B.O. DE CÁCERES Miércoles 9 Julio 2008 - N.º 130 Página 5

CONSORCIO SEPEI En consecuencia, podrá adquirir, poseer, reivindi- car y enajenar bienes de toda clase, obligarse, celebrar contratos, ejercitar acciones y excepciones e interpo- CÁCERES ner recursos, dentro de la legislación vigente, siempre que tales actos se realicen para el cumplimiento de los Edicto fines y actividades que constituyen su objeto. De conformidad con lo dispuesto en los artículos Artículo 4.- Sede Órganos. 49, 57 y 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora Los órganos de gobierno y dirección del Consorcio de las Bases del Régimen Local y 110 del Texto radicarán en la Plaza de Santa María s/n de Cáceres, Refundido de las Disposiciones Legales Vigente en capital, que se considerará domicilio de la Entidad. No materia de Régimen Local, de 18 de abril de 1986, se obstante, la Asamblea General y la Junta de Gobierno hace público que el Consorcio para el servicio de podrán acordar la celebración de sus sesiones en Prevención de Incendios, Protección Civil y Salvamen- cualquiera de las sedes de las entidades consorciadas. to de la Provincia de Cáceres, por acuerdo de la La sede organizativa y administrativa radicará en el Asamblea General en sesión de fecha 22 de mayo de Edificio SEPEI de Cáceres, capital, sito en Avda. de 2008, ha acordado la Modificación de los Estatutos de Dulcinea, s/n. dicho Consorcio, que no entrarán en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto en el Boletín Artículo 5.- Fines y Objeto. Oficial de la Provincia y haya transcurrido el plazo Constituye el objeto del Consorcio la prestación, en previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, régimen de gestión directa y convenida, del Servicio de Reguladora de las Bases de Régimen Local. Prevención y Extinción de Incendios y de Salvamento en la provincia de Cáceres. Cáceres a 3 de julio de 2008.-El Presidente, Juan El fin primordial del Servicio será el salvamento de Andrés Tovar Mena personas y bienes, la extinción de incendios y la pre- vención y actuación en cualquier tipo de siniestro o ESTATUTOS DEL CONSORCIO PARA EL SERVI- situación en que la protección civil haga precisa su CIO DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y colaboración, dentro del ámbito competencial que en SALVAMENTO DE LA PROVINCIA DE CÁCERES. esta materia atribuye la normativa de Régimen Local a los Municipios y Diputaciones. CAPÍTULO I Artículo 6.- Ámbito Territorial. DISPOSICIONES GENERALES 1.- El servicio que presta el Consorcio extiende su actuación a los términos municipales de los Ayunta- Artículo 1.- Constitución. mientos consorciados, agrupados en las áreas Al amparo de lo establecido en la Legislación de operativas que se determinan en el Anexo I, bien Régimen Local vigente, se constituye un Consorcio directamente a través de su servicio de bomberos o entre la Diputación Provincial de Cáceres, los Ayunta- mediante convenio con otras Administraciones públi- mientos de Cáceres y y los Ayuntamientos cas que dispongan del servicio. adheridos relacionados en el Anexo II, al que se podrán Asimismo, actuará fuera del ámbito que le es incorporar los Municipios de la Provincia que requieran propio en los casos de siniestro, calamidad, catástrofe la adhesión en los términos establecidos en el articulo o grave peligro, siempre que los requieran los órganos 35 de estos Estatutos. competentes. 2.- El Consorcio asume el ejercicio de las compe- Artículo 2.- Denominación. tencias de las entidades consorciadas en los casos en La entidad pública local que se constituye recibe el que la legislación vigente obligue a éstas al cumpli- nombre de Consorcio para el servicio de prevención, miento de los fines enumerados en el artículo anterior. extinción de incendio y salvamento de la Provincia de Igualmente el Consorcio podrá prestar sus servi- Cáceres, cuya denominación abreviada será CON- cios en el resto de los términos municipales de la SORCIO SEPEI PROVINCIA DE CÁCERES. provincia que no tengan el servicio establecido, si bien en aquellos municipios que, con arreglo a la Artículo 3.- Concepto y naturaleza. legislación de Régimen Local vigente en cada mo- El Consorcio se establece con carácter voluntario mento, tengan el deber de prestar como servicio y por un periodo de tiempo indefinido a no ser que se mínimo obligatorio el de prevención y extinción de decida su disolución por acuerdo de sus miembros, incendios requerirá la previa solicitud o autorización con el quórum exigido en el artículo 20 de estos de los órganos competentes de la entidad local. En Estatutos y siguiendo el mismo procedimiento que ambos casos la prestación del servicio determinará para su constitución. Tiene naturaleza administrativa, la obligación de sufragar, en su integridad, los costes personalidad jurídica propia e independiente de las del servicio prestado por parte de la entidad local Entidades que la integran y plena capacidad jurídica correspondiente. para el cumplimiento de los fines que se expresan en los presentes Estatutos. Página 6 Miércoles 9 Julio 2008 - N.º 130 B.O. DE CÁCERES

