El Esparto En Albacete
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Provincia De Albacete
LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) SITES OF COMMUNITY IMPORTANCE (SCI) Hoces rio Cabriel Hoces rio Júcar La Encantada, El Real y Los Torreones ALBACETE Madrid Lagunas de Laguna de Lagunas Saladas de Pétrola, Castilla-La Mancha Ruidera los Ojos de Descarga este plano en Salobrejo y Corral Rubio tu Smartphone o Tablet Villaverde Albacete Laguna del Arquillo Sierra de Sierra del Abenuj Relumbrar Saladar de Cordovilla Sierras de Alcaraz y del Segura Plátano de Tamayo Pino ramudo Valle del Cabriel Museo del envase Batanejo Olmo de Campichuelo Pinares del Záncara Cantoblanco El Molinar Hoz del Júcar El Galayo Cucos de Minaya Pino de Juan Molinera Museo etnológico de Flora y etnologia de la Sierra del Fuensanta Valle del Júcar www.turismoenalbacete.com Molinos del Córcoles Boquerón La Encantada Pino de www.turismoalbacete.es Peñarrubia Museo etnológico de Ruta de los La Roda cucos Pinares del Júcar provincia de Cucos de La Albacete Ruta del Felipa Los Yesares Quijote Molino de la Bella Quiteria Muelas de Carcelén y Alatoz Museo etnológico de Molino de Barrax La Gineta Vallejos de Alatoz Pino de las tres y Carcelén zancas Museo etnológico Enebro del Vallejo Carrasca gorda Museo La Molineta de Hoya-Gonzalo Jardín botánico de CLM Laguna de Pozo de nieve Salobrarejo GR-60 Ruta de los cucos Sierra del Sierra de Noguera de San Pedro GR-60 Mugrón Almansa Lagunas de El Bonillo TURISMO DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE Salinas de Pinilla Museo etnográfico de Laguna de Paseo de La Libertad, 5 Campo de Montiel Museo de Tiriez Ossa de Montiel Pétrola 967 595 341 Pino Jabonero Museo etnográfico Ojos de Villaverde de Pinilla GR-60 Laguna de Corral-Rubio GR-60 Edita: Diputación Provincial de Albacete Laguna del Arquillo Colabora: APEHT Albacete Peña del Roble Ruta de las Pino de Canaleja Piedras Asistencia técnica: Rockrose Ecoturismo Laguna de Campamentos de Peñascosa Ontalafia Fotografías y dibujos: Rockrose Ecoturismo (salvo dibujo Carrasca de La Molata Los Arenales del azafrán propiedad de Teresa Tomás y foto del esparto de Paco de Caudete Cebrián). -
Revista De Estudios Albacetenses
REVISTA DE ESTUDIOS ALBACETENSES INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES "DON JUAN MANUEL" DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE TERCERA ÉPOCA • AÑO XXXVI • NÚMERO 57 • DICIEMBRE 2012 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES "DON JUAN MANUEL" DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE ADSCRITO A LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES. CSIC D.L. AB-473/1978 I.S.S.N. 0212-8632 IMPRESO EN GRÁFICAS RUIZ DEL AMO, S. L. Parque Empresarial Campollano, C/. D, N.º 14, Nave 18 02007 Albacete Telf. 967 21 72 61 [email protected] I. ARTÍCULOS AL-BASIT Número Páginas Origen Año Edita INST I TUTO DE ESTUD I OS ALB A CETENSES REV I ST A DE ESTUD I OS 57 5-36 Albacete 2012 ALB A CETENSES “DON JU A N MA NUEL ” LA PROVINCIA DE “LA MANCHA” Y LAS CORTES EXTRAORDINARIAS DE CÁDIZ* por José JEREZ COLINO** * Recibido 2 abril 2012 / Received 2th april 2012 • Aceptado 24 mayo 2012 / Accepted 24th may 2012. ** [email protected] LA PROVINCIA DE “LA MANCHA” Y LAS CORTES EXTRAORDINARIAS DE CÁDIZ RESUMEN La invasión de España por Napoleón llegó a ocupar la prác- tica totalidad del territorio español, a finales de 1808. La presión de los liberales refugiados en Cádiz forzó la convocatoria de unas Cor- tes extraordinarias que, si se concibieron estamentales, terminarán siendo unas Cortes libres y soberanas. El proceso electoral para la designación de diputados por las distintas provincias, se desa- rrollará con bastantes dificultades en muchas de ellas; en la de La Mancha estas elecciones culminarán en las Fábricas de San Juan en Riópar (Albacete), en el momento en que Alcaraz era la capital provisional de la provincia, de donde saldrán los diputados que irán a Cádiz a participar en los diversos trabajos que se convertirán en leyes avanzadas: unas en el documento base, la Constitución, y otros en normas tan importantes como las supresión de los seño- ríos y de la Inquisición, o de la libertad de imprenta. -
