JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS CRUZ MANUEL JOSÉ CARAVAGGISMO y caravaggismo caravaggismo y Caravaggio Thyssen-Bornemisza en el Museo enel Museo Thyssen-Bornemisza

a fondo: encuentros ante las obras 1 - - de Caravaggio, pintada pintada Caravaggio, de Santa Catalina al enviarlas fuera de su ámbito de trabajo- permaneció trabajo- de fuerapermaneció ámbito su enviarlas de al cuarenta de más obras dos citadas las durante en anclada basta entre circunstancias que las a variadas debido años la también y consecuencias sus y Guerra Mundial II citar la obras de significativasausencia el mercado. en Pero desde 1976 hasta 1986 colección con la se enriqueció piezas representativas del influjo Caravaggio, datables de XVII por el tercio romano siglo del pintadas y el primer en por el toscano los ultrayectinos Gentileschi, Van Salini, el Stom, y Brugghen Honthorst, Bijlert, Baburen, Ter Van Riberavalenciano y el calabrés Preti. De esta forma cabe el Museo en Thyssen-Bornemisza conjunto contemplar un suficiente para conocer características las artís del lenguaje matices con en distintos y Caravaggio difusión tico de su y diferentesterritorios. No cabe duda de que una de las obras las importantes de más una que No de cabe duda del Museo Thyssen-Bornemisza desde vista de el punto atractivo y calidad histórico porsu pero también para el espectador es la a finales XVI. del siglo 1934; en La fue adquirida pintura poco Thyssen-Bornemisza Heinrich antes, 1930, el en barón al inmediato de fue obra atribuida que una comprado había mostraba fuerte y que francés una influenciaValentin del maestrolombardo. La representación caravagColección la en tendencia la de -que repercutiógista occidental pintores en toda Europa de directamente, a través estancia la o Nápoles, de Roma en maestro del copias obras de las de o elpor conocimiento o seguidores regresar al sus de centros a sus o origen de

JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS CRUZ MANUEL JOSÉ CARAVAGGISMO por en el Museo Thyssen-Bornemisza en el Museo Caravaggio y caravaggismo caravaggismo y Caravaggio enel Museo Thyssen-Bornemisza 3 a fondo: encuentros ante las obras 3

- (Museos Galleria (Galleria , que es el es el que , Tañedor de Cabeza de Cabeza de (Musée du (Wadsworth y (Museo Kimbell, Retrato de Maffeo Maffeo de Retrato Buenaventura Buenaventura o Buenaventura Santa Catalina Una música Tramposos Zíngara Descanso en huída la Egipto a (Pinacoteca Brera, Milán) para el cardenal para el cardenal (Pinacoteca Brera, Milán) (ambos en la Galleria degli Uffizi, degli Galleria la en Florencia) (ambos Estigmatización desan Francisco (Museo del Hermitage, Petersburgo) San (Museo para Baco , luego Urbano VIII, que puede ser que el la de VIII, Urbano , luego y (Metropolitan Museum of Art, proba (Metropolitan Museum Nueva York), Tañedor Tañedor Cesto de frutas Boncompagni Ludovisi, Roma) con Júpiter, Neptuno y y Neptuno con Júpiter, Roma) Ludovisi, Boncompagni los de Titanes expulsión la y la Plutón (1597), Medusa y Toscana de para el gran duque nos ocupa. que Seguramente estos en cuadro años mismos otra la datar la versión de que hay para Pietro pintó Louvre, que Vittrice París) segunda y la del el Giustiniani, el Vincenzo marqués Barberini (para otros Roma de Corsini autores es del original), copia el Federico Borromeo, huésped Delde los en años Monte finales el y del siglo para el cardenal Aldobrandini. quizá Roma) Pamphili, Doria VIII Clemente de recibió no encargo cambio En alguno 1592-1605). (papa Hacia 1594 debió de pintar la la pintar 1594de debió Hacia ely Gioco o Roma) Capitolinos, corredor presentó marchante, o Valentino, que Fort Worth) cardenal Francescoal Del Monte. Maria Las que pinturas, luces de y sombras y juego muestran espacial, articulación precedentes, las que tamaño cardenal. al mayor convencieron Desde entonces hasta finales 1600 de Caravaggio de gozó actuaba Del Madama; mecenazgosu palacio su en viviendo y fue Toscana de del gran duque como embajador Monte protectorLuca. San de Academia la de encargoPor del pintó cardenal laúd la blemente Hartford), Atheneum, Casino el techo (ahora del camerino - - - Muchacho con cesto de y Baco enfermo (ambas en la Galleria Borghese, Galleria Roma). la en (ambas Scipione Borghese: frutas anduvo a la búsqueda de un mecenas, pero un de confor de búsqueda a la hubo anduvo pintores su de con algunos marse compañía con formar el alcanzó edad Cesari, como Antiveduto que o Giuseppe leve poco y éxito, por parte una acogida recibir o duradera personaje especial no de algún de relevancia. Las obras que conocemos datables entre y 1594 modestas 1592 de son figura media sola y fondo joven con una un de dimensiones, destaca luces los de en que claridad la y plano, el realismo y colores; fueron 1607 ellas incautadas en dos de a Cesari, del cardenal y pasaron a propiedad ya d’Arpino, Caballero En abril de 1584 de se abril firmó el contratoEn por el que Milán en se bergamasco colocaba del pintor Simone como aprendiz A travésPeterzano Venecia. su en de trabajado había que pero hubo también maestro Tiziano, de pintura conoció la fijarsede o Moretto Savoldo Moroni, obra la en Campi, de Se Arcimboldo. le documenta Caravaggio en e incluso entre 1592. de julio en Milán en nuevo 1589de y 1591 y Poco pero 1599 de después se hasta a Roma, trasladó julio indirectas.sólo tenemos noticias los primeros años En Según hemos indicado, la pintura de Caravaggio de es pintura prin la la hemos indicado, Según este en cipal gruposólo no categoría por la autor su de como obra maestra. misma este por ella Por sino motivo estas ahí por páginas. iniciaremos 1571 septiembre en de nació probable Merisi Michelangelo cabe no bien si descartarmente Milán, en por completo que recibió por el nombre donde Caravaggio, de en lo hiciera que a la fue erael conocido que lombarda y que población tierras. propiedad de estuvo incluyendo familia ligada, su

