Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 1

COLECTIVO REBELIÓN DIARIO DE LA JUVENTUD DE SANTA MARTA — EDICIÓN ESPECIAL

Santa Marta, Cabañas | Miércoles 10 de octubre de 2012 | Año 9º | Nº 49 | $ 0.25

Pág. 4

Foto: Población de Santa Marta durante la conmemoración de los 31 años de la masacre del río Lempa y la guinda hacia Honduras.

El futuro comienza a 20 mil pies

CoCoDA anuncia el lanzamiento de en los volcanes activos en Ecuador, una nueva campaña, que busca be- Cotopaxi y Cayambe con una altu- neficiar a 35 jóvenes estudiantes ra de 5,790 y 5,790 metros respecti- universitarios de Santa Marta, en El vamente. Salvador. Para más información puedes visitar El 11 de diciembre el director eje- http://cocoda.weebly.com/ y http:// cutivo de esta organización, Ivan cocoda-cotopaxiclimb.weebly.com/. Villasboa subirá más de 20.000 pies

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 2

Colectivo Rebelión RECORDAR

 Los días 17 y 18 de marzo de 1981 la población de la comunidad Santa Marta y sus caseríos aledaños se ven obligados a huir a Honduras.

 Tres fueron las alternativas planteadas por la comisión tripartita a los refugiados. Nacionali- zarse en Honduras, viajar a un tercer país o repatriarse individualmente siguiendo las dispo- siciones gubernamentales. La población toma Contra todo pronóstico y recursos limitados la determinante decisión de retornar a sus luga- res de origen organizados en comunidad.

 El primer retorno integrado por 1008 personas se instala en el cantón Santa Marta el 12 de ¡Santa Marta avanza! octubre de 1987, en pleno corazón del frente de guerra en esta zona de Cabañas. La Comunidad Santa Marta celebra este 10 Esta comunidad al Norte del Departamento de octubre un cuarto de siglo del Primer Re- de Cabañas ha logrado lo que muchas veces,  1988, 1989 y 1992 se realizaron los siguientes torno a Casa, luego de permanecer por más políticos trasnochados de la zona han nega- retornos a Santa Marta y para otras partes del país. de seis años en el exilio en Honduras. do a sus propias comunidades de origen, que aún hoy, presentan dificultades en gozar de  ADES se fundó el 7 de marzo de 2003. Con la colaboración de diferentes amigos y los más elementales derechos como la edu- amigas nos hemos propuesto reunir en esta cación y la salud, pese a los esfuerzos del  Radio Victoria se fundó el 15 de julio de 2003. publicación especial de Abriendo Brecha, nuevo gobierno.  El Grupo Santa Marta se fundó en enero de los avances, logros, dificultades y retos más 1999. importantes planteados por esta comunidad Caso diferente ha sido el liderazgo de Santa en su etapa de reconstrucción y su visión al Marta, el cual contó desde un principio, con  38 educadores populares se gradúan de profe- futuro. un propósito y la claridad política necesaria sora en 2002 y 2003 para elegir las mejores opciones, frente a la  La cobertura educativa en Santa Marta cubre Contra todo pronóstico y recursos limitados tempestad. Esto permitió el acompañamiento desde educación inicial hasta bachillerato. Santa Marta ha logrado avances que le dis- de la solidaridad nacional e internacional, de tinguen en educación, organización, salud, amigos y amigas que generosamente acom-  Santa Marta cuenta con más de 400 bachille- producción, comunicación y otras activida- pañaron a esta comunidad en los peores mo- res. des de la vida comunitaria a pesar del aban- mentos vividos.  Más de 100 jóvenes se encuentran en procesos dono del gobierno local y la institucionali- de educación superior en diferentes universida- dad del Estado. Esta comunidad ha roto con Ahora que se cumplen 25 años de heroís- des del país , Cuba y Venezuela. el estereotipo de la dependencia y la sumi- mos, sacrificio y trabajo esmerado, quere- sión política a intereses ajenos a los suyos. mos felicitar y rendir honor -como Colectivo  Cuenta con diferentes profesiones en: salud, Rebelión- a cada mujer y hombre que consa- educación, periodismo, psicología, etc.

Hoy, la población de la comunidad Santa gró su vida y trabajo al desarrollo esta obra  La población total de Santa Marta es de 2802 Marta “da fe y testimonio” de lo que un día noble y generosa, por la que muchas perso- habitantes. parecía “lejos” y hasta imposible. “Cada pa- nas perdieron su vida. so ha sido significativo, cada dolor y lágrima  Santa Marta cuenta con más de 500 manzanas a valido la pena, se continua sonriéndole a la Ahora más que nunca el futuro es promete- de tierra comunitaria.

vida, sin descuidar los valores y sueños más dor, inicia una nueva etapa y los próximos  Hay más de 30 comités de base. profundos que identifican a esta comunidad. años serán de logros y victoria, trabajo y es- Hoy los campos florecen, son escenario de fuerzo, hasta ver crecer la comunidad que  Tiene una unidad de salud. celebración de la vida, desfilan los hijos e queremos. hijas del retorno dando su fuerza, talento y  2004 inicia la producción bajo techo, con inver- naderos. su voz, de la mano con aquellos y aquellas A todas y todos quienes de diferentes formas que hoy, ya pintan canas en sus cabezas y han contribuido al desarrollo de esta comu-  El 20 de julio de 2012 se inaugura la Casa Co- que con altura han sabido trasmitir la consig- nidad, les decimos, valió la pena cualquier munal en Santa Marta. na que indica el camino…a las nuevas gene- sacrificio.  Abriendo Brecha inicias sus actividades el 15 raciones…”. de septiembre de 2004.

Equipo Editorial Mensajes de felicitaciones

José Ramiro Laínez. Cristina Starr Elvis A. Nataren M. Yvonne Dilling Antonia Recinos Ayala Kelly Lubeck Ana María González E. Julio Alejandre Calviño Jaime Sánchez Rivas Iván J. M. Villasbôa Leonel H. Rivas Suso Peñas Sarah Kristin Loose Colaboradores. Cynthia Curtis Tim Crouse Antonio Pacheco Cailey Campbell Ana María Hernández Alexandra Stanke Juan Ayala Argueta Comité Emigrantes con Marco Tulio Torres Santa Marta Rubén Méndez Blanca Mirna González E.

[email protected] [email protected]

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 3 Origen y lucha de la Comunidad Santa Marta Ana María G. Escalante / A.B. trón, se vivía para el patrón, todo giraba alrededor del terrateniente La historia de la comunidad San- que tenía todas las facultades ta Marta se remonta al pasado necesarias para someter a un precolombino, con los primeros pueblo humilde y que sin ningu- asentamientos indígenas. na educación, que buscaban so- brevivir en una sociedad entre En el norte de Cabañas existie- desiguales. ron las tribus de los pipiles, len- cas, entre otros de los cuales la A partir de 1960 la sociedad sal- población de estas comunidades vadoreña comenzó a experimen- son descendientes, ya que sus tar cambios sociales, que con el raíces están cimentadas en los tiempo cambiaria la vida de mu- primeros habitantes de América. chos pueblos. Estos cambios, la Desde la conquista y la coloniza- población de Santa Marta los ción las costumbres y modos de experimentos en carne propia. vida de los pueblos se fueron En la década de los 70s, en me- dez, en donde fueron recibidos brar la milpa, porque ahora son perdiendo poco a poco. dio de la oscuridad, por los mon- por hermanos hondureños que ellos los dueños de las tierras y tes a la luz de una teoría libera- abrieron las puertas de su casa, de su trabajo. Todavía para 1920, algunas de dora se gesta una organización brindando alimentos, ropas, etc. las costumbres de los pueblos popular, una organización que Después, en precarias condicio- Los años de 1988, 1989 y 1992 originarios se practicaban en la transformaría la cotidianidad, la nes permanecieron en la virtud sucesivos retornos de los pobla- cotidianidad de los pueblos. El forma de pensar, la forma de ver durante menos de un año. Poste- dores de la comunidad Santa hecho que somos parte de un la vida, de saber que el patrón es riormente fueron trasladados a Marta se llevaron a cabo, hasta mestizaje de varios pueblos, lle- un verdugo, abusador, que poco los campamentos de refugiados que regresó a su hogar toda vó a la perdida de una cultura, a poco exprime a su peón. en Mesa Grande, Honduras; don- aquella población que un día fue misticismo, religión, modo de de permanecieron refugiados expulsada a punta de cañón. vida, y por ende de su propia Para 1980, el descontento social desde 1982 hasta 1987, cercados existencia. en el país cada día se agudizaba por el ejército hondureño y ate- Desde 1987 hasta el 2012, la co- más y más, detonándose en una morizados por el ejército salva- munidad Santa Marta ha tenido Desde 1920 hasta 1980 el territo- guerra civil. La expulsión y ase- doreño. Gracias al apoyo interna- un desarrollo económico, políti- rio de la comunidad Santa Marta sinato era parte de lo cotidiano cional, y al trabajo comunitario co, social y cultural gracias el estaba dominado por hacendados en el país, los militares y demás la población refugiada logró so- ingenio de sus habitantes y al y pequeños propietarios, los cua- cuerpos represivos cometían gra- brevivir y mantenerse en pie, apoyo internacional, ya que el les por mucho tiempo dominaron ves violaciones a los derechos trabajando organizados en comu- Estado a través de sus institucio- en lo económico, lo político y a humanos. nidad. nes y el gobierno municipal de nivel social a los pobladores de turno, nunca quisieron atender la región. Por otro lado, estaban En la comunidad Santa Marta la Esa misma organización permi- las necesidades de esta pobla- los que no poseían tierras, los represión obligó el 18 de marzo tió que el 10 de octubre de 1987, ción, al contrario fue marginada colonos, los que sobrevivían tra- de 1981 abandonar sus casas, se realizara el primer retorno de e invisibilizada. Pero a pesar de bajando para el patrón, los que dejando atrás todo lo que un día “Regreso a Casa” con apoyo de ello, esta comunidad cuenta con todavía practicaban el trueque, es fue su vida, su hogar. Durante su ACNUR, y en coordinación con una estructura organizacional decir, el intercambio de trabajo, marcha muchos no llegaron a su el gobierno de El Salvador y sólida y consistente, la cual ha de comestibles, de utensilios de destino, se quedaron por el ca- Honduras, donde aproximada- tocado puertas para lograr que primera necesidad. Durante estas mino, muertos o desaparecidos. mente 1008 personas regresaron Santa Marta tenga un nivel de décadas se trabajaba para el pa- Primero llegaron a los Hernán- a su lugar de origen. desarrollo alto, completamente diferente al resto de comunida- Al regresar, todo lo que un día des del municipio de Victoria. habían construido y conocido había sido destruido por el ejér- Ahora que se celebran 25 años cito: viviendas, escuela, cercos, del primer retorno a casa, Santa etc. Marta se viste de fiesta, pero principalmente de lucha y de or- La nueva comunidad Santa Mar- gullo, como antes. ta comienza a construir sus casas en tierras que están “abonadas Santa Marta, como una mujer con la sangre de sus hijos”, con joven, con su vestido de gala, y un sentido único de propiedad, a en la puerta de su casa un pro- construir de la nada nuevamente yecto que promete desarrollo y sus vidas en tierras comunitarias, prosperidad para su gente, sigue en las cuales no hay un patrón, ni adelante... Fotos: Población de la comunidad Santa Marta. un capataz que les ordene sem-

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 4 25 años de regreso a casa

Ana María G. Escalante / A.B … el primer retorno integrado por 1008 personas se instala en el cantón Santa urante la guerra civil en Marta el 12 de octubre de 1987, en pleno corazón del frente de guerra en esta El Salvador, acontecie- zona de Cabañas...” D ron sucesos que transfor- maron el paisaje físico y social de todo el país. Uno de ellos fue- ron las masacres y los desplaza- “ mientos de poblaciones enteras, durante las cuales morían y desa- parecían muchas personas. La expulsión de poblaciones enteras y asesinatos era parte de lo coti- diano, el ejército nacional perse- guía a todo aquel que fuera en contra de sus propios intereses cometiendo graves violaciones a los derechos humanos.

La comunidad Santa Marta fue víctima de represión por parte del ejercito, constantemente fue in- vadida, obligando a los poblado- res el día 18 de marzo de 1981 abandonar sus casas, del lugar que los había visto nacer, en don- origen. Es así como, el primer Por otra parte el ejército estable- Esta 10 de octubre 2012, se cum- de habían crecido y vivido con la retorno integrado por 1008 per- ce bloqueo político, económico y plen 25 años de regreso a casa, esperanza que un día todo cam- sonas se instala en el cantón San- militar, permanente, trabajo de 25 años de lucha, de progreso y biaría, la igualdad y justicia so- ta Marta el 12 de octubre de inteligencia y guerra sicológica dignidad. Hoy estamos aquí, por cial prevaleciera en todos y para 1987, en pleno corazón del frente contra la comunidad y comunida- que nos fuimos y los corazones todos. de guerra en esta zona de Caba- des aledañas. A pesar de ello, de miles permanecieron en el ñas. Desde entonces, la pobla- Santa Marta sigue una línea exilio, en lucha constante. Desde 1981 a 1987 permanecie- ción fundadora comienza a ci- reivindicativa y cada vez que el ron refugiados en el país her- mentar una comunidad sobre es- ejército bloqueaba el suministro Hijas o hijos que perdieron a su mano de Honduras. Un día del combres, sangre y vegetación; de alimentos y otras necesidades, padre o a su madre, hoy deben mes de diciembre 1986 se cele- donde un día fue una hacienda, la comunidad encontraba la ma- celebrar el ejemplo de sus vidas. bra una asamblea comunitaria de tierras privadas que le obligaron nera de abrirse paso y lograr el Madres o padres que perdieron a refugiados en Mesa Grande, don- a servir a un patrón, se adquieren ingreso de los productos, exi- su hijo o hija, deben celebrar que de se acuerda trabajar por el re- más tarde tierras comunitarias giendo cesara la represión. las actuales y futuras generacio- greso a sus comunidades de ori- donde padres e hijos serán los nes puedan terminar la escuela y gen, su decisión enfrentaba opo- forjadores de un nuevo futuro. A pesar de toda esta situación que forman parte de una genera- sición férrea del gobierno del difícil con el primer retorno, la ción que promete futuro a Santa Ing. José Napoleón Duarte, pero Desde su llegada, el Modelo de comunidad permaneció firme con Marta sobre la base de los que ya a pesar de ello la decisión estaba desarrollo implementado por la la decisión de regresar a su lugar partieron. Gracias a todos ellos y tomada, regresar a casa. comunidad fue similar al experi- de origen, hasta la última perso- ellas, las nuevas generaciones mentado en el refugio en Mesa na. En los años de 1988, 1989 y conocerán la dicha de ser parte Para llevar a cabo esta decisión Grande. Se tomaron tareas inme- 1992 se realizaron los siguientes de esta historia, llena de gloria y se formó una comisión tripartita diatas que fueron asumidas por el retornos a Santa Marta y para heroísmo. compuesta por el gobierno de liderazgo y la población: adquisi- otras partes del país. Todo este Honduras, El Salvador y AC- ción de tierras para establecer periodo se caracterizó por orga- Todos estamos aquí, no han des- NUR. Tres fueron las alternativas asentamiento poblacional, la pro- nización, producción colectiva y aparecido, se escuchan sus voces planteadas por la comisión a los ducción agrícola y pecuaria, la los frutos de la misma ponerla al en lo profundo de nuestras almas, refugiados. Una: nacionalizarse seguridad, comida, agua, aten- servicio de la comunidad, hacer que nos dicen adelante, levanta- en Honduras, dos: viajar a un ter- ción en salud, viviendas provisio- prevalece el principio que cada sen, recójanme, sigamos constru- cer país, tres: repatriarse indivi- nales, educación y cultura, orga- cual según su necesidad; este yendo comunidad. dualmente siguiendo las disposi- nización comunitaria, producción principio pretendía asegurar las ciones gubernamentales. Ningu- artesanal, pastoral, apertura de condiciones básicas a cada fami- 25 años de regresar con nuestra na de estas fue aceptada y por el caminos, entre otras. Al mismo lia. Las condiciones fueron mejo- sangre, celebrémosla con mucho contrario, la población toma la tiempo, la relación con iglesias y rando el nivel de vida de la po- orgullo, como hijos e hijas de determinante decisión de retornar entidades humanitarias, y la es- blación, y el desarrollo y progre- una Santa Marta heroica, linda y a sus lugares de origen organiza- tructura de una directiva comuni- so aumentaba considerablemente. valiente, por que todos somos dos en comunidad. taria que planificaba, organizaba, parte de esta historia, todos la consultaba y realizaba las accio- La lucha permanente que Santa conformamos y todos somos res- Esta decisión no hubiese sido nes más urgentes, dando el segui- Marta emprende desde ese pri- ponsables que se mantenga viva. posible sin la solida unidad de la miento necesario, permitió que mer día, busca asegurar las mejo- población alrededor de su reivin- las necesidades y proyectos más res condiciones para una vida Estuvimos, estamos y estaremos dicación más sentida en ese mo- sentidos se desarrollaran. feliz en comunidad. aquí, siempre... mento, el regreso a sus lugares de