Gestion Globalizada De Los Residuos Urbanos. La Experiencia Del Consorcio Provincial De Medio Ambiente De Albacete
GESTION GLOBALIZADA DE LOS RESIDUOS URBANOS. LA EXPERIENCIA DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE DE ALBACETE Rafael Martínez Cano Técnico de Medio Ambiente DIPUTACIÓN DE ALBACETE CONSORCIO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE DE ALBACETE 1. INTRODUCCIÓN • ¿Qué es el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete? • Legislación: • Ley de Residuos • Ley de Envases • Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla La Mancha 2. PLAN PROVINCIAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS • PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS • PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE PILAS USADAS • PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES • PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL-CARTÓN • PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE VIDRIO • PUNTOS LIMPIOS FIJOS • PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DOMÉSTICOS ESPECIALES MEDIANTE PUNTOS LIMPIOS MÓVILES • PROGRAMA RECOGIDA SELECTIVA DE ROPA USADA • PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE ACEITE VEGETAL USADO 3. CONCLUSIONES CONSORCIO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE DE ALBACETE 1. INTRODUCCIÓN. LEGISLACIÓN • LEY DE RESIDUOS (Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos ct) • LEY DE ENVASES (Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases) • PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS DE CASTILLA LA MANCHA (2009-2019) • En la provincia de Albacete: • AGES I: •C. T. de R. U. de Albacete (107. 000 Tn/año). •Estaciones de Transferencia (4). Unión de Municipios. • Casas Ibáñez,,g, Madrigueras, La Roda y Villarrobledo. • AGES II: •C.T de R.U. de Hellín (50.000 Tn/año). •Estaciones de Transferencias (6). Unión de Municipios. • Almansa, Tobarra, Elche -
Plant Community Structure and Diversity Under Grazing Gradient in Arid Mediterranean Steppe of Algeria
Journal of Materials and J. Mater. Environ. Sci., 2017, Volume 8, Issue 12, Page 4329-4338 Environmental Sciences ISSN : 2028-2508 http://www.jmaterenvironsci.com / http://www.jmaterenvironsci.com/ Copyright © 2017, Plant community structure and diversity under grazing gradient in arid Mediterranean steppe of Algeria 1,2* 1 2 2 S. Merdas , A. Menad ,T. Mostephaoui , B. Sakaa 1Laboratory of biology and environment, Department of Biology and Ecology, Mentouri Brothers University - Constantine, Ain El Bey, 25017 Constantine, Algeria 2 Centre of scientific and technical research on arid regions, BP n° 1682 R.P 07000 Biskra –Algeria Abstract Received 21 Jul 2016, Revised 13 Nov 2016, Desertification is a worldwide concern; in Algeria, land degradation threats more than 20 million of steppe rangelands. Protection from grazing is a technique widely used as a Accepted 16 Nov 2016 management tool for the development of the steppes. The aim of this study is to investigate the effect of grazing on plant community structure and diversity. We Keywords conducted a comparative study of the plant community