40 ANIVERSARIO

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA DE LA GUITARRA FESTIVAL EDICIÓN CONMEMORATIVA DEL 40 ANIVERSARIO DEL FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA revistaFG-luce-mejor-226x280-AF.pdf 1 22/6/21 13:02

Córdoba limpia luce mejor

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Plan Integral y Permanente de Mejora y Limpieza de Córdoba. 3

EDICIÓN CONMEMORATIVA DEL 40 ANIVERSARIO DEL FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO

Índice / staff

1 Página 9 2 Página 31 LA HISTORIA EL PROGRAMA

DEL FESTIVAL FORMATIVO EDICIÓN CONMEMORATIVA DEL 40 ANIVERSARIO DEL FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA Por TERESA MUÑIZ Por JUAN M. NIZA

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO Página 41 Página 47

Córdoba, junio del 2021

3 4 Director: Rafael Romero Castillo. EL PROGRAMA EL PROGRAMA EN Coordinación: Francisco Expósito. Edición: F. Expósito. DE 2021 CUATRO DÉCADAS Por LUCÍA ABAD Y RAFAEL C. MENDOZA Textos: Teresa Muñiz, Juan M. Niza, Lucía Abad, Rafael C. Mendoza, Olga Alba y Horten- sia Revuelta.

Fotografías: Ricardo, Francisco González, Página 131 Página 143 Framar, A.J. González, Sánchez Moreno, Juan Carlos Molina, Juan Manuel Vacas, M. Murillo, EFE y archivo de Diario CÓRDOBA. 4 Producción: Jorge Reina. 5 6 EL FESTIVAL LOS ESCENARIOS Diseño y maquetación: Miguel Ángel Castro y Javier López. EN IMÁGENES DE LA GUITARRA Por HORTENSIA REVUELTA Por JUAN M. NIZA

Diario Córdoba SAU Ingeniero Juan de la Cierva, 18. Página 151 14013 Córdoba.

Imprime: Imprenta Tecé. Ingeniero Torres Quevedo, parcela 8. 14013 Córdoba. 7 EL APOYO Depósito legal: CO-616-2021 Edita: Diario Córdoba SAU. SOCIAL Gerente: Jesús Morales. Por OLGA ALBA

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 40 años de pasión en directo

Rafael Romero Director de Diario CÓRDOBA

odos tenemos historias que contar (o Rodríguez, John Williams, Chuck Berry, Mark no olvidar) entre acordes del Festival Knopfler, BB King, Stanley Jordan, Pat de la Guitarra de Córdoba. Un cora- Metheny, Paco de Lucía, ... Al Tzón que late puesto en pie a rasguidos cante con Mercé, Serrat, Poveda, Dylan, Sting, de seis cuerdas que alcanza ya esa madurez la Niña de la Puebla, Noa, Pasión Vega, Roza- de los cuarenta tacos. Esa madurez en lo lén... , rock, pop, clásica o jazz, to- creativo. Esa madurez valiente que acelera dos los estilos han encontrado su sitio en las el pulso en los conciertos con o sin distancia cuarenta ediciones del festival. al aire libre, que atempera en teatros, bulle La Posada del Potro fue el origen del pro- por plazas, tabernas, se hace grande en grama formativo y su vocación de universali- palacios y templos... Desde la Mezquita- dad. Del compás al toque, acompañamientos Catedral hasta una esquina de un barrio al cante y al baile: soleares, tientos, alegrías, por donde pasa su punteo, tacón y sorbos de rumbas y farrucas. Un aula magna donde im- vida. Sobran motivos para encarar un pro- partieron cátedra desde el propio Paco Peña a 5 yecto enciclopédico de estas características: Leo Brouwer, Ariel Rot o El Pele. Miles de orgullo al recuerdo de esas historias que se alumnos, centenares de maestros. ven aquí retratadas y bien contadas en este Porque insisto, más allá de las historias y la libro fundamental para resumir con hechos música, sobran los motivos de orgullo para e imágenes todos esos nombres, letras y dar forma a este fabuloso proyecto. Sumados títulos, sensaciones y vivencias que confor- aquí, Diario CÓRDOBA no solo comparte la vi- man este ADN de Córdoba hecho de música da de este epicentro de la guitarra mundial, y pasión por la guitarra y el directo. pone también en valor y recopila nuestra pro- También es baile, es cante, es intercambio, pia historia desde sus comienzos con cientos es tendencia, es evolución. El Festival de la de imágenes, crónicas y de nuestro Guitarra es una marca propia en medio de la archivo. Contamos con la misma pasión y ri- oferta cultural más potente de la Humanidad gor sus señas de identidad como vacuna de re- que es Córdoba. La guitarra es la huella gené- cuerdo y de refuerzo en el futuro. tica de un referente que siempre se abre paso, Agradecemos a quienes lo han hecho po- también con luces y sombras, desde una feria sible --autores y patrocinadores-- con la mis- de genios, un aula magistral, un ambigú de ma complicidad del artista y su público: pasiones. Todo eso es el Festival de la Guitarra IMAE, Ayuntamiento de Córdoba, Cajasur, de Córdoba. En un principio fue Paco Peña. Ayuntamiento de Puente Genil y Sadeco. Y Esta publicación especial parte desde ahí, y sobre todo a nuestros lectores, por la fideli- cuenta la historia del festival en sus cuatro dé- dad que justifica nuestra misma pasión y en- cadas de recorrido. A compás de José Antonio Sting, durante su concierto en 2015. trega en directo.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO Emblema cultural

José María Bellido Alcalde de Córdoba

sta cita se ha convertido a lo largo de do de la música, convirtiendo a Córdoba en las últimas cuatro décadas en la caja punto de referencia musical, como sucedió de resonancia de la ciudad a través con Mark Knopfler, Deep Purple, Bob Dylan o E de las más diversas propuestas sono- con Sting. ras. Una propuesta cultural que ideó el Guitarra y baile. Y, también, voces rotun- maestro Paco Peña junto al Ayuntamiento das acompañadas del sonido de las seis cuer- para hacer de Córdoba cuna de la guitarra. das. Porque el Festival ha ido evolucionando, Para hacer de nuestra ciudad epicentro de estableciendo conexiones con nombres im- los más diversos géneros musicales vincula- portantes del mundo de la danza y del cante. dos a las seis cuerdas. Pureza y vanguardia, propuestas ortodoxas Cuarenta años de conciertos y espectácu- que han dialogado con iniciativas que han rei- los que han servido para convertir el Festival vindicado la fusión, el mestizaje de estilos. de la Guitarra en la gran cita de la cultura de El Festival de la Guitarra de Córdoba es cu- 6 Córdoba. Referencia y evolución sonora de la na de talento. Porque además de carteles cui- ciudad. Patrimonio cultural de nuestra tierra dados donde se ofrece lo mejor de la guitarra, que ha podido disfrutar de los más importan- la cita cordobesa ha trabajado durante los últi- tes músicos vinculados a la guitarra durante mos cuarenta años en ofrecer lo mejor en ma- este período. La mirada al pasado del Festival teria formativa. Los más importantes intérpre- nos permite el reencuentro con la guitarra de tes han transmitido su conocimiento a miles Paco de Lucía y Vicente Amigo, referentes in- de alumnos que han participado en los cursos discutibles de ese flamenco que reivindicaba del Festival… Propuesta que logró conectar Paco Peña en los orígenes de la cita. Un género con cientos de aficionados a la guitarra proce- protagonista en una cita musical que ha lo- dentes de países de los cinco continentes. Esa grado con el paso del tiempo un diálogo inten- apuesta por enseñar guitarra y Córdoba dis- so y fluido con las más diversas tendencias tingue nuestra cita de otras muchas que se que han tenido a la guitarra como eje. programan en el conjunto de España. Por eso, el Festival de la Guitarra de Córdo- Córdoba es Festival de la Guitarra. Noches ba ha sido escenario para figuras de prestigio de verano ligadas a la mejor música. Noches mundial como , , BB que fueron y serán inolvidables en nuestros King, David Russell, Manuel Barrueco,… que teatros. Veladas mágicas que llenaron de mú- han reivindicado a Córdoba como epicentro sica los jardines del Alcázar, el Patio de los Na- mundial de la guitarra. ranjos y Caballerizas Reales. Nombres que han sido emblemas de nues- Toca mirar al futuro. Y, con la ayuda de to- tro Festival, capaz de atraer la atención de fi- dos, trabajar para lograr cada año un mejor guras internacionales de prestigio en el mun- Paco Peña. Festival de la Guitarra de Córdoba.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO Festival de los sentidos

Marián Aguilar Rider Presidenta del IMAE

arte de la esencia de Córdoba quedó En esa Córdoba que evoca los sentidos a atrapada en el toque de una guita- través de la guitarra ha tenido un papel fun- rra. El propio reloj de la plaza de damental las personas que han formado par- P Las Tendillas nos advierte del paso te del Instituto Municipal de Artes Escénicas del tiempo a ritmo de soleá, interpretada (IMAE) a lo largo de los últimos cuarenta años, por Juan Serrano. Córdoba y la guitarra los que aún están y los que dieron lo mejor de mantienen una relación sincera, leal, sóli- sí mismos para que el Festival de la Guitarra da. Hace más de 40 años, Paco Peña ideó la sea una cita de referencia en la actualidad. A creación de una cita donde las seis cuerdas todos ellos, gracias por su esfuerzo y su dedi- fueran protagonistas absolutas. Una cita cación. Sin el trabajo colectivo hubiera sido para los sentidos. Un encuentro para los imposible forjar una cita que ha contado con aficionados a la esencia de la guitarra. En los más importantes nombres de la guitarra sus más diversas manifestaciones y estilos. en sus más diversos estilos. De BB King a Mark Cuatro décadas atrás surgía el Festival de Knopfler, Sting, Bob Dylan, John McLaughlin, 7 la Guitarra de Córdoba. La más importante Paco de Lucía, Al Di Meola, Pat Metheny, Vi- cita musical de la ciudad. Un evento clave cente Amigo, Manuel Barrueco, Costas en el calendario cultural de nuestra tierra. Cotsiolis,… Una nómina amplia y coral que En tiempos donde todo es efímero, el Festi- reivindica la guitarra y las disciplinas artísti- val de la Guitarra se ha consolidado. Se ha he- cas que conjugan con las seis cuerdas como el cho imprescindible. Es referencia de música baile y el cante. de calidad. Reivindica esencia. Apuesta por el El Festival ha evolucionado y se ha adapta- mestizaje. Suena a tradición. Apela a la van- do a lo largo de los años, incorporando gru- guardia. Mira al pasado. Y observa el futuro pos de nueva creación que han tratado de co- con ambición. Porque el Festival de la Guita- nectar con el público más joven, ese que es rra cumple cuarenta años en plena madurez. imprescindible para que esta cita musical si- Gracias al Festival, Córdoba tiene un en- ga manteniendo la fuerza y la conexión social cuentro anual con los más importantes artis- labrada a lo largo de cuarenta años. tas vinculados a la guitarra desde los más di- Cuatro décadas de andadura que suponen versos géneros, desde el flamenco al jazz, sin un alto en el camino, un punto y seguido, una renunciar a la clásica, el blues, pop o rock. Si mirada ambiciosa al futuro que logró que el es importante el programa de esta cita es por Festival de la Guitarra de Córdoba siga evo- su oferta diversa, su apuesta por reunir nom- cando sentimiento y sentidos en las noches bres que reivindican la guitarra desde las más de verano. Música a la luz de la luna. Música diversas concepciones. Con una única premi- que evoca Córdoba y su forma de entender la sa, la calidad. Vicente Amigo. guitarra.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 8

Lucky Peterson, durante su actuación en Córdoba. 1 LA HISTORIA

DEL FESTIVAL 9

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 1

La historia del Festival Cuatro décadas a compás El Festival de la Guitarra cumple en 2021 el 40 aniversario de su nacimiento y regresa tras suspenderse en la pasada edición por la pandemia del coronavirus. Este evento ha demostrado su madurez y su capacidad para hacer de Córdoba un referente musical capaz de llegar a los cinco continentes.

TERESA MUÑIZ Periodista

os años 80 trajeron consigo ansiados aires de par como docente en su Festival Internacional de Guitarra de Cas- libertad. Tras la aprobación de la tres, en el sur de Francia, y es así donde a Paco Peña le surge la nece- Constitución de 1978 y la convocatoria de las sidad de crear un festival en su ciudad natal, en la Córdoba en la que primeras elecciones democráticas después de pasa varios meses al año. casi cuatro décadas de dictadura, se eviden- En una entrevista retrospectiva con el periodista musical Paul cia un despegue cultural y social, aspectos Magnussen, que ya en los ochenta escribía para la prestigiosa revista que en muchas ocasiones irían de la mano. Guitar, Paco Peña señalaba que fue precisamente en la ciudad france- Surgen así en las distintas ciudades de sa donde se le «ocurrió organizar un buen método flamenco» para España nuevas propuestas encaminadas a enseñar a su alumnado y que el mejor lugar para hacerlo sería Cór- 10 fortalecer el tejido creativo, a propiciar que doba. Su objetivo entonces era «comenzar algo en mi ciudad natal, la cultura, en definitiva, tome las calles, llegue a todos los rinco- en la tierra del flamenco, y construir un puente entre el resto del nes del país y refleje el sentir y las corrientes estéticas de las dis- mundo y Andalucía», porque «el verdadero ambiente de Andalucía Ltintas tendencias y sensibilidades que convivían por aquel era aún mejor para aprender» y porque así el alumnado de diversas entonces. partes del mundo apreciaría «de verdad el flamenco». Córdoba no fue ajena a este resurgir generalizado, auspiciado, Dicho y hecho. El guitarrista regresó a Córdoba, fundó el Centro en más de una ocasión, por la iniciativa privada, por artistas, maes- Flamenco Paco Peña y organizó el Primer Encuentro Flamenco, que tros e intelectuales dispuestos a darlo todo para poner a la ciudad en se celebró entre el 20 de julio y el 16 de agosto de 1981 en la Posada el punto de mira. En este contexto es cuando empieza a fraguarse lo del Potro, cedida por el Ayuntamiento de la ciudad. Con él nacieron que en un futuro se convertiría en el Festival de la Guitarra. los primeros conciertos y los cursos internacionales de guitarra. Peña no estuvo solo en esta tarea, se rodeó de amigos, familiares LOS COMIENZOS y artistas que trabajaron noche y día para sacar adelante la iniciati- La primera referencia que existe del Festival se remonta a 1981. Sur- va, pero no contó, en un primer momento, con ayuda económica gió por iniciativa del guitarrista Paco Peña, un cordobés que por en- pública, según declaraba. «Solicité financiación, pero no obtuve nin- tonces ya había recorrido los mejores escenarios de medio mundo guna», le confesaba a Magnussen, así que «lo financié enteramente con su guitarra flamenca, después de que se afincara en Londres en yo mismo». Para los conciertos involucraba siempre «a gente de Cór- los años 60. Por aquella época comenzó a compartir tablas con enor- doba, porque no tenía dinero para nada más», y «estaban abiertos al mes artistas como o a deleitar a los públicos londinen- público: no había que comprar entrada, solo se la ofrecía al pueblo. se y neoyorquino en dos templos de la música: el Royal Albert Hall y Así que les pagué a los artistas, pero la audiencia no tuvo que pagar» el Carnegie Hall. Peña se volcó en la enseñanza y en la divulgación nada. No obstante, el encuentro estuvo respaldado por los ministe- del flamenco y con ese fin creó escuelas y cursos en distintos países rios de Cultura y Asuntos Exteriores de la época. de Europa. Junto a ello, el promotor Robert Vidal le invita a partici- Así, la plaza del Potro se convirtió en lugar de encuentro de aficio- p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO Un joven José Antonio Rodríguez, durante su actuación en el Festival de la Guitarra de 1988. 1

La historia del Festival A.J. GONZÁLEZ

Un momento del concierto que ofrecieron John Williams y Paco Peña en 1990. p

nados y profesionales de 15 nacionalidades, el lugar perfecto para mo si fuera un piano, sacándole más notas de las que pareciera que que los cerca de 100 alumnos extranjeros que consiguió atraer a Cór- pudiera tener; el norteamericano que había descubierto en el fla- doba se sumergieran, de lleno, en el duende y en el saber local. Por- menco una pasión más fuerte que la que le había aportado la músi- 12 que para Paco Peña, tal y como rezaba el programa de aquel primer ca de blues con la que se había criado; la chica holandesa que, ya encuentro, «el flamenco es una manifestación musical de una cultu- bien de madrugada, saca de no sé donde una quena andina e inunda ra peculiar en Andalucía y el acercamiento a esta cultura tiene que la plaza con la melancolía india de aquellos pueblos. Y ya, casi de ma- ser una ayuda muy importante para conocer y dominar la técnica ñana, el recogedor de basura, que deja momentáneamente su coche flamenca de la guitarra». y su trabajo y nos canta una seguiriya escalofriante…». Por eso, el programa, pensado para que el alumno, al finalizar su La prensa especializada internacional se hizo eco de todo aquello formación, pudiera tener «la seguridad de que lo que ha aprendido y ante el éxito obtenido, el verano de 1982 regresaba con una nueva es flamenco verdadero que le servirá de base para prosperar con con- edición del Encuentro Flamenco, aunque esta vez con algunas varia- fianza», se organizó en torno a seis días de trabajo intensivo de guita- ciones. Para empezar, aquella cita se celebró a lo largo de cuatro se- rra, en sesiones de mañana y tarde. Y se abordaron nueve temas: el manas, entre el 12 de julio y el 7 de agosto, y los Cursos Internaciona- compás, la falseta, toques flamencos básicos a compás y toques fla- les de Verano pasaron a tener una duración de dos semanas. Junto a mencos relacionados con los básicos, el fandango y sus derivados, ello se crearon dos cursos más: uno de baile, impartido por Inmacu- los toques flamencos de origen «extra andaluz», el acompañamiento lada Aguilar, profesora de danza, y otro para guitarristas que esta- al cante y al baile y la técnica general y modo de estudio del guita- ban comenzando y del que se encargó el maestro Fernando Carran- rrista flamenco. za, también cordobés. En esta cita se contó también con la figura de En aquellos días el debate e intercambio de pareceres y melodías Manuel Moreno Maya El Pele, maestro al cante. entre alumnos, profesores y cabales se posponía a la noche del Potro, Según la memoria del Segundo Encuentro Flamenco, ese año «la escenario, también, de los ocho conciertos. Allí, señalaba Peña en un Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de Asun- artículo publicado en el libro conmemorativo de los 25 años del Fes- tos Exteriores otorgó al Centro una valiosísima ayuda, concediendo tival de la Guitarra, editado por el Ayuntamiento de Córdoba, la gui- seis becas, de 35.000 pesetas cada una, a los estudiantes selecciona- tarra tocaba flamenco, pero también aparecía música de otras cultu- dos por el Centro (Flamenco Paco Peña) con la colaboración de un ju- ras distintas y sorprendentes: el checo que utilizaba la guitarra co- rado compuesto por eminentes guitarristas internacionales». Esta p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO Víctor Monge ‘Serranito’, durante una actuación en el Festival de la Guitarra. 1

La historia del Festival

p FRANCISCO GONZÁLEZ propuesta, en su momento, fue considerada «de gran valor», dado que demostraba «el reconocimiento del Ministerio del Exterior a la labor artístico-cultural que nos ocupa y especialmente porque re- presentan un apoyo al enfoque internacional de nuestra actividad». Por lo que se refiere a los conciertos, la segunda edición acogió un total de 14 y en su mayoría fueron flamencos, pero hubo un par de excepciones, como el recital del guitarrista clásico británico John Zaradin y el del argentino Eduardo Falú, más centrado en el folclore sudamericano. También pisaron las tablas dos jóvenes guitarristas que ya despuntaban, Vicente Amigo y José Antonio Rodríguez, y otros artistas consagrados, como los cantaores Manuel Soto Sordera y Rafael Montilla El Chaparro, y el guitarrista Manuel de Palma, quien actuó el mismo día que el encuentro había programado una conferencia del maestro luthier Gerundino Fernández, quien, ade- más, presentó a una de sus gerundinas. Llegamos así a 1983, un año «suma- mente importante para consolidar nues- tra idea y realizar nuestros objetivos», ex- plicaba Paco Peña en la memoria del en- cuentro de ese año, celebrado entre el 11 de julio y el 6 de agosto. Ese afán de conso- lidación animó a la organización a reali- zar una programación «ambiciosa» que supondría «un avance muy notable sobre las dos anteriores» ediciones. Nacía así no solo el Tercer Encuentro Flamenco, tam- bién el Primer Curso Internacional de Gui- tarra Clásica de Córdoba, dirigido por el mítico John Williams, cuya amistad con Peña se remonta a varias décadas atrás. Su Maestros colaboración, reconocía el creador del en- ENRIQUE DE MELCHOR cuentro, «automáticamente situará a Cór- FUE UNO DE LOS doba en el mapa de los eventos guitarrísti- GRANDES MAESTROS cos del mundo». En tanto, se incorporan como docentes DE LA GUITARRA QUE al Tercer Encuentro Flamenco dos de los OFRECIERON grandes de la guitarra flamenca: Mario Es- CONCIERTOS EN EL cudero, por entonces profesor en el Ameri- FESTIVAL DE CÓRDOBA. 14 can Institute of Guitar de Nueva York, y Sabi- cas, exiliado en Estados Unidos tras la gue- rra civil española y, en palabras de Paco Peña, «supremo maestro de la escuela mo- derna de guitarra flamenca» y «guitarrista legendario aún en vida». La nueva magnitud del evento y la aceptación internacional que Concierto de Mark Knopfler en la Plaza de Toros, el 25 de julio de 2019. tuvo la propuesta, que logró atraer a unos 200 alumnos, trajo consi- go la ampliación de los espacios, tanto los destinados a la docencia como aquellos preparados para ofrecer los conciertos. Al primer blo- se convertiría en uno de los imprescindibles del Festival, y Benjamin que se sumó el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, donde Verdery. se impartía el curso de guitarra clásica, y al segundo, la Ante las dimensiones que adopta el Encuentro Flamenco surge Capilla de Villaviciosa de la Mezquita-Catedral y el Teatro Municipal la necesidad de crear un festival internacional y así se recoge en la al Aire Libre, nombre con el que por aquel entonces se conocía al ac- propuesta del evento de 1983 realizada por Paco Peña. «Desde hace tual Teatro de la Axerquía. años - escribe - venimos madurando la idea de un ambicioso proyec- En total se celebraron 12 conciertos y espectáculos en los que, co- to enormemente atractivo: crear en Córdoba un festival de música mo novedad, participaron los ganadores del décimo Concurso Na- de carácter internacional tal como otros existentes en algunas cono- cional de Arte Flamenco, entre los que estaban El Pele, El Churumba- cidas ciudades de destacado relieve cultural. Córdoba reúne las con- que o Concha Calero. Y Córdoba pudo disfrutar también del arte de diciones necesarias como para dar vida a tal acontecimiento, cierta- Moraíto Chico, de El Sordera o del milagro de los pies de Mario Maya mente acorde con su legado histórico cultural». Señala, además, que sobre el tablao. la programación para 1983, además de lo ya realizado, constituye A esa nómina de artistas se unieron otros importantes nombres «una base sobre la cual -convenientemente desarrollada- dicho festi- propios de la guitarra clásica, como David Russell, que con los años val se podría edificar», aunque requeriría de la aportación de todas p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 1

La historia del Festival RICARDO

Presentación del primer Encuentro Flamenco organizado en Córdoba en 1981. p las fuerzas vivas, no solo locales, sino posiblemente regionales e in- Caballero publicaba una crónica en El País en la que escribía: «el ni- cluso nacionales». Y así sería con el tiempo. vel artístico ha sido altísimo, con algunas actuaciones verdadera- mente antológicas, como la de un Chano Lobato en estado de gracia, LA LLEGADA DEL AYUNTAMIENTO AL PROYECTO un Falú verdaderamente ejemplar y un Paco Peña más inspirado 15 En 1984, el Ayuntamiento de la ciudad, convencido de la importan- que nunca», mientras que «Benjamín Verdery, en guitarra clásica, y cia del encuentro y dispuesto a darle mayor proyección, entra a for- su esposa Rie Schmidt, en flauta, fueron una pura delicia». mar parte de la organización del ya Festival de la Guitarra, que ten- En la edición de 1985 se une al Encuentro Flamenco la colabora- drá lugar entre el 12 de julio y el 4 de agosto. Mientras, Paco Peña se ción del Patronato Provincial de Turismo y el Conservatorio Supe- mantiene como director artístico y, junto a Víctor Monje Serranito, rior de Música, y el Salón de Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristia- dirige los cursos de guitarra flamenca. Al frente de los de danza espa- nos entra a formar parte de los escenarios para los recitales. De nue- ñola y flamenca se ponen Inmaculada Aguilar y Loli Flores, y John vo, más de 200 alumnos vienen a Córdoba entre el 1 y el 25 de julio a Williams vuelve a ser el responsable de los de guitarra clásica. Asis- disfrutar de guitarristas como Williams, Enrique de Melchor, Mano- tieron 240 alumnos procedentes de 30 países. lo Franco o Rafael Riqueni. Estos tres últimos ofrecerían un concier- En esta ocasión se programaron 15 conciertos y espectáculos. Ade- to conjunto bajo el título Jóvenes figuras de la guitarra flamenca. Actua- más, se diversificaron los escenarios, al incluirse el Patio de los Na- ron también ese año otros grandes, como el clásico Roberto Aussel, ranjos y el patio del antiguo Ayuntamiento, en la calle Pedro López, la bailaora Carmen Cortés o el músico marroquí Mustafa Bennis. El hoy sede de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. Se am- encargado de poner el broche de oro de aquel año fue Enrique Mo- plían también los géneros musicales, que fueron del folclore sud- rente. A pesar del cartel, la prensa se hacía eco del decaimiento del americano a la música de cuerda o a la guitarra clásica, pasando, lógi- público y durante algún tiempo parece peligrar el futuro del evento. camente, por el flamenco. Y la guitarra de Paco de Lucía hizo enmu- No obstante, la idea se retoma en 1986, año en el que todos los decer a Córdoba desde el escenario del Teatro Municipal al Aire Libre conciertos tuvieron lugar en el Gran Teatro, que abría sus puertas aquel 21 de julio en el que el maestro se subió a las tablas, acompaña- tras muchos años de abandono y que cerca estuvo de desaparecer ba- do por su hermano Ramón de Algeciras y por Carlos Rebato. jo las excavadoras. Pero en 1987 vuelve la crisis y Paco Peña declara a La prensa internacional y nacional se hizo eco de aquel festival y Diario CÓRDOBA que la séptima edición «ha sido un fracaso auténti- el 7 de agosto el periodista y crítico musical flamenco Ángel Álvarez co», a pesar de la calidad de los cursos y conciertos programados, que p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 1

La historia del Festival CÓRDOBA

Concierto de BB King durante el verano de 1990, uno de los conciertos míticos del Festival de la Guitarra. p

trajeron a la ciudad a figuras como Manuel dido de la Paquera de Jerez, Carmen Lina- Barrueco y Enrique Montoya y que introdu- Orquesta res, Vicente Amigo, José Manuel Hierro, Ke- jeron en el programa, por primera vez, el ORQUESTA DE TETUÁN, tama, Diego Carrasco, José Menese o Enri- 16 jazz de la mano de Raphael Fays. Será a par- DURANTE EL FESTIVAL que de Melchor. Unos y otros actuaron en tir de aquí cuando comience una nueva DE LA GUITARRA DE la Axerquía, en el Gran Teatro, en el Con- etapa para el Festival de la Guitarra. 1988. EL CERTAMEN HA servatorio Superior de Música o en el Círcu- lo de la Amistad, que acogió un recital de PRESENTADO UNA LAS NOVEDADES DE LOS 90 Paco Peña. GRAN DIVERSIDAD DE Los años 90 supusieron una gran innova- La guitarra moderna llegará para insta- ESTILOS MUSICALES. ción para el Festival, que se abre, como larse a partir de 1990. El cambio de década nunca antes lo había hecho, a otras tenden- vendrá de la mano de una leyenda del cias musicales. El nuevo camino que toma- blues, de un B.B. King que dejó sin aliento ría el evento empezó a vislumbrarse y a co- al público de La Axerquía, maravillado con ger forma a partir de 1988. En esas fechas el Festival comienza a ex- las notas con las que acariciaba a Lucille, su inseparable guitarra, en tenderse a los meses de julio, septiembre y octubre y se organizan una tórrida noche de julio. Le siguieron Los Ronaldos o Mano Negra, más de una veintena de recitales y espectáculos que abarcan distin- pero también John MacLaughlin, El Lebrijano con la Orquesta Anda- tas tendencias musicales y que comienzan a traer a grandes intér- lusí de Tánger, Vicente Amigo o Eliot Fisk. pretes y compositores de prestigio internacional. Solo en ese año pa- A partir de 1991 el Ayuntamiento y la Fundación Pública Munici- saron por los escenarios de Córdoba personalidades como Narciso pal Gran Teatro, creada cuatro años antes, asumían por primera vez, Yepes, Paco de Lucía, que repetía en el Festival, Joao Bosco, Victoria y en solitario la organización, bajo la dirección de Francisco López, de los Ángeles, Pata Negra, Manolo Sanlúcar, junto con su alumno director del Gran Teatro, del Festival Internacional de la Guitarra. Y Vicente Amigo, la Orquesta de Tetuán o Gilber Biberian, entre otros comienza a notarse una mayor apuesta presupuestaria de la Admi- muchos. Y en el 89 se ampliaron las miras y la guitarra giró sus ojos nistración. a América. De allí vinieron Quilapayún, Silvio Rodríguez o To- Es precisamente en esa fecha cuando se inauguran las míticas No- quinho, mientras en la parte flamenca se disfrutaba del arte desme- ches a la luz de la guitarra, los espectáculos en los Jardines del Alcázar p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO Stanley Jordan en el concierto que ofreció en 1992 en Córdoba. 1

La historia del Festival SÁNCHEZ MORENO

Pat Metheny, uno de los clásicos del Festival de la Guitarra, en 2001. p

de los Reyes Cristianos que acogen magistrales conciertos de jazz, formativos pasan a a ser una decena y, de nuevo, se amplían los espa- pop, rock o clásica. cios escénicos, con lugares como el Palacio de Deportes Vista Alegre El Festival se circunscribe ahora a la segunda quincena de junio y o el Jardín Botánico. A su vez, crecen los seminarios, los libros en tor- 18 la primera semana de julio. La ciudad se vuelca con Al Di Meola, con no a la historia de la guitarra, el II Certamen Internacional de Foto- Joe Pass, con la familia Habichuela, Pat Metheny, Riqueni, Fosforito, grafía del Festival. Y en los años siguientes se celebrarán conciertos la batuta de Leo Brouwer, dirigiendo a la Orquesta de Córdoba en un como los de Carlos Santana, Chuck Berry, George Moustaki, Joaquín recital poético homenaje a Federico García Lorca, o Max Sunyer, Cortés, John Griffits, María Pagés, Baden Powel, La Vieja Trova San- acompañado por Carles Benavent. tiaguera, Misia... La lista es casi infinita. En el plano formativo continúan los cursos de guitarra, pero con contenidos novedosos - baile, jazz, armonía moderna...- que tendrán EL REGRESO Y EL ADIÓS DE PACO PEÑA A LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA como maestros a Javier Latorre, Chano Lobato, Paco Serrano, Eliot 1996 supuso un nuevo cambio de rumbo para el Festival Internacio- Fisk... Y todo esto se complementa con jornadas, exposiciones, certá- nal de la Guitarra porque, aunque el Ayuntamiento seguía al frente menes fotográficos o talleres de construcción de guitarras. del evento, incorporó de nuevo a su fundador, Paco Peña, como di- Guitarra 92, año clave para la ciudad, trae como novedad el pro- rector artístico, mientras que Manuel Ángel Jiménez, por entonces grama de Grandes conciertos y espectáculos y se centra en el encuentro director del Gran Teatro de Córdoba, asumía la dirección. con la cultura latinoamericana, por la conmemoración del 500 ani- Se redujeron también los escenarios, que en aquella edición se li- versario de la llegada de Colón a América, y en la música del Renaci- mitaron al Gran Teatro y al Alcázar de los Reyes Cristianos, que aco- miento. Nacen, también, el Festival paralelo o la Fiesta de la Guitarra, gieron cerca de una veintena de eventos. La apertura, apoteósica, fue ocho horas ininterrumpidas de música en el Alcázar de los Reyes el concierto Palabra de guitarra, que subió al escenario del Alcázar a Cristianos. Se estrecha, además, el lazo temático entre conciertos y Raimundo y Diego Amador, a Jordi Bonell, a Ariel Rot, a Joan Banilo- cursos y se crean niveles de formación que abarcan desde la inicia- ni, y así hasta 16 artistas. ción a la guitarra, a las propuestas de perfeccionamiento y clases Aquel año se colgó por primera vez en la historia del Festival el magistrales. cartel de «agotadas las localidades». El responsable fue Luis Eduardo A partir de 1994 el festival ganará peso con el anuncio de la Junta Aute, que ese verano estaba de gira con la presentación de su último de Andalucía de su participación en el Festival. Ese año los cursos trabajo, su mítica Alevosía. Inolvidables fueron también los recitales p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 1

La historia del Festival

p FRANCISCO GONZÁLEZ de Manolo Sanlúcar, junto a la Orquesta de Córdoba y a interpretes cubanos de la talla de Gema y Pavel; Malevaje, Ximo Tébar o Claren- ce Gatemouth. Y junto a ellos, en la vertiente flamenca, El Pele; las compañías de Paco Peña, de Eduardo Serrano, El Güito, y de Eduardo Márquez, el toque de Enrique de Melchor y el baile de Inmaculada Aguilar o el arte joven de la Niña Pastori. Aquel año la parte más canalla y más popera se evidenció con los conciertos en el Alcázar de Germán Coppini, de los Mártires del Compás, de Pata Negra y de Kiko Veneno. Peña dejará la dirección artística del Festival al año siguiente, en una edición que se presentó con el lema común de Guitarras contra el racismo y la xenofobia que logró atraer a 15.000 espectadores reparti- dos por sus 23 grandes conciertos y espectáculos, incluido el de la presentación de Poeta, de Vicente Amigo junto a la Orquesta de Cór- doba. Aquel 1997 el Alcázar de los Reyes Cris- tianos y el Gran Teatro se rindieron a las actuaciones de Radio Tarifa, Enrique Mo- rente y Lagartija Nick, con su inimitable Omega; de El flamenco viene del sur, con To- matito, Moraíto Chico, José M. Évora, Es- peranza Fernández y José Mercé; Juan Pe- rro, Carles Benavent, Manolo Sanlúcar, la Vargas Blues Band, Donovan, Inti Illima- ni, Tomasito, Djavan, la Compañía de An- tonio Canales, profesor en los cursos jun- to con Merengue de Córdoba, Blanca del Rey, Inmaculada Aguilar, Leo Brouwer, Sa- bas de Hoces... Ese año el pabellón quedó muy alto, así que 1998 entró por la puerta Inti-Illimani grande, con treinta y cuatro conciertos, HA SIDO UNO DE LOS dos exposiciones, cuatro cursos formati- GRUPOS QUE MÁS vos y cuatro conferencias. Y se sumó a los VECES HA ACUDIDO A espacios escénicos la Escuela de Arte Dra- mático. De nuevo el cartel fue espectacu- CÓRDOBA. LA lar y variopinto: El Lebrijano y la Orquesta FORMACIÓN CHILENA Arábigo Andaluza, Albert Pla, Amancio ACTUÓ CON PACO PEÑA Prada con Enrique de Melchor, Ximo Té- EN VARIOS ESCENARIOS. bar, Loquillo, Canales, la Compañía Fla- 19 menca de Carmen Cortés, que presentó su Yerma, Ralf Towner, Eduardo Laguillo o Antonio Vega. Con la mayoría de edad, en el año 1999, el Festival de la Guitarra se inaugura con la presentación de Musa gitana, un espectáculo crea- Manuel Barrueco, un clásico del Festival de la Guitarra. do por el fundador del evento, Paco Peña. Y de nuevo el cartel y la formación académica vuelven a reunir a los más granado del fla- menco, el jazz, la música clásica, el folk, el pop, los jóvenes flamen- O’Dette o Ariel Rot, logró atraer a más de 16.000 espectadores, 5.000 cos, el blues... Para muestra un botón: The Chieftains, Víctor Monge más que en la anterior edición, y prestó especial atención a las raíces Serranito, Alba Molina, Los Sabandeños, Vicente Amigo, Mike Stern flamencas del evento, para lo que programó espectáculos como el Band... Ballet de Antonio Canales, la Compañía de Joaquín Grilo o los recita- les de El Pele, Juanito Valderrama o José Antonio Rodríguez. Todo LA ENTRADA EN EL SIGLO XXI ello concentrado en 10 días, entre el 7 y el 16 de julio. Con la llegada del nuevo milenio cambia también la dirección del El concierto inaugural de la edición de 2001 corrió a cargo de Pat festival, que recae en Ramón López, director del Gran Teatro. Se Metheny, anticipo de grandes músicos e intérpretes como Noa, Es- plantea un nuevo diseño que permita acercar más el evento a la ciu- trella Morente, Ismael Lo, Radio Tarifa, John MacLaughlin, Paul dadanía y darle mayor proyección internacional. Para ello se inclu- O’Dette, Sara Baras, Pedro Guerra o María del Mar Bonet. Ese año, y yeron novedades como actividades en torno al jazz, exposiciones pa- gracias a un convenio con la Universidad de Córdoba, el alumnado ralelas o el Festival en la calle, con actuaciones en varias plazas del cas- de los cursos formativos recibió su certificado de asistencia para el co histórico. Aquella edición, en la que actuaron, entre otros, To- reconocimiento de créditos de libre configuración, cursos que con- quinho, Carmen Linares, José El Francés, Presuntos Implicados, Paul taron como docentes con maestros como Manolo Sanlúcar, José An- p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 1

La historia del Festival FRAMAR

Paco de Lucía , durante su memorable concierto de 1993. p

tonio Rodríguez o Manolo Franco y que se ciones de libros o la celebración del I Certa- complementaron con las clases magistra- Cesárea Évora men de Flamenco de Guitarra Joven de les de Costas Cotsiolis, Pepe Romero y Víc- LA CANTANTE DE CABO Acompañamiento. 20 tor Pellegrini. VERDE FUE UNA DE LAS Paco de Lucía se convirtió en uno de los La apuesta de 2002 se centró en el fla- GRANDES ESTRELLAS grandes protagonistas del Festival de la menco y el jazz y en el plano formativo am- DEL FESTIVAL DE LA Guitarra 2004, porque además de presen- plió los estilos y disciplinas vinculados a la tar en Córdoba sus fue la es- GUITARRA DE 1994 Y , guitarra y dedicó un apartado a la fusión trella de una exposición audiovisual en la UNA DE LAS MÁS dirigido por el virtuoso intérprete de jazz Sala Capitulares del Ayuntamiento de la APLAUDIDAS. estadounidense Larry Coryell. ciudad. A su nombre se unió el de uno de En aquella ocasión los encargados de po- los grandes de la escena musical interna- nerle música a las tardes y las noches del cional, Bob Dylan, que mostró su versión Festival fueron John Scofield, junto a Joe más íntima en el Polideportivo Fontanar, Lovano, Dave Holland, Al Foster, Los Van Van, The Manhattan Trans- en un concierto abarrotado en el que el grupo Amaral actuó de telo- fer, el Ballet de Cristina Hoyos, , la Compañía de Ja- nero. vier Latorre o la Cabra Mecánica. También el cantautor , que puso el broche de La lista de grandes nombres de la música se fue ampliando en la oro a aquella edición, arrancó los aplausos incondicionales de un siguiente edición, en la que Milton Nascimiento fue el responsable público que se rindió a su Serrat sinfónico en el Alcázar de los Reyes de la inauguración con el espectáculo que ofreció en el Gran Teatro. Cristianos. Los conciertos abarcaron diversos estilos y tendencias artísticas, con En total se ofrecieron 27 conciertos entre el 5 y el 17 de julio, en propuestas que pasaron de Cesarea Évora a Javier Conde, de Ronald lugares tan dispares como el Patio Barroco de la Diputación de Cór- Dyens, Stanley Jordan & Novecento Groove Machine a los Orishas o a doba, el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco o el patio Marizia. de la Empresa Municipal de Viviendas de Córdoba (Vimcorsa), las La propuesta se completó con el ciclo Guitarras en las peñas flamen- plazas de El Potro y San Agustín o las peñas flamencas de la ciudad, cas, ofrecidos por jóvenes guitarristas, y con exposiciones, presenta- donde se realizaron recitales de pequeño formato repartidos por dis- p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO José Mercé, durante su actuación en la edición de 2002 del Festival de la Guitarra. 1

La historia del Festival SÁNCHEZ MORENO

Concierto de Vicente Amigo celebrado en el Teatro de la Axerquia, en 2018. p

tintos puntos de la ciudad y que enriquecieron los escenarios tradi- El 2006 llega con 17 cursos formativos que consiguen batir ré- cionales de la Axerquía y el Gran Teatro. cord de asistencia con respecto al año anterior, al acoger a 262 alum- nos de 22 nacionalidades, según publicaba por aquellas fechas Dia- 22 LAS BODAS DE PLATA rio CÓRDOBA. El primer gran aniversario del Festival de la Guitarra llegó en 2005, Esa edición trajo también novedades en los escenarios. La plaza cuando se conmemoraron los 25 años del nacimiento de esta cita de La Corredera volverá a repetir para ser la sede del programa Festi- musical sin precedentes y, obviamente, el encargado de dar el pisto- val en la calle, que permitió acoger el concierto de Los Aslándticos. letazo de salida fue Paco Peña, que presentó en España su Requiem fla- Mientras, el Teatro Cómico Principal, en Ambrosio de Morales, vio menco en la Mezquita-Catedral, junto a la Coral Sant Jordi. las actuaciones de Niño de Pura y Serafín Arriaza o de Manuel Ba- Ese año de celebraciones se unieron como escenarios la plaza de rrueco, y el Patio de Columnas del Palacio de Viana acogió el ciclo de La Corredera y la de Las Tendillas. La primera acogió la propuesta es- guitarra flamenca Por derecho. cénica de Lucky Peterson, que conquistó y sacó a bailar a los asisten- Retoman el pulso musical de la ciudad algunos de los más presti- tes a ritmo de blues, y la segunda permitió rendir un merecido ho- giosos músicos internacionales, como Michel Camilo y , menaje a Paco Serrano, responsable de la Soleá que desde hace déca- B.B. King, que salió al escenario de la Plaza de Toros, Pat Metheny, das marca el ritmo de las horas del centro de la ciudad y que hoy es George Benson, Tonquinho o Madredeus. uno de los símbolos de Córdoba. De hecho, en aquella edición los Al año siguiente, el programa de conciertos y espectáculos desti- campanarios de la ciudad ofrecieron su particular concierto desde na el Gran Teatro y La Axerquía a los grandes recitales, lleva a los clá- las espadañas de los templos más emblemáticos. sicos al Teatro Cómico Principal y reserva el estadio Enrique Puga pa- El plantel de artistas se completó, entre los días 1 y 16 de julio, ra la cita más multitudinaria: Serrat y Sabina con su indestructible con las actuaciones de Carlinhos Brown, The Blues Brothers Band, Dos pájaros de un tiro, que llenó el campo de fútbol. Ellos fueron los Enrique y , Egberto Gismonti, Amancio Prada, Jim platos fuertes del verano, junto con los incombustibles Pat Metheny Hall Quartet, Manolo Sanlúcar, Silvio Rodríguez, Ismael Serrano, y Paco de Lucía, Mike Stern, Eva la Yerbabuena, Joe Satriani, Larry Manuel Barrueco, la Compañía de María Pagés o Gilberto Gil. Aque- Carlton con Robben Ford, Miguel Poveda o María Dolores Pradera, lla edición finalizó con el concierto de Mago de Oz en el Alcázar de que estuvo acompañada por Los Sabandeños y que ofreció uno de los los Reyes Católicos. espectáculos más populares del año. p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 1

La historia del Festival CÓRDOBA

El Teatro de la Axerquía ha sido desde el principio uno de los escenarios más empleados por el Festival de la Guitarra. p

En 2008, con Ramón López como director del Festival, se apues- lebraba su 70 cumpleaños, a Francisco Tárrega e Isaac Albéniz, en el ta por buscar más repercusión dentro y fuera de nuestras fronteras, 100 aniversario de su muerte y a Joaquín Rodrigo, fallecido 10 años ya que, aunque la cita goza de prestigio en los ámbitos especializa- antes. dos, aspira a conquistar a todo tipo de público. Así que el Festival se Junto a ello, Fedra, dirigido por Miguel Narros, con música de En- 23 presenta en junio de aquel año en la sede del Instituto Cervantes de rique Morente y con coreografía de Javier Latorre, fue uno de los pla- Madrid. tos fuertes del flamenco. También los conciertos de Tomatito y Die- En total se organizaron treinta y tres conciertos y cuatro líneas de go El Cigala, The Pretenders, Misia, John Fogerty, Javier Riba o David programación situadas en cuatro espacios distintos: el Gran Teatro, Russell. destinados a conciertos sinfónicos, espectáculos de baile flamenco y En 2010 el Festival de la Guitarra viajaba hasta Barcelona y Sevi- recitales de jazz; el Teatro de la Axerquía, el más versátil de todos en lla, en su 30 aniversario, para lograr mayor promoción y anunciar el cuanto a géneros musicales se refiere, con cabida para el rock, blues, cartel formativo y de espectáculos previsto para conmemorar la efe- jazz fusión, flamenco, pop y música brasileña; el Patio Barroco de la mérides. Se incluyen varios estrenos absolutos: el espectáculo Duen- Diputación, para conciertos de formato medio con estilos jazz, fla- de y reloj, de Javier Latorre, el de una obra de Leo Brouwer, creada ex menco y manouche; y el Teatro Cómico Principal, para los intérpretes professo para esta ocasión; Javier Ruibal interpreta algunas de sus de guitarra clásica solista, las citas más elogiadas por los críticos y canciones orquestadas por Javier López Guereña junto con la Or- más apreciadas por el alumnado de los cursos. questa de Córdoba y también la Orquesta acompaña a Manuel Ba- Como grandes nombres destacaron Juan Manuel Cañizares, con rrueco, que presenta como solista el Concierto de Aranjuez, de Joaquín la Orquesta de Córdoba, Scott Henderson, Tomatito, Marcus Miller, Rodrigo. Merche Esmeralda, The Earth, Wind and Fire, Chuck Berry, Dulce El flamenco vuelve a contar con un importante elenco de figuras, Pontes, Roger Hoodgson, Gary Moore o Joaquín Clerch. como Arcángel, Paco Peña, Eva Yerbabuena, José Antonio Rodríguez En 2009, el Festival volvió a presentarse en la capital, pero tam- o Paco de Lucía. bién cruzó las fronteras para llegar a Berlín, a la sede del Instituto Por lo que se refiere a los grandes conciertos, la palma se la lleva Cervantes y con la ayuda de la Embajada de España, para buscar un Mark Knopfler, que rinde a sus 13.000 asistentes en la Plaza de Toros, nuevo nicho de espectadores y atraer turismo europeo. Esa edición pero también triunfarán Deep Purple, Joe Bonamasa, Serrat, Place- permitió, además, rendir homenaje al director Leo Brouwer, que ce- bo, Paco de Lucía, Ismael Serrano, Marlango, Fito Paez o Johny Win- p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 1

La historia del Festival

p A.J. GONZÁLEZ ter. Aquel año el evento cultural cordobés se celebró durante tres se- manas.