CAPÍTULO II a) El Presidente del Consorcio. b) Los dos Vicepresidentes. RÉGIMEN ORGÁNICO c) El Diputado-Delegado del SEPEI. d) Los Concejales-Delegados de los Ayuntamien- Artículo 7.- Órganos de Gobierno. tos de Cáceres y Plasencia. Los Órganos de Gobierno del Consorcio son los e) Tres concejales de los pertenecientes a la Asam- siguientes: blea General en representación de los Ayuntamientos - Presidente adheridos, que serán elegidos en la Asamblea General. - Vicepresidente 1º f) El Secretario, el Interventor y el Gerente del Con- - Vicepresidente 2º sorcio que actuarán con voz y sin voto. - La Asamblea General - La Junta de Gobierno Artículo 12.- Mandato corporativo. - El Diputado del SEPEI de la Diputación Los miembros de la Asamblea General y de la Junta de Gobierno cesarán cuando pierdan la calidad Artículo 8.- De la Presidencia. de miembros de la Diputación o del Ayuntamiento, los La Presidencia será ejercida de forma rotatoria cuales podrán remover a sus representantes antes de anualmente, y por el orden que se cita, por el Presiden- finalizar su mandato. El mandato, salvo revocación del te de la Diputación de Cáceres, el Alcalde de Cáceres mismo, coincidirá con el mandato de las Corporacio- y el Alcalde de Plasencia. nes Locales en las que hayan sido elegidos, conti- Los cambios en la Presidencia se producirán nuando en funciones hasta la constitución de la nueva anualmente, durante la celebración de la Asamblea Asamblea General. General. Durante el 1º año la Presidencia será ejercida por Artículo 13.- Asamblea General. Funciones. el Presidente de la Diputación. 1.- La Asamblea General es el órgano supremo del Consorcio con carácter de Corporación de Derecho Artículo 9.- De la Vicepresidencia. Público. Las Vicepresidencias serán ejercidas de forma 2.- Son funciones de la Asamblea General: rotatoria anualmente, y por el orden que se cita, por el a) La aprobación de la integración de nuevos En- Alcalde de Cáceres, el Alcalde de Plasencia y el tes y separación de miembros del Consorcio, el cam- Presidente de la Diputación. bio de nombre de éste y la adopción o modificación de Durante el primer año la Vicepresidencia 1ª será su escudo, enseña o logo. ejercida por el Alcalde de Cáceres y la Vicepresidencia b) La aprobación de los presupuestos anuales y 2ª por el Alcalde de Plasencia. sus modificaciones y la aprobación de las cuentas.c) Los Vicepresidentes, en el orden establecido sus- La aprobación de la Memoria Anual, dando cuenta de tituirán al Presidente en los casos de ausencia, vacan- la misma a los Ayuntamientos consorciados. te o enfermedad y demás que reglamentariamente d) La concertación de operaciones de crédito, ex- procedan, y tendrán las mismas facultades que éste. cepto las de corto plazo o de tesorería, todo ello de conformidad con lo dispuesto en la LHL. Artículo 10.- Asamblea General. Composición. e) La aprobación y modificación de la Plantilla de La Asamblea General estará integrada de la forma personal y de la Relación de Puestos de Trabajo del siguiente: Consorcio, la fijación de la cuantía de las retribuciones a) El Presidente del Consorcio, que la presidirá. complementarias fijas y periódicas de los funciona- b) Los dos Vicepresidentes. rios, y el número y régimen del personal eventual. c) El Diputado-Delegado del SEPEI, de la Diputa- f) La aprobación de las propuestas de modificación ción Provincial. de los presentes Estatutos que hayan de elevarse al d) Los Concejales-Delegados de los Ayuntamien- Pleno de los distintos Entes Consorciados. tos de Cáceres y de Plasencia. g) La disolución del Consorcio y liquidación de su e) Un Concejal de cada uno de los Ayuntamientos patrimonio. adheridos al Consorcio, elegido por el Pleno de su h) La aprobación del reglamento de régimen interior Corporación. y de los reglamentos organizativos del servicio, así f) El Secretario, el Interventor y el Gerente del Con- como de las ordenanzas y de las tarifas correspondien- sorcio, que actuarán con voz y sin voto. tes, conforme a la vigente normativa de régimen local. En el supuesto de que el cargo de Diputado-Dele- i) La adquisición de bienes inmuebles y derechos gado del SEPEI coincida con el de Concejal-Delegado sujetos a la legislación patrimonial así como la enaje- de cualquiera de los Ayuntamientos consorciados, el nación del patrimonio cuando no estén atribuidas al Ayuntamiento correspondiente procederá a nombrar Presidente, y de los bienes declarados de valor histó- otro concejal representante. rico o artístico cualquiera que sea su valor, sobre éstos últimos también tendrá la competencia de adjudica- Artículo 11.- Junta de Gobierno. Composición. ción de concesiones sobre los mismos. La Junta de Gobierno estará integrada de la forma j) Acordar cualquiera de las formas de gestión siguiente: previstas en la legislación de régimen local para la prestación de los servicios de su competencia. B.O. DE CÁCERES Miércoles 9 Julio 2008 - N.º 130 Página 7

k) La declaración de lesividad de los actos del c) Aprobar el Orden del Día, convocar, presidir, Consorcio. suspender, y levantar las sesiones, así como dirigir las l) El control y fiscalización de los órganos de gobierno. deliberaciones, de los órganos de gobierno del Con- m) Las demás que correspondan a la Asamblea sorcio y decidir los empates con voto de calidad. General por exigir su aprobación una mayoría espe- d) El desarrollo de la gestión económica de acuer- cial, y las demás que expresamente le confieran las do con el Presupuesto aprobado, disponer gastos leyes a los plenos municipales. dentro de los límites de su competencia, concertar n) La votación sobre la moción de censura al operaciones de crédito, con exclusión de las contem- Presidente y sobre la cuestión de confianza planteada pladas en el artículo 158.5 de la Ley 39/1988, de 28 de al mismo, que se regirán por lo dispuesto en la legis- diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, lación electoral general. siempre que aquéllas estén previstas en el Presu- puesto y su importe acumulado dentro de cada ejerci- Artículo 14.