a fondo: encuentros ante las obras 3 - en 1672, en citó obra la por vez quien Vite , pintada al óleo sobre lienzo entelado, mide mide óleo entelado, al sobre, pintada lienzo

la posición del hombro izquierdo, a las manos y a los dedos y a los dedos manos a las izquierdo, del hombro posición la estaba que sobre izquierdo el escote como elíndice antes espada. la de sobre empuñadura la doblarlo de Bellori sus en Fue musica per una questo [Del Monte] “Dipinse signore primera: ritratti giovini de mezze en del naturale in figure, donna una con le note e Santa avanti Caterina el liuto che suona camicia ancora sono nelle rota: due alla li appogiata ginocchione colorito tinto, più camere,medesime riescono ma d’un Al oscure”. gli ad ingagliardire Michele già cominciando heredero el Del cardenal 1626 sobrino en su Monte y morir 1627 en pinturas vendió que pasó otro a familiar año, elmismo sobrino Barberini, por Antonio obra 1628;y la fue adquirida colección 1644 en su y en se VIII, inventaría Urbano del papa hasta familia 1671; la y en en Permaneció vio Bellori. la allí Thyssen-Bornemisza. 1934 en Heinrich por adquisición la Santa Catalina La inscripción 8 x 6 palmos). cm (aproximadamente 173 x 133 derecho fideicomiso inferior indica y el el en ángulo F.12 La 1817. de Barberini preparación del inventario número y tierras, resulta por con lo que albayalde se hizo del lienzo presentan no los pigmentos pardo; tono singularidad de Está aceite de lino. de pintado reseñable el aglutinante ni previo. Tanto dibujo sobre el bastidor y sin con el lienzo sobre preparación la como sobre capa la pictórica inci hay del hechas del punta mango consiones posiblemente la pero este en como sucede otraspincel en obras pintor, del se no refierenejemplar ser algunas no a composición, la a sirvenque para fijar los pliegues del vestido, por lo que existen el pintor en es Según usual finalidad. su se ignora modificaciones fácil de son no explicación; que se refieren a c. 1598 c.

Madrid Museo Thyssen-Bornemisza, Thyssen-Bornemisza, Museo Santa Catalina, Caravaggio a fondo: encuentros ante las obras 4 - Conversión de Conversión de (Palazzo Barberini, Roma) (Institute of Arts, (Institute Detroit) 1598 de 1599 ó Judit degollando a Holofernes comointercesora. pues la con el se modelo relaciona utilizado, asunto El retrato. a pensar un en obliga Hay mujer la de realidad rostro ver el en mismo conformidad la en Magdalena María y en papal encargadas elpor banquero ambas fecha de próxima, OttavioCosta. pensó lombardo obra atribuyó pintor la al Voss Cuando esposa retrato era Onorio de que un Campani, Caterina de retrató quien Caravaggio, de por la a ambos, amigo Longhi, nombre. de Pero el retratocoincidencia estaba la en todavía 1656. en 1960 familia En el inventario en descubrió Salerno hecho 1638, en el año Giustiniani, Vincenzo del marqués muerte, su a el retratosiguiente cortesana una de llamada De la narración proceden narración De la los atributosiconográficos más obra Caravaggio la de aparecenEn el vestidoutilizados. rico corresponde princesa, rueda afiladasque la con las a una púas y martirio, su de instrumentos ensangrentada, espada y la finala y santa; de palma aureola la triunfo, su de como señal los despo de el anillo ni corona, ni libros, hay no cambio en alguno. ángel desde luego, sorios,ni, No consta fue el Del cardenal el motivo por el que cuál escogióMonte como a santa protagonista Catalina del Caravaggio. Pero de puede ser suficientecuadro el hecho aparecen hasta entre pinturas que sus de cuatro ejemplares figura con la más santa para la explicar de fue el gran que el testamento encargo.fervor su En originó lo que por ella Del se refiere Monte santa la a esa a devoción señala y - - - de Jacopo da Varazze Varazze Jacopo de da Legenda aurea el pasaje los de desposorios místicos Legenda aurea Legenda en la la en es representado que conJesús, con frecuencia. oponerse virgen sobre la de el a los verda argumentos fuego al los recibieron y dero condenó el emperador Dios; sangre. de fue Catalina encarceladael bautismo y atada con ganchos férreos; guarnecidas con cuerdas se luego hierro de y púas prepararon cuatro ruedas con cuchillas opuesto sentido en destrozó, giraban las pero ángel que un volviéndose éstas contra los presentes. Convertidos y marti rizados emperatriz, la el jefe del ejército soldados, y sus fuera Catalina decapitada;que el ordenó emperador los No se relataángeles transportaron cuerpo Sinaí. su monte al en 1597en ó 1598. característicasSus formales comparación y la conotras época obras la de testimonian. lo así La procede representacion Alejandría de Santa Catalina de la de principalmente rey del (1265). Costo, Hija gran belleza de conocedora y de arteslas liberales, se enfrentó con valiosos argumentos (306-312) Majencio emperador al (308-313) en Maximino o gramáticos retó y cincuenta a Este llamar Alejandría. hizo encontraron no cómo que ricos, del sabios Imperio, los más Sin embargo de la atribución de Bellori, hasta la rotunda hasta Bellori, rotunda de la atribución la de embargo Sin propuesta fueno aceptada de 1923 en autoría la Voss de La desdeCaravaggio, unánime. que entonces sido ha respecto planteado sedivergencia ha Hasta datación. a la XX del siglo mediados preferencia hubo por fechar el cuadro con Del relación incluso e de Monte años los primeros en obra la finales de considerar del común antes. Luego sido ha Contarelli capilla la de XVI, pinturas antes las de siglo siempre 1599-1600. de son que los de Franceses, Luis Roma) (San Estamos fechan pieza acuerdo la de con cuestión quienes en