LA ÚLTIMA DÉCADA En la edición de 2011 el Festival de la Guitarra, que a partir de esa fe- cha incorpora el Teatro Góngora como uno más de sus escenarios, se limitó a las dos semanas. En ese tiempo ofreció 27 conciertos y es- pectáculos y reunió a más de 24.000 asistentes en un verano que tu- vo un resultado similar al de 2009, como recogieron las informacio- nes publicadas por Diario CÓRDOBA. Como de costumbre, los grandes formatos, pensados para gru- pos musicales con una larga trayectoria de éxitos, atrajeron la aten- ción de público y medios. Ese fue el caso de la cita con ZZ Top o con John McLaughlin, pero también con Vicente Amigo, con Russian Red (que llenó el Gran Teatro), Andrés Ca- lamaro o Pablo Milanés. A partir de 2012 será Juan Carlos Limia quien dirija el Festival internacional de la Guitarra. Ese año el concierto estrella será el de la banda Jethro Tull, la nota más rockera de un festival en el que se reunie- ron bastantes espectáculos flamencos, co- mo el de Miguel Poveda, Niño de Pura o el Ballet Flamenco de Andalucía. No obstan- te, también hubo hueco para el jazz, con la John Scofield Hollobody Band o Kurt Elling y Charlie Hunter; para la canción de autor, con el espectáculo de Serrat y Sa- bina Dos pájaros contraatacan, o para apues- tas musicales más cercanas al pop rock o a Miguel Poveda la fusión del flamenco con otros estilos, EL CANTAOR CATALÁN como los que trajeron Amaral y Pitingo. HA PISADO EN VARIAS 2014 contó con , que ac- OCASIONES LOS tuó en el coso de Los Califas, y otros artis- tas como Michael Schenker, Fito y los Fiti- ESCENARIOS DEL paldi, Robert Cray y Los Coronas, Al Di FESTIVAL DE LA Meola, Tomatito, Paco Peña o Arcángel. GUITARRA DE En cuanto a la idea de promoción y de CÓRDOBA. 24 expansión, el Festival buscó aliados en otros festivales de prestigio, como el Festi- val Internacional de la Guitarra de Adelai- de (Australia) y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con el propósito de entablar relaciones de cooperación y de interacción que fueran fructíferas en aquel mo- Un momento de la actuación de Serrat durante su concierto de 2018. mento y en los años posteriores. Por otro lado, tal y como rezaba la memoria del evento en aque- lla fecha, «se mantiene por cuarto año consecutivo el estreno de una de la Guitarra de «rotundo éxito», al alcanzar los 25.365 espectado- obra para guitarra y orquesta encargo del Festival. Por primera vez res. Los conciertos de Scorpions, Medina Azahara y Sabaton fueron este encargo está compartido con un socio internacional. Se trata de los que congregaron a más público, un total de 8.500 personas en la la Guitar Foundation of America GFA, siendo el afamado guitarrista Plaza de Toros. Otro plato fuerte del Festival tuvo lugar en el Teatro y compositor -muy vinculado al Festival- Sergio Assad el autor de es- de la Axerquía, con la propuesta de Bunbury. ta nueva composición» En el plano formativo, recibió a 147 alumnos en sus 13 cursos. Aquel verano se pudo disfrutar de los conciertos de Pepe Habi- Además, el Festival se suma a las conmemoraciones de los 400 años chuela y Jorge Pardo, Chano Domínguez con el Niño Josele, el cuar- del fallecimiento de Miguel de Cervantes y el centenario de la desa- teto de Juan Gambale o las grandes apuestas escénicas de Rosendo, parición del maestro Enrique Granados, y «marcará un hito impor- Bob Dylan, Sting con Raimundo Amador o Serrat. tante en la historia de la guitarra flamenca de la mano del maestro Mientras tanto, siguen los cursos formativos a cargo de eminen- Manolo Sanlúcar», que presentó en Córdoba su proyecto enciclopé- tes especialistas como Pablo Villegas, Roland Dyens, Josemi Carmo- dico sobre este instrumento, su obra La guitarra flamenca. Manolo San- na y , Manolo Sanlúcar o Javier Latorre. lúcar. En julio de 2016 la organización califica esa edición del Festival En 2017, el flamenco se convierte de nuevo en el epicentro del p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO Concierto de Europe en el Teatro de la Axerquía, celebrado el 11 de julio de 2018. 1

La historia del Festival MANUEL MURILLO

Joao Bosco, durante el concierto que ofreció en 2018. p

Festival de la Guitarra. Cañizares, Tomatito, José Antonio Rodríguez, sentó un estreno absoluto, o del cantante y compositor brasileño Niño de Pura, Paco Serrano o Rafaela Carrasco ponen música a una Joao Bosco. edición donde destacan también los cursos de Manolo Sanlúcar o En 2019 el evento celebra su 39ª edición y se salda con casi 25.000 26 Juan Serrano Serranito. espectadores, a pesar de que cuenta con un presupuesto un 20% me- Los conciertos del Teatro de la Axerquía los abre Robe, fundador nor que el año anterior, como recogía Diario CÓRDOBA. Además, se de Extremoduro. Le seguirán Embusteros, con Elefantes y Sidonie, abre a nuevos escenarios, entre los que figuran el Patio de los Naran- Second con Niños Mutantes, Pasión Vega y Noa, Michel Camilo y To- jos, el yacimiento arqueológico de Medina Azahara o espacios em- matito o Amaral. blemáticos del casco histórico de la ciudad. Junto a ello, se presentan Mientras, en el Teatro Góngora dieron lo mejor de sí Mayte Mar- los espectáculos de grandes como Miguel Ríos, Lila Downs o Lucky tín, Niño de Pura o Ricardo Gallén, y en el Gran Teatro, Lee Ritenour Peterson, que falleció al año siguiente. y Dave Grusin o José Antonio Rodríguez. La ciudad ansiaba la llegada del 2020 para conmemorar la cua- El Festival de la Guitarra de 2018 llegó envuelto en polémica por- dragésima edición del Festival, pero la pandemia del coronavirus que algunas voces aconsejaban externalizar la programación del obligó a cancelar la cita y a posponerla a 2021. Durante esta última evento musical. Con todo, el encuentro internacional sale adelante edición se celebrarán solo conciertos y no los tradicionales cursos de como de costumbre e incorpora algunas novedades, como la proyec- formación, pero la música volverá a tomar las calles y a llenar de ción de seis películas documentales en el cine Fuenseca sobre gran- emoción a intérpretes, compositores y público. des solistas y grupos musicales, una iniciativa que se mantiene has- Hoy el Festival de la Guitarra, con 40 ediciones a sus espaldas este ta la fecha. año, muestra la madurez que ha sabido darle el paso del tiempo, la Aquella edición logró atraer a casi 32.000 espectadores, unos templanza que le ha permitido enfrentarse a las adversidades y la in- 10.000 más que en 2017 y Kiss, la banda que cerró el encuentro, en teligencia para mantenerse en lo más alto, con la dignidad intacta, a la Plaza de Toros, fue una de las más comentadas de ese verano. pesar de los errores y de los éxitos obtenidos. En aquella ocasión también fueron multitudinarios los concier- El Festival es el vivo reflejo de la lucha y del empeño, de cómo, tos en La Axerquía del grupo Europe, Bryan Ferry, Jorge Drexler, Mi- con trabajo, es posible hacer realidad las grandes ideas, aquellas que guel Poveda, Joan Manuel Serrat, Vicente Amigo o Pat Metheny, o los son capaces de hacernos sentir orgullo de pertenecer a una tierra espectáculos del Teatro Góngora de Juan Carlos Romero, que pre- que, en este caso, solo quiere regalarnos su arte.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 1

La historia del Festival FRANCISCO GONZÁLEZ A COR DES

LOS CURSOS, SEÑA DE IDENTIDAD Los cursos de guitarra han sidoa una de las grandes señas de identidad del Festival de la Guitarra desde su creación y han contribuido, como pocos, a difundir el sentir flamenco por todos los rincones del planeta. Aunque en un principio se ciñeron a la enseñanza de esta disciplina, con el tiempo han tenido cabida otras músicas, como la clásica y el jazz, y el alumnado ha tenido la posibilidad de aprender de la mano de los grandes maestros y compositores que han pasado por el Festival a lo largo de sus distintas ediciones. ESCENARIO PARA LAS ESTRELLAS 27 Córdoba se ha ganado con el pasoa de los años un lugar destacado en la lista de grandes escenarios para la música. Por sus tablas han pasado figuras de la talla de , de B.B. King, Pat Metheny, Paco de Lucía o Chuck Berry, entre muchos cientos, todos ellos enormes representantes de lo mejor de la guitarra internacional . Pop, rock, flamenco, clásica, jazz... cada estilo ha encontrado su lugar en Córdoba, en sus teatros, en sus recitales al aire libre situados en espacios únicos o en enclaves Patrimonio de la Humanidad que han sido capaces de seducir a varias generaciones.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO Paco PEÑA «El Festival debe ser una cita que acoja a todo el mundo»

CÓRDOBA 1

Entrevista Paco Peña (Córdoba, 1 de junio de 1942) es un guitarrista flamenco español considerado como uno de los mejores maestros de la guitarra. En su larga trayectoria ha sabido aunar de forma magistral la innovación con lo genuinamente auténtico de este noble arte.

OLGA ALBA Periodista

Lo primero que llama la atención cuando se fuera que venía se sentía bienvenida y aco- interesa tener un evento así que nos descuelga el teléfono es un «Aló», al otro lado gida, estaban muy a gusto. Ese es el recuer- marca. Si acaso ese ambiente que yo te de la línea, con un marcado acento propio de do o la sensación más entrañable que comentaba de calidez y acogida no lo veo los cincuenta y cinco años que Paco Peña lle- tengo de aquel tiempo. tan claro ahora. No quiere decir que no va viviendo en Londres. Confiesa que anda lia- exista, sino que como yo no estoy ahí siem- dísimo en estos días. Pero él es así. Una loco- – Por él han pasado muchísimos artistas nacio- pre tampoco lo tengo muy aparente. Mi motora de 78 años que aún tiene mucho arte nales e internacionales de primer nivel. ¿A cuá- afán antes era que la ciudad entera se invo- por compartir. les recuerda especialmente? lucrara, y eso tampoco se ha hecho mucho. – Yo empecé solo, sin ayuda de nadie. El Que los cordobeses se sientan parte del – Este año se conmemora el 40 aniversario del Ayuntamiento me cedió la Posada y el Festival, que durante su duración Córdoba Festival de la Guitarra de Córdoba. Echando la segundo año me concedieron una subven- fuese una ciudad en fiesta musical. Ahí hay vista atrás y como impulsor del mismo, ¿cómo ción de 75.000 pesetas (ríe). Era poco, pero campo para mejorar, pero me encanta que recuerda aquellos primeros momentos? yo lo hacía con ilusión. A la gente que el Ayuntamiento apueste ahora tanto por – Bueno, aquello fue una pequeña fanta- venía a dar los cursos se les pagaba con eso, el evento. sía. Yo había estado en numerosos festiva- yo pagaba los conciertos, la mayoría de les de todo el mundo, tenía mucho camino artistas de Córdoba. Eran unos honorarios – ¿Cómo va a celebrar Paco Peña su actuación y era algo que me encantaba. Fue algo que modestos porque eran amigos míos. en el escenario en esta edición tan especial? me impactó porque nuestra cultura musi- Después fue creciendo la cosa. Realmente – Voy a dar un concierto en la Mezquita- cal era algo popular a todos los niveles. Yo no me gusta quejarme de nada. Yo le escri- Catedral cuyo acceso será por invitación. vivía fuera de España pero todos los años, bí a las fuerzas activas de la ciudad, a los La obra que voy a representar es la misma en verano, me gustaba volver. Entonces, que podían involucrarse y ayudar, pero no que hice por el 25 aniversario. Es el Réquiem viendo que no había nada parecido a esos respondieron. El Festival, poco a poco, por la Tierra, que había escrito el año ante- festivales que yo ya conocía, no solo en comenzó a tomar renombre fuera y las rior mirando a los cambios y estragos que Córdoba sino a nivel nacional, me propuse cosas fueron cambiando. Ya invité a está sufriendo el planeta. En este 40 aniver- hacer algo. Entonces empecé a moverlo. Sabicas, mi gran ídolo de antes. Vivía en sario también lo voy a hacer porque, vien- Fue una ilusión que me vino y que quise América, pero era el guitarrista flamenco do lo mal que se está haciendo, el cambio hacer realidad en mi tierra. Mis recuerdos, más reconocido. Me traje también a otro climático nos está afectando ya, es algo en general, son todos muy bonitos. Yo soy grande que también vivía en Nueva York, muy vigente, es una llamada de atención Del Potro y casualmente compré la casa en Mario Escudero. El tercer año traje a John musical, mi aportación como artista. la que Manuel Reyes tenía su guitarrería. Williams, que en aquel momento era el 29 Mi intención era hacer de aquel lugar un mejor guitarrista del mundo clásico y – ¿Cree que el Festival ha alcanzado el reconoci- ente que llevase a cabo la idea que tenía en como era íntimo amigo mío vino y estuvo miento internacional que debe de tener? mente. Pero eso fue un poco más adelante dando cursos y tocando. Esos son nombres – No cabe duda que sí. Lo único que veo, y porque el primer año el Festival se celebró importantísimos a los que sumo Paco de no lo digo a modo de crítica sino de ir en la Posada del Potro, le pedí permiso al Lucía, B.B. King, Eduardo Falú, un cantau- aprendiendo con los años, es que a nivel Ayuntamiento y me lo concedió. Entonces, tor también muy amigo mío con el que internacional debería de encontrarse la el Centro Flamenco Paco Peña, que creé había trabajo muchas veces. Invité a gente sutileza para introducirlo realmente en la para organizarlo, se ubicó, en principio, de Portugal para que tocasen fado, de conciencia de todos los que sean músicos allí. De aquella época recuerdo que casi no Marruecos… hice cosas modestas pero con y, sobre todo, guitarristas y aficionados a dormía (ríe) porque yo daba todos los cur- una respuesta magnífica de los artistas, este arte. Ahí, en ese aspecto, creo que hay sos, por la noche estaba con los alumnos, que comprendían que estaban haciendo campo para aprovechar. Si acaso, en las que venían de todas partes del mundo… se algo que estaba llamado a triunfar. Todos revistas de música no veo tan prominente creaba un ambiente realmente especial. venían y se lo pasaban estupendamente en el nombre de Córdoba y me encantaría Otros amigos míos se involucraron ayu- el patio de aquella casa, que no era patio, que no fuese así porque esa era la idea al dándome en lo que podían. Mi querido sino solar. crearlo. Yo lo hice de una manera muy Enrique Santos, que falleció hace tres años, personal y quizás tengo esa querencia de tenía una bodega allí, en la plaza. Nos sen- – ¿Cómo ha evolucionado el Festival desde esa que sea un foco de atracción cálida, entra- tábamos en su puerta y se creaba un Posada del Potro hasta hoy? ñable, abierta a todo el mundo y que ambiente estupendo de música, de amis- – Me encantan que sean invitados grandes todos se enteren de que aquí tenemos un tad… Eso es lo que más engloba la satisfac- artistas porque ahora, a diferencia de evento anual que invita a todos a partici- ción de haber iniciado el tema. La gente de antes, sí hay presupuesto. A la ciudad le par y a disfrutar de lo que es.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO Una de las actuaciones de la Orquesta de Córdoba en el Festival. 2 EL PROGRAMA

FORMATIVO 31

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 2

El programa formativo Seis cuerdas de las que aprender El programa formativo fue el eje del Festival en sus inicios. Más de 600 cursos de las materias más diversas sobre la guitarra se han impartido en un total de 39 ciclos, desde aquellos primeros encuentros que se prolongaban improvisadamente hasta la madrugada en 1981 hasta los más ‘sofisticados’ de las últimas décadas.

JUAN M. NIZA Periodista

l Festival de la Guitarra de Córdoba tiene un cos por sus temáticas (algo lógico, las cosas se comienzan, nunca me- claro origen: el amor del maestro Paco Peña jor dicho, por el principio), si no fuera por la calidad del profesorado por Córdoba, la guitarra y la enseñanza. Pero y por las maratonianas sesiones de mañana y tarde a lo largo de los empecemos por el principio, por 1981, con seis días de cada programa. Respecto a las materias, se enseñó en un Paco Peña que volvía a casa, a Córdoba, nueve cursos el compás, la falseta, los toques flamencos básicos a tras una década de triunfos en el extranjero, compás (soleares, seguiriyas, tientos y bulerías), otro toques relacio- un proyecto tan claro como clarividente, nados (alegrías y serranas), el fandango y sus derivados, los toques mucha ilusión y una agenda con teléfonos de flamencos extra-andaluces (farrucas, rumbas, colombianas, etcéte- figuras de la música internacionales que ra), el acompañamiento al cante, acompañamiento al baile y técnica 32 valía su peso en oro. Normal. Ya había com- general y modo de estudio. partido tablas con Jimi Hendrix, debutado como solista en el Wigmore Hall y actuado en el Carnegie Hall de Nueva York, el CAMINO DE LA POSTERIDAD RoyalE Albert Hall de Londres y el Concergebouw de Ámsterdam, En la edición de 1982, codirigida por Paco Peña y Enrique Santos y además de fundar el primer curso universitario sobre guitarra que tuvo dos turnos en su programa formativo, ya se contaba en la flamenca en el Conservatorio de Róterdam. primera parte con 44 alumnos (80 en total al final, de 16 países), Así que, casi con 40 años, el mismo chiquillo que a los 6 años ya to- mientras que en la de 1983, la tercera edición y ya con un tímido pa- caba la guitarra en Córdoba volvía a su ciudad, pedía prestada la Posa- trocinio municipal económico, se inscribieron más de 200 alumnos da del Potro y organizaba el Primer Encuentro Flamenco, con el pro- de 22 países distintos. grama formativo como eje del mismo y germen de su ambicioso Entre el profesorado de la segunda edición ya estaba Inmaculada Centro Flamenco Paco Peña, concebido un año antes. No era algo Aguilar para el baile, mientras Fernando Carranza impartió uno de tan improvisado como pueda parecer, ya que se había contactado los cursos para guitarristas menos avanzados. Al año siguiente se les desde hacía tiempo recabando el apoyo de administraciones, insti- uniría Sabicas y Mario Escudero, aunque también estarían, bien co- tuciones docentes, peñas y medios de comunicación generales y es- mo profesores, reforzando clases o presentes antes o después de ofre- pecializados. El hecho de que el programa docente de 1981 se hu- cer sus conciertos, John Williams, David Russell, Benjamín Verdery, biera publicitado antes en las revistas Guitar (Londres), Jaleo (EEUU) o James Tyler, Barry Mason, Adrian Lynch, Eduardo Falú, Inti-Illimani, Gitarre und Laute (Alemania) propició que en la primera edición se Rie Schmidt.. y aún se sumarían en las siguientes ediciones Paco de inscribieran 68 alumnos de 15 países, cuyo origen aún hoy se recuer- Lucía, Víctor Monge Serranito, Mario Maya, Concha Calero, Loli Flo- dan y dan fe del espíritu universal con el que nació el encuentro: Ho- res, El Sordera, Manuel Cano, Enrique Montoya, Chano Lobato, El landa, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, Yugoslavia, Chaparro, Manuel de Palma, Moraíto Chico, Pepe Morales, El Chu- Suiza, Singapur, EEUU, Chile, Irlanda, Finlandia, Japón y Canadá. rumbaque, Margarita y Faiquillo de Córdoba, Talegón, Carmen Cor- Y todo ello con cursos que hoy podríamos considerar como bási- tés y Gerardo Núñez, Enrique de Melchor, Manolo Franco y Enrique p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 33

Paco Peña imparte docencia en 1981, comienzo del futuro Festival de la Guitarra.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 2

El programa formativo CÓRDOBA

Curso de formación de Manuel Barrueco en el Palacio de Congresos de Córdoba. p

Morente, Mustafá Bennís, Antonio propio impulso del Festival y Ricardo Men- Chainho con Elsa Coimbra, Rafael Puyana, Primer año deville en el curso de guitarra flamenca Roberto Aussel… EN 1981 HUBO NUEVE (con Tito Losada como profesor invitado), 34 Agustín Gómez recordó cómo se vivían CURSOS, CON UN mientras que John Williams y Benjamin las jornadas de aquel Festival de la Guitarra CARÁCTER BÁSICO, QUE Verdery hacían otro tanto con el seminario y cómo alumnos, maestros, responsables (e ABRIERON EL de guitarra clásica, y Loli Flores y Carmen irresponsables trasnochadores) o simples Cortes encabezaban el curso de baile fla- PROGRAMA seguidores prolongaban las veladas tras los menco. FORMATIVO, CON 68 conciertos y las clases, en ocasiones hasta el Sin embargo, el Festival en sí no podía ALUMNOS. amanecer, compartiendo experiencias tan- disimular ya en la séptima edición que ha- to sobre la guitarra como personales, todo bía entrado en una crisis que, incluso, cues- ello en una lección flamenca de la vida que tionaba su continuidad. Las crónicas, sin no se aprende en ninguna clase. embargo, recogen que el programa forma- Del éxito de los programas formativos en aquellas cuatro prime- tivo no fue precisamente lo que decayó en aquel año, contabilizán- ras ediciones, algo que es tan difícil de valorar, sin embargo tiene un dose 175 de alumnos de 25 países en total, con Paco Peña como res- referente: el éxito de jovencísimos alumnos aventajados como Vi- ponsable del curso de guitarra flamenca, Benjamin Verdery y Ma- cente Amigo, Manuel Silveria, José Antonio Rodríguez, Paco Serrano nuel Barrueco, en el de guitarra clásica, y Pili Cordero e Inmaculada o Manuel Palma. Aguilar, para los seminarios de baile flamenco. El programa formativo del quinto año, junto al resto del ciclo y ya con el Ayuntamiento interviniendo como coorganizador del Fes- CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN tival y Paco Peña como director artístico, se abre aún más al mundo La edición de 1988, en la que el Ayuntamiento de Córdoba asumió la y a otras músicas, lo que será una constante a partir de este año. Car- organización total del Festival, aunque sin dejar de contar con la co- men Cortés y Chano Lobato se encontraron entre el profesorado. laboración del Centro Flamenco Paco Peña, logró que el programa En la sexta edición, con Ayuntamiento y Centro Flamenco Paco formativo mantuviera la calidad de sus cursos, todo ello ciertamen- Peña como coorganizadores, el programa formativo contó con el te eclipsado por un programa de conciertos particularmente brillan- p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 2

El programa formativo SÁNCHEZ MORENO

Curso de construcción de guitarra, en 1998. p te (con Paco de Lucía, sin ir más lejos) para propio Rioja en la publicación conmemo- una edición que se extendió tres meses y Un giro en 1989 rativa de los 25 años del Festival. La iniciati- medio. Sin embargo, fue la edición de 1989 EL ÁREA FORMATIVA SE va se convirtió en la joya de la corona, definió la que marcaría un antes y un después, al ESTRUCTURA EN el coordinador del área formativa del festi- 35 consolidarse el Festival de la Guitarra con TORNO A TRES EJES: val, llegando a reunir 12 publicaciones, en un presupuesto duplicado, aumentarse los CURSOS, SEMINARIOS Y otros tantos años, de 48 especialistas inter- conciertos y actividades y volver a extender- nacionales que disertaron sobre la guita- LAS JORNADAS DE se desde principios de julio al 12 de octu- rra, conferencias diarias tras las cuales se ESTUDIO SOBRE LA bre. Aquel ciclo contó con el apoyo del Mi- añadía una jornada más para debates, ho- GUITARRA. nisterio de Exteriores, que ya estaba pen- menajes, mesas redondas, publicaciones, diente de la cita de España con el quinto presentaciones de proyectos, obras o ins- centenario de 1992, con un espíritu centra- trumentos, etcétera. do más que nunca en Iberoamérica. De he- Fueron años con hitos como la exposi- cho, los brasileños Sergio y Odair Assad fueron los que impartieron ción La guitarra malagueña. Cinco años de historia (en el Salón de los los cursos de guitarra clásica, mientras que los cursos de baile fla- Mosaicos del Alcázar Viejo, en 1989), entre una larga serie de inicia- menco estuvieron a cargo de Milagros Menjíbar, María Torres y Ma- tivas de alto nivel, con profesores en esta década como Pepe Rome- riano Torres. Capítulo aparte fue el interés que despertaron las cla- ro, Eliot Fisk, Manuel Barrueco, Serge y Odair Assad, David Russell, ses de constructor de guitarra española y tratadista José Luis Roma- Álvaro Pierri, Sharon Isbin, Joaquín Clerch, Roland Dyens, Jorge nillos. Cardoso, María Esther Guzmán, Eugenio Tobalina, José María Ga- Eusebio Rioja, a petición del director del área de Cultura del llardo y Manuel Abellán; en guitarra flamenca, con Manolo Sanlú- Ayuntamiento, Francisco López, asumió la coordinación del área car, Enrique de Melchor, Rafael Riqueni, Paco Peña, Manolo Franco, formativa del Festival que llevaría durante 12 ediciones, estructu- Rafael Merengue, José Antonio Rodríguez, Paco Serrano, Manolo de rando la misma en tres grandes bloques: cursos, seminarios y jorna- Palma y Felipe Maya; en bajo eléctrico, con Carles Benavent; en gui- das de estudio sobre historia de la guitarra, cuyas conferencias se pu- tarra antigua y vihuela, John Griffiths, Gerardo Arriaga y Paul blicaban en libros de la colección La guitarra en la historia, recuerda el O’Dette; en guitarra de jazz, Sabas de Hoces; en composición musi- p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 2

El programa formativo

p A.J. GONZÁLEZ cal para guitarra, Leo Brouwer y Angelo Gilardino; en teoría musi- cal, Ana Vega Toscano; en baile flamenco, Blanca del Rey, Teresa Martínez de la Peña, Inmaculada Aguilar, Javier Latorre y Antonio Canales, y en la construcción de guitarras, José Luis Romanillos y Francisco Santiago Marín. De este periodo puede destacarse cómo, tras la edición de 1989 centrada en la guitarra iberoamericana, llegó un ciclo en 1990 que permitió aproximarse a la guitarra moderna, como también quedó patente en el programa de conciertos con Los Ronaldos, Mano Ne- gra, Radio Futura, El Lebrijano y la Orquesta Andalusí de Tánger… El Festival, además, convoca un concurso de composición para guita- rra y crea una beca de investigación. Al año siguiente, en 1991, aumenta la oferta con cursos novedo- sos (jazz, armonía moderna, etcétera), mientras que en la edición de 1992 se echa el resto en un año clave para España, volcándose en la cultura ibero- americana y creando un vínculo estrecho entre los conciertos que se programan y los cursos desde el punto de vista temáti- co, además de diversificar los niveles, des- de la iniciación al perfeccionamiento. 1993, sin abandonar la vertiente lati- noamericana, registró un giro hacia el Viejo Continente. De hecho, el título fue España en Europa, en un momento en el que los responsables consideraron que el futuro del Festival de la Guitarra estaba consolidado con fórmulas como la del pa- trocinio y dejando atrás la reciente crisis económica que comprometía el horizon- Récord en 1995 te. Continuó presentándose otro libro de LOS ALUMNOS LLEGAN La guitarra en la historia, así como la nueva A 300, CON UNA revista La Caña y otro disco de la colección VEINTENA DE CURSOS, Documentos sonoros del patrimonio musical de Andalucía. UN NÚMERO QUE SE En la edición de 1994, donde llegó el ré- MANTENDRÁ SIMILAR cord de conciertos del Festival (43 en to- EN LAS SIGUIENTES tal), el Ayuntamiento anunciaba que se EDICIONES. 36 mantendría el formato de patrocinio y que, incluso, la Junta de Andalucía entra- ría en próximas ediciones aportando pre- supuesto, abriendo una nueva etapa al programa formativo, que ese año se desarrolló ampliando las temá- ticas y aumentando las presentaciones, seminarios… Pepe Romero, durante uno de los cursos. Sin embargo, el modelo propuesto de un órgano rector autóno- mo que asegurase la pervivencia del Festival no llegó a cuajar en 1995, que paradójicamente registró el récord de alumnos, con 300 y Inmaculada Aguilar, con el curso De Cuba a España: la guajira y el co- la posibilidad de ampliar hasta 500. Con Blanca del Rey, Felipe Maya, ordinado por Eliot Fisk: Curso sobre el arte de la transcripción y la orques- Manolo Sanlúcar y Pepe Romero, entre el profesorado, y seminarios tación en la guitarra clásica. novedosos como La técnica de la bossa nova, ritmo, armonías y temas, im- partido por Sabas de Hoces. En las Jornadas de estudio sobre la historia de PROFESORES DE ‘LUJO’ MAÑANA Y TARDE la guitarra las conferencias corrieron a cargo de Melannie Flesh, Co- Bajo la dirección de Manuel Ángel Jiménez, con el lema Guitarras con- razón Otero, Eugenio Chicano y Manuel Orozco. tra el racismo y la xenofobia, y en el año donde Enrique Morente y La- Esta trayectoria tuvo un giro en 1996 durante la gestión del con- gartija Nick sorprendió con Omega, el programa formativo de 1997, cejal Antonio Cañadillas y la recuperación del antiguo nombre del que recuperaba también el horario de tarde, contó como profesora- Festival tras un acuerdo con Paco Peña, que volvió a ser el director ar- do con Antonio Canales, Inmaculada Aguilar y Blanca del Rey en tístico del mismo, compaginándose el aspecto más exclusivo del tres cursos distintos de baile flamenco, mientras Merengue de Cór- programa de guitarra clásica con otros más populares. doba hizo lo propio con la guitarra de acompañamiento, Leo Brou- Los conciertos copan la atención del ciclo en esta época, aunque wer con un curso sobre Composición para guitarra y Sabas Hoces con del profesorado del año fueron destacados por la prensa, entre otros, La guitarra de jazz: armonía y comparaciones con la clásica y la flamenca. p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 2

El programa formativo

p A.J. GONZÁLEZ duciendo a diez los cursos y centrándose en guitarra clásica, flamen- ca y baile flamenco, con solo una parte de los profesores de la edi- ción anterior.