structure and diversity in grazed Degradation, and ungrazed areas. We assessed soil surface conditions; vegetation, litter, bare ground, diversity, biological soil crusts and Stipa tenacissima cover. In addition, we quantified plant grazing, species diversity using species richness, Shannon diversity index, Simpson index and protection, Evenness. Our results showed that grazing activities have largely reduced values of the conservation, vegetation cover and diversity in grazed areas. In addition, grazing activities affected arid Mediterranean plant community assemblages. The cover of the most dominant species (Stipa steppe. tenacissima), was not affected by grazing. -
Comparative Study on Seeds Germination of Stipa Tenacissima L
J. Appl. Environ. Biol. Sci., 5 (12 )29 -35 , 2015 ISSN: 2090 -4274 Journal of Applied Environmental © 2015, TextRoad Publication and Biological Sciences www.textroad.com Comparative study on seeds germination of Stipa tenacissima L. from two Western Algerian’s Habitats Yassine Ilies Moulessehoul¹*, Zoheir Mehdadi¹ ¹ Laboratory of Plant Biodiversity: Conservation and Valorization, Faculty of Natural Sciences and Life. University Djillali Liabes, Sidi Bel Abbes, 22000, Algeria. Received: August 19, 2015 Accepted: October 19, 2015 ABSTRACT The aim of our work is to study and compare the germination behavior of seeds of two different ecotypes under various temperatures. The temperatures tested vary from 5 to 30°C, the study is conducted over a period of 30 days under laboratory- controlled conditions. The studied parameters are: the kinetic and capacity of germination, the speed of germination and latency time. The seeds from steppe region have a slightly greater germination capacity than those from littoral. This difference was not confirmed by the variance analysis (P> 0.05), except at 5°C and 10°C, where this difference is significant. The speed of germination from the two stations are similar at 25°C and 30°C, where the caryopses from the littoral station have higher values than those from the steppe region (P <0.01) and finally between these two stations, any variability in the latency values was detected at different temperatures (P> 0.05). KEYWORDS: Stipa tenacissima L. - seeds – germination - temperature. I. INTRODUCTION Soil erosion is the main determinant of land degradation in the arid and semi-arid regions, which are widespread in the Mediterranean Basin. -
Diccionario De Gentilicios Y Seudogentilicios De La Provincia De Albacete
Zahora nº 42 DICCIONARIO DE GENTILICIOS Y SEUDOGENTILICIOS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE Mª del Pilar Cruz Herrera DICCIONARIO DE GENTILICIOS Y SEUDOGENTILICIOS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE Zahora. Revista de Tradiciones Populares, nº 42 Director editorial José García Lanciano Autora Mª del Pilar Cruz Herrera Fotografía de portada Adolfo López Palop Edita Servicio de Educación, Cultura, Juventud y Deportes Diseño y Maquetación Servicio de Publicaciones Diputación Provincial de Albacete Dep. Legal: AB-78-1993 Nueva Época ISSN: 1132-7030 Producción e impresión Servicio de Publicaciones. Diputación Provincial de Albacete Introducción e piden que remueva otra vez entre los datos de mi tesis doctoral1 dos años después de la publicación de mi artículo “Diccionario de gentilicios de la pro- M vincia de Guadalajara”2 , al que remito desde aquí a los lectores de esta revista como útil complemento de esta introducción. La tesis doctoral comprendía el estudio pormenorizado de los dictados tópicos de todos y cada uno de los lugares habitados –y más de uno sin habitar- de las provincias de Madrid y Castilla – La Mancha y, aunque aquí nos vamos a ocupar tan sólo de la provin- cia de Albacete, resulta conveniente hacer un repaso general a ciertos conceptos y enmar- car el presente artículo dentro del proceso y la organización del trabajo del que ahora se desgaja. CONCEPTOS Llamamos dictado tópico a toda voz (palabra, sintagma, frase, dicho, refrán, co- pla…) que se refiera a un lugar. Camilo José Cela los llamaba también decires geográfi- cos en su ensayo -