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 5 25 años dignificando la memoria

Redacción Abriendo Brecha / Honduras. En esta fecha especial, ran que sus nombres y su lucha adultas “¿Qué significa para us- Antonia Recinos la población de esta comunidad continuarán siendo luz en el ca- ted conmemorar 25 años de re- al norte del departamento de Ca- mino que les espera, como lo a greso a casa?” Este 10 de octubre la comunidad bañas, que vio morir sido hasta el día de hoy. Santa Marta cumplen 25 años del “físicamente” a muchos de sus Un sentimiento profundo y com- primer retorno de los campos de hijos e hijas, durante el conflicto Al preguntar a la población: ni- prometido se desprende de su refugiados en Mesa Grande, armado en El Salvador; asegu- ñas, niños jóvenes y personas interior.

Fátima Cecilia Torres Mejía A mí como niña, me gustaría que todas las personas lo recordemos siempre, porque es uno de los días más valiosos y no me gustaría que lo tomaran a broma, porque no es sólo para divertirse, es para recordar a todas las personas que murieron en la guerra para que hoy podamos estar mejor. Para muchas personas, el 10 de octubre es muy importante, cuando yo crezca espero que Santa Marta sea mucho mejor que hoy, que la escuela sea más grande y ojala algún día hasta haya una universidad acá. A mi por ejemplo, me gustaría ser Odontóloga, espero que sea más alegre, que no hayan cosas malas, ni delincuentes que todo sea mejor “ en Santa Marta” Carlos Daniel Canales Velis Significa mucho para personas como los adultos que vinieron en el retorno porque fue muy difícil, hubieron muchas pérdidas de personas, y este es un día tan especial para la comunidad y hay que conmemorarlo siempre, para que no se olvide nunca, también me gustaría que nunca se olvidara porque murieron muchas personas que hoy no están vivos para ser parte de toda la conmemoración, ¡ojala que estuvieran vivos! Yo quiero que Santa Marta cada día sea más tranquila, sin problemas, que la gente se ocupe en cosas buenas, algún día a mi, me gustaría ser líder en la comunidad y hacer planes para las “ personas que no tienen un hogar, me gustaría estudiar y ser veterinario”. Zulma López Rivas Para mí como joven, recordar 25 años de regreso a casa es recordar toda la lucha que tuvieron nuestros padres, hermanos; recordar que luchaban por un mundo mejor. También, 25 años significa saber que queremos para nuestros hijos e hijas en el futuro, y saber que como jóvenes hoy tenemos el reto de continuar esa lucha que nuestros padres en aquel momento iniciaron, para que así, cada día construyamos una Santa Marta mejor, más organizada, mas unida buscando un sólo objetivo que nos lleve a ser una comunidad modelo ante las demás comunidades del municipio, para alcanzar eso, “ debemos prepararnos porque la guerra que hoy enfrentamos no requiere de fusiles, pero si de ideas” Milton Beltrán Como joven de Santa Marta me siento muy feliz porque estamos conmemorando una fecha muy sufrida para las personas de nuestra comunidad, porque es una fecha difícil de olvidar, esto que se realiza año con año lo demostramos a todos los hombres y mujeres que estuvieron en el conflicto armado y los que lastimosamente perdieron su vida, demostrarles que estamos con ustedes, que siempre van estar en la “ memoria de esta comunidad, sufrida pero que sigue adelante en honor a ustedes”. Lucila Membreño Yo siento alegría, porque son 25 años que ya pasaron, que casi estamos cumpliendo y en estos 25 años han habido tantas cosas, proyectos en la comunidad. Me siento alegre, contenta porque también son 25 años que he vivido luchando con Santa Marta y entonces, para mi es una alegría estar conmemorando estos 25 años de regreso a casa. Dentro de algunos años espero ver a Santa Marta más superada de lo que está, porque falta todavía mucho que hacer, estamos a medias, hace falta mucho, esperamos que dentro de cinco años estemos mejor, espero que los jóvenes tengan muchas oportunidades para que “ estudien, se preparen, para que ellos tengan un trabajo digno en la misma comunidad”.

Alejandro Laínez Estamos mejor ahora, ya no estamos como antes, hoy me siento alegre, después de 25 años podemos decir que todo eso es por la lucha que se ha tenido. Yo trabajé bastante, hemos sufrido, hemos andado rodando, durmiendo en el monte, aguantando agua, hambre y así hemos pasado una vida bien mala; pero hoy, al conmemorar 25 años me siento alegre y deseo que siga siempre. Si Dios me da vida espero ver dentro de algunos años mejor a Santa Marta, que los niños y niñas aprendan a leer y escribir, que no sea como antes que no habían ni profesores, y ahora no, hoy hasta los ancianos están estudiando porque tanta gente analfabeta que hay, antes solo querían que viéramos para abajo, que la gente estuviera “dormida, hoy la gente es más despierta, espero que los jóvenes sigan luchando como nosotros lo hemos hecho, es un bien para ellos, nosotros ya estamos viejitos, pero mis deseos son que no se dejen engañar”

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 6 MENSAJES DE FELICITACIONES

SANTA MARTA

Victoria, hasta la Entrega Ingenuidad Nuevas generaciones Teología de la liberación Integridad Casa, regreso a Internacionales Nunca más, ni un paso atrás Colectivismo Organizada

Con mucho cariño… Sarah Kristin Loose De Tim Crouse: La Familia Crouse saluda a la comunidad de Santa Proyecto de Organización Rural Marta al llegar a los 25 años en su valiente marcha desde la guerra (Rural Organizing Project) hacia una paz digna y duradera.

De: Cailey Campbell dentro de mi son… las pupusas! Bromeo. Sinceramente son las palabras, las historias Con todos mis les mando saludos que me han compartido y que siguen vivas y con orgullo en esta ocasión de conmemo- en mi corazón, que me hacen pensar lo que ración a la gente valiente de Santa Marta. Eduardo Galeano llama Memoria del Fuego, y luego de conocer la comunidad Santa En el poco tiempo que he pasado en su co- Marta, es ya entender mucho más de lo que munidad, me han enseñado un montón de eso se refiere, que no olvidar es un sacrificio cosas sobre la organización, la lucha y la y una celebración. esperanza de una gente determinada y com- prometida. No pasan 4 días sin pensar en la Les felicito en esta ocasión por cumplir 25 gente que conocí, la familia a quien extraño años de regreso a casa, por lo que han sobre- mucho, la miel, la milpa, los caminos entre vivido con dignidad y la fuerza que hayan La Ceiba y la cancha, el rio Lempa, la playa echado, el ejemplo que nos han dado, gra- de quebrada onda, pero lo que llevo mas cias. ¡Que viva Santa Marta!

De: Cynthia Curtis acciones de apoyo para este gran De: Yvonne Dilling evento. Un saludo lleno de emoción a

Hace 25 años, todas las comunidades en esta con el trabajo Para nosotros, el retorno fue un ocasión del 25 aniversario de la en el exterior, acto simbólico, y real, que mostró repoblación. Es un gran gusto precisamente el poder popular y la fuerza huma- escribirles desde el Estado de en Washington na que caracterizó la lucha. Texas en el norte, y acompañar- DC y Los Án- les en espíritu durante las con- geles en los Desde su retorno a Santa Marta, la memoraciones y celebraciones EEUU, hici- gran comunidad de luchadores y de una fecha tan transcendental mos gestiones luchadoras, ha sido y sigue siendo, en su historia. Las experiencias para buscar ejemplar. Para mí en lo personal, compartidas durante el exilio, y acompaña- ha sido un privilegio y honor de en distintos momentos de la re- miento político, económico y hu- conocerles, y tener la bondadosa construcción de sus comunida- mano para el retorno de los com- oportunidad que solamente la vida des, han marcado nuestras vi- pañeros y las compañeras en Mesa te da, de compartir pasos, momen- das. Doy gracias a Dios por las Grande a Cabañas. tos, retos y aspiraciones. lecciones y las oportunidades, por el poder compartir lo duro y Las oficinas de Construyendo con ¡Que viva Santa Marta! los logros. Siempre serán ami- los Sin Voz, CoMadres, y Fenas- gos y amigas especiales, que tras, en Washington DC y El Res- Mi solidaridad siempre, tienen su lugar especial en mi cate en Los Ángeles, realizamos Cynthia Curtis corazón.

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 7

De: Suso Peñas mo yo quisiera con esta maravillosa comunidad. De: Alexandra Stanke

Hoy, tras 14 años de mi salida de Santa Marta hemos vuelto para vivir en Centro América (en Costa Rica) y poder acercarnos de nuevo con mayor frecuencia a nuestra gente en El Salvador. Tal vez ahora pueda volver a comprometerme con las gentes de Santa Marta y poder volver a vivir las experiencias de lucha, compromiso y servicio a los demás que ya conocí a finales del siglo pasado.

Agradezco enormemente esta oportunidad que me dan de escribir unas letras con motivo de ce- lebrar los 25 años desde los retornos.

Tere, mi esposa, y el resto de mujeres con las que trabajé en los talleres (Marina, Vicenta, Ele- na, Marta, Yaneth, Miriam, Lila, la Rubia, Albi- ta, Blanca, Rosa, la niña Angélica, la niña Santa- na, la niña María, la niña Basilia, la Marillita, Esmeralda, la Pedrina, las bichas de cestería y las mujeres de bordados) son personas implica- das en aquella masacre que les obligó a refugiar- Tal vez ellos no lo recuerden... se en Honduras y en aquellos retornos que aca- ¡Hola a mi familia y amigos en Santa Yo nunca lo olvidaré. baron conformando la comunidad de Santa Mar- Marta! ta que hoy, tras 25 años, ha crecido con genero- El día que me despedía de Santa Marta en junio sidad y grandeza, demostrando a todo el país Es un honor para mí enviar mis más de 1998, me dirigí a dos de las personas que más que el único camino es el trabajo y el compromi- sinceras felicitaciones en esta impor- admiré y admiro en ADES y en Santa Marta: so con los compañeros. tante ocasión. Chico Montes y don Carlos Bonilla y recuerdo perfectamente que les dije algo así como esto: Sobre la sangre que los políticos y los poderosos Como ustedes saben, la comunidad ha “Al casarme con Tere, no me he casado sólo con a través de sus ejércitos derramaron en el pue- tocado las vidas de muchos extranje- ella. Me he casado y he quedado unido para blo santamarteño, la comunidad ha sabido levan- ros, y yo no soy la excepción. siempre a toda la comunidad de Santa Marta.” tar un pueblo libre, poderoso y que progresa día a día para el bienestar de todos. Sin olvidar nun- Durante mi breve estancia en Santa Y es cierto. Lo dije con el corazón porque la ex- ca a los que perdieron su vida luchando por la Marta, le pregunté a la gente que hace periencia que viví durante esos años entre 1996 libertad, a las madres que vieron morir a sus hi- a esta comunidad especial y, como y 1998 dejó una huella imborrable en mi cora- jos, a los que quedaron mutilados físicamente pueden imaginar, recibí muchas res- zón. para siempre y a los que quedaron mutilados puestas diferentes. espiritualmente, Santa marta ha sabido y sabe Todos estos años que han pasado en España, ha- avanzar hacia el futuro con una idea fresca en la Uno dijo que las mujeres fuertes son el ciendo mi familia junto a Tere, han sucedido mente, con nuevas generaciones que no olvidan fundamento de la gente, así como un teniendo muy presente a Santa Marta en nuestras pero que han aprendido a luchar sin odio. empujón continuo para el cambio. Otro vidas. A través de la familia de mi esposa santa- dijo que la comunidad nació de la vo- marteña y a través de los recuerdos agolpados en Santa Marta es hoy ejemplo en el mundo de la luntad común de sacrificarse por el mi cerebro del trabajo y las vivencias en esa ma- cooperación y el proyecto de desarrollo firmado bien de los demás. Y otro dijo que en- ravillosa comunidad. hace apenas unos meses lo avala. contrar un sentido a vivir, a esforzarse, y hasta morir en la lucha por una vida Mentiría si dijera que aporté más de lo que reci- Creo que jamás podré volver a tener vivencias mejor. bí. Fue tanto lo que recibí que aún perdura en mi como las que pasé en 1996, 1997 y 1998 pero estilo de vida (y no me refiero solo a que me en- desde luego quiero luchar por volver a intentar- Yo no pretendo saber las dificultades cante seguir desayunando frijoles molidos con lo. que se han enfrentado para lograr lo huevo y plátano frito y aguacate, que también...). que ahora se tiene, pero he visto la co- Me refiero a un estilo de vida que implica un Si has vivido plenamente en esa comunidad y munidad que ustedes han construido, compromiso total y completo con una forma de has compartido todo con ellos, si has comido los frutos de sus trabajos, y yo soy una pensar y de ser. Las gentes de ADES y de Santa frijoles para desayunar, comer y cenar, si te has testigo orgullosa de sus conquistas y Marta me enseñaron a sacrificarme por los de- echado cientos de chelitas con los compañeros e bendiciones. más, me enseñaron a compartir lo poco que ten- incluso algunos tragos de chaparro curado, si ga con los que necesitan, me enseñaron a vivir has caminado por el polvo de las calles en ve- Celebren sus éxitos sin abandonar sus en comunidad y un concepto que desconocía de rano o el lodo del invierno perdiendo las yinas esperanzas, amigos y amigas. lo comunal. Aprendía tanto que lo poco que yo en el fondo de algún oscuro charco, has dormido pudiera aportar queda minimizado en compara- en cualquier hamaca en un corredor, te han pica- Un saludo especial a mi madre salva- ción. do los zancudos, te han comido las pulgas y te doreña - Juana. Te sostengo cerca de han sacado niguas de los pies, has participado en mi corazón y pienso en ti a menudo. Durante todos estos años mi familia y amigos en sus reuniones, has sudado junto a ellos, has via- España son testigos de que El Salvador y Santa jado en sus camiones o en los buses dando tum- Gracias por nuestros momentos com- Marta están presentes en mi vida cada día y que bos por la cuesta del Zorrillo, has disfrutado de partidos, tomando café por las maña- la marca que dejaron esos años en Santa Marta una buena fiesta con la guitarra de Víctor como nas y por las lecciones que usted me no hay forma humana de borrarla. fondo y has reído y llorado con Santa Marta, enseñó. entonces es imposible olvidar. El ritmo de vida que nos toca es implacable y no ¡Le envío mi amor a usted y a su me ha permitido poder volver a encontrarme co- ...Yo nunca lo olvidaré. familia!

