Labor Parlamentaria

Gabriel Boric Font

Legislatura número 367

Del 11 de marzo de 2019 al 10 de marzo de 2020

Biblioteca del Congreso Nacional de - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 NOTA EXPLICATIVA

Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención.

Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 ÍNDICE

Labor Legislativa ...... 3 Intervención ...... 3 Mociones ...... 87 Proyecto de Resolución ...... 199 Informante ...... 204

Incidentes ...... 208 Intervención Petición de oficio ...... 208 Petición de oficio ...... 210

Comisiones y grupos ...... 240 Integración ...... 240

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 3 de 240

Intervención

Labor Legislativa

Intervención

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°1. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 12 de marzo de 2019.

AUTORIZACIÓN DE CAPTURA DE ESPECIES SALMONÍDEAS PROVENIENTES DE CULTIVOS DE ACUICULTURA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11571-21) [CONTINUACIÓN]

El señor VENEGAS (Vicepresidente).-

En segundo lugar, corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 18.892, General de Pesca y Acuicultura, en materia de prohibición de captura de especies salmonídeas provenientes de cultivos de acuicultura.

Antecedentes:

-El debate del proyecto se inició en la sesión 135ª de la legislatura 366ª, en miércoles 6 de marzo de 2019, oportunidad en que se rindió el informe de | la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos.

El señor VENEGAS (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, en Chile, la industria de la salmonicultura, en general, huele a podrido, y no solo por los desechos que producen los salmones, sino también por las redes y el lobby que permanentemente ha desplegado esta industria, incluido quien fue subsecretario de Pesca del entonces Presidente Ricardo Lagos , Felipe Sandoval , quien ofició de presidente del gremio que agrupa a la industria de la salmonicultura en Chile (SalmonChile) durante cerca de 4 años. La puerta giratoria entre lo público y lo privado.

Esta industria ha demostrado, permanentemente, ser profundamente irreflexiva respecto de sus propios errores.

¿De qué trata el proyecto que hoy estamos discutiendo? Sobre lo que sucede cuando se escapan

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 4 de 240

Intervención

las especies salmonídeas. ¿Qué pasa cuando se escapan? Producen importantes daños al medio ambiente, por ser especies introducidas.

Tal como lo mencionó el diputado Tohá -si no me equivoco-, en Chile hoy no existen estudios suficientes ni tampoco los recursos para hacer este tipo de investigación respecto de este asunto.

Las estimaciones nos dicen que alrededor del 5 por ciento de especies salmonídeas cultivadas se escapan por diferentes razones. Hasta septiembre de 2018, según datos de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, se dieron dos casos de escapes en la región, y en siete años se contabiliza, en total, la pérdida de 7.000 salmones por escapes. ¡7.000 salmones!

Sin lugar a dudas, es importante monitorear el escape del salmón del Atlántico y, a pesar de la escasez de herramientas, ello debiera ser una obligación de las empresas salmoneras, lo cual no consta en el proyecto. Los pocos estudios que tenemos afirman que la pesca artesanal es una buena y eficaz herramienta para la captura de salmónidos escapados y evitar así el impacto ambiental que estos producen. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, esta queda muy restringida en el proyecto, lo cual obviamente va en beneficio de las empresas salmoneras.

¿Qué propone el proyecto? Facultar a la pesca artesanal para capturar salmónidos escapados luego del período preferente de recaptura de las empresas de salmonicultura. A partir de los datos que manejamos en Magallanes, se puede señalar que la cantidad de salmones escapados de centros de cultivos no son suficientes para crear una nueva pesquería que permita, por ejemplo, implementar planes de manejo o cuotas para la pesca artesanal.

Además, la iniciativa tipifica la extracción de salmónidos desde centros de cultivo y rotura de redes y establece que la facultad de capturar salmónidos escapados de centros de cultivo solo se puede ejercer en una región distinta a la del referido centro. Esta última disposición pretende desincentivar a los pescadores artesanales que rompan redes para beneficiarse, lo cual nos parece desde ya un absurdo, porque ello constituye una presunción de mala fe que, como dijo algún diputado, no debiera formar parte del espíritu de las leyes.

En cuarto lugar, en el proyecto se establece el deber de las empresas salmoneras de informar sobre el uso de antibióticos y los protocolos de seguridad para evitar escapes, algo que actualmente se hace, por lo que no es novedoso.

En el período de recaptura, las empresas salmoneras podrán celebrar convenios de colaboración con la pesca artesanal para que las apoyen, lo cual, desde nuestra perspectiva, se hace insuficiente para prevenir el daño ambiental que provoca el salmón.

Solo terminado el período de recaptura, los salmónidos escapados serán considerados animales bravíos, y solo en este caso se permitirá su pesca libre por parte de los pescadores artesanales de la misma región del centro de cultivo del cual se escaparon.

En definitiva, el proyecto mantiene el régimen general, pero habilita a la pesca artesanal para la captura luego del plazo de recaptura preferente de la empresa salmonera, posibilidad que hoy no existe.

Sin embargo, en mi opinión y en la de, por ejemplo, vecinos de Puerto Williams que han estudiado el tema, la autorización para la recaptura debiera otorgarse inmediatamente después del escape, a fin de minimizar los efectos ambientales, como en la práctica sucedió en el último escape de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 5 de 240

Intervención

salmones del Atlántico desde un centro de la empresa Marine Harvest .

Como todos sabemos, si se escapan los salmones, el daño es para todos y, por tanto, la responsabilidad debiera ser de quien produce el daño, de la empresa, y la propiedad de los salmones fugados debería pasar de inmediato a quien los capture, sin sanciones aparejadas.

En Magallanes estamos preocupados por este tema, porque después de dejar la embarrada sucesivamente en Los Lagos, Chiloé y Aysén , hoy la industria está presionando para crecer cada vez más en la región. Hay más de 900 solicitudes de concesión pendientes, la mitad de las cuales corresponden a la industria de la salmonicultura, la que, como queda en evidencia después de todos los desastres ocurridos desde 2007, ha sido profundamente irreflexiva respecto de su propio actuar.

Además, tenemos otro problema: los salmones no tienen patria y el capital tampoco. Hoy, por ejemplo, en el canal Beagle, que está dividido por la mitad entre Chile y Argentina, se han instalado cuatro nuevos centros de cultivo en la parte argentina con 138 redes, los cuales no pueden ser fiscalizados por la autoridad chilena, a pesar de que el daño ambiental, al estar al lado una de la otra, es el mismo. Por lo tanto, debieran existir convenios de colaboración ambiental para evitar que el daño se produzca y para que los proyectos que aprobamos sean imponibles en los lugares fronterizos en los que se cultivan salmones.

Por ello, durante el período pasado, desde nuestra diputación presentamos un proyecto de ley que establece una moratoria para el otorgamiento de nuevas concesiones de salmonicultura en la región de Magallanes mientras no existan estudios independientes respecto de la capacidad de carga del suelo marino. Y reitero la palabra “independientes”, porque hoy el Estado no tiene las herramientas necesarias para realizar fiscalizaciones adecuadas que no dependan de las mismas empresas involucradas. Es así como se llega al absurdo de que a veces Sernapesca se traslada en las lanchas de la empresa que debe ser fiscalizada, la cual, evidentemente, ya está avisada de que se efectuará una fiscalización.

Vamos a aprobar en general el proyecto, porque significa un pequeño avance, pero le introduciremos modificaciones cuando regrese a la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos, porque, en definitiva, resguarda los intereses de las empresas salmoneras, no es suficiente para controlar el daño ambiental y no responsabiliza a las empresas salmoneras de forma adecuada, cuestión que queremos corregir durante la tramitación.

No obstante -repito-, creemos que el proyecto debiera ser aprobado en general, porque, como bien dijo el diputado Fidel Espinoza , la situación de los pescadores artesanales, que incluso se ven expuestos a penas de cárcel por la recaptura de los salmones, es absolutamente injusta y no puede seguir siendo permitida. Sin perjuicio de lo anterior -reitero-, el proyecto requiere de muchas modificaciones, porque la industria de la salmonicultura en Chile ha causado mucho daño, y frente a ese daño no podemos permanecer inertes.

En la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena vamos a decir fuerte y claro -se la vamos a cantar clarita a la industria salmoneraque no les vamos a permitir que causen el desastre que dejaron en Los Lagos, Chiloé y Aysén .

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 6 de 240

Intervención

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°11. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 4 de abril de 2019.

GLOSA PRESUPUESTARIA PERMANENTE PARA BENEFICIOS LABORALES A FUNCIONARIOS DE REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA (Nº 371)

La señora CARVAJAL, doña Loreto (Presidenta en ejercicio).-

Para apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señora Presidenta, este bono no nace de la nada, sino que es producto de un trabajo que realizamos en conjunto con los miembros de la mesa del sector público durante casi dos años.

A partir del tesón y de la lucha de muchos sindicatos y organizaciones, se logró llegar a un consenso con el entonces gobierno regional respecto de la necesidad de establecer un bono para zonas extremas y aisladas.

Sin embargo, cuando hubo que defenderlo en La Moneda, el entonces intendente se puso del lado del gobierno centralista, en vez del lado de los trabajadores, y terminamos con un bono reducido que termina incorporando a una parte minoritaria de los trabajadores públicos de la región ¡Algo es algo!

Voy a votar favorablemente este proyecto de acuerdo, porque los trabajadores que han recibido el bono durante los últimos tres años lo consideran importante, aunque no es suficiente, porque para tener una visión descentralizada de cómo distribuir los recursos, se requiere pensar desde las regiones.

Por eso, por su intermedio, le envío un mensaje al Presidente Sebastián Piñera , para que durante su gobierno se lleven a cabo políticas que tengan que ver con la especificidad de las zonas extremas.

En Tierra del Fuego, que es parte de la Región de Magallanes, en la parte chilena hay 7.500 habitantes aproximadamente; en el mismo territorio, pero en la parte argentina, habitan más de 150.000 personas. Eso no es casualidad, no es producto del azar ni de políticas de natalidad; se trata de impulsos al desarrollo diferenciado que ha hecho Argentina, a diferencia de Chile. Es por eso que tenemos que pensar en políticas específicas para zonas extremas y, en particular, para sus trabajadores.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 7 de 240

Intervención

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°13. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 10 de abril de 2019.

MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE SE HAN SUICIDADO A CONSECUENCIA DEL BULLYING

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta en ejercicio).-

Muchas gracias. Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señora Presidenta, estos 126 niños, niñas y adolescentes que han perdido la vida desde el 2016 a la fecha, producto del bullying o la discriminación, hoy podrían estar vivos.

Por eso, vaya mi saludo al padre y a la madre de Katherine Winter y a los representantes de la fundación Todo Mejora, que se encuentran en las tribunas, y con quienes hoy haremos un punto de prensa con el objeto de pedir al gobierno más recursos para los programas de prevención del suicidio.

He dicho.

-Aplausos.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta en ejercicio).-

Adherimos al saludo del diputado Boric y también al trabajo que han hecho, sistemáticamente, muchos diputados y diputadas en relación con esta problemática tan dolorosa para nuestra sociedad.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°23. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 8 de mayo de 2019.

INFORME DE LA COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LOS ACTOS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA, DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, DE CARABINEROS DE CHILE Y DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE, CON OCASIÓN DEL DENOMINADO

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 8 de 240

Intervención

CASO HAREX (CEI 10)

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el informe de la Comisión Especial Investigadora de los actos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, con ocasión del denominado caso Harex, correspondiente a la desaparición del joven Ricardo Harex González , acaecida en 2001 en la ciudad de .

De conformidad con los acuerdos adoptados por los Comités Parlamentarios el día de ayer, se destinarán diez minutos para la rendición del informe y cuarenta minutos para el debate, distribuidos proporcionalmente entre las bancadas según los tiempos que se indican a continuación:

Comité de Renovación Nacional, nueve minutos y diecisiete segundos; Comité Unión Demócrata Independiente, siete minutos y cuarenta y cinco segundos; Comité del Partido Socialista, cuatro minutos y cincuenta y cuatro segundos; Comité Demócrata Cristiano, tres minutos y treinta y siete segundos; Comité Comunista-Independientes, dos minutos y diecinueve segundos; Comité Radical Social Demócrata, dos minutos y cuatro segundos; Comité Mixto Liberal, Comunes e Independientes, dos minutos y cuatro segundos; Comité Revolución Democrática, un minuto y cuarenta y ocho segundos; Comité Partido por la Democracia, un minuto y cuarenta y ocho segundos; Comité Evolución Política, un minuto y treinta y tres segundos; Comité Federación Regionalista Verde Social-Independientes, un minuto y treinta y tres segundos; Comité Mixto Humanista Ecologista Verde e Independientes, un minuto y siete segundos.

Rinde el informe de la comisión investigadora el diputado señor Karim Bianchi .

Antecedentes:

-Informe de la Comisión Especial Investigadora de los actos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, con ocasión del denominado “Caso Harex”, sesión 1ª de la presente legislatura, en martes 12 de marzo de 2019. Documentos de la Cuenta N° 25.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Una vez iniciado al debate, vamos a convocar a los jefes de Comités para constituirnos en sesión.

En discusión el informe.

En el tiempo del Comité Mixto Liberal Comunes e Independientes, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric , por la totalidad del tiempo asignado a su Comité más el tiempo cedido por otros

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 9 de 240

Intervención

comités, de hasta cinco minutos y siete segundos.

El señor BORIC.-

Señor Presidente, como todo magallánico, recuerdo patentemente las tardes primaverales del año 2001, que, después del 19 de octubre, para toda nuestra comunidad se fueron volviendo cada vez más frías ante la conmoción que causó, de manera transversal, en toda la sociedad magallánica, la desaparición de Ricardo.

En una ciudad en que es normal que existan lazos entre los diferentes colegios, que nos encontremos en diferentes actividades, como en esa época eran el MAM, las fiestas de gala de los colegios, las diferentes competencias deportivas (Ricardo jugaba handball), fue realmente impactante saber que en una noche como cualquier otra, después de un carrete como cualquier otro, un estudiante, como podría haber sido cualquiera de nosotros, sencillamente no volvió a aparecer más, y que desde entonces y hasta el día de hoy el peregrinaje de su madre, Margot ; de su padre, de sus compañeros de colegio y de todos sus seres queridos no ha tenido fin.

En esta intervención quiero reconocer la lucha incansable que han dado su familia y todos sus amigos y seres queridos por mantener viva la presencia de Ricardo en la comunidad magallánica.

También me parece importante reconocer la iniciativa del diputado Karim Bianchi de solicitar la creación de esta comisión investigadora, porque lo que vimos en ella fue un pequeño reflejo de las deficiencias que ha tenido la investigación de este caso en los muchos años que han transcurrido: policías e investigaciones que no llevaban a ninguna parte; diferentes autoridades citadas a la comisión que no podían responder nuestras preguntas, no porque no existiera respuesta a ellas, sino porque no habían estudiado suficientemente el caso.

Así, por ejemplo, en una de las primeras sesiones nos sorprendimos de que un prefecto de Investigaciones no tuviera idea de prácticamente nada de lo que estábamos hablando, lo que demuestra la indolencia con que el Estado de Chile y las instituciones a cargo de la investigación han llevado adelante este caso.

Por lo tanto, el hecho de que este caso siga presente y que mediante una comisión investigadora se haya vuelto a poner en el tapete hace que todos los magallánicos y magallánicas digan de manera fuerte a Ricardo y a su familia que no lo hemos olvidado.

Las conclusiones y propuestas planteadas aquí no nos llevan a descubrir su paradero, y eso, evidentemente, es frustrante, nos duele y nos resquebraja el alma a todos quienes desde Magallanes sabemos del dolor que ha sufrido esta familia. Pero sí ponen de manifiesto ciertas cosas que no se pueden dejar pasar: que ante situaciones como esta, como la desaparición de un estudiante menor de edad, inmediatamente deben activarse protocolos que permitan facilitar su búsqueda.

Por ejemplo, de la investigación sabemos que el video del último lugar donde fue visto Ricardo desapareció porque lo fueron a buscar antes que lo hiciera la Policía de Investigaciones, que fue un mes después. Además, que la iglesia tiene una responsabilidad ineludible en esto. Por lo tanto, se vuelve más contingente que nunca la crítica que se ha hecho desde la sociedad entera a la Iglesia católica por encubrir permanentemente a curas pederastas, a violadores que impunemente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 10 de 240

Intervención

se pasearon de región en región abusando de menores de edad, como fue el caso del sacerdote Rimsky Rojas, a quien trasladaron desde Valdivia hacia Punta Arenas por casos de abusos.

Eso no se lo perdonaremos a la iglesia.

Por ello, voto a favor de las conclusiones de este informe.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°26. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 14 de mayo de 2019.

ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE CARTA ENVIADA POR EL GOBIERNO DE CHILE, EN CONJUNTO CON LOS GOBIERNOS DE ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA Y PARAGUAY, A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (PROYECTOS DE RESOLUCIÓN)

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, voy a ejemplificar el problema que este gobierno tiene con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) con el caso de la familia Vilches Poblete .

No sé si sabe usted, ministro Ampuero , que hace casi un mes a usted se le ha estado citando a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento para dar cuenta del cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto del caso de la familia Vilches Poblete .

Ha pasado más de un año y nuestro Estado no ha sido capaz de dar respuesta a una familia que sufrió graves vulneraciones a sus derechos humanos con la muerte de su padre, entre ellos los derechos a la vida, a la integridad física, a tener garantías judiciales y a la salud.

Es lamentable que usted, canciller, se encuentre en mora respecto de cumplir las obligaciones internacionales con una sentencia ya emitida. Le recuerdo que la ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es parte integral del acceso y el derecho a la justicia. Pero en vez de cumplir con la sentencia, usted, canciller, se ha dedicado a entablar acciones dilatorias.

Usted sabe muy bien que el artículo 67 de la convención le da noventa días desde la notificación de la sentencia para presentar solicitudes de interpretación. Pero usted prefirió esperar más de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 11 de 240

Intervención

210 días para presentar sus dudas a la corte. Si eso no es dilatar, a lo menos es una irresponsabilidad grave de su ministerio, que da cuenta de la actitud que tienen con el SIDH y que refleja, de manera patente, las consecuencias prácticas que tiene la carta que enviaron a propósito del SIDH, junto con otros Estados.

Hace unos meses se desarrolló la I Bienal Latinoamericana de Estudios sobre Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en la Universidad de Chile, donde la representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expuso la preocupación institucional sobre el aumento de las ejecuciones extrajudiciales cometidas en Brasil por agentes del Estado o particulares, con la aquiescencia estatal y la propuesta del Presidente Bolsonaro de dar impunidad a quienes maten a los que delinquen.

¿Es oportuno que nuestro país formule críticas, poco reflexivas, con un Estado que se encuentra gravemente cuestionado por la falta de respeto hacia los derechos humanos más básicos?

Cabe recordar al ministro que el SIDH no depende de la renovación de votos ni de compromisos del gobierno de turno de esta república, sino que está expresamente incorporado a nuestro sistema jurídico.

Triste es que la Cancillería inicie un camino de cuestionamientos al cumplimiento de las leyes del Estado. También es grave que el ministro y los equipos de la Cancillería se sumen a una declaración basada en supuestos falsos. El sistema interamericano ha sido especialmente cuidadoso con el principio de subsidiariedad en su expresión concreta, que es el agotamiento de los recursos jurisdiccionales internos, latamente desarrollado en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, admitiendo como única excepción el entorpecimiento de los Estados para el agotamiento procesal, lo cual incluso debe ser probado.

Por lo tanto, es grave lo que están haciendo en este gobierno.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°27. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 15 de mayo de 2019.

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIAS Y DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL Y CREACIÓN DE NUEVOS BENEFICIOS DE PENSIÓN PARA LA CLASE MEDIA Y LAS MUJERES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 12212-13) [CONTINUACIÓN]

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que mejora pensiones del sistema de pensiones solidarias y del sistema de pensiones de capitalización individual, crea nuevos beneficios de pensión para la clase media y las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 12 de 240

Intervención

mujeres, crea un subsidio y seguro de dependencia, e introduce modificaciones en los cuerpos legales que indica.

Antecedentes:

-El debate del proyecto se inició en la sesión 25ª de la presente legislatura, en martes 14 de mayo de 2019, oportunidad en que se rindió el informe de la Comisión de Hacienda.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, el gobierno, partiendo por el Presidente de la República, ha optado por la descalificación y las apelaciones a un supuesto patriotismo, o a la falta de este, para referirse a nuestra legítima decisión de rechazar el proyecto que se somete a nuestra consideración.

En esa línea, hay diputados, como el señor Miguel Mellado , que irresponsablemente se descalifican a sí mismos haciendo gala de su ignorancia o mala fe -presumo ignorancia, la verdad-, al argumentar que votar en contra de este proyecto es “negarse a trabajar”.

Seamos responsables y dejemos de desprestigiar la política, señor Mellado . No estamos votando en abstracto un proyecto sobre las pensiones, y no nos estamos negando a debatir el sistema previsional que queremos; al contrario, es justamente eso lo que muchos y muchas de nosotros hemos venido empujando junto con el movimiento social y el pueblo de Chile, que ha salido a las calles a decir con claridad y fuerza “no más AFP”.

Lo que estamos haciendo es rechazar un proyecto con ideas matrices que van en contra de las convicciones por las que fuimos elgidos y que juramos defender; estamos por votar en contra un proyecto que mantiene las AFP como principales administradoras del sistema, que mantiene el lucro para unos pocos, a costa del trabajo de las mayorías; de un proyecto que no introduce los elementos de solidaridad sustantivos que necesita el sistema y que tampoco se atreve a tocar el sistema previsional de las Fuerzas Armadas.

Cabe precisar, además, que estamos ante una situación bastante particular, cual es que las normas de este proyecto son de materia de seguridad social, lo que constitucionalmente significa que son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, por lo cual la mayoría de las indicaciones que presentaremos serán declaradas inadmisibles.

Por lo tanto, no nos vengan con cuentos. El proyecto que se ingresa es el que, en su gran mayoría, va a salir despachado como ley. Creemos que este proyecto le hace mal a Chile. Así es que le hemos dicho al gobierno, de manera muy clara, que si queremos aumentar el pilar solidario

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 13 de 240

Intervención

básico, lo hagamos mediante un proyecto de ley separado, el que se aprobará de manera inmediata, porque no podríamos negarnos a aumentar la pensión básica solidaria si esta se tratara de manera separada al proyecto de fortalecimiento a las AFP.

Desde el Frente Amplio hemos insistido hasta el cansancio en que es necesario escuchar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores No+AFP, cuyos representantes han hecho propuestas serias para configurar un sistema de seguridad social para nuestro país, no uno de ahorro obligatorio forzoso.

Esto no ocurre por mero voluntarismo, sino porque la situación de nuestros adultos mayores -eso lo saben quienes van a trabajar a sus distritos- es angustiante. Me toca verlo cotidianamente en Magallanes, una región con altas tasas de envejecimiento. Allí, la pobreza, que no aparece en los grandes números, se esconde al interior de los hogares, donde adultos mayores que se han sacado la cresta trabajando toda su vida, a duras penas sobreviven con pensiones de miseria, por lo cual muchos de ellos, que debieran estar disfrutando con júbilo el legítimo descanso, se ven obligados a seguir trabajando, limpiando nuestra ciudad, de guachimán o en cualquier pega que puedan encontrar para, sencillamente, poder llegar a fin de mes.

Para qué hablar de las mujeres, a quienes este proyecto tampoco reconoce el trabajo reproductivo que realizan. Ello es consecuencia de esta sociedad machista en la que el trabajo de cuidado y crianza de los hijos no es debidamente valorado, pues es vulgarmente considerado por los administradores de las AFP como un tiempo de “lagunas previsionales”, no obstante que a veces significa toda una vida de trabajo.

Solo un par de datos: los montos medianos de la pensión de los nuevos pensionados de vejez, entre enero y diciembre de 2018, fueron de 23.982 pesos para las mujeres y 119.911 pesos para los hombres.

El 91 por ciento de las pensiones entregadas por las AFP están por debajo de los 156 mil pesos, y el 44 por ciento de los pensionados está por debajo de la línea de la pobreza.

Por lo tanto, lo que se requiere es una reforma estructural, un sistema de seguridad social sin fines de lucro, público y autónomo, que pueda entregar pensiones dignas que, por lo menos, se equiparen al sueldo mínimo.

¿Cuál es la propuesta que hemos hecho desde el Frente Amplio, porque no nos hemos dedicado solamente a criticar?

En el programa de nuestra candidata presidencial, Beatriz Sánchez , se señalaba claramente la necesidad de establecer un nuevo modelo de pensiones basado en el principio de solidaridad: generar una pensión mínima universal que sea igual al salario mínimo; generar certeza de ingreso a los sujetos beneficiarios del nuevo sistema previsional; una pensión máxima que financie el modelo, porque el problema acá también son los ricos y, por último, reconocer las labores de cuidado de las mujeres cotizantes. ¡Nada de ello está en el proyecto que hoy discutimos! ¿Cómo podríamos, entonces, aprobarlo? ¡Es imposible en estas condiciones!

Por eso, defendemos nuestro legítimo rechazo a un proyecto que no es abstracto, sino que recoge las ideas matrices de un gobierno de derecha que tiene convicciones distintas a las nuestras.

Le hemos insistido al ministro Nicolás Monckeberg que si el gobierno quiere subir los montos del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 14 de 240

Intervención

pilar solidario, que es algo que todos queremos, que presente un proyecto por separado, y se lo aprobaremos de inmediato, porque ninguno de nosotros está dispuesto a permitir que nuestros adultos mayores sigan en las condiciones de miseria en que están hoy producto de las AFP y del mercado del trabajo.

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°29. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 28 de mayo de 2019.

OPINIÓN DE CÁMARA DE DIPUTADOS SOBRE DENUNCIA, POR RAZONES DE ESTADO, DE TRATADO CONSTITUTIVO DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Corresponde tratar la solicitud de su excelencia el Presidente de la República para que la Cámara de Diputados emita opinión sobre la denuncia, por razones de Estado, del “Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas”, suscrito en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el 23 de mayo de 2008.

De conformidad con los acuerdos de los Comités Parlamentarios adoptados hoy, se otorgarán cinco minutos a cada bancada para intervenir.

Diputado informante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana es el señor Issa Kort .

Antecedentes:

-Oficio de S.E. el Presidente de la República por el cual solicita la opinión de esta Corporación en relación con su decisión de proceder a la denuncia, por razones de Estado, del “Acuerdo de aprueba el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), suscrito en Brasilia, República Federativa del Brasil, el 23 de mayo de 2008”, sesión 18ª de la presente legislatura, en martes 23 de abril de 2019. Documentos de la Cuenta N° 19.

-Informe de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana sobre solicitud del Presidente de la República de requerir la opinión de esta Corporación respecto de su decisión de proceder a la denuncia, por razones de Estado, del “Acuerdo de aprueba el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), suscrito en Brasilia, República Federativa del Brasil, el 23 de mayo de 2008”, sesión 28ª de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 15 de 240

Intervención

presente legislatura, en jueves 16 de mayo de 2019. Documentos de la Cuenta N° 6.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, es importante que cuando discutamos temas que versen sobre una visión de Estado hagamos un repaso de la historia.

En general, podemos sostener que el zigzagueo de la política internacional de nuestro país y de nuestro continente tiene mucho que ver con las tendencias que prevalecen en el ánimo de la economía y la política.

Cuando existen periodos de recesión económica, los países tienden a volverse más introspectivos y ensimismados, regresando a asuntos domésticos, en vez de priorizar la integración. Por el contrario, en etapas de auge económico, sobre todo cuando estas se originan en un mejoramiento de los precios internacionales de nuestros commodities, se estimula la puesta en marcha de cambios democráticos que se aprueban por la mayoría de la población, se advierte un mejoramiento en las relaciones vecinales y una mayor disposición para crear instancias de acercamiento.

Es importante que ubiquemos el actual debate sobre Unasur en un tiempo de vacas flacas, el cual, en materia de cambios políticos y económicos, induce a un alza del escepticismo político, a bajas posibilidades de integración y a un despliegue de gobiernos más conservadores en los escenarios domésticos.

Para poder llegar a una perspectiva de este tipo es necesario hacer un balance conjunto de las experiencias de integración latinoamericana que hemos tenido a lo largo de nuestra historia, del cual podemos sacar importantes lecciones, que el gobierno está obviando a la hora de denunciar al Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas. Ese método tiene más valor que los anuncios que han hecho algunos de los gobiernos latinoamericanos fruto de un clima asociado, más bien, a las visiones conservadoras de quienes actualmente detentan el poder que a un examen que tenga en cuenta las particularidades de nuestra historia.

Desde la Carta de Jamaica de Simón Bolívar, en 1815, en adelante, pasando por la creación de la Cepal, en 1948, y la publicación del informe “El Mercado Común Latinoamericano”, en 1959, se han hecho sendos esfuerzos por la integración latinoamericana. Quizá, Unasur sea el más importante de ellos, después de los organismos vinculados a las Naciones Unidas.

¿Cuáles son los objetivos de Unasur? Es importante recordarlos. Tenía una comisión que propuso a los jefes sudamericanos un plan de acción que fue elaborado durante sendas reuniones de trabajo en Montevideo, durante el segundo semestre de 2006, y eran cuatro sus objetivos:

Primero, avance en conectividad y obras de infraestructura. ¿Qué tiene eso de ideológico, de rojo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 16 de 240

Intervención

o de chavista?

Segundo, prioridad para la coordinación y conexión energética. ¡Lo mismo! Cuando se acusa de ideológico a Unasur, hay desconocimiento y repetición de consignas aprendidas por algunos que no tienen idea de cuál es la historia que fundó este proyecto.

Tercero, lucha conjunta contra la pobreza y la desigualdad.

Cuarto, esfuerzo coordinado para encarar los retos que plantea la sociedad del conocimiento.

Esas fueron las cuatro propuestas que hizo a los jefes de Estado la comisión de trabajo que en 2006 creó Unasur, las cuales fueron adoptadas en 2008, cuando se asume a Unasur como una entidad internacional de integración latinoamericana, la cual tuvo seis presidencias, dos de ex jefes de Estado y cuatro pro tempore.

La labor de Unasur fue fundamental en la resolución de conflictos tan importantes como el de Media Luna, en Bolivia. Cuando había una amenaza de secesión, Unasur se reunió para ofrecer sus buenos oficios en la solución de ese conflicto.

También tuvo un rol importante en la creación de infraestructura y en el diseño de políticas conjuntas para la superación de la pobreza, problema endémico latinoamericano, del cual Chile, aunque muchos crean lo contrario, no está exento.

Por lo tanto, borrar Unasur sin más, porque hoy aparece un grupo de gobiernos de tinte conservador, y pretender crear otro organismo llamado Prosur para cumplir objetivos que son básicamente parecidos, me parece una falta de respeto a la tradición chilena de reconocimiento a la integración latinoamericana, más allá de las visiones políticas de los gobiernos de turno.

Por lo tanto, vamos a rechazar esta consulta que hace el Presidente…

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°30. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 28 de mayo de 2019.

IMPRESCRIPTIBILIDAD DE DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 6956-07)

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción, que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores.

Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento es el señor Gabriel Boric .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 17 de 240

Intervención

Antecedentes:

-Proyecto del Senado, sesión 11ª de la presente legislatura, en jueves 4 de abril de 2019. Documentos de la Cuenta N° 4.

-Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, sesión 28ª de la presente legislatura, en jueves 16 de mayo 2019. Documentos de la Cuenta N° 5.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, estamos discutiendo una de aquellas futuras leyes que le dan un profundo sentido a nuestro quehacer parlamentario. Eso se debe a dos razones.

La primera es que este esfuerzo legislativo se origina en un movimiento social y ciudadano, que es de donde venimos muchos de nosotros.

La segunda es que plantea repensar las vetustas instituciones jurídicas y nos hacen poner en el centro de estas a las personas por sobre el texto inerte de los códigos.

No hemos venido al Congreso Nacional para ser autómatas de un derecho ya dictado, sino para ser lo más creativos posible y ayudar a encontrar solución a los problemas que enfrenta nuestra sociedad. Eso es lo que están esperando la mayoría de los chilenos y chilenas que están afuera de los muros del Congreso.

Hemos venido para ser parte de las soluciones, no para enredarnos en los problemas; y aquí estamos, justamente, enfrentando un grave problema: la falta de derecho al tiempo de las víctimas de abusos sexuales cometidos cuando eran menores de edad.

Este proyecto -hay que reconocerlo con alegría- no es solo obra del trabajo de nosotros como parlamentarios o de los senadores que lo presentaron, sino que es obra, principalmente, de aquellos ciudadanos y ciudadanas, de aquellas víctimas valientes, de aquellos y aquellas sobrevivientes que han empujado este cambio en la normativa para decir “nunca más”.

Quiero destacar especialmente a Vinka Jackson y a James Hamilton , que representa a tantos y a tantas víctimas de nuestro país. Ellos nos acompañaron durante los diez años de discusión. En honor a ese esfuerzo que hicieron, me gustaría compartir algunas conclusiones que nos presentaron y que ilustran de manera muy clara la necesidad de aprobar este proyecto, tal como ocurrió en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Cada vez que se produce un delito sexual contra algún niño o niña, estamos en presencia de un fracaso colectivo de todos nosotros, como sociedad, en el cuidado de estos, porque si bien es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 18 de 240

Intervención

cierto el daño directo lo reciben las víctimas, también alcanza a las comunidades, y ahí hay una herida moral. “It takes a village”, nos decía permanentemente Vinka Jackson .

Quienes han sido víctimas de esta clase de delitos no solo tienen severos problemas para autorreconocerse, sino que se les produce un daño a largo plazo, que es inmenso, de tal magnitud que incluso puede llegar a aminorar su expectativa de vida en hasta veinte años y cuadruplicar su riesgo de salud en etapa adulta.

Así, una respuesta negativa y ausente del Estado, la negación de la justicia, las leyes que favorecen al abusador, el silenciamiento y la impunidad tienen el potencial de profundizar el daño ya causado por el violador y agravar el síndrome traumático y, por ende, obstaculizar deliberadamente -en esto seríamos irresponsables- la reparación de las víctimas, a quienes revictimizan, lesionando a su vez la salud y el orden social.

Dados estos antecedentes que nos aporta la ciencia, resulta urgente que hagamos algo, que miremos a la cara a la sociedad y, con hidalguía, dispongamos medidas eficaces que reduzcan, de una vez por todas, las oscuras cifras de abuso sexual infantil, que nos indican que al menos 1.000.000 de niños y niñas ha sido abusados en América Latina y que en nuestro país el 54,6 por ciento de las víctimas de delitos sexuales son niños o niñas.

Debemos decir basta y, sobre todo, permitir el derecho al reconocimiento y la reparación de las y los sobrevivientes.

Por todo esto, veo con preocupación lo que nos advierte el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que no se apruebe la fórmula de retroactividad limitada que acordamos en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Los legisladores de dicha instancia llegamos a la convicción de que las interpretaciones jurídicas que buscan cubrir la figura de la prescripción por la protección constitucional del número 3° del artículo 19 constituyen una intención de uso abusivo del derecho constitucional.

Tengo el deber de recordar a esta Cámara que quienes fijamos las fuentes formales del derecho mediante una de sus expresiones, como es la ley, somos los integrantes del Congreso Nacional, no los docentes de derecho, por más respetables que sean sus intenciones. Es aquí donde el debate democrático debe determinar los alcances de nuestro sistema jurídico y no en las oficinas jurídicas.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos nos convoca a realizar una prognosis seria de constitucionalidad de la propuesta que estamos a punto de aprobar, pues existiría la amenaza de que el Tribunal Constitucional declare inconstitucional la futura ley y de que incluso se deje en la desprotección a las actuales víctimas de delitos sexuales. Es decir, nos están diciendo que, frente a una intervención legítima del legislador en el sistema jurídico para proteger a niños, niñas y adolescentes y a los adultos revictimizados por los vejámenes de delitos sexuales, nos debiera preocupar más el Tribunal Constitucional, ¡un tribunal desatado que actúa como tercera cámara, que opera con irracionalidad jurídica y que podría exponernos a casos extremos!

¿Por qué debiéramos respetar a ese Tribunal Constitucional? ¡No lo respetemos; cambiémoslo!

Por eso, hemos presentado un proyecto que reforma el Tribunal Constitucional, y por eso vamos a votar por la imprescriptibilidad y la retroactividad de la persecución de los abusos sexuales perpetrados contra menores de edad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 19 de 240

Intervención

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°29. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 28 de mayo de 2019.

DESIGNACIÓN DE CONSEJERO DEL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS QUE CORRESPONDE NOMBRAR A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Corresponde tratar la designación del consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos que debe nombrar esta Corporación, en reemplazo del señor Miguel Luis Amunátegui .

Hago presente que, debido a la extensión de los currículos de los candidatos, la señora Julia Urquieta Olivares y el señor Cristián Pertuzé Fariña , tales documentos se encuentran a disposición de los diputados y de las diputadas en sus pupitres electrónicos.

De conformidad con los acuerdos adoptados hoy por los Comités Parlamentarios, se otorgarán cinco minutos para presentar la candidatura de la señora Julia Urquieta , y otros cinco para la del señor Cristián Pertuzé . Luego se abrirá el debate, por treinta minutos, distribuidos proporcionalmente entre las bancadas, de la siguiente manera.

Para el Comité Renovación Nacional, 6 minutos con 58 segundos; para el Comité UDI, 5 minutos y 48 segundos; para el Comité Partido Socialista, 3 minutos con 41 segundos; para el Comité Partido Demócrata Cristiano, 2 minutos con 43 segundos; para el Comité Partido Comunista e Independientes, 1 minuto con 45 segundos; para el Comité Partido Radical, 1 minuto y 33 segundos; para el Comité Mixto Liberal, Comunes e Independientes, 1 minuto con 33 segundos; para el Comité Revolución Democrática e Independientes, 1 minuto y 21 segundos; para el Comité Partido por la Democracia, 1 minuto y 21 segundos; para el Comité Partido Evolución Política, 1 minuto y 10 segundos; para el Comité Federación Regionalista Verde Social e Independientes, 1 minuto y 10 segundos, y para el Comité Mixto Humanista, Ecologista Verde e Independientes, 58 segundos.

Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado René Saffirio .

El señor SAFFIRIO.-

Señora Presidenta, tengo entendido que la lectura que ha hecho respecto de la forma de debatir el nombramiento del consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 20 de 240

Intervención

precisamente lo que se está discutiendo en este momento en Comité, salvo que este sea el último acuerdo.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, este es un debate profundamente político respecto del rol del INDH y su integración.

En primer lugar, cabe señalar que el Instituto Nacional de Derechos Humanos es la institución estatal que en forma autónoma y pluralista promueve una cultura respetuosa de los derechos humanos, monitorea el quehacer del Estado de Chile a partir de estándares en la materia y protege la dignidad de todas las personas que habitan el territorio nacional.

Tiene como objetivo integrar en su actuar diversas perspectivas vinculadas a los derechos humanos, en tanto universales, indivisibles e interdependientes; articular a nivel nacional un sistema eficaz de seguimiento y defensa de los derechos humanos; ampliar la comprensión social de los derechos humanos en toda sus dimensiones, y asesorar y cooperar con organismos públicos y de la sociedad civil nacionales e internacionales en la promoción, protección y vigencia de los derechos humanos.

Por otro lado, el artículo 6º de la ley Nº 20.405 establece de manera clara y prístina que los consejeros o consejeras deberán ser personas de reconocida trayectoria en el ámbito de los derechos humanos y que serán nombrados por un período de 6 años.

Como Frente Amplio, creemos profundamente en el pluralismo y en que las diferentes visiones respecto de los derechos humanos, partiendo de la base común, como bien decía la diputada Carmen Hertz , lograda a partir de décadas de historia nacional e internacional, se puedan ver representadas. Pero lo que debemos zanjar hoy -si la derecha escucha- es si los candidatos presentados a nuestra consideración tienen o no una reconocida trayectoria en materia de derechos humanos, y para ello los invito a leer en detalle sus currículums.

El problema que tenemos es que en esta Sala algunos confunden el pluralismo con el cuoteo de partidos, y creen que para asegurar el pluralismo y la diversidad de la sociedad chilena basta con que se pongan de acuerdo entre la UDI, Renovación Nacional, el PS y el PPD. Permítanme decir que eso no es así. Con esto no estamos pidiendo un cuoteo trinominal para que nos incluyan a nosotros, como Frente Amplio, sino que queremos que quienes integren este tipo de instituciones sean personas con reconocida trayectoria, y claramente el candidato que propone hoy la derecha no tiene una reconocida trayectoria en materia de derechos humanos. Eso queda en evidencia al leer su currículum.

Por lo tanto, se confunde el pluralismo con el cuoteo que hacen a puertas cerradas, en acuerdos a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 21 de 240

Intervención

los que estaban acostumbrados durante mucho tiempo y que ya no vamos a aceptar. Eso es algo que venimos a dejar muy en claro hoy como Frente Amplio.

Por lo tanto, quiero hacer un llamado a los compañeros socialistas y del PPD a que reflexionen respecto de estos acuerdos espurios, en que se les obliga a votar por un candidato en el cual no creen; no porque sea de derecha -ese no es el problema; las visiones pluralistas pueden estar integradas, y ojalá que lo estén-, sino porque el candidato que se propone a nuestra consideración no tiene, como lo exige la ley, una reconocida trayectoria en materia de derechos humanos.

Tenemos que desterrar, de una vez por todas, esta lógica binominal, en la que dos coaliciones se ponen de acuerdo para cuotearse respecto de la Corte Suprema, del Instituto Nacional de Derechos Humanos y de los diferentes organismos que tenemos que designar en el Parlamento. Eso es lo que hoy venimos a decir con fuerza: respetemos la ley y el espíritu del INDH.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°29. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 28 de mayo de 2019.

ACUERDOS DE LOS COMITÉS

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Sobre el punto, recuerdo que, por tratarse de un proyecto calificado de suma urgencia, el tiempo para las intervenciones es de seis minutos.

Al existir más proyectos en la tabla de esa sesión especial, se acordó en reunión de Comités, en primer lugar, anticipar en una hora, de acuerdo al Reglamento, el inicio de la sesión -originalmente era a las 19.30 horas; luego se fijó a las 19.00 horas, y ahora se anticipó a las 18.30 horas-. Luego, se acordó que, de ser necesario, dependiendo del número de parlamentarios inscritos para debatir, ya hay un acuerdo de los Comités para otorgar media hora más al debate. De manera que sería una sesión extraordinariamente amplia para dar ese espacio a la discusión.

A solicitud de parlamentarios y parlamentarias, se acordó que este proyecto se vote hoy, dada, justamente, su importancia.

Para un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, es sobre el acuerdo de Comités en relación con el segundo punto de la tabla de la presente sesión: la designación del consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 22 de 240

Intervención

De manera inexplicable, los Comités han censurado a todo el resto de los diputados para que nos pronunciemos respecto de la pertinencia de uno u otro postulante a consejero.

El artículo 6° de la ley N° 20.405 establece que “Los consejeros deberán ser personas de reconocida trayectoria en el ámbito de los derechos humanos”. Sin embargo, debido a un acuerdo político, al que concurrieron unos pocos, quieren imponer una persona que no tiene una reconocida trayectoria en el ámbito de los derechos humanos, solamente por un cuoteo con Renovación Nacional. ¡Y no quieren dejar que expresemos nuestra opinión en el debate!

Por lo tanto, en primer término, quiero solicitar que ese acuerdo se revierta para poder expresar nuestras opiniones respecto de este acuerdo binominal, que es insostenible en un Parlamento que ya no es binominal.

En segundo lugar, si eso no fuese posible -me imagino que alguien va a levantar su mano para decir que no-, quiero llamar a los compañeros socialistas y a los compañeros del PPD a que no le den su voto a una persona de Renovación Nacional que no tiene una reconocida trayectoria en el ámbito de los derechos humanos, quien es propuesta solo en virtud de un acuerdo al que se llegó a puertas cerradas, sin considerar a la mayoría de los miembros de esta Cámara. Sería inaceptable que una cuestión así sucediera.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Diputado Boric , lo llamo a citar el punto de Reglamento.

El señor BORIC.-

Señor Presidente, quiero pedir, por favor, que cite a reunión de Comités para que todos los diputados y diputadas, independiente de su opinión, podamos intervenir en la discusión de este punto crucial, relacionado con la designación de una persona en un órgano autónomo del Estado.

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°33. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 4 de junio de 2019.

DESIGNACIÓN DE CONSEJERO DEL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS QUE CORRESPONDE NOMBRAR A LA CÁMARA DE DIPUTADOS (VOTACIÓN)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 23 de 240

Intervención

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

A continuación, procederemos a votar la designación del consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos que corresponde nombrar a la Cámara de Diputados, en reemplazo del señor Miguel Luis Amunátegui .

Los candidatos son la señora Julia Urquieta Olivares y el señor Cristián Pertuzé Fariña .

Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Leonidas Romero .

El señor ROMERO.-

Señor Presidente, quiero saludar y felicitar a un nuevo integrante de la Cámara de Diputados: Canal 13, que ha estado todos estos días en la Sala. He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, solo quiero recordar que la ley que estableció el Instituto Nacional de Derechos Humanos exige que los consejeros sean miembros que tengan una reconocida trayectoria en materia de derechos humanos. Creo que es importante tenerlo presente a la hora de votar.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°37. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 11 de junio de 2019.

CONSTRUCCIÓN DE CENTRO PÚBLICO ESPECIALIZADO EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO (N° 426)

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 24 de 240

Intervención

Para apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señora Presidenta, sobre este tema en Magallanes, hace un par de años vivimos una situación parecida; el Hospital Regional Doctor Lautaro Navarro Avaria de Punta Arenas no contaba con un centro oncológico y, gracias a la lucha, justamente, de la comunidad magallánica, se logró que el gobierno, pese a los criterios de rentabilidad social, el famoso RS, considerara la posibilidad de construir, equipar y dotar, además de profesionales, de un centro oncológico que le ha cambiado la vida a miles de familias que sufren el tremendo flagelo que es el cáncer.

En mi caso, tuve la oportunidad de vivirlo de cerca, tanto con un hermano como con mi abuelita, que tuvieron, cuando no existía aún el centro oncológico, que salir de la región e irse respectivamente a Santiago y a Valdivia, y eso significó un desarraigo tremendo, porque junto con ellos debía irse otro miembro de la familia para poder acompañarla, y seguramente los técnicos de la Dipres dirán que no es rentable económicamente.

Sin embargo, la rentabilidad económica en estos casos, en donde el cáncer, como señalaba la diputada Leuquén , es una de las primeras causas de muerte en la Región de Aysén, tiene que ceder frente a las necesidades más graves y profundas de la población que allí habita, y la verdad es que desde Magallanes quiero entregar nuestra solidaridad con este proyecto de resolución, al que brindaré todo mi apoyo para que se concrete, ya que permitirá a las regiones contar con espacios donde tratar una enfermedad tan terrible como el cáncer.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°37. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 11 de junio de 2019.

CONSAGRACIÓN CONSTITUCIONAL DE DEBER DEL ESTADO DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 8167-07 Y 11700-07)

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de reforma constitucional, iniciado en mociones refundidas, que modifica la Carta Fundamental con el propósito de garantizar la protección de la infancia y adolescencia.

De conformidad con los acuerdos adoptados hoy por los Comités Parlamentarios, para la discusión de este proyecto se destinará una hora y las intervenciones serán de hasta cinco minutos por diputado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 25 de 240

Intervención

Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento es el señor Marcelo Díaz .

Antecedentes: Mociones:

-Boletín N° 8167-07, sesión 140ª de la legislatura 359ª, en martes 6 de marzo 6 de marzo de 2012. Documentos de la Cuenta N° 30.

-Boletín N° 11700-07, sesión 16ª de la legislatura 366ª, en miércoles 2 de mayo de 2018.

Documentos de la Cuenta N° 9.

-Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, sesión 134ª de la legislatura 366ª, en martes 5 de marzo de 2019. Documentos de la Cuenta N° 26.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, hoy en la Cámara nuevamente tenemos uno de esos escasos motivos de alegría transversal que nos permiten proyectos como el que conocemos hoy, en los que estamos de acuerdo en forma mayoritaria y que tienen un hondo y profundo sentido.

Sin duda, votaremos a favor este proyecto, significativo para la niñez y su futuro en nuestro país.

Debo mencionar y valorar el aporte del diputado Marcelo Díaz , autor de una de las mociones refundidas, así como el rol que tanto él como otros parlamentarios de la Comisión de Constitución jugamos para interpelar y dialogar con el Ejecutivo, y convencerlo de manera tenaz para que este proyecto pudiera tener curso. La verdad es que hubo bastante resistencia en un comienzo; costó convencer al ministro secretario general de la Presidencia.

En la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento hicimos un trabajo legislativo importante para que este proyecto de ley pudiera ver la luz y se votara favorablemente hoy en la Sala. Ojalá que los senadores y senadoras lo apoyen para que no quede atascado, como sucede con tantas iniciativas que discutimos en este lugar.

Sin perjuicio de aquello, tengo algunos reparos sobre la técnica constitucional y, por cierto, de fondo, particularmente con la legitimidad de la Constitución que hoy nos rige.

Me gustaría que la discusión del reconocimiento de derechos fundamentales se diera en el marco de una nueva Constitución, ratificada por una asamblea constituyente, que sea democrática y que reconozca al Chile diverso que tenemos. No es el caso. Sin embargo, no por ello podemos aplazar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 26 de 240

Intervención

esta enmienda a la Constitución y la urgencia de un cambio en nuestra cultura legal en materia de niñez, que es necesario y que no puede seguir esperando. Me refiero al reconocimiento constitucional de la infancia.

Hoy asistimos a una especificación de derechos fundamentales en nuestro texto constitucional. Desde mi punto de vista y pese a la dogmática jurídica, ello es un motivo de alegría, porque se empieza a visibilizar la diversidad de nuestra gente, visibilidad que reivindica una vida de derechos y libertades, los cuales se han ganado tras muchos años de olvido y de vulneraciones.

Como se mencionó en el debate en la Comisión de Constitución, pareciera ser que el constituyente de 1980 y sus acérrimos defensores creen que existe solo una clase de chilenos. Eso no es así. Existen chilenas, pueblos indígenas, adultos mayores, migrantes, personas con discapacidad; existen niños, niñas y adolescentes; existe riqueza en la diversidad humana de nuestro país, de nuestros habitantes; existe riqueza en la diversidad cultural de Chile.

Allí reside el pequeño matiz que tengo con este proyecto desde el punto de vista de la técnica constitucional. A mi juicio, debería buscarse una fórmula general que reconociera la especificación de los derechos constitucionales, de modo de permitir un ejercicio de los mismos sin discriminación y posibilitar la remoción jurídica de toda barrera que dificulte su acceso.

Sin duda, esta reflexión quedará para el futuro, y en ningún caso le resta mérito a este proyecto de reforma constitucional.

Uno de los temas que hemos debatido en la Comisión de Constitución, en el marco de otros proyectos, es el excesivo grosor constitucional del sistema jurídico chileno. La Constitución no puede asegurarlo todo; la Constitución no es la panacea que soluciona todos los problemas. Allí debe radicar lo esencial. Y la pregunta que debemos hacernos es si el reconocimiento de la niñez es esencial. Tengo la firme convicción de que sí. Por eso, voy a votar favorablemente la reforma constitucional.

¿Cuáles son, entonces, las virtudes de este cambio constitucional? Principalmente, dos. En primer lugar, constitucionalizar, poner en la cima de nuestro sistema jurídico la expresión de los derechos de los niños, en consonancia con la Convención sobre los Derechos del Niño.

En segundo lugar, dotar a la acción de protección del mandato de tutelar los derechos fundamentales, específicamente los de la niñez. Desde que entre en vigencia esta ley en proyecto, el Poder Judicial tendrá una responsabilidad mayor, de rango constitucional, para que, en los casos de urgencia de tutela, restablezca el imperio del derecho en el territorio nacional desde la visión y necesidades de nuestros niños y niñas. Hoy, ese mandato jurídico es de carácter general y débil, pues está contenido en la ley de la república que promulga la Convención sobre los Derechos del Niño. Por lo tanto, el paso que damos es importante.

Estos son los días en que el trabajo parlamentario cobra sentido. Por eso, votaré favorablemente la iniciativa.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°39. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 27 de 240

Intervención

Legislatura número 367. Fecha: miércoles 12 de junio de 2019.

ACCIONES CONSTITUCIONALES DE AMPARO O HABEAS CORPUS Y DE PROTECCIÓN (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN Nº 2809-07)

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, iniciado en moción, sobre acciones constitucionales de amparo o habeas corpus y de protección.

Diputado informante de las Comisiones Unidas de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y de Derechos Humanos y Pueblos Originarios es el señor Matías Walker .

Antecedentes:

-Segundo informe de las comisiones unidas de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento; y de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, sesión 21ª de la presente legislatura, en martes 7 de mayo de 2019. Documentos de la Cuenta N° 12.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, quiero responder a la legítima preocupación que planteó el diputado Gonzalo Fuenzalida respecto de la ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Como bien señaló el diputado Matías Walker cuando rindió el informe, este proyecto tuvo un largo debate en la comisión -hace más de once años que está tramitándose en esta Cámara-, y cuando estábamos llegando al final de su tramitación respecto de las acciones constitucionales, con mi equipo nos dimos cuenta de que faltaba algo a propósito de una de las audiencias que tuvimos en la Comisión de Constitución. No existía un procedimiento de ejecución de la sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que, en la práctica, traía una dilación innecesaria que, desde nuestro punto de vista, linda con la negligencia del Estado de Chile a la hora de cumplir y ejecutar las sentencias de las Corte Interamericana de Derechos Humanos, las cuales son imperativas.

¿Qué propusimos? Propusimos el artículo 80, que señala: “De la ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. De conformidad al mandato legal del artículo 68 de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 28 de 240

Intervención

la Convención Americana sobre Derechos Humanos el Estado de Chile cumplirá las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en aquellos casos en los que sea parte.

Dichas resoluciones serán comunicadas mediante oficio por el Ministerio de Relaciones Exteriores apenas éste tome conocimiento de las mismas al Presidente de la Corte Suprema, el que la comunicará al Pleno del Tribunal.

El Pleno de la Corte Suprema dispondrá en una sola resolución todas las medidas que sean necesarias para restablecer el imperio del derecho y cumplir la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de conformidad al artículo 68 de la referida Convención ratificada por Chile y vigente.”.

¿Qué sucede? Tal como señaló el diputado Fuenzalida , efectivamente hay muchas sentencias que conllevan actos administrativos que no tienen aparejado un gasto del Estado; sin embargo, hay otras sentencias que sí. Por lo tanto, hay sentencias que se van cumpliendo de manera parcial.

En el caso Poblete Vilches , por ejemplo, que mencionó el diputado Fuenzalida , la elaboración de protocolos o de instructivos para mejorar el acceso a la salud, a propósito del fallecimiento del padre de esa familia, se ha ido cumpliendo progresivamente. Sin embargo, uno de los puntos más importantes para los recurrentes es la reparación en términos monetarios, que está establecida directamente en la sentencia, pero cuya ejecución se dilata de manera innecesaria porque no existe un procedimiento explícito de cumplimiento. Eso es lo que buscamos solucionar con el artículo 80 propuesto.

Lo que hace el procedimiento propuesto es recoger la práctica que se ha venido desarrollando, que es de carácter breve y simple, y buscar que la ejecución de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sea eficaz y pronta. Esto no impone una carga adicional para el Estado, pues sencillamente busca hacernos cargo de las obligaciones que, como Estado, hemos contraído.

Me parece que es imperativo, porque, de lo contrario, las sentencias terminan entrampándose en su fase ejecutoria. Por ejemplo, en el caso Poblete Vilches , parte de los beneficiarios han fallecido esperando la ejecución de la sentencia, que se dictó hace un par de años.

Insisto en que es una dilación inaceptable.

En definitiva, solicito a la Cámara que tenga a bien acoger el artículo 80 -imagino que pedirán votación separada-, que solo busca que el Estado se haga cargo de lo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos nos obliga a cumplir, lo cual no es facultativo, sino obligatorio. Por lo tanto, en este proyecto debemos establecer los procedimientos necesarios para que los cumplimientos se hagan de manera cabal.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°58. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 6 de agosto de 2019.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 29 de 240

Intervención

MODERNIZACIÓN DE CARRERA FUNCIONARIA EN GENDARMERÍA DE CHILE (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 12431-07) [CONTINUACIÓN]

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que moderniza la carrera funcionaria en Gendarmería de Chile.

Hago presente a la Sala que los informes de las comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y de Hacienda se rindieron en la sesión 57a, celebrada el 25 de julio del año en curso.

Antecedentes:

-El debate del proyecto se inició en la sesión 57ª de la presente legislatura, en jueves 25 de julio de 2019, oportunidad en que se rindieron los informes de las comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y de la de Hacienda.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric Font .

El señor BORIC.-

Señora Presidenta, hoy votaremos este proyecto, que no es sino la concreción del trabajo y de la organización de cientos de gendarmes a lo largo y ancho del país por lograr condiciones de trabajo dignas.

Tenemos la convicción de que la seguridad ciudadana significa no solo caer en el populismo penal, desatado por encuestas de dudosa legitimidad, sino hacernos responsables también de quienes día tras día custodian a un conjunto de ciudadanos -sí: ciudadanos- que se encuentran en las cárceles de nuestro país, en muchos casos en condiciones tremendamente precarias e inhumanas. Por ejemplo, hay situaciones de hacinamiento invivible, como es el caso del módulo de mujeres de la cárcel de Punta Arenas o el hecho de que 26 centros penitenciarios no cuenten con camas suficientes, 22 de los cuales superan el ciento por ciento de su capacidad. También cabe señalar que de 40 recintos, 24 no tienen acceso a baño ni a agua potable durante las 24 horas del día, y que parte importante de los recintos penales presentan déficit de suboficiales, lo que muchas veces deriva en la realización de turnos por sobre lo legal y en el cuidado de más reos de los que es posible controlar. Me ha tocado ver esa situación in situ en algunas cárceles del país.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 30 de 240

Intervención

A pesar de lo anterior, con escasos recursos materiales y humanos, el personal no uniformado de Gendarmería hace esfuerzos encomiables para conseguir la reinserción social de quienes son condenados, y, con ello, reducir las tasas de criminalidad en nuestro país. Sin embargo, la discriminación que sufren las y los gendarmes, en particular su personal no uniformado, por la falta de una política pública respecto de la reinserción hace que, en la práctica, sea imposible implementar esa tarea.

Concuerdo con el diputado Mario Desbordes cuando señala que frente a las Fuerzas Armadas y a Carabineros, las y los gendarmes sufren una discriminación en materia previsional sencillamente inaceptable, por lo que estoy absolutamente disponible para legislar en esa materia.

No obstante, pese al trabajo que hemos realizado en conjunto con Gendarmería, no puedo sino discrepar de lo manifestado por el diputado Desbordes respecto del rol que cumple el Instituto Nacional de Derechos Humanos, institución cuya labor siempre es incómoda para quienes ejercen el poder: los parlamentarios, el gobierno o cualquier otra institución. Por lo tanto, me parece que no corresponde descalificarlo de esa manera, en el marco de la discusión de un proyecto que busca mejorar las condiciones de Gendarmería de Chile.

Ahora bien, volvamos al contexto en el cual las y los gendarmes realizan su trabajo. Las cárceles presentan altos índices de hacinamiento, falta de personal y deficiente infraestructura. A pesar de eso, los gendarmes han logrado organizarse y plantear una propuesta al gobierno para mejorar sus condiciones laborales y, con ello, mejorar la calidad de la vida al interior de las cárceles.

Por eso, a quienes hemos trabajado con las y los gendarmes de Chile, nos molestan e indignan las declaraciones del diputado Jorge Durán , quien trata a los gendarmes de Chile y a su organización, de manera genérica, como una organización mafiosa, a partir de un caso grave que involucra a un exdirector de la institución. No es aceptable esa generalización para con las y los gendarmes de Chile.

(Aplausos)

Justamente en este contexto difícil se logró un acuerdo entre los funcionarios y el gobierno. El propósito de dicho acuerdo, que se plasma en el proyecto, es facilitar que los funcionarios oficiales y suboficiales de Gendarmería (plantas I y II) que cumplan con todos los requisitos, accedan a un cargo y grado al final de su carrera en tiempos razonables. Lo anterior, sin exceder los tiempos mínimos de permanencia en cada grado, de manera de satisfacer una legítima aspiración de ascensos periódicos durante el transcurso de la carrera.

En ese sentido, en la comisión propusimos que fueran tiempos máximos, no mínimos; sin embargo, no hubo anuencia del Ejecutivo para avanzar en esa dirección.

Por otro lado, también se busca otorgar mayor estabilidad en el empleo al personal no uniformado; no es suficiente, pero hay un avance.

Durante su tramitación en las comisiones de Constitución y de Hacienda, el proyecto fue aprobado en términos similares, pero hoy el gobierno insiste en presentar artículos respecto de los cuales el Frente Amplio anuncia desde ya su rechazo. Me refiero, por ejemplo, al que establece la posibilidad de declarar incompatibles la bonificación por retiro voluntario y el bono por egreso, y al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 31 de 240

Intervención

que autoriza a la Dirección de Presupuestos la rebaja del presupuesto de Gendarmería de Chile en relación con el número de vacantes generadas en las plantas beneficiadas por el retiro.

No tiene sentido que si estamos tratando de fortalecer a Gendarmería de Chile, al mismo tiempo se pretenda que dicha institución se autofinancie, porque con eso en un par de años más se repetirá el actual problema.

Reitero que rechazaremos esas indicaciones.

Me es dable señalar que si bien el proyecto es un avance, hubiera sido recomendable que el Ejecutivo tuviera a la vista no solo el interés del ahorro fiscal, sino también asegurar condiciones dignas de trabajo y condiciones que permitan la reinserción social de los condenados, lo que hoy es prácticamente imposible dada la escasez de recursos.

Una vez más, la Dipres cerró la puerta a una solución integral al estancamiento de la carrera funcionaria. Por eso, no sería raro que en un par de años más nuevamente estemos discutiendo esta materia.

Como Frente Amplio, aprobaremos el proyecto en general, rechazaremos las indicaciones del Ejecutivo y nos prepararemos para dar una solución definitiva al problema del hacinamiento carcelario en Chile y a las condiciones de los gendarmes.

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°68. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 3 de septiembre de 2019.

EXCENCIÓN DE IVA AL LIBRO O ESTABLECIMIENTO DE TASA IMPOSITIVA DIFERENCIADA [N° 503]

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Debido a un impasse que afectó al sistema de inscripciones, la solicitud del diputado Gabriel Boric para hablar a favor del proyecto de resolución N° 491 no apareció registrada, de manera que recabo el asentimiento de la Sala para autorizar que intervenga a continuación.

¿Habría acuerdo?

Acordado.

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric Font .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 32 de 240

Intervención

El señor BORIC.-

Señor Presidente, es probable que la mayoría de los parlamentarios que no son de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena no haya escuchado hablar de la localidad de Puerto Edén y es probable que, incluso, los magallánicos y las magallánicas no conozcan dicha localidad.

