiente, y de las relaciones con otros grupos para - poder participar con eficacia on la renovación constante de las estructuras de su comunidad " (1),

Para el cumplimiento de estos - objetivos el programa incluye secciones de Historia Natu ral, Historia Nacional y Universal, Geografía, Civismo y Patriotismo.

Dad«'la circunstancia de la com plejidad de estos programas, seleccionamos seis temas — que sirvieran do base para entender la Ideología que tras mite el Estado a través de la inculcación de una manera- de explicar y comprender la sociedad. Estos temas son: FAmilia, Escuela, Patria-Nación, trabajo, gobierno (Esta do) .

1.3.1.- lamilla. La idea general que se trata de impartir es que, la familia es el núcleo de una eerie de deberes y obligaciones que sirven de base para regular la conducta de sus miembros. Es el tipo do- 1

(1) Programa 1» Ciencias Sociales. SEP 1973 México.P.32 M l

debar u obligación el que divide • loe miembros de la - familia en dos grupos diferenciados: los padreo y los - hijos. La afirmación central la encontramos en el párra­ fo siguiente:

"La f a m i l i a e s l a u n i d a d b á s i ­ c a DE LA SOCIEDAD. La SOCIEDAD MODERNA ESTÁ FORMADA ESENCIAL - MENTE POR PADRES E HIJOS...ES - NECESARIO COMPRENDER QUE EL RES PETO A LAS OBLIGACIONES Y DERE­ CHOS DENTRO DE LA FAMILIA FACI­ LITAN LA CONVIVENCIA",(1)

Dentro de los deberes limitados para cada miembro, a loa padres les corresondo trabajar para ganar el sustento, alimentar, cuidar y educar a sus hijos, a éstos les corresponde obedecer y acatar las •ór denes de los padres y mayores, porque esto es ante todo- expresión do amor que los hijos deben tener con loa pa— dres.

La vida el sano de Ir familia la convivencia familiar es la base y la proyección de le sociedad porque es además el núcleo de la misma. Todo — consiste en cumplir determinadas virtudes, Justicia, com prensión, cooperación, cordialidad, mutuo respeto, leal- tad, puesta al servirlo de una autoridad, en sote raso - loa padree y principalmente el padre, romo Jefe del hogar

Loe virios que entorperen o impo aibilltan la convivencia familiar son loe opuestos a las virtudes referidas romo la, incomprensión, arbitrariedad, oposición, intransigentes, falta de respeto, infidelidad que se manifiestan ruando no se cumple las disposiciones de lo madre o del padre, porqué la autoridad y el respeto es medular, y su correlato recibe diversos nombres como- la sumisión, cumplimiento, de las normas, obediencia, lo que se inculca a los niños como normas a cumplirse en — términos rígidos y absolutos.

POr otra parte, la relación Pe- Rllia-Eucuela, se presente como necesaria, y forzosa una vez que la quiebra de esta relación provoca la presencia de individuos considerados como analfabetos, ignorantes como oi ésto fuese producto de una elección y decisión - individual. En los primeros años esta relación .se- presen ta oetructrualmonte así por ejemplo : "la eacuela y.el- hogar forman parte de la comunidad", y en los grados.su­ periores la eacuela ea"la continuidad del hogar'.' El pro­ blema se presenta difícil de comprender cuando este hogar es diferente en la realidad Indígena confrontando con el modelo de hogar que ae presenta en los textos, que son bogaros diferentes desde la misma estructura material - haeta los Ideales educativos que cada institución se pro pone realizar, esto se ee argumenta mejor en el capítulo referenta a loa niños nahuas en aua procesos da sociali­ zación.

La necesidad Infranqueable de - relacionar estos Ambitos, hace pensar a muchos maestros que los Insuficientes logros alcanzados por los niños — Indígenas, durante la instrucción escolar, es el resulta do de una familia " mal Integrada" y sin Interés en los-- propósitos de la Instrucción escolar. Parece que no se - percibe la desventajosa situación de la familia Indígena en las relaciones sociales de producción como proveedora de la fuerza de trabajo a ciertas ocupaciones dentro del sistema y otros aspectos que la diferencian claramente con las familias privilegiadas económicamente.

Naturalem ente que la relación - es más directa entre la escuelas estatal y la familia — . burguesa, aquí si se da una prolongación de valores que- el hogar trata de inculcar desde la infancia a sus hijos, los deberes ^ derechos y la forma de cumplirlos se entra lazan y refuerzan. De tal manera que la imagen ideal que se presetan en loo textos, de un niño con obligaciones - tales como limpieza, orden, actividades secundarlas den­ tro del hogar, puntualidad obediencia, contrastan con la realidad de un niño indígena que no solo tiene como res- posabilildad estas actividades sino también de sosteni— miento de su familia, coopartlcipe en la educación de -- sus hermanos, trabajo forzado para lograr la superviven cia de su familia como un productor més en el sistema y no un simple consumidor. Estas contradicciones entre una imagen presentada como modelo, y una realidad diferente- que te encubre al niño sin intentar su conocimiento y a- nálisis, ni siquiera por tratarse de escuelas para indíge ñas, adquiere una dimensión míe alarmante cuando en las- gráficas y dibujos que se les presentan, se ven niños ur baños mestizos rodeados de todas sus comodidades materia les como T.V. radio, refrigerador, automóvil etc. "papá, mamá y los hijos viendo T.V." (libro del alumno primer - año p. 26. Las condiciones materiales de los niños indí­ gena pobres no se muestra, esto se oculta, mucho menos - se ve las causas diferenciales de estas familias. Cree­ mos que no es una motivación adecuada para niños indíge­ nas, con esto no Be fomenta el trabajo' creativo ni reo ponsable de los mismos, lo que se provoca es unicamente- la frustación de los que no tienen frente a los que tie­ nen, ya que al ir a su hogar y enfrentarse a una r e a l i ­ dad diferente provoca un resentimiento y fricciohes con su grupo y hasta deserción de su hogar o, a la 'oposición de los padres para la asistencia de loe hijos a la escue la. Esta afirmación es corroborada cuando en nuestros — adultos de San Josá escuchábamos decir: "nomás van a la- escuela a perder el tiempo." "Van a la escuela y ya no - quieren trabajar la milpa'.'.. "Van a le escuela y ya no les gusta la casa, solo quieren Jugar" "Mi hijo desde -- que fue a la escuela ya no.me sirve pora nada". 1.3.2.- Escuela.- Constituya uno de los principales temas de la primera unidadde trabajo en ciencias sociales, natunalmente el concepto que se da de alla sa como un hogar nuevo que prepara para la vida

Por otra parto es presentada como el único lugar donde se trasmite cultura, donde se trasnU ten normas y reglas que permitirán al niño desenvolverse en el mundo o adaptarse a esta, aquí la cultura es tam­ bién una y general para todos, homogénea y sin variacio­ nes provenientes de las :diferenciae sociales.

Esta afirmación está corroborada en la cita siguiente

"La e s c u e l a , c o m o a n t e s l o fue LA FAMILIA, CONSTITUYE EL NUEVO MEDIO SOCIAL AL QUE ÉL NIÑO VA TENER QUE ADAPTARSE. El SALÓN - DE CLASE ES LA EXPRESIÓN MÁS ~ CERCANA DE ESA REALIDAD INMEDIA TA... ASÍ MISMO EL MAESTRO DEBE TRASLADAR LAS RELACIONES AFECTJ. VAS DEL HOGAR A LA ESCUELA, UNA VEZ QUE SON.LOS SEGUNDOS PADRES Y LOS COMPAÑEROS DE AULA VIENEN A SER OTROS HERMANOS" (1) Nuevamente aparece aquí la Imagen do una eacuela homogénea, reflejo de una sociedad armónica aln ver — quo en el salón de clases se refleja con mayor crudeza las dlferen olas de clases, el hijo adquiere el status del padre; observamos - cómo el maestro de primer grado explicaba el rol de la escuela de­ sata manera ; "tú moostro o maestra son como tus segundos papóa. Trátalos como se merecen, ámalos, raspátalos y nunca te olvides de éllos. La escuela es el lugar donde vamos a aprender a ser hombres trabajadores y buenos, nunca debes de olvidar tu eacuela porque- aprendlsto a comportarte bien y a ser Útil a la patria". (1) i Esta trasposición de afecto se realiza bajo una estructura normativa y rígida, donde - cada uno tiene su puesto asignado, el,maestro es el de­ positarlo, del saber, al alumno le corresponde -acuehar, obedecer y aprender. El maestro basado en el te-to único explica a los nifloe las funciones que cumplen los dife- rentesmiembros do la comunidad escolar e lo_ que ellos - deben de someterse para todo el buen funcionamiento de - todo el proceso de enseflanza aprendizaje. En las seccio­ nes o gradosBuperlores, la división de las funciones de- la escuela aparece más clara que en los primeros grados, de esta manera ae dice que;

"Mi e s c u e l a e s u n a c o m u n i d a d , - CADA UNO TIENE UNA FUNCIÓN DETER MINADA, LOS MAESTROS NOS ENSEÑAN, EDUCAN E INSTRUYEN MUCHAS COSAS PARA LA VIDA. LOS ALUMNOS ASISTI MOS A CLASES PARA APRENDER. El -

(1) Observación participante 5a grado. Eso. "EMPERADOR - CUAUHTEMOC". San Joaá Mlahuatlán, Edo. da Puebla. DIRECTOR ATIENDE EL PLANTEL Y PROCURA QUE TODOS LO OBEDEZCAN" (1 ).

De esta manera ea importante la labor e njunta de todos bus miembros para el funciona­ miento de la Escuela como un todo, no existe una coordi­ nación del maestro para que temblón estos nidos 'en la — medida de sus asptitudes puedan desarrollar un aprendi­ zaje critico, el maestro' está precionado al realizar -- una labor de administración.' , como porte del cumplimiento de reglas emanadas de autoridades que le ejercen control, por lo que su labor educativa se concreta al cumplimien­ to de algunas partee del programa de estudio, lo que - pretende es extender un tipo de ideología acorde a ,1a - estructura socioeconómica vigente, tal como ae demues— tro a continuación:

"Hacer que el niño se intro—- DUZCA Y SE ADAPTE EN LA SOCIE­ DAD EN LA QUE VIVE. COMPROMETIÉN DOLO COMO UN PRODUCTO DEL PASA DO. APRECIANDO LOS DIFERENTES - MEDIOS AMBIENTES EN QUE LOS HOM BRES VIVEN LOS RECURSOS QUE LES OFRECEN. EL USO QUE EL HOMBRE - HACE DE ELLOS.,. COMPRENDER LA FUNCIÓN DE LAS NORMAS COMO LI­ MITACIONES NECESARIAS PARA - HACER POSIBLE EN EL EJERCICIO - DE LA LIBERTAD EN LA SOCIEDAD Co m p r e n d e r l a f u n c i ó n de l a a u ­ t o r i d a d COMO EXPRESIÓN LEGÍTIMA DE LA VOLUNTAD SOCIAL HACIÉNDO­ LO CONSCIENTE DE LA NECESIDAD - DE VIGILAR SU EJERCICIO DE ACUER DO CON LAS LEYES QUE RIGE SU E~ XISTENCIA" (1)

Como se puede apreciar la imagen trasmintida reúne también las características de la orga nización y la división del trabajo en la forma impueetS- en el alaterna económico actúa! presentada dentro de una- sociedad que se dice: vida común, seres semejantes a --- iguales, regulados por normas autoritarias e las que ee- debe obedecer, por ser necesarias. Se elude la realidad- en tanto que no se muestra las características estructu­ rales do la misma y lia posibilidad de su trasformación- y cambio para las- clases marginadas, lo que se hace es - buscar una adaptación constante a sus valores y normas r ein tomar en cuenta el carácter histórico de los mismos.

Finalmente se internaliza el — valor do la escuela como única gula de mejora individual se dice :

"La e s c u e l a c a p a c i t a intelectual MENTE/ Y SOLO ESTA TE HACE BUEN TRABAJADOR Y FOMENTA HÁBITOS Y- (1) Libro del' maestro 'Clónelas Sociales 1er. QRado SEP ACTITUDES SOCIALES... EL NIÑO - QUE TENGA QUE ABANDONAR TEMPRA­ NAMENTE LA ESCUELA NO APRENDERÁ UN COMPORTAMIENTO BUENO, SERÁ - UN SER MALO Y UN SER PERJUDICIAL A LA SOCIEDAD" (1)

Aquí la «BnuéU aparece como la única institución educativa conjuntamente a una alta Je­ rarquía de"3uperiori dad"conducente a la"Normalidad"de -- los seres humanos que más tarde da poder, rivalidad y — competencia sobre todo a aquellos que logran terminarla. Los otros caen nuevamente dentro del dominio de los que- saben y las desventajas consiguientes al no poder termi- ■ -* í ■ caria.

Esta visión proyectada al futu­ ro se deja . ver en los adultos en su interrelación con - las diferentes clases sociales, es manifiesta la adecua­ ción a esto, su sumisión y la denominación y'cuallfi- cac.ión de , "malos',' "incapaces',' " irresponsables", ignorantes "carentes de conocimientos".

1.3.3.- Patria Nación.- Para 1n troduclr al niño en este nuevo concepto, la patria apare ce como extenslód'. de la institución familiar y escolar, con cuya estructura ideal ya se encuentra adaptado en — las primeras unidades de trabajo. El niño debe iniciarse 1

(1) Oaervaclón periódico munral de la Escuela elaborado por el 5o grado. en el conocimiento de que to dos loa mexicanos forman par te de una nacldn y que viven en un territorio definido,- unldoe esplrltualmente por 1 azo a históricos, costumbre,- tradiciones, Intereses e ida ale s comunes. Será importan- te resaltar sobre todo a par ti r del cuarto grado, la ne- cesldad de la unidad naclona i y de las instituciones que unifican culturalmente al pa ís, tales como la familia, - lo escuela, el gobierno y la a 1 oyes, esto se encuentran- expresados en loa programas de 4» grado,

En los primeros años ae protende que el alumno Junto al concepto de patria, evoque senti­ mientos profundos como do amor y de servicio, y en los - grados superiores el aconto recae en el conocimiento de- la organización política, económica y cultural, ampli.án dosa le perspectiva hasta colocarla dentro del conjunto- de las naciones del mundo.

La idas general que se da es de una patria y nación mexicana que guarda el carficter de - gran comunidad con intereses solidarios, un mismo desti­ no, reforzando la Idea do comunidad igualitaria y armónl ce, asi podemos leer en el siguiente párrafo:

'To d o s s o m o s m e x i c a n o s : l o s del NORtE.LOS DEL SUR, LOS DEL CAM­ PO. LOS DE LA CIUDAD, LOS QUE - HABLAN LENGUAS INDÍGENAS V LOS QUE HABLAN LENGUA ESPAÑOLA, AUN QUE LOS MEXICANOS TENGAMOS A S " PECTOS y COSTUMBRES MUY DIVERSAS ES MÁS LO QUE NOS UNE QUE LO QUE n o s s e p a r a , To d o s v i v i m o s b a j o LAS LEYES CONSTITUCIONALES, LOS NIÑOS DE MÉXICO APRENDEN LAS • MISMAS COSAS Y USAN LOS MISMOS* l ib r o s " . (1)

Aquí aparece la trasmi a i6n -- de un mito que nuevamente desvirtúa la realidad concre­ ta de México, resalta el mito "de ser mexicenc"y vivir - en una comunidad sin intereses de grupo ni de clase. Se- trata de insistir.en la defensa de intereses comunes que sen llamados los intereses do la Nación Mexicana, y se - le insisto ni niño a defenderlo con un comportamiento — acomodado ial orden existente, como buen ciudadano ya que . üe lo contrario so atenta contra la integridad da la na­ ción y de la patria. A través de las gráficas puestas en algunas hojas del libro, méxloo apareco ante loa ojoo de los niflos con un pasado simpre glorioso, naturaleza pró­ diga, con un nombre mexicano responsable do eer‘ trabaja­ dor, de ser honrado , de mantener la comunidad patriótica existente, y como ya se dijo anteriormente al trabar la- dinámica de la escuela, se prepara todo.' un ritual nondu conte a la veneración y respeto a los símbolos patrios - como la bandera, el escudo y el himno nacional, y en ca­ da unidad de trabajo se recalca el conocimiento de estos y la reverencia que se merecen una vez que también en los salones se tiene como parte de su embiontaclón, las lámi ñas , maquetas de barro que representan el territorio - nacional, loa símbolos y los lazos que uno a loa mexica nos: idioma, costumbres, bandera, escudo, héroe*, gobier no y leyes.