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 8

De: Kelly Lubeck personas que fueron entonces sus estudiantes. De: Comité Inmigrantes Con ¡Qué logro! Santa Marta

Saludo y recuerdo a las mujeres trabajando en tan- tos proyectos, dedicándose no solo a la comunidad, sino también a sus familias – cuánto me inspiraban y me siguen inspirando – y solamente ahora que soy mamá puedo realmente entender lo que es te- ner esa responsabilidad de vida tan grande y al mismo tiempo dedicarse a los demás. Un saludo desde Herndon Vir- Saludo y recuerdo a los líderes comunitarios y to- ginia a nuestra comunidad das las personas que trabajan en ADES apoyando Santa Marta, por estar cele- un sinfín de proyectos – mujeres y hombres que brando 25 años de regreso a dan lo mejor de sí mismas para que las comunida- casa. Como hijos de Santa des sigan adelante, inspirando a todos con sus vi- Marta nos sentimos orgullosos siones y su trabajo sin cesar. de pertenecer a ella, aunque estemos lejos de casa. Como Saludo y recuerdo a toda la gente de Radio Victo- comité seguiremos trabajando ria (y todas las radios populares), los proyectos de para nuestra comunidad sin Salud y Educación y todos los demás proyectos importar la distancia, como comunitarios y socio-económicos, que siguen ayu- dice nuestro lema: "Unidad, dando a construir un futuro mejor – y en muchos Solidaridad y Lucha". casos arriesgando la vida por hacer su trabajo. ¡Cuánta dedicación a la labor y se ven los resulta- dos! De: Iván J. M. Villasboa

Estimados compañeros y compañeras, amigos y Saludo y recuerdo a las personas tan amadas que amigas del Cantón Santa Marta. ya no están con nosotros en este plano físico pero que siguen presentes y vivos en nuestros corazones Me da mucho gusto saludarles con cariño, aprecio y memorias. y amor. Tengo el corazón alegre al saber que están 25 años de regreso a casa. Es un Saludo y recuerdo a las personas de la comunidad, aniversario muy especial y vale la pena reconocer que con un amor y generosidad tremenda, siempre no solo el momento histórico, sino también todos me invitaron a sentarme en su mesa (o la hamaca) los avances que se han visto en este cuarto de siglo. y me abrieron sus brazos y corazones. La genero- sidad y forma abierta de extenderse me ha enseña- Me considero entre las personas privilegiadas por do algo por el cual no tengo palabras adecuadas. haber sido parte del proceso histórico de ustedes. Sigue vibrando en mí ese espíritu humano de uste- Vivir en la comunidad y trabajar junto con ustedes. des y me sigue informando en la forma en que vi- Fue una labor que me hizo crecer y aprender mu- vo, comparto y trabajo. Son parte de mí, de mi fa- cho y que me abrió no solo el conocimiento, sino milia, de mi comunidad, de mi historia, y siguen también el corazón. Fue un honor compartir esos presentes en mi corazón y mis acciones. Y aunque años de trabajo comunitario, creando algo concreto no visito tan frecuentemente ahora como quisiera, de los sueños colectivos, para ayudar a crear un quiero que sepan que no pasa ni un día que no re- futuro mejor. Aunque hace mucho tiempo que no cuerde a mi gente querida de El Salvador y de San- vivo en El Salvador, las visitas que he hecho desde ta Marta. Y les quiero decir que estoy muy cons- entonces me han hecho saber que siguen vivos los ciente de que en mi tiempo allá, aunque di mucho, resultados de los proyectos que trabajamos (y mu- con pasión y dedicación, y muchísimo amor, lo que chos otros proyectos), gracias a la labor y el com- aprendí y lo que recibí de ustedes no tiene fin. Si- promiso de las comunidades, ADES y los indivi- gue multiplicando en mí de muchas maneras. duos que dedican sus vidas a ayudar a la comuni- dad a seguir adelante. Les felicito, les celebro, les agradezco, y les deseo todo lo mejor en los próximos 25 años. Y quiero A toda la comunidad heroica Saludo y recuerdo a los niños, niñas y jóvenes tan que siempre recuerden que hay una gringuita que de Santa Marta!!!! CoCoDA bellos que participaron y se desarrollaron de una se considera parte salvadoreña (por lo menos de no quiere dejar de acompañar- forma maravillosa en el Programa de Salud Men- corazón) aquí en los EEUU que siempre estará en les en la celebración de tan tal. Estos jóvenes que ahora son adultos con sus espíritu en el Cantón Santa Marta, y siempre man- importante aniversario, así co- propios hijos e hijas, los que se han extendido a dándoles mucho amor y ánimo. mo ha venido acompañándoles trabajar por el bienestar de todas las personas de la desde hace ya muchos años. Es comunidad. Han pasado estos años compartiendo Espero un día no tan lejano llegar con mi hijo para un orgullo para nosotros haber lo que aprendieron para que sus hijos e hijas, y la que él conozca ese lugar tan especial que se llama caminado junto a ustedes du- comunidad florezcan y sigan adelante. Entre ellos, Santa Marta, y a la gente santamarteña que ayudó a rante todo este tiempo y espe- los que siguen en El Salvador y los que con un va- su mamá a ser quien es hoy. ramos poder seguir haciéndolo lor tremendo se arriesgaron a viajar a los EEUU y por 25 años más. En nombre siguen apoyando desde lejos. ¡Con todo amor, grito: “adelante” y felicidades! de su Director Ejecutivo, su Directorio, y de todas aquellas Saludo y recuerdo a las maestras y maestros popu- Kelly Lubeck, MPH personas que alguna vez fue- lares con quienes colaboramos. Cuando les conocí - Maestría de Salud Pública ron parte de CoCoDA, nues- apenas tenían el tercer nivel, pero compartían con - Maestra de Yoga, “Coach” en la Salud Alternati- tras mas sinceras felicitacio- todos sus estudiantes el conocimiento y el amor de va y Proveedora de la Medicina Anciana de la nes. Adelante Santa Marta!!! esa forma auténtica de la enseñanza. Y ahora son Américas graduados de la universidad, juntos con muchas - Mamá de Gabriel y Residente de California. Iván J. M. Villasboa Director Ejecutivo (CoCoDA)

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 9

De: Cristina Starr cabo es dar a luz a un medio de comunica- Radio Victoria acaba de cumplir 19 años de ción propio. Antes de la firma de los Acuer- transmitir al aire. Durante todos estos años la dos de Paz en 1992, la comunidad Santa Radio ha tenido que cambiar su frecuencia Marta ya estaba pensando en la transición de varias veces, luchar por su legalidad y un la guerra a la paz y cuales serían los próxi- espacio en el dial, capacitar a cientos de jó- mos pasos importantes. venes, sufrir repetidas veces la quema de equipos y el sistema de luz, cubrir 9 eleccio- De tantas ideas y posibilidades surgió la idea nes nacionales, enfrentar amenazas de muer- de una radio comunitaria, un medio popular te, sabotaje e intimidación durante un perio- y alternativo que podría contrarrestar las do de 3 años y tantas cosas mas. campañas sucias de los medios masivos, ma- nipulados por los poderes económicos del Pese a ello, Radio ha recibido 4 premios re- país. conociendo su trabajo, sus luchas y su inte- gridad. En ese entonces la Radio era nada más un sueño, un pensamiento atrevido y visionario, Durante todos estos años y con todos estos un anhelo de la comunidad. esfuerzos la Radio fue acompañada, defendi- da, apoyada y aplaudida por la linda gente de Empezamos en una casita humilde de bajare- Santa Marta. que con suelo de tierra, con una antena mon- tada en un palo de bambú, con un histórico y Sin Santa Marta, Radio Victoria no existiría, RADIO VICTORIA NACIÓ EN SANTA casi desfasado transmisor “Vikingo”, que ese sueño nunca se hubiera realizado. MARTA una vez era de Radio Venceremos. CON TODO CORAZÓN, EN ESTE DÍA RADIO VICTORIA CRECIÓ CON SANTA Los primeros y primeras locutores, y anima- DEL 25 ANIVERSARIO, TODO EL EQUI- MARTA dores eran jóvenes de la comunidad y guerri- PO DE RADIO VICTORIA SALUDA A lleros ya reincorporados a la vida comunita- SANTA MARTA. ¡¡¡¡RADIO VICTORIA SALUDA Y CELE- ria. Un día 15 de julio de 1993 la emoción BRA LOS 25 AÑOS DE REGRESO A CA- de la comunidad era palpable cuando salie- ¡¡¡¡FELICIDADES A CADA MUJER Y SA!!!! ron al aire las voces del equipo fundador de HOMBRE, NIÑA Y NIÑO, ANCIANA Y Radio Victoria: Alonso, Lucia, Antonio, Es- ANCIANO MIEMBROS DE LA HEROICA Uno de los tantos esfuerzos y luchas que la peranza, Rafael y Odilia. COMUNIDAD DE SANTA MARTA!!!! heroica gente de Santa Marta ha llevado a

El equipo de redacción de Abriendo Brecha saluda cariñosamente a la población de la comunidad Santa Marta y demás comunidades repobladas, por estar cumpliendo un cuarto de siglo de esa gesta

heroica y valiente, repoblar en plena guerra civil sus lugares de origen. Abriendo Brecha Abriendo

De: Julio Alejandre Calviño no podría entenderse sin los años que pasé maestros populares pudieran acceder a la en El Salvador, especialmente en Santa Mar- universidad, la escuela de El Rodeo, la de ta. San Felipe, el salón de usos múltiples, en fin, un largo etcétera que culminó con la ti- Cuando empecé a trabajar en la comunidad, tulación de los maestros y su nombramiento la guerra estaba recién finalizada, la mayoría oficial por parte del Ministerio. de los maestros más antiguos lo habían deja- do y nadie sabía que iba a pasar con la edu- Ha sido un camino lleno de dificultades, co- cación popular. Y así, en el año 93, nos em- mo la famosa crisis del 35%; también un barcamos en una aventura imposible con un camino con alegrías y con momentos amar- grupo de jóvenes maestros y maestras gos, como la muerte del arquitecto Javier (Alfredo, Toño, Alicia, Víctor, Chila, Ra- Sagarra, durante la construcción de la escue- món y otros muchos que no olvido), herede- la de El Rodeo, o los compañeros que aban- ros de la experiencia de Mesa Grande, que donaron y no llegaron hasta el final; pero lucharon con ilusión, entusiasmo y voluntad donde lo fundamental fue la unidad y cola- para construir una utopía y ofrecer a las nue- boración que había entre el grupo de maes- vas generaciones un futuro mejor. tros y maestras, y la confianza que siempre tuvo la comunidad en ellos. ¿Quién hubiera imaginado entonces lo que es ahora la escuela “10 de octubre”? El ca- Ahora, todo eso es el pasado, el embrión de mino a recorrer era tan largo que daba vérti- lo que es ya la realidad incuestionable de go mirar a lo lejos y era preferible avanzar una comunidad que ha sabido forjar su futu- Santa Marta, el recuerdo de una escuela pasito a pasito para no tropezar. ro a través de la educación. Pero la educa- ción popular no puede dormirse porque

Quiero volver la vista atrás y recordar algu- afronta nuevos retos en cada momento y ha En España, donde vivo, Santa Marta es un nos logros de aquellos años, que ahora pare- de adaptarse a las circunstancias de un mun- nombre sin significado para la inmensa ma- cerán diminutos pero que en aquellos días do cambiante e injusto. yoría de la gente; si acaso quizá les recuerde supusieron hitos difíciles de conseguir. Por alguna ciudad desubicada en el vasto conti- ejemplo, que el Ministerio reconociera los Por mi parte, he seguido desde la distancia nente americano. Sin embargo, para los que certificados de sexto curso, y más adelante los éxitos de la educación popular, me siento hemos estado allá, son dos palabras que no los de noveno, la construcción del puente orgulloso de haber estado allí y aportado mi se pueden olvidar. La vida de cada cual se sobre la quebrada, el programa de alimentos, pequeño granito de arena, y siempre llevaré construye sumando hechos, acontecimientos, las capacitaciones del Arzobispado, las de a Santa Marta en el corazón. recuerdos y vivencias, y la mía, de verdad, bachillerato, la negociación para que los

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 10

Antonio Pacheco (A.P), Director Ejecutivo de ADES. “La Biblia fue mi primer libro y luego una cantidad de literatura marxista”

Por Leonel Hernández Rivas (L.R) / Abriendo Brecha. Nací en el seno de una familia campesina del

Fue enviado a Cabañas en el año 1986 con la occidente del país.” Antonio Pacheco. misión de “preparar las condiciones para el retorno de la población de Santa Marta” de los campos de refugiados en Mesa Grande Honduras, y tomó la terminante decisión de “ quedarse, cuando todos sus demás compañe- ros de armas optaron por marcharse y aban- donar definitivamente a esta población que había sido desbastada por la guerra, con un alto costo en vidas.

Trazó junto al liderazgo de Santa Marta las líneas centrales de lo que sería la etapa de reconstrucción, en momentos de incertidum- bre y desorientación. No hay un sólo aspecto del desarrollo alcanzado por esta comunidad que no tenga su huella imborrable: La educa- ción, la salud, la organización comunitaria, el desarrollo artístico-cultura, el trabajo con la niñez y la juventud, el trabajo productivo, Radio Victoria y hasta el triunfo electoral del FMLN en Victoria en el año 1997, etc.

Jamás se le escucha alzar la voz y ejerce una autoridad casi absoluta en su entorno. Expre- sa admiración y respeto por el liderazgo y la población de Santa Marta, y desde su condi- ción de compañero, aporta, sugiere y actúa.

Asiste a una cantidad de reuniones –casi to- dos los días- y donde él está, nadie pasa por alto sus reflexiones y puntos de vista, cuando se tienen que tomar decisiones.