EN UN NUEVO SIGLO En el 2000, coincidiendo con un cambio en la Alcaldía, en la Conce- jalía de Cultura, en el nombre (vuelve a llamarse Festival de Córdo- ba, Guitarra 2000) y en la dirección, que asume Ramón López, se da un giro para acercar el evento a un público más popular. Así, se mantendrán los cursos principales y el número de los mismos en torno a la docena, incorporando siempre alguno especialmente lla- mativo como el de Música renacentista y barroca para laúd, vitrela y gui- tarra barroca, con el profesor Paul O’Dette, o el de Construcción de gui- tarra, a cargo de Francisco Santiago Marín. En el 2001, además, pasa Luis Medina a coordinar el área Formativa del Festival con un repunte de las cifras de alumnos, la diversificación de los cursos y abriendo un periodo que comenzó con once temas docentes y con los profesores Manolo San- lúcar, José Antonio Rodríguez, Manuel Franco, Paco Serrano, Rafael Merengue, Roland Dyens, Manuel Barrueco, Paul O’Dette, Leo Brouwer, Inmaculada Agui- lar, Javier Latorre y Jorge Orozco, en un total de 11 cursos. Llamó la atención el curso de psicología aplicada a la guitarra, de Jorge Orozco, sobre Relajación y control del miedo escénico, además de las clases ma- gistrales de Víctor Pellegrini, Pepe Rome- ro y Costas Cotsiolis. Redimensión Estos maestros forman el núcleo de los A PARTIR DE 1999, EL cursos del área formativa en los años si- NÚMERO DE CURSOS guientes, en los que también se recupe- SE REDUCE A CASI LA ran, entre otras iniciativas, la publicación MITAD Y UNA DOCENA La guitarra en la historia, a la vez que el Pa- DE MATERIAS QUE lacio de Congresos se convierte en el gran MARCAN LA PAUTA LAS centro formativo del Festival. DÉCADAS SIGUIENTES. Así, en la edición del 2002, donde se 37 rindió homenaje a Leo Brouwer y el cine se incorporó al certamen de manos de la Filmoteca de Andalucía, a los doce cursos que se desarrollaron hay que sumar al Blanca del Rey, en uno de los cursos. profesorado a Rolf Lislevand (guitarra an- tigua), Calixto Sánchez (cante flamenco), Larry Coryell (guitarra ac- tual) y Eugenio Tobalina (guitarra contemporánea), mientras que Ese año participaron 236 alumnos de 19 países en los 17 cursos de es- en la edición del 2003 se uniría Luis Miguel de Santiago al curso de ta edición. construcción de guitarra española. Ese año comenzaba también el En 1998 volvió la cantidad sin abandonar la calidad. Fue el segun- Certamen de Flamenco de Guitarra Joven de Acompañamiento y la do año (junto al 2008) en número de conciertos programados (34 en nueva colección Nombres propios de la guitarra, con el libro dedicado a total), hubo dos exposiciones y 20 cursos con Leo Brouwer, Manuel Tárrega y su época. Barrueco, Pepe Romero, John Griffiths, Manuel Abell, Sergio y Odair Siguiendo la línea, en el 2004 vemos cómo los cursos suben y con Assad, Elio Fisk, María Gallardo, Carles Benavent, Ximo Tébar, Mano- ellos el número de profesores, incorporándose Jim Hall, Paul Martí- lo Sanlúcar, Enrique de Melchor, Paco Serrano, Merengue de Córdo- nez, Pável Steidl o Amancio Prada, en el curso de Canción de autor, ba, José Antonio Rodríguez, Blanca del Rey, Inmaculada Aguilar y mientras que en la edición de las bodas de plata del Festival, en el Luisa Serrano. Además, se celebraron 4 conferencias y los semina- 2005, Leo Brouwer, figura internacional clave en la vida cultural cor- rios de Ángelo Gilardino, Manuel A. Orio y Ana Vega Toscano y las dobesa de los últimos años, y Paco Peña, fundador del certamen y décimas Jornadas de estudio sobre historia de la guitarra. que estrenó en la Mezquita-Catedral su Réquiem flamenco, centraron Sin embargo, el área formativa del Festival dio un giro en 1999 el espíritu de todos los programas, también el formativo. para evitar la dispersión de las enseñanzas, se explicó en su día, re- Tras una edición con tanto que conmemorar, no se quedó muy p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 2

El programa formativo MIGUEL ÁNGEL SALAS

Leo Brouwer dirige uno de los cursos en 2018. p

atrás la del 2006 donde en el programa formativo la sala de profeso- otros ciclos de conferencias en profundidad, recopilados al año si- res albergó, además de los citados maestros consagrados, a David guiente. Estuvieron centrados en Joaquín Rodrigo (2009), John Russell, Sergio y Odair Assad, Egberto Gismonti, Pat Metheny, Hora- McLaughlin (2010), Angelo Gilardino (2011), Sabicas (2012), Narciso 38 cio Salinas y Toquinho, con un total de 17 cursos. Uno más, 18 en to- Yepes (2013), Pat Metheny (2014), Miguel Llobet (2015), Regino y tal, tuvo la edición del 2007, manteniendo al profesorado de los últi- Eduardo Sainz de la Maza (2016), Jimi Hendrix (2017), José Tomás mos años de baile flamenco (Inmaculada Aguilar y Javier Latorre), (2018) y Víctor Monge Serranito, en el 2019. guitarra flamenca (Manolo Sanlúcar, José Antonio Rodríguez, Mano- El caso es que el programa formativo del 2008 también contó con lo Franco y Paco Serrano), y cante (Calixto Sánchez), pero incluyendo 18 cursos con los profesores imprescindibles en cante, guitarra y baile en la guitarra antigua a Hopkinson Smith, a Kazuito Yamashita y flamenco, e incorporaciones como Shin-Ichi Fukuda, con el curso La Carles Trepat en guitarra clásica (además de los ya veteranos Manuel música para guitarra según Toru Takemitsu. Análisis e Interpretación; Joa- Barrueco, David Russell, Roland Dyens y Ricardo Gallén), Javier Rui- quín Clerch y, especialmente, Scott Henderson, enseñando los secre- bal, en canción de autor, y reforzando mucho la guitarra de jazz, tos de la guitarra de blues. Las clases magistrales corrieron a cargo con Mike Stern en un curso y y Robben Ford, con clases de Djavan, Marcus Miller y Ralph Towner. magistrales. En el 2009, el programa formativo volvió a contraerse con tres clases magistrales (de Pedro Guerra, John Scofield y Al Di Meola, na- NOMBRES PROPIOS DE LA GUITARRA da menos) y 12 cursos, alguno tan novedoso como el de Luis Delgado Ya para el 2008, y a través de siete ediciones, se había consolidado en de Iniciación a la música andalusí, patrocinado por Casa Árabe, o la en- las Jornadas de estudio sobre la historia de la guitarra la serie Nombres pro- trada en el profesorado de baile flamenco de Eva Yerbabuena; mien- pios de la Guitarra. Hagamos un alto en el camino para hablar de este tras que en el 2010 y el 2011 volvían a repuntar sobre la media la ciclo que en el 2008 se dedicaba al gran guitarrista y laudista británi- oferta del número de cursos, con 16 en el primero y 14 en el segun- co Julian Bream, todo ello después de hacer girar gran parte del pro- do, aunque con tres clases magistrales en el 2010 a cargo de Fito Pá- grama formativo desde el 2002 en torno a este ciclo, siguiendo la fi- ez, Dominique di Piazza y Joe Bonamasa y sendos encuentros en el gura y legado de Francisco Tárrega, Andrés Segovia (2003), Paco de 2011 con Lee Ritenour y John McLaughlin. En el primer año, la Casa Lucía (2004), Leo Brouwer (2005), Manolo Sanlúcar (2006) y Antonio Árabe patrocinó otro interesante curso, a cargo de Jamal Oussni, so- de Torres (2007), a los que les seguirían, tras Julian Bream (2008), bre Música árabe (2010), mientras que debutaban entre el profesora- p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 2

El programa formativo SÁNCHEZ MORENO

Olga Pericet, en el Festival de la Guitarra de 2019. p do Ignacio Rodes y Ximo Tébar, y en el baile flamenco Rocío y Matil- tó Agustín Diassera sobre La percusión en el flamenco, o los 11 cursos de Coral y Rocío Molina. En el 2011, por su lado, entre las nuevas del 2016 y las clases magistrales de Carmen Cortés y Yamandú Cos- incorporaciones estaban Angelo Gilardino, Edin Karamazov, Ka- ta. zuhito Yamashita y Keiko Fujiey y, en el baile flamenco, Antonio El Pese a acortarse en la primera parte de la década el número de 39 Pipa. cursos, ya no bajaría la cifra de 12 en los últimos años, como con los El programa formativo del Festival encaraba su cuarta década 13 temarios docentes de la edición del 2017 y dos clases magistrales; después del 2011 con 14 cursos en el 2012 y cuatro clases magistra- los 12 cursos con las dos clases magistrales de Mike Stern y Joao Bos- les a cargo de la leyenda viva del jazz John Scofield, junto a los no co de 2018 y otros tantos cursos en el último programa formativo menos relevantes Charlie Hunter, Robben Ford y Jimmy Haslip, del Festival de la pre-pandemia, en el 2019. Todo ello antes de que la con cursos tan llamativos como el de Ariel Rot y el de El Pele, del movilización sanitaria mundial obligara a suspender la edición del que hacía muchísimo tiempo que llegó al festival como aventajadí- 2020 y de que, pese a la valentía y la búsqueda de un equilibrio con simo alumno y que, por fin, impartía clases. la necesidad de una celebración guardando las medidas sanitarias, se organizara el Festival del 2021 sin contar con el programa forma- UNA DÉCADA FRUCTÍFERA tivo por la enorme dificultad de poner fechas a los desplazamientos Sin embargo, y ya consolidada la programación formativa del Fes- de un profesorado en su mayoría extranjero. tival de la Guitarra tras tres décadas y habiendo citado otros gran- Por no hablar del esfuerzo multiplicado de la organización de es- des ciclos paralelos, y sin quitarle méritos a estos últimos años que te Festival 2021 y de responsables como Ana Linares Bueno, directo- para muchos han sido los más fructíferos, basta solo aportar pince- ra artística del IMAE, y Juan Carlos Limia, director gerente del Gran ladas de esta década: número de cursos y profesores para darnos Teatro y del Área de Cultura del Ayuntamiento. Algo que, como al cuenta de la magnitud del ciclo y de su impacto a nivel internacio- comienzo del Festival, solo tiene una razón: el inmenso amor por la nal. Así, podemos hablar de los 16 cursos del 2013 y las clases magis- guitarra y su complicidad con Córdoba. Y, además, justo en un año trales de Tomatito y Joe Louis Walker, con la incorporación entre en donde, aunque no se puede celebrar el 40 aniversario con toda la los profesores de Dave Kilminster, el guitarrita de Roger Water; la pompa y boato que pudiera desearse, era tan necesario para la ciu- vuelta de Leo Brouwer, como profesor, para uno de los 13 cursos del dad ‘su Festival’ como el más esperanzador toque de guitarra que 2014 y la apertura a la voz de la mujer en el flamenco de mano de Es- haya podido enseñarse en estos 40 años del programa formativo. peranza Fernández; los 12 cursos del 2015 con la novedad que apor- p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 2

El programa formativo CÓRDOBA A COR DES

EN BUSCA DEL MEJOR EQUILIBRIO Desde la primera edición de 1981,a en la que primaron conceptos básicos de la guitarra, el programa formativo ha buscado siempre el equilibrio entre el número de cursos y la excelencia de la enseñanza junto a la posibilidad de atender a varios niveles según los conocimientos de los alumnos y la diversificación de materias, desde la guitarra histórica a la más actual. Todo ello sin olvidar el tronco central de enseñanzas: la guitarra flamenca o, mejor dicho, el flamenco en sí mismo con sus toques, el cante, el baile y el acompañamiento. VETERANÍA SIN 40 FALTAR ‘SORPRESAS’ El programa formativo del Festivala de la Guitarra ha tenido la enorme suerte (cuando no el honor) de contar con profesores casi institucionalizados, como Inmaculada Aguilar, la docente que más cursos ha impartido, o algunos tan frecuentes y también de talla enorme como Leo Brouwer o Paco Peña, que nunca se han alejado de ‘su’ Festival. Por supuesto, sin faltar prácticamente en cada edición algún curso tan especializado, singular y llamativo como, por ejemplo, el de Jorge Orozco en 2001 de psicología aplicada sobre ‘Relajación y control del miedo escénico’.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 3 EL PROGRAMA

DE 2021 41

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 3

El programa de 2021

GRAN TEATRO

GRAN TEATRO

20.30 HORAS 20.30 HORAS Orquesta de Córdoba / Juan 10 Compañía de Manuel Liñán: Manuel Cañizares / Cuarteto julio ¡Viva! julio8 de Guitarras de Andalucía ¡VIVA! es un canto a la libertad del movimiento, donde lo Estreno absoluto de ‘Concierto Mozárabe’ de Juan femenino es abrazado como propio, desde el cuerpo Manuel Cañizares (encargo del Festival de la Guitarra masculino, por su 40 aniversario). creando nuevos terrenos que, aunque inexplorados, no nos resultan lejanos. 13 julio GRAN TEATRO 42 20. 30 HORAS 14julio Lagrène Farao 20. 30 HORAS Quarter Víctor Monge Un supergrupo codirigiodirigi- ‘Serranito’: do por Biréli Lagrène y ‘Como un sueño’ Antonio Farao, dos músicos que son artistas El guitarrista de guitarris- titulares individualmen- tas, pone en marcha su gira te por derecho propio. A ‘Como un sueño’. Este es el ellos se unirán el bajista sentir del maestro por Hadrien Feraud y el volver a subirse a los baterista Yoann Schmidt. GRAN TEATRO escenarios. Serranito se La banda interpretará presenta de nuevo ante el nuevos arreglos de jazz público para despedirse a y sus propias composi- la vez que celebra 65 años ciones. de trayectoria.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 3

El programa de 2021

20.30 HORAS José Antonio Rodríguez: 16julio ‘McCadden Place’

El guitarrista y compositor cordobés José Antonio Rodríguez presenta su último álbum, el primero que compone en tierras americanas, donde expresa GRAN TEATRO todo el desgarro de la tierra lejana, de los amores perdidos y su experiencia en Hollywood.

20.30 HORAS jul9io David Russell

David Russell es un reconocido guitarrista clásico de renombre mundial por su gran musicalidad y grandes dotes artísticas. El guitarrista pasa la mayor parte del año de gira por el mundo, apareciendo regularmente en prestigiosas salas de importantes ciudades como Nueva York, Londres, Tokio, Los Ángeles, Madrid o el Festival de la Guitarra de TEATRO GÓNGORA Córdoba. 11 julio TEATRO GÓNGORA

20.30 HORAS 43 Darawish Es un proyecto que nace de la convi- vencia artística de diferentes sensibili- dades: músicos españoles que han vivido en países 20.30 HORAS árabes y Paco Serrano / Juan Luis persas que viven en España. De ahí González / Orquesta de surge la inquietud 12julio Plectro: ‘Fantasía para de poner en el 40º festival’ común sus expe- La Orquesta de Plectro de Córdoba y el guitarrista riencias, en un contexto contem- Festival de la Guitarra de Córdoba con el estreno poráneo. El resulta- absoluto de ‘Fantasía para el 40º Festival’, obra do es un amplio TEATRO GÓNGORA original realizada para esta edición especial. abanico musical.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 3

El programa de 2021

14julio

20.30 HORAS Costas Cotsiolis Hoy en día es considerado uno TEATRO GÓNGORA de los más grandes de nuestro tiempo gracias a sus giras TEATRO GÓNGORA por todo el mundo. 20.30 HORAS Ha tocado princi- David Carmona & Santiago palmente en todos los festivales de Lara, ‘La Fuente’. Tributo a 13julio guitarra, incluidos Manolo Sanlúcar Esztergom, Lieja, La Habana, Aparte de la calidad artística como intérpretes y composi- Córdoba, Coblen- tores de ambos guitarristas, lo atrayente de este programa za, lserlohn, GFA, está en el fuerte contenido del mismo, que marca la etc. presencia musical de Manolo Sanlúcar.

TEATRO AXERQUÍA

ju9lio 44 22.30 HORAS ‘Sinfonity’. Electric Guitar Orchestra El primer concierto de esta edición del Festival en el Teatro de La Axerquía lo TEATRO GÓNGORA protagoniza Pablo Salinas y su Electric Guitar Orchestra. Ha sido Córdoba la ciudad elegida para el estreno de su nuevo proyecto; y ha tenido Considerado uno de los mayores talentos que ser en España, país de 20.30 HORAS brasileños de guitarra, Yamandu Costa es gran tradición de guitarris- Yamandú una referencia mundial que domina y tas, donde surgiese la 15julio Costa recrea cada ‘performance’. Quien lo ve en el primera orquesta sinfónica escenario percibe su increíble desempeño, de guitarras eléctricas del su pasión por el instrumento y por el arte. mundo.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 3

El programa de 2021

22.30 HORAS ‘Una noche 11julio por Paco’ Es un proyecto para celebrar

guitarrista Paco de Lucía, un homenaje que llevará al escenario a algunos de los mejores protagonistas de la

lo amaron y lo acompañaron en diferentes momentos de TEATRO AXERQUÍA TEATRO AXERQUÍA su carrera y su vida personal.

22.30 HORAS Loquillo + 10julio Los Zigarros 22.30 HORAS 12 Mariza: ‘Mariza Loquillo presenta ‘El último julio clásico’. Un disco que hace canta a Amalia’ honor a su título pues nace Dos voces excepcionales. Dos con hechuras de clásico y carreras brillantes. En común, fado, con la intención de perdurar. patrimonio eterno y universal de las Sin abandonar el mundo músicas del mundo, ‘ex-libris’ de sonoro que le es propio, Portugal. Pero también una conexión Loquillo reivindica el poder indeleble que trasciende. Cuando del rock y el pop clásicos a Mariza se propuso conquistar el través de las canciones, y nos mundo arrebató públicos que, antes, hace entrega de un disco solo Amália había logrado arrebatar. vitalista, luminoso y sorpren- TEATRO AXERQUÍA 45 dente que enfrenta al futuro

Los Zigarros arrancaron 2020 con un nuevo hito irrepetible en su carrera como banda. 22.30 HORAS Tras coronar los ‘charts’ de 14 ventas con sus anteriores julio Triángulo de Amor Bizarro + Maikel de recorrer el país de gira con la Riva más de 300 fechas de gira Triángulo de Amor Bizarro es una banda con sus discos, o telonear a gallega de indie rock, noise rock y post-punk los Rolling Stones en Barcelo- formada en 2004 y que se ha convertido en na a su paso por Europa, la uno de los grupos de la escena independiente banda arrancó el año con más respetados y reivindicados de la última década. uno de los ‘shows’ más TEATRO AXERQUÍA Maikel de la Riva, vocalista y guitarrista del grupo espectaculares que han ‘El Hombre Gancho’, se sube ahora a los escenarios en solitario para presentar un podido protagonizar junto a nuevo trabajo, titulado con su nombre, ‘Maikel de la Riva’, su primer álbum como sus seguidores. solista.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 3

El programa de 2021

22.30 HORAS 15julio Sidecars

Juancho (voz, guitarra solista), Gerbas (bajo) y Ruly (batería) son

de 2008 con el lanzamiento de su primer disco, bautizado con el nombre de la banda, ‘Sidecars’. En un par de años habían conseguido ocupar un discreto pero fundamental puesto en el imaginario mapa musical madrileño. Eso propició la grabación de aquella primera referencia y la posibilidad

como banda, con unas canciones contagiosas, endulzadas con unos estribillos pegadizos… eso y sus ganas imparables de llegar a más gente con su tremenda solidez, su desparpajo y su facilidad para TEATRO AXERQUÍA elaborar un pop rock poderoso y de excelente factura.

20.30 HORAS 17 Paco Peña: ‘Réquiem julio por la Tierra’ Es una obra musical de gran formato, con textos

(cuatro cantaores, tres guitarristas, dos percusio- nistas) soprano solista, coral y coro de niños. TEATRO AXERQUÍA Para este concierto se ha contado con el Coro Brouwer y la colaboración de la Escolanía del Conservatorio Profesional de Música de Córdoba aaaaZiryab, ambas agrupaciones dirigidas por Javier Sáenz-López. 46 22.30 HORAS 16 Suzi julio Quatro

La primera mujer bajista que se convirtió en una estrella de rock importante, lo que rompió una barrera para que las mujeres participaran en el rock. En la actualidad se encuentra trabajando en dos nuevos proyectos de grabación. Uno con el productor Mike Chapman, y el otro escribiendo y grabando canciones con KT Tunstall. Durante esta pandemia, Suzi se está dedicando a escribir para el segundo álbum de SPV. También está trabajando en 2 libros más para su publicación. Su famosa cita lo dice todo: “Me jubilaré cuando suba al escenario, sacuda el culo y haya silencio”. MEZQUITA-CATEDRAL

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4 EL PROGRAMA

EN CUATRO DÉCADAS 47

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

CHENCHO MARTÍNEZ/SÁNCHEZ MORENO 2019 201939ª edición. Del 4 al 13 de julio

Rozalén y merecidos homenajes. La cantautora Rozalén agitaba Córdoba con su trabajo Cuando el río suena..., que la ha encumbrado Rozalén levantó Córdoba con su ‘Cuando el río suena...’ como una de las artistas más personales del panorama musical. Es- ta fue la edición de las conmemoraciones: el 80 cumpleaños de Leo Brouwer y el vigésimo aniversario del fallecimiento de Joaquín Ro- drigo, que recibió el reconocimiento de Juan Manuel Cañizares y Jo- sé Mª Gallardo con sendas obras ex profeso para el maestro: Concierto mediterráneo para guitarra y orquesta a la memoria de Joaquín Rodrigo y Diamantes para Aranjuez. Los 35 años de la primera declaración Patri- 48 monio de la Humanidad de Córdoba -la Mezquita-Catedral-, bajo el epígrafe La guitarra... Nuestro patrimonio incluyó varios conciertos entre los que destacó el del jerezano Paco Cepero, que se estrenaba en el Festival. El homenaje al Flamenco estuvo magistralmente re- presentado por los consagrados José Mercé y Tomatito, que emocio- naban con su primer trabajo juntos: De verdad, y Dani Niño de Pura, que, tras dieciséis años de silencio discográfico, mostraba su último trabajo: Pura Gloria.

OTRAS MÚSICAS La música funk y hip hop también sonaron con la multiinstrumenta- lista danesa Ida Nielsen, conocida por haber acompañado a Prince de 2010 hasta su muerte en 2016, mientras que el jazz estuvo impe- cablemente representado por el ganador de cuatro premios Grammy Stanley Clarke. El blues estuvo encarnado por el legenda- rio Lucky Peterson, que celebró su 50 aniversario junto a su banda The Organization. Y no podía faltar el mejor rock: Saxon, Marea, Iván Ferreiro y el reputado Miguel Ríos con su propuesta Symphonic Ríos. En esta edición, el baile flamenco estuvo extraordinariamente Eva Yerbabuena, durante su actuación. representado por Eva La Yerbabuena, con su creación Cuentos de azú- car, y la Compañía Mercedes Ruiz, que llevó al Gran Teatro Tauroma- gia, sobre la genial obra de Manolo Sanlúcar.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

G R A N T E A T R O T E A T R O TEATRO GÓNGORA AXERQUÍA

4jul 5jul 4jul EVA YERBABUENA DAVID RUSSELL LILA DOWNS ‘Cuentos de azúcar’ ¡Al chile! jul jul 7 jul 9 MARGARITA ESCARPA 5 COMPAÑÍA MERCEDES RUIZ SAXON jul ‘Tauromagia’. Coreografía para la obra de Manolo 8 jul Sanlúcar GERARDO NÚÑEZ & ULF WAKENIUS: ‘Logos’ 6 IVAN FERREIRO jul jul 10 9 ‘Casa’ IDA NIELSEN & THE FUNKBOTS MANUEL BARRUECO ju jul jul 7 12 10 ROZALÉN LEO BROUWER, ‘80 cumpleaños’ RICARDO GALLÉN ‘Cuando el río suena’ Orquesta de Córdoba / Javier Riba / Cuarteto de jul ju cuerdas de La Habana, Coro Brouwer . Dirección: 11 10 Carlos Domínguez-Nieto/ Javier Sáenz-López DANI ‘NIÑO DE PURA’ MERCÉ-TOMATITO ‘Pura Gloria’ ‘De verdad’ jul 13 ju THE STANLEY CLARKE BAND 11 Marea. LUCKY PETERSON Miguel Ríos, en un momento de 12ju su concierto en la Axerquía. MAREA ‘El Azogue’ 13ju PROGRAMA MIGUEL RÍOS DE CONCIERTOS ‘Symphonic Ríos’ Y ESPECTÁCULOS 49 Lucky Peterson.

Mercé y Tomatito.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

2018 38ª edición. Del 4 al 14 de julio 2018 A.J. GONZÁLEZ

50

Kiss hizo vibrar la Plaza de Toros de Córdoba.

Fusión de culturas y bandas míticas. Kiss, una de las bandas más LA NOTA CLÁSICA influyentes del rock de los últimos cuarenta años, ponía junto a Ma- Dos concertistas asiduos del Festival, Manuel Barrueco y David go de Oz el colofón a una edición marcada por la música de raíz po- Russell, ponían la nota clásica de una cita que, como novedad, se ex- pular y de fusión de culturas representadas por Marta Pereira da tendía a varios barrios con la propuesta musical de la Orquesta de Costa, la primera guitarrista de fado a nivel mundial; el grupo egip- Guitarras Guitarodia, formada por alumnado y profesorado del Con- cio Lekhfa y su música indie-pop; la caboverdiana Sara Tavares, que servatorio Superior de Música de Córdoba y otras escuelas de músi- presentaba su nuevo disco, Fitxadu, y el compositor y cantante brasi- ca de Andalucía. leño João Bosco, principal exponente de una fusión singular de cul- El Festival aún ofrecía más: el pop sinfónico de Los Secretos con la turas y estilos musicales. Orquesta de Córdoba y el jazz de los grandes Pat Metheny y Mike Dos de los artistas más importantes del panorama actual, Miguel Stern. También Jorge Drexler y su Salvavidas de hielo, una creación Poveda y Vicente Amigo, subían al escenario el mejor flamenco jun- realizada íntegramente con guitarras, y Joan Manuel Serrat, con su to a la bailaora y coreógrafa María Pagés, con su espectáculo Óyeme espectáculo Mediterráneo da capo. Y dos referentes musicales de lo con los ojos. Además, el Festival acogía el estreno absoluto del último más destacado del ámbito internacional que por primera vez forma- proyecto del guitarrista y compositor Juan Carlos Romero, titulado ban parte de la programación del Festival: los suecos Europe y el bri- Al borde del aria. tánico Bryan Ferry, que actuó junto a Nat Simons.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

TEATRO T E A T R O jul GÓNGORA AXERQUÍA 13 SERRAT: jul jul 4 4 ‘Mediterráneo da, capo’ MARÍA PAGÉS. ‘Óyeme con los ojos’ LOS SECRETOS/ ORQUESTA DE CÓRDOBA jul Dramaturgia: El harbi El Arti Director musical: Miquel Rodrigo: ‘Los Secretos 14 Coreografía y Dirección: María Pagés Sinfónico’ VICENTE AMIGO: ‘Memoria de los sentidos’ 5jul 5jul MARCIN DYLLA PAT METHENY: P L A Z A ‘An evening with Pat Metheny’ D E T O R O S jul 6 jul MARTA PEREIRA DA COSTA 6 jul JORGE DREXLER: 12 jul 7 ‘Salvavidas de hielo’ KISS LEKHFA (Con la actuación como artista invitado de Mago jul de Oz) jul 7 8 MIGUEL POVEDA: MANUEL BARRUECO ‘Enlorquecidos’ 9jul 9jul Bryan Ferry. DAVID RUSSELL MIKE STERN / RANDY BRECKER BAND Feat. Dennis Chambers & Tom Kennedy jul 10 jul SARA TAVARES 10 BRYAN FERRY jul 11 Con la actuación como artista invitada de Nat BERTA ROJAS Simons 12jul 11jul JUAN CARLOS ROMERO: ‘Al borde del aria’ EUROPE PROGRAMA (estreno absoluto) DE CONCIERTOS

jul Y ESPECTÁCULOS 13 Miguel Poveda. JOÃO BOSCO 51

Europe. Berta Rojas.

Vicente Amgo.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

2017 37ª edición. Del 30 de junio al 9 de julio 2017 SÁNCHEZ MORENO

52

Noa y Pasión Vega se unieron en ‘Mediterráneas’.

El minifestival ‘Somossubmarinos’. El Festival homenajeaba al gru- JAZZ FUSIÓN po indie Supersubmarina con el minifestival Somossubmarinos, en el El jazz y el jazz fusión no faltaron en el cartel del Festival que recibía que participaron Embusteros, Sidonie, Elefantes, Second y Niños Mu- con los brazos abiertos a Michel Camilo que, como en 1998, se unía tantes. La mujer también era protagonista de esta edición que contó a las cuerdas flamencas de Tomatito. con la serbia Ana Popovic y su mezcla de estilos funk, rock y blues. Pa- Robe Iniesta, el fundador de la banda Extremoduro, inauguraba sión Vega y Noa se unieron en el proyecto Mediterráneas y la irlandesa la edición que clausuraban los zaragozanos Amaral, con sendos éxi- Imelda May llegaba con su rockabilly. El flamenco tuvo una presencia tos de público. destacada. El guitarrista Niño de Pura elegía la cita estival para presen- El programa de guitarra clásica sumaba a las figuras de Manuel tar en primicia algunas de sus últimas composiciones. Cañizares es- Barrueco y David Russell, las de José María Gallardo del Rey y el flau- trenaba su composición para guitarra y orquesta Al-Andalus, junto a tista Ezequiel Cortabarría, presentando 14 maneras de echarte de me- la Orquesta de Córdoba, en memoria de Paco de Lucía. Además, el nos, un homenaje a Astor Piazzolla. Por primera vez se subían al esce- guitarrista cordobés José Antonio Rodríguez volvía al evento con su nario cordobés Ricardo Gallén y Alex Garrobé. A estas actuaciones se Manhattan de la Frontera y la cantaora Mayte Martín presentaba Tempo agregó la propuesta PlectroFlamenco de la Orquesta de Plectro de Cór- Rubato. El Festival acogía también al Ballet Flamenco de Andalucía, doba y el reputado compositor y guitarrista flamenco cordobés Paco que ponía sobre las tablas su proyecto sobre Silverio Franconetti. Serrano.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

G R A N T E A T R O T E A T R O TEATRO AXERQUÍA GÓNGORA

jul jun jun 1 30 30 CAÑIZARES ROBE: ‘Bienvenidos al temporal’ MANUEL BARRUECO & BEIJING GUITAR ORQUESTA DE CÓRDOBA. AL- ÁNDALUS, DUO: Concierto fl amenco para guitarra y orquesta, a FESTIVAL ‘SOMOSSUBMARINOS’: ‘Bach & Granados’ la memoria de Paco de Lucía, de Juan Manuel jul jul Cañizares. 1 2 Orquestación: Joan Albert Amargós. Director: EMBUSTEROS + ELEFANTES + SIDONIE DAVID RUSSELL Lorenzo Ramos 2jul 3jul jul 2 SECOND + NIÑOS MUTANTES JOSÉ Mª GALLARDO DEL REY, guitarra Ezequiel Cortabarría, fl auta RAFAELA CARRASCO: ‘Nacida sombra’. Idea, jul dirección y coreografía de Rafaela Carrasco. Dra- 5 ‘14 Maneras de echarte maturgia, Álvaro Tato ANA POPOVIC de menos’, homenaje a Astor Piazzolla

jul jul jul 3 6 4 DHAFER YOUSSEF PASIÓN VEGA & NOA: ‘Mediterráneas’ MAYTE MARTÍN: ‘Tempo rubato’

jul jul jul 4 7 5 LEE RITENOUR & DAVE GRUSIN IMELDA MAY ALEX GARROBÉ Lee Ritenour and Dave Grusin Wwith Tom Kenne- jul jul dy and Wes Ritenour 8 6 MICHEL CAMILO Y TOMATITO: RICARDO GALLÉN jul ‘Spain forever’ 6 jul BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA: ‘Aquel jul 7 silverio’ 9 NIÑO DE PURA AMARAL 7jul PONTY-LAGRÉNE-EASTWOOD TRÍO Jean-Luc Ponty – Biréli Lagréne – Kyle Eastwood

jul PROGRAMA 8 DE CONCIERTOS 53 KURT ROSENWINKEL CAIPI BAND Y ESPECTÁCULOS jul 9 Amaral, en su actua- JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ: ‘Manhattan de ción en el teatro de la Frontera’ la Axerquía.

Noa.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO Vicente AMIGO «Tocar en el Festival de Córdoba es siempre un reto»

A.J. GONZÁLEZ 4

Entrevista Vicente Amigo (Guadalcanal, 25 de marzo de 1967) es un guitarrista flamenco de proyección internacional. Es considerado uno de los más virtuosos y destacados intérpretes de su generación y un inagotable investigador de las potencialidades estéticas y sonoras de este género musical.

OLGA ALBA Periodista

Cuando se habla o se piensa en el Festival de flamenca con el Premio Ramón Montoya, por trascendente del festival lo ve igualmente sig- la Guitarra de Córdoba vienen a la cabeza in- unanimidad del jurado, en el duodécimo nificativo para los otros guitarristas y para numerables artistas de los que han ido pasan- Concurso Nacional de Arte Flamenco de Cór- los cordobeses. do por sus distintos escenarios. Pero, quizá doba en 1989. A partir de ahí ya todo fue pro- De alma profundamente flamenca, Vicen- por ser de esta tierra, Vicente Amigo es uno de gresión y reconocimiento tanto dentro y fue- te Amigo se aventura sin tapujos en el estudio los que siempre aparecen en el pensamiento. ra del país, como dentro y fuera del flamenco. y experimentación de nuevas formas a través Natural de Guadalcanal (Sevilla) y cordobés Y habiendo cosechado galardones y reconoci- de melodías y floreos de una gran originali- de adopción desde los cinco años, fue a los mientos a lo largo de su carrera reconoce, dad, con un dominio aplastante de la estruc- ocho cuando sujetó por primera vez una gui- con esa humildad que atesoran las personas tura rítmica. Como él mismo dijese en cierta tarra entre sus manos para no dejarla ya. Co- forjadas a sí mismas a base de mucho esfuer- ocasión, «trato de buscar mi personalidad, re- mo decía el emperador Julio César, los hom- zo diario, que actuar en el festival de Córdoba sultado de tener algunas cosas muy claras y bres en algún punto son maestros de su desti- es, para cualquier guitarrista, «uno de los re- de dudar en otras. Pero hay que enfrentarse a no. Vicente se forjó el suyo propio a base de tos más importantes» de su carrera. Para él, al ellas y arriesgar con naturalidad». En el año constancia y dedicación diaria, casi devota, menos, lo ha sido, además de «un privilegio 2000 se marca un antes y un después en su ca- aprendiendo y perfeccionando el toque de es- formar parte de esta programación», añade. rrera con la publicación del albúm Ciudad de te instrumento musical que se enlazó a él co- Escuchar sus acordes y compases, sus si- las Ideas, con el que un año después ganaría el mo parte indisoluble en su vida. lencios, es descubrir melodías en continua Grammy Latino al Mejor Álbum Flamenco. El Perteneciente a la brillante generación de evolución. En 1992, ese año tan significativo momento de la presentación del disco en Cór- concertistas de guitarra flamenca que surgió que trajo la Expo de Sevilla y las Olimpíadas doba fue uno de los más emotivos que recuer- en Córdoba en la década de los 80, Vicente fue de Barcelona, se produjo sobre el escenario da el guitarrista. El concierto de Caballerizas instruido por maestros como Merengue de del Gran Teatro de Córdoba uno de esos mo- Reales lo rememora como un momento muy Córdoba o Juan Muñoz El Tomate. En 1983 en- mentos inolvidables y mágicos que quedan importante porque «estrenamos Ciudad de las tró en el grupo de Manolo Sanlúcar, en el que para siempre en la memoria. Concierto flamen- Ideas aquí en Córdoba y luego viajamos a Ja- actuó como guitarrista durante cinco años. Y co para un marinero en tierra fue una obra que pón, Estados Unidos... fue el inicio de una gira precisamente en la octava edición de este Fes- Vicente Amigo compuso en homenaje al poe- muy bonita, lo tengo en el recuerdo como al- tival, allá por 1988, un joven Vicente Amigo ta Rafael Alberti por encargo del Festival de la go muy especial». empezaba a despuntar acompañando a su Guitarra. Fue interpretada por el guitarrista Aunque su calidad y su nombre son cono- maestro en algunos temas del disco Tauroma- junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de cidos y reconocidos por todo el mundo por- gia. A partir de entonces su presencia en esta Cuba, en la que era la duodécima edición del que son muchas las ciudades en las que ha in- cita ha sido firme. Durante la edición de este festival. Al terminar el concierto, agradecien- terpretado su música, es en su tierra, en Cór- 55 libro conmemorativo, Vicente Amigo se en- do la calurosa e inagotable ovación que le doba, donde Vicente Amigo siempre siente cuentra en Madrid inmerso en la grabación brindaba el público, el guitarrista quiso to- un pellizco de emoción y respeto, de nervios de su próximo proyecto discográfico. En la mar la palabra brevemente para dedicarle el y felicidad. El público se le ha rendido en mu- distancia, como todo en pandemia, cuenta recital al poeta gaditano allí presente que, chos escenarios de todo el planeta, sus admi- que en estos cuarenta años de trayectoria el emocionado, saludaba desde el palco. Dos radores están en los cinco continentes y los Festival de la Guitarra ha ido evolucionado años más tarde, el Festival presentó una edi- artículos en los que se reseñan su genio, su poco a poco hasta convertirse en el referente ción dedicada a la lucha contra la xenofobia. interpretación y su duende han sido escritos mundial que es hoy. No cabe duda para él, En esta ocasión la guitarra joven y portentosa en muchos idiomas. después de haber estado en tantos otros esce- de Vicente Amigo se une en un tándem per- Preguntado por cómo se siente un artista narios internacionales, que la cita cordobesa fecto al cante férvido y atávico de Enrique Mo- de su talla tocando en su tierra, Vicente Ami- goza de la popularidad que merece, forjada a rente. En la conversación reconoce que tiene go responde con la sensatez de quien tiene lo largo de años, con actuaciones y clases ma- en su memoria muchos recuerdos de su paso los pies bien asentados en el suelo, a pesar de gistrales de tanto y tantos artistas. En 1989 Vi- por este festival, desde el primero en el que alcanzar a diario las estrellas. «Tocar aquí es cente dio un paso más y añadió a su lista de era prácticamente un niño cuando tocó en la tocar en casa, pero para mí supone una res- colaboraciones una, sin duda especial, con Posada del Potro, pasando por las actuaciones ponsabilidad aún mayor si cabe que hacerlo Camarón de la Isla en el disco Soy gitano, sien- en el teatro de La Axerquía, cuando éste aún en las plazas más importantes del mundo, do en ese año cuando inicia su carrera en soli- no estaba remodelado y donde conoció a Joao por aquello de interpretar para mi gente en- tario. Por aquel entonces obtuvo el primer Bosco, hasta las interpretaciones con la Or- tre la que hay mucho entendido, mucha afi- premio en el Festival de La Unión, ganó el questa de Córdoba. «Recuerdos muy bonitos», ción a la guitarra. Si aún con eso consigo es- Concurso Internacional de Extremadura y se evoca. Cada cita, reconoce, ha sido muy im- tar bien, es un motivo mayor de felicidad», consagró como primera figura de la guitarra portante para él. Pero va más allá y ese peso asegura el artista.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

SÁNCHEZ MORENO 2016 201636ª edición. Del 1 al 16 de julio

Culto a Granad0s, Cervantes y Lorca. La bailaora Carmen Cor- tés presentaba La gitanilla, inspirada en la obra del mismo nombre de Cervantes, y el guitarrista Carles Trepat ofrecía su proyecto Gra- nados-Llobet, 100 años de un viaje. Por su parte, Patrias, del cordobés Pa- co Peña, se centraba en la figura de Federico García Lorca, poeta al que la cantaora Carmen Linares dedicaba, junto a Manuel de Falla y Juan Ramón Jiménez, su espectáculo Encuentro, una mirada distinta a estas tres figuras universales, cuyas obras fueron claves para la evolución del flamenco y la comprensión de la esencia andaluza. 56 La guitarra clásica contó con Francisco Bernier presentando en un concierto-proyección un singular diálogo entre la música com- puesta específicamente para guitarra y el cine, y Yamandú Costa, uno de los mayores fenómenos de la música brasileña.

PRIMERAS FIGURAS Los escenarios del festival se llenaban de primeras figuras. El came- runés Richard Bona o la leyenda del jazz Wolfgang Muthspiel, que aterrizaba en el Festival con el australiano Slava Grigoryan y el in- novador Ralph Towner formando el trío MGT. El European Guitar Quartet combinaba dos estrellas de la guitarra clásica a nivel mun- dial -Zoran Dukic y Pavel Steidl- con dos grandes protagonistas en la escena acústica moderna -Thomas Felow y Reentko Dirks-. A ello hay que sumar al guitarrista flamenco , con su parti- cular homenaje a Pablo Picasso o la mezcla del blues de Taj Mahal. Uno de los platos fuertes llegó con la mítica banda Scorpions, que celebraba su 50 aniversario acompañada de Sabaton y los cor- dobeses Medina Azahara. Bunbury, Santiago Auserón, con su pro- puesta sinfónica junto a la Orquesta de Córdoba, o la formación El guitarrista Rudolf Schenker, de Scorpions. pionera del folclore y la canción latinoamericana Quilapayún tam- bién destacaron. Además, el festival acogía la vuelta a los escenarios de 091 y al guitarrista Steve Vai, que puso punto y final al Festival.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

P L A Z A T E A T R O T E A T R O D E T O R O S AXERQUÍA GÓNGORA

2jul 1jul 3jul SCORPIONS 091: ‘Maniobra de resurrección’ MANUEL BARRUECO ‘50th anniversary world tour, return to forever’ jul jul + SABATON Y MEDINA AZAHARA 9 4 QUILAPAYÚN: ‘50 años de Quilapayún’ JOVEN ORQUESTA DE GUITARRAS DE CÓR- G R A N DOBA ‘Guitarodia’ TEATRO 14jul Guitarrista invitado: Victor Pellegrini BUNBURY. ´Mutaciones Tour 2016 jul jul 5 3 jul EUROPEAN GUITAR QUARTET (Zoran Dukic/ PACO PEÑA Compañía Flamenca: ‘Patrias’ 16 Pavel Steidl/ Thomas Fellow/ Reentko) STEVE VAI: ‘Passion and warfare 25th anniver- 4jul sary tour’ 6jul RICHARD BONA: ‘Richard bona Mandekan EL AMIR FLAMENCO MEDITERRÁNEO. cubano (concierto patrocinado por Casa Árabe) 6jul Daniel Casares. 7jul SANTIAGO AUSERÓN: ‘Vagamundo’ (Las MGT - MUTHSPIEL / GRIGORYAN / TOWNER canciones de Santiago Auserón en concierto (Wolfgang Muthspiel / Slava Grigoryan / Ralph sinfónico) Towner) ORQUESTA DE CÓRDOBA. Director. Ricardo jul Casero. Guitarrista: Joan Vinyals 8 DAVID RUSSELL 7jul jul ESPERANZA SPALDING: Esperanza spalding 9 presents ‘Emily’s D+evolution’ ELIOT FISK: Suites para violonchelo de J.S. Bach 8jul jul CARMEN LINARES: ‘Encuentro’ 11 RICARDO GALLÉN 10jul jul DANIEL CASARES: ‘Picassares’. Artista invitada: 12 57 Dulce Pontes CARLES TREPAT: ‘Granados-Llobet, 100 años de un viaje’ 11jul jul THE TAJ MAHAL TRÍO 13 FRANCISCO BERNIER: Lights & Cities: The jul 13 sound of silence (Luces y ciudades: El sonido del CARMEN CORTÉS: ‘La Gitanilla’ (Miguel de silencio) Concierto-Proyección. Cervantes) jul jul 15 14 YAMANDÚ COSTA PRESENTACIÓN Y PROYECCIÓN DEL PROGRAMA DOCUMENTAL: ‘La guitarra fl amenca’. Manolo Sanlúcar. DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS

Santiago Auserón y la Orquesta de Córdoba.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

2015 35ª edición. Del 29 de junio al 12 de julio 2015 A.J. GONZÁLEZ

58

Bob Dylan volvía al Festival 11 años después.