Permítanme contar que se trata de un poblado situado en la frontera norte de nuestra región de Magallanes que colinda con los Campos de Hielo Sur y que durante décadas ha sufrido un permanente abandono del Estado, al nivel de que hasta hoy es un poblado cuyos habitantes no cuentan siquiera con electricidad las 24 horas del día, un lugar donde no existe alcantarillado, donde no hay autos y que está habitado por 80 personas, aproximadamente, pese a que en algún momento del pasado su población llegó a ser de 500 personas.

Puerto Edén es parte de los sectores rurales olvidados de nuestro territorio que, sin embargo, tiene un papel geopolítico fundamental al estar al lado de una de las reservas de agua dulce más importantes de todo el planeta: Campos de Hielo Sur. A diferencia de nuestros hermanos argentinos, el Estado de Chile no ha desarrollado un política de fronteras que sea integradora y que, además, propicie el desarrollo de los pueblos que allí habitan.

Puerto Edén es un lugar en el que, originariamente, habitó el pueblo kawashkar y donde hoy convive ese pueblo con una comunidad Mapuche-Huilliche y con chilenos y chilenas que hacen soberanía en condiciones tremendamente difíciles.

Si bien es cierto que se implementó un plan especial de zonas extremas durante los años 2014 al 2018, algunos de cuyos proyectos continúan desarrollándose hasta hoy, Puerto Edén, en general, quedó fuera de los planes de inversión. Es así como hasta hoy sus habitantes no cuentan con cuestiones tan básicas para un pueblo pesquero como es el tener un laboratorio de marea roja propio, o algo tan sencillo como lo que piden sus habitantes de más edad cuando se recorre las casas de Puerto Edén, que es el tener un cementerio donde poder enterrar a sus muertos.

También, una de las cosas que permanentemente solicitan es la reparación de la totalidad de las pasarelas, que es el único medio de desplazamiento que existe en la localidad. Asimismo, mejorar el tratamiento de la basura es otra de las solicitudes que han planteado y, por cierto, los protocolos para actuar en situaciones de emergencia, pues hoy se debe viajar en barcazas por más de 30 horas para llegar a la localidad urbana más cercana que es Puerto Natales.

Por eso, queremos solicitar al Presidente de la República, y esto es algo que tuve la oportunidad de conversar con el intendente de Magallanes, José Fernández Dübrock , la semana pasada, que se impulse una agenda en favor de los territorios aislados, en particular de Puerto Edén.

Para ello, que se coordine e instruya eficazmente al intendente de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, así como a los demás servicios públicos de dicha región que estén bajo su dependencia, para implementar en la localidad, a la brevedad posible, lo siguiente: un cementerio; reparar lo que falta de las pasarelas en todos sus tramos; mejorar el tratamiento de la basura y habilitar un vertedero con las condiciones sanitarias y medioambientales correspondientes; tener un monitoreo de marea roja directa y con medios adecuados en la misma localidad de Puerto Edén para favorecer el principal sustento de este pueblo, que es la pesca; la creación de un protocolo para situaciones de emergencia; el poder contar con la presencia de un trabajador social para poder atender las necesidades de quienes habitan Puerto Edén, en su mayoría, gente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 33 de 240

Intervención

tremendamente vulnerable, y, por último, algo tan básico, tan simple, que resulta casi absurdo pedirlo, pero que es urgente, poder tener energía eléctrica las veinticuatro horas del día.

Todo lo anterior, de conformidad con lo señalado en los considerandos en este proyecto de resolución, el cual solicito encarecidamente a la Cámara de Diputados que apruebe por unanimidad, para que con el intendente de Magallanes, don José Fernández , podamos ir a La Moneda y entregar esta solicitud al Presidente de la República.

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°77. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 25 de septiembre de 2019.

NORMATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE HUMEDALES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11935-33)

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, iniciado en moción, que establece normas para asegurar la conservación de humedales y regula su manejo y afectación.

Diputado informante de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación es el señor Daniel Núñez .

Antecedentes:

-Moción, sesión 51ª de la legislatura 366ª, en martes 31 de julio de 2018. Documentos de la Cuenta N° 34.

-Informe de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación, sesión 21ª de la presente legislatura, en martes 7 de mayo de 2019. Documentos de la Cuenta N° 18.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric Font .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 34 de 240

Intervención

El señor BORIC.-

Señor Presidente, es impresionante ver cómo en los últimos años, a partir de la acción, no de quienes estamos en esta Sala, sino de ciudadanos y ciudadanas organizados, de científicos y científicas, la preocupación por el medio ambiente, por su deterioro y por la emergencia climática -no cambio climáticose ha vuelto un tema cada vez más relevante. Este año ha cobrado especial interés para nuestro país, porque, como ya han dicho otros parlamentarios, Chile sería uno de los países más afectados por las consecuencias de la emergencia climática.

Debemos preguntarnos cuáles son las acciones que debemos tomar desde la política pública para enfrentar esta emergencia climática y no quedarnos solo en discursos plagados de buenas intenciones, que, al final del día, podrán hacer sentir bien a un par de conciencias, pero no mejoran la situación de nuestro medio ambiente.

Tal como decía el diputado Daniel Núñez , este proyecto es un claro ejemplo de cómo se ha generado esta preocupación, porque han sido la Red Nacional por los Humedales y los ciudadanos y las ciudadanas organizados en torno a ella quienes han puesto la alarma sobre la destrucción que sufren desde hace tanto tiempo los humedales de nuestro país. Menciono algunos casos: el humedal Vasco da Gama, en la comuna de Hualpén, en donde el concejo revirtió la aceptación de observaciones ciudadanas, favoreciendo los intereses de la empresa inmobiliaria Valmar , que había iniciado acciones judiciales en contra del municipio por atender aquellas observaciones ciudadanas. En la desértica Arica, el 30 de julio el concejo decidió el destino del humedal de la desembocadura del río Lluta, amenazado por un proyecto inmobiliario y por un proyecto vial del MOP. En Tunquén el propio Consejo de Monumentos Nacionales ha reducido el polígono del Santuario de la Naturaleza. En otros lugares, como Concón, Batuco y Angachilla , los humedales - cuyas virtudes y características ya se han expresadose encuentran amenazados por la acción de los habitantes de las ciudades.

Entonces, aprobar este proyecto de ley durante el año en curso, cuando se ha generado una particular conciencia sobre la emergencia climática, no es baladí.

En particular, quiero mencionar la discusión que se ha dado sobre el humedal Tres Puentes, de Punta Arenas, Región de Magallanes, el cual años atrás se encontraba a las afueras de la ciudad, pero que hoy se encuentra amenazado por un proceso de expansión de la ciudad debido a la inversión del Estado y de empresas privadas.

Quiero decir a la empresa Ecosur que no vamos a permitir que su afán por desarrollar proyectos inmobiliarios que van en contra de la armonía de nuestra ciudad de Punta Arenas perjudique el interés de todos sus habitantes y del medio ambiente de nuestra región. En el humedal Tres Puentes se avistan más de noventa especies de aves, entre ellas el canquén, el pato cuchara, el pato quetru volador -algunos de ellos en peligro de extincióny decenas de otras especies que han encontrado en este humedal un espacio donde anidar y resistir el avance de la civilización, que arrasa con todo.

Desde nuestro fuero interno y desde las políticas públicas, debemos plantearnos cómo equilibramos el desarrollo del país con la protección del medio ambiente. No estamos hablando de un problema estético ni de una materia sostenida por un grupo de activistas que han cumplido una labor importante, sino de un problema que tiene que ver con nuestra preservación como especie y con la preservación de las especies que habitan junto con nosotros este planeta.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 35 de 240

Intervención

Los niños y las niñas de esta generación nos han demostrado tener mayor conciencia que muchos adultos.

No hay plan B para este planeta.

El proyecto de humedales que hoy discutimos es un primer paso. Las organizaciones socioambientales, en particular la Red Nacional por los Humedales, han dicho en sus declaraciones que la iniciativa en estudio es un piso mínimo para comenzar a avanzar. Todavía falta mucho.

Es importante que en el Congreso entendamos la urgencia de avanzar en proyectos que logren equilibrar la emergencia climática con el derecho al trabajo y con el desarrollo armónico de nuestra sociedad, porque mañana puede ser demasiado tarde.

Por eso, quiero aprovechar este espacio para decir al Presidente Sebastián Piñera , quien en este momento se encuentra en Nueva York participando en una instancia especial en atención a la emergencia climática, que firme el Acuerdo de Escazú sin reservas, porque dicho acuerdo no permite reservas. El compromiso, que puede ir acompañado de muchos premios -enhorabuena; no nos vamos a poner a criticar eso, debe ser efectivo, no solo de palabra.

Firmar ese acuerdo es un primer paso en esa dirección, pero no es suficiente.

Por eso, quiero pedir al Presidente Sebastián Piñera y a todas las autoridades que, independientemente del color político que tengamos, nos tomemos el problema en serio. La descarbonización no puede dejarse para 2050. No va a haber tiempo suficiente para eso

¡Tenemos que adelantarla! Tenemos que preocuparnos, a la vez, de qué hacemos con las trabajadoras y los trabajadores que hoy dependen de la industria extractiva. No podemos sencillamente mirar hacia el lado respecto de ese problema. Si no entregamos una solución a los trabajadores que hoy laboran en las industrias -ellos no tienen la culpa de que el Estado no haya regulado esto a tiempo-, vamos a terminar empujándolos hacia alternativas más destructivas todavía.

Por eso, la labor nuestra, desde el Parlamento, es escuchar a las organizaciones sociales y a las organizaciones ambientales, y hacernos cargo del problema. Debemos legislar tomando todos los problemas y las contradicciones que están en juego, pero con la perspectiva de que no tenemos plan B. Si no terminamos con el tipo de desarrollo que hemos impulsado durante tanto tiempo, terminaremos aniquilándonos nosotros mismos.

No basta solo con decir que los países desarrollados son los culpables. ¡Puede que lo sean! ¡Probablemente lo son! Sin embargo, alguien debe parar esto. Si no lo hacen los principales responsables de las emisiones de carbono, no tenemos por qué esperarlos. Ya no se puede decir que es una actitud infantil, porque los niños y niñas han demostrado tener más conciencia que los adultos, y lo que sí podemos decir es que se trata de una actitud de profunda inconsciencia respecto de nuestro futuro. Pensar con la lógica de que si ellos no paran nosotros tampoco debemos hacerlo es utilizar el método del ojo por ojo, con el cual quedaremos todos tuertos.

Lo que nos estamos jugando -insistoes la preservación misma de la vida en el planeta. Por eso, espero que estos proyectos de ley nos hagan reflexionar profundamente respecto de nuestro modelo de desarrollo, de cómo protegemos nuestros glaciares. Vamos a crear de manera

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 36 de 240

Intervención

transversal la bancada glaciar, porque ningún gobierno, de los últimos que han pasado -tampoco el actual-, ha querido protegerlos como corresponde.

Hace poco -perdonen que cuente una anécdotatuve la fortuna de viajar desde Magallanes a Santiago. Era un día despejado y tuve la oportunidad de ver los Campos de Hielo Sur. Son un espectáculo estético, pero además una de las principales reservas de agua del planeta. ¡Y nuestra legislación no los protege! Hemos visto cómo la avidez de algunos puede terminar destruyéndolos.

Señor Presidente, hagámonos cargo de este problema que tenemos enfrente. Si no lo hacemos hoy, mañana va a ser demasiado tarde.

El proyecto de ley en debate es un paso en la dirección correcta, pero muy insuficiente todavía. Tomemos conciencia del tremendo desafío que tenemos por delante.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°86. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 10 de octubre de 2019.

ESTABLECIMIENTO DE MARCO REGULATORIO PARA CUIDADORAS Y CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Y/O DEPENDENCIA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 12239-31)

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta en ejercicio).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, iniciado en moción, que modifica la ley N° 20.422 para incorporar un marco regulatorio aplicable a quienes se dedican al cuidado de las personas con discapacidad.

Diputado informante de la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación es el señor Jaime Naranjo .

Antecedentes:

-Moción, sesión 102ª de la legislatura 366, en jueves 15 de noviembre de 2018. Documentos de la Cuenta N° 5.

-Informe de la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación, sesión 37ª de la presente legislatura, en martes 11 de junio de 2019. Documentos de la Cuenta N° 12.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 37 de 240

Intervención

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta en ejercicio).-

¿Habría acuerdo para acceder a la proposición del diputado Matías Walker ?

No hay acuerdo.

Quedan ocho diputados inscritos para intervenir, por lo que la discusión y votación del proyecto quedarán pendientes para la próxima sesión.

Ha terminado el tiempo destinado al Orden del Día.

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señora Presidenta, en relación con la solicitud del diputado Walker , uno de los autores de la iniciativa, el diputados Diego Ibáñez , nos ha comentado que la próxima semana habrá una marcha nacional de las cuidadoras.

Por ello, a propósito de esa marcha, las organizaciones nos han pedido que la votación del proyecto se realice la próxima semana, justamente para realzar aún más la marcha y para que esté en el tema durante la semana. Por eso no dimos la unanimidad para que el proyecto se vote hoy -solo por ese motivo-, sino la próxima semana sin falta.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°93. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 22 de octubre de 2019.

REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11179-13)

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que modifica el Código del Trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral.

Diputada informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social es la señorita Karol Cariola .

Antecedentes:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 38 de 240

Intervención

-Moción, sesión 10ª de la legislatura 365ª, en miércoles 5 de abril de 2017. Documentos de la Cuenta N° 6.

-Informes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, sesión 75ª de la presente legislatura, en jueves 12 septiembre de 2019. Documentos de la Cuenta N° 20.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric Font .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, el estallido social que estamos viviendo nos pone a prueba a todos y a todas.

1. Humildad. Nadie aquí puede pretender arrogarse la representación de todo el malestar; este es transversal a toda la sociedad chilena, y este Congreso y quienes somos parte de él hemos sido parte del problema. La pregunta que debemos hacernos sinceramente, más allá de las impugnaciones que permanentemente se realizan acá, es si el Congreso Nacional, siendo parte del problema, puede también contribuir de alguna manera a encontrar la solución.

2. Compromiso. Todos debemos tomar una decisión: o estamos con el pueblo que se moviliza para terminar de una vez por todas con los abusos, con las injusticias y con los privilegios -sí: también con los privilegios-, o estamos del lado de quienes quieren, de una u otra manera, trancar la pelota para que esos cambios no sucedan.

Yo me pongo del lado del pueblo que se moviliza, así es que también voy a estar en la calle. Pero, a la vez, hemos de cumplir con nuestra labor como diputados, y eso requiere legislar, por cierto. Pero creo necesario que hagamos una advertencia: que todos tengamos muy claro que lo que se legisle acá, en esta condición de crisis, no puede ser con trampa, no puede ser con el gatopardismo que muchas veces ha imperado en el Congreso Nacional, como ocurrió en 2007 con la LEGE, o con la reforma constitucional de 2005 y con tantos otros ejemplos que hoy el pueblo recuerda; no puede ser con un gatopardismo que termine cambiando algo para que todo siga igual.

Habrá juicio histórico respecto de esto, y esa actuación, ese desempeño lo tenemos que tener ahora.

3. Diálogo. Por supuesto, diálogo; pero no el diálogo al que las instituciones y la élite estaban acostumbradas; no el diálogo de los brazos arriba en La Moneda. No puede ser un diálogo restringido solo a los presidentes de los partidos políticos. Eso hoy es insuficiente, porque ya se ha cometido ese error antes, y lo que se nos está diciendo hoy con mucha fuerza es que no podemos hacer lo mismo que se ha hecho antes, porque si repetimos los mismos errores, esto va a estallar de nuevo.

Por lo tanto, diálogo, sí, con las organizaciones sociales que están día a día lidiando con la pobreza, con la desigualdad; con todos los partidos, con todos los que sea necesario dialogar, pero

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 39 de 240

Intervención

sin exclusiones, porque esto no se resuelve solo con quienes ya han pretendido resolver estos problemas que estaban subyacentes en la sociedad chilena. Necesitamos ampliar el diálogo para que participen más actores.

4. El problema de la violencia. Tenemos que hacernos cargo del problema de la violencia, y creo que es importante decir, en el marco de la discusión de este proyecto, que para eso se debe terminar con la militarización. Hay chilenos y chilenas que están muriendo, y si no lo decimos claro a través de esta tribuna, después vamos a ser juzgados, con toda razón, por haber callado y aceptado que un Presidente le declarara la guerra a los chilenos. No estamos de acuerdo con eso, y lo vamos a decir en todas partes…

-Manifestaciones en la Sala.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Diputado Boric , ese es otro debate. Por favor, concéntrese en las 40 horas.

El señor BORIC.-

Y me refiero a las 40 horas, señor Presidente.

Este es un proyecto, el de las 40 horas, que hace más de tres años que fue presentado en la Comisión de Trabajo, pero se hicieron todos los esfuerzos posibles para evitar que se discutiera. Cómo no recordar parte de las frases que pasarán a la historia por su ridículo y absurdo, como la de la Copa América, como la de los trabajadores de emergencias forestales; cómo no recordar la forma en que han querido trabar este proyecto.

Esta es una iniciativa sentida, porque en Chile los trabajadores y trabajadoras tienen poco tiempo para vivir.

Por lo tanto, si desde este Parlamento no se hacen esfuerzos para mejorar las condiciones y la calidad de vida de los trabajadores, así como su salud mental y las condiciones laborales de la mayoría del pueblo chileno, vamos a seguir contribuyendo a ese malestar que hoy se expresa de manera muy clara en las calles.

Este proyecto de 40 horas avanza en la dirección correcta, entre otras razones, porque se ha escuchado a los trabajadores y a las trabajadoras y se han constituido organizaciones en prácticamente todas las regiones. En ese sentido, sin lugar a dudas, la diputada ha tenido un rol fundamental, que hay que reconocer, al igual que la Coordinadora por las 40 horas, porque no han sido solo parlamentarios los que han impulsado la iniciativa, sino también trabajadores y trabajadoras organizados a lo largo de todo Chile.

También se ha escuchado a las pymes y por eso se presenta esta indicación para que haya una gradualidad de cinco años en la implementación de la norma para las pymes, porque entendemos que ellas necesitan más tiempo para implementar la norma y absorber el impacto de buena forma, pero sin que eso signifique engañar a la gente, como las 41 horas promedio o decir a los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 40 de 240

Intervención

trabajadores que vayan a negociar individualmente con su empleador. ¡Pregúntenle a un trabajador de alguna gran empresa si puede ir a negociar individualmente con su empleador! ¡Se va reír en su cara!

La flexibilidad ya existe y la vive diariamente la mayoría de los chilenos, porque es la flexibilidad de los empleadores.

¿Más flexibilidad? Sí, pero con sindicatos fuertes, que puedan negociar en representación de los trabajadores, donde haya fuerzas parejas que empujen en una misma dirección; no con imposiciones arbitrarias. Eso es lo que representa hoy el proyecto de 40 horas.

Por eso, todo el Frente Amplio va a votar a favor el proyecto, pero tengamos claro que no es lo único que hay que hacer. Se tienen que tomar medidas más urgentes. Por ejemplo, los parlamentarios tenemos que bajarnos el sueldo ya, hay que aumentar las pensiones ya y hay que abrir un diálogo social respecto de los cambios estructurales que Chile está demandando. No podemos seguir esperando.

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°115. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 28 de noviembre de 2019.

ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL DEDUCIDA EN CONTRA DEL EXMINISTRO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SEÑOR ANDRÉS CHADWICK PIÑERA

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En el Orden del Día, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 42 y siguientes de la ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, y 334 y siguientes del Reglamento de la Corporación, corresponde considerar hasta su total despacho la acusación constitucional deducida por once señoras diputadas y señores diputados en contra del exministro del Interior y Seguridad Pública señor Andrés Chadwick Piñera .

Antecedentes:

-Acusación constitucional deducida contra del exministro del Interior y Seguridad Pública, señor Andrés Chadwick Piñera , sesión 100ª de la presente legislatura, en martes 5 de noviembre de 2019. Documentos de la Cuenta N° 1.

-Informe de la Comisión encargada de estudiar la procedencia de la acusación constitucional deducida en contra del exministro del Interior y Seguridad Pública, señor Andrés Chadwick

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 41 de 240

Intervención

Piñera . Documentos de la Cuenta N° 1 de este boletín de sesiones.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

De inmediato, y de acuerdo con lo que dispone el artículo 45 de la ley orgánica del Congreso Nacional, ofrezco la palabra al diputado acusador don Gabriel Boric Font para rectificar los hechos que estime necesario respecto de lo que ha señalado el abogado, en representación del exministro de Estado don Andrés Chadwick Piñera .

Tiene la palabra, diputado.

El señor BORIC.-

Señora Presidenta, es difícil poder tener este diálogo de manera tan rápida y calibrar cada uno de los argumentos con la profundidad que merece cada uno. Por lo tanto, me excuso desde ya si no alcanzo a contestar todo, o si no comprendí bien alguno de los argumentos que ha planteado el abogado Hermosilla -de cuya buena fe no dudo en este debate-, debido a la rapidez con que actúan la parte y la contraparte.

Primero, quiero señalar que no tengo ninguna duda de que aquí en la Cámara hoy día nadie -salvo, quizás, Ignacio Urrutia - defiende la violación a los derechos humanos, y por lo tanto no creo que a quienes son parte de la coalición de gobierno haya que imputarles aquello si es que votaran en contra de la acusación constitucional. Sé que eso puede ser polémico, pero me parece importante decirlo. Esta acusación tiene implicancias éticas e institucionales; pero lo que haga cada uno en su fuero interno respecto de esta acusación me parece que no es susceptible de ser apuntado posteriormente con el dedo para decir: “Tú eres una persona que avala la violación de derechos humanos.”. Si así fuera, la respuesta perfectamente podría ser parecida en otras ocasiones, lo cual rompería el diálogo democrático.

Entonces, me parece importante partir desde esa base. Acá hay apreciaciones diferentes respecto de hechos que tenemos que establecer como comunes. Por lo tanto, me parece un estándar para partir.

Casi nadie en esta Cámara de Diputados defiende la violación a los derechos humanos, ni hoy ni ayer. Por lo tanto, no hay una superioridad moral en quienes hacemos y defendemos esta acusación.

En segundo lugar, el abogado Hermosilla basa parte de su contestación en que estaríamos imputando al exministro Chadwick un dolo directo, lo que significa la intención positiva de causar daño. Es, por lo menos, lo que entendí cuando dijo que habría existido una intención de causar un daño a la población civil. Nosotros no hemos dicho eso. Lo que hemos señalado es que, en virtud de la responsabilidad constitucional que como ministro del Interior tenía el exministro Chadwick , había un deber de acción que no fue llevado a cabo, que era hacer cesar las violaciones a los derechos humanos que eran de público y notorio conocimiento. Ese deber de acción no se hizo, y ese deber de acción no realizado tuvo consecuencias importantes y graves en la perpetuación de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 42 de 240

Intervención

la violación a los derechos humanos.

En segundo lugar, dice que no son imputables al ministro Chadwick hechos posteriores a su destitución, algunos de los cuales también relaté, como por ejemplo el mensaje o la declaración del general de Carabineros, haciendo una analogía con el cáncer -lo señalé así expresamente-, o el caso de Fabiola Campillay. Lo señalé expresamente; por lo tanto, no es algo que le estamos atribuyendo a la responsabilidad directa del ministro Chadwick .

Sí, lo que estamos diciendo es que producto de que no se tomaron las medidas necesarias en el momento en que se podían haber tomado para detener las violaciones a los derechos humanos por parte del encargado de la seguridad pública del Estado de Chile, que en este caso es el ministro del Interior, estas actitudes y estas acciones se naturalizaron y continuaron realizándose. Por lo tanto, no es atribuible lo que pasó con Fabiola Campillay o con Gustavo Gatica , porque son posteriores al ministro Chadwick .

A lo que usted nos está invitando, abogado Hermosilla , es a que ampliemos el rango de acusaciones constitucionales hacia otros ministros de Estado. Yo creo que acá nosotros también debemos ser lo suficientemente prudentes para entender que hay que establecer responsabilidades políticas, pero que esto no se trata de desarmar un Estado completo, un gobierno completo. Ahora, eso será ponderado en su propio mérito por los parlamentarios; será una discusión política y jurídica que habrá que dar en su momento.

No se puede hacer imputable al exministro Chadwick que un carabinero dispare un balín -así, por supuesto, lo dijimos-, que además fue comprado con anterioridad a su mandato. En ninguna parte lo hemos acusado de aquello. Por lo tanto, yo rogaría no argumentar a base de caricaturas.

Algo que yo también le señalé al diputado Bellolio es que si el gobierno que hubiese realizado esto fuere de nuestro signo o tuviera algún nivel de cercanía con nosotros, haríamos esta acusación igual. Eso es contrafactual, porque habría que probarlo en la eventualidad de que sucediera; pero tengo la convicción de que en la defensa a los derechos humanos por parte de esta Cámara de Diputados no debe haber distinción de quién esté en el gobierno. Esto, por parte de quienes estamos acusando, no se trata de un acto intencionado de desestabilización, sino de establecer responsabilidades políticas ante hechos graves, porque responsabilidades tiene que haber. Si no hay responsabilidades, hay impunidad, y cuando hay impunidad, ya sabemos lo que pasa en el país: no hay reconciliación.

Usted, abogado, señala que se han mejorado los argumentos de la acusación constitucional en la defensa que hemos hecho. Esto puede ser efectivo, no por una labor personal, sino por el trabajo de mucha gente y, en particular, por parte de organismos internacionales que, gracias al trabajo de las autonomías constitucionales y legales, y prestigiosas organizaciones de derechos humanos, hemos podido complementar, y hemos sido muy precisos en ordenar cifras y denuncias en las fechas que corresponden.

Sobre la imputación de que yo estaría agregando nuevos argumentos, no existe ningún impedimento, constitucional, legal o reglamentario, para no agregar, interpretar o elaborar respecto de las responsabilidades imputadas en el texto de interposición de la acusación. Por ello, lo que está reglamentado es un procedimiento con carácter probatorio, a cargo de la comisión sorteada, para incorporar nuevos y mejores argumentos.

Ambas partes participaron en las sesiones de la acusación, a efectos de escuchar y perfeccionar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 43 de 240

Intervención

los argumentos de lado y lado. Eso es justamente lo que responsablemente, en este caso el diputado Marcos Ilabaca y yo, hemos tratado de hacer por parte de la parte acusatoria, como - imagino- el diputado Bellolio , la diputada Del Real, el diputado Gahona y el diputado Lavín trataron de hacer en su presentación: incorporar nuevos elementos, justamente, para mejorar la calidad del debate y de la prueba.

De todos modos, estos no cambian el fundamento legal ni las imputaciones formuladas en el libelo acusatorio, que es lo central frente a lo que nos hemos referido hoy.

Ahora, hay elementos que son muy dramáticos, como usted señala, y que a ninguno de nosotros le gustaría haber escuchado. Por ejemplo, lo que se denunció respecto de un supuesto centro de tortura en Baquedano; pero yo creo, abogado, que usted está confundiendo, no intencionadamente, esta denuncia respecto del eventual centro de tortura en Baquedano, que ha sido desmentido y que no pudo ser probado en el recurso de amparo, con lo que yo incorporé en mi acusación, que tiene que ver con el hecho de Peñalolén.

Cuando hablé de las personas esposadas, con grilletes, estaba hablando de una situación que sucedió en una comisaría de Peñalolén, no de Baquedano, porque estoy consciente de que en el caso de Baquedano incluso no ha habido denuncia formal por parte de la víctima. Lo que declaró la persona que señala haber sido víctima es que prefiere mantener un bajo perfil porque tiene miedo de recriminaciones posteriores. Eso es lo que señaló esta persona. No estoy haciendo un juicio de valor respecto de ello. El punto es que yo no me refería a ese caso…

(Manifestaciones en las tribunas)

No sé quién se está riendo, pero, ojalá,…

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Diputado Boric , disculpe la interrupción.

Pido encarecidamente a las personas que se encuentran en las tribunas que guarden el debido y estricto silencio cuando este interviniendo un diputado.

El señor BORIC.-

Señora Presidenta, nada de esto es motivo de risa y alegría para nadie.

Entonces, insisto, en mi relato me refería a los hechos de Peñalolén y no de Baquedano.

Acá no basta con el rechazo discursivo a las violaciones a los derechos humanos, sino que se hubiese requerido por parte del ministro del Interior, encargado de la seguridad pública, medidas eficaces para detener las violaciones a los derechos humanos, y eso es lo que la defensa no ha podido probar: cuáles fueron esas medidas eficaces que se tomaron para evitar que continuaran aumentando, tal como probó el diputado Ilabaca , las violaciones a los derechos humanos. Ese es uno de los puntos centrales que está en este debate.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 44 de 240

Intervención

Por lo tanto, ¿cuál es la responsabilidad política atribuible al exministro del Interior?

Dice que esto solo se podría ver con responsabilidades penales también. A raíz de las investigaciones de las responsabilidades penales por los hechos descritos es que justamente se solicita la responsabilidad política de quien daba las órdenes, porque distinguimos responsabilidad política de responsabilidad penal. Son sedes totalmente diferentes. Eso creo haberlo explicado más latamente en la acusación anterior; por lo tanto, no voy a redundar en eso.

Sugiere el abogado Hermosilla que fundé parte importante de las violaciones a los derechos humanos basado en informes de organizaciones bien intencionadas, pero que no son el Ministerio Público o instituciones oficiales.

El INDH es un órgano autónomo, pero es una institución del Estado. Respecto a los hechos relatados por la Defensoría de la Universidad de Chile, a la que también hice referencia, esta institución podrá explicar cuáles fueron los métodos a través de los cuales tomó testimonios de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos, muchas de las cuales también presentaron sus testimonios ante el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Pero lo que me parece importante dejar en claro es que en ningún caso se han inventado relatos de víctimas; están todas registradas por organismos que son verificables posteriormente.

Alega usted también que se sabe que el ministro Chadwick sí tuvo preocupación por los derechos humanos; sin embargo, eso desgraciadamente no ha sido probado en los hechos ni tampoco en las apariciones públicas que tuvo durante estos diez, once, doce días, porque las declaraciones de Carabineros y la PDI de decir que el exministro Chadwick estaba permanentemente preocupado por los derechos humanos, puede ser; yo no lo niego. Yo no digo que el ministro Chadwick sea una persona malvada que se despierta todos los días con el ánimo de violar derechos humanos. No quiero poner esa caricatura sobre la mesa. Estoy diciendo que en este momento la defensa no ha podido probar con hechos concretos que se tomaron acciones efectivas para impedir la continuidad de las violaciones a los derechos humanos que se desataron el 18 de octubre, y que una declaración verbal, que por supuesto, además, no puede ser probada por parte de Carabineros y de la PDI, no basta para ello.

Usted hablaba de Plaza Italia o “Plaza de la Dignidad”. ¿Cómo se recuperan los espacios públicos? Es una pregunta que todos tenemos que hacernos. Primero, que no solamente los aquí presentes, sino toda la sociedad, tenga un consenso respecto de las violaciones a los derechos humanos que han ocurrido y que estas no se nieguen, contribuyendo de esta manera a generar condiciones para tener seguridad en las calles. Y todos los sectores hemos hecho llamados categóricos al respecto, o por lo menos la gran mayoría.

Ahí, lo que les pido en particular a los partidarios del gobierno es que revisen -acá hablo por el Frente Amplio; pero sé que otros sectores de la oposición también lo han hecho, pero me atrevo a hablar por el Frente Amplio- las declaraciones de los parlamentarios del Frente Amplio respecto de nuestro rechazo a las acciones de saqueos, a las acciones de incendios, a la destrucción de pymes. No hay ninguna duda respecto a eso; no hay doble lectura, no hay doble estándar.

Ahora, la pregunta es si eso soluciona el problema de la violencia, porque los actos voluntaristas de solo políticos permanentemente declarando lo mismo no solucionan el problema. Esa es otra discusión que tenemos que tener en otra sede; no en el marco de esta acusación constitucional.

Usted dice que no se va a avanzar con esto en la solución del problema. Claramente, el problema

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 45 de 240

Intervención

y sus soluciones son más complejas y, por lo tanto, llamo al abogado Hermosilla a no generar una confusión respecto de que esta acusación constitucional podría tener la pretensión de solucionar el problema que hoy vivimos como país. No la tiene; es parte de. Están, por un lado, las urgencias sociales, para que la vida sea digna en Chile; por otro lado está el proceso constituyente, para que tengamos una constitución que sea representante de toda la sociedad chilena y no solo de un sector, y, por otro lado, por otro carril, está la defensa irrestricta de los derechos humanos y que no haya impunidad.

Me atrevería a agregar un cuarto eje, que no hemos mencionado y que me parece importante, que es el orden público. Es importante también el orden público, para que todas las personas, independiente de lo que piensen o lo que defiendan, puedan transitar sin problemas por todos los lugares.

¿Cómo se puede sostener hoy que Andrés Chadwick actuó deliberadamente? Como dije, lo que hemos sostenido es que lo que hay es, más bien, una acción de omisión más que una acción deliberada de causar daño. Y esa acción de omisión es lo suficientemente grave como para dar curso a esta acusación constitucional, porque se podría haber evitado parte importante de las violaciones a los derechos humanos que han tenido lugar en Chile, y no se hizo. Y eso ha tenido víctimas fatales y víctimas no fatales, pero con graves daños, tanto físicos como psicológicos.

Quiero insistir en un punto que ha quedado muy en segundo lugar, que es la salud mental, no solamente de quienes se han visto afectados, sino, diría, de toda la población. Vamos a tener que preocuparnos seriamente de la salud mental de todos los chilenos y chilenas después de todo lo que hemos vivido como sociedad en estos últimos meses.

Efectivamente, lo que ha sucedido es gravísimo y por eso estamos hoy aquí. Porque estos actos no pueden quedar impunes, porque el gobierno tomó conocimiento por el INDH, por la Defensoría de la Niñez y por el Colegio Médico de las violaciones a los derechos humanos. Desde el 23 de octubre el Colmed informó del daño que estaba siendo provocado por los balines, las lesiones oculares, información que fue de carácter formal, tal como el mismo Colmed presentó en la comisión, y el ministro tenía pleno conocimiento del daño que estaban provocando los balines y perdigones al dispararse, y las bombas lacrimógenas en la cara de manifestantes. Como ha quedado claro, no se adoptaron las medidas necesarias y suficientes para que eso dejara de ocurrir.

¿Dónde están las medidas que se adoptaron para evitar que esto siguiera sucediendo? Es lo que desde nuestro punto de vista, como acusadores y como oposición, no ha podido probar la defensa.

Es por eso que creemos, para que no haya impunidad, sino justicia -insisto-; para que no haya revancha, sino responsabilidad política, es que esta acusación constitucional deber aprobada y dar paso al Senado para que actúe como juez.

Muchas gracias, Presidenta.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°115. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 46 de 240

Intervención

Legislatura número 367. Fecha: jueves 28 de noviembre de 2019.

ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL DEDUCIDA EN CONTRA DEL EXMINISTRO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SEÑOR ANDRÉS CHADWICK PIÑERA

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En el Orden del Día, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 42 y siguientes de la ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, y 334 y siguientes del Reglamento de la Corporación, corresponde considerar hasta su total despacho la acusación constitucional deducida por once señoras diputadas y señores diputados en contra del exministro del Interior y Seguridad Pública señor Andrés Chadwick Piñera .

Antecedentes:

-Acusación constitucional deducida contra del exministro del Interior y Seguridad Pública, señor Andrés Chadwick Piñera , sesión 100ª de la presente legislatura, en martes 5 de noviembre de 2019. Documentos de la Cuenta N° 1.

-Informe de la Comisión encargada de estudiar la procedencia de la acusación constitucional deducida en contra del exministro del Interior y Seguridad Pública, señor Andrés Chadwick Piñera . Documentos de la Cuenta N° 1 de este boletín de sesiones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Muy bien.

Mientras se prepara el diputado Boric , para que todos tengamos claro el procedimiento, debo señalar que después podrá contestar la acusación el abogado señor Luis Hermosilla .

Inmediatamente después, podrá rectificar los hechos el mismo diputado que sostiene la acusación, don Gabriel Boric Font , y finalmente, también para rectificar los hechos en que ha insistido el diputado acusador, ofreceré la palabra al abogado señor Luis Hermosilla .

Luego de esas cuatro intervenciones, de acuerdo con lo que han sostenido los Comités, se otorgará un máximo de seis minutos por Comité -no por bancada-, para que lo puedan usar hasta tres diputados para fundamentar su voto antes de la votación de la acusación constitucional.

Si no hubiese tres diputados por Comité que utilizasen esos seis minutos, será el jefe de bancada quien podrá hacer uso de hasta cinco minutos. Calculamos un tiempo aproximado de una hora y media si hablan todos y utilizan todos los tiempos.

Terminada la intervención y la justificación del voto de cada uno de los diputados, votaremos el fondo de la acusación constitucional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 47 de 240

Intervención

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, por su intermedio saludo respetuosamente a la defensa, al abogado Hermosilla ; a la y a los integrantes de la comisión que estudió la acusación constitucional; a quienes asistieron a ella a prestar testimonio, por dolorosos que estos hayan sido; a las y los funcionarios que trabajaron en ella, y especialmente a las víctimas de violaciones a los derechos humanos sucedidos durante las últimas semanas en Chile. Es justamente en su nombre que hoy estamos aquí.

Comienzo recogiendo parte de los argumentos del diputado Bellolio , cuando se pregunta si es que acaso es posible trabajar juntos por el bien común, más allá de las legítimas diferencias políticas que tengamos. Me permito responderle con claridad: sí, es posible y necesario poder trabajar todos juntos como sociedad en pro de un bien común, que al ser compartido no debe excluir a nadie y nos obligue a dialogar con quienes piensan diferente a nosotros, para buscar acuerdos que fortalezcan una democracia en crisis, y en conjunto con el pueblo que se ha movilizado mayoritariamente, y también con los que no.

Es necesario lograr, mediante reformas sociales en materias como pensiones, salarios, salud, trabajo, transporte, servicios básicos y otros, que la dignidad se haga costumbre para todos y todas, y no sea un privilegio para unos pocos.

Asimismo, que el proceso constituyente en marcha sea representativo de la diversidad de la sociedad, sin la histórica discriminación hacia las mujeres, sino de manera paritaria; con igualdad de posibilidades de electibilidad para independientes y militantes de partidos; con especial consideración hacia los históricamente olvidados o violentados, según la época, los pueblos originarios, mediante escaños reservados que les aseguren su participación, entre otras medidas que aseguren que la nueva Constitución sea efectivamente la de todas y todos los chilenos, no solo la de un sector, como lo es hoy la de 1980.

Entrando al tema por el cual hemos sido convocados, la acusación constitucional, comienzo explicitando que mi intervención se fundará, a nombre de la oposición, en los siguientes principios:

1.Justicia, no venganza.

2.Responsabilidad política, no revancha.

Ese es el espíritu que guiará mi interpelación al exministro Andrés Chadwick , hoy ausente en la Sala.

Procedencia de la responsabilidad constitucional del exministro del Interior y Seguridad Pública señor Andrés Chadwick Piñera

Capítulo I. Graves violaciones a los derechos humanos en el contexto de la movilización social reciente hasta el 28 de octubre de 2019

La diputada Del Real, miembro de la comisión investigadora de la acusación constitucional, dijo en su intervención que esta era la acusación del Partido Comunista para tratar de desestabilizar al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 48 de 240

Intervención

gobierno. Si está presente, le digo que no, diputada. Le digo claramente que esta acusación es del conjunto de la oposición. Fue presentada con firmas de la Democracia Cristiana, del Partido Radical, del Partido por la Democracia, del Partido Socialista, del Partido Federación Regionalista Verde Social, del Partido Comunista, de todo el Frente Amplio y, por sobre todo, más allá de las firmas formales, de la mayoría del pueblo de Chile, que quiere justicia y no impunidad, porque no podemos permitir la impunidad.

Nuevamente, y como hace treinta años, enfrentamos una encrucijada que es histórica, de la que no hay salidas fáciles. De hecho, me atrevo a afirmarlo responsablemente, si después de este estallido social se impone en nuestro país la impunidad, no habrá salida posible, porque el pueblo de Chile jamás nos lo perdonará.

Son muchas y muchos los muertos, los heridos, los abusados, las abusadas y los mutilados, y de nuestra capacidad de juzgar a los responsables de esta brutalidad indesmentible depende también la posibilidad de vivir en una sociedad en la cual podamos mirarnos como iguales y no como enemigos; sin miedo, sin resentimiento, sin desconfianza.

Además de las medidas sociales necesarias para asegurar la dignidad para todas y todos, solo la justicia es capaz de curar heridas como las que se han abierto en nuestro país. Solo curando esas heridas, podremos tener la auténtica paz que Chile necesita, la que no se decreta firmada en un papel, sino, como he dicho antes, cuando la dignidad se haga costumbre.

Debemos, entonces, ser capaces de darle a la ciudadanía una respuesta clara, nítida, prístina. Debemos determinar, hoy, quiénes son los responsables políticos, constitucionales y legales de la mantención del orden público, y quiénes concentran la decisión política en materia de seguridad pública, independiente de las responsabilidades penales a quienes les correspondan; quiénes concentran las decisiones políticas en materia de seguridad pública que permitieron las violaciones a los derechos humanos en nuestro país durante las últimas semanas. A quienes señalan o defienden que una de esas personas no es Andrés Chadwick , exministro del Interior durante el Estado de emergencia, los invito a decir frente al país quién es, entonces, la persona responsable, porque la respuesta no puede ser que nadie lo es.

Quiero ser enfático: en Chile se han violado los derechos humanos en democracia antes de esta circunstancia, antes de este contexto, en particular contra el pueblo mapuche por parte del Estado chileno, por parte de diferentes gobiernos. Pero la acusación que hoy nos convoca trata de la violación a los derechos humanos con especial brutalidad durante las últimas seis semanas.

No se trata de casos aislados, sino que existen patrones que se repiten con demasiada regularidad.

Para fundamentar esto, partiré haciendo una breve cronología de los hechos que nos trajeron hasta aquí y citaré algunas de las principales normas en materia de derechos humanos que rigen en nuestro país.

El viernes 4 de octubre de 2019, el Panel de Expertos del Transporte Público informó de la segunda alza en el año de los pasajes del metro de Santiago, del Tren Central y de los buses de la red. Producto de esa medida, y del pésimo manejo político y comunicacional de los ministros de Estado, comenzó un proceso de manifestaciones que se profundizó durante la semana del 14 de octubre, especialmente el jueves 17.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 49 de 240

Intervención

De esta forma, encabezado por niños, niñas y adolescentes, se masificó la evasión como una forma de protesta, mientras el Ejecutivo comenzó a condenarla como si se tratara de simples actos criminales. En esa línea, el gobierno insistió en medidas ineficaces que, lejos de apuntar al fondo de las demandas, se agotaban en castigar las consecuencias de una manifestación que muchos aquí consideramos legítima. De hecho, hubo algunos diputados que se apresuraron en presentar un proyecto de ley para sancionar las evasiones que se estaban produciendo.

Así, se hace pública la amenaza de pasar a los manifestantes al registro de evasores, y en el caso de los estudiantes secundarios, se les amenaza con suspenderles el beneficio de la Tarjeta Nacional Estudiantil. Sin embargo, la movilización continúa, y la tozudez de las autoridades también.

En la madrugada del sábado 19 de octubre, cuando hubo una quema de estaciones de metro, que todos rechazamos de manera ¡categórica! -que no quepan dudas de aquello-, el Presidente Sebastián Piñera toma la drástica decisión de declarar estado de emergencia en las provincias de Santiago y Chacabuco, así como en las comunas de Puente Alto y San Bernardo , designando como jefe de la Defensa Nacional al general Javier Iturriaga del Campo.

Está de más decir que la decisión de declarar estado de emergencia por razón de orden y seguridad pública no se había adoptado desde el regreso a la democracia en Chile, salvo en el caso de un desastre natural, y el profundo efecto social de esta definición, considerando los antecedentes autoritarios en nuestra historia reciente, generó y sigue generando un gran impacto en nuestra población.

El efecto de todo esto fue la multiplicación de cacerolazos pacíficos a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, desde Arica a Puerto Williams. La respuesta no fue otra que la extensión de los estados de emergencia en gran parte del país, la profundización de la represión policial a la manifestación cívica y mínimos efectos en la restauración del orden público.

Durante la vigencia de los estados de excepción, el entonces ministro no mencionó en ninguna oportunidad las graves violaciones de derechos humanos denunciadas tanto por observadores del Instituto Nacional de Derechos Humanos, que eran de público conocimiento por prácticamente todos los habitantes del territorio nacional, en ningún momento envió un mensaje de moderación hacia las Fuerzas Armadas y de Orden, ni les recordó sus deberes en materia de protección de los derechos humanos de la población, cuestión que, sin lugar a dudas, vulneró el artículo primero, número 1), del decreto N° 1.364, de 2018, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y todas las normas legales en materia de derechos humanos de origen convencional.

Así, como bien sostuvo la doctora Liliana Galdámez en el marco de la comisión, durante el ejercicio de su cargo, el exministro Chadwick no desarrolló acciones concretas, llamados de atención, señales de alarma ni emplazamientos a las Fuerzas de Orden y Seguridad. Por el contrario, sus palabras siempre fueron de respaldo a la acción de las fuerzas de seguridad, en conciencia de que ya en ese momento se estaban violando gravemente los derechos humanos de los manifestantes.

Graves hechos, contrarios a la dignidad humana, fueron cometidos por agentes policiales durante la gestión del exministro, entre los cuales vale la pena destacar: a)123 -repito: 123- lesiones oculares, de las cuales por lo menos cuatro desembocaron en pérdida del globo ocular. Estas cifras dan cuenta de la peligrosidad del armamento que se utilizaba, o bien del mal uso del mismo, como ya ha señalado el diputado Ilabaca en su presentación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 50 de 240

Intervención

b)El caso de un niño detenido junto a tres adultos y trasladado a la 43ª comisaría de Peñalolén, donde -y les pido que en sus cabezas, y en las de todos quienes están escuchando, puedan proyectar esta imagen- fueron maniatados y colgados de las esposas a una estructura metálica de la antena de la comisaría, donde recibieron gas pimienta en estado sólido y golpes del personal de Carabineros, lo que consta en informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Por favor, no dejen de representar en su cabeza una escena como esa en plena democracia. c)El caso de violencia sexual contra un estudiante de medicina en Pedro Aguirre Cerda, detenido por personal de Carabineros, quienes lo insultaron y golpearon por ser homosexual, imputándole el delito de robo en lugar no habitado. Fue por ello desnudado, golpeado y abusado sexualmente por el personal de Carabineros, quienes le fracturaron la nariz e introdujeron un bastón de servicio en su cavidad anal. Les ruego también tomarle el peso a las palabras que estamos pronunciando en este momento. d)El caso de homicidio frustrado en el contexto de personal de Carabineros disparando perdigones contra la multitud durante el toque de queda en la comuna de Buin. La víctima, abordada por tres agentes estatales, fue golpeada en el suelo por carabineros como medida de castigo y amedrentamiento por estar infringiendo el horario de restricción a la libertad ambulatoria, siendo trasladada al hospital Barros Luco , donde permanece en estado de gravedad. e)El homicidio de Álex Núñez , en Maipú, Región Metropolitana, como producto de la brutalidad de golpes con luma en el cráneo y tórax que le propinaron carabineros, eso sin mencionar los abusos a decenas de mujeres por parte de fuerzas policiales, ante los cuales la ministra Plá guardó un silencio que hoy día consideramos cómplice.

Según cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos, hasta el término del mandato del exministro Chadwick , los civiles heridos se detallaban de la siguiente forma: 1.117 personas heridas en total, de las cuales 890 eran hombres adultos, 159 mujeres adultas y 68 niños, niñas o adolescentes. Se produjeron, además, 123 lesiones oculares, cuatro de ellas con pérdida o estallido del globo ocular.

A su vez, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, a fecha 28 de octubre, había presentado las siguientes acciones judiciales por graves hechos de violencia desde agentes del Estado: querellas por torturas -¡por torturas!- y tratos crueles con violencia sexual: 18 querellas presentadas, en las cuales 8 víctimas fueron hombres, 21 mujeres y 11 niños, niñas o adolescentes.

Pese a que acá estamos en el marco de la acusación constitucional contra el exministro Chadwick , no puedo dejar de mencionar el silencio cómplice que, insisto, tuvo la ministra Plá ante estas 21 mujeres que fueron abusadas sexualmente, lo cual también merecería una crítica política severa por parte de este Parlamento.

Otras querellas presentadas por el INDH fueron por tortura y tratos crueles: 76 presentadas, en las cuales 62 víctimas fueron hombres, 43 mujeres y 23 niñas, niños y adolescentes.

Considerando estos hechos, no nos cabe duda de que en el período que comprende desde el 17 hasta el 28 de octubre de este año existió un patrón de conducta por parte de Carabineros de Chile, donde se produjeron graves y numerosas violaciones a los derechos humanos.

Todas estas violaciones a las garantías esenciales de los manifestantes no eran ignoradas por el ministro del Interior Andrés Chadwick . Sin ir más lejos, todas y todos los chilenos pudimos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 51 de 240

Intervención

acceder, al menos, a la información que periódicamente entregó el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Defensoría de la Niñez, en una loable tarea que bien vale la pena destacar también en este momento, de ambas instituciones autónomas del Estado y que sirven justamente para controlarlo, y, por lo tanto, además debiéramos estar conscientes de su importancia en democracia y dotarlas del presupuesto necesario para que puedan extender sus redes por todo el país. Y así, la ciudadanía pudo apreciar simplemente, a través, por ejemplo, de las redes sociales, descartando por cierto las noticias falsas, el registro audiovisual de abusos, excesos, vejámenes y actos que pensábamos habían sido desterrados de nuestro país, pero que solo crecían a medida que pasaban los días.

El estándar mínimo exigible a la autoridad era actuar de forma inmediata para eliminar las vulneraciones que se estaban cometiendo por agentes del Estado bajo su responsabilidad. Por el contrario, las políticas de seguridad patrocinadas por el exministro agravaron la afectación del orden público que se buscaba restablecer, y que a más de cinco semanas del estallido social aún no se consigue tal objetivo.

Debemos preguntarnos, entonces, qué habría pasado si, en lugar de salir a defender de manera irrestricta las actuaciones de las Fuerzas de Orden y Seguridad, el responsable de la mantención del orden público en nuestro país en ese momento, el señor Andrés Chadwick , hubiese públicamente rechazado estas conductas, que con su omisión inexcusable se fueron repitiendo de manera sistemática y perpetuando hasta llegar a una situación extrema, como la que vivimos hoy, con la consiguiente grave y profunda deslegitimación de las fuerzas policiales en el uso legitimo de la fuerza como parte esencial del contrato social. Y esa es una tarea que, como Parlamento, como Estado, como sociedad, deberemos abordar: la profunda y necesaria reforma a Carabineros de Chile.

Las obligaciones en materia de derechos humanos para todo ministro del Interior son claras. El propio texto constitucional vigente obliga a los órganos del Estado a respetar y promover los derechos garantizados en la Constitución de la República y en los tratados internacionales que se encuentren vigentes y ratificados por Chile, y, por cierto, también la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que también ha sido ratificada por Chile, y que establece la obligación de adoptar las medidas que fueran necesarias para hacer efectivos los derechos y libertades que esta reconoce. ¿Sucedió aquello en Chile? La respuesta es que no.

Queda claro, de la sola lectura de estas normas, que la acción de todo órgano de Estado, ministro del Interior incluido, no solo debe respetar los derechos humanos, sino que además tiene el deber de promoverlos y, sobre todo, protegerlos. Cuesta imaginar un deber constitucional más importante, más significativo, más fundamental que este, que es un deber especialmente intenso cuando el país se encuentra en un estado de excepción constitucional. En esta situación, tal como expusiera el profesor Jorge Contesse en la comisión revisora, el estándar de actuación que se exige a las autoridades es y debe ser más alto, no más bajo, Y esto es especialmente relevante tratándose de quien debe velar por la mantención del orden público.

Como ha sostenido Amnistía Internacional en su informe, desestimado por este gobierno, en nuestro país se ha desatado la violencia policial con el específico fin de evitar el derecho a la manifestación de quienes exigen hoy su dignidad y sus derechos.

Capítulo II. La responsabilidad constitucional del exministro Chadwick por haber infringido gravemente la Constitución y las leyes y haber dejado estas sin ejecución, al omitir adoptar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 52 de 240

Intervención

medidas eficaces para detener violaciones graves a los derechos humanos durante la vigencia de las declaratorias de estado de emergencia en el territorio nacional

A.- El carácter de las violaciones a los derechos humanos acontecidas entre el 18 y el 28 de octubre de 2019

Tal como ha señalado la Corte Interamericana en el caso Fleury y otros versus Haití , ninguna actividad del Estado puede fundarse en el desprecio de la dignidad humana. Bajo ninguna circunstancia, ni aun a excusa de un estado de anormalidad constitucional, los derechos fundamentales pueden verse suspendidos o derogados, y es, por tanto, el deber de todo Estado hacer todos los esfuerzos necesarios para garantizar el ejercicio de los derechos y compatibilizarlos con el restablecimiento de la normalidad constitucional, como lo establecen la propia Constitución y los tratados internacionales.

Como lo señalara José Miguel Vivanco , de Human Rights Watch, es perfectamente posible restablecer y velar por el orden público en un sistema democrático sin que eso signifique abusos o violaciones a los derechos fundamentales. Es justamente de eso de lo que se trata cuando se vive en una democracia.

El derecho internacional de los derechos humanos establece, diputados y diputadas, que en ningún caso puede suspenderse o restringirse el derecho a la vida o a la integridad física durante la declaratoria de estados de excepción constitucional. Pero, según consta en las observaciones que ha hecho el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría de la Niñez, las acciones judiciales presentadas ante el Poder Judicial; el informe de Amnistía Internacional, rechazado por el gobierno, y el de Human Rights Watch, valorado por el gobierno, en el período del 18 al 28 de octubre, durante la gestión del exministro Chadwick , se cometieron hechos que por sí mismos constituyen violaciones a estas normas jurídicas esenciales.

Gracias al trabajo de instituciones como la Defensoría Jurídica de la Universidad de Chile, tenemos claridad de la tipología de las atrocidades que fueron cometidas por funcionarios del Estado que forman parte de Carabineros de Chile -no todos- en el período señalado. Paso a detallarlas.

1.- En relación con el derecho a la protesta social y el uso de la fuerza

De los relatos indicados en las denuncias recibidas por la Defensoría no se aprecia una gradualidad en el uso de la fuerza para controlar las manifestaciones -quienes hemos sido parte de ellas lo hemos podido vivir en carne propia-, esto es, no se cumplieron los pasos previos establecidos en los protocolos: diálogo, contención, disuasión, despeje, dispersión y detención. En muchos casos no hubo aviso previo, no hubo advertencia de uso de la fuerza mediante medios audibles y tampoco se pudo apreciar que las fuerzas policiales facilitaran el retiro de personas en situación de vulnerabilidad, ni un uso gradual del carro lanzagua y vehículos tácticos.

En cuanto a los medios disuasivos utilizados y a los procedimientos policiales efectuados, se registró lo siguiente: un uso indiscriminado de bombas lacrimógenas en casos en los que no hubo agresión por parte de los manifestantes a Carabineros y sin previo aviso, en espacios cerrados y con riesgo de generar incendio, como en ocasiones se produjo; en sectores centrales de las ciudades, ante la presencia de niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con capacidades diferentes o con notorios problemas de salud.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 53 de 240

Intervención

Qué triste es tener que hacer alusión a esa declaración de un general de Carabineros que dijo que ejercer el control del orden público es como combatir al cáncer: en el intento por matar células dañinas, también mueren algunas que no son dañinas. Lo desafortunado de estas palabras se expresa con mucha claridad en el actuar de Carabineros ante las protestas, que en su gran mayoría estaban compuestas por gente que se manifestaba de manera pacífica.

Continúo: El uso de bombas lacrimógenas en lugares prohibidos, como en puntos de atención de salud para manifestantes, incluso en hospitales. Tuve la oportunidad de ser testigo, en la Clínica Santa María, mientras se realizaba una concentración totalmente pacífica por Gustavo Gatica , quién había ingresado allí el día anterior, de cómo fuerzas policiales lanzaron a mansalva más de 14 bombas lacrimógenas al frente de la clínica, afectando con ello a los pacientes que se encontraban allí. Esto sucedió también en otros lugares, como, por ejemplo, en Viña del Mar.

Lanzamientos directamente al cuerpo de los manifestantes, causando así lesiones graves y menos graves.

Segundo, el uso indiscriminado de escopetas antidisturbios con munición no letal (perdigones). Denuncias por uso desproporcionado, sin riesgo que hiciere necesario y razonable su uso, causando lesiones graves y menos graves.

Denuncias por su uso indiscriminado y con riesgos de terceros inocentes, causando lesiones graves y menos graves.

Denuncias por afectación a niños, niñas y adolescentes.

Denuncias por disparos a corta distancia.

Imagínense lo que es que les disparen a cuatro metros con una escopeta con perdigones que se dispersan. Por supuesto, no alcanzan a dispersarse.

Uso indiscriminado de carros lanzagua sin que existiese alguna agresión por parte de los manifestantes a Carabineros y sin previo aviso de su uso.

Golpes reiterados con bastón policial, causando lesiones de diversa gravedad, entre ellas fracturas. Basta recordar el escenario en los cerros de Valparaíso, en donde un grupo de Carabineros agredió, sin ningún tipo de provocación previa, a un grupo de personas que bajaban por las escaleras de un cerro.

Uso indiscriminado de gas pimienta sin que existiese agresión de los manifestantes a los carabineros.

Uso de otro armamento con munición letal.

Recordemos también, en el marco de esta descripción de hechos desgarradores, que hay a lo menos -¡a lo menos!- cinco personas muertas producto del accionar policial o militar. El caso de Curicó, que todos conocen, es tremendamente simbólico de aquello. Un joven que tenía una familia, un hijo chico, recibió una bala que le quitó la vida, mientras participaba pacíficamente en movilizaciones.

2.- En relación con el derecho a la libertad personal

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 54 de 240

Intervención

Las denuncias dan cuenta de ilegalidades en los procedimientos de detención y, por tanto, faltas al debido proceso.

Detenciones realizadas por agentes policiales vestidos de civil, en vehículos no institucionales o sin placa y patente, como vimos en la Región de Atacama, entre otras.

Detenciones en lugares no habilitados para ello.

Maltrato y abuso policial de carácter físico, sexual y psicológico.

Violencia desproporcionada.

Golpes con resultados de lesiones leves y graves.

Amenazas e intimidación.

Desnudamientos, actos de connotación sexual y otros discriminatorios que, a su vez, nos tienen en una grave crisis de salud mental como país, de la que después también a tendremos que hacernos cargo. No nos olvidemos de eso.

Omisión del trámite de constatación de lesiones o presencia de un funcionario policial durante la constatación bajo amenaza.

Funcionarios y funcionaras sin la correspondiente identificación o con identificaciones falsas e, incluso, abiertamente provocadoras.

No entregar información sobre los derechos del detenido, cargos que se imputan y/o facilitar su comunicación.

Detenciones en condiciones de hacinamiento.

Omisión de incluir a personas detenidas en el registro correspondiente y denegación de acceso a la información del registro de detenidas y detenidos.

3.- En relación con el derecho a la integridad física y psíquica

Las denuncias recibidas por la defensoría de la Universidad de Chile permiten describir los siguientes apremios:

Golpizas reiteradas o golpes entre varias personas en distintas partes del cuerpo.

Ahorcamiento con o sin pérdida de conciencia, con las manos u objetos, como cordones de bicicleta.

Estiramientos .

Violencia sexual, agresiones sexuales, amenaza de violación, tocaciones, actos de connotación sexual, desnudamiento forzado.

Quemaduras, amenazas e intimidación, agresiones verbales, humillaciones, abandono en descampado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 55 de 240

Intervención

Muchas de estas conductas ocasionaron lesiones en los afectados. Las más graves corresponden a fracturas de extremidades, fractura nasal, fractura de costilla, fractura de rótula, perforación de pulmón y, como bien sabemos, en lo que se ha convertido en una epidemia inédita a nivel mundial, como ha constatado la Sociedad Chilena de Oftalmología, la acción sistemática de las Fuerzas de Orden y Seguridad ha producido más de 280 casos de traumatismo ocular por impacto de proyectil no balístico, o de bomba lacrimógena lanzada directamente al rostro, con pérdida total o parcial de la vista y los ojos, como es el dramático caso -¡el dramático caso!- de Fabiola Campillay , quien, producto del disparo de una lacrimógena a corta distancia, ha quedado completamente ciega.

Este caso sucedió solo hace un par de días, y si bien no es atribuible al exministro Andrés Chadwick , por no encontrarse ya en el cargo, sí da cuenta de una conducta reiterada en el tiempo, que pudiendo haberse detenido en su momento, no se detuvo, con las consecuencias que están viviendo hoy Fabiola y más de 280 personas, entre ellas también Gustavo Gatica .

B.- La violencia contra la niñez en el contexto de este conflicto

Aquí quiero partir agradeciendo a la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz , y a todos los funcionarios y funcionarias de la Defensoría de la Niñez, que se la han jugado en estos días tan difíciles.

Como hemos dicho, este movimiento social lo iniciaron aquellos estudiantes secundarios que decidieron manifestarse contra el modelo de abusos y privilegios, y como ha sostenido la Defensoría de la Niñez, sus garantías se han visto severamente conculcadas.

Quiero detenerme en dos ejemplos que grafican la vulneración que sufrieron:

El martes 22 de octubre, en la comuna de Renca, una de las más afectadas de la Región Metropolitana, las vecinas y vecinos inician un cacerolazo autoconvocado y pacífico en la calle, sin más objetivo que expresar su molestia con el gobierno y sin que se produjesen desórdenes. Carabineros de Chile procedió a reprimir indiscriminadamente a quienes protestaban, a tal nivel que terminaron lesionando a una niña de 12 años de edad en su espalda. Pueden corroborar esto con el alcalde de la comuna, Claudio Castro .

El 19 de octubre, en la comuna de Santiago, un niño de 16 años se encontraba con amigos en su edificio cuando entraron carabineros y les dispararon mientras corría hacia su departamento, según indicó la Defensoría de la Niñez y el INDH. Recibió al menos diez impactos de perdigones en la espalda y en las costillas.

C) La violencia contra las mujeres

Respecto de la violencia sexual ocurrida al interior de las comisarías, y acá quiero destacar el tremendo rol que ha cumplido la Asociación de Abogadas Feministas (Abofem), que da cuenta de que “la mayor parte de las mujeres y adolescentes denuncian que han sido obligadas a desnudarse dentro del recinto policial y a sentarse en cuclillas, en algunos casos permaneciendo en esa posición durante largo rato.

Mientras las mujeres se encuentran desnudas son víctimas de golpes, burlas, humillaciones, miradas lascivas, insultos y amenazas por parte de las policías, tanto Carabineros como PDI. Estas amenazas consisten en decirles que van a golpearlas, a violarlas o matarlas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 56 de 240

Intervención

Estando en esa posición también se ha procedido a inspeccionar sus genitales, obligándolas a inclinarse para separarles sus glúteos o su vagina. En algunos casos, se les impidió volver a ponerse su ropa interior, aun cuando se encontraran menstruando.

