21PU2019VD072.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Popolocas De San José Miahuatlán, Pue. David Ernesto Navarro Ortiz
UNIVERSIDAD VERACRUZANA . ................... J > UNIDAD DOCENTE INTERDISCIPLINARIA DE HUMANIDADES FACULTAD DE ANTROPOLOGIA Los Náhuas - Popolocas de San José Miahuatlán, Pue. ENDOCULTURACION Y EDUCACION FORMAL EN LA ESCUELA ALBERGUE TESIS Que para obtener el Título de MAESTRO EN CIENCIAS ANTROPOLOGICAS Especialidad Antropología Social presenta: David Ernesto Navarro Ortiz OTOÑO EN XALAPA DEDICO: A MIS PADRES LUIS Y OTILIA Y HERMANA’LUISA OTILIA, A MARIA BETH I, mi ESPOSA Y AMIGA En manos de la burguesía s abe mos UUÉ SIGNIFICAN "¡.A LIBERTAD DEL NtRo"/ LA "FORMACIÓN DEL — h o mb r e "- "los DERECHOS üfl espX RITu", La IMAGEN DEL HOMBRE NUE VO QUE NOS PROMETE.ES LA VIEJA- IMAGEN OUE NOS ES BIEN CONGO i DA; LA DE UNA CLASE OPRIMIDA, PARA LO CUAL SÓLO ALCANZA LA SUPERS TICIÓN RELIGIOSA Y EL SABER BIEN DESEADO. ANIBAL PONCE. I N D I C E PROLOGO .... 8 INTRODUCCION • •••«»•••■••••••«•••«••••a* 11 Capitulo I GpNEPAL I PAPES DEL ÁREA NÁHUA-POPOLOCA. 1. - Ubicación y características de la p o b l a c i ó n .... 18 2. - Regiones F isiográficas............................ 22 3. - División social del trabajo ...................... 29 Capítulo II. San José Miahuatlán,. 1. - Su Historia. ......... 32 2. - Localización y Límites Geográficos... ........ 3? 3. - Orografía, Flora, Fauna eHidrografía.......... 37 9.- Vías de Comunicación........ ... 33 5." Demografía... .............. .38 c.” Gobierno ...i.........................*..*.........92 7. - Tenencia de la Tierra y Actividades Productivas.. 95 8. - Cultura Material .......................... 99 9. - Medicina y Salud .......................... 58 10. - Religión ............................... 61 Ca p í t u l o m i . El p r o c e s o de endoculturación o endoculturación i n f o r m a l .65 1. -
Estudios Y Proyectos Del Puente “Altotoco”, Ubicado En El Camino E.C
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES CENTRO SCT VERACRUZ Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente”Altotoco” sobre el Río Apatlahuaya en el Municipio de Mixtla de Altamirano, Veracruz Septiembre,2005 Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente”Altotoco” sobre el Río Apatlahuaya en el Municipio de Mixtla de Altamirano, Veracruz ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ I N D I C E I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental………………………………………………………………… 1 I.1 Datos generales del proyecto………………………………………………………………….…. 1 I.2 Datos generales del promoverte…………………………………………… 1 I.3 Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental……….. 2 II. Descripción del proyecto…………………………………………………………. 4 II.1 Información general del proyecto…………………………………………. 4 II.2 Características particulares del proyecto…………………………………... 8 III. Vinculación con los ordenamiento jurídicos aplicables en materia ambiental y en su caso, con la regulación sobre el uso del suelo…………………………………. 13 III.1 Planes ambientales para un crecimiento sustentable………………………. 13 III.2 Ecosistemas naturales y sistema nacional de áreas protegidas (SINAP)…... 16 III.3 Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas…………………………. 18 III.4 Integración del capítulo……………………………………………………. -
Siendo Las 23:40 Horas Del Día 25 De Marzo De 2021, Se Publica En Los
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -------------------------------------------------------------------CÉDULA-------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Siendo las 23:40 horas del día 25 de marzo de 2021, se publica en los estrados físicos y electrónicos del Comité Ejecutivo Nacional, ANEXO 2 de las Providencias SG/296/2021. ------------------------------------------------ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Lo anterior para efectos de dar publicidad a la misma. ---------------- ANEXO 2 Ciudad de México, a 25 de marzo de 2021. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 102, de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional; y por el numeral 106 y 108 del Reglamento de Selección de Candidaturas a Cargos de Elección Popular del Partido Acción Nacional, el Partido Acción Nacional, así como el resolutivo cuarto de las Providencias identificadas como SG/296/2021: I N V I T A A la ciudadanía y a la militancia del Partido Acción Nacional a participar como precandidatas y precandidatos en el PROCESO INTERNO DE DESIGNACIÓN DE LAS CANDIDATURAS A LA PRESIDENCIA, SINDICATURA Y REGIDURÍAS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE: SINIDICATURAS -
ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CLAVE Puebla Acajete Acultzingo
Cobertura Nacional Dirección General de Opciones Productivas ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CLAVE Puebla Acajete Acultzingo 210010002 Puebla Acajete Apango de Zaragoza 210010024 Puebla Acajete Buenavista 210010018 Puebla Acajete Carretaholt 210010061 Puebla Acajete Cristo Rey 210010035 Puebla Acajete Cuatzapalo 210010079 Puebla Acajete Cuautenco (La Cañería) 210010005 Puebla Acajete El Águila 210010078 Puebla Acajete El Atorón 210010025 Puebla Acajete El Callejón 210010045 Puebla Acajete El Potrero 210010036 Puebla Acajete El Rincón (Barrio Nuevo) 210010047 Puebla Acajete El Tepeyac (Texal) 210010056 Puebla Acajete El Textello 210010071 Puebla Acajete La Cardenista (Colonia Lázaro Cárdenas) 210010003 Puebla Acajete La Joya [Calhidra de Oriente] 210010080 Puebla Acajete La Magdalena Tetela Morelos 210010004 Puebla Acajete La Magdalena Tetela Morelos 210010063 Puebla Acajete La Providencia 210010026 Puebla Acajete Los Nogales 210010077 Puebla Acajete Los Tejocotes 210010069 Puebla Acajete Nuestra Señora del Monte 210010021 Puebla Acajete San Agustín Tlaxco 210010006 Puebla Acajete San Agustín Tlaxco 210010084 Puebla Acajete San Bartolo Pinal 210010008 Puebla Acajete San Bernardino Citlaltépetl 210010009 Puebla Acajete San Javier 210010010 Puebla Acajete San Jerónimo Ocotitlán 210010011 Puebla Acajete San José el Tintero 210010043 Puebla Acajete San José Sección Quinta 210010049 Puebla Acajete San Juan Tepulco 210010017 Puebla Acajete San Martín la Joya 210010013 Puebla Acajete San Martín la Joya 210010076 Puebla Acajete San Miguel 210010065 -
Precios Máximos Vigentes Del 22 Al 28 De Agosto De 2021
PRECIOS MÁXIMOS VIGENTES DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2021 Precio por Precio Región Entidad Federativa Municipio kilogramo por litro con IVA con IVA 1 Baja California Tijuana 19.95 10.77 1 Baja California Playas de Rosarito 19.95 10.77 2 Baja California Tecate 21.64 11.68 3 Baja California Mexicali 21.08 11.38 4 Sonora Álamos 23.29 12.58 4 Sonora Bácum 23.29 12.58 4 Sonora Cajeme 23.29 12.58 4 Sonora Etchojoa 23.29 12.58 4 Sonora Huatabampo 23.29 12.58 4 Sonora Navojoa 23.29 12.58 4 Sonora Ónavas 23.29 12.58 4 Sonora Quiriego 23.29 12.58 4 Sonora Rosario 23.29 12.58 4 Sonora Suaqui Grande 23.29 12.58 4 Sonora Yécora 23.29 12.58 4 Sonora Benito Juárez 23.29 12.58 4 Sonora San Ignacio Río Muerto 23.29 12.58 5 Sonora San Luis Río Colorado 21.84 11.79 6 Baja California Ensenada 21.30 11.50 7 Baja California Sur Comondú 24.83 13.41 7 Baja California Sur Loreto 24.83 13.41 8 Baja California San Quintín 25.82 13.94 8 Baja California Sur Mulegé 25.82 13.94 9 Baja California Sur Los Cabos 23.86 12.88 10 Baja California Sur La Paz 24.07 13.00 11 Sonora Aconchi 23.28 12.57 11 Sonora Agua Prieta 21.68 11.71 11 Sonora Arizpe 23.28 12.57 11 Sonora Bacadéhuachi 23.28 12.57 11 Sonora Bacerac 23.28 12.57 1 de 78 Precio por Precio Región Entidad Federativa Municipio kilogramo por litro con IVA con IVA 11 Sonora Bacoachi 23.28 12.57 11 Sonora Banámichi 23.28 12.57 11 Sonora Baviácora 23.28 12.57 11 Sonora Bavispe 23.28 12.57 11 Sonora Cananea 21.68 11.71 11 Sonora Cumpas 23.28 12.57 11 Sonora Divisaderos 23.28 12.57 11 Sonora Fronteras 23.28 12.57 11 Sonora -
Secretaría De Finanzas Y Administración Subsecretaría De Egresos Unidad De Inversión Cartera De Proyectos Fise 2016, Cuarto Trimestre
SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE INVERSIÓN CARTERA DE PROYECTOS FISE 2016, CUARTO TRIMESTRE SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN MONTOS QUE RECIBAN, OBRAS Y ACCIONES A REALIZAR CON EL FAIS. MONTO FISE 2016: $595.02 MDP. UBICACIÓN OBRA O ACCIÓN A REALIZAR COSTO METAS BENEFICIARIOS ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR SANITARIO MARGINAL HERÓICA PUEBLA NO. 3 BARRANCA HONDA, UBICADO EN LA LOCALIDAD DE 1,981,383.94 PUEBLA PUEBLA 3978.66 ML 1,434,062 HAB DE ZARAGOZA HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, MUNICIPIO DE PUEBLA REHABILITACION DE LA RED PRIMARIA EXISTENTE DE SAN AGUA POTABLE Y TOMAS DOMICILIARIAS, EN EL 1,955,000.00 PUEBLA NEALTICAN BUENAVENTURA 3200 ML 12011 HAB. MUNICIPIO DE NEALTICAN, ESTADO DE PUEBLA NEALTICAN CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR SANITARIO Y DESCARGAS SAN DOMICILIARIAS EN LA CALLE 12 SUR EN EL PARAJE 1,190,160.00 PUEBLA NEALTICAN BUENAVENTURA 560 ML 12011 HAB. VENTANEXAC, EN EL MUNICIPIO DE NEALTICAN, ESTADO NEALTICAN DE PUEBLA. OBRA NUEVA DEL CENTRO DE SALUD DE UN NÚCLEO BÁSICO EN EL MUNICIPIO DE DOMINGO ARENAS, EN LA 6,797,239.24 PUEBLA DOMINGO ARENAS DOMINGO ARENAS 342 M2 992 HAB. JURISDICCIÓN SANITARIA NO. 5 HUEJOTZINGO, EN EL ESTADO DE PUEBLA AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE QUE BENEFICIARÁ A LA LOCALIDAD DE CHAPULTEPEC (SANTO TEPEXI DE CHAPULTEPEC 528,863.09 PUEBLA 9131.99 ML 607 HAB. DOMINGO), PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE TEPEXI DE RODRÍGUEZ (SANTO DOMINGO) RODRÍGUEZ EN EL ESTADO DE PUEBLA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLANTA DE TRATAMIENTO QUE BENEFICIARÁ 1,422,869.77 PUEBLA ZACATLÁN TEPEIXCO 10285.87 ML 1212 HAB. -
Plan De Desarrollo Municipal De Santiago Miahuatlán 2018-2021
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE JUNTOS TRANSFORMAREMOS SANTIAGO MIAHUATLÁN MIAHUATLÁN 2018-2021 H. AYUNTAMIENTO SANTIAGO MIAHUATLÁN PUEBLA 2018-2021 40 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO MIAHUATLÁN 2018-2021 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SANTIAGO MIAHUATLÁN PUEBLA Ilustración 1 Iglesia Santiago Apóstol; Santiago Miahuatlán Puebla. Fotografía: Armando Cañedo 2 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO MIAHUATLÁN 2018-2021 ÍNDICE PRESENTACIÓN………………………………………..……………….…………...…………….…………...…………………………4 MENSAJE DEL PRESIDENTE……………….……………………..……..…….………………………………...……………………..5 MARCO JURÍDICO……………………………..………………….………………..………….………..…..……….…........................7 COMPROMISO CON LA SOCIEDAD…………………….….…………..…..…………….…………..……………………………….9 PLANEACIÓN DEL DESARROLLO…...…………….……………………………………………………..…………………………..11 RESUMEN MISIÓN, VISIÓN……………………………………………………………………………………..……..........................12 DIAGNOSTICO GENERAL DE LA REGIÓN DEL MUNICIPIO………………....……….….……………….…............................14 LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE DESARROLLO ..……………………...…………….….……………………...………………29 VALORES VISIÓN MISIÓN, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS………..…….……………………...………..…..……….....……..30 EJES DE GOBIERNO…………….………………………………..………..………..................................................…………….34 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE………..……………………..…………..………………………..….……………….35 ES IMPORTANTE INFORMAR EN EL DESARROLLO DEL PLAN MUNICIPAL LOS DATOS INTERNOS DE SANTIAGO MIAHUATLAN…………..…….………………..….…………………………………………..........................................................36 ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN -
La Pobreza Como Limitante Para La Construcción De Ciudadanía En El Municipio De Mixtla De Altamirano En El Estado De Veracruz
La pobreza como limitante para la construcción de ciudadanía en el municipio de Mixtla de Altamirano en el Estado de Veracruz Poverty as limiting for the construction of citizenship in the municipality of Mixtla de Altamirano in the State of Veracruz Verónica Carreón Cruz1 y Alfonso Velásquez Trejo2 Resumen: Esta investigación ha tratado de responder a la pregunta central del por qué la política social no contribuye a revertir las condiciones de pobreza de la población en México, tomando como un estudio de caso al Municipio de Mixtla de Altamirano y cómo esta acción del Estado mexicano no ha mostrado, en consecuencia, capacidad para generar ciudadanía entendida