Se le presenta también al país- como un todo unido por importantes lazos que hacen posi­ ble su funcionamiento asi por ejemplo:

"México está formado por comunj. DADES CAMPESINAS Y URBANAS UNI­ DOS POR LAZOS IMPORTANTES: LA - HISTORIA ES UN LAZO MUY FUERTE Y ANTIGÜO» TODOS COMPARTIMOS - LOS HECHOS QUE VIVIERON LOS AN_ TEPASADOS Y TENEMOS LOS MISMOS héroes. Además todas las comuní dades de México, conviven el - - MISMO TERRITORIO Y TIENEN EL --■ | MISMO GOBIERNO. LOS LAZOS QUE ~ . NOS UNEN A LOS MEXICANOS ESTÁN- . i REPRESENTADOS POR LOS SIMBOLOS i PATRIOS, Y POR ESO EL 15 DE SEP TIEMBRE CADA COMUNIDAD SE ENGA­ LANA CON LOS TRES COLORES, LA * 6ENTE CANTA EL HIMNO NACIONAL"

( 1 ). 1.3.4.- floblerno. - Se lea dice que sirve para crear y mantener la unidad nacional, los mensajes que se trasmiten tienenden ante todo a Justi­ ficar su presencia, argumentando la necesidad de mante­ nerlo para resguardar la convivencia y seguridad naciona les. Pero dentro de ella también debe haber una perfecta

Jerarquizacián Blmllar al de la familia y al de la eacu <£>} la, ios que Be ejemplifican constantemente; así por eje 61 pío:

"LOS HABITANTES DE MÉXICO, VIVJ. MOS EN PEQUEÑOS GRUPOS QUE SE - LLAMAN FAMILIAS Y TODAS ESAS FA MILIAS FORMAN NUESTRA SOCIEDAD- LAS FAMILIAS PROTEGEN A SUS MIEM BROS Y LES ENSEÑAN A VIVIR ENTRE SI Y CON LOS MIEMBROS DE OTRAS f a m i l i a s . De n t r o de e l l a a p r e n ­ d e m o s A AYUDAR Y A RESPETAR A LOS DEMÁS Y A LA VEZ LOS DEMÁS- NOS AYUDAN Y NOS PROTEGEN. Nl-- ÑOS DE DIFERENTES FAMILIAS ASIS TEN A LAS MISMAS ESCUELAS Y SI­ GUEN LOS MISMOS PROGRMAS DE ES­ TUDIO. En Mé x i c o h a y f a m i l i a s - CON COSTUMBRES MUY DIVERSAS QUE VIVEN EN LUGARES MUY ALEJADOS - Y SIN EMBARGO TODOS SE RIGEN — POR LAS MISMAS LEYES Y LAS - MISMAS AUTORIDADES. La ESCUELA Y EL GOBIERNO. SON 1NSTITUCIO-- NES QUE LAS FORMAN UN GRUPO DEt PERSONAS QUE ORGANIZAN LA SOCIE DAD PARA CUMPLIR UNA TAREA ESPE CÍFICA. La ESCUELA y EL BOBIERNO SON INSITUCIONES QUE NOS UNEN,- POr é s t a s Mé x i c o e s u n o s o l o , - To d a s l a s instituciones t i e n e n - una TAREA QUE CUMPLIR EN LA SO­ CIEDAD AUNQUE CADA UNA DESEMPE­ ÑE TAREAS DISTINTAS. GRACIAS AL TRABAJO DE TODOS SE LLEVA A CABO LAS FUNCIONES NECESARIAS PARA LA s o c i e d a d . Consiguientemente c a d a INSTITUCIÓN CUMPLE SU TAREA POR UNA NECESIDAD SOCIAL" (1).

En este ejemplo además de lo y si mencionado arriba o sea la correlación necesaria entre - tres elementos ideológicos importantes de una sociedad - capitalista, como la familia, eecuelaiy gobierno se pue­ de ver además la imagen de una sociedad en el que natural mente la institución es el elemento fundamental necesario para la supervivencia y cohesión de la sociedad.

Asi mismo el gobierno es presentado como1 el auténtico interprete de los intereses comunes y el portavoz del pueblo mexicano, de esta manera los niflos - indígenas al hacerse adultos consideran al gobierno como padre protector, dueño de su vida y sus destinos en la - expresión de muñios.Do ahí que ruando adultos ssntongsn- b u b esperanzas forjadas en el gobierno para la solución- de sus problemas de hambre y miseria, asi como las reve­ rencia y sometimiento a sus repreeetantes cuando llegan a sus comunidades.

Para reforzar todo esto el ma estro en las clases refuerza;

"El gobierno nos d i(3 tierras , NOS HACE CARRETERAS, NOS DA ES_ CUELAS, NOS AYUDA EN TODO, POR- LO TANTO DEBEMOS SER AGRADcCIDOS Y OBEDIENTES " (1)

0 sea que en Keneral en el pro­ ceso enseñanza aprendizaje, se insiste' mvie.íu, en la impor tanda de la autoridad como elemento medular en los seis attos. de la primaria, y como ya dijimos por ello apare— cen sus correlatos como, el cumplimiento estricto de la norma, sometimiento acrltic.o en actitudes de obediencia - absoluta y aceptación tácita de un dominio. Estos proce­ sos a nivel de nuestra Area de estudio cobra significa— ción una vez que por eu situación marginal eai presa fá­ cil de las influencias ideologizantes de la religión ca­ tólica o evangélica que se encuentran en adoctrinamiento en las comunidades indígenas, esto se refleja en la opi­ nión de algunos adultos como Asta : *1

g (1) Lección observada en el 5 grado Ciencias Sociales. "LO MEJOR ES ESTAR BIEN CON DlOS NO DESAMPARARSE DE LA VlRGEN DE Gu a d a l u p e ou e n o s p r o t e g e y n o s c u i d a , Pe r o t a m b i é n a c u d i r al - LLAMADO DE LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO PORQUE SON NUESTROS - SEGUNDOS PADRES* (1)

"Yn ESTOY BIEN. PORQUE TENGO LO QUE ME DA Dios, si h a y s u f r i ­ m i e n t o s ES PORQUE ÉL LO QUIERE QUE LE PODEMOS HACER"..,(2)

Finalmente la REpública Mexicana sn lo que se refiere al tipo de gobierno, aparece como Re pública Federal, Democrática y Representativa. Se trans­ cribo el contenido de una de las partes de la conatituc.i ón que nc encuentra er, el libro del alumno de Ciencias - Sociales 4« GRado p. 10 Los siguiente:

"El Go b i e r n o de Mé x i c o ES: DEMOCRATICO, p o r q u e TODOS LOS CIUDADANOS PUEDEN TO­ MAR PARTE EN EL, SER ELEGIDOS - PARA GOBERNANTES Y VOTAR PARA - SER ELEGIDOS. 1

(1) Opinión del alumno A.D.O. SExto de Primaria.Esc. "Emperador Cuahutemoc".San José Mlahutlán. Pue. (2) Opinión de J. C. campesino, 45 ellos. San José MlahuatlSn. REPRESENTATIVO, por­ que el Gobierno está formado - POR LAS PERSONAS QUE ÉL ELIGE- PARA QUE LOS REPRESENTE.

FEDERAL, porque aun­ que cada Estado tiene su Gobier no todos reconocen a un Gobier no Nacional. FEjjeral de tipo - Central?.. (1).

La legalidad a la ropresentati- vid del Gcbiyrno la determina el voto y aparece como - una do lan obligaciones y derechos más importantes del - ciudadano resaltando la imprtanola de elegir a la persona más apta, máa capaz, d a que mfis ee identifique con loa ¿ interes nacionales, aflrmándoao esto en lo siguiente:

"Para que el Gobierno funcione bien debe elegirse a personas- decentes Y capaces, y vigilar- que cumplan con su deber. Pe ­ ro no todos están de acuerdo - EN QUIENES SON LOS MEJORES — ______EABA_S£S_£L£6IDOS Y COMO SE - (1) Libro del alumno.Cienolas Sociales. 4> Orado P. 10 SEP DEBE GOBERNAR, AQUELLOS QUE SE PONEN DE ACUERDO, HACEN UN PAR­ TIDO POLÍTICO CON UN PROGRAMA - DE 60BIERN0 : Y SUS CANDIDATOS. Todos los ciudadanos deben a— PRENDER BIEN ESTOS PROGRANAS,- PARA SER CAPACES DE ELEGIR A LOS QUE MÁS CONVENGAN" (1).

Una vez más, el grupo en el po­ der aparece como expresldn popular consolidado en el "VO TO DEMOCRATICO" y, naturalmente se está encubriendo todas laét contradicciones que so optrari en una situacidi', como la mejicana, gobernada por un Partido Unico que está en en poder y que prepara adecúe «'amente al coneonea papi lar que mfl®, tarde acude a las elecciones. ¿1 niño "DEbo 1 gno rar todos los meconismos inernos de un proceso electoral a el se le dice que > el que gobierna es el más honesto - y el mejor de todos, asi por ejemplo un maestro en su sa 16n hablaba al respecto lo siguiente :

"El Presidente es una persona - HONESTA Y DECENTE, PORQUE ES — LIMPIA, NO HABLA MALAS PALABRAS HABLA ESPAÑOL, USA ZAPATOS, VIA JA EN CARRO, Y TIENE UNA CASA - BONITA" (2). ____1______¡ (1) Libro del alumno, 4° Grado de Ciencias Sociales. S.E.P. (2) Lección observada del maestro E .C.P . .primer'grado. Con esta Interpretación que da el maestro respecto al Presidente, queda anulada toda posibilidad de ser gobernantes para los indígenas, el niño internaliza esta idea ya como algo establecido por el destino, en i»ufhoí casos se le dice:"por Dios o por la naturaleza humana", lo que provoca el coformis mo y adaptación a las reglas establecidas. Contradicto riamente esto es reforzado por sus propios podres en el hogar, cuando reslgnadamente se dice aaf mismo : "noso­ tros somos inditoo nomfis" o cuanao ya por su interreia- ción con los mestizos o gente de razón como dicen se — consideran torpee. Indecentes y brutos.

1.3.5.- Traba¿o^- El concepto - que se oa al trabajo, es que es un medio para la satis-- facción de las necesidades personales,: establecido por - la relación entre el nombre y el medio en que vive.

LOs objetivos que persigue esta unidad es que el alumno distinga en el segundo grado la eatisfaccl 6n de doetipoa de necesidades: de bienes o - de cosas, y de servicios. Se dice, "producimos cosas y prestamos Servie ios" asi mismo se debe re conocer la impor t a n d a del dine ro como retrlourlon del trabajo. inoirec tásente se da la idea de que existen dos elemento s : el - trabajador y al truto del trabajo, pero no se toca la ac tividad de 1 trac ajador sobre la materia, las dificulta— des para dominar las o trasI ornarlas, las condiciones en- las que se traba Ja, de su aporte específico al proceso- do producción, y de isa relaciono« sonaios de producción que se establece durante ai trabajo.

En esta forma, aparecen, la casa el maíz, el pan, como que surgieran derrepente, simple­ mente porque hay trabajador Junto a los ladrillos, a la- tlerra o a la arlna.

Se explica al alumno, que los - frutos del traDajo se dan por cooperación con los dernfis- y, que toooe los bienes y servicios que se usan está n — dentro de lo prestación de eerivlclos que realizan los - hombree, de acuerdo a sus capacidades y según el lugar - donde se encuentre ael se dice!

"IODOS LOS TRABAJOS SON NECESA­ RIOS E IGUALITARIOS. EL CAMPES! NO.TRABAJA LA TIERRA, EL OBRERO EN LA FABRICA, FL MAESTRO EN LA ESCUELA. EL INGENIERO HACE ES­ CUELAS. EL MEDICO EN EL HOSPI­ TAL. EL COMERCIANTE EN LAS TIEN d a s ".(1),ll )

ll) Libro del alumno segundo grado SfcP. p ¿O. Se fudaments esta división, por laa aptitudes de cada uno, se dice que unos han nacido - para mandar y otros para obedecer, unos, para hacer tra bajos manuales por ejemplo los campesinos, los obreros - de las fabricas, los artesanos, y otros para mandar y d¿ riglr laa fábricas, los bancos porque son más lntaiigen tes y capaces, beta división aparece como necesaria y na turai e inmanente a tona sociedad. Así mismo se hace de­ rivar el trabajo como una ley divina y de ganar el pan - con el sudor de la trente, además de que todos los traba Jos son Iguales, no se asoma la idea de ver el trabajo - temblón como un mecanismo de esplotaclón proveniente de una división clasistas y de enagenanlo.. d-1 hombre. D- - esta manera el nlno indígena piensa que .cas diferencian­ do puestos o trabajos y xas consiguientes remuneraciones o salarios son poovocaaos ante todo por la ausencia de - capacidad y aptitud del individuo y no por diferencias- de clases y las oportunidades y privilegios que e e deri­ van , encubriendo las Verdaderas causaB de las dll'eren-- cias do trabajo; salarios y nivel de vida, be hqce depon d e r ai trabajo de la naturaleza humana y de su voluntad- parta trabajar, el desempleo aparece como el parasitismo la flojera y la despreocupación individual.

Pur otra parte, laa diferencias de rendimiento en el trabajo se aducen a causas »cultura­ les y do medio ambiente 1'uOamentalmente. De acuerdo a — algunos temas del programa de segundo año por ejemplo,- se debe establecer la relación trabajo- medio ambiente - y capacidad personal, oatea consideraciones Justifican - las diferencias de salarlo entre loa hombres distriol — dos en el campo y la ciudad o entre diferentes clases so cíales. Siguiendo estos lincamientos el maestro debe -- hacer comprender al alumno lo siguiente:

"tN EL CAMPO SE GANAr MENOS, - PORQUE LAS MILPAS NO PRODUCBN Y NO OFRECE TRABAJO ,,. Y EN LAS CIUDADES SE GANA MEJOR; PORQUE ESTA MÁS PROGRESADA Y ADELANTADA, AQUÍ ESTAMOS MAL", (1)

"ES IMPORTANTE QUE EL MAESTRO - LES HAGA NOTAR QUE EL TIPO DE - TRABAJO', DEPENDE GRAN PARTE DEL MEDIO AMBIENTE EN QUE VIVEN, -- QUE LA MAYORIA DE LAS PERSONAS- OUE VIVEN 'EN EL CAMPO SE DEDICAN A LA AGRICULTURA, Y QUE LAS GEN TES DE LA CIUDAD REALIZAN TRABA JOS MUY DI VERSOS".(2)

Se oculta las verdaderas can­ sas de las diferencias de'Campo y ciudad, se debe igno_ rar el hecho de que el crimpo envía excedentes a la --- ciudad y gran parte de su- miseria sé debe preclsamento- a este hecho. La espectativa futura del alumno en cuanto a su realidad geográfica es poco alegadora su aspiración es alejarse lo más pronto para ganar dinero. En los seis fl) Clase observada. En'.segunoo grado. (2J Libro del maestro. Ciencias nocíales SEP. Segundo j- Orado. añoa da la primarla se da Importancia a la explicación - da detarmlnlata del hombre por su medio amblante, como - una cultura producto da estas relacionas, se dede Igno­ rar loa factores que Juegan en'.los condicionamientos so­ ciales, ni las posibilidades de su trast'ormaoiúnv se es­ pillo« las Influencias del medio ambiente e algunas carao teríeticas como vestidos, habltaciOn recursos naturales, se desconoce el porque es accesible solo algunos en un - mismo ambiente.

En conclusión el texto único, - obligatorio, gratuito y 'que sirve de base para la educa clÓBr.en los nidos náhuas,representa la orientación ideo­ lógica de un EStcdo Populista, o un nuevo tipo de nacio­ nalismo que encuentra en la educación en general, un ins truniento ideológico fundamental en la conservación y per petuación de su dominio, y que alternativamente o contra dir.torlamente plantea runa educación como un instrumento de concientizaoión sobro los problemas del país,, porque- es en el periodo de 19/3, en que en los programas de — Educación Primarla, y a nivel enunciativo, se dice otor­ gar un campo .ceierto para que puedan ios nifloe mexica­ nos desarrollar su creativadad y su imaginación, vque - aparentemente da la impresión de ser una educación demo­ crática,

El Presidente Luis Echeverría- en su tercer informe de gobierno de 1973, define ideoló­ gicamente el quehacer educativo de la Nación, como una - tarea política a fin a un estilo de vida. El Secretlario aa Educación'Pública Víctor Bravo Aguja, sostiene an la conferencia de Ministros de Venezuela-La UNESCO en 1971- la lmportanciada percibir como un problema vital laa — relaciones que («liten entre la Educación, la Economía y las Estructuras Sociales y combatir la dependencia tec nológlca, científica y económica oel extranjero y bus­ car canales de expresión de la propia cultura« La nueva •duaclón doctrinariamente se presenta como una emergen-; cia para frenar la invasión colonialistas

Aunque en los textos se refleje el intento del gobierno de actualizar sus técnicas e ins trunientos para dlnamlzar la enseñanza aprendizaje, en — las . ¿reas marginadas no ee posible su cumplimiento por­ falta de personal adecuado y preparado pedagógicamente - para ello.

Al leer el contenido de,los tex tos,no encontramos con dos contradicciones: los cbjeti— vos pedagógicos que persiguen son de critica y anáiisis- oo la realidad social en toaos los niveles de la prima— ría, para xavorecer según estos objetivos una mayor par­ ticipación popular en el desarrollo nacional posterior. Para sato cnoca con Xa remlad en que mínimamente se da una participación y decisión democrática, esto asi se - convierte únicamente en uno declaración pera lograr el mayor apoyo popular y lograr el consenso general de la- población ya iniciada en la escuela. La escuela romo órgano de presi ón del Catado, se encarga de orear Instituciones de con­ trol en todos los niveles y modalidades del sistema na­ cional. Dentro de esto el Texto Unico juega un papel ím- I portante, porque comunica un saoer importante y nace 0 -- Bligatorla una verdad, cuya imposición estfi de acuerdo- con el carácter autoritario oe la escuela primaria capi­ talista en general, y al ser trasladada a ñiños de otra- realidad cultural como ios nahuae, resulta ser un ins--- trumento de imposición cultural, por la alculturacion da que es objeto, a pesar de que haya intención oe"revalo- rar esta cultura".

Al seleccionar los contenidos y los temas a tratar, de acuerdo a los programas oficiales, expresa su fortaleza y su debilidad. Su fortaleza porque se impone en la escuela con un carácter unitario, como - un resumen termlnadoaprobado por la S.E.P.. Y su debili­ dad porque al no tener en cuenta las: variaciones fitni-- cas, grupales y regionales tiende a la generalización y a la pérdida de las particularidades e iniciativas gru­ pales e individuales.