Otros casos son relatos de mujeres que han sido tocadas en sus pechos o glúteos por policías mientras las detienen para luego obligarlas a permanecer por largas horas en vehículos policiales, hacinadas, sin acceso a agua, estando algunas heridas, deshidratadas e impidiéndoles orinar con todo el daño psicológico que aquello significa.”. Cierro comillas respecto del informe de Abufem.

El drama de las lesiones oculares

El Colegio Médico de Chile ha sostenido que nunca antes en la historia de Chile habían perdido tantas personas en un mismo período la visión producto del impacto de uso de armas no letales, cuyo agente causal bien determinado era el uso de la fuerza pública contra la manifestación social. No solo en la historia de Chile, sino a nivel mundial.

Las cifras de Chile son espeluznantes. Por ejemplo, en las manifestaciones de Francia el año pasado, los que se conocen como los chalecos amarillos registraron 21 casos de lesiones oculares graves en un lapso de aproximadamente seis meses.

En Chile, en un período de solo diez días, entre el 18 y el 28 de octubre, se produjeron 102 casos de lesiones oculares severas.

El mismo Colegio Médico informó ante la comisión que estudió esta acusación constitucional, y expuso que el día 23 de octubre advirtieron al gobierno y a la opinión pública sobre la necesidad de revisar los protocolos de actuación de Carabineros de Chile para evitar nuevas lesiones oculares.

Pero, y la pregunta que compete a este Congreso, a propósito de esta acusación constitucional, es ¿qué hizo el ministro Andrés Chadwick en ese entonces? Nada al respecto.

El resultado fue que en el período que va entre el 23 y el 28 de octubre se produjo una escalada porcentual de los casos de lesiones oculares severas, pasando de 29 a 102. El ministro fue específicamente advertido y no tomó medidas al respecto.

Esta sola cuestión es suficiente para hacerlo responsable políticamente de esta dramática violación de los derechos humanos.

Nuestra conclusión es que la forma en que estas vulneraciones a los derechos humanos se produjeron da cuenta de la existencia de un patrón de conducta que comenzó el 18 de octubre y se ha reiterado en el tiempo, teniendo como eje común el uso desproporcionado e incluso irracional de la fuerza en contra de personas en el contexto de la protesta social.

El sistema político distribuye facultades y responsabilidades entre las autoridades políticas.

Las fuerzas policiales están bajo la dependencia del ministro del Interior. Su inacción es inaceptable, y debe asumir, por lo tanto, su responsabilidad.

Vuelvo a preguntar: si el exministro Andrés Chadwick no es responsable político por estas atrocidades, ¿quién lo es?

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 57 de 240

Intervención

Paso a analizar la responsabilidad constitucional del exministro al no dictar medidas eficaces para frenar las graves violaciones a los derechos humanos.

Las medidas que supuestamente adoptó el exministro Chadwick para evitar las graves violaciones a los derechos humanos que son objeto de esta acusación caben en 11 de las 124 páginas de la contestación que entregara a la comisión y a esta honorable Cámara.

Al revisar esas 11 páginas verificamos que el ministro no fue capaz de señalar ni una sola medida concreta que él haya adoptado para poder detener estas graves y flagrantes violaciones a los derechos humanos, bajo el peligroso y mañoso argumento de que el ministro del Interior carecería de habilitación legal para impartir instrucciones operativas específicas a Carabineros de Chile, dado que los acusadores jamás hemos sostenido que el exministro tenía competencia para determinar la capacidad operativa de las fuerzas de orden. Por lo tanto, se defiende de algo de lo que no atacamos.

Así, en las páginas 82 y 83 de la contestación de Andrés Chadwick se construye el siguiente argumento. Cito: “En el despliegue técnico y operativo de Carabineros de Chile, la institución cuenta con independencia y autonomía, lo que es resultado de su carácter profesional.”.

Esto último desconoce, echando en mano el carácter técnico de la institución, lo dispuesto expresamente en el artículo 101 de la Constitución actualmente vigente, que, luego de describir la composición y función de las fuerzas de Orden y Seguridad, señala que estas dependen del ministerio encargado de la seguridad pública, o sea, el Ministerio del Interior, tal como por lo demás lo dispone expresamente la ley que creó el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en su artículo 2º.

Es decir, por independencia de la capacidad específica de impartir instrucciones técnicas particulares a Carabineros, es claro que el mandato constitucional habilita al ministro del Interior y Seguridad Pública a impartir órdenes políticas y, más aún, a hacerlas exigibles y cumplirlas de parte de los altos mandos de la institución, todo esto porque como ya hemos expuesto y argumentado, el ministro del Interior concentra la decisión política en materias relacionadas al orden y la seguridad pública interior.

¿Qué quiere decir esto? Que debe ejercer las facultades que le confiere la ley -nada más ni nada menos- de modo oportuno y adecuado, con la finalidad primordial de velar por la mantención del orden público en el territorio nacional, según lo ha prescrito el artículo 3, letra b), de la ley Nº 20.502.

Entre estos medios para velar por el orden público se encuentra la institución de Carabineros de Chile. Por eso Carabineros depende del ministro del Interior y Seguridad Pública (artículo 2º de la ley Nº 20.502).

Por consiguiente, es deber del ministro desplegar esas fuerzas de modo oportuno y apropiado para mantener el orden y la seguridad pública interior.

Esto es importante: siempre que la ley entrega a una autoridad pública medios para perseguir las finalidades que la propia ley le asigna, esas facultades son de ejercicio obligatorio, no opcional. Es decir, no solo pueden usarla, sino que deben hacerlo, de modo racional, necesario y proporcional.

Esa racionalidad, necesidad y proporcionalidad deben evaluarse de acuerdo con los fines

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 58 de 240

Intervención

legalmente fijados y no al criterio personal de cada ministro, independiente quien este sea.

Por tal razón, lo primero que debe determinarse, en el marco de esta acusación constitucional, es cuál es el estándar de conducta activa o pasiva que es exigible a esta exautoridad del Estado. En particular, entre los deberes del ministro Chadwick destacan: a) el deber constitucional de proteger los derechos humanos frente a su vulneración grave, pública y notoria por parte de Carabineros en tanto organismo estatal bajo su dependencia; b) el deber de mantener el orden público de forma racional y responsable, contenido en el artículo 3, literal b), de la ley Nº 20.502, el cual se relaciona con el deber de mantener el orden público con respeto de los derechos de las personas contenido en el artículo 1, Nº 1, del decreto Nº 1.364, de 2018, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; c) el deber de contener la violencia contra las personas y la comisión de graves delitos contra las personas por parte de Carabineros de Chile y la fuerza pública, contenido en esencia en el artículo 5º, inciso segundo, del texto constitucional, y en los incisos 1.1 y 2 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

La pregunta que nos hacemos es si los deberes de velar por la mantención del orden público y contener la violencia policial, que corresponden al ministro del Interior, fueron o no cumplidos durante el despliegue de las fuerzas policiales durante la manifestación social reciente, siguiendo un criterio que fuera efectivamente racional, necesario y proporcional. La respuesta que damos desde la parte acusadora es que claramente eso no fue así. Por lo tanto, el exministro Andrés Chadwick omitió adoptar medidas eficaces para cumplir con los deberes descritos, y era especialmente importante dictarlas.

Entre esas omisiones graves cabe detallar:

Primero, omitió actualizar los protocolos de actuación de Carabineros, contenidos en el artículo segundo del referido decreto Nº 1.364, de 2018, del Ministerio del Interior, en el contexto de las violaciones a los derechos humanos que son objeto de esta acusación constitucional.

Segundo, omitió fiscalizar activamente el cumplimiento de la orden general Nº 2.635, de 2019, de Carabineros de Chile.

Tercero, omitió cualquier referencia pública a las graves violaciones a los derechos humanos que estaban cometiendo carabineros bajo su dependencia, a pesar de que estas eran evidentemente públicas y notorias. Esto no puede ser leído de otra manera que como un respaldo al actuar policial, que, además, fue hecho explícito muchas veces en televisión, radio y diarios.

El deber de prevenir las violaciones a los derechos humanos, en particular, se ve incumplido, ello en palabras de la profesora Galdámez , quien ofrece una aproximación a las obligaciones incumplidas del exministro, las que de haberse hecho efectivas habrían contribuido significativamente a prevenir los graves hechos que hoy el país lamenta. ¿Qué nos señala la profesora? Que hasta el momento en que el señor Chadwick fue ministro, un balance respecto de las víctimas de violaciones a los derechos humanos por parte del Ministerio del Interior permite señalar que, uno, no existieron antecedentes públicos elaborados por el ministerio respecto de víctimas de violaciones a los derechos humanos. De hecho -esto parece un absurdo, pero merece la pena mencionarlo para que todos nos hagamos una idea de lo que estamos hablando-, a la semana del 20 de octubre, había una lista por parte del organismo correspondiente de los semáforos que no estaban operativos, pero no teníamos una lista de las víctimas fatales, lo que además es coincidente con la exposición que hizo el Estado chileno mediante el abogado del Ministerio del Interior señor Mijail Bonito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 59 de 240

Intervención

quien negó la represión en Chile y centró su argumentación en los daños materiales, como si hubiese estado exponiendo ante una comisión de protección de la propiedad privada, antes que hacer una defensa de los derechos humanos.

Dos, no se desarrolló una sistematización de denuncias ni registro de víctimas, y menos estudios para comprender los patrones de comportamiento de los agentes del Estado que tuvieran consecuencia respecto de las víctimas.

Tres -son palabras de la profesora Galdámez -, no se analizaron los medios empleados en el control de seguridad pública ni las consecuencias que estaban implicando para la población.

Cuatro, tampoco se dieron instrucciones respecto del resguardo de la integridad y la libertad de las personas en este contexto. Si tales instrucciones y estudios existieron, ello no fue acompañado de acciones concretas para eliminar el uso de armas o control de técnicas disuasivas para garantizar la seguridad pública. Consecuencia de ello, las denuncias por violaciones a los derechos humanos se sostienen en el tiempo, desde el mismo inicio de las protestas.

Asimismo, como se ha señalado, todas las intervenciones públicas del exministro Chadwick fueron en la línea de respaldo irrestricto del actuar de Carabineros de Chile y en insistir en la importancia de los daños a bienes públicos y privados, pero nunca informó sobre la situación de la población víctima de vulneraciones, la importancia de los derechos humanos o la necesidad de preservar la integridad física de las personas que participaban en las manifestaciones sociales. Ese tono cambió, parcialmente, de manera posterior al cambio de gabinete.

Así basta destacar, como botón de muestra, la siguiente declaración del entonces ministro a la prensa. Cito: “El trabajo que están desarrollando nuestras Fuerzas Armadas y Carabineros, como ha sido testigo toda la opinión pública, por desarrollar su trabajo de control, de seguridad y de tranquilidad para nuestra población, ha sido y cuenta realmente con todo nuestro respaldo porque ha sido indispensable, indispensable como todo el país ha podido observar.”.

Bajo este contexto y con el respaldo público del exministro Chadwick , las fuerzas de seguridad cometieron una gama de gravísimas lesiones, muchas de ellas irreparables.

¡Irreparables!

Quiero destacar, aprovechando esta instancia, a los compañeros y compañeras de Gustavo Gatica que están hoy día aprendiendo Braille para poder ayudar a su compañero a continuar y terminar su carrera.

Sin duda, muchas de estas actuaciones fueron innecesarias para aportar a la seguridad pública. Estas vulneraciones, que en los hechos se tradujeron en castigos corporales y físicos sin juicio ni procedimiento previo, se hicieron sobre la base del monopolio de la fuerza estatal, sin imponerse límites por parte del poder civil y sin respeto de los derechos fundamentales.

Me permito también referirme a algo que creo que es tremendamente importante y que algunos parlamentarios han señalado como una duda legítima frente a esta acusación: el grave fallo en la inteligencia policial para proteger la infraestructura estratégica, como las estaciones de metro en la capital.

Es impresentable que el ministro a cargo de la seguridad pública interior no haya sido capaz de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 60 de 240

Intervención

prevenir acciones que él mismo ha señalado que corresponden a grupos organizados. Se ha hablado mucho de grupos organizados, pero no se ha dicho cuáles son esos grupos organizados.

El exministro no solamente fue gravemente negligente en todo lo que ya se ha señalado, sino que además fue totalmente incapaz de proveer allí donde era necesario priorizar el orden público, recursos policiales para garantizar la protección de bienes críticos para la sociedad. Esto denota una grave, gravísima falla en los sistemas de inteligencia policial del Estado de Chile, de los que el exministro del Interior es responsable.

Ahora, para ser justos, las fallas en inteligencia es algo que, como podrán dar cuenta ministros y subsecretarios del Interior anteriores, se arrastra desde hace bastante tiempo, lo que no quita responsabilidad a que durante el mandato del ministro Chadwick no haya sido subsanado.

Nuestra conclusión es que el exministro Andrés Chadwick no cumplió con sus deberes constitucionales y legales y dejó por lo tanto leyes sin ejecución, en especial la propia ley Nº 20.502, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Producto de todo lo anterior, permitió la comisión de graves vulneraciones a los derechos humanos por parte de Carabineros de Chile que condujeron a la violación al derecho a la vida y a la integridad física de miles de personas en el territorio de la república, de Arica a Magallanes.

Se suma a lo anterior que con su actuar negligente en ningún caso se logró el tan ansiado restablecimiento del orden público y la tranquilidad en el país, no la normalidad, porque muchos no queremos volver a la normalidad anterior. La nueva normalidad tendrá que ser diferente, porque, como se ha dicho, Chile despertó.

Capítulo III. La responsabilidad constitucional del exministro Chadwick por haber infringido gravemente la Constitución al participar de la declaración del estado de emergencia y afectar derechos no contemplados en dicho estado de excepcionalidad

Soy consciente de que este capítulo es el más cuestionado por la defensa. Sin embargo, resulta complejo mantener un diálogo argumentativo con la contestación escrita, ante esta honorable Cámara, del exministro a la presente acusación constitucional, cuando se fundamenta a lo largo de dicho escrito que el objeto de este procedimiento es cuestionar el mérito o cuestionar la facultad presidencial de decretar el estado de excepción de emergencia. Lo digo muy claro: eso no es así. No estamos cuestionando la facultad de decretar el estado de emergencia. A lo que se apunta en este capítulo acusatorio es que producto del estado de emergencia se violaron derechos constitucionales no susceptibles de restricción por parte del mismo y que al producirse bajo el amparo de decretos firmados por el exministro Chadwick corresponde, por lo tanto, declarar su responsabilidad constitucional, producto de lo dispuesto en el artículo 37 del texto constitucional.

Así, conforme al texto constitucional, el estado de emergencia solo podrá ser declarado por las causales de grave alteración al orden público o de grave daño para la seguridad de la nación, y no requiere la aquiescencia del Congreso Nacional, salvo que el Presidente desee extenderlo más allá de treinta días, como lo establece el artículo 43 de la Carta Fundamental.

Es justamente esta habilitación directa que tiene el Presidente de la República para decretar el estado de emergencia, sin requerir autorización de ningún otro órgano, lo que en una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 61 de 240

Intervención

interpretación sistemática de la Constitución confiere a la autoridad facultades menos intrusivas, al mismo tiempo que demanda de ellas justificaciones razonables para adoptar solamente las estrictamente necesarias para recuperar el estado de normalidad, previa a la declaración del estado de excepción.

Cabe destacar que, en el caso del estado de emergencia, solo pueden restringirse los derechos de locomoción y de reunión, en virtud del artículo 43, inciso final, de la Constitución, que autoriza el Presidente de la República para ello. Sin embargo, durante la vigencia de los estados de emergencia a lo largo del país, decretados con la firma del exministro Chadwick , se afectaron diversos derechos, mucho más allá de lo previsto por la Constitución, al margen de lo que esta dispone.

Cabe destacar, entre otros:

1.Se produce la declaración de toque de queda, la que, al no contar con expresa delegación presidencial, deriva en una ilegítima privación del derecho a la libertad personal y seguridad individual, contenido en el artículo 19, No 7°, de la Constitución.

2.Los jefes de la Defensa Nacional, desplegados a lo largo del todo el país, ordenaron a sus tropas para efectuar detenciones ilegales y arbitrarias a quienes fueran sorprendidos en espacios públicos durante el horario prohibido por los toques de queda. Las autoridades militares y policiales detuvieron a personas por infringir el toque de queda, conducta que no es un delito, sino una mera falta, conforme al artículo 495, No 1, por lo que su infracción solo genera -y esto es importante- la citación, previa comprobación de domicilio, y no la detención ni retención de hecho, artículos 124 y 134 del Código Procesal Penal. De esta manera, se afectó directamente el artículo 19, No 7°, literal c), constitucional. De esto podemos dar cuenta varios parlamentarios que recorrimos comisarías; por ejemplo, con la diputada Cariola y con la diputada Vallejo , que asistimos a una comisaría ubicada en la comuna de Santiago, en donde había gente detenida, producto de estar fuera de sus casas en el toque de queda, y que estaban pasando la noche en la comisaría, en el suelo. Eso es absolutamente inconstitucional.

3.De acuerdo a la información recogida por el INDH, se verificaron más de 3.193 casos de personas privadas de libertad en el período que correspondió al exministro Chadwick , en donde se han detectado detenciones en lugares no habilitados para tal efecto, como recintos privados y estaciones de transporte público, lo cual excede, con creces, las atribuciones del estado de emergencia, pues corresponden a las del estado de sitio, que requiere otro tipo de autorización. Estas detenciones se han visto agravadas por la falta de comunicación oficial sobre el registro de detenidos y las negativas de los funcionarios de las comisarías a dar la información fehaciente a los abogados defensores. De esto pueden dar cuenta también muchos parlamentarios que asistieron a comisarías a tratar de verificar la situación, in situ, de la dificultad para obtener la información del registro de detenidos. Estas conductas vulneran gravemente tres derechos. En primer lugar, el registro de detenidos es público, por expresa disposición de la Constitución en el artículo 19, No 7°, letra d).

En segundo lugar, obstaculizar su acceso vulnera gravemente el derecho de defensa de los detenidos, establecido en el artículo 19, No 3°, de la Constitución y, finalmente, vulnera el acceso a la información pública, lo que ha provocado que el mismísimo Consejo para la Transparencia lo haya expresado de la manera siguiente -cito-: “Es importante alertar sobre la publicidad del Registro de Detenidos, considerando que la propia Constitución señala expresamente que nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en su casa o en los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 62 de 240

Intervención

lugares públicos destinados a este objeto, y que los encargados de prisiones deberán dejar constancia de la respectiva orden que instruye el arresto, detención o la condición de procesado o preso de una persona determinada”. Termino la cita del Consejo para la Transparencia.

Como he detallado a lo largo de este capítulo, corresponde claramente establecer una responsabilidad en el exministro Chadwick al no haber garantizado, durante la vigencia de los estados de emergencia, las limitaciones formales y sustantivas del período de anormalidad constitucional reciente, derivando en la restricción masiva de derechos que no están contemplados en el orden constitucional. Así, no solo se restringió el derecho de locomoción y de reunión, que sí está permitido, sino que también se restringieron y se lesionaron masivamente los derechos del debido proceso legal de cientos de detenidos, el derecho a la libertad personal y seguridad individual de las personas en aquellas zonas donde se decretó estado de emergencia, particularmente en la periferia de las ciudades, y, en algunos casos, el derecho a la inviolabilidad del hogar, como pueden dar cuenta algunas dirigentas que fueron sacadas a rastras del edificio donde habitaban. En todos estos casos, la conducta del entonces ministro fue fundamental para tolerar la vulneración de dichos derechos constitucionales, al margen de la misma legalidad y proporcionalidad que el Estado de emergencia permitía.

Por lo tanto, reitero la defensa: no estamos cuestionando la facultad de decretar el estado de emergencia, sino las consecuencias que de este se derivaron.

Nuestra conclusión es que el exministro del Interior y Seguridad Pública don Andrés Chadwick es responsable por omitir tomar acciones para evitar la flagrante vulneración de los derechos constitucionales del debido proceso legal, artículo 19, No 3°; de la inviolabilidad del hogar, artículo 19, No 5°, y de la libertad personal y seguridad individual, artículo 19, No 7°, de la Constitución, de miles de personas en la república, producto de aplicarse medidas no contempladas en un estado de excepción constitucional de emergencia, que es el que se decretó, concurriendo con su firma. Ha infringido, de esta manera, gravemente la Constitución, con la consecuencia de comprometer gravemente la seguridad ciudadana a nivel nacional y exponer a millones de personas a las situaciones antes descritas en el capítulo de la presente acusación constitucional.

Capítulo IV. Aspectos relevantes de la defensa del exministro Andrés Chadwick .

1. Confunde los estatutos de la responsabilidad constitucional con aquellos de la responsabilidad criminal. A lo largo del texto que el exministro presenta como defensa, este confunde la aplicación del estatuto jurídico e intenta hacer ver que esta Cámara debe aplicar las normas de la responsabilidad criminal. Esto, desde nuestro punto de vista, es un craso error, pues existe norma expresa en la Constitución que descarta aquello, el artículo 53, No 1, al que paso a dar lectura: “El funcionario declarado culpable -en la acusación constitucional- será juzgado de acuerdo a las leyes por el tribunal competente, tanto para la aplicación de la pena señalada al delito, si lo hubiere, cuanto para hacer efectiva la responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados al Estado y a particulares;”.

El estatuto jurídico en este caso es plenamente constitucional, y es el Congreso Nacional el que, por medio de sus cámaras, como principal intérprete de la Constitución, debe restablecer su supremacía al declarar la culpabilidad en la acusación constitucional respectiva; por lo mismo, son del todo imprecisas las alusiones referidas al ius puniendi estatal o a la presunción de inocencia. Este punto fue claramente iluminado en la comisión que estudió la presente acusación, por el profesor Jorge Contesse . Como él señaló a la comisión revisora, lo que se discute en esta sede es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 63 de 240

Intervención

la atribución de responsabilidad constitucional. Esto es política y no penal. Es ese y no otro rol el que le cabe a esta Cámara, en cuanto órgano al que la Constitución le encarga el control y fiscalización de los actos de gobierno. No nos autoflagelemos las pocas facultades que tenemos como Cámara de Diputados. Si nosotros no hacemos lo que la Constitución nos obliga, que es controlar los actos de gobierno y atribuir responsabilidad constitucional a quien ha infringido la Constitución y las leyes cuando la materia es la violación masiva y generalizada de los derechos humanos, entonces seríamos nosotros y nosotras, como representantes de la ciudadanía, quienes estaríamos renunciando a nuestro deber constitucional.

Sobre el señalamiento de que infringe el debido proceso legal la presente acusación

Quizás, por las mismas razones, el exministro intenta hacer valer elementos propios del debido proceso penal en esta acusación. Cabe señalar que todo el procedimiento de la acusación constitucional ha sido estructurado para respetar el debido proceso. Tanto la Constitución como la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional establecen amplias garantías para que el acusado pueda ejercitar su derecho a la defensa, pudiendo presentar pruebas, aportar documentos, hacer comparecer a especialistas, etcétera, como -le consta al Presidente de la comisión- se llevó a efecto. Incluso, su propio abogado podría haber comparecido a las sesiones de la comisión, lo cual legítimamente decidió no hacer.

En la cuestión previa el abogado Hermosilla señaló que la acusación le imputa al exministro hechos sobre los que no puede presentar pruebas, y esto es muy importante, porque es un argumento muy sustantivo sobre el que se funda la defensa.

¿Por qué afirma esto? La prueba que debe presentar es la que muestre que sí tomó las medidas necesarias para detener las violaciones a los derechos humanos que estaban sucediendo, pero no la ha presentado sencillamente porque esa prueba no existe. Enviar oficios a Carabineros y a la Policía de Investigaciones sin detallar la reacción que el ministro tuvo frente a aquellas respuestas de la policía es francamente el reconocimiento de una negligencia inexcusable, negligencia que, por lo demás, ha causado dolor y sufrimiento a miles de personas y que podría generar la atribución de responsabilidad internacional de Chile y, eventualmente, responsabilidades civiles e, incluso, penales de altas autoridades del Estado.

Sobre la presente acusación que responsabiliza al exministro por hechos de terceros, otra cuestión muy importante en la defensa que ha hecho el abogado Hermosilla

Como ha quedado de manifiesto a lo largo de esta intervención y en el propio texto de la acusación, jamás se le ha imputado al exministro Chadwick los hechos materiales perpetrados por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, sino que lo que es objeto de esta acusación es su acción omisiva en tanto un ministro de Estado de aquel entonces y responsable de las decisiones políticas para la mantención del orden público en relación con el deber que le correspondía, con el objetivo de hacer respetar la Constitución respecto de quienes están bajo su dependencia por expreso mandato constitucional, cuestión que es de entera responsabilidad personal del exministro Chadwick en el período en el que estuvo en el cargo desde el 18 al 28 de octubre.

Estas afirmaciones de la defensa debieran ser desatendidas totalmente, pues no resisten un análisis de racionalidad cuando son ponderadas en su mérito y contrastadas con los fundamentos de la acusación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 64 de 240

Intervención

Como observó el profesor Contesse en la comisión, si se aceptara la tesis que la defensa intenta articular, se llegaría al absurdo de que si los funcionarios y funcionarias de Carabineros realizaran una matanza hoy en Valparaíso o cualquier ciudad de Chile, el responsable político de las policías jamás podría ser acusado constitucionalmente, ya que los hechos son de terceras personas. No podemos aceptar una tesis que lesiona de esta manera el imperio del derecho.

Sobre el particular, deseo destacar lo sostenido por el profesor Paredes sobre la acusación constitucional en específico: “La responsabilidad constitucional no requiere de un comportamiento doloso o negligente. En realidad, lo que se exige a la autoridad pública es un estándar de conducta que incluye su propio comportamiento, pero que también le hace responsable por la conducta de los funcionarios sometidos a su dependencia, en términos del correcto y legal funcionamiento del orden y seguridad.”. Ese es el estándar que esta Cámara debe asumir hoy. Este es el estándar que debemos marcar como precedente, para que nunca más se repitan hechos como los que nos ha tocado presenciar y en los que el exministro Chadwick contribuyó a que se perpetuaran en el tiempo.

Y quiero insistir con algo con lo que partí. Esto no es venganza; esto es justicia. Esto no es revancha; es responsabilidad política.

Finalmente, respecto de la defensa, sobre la cuestión de la sistematicidad y el informe en derecho acompañado del doctor Kai Ambos.

Cabe señalar algunas aclaraciones respecto del informe en derecho elaborado por el profesor alemán doctor Kai Ambos, y que el exministro acompañó en ejercicio de su legítimo derecho a defensa.

El informe discurre en torno a la cuestión de la sistematicidad de las violaciones a derechos humanos acontecidas en Chile en las últimas semanas. Es, sin lugar a dudas, una interesante argumentación que bien vale ser atendida. Lo curioso es que no tiene nada que ver con esta acusación, porque esta acusación se refiere a la responsabilidad política, no penal, del señor Chadwick , principalmente como ha quedado demostrado por su inacción.

Cabe recordar que el doctor Ambos es especialista en derecho penal internacional y por ello es posible que su informe sea útil a la defensa en otra instancia futura.

En este sentido, corresponde determinar si los ataques contra la población civil o a grupos de ella - en el presente caso, cientos de manifestantes pacíficos- fueron o no sistemáticos en tanto elemento contextual de los crímenes de lesa humanidad, según lo dispone el derecho penal internacional y el derecho penal doméstico. Pero esto es un asunto de competencia de los tribunales penales, no de esta Cámara de Diputados ni del Senado, ya sea a nivel internacional o doméstico o, incluso, de tribunales de otros Estados en caso de que se gatillen instancias de jurisdicción universal. Por lo tanto, no es algo que nos quepa a nosotros como parlamentarios y parlamentarias analizar en este caso.

Capítulo V: Sobre la necesidad de restablecer la supremacía de los derechos fundamentales por medio del ejercicio de la responsabilidad constitucional

Se ha deslizado en estos días -lo ha sostenido muy firmemente el diputado Bellolio - que el ministro Chadwick agotó su responsabilidad político-constitucional con la pérdida de confianza del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 65 de 240

Intervención

Presidente de la República el día 28 de octubre de este año mediante su salida del gabinete.

La afirmación anterior la consideramos errónea por dos razones: Primero, porque desconoce el texto expreso de la Constitución que permite acusar y establecer, en caso que corresponda, la responsabilidad constitucional respecto de los exministros de Estado hasta tres meses después dejado su cargo. De dar por cierto quienes sostienen esta tesis, se estaría derogando en este aspecto la Constitución aún vigente sin ningún procedimiento institucional, y la atribución de acusar constitucionalmente en este caso carecería de sentido. No dudo de la buena fe del argumento; estoy rebatiéndolo con la misma buena fe.

En segundo lugar, porque anula la capacidad del Congreso Nacional, en tanto principal intérprete de la Constitución y las leyes, de ejercer el control político sobre el ejercicio del Poder Ejecutivo y, con ello, se destruye, por tanto, algo que es fundamental: la separación de poderes y el sistema de frenos y contrapesos, checks and balances, con la consiguiente grave afectación del Estado de derecho.

Resulta, para quienes somos acusadores, fundamental que esta Cámara asuma la conciencia y rol que se juega en la protección de los derechos humanos conforme al artículo 5º de la Constitución. En ello se juega algo más que una simple acusación constitucional; se juega el sentido ético del Estado y nuestro compromiso efectivo con la dignidad humana y el ejercicio íntegro de los derechos humanos.

Hoy, tenemos la oportunidad única en democracia de no tener que esperar 30 años más para condenar las violaciones a los derechos humanos de forma enérgica.

Les pedimos, en particular a la derecha, que no vuelvan a llegar 30 años tarde y no detenernos solo a mirar lo que ocurre en otros países, que cuando haya violaciones a los derechos humanos en otros países, también tenemos que ser capaces de condenarlas, sin lugar a dudas.

Es el momento de reafirmar una cuestión ética trascendental: los derechos humanos se deben promover, respetar y garantizar siempre, en cualquier lugar y circunstancia. Las autoridades políticas tienen en ello una responsabilidad superior a la de cualquier ciudadano.

Sobre el particular, me permito traer a colación la reflexión que el abogado Jorge Correa Sutil formuló hace algunos días ante la comisión que estudia la acusación constitucional contra el Presidente Piñera, donde se refirió a la naturaleza político-jurídica de este instrumento. Ojo, no quiero sacar de contexto al profesor Correa Sutil , porque no defendió la acusación, pero hizo una reflexión que me parece interesante para efectos de ponderar las consecuencias que tiene esta acusación constitucional y lo que estamos decidiendo y nos corresponde decidir, como diputados y diputadas.

Decía el profesor Corea Sutil : “Si el juicio es político y no solo jurídico, el juzgador no puede desentenderse de las consecuencias de su juicio. En política no es responsable hacer perecer al mundo.”. Y si seguimos las palabras del profesor Correa Sutil , de rechazar hoy esta acusación constitucional, estaríamos diciéndole al mundo que aquí los derechos humanos se pueden violar gravemente sin existir responsabilidad política de las autoridades, por no adoptar medidas eficaces para detenerlas, pudiendo haberlo hecho.

Parafraseando al mismo profesor, en política no es responsable hacer perecer la dignidad humana, colegas. Les llamo a pensar las consecuencias de lo que hoy decidimos en esta Sala. No es solo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 66 de 240

Intervención

una defensa corporativa sobre de qué lado estamos respecto del gobierno; es una decisión que reviste caracteres jurídicos, políticos y éticos.

Quiero hacer una advertencia en positivo: quienes voten en contra lo harán en su legítimo derecho. Espero que nadie apunte con el dedo a quienes decidan hacerlo de esa manera, juzgándolos de una u otra manera; pero sí creo que es importante que ponderemos las consecuencias de las decisiones que tomamos, sin acusaciones, sin caricaturas, con la conciencia propia de que nos importa estar en este lugar.

Los llamo a pensar las consecuencias de lo que hoy decidimos en esta Sala y cómo lo que decidamos se va a inscribir en la historia republicana de Chile.

A Yasna Provoste , exministra de Educación, se le encontró responsable constitucionalmente y fue destituida por la no corrección de las graves infracciones e irregularidades cometidas por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región Metropolitana en materia de recursos públicos. Por similares razones fue destituido el exministro Beyer . Ese es el estándar constitucional, no menos que ese.

Hoy no son temas económicos o administrativos los que se juegan en esta Sala, sino la salvaguarda misma de los derechos fundamentales en nuestro Estado; es decir, la existencia misma del Estado de derecho.

Para terminar, me gustaría hacer una reflexión final con una cita a José Zalaquett , quien fue profesor de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad de Chile y miembro de la Comisión Rettig, de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, respecto de las instituciones, para que entendamos que esta acusación constitucional es un grano de arena en una tarea mucho más ardua que tenemos que enfrentar.

Frente a la pregunta: “En una columna se refiere usted a la radical desnudez de las instituciones tradicionales, como la OEA, ¿cree acaso que deben desaparecer?”. Responde el profesor Zalaquett : “Así es. La OEA, las Naciones Unidas, la OTAN, el Consejo de Europa, la Unión Africana, el Fondo Monetario Internacional y muchos otros entes son fruto de la Guerra Fría, del orden posguerra Segunda Guerra Mundial.

Todos están obsoletos en este momento, pero no están dadas las condiciones para un cambio radical. Entonces, las soluciones siguen siendo de parche, parciales. Los grandes cambios se dan por esa frase odiosa, pero realista: ‘la violencia es la partera de la historia’.”.

“¿Qué quiere decir eso? Que después de la Segunda Guerra, ante tal enceguecimiento de la sociedad internacional, hubo una voluntad de fundar un orden nuevo con los organismos que señalé. Irak e Irán” -o en este caso Chile- “son grandes tragedias, pero no califican como la Segunda Guerra Mundial, para lo que alcanzan” -en nuestro caso local- “es para despertar medidas parche, como algunas que hemos visto durante los últimos días, pero que no significan un reordenamiento radical.

Vivimos en un periodo en que subsisten instituciones obsoletas, que fueron necesarias, pero que ya no lo son. Estas instituciones están inertes, pero de pie, porque no son reemplazadas por nada ni hay voluntad ni condiciones para hacerlo. Lo que está pasando en estos momentos son los primeros indicios de una transición que también se dio entre los tiempos del absolutismo y los tiempos contemporáneos, antes y después de la Revolución Francesa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 67 de 240

Intervención

En esa transición pasaron muchas décadas. Había movimientos que hoy casi no se recuerdan, como el ludismo, liderado por el señor Ludd , que decía que las máquinas iban a reemplazar a los seres humanos, como efectivamente los reemplazaron en parte. Decía que había que sabotear a las máquinas, destruyendo los telares automáticos. Fue un movimiento que cobró mucha importancia en su momento, pero ya no se escucha.

Lo mismo sucede ahora. Cuando hay protestas sociales, y esto es lo importante, los políticos no entienden lo que está pasando, porque todavía están -estamos- anclados en el pasado y lo que está pasando es un cambio, como dicen los siúticos, copernicano, queriendo decir que está cambiando todo. Estamos en un tránsito que puede durar décadas, entre un modo de representación política tradicional y las necesidades de una nueva época.

Ese tránsito genera un abismo de incomprensión entre los militantes de la época anterior, que no entienden estos cambios. Las personas que se criaron en un mundo, creen que va a durar para siempre o les gustaría que durara para siempre o, por lo menos, que mientras ellas vivan no se menee, pero los cambios están ocurriendo de todas maneras nos guste o no nos guste, no están esperando que usted se acomode a los nuevos tiempos.”.

La tradición, como decía el profesor Zalaquett , no consiste en la adoración de las cenizas, sino en la preservación del fuego.

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°82. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 10 de diciembre de 2019.

ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA EX MINISTRO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SEÑOR ANDRÉS CHADWICK PIÑERA

El señor DE URRESTI.-

La presente sesión especial ha sido convocada con el objeto de conocer la acusación constitucional presentada por la Cámara de Diputados en contra del ex Ministro del Interior y Seguridad Pública señor Andrés Chadwick Piñera.

A continuación, ingresará al Hemiciclo la Comisión de Diputados encargados de formalizar la acusación, integrada por los Diputados señores Gabriel Boric, Marcos Ilabaca y Gabriel Silber.

Asimismo, el señor Andrés Chadwick se apersonará acompañado de su abogado señor Luis Hermosilla .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 68 de 240

Intervención

El señor BORIC (Diputado acusador).-

Muchas gracias.

Saludo a todos los Senadores y Senadoras, prensa presente, asesores y trabajadores del Congreso.

Pese a que no es el tema específico que hoy nos convoca, no puedo iniciar esta exposición sin expresar, tal como ya lo hiciera el Presidente del Senado, mi profunda solidaridad con los familiares y seres queridos de pilotos, tripulantes y pasajeros del avión de la FACh siniestrado en su viaje camino al Territorio Antártico chileno.

Vayan para ellos todo mi respeto y sentimientos en estos momentos difíciles. Por cierto, como representante de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, mi equipo, mi oficina y yo mismo estamos a disposición para todo lo que pueda ser de ayuda ante esta lamentable tragedia.

Dicho esto, y antes de comenzar la defensa del capítulo que me corresponde argumentar, quisiera hacer una importante declaración de principios que ya realicé en mi exposición en la Cámara de Diputados, pero que considero necesario reiterar.

Esta acusación no se trata de quien cree o no en la defensa de los derechos humanos. Tampoco -y en esto quiero ser enfático- el voto que cada uno de ustedes emita puede permitir o habilitar un juicio moral respecto de quienes piensen diferente de ustedes. Yo parto de la base de que aquí todas y todos compartimos el valor intrínseco de los derechos humanos de todas las personas, sin importar sus ideas.

Esta acusación constitucional, por tanto, trata sobre la responsabilidad institucional de un Ministro de Estado en virtud de lo dispuesto en la Constitución y no sobre las características personales, virtudes o defectos del señor Andrés Chadwick.

Justicia y no venganza.

Responsabilidad política y no revancha.

Ese es el espíritu que va a guiar esta intervención, que haré a propósito de la acusación constitucional que hemos presentado contra el ex Ministro del Interior Andrés Chadwick, hoy presente en la Sala.

CAPÍTULO ACUSATORIO SEGUNDO: LA RESPONSABILIDAD CONSTITUCIONAL DEL EX MINISTRO CHADWICK POR HABER INFRINGIDO GRAVEMENTE LA CONSTITUCIÓN AL PARTICIPAR DE LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE EMERGENCIA Y AFECTAR DERECHOS NO CONTEMPLADOS EN DICHO ESTADO DE EXCEPCIONALIDAD

1.- El control que le corresponde ejercer al Congreso Nacional sobre los estados de excepción constitucional por medio de la acusación constitucional

Senadores y Senadoras, sé que no voy a sorprenderlos diciéndoles que la vieja normalidad a la que estábamos acostumbrados ha terminado, y que hoy los desafíos que tenemos, como representantes de la ciudadanía, exigen de nosotros y nosotras un compromiso histórico, una responsabilidad permanente con quienes hoy nos miran desde las calles y nos juzgarán desde el futuro. La inmediatez y la transparencia de estos tiempos no permitirán que ninguno de nosotros

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 69 de 240

Intervención

se oculte de la responsabilidad de hacer justicia y de defender la vida y la integridad de todas y todos nuestros conciudadanos. Ya nadie podrá, como se hizo antaño, pretender que no vio a los muertos, a los heridos, a los mutilados, a los torturados, y a las abusadas sexualmente.

Hoy les corresponde revisar una acusación constitucional que, a diferencia de muchas otras que pueden haber llegado a esta instancia en democracia, nos alerta de la fragilidad de esta misma democracia, que hasta hace tan poco dábamos por segura.

El señor Andrés Chadwick, como afirmó la mayoría de la Cámara de Diputados, es responsable político, en su calidad de ex Ministro del Interior, de las violaciones a los derechos humanos que han afectado a nuestro país con una brutal intensidad en estos días de despertar social. Quien fuera el responsable de la seguridad pública no realizó las acciones necesarias para evitar la pérdida de vidas, los cuerpos heridos, los ojos dañados y las familias destrozadas, y debe, por ende, responder, política y constitucionalmente, por estos actos. Porque -y esta pregunta es fundamental, y les pido a todos que se la hagan en su fuero íntimo-, si no es el Ministro del Interior, encargado de la seguridad pública, ¿quién es el responsable político de los hechos que han sucedido en el país? La respuesta no puede ser: "Nadie. No hay responsables". El pueblo de Chile no aceptará una respuesta que equivalga, en la práctica, a impunidad.

La acusación constitucional es una herramienta para el restablecimiento del imperio de la Constitución. Las democracias no pueden existir ahí donde el poder es irresponsable, donde carece de frenos y la ciudadanía está expuesta al abuso y la violencia. Lamentablemente, en nuestra democracia nos hemos acostumbrado, durante mucho tiempo, a vivir sin esa plena responsabilidad, sobre todo cuando se trata de asignar responsabilidades al interior de las élites - de las que somos parte-, sean estas políticas, administrativas o incluso penales.

Esto, Senadores y Senadoras, no puede seguir así. El pueblo lo exige y el país lo necesita justamente para defender las instituciones.

Es el carácter del Estado de derecho lo que está en juego en la votación que ustedes tendrán mañana; el sentido de la norma más breve pero acaso la más importante del texto constitucional vigente: "Chile es una república democrática". Eso significa que no hay poder en nuestro país que esté por encima del imperio del Derecho, o no debiera haberlo. Y ese principio debe orientar la labor de este Senado, que actúa hoy como jurado frente a esta acusación constitucional.

El texto constitucional que nos rige hasta hoy es claro: todos los órganos del Estado chileno y sus integrantes deben someterse estrictamente a la Constitución. No existe en nuestro país ningún poder arbitrario y exento de responsabilidad. Y, ante los ojos de la ciudadanía, el Congreso Nacional debe ser el principal guardián de estos principios, que garantizan la soberanía democrática en nuestro país.

Hace poco -ustedes lo sabrán- un grupo de parlamentarios recurrió al Tribunal Constitucional para solicitar la destitución de algunos parlamentarios, entre los que me cuento, porque no hay nadie sobre la Constitución. Y el Tribunal Constitucional desestimó tal petición.

Nos corresponde, entonces, garantizar el principio de responsabilidad constitucional, y con él, la confianza de los ciudadanos y la legitimidad de nuestra democracia, que, como todos sabemos - esto es profundamente importante y no lo perdamos de vista-, hoy está en tela de juicio.

Esta acusación constitucional persigue, por tanto, la responsabilidad por los intolerables abusos de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 70 de 240

Intervención

poder sufridos por chilenos y chilenas durante el estado de emergencia. Esta acusación no es un intento por cuestionar las atribuciones del Poder Ejecutivo, ni el mérito de la declaración del estado de excepción. Somos responsables con el principio de separación de poderes, y entendemos perfectamente que la declaración de un estado de emergencia es atribución exclusiva del Ejecutivo, como lo dispone expresamente el artículo 32, número 5°, de la Constitución vigente.

Es más, como es sabido, ni siquiera los tribunales de justicia pueden cuestionar los méritos de su declaración, por lo que mal podríamos nosotros pretender acusar constitucionalmente sobre la base de un desacuerdo con respecto a la oportunidad o mérito de la misma. Sin perjuicio de esto - que los tribunales no puedan revisar el mérito de estas declaraciones-, no significa, ni por ningún motivo puede significar, que, en el ejercicio de la facultad de controlar los actos de gobierno, y como freno y contrapeso (checks and balances) del Poder Ejecutivo, este Congreso deba mantenerse al margen cuando se producen situaciones tan graves como las que se han vivido en Chile desde el 18 de octubre. Y aquí yo creo que todos lamentamos que hasta el día de hoy no tengamos certeza, por ejemplo, de quiénes son los responsables de la quema del Metro.

Sostener que debemos permanecer mudos cuando chilenas y chilenos sufren la brutalidad de la acción del Estado es contrario a estas normas, y es contrario a los deberes constitucionales a los que estamos obligados.

Por esta razón, resulta complejo mantener un diálogo argumental con lo que planteó la defensa, representada por el abogado Luis Hermosilla, por lo menos en la Cámara de Diputados, porque, a lo largo de su presentación, afirmó que el objeto de este procedimiento sería precisamente cuestionar el "mérito" o la facultad presidencial de decretar el estado de excepción de emergencia. Pero eso no se ajusta a la realidad. No es por lo que estamos acusando.

A lo que apunta este capítulo acusatorio, que vengo a defender, es al hecho de que, producto del estado de emergencia, y como consecuencia de la omisión o al menos de una grave negligencia de la autoridad política, se violaron grave y masivamente derechos constitucionales, y que, al producirse bajo el amparo de decretos firmados por el ex Ministro del Interior Andrés Chadwick, y dentro de sus atribuciones, corresponde declarar, por ende, su responsabilidad constitucional, según lo dispuesto en el artículo 36 del mismo texto que ustedes tendrán a bien revisar.

Cuando el Presidente de la República pone en suspenso parte de la vigencia del Estado de derecho -que es lo que, en la práctica, ocurre bajo un estado de excepción- la Constitución encarga al Congreso un rol fundamental: el rol de control. Por ello, la Constitución ordena al Presidente informar al Congreso Nacional de las medidas adoptadas bajo el estado de emergencia, según indica el inciso final del artículo 42 de la Constitución, que ustedes tienen a la vista.

Si el texto constitucional entrega a la Cámara de Diputados el rol de fiscalizar los actos del Ejecutivo y, en conjunto con el Senado, el de evaluar constitucionalmente el desempeño de las más altas autoridades del país por medio de la acusación constitucional, y, asimismo, ordena al Congreso prestar su acuerdo para la extensión del estado de emergencia y recabar información del Gobierno respecto de las medidas que se adopten, es forzoso concluir que nos corresponde evaluar el respeto del imperio del derecho una vez decretado un estado de emergencia, particularmente frente a denuncias tan serias y numerosas sobre graves violaciones a los derechos humanos.

Ese es el rol que nos corresponde desde la Cámara de Diputados como instancia revisora de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 71 de 240

Intervención

admisibilidad de la acusación y, en el caso del Senado, es actuar como jurado respecto de la responsabilidad constitucional del ex Ministro de Estado Andrés Chadwick.

Disculpen a quienes les doy la espalda. Es un poco incómoda esta posición.

No puede, por tanto, concluirse que el Congreso Nacional tenga vedado hacer cumplir el esquema de responsabilidad constitucional que se recoge en la totalidad de la Constitución por medio del ejercicio de esta acción de control constitucional. Si extendemos su criterio, lo que plantea, desde nuestro punto de vista -y con todo respeto, don Luis Hermosilla-, irresponsablemente la defensa es que pueden existir...

La señora VAN RYSSELBERGHE .-

¡Que se dirija a la Mesa!

El señor MOREIRA.-

¡A través del Presidente!

El señor BORIC (Diputado acusador).-

Por su intermedio, señor Presidente.

Disculpe.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Diputado, le pido que se dirija a la Mesa y no hacer referencias directas o emitir calificaciones ni al abogado ni al acusado.

Gracias.

El señor BORIC (Diputado acusador).-

Totalmente de acuerdo.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°83. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 10 de diciembre de 2019.

ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA EX MINISTRO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SEÑOR ANDRÉS CHADWICK PIÑERA

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

A continuación, tiene la palabra el Diputado Gabriel Boric, hasta por diez minutos.

El señor BORIC (Diputado acusador).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 72 de 240

Intervención

Señor Presidente, hay muchas cosas que replicarle a la defensa del abogado Hermosilla. Voy a tratar de centrarme en las que me parecen más relevantes.

En primer lugar, ¿cuáles son las medidas eficaces que debió haber tomado el entonces Ministro del Interior para proteger los derechos humanos en el contexto de la reciente manifestación social?

El abogado Hermosilla nuevamente se hace esta pregunta, y una vez más se excusa en que el Ministro carecía de facultades legales.

Sin embargo, en virtud del artículo 5°, inciso segundo, de la Constitución, no en la parte que se refiere a los tratados internacionales, sino en aquella previa, es absolutamente claro que existe para toda autoridad del Estado, en particular el Ministro del Interior, la obligación de respeto y garantía de los derechos humanos.

Ahora bien, dentro de la obligación de respeto, ¿qué ha dicho la doctrina? Se halla el deber de prevenir las violaciones a los derechos humanos. En caso de fracasar en la prevención y aun así sucedan actos vulneratorios de derecho, persiste el deber de hacer cesar las violaciones a los derechos humanos. Y en cuanto al deber de prevención, resulta evidente para todos los chilenos y las chilenas que hubo un fracaso.

Con relación a lo sucedido entre el 18 y el 28 de octubre, el Ministro no podía sino saber el grave riesgo que existía para la población como consecuencia, por ejemplo, de la utilización de gases lacrimógenos y de perdigones.

Ya en 2012 estos efectos nocivos para la integridad física habían sido advertidos por la comunidad científica, por los proveedores e incluso por la propia institución de Carabineros.

Es más, el 23 de octubre el Colegio Médico alertó sobre el grave daño que provocaban en la población los perdigones que se estaban disparando, lo que se reflejaba en la alta cifra de lesiones oculares, mayor que la que se registra en el conflicto entre Israel y Palestina ; o sea, un nivel de absurdo que cuesta creer.

¿Prohibió, entonces, el Ministro el uso de estos elementos? ¿Mandó señal de moderación a las Fuerzas de Orden y Seguridad respecto del uso de estos elementos? ¡No! Y los daños oculares totales o parciales siguieron aumentando.

Dentro de la obligación de garantía de los derechos humanos, el Estado tiene los deberes de investigar y reparar. ¿Cuántas querellas por los hechos presuntamente cometidos por Carabineros de Chile contra la población presentó el entonces Ministro del Interior? ¡Ninguna!

En cuanto al deber de reparación, solo cabe señalar que, lamentablemente, en los casos de mutilaciones, de violaciones, de vulneraciones graves va a ser muy difícil, sino imposible, volver al estado anterior al acto vulneratorio perpetrado en contra de las víctimas. Y será un tremendo desafío para todos nosotros, independientemente del color político que tengamos, como Estado hacer esa reparación.

Conclusión: existían medidas eficaces, posibles, pertinentes que el Ministro debía conocer y no las implementó.

En segundo lugar, respecto a si existieron detenciones ilegales producto del toque de queda y si el entonces Ministro del Interior no adoptó medidas para frenarlas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 73 de 240

Intervención

La defensa sostiene que a los retenidos por infringir el toque de queda se los debía mantener en las unidades policiales hasta el término de aquel, pues, de lo contrario, esta sería una medida imposible de ser aplicada y operativizada. Incluso, afirma que el Ministerio Público emitió una resolución en la que los fiscales se debían constituir en las comisarías, y si había personas detenidas por toque de queda -una infracción, no un delito-, debían liberarlas pero solo a las siete de la mañana, para que no incurrieran en falta.

Lo anterior nos está diciendo básicamente, también, que la Fiscalía puede estar por sobre lo que determina la ley, una cuestión que yo creo que por todos es inaceptable.

Pero, equivale a señalar también, en interpretación de la defensa del Ministro, que con tal de implementar una medida de policía, como el toque de queda, es posible derogar el derecho a la libertad personal y el principio de legalidad y tipicidad penal establecido en la Constitución.

Esa conclusión, desde el punto de vista de la defensa de esta acusación, es sencillamente inaceptable.

Unos ejemplos al respecto.

En la madrugada del 20 de octubre, el periodista de TVN Fabián Collados, con salvoconducto, fue detenido por Carabineros. Al dejar en claro que portaba su salvoconducto, entregado por la misma institución, no fue escuchado. El profesional fue detenido el mismo instante y siguió transmitiendo su detención, lo que quedó registrado en video y fue difundido por medios de prensa de circulación nacional.

Segundo ejemplo: Leonardo Silva, reportero de Mi Radio de la Región de Coquimbo, con salvoconducto, puso una denuncia el 23 de octubre contra los oficiales de Carabineros que lo detuvieron, golpearon y apuntaron con un arma. Todo esto, pese a que el periodista contaba con salvoconducto y con el resto de la documentación que necesitaba para desempeñar su labor. Incluso, el periodista registró la detención en video y esta fue difundida en medios de prensa.

¿Se hizo algo para evitar esto que estaba pasando?

Porque, claro, el abogado dice: "El Ministro no puede responder por los actos que esté cometiendo un carabinero". Pero una vez cometidos, sí puede tomar medidas para que no se sigan cometiendo. La pregunta es si eso se hizo o no se hizo. Y la argumentación de la defensa de esta acusación es que no se hizo lo suficiente.

El abogado dice que se generó un cuadro completo a partir del caso de la Defensoría de la Universidad de Chile, que él señala habría actuado con la mejor intención y en donde se han recogido circunstancias, e insiste en el tema de la plaza Baquedano para deslegitimar todos los otros hechos.

Quiero reiterar que no me he referido en esta acusación, en ningún momento, al caso del Metro Baquedano, sino al de una comisaría en Peñalolén, el de la madrugada del 21 de octubre. De acuerdo con querella presentada por el INDH, las víctimas fueron tres adultos y un menor de edad, quienes fueron detenidos durante el toque de queda. Las personas fueron sometidas a torturas, colgándolas con esposas y brazos extendidos a una estructura metálica delantera de la comisaría.

Desacreditar a la Defensoría de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, validada,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 74 de 240

Intervención

además, por su Decano, su Departamento de Derecho Penal, etcétera, por una actuación equivocada respecto al caso Baquedano, reconocida como tal, sería como decir que cualquier institución que comete un error -por ejemplo, el INE respecto a las cifras del IPC- ya está inhabilitada para emitir opiniones respecto a cualquier otro tema a futuro.

Respecto de declarar la inhabilidad por cinco años, dice el abogado que es difícil justificar que el Parlamento, como entidad política, pueda determinar la muerte cívica y política de una persona, que en derecho comparado no se contempla esta inhabilidad y que, en cambio, es posible establecer que no podrá ejercer funciones en ningún otro Ministerio ni en ningún otro cargo que designe el Presidente de la República. Hace alusión a la ex Ministra y actual Senadora Yasna Provoste y a lo alegado en cuanto a la vulneración del debido proceso.

Esta es una sanción política, constitucional, no penal. Si quiere cambiar la sede, que se vea con otros querellantes. No somos nosotros. Nosotros estamos acá en una acusación constitucional. Y es la propia Constitución la que regula esto.

Lo que está intentando la defensa al señalar esto es derogar tácitamente los argumentos de la misma Constitución.

Respecto de las vocerías del Ministro Chadwick. El Ministro del Interior descartó renunciar a su cargo luego de las manifestaciones que se han desarrollado en diferentes partes del país desde el 18 de octubre y que generaron que se decretara estado de emergencia en varias regiones.

"Yo asumo mis responsabilidades pero no tengo ninguna responsabilidad política en esa situación", expresó el Ministro, aclarando que no dejará el Gobierno. Fuente: 24horas.cl. Pueden ver el link; lo recordarán, además.

El 28 de octubre fue el cambio de Gabinete. Al respecto, el ex Ministro dijo estar tranquilo, pero aprovechó de ofrecer disculpas en caso de que haya cometido errores.

"Yo, en lo personal, bien, tranquilo. He querido cumplir con mi deber con todos los esfuerzos. Si he fallado pido disculpas. Lo único que he querido es trabajar por mi país", dijo el ex Ministro.

Respecto a las decisiones que tomó el Presidente Piñera en cuanto a la agenda social y al cambio de los Ministros, el señor Chadwick dijo que el Presidente había sabido escuchar a la población:

"Como lo ha señalado el Presidente, este es un cambio de Gabinete donde busca reforzar un equipo para iniciar una etapa distinta. El Presidente ha sabido escuchar a la población, a la gente, para enmendar rumbo y responder cosas concretas a las necesidades que las personas han expresado".

Consultado si ha hecho algún tipo de autocrítica, el ex Ministro respondió: "El momento de la autocrítica ya vendrá".

¡Este es el momento de la autocrítica constitucional!

Durante el período del toque de queda en Chile se otorgaron 244 mil salvoconductos. Mil y algo al INDH, mil y algo a abogados independientes. Esto lo decía la defensa. Pero, en contraste, sostenemos nosotros que hubo que oficiar al Consejo para la Transparencia, Oficio N° 1.706, del 25 de octubre, para que Carabineros exhibiera la lista de detenidos a los abogados, puesto que ello se les negaba constantemente, lo que dificultaba tremendamente el control para prevenir las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 75 de 240

Intervención

violaciones a los derechos humanos.

En este contexto -y con esto termino-, es importante advertir también sobre la publicidad del registro de detenidos. A dicho respecto, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 19, número 7°, letra d), de la Constitución Política: "Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en su casa o en lugares públicos destinados a este objeto". Eso no se cumplió.

Señor Presidente, y a través de usted, Honorables Senadores y Senadoras, ex Ministro Chadwick, señor abogado Hermosilla, lo que venimos a presentar desde esta defensa es una solicitud, insisto, de justicia y no de impunidad, de responsabilidad política y no de revancha.

Y esperemos que este Senado y todos, como Estado e institución, estemos a la altura.

Muchas gracias.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°122. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 11 de diciembre de 2019.

REAJUSTE DE REMUNERACIONES PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13114-05)

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala, concede otros beneficios que indica y modifica diversos cuerpos legales.

Diputado informante de la Comisión de Hacienda es el señor .

Antecedentes:

-Mensaje, sesión 121ª de la presente legislatura, en miércoles 11 de diciembre de 2019. Documentos de la Cuenta N° 1.

-Certificado de la Comisión de Hacienda. Documentos de la Cuenta N° 5 de este boletín de sesiones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 76 de 240

Intervención

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, en la discusión del reajuste del sector público siempre sucede algo más o menos parecido: los partidarios del gobierno de turno defienden la propuesta del gobierno sin importar mayormente el contenido del proyecto, y la oposición la rechaza, sin importar mayormente el contenido del proyecto que presenta el gobierno, pese a que en gobiernos anteriores, ante circunstancias similares, seguramente cada uno hubiese hecho exactamente lo contrario a lo que haría hoy. Esa es una contradicción que debemos cambiar. Debiéramos –creo votar en función de un equilibrio entre nuestros principios, criterios de realidad económicos y diálogo con los movimientos sociales, y no en función de argumentos que sean fungibles según si el gobierno de turno es de nuestro gusto o no. Eso es algo que por lo menos a mí me ha tocado ver en los últimos seis años en el Parlamento.

Entrando de lleno en la propuesta, esta consiste en un reajuste de 2,9 por ciento para sueldos brutos de hasta 2 millones de pesos, que corresponden al 85 por ciento de los funcionarios. Para sueldos superiores, que corresponden al 15 por ciento de los funcionarios, el reajuste sería de 0,7 por ciento. Como el gobierno proyecta una inflación en 2,7 por ciento, se desprende que el reajuste sería de 0,1 por ciento real para el primer tramo de sueldos, y de -2 por ciento para el segundo tramo.

Existe un tercer tramo en el que se ubican ministros, parlamentarios, jueces de la Corte Suprema, entre otros, en el que el reajuste será de 0 por ciento. Es importante destacarlo. Como ha sido nuestra costumbre en los casi 6 años que como Frente Amplio llevamos en el Parlamento, hemos dicho que no se reajusten los sueldos de los parlamentarios.

Adicionalmente, se incluyen bonos y asignaciones, que es lo que el gobierno más destaca. Se entregarían hasta 30.000 pesos para sueldos menores a 512.000 pesos, pero no sobre el sueldo base. Por lo tanto, este beneficio desaparecerá para la negociación del próximo año. Eso, ministro, en lo comunicacional es justamente la letra chica.

Lo que tampoco se dice es que el Banco Central estima que el IPC no será de 2,7 por ciento, sino de 3,9 por ciento. Si este fuera el caso, para los tramos más bajos significará una pérdida neta grave de poder adquisitivo. Y lo que como Frente Amplio defenderemos hoy es que los costos de luchar por la dignidad para todos los chilenos y chilenas no los debieran pagar las y los trabajadores.

El gobierno optó por una estrategia de división del movimiento social en esta negociación. Pero los gremios que representan al 70 por ciento de los trabajadores públicos han decidido soberanamente rechazar este reajuste. Y a ellos nos debemos. Por eso, rechazaremos este proyecto.

Para terminar, quiero destacar un hecho inédito. La mesa del sector público de la Región de Magallanes envió en su momento una carta a la mesa nacional del sector público en la que solicitaban que este año, producto de las luchas sociales que ha llevado a cabo el pueblo de Chile, no se llevara adelante esta negociación. Esa propuesta fue finalmente rechazada, pero la quiero destacar porque habla de un compromiso y de una conciencia de clase digna de ser relevada en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 77 de 240

Intervención

un momento tan importante para nuestro país, en el que tanta gente está con esperanza y angustia a la vez.

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°127. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 18 de diciembre de 2019.

MODIFICACIÓN DEL CAPÍTULO XV DE LA CARTA MAGNA A FIN DE INCORPORAR UN PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PARA LA ELABORACIÓN DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 7769-07, 7792-07, 10014-07, 10193-07, 11173-07, 12630-07 Y 13024-07)

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de reforma constitucional, iniciado en mensaje y mociones, refundidos, que modifica el Capítulo XV de la Constitución Política de la República.

De conformidad con los acuerdos adoptados ayer por los Comités Parlamentarios, este proyecto se discutirá hoy hasta su total despacho. Para ello vamos a dejar sin efecto la facultad de solicitar el cierre del debate, tal como, reitero, fue acordado en Comités.

Para su discusión se otorgarán cinco minutos para el uso de la palabra a cada diputada y diputado, y el plazo para renovar indicaciones y solicitar votaciones separadas vence hoy a las 11.30 horas.

Se faculta al Presidente de esta Corporación para extender, si fuere necesario, la duración de la sesión hasta por treinta minutos.

Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento es el señor Matías Walker .

Antecedentes:

-Mociones:

-Boletín N° 7769-07, sesión 53ª de la legislatura 359ª, en jueves 7 de julio de 2011. Documentos de la Cuenta N° 5.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 78 de 240

Intervención

-Boletín N° 7792-07, sesión 58ª de la legislatura 359ª, en martes 19 de julio de 2011. Documentos de la Cuenta N° 9.

-Boletín N° 10014-07, sesión 17ª de la legislatura 363ª, en miércoles 22 de abril de 2015. Documentos de la Cuenta N° 15.

-Boletín N° 10193-07, sesión 48ª de la legislatura 363ª, en miércoles 15 de julio de 2015. Documentos de la Cuenta N° 12.

-Boletín N° 11173-07, sesión 8ª de la legislatura 365ª, en martes 4 de abril de 2017 de 2017. Documentos de la Cuenta N° 3.

-Boletín N° 12630-07, sesión 26ª de la presente legislatura, en martes 14 de mayo de 2019. Documentos de la Cuenta N° 6.

-Boletín N° 13024-07, sesión 99ª de la presente legislatura, en miércoles 30 de octubre de 2019. Documentos de la Cuenta N° 7.

-Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, sesión 125ª de la presente legislatura, en martes 17 de diciembre de 2019. Documentos de la Cuenta N° 1.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, el que hoy votemos por un plebiscito en que se pregunte al pueblo si quiere o no una nueva Constitución y bajo qué mecanismo escribirla, incluida como opción una asamblea constituyente –porque una convención constituyente con representantes ciento por ciento electos es lo mismo que una asamblea constituyente-, no es gracias a quienes estamos aquí sentados, sino gracias a la movilización del pueblo de Chile, desde Arica a Puerto Williams, que durante más de 60 días y -¿por qué no decirlo? décadas, como nos recordaba Carmen Hertz , ha luchado por cambiar las reglas del juego y que haya justicia ante las graves violaciones a los derechos humanos. Una nueva Constitución también es parte de eso, junto con pensiones, sueldos, salud, educación y vida digna para todos, y no solo para unos pocos, como ocurre hoy.

El costo que se ha pagado es muy alto: cientos de daños oculares, abusos graves a mujeres con el silencio cómplice de la ministra Plá, torturas y abusos al por mayor. Así de brutal e inhumano ha sido el costo de llegar hasta aquí. ¡Y es por ellas y por ellos que estamos aquí!

Si la Constitución no resulta ser paritaria a partir del plebiscito de abril, si no considera a los pueblos originarios, si los independientes no tienen las mismas posibilidades, más allá de la votación de hoy -porque, pase lo que pase, lo seguiremos peleando hasta el último momento-, yo voy a poner mi cargo a disposición, con todos los costos que eso implique, porque no estoy disponible para legitimar un proceso constituyente que no cuente con las mujeres, que son más de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 79 de 240

Intervención

la mitad de Chile, y en este Congreso menos de un cuarto, ni con las primeras naciones, que, por ejemplo, en el caso de la nación yagán, llevan más de 6.000 años surcando las aguas del sur. ¡Seis mil años, cuando esta república tiene solo 200! ¡Y hay algunos que los quieren seguir ignorando después de tantos siglos de violencia!

Hoy hay aquí parlamentarios y parlamentarias de RN y de Evópoli que quieren la paridad, que están de acuerdo con escaños reservados para los pueblos originarios. ¿Por qué aceptan el chantaje de la UDI? Somos muchos los que hemos defendido nuestras convicciones más profundas, pese a todas las presiones y costos, para poder sostener este proceso, que ha estado permanente en vilo. Y lo hacemos porque queremos una Constitución que nos represente a todas y a todos los chilenos y no solo a un sector minoritario, como es la Constitución de Pinochet.

El pueblo ha abierto una puerta para que Chile cambie y no vamos a dejar que se cierre, pese a los obstáculos de la UDI, de los noveles amantes de la semántica, de quienes quieren mantener sus privilegios a costa de todo.

Aprovecho de hablar también a quienes se han visto decepcionados y sienten rabia por los errores que hemos cometido en el Frente Amplio. Los reconocemos, y sabemos que será difícil recuperar esa confianza, pero sepan que no dejaremos de trabajar en ello, porque estamos conscientes de que sin ustedes, sin los miles que han salido a la calle, sin la primera línea, sin quienes dijeron “¡basta!”, nada de esto sería posible.

Hay quienes creen que la política se trata de hablar solo con quienes piensan igual a uno y que quien dialoga con quien piensa diferente es traidor o vendido; “amarillo”, dicen algunos. Me rebelo profundamente ante esa concepción de la política como un acto narciso de mirarse al espejo y estar de acuerdo consigo mismo.

Si queremos avanzar como nación, debemos debatir con quienes piensan distinto, porque, como decía Camus , la política es el ejercicio de ser capaz de defender con fuerza nuestras convicciones, pero a la vez de poder dudar de ellas. Porque puede que lo que hagamos no traiga siempre la felicidad, pero…

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°144. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 16 de enero de 2020.

TIPIFICACIÓN DEL DELITO DE ALTERACIÓN DE LA PAZ PÚBLICA MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE ACTOS DE VIOLENCIA (Tercer trámite constitucional. Boletín N° 13090-25) [Continuación]

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 80 de 240

Intervención

Corresponde continuar la discusión sobre las modificaciones del Senado al proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Penal para tipificar como delito la alteración de la paz pública mediante la ejecución de actos de violencia, y agrava las penas aplicables, en circunstancias que indica.

Antecedentes:

-El informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana se rindió en la sesión 142ª de la presente legislatura, en miércoles 15 de enero de 2020.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, el gobierno nos propone un proyecto que busca resolver, como decía el diputado Gonzalo Winter ayer , con herramientas mal utilizadas del derecho penal, un problema que es eminentemente social y político.

Se pretende, entre otras cosas, enviar a la cárcel hasta por 540 días a quien participe de cortes de tránsito. Una de las modificaciones del Senado al proyecto dice: “El que, sin estar autorizado, interrumpa completamente la libre circulación de personas o vehículos en la vía pública, mediante violencia o intimidación...”.

Pero tenemos que preguntarnos qué es la violencia para este gobierno en este caso.

¿Cómo van a distinguir, por ejemplo, en la marcha más grande de que se tenga recuerdo el 25 de octubre de 2019? ¿Fuimos violentos acaso quienes sin autorización ocupamos masivamente las calles del país para exigir una Constitución democrática y una vida digna? ¿Son violentas acaso las familias que cacerolean en la calle e interrumpen el tránsito porque sus adultos mayores reciben pensiones de miseria, porque ganan un sueldo indigno por un trabajo extenuante, porque están en interminables listas de espera en la salud pública o porque no pueden pagar el costo de los medicamentos que necesitan?

Pero dejemos de pensar solo en Santiago.

-Hablan varios diputados a la vez.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Ruego a la Sala guardar silencio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 81 de 240

Intervención

El señor BORIC.-

¿Fueron violentos acaso los magallánicos que, ante el anuncio del alza del gas, a principios del 2011, se movilizaron y paralizaron masivamente la región, logrando revertir de esa manera la decisión centralista del gobierno? ¿Lo fueron acaso los habitantes de Aysén que expresaron su rabia y frustración por el abandono del Estado y la violencia policial, en el verano del 2012, y cortaron el tránsito del puente de la ciudad? ¿Fueron violentos los habitantes de Freirina que cortaron el tránsito de la carretera, cansados de los abusos y de la nula respuesta de una empresa que los contaminaba, o los habitantes de zonas de sacrificio, como Quintero y Puchuncaví , que han hecho barricadas por el dolor que les provoca ver a sus niños y niñas enfermos por la contaminación? Las respuestas a estas preguntas seguramente variarán según quién la dé.

Desde el Frente Amplio, rechazando claramente los saqueos y las agresiones, y, principalmente, las violaciones a los derechos humanos por agentes del Estado, decimos que no; los casos antes mencionados son ejemplos de legítima protesta social, que la historia nos ha enseñado es la forma de organización que tiene un pueblo para construir colectivamente una vida digna.

El problema no está principalmente en las consecuencias de la protesta social, sino en sus causas. Son a esas causas a las que nos debiéramos abocar a resolver, con toda nuestra energía.

Pero ¿qué pasará si se aprueba este proyecto de ley? ¿Saben cuál es el problema? Que la política chilena, por un lado, y la policía chilena, por otro, han demostrado una pasmosa ineficacia en identificar y detener a quienes generan la violencia. La política, porque cuando se coluden las farmacias y las industrias de los pollos y del papel higiénico; cuando se financian irregularmente las campañas políticas con raspados de olla o las empresas dictan leyes a domicilio a los parlamentarios y no pasa nada, eso es violencia. Pero si alguien roba comida y después da la vida, ¿qué hacer? En Chile se le persigue hasta las últimas consecuencias. Es el caso de Bastián Arriagada, que murió asfixiado en el incendio de la cárcel de San Miguel por vender CD piratas.

Y es un problema de la policía, a la que no estamos disponibles a entregarles más facultades en medio del grave cuestionamiento nacional e internacional.

Dicen que esta ley en proyecto es para perseguir a los violentos, pero todavía no sabemos con certeza quién quemó el metro. La inteligencia del Estado pareciera reducirse a un informe “charcha”, ordenado por un empresario millonario que después “contactó” a la empresa que lo hizo con la Agencia Nacional de Inteligencia.

De aprobarse este proyecto de ley con esta policía y estos niveles de “inteligencia” del Estado, podría haber muchos más Jorges Mateluna presos, quien se encuentra preso en la cárcel por un delito que no cometió, a quien aprovecho de enviar un mensaje de ánimo y de fuerza, para él y su familia.

No queremos más Jorges Mateluna en las cárceles, porque la represión es indiscriminada y la policía ha dado muestras de no saber distinguir. En vez de más leyes para reprimir, el Estado debiera estar preocupado de cómo reparar las consecuencias de su represión indiscriminada a las mujeres abusadas; a los ojos de Gustavo Gatica o de Fabiola Campillay.

¿Quiere decir lo anterior que avalamos hechos de violencia como los saqueos? Decimos fuerte y claro que no lo hacemos; pero estos delitos ya están sancionados en el Código Penal y pueden ser

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 82 de 240

Intervención

castigados como tales. Lo que corresponde es abordar una profunda reforma a las policías más que, en este contexto, entregarles nuevas facultades.

No estoy disponible para seguir profundizando el patrón de violencia estatal contra quienes exigen dignidad; no estoy disponible para seguir alejando la política de la ciudadanía; pero sí estamos disponibles, como Frente Amplio, para escuchar las demandas sociales y trabajar en este Congreso con toda la energía necesaria para buscar las soluciones que logren un consenso social. Esa es nuestra tarea.

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°145. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 21 de enero de 2020.

ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ELECCIÓN DE GOBERNADORES REGIONALES DURANTE 2020 Y ENVÍO DE PROYECTO DE LEY DE RENTAS REGIONALES (N°683)

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Para hablar apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, este proyecto de resolución, que presentamos hace varios meses, dice relación con la necesidad de impulsar y hacer carne la descentralización en nuestro país, que hace tanto tiempo se viene prometiendo.

Magallanes, región que tengo el honor de representar, es por sí sola cerca del 18 por ciento del territorio nacional.

En conjunto con Aysén, otra de las regiones extremas de nuestro país, forman un cuarto del territorio nacional, esto, por cierto, sin considerar a la Antártica, sobre la cual no existe soberanía propiamente tal, pero, contado el territorio antártico chileno, supera el 60 por ciento del total del territorio nacional.

Sin embargo, estas dos regiones extremas, Magallanes y Aysén , son las que tienen menor población en el país: Magallanes un 0,9 por ciento del total nacional y Aysén , si no me equivoco, un 0,7 por ciento. Son las regiones con la menor cantidad de kilómetros de carreteras pavimentadas, donde más faltan especialistas en salud y donde muchas veces quien se enferma

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 83 de 240

Intervención

tiene menos posibilidades de vivir que alguien que habita en el centro de nuestro país.

Son regiones, como seguramente también ocurre en el norte, en donde las posibilidades de desarrollo laboral encuentran un techo mucho más bajo que aquel al que uno podría acceder si viviera en el centro del país, y eso dice relación con una manera de entender a Chile, de entender a la sociedad en que vivimos de una manera profundamente centralizada, que asfixia a sus regiones, y las asfixia particularmente en sus zonas más remotas y aisladas.

Desde que tengo uso de razón, en mi región de Magallanes se habla de descentralización. Sin embargo, nunca se había hecho algo seriamente al respecto para que esa descentralización se hiciera realidad. Sin embargo, desde 2017 en adelante se ha aprobado en este Congreso una serie de leyes que apuntan hacia hacer efectiva una mayor autonomía de las regiones, por ejemplo, con la elección del gobernador regional.

Mediante este proyecto de ley se busca entregar las atribuciones y los cambios de competencias necesarios para que la elección de gobernadores regionales no sea una elección que elija sencillamente a una autoridad de papel, sino que tenga facultades, que se les otorgue mayor autonomía a las regiones, por ejemplo, en materia de ingresos, en materia de recaudación de ingresos, en materia de decisión de gastos y también, hay que decirlo, para que la descentralización permee en el mundo privado, donde, muchas veces, empresas que extraen sus recursos desde las regiones tributan y concentran los ingresos o la riqueza que generan también en el centro del país.

Mediante este proyecto se pide algo muy sencillo: solicita a su excelencia el Presidente de la República que adopte todas las medidas que sean necesarias para celebrar las elecciones de gobernadores regionales en 2020, y justo nos toca verlo hoy día, en que, abriendo las páginas de los diarios, nos encontramos con que desde el gobierno se comienza a rumorear o a poner en duda la elección de gobernadores regionales este año 2020, en que incluso un grupo de alcaldes señala que no sería deseable que se elijan gobernadores regionales en 2020, en circunstancias que existe un proceso que avanza decididamente en descentralización, aunque evidentemente incompleto.

Desde las regiones exigimos que no se le sigan poniendo obstáculos a la descentralización y que las regiones tengan mayor autonomía para decidir respecto de su futuro. Sin lugar a dudas, este será un tema de discusión en la asamblea constituyente, si así es aprobada en el plebiscito de abril, pero no podemos utilizar eso como excusa para dejar de avanzar en esa dirección, y hoy hay cada vez más voces que pretenden utilizar cualquier excusa para no innovar en la descentralización que tanto reclaman las regiones de nuestro país, en particular las regiones de zonas extremas, tanto del norte como del sur.

Por lo tanto, invito, en particular a los parlamentarios de regiones, y ojalá que los del centro también nos acompañen, a aprobar este proyecto para mayor autonomía de las regiones de nuestro país.

He dicho.

-Los textos íntegros de los proyectos de acuerdo y de resolución figuran en la página de internet de la Cámara de Diputados, cuya dirección es:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 84 de 240

Intervención

https://www.camara.cl/fiscalizacion/Acuerdos/proyectos_acuerdo.aspx

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°151. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 3 de marzo de 2020.

INCORPORACIÓN DE COMUNAS DE SAN GREGORIO, PRIMAVERA, PORVENIR Y , DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA, A POLÍTICA NACIONAL SOBRE ZONAS REZAGADAS EN MATERIA SOCIAL (N° 690)

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Para apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, en la Región de Magallanes tenemos un problema. Somos cerca del 18 por ciento del territorio nacional, sin contar La Antártica, sin embargo, tenemos solo un 0,9 por ciento de la población, y esto no es casualidad porque en Chile existen políticas centralistas que asfixian el desarrollo de las regiones. Espero que podamos cambiar eso con el proceso constituyente en marcha, pero, sin embargo, podemos avanzar en paralelo. El reglamento de zonas rezagadas es una de estas herramientas y resulta inexplicable que provincias como la provincia entera de Tierra del Fuego, en donde están las comunas de Timaukel, de Primavera y Porvenir, hayan quedado excluidas de este reglamento.

Mientras vemos cómo nuestros hermanos argentinos generan políticas de desarrollo, tanto industrial como humano, en las regiones más aisladas de su territorio, en Chile sencillamente estas por lo general se ignoran.

En Timaukel, en Porvenir, ni siquiera existe un vertedero de basura adecuado para poder hacerse cargo de los residuos. Recién ahora, hace muy poco, tenemos un hospital en Tierra del Fuego, sin embargo, la gente que vive en Timaukel tiene que recorrer cientos de kilómetros para poder llegar a él.

Hoy estas comunas tienen una serie de necesidades, pero también una serie de potencialidades que si no son incentivadas por el Estado, sencillamente van a caer en el olvido una vez más, como sucedió durante tanto tiempo.

Por lo tanto, tal como lo hicimos desde la Comisión de Zonas Extremas, solicitamos que San Gregorio , Timaukel , Primavera y Porvenir se incorporen en el reglamento de zonas rezagadas.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 85 de 240

Intervención

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

No hay más diputados inscritos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°151. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 3 de marzo de 2020.

ESTABLECIMIENTO DE SUBSIDIO DE AISLACIÓN TÉRMICA PARA VIVIENDAS DE ADULTOS MAYORES, INCLUIDAS LAS NO REGULARIZADAS, ESPECIALMENTE EN LA REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA (N° 689)

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En el tiempo restante y para apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, muchas gracias y también a la diputada Amar por este proyecto, este es un tema que se ha planteado de manera bastante insistente en la Región de Magallanes por diferentes autoridades. Tuve la oportunidad de hacerlo en el período de la Presidenta Bachelet con el ministro de Energía Máximo Pacheco y siempre en el ministerio en Santiago se quedan en una u otra excusa para no ejecutar este proyecto.

La verdad es que en Magallanes en particular las viviendas más antiguas, que es donde viven precisamente nuestros adultos mayores, en los barrios más tradicionales, por ejemplo, como es la población 18 de septiembre, la villa El Pingüino u otras, tenemos muchas viviendas que son autoconstruidas y que incluso ni siquiera la construcción básica cuenta con los permisos necesarios para poder postular a subsidios, no solo las ampliaciones.

Es por esto que hemos solicitado varias veces que se realice un catastro de cuántas son estas viviendas que no pueden solicitar el subsidio para poder tener una aislación térmica que les permita de esta manera ahorrar en un bien que es esencial para la calidad de vida en Magallanes, que es la calefacción mediante gas; por lo tanto, muchas veces se terminan pagando cuentas que perfectamente podrían derivar en un ahorro de un bien que es escaso, además de generar una mejor calidad de vida para los adultos mayores.

Por lo tanto, suscribo la solicitud que hace la diputada Sandra Amar , me parece que algo de estas características redundaría en beneficios tanto para la salud de los adultos mayores como para la regularización de viviendas que hasta el día de hoy no han podido ser regularizadas con la “Ley

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 86 de 240

Intervención

del Mono”, I y II, y además algo muy importante con una política de ahorro de energía.

En Magallanes y en todo Chile, y en todo el mundo necesitamos ahorrar energía, necesitamos tener viviendas que se adecúen a las condiciones climáticas de los lugares donde están construidas y no solo criterios que se apliquen a nivel nacional a rajatabla.

Por lo tanto, este es un buen proyecto de resolución y le solicitamos a todos los parlamentarios que tengan a bien aprobarlo para que podamos presentarlo en las instancias correspondientes y que en el Ministerio de Energía no sigan dilatando algo que hemos venido solicitando hace más de cuatro años.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 87 de 240

Mociones

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°8. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 2 de abril de 2019.

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Yeomans , Cariola , Castillo , Fernández , Orsini , y Rojas, y de los diputados señores Boric y Winter , que Modifica la Carta Fundamental para incluir, dentro de las garantías constitucionales, el reconocimiento al trabajo doméstico y a la labor consistente en el cuidado de personas. Boletín N° 12490-07

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Yeomans , Cariola , Castillo , Fernández , Orsini , y Rojas, y de los diputados señores Boric y Winter , que Modifica la Carta Fundamental para incluir, dentro de las garantías constitucionales, el reconocimiento al trabajo doméstico y a la labor consistente en el cuidado de personas. Boletín N° 12490-07

“Lo llaman amor, nosotras lo llamamos trabajo no pagado”

Silvia Federici

ANTECEDENTES

I. DEL PROPÓSITO DE ESTA LEY

El presente proyecto de ley tiene como propósito dar pasos iniciales en el reconocimiento del trabajo no remunerado que miles de mujeres en Chile realizan día a día, contribuyendo a la creación de un mandato dirigido al Estado para la creación de políticas públicas enfocadas en el reconocimiento de su valor, y no en “ayudas” hacia las mujeres para llevar el rol de trabajo doméstico y de cuidados, que ha sido injustamente canalizado como una obligación natural y exclusiva de las mujeres a través de la historia.

En ese sentido, las movilizaciones feministas que con gran ímpetu han irrumpido en la escena nacional estos últimos años para denunciar femicidios, acoso, abuso sexual, la violencia en el seno de nuestros hogares, la violencia contra las disidencias sexuales, entre otros, demuestran que no sólo al hablar de una vida sin violencia nos referimos a cuestiones específicas y sectoriales, sino también hablamos de una violencia estructural que cala en diversos aspectos de nuestras vidas y que de no ser enfrentada desde esa perspectiva, dificulta enormemente una respuesta exitosa para su erradicación.

Un punto neurálgico en esa línea, es el reconocimiento del trabajo que por décadas ha sido invisibilizado y que, con el ingreso de las mujeres al mercado laboral, ha relevado con más fuerza la necesidad de ser valorizado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 88 de 240

Mociones

II. DEL OBJETO DE ESTA LEY

El objetivo de este proyecto es establecer una legislación que fije el marco y puntapié inicial, como ya viene ocurriendo en otros países latinoamericanos durante la últimas décadas, de incorporar el trabajo doméstico y de cuidados como un trabajo que genera riqueza nacional, y que debe por tanto ser cuantificado y considerado en la creación de programas y políticas públicas, bajo la especial consideración de que una de las grandes barreras de discriminación hacia la mujer en materias de trabajo y seguridad social tienen directa relación con su invisibilización, con las consecuentes dificultades que genera para las mujeres al ingresar y mantenerse en el mercado laboral. En ese mismo sentido, este proyecto hace eco de los tratados internacionales suscritos por Chile, como Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y va en consonancia con diversas recomendaciones que recientemente el Comité Cedaw ha realizado a nuestro país para la supresión de barreras que generan discriminación hacia las mujeres.

III. DE LOS FUNDAMENTOS DE ESTA LEY

1. El desconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados es una forma de discriminación y violencia hacia las mujeres.

El trabajo, como ha sido reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “comprende todas las actividades realizadas por personas de cualquier sexo y edad con el fin de producir bienes o prestar servicios para el consumo de terceros o para uso final propio (…) independientemente de la legalidad, formalidad o la mediación de pago por la actividad realizada.”[1] También la OIT ha definido recientemente el trabajo doméstico como “todo trabajo realizado en o para uno o varios hogares para proveer servicios principalmente para el consumo de sus miembro”[2], señalando que dicho trabajo puede ser realizado de forma remunerada o no remunerada por miembros del hogar.

En esa línea, los resultados de la última Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2015)[3] realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) vienen a visibilizar por una parte, el tiempo invertido en el trabajo doméstico, y por otra, la perpetuación de los roles de género clásicos que ratifican que las mujeres son a quienes casi exclusivamente se ha relegado dicha labor.

Dicha encuesta parte de la utilización de la clasificación internacional CAUTAL dada por la CEPAL, que comprende en el trabajo doméstico no remunerado “actividades como la preparación y servicio de comida dentro del hogar, la limpieza de la vivienda, limpieza y cuidado de ropa y calzado, mantenimiento y reparaciones menores en el propio hogar, la administración del hogar, compras del hogar, incluyendo los traslados relacionados y el cuidado de mascotas y plantas.”[4] Por su parte, los cuidados son entendidos como “las actividades que se realizan para el desarrollo y bienestar de la vida cotidiana de las y los integrantes del hogar”[5] y comprende “todas las actividades que son de servicios no remunerados de cuidado, es decir, el cuidado de personas que requieren algún cuidado de salud permanente y están en condición de dependencia, el cuidados a niñas y niños de 0 a 4 años, a niños y niñas de 5 a 14 años, y también a personas de 15 a 65 años (sanas, que no requieren cuidados especiales), y personas de 66 años y más”[6].

Conforme a los principales resultados de la ENUT 2015, en el día de semana las mujeres participan

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 89 de 240

Mociones

95,5% en el trabajo no remunerado destinando 6,07 horas en promedio, mientras que los hombres participan en 87,2% y destinan 2,74 horas en promedio. Los fines de semana, las mujeres participan en un 94,6% y destinan 6,12 horas, mientras que los hombres participan en 88,0% y destinan 3,50 horas promedio.[7] En definitiva, las estadísticas confirman que el trabajo doméstico y de cuidados en nuestro país es realizado mayoritariamente por mujeres, lo que trae aparejadas diversas consecuencias negativas y discriminatorias hacia las mujeres. Con especial énfasis desarrollaremos las tres principales discriminaciones relacionadas al mundo del trabajo: la dificultad en la inserción laboral, las constantes y más altas brechas salariales de la región, y la abismante discriminación en el sistema de pensiones en nuestro país.

1.1 Inserción laboral femenina.

Organismos internacionales como CEPAL reconocen “que la carga de trabajo no remunerado de cuidado, asignada exclusivamente a las mujeres y no compartida con los hombres de sus familias, impone barreras considerables para la inserción laboral femenina”[8], señalando que dicha forma de sostener el cuidado es un reproductor de la pobreza y desigualdad que es necesario enfrentar en América Latina.

De acuerdo al Estudio “Mujeres trabajando: una exploración al valor del trabajo y la calidad del empleo en Chile” realizado por Fundación SOL en 2015, de las 7.230.560 mujeres que están en edad activa para trabajar, existen 3.736.371 que se encuentran inactivas, de las cuales, un 37% identifica que la razón es que deben dedicarse a los quehaceres del hogar, reafirmando que en efecto, el trabajo doméstico es un impedimento importante al momento de ingresar al mercado laboral para las mujeres.

Corrobora dicha afirmación el Informe Mensual de Calidad del Empleo (IMCE) de la Fundación SOL del año 2018, que registra que las mujeres tienen una tasa de ocupación para febrero-abril 2018 de 46,7 %, mientras que se registra una tasa de ocupación de un 66,5 % de los hombres en edad de trabajar ocupados. Esto indica que se mantiene una brecha importante en la inserción laboral femenina en relación a la masculina, con casi 20 puntos porcentuales de diferencia.[9]

Datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) para el trimestre móvil octubre-diciembre del año 2018[10] también confirman la brecha , arrojando que las tasas de participación laboral y de ocupación femenina alcanzan el 48,5% y 45,0%. Comparadas con las de los hombres, las brechas son del orden de -22.7 p.p. y -21.7 p.p., respectivamente.

Es por esto que las medidas de los gobiernos en torno a mejorar la inserción laboral femenina sin reconocer su directa relación con la invisibilización del trabajo doméstico, traen como consecuencia una mirada parcial y descontextualizada de los orígenes de las discriminación hacia las mujeres.

1.2 Brechas salariales

La carga del trabajo doméstico no remunerado influye a su vez en las diferencias salariales que experimentan las mujeres versus los hombres. Así, aquellas mujeres que ya tienen un empleo reciben salarios menores que los hombres de características similares, produciéndose una brecha salarial que bordea el 30%.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 90 de 240

Mociones

El mismo estudio de Fundación Sol “Mujeres trabajando: una exploración al valor del trabajo y la calidad del empleo en Chile”, revela que las 3.494.189 mujeres que constituían fuerza de trabajo en Chile en 2015, al ser comparadas con los hombres sobre los trabajos que realizan, dejaba al descubierto que son las mujeres quienes se llevan mayoritariamente los servicios domésticos remunerados.. También, el estudio señala que más del 50% de la fuerza de trabajo femenina gana menos de $221.000 mensuales, siendo solo un 15% el que supera los $500.000.[11]

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señala que el ingreso medio mensual de las mujeres ocupadas aumentó un 46,2% entre 2010 y 2016. Sin embargo, la brecha de género del ingreso medio se mantuvo alrededor del 30%, alcanzado su punto más alto el año 2011 con- 34,5%. En el año 2016, las mujeres percibieron un ingreso medio 31,7% menor que el ingreso medio mensual de los hombres ocupados.[12] Brechas similares arroja la Encuesta Suplementaria de Ingresos 2017 (INE), expresando que, mientras los hombres ganan en promedio $636.981, el balance de las mujeres sólo llega a los $450.287, estableciendo una brecha del 29%, aproximadamente 187 mil pesos[13], y ocupando el cuarto lugar junto con Letonia en el ranking OCDE de la brecha salarial más alta entre hombres y mujeres, liberado en Marzo de 2018[14].

Por otro lado, recientemente el estudio Education at Glance lanzado por la OCDE el año 2018 nos revela que “a pesar de contar con tasas de logro educativo similar (hombres y mujeres), en Chile las mujeres tienen menos probabilidades de encontrar empleo. En promedio, un 79% de las mujeres entre 25 y 64 años que han egresado de educación superior poseen trabajo remunerado, en comparación con el 91% que alcanzan los hombres titulados de dicho nivel. Esta brecha de 12 puntos porcentuales es más alta que la brecha promedio en los países de la OCDE (9 puntos porcentuales)”[15]

En otras palabras, en Chile, las mujeres de todas las condiciones sociales viven, de formas más o menos intensas, una discriminación en torno a las ocupaciones que realizan y los sueldos que reciben por ellos, lo cual lleva aparejadas, entre otras razones, la dificultad de ejercer un empleo sin discriminaciones y sin conflicto con sus responsabilidades familiares, lo que de acuerdo a lo indicado por diversos estudios de género se explica por la división sexual del trabajo que, al asignar a las mujeres dicha labor, limita su tiempo disponible para realizar trabajo remunerado[16].

1.3 Pensiones

Al respecto, no solo las movilizaciones álgidas producidas los últimos años por la Eliminación de las AFP han develado las diferencias estructurales que se producen entre hombres y mujeres en nuestro sistema de pensiones, sino también las cifras entregadas por la Superintendencia de Pensiones en su “Informe de Género sobre el Sistema de Pensiones y Seguro de Cesantía” de septiembre del año 2018, el cual revela que, a junio de 2018 respecto de la remuneración imponible del total de cotizantes, a junio de 2018 los promedios para hombres y mujeres fueron de $816.338 y $732.400, respectivamente, registrándose una brecha de -10,3%[17].

También señala, al observar las densidades promedio de cotizaciones de estos nuevos pensionados, que existe una brecha promedio de -14 ,6p.p., ya que mientras la densidad promedio de cotización de los hombres es de 60,0%, en las mujeres es de 45,4%. Se explica la situación en tanto existen mayores períodos sin cotizaciones en las mujeres y constituye un indicador más de las diferencias en los patrones de inserción laboral por sexo, que dan cuenta de una trayectoria laboral de las mujeres más interrumpida y discontinua a lo largo del tiempo, respecto de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 91 de 240

Mociones

hombres[18].

Finalmente, expresa que los montos promedio de la primera pensión de los nuevos pensionados del período julio 2017- junio 2018 fueron de $ 78.235 y $237.550, para mujeres y hombres, respectivamente, registrándose una brecha de 67,1%[19].

Imperativo se hace entonces el reconocimiento del trabajo reproductivo a nivel constitucional, en tanto permite enfrentar las dramáticas diferencias que hoy perjudican a las mujeres a nivel de seguridad social y pensiones.

2. El cuidado es un tema país, no de las mujeres.

Conforme lo expresa Montaño , según estimaciones de la CEPAL, en el año 2035 la población de 60 años y más superará a población menor de 14 años en la región, y en varios países esta inflexión tendrá lugar mucho antes, lo cual se produciría entre la constante baja en la fecundidad y el incremento de la esperanza de vida.[20]

Chile lo evidencia de forma dramática; mientras que el número promedio de hijos por mujer descendió de 1,8 a 1,7 entre 2015 y 2016[21], la Organización Panamericana de Salud (OPS), en su Estudio de Salud para las Américas 2017, señala que la esperanza de vida al nacer en Chile es de 80 años para los hombres y 85 años para las mujeres[22], siendo la más alta en Latinoamérica.

En definitiva, el progresivo envejecimiento demográfico expresa que el problema sobre los cuidados solo irá aumentado en nuestro país, siendo imperativo un abordaje integral e interdisciplinario que permita el reconocimiento del cuidado como un derecho para quienes lo requieren y como un trabajo para quienes lo ejercen. También es ineludible expresar que, dadas las diversas discriminaciones que en el mundo del trabajo y seguridad social experimentan las mujeres, quienes tienen menos posibilidades de recibir cuidados remunerados son las mujeres que los requieren, pues además en muchos casos carecen de ingresos propios[23], proyectando nuevas formas de discriminación y vulneración de sus derechos.

3. Existen experiencias latinoamericanas que avalan el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados.

En Latinoamérica existen diversas legislaciones que han contemplado, a nivel constitucional, legal y de programas y políticas públicas, el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados.

Así por ejemplo, la primera Carta Fundamental en expresarlo fue la República Bolivariana de Venezuela en 1999 -y que se mantuvo bajo su reforma el 2009-, que contiene en su actual artículo 88, que “El Estado garantizará la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo. El Estado reconocerá el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social. Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley”[24]

Por su parte, Ecuador bajo la nueva Constitución del año 2008, señala en su artículo 333 que “se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 92 de 240

Mociones

reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de autosustento y cuidado humano que se realza en los hogares. El Estado promoverá un régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades del cuidado humano, que facilite servicios, infraestructura y horarios de trabajo adecuados; de manera especial, proveerá servicios de cuidado infantil, de atención a las personas con discapacidad y otros necesarios para que las personas trabajadoras puedan desempeñar sus actividades laborales; e impulsará la corresponsabilidad y reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico y en las obligaciones familiares. La protección de la seguridad social se extenderá de manera progresiva a las personas que tengan a su cargo el trabajo familiar no remunerado en el hogar, conforme a las condiciones generales del sistema y la ley”[25].

Bolivia en su Carta Fundamental del año 2009 expresa también en su artículo 338 “El Estado reconoce el valor económico del trabajo del hogar como fuente de riqueza y deberá cuantificarse en las cuentas públicas.”[26]

Finalmente República Dominicana , en su Constitución del año 2010 incorpora definitivamente el reconocimiento del trabajo reproductivo en su artículo 55. 11 que señala “El Estado reconoce el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social, por lo que se incorporará en la formulación y ejecución de las políticas públicas y sociales”[27].

Por otro lado, Colombia ha avanzado a nivel legal, con la aprobación de la Ley 1413 del 2010 “Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas.”, la cual entiende por trabajo de hogar no remunerado “Servicios domésticos, personales y de cuidados generados y consumidos dentro del propio hogar por las que no se percibe retribución económica directa”.[28]

Finalmente, algunos países como Costa Rica y México han avanzado en el establecimiento de políticas públicas gubernamentales que buscan aportar en el reconocimiento del trabajo reproductivo, como son la Política Nacional para la Igualdad y equidad de género[29] (2007-2017) y el Programa Nacional para la igualdad de oportunidades y no discriminación contra las mujeres (2013-1018)[30]

Frente a los programas y políticas chilenas que mantienen el cuidado desde una mirada asistencialista y que sigue relegando la carga de éste a las mujeres, es imperativo su reconocimiento como un trabajo, que beneficia a toda la sociedad y genera riqueza nacional. Si no reconocemos que las mujeres trabajamos -y cada vez más, existen mujeres con doble jornada laboral, pues tienen una asalariada y luego una en los hogares-, estamos destinados a perpetuar las discriminaciones hacia las mujeres.

4. En materia internacional, las últimas Recomendaciones CEDAW a Chile (2018) llaman a tomar medidas para enfrentar las diversas discriminaciones en el ámbito del trabajo hacia las mujeres.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 93 de 240

Mociones

Así lo señala el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas en las Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de Chile[31], aprobadas en su 69º período de sesiones, en las cuales muestra preocupación por i) la discriminación en materia de igualdad de remuneraciones, ii) las cifras de desigualdad salarial por razón de género (el 22% en 2016) en los sectores público y privado, iii) los efectos que producen en las pensiones de las mujeres, iv) la persistencia de la segregación ocupacional horizontal y vertical y v) la concentración de las mujeres en el sector no estructurado, en los sectores de servicios peor remunerados y en el trabajo temporal y a tiempo parcial, entre otras, recomendando especialmente que Chile:

- intensifique sus esfuerzos por eliminar la diferencia salarial por razón de género y garantice la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el mercado laboral y a que

- elimine la segregación ocupacional vertical y horizontal en los sectores público y privado.

Un paso inicial y definitivo en miras al cumplimiento de esas recomendaciones, pasa por reconocer el trabajo doméstico y de cuidados.

5. Insuficiencia de las actuales políticas de gobierno.

En Chile, las políticas de cuidado han ocupado siempre un lugar secundario y de asistencia, generando programas que solo van en relación a la protección de la maternidad y no a la igualdad. Las políticas de cuidado no pueden ser entendidas como beneficios para las mujeres, pues ellas debieran tener como destinatarios a las personas que requieren (y debieran tener un derecho) ser cuidadas. Así, como señala Montaño , “sí bien los niños y niñas tienen derecho a ser cuidados y protegidos, y los padres y madres el deber de protegerlos, las políticas públicas han convertido la responsabilidad de las mujeres en obligación exclusiva y excluyente”[32].

En esa línea, el proyecto que busca otorgar Sala cuna universal para las madres trabajadoras de hijos menores de 2 años (Boletín 12026-13) sigue enfocando el cuidado como un beneficio para la madre trabajadora, lo cual repercute directamente en la empleabilidad de las mujeres, pues los empleadores asocian dichos costos a la “naturaleza de las mujeres”.

Así también, ampliar la cobertura del Programa de 4 a 7 del Ministerio de la Mujer que permite la permanencia de los hijos en el colegio después de la jornada escolar a cargo de monitores, duplicando el número de mujeres que se beneficia, vuelve a poner el foco en que cuidar a los hijos “de 4 a 7” es un beneficio para la mujer, debilitando la corresponsabilidad y naturalizando de forma equívoca que se trata de una carga de la mujer.

Ambas políticas mantienen en manos de las mujeres el cuidado, permitiendo que no se cuestione la división sexual del trabajo en los hogares, manteniendo las “labores productivas” en los hombres, y las “reproductivas y de cuidado” en las mujeres, sin contar el hecho de que las mujeres además tienen en muchos casos una jornada productiva adicional. Es decir, los hombres siguen haciéndose cargo de labores “productivas”, y las mujeres de labores reproductivas y productivas. Evidente es la necesidad de equilibrar la balanza y generar de forma sustantiva y concreta la corresponsabilidad en materia de cuidados.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 94 de 240

Mociones

Finalmente, otra política gubernamental consiste en el Programa Mujer y Maternidad para entregar contención e información a mujeres en situaciones de vulnerabilidad relacionadas con su maternidad y abordar problemáticas como el embarazo adolescente, se trata de un programa de protección social que considera a las mujeres como minoría vulnerable, y que busca de forma consciente un refuerzo de roles de género más que un potenciamiento de la mujer.

En definitiva y como señala Montaño , de nada sirven estas ni otras políticas que busquen mejorar las condiciones de ingreso y mantenimiento de las mujeres en el mundo del trabajo, si no se plantean desde un principio de igualdad sustantiva, y si no se invierte lo suficiente en infraestructura social de cuidado, en la conciliación entre la vida familiar y laboral (para hombres y mujeres) y en políticas de corresponsabilidad[33].

Aquí entonces estriba la necesidad de comprender que el trabajo doméstico y de cuidados es un trabajo, que debe ser reconocido en nuestra producción y garantizada una forma de retribución a quienes lo ejecutan día a día, buscando con ello el compartir de forma colectiva una labor que nos pertenece a la sociedad toda.

PROYECTO DE LEY

Artículo único. - Modifícase la Constitución Política de la República, contenida en el DS 100 de 2005 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia en el siguiente sentido a) Incorpórese un nuevo inciso tercero al artículo 19 Nª16 del Capítulo III, pasando el actual a ser cuarto y los demás sucesivamente, del siguiente tenor:

“El Estado reconoce el trabajo doméstico y de cuidados como una actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social, por lo que se incorporará en la formulación y ejecución de las políticas públicas, sociales y promoverá su incorporación en el presupuesto de la nación. El Estado promoverá un régimen laboral que permita compatibilizar en armonía las labores de cuidado humano.”

Diputadas señoras Yeomans , Cariola , Castillo , Fernández , Orsini , y Rojas, y de los diputados señores Boric y Winter .

[1] Así fue definido por la OIT en 2013 como parte de la decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticas del Trabajo. [En línea: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/- --dgreports/---stat/documents/publication/wcms_234125.pdf ]

[2] Vigésima Conferencia Internacional de Estadísticas del Trabajo año 2018. [En línea: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgrepor- s/---stat/documents/publication/wcms_651213.pdf ] p.69

[3] ENUT 2015 [En línea: https://historico-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 95 de 240

Mociones

amu.ine.cl/enut/files/principales_resultados/documento_resultados_ENUT.pdf]

[4] Idem p. 15

[5] Idem p.16

[6] Idem p.16

[7] Idem p.22

[8] RICO María Nieves; ROBLES Claudia. Políticas de cuidado en América Latina: forjando la igualdad. 2016. [En línea: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40628/1/S1600887_es.pdf ] p. 8.

[9] SOL Fundación. Informe Mensual de Calidad del Empleo (IMCE). Análisis de los microdatos liberados el 30 de junio de 2015 correspondiente al trimestre móvil marzo-mayo 2015. Informe Nacional 2015. [En línea: http://www.fundacionsol.cl/wp-content/uploads/2018/06/FMA-2018.pdf]

[10] INE Boletín estadístico trimestre octubre-diciembre 2018 Encuesta Nacional de Empleo. [En línea: https://www.ine.cl/docs/default- source/boletines/Empleo/2018/espa%C3%B1ol/bolet%C3%ADn-empleo-nacional-trimestre-m% C3%B3vil-ond-2018.pdf?sfvrsn=4]

[11] BREGA Carla; DURÁN Gonzalo; SÁEZ Benjamín. Mujeres trabajando. Una exploración al valor del trabajo y la calidad del empleo en Chile. Estudios de la Fundación Sol. Recuperado de:.http://www.fundacionsol.cl/wp-content/uploads/2015/03/Estudio-Mujeres-Trabaja- do-2015.pdf

[12] INE Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2010 - 2016.

[13] INE Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2017. [En línea: https://www.ine.cl/docs/default-source/ingresos-y-gastos/esi/ingr- so-de-hogares-y-personas/resultados/2017/sintesis_esi_2017_nacional.pdf]

[14] EMOL 22 de marzo de 2018. [En línea: https://capitalhumano.emol.com/11194/ranking- brecha-salarial-genero-paises-ocde/]

[15] OCDE Resultados Education at Glance 2018. [En línea: https://centroestudios.mineduc.cl/wp- content/uploads/sites/100/2018/09/CountryNoteChile_2018.pdf]

[16] INE “Mujeres en Chile y mercado del trabajo: Participación laboral femenina y brechas salariales” 2015. [En línea: https://www.ine.cl/docs/default- source/laborales/ene/publicaciones/mujeres-en-chil- -y-mercado-del-trabajo---participaci%C3%B3n-laboral-femenina-y-brechas-salariales.pdf] p. 12

[17] Superintendencia de Pensiones “Informe de Género sobre el Sistema de Pensiones y Seguro de Cesantía 2018. [En línea: https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/articles- 13403_recurso_1.pdf] p.13.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 96 de 240

Mociones

[18] Idem p.15

[19] Idem p.16

[20] MONTAÑO Sonia et al. El cuidado en acción: entre el derecho y el trabajo. Cepal 2010. [En línea: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27845/S2010994_es.pdf?sequence=1&isA llowed=y] p. 31

[21] INE Estadísticas Vitales 2017. [En línea: http://geoine-ine-chile.opendata.arcgis.com/datasets/32c0b7ab2fa849349e8f434697e22e28_0? selectedAttribute=TASA_GLOBAL_FECUNDIDAD]

[22] OPS Informe de Salud para las Americas 2017 [En línea: https://www.paho.org/salud-e- -las-americas-2017/?page_t_es=informes%20de%20pais/chile&lang=es]

[23] MONTAÑO Sonia et al 2010.

[24] Constitución de la República Bolivariana de Venezuela [En línea: http://www.inea.gob.ve/marco/pdf/1legislacion_nacional/1Constitucion_dela_Republica_Bolivari anadeVenezuela/Constitucion_de_la_Republica_Bolivariana_de_Venezuela.pdf ]

[25] Constitución de la República del Ecuador [En línea: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Ecuador/ecuador08.html]

[26] Constitución Política del Estado de Bolivia [En línea: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Bolivia/bolivia09.html]

[27] Constitución de la República Dominicana [En línea: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/DomRep/vigente.html]

[28] Ley 1413 de 2010 del Congreso de Colombia [En línea: https://oig.cepal.org/sites/default/files/2010_ley1413_col.pdf]

[29] ROMÁN Isabel; MORALES Natalia. Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género (pieg) 2007-2017. San José: Instituto Nacional de las Mujeres 2007. [En línea: http://www.infoagro.go.cr/Documents/PIEG_2007-2017.pdf ]

[30] DE LA FEDERACIÓN Diario Oficial. Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. DOF 2013 vol. 30 no 08 p. 2013. [En línea: https://www.sacmex.cdmx.gob.mx/storage/app/media/igualdad- sustantiva/PROGRAMAS%20NACIONALES/programa-naciona- -para-la-igualdad-de-oportunidades-y-no-discriminacion-contra-las-mujeres-2013-2018.pdf ]

[31] Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de Chile 2018 . [En línea: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CEDAW%2f C%2fCHL%2fCO%2f7&Lang=en]

[32] MONTAÑO Sonia et al 2010. p.38

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 97 de 240

Mociones

[33] Idem p.36

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°18. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 23 de abril de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Boric, Bernales, Brito, Crispi, Ibáñez, y Winter, y de las diputadas señoras Rojas y Yeomans, que "Modifica la ley N°18.892, General de Pesca y Acuicultura, para regular la realización de actividades de pesca extractiva y acuicultura en las áreas silvestres protegidas, reservas de la biósfera, áreas de desarrollo y territorios indígenas, en las condiciones que indica” Boletín N° 12574-21

I.FUNDAMENTOS.

1. Contexto: La actividad salmonera y sus efectos nocivos en el medioambiente.

La problemática ambiental es de tal envergadura que necesariamente atraviesa la protección de la naturaleza como un valor en sí misma, así como la protección de la vida humana, y por tanto de los derechos fundamentales de las personas. Afirma en este sentido el Grupo de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre la Sostenibilidad Mundial: “Dado que la población mundial aumentará de 7.000 millones a casi 9.000 millones para el año 2040, y que el número de consumidores de clase media aumentará en 3.000 millones durante los próximos 20 años, la demanda de recursos aumentará exponencialmente. Para el año 2030 el mundo necesitará por lo menos un 50% más de alimentos, un 45% más de energía y un 30% más de agua – todo ello en un momento en que los límites del medioambiente imponen nuevos límites al suministro – [….] el modelo de desarrollo mundial actual es insostenible. No podemos continuar suponiendo que nuestras acciones colectivas no darán lugar a situaciones sin retorno en la medida que no respetamos los umbrales críticos del medioambiente, lo que puede causar daños irreversibles para los ecosistemas y las comunidades humanas”. Así señala Galdámez que desde la reflexión filosófica de Hardin, en su conocida obra “la tragedia de los comunes” lleva a una reflexión filosófica, económica, y jurídica, que se expresó en la Declaración de Estocolmo, frente a la cada vez mayor preocupación por la existencia humana y su relación con la naturaleza, exigiendo desde el derecho la inventiva para dar respuesta a las actuales exigencias en esta materia. [1]

Desde esta reflexión, y la protección que el medioambiente y las personas reciben desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Medioambiente, es necesario detenerse a analizar el impacto medioambiental de la creciente industria salmonera en nuestro país.[2]

La industria salmonera genera ingresos al año 2016 según el INE[3] por USD $5.007.696, de los cuales 85,2% fueron generados por exportaciones y ventas nacionales.[4] Concentra su presencia principalmente en la Región de los Lagos, pero avanza con una cada vez más invasiva actividad en otras regiones como la de Magallanes y la Antártica Chilena. Para 2002 esta última región representaba el 1% de la producción nacional, lo que contrasta con el actual 12% que representa

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 98 de 240

Mociones

en la producción nacional. Así, la industria salmonícola nacional mantiene alrededor de 1.385 concesiones, concentradas en un 95% en las regiones X, XI y XII.

Según Escanilla, en Chile “(...) En el caso de la industria salmonera, su expansión se explica básicamente a raíz de la conjugación de una serie de factores económicos; el interés de la inversión privada, las características geográficas traducidas en ventajas comparativas, una disposición óptima del borde costero, alta calidad del agua (temperatura, pureza y corrientes marinas), estacionalidad contraria a la del hemisferio norte (en donde se concentran los grandes mercados de consumidores del producto), fuerza de trabajo abundante[5] y a bajo costo, al igual que la harina y el aceite de pescado; componentes esenciales de la dieta de los salmónidos. Además, que en su primera etapa, la Ley de Pesca posibilitó el desarrollo de la industria desde el año 1991, y los reglamentos que la normaron en materia ambiental y sanitaria vieron la luz recién diez años después”.[6]

Dicho lo anterior, debemos destacar que la producción salmonera representa dos grandes riesgos: 1. De carácter sanitario, toda vez que el uso de antibióticos en el proceso productivo ha demostrado generar importantes efectos en la salud pública; 2. De carácter medioambiental, toda vez que los salmones depredan los peces autóctonos de los fiordos del sur de Chile, desequilibrando los ecosistemas, además, se debe considerar la alta concentración de desechos orgánicos e inorgánicos que contaminan el fondo marino.

Profundizando lo anterior, la salmonicultura es una actividad privada con fines comerciales, es decir de lucro, que para su desarrollo requiere del desarrollo de actividades que presentan diversos impactos ambientales conocidos que afectan a los ecosistemas y especies nativas, tales como[7]: a)Se ha observado que sitios con cultivos de salmón pueden reducir hasta en un 50% la biodiversidad que habita en el sustrato marino cercano a los centros de cultivo. Hay 2 causas que explican este impacto: sobre carga de materia orgánica (nitrógeno y fósforo) y disminución del oxígeno en el sustrato marino.[8] b)Mayor frecuencia de floraciones de algas nocivas por la incorporación de gran cantidad de nitrógeno en la columna de agua proveniente desde centros de cultivo de salmón.[9] c)Los salmones de cultivo han impactado la fauna nativa de lagos y ríos del sur de Chile. Se estima que los salmones se alimentan de insectos, crustáceos, moluscos, y al menos el 15 % del contenido estomacal son peces endémicos de Chile.[10] Este punto es muy importante, por que generalmente sólo se consideran los impactos en los ecosistemas marinos. Sin embargo, los impactos son muy significativos en los ecosistemas dulceacuícolas, debido a los ciclos de vida de los peces anádromos (ej. salmón del atlántico, coho, chinook), los cuales pasan la mayor parte de su vida en el mar, pero migran a los ríos para poner sus huevos (desove) y criar. d)El aumento de la basura marina flotante en los canales y fiordos patagónicos está correlacionado con la presencia de cultivos de salmones.[11] La abundancia de plástico puede alcanzar desde 250 ítems diferentes de plástico por kilómetro. El 80% de la basura flotante es poliestireno expandido que es intensamente ocupado en la industria del salmón. e)Probablemente, el efecto más grande de la salmonicultura es la emisión de nitrógeno y fósforo disuelto. Se estima que 35-78 Kg de nitrógeno y 6-13 Kg de fósforo llegan al ambiente marino por cada tonelada de salmón cosechado en el área de cultivo.[12]

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 99 de 240

Mociones

f)Se estima que más de 1 millón de salmónidos escapan cada año de las granjas marinas, principalmente debido al clima. g)Los escapes representan efectos magnificados para los ecosistemas y las especies marinas, ya que su efecto es amplificado hacia sectores en donde no se encuentran las jaulas (potencial para establecer poblaciones naturalizadas autosostenidas). h)Los principales efectos ecológicos de los fugitivos están relacionados con los efectos predatorios a corto plazo sobre los peces nativos y otras especies marinas tales como crustáceos, decápodos (como la centolla), etc.. i)Los efectos de largo plazo se relacionan con la probabilidad establecer poblaciones autosostenibles y la posibilidad de transferencia de enfermedades y patógenos a la fauna nativa en ecosistemas marinos y dulceacuícolas.

Así, durante los últimos años, especialmente a partir de 2007, la viabilidad del sector salmonicultor como polo de desarrollo para el sur de Chile ha quedado en entredicho por una serie de eventos de carácter ambiental y social. La alta densidad de salmones en las jaulas de cultivo, el vertimiento de pellets al mar, los desechos orgánicos de los salmones y la gran cantidad de antibióticos que se les suministra, genera en el ambiente un desequilibrio que afecta no solo a los sistemas vivos, sino que también a una economía local basada en la explotación a pequeña escala de productos del mar.

Un ejemplo de lo anterior es el conocido caso de los brotes de virus ISA originado el año 2007 en el sur de Chile que causó la muerte de miles de salmones en los centros de cultivos. El evento tuvo una repercusión a nivel social y laboral, afectando a miles de trabajadores de la industria que perdieron sus puestos de trabajo por el cierre de las empresas. Esto último generó pérdidas millonarias en el sector y una preocupación sobre la salud de los ecosistemas que soportan esta actividad.[13]

En mayo de 2016, estalló una crisis ambiental y social en el archipiélago de Chiloé, asociada al fenómeno conocido como marea roja. Actualmente existe bastante evidencia respecto a la incidencia que tuvo el vertimiento de 4.600 toneladas de desechos de la industria salmonícola (SERNAPESCA autorizó el vertimiento de 9.000 toneladas) que agravó el proceso de proliferaciones algales, ya que son ellos los principales responsables del exceso de nutrientes en el ambiente marino del sur de Chile, con graves consecuencias para el medioambiente, y conexamente, de las economías locales.

Sin embargo, la industria ha sido incapaz de detener los desastres ambientales producidos por escapes y mortalidades masivas de salmónidos en el sur de Chile. En julio de 2018, en la región de Los Lagos se produjo el escape de 690.000 peces del centro de cultivo de salmónidos Punta Redonda y la empresa sólo logró recapturar menos del 6% del total de peces escapados. En la región de Magallanes, una región donde gran parte de su territorio es área protegida, se ha producido sólo durante los dos últimos años la mortalidad de alrededor de 20 toneladas de salmónidos en noviembre de 2017, 50.000 ejemplares en enero de 2018 y de 76 toneladas en noviembre del mismo año.[14]

2. La protección jurídica de las Reservas Nacionales.

La Ley Nº 18.362 define a las Reservas Nacionales y las integra al Sistema Nacional de Áreas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 100 de 240

Mociones

Silvestres Protegidas del Estado, pero con un alcance restringido, como veremos, en tanto categoría de manejo. Recordemos que esta ley nunca entró en vigencia, pero es un marco normativo orientativo en virtud de la práctica jurídica nacional.[15]

El artículo 7º de dicha ley define a la Reserva Nacional como “un área cuyos recursos naturales es necesario conservar[16] y utilizar con especial cuidado, por la susceptibilidad de éstos a sufrir degradación o por su importancia relevante en el resguardo del bienestar de la comunidad”. Y prosigue la norma señalando sus objetivos como categoría de manejo: “la conservación y protección del recurso suelo y de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres, la mantención o mejoramiento de la producción hídrica, y el desarrollo y aplicación de tecnologías de aprovechamiento racional de la flora y la fauna.”

Pero respecto de las actividades prohibidas en las áreas silvestres protegidas, las reservas nacionales cuentan con una protección más limitada. En virtud del artículo 25 del referido cuerpo normativo pueden realizarse las siguientes actividades conforme al plan de manejo que se disponga para la unidad (dígase reserva nacional):

-Remover o extraer suelo, hojarasca, humus, turba, arena, ripio, rocas o tierra.

-Intimidar, capturar, sacar o dar muerte a ejemplares de la fauna.

-Cortar, arrancar, sacar, extraer o mutilar ejemplares de la flora.

-Destruir nidos, lugares de reproducción o crianza o ejecutar acciones que interfieran o impidan el cumplimiento del ciclo de reproducción de las especies de fauna.

-Recolectar huevos, semillas o frutos.

-Introducir ejemplares de flora y fauna ajenos al manejo de la unidad respectiva.

-Provocar contaminación acústica o visual.

3. El actual marco legal en la materia.

El art. 158 de la Ley General de Pesca y Acuicultura Nº 18.892 dispone que las zonas lacustres, fluviales y marítimas del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas quedan excluidas de toda actividad pesquera o acuícola, pero exceptúa de la regla anterior a las reservas nacionales y forestales respecto de sus zonas marítimas.

Para ello la Ley Nº 19.300 dispone la necesaria evaluación del impacto ambiental mediante una Declaración de Impacto Ambiental de dichas actividades en el artículo Nº 10 literal n): “Proyectos de explotación intensiva, cultivo, y plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos;”. Si en cambio la actividad presenta efectos, características o circunstancias señaladas en el artículo Nº 11 del mismo cuerpo legal, le impone el procedimiento de un Estudio de Impacto Ambiental. Este artículo 11 contempla, entre otras causales: a) el riesgo para la salud de la población, b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire; c) Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos.

En la materia, es preciso tener presente también el artículo 35 de la Ley Nº 19.235 que señala: “En la administración de las áreas silvestres protegidas, ubicadas en las áreas de desarrollo indígena,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 101 de 240

Mociones

se considerará la participación de las comunidades ahí existentes. La Corporación Nacional Forestal o el Servicio Agrícola y Ganadero y la Corporación, de común acuerdo, determinarán en cada caso la forma y alcance de la participación sobre los derechos de uso que en aquellas áreas corresponda a las Comunidades Indígenas.”

Si bien la instalación de la salmonicultura es un hecho en Chile, permitido por la institucionalidad, no es pacífico en términos jurídicos si esta actividad es permisible o no de acuerdo a la normativa vigente. Existen interpretaciones jurídicas de peso que plantean que en virtud del Convenio de Washington, la salmonicultura estaría vedada ex ante tratándose de Reservas Nacionales, por ser esta actividad económica incompatible con los objetivos de protección al medioambiente. De todas formas, no siendo pacífica esta disputa jurídico-institucional, consideramos adecuado introducir modificaciones a las leyes nacionales que hagan compatibles nuestros estándares con las obligaciones internacionales que hemos suscrito.

Por todo lo anteriormente expuesto, cabe concluir que el grado de protección y conservación que las Reservas Nacionales y Forestales requieren es incompatible con el desarrollo de una actividad que produce un gran impacto negativo sobre los ecosistemas marinos, como reiteradamente ha demostrado ser la salmonicultura, afectando además la protección y desarrollo de las comunidades indígenas de los canales australes así como actividades económicas de bajo impacto como el turismo, la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala.

II. CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY.

1. Objetivo del proyecto de ley.

En virtud del grave riesgo que corre la flora y fauna presente en la zona marítima de las Reservas Nacionales, Forestales, de la Biosfera, en las Áreas de Desarrollo Indígena y en los territorios indígenas al ser expuestas a la actividad y/o proyectos salmonícolas, el proyecto de ley busca excluirlos de las referidas zonas.

2. Normas que propone modificar.

El proyecto propone reemplazar los incisos segundo y tercero del artículo Nº 158 de la Ley General de Pesca y Acuicultura Nº 18.892 cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado está fijado en el Decreto Supremo Nº 430, de 1991, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

Por lo tanto, venimos en proponer el siguiente proyecto de ley:

Artículo único: Modifíquese la Ley Nº 18.892 cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado está fijado en el Decreto Supremo Nº 430, de 1991, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, para reemplazar el artículo Nº 158 por el siguiente:

Artículo 158. Las zonas lacustres, fluviales y marítimas que formen parte del Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado, de Reservas de la Biosfera, Áreas de Desarrollo Indigena según la Ley Nº 19.253 y/o territorios indigenas conforme al art. 13 del Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo quedarán excluidas de toda actividad pesquera extractiva y de acuicultura.

No obstante, en las zonas marítimas que formen parte de Reservas Nacionales, Forestales, de la Biosfera, Áreas de Desarrollo Índigena y/o territorios indigenas, podrán realizarse actividades de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 102 de 240

Mociones

pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala, en este último caso con las condiciones y requisitos establecidos en los términos del Tìtulo II del Decreto Supremo N° 96 de 2016, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo o el que lo reemplace, y siempre y cuado estas actividades sean compatibles con los objetos de protección de dichas areas protegidas. Asimismo, estas actividades deberán ser sometidas a evaluación ambiental conforme al artículo 10 literal p) de la Ley N° 19.300.

Sin perjuicio de lo anterior, no podrán otorgarse concesiones de acuicultura en dichas zonas marìtimas ni ser éstas intervenidas de forma alguna sin que la Reserva Nacional o Forestal de la que forman parte cuente con su respectivo plan de manejo.

Previa autorización de los organismos competentes, podrá permitirse el uso de porciones terrestres que formen parte de dichas reservas, para complementar las actividades marítimas de acuicultura de pequeña escala de acuerdo al Decreto Supremo N° 96 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de 2016.

Diputados señores Boric, Bernales, Brito, Crispi, Ibáñez, y Winter, y de las diputadas señoras Rojas y Yeomans

[1] GALDÁMEZ (2016) pp. 113-144.

[2] El derecho humano a vivir en un medioambiente sano. Normas constitucionales: Art. 19 Nº 8 que consagra el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación y el recurso de protección ambiental contenido en el art. 20 de la Constitución. Normas internacionales: El Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales en su artículo 12 regula el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. En esta disposición los estados se comprometen en su numeral 2 b) a: “El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medioambiente.” Además el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación está consagrado expresamente en el art. 11 del Protocolo de San Salvador. Legislación nacional: en nuestro país este derecho se encuentra densamente delimitado por la legislación sectorial en especial por la Ley Nº 19.300 y sus posteriores modificaciones así como por la Ley Nº 20.600 que establece los Tribunales Ambientales. Principios hermenéuticos: No es posible comprender este derecho sin la herramienta hermenéutica del principio pro natura de reciente incorporación a los derechos nacionales en especial en Brasil y Ecuador. Se entiende por principio pro natura como la directriz de interpretar todo el ordenamiento jurídico en favor de la conservación de un medioambiente sano tanto por el valor en sí mismo que representa la naturaleza como para la protección integral de los derechos humanos. Es decir en caso de duda en la aplicación de normas o la expedición de éstas se debe aplicar/expedir la que proteja de mejor manera el medioambiente.

[3] Disponible en: https://www.ine.cl/prensa/detalle-prensa/2018/10/18/industria-salmone- a-tuvo-ingresos-por-más-de-5-mil-millones-de-dólares-y-generó-21.462-pues- os-de-trabajo-en-promedio-en-2016 (Consultado 10/04/2019). Cabe destacar que en el mismo periodo la industria salmonera produjo 654 mil toneladas de salmón.

[4] Aumento de la producción total (entre 1997-2017) cercano al 2969% pasando desde casi 29

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 103 de 240

Mociones

mil toneladas en 1990 hasta las 855 mil a finales del año 2017. En 28 años la industria salmonera ha sostenido un crecimiento promedio de un 102% lo que permite entender el impacto ambiental de esta actividad. Cartilla informativa No2 Antecedentes Económicos de la Industria Salmonera en Chile Fundación Terram.

[5] Este es un asunto aún no estudiado de forma exhaustiva en el caso de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

[6] Disponible en: https://www.terram.cl/2016/07/salmonicultura-en-chile-un-mo- elo-productivo-insustentable/ (Consultado 10/04/2019).

[7] LIBERONA (2012).

[8] Buschmann et al. 2006.

[9] Ídem.

[10] Arismendi et al. 2009.

[11] Hinojosa & Thiel 2009.

[12] Niklitschek et al. 2013.

[13] ARAYA Y CÁRCAMO (2016).

[14] Disponible en: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-d- -magallanes/2018/11/20/sernapesca-activa-plan-de-contingenci- -ante-mortalidad-masiva-de-salmones-en-centro-de-australis.shtml (consultado 15(04(2019).

[15] “(...si bien la ley N° 18.362 que regula el SNASPE -que se conforma entre otras categorías de protección por los parques nacionales- no ha entrado en vigencia cabe manifestar que las leyes de presupuestos para el sector público desde el año 2009 han contemplado en la partida 13 Ministerio de Agricultura capítulo 05 Corporación Nacional Forestal el programa 04 relativo a Áreas Silvestres Protegidas agregándose también una glosa que se refiere de modo expreso a los SNASPE. De esta forma el legislador le ha asignado recursos a la CONAF para la administración coordinada de las áreas protegidas puestas bajo su tuición entendiendo que estas forman parte del sistema nacional de áreas silvestres protegidas del Estado.”. Contraloría General de la República Dictamen Nº 38.429 de 2013.