a fondo: encuentros ante las obras 5 - - Los volúmenes aparecenLos destacados volúmenes tanto el con claridad: Pero el cuerpo santa rueda la de como la y el almohadón. aparece no ocupan espacio definido. que iluminado suelo El concretan no y el como oscuro, fondo es normal, el lugar se figura. encuentra la que en parece que La composición a primera vistasimple reúne distintas estructuras. La rueda y sube palma por la sigue que circular sentido un impone Pero vez a la mujer. la de por y cuello el brazo, hombro y palma de cuenta en el tener cruce que perpendicular hay sobre el escorzo todo, está que en y, espada oblicuo colo cada se rueda enfrenta la que con los brazos espacialmente figura la y particular en general. en sí en con los empleados valor colores sido han También y para estructura la mismos compositiva. La de claridad destacada queda camisa la y de entre lo humana piel la vestido oscurodel y fondo del rodeaday ocre elpor tono y objetos -rueda, espada, palma y almohadón- pues se pues se y almohadón- y objetos palma espada, -rueda, trata del concepto Caravaggio con el que fundamental por manie pictórico el panorama revolucionó dominado profanosrismos o contrarreformistas Annibale el o en que clasicista. tendencia Carracciuna empezaba a introducir Este afectaluz, la realismo tratamiento de al igualmente tenebrismo se acostumbra lo que a denominar originando tanto luces las como las pues se marcan con intensidad derecha, la de proviene luz la este sombras.En ejemplar pues los pintores suceder, suele a diferencia lo que de obras, sus por juzgar a Como, diestros son común. lo por el origen que pensar lo era,Caravaggio que habrá también estaría luz la justificadode pintura la de ubicación por la cardenal. del el palacio en - el cuadro. Aunque sea un término muy usado, destaca usado, muy término en sea un Aunque el cuadro. figura la en el realismo lugar los y en primer vestidos de ancho escote ancho de con cenefa él en -como bordada sucede obras las en figurascon Detroit de las Magdalena María de vestido un con tirantes y sin Pamphili-, Doria Galería la y de color de morado oscuro dorados y con adornos y un mangas recamado oscuro, oro plata, en y también que azul, manto reposa parte en sobre rueda. el la eje de Resulta vestida así contemporánea. moda la según Las características Caravaggio de formales propias las son con los matices correspondientes época a la se pintó que en Se supone que el retrato que Se supone tarde más aparece el sería que en actua caso, la en cualquier En colecciónla Giustiniani. de Caravaggio que empleó parece admitido generalmente lidad como modelo del Museo el en cuadro Thyssen-a Fillide Bornemisza. Desde vista de el punto iconográfico aspectos hay peculiares representación la en santa. la de Aparece genuflecta y mira y se manos sostienecomo soslayo, conde espada ambas la blanca apoya camisa con el codo rueda. la Lleva en amplia Fillide. Giustiniani encargó varias obras a Caravaggio y el encargó obras Caravaggio a varias el y Giustiniani Fillide. retratoGuerra Mundial, II la -destruído durante Berlín en pero con diferente alto y por fotografía-, conocido aunque parece con el rostro coincide que peinado, santa de Catalina. 1618)se refiere 1581-Roma (Siena su en Melandroni Fillide testamento 1614 de el en inventario aparece -y también post retrato mortem-, a un por Caravaggio suyo pintado casa su en pero tenía que pertenecía que Strozzi a Giulio restituirse; debía quien a este(1583-1660), poeta estaba en cortesana. tuvo y con relación la el siglo iniciarse al Roma

a fondo: encuentros ante las obras 6 - en San San Cena Cena ). Prendimiento de de Prendimiento , no conservados,, no San MateoSan el y ángel y y de la Gemäldegalerie de Berlín Berlín de Gemäldegalerie la de en Sanssouci en Potsdam y Potsdam en Sanssouci en del Kunsthistorisches de Museum Oración en el Huerto y , destruida en Berlín) y su hermano el cardenal hermano y su , destruida Berlín) en Amor victorioso Retrato Martirio de san Mateo y y de la National Gallery Londres, en National la de de la abadía de Montserrat); también el marqués Montserrat); el marqués de también abadía la de Coronación de espinas Vocación extraordinaria maestría, pese a su tamaño y número de extraordinaria maestría, de pese y número tamaño a su losFranceses de Luis San en personajes:Contarelli capilla ( Cerasi del Popolo Santa en y capilla Maria versión) doble (ConversiónCrucifixiónde y san Pablo de san Pedro Desde 1601 hasta 1606 satisfizo encargos y privados. públicos clientes y protectoresPrincipales fueron el Vincenzo marqués Giustiniani ( y versión primera rechazada la de adquirió además Viena; Mateo y el ángel Benedetto ( Incredulidad de Santo Tomás Jerónimo ( tiempo algún Mattei, se alojó Ciriaco cuyo en palacio Emaús en Así, los santos -santa Catalina en esta obra-, aparecen estaAsí, los en santos -santa Catalina aparecen obra-, y cercanos,como seres lejos representaciones de humanos increíbles sofisticada o de del los alejan que intelectualidad espectadorfiel comodel devoto. estaEn pero iconográ los asuntos aprovechando línea, ficos violencia la y para expresar ser del humano el drama ejercida contra e íntimas el variadas inocente más o las a la y sencilla, humilde emociones gente en del pueblo, veces muchas su relatos en de luz evangélicos entendidos es como desarrolló profundo, más Caravaggioespíritu el restoproducción. su de encargos los primeros dos llegaron del siglo el cambio En con intervenciónpúblicos, Del de resolvió Monte, que con - , seguramente seguramente , Estigmatizacionde sanFrancisco de losde personajes atmósfera a procurar y una silencio, de espiritualidad. de misteriosallena y de tamaño natural; por otra, se trata de un ser real, es un por otra, setrata natural; serreal, es un un tamaño de de en retrato como haría colocó que fino al un luminoso, halo mujer. la de ocasiones sucesivas, oculta no humanidad que la fondos emplee que a partir será ahora de común También oscuros obras, sus en pero es no suficiente correcto ni por entre lombardo pintor del producción la completodividir oscuro claro fondo fondo y de de se como tratara si pinturas oscuro fondo contri El formal. variante una de simplemente definición y la circunstancia ambiental del la buye a eliminar presencia la física contribuyea aumentar que tiempo al lugar pintor por su contenido y la interpretación efectúa la y que contenido por su pintor del Se trata que religiosa asunto. gran primera pintura la de pues la hizo, sólo no es para el de cardenal, hecha y también anterior figura porla serelaciona que sino menores dimensiones, es el fondo bien si obras tempranas; con las más ángel del oscuroresponde motivos a iconográficos. vezPor primera Caravaggio presentó nueva imagen una parte, persona la de una santa. figura la Por es grandiosa, y marrón de la madera de la rueda y del suelo. El rojo del rojo del El rueda suelo. del y la madera de la de marrón y necesario es color cálido de el contrapunto almohadón carácter su y pintura la de paracompletar brillantez la cortesano, comentaremos, según por sólo no religioso, representar sin el cuadro santa. Pruébese una a a imaginar ese objeto colorido se y es comprobará que imprescindible enla apreciación visual. aspectos de allá Más técnicos, formales e iconográficos, del primera madurez obrala responde a una plenamente