El texto único, presenta parce­ las de vida, enfocadas de acuerdo a la mentalidad del au tor o autores, Necesariamente por esto, se estfi tomundo- pertldo por un determinado tipo de sociedad consciente e inconscientemente se ofrece una visión concreta oel hom­ bre, plantea la cienia de una manera peculiar, el proble na surge con más agudeza, porque los enfoques proceden- de la mis ma fuente, porque ee afilo un estracto de la so­ ciedad el que concibe, diseña, imprime y distribuye loa- textos es colares. be comunica una fipticaparticular, ha- ciándolo pasar por la óptica del sentido comín.del nombre normal, d el ciudadano de la calle. I.a clase dominante — queda una vez más desprovista de la posibilidad de tras- mitir a s us hijos su propia visión de la familia, del — sexo, de la sociedad y de la religión.

No negamos por esto el valor -- educativo que tiene un libro de lectura por dar de algu- na manera conoclmlentos para lo negativo es cuando se — trasmiten mensajes parciales que en el futuro ejercerá - funciones sobre el nino. Le ensena a leer, a ser graniatl cálmente correcto, a conocer una serle de temas pero co­ mo acabamos de analizar se sobrepone su función de otor­ gar una realiad soclaimente definida. , ’

1.4.- Procedimientos de evalua­ ción. Los procedlmietnos de evaluación, se basan en cri­ terios que lija la SEP para elvaluar a los nifloa que --- asisten a las escuelas primarias del país, que daalgu-- nos señalamientos con los que se debe considerar "apto- a otro nivel. De esta manera el alumno "normal" eegCin -- estos criterios, al cabo de un aHo debe saber leer, esc.rl bir y hacer oraciones cortas y al mismo tiempo aprender- nuevas regias de comportamiento y actitudes on relación- con sus maestros, compañeros y padres de familia. Para el primer grado, por ejem­ plo se dedo evaluar en Ciencias Sociales los slguientes- aspectos: 1: Información. 2: Hablllldoase. í 3: Actitudes valores Kn lo que respecta a la Informa clon, el maestro debe observar en los alumnos: - Termlnilogla específica. i - Conceptos y hechos sociales. - Teoría y método científico, a pilcado a las Ciencias Sociales. Por habilidades se debe tomar en cuenta: Aníllale e Interpretación de los hechos sociales -Capacidad de síntesis. - formulación de Juicios críticos - Fundamentarlón de hipótesis. - Selección de procedimientos. Para las actitudes se debe con­ siderar : - Toma de conciencia. - Participación. - Kesponsab11 idad. - Iniciativa. La evaluación califica a ios ni- dos en: excele nte (E ), Muy Bueno (MB), Bueno (B), regu-- lar, no accedí tado, con ayuda de una prueba de examen — objetivo, de r espuesta múltiple, de correlación múltiple de comprensión de lectura, que los maestros los reciben- de la Qireco id n Regional en el Medio INdfgena y que B e n ­ Iguales a las que se aplican en otras partes del país, - Las cuestiones contenidas en los exámenes son extraidoo- de los lilbros de texto, por lo que tanto para poder con testar correr.t amente como para aprobarlo tiene que memori zarlo y estos conocimimentos no siempre tienen duración- ni aplicación en su experiencia cotidiana, convirtiéndose en experiencia s momentáneas que van en busca de una pro moción o nivel a un grado superior y su permanencia den- tro del eistem a escolar.

Con esta forma de evaluación, - para el periodo 1975-76, de los 77 alumnos del nivel - preparatorio y distribuidos en 3 grupos, alcanzaron las calificaciones del 30% no acreditados o reprobados; 45 Sí regulares; 20Sí buenos; 3 Sí muy buenos; y excelentes nin­ guno.

POr otra parte, se puede ver los resultados de la evaluación de primero a sexto grado a - través de la tabla siguiente: I m

o Q O M wOS Cl

U O X U3 X 3 < 3 O « O Q < K M CU

W 3 U w < O cc W a n < 3 ■ w o o w CJ 3 o w Q z M t* w a z o H u < 3 »4 < > w < •J U) Û V) o Q < H J 3 W SI comparamos estos resultados con los de una escuela primaria mestiza, de la cupital- del Distrito de Tehuacán, "Don Miguel Hidalgo y CoBti-- , V lia',' que en el aflo escolar 1975-1976 arroja los rosulta dos del proceso de avaluación de nlflos mestizos: (ver - cuadro ñus, )

Podemos deducir que:

1 ®.- Que en la secuela de San - José Mlahuatlán de 132 alumnos que ingresaron al prlmer- año, terminaron el 6>, 20, lo que indica que en este -- periodo hubo deserción del 84,8 % que resulta sor una - cifra alarmante, una vez que sólo, el 15.15% lograron ter minar la primaria.

En la escuela mestiza Miguel Hi^ dalgo de Tehuaoón, sucede que de 157 nlflos que ingresaron al primer eflo, terminaron 145, o sea hubo una deserción- de sólo el 7.6%, permaneciendo el 92.3%.

2® En ln escuela "Emperador Cuah temoc de San José Mlahuatlán, del total de alumnos raatri rulados en los 6 grupos do primaria acreditaron 433 alum nos de 592, y no acreditaron 159, o sea representa el — 26.8% de no acreditados.

■ En la escuela "Don Miguel Hidal_ go de Tehuacáfi del total de 1030 alumnos, aprobaron 1001 CUADRO tv 40 M »4 Cd > »4 O H N í O Cd CO D l p fr* a O CO P < ■ < D < O fe M O O D OÙ CO O (0 O H p < i p D P M O < O t »-4 O O) (A rH 06 < M o as P M 9E M (d en • u a ua < B p ' O K X M O M B eu W 06 O O 1 1 « O O O 6 0 < P O CO O C OÙ BS (J OÙ Cd H O H p O Cd < «4 D X as o to (d X < < 1 • • X X H X H X X H X H X H X H X S X X rH (A fv <0 fv jv í O OO CM rH H r •1 rH tv X (A (0 rH X a <0 O rH H H* tv rH x rH M -H A rH i-* rH rH CO S H H X en CM CO CO X CA O C * CO CO •1 CM CM CM CM O lA 9) H H M ■H 71 tv CM CM G vt O O 9 A CM •A Ht rH tv CM X M ro CM lA rH , H X (A N CM o> (0 N •1 CM H «0 Ht ■sr X CM C0 * H rH IA X X O tv X CM X H X CM H O) fv rH X o CM X tv X fv n t rH • 9 CM H CM CM O CM rH H fv X * rH X CM X Ht X X rH í O rH X CM CM X X rH X OÍ *t Cv r* D C • 9 CM CM X O X X tv rH * X CM rH X Ht O rH rH ai í O CM fv O 1 i i « o X O CM rH H . rH . X X X CM l O X J U CO CM rH X H - h O — h £ « CM X X X H X CM rH rH CM O t H fv CM tv H CM X Cv rH X rH X CM X CM rH X X rH • • 1 y no acreditaron 29, o aea «1 2.8% que resulta ser menor a la eacuelo de San José.

3* En cuanto a las cualificado nes que se le da, en "Emperador Cuahtemoc" ningún niño - es considerado como excelente, le mayoría ee conoentran- en Bueno y Regular.

En la Escuela "Miguel Hidalgo"- del total de acreditados, son cualificados como excelen­ tes 284, siendo regulares 149 solamente.

2.-' La Dlnfimlca Social.del Albergue

El Albergue Escolar tiene como finalidad dar hospedaje y alimentos a los niños que concurren a la escuela "Emperador Cuauhtemoc" y está — instalado junto a la escuela. Tiene dos dormitorios, — uno pana niños que son en número de 46 niños y otro pa ra niñas que son 84. Cada dormitorio cuenta con literas y camas para cada niño, así como servicos higiénicos. - JUnto a estos se encuentra la habitación del director o del maestro de turno. En el otro pabellón está la cocina y el comedor que presentan bancas y mesas largas y una a lacena grande donde guardan los alimentos. A asta albergue concurren, niños qua reciben Instrucción an lo escuela''Bmperador Cuauhte- uoc" por que vierten desdo: San Juan atzingo, a 15 km de- SAn José, de San Pedro Tetitlan a 15 km, de AJuacoj a -- 12 km., de Altepexi a 8 km, de SAn Mateo Tlacoscalco a- 9 km y de SAn Jerónimo a 5 km, (ver proyecto Esc. Albor gua. Cráquis #4).

Loa niños albergados empiezan su tarea diaria a laa 6:30 A.M., con actividades de higiene aeeo personal y da loa diferentes qmblentee del albergue básicamente de loa dormitorios. Luego se sirve el desayu no que en atendido por la comisión de alumnos que a n t i ­ cipadamente se establece y aon designados porral direc­ tor y loa maestros y cuenta con la vigilancia de 1c ecó- noma que es una mujer nativa da 40 años,analfabeta y non escasos conocjimlentoe da nutrición, « s u tione cíe ayudan tea una cocinera y una pnefecta. POr lo general son con- estad personáis con las que sa quedan los niños una vez - que los maestros casi no permanecen en la comunidad y aon ■uy raraa vanea laa noohea en que ae quedan.

A lar 8 A.M. los niños alberga­ dos entran a la escuela, donde cumplen todas las acti— ■ vidades que realizan los demas niños y como ya se descrl blfi- en: páginas anteriores, ya a las 14:30 so' retiran- pira la comida y posteriormente de 15:30 a 18:30 so lle­ van a cabo prácticas deportivas y a las 19 hrs. cenan, - después de lo cual si on caso algúm maestro se queda sa redlizaalguna actividad social para quo luego e las 21.30 se encaminan a su dormitorio.

> SE dice que hay cierta resistan ola para emplear los servicios del albergue, por parte de algunos padres de familia y que en varias ocasiones ha - provocado el ausentismo de los niños. Loa padrea de fami lia sienten que los ñiños se quedan abandonados una vez que no hay maestros dedicados a ellos y que motiva cons­ tantes riña entre ellos, una vez que afilo están bajo el cuidado de las mujeres dedicadas a la cocina. Eate hecho motiva la desconfianza principalmente por au organización mixta y también porque rompe y extrae al niño de sus obli gaclone diarias -que al quedarse en el albergue ya no lo haca. !

! También es notorio el poco use que se'da a algunas instalaciones y servicios, parece - que el niHo no compronde fácilmente sus funciones y su­ fre un impacto con esta nueva infraestructura.

POr su parte, el Centro Coordi­ nador Nahua-Popoloca, colabora y realiza algunas labores con los niflos del albergue:

1* Proporciona las mercancías - solicitadas por el director del albergue en base a parti_ das señaladas y a loa requerimientos de asistencia do los albergados y conceda 100 becas que se distribuyen del ai^ guiante modo: Racionas, cuota diaria de — - I 5.00. por alumno

« Pre-domlngo, cuota domlnloal- por alumno S 3.00.

- Lavado de ropa, cuota menaual de $ 4.00 por alumno.

, Oaatoe de operación, cuota men­ sual de $ 700.00 por albergue. Esta partida sirve para - cumplir los gastos de combustibles, desinfectantes, com­ pras menores de pepelería, y material sanitario o de bo­ ti quln.

Satas cifras son para el aRo de 18?íi

El administrador del Centro Coor dlnador, debe proporcionar a cada albergue y en «ate caso lo hace, abarrotes y da dimero para la compra dé alimen­ tos frescos o que son necesarios de compra diaria, como- carne, leche, huevo, verduras, para que lo haga el respon sable del albergue u otra persona designada por él, slem pre que los productos se consigan en la comunidad, y en­ este oaso se abastecen de TKhuanén.

2.- Vigilancia del crecimiento y desarrollo de loe niños a través de las actividades sl^ guientea; i) Eximen médico inicial do loa niños per parte del médico y las promotoras de salud del Oentro Coordinador.

b) Apllcació n de vacunas inmu — nológlces.

c) Promoción da actividades re­ creativas principalmente deportes.

I 3.- Proyectar la acción del Al­ bergue .hacia la familia y la comunidad, • que con se-i rias deficiencias se cumple.Intentan demostraciones - de algunas técnicas agropecuarias y veterinarias, para - lo que tienenj iniciado la formación de una parcela para­ la obtención de frutas y verdura:'', aplicando un programa de siembra escalonada, y tratando te que la cosecha Boa- aprovechada por loe niños, lo nucí no siempre se hace. - El ingeniero encargado de la promoción agropecuaria esté tratando de implemantar un programa de adaptación y mul­ tiplicación de semillas.en la parcela escolar que es da media hectárea y donde ha sembrado frijol, algunos fruta lea etc. En la práctica concreta se encarga de hacer vi­ sitas de media hora en la temporada de siembra, dejando- ordenado a los padrea de familia lo que deben hacer:des­ pués , aquí no participan los niños, los que trabajan — son -islgunos comuneros o los padres de Loa niños. El ln¿- genlero no hace el seguimiento necesario ni intenta lntro ducir conocimientos nuevos o técnicas agrícolas que acre OmNIGKAWlA LU GîtffRÔ CÛOTtLlNALO* o ci S3 O V O a » I I i i ! ( I I I O CS PC Z «£ 2 <4 rentarla loo conorlmlen toa que yo poseen loa indígenas, en ningún momento vimos unn"anr.l6n de damostraci'ón por- lo que el pori'eso de siembra y cosecha se realizaba Biem pre entre ellos, los comuneros y siguiendo un marco tra­ dicional. En consecuencia la parcela escolar no es una área de demostración, como se dice a nivel enunciativo,- no ea el .lugar donde se dan relaciones de trabajo o.oope ratlvo una vez que loa que trabajan lo hacen por un sala rio o por la venta de los oroductos, tampoco os una pro logación o experimentación de algunos conocimientos teó­ ricos impartidos por el maestro billgUe.

La labor de servicio social, que debe proyectarse para toda lo comunidad, en las que se - dice, promoción dehábitos .de higiene, Individuales y no* lectivos, participación en ls alfabetización y «astella- nlzaclón, participación y organización recreativa de — los adultos, así como la vigilancia de una dieta aeoetum brada en la región no se cumple, todas quedan escritas y muy ocas veces se lleva a 1a práctica. En esta situación la escuelas albergue, deja de ser el centro de experimen tación, de donde Be irradiarían nuevas actividades;de -- promoción para las demás comunidades, cumpliendo una fun clón de motivación que sólo resulta ser doctrinarla.

La ideología indigenista señala como postulado básico para la creación de estos albergues la revaloración de la cultura indígena, que en SAn José está lejos de apreciarse como tal, por la dinámica a — que son sometidos los niños. Teóricamente, para revalo- lorar la cultura Indígena deben cumplir algunas accionas dentro de la práctica socializante de loa niños y que se expresa • en los siguientes puntos:

"A)d e s t a c a r Y SUBRAYAR LOS VALO RES INHERENTES A LAS CULTURAS - INDÍGENAS, MANTENIENDO A LOS EDU CANDOS COMO MIEMBROS ACTIVOS DE SU GRUPO FAMILIAR- Y COMUNAL CON SUS RESPONSABILIDAES Y DERECHOS.

B) Pr o c u r a r l a participación de LA COMUNIDAD EN SU CONJUNTO, EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS,- FUN DAMENTALMF.NTE POR MEDIO DE LAS AUTORIDADES, LAS QUE DEBEN SER TOMADAS EN CUENTA.

C) IMPARTTR LA EUCACIÓN TOMAN­ DO COMO ELEMENTO DE LA CULTU­ RA INDÍGENA NACIONAL, DESTACAN_ DO LA PARTICIPACIÓN DE LIDERES, PERSONAJES Y EPOPEYAS INDÍGE­ NAS* (1). 1

(1) Hernández, Ramón. Op. Clt. p. 42. -p j X b T as s o t 9J)U9 Bp a.te p T Buoj j b t o o s s peps bt sp asq

-T“ JT b o t oaqus s b j b j ^u o o u j (q

•U9T» ëj b t sp>BH3UBT b t sp ojuTwop uou ‘Tpanqçu BUsSjpuj çna8

- t b squsuiTBnqToo asususpasd (b

:aoqas - oiuoo ssTsq' ‘BOTJBjeq bot ep upjuoBTBS bt sued b b t Ssj

- 8Bun3 T B B f T J enl:> oqueq: us ‘snSasqTB T°P oquejuiBUOTUunj - t sP loaquoo X uçTBTAjsdns sp eejoqBT e oqsjouou sa ‘Bq 8TUs 3 tpui aopBUTPJOoo oaqugo T3

•B9TB00T snb bçiu asTBquspjooo b o j o t b a aBqjiuj b joijunaa sp oqasq

- T9 Æ sooUBTq o BOZTqesiu asoaÿq B ap sa snb BjijuBq jociiu t

bt ‘BSSBTo b BT'OUsqsTsa sp oduiST» Æ ojaojoq t sP u ç t u t 8 -oduiT b t 'usBjao sp jBSnx no sp ojjju Ts sjjna snb u ç j u b j

b 3 s b b t ‘oqap sp aqTBBSJ ‘BusSjpuj «Jniinj b t sp ssaqumq

/ - b o o BBT X spTA sp Buisqej8 T® uoo uç 7 o t sodejquoo us ajq -us snb 'oATqBonps snb aguí oojqyaooanq odjq sp b b u o j o b S

--TIPO X eBToUsSjxs suoduij se snb z b a Sun 'b j t t w b j b t sp oaqusp ususjq ooyju b o t snb j aspepTTTqasuadasj s b t b asq

üsasquT b s j o t b a b o t Æ j o t TT^o J njjqjdas T» u b z j o j s j b asqusTpusq b b u o j o o b oouita o u uptobjotbabj b t b squsasjsj

OT us j o b 'snSjsqxB T® us ouioo STsnoas b t ' u s oquBq 'Bq

-s j o u o o pBpjjBBd b t X oujBptOspT OBjnosjp T® sjqus upju

ëjpBjquco bt Bqusasjd aou UÿTpanqejK 9*°r uuS us TPBnqyu - B»jp T® uoo U9 Toaquojjuoj Bq torra «Pión C) Encontrares en estado de bue no salud.