[16] Recordemos el concepto de conservación del patrimonio ambiental que contiene el art. 2 lit. b de la Ley Nº 19.300: “b) Conservación del Patrimonio Ambiental: el uso y aprovechamiento racionales o la reparación en su caso de los componentes del medio ambiente especialmente aquellos propios del país que sean únicos escasos o representativos con el objeto de asegurar su permanencia y su capacidad de regeneración;”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 8 de mayo de 2019.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 104 de 240

Mociones

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Díaz, Boric; Fuenzalida, don Gonzalo; Gutiérrez, Hirsch, Longton, Rocafull; Soto, don Leonardo, y Walker, y de la diputada señora Pérez, doña Catalina, que “Modifica la Carta Fundamental para crear el Consejo Nacional de la Magistratura y el Ministerio Público” Boletín N° 12607-07

1. Fundamentos.-El estudio de lo que “ha dado a llamarse gobierno judicial ha sido abordado satisfactoriamente por la doctrina comparada, desde que tanto el constitucionalismo europeo de la segunda mitad del siglo XX, cuanto algunos países de la región, han incorporado en sus respectivos diseños institucionales –en contextos históricos diversos, pero inspirados de una misma directriz política de reforzamiento de la estructura estatal democrática- distintas instituciones de gobierno de la magistratura instauradas, sobre la base de un esquema de gobierno autónomo”[1].

El Consejo de la magistratura, entendido en un sentido institucional europeo, “evita el corporativismo judicial e impide que un sólo sector jerárquico de la magistratura absorba el poder de controlar los destinos del aparato judicial”[2]. Esta institución ha servido, en los modelos de estados constitucionales de derecho de la posguerra,, para realizar históricamente –en diferente medida- una tendencia a superar la burocracia judicial en el sentido antes señalado, esto es, no para la desarticulación de su inevitable carácter burocrático en el sentido sociológico, sino en el de contención de su inercia, o sea, de evitación de la “buropatía”.

Esta tendencia es la más rescatable de estas estructuras contemporáneas y la que hace que se muestren como las más dotadas de racionalidad en cuanto a sus funciones en el marco de un general sistema democrático. No obstante, es necesario precisar las consecuencias de esta tendencia y de las frustraciones que ha habido por fallas de sus manifestaciones históricas concretas.

“Por ello, se hace menester tener en claro algunos recaudos básicos que, cualquier reforma que no pretenda quedarse en la mera forma de una magistratura moderna, sino lograr su contenido material, debe respetar escrupulosamente: a) Los modelos democráticos modernos tratan de reducir la jerarquización interna del judicial, haciendo realidad la premisa de que entre los jueces no hay jerarquías, sino diferencias de competencia. La clave de este objetivo se halla en el traslado de las funciones de control interno y disciplinarias a un órgano democrático como el Consejo. b) La composición de este órgano es la cuestión más importante que deben resolver estas estructuras. Debe tenerse presente que al discutirse la misma, tratarán de sacar partido las tendencias partidistas y también las cúpulas del propio judicial; los primeros preferirían que bajo el pretexto de una Consejo siga operando un sistema primitivo, las segundas aspirarán a que se establezca o siga uno burocrático. c) La mejor realización de la tendencia horizontalizante se obtiene mediante la designación de los consejeros judiciales por medio del voto universal de todos los jueces y que para electores y elegibles no haya limitaciones por instancia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 105 de 240

Mociones

d) La tendencia a la corporativización judicial se quiebra mediante la distribución electoral del Consejo y también integrando el mismo en forma plural, o sea, que, en un porcentaje no superior al 50% el Consejo se halle integrado por juristas procedentes de otra fuente nominadora o electora: abogados elegidos por sus pares; juristas nombrados por el Congreso; profesores designados por la universidades; etc. e) Es fundamental requerir un alto nivel técnico en los miembros designados por el Congreso, pues este nivel permitirá menores parcialidades y jerarquizará la función. Es deseable que los parlamentos nombren a los juristas de su partido y no a sus amanuenses o a sus parientes y amigos. f) El reclutamiento, o sea, el poder de nominación, debe mantener y reforzar la selección técnica por concurso, aunque también debe garantizar, por concurso, el reclutamiento lateral, o sea, que los concursos debe ser abiertos a todas las personas que reúnan los requisitos técnicos necesarios, con lo cual se desarma el concepto burocrático de “carrera”. g) La composición de los jurados es altamente significativa: el jurado que califica para la selección no debe estar integrado o dominado por jueces, porque esto privilegiaría conocimientos funcionales en detrimento de los conocimientos jurídicos, tendiendo a reproducir el mismo modelo burocrático. A tal efecto sería sano que en los jurados participen un tercio de jueces, un tercio de profesores universitarios y un tercio de abogados, por ejemplo. h) Las escuelas de la magistratura deben fomentarse como complementarias de la formación jurídica universitaria, para los conocimientos prácticos necesarios y para actualizaciones de conocimientos jurídicos no accesibles universitariamente (por razones de distancia, costo, etc.), pero en ningún momento deben sustituir la función la función universitaria”[3].

A todo lo anterior, y atendidos los últimos hechos en los que se han visto envueltos los fiscales del Ministerio Público, en disputas internas que no le hacen bien al correcto funcionamiento de la institucionalidad, estimamos necesario que este nuevo Consejo de la Magistratura que venimos en proponer tenga también un rol preponderante, que participe en la selección y nombramiento de los fiscales, y se encargue de la superintendencia correccional y disciplinaria de los mismos.

Con todo, es menester guardar el debido respeto a la calidad de autonomía constitucional de la cual goza el Ministerio Público, entendiendo la importante función que cumple este órgano en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho como lo es el nuestro.

2. Ideas matrices. El presente proyecto de reforma constitucional, tiene por objeto incorporar en nuestro sistema jurídico, en materia de gobierno judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, compuesta por nueve miembros, que tendrá a su cargo la selección de los magistrados, la calificación, las medidas disciplinarias y la administración del Poder Judicial, así como también una participación activa en el nombramiento del Fiscal Nacional y los Fiscales Regionales del Ministerio Público, junto con asumir la superintendencia correccional de este organismo.

Es sobre la base de estos antecedentes y fundamentos que venimos en proponer el siguiente:

Proyecto de ley

Art. Único.- Incorpórese las siguientes modificaciones a la Constitución Política:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 106 de 240

Mociones

1) Sustituyese el artículo 78 por el siguiente:

“Art. 78.- El Consejo Nacional de la Magistratura[4] y el Ministerio Público, tendrá a su cargo la selección de los magistrados, la calificación de éstos, el régimen disciplinario y la administración del Poder Judicial, salvo cuando estos provengan de elección popular, así como una participación activa en el proceso de nombramiento, remoción y régimen disciplinario del Fiscal Nacional y los Fiscales Regionales del Ministerio Público, en los términos señalados en esta Constitución. El Consejo será integrado por nueve miembros quienes duraran seis años en el cargo sin poder ser reelegidos. Tres de ellos serán nombrados por el Presidente de la República con acuerdo del Congreso Nacional. Cuatro miembros serán elegidos por los jueces de todas las instancias. Un miembro representante de los abogados colegiados. Será integrado, asimismo, por un representante del ámbito académico y científico, en la forma que indique la ley orgánica respectiva[5].

Serán sus atribuciones: a) Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a los Juzgados y Tribunales. b) Emitir propuestas en ternas o quinas, para el nombramiento de los jueces de los Juzgados y Tribunales. c) Participar en el proceso de nombramiento del Fiscal Nacional y Fiscales Regionales del Ministerio Público, en los términos señalados en esta Constitución c) Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia. d) Ejercer facultades disciplinarias sobre jueces y funcionarios del Poder judicial y los fiscales del Ministerio Público. e) Decidir la apertura del procedimiento de remoción de jueces y funcionarios, en su caso ordenar la suspensión, y formular la acusación correspondiente. f) Decidir la apertura de la remoción de los fiscales del Ministerio Público en los términos señalados en esta Constitución. f) Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia”.

2) Incorpórese el siguiente artículo 78 bis nuevo:

“Art. 78 bis.- Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura y el Ministerio Público pueden ser removidos por grave negligencia, mediante acuerdo del Congreso adoptado con el voto conforme de los tres quintos del número de miembros en ejercicio[6]. La ley orgánica respectiva regulará el procedimiento”.

3) Elimínese la expresión “directiva” en el artículo 82.

4) Reemplácese en inciso primero del Art. 85 de la Constitución, las dos veces que aparece la expresión “Corte Suprema” por “Consejo Nacional de la Magistratura y el Ministerio Público”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 107 de 240

Mociones

5) Reemplácese en el inciso segundo del Art. 86 de la Constitución, la expresión “Corte de Apelaciones de la respectiva región” por “Consejo Nacional de la Magistratura y el Ministerio Público”.

6) Suprímase en el mismo inciso señalado precedentemente, la expresión “En caso que en la región exista más de una Corte de Apelaciones, la terna será formada por un pleno conjunto de todas ellas, especialmente convocado al efecto por el Presidente de la Corte de más antigua creación.”.

7) Reemplácese en el inciso primero del Art. 87 de la Constitución la expresión “La Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones” por “El Consejo Nacional de la Magistratura y el Ministerio Público”

9) Reemplácese en el inciso primero del Art. 89 la expresión “Corte Suprema” por “Consejo Nacional de la Magistratura y el Ministerio Público”.

10) Reemplácese el artículo 91 de la Constitución por el siguiente:

“Artículo 91.-El Fiscal Nacional tendrá la superintendencia directiva y económica del Ministerio Público.

La superintendencia correccional del Ministerio Público, recaerá sobre el Consejo Nacional de la Magistratura y el Ministerio Público”.

Diputados señores Díaz, Boric; Fuenzalida, don Gonzalo; Gutiérrez, Hirsch, Longton, Rocafull; Soto, don Leonardo, y Walker, y de la diputada señora Pérez, doña Catalina

[1] Flores Alvaro. Gobierno Judicial. El caso chileno. La reforma olvidada en REJ – Revista de Estudios de la Justicia – No 6 – Año 2005: pp. 122-145.

[2] Zaffaroni Eugenio Raúl. Estructuras Judiciales. Ediar 1994: p. 186 y ss.

[3] ídem.

[4] CP (Portugal) art.223; CP (Perú) art. 150.

[5] CP (Argentina) art.114; CP (Perú) art. 150.

[6] CP (Perú) art. 157.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°26. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 14 de mayo de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Díaz, Boric, Hirsch, Jackson, Mirosevic, Mulet, Sepúlveda, don Alexis, y Soto, don Raúl, y de las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 108 de 240

Mociones diputadas señoras Parra y Vallejo, que "Modifica la Carta Fundamental en materia de plebiscitos y establece un procedimiento para la elaboración y aprobación de una nueva Constitución Política” Boletín N° 12630-07

Fundamentos.

1.-Si miramos la génesis de cada una de nuestras más importantes Cartas Fundamentales (1833, 1925 y 1980) nos daremos cuenta de que en ninguna de ellas el pueblo ha tenido una participación significativa. En estricto rigor, la mayoría de ellas ha sido impuesta más por la vía de la fuerza que por el poder de la razón o la deliberación democrática.[1]

Este hecho histórico, que en sí mismo es profundamente desalentador, no puede, sin embargo, hacernos decaer a quienes aspiramos a que Chile tenga, de una vez por todas, una nueva Constitución nacida plenamente en democracia y legitimada por toda la comunidad política. La constatación de este hecho debe convertirse en el impulso vital que nos estimule a decidir sobre nuestro destino.

Porque en antaño no pudimos participar activamente, es que ahora debemos comprometernos a ser verdaderamente dueños de nuestro propio destino como comunidad política y darnos a nosotros mismos un nueva Constitución. Somos una nación que ha sabido madurar políticamente, y en consideración de aquello es que es preciso que abandonemos el temor a determinarnos. Es tiempo de que construyamos una nueva constitución que, genuinamente, consideremos “nuestra”.

Justamente porque resulta imprescindible aprender de nuestros errores y desaciertos cometidos como Nación en el pasado, es que en esta ocasión debemos darnos la oportunidad –esta vez definitiva- de construir entre todos un nuevo pacto social de convivencia democrática.

Como nunca antes en nuestra historia republicana, tenemos a nuestro alcance condiciones sociales, culturales y políticas idóneas para poder darnos un nuevo texto fundamental, una Constitución que nazca de un gran acuerdo gestado en democracia. La coyuntura actual lo puede hacer posible y es necesario que no desaprovechemos esta oportunidad.[2]

Quienes suscribimos esta reforma constitucional queremos hacernos cargo de la sentida demanda ciudadana por una nueva Constitución que permita a Chile ser plenamente soberano de su presente y futuro.

El cambio constitucional tiene por lo menos dos maneras de ser visto, en primer lugar se puede decir que un cambio en la Constitución, hablando de cambios profundos, puede devenir de la necesidad, es decir “Hay que cambiar las normas cuando ya no responden a la mentalidad de quienes elaboraron ni a las exigencias que la hicieron surgir, y en caso de que pierdan capacidad para regular la realidad de manera efectiva. Esto es, las reformas se justifican por razones funcionales”[3]; por otro lado, existe un prisma que afirma que los cambios constitucionales no deben hacerse por motivos funcionales, sino por cuestión de justicia, esto se afirma en el planteamiento del profesor Jon Elster, evidenciando la imposibilidad de predecir las consecuencias de un cambio constitucional importante; basado en ello, Sartori afirma, en su obra Ingeniería Constitucional Comparada que “el cambio constitucional solo puede justificarse con base en argumentos de justicia, no de consecuencias”[4]. Aunque ambas posturas respecto al origen que debe tener un cambio constitucional parecieran opuestas, son visiones complementarias, puesto

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 109 de 240

Mociones

que las normas que dejan de regular efectivamente la realidad afectan negativamente lo regulado y/o quitan la posibilidad de desarrollo a la sociedad que suscribió la constitución, base de aquellas mismas normas, originan injusticia.

Para frenar esta injusticia de la que hablamos es preciso, antes que todo, pavimentar el camino hacia una nueva Constitución. En otras palabras, debemos hacernos cargo de los mecanismos institucionales que harán posible la construcción de este anhelo.

Parafraseando al profesor Fernando Atria, esta iniciativa busca contribuir a encontrar respuestas a la pregunta que él plantea el capítulo 4 de su obra “La Constitución Tramposa” (LOM, 2013): ¿Cómo solucionar el problema constitucional?

A nuestro entender, para solucionar el problema constitucional, y, por consiguiente, para que la nueva constitución se convierta en realidad, es imprescindible contar con mayores y mejores mecanismos participación ciudadana. Como se trata de una decisión que dice relación con toda la colectividad, se debe seguir una regla fundamental, planteada por Norberto Bobbio: que esta sea tomada con el máximo consenso de aquellos a quienes afecta.[5]

Para ello, luego de un acabado análisis de las diversas alternativas para encausar el cambio constitucional, hemos concluido que resulta preciso fortalecer los mecanismos plebiscitarios y reformar profundamente el Capitulo XV, que nuestra Carta Fundamental dedica a las reformas a la Constitución, de manera que toda la comunidad política pueda sentirse parte en la confección de un nuevo pacto de convivencia democrática.

Esta es la vía que hemos escogido y, en lo sucesivo, iremos explicando con detalle las profundas reformas que pretendemos impulsar.

2.-Pavimentar el camino hacia una nueva constitución fortalecerá el ejercicio de la soberanía y contribuirá a que Chile sea efectivamente una República Democrática.

En la Constitución vigente, el capítulo I se titula “Bases de la Institucionalidad del Estado” y en él se concentran las definiciones políticas e ideológicas que fundan la República de Chile. Se trata de nueve disposiciones descritas con un alto nivel de generalidad y abstracción, que constituyen la puerta de entrada a la Constitución y son parte del aparato dogmático de la Carta Fundamental.[6]

Fijemos nuestra atención en dos preceptos específicos. En primer lugar, lo señalado en el artículo 4° “Chile es una república democrática”. Y en segundo lugar, lo dispuesto en el inciso primero del artículo 5°: “La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.”. Del análisis conjunto de ambas disposiciones construiremos los argumentos necesarios para explicar por qué pavimentar el camino hacia una nueva constitución es un imperativo ético, y un requisito indispensable para el fortalecimiento de nuestra democracia.

El artículo 4° de la Constitución es un postulado, o sea, la manifestación de un objetivo, noble y supremo, acerca de lo que es y debe ser nuestro régimen político. Por idéntica característica este artículo debe ser evaluado desde el ángulo formal, pero también sustancial y de su vigencia fáctica.[7]

Haciendo eco de lo anterior, preguntémonos: ¿Es Chile una república democrática?

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 110 de 240

Mociones

Al menos formalmente, Chile es una república democrática. Solo de modo ejemplar, podemos constatar que existe separación de poderes, contamos con un sistema electoral para elegir a nuestras autoridades. Existe una distribución del poder político, están garantizados los derechos fundamentales de las personas, podemos participar en igualdad de condiciones de la vida política, etc. Es decir, se cumplen un sin número de prerrogativas que, en los papeles, nos permiten responder afirmativamente a la pregunta planteada.

Sin embargo, hagamos ahora un análisis sustancial de la misma disposición. Analicemos la realidad fáctica de nuestro país.

Si la democracia es, acuñando la acertada frase de Abraham Lincoln, “el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”[8], un régimen democrático será aquel en el que se respeta por sobre todo la voluntad soberana y mayoritaria del pueblo, siendo éste tipo de régimen, además, incompatible con uno de carácter tiránico o dictatorial.

Parece entonces que Chile no es una república muy democrática si la voluntad mayoritaria se ve trasgredida por la exigencia de quórums supra mayoritarios que se exigen para la aprobación de ciertas leyes.

Parece que Chile no es una república muy democrática si la voluntad mayoritaria se ve trasgredida al encontrar mecanismos demasiado rígidos para reformar la actual constitución.[9]

Parece que Chile no es una república muy democrática si la voluntad mayoritaria se ve trasgredida con la existencia de un Tribunal Constitucional que posee facultades verdaderamente cuestionadas, que actúa verdaderamente como una “tercera cámara”.

Parece que Chile no es una república muy democrática si, hasta hace poco, se contaba con un sistema electoral bastante cuestionado como lo era el sistema binominal, vulnerando ostensiblemente la voluntad mayoritaria del pueblo.[10]

Parece que Chile no es una república muy democrática si, aun hoy, 39 años después de su entrada en vigencia, seguimos regidos por una Constitución de origen espurio y autoritario. La carencia de legitimidad de origen de nuestra vigente Constitución es un estigma con el que siempre vamos a cargar, a menos que emprendamos la laboriosa tarea de construir una nueva.

En síntesis, la Constitución de 1980 fue diseñada estructuralmente de manera tal que operase como un dispositivo que dificulta la materialización de aquellas preferencias y proyectos que la mayoría considera políticamente deseables. Esto se manifiesta de dos formas: i) en tanto contiene reglas que obstaculizan reformarla o cambiarla (metacerrojo); ii) en tanto contiene un conjunto de reglas que operan como cerrojos que impiden la operatividad cabal del principio democrático.[11]

Tenemos una sociedad que valora los beneficios de un sistema democrático, las libertades que trae aparejadas y los principios de igualdad entre las personas, empero la constitución vigente en Chile ha sido cuestionada por haber nacido en un régimen autoritario en primer lugar y en segundo lugar por contener enclaves autoritarios que impiden cambios sustanciales en la misma, ante ello, teniendo en la teoría, la constitución como la materialización de un contrato social que promueve la democracia, es menester revisarla desde cómo el vicio de origen de la constitución afecta la democracia en Chile, hasta los efectos negativos e injustos de estas normas para el desarrollo de la comunidad como para el perfeccionamiento del sistema democrático.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 111 de 240

Mociones

Todos estos argumentos de carácter jurídico se ven fortalecidos si observamos un reciente ranking hecho por el diario estadounidense The Economist, que califica a nuestra democracia como deficitaria.[12]

Ante estas evidencias, ante este análisis de la realidad fáctica, cabe volver a preguntarnos: ¿Es Chile una república democrática?

Al parecer estamos en deuda, por lo que es necesario ahora preguntarnos cómo hacer para remontar esta situación. Cómo fortalecer nuestra democracia. Cómo hacerla efectivamente participativa, activa, dinámica.

La respuesta más recurrente para aquello es, entonces, el necesario reemplazo de la Constitución y la construcción de un camino para que aquello sea posible. No hay ley, no hay costumbre, que deba durar, si de ella puede originarse detrimento, incomodidad, inquietud al cuerpo político. [13]

Solo siendo conscientes de que somos una nación soberana, es decir, dueña de nuestro propio destino, capaz de auto determinarnos es que podremos revitalizar nuestra democracia, y convertir a Chile en una república efectivamente democrática.

Analicemos entonces cómo se ejerce la soberanía, y cómo ésta nos dará la clave para construir el camino hacia una nueva constitución.

El inciso primero del artículo 5° señala que la soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de las elecciones periódicas y, también por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.

De acuerdo al precepto constitucional, la forma de ejercer la soberanía es a través de tres mecanismos: el plebiscito, las elecciones periódicas, y a través de las autoridades que la Constitución establece.

Para los efectos de este análisis, dejaremos de lado las elecciones periódicas, pues nos interesa poner el foco en el plebiscito y en el ejercicio de la soberanía por las autoridades que la Constitución establece. De la combinación de ambas propondremos las bases para la construcción del camino hacia una nueva constitución.

Analicemos primeramente el plebiscito. Es un mecanismo de democracia directa por el cual el pueblo ejerce soberanía donde, convocado por la autoridad competente, los votantes eligen entre una o más opciones sometidas al pronunciamiento popular, de conformidad con el procedimiento establecido en la Constitución y las leyes.

En Chile, el plebiscito tiene aplicación excepcional en dos ámbitos circunscritos: dentro del proceso de reforma a la Constitución y en materias comunales.[14]

La regulación de este mecanismo es bastante deficitaria. Sabemos que las autoridades legitimadas para convocarlos son, primeramente, el Presidente de la República (Art. 32 N° 4) y el alcalde (de acuerdo a lo señalado en el inciso quinto del Art. 118). Ninguna otra.

En cuanto a la posibilidad de participación ciudadana mediante plebiscito en materia de reforma constitucional, el texto vigente solo contempla tal alternativa en casos de desacuerdo entre el Congreso Nacional y el Presidente de la República, supuesto en el que este último puede decretar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 112 de 240

Mociones

la realización de una consulta vinculante a la ciudadanía. En todo caso, se trata de una facultad que el Presidente de la República puede ejercer o no, sin encontrarse obligado a convocar a plebiscito si así lo decide.[15]

El alcalde a su vez, podrá someter a consulta o plebiscito las materias expresamente dispuestas en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

Es decir, la posibilidad de ejercer la soberanía a través de este mecanismo se ve sumamente debilitada. Mas si consideramos que el inciso segundo del artículo 15 señala que solo podrá convocarse a votación popular para las elecciones y plebiscitos expresamente previstos en la Constitución. Solo en la Constitución. No se hace cargo de la posibilidad que el legislador establezca la opción de someter a plebiscito determinadas materias de interés nacional. Como lo es, por cierto, la de cambiar o no la actual Constitución y la forma de elaborar una nueva.

Por ello, una primera y necesaria reforma para allanar el camino hacia una nueva Carta Fundamental es que pueda convocarse a votaciones populares para los plebiscitos que puedan establecerse por parte del legislador, y no solo para aquellos casos dispuestos en la Constitución.

A continuación, fijémonos en la otra forma de ejercer la soberanía, es decir, a través de las autoridades que la Constitución establece, y cómo esta se relaciona con el mecanismo anteriormente descrito. Como ya señalamos anteriormente, las únicas autoridades facultadas para convocar a plebiscito son el Presidente de la República, y los alcaldes, éstos últimos para temas estrictamente comunales.

Dejaremos de lado a los alcaldes, ya que nos interesa analizar la figura del Presidente de la República, dado que constituye la más alta magistratura en nuestro país y posee atribuciones que bien pudieran calificarse de exorbitantes.

Observemos un detalle que pasa desapercibido, dada su obviedad, pero que entregará ciertas claves para entender nuestra propuesta de reforma: el Presidente de la República es una autoridad elegida democráticamente, y cuenta, por tanto, con la legitimidad necesaria para ejercer el cargo. Ya que podemos elegirlo, es que podemos decir, entonces, que a través de él se ejerce soberanía.

Entre las potestades que esta autoridad legítima posee, cabe señalar que la convocatoria a plebiscito.

Solo el excesivo cesarismo presidencial que impera en nuestra Constitución justifica que esta facultad esté aun radicada especialmente en el Presidente de la República.[16]

Aun cuando –de acuerdo al texto expreso de la Constitución- los casos en que esta autoridad puede llamar a plebiscito son escasos (escasísimos), hay quienes, haciendo un análisis de la Constitución, creen que la posibilidad de que el Presidente de la República pueda convocar a un plebiscito para consultar a la ciudadanía si cambiar o no íntegramente la Constitución es plenamente posible y, antes bien, constitucional.[17]

Aunque sea efectivo lo anterior, la ocurrencia efectiva de aquella posibilidad se transforma en una quimera.

En razón de lo anterior, es que planteamos lo siguiente: ¿Por qué el Congreso Nacional, cuyos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 113 de 240

Mociones

miembros, al igual que el Presidente de la República, también son elegidos democráticamente, también cuentan con la legitimidad necesaria para ejercer su cargo y, aún más, tienen la misión esencial de representar a la población no podría constituirse como un autoridad legítima para convocar a un plebiscito de carácter nacional que permita a la ciudadanía decidir sobre un tema tan importante (importantísimo), como lo es la posibilidad de reemplazar íntegramente la Constitución?

Las credenciales democráticas de una institución tan señera como el Congreso Nacional, que ha estado presente en nuestra historia política e institucional desde los albores de la República[18], nos permiten pensar que concretar esta propuesta no solo es posible, sino también necesaria, ya que se abrirá la posibilidad de un cambio constitucional verdaderamente significativo para nuestro país. Se podrá hacer posible, de esta manera, la oportunidad histórica a la que hacíamos mención al principio de los fundamentos de esta moción.

Debidamente reglamentada esta nueva facultad, se ahuyentarán todos los miedos de quienes crean que pueda prestarse para el abuso de su ejercicio.[19]

Modificando las normas constitucionales que regulan el mecanismo del plebiscito, permitiendo además que el Congreso Nacional sea instituido como una autoridad legítima para su convocatoria en una circunstancia específica (para consultar a la ciudadanía sobre un tema en particular: La necesidad de reemplazar o no, íntegramente, el texto constitucional vigente), el camino hacia una nueva constitución nacida en democracia, con la participación de toda la ciudadanía, será posible.

3.-Esta propuesta de dotar al Congreso Nacional de la facultad de convocar a plebiscito encuentra sustento si observamos las Constituciones de otros países. Cabe señalar que la preparación de textos normativos es un momento privilegiado para recurrir a la comparación[20]. Así, por ejemplo, en Brasil, la Constitución de 1988, en el numeral XV del artículo 49, señala lo siguiente: “Es atribución exclusiva del Congreso Nacional: XV) autorizar referéndums y convocar plebiscitos;”.

Por otro lado, la Constitución de la Nación Argentina, promulgada el año 1994, en su artículo 40 faculta al Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, para someter a consulta popular un proyecto de ley. El voto afirmativo del pueblo, convierte en ley al proyecto y su promulgación es automática. Asimismo, el Congreso o el Presidente de la Nación dentro de sus respectivas competencias pueden convocar a Consulta Popular no Vinculante. En este caso el voto no será obligatorio.

En definitiva, ambos casos dan cuenta que la convocatoria a plebiscito o consultas populares por parte del Poder Legislativo es perfectamente viable.[21]

4.-Nuestra propuesta tiene como fin último garantizar la debida participación de todos y todas en la confección de una nueva Carta Fundamental. La Constitución 1980 reconoce expresamente a la participación como una de las cuestiones fundamentales del Estado, estableciéndola como un deber primordial.

En efecto, su artículo 1º, inciso final, dispone que "es deber del Estado... asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional".

Nuestro Tribunal Constitucional ha señalado en relación al inciso final del artículo 1º que: "esta norma es de vastas proyecciones, pero sin duda adquiere especial relevancia en los procesos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 114 de 240

Mociones

electorales y plebiscitarios, ya que, a través de ellos, el pueblo ejerce la soberanía nacional manifestando su parecer sobre las personas que estarán a cargo de llevar adelante las funciones básicas del Estado en procura de obtener su finalidad primordial: el bien común." (STC Nº 53).

Con nuestra propuesta buscamos dar cumplimiento a este mandato expresamente establecido en la Constitución. Una nueva constitución que no considere una activa participación de todos y todas está destinada al desprestigio.

5.-Con todo, las modificaciones propuestas en materia de plebiscito y autoridades legitimadas para su convocatoria no son suficientes. Es preciso modificar también el Capítulo XV de nuestra Carta Fundamental para que, existiendo una respuesta afirmativa por parte de la ciudadanía a la necesidad de reemplazar íntegramente la Constitución, esté contemplado un proceso constituyente que se encargue de elaborar un nuevo texto.

Un proceso que permita el ejercicio efectivo de los derechos humanos, en particular, el derecho de los pueblos a la libre determinación y el derecho a la participación política.[22]

Un proceso sustentado en los principios de simplicidad, confianza ciudadana, participación de grupos vulnerados, paridad entre hombres y mujeres, representación territorial, transparencia y acceso a la información e igualdad de voto.[23]

Inspirados en el Proceso Constituyente de la Presidente Michelle Bachelet, nuestra propuesta también comparte las características que en su Programa de Gobierno señalara para este importante hito:

Nuestra propuesta es democrática, ya que comparte el anhelo de que “la Nueva Constitución debe generarse en un contexto en que se escuchen todos los puntos de vista, se hagan presentes todos los intereses legítimos y se respeten los derechos de todos los sectores.”.[24]

Nuestra propuesta es institucional, ya que “el logro de una Nueva Constitución debe exigir de todas las autoridades instituidas una disposición a escuchar e interpretar la voluntad del pueblo.”.[25]

Nuestra propuesta es participativa, ya que “la ciudadanía debe participar activamente en la discusión y aprobación de la Nueva Constitución.”[26]

Para cumplir ese anhelo, el proceso constituyente que nosotros proponemos en esta moción requiere, sin duda, ser aprobado por el Parlamento.

Recogiendo lo mejor de ese histórico legado, de aquel hito trascendental de nuestra historia política reciente, con ciertos matices e ideas propias, proponemos el establecimiento de un proceso para la elaboración de una nueva constitución bastante más avanzado y progresista que dicha propuesta, con el anhelo de que se convierta en una alternativa viable para el país.

La tarea es difícil y no es posible abordarla de una sola vez o en plazo breve, pero gradualmente y bajo la inspiración de una decidida voluntad de acabar con la Constitución actual, tan despegada de las vivencias y del conocimiento de hombres y mujeres comunes y, por ello, ajena a las realidades sociales que pretende regir, sería posible llegar a una nueva Constitución, más apropiada a los requerimientos de la vida moderna, con más sentido de justicia y más incorporada al espíritu nacional.[27]

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 115 de 240

Mociones

La sociedad chilena lleva ya demasiados años a la espera de una Constitución que pueda reconocer como propia, legítima y que, en definitiva, se vuelva compatible con una sociedad compleja y diversa, consciente de sus derechos y exigente respecto de su cumplimiento.[28]

En consideración a todo lo anteriormente expuesto, venimos en proponer lo siguiente:

Proyecto de Reforma Constitucional

Artículo único.-Introdúzcanse las siguientes modificaciones a la Constitución Política de la República:

1.Agréguese en el inciso segundo del artículo 15, a continuación del vocablo “Constitución” y antes del punto final, la expresión “y las leyes”.

2.Reemplácese el artículo 32 Nº 4 por el siguiente: "Convocar a plebiscito en los casos en que corresponda conforme a la Constitución y a las leyes. El Presidente podrá convocar en todo caso a plebiscito si cuenta para ello con el acuerdo de ambas cámaras del Congreso Nacional”.[29]

3.Agréguese un nuevo artículo 54 bis del siguiente tenor:

“Atribución especial del Congreso

Artículo 54 bis.-Corresponde al Congreso la atribución especial de convocar a un plebiscito de carácter nacional, cuyo objeto exclusivo sea consultar a la ciudadanía sobre la necesidad o no del reemplazo íntegro de la Constitución vigente.

La convocatoria a este plebiscito de carácter nacional por parte del Congreso requerirá previamente el acuerdo de la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio, obtenido en sesión especial citada al respecto.

El plebiscito deberá realizarse el domingo siguiente al concluir el plazo de tres meses a partir de su convocatoria por parte del Congreso y su resultado será siempre vinculante.

En caso de aprobarse por parte de la ciudadanía la necesidad de reemplazar íntegramente la Constitución, el Presidente de la República deberá convocar a un proceso para la elaboración de una nueva constitución, conforme a lo dispuesto en el artículo 130.

Esta atribución especial podrá ser ejercida por el Congreso Nacional solo por una vez en el cuadrienio que corresponda a su periodo legislativo.”.

4.Agréguese un nuevo artículo 130 del siguiente tenor:

Art. 130.-Aprobada la necesidad de reemplazar íntegramente la Constitución, conforme a lo dispuesto en el artículo 54 bis, el Presidente de la República deberá iniciar un proceso para la elaboración de una nueva constitución.

Para la elaboración de una nueva constitución, El Presidente deberá convocar a plebiscito nacional y someter a votación las siguientes modalidades: a)Comisión Bicameral integrada por igual número de diputados y senadores;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 116 de 240

Mociones

b)Convención Constituyente Mixta, integrada por igual cantidad de diputados y senadores y un número de personas que sea proporcional y representativo de la población, electas para tal efecto. c)Asamblea Constituyente, integrada por un número de personas que sea proporcional y representativo de la población, electa para tal efecto.[30]

Una ley de quórum calificado determinará el número de integrantes para cada una de las modalidades señaladas en el inciso anterior y la forma de su elección, así como también establecerá las causales de inhabilidad, incompatibilidad, subrogación, cesación y vacancia del cargo.

El plebiscito nacional para elegir la modalidad en que se elaborará la nueva constitución deberá realizarse el domingo siguiente al concluir el plazo de tres meses desde la convocatoria hecha por el Presidente de la República.

Resultará electa la modalidad que obtenga la mayoría de los votos válidamente emitidos, y deberá instalarse el día lunes siguiente al concluir el plazo de un mes desde que el Tribunal Calificador de Elecciones proclame la modalidad ganadora.

La investidura de los miembros que integren la modalidad que resulte electa para la elaboración de una nueva constitución se hará mediante juramento o promesa de cada uno de sus miembros, y desde ese momento se considerarán en ejercicio.

Durante el proceso de elaboración del nuevo texto constitucional, cualquiera sea la modalidad que resulte electa, ésta será independiente en sus deliberaciones de todo otro órgano del Estado, y definirá sus procedimientos de deliberación, votación, aprobación y/o rechazo de los contenidos del nuevo texto constitucional en forma autónoma de toda otra autoridad. Su única función será la elaboración de un Proyecto de Nueva Constitución Política de la República, para lo cual tendrá un plazo de seis meses desde su instalación, el que podrá ser prorrogado por decisión fundada de la mayoría absoluta de sus miembros. El texto constitucional emanado de sus debates será entregado al Presidente de la República y éste deberá someterlo a plebiscito para su aprobación o rechazo, el cual deberá ser convocado para el domingo siguiente al concluir el plazo de tres meses desde que su entrega.

En el caso que la ciudadanía apruebe la proposición del nuevo texto constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones comunicará al Presidente de la República dicha aprobación, el cual deberá promulgarla dentro del plazo de diez días contados desde dicha comunicación. Su publicación se hará en el plazo de cinco días hábiles siguientes a la fecha en que quede totalmente tramitado el decreto promulgatorio.".

5.-Agréguese la siguiente disposición vigésimo novena transitoria:

“VIGÉSIMO NOVENA.- La ley de quórum calificado a que se refiere el inciso tercero del artículo 130 deberá ser enviada por el Presidente de la República al Congreso Nacional dentro de los sesenta días siguientes a la fecha de publicación de la reforma constitucional que introduce dicho artículo. La convocatoria a plebiscito para elegir la modalidad para dotar a Chile de una nueva Constitución sólo podrá efectuarse una vez publicada esta ley de quórum calificado.”.

Diputados señores Díaz, Boric, Hirsch, Jackson, Mirosevic, Mulet, Sepúlveda, don Alexis, y Soto,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 117 de 240

Mociones

don Raúl, y de las diputadas señoras Parra y Vallejo

[1] Como excepciones históricas hemos de mencionar tres intentos efectivamente democráticos por dotar a Chile de una nueva Constitución: 1.- A mediados de 1972 el Presidente Allende designó una comisión encargada de redactar una nueva constitución chilena que reemplazara a la de 1925 entonces vigente. Dicha comisión trabajó arduamente en agosto de 1972 y presentó al Presidente Allende un conjunto de bases principios y fundamentos para la nueva constitución apropiados para un país que se encaminaba gradualmente al socialismo. El Presidente Allende dio su aprobación al proyecto presentado y lo puso en conocimiento de los partidos de la Unidad Popular. Las tribulaciones de la política en esos momentos condujeron a que varios de los dirigentes de tales partidos no le concedieran al proyecto la capital importancia que le atribuía Allende. En uno de sus discursos en septiembre de ese año Allende hizo referencia a la necesidad de una nueva estructura normativa para la sociedad chilena. El proyecto no pasó de ahí y su texto permaneció perdido durante mucho tiempo. (NOVOA MONREAL Eduardo: “Bases para una nueva Constitución chilena” en NOVOA MONREAL Eduardo: “Obras Escogidas. Una crítica al Derecho Tradicional” Ediciones del Centro de Estudios Políticos Latinoamericanos Simón Bolívar Caracas 1993 p.365.) Para conocer el texto constitucional mencionado ver: http://www.sangriaeditora.com/wp-content/uploads/2013/09/Constituci%C3%B3n-del-73-Compl eto-en-PDF-Sangr%C3%ADa-Editora.pdf (última visita martes 19 de febrero de 2019). 2.- El segundo intento constitucional en cuestión corresponde a la moción de los ex diputados Osvaldo Andrade y Guillermo Ceroni y del actual diputado Marcelo Schilling Boletín N° 10.193- 07. Con detalle ver: https://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=10614&prmBoletin=10193-07 (última visita martes 19 de febrero de 2019) 3.- El tercer intento y acaso el más significativo desde el retorno de la democracia corresponde al Proceso Constituyente iniciado por la Presidenta Michelle Bachelet que culminó con la presentación en marzo del año 2018 previo a concluir su mandato de un Proyecto de Reforma Constitucional para modificar la Constitución Política de la República Boletín N° 11617-07. Con detalle ver: https://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=12132&prmBoletin=11617-07 (última visita martes 19 de febrero de 2019). Lo señalado anteriormente da cuenta el compromiso histórico del Partido Socialista de Chile por dotar a Chile de una nueva constitución donde la comunidad política efectivamente se sienta parte de su confección y diseño y donde además se discuta a través de los canales institucionales y legítimos.

[2] CHIA RAMÍREZ Eduardo QUEZADA RODRÍGUEZ Flavio: “¿Por qué cambiar la Constitución?” introducción hecha para la obra conjunta: “Propuestas para una nueva constitución (originada en democracia)” Edición conjunta del Instituto Igualdad la Fundación Friedrich Ebert Stiftung y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile Santiago 2015 pp.19-20.

[3] BIGLINO Paloma. Constitución y contrato social. Revista jurídica de Castilla y León. (47): 7- 24 20-21p enero 2019

[4] SARTORI Giovanni. Ingeniería constitucional comparada. México D.F. Fondo de Cultura Económica 1994 p. 215.

[5] Bobbio Norberto: “Fundamento y futuro de la democracia” Editorial EDEVAL Valparaíso 1986 p.36.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 118 de 240

Mociones

[6] VIERA ÁLVAREZ Christian: “Las Bases de la Institucionalidad” en BASSA MERCADO Jaime FERRADA BÓRQUEZ Juan Carlos VIERA ÁLVAREZ Christian (editores): “La Constitución Chilena. Una revisión crítica a su práctica política” Ediciones LOM Santiago de Chile 2016 p. 35.

[7] CEA EGAÑA José Luis: “Derecho Constitucional Chileno” Ediciones UC Santiago de Chile 2008 t. I p.205.

[8] OSSORIO Manuel: “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales” Editorial Heliasta Buenos Aires 1989 p. 221.

[9] Conviene recordar la clasificación hecha por el profesor Agustín Squella: “Atendiendo a si la Constitución contempla o no procedimientos para su reforma se distingue entre constituciones pétreas y constituciones rígidas. Las primeras son las que no contemplan procedimiento alguno para la reforma de sus normas mientras que las rígidas son las que sí contemplan un procedimiento semejante. A su turno las constituciones rígidas se dividen en rígidas propiamente tales que son aquellas que contemplan un procedimiento de reforma que exige un quórum muy alto para la aprobación de enmiendas constitucionales; semirrígidas que son aquellas que para su reforma exigen un quórum más alto que el que se necesita para aprobar leyes ordinarias o comunes; y flexibles que son las que contemplan un procedimiento de reforma cuyo quórum de aprobación es similar al de una ley ordinaria o común.”. (SQUELLA NARDUCCI Agustín: “Introducción al Derecho” Editorial Jurídica de Chile Santiago 2007 p.224.)

De acuerdo a lo anterior entonces podemos calificar a nuestra Carta Fundamental como rígida. [10] Cuestión que se ha ido solucionando con la entrada en vigencia de la Ley N° 20840 del año 2015 que sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso Nacional.

[11] CHÍA RAMÍREZ Eduardo QUEZADA RODRÍGUEZ Flavio FACUSE VASQUEZ Nicolás: “Notas sobre el proyecto de reforma constitucional para el cambio de la Constitución” en RAMIS Álvaro FIGUEROA Bárbara SANHUEZA Claudia et. alt.: “Juntos pero no revueltos. 8 propuestas para salir de la crisis institucional y política de Chile” Editorial Planeta Santiago 2018 p. 69.

[12] Ver: https://www.24horas.cl/internacional/chile-es-calificada-como-democracia-defec- uosa-en-indice-creado-por-the-economist-3000675# (última visita martes 19 de febrero de 2019)

[13] HENRÍQUEZ GONZÁLEZ Camilo: “Nociones Fundamentales sobre los derechos de los pueblos” (artículo publicado originalmente en Aurora de Chile N°1 Tomo 1 jueves 13 de febrero de 1812) en SANTOS HERBERG José LÓPEZ MERINO María José (Compiladores): “Escritos Republicanos” (Selección de escritos políticos del s. XIX) Ediciones LOM Santiago de Chile 2012 p.46.

[14] GARCÍA PINO Gonzalo CONTRERAS VÁSQUEZ Pablo MARTÍNEZ PLACENCIA Victoria: “Diccionario Constitucional Chileno” Editorial Hueders Santiago 2016 p. 781.

[15] Ver: http://www.tuconstitucion.cl/informe-ciudadano/7-reforma-y-cambio-constitucional/ (última visita martes 19 de febrero de 2019)

[16] El académico Pablo Ruiz Tagle en su informe final encargado por la Biblioteca del Congreso Nacional denominado “Viabilidad política para instaurar el sistema de gobierno

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 119 de 240

Mociones

parlamentario o semipresidencial en Chile” profundiza esta crítica señalando que: “Desde el punto de vista de la práctica constitucional -además de lo señalado respecto a la convocatoria a plebiscito- existen en Chile cuatro atribuciones que han desbalanceado los poderes del Legislativo y el Ejecutivo a favor de éste último. Estos son la iniciativa exclusiva del Presidente de la República las urgencias la administración sobre materias presupuestarias y financieras y el desbalance de capacidades técnicas entre el Parlamento y la Administración Pública.” (Con detalle ver: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/13177/3/CLABCN_BCNDIRARE_A_0 4_097_D003.pdf última visita miércoles 20 de febrero de 2019).

[17] Para profundizar en detalle esta tesis ver: ATRIA LEMAITRE Fernando: “La Constitución Tramposa” LOM Ediciones Santiago de Chile 2016 p.97 y ss.

[18] El mismo Bernardo Ohiggins el General Libertador de la Patria fue uno de los primeros diputados.

[19] Como se verá esta moción no propone trasladar la potestad de convocar a plebiscito desde el Presidente de la República al Congreso Nacional sino que ambas autoridades compartan la posibilidad. En el caso del Poder Legislativo solo con un objetivo específico: Consultar a la ciudadanía sobre le necesidad de reemplazar íntegramente la constitución vigente.

[20] De Vergottini Giuseppe: Derecho Constitucional Comparado. Traducción de la 6° edición italiana a cargo de Claudia Herrera Cedam UNAM 2004 p. 15.

[21] Cabe añadir una cuestión adicional: Ambos países son gobernados actualmente por gobiernos de Derecha.

[22] Instituto Nacional de Derechos Humanos: “Informe Anual: Situación de los Derechos Humanos en Chile” 2014 p.294.

[23] Instituto Nacional de Derechos Humanos: “Informe Anual: Situación de los Derechos Humanos en Chile” 2016 p. 295.

[24] Programa de Gobierno de Michelle Bachelet para el periodo 2014-2018 p. 35 disponible (en línea) en: http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/noticias/archivos/programamb_1_0.pdf

[25] Ídem.

[26] Ídem.

[27] NOVOA MONREAL Eduardo: Op. Cit. pp. 365-366.

[28] BASSA MERCADO Jaime: “Expectativas y desafíos del proceso constituyente chileno” en FACUSE VÁSQUEZ Nicolás NAVIA CANALES Carlos: “Chile en tiempos de reformas. Una mirada generacional para la construcción de un nuevo ciclo político” edición conjunta a cargo del Instituto Igualdad y el instituto Friedrich Ebert Stiftug Santiago 2015 p.25.

[29] Esta parte de la propuesta recoge íntegramente la propuesta de la organización ciudadana #MarcaTuVotoAC que en el año 2015 con el patrocinio de una serie de diputados y diputadas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 120 de 240

Mociones

presentaron un proyecto de reforma constitucional para modificar lo relativo al plebiscito.

[30]En lo que se refiere a los mecanismos de cambio constitucional por vía de asamblea constituyente encontramos diversos ejemplos en otras realidades como los casos de Colombia Bolivia Ecuador Venezuela y Finlandia más contemporáneamente y experiencias más clásicas como algunas colonias inglesas americanas que dieron origen a constituciones estaduales como las de Rhode Island Pennsylvania New Haven entre otros; y la experiencia de Francia de 1791. Ver: http://www.tuconstitucion.cl/informe-ciudadano/7-reforma-y-cambio-constitucional/ (última visita martes 19 de febrero de 2019)

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 14 de mayo de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Velásquez, don Esteban; Alinco, Boric, Mulet, Rosas, Teillier y Velásquez, don Pedro, y de las diputadas señoras Cariola, Ossandón, y Sepúlveda, doña Alejandra, que “Modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud, para exigir que en el examen de medicina preventiva que en él se contempla, se incluyan pruebas obligatorias para la detección de patologías y trastornos mentales” Boletín N° 12622-11

I.Fundamentos

1.Nuestro país exhibe preocupantes cifras en lo que se refiere al tratamiento de la salud mental y de las personas con trastornos mentales, lo que se puede verificar en las altas tasas de suicidio, en los elevados números de licencias médicas por causa siquiátrica, y en los índices de trastornos ansiosos, depresión y abuso y dependencia de sustancias. A su vez, tampoco el Estado ha dado una solución integral a esta situación, frente a lo cual el propio Ministerio de Salud ha denunciado en medios de comunicación que existe una brecha en salud mental del orden del 60%, es decir, más de la mitad de las personas que presentan alguna enfermedad mental y que necesitan tratamiento no lo están recibiendo.

A modo de ejemplo, en materia de depresión, la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 indica que: “La frecuencia de reporte de cualquier tipo de tratamiento por depresión durante la vida en la población adulta del estudio fue de 19,8%, siendo mayor la frecuencia en mujeres (30,9%) que en hombres (8,1%)[1]”.

Sobre el particular la OMS define a la salud mental como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad[2]. Para el Ministerio de Salud de Chile, Salud Mental es “la capacidad de las personas para interactuar entre sí y con el medio ambiente, de modo de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de sus potencialidades psicológicas, cognitivas, afectivas y relacionales, el logro de sus metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y el bien común[3]”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 121 de 240

Mociones

2.El Estado no ha sido capaz de dar una respuesta clara en la materia, relegando a un plano secundario la atención de este problema de salud pública que cada vez se hace más latente. Según estadísticas que arroja el Plan Nacional de Salud, “el porcentaje del presupuesto total del sistema público de salud destinado a salud mental se mantuvo estable (2,14% el año 2004, 3,1% el año 2008 y 2,16% el año 2012)[4]”, lo que estuvo debajo del 5% que se planteó el anterior Plan en la materia. El gasto público en salud de nuestro país es muy bajo en relación a los países desarrollados y en salud mental llega sólo al 2,4% del gasto total en salud, muy lejos de la recomendación mínima de la OMS. Esto reduce la cobertura y obliga a desarrollar tareas principalmente curativas, genera gastos de bolsillo a las personas, aumenta la automedicación de psicofármacos y sobrecarga a los equipos de salud primaria y especializada, entre otras consecuencias[5].

Por su parte, el problema no sólo es presupuestario sino que además “las reformas de salud que han alentado el crecimiento del sector de la salud privada en Chile también han aumentado la segmentación de riesgos dentro del Sistema de Salud, lo que acentúa las desigualdades en la prestación de asistencia sanitaria”. Por otro lado, hay desigualdad de acceso para las personas residentes en localidades apartadas y quienes habitan en las grandes urbes.”[6]

3.Sin perjuicio de todas las iniciativas que existen para aplicar medidas preventivas y curativas relacionadas con la salud mental, en Chile todavía no se contemplan pruebas obligatorias para toda la población en el examen de medicina preventiva que tiene nuestra legislación.

En efecto, el DFL N°1 del año 2005 del Ministerio de Salud el cual fija texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley n° 2.763, de 1979 y de las leyes n° 18.933 y n° 18.469, en su Libro II que regula el ejercicio del derecho constitucional a la protección de la salud y crea un régimen de prestaciones de salud, contempla las prestaciones a las que tienen derecho los beneficiarios del Régimen General de Garantías en Salud.

En específico, tienen derecho a la siguiente prestación: “a) El examen de medicina preventiva, constituido por un plan periódico de monitoreo y evaluación de la salud a lo largo del ciclo vital con el propósito de reducir la morbimortalidad o sufrimiento, debido a aquellas enfermedades o condiciones prevenibles o controlables que formen parte de las prioridades sanitarias. Para su inclusión en el examen de medicina preventiva sólo deberán ser consideradas aquellas enfermedades o condiciones para las cuales existe evidencia del beneficio de la detección temprana en un individuo asintomático. El Ministerio de Salud definirá, entre otros, los procedimientos, contenidos, plazo y frecuencia del examen, fijando condiciones equivalentes para los sectores público y privado. Los resultados deben ser manejados como datos sensibles y las personas examinadas no podrán ser objeto de discriminación a consecuencia de ellos”[7].

No obstante lo anterior, como se puede apreciar de la Guía Clínica del Examen de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud, no existe un examen específico de salud mental, el cual permitiría cuantificar en su real envergadura este problema en nuestro país[8].

4.Según establece el antedicho cuerpo legal, el examen de medicina preventiva contendrá exámenes relativos a “enfermedades o condiciones prevenibles o controlables que formen parte de las prioridades sanitarias” y que sean además “enfermedades o condiciones para las cuales existe evidencia del beneficio de la detección temprana en un individuo asintomático”. En el caso de la salud mental no hay duda que debe constituir una prioridad sanitaria; en efecto, según el Plan Nacional de Salud Mental del Ministerio para el período 2017-2025 “los problemas y trastornos mentales constituyen en Chile la principal fuente de carga de enfermedad. Según el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 122 de 240

Mociones

último Estudio de Carga de Enfermedad y Carga Atribuible realizado en nuestro país, un 23,2% de los años de vida perdidos por discapacidad o muerte (AVISA) i están determinados por las condiciones neuro-psiquiátricas. Para los niños y niñas entre 1 y 9 años un 30,3% de los AVISA se deben a estas condiciones, proporción que se incrementa a un 38,3% entre los 10 a 19 años. En las mujeres, los trastornos depresivos unipolares y los trastornos ansiosos se encuentran entre las primeras cinco causas de AVISA. En los hombres, los trastornos por consumo de alcohol juegan un rol preponderante, junto a los accidentes y violencia externa”[9]. Asimismo “Las licencias médicas por enfermedad mental ocupan, desde el año 2008, el primer lugar entre las causas de licencia médica. De acuerdo a FONASA, las licencias por salud mental dan cuenta del 27% de los días totales de licencias autorizados y del 30% del gasto total de las licencias médicas. En el sistema ISAPRE, entre 2009 y 2014 se autorizó en promedio el 46,7% de días sobre el total de días solicitados por licencia médica por salud mental, mientras que para las licencias por enfermedades no mentales, se autorizó en promedio 80,5% de los días solicitados. En el sistema ISAPRE las licencias de salud mental dan cuenta del 21,2% del total del costo de las licencias.”[10].

Por su parte, “entre los trabajadores con contrato formal y seguridad social, las enfermedades mentales causadas directamente por factores del trabajo ocuparon el primer lugar de las enfermedades profesionales reconocidas bajo el régimen de la ley 16.744, en el año 201637. La Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida identifica algunos factores psicosociales del trabajo que pueden influir en este resultado: situaciones de acoso laboral, altos niveles de exigencia con bajos niveles de autonomía, alta precariedad laboral35. También identifica al apoyo social en el trabajo como un factor protector para la salud mental”[11].

Respecto a la utilidad de la detección temprana, el mismo Plan de Salud Mental indica como una meta de los órganos del Estado que “Instalen estrategias preventivas y de detección temprana de factores de riesgo para desarrollar problemas y/o trastornos mentales, así como también para disminuir el impacto que ejerce la enfermedad en la persona afectada, sus familias y comunidades”[12].

En conclusión, al constituir una problemática latente y compleja, es necesario avanzar en la concreción de la detección temprana de problemas asociados a la salud mental en los exámenes de medicina preventiva, de tal modo de aportar en las soluciones integrales que deben adoptarse para abordar esta materia.

5.Constituye un deber del Estado “contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece” (artículo 1°, inciso tercero, Constitución Política), dentro de los cuales se encuentra el derecho a la salud, que establece como deber específico el de “garantizar la ejecución de las acciones de salud” (artículo 19° N°9, Constitución Política), la cual se extiende a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.

6.Por todo lo anterior, el presente proyecto de ley se hace cargo de una necesidad pública calificada como lo es prevenir problemas asociados a la salud mental, de tal manera de que no sólo no constituyan un impedimento para el pleno bienestar de las personas, sino que además para contribuir a mejorar su calidad de vida; ello se puede lograr, entre las múltiples medidas que se puedan adoptar, con pruebas obligatorias de salud mental en el examen de medicina preventiva.

II.Idea Matriz

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 123 de 240

Mociones

El presente proyecto tiene como idea matriz establecer que el examen de medicina preventiva contemple la realización de pruebas de salud mental de forma obligatoria

III.Disposiciones de la legislación vigente que se verían afectadas por el proyecto

El proyecto modifica el DFL N°1 del año 2005 del Ministerio de Salud, agregando un inciso final en el artículo 138, letra a), para incorporar este examen.

POR TANTO:

Los diputados que suscribimos venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único: para modificar el DFL N°1 del año 2005 del Ministerio de Salud, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N° 2.763, de 1979 y de las Leyes N° 18.933 y N° 18.469, en el siguiente sentido:

Para agregar un inciso final en la letra a) del artículo 138, del siguiente tenor: “Con todo, el examen de medicina preventiva deberá contemplar pruebas de salud mental, que permitan la detección anticipada de patologías y trastornos mentales en la población”.

Diputados señores Velásquez, don Esteban; Alinco, Boric, Mulet, Rosas, Teillier y Velásquez, don Pedro, y de las diputadas señoras Cariola, Ossandón, y Sepúlveda, doña Alejandra

[1] Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 disponible en http://www.minsal.cl/portal/url/item/bcb03d7bc28b64dfe040010165012d23.pdf

[2] Organización Mundial de la Salud OMS 2004. Invertir en Salud Mental.

[3] Plan Nacional de Salud 2017-2025 Ministerio de Salud p.26.

[4] Ibid. p. 15.

[5] Ibid

[6] Ibid. p. 10.

[7] Artículo 138 del DFL 1/2005 Ministerio de Salud.

[8] Ver http://www.minsal.cl/portal/url/item/73b3fce9826410bae04001011f017f7b.pdf

[9] Ministerio de Salud Plan Nacional de Salud Mental disponible en: https://www.minsal.cl/wp- content/uploads/2017/12/PDF-PLAN-NACIONAL-SALUD-MENTAL-2017-A-2025.-7-dic-2017.pdf.

[10]Ibídem.

[11] Ibídem.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 124 de 240

Mociones

[12] Ibídem.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°32. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 30 de mayo de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Hirsch, Alessandri, Boric, Cruz-Coke, Díaz, Fuenzalida, don Gonzalo; Garín, Gutiérrez, Saffirio y Walker, que “Modifica la ley N° 20.285, sobre Acceso a la Información Pública, en materia de publicidad de las audiencias que tengan lugar entre las autoridades que indica” Boletín N° 12665-07

ANTECEDENTES

Sin duda, los estándares de transparencia e información necesarios que exige la sociedad actualmente, especialmente cuando nos referidos a órganos que desempeñan una función de carácter público, revisten una constante evolución y un nivel cada vez más exigente.

En este sentido, el derecho interno evidenció un notorio avance en los últimos años, cuyo hito principal está marcado por la reforma constitucional del año 2005.

Efectivamente, con la reforma constitucional de dicho año, entre los muchos puntos que se modificaron, se incorporó nueva redacción sobre el artículo 8° de la Constitución, por el cual se consagró la publicidad y transparencia de los actos de los órganos del Estado. Entre los puntos destacables de dicha norma, como se señala, se consagra la publicidad de los actos de los órganos del Estado como la regla general. Por otra parte, se establece también la publicidad de los fundamentos de los actos de los órganos del Estado y los procedimientos para su dictación.

Como excepción, se establece la salvedad a dicho principio general, que consiste básicamente en que solo mediante ley de quórum calificado, se puede determinar el secreto o reserva de ciertos actos en atención a su naturaleza.

Por otra parte, mediante reforma constitucional el año 2010, se establece la obligación, en la misma norma señalada del artículo 8° de la Constitución, en orden a que ciertos órganos del Estado como el Presidente, los Ministros de Estado, Diputados y Senadores, presten declaración sobre su patrimonio e intereses, lo cual posteriormente se materializa a través de la ley 20.880, sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de intereses, de fecha 5 de enero de 2016.

Además de la reforma constitucional y la posterior ley 20.880, el año 2008, se dicta la ley 20.285, sobre acceso a la información pública, por la cual se consagran una serie de herramientas de participación de la sociedad civil en el acceso a la información pública, y por ende también en el control de los actos emanados de los órganos del Estado.

A once años de dicha ley, resulta necesario destacar la forma en que se ha institucionalizado una herramienta de participación ciudadana de solicitud de información pública a los distintos órganos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 125 de 240

Mociones

del Estado; el Consejo para la Transparencia, como el órgano autónomo encargado de velar por el acceso a la información pública, así como en general, información sobre las actuaciones de los órganos del Estado.

En base a estos antecedentes, resulta evidente que la legislación ha avanzado en orden a elevar los estándares de transparencia y probidad. En la misma línea, la sociedad ha ido exigiendo cada vez más medidas de publicidad, que garantice una recta labor de los órganos del Estado.

Existe un relativo consenso en cuanto a determinar que las normas sobre publicidad y acceso de información pública, han constituido un gran avance desde el punto de vista de la transparencia, del apego a las normas en la dictación de los actos públicos, y particularmente, la fiscalización y control sobre dichos actos de las personas.

En este contexto de constante avance en la dirección de perfeccionar los estándares de los actos emanados de órganos del Estado, un desafío permanente apunta en orden a determinar los órganos del Estado sujetos, y bajo qué condiciones, se someten a esta legislación.

Por lo anterior, es posible y están dadas las condiciones para que se eleven los estándares en cuanto a que sean públicas las audiencias y reuniones que sostienen distintos órganos del Estado en el marco de sus funciones, a fin de que no existan situaciones de abuso o presiones indebidas, por las cuales determinadas autoridades ya sea de Gobierno, del Poder Legislativo o Judicial, abusen de su posición para concertar reuniones o audiencias con otros órganos del Estado, con el fin de buscar beneficios de carácter personal.

En base a lo anterior, se propone mediante este proyecto de ley, en primer lugar incluir a determinados órganos del Estado dentro de los sujetos incorporados en la ley 20.285, sobre acceso a la información pública.

Del mismo modo, se propone un registro en el cual se sistematicen e incorporen las audiencias que celebren los órganos del Estado.

Sin duda que se reconoce y respeta la reserva o secreto, según corresponde, pero desde nuestro punto de vista, el estándar para aplicar dichos conceptos debe ser tal como lo contempla la Constitución, es decir, artículo 8° inciso 2°: “la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional”, no habiendo otras excepciones, de manera tal de garantizar que las audiencias, reuniones y comunicaciones, no estén fundadas ni se justifiquen por razones distintas a las de dar un mejor servicio a las personas en el ejercicio de las funciones públicas que tienen los distintos órganos del Estado.

ESTRUCTURA DEL PROYECTO.

Para los fines descrito anteriormente, se propone modificar la Ley 20.285 sobre acceso a la información pública, en el siguiente sentido:

-Incluir dentro de las autoridades sujetas a la norma, a ciertos órganos del Estado como son: Ministros de las Cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema, a los Ministros del Tribunal Constitucional, a los Fiscales Regionales y el Fiscal Nacional, a los Diputados, Senadores, Ministros de Estado y al Presidente de la República.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 126 de 240

Mociones

-Que se incorpore dentro de las herramientas que contempla la Ley de Acceso a la Información Pública, un registro público que se pueda consultar en el cual consten las reuniones y audiencias que tengan los órganos del Estado entre ellos, resguardando la única excepción de las reuniones que existen en virtud del mandato constitucional de colegislación.

Por lo anterior, los diputados firmantes venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único

Modifíquese el artículo primero de la Ley 20.285 en el siguiente sentido:

1)Agréguese al artículo 1°, inciso segundo en su numeral 1, después del punto y aparte que pasa a ser punto seguido, la siguiente frase:

“También se entenderá como autoridad, sólo en cuanto al registro de audiencias entre autoridades, a los ministros de las Cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema, a los ministros del Tribunal Constitucional, a los Fiscales Regionales y el Fiscal Nacional, a los diputados, senadores, ministros de Estado y al Presidente de la República”

2)Créase un nuevo Título IV, pasando el actual Título IV a ser V y así sucesivamente, el que se denominará “De la Publicidad de las Audiencias entre Autoridades”, junto con el siguiente artículo noveno bis:

“Artículo 9° bis.