- Junta de Gobierno. Funciones. cio económico no supere el 10 por ciento de sus La Junta de Gobierno tendrá las siguientes funcio- recursos ordinarios, salvo las de tesorería que le nes: corresponderán cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento no supere el 15 a) La organización y control de los servicios técni- por ciento de los ingresos corrientes liquidados en el cos y administrativos. ejercicio anterior, ordenar pagos y rendir cuentas; todo b) La aprobación de proyectos de obras y servicios ello de conformidad con lo dispuesto en la Ley Regu- cuando sea competente para su contratación o conce- ladora de las Haciendas Locales. sión, y cuando aún no estén previstos en los presu- e) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y puestos. obras cuya titularidad o ejercicio corresponde al Con- c) Las competencias como órgano de contratación sorcio. respecto de los contratos no mencionados en el párra- f) Las competencias como órgano de contratación fo 1 de la Disposición Adicional 2ª de La Ley 30/2007, respecto de los contratos de obras, de suministro, de de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, que servicios, de gestión de servicios públicos, los contra- celebre el Consorcio. tos administrativos especiales, y los contratos priva- d) La adjudicación de concesiones sobre los bie- dos cuando su importe no supere el 10 por ciento de nes de la Corporación cuando no estén atribuidas al los recursos ordinarios del presupuesto ni, en cual- Presidente, excepto la de los bienes declarados de quier caso, la cuantía de seis millones de euros, valor histórico o artístico. incluidos los de carácter plurianual cuando su dura- e) El desarrollo de la gestión económica, conforme ción no sea superior a cuatro años, siempre que el al presupuesto aprobado y a sus bases de ejecución. importe acumulado de todas sus anualidades no g) El ejercicio de toda clase de acciones y la adop- supere ni el porcentaje indicado, referido a los recur- ción de acuerdos para personarse y oponerse en sos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio, ni litigios en los que intervenga el Consorcio, dando la cuantía señalada. cuenta a la Asamblea General en la primera sesión g) La adjudicación de concesiones sobre los bie- que se celebre. nes de las mismas y la adquisición de bienes inmuebles h) Autorizar y disponer gastos dentro de los límites y derechos sujetos a la legislación patrimonial cuando de su competencia, establecidos en las Bases de su valor no supere el 10 por ciento de los recursos Ejecución del Presupuesto. ordinarios del presupuesto ni el importe de tres millo- i) Acordar la constitución de las Juntas de Contra- nes de euros, así como la enajenación del patrimonio, tación y determinar su composición. cuando su valor no supere el porcentaje ni la cuantía j) Actuar como Comisión Especial de Cuentas para indicados. el examen, estudio e informe de todas las cuentas, h) La aprobación de los proyectos de obras y de presupuestarias y extrapresupuestarias, que deba servicios cuando sea competente para su contratación aprobar la Asamblea General, de acuerdo con lo esta- o concesión y estén previstos en el presupuesto. blecido en la legislación reguladora de la contabilidad i) Ordenar la publicación, ejecutar y hacer cumplir de las Entidades Locales. los acuerdos de la Asamblea General y de la Junta de k) Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo Gobierno. con el Presupuesto y la plantilla aprobadas por la j) Desempeñar la jefatura superior de todo el per- sonal del Consorcio, y acordar su nombramiento y Asamblea Genera, aprobar las bases de las pruebas sanciones, incluida la separación del servicio de los de selección del personal y de concursos para provi- funcionarios del Consorcio y el despido del personal sión de puestos de trabajo y distribuir las retribuciones laboral, dado cuenta a la Asamblea General, en estos complementarias que no sean fijas y periódicas. dos últimos casos, en la primera sesión que se cele- l) Las que le sean delegadas por la Asamblea bre. Esta atribución se entenderá sin perjuicio de lo General. dispuesto en la legislación de régimen local. k) Ejercitar acciones judiciales y administrativas y la Artículo 15.- Presidente. Funciones. defensa del Consorcio en las materias de su compe- Corresponden al Presidente del Consorcio: tencia, incluso cuando las hubiere delegado en otro a) Dirigir el Gobierno y la administración del Con- órgano, y, en caso de urgencia, en materias de la sorcio. competencia de la Asamblea General, en este su- b) Representar al Consorcio, y Ostentar la repre- puesto dando cuenta al mismo en la primera sesión sentación legal del mismo a todos los efectos. que celebre para su ratificación. Página 8 Miércoles 9 Julio 2008 - N.º 130 B.O. DE CÁCERES

l) La iniciativa para proponer a la Asamblea General 4.- El régimen de sesiones y acuerdos del Consor- la declaración de lesividad en materias de la compe- cio y, en general, su funcionamiento, se acomodará a tencia de la Presidencia. lo dispuesto en la legislación de régimen local, en m) Delegar el ejercicio de sus funciones en los cuanto le sea aplicable y sin perjuicio de las particula- Vicepresidentes o Diputado del SEPEI. ridades derivadas de la organización propia del Con- n) Adoptar personalmente, y bajo su responsabili- sorcio. dad, en caso de catástrofe, o de infortunios públicos o grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias Artículo 19.- Convocatoria y quórum sesiones. y adecuadas dando cuenta inmediata a la Asamblea 1.- Las sesiones podrán celebrarse en primera o General. segunda convocatoria. o) Cualquier otra función no atribuida a los demás 2.- En primera convocatoria será precisa como órganos del Consorcio. mínimo la asistencia de la mitad más uno de los miembros que componen cada uno de los órganos CAPÍTULO III colegiados. 3.- En segunda convocatoria podrá celebrarse se- RÉGIMEN FUNCIONAL sión media hora después de la señalada para la primera convocatoria, sea cual sea el número de Artículo 16.