a fondo: encuentros ante las obras 7 - - - Las siete obras (The Cleveland Virgen del Rosario (la primera solicitada por por solicitada (la primera Flagelación Crucifixión Andrés san de para la hermandad del Pio Monte della della Monte Pio del hermandad para la (Pinacoteca Brera, Milán). (Pinacoteca Brera, Milán). vivió los cuatro últimos años de su vida fuera de Roma sin sin fuera vida Roma de su de años vivió los cuatro últimos antes, grandes que calidad con tanta mayor o pintar de dejar altar u otros de cuadros menores encargo de soli privado, citadoimportantespor particulares. y instituciones Nápoles (octubre 1606 1607)En hizo - julio de misericordia se conserva, donde Misericordia, obra provocó que gran fecunda una influencia con y otras suyas sirvió para iniciar La realistatendencia ciudad. la en haber pudo que Viena), en (Kunsthistorisches Museum por Rubens luego comprada Roma, en también pintado la y Brueghel, of Art), Museum encargo virrey del Benavente, de conde versiones dos y la de actual Maggiore, Domenico para San Franchis de Tommaso Pinacotecamente la en segunda, y la Capodimonte, en motivo de algunos de los incidentes. Esta vida irregular Esta los de incidentes. irregular motivo algunos de vida encargo citados al los otras cuadros de de y es simultánea San de Doria o rehusadas (casino documentadas pinturas en1605). d’Arena Pier el 1606, de 28 mayo de eclosión cuando hizo La situación pelota, de juego tras disputa un Caravaggio una matóen a reputación.Temiendo mala sujeto de Tomassoni, Ranuccio Refugiado Roma. de huyó y castigado,ser detenido el pintor para Costanzo por elmarqués Zagarolo en pintó Patrizi, Ottavio de mediación versión Costa, la de segunda una Cenaen Emaús autores a pena capital unos o a extraña según Condenado estados en miento pontificios no otros, según Caravaggio

- para Virgen (Galleria (Palazzo Muchacho Coronación de Coronación de del Museo del de la Colección la de Ecce Homo David Tránsito de la VirgenTránsito Entierro de Cristo de Entierro de la iglesia de San Agustín San de iglesia la de Sacrificio de Abraham (Museo Civico en Cremona); otras otras Civico Cremona); en (Museo de los Museos Capitolinos en Roma). los Roma). de en Museos Capitolinos (1602). Gerolamo Vittrice, cumpliendo la Vittrice,la Gerolamo (1602). cumpliendo (Galería Borghese). (Galería para la iglesia de San Pedro (1606), adquirida Pedro San (1606), de adquirida para iglesia la San Francisco San Vocación de san Pedro sany Andrés Virgen de los peregrinos San Mateo San (Cassa di risparmio di Prato) y un y un Prato) di risparmio di (Cassa en la National Gallery de Irlanda en Dublín y Dublín en Gallery Irlanda de National la en que heridas en una ocasión; Lena, “donna di Michelangelo”, Michelangelo”, di “donna Lena, ocasión; una en heridas que fue como modelo variosempleada en altar, de cuadros (Louvre) para Scala los(Louvre) carmelitas (1605) della Santa de Maria y rechazada,que, Mantua; de fue por el comprada duque lospalafreneros de Santa Ana archicofradía de la la de sierpe la Borghese, encargó Scipione prontoel por que cardenal un Jerónimo San por policía la Desde ante 1600 denuncias de noticias hay a distintas personas le costaron que agresiones e injurias par a la y pequeños encarcelamiento alejamientos, algún A este amplio conjunto de piezas se une una serie grandiosa serie grandiosa piezas de una se une A este conjunto amplio del además patronato, de para altar capillas de cuadros de segundo Pietro, tío encargó su de voluntad el Ermete de Cavalletti, viuda la (1604); Nuova Chiesa la racio nero Apostólica Cámara la de archicofradía la de y miembro los de Peregrinos y peregrino a Trinidad Santísima la de Loreto, la (1605); el jurista Laerzio el Cherubini Cristo abrazando a un carnero Maffeo le encargó Barberini el la Uffizi,degli Massimi Massimo Florencia), espinas Benedettomonseñor y Rosso Génova) en de gobernador Ala, Roma, un obras están no como documentadas, el Prado la y Court Palace). Británica (Hampton Real

