Ensenadas Y Puertos De Gran Canaria
G E O G R A F Í A 68 ENSENADAS Y PUERTOS DE GRAN CANARIA ENSENADAS Y PUERTOS DE GRAN CANARIA P O R ALFREDO MEDEROS MARTÍN y GABRIEL ESCRIBANO COBO RESUMEN En Gran Canaria, durante el período precedente a la conquista, el puer- to de Gando fue el punto habitual de desembarco. Simultáneamente, el puerto de Sardina, por su cercanía a la antigua capital aborigen de Gáldar, ocupó una segunda posición hasta inicios del siglo XVI. Durante la primera mitad del siglo XVI, la producción de azúcar dio protagonismo a los puertos de Agaete, Sardina y Melenara, pero con la progresiva crisis del azúcar canario por la competencia americana, duran- te la segunda mitad del siglo XVI, sólo se mantuvo el puerto de Melenara, por su proximidad a la ciudad de Telde. A partir del siglo XVII el comercio fue centralizado en el puerto de la Isleta de Las Palmas, mientras varios puertos locales intervinieron en el comercio interinsular, como Melenara, Gando, Juan Grande, Arguineguín, La Aldea, Agaete y Juncal, situación que no experimentó cambios hasta finales del siglo XIX. Desde la creación del gran puerto-refugio de la Luz en 1883, el tráfico maritimo se ha concentrado en su práctica totalidad alrededor de Las Palmas. Palabras clave: Islas Canarias. Gran Canaria. Puertos. Arqueología Subacuática. ABSTRACT In Gran Canaria, during the period prior to the conquest, the port of Gando was the customary disembarkation point. Simultaneously, the port Núm. 48 (2002) 365 2 ALFREDO MEDEROS MARTÍN Y GABRIEL ESCRIBANO COBO of Sardine, by its nearness to the ancient aboriginal capital of Gáldar, occupied a second position until beginnings of the 16th century.
[Show full text]