Dylan, Sting y mucho más. El Festival traía a Córdoba a dos de los ven guitarrista egipcio Ali Khattab con su mezcla de la música árabe grandes nombres de la música internacional: Bob Dylan, que volvía y flamenco. Pero aún quedaba mucho más, empezando por el estre- después de 11 años a la cita veraniega, y Sting, con un telonero de ex- no en Europa del Concierto do Río, del brasileño Sérgio Assad. Junto a cepción: Raimundo Amador. No menos esperados fueron Serrat y Assad, la guitarra clásica brilló con Roland Dyens, el compositor y Rosendo, que estuvo acompañado por Hijos del Hambre. guitarrista francés que fallecería un año después. Las colaboraciones entre grandes artistas son un rasgo distintivo del Festival, que este año contó con algunas propuestas que no deja- INCORPORACIONES ron indiferentes, como la genialidad de Jorge Pardo y Pepe Habi- La larga lista de artistas que han pasado por el Festival añadió nue- chuela o de Chano Domínguez y Niño Josele. Tampoco pasó inadver- vos nombres. Por primera vez la mítica banda de rock chicano Los tido el trío de guitarristas flamencos compuesto por Chicuelo, San- Lobos visitaba la ciudad acompañados del fenómeno Nikki Hill. tiago Lara y Alfredo Lagos o el concierto del guitarrista clásico Pablo Otros que se estrenaban eran el Frank Gambale Quartet, Marc Ri- Villegas, junto a la Orquesta de Córdoba, que también acompañó al bot’s Ceramic Dog y Bill Frisell, tres estrellas que hicieron brillar el cordobés José Antonio Rodríguez en la reposición de su obra El guita- mejor jazz en las noches cordobesas. rrista azul. El punto local lo ponía El Hombre Gancho, que actuaba junto a Otra de las joyas de la edición de este año fue la actuación del jo- Corazones Estrangulados.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

G R A N T E A T R O T E A T R O TEATRO AXERQUÍA GÓNGORA

DIÁLOGOS DE CUERDAS 1jul 1jul ORQUESTA DE CÓRDOBA / PABLO VILLE- CORAZONES ESTRANGULADOS + 5jul GAS, guitarra/ JUAN LUIS PÉREZ, director: EL HOMBRE GANCHO MIGUEL ÁNGEL CORTÉS / Estreno en Europa de la obra Concierto popular do JOSÉ Mª GALLARDO: ‘Lo cortés no quita Lo Río de Sergio Assad (es una composición encargo 3jul gallardo’. Colaboración especial de Esperanza del Festival de la Guitarra de Córdoba y la Guitar LOS LOBOS + NIKKI HILL Fernández Foundation of America, GFA) 4jul 7jul 2jul ROSENDO EN CONCIERTO: ‘Mentira me pare- ALI KHATTAB Y HESHAM ESSAM DUO, PEPE HABICHUELA & JORGE PARDO: ce’+ HIJOS DEL HAMBRE guitarra y laúd árabe (concierto patrocinado por ‘Flamenco universal’ Casa Árabe) 9jul 5jul BOB DYLAN 11jul RUBÉN OLMO: ‘Las tentaciones de Poe’ . CHICUELO / SANTIAGO LARA/ / ALFREDO Guitarrista invitado: Pedro Sierra 11jul LAGOS: ‘18 cuerdas’ SERRAT: ‘Antología desordenada’ 6jul T E A T R O CHANO DOMÍNGUEZ/ NIÑO JOSELE: CHANO GÓNGORA & JOSELE P L A Z A Una Producción de Fernando Trueba D E T O R O S ‘LOS CLÁSICOS’

jul jul 7 jul 3 JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ: ‘El guitarrista 12 MANUEL BARRUECO STING + RAIMUNDO AMADOR azul’. Orquesta de Córdoba/ Michael Thomas, director 4jul DAVID RUSSELL 8jul MARC RIBOT CERAMIC DOG 8jul ROLAND DYENS 9jul jul FRANK GAMBALE QUARTET 9 PROGRAMA ANA VIDOVIC 59 Marc DE CONCIERTOS 10ju Rosendo. Ribot. BILL FRISELL: ‘Guitar in the space age’ Y ESPECTÁCULOS

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

SÁNCHEZ MORENO 2014 201434ª edición. Del 30 de junio al 12 de julio

Paco de Lucía en el recuerdo. La memoria de Paco de Lucía, falle- cido pocos meses antes, impregnó esta edición del Festival que se iniciaba con el jazz-fusión del maestro Pat Metheny, uno de los nombres esenciales del jazz, y culminaba con un memorable con- cierto del guitarrista de rock instrumental Joe Satriani. Selecta fue la apertura, selecta la clausura y selecto el contenido de una edición en la que el jazz vibró con Mike Stern, que estuvo acompañado por los geniales Bill Evans, al saxo, y Dennis Cham- bers, a la batería, el virtuosismo del bajista Victor Wotten y el jazz 60 con son mediterráneo de Ximo Tébar. Especial mención hay que hacer al violinista Ara Malikian y su concierto From bach to Radiohead. Y aunque su nombre no es conoci- do para el gran público, también hay que destacar al laureado lau- dista iraquí Naseer Shamma -que llegó a Córdoba gracias al apoyo de Casa Árabe- y el soulman Raúl Midón, que dejaron a todo el públi- co boquiabierto con su música y eclecticismo.

HOMENAJE En el apartado flamenco, inolvidable fue la noche en la que Gerardo Núñez, Dani de Morón y Diego del Morao recordaron al maestro Pa- co de Lucía, o la elegante velada que el maestro Cañizares ofreció en homenaje a Falla. Al baile, María Pagés, con su espectáculo Utopía, y Miguel Poveda completaron el cartel flamenco de esta edición, en la que la guitarra clásica tuvo también un respetado protagonismo con el estreno de Rosa del Alcázar, de Juan de Dios García Aguilera, de la mano de Eugenio Tobalina y la Orquesta de Córdoba, un concier- to en el que el maestro Manuel Barrueco se atrevió con los acordes de Medea, de Manolo Sanlúcar. David Russell, un músico muy ligado al Festival. Y la noche más rockera llegó con dos figuras indispensables de las últimas décadas: Ariel Rot y Loquillo, mientras que de la nota pop se encargaron Leiva y el granadino José Ignacio Lapido.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

C O N C I E R T O jul T E A T R O INAUGURAL 4 GÓNGORA Teatro de la Axerquía VICTOR WOOTEN BAND, con Derico Watson, Regi Wooten, Karlton Taylor, Krystal Peterson ‘GUITARRAS DE CÁMARA’

30jun 7jul 1jul PAT METHENY UNITY GROUP MARÍA PAGÉS: ‘Utopía’ GERARDO NÚÑEZ / DANI DE MORÓN / DIE- GO DEL MORAO: ‘Guitarras de la frontera’ jul G R A N 10 XIMO TEBAR & IVAM JAZZ ENSEMBLE, con TEATRO 3jul Roque Martínez, Ricardo Belda, Lluis Llario, Felipe JUAN FRANCISCO PADILLA / ARA MALIKIAN Cucciardi: ‘Son mediterráneo update’ / RUBÉN RUBIO: ‘From Bach to Radiohead 2jul ORQUESTA DE CÓRDOBA / MANUEL T E A T R O 5jul BARRUECO/ EUGENIO TOBALINA, guitarra, AXERQUÍA JUAN MANUEL CAÑIZARES: Cañizares cuarte- José Luis Temes, Director. Estreno absoluto de la to fl amenco interpreta a Falla obra encargo del Festival de Juan De Dios García jul Aguilera. Eugenio Tobalina, guitarra 5 7jul ‘Medea’ de Manolo Sanlúcar. Manuel Barrueco, LEIVA: ‘Pólvora’ RAÚL MIDÓN guitarra + LAPIDO jul jul 10 3jul 10 NASEER SHAMMA (concierto patrocinado por MIKE STERN / BILL EVANS BAND Featuring MIGUEL POVEDA EN CONCIERTO Casa árabe) Dennis Chambers & Tom Kennedy 11jul 11jul LOQUILLO + ARIEL ROT CONCIERTO DE ALUMNOS

jul 12 T E A T R O JOE SATRIANI GÓNGORA + OLI BROWN & RAVENEYE ‘LOS CLÁSICOS’

4jul DAVID RUSSELL María Pagés presentó su jul 61 espectáculo 6 ‘Utopía’. JOAQUÍN CLERCH

jul PROGRAMA 8 THE GRIGORYAN BROTHERS DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS 9jul COSTAS COTSIOLIS

Ara Malikian.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

2013 33ª edición. Del 1 al 13 de julio 2013 SÁNCHEZ MORENO

62

Alejandro Sanz puso al público a sus pies.

La música en la calle. Alejandro Sanz, Al Di Meola, Michael Schen- UN LISTÓN MUY ALTO ker, Fito y Fitipaldis, Tomatito Sexteto o Robert Cray fueron algunos El listón estaba bien alto y Alejandro Sanz, que llegaba con su últi- de los grandes alicientes de un Festival que apostó por la música gra- mo trabajo, La música no se toca, supo mantenerlo y hacer las delicias tuita (con dos conciertos en la plaza del Potro) y por el ciclo El Festival del público. Tampoco se quedó atrás el maestro del jazz fusión Al Di en las plazas, que llevó la música a varios rincones de la ciudad. Meola, que volvía a Córdoba con su reinterpretación de Los Beatles. Javier Riba y la Orquesta de Córdoba fueron los encargados de Una de las actuaciones que no dejó indiferente fue la de Sinfo- abrir las puertas de una edición que tuvo un especial aroma cordo- nity, la orquesta de guitarras eléctricas que interpretó a Bach o Vi- bés. Paco Peña presentó el espectáculo Quimeras, que evocaba el dra- valdi como nunca antes. También dejó una honda huella el concier- ma de la inmigración y hablaba de respeto y de enriquecimiento to de Arcángel y con luz propia brilló la joven y virtuosa Ana Vidovic, mutuo. El concierto La noche desde Córdoba reunió el indie-rock de que dos años más tarde tendría que suspender su concierto y el cur- The wheel and de Hammond, el heavy metal de Trilogy 666 y el esti- so que iba a impartir. lo ecléctico y sorprendente de D. Donier and His Bonnes. Para el fin de fiesta el festival tenía guardadas tres joyas: el blues El jazz siempre tiene espacio en el Festival. En esta ocasión, estu- y el soul de Robert Cray, el heavy y hard rock del exguitarrista de vo representado por el James Carter Trío y la Brecker Brothers Band Scorpions Michael Schenker y Fito y Fitipaldis, que ofreció un con- Reunion. cierto soberbio.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

G R A N T E A T R O jul TEATRO AXERQUÍA 7 MANUEL BARRUECO and BEIJING GUITAR jul jul 2 3 DUO (Meng Su & Yameng Wang) ORQUESTA DE CÓRDOBA / JAVIER RIBA, ‘Desde Kcórdoba’ jul guitarra, José Luis Temes, Director. ‘Senda Sur’ de THE WHEEL & THE HAMMOND 8 David del Puerto. Estreno absoluto (obra encargo TRILOGY 666 PAVEL STEIDL del Festival) D. DONNIER & HIS BONES jul ‘Cruces de Mayo’ de Angelo Gilardino. Estreno en jul 10 España (obra dedicada a Córdoba) 6 DAVID RUSSELL EVA YERBABUENA: jul 4 ‘Federico según Lorca’ T E A T R O PACO PEÑA: ‘Quimeras’ jul GÓNGORA

jul 11 7 ROBERT CRAY + LOS CORONAS ‘GUITARRA Y FADO’ Ciclo de tres conciertos SINFONITY (Orquesta sinfónica de guitarras con la guitarra portuguesa y el fado como prota- jul eléctricas). 12 gonistas. Dirección: Pablo Salinas MICHAEL SCHENKER: TEMPLE OF ROCK & jul LOVEDRIVE REUNION con: Herman Rarebell, jul 3 8 Francis Buchholz, Doogie White, Wayne Findlay ANTONIO ZAMBUJO TOMATITO SEXTETO: ‘Soy fl amenco’ jul jul jul 13 9 9 FITO Y LOS FITIPALDI LULA PENA BRECKER BROTHERS BAND REUNION. RAN- jul DY BRECKER/ ADA ROVATTI/ DEAN BROWN/ T E A T R O 12 GEORGE WHITTY/ C.M. DOKY/ DAVE WECKL GÓNGORA FADO AO CENTRO: ‘Fado cruzado’

jul 10 ‘LOS CLÁSICOS’ P L A Z A AL DI MEOLA plays BEATLES and MORE con: jul D E L P O T R O Fausto Beccalossi, Kevin Seddiki, Peter Kaszas, 4 Sturcz String Duo) RICARDO GALLÉN ‘REENCUENTROS’ Dos noches para el encuentro con la guitarra y el jul jul 11 5 fl amenco en la tradicional Plaza del Potro ARCÁNGEL y ACCADEMIA DEL ANA VIDOVIC jul PIACERE, director Fahmi Alqhai: ‘Las idas y las jul 9 vueltas’. Músicas mestizas 6 Concierto alumnos del Festival 63 (la música barroca JÜRGEN RUCK, guitarra jul colonial en diálogo con y CUARTETO GRANADOS 10 el fl amenco) ‘Pontanenses’: DAVID PINO/ JULIÁN ESTRADA 13jul JAMES CARTER ORGAN TRIO with special guest JOE LOUIS WALKER con: Gerard Gibbs, Leonard King PROGRAMA DE CONCIERTOS P L A Z A D E Y ESPECTÁCULOS TOROS 5jul ALEJANDRO SANZ

Ricard Gallén, en su actuación en el Teatro Góngora.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

A.J. GONZÁLEZ 2012 201232ª edición. Del 3 al 14 de julio

La feria de los genios. Solo con mirar el cartel de esta edición uno se deleita. De principio a fin la cita fue una concatenación de actua- ciones sublimes, empezando por el aclamado guitarrista de jazz John Scofield y su Hollowbody Band. El afamado laudista argentino Ariel Abramovich, el dúo formado por el guitarrista Charlie Hunter y el cantante de jazz Kurt Elling y el brasileño Egberto Gismonti y su mezcla única de estilos estuvieron a la altura. Tampoco decepcionó el sublime guitarrista clásico Eliot Fisk. No acaba ahí la lista de figuras de primera línea que participaron 64 en esta trigésimo segunda cita. El flamenco se vestía de gala con Ni- ño de Pura o José Antonio Rodríguez, que llegaba acompañado de David de María y Vanesa Martín como artistas invitados. Miguel Po- veda traía al festival ArteSano, un disco muy flamenco que contaba con importantes colaboraciones, como la de Paco de Lucía o Mano- lo Sanlúcar. Mención aparte merece Pitingo y su Malecón Street, o el timple del canario Pedro Izquierdo, que estuvo acompañado a la guitarra por Carlos Mozzi.

ESTRENOS ABSOLUTOS El Festival acogió tres estrenos absolutos: Concierto de Córdoba, de To- más Marco, a cargo de la Orquesta de Córdoba, que estuvo dirigida por José Luis Temes y Pablo Sáinz Villegas; Imágenes sonoras entre cuer- das, del Dúo Amma y Alejandro Amores, y Obras para guitarra y or- questa, de la Joven Filarmonía Leo Brouwer. Para el gran público, las noches estivales se rendían a Amaral, la música celta de Luar Na Lubre, el heavy metal español de Saratoga y los viejos amigos Serrat y Sabina y La Orquesta del Titanic. Los míticos Jethro Tull, con la ausencia del guitarrista Martin Ba- Los míticos Jethro Tull clausuraron el Festival. rre, clausuraron el festival con un concierto de los que no se olvidan y en el que rindieron homenaje al disco Thick as a brick en su 40 ani- versario.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

G R A N TEATRO jul TEATRO AXERQUÍA 9 MIRCEA GOGONCEA (Ganador del VIII Concur- jul jul 3 5 so Internacional de Guitarra Festival de Córdoba) Concierto inaugural: SERRAT & SABINA. Dos Pájaros Contraatacan: jul ORQUESTA DE CÓRDOBA / PABLO SAÍNZ VI- ‘La Orquesta del Titanic’ 10 LLEGAS, guitarra, JOSÉ LUIS TEMES, Director . ELIOT FISK jul ‘Concierto de Córdoba’ de Tomás Marco. 6 jul Estreno absoluto. PITINGO: ‘Malecón Street’ 11 SERGIO & ODAIR ASSAD jul jul 4 7 jul JOHN SCOFIELD’S HOLLOBODY BAND LUAR NA LUBRE: ‘Mar maior’ 12 featuring KURT ROSENWINKEL, BEN STREET, MANUEL BARRUECO jul BILL STEWART 10 jul ROBBEN FORD/ MICHAEL LANDAU/ JIMMY jul 13 6 HASLIP/ GARY NOVAK: ‘Renegade creation’ HERMANOS CUENCA KURT ELLING / CHARLIE HUNTER jul jul 11 T E A T R O 7 MIGUEL POVEDA: ‘Arte sano’ GÓNGORA COMPAÑÍA MERCEDES RUIZ: ‘Perspectivas’ jul Sala Polifemo ‘Cordofonías’ jul 12 SARATOGA: ‘Némesis’ 8 jul JOVEN FILARMONÍA LEO BROUWER. CIRO jul 4 PERELLÓ, director. Estreno absoluto de obras 13 LUIS DELGADO: Los músicos de Urueña. ‘Tres para guitarra y orquesta. AMARAL: ‘Hacia lo salvaje’ laúdes, Tres culturas’ 9jul 14jul 5jul NIÑO DE PURA: “Flamen pura” JETHRO TULL´S IAN ANDERSON plays ARIEL ABRAMOVICH Y JACOB HERING- ‘Thick as a Brick MAN, vihuelas de mano en distintos temples: jul t ’ 11 T E A T R O ‘Cifras imaginarias: música para tañer a dos BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA. Direc- GÓNGORA vihuelas’ ción RUBÉN OLMO/ ORQUESTA DE CÓRDO- jul BA/ JUAN LUIS PÉREZ, dirección musical ‘Los Clásicos’: 6 ‘Metáfora’ (Con el patrocinio del Instituto Andaluz PEDRO IZQUIERDO, timple / CARLOS MOZZI, jul del Flamenco) 7 guitarra RICARDO GALLÉN “Obra completa para laúd”, 65 jul jul 12 de Bach 8 JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ y artistas invita- DÚO AMMA & ALEJANDRO AMORES (arpa, dos: DAVID DE MARÍA Y VANESA MARTÍN: fl auta y danza): ‘Imágenes Sonoras entres Cuer- “Anartista” PROGRAMA das’ Kurt Elling y jul DE CONCIERTOS Charlie Hunter. 13 Y ESPECTÁCULOS T E A T R O EGBERTO GISMONTI GÓNGORA

Sala Polifemo. Concierto patrocinado por Casa Árabe Jethro Tull. 14jul FAWZI CHEKILI QUARTET (Túnez)

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

2011 31ª edición. Del 5 al 16 de julio 2011 SÁNCHEZ MORENO

66

Concierto de John McLaughlin.

El baile flamenco toma protagonismo. El flamenco, estilo indis- extraordinaria capacidad de improvisación-, o Kazuhito Yamashita, pensable del Festival, tuvo en el baile algunos de sus mejores expo- el siempre elogiado por su técnica deslumbrante y poderosa expresi- nentes: Joaquín Cortés, la compañía de Javier Barón y la premio na- vidad, que volvía a Córdoba, junto a su familia, con su espectáculo cional de danza Rocío Molina, que ponía en escena su composición Las mil y una noches. En este apartado no hay que dejar de mencionar Vinática. A ellos, se unían las cuerdas de Victor Monge Serranito, que a Javier Riba, que rindió homenaje al compositor Angelo Gilardino, presentaba Mi sonido en el tiempo. a quien también dedicó su concierto Cristiano Porqueddu. Vicente Amigo abría la puerta grande del Festival con su concier- Como es habitual, la cita dio cabida a otros estilos musicales, en- to Poeta, dedicado a Rafael Alberti. Amigo estuvo acompañado por la tre los que destacó el jazz, representado en esta ocasión, entre otros, Orquesta de Córdoba, que también arropó al cantautor Luis Pastor por el reconocido Lee Ritenour y el innovador John McLaughlin. El en su particular homenaje a José Saramago. rock y blues rock vibró con los legendarios ZZ Top, que cerraron la edición con un espectáculo brillante y lleno de talento, y la renom- GUITARRA CLÁSICA brada cantante de rock and roll y rockabilly Imelda May. Y el rock en No faltaron nombres que forman parte del ADN del encuentro mu- español llegó con Andrés Calamaro, Ariel Rot o los mexicanos Zoé. A sical como los guitarristas clásicos Manuel Barrueco, David Russell, ellos se sumó el indie-pop de Russian Red y la trova cubana de Pablo el francés de origen tunecino Roland Dyens -que dio muestra de su Milanés, que volvía a Córdoba siete años después.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

T E A T R O T E A T R O T E A T R O AXERQUÍA AXERQUÍA GÓNGORA 5jul 7jul 6jul Concierto inaugural ANDRÉS CALAMARO MODDATHIR ABOUL WAFA SEXTET VICENTE AMIGO: ‘Poeta’ (patrocina Casa Árabe) jul Orquesta de Córdoba. Dirección: Joan Albert 8 jul Amargós PABLO MILANÉS: 7 MANUEL BARRUECO jul PLAZA 9 jul D E L A S (Programa doble): 8 TENDILLAS PLAYING FOR CHANGE EDIN KARAMAZOV ZOÉ jul jul 6 jul 9 JOVEN FILARMONÍA LEO BROUWER / CIRO 14 JAVIER RIBA / AMPARO TRIGUEROS / JORGE PERELLÓ, dirección musical JOAQUÍN CORTÉS: ‘Calé’ HERNÁNDEZ, trío de fl auta, viola y guitarra: ‘Homenaje a Angelo Gilardino’ jul G R A N 16 jul TEATRO ZZ TOP 10 CRISTIANO PORQUEDDU jul 7 jul COMPAÑÍA JAVIER BARÓN: ‘Vaivenes’ 11 SANJA PLOHL (ganadora del VII Concurso Inter- jul 8 nacional de Guitarra Festival de Córdoba) LEE RITENOUR BAND Russian Red. jul jul 12 9 ROLAND DYENS RUSSIAN RED jul jul 13 10 KAZUHITO YAMASHITA FAMILY QUINTET ROCÍO MOLINA: ‘Vinática’ ‘Las mil y una noches’ 11jul 14jul CLAYTON-HAMILTON JAZZ ORCHESTRA. DAVID RUSSELL Feat. John Pizzarelli: ‘Dear Mr. Sinatra’ 67 12jul LUIS PASTOR / ORQUESTA DE CÓRDOBA / PROGRAMA LEONARDO MARTÍNEZ CAYUELAS, dirección musical DE CONCIERTOS ‘En esta esquina del tiempo’ Homenaje a José Y ESPECTÁCULOS Andrés Calamaro. Saramago 13jul VÍCTOR MONGE SERRANITO: ‘Mi sonido en el tiempo’ (patrocina el Instituto Andaluz del Flamenco) 14jul JOHN McLAUGHLIN & THE 4th DIMENSION 15jul ARIEL ROT: ‘Solo’

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

FRANCISCO GONZÁLEZ 2010 201030ª edición. Del 6 al 25 de julio

30 años de cita con la guitarra. El Festival se vestía de gala para celebrar su 30 cumpleaños. Tuvieron lugar varios estrenos absolu- tos en los que la Orquesta de Córdoba cobró especial protagonismo. La formación cordobesa acompañó a Javier Ruibal, a Wulfin Lieske y a Manuel Barrueco y también participó en el estreno de la obra que Leo Brouwer compuso para conmemorar el 30 aniversario, un concierto que contó con Javier Riba, Paco Serrano, la Orquesta de Plectro de Córdoba y el Coro Ziryab, dirigidos por el propio Brou- wer. El flamenco estuvo amplia y extraordinariamente representa- 68 do. La compañía de Javier Latorre representó por primera vez el es- pectáculo El duende y el reloj. Paco Peña presentó en la Mezquita-Cate- dral su Misa flamenca, la bailaora Eva Yerbabuena trajo a Córdoba su espectáculo Lluvia. El guitarrista José Antonio Rodríguez y el can- taor Arcángel unieron talentos para ofrecer el estreno absoluto de su concierto F2, y el maestro Paco de Lucía embelesaba la noche cor- dobesa con un repaso a los temas que lo habían encumbrado.

LO MEJOR DE CADA CASA Guitarristas clásicos de primerísimo nivel, como Pepe Romero, Da- vid Russell o el Dúo Assad no quisieron perderse esta edición del Fes- tival, que también dio protagonismo a la mujer con el nuevo ciclo La mujer y la guitarra. El Festival rindió también homenaje a Miguel Hernández, con motivo del centenario de su nacimiento, con un concierto de Joan Manuel Serrat. Y aún guardaba más platos fuertes en otros estilos musicales co- mo el rock, el blues o el jazz: Ximo Tébar, Deep Purple, Johnny Win- ter y Joe Bonamassa, Placebo, la canción de autor de Ismael Serrano y Fito Páez, los laudes del Trío Joubran o el pop de Marlango. Y para Paco Peña presentó su ‘Misa flamenca’. cerrar una programación envidiable, qué mejor que el guitarrista exlíder de los Dire Straits, Mark Knopfler, que no defraudó en un concierto en el que hizo un repaso por toda su carrera musical.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

MEZQUITA- jul ‘La mujer y la Guitarra’, Ciclo de Conciertos, con CATEDRAL 20 la participación de: JOHNNY WINTER jul jul 6 jul 10 PACO PEÑA Y COMPAÑÍA FLAMENCA: ‘Misa 21 ILIANA MATOS, guitarra clásica Flamenca’ MANUEL BARRUECO, guitarra / WULFIN LIESKE, guitarra / ORQUESTA DE CÓRDOBA/ jul CORO ZIRYAB. Director, Javier Sáenz-López JUAN LUIS PÉREZ, Dirección Musical 12 artista invitado: EL PELE CARMEN ROS, guitarra clásica ‘Córdoba Concerto’ de W. Lieske (dedicada al Fes- tival de la Guitarra de Córdoba por sus 30 años) y jul P L A Z A D E ‘Concierto de Aranjuez’ 13 CAPUCHINOS CELIA MORALES, guitarra fl amenca jul 11 T E A T R O L A 20jul LEO BROUWER: ‘Aleluya por Córdoba’ A X E R Q U Í A LORE RAUS (ganadora del VI Concurso Interna- Javier Riba, Paco Serrano, Orquesta de Plectro de jul cional de Guitarra Festival de Córdoba) Córdoba, Orquesta de Guitarras de Córdoba, Coro 9 ISMAEL SERRANO: ‘Acuérdate de Vivir’ Ziryab. Dirección: LEO BROUWER S A L A jul ORIVE P L A Z A 10 ARCÁNGEL & JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ: D E T O R O S ‘Pasaporte Flamenco’: ‘F2’ (patrocinado por la Agencia Andaluza para el Decir que el Flamenco es hoy una música jul Desarrollo del Flamenco) Estreno absoluto 25 universal implica abrir espacios para escuchar MARK KNOPFLER jul las guitarras de fl amencos extranjeros del mismo 16 modo que se hace con la guitarra clásica, con la JOAN MANUEL SERRAT: ‘Hijo de la luz y de la G R A N de jazz o la de rock, sin prejuicios y con respeto. sombra’.Basado en poemas de M. Hernández TEATRO En ese contexto, el Festival de la Guitarra de Cór- jul jul doba rompe barreras y asume el reto de insertar, 7 17 por primera vez, un ciclo de conciertos de cuatro DEEP PURPLE COMPAÑÍA JAVIER LATORRE: ‘El Duende y el fl amencos nacidos fuera de España para dar a Reloj’. Guión original de Philippe Donnier. Direc- jul conocer cómo lo sienten, cómo lo entienden, cómo ción artística y coreografía de Javier Latorre 22 lo hacen. JOE BONAMASSA jul jul 8 jul 16 MARLANGO: ‘Life in the treehouse’ 23 FLAVIO RODRÍGUES: ‘Anyway’ PLACEBO jul jul 69 12 jul 17 EVA YERBABUENA, Ballet Flamenco: ‘Lluvia’ 24 AMIR-JOHN HADDAD & ALMERAYA QUINTE- PACO DE LUCÍA 14jul TO FLAMENCO: ‘Pasando por tabernas’ FITO PÁEZ: ‘Confía’ TEATRO CÓMICO 18jul PRINCIPAL jul CARLOS LEDERMANN: ‘Gotas de anís’ 15 jul JAVIER RUIBAL / ORQUESTA DE CÓRDOBA / 8 jul PEPE ROMERO 19 OLIVER DÍAZ, dirección musical RAUL MANNOLA SEXTET: ‘Javier Ruibal, sueño’ jul ‘Guitarra adentro’ Espectáculo en colaboración con la Consejería de 9 SERGIO & ODAIR ASSAD jul Cultura de la Junta de Andalucía 15y22 jul jul CONCIERTOS 18 14 DE ALUMNOS XIMO TÉBAR & IVAM JAZZ ENSEMBLE featu- DAVID RUSSELL PROGRAMA ring: DOMINIQUE DI PIAZZA 19jul DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS 19jul IGNACIO RODES TRIO JOUBRAN (patrocinado por Casa Árabe) ‘La Guitarra en el tiempo del poeta Miguel Her- nández’

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

2009 29ª edición. Del 1 al 11 de julio 2009 A.J. GONZÁLEZ

70

Manolo Sanlúcar, uno de los grandes protagonistas.

Las buenas esencias... La 29º edición del Festival fue algo más cor- FLAMENCO DEL BUENO ta de lo habitual, pero no por ello desmereció la calidad que ha ca- El Festival volvió a reunir en Córdoba a algunas de las figuras más re- racterizado a la cita estival desde sus inicios. levantes del flamenco: Manolo Sanlúcar, que interpretó con la Or- En esta ocasión, tres importantes conmemoraciones de indiscu- questa de Córdoba su Música para ocho monumentos, Tomatito y Diego tibles figuras relacionadas con la guitarra -Francisco Tárrega, Isaac El Cigala o Enrique Morente, que ofreció su disco Omega a un públi- Albéniz y Joaquín Rodrigo- sirvieron de hilo conductor de la edición co subyugado, junto a los Lagartija Nick, y la electrizante colabora- que también rindió homenaje a Leo Brouwer por su 70º cumplea- ción de la John Scofield Piety Street Band. ños. Además, la cita recordó al coreógrafo y bailaor Mario Maya, re- Al Di Meola, Marco Socías o Bradley Kunda, entre otros nombres cientemente fallecido, con una recopilación de sus mejores coreo- de primer nivel, sirvieron la mejor guitarra clásica en la cita veranie- grafías a cargo de Belén Maya, Diego Llori y Rafaela Carrasco. El bai- ga que, como es habitual, proponía otros estilos musicales que reci- le tuvo también otro momento álgido con la representación de Fe- bían la buena acogida del público, como el rock alternativo de The dra, que unió a algunos de los mejores intérpretes del momento -Lo- Pretenders, o el blues de uno de los grandes, Henry Saint Clair Frede- la Greco, Amador Rojas, Alejandro Granados y Carmelilla Montoya-, ricks -Taj Mahal- and The Trío. El que fuera cantante de los Bluesbrea- dirigidos por Miguel Narros, que volvía a un personaje que ya trató kers, John Mayall, no dejó indiferente, como el rock más auténtico en 1990 de la mano de la bailaora Manuela Vargas. de John Fogerty o la fusión de los barceloneses Ojos de Brujo.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

Teatro Cómico Principal G R A N jul TEATRO 10 RODRIGO, TARREGA, ALBÉNIZ, JOHN MAYALL In memoriam jul Rocky Athas/ Greg Rzab/ Tom Canning/ Jay 1 jul MANOLO SANLÚCAR, guitarra / CARLO PA- Davenport 3 LLESCHI, Dirección musical / ORQUESTA DE MARCO SOCÍAS: ‘Joaquín Rodrigo y la música jul CÓRDOBA: 11 de su tiempo’ ‘Música para ocho monumentos’, composición y PEPE ROMERO / MARÍA BAYO. Obras de jul orquestación de Manolo Sanlúcar Lorenzo Palomo y Celedonio Romero 4 ‘La canción de Andalucía’, letra, música y orques- FERNANDO ESPÍ: ‘Francisco Tárrega (1852- tación de Manolo Sanlúcar. Con la participación 1909)-Obras y transcripciones’ de Carmen Molina, Coro Fernando de las Infantas T E A T R O jul y Coro infantil alumnos del Conservatorio profe- AXERQUÍA 5 sional de Música JAVIER RIBA: ‘Isaac Albéniz, la guitarra soñada’ jul

jul 2 3 TOMATITO & DIEGO EL CIGALA: ‘40 Kilos de S A L A HOMENAJE A MARIO MAYA (recopilación de Arte’ ORIVE las mejores coreografías de Mario Maya) jul jul Con la participación de Belén Maya, Diego Llori, 3 2 Manuel Liñán , Juan Andrés Maya. THE PRETENDERS MANUEL BARRUECO Y Idea original de Belén Maya. CUARTETO LATINOAMERICANO jul

jul 5 jul 4 MÍSIA ‘Ruas’ 6 NIÑO DE PURA Y MANOLO FRANCO: ‘Com- CUARTETO LOS ROMERO jul padres’ 6 jul Espectáculo patrocinado por la Agencia Andaluza OJOS DE BRUJO ‘Aocaná’ 7 para el desarrollo del fl amenco DAVID RUSSELL jul Rafael Campallo/ Churumbaque/ Agustín Henke/ 9 jul Bobote ENRIQUE MORENTE Y Lagartija Nick ‘Omega’ 8 LOS ANGELES GUITAR QUARTET jul jul 5 10 William Kanengiser/ John Dearman/ Scott Ten- RABIH ABOU-KHALIL (patrocinado por Casa MIGUEL POVEDA con JOAN ALBERT AMAR- nant/ Mathew Greif Árabe) GÓS & CHICUELO: ‘Coplas del querer’ jul Ricardo Ribeiro/ Jarrod Cagwin/ Luciano Biondini jul 9 BRADLEY KUNDA (ganador del V Concurso jul 11 7 JOHN FOGERTY Internacional de Guitarra ‘Festival de Córdoba’) 71 ‘FEDRA’, con LOLA GRECO / AMADOR ROJAS jul / ALEJANDRO GRANADOS / CARMELILLA 10 MONTOYA CONCIERTO DE ALUMNOS Guión y Dirección: MIGUEL NARROS Música: ENRIQUE MORENTE PROGRAMA Coreografía: JAVIER LATORRE DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS 8jul AL DI MEOLA WORLD SINFONIA Gumbi Ortiz/ Peo Alfonsi/ Fausto Beccalossi/ Víctor Miranda/ Peter Kaszas 9jul JOHN SCOFIELD - PIETY STREET BAND Jon Cleary /Donald Ramsey/ Ricky Fataar

El guitarrista cordobés Javier Riba.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

SÁNCHEZ MORENO 2008 200828ª edición. Del 4 al 18 de julio

La madurez del Festival. El programa demostraba la madurez al- canzada uniendo grandes estrellas como el pionero del rock&roll Chuck Berry, que a sus 82 años hizo vibrar al público, y a una pléya- de de artistas entre los que se encontraban algunos de los mejores guitarristas del mundo en su especialidad, así como representantes de música de todo el mundo. El mejor blues llegó con el británico Gary Moore, mientras que el rock tuvo en el cofundador de Supertramp, Roger Hodgson, uno de sus exponentes principales. Los amantes de la música disco, dance, 72 soul y funk tuvieron la suerte de disfrutar con el espectáculo de The Earth Wind and Fire Experience, con Al MacKay Allstars. Los ritmos afri- canos retumbaron con los cameruneses Gerald Toto y Richard Bona y el congoleño Lokua Kanza, mientras que las armonías brasileñas sonaron con Djavan. Majid Bekkas llegó con su hipnótica fusión de la música tradicional marroquí con el blues y los ritmos árabes. El jazz estuvo magníficamente representado por The Yellow Jackets y Mike Stern, Marcus Miller y Oregon, representante del jazz más in- novador y creativo.

DULCE ESTRELLA Uno de los grandes conciertos de este año fue Dulce Estrella, en el que se fusionó el fado de Dulce Pontes con el flamenco de Estrella Mo- rente. El flamenco llegó a sus mejores cotas con la rotunda voz de Manuel Moreno El Pele y de Tomatito y con dos espectáculos de bai- le: Khalo Caló y Mujeres, con Belén Maya, Merche Esmeralda, Rocío Molina y Diana Navarro, que fue la última obra dirigida por Mario Maya. Además, uno de los habituales del Festival, José Manuel Cañi- zares, ofrecía un magnífico concierto junto a la Orquesta de Córdo- Tomatito, durante su participación en 2008. ba, cuyo primer director, Leo Brouwer, estrenaba su Homenaje a Ju- lian Bream. La representación cordobesa en esta edición estuvo en manos de Estirpe y su último trabajo, Furia y admiración.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

GRAN TEATRO T E A T R O D E jul LA AXERQUÍA 15 HAROLD GRETTON (ganador del IV Concurso 4jul 5jul Internacional de Guitarra ‘Festival de Córdoba’) JUAN MANUEL CAÑIZARES, guitarra / MAURI- THE EARTH WIND AND FIRE EXPERIENCE CIO SOTELO, Dirección Musical / ORQUESTA featuring AL MacKAY ALLSTARS jul DE CÓRDOBA: 16 jul ‘Cómo llora el viento’ de Mauricio Sotelo 7 MANUEL BARRUECO ‘Suite Iberia, Albéniz por Cañizares’ CHUCK BERRY. Howe Gelb y artistas invitados 17jul 5jul 11jul JOAQUÍN CLERCH MAJID BEKKAS (patrocinado por Casa Árabe) DJAVAN PATIO jul jul 6 12 BARROCO SCOTT HENDERSON BLUES BAND ESTIRPE: ‘Furia y admiración’ D E L A DIPUTACIÓN jul jul 8 14 jul KAHLO CALÓ ‘Ballet fl amenco’. Espectáculo TOTO BONA LOKUA 8 patrocinado por la Agencia Andaluza para el GERALD TOTO, RICHARD BONA & LOKUA GUILLERMO CIDES/ PEPE BAO/ ROGER Desarrollo del fl amenco KANZA BLAVIA. ‘TRIO BAO - CIDES - BLAVIA’ 9jul 16jul 9jul YELLOWJACKETS featuring MIKE STERN DULCE PONTES / ESTRELLA MORENTE: ALBERTO LUCENA. ‘Alba’ ‘Dulce Estrella’ jul 14jul 10 jul TOMATITO en concierto 17 RAPHAËL FAYS TRIO. ‘Gipsy Jazz’ ROGER HODGSON Formerly of SUPERTRAMP jul 15jul 11 jul MANUEL MORENO “EL PELE”: ‘La fuente de 18 SANTIAGO LARA . Artista Invitada: Mercedes lo jondo’ GARY MOORE Ruiz. ‘El Sendero de lo imposible’

jul 12 T E A T R O C Ó M I C O LEO BROUWER, Dirección Musical/ SHIN-ICHI PRINCIPAL FUKUDA, guitarra / ORQUESTA DE CÓRDO- jul BA/: ‘Homenaje a Julian Bream’ (Obras de Leo 7 Brouwer) RICARDO GALLÉN PROGRAMA 73 DE CONCIERTOS jul jul 13 8 Y ESPECTÁCULOS MARCUS MILLER ODAIR ASSAD 15jul 9jul OREGÓN - Ralph Towner / Paul McCandless / HOPKINSON SMITH Glen Moore, / Marck Walker jul Roger Hodgson. jul 10 17 WULFIN LIESKE MERCHE ESMERALDA/ BELÉN MAYA / RO- jul CÍO MOLINA/ DIANA NAVARRO: ‘Mujeres’ 13 Dirección artística: Mario Maya DAVID RUSSELL 18jul 14jul GALA CONCIERTO ALUMNOS DEL FESTIVAL EOS GUITAR QUARTET: 20 + ‘20 años no es nada’

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO José Antonio RODRÍGUEZ «El Festival evoluciona igual que lo hacemos los artistas»

CÓRDOBA 4

Entrevista José Antonio Rodríguez (Córdoba, 1964) es un guitarrista flamenco y compositor nacido en el barrio del Campo de la Verdad. Desde temprana edad se dedicó al noble arte de acariciar las seis cuerdas marcado por maestros como Paco de Lucía, Serranito o Manolo Sanlúcar.

OLGA ALBA Periodista

José Antonio Rodríguez gasta la sencillez de nes, por mi propia experiencia, eran gente que nadie viviría sin ella. aquellos que tienen los pies bien anclados al de fuera de España. Las actividades comple- suelo. Echar la vista atrás a sus 57 años es re- mentarias que se ofertan este año no susti- – ¿Pesa poco este Festival respecto a otros? memorar un largo recorrido marcado por la tuyen a la formación, sino que son una – No creo. La audiencia de la guitarra es la determinación de dedicar su vida a la música alternativa. Todo aquello que nos acerque que es. Competir con el Festival de y una devoción clara, la guitarra flamenca. al público es positivo porque muchas veces Benicassim de pop o electrónica sería Este artista cordobés, ligado al Festival de la se nos ve demasiados lejanos en la escena, imposible, es así. Estos estilos se mueven Guitarra de Córdoba desde sus inicios, vuelve inaccesibles, y todo lo que sea explicar qué en plazas de toros y grandes estadios y la en esta edición para presentar sobre el esce- vas a tocar, por qué, cómo lo has hecho, en guitarra es más de teatros y salas de con- nario del Gran Teatro su primer trabajo reali- mi caso mi nuevo disco, el proceso, las ciertos. Aquí cada uno tenemos lo que nos zado en Estados Unidos. colaboraciones que tengo, ese tipo de merecemos, evidentemente. Hay que pen- cosas, es muy de agradecer porque la for- sar que hablamos de un Festival de una – ¿Cuál ha sido su experiencia a lo largo de estas mación de un guitarrista, o del público en gran calidad, de un formato de música de cuatro décadas participando en el Festival de la general, no es solo conocer la música del cámara, salvo algunas incursiones de can- Guitarra? artista, sino también ver cómo la ha hecho tantes o guitarristas que son muy conoci- – Mi experiencia ha sido no solo a nivel y desde qué punto de vista está concebido. dos o que están muy de actualidad, que docente en los distintos cursos que se han siempre suele haber algo en el Festival, el impartido, sino como artista participante – Este año se conmemoran cuarenta años del resto no es así. Yo creo que hay que ir al tea- desde la primera edición. En este sentido, Festival. ¿Cómo ha evolucionado esta cita a lo tro y escuchar propuestas aunque no sean he visto crecer el festival desde el principio largo de este tiempo? conocidas, porque a veces nos podemos lle- y he podido cotejarlo con festivales de – Ha cambiado en todo: formato, plantea- var una sorpresa grata de gente que no otros países pero, a nivel docente, la ver- miento, los cursos… No es que sea un cam- conocemos y hace una música fabulosa. dad es que los últimos veinte años, al bio a mejor buscando otra cosa, sino que lo menos, se planteó un método de trabajo ha hecho, yo creo, de la misma manera – ¿Necesitaría más apoyo institucional? muy interesante que acercó hasta Córdoba que cambiamos los músicos. A veces hay – Cualquier apoyo es poco para un evento a los mejores profesores internacionales de que dar un giro radical para darte cuenta tan importante. Me encantaría, como guitarra, con diferentes gustos y estilos, de lo que estabas haciendo y de lo que pue- espectador y guitarrista, que este Festival pero todos de un nivel altísimo. Tengo la des hacer. El Festival empezó con una filo- tuviese el máximo apoyo no solo a nivel suerte de que con los años me encuentro a sofía típica de festivales de guitarra clásica, local, sino también andaluz, porque un algunos alumnos y siempre el balance que con Paco Peña como impulsor. Empezó en evento que lleva celebrándose cuarenta 75 me dan es positivo, tanto de las enseñan- la plaza del Potro invitando a amigos, muy años no es algo habitual en los tiempos zas, como del festival y la ciudad. Enseñar importantes, pero en un formato pequeño, que corren. Todos deberíamos apoyarlo. a alguien es una gran responsabilidad, yo familiar, tenía mucho encanto desde me sigo poniendo nervioso el primer día luego. Años después se convirtió en la cita – En esta edición presenta su último disco, porque intento agradar y poder transmitir mundial de la guitarra que conocemos ‘McCadden Place’, grabado en Los Ángeles. todo lo que llevo aprendido en estos cua- hoy. Yo recuerdo, no sé si en 1989, que el ¿Cómo se siente dando a conocer en Córdoba su renta años de guitarra que llevo a mis festival duraba tres meses. Fue una barba- primer trabajo realizado en el extranjero? espaldas. ridad porque pasaron todos los guitarris- – Estoy muy contento porque el hecho de tas internacionales del nivel de BB King o poder hacerlo significa que todo va vol- – En esta edición, por la pandemia, se ha sus- Joe Pass. Imposible de superar en número y viendo a su cauce en la cultura. El disco pendido esa parte de formación que tradicio- nombre porque algunos ya no existen. Este salió hace ahora un año y, bueno, tuvo nalmente ofrece el Festival de la Guitarra, pero año se hace un recogimiento normal a las una salida, digamos, desgraciada por todo en su lugar se incluyen unas actividades com- circunstancias, vuelve a ser un Festival de lo que pasó, pero había que presentarlo. plementarias. ¿Se pierde calidad sin esta seña la Guitarra pura, basado en tres estilos, Yo no sabía cuándo se podría presentar en característica? guitarra clásica, flamenca y jazz. En la pre- Córdoba porque vivía fuera y mira… Para – Evidentemente. Con la pena de todos, la sentación del Festival dije que ahora es el mí va a ser un momento muy especial pre- parte formativa es muy interesante y muy momento, por muchos motivos, de que sentar mi disco aquí, en casa, después de importante en el contexto del Festival; el Córdoba se implique. Tiene ya 40 años de estar dos años en Estados Unidos donde problema es que el mundo está parado, no trayectoria y es un producto sumamente he pasado por muchas y variadas viven- se puede viajar y un porcentaje alto de los importante que tenemos y hay que valorar- cias. Eso es lo que he querido reflejar en que venían a participar de estas formacio- lo como tal. La música es tan importante este trabajo y espero saber transmitirlo.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

2007 27ª edición. Del 2 al 14 de julio 2007 JUAN CARLOS MOLINA

76

Paco de Lucía inauguró con su actuación el remodelado Teatro de la Axerquía.