Al consultarle sobre cualquier tema, nadie espera una respuesta apresurada de su parte, toma su tiempo, medita cada palabra y res- ponde con sabiduría, basado en su experien- cia y conocimiento de las cosas. A.P. Nací en el seno de una familia campesi- guntas comprometedoras, porque quería sa- Es un visionario sin parangón y aunque la na del occidente del país. ber de todo. Ella siempre finalizaba mencio- posibilidad de lograr una meta parezca hasta nando que en la Biblia estaban las respuestas imposible, jamás desalienta, sin antes consi- L.R. Que valores le formaron sus padres y a mis preguntas, ello me despertó un fuerte derar cualquier posibilidad. familia. deseo por aprender a leer y cuando logré ha- cerlo, una Biblia del Nuevo Testamento en Ha correspondido a su condición de líder y A.P. Mis padres profesaban la religión católi- versión popular fue mi libro preferido, las fundador, dirigir la Asociación de Desarrollo ca, esa herencia tuvo importante influencia lecturas me generaron mas inquietudes y du- Económico y Social –ADES- Santa Marta, en mis primeros años de vida, en primer lu- das, pero me permitieron entender que la vi- como Director Ejecutivo. Bajo su influencia gar ese conocimiento me permitió entender la da no tenía sentido si no estabas junto a los y dirección, ADES es ahora ampliamente re- realidad y en segundo momento definir mi que sufrían, entendí que la opción del Naza- conocida dentro y fuera de las fronteras pa- papel en la misma. reno había sido esa, seguir su ejemplo era el trias, por su lucha contra la minería metálica camino a seguir. Llegué a esa conclusión a en el país y la reivindicación de derechos de L.R. Algún hecho especial que recuerde de los doce años, a los catorce años llegó a mis la población de las comunidades de Cabañas. su infancia. manos un nuevo tipo de literatura, el Libro Rojo de Mao Tse Tung y posteriormente tex- Infancia y familia A.P. Recuerdo que a los cinco años pregunté tos de Marx, Engel, Lenin; unas lecturas nada a mi madre, porqué habían pobres, y seguida- fáciles cuando no tienes a alguien que te guie

mente de su respuesta, le dije que cuando y oriente, no obstante el deseo de compren- L.R. Cuénteme, sobre su familia, sobre sus creciera trabajaría por ellos. Esa temprana der la realidad fue el principal aliciente para orígenes. sensibilidad me llevó a mantener un dialogo realizar esas lecturas.

continuo con mi madre, siempre le hacía pre-

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 11

Entrando en política 10% de los combatientes caídos en la ofensiva L.R. Cuáles son sus primeros recuerdos sobre del 11 de noviembre de 1989 son hombres y la situación política en nuestro país antes de 1980… mujeres de Santa Marta.”

A.P. En nuestra historia hay acontecimientos pueblo? Recibí toda la explicación lógica, sin L.R. Cuantos combatientes fueron enviados que han marcado una generación tras otra, embargo plantee que me dejaran pensarlo, para cumplir esa misión. vengo de una familia que por su involucra- porque no estaba del todo convencido, meses A.P. Una unidad de pelotón con su unidad de miento en los sucesos de 1932 sufrieron per- después había logrado madurar que la mili- aseguramientos sumábamos aproximadamen- secución y fusilamiento, al conocer esa infor- tancia en esa forma de lucha era necesaria. te 40. mación me permitió entender que había algo que generaba la injusticia; otros aconteci- L.R. Cual era su cargo en ese momento den- mientos que despertaron mi conciencia fue- “Lecciones de la guerra tro de la estructura militar… ron los golpes de Estado de 1972 y 1977, tras los triunfos electorales de la Unión Nacional A.P. Primer responsable político militar. Opositora; también el auge creciente del Mo- vimiento Popular me llevó a integrar una de L.R. Corría el año 1987, la guerra aun estaba las organizaciones campesinas. lejos de llegar a su final y la zona que ahora

se conoce como Comunidad Santa Marta es- L.R. Como transcurrieron sus años de estu- taba bajo el asecho militar permanente, bajo diante. estas condiciones ocurre un acontecimiento

histórico, único en América Latina y de mu- A.P. Casi toda mi primaria la cursé en una cha valía, el primer retorno de los campos de escuela rural, mi tercer ciclo en la cabecera refugiados en Mesa Grande Honduras, el 12 municipal de San Julián. –Así- transcurría mi de octubre de ese año. Cual fue la participa- vida entre la escuela, la agricultura y el fut- ción de ustedes como combatientes en la or- bol, finalizando mi tercer ciclo inicié mis es- ganización de este evento… tudios de educación media en San Salvador.

A.P. Preparar las condiciones políticas para L.R. Cuáles fueron sus primeras lecturas. el retorno de la población.

A.P. Como lo mencioné anteriormente, la L.R. A partir de ese momento, cual fue la re- Biblia fue mi primer libro y luego una canti- lación del mando militar con el liderazgo y la dad de literatura marxista. población civil…

L.R. Cuando y bajo qué circunstancias re- A.P. Hubo una estrecha relación, nos necesi- cuerda haber participado por primera vez en tábamos mutuamente, sin embargo la direc- algún acto de carácter político. Foto: Al frente, Antonio Pacheco. ción político militar mantenía una relación de

L.R. Cuáles fueron sus primeras experiencias respeto, no se decía al liderazgo que hacer, A.P. La movilización del primero de mayo luego de haberse incorporado a la guerrilla, que decisiones tomar, la población junto a su del 1977. hasta antes de 1986. liderazgo ejercían plena soberanía y se orga-

nizaba para resolver todo lo necesario que L.R. Integró alguna organización estudiantil A.P. La primera vez que me asignaron co- asegurara la existencia de la comunidad. o política antes de incorporarse a la guerrilla. mandar una unidad a nivel compañía, apenas

había cumplido 20 años, nuevamente pregun- L.R. Desde el año 1984, las negociaciones A.P. Inicialmente me incorporé en una de las té ¿Por qué me asignaban esa responsabilidad para terminar la guerra por la vía del dialogo organizaciones campesinas, por mi condición sin previa preparación? El compañero delega- seguían su curso. No obstante, el hecho que de estudiante integré la organización de estu- do dio su explicación, argumentando que me vino a reafirmar la necesidad de acelerar ese diantes de secundaria del FAPU. asignaban porque me consideraban capaz, y proceso, fue la ofensiva militar “Hasta el To-

que las tareas de la revolución se cumplían pe”, el 11 de noviembre de 1989. Como orga- L.R. Que recuerdo tienes de esta etapa de su sin discusión. Le contra argumenté que para nizaron ustedes en Cabañas su participación vida, en el proceso de toma de conciencia. poder cumplir la tarea de dirección, la prepa- en esa contienda decisiva…

ración era indispensable y que era necesario A.P. Los acontecimientos políticos de los que resolvieran eso; si embargo no había re- A.P. Todas las tareas que se realizaban desde años setenta contribuyeron a cimentar de ma- troceso, fui entendiendo que mis lideres im- 1986 estaban orientadas a asegurar la sufi- nera definitiva mi conciencia, estaba muy provisaban demasiado y que no eran como ciente acumulación de fuerzas que pudiesen claro del riesgo que significaba pertenecer a los imaginé antes. utilizarse en un momento determinado, sin una de las organizaciones populares, sin em- embargo desde principios de 1988 los prepa- bargo mi convicción me impulsaba a la mili- L.R. Usted fue reubicado a la zona de Caba- rativos para la ofensiva se aceleraron, crean- tancia y a la lucha. ñas en el año 1986. Cual era la misión al en- do nuevas unidades de combate, elevando su

viarlo a Cabañas… capacidad combativa y asegurando su equipa- L.R. Eran los años 80, la guerra civil resultó miento. inevitable, que le llevó a la clandestinidad y A.P. Preparar las condiciones para el retorno finalmente al ejército popular… de la población de Santa Marta, porque la L.R. Cuál fue el aporte de la población de

población refugiada en Mesa Grande expre- Santa Marta a la ofensiva del 11 de noviem- A.P. Pese a que admiraba la idea de la exis- saba su deseo de regresar a sus comunidades bre del 89… tencia de la guerrilla, cuando me plantearon de origen, el establecimiento de los primeros la primera vez integrarme a las unidades mili- asentamientos, San Antonio, El Barrillo en A.P. Santa Marta aportó una unidad de bata- cianas a principios de 1979, recuerdo que Suchitoto, Las Flores en Chalatenango esti- llón, es importante mencionar que el 10% de pregunté al compañero que me hizo la pro- mulaba aun más la determinación de la gente. los combatientes caídos en la ofensiva del 11 puesta ¿Cómo era posible estar pensando –En ese momento- nos movilizábamos entre de noviembre de 1989 son hombres y muje- crear una fuerza militar cuando luchábamos Chalatenango y Cabañas. res de Santa Marta. para eliminar la fuerza militar que reprimía al

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 12

Foto: D-I Carlos Bonilla, Antonio Pacheco, Héctor Berrillo y la presentadora.

L.R. Como combatientes, que significó para mente entregado a sus hijos para la lucha; ta, deliberadamente se negaron recursos ne- ustedes la firma de los Acuerdos de Paz el 16 entendí también que el sacrificio sufrido por cesarios para el desarrollo por parte de los de enero de 1992… la población de Santa Marta quería un pro- gobernantes de turno y se hicieron muchas longado proceso de reparación. acciones de desestabilización. A.P. Un momento de mucha incertidumbre, pese a la alegría que se visibilizaba en la po- L.R. A partir de ese momento, inicia una eta- L.R. A pesar de esa situación, la educación blación y los combatientes por el fin del en- pa difícil, la reconstrucción, con grandes re- cobra fuerza, surge Radio Victoria, se logra frentamiento armado, la fuerza desmoviliza- tos y en este contexto surge ADES el 7 de el proyecto de electrificación y los primeros da se enfrentaba a múltiples necesidades por marzo de 1993. Cuéntenos como se da el pro- proyectos de vivienda, se compran tierras parte del gobierno, no existía una respuesta ceso de fundación… comunitarias y se le apuesta al trabajo con la oportuna a las mismas. La postguerra se vol- juventud y niñez. Como se logra impulsar vía cada vez más compleja, se agudizaban los A.P. La gestación de ADES inicia en los pri- todo ese trabajo… problemas y surgían nuevas contradicciones, meros días de 1990, cuando se plantean con en el caso de Santa Marta se fue generando el liderazgo de la comunidad cuatro ideas A.P. Los factores que permitieron hacer reali- una situación caótica y extremadamente peli- básicas: la primera, la necesidad de crear un dad esos logros residen en lo siguiente: siem- grosa. ente gestor del desarrollo; la segunda, em- pre existió un tejido de organización comuni- prender una apuesta por el programa de edu- taria y un liderazgo comprometido, con vi- Razones para quedarse cación; una tercera línea, una apuesta por la sión y capacidad de operativisar las ideas. salud comunitaria y una cuarta idea, la nece- sidad de visibilizarse, esto dio paso a la crea- L.R. Se da un paso importante con el ingreso ción de Radio Victoria. El 7 de marzo fue el de los educadores populares a la universidad. acto de constitución –de ADES-, donde ve la Como se logró… necesidad de adoptar una forma legal, el acta de constitución y los estatutos fue realizado A.P. He mencionado anteriormente que la por nosotros mismos, nunca recurrimos a apuesta por la educación fue una idea que se ningún abogado para que nos asesorara, a la decide a principios de 1990, en ese momento hora de presentarnos al Ministerio del Inte- se decide que una de las tareas clave seria, rior lo hicimos directamente. Cuatro años emprender la formación de los maestros y Foto: Caminata de conmemoración a los mártires después obtuvimos la personería jurídica. maestras populares; ese proceso por escases de Santa Cruz, 2010. de recursos no pudo iniciarse de inmediato, L.R. Para ese entonces, a raíz de la experien- sino a partir de 1992; sin embargo varias ac- L.R. Al terminar la guerra, el mando militar cia en Mesa Grande, Santa Marta trabajaba ciones se emprendieron entre ellas: buscar de la zona corrió la misma suerte que todo el desde el año 87 en diferentes frentes priorita- aliados que apoyaran el proceso. movimiento en el país, todo se desintegró y rios: la educación, salud, producción, vivien- poco a poco se fueron marchando para nunca da y agua potable. La nueva realidad presen- L.R. A todo esto, hubo algún acercamiento o más volver. Sin embargo, eso no ocurrió con taba otros problemas, el colectivismo entra relación con el gobierno central y los gobier- usted y muchas personas se preguntan que en crisis, había en aquel momento un cierto nos municipales, en manos del partido ARE- razón le llevó a quedarse y acompañar en la grado de anarquía, en un contexto difícil. Us- NA… nueva etapa a esta comunidad, desbastada ted estuvo ahí, junto al liderazgo comunita- por la guerra y con un alto número de vidas rio, como transcurrieron esos años, como en- A.P. Con el gobierno local era imposible un perdidas… frentaron aquellos primeros años difíciles. entendimiento, después hemos conocido por

opinión del alcalde de ese momento que la A.P. Para mí era inconcebible abandonar a la A.P. Hubo mucha discusión con el liderazgo dirección del partido ARENA y el gobierno gente en las condiciones caóticas que preva- y la población en general, para comprender la les prohibía invertir recursos en Santa Marta. lecían, me sentía profundamente comprome- situación y buscar soluciones a las dificulta- –Aun así- interpretando el derecho a la edu- tido con los compañeros y compañeras que des. No obstante, el momento estaba saturado cación emprendimos gestiones con la depar- habían caído en combate, con sus familias y de necesidades, contradicciones, descontento tamental de educación para que asignaran sus hijos; la gente esperaba de nosotros suge- e incertidumbre; por parte de la población maestros y recursos, pero no estaban en con- rencias para buscar soluciones a los nuevos existía mucha crítica al liderazgo, la presión diciones de llenar nuestras demandas, solici- problemas, pensé que era el momento de es- social era intensa, además la contrainsurgen- tábamos veinte educadores y ellos ofrecían tar al lado de la comunidad, que nos había cia seguía siendo aplicada por las entidades dos. brindado toda su solidaridad e incondicional- del Estado contra la población de Santa Mar-

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 13 Poemas

Por Blanca Mirna González.

Siguiendo Caminos

Estamos aquí, hoy somos libres… libres para pensar, libres para construir estamos aquí no fuimos doblegados nuestra sangre corre… corre como un rio.

Siguiendo caminos, paso a paso, no somos los mismos, primera generación masacrada y exiliada, segunda generación hijos de la guerra, de la circunstancia, tercera generación el presente y nuestra esperanza.

Foto: (I-D) Antonio Pacheco y Violeta Menjivar en la oficina de ADES en Guacotecti. Estamos aquí, igual que ayer, hoy igual que hace 9125 días… 25 años una vida, muchos ADES hoy A.P. Una asociación completamente consoli- cuerpos, muchas manos y pies… estamos aquí, dada. y los que no están, los que se fueron los que no vemos mas, pero que están presentes. L.R. Aunque no podemos desligar el trabajo L.R. Que significa para usted Santa Marta… de ADES con el de Santa Marta, lo que se convierte en un matrimonio fiel, hay un deno- A.P. Revolución, dignidad, espíritu de sacri- minador común que estrecha con más fuerza ficio y superación. esta unión, ese es usted, como alguien que ha aportado decisivamente al proceso y dedica- L.R. Están por cumplirse 25 años de retorno a do muchos años de su vida al trabajo de la Santa Marta. Que saludo le quiere enviar a la Asociación y la comunidad. Alejándonos un población de la Comunidad Santa Marta… poco de la realidad de Santa Marta, explíque- nos como aporta ADES al desarrolla de otras A.P. Mi aprecio y reconocimiento Por Rubén Méndez. comunidades actualmente… a todas esas generaciones de

A.P. Principalmente fortaleciendo la capaci- mujeres y hombres que con su Un arcoíris sobre una dad humana para que la gente pueda resolver. a c t i t u d c o n s e c u e n t e y nube gris Hemos desarrollado un programa sistemático perseverante han hecho posible de alfabetización de adultos, capacitación téc- Una legitima tormenta con su neblina espesa nico-productiva y liderazgo comunitario, mi- las metas alcanzadas. bordeaba las barrancas de los valles cercano cro-finanzas, agricultura y comunicación so- en una tierra que suplicaba “Santa Marta cial, asistido a municipalidades, etc. L.R. Gracias por concedernos esta entrevista. regresa”, remando ligeramente en el lago poseído en tus manos.