- Elección de representantes a la Asam- asistentes que representen, al menos, la décima parte blea General. de los miembros. La Asamblea General se constituirá en el plazo 4.- En todo caso será necesaria la presencia del máximo de tres meses desde la fecha de constitución Presidente, o Vicepresidente 1º, y Secretario. de los Ayuntamientos mediante convocatoria realizada 5.- El Presidente convocará las sesiones de la al efecto por el Presidente del Consorcio, y siempre Asamblea General con una antelación mínima de que se haya constituido la Corporación Provincial. cinco días, con publicación de la convocatoria en el Los Ayuntamientos designarán a sus represen- tantes en la Asamblea en el plazo máximo de dos BOP, y remitirá el Orden del Día a cada uno de los meses desde su constitución, comunicándolo de for- miembros que la componen. ma fehaciente al Consorcio en el plazo máximo de 10 6.- El Presidente convocará las sesiones de la días desde que se produzca la designación. Junta de Gobierno con una antelación mínima de 2 La Asamblea General ordinaria fijará oficialmente días, remitiendo el orden del día a cada uno de los el número de votos de cada integrante del Consorcio, miembros que la componen. cuya validez se extenderá a todo el año. Artículo 20.- Adopción de Acuerdos. Artículo 17.- Elección de representantes en la Junta 1.- Los acuerdos de la Asamblea General y de la de Gobierno. Junta de Gobierno, salvo en los casos en que se La Asamblea General designará a los represen- requiera quórum especial, se adoptarán por mayoría tantes de los Ayuntamientos en la Junta de Gobierno simple de votos. Existe mayoría simple cuando la cifra de acuerdo con el siguiente procedimiento: de votos afirmativos represente más que la de los - Sistemas de elección: candidaturas cerradas y negativos. Se entiende por mayoría absoluta la cifra bloqueadas que contendrán tres nombres de titulares que represente más del 50% del número total de votos, más tres de suplentes, que figuren entre los represen- fijados según el punto 2. tantes en la Asamblea por los Municipios adheridos, a 2.- Para la Asamblea General, cada Ayuntamiento excepción de los Municipios de Cáceres y Plasencia. consorciado, a excepción de los de Cáceres y Plasencia, - Asignación de representantes: Se aplicará la Ley tendrá un voto. El total de votos de los Ayuntamientos D’Hont conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica del consorciados, a excepción de los Ayuntamiento de Régimen Electoral General. Cáceres y Plasencia, representarán el 30% del total de - Sistema de votación: libre, directo y secreto me- votos de la Asamblea General. El resto de los votos se diante llamamiento. repartirán entre la Diputación Provincial de Cáceres, - Legislación supletoria aplicable: legislación elec- que contará con el 45 % de los votos, El Ayuntamiento toral. de Cáceres, que contará con el 15% de los votos y El Ayuntamiento de Plasencia, que contará con el 10% de Artículo 18.- Tipos de sesiones. los votos. Todo ello redondeado a unidades enteras. 1.- Las sesiones de los órganos colegiados del 3.- Para la Junta de Gobierno cada miembro de la Consorcio podrán ser ordinarias y extraordinarias. misma contará con un voto. 2.- La Asamblea General celebrará sesión ordina- 4.- En el caso de la Asamblea General, el voto podrá ria al menos una vez al año, y la Junta de Gobierno una delegarse en otro miembro del Consorcio sin que vez al trimestre. ningún miembro pueda acumular un número superior 3.- Se celebrará sesión extraordinaria siempre que a 10 representantes. la convoque el Presidente a iniciativa propia o de al 5.- El voto de los miembros de los órganos colegia- menos un tercio de los miembros que legalmente dos del Consorcio podrá ser afirmativo o negativo, o constituyen cada órgano colegiado, en cuyo caso se estará al procedimiento establecido en el artículo 46, bien podrán abstenerse de votar. Las votaciones 2 a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de serán ordinarias, nominales o secretas en los mis- Régimen Local. mos supuestos y con igual procedimiento que deter- mina la legislación de Régimen Local. B.O. DE CÁCERES Miércoles 9 Julio 2008 - N.º 130 Página 9

6.- Será necesario el quórum de los dos tercios del c) El personal propio o adscrito por las Corpora- número total de votos de los miembros del Consorcio ciones Locales consorciadas, así como empleados para la disolución y liquidación del Consorcio. públicos de los Entes Locales consorciados que pa- sen a desempeñar puestos en el Consorcio, en virtud Artículo 21.- Régimen Jurídico-Administrativo de de cualquiera de los procedimientos legales de provi- los órganos de Gobierno, sus actos y Acuerdos. sión de puestos de trabajo , tanto Funcionario de 1. De cada sesión de los órganos colegiados se carrera, eventual o interino, como personal laboral fijo, levantará la correspondiente acta, que una vez aproba- temporal, o cualquier otra clasificación que para el da en la siguiente sesión, será transcrita en el Libro de Personal dependiente de la Administración Pública se Actas, que deberá ser foliado en papel timbrado del determine en la legislación relativa a Función Pública Estado, encuadernado y legalizada cada hoja con la y Empleados Públicos. rúbrica del Sr. Presidente, y en el que se expresará en d) El Gerente del Consorcio. su primera página, mediante diligencia del Secretario, 2. El personal consorciado tendrá los derechos y el número de folios y la fecha de apertura. obligaciones que les correspondan, según su especí- 2. La actuación administrativa del Consorcio se fica relación de servicios, de acuerdo con la normativa regirá por los preceptos de la Ley 7/1985, de 2 de abril, vigente que les resulte de aplicación y con las normas de Bases de Régimen Local, y de la Ley 30/1992, de 26 de régimen interior que determinen los órganos del de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administra- Consorcio. ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y se desarrollará conforme a los principios de Artículo 23.- Diputado Delegado del SEPEI economía, celeridad y eficacia en la gestión. 1.- El Diputado Delegado del SEPEI de la Diputa- 3. La publicación de los acuerdos y resoluciones ción Provincial de Cáceres tendrá las siguientes fun- del Consorcio se hará en el Boletín Oficial de la ciones: Provincia, o diarios que procedan y en los locales del a) Vigilar, fiscalizar y supervisar el funcionamiento domicilio del Consorcio y en los de cada Administra- de todas las dependencias y personal a su cargo. ción consorciada. Corresponderá a éstas últimas la b) Proponer las reformas que se encaminen a publicidad de acuerdos y resoluciones dentro de su mejorar y perfeccionar el funcionamiento de las término municipal. dependencias y servicios a su cargo. 4. Los acuerdos y resoluciones del Consorcio c) Dirigir y facilitar las estadísticas precisas para podrán ser impugnados en vía administrativa y juris- el mejor conocimiento y seguimiento de actividades diccional de conformidad con lo previsto en la legisla- realizadas. ción de régimen local y general. d) Elevar anualmente a los órganos de gobierno 5. Las decisiones y acuerdos del Consorcio obliga- del Consorcio una memoria informe acerca del funcio- rán a las Corporaciones Locales asociadas, pero re- namiento, coste y rendimiento de los servicios a su querirán ratificación de los entes consorciados los cargo, proponiendo las modificaciones que tiendan a acuerdos del Consorcio que impliquen aportación o su mejora. responsabilidad económica extraordinaria para alguno e) Cualquier otra que le sea delegada por el Pre- de aquéllos, excepto los previstos en el Presupuesto. sidente, la Junta de Gobierno o la Asamblea General, 6. Pondrán fin a la vía administrativa los actos excepto de competencias que hayan sido delegadas administrativos dictados por el Presidente, la Asam- en los dos primeros órganos. blea General y la Junta de Gobierno, en el ejercicio de las competencias establecidas en los presentes Es- Artículo 24.- Gerente. tatutos. 1.- El cargo de Gerente se configura como perso- nal directivo profesional, de acuerdo con lo establecido CAPÍTULO IV en el artículo 13 del Estatuto Básico del Empleado Público. Su designación atenderá a principios de mérito RÉGIMEN DE PERSONAL y capacidad y a criterios de idoneidad y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publici- dad y concurrencia. Artículo 22.- Régimen del Personal en general. 2.- El cargo de Gerente está incluido en la plantilla 1. El personal al servicio del Consorcio estará y relación de puestos de trabajo de personal laboral del integrado por: Consorcio, estará sometido a la relación laboral de a) Los integrantes del Servicio de Bomberos del carácter especial de alta dirección. SEPEI de la Excma. Diputación provincial de Cáceres 3.- Está sujeto a evaluación con arreglo a los así como los funcionarios adscritos, en este momento, criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres. su gestión y control de resultados en relación con los b) El personal que sea necesario para atender objetivos que le hayan sido fijados. debidamente las funciones de fe pública y asesora- miento legal preceptivo, las de control y fiscalización 2.- El Gerente del CONSORCIO SEPEI tendrá las interna de la gestión económico-financiera y presu- siguientes funciones: puestaria, las de contabilidad y tesorería, que serán a) Dirigir, coordinar e inspeccionar el Consorcio y desempeñadas por funcionarios con habilitación de velar por el cumplimiento de las normas reguladoras carácter estatal con ejercicio en algunos de los Entes del mismo. consorciados. Página 10 Miércoles 9 Julio 2008 - N.º 130 B.O. DE CÁCERES

b) Asistencia técnica al Presidente y a los Órganos 3.- Como personal de Administración se contará de Gobierno. con funcionarios de la Escala de Administración Gene- c) Informar los asuntos que deban tratarse en las ral y personal para tareas auxiliares de apoyo. sesiones de los órganos de gobierno. 4.- Podrá establecerse un personal como bombe- d) Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos y resolu- ros voluntarios, que se regirá por reglamentación a ciones de la Asamblea General, de la Junta de Gobier- desarrollar por el Consorcio. no y del Presidente del Consorcio. e) Preparar los expedientes de adquisición de Artículo 26.- Plantilla, Relación de Puestos de Tra- material y realización de obras precisas para mejora y bajo. Régimen de Adscripción. mantenimiento del servicio, en colaboración con el El Consorcio aprobará la plantilla, la relación de Secretario y el Interventor. puestos de trabajo, y acordará la provisión de dichos f) Resolver los asuntos que le asigne el presente puestos por el sistema legal establecido. estatuto, el Presidente y los Reglamentos organizativos Las instituciones que componen el Consorcio po- y de Régimen Interior del Servicio de Bomberos. drán adscribir o integrar en el mismo a los empleados g) Elaborar proyectos o planes de actuación y públicos que actualmente prestan sus servicios en el programas de necesidades del Consorcio, en base a SEPEI. las directrices de los órganos de gobierno. Este personal, mediante los convenios de transfe- h) Proponer a la Presidencia del Consorcio los rencias que oportunamente se firmen, podrán, volun- pagos que deban realizarse y tengan consignación tariamente, pasar a formar parte de la Plantilla del expresa y solicitar a la Intervención el certificado de Consorcio, en los plazos y