D) Pertenecer a lao comunidades de la zona de Influencia dal albergue, en donde ae care­ cen da escuelas do organización completa.

e) Distribución de lae bocas, - de la islgulente manera, el 10% destinado a los alumnos- indígenas más necesitados de la comunidad donde funciona el albergue y el 90% restante se otorga o los nlfloe ind£ genae que reúnan los requisitos arriba mencionados dando preferencia a aquellos que ingresan a los últimos grados de Instrucción primaria. 3.- El maestro bilingüe:_b u _«s - tntua, su rol y las condiciones económicas en su labor_- docente.- Según los postulados de la política indigenis­ ta y en respuesta a las demandas de servicios educativos en las zonas Indígenas del país, El Consejo Técnico de - ílucac.tón:, resolvió'crear para 1963, el Servicio Nacio-- nal de Promotores Culturales y Maestros Bilingües, que - se inicia en 1964, apoyado en experiencia del INI, y en resolucilonos técnicas emanadas de Congresos Indigenistas dentro del Continente Americano, en los que se considera la ventaja de la utilización de promotores indígenas que dominen su lengua, porque constituyen un puente para el- logro de la unificación nacional de manera mfie rápida.De esta manera el 3ervlclo de Promotores Culturales y Maes­ tros bilingües promoverán el cambio cultural de las comu nidadas, por aar miembros do la apropia región, posible- mente el enlace entro laa comunidades, sus autorida­ des tradicionales y laa técnicas de otras dependencias - del Ejecutivo Federal y do los gobiernos de los Estados- que realizan programas de Desarrollo Regional.

En consecuencia el promotor o - maestro bilingüe es un Joven (varío o mujer) no menor de 16 anos, que tengan cierta categoría de lideres naturales, originarios de la región de trabajo y a los que se prepa ran durante un aflo lectivo en algunas técnicas pedagógi­ ca sociales do Promoción y Desarrollo y en actividades - prácticas que han de utilizar en el desempeño de sua fun clones.

PO.r la labor que desempeña en - beneficio de BU3 comuniades y la preparaclín que tlensn- en los tres primeros anos de servirlo, se les otorga --- plaza de maestro bilingUe do educación extraescolar, con sueldo y prestaciones iguales a laa que perciben todos - los maestros dol país .

Al concluir le administración - del Presidente Echeverría estaba integrado por 8 001 . — Promotores Culturales Bilingües y 5 699 maestros billne- glles de Educación Extraescolar, 287 Directores Bilingües y 125 Supervisores. El total de Promotores, Maestros, -- Directores: y Supervisores Bilingües, aumenta a 14,082 y I quienes a demás de atender grupos de escolarizadosrealiaan INCREMENTO JE PROMOTORES Ï t o A í S l S O S a 3 1« *■»£ *1 S. « c O 4^ B é T* s « « 1 p § X X * r- € ri p 2 %* r*. i 1 «2 2s 0 2 •r- * ■r* X ♦* « s «r * 8 r* < »« > r* « ' «

15 S3 ♦* JC *% #-* X «* •* » ““ m O +4 4 » a ¿ s « O Ä a w a : 9 •5 •» *o O t 3 RT « e» 3: « s € •s* Ck N Q ■r a r* o ; Ï» Ï» Sí á°is 5S- «ÎÎÎ ef*t l * U i5 ï r*a|

actividades de promoción, mejoramiento y deearrollo a n¿ val de comunidad, beneficiando a 1 264 660 habitantes - aproximadamente. Ee conveniente señalar, ademós, que el 20% en total de personal blnlglie se encuentro laborando en los albegues y el rosto en Centro de INtegración So— cial, brigadas, procuradurías, en programas de protec­ ción' de la Salud, de la economía y en los de desarrollo agrícola y ganadero. La atención a grupos escolarizados alcanzó las cifras de 289 380 educandos durante el aflo escolar de 1975-1976, y con un aumento del 70% para -- 1980.

Como se puede ver el promotor - según la política indigenista sustentada por el Estado,- debe aer un elemento clave en el desarrollo del trabajo- lntegracloniBta, el actúa como enlace entre el indígena- marginado y en su concepción con el resto de la nación - representado por las autoridades y trabajadores del de­ sarrolló > asi como con toda un cultura e instltlclo-- nes diferentes a los de 61, este postulado está en re­ lación con algunas características de la antropología - funcionallata y culturalista aplicada en los programas- de Colonización e Integración do los grupos africanos al Imperio Inglés. 0 sea dentro de la política Mexicana se apoya en el modelo de "INDIRECT RULE" o sea Qoblorno In­ directo que se explica pofc la utilización de elementos- de la comunidad donde se va a llevar a cabo el proceso - de aculturación. , lW CtruElûTû ŸRZSUPüZ STAL_#.?SOWOTOltS VVAAISTROS B l UNGUIS. 1371. - d97é>. ' nr SE menciona también por otra y* parte que el promotor debe ser plenamente róndente de - la labor social educativa que tiene que desarrollar en la comunlad para lo que debe conocerlas en detalle, Inte grarse a ella, para poder ser su portavoz frente a las - autoridades, darse cuenta de la importancia de su labor- pedagógica y de su papel do agente de cambio. Como su «- nombre lo Índica, el promotor debe iniciar diferentes ac tlvldadeo en la comunlad que sea de beneficio colectivo, siendo para este caso fundamentalmente, muchachos de ex­ tracción indígena con educación primarla y secundarla y que dominen el espaflol y el idioma nativo, activando ade mfis las gestiones que la comunidad solicita a las depen_ dencias oficiales, como introducción de caminos, agua — potable, luz, servicios médicos, construcción de escue-- las, ayuda legal y además debe ser maestro; de grupo es­ pecialmente en la alfabetización en lengua materna.

El personal docente que labore­ en nuestra comunidad de estudio, está integrado por: --- tres maestros de castellanización, nueve maestros bilin­ gües, un Director de Escuela, un Director de albergue y dios ecónomas.

El maestro bilingüe es el prono tor cultural que ya ha concluido su f ormac i ón o capacita ción pedagógica en los centros o intitituclon es que para tal efecto mantiene la SEP son de e»[tracción indígena - pero con gran grado de acultuación ei la soci edad moderna Sus edades oscilan entire los 20 a 35 años. El promotor blligUe ea la perso na encargada da la enoeflanxa o promoción agropecuaria, - sanitaria o cualquier otra actividad de extensión a la - comunidad. Ejerce la docencia con una categoria 7 lnfet** rior" al maestro blllngUoen tanto que au preparación se da a un nivel basado únicamente en la primaria completa­ ti el primer grado de la secundarla. Principalmente aon - de extracción indígena observándose un menor grado de a- culturaclón a la sociedad moderna, sus edades oscilan en tra los 17 a 2 1 . aflos.

Sus actitudes resoecto a la sul tura indígena son ambivalentes, por un lado siénten la - necesidad de manifestóme indígenas, principalmente en - ocasiones que reauieren ayuda de funcionarios o represen tantas de una institución de gobierno y, per otra tratan de ocultar b u s características étnicaB principalmente -- cuando están frente a loa maestros de la región y a loa- educandos, especialmente cuando se refiere al usb de su- lengua que debe practicarse abiertamente en la etapa pro escolar y diaminuirse en loe demás grados de la primaria Su "conducta manicata" es de una preferencia hacia la — imitación del comportamiento mestizo. Creemos que está - ausente en ellos una auténtica conciencia étnica y, me­ nos una conciencia de clase.

En cuanto a au situación econó­ mica determinada por un salario que perciben quincenal— ■ mente y en función de sus categorías. Para que la fecha- de estudio loa sueldos eran los siguientes:

I».- Normalista rural ~ $ 7 860.(MENSUAL) XI».- Maestro bilingüe - $ 4 838. " It x »,— promotor b1llgUe» $ 2 959. " \ \ Estos haberes «o» bá«ico« ya que de estos se descuentan,' por eleunoe servicios como al ISSSTE 6% , impuesto sobre el trebejo $ 56.70, Seguro - de maternidad $ 31.93, Seguro de Vida $6.25 ; cargos sin díñales $ 15.95 De tal manerael haber liquido del promo­ tor bllingUe llega a ser de $ 1 389.00. (1),

Es necesario hacer una aclara— ciftn en cuanto f. la diferencia entre promotores y maes-- tros bilingües, en tanto que los nrimeros son lbs que - tienen mayor entrenamiento pedagógicoen el Centro de Ca­ pacitación para Maestros BillngUes y, los segundos ha ve res no tienen ni la primaria completa,estando los habe-- res en función de sus categorías y grados. La residencia de estos maestros está determinado por las necesidades - familiares que ellos tienen, muy pocos se instalan en - la comunidad con sus familias, pudiéndose observar a ve­ ces un ausentismo en sus tareas .cotidianas. POr esto sus actividades son eminentemente docentes y muy pocas de ex tensiva a la comunidad.

El material didáctico que uti­ lizan se concretan básicamente al uso de las cartillas -

(1) Ta l ó n d e l c h e q u e (1975), da transición al castellano en el nivel pre-eecolar y en loa posteriores alfabetos murales, Juegos para alfabeti­ zaran y, el desarrollo de algunas aptitudes matemáticas, mapas y otras audiovisuales. Por las entrevistas, soste­ nidas con algunos miembros de la comunidad, se sabe que están más capacitados, los .(promotores bllingUes en su - lengua Indígena, demostrando paciencia con ellos y están do más de cerca con sus Inquietudes y necesidades, notán dose en .loe maestros bllingUes, un constante ausentismo prlnioipnlmento los lunes y viernes.

Por Información- du algunos pa— dres de familia se sabe que en la escuela se estudian - las cuatro áreas, pero que se dá preferencia al conocí — miento del español y las matemáticas y, que los‘niños — prefieren a maestros.indigenas y en muchos casos para — oxDlicar la diferencia entre los maestros, al concepto- que ellos tienen de maestro ladino está asociado a ----- "mal maestro" y, el de maestro Indígena al de "buen ma- estro" ya que tienen la espectativa de que los indígenas como maestros pueden comprenderlos mejor. *

POr otra parte la comunidad en­ general, por las características antes mencionadas por - los niños, sobre loe maestros indígenas, le otorgan un - rol y función que sobre pasa lo previsto en su trabajo - docente como traamlsorea de conocimientos, se espera — que ásta debe ser cumplida mediante actividades con las familias v con la co munidad. El maestro de San José

Mlahuatlán,según el ideal de b u s habitantes debe ser un- activo participante de todos los probemos, consejeros , Juez en caso de conflictos familiares, médicos en caso- do enfermedades. ESto contrasta con por una parte con - la labor que cumple en 1a práctica y con lo que se éneo mienda hacer a traéis de las disposiciones de las ins-- tituciones encargadas de su control y evaluación.

El maestro de Son José al ser interrogado nos manifiesta por una parte una "eati'sfao- clSn de su labor docente, expresada preferentemente'”pó¥ que esta comunidad, está cercana a un centro poblado — como es Tehuacén y, por otra a la presencia de condicio nes materiales no tan paupérrimas en relación con otraa de la región. POr otra parte otros manifiestan cierto- descontento porque al trabajar en esta zona rural indí­ gena se sienten frustrados en sus aspiraciones económi­ cas y culturales de orden urbano mestiza como el de -- trabajar en alguna industria, atender un negocio peque flo con una tienda o un rancho o, seguir estudios supe— rlores.

Respecto a las ideas que" tiene el maestro sobre la comunidad y los niños con quien tra baja, el 75% manifiesta que son honrados, laboriosos, - mientras que pocos creen que son faltos de iniciativa y operación con la escuela. Dicen que hay poca participa­ ción e interés por la educación de sus hijos y maní fies ta la causa de esto, la falta de ciertos recursos ali­ menticios e higiénicos que nublan el interés por la edu caclón de sus nifjos, lo cual nos hace pensar en una con tradlcclón bastante fuerta una vas qua ae nota con oato, la apreciación unilateral; de la cultura Indígena da la­ que tablón ellos eon parte.

En cuanto a la lengua materna y su uso en la enseñanza del español la considera eficaz - pero lo que más llama la atención es el acuerdo que hay- entre ellos en querer mantenerla, la-tendencia más bien­ es de adoptar el castellano como la lengua materna de la

comunidad y b u s prácticas educativas están dirigidas s - estos objetivos.

Finalmente en su ideología, es­ te maestro manifiesta tener valores tradicionales de ti­ po rural indígena, con gran tendencia a focalizar la fa- miia como el eje de todas las actividades sociales donde ae dan relac.Lonns de cohesión fundamentales. Pero al — mismo tiempo se oponen a estos valores toda la cultura- de masas del que todos son victimas a través de ios me­ dios de comunicación y que influyen en su actividad y -- percepción del mundo. De tal manera dentro de su visión- global, están entremezclados ideas religiosas, médicas y educativas que entran en conflicto y, el cambio social a que éllos aspiran se identifica por una tecnología nue va o, simplemente progreso y modernización, sin entrar - en mayores análisis de carácter critico de su situación- como maestros marginados. CAPITULO VI.

Con ni fin de medir ioa resulta dos de laa influencian educativas anteriormente expuea— tas,en loa capítulos precedentes, D e hace un resumen de las respuestasa un cuestionario aplinado a los niños del sexto grado de la escuela albergue "Emperador Cuauhtemoc" de San José Miahuatlfin y, a loa padres de familia de es­ tos niños.

1.- Oplnltfn y actitud de los ni ños■- Los resultados del cuestionario do loe treita y - siete niños entrevistados, de los cuales el 32% de -- sexo femenino, y el 68% masculino, con una edad que fluc tfia entre 12 a 16 años, expresaron lo siguiente.

Al interrogarles primeramente - sobre su pertenencia o conciencia de su comí unidad de la que forman parte, el 80% responde, no tener conciencia- de ello y menos querer mejorarla ya que descomoce los -- medios pare esto, su deseo es salir para trabajar en otro lugar. El 20 % se Blente ligada a su comunidad y su de- seo de «ajorarlo.

Es do aclarar que de estos niños

todos son Indígenas, tomándose en cuenta para esto el c C| OI noCimlento y uso del Idioma nShuatl-popoloca. Loa habla tes de náhuatl son el 96% y, el 4% el idioma popoloca.

Es de anotar que gran parte de- las respuestas se contradio i en, observándose asi la si*« tuaoión ambigUa en la que se encuentran.

En cuanto se refiere, al modelo de conducta deseadOy y el oóaeiguiante cumplimiento de - ciertas virtudes y defectos, en orden de prioridades -— ellos consid-eran como virtudes; las siguientes;

- Ser obediente - Amar a los demás. - Alegría de v iv ir . - Ser lim p io ,

Ser inteligente.; - Ser puntual.

De esta escala de valores resul ta ser interesante el orden que le dan ql "ser obediente" y "amar e los demás", una vez que parece que todavía no se ha perdido el espíritu de grupo dentro de ellos, que- con el’tiempo y por las influencias exteriores adquieren un carácter más individualista que grupal. El ser obo* dienta noi de a comprender la Influencia del tipo de día olplina aplicada en au infancia y lae carácter!stloaa con que ee manifieatao eea eer rígida y enérgica como ya de­ mostramos cuando describimos la primera socialización de eetoa nlfloa.

' Como meldadea o defectos de la- conducta humana, su escala de valaloree ae manifiesta de este modo:

-Matar por dinero. - Matar por celos, - Ser borracho, - Poner brujería. - SEr orgulloso. - Maltratar a los niños.