Rutas Deportivas Albacete
TOURRUTAS DEPORTIVAS ALBACETE TÚ ELIGES... PRESENTACIÓN Con este evento se pretende adaptar el deporte de la bicicleta a la nueva realidad a la que nos enfrentamos y sentar las bases de una red de recorridos y trazados por toda la provincia de Albacete a la que cualquier deportista pueda recurrir, manteniendo el espíritu de los Circuitos Deportivos que organiza la Diputación de Albacete como punto de encuentro de los amantes del deporte. Se ofrece la posibilidad a los participantes de realizar recorridos en bicicleta por los municipios de la provincia de Albacete, recorridos que cada deportista podrá adaptar a su nivel físico y técnico de forma individual o en compañía. Planteando el reto de figurar en clasificaciones virtuales alternativas. Recorreremos municipios de la Sierra del Segura y Alcaráz, Campos de Hellín, La Manchuela o zona centro entre otros, aprovechando la infraestructura de turismo rural de cada zona, así como las pistas, caminos, sendas y carreteras que las conectan. Tanto en la modalidad de CARRETERA como de BTT, y según la orografía y la distancia del recorrido, se informará de la dificultad física del mismo, ya que técnicamente serán aptos para todos los practicantes habituales del ciclismo en cualquiera de sus modalidades. Los recorridos están creados en STRAVA, una aplicación que nos ofrece una alternativa accesible a todo el mundo y través de la cual podremos completar los recorridos, batir tiempos e interactuar con compañeros. 3 CARRETERA 5 ETAPAS CARRETERA ALBACETE - POZO CAÑADA - CHINCHILLA - LA FELIPA - TINAJEROS -
(Stipa Tenacissima L.) Y Los Espartales De La Península Ibérica
Ecosistemas 16 (2): 111-130. Mayo 2007. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=480 Ecología del esparto (Stipa tenacissima L.) y los espartales de la Península Ibérica 1 2 3 F.T. Maestre , D.A. Ramírez , J. Cortina (1) Área de Biodiversidad y Conservación, Departamento de Biología y Geología, ESCET, Universidad Rey Juan Carlos, C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles, España. (2) Laboratorio de Ecología de Procesos, Departamento de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Ap. 465, Lima, Perú.-Departament d’ Ecologia e Institut Multidisciplinar per a l’Estudi del Medi, Universitat d’ Alacant, Ap. 99, 03080 Alicante, España. (3) Departament d’ Ecologia e Institut Multidisciplinar per a l’Estudi del Medi, Universitat d’ Alacant, Ap. 99, 03080 Alicante, España. Recibido el 22 de febrero de 2007, aceptado el 22 de febrero de 2007. Ecología del esparto (Stipa tenacissima L.) y los espartales de la Península Ibérica. Las formaciones vegetales dominados por el esparto o atocha (Stipa tenacissima L.) constituyen uno de los ecosistemas más representativos de las zonas semiáridas de la Península Ibérica y del norte de África. Estas formaciones han estado íntimamente ligadas a la actividad humana desde hace no menos de 4.000 años. Los espartales son formaciones vegetales abiertas, muy heterogéneas en su composición y estructura. La funcionalidad de los espartales está muy relacionada con la disposición espacial de las matas, así como con la cobertura de arbustos rebrotadores. El esparto es una especie anemócora capaz de reproducirse sexual y asexualmente, mostrando vecería en la producción de flores y semillas. Presenta una serie de adaptaciones morfo- estructurales y fisiológicas que le han permitido colonizar con éxito los adversos ambientes semiáridos mediterráneos. -
