(COLOR) - Pub: ESPECIALES JUNTA Doc: 01295B Red: 60% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 24/12/2004 - Hora: 13:56

12 SALUD Diciembre de 2004 OCIO Garganta de los Infiernos

La Reserva Natural Garganta de los Infiernos constituye todo un clásico para los senderistas ávidos por itinerarios marcados por las huellas de la historia y jalonados por parajes naturales de gran belleza

SITUACIÓN que los visitantes pueden bañar- Cordel del Valle de 2.000 m de altitud y con una La Reserva Natural Garganta de se tras una agradable caminata. Interesante itinerario que discu- vista dominante sobre gran par- los Infiernos se encuentra en la Desde Los Pilones y cruzando el rre sobre una vía pecuaria por la te del macizo de Gredos. cabecera de la comarca del Valle Puente del Sacristán, cercano a que tradicionalmente des- del , en la vertiente suroeste de las Yeguas, se lle- cendían desde el norte de la RECOMENDACIONES de la Sierra de Gredos. Puerta de ga al refugio. península la ganadería trashu- Debido a las duras condiciones entrada a Extremadura, es un mante. El recorrido parte del de montaña y los repentinos verdadero balcón al encajonado Ruta de Carlos V Centro de Interpretación y con- cambios meteorológicos se reco- valle que se abre posteriormente Partiendo desde Tornavacas, un tinúa paralelo al Río Jerte hasta mienda llevar ropa de abrigo y a la penillanura cacereña. La re- antiguo e histórico camino atra- llegar a Puente Largo, en las in- protección frente a la lluvia. Da- ducida superficie de la Reserva, viesa la Reserva Natural discu- mediaciones de la localidad de da la dificultad de algunas rutas 6.800 has., se reparte entre tres rriendo por los hábitats más re- Jerte. Excelente para conocer la conviene solicitar información LA ESCAPADA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y TRABAJO términos municipales: Tornava- presentativos, permitiendo con- fauna y flora de la riberas. al personal de la Reserva, que cas, y Jerte. TEXTO: ACCESO La N-110 constituye uno de los límites de la Reserva y por tanto el acceso es fácil desde dicha ca- rretera que comunica y Ávila. Sin lugar a dudas, Pla- sencia es la ciudad de referencia para llegar hasta la Reserva, por encontrarse justo a la salida del valle del río Jerte. También se lle- ga desde la N-630, tomando la carretera que desde Hervás co- munica el valle del Ambroz con el por el Puerto de Honduras, donde puede obser- varse una magnífica panorámica de la Reserva Natural.

EQUIPAMIENTO La Reserva Natural de Garganta de los Infiernos cuenta con tres Centros de Interpretación, uno en cada municipio. El Centro de Interpretación de Jerte, en la misma entrada que nos conduce al Campamento Provincial Em- perador Carlos V, presenta una serie de maquetas y paneles temáticos donde se exponen los más destacados valores ambien- tales de la sierra. Se representan los hábitats más significativos mediante dibujos e imitaciones a escala de diversas especies con gran realismo.

ITINERARIOS Pilones-Refugio Desde el Centro de Interpreta- ción, se asciende por una pista rodeada en la totalidad de su re- corrido por los robledales y cas- tañares y que nos adentra en los bosques. El punto culminante templar también la otra ladera Ruta de la Alta Extremadura aconsejará sobre las rutas más del recorrido son Los Pilones, be- del valle del Jerte. Pasa por enci- Desde Tornavacas se asciende adecuadas. Parte de su flora está llo paraje donde la erosión del ma de Los Pilones atravesando el por un camino que nos conduce protegida por ser endémica o es- agua ha formando las conocidas tramo alto de la Garganta de los hasta las cumbres más altas de casa, por lo que no debe recolec- “marmitas de gigante”, grandes InfiernosylaGargantadelasYe- la Reserva, siguiendo en gran tarse ninguna planta. Los Pilo- depresiones circulares excavadas guas, hasta coronar en el Colla- parte el límite provincial con nes acoge a muchos visitantes y sobre el lecho rocoso del río, do de las Yeguas, donde abando- Ávila. Desde la Loma de los Silla- es más vulnerable, por lo que se dando lugar a una sucesión de na la Reserva y prosigue hacia Ja- res la pendiente se intensifica y recomienda extremar las precau- cascadas y pozas espectaculares. randilla. Esta ruta fue utilizada continúa por el Collado Herido y ciones para evitar dejar basura o Este es el enclave más concurri- por Carlos V para llegar al Mo- Collado Carbiel hasta el Collado restos y contribuir a que con- do, especialmente en verano, ya nasterio de Yuste, donde acaba. de Portilla Honda, situado a más tinúe siendo un bello lugar.