Fusiones y dúos de lujo. Cositas buenas, pero que muy buenas, fue- tima edición. No fueron los únicos representantes de este estilo mu- ron las que Paco de Lucía puso sobre el remodelado Teatro de la sical que recibieron el favor del público. Mike Stern y su banda no Axerquía, que reinauguró con su actuación el guitarrista universal. defraudaron, como tampoco lo hizo Larry Carlton, que tuvo como Córdoba se rendía una vez más al reformador de la guitarra flamen- invitado especial a Robben Ford, ambos estrenándose en el Festival, ca, en un memorable concierto, como también aplaudía a Joan Ma- en el que no faltó la mejor representación de la guitarra clásica, con nuel Serrat y Joaquín Sabina, que llegaban con Dos pájaros de un tiro. nombres tan unidos a la cita cordobesa como Barrueco, Russell o Miguel Poveda, que presentaba Tierra de calma, y la compañía de Eva Trépat. A destacar la participación de Stefano Grondona, que ofreció Yerbabuena, con el montaje El huso de la memoria, ponían el broche sendos conciertos, uno en solitario y el otro acompañado de Laura flamenco al Festival. Una de las propuestas más frescas fue la del Mondiello y Nova Lira Orfeo. músico palestino Simon Shaheen y su grupo Qantara, que llenaron La leyenda del rock duro Joe Satriani demostró su dominio de la el Gran Teatro de sones de música tradicional árabe mezclados con guitarra eléctrica mientras que el exvocalista de Radio Futura, San- ritmos occidentales como el jazz. tiago Auserón, proponía una singular interpretación de las cancio- Precisamente, dos de los mejores músicos de jazz, el guitarrista nes del mítico grupo con la colaboración de la Original Jazz Orques- Pat Metheny y el pianista Brad Mehldau, ofrecieron uno de los más tra. Y para cerrar el Festival de 2007, la calidez de María Dolores Pra- aclamados conciertos del Festival de la Guitarra en su vigésimo sép- dera y Los Sabandeños.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

G R A N T E A T R O D E E S T A D I O TEATRO LA AXERQUÍA ENRIQUE PUGA jul jul jul 12 3 2 ‘DOS PÁJAROS DE UN TIRO’ MIGUEL POVEDA PACO DE LUCÍA SERRAT & SABINA ‘Tierra de calma’

jul jul 6 4 LARRY CARLTON con invitado especial TEATRO CÓMICO SIMON SHAHEEN & QANTARA ROBBEN FORD PRINCIPAL (colabora: Casa Árabe)

jul jul jul 7 4 6 JOE SATRIANI RICARDO GALLÉN MANUEL BARRUECO, guitarra / ORQUESTA DE CÓRDOBA jul jul MANUEL HERNÁNDEZ SILVA, director 13 5 SANTIAGO AUSERÓN & ORIGINAL JAZZ DAVID RUSSELL ORQUESTRA TALLER DE MUSICS jul

8 jul EVA YERBABUENA BALLET FLAMENCO jul 7 ‘El Huso de la Memoria’ 14 ROLAND DYENS MARÍA DOLORES PRADERA Y LOS SABANDEÑOS jul jul 9 ‘Al cabo del tiempo’ 8 PAT METHENY & BRAD MEHLDAU ‘El Sonido de Torres’ Larry Grenadier & Jeff Ballard CARLES TREPAT

jul jul 10 PROGRAMA 9 MIKE STERN BAND DE CONCIERTOS ‘El Sonido de Torres’ Joe Satriani. Y ESPECTÁCULOS STEFANO GRONDONA jul 12 jul JUAN CARLOS ROMERO 10 77 ‘Suena a Romero’ ‘El Sonido de Torres’ Producción de la Agencia Andaluza para el Desa- STEFANO GRONDONA - LAURA MONDIELLO rrollo del Flamenco / NOVA LIRA ORFEO

13jul 11jul GALA FINAL DEL CONCURSO ‘CAMPOS DE HOPKINSON SMITH GUITARRA’ Artistas Invitados: VICTORIA PALACIOS Y jul ANTONIO ALCÁZAR 12 KAZUHITO YAMASHITA CUARTETO

jul 14 jul CONCIERTO DE ALUMNOS 13 JACOB CORDOVER

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

2006 200626ª edición. Del 3 al 15 de julio A.J. GONZÁLEZ

78

Héctor Alterio y José Luis Merlín.

La leyenda de la música negra. El rey del blues, el gigante B.B. Arriaza, con su De Pura Arriaza, y de la colaboración del cordobés King, volvía a Córdoba prendido a su Lucille para cerrar por todo lo Paco Serrano y José Luis Montón dentro del ciclo La guitarra fla- alto un Festival que volvía a dar la talla y a aunar a figuras de pri- menca por derecho. Este ciclo daba también cabida al guitarrista mer nivel en torno a la guitarra. cordobés Rafael Rodríguez Merengue, que intervino junto al gra- Fue José Antonio Rodríguez quien levantó el telón del evento nadino Miguel Ángel Cortés. La fusión de flamenco y jazz dejaba anual con el estreno de un espectáculo que tenía el revelador títu- perlas como la del concierto que ofreció el pianista de jazz latino lo de Córdoba en el tiempo. El tiempo y la poesía marcaron otras dos Michel Camilo junto al guitarrista José Fernández Torres Tomati- actuaciones: la del actor argentino Héctor Alterio, que subía al es- to, que subieron al escenario del Gran Teatro Spain again. Las cenario su espectáculo Como hace 3.000 años, una selección personal otras guitarras brillaron con las actuaciones de Toquinho, que de poemas de León Felipe acompañados por la guitarra de José Luis sintetizó sus 40 años de andadura musical, y, cómo no, recordó a Merlín, y el espectáculo dirigido y coreografiado por el bailaor y co- su buen amigo Vinicius de Moraes, precisamente el día en que se reógrafo cordobés Mario Maya Diálogo del Amargo, en el que ofreció cumplían 26 años de su muerte. También destacó las actuaciones su particular visión del mundo de Federico García Lorca. de Paul O’dette y Sergio & Odair Assad y la cita estelar del guita- rrista de jazz George Benson. Madredeus y Los Aslándticos po- FUSIÓN DE FLAMENCO Y JAZZ nían el broche a una edición que nada tuvo que envidiar a la del El toque flamenco llegaba de la mano del Niño de Pura y Serafín 25 aniversario del Festival.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

GRAN TEATRO Óscar Herrero TEATRO CÓMICO jul jul PRINCIPAL 11 3 jul Alberto Lucena JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ: ‘Córdoba ... en el 4 Cantaor invitado: Raúl Alcántara tiempo’ (estreno) MANUEL BARRUECO Percusión: José Prieto

jul jul 4 5 Eduardo Trassierra HÉCTOR ALTERIO / JOSÉ LUIS MERLÍN, NIÑO DE PURA/ SERAFÍN ARRIAZA: ‘De Pura guitarra: ‘Como hace 3.000 años’ Arriaza’ 13jul jul jul Gabriel Expósito 8 6 2ª guitarra: Juan Antonio Expósito POEMAS, Lorca y / DIÁ- PAUL O’DETTE LOGO DEL AMARGO. Dirección MARIO MAYA. jul Manolo Franco jul 7 Cantaor invitado: Calixto Sánchez 9 GAËLLE CHICHE TOQUINHO jul jul 14 jul 10 Paco Serrano 10 MARCO ANTONIO SAN NICOLÁS 2ª guitarra: Fran Capiscol GERARDO NÚÑEZ jul José Luis Montón jul 11 11 SERGIO & ODAIR ASSAD PLAZA DE LA CO- COMPAÑÍA DE FLAMENCO ANTONIO EL jul RREDERA PIPA: ‘De Tablao’ 12 ROLAND DYENS jul jul 15 12 LOS ASLÁNDTICOS MICHEL CAMILO Y TOMATITO PATIO jul B A R R O C O D E 13 LA DIPUTACIÓN ORQUESTA DE CÓRDOBA / DAVID RUSSELL. jul Director: MANUEL HERNÁNDEZ SILVA 5 Manuel de Palma PROGRAMA jul 14 Cantaor Invitado: Manuel de Paula DE CONCIERTOS EGBERTO GISMONTI Y ESPECTÁCULOS Jerónimo 79 JARDINES DEL jul ALCÁZAR 6 José Manuel Hierro jul 6 Piano Flamenco: Fidel Cordero Egberto Gismonti. MADREDEUS Pedro Sierra jul 8 jul PAT METHENY, trío 7 Rafael ‘Merengue’ jul 14 Cantaor invitado: Rafael Espejo ‘Churumbaque’ GEORGE BENSON Palmas: Cosqui de Córdoba Percusión: José prieto I N T A L A C I O N E S D E P O R T I V A S E L Miguel Ángel Cortés FONTANAR Percusión: José Carrasco 7jul 9jul BB KING Niño Seve Piano fl amenco: Juan Antonio Sánchez de la Torre

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

2005 25ª edición. Del 1 al 16 de julio 2005 A.J. GONZÁLEZ

80

Carlinhos Brown trajo los sones brasileños.

Las bodas de plata. El fundador del Festival, el guitarrista Paco Pe- MAESTRÍA ña, inauguró la programación del 25 aniversario del ya convertido El Festival reunió a algunas de las figuras más destacadas de los di- en referente cultural de la ciudad con el estreno en España de su Re- versos estilos musicales con cabida en el certamen: el jazz de Jim quiem flamenco, acompañado de la Coral Sant Jordi y del Coro de Ni- Hall Quarter y el blues de Lucky Peterson y de The Blues Brothers ños del Conservatorio de Córdoba. Otro maestro, Manolo Sanlúcar, Band. Los sones brasileños impregnaron la atmósfera de la mano de presentó Tres momentos para un concierto. Carlinhos Brown, Gilberto Gil y Egberto Gismonti. Para conmemorar la efemérides se celebraron algunos concier- En el apartado clásico, Conciertos de maestría reunió a Manuel Ba- tos creados en exclusividad para este cumpleaños. Es el caso del que rrueco, David Russell, Pavel Steidl, Roland Dyens y Pepe Romero. Y la ofreció Víctor Monge Serranito bajo el título Con solera. A los 25 años del Orquesta de Córdoba interpretó, junto a John Williams y Costas Festival o la aplaudida actuación de Enrique y Estrella Morente. José Cotsiolis, Concierto homenaje a Leo Brouwer. Antonio Rodríguez, que tenía pensado estrenar su Córdoba en el tiem- Silvio Rodríguez, Amancio Prada e Ismael Serrano pusieron la po, tuvo que suspender el concierto por una lesión, pero se resarciría nota poética de esta edición en la que tuvo cabida, incluso, el teatro, al año siguiente. con Las mil y una noches de Comediants. Además, el baile flamenco ofreció su mejor expresión con el El folk metal de Mago de Oz ponía el punto y final a un completo montaje de la compañía de María Pagés Canciones antes de una guerra. y diverso Festival.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

MEZQUITA- jul Brasileiro’ para cuatro guitarras y orquesta de CATEDRAL 7 Gismonti-Brouwer’ (Estreno mundial) GILBERTO GIL jul 1 jul P L A Z A PACO PEÑA 10 D E L P O T R O ‘Réquiem Flamenco’ COMEDIANTS. ‘Las mil y una noches’ (último espectáculo de la compañía, con música en ‘LA GUITARRA EN LAS PEÑAS FLAMENCAS’ directo. Aportación del Festival con motivo de la G R A N jul TEATRO celebración del ‘Año de la lectura’ 8 Guitarra de concierto: JOSÉ ANTONIO DIAZ jul jul 6 13 FRANCO. Guitarra de acompañamiento: ANTO- EGBERTO GISMONTI ISMAEL SERRANO NIO GARCÍA MIGUELEZ, Califa Hijo. Al cante: ‘Naves ardiendo más allá de Orión’ JUAN ANTONIO CAMINO jul 8 jul jul JIM HALL QUARTET. Con GEOFFREY KEE- 15 9 ZER, STEVE LASPINA, TERRY CLARCK SILVIO RODRÍGUEZ Guitarra de concierto: ANTONIO CÁCERES LÓPEZ. Guitarra de acompañamiento: ANDRÉS GARCÍA jul jul 9 16 CANTADOR. Al cante: ANTONIO HAYA ‘EL JARO’ MANOLO SANLÚCAR MAGO DE OZ jul ‘Tres Momentos para un Concierto’ 10 C O N S E R V A T O R I O Guitarra de concierto: JUAN MARÍN NARANJO (Ga- jul 11 S U P E R I O R nador lV Concurso de Guitarra de Concierto ‘Campos COMPAÑÍA MARÍA PAGÉS D E M Ú S I C A de Guitarra’ 2004). Al cante: Anabel Castillo ‘Canciones antes de una guerra’ ‘RAFAEL OROZCO’ jul 11 jul 12 jul Guitarra de concierto: DOMINGO SALINAS. VICTOR MONGE ‘SERRANITO’ 4 Guitarra de acompañamiento: ANTONIO CONTI- ‘Con Solera. A los 25 años del Festival’. PEPE ROMERO ÑEZ. Al cante: CHURUMBAQUE, hijo Producción del Festival de Córdoba jul jul 11 jul 12 14 MANUEL BARRUECO Guitarra de concierto: ANTONIO PRIETO ‘EL JOHN WILLIAMS/ COSTAS COTSIOLIS/ jul CURRI’. Guitarra de acompañamiento: JESÚS ORQUESTA DE CÓRDOBA. Director: Alejandro 12 ZARRIAS. Al cante: A.J. MEJÍAS PORTERO Posada (Director titular de la Orquesta S. de Casti- DAVID RUSSELL PROGRAMA jul lla-León): ‘Concierto Homenaje a Leo Brouwer’. jul 13 Obras de Leo Brouwer 13 DE CONCIERTOS CONCIERTO DE ALUMNOS 81 Programa: Concierto de Volos (dedicado a Costas PAVEL STEIDL Y ESPECTÁCULOS jul Cotsiolis) jul 14 Concierto de Toronto (dedicado a John Williams) 15 Plaza del Huerto Hundido Doble Concierto: J. Williams/C.Cotsilis/Orquesta- ROLAND DYENS Guitarra de concierto y acompañamiento: RAFAEL de Córdoba. (Estreno en España) TRENAS. Al cante: MERCEDES GARROTE P A T I O jul ALCÁZAR B A R R O C O 15 D E L A Plaza del Huerto Hundido DIPUTACIÓN Guitarra de concierto y acompañamiento: ANTO- jul 3 jul NIO DE PATROCINIO ‘HIJO’. Al cante: ROSA CARLINHOS BROWN 7 DE LA MARÍA AMANCIO PRADA jul 4 jul jul THE BLUES BROTHERS BAND WITH 8 2 SPECIAL GUEST EDDIE FLOYD ‘Homenaje a Leo Brouwer’: Plaza de la Corredera CORO ZIRYAB: ‘Rondas, refranes y trabalenguas’ ‘FESTIVAL ABIERTO’: LUCKY PETERSON 5jul (obra coral de L. Brouwer. Estreno mundial) ENRIQUE Y ESTRELLA MORENTE. Producción GUITART QUARTET: Cadencia y tres temas del Festival de Córdoba adaptados para solo cuarteto del ‘Concierto

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

JUAN CARLOS MOLINA 2004 200424ª edición. Del 5 al 17 de julio

Bob Dylan puso el colofón a la 24ª edición. Dos estrenos absolutos. La 24ª edición del Festival respondió con creces a la merecida fama nacional e internacional de la cita estival. José Fernández Torres Tomatito, acompañado de la Orquesta de Cór- doba, levantaron el telón de este año, que contó con dos estrenos ab- solutos. Así, se presentó el musical sinfónico andaluz Wallada. El sue- ño de un poeta cordobés, con Aida Gómez, Igor Yebra y Paco Mora, y Triana. En nombre de la rosa, de Javier Latorre, su particular homena- je al mítico grupo de rock andaluz. No acabó ahí la cita con el baile flamenco. Antonio Canales, bajo la dirección de Miguel Narros, pu- 82 so en escena su coreografía Carmen, Carmela. Los momentos culminantes los pusieron dos clásicos. Por un la- do, Paco de Lucía, con sus Cositas buenas; por otro, Joan Manuel Se- rrat, que hizo desfilar ante el público la crónica sentimental de un buen puñado de años.

GUITARRA Y MÁS GUITARRA Como no podía ser de otra forma, la guitarra clásica contó con el vir- tuosismo de los maestros habituales -Barrueco, Russell, Al Di Meola, Roland Dyens, Pavel Steidl-. Uno de los conciertos más sonados en este ámbito fue el ofrecido por el cordobés Javier Riba y el Cuarteto de Cuerda de la Habana. La representación cordobesa se completó con Manuel Ruiz Queco. El grupo gallego Luar Na Lubre abarrotó la plaza de La Corredera llenando la noche de esa combinación de tradición folk con música de cámara y la belleza plástica de la voz de Rosa Cedrón. Por su par- te, Raimundo Amador deleitó con su particular flamenco-blues en los jardines del Alcázar. Esperado era el concierto con el que se despedía el Festival. Bob Antonio Canales, durante su espectáculo. Dylan, que volvería 11 años más tarde a Córdoba, no defraudó al pu- blico que se dio cita en el polideportivo del Fontanar y que también disfrutó de los teloneros de lujo: Amaral.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

G R A N jul P A T I O B A R R O C O TEATRO 17 DE DIPUTACIÓN JOAN MANUEL SERRAT / ORQUESTA DE CÓRDOBA 5jul ‘Serrat Sinfónico’ 12jul TOMATITO / ORQUESTA DE CÓRDOBA Dirección: Joan Albert Amargós CORO ZIRYAB /ENSEMBLE FABORDÓN, ‘Sonanta Suite’ ‘Cancionero Musical de Góngora’ Dirección: Joan Albert Amargós P O L I D E P O R T I V O jul M U N I C I P A L jul 13 7 ‘EL FONTANAR’ STANLEY JORDAN JAVIER LATORRE Y CÍA. DE DANZA ‘Triana. En Nombre De La Rosa’ jul jul (Estreno absoluto) 11 14 BOB DYLAN ORQUESTA DE PLECTRO DEL REAL CEN- jul 12 y 13 TRO FILARMÓNICO DE CÓRDOBA ‘EDUAR- ANTONIO CANALES P L A Z A D E DO LUCENA’ ‘Carmen, Carmela’ LA CORREDERA Coreografía: Antonio Canales jul Dirección: Miguel Narros jul 15 16 JOSÉ Mª GALLARDO DEL REY 14jul LUAR NA LUBRE MANUEL BARRUECO / AL DI MEOLA

jul S A L A 15 P A T I O D E D E T E L A R E S KURT ROSENWILKEN / LARRY GRENADIER VIMCORSA / BRAD MEHLDAU / JOSHUA REDMAN / ALI jul JACKSON jul 10 5 RALPH TOWNER ANTONIO DURO J A R D I N E S Ciclo: ‘Segovia Inédito’ DEL ALCÁZAR jul jul 11 6 ROLAND DYENS 8jul ROBERTO MORÓN MANUEL RUIZ, QUECO Ciclo: ‘Segovia Inédito’ ‘Tengo’ jul C O N S E R V A T O R I O 8 PROGRAMA S U P E R I O R 83 PAVEL STEIDL jul DE CONCIERTOS D E M Ú S I C A 9 jul Y ESPECTÁCULOS RAIMUNDO AMADOR 9 DAVID RUSSELL 13jul HERMANOS CUENCA 10jul 16jul PACO DE LUCÍA RICARDO GALLÉN GUITARRAS ANDALUZAS ‘Cositas Buenas’ Ciclo: ‘Segovia Inédito’ 5 conciertos con la guitarra fl amenca como pro- tagonista y en los que participarán guitarristas y jul 12 cantaores jóvenes de Córdoba y su provincia ELIADES OCHOA S A L Ó N D E Fechas: del 7 al 9 de julio (Plaza del Huerto Hun- M O S A I C O S dido) y 13 y 14 de julio (Plaza del Potro) jul 15 DEL ALCÁZAR ‘WALLADA, EL SUEÑO DE UN POETA COR- CONCIERTO DE ALUMNOS DOBÉS’. Musical Sinfónico Andaluz . (Estreno jul Fecha: 15 de julio, (Plaza del Potro) Absoluto) 7 Con Aida Gómez, Igor Yebra y Paco Mora JAVIER RIBA Y CUARTETO DE CUERDA DE LA HABANA

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

2003 23ª edición. Del 7 al 19 de julio 2003 JUAN MANUEL VACAS

84

Orishas reunió a 2.500 personas en su concierto.

Brasil en las noches cordobesas. El cantante, compositor y guita- POETA TUVO QUE ESPERAR rrista brasileño Milton Nascimiento se encargó de abrir esta 23ª edi- Los aficionados a la guitarra flamenca se quedaron con las ganas de ción en la que otro brasileño, Carlinhos Brown, se subía al escenario asistir al concierto de Poeta: retrato flamenco para un marinero en tierra, del Alcázar de los Reyes Cristianos para presentar su disco Carlito Ma- de Vicente Amigo, que tuvo que suspender la actuación por otros rrón. Ni uno ni otro defraudaron a un público que también se rindió compromisos profesionales. Sin embargo, el flamenco estuvo, como al rap y el hip hop fruto de la combinación del son cubano y los to- siempre, magníficamente representado. Carmen Linares interpretó ques neoyorquinos de los cubanos Orishas, que en su primera visita Un ramito de locura, acompañada a la guitarra por Gerardo Núñez. al Festival presentaron su segundo disco Emigrante. Victor Monge Serranito y José Domínguez El Cabrero, que se encargó Del vecino país luso llegó Rodrigo Leao, que, bajo el título Pasión, de poner el punto y final a esta edición, rasgaron la noche cordobesa repasó sus discos y algunas de las composiciones que compuso para y Sara Baras cosechó un gran éxito con su espectáculo Mariana Pine- Madredeus. Mariza, nombre artístico de Marisa dos Reis Nunes, da. Además, el ciclo La Guitarra en las Peñas Flamencas permitió con- prendió en el aire el fado más emotivo. templar el gran porvenir que tiene la guitarra flamenca en esta tie- El jazz tuvo en Stanley Jordan & Noveccento Groove Machine una rra. de las figuras más destacadas, mientras que Amaral subía al escena- Y no faltaron a la cita cordobesa los maestros de la guitarra clási- rio su personal pop y Rosendo agitaba el Festival con su rock. ca, entre ellos, Roland Dyens, Costas Cotsiolis y Ralph Towner.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

GRAN jul PLAZA TEATRO 15 D E L P O T R O VICTOR MONGE SERRANITO: jul 7 ‘Sueños de Ida y Vuelta’ ‘GUITARRAS ANDALUZAS’ MILTON NASCIMENTO jul 11 conciertos con la guitarra fl amenca como pro- 16 tagonista y en los que participarán guitarristas en jul 9 RODRIGO LEAO: representación de cada una de las ocho provincias ORQUESTA DE CÓRDOBA - ‘Pasión’ de la Comunidad Autónoma andaluza. MANUEL BARRUECO, guitarra Colaboran en este programa la Confederación Dirección: Gloria Isabel Ramos Andaluza de Peñas Flamencas y la Federación de SALA Peñas Flamencas de Córdoba. jul 10 TELARES JOHN WILLIAMS Y AMIGOS: ‘Impresiones de jul Africa’ 12 ROLAND DYENS jul 13 jul PROGRAMA CESARIA EVORA 14 DE CONCIERTOS COSTAS COTSIOLIS jul Y ESPECTÁCULOS 15 y 16 jul BALLET FLAMENCO DE SARA BARAS: ‘Maria- 17 na Pineda’ RALPH TOWNER

JARDINES DEL ALCÁZAR Carlinhos Brown. 10jul STANLEY JORDAN & NOVECENTO GROOVE MACHINE 11jul ORISHAS 12jul CARLINHOS BROWN 17jul 85 AMARAL 18jul ROSENDO 19jul EL CABRERO

C A B A L L E R I Z A S REALES

13jul MARIZA 14jul CARMEN LINARES/ GERARDO NÚÑEZ: ‘Un Ramito de Locura’

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

A.J. GONZÁLEZ 2002 200222ª edición. Del 1 al 13 de julio

Una apuesta por el jazz y el flamenco. Vicente Amigo fue el en- cargado de abrir la 22ª edición del Festival, que hizo una apuesta por el jazz y el flamenco. En el primero de los estilos, especial men- ción merece el concierto ofrecido por John Scofield, Joe Lovano, Da- ve Holland y Al Foster, un cuarteto de primer nivel. En el segundo, además de Amigo, los aficionados al arte jondo tuvieron la suerte de emocionarse con Enrique Morente y disfrutar de la combinación de Tomatito y Raimundo Amador, que presentaron el disco Raimundo con Tomate. 86 El baile contó, entre otros, con dos representantes de lujo: Cristi- na Hoyos, con su espectáculo Tierra adentro, y Javier Latorre, que pro- puso su montaje Rinconete y Cortadillo.

CRISOL El Festival es un crisol de estilos musicales. La guitarra clásica, como siempre, trajo algunas de las perlas de la cita estival. El vihuelista y laudista noruego Rolf Lislevand o el argentino Victor Pellegrini son ejemplo de ello. El blues de Poppa Chubby, los sones cubanos de la orquesta Los Van Van y el virtuoso flautista turco Omar Fark Tekbilel pusieron la nota internacional. A ellos se sumó el grupo vocal The Manhattan Transfer, que celebraba su 30 aniversario, y la música celta de Gwendal, que echó el telón a esta intensa edición que incluyó, ade- más, el Festival Internacional de Música Sefardí. El gaditano Javier Ruibal no defraudó a sus seguidores, como tampoco falló La Cabra Mecánica. Por su parte, la Orquesta de Córdoba, dirigida por Leo Brouwer, ofreció en esta ocasión un concierto que contó con el guitarrista de Raimundo Amador, durante su actuación. jazz fusión Larry Coryell y el trompetista Randy Brecker. La forma- ción musical actuaría también el último día del Festival, dirigida por Gloria Isabel Ramos, junto al canario Benito Cabrera.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

GRAN JARDINES JARDÍN TEATRO DEL ALCÁZAR BOTÁNICO jul jul 3 4 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA JOHN SCOFIELD/JOE LOVANO/DAVE HO- ROSARIO (cancelado) SEFARDÍ LLAND/AL FOSTER jul jul jul 5 4 5 LOS VAN VAN MÓNICA MONASTERIO Y GRUPO (España) LARRY CORYELL/RANDY BRECKER/OR- jul jul QUESTA DE CÓRDOBA/LEO BROUWER 6 5 MANHATTAN TRANSFER TRÍO SEFARAD (España) jul y 7 8 jul jul BALLET CRISTINA HOYOS 11 6 ‘Tierra adentro’ LA CABRA MECÁNICA MIRIAM MEGHNAGHI (Italia) 10jul 12jul 7jul JAVIER LATORRE: POPPA CHUBBY MARLENE SAMOUN ENSEMBLE (París) ‘Rinconete y Cortadillo’ jul jul 13 P L A Z A D E 11 GWENDAL LA CORREDERA ENRIQUE MORENTE jul jul CABALLERIZAS 13 12 REALES ORQUESTA DE CÓRDOBA / BIRELI LAGRENE ‘Gipsy Project’ BENITO CABRERA (timple) Dirección: GLORIA ISABEL RAMOS jul SALA 2 TELARES VICENTE AMIGO PLAZA jul jul ‘TIERRA 2 3 ANDALUZA’ MANUEL BARRUECO/ MARCO PLATINO JAVIER RUIBAL 7jul 8jul 3jul ROLF LISLEVAND AMINA ALAOUI: ‘Fez-Granada-Lisboa’ CUARTETO DE DAMASCO 9jul 9jul 6jul COSTAS COTSIOLIS (Artista invitada: ISEL OMAR FARUK TEKBILEK. Artista Invitado: Jóvenes Flamencos de la Fundación Cristina 87 RODRÍGUEZ, violín) JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ Heeren: ROSA DE LA MARÍA/ NAZARET CALA, cante jul jul 13 10 PEDRO SÁNCHEZ ‘Naranjito’, guitarra VICTOR PELLEGRINI TOMATITO y RAIMUNDO AMADOR presentan jul ‘Raimundo con Tomate’ 7 VICTORIA PALACIOS/ ANTONIO ALCÁZAR, baile Enrique Morente. 12jul CONCIERTO DE ALUMNOS Y MARATÓN DE GUITARRAS

PROGRAMA DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS

The Manhattan Transfer.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

2001 21ª edición. Del 2 al 14 de julio 2001 LOLA ARAQUE

88

Antonio de Patrocinio, padre e hijo, actuaron juntos.

Los Antonios. Cosa de Antonios fueron las actuaciones que acogió sentó Remember Shakti, mientras que la fusión de jazz y flamenco se la Posada del Potro en esta 21ª edición: Antonio Porcuna El Veneno, escuchó con Tito Alcedo y Nono García. Las notas de blues las puso acompañado a la guitarra por Alberto Lucena y Fernando Fernán- otro destacado: Lucky Peterson. dez Pantoja Terremoto, junto a Antonio Higueros, que también estu- No faltaron a la cita los virtuosos de la guitarra clásica Roland vo al toque con Antonio Reyes. Excepcional fue la actuación de Anto- Dyens y Manuel Barrueco y el laudista Paul O’Dette. Otra de las gui- nio de Patrocinio -padre e hijo- y la de Sara Baras, que desembarcaba tarras del Festival, Costas Cotsiolis, junto a Víctor Pellegrini y Pepe en Córdoba con su aclamada Juana La Loca. Romero, actuó acompañado de la Orquesta de Córdoba. Y el Coro Y más flamenco, como el que subieron al escenario Eva y Manuel Ziryab hacía lo propio con Javier Riba. con su Entre lunas y veletas. La emoción de la voz de Estrella Morente o María del Mar Bonet y María Farantouri presentaron Cantan la el maestro Manolo Sanlúcar elevaron a lo más alto al Festival. Grecia de Theodorakis y Amancio Prada interpretó Guitarra y canción. Remataron el programa las conmovedoras baladas del senegalés HABITUALES Ismaël Lô, que había saltado a la fama por la película de Pedro Almó- La programación dio comienzo de la mano de un habitual, el sobre- dovar Todo sobre mi madre; el sonido único de Noa y la poesía de Pedro saliente guitarrista de jazz Pat Metheny. No fue el único jazz que se Guerra. Este año, también visitaron Córdoba Radio Tarifa y L’ Or- escuchó en las noches veraniegas cordobesas. John McLaughlin pre- chestre National de Barbés.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

BULEVAR JARDINES P L A Z A D E TEATRO DEL ALCÁZAR CAPUCHINOS jul jul jul 2,3y4 6 12 PAT METHENY, TRÍO. EL HOMBRE GANCHO ‘A Santo de qué’ CORO ZIRYAB / JAVIER RIBA ‘Las Voces de Lorca’ jul POSADA 7 D E L P O T R O NOA. ‘Blue Touches blue’ Nanas Infantiles para Narrador, Coro y Guitarra. (Canciones de cuna adaptadas por Felipe Pedrell jul jul 5 12 y Luis Bedmar, sobre una conferencia de Federico ANTONIO PORCUNA ‘EL VENENO’ (Cante) / PEDRO GUERRA ‘Ofrenda’ García Lorca.): Guitarra: ALBERTO LUCENA Narrador: Francisco G. Torrado jul 13 Guitarra: Javier Riba TERREMOTO (Cante) / Guitarra: ANTONIO LUCKY PETERSON ‘Double Dealin’ Director: Javier Saénz-López HIGUEROS (BLUES) ‘Romancero Gitano’ para Coro y Guitarra (sobre jul jul 6 14 poemas de Federico García Lorca) ANTONIO REYES (Cante)/ Guitarra: ANTONIO ORQUESTA NACIONAL DE BARBÉS Guitarra: Javier Riba HIGUEROS Director: Javier Sénz-López CABALLERIZAS ANTONIO DE PATROCINIO (Cante) / Guitarra: REALES PATROCINIO HIJO jul PLAZA DE LA 8 CORREDERA RADIO TARIFA ‘Cruzando el río’ GRAN jul TEATRO jul 14 PEPE ROMERO/ COSTAS COTSIOLIS/ VIC- jul 9 7 ISMAEL LÔ TOR PELLEGRINI/ ORQUESTA DE CÓRDOBA LUÍS DELGADO. ‘El Hechizo de Babilonia’. Un Obras de Ponce, Castelnovo-Tedesco y Moreno jul viaje a la poesía femenina andalusí, de la mano de 10 Torroba la música y de la danza. ESTRELLA MORENTE ‘Mi Cante y un Poema’ Director: LEO BROUWER

jul jul 8y9 11 P L A Z A D E S A N COMPAÑÍA DE SARA BARAS. ‘Juana La Loca’ MANOLO SANLÚCAR ‘Tres Momentos para un FRANCISCO Concierto’ 10jul 5jul Mª DEL MAR BONET & MARÍA FARANTOURI EVA Y MANUEL en Concierto ‘Entre Lunas y 89 ‘Cantan la Grecia de Theodorakis’ PROGRAMA Veletas’ DE CONCIERTOS jul jul 11 Y ESPECTÁCULOS 13 JOHN MAcLAUGHLIN Remember SHAKTI CONCIERTO DE ALUMNOS DE LOS CURSOS

jul S A L A D E 14 TELARES MARATÓN DE GUITARRAS 8jul PAUL O’DETTE 9jul AMANCIO PRADA ‘Guitarra y Canción’ 10jul ROLAND DYENS

jul 11 Leo Brouwer con La Orquesta de Córdo- Pat Metheny. MANUEL BARRUECO

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

2000 20ª edición. Del 7 al 16 de julio 2000 JAVIER BARBANCHO

90 La Vieja Trova Santiaguera trajo los sones cubanos.

La vuelta a las raíces. En su vigésimo aniversario, el Festival vol- pregnara las noches estivales de otras músicas. El jazz, el fado y el vía a sus raíces, regresaba al flamenco. Así, se pudo disfrutar de las tango también tuvieron su espacio este año, junto a la música clá- actuaciones del guitarrista cordobés José Antonio Rodríguez, que, sica que interpretaron, entre otros, los maestros Al Di Meola, Da- acompañado de la Orquesta de Córdoba, abría en el Gran Teatro la vid Russell o Joaquín Clerch. En este apartado, mención especial edición con su obra Viento de libertad. El mismo escenario acogía merece el concierto de la Orquesta de Córdoba en homenaje a Joa- también Desafío, el revelador título con el que se presentó el dúo for- quín Rodrigo, un concierto en el que, bajo la batuta de Leo Brou- mado por Manuel Moreno Maya El Pele y Juanito Valderrama. wer, intervinieron el Dúo Katona y Marcos Socías. En los Jardines del Alcázar demostraron su arte José Rodríguez El fado de Waldemar Bastos, Quinteto Tango, con Roberto Vázquez, José El Francés, y Carmen Linares, que se subió al escenario Grandi, el jazz de Chapi Pineda o Ximo Tébar, que actuó junto a junto al grupo portugués Ala Dos Namorados. Presuntos Implicados, no dejaron indiferente al público cordo- El baile flamenco tuvo dos dignos representantes en el ballet de bés. Antonio Canales, que presentó Cenicienta, y la compañía de Joaquín Entre los conciertos más esperados de esta conmemorativa edi- Grilo, con su Jácara. ción, Ariel Rot, que con su trabajo Cenizas en el aire, no defraudó a los amantes del rock español. Y otro de los puntos álgidos del Fes- JAZZ, FADO Y TANGO tival llegó de la mano de La Vieja Trova Santiaguera, que hizo dis- La reivindicación de sus orígenes no impidió que el Festival im- frutar de los ritmos caribeños.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

jul jul 7 10 13jul JOSÉ A. RODRÍGUEZ - ORQUESTA BALLET FLAMENCO DE ANTONIO CANALES COMPAÑÍA DE JOAQUÍN GRILO DE CÓRDOBA ‘Cenicienta’ ‘Jácara’ ‘Vientos de Libertad’ Gran Teatro Gran Teatro Gran Teatro CRISTINA BRANCO ARIEL ROT PRESUNTOS IMPLICADOS - XIMO TÉBAR Caballerizas Reales ‘Cenizas en el Aire’ BAND jul Jardines del Alcázar Jardines del Alcázar 11 MARÍA ESTHER GUZMÁN jul jul 14 8 Sala de Tealres Gran Teatro AL DI MEOLA PAUL O’DETTE EL PELE - JUANITO VALDERRAMA ‘World Sinfonía 2000’ Sala de Telares Gran Teatro ‘Desafío’ Gran Teatro EGBERTO GISMONTI Gran Teatro CARMEN LINARES - ALA DOS NAMORADOS ‘En Familia’ QUINTETO TANGO, con Roberto Grandi Jardines del Alcázar Gran Teatro Caballerizas Reales JOSÉ ‘EL FRANCÉS’ jul jul 15 Jardines del Alcázar 12 TOQUINHO DAVID RUSSELL jul Gran Teatro 9 Sala de Telares Gran Teatro LA VIEJA TROVA SANTIAGUERA JOAQUÍN CLERCH WALDEMAR BASTOS Jardines del Alcázar Sala de Telares Gran Teatro Caballerizas Reales MARATÓN DE GUITARRAS DÚO FERRÉ - CHAPI PINEDA JÓVENES TALENTOS DE ANDALUCÍA Plaza de Jerónimo Páez Caballerizas Reales Plaza de Capuchinos 16jul ORQUESTA DE CÓRDOBA - DÚO KATONA - MARCOS SOCÍAS. Director: Leo Brouwer ‘Homenaje a Joaquín Rodrigo’ Plaza de Capuchinos MARATÓN DE GUITARRAS Plaza de Jerónimo Páez

91 PROGRAMA DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS

David Russell.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

1999 19ª edición. Del 1 al 15 de julio 1999 A.J. GONZÁLEZ

92

The Chieftains, banda irlandesa que actuó en 1999.