Fieldtrip Manual for Plant Biodiversity
Fieldtrip manual for Plant Biodiversity Ana Juan, Mª Ángeles Alonso, Alejandro Terrones, Joaquín Moreno, Joan Pérez & José Carlos Cristóbal Department of Environmental Sciences and Natural Resources Fieldtrip manual for Plant Biodiversity Introduction Plant Biodiversity is a subject taught during the second year of the Undergraduate Degree in Biology at the University of Alicante. The main principles about the diversity and morphology of the plants are mostly given during the theoretical classes. This fieldtrip practical manual, together with the laboratory sessions, gives the students an opportunity to see our most common wild plant species. Their direct observations allow them to identify properly the main botanical families, genera and species of our wild flora. This Fieldtrip manual for Plant Biodiversity has been written to enhance the understanding of plant diversity and to identify the different ecological conditions for plant species. Students have to understand that “plants do not grow everywhere”. Most of our natural flora, and specially the endemic one, requires specific environmental conditions to grow. So, the objectives of these fieldtrips are to identify wild flora and to recognise the ecological habitats where many of the identified plant species live. According to the official organisation of the subject Plant Biodiversity at the University of Alicante, nine hours correspond to two field practical sessions, which last 4 and 5 hours, respectively. This manual has been organised in only two chapters. Each chapter includes the description of the places to visit: - Chapter 1. Fieldtrip “Urbanova”: study of coastal sand dunes and salt marshes. - Chapter 2. Fieldtrip “Estación Biológica de Torretes”: study of mountain habitats. -
000 Cubierta ALBACETE:Ok, Page 1 @ Normalize
000 Cubierta ALBACETE:ok 22/8/08 08:15 Página 1 Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la provincia de Albacete Catálogo de Montes Utilidad Pública la provincia Albacete Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la provincia de Albacete Fotografías del Servicio Provincial del Medio Natural de Albacete. Foto de portada: Vista del M.U.P. nº 26, "Sierra". Foto de la página anterior: M.U.P. nº 14, "Fuente Carrasca, Cerrajón, Pinar de Pinilla y Cerrajoncillo". Edita: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural Dirección General de Política Forestal Supervisión, revisión, actualización y control de toda la serie de Catálogos: Sergio Martínez Sánchez-Palencia – Jefe Servicio Forestal José María Marco Rivera – Jefe Sección Técnica Coordinación de la publicación: Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A. (TRAGSATEC) Maquetación: Coe, S.A. Impresión: Egraf, S.A. Fecha de Impresión: Junio 2008 Depósito Legal: M. 26710-2008 ISBN: 84-7788-455-2 ÍNDICE Presentación 5 Introducción 7 Reseña legal 11 Reseña forestal 17 Montes de U.P. 31 Índice de Montes de U.P. 197 Localizador de Montes de U.P. 203 Localización de los Montes de U.P. en la provincia de Albacete 209 Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la provincia de Albacete PRESENTACIÓN Desde que la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, a través del Real Decreto 1676/1984, asumió la administración y gestión de los Montes de Utilidad Pública, fue objetivo de la Administración Regional la actualización y puesta al día de los Catálogos de Montes de Utilidad Pública de las cinco provincias que cons- tituyen esta Comunidad Autónoma. -