ADES, después de Pacheco Como si Santa Marta naciera de un vientre coloreado, en un octubre hermoso ¿qué? dejando atrás los lamentos bombardeada de lagrimas que muy descalza te ha abrazado L.R. Actualmente usted es Director Ejecutivo al llegar a tu tierra hiciste un te de sentimientos. de la Asociación. Pero su desempeño al fren- te de ADES va mucho más allá que un cargo Aunque muy cálida administrativo, es fundador y para decirlo de fue la primer noche de regreso alguna manera el alma de la Asociación. Ca- la nube gris que quedó de una tormenta hecha be preguntarse, que será de ADES cuando un misterio Antonio Pacheco ya no esté para acompañar, mientras creer en Dios podía ser mas que un como se está preparando la continuidad del simple rezo trabajo, en manos de quien se depositará la popularmente poco a poco se salía del infierno de la histeria. dirección de ADES… Las milpas han vuelto a renacer de tu vientre A.P. Durante los casi veintidós años de traba- el pasado se ha quedado allí jo se vienen preparando capacidades en la poco a poco deseamos que cada quien su vida población para asegurar la continuidad, quien encuentre asumirá la dirección será decisión de la Junta Santa Marta no se supiera vivir sin ti. Directiva de ADES que es la que tiene la po- testad en ese tema. Con tus brazos llenos de cálidos hospedajes a hecho erupción el volcán este diez de octubre L.R. Como le gustaría que fuera ADES en los como árbol de ramajes próximos 10 años… dando los frutos de tu vida para vivir.

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 14 Comités de Base en Santa Marta Expresión de lucha organizada por la justicia y la igualdad

Por Juan A. Argueta*.

Los Comités de Base de la Co- munidad Santa Marta surgieron a principios del año 2011 como una expresión de la necesidad de dis- cutir sobre la problemática comu- nitaria y buscar soluciones con- juntas. Es así como se coordina con la Junta Directiva municipal del FMLN para llevar a cabo la conformación de los primeros 26 Comité de Base en Santa Marta, en abril de ese año y que actual- mente se cuanta con más de 30 comités en las diferentes colonias de la comunidad. La meta es te- ner el cien porciento de la pobla- ción participando en un comité de base en los próximos dos años.

A partir de su conformación, los Fotos: Reunión de coordinadores y coordinadores de Comités de Base en las instalaciones del Complejo Educativo “10 de Octubre”, 1987. Comités de Base han realizado el cumplimiento de las obras por blemas, nos hemos dado cuenta nización y no ha tenido que pasar una serie de reuniones, tanto del parte del gobierno local, realizar que las instituciones del Estado, por las mismas dificultades que el equipo de coordinadores/as como análisis de la problemática econó- por si solas no son capaces de resto del país sigue viviendo. de las personas afiliadas y no afi- mica, política y social del país; resolverlos, si no existe la partici- liadas de la colonia, cada 15 días. realizar jornadas de salud para pación de las comunidades; y por El Estado surgió hace miles de En dichas reuniones se han discu- combatir la epidemia del dengue, otra parte, las comunidades sin el años como mediador de los con- tido temas que van desde el inte- entre otras. apoyo del gobierno tampoco pue- flictos entre la clase dominante y rés de la colonia, la comunidad y den avanzar hacia el desarrollo la dominada, para ello creó las el país. Ahí se han formulado Este proceso es la continuidad de pleno. Hemos podido observar el leyes y el ejército como aparato propuestas para dar solución a lo que fue la organización de los fenómeno de la violencia, el cual coactivo y coercitivo; posterior- diferentes problemas que aquejan campamentos de Refugiados en no ha sido posible resolver por- mente fue asumiendo el papel de a la comunidad, vinculados con la Mesa Grande Honduras, durante que el gobierno ha estado solo en Estado de Bienestar para todos organización misma. los años 1982-1992, ya que toda dicha tarea, aun que tenga los me- los ciudadanos, pero fue quitán- esa experiencia es la que ha he- dios y los recursos para hacerlo, dolo el poder a la tribu o comuni- Es decir, necesidades que depen- cho posible que hombres y muje- pero como las comunidades han dad la cual dejó en manos del den y que están estrechamente res estén dispuestos a mantener el estado fuera o no han asumido un mismo la tarea de resolver todos relacionadas con el trabajo en trabajo organizado, conocido en papel protagónico no se ha podi- los problemas que tenía y así, las conjunto. Entre éstas están, la de aquel entonces como “núcleos de do resolver dicha problemática. comunidades se quedaron a espe- tomar acuerdos conjuntos para 10 familias”, de forma voluntaria Pero el caso de Santa Marta es rar a que un día llegara la res- enfrentar el problema de inseguri- y con la convicción que es la úni- diferente a otras comunidades, puesta a sus problemas que nunca dad, organizar asambleas genera- ca manera de enfrentar los pro- que a pesar de haber sido alcanza- fueron resueltos. les para la toma de decisiones blemas que por tantos años han da por el flagelo de la violencia, colectivas, organizar y llevar a aquejados a nuestro pueblo. ésta (la comunidad) ha sabido Ahora más que nunca se vuelve cabo movilizaciones para exigir En el análisis de los grandes pro- enfrentarla por medio de la orga- una necesidad que las comunida- des recuperen ese poder y co- miencen a trabajar por su propio desarrollo través de su organiza- ción en estrecha relación con el Estado. Es por eso, que los Comi- tés de Base siempre serán una condición para Santa Marta, así como lo fueron en los años de guerra las Comunidades Eclesia- les de Base y los núcleos de 10 familias en Mesa Grande. No hay alternativa, si se quiere construir una sociedad más equitativa, justa y democrática.

* Miembro de la comunidad y del Equipo Central de los Comité de Base.

Foto: Tania Handal en la comunidad Santa Marta, durante una actividad de los Comités de Base el 06 de febrero de 2011.

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 15 Proceso Educativo en Santa Marta Digno Ejemplo a Conocer y Valorar

Por Ana María Hernández. ron dentro del proceso fueron asumiendo la tarea de enseñar a Entre los años 1976 y 1978, las los demás. comunidades del Cantón Santa Marta y sus caseríos aledaños - Con la llegada del primer re- La Pinte, Peña Blanca, San Feli- torno a Santa Marta el 12 de oc- pe y El Rodeo-, comenzaron un tubre de 1987 se continuó con el proceso de organización para la proceso en medio del conflicto reivindicación de sus derechos, armado, que aun se vivía, y la ante esta situación la respuesta falta de recursos materiales e del gobierno de ese momento, infraestructura. fue retirar a los maestros y maestras que atendían la educa- A pesar de las dificultades se ción en estos lugares, aumentan- logró consolidar un proceso do la inseguridad y malas condi- educativo autónomo, con mucho Fotos: Habitantes de la comunidad Santa Marta marchan exigiendo la aprobación ciones de vida de los habitantes trabajo voluntario, donde las del bachillerato general en 2003 y más plazas, frente a las instalaciones de la mediante la represión. maestras y maestros populares departamental de educación en Cabañas. de ese momento valoraban que Por esas circunstancia no quedó educar a la población era un ele- res realizaran su educación me- Pero que a pesar de ello tiene otra alternativa que fueran las mento estratégico para la comu- dia y superior. dificultades que le competen al madres y padres de familia con nidad. Durante muchos años, el MINED asumir, reconocer y menos de un cuarto grado de Ministerio de Educación no La comunidad desarrolló una valorar todo un esfuerzo educa- estudio, quienes asumieran esa acompañó ni reconoció el es- lucha constante para ampliar los tivo que le ahorró mucho dinero digna tarea de educar a sus hijos fuerzo educativo, desde el mo- niveles de cobertura educativa al Estado salvadoreño. e hijas, con mucha responsabili- mento que lo abandonó. Fue con la idea de llegar hasta el ba- dad y claridad en lograr los ob- hasta 1993, que por la gestión chillerato y gestionar las plazas Se necesita ampliar la cobertura jetivos propuestos, el proceso se comunitaria proporcionan los al MINED para las maestras y educativa del caserío San Feli- desarrolló con la metodología de primeros paquetes de certifica- maestros populares, donde con pe, en el Complejo Educativo la educación popular, donde a dos para entregarle a la niñez la organización y gestión comu- “10 de octubre 1987” nuevos parte de aprender a leer y escri- que cursaba un grado escolar, nitaria se logró alcanzar en 2002 docentes en áreas especializadas bir, pudiesen analizar la realidad luego las estadísticas educativas las primeras plazas y acceder al como un laboratoristas, docentes en la que vivían. de Santa Marta se incluían en la bono del MINED. de informática, bibliotecólogos, cobertura del Ministerio, pero docentes de educación física, de El esfuerzo se mantuvo durante no apoyaron económicamente ni La educación en Santa Marta es educación inicial, de ingles, en los momentos más difíciles, du- materialmente a la comunidad. un elemento fundamental y cla- las asignaturas básicas, entre rante el inicio y desarrollo de la ve para seguir proyectando a la otros, donde la comunidad cuen- guerra civil salvadoreña, la cual También en 1993, se dan las comunidad en que otra forma de ta con la infraestructura adecua- se fortaleció durante los años nivelaciones académicas a ex- vivir es posible, este proceso da y una buena parte del equipo, del refugio 1982-1987, en los combatientes guerrilleros y edu- educativo cuenta con una rique- pero hace falta más recurso hu- campamentos de Mesa Grandes, cadores y educadoras populares za organizativa, de trabajo co- mano. A través de este apoyo el Honduras. Debido a los cambios para cursar sexto y noveno gra- munitario, participación, volun- Ministerio estuviese retribuyen- constantes que se experimenta- do, lo que permitió que la Aso- tariado, solidaridad, incidencia, do todo un trabajo que en el pa- ron, esta tarea se fue heredando ciación de Desarrollo Económi- que a permitido lograr muchos sado abandonó y que ahora es el de generación en generación y co y Social Santa Marta (ADES- elementos en cuanto a cobertura momento oportuno para que de esa forma muchos jóvenes y SM) iniciara la gestión para que educativa, infraestructura, forta- apoye directamente a la educa- personas adultas que se forma- las maestras y maestros popula- lecimiento de la comunidad edu- ción de la comunidad. cativa, donde en la actualidad posiciona a Santa Marta como el El proceso educativo que Santa único cantón del Departamento Marta tiene es un lindo ejemplo de Cabañas que cuenta con una a replicar en otras parte del país, cobertura educativa desde edu- tomando en cuenta la organiza- cación inicial hasta bachillerato, ción, gestión y participación de cuenta con infraestructura, 35 las personas de las comunidades maestros y maestras de la mis- para mejorar los niveles de co- ma comunidad, con mas de 400 bertura, índices de analfabetis- bachilleres, con mas de 100 es- mo y tasa de escolaridad, gene- tudiantes universitarios y que ya rando a través de la educación se van graduando la segunda un país distinto y con un mayor generación de profesionales al aprovechamiento del recurso servicio de la comunidad, logros humano, y mejorando a través valiosos obtenidos por la partici- de la educación enormemente la pación activa y organización de vida de las salvadoreñas y salva- la comunidad con apoyo directo doreños. Foto: Esta es la infraestructura del modulo central del Complejo Educativo “10 de Octubre”, en el año 1987, cuando el primer retorno. de ADES.

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 16 Conquistando la educación superior

Por Marcos Tulio Torres

Con la firma de los Acuerdos de Paz se inicia la difícil tarea de re- construir. La educación en Santa Marta siempre fue prioridad y se inicia la enorme tarea de conquis- ta nivel por nivel, año con año.

Luego de finalizar la educación medía, el grupo de educadores populares de la comunidad, em- prenden el largo y difícil camino de ir a la universidad y prepararse más. Un total de 40 maestras y maestros inician sus estudios de profesorado en básica en la Uni- versidad de El Salvador en San Miguel y la Universidad Luterana Foto: Estudiantes de Santa Marta en la Universidad Nacional en San Salvador. Hoy, la gran ma- yoría de ellos imparten clases co- estudiar en San Salvador ya no era universidad y lo hace a lo grande mo maestras y maestros reconoci- lo mismo, el costo para hacerlo La ilusión de tener una carrera con 38 maestros y maestras gra- dos por el MINED en la Escuela era muy alto y nadie podía hacer- universitaria no era solamente por duados de la Universidad Nacio- de la comunidad Santa Marta, El lo, pero en la comunidad somos el desarrollo personal, si no que, nal y la Universidad Luterana de Rodeo y San Felipe. luchadores y cuando queremos se estaba pensando como desde El Salvador. Más de 40 estudian- algo luchamos para alcanzarlo. las carreras elegidas se podía tes en la UES, y más de 50 estu- Pero el proceso de formación no aportar al desarrollo de la comuni- diantes en la Universidad Lutera- termina aquí, con su graduación, A inicios del 2005 un grupo de dad y de esa forma no perder el na. Y el grupo de jóvenes que se este solo fue el inicio, ya los mis- estudiantes deciden aventurarse en vínculo. Aquel primer grupo que fueron becados a Cuba y Vene- mos estudiantes sabían que con la lucha por alcanzar sus sueños. en el año 2005 se aventuró y ante zuela. estudiar un bachillerato no era su- Ingresaron a la Universidad Na- todas las dificultades fueron sa- ficiente y que había que ir más cional y con mucho esfuerzo se liendo adelante, abrió espacios En total son más de 100 los y las allá. Tiempo atrás maestros, estu- logró pagar un pequeño aparta- para que cada año más jóvenes jóvenes que se encuentran estu- diantes y comunidad habían lu- mento, el cual no cubría las nece- bachilleres encontraran una posi- diando entre Universidad Nacio- chado para ir aumentando el nivel sidades, pero en ese momento era bilidad para continuar con sus es- nal de El Salvador, la Universidad de educación, primero se consi- lo único que se podía tener. El tudios. Luterana y otras universidades guió llegar hasta un noveno grado, viaje a la universidad era muy lar- privadas del país, Cuba y Vene- pero eso no era suficiente y cuan- go y la situación de seguridad en Actualmente más de 40 jóvenes zuela. do llegó el momento se luchó por El Salvador no es muy buena. pertenecen al proyecto de becas, tener un bachillerato, el cual con Arriesgándose a condiciones no estudiando carreras como: Mate- Y así Santa Marta con mucha de- la lucha de la comunidad se logró. muy adecuadas, exponiéndose a mática, Sociología, Historia, Filo- dicación se han ido abriendo espa- Pero en Santa Marta no solo que- ser asaltados en el camino, el peli- sofía, Relaciones Internacionales, cio y ha demostrado que se puede ríamos estudiar hasta ese nivel, gro de vivir en la capital. Pero Ingles, Letras, Psicología, Perio- ser diferente a lo que normalmen- pretendíamos ir más allá y así co- todo esto, pasaba a ser cosas se- dismo, Antropología, Ingeniería te se nos ha condenado y que mo ese grupo de maestros y maes- cundarias, por que ante todos los en Sistemas, Física, Trabajo So- quieren que seamos. Tenemos un tras que un día fueron la universi- problemas que había que enfren- cial, Ciencias Jurídicas, Veterina- nivel alto en educación y vamos a dad, con muchísimo sacrificio, tar, seguían muy fuerte las ganas ria, etc. seguir formándonos. Santa Marta pero con la enorme convicción de de estudiar y un día poder ser un seguirá asistiendo a la universidad llegar muy lejos y cumplir sus ob- profesional. Aquellos días fueron En el año 2009, ADES logró un y cada vez será más los profesio- jetivos. En el año 2004 se tenía la muy difíciles pero decisivos, cada convenio entre la Universidad Lu- nales que saldrán y siempre com- primera graduación de bachillera- día había que levantarse y asistir a terana y la comunidad Santa Mar- prometidos a seguir construyendo to general presencial, y las ganas las clases y seguirse preparando y ta para que mas jóvenes que no una mejor comunidad. Seguire- de seguir estudiando seguían, pero alcanzar las metas propuestas. habían podido continuar sus estu- mos siempre adelante por nuestra diar pudieran hacerlo. Más de 50 comunidad y por la conquista de jóvenes asisten todos los sábados nuestros sueños. a esta universidad en donde estu- dian diversas carreras. No ha sido nada fácil pero segui- mos caminando, seguimos avan- También es importante mencionar zando en educación. A 25 años ha aquellos jóvenes que han ido a del primer retorno a casa, Santa estudiar fuera del país, que han Marta seguirá siempre adelante sido becados para ir a Cuba a es- abriendo caminos y construyendo tudiar Medicina e Ingeniería. Y a su propio futuro, rompiendo los aquellos jóvenes que han tenido esquemas marcados en el departa- becas para ir a estudiar a Vene- mento y en el país y demostrando zuela. que con esfuerzo y organización se puede llegar muy lejos. Foto: Maestras y maestros populares. Es así como Santa Marta va a la