como la formación de capacidades para la autosuficiencia económica y política de los individuos. Abstract: This paper realizes the reality of poverty and vulnerability in the sierra de Zongolica, specifically the municipality of Mixtla de Altamirano, one of the poorest of Veracruz and Mexico. This region has been benefited by the productive projects result from social programs which attempt to reverse the conditions of poverty, however, there is an opposite effect on the inhabitants of Mixtla. Through a qualitative methodology recovers the perception of the inhabitants on the subjects political participation, social programs, and citizenship. Palabras clave: pobreza; ciudadanía, política social; programas sociales; participación política. Introducción El tema de la pobreza en México es cotidiano y, sin duda, es uno de los problemas prioritarios de la agenda gubernamental. Esta condición socioeconómica afecta a millones de personas entre quienes se cuentan a familiares, amistades, vecinos y nuestra comunidad en su conjunto. La pobreza y sus consecuencias son evidentes en todos los sectores de la sociedad, sin embargo, sus manifestaciones más dramáticas las encontramos en las zonas rurales pues en éstas 1 Dra. -
Economía Social En San Buenaventura Nealtican, Puebla: Posibilidades Y Barreras
Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social Tesis Economía social en San Buenaventura Nealtican, Puebla: posibilidades y barreras Chinchilla Abaunza, Jhon Anderson 2017 http://hdl.handle.net/20.500.11777/3328 http://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdf UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial del 3 de abril de 1981 ECONOMÍA SOCIAL EN SAN BUENABETURA NEALTICAN PUEBLA: POSIBILIDADES Y BARRERAS Director de Trabajo: Dr. José Cervantes Sánchez ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO que para obtener el Grado de: MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL Presenta: JHON ANDERSON CHINCHILLA ABAUNZA Puebla, Pue 2017 MONDRAGON UNIBERTSITATEKO ENPRESAGINTZA FAKULTATEA FACULTAD DE EMPRESARIALES DE MONDRAGON UNIBERTSITATEA Proyecto Fin de Master presentado para la obtención del título de: Master en Gestión de Empresas Cooperativas y de la Economía Social Título del Proyecto: “ECONOMÍA SOCIAL EN SAN BUENAVENTURA NEALTICAN, PUEBLA: POSIBILIDADES Y BARRERAS” Autor/a: Jhon Anderson Chinchilla Abaunza. Curso 2017 INDICE LISTA DE ILUSTRACIONES ........................................................................................... 4 LISTA DE TABLAS ............................................................................................................ 4 ECONOMÍA SOCIAL EN SAN BUENAVENTURA NEALTICAN, PUEBLA: POSIBILIDADES Y BARRERAS ..................................................................................... -
Orden Jurídico Poblano
Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano Ley Orgánica Municipal Ley Orgánica Municipal. REFORMAS Publicación Extracto del texto 23/mar/2001 DECRETO del H. Congreso del Estado, por el cual expide la Ley Orgánica Municipal. 08/ago/2001 Artículo Único. Se REFORMA la fracción XII del artículo 66; las fracciones VIII, IX, XXXIV, XXXVIII y LIX del 78; 130, 145, los párrafos Segundo y tercero del 146, la fracción V del 152, 155, fracciones I, III y XXIV del 166, el 169 con su fracción XI, 194 y la fracción IV del 198; y Se ADICIONA la fracción XIII al artículo 66; un Segundo párrafo a la fracción VIII y la fracción LX al artículo 78; y Segundo y tercer párrafos al artículo 155; y Se DEROGA el artículo 151; todos de la Ley Orgánica Municipal. 25/jul/2008 Único.- Se Reforma la fracción IV del artículo 78,79, el acápite y la fracción VI del 80 y la fracción IV del 231; y se Adiciona el artículo 88 Bis. todos de la Ley Orgánica Municipal. 15/jul/2009 ARTÍCULO ÚNICO.- Se REFORMAN la fracción XXV del artículo 78, la fracción VII del 91, el párrafo primero del 104, las fracciones IX y X del 191, el 207, el 208, el 209, el primer párrafo del 211, la fracción II del 212 y las fracciones I,II, IV y V del 213; y se ADICIONA la fracción XI al 191, todos de la Ley Orgánica Municipal. 31/dic/2010 ÚNICO.- Se REFORMAN el párrafo primero de la fracción XXXIV, las fracciones L, LII, LIII, LIV, LV, LVI, LVII, LVIII, LIX y LX del artículo 78, la fracción LXI del 91, las fracciones IV y V del 107, la fracción IX del 191, la fracción III del 219 y la fracción IV del 231; y se ADICIONAN los párrafos segundo y tercero a la fracción XLIII, las fracciones LXI, LXII, LXIII y LXIV al artículo 78, el 78 Bis, la fracción VIII al 80, las fracciones LXII y LXIII al 91, la fracción VI al 107, el 184 Bis, el 213 Bis y el segundo párrafo al 251, todos de la Ley Orgánica Municipal. -