con los derechos y obliga- existencia de crédito. ciones que en dichos convenios se establezcan. i) Proponer y tramitar para su aprobación la contra- En todo caso conservarán los derechos adquiridos tación, ascenso, destino, excedencias, jubilaciones y que, como empleados públicos de su administración permisos del personal del Consorcio, de acuerdo con les correspondan, en la forma establecida en los las disposiciones legales y reglamentarias. respectivos Acuerdos y Convenios por los que se j) Elaborar una Memoria anual de gestión del Regulan las relaciones entre el personal funcionario y Consorcio, que se someterá a través de la Presiden- el personal laboral respectivamente. cia, a estudio y aprobación de la Asamblea General dentro del primer trimestre de cada año. CAPÍTULO V k) Proponer a la Presidencia la adopción de me- didas para dotar de mayor eficacia a los servicios que RÉGIMEN FINANCIERO constituyen el objeto del Consorcio. l) Proponer al Presidente, a la Asamblea General Artículo 27.- Recursos Económicos del Consorcio. o a la Junta de Gobierno, según proceda, la instrucción Para el cumplimiento de sus fines el Consorcio del expediente disciplinario, sin perjuicio de que adop- dispondrá de los siguientes recursos: te las medidas cautelares que considere necesarias, a) Ingresos de derecho privado. de las que dará inmediata cuenta al Presidenta a los b) Subvenciones, tasas, contribuciones especia- efectos oportunos. les, precios públicos y otros ingresos de derecho m) Asistir al Presidente en todo aquello que este público. solicite. c) Los procedentes de operaciones de crédito. n) Mantener informados a los distintos órganos de d) Aportaciones al presupuesto por parte de las gobierno de las decisiones más significativas. Entidades Consorciadas. o) Coordinar la actuación en la organización de los e) Cualquier otro que pudiera corresponderle per- servicios y distribuir el personal en función de las cibir de acuerdo con la Ley. necesidades del trabajo. p) Vigilar el cumplimiento de los Estatutos, Regla- Artículo 28.- Aportaciones de los entes mentos Organizativos y de Régimen interior del Servi- consorciados. cio de Bomberos. 1. Las aportaciones de cada una de las Entidades q) Las demás funciones de gestión que la Asam- consorciadas al Presupuesto General de ingresos del blea General, la Junta de Gobierno o el Presidente le Consorcio serán fijadas anualmente en el presupues- encomienden. to que apruebe la Asamblea General. Los Ayuntamientos consorciados deberán apro- Artículo 25.- Estructura del Personal. bar, en sesión plenaria, la autorización al Consorcio El Servicio de Bomberos del Consorcio estará para que, en el supuesto de que no ingresaran sus formado por personal Técnico, Operativo y de Adminis- aportaciones, conforme a lo previsto en el apartado tración. anterior, la Entidad Consorcial pueda percibir de la 1.- Como personal Técnico se contará con los Jefes Junta de y de la Diputación Provincial de de Departamentos y los Jefes de Guardia. Cáceres, con cargo a las cantidades liquidadas por las 2.- Como personal Operativo se contará con Jefes mismas, por cualquier concepto, a favor de los Muni- de Parque, Jefes de Salida, Conductores-bomberos, cipios consorciados, los importes que éstos no satis- Bomberos Auxiliares, y Conductores Bomberos Auxi- fagan al Consorcio en el plazo máximo de dos meses liares. a partir del requerimiento que a tal efecto se les formu- B.O. DE CÁCERES Miércoles 9 Julio 2008 - N.º 130 Página 11 le. Se incluye en tales cantidades las que deben serle Abadía, , , Baños abonadas por la Diputación Provincial, por el Servicio de Montemayor, Hervás, , , Se- de Recaudación. El otorgamiento de referida autoriza- gura de Toro, , La Granja, Cabezuela ción deberá ser aprobado por los Ayuntamientos si- del Valle, , , , , multáneamente a la aprobación de los Estatutos del , Jaraíz de la Vera, Collado de Consorcio. la Vera, de la Vera, , Gargüera, Piornal, Cabrero, Casas del Castañar, Villar de 2. La aportación del ayuntamiento de Cáceres será Plasencia, , , Jarilla, Oliva de cuantificada por la Asamblea General con arreglo a los Plasencia, Galisteo, Aldehuela del , , siguientes parámetros: , , , Santibáñez el 2. a) El ámbito territorial del parque de Cáceres se Bajo, , Cerezo, , determina en el ANEXO I de estos Estatutos y acoge: , , Jerte, Pasarón de la Vera, - , Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, Tejeda de Tiétar, , Rebollar , Valencia de Alcántara, Membrío, Salorino, , Alcántara, , Mata de Alcántara, 3. b) Los costes del Parque de Plasencia a tener en , , , Malpartida de Cáceres, cuenta para determinar la aportación del Ayuntamiento , Navas del Madroño, Garrovillas, Casar de Plasencia serán: de Cáceres, , , Talaván, -Personal Operativo. Torrejón el Rubio, , , -Personal Técnico: (sobre el que se aplicará el 25 , , Torremocha, Aldea del % sobre el coste de éste). Cano, , Alcuéscar, Albalá, -Gastos Corrientes. Valdefuentes, , , -Intereses y amortizaciones. , , Cabañas del -Inversiones. Castillo, , Cañamero, Logrosán, , , , , Alcollarín, Aber- El valor de referencia del Parque de Plasencia, será tura, Villamesías, , , el resultado de dividir el coste del Parque entre el Madroñera, Trujillo, La Cumbre, , Santa número de habitantes del Ámbito Territorial. Cruz de la Sierra, , Botija, , Santa Por tanto, la aportación correspondiente al Ayunta- Ana, , , miento de Plasencia, será el resultado de multiplicar Zarza de Montánchez, Torre de Santa María, Montánchez, el número de habitantes de Plasencia, con arreglo a , Arroyomolinos de Montánchez, los datos oficiales del Padrón de habitantes referidos Almoharín, , , y a 1 de enero del ejercicio anterior, por el valor de . referencia del Parque de Plasencia.