De esto destaca la Imagen do — la maldad dentro de las relaciones humanas, aquellos ac­ tos conducentes a privar la vida de un ser humano por -- dinero o por celos. Resalta lo negativo que parí ellos - resulta, una práctica tradicional como es la brujería de tanto uso en su comunidad,por esto estamos lejos de creer que se deba a una negación real de su uso, una yez que - también en muchas situaciones los nlflos y los Jóvenes — son participes de estas prácticas,

REapecto a Is b normas de conduc ta que consideran"morales'.'y que les permite ubicarse me­ jor, dicen que todo esto se relaciona con el origen - opoq ejqoe 'Bpppuiej »1 »p sjanpuoa B p ' l l O euanq »X JOd

— eopeuoXjppuoo uaqse aapBjnqBu aouauiçuej b o x ap uçpoos

-BX anb Bjapxauoo 1pBunqBU pepppeeu "8 ejqoa jeoppdxa TV

-•sepRnüpaap aeuopoepej b o t Bp equepuaAOJd ofaqBjq un ep

Bepp ep B BJASpO} O -ap opp oui 0UI03 opoq

nui ü b p onb e;ou oa

uçjaq se ojdiuojs onb ' — pep ejjuosojd aX

■„ofTM to JBq

p i m a j A SBIJOpUOA,,

------jod •i'iOfTM T«

- - jod ‘ ,,op jepeSej i — eq sa quapBApquiB ai

-nSpe B oqoedaej aa. uppoBpaj ua o8pqaso '

■BApqoepoo uppupdo »p ednjoojd sap ou -p«jaueS ua X 1aojqo anb aa-iofeui uBjappsuoo as aoood aou -nBpe enbtins 'oopuiçuooe o oopajj odpq ap BBpauapupjep uq

-joduip sap ou 1 Bpp a Bp uoo oquaqoo JBqae BqaepjpuBui b j j

-o Xbui sp 'papaos odnaB na ap oaquep onppAppup ouiou 'ogpu

-pep uppoBopqn op b opusno U3 'aaqinoq pap appA op eppsp

’pjnBas ap epuadep oqse ep anb z b a nun opssajlaj jea aqap

„ b b p b j B b b aaueSÿuip e oqoj paM opoui ouiapui pap ‘ajquioq jod — oqoj pa ouiou jso aquappeqosep oypu p« opoq ejqoa o8pq -BBO un equsqjodtup ee enb X „usoou anb apeap euanq sa ou equeS sp anb uaeao,, ‘ jeoeu pe ejqiuoq pep vzepgjnqau «p X

S6I cuando Be secan las milpee, o cuando un hombro maltra- ta a su mujer o a eua hijos o en asaos de desobedlen-- cia del hijo a loo órdenes de su padre.- LOs efecto na_ turales que surgen son la sequedad de la milpa, mal -- tiempo, lluvias continuas,vi entos y fenómenos atmosfórl- coa que atentan contra la sida y seguridad de la comuni- dad. \ s

En cuanto a la opinión sobre el tipo ideal de relación familiar con los padres y parien­ tes, es de acatar el consejo de estos por una parte, y por otra de visitarlos frecuentemente. Algunos expraoan- la posibilidad de cambiar estos consejos por otros que lee den sus amigos- La fecuencia de comunicación debe - ser continua’ y de cada día principalmente del hijo con - la madre y la familia materna en general. Se tiene por - ejor.iplo esta tipo de respuesta,-."estaría al lado de mi - i familia aunque no tenga razón" , "todos,, deben a-ner mucho a su propia éiadre, aunque no tenga razón'.*

En cuanto a la relación, ideal- que consideren aceptables entre esposo y esposa casi no­ te encuentran reepuestas muy explicativas, posiblsmente- por la edad en que se encuentran, asi mismo se puede ob servar la abstención a ésta respuesta. Entre las cuales- se mencionan como buenas para ser esposa dicen, que la - "buena esposad debe dar: "amar al esposo y ser buena"; - "debe portarse bien, debe ser educada y trabajadora". - el buen"espoao" debo querer a su esposa y a sus hijos, - le debe gustar trabajar, debe saber vestirse, no debe ser congjfudo y, ser responsable con sus hijos'.’ En cuanto a laa diferencias que para el son impor tantesentf.e los mestizos y los ind¿ Jiñas, eatablecen la siguientes:

Ia Se establece una diferencia- entre ambos en base al Idioma que ae habla, sobresale la respuesta en cuanto se considera al Individuo como hablan te de dos o tres Idiomas y a loa mestizos como hablantes de un s61o Idioma, el español. Destacan también las di — ferencias de orden físico y racial que remarcar, como el de los Indígenas: "el ser mis morenos que los mestizos". POr otra parte es notable para ellos las diferencias del vestido en tanto que responden de éste modo; "loe indíge ñas" también tienen pantalón de manta y los mestizos — pantalón de"mezclllla" . Lo. diferencia también es remar ca en el origen familiar, por ejemplo, cuando se tiene - esta respuesta "el indígena tiene mémá indígena y, o'. mestizo ..tiene mamá indígena y papé mestizo".

N Es de notar frente a estas dife rendas que ha simple vista aparecen como normales,----- ellos determinan otras como éstas: UJ INDÍGENA ES POBRE. - El INDÍGENA ES ORGULLOSO. - El INDÍGENA ES TRABAJADOR. - El INDÍGENA ES BUENO, SE PORTA BIEN - El INDÍGENA ES MUY MALO. - LOS MESTIZOS NO SON DE AQUÍ. - El MESTIZO TIENE |TTPn»í>8.. - LOS INDÍGENAS NO HABLAN EL IDIOMA MEXICANO, -El m e s t i z o n o es p o b r e ,

Pero además de apreciar estas •• respuestas diferenciales se observa también en nuestros- resultados el 70 % de respuotas ambiventee o que de al­ guna manera niegan la diferencia o que simplemente no la persiben como tal, asi por ejemplo: "No hay diferencias, por que hay malos entre ambos"; "Se parecen en lo moreno "Son Iguales", aunque no explican en que se da esa Igual, dad, pocos manifiestan que es en la forma .de hablar.

De esta apreciación resulta que la .visión de estos niños con respecto a su atnicldad y cultura en relación con personas ajenas a su sociedad, - preferentemente expresa las características lirrj'Jisticas , culturales y en menor grado sú situación económica.------Aquí vemos claramente la ideología trasmitida en la es— cuela y Io b efectos que viene produciendo, on su mental! dad, al presentar por una purts una sociedad homogénea - y, al mlBmo tiempo otra diíancial, en una posición de - mejora individual, catalogada como superior y que corres ponde a una sociedad distinta a la cultura de otros gru pos,

En lo que respecta, a las apre elaciones de la Imagen que ellos tienen de la escuela, - expresan lo igulsnte: "para estos niños el maestro:------De b e e n s e ñ a r , - Deb e se r b u e n a m i g o c o n el n i ñ o , - De b e se r b u e n a g e n t e , - Deb e se r p e r f e c t o . - Deb e t e n e r pensamiento .(inteligente ).

El $ue se nota aquí ea qua el - nlflo, toma al maestro en sus funciones netamente escola­ res y en relación a la actividad docente que realiza, la evaluación que dá, no toma en consideración el trabajo - de extensión educativa que a veces realiza en bu comuni­ dad. Esto contrasta un poco, con la "idea que los adul— tos tienen sobre el maestro y el alumno", en tanto que - le da otras atribuciones que incluso están fuera, de su - alcance, como el de servir a veces de jueces, médicos de la comunidad dor.de trabaja, aunque naturalmente esto no- lo hacen los maestros.

Sobre la práctica escolar, la - idea global que se ha forjado el niflo a través de una - práctica escolar cotidiana, es que el maestro debe ser ,- entendido en la .relación enseñanza-aprendizaje, como el único depositario del saber, la autoridad y la razón. — Tenemos este tipo de respuestas que corroboran nuestra - afirmación, "los niños aprender a leer y .escribir , ----- haciendo únicamente lo que dice el maestro". "El maestro en caso de desobediencia, castiga y puede sacar al alume no de la clase, puede regañarlo y hasta^puedo pegarle". Muy pocos consideran que el alumno, deba hacer lo que - le gusta" o, que desobedecer es malo. Se repite asé eiem pre la Idea de autoridad romo basa de la relación educan do educador y en muy poco también encontrar, por ejemplo eataa respuestas "se puede desobedecer al maestro y a — las autoridades, cuando éstas no tienen razón".

\ Aquí esté clara también la re­ producción , de un tipo de educación vertical, que corno- dice Paulo Freiré en la Extensión y Comunicación en el - Medio Rural, que ee enfrentan dos tipos de conoclmientos, en la que solamente una (el de maestro) se encuentra como poseedor de la verdad. De ésta manera se anula una expe­ riencia cultural e histórica importante como es la viven cía de Satos niños por pertenecer a otra cultura.

Como "alumno" ellos creen que -t una de las cualidades que dt'on practicar es, "de portarse bien, ser ronpotuosu, sur estudioso, tener respeto a sus compañeros y ser trabajador, que prácticamente afirma la relación propia que se da en un tipo de escuela con cier ta verticalidad como ya se dijo.

Es necesario anotar algunos he­ chos muy .interesantes relacionados con la influencia -- de la escuela, primero que el 90% de los niños encuesta- dos manifiestan tener a sus padres con un nivel de eaco- lanidad de tercer y cuarto año de primaria y a sus madrea de primero y segundo grado, lo que nos demuestra ya cier to nivel do escolaridad que repercute también en la for­ mación y grado do aculturaclón de loe hijos. El 90% tiene radio y sus prodilecciones son narraciones deportivas, canciones norteñas, radionovelas, que los llega Junto — ron loa mensaje» comerciales y una visión diferente y -- modernizante de la sociedad.

En lo que se refiere a la infor marión política y loa conocimientos que tienen sobre es­ to, la mayoría sabe quien es el Presidente de la Repúbli ca y el significado que tiene el PRI como Partido Revolu clonarlo Institucional , aunque se tiende a confundir la- labor del Presidente con la del partido, o sea, se rree- que el PRI representa al pueblo y, a bus intereses y, de igual manera el Presidente es nombrado por el PRI que — representa a todo el pueblo, muy pocos consideran que el PRI sea represetante de los intereses de toda la nación- mexicana. Los de mayor grado tienen la visión de un pre­ sidente con poderes ilimitados, concentrados en un hom— brs, s quien se le considera Padre de la Nación, guar----- dian del orden y, ésta capacidad pera mandar y retener - el poder en sus manos, es lo que llama la atención a mu­ chos de estos niños para quien el presidente resulta ser "el líder autoritario al que hay que obedecer ya que con sólo su voluntad se puede hacsr carreteras, escuelas, —

granjas, represas". A esto ae agrega la idea que tienen sobre bu país y la nación mexicana, "unida y fuerte" con máximos valores humanos. No dudan en considerar a su — país como el más libre del mundo y que su desarrollo ----- será alcanzado "por el trabajo conjuto de todos los inoxl canos".

Nos dá la impresión de que la - "libertad es una práctica constante" tan igual que"el --- trabajo conjunto", con intereses comunes", >!la igualdad- de todos", son parte de los mitos que ha internalizado, ademando bu personalidad a la defensa y exaltación de loe miamos. Para ello Ion mexicanos estfin unidos "a pe­ sar que la realidad demuestre las diferencias, conflle tos, prejuicios que emergen do los diferentes gqupós — o clases sociales. 2.-A QUE PIENSAN Y HACEN LOS NAHUAS RESPECTO A LA EDUCACION « FORMAL ? .

El náhuatl adulto, tiene bien - lnternallzuda lo idea de la Escuela ron aun caracterlati cao de ensoñar: "a leer, escribir , sacar cuentas y, ha­ blar en castellano " va a salvarlos de la pobreza y de - la miseria en que so encuentran, ya que con esto va a po der ganar más o encontrar trabajo".

Entendida la escuela en este — sentido, va a ser la salvadora de sus hijos, aduciendo - su atraso actual, a la carencia de estos conocimientos , asi por ejemplo nos dice:

"POS FÍJESE, LA MAYORÍA a q u í e n Sa n Jo s é M iahiiatlán, s o ­ m o s BURRITOS CARGADORES, PORQUE - NO SABEMOS MI LEER NI ESCRIBIR, - Si NUESTROS PADRES NOS HUBIERAN - DADO LA LECTURA POSIBLEMENTE ES­ TARÍAMOS MEJOR". "POS FÍJESE, LOS QUE SA­ LEN DE AQUÍ Y SABEN ALGO DE LECTU RA. SE DEFIENDEN UN POCO,Y LOS -- QUE NO, QUÉ HACEMOS, NOS REGRESA­ MOS DESPUÉS DE TRAES ALGUNOS CEN- TAVITOS".

Por lo tanto, Indudablemente existe una fuerte correlación que ellos hacen entre sa ber leer, eacriblr, contar, hablar castellano y las - oportunidades de trabajo y mejoramiento Individual.

"f1i t í a Ju a n a se f u e a Te h u a c á n A VENDER, PERO COMO NO SABEN -- VERLOS NÚMEROS, LE ENGAÑABAN Y NO GANÓ NADA".

En concreto, quienes ■ 'pueden en el futuro"progreaan" y en esto se resume su vivo - interés en no querer jque sus hijos hablen solo Idioma en "querer maestros buenos" y al decir esto se’ refiere que tenga las siguientes características;

- De PREFERENCIA MESTIZO. - Que SEPA EXPRESARSE EN CASTE­ LLANO. - Que h a b l e n a e l l o s de l o s p r o GRESOS DE LAS CIUDADES, - No TIENEN PREFERENCIA POR EL- SEXO DEL MAESTRO/ AUNQUE DICEN- QUE LA MUJER NO ES TAN BUENA — COMO EL VARÓN, Las ideas en torno al "progresar" en reí cifln con la escuela se vn también en estas respuestas:

- D icen q u e l o s i n d í g e n a s n o - SOMOS CIVILIZADOS, PORQUE ASÍ - FUERON NUESTROS PADRES.,...... BUENO V DIGANOS NUESTROS PADRES NO SABÍAN, PERO NUESTROS ABUE — LOS ERAN PEORES. SI NUESTROS PA DRES F0ERON ASÍ, POR MIRE QUE '■ NUESTROS HIJOS SEAN MEJORES".

Ot r o s d i c e n : - "Que n u e s t r o s h i j o s s e a n m e ­ j o r e s c u a n d o s e p a n e x p r e s a r s e , QUE HABLEN BIEN EL CASTELLANO , PARA SER GENTES COMO OTROS"....

-"POR ESO QUEREMOS QUE NUESTROS- HIJOS SE CIVILICEN, PORQUE DIGA MOS VO NO TUVE LA OCASIÓN, AN­ TES NO SE TEJABA ESTUDIAR, NO - HABÍA COMO AHORA, MIRE AHORA — TODOS LOS RANCHITOS TIENEN SU - ESCUELA..,"

- F í j es e a n t e s n a d i e e s t u d i a b a * MENOS LOS INDITOS, PERO AHORA,- NO POS ESO YA QUE NUESTROS HIL­ OOS DEJEN DE DEJEN DE HABLAR - NÁHUATL",.. Bu e n o , y qu e es l o q u e d a el ná HUATL PARA LA EDUCACIÓN FORMAL?

Naturalmente que el padre de fa milla n&huatl, todavía no perrlbe la Idea de ^ "correla ­ ción escuela-familia en la formación de loa hijos" n pe­ sar qua eln darse cuenta de ello y de catalogarlo como- "acto eduativo al ejerce esta función en el hogar.Pero ■ el piensa que una voz que el hljp va a la escuela, debe- eer franco, obediente y más «tentó» con sus padres"...... "MEJORAR" como dicen y que sus maestros son los respon­ sables do loa actos de sus hijos. De esta manera sus vi­ sitas a 1a escuela son de voz en cuando, asisten a una- que otra asamblea, pero siempre que le Insistan y a la- fuerza.

La cooperación que da con mayor frecuencia el Indígena para la escuela, se expresa en la fuerza do trabajo para lo construcción de la lrifraestruc tura escolar o alguna obra en su beneficio tales como:

-L a construcción de l a e s c u e l a . - Construcción de a u l a s e s c o l a r e s , - La s i e m b r a de l a p a r c e l a e s c o l a r . - Co o e r a c i ó n y fertilizantes p a r a l a e s c u e l a , - CONSTUGOIÓN DE LA CASA DE SALUD. - TERMINACIÓN de l a f o s a s é p t i c a .

Re p a r a c i ó n de l a s p u e r t a s de l a s a u l a s . Bato obtuvimos de una asamblea- que fue convocada por el Director de San José Miahuatlán, -- donde ee leo obligó.a loe padree de familia la realización de estas obran, á través de su fuerza de trabdjo o de aporte en dinero o semillan con una cuartilla de maíz y, los que no pu dieran en dinero.'

Para finalizar ¡ ponsomoo -- - que en este momento, la escuela ee de gran espectatlva, para- el mejoramiento de sus familias, cabe • preguntarse tínicamen­ te, a llenará esta ansiedad, con el contenido y sus estructu­ ras actuales?... CONCLUSIONES

La experiencia en SAn José Mia- hutlfin noa permite sacar las conclusiones.siguíentes:

1*,- La Es c u e l a Al b e r g u e e s e l - TIPO DE ESCUELA IMPLEMENTAOA PARA CUMPLIR LOS OÜJETIVOS- d e u n E s t a d o Na c i o n a l e n m a r c a d o e n u n a e s t r u c t u r a e c o n ó ­ m i c a DE TIPO CAPITALISTA. Fu NDAMENTACIÓN QUE SE BASA.' — DESDE SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS QUE) RESPONDEN EN — SUS CONTENIDOS A LA IDEOLOGÍA COLONIAL ESPADOLA Y EN SU FORMA ACTUAL A LA IDEOLOGÍA DEL SISTEMA CAPITALISTA. POR LO QUE ES DIFÍCIL ENTENDERLA SIN UNA RELACIÓN CON LA ES­ TRUCTURA ECONÓMICA OUE SE PROPONE REPRODUCIRLA Y REFOR-- ZARLA.

2 2 L a CONCLUSIÓN ANTERIOR -- NOS HACE VER QUE A NIVEL DE LA REALIDAD NAHUA-POPOLOCA,- ESTO MOTIVA NOTABLES CONTRADICCIONES QUE SE MANIFIESTAN CLARAMENTE EN LA ORIENTACIÓN DIFERENTE DE LA EDUCACIÓN - DE ESTOS POBLADORES EN RELACIÓN A LAS METAS QUE PERSIGUE el Es t a d o Na c i o n a l . Las contradicciones mencionadas s e - PUEDE VER EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS ; A) Los PROCESOS DE SOCIALIZA­ CIÓN QUE SE DAN EN LA INFANCIA EN SAN JOSÉ í'lAHUATLÁN .- ORIENTAN LA FORMACIÓN DE UN NIÑO QUE CON EL TIEMPO AD--- OUIERE UN STATUS INCONCEBIBLE EN EL MUNDO OCCIDENTAL MO DERNO , YA QUE TEMPRANAMENTE COMIENZA A SER ACTIVO EN SU REALIDAD OTORGÁNDOLES BASTANTE AUTONOMÍA PARA LOGRAR -- QUE ÓSTE SEA MÁS INDEPENDIENTE DEL ADULTO A FIN DE QUE - PUEDA AUTOBASTARSE,

B) SE VE EN i TODO EL PROCESO» ~ QUE LOS PADRES TIENDEN A QUE LA FORMACIÓN DE LA PERSONA­ LIDAD ADULTA SE REALICE DE UNA MANERA ACELERADA PARA QUE TEMPRANAMENTE PUEDAN CONSIDERARSE "MADUROS" CON SUS CON­ SIGUIENTES RESPONSABILIDADES,

C) I.A INFANCIA SE DESENVUELVE - EN UN AMBIENTE HOGAREÑO Y OBLIGACIONES BIEN MARCADAS -— PARA CADA MIEMBRO, ASÍ COMO DE RELACIONES DE INTEGRAIÓN- Y EFECTO BASTANTE CLAROS LO QUE HACE PÓS1BLE INDIVIDUOS SEGUROS DE SÍ MISMOS. PERO NO POR ESTO SU EDUCACIÓN SE RIGE POR MEDIO DE PRESIONES DE TIPO FÍSICO O PSÍQUICO - QUE TIENDAN A REPRIMIR SU UBRE DESENVOLVIMIENTO, ESTO" SE MANIFIESTA DESDE SU SOCIALIZACIÓN INICIAL, DESDE LA - FORMA DE ADMINISTRAR SU ALIMENTACIÓN, ORIENTAR LA CONDUC TA DEL RECIEN NACIDO. DEJAR LIBREMENTE PARA IQUE ESTE -- PUEDA EXPRESAR SUS NECESIDADES PRIMARIAS, DESDE EL.LLAN­ TO CÓLERA Y OTRAS INQUIETUDES, SE NOTA QUE NO HAY UNA -1- TENDENCIA DEL ADULTO PARA EJERCER UN CONTROL SOBRE --- ELLOS, D) Se TIENDE' A FORMAR UN NIÑO MENOS FANTASEADOR DE'. MUNDO EN QUE VIVE MEDIANTE UN -- CONTACTO OBJETIVO DE SU REALIDAD, LO QUE HACE MÁS TARDE UN MEJOR RAZONAMIENTO DE SU AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL,- ASÍ COMO UNA OBSERVACIÓNDE UNA CONDUCTA MENOS CAPRICHOSA Y MÁS REALISTA.