Paco Peña y su ‘Musa gitana’. El año en el que el Festival de la Gui- Las Noches del Alcázar se celebraron a las 00.50 horas de la madru- tarra cumplió su mayoría de edad arrancó con un espectáculo prota- gada. gonizado por su impulsor en el año 1981, Paco Peña. El guitarrista cordobés estrenó Musa gitana, un drama basado en la vida y obra del FLAMENCO, CLÁSICO, BLUES, FOLK, JAZZ pintor Julio Romero de Torres y que llegó a representar ese mismo Entre los artistas más destacados, aparte del ya mencionado Paco Pe- año durante siete semanas en un teatro londinense. Todo un éxito. ña, esta edición del Festival tuvo en el apartado flamenco a Vicente Hay que recordar que solo dos años antes, en 1997, Peña había sido Amigo, Víctor Monge, Serranito y Paco Serrano, entre otros. En lo nombrado Oficial de la Cruz de la Orden del Mérito Civil por el Rey que respecto al jazz, el programa incluyó la actuación de Larry Juan Carlos I como reconocimiento a su trayectoria profesional. Coryell, John Abercrombie, Mike Hunter y Charlie Hunter, además El penúltimo Festival del milenio contó con un total de 50 guita- de los espectáculos Guitar Unlimited y Guitarras del mundo, que re- rristas, 26 conciertos, una decena de cursos de formación, cuatro unieron a nueve guitarristas en el escenario. conferencias y dos mesas redondas y tuvo un presupuesto de 82 mi- En folk destacó la presencia de The Chieftains, y en guitarra clási- llones de las antiguas pesetas. El programa dio cabida a todo tipo de ca la de Elliot Fisk, Manuel Barrueco y Pepe Romero, unido a dos con- géneros musicales. Aparte del flamenco y la guitarra clásica, el bino- ciertos extraordinarios de la Orquesta de Córdoba, dirigida por Leo mio más repetido a lo largo de su historia, hubo jazz, blues y folk. Brouwer.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

jul jul jul 1y2 6 10 COMPAÑÍA FLAMENCA DE PACO PEÑA VÍCTOR MONGE ‘SERRANITO’ LOS SABANDEÑOS Gran Teatro Gran Teatro Gran Teatro ‘Guitarras Mestizas’ ‘Worlds of Guitar’ jul Max Sunyer, Santi Picó, Joan Vinyals, David 7 Fare Haque - Solo Razafi ndrakoto - Aquiles Palau, Juan G. ‘Chicuelo’ EUGENIO TOBALINA Báez - Mauricio Rodríguez Jardines del Alcázar Sala de Telares Gran Teatro Jardines del Alcázar CHARLES LLOYD - JOHN ABERCROMBIE jul jul 2 - JEFREY LITTLETON - BILLY HIGGINS 11 ELIOT FISK Gran Teatro VICENTE AMIGO Gran Teatro Gran Teatro jul RED HOUSE 8 PERICO SAMBEAT - KURT ROSENWINKEL Jardines del Alcázar PEPE ROMERO Jardines del Alcázar Sala de Telares Gran Teatro jul jul 3 ORQUESTA DE CÓRDOBA - EDUARDO ISAAC 12 PIERRE BENSUSAN - MARCELO NISINMAN. Director: Leo Brouwer MIKE STERN BAND Gran Teatro Gran Teatro Gran Teatro THE CHIEFTAIN CON JUAN MANUEL CAÑI- CHARLIE HUNTER - LEON PARKER jul ZARES Jardines del Alcázar 13 Jardines del Alcázar PACO SERRANO - LUIS DE CÓRDOBA - jul MANUEL SILVERIA jul 9 4 JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ Gran Teatro MELONIUS QUARTER (Cuarteto de mandolinas) Gran Teatro jul Gran Teatro ALBA MOLINA 14 GUITARS UNLIMITED (Guitar Big-Band) Jardines del Alcázar COMPAÑÍA DE MARÍA PAGÉS Jadines del Alcázar Gran Teatro 5jul 15jul LARRY CORYEL - ELEVENT HOUSE MANUEL BARRUECO Gran Teatro Sala de Telares Gran Teatro PROGRAMA ORQUESTA DE CÓRDOBA - DE CONCIERTOS COSTAS COTSIOLIS Y ESPECTÁCULOS Gran Teatro 93

Max Sunyer, Santi Picó, Joan Vinyals, David Pa- lau, Juan G. ‘Chicuelo’, en ‘Guitarras Mestizas’.

Larrye Coryel.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

A.J. GONZÁLEZ 1998 199818ª edición. Del 1 al 16 de julio

El homenaje a Lorca. El homenaje a Federico García Lorca, por el centenario de su nacimiento, y también al guitarrista Narciso Yepes marcaron el Festival de la Guitarra de 1998. Y, como no podía ser de otra manera, al poeta de Fuente Vaqueros fue dedicado el primero de los espectáculos a través de la representación de la obra Yerma, a cargo del baile de la Compañía de Carmen Cortés y dirigida por Nu- ria Espert, que tuvo lugar en el Gran Teatro. El día 8, también en el Gran Teatro, la Compañía de Antonio Canales ofreció un espectácu- lo colosal, Bengues, Suite de la Casa de Bernarda Alba, un tributo a la au- 94 toritaria matrona andaluza, uno de los personales más importantes del teatro español del siglo XX. El homenaje a Lorca lo cerró Amancio Prada, que puso música a los versos de Sonetos del amor oscuro. En lo que respecta a Narciso Ye- pes, el concierto In memoriam Narciso Yepes, a cargo de la Orquesta de Córdoba bajo la dirección de Ignacio Yepes, fue el broche de oro al ciclo de conciertos.

GRANDES ARTISTAS EN LOS JARDINES DEL ALCÁZAR Una de las grandes novedades de la decimoctava edición fue la in- clusión del auditorio de la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza como sede, junto al Gran Teatro y los Jardines del Alcázar. En este último espacio se desarrollaron algunos de los espectáculos de mayor éxito en 1998, con la participación de artistas de la talla de Kiko Veneno, Antonio Vega, Albert Pla, El Lebrijano y la Orquesta Arábigo Andaluza y Compay Segundo. Este último fue precisamen- te quien se encargó de cerrar el programa, junto al mencionado es- pectáculo In memoriam Narciso Yepes. Ralph Twner y Zezo Ribeiro son algunos otros de los invitados in- Amancio Prada homenajeó a García Lorca. ternacionales a la cita de 1998, que contó además con dos exposicio- nes: Una aproximación visual a la guitarra y Eugenio Chicano. 60 guitarras 60 dibujos.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

jul 1 6jul 11jul CÍA. FLAMENCA DE CARMEN CORTÉS LOQUILLO ORQUESTA DE CÓRDOBA - MANUEL BA- ‘Yerma’, de Federico Garcia Lorca ‘Durante la invasión’ RRUECO Gran Teatro Gran Teatro ‘Concierto de Aranjuez’ jul XIMO TÉBAR - JAZZ GUITAR TRÍO Gran Teatro 2 Auditorio Arte Dramático CARLOS G. CUÉLLAR ZEZO RIBEIRO - JUAN MANUEL CAÑIZARES Auditorio Arte Dramático jul Gran Teatro 7 EL LEBRIJANO - ORQUESTA ARÁBIGO JOSÉ MANUEL CUENCA - FRANCISCO PACO SERRANO ANDALUZA CUENCA, (piano y guitarra) Auditorio Arte Dramático ‘Casablanca’ Auditorio Arte Dramático Jardines del Alcázar PACO VENTURA jul 8 jul Jardines del Alcázar COMPAÑÍA DE ANTONIO CANALES 12 jul ‘Bengues’ ORQUESTA DE PLECTRO DE CÓRDOBA 3 Gran Teatro Gran Teatro JOSÉ LUIS ENCINAS TALLER DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA JOHN GRIFFITHS ‘Duende’ UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Auditorio Arte Dramático Gran Teatro Auditorio CELÍN Y PEPE ROMERO 13jul jul Auditorio Arte Dramático 9 TERJE RYPDAL EA! - LOS ACTIVOS RALPH TOWNER Gran Teatro Jardines del Alcázar Gran Teatro jul jul DÚO ASSAD 14 4 Auditorio Arte Dramático MICHEL CAMILO - TOMATITO LA MAESTRANZA ANTONIO VEGA Gran Teatro ‘Nueva música española’ Jardines del Alcázar ELIOT FISK Gran Teatro Auditorio Arte Dramático KIKO VENENO jul 10 jul Jadines del Alcázar EDUARDO LAGUILLO 15 jul ‘Manoa’ GUILLERMO CIDES - LOS CALCHAKIS 5 Gran Teatro Gran Teatro LUIS DELGADO ALBERT PLÁ - JALEO jul ‘El sueño de Alzaqaak’ ‘Jolines qué Jaleo’ 16 Gran Teatro Jardines del Alcázar ORQUESTA DE CÓRDOBA - ISMAEL BARAM- AMANCIO PRADA - ENRIQUE DE MELCHOR BIO 95 ‘Tres poetas en Córdoba’ ‘In memoriam Narciso Yepes’ Jardines del Alcázar Gran Teatro COMPAY SEGUNDO Jardines del Alcázar Paco Serrano.

PROGRAMA DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS

El jazz de Terje Rypdal.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

1997 17ª edición. Del 4 al 18 de julio 1997 A.J. GONZÁLEZ

96

Enrique Morente, en plena actuación en 1997.

Un cartel plagado de estrellas. Como cada año, el Festival está de- además, en la que irrumpe Estrella Morente, hija de Enrique Moren- dicado a una temática concreta. En este caso, la dirección opta por el te. Actuó en el intermedio de la presentación de su disco Omega, jun- lema Guitarras contra el racismo y xenofobia. Esta edición, además, está to a Largartija Nick en el Gran Teatro. marcada por la renuncia del impulsor de este evento, Paco Peña, a seguir como director artístico. A pesar de los cambios, el cartel no se ‘FLAMENCO VIENE DEL SUR’ resiente y el público asistente va en aumento, un 14% más de espec- Pero hay muchas más estrellas en esta edición. Solo un día después tadores respecto a 1996 y un programa plagado de estrellas que de la actuación de Estrella Morente, el auditorio cordobés acogió Fla- abunda en la consolidación de un festival que había sufrido serios y menco viene del sur, con la participación de Tomatito, Moraíto Chico, casi mortales vaivenes a lo largo de sus 17 años de vida. José Évora, Esperanza Fernández y José Mercé. La compañía de Anto- En total, 23 espectáculos, 15 de ellos representados en el Gran nio Canales deleitó al público del Gran Teatro con su Gitano. Manolo Teatro y el resto en los Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos, Sanlúcar tampoco faltó a su cita con el Festival de la Guitarra, esta en el marco de Las noches del Alcázar. Tomando como referencia el nú- vez para dar a conocer Tauromagia. Otro de los conciertos de gran au- mero de asistentes, el acto de mayor éxito de todo el programa de diencia fue el de Juan Perro. En lo que respecta a las figuras interna- 1997 fue Poeta, con Vicente Amigo y la Orquesta de Córdoba, que tu- cionales, sobresalen Mick Taylor, exguitarrista de los Rolling Stones, vo lugar el 10 de julio en los Jardines del Alcázar. Esta es la edición, y Donovan.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

4jul 10jul 14jul ORQUESTA DEL CÓRDOBA - MARCO SO- VICENTE AMIGO - ORQUESTA DE CÓRDOBA PACO PEÑA - ELIOT FISK CÍAS (guitarra), COSTAS COTSIOLIS, (guitarra), ‘Poeta’ Sala de Telares Gran Teatro SILVIA MKRTCHIAN (piano) Gran Teatro PHILIPE CATHERINE TRÍO Gran Teatro MESTISAY Gran Teatro RADIO TARIFA Jardines del Alcázar jul Jardines del Alcázar jul 15 MANOLO SANLÚCAR jul 11 5 CUARTETO LOS ROMEROS ‘Tauromagia’ MICK TAYLOR’S ALL STAR BLUES BAND Gran Teatro Gran Teatro Gran Teatro JUAN PERRO jul OSKORRI Jardines del Alcázar 16 Jardines del Alcázar INTI-ILLIMANI jul Gran Teatro jul 12 DONOVAN 6 jul ENRIQUE MORENTE Y LAGARTIJA NICK ‘Sutras’ 17 ‘Omega’ Gran Teatro JOHN WILLIAMS Gran Teatro RAIMUNDO AMADOR Gran Teatro CAÑADÚ Jardines del Alcázar VARGAS BLUES BAND Jardines del Alcázar Jardines del Alcázar jul jul 13 jul BLANCA DEL REY 7 18 MANUEL BARRUECO ‘Renacer’ DJAVAN Sala de Telares del Gran Teatro Gran Teatro Gran Teatro TOMATITO - MORAÍTO CHICO - JOSÉ M. CARLES BENAVENT SEXTET TOMASITO ÉVORA - ESPERANZA FERNÁNDEZ - JOSÉ Jardines del Alcázar Jardines del Alcázar MERCÉ ‘Flamenco viene del Sur’ Gran Teatro

8jul COMPAÑÍA DE ANTONIO CANALES ‘Gitano’ Gran Teatro 97

Djavan. PROGRAMA DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS

Paco Peña, Inti- Illimani y John Williams.

Juan Perro.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

SÁNCHEZ MORENO 1996 199616ª edición. Del 28 de junio al 13 de julio

De ‘Palabras de guitarra’ a Aute. El Festival de 1996 solo contó con dos sedes: el Gran Teatro y los Jardines del Alcázar. En el Gran Teatro, el 28 de junio, tuvo lugar la apertura de un evento que inclu- ye en su programa voces muy populares del momento. El citado arranque del ciclo de conciertos correspondió a Palabras de guitarra, un espectáculo que reunió a Raimundo Amador, Diego Amador, Pe- dro Andrea, Joan Babiloni, Jordi Bonell, Tony Carmona, Manolo Dí- az, Osvi Greco, José Milán, Tony Pastor, Ariel Rot, Joseph Salvador, Jaime Stinus, Alberto Tarín y Damiá Timoner. 98 Esta edición dio cabido a un amplio número de referentes, entre ellos, cómo no, Paco Peña, que ofreció su concierto Trazos. A Peña le siguieron en el programa las actuaciones de un colosal El Pelé, ade- más de Germán Coppini, que presentó Carabás, los ritmos brasile- ños de Guinga y Luis Eduardo Aute.

KIKO VENENO, NIÑA PASTORI, PATA NEGRA... Aute, que justo el año anterior había estrenado Alevosía -álbum en el que el colaboraron Silvio Rodríguez y Santiago Feliú-, llenó el Gran Teatro con sus canciones dedicadas a mujeres y amores no corres- pondidos. También participaron con conciertos voces tan popula- res como la de Kiko Veneno o una joven Niña Pastori, además de Pa- ta Negra, que ya había estado en una edición anterior, y la guitarra de Manolo Sanlúcar. Un programa que, en definitiva, captó la aten- ción de todo tipo de público, desde el más purista del flamenco has- ta el más general. Eliot Fisk, por su parte, rindió un homenaje a Fe- derico García Lorca. En lo que respecta a los espectáculos de danza, el programa in- cluyó la actuación de Eduardo Serrano El Güito, con su compañía John Griffiths actuó en 1996. Danza Flamenca. Presentó en el Festival de la Guitarra de Córdoba su obra Raíces gitanas, una interpretación de los palos más puros del flamenco.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

28jun 3jul 8jul ‘Palabra de Guitarra’ COMPAÑÍA FLAMENCA ‘PACO PEÑA’ RAPHAEL FAYS TRÍO Raimundo Amador, Diego Amador, Pedro ‘Flamenco Fire’ ‘Homenaje a Django Reihnardt’ Andrea, Joan Bibiloni, Jordi Bonell, Tony Car- Gran Teatro Gran Teatro mona, Manolo Díaz, Osvi Greco, José Milán, Tony Pastor, Ariel Rot, Joseph Salvador, Jaime jul jul Stinus, Alberto Tarín, Damiá Timoner Gran 4 9 Teatro. Mártires del Compás Jardines del Alcázar MANUEL BARRUECO - PEPE ROMERO PATA NEGRA Gran Teatro Gran Teatro jun 29 jul jul EL PELE 5 10 ‘Desde la memoria’ KIKO VENENO ELIOT FISK Gran Teatro Gran Teatro Sala de Telares Gran Teatro GERMÁN COPPINI NIÑA PASTORI CLARENCE ‘GATEMOUTH’ BROWN & THE Jardines del Alcázar Jardines del Alcázar GATES EXPRESS Gran Teatro jun 30 jul ORQUESTA DE CÓRDOBA - EUGENIO TO- 6 jul BALINA, guitarra - ISEL RODRÍGUEZ, violín. COMPAÑÍA FLAMENCA DE EDUARDO SE- 11 Director: Leo Brouwer RRANO ‘EL GÜITO’ BILL FRISELL BAND Gran Teatro ‘Raíces Gitanas’ Gran Teatro XIMO TÉBAR GROUP Gran Teatro ‘Son Mediterráneo’ MALEVAJE jul Jardines del Alcázar ‘Con su permiso Don Carlos’ 12 Jardines del Alcázar JOHN GRIFFITHS Gran Teatro jul RAFAEL RIQUENI Y CUARTETO Gran Teatro 1 jul LUIS EDUARDO AUTE 7 ENRIQUE DE MELCHOR - INMACULADA ‘Alevosía’ MANOLO SANLÚCAR - AGUILAR Gran Teatro ORQUESTA DE CÓRDOBA Jardines del Alcázar ‘Medea’’ Gran Teatro jul jul ‘Habana oculta’ (Nueva generación de autores 2 13 GUINGA cubanos) COMPAÑÍA DE ANTONIO MÁRQUEZ Gran Teatro Gema y Pavel, Luis Alberto Barbería, Pepe ‘Movimiento perpetuo’ 99 del Valle, Andy Villalón, Pelvis Boris, José L. Gran Teatro Medina DR. FEELGOOD Jardines del Alcázar Jardines del Alcázar

PROGRAMA DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS Kiko Veneno. Luis Eduardo Aute. Ximo Tebar Grupo.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

1995 15ª edición. Del 30 de junio al 16 de julio 1995 SÁNCHEZ MORENO

100

Joaquín Cortés presentó ‘Pasión gitana’ en el Gran Teatro.

El año de ‘Pasión gitana’. El Festival de la Guitarra había cogido un rrueco hay que añadir la guitarra clásica de Eliot Fisk y la flamenca ritmo de crecimiento y cada vez eran más las figuras que se suma- de Paco Cepero, además del jazz de Baden Powell y Jimmy Rogers, ban al programa de conciertos y espectáculos. Es más, desde la direc- acompañado por su banda de blues. Aparte de estos espectáculos es ción analizaron el evento como una herramienta de proyección de muy destacable el arranque de los Festivales Paralelos y la incorpora- la ciudad. Buena muestra de ello es la presencia de artistas de altísi- ción del Palacio de Congresos como tercer espacio para los eventos mo nivel, como Paco de Lucía, ya consolidado en el Festival tras años alternativos. de participación, así como el cubano Manuel Barrueco y un Joaquín Cortés que presentó en el Gran Teatro Pasión gitana. CONCIERTOS MÁS POPULARES El Ballet de Joaquín Cortés se adueñó de las tablas del Gran Teatro El Alcázar de los Reyes Cristianos acogió, por su parte, los conciertos para ofrecer su nueva obra, que además sirvió de arranque para el más populares, dando cabida a espectáculos de la talla de Échale can- Festival y, por tanto, pistoletazo para una edición más que brillante. dela, de Diego Carrasco, y Navajita Plateá, además de la actuación de El espectáculo, dedicado a su abuelo, triunfó en los escenarios inter- Pedro Guerra. Todos ellos artistas de gran éxito en 1995. No faltó nacionales y fue un homenaje a la raza y cultura gitanas. tampoco el apartado formativo, con 300 alumnos, conferencias y se- Pero esta edición contó con muchos más nombres de relevancia minarios, además de presentaciones de libros, como La guitarra en la internacional. A los mencionados Cortés, Paco de Lucía y Manuel Ba- historia.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

jun jul jul jul 30 y 1 6 11 BALLET DE JOAQUÍN CORTÉS PACO DE LUCÍA BALLET DE MARÍA PAGÉS, con Carmen Lina- ‘Pasión gitana’ Gran Teatro res, Rafael Riqueni y María Esther Guzmán Gran Teatro AMADEUS GUITAR DÚO Gran Teatro Palacio de Congresos MARGARITA ESCARPA jul 1 BUSTAN Palacio de Congresos VIEJA TROVA SANTIAGUERA Y CUARTETO Jardín Botánico CARLOS VARELA DE CARIDAD HIERREZUELO Jardín Botánico jul Jardines del Alcázar 7 CIUDAD PERDIDA - REF-UG BADEN POWEL Jardines del Alcázar jul Gran Teatro 2 jul STANLEY JORDAN JUAN CARLOS RIVERA 12 Gran Teatro Palacio de Congresos CUARTETO LOS ROMEROS LUCRECIA ‘Lucrecia canta boleros’ UMPAH-PAH Gran Teatro Jardines del Alcázar Jardines del Alcázar HELMUT JASBAR Palacio de Congresos jul jul 3 8 SIERRA MAESTRA PACO SERRANO BADI ASSAD - MARÍA DEL MAR BONET Jardín Botánico Palacio de Congresos ‘Salmaia’ jul MANUEL BARRUECO Gran Teatro 13 Gran Teatro DIEGO CARRASCO THE FREE SPIRITS - JOHN MCLAUGHLIN KRISHNA BHATT , sitar Jardines del Alcázar Gran Teatro Jardín botánico JOHN GRIFFITHS jul Palacio de Congresos jul 9 4 JIMMY ROGERS & CHICAGO BLUES BAND GEMA CUATRO GERARDO ARRIAGA Gran Teatro Jardín Botánico Palacio de Congresos DAMA DE NOCHE jul MISIA, fado ‘Embrujo’ 14 Gran Teatro Jardines del Alcázar ORQUESTA DE CÓRDOBA - BETHLEHEM GROUP OF CULTURAL MUSIC DÚO GARAU-MILLET, dirige Leo Brouwer jul AND SONGS 10 Gran Teatro Jardín Botánico PAUL MOTIAN’S BROADWAY MUSIC LUIS DELGADO Gran Teatro Palacio de Congresos jul 5 CIUDAD PERDIDA - REF-UG NAVAJITA PLATEÁ CARLOS CUÉLLAR Jardines del Alcázar Jardines del Alcázar 101 Palacio de Congresos JOSÉ ÁNGEL NAVARRO jul ELIOT FISK Y CUARTETO DE LA ORQUESTA Jardín Botánico 15 DE CÓRDOBA GOODBYE PLANETAS - SECESIÓN JOSÉ ANTONIO Y LOS BALLETS ESPAÑOLES Paco Cepero, guitarra fl amenca con Vicente Jardines del Alcázar Gran Teatro Soto, cante PROFESORES Y ALUMNOS CURSOS Gran Teatro Palacio de Congresos ATTABALLEEN, percusiones PEDRO GUERRA Jardín Botánico PROGRAMA Jardines del Alcázar DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS

Jimmy Rogers.

Krishna Bhatt.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

1994 14ª edición. Del 30 de junio al 17 de julio 1994 FRAMAR

102 Loquillo presentó ‘Mientras respiremos’.

Loquillo se estrena en el festival. El Festival de la Guitarra si- ese año con su disco Mientras respiremos y una trayectoria musical gue la senda del crecimiento y la consolidación. Lo hace incorpo- con más de una década de éxitos a sus espaldas. rando novedades e iniciativas que logran captar el entusiasmo del público. Esta edición viene marcada por un gran número de nove- MÚSICA PORTUGUESA dades. Para empezar, la organización dedica el evento a la lucha Tras la actuación rockera de Loquillo, el Festival desarrolla un pro- contra la xenofobia. Pero hay más cambios, como la retirada por grama plagado de figuras musicales, con Georges Moustaki, Rafael obras del Teatro de la Axerquía del conjunto de sedes donde cele- Riqueni y Tomatito, Vicente Amigo y Enrique Morente, Lluis Bach, brar espectáculos y conciertos. Todo ello coincide con la recupera- Manolo Sanlúcar, Cesaria Évora y John Mayall. También tiene cabi- ción de los Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos, sede con- da la música portuguesa, con Paulo Carvalho, Lúa Extravagante, junta con el Jardín Botánico para las Noches a la luz de la guitarra. María Pacheco, Julio Pereira y el Cuarteto de Guitarra de Coimbra, La decimocuarta edición tiene dos aperturas diferentes. Por un entre otros exponentes de la música del país vecino. lado, la del guitarrista José Antonio Rodríguez, que el año anterior El programa sigue dando cabida al capítulo formativo con una había intervenido en la banda sonora de la película La Lola se va a decena de cursos que tratan de abarcar las diferentes manifestacio- los puertos, que protagonizó Rocío Jurado, y el cantautor angoleño nes artísticas en torno al flamenco. A ello se le suma el Certamen Filipe Mukenga. Y, por otro lado, al día siguiente, también en el Internacional de Fotografía, con participantes de 23 países dife- Gran Teatro, fue el turno de Loquillo y los Trogloditas, de estreno rentes.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

30jun 7jul 14jul JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ - FILIPE ORQUESTA DE CÓRDOBA - MARÍA ESTHER PEPE ROMERO - CUARTETO DE CUERDA MUKENGA GUZMÁN - JOAQUÍN CLERCH, dirige Leo ORQUESTA DE CÓRDOBA Gran Teatro Brouwer Gran Teatro Gran Teatro jul jul 1 jul 15 LOQUILLO Y LOS TROGLODITAS 8 BALLET DE VÍCTOR ULLATE Gran Teatro VICENTE AMIGO - ENRIQUE MORENTE ‘Amor brujo’ Gran Teatro Gran Teatro jul 2 jul jul GEORGES MOUSTAKI 9 16 Gran Teatro BALLET FLAMENCO DE ANTONIO CANALES JOHN MAYALL Gran Teatro Gran Teatro jul 3 jul jul JOHN PATITUCCI BAND 10 17 Gran Teatro LUIS LLACH ORQUESTA DE CÓRDOBA - Gran Teatro CARMEN LINARES jul Gran Teatro 4 jul LUIGI BISCALDI - CUARTETO DE 11 GUITARRAS DE ASTI MANOLO SANLÚCAR N O C H E S A Gran Teatro Gran Teatro L A L U Z D E LA GUITARRA 5jul 12jul RAFAEL RIQUENI - TOMATITO JHONNY CLYDE COPELAND & TEXAS BLUES Las noches del Alcázar Gran Teatro BAND Dino del Monte, Tango 21, Paquita la del ba- Gran Teatro rrio, Miguel Poveda, Los Especialistas, Aurora jul y John Rembourn 6 jul JOHN GRIFFITHS - JOSÉ MIGUEL MORENO 13 PROGRAMA Las noches del Botánico Gran Teatro CESÁRIA ÉVORA DE CONCIERTOS Julio Pereira trío, Lua Extravagante y Mario Gran Teatro Y ESPECTÁCULOS Pacheco

103

John Mayall.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

1993 13ª edición. Del 27 de junio al 17 de julio 1993 A.J. GONZÁLEZ

104

Actuación de Carlos Santana en el Gran Teatro.

Paco de Lucía abre el telón. La decimotercera edición se celebró la participación de Paco de Lucía y su sexteto, integrado por Ramón en 1993, un año marcado por el duro impacto de la crisis económica de Algeciras, Pepe de Lucía, Carles Benavent, Jorge Pardo, Rubem en España. A pesar de ello, el evento no se resintió gracias a la colabo- Dantas y Manuel Soler. Hasta el momento, este sexteto de música ración de la iniciativa privada, que permitió mantener las Noches a la flamenca había grabado tres discos, Sólo quiero caminar, Vivir una no- luz de la guitarra, que se desarrolló en esta ocasión en el Jardín Botáni- che de verano y el más reciente, ese mismo año, Live in America. co en lugar del Alcázar. El Festival de la Guitarra siguió creciendo y presentando noveda- DE LA MÚSICA CELTA AL FLAMENCO des, el matiz que le había posibilitado la continuidad cuando estuvo El programa de 1993 resultó muy completo. Cabe destacar la parti- al borde del traslado o la desaparición años atrás. Esta vez se optó cular interpretación de la música celta de Gwendal, la representa- por un eje temático que versara sobre la música en Europa. De esta ción de Carmen, el estreno de Eco y Narciso y el espectáculo de Joa- manera, ofreció la evolución de la guitarra desde la música celta quín Cortés, Merche Esmeralda y Joaquín Grilo en el Gran Teatro. hasta la renacentista y barroca, el mestizaje latino con las culturas Otra de las actuaciones estelares fue la de Pablo Milanés, así co- africanas de América y el flamenco. mo las de El Pele, Vargas Blues Band, Malparaíso y La Barbería del El Teatro de la Axerquía fue el auditorio que acogió la inaugura- Sur, entre otros. El cierre correspondió a Carlos Santana en el Gran ción del Festival. Lo hizo, además, de una manera muy brillante, con Teatro.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

27jun 5jul 10jul PACO DE LUCÍA & SEXTET CARMEN LINARES - JERÓNIMO MAYA CONCHA CALERO - ANTONIO ALCÁZAR Teatro de la Axerquía Gran Teatro - VICTORIA PALACIOS ‘Eco y Narciso’, producción FIG Gran Teatro 1jul 6jul CHUCK BERRY MONSERRAT FIGUERAS - JORDI SAVALL jul Teatro de la Axerquía - JOSÉ M. MORENO 11 ‘Folías de España’ PABLO MILANÉS Gran Teatro Teatro de la Axerquía 2jul ORQUESTA DE CÓRDOBA - jul jul RAFAEL RIQUENI, dirig e Leo Brouwer 7 13 ‘Gipsy Concert’ PEPE ROMERO JOAQUÍN CORTÉS - MERCHE ESMERALDA Gran Teatro Gran Teatro - JOAQUÍN GRILO Gran Teatro

jul jul y 3 8 10 jul GWENDAL CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL 14 Gran Teatro ‘El mercader de Venecia’ MIGUEL TRÁPAGA - EUGENIO TOBALINA Teatro de la Axerquía Gran Teatro

jul 4 jul jul BALLET ESPAÑOL DE RAFAEL AGUILAR 9 15 ‘Carmen’ ENRIQUE DE MELCHOR - VÍCTOR MONGE ‘El fl amenco es vida’ Gran Teatro ‘SERRANITO’ Calixto Sánchez, José el de la Tomasa, Beatriz Gran Teatro Martín, Milagros Mengíbar, Antonio Canales, Juan Reina, Pedro Bacán, Manolo Franco y Paco Serrano Gran Teatro

17jul CARLOS SANTANA Gran Teatro 105

PROGRAMA DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS

Pablo Milanés, durante su concierto en el Teatro de la Axerquía.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

1992 12ª edición. Del 22 de junio al 11 de julio 1992 FRANCISCO GONZÁLEZ

106 Cristina Hoyos, una de las artistas destacadas de 1992.

El año de Guitarra 92. Las ediciones precedentes a la de 1992 Hoyos, quien en 1992 también actuó en la Expo de Sevilla con habían quedado marcadas por el crecimiento y la innovación. Yerma y Lo flamenco y en las ceremonias de apertura y clausura de Esta edición tendría que ser diferente al coincidir con aquellos los Juegos Olímpicos de Barcelona, trajo su arte a Córdoba. eventos que situaron a España como protagonista mundial: la Exposición Universal, que acogió Sevilla, y los Juegos Olímpicos ACTUACIONES DE PRESTIGIO celebrados en Barcelona. El nivel artístico del Festival de la Gui- Hay otras figuras importantes en el programa de 1992, como Sil- tarra estuvo a la altura de las circunstancias con un cartel de vio Rodríguez, que volvió a Córdoba para actuar en la apertura conciertos y espectáculos más que notable. del festival junto a la Orquesta Nacional de Cuba. La soprano Vic- Guitarra 92 trazó un recorrido musical que fue desde el fla- toria de los Ángeles fue otra de las artistas destacadas. Además de menco, la clásica y la música más actual. Entre los artistas que ella estuvieron presentes el dúo Cinco Siglos, Stanley Jordan, Joe participaron en esta edición hay que destacar la presencia de Pass, la Banda del Lago, Quintin Cabrera, Gualberto y Jazzpacho. cantaores como Luis de Córdoba, Carmen Linares, Enrique Mo- El Festival de la Guitarra de 1992 mantuvo iniciativas que ha- rente -uno de los grandes renovadores del flamenco y que ese bían resultado exitosas en ediciones anteriores, como es el caso año estrenó Negra si tú supieras-, Paqui Lara y Elu de Jerez. Tam- de Noches a la luz de la guitarra. Las actividades dedicadas al estu- bién estuvieron los guitarristas Paco Serrano, Manolo Sanlúcar dio y la formación también cuentan con un hueco en el progra- y Vicente Amigo, entre otros artistas. La gran bailaora Cristina ma.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

jun jul jul 20 1 7y 8 SILVIO RODRÍGUEZ - ORQUESTA NACIONAL VICENTE AMIGO - ORQUESTA BALLET DE CRISTINA HOYOS DE CUBA, director: Leo Brower DE CÓRDOBA, director: Leo Brouwer ‘Lo fl amenco - Yerma’ Gran Teatro ‘Concierto fl amenco para un marinero en tierra’ Gran Teatro Gran Teatro

jun jul 25 jul 8 LUIS DE CÓRDOBA - CARMEN CORTÉS 2 GILBERTO GIL - TOQUINHO ‘Flamenco de ida y vuelta’ CRISTINA AZUMA - ÁLVARO PIERRI - DÚO ‘Noche de Brasil’ Gran Teatro ASSAD Teatro de la Axerquía ‘Latinoamérica clásica’ Gran Teatro 26jun 9jul MANOLO SANLÚCAR - ORQUESTA CIUDAD JOE PASS - OTTIS GRAND - VARGAS BLUES jul DE MÁLAGA, dirige Enrique García Asensio 3 BAND Gran Teatro LOS ÁNGELES GUITAR QUARTET - VICTO- Teatro de la Axerquía RIA DE LOS ÁNGELES - ICHIRO SUZUKI Gran Teatro 27jun 10jul STANLEY JORDAN LA CASA ‘SORDERA’, con Enrique de Melchor jul Teatro de la Axerquía 4 Gran Teatro PEPE ROMERO - I MUSICI 30jun Gran Teatro 11jul SHARON ISBIN - CARMEN LINARES ENRIQUE MORENTE - ORQUESTA CIUDAD Colegios Mayores Universidad DE GRANADA PROGRAMA ‘Misa fl amenca’ DE CONCIERTOS Mezquita-Catedral Y ESPECTÁCULOS

107

Dibujo de Rafael Alberti para el concierto de Vicente Amigo: ‘Concierto 0rquesta Na- fl amenco para un cional de Cuba, marinero en tierra’. dirigida por Leo Brouwer.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

1991 11ª edición. Del 15 de junio al 6 de julio 1991 FRANCISCO GONZÁLEZ

108

Al Di Meola presentó su disco ‘World simphony’.

La edición más temprana. Nunca hasta este momento hubo un guitarra de todo el mundo se reunieron para intercambiar experien- Festival de la Guitarra organizado en fechas tan prematuras. Siem- cias y, claro, enriquecer el contenido de sus eventos. pre se había desarrollado entre los meses de julio y agosto y en los úl- En lo referente a los conciertos y espectáculos celebrados, la aper- timos años había llegado a octubre. Sin embargo, en 1991 arrancó y tura corrió a cargo de Al Di Meola en el Gran Teatro. El músico esta- acabó en junio y finalizó el 6 de julio. Otros cambios importantes dounidense, uno de los grandes exponentes de la fusión jazzística y fueron su propia denominación, ya que pasó a llamarse Festival Cór- virtuoso de la guitarra eléctrica y acústica, trajo a Córdoba World sim- doba Guitarra 91, y la organización del mismo, que pasó a ser con- phony, su duodécimo disco en solitario. junta y completa entre el Ayuntamiento de Córdoba y la Fundación Otra de las actuaciones más brillantes fue la de Max Sunyer, que Pública Municipal Gran Teatro. hasta entonces había formado parte de grupos como Vértice, Tapi- El programa se enriquece, además, con otro elemento inédito, man, Kroners e Iceberg. Larry Coryell y Pat Metheny formaron parte, las Noches a la luz de la guitarra. Este espacio tuvo lugar en los Jardines igualmente, del programa. Muy destacables fueron los conciertos del Alcázar de los Reyes Cristianos y consistió en la organización de ofrecidos por Rafael Riqueni, la familia Habichuela y Fosforito, el 4 alrededor de medio centenar de actuaciones celebradas en las no- de julio en el Gran Teatro. La clausura consistió en un recital poéti- ches del Festival y dando cabida a la guitarra clásica, la moderna y el ca, Invitación a un viaje sonoro, de Rafael Alberti y la Orquesta de Laú- jazz. Además, en este mismo año, los responsables de festivales de la des Roberto Grandío.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

15jun 22jun 28jun AL DI MEOLA BIRELLI LAGRENE - PHILLIP CATHERINE JOE PASS ‘World simphony’ TRÍO Teatro de la Axerquía Gran Teatro Teatro de la Axerquía 29jun 18jun 25jun PAT METHENY Teatro de la Axerquía MARÍA FARANDOURI - ORQUESTA CIUDAD PEPE ROMERO - ORQUESTA CIUDAD DE DE CÓRDOBA MÁLAGA ‘Cantata Lorca’ ‘Homenaje a Joaquín Rodrigo’. Dirigido por Enri- 2jul Gran Teatro que García Asensio MANUEL BARRUECO Gran Teatro Palacio de Viana jun 20 jun jul MAX SUNYER TRÍO - LARRY CORYELL 26 4 Teatro de la Axerquía ELIOT FISK - PABLO DE LA CRUZ FOSFORITO (Con Manuel Silveria y Gerardo Palacio de Viana Núñez, guitarras) Gran Teatro jun 21 jun RAFAEL RIQUENI 27 jul Gran Teatro FAMILIA HABICHUELA 6 Gran Teatro RAFAEL ALBERTI Y ORQUESTA DE LAUDES ROBERTO GRANDÍO ‘Invitación a un viaje sonoro’ Gran Teatro

PROGRAMA DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS

109

Manuel Barrueco.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

SÁNCHEZ MORENO 1990 199010ª edición. Del 10 de julio al 12 de octubre

La guitarra moderna. Una vez que los fantasmas de la defunción o el cambio de sede formaban ya parte del pasado para la organiza- ción, el Festival de la Guitarra cogió un ritmo de crecimiento y, so- bre todo, de continuo cambio. Parecía claro que el público deman- daba novedades, como había quedado demostrado en la edición an- terior a través del protagonismo de la guitarra iberoamericana. En 1990 fue el turno de la guitarra moderna, como quedó demostrado con la presencia de artistas como Leo Kottke. Gabriel Estarellas, actualmente con más de 200 obras y 21 discos 110 grabados, fue el guitarrista que se encargó de la apertura del progra- ma de conciertos y espectáculos. A la actuación del mallorquín se le sumaron otras de gran interés, como la del citado Kottke, reconoci- do por su característico estilo de fingerpicking. El blues también tuvo cabida en esta edición del festival gracias a BB King, considerado uno de los músicos más influyentes de la historia en este género musical. Además, recibió el apodo de Rey del Blues y el sobrenom- bre de uno de los tres reyes junto a Albert King y Freddie King.

GRUPOS DE ÉXITO EN EL FESTIVAL La tendencia hacia lo novedoso tiene su reflejo en la presencia de grupos de pop-rock como Los Ronaldos y Radio Futura, que en ese momento eran máximos exponentes de la música nacional. Su in- clusión en el programa suponía una ruptura clara de los cánones iniciales, pero abría un camino de futuro más que notable. En este sentido, el exitoso grupo Mano Negra se coló, igualmente, en el Fes- tival con un concierto el 15 de septiembre en el Teatro de la Axer- quía. En esta edición tan innovadora no faltaron tampoco las exposi- Leo Kottke, durante su concierto en 1990. ciones, en esta ocasión Homenaje a la guitarra cordobesa y La guitarra a través de la historia. También tuvo lugar un concurso de composición para guitarra y la creación de una beca para investigación.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

10jul 21jul 29sep GABRIEL ESTARELLAS B.B. KING JOSÉ A. RODRÍGUEZ - ORQUESTA CIUDAD Gran Teatro Teatro de la Axerquía DE CÓRDOBA ‘Viento de libertad’ jul Teatro de la Axerquía 11jul 25 MARIO MAYA - ZAMBRA DEL SACROMONTE LOS RONALDOS Teatro de la Axerquía oct ‘Granada en el fl amenco’ 4 Gran Teatro sep NARCISO YEPES TRÍO 8 Gran Teatro RADIO FUTURA jul Explanada Colegio Virgen del Carmen 12 oct ELIOT FISK 7 FRANCISCO CUENCA - ORQUESTA CIUDAD Gran Teatro sep 9 DE CÓRDOBA VICENTE AMIGO - JOAO BOSCO Gran Teatro 13jul Teatro de la Axerquía oct RAÚL, LOS LOSADA - AMALGAMA sep 12 ‘Madrid Flamenco’ 15 ZIRYAB DANZA Gran Teatro MANO NEGRA ‘La fuerza del destino’, una producción de F. I. G. Teatro de la Axerquía Gran Teatro jul 14 sep ICHIRO SUZUKI - COSTA COTSIOLIS 21 Y ORQUESTA CIUDAD DE CÓRDOBA JOE PASS Gran Teatro Teatro de la Axerquía PROGRAMA sep DE CONCIERTOS jul 22 16 EL LEBRIJANO - ORQUESTA ADALUSÍ DE Y ESPECTÁCULOS LEO KOTTKE TANGER Gran Teatro Teatro de la Axerquía

jul 17 Ichiro JOHN WILLIAMS Suzuki. Gran Teatro 111

18jul JOHN MACLAUGHLIN Teatro de la Axerquía

19jul JOHN WILLIAMS - INTI ILLIMANI - PACO PEÑA ‘Fragmentos de un sueño’ Gran Teatro

20jul GRAN GALA DE LA GUITARRA Y FESTIVAL FLAMENCO Gran Teatro

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

1989 9ª edición. Del 10 de julio al 12 de octubre 1989 A.J. GONZÁLEZ

112

Toquinho, en su actuación en La Axerquía.