a fondo: encuentros ante las obras 8 ) Resurrección (Banca Intesa, como señal de de como señal María Magdalena María San JuanSan Bautista y y del Metropolitan Museum of Art del Metropolitan Museum San JuanSan Bautista Martirio de santa Úrsula David concabeza la de Goliat , para la capilla del bergamasco, para capilla la Alfonso Fenaroli en dirección a Roma. Detenido en la frontera del Reino Detenido frontera la dirección en en a Roma. del Reino con los Estados Pontificios, pertenencias perdió sus y al ( pinturas dos menos y enfermó fiebres de Porte en muriendo Ercole el malignas 1610. de Las18 y el destino circunstancias del viaje del julio es cuadros objeto todavía los de especulaciones últimos de divergentes. ydeopiniones obras colección varias la de representan dijimos, Según el influjoCaravaggio de pintores medida de en distinta en diferentes. ciudades en procedencia trabajando y variada Beaux-Arts) donada inmediatamente por Enrique II duque duque II Enrique por inmediatamente Beaux-Arts) donada Lorenade catedral a la esta de una ciudad, de Cristo la (desaparecida), Lombardi dei Sant’Anna de iglesia la en Negación de san Pedro y el Nuevade York cardenal Scipione al Doria. Envió para Marcantonio Nápoles) Borghese un su de anulación la pues él de dependía arrepentimiento, un manos a sus llegó también pena; Borghese Roma). de Galleria la en (ambos el perdón que conseguir de conCaravaggio, intención protección la bajo Borghese parecer, al concederlepodía y, y recomendación del cardenal Gonzaga Nápoles embarcó en , - - de , encargo Salomé Nacimiento (Museo de San Juan de Nancy (Musée des des Nancy de (Musée , cuyo comitente fue el , cuyo fue comitente el Adoración de pastores los , encargada por la Orden encargada, Orden por la , encargo de la compañía de de encargo, compañía la de Entierro de santa Lucía Anunciación San JerónimoSan (Palazzo Pitti, Florencia) para fra (Palazzo Pitti, Florencia) Resurrección de Lázaro para San Domenico Maggiore, hizo la la Maggiore, hizo para Domenico San Cupido dormido a Sicilia, donde permaneció un año, pintó grandes grandes pintó año, permaneció un donde a Sicilia, de Madrid (que puede ser Herodías) -para algunos pintada pintada algunos -para puede ser Herodías) (que Madrid de la estancia-, primera la en la iglesia de los Padri Crociferi, los Padri de y iglesia la (ambos losencargo de Capuchinos para iglesia del Senado la , en Messina); de elen Museo Nazionale con san y san Lorenzo Francisco del oratorio San de Francisco paraSan Lorenzo san (robada Francisco). a Nápoles octubre en Vuelto 1609 de acabó gran la Flagelación Real Gallery Londres versión Palacio de del la y National la (Palazzo Pitti, La Florencia). la gran obra embargo, fue, sin Decapitación de san Juan Bautista Valleta). Juan, San de oratorio parasu (Museo Huído altar: de cuadros Siracusa, en santa la de patrona esta de del Senado iglesia para la ciudad Palazzo di Bellomo); el en Museo Nazionale (depositado en Messina, Battistacomerciante Giovanni de‘Lazzari en para capilla su de comitentede desconocido, ahora el en Musée Beaux- de Arts fueron otras obras estos de Rouen) de meses. En Malta (julio 1607-octubre 1608), caba a ser llegó armado orden pero encarcelado, la llero de unas en huyó luego, extrañas.circunstancias Retrató gran maestre al Alof de arma y sin Louvre, du Wignacourt (Musée Paris) armado regaló (perdido), un dura losde Caballeros, La a fra Valletta) Malaspina, Ippolito un hizo el retratoy Francescofra Martelli de Antonio dell’Antella

a fondo: encuentros ante las obras 9 - - - Muchacho jugando con con jugando Muchacho Joven campesino con una garrafa (Museo de Sebastopol) de (Museo y existen con otras también verduras se relacionan con un cuadro firmado cuadro con un y fechadoverduras se relacionan en apócrifa, pero con inscripción Turín) privada, 1621(colección existiera que la de es La copia origen. en quizás cuestiónque porque otras secomplica obras con características similares el anónimo y fechas del siglo; firma mediados la llevan de S.B.P. pero es no segura la Salini, de discípulo podría ser un pintor explicación. La obra del Museo Thyssen deriva tempranas las de piezas Caravaggio de respecta lo que en media de muchacho al de figura y con el acompañamiento con desnudo el hombro los contrastesnaturaleza muerta; realismo, del además tene zona la de bristas luminoso acusados muy son y el triángulo otra Por parte, del es lombardo. alta típico también simi las formaleslitudes evidentes son con el ratón y gato con figurapinturas y naturaleza muerta. Este grupo parece perteneceque etapa su en final, entre a Salini 1610 y 1625, si cuestiones pendientes. quedan indicado comohemos bien La figura de Tommaso Salini (Roma hacia 1575 - 1625), presenta 1575 1625), - hacia (Roma Salini La figura Tommaso de aspectosmuchos oscuros gran debate entre hay y los especia listas. Existe datables religioso, docena obras de media asunto de entre 1614 y 1620 con y varias firma y fecha, pero el problema respectose plantea flores. de a cuadros 1603 En Caravaggio acompañaba suya que y visto obra alguna había no declaróque maestro ser de su debió menciona le quien y que a Baglione, obra su en con elogio escrita. floreros, pintaba que Señaló y obrasesese recogen de que género las son los inventarios en le atribuyen piezas unos ello Borghese,de Por y Medici. Ludovisi pero manieristas, conjarras otros con obrashacen mayor lo de corresponderían vida. avanzados su que de a años modernidad Eso es sucede lo que con el desdey coles 1976 admiten que especialistas.muchos Las

c. 1610 c.