£) Es IMPORTANTE LA FAMILIA Y LA APROCREACIÓN DE LOS HIJOS EN LA SUPERVIVENCIA DEL GRU PO, CUANTO MÁS SEA EL NÚMERO DE HIJOS, MAYORES VENTAJAS- TENDRÁN PARA LLEVAR A CABO ACTIVIDADES QUE PERMITAN LA REPRODUCCIÓN ECONÓMICA 'QUE CONLLEVE A LA SEGURIDAD. EL RANGO Y EL PRESTIGIO FAMILIAR?

f ) Se d a preferencia al c u m p l i ­ m i e n t o DE LAS TAREAS CONFERIDAS POR LA FAMILIA, ANTES - QUE DE LA ESCUELA, UNAó VEZ QUE EL IDEAL ES FORMAR INDI­ VIDUOS CON UN SENTIDO DE GRUPO (FAMILIAR;/ NUCLEAR Y PA-- RENTALÍMUY FUERTE APTO A DAR ESFUERZO PERSONAL A LOS — OTROS MIEMBROS, ASÍ COMO A RECIBIRLO, UNA VEZ QUE L A -- COOPERACIÓN ES SU NORMA DE CONDUCTA ANTES QUE EL UTILITA RISMO Y EL INDIVIDUALISMO QUE NATURALMENTE NO DEJAN DE ESTAR AUSENTES POR INFLUENCIA DEL SISTEMA EN ALGUNAS AC­ TIVIDADES de su v i d a . Pe r o p a r a su e d u c a c i ó n e s i m p o r t a n TE QUE LA AYUDA POTENCIAL SE VAYA ACTUAL IZANDO'GRADUAL-- MENTE SIN INTERRUPCIÓN, AL MISMO TIEMPO. QUE SE VAYA FOR MANDO CONFORME A LAS EXIGENCIAS QUE IMPONE EL EXISTIR,

SE TRATA DE QUE LOS NIÑOS CONOZCA EN LO POSIBLE TODOS LOS ASPECTOS DE SU CULTURA ÍNACIMIEN TO, SEXO, MUERTE Y OTROS) POR LO QUE DESDE PEQUEÑOS NO .- NO ».ES ESTARÁ ESCONDIDA NADA DE». UNIVERSO DE '.AS CON­ DUCTAS DE LOS MAYORES, DESDE SUS INICIOS, SU EDUCACIÓN TIENDE A ORIENTARLO HACIA LA MISMA REALIDAD DE SUS PA­ DRES. TENIENDO EL MISMO MATERIAL FÍSICO, SOCIAL, COGNIT.I. VO E INSTRUMENTAL TAMBIÉN PARA ELLOS.

\ 3*,- Fr e n t e a e s t e p r o c e s o de SOCIALIZACIÓN INICIAL. SE CONTRAPONE LAS CARACTERÍSTI­ CAS DE UN STSTEMA FORMAL DE EDUCACIÓN. SISTEMÁTICO, RÍ­ GIDO, NORMATIVO Y AUTORITARIO, CON UNA ESTRUCTURA APOYA­ DA BÁSICAMENTE EN VALORES Y PAUTAS DE LA SOCIEDAD DOMI­ NANTE, EXPRESADA EN UN CONJUNTO DE ACCIONES MUCHAS VECES DESCONEXAS CON ESTA VIVENCIA CULTURAL PREVIA. PARA EXPLJ. CAR MUCHO MEJOR EL FUNCIONAMIENTO Y LAS INCONGRUENCIAS - QUE SE DAN SE VE LA ESTRUCTURA DE LA ESCUELA ALBERGUE DE NUESTRO ESTUDIO!

A) El PRIMER CONTRASTE ES EL — CRITERIO NORMATIVO QUE DETERMINA LA OBLIGATORIEDAD DE — CUMPLIR UNA EDAD ESCOLAR QUE DEBE RESPETARSE DE SEIS A - ONCE AÑOS PARA SER CONSIDERADOS COMO ALUMNOS NORMALES O REGULARES. En LA COMUNIDAD DE ESTUDIO ESTO NO ES POSIBLE COMO SE MUESTRA POR LAS CARACTERÍSTICAS CULTURALES ANTES MENCIONADAS LO QUE DETERMINA EL INGRESO TARDIO Y LA REr- TENCIÓN FRECUENTE EN CUALQUIER GRADO.

b ) Se d a u n a jerarquización d e ­ f u n c i o n e s DE MANERA VERTICAL, ASÍ COMO SE ESTABLECE LA - NECESIDAD DE CUMPLIR SUS RITUALES EN FUNCIÓN A LOS OBJE- TIVOS DE LA POLÍTICA NACIONALISTA Y NO POR LAS NECESIDA­ DES DEL GRUPO PARTICIPANTE DEL PROCESO ENSEÑANZA a p r e n - d i z a j e , Co b r a importancia c o m o se d e s c r i b é l a s c e r e m o -— NIAS A LOS SÍMBOLOS NACIONALES EN LA QUE EL ALUMNO DEBE- MOSTRAR UNA CONDUCTA RÍGIDA Y MILITARIZADA, ACTITUD QUE* DEBE CUMPLIRSE.

C) LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS. HIGIENICAS E INSTRUCTIVAS SE DESARROLLAN DENTRO DE UN — AMBIENTE DE COMPETENCIA. EL INTERÉS NO ES DESARROLLAR SU APRENDIZAJE EN CADA UNO DE LOS EDUCANDOS, SINO BÁSICAMEN TE ES FOMETNAR A QUE LOS NIÑOS INDÍGENAS DESPIERTEN PA­ RA DEMOSTRAR SER MEJORES Y MÁS FUERTES QUE LOS DEMÁS DE SU GRUPO.

El JUEGO PRACTICADO ADQUIERE ” TAMBIÉN ESTE CARÁCTER Y CONSTA NATURALMENTE CON LA ODIEN TACIÓN QUE SIGUE EN SU ENDOCULTURAC1ÓN, YA QUE COMO SE - Vl<5 EL MISMO ES PARTE DE SU PREPARACIÓN PARA LA VIDA — ADULTA. Y NO TIENDE A SEPARAR SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS CON UN MUNDO IDEAL MÍTICO COMO LO QUE SE PRETENDE HACER- EN LA ESCUELA POR INFLUENCIA DE LA CULTURA HEGEMÓNICA.

d ) La a c t i t u d d e l m a e s t r o d u r a n TE LA ENSEÑANZA ES EL DE POSEER Y TRASMITIR UN CO.MDCIMIEN TO ÚNICO Y VERDADERO, SE ESTABLECE UNA DIFERENCIA ENTRE­ L E QUE SABE" Y LLEVA EL CONOCIMIENTO Y, ENTRE EL QUE"NO s a b e " y NO POSEE NINGÚN CONOCIMIENTO, LO QUE RESULTA'-- SER CONTRADICTORIO UNA VEZ QUE SE TRATA DE NIÑOS DE OTRA CULTURA, QUE A SU VEZ RECIBEN DIFERENTES CONOCIMIENTOS - PROPIOS DE SU REALIDAD. Asf NO HAY UNA ACTITUD REFLEXIVA DIALOGAL O CRÍTICA QUE FOMENTE UN MUTUO APRENDIZAJE CON­ DUCENTE A UNA EDUACIÓN LIBERADORA NECESARIA PARA GRUPOS MARGINADOS. PARALELAMENTE TODA ESTA ACTITUD SE DA JUNTO A UNA ENSEÑANZA DE TIPO MEMORISTJCO EN BASE A UNA IMAGEN DE AUTORIDAD SUPREMA. CUYO INFRINGIENDO PROVOCA EL CAS­ TIGO QUE EN MUCHOS CASOS SE AGRAVA Y LLEGA A MANIFESTAR­ SE EN ACTITUDES DRÁSTICAS Y HASTA DE TIPO CORPORAL, SIN- NINGUNA JUSTIFICACIÓN DE TIPO ANTROPOLÓGICO PEDAGÓGICO,- SINO ÚNICAMENTE EN VALORACIONES E IDEAS DE UNA IDEOLOGÍA DE DOMINIO, QUE PARA EL CASO QUE NOS OCUPA SE FUNDAMENTA EN-CRITERIOS RACIONALES Y CULTURALES ASÍ COMO DEL PODER- Y DE LA FACULTAD DADO A ÉSTA AUTORIDAD, O COMO "EL DE — ESTAR ACOSTUMBRADOS AL RIGOR POR SER NIÑOS INDÍGENAS".

E) Lo s CRITERIOS DE e v a l u a c i ó n - DEL RENDIMIENTO. MEDIANTE LOS CUALES SE QUIERE CUANTIFl- CAR, LAS ACTITUDES. HÁBITOS Y CONOCIMIENTOS DE LOS NIÑOS, TAMPOCO TOMA SU PROXIMIDAD CON SU MUNDO DE VALORES; POR- LO QUE SIGUIENDO LA ORIENTACIÓN NORMATIVA DE LA ESCUELA- SE HACE CON LAS MISMAS BASES CON LOS QUE SE PRETENDE E~ VALUAR A OTROS NIÑ09 DE REALIDADES SOCIALES Y CULTURA— LES DIFERENTES Y EN SITUACIÓN MÁS VENTAJOSA. La FINALI­ DAD ES ÚNICAMENTE JUSTIFICAR UNA POLÍTICA EDUCATIVA Y — RESALTAR LOSi ALCANCES DE SUS SERVICIOS EDUCATIVOS A NI­ VEL NACIONAL:, PARA LO QUE FIJAN ETIQUETAS COMO ACREDITA­ DO, O TAMBIÉN LOS MÁS APTOS Y NORMALES POR SABER LEER. - ESCRIBIR Y ADOPTAR LAS ACTITUDES DESEABLES POR UNA CULTU RA IMPUESTA. CABE PREGUNTARSE, ¿CON QUÉ CRITERIO SE EVA­ LÚA LA ACTITUD DE UN NIÑO INDÍGENA QUE RECIEN INGRESA A LA ESCUELA?... £*t.- El a l b e r g u e e s c o l a r a p a ­ r e c e COMO PARTE COMPLEMENARTARIA DE ESTE TIPO DE ESCUE­ LA Y POR LO TANTO REFLEJA TAMBIÉN SUS CONTRADICCIONES!

a ) Pa r a el e s t u d i o de l o s Ni-r ÑOS SE ENCARGA a PERSONAS QUE NO TIENEN NINGÚN CRITERIO- POSITIVO SOBRE LA CULTURA INDÍGENA, POR EL CONTRARIO ES- MANIFIESTO EL RECHAZO Y LA NEGACIÓN A LA EXISTENCIA DE­ LA MISMA, POR LO QUE SUS ACTITUDES HACIA LOS NIÑOS SON - DRÁSTICAS, CON MUY POCAS EXCEPCIONES NO HAY UN IDEAL " CLARO, SU PRESENCIA SE JUSTIFICA COMO UNA NECESIDAD DE - SOBREVIVENCIA DE TIPO ECONÓMICO, ANTE ESTA SITUACIÓN DE­ ABANDONO NO SE PUEDE DECIR QUE EL ALBERGUE CUMPLE CON — SUS OBJETIVOS PARA LOS QUE HA SIDO INSTALADO Y MUCHO ME­ NOS SU DESARROLLO INTEGRAL,

B) Se NOTA RESISTENCIA A EMPLE­ AR LOS SERVICIOS Y ASÍ MISMO SE MANIFIESTA UN AUSENTISMO EN ALGUNOS DE ÉSTOS, SE ADUCE EN TÉRMINOS GENERALES A — SU ORGANIZACIÓN MIXTA, POR OTRA A QUE ROMPE CON LA CON­ TINUIDAD TRABAJO DOMÉSTICO-ESCUELA COMO YA PUDIMOS SEÑA­ LAR EN CONCLUSIONES ANTERIORES Y, POR OTRA POR EL IMPAC­ TO DE UN AMBIENTE DIFERENTE AL SUYO ,

c) La d i v i s i ó n e n t r e m a e s t r o s y ALUMNOS ALBERGADOS ADQUIERE LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS - OUE SE DAN EN LA ESCUELA. SE REPITE LA VERTICALIDAD, JE~ RARQU1ZACIÓN Y DIVISIÓN DE FUNCIONES Y LA DISCIPLINA IM­ PUESTA QUE SÓLO LIMITA A SUS INICIATIVAS PARA LOGRAR QUE OPTEN UNA CONDUCTA SUMISA HACIA LA CULTURA DOMINANTE. d ) De s d e el p u n t o de v i s t a de - LA COMUNIDAD LAS VALORACIONES QUE DESDE ÉSTE SE,HACEN, - SE CONCRETAN A APRECIACIONES DE ÍNDOLE VALORATIVO MATE­ RIAL A PESAR DEL CONTRASTE EN SU AMBIENTACIÓN» PERO SU - FUNCIÓN EDUCATIVA Y LA PROYECCIÓN SOCIAL QUE TIENE COMO- OBJETIVOS NO ES TOMADO EN CUENTA, POR EL CONTRARIO ES — UNA \ INSTITUCIÓN QUE TRATA DE DESLIGAR AL NIÑO DE SU AM­ BIENTE, MUCHAS VECES ADQUIRIENDO UN SENTIMIENTO DE RECHA ZO POR ÉL.

5* El u s o y .l a p r á c t i c a de l a - LENGUA INDÍGENA ES POCO DIFUNDIDO Y VALORADO A LA ESCUE­ LA Y EL ALBERGUE, NO EXISTEN INCENTIVOS SUFICIENTES QUE- PERMITAN LA COMUNICACIÓN MEDIANTE ESTE IDIOMA ENTRE MA­ ESTROS, ALUMNOS Y LA COMUNIDAD.

a ) El i n t e r é s e s i m p o n e r el e s ­ p a ñ o l y EN.MUCHOS CASOS EL USO DE LA LENGUA INDÍGENA ES­ TÁ SUJETO Á SANCIONES SOBRE TODO EN NIVELES SUPERIORES - DE LA PRIMARIA.

B) ESTO NOS HACE PENSAR EN QUE A PESAR DE LOS NUEVOS ENUNCIADOS DE LA POLÍTICA INDIGE­ NISTA, QUE SOSTIENEN EN CUANTO A LA NECESIDAD DE MANTE--- NER UN BILINGÜISMO QUE NO DESPLACE A SU LENGUA MATERNA. LO QUE LA PRÁCTICA NOS DEMUESTRA POR EL CONTRARIO, ES, - LA CONTINUACIÓN DE UNA POLÍTICA COMPULSIVA Y DESTRUCTIVA DEL IDIOMA INDÍGENA, JUNTO A ÉSTA UNA IDEOLOGÍA Y CONCEP CIÓN DEL MUNDO QUE MOTIVA UNA CASTELLANIZACIÓN DIRECTA A EXCEPCIÓN DE'. GRADO PREPARATORIO Y LA UTILIZACIÓN MUY EN CUBIERTA DE SU IDIOMA.

c) Da d a s l a s condiciones y l a - FORMACIÓN DEL MAESTRO BILINGÜE, TAMPOCO SE PUEDE ESPERAR UNA ENSEÑANZA GRAMATICAL Y FONÉTICA DEL ESPAÑOL ADECUADA MENTE, POR'LO QUE EL CASTELLANO QUE VA ADQUIRIENDO EL -- ALUMNO, ES UNA "JERGA" Y, NO UN IDIOMA QUE LE PERMITA UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LOS CÓDIGOS DE OTRA CULTURA.