Síntesis Geográfica Del Estado De Puebla
2000 Puebla. de estado del geográfica Síntesis INEGI. 6.. Hid,otogJ8 Los recursos hidrológicos con que cuenta el restantes descargan sus captaciones hacia el oeste y suroeste de la entidad, que estado de Puebla, incluyen a fuentes de agua Golfo de México. representan 57.23% de la superficie del superficial y subterránea. Entre las primeras, se estado. En esta área se genera anualmente 3 cuentan los ríos, arroyos y cuerpos de agua, En el estado existen varias corrientes de un escurrimiento aproximado de 1 291 Mm , como son lagos y presas. Las fuentes de agua importancia, si bien, la mayoría de ellas se volumen que con las aportaciones de los subterránea comprenden el agua que se infiltra localizan en las regiones montañosas de la estados limítrofes de Tlaxcala, Morelos y 3 y se almacena en los materiales porosos y porción norte de la entidad, en donde pueden Oaxaca, asciende a 1 451 Mm . De éstos, permeables del subsuelo. El agua subterránea destacarse los ríos Pantepec, San Marcos, 1 088 millones, salen al estado de Guerrero, puede circular lentamente a través de estos Necaxa, Laxaxalpan, Tecuantepec y Apulco. En a través del río Mezcala. Esta cuenca materiales y eventualmente, aflorar a la la parte sur, los ríos más importantes son: representa el extremo nororiental de la región superficie en forma de manantiales. Atoyac, Nexapa y Salado. del Balsas, por lo que sus límites dentro de éste, son los mismos descritos anteriormente El balance hidrológico global para el La entidad cuenta con 11 presas para dicha región. estado, en el que se estima la cantidad total de almacenado ras, 8 derivadoras y 40 bordos, que agua que ingresa en éste (en forma de lluvia y suman en conjunto una capacidad total de El rasgo hidrográfico más sobresaliente 3 de flujos, tanto superficiales como subterráneos almacenamiento de 643 Mm . -
Plan Municipal De Desarrollo “Unidos Avanzando” Administración 2018
Plan Municipal de Desarrollo “Unidos Avanzando” ________________________ Plan de Desarrollo Municipal de General Felipe Ángeles, Puebla. C. Miguel Ángel Antonio Vázquez Presidente Municipal del Ayuntamiento de General Felipe Ángeles, Puebla Administración 2018‐2021 1 de 56 Plan Municipal de Desarrollo “Unidos Avanzando” 1. MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL Presento ante ustedes el presente Plan Municipal de Desarrollo de General Felipe Ángeles 2018-2021, elaborado con un gran sentido de responsabilidad social y teniendo la planeación como herramienta principal en la proyección de nuestros objetivos. La administración municipal de General Felipe Ángeles pretende ser incluyente, abierta, transparente, solidaria y eficiente, para así consolidar un esquema de gestión pública municipal viable, progresista y sustentable, fomentando el crecimiento económico, turístico, social y cultural; garantizando un desarrollo integral capaz de conducir la seguridad y la calidad de vida con responsabilidad. El progreso descansa en la paz social, la paz social descansa en la seguridad pública efectiva. El reto actual es un entorno social externo que atenta contra las instituciones democráticas y contra la ciudadanía. Lo planeado responde a las necesidades detectadas en el estudio de la situación actual, se diseñan políticas públicas para cumplir con los compromisos adquiridos, sus objetivos y las acciones específicas para alcanzarlos, además precisa indicadores de medición que nos permitirán evaluar los avances y resultados; la participación ciudadana y en