Madrid Museo Thyssen-Bornemisza, Thyssen-Bornemisza, Museo con una garrafa, Joven campesino Joven Tommaso Salini Tommaso a fondo: encuentros ante las obras 10 - - , 1633, Museo del que posee que colección la Lot y sus hijas Hallazgo de MoisésHallazgo Thyssen. El primer ejemplar conocido es el de Sauli (J. conocido es el Sauli de Thyssen. ejemplar primer El Getty Paul Saboya de Los fue para el el Ottawa Ángeles); de duque Museum, (Museo para y Carlos Bilbao el I de Gallery of Canada) (National Bellas Artes).de del Museo Es el probable ejemplar muy que Berlín el de mientras Medicis de Thyssen para María se hiciera versión se obrador; del considera existen (Gemäldegalerie) La copias. varias representaciónademás Génesis del pasaje del las de 30-38)(19, unión corresponde la a después consumada de padre con para su perpetuar como muestra razahijas la humana, pero piernas, se no las de los y vacía denudos cantimplora la connotaciones las en eróticasinsiste buscan otros que pintores. diferencias las dimensiones, de variantes pequeñas de Además entre los citados se ejemplares refieren a los tres colores princi obra la Museo del Thyssen verde En y rojo, son pales utilizados. con pero coincide el central origen; en ser de azul debió amarillo, obrala del Getty reduce y presenta el tamaño aunque Museum, ciertael color. en figuras en rigidez brillantez menor y paños y En 1621-1623 estuvo Génova1621-1623 en por el patricio invitado Giovanni En Doria, paraMarcantonio y trabajó también Sauli Antonio obras corte a la Saboya. de enviando Carlo de turinesa Emanuel la a servicio 1624-1626 Medicis en de Pasó al a París María de 1626 Y en Buckingham. de para el duque pinturas vez hacía que se trasladó a Londres, trabajó para Carlos donde reina I y la faltaranHenriette francés que obras para sin el Du embajador ( IV paraPlessis y Felipe Madrid).Prado, Representó escenasbíblicas, figuras santos de mitológicos. estilo elegante, Su asuntos se hizo y algunos cortesano el color es vivo y con y evidentes sensualidades; caravaggismo Su telas brillantes. las se rastrea con dificultad. No fue raro repitiera que ciertos con cuadros escasas varia ciones. sucede Es lo que con - - hija, sólo apareció por Roma esporádicamente, buscando esporádicamente, sólo buscando apareció por Roma hija, encargosotras en ciudades. El toscano Orazio Lomi llamado Gentileschi (Pisa 1563 - - 1563 Gentileschi (Pisa toscano El Orazio llamado Lomi 1576 en Londres se 1639) a Roma trasladó ó 1578. Después formarsede obras en encargo de pontificio direc la bajo el maestros de iniciarse ción al evolucionó tradicionales, realista de Caravaggio de línea varios cuadros en la en siglo luego y decenio devoción privada. Esta un duró tendencia grandes en ciclos trabajaba mientras en fue apagándose Borghese. el Casino en y Después enfren del el Quirinale 1612, su a en sexualmente ofendió que con Tassi tamiento c. 1621-1623 c. Museo Thyssen-Bornemisza, Thyssen-Bornemisza, Madrid Museo Taller de Taller sus hijas, y Lot

a fondo: encuentros ante las obras 11 - - es obra de es obra de plenitud, muy característica, muy plenitud, 1618 y datable hacia ó 1620. 12-58) fue tratado (17, Samuel del Libro I de por episodio El Caravaggio y con frecuencia seguidores a causa por sus su de expresivas compor posibilidades y por las que simbolismo colocar al se muestra entre a David innovador taba. Valentin aparecen a los que otras en similares son que dos soldados obras suyas. fuera como friso, es si La un composición, falten escorzos que sutiles sin posición la en equilibrada, contrasta luces La y sombras manos. las de iluminación oscurecen los ojos. Los que matices incluso cromáticos son técnica y la se con despliega virtuosismo las en abundantes destacatelas. Pero obra la Valentin de por especialmente confiere expresividad y que la consigue que cierto aire los a rostros. melancólico Entre los pintores de origen francés que siguieron la estela la francés origen los pintoresde Entre siguieron que fue fama Valentin mayor alcanzó quien Caravaggio, de supuesto boloñés origen por un o Boulogne de llamado (Coulommiers-en-Brie Picardía la de Boulogne-sur-mer en 1611, en 1632). Probablemente a Roma llegó - Roma 1591 si está no bien hasta obras documentado primeras 1620.Sus clara de son influencia del decenio siglo elen segundo caravaggista, representando tanto escenas bíblicas como género tarde y jugadores.de Más con recibió músicos encargos los de cardenales Francesco y Angelo Barberini Pozzo; dal Cassiano y de Giustiniani marqués del Giori, obras por el clasi aparecen teñidas últimas sus de algunas boloñés. cismo David con cabeza la de Goliat y dos soldados c. 1620-1622 c. y dos soldados, dos soldados, y Thyssen-Bornemisza, Madrid Museo Valentin David con la cabeza de Goliat

a fondo: encuentros ante las obras 12 y Cósida pues tiene composición (Gemäldegalerie, Berlín), que fue fue que Berlín), (Gemäldegalerie, San SebastiánSan atendido por santa Irene Lavatorio Descendimiento Descendimiento de la Colección la de Thyssen-Bornemisza. Esta obra

semejante. Es pintura que demuestra el seguimiento de demuestra de que semejante. Es pintura el seguimiento los en rostros,Caravaggio: realismo luces de y oposición atención indefinido, espacio oscuro un fondo en sombras, del rostro calidades a las y objetos La armadura. como la escorzada el el y retorcimiento los paños de composición, contraste entre figuras las aspectos son Van de propios a Caravaggio presencia la también en sigue que Baburen, la de y escena, la el tratamiento en dolor de del inmediata casi opresivo. el silencio en y misericordia regresó escenas las cultivó más Cuando género de país a su ya 1621 en con medias los cuadros sobre introdujo todo, y, figuras tocan sobre jóvenes que claro de instrumentos fondo corta tuvieron su fecundo desarrollo.o cantan, que Por vida catálogo su alcanza treintaa obras. apenas Fue numeroso el grupo de pintoresprocedentes elde grupo numeroso Fue Utrecht, de católica mayoritariamente permaneció los en que ciudad Países Bajos del Norte, desplegaron actividad su que en representación hay De elMuseo. en los principales Roma. Dirck Jaspersz. (Wijk Baburen van Duurstedebij 1594 ó 1595 - Utrecht Utrechten 1624) aprendió con el retratista Moreelse y 1612 estuvo 1615 en hacia y se Italia; a Parma trasladó en desde hasta 1617 Roma en 1621 regresó que en a Utrecht. Pedro de o Piedad la de capilla se 1617-1618 la ocupó de En Antes Pietro con Haen. David de San Montorio en Cósida in el pintado había de Giustiniani, y criada su el anticipa