6! L as actividades de e x t e n s i ó n EDUCATIVA PROMOVIDAS POR EL INI. HACIA LAS ESCUELAS AL­ BERGUE TIENDEN A IMPLEMENTAR PRÁCTICAS DE TIPO AGRÍCOLA. SANITARIA Y DE TRABAJO SOCIAL. DENTRO DE UN CRITERIO DE- SARROLLISTA ENMARCADA EN UNA IDEOLOGÍA DEL PROGRESO. En- ESTE CASO DEBEN SER TOMADOS COMO "POLOS DE DESARROLLO" Y EXPERIMENTACIÓN DESDE DONDE VAN A EXTENDER LAS NUEVAS TÉCNICAS APRENDIDAS A OTRAS COMUNIDADES» PUDIÉNDOSE OB­ SERVAR EN SU PROCESO LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

a ) To d o s l o s p a q r a n a s n o e s t á n - COORDINADAS ENTRE SÍ A NIVEL DE BASE O DE ÁREA DE TRABA­ JO . El INI Y OTRAS INS I TI TUCIONES DE GOBIERNO, TRABA­ JAN CON LOS MISMOS GRUPOS Y REALIZAN CASI LAS MISMAS AC­ TIVIDADES DUPLICANDO Y RECARGANDO EL TRABAJO DE LOS NI­ ÑOS Y SUS PADRES. CUMPLIENDO LAS ÓRDENES DE LOS TÉCNICOS EXTENSIONI STAS¿,

c) La p a r c e l a e s c o l a r n o es u n a ÁREA DE DEMOSTRACIÓN COMO SE DICE. SI BIEN NO ES RENTA­ BLE PARA LA COMUNIDAD Y SUS PRODUCTOS VAN DIRIGIDOS SÓLO A UN SECTOR DE LOS EJIDATARIOS QUE LA TRABAJAN, PERO LA- PARCELA NO ES EL LUGAR DONDE SE INCENTIVE UNA ORGANIZAD CIÓN COOPERATIVA DE TRABAJO, NI SIQUIERA UNA PROLONGACIÓN DEL APRENDIZAJE TEÓRICO DE CIENCIAS NATURALES, LO QUE SE PRETENDE ES ESTABLECER UNA DIVISIÓN ENTRE TRABAJO PRODUC TIVO Y ESCUELA COMO ACTIVIDADES SEPARADAS,

B) El TRABAJO DE LOS EXTENSION NISTAS SE LIMITAN SÓLO A LA ESFERA DE LA SUSTITUCIÓN DE­ LOS PROCEDIMIENTOS Y CONOCIMIENTOS DE LOS CAMPESINOS, EN ALGUNOS CASOS SIN REPERCUCIÓN EN OTRAS DIMENSIONES DE LA EXISTENCIA SOCIAL DE ESTOS GRUPOS MARGINADOS,

7* El PROCESO DE IDEOLOGIZACIÓN DIRECTA, EN EL QUE MEJOR SE PUEDE APRECIAR LOS ALCANCES DE LOS CONTENIDOS, ES EN EL TEXTO ESCOLAR DE CIENCIAS — So c i a l e s , qu e desarrollan l o s p r o g r a m a s "r e a l i z a r e n f o r m a g e n e r a l " "La socialización de l i n d i v i d u o " y d e UNA - INTEGRACIÓN DEL NIÑO AL GRUPO SOCIAL A QUE PERTENECE, — CUYAS CARACTERÍSTICAS EXPONEMOS A CONTINUACIÓN!

a ) La f a m i l i a d e f i n e el c a r á c t e r DE UNA SOCIEDAD HOMOGENEA. SE DESARROLLA POR EL CUMPLI­ MIENTO DE DETERMINADAS VIRTUDES, COMO JUSTICIA, COMPREN­ SIÓN, COOPERACIÓN, CORDIALIDAD. MUTUO RESPETO, LEALTAD , PUESTO AL SERVICIO '.DE UNA AUTORIDAD, YA QUE ESTO ES ME­ DULAR SU CORRELATO RECIBE DIVERSOS NOMBRES, SUMISIÓN, — CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS, OBEDIENCIA. Se MUESTRA ADE­ MÁS LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA COMO ALGO INQUEBRANTABLE, COMO UNA RELACIÓN NECESARIA Y ÚNICA Y QUE TIENE QUE CUM- p u r s e . E s t o c o n t r a s t a c o n l a r e a l i d a d de l a f a m i l i a - INDÍGENA, YA QUE COMO VIMOS LA ESCUELA NO ES DE NINGUNA MANERA SU PROLONGACIÓN,

b ) La i d e a de E s c u e l a , r e f u e r z a LO ANTERIORMENTE EXPUESTO Y. JUNTO A ESTA APARECEN LOS - MAESTROS COMO PARTE DE LA EXTENSIÓN DE LA AUTORIDAD, CO­ MO LOS SEGUNDOS PADRES A LOS QUE TAMBIÉN SE DEBEN OBEn — DIENCIA Y SUMISIÓN. DONDE CADA UNO TIENE SU PUESTO ASIG NADO, EL MAESTRO COMO EL DEPOSITARIO DE LA VERDAD, EL — ALUMNO COMO UN RECEPTOR PASIVO, CON UNA ORGANIZACIÓN — PARECIDA A LA DIVISIÓN DEL TRABAJO EXISTENTE EN LA SOCIE DAD ACTUAL, EN LA QUE SE DICE,.VIDA EN COMÚN, SERES SEME JANTES, POR VALORES Y NORMAS INMANENTES. La TRASFORMA— CIÓN' ES POSIBLE MEDIANTE EL PROGRESO INDIVIDUAL DE CADA Y LA ESCUELA ES LA LLAMADA A CUMPLIR ESTE COMETIDO Y ES LA ÚNICA VÍA SEGURA.

c) La Pa t r i a t a m b i é n a p a r e c e — COMO UNA EXTENS'ÓN DE LA INSTITUCIÓN FAMILIAR. La IDEA - CENRAL ES QUE MÉXICO DEBE PRESENTARSE COMO NACIÓN "LIBRE Y SOBERANA" EN LA QUE TODOS NOSOTROS NOS:. ENCONTRAMOS — UNIDOS POR LAZOS COMUNES, Lo QUE ES NECESARIO PARA QUE- POSTERIORMENTE LOS NIÑOS INDÍGENAS PUEDAN EVOCAR SENTI­ MIENTOS PROFUNDOS COMO DE AMOR Y SERVICIO, POR ESOS "IN­ TERESES SOLIDARIOS" QUE DEBEN TRADUCIRSE EN EL INTERÉS - DE DEFENDERLA COMO BUEN CIUDADANO. JUNTO A ESTO SE RECAL CA, VENERAR LOS SÍMBOLOS- LO QUE PARA LOS NIÑOS INDÍGEIr ÑAS ADQUIERE EL CARÁCTER DE SAGRADO d ) La l e g a l i d a d de l a r e p r e s e n t TATIVIDAD DEL GOBIERNO Y DE SUS INSTITUCIONES SE SEÑALA POR MEDIO DEL VOTO Y APARECE COMO UNA DE LAS OBLIGACIO­ NES Y DE DERECHO MÁS IMPORTANTES DEL CIUDADANO RESALTAN­ DO LA IMPORTANZA DE ELEGIR A LA PERSONA MÁS APTA PARA - ELLO. EN ESTE CASO LA "APTITUD" ESTÁN DETERMINADAS POR - CARACTERÍSTICAS ETNOCENTRISTAS QUE NO LE PERMITEN UNA - VISIÓN COMPLETA DE LA REALIDAD, YA QUE ENTRE OTRAS COSAS DEBE INTERNALIZARLA COMO ALGO DADO POR EL DESTINO O POR­ LA NATURALEZA HUMANA.

E) El TRABAJO ES PRESENTADO CO­ MO UN MEDIO DE SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES PERSONA­ LES, ESTABLECIENDO LA RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO QUE REA­ LIZAN LAS PERSONAS Y EL MEDIO EN QUE VIVEN. PERO NI SI­ QUIERA SE APROXIMAN A UN EXÁMEN DE LA ACTIVIDAD DEL TRA­ BAJADOR SOBRE LA MATERIA DE LAS DIFICULTADES PARA DOMI­ NARLA. DE LAS CONDICIONES EN QUE SE TRABAJA, DE APORTE - ESPECÍFICO EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN. DE LAS RELACIO­ NES DE PRODUCCIÓN QUE SE ESTABLECEN DURANTE EL TRABAJO.- SE JUSTIFICA POR OTRA LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL - FUNDAM6NTADO EN DIFERENCIACIÓN DE "APTITUDES" O DE ACUER DO A SUS CAPACIDADES Y SE LE HACE DERIVAR CON UNA LEY — DIVINA A "GANAR EL PAN CON EL SUDOR DE LA F#E#tí. NI SE ASOMA LA IDEA DE LOS MECANISMOS DE EXPLOTACIÓN QUE SE - DAN DURANTE EL TRABAJO.-

El NIÑO INDÍGENA, PIENSA QUE — LAS DIFERENCIAS DE PUESTOS O TRABAJOS Y LAS CONSIGUIENTE TES REMUNERACIONES, SON PROVOCADAS POR LA AUSENCIA DE — CAPAÑCIDAD PARA EL TRABAJO Y NO POR LAS DIFERENCIAS DE CLASES O GRUPOS QUE LIMITAN LAS OPORTUNIDADES O PRIVILE­ GIOS Y LO QUE HACE LAS DIFERENCIAS DE SALARIO Y DE NIVEL DE VIDA. SE LE HACE PENSAR QUE EL-TRABAJO ES PRODUCTO DE UNA NATURALEZA HUMANA Y TAN SÓLO PARA UNA VOLUNTAD PARA­ TRABAJAR. El DESEMPLEO APARECE EN ESTA PERSPECTIVA COMO- EL PARASITISMO# LAS FLOJERA Y LA DESOCUPACIÓN INDIVIDUAL.

A LO LARGO DE LAS EXPOSICIONES- SE TRATA DE DAR ÉNFASIS DEL DETERMINISMO QUE RECIBE EL - HOMBRE POR PARTE DE LAS OONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE - Y COMO ÉSTE INFLUYE EN EL TIPO DE OCUPACIÓN Y CULTURA DE SUS HABITANTES PERO NO SE LE PLANTEA LA FORMA Y LAS CAU^ SAS QUE LA DETERMINAN EN SU ACCESO COMO FACTORES LIMI­ TANTES.

G) De ESTE ANÁLISIS SE PUEDE r. DECIR QUE SE VE CLARAMENTE LA INTEGRACIÓN DE UN ESTADO- POPULISTA COMO UN NUEVO NACIONALISMO QUE ENCUENTRA EN - LA EDUCACIÓN UN INSTRUMENTO IDEOLÓGICO FUNDAMENTAL DE - PERPETUACIÓN Y REPRODUCCIÓN. AUNQUE EN LOS TEXTOS SE - REFLEJA A VECES EL INTENTO DE ACTUALIZAR SUS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DINAMIZAR LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE,- PERO ESTO NO ES POSIBLE EN LAS ÁREAS MARGINADAS, POR — FALTA DE PERSONAL PREPARADO Y POR OTRA ORIENTACIÓN TÉC NICA. h ) En c o n c r e t o el t e x t o ú n i c o - TRATA DE CONDUCIR AL NIÑO INDÍGENA A TOMAR PARTIDO DE UN TI 1*0 DE SOCIEDAD INCONCIENTEMENTE. YA QUE ESTÁ OFRECIÉN­ DOLE UNA VISIÓN CONCRETA DEL HOMBRE DE ACUERDO A LOS — POSTULADOS IDEOLÓGICOS DEL MOMENTO. PLANTEANDO TAMBIÉN ' LA CIENCIA DE UN MODO ADECUADO A ÉSTA. El PROBLEMA DE LO ÚNICO RADICA ASÍ MISMO EN QUE ESTE. ENFOQUE PROVIENE DE - LA MISMA FUENTE. YA QUE SÓLO UN GRUPO EL QUE DISEÑA. IM­ PRIME Y DISTRIBUYE EL TEXTO. LAS CLASES DOMINADAS Y DEN­ TRO DE ÉSTAS LOS INDÍGENAS QUEDAN DESPROVISTOS DE LA PO­ SIBILIDAD DE iTRASMITIR A SUS HIJOS SU PROPIA VISIÓN DE - *LA FAMILIA, LA PATRIA, LA ESCUELA, EL TRABAJO Y OTROS AS PECTOS".

8 ! .r LOS EFECTOS DE ESTE PROCE­ SO VEMOS A TRAVÉS DEL CUESTIONARIO APLICADO A LOS NIÑOS- DE 5* Y 6S AÑO, QUE NOS REVELAN ENTRE OTRAS COSAS, LA -- MISMAS IMAGEN DE LA ESCUELA QUE SE TRASMITE DURANTE EL - PROCESO YA ANTES DESCRITO, VALORÁNDOLA POR ALGUNOS ASPEC TOS C0GNITIV03! Y, SUS FORMAS EXTERIORES, ASOCIADO ESTO" A LAS VENTAJAS QUE LE OFRECE PERMANECER EN ÉSTA PARA — LOGRAR MEJORES RENUMERACIONES O PROGRESO INDIVIDUAL.

Consecuentemente el u s o de l a - LENGUA, COBRA MENOR IMPORTANCIA POR LA VALORACIÓN QUE SE DA AL ESPAÑOL, LO QUE HA INTERNALIZADO CLARAMENTE.

SE NOTA AMBIVALENCIA RESPECTO A SU IDENTIFICACIÓN ÉTNICA, POR UNA PARTE QUIEREN NEGARLO“ Y POR OTRA ORGULLOSAMENTE DICEN SER*INDIOS", ASOCIANDO r ESTA SITUACIÓN AL IDIOMA QUE HABLAN SUS PADRES Y A LA — POBREZA EN QUE VIVEN. Su.FORMACIÓN POLÍTICA EXPRESA LA- IMAGEN DE UN PRESIDENTE CON PODERES IL1MITADOS,CONCEN­ TRADOS EN UN SÓLO .HOMBRE, COMO GUARDIÁN DEL ORDEN, NO — DUDAN EN CONSIDERAR A SU PAÍS COMO ÉL MÁS LIBRE DEL MUN­ DO, SU DEFENSA Y SU EXALTACIÓN ES PARTE DE SU PERSONALI­ DAD, ASÍ COMO EL IDEAL DE VIVIR EN UN PAÍS DEMOCRÁTICO.

9* En l o q u e se r e f i e r e al m a e s TRO BILINGÜE Y SU LABOR Y UBICACIÓN EN EL SISTEMA, SE — PUEDE CONCLUIR LO SIGUIENTE:

a ) Po r l a n o t o r i a estratifica — CIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRAN, QUE MOTIVA UN ACCESO DIFE­ RENCIAL A UN TIPO DE ESCUELA Y MAESTRO, LA LABOR DOCEN­ TE SE REALIZA A TRAVÉS DE TRES GRUPOS, "OS POR SUS PRE­ JUICIOS DE CLASE, DE ETNIA, MAYOR ESCOLARIDAD Y MEJOR — COMPENSACIÓN ECONÓMICA. POR LO QUE EL IDEAL ES MOVILIZAR SE SOCIALMENTE HACIA LOS ESTRATOS SUPERIORES, DE CULTURA MESTIZA Y BORRAR EN LO POSIBLE TODO ESTIGÜA QUE LE SIG­ NIFIQUE, "ser INDIO". En ESTA SITUACIÓN, LA ACTITUD NO - ES DE "REVALORAR NINGUNA CULTURA INDIA", AL DARSE EN LA- ESCUELA ACTITUDES' DISCRIMINATORIAS FRENTE A ESTA, LA - TENDENCIA ES DISIMULARLA O BORRARLA.

B) POR LO ANTERIOR.ESTÁ A LA ES PECTATIVA DE CAPTAR LO NOVEDOSO Y ALIENANTE DEL SISTEMA- Y, VE SU TRABAJO PEDAGÓGICO COMO MEDIO PARA AUMENTAR SUS INGRESOS ECONÓMICOS, NO HAY UN CRITERIO SOCIAL DE SU LA­ BOR, NI UNA CONCIENCIA CRÍTICA QUE TIENENDAN A UN CAMBIO DE ESTRUCTURAS. POR LO CONTRARIO REALIZA SU PAPEL DE INr TERMED1ARIO VALIOSO ENTRE UNA IDEOLOGÍA DE ESTADO Y UN GRUPO MARGINADO.

c) Por lo que también es notoria SU INADAPATACIÓN Y AFÁN DE SALIR DE LA COMUNIDAD Y LA ES CASA INFORMACIÓN QUE POSEE ACERCA DE ÉSTA.

¡10.- F i n a l m e n t e c a p t a m o s el p e n SAMIENTO DE LOS POBLADORES DE NUESTRO ESTUDIO, ADULTOS - INDÍGENAS, PARA VER LA IMAGEN QUE ELLOS TIENEN DE LA EDU CACIÓN FORMAL ASÍ COMO SUS ASPIRACIONES. ,

a) Ha PENETRADO BIEN LA IDEA - QUE LA ESCUELAS, ES LA IMAGEN DE UN CONOCIMIENTO VERDADE RO Y ÚNICO, QUE LE '.SALVARÁ DE LA POBREZA, QUE ABRIRÁ — NUEVAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO Y MEJORAMIENTO INDIVI — DUAL.

B) La ESCUELA COMO INSTITUCIÓN- ES PARTE FUNDAMENTAL DE SU ORGANIZACIÓN SOCIAL Y DE SU - PRESTIGIO COMO COMUNIDAD EN "PROGRESO". AUNQUE NO HAN RE CIBIDO TODAVÍA LOS ALCANCES IDEOLÓGICOS DE ÉSTA.

C) .En SU FUNCIONAMIENTO PARTICJ. PA GENERALMENTE COMO MANO DE OBRA GRATUITA PARA SU MEJOR IMPLEMENTACIÓN MATERIAL, NO CONOCE DE SUS OBLIGACIONES - CON LA ESCUELA EN LO REFERETE A LA MEJOR FORMACIÓN DE - SUS HIJOS. 11* Hemos tratado de d e m o s t r a r . LOS ALCANCES DE UN PROCESO DE SOCIALIZACIÓN E IDEOLOGI- ZACIÓN Y SUS CONTRADICCIONES EN UNA REALIDAD INDIGENA; - SIN NEGAR EL VALOR DE LA ESCUELA. CON OTRA ESTRUCTURA Y OTROS CONTENIDOS, RESALTA EN ESTA INVESTIGACIÓN LA TENDEN CIA DE LA IDEOLOGÍA CAPITALISTA DE TIPO MONOPÓLICO PARA­ ADUEÑARSE DE LA MENTE DE LOS EXPLOTADOS Y. VER ESTA SI­ TUACIÓN COMO ALGO NATURAL Y COMO UNA NECESIDAD.