El protagonismo de la guitarra iberoamericana. El Festival de la A esta nómina de artistas suramericanos se le añadieron los bra- Guitarra, que solo dos años antes había estado al borde del abismo, sileños Toquinho y los hermanos Sergio y Odair Assad, el argentino mostró una absoluta recuperación. Todo ello, en parte, gracias a la Eduardo Falú y los venezolanos Soledad Bravo y Alirio Díaz. Esta no- apuesta institucional. De hecho, el evento vio duplicado su presu- vena edición mantiene su compromiso con la guitarra clásica y la de puesto y contó con 26 conciertos en su programación, además de fusión y da cabida a artistas de la talla Stephane Grapelli, el grupo una exposición dedicada a la guitarra, cursos y seminarios. La res- Ketama y Toti Soler, entre otros. puesta del público llegó a 14.000 personas. Esta novena edición tuvo como protagonista a la guitarra ibero- LA PAQUERA DE JEREZ Y VICENTE AMIGO americana. Es por ello por lo que el festival fue presentado por el se- Aunque con el protagonismo de la guitarra iberoamericana y la pre- cretario de Estado para la Cooperación Internacional e Iberoameri- sencia de artistas como Silvio Rodríguez, el Festival de la Guitarra de cana, Luis Yáñez, en Madrid. De hecho, ese año pasó por Córdoba el 1989 no pierde de vista su esencia, su raíz flamenca. Fueron muy cantautor y guitarrista cubano Silvio Rodríguez, que actuó el 14 de destacables las actuaciones de La Paquera de Jerez y Carmen Linares julio en el Teatro de la Axerquía. En el mismo escenario también des- y dio cabida a jóvenes cordobeses como Vicente Amigo y José Ma- plegaron su música el 19 de julio la también cubana Celina Gonzá- nuel Hierro, que actuaron el 13 de julio en el Palacio de Viana. La lez y el Grupo Campo Alegre. clausura correspondió a Afro Perú en el Gran Teatro.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

11jul 22jul 23sep PEPE ROMERO - CELIN ROMERO MARIANO TORRES, MILAGROS MENGÍBAR TOTI SOLER + NIEBLA - FORCIONE Gran Teatro Y MARÍA TORRES Teatro de la Axerquía Gran Teatro sep jul 12 jul 28 LA PAQUERA DE JEREZ - CARMEN LINARES 25 PACO PEÑA Liceo Círculo de la Amistad Palacio de Viana STEPHANE GRAPELLI TRÍO Gran Teatro oct jul jul 6 13 28 JOSÉ MENESE + ENRIQUE DE MELCHOR ‘Jóvenes guitarristas cordobeses’ TOQUINHO, Brasil GRUPO VICENTE AMIGO - JOSÉ MANUEL HIERRO Teatro de la Axerquía Gran Teatro Palacio de Viana 8sep 7oct jul 14 QUILAPAYÚN ORQUESTA CIUDAD DE CÓRDOBA- MARÍA SILVIO RODRÍGUEZ, Cuba Teatro de la Axerquía ESTHER GUZMÁN Teatro de la Axerquía Gran Teatro sep 9 oct 15jul KETAMA - DIEGO CARRASCO GRUPO 11 ‘Flamenco fusión’ Teatro de la Axerquía ‘Encuentros’ JAIME TORRES, Argentina Jorge Pardo, Carles Benavent, Rubem Dantas, HERNÁN GAMBOA, Venezuela Tomás San Miguel, Paco Peña, El Bola, Die- sep SEBASTIAO TAPAJÓS, Brasil 15 GERARDO NÚÑEZ, España guito y Raúl RICARDO MIÑO GRUPO Y PEPA MONTES Gran Teatro Gran Teatro Gran Teatro

oct jul sep 12 17 16 AFRO PERÚ DÚO ASSAD, Brasil PROGRAMA COSTAS COTSIOLIS Gran Teatro Palacio de Viana Gran Teatro DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS 18jul ALIRIO DÍAZ, Venezuela 113 Palacio de Viana

19jul CELINA GONZÁLEZ Y GRUPO CAMPO ALEGRE, Cuba Teatro de la Axerquía

20jul EDUARDO FALÚ, Argentina Gran Teatro

21jul ORQUESTA DE CÓRDOBA - ALUMNOS DE LOS CURSOS Diego Carrasco Grupo. Gran Teatro

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

JUAN CARLOS DE LA FUENTE 1988 19888ª edición. Del 4 de julio al 12 de octubre

Tres meses de conciertos. El festival rompió su formato habitual, que se reducía a una programación entre los meses de julio y agos- to, para desarrollarse entre el 4 de julio y el 12 de octubre, si bien no hubo conciertos ni espectáculos en agosto. Al elevado número de conciertos se le añadieron cursos de gran interés, tanto de guitarra clásica y flamenca como de baile flamenco, construcción de guita- rras, interpretación característica, etcétera. La apertura de este octavo festival corrió a cargo de José Antonio Rodríguez, en un acto en el que estuvo presente el entonces alcalde 114 Herminio Trigo en el Patio de Columnas del Palacio de Viana. El pri- mer concierto anunciado en el programa se celebró el 6 de julio en este mismo espacio y tuvo una gran expectación. El artista encarga- do de ello fue Juan Serrano, que comenzó por granaínas. Serrano es- tuvo acompañado al baile por Milagros Menjíbar. En esta primera etapa del Festival, en el mes de julio, se citaron en Córdoba la soprano Victoria de los Ángeles, en la Mezquita-Cate- dral, que estuvo acompañada por la guitarra del japonés Ichiro Suzuki; y el guitarrista brasileño Joao Bosco, que mostró la amplias posibilidades de la guitarra, entre otros.

LA SEGUNDA FASE DEL PROGRAMA En la segunda fase, que empezó en septiembre, fue destacable la ac- tuación del grupo sevillano Pata Negra, el día 8 en el Teatro de la Axerquía. Paco de Lucía regreso al programa a través de un concier- to que se celebró el 16 de septiembre en ese mismo auditorio. Y para rematar este inédito formato de programa Manolo Sanlúcar y Vi- cente Amigo clausuraron el festival el 12 de octubre. No hay que olvidar el paso en esta octava edición de Carlos Bar- Pata Negra actuó el 8 de septiembre en La Axerquía. bosa, Narciso Yepes, José Antonio Rodríguez, Los Calchakis, Manuel Cano y la Orquesta de Tetúan, además de la Orquesta Ciudad de Córdoba, que actuó en el Gran Teatro el 11 de octubre.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

6jul 14jul 22sep JUAN SERRANO, guitarra - MILAGRO JAN AKERMAN, guitarra NARCISO YEPES MENJIBAR, baile Palacio de Viana Gran Teatro Palacio de Viana 15jul 23sep 7jul ROCÍO CASTILLA Y ALUMNOS DE LOS JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ Gran Teatro GILBERT BIBERIAN, guitarra CURSOS Bodegas Campos Palacio de Viana sep sep 30 jul 8 LOS CALCHAKIS 8 PATA NEGRA Teatro de la Axerquía VICTORIA DE LOS ÁNGELES, soprano - Teatro de la Axerquía ICHIRO SUZUKI oct Mezquita-Catedral sep 4 9 MANUEL CANO PHILIP CATHERINE TRIO -TITO ALCEDO- Conservatorio Superior de Música jul 9 Palacio de Viana ZAMBRA DEL SACROMONTE oct sep Palacio de Viana 7 15 ORQUESTA DE TETUÁN CARLOS BARBOSA Gran Teatro 12jul Conservatorio Superior de Música JOAO BOSCO oct Palacio de Viana 16sep 11 PACO DE LUCÍA ORQUESTA CIUDAD DE CÓRDOBA- GERARD GARCÍA jul Teatro de la Axerquía 13 Gran Teatro ORQUESTA CIUDAD DE CÓRDOBA GILBERT BIBERIAN - BENJAMÍN VERDERY PROGRAMA oct Gran Teatro DE CONCIERTOS 12 MANOLO SANLÚCAR - VICENTE AMIGO Y ESPECTÁCULOS Gran Teatro

115

Narciso Joào Bosco, Yepes. en el Palacio de Viana.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

1987 7ª edición. Del 13 al 24 de julio 1987 FRANCISCO GONZÁLEZ

116

La Niña de la Puebla participó en el Festival de 1987.

Arranque de las mujeres flamencas. El Festival de la Guitarra pa- za. En 1987, precisamente, decidió retirarse, aunque algunos años reció haber tocado fondo. Tanto es así que el propio Paco Peña prác- más tarde reapareció en un espectáculo. Aurora Vargas, solo un año ticamente habla de la defunción del evento e, incluso, en las páginas antes, había sido nominada como artista revelación en la VI Quince- de Diario CÓRDOBA pudo leerse que ya no volvería a celebrarse en na de Arte Flamenco de Sevilla y había participado en Carmen, con Córdoba al haber sido un fracaso auténtico. Sin embargo, este am- Plácido Domingo. María Vargas, por su parte, había recorrido algu- biente de pesimismo no influyó demasiado en la programación del nos de los mejores escenarios de España. Festival, que mantuvo su firmeza y seguía dando pasos para tratar de atrapar la atención del público. En 1987, la apertura correspon- ENRIQUE MONTOYA dió a artistas flamencas. El programa dio cabida a artistas consagrados del panorama fla- Mujeres Flamencas fue precisamente el título de esa primera actua- menco como Enrique Montoya, que actuó el 20 de julio en el Gran ción, que tuvo lugar el 15 de julio en el Gran Teatro. En el espectácu- Teatro, o Paco Peña, que hizo lo propio el 18 de julio en un Potaje y lo participaron figuras de renombre en el panorama flamenco na- fiesta flamenca junto a El Chaparro, Loli Flores y Faiquillo de Córdoba, cional, como Niña de la Puebla, María Vargas y Aurora Vargas. La pri- entre otros. Sin embargo, en la parte más negativa, la clausura, que mera, que también había trabajado como actriz, es reconocida co- habría correspondido a Zambra del Sacromonte, tuvo que ser sus- mo una de las más grandes cantaoras de flamenco y de copla andalu- pendida por falta de público.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

15jul 18jul 22jul ‘Mujeres cantaoras’ Potaje y fi esta fl amenca LOS ÁNGELES GUITAR QUARTET NIÑA DE LA PUEBLA, MARÍA VARGAS Y Paco Peña, El Chaparro, Loli Flores, Margarita Gran Teatro AURORA VARGAS García, Faiquillo de Córdoba, Rafael Fernán- Gran Teatro dez de los Santos, Pilo Cordero y Tito Losada jul Bodegas Campos 23 ZAMBRA DEL SACROMONTE jul Gran Teatro 16 jul Suspendido por falta de público HORACIO SALINAS - PEPE HABICHUELA, 20 guitarra fl amenca ENRIQUE MONTOYA GRUPO Gran Teatro 21jul 17jul RAPHAEL FAYS GRUPO, (Jazz) - CHARLES MANUEL BARRUECO, guitarra clásica WIZEN, violín Gran Teatro Gran Teatro

PROGRAMA DE CONCIERTOS Raphael Fays Grupo. Y ESPECTÁCULOS

117

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

1986 6ª edición. Del 14 al 26 de julio 1986 FRAMAR

118 Netherlands Guitar Trío, durante su actuación.

El Gran Teatro y el bache del Festival. El Festival de la Guita- Peña. Todo ello solo una jornada después de que la familia Monto- rra, seis años después de su puesta en marcha, sufre un notable ba- ya ofreciera una Noche flamenca de gran valor en el mismo escena- che que pone en riesgo su futura celebración. Este ambiente de rio. preocupación tiene lugar, paradójicamente, en una edición en la que recupera el Gran Teatro como espacio. El gran auditorio de CIERRE CON ALUMNOS DEL FESTIVAL Córdoba acoge el 16 de julio la apertura del programa de concier- Hay otros conciertos llamativos, como el hueco que el Festival con- tos y espectáculos con la participación de Netherlands Guitar cedió al jazz y al country mediante el concierto de Martin Taylor y Trío. El trío musical de Amsterdam, que tuvo su origen en el Con- Rattlesnake. Asimismo, el último de los espectáculos correspondió servatorio de Sweelinck, tenía ya en su haber una discografía más a los propios alumnos del Festival, el 26 de julio en el Gran Teatro, que importante, con transcripciones de Las cuatro estaciones, de An- único espacio para el desarrollo de conciertos. tonio Vivalvi, y los Conciertos de Brandenburgo, Johan Sebastian En lo que respecta al programa formativo, la guitarra flamenca Bach. Ambas entre los años 1983 y 1985, de aquí que el grupo vi- cuenta con Paco Peña, con Tito Losada como profesor asistente, y viera un momento artístico de gran popularidad. Ricardo Mendeville. En guitarra clásica, John Williams y Bejamin La sexta edición del festival recoge también otros espectáculos Verdery. Este último, además, ofreció un espectáculo junto a Rie sobresalientes, como el encuentro de guitarras que protagonizan Schmidt el 22 de julio en el Gran Teatro. La formación de baile co- el 25 de julio en el Gran Teatro Inti Illimani, John Williams y Paco rrió a cargo de Loli Flores y Carmen Cortés.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

16jul NEDERLAND GUITAR TRIO Gran Teatro

17jul PACO PEÑA, guitarra - MANUEL SOTO ‘EL SORDERA’, cante Gran Teatro

18jul BENJAMÍN VERDERY, guitarra - RIE SCHMIDT, fl auta Gran Teatro

19jul MANUELA VARGAS ‘El Sur y la petenera’ Gran Teatro

22jul BENJAMÍN VERDERY, guitarra - RIE SCHMIDT, fl auta Gran Teatro John Williams. PROGRAMA Benjamin Verdery y DE CONCIERTOS Rie Schmidt. jul 23 Y ESPECTÁCULOS MARTIN TAYLOR, (Jazz) - RATTLESNAKE ANNIE, (Country) Gran Teatro

24jul 119 FAMILIA MONTOYA ‘Noche Flamenca’ Gran Teatro

25jul INTI ILLIMANI, JOHN WILLIAMS Y PACO PEÑA ‘Encuentro de guitarras’ Gran Teatro

26jul CONCIERTO DE ALUMNOS DEL FESTIVAL Gran Teatro

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

FRANCISCO GONZÁLEZ 1985 19855ª edición. Del 1 al 25 de julio

Enrique Morente para cerrar el festival. El cartel de artistas que presenta la quinta edición da claros síntomas de emergencia. Hay figuras de años anteriores que repiten, como es el caso del con- certista y profesor de guitarra clásica John Williams. A todo ello hay que sumar la presencia de nombres como el de Enrique Morente, que fue el elegido para el cierre del programa de espectáculos el 20 de julio en el Teatro Municipal al Aire Libre. Morente era a media- dos de los 80 uno de los cantaores más de moda y uno de los renova- 120 dores del flamenco. Ya había obtenido el premio nacional al mejor disco de música folclórica que otorgaba el Ministerio de Cultura y en el arranque de la década de los 80 había participado, además, en algún mano a mano con Camarón. En 1981, de hecho, estrenó en el Centro Musical Piaff de Granada su espectáculo Andalucía hoy. Pero el festival cordobés contó en 1985 con otros grandes artistas y, además, se fue ampliando el número de sedes. A los ya habituales se le sumó el Salón de Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos. Así, junto a los ya mencionados Williams y Morente, hay que desta- car la presencia de otras figuras de la guitarra flamenca como Ma- nolo Franco, Rafael Riqueni y Enrique de Melchor. A estos concier- tos se le suman los homenajes a Bach, Scarlatti y al fado y la guitarra portuguesa.

CORDOBESES EN EL FLAMENCO Entre los representantes cordobeses, la apertura del programa da buena cuenta de ello con un cita bautizada con el nombre Cordobe- ses en el flamenco, en la que están presentes Paco Peña, Margarita y Faiquillo de Córdoba, Talegón y El Pele, que actúan en un acto inau- El profesor de guitarra clásica John Williams, en 1985. gural celebrado el 10 de julio en el Teatro Municipal al Aire Libre. El programa formativo cuenta con alrededor de 220 alumnos, proce- dentes en su mayoría de países americanos.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

10jul 13jul 18jul ‘Cordobeses en el Flamenco’ ‘A contraluz’ ‘Jóvenes fi guras de la guitarra fl amenca’ PACO PEÑA, MARGARITA Y FAIQUILLO DE CARMEN CORTÉS ENRIQUE DE MELCHOR - RAFAEL RIQUENI CÓRDOBA, TALEGÓN Y EL PELE Patio del Antiguo Ayuntamiento - MANOLO FRANCO Teatro Municipal al Aire Libre Teatro Municipal al Aire Libre 15jul jul MUSTAFÁ BENNIS, laúd 11 jul RAFAEL PUYANA, clavicémbalo. Patio del Ayuntamiento 19 Con motivo del III Centenario del Nacimiento de JOHN WILLIAMS Mezquita-Catedral Bach y Scarlatti jul Salón de Mosaicos Alcázar de los Reyes Cristianos 16 BENJAMÍN VERDERY, guitarra - RIE SCHMI- DT, fl auta jul jul Patio del Antiguo Ayuntamiento 20 12 ENRIQUE MORENTE ROBERTO AUSSEL Teatro Municipal al Aire Libre Patio del antiguo Ayuntamiento 17jul ANTONIO CAHINHO, guitarra portuguesa Y ELSA COIMBRA GRUPO, (fados) Patio del Antiguo Ayuntamiento

PROGRAMA DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS

121

Enrique Morente.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

SÁNCHEZ MORENO 1984 19844ª edición. Del 12 de julio al 4 de agosto

El año de Paco de Lucía. El Festival de la Guitarra va tomando cada año más fuerza y despierta gran interés por parte del público. Había evolucionado bastante en solo cuatro ediciones y su formato tenía poco que ver con el primero, más centrado en la docencia y con una sola sede. Tal es su arraigo e importancia que el Ayuntamiento in- tervino por primera vez como organizador y Paco Peña, su impul- sor en 1981, pasó a la dirección artística. Este cambio amplía su ten- dencia a contar con más estéticas musicales, como fue el caso de Wi- lliams en 1983 y en esta edición, con Adrian Lynch con Paco Peña en 122 el Patio de los Naranjos, o James Tayler y Barry Mason en el patio del antiguo Ayuntamiento. Pero, sin duda, la gran novedad musical fue la presencia de Paco de Lucía en el Teatro al Aire Libre el 21 de julio. Tuvo el acompaña- miento de su hermano, Ramón de Algeciras. Además de Carlos Re- bato y la música iberoamericana de Inti-Illimani, todo ello celebra- do en el mismo espacio que Paco de Lucía. El algecireño había cobra- do mucha fuerza la década anterior y había llegado al público ma- yoritario gracias a la publicación de en 1973. Ade- más, había tenido actuaciones muy exitosas por todo el mundo.

JOHN WILLIAMS SE MANTIENE EN EL CARTEL Al margen de las grandes figuras que empezaron a entrar en el pro- grama, hay que destacar grandes momentos de la cuarta edición, como fue el caso de la apertura, con El Chaparro, al que acompañó a la guitarra Manuel de Palma. Otra de las actuaciones más espera- das fue la de John Williams y Benjamin Verdery. Solo tres días des- pués Williams volvió ante el público, pero esta vez en el Teatro al Ai- re Libre. El quinteto cordobés Reginaldo Barberá, el 25 de julio en el La bailaora Inmaculada Aguilar. patio del antiguo Ayuntamiento; Eduardo Falú, el 24 en el mismo lugar; y Víctor Monge Serranito, el 2 de agosto, fueron otras actuacio- nes que despertaron un gran interés en esta edición.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

12jul 30jul 2agos RAFAEL MONTILLA MOYA ‘EL CHAPARRO, CHANO LOBATO - MANUEL DE PALMA VÍCTOR MONGE ‘SERRANITO’ cante Patio Ayuntamiento Patio del Antiguo Ayuntamiento MANUEL DE PALMA, guitarra Patio del antiguo Ayuntamiento 31jul 3agos INMACULADA AGUILAR PEÑA FLAMENCA DE HUELVA: ‘Grupo Solera’ 13jul Patio Ayuntamiento Teatro Municipal al Aire Libre LOLI FLORES Y GRUPO Patio del antiguo Ayuntamiento

jul PROGRAMA Inti-Illimani, 16 DE CONCIERTOS ENRIQUE MONTOYA GRUPO durante su Patio del antiguo Ayuntamiento Y ESPECTÁCULOS concierto.

18jul PACO PEÑA - ADRIAN LYNCH Patio de los Naranjos

19jul JAMES TAYLER - BARRY MASON Patio del antiguo Ayuntamiento

21jul PACO DE LUCÍA. Con Ramón de Algeciras, guitarra y Carlos Rebato, guitarra Teatro Municipal al Aire Libre

jul 23 123 JOHN WILLIAMS - BENJAMÍN VERDERY Patio del Antiguo Ayuntamiento

24jul EDUARDO FALÚ Patio del Antiguo Ayuntamiento

25jul QUINTETO REGINALDO BARBERÁ Patio del Antiguo Ayuntamiento

26jul JOHN WILLIAMS Teatro Municipal al Aire Libre

27jul INTI-ILLIMANI Teatro Municipal al Aire Libre

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

1983 3ª edición. Del 11 de julio al 6 de agosto 1983 A.J. GONZÁLEZ

124

Manuel Moreno Maya ‘El Pele’, en 1983.

Festival Internacional de la Guitarra por primera vez. La pro- Otro de los platos fuertes de esta tercera edición es la actuación gramación del III Festival Internacional de la Guitarra, que se cele- de John Williams, que tuvo lugar el 29 de julio en la Capilla de Villa- bró entre el 11 de julio y el 6 de agosto, contó con notables noveda- viciosa, en la Mezquita-Catedral. Conviene subrayar que el guitarris- des. Para empezar, la propia denominación de este encuentro, que ta australiano se había hecho muy popular años antes en todo el por primera vez tomó el nombre de festival. Además, tuvo más sedes mundo cuando interpretó el tema Cavatina, de Stanley Myers, para que en sus dos ediciones precedentes. Junto a la Posada del Potro, la película El cazador. Además, había recibido premios como el que había sido emplazamiento único hasta entonces, los espectácu- Grammy (1973) y el Brit (1983). los también tuvieron lugar en la Capilla de Villaviciosa y el Teatro Municipal al Aire Libre. FIESTA DE CLAUSURA EN EL TEATRO MUNICIPAL La apertura del Festival de la Guitarra corrió a cargo de Pepe Lora, Un programa de mucho prestigio en el que también tuvieron cabida al cante, y Pepe Morales, a la guitarra, en Los cantes de Córdoba, ade- David Russell, el 25 de julio en la Posada del Potro; el Pele, el 2 de más de Inmaculada Aguilar y Grupo Flamenco, todo ello el 14 de ju- agosto, también en la Posada del Potro; y una fiesta de clausura muy lio en la Posada del Potro. Un cartel destacado que daba buena cuen- especial en la que participaron Mario Maya y Concha Calero, al bai- ta del prestigio que tomaba este encuentro. Lora está considerado le; Manuel Espejo Churumbaque y El Pele, al cante y, cómo no, Paco uno de los grandes maestros de estilos característicos cordobeses. Peña, a la guitarra. Todo en el Teatro Municipal al Aire Libre.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

14jul 22jul 2agos PEPE LORA, cante - PEPE MORALES, guitarra SABICAS, guitarra fl amenca MANUEL MORENO MAYA ‘EL PELE’, cante ‘Los cantes de Córdoba’ Teatro Municipal Aire Libre Posada del Potro Inmaculada Aguitar y grupo fl amenco Posada del Potro 25jul 4agos DAVID RUSSELL, guitarra clásica MARIO ESCUDERO, guitarra fl amenca 15jul Posada del Potro Posada del Potro MANUEL CANO, guitarra fl amenca agos Posada del Potro jul 5 27 Fiesta de clausura BENJAMÍN VERDERY, guitarra clásica MARIO MAYA - CONCHA CALERO, baile 16jul Posada del Potro fl amenco RAFAEL MONTILLA ‘EL CHAPARRO’, cante MANUEL ESPEJO ‘CHURUMBAQUE’ Y ‘EL - MANUEL DE PALMA, guitarra jul PELE’, cante 28 PACO PEÑA, guitarra Posada del Potro PACO PEÑA, guitarra fl amenca Teatro Municipal Aire Libre Mezquita Catedral jul 20 jul MANUEL SOTO ‘EL SORDERA’, cante - MO- 29 RAITO CHICO, guitarra JOHN WILLIAMS, guitarra fl amenca Posada del Potro Mezquita Catedral

Benjamin Verdery. David Rusell.

PROGRAMA 125 DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS

John Williams. Manuel Cano.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

FRANCISCO GONZÁLEZ 1982 19822ª edición. Del 12 de julio al 7 de agosto

Los jóvenes José Antonio Rodríguez y Vicente Amigo. El pro- grama de conciertos y espectáculos de la segunda edición del Festi- val de la Guitarra -anunciada como Cursos Internacionales de Gui- tarra. II Encuentro Flamenco- va ganando peso en el conjunto, si bien el capítulo lectivo y de enseñanza sigue acaparando un gran protagonismo. Además, esta cita tiene una dirección compartida entre Paco Peña y Enrique Santos. En el Festival de 1982, que tuvo lugar entre el 12 de julio y el 7 de agosto, destaca la presencia de dos jóvenes y talentosos guitarristas: 126 José Antonio Rodríguez y Vicente Amigo, de 18 y 15 años, respecti- vamente. De hecho, fue José Antonio Rodríguez, que ese mismo año había logrado el primer premio para guitarra flamenca de concier- to en el XI Certamen Nacional de Guitarra Flamenca de Jerez de la Frontera, quien abrió el ciclo de conciertos en 1982, en concreto el 19 de julio en la Posada del Potro. Solo un día después, Vicente Ami- go actuaría en la misma sede.

INMACULADA AGUILAR, EL PELE Y FERNANDO CARRANZA Este segundo Festival sumó otros hitos en su programación. Entre ellos, la colaboración de Inmaculada Aguilar, al baile; Manuel More- no Maya El Pele, al cante y Fernando Carranza, a la guitarra. La bai- laora actuó el 22 de julio con su grupo de baile flamenco en la Posa- da del Potro. A todo ello hay que sumarle la presencia del concertis- ta John Zaradin, que protagonizó un clásica, y del argentino Eduardo Falú, con piezas de canto y guitarra de folclo- re suramericano. Actuaron los días 21 de julio y 2 de agosto, respec- tivamente. Los cursos internacionales, por su parte, se desarrollaron en dos Un joven Vicente Amigo, en 1982. fases. La primera, del 12 al 24 de julio, que contó con 44 alumnos de Holanda, Inglaterra, Italia, Canadá, Suecia, Finlandia y Yugoslavia; y la segunda, entre el 26 de julio y el 7 de agosto.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

jul ACTIVIDADES jul 19 COMPLEMENTARIAS 20 JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ CONFERENCIA DE MANUEL G. CONTRERAS, ‘Recital de Guitarra Flamenca’ constructor y artesano Posada del Potro 19jul ‘Historia y evolución de la guitarra’ CONFERENCIA DE ÁNGEL MARÍN agos jul ‘Ricardo Molina y su infl uencia en el Flamenco’ 3 20 CONFERENCIA DE GERUNDIO FERNÁNDEZ VICENTE AMIGO ‘La construcción de la guitarra fl amenca’ ‘Recital de Guitarra Flamenca’ Posada del Potro PROGRAMA jul 21 DE CONCIERTOS JOHN ZARADÍN Y ESPECTÁCULOS ‘Recital de Guitarra Flamenca’ Posada del Potro

22jul INMACULADA AGUILAR Y SU GRUPO DE BAILE FLAMENCO Posada del Potro 23jul MANUEL SOTO ‘EL SORDERA’, cante - PACO PEÑA, guitarra Posada del Potro

2agos EDUARDO FALÚ ‘Guitarra y canto’ Posada del Potro 127 3agos RAFAEL MONTILLA MOYA ‘EL CHAPARRO’, cante Y MANUEL DE PALMA, guitarra Posada del Potro

Eduardo Falú, en un momento de su actuación.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

1981 1ª edición. Del 20 de julio al 16 de agosto 1981 RICARDO

128

Paco Peña imparte una clase en la primera edición.

El origen ligado a la figura de Paco Peña. Cualquier análisis de la seis días, en horario de mañana y tarde. Pero, ¿qué contenía este pro- historia del Festival de la Guitarra de Córdoba ha de tomar como grama inaugural y quiénes participaron? El programa constaba de protagonista a Francisco Peña Pérez, más conocido como Paco Peña. nueve unidades y contó con un centenar de alumnos procedentes ¿Por qué? Paco Peña fue el impulsor de esta cita y quien solicitó al mayoritariamente de países europeos y solo hubo cuatro españoles. Ayuntamiento de Córdoba que la Posada del Potro fuera la sede de la edición de 1981, la primera de todas. De hecho, el Centro de Flamen- CURSOS Y CONCIERTOS co de la Posada del Potro fue abierto poco antes de que Peña pulsara Los temas tratados fueron el compás, la falseta, toques flamencos bá- el botón de encendido del que entonces era conocido como I En- sicos a compás (soleares, seguiriyas, tientos, bulerías), otros toques cuentro Flamenco, que tuvo lugar entre el 20 de julio y el 16 de agos- flamencos relacionados con los básicos (alegrías serranas..), el fan- to de 1981. La primera edición del Festival de la Guitarra fue una ini- dango y sus derivados (toques libres, fandangos, malagueñas, taran- ciativa para complementar los cursos, en los que participaban artis- tas y toques a compás por Huelva, verdiales…), toques flamencos de tas cordobeses y tenía el patrocinio de la Delegación de Cultura del origen extra-andaluz (farrucas, rumbas, colombianas, zambras), Consistorio de la capital cordobesa, que por entonces tenía como acompañamiento al cante flamenco, acompañamiento al baile fla- concejal a Francisco Martín. menco y técnica general y modo de estudio del guitarrista flamenco. Cada uno de estos primeros encuentros se desarrollaba durante En esta primera edición hubo ocho conciertos.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 4

El programa en cuatro décadas

129

Orquesta de Plectro, durante su participación en 2019.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO El guitarrista Paco Cepero, en 1995. 5 EL FESTIVAL

EN IMÁGENES 131

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 7

La difusión del Festival La construcción de la marca FGC La marca Festival de la Guitarra de Córdoba (FGC) como se conoce hoy en día, al igual que el propio concepto del certamen, es fruto de cuarenta años de evolución y una adaptación a un entorno cambiante como es el que la humanidad ha vivido en estas cuatro décadas.

HORTENSIA REVUELTA Jefa de comunicación e imagen del IMAE

ar un paseo por los carteles de las cuarenta edi- formar parte del ciones del Festival de la Guitarra de Córdoba es nombre, incluso rele- ir encontrando en cada uno de ellos detalles de gando al instrumen- la evolución de esta cita cultural y de la comu- to en alguna de las nicación en estas cuatro últimas décadas. La composiciones de los consolidación de su nombre, las tendencias carteles a una presen- estilísticas, la entrada de patrocinadores, la cia visual y no tipo- digitalización… todo ello, y cuarenta oportuni- gráfica. dades de ilusionar al público con vivir una Después de una 132 experiencia inolvidable a través de la música década de actividad de la guitarra en directo. se crea el primer lo- Como todos los productos culturales, la imagen del Festival ha ido gotipo del festival, evolucionandoD buscando el equilibrio entre el fin más competitivo y co- hecho inequívoco de mercial de un producto para lograr la venta de entradas y ser tratada de la consolidación de forma singular por las repercusiones de carácter social y humano que la imagen corporati- Cartel homenaje, dentro del Festival de la Guitarra 2017, al tiene la cultura. va y la identidad vi- grupo Supersubmarina. El observar desde el primer folleto de 1981 hasta la imagen de esta sual de la marca. Es edición nos ha permitido (al no poder preguntar directamente a sus res- entonces cuando de- ponsables) entender la construcción de una marca de un producto cul- saparece del nombre «internacional» y deja la presencia absoluta al bi- tural singular como es este monográfico sobre la guitarra. nomio guitarra y Córdoba. Para empezar hablaremos de su nombre. Todo empezó bajo la deno- La inclusión de la guitarra en los carteles ha sido un elemento co- minación Cursos Internacionales de Guitarra, un nombre muy descrip- mún en casi todas las ediciones. Más que justificada esta decisión si pen- tivo del objetivo inicial de la actividad que en el año 1981 buscaba ser un samos en los soportes de publicidad con los que se contaba a principios espacio de aprendizaje para personas de otros países, de ahí el incluir de los años ochenta. Esta se ha mantenido casi como un sello de identi- «internacional» desde un principio. Sin embargo, duró muy poco este dad a pesar de la complejidad que las campañas de comunicación han nombre porque al programa de cursos, un año después, se le unió una tomado, sobre todo, en la última década. También elementos arquitec- oferta de conciertos y espectáculos que dieron lugar a que en 1983 el car- tónicos de la ciudad, metáforas con el cuerpo femenino y referencias a tel de esa edición ya reflejara el cambio a Festival Internacional de la Gui- la obra de Julio Romero de Torres han marcado las imágenes de los car- tarra. No es hasta el año 1989 cuando se incluye a Córdoba como parte teles. El testigo estilístico ha ido pasando edición tras edición de manos del nombre de un evento que empezaba a consolidarse como una de las de autores como Tomás Chaves, Luis Celorio, o de agencias como Grupo grandes citas culturales de la ciudad. Es así como desde ese año pasa a de Comunicación, Punto y Seguido, MB Global o Bee Comunicación. p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 7

La difusión del Festival MARÍA MOYA

Acción de ‘street marketing’.

Evolución del logotipo del FGC. p

Pero si hay que destacar algún nombre en la trayectoria de la imagen mento en el que los soportes disponibles eran fundamentalmente en del Festival de la Guitarra es el del ya desaparecido Jose Luis Priego, que, papel (carteles, programas…) y los medios de comunicación eran la sin lugar a dudas, además de su impronta como diseñador, tomó deci- prensa y la radio, daba una importancia crucial al diseño muy informa- siones, como jefe de comunicación del Festival, innovadoras y cruciales tivo de los carteles. La eclosión de nuevos medios y soportes en los últi- que han hecho que lleguemos a esta edición no habiendo perdido nin- mos años, la transformación y globalización de las comunicaciones, así guna oportunidad ni comunicacional ni comercial. como la trascendencia que la imagen tiene para alcanzar a un público Así, en 1991, se adelanta a lo que ahora vemos como normal, la cola- sobre impactado, hacen que el diseño del cartel en el siglo XXI sea sólo la boración de empresas privadas en el desarrollo de eventos públicos. Ini- semilla sobre la que se articule toda una estrategia y planificación de 133 cia relaciones que se consolidan durante años con patrocinadores como medios y soportes. Cruzcampo, Cajasur o el AVE. Esto permitió a una entidad pública co- Propuestas de diseño transgresoras y cuidadas que se gestaran, pen- mo el IMAE, con unos recursos y capacidades limitadas, realizar accio- sando en una campaña de comunicación «trescientos sesenta grados», nes de street marketing o utilizar soportes innovadores que posibilitaron fue la encomienda de la dirección del Festival desde 2016. Y este ha se- posicionar al Festival más allá de sus «fronteras naturales». guido siendo el ambicioso objetivo hasta ahora. Estas últimas ediciones Es en 2009 cuando Priego da forma a la marca diseñando un logoti- se han caracterizado por ir acompañadas de campañas de comunica- po versátil que unía el nombre, con una tipografía singular, y un emble- ción que han utilizado con intensidad la publicidad exterior (vallas, mu- ma fácilmente reconocible vinculado a la guitarra: sus cuerdas. La versa- pis, autobuses, pegadas); planificación en medios convencionales y es- tilidad y vigencia de este logotipo le ha permitido irse adaptando a las di- pecializados cogiendo poco a poco más peso la presencia en sus versio- ferentes efemérides, al entorno digital, convivencias con otras marcas, nes digitales; una intensa creación de contenidos para nutrir los medios etc… propios como son la web, las redes sociales y las acciones de marketing Con el cambio de milenio el Festival se abre al entorno digital con la digital. creación de su web propia, y sin pausa se suma a cada una de las redes so- Los retos a los que se enfrenta el Festival de la Guitarra como marca ciales que emergen aprovechando las oportunidades con nuevos públi- son: competir con la eclosión de ofertas de festivales estivales de música cos. Hecho que mi antecesor con audaz visión supo aprovechar. Esto ha a nivel comercial y ser capaz de ser referencia cultural en la ciudad de implicado desde entonces grandes esfuerzos de creación de contenidos Córdoba de las nuevas generaciones. Que aunque queramos creer que audiovisuales y diseños que hacen que cada año se haya buscado una los «cuarenta son los nuevos treinta», no es fácil mantener saneada la propuesta creativa más versátil que permitiera dar respuesta a todos los imagen pública de un evento como este. Pero, sin duda, es ilusionante soportes digitales y su alta demanda de frecuencia, al ser unos conteni- tener el testigo de tantos esfuerzos profesionales, y una responsabilidad dos muy efímeros. que afrontamos con emoción para hacer que la imagen de la #41FGC, La forma de publicitar un evento a principios de los ochenta, mo- dé #ganasdefestival.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 5

El Festival en imágenes Desde Córdoba al mundo. De los conciertos iniciales en la Posada del Potro (1981) a los toques clásicos de John Williams en la Mezquita-Catedral (1985), el Festival ha recibido en sus primeras ediciones a artistas como el argentino Eduardo Falú (1982), el gran maestro Sabicas (1983) o el guitarrista flamenco Víctor Monge ‘Serranito’ (1984).

1981 1982

134

1983 1984 1985

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 5

El Festival en imágenes

1986 1987 1988

135

Apuntando alto. Un encuentro de guitarras entre los chilenos Inti Ilimani y Paco Peña (1986), la guitarra clásica de Manuel Barrueco (1987), la melodía brasileña de João Bosco (1988), la voz de Silvio Rodríguez (1989) o la leyenda del blues B.B. King (1990) 1989 1990 desfilan estos años por el Festival.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 5

El Festival en imágenes Sobrepasando fronteras. En una evolución constante el certamen atrae cada año a figuras internacionales de la talla de Pat Metheny (1991), Toquinho (1992), Chuck Berry (1993), la cantante Cesaria Évora (1994) o Jimmy Rogers con la Chicago Blues Band (1995).

1991 1992

136

1993 1994 1995

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 5

El Festival en imágenes

1996 1997 1998

137

Suma y sigue. La capacidad de convocatoria de esta cita no conoce límites. Ejemplos de ello son el concierto de Manolo Sanlúcar con la Orquesta de Córdoba (1996), John Williams y la Vargas Blues Band (1997), Ralph Towner (1998), Mike Stern Band 1999 2000 (1999) o Paul O’Dette (2000).

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 5

El Festival en imágenes Variedad. El cante flamenco de Estrella Morente (2001), el baile de Cristina Hoyos (2002) y Sara Baras (2003) , la poesía ‘beat’ del cantautor Bob Dylan (2004) o la música popular brasileña de Gilberto Gil (2005) son algunas de las estampas inolvidables que va dejando el Festival.

2001 2002

138

2003 2004 2005

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 5

El Festival en imágenes

2006 2007 2008

139

Al calor de la música. Las cálidas noches cordobesas siguen acogiendo un Festival que trae la música apaciguada de Madredeus (2006), el virtuosismo de Joe Satriani (2007), el inigualable Gary Moore (2008), el dúo de Tomatito y Diego el Cigala (2009) o el maestro 2009 2010 Paco de Lucía (2010).

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 5

El Festival en imágenes Mucho por dar. El Festival de la Guitarra ha demostrado ser una fuente inagotable de cultura en en su más amplio sentido. Andrés Calamaro (2011), Eva Yerbabuena (2013), Sting (2015), Scorpions (2016), Bryan Ferry (2019) u Olga Pericet (2019) dan buena muestra de ello.

2011 2012

140

2013 2014 2015

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 5

El Festival en imágenes

2016 2017 2018

Solo paró por el covid. La música del Festival de la Guitarra solo dejó de sonar en 2020 como consecuencia de la pandemia del 141 coronavirus. Una pléyade de grupos y artistas desfilaron por estos últimos años, como Scorpions (2016), Noa (2017), Kiss (2018) o Lucky Peterson (2019).

2019 2021

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 142

Ida Nielsen, durante su actuación en el Festival.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 6 LOS ESCENARIOS

DE LA GUITARRA 143

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 6

Los escenarios de la guitarra Guitarra es Córdoba entera Desde templos sagrados a rincones ‘canallas’ y flamencos. Los teatros han llevado el peso de los programas de conciertos, pero también el Festival ha tomado templos, palacios, tabernas, centros de enseñanza, edificios administrativos, plazas históricas, esquinas populares, cines, estadios y hasta campanarios.