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 17 A 25 años de repoblada, Santa Marta continúa escribiendo su historia Por Antonia Recinos / Abriendo. B comunidad, hoy los campos florecen, son día es un reto y responsabilidad de la genera- escenario de celebración de la vida, desfilan ción actual escribir este capítulo, que sea ntre escombros se vio salir el Sol el 10 los hijos e hijas del retorno dando su fuerza, huella visible en la historia mostrando que la E de octubre de 1987, el Sol sonrió más talento y su voz de la mano con aquellos y dignidad no tiene precio, que la vida es el que nunca, la alegría inundó el corazón de aquellas que hoy ya pintan canas en sus cabe- inicio y el fin de nuestra lucha. cada santamarteño y santamarteña, pues ha- zas y que con altura han sabido trasmitir la bía llegado el día de volver a casa, de donde, consigna que indica el camino a seguir por Está claro que la batalla por las transforma- el 18 de marzo de 1981 fueron expulsados y las nuevas generaciones, camino que se ciones reales no es de exclusiva responsabili- expulsadas a punta de bala, era momento de muestra con muchos retos que invitan a sacar dad de los políticos, que en buena medida reconstruir y cosechar esperanzas en comuni- el coraje que se lleva dentro para enfrentar solo han mostrado su incapacidad y hasta in- dad, comunidad que incorporaba más hom- los monstruos que pretendan obstaculizar el humano modo de gobernar, cegados por la bres y mujeres que habían nacido en el exilio camino hacia el desarrollo. ¿Será que están ambición. La batalla por las transformaciones y hoy se unían al trabajo comunitario, leales dispuestos esos hijos e hijas a combatir cual- es responsabilidad de todo aquel que crea en a su lucha. quier plaga que intente destruir lo hasta hoy que la base de la verdadera paz está en ser plantado? ¿Permitirán a caso que sus mentes libres e independientes en primer momento La historia ya ha marcado muchos momentos sean perturbadas y sus conciencias traiciona- de nuestra conciencia, expresarnos sin prejui- de dolor, pero también de alegría, este próxi- das por dioses falsos que se esconden bajo un cios ni ataduras, respetando el derecho a so- mo 10 de octubre se cumple un cuarto de si- discurso malicioso y amañado, pasando desa- ñar y creer en que pronto llegara el momento glo de aquel momento que se presentaba gris percibido que su vida ha sido marcada por el de la realización de lo que un día se soñó co- y que fue pintado de esperanza, con el deseo exilio y que su ombligo está bajo tierra de mo utopía. Santa Marta da fe y testimonio de salir adelante, empujando dignamente un héroes y mártires, y por tanto deben respeto? vivo que lo que un día pareció tan lejos hoy proyecto comunitario que permitiera dignifi- se celebra con heroísmo y alegría, que él sol car la memoria de aquellos hombres y muje- Se cumplen 25 años, el tiempo avanza y las se oculta pero siempre promete su regreso y res que ofrendaron su vida con el puño en exigencias también, la valentía debe estar hasta hoy no nos ha fallado pues cada maña- alto, el fusil en la mano y el corazón a la iz- presente, que las lecciones aprehendidas sean na presuroso nos calienta con esperanzas para quierda palpitando de alegría al defender a su referentes en el camino a seguir por conquis- el nuevo día. pueblo. tar un nuevo y mejor horizonte que conduzca a mejores condiciones de vida, que nuestra Santa Marta, combativa, guerrera y heroica Cada paso ha sido significativo, cada dolor y tierra siga viendo parir bajo sus propios es- más fuerte que nunca rumbo a celebrar sus 25 lágrima ha valido la pena, se continua son- fuerzos más éxitos que se traduzcan en sonri- años de repoblada. riéndole a la vida, sin descuidar los valores y sas en esos niños y niñas que hoy guardan la sueños más profundos que identifican a esta esperanza de una mejor Santa Marta. Cada Desarrollo rural y Movimiento de Mejoramiento de Vida

Por Elvis Nataren / A. brecha de jóvenes y gente adulta que ha sido alfabe- de sobrevivencia externos. tizada durante estos años, es una característi- ca de la conciencia social, sin ese valor for- Con esta metodología de trabajo, se espera mativo no habría sido posible avanzar en los que la comunidad avance en su desarrollo de demás campos del desarrollo rural de la co- forma constante y tener en los futuros 10 munidad. Además de todo esto, el nivel de años una comunidad modelo de desarrollo defensa que la gente tiene de sus principios rural. políticos, culturales y comunitarios, es un fenómeno de identidad colectiva que genera La adaptación del método a las condiciones siempre la voluntad creativa que se necesita de la comunidad son posibles, primero por para obtener la búsqueda de nuevos retos a que la comunidad tiene su organización fuer- superar. te, posee los recursos fundamentales como la Para comprender las fortalezas de la gente de tierra y el agua, y lo más valioso, su gente y Santa Marta es necesario ver su historia y A esta altura de la vida colectiva de la comu- profesionales en diversas áreas del desarrollo, compromiso solidario, construido en 25 años. nidad; el gobierno de El Salvador y del Japón entregados a las raíces históricas de la revolu- Sin conocer el sacrificio es difícil entender su han comprendido las capacidades de la gente, ción rural de la comunidad. desarrollo rural alcanzado hasta ahora. como una experiencia positiva para desarro- llar la explotación de todo el marco creativo Santa Marta, necesita tener más fortalecida su El campo ha sido siempre lo más retrasado de la gente y llevar la comunidad a un nivel clase política que conduce, y hacer que su por falta de apoyo de todo gobierno, el estig- de desarrollo ejemplar para la vida rural del economía crezca en las diferentes áreas que ma contra lo rural siempre es asociado a la país y de otros pueblos del mundo que sufren son posibles desarrollar en la zona, y de esta pobreza y el retraso cultural por el sistema el atraso, no por culpa de sus habitantes, si no forma se estará fortaleciendo todo un movi- capitalista. por el sistema político y económico que do- miento social de mejoramiento de vida en el mina las relaciones humanas. país. Por lo tanto, Santa Marta ha demostrado que el campo también puede ser culto si su gente La propuesta de desarrollar el método organi- El pueblo Japonés tiene las grandes experien- así se lo propone. Para esto podemos tomar zativo de mejoramiento de vida, llamado en cias, también nacidas de las cenizas de la Se- en cuenta los resultados alcanzados desde Japonés KAIZEN, es un buen momento para gunda Guerra Mundial, lo cuál sin duda hace hace 25 años de su regreso de los campos de que la comunidad aprenda a sistematizar y que los pueblos se identifiquen en este es- refugiados de Mesa Grandes, Honduras. planificar su futuro, de forma que la vida ru- fuerzo de replica para la comunidad Santa ral tenga mejores capacidades de autogestión Marta. El aporte a la formación educativa de cientos sin depender exclusivamente de fenómenos

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 18 Martha Lidia Zelayandía, embajadora de El Salvador en Japón. “...amen a su comunidad…” Por Elvis Nataren (E.N) Abriendo Brecha. Foto: Ing. Kenji Kaneco, Subdirector de Agencia de Cooperación Internacional de Japón. Dr. Alexander Segovia Cáceres, Secretario Técnico de la Presidencia. Al visitar Japón durante tres me- María Chichilco, Viceministra de Gobernación. Carmen Alvarenga, Presidenta ses, me dio la oportunidad de co- de ADES y Carlos Bonilla, Presidente de la Cooperativa Nueva Heroica Santa nocer muchas personas con las Marta. cuales conversé sobre diferentes cosas. Luego de conocer la noticia que finalmente el gobierno salva- doreño firmaría el convenio con Santa Marta, asistidos por la cooperación japonesa a través del JICA, entrevisté a la embajadora de El Salvador en Japón, Martha Lidia Zelayandía (M.L.Z) para pedir su opinión sobre este pro- yecto.

E.N. ¿El JICA ha decidido acom- pañar un proyecto piloto de desa- rrollo rural en El Salvador, que expectativas tiene usted sobre esta idea de la cooperación Japonesa? M.L.Z. Mis expectativas son muy positivas, y me parece que es una comunidad, es porque tanto el go- productos de alta calidad y tienen actitud, la forma de actuar de las bierno de El Salvador y de Japón un valor agregado que supera por personas en las zonas afectadas, han acordado que es un lugar lo general los productos de impor- en cada comunidad. Gracias a esta apropiado para ser modelo. Ahora tación. capacidad de trabajo colectivo, bien, ignoro cuales son las condi- lograron disminuir los daños cau- ciones de las que habla, por tanto En el proceso de industrialización sados y se están recuperando rápi- solamente puedo expresar lo ante- han tenido muchos problemas de damente. rior. contaminación, en la formación familiar, en la educación. Es decir E.N. ¿En estos casos existe alguna E.N. ¿Que valoraciones tiene us- han tenido que pagar un precio a intervención de la embajada en ted del método usado para el desa- cambio del desarrollo económico algunas coordinaciones de estos rrollo rural del Japón después de que les trajo la industrialización. proyectos? la Segunda Guerra Mundial? Sin embargo continuamente bus- can, como expresé antes la forma M.L.Z. Dependiendo qué tipo de M.L.Z. Al finalizar la segunda de mejorar. Y esto es la filosofía ayuda quisieran, la embajada esta- guerra mundial, los japoneses es- de KAIZEN, que literalmente ría dispuesta a ser un puente de taban ocupadísimos en la recons- quiere decir comunicación para mejorar la Foto: Martha Lidia Zelayandía trucción y en el afán de industria- “MEJORAMIENTO”. coordinación. gran oportunidad para el desarro- lizarse y lograr el crecimiento llo de nuestra zona rural que tanto económico. Al ser un país con es- E.N ¿Según la experiencia en Ja- E.N. ¿Cuál es su mensaje a la co- lo necesita. Desconozco cuales casos recursos naturales y poca pón, cual tendría que ser el tipo de munidad beneficiara? son los detalles de este proyecto, extensión territorial apta para la organización que necesita Santa pero en términos generales puedo agricultura por su característica Marta para adoptar la metodológi- M.L.Z. Lo mejor que puedo decir decir que: La cooperación japone- montañosa, ellos trabajaron para ca de desarrollo rural del Japón? es que AMEN a su comunidad y sa suele ser integral, en el sentido formar un modelo de país, expor- se sientan orgullosos de ser de esa que busca como objetivo final, el tador de productos de diversas M.L.Z. No sé si se refiere a la or- comunidad. Esto hará que tengan desarrollo o la aplicación de las industrias, entre las cuales la más ganización de la comunidad. En un interés continuo para MEJO- técnicas transmitidas a través de relevante hasta hace unos años ha ese caso, en Japón son relativa- RAR su lugar de origen. Sería expertos enviados desde Japón, sido la industria automovilística. mente muy organizados, y hay muy efectivo que haya una comu- por los mismos pobladores, es Pero al mismo tiempo se volvió una intercomunicación entre los nicación fluida entre las partes decir que no llegarán “a hacernos un país dependiente de la importa- vecinos, la comunidad entre sí, las beneficiaria y beneficiada para las cosas” sino a adiestrar a los ción de productos agrícolas. Esto escuelas, la municipalidad. Creo hacer efectivas las gestiones o in- interesados y sea un logro propio. ha generado una centralización de que para lograr éxito en un pro- tentos, convocar a reuniones para la población a las zonas urbanas y yecto a nivel de comunidad, tie- evaluar o autoevaluarse, y en su- E.N. ¿El gobierno salvadoreño ha en las zonas rurales es notoria la nen que organizarse primeramente ma estar organizados y ser solida- elegido a la comunidad Santa disminución de la población, de creando un objetivo, luego cami- rios y colaboren entre sí. Marta, en el departamento de Ca- ahí que la gente se dedica cada nar hacia el objetivo de manera bañas por poseer todas las condi- vez menos a la agricultura. Según colectiva para el bien de cada uno. Finalizo deseando que este pro- ciones necesarias, ¿cree usted que lo que he visto en Japón, lo positi- Es decir, unirse para lograr los yecto sea todo un éxito y pueda es buen enfoque el método KAI- vo que tienen los japoneses es que objetivos, individuos, familia, ins- llegar a ser “un modelo” y se pue- ZEN para replicarlo en esta zona al ver el problema, tratan de solu- tituciones educativas, municipali- da transmitirse a otras comunida- de las mas pobres del país? cionarlo o de buscar otras salidas. dad, empresas o tiendas, y comu- des. En el caso de la agricultura, tienen nidad en general. Un ejemplo re- M.L.Z. Si se ha tomado la deci- un sistema muy eficiente que con ciente que demostró la organiza- Gracias embajadora... sión de efectuar el proyecto en esa poca mano de obra logran obtener ción de los japoneses ha sido la

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 19 Víctor Torres, integrante del Grupo Santa Marta “…somos músicos de oído que tenemos ganas de mantener viva la historia…”

Por Leonel Rivas / Abriendo B. Transcripción: Carmen Ascencio, Yesica Torres y Ana M. González.

Víctor Torres, integrante del Gru- po Santa Marta y profesor de so- ciales en el Complejo Educativo “10 de Octubre” 1987, recuerda que “desde muy pequeño era muy aficionado a la música, especial- mente a la guitarra”.

Fue en los campos de refugiados en Mesa Grande Honduras, donde él aprendió los primeros “elementos básicos de música”, los cuales fortaleció luego en San- ta Marta.