Madrid Museo Thyssen-Bornemisza, Thyssen-Bornemisza, Museo c. 1615-1625 c. por santa Irene y su criada, y por santa Irene San Sebastián atendido Dirck Jaspersz. van Baburen Dirck Jaspersz. a fondo: encuentros ante las obras 13 - Esaú vendiendo su primogenitura primogenitura su vendiendo Esaú obras con esta iluminación. Existe otro ejemplar en Berlín Existe Berlín en obras otro con esta ejemplar iluminación. cambios. conLas muchos caras infan (Gemäldegalerie) y lostiles colores maestro vivos su de manera a la son características el algunos uso de que mismo lo propias, comoel candelero toca objetosla o Rebeca. cotidianos de cuatro figuras,las equilibra La sentados de y composición detrás, y mesa delante la a torno en con abajo, y arriba pie, sirve centro. de que vela la (Later Brugghen Haya 1588Hendrick Utrecht - aprendió 1629) con Bloemaert Utrecht en 1607 en a Roma y llegó ó 1608 por otros sus que compatriotas conocer pudo no lo mismo lo que sus de descubierto Caravaggio. seNo a ha ninguna ahora por 1614 En obras italianas. volvió a Utrecht, compartió donde 1621 de 1624, a Baburen explica con Van obrador que lo que ya evangélicos, hiciera en asuntos numerosos de además 1621 figuras medias Firmó compañero. como su músicos de y fechó obras figuran sus entre de que las muchas numerosas asunto. versiones,mismo del con variantes, La del Museo – pintura 25, 29-34)(Génesis, 1627– hacia es rara catálogo su en por tratarse y se vela considera nocturno la de un luz de a la respuesta esque una a Honthorst, numerosas hizo que c.1627 Museo Thyssen-Bornemisza, Thyssen-Bornemisza, Madrid Museo HendrickterBrugghen Esaúvende la primogenitura,

a fondo: encuentros ante las obras 14 - - Violinista Joven tocandoJoven la , hacia 1624, hacia , firmado– pertenece atribuido a Jan Hermann van Bijlert van (Utrecht Hermann a Jan 1597/1598 atribuido - cultivados por los pintores ultrayectinosimpronta de caravaggista. esta Después 1630 de abandonó tendencia y se convirtió sobre retratista todo un en convencional, La en decenio Haya. un de más trabajando pertenece este a el También género pintura de tiorba con Bloemaert también 1671), aprendió y estuvo que Roma en los elementos formales del carava 1621de a 1624 asimilando de se tendencia incorporó pronto la a ciudad su En ggismo. con exceso Honthorst difundían que Ter y jóvenes músicos introduce modelos y soldados bien si femeninos, Brugghen, otras figuras. La pieza colección la de Thyssen-Bornemisza 1625,parece el influjo hacia es cuando que carava temprana, ggista es todavía fuerte. oblicuas, disposiciones de Además de manera la essingular tenebrismo suave y claro fondo espectador. al mirada la de dirección y la mueble un en apoyar Un pocoUn Gerrit joven Honthorst más van (Utrecht hacia con Bloemaert también 1656), - 1592 a llegó y aprendió hasta después, permaneciendo algo 1620. 1610 o en Roma protegido para por BenedettoFue Giustiniani y Vincenzo para el cardenal que Del obras Monte, lo mismo hizo quienes conservadas.todavía frecuencia la escenas Por pintó con que nocturnas fue conocido como Gherardo notti, delle pero colección la de elThyssen-Bornemisza cuadro – alegre con vaso un de vino de Brugghen Ter y Baburen por Van géneroal inaugurado figuramedia bebedores jóvenes, de hombre El músicos. y vigorosa la y alegre expresión, gorra la plumas, de desnudo, elclaro losy fondo fuertes contrastes tenebristas son rasgos característicos caravaggista. tradición dentro la de representativo ejemplar Es los de un géneros uno de más c. 1642-1645 c. Jan Hermann van Bijlert van Bijlert Hermann Jan tocando la tiorba, Joven Thyssen-Bornemisza, Madrid Museo c. 1624 c. Museo Thyssen-Bornemisza, Thyssen-Bornemisza, Madrid Museo Hendrick ter Brugghen Hendrick alegre con un vaso de vino, Violinista

a fondo: encuentros ante las obras 15 - La Cena , firmada en el brazo de la silla, corresponde a su corresponde firmada, su a el silla, brazo en la de Resulta todavía confusa la biografía de Resultaconfusa todavía biografía la Matthiasde Stom (¿Amersfoort? c. o norte 1600 (?), después Italia de - Sicilia 1652) sobrede que todo fue influido Utrecht en por yaHonthorst estaba donde Roma, en y luego 1630. en el 1631- decenio durante napolitanas para iglesias Trabajó 1640 obras para 1641 y en hizo donde ya estaba Sicilia, en 1648 en Monreale; y adquirió Messina Palermo, de iglesias tres el famoso pinturas coleccionista Ruffo. Antonio Es se trasladara después norte que al posible Italia. de de Emaús celebrado, y fue puesperiodo asunto se conocen napolitano réplicasvarias y copias.La referencia a Caravaggio es indi recta, influencia los la nocturnos de y se aprecia mejor de Honthorst el en color y sobre todo compositivo, el en juego central. vela la mediante iluminación la en c. 1633-1639 c. Museo Thyssen-Bornemisza, Thyssen-Bornemisza, Madrid Museo Matthias Stom Matthias La cena de Emaús,