2. b) Los costes del Parque de Cáceres a tener en 4. Los restantes Ayuntamientos adheridos aporta- cuenta para determinar la aportación del Ayuntamiento rán 1 € por habitante y año inicialmente, cuota que de Cáceres serán: podrá actualizarse por acuerdo de la Asamblea Gene- -Personal Operativo. ral. -Personal Técnico: (sobre el que se aplicará el 25 Se exceptúan de lo anterior aquellos municipios % sobre el coste de éste). que en la legislación de Régimen Local vigente en -Gastos Corrientes. cada momento tengan el deber de presta el servicio -Intereses y amortizaciones. como servicio mínimo obligatorio, en cuyo caso la -Inversiones. aportación se determinará con arreglo a los mismos parámetros y proporcionalidad establecidos en los El valor de referencia del Parque de Cáceres, será apartados 2. a) y b) y 3. a) y b) del presente artículo. el resultado de dividir el coste del Parque entre el 5. El resto del presupuesto será aportado por la número de habitantes del Ámbito Territorial. Diputación Provincial de Cáceres. Por tanto, la aportación correspondiente al Ayunta- miento de Cáceres, será el resultado de multiplicar el Artículo 29.- Consignación y abono participaciones. número de habitantes de Cáceres, con arreglo a los Cada Entidad consorciada se obliga a consignar datos oficiales del Padrón de habitantes referidos a 1 en su presupuesto general anualmente la cantidad de enero del ejercicio anterior, por el valor de referencia suficiente para atender a sus obligaciones económi- del Parque de Cáceres. cas respecto del Consorcio. 3. La aportación del ayuntamiento de Plasencia La aportación anual se ingresará en dos plazos, en será cuantificada por la Asamblea General con arreglo los meses de febrero y julio. a los siguientes parámetros: Artículo 30.- Medios personales y materiales. 3. a) El ámbito territorial del parque de Plasencia se Previa petición de la Junta de Gobierno del Consor- determina en el ANEXO I de estos Estatutos y acoge: cio, se podrá ceder medios materiales y adscribir , Nuñomoral, Camino-mo- medios personales procedentes de las Entidades risco, , , consorciadas. , , , Página 12 Miércoles 9 Julio 2008 - N.º 130 B.O. DE CÁCERES

Los medios materiales cedidos seguirán siendo Artículo 34.- Procedimiento y Régimen Jurídico. propiedad de la Entidad aportante, a la que revertirán En materia de revisión, recursos y procedimiento en caso de separación o disolución del Consorcio. administrativo será aplicable a todas las actuaciones Los medios personales adscritos procederán prin- del Consorcio la Legislación vigente estatal integrada cipalmente de la Diputación y lo serán con arreglo a lo por la Ley de Régimen Jurídico de las Administracio- dispuesto en la legislación sobre Función Pública nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Co- vigente para las Administraciones Locales y su coste mún y de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Admi- se deducirá, en su caso, de la cuota que corresponda nistrativa. abonar a la entidad de origen, según lo establecido en En los términos de la normativa anterior el Consor- el artículo 27. cio, como ente con personalidad jurídica propia, res- ponderá directamente, sin concurrencia alguna, de Artículo 31.- Presupuesto y Gasto Público. toda lesión que sufran los particulares en cualquiera 1.- El consorcio aprobará un presupuesto general de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza anual, en los términos y plazos establecidos en la Ley mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del Reguladora de las Haciendas Locales. funcionamiento normal o anormal del servicio público 2.- El Presidente someterá a la Asamblea General prestado por el mismo, a cuyo efecto el Consorcio la Memoria de la gestión y las Cuentas Generales de suscribirá el correspondiente Seguro de Responsabi- cada ejercicio. lidad Civil. 3.- Los documentos expresados en el apartado anterior serán elevados a los Entes consorciados para Artículo 35.- Modelo de contabilidad local. su conocimiento. El Consorcio adoptará el modelo normal de conta- bilidad local, de conformidad con lo dispuesto en Real CAPÍTULO VI Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora RÉGIMEN JURÍDICO de las Haciendas Locales, y la Orden EHA/4041/2004, de 23 de noviembre, por la que se aprueba la Instruc- Artículo 32.- Recursos Tributarios y no tributarios. ción del modelo Normal de Contabilidad Local. 1. El establecimiento, imposición y modificación de las Tasas por la prestación de los servicios Artículo 36.- Adhesión o incorporación de munici- consorciados corresponderá al Consorcio. pios. 2. Tanto las tasas como los precios públicos serán Para la incorporación de nuevos Municipios al aplicados en toda la provincia en los municipios adhe- Consorcio será precisa la solicitud por parte de la ridos y en los no adheridos por los servicios que se Corporación interesada y el acuerdo de la Asamblea presten, en tanto tasa o precio provincial. General. 3. En todo caso, el consorcio podrá imponer las La solicitud se planteará según acuerdo tomado en tasas y precios públicos que la ley autonómica autorice pleno, y se acompañará de los acuerdos con los por los servicios que preste en ejercicio de las funcio- compromisos regulados en el artículo 28. nes objeto del consorcio. Artículo 37.- Separación del Consorcio. Artículo 33.- Régimen Normativo General. La separación del Consorcio de alguna de las La actuación del Consorcio se regirá por el siguien- Entidades que lo integren se acordará siempre que la te orden de prelación de normas: Entidad que lo solicite esté al corriente de pagos de sus aportaciones y garantice la liquidación de sus obliga- 1. En primer lugar, por lo establecido en el presente ciones. Estatuto y en los Reglamentos de Organización, Régi- Para la separación del Consorcio de los Ayunta- men Interior o del Servicio, todos los cuales se supe- mientos de Cáceres o Plasencia será preciso que el ditarán al ordenamiento jurídico vigente que sea Acuerdo del Pleno de la Corporación solicitándola. La específicamente aplicable. separación se producirá con fecha de 31 de Diciembre 2. En lo no previsto en las disposiciones anteriores del año siguiente al en que se solicite la separación. se estará a lo que la legislación de Régimen Local, Estatal o Autonómica establezca en materia de Con- Artículo 38.