AYUDAS AGROAMBIENTALES Malaquías Jiménez
%" ighs ! ! ! !" #$%& '()*+ , *-$+ .*-$+& %" ighs !! ! • & /0 , 1* /(2*& * *& $& $/& & ! • /(*(/( 3-& "4 , , 5 ,67 * 8 3&$ /&$/$& &% $* &1 &/( *(1 $/7 3$*#$ &/9 5 /(* & /0& , :**(& * ; * * 0* & ,7 • /< " 3;, => 5 ;, + !7 & (*$5* * & 5 / * ?* / & /%<& 0(& 0(*& 3&0$* /( 7 %" ighs !! ! %" ighs !! ! dighqbigigc %" ighs !! ! Gasto público total Prioridades y objetivos PDR CLM 2014/2020 % (EUR) Prioridad 1: Transferencia de conocimientos e innovación Prioridad 2: Viabilidad y competitividad de las 198.119.768 13,32% explotaciones, gestión forestal sostenible Prioridad 3: Organización de la cadena 199.631.502 13,42% alimentaria, transformación y comercialización Prioridad 4: restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la 675.222.805 45,41% silvicultura Prioridad 5: promover la eficiencia de los recursos 213.682.669 14,37% Prioridad 6: Desarrollo económico, inclusión social 179.764.840 12,09% (INLUYE LEADER) Asistencia técnica 11.334.000 0,76% Gasto público total (EUR) 1.487.106.176 100,00% ; @ !+!>"" $& ;, 6 ! !A 6 BC %" ighs !! ! %" ighs !! ! %" ighs !! ! %" ighs !! ! PROVINCIA DE GUADALAJARA ADEL MOLINA DE ARAGON ADAC FADETA PROVINCIA DE TOLEDO PROVINCIA DE ADASUR CUENCA ALCARRIA CONQUENSE CASTILLOS PRODESE DEL MEDIO TAJO ADECOR ADESIMAN QUIJOTE MONTES DE TOLEDO IPETA DULCINEA ZANCARA ADIMAN PROMANCHA MONTES MANCHUELA NORTE MANCHA JUCAR ALTO GUADIANA MONTE SACAM MONTESUR IBERICO CALATRAVA ALCUDIA TIERRAS DE LIBERTAD HELLIN SIERRA SEGURA PROVINCIA DE PROVINCIA -
Anexo I. Estructura Y Contenido Del Programa
ORDEN 4/02/2016 de la Consejería de Agricultura Medioambiente y Desarrollo Rural para la selección de territorios de aplicación del eje LEADER en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014/2020 ANEXO I. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL PROGRAMA TERRITORIAL CAPITULO –B- TERRITORIO DE INTERVENCIÓN ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA MANCHUELA C/ MATADERO 5, 02260 FUENTEALBILLA (ALBACETE). NIF: G-02161263 TFNO: +34-967-472500, FAX: +34-967-477505 E-MAIL: [email protected] Web: http/www.lamanchuela.es B.1.- DENOMINACIÓN Comarca de La Manchuela (Albacete y Cuenca). B.2.- LOCALIZACIÓN. JUSTIFICACIÓN DEL PERÍMETRO ELEGIDO La comarca natural de la Manchuela está situada en la parte nororiental de la provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha. Limita al norte y al este con la provincia de Valencia, al noroeste con la de Cuenca, al oeste con el término municipal de Tarazona de la Mancha y al sur con el de la ciudad de Albacete, Chinchilla de Monte Aragón y Alpera. Ocupa una extensión aproximada de 1.750 km2. El perímetro elegido para la aplicación del Eje LEADER en el marco del PDR de Castilla - La Mancha 2014-2020 se justifica por su coincidencia con la comarcalización realizada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el P.I.C. Leader Plus (aprobado por la Cortes Regionales) y, sobre todo, por la larga trayectoria de más de 20 años de trabajo comarcal en común aplicando programas de desarrollo en estos 25 municipios. B.3. ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTUACIÓN DESGLOSADO POR MUNICIPIOS, NÚCLEOS, SUPERFICIE, POBLACIÓN Y DENSIDAD Los municipios que componen la comarca de la Manchuela son los siguientes: Abengibre, Alatoz, Alborea, Alcalá del Júcar, Balsa de Ves, Carcelén, Casas de Ves, Casas de Juan Núñez, Casas Ibáñez, Cenizate, El Herrumblar, Fuentealbilla, Golosalvo, Jorquera, La Recueja, Madrigueras, Mahora, Motilleja, Navas de Jorquera, Pozo Lorente, Valdeganga, Villa de Ves, Villamalea, Villatoya y Villavaliente.