a fondo: encuentros ante las obras 16 (Fundazione Longhi y otras colecciones) otras y colecciones) Longhi (Fundazione Apostolado sido también de Caravaggio: el marqués Giustiniani y el el y Caravaggio: de el Giustiniani marqués también sido Borghesecardenal (+ para Pedro especialmente y Cósida llamó los reyes de agente 1622), que Roma, en españoles pasó a el valenciano y De Baburen cuando Haen a Van 1616;Nápoles en pero para hasta pintado entonces había él un museos en serie y los Sentidos de (repartida cinco y una modeloslos nuevos populares Tanto coleccionesvarias). escenas como las formato de religiosas dignidad plenos de contribuyeron agitado a y dramático con sentido horizontal del estilo formación la otros de caravaggistas, tanto como obras maestro del las lombardo. Nápoles estuvoEn servicio al virreyes los de distintos que pero también España, a pinturas sus de trajeron muchas recibió encargos de importantes aficionados: Marcantonio Liechtenstein, de elDoria, príncipe el consejero Jerónimo El valenciano Jusepe Ribera Jusepe (Játiva valenciano El - Nápoles 1652) 1591 destacados los más de fue uno Caravaggio, seguidores de a conocerle, llegó no extendió y aunque principal manera de estilo centrossu muchos Nápoles en y en españoles. Pero producción muestra desde sólo no los evolución amplia su que propia manera una sino lombardo del planteamientos su de conocimiento le convierte El maestro un en peculiar. actividad definitivo antes asentamiento del Nápoles se en todavía bien si años los visto en últimos ha revolucionado existedebate sobre ciertos aspectos. 1608 hacia conocer y pudo pronto Italia a llegar de Hubo 1610-1611 en bien elarte si realizó Caravaggio Roma, de en 1612 de Roma en a 1616, Trabajó Parma. altar en de cuadros lustro, importantes paraclientescasi muy un lo habían que c. 1633 c. Museo Thyssen-Bornemisza, Thyssen-Bornemisza, Madrid Museo Jusepe Ribera La Piedad,

a fondo: encuentros ante las obras 17

- - - Entierro de de Entierro o Piedad San JerónimoSan penitente (1634)- están firmadas y no coincide con ninguno de ellos ellos de con ninguno coincide no Llanto o Treno (1633), llamadotambién San JerónimoSan penitente , y

LaPiedad Aunque había pintado ya cuadros con el mismo carácter con elya mismo cuadros pintado había Aunque iconográfico Gallery Louvre) Londres, de Musée du (National y cartuja otros Salamanca y pronto de (Agustinas haría de el Nápoles), estructura la en y expresiones compositiva, los en ademanes de duque El es variado. que más el en color, ni emocionales la de imagen una siguiente año al pintor Alcaláal solicitaba y el trabadas rostroVirgen manos con las angustiado lo más aparecen. El como aquí pudiera, que infe el ángulo en calavera el y con libro la entre manos las alternancia de diagonal, en esrior modelo composición de rojocromáticacruzado expresiónde y con elmanto peni época. deseadala tan en tencial, de la Torre, el marqués Serra o Antonio Ruffo; además elSerra marqués Ruffo; o Antonio Torre, la de además eclesiásticas, para trabajó instituciones sobre todo la cartuja la Martín. y Genaro San de San de capilla exhibeLas que el Museo Thyssen-Bornemisza dos pinturas - Cristo pero Monterrey, de del conde el virreinato fechadas durante esos Ribera En años origen. estaba su se ignora a próximo paleta viva más una y y luminosidad una a manera su abrir fiel pero se mantiene inmediata, realidad variada, aún a una tene con un representación atentola a humana, piel la de apagado cromatismo oscurosfondos y acusado un y brismo con matices bien diversossi coherencia de y pleno con el figurado. asunto

Madrid Museo Thyssen-Bornemisza, Thyssen-Bornemisza, Museo c.1634 San Jerónimo penitente, penitente, Jerónimo San Jusepe Ribera Ribera Jusepe a fondo: encuentros ante las obras 18 - del que allí se se allí que Concierto Decapitación Algunas veces el calabrés que Algunas se Mattia indica Preti (Taverna - La1613 Valletta 1699) caravaggista. es el último Nápoles En Roma a conocerCaravaggio de llegar pudo al y pinturas 1630 el influyente -cuando hacia decli poderío del lombardo reforzónaba- observación con la lenguaje obra su la de el decenio Durante esa pintores de nórdicos de tendencia. 1630-1640 obras figuras varias con realizó medias torno en mesa recortadasa una o sobre jugando monocromo, fondo en pero taberna de música, sino ambientes en no haciendo espacios indefinidos con gravedadcierto y enigmático aire tenebrista. A ese grupo obras de pertenece el En el decenio siguiente se acercó el decenio siguiente En a modos clasicistas. En 1651 en Valle, della Sant’Andrea 1650 de el ábside pintó a Nápoles y marchó 1653 en Módena trabajó en tras la muerte importantes Ribera de encargos. cumpliendo Había 1642 en Juan 1661 San y en orden de ingresado la en se casi en cuarenta años durante trabajando Malta, a trasladó catedralla la de La de iglesias Valletta numerosas las en y espectacular un en isla embargo estilo barroco, sin lejano Caravaggio emocionante al la de conservauniversal. con admiración Museo Thyssen se parece 1635), que (hacia a otras, pero varía losen rostros los vestidos, en y vez intercambia la a que posturasobjetos. y c. 1630-1635 c. Museo Thyssen-Bornemisza, Thyssen-Bornemisza, Madrid Museo Mattia El concierto,

a fondo: encuentros ante las obras 19