Géneros Eaditoriales Y Relaciones De Sucesos En La Edad Moderna
BIBLIOGRAFÍA CITADA Aguilar Piñal, F., Romancero popular del siglo XVIII, Madrid: CSIC, 1972. Agulló y Cobo, Mercedes, Relaciones de sucesos, I. Años 1477-1619, Madrid: C.S.I.C., 1966. Agulló y Cobo, Mercedes, «Relaciones de sucesos (1620-1626)», en Homenaje a Don Agustín Millares Carló, I, Gran Canaria: Universidad, 1975, págs. 349-380. Agulló y Cobo, Mercedes, La imprenta y el comercio de libros en Madrid (siglos XVI- XVIII) [en línea], Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2009. Bibl. Digital Complutense: <http://eprints.ucm. es/8700/1/H0006301.pdf>. Alenda y Mira, Genaro, Relaciones de solemnidades y fiestas públicas de España, Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1903. Aleo, Jorge, Storia cronologica del Regno di Sardegna dal 1637-1672, introducción y traducción de Francesco Manconi, Nuoro: Ilisso, 1998. Alonso Cortés, N., «La renegada de Valladolid», Miscelánea Vallisoletana. Quinta serie, Valladolid: Miñón, 1955, págs. 161-167. Alpers, Svetlana L., «Ekphrasis and Aesthetic Attitudes in Vasari’s Lives», Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, 23: 3/4 (jul.-dic., 1960), págs. 190-215. Alziator, Francesco, «Introduzione», en Luigi Spanu, Antonio Lo Frasso. Poeta e romanziere sardo ispanico del Cinquecento, Cagliari: Ettore Gasperini Editore, 1973. Anderle, Ádám, A magyar-spanyol kapcsolatok ezer éve, Szeged: Egyetemi, 2006. Andrés, Christian, «La metáfora del theatrum mundi en Pierre Boaistuau y Calderón (en La vida es sueño y El gran teatro del mundo)», Criticón, 91 (2004), págs. 67-78. Andrés, Gabriel, «Relaciones extensas de fiestas públicas: itinerario de un ‘género’ (Valencia s. XVII)», en La fiesta. Actas del II Seminario de Relaciones de Sucesos, edición de Sagrario López Poza & Nieves Pena Sueiro, Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán, 1999, págs.
[Show full text]