JUAN M. NIZA Periodista

l escenario del Festival de la Guitarra es… aún más grande. Así, hay que hablar de aquellas tablas que han apor- Córdoba. Con algunas partes más afortunadas tado el ritmo y el compás a lo largo de la gran obra musical, lugares que otras, es cierto. Pero basta echarle un vis- pensados para el espectáculo, que han sido los que más conciertos tazo a los 40 programas del evento desde 1981 han acogido y que marcan toda la pieza: como el Gran Teatro, el Tea- para darse cuenta de que es toda la ciudad la tro de la Axerquía, el Góngora, el Teatro Cómico... que se ha fusionado con su Festival. Si quie- La melodía, el fondo, los rasgueos que marcan los instantes de ma- ren, puede recurrirse a los fríos números y yor emoción y los golpes del bordón de maestría vienen a estar repre- contabilizar los 44 escenarios distintos usados sentados por todos esos escenarios del Festival que no fueron concebi- desde 1981 para los distintos espectáculos y dos para la música, pero sí para el espíritu y para la historia. Habla- 144 conciertos, ofreciendo hasta el abrumador mos de la mismísima Mezquita-Catedral, Medina Azahara, La Corre- número de 861 citas en total, a los que habría que sumar 22 esce- dera, Caballerizas Reales, Las Tendillas, la plaza de toros de Los Cali- narios de los programas de actividades paralelas en barrios y fas… Ecalles de la ciudad y más lugares aún ligados al programa forma- Y aún nos quedaría un tercer grupo de escenarios del Festival en tivo y de actividades complementarias. estos 40 años que en esta obra musical de guitarra haría las veces de También, basándose en los números, puede hablarse desde aque- las vertiginosas falsetas que se suceden asombrando al espectador y llas ediciones inaugurales de 1981 y 1982, centradas en el programa dando cuenta de la maestría del músico, espacios tan diferentes y po- formativo que dio origen al Festival y que solo tuvieron como escena- pulares como Bodegas Campos, la plaza de Jerónimo Páez o la de Tie- rio la Posada del Potro, o la de 1986, que concentró todas las actuacio- rra Andaluza, el Círculo de la Amistad, la taberna de la Sociedad de nes en el Gran Teatro; a las de los años 2005, 2010 y 2019, los que más Plateros, los estadios del Enrique Puga o el Fontanar… cantidad de marcos fueron utilizados para el desarrollo del progra- Pero vamos por parte con la partitura. ma de conciertos y espectáculos: siete a la vez. Pero sería injusto tratar un aspecto como los escenarios que han INSIGNES TABLAS: EL RITMO Y EL COMPÁS formado parte del Festival de la Guitarra como una mera relación de Esta obra maestra que son los escenarios del Festival, en el capítulo de números por ediciones, artistas, actuaciones… Quizá, para darnos su compás y fondo, tiene un indiscutible tema central: el Gran Tea- cuenta de cómo Córdoba se ha venido fundiendo con su Festival, lo tro. El buque insignia del Festival de la Guitarra (y, sin exagerar en ab- mejor sea emplear la imaginación para crear un gigantesco concier- soluto, de la política cultural del Ayuntamiento) que ha estado pre- to magistral en el que los lugares de la ciudad son la música y Córdo- sente en 34 ediciones acogiendo nada menos que 330 citas musicales, ba misma la guitarra que lo interpreta. casi las dos quintas partes del total de las 40 programaciones del Fes- El símil no va a ser una mera licencia literaria: es un instrumento tival, comenzando por la de su debut en 1986 en el que fue el único útil para clasificar y darnos cuenta de la magnitud de unos escena- escenario de la programación de conciertos con 9 actuaciones. Aquel rios que han hecho al Festival de la Guitarra un referente y a Córdoba año, el Gran Teatro había reabierto en marzo ya siendo de titularidad p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO Concierto de Flavio Rodríguez en la Sala Orive. 6

Los escenarios de la guitarra FRANCISCO GONZÁLEZ

Concierto en el Alcázar de los Reyes Cristianos, en los años ochenta. p

municipal tras una profunda reforma (a cargo del arquitecto José An- los romanos. Aunque menos lógica tuvo el periodo cerrado entre tonio Luengo) entre 1983 y 1986. Algo providencial, porque llevaba 1993 y 2007, por obras paradas por problemas financieros y adminis- cerrado nada menos que 16 años y en 1976 la propiedad anterior ha- trativos, que privó a la ciudad de un magnífico recinto para grandes 146 bía pedido permiso para demolerlo. Aquel plan se paralizó en 1982 eventos con sus 3.800 localidades modernizadas recientemente. Eso cuando se declaró el inmueble Bien Histórico Artístico. Lo contrario explica que La Axerquía solo haya sido un escenario del Festival en 23 habría supuesto poner fin a un edificio que data de 1871, siguiendo ediciones (130 conciertos en total) desde su debut en el ciclo en 1983 los planos de Amadeo Rodríguez, un teatro a la italiana que el propio acogiendo dos conciertos, los de Sabicas y Paco Peña, nada menos. En Carlos Cano calificó de joyero y emblema de la cultura de Córdoba en el 2018 el Teatro de la Axerquía alcanzó su récord con 9 actuaciones: las últimas tres décadas y media. las de Los Secretos, Pat Metheny, Jorge Drexler, Miguel Poveda, Mike Hasta tal punto ha sido y es importante el Gran Teatro y sus 946 lo- Stern, Bryan Ferry, Europe, Serrat y Vicente Amigo. En total, ha alber- calidades en la programación del Festival de la Guitarra que entre la gado 130 grandes citas, sin contar decenas de otros eventos del pro- programación de espectáculos y la complementaria llegó a albergar grama formativo y de actividades complementarias. en 1994 y 1999 un total de 18 citas diferentes en cada edición, 16 en el Un referente en este capítulo, pese a no tratarse de un escenario caso de 1996. Solo faltó a su cita con el Festival desde que se reabrió en teatral puramente dicho, fueron los jardines del Alcázar de los Reyes el año 2018 por las obras de mejora de la accesibilidad y, claro está, en Cristianos, con 13 ediciones consecutivas entre 1994 y el 2006, ha- la suprimida edición del 2020 debido a la pandemia. ciendo el papel del entonces cerrado Teatro de la Axerquía. El lugar Otro escenario clave es el Teatro de la Axerquía, planteado en albergó 89 conciertos, permitiendo al público gozar de un entorno 1970 durante la Alcaldía de Guzmán Reina con los planos de José Re- único en el que, quizá, ya Isabel la Católica disfrutaba también de al- bollo Dicenta, y que, desde entonces, entre obras de construcción y guna representación de época en las noches de su regia estancia en trabajos de mejora sucesivos, casi la mitad del tiempo ha estado ce- Córdoba. Todo un lujo escuchar guitarras y sones de todo el mundo rrado. Algo perfectamente explicable a veces dada la magnitud de la en un espacio con medio millar de años. Sobre todo en la edición de obra (de 1970 a 1976) sobre 20.000 metros cuadrados (dos hectáreas), 1995, donde se batió el récord del recinto con 10 actuaciones, de la a pocos metros del casco histórico, y su peculiar enclave en una lade- Vieja Trova Santiaguera (el 1 de julio) hasta Pedro Guerra (el día 15). ra de la que fue Colina de los Quemados, ubicación de la primitiva ciu- Por supuesto, no hay que olvidar el Teatro Góngora desde su incor- dad ibérica de Córdoba antes de su fundación hace dos mil años por poración al IMAE en el 2011. El escenario fue clausurado por su mal p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 6

Los escenarios de la guitarra

p FRANCISCO GONZÁLEZ estado en 1997, pero resucitó tras la adquisición por el Ayuntamien- to (2004) y la posterior reforma de este edificio desde el 2009 con los planos de Rafael de la Hoz Castanys. El inmueble fue construido en- tre los años 1929 y 1932, con diseño de Luis Gutiérrez Soto, y desde entonces estuvo ligado íntimamente a la vida cultural, social, políti- ca y hasta emocional de la ciudad (muchos guardan recuerdo de su terraza como cine de verano con sus mecedoras) en las 600 localida- des de su sala principal y las 210 de la Sala Polifemo, ambas usadas desde el 2011 por el Festival. Ha sido escenario del ciclo en 11 edicio- nes, con su cénit en el 2014, donde el Góngora albergó 14 citas entre la programación de espectáculos y la de actividades complementa- rias. También tuvo que ejercer de principal escenario en el 2018, du- rante el cierre del Gran Teatro por sus últimas obras de mejora. En este capítulo de hitos concebidos para las artes escénicas, que marcan el ritmo de esa obra que es el Festi- val tocada en una Córdoba convertida en guitarra, hay que citar también ya en el cas- co histórico, en la calle Ambrosio de Mora- les, el Teatro Cómico Principal, que se in- corporó en el 2006 a este ciclo y que ha aco- gido 26 eventos en 5 ediciones desde enton- ces. Es el más antiguo teatro en funciona- miento continuado desde antes del siglo XIX, entonces como un corral de comedias de madera que fue reformado en 1874 co- mo teatro con una grandiosa decoración que se perdió en 1892 con un incendio. Una vez recuperado el inmueble, y refor- mado en los años 90, pasó a titularidad de la Junta de Andalucía (actualmente está ce- El Gran Teatro dido al Palacio de Congresos para usos ES EL BUQUE INSIGNIA compatibles) y en sus 1.080 metros cuadra- DE LA POLÍTICA dos cuenta también con una sala multiuso CULTURAL MUNICIPAL Y muy útil para el Festival. Además de las 26 actuaciones, albergó muchos más eventos HA ACOGIDO MÁS DE del programa complementario y formati- 300 ACTUACIONES EN vo. LAS DISTINTAS

EDICIONES CELEBRADAS. RASGUEOS REGIOS 147 Sin embargo, la obra maestra que es Cór- doba tocada por su Festival no sería nada sin rasgueos que queden para la pequeña gran historia de la ciudad, sin toques del bordón sublimes que mar- can un antes y un después, puede que en escenarios no pensados pa- Público en el concierto de Mark Knopfler en 2010. ra la música, pero sí para toda la espiritualidad y trascendencia que el arte también implica. Para entendernos con un ejemplo y sin ir más lejos: la Mezquita-Catedral. Ya Paco Peña y John Williams ofrecie- Humanidad, aprovechando la infraestructura de sus visitas noctur- ron sendos conciertos en este corazón de Córdoba, desde la capilla de nas y con Paco Cepero y su Tradición y Linda Al Ahmad, en su Homena- Villaviciosa, en 1983, un año antes de que la Unesco declarase el con- je a las damas de la canción árabe, en el complejo histórico-arqueológico junto Patrimonio de la Humanidad. Desde entonces también ha al- en la edición del 2019. bergado otro concierto de John Williams (1985), la Misa flamenca de Otro templo cordobés escenario del Festival de la Guitarra, en este Enrique Morente con la Orquesta Ciudad de Granada (1992); el Ré- caso popular y taurino, ha sido el coso de Los Califas desde su incorpo- quiem flamenco de Paco Peña y la Coral San Jordi (2005) o la Misa flamen- ración al certamen en el 2006 y en seis ocasiones. La plaza, construida ca de Paco Peña con una compañía flamenca, el Coro Ziryab y El Pele en 1965, con capacidad para 14.000 espectadores (menos en los casos (2010), sin olvidar en el 2019 el Homenaje a Joaquín Rodrigo de la Or- de conciertos) ha acogido nada menos que los conciertos de BB King questa de Córdoba, Cañizares y José María Gallardo bajo la dirección (2006), Mark Knopfler (2010), Alejandro Sanz (2013), Sting, con Rai- de Carlos Domínguez-Nieto. mundo Amador de telonero (2015), Scorpions (2016) y Kiss (2018). ¿Quieren más historia en seis cuerdas? Pues ahí está el homenaje Aunque palacios, lo que se dice palacios, tampoco han faltado en que el Festival se hizo a sí mismo y a Medina Azahara tras su incorpo- el Festival con Viana, la señorial casa de la nobleza cordobesa duran- ración a la lista de bienes protegidos por la Unesco Patrimonio de la te cinco siglos, que albergó 14 espectáculos del Festival en cuatro edi- p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 6

Los escenarios de la guitarra SÁNCHEZ MORENO

John Clyde Copeland, en el Gran Teatro en 1994. p

ciones (1988, 1989, 1991 y 2019); o con La sede de la Casa Árabe, desde donde este or- Merced, el reconvertido convento merceda- Alma y espíritu ganismo dependiente del Ministerio de Ex- rio sede de la Diputación de Córdoba, cuyo DE LOS ESCENARIOS teriores siempre ha mostrado su cariño ha- 148 noble patio barroco acogió en cuatro edicio- ‘ATÍPICOS’ LA MEZQUITA cia el Festival de la Guitarra (particularmen- nes (2004, 2005, 2006 y 2008) un total de 14 CATEDRAL ES EL te en la edición del 2019). Quizá haciendo conciertos, además de otras citas de los pro- REFERENTE. YA ACOGIÓ honor al legado de Ziryab cuando revolucio- gramas complementario y formativo. nó desde Córdoba la música y los gustos so- 2 CONCIERTOS ANTES Más aún: la Sala Orive, esa gigantesca ca- ciales en el siglo IX. DE SER PATRIMONIO DE pilla a medio construir en el siglo XVI por Por supuesto, no hay que olvidar el Pala- LA HUMANIDAD. Hernán Ruiz II, entre el Palacio de Orive y cio de Congresos, antiguo hospital de San San Pablo, recuperada para la cultura y que Sebastián con elementos que datan del si- acogió conciertos en los años 2009 y 2010, glo X, como el alminar que conserva en su sin olvidar otro recinto municipal: el princi- interior, resto del Alcázar musulmán. La se- pal de todos, el propio Ayuntamiento. Más concretamente el patio de rie de mejoras (lamentablemente siempre retrasadas) de los últimos la antigua Casa Consistorial, en el edificio de la calle Pedro López, que años ha impedido que sirva aún más para los programas de activida- albergó espectáculos después de ser la sede provisional del Ayunta- des complementarias y el formativo del Festival, en donde ha sido miento. Así, en 1984 acogió 10 conciertos, como al año siguiente, en pieza clave desde el 2000. 1985, con el Consistorio ya trasladado al recién inaugurado edificio Precisamente, desde ese año, el 2000, debutaba como escenario de de Capitulares desde el inmueble del Gran Capitán, y a pocos meses los espectáculos y conciertos del Festival Caballerizas Reales, en su de que se abriera el Gran Teatro. larguísimo periodo de transición de gestión municipal pero sin la ti- También hay que hablarse de ese palacio social que es la sede del tularidad que el Ayuntamiento está buscando del actual propietario, Círculo de la Amistad, ligado a la historia de Córdoba en los siglos el Ejército. Se trata de las caballerizas más antiguas de Europa tras las XIX, XX y XXI, y que también fue escenario del Festival en 1989 con de Estambul, nada menos que desde 1570, y un templo del caballo don- un concierto de Paco Peña. Pero pocas como la Casa Mudéjar, ane- de se gestó el pura raza español, que acogió durante cuatro ediciones xión de cinco casas y cuatro patios entre los siglos XIV y XVI y actual del 2000 al 2003 un total de 13 espectáculos del Festival. Y otro espa- p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 6

Los escenarios de la guitarra RICARDO

Uno de los conciertos en la Posada del Potro, en 1983. p cio palaciego vecino a Caballerizas, el Alcázar de los Reyes Cristianos, 2005 y 2013) y alguna más improvisadas, de las que no hay registro no solo se utilizó para el festival en sus citados jardines, que sustituye- oficial pero que quizá fueran las que más sabor pudieron tener de to- ron en cierta forma al Teatro de la Axerquía durante su periodo en do el Festival, cuando algún alumno, impaciente por poner en prácti- obras, sino también con el uso de el regio Salón de los Mosaicos, aco- ca lo aprendido en el programa formativo de la Posada del Potro, de- 149 giendo en 1985 el concierto de Rafael Puyana, que rendía homenaje senfundaba la guitarra para tocar lo que le acababa de enseñarle Pa- a Bach y Scarlatti. co Peña, José Antonio Rodríguez… Porque nada mejor que terminar Por cierto, los mosaicos de esta dependencia del Alcázar fueron este capítulo de nobleza de escenarios y melodía del Festival que con encontrados en la recuperación de la plaza de La Corredera en 1956, la Posada del Potro, ese palacio de las seis cuerdas donde todo comen- lo que nos da pie para recordar que también hay palacios callejeros en zó en 1981. Un actual Centro Flamenco Fosforito (desde el 2013) que este capítulo de escenarios del Festival, como la citada y singular pla- fue, como el flamenco, vida pura con sus virtudes, pecados, sabiduría za barroca del siglo XVII. Nada menos que en cinco ocasiones y en y desengaños: entorno cultural desde su recuperación en los 70 por el cuatro ediciones se ha empleado esta plaza como escenario: el 2001, Ayuntamiento y, echando el reloj hacia atrás, patio de vecinos en el 2004, 2005 y 2006, la última de ella con Los Aslándticos. siglo XX, posada, prostíbulo y mercado de ganado, escenario de las Al respecto, toca ahora recordar el corazón de Córdoba en el siglo raíces del flamenco más populares, descanso de viajeros y academia XX desde su reforma por Félix Hernández en 1925, la plaza de Las de maleantes y matahombres en época de Cervantes. ¡Qué mejor pala- Tendillas. Allí actuó la Joven Filarmonía de Leo Brouwer, en el 2011. Y cio para todo lo que puede evocar una guitarra entre el cielo y el in- otro palacio del bimilenario viario cordobés: La plaza de Capuchinos, fierno! templo espiritual a cielo abierto y escenario del Festival en 3 edicio- nes con 6 espectáculos en total en el 2000, 2001 y 2010, ocasión esta EL DOMINIO TOTAL DEL MÁSTIL última donde Leo Brouwer, con su propia dirección, estrenó Aleluya Pero esta obra magna que son los escenarios del Festival no estaría por Córdoba, con Javier Riba, Paco Serrano, la Orquesta de Plectro de completa sin demostrar, al menos en rápidas falsetas o con golpes de Córdoba, la Orquesta de Guitarras de Córdoba y el Coro Ziryab. efecto, el total dominio del artista sobre el mástil. Y eso ha sido un no Pero ninguna calle o plaza con más significado para el Festival co- parar en las cuatro décadas del Festival de la Guitarra. En cuestión de mo la plaza del Potro, el cervantino enclave con su fuente renacentis- posadas (lo que hoy llamamos «hostelería» y «sector hotelero»), tan li- ta de 1577, que acogió 16 espectáculos solo en tres ediciones (2003, gadas al propio flamenco, hay que citar desde Bodegas Campos, con dos es- p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 6

Los escenarios de la guitarra FRANCISCO GONZÁLEZ

Colas para acceder al concierto de Paco de Lucía en 2007. p

pectáculos del programa oficial en 1987 y municipal de la vivienda Vimcorsa (2004, 1988 y multitud de citas de los programas Música infinita con 6 conciertos) y en la Sala Vimcorsa, con complementario y formativo, hasta la Ta- CALLES, CENTROS un evento paralelo en el 2013, o en el Cole- 150 berna de la Sociedad de Plateros de San EDUCATIVOS, gio de Arquitectos en el 2000; el deporte, Francisco (2000), todo ello pasando por el CIENTÍFICOS, OFICIALES, con Bob Dylan cantando en El Fontanar en Albergue Juvenil (2000) con la programa- TABERNAS, PLAZAS… el 2004 y el estadio Enrique Puga, con Serrat ción paralela. y Sabina (2007), y hasta el cine, con la Filmo- LA GUITARRA YA HACE Pero la variedad de escenarios no para teca de Andalucía (2008) o el programa La AÑOS TOMÓ TODA LA aquí. Están los de carácter docentes, como música proyectada, de la mano de Martín Ca- CIUDAD. los Colegios Mayores (con una actuación en ñuelo y el cine de verano de la Fuenseca, 1991), o la Facultad de Filosofía y Letras en consolidado en el Festival desde hace cuatro el programa formativo y complementario, ediciones como pieza clave por su éxito de además del Rectorado de la Universidad de público. Córdoba, en el 2008, hasta el Colegio del Carmen, que acogió el con- Y, sobre todo, la calle, los barrios… hablamos desde aquel primer cierto de Radio Futura en 1990. Capítulo especial son los centros edu- concierto en Cañero, en 1985, hasta la plaza de Jerónimo Páez (2000), cativos ligados a las artes escénicas como el Conservatorio Superior las exposiciones en el Bulevar del Gran Capitán (2010 y 2015), los dos de Música en 1988, el Conservatorio Rafael Orozco (2005), con un to- años de la plaza de Tierra Andaluza (2001 y 2002) o el programa del tal de 6 actuaciones nada menos, el Auditorio de la Escuela de Arte 2014 con actuaciones en las calles de la ciudad, el del 2017 en los dis- Dramático (1998), ofreciendo 8 conciertos y múltiples actividades o el tritos cordobeses de Trassierra, Villarrubia y Levante, o el exitoso pro- Conservatorio Profesional de Danza en el 2007. grama Guitarras callejeras del 2019, con 12 citas en el histórico viario Pero también hay magníficos referentes de escenarios del Festival cordobés y con antecedentes, como se ha dicho, ya en el 2014. que para nada podría relacionarse en otras ciudades con la guitarra, Y qué decir de aquella experiencia que fue el concierto de campa- pero que en Córdoba se asume como lo que es: algo natural. Es el caso narios del 2005, donde hasta el cielo se hizo música en la ciudad. de las plantas y la ciencia con el Real Jardín Botánico (en 1994 y 1995); Ven como no hemos exagerado diciendo que Córdoba es guitarra la política inmobiliaria local, con el patio de la sede de la empresa en su Festival.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 7 EL APOYO

SOCIAL 151

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 7

El apoyo social Aprendizajes que dejan huella Sello de la casa. Hay enseñanzas que difícilmente pueden salir de un libro. Décadas de vivencias y conocimiento aprehendido es lo que los grandes artistas que participan en la formación del Festival de la Guitarra ofrecen a unos alumnos que recorren miles de kilómetros para aprender y compartir unos días con ellos.

OLGA ALBA Periodista

l programa formativo del Festival de la nan las cuerdas, la programación formativa iba puliendo nuevas di- Guitarra se ha convertido en un pilar funda- mensiones. Se incorpora a esta edición el guitarrista clásico John Wi- mental del mismo. Se han ganado por dere- lliams para impartir el primer curso de su especialidad. Sabicas figu- cho propio ese hueco imprescindible en la ra también como profesor, pero será Manuel Cano quien atraiga a programación para congregar a alumnos pro- más de doscientos inscritos de veintidós países. Paco Peña, Mario Es- cedentes de todo el mundo y dar lugar a un cudero, Inmaculada Aguilar y Fernando Carranza son otros nom- espacio de encuentro entre el conocimiento y bres vinculados ese año a la docencia. la música con los grandes maestros de la gui- La cuarta edición (1984) continúa con esa tendencia de apertura tarra. Esta armonía modal se vuelve un len- a otras estéticas musicales. El barrio de Cañero, en una práctica que 152 guaje universal. Son innumerables los artis- después se volvería habitual, se convierte en escenario del Concierto tas de primer nivel que han pasado por sus cursos, clases magis- de Alumnos del curso de John Williams. trales, conferencias o jornadas, en un concepto docente que con Al año siguiente destaca el gran número de alumnos participan- elE paso de los años se ha ido abriendo a otros estilos pero siem- tes, 220, procedentes en su mayoría de países americanos. Chano Lo- pre unidos a la guitarra. bato y Carmen Cortés se encuentran entre los colaboradores que im- parten cursos en el quinto Encuentro Flamenco. DE 1981 A 1989 En 1986 el certamen musical pasa por un momento de incerti- En la primera edición (1981), para complementar los Cursos Interna- dumbre debido a la falta de público en los espectáculos. El programa cionales de Guitarra se celebró el primer Encuentro Flamenco, en el formativo en esta ocasión se centra en la guitarra flamenca, con Pa- que participaron exclusivamente artistas cordobeses. Duró seis días co Peña, Tito Losada y Ricardo Mendeville; en clásica, con John Wi- en sesiones de mañana y tarde, con dos noches de puesta en común. lliams y Benjamín Verdery, y baile, con Loli Flores y Carmen Cortés. De cien alumnos que participaron solo cuatro eran españoles y el En la séptima edición del certamen, ese halo de desánimo aún resto, mayoritariamente europeos. perduraba. Sin embargo, mantiene un alto número de alumnos ins- Al año siguiente, las actividades del segundo Encuentro Flamen- critos provenientes de países como China, Estados Unidos, Japón, co (al que daban en llamar Cursos Internacionales de Verano) tuvie- Chile, Filipinas o Argentina, entre otros lugares. Los alumnos asisten ron un marcado acento flamenco solo tamizado por la presencia del ilusionados a los cursos impartidos en las calurosas jornadas cordo- concertista John Zaradin, intérprete de piezas clásicas, y del cantau- besas. tor argentino Eduardo Falú, que ofreció muestras del folclore sud- 1988 será el primer año (pero no el único) en el que la duración americano. Hubo recitales y conferencias y el constructor de guita- del Festival se prolongue durante tres meses. La fase más intensa tie- rras Gerundino Fernández presentó su nuevo modelo. ne lugar en las semanas iniciales, con un número elevado de cursos En 1983 el Encuentro Flamenco es denominado por primera vez de gran interés orientados a guitarra clásica, flamenca, baile flamen- Festival Internacional de la Guitarra. De la misma manera que se afi- co, construcción de guitarras e interpretación. p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 7

El apoyo social A.J. GONZÁLEZ

Curso de construcción de guitarras impartido por Romanillos. p

A punto de acabar esta década, el Festival llega a su novena edi- se convoca una beca de investigación sobre la historia de la construc- ción con el sabor iberoamericano como protagonista. Con un presu- ción de guitarras en la ciudad, un concurso de composición de mú- puesto duplicado, se amplía la oferta de cursos y seminarios con una sica para guitarra y dos certámenes fotográficos con el objetivo de exposición de guitarras. Los hermanos Sergio y Odair Assad se su- abrir el festival a otros campos artísticos. 153 man a la formación de guitarra clásica, junto a veteranos como Paco En 1992 se crea la Fiesta de la Guitarra, una suerte de maratón Peña, Ricardo Mendeville o Benjamín Verdery. Despertará un gran musical de ocho horas en el que, además de dúos y solistas, partici- interés el curso de construcción de guitarra española, impartido por pan alumnos y profesores del bloque formativo del Festival. En esta el constructor y tratadista José Luis Romanillos. ocasión, con un punto de vista enfocado a la cultura latinoamerica- na, los cursos y conciertos estarán vinculados por un estrecho nexo. DE 1990 A 1997 Se decide que las actividades se concentren en los Colegios Mayores El Festival cumple diez años con una trayectoria no exenta de ciertos Universitarios, pretendiendo conseguir una especie de Universidad vaivenes que va salvando. En el afán de introducir novedades, en es- de la Guitarra. ta edición se da la bienvenida a la guitarra moderna. Como activida- En la décimo tercera edición (1993) se realizan actividades como des complementarias se presentan dos exposiciones, Homenaje a la las exposiciones Una aproximación visual a la guitarra, Partituras, edicio- guitarra cordobesa y el primer tomo de la colección La guitarra a través nes y bibliografía guitarrística y musical y una mesa redonda sobre los de la historia. derechos de autor y editor promovida por la Sociedad General de Au- Un año después, bajo la organización del Ayuntamiento de Cór- tores de España (SGAE), patrocinadora del Festival. Los cursos corren doba y la Fundación Pública Municipal Gran Teatro, se ofertan cur- a cargo de Leo Brouwer, Angelo Gilardino o José Luis Romanillos. Se sos con contenidos novedosos como jazz, armonía moderna, formas pone la guinda a esta cita con la presentación de ediciones musica- musicales en el cante o baile flamenco y guitarra, que serán imparti- les como La guitarra en la historia, la revista La Caña o el nuevo disco de dos, entre otros, por Chano Lobato, Manuel de Palma, Javier Latorre, la colección Documentos sonoros del patrimonio musical de Andalucía. Paco Serrano, Philippe Donnier o Eliot Fisk. También en esta undéci- El Festival del año 1994, dedicado a la lucha contra la xenofobia, ma edición se dan cita responsables de festivales de guitarra proce- ofrece en el bloque formativo diez cursos que brindan una visión dentes de todo el mundo para intercambiar experiencias. Se presen- más amplia de las diferentes manifestaciones artísticas en torno al tan dos exposiciones sobre discografía y bibliografía guitarrística y flamenco. Como actividad complementaria se convocan dos semi- p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 7

El apoyo social

p FRAMAR narios que estarán dirigidos por Ana Vega Toscano y Sabas de Hoces. Se presentan además las sextas Jornadas de estudio sobre historia de la guitarra, con conferencias pronunciadas por John Griffiths, Tomás Marco, Agustín Gómez y Cristina Bordás. En la décimo quinta edición (1995) destacarán, en el área forma- tiva, los cursos de la bailaora Blanca del Rey y los guitarristas Felipe Maya, Pepe Romero y Manolo Sanlúcar. Año tras año el balance de alumnos va mejorando, acercándose ya a la cifra de 500 matricula- dos. Continúan los seminarios y los ciclos de conferencias, como la pronunciada por Manuel Orozco sobre La guitarra en el mundo de Ma- nuel de Falla. En el Festival de 1996, Paco Peña vuelve a retomar la dirección ar- tística. Los cursos se centran en guitarra clásica, con Eliot Fisk, Pepe Romero y Manuel Barrueco; composición, con Leo Brouwer; baile, con Inmaculada Aguilar; construcción de guitarra, con José Luis Romanillos y, cómo no, guitarra flamenca, con Manolo Sanlú- car y Enrique de Melchor. Se ofrecen tam- bién seminarios y unas jornadas de estu- dio con conferencias y presentaciones de libros. Por primera vez, el Festival, en su déci- mo séptima convocatoria, incluye cursos en horario de tarde. Serán doscientos treinta y seis alumnos los que participen en los diecisiete cursos que se incluyen en esta edición. Antonio Canales se ocupa de ampliar el catálogo dedicado al baile con un curso sobre técnica de zapateado y Sa- bas de Hoces profundizará en el mundo Comprometido del jazz. MANOLO SANLÚCAR HA SIDO UNO DE LOS DE 1998 A 2005 GUITARRISTAS En 1998 el Festival vuelve fiel a su cita con la formación con diecinueve profesores. FLAMENCOS CON Dentro de las actividades complementa- MAYOR TRAYECTORIA rias hay programadas exposiciones y la EN EL PROGRAMA presentación de la colección Corazón sono- FORMATIVO. 154 ro, de la Asociación de Compositores Sinfó- nicos de Andalucía. Al año siguiente el programa formati- vo se reduce a diez cursos para evitar la dispersión de la formación. En esta línea, se atienden tres núcleos temáticos: guitarra clásica, flamenca y baile. Curso impartido por Manuel Barrueco. El cambio de década trae consigo un acercamiento al público jo- ven, por lo que se diseña un programa con espectáculos gratuitos en la calle. También, como novedad, se presenta en esta vigésima edi- tadores. Este buen sabor se traslada a la siguiente edición (2002), que ción una actividad musical centrada en la música jazz, los fados y el llega con notas novedosas como la proyección de películas al aire li- tango. Se darán cursos sobre música renacentista y barroca, imparti- bre, muestras, jornadas, un ciclo de música sefardí y un homenaje al dos por Paul O’Dette, y de construcción de guitarra, con Francisco maestro Leo Brouwer. El programa formativo se va convirtiendo en Santiago Marín, aparte de los ya conocidos de años anteriores. En las un crisol de estilos y disciplinas siempre vinculadas al mundo de la actividades paralelas destacan las exposiciones Divertimentos de Pi- guitarra. En esta evolución se ofrece una sesión de fusión de estilos a casso: la guitarra y el cubismo y Guitarras: diseño Sanlúcar. cargo de Larry Coryell. El certamen de 2001 sigue apostando por la formación y por to- El programa de la 23ª edición (2003) incluyó el ciclo La guitarra en mar la calle bajo las premisas de calidad, variedad y proximidad. Co- las peñas flamencas, que permitió contemplar el gran porvenir que tie- mo novedad, los cursos, gracias al convenio con la Universidad de ne la guitarra flamenca en esta tierra, a través de diversos conciertos Córdoba, fueron recompensados con certificados de asistencia para con jóvenes guitarristas, en un lugar que recordaba a los orígenes el reconocimiento de créditos de libre configuración. Destacables del Festival, la plaza del Potro. fueron las clases magistrales de Víctor Pellegrini, Pepe Romero y Cos- El plantel de 2004 trajo consigo la presencia de uno de los mejo- tas Cotsiolis. Este festival batió récord de asistencia con 22.000 espec- res intérpretes del siglo XX, el cantautor norteamericano Bob Dylan. p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 7

El apoyo social SÁNCHEZ MORENO

Curso en el Palacio de Congresos en julio de 2006. p

Los numerosos conciertos fueron comple- guitarra de todo el mundo se disputen una mentados con el maratón de guitarras, el Veterana plaza en alguno de ellos. Nombres como concierto de los alumnos de los cursos y LA BAILAORA Manolo Sanlúcar, Manuel Barrueco, David una exposición audiovisual sobre la vida y INMACULADA AGUILAR Russell, Sergio y Odair Assad, Egberto Gis- 155 obra de Paco de Lucía. HA SIDO DURANTE monti, Leo Brouwer, Pat Metheny o To- Y haciendo camino al andar, el Festival AÑOS UN REFERENTE quinho justifican este nivel sin reservas. En celebró en 2005 sus bodas de plata como un las actividades complementarias se retoma EN LAS ENSEÑANZAS referente mundial para maestros y apren- el proyecto titulado Una aproximación visual DE BAILE FLAMENCO EN dices y siempre sustentado en su programa a la guitarra, que alcanza ya su cuarta edi- EL FESTIVAL. formativo. En esta edición tan especial las ción. actividades paralelas giran en torno a la fi- Al siguiente año se apuesta por diversifi- gura del maestro y compositor Leo Brou- car y flexibilizar la oferta de cursos con el wer. De las exposiciones programadas des- fin de que los alumnos puedan entrar en taca una especialmente significativa que muestra en imágenes la contacto con los grandes artistas que actúan en el Festival. A las historia del Festival. áreas habituales se suma en esta 27ª edición una dedicada a la guita- rra y otras músicas, que incluye clases magistrales con tres grandes RUMBO AL 40 ANIVERSARIO mitos de la guitarra: Pat Metheny, Larry Carlton y Robben Ford. La Del primer cuarto de siglo de vida del Festival, los últimos cinco años guitarra antigua también contará, por primera vez pero no la últi- fueron en los que mayor músculo adquirió el programa formativo. ma, con el que está considerado como el mejor intérprete de guita- Su evolución fijaba la mirada en el futuro, pero sin descuidar nunca rra antigua del mundo, Hopkinson Smith. Se completan las peculia- ni las raíces de la guitarra ni el entorno geográfico y social en el que ridades de este año con Kazuito Yamashita, un virtuoso guitarrista se desarrollaba. japonés que, por primera vez en su historia, impartirá clases en un En el programa de 2006 (26ª edición), una veintena de profesores- Festival. artistas de primerísima fila están al frente de los cursos programa- Se mantiene en la siguiente edición (28ª) la fórmula de encuentro dos, que harán, un año más, que los profesionales o estudiosos de la con artistas en formato de clase magistral. En esta ocasión, con los p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 7

El apoyo social JUAN CARLOS MOLINA

Curso de Jim Hall. p

guitarristas Ralph Towner, Marcus Miller y Djavan, completando la do así el centenario de su nacimiento. Continúan las clases magistra- oferta con un curso de blues a cargo de Scott Henderson. Por prime- les con las figuras de John Scofield, Charlie Hunter, Robben Ford y ra vez impartirá clases en el programa el guitarrista japonés Shin- Jimmy Haslip. Se suma el argentino Ariel Rot, que ofrece un taller so- 156 Ichi Fukuda. Desde el año 2002, el Festival de Córdoba viene dedi- bre guitarra eléctrica y canción. cando sus jornadas de estudio a nombres propios de la guitarra. En La 33ª edición trae consigo un novedoso programa de microcon- esta edición se opta por homenajear al gran guitarrista y laudista ciertos en las terrazas del centro de la ciudad. El apartado dedicado británico Julian Bream. a la guitarra y otras músicas permite estudiar jazz, con Max Sunyer, Al Di Meola y John Scofield impartirán las clases magistrales de la y la guitarra de rock, de la mano de Dave Kilminster (guitarrista de 29ª edición. La canción de autor se hace hueco en este apartado en Roger Waters). Se mantienen los estrenos de composiciones por en- un encuentro con el canario Pedro Guerra. En guitarra clásica parti- cargo del Festival y los ciclos especializados. cipa por primera vez Marco Socías, con un curso sobre la figura de El área dedicada al baile flamenco ofrece en la 34ª edición figuras Joaquín Rodrigo, a quien el Festival dedica las jornadas de estudio de especialmente representativas en el ámbito interpretativo y coreo- esta edición. gráfico como María Pagés y Eva Yerbabuena. Los protagonistas de las En 2010, en su treinta cumpleaños, el programa formativo vuel- clases magistrales de 2014 serán Mike Stern, Ximo Tébar y Ariel Rot. ve a contar con una nómina de profesores integrada por figuras de También se celebra este año el 75 aniversario del compositor y direc- primer nivel. Los encargados de impartir las masterclass serán Joe Bo- tor orquestal Leo Brouwer, al que se le dedica parte del programa namassa, Fito Páez y el bajista Dominique Di Piazza. Completarán formativo y de conciertos y cuya vinculación con el Festival y Córdo- esta edición las Jornadas de estudio sobre historia de la guitarra, dedica- ba se remonta a más de veintitrés años. das a un veterano del Festival, John McLaughlin. Sin dejar de innovar, el Festival de 2015 inaugura una nueva área De la siguiente convocatoria (31ª) destacan los encuentros con los formativa a cargo del percusionista y compositor Agustín Diassera, maestros del jazz Lee Ritenour y John McLaughlin y la clase maestra que estará dedicada a la percusión en el flamenco y el estudio de su de Luis Pastor. Reseñable, en el Teatro Cómico Principal, la exposi- métrica. Destacará, en las actividades complementarias, una emoti- ción fotográfica Manos, de la cordobesa Samira Ouf. va exposición fotográfica al aire libre como recuerdo, al siempre Año 2012, 32ª edición. El Festival dedica sus jornadas de estudio grande, Paco de Lucía. a Agustín Castellón Campos, conocido como Sabicas, conmemoran- En el programa formativo de 2016 se ofrecen dos clases magistra- p

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO 7

El apoyo social SÁNCHEZ MORENO

Curso de baile impartido por Javier Latorre. p les, una a cargo de la bailaora Carmen Cor- guitarrista, cantante y compositor brasile- tés y otra protagonizada por el afamado Gran respaldo ño João Bosco. Tras el éxito del año ante- guitarrista brasileño Yamandú Costa, que EL GUITARRISTA JOHN rior, el Festival vuelve a poner en marcha el visita por primera vez el Festival. Esta trigé- WILLIAMS, AMIGO ciclo La música proyectada, un programa de 157 simo sexta edición marcará un hito impor- PERSONAL DE PACO películas y documentales que se exhiben tante en la historia de la guitarra flamenca PEÑA, HA SIDO DESDE en el cine Fuenseca. de la mano de Manolo Sanlúcar, que pre- El 39º Festival se celebra en torno a tres LOS INICIOS UN APOYO sentará su gran proyecto didáctico sobre la argumentos de programación: conmemo- FUNDAMENTAL EN LA guitarra flamenca en un documental reali- raciones, Córdoba Patrimonio Mundial y el CITA CORDOBESA. zado con motivo de la publicación de la en- flamenco. Manteniendo sus grandes áreas ciclopedia audiovisual La guitarra flamenca. de formación, destacarán las clases magis- Manolo Sanlúcar. trales de dos afamados guitarristas: José Mª La 37ª edición del Festival propiciará, Gallardo del Rey y Gerardo Núñez. especialmente, el encuentro entre guitarristas clásicos y guitarristas Y a punto de cumplir en 2020 cuarenta años ininterrumpidos de flamencos, bajo las directrices del curso de José Mª Gallardo del Rey. Festival, la pandemia por el covid-19 lo paraliza absolutamente to- Se recuperan dos áreas formativas que ya formaron parte del pro- do. Pero llega 2021 y, aunque de forma más tibia, se retoma la activi- grama, el cante flamenco y las nuevas tecnologías. El programa se dad. En esta edición el programa formativo se reinventa bajo el nom- completará con las clases magistrales del gran maestro Víctor Mon- bre La guitarra cuenta. Serán ocho encuentros con figuras de la guita- ge Serranito y Kurt Rosenwinkel, uno de los mejores guitarristas de rra como Paco Peña, José Antonio Rodríguez, Costas Cotsiolis o Da- jazz. vid Russell, entre otros, que contarán aspectos interesantes de su La guitarrista y profesora paraguaya Berta Rojas y Marcin Dylla, trayectoria artística y darán pinceladas de sus propuestas concertís- guitarrista polaco laureado en los más importantes concursos inter- ticas. No faltarán las tradicionales actividades complementarias con nacionales de guitarra, destacan como novedad en los cursos de gui- las Jornadas de estudio sobre historia de la guitarra, presentaciones, pu- tarra clásica del 38º Festival de la Guitarra. Sobresalen, una vez más, blicaciones y, cómo no, el programa La música proyectada. Por todo las clases magistrales del guitarrista y compositor Mike Stern y del ello, una vez más, Córdoba volverá a ser la Ciudad de la Guitarra.

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 40 ANIVERSARIO Compañía de Javier Latorre en 2004. revistaFG-luce-mejor-226x280-AF.pdf 1 22/6/21 13:02

Córdoba limpia luce mejor

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Plan Integral y Permanente de Mejora y Limpieza de Córdoba. 40 ANIVERSARIO

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA DE LA GUITARRA FESTIVAL EDICIÓN CONMEMORATIVA DEL 40 ANIVERSARIO DEL FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA