Revista De Estudios Albacetenses
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Poblamiento Tardoantiguo Y Emiral En La Sierra De Alcaraz (Albacete)
Mozárabes. Identidad y continuidad de su historia Antig. crist. (Murcia) XXVIII, 2011, ISSN: 0214-7165, pp. 327-353 EL POBLAMIENTO TARDOANTIGUO Y EMIRAL EN LA SIERRA DE ALCARAZ (ALBACETE) J.L. Simón García Universidad de Alicante [email protected] G. Segura Herrero Arquealia S.L. [email protected] RESUMEN Las prospecciones arqueológicas que venimos desarrollando en la Sierra de Alcaraz y la Sierra del Segura albaceteña, lo que creemos que podemos considerar como la mitad septentrional de la Orospeda, han permitido atestiguar una serie de asentimientos que por su tamaño, envergadura de las construcciones y tipo de emplazamiento, permiten aproximarse al estudio del poblamiento de esta zona, atestiguando la gradación de los asentamiento, desde una posible civitas, El Santo de Alcaraz, hasta caseríos de montaña, pasando por un conjunto de asentimientos que podrían encuadrase en los castellum que se citan en la campaña del 577 de Leovigildo. Palabras clave: Sierra de Alcaraz, Sierra del Segura, Orospeda, poblamiento, civitas, El Santo de Alcaraz, castella, Leovigildo. ABSTRACT The archaeological surveys have been developing in the Sierra de Alcaraz and Sierra del Segura of Albacete, we believe that we can consider as the northern half of the Orospeda, have enabled a number of nods witness whose size, scale and type of buildings siting, allow to approach the study of the peopling of the area, witnessing the gradation of the settlement, since a possible civitas, El Santo of Alcaraz, to mountain villages, passing through a series of settlements that could encuadrase in castellum cited 577 in Leovigild campaign. Key words: Sierra de Alcaraz, Sierra del Segura, Orospeda, settlement, civitas, El Santo of Alcaraz, castella, Leovigild. -
Provincia De Albacete
LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) SITES OF COMMUNITY IMPORTANCE (SCI) Hoces rio Cabriel Hoces rio Júcar La Encantada, El Real y Los Torreones ALBACETE Madrid Lagunas de Laguna de Lagunas Saladas de Pétrola, Castilla-La Mancha Ruidera los Ojos de Descarga este plano en Salobrejo y Corral Rubio tu Smartphone o Tablet Villaverde Albacete Laguna del Arquillo Sierra de Sierra del Abenuj Relumbrar Saladar de Cordovilla Sierras de Alcaraz y del Segura Plátano de Tamayo Pino ramudo Valle del Cabriel Museo del envase Batanejo Olmo de Campichuelo Pinares del Záncara Cantoblanco El Molinar Hoz del Júcar El Galayo Cucos de Minaya Pino de Juan Molinera Museo etnológico de Flora y etnologia de la Sierra del Fuensanta Valle del Júcar www.turismoenalbacete.com Molinos del Córcoles Boquerón La Encantada Pino de www.turismoalbacete.es Peñarrubia Museo etnológico de Ruta de los La Roda cucos Pinares del Júcar provincia de Cucos de La Albacete Ruta del Felipa Los Yesares Quijote Molino de la Bella Quiteria Muelas de Carcelén y Alatoz Museo etnológico de Molino de Barrax La Gineta Vallejos de Alatoz Pino de las tres y Carcelén zancas Museo etnológico Enebro del Vallejo Carrasca gorda Museo La Molineta de Hoya-Gonzalo Jardín botánico de CLM Laguna de Pozo de nieve Salobrarejo GR-60 Ruta de los cucos Sierra del Sierra de Noguera de San Pedro GR-60 Mugrón Almansa Lagunas de El Bonillo TURISMO DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE Salinas de Pinilla Museo etnográfico de Laguna de Paseo de La Libertad, 5 Campo de Montiel Museo de Tiriez Ossa de Montiel Pétrola 967 595 341 Pino Jabonero Museo etnográfico Ojos de Villaverde de Pinilla GR-60 Laguna de Corral-Rubio GR-60 Edita: Diputación Provincial de Albacete Laguna del Arquillo Colabora: APEHT Albacete Peña del Roble Ruta de las Pino de Canaleja Piedras Asistencia técnica: Rockrose Ecoturismo Laguna de Campamentos de Peñascosa Ontalafia Fotografías y dibujos: Rockrose Ecoturismo (salvo dibujo Carrasca de La Molata Los Arenales del azafrán propiedad de Teresa Tomás y foto del esparto de Paco de Caudete Cebrián). -
Gestion Globalizada De Los Residuos Urbanos. La Experiencia Del Consorcio Provincial De Medio Ambiente De Albacete
GESTION GLOBALIZADA DE LOS RESIDUOS URBANOS. LA EXPERIENCIA DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE DE ALBACETE Rafael Martínez Cano Técnico de Medio Ambiente DIPUTACIÓN DE ALBACETE CONSORCIO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE DE ALBACETE 1. INTRODUCCIÓN • ¿Qué es el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete? • Legislación: • Ley de Residuos • Ley de Envases • Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla La Mancha 2. PLAN PROVINCIAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS • PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS • PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE PILAS USADAS • PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES • PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL-CARTÓN • PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE VIDRIO • PUNTOS LIMPIOS FIJOS • PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DOMÉSTICOS ESPECIALES MEDIANTE PUNTOS LIMPIOS MÓVILES • PROGRAMA RECOGIDA SELECTIVA DE ROPA USADA • PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE ACEITE VEGETAL USADO 3. CONCLUSIONES CONSORCIO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE DE ALBACETE 1. INTRODUCCIÓN. LEGISLACIÓN • LEY DE RESIDUOS (Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos ct) • LEY DE ENVASES (Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases) • PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS DE CASTILLA LA MANCHA (2009-2019) • En la provincia de Albacete: • AGES I: •C. T. de R. U. de Albacete (107. 000 Tn/año). •Estaciones de Transferencia (4). Unión de Municipios. • Casas Ibáñez,,g, Madrigueras, La Roda y Villarrobledo. • AGES II: •C.T de R.U. de Hellín (50.000 Tn/año). •Estaciones de Transferencias (6). Unión de Municipios. • Almansa, Tobarra, Elche -
Sierra Alcaraz.Cdr
PA ZE YL IC ALBACETE ZEPA ES0000388 LIC ES4210008 32 SIERRA DE ALCARAZ Y SEGURA Y CAÑONES DEL SEGURA Y DEL MUNDO “Sierras, hoces y angostos valles en las Cordilleras Pinguicula mundi prebéticas en Castilla-La Mancha” DESCRIPCIÓN GENERAL Este espacio natural se extiende por un territorio de enorme superficie que ocupa todo el sur de la provincia de Albacete, en un amplio arco que definen las cordilleras Prebéticas. La zona se caracteriza por su abrupto relieve, con angostos valles y numerosas hoces. Dominan los paisajes calizos kársticos de origen Mesozoico. Predominan los materiales cretácicos (calizas y dolomías) sobre los que se han desarrollado varios karst de excepcional interés llamados “calares”. Formas geomorfológicas típicas del paisaje de este espacio natural son las muelas y las cabezas o cabezos, que sobresalen en el horizonte. La orientación predominante de las sierras es siempre suroeste-nordeste. El área comprende las cabeceras de los valles de los ríos Segura y Mundo a partir de su entrada en la provincia de Albacete, incluyendo los embalses de Fuensanta y del Cenajo. Se trata de un espacio muy extenso que integra varios sectores: Sierra de Alcaraz y Calar y Cortados del Mundo, Hoces del Segura, Sierra Seca y Sierra de los Donceles, Cumbres de Huebras y Caídas del Zumeta, Sierra de las Cabras, Taibilla, etc. El territorio que ha sido declarado Parque Natural (Calares del Mundo y La Sima), contiene un karst de extraordinario desarrollo y riqueza en formas y presenta una gran diversidad botánica y paisajística y un excelente grado de conservación de sus ecosistemas, lo que le otorga una excepcional importancia desde el punto de vista de la conservación del patrimonio geológico, la biodiversidad y el paisaje de Castilla- La Mancha. -
Diccionario De Gentilicios Y Seudogentilicios De La Provincia De Albacete
Zahora nº 42 DICCIONARIO DE GENTILICIOS Y SEUDOGENTILICIOS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE Mª del Pilar Cruz Herrera DICCIONARIO DE GENTILICIOS Y SEUDOGENTILICIOS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE Zahora. Revista de Tradiciones Populares, nº 42 Director editorial José García Lanciano Autora Mª del Pilar Cruz Herrera Fotografía de portada Adolfo López Palop Edita Servicio de Educación, Cultura, Juventud y Deportes Diseño y Maquetación Servicio de Publicaciones Diputación Provincial de Albacete Dep. Legal: AB-78-1993 Nueva Época ISSN: 1132-7030 Producción e impresión Servicio de Publicaciones. Diputación Provincial de Albacete Introducción e piden que remueva otra vez entre los datos de mi tesis doctoral1 dos años después de la publicación de mi artículo “Diccionario de gentilicios de la pro- M vincia de Guadalajara”2 , al que remito desde aquí a los lectores de esta revista como útil complemento de esta introducción. La tesis doctoral comprendía el estudio pormenorizado de los dictados tópicos de todos y cada uno de los lugares habitados –y más de uno sin habitar- de las provincias de Madrid y Castilla – La Mancha y, aunque aquí nos vamos a ocupar tan sólo de la provin- cia de Albacete, resulta conveniente hacer un repaso general a ciertos conceptos y enmar- car el presente artículo dentro del proceso y la organización del trabajo del que ahora se desgaja. CONCEPTOS Llamamos dictado tópico a toda voz (palabra, sintagma, frase, dicho, refrán, co- pla…) que se refiera a un lugar. Camilo José Cela los llamaba también decires geográfi- cos en su ensayo -
Albaceteños En Las Indias Occidentales Y Orientales Durante Los Siglos Xvi Y Xvii1
006-CECEL-10-Caulin:01-CECEL-09-Diago.qxd 13/05/2011 11:42 Página 135 REVISTA DE LA CECEL, 10 2010, pp. 135-155 ISSN: 1578-570-X ALBACETEÑOS EN LAS INDIAS OCCIDENTALES Y ORIENTALES DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII1 ANTONIO CAULÍN MARTÍNEZ Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel” RESUMEN ABSTRACT Descripción de las personas que marcharon Description of the persons who went to a América e Islas del Pacífico, durante los America and Islands of the Pacífico, during siglos XVI y XVII, nacidas en los territorios the XVI th and XVII th century, born in the que actualmente comprende la Provincia de territories that nowadays the Province of Albacete. Militares, misioneros de las distin- Albacete understands. Military men, mis- tas órdenes religiosas, funcionarios, comer- sionaries of the different religious orders, ciantes, agricultores, ganaderos, etcétera... civil servants, merchants, farmers, ranchers, partieron hacia en Nuevo Mundo, desde etc ... they went towards in New World, Albacete, hasta un total de 169 personas. from Albacete, up to a total of 169 persons. PALABRAS CLAVE KEY WORDS Albacete, Pasajeros, Expediciones, Misione- Albacete, Passengers, Expeditions, Missio- ros, Indias, Américanos, Filipinas, China naries, The American Indies, Americanos, The Philippines, Chinese Existen pocos albaceteños registrados en los primeros catálogos publica- dos sobre los pasajeros a Indias2, así como en las recopilaciones que las dis- tintas ordenes misioneras recogieron en su acción evangelizadora. La inter- vención de Albacete a esta empresa de Indias, alcanzó durante los siglos XVI 1 Fecha de recepción: 25 de noviembre de 2010. Fecha de aceptación:15 de diciembre de 2010. -
Dirección: C/ GRANADA S/N, ALCARAZ, ALBACETE Código Postal: 02300 Localidad: ALCARAZ Telefóno Centralita: 967 38 01 78
Published on Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (http://sescam.castillalamancha.es) Inicio > Para iniciar la búsqueda indique el Tipo de Centro, el nombre y/o dirección del centro si lo conoce, el municipio y pulse Aplicar. A continuación se desplegará un mapa, pulse el icono de color que aparece en el mismo para acceder a los datos del centro sanitario. En el mapa sólo se localizarán un máximo de 100 centros, si no localiza el centro que desea, por favor, afine la búsqueda e inténtelo de nuevo. Si lo desea puede consultar los centros en el LISTADO DE CENTROS. CONSULTA DE SALUD MENTAL-Centro de Salud de Alcaraz Tipo de Centro: RECURSO SALUD MENTAL-DROGODEPENDENCIAS Dirección: C/ GRANADA S/N, ALCARAZ, ALBACETE Código Postal: 02300 Localidad: ALCARAZ Telefóno centralita: 967 38 01 78 UNIDAD DE SALUD MENTAL-Hospital General de Almansa Tipo de Centro: RECURSO SALUD MENTAL-DROGODEPENDENCIAS Dirección: AVDA. CIRCULACIÓN, S/N, ALMANSA, ALBACETE Código Postal: 02640 Localidad: ALMANSA Telefóno centralita: 967 33 95 00 CONSULTA DE SALUD MENTAL- Centro de Salud de Casas Ibáñez Tipo de Centro: RECURSO SALUD MENTAL-DROGODEPENDENCIAS Dirección: CTRA. VILLAMALEA, S/N, CASAS-IBAÑEZ, ALBACETE Localidad: CASAS-IBAÑEZ Telefóno centralita: 967 46 07 52 UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL ALBACETE - Hospital del Perpetuo Socorro Tipo de Centro: RECURSO SALUD MENTAL-DROGODEPENDENCIAS Dirección: C/ SEMINARIO, 4 ALBACETE Código Postal: 02006 Localidad: ALBACETE Telefóno centralita: 967 59 76 45 UNIDAD DE SALUD MENTAL ALBACETE I Y II -Hospital Universitario -
Rutas Deportivas Albacete
TOURRUTAS DEPORTIVAS ALBACETE TÚ ELIGES... PRESENTACIÓN Con este evento se pretende adaptar el deporte de la bicicleta a la nueva realidad a la que nos enfrentamos y sentar las bases de una red de recorridos y trazados por toda la provincia de Albacete a la que cualquier deportista pueda recurrir, manteniendo el espíritu de los Circuitos Deportivos que organiza la Diputación de Albacete como punto de encuentro de los amantes del deporte. Se ofrece la posibilidad a los participantes de realizar recorridos en bicicleta por los municipios de la provincia de Albacete, recorridos que cada deportista podrá adaptar a su nivel físico y técnico de forma individual o en compañía. Planteando el reto de figurar en clasificaciones virtuales alternativas. Recorreremos municipios de la Sierra del Segura y Alcaráz, Campos de Hellín, La Manchuela o zona centro entre otros, aprovechando la infraestructura de turismo rural de cada zona, así como las pistas, caminos, sendas y carreteras que las conectan. Tanto en la modalidad de CARRETERA como de BTT, y según la orografía y la distancia del recorrido, se informará de la dificultad física del mismo, ya que técnicamente serán aptos para todos los practicantes habituales del ciclismo en cualquiera de sus modalidades. Los recorridos están creados en STRAVA, una aplicación que nos ofrece una alternativa accesible a todo el mundo y través de la cual podremos completar los recorridos, batir tiempos e interactuar con compañeros. 3 CARRETERA 5 ETAPAS CARRETERA ALBACETE - POZO CAÑADA - CHINCHILLA - LA FELIPA - TINAJEROS -
000 Cubierta ALBACETE:Ok, Page 1 @ Normalize
000 Cubierta ALBACETE:ok 22/8/08 08:15 Página 1 Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la provincia de Albacete Catálogo de Montes Utilidad Pública la provincia Albacete Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la provincia de Albacete Fotografías del Servicio Provincial del Medio Natural de Albacete. Foto de portada: Vista del M.U.P. nº 26, "Sierra". Foto de la página anterior: M.U.P. nº 14, "Fuente Carrasca, Cerrajón, Pinar de Pinilla y Cerrajoncillo". Edita: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural Dirección General de Política Forestal Supervisión, revisión, actualización y control de toda la serie de Catálogos: Sergio Martínez Sánchez-Palencia – Jefe Servicio Forestal José María Marco Rivera – Jefe Sección Técnica Coordinación de la publicación: Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A. (TRAGSATEC) Maquetación: Coe, S.A. Impresión: Egraf, S.A. Fecha de Impresión: Junio 2008 Depósito Legal: M. 26710-2008 ISBN: 84-7788-455-2 ÍNDICE Presentación 5 Introducción 7 Reseña legal 11 Reseña forestal 17 Montes de U.P. 31 Índice de Montes de U.P. 197 Localizador de Montes de U.P. 203 Localización de los Montes de U.P. en la provincia de Albacete 209 Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la provincia de Albacete PRESENTACIÓN Desde que la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, a través del Real Decreto 1676/1984, asumió la administración y gestión de los Montes de Utilidad Pública, fue objetivo de la Administración Regional la actualización y puesta al día de los Catálogos de Montes de Utilidad Pública de las cinco provincias que cons- tituyen esta Comunidad Autónoma. -
AYUDAS AGROAMBIENTALES Malaquías Jiménez
%" ighs ! ! ! !" #$%& '()*+ , *-$+ .*-$+& %" ighs !! ! • & /0 , 1* /(2*& * *& $& $/& & ! • /(*(/( 3-& "4 , , 5 ,67 * 8 3&$ /&$/$& &% $* &1 &/( *(1 $/7 3$*#$ &/9 5 /(* & /0& , :**(& * ; * * 0* & ,7 • /< " 3;, => 5 ;, + !7 & (*$5* * & 5 / * ?* / & /%<& 0(& 0(*& 3&0$* /( 7 %" ighs !! ! %" ighs !! ! dighqbigigc %" ighs !! ! Gasto público total Prioridades y objetivos PDR CLM 2014/2020 % (EUR) Prioridad 1: Transferencia de conocimientos e innovación Prioridad 2: Viabilidad y competitividad de las 198.119.768 13,32% explotaciones, gestión forestal sostenible Prioridad 3: Organización de la cadena 199.631.502 13,42% alimentaria, transformación y comercialización Prioridad 4: restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la 675.222.805 45,41% silvicultura Prioridad 5: promover la eficiencia de los recursos 213.682.669 14,37% Prioridad 6: Desarrollo económico, inclusión social 179.764.840 12,09% (INLUYE LEADER) Asistencia técnica 11.334.000 0,76% Gasto público total (EUR) 1.487.106.176 100,00% ; @ !+!>"" $& ;, 6 ! !A 6 BC %" ighs !! ! %" ighs !! ! %" ighs !! ! %" ighs !! ! PROVINCIA DE GUADALAJARA ADEL MOLINA DE ARAGON ADAC FADETA PROVINCIA DE TOLEDO PROVINCIA DE ADASUR CUENCA ALCARRIA CONQUENSE CASTILLOS PRODESE DEL MEDIO TAJO ADECOR ADESIMAN QUIJOTE MONTES DE TOLEDO IPETA DULCINEA ZANCARA ADIMAN PROMANCHA MONTES MANCHUELA NORTE MANCHA JUCAR ALTO GUADIANA MONTE SACAM MONTESUR IBERICO CALATRAVA ALCUDIA TIERRAS DE LIBERTAD HELLIN SIERRA SEGURA PROVINCIA DE PROVINCIA -
Fiestas Y Tradiciones Populares De Albacete Y Provincia 2 Índice
FIESTAS Y TRADICIONES POPULARES DE ALBACETE Y PROVINCIA 2 ÍNDICE 3 FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL 4 INTRODUCTION TO THE USE OF THE GUIDE INTRODUCCIÓN AL USO DE LA GUÍA his free-it guides appears and it express like the result of the ste libro-guía se presenta y expresa como el resultado de los via- Ttourist trips realised by all the province of Albacete, leaving cer- Ejes turísticos realizados por toda la provincia de Albacete, de- tainty written of them through varied collected during some years jando constancia escrita de ellos a través de las variadas informacio- in our towns and cities, knowing his more signifi cant celebrations, nes recogidas durante algunos años en nuestros pueblos y ciudades, fairs and traditions. As a result of the multiple written down data conociendo sus fi estas, ferias y tradiciones más signifi cativas. Como and acquired experiences, we make the opportune reference of the consecuencia de los múltiples datos anotados y experiencias adqui- days of the year in which there are important local celebrations, ridas, hacemos la oportuna referencia de los días del año en los que explaining them briefl y and naming the municipalities that stand out hay importantes celebraciones locales, explicándolas brevemente y more in their development. These days are ordered chronological nombrando los municipios que más se destacan en su desarrollo. from the months of January to December. This main more explicit Dichos días están ordenados cronológicamente desde los meses de part and of free-it guides it we could call “the Celebrations in the enero a diciembre. -
Los Ferrocarriles Olvidados. Reconversión Y
Cuadernos de Turismo ISSN: 1139-7861 [email protected] Universidad de Murcia España Cebrián Abellán, Francisco LOS FERROCARRILES OLVIDADOS. RECONVERSIÓN Y REINVENCIÓN COMO INSTRUMENTOS DE REVITALIZACIÓN RECREATIVA Y TURÍSTICA: EL BAEZA-UTIEL A SU PASO POR LA PROVINCIA DE ALBACETE Cuadernos de Turismo, núm. 27, 2011, pp. 205-225 Universidad de Murcia Murcia, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39820898012 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Cuadernos de Turismo, nº 27, (2011); pp. 205-225 Universidad de Murcia ISSN: 1139-7861 LOS FERROCARRILES OLVIDADOS. RECONVERSIÓN Y REINVENCIÓN COMO INSTRUMENTOS DE REVITALIZACIÓN RECREATIVA Y TURÍSTICA: EL BAEZA-UTIEL A SU PASO POR LA PROVINCIA DE ALBACETE1 Francisco Cebrián Abellán Universidad de Castilla-La Mancha RESUMEN La Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel (Provincia de Albacete) están cobrando un protagonismo creciente. La presencia de recursos de valor ambiental o histórico, además de otros recuperados recientemente, han despertado el interés de la administración, los grupos de desarrollo rural, los turistas y los empresarios. La conjunción de esfuerzos pone de mani- fiesto la necesidad creciente de corregir e introducir nuevos elementos capaces de mejorar los elementos del sistema turístico. La Vía Verde de Alcaraz (antiguo ferrocarril en desuso actualmente recuperado para uso turístico) ha servido como elemento de referencia para la puesta en marcha de un proyecto de recuperación integral de la comarca.