Al terminar la guerra, se inician Foto: Víctor Torres y Leonel Rivas en la biblioteca del Complejo Educativo “10 de Octubre” 1987. diferentes esfuerzos que buscaban atender a la niñez y a la juventud personas que aun nos mantene- llegué acá a Santa Marta, a la co- de esta comunidad, que había sido mos en el grupo, siempre segui- L.H.R. Si tuvieron que precisar munidad, ya tenia elementos bási- duramente afectada por 12 años mos con las ganas, el deseo de una fecha de cuando se fundó el cos de música; es decir, que soy de conflicto armado. mantener viva la historia de nues- Grupo Santa Marta. ¿Cuando di- muy empírico, soy músico de oí- tro pueblo, la historia de la comu- rías que fue? do, no leo música, nadie del gru- Así inicia el proyecto de “Lideres nidad a través de la música. po lee música, somos músicos de Saludables” en noviembre de L.H.R. ¿Como surge la idea de V.T. Nosotros mantenemos la fe- oído que tenemos ganas de man- 1996, con “la idea de formar un crear un grupo de música en San- cha a partir que hicimos la graba- tener viva la historia, y siempre a grupo musical,… danza folclóri- ta Marta? ción del primer casete, en enero mi me a gustado el arte; tocar la ca,… teatro que representara a la de 1999. Mantenemos esa fecha guitarra es arte y siempre he que- comunidad”. V.T. El grupo musical Santa Mar- como la fundación del Grupo rido salir de lo común, pues. Per- ta se constituyó a partir de un pro- Santa Marta, porque fue cuando fectamente la mayoría de músicos Este programa dio origen al Gru- yecto que fue implementado en por medio de la red de ARPAS, cantamos música conocida, co- po Santa Marta, que inicia sus nuestra comunidad, que en ese por medio del proyecto en el que mercial, baladas, cumbias, eso es actividades formalmente en enero momento se le llamó “Líderes estábamos fuimos a grabar el pri- lo que le gusta al pueblo, a la gen- de 1999 con su primera produc- Saludable”. Así surge la idea de mer casete, donde interpretamos te. Pero a mí, desde joven siempre ción, un casete grabado en AR- formar un grupo musical, también muchas de las canciones que son me interesó cantar temas que ten- PAS, titulado: “Como Siempre”. de formar un grupo de danza fol- propias de nuestro grupo, letra y gan contenidos filosóficos, conte- A esta primera grabación le han clórica, un grupo de teatro que composición, no todas. nido social, que se puedan sacar sucedido dos CDs y un tercero representara a la comunidad. acordes con la guitarra, el aspecto que está por grabarse en el marco Quiero decirte que ha habido di- L.H.R. Tengo recuerdos muy insi- de ritmos que fueran diferentes. de los 25 años de regreso a casa. ferentes etapas, en ese momento pientes de Mesa Grande, donde Por eso, cuando canto solista, fue un proceso de formación y recuerdo que alguna vez te escu- cuando canto solo, siempre me Actualmente el grupo está inte- también de capacitación para los ché tocar la guitarra y cantar. Co- gusta cantar canciones trova, tro- grado por cuatro personas: Rosa- que íbamos a integrar el grupo, no nociendo esa trayectoria me gus- va cubana, canciones de Silvio rio, Tulio Manuel y Víctor, siendo todos los que optaron por el pro- taría saber ¿Qué ha significado Rodríguez, canciones que las dis- ésta la tercera generación del gru- yecto musical fueron los que se para ti -como persona- estos 13 fruta uno y que dejen un mensaje po Santa Marta. quedaron. Los jóvenes que de una años de trabajo con el Grupo San- a la juventud, y en este caso siem- u otra forma comenzaron a sobre- ta Marta? pre me he inclinado por ese estilo, L.H.R. En enero de este año se salir; que les gustaba la música, porque soy profesor y creo que la cumplieron 13 años de haberse que querían cantar, que tenían esa V.T. Yo desde muy pequeño era música es también un medio edu- constituido como Grupo Santa habilidad; comenzamos ha siste- muy aficionado a la música, espe- cativo, pero una música que te Marta. ¿Qué ha significado para matizar la idea de fundar el grupo cialmente a la guitarra, siempre ayude, que te aclare, que te con- ustedes esta experiencia musical musical Santa Marta. Puedo men- me gustó, siempre tuve interés duzca. durante todo este tiempo? cionar los fundadores por decirlo por aprender a tocar la guitarra y así, del grupo que aun se mantie- lo hice. Recuerdo que en Mesa L.H.R. Quienes fuimos tus alum- V.T. Ha significado un trabajo ne, tenemos a Fredy Torres, Ma- Grande hubieron talleres también, nos hace algunos años, recordaran continuo, una dedicación para dar nuel Navarrete, Karla Bonilla que donde los jóvenes, los niños po- que en varias ocasiones, durante lo mejor del arte a nuestra comu- fue parte del grupo musical en ese dían ir a tocar un instrumento; la clase nos dedicábamos a inter- nidad. Hemos tenido muchas difi- entonces, Manuel Alvarenga, pero como la música no es de to- pretar alguna canción. ¿Sigues cultades, pero hemos tenido tam- Guadalupe Hernández, Marilú dos, es de aptitudes también y de haciendo esa misma dinámica de bién muchas fortalezas y pues, las Romero y mi persona. querer. Pues yo aprendí y cuando trabajo?

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 20

Foto: (I-D) Manuel Alvarenga, Víctor Torres, Marilú Romero, Guadalupe Escobar, Manuel Navarrete, Fredy Torres.

Foto: Con guitarra en mano, Víctor Torres. Foto: Primera generación del Grupo Santa Marta. Foto: Alfredo Leiva

V.T. Tengo muy buenos recuer- Todo el trabajo que se había ge- mer casete, son propias? dos, recuerda que para hablar nerado con la niñez y la juven- sobre la problemática medio am- tud, -yo recuerdo que participaba V.T. Ahí tenemos varias cancio- DISCOGRAFI A biental se puede utilizar una can- en el Proceso de Salud Mental-, nes por ejemplo “Nuestra Histo- ción que hable sobre el medio nos enseñaba a los mas peque- ria”, que es letra original del ♪ Enero 1999: “Como ambiente y de ahí, se puede ha- ños a tener una cultura muy ape- grupo con un amigo Alfredo Siempre”, fue el nombre de la cer un análisis, se puede hacer gada a como había sigo el tra- Leiva, “Santa Marta”, “Pobre primera producción. una socialización del tema, ver yecto de la comunidad. Hasta la Patria Mía” y está un arreglo de las cusas del porqué se contami- fecha ustedes han grabado un una canción que es anónima “Mi ♪ Febrero 2006: Primer CD. na el medio ambiente y posibles casete y dos CDs. ¿Cuándo se Pesadía”, que nosotros como ♪ Marzo 2011: Segundo CD. soluciones que los jóvenes y no- realizaron estas grabaciones? grupo musical le hicimos nues- sotros podemos hacer. Yo re- tros arreglos, y está también una ♪ Septiembre 2012: Tercer CD. cuerdo que trabajé temas como V.T. Hemos grabado dos CDs canción que se llama “Como “El Progreso” de Roberto Carlos donde han participado nuevos Siempre”, que es una canción y otras canciones que hablan del músicos. Tenemos un CD donde del grupo también y letra de Al- medio ambiente, canciones que han participados jóvenes de la fredo Leiva, y han sido tonos y hablan de la paz y canciones que misma comunidad que integra- composiciones de mi persona y hablan en contra de la violencia ron el Grupo Santa Marta, me Fredy Torres. –Cuando estába- y eso era fructífero, eso daba un refiero a Isidro Torres, el compa- mos componiéndolas- en ese buen resultado, los jóvenes ade- ñero Nelo, Foro, la compañera momento nos sentábamos, utili- más de sentirse motivados, ellos Elizabeth Membreño, Nelson - zábamos una grabadora y empe- opinaban y escuchábamos la un joven que se fue para Estados zábamos a buscar en qué mo- canción. Estamos hablando de Unidos- y participó en la graba- mento encajaba una estrofa y Grupo Santa Marta / Canción unos 12, 13 o por decir 14 años ción del primer CD -febrero de grabamos, porque si no graba- Nuestra Historia. atrás, siempre; no lo he manteni- 2006-, donde aparecen canciones mos, se nos olvidaba el tono, Históricamente en EL Salvador, la do, no lo he seguido haciendo como “Una Ofrenda a los Caí- pues yo me encargaba de buscar injusticia y la desigualdad, la opre- constante como lo hacia en esa dos”, “La Compa Roxana”, los acordes, y recuerdo que la sión y la explotación han reinado época plena de la Educación Po- “Porqué Hubo una Guerra en canción que narra nuestra histo- sobre nuestro pueblo, con todo su pular, pero créeme que lo man- Mis País” y otros temas que se ria –como comunidad Santa poder, si, con todo su poder. tengo y lo hago. El asunto es que han grabado. Todos esos temas Marta-, le hablé a Alfredo Leiva todo va cambiando, usted eran enfocados a mantener viva la y le dije: Alfredo va haber un Los campesinos cansados de su realidad protestan luchan por cam- jóvenes de una época diferente a memoria histórica de nuestra encuentro de comunidades en biarla y los tiranos responden con la que hoy tenemos, para poner comunidad y a partir de ello ha- Guarjila Chalatenango, dicen bombas y metrallas, contingentes un ejemplo: ustedes no conocían cer que los niños reflexionen que van a participar todos y ne- de soldados penetran a los pobla- los celulares en esa época, ahora esas canciones. También como cesito que si usted me puede ha- dos, destruyendo casas y animales y todo mundo anda un celular, us- Grupo Santa Marta hemos tenido cer una canción –Alfredo- que asesinando y torturando a niños, tedes no tenían internet, aquí hoy una ventaja, aparte del apoyo de hable de la historia de Santa mujeres y ancianos. Ante tan fatal los jóvenes tienes esa facilidad; la gente, hemos tenido el apoyo Marta y la voy a interpretar y situación muchos huimos para sal- pero ustedes venían a la bibliote- de Radio Victoria. cantar; entonces la hizo, le bus- var nuestras vidas muchos hacia ca, llegaban con entusiasmo, se qué el acorde, el ritmo. También Honduras, Costa Rica y Nicaragua, veía esa fervor comunitario de En esta otra nueva –grabación, recuerdo que a los primero que con la huida salvamos la vida pero conocimiento. Nosotros tenía- marzo de 2011-, como instru- les canté esa canción fue a Julio perdimos nuestras tierras nuestra mos exigencias diferentes, el mento numero uno hemos utili- Alejandre Calviño y otra perso- libertad, nos dicen refugiados exilia- ministerios daba exigencias que zado el requinto, cuando en las nas. Recuerdo que Julio dijo: dos despatriados. nosotros nos responsabilizamos dos anteriores hemos utilizado el “esa canción está buna para con- El refugio nos marcó nuestras vidas, a cumplir, pero retomamos las teclado y hemos tenido capta- cursar porque habla de la histo- pero no rompió con nuestros idea- enseñanzas buenas que aprendi- ción en diferentes comunidades ria que ustedes han vivido”, y a les seguimos soñando con una pa- mos con la Educación Popular. rurales, porque el requinto es un partir de eso en Guarjila inter- tria distinta, sin bombas ni metra- instrumento que a mucha gente preté esa canción por primera llas y en paz con justicia social L.H.R. Esos años sin lugar a du- le gusta la melodía, también el vez “Nuestra Historia” y fue una Regresamos para quedarnos, ahora da fueron años especiales para teclado, hemos utilizado también canción muy sentida. Nosotros somos repobladores y sobre la tum- quienes estuvimos en ese mo- la batería electrónica. queremos grabar un CD de can- ba de nuestros caídos edificamos mento como estudiantes y tam- ciones como estas, que sean solo un futuro mejor. bién para ustedes como profeso- L.H.R. ¿Cuales de todas las can- del grupo. res, quienes también estudiaban. ciones que se grabaron en el pri-

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 21

Primera generación del Grupo Santa Marta: Marilú, Guadalupe, Manuel Alvarenga y Fredy. La segunda: Nelson, Elizabeth, Isidro y la tercera: Rosario y Tulio. Manuel y Víctor han acompañado desde un principio.