- Fecha de efectos incorporación o Se- sorcio. paración. 3. Supletoriamente se aplicará lo que dicha legis- 1. Cualquiera que sea el momento en que se lación establezca para las Entidades Locales, en aque- adopte el acuerdo de incorporación al Consorcio de llo que no se oponga, contradiga o resulte incompati- una nueva Entidad, la integración no surtirá efecto ble con las normas de los dos apartados anteriores. hasta la entrada en vigor del presupuesto ordinario del 4. En todo caso serán especialmente tenidas en siguiente ejercicio económico. cuenta las disposiciones reglamentarias que se dic- 2. En caso de separación, la misma surtirá efectos ten por la Comunidad Autónoma para la coordinación al finalizar el ejercicio económico en que se hubiera de los servicios de Emergencia y Protección Civil. adoptado el correspondiente acuerdo. B.O. DE CÁCERES Miércoles 9 Julio 2008 - N.º 130 Página 13

Artículo 39.- Disolución. Madroñera, Trujillo, La Cumbre, Plasenzuela, Santa 1. El acuerdo de disolución del Consorcio, que Cruz de la Sierra, Ruanes, Botija, Ibahernando, Santa deberá ser adoptado por mayoría de dos tercios del Ana, Salvatierra de Santiago, Robledillo de Trujillo, total de votos, determinará la forma en que haya de Zarza de Montánchez, Torre de Santa María, Montánchez, procederse a la liquidación de sus bienes, teniendo en Valdemorales, Arroyomolinos de Montánchez, cuenta que los cedidos revertirán a la Entidad de Almoharín, Garciaz, Conquista de la Sierra, Escurial y procedencia. Dicho acuerdo fijará el destino que se Benquerencia. dará al personal de plantilla cuando reglamen- tariamente proceda. b) Ámbito territorial del Parque de Plasencia.-

Disposición Adicional. Casares de las Hurdes, Nuñomoral, Pinofranqueado Casar de Palomero, Estos Estatutos se publicarán en el BOP. La Pesga, Marchagaz, Mohedas de Granadilla, Zarza de Granadilla, Abadía, Aldeanueva del Camino, La Disposición Transitoria Primera. Garganta, Baños de Montemayor, Hervás, Tornavacas, Gargantilla, , Casas del Monte, La El Consorcio se considera integrado por la Diputa- Granja, , Navaconcejo, Valdastillas, ción Provincial, El Ayuntamiento de Cáceres, el Ayun- Piornal, Barrado, Arroyomolinos de la Vera, Jaraíz de la tamiento de Plasencia y los Ayuntamientos que fueron Vera, , Torremenga de la Vera, admitidos en las Asambleas Generales celebradas Serradilla, Gargüera, Piornal, Cabrero, Casas del durante la vigencia de los Estatutos que ahora se Castañar, , El Torno, Cabezabellosa, reforman. Jarilla, , Galisteo, Aldehuela del Disposición Transitoria Segunda. Jerte, Carcaboso, Valdeobispo, Montehermoso, Acei- tuna, Santibáñez el Bajo, Palomero, Cerezo, Santa Se seguirá aplicando la Ordenanza Provincial a Cruz de Paniagua, Ahigal, Guijo de Granadilla, Jerte, todos los servicios que preste el CONSORCIO SEPEI, Pasarón de la Vera, Tejeda de Tiétar, Malpartida de hasta tanto se produzca la entrada en vigor de las Plasencia, Rebollar. ordenanzas relativas a los Recursos económicos señalados en el art. 32 y sean aprobadas por la A N E X O II Asamblea General las Ordenanzas que acuerden los entes consorciados. AYUNTAMIENTOS QUE YA FORMAN PARTE DEL CONSORCIO Disposición Derogatoria. Abadía Hasta tanto no se apruebe un nuevo Reglamento Acehuche del Servicio, continuará siendo de aplicación el Regla- Aceituna mento del SEPEI publicado en el BOP n.º 174 de fecha Ahigal 31 de julio de 1997 en todo aquello que no se entienda Albalá modificado por Acuerdos posteriores de la Diputación Alcántara Provincial y que no sea incompatible con lo dispuesto , Aldeacentenera, Aldea del Cano en los presentes Estatutos. En caso de incompatibili- dad entre las disposiciones del Reglamento del SEPEI Aldeanueva del Camino y los acuerdos de los órganos de gobierno del Consor- Aldehuela del Jerte cio, se aplicarán éstos últimos. Alía Aliseda A N E X O I Almoharín Arroyo de la Luz a) Ámbito territorial del Parque de Cáceres.- Arroyomolinos de la Vera Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, Baños de Montemayor Carbajo,Valencia de Alcántara, Membrío, Salorino, Barrado Belvis de Monroy Herreruela, Alcántara, Piedras Albas, Mata de Alcántara, Benquerencia Villa del Rey, Brozas, Aliseda, Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Navas del Madroño, Garrovillas, Casar Berzocana de Cáceres, Santiago del Campo, Hinojal, Talaván, Torrejón el Rubio, Monroy, Sierra de Fuentes, Botija Torreorgaz, Torrequemada, Torremocha, Aldea del Brozas Cano, Casas de Don Antonio, Alcuéscar, Albalá, Cabañas del Castillo Valdefuentes, Santa Marta de Magasca, Jaraicejo, Cabezabellosa Torrecillas de la Tiesa, Aldeacentenera, Cabañas del Cabezuela del Valle Castillo, Berzocana, Cañamero, Logrosán, Zorita, Cabrero Madrigalejo, Campo Lugar, Miajadas, Alcollarín, Aber- Cáceres tura, Villamesías, Puerto de Santa Cruz, Herguijuela, Página 14 Miércoles 9 Julio 2008 - N.º 130 B.O. DE CÁCERES

Calzadilla Peraleda de San Román Campillo de Campo Lugar Cañaveral Piedras Albas Carbajo Pinofranqueado Carcaboso Piornal Plasencia Casar de Cáceres Casas de Don Antonio Pozuelo de Zarzón Casas de Don Gómez Puerto de Santa Cruz Casas de Millan Casas del Castañar Robledillo de Trujillo Ceclavín Ruanes Cedillo Santa Ana Cerezo Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz de Paniagua Coria Santa Marta de Magasca Descargamaria Santiago de Alcántara Santiago del Campo Garciaz Santibáñez el Bajo Serradilla Gargantilla Serrejón Gargüera de la Vera Sierra de Fuentes Garrovillas de Alconétar Talaván Garvín de la Jara Gata Tejeda de Tietar Gordo, El Toril Guijo de Granadilla Torno, El Herguijuela Torre de Santa María Hernán Pérez Torrecilla de los Ángeles Herrera de Alcántara Herreruela Torremocha Hervás Torreorgaz de Albalat Trujillo Hinojal Valdastillas Valdecañas de Tajo Valdefuentes Huélaga Valdehuncar Jaraíz de la Vera Valdelacasa del Tajo Valdemorales Jarilla Valdeobispo Madrigalejo Villa del Campo Madroñera Villa del Rey Majadas de Tietar Villamesías Malpartida de Plasencia Mata de Alcántara Mirabel Villar de Plasencia Montanchez Montehermoso Zarza de Granadilla Zarza de Montánchez Navas del Madroño Zorita Oliva de Plasencia Cáceres a 3 de julio de 2008.-El Presidente, Juan Palomero Andrés Tovar Mena. 4306