12* El indígena como re«sultado- DE ESTOS PROCESOS. UNA DE LAS PRIMERAS COSAS QUE ASPJiRA ES RElRDER SU IDENTIDAD. ALEJARSE DE SU REALIDAD, DE TAL- MANERA QUE LAS HIPÓTESIS QUE PROPONE kiA ESCUELA ALBERGUE NO riAN TENIDO FFECTO, UNA VEZ QUE NO TIENEN -APLICACIÓN EN LA REALIDAD. PORQUE NO MANTIENEN LA CONTINUIDAD CULTU RAL, NO SE ESTIMULA LA MOVILIDAD ENTRE EL PARAJE Y EL r- CENTRO EDUCATIVO. NI SUS MÉTODOS SON CONFORME A LA PERÍ.fl NALILDAD Y CULTURA DEL EDUGANDO , COMO LO QUE SE POSTULA A NIVEL TEÓRICO. .

1 3 ! La Escuela Albergue en este CONTEXTO ES TAN SÓLO UNA EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS EDUr cativos en Areas i ndígenas, con los mismos contenidos y LA ORIENTACIÓN QUE SIGUE A NIVEL NACIONAL.

W A TRAVÉS DEL ESTUDIO Y LAS- CONCLUSIONES EXPRESADAS, NO TENEMOS INTENCIÓN DE ESTABLE CER NINGUNA. GENERALIZACIÓN, POSIBLEMENTE IMPLIQUE UN - ESTUDIO MÁS DETENIDO Y COMPARATIVO. BIBLIOGRAFIA.

Aguirre Be ltrAn , Go n z a l o . 1973 Teoría y practica de la educación indígena . NUm .64, Ed t . s .e .p . s e t e n t a s .Toxico D.F. 1973 Regiones de Re f u g i o ; I . N. I . México,D.F

Al t h u s s e r . Louis. 1976 Posiciones Teoría y PrAx i s . Edt, Gr i j a l b o . México. D.F.

Ar i a s . Almaras Ca m i l o .Et . Al . 1972 Historia de la Educación en México. S.E.P. I.F.C.M. México D.F.

Ar i s p e . Lo u r d e s . 1975 Indígenas en la ciudad de México. El caso de las Ma r í a s . S.E.P. Setentas. NUm-, 30 México. D.F.

Ar c h i v o .del Departamento Ag r a r i o . Del Municipio de San José M iahuatlAn . Pu e b l a .Pu e , Archivo de la escuela albergue "Emperador Cu a uh t e mo c ". 1975 San José M i ahuatlán. Pu e .

Archivo de la iglesia de San José M iahu a t lá n . 1973 San José M i h uatlán. Pu e .

Ba r t h , Fr e d r i k . 1976 Los grupos étnicos y sus f r o n t e r a s . Ed t . F.C.E. Mé x i c o .D.F.

Ba s a u r i , Ca r l o s . 1940 La población INdígena en Mé x i c o , Tomo III. S.E.P. Mé x i c o , D.F,

Ba u d e l o t . Ch . Et , Al , 1976 La escuela capitalista , siglo XXI. Mé x i c o . D.F.

Bonazzi, Ma r i s a , Et . Al . 197A Las verdades que m i e n t e n . Un análisis de la ideología represiva de LOS TEXTOS PARA LOS NIÑOS. EDT. TlEMPO - CONTEMPORÁNEO. BUENOS AlRES.

Bravo Ag u j a , V íctor. 1976 La problemática educativa en Mé x i c o , en EL MARCO INTERNACIONAL. S.E.P. Setentas Nu m . A5 Mé x i c o . D.F.

Br i t t o n , Jh o n .

1976 Educación v radicalismo en Mé x i c o , Ed t . S.E.P. setentas Nu m . 78 Mé x i c o . D.F, Br o c c o l i . An g e l o , 1977 Ideología y Ed u c a c i ó n . Edt. Nueva Im a g e n . Mé x i c o , D.F. 1978 Antonio Gramsci y la Educación como Hegemo n í a , Ed . NUeva Im a g e n .

Brice He a t h , Sh i r l e y . 1972 La política del lenguaje en Mé x i c o . (De la colonia a la n a c i ó n ), Edt. I.N .I. Méxic o . D.F.

Buc i -Gl u c k s m a n n , Cr i s t i n e . 13/9 Gramsci v el e s t a d o . Edt . siglo xxi Mé x i c o , D.F.

Campos de Ga r c í a , Ma r g a r i t a , 1973 Escuela y comunidad en tepeteaxtoc . S.E.P. Setentas NUm .89 México, D. F,

Ca r n o y , Ma r t í n . 1977 La educación como imperialismo c u l t u r a l . Edt. siglo xxi . Méxic o . D.F, Centros de Estudios educativos de Mé x i c o , Separatas y do 19/5 CUMENTOS SUELTOS SIN SELECCIONAR. Mé x i c o , D.F. Ci re s e » Alberto Ma r i o . 1979 Ensayos sobre las culturas subalternas . Edt. C.I.S.I.N.A.H. México. D.F.

Coronado de Ca b a l l e r o , Gr a b i e l a , 1978 El bilingüismo y su problemática , C.I.S.I.N.A.H. Méxic o , D.F.

C isneros Pa z , Er a s m o . 1977 El proceso de t r a s m isión cultural y la Educación formal en las comunidades -- INDÍGENAS MEXICANAS. Tesis E.N.A.H. México, D.F.

Chinoy, El i . La s o c i e d a d , Edt. F.C.E. Méxic o , D.F.

Díaz Po l a n c o , Hé c t o r . 1976 La economía campesina y el impacto c a p i ­ t a l i s t a , un caso m e x i c a n o . En capitalismo y campesinado en Mé x i c o . S.E.P I.N.A.H. Nu m . l 3 i ' MEXICO, D. F.

1979 In d i g e n i s m o , Modernización y Marginalidad , UNA REVISTA CRÍTICA. Edt. C.I.I.S. México, D.F. De la Fu e n t e , Ju l i o . 1964 Ed u c a c i ó n , Antropología y Desarrollo de la Com u n i d a d . Edt. I.-N.I. MEXICO. D.F.

arcía Cu b a s , An t o n i o . ' , ■ S ICCIONARIO HISTÓRICO Y BIBLIOGRAFICO DE LOS ESTADOS UN¿ 1892 DOS MEXICANOS. México. D.F.

Estudio Socioeconómico del Ar e a , realizado por los maestros 1975 BILINGÜES. Te h ua c An . Pu e .

Etnografía de México. Síntesis MOnogrAf i c a . 1957 I. I. A. U.N.A.M, México. D.F.

Fr e i r e . Pa u l o . 1973 Extensión y comunicación . La CONC1ENT1ZACIÓN EN EL MEDIO RURAL. Edt. siglo xxi México, D.F.

Fo u l o u i e . Pa u l , 1980 Diccionario de Pedagog í a . Ed t . Al h a m b r a . México. D.F.

GAm i o , Ma n u e l . 1976 Consideraciones sobre el problema indígena . Serie Antropología So c i a l . Ed t . l.I.I. México, D.F. 1972 Arqueología e In d igenism o , S.E.P. setentas México, D.F. GRa m s c i , An t o n i o . 1971 Materialismo histórico y la filosofía de Benedeto Gr o c e . Ed t , Nueva V isión. Buenos A ires.

Gr u p p i . Lu c i a n o . 1978 El concepto de hegemonía en Gr a m s c i . Ed t . Cultura Po p u l a r . Mé x i c o . D.F.

Guía Ama 7a . Edición impresora pianamá S.A. 1968 Mé x i c o , D.F,

Hernández RAm ó n . 1976 La acción educativa en la áreas indígenas Ed t , S.E.P.

Mé x p c o . D.F. He r k o v i t s . M. El hombre y sus obr a s . 1969 Ed t . F.C.E. Mé x i c o , D.F.

Illic h , Iván.

1975 La Sociedad Desescolarizada . Ed t . siglo xxi Mé x i c o . D.F.

La b a r c a , G. 1977 -, 1 a Educación Bu r g u e s a , Ed t . NUeva imagen Mé x i c o , D.F, Ia Bastida del CAm p o . Ju l i o , 1970-76 Pr o c e so Político y dependencia en México Revista Mexicana de So c i o l o g í a . México. D.F.

La t a p i , Pa b l o . 1977 Plan Nacional de e d u c a c i ó n . Racionalidad Po l í t i c a . Proceso NUm. 41 Mé x i c o . D.F. 1979 Política educativa y v a l o r es n a c i o n a l e s , Ed t . Nueva Im a g e n , Mé x i c o . D.F. Le n i n . V. 1971 La instrucción Pú b l i c a , Ed t , Proceso Mo s c ú .

Le r n e r . V ictoria. 1979 H istoria de la Revol ución Me x i c a n a . Periodo 1934-40 La educación socia­ l i s t a . Ed t . Colegio de Mé x i c o . Mé x i c o . D.F.

Ley Federal de Ed u c a c i ó n , SErie Pudlilcacicnes e v en t u a - 1973 l e s .NUm . 2 . Ed t . C.E.E. Mé x i c o . D.F.

L i n t o n , RAl p . 1969 Cultura y personalidad . Edt. F.C.E. L ibros de texto de educación Primaria, Area de ciencias jg7g Sociales 1! a 6s grados Edt , S.E.P. México, D.F,

Legislación de la U.N.A.M. Ley GEneral de Educación Pó - 1950 BLICA, Mé x i c o , D.F.

Ma k a r e n c o , A. 1957 Peoema Pedagógico. Ed t . Cultura popular, Mé x i c o , D.F.

Marx y Engels. 1979 La Ideología alemana Ed t . Cultura popular México, D.F.

Matterlart. Armand, 1976 La Cultura como empresa Multinacional, Ed t . era Mé x í c c , D.F.

Me a d . Ma g a r e t . 1957 Educación y Cu l t u r a . Ed t , Pa i d o s . Buenos A i res.

Me m o r i a s , Realidaddes y Proyectos del INstituto Nacional 1969 In d i g e n i s t a , Ed t . I.N.I. Mé x i c o , D.F. Molina. Enríquez Andrés, 1909 Los GRanp ED1. SIGLO XXI. México, D.F.

1975 Memoria de la Escuela Primaria Federal — "Emperador Cuauhtemoc". Realizadas por — PROFESORES BININGÜES TehuacAn, Pue.

Monrroy Buitrón, Guadalupe. 1975 Po lítica Educativa de la revolución. Ed t . S.E.P. Setentas México, D.F.

Modiano, Nan c i. 1974 La Educación Indígena en los altos de Chía pas. Ed t. I.N.I. México. D.F. Nicholson, Clara K. Antropología y Educación. Ed t. Paidós. Buenos Aires Argentina.

Palerm. Angel. 1980 Antropología y Marxismo, C.I.S.I.N.A.H.Ed. Nueva Imagen. • ' Méxic o , D.F.

1969 ' • Planteam iento Integral de la Educación en Méxic o .

Ed t. c.n.p. México. D.F. Pl a n e s y Pr o g r a m a s de e s t u d i o p a r a l a e d u c a c i ó n p r i m a r i a d e l 1* AL 6* a ñ o s Ed , S.E.P. Co n s e j o Na ­ c i o n a l Té c n i c o de l a Ed u c a c i ó n . México/ D.F.

Ronce ¿ Aníbal. Ed u c a c i ó n y l u c h a de c l a s e s , Edj M e x i c a n o s Un i d o s S.A. México, D.F.

Po n e n c i a s y Experiencias e n el s e m i n a r i o internacional SOBRE LA EDUACIÓN NO FORMAL EN EL MEDIO- RURAL í Investigaciones y d e s a r r o l l o . Ed . I.M.E.D, México. D.F.

PORTELLI. HUGUES. 1976 Gransci y el Bloke Histórico. Ed. s i g l o x x i . México. D.F.

Pozas. Ricardo. 1977 Los indios en las clases sociales en México, Ed. siglo XXI. México, D.F,

Robles. Nartha. 1977 Educación y sociedad en l a historia de México, Ed. s i g l o x x i . México. D.F. Rodríguez. Bethi. 1974 Dos tipos de Educación incongruentes en t.A FORMACIÓN DEL HOMBRE QUECHUA. (Un ES­ TUDIO ANTROPOLÓGICO EN '.A COMUNIDAD DE - SONGOÑA COMO MUESTRA DEL VALLE DE CANCHIS). Cusco Perú.

Santiago Sierra, Augusto. 1973 Las misiones culturales. Ed . S.E.P. SETENTAS. México, D.F.

Saldivar, Américo. 1981 Ideología y política del estado mexicano. Ed . siglo xxi. México, D.F.

Satriani.Lombardi. 1975 Antropología cultural. AnAlisis de la cultura subalerna. Ed t . Galeana, Buenos Aires.

Segovia. RAfael. 1977 La politización del niño mexicano. Ed . colegio de México. México. D.F. S.E.P. Instructivo .sobre el servicio nacional de promoto res culturales y maestros bilingües. Ed . S.E.P. D.G.E.M.I, Silvia. Ludovico. 1968 TEORÍA V PRÁCTICA DE LA IDEOLOGÍA. Ed , nuestro Tiempo. México, D.F.

SoUSTELLE. JACQUES. 1971 México. Tierra In d ia. Ed. S.E.P. setentas n um. 10, México. D.F.

Swaoesh. Mauricio. 1976 El lenguaje y la vida humana, E d .-FX.E. México, D.F,

Warman. Arturo, 1972 Los CAMAPESINOS HIJOS PREDILECTOS DEL RÉ GIMEN, Ed . Nuestro Tiempo. México, D.F.

1977 "Indios y Naciones, el indigenismo". Periódicos Nexos NUm . 12 . Pa g . 10-12. México. D.F.

Wo l f , ERic. 1967 Pueblos y culturas de Mesoamérica, Ed . era. México. D.F. Ze a , L e o p o l d o . Et , Al . 1972 Características de l a c u l t u r a Na c i o n a l , Ed. I.I.S. U.N.A.M. México, D.F. * A PENDICE * t*kP. WtlM. 1.

G'RU'POS ETNICOS DIL DISTRITO

DE TEHUACAN.

0.5

ï.i f.4

SO

M i «TICOS. N k H U M . EZZZ3 M AI ATICOS

k \ \ \ N POPOIOCAS.

t H X r 1 MESTIZOS. A “RI A NAHUATL P O P O LOCA. P OBLACION COMPARADA POR 51X05.

%

M o o o ú

* 0 0 000. 350 ooQ

3 0 0 OOQ.

250 OOO.

20000CL 150 000.

, £0 0 000.

50 ooo.

o . ¿¡;WÜ; ¿vr< I y S I X OS.

»WTAITO P t TtHUACAM

K S S 8 701LACI0M MASCULINA.

fcaU POBLACION FIMININA «

« D IS T R IB U C IO N DE LA POBLACION

SEXO TEMINlNO.

SEXO MASCULINO.

• MPlCX NllM. a. I NCREMENTOM IA PÛSHC1Û N.

COMUN I'D AD: <‘t5AM TOSE MIAMLA n "

%

^ AÑ0d970-IlíaBABJ7t) 3.2%A.

I— ( IWCRiMINTOÍT»tr i o Do 1970-76)^000.

Alum* HUM. A. C AKACTOISTICAS DI BILINGÜISMO ^ MQNOLINGUISMO.

SAN JOSE MI AHUATIAN.

' ä ä 2 MONOill/GÜIS. (NAHUATLì.

C 3 ' » I H N G u t s ’. Ci s f a Ro l - j j a h u a t iv

WA K0N011KIÛÜZS ClSFAÑOJ-V

• • I t K K NWM. S. H E CI A H t A S y EECA C LA TIERRA DC TENENCIA IA* IA* i l i l tUAMAXLAH- m c H f M j e s . 0 ~ *0 y c wats t a w u *c n o J t m i R T i l » «ufólo, «ufólo, ü i t n i t < w N M (mP«AHT«UCTUH.AÌ. i f . At. T. VI WAttf. fißfc. m m UCT JU T& C tU K I t f I V I % ÈAMÙ »% 1U1 1 U I1 M A ALUMNOS ITIUIN I O AUNS EN LA ALUMNOS LOS DIDISTRIBUCION S . PIAI “’IMPIRADO'RCUAUHTEHOCÍ ESC. PRIMARIA ? * i 3? 4 1 ARABICA NUM. I NUM. ARABICA G*UPO S. G*UPO MIUOJííS DF ÍESOS. O T N É M E R C N I > > O R T S E A M OHAUCA WUM. 9. l7- $76Í. (l971-d L A T S T U P U S E R P . E ) l G l V l L T £ PARA PROMOTOV O T O M O R P A R A P PkOMOT O'Rï.Ô MAESTROS.

HUMíftO H PROMOK íS Y M A ï 3 T T?0 S BUI H6Ü1S. % î M £ R C N I MAîSTOS BILINGUES. 6 ft6 A M IA NüM.íft PICA o t E B M T O T O M O R P .... HA.. 5 BïJLXNQÜlâ. 05 Â T .Î.9 A H . . . . . ____

&MOORt Bll . M u e lilÜ B OTO'RftS T&OM 3 ÎS V LÎ.S DISTRIBUCION DE ALUMNOS I N EL ORADO »1 CkSULLANUAC ION. Pd% StKOSDI LA ESC. ALBERGUE. wk EMPERADOR CUAUHTfMOC?

%

í H VARONES.

I M 3 MUJERES.

GRAFICA M ü Ka . 11.