Aparece en ese contexto “Santa canción que lleva una gran can- Marta” que habla de la entrega, tidad de acordes y se necesita la lucha, el sacrificio que nues- ensayar bastante. En ese mo- tros compañeros que ofrendaron mento cuando Alfredo escribía, su vida en el conflicto armado siempre una persona para escri- por ver una comunidad diferente bir tiene una realidad sobre la y en honor a ellos mantenernos cual escribe. Hay una canción en pie de lucha, convencidos de que Alfredo la escribió dirigida Foto: Tulio, Foro, Manuel, Zulma, Rosario. un proyecto comunitario en di- al amor, no la hemos grabado, ferentes ámbitos, en el proyecto mas sin embargo ahí tenemos la vitaban personalmente, por eso comunitario educativo, artístico letra, y hay otra canción que se L.H.R. Algunas de las personas yo cantaba eso –trova-, siempre y en el proyecto comunitario llama “El Cuento”, que habla de fundadoras del grupo emigraron que me inviten a mi, cantare organizativo. como se destruye el medio am- a EE.UU, como Manuel Alva- música trova, incluso estoy biente. Había un deseo de escri- renga, Guadalupe, Fredy y Carla montando canciones de Víctor La otra canción “Pobre Patria bir, yo creo que se dio el contex- Bonilla que se fue a Cuba a es- Heredia y de otros músicos, Mía”, que es una critica al sis- to y el momento donde a la gen- tudiar ¿Cambió esto, los años quiere presentarlas, quiere can- tema neoliberal que ARENA, el te le gustó la música. venideros del Grupo Santa Mar- tarlas. Yo disfruto la cumbia partido de derecha a implemen- ta? pero lo fuerte para mi es la mú- tado en El Salvador y que le han Creo que Alfredo aprovechó la sica trova. Yo siempre he tenido hecho creer al pueblo que viven oportunidad, él como Director V.T. En cierta medida si. Noso- un sueño, ahora se puede con el en un país donde hay libertad, - de la escuela en ese entonces, tros tuvimos cierta ruptura, tuvi- avance tecnológico, es grabar un porque- el discurso –dice - que agosto de 1994. Cuando él me mos ciertos inconvenientes del CD con mi voz, mi guitarra y es un partido que ha trabajo por ve entrar a la escuela en 1993, él grupo, hubo como un lapso de todas las canciones que ya están el pueblo, que es un partido que como director y yo como maes- tiempo como de 2 años que de- grabadas, pero que sea un álbum ha trabajo por la unidas, etc. tro, aprovechamos a trabajar jamos de tocar, pero –durante propio. juntos, yo con la guitarra y él – ese tiempo- yo sigo participando L.H.R. ¿Cuando se escribieron se dedicaba- a escribir canciones en actividades de jóvenes, luego L.H.R. Podríamos decir que esta estas canciones ya estaba el gru- que van –a durar por- mucho –el trabajo con el grupo- se es la segunda o tercera genera- po? tiempo. Un músico se siente reanuda, entran personas como ción del grupo Santa Marta. bien cuando a la gente le gusta Nelson, Chilo e inclusive cuan- V.T. Algunas de estas letras se la música, te motivas, palabras do dejamos de tocar, entra un V.T. Yo ubico los primeros, escribieron antes, pero con el de aliento que te dicen. Por joven del Rodea que se llama donde estaba Marilú, Guadalu- Grupo Santa Marta le dimos ejemplo, la canción “Santa Mar- Alonso. Después que mi her- pe, Manuel Alvarenga y Fredy; más realce. Por ejemplo, la can- ta”, ha salido en documentales y mano se fue me echó la mano la segunda donde estaba Nelson, Elizabeth Membreño y otros. Elizabeth, Isidro, y siempre Ma- nuel y yo hemos estado; y la ter- L.H.R. Algún tiempo atrás, tú cera es esta donde está Rosario, cantabas con más frecuencia al- Tulio Manuel y Víctor. gunos de los grandes éxitos de Silvio Rodríguez como L.H.R. Cuales han sido los peo- “Canción del Elegido”, “Sueño res momentos que han tenido con Serpiente”, “Madre”, como grupo. “Canción de Navidad”, “Donde Pongo lo Hallado”. ¿A ti que es V.T. Cuando han salido, han lo que más te motiva de la músi- emigrado personas, cuando no ca, que genero, algo tranquilo y hemos tenido sonido, queremos profundo como la trova o algo ensayar y hemos tenido instru- más rítmico como la cumbia? mentos en malas condiciones, una guitarra, una batería, un ba- V.T. Yo siempre lo he dicho, me jo que no sirva. Nosotros no he- Foto: Elizabeth Membreño, Víctor Torres, Isidro Torres. gusta la cumbia y si disfruto la mos tenido un proceso de for- ción “Santa Marta” ya estaba, vos decís, bale la pena seguir. cumbia, pero soy mas partidario mación, que bien fuera que hu- pero cuando surge el grupo la Recuerdo que cuando han escu- de la música trova, yo disfruto la biera taller de canto, una capaci- grabamos cumbia, no porque la chado estas canciones con guita- guitarra y la cumbia es fácil de tación de bajo, de guitarra como canción original es trova, es una rra, por ejemplo –los conducto- tocar, hay cumbias que tienen en otras comunidades como. Yo canción con guitarra. Las can- res- del Programa de la Macana tres acordes, pero las canciones siempre he dicho que nadie es ciones estas ya existían y siem- me dijeron que les hiciera una de Silvio no tienen tres acordes imprescindible, un tiempo deje pre las cantábamos con guitarra; canción, yo les dije: yo poco he y no imito a Silvio, yo no le lle- de tocar, pero no por eso el gru- ya existía -por ejemplo- “Pobre escrito, pero si quieren que les go… pero quiero al menos – po tenia que dejar, todos somos Patria Mía”, pero dijimos gravé- haga una canción, yo me puedo aprender- las tonalidades. A mi, útiles, Manuel es útil, Tulio, Ro- mosla en grupo y “Santa Marta” sentar y se las puedo hacer, y la música trova es la que me sario y yo somos útiles pero no como era guitarreada, dijimos hay una canción que se llama gusta…, y me he alejado de ese imprescindible, si una persona “grabémosla en cumbia. “Hay un Poder” que esa letra genero y quiero retomar, porque deja tiene que tomarlo otro. “Nuestra historia” no la graba- propia y el tono no, lo saqué de siempre que nos invitan nos in- mos en cumbia, porque es una la tonalidad de otra canción. vitan como grupo, antes me in-

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 22

Foto: Integrantes del Grupo Santa Marta, durante la marcha del primero de mayo de 2012.

raciones retomen estas cancio- nómicamente nos apoyado. Esperamos que las nuevas nes, yo ya comencé escuchar También personas extranjeras, generaciones retomen estas gente que canta las canciones Cynthia, una señora que ha tra- que yo canto, y yo las he felici- bajado mucho en los proyectos canciones...” tado y que bien, claro a su ma- comunitarios en las comunida- nera y a su voz, magnifico, y des de Cuscatlán y aquí en Ca- L.H.R. De cara a esta realidad, cierto- tiempo de estar tocando, esperamos que los nuevo que bañas, nos donó una consola y que son realidades que tarde o que tenemos mucho que dar to- integren en el futuro el Grupo un Power también, y eso es una temprano llegan, es decir el mo- davía, -cierto- pero están sur- Santa Marta, se le de esto, ahori- ayuda para el grupo. La escuela “mento donde quienes fueron de giendo nuevos músicos. Yo ha- ta somos nosotros. Estamos pre- nos ha ayudado siempre con so- los primeros ya no pueden con- blaba con Zulma y Arely, que parando otra muchacha para el nido cuando no teníamos, inclu- tinuar, ya no pueden estar ahí ellas perfectamente pueden tema de percusión, porque como sive con monitores, pedestales dentro del esfuerzo. ¿Hay es- montar otro grupo, aquí hay una ella –Rosario- es estudiante, los con micrófonos, con espigas, fuerzos de parte del grupo en iniciativa de Carlos y Moisés, sábados, ella no puede ir y no siempre la escuela ha estado de preparar una siguiente genera- un estudiante de bachillerato podemos irnos sin percusión, la mano con el Grupo Santa ción de músicos en la misma que están haciendo un grupo de entonces ya tenemos lista otra Marta. línea de lo que ha sido y es el rock, los jóvenes piden rock y muchacha que no está estudian- Grupo Santa Marta? Traigo a eso está bien y son músicos, las- do, que nos acompañe con la L.H.R. No quiero terminar esta cuenta esto, porque están sur- tima, lastima que todavía no hay batería. entrevista, y tú hacías ya una giendo en este nuevo contexto alguien que les vaya como enca- reseña bastante amplia sobre la nuevos músicos, nuevos inter- jando, ellos ya saben, tienen lo L.H.R. ¿Quiénes han apoyado canción “Santa Marta”, pero pretes, en otros géneros. Hay básico para que vayan mejoran- en todo este tiempo al grupo quiero volver a ella por una ra- muchachos jóvenes que les ha do y en un grupo las condicio- Santa Marta? zón particular. La canción calado hondo el hip-hop o estos nes son las que cuestan. Hay “Santa Marta” recoge como tu géneros que son más urbanos y otros músicos también que el V.T. Hay diferentes formas de decías, el tema de la historia, el que ellos se motivan con ese genero de ellos es ranchero, te- apoyar, en el tema moral a sido compromiso con los héroes y estilo, pero como grupo está en nemos a Carmelo que es un la comunidad, también los pro- mártires, habla el tema de la proyección o hay esfuerzos aho- buen músico, tiene buena voz, el fesores, los grupos organizados traición y llama a permanecer ra, para preparar la siguiente canta canciones que a él le gus- de la comunidad, háblese de es- fieles a Santa Marta, y ha sido generación del Grupo Santa tan y que a mucha gente le gus- tudiantes, el grupo Rebelión, las una de las canciones que de for- Marta. tan. Cual es el género que yo ADESCOs, Radio Victoria que ma mas notable, niños, niñas, canto, trova ya lo dije y la cum- han apoyado al Grupo Santa jóvenes y personas adultas, han V.T. Fíjate que a veces lo malo bia es el género –del grupo-, que Marta en la promoción de la coreado, han cantado en diferen- es tenerlo en la mente y no con- habla de la historia, ese es el música y también la Asociación tes eventos y es una delas can- cretizarlo y ese es el asunto, nuestro. Hay otras muchachas de Desarrollo Económico Social ciones que desde muy pequeños siempre nosotros hemos pensa- que cantan canciones religiosas. que nos apoyado desde el prin- niñas y niños conocen. Ahora se do, yo siempre he dicho que cipio. Recordemos que los pro- dice que es el himno de Santa aquí siempre tiene que haber un Yo espero que el día de mañana yectos de “Lideres Saludables” Marta, y en efecto es así, porque grupo que represente a la comu- el Grupo Santa Marta siga cose- viene desde ahí, desde el pro- en la mayoría de eventos que nidad con esta línea, y se tiene chando esta misma línea, pero yecto de ADES, con teatro, con son de carácter oficial – que preparar. Nosotros, ahorita que también cante lo que a la danza, con música, y hoy en digámoslo- en la comunidad, es Leo, como grupo no estamos gente le gusta, porque también enero de este 2012, la Asocia- una de las canciones que esta preparando ningún joven, no es la música a veces repetitiva es ción ADES ha apoyado al Gru- ahí frente al Himno Nacional que no estemos con deseos y muy monótona. po Santa Marta con dinero, para por ejemplo. Has hablado algu- queremos eso, porque nosotros que nosotros terminemos de te- na vez con Alfredo sobre que somos mayores, ya tenemos – Esperamos que las nuevas gene- ner el sonido o sea, ADES eco- significa esta canción para él.

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 23

V.T. Si, la canción “Santa Mar- aferramos por honor a los que ta” es la más famosa del grupo y ofrendaron su vida, porque aho- ...el mensaje –es- que sigan apoyando la música del eso lo reconocemos todos los del rita tenemos un instituto, una grupo y es una canción compli- escuela, un complejo educativo, Grupo Santa Marta y si tiene sugerencias para el cadita para tocarla para los músi- un bachillerato que no ha sido grupo, también estamos abiertos a escucharlas, cos, los nuevos, porque lleva un obra y gracias de nadie, ni rega- somos amigos, somos compañeros de lucha…” montón de acordes y como lo lo, eso ha sido la lucha, tenemos “ mencionabas la cantan niños, por un proceso, tanto niño y niña que ejemplo mi hija la canta casi to- se ha formado aquí en la escuela da, la puede y no se la he canta- y eso es construir futuro porque V.T. Bueno, el mensaje es que do a ella personalmente, la ha la educación construye futuro, la sigamos cosechando frutos, siga- Grupo Santa Marta escuchado en la radio o en algún educación trae desarrollo, la edu- mos adelante construyendo una CD que tengo por ahí, y los ni- cación trae hombres y mujeres mejor comunidad, mejores co- Canción Santa Marta ños de kínder también inclusive conscientes, que van a defender munidades diría, porque se cum- las maestras la han utilizado la su comunidad. plan 25 años de haber llegado la canción para hablarles de la his- primer repoblación a Santa Mar- toria de Santa Marta, y muchos Yo tuve la oportunidad de hablar ta, es un gran logro y se ha avan- Santa Marta, tierra bañada niños cuando me ven, cantan con Alfredo Leiva, también él lo zado mucho, y el llamado es que con la sangre de tus hijos, de “Santa Marta, tierra bañada…”, asume, considera que “Santa sigamos adelante, que sigan apo- tus hijos más valiosos ejem- así, de esa forma y yo les digo y Marta”, después que la escribió, yando los bueno proyectos co- plo de lucha y esperanza. donde la han oído, “en la radio, ha analizado y ha visto que es munitarios, también que trabaje- usted la cantó”. una de las canciones mas profun- mos por la unidad comunitaria, Eres la llama que guías nues- das y que esa canción va a preva- que trabajemos por el rescate de tros pasos, sobre tus heridas Es una canción muy famosa, in- lecer por muchos años, porque nuestra cultura, por el rescate de construimos el futuro, al cual clusive varios han dicho que el esa canción siempre va estar en nuestra memoria histórica y que nos aferramos por honor a tono que se le dio es adecuado la memoria de las personas, va seamos participes desde donde los caídos, sobre tu rostro para la comunidad por lo que se estar en el contexto social, en las nosotros nos encontremos, en desfigurado por la traición de ha vivido, la letra de la canción realidades de nuestro pueblo y nuestra familia, en nuestra comu- tus malos hijos, llevas la ver- es corta, pero es muy significati- hay que corearlas y hay que can- nidad, en nuestro gremio, en güenza que te agobia, aguan- va, todo lo que menciona fue una tarlas, se puede interpretar de nuestro comité, de seguir trans- ta Santa Marta por favor resumen, lo que se escribió ahí – diferente forma. mitiendo los valores históricos, Alfredo- fue la síntesis de todo, la realidad histórica a las genera- aguanta que puede mas la entonces dice “sobre tus heridas L.H.R. Ustedes que han alegrado ciones venideras, que no olvide- razón que la traición, aguanta construimos el futuro, al cual nos tanto con su música, han estado mos este proceso, todo lo que se Santa Marta por favor aguan- aferramos por honor a los caí- ahí en momentos cruciales por ha vivido, lo que se ha sufrido, y ta que tu sangre es semilla de dos”, o sea, se habla que a pesar los cuales ha vivido Santa Marta que eso nos sirva para unificar y revolución de todos los problemas que se en estos 13 años de existencia seguir adelante con el proyecto Santa Marta tierra de héroes han tenido y que se tienen, San- del grupo, han acompañado actos comunitario y el desarrollo de las y mártires que nos gritan ta Marta siguen construyendo solemnes, conmemoraciones, comunidades, es a seguir el men- futuro, esto para el futuro de la campañas electorales, manifesta- saje que sigan apoyando la músi- unámonos todos juntos a juventud, el tener mejor infraes- ciones que a hecho Santa Marta ca del Grupo Santa Marta y si luchar. tructura, el tener las luchas en Victoria, en San Salvador, tiene sugerencias para el grupo, Sobre tu rostro desfigurado reivindicativas, los aniversarios, han cantado en la marcha del también estamos abiertos a escu- por la traición de tus malos tener profesionales en la comuni- Primero de Mayo como grupo, charlas, somos amigos, somos hijos, llevas la vergüenza que dad, tener médicos, matemáticos, en tardes culturales, incluso en compañeros de lucha, unos en un te agobia, aguanta Santa licenciados en diferentes carreras graduaciones, en fiestas de cum- ámbito otros en otro, nosotros lo universitarias, eso es construc- pleaños, etc. En nombre del Gru- hacemos desde la música, otros Marta por favor aguanta que ción de un futuro, un futuro que po Santa Marta que mensaje das desde la escuela, otros desde su pude mas la razón que la trai- hace 12, 13 años lo veíamos un a la comunidad ahora que cum- gremio, su comité, otros lo hacen ción, aguanta Santa Marta poco largo, inclusive para mucho ple un cuarto de siglo de haber desde su trinchera universitaria y por favor aguanta que tu san- podría haber sido utópico pero regresado de los campo de refu- donde nos encontramos. Y que gre es semilla de revolución, que se ha concretizado, entonces giados en Mesa Grande, Hondu- sigamos cosechando mejores fru- que tu sangre es semilla de construimos el futuro, al cual nos ras. tos de los que tenemos. revolución.

Abriendo Brecha // Octubre 10, 2012 // Colectivo Rebelión // [email protected] 24

“Si queremos expresar cómo aspiramos que sean nuestros combatientes revolucionarios, nuestros militantes, nuestros hombres, debemos decir sin vacilación de ninguna índole: ¡Que sean como el Che! Si queremos expresar cómo queremos que sean los hombres de las futuras generaciones, debemos decir: ¡Que sean como el Che! Si queremos decir cómo deseamos que se eduquen nuestros niños, debemos decir sin vacilación: ¡Queremos que se eduquen en el espíritu del Che! Si queremos un modelo de hombre, un modelo de hombre que no pertenece a este tiempo, un modelo de hombre que pertenece al futuro, ¡de corazón digo que ese modelo sin una sola mancha en su conducta, sin una sola mancha en su actitud, sin una sola mancha en su actuación, ese modelo es el Che! Si queremos expresar cómo deseamos que sean nuestros hijos, debemos decir con todo el corazón de vehementes revolucionarios: ¡Queremos que sean como el Che!”. Fidel Castro.