Existirá un registro público de audiencias entre autoridades, el cual deberá contener todas las audiencias o entrevistas que se realicen entre las autoridades mencionadas en el artículo 1° y 2° de esta ley. Las constancias deberán estar contenidas en los registros correspondientes a cada organismo que se mencionan en el artículo 7 de la ley 20.730, que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios.

No será aplicable la norma del inciso anterior a las audiencias que se materialicen entre los diputados, senadores, subsecretarios, ministros de estado y el Presidente de la República, en vista del mandato constitucional de colegislación.

Aquellas audiencias referidas al inciso primero del presente artículo deberán ser publicadas en el portal de transparencia activa de cada una de las instituciones en donde las autoridades ejerzan sus funciones.

La forma en que las audiencias serán solicitadas y publicadas en los portales de transparencia activa, será normado a través de un reglamento expedido por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.”

Diputados señores Hirsch, Alessandri, Boric, Cruz-Coke, Díaz, Fuenzalida, don Gonzalo; Garín, Gutiérrez, Saffirio y Walker

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 127 de 240

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°34. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 5 de junio de 2019.

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Mix, Orsini, Rojas, y Santibáñez y de los diputados señores Barrera, Boric, Rosas, Soto, don Raúl; Velásquez, don Esteban, y Winter, que Modifica la Carta Fundamental, para consagrar el carácter unicameral del Congreso Nacional. Boletín N° 12687-07

Antecedentes:

1. Considerando la constante necesidad de modernizar el Estado y sus diferentes órganos con el objetivo de mejorar su funcionamiento y que pueda cumplir las legítimas expectativas de la ciudadanía.

2. Que el Congreso Nacional, representante de la voluntad soberana de nuestro país, debe ser parte de este esfuerzo modernizador del Estado.

3. Que la instalación en Chile de una función legislativa bicameral responde a una inspiración del modelo estadounidense durante su proceso emancipador en el que una cámara representaría la población y la otra, a los Estados que la conforman con el objetivo de equiparar el peso político entre los Estados con grandes diferencias demográficas. En este sentido, la idea un Poder Legislativo bicameral corresponde más a un Estado Federal que uno Unitario, como en el caso chileno.

4. Que la discusión de crear un Poder Legislativo en Chile que se unicameral no es algo reciente, ya en el año 1971 cuando el entonces Presidente Salvador Allende envió al Parlamento un Proyecto de Reforma Constitucional que proponía la unicameralidad para la función legislativa afirmando en dicho documento que: “En nuestro país, que es un Estado unitario, formado por ciudadanos a los que la Constitución asegura la igualdad ante la ley y confiere los mismos derechos políticos, el sistema bicameral no responde a ninguna necesidad real y en la actualidad contribuye a dilatar la adopción de decisiones políticas oportunas, a dificultarlas artificialmente y a crear en la opinión pública una suerte de desconfianza y recelo frente al proceso de formación de la ley que se estima costoso, lento e ineficaz”.

5. Existe altos niveles de desconfianza por parte de la ciudadanía hacía el Poder Legislativo, la que debería ser utilizada como una oportunidad para realizar cambios y reanudar confianzas con la labor legislativa.

6. El proponer una cámara única aumentaría el sentimiento de responsabilidad de los representantes electos. Al día de hoy, cada ciudadano tiene dos representantes en el Congreso

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 128 de 240

Mociones

Nacional, sin que sepa necesariamente cuales son las funciones que cumplen cada uno de estos. Al tener un representante, los ciudadanos sabrían quién es la persona que los representa en el poder legislativo lo que fortalecería el vínculo de responsabilidad.

7. Entre los argumentos más importantes a favor del bicameralismo están: a. Es necesario que haya una distribución del poder legislativo para que existan contrapesos internos. Para el caso de nuestro país, es muy improbable que se llegue a una situación en la que el Poder Legislativo pueda adquirir una hipotética acción autoritaria frete a los otros poderes del Estado, Justamente, los contrapesos a uno u otros poderes del Estado son los otros poderes. b. La bicameralidad promueve una mayor reflexión de las leyes. La bicameralidad, según lo vemos hoy en día, no asegura una mayor reflexión en torno a la creación de leyes. Más bien genera una excesiva burocracia parlamentaria en la que se vuelven a debatir leyes con los mismos argumentos otra vez. La calidad del debate depende de los representantes electos y no de dicha estructura.

8. Que es necesario que el Estado responde de manera ágil y pertinente frente a las demandas de cambio de la población, y por ello, vemos en la uicameralidad una oportunidad de agilizar el debate legislativo y de eliminar barreras que entorpecen artificialmente la promulgación de leyes. Dicho cambio debe ser acompañado de mayor trasparencia de la función legislativa de los representantes. Es necesario aprovechar los cambios para que reanudar los lazos de confianza dela opinión pública respecto de la desprestigiada función parlamentaria.

9. Respecto de la cantidad de representantes, se deberá discutir la pertinencia de reducir la cantidad de electos, o de sumar la cantidad establecida hoy en día de Diputados y Senadores e una misma Cámara. Sin perjuicio de lo anterior, la elección de representantes deberá responder a un sistema proporcional.

Es por lo anteriormente mencionado, proponemos un cambio a la Constitución Política, en la que se establezca que el Poder Legislativo quedará representado en el Congreso Nacional conformado por una Cámara única.

Proyecto de ley de reforma constitucional que modifica el capitulo V de la Constitución Política de la República sobre el Congreso Nacional.

Artículo 1. Reemplácese el Capítulo V de la Constitución Política del Estado, por el Siguiente:

"Capítulo V, CONGRESO NACIONAL"

Artículo 46.- El Congreso Nacional se compone de parlamentarios elegidos en votación directa, cuyo número, distritos electorales y sistema de elección será determinado por la ley orgánica constitucional respectiva.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 129 de 240

Mociones

Artículo 47.- Para ser elegido parlamentario se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio, tener cumplidos veintiún años de edad, haber cursado la enseñanza media o equivalente, y tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente durante un plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde el día de la elección.

Artículo 48.- El Congreso Nacional se renovará íntegramente cada cuatro años.

Artículo 49.- Las vacantes de parlamentarios se proveerán con el ciudadano que señale el partido político al que pertenecía el parlamentario que produjo la vacante al momento de ser elegido.

Los parlamentarios elegidos como independientes no serán reemplazados. Los parlamentarios elegidos como independientes que hubieren postulado integrando lista en conjunto con uno o más partidos políticos, serán reemplazados por el ciudadano que señale el partido indicado por el respectivo parlamentario al momento de presentar su declaración de candidatura.

El reemplazante deberá reunir los requisitos para ser elegido parlamentario. El nuevo parlamentario ejercerá sus funciones por el término que faltaba a quien originó la vacante.

Artículo 50.- Son atribuciones del Congreso Nacional:

1) Fiscalizar los actos del Gobierno. Para ejercer esta atribución el Congreso Nacional puede:

A) Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los parlamentarios presentes, los que se transmitirán por escrito al Presidente de la República, quien deberá dar respuesta fundada por medio del Ministro de Estado que corresponda, dentro de treinta días.

Sin perjuicio de lo anterior, cualquier parlamentario, con el voto favorable de un tercio de los miembros presentes del Congreso Nacional, podrá solicitar determinados antecedentes al Gobierno.

El Presidente de la República contestará fundadamente por intermedio del Ministro de Estado que corresponda; dentro de¡ mismo plazo señalado en el párrafo anterior. En ningún caso los acuerdos, observaciones o solicitudes de antecedentes afectarán la responsabilidad política de los Ministros de Estado;

B) Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un tercio de los parlamentarios en ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias vinculadas al ejercicio de su cargo. Con todo, un mismo Ministro no podrá ser citado para este efecto más de tres veces dentro de un año calendario, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de los parlamentarios en ejercicio. La asistencia del Ministro será obligatoria y deberá responder a las preguntas y consultas que motiven su citación, y

C) Crear comisiones especiales investigadoras a petición de a lo menos dos quintos de los parlamentarios en ejercicio, con el objeto de reunir informaciones relativas a determinados actos del Gobierno.

Las comisiones investigadoras, a petición de un tercio de sus miembros, podrán despachar citaciones y solicitar antecedentes. Los Ministros de Estado, los demás funcionarios de la Administración y el personal de las empresas del Estado o de aquéllas en que éste tenga participación mayoritaria, que sean citados por estas comisiones, estarán obligados a comparecer y a suministrar los antecedentes y las informaciones que se les soliciten.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 130 de 240

Mociones

No obstante, los Ministros de Estado no podrán ser citados más de tres veces a una misma comisión investigadora, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros.

La ley orgánica constitucional del Congreso Nacional regulará el funcionamiento y las atribuciones de las comisiones investigadoras y la forma de proteger los derechos de las personas citadas o mencionadas en ellas.

2) Conocer de las acusaciones que no menos de diez ni más de veinte de sus miembros formulen en contra de las siguientes personas: a) Del Presidente de la República, por actos de su administración que hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, o infringido abiertamente la Constitución o las leyes. Esta acusación podrá interponerse mientras el Presidente esté en funciones y en los seis meses siguientes a su expiración en el cargo. Durante este último tiempo no podrá ausentarse de la República sin acuerdo del Congreso Nacional; b) De los Ministros de Estado, por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, por infringir la Constitución o las leyes o haber dejado éstas sin ejecución; y por los delitos de traición, concusión, malversación de fondos públicos y soborno; c) De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General de la República, por notable abandono de sus deberes; d) De los generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de la Defensa Nacional, por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, y e) De los intendentes y gobernadores, por infracción de la Constitución y por los delitos de traición, sedición, malversación de fondos públicos y concusión.

Las acusaciones referidas en las letras b), c), d) y e) podrán interponerse mientras el afectado esté en funciones o en los tres meses siguientes a la expiración en su cargo. Interpuesta la acusación, el afectado no podrá ausentarse del país sin permiso del Congreso Nacional.

La acusación se tramitará en conformidad a la ley orgánica constitucional relativa al Congreso Nacional.

Una Comisión especial, compuesta por diez parlamentarios elegidos al azar, excluyendo a los acusadores, reunirá los antecedentes que estime necesarios para comprobar los hechos y presentará un informe al Congreso Nacional, dentro de los diez días siguientes a la interposición del libelo.

El Congreso Nacional resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito, infracción o abuso de poder que se le imputa. La acusación se entenderá rechazada si no recayere ningún pronunciamiento sobre la misma dentro de los quince días siguientes a su formulación.

La declaración de culpabilidad deberá ser pronunciada por los dos tercios de los parlamentarios en ejercicio cuando se trate de una acusación en contra del Presidente de la República y por la mayoría de los parlamentarios en ejercicio en los demás casos.

El acusado quedará destituido en sus funciones desde el momento en que el Congreso Nacional le

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 131 de 240

Mociones

declare culpable de la acusación y no podrá desempeñar ninguna función pública por el término de cinco años.

El funcionario destituido será juzgado de acuerdo a las leyes por el tribunal competente, tanto para la aplicación de la pena señalada al delito, si lo hubiere, cuanto para hacer efectiva la responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados al Estado o a particulares;

3) Decidir si ha o no lugar la admisión de las acciones judiciales que cualquier persona pretenda iniciar en contra de algún Ministro de Estado, con motivo de los perjuicios que pueda haber sufrido injustamente por acto de éste en el desempeño de su cargo;

4) Conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia;

5) Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en el caso del artículo 17, número 3° de esta Constitución;

6) restar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República, en los casos en que la Constitución o la ley lo requieran. Si el Congreso Nacional no se pronunciare dentro de treinta días después de pedida la urgencia por el Presidente de la República, se tendrá por otorgado su asentimiento;

7) Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República pueda ausentarse del país por más de treinta días o en los últimos noventa días de su periodo;

8) Declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del Presidente electo cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones; y declarar asimismo, cuando el Presidente de la República haga dimisión de su cargo, si los motivos que la originan son o no fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla. En ambos casos deberá oír previamente al Tribunal Constitucional;

9) Aprobar, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la declaración del Tribunal Constitucional a que se refiere la segunda parte del N° 10° del artículo 93;

10) Aprobar, en sesión especialmente convocada al efecto y con el voto conforme de los dos tercios de los parlamentarios en ejercicio, la designación de los ministros y fiscales judiciales de la Corte Suprema y del Fiscal Nacional, y

11) Dar su dictamen al Presidente de la República en los casos en que éste lo solicite.

12) Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la República antes de su ratificación. La aprobación de un tratado requerirá de los quorum que corresponda, en conformidad al artículo 68, y se someterá, en lo pertinente, a los trámites de una ley.

El Presidente de la República informará al Congreso sobre el contenido y el alcance del tratado, así como de las reservas que pretenda confirmar o formularle.

El Congreso podrá sugerir la formulación de reservas y declaraciones interpretativas a un tratado internacional, en el curso del trámite de su aprobación, siempre que ellas procedan de conformidad a lo previsto en el propio tratado o en las normas generales de derecho internacional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 132 de 240

Mociones

Las medidas que el Presidente de la República adopte o los acuerdos que celebre para el cumplimiento de un tratado en vigor no requerirán de nueva aprobación del Congreso, a menos que se trate de materias propias de ley. No requerirán de aprobación del Congreso los tratados celebrados por el Presidente de la República en el ejercicio de su potestad reglamentaria.

Las disposiciones de un tratado sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo a las normas generales de derecho internacional.

Corresponde al Presidente de la República la facultad exclusiva para denunciar un tratado o retirarse de él, para lo cual pedirá la opinión del Congreso Nacional, en el caso de tratados que hayan sido aprobados por éste. Una vez que la denuncia o el retiro produzca sus efectos en conformidad a lo establecido en el tratado internacional, éste dejará de tener efecto en el orden jurídico chileno.

En el caso de la denuncia o el retiro de un tratado que fue aprobado por el Congreso, el Presidente de la República deberá informar de ello a éste dentro de los quince días de efectuada la denuncia o el retiro.

El retiro de una reserva que haya formulado el Presidente de la República y que tuvo en consideración el Congreso Nacional al momento de aprobar un tratado, requerirá previo acuerdo de éste, de conformidad a lo establecido en la ley orgánica constitucional respectiva. El Congreso Nacional deberá pronunciarse dentro del plazo de treinta días contados desde la recepción del oficio en que se solicita el acuerdo pertinente. Si no se pronunciare dentro de este término; se tendrá por aprobado el retiro de la reserva.

De conformidad a lo establecido en la ley, deberá darse debida publicidad a hechos que digan relación con el tratado internacional, tales como su entrada en vigor, la formulación y retiro de reservas, las declaraciones interpretativas, las objeciones a una reserva y su retiro, la denuncia del tratado, el retiro, la suspensión, la terminación y la nulidad del mismo.

En el mismo acuerdo aprobatorio de un tratado podrá el Congreso autorizar al Presidente de la República a fin de que, durante la vigencia de aquél, dicte las disposiciones con fuerza de ley que estime necesarias para su cabal cumplimiento, siendo en tal caso aplicable lo dispuesto en los incisos segundo y siguientes del artículo 65, y

13) Pronunciarse, cuando corresponda, respecto de los estados de excepción constitucional, en la forma prescrita por el inciso segundo del artículo 40.

Artículo 51.- El Congreso Nacional se instalará e iniciará su período de sesiones en la forma que determine su ley orgánica constitucional.

En todo caso, se entenderá siempre convocado de pleno derecho para conocer de la declaración de estados de excepción constitucional.

La ley orgánica constitucional señalada en el inciso primero, regulará la tramitación de las acusaciones constitucionales, la calificación de las urgencias conforme lo señalado en el artículo 74 y todo lo relacionado con la tramitación interna de la ley.

Artículo 52.- El Congreso Nacional no podrá entrar en sesión ni adoptar acuerdos sin la concurrencia de la tercera parte de sus miembros en ejercicio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 133 de 240

Mociones

El Congreso Nacional establecerá en su propio reglamento la clausura del debate por simple mayoría.

Artículo 53.- No pueden ser candidatos a parlamentarios,-

1) Los Ministros de Estado;

2) Los intendentes, los gobernadores, los alcaldes, los miembros de los consejos regionales, los concejales y los subsecretarios;

3) Los miembros del Consejo del Banco Central;

4) Los magistrados de los tribunales superiores de justicia y los jueces de letras;

5) Los miembros del Tribunal Constitucional, del Tribunal Calificador de Elecciones y de los tribunales electorales regionales;

6) El Contralor General de la República;

7) Las personas que desempeñan un cargo directivo de naturaleza gremial o vecinal.

8) Las personas naturales y los gerentes o administradores de personas jurídicas que celebren o caucionen contratos con el Estado;

9) El Fiscal Nacional, los fiscales regionales y los fiscales adjuntos del Ministerio Público, y

10) Los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, el General Director de Carabineros, el Director General de la Policía de Investigaciones y los oficiales pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

Las inhabilidades establecidas en este artículo serán aplicables a quienes hubieren tenido las calidades o cargos antes mencionados dentro del año inmediatamente anterior a la elección; excepto respecto de las personas mencionadas en los números 7) y 8), las que no deberán reunir esas condiciones al momento de inscribir su candidatura y de las indicadas en el número 9), respecto de las cuales el plazo de la inhabilidad será de los dos años inmediatamente anteriores a la elección. Si no fueren elegidos en una elección no podrán volver al mismo cargo ni ser designados para cargos análogos a los que desempeñaron hasta un año después del acto electoral.

Artículo 54.- El cargo de parlamentario es incompatible con todo empiece o comisión retribuidos con fondos del Fisco, de las municipalidades, de las entidades fiscales autónomas, semifiscales o de las empresas del Estado o en las que el Fisco tenga intervención por aportes de capital, y con toda otra función o comisión de la misma naturaleza. Se exceptúan los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de la enseñanza superior, media y especial.

Asimismo, el cargo de parlamentario es incompatible con las funciones de directores o consejeros, aun cuando sean ad honorem, en las entidades fiscales autónomas, semifiscales o en las empresas estatales, o en las que el Estado tenga participación por aporte de capital.

Por el solo hecho de su proclamación por el Tribunal Calificador de Elecciones, el parlamentario cesará en el otro cargo, empleo o comisión incompatible que desempeñe.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 134 de 240

Mociones

Artículo 55.- Ningún parlamentario, desde el momento de su proclamación por el Tribunal Calificador de Elecciones puede ser nombrado para un empleo, función o comisión de los referidos en el artículo anterior.

Esta disposición no rige en caso de guerra exterior; ni se aplica a los cargos de Presidente de la República, Ministro de Estado y agente diplomático; pero sólo los cargos conferidos en estado de guerra son compatibles con las funciones de parlamentario.

Artículo 56.- Cesará en el cargo el parlamentario que se ausentare del país por más de treinta días sin permiso del Congreso Nacional o, en receso de éste, de su Presidente.

Artículo 57.- Cesará en el cargo el parlamentario que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado, el que actuare como abogado o mandatario en cualquier clase de juicio contra el Fisco, o como procurador o agente en gestiones particulares de carácter administrativo, en la provisión de empleos públicos, consejerías, funciones o comisiones de similar naturaleza. En la misma sanción incurrirá el que acepte ser director de banco o de alguna sociedad anónima, o ejercer cargos de similar importancia en estas actividades.

La inhabilidad a que se refiere el inciso anterior tendrá lugar sea que parlamentario actúe por sí o por interpósita persona, natural o jurídica, o por medio de una sociedad de personas de la que forme parte.

Artículo 58.- Cesará en su cargo parlamentario que ejercite cualquier influencia ante las autoridades administrativas o judiciales en favor o representación del empleador o de los trabajadores en negociaciones o conflictos laborales, sean del sector público o privado, o que intervengan en ellos ante cualquiera de las partes. Igual sanción se aplicará al parlamentario que actúe o intervenga en actividades estudiantiles, cualquiera que sea la rama de la enseñanza, con el objeto de atentar contra su normal desenvolvimiento.

Artículo 59.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso séptimo del número 15° del artículo 19, cesará, asimismo, en sus funciones el parlamentario que de palabra o por escrito incite a la alteración del orden público o propicie el cambio del orden jurídico institucional por medios distintos de los que establece esta Constitución, o que comprometa gravemente la seguridad o el honor de la Nación.

Quien perdiere el cargo de parlamentario por cualquiera de las causales señaladas precedentemente no podrá optar a ninguna función o empleo público, sea o no de elección popular, por el término de dos años, salvo los casos del inciso séptimo del número 15° del artículo 19, en los cuales se aplicarán las sanciones allí contempladas.

Artículo 60.- Cesará, asimismo, en sus funciones el parlamentario que, durante su ejercicio, pierda algún requisito general de elegibilidad o incurra en alguna de las causales de inhabilidad a que se refiere el artículo 53, sin perjuicio de la excepción contemplada en el inciso segundo del artículo 55 respecto de los Ministros de Estado.

Artículo 61.- Los parlamentarios podrán renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal Constitucional.

Artículo 62.- Los parlamentarios sólo son inviolables por las opiniones que manifiesten y los votos que emitan en el desempeño de sus cargos, en sesiones de sala o de comisión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 135 de 240

Mociones

Ningún parlamentario desde el día de su elección o desde su juramento, según el caso, puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito flagrante, si el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno, no autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a formación de causa. De esta resolución podrá apelarse para ante la Corte Suprema.

En caso de ser arrestado algún parlamentario por delito flagrante, será puesto inmediatamente a disposición del Tribunal de Alzada respectivo, con la información sumaria correspondiente. El Tribunal procederá, entonces, conforme a lo dispuesto en el inciso anterior.

Desde el momento en que se declare, por resolución firme, haber lugar a formación de causa, queda el parlamentario imputado suspendido de su cargo y sujeto al juez competente.

Artículo 63.- Los parlamentarios percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado incluidas todas las asignaciones que a éstos correspondan.

Artículo 64.- Sólo son materias de ley:

1. Las que en virtud de la Constitución deben ser objeto de leyes orgánicas constitucionales;

2. Las que la Constitución exija que sean reguladas por una ley;

3. Las que son objeto de codificación, sea civil, comercial, procesal, penal u otra;

4. Las materias básicas relativas al régimen jurídico laboral, sindical, previsional y de seguridad social;

5. Las que regulen honores públicos a los grandes servidores;

6. Las que modifiquen la forma o características de los emblemas nacionales;

7. Las que autoricen al Estado, a sus organismos y a las municipalidades, para contratar empréstitos, los que deberán estar destinados a financiar proyectos específicos. La ley deberá indicar las fuentes de recursos con cargo a los cuales deba hacerse el servicio de la deuda. Sin embargo, se requerirá de una ley de quórum calificado para autorizar la contratación de aquellos empréstitos cuyo vencimiento exceda del término de duración del respectivo período presidencial. Lo dispuesto en este número no se aplicará al Banco Central

8. Las que autoricen la celebración de cualquier clase de operaciones que puedan comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera del Estado, sus organismos y de las municipalidades. Esta disposición no se aplicará al Banco Central;

9. Las que fijen las normas con arreglo a las cuales las empresas del Estado y aquellas en que éste tenga participación puedan contratar empréstitos, los que en ningún caso, podrán efectuarse con el Estado, sus organismos o empresas;

10. Las que fijen las normas sobre enajenación de bienes del Estado o de las municipalidades y sobre su arrendamiento o concesión;

11. Las que establezcan o modifiquen la división política y administrativa del país;

12. Las que señalen el valor, tipo y denominación de las monedas y el sistema de pesos y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 136 de 240

Mociones

medidas;

13. Las que fijen las fuerzas de aire, mar y tierra que han de mantenerse en pie en tiempo de paz o de guerra, y las normas para permitir la entrada de tropas extranjeras en el territorio de la República, como, asimismo, la salida de tropas nacionales fuera de él;

14. Las demás que la Constitución señale como leyes de iniciativa exclusiva del Presidente de la República;

15. Las que autoricen la declaración de guerra, a propuesta del Presidente de la República

16. Las que concedan indultos generales y amnistías y las que fijen las normas generales con arreglo a las cuales debe ejercerse la facultad del Presidente de la República para conceder indultos particulares y pensiones de gracia. Las leyes que concedan indultos generales y amnistías requerirán siempre de quórum calificado. No obstante, este quórum será de las dos terceras partes de los parlamentarios en ejercicio cuando se trate de delitos contemplados en el artículo 9°;

17. Las que señalen la ciudad en que debe residir el Presidente de la República, celebrar sus sesiones el Congreso Nacional y funcionar la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional;

18. Las que fijen las bases de los procedimientos que rigen los actos de la administración pública;

19. Las que regulen el funcionamiento de loterías, hipódromos y apuestas en general, y

20. Toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento jurídico.

Artículo 65.- El Presidente de la República podrá solicitar autorización al Congreso Nacional para dictar disposiciones con fuerza de ley durante un plazo no superior a un año sobre materias que correspondan al dominio de la ley.

Esta autorización no podrá extenderse a la nacionalidad, la ciudadanía, las elecciones ni al plebiscito, como tampoco a materias comprendidas en las garantías constitucionales o que deban ser objeto de leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado.

La autorización no podrá comprender facultades que afecten a la organización, atribuciones y régimen de los funcionarios del Poder Judicial, del Congreso Nacional, del Tribunal Constitucional ni de la Contraloría General de la República.

La ley que otorgue la referida autorización señalará las materias precisas sobre las que recaerá la delegación y podrá establecer o determinar las limitaciones, restricciones y formalidades que se estimen convenientes.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, el Presidente de la República queda autorizado para fijar el texto refundido, coordinado y sistematizado de las leyes cuando sea conveniente para su mejor ejecución. En ejercicio de esta facultad, podrá introducirle los cambios de forma que sean indispensables, sin alterar, en caso alguno, su verdadero sentido y alcance.

A la Contraloría General de la República corresponderá tomar razón de estos decretos con fuerza de ley, debiendo rechazarlos cuando ellos excedan o contravengan la autorización referida.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 137 de 240

Mociones

Los decretos con fuerza de ley estarán sometidos en cuanto a su publicación, vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para la ley,

Artículo 66.- Las leyes pueden tener origen por mensaje que dirija el Presidente de la República o por moción de cualquiera de los miembros del Congreso Nacional Las mociones no pueden ser firmadas por más de diez parlamentarios.

Artículo 67.- Corresponderá al Presidente de la República la iniciativa exclusiva de los proyectos de ley que tengan relación con la alteración de la división política o administrativa del país, o con la administración financiera o presupuestaria del Estado, incluyendo las modificaciones de la Ley de Presupuestos, y con las materias señaladas en los números 10 y 13 del artículo 64.

Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa exclusiva para:

1. Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de cualquier clase o naturaleza, establecer exenciones o modificar las existentes, y determinar su forma, proporcionalidad o progresión;

2. Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales, semifiscales, autónomos o de las empresas del Estado; suprimirlos y determinar sus funciones o atribuciones;

3. Contratar empréstitos o celebrar cualquiera otra clase de operaciones que puedan comprometer el crédito o la responsabilidad financiera del Estado, de las entidades semifiscales, autónomas, de los gobiernos regionales o de las municipalidades, y condonar, reducir o modificar obligaciones, intereses u otras cargas financieras de cualquier naturaleza establecidas en favor del Fisco o de los organismos o entidades referidos;

4. Fijar, modificar, conceder o aumentar remuneraciones, jubilaciones, pensiones, montepíos, rentas y cualquiera otra clase de emolumentos, préstamos o beneficios al personal en servicio o en retiro y a los beneficiarios de montepío, en su caso, de la Administración Pública y demás organismos y entidades anteriormente señalados, como asimismo fijar las remuneraciones mínimas de los trabajadores del sector privado, aumentar obligatoriamente sus remuneraciones y demás beneficios económicos o alterar las bases que sirvan para determinarlos; todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en los números siguientes;

5. Establecer las modalidades y procedimientos de la negociación colectiva y determinar los casos en que no se podrá negociar, y

6. Establecer o modificar las normas sobre seguridad social o que incidan en ella, tanto del sector público como del sector privado.

El Congreso Nacional sólo podrá aceptar, disminuir o rechazar los servicios, empleos, emolumentos, préstamos, beneficios, gastos y demás iniciativas sobre la materia que proponga el Presidente de la República

Artículo 68.- Las normas legales que interpreten preceptos constitucionales necesitarán, para su aprobación, modificación o derogación, de las tres quintas partes de los parlamentarios en ejercicio.

Las normas legales a las cuales la Constitución confiere el carácter de ley orgánica constitucional requerirán, para su aprobación, modificación o derogación, de las cuatro séptimas partes de los parlamentarios en ejercicio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 138 de 240

Mociones

Las normas legales de quórum calificado se establecerán, modificarán o derogarán por la mayoría absoluta de los parlamentarios en ejercicio.

Las demás normas legales requerirán la mayoría de los miembros presentes, con excepción de lo dispuesto en el inciso final del artículo 73.

Artículo 69.- El proyecto de Ley de Presupuestos deberá ser presentado por el Presidente de la República al Congreso Nacional, a lo menos con tres meses de anterioridad a la fecha en que debe empezar a regir; y si el Congreso no lo despachare dentro de los sesenta días contados desde su presentación, regirá el proyecto presentado por el Presidente de la República.

El Congreso Nacional no podrá aumentar ni disminuir la estimación de los ingresos; sólo podrá reducir los gastos contenidos en el proyecto de Ley de Presupuestos, salvo los que estén establecidos por ley permanente.

La estimación del rendimiento de los recursos que consulta la Ley de Presupuestos y de los nuevos que establezca cualquiera otra iniciativa de ley, corresponderá exclusivamente al Presidente, previo informe de los organismos técnicos respectivos.

No podrá el Congreso aprobar ningún nuevo gasto con cargo a los fondos de la Nación sin que se indiquen, al mismo tiempo, las fuentes de recursos necesarios para atender dicho gasto.

Si la fuente de recursos otorgada por el Congreso fuere insuficiente para financiar cualquier nuevo gasto que se apruebe, el Presidente de la República, al promulgar la ley, previo informe favorable del servicio o institución a través del cual se recaude el nuevo ingreso, refrendado por la Contraloría General de la República, deberá reducir proporcionalmente todos los gastos, cualquiera que sea su naturaleza.

Artículo 70.- Los proyectos de ley se discutirán en general y en particular. Dicha discusión podrá realizarse conjuntamente.

El proyecto que fuere desechado en general no podrá renovarse sino después de un año. Sin embargo, el Presidente de la República, en caso de un proyecto de su iniciativa, podrá solicitar al Congreso Nacional reconsiderar esta negativa.

Artículo 71.- Todo proyecto puede ser objeto de adiciones o correcciones en los trámites que corresponda, pero en ningún caso se admitirán las que no tengan relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto.

Artículo 72.- Aprobado un proyecto por el Congreso Nacional será remitido al Presidente de la República, quien, si también lo aprueba, dispondrá su promulgación como ley.

Artículo 73.- Si el Presidente de la República desaprueba el proyecto, lo devolverá al Congreso Nacional con las observaciones convenientes, dentro del término de treinta días.

En ningún caso se admitirán las observaciones que no tengan relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto, a menos que hubieran sido consideradas en el mensaje respectivo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 139 de 240

Mociones

Si el Congreso Nacional aprobare las observaciones, el proyecto tendrá fuerza de ley y se devolverá al Presidente para su promulgación.

Si el Congreso Nacional desechare todas o algunas de las observaciones e insistiere por los dos tercios de sus miembros presentes en la totalidad o parte del proyecto aprobado por ellas, se devolverá al Presidente para su promulgación.

Artículo 74.- El Presidente de la República podrá hacer presente la urgencia en el despacho de un proyecto, en uno o en todos sus trámites, y en tal caso, el Congreso Nacional deberá pronunciarse dentro del plazo máximo de treinta días.

La calificación de la urgencia corresponderá hacerla al Presidente de la República de acuerdo a la ley orgánica constitucional relativa al Congreso, la que establecerá también todo lo relacionado con la tramitación interna de la ley.

Artículo 75.- Si el Presidente de la República no devolviere el proyecto dentro de treinta días, contados desde la fecha de su remisión, se entenderá que lo aprueba y se promulgará como ley.

La promulgación deberá hacerse siempre dentro de¡ plazo de diez días, contados desde que ella sea procedente.

La publicación se hará dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que quede totalmente tramitado el decreto promulgatorio."

ARTICULOS TRANSITORIOS.

ARTICULO PRIMERO TRANSITORIO: Toda mención que el actual texto de la Constitución o las leyes hagan referencia al "Senado", "cámara de origen" u otra expresión similar será entendida que se efectúa al "Congreso Nacional",

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO: Se faculta al Presidente de la República para que en un plazo de 60 días promulgue un texto concordado, sistematizado y refundido de la Constitución Política de la República de Chile.

Diputadas señoras Mix, Orsini, Rojas, y Santibáñez y de los diputados señores Barrera, Boric, Rosas, Soto, don Raúl; Velásquez, don Esteban, y Winter

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°38. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 11 de junio de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Castro, don Juan Luis; Alessandri, Ascencio, Bellolio, Boric, Celis, don Andrés; Labra, Macaya, Moreira, y Rosas, que "Regula el consumo, publicidad, comercialización, calidad y seguridad de los cigarrillos electrónicos,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 140 de 240

Mociones vaporizadores u otros, que operen como sistemas electrónicos de administración de nicotina, o sistemas similares sin nicotina Boletín N° 12694-11

La IDEA MATRIZ O FUNDAMENTAL DEL PROYECTO es adecuar la legislación nacional a los objetivos trazados por la Organización Mundial de la Salud, en la Séptima Reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco para el Control del Tabaco -Nueva Delhi, India, 2016-; y a las legislaciones comparadas y experiencias internacionales, en base a las evidencias de la comunidad científica a nivel mundial, para regular los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y sistemas similares sin nicotina (SSSN)

Normas de carácter orgánico constitucional o de quórum calificado:

No hay.

Normas que requieren trámite del Ministerio de Hacienda:

No hay.

CONSIDERANDOS:

El derecho a la vida y a la protección de la salud, son derechos constitucionales, garantizados en el artículo 19 numerales 10 y 90 de la Constitución Política de la República. Es el Estado quien tiene la función de implementar políticas educacionales y preventivas y realizar acciones de reducción de riesgo, curativas y de rehabilitación. Desde una perspectiva de reducción del riesgo, el Estado debe procurar que los individuos no se expongan a situaciones que puedan afectar la salud de la población, pues esta es esencial para el desarrollo socio económico y cultural del país.

Es por ello, que el Estado no puede desconocer que la lucha contra el tabaquismo es constante y que junto con las restricciones legales y los mecanismos impositivos que se han impuesto para combatirlo, se debe regular adecuadamente aquellas alternativas que son menos riesgosas para la salud y que se han mostrado efectivas para sustituir el consumo del cigarrillos.

Los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y sistemas similares sin nicotina (SSSN) son aparatos que cuentan, en su mayoría, con una batería para calentar y vaporiár una solución líquida, conocida comúnmente como "líquido de vapeo" o "e-liquid", que puede tener diversos sabores, aromas y puede o no contener nicotina en diferentes niveles, produciendo un aerosol o vapor que es inhalado.

1.-Objetivos de la Organización Mundial de la Salud

1.-La Organización Mundial de la Salud ha reconocido que es necesario regular los SEAN/SSSN con la finalidad de proteger la salud de la población y potenciar los beneficios que pueden tener para disminuir los índices de prevalencia de tabaquismo en el mundo:

"34. El rápido aumento del consumo de SEAN en todo el mundo no se puede desestimar ni aceptar sin realizar esfuerzos por reglamentar apropiadamente esos productos, con el fin de minimizar las consecuencias que puedan agravar la epidemia de tabaquismo y optimizar 105 posibles beneficios

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 141 de 240

Mociones

para la salud pública".

2.-En 2014, la Conferencia de las Partes recomendaba a los países firmantes prohibir los sistemas electrónicos de administración de nicotina y sistemas similares sin nicotina, pues consideraban que había insuficiente información para recomendar su uso. La Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, reunida en Nueva Delhi, India, del 7 al12 de noviembre de 2016, estableció un cambio de criterio respecto a su anterior reunión en Moscú, Rusia, en 2014, reconociendo la eficacia de estos dispositivos en el control del tabaco de esta forma:

"5. Si la gran mayoría de fumadores de tabaco que son incapaces o no desean abandonar el tabaco pasaran sin demora a utilizar una fuente alternativa de nicotina que conlleve menos riesgos sanitarios y, con el tiempo, dejaran de utilizarla, supondría un logro contemporáneo considerable en materia de salud pública. Esta circunstancia salo sucedería si la incorporación de menores y no fumadores a la población dependiente de la nicotina no es superior a la correspondiente al tabaquismo y, algún día, se reduce a cero. Que los SEAN/SSSN puedan cumplir esta función sigue siendo objeto de debate entre quienes desean que se promueva y apruebe rápidamente su uso partiendo de las pruebas disponibles, y quienes piden precaución dadas las incertidumbres de carácter científico y la variabilidad en el desempeño de 105 productos y la diversidad de comportamiento de 105 usuarios".

3.-La misma Conferencia de las Partes en sus resoluciones consideró recomendaciones de regulación de estos sistemas alternativos para los países, al entender la realidad que estos productos se encuentran de manera ilegal en muchos mercados y que es mejor permitirlo con determinada regulación especial.

II.-Los 5EAN/555N representan alternativas que son 95% menos dañinas para la salud 1.-Se ha logrado probar científicamente que los compuestos que causan cáncer y otras enfermedades en los fumadores provienen, casi en su totalidad, del humo resultante de la combustión (e.g. alquitrán, monóxido de carbono, arsénico, etc.), no de la nicotina. Algunos de los estudios más relevantes sobre esta materia, los cuales se mencionarán a continuación,han concluido que: no habiendo tabaco ni combustión en los 5EAN/555N, estos reducen un 95% los daños a la salud de los consumidores. La nicotina, si bien es altamente adictiva, no es un compuesto que cause cáncer. Los SEAN/SSSN no son considerados ni tratados como medicamentos por las autoridades de salud pública en aquellos países en donde su comercialización no sólo se ha regulado, sino que su consumo se ha promovido por el gobierno como terapia alternativa contra el tabaquismo. En efecto, existe evidencia científica que demuestra que los SEAN/SSSN pueden ser una alternativa en la reducción de consumo de tabaco y reafirman la eficacia de estos dispositivos como política pública de reducción de riesgos.

2.-Se han publicado diversos estudios por parte de instituciones públicas a nivel y con reconocimiento internacional, que se refieren a la eficacia de estos dispositivos en terapias contra el tabaquismo y se utilizan como parte de sus políticas públicas de reducción de riesgos. Entre ellos, destacan los siguientes: a) En agosto de 201S, Public Health of England, encargada de establecer políticas públicas de salud en el país, publicó un estudio en el que se afirma que estos sistemas alternativos, vaporizadores o sistemas electrónicos de vaporización con o sin nicotina, son 9S% menos dañinos que los cigarrillos y que existe una relación directa entre la disminución de enfermedades relacionadas con el tabaquismo y la utilización de estos dispositivos. Además, demostró que estos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 142 de 240

Mociones

sistemas alternativos ayudan a los fumadores a reducir el consumo de cigarrillos y, en definitiva, a dejar de fumar. Posteriormente, en febrero de 2018, Public Health of England analizó literatura científica sobre SEAN/SSSN, disponible desde el año 201S, y refrendó que ellos son un 95% menos dañinos para la salud que un cigarrillo convencional. b) El Royal College of Physicians, la primera organización a nivel mundial en determinar el daño que causa el tabaquismo, publicó en abril de 2016 un reporte titulado "Nicotine without smoke: Tobacco harm reduction" (Nicotina sin humo: reducción del daño ocasionado por el tabacol. En él demostró que los SEAN/SSSN son al menos 95% más seguros que el cigarrillo convencional y reconoció que pueden contribuir a para prevenir la muerte prematura, las enfermedades e inequidades sociales en la salud, que son actualmente causadas como resultado de fumar. Además, promovió una reglamentación razonable y proporcionada, que no inhiba a los fumadores a informarse e intentar dejar el tabaquismo con estos productos. c) En febrero de 2017, un estudio científico publicado por Cancer Research UK y titulado "Nicotine, Carcinogen, and Toxin Exposure in Long-Term E-Cigarette and Nicotine Replacement Therapy Users" (Exposición a la nicotina, carcinógenos y toxinas en usuarios de terapia de reemplazo a largo plazo con SEAN/SSSN: un estudio transversal) confirmó que las personas que cambiaron el cigarrillo por los SEAN/SSSN o a una terapia de reemplazo de nicotina, por lo menos seis meses, tenían niveles mucho más bajos de sustancias tóxicas en la sangre, como las nitrosaminas específicas de tabaco y los compuestos orgánicos volátiles, en comparación con las personas que continuaron fumando. d) En mayo de 2017, la organización civil ASH (por sus siglas en inglés -Acción sobre Fumar y Salud-) con sede en Londres, con el apoyo del Royal College of Physicians, publicó datos alentadores acerca de la disminución de tabaquismo por el uso de SEAN/SSSN. En su última encuesta denominada "Use of e-cigarettes among adults in Great Brittain" (Uso de cigarros electrónicos por adultos en Gran Bretaña) donde por primera vez se confirmó que hay más exfumadores (1.5 millones) que utilizan SEAN/SSSN que fumadores actuales, demostrando la eficacia de estos productos como un método alternativo para reducir el consumo del tabaco en el país. e) El año 2017, el Canadian Institute for Substanee Use Research concluyó que: "(...) el vapor de los cigarrillos electrónicos contiene solo una pequeña fracción de las toxinas de los cigarrillos de tabaco (18/79) y generalmente en niveles substancialmente más bajas. Los cigarrillos electrónicos tampoco emiten alquitrán".

Es por eso que la información a la ciudadanía y la comercialización legal en Chile ayudaría a que muchos puedan optar por esta alternativa 95% menos dañina para la salud. f) El United Kingdom's House of Commons' 5cience and Technology Committee (Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes del Reino Unido) revisó la evidencia científica que existía sobre el rol de los SEAN/SSSN como herramienta para dejar de fumar y sus efectos en la salud. Esto fue motivado por políticas nacionales contradictorias. El Comité recibió más de 100 presentaciones de distintas partes interesadas y realizó una completa serie de audiencias públicas a principios de 2018. Este informe concluyó y solicitó un mayor uso y aceptación de los cigarrillos electrónicos, si eso sirve para reducir las tasas de consumo de tabaco; y un "entorno regulatorio más proporcional al riesgo donde las regulaciones, las normas de publicidad y las obligaciones fiscales reflejen la evidencia de los daños relativos de los cigarrillos electrónicos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 143 de 240

Mociones

g) En febrero de 2018, Public Health England (Salud Pública de Inglaterra) publicó una revisión actualizada de la evidencia más reciente sobre los SEAN/SSSN y concluyó que el vapeo representa solo una pequeña fracción de los riesgos de fumar y dejar el Cigarrillo completamente por los SEAN/SSSN conlleva beneficios sustanciales para la salud. h) En enero de 2018, un comité de expertos del "National Academies of Sciences, Engineering and Medicine (NASEM), USA" ("Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los EE.UU.") presentó un informe llamado "Public Health Consequences of E¬Cigarettes" ("Consecuencias para la salud pública de los cigarrillos electrónicos"), sobre la base de más de 800 estudios. Dicho informe arrojó diversas conclusiones sobre los SEAN/SSSN, sus componentes, los positivos efectos en la salud humana, el inicio y el cese del tabaquismo y la reducción de daños, al contener menos cantidad y niveles de sustancias tóxicas. i) La "American Cancer Society (ACS)" señaló que, según la evidencia actualmente disponible, el uso de los SEAN/SSSN es menos dañino que fumar cigarrillos, pero que no se conocen los efectos en la salud del uso a largo plazo. Además, reconoció su responsabilidad en monitorear de cerca y sintetizar el conocimiento científico sobre los efectos de los SEAN/SSSN. A medida que surjan nuevas pruebas, la ACS informará de inmediato estos hallazgos a la autoridad de salud pública, al público y a los clínicos.

III.-Sobre el supuesto de que los SEAN/SSSN serían la "puerta de entrada" al tabaquismo en jóvenes

Existen múltiples estudios que descartan la hipótesis de que los SEAN/SSSN serían supuestamente la "puerta de entrada" para jóvenes al tabaquismo. En efecto, destacadas instituciones científicas en los Estados Unidos de Norteamérica, el Reino Unido y Canadá, entre otros, concluyen que los SEAN/SSSN no normalizan el tabaquismo y tampoco inducirían a que jóvenes que se inicien en el consumo de cigarrillos, sino que, muy por el contrario, el tabaquismo en los jóvenes está disminuyendo mientras que el uso de los SEAN/SSSN está aumentando. Lo anterior, no implica que la legislación no establezca mecanismos de prevención y protección de los menores de edad.

IV. Legislación comparadas y experiencias internacionales

Muchos países han considerado necesaria la regulación de estos productos. Actualmente, Estados Unidos de Norteamérica, la Unión Europea, China, Alemania, Francia, Canadá, Italia, Polonia, Rumania, Suiza, España, Japón y Corea del Sur, entre otros, ya cuentan con regulaciones que permiten la comercialización de SEAN/SSSN.

La Unión Europea a través de la Directiva 2014/40/EU regula a los cigarros electrónicos como una categoría propia (distinta de la del tabaco) y que establece los requisitos de seguridad y calidad para los dispositivos vaporizadores y e-liquids.

En Canadá, recientemente el Gobierno publicó la Ley de Tabaco y de Productos de Vapor (Tobacco and Vaping Products Act -23 de mayo de 2018) creando una regulación adecuada para la venta de los productos de vapor de manera legal. Con esta nueva regulación, después de años de estudio y discusión, cumplieron los principales objetivos: proteger a los menores de edad de una adicción a la nicotina y permitir y promover en los adultos -en especial fumadores -el acceso a productos de vapeo seguros, confirmando a éstos como productos con riesgo reducido respecto al tabaco. El gobierno canadiense impulsó esta regulación al estar consciente de que el vapeo es menos dañino que fumar ya que no hay una combustión y al no existir combustión no se generan los 7000

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 144 de 240

Mociones

tóxicos y químicos cancerígenos del tabaco. Canadá confirmó lo que en foros internacionales se había manifestado, respecto a que un fumador que cambie su consumo de productos de tabaco a productos de vapeo reduce la exposición a tóxicos y químicos cancerígenos considerablemente.

En Nueva Zelanda se estableció el objetivo "Smokefree 2025" ("Libres de humo para el 2025"), con miras a reducir la prevalencia de tabaquismo a niveles mínimos. El Ministerio de Salud consideró que los SEAN/SSSN tienen el potencial de hacer una contribución a la salud pública.

El Ministerio de Salud de Nueva Zelanda alienta a los fumadores que quieren dejar de fumar para que usen SEAN/SSSN y busquen apoyo en los servicios de salud locales para conseguirlos. El potencial de los SEAN/SSSN para mejorar la salud pública depende de la ayuda que puedan brindar a los 550,000 fumadores de Nueva Zelanda para dejar el cigarrillo, siempre manteniendo alejado a los menores de edad y a quienes no fuman.

En México, con fecha 17 de diciembre de 2018, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios ("COFEPRIS"), regulo los SEAN/SSSN, e-Iiquids, accesorios y estableció los parámetros mínimos en materia de protección de menores de edad, venta, publicidad y promoción dirigido exclusivamente a mayores de edad. El objetivo era proteger la salud de las personas, promover productos de riesgo reducido, potencializar los beneficios que conllevan estos productos en aras de disminuir la adicción al consumo del tabaco.

En Chile, con fecha 20 de octubre del año 2010, el Instituto de Salud Pública (ISP) dictó la Resolución Exenta N° 2.994, por la cual determinó que a los productos denominados genéricamente como cigarrillos electrónicos, sus componentes y cualquier otro dispositivo similar, formulado sobre la base del principio activo nicotina, se les debía aplicar el régimen de control de los "productos farmacéuticos". Actualmente, no existe registro alguno en el ISP de SEAN ni de líquidos de nicotina y, sin perjuicio de ello, se comercializan en todo el país sin ninguna fiscalización, fomentando el comercio ilegal de estos productos, poniendo en riesgo a los consumidores (mayores y menores de edad). Lo anterior, trajo como resultado que en la actualidad se importen, comercialicen y distribuyan SEAN/SSSN con e-Iiquids con nicotina, sin una prohibición de venta a menores de edad y sin control alguno. Sólo el año 2018 se importaron cerca de 450.000 SEAN/SSSN al país, a lo que debe sumarse la fabricación clandestina local de e-Iiquids con nicotina, que tampoco cuenta con ningún tipo de regulación sanitaria ni garantías que protejan a los consumidores (mayores y menores de edad).

El comercio y uso de SEAN/SSSN en Chile va en aumento y se debe legislar para mantener a los menores de edad alejados de estos productos, para evitar experiencias como las de EE.UU. con la epidemia de SEAN/SSSN en adolescentes. Asimismo, se debe legislar para proteger a los consumidores mayores de edad y que quieren optar por una alternativa menos dañina, garantizando la calidad y seguridad de los productos, combatiendo el contrabando y el comercio ilegal de los mismos.

PROYECTO DE LEY

Sobre consumo, publicidad, comercialización, calidad y seguridad de los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y sistemas similares sin nicotina (SSSN).

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

La presente ley tiene por objeto establecer un marco normativo para el consumo, publicidad,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 145 de 240

Mociones

comercialización y calidad de los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y sistemas similares sin nicotina (SSSN), conocidos comercialmente como "cigarrillos electrónicos", "e-cigarettes" o "vaporizadores".

Las disposiciones contenidas en la presente Ley son de aplicación a todas las personas naturales o jurídicas que fabriquen, comercialicen, publiciten, importen, distribuyan suministren o consuman, respectivamente, los sistemas mencionados en el artículo anterior.

Artículo 2. Definiciones

2.1. Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y sistemas similares sin nicotina (SSSN): Aparatos o equipos electrónicos para calentar una fórmula líquida -e¬Iiquids-, con o sin nicotina que genera un aerosol o vapor que puede ser inhalado.

2.2 Líquido de vapeo: Solución líquida o similares contenida en un recipiente, llenado previamente y cerrado o recargable, con o sin nicotina, para ser calentado y convertido en vapor por el SEAN/SSSN.

2.3 Vaporizar o "vapear": para efectos de esta norma, es la acción de producir vapor, proveniente de la gasificación del líquido de vapeo por la acción del calor generado por el SEAN/SSSN, inhalarlo y/o exhalarlo.

Artículo 3. Comercialización de SEAN/SSSN, líquidos de vapeo, recipientes, equipos y accesorios.

Se prohíbe la comercialización, el ofrecimiento, distribución o entrega a cualquier título de SEAN/SSSN a menores de edad y/o por menores de edad. Los comercializadores de SEAN/SSSN a consumidores finales estarán obligados a señalar, por medio de un anuncio claro, visible y destacado, al interior del establecimiento, punto de venta o página web, el siguiente enunciado: "Prohibida la venta, compra, usa y consumo por parte de menores de edad".

La comercialización por internet y/o por medio de aplicaciones estará permitida, siempre que se verifique previamente, por un método fidedigno y eficaz, la mayoría de edad de los compradores.

Artículo 4. Prohibición de consumo de SEAN/SSSN en espacios determinados. Prohíbase el consumo de SEAN/SSSN en los siguientes lugares:

4.1. Espacios interiores, públicos o privados, que correspondan a dependencias de establecimientos de educación parvularia, básica y media.

4.2. Espacios interiores, públicos o privados, que correspondan a dependencias de establecimientos de salud, pública o privada.

Se entiende por espacios interiores todos aquellos espacios que por estar cerrados por paredes y un techo, con ventanas o sin ventanas, cualesquiera sean sus materiales y alturas, impide o dificulta su ventilación.

Artículo 5. Restricciones publicitarias. Se prohíbe la publicidad de SEAN/SSSN, aparatos, equipos, accesorios, e-liquids y/o recipientes que los contienen, en donde muestren a menores de edad -o a quienes lo parezcan-o transmitan imágenes de éxito, atractivo sexual y/o popularidad. La publicidad de SEAN/SSSN, aparatos, equipos, accesorios, líquidos de vapeo y/o recipientes que los contienen, deberá contener avisos claramente visibles que indiquen que su venta y uso están

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 146 de 240

Mociones

prohibidos a menores de edad.

Se prohíbe la publicidad de SEAN/SSSN, aparatos, equipos, accesorios, líquidos de vapeo y/o recipientes que los contienen, en programas de televisión o radio y la publicidad exterior dentro de un radio de 300 metros al acceso de establecimientos de educación parvularia, básica y media.

Artículo 6. Advertencias sanitarias y avisos. Todo SEAN, líquidos de vapeo con nicotina o el recipiente que lo contenga, deberá contener una clara y precisa advertencia que señale: "Este producto contiene nicotina, sustancia altamente adictiva". Esta advertencia deberá cubrir el 10% de la cara principal del producto, en fondo blanco con letras negras.

Artículo 7. Empaques de SEAN/SSSN y líquidos de vapeo.

Todos los empaques de SEAN/SSSN y líquidos de vapeo deberán incluir al menos la siguiente información en español:

7.1. Los SEAN/SSSN deberán indicar el fabricante, lugar de elaboración, instrucciones de uso, armado, desarmado y mantenimiento.

7.2. Los líquidos de vapeo deberán incluir un manual u otro inserto que contenga, el fabricante, lugar de elaboración, sus ingredientes, instrucciones de uso, almacenamiento, conservación, carga, manipulación y contraindicaciones. En caso los líquidos de vapeo contengan nicotina, además, se deberá indicar la concentración en miligramos/ mililitros (mg/ml) y mencionar las contraindicaciones para personas sensibles a la nicotina o a productos que la contenga.

Artículo 8. Seguridad protección de menores. Los recipientes de líquidos de vapeo deberán ser a prueba y resistentes a la manipulación por parte de menores de edad.

Artículo 9. Seguridad, calidad y certificación. De acuerdo con lo establecido en la Ley N" 18.410, será la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, a través de sus organismos de certificación, inspección, laboratorios de ensayos o entidades de control, quienes realizarán las pruebas y ensayos con el objeto de otorgar un certificado de aprobación de los SEAN/SSSN para su posterior comercialización. Asimismo, será la Superintendencia de Electricidad y Combustibles la encargada de fiscalizar el cumplimiento de dicha normativa y aplicar las sanciones por el incumplimiento, según corresponda.

Artículo 10. Fiscalización. La autoridad sanitaria fiscalizará el cumplimiento de la presente ley, y, en caso de constatar alguna infracción, denunciará el hecho ante el Juez de Policía Local competente, según lo dispuesto en el inciso tercero.

Los inspectores de la municipalidad respectiva también fiscalizarán el cumplimiento de esta ley y denunciarán ante los tribunales señalados en el inciso precedente las infracciones que constaten.

El juez de policía local que corresponda será el facultado para imponer la sanción correspondiente, y contra su resolución procederán los recursos que franquea la ley.

El procedimiento se sujetará a lo establecido en la ley N"18.287. En caso alguno se podrá exigir el pago previo de la multa, que será siempre a beneficio municipal.

Artículo 11. De la regulación de infracciones y sanciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 147 de 240

Mociones

La infracción de las disposiciones de la presente ley será sancionada en una multa de 3 a 150 unidades tributarias mensuales. En estos casos, la multa procederá sin perjuicio de las sanciones penales que pudieren corresponder.

Diputados señores Castro, don Juan Luis; Alessandri, Ascencio, Bellolio, Boric, Celis, don Andrés; Labra, Macaya, Moreira, y Rosas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°37. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 11 de junio de 2019.

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Mix, Orsini, Rojas, y Santibáñez y de los diputados señores Barrera, Boric, Rosas, Soto, don Raúl; Velásquez, don Esteban, y Winter, que Modifica la Carta Fundamental, para consagrar el carácter unicameral del Congreso Nacional. Boletín N° 12687-07

Antecedentes:

1. Considerando la constante necesidad de modernizar el Estado y sus diferentes órganos con el objetivo de mejorar su funcionamiento y que pueda cumplir las legítimas expectativas de la ciudadanía.

2. Que el Congreso Nacional, representante de la voluntad soberana de nuestro país, debe ser parte de este esfuerzo modernizador del Estado.

3. Que la instalación en Chile de una función legislativa bicameral responde a una inspiración del modelo estadounidense durante su proceso emancipador en el que una cámara representaría la población y la otra, a los Estados que la conforman con el objetivo de equiparar el peso político entre los Estados con grandes diferencias demográficas. En este sentido, la idea un Poder Legislativo bicameral corresponde más a un Estado Federal que uno Unitario, como en el caso chileno.

4. Que la discusión de crear un Poder Legislativo en Chile que se unicameral no es algo reciente, ya en el año 1971 cuando el entonces Presidente Salvador Allende envió al Parlamento un Proyecto de Reforma Constitucional que proponía la unicameralidad para la función legislativa afirmando en dicho documento que: “En nuestro país, que es un Estado unitario, formado por ciudadanos a los que la Constitución asegura la igualdad ante la ley y confiere los mismos derechos políticos, el sistema bicameral no responde a ninguna necesidad real y en la actualidad contribuye a dilatar la adopción de decisiones políticas oportunas, a dificultarlas artificialmente y a crear en la opinión pública una suerte de desconfianza y recelo frente al proceso de formación de la ley que se estima costoso, lento e ineficaz”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 148 de 240

Mociones

5. Existe altos niveles de desconfianza por parte de la ciudadanía hacía el Poder Legislativo, la que debería ser utilizada como una oportunidad para realizar cambios y reanudar confianzas con la labor legislativa.

6. El proponer una cámara única aumentaría el sentimiento de responsabilidad de los representantes electos. Al día de hoy, cada ciudadano tiene dos representantes en el Congreso Nacional, sin que sepa necesariamente cuales son las funciones que cumplen cada uno de estos. Al tener un representante, los ciudadanos sabrían quién es la persona que los representa en el poder legislativo lo que fortalecería el vínculo de responsabilidad.

7. Entre los argumentos más importantes a favor del bicameralismo están: a. Es necesario que haya una distribución del poder legislativo para que existan contrapesos internos. Para el caso de nuestro país, es muy improbable que se llegue a una situación en la que el Poder Legislativo pueda adquirir una hipotética acción autoritaria frete a los otros poderes del Estado, Justamente, los contrapesos a uno u otros poderes del Estado son los otros poderes. b. La bicameralidad promueve una mayor reflexión de las leyes. La bicameralidad, según lo vemos hoy en día, no asegura una mayor reflexión en torno a la creación de leyes. Más bien genera una excesiva burocracia parlamentaria en la que se vuelven a debatir leyes con los mismos argumentos otra vez. La calidad del debate depende de los representantes electos y no de dicha estructura.

8. Que es necesario que el Estado responde de manera ágil y pertinente frente a las demandas de cambio de la población, y por ello, vemos en la uicameralidad una oportunidad de agilizar el debate legislativo y de eliminar barreras que entorpecen artificialmente la promulgación de leyes. Dicho cambio debe ser acompañado de mayor trasparencia de la función legislativa de los representantes. Es necesario aprovechar los cambios para que reanudar los lazos de confianza dela opinión pública respecto de la desprestigiada función parlamentaria.

9. Respecto de la cantidad de representantes, se deberá discutir la pertinencia de reducir la cantidad de electos, o de sumar la cantidad establecida hoy en día de Diputados y Senadores e una misma Cámara. Sin perjuicio de lo anterior, la elección de representantes deberá responder a un sistema proporcional.

Es por lo anteriormente mencionado, proponemos un cambio a la Constitución Política, en la que se establezca que el Poder Legislativo quedará representado en el Congreso Nacional conformado por una Cámara única.

Proyecto de ley de reforma constitucional que modifica el capitulo V de la Constitución Política de la República sobre el Congreso Nacional.

Artículo 1. Reemplácese el Capítulo V de la Constitución Política del Estado, por el Siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 149 de 240

Mociones

"Capítulo V, CONGRESO NACIONAL"

Artículo 46.- El Congreso Nacional se compone de parlamentarios elegidos en votación directa, cuyo número, distritos electorales y sistema de elección será determinado por la ley orgánica constitucional respectiva.

Artículo 47.- Para ser elegido parlamentario se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio, tener cumplidos veintiún años de edad, haber cursado la enseñanza media o equivalente, y tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente durante un plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde el día de la elección.

Artículo 48.- El Congreso Nacional se renovará íntegramente cada cuatro años.

Artículo 49.- Las vacantes de parlamentarios se proveerán con el ciudadano que señale el partido político al que pertenecía el parlamentario que produjo la vacante al momento de ser elegido.

Los parlamentarios elegidos como independientes no serán reemplazados. Los parlamentarios elegidos como independientes que hubieren postulado integrando lista en conjunto con uno o más partidos políticos, serán reemplazados por el ciudadano que señale el partido indicado por el respectivo parlamentario al momento de presentar su declaración de candidatura.

El reemplazante deberá reunir los requisitos para ser elegido parlamentario. El nuevo parlamentario ejercerá sus funciones por el término que faltaba a quien originó la vacante.

Artículo 50.- Son atribuciones del Congreso Nacional:

1) Fiscalizar los actos del Gobierno. Para ejercer esta atribución el Congreso Nacional puede:

A) Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los parlamentarios presentes, los que se transmitirán por escrito al Presidente de la República, quien deberá dar respuesta fundada por medio del Ministro de Estado que corresponda, dentro de treinta días.

Sin perjuicio de lo anterior, cualquier parlamentario, con el voto favorable de un tercio de los miembros presentes del Congreso Nacional, podrá solicitar determinados antecedentes al Gobierno.

El Presidente de la República contestará fundadamente por intermedio del Ministro de Estado que corresponda; dentro de¡ mismo plazo señalado en el párrafo anterior. En ningún caso los acuerdos, observaciones o solicitudes de antecedentes afectarán la responsabilidad política de los Ministros de Estado;

B) Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un tercio de los parlamentarios en ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias vinculadas al ejercicio de su cargo. Con todo, un mismo Ministro no podrá ser citado para este efecto más de tres veces dentro de un año calendario, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de los parlamentarios en ejercicio. La asistencia del Ministro será obligatoria y deberá responder a las preguntas y consultas que motiven su citación, y

C) Crear comisiones especiales investigadoras a petición de a lo menos dos quintos de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 150 de 240

Mociones

parlamentarios en ejercicio, con el objeto de reunir informaciones relativas a determinados actos del Gobierno.

Las comisiones investigadoras, a petición de un tercio de sus miembros, podrán despachar citaciones y solicitar antecedentes. Los Ministros de Estado, los demás funcionarios de la Administración y el personal de las empresas del Estado o de aquéllas en que éste tenga participación mayoritaria, que sean citados por estas comisiones, estarán obligados a comparecer y a suministrar los antecedentes y las informaciones que se les soliciten.

No obstante, los Ministros de Estado no podrán ser citados más de tres veces a una misma comisión investigadora, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros.

La ley orgánica constitucional del Congreso Nacional regulará el funcionamiento y las atribuciones de las comisiones investigadoras y la forma de proteger los derechos de las personas citadas o mencionadas en ellas.

2) Conocer de las acusaciones que no menos de diez ni más de veinte de sus miembros formulen en contra de las siguientes personas: a) Del Presidente de la República, por actos de su administración que hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, o infringido abiertamente la Constitución o las leyes. Esta acusación podrá interponerse mientras el Presidente esté en funciones y en los seis meses siguientes a su expiración en el cargo. Durante este último tiempo no podrá ausentarse de la República sin acuerdo del Congreso Nacional; b) De los Ministros de Estado, por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, por infringir la Constitución o las leyes o haber dejado éstas sin ejecución; y por los delitos de traición, concusión, malversación de fondos públicos y soborno; c) De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General de la República, por notable abandono de sus deberes; d) De los generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de la Defensa Nacional, por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, y e) De los intendentes y gobernadores, por infracción de la Constitución y por los delitos de traición, sedición, malversación de fondos públicos y concusión.

Las acusaciones referidas en las letras b), c), d) y e) podrán interponerse mientras el afectado esté en funciones o en los tres meses siguientes a la expiración en su cargo. Interpuesta la acusación, el afectado no podrá ausentarse del país sin permiso del Congreso Nacional.

La acusación se tramitará en conformidad a la ley orgánica constitucional relativa al Congreso Nacional.

Una Comisión especial, compuesta por diez parlamentarios elegidos al azar, excluyendo a los acusadores, reunirá los antecedentes que estime necesarios para comprobar los hechos y presentará un informe al Congreso Nacional, dentro de los diez días siguientes a la interposición del libelo.

El Congreso Nacional resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 151 de 240

Mociones

del delito, infracción o abuso de poder que se le imputa. La acusación se entenderá rechazada si no recayere ningún pronunciamiento sobre la misma dentro de los quince días siguientes a su formulación.

La declaración de culpabilidad deberá ser pronunciada por los dos tercios de los parlamentarios en ejercicio cuando se trate de una acusación en contra del Presidente de la República y por la mayoría de los parlamentarios en ejercicio en los demás casos.

El acusado quedará destituido en sus funciones desde el momento en que el Congreso Nacional le declare culpable de la acusación y no podrá desempeñar ninguna función pública por el término de cinco años.

El funcionario destituido será juzgado de acuerdo a las leyes por el tribunal competente, tanto para la aplicación de la pena señalada al delito, si lo hubiere, cuanto para hacer efectiva la responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados al Estado o a particulares;

3) Decidir si ha o no lugar la admisión de las acciones judiciales que cualquier persona pretenda iniciar en contra de algún Ministro de Estado, con motivo de los perjuicios que pueda haber sufrido injustamente por acto de éste en el desempeño de su cargo;

4) Conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia;

5) Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en el caso del artículo 17, número 3° de esta Constitución;

6) restar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República, en los casos en que la Constitución o la ley lo requieran. Si el Congreso Nacional no se pronunciare dentro de treinta días después de pedida la urgencia por el Presidente de la República, se tendrá por otorgado su asentimiento;

7) Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República pueda ausentarse del país por más de treinta días o en los últimos noventa días de su periodo;

8) Declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del Presidente electo cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones; y declarar asimismo, cuando el Presidente de la República haga dimisión de su cargo, si los motivos que la originan son o no fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla. En ambos casos deberá oír previamente al Tribunal Constitucional;

9) Aprobar, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la declaración del Tribunal Constitucional a que se refiere la segunda parte del N° 10° del artículo 93;

10) Aprobar, en sesión especialmente convocada al efecto y con el voto conforme de los dos tercios de los parlamentarios en ejercicio, la designación de los ministros y fiscales judiciales de la Corte Suprema y del Fiscal Nacional, y

11) Dar su dictamen al Presidente de la República en los casos en que éste lo solicite.

12) Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la República antes de su ratificación. La aprobación de un tratado requerirá de los quorum que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 152 de 240

Mociones

corresponda, en conformidad al artículo 68, y se someterá, en lo pertinente, a los trámites de una ley.

El Presidente de la República informará al Congreso sobre el contenido y el alcance del tratado, así como de las reservas que pretenda confirmar o formularle.

El Congreso podrá sugerir la formulación de reservas y declaraciones interpretativas a un tratado internacional, en el curso del trámite de su aprobación, siempre que ellas procedan de conformidad a lo previsto en el propio tratado o en las normas generales de derecho internacional.

Las medidas que el Presidente de la República adopte o los acuerdos que celebre para el cumplimiento de un tratado en vigor no requerirán de nueva aprobación del Congreso, a menos que se trate de materias propias de ley. No requerirán de aprobación del Congreso los tratados celebrados por el Presidente de la República en el ejercicio de su potestad reglamentaria.

Las disposiciones de un tratado sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo a las normas generales de derecho internacional.

Corresponde al Presidente de la República la facultad exclusiva para denunciar un tratado o retirarse de él, para lo cual pedirá la opinión del Congreso Nacional, en el caso de tratados que hayan sido aprobados por éste. Una vez que la denuncia o el retiro produzca sus efectos en conformidad a lo establecido en el tratado internacional, éste dejará de tener efecto en el orden jurídico chileno.

En el caso de la denuncia o el retiro de un tratado que fue aprobado por el Congreso, el Presidente de la República deberá informar de ello a éste dentro de los quince días de efectuada la denuncia o el retiro.

El retiro de una reserva que haya formulado el Presidente de la República y que tuvo en consideración el Congreso Nacional al momento de aprobar un tratado, requerirá previo acuerdo de éste, de conformidad a lo establecido en la ley orgánica constitucional respectiva. El Congreso Nacional deberá pronunciarse dentro del plazo de treinta días contados desde la recepción del oficio en que se solicita el acuerdo pertinente. Si no se pronunciare dentro de este término; se tendrá por aprobado el retiro de la reserva.

De conformidad a lo establecido en la ley, deberá darse debida publicidad a hechos que digan relación con el tratado internacional, tales como su entrada en vigor, la formulación y retiro de reservas, las declaraciones interpretativas, las objeciones a una reserva y su retiro, la denuncia del tratado, el retiro, la suspensión, la terminación y la nulidad del mismo.

En el mismo acuerdo aprobatorio de un tratado podrá el Congreso autorizar al Presidente de la República a fin de que, durante la vigencia de aquél, dicte las disposiciones con fuerza de ley que estime necesarias para su cabal cumplimiento, siendo en tal caso aplicable lo dispuesto en los incisos segundo y siguientes del artículo 65, y

13) Pronunciarse, cuando corresponda, respecto de los estados de excepción constitucional, en la forma prescrita por el inciso segundo del artículo 40.

Artículo 51.- El Congreso Nacional se instalará e iniciará su período de sesiones en la forma que determine su ley orgánica constitucional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 153 de 240

Mociones

En todo caso, se entenderá siempre convocado de pleno derecho para conocer de la declaración de estados de excepción constitucional.

La ley orgánica constitucional señalada en el inciso primero, regulará la tramitación de las acusaciones constitucionales, la calificación de las urgencias conforme lo señalado en el artículo 74 y todo lo relacionado con la tramitación interna de la ley.

Artículo 52.- El Congreso Nacional no podrá entrar en sesión ni adoptar acuerdos sin la concurrencia de la tercera parte de sus miembros en ejercicio.

El Congreso Nacional establecerá en su propio reglamento la clausura del debate por simple mayoría.

Artículo 53.- No pueden ser candidatos a parlamentarios,-

1) Los Ministros de Estado;

2) Los intendentes, los gobernadores, los alcaldes, los miembros de los consejos regionales, los concejales y los subsecretarios;

3) Los miembros del Consejo del Banco Central;

4) Los magistrados de los tribunales superiores de justicia y los jueces de letras;

5) Los miembros del Tribunal Constitucional, del Tribunal Calificador de Elecciones y de los tribunales electorales regionales;

6) El Contralor General de la República;

7) Las personas que desempeñan un cargo directivo de naturaleza gremial o vecinal.

8) Las personas naturales y los gerentes o administradores de personas jurídicas que celebren o caucionen contratos con el Estado;

9) El Fiscal Nacional, los fiscales regionales y los fiscales adjuntos del Ministerio Público, y

10) Los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, el General Director de Carabineros, el Director General de la Policía de Investigaciones y los oficiales pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

Las inhabilidades establecidas en este artículo serán aplicables a quienes hubieren tenido las calidades o cargos antes mencionados dentro del año inmediatamente anterior a la elección; excepto respecto de las personas mencionadas en los números 7) y 8), las que no deberán reunir esas condiciones al momento de inscribir su candidatura y de las indicadas en el número 9), respecto de las cuales el plazo de la inhabilidad será de los dos años inmediatamente anteriores a la elección. Si no fueren elegidos en una elección no podrán volver al mismo cargo ni ser designados para cargos análogos a los que desempeñaron hasta un año después del acto electoral.

Artículo 54.- El cargo de parlamentario es incompatible con todo empiece o comisión retribuidos con fondos del Fisco, de las municipalidades, de las entidades fiscales autónomas, semifiscales o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 154 de 240

Mociones

de las empresas del Estado o en las que el Fisco tenga intervención por aportes de capital, y con toda otra función o comisión de la misma naturaleza. Se exceptúan los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de la enseñanza superior, media y especial.

Asimismo, el cargo de parlamentario es incompatible con las funciones de directores o consejeros, aun cuando sean ad honorem, en las entidades fiscales autónomas, semifiscales o en las empresas estatales, o en las que el Estado tenga participación por aporte de capital.

Por el solo hecho de su proclamación por el Tribunal Calificador de Elecciones, el parlamentario cesará en el otro cargo, empleo o comisión incompatible que desempeñe.

Artículo 55.- Ningún parlamentario, desde el momento de su proclamación por el Tribunal Calificador de Elecciones puede ser nombrado para un empleo, función o comisión de los referidos en el artículo anterior.

Esta disposición no rige en caso de guerra exterior; ni se aplica a los cargos de Presidente de la República, Ministro de Estado y agente diplomático; pero sólo los cargos conferidos en estado de guerra son compatibles con las funciones de parlamentario.

Artículo 56.- Cesará en el cargo el parlamentario que se ausentare del país por más de treinta días sin permiso del Congreso Nacional o, en receso de éste, de su Presidente.

Artículo 57.- Cesará en el cargo el parlamentario que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado, el que actuare como abogado o mandatario en cualquier clase de juicio contra el Fisco, o como procurador o agente en gestiones particulares de carácter administrativo, en la provisión de empleos públicos, consejerías, funciones o comisiones de similar naturaleza. En la misma sanción incurrirá el que acepte ser director de banco o de alguna sociedad anónima, o ejercer cargos de similar importancia en estas actividades.

La inhabilidad a que se refiere el inciso anterior tendrá lugar sea que parlamentario actúe por sí o por interpósita persona, natural o jurídica, o por medio de una sociedad de personas de la que forme parte.

Artículo 58.- Cesará en su cargo parlamentario que ejercite cualquier influencia ante las autoridades administrativas o judiciales en favor o representación del empleador o de los trabajadores en negociaciones o conflictos laborales, sean del sector público o privado, o que intervengan en ellos ante cualquiera de las partes. Igual sanción se aplicará al parlamentario que actúe o intervenga en actividades estudiantiles, cualquiera que sea la rama de la enseñanza, con el objeto de atentar contra su normal desenvolvimiento.

Artículo 59.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso séptimo del número 15° del artículo 19, cesará, asimismo, en sus funciones el parlamentario que de palabra o por escrito incite a la alteración del orden público o propicie el cambio del orden jurídico institucional por medios distintos de los que establece esta Constitución, o que comprometa gravemente la seguridad o el honor de la Nación.

Quien perdiere el cargo de parlamentario por cualquiera de las causales señaladas precedentemente no podrá optar a ninguna función o empleo público, sea o no de elección popular, por el término de dos años, salvo los casos del inciso séptimo del número 15° del artículo 19, en los cuales se aplicarán las sanciones allí contempladas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 155 de 240

Mociones

Artículo 60.- Cesará, asimismo, en sus funciones el parlamentario que, durante su ejercicio, pierda algún requisito general de elegibilidad o incurra en alguna de las causales de inhabilidad a que se refiere el artículo 53, sin perjuicio de la excepción contemplada en el inciso segundo del artículo 55 respecto de los Ministros de Estado.

Artículo 61.- Los parlamentarios podrán renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal Constitucional.

Artículo 62.- Los parlamentarios sólo son inviolables por las opiniones que manifiesten y los votos que emitan en el desempeño de sus cargos, en sesiones de sala o de comisión.

Ningún parlamentario desde el día de su elección o desde su juramento, según el caso, puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito flagrante, si el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno, no autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a formación de causa. De esta resolución podrá apelarse para ante la Corte Suprema.

En caso de ser arrestado algún parlamentario por delito flagrante, será puesto inmediatamente a disposición del Tribunal de Alzada respectivo, con la información sumaria correspondiente. El Tribunal procederá, entonces, conforme a lo dispuesto en el inciso anterior.

Desde el momento en que se declare, por resolución firme, haber lugar a formación de causa, queda el parlamentario imputado suspendido de su cargo y sujeto al juez competente.

Artículo 63.- Los parlamentarios percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado incluidas todas las asignaciones que a éstos correspondan.

Artículo 64.- Sólo son materias de ley:

1. Las que en virtud de la Constitución deben ser objeto de leyes orgánicas constitucionales;

2. Las que la Constitución exija que sean reguladas por una ley;

3. Las que son objeto de codificación, sea civil, comercial, procesal, penal u otra;

4. Las materias básicas relativas al régimen jurídico laboral, sindical, previsional y de seguridad social;

5. Las que regulen honores públicos a los grandes servidores;

6. Las que modifiquen la forma o características de los emblemas nacionales;

7. Las que autoricen al Estado, a sus organismos y a las municipalidades, para contratar empréstitos, los que deberán estar destinados a financiar proyectos específicos. La ley deberá indicar las fuentes de recursos con cargo a los cuales deba hacerse el servicio de la deuda. Sin embargo, se requerirá de una ley de quórum calificado para autorizar la contratación de aquellos empréstitos cuyo vencimiento exceda del término de duración del respectivo período presidencial. Lo dispuesto en este número no se aplicará al Banco Central;

8. Las que autoricen la celebración de cualquier clase de operaciones que puedan comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera del Estado, sus organismos y de las municipalidades. Esta disposición no se aplicará al Banco Central;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 156 de 240

Mociones

9. Las que fijen las normas con arreglo a las cuales las empresas del Estado y aquellas en que éste tenga participación puedan contratar empréstitos, los que en ningún caso, podrán efectuarse con el Estado, sus organismos o empresas;

10. Las que fijen las normas sobre enajenación de bienes del Estado o de las municipalidades y sobre su arrendamiento o concesión;

11. Las que establezcan o modifiquen la división política y administrativa del país;

12. Las que señalen el valor, tipo y denominación de las monedas y el sistema de pesos y medidas;

13. Las que fijen las fuerzas de aire, mar y tierra que han de mantenerse en pie en tiempo de paz o de guerra, y las normas para permitir la entrada de tropas extranjeras en el territorio de la República, como, asimismo, la salida de tropas nacionales fuera de él;

14. Las demás que la Constitución señale como leyes de iniciativa exclusiva del Presidente de la República;

15. Las que autoricen la declaración de guerra, a propuesta del Presidente de la República

16. Las que concedan indultos generales y amnistías y las que fijen las normas generales con arreglo a las cuales debe ejercerse la facultad del Presidente de la República para conceder indultos particulares y pensiones de gracia. Las leyes que concedan indultos generales y amnistías requerirán siempre de quórum calificado. No obstante, este quórum será de las dos terceras partes de los parlamentarios en ejercicio cuando se trate de delitos contemplados en el artículo 9°;

17. Las que señalen la ciudad en que debe residir el Presidente de la República, celebrar sus sesiones el Congreso Nacional y funcionar la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional;

18. Las que fijen las bases de los procedimientos que rigen los actos de la administración pública;

19. Las que regulen el funcionamiento de loterías, hipódromos y apuestas en general, y

20. Toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento jurídico.

Artículo 65.- El Presidente de la República podrá solicitar autorización al Congreso Nacional para dictar disposiciones con fuerza de ley durante un plazo no superior a un año sobre materias que correspondan al dominio de la ley.

Esta autorización no podrá extenderse a la nacionalidad, la ciudadanía, las elecciones ni al plebiscito, como tampoco a materias comprendidas en las garantías constitucionales o que deban ser objeto de leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado.

La autorización no podrá comprender facultades que afecten a la organización, atribuciones y régimen de los funcionarios del Poder Judicial, del Congreso Nacional, del Tribunal Constitucional ni de la Contraloría General de la República.

La ley que otorgue la referida autorización señalará las materias precisas sobre las que recaerá la delegación y podrá establecer o determinar las limitaciones, restricciones y formalidades que se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 157 de 240

Mociones

estimen convenientes.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, el Presidente de la República queda autorizado para fijar el texto refundido, coordinado y sistematizado de las leyes cuando sea conveniente para su mejor ejecución. En ejercicio de esta facultad, podrá introducirle los cambios de forma que sean indispensables, sin alterar, en caso alguno, su verdadero sentido y alcance.

A la Contraloría General de la República corresponderá tomar razón de estos decretos con fuerza de ley, debiendo rechazarlos cuando ellos excedan o contravengan la autorización referida.

Los decretos con fuerza de ley estarán sometidos en cuanto a su publicación, vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para la ley,

Artículo 66.- Las leyes pueden tener origen por mensaje que dirija el Presidente de la República o por moción de cualquiera de los miembros del Congreso Nacional Las mociones no pueden ser firmadas por más de diez parlamentarios.

Artículo 67.- Corresponderá al Presidente de la República la iniciativa exclusiva de los proyectos de ley que tengan relación con la alteración de la división política o administrativa del país, o con la administración financiera o presupuestaria del Estado, incluyendo las modificaciones de la Ley de Presupuestos, y con las materias señaladas en los números 10 y 13 del artículo 64.

Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa exclusiva para:

1. Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de cualquier clase o naturaleza, establecer exenciones o modificar las existentes, y determinar su forma, proporcionalidad o progresión;

2. Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales, semifiscales, autónomos o de las empresas del Estado; suprimirlos y determinar sus funciones o atribuciones;

3. Contratar empréstitos o celebrar cualquiera otra clase de operaciones que puedan comprometer el crédito o la responsabilidad financiera del Estado, de las entidades semifiscales, autónomas, de los gobiernos regionales o de las municipalidades, y condonar, reducir o modificar obligaciones, intereses u otras cargas financieras de cualquier naturaleza establecidas en favor del Fisco o de los organismos o entidades referidos;

4. Fijar, modificar, conceder o aumentar remuneraciones, jubilaciones, pensiones, montepíos, rentas y cualquiera otra clase de emolumentos, préstamos o beneficios al personal en servicio o en retiro y a los beneficiarios de montepío, en su caso, de la Administración Pública y demás organismos y entidades anteriormente señalados, como asimismo fijar las remuneraciones mínimas de los trabajadores del sector privado, aumentar obligatoriamente sus remuneraciones y demás beneficios económicos o alterar las bases que sirvan para determinarlos; todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en los números siguientes;

5. Establecer las modalidades y procedimientos de la negociación colectiva y determinar los casos en que no se podrá negociar, y

6. Establecer o modificar las normas sobre seguridad social o que incidan en ella, tanto del sector público como del sector privado.

El Congreso Nacional sólo podrá aceptar, disminuir o rechazar los servicios, empleos,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 158 de 240

Mociones

emolumentos, préstamos, beneficios, gastos y demás iniciativas sobre la materia que proponga el Presidente de la República.

Artículo 68.- Las normas legales que interpreten preceptos constitucionales necesitarán, para su aprobación, modificación o derogación, de las tres quintas partes de los parlamentarios en ejercicio.

Las normas legales a las cuales la Constitución confiere el carácter de ley orgánica constitucional requerirán, para su aprobación, modificación o derogación, de las cuatro séptimas partes de los parlamentarios en ejercicio.

Las normas legales de quórum calificado se establecerán, modificarán o derogarán por la mayoría absoluta de los parlamentarios en ejercicio.

Las demás normas legales requerirán la mayoría de los miembros presentes, con excepción de lo dispuesto en el inciso final del artículo 73.

Artículo 69.- El proyecto de Ley de Presupuestos deberá ser presentado por el Presidente de la República al Congreso Nacional, a lo menos con tres meses de anterioridad a la fecha en que debe empezar a regir; y si el Congreso no lo despachare dentro de los sesenta días contados desde su presentación, regirá el proyecto presentado por el Presidente de la República.

El Congreso Nacional no podrá aumentar ni disminuir la estimación de los ingresos; sólo podrá reducir los gastos contenidos en el proyecto de Ley de Presupuestos, salvo los que estén establecidos por ley permanente.

La estimación del rendimiento de los recursos que consulta la Ley de Presupuestos y de los nuevos que establezca cualquiera otra iniciativa de ley, corresponderá exclusivamente al Presidente, previo informe de los organismos técnicos respectivos.

No podrá el Congreso aprobar ningún nuevo gasto con cargo a los fondos de la Nación sin que se indiquen, al mismo tiempo, las fuentes de recursos necesarios para atender dicho gasto.

Si la fuente de recursos otorgada por el Congreso fuere insuficiente para financiar cualquier nuevo gasto que se apruebe, el Presidente de la República, al promulgar la ley, previo informe favorable del servicio o institución a través del cual se recaude el nuevo ingreso, refrendado por la Contraloría General de la República, deberá reducir proporcionalmente todos los gastos, cualquiera que sea su naturaleza.

Artículo 70.- Los proyectos de ley se discutirán en general y en particular. Dicha discusión podrá realizarse conjuntamente.

El proyecto que fuere desechado en general no podrá renovarse sino después de un año. Sin embargo, el Presidente de la República, en caso de un proyecto de su iniciativa, podrá solicitar al Congreso Nacional reconsiderar esta negativa.

Artículo 71.- Todo proyecto puede ser objeto de adiciones o correcciones en los trámites que corresponda, pero en ningún caso se admitirán las que no tengan relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto.

Artículo 72.- Aprobado un proyecto por el Congreso Nacional será remitido al Presidente de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 159 de 240

Mociones

República, quien, si también lo aprueba, dispondrá su promulgación como ley.

Artículo 73.- Si el Presidente de la República desaprueba el proyecto, lo devolverá al Congreso Nacional con las observaciones convenientes, dentro del término de treinta días.

En ningún caso se admitirán las observaciones que no tengan relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto, a menos que hubieran sido consideradas en el mensaje respectivo.

Si el Congreso Nacional aprobare las observaciones, el proyecto tendrá fuerza de ley y se devolverá al Presidente para su promulgación.

Si el Congreso Nacional desechare todas o algunas de las observaciones e insistiere por los dos tercios de sus miembros presentes en la totalidad o parte del proyecto aprobado por ellas, se devolverá al Presidente para su promulgación.

Artículo 74.- El Presidente de la República podrá hacer presente la urgencia en el despacho de un proyecto, en uno o en todos sus trámites, y en tal caso, el Congreso Nacional deberá pronunciarse dentro del plazo máximo de treinta días.

La calificación de la urgencia corresponderá hacerla al Presidente de la República de acuerdo a la ley orgánica constitucional relativa al Congreso, la que establecerá también todo lo relacionado con la tramitación interna de la ley.

Artículo 75.- Si el Presidente de la República no devolviere el proyecto dentro de treinta días, contados desde la fecha de su remisión, se entenderá que lo aprueba y se promulgará como ley.

La promulgación deberá hacerse siempre dentro de¡ plazo de diez días, contados desde que ella sea procedente.

La publicación se hará dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que quede totalmente tramitado el decreto promulgatorio."

ARTICULOS TRANSITORIOS.

ARTICULO PRIMERO TRANSITORIO: Toda mención que el actual texto de la Constitución o las leyes hagan referencia al "Senado", "cámara de origen" u otra expresión similar será entendida que se efectúa al "Congreso Nacional",

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO: Se faculta al Presidente de la República para que en un plazo de 60 días promulgue un texto concordado, sistematizado y refundido de la Constitución Política de la República de Chile.

Diputadas señoras Mix, Orsini, Rojas, y Santibáñez y de los diputados señores Barrera, Boric, Rosas, Soto, don Raúl; Velásquez, don Esteban, y Winter

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 160 de 240

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 2 de julio de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores González, don Rodrigo; Boric, Celis, don Ricardo; Díaz, Gutiérrez, Hirsch, Saffirio, Soto, don Leonardo, y Walker, y de la diputada señora Parra, que Modifica la Carta Fundamental en materia de atribuciones legislativas del Congreso Nacional, respecto de los proyectos de ley de iniciativa presidencial. Boletín N° 12730-07

I.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

Los regímenes presidenciales de América Latina, que tomaron como modelo el régimen de gobierno norteamericano, se han caracterizado, históricamente, por un fuerte desequilibrio entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, en favor del Primer Mandatario. En efecto, a partir del proceso de independencia latinoamericana, los regímenes de gobierno nacientes se estructuraron en torno a la figura del Presidente de la República, deviniendo, en muchos casos, en caudillismos o populismos autoritarios.

El régimen presidencial en Chile, en sintonía con el presidencialismo latinoamericano, históricamente se ha caracterizado por un marcado desequilibrio entre el Presidente de la República y el Congreso Nacional, con poca incidencia del poder legislativo y con un ejecutivo co- legislador, de elevadas facultades en el ámbito legislativo, frente a un Parlamento irrelevante (Meléndez Avila: El régimen presidencial en Chile).

La Constitución Política de 1833, configuró un régimen presidencial en el cual, el Presidente de la República contaba con importantes prerrogativas, que aseguraban su predominio sobre los demás poderes del Estado. En efecto, conforme al artículo 45, el Ejecutivo contaba entre sus atribuciones con el poder de veto absoluto, careciendo el Congreso de la facultad de insistencia sino hasta dentro de los dos años siguientes de haber sido desechado un proyecto, insistencia que debía contar con el voto favorable de las dos terceras partes de los parlamentarios presentes. Por otra parte, conforme al artículo 161, por medio de la declaración de estado de sitio, el Presidente de la República podía suspender el imperio de la Constitución. Por último, cabe destacar que el Ejecutivo, conforme al artículo 183, carecía de responsabilidad política durante todo su mandato y hasta un año después, no pudiendo ser objeto de una acusación constitucional.

Con el tiempo, el régimen presidencial portaliano comenzó a experimentar una progresiva desarticulación de las prerrogativas con que contaba el Presidente de la República bajo el amparo de la Carta Constitucional de 1833, en su texto original. Fundamentalmente, la disminución del poder presidencial se debió a un proceso de mutación constitucional provocado por la adopción de prácticas parlamentarias - interpelaciones y votos de censura - y de reformas constitucionales destinadas a limitar los poderes del Primer Mandatario, tales como la prohibición de reelección

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 161 de 240

Mociones

inmediata; la integración de representantes del Congreso Nacional en el Consejo de Estado, órgano consultivo del Presidente de la República; y el reconocimiento de garantías constitucionales tales como el derecho de reunión, de asociación y de enseñanza. Por último, cabe mencionar en este sentido, la incorporación de la facultad de interpretar preceptos constitucionales por parte del Congreso Nacional.

Esta progresiva disminución de los poderes del Ejecutivo tuvo su cénit en la Guerra Civil de 1891, con el triunfo de las fuerzas congresistas sobre el Presidente Balmaceda, dando inicio al denominado “período parlamentario”, denominado así por la historiografía nacional y caracterizado por la fuerte neutralización del poder del Presidente de la República, cuyos Ministros de Estado dependían enteramente de las mayorías parlamentarias de turno (rotativa ministerial), régimen de gobierno que se prolongó hasta 1924.

La Constitución Política de 1925, tuvo por finalidad restablecer el régimen presidencialista, poniendo énfasis en la división de poderes entre el Presidente y el Congreso, de forma tal de volver a posicionar al Primer Mandatario en el centro del proceso institucional. En este sentido, cabe destacar el fin del voto de censura, la dependencia exclusiva de los Ministros de Estado del Presidente de la República, la incompatibilidad del cargo de senador y diputado con el de Ministro de Estado y la supresión de las denominadas “leyes periódicas”, salvo la Ley de Presupuestos, reformulada para evitar su utilización por parte del Congreso como elemento de presión.

La Constitución Política de 1980, en su texto original, estableció un régimen de gobierno fuertemente presidencialista, de carácter autoritario, caracterizado por un claro predominio del Presidente de la República por sobre el Congreso Nacional. En efecto, se estableció un período presidencial de 8 años, la facultad presidencial de disolver la Cámara de Diputados y la designación presidencial de senadores designados como parte del Senado. El Congreso Nacional se concibió como un órgano legislativo de poderes muy limitados.

Este régimen presidencial comenzó a modificarse con el retorno a la Democracia, particularmente, a partir de las reformas constitucionales aprobadas en 1989 y 2005. Sin embargo, aún persiste un modelo de presidencialismo acentuado.

La doctrina nacional cuestiona fuertemente este “hiper-presidencialismo”. El profesor Cea Egaña ha señalado que, en nuestra historia constitucional, nunca las Constituciones habían llegado a otorgar tanta hegemonía al Jefe de Estado. Por su parte, el profesor Nogueira, señala que es patológico que se omita el principio de independencia jurídica entre el Ejecutivo y Legislativo, clasificando el sistema como “presidencialismo autoritario”.(Arévalo Seguel: Régimen Presidencial en la Constitución de 1980).

Expresión de este fuerte presidencialismo son las excesivas facultades del Ejecutivo respecto del proceso legislativo (iniciativa exclusiva, veto presidencial, mecanismos de urgencia) transformando al Congreso Nacional en un verdadero “buzón” para despachar proyectos de ley. En este sentido, en promedio, no más allá del 5 % de los proyectos de ley de iniciativa parlamentaria llega a convertirse en ley

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 162 de 240

Mociones

En cuanto a la facultad presidencial de iniciativa exclusiva para presentar proyectos de ley, conforme al artículo 65 de la Constitución Política, la extensión de las materias comprendidas, restringe de manera importante las facultades del Congreso Nacional para generar proyectos de ley. En efecto, los parlamentarios no pueden presentar mociones que tengan relación con la alteración de la división política o administrativa del país, o con la administración financiera o presupuestaria del Estado, incluyendo las modificaciones de la Ley de Presupuestos. Tampoco pueden presentar proyectos relacionados con tributos, servicios públicos, responsabilidad financiera del Estado, remuneraciones del sector público o privado, negociación colectiva y seguridad social.

A su vez, el inciso final del artículo 65 de la Carta Fundamental, restringe fuertemente la discusión parlamentaria de los proyectos de ley de iniciativa exclusiva presidencial al señalar que el Congreso Nacional sólo podrá aceptar, disminuir o rechazar los servicios, empleos, emolumentos, préstamos, beneficios, gastos y demás iniciativas sobre la materia que proponga el Presidente de la República.

II.- OBJETO DEL PROYECTO

Los diputados firmantes tenemos la convicción que para una relación más equilibrada entre el Ejecutivo y el Congreso Nacional, sin necesidad de llegar a eliminar las facultades exclusivas que posee el Primer Mandatario en la proposición de proyectos de ley en ciertas materias, el Parlamento debería contar con facultades expresas para introducir modificaciones a todo proyecto de ley de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, teniendo como limitación el que no se alteren las ideas matrices o fundamentales del proyecto o que se propongan gastos con cargo a los fondos del Estado o de sus organismos, o de empresas de que sea dueño o en que este tenga participación. Asimismo, si el proyecto contemplare originalmente gasto público, el Congreso no podrá aumentar dicho gasto. Ello permitiría una posibilidad de debate y aporte de ideas por parte del Congreso Nacional en mayor igualdad de condiciones, recuperando éste su dignidad de poder autónomo con facultades propias en la génesis de la ley, no subordinadas ni dependientes en forma asimétrica de un Poder Ejecutivo omnipotente.

De este modo se lograría el objetivo de avanzar hacia una relación más equilibrada entre ambos poderes: el ejecutivo y el legislativo, permitiendo que se facilite la discusión en general de las iniciativas gubernamentales y que las buenas ideas de legislar se aprueben en forma expedita, centrando el debate de los proyectos de ley en el mejoramiento de las iniciativas gubernamentales durante la discusión en particular.

Esta reforma permitiría abordar la discusión estéril que se entabla cuando el Gobierno acusa a la Oposición de “obstruccionismo”, cuando ésta no concuerda con aprobar la idea de legislar sobre un proyecto cuyo objetivo y propósito es compartido, pero que en su contenido específico contiene disposiciones que serían imposibles de mejorar, dándole al Ejecutivo una superioridad que le permite imponer sin discusión ni diálogo efectivo ideas, principios y disposiciones que no cuentan con una efectiva mayoría en el parlamento.

Esta reforma permitirá que, una vez ejercida la facultad de iniciativa exclusiva en una materia determinada, ambos poderes quedan en igualdad de condiciones para discutir y modificar el proyecto de ley, con respeto a las prerrogativas y facultades de ambos poderes del Estado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 163 de 240

Mociones

En tal sentido, esta reforma viene a cumplir con el objetivo propuesto por S.E. el Presidente de la República, en su reciente Cuenta Publica a la nación, colaborando a “recuperar una cultura de diálogo y de acuerdos”, con el propósito “de mejorar la calidad de nuestra política y de nuestras instituciones republicanas”.

III.- CONTENIDO DEL PROYECTO

El presente proyecto de ley propone reformar el inciso final del artículo 65 de la Constitución Política de la República, en el sentido de facultar a los parlamentarios para introducir modificaciones a todo proyecto de ley de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, con la limitación de que no se alteren las ideas matrices o fundamentales del proyecto o se establezcan gastos con cargo a los fondos del Estado o de sus organismos, o de empresas de que sea dueño o en que tenga participación. Si un proyecto de iniciativa exclusiva del Presidente de la República contemplare originalmente gasto público, el Congreso no podrá aumentar dicho gasto.”

En consecuencia, los diputados firmantes presentan el siguiente:

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Artículo único: Modifíquese el inciso final del artículo 65 de la Constitución Política de la República, en los siguientes términos:

“El Congreso Nacional podrá introducir modificaciones a todo proyecto de ley de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, siempre que no se alteren las ideas matrices o fundamentales del proyecto o se incrementen los gastos con cargo a los fondos del Estado o de sus organismos, o de empresas de que sea dueño o en que tenga participación, contemplados en el mensaje inicial.”

Diputados señores González, don Rodrigo; Boric, Celis, don Ricardo; Díaz, Gutiérrez, Hirsch, Saffirio, Soto, don Leonardo, y Walker, y de la diputada señora Parra

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°61. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 8 de agosto de 2019.

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Rojas, Castillo, Jiles y Vallejo, y de los diputados señores Bellolio Boric; Fuenzalida, don Gonzalo; Keitel, Saffirio y Walker, que "Modifica la ley N° 19.169, que Establece normas sobre otorgamiento de premios nacionales, para incorporar la ponderación de la idoneidad moral de los candidatos, y la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 164 de 240

Mociones revocación de premios otorgados, en razón de la misma consideración” Boletín N° 12834-24

Antecedentes:

Con fecha 26 de septiembre de 1992, es publicada la ley 19.169, que establece normas sobre otorgamiento de premios nacionales, regulando el máximo reconocimiento que otorga el Estado de Chile, a la obra principalmente de chilenos y chilenas que por su excelencia, creatividad, constituyen un aporte a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes. Asimismo, excepcionalmente este reconocimiento puede ser otorgado extranjeros, de larga residencia en Chile, cuya obra científica o creativa se haya desarrollado en el país.

El procedimiento establecido por la ley señala que es el jurado quien selecciona a los postulantes con absoluta libertad, cuya elección debe ser indivisible y estableciendo dentro de los premios un monto de dinero y una pensión vitalicia.

Sin embargo, la ley no se hace cargo de idoneidad personal para este reconocimiento, careciendo de herramientas legales para revisar y eventualmente revocar este beneficio, incluso cuando las personas premiadas sean altamente cuestionadas por su conducta ética y moral.

Idea Matriz:

La presente iniciativa busca perfeccionar las disposiciones actualmente vigentes, incorporando el componente de idoneidad en la calificación de candidatos y estableciendo un procedimiento para la revocación de dicho premio cuando la persona sea cuestionada por aparecer antecedentes relacionados con abuso o acoso sexual, violencia de género, sea condenada a pena aflictiva u otros precedentes que evidencien la falta de idoneidad de la persona premiada.

Contenido del Proyecto:

El proyecto está conformado por un artículo único que incorpora tres modificaciones a la ley 19.169, que establece normas sobre otorgamiento de premios nacionales.

En primer lugar incorpora un nuevo inciso final en el artículo primero, estableciendo la posibilidad de revisar y eventualmente revocar la calidad de premio nacional y demás beneficios asociados cuando aparezcan antecedentes que cuestionen la idoneidad de la persona premiada.

Luego, se reemplaza el artículo 13 de la norma para incorporar la necesidad de acompañar informe de méritos en la postulación de candidatos, que consideren además la idoneidad personal, respetando además la libertad de deliberación.

Finalmente se establece un nuevo artículo 16 bis que establece las causales para revisar y revocar la calidad de premio nacional de una persona, en atención a la existencia de antecedentes que digan relación con abuso o acoso sexual, violencia de género, haber sido condenado a pena aflictiva u otros precedentes que evidencien la falta de idoneidad de la persona premiada, ya sean anteriores o posteriores a su premiación.

Para la revisión y revocación se seguirá el procedimiento de nombramiento de jurado y procedimiento de deliberación establecido por la ley, el que dentro de un plazo de 30 días,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 165 de 240

Mociones

verificará los antecedentes y revocará la calidad de premio nacional mediante resolución fundada, cancelando inmediatamente todos los beneficios asociados."

En virtud de lo expuesto, las diputadas y diputados abajo firmantes vienen en presentar el siguiente

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley 19.169, que establece normas sobre otorgamiento de premios nacionales, en los siguientes términos:

1. Agréguese el siguiente inciso final nuevo el artículo 10:

"La calidad de premio nacional podrá ser revisada en conformidad a la idoneidad de la persona, pudiendo terminar con la revocación del premio y demás beneficios asociados, en conformidad a las normas de esta ley."

2. Reemplácese el artículo 13 por el siguiente:

"Los postulantes serán propuestos con total libertad por el jurado, quienes deberán considerar su idoneidad en conformidad al artículo 16 bis de la presente ley y acompañando informe de méritos. La deliberación será libre.

3. Agréguese un nuevo artículo 16 bis en los siguientes términos:

"La calidad de premio nacional podrá ser revisada y eventualmente revocada cuando el beneficiario sea condenado por pena aflictiva o se realice una solicitud de revocación fundada en la existencia de antecedentes relacionados con abuso o acoso sexual, violencia de género u otros precedentes que evidencien la falta de idoneidad de la persona premiada, ya sean anteriores o posteriores a su premiación.

Ante la solicitud de revocación de dicha calidad, se conformará un jurado ad hoc, conforme al artículo 14 de la presente ley, quienes, dentro de un plazo de 30 días y mediante el procedimiento establecido por esta ley, verificará los antecedentes y revocará la calidad de premio nacional mediante resolución fundada, cancelando inmediatamente todos los beneficios asociados."

Diputadas señoras Rojas, Castillo, Jiles y Vallejo, y de los diputados señores Bellolio Boric; Fuenzalida, don Gonzalo; Keitel, Saffirio y Walker

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°64. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 20 de agosto de 2019.

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Mix, Nuyado y Rojas, y de los diputados señores Bellolio, Boric, Labra, Longton, Rathgeb, Silber y Urruticoechea, que “Modifica la ley N° 19.253 que Establece normas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 166 de 240

Mociones sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, con el fin de incorporar al pueblo Selk’nam entre las principales etnias indígenas reconocidas por el Estado” Boletín N° 12862-17

EL PUEBLO SELKNAM

El Pueblo Selk’nam es un Pueblo Originario que habita desde hace más de 9.000 años la Isla Grande de Tierra del Fuego, región de Magallanes y Antártica Chilena. Denominaban a su territorio Karukinká, el cual se dividía en clanes o harowen el que recorrían para practicar la caza y recolección como mecanismo de subsistencia. Pueblo trashumante, tenían una sociedad bien organizada en donde no existían líderes, manteniendo la igualdad y el respeto como base de la convivencia social, con manifestaciones espirituales en las que intervenía el xo’on (chamán, médico sacerdote y sabio) que hasta el día de hoy son recordadas por su profundidad y gran valor cultural y espiritual. Justamente, el varamiento de una ballena o la caza de un Guanaco, era la ocasión propicia para la reunión de las familias Selk’nam y la realización de la ceremonia de iniciación, rito de paso a la adultez, denominada HAIN.

GENOCIDIO SELKNAM

La Isla Grande de Tierra del Fuego, fue concesionada a fines del siglo XIX para cría de ganado, lo que sumado a la explotación de carbón y oro en la zona, provocó conflictos con los invasores (Colonos). Producto de ello, los selk’nam fueron víctima de secuestros, violaciones, vejámenes, y las más brutales atrocidades, como la caza y el pago por sus orejas cortadas para probar su asesinato. El Estado de Chile fue ciego de tales hechos o al menos cómplice de tales atrocidades. La Iglesia Católica bajo el patrocinio de los Salesianos, cuidó a los sobrevivientes en Isla Dawson, donde muchos murieron por nostalgia, pestes y enfermedades.

No obstante, sobrevivieron niños, que en su memoria recordaban haber vivido en las pampas patagónicas y con las costumbres selk’nam, los cuales fueron reubicados a lo largo de todo Chile, en hogares, hospicios, orfanatos o mediante adopciones irregulares, incluso secuestros, destinados al servicio doméstico en hogares de todo el país, como mano de obra a las salitreras, a la marina mercante, y al comercio sexual.

Esos niños selk’nam, que la historiografía no ha podido negar, crecieron y se hicieron adultos conservando sus recuerdos de infancia, se les impuso otros apellidos, otra lengua, luego de ser separados de sus padres, a veces muertos de forma violenta, pero transmitieron a su descendencia parte de su lengua, costumbres, gastronomía y memoria.

Estos hechos innegables han sido recogidos por la historiografía contemporánea, que ya no excluye la existencia de indígenas ante el mestizaje, que en el caso del Pueblo Selk’nam fue mestizaje forzoso y estrategia de sobrevivencia colectiva e individual.

LA COMUNIDAD COVADONGA ONA

La Comunidad Covadonga Ona, se compone de familias que afirman, con pruebas, ser descendientes de tales sobrevivientes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 167 de 240

Mociones

La Comunidad ha hecho grandes esfuerzos, logrado seguir el rastro a sus ancestros, y en base a las pruebas y evidencias acumuladas hasta ahora, resulta indesmentible que quedaron descendientes vivos, niños perdidos, que alguna memoria transmitieron a sus hijos y nietos, y que actualmente se encuentran luchando por que se les reconozca vivos y no muertos o extintos. Ellos señalan que están dispuestos a someterse a todos los estudios antropológicos y genealógicos necesarios para que se reconozca por vía de la ley, su existencia como pueblo vivo. No temen por que tienen la convicción de que las pruebas y antecedentes con que cuentan los respaldan.

De hecho, en virtud de la Consulta Indígena para el Ministerio de las Culturas, a la cual el pueblo Selk’nam fue convocado por el mismo gobierno, el entonces Consejo Nacional de la Cultura y la Artes destinó recursos que fueron utilizados en estudios de Relatos Orales y Genealógicos, para la determinación de la existencia de patrones culturales, memoria y líneas genealógicas Selk’nam entre los miembros de la Comunidad Covadonga Ona, estudios encabezados por profesionales de la Universidad Católica Silva Henríquez, los cuales dieron resultados positivos. Estos estudios prueban que un grupo de historiadores y antropólogos llegaron a conclusiones erradas sobre el pueblo seknam, los que hoy pueden ser contrastados, con los antecedentes que la Comunidad ha recabado. En virtud de este proceso, la Comunidad manifestó su gratitud a los historiadores de todas las épocas, por sus contribuciones en preservar el conocimiento del pueblo Selk’nam, lo que ha sido la base para contrarrestar al genocidio historiográfico, en virtud del cual fue declarado erróneamente extinto.

Cabe señalar que la Comunidad, mediante actividades de difusión, ha logrado encontrar progresivamente grupos familiares que se reconocen Selk’nam. Esta búsqueda aún no ha finalizado, y viene alimentada por nuevos datos. En el CENSO realizado en el año 2017 y cuyos resultados fueron publicado el año 2018, una de las preguntas fue a qué pueblo se considera perteneciente el censado. Entre las opciones, estaban contemplados explícitamente los nueve pueblos reconocidos hasta hoy por la Ley 19.253, denominada Ley Indígena, pero también estaba la opción “OTRO”. De esta última opción se adscribieron voluntariamente 28.115 personas.

La Comunidad Covadonga Ona fue informada de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cuantificó a quienes se reconocieron Selk’nam de manera específica y directa. El resultado no deja de sorprender: 1.444 personas reconocieron pertenecer al pueblo Selk’nam. Ello revela que la memoria persiste, pese al genocidio físico e historiográfico.

Junto con ello, la Comunidad realiza un viaje anual a la Región de Magallanes y Antártica chilena, a efectos de realizar investigaciones y lazos con organizaciones indígenas de la zona. Incluso han viajado a Argentina, al territorio de la Comunidad Selknam Rafaela Ishton, que tiene reconocimiento legal por el Estado Argentino, quienes han entregado una carta de apoyo, reconociendo de manera explícita la existencia del pueblo Selk’nam en Chile.

El Estado de Chile ha reconocido la existencia del pueblo Selk’nam mediante actos de gobierno cotidianos, pues la Comunidad Covadonga Ona ha sido convocada a las consultas indígenas del Ministerio de las Culturas, del Ministerio de Educación (Malla Curricular de 1ro a 6to básico), la consulta indígena del Ministerio de Salud, y del Proceso Constituyente Indígena que promovió la ex Presidenta Michelle Bachelet. El Estado ha financiado estudios para determinar las líneas genealógicas ininterrumpidas desde las matanzas y persecuciones, hasta la venta o adopción ilegal de sus abuelos y bisabuelos, tal como señalamos.

La Corporación Selk’nam Chile, persona jurídica de derecho privado que tiene la representación de la Comunidad Covadonga Ona, ha participado en diversas actividades junto a la Ilustre

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 168 de 240

Mociones

Municipalidad de Santiago y el Museo de Arte Precolombino de Santiago, como conversatorios para el día de la lengua materna, ciclos de documentales, ceremonias, conmemoración del día Internacional de la Mujer Indígena, entre otras.

Conjuntamente, se ha izado, desde el año 2015, anualmente la bandera del Pueblo Selk’nam, en las Municipalidad de Santiago y la Universidad de Santiago, junto a la bandera chilena y la de otros pueblos originarios. A instancias de la Comunidad Covadonga Ona, muchas organizaciones indígenas han reconocido la existencia del pueblo Selk’nam y la necesidad de reconocimiento legal en su favor, como ASODEPLU (Asamblea Originaria por la Descolonización y la Plurinacionalidad), la Comunidad Kawesqar At’Ap de Punta Arenas, la Asociación Newentwain de Concepción, la Corporación Aylllu sin Fronteras de Calama, la Comunidad Colla Pai Ote de Atacama, Asociación Futa Trawun, Paillaco, la Asociación Indígena de Regantes y Agricultores Lay.

También reconocen la existencia y apoyan al Pueblo Selk’nam en Chile: Asociación Cultural, Espiritual y de Salud Andina Awatiri T’iknamarka, Comunidad Indígena Selk’nam Rafaela Ishton de Tierra del Fuego, Asociación indígena mesa comunal de Santiago, por un centro cultural y ceremonial, Asociación Aymara Inti Marka, Red de Mujeres Mapuche, Asociación Aymara-Quechua Jach’a Marka.

Cabe señalar que mediante voto político aprobado por la Asamblea Nacional este 05 de junio de 2019, promovido por la AFUDEP (Asociación de Funcionarios de la Defensoría Penal Pública), la ANEF (Asociación Nacional de Empleados Fiscales), ha solicitado al Presidente de la República y al Congreso Nacional presentar un proyecto de ley para incluir al pueblo Selkn’nam en la Ley Indígena N. 19253.

PRECEDENTE DE LOS PUEBLOS DIAGUITA Y CHANGO

Existen precedentes del reconocimiento de nuevos pueblos indígenas en Chile, como el Pueblo Diaguita, que no estaba en la ley indígena original N° 19253, de 1993, éste fue reconocido por ley recién el año 2006 vía la Ley 20117; lo mismo ocurre ahora con el Pueblo Chango, cuyo proyecto de ley de reconocimiento está en pleno trámite, habiendo ya sido aprobado en la Cámara de Diputados y ahora aprobado por Comisión y en trámite en la sala del Senado, en la idea de legislar.

Ambos reconocimientos han sido precedidos de estudios antropológicos que encabezó el Ministerio de Desarrollo Social, los cuáles buscan indagar en la pervivencia de patrones culturales y existencia de lazos genealógicos, entre aquellos pueblos y quienes se reconocen actualmente como tales. Este fenómeno lo explica la existencia de pueblos no organizados políticamente a inicios de la década de los 90 del siglo pasado.

Hoy, los descendientes Selk’nam han reunido pruebas, y la Comunidad Covadonga Ona, promotora del reconocimiento del Pueblo Selk’nam, ha señalado estar dispuesta a someterse a los estudios necesarios para ese fin, tal como ha acontecido por los pueblos Diaguita y Chango, así como poner a disposición los estudios preliminares ya realizados, a las autoridades pertinentes.

EL FUTURO DEL PUEBLO SELK’NAM

Cabe señalar que la grave herida provocada al pueblo Selk’nam, no ha cerrado. No ha habido resarcimiento de los efectos de las graves vulneraciones de derechos humanos cometidas, mecanismos de justicia transicional, reparación, ni siquiera reconocimiento oficial del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 169 de 240

Mociones

derramamiento de sangre, realizado contra los pueblos australes.

Creemos que es necesario el reconocimiento del Pueblo Selk`nam como el inicio de una relación que busque un cambio de rumbo, que corrija una injusticia histórica, que dignifique a un pueblo que sufrió hechos deleznables, pero también reconocer que cumplen con el principal atributo que dispone la Ley Indígena y el mismo Convenio 169 de la OIT, para reconocer la existencia de un pueblo originario; la Auto Identificación, que prueba que pese a todo, ellos siguen sintiéndose Selk’nam.

Del pueblo Selk’nam se han escrito muchos libros, documentales, grabaciones, obras de teatro, investigaciones arqueológicas y antropológicas, pero ahora es el momento del reconocimiento. Tal como señalaba el proyecto de ley para reconocer al pueblo Diaguita: “No podemos, ante esta realidad, conformarnos con continuar diciendo que el fenómeno cultural diaguita es un proceso extinto; no podemos seguir alabando sus vestigios culturales paleohistóricos; su fina y simbólica alfarería que descuella en relación al resto de las culturas prehispánicas chilenas; hoy es necesario avanzar en un proceso de reconocimiento que revela esencialmente el dinamismo cultural de la nación, su carácter plural, y asegurar el derecho a su preservación. Ante esta realidad, el Estado y especialmente este Parlamento, no pueden permanecer indiferentes.”.

Siendo deber del Estado de Chile, reconocer, proteger y asegurar la existencia de los pueblos originarios, creemos que es un imperativo moral, ético y legal, reconocer al pueblo Selk’nam.

POR TANTO, VENIMOS EN PRESENTAR EL SIGUIENTE

PROYECTO DE LEY:

“Artículo único. - Agrégase en el inciso segundo del artículo 1° de la ley N° 19.253 sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas, entre la voz “australes” y el punto seguido (“.”), la voz “así como al pueblo Selk’nam”, antecedido de una coma (“,”).

Diputadas señoras Mix, Nuyado y Rojas, y de los diputados señores Bellolio, Boric, Labra, Longton, Rathgeb, Silber y Urruticoechea

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°82. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 3 de octubre de 2019.

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Carvajal, Cicardini, Olivera y Rojas, y de los diputados señores Alarcón, Bianchi, Boric, Hirsch, Mellado, don Cosme, y Silber, que “Modifica el Código del Trabajo para prohibir la exigencia de vestimenta o calzado que afecte la salud o dignidad de trabajadores y trabajadoras, como condicionante de la relación laboral” Boletín N° 12967-13

La conciliación entre el trabajo y la salud de las trabajadoras y trabajadores es algo que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 170 de 240

Mociones

ciertamente es fundamental, más aún si muchas prácticas y usos en el trabajo afectan directamente la salud y calidad de vida.

"Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las lesiones músculos esqueléticos se encuentran entre los problemas más importantes de salud en el trabajo, tanto en los países desarrollados industrialmente como en los países en vías de desarrollo." [1]

A su vez, la OIT en el año 2013[2] declaró que las lesiones músculo esqueléticos son la causa de la mayoría de las ausencias laborales (49,9% de todas las ausencias de más de tres días) y de los casos de incapacidad permanente para trabajar (60%).

La realidad de nuestro país no está alejada de los antecedentes antes expuestos, a mayor abundamiento, según el informe anual 2018 "Estadísticas de Seguridad Social" de la Superintendencia de Seguridad Social[3], las enfermedades músculos esqueléticas representan la mayoría de los diagnósticos de las denuncias por enfermedades profesionales calificadas, con un 43% en año 2018, seguido por la Salud Mental con un 36%.

A su vez, la mayor cantidad de lesiones por accidentes en contexto de trayecto laboral en Chile se relacionan con problemas músculos esqueléticos, en particular, de los miembros inferiores (piernas, tobillos, pie, entre otros), los cuales representan en nuestro país el 49% en mujeres y el 42% en hombres. A su vez, este tipo de lesiones también tienen un alto porcentaje relacionado en accidentes del trabajo, representando un 33% en mujeres y un 25% en hombres.[4]

En relación a lo anterior, es posible señalar que existen estudios médicos y laborales tanto internacionales[5] como nacionales que dan cuenta que el cierto uso o no de vestimenta o calzado en contexto laboral, posibilitan una mayor cantidad de lesiones por accidentes y enfermedades laborales.

Ejemplo de esto, es el uso en contexto laboral de zapatos con tacos o calzado no cómodo, el cual según diversas investigaciones médicas[6] vinculan al uso de estos calzados con riesgos a la salud como por ejemplo hiperqueratosis en el dorso de los dedos o interdigitales, esamoiditis, tendonitis del tendón de Aquiles, dolor de rodillas y en gemelos, hallux valgus, dedos en garra y en martillo, entre otras graves consecuencias.

En relación a lo anterior hay que tener presente que "el 90% de las patologías del pie provienen del uso inadecuado de un zapato sobre todo de las mujeres"[7]

En cuanto a nuestra legislación nacional, existen diversas normas que establecen la obligación de usar vestimenta y calzado adecuado según el tipo de trabajo que se realiza, como por ejemplo en las faenas mineras y construcción, entre otras.

A su vez, en el artículo 151 bis del Código del Trabajo se establece que "Ningún empleador podrá condicionar la contratación de trabajadores de casa particular, su permanencia o renovación de contrato, o la promoción o movilidad en su empleo, al uso de uniformes, delantales o cualquier otro distintivo o vestimenta identificadores en espacios, lugares o establecimientos públicos como parques, plazas, playas, restaurantes, hoteles, locales comerciales, clubes sociales y otros de similar naturaleza."

Pese a los notables esfuerzos por velar por el cuidado y protección en salud y dignidad en el trabajo en contexto de cierto uso de vestimenta laboral, es posible señalar que en la actualidad es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 171 de 240

Mociones

insuficiente.

Ya que por ejemplo, en nuestro país solo se regula el uso de calzado con taco o calzado no cómodo en contexto laboral, a través de reglamentos, como por ejemplo, en el "Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad del Servicio de Salud Aconcagua" que en su Título X "de las prohibiciones de higiene y seguridad laboral" [8] en su numeral 15, que establece no "Usar calzado inadecuado que pueda producir resbalones o torceduras, como zuecos o puntillas sin esfuerzo posterior. El calzado debe ser de taco ancho y no superior a 3 cm de alto, con contrafuerte especialmente para el personal asistencial y auxiliares de servicio."

A su vez en el mismo Reglamento, se establece el uso de zapatos con taco bajo para realizar actividades de digitación permanente, ya que se argumenta que el uso de otro tipo de calzado, podría traer consigo repercusiones negativas a la salud, lumbagos y cervicobraquialgias, entre otros.

Lamentablemente el uso de calzado no cómodo e inseguro, en especial el uso de zapatos con tacos no solo afecta directamente la salud física de nuestras trabajadoras, sino también, puede afectar su salud psicológica y dignidad, como por ejemplo cuando la vestimenta de una trabajadora o trabajador, forma parte de actos de acoso laboral, o más aún de acoso sexual.

Ejemplo de lo anterior, es que en el año 2018 el Juez Álvaro Flores, del Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago, impuso a la Clínica Hospital del Profesor una significativa sanción monetaria, por "vulneración a los derechos fundamentales", ejecutando "actos reiterados de acoso sexual y discriminación en razón de su condición de mujer".

En relación a este caso de acoso sexual por parte de un médico hacia una residente de medicina, uno de los mensajes del abusador contra la mujer tenía que ver directamente con el uso de calzado de taco alto en jornada laboral, al enviarle por mensaje el siguiente texto: "Dra. Ud. SIEMPRE debiera andar con taco alto"[9].

Simplemente no es posible tolerar que a los V las trabajadoras se les exija vestimenta o calzado que sea dañino para la salud V que por cierto, afecte su dignidad o propicien situaciones complejas o derechamente abusivas V de acoso sexual, toda vez que el desempeño de una labor no debiese quedar condicionado a dichas circunstancias.

En relación a los antecedentes anteriormente expuestos, las siguientes Diputadas y Diputados venimos en presentar el siguiente;

PROYECTO DE LEY

Artículo Único. Agréguese un nuevo artículo 11 bis del Código del Trabajo, del siguiente tenor:

"Ningún empleador podrá condicionar la contratación de trabajadoras y trabajadores, su permanencia o renovación de contrato, o la promoción o movilidad en su empleo, al uso de vestimenta y/o calzado que afecte su salud o dignidad".

Diputadas señoras Carvajal, Cicardini, Olivera y Rojas, y de los diputados señores Alarcón, Bianchi, Boric, Hirsch, Mellado, don Cosme, y Silber

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 172 de 240

Mociones

[1] http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/755/Caracteristicas_ChumpitazRodriguez_ Olga.pdf?seguence=1&isAllowed=y

[2]https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_no- m/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_204788.pdf

[3] https://www.suseso.cl/605/articles-578297_recurso_2.pdf

[4] https://www.suseso.cl/605/articles-578297_recurso_2.pdf

[5] https://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2005/mf052b.pdf

[6] Montes CM. El uso del calzado: cuándo por qué y sus consecuencias. Rev. Medic 2011; 19: 54-55.

[7] Montes CM. El uso del calzado: cuándo por qué y sus consecuencias. Rev. Medic 2011; 19: 54-55.

[8] http://www.serviciodesaludaconcagua.cI/descargas/reglamentointerno.pdf

[9] https://www.emol.com/noticias/NacionaI/2018/06/12/909554/Clinica-debera-pagar- 86-millones-a-doctora-fue-acosada-sexualmente-por-su-superior.html

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°93. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 22 de octubre de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Hirsch , Boric , Díaz , González, don Rodrigo ; González, don Félix ; Labra y Mirosevic ; y de las diputadas señoras Girardi y Marzán , que "Modifica la Carta Fundamental para consagrar la renuncia a la guerra como principio rector del Estado en la conducción de sus relaciones internacionales, salvo legítima defensa, en las condiciones que señala". Boletín N° 13002-07.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Hirsch , Boric , Díaz , González, don Rodrigo ; González, don Félix ; Labra y Mirosevic ; y de las diputadas señoras Girardi y Marzán , que "Modifica la Carta Fundamental para consagrar la renuncia a la guerra como principio rector del Estado en la conducción de sus relaciones internacionales, salvo legítima defensa, en las condiciones que señala". Boletín N° 13002-07.

Moción parlamentaria

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 173 de 240

Mociones

Diputados señores Hirsch , Boric , Díaz , González, don Rodrigo ; González, don Félix ; Labra y Mirosevic ; y de las diputadas señoras Girardi y Marzán

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°93. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 22 de octubre de 2019.

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Mix, Hertz , Nuyado y Rojas; y de los diputados señores Boric , Garín , Gutiérrez , Hirsch y Winter , que Modifica la Carta Fundamental para reducir la duración del mandato del Fiscal Nacional, con posibilidad de reelección inmediata .Boletín N° 13000-07

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Mix, Hertz , Nuyado y Rojas; y de los diputados señores Boric , Garín , Gutiérrez , Hirsch y Winter , que Modifica la Carta Fundamental para reducir la duración del mandato del Fiscal Nacional, con posibilidad de reelección inmediata .Boletín N° 13000-07

Antecedentes generales.

Con la puesta en funcionamiento de la reforma procesal penal de manera parcial a partir del año 2000, hasta su completa aplicación ya a todo el país en el 2005, se intentó dar una respuesta integral y coherente a la necesidad impostergable de adaptar un sistema de justicia penal a los requerimientos propios de la sociedad actual. Efectivamente, el sistema procesal penal anterior estaba ideado en la Europa del siglo XV y databa en nuestra legislación positiva desde 1906, por esa razón, contemplaba prácticamente un único procedimiento mediante el que se determinaba la procedencia de una sanción penal, lo cual estaba a cargo de un solo juez que recibía la autoridad del Soberano y después del Estado, de ahí que no fuese necesario la existencia de un reconocimiento explícito de los derechos y garantías fundamentales de las personas frente al Estado, sumado a un contexto de extrema opacidad procesal a raíz de la escrituración y con una escasa posibilidad de controlar las actuaciones judiciales por parte de los propios intervinientes, pues en definitiva, y haciéndole honor a su denominación, existían más bien inquisidores en vez de jueces.

La transición de un sistema inquisitivo a uno verdaderamente contradictorio significó asimilar el tratamiento de delitos desde una visión criminógena compleja y la adaptación del Proceso Penal a esa comprensión, realizando una clara separación entre la labor de investigación y persecución penal –concentrada en el Ministerio Público-, y otra netamente judicial, con tribunales que cautelen la observancia de la Constitución y la ley en esas tareas, además de producir una decisión judicial con participación de los interesados, observando modelos procesales propios de un Estado de Derecho en que una pena debe ser el resultado de un proceso previo desarrollado con apego a las garantías fundamentales que permitan calificarlo de justo o debido, es decir, un estándar jurídico responsable que posibilite administrar justicia lidiando con las peores formas de conducta social.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 174 de 240

Mociones

En definitiva la reforma procesal fue importante y necesaria puesto que significó comprender la seguridad pública desde un punto de vista moderno y complejo, además de implementar una dimensión de justicia penal que se legitima a través de un procedimiento adversarial, público y contradictorio, con una metodología que permite colocar a los tribunales al servicio de las mejores decisiones posibles, diferenciando entre las distintas salidas posibles bajo la premisa de que es necesario un castigo, pero aún más importante una rehabilitación, abordando el problema en términos de condenar a quienes deben ir a la cárcel por razones anti delictuales pero distinguiendo a su vez la diferencia implícita entre un robo problemático por drogas y un delito por tráfico de influencias en tanto afectación de bienes jurídicos de distinta relevancia. Por ello que la incorporación al Poder Judicial de un sistema de persecución penal con un alto nivel de sofisticación exige contar con actores institucionales que puedan asumir los diversos roles señalados.

Bajo ese contexto se creó el Ministerio Público, institución consagrada constitucionalmente mediante la ley 19.519 que introdujo un nuevo capítulo a la carta fundamental, estableciéndose como un “Un organismo autónomo, jerarquizado, con el nombre de Ministerio Público, dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado y, en su caso, ejercerá la acción penal pública en la forma prevista por la ley. De igual manera, le corresponderá la adopción de medidas para proteger a las víctimas y a los testigos. En caso alguno podrá ejercer funciones jurisdiccionales” [1].

No obstante la reforma se ha mostrado insuficiente pues actualmente el Ministerio Público no se encuentra ajeno a la crisis institucional chilena, la cual se acentúa especialmente en esta institución dada su importancia, siendo objeto de fuertes críticas a raíz de múltiples causas.

Antes que todo es importante recordar que una de las asignaturas pendiente en la transición política chilena fue el sistema de nombramientos de jueces y fiscales como un intento de fortalecer la independencia del Poder Judicial, proceso que se inició con el Presidente Aylwin pero que no pudo llegar a buen puerto por razones propias de la característica de esa transición, en consecuencia, cuando surge el Ministerio Público, hereda los diseños fundamentales presentes en el Poder Judicial. Por otro lado, al comenzar a expresarse la crisis institucional por el financiamiento de la política, el Ministerio Público muestra en un inicio una notoria musculatura institucional al investigar esos delitos, pero aquello genera una contra reacción por parte del poder que intenta influenciar el sistema procesal penal en la búsqueda de impunidad, para posteriormente dar cuenta de un órgano de persecución penal que no resistió la presión de investigar a los poderosos. La consecuencia fue el descrédito y puesta en cuestión de su función, valga como botón de muestra la encuesta CEP [2] al indicar que desde el 2014 al 2017 solo un 12- 14% de la población confía en la institución.

Producto de todo lo anterior es que el 8 de agosto de 2018 se creó una mesa de trabajo que estuvo compuesta por parlamentarios, académicos, juristas y funcionarios del Ministerio Público, de la cual surgieron un conjunto de propuestas para mejorar el funcionamiento de la institución, tales propuestas han sido incorporadas al presente documento el que además elabora otras que complementan el trabajo realizado por la mesa. En este proyecto de ley, se incluye una de las propuestas discutidas en la mesa, la cual pretende modificar la duración del mandato del Fiscal Nacional, reduciéndolo de 8 a 4 años.

Ideas matrices del proyecto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 175 de 240

Mociones

El proyecto tiene como idea matriz modificar el artículo 85 de la Constitución Política de la República para reducir el periodo del mandato del Fiscal Nacional de 8 a 4 años.

Proyecto de ley.

“Modifica Constitución Política de la República para reducir la duración del mandato del Fiscal Nacional”

Artículo primero:

Modificase la Constitución Política de la República en el siguiente sentido:

1) Para sustituir en el artículo 85 la expresión “ocho años” por “cuatro años con posibilidad de reelección”

Moción de las diputadas señoras Mix, Hertz , Nuyado y Rojas; y de los diputados señores Boric , Garín , Gutiérrez , Hirsch y Winter

[1] Artículo 83 de la Constitución Política de la República.

[2] ver: https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20170601/asocfile/20170601155007/encuestacep_abr_m ay2017.pdf

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°93. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 22 de octubre de 2019.

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Mix, Hertz , Nuyado y Rojas, y de los diputados señores Boric , García , Gutiérrez , Hirsch y Winter , que Modifica la ley N°19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público, en materia de igualdad de género y fortalecimiento democrático de su integración Boletín N° 13004-07

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Mix, Hertz , Nuyado y Rojas, y de los diputados señores Boric , García , Gutiérrez , Hirsch y Winter , que Modifica la ley N°19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público, en materia de igualdad de género y fortalecimiento democrático de su integración Boletín N° 13004-07

Antecedentes generales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 176 de 240

Mociones

Con la puesta en funcionamiento de la reforma procesal penal de manera parcial a partir del año 2000, hasta su completa aplicación ya a todo el país en el 2005, se intentó dar una respuesta integral y coherente a la necesidad impostergable de adaptar un sistema de justicia penal a los requerimientos propios de la sociedad actual. Efectivamente, el sistema procesal penal anterior estaba ideado en la Europa del siglo XV y databa en nuestra legislación positiva desde 1906, por esa razón, contemplaba prácticamente un único procedimiento mediante el que se determinaba la procedencia de una sanción penal, lo cual estaba a cargo de un solo juez que recibía la autoridad del Soberano y después del Estado, de ahí que no fuese necesario la existencia de un reconocimiento explícito de los derechos y garantías fundamentales de las personas frente al Estado, sumado a un contexto de extrema opacidad procesal a raíz de la escrituración y con una escasa posibilidad de controlar las actuaciones judiciales por parte de los propios intervinientes, pues en definitiva, y haciéndole honor a su denominación, existían más bien inquisidores en vez de jueces.

La transición de un sistema inquisitivo a uno verdaderamente contradictorio significó asimilar el tratamiento de delitos desde una visión criminógena compleja y la adaptación del Proceso Penal a esa comprensión, realizando una clara separación entre la labor de investigación y persecución penal –concentrada en el Ministerio Público-, y otra netamente judicial, con tribunales que cautelen la observancia de la Constitución y la ley en esas tareas, además de producir una decisión judicial con participación de los interesados, observando modelos procesales propios de un Estado de Derecho en que una pena debe ser el resultado de un proceso previo desarrollado con apego a las garantías fundamentales que permitan calificarlo de justo o debido, es decir, un estándar jurídico responsable que posibilite administrar justicia lidiando con las peores formas de conducta social.

En definitiva la reforma procesal fue importante y necesaria puesto que significó comprender la seguridad pública desde un punto de vista moderno y complejo, además de implementar una dimensión de justicia penal que se legitima a través de un procedimiento adversarial, público y contradictorio, con una metodología que permite colocar a los tribunales al servicio de las mejores decisiones posibles, diferenciando entre las distintas salidas posibles bajo la premisa de que es necesario un castigo, pero aún más importante una rehabilitación, abordando el problema en términos de condenar a quienes deben ir a la cárcel por razones anti delictuales pero distinguiendo a su vez la diferencia implícita entre un robo problemático por drogas y un delito por tráfico de influencias en tanto afectación de bienes jurídicos de distinta relevancia. Por ello que la incorporación al Poder Judicial de un sistema de persecución penal con un alto nivel de sofisticación exige contar con actores institucionales que puedan asumir los diversos roles señalados. Bajo ese contexto se creó el Ministerio Público, institución consagrada constitucionalmente mediante la ley 19.519 que introdujo un nuevo capítulo a la carta fundamental, estableciéndose como un “Un organismo autónomo, jerarquizado, con el nombre de Ministerio Público, dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado y, en su caso, ejercerá la acción penal pública en la forma prevista por la ley. De igual manera, le corresponderá la adopción de medidas para proteger a las víctimas y a los testigos. En caso alguno podrá ejercer funciones jurisdiccionales” [1].

No obstante la reforma se ha mostrado insuficiente pues actualmente el Ministerio Público no se encuentra ajeno a la crisis institucional chilena, la cual se acentúa especialmente en esta institución dada su importancia, siendo objeto de fuertes críticas a raíz de múltiples causas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 177 de 240

Mociones

Antes que todo es importante recordar que una de las asignaturas pendiente en la transición política chilena fue el sistema de nombramientos de jueces y fiscales como un intento de fortalecer la independencia del Poder Judicial, proceso que se inició con el Presidente Aylwin pero que no pudo llegar a buen puerto por razones propias de la característica de esa transición, en consecuencia, cuando surge el Ministerio Público, hereda los diseños fundamentales presentes en el Poder Judicial. Por otro lado, al comenzar a expresarse la crisis institucional por el financiamiento de la política, el Ministerio Público muestra en un inicio una notoria musculatura institucional al investigar esos delitos, pero aquello genera una contra reacción por parte del poder que intenta influenciar el sistema procesal penal en la búsqueda de impunidad, para posteriormente dar cuenta de un órgano de persecución penal que no resistió la presión de investigar a los poderosos. La consecuencia fue el descrédito y puesta en cuestión de su función, valga como botón de muestra la encuesta CEP [2] al indicar que desde el 2014 al 2017 solo un 12- 14% de la población confía en la institución.

Producto de todo lo anterior es que el 8 de agosto de 2018 se creó una mesa de trabajo que estuvo compuesta por parlamentarios, académicos, juristas y funcionarios del Ministerio Público, de la cual surgieron un conjunto de propuestas para mejorar el funcionamiento de la institución, tales propuestas han sido incorporadas al presente documento el que además elabora otras que complementan el trabajo realizado por la mesa.

Razones que fundamentan una reforma.

No cabe duda de que la crisis actual puede ser una oportunidad para hacer cambios sustantivos en la búsqueda de fortalecer la independencia del Poder Judicial, puesto que el problema fundamental no es que este tipo de cosas pasen, sino que se ignoren. Lo escandaloso que resultó el intento, bien logrado, por parte del sistema político para contaminar procesos legales se corrige mediante reformas que van dejando una herencia institucional de mejoramiento sucesivo. Sirva de ejemplo la solvencia institucional que demostró la fiscalía de Estados Unidos cuando Nixon expulsó a los fiscales encargados de investigarlo [3], aunque actualmente ese sentido institucional Republicano haya degenerado en la cuestionada decisión de Trump de despedir arbitrariamente al director del FBI, o ya en Latinoamérica lo que significó en Brasil transgredir la más mínima Separación de Poderes por parte de Bolsonaro al nombrar como Ministro de Justicia al juez Moro, quién se encargó personalmente de encarcelar sin pruebas a su principal contendor político, todo lo cual evidencia que el contexto de crisis chileno puede todavía agudizarse más. Por eso que es necesario y urgente para el Ministerio Público demostrar capacidad de mejora ante la crisis actual, en vez de aceptar la domesticación a la conveniencia del Poder, principal beneficiado con la pérdida o disminución de facultades y tergiversación de potestades por parte de este organismo y en perjuicio de un Estado democrático y de derecho sólido.

Por ello que cualquier intento serio que apunte al mejoramiento del sistema legal en nuestro país debe no sólo mejorar factores técnico-jurídicos, sino además incorporar el sociopolítico que la justifica. En tal sentido el Derecho Penal ha estado siempre, antes y después de la Revolución Francesa, limitado por consideraciones políticas que permean una concepción moderna de un Ius Puniendi relativo al estar sometido, implícitamente, a controles políticos que no se deducen de las teorías de la pena, sino más bien de la capacidad de influir en la persecución para lograr impunidad para un sector de la población y castigo para el otro. El primer paso es sincerar la causa de la crisis.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 178 de 240

Mociones

Existe una multiplicidad de factores a los que es posible atribuir el aumento o la disminución del delito, pero ninguno de ellos implica una potestad del Ministerio Público para adoptar políticas económicas, sociales o demográficas que puedan incidir en el fenómeno. Tampoco le corresponde modificar la regulación legal de los delitos y las penas que se les asignan puesto que fundamentalmente son elementos exógenos a su organicidad específica, siendo por ende todavía un área pendiente al hablar de modernización estatal. Por otro lado, toda política pública que apunte a un mejoramiento debe partir de un diagnóstico que supone, implícita o explícitamente, que la institución debiera mejorar pues no está cumpliendo a cabalidad con su parte en la tarea común, para el caso concreto: una efectiva persecución de delitos, protección a las víctimas y testigos, y un adecuado resguardo de los derechos de las personas.

En lo que corresponde propiamente al Ministerio Público, hemos diseñado un marco estructural que lo actualiza bajo la perspectiva de ser un órgano insertado dentro del Poder Judicial con un estatuto de autonomía funcional [4]. En este sentido hemos caracterizado algunos ejes centrales de la propuesta:

Modernización del Ministerio Público.

Los sistemas que estructuran el control punitivo estatal claramente influyen en las consolidaciones democráticas. Cuando hablamos de modernización no se puede obviar la complejización de tareas y dinámicas propias de la investigación y persecución penal que se han venido produciendo en el último tiempo a raíz del desarrollo tecnológico en las herramientas anti delictivas, pero las cuales resultan inútiles si no existe capacidad de control frente a fenómenos complejos de alto impacto social que posibilitan la aplicación de todo el rigor de la ley en algunos casos y en otros su reducción a papel mojado. lo anterior y frente a la sensación de impunidad de la ciudadanía es que el Ministerio Público se ha visto interpelado para controlar fenómenos complejos y de impacto social, tales como la corrupción. Hoy se hace necesario avanzar en su perfeccionamiento con una autonomía que no implique su entendimiento como una inmunidad o un estatuto jurídico que protege y blinda al Poder. Para avanzar hacia controles democráticos dentro de la institución es posible incorporar la descripción de cargos o introducir elementos del sistema de alta dirección pública en el nombramiento de funciones directivas de gestión en la institución, así como transparentar y perfeccionar las interacciones-tensiones que surgen entre órganos del estado en el nombramiento de los fiscales o jefaturas, y la creación de un órgano interno contralor autónomo al Fiscal Nacional que busque depurar la función de investigación y persecución del delito, desagregando en otro órgano el control presupuestario, con el objetivo de conseguir el espacio institucional necesario para el cumplimiento de sus funciones, distinguiendo además la diferencia problemática entre los conceptos de independencia, inherente al Poder Judicial, y la autonomía propia del Ministerio Público

Finalmente hay que señalar que el funcionamiento, los resultados, la responsabilidad y en definitiva la relación que establecen las instituciones del sistema judicial con la ciudadanía han pasado a ser un tema central de las democracias modernas del cual el sistema político debe hacerse cargo en su conjunto y en definitiva para avanzar en una gobernanza del Ministerio Público que además de garantizar un funcionamiento autónomo, también cuente con elementos de legitimidad democrática.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 179 de 240

Mociones

Democratización Institucional de Género.

De manera muy general, la recolección de datos nos muestra que el Estado tiene mayor incorporación de las mujeres a los cargos de dirección que las empresas privadas en Chile, coherente con la impugnación actual por parte del movimiento feminista. Sin embargo, si comparamos esta incorporación con países Desarrollados o bien con los pertenecientes a la OCDE, nuestro país se encuentra muy por debajo de los promedios. El Estado de Chile y sus respectivos estamentos se encuentran dirigidos principalmente por hombres, en general sobre el 65% de los cargos de dirección son ejercidos por este sexo, llegando esta cifra incluso a un 78%. En el ministerio Público, si analizamos las Fiscalías Regionales, la representación de Mujeres alcanza un 21%, mientras que el 79% está compuesta por hombres. Esta brecha es poco alentadora en el marco democrático y en el fortalecimiento de la gobernabilidad, ya que ninguna institución pública se puede robustecer excluyendo de la toma de decisiones a un segmento de la población nacional tan significativa, relegando su capacidad de actuar, decidir, influir y actuar a estándares y porcentajes de participación tan bajos. Las representaciones igualitarias en las instituciones públicas no sólo son determinantes en los cargos de elección popular, también es significativamente democrático que toda instancia del Estado reconozca a sus miembros en iguales condiciones a ser parte de sus esferas de tomas de decisión y dirección.

Designación de cargos y transparencia.

Toda iniciativa que apunte a mejorar el acceso a la información y la transparencia es necesaria y relevante. Actualmente se hace necesario cambiar el sistema de designación de funcionarios pues actualmente resulta muy difícil acceder al Ministerio a no ser en las posiciones más bajas, de ahí que los fiscales adjuntos sean nombrados de manera endogámica, dependiendo de la cercanía con tal o cual persona, cuestión que ha derivado en cargos poco atractivos para profesionales mejor capacitados. Por otro lado, los cargos con jefaturas son designados en parte por los jueces [5] en un sistema que no es estrictamente de mérito, sino que, en buenas cuentas, por su conocimiento personal. En consecuencia es necesario tener parámetros claros de qué es lo que se buscará en los funcionarios a cargo del monopolio de la fuerza estatal, de ahí que este proyecto intenta establecer una real competencia al momento de postular a cualquier cargo, con acceso público a la información presentada y con una metodología estricta de inhibiciones al procurar que los electores no tengan relación personal con los elegidos, garantizando en definitiva un sistema de méritos sustentado en la competencia de los más cualificados.

En cuanto al Fiscal Nacional entendemos que dado su rol se debe sumar al sistema de méritos ya enunciado, una estructura que permita concordarse con la función pública que cumple al dirigir las políticas de persecución penal. Hoy en día su designación se basa más bien en reuniones informales que se circunscribe a las recomendaciones o llamados de interesados para influenciar su designación con la intención clara de influenciar la dirección de la persecución penal y restando a la ciudadanía del proceso [6]. Con ese sentido es que se busca estructurar a las audiencias públicas como única posibilidad de intercambio de información, incluyendo cualquier duda que exista por parte de los senadores, quienes tendrán prohibido hacer averiguaciones por otros métodos.

Otro elemento importante es la prohibición del llamado “lobby tribunalicio” para designar a fiscales, cuestión que se encuentra regulada de menor manera que en el resto del sector público a pesar de que en esta materia la necesidad de transparencia es más intensa al encontrarse todos los componentes posibles para el tráfico de influencias, basta ver lo debilitado que quedaron las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 180 de 240

Mociones

instituciones nacionales, pero por sobre todo el Poder Judicial, a raíz de las acusaciones de corrupción entre jueces, fiscales, senadores y personas cercanas al ejecutivo en la VI región. En definitiva el desafío técnico-político es generar un sistema de persecución penal transversal, capaz de funcionar a pesar de las redes de la élite enquistada en el poder.

Objetivo del Proyecto.

El proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento democrático del Ministerio Público, tras los déficits evidenciados en los últimos años en la persecución de delitos penales, las constantes disputas en su interior por cuotas de poder y nombramientos espurios que ponen en cuestión toda legitimidad.

Fundamentalmente también se busca equilibrar el poder y autonomía del Fiscal Nacional que de la forma actual resultan confusas o bien generan incertidumbre e inseguridades, en tanto superior jerárquico, limitando las posibilidades de convivencia social dada su facultad de uso de toda la fuerza estatal contra el delito por parte de este órgano persecutor, intentado descartar el uso interesado de esas facultades.

Proyecto de ley.

“Reformas para el Fortalecimiento democrático e Igualdad de Género del Ministerio Público”

Artículo Único:

Modificase la ley 19.640, que establece la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público en el siguiente sentido:

1. Para intercalar en el artículo 1º a continuación del primer punto seguido, la siguiente oración “Este organismo actúa bajo la responsabilidad del derecho fortaleciendo así la identidad nacional y la cohesión social, permitiéndole dotarse de legitimidad en sus actuaciones, sin posibilidad alguna de arbitrariedad. ”.

2. Para incorporar en el artículo 14 dos nuevas letras e) y f) del siguiente tenor:

“e) No haber sido sancionado por prácticas antisindicales o vulneración de derechos fundamentales de los trabajadores, mediante sumarios administrativos o sentencia judicial ejecutoriada; f) No haber sido condenado por violencia intrafamiliar en conformidad con lo dispuesto en la ley 20.006, que establece ley de violencia intrafamiliar”.

3. Para incorporar en el inciso primero del artículo 15 a continuación del punto final, que pasaría a ser seguido, un párrafo nuevo del siguiente tenor:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 181 de 240

Mociones

“Los candidatos no podrán celebrar ningún tipo de reuniones, encuentros públicos o privadas con jueces de los tribunales de justicia, Ministros de Estado, Subsecretarios, Diputados, Senadores, Alcaldes, Intendentes, Gobernadores Regionales, Concejales, ni Consejeros Regionales. La contravención a lo anterior producirá que la candidatura se tenga por no presentada”

4. Para incorporar en el inciso quinto del artículo 15 a continuación del punto final, que pasaría a ser seguido, un párrafo nuevo del siguiente tenor:

“El candidato propuesto por el Presidente de la República deberá comparecer y exponer ante el pleno del Senado y las Comisiones de Constitución, Justicia y Reglamento, de ambas Cámaras, sus propuestas para el cargo del Fiscal Nacional”

5. Para sustituir en el inciso primero del artículo 16 la expresión “ocho años” por “cuatro años con posibilidad de reelección”.

6. Deróguese la letra b) del artículo 20

7. Para sustituir el inciso final del artículo 20 por uno nuevo del siguiente tenor:

“El Director Ejecutivo Nacional y los jefes de las unidades administrativas serán nombrados por el Sistema de Alta Dirección Pública”

8. Para sustituir el inciso final del artículo 34 por uno nuevo del siguiente tenor:

“El Director Ejecutivo Regional y los jefes de las unidades administrativas serán funcionarios de la exclusiva confianza del Fiscal Regional y serán nombrados por el Sistema de Alta Dirección Pública”.

9. Para sustituir el inciso primero del artículo 30 por uno nuevo del siguiente tenor:

“Los Fiscales Regionales durarán cuatro años en el ejercicio de sus funciones y podrán ser designados sólo por una vez como tales por el período siguiente y únicamente en la misma Fiscalía Regional. No podrán postular a una Fiscalía Regional quien haya ejercido como tal en cualquier región del país dentro de los cuatro años anteriores al inicio del proceso de nombramiento. Si la persona designada como Fiscal Regional se desempeñaba previamente en el Ministerio Público una vez que deje dicha función tendrá la opción de volver a su cargo anterior o uno equivalente conservando el mismo grado salvo cargos que se trate de cargos de exclusiva confianza”.

10. Para sustituir el artículo 31 por uno nuevo del siguiente tenor:

“Artículo 31.- Para ser nombrado Fiscal Regional, se requiere: a. Ser ciudadano chileno con derecho a sufragio;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 182 de 240

Mociones

b. Tener a lo menos cinco años el título de abogado; c. Haberse desempeñado durante a lo menos tres años en el Ministerio Público; d. No haberse desempeñado como Fiscal Regional dentro de los cuatro años anteriores al inicio del proceso de nombramiento respectivo, e. No haber sido sancionado por prácticas antisindicales o vulneración de derechos fundamentales de los trabajadores, mediante sumarios administrativos o sentencia judicial ejecutoriada; f. No haber sido condenado por violencia intrafamiliar en conformidad con lo dispuesto en la ley 20.006, que establece ley de violencia intrafamiliar. g. No encontrarse sujeto a alguna de las incapacidades e incompatibilidades previstas en esta ley.

13. Para reemplazar el artículo 70 por uno nuevo del siguiente tenor:

“Los funcionarios del Ministerio Público, por regla general, serán seleccionados previo concurso público de antecedentes.

Excepcionalmente, por resolución fundada, el Fiscal Nacional podrá autorizar la realización de concursos internos de funcionarios u otros sistemas de selección, los que en todo caso, deberán garantizar la debida transparencia y objetividad, basándose en la evaluación de los méritos e idoneidad de los postulantes.

En el caso de los concursos internos de funcionarios, éstos se regirán por las bases que, al afecto, el Fiscal Nacional dicte, las que deberán garantizar su publicidad y transparencia. Las bases serán incorporadas en el llamado al concurso interno y contemplarán parámetros objetivos e iguales para todos los funcionarios del país, debiendo considerarse, entre otros, los siguientes: evaluaciones obtenidas; conocimientos específicos del cargo que se trate de proveer; antigüedad en la institución y antigüedad en el grado respectivo, todo conforme al reglamento que sobre esta materia dictará el Fiscal Nacional. La Contraloría General de la República tomara Razón del Nombramiento resguardando que se garanticen los parámetros de objetividad, publicidad y transparencia establecidos en esta ley”.

Artículo Transitorio:

Artículo Primero Transitorio: Desde la entrada en vigencia de la presente ley y por tres periodos contiguos, los nombramientos de los fiscales regionales y de los Fiscales Adjuntos, deberán regirse en base a la igualdad de género entre sus miembros, por lo que ningún sexo puede estar nominado en menor proporción que un 40% y por sobre el 60%, considerando los aspectos técnicos y de probidad, consolidando instituciones democráticas sin la exclusión de género.

Diputadas señoras Mix, Hertz , Nuyado y Rojas, y de los diputados señores Boric , García , Gutiérrez , Hirsch y Winter

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 183 de 240

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°102. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 7 de noviembre de 2019.

Proyecto iniciado en moción del diputado señor Boric y de las diputadas señoras Orsini y Yeomans, que “MODIFICA EL ARTÍCULO 55 DE LA LEY N° 19.947”

FUNDAMENTOS.-

El siguiente proyecto de ley fue redactado integramente por las estudiantes ganadoras del Torneo Delibera 2019 que organiza la Biblioteca del Congreso Nacional. Todas las redactoras son estudiantes de la educación pública, especifica mente, del Liceo Polivalente Hernando de Magallanes de la comuna de Porvenir en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. El título de la iniciativa es: Baja plazo cese de convivencia arto 55 Ley N° 19.947 y divorcio mutuo acuerdo extrajudicial. Las estudiantes redactoras son: Katalina Morales, Daniela Retamales, María José Retamales y Dominga Vásquez; el profesor guía fue German Cisternas.

La Ley N° 19.947 de Matrimonio Civil, desde al año 2004, pennite tenninar el matrimonio mediante divorcio, contemplando tres figuras: a) Culposo (art. 54), que podrá ser demandado por uno de los cónyuges por falta imputable al otro; b) Mutuo Acuerdo (art. 55 inc. 1°), que será decretado por el juez si ambos cónyuges lo solicitan de común acuerdo y acreditan que ha cesado su convivencia durante más de un año, y c) Unilateral (art. 55 inc. 3°) que tendrá lugar cuando se verifique un cese de la convivencia durante el transcurso de, a lo menos, tres años.

De lo anterior, observamos que las tres figuras requieren intervención del juez, y que en el caso de los dos últimos, se requiere, para decretar el divorcio, un tiempo de cese efectivo de la convivencia: un año si se está de común acuerdo, o tres años en caso de que no exista acuerdo.

Esto trae consigo dos importantes consecuencias: la primera, es que, en los hechos, los cónyuges al poner ténnino a su relación sentimental, se ven en la obligación de continuar legalmente unidas en matrimonio, durante un plazo discrecional del legislador, y que a todas luces parece excesivo, generando una serie de perjuicios, entre ellos: a) Desgaste emocional en el núcleo familiar, con sentimientos de apego y desapego de hijos hacia los padres, problemas sociales, escolares, afectivos y psicológicos derivados de la permanencia en el tiempo de una situación jurídica contraria a la realidad. b) Inconvenientes económicos, ligados a incertidumbre jurídica que se da en el tiempo intermedio, en que no necesariamente existe regulación judicial respecto a alimentos mayores y/o menores. c) Afectación del interés superior del niño: la informalidad de este período hace que los padres no regulen judicialmente el cuidado personal de los hijos, o la relación directa y regular que mantendrán éstos con aquel de los padres que no tenga el cuidado personal. d) Se priva a los cónyuges cuyo matrimonio ha terminado, de reanudar su vida amorosa dentro de un plazo razonable, ya que, el plazo legal supera con creces el plazo que la sicología refiere como prudente para la superación del duelo, (Kubler-Ross, 1969).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 184 de 240

Mociones

Que, fuera del tiempo de cese efectivo de convivencia, al exigirse la intervención del juez en todas las figuras de divorcio, incluido el de mutuo acuerdo, se generan las siguientes consecuencias: a) Judicialización y dilatación de un proceso en el que no existe controversia; b) Mayores costos para los interesados, al requerir obligatoriamente intervención de abogado y c) Saturación de los Tribunales de Justicia y Corporación de Asistencia Judicial, con los costos económicos estatales asociados.

Lo recién expuesto y su relevancia debe analizarse considerando datos estadísticos del Poder Judicial y el Instituto Nacional de Estadísticas, que dan cuenta que, en el año 2016, de un total de 55.539 divorcios, 26.608 corresponden a mutuo acuerdo, lo que equivale al 47,908% (Informe Anual 2016, Instituto Nacional de Estadística) Dicho todo lo anterior, lo que proponemos es una modificación a la ley N° 19.947 de Matrimonio Civil, disminuyendo el plazo de cese de convivencia exigido para obtener el divorcio unilateral, de 3 años a I año; eliminando además el plazo de cese de convivencia para los divorcios de mutuo acuerdo, los que, previo trámite administrativo, estarán sujetos solo a la aprobación del juez -sin forma de juicio-, en todo cuanto no fuere contrario a Derecho.

Que, en esta parte, la propuesta emplea una figura ampliamente reconocida en materia de familia, hoy recogida en el Acuerdo de Unión Civil (art. 26 letra d) Ley 20.830) -Acuerdo mediante Escritura Pública o Acta extendida ante Oficial de Registro Civil- pero que, por las características propias del matrimonio, se ha reforzado requiriendo la intervención del juez, para efectos de su aprobación.

Con esta modificación se lograría, sin alterar la estructura del matrimonio, solucionar todos los problemas descritos previamente, ya que a) Los plazos serían más breves, permitiendo a los cónyuges rehacer su vida amorosa y familiar con mayor rapidez, b) Se regularía a la brevedad el cuidado personal, relación directa y regular y alimentos de los hijos; c) Se reduciría el tiempo de incertidumbre jurídica desde el punto de vista patrimonial de los cónyuges; d) Al ser más rápido el proceso y excluirse el divorcio de mutuo acuerdo del conocimiento contencioso del juez, se disminuye considerablemente la carga de trabajo de la Corporación de Asistencia Judicial y los Tribunales de Familia en esas materias, ahorrando importante costos económicos.

En derecho comparado, en materia de plazo, Argentina cambió su Código Civil en agosto del 2015 disminuyendo los plazos a 3 meses (art. 345 -438); En España, desde el año 2005 exige solo el haber estado casados 3 meses (Código Civil Español arto 81 -89). En cuanto al divorcio de mutuo acuerdo en sede administrativa, podemos observar el caso de México.

Baja plazo cese de convivencia art 55 Ley N° 19.947 Y divorcio mutuo acuerdo extrajudicial

POR LO ANTERIOR, VENIMOS EN PRESENTAR EL SIGUIENTE PROYECTO DE LEY:

Artículo único: Modifiquese el artículo 55 de la Ley N° 19.947 de la siguiente forma: Reemplácese el inciso primero por el siguiente texto: "Sin perjuicio de lo anterior, los cónyuges de mutuo acuerdo podrán decidir poner fin a su matrimonio mediante escritura pública o acta extendida ante oficial de registro civil, la que deberá ser presentado ante juez competente para su aprobación, quien decretará el divorcio en todo aquello que no sea contrario a derecho" Reemplácese en el inciso tercero la expresión "tres años" por la expresión "un año".

Diputado señor Boric y de las diputadas señoras Orsini y Yeomans

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 185 de 240

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°140. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 14 de enero de 2020.

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Mix, Hertz, Nuyado y Rojas; y de los diputados señores Boric, Garín, Rosas, Saffirio y Winter, que "Modifica la ley N° 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público, para incorporar en su estructura una Contraloría Interna” Boletín N° 13193-07

Antecedentes generales.

Con la puesta en funcionamiento de la reforma procesal penal de manera parcial a partir del año 2000, hasta su completa aplicación ya a todo el país en el 2005, se intentó dar una respuesta integral y coherente a la necesidad impostergable de adaptar un sistema de justicia penal a los requerimientos propios de la sociedad actual. Efectivamente, el sistema procesal penal anterior estaba ideado en la Europa del siglo XV y databa en nuestra legislación positiva desde 1906, por esa razón, contemplaba prácticamente un único procedimiento mediante el que se determinaba la procedencia de una sanción penal, lo cual estaba a cargo de un solo juez que recibía la autoridad del Soberano y después del Estado, de ahí que no fuese necesario la existencia de un reconocimiento explícito de los derechos y garantías fundamentales de las personas frente al Estado, sumado a un contexto de extrema opacidad procesal a raíz de la escrituración y con una escasa posibilidad de controlar las actuaciones judiciales por parte de los propios intervinientes, pues en definitiva, y haciéndole honor a su denominación, existían más bien inquisidores en vez de jueces.

La transición de un sistema inquisitivo a uno verdaderamente contradictorio significó asimilar el tratamiento de delitos desde una visión criminógena compleja y la adaptación del Proceso Penal a esa comprensión, realizando una clara separación entre la labor de investigación y persecución penal –concentrada en el Ministerio Público-, y otra netamente judicial, con tribunales que cautelen la observancia de la Constitución y la ley en esas tareas, además de producir una decisión judicial con participación de los interesados, observando modelos procesales propios de un Estado de Derecho en que una pena debe ser el resultado de un proceso previo desarrollado con apego a las garantías fundamentales que permitan calificarlo de justo o debido, es decir, un estándar jurídico responsable que posibilite administrar justicia lidiando con las peores formas de conducta social.

En definitiva la reforma procesal fue importante y necesaria puesto que significó comprender la seguridad pública desde un punto de vista moderno y complejo, además de implementar una dimensión de justicia penal que se legitima a través de un procedimiento adversarial, público y contradictorio, con una metodología que permite colocar a los tribunales al servicio de las mejores decisiones posibles, diferenciando entre las distintas salidas posibles bajo la premisa de que es necesario un castigo, pero aún más importante una rehabilitación, abordando el problema en términos de condenar a quienes deben ir a la cárcel por razones anti delictuales pero distinguiendo a su vez la diferencia implícita entre un robo problemático por drogas y un delito por tráfico de influencias en tanto afectación de bienes jurídicos de distinta relevancia. Por ello que la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 186 de 240

Mociones

incorporación al Poder Judicial de un sistema de persecución penal con un alto nivel de sofisticación exige contar con actores institucionales que puedan asumir los diversos roles señalados. Bajo ese contexto se creó el Ministerio Público, institución consagrada constitucionalmente mediante la ley 19.519 que introdujo un nuevo capítulo a la carta fundamental, estableciéndose como un “Un organismo autónomo, jerarquizado, con el nombre de Ministerio Público, dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado y, en su caso, ejercerá la acción penal pública en la forma prevista por la ley. De igual manera, le corresponderá la adopción de medidas para proteger a las víctimas y a los testigos. En caso alguno podrá ejercer funciones jurisdiccionales”[1].

No obstante la reforma se ha mostrado insuficiente pues actualmente el Ministerio Público no se encuentra ajeno a la crisis institucional chilena, la cual se acentúa especialmente en esta institución dada su importancia, siendo objeto de fuertes críticas a raíz de múltiples causas.

Antes que todo es importante recordar que una de las asignaturas pendiente en la transición política chilena fue el sistema de nombramientos de jueces y fiscales como un intento de fortalecer la independencia del Poder Judicial, proceso que se inició con el Presidente Aylwin pero que no pudo llegar a buen puerto por razones propias de la característica de esa transición, en consecuencia, cuando surge el Ministerio Público, hereda los diseños fundamentales presentes en el Poder Judicial. Por otro lado, al comenzar a expresarse la crisis institucional por el financiamiento de la política, el Ministerio Público muestra en un inicio una notoria musculatura institucional al investigar esos delitos, pero aquello genera una contra reacción por parte del poder que intenta influenciar el sistema procesal penal en la búsqueda de impunidad, para posteriormente dar cuenta de un órgano de persecución penal que no resistió la presión de investigar a los poderosos. La consecuencia fue el descrédito y puesta en cuestión de su función, valga como botón de muestra la encuesta CEP[2] al indicar que desde el 2014 al 2017 solo un 12- 14% de la población confía en la institución.

Producto de todo lo anterior es que el 8 de agosto de 2018 se creó una mesa de trabajo que estuvo compuesta por parlamentarios, académicos, juristas y funcionarios del Ministerio Público, de la cual surgieron un conjunto de propuestas para mejorar el funcionamiento de la institución, tales propuestas han sido incorporadas al presente documento el que además elabora otras que complementan el trabajo realizado por la mesa. En el caso de este proyecto de ley, se generó la propuesta de crear una contraloría interna que estará a cargo del Contralor General del Ministerio Público que tiene por objeto, homologar a nivel interno, el funcionamiento de la Contraloría General de la República para establecer un sistema de control interno de los actos de la administración y la fiscalización de los gastos de dicho organismo.

Objetivo del Proyecto.

El proyecto tiene como objetivo modificar la ley 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público, para crear una Contraloría Interna que estará a cargo del Contralor General del Ministerio Público. La Contraloría Interna tendrá por objeto fiscalizar el debido ingreso e inversión de los fondos verificar el examen y juzgamiento de las cuentas que deben rendir las personas o entidades que tengan a su cargo fondos o bienes de esas instituciones y de los demás Servicios o entidades sometidos por ley a su fiscalización, y la inspección de las oficinas correspondientes; llevar la contabilidad general del Ministerio Público, vigilar el cumplimiento de las disposiciones del o los reglamentos internos y Administrativos y desempeñar, finalmente, todas las otras funciones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 187 de 240

Mociones

que le encomiende esta ley.

Proyecto de ley.

“Modifica la ley 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público para crear la Contraloría Interna”

Artículo Único:

Modificase la ley 19.640, que establece la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público en el siguiente sentido:

1.Para incorporar en el artículo 12 un nuevo párrafo final del siguiente tenor:

“ Con independencia de los órganos anteriormente mencionados, existirá una Contraloría Interna que será dirigida por el Contralor General del Ministerio Público”

2.Agréguese el Párrafo 2º bis “De la Contraloría Interna”

3.Agréguese los siguiente artículos: a.Artículo 23 bis. Existirá una Contraloría interna, la cual será dirigida por la o el Contralor General del Ministerio Público, y tendrá por objeto fiscalizar el debido ingreso e inversión de los fondos verificar el examen y juzgamiento de las cuentas que deben rendir las personas o entidades que tengan a su cargo fondos o bienes de esas instituciones y de los demás Servicios o entidades sometidos por ley a su fiscalización, y la inspección de las oficinas correspondientes; llevar la contabilidad general del Ministerio Público, vigilar el cumplimiento de las disposiciones del o los reglamentos internos y Administrativos y desempeñar, finalmente, todas las otras funciones que le encomiende esta ley y los demás preceptos vigentes o que se dicten en el futuro, que le den intervención, garantizando la probidad, transparencia, responsabilidad del derecho y la autonomía del Ministerio Público, actuando de manera autónoma del Fiscal Nacional y Consejo General. b.Articulo 23 ter. Para ser nombrado Contralor General del Ministerio Público se requiere cumplir con los requisitos que establece el artículo 14 para la designación del Fiscal Nacional. c.Artículo 23 Quater. Una ley determinará la forma en la que se designará al Contralor General del Ministerio Público. d.Artículo 23 quinquies. El Contralor General del Ministerio durará 4 años en su cargo y no podrá ser designado para el periodo siguiente. Los plazos de días contemplados en este artículo y en el precedente serán de días corridos. e.Artículo 23 sexies. El Contralor tendrá las atribuciones y deberes que respecto de él o de la Contraloría señalen esta ley y demás disposiciones vigentes o que se dicten. El Contralor dispondrá por medio de resoluciones acerca de los asuntos que son de su competencia y que él determine en forma definitiva. En los casos en que el Contralor informe a petición de parte o de jefaturas de Servicio o de otras autoridades, lo hará por medio de dictámenes. Corresponderá al Contralor dictar las resoluciones necesarias para determinar en detalle las atribuciones y deberes del personal y las condiciones de funcionamiento de los distintos estamentos del Ministerio Público. Corresponderá exclusivamente al Contralor informar sobre derecho a sueldos, gratificaciones, asignaciones, desahucios, pensiones de retiro, jubilaciones y el funcionamiento de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 188 de 240

Mociones

cada una de las áreas sometidas a su fiscalización, para los efectos de la correcta aplicación de las leyes y reglamentos que los rigen. Del mismo modo, le corresponderá informar sobre cualquier otro asunto que se relacione o pueda relacionarse con la inversión o compromiso de los fondos públicos, siempre que se susciten dudas para la correcta aplicación de las leyes respectivas. La Contraloría no intervendrá ni informará los asuntos que por su naturaleza sean propiamente de carácter litigioso, o que estén sometidos al conocimiento de los Tribunales de Justicia, que son de la competencia del Consejo de Defensa del Estado, sin perjuicio de las atribuciones que, con respecto a materias judiciales, reconoce esta ley al Contralor. De acuerdo con lo anterior, sólo las decisiones y dictámenes de la Contraloría General del Ministerio Público serán los medios que podrán hacerse valer como constitutivos de la jurisprudencia administrativa.

Diputadas señoras Mix, Hertz, Nuyado y Rojas; y de los diputados señores Boric, Garín, Rosas, Saffirio y Winter

[1] Artículo 83 de la Constitución Política de la República.

[2]ver: https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20170601/asocfile/20170601155007/encuestacep_abr_m ay2017.pdf

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°150. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 30 de enero de 2020.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Longton, Berger, Boric, Molina y Trisotti, y de las diputadas señoras Cicardini, Hernando, Luck, Pérez, doña Catalina, y Pérez, doña Joanna, que "Modifica la ley N° 20.900, Para el fortalecimiento y transparencia de la democracia, en materia de eliminación de mi-litantes desde el registro general de afiliados de partidos políticos, por las causales que indica". Boletín N° 13238-06.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Longton, Berger, Boric, Molina y Trisotti, y de las diputadas señoras Cicardini, Hernando, Luck, Pérez, doña Catalina, y Pérez, doña Joanna

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°151. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 3 de marzo de 2020.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 189 de 240

Mociones

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Jackson , Boric , Crispi , Mirosevic y Vidal , y de las diputadas señoras Castillo , Mix , Orsini , Pérez , doña Catalina , y Rojas , que Modifica la Carta Fundamental para incorporar una prestación monetaria fiscal, a la que tendrá derecho toda persona mayor de edad, denominada renta básica universal Boletín N° 13247-07

Fundamentos

1. Chile es un país que destaca en el panorama internacional por sus desigualdades sociales, particularmente en lo relativo a ingresos y riqueza. El país también presenta niveles de pobreza considerables, contando con alrededor de un quinto de su población en situación de pobreza[1].

La alta desigualdad económica tiene efectos negativos y persistentes sobre múltiples áreas de la sociedad[2] y Chile se sitúa como el segundo país más desigual de la OECD[3]. La desigualdad de ingresos puede ilustrarse en hechos como que el 1% más rico del país posee un cuarto de todos los ingresos[4] o la circunstancia de que se estima que en Chile alguien que proviene de una familia de bajos ingresos demoraría seis generaciones en llegar a tener un ingreso promedio[5] La desigualdad económica tiene efectos incluso sobre la democracia, socavando las posibilidades de los ciudadanos de participar de forma efectiva en la política y dificultando el desarrollo de una sociedad verdaderamente democrática[6]

2. A pesar de que Chile es uno de los países donde más tiempo se trabaja[7] y donde las tasas de desocupación son relativamente bajas[8], trabajar no constituye un seguro contra la pobreza. Más de la mitad de los pobres desempeñan alguna ocupación de forma remunerada[9]. Contrario a un fundamento de la institución moderna del trabajo que lo destaca como la principal forma de asegurar el bienestar, en Chile es compatible estar trabajando y, a la vez, ser pobre. En este sentido, se hace evidente un incremento en la precariedad de las condiciones generales en que vive la gente: incluso estando empleadas y recibiendo ingresos sobre la línea de la pobreza, muchas personas viven con alta incertidumbre sobre su futuro. Obtener una posición de empleo seguro es cada vez más excepcional: formas atípicas y precarias proliferan en el sector formal de la economía[10] en línea con tendencias globales[11].

Han sido profusamente documentadas las consecuencias negativas que tiene la pobreza en múltiples dimensiones de la vida como la salud, la educación, las capacidades para integrarse al mercado laboral, entre otras. A lo anterior, se añade el efecto reproductor que tiene en familias en situación de pobreza, condenándolas a enfrentar sus vidas con menos oportunidades que el resto de la ciudadanía. Una de las consecuencias de la pobreza es precisamente la carga cognitiva y material de tener que lidiar con ésta. Las capacidades de las personas se vuelcan a atender la inmediatez y urgencia de la situación[12], sin poder sacarles mayor provecho en proyectos de vida significativos y potencialmente con mayores rendimientos para su bienestar material y social.

3. Las cortapisas a la libertad que existen para la población en general se ven amplificadas para

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 190 de 240

Mociones

algunos grupos en particular. Entre ellos, destaca la subordinación histórica que han vivido las mujeres para poder realizar una vida social plena y libre. Ya sea como dependientes económicamente de un hombre con trabajo remunerado, o bien sujetas a discriminaciones en el mercado laboral y a menor acceso a educación y oportunidades en general, las mujeres han enfrentado una discriminación sistemática hasta la actualidad. Se añade a esto la carga que implica realizar la mayor parte del trabajo no remunerado, en la forma de trabajos de cuidado y tareas de reproducción del hogar en general[13]. Tanto para las mujeres como para otros grupos que ven su libertad fuertemente restringida, la política social ha creado programas específicos que, pese a ingentes esfuerzos, no han sido capaces de revertir la situación. Mujeres, jóvenes, personas de la tercera edad, residentes en ciertos territorios, entre varios otros, sufren especialmente las consecuencias de la desigualdad económica y la pobreza.

4. Parte importante de los fundamentos que desataron el llamado “estallido social” de 18 de octubre de 2019, se identifican con las grandes desigualdades existentes en Chile y que se han descrito precedentemente. En efecto, la más reciente encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) informa que la razón más importante tras las manifestaciones pacíficas en Chile atribuida por las personas es la alta desigualdad de ingresos existente en nuestro país, seguida por las bajas pensiones y el alto costo de la vida[14].

5. Al contexto descrito, se suman los problemas sociales que parecen amenazar el futuro. Por un lado, la transformación demográfica en curso hacia nuevos modelos de convivencia y constitución de hogares hace necesario replantear la relación entre el Estado y la ciudadanía. La tasa de dependencia[15] tiende a aumentar, así como los hogares se constituyen de formas más diversas y con relaciones menos estables en el tiempo. Es necesario encontrar la forma de sostener este cambio demográfico con una política social adecuada para los nuevos modelos de organización social.

Por otro lado, se encuentra en curso un proceso de transformación del trabajo apuntalado por la automatización de tareas y el creciente uso de inteligencia artificial en la producción, cuyas consecuencias no pueden preverse totalmente, pero que apuntan a la necesidad de reconversión de segmentos de trabajadores y de crecientes rendimientos de factores productivos[16]. En su informe ¿Cómo es la vida en la era digital?[17] la OCDE ha informado los impactos que la automatización podría tener en el mundo y en particular para Chile, en donde esta organización la estima en cerca de un 53% de los empleo. En esta misma línea, el Centro de Estudios CLAPES ha señalado que la probabilidad de automatización de un empleo promedio en Chile es de 42,2%, mientras que el 17% de los ocupados presenta un alto riesgo de automatización[18].

Finalmente, otro riesgo futuro que debemos administrar como país es la crisis vinculada al cambio climático demanda una transformación del modelo de producción predominante y de las formas de consumo y tratamiento de desechos.

6. Que, en este contexto varios países han desplegado frente a condiciones similares y como forma de explorar posibles soluciones, pilotos de lo que se ha denominado ingreso o renta básica universal. La renta básica universal (en adelante, indistintamente RBU) consiste en una transferencia periódica de dinero que no está supeditada a condiciones o contraprestaciones y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 191 de 240

Mociones

cuyos receptores son individuos: todas y todos reciben una parte de la riqueza producida en la sociedad como reconocimiento del carácter colectivo de tal producción.

La política de ingreso básico es una forma de avanzar hacia una ciudadanía libre en sentido integral y más igualitaria en términos políticos, facilitando el despliegue de las capacidades de mujeres y hombres para el bienestar social. Se trata de una política que apunta a amortiguar los efectos de un contexto como el descrito, potenciando las capacidades de las personas. Libera a los individuos para que se dediquen a otro tipo de actividades no consideradas como “productivas”, así como también permite que dentro del área productiva las personas puedan tener mayor facilidad para elegir lo que quieren hacer; esta mayor libertad individual puede generar sinergias positivas en la sociedad como un todo. Asumiendo la libertad real y una ciudadanía igualitaria como un horizonte de desarrollo para Chile, esta política propone cambiar las directrices de la política social desde un enfoque integral que sea capaz de anticiparse a los cambios en las estructuras tradicionales de la sociedad que progresivamente se materializan. Finalmente, ante la catástrofe climática y ecológica que vivimos, es necesario replantear seriamente el dogma de una economía basada en el incremento constante de la producción y el consumo, que se impulsa y justifica bajo la idea de mantener niveles de pleno empleo[19].

7. Una renta básica universal permite avanzar en soluciones a diversos problemas que no han sido abordados por la política social en Chile o para los que esta se ha mostrado insuficiente. Si bien por sus características es una política costosa en principio, es también una política con un enfoque holístico que apunta a diversos problemas sociales actuales y potenciales. En términos generales, la RBU busca maximizar la libertad de quienes están en las posiciones más desaventajadas para ejercerla. Esto se realiza al actuar sobre áreas como las que se exponen a continuación.

En primer lugar, una RBU provee un piso mínimo de seguridad económica con el que siempre se puede contar, dada su incondicionalidad. Al no estar supeditado a medios de prueba para su provisión, ni supeditado a condiciones, permite que las personas planifiquen sus vidas contando con esta red de seguridad. Así, se favorece evitar la trampa de empleo que lleva a tomar cualquier ocupación por necesidad ya que es la única forma posible de subsistir para quienes carecen de otras fuentes de ingreso aparte de su propia fuerza de trabajo. La RBU mejora la eficiencia del mercado laboral porque menos trabajadores están atrapados en empleos donde no encajan bien. La productividad nacional mejoraría, en tanto las personas cuentan con más herramientas para buscar un trabajo afín a sus intereses y habilidades, lo que promoverá una mayor satisfacción laboral.

Paralelamente, permite evitar la trampa de desempleo al crear oportunidades y facilitar aceptar una oferta de trabajo, sin temor a perder beneficios sociales por entrar al mercado laboral formalmente[20].

8. Esta política también supone un cambio en el enfoque de la asistencia a familias hacia uno que beneficia individuos. Por un lado, se beneficia la autonomía individual en detrimento de las jerarquías establecidas en el seno familiar. Por otro lado, y aunque paradójico a primera vista, es un cambio que potencia la vida en comunidad[21]. Dado que no se hacen ponderaciones por el anidamiento en un grupo familiar o colectivo, se hace más eficiente cohabitar con otras personas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 192 de 240

Mociones

ya que el costo marginal tiende a decrecer en este contexto, manteniéndose la RBU igual para cada individuo. Si bien la RBU apela a una universalidad, su implementación tampoco significa la desaparición de otras políticas sociales. En especial, la RBU no puede significar menores beneficios que los que actualmente recibe una persona. Así, por ejemplo, personas en situación de discapacidad seguirán recibiendo mayores beneficios que la población en general, solo que el beneficio asociado a la discapacidad será menor en la medida que se considere la RBU que esa persona recibe. Un principio a mantener en mente es que una RBU debe siempre contribuir a aumentar el ámbito de la incondicionalidad

9. La entrada en régimen de una RBU conlleva una disminución de la desigualdad de ingresos, al ser una operación cercana a introducir una constante de dinero mensual para cada individuo en la distribución de ingresos, lo que necesariamente reduce la desigualdad[22]. En esta dirección, permitiría morigerar los efectos nocivos de la desigualdad económica mencionados. Cabe destacar que antes que una política igualitarista, la RBU constituye una política de disminución de la desigualdad. Los ingresos recibidos a través de otras fuentes como el trabajo, el capital o las rentas siguen operando y produciendo diferencias de ingresos entre las personas.

10. La RBU también contribuye a disminuir la pobreza y asegurar cuestiones básicas que permitan desarrollar el potencial de las capacidades de quienes se encuentran en esta situación[23]. La provisión de una RBU reduce la carga cognitiva y material con la que diariamente deben lidiar quienes se encuentran en la pobreza. Así, se espera que esta política dé un impulso a quienes se encuentran en las posiciones más desaventajadas para aprovechar el potencial de sus capacidades al no tener que verse urgidos a conseguir el mínimo necesario para subsistir diariamente. La RBU también mejora la salud mental de los receptores porque reduce las condiciones de escasez, pobreza e inseguridad financiera, que son las principales fuentes de estrés para millones de personas. En ese mismo sentido, una política de esta naturaleza ayudaría a las personas a tomar decisiones más inteligentes. La RBU podría proporcionar la seguridad que las personas necesitan para enfocarse en cosas importantes como sus familias. Adicionalmente, la RBU daría más espacio al arte, el trabajo sin fines de lucro y a los cuidados porque proporciona un ingreso suplementario para aquellos interesados en actividades no remuneradas en el mercado.

11. Desde una perspectiva de género, también destaca el rol de la RBU en aumentar la autonomía económica de las mujeres. Tanto las que se desempeñan en trabajos remunerados como no remunerados recibirán directamente una RBU que reduzca su dependencia económica relativa a terceros o que facilite su inserción y trayectoria en el mercado laboral. Si bien la discriminación de género tiene raíces profundas en el mundo del trabajo, ciertamente será un alivio y una oportunidad para muchas mujeres saber que pueden buscar trabajos contando con esta red de seguridad. Evidencia sobre pilotos de renta básica en India, Namibia y Canadá coinciden en el impacto positivo que estos tuvieron en aumentar la independencia económica, así como indicadores de salud y nutrición, y la capacidad de abandonar relaciones abusivas.[24] La RBU también ofrece rendimientos para incentivar el desarrollo de territorios más deprimidos económicamente, así como incentiva mercados laborales menos desarrollados. En principio, dadas las disparidades de costos de vida de las ciudades, una RBU con un monto único puede promover la migración hacia estos territorios dinamizando las economías locales al desarrollarse en estas actividades económicas y no económicas antes inexistentes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 193 de 240

Mociones

12. La RBU además puede jugar un rol clave en el futuro considerando un escenario donde se prevén importantes cambios. Dentro de la discusión que ha sido denominada genéricamente como futuro del trabajo se identifican amenazas y oportunidades importantes a partir de los efectos que tendrán la automatización y el creciente uso de inteligencia artificial en la producción. La RBU apela a aprovechar las oportunidades de este escenario, distribuyendo extensivamente la riqueza asociada a la mayor productividad de los factores productivos aparejada a estos cambios. Dadas las expectativas de mayores rendimientos de los medios de producción que trae la automatización, una RBU se plantea como una oportunidad para distribuir la riqueza de esa mayor productividad a la sociedad en general, evitando acrecentar las brechas de desigualdad de riqueza como ocurriría si solo los dueños de tales medios se benefician de la automatización. Así también, en un contexto donde algunas habilidades de trabajo quedarán obsoletas y ciertas ocupaciones desaparecerán mientras se crean otras, contar con una RBU facilita adaptarse a este nuevo contexto. Aún más, dada la incondicionalidad de la renta básica universal, hace viable vivir este proceso disminuyendo la incertidumbre y el estrés asociado a este. Eventualmente, una RBU también posibilita una reducción de las horas de trabajo remunerado, potenciando la libertad de que cada persona escoja cómo tener una vida más plena.

13. En definitiva, optar por una política de renta básica universal implica avanzar hacia una sociedad donde cada ciudadano merece un piso mínimo de seguridad, sin testeos burocráticos de merecimiento. Al hacerlo, hace más eficiente los procesos de distribución de beneficios a la vez que potencia el desarrollo de las capacidades de todas y todos. Se trata de una política que fomenta la libertad de los individuos en un sentido real, promoviendo el desarrollo de un contexto social e institucional donde las oportunidades sean menos desiguales y la economía esté al servicio de la ciudadanía.

14. Históricamente, el Estado ha tenido un rol fundamental en asegurar el bienestar social de la ciudadanía. La forma en que este contribuye al bienestar social ha variado en el tiempo y según territorios: desde un enfoque de asistencia pública -ayudando a lo más necesitados-, pasando por uno de seguridad social -creando seguros colectivos basados en cotizaciones obligatorias-, hasta el Estado de bienestar del siglo XX. En línea con el contexto internacional sobre el rol que le compete al Estado en relación a los problemas de la sociedad, Chile ha desarrollado un enfoque de política social particular. Si bien nunca existe un solo enfoque de política social en un país, sin duda puede establecerse cuál predomina. Desde el giro neoliberal en la década de los setenta, en Chile ha prevalecido un enfoque de política social focalizada con un carácter subsidiario, donde el Estado entrega recursos a privados para que brinden servicios públicos[25].

En principio, los beneficios del Estado van dirigidos a quienes verdaderamente lo necesitan. No obstante, esta focalización deriva en estigmatizar a los beneficiarios, tiende a producir una carga material y cognitiva asociada a buscar y tramitar los beneficios, así como es susceptible a todos los problemas técnicos asociados a identificar quiénes son esos verdaderos necesitados. Por ejemplo, la dificultad técnica de tal identificación deriva en sub coberturas -quienes deberían recibir el beneficio no lo reciben- o sobre cobertura -quienes no debieran beneficiarse lo hacen-, así como puede facilitar prácticas clientelistas de distribución de beneficios.

15. El enfoque de política social predominante en Chile también ha considerado como unidad sustantiva a las familias que componen un hogar. Bajo un modelo de familia nuclear estable en el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 194 de 240

Mociones

tiempo, parecía más eficiente evaluar y distribuir beneficios a las personas según la composición familiar. Los cambios demográficos, considerando la mayor volatilidad de los matrimonios y convivencias, la reducción del número de hijos y aumento de dependientes hacen menos adecuado este enfoque. El modelo de asistencia a hogares también conlleva la reproducción de la subordinación femenina, en tanto muchas veces se asume el rol de la mujer como cuidadora y madre, reforzando socialmente esta imagen.

De tal forma, hasta ahora, tanto la insuficiencia de recursos para vivir y desarrollarse en nuestra sociedad como las desiguales oportunidades que enfrentan las personas en Chile, se han abordado de forma compartimentada a través de políticas de gasto social focalizado. Estas han mostrado ser insuficientes, como el contexto nacional antes descrito atestigua. Más aún, en algunos casos, estas políticas han mostrado estar asociadas a consecuencias nocivas para sus beneficiarios, estigmatizándolos. Se trata de políticas que llevan a las y los ciudadanos más desaventajados a no solo ser, sino que especialmente aparecer como carentes frente al Estado[26]. Esta situación hace urgente pensar una forma de mejorar la situación de todos avanzando hacia una red de seguridad social que efectivamente resguarde el bienestar social de todas y todos.

16. En este sentido, no son pocos los países y/o ciudades que han intentado pilotos de políticas de renta básica universal (Alaska, Hawái , Ontario , Finlandia y Barcelona son algunos ejemplos). Brasil tiene desde 2004 una ley, dictada bajo el primer mandato del Presidente Lula Da Silva, que consagra un derecho a un renta básica universal cuya implementación será gradual, a través del Programa Bolsa de Familia focalizado en personas vulnerables, y que ha significado una primera etapa a una Renta Básica de Ciudadanía[27], como se le ha denominado en dicho país.

Por otro lado, diversos partidos y candidaturas de países desarrollados se encuentran revisando hoy programas de RBU para ser implementados a nivel país. En Mayo de 2019, el profesor Guy Standing presentó el documento “ Piloting Basic Income as Common Dividends ”[28] a solicitud del Shadow Chancellor of the Exchequer, parlamentario por el partido laborista, don John McDonnell , con una propuesta de RBU para UK. En EEUU, el candidato presidencial Andrew Yang , propone el “dividendo de la libertad”[29] una política de renta básica universal que entregaría US$1000 a todos los ciudadanos estadounidenses por igual y que se financiaría con una combinación de diversas fuentes (nuevos impuestos, redistribución de gasto, etc.)

17. El estallido social del 18 de octubre de 2019 ha evidenciado la insuficiencia del rol que ha tenido el Estado para enfrentar problemas como la desigualdad económica y sus efectos sobre áreas como la salud, la educación y la política, que no han sido abordados propiamente. La subordinación de la mujer y el cambio climático han sido tematizados progresivamente, todavía con grandes desafíos pendientes. La pregunta que cabe hacer es desde qué enfoques el Estado en Chile ha apelado a contribuir al bienestar social de su pueblo.

Chile está viviendo un proceso constituyente inédito en su historia que se iniciará con el plebiscito en abril de 2020, en el cual se consultará a los ciudadanos por la formulación de un nuevo pacto social. Se trata de una oportunidad histórica para redefinir, entre otras cosas, el rol que debe cumplir el Estado en pos del bienestar de su pueblo y la posibilidad de adoptar una RBU como un derecho social. Ciertamente esto implica un giro institucional en términos de cómo se relaciona el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 195 de 240

Mociones

Estado con la sociedad. Se trata de un nuevo pacto social con un compromiso de seguridad mínima actualmente inexistente. ¿Significa esto desmantelar los avances en seguridad social alcanzados en Chile? Si bien esta transformación requiere reestructurar beneficios sociales, en ningún lugar puede implicar que alguien reciba menores beneficios que en el esquema anterior sin renta básica universal. Se trata de una política que robustece el sistema de seguridad social del Estado, haciéndolo más eficiente y orientado hacia los rendimientos en el potencial de las personas. Así, apela a un enfoque universal, en detrimento de la preeminencia actual de políticas focalizadas, y apunta a individuos antes que a familias.

18. En este sentido, y tomando en consideración lo que dispone el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que señala que: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; ...” creemos que es fundamental asegurar a las personas el derecho de vivir en condiciones materiales de dignidad, el Estado debe honrar sus compromisos internacionales con los derechos humanos y garantizar hoy que sus ciudadanos cuenten con los elementos mínimos que les permitan cubrir sus necesidades vitales sin que por ello deban contraprestación alguna.

Por lo anterior, es que venimos a presentar el siguiente:

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

ARTÍCULO ÚNICO:

Para modificar el numeral 2° del artículo 19, agregándole el siguiente inciso tercero nuevo:

“Toda persona mayor de edad, con independencia de su sexo, orientación sexual, estado civil o condición laboral, tiene derecho a percibir del Estado una transferencia monetaria periódica que le permita asegurar sus condiciones básicas de vida. Este derecho se denominará derecho a una renta básica universal y podrá ser implementado de manera progresiva por el Estado en cuanto a su monto y cobertura.”

Diputados señores Jackson , Boric , Crispi , Mirosevic y Vidal , y de las diputadas señoras Castillo , Mix , Orsini , Pérez , doña Catalina , y Rojas .

[1] Observatorio Social “Situación de pobreza. Síntesis de resultados” (Agosto de 2018) http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/Resulta dos_pobreza_Casen_2017.pdf.

[2] Richard Wilkinson y Kate Pickett The Inner Level: How More Equal Societies Reduce Stress Restore Sanity and Improve Everyone’s Wellbeing (Penguin UK 2018); Göran Therborn Los campos de exterminio de la desigualdad (México D.F.: FCE 2016); Charles Tilly La desigualdad persistente (Buenos Aires: Manantial 2000).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 196 de 240

Mociones

[3] Ver OECD: https://data.oecd.org/chart/5EJC

[4] Tasha Fairfield y Michel Jorratt De Luis “Top Income Shares Business Profits and Effective Tax Rates in Contemporary Chile” Review of Income and Wealth 62 no S1 (agosto de 2016): S120–44 https://doi.org/10.1111/roiw.12196.

[5] Organisation for Economic Co-operation and Development Society at a Glance 2019: OECD Social Indicators 2019.

[6] Larry M. Bartels Unequal Democracy: The Political Economy of the New Gilded Age (Russell Sage Foundation 2008); Robert R. Kaufman “The Political Effects of Inequality in Latin America: Some Inconvenient Facts” Comparative Politics 41 no 3 (1 de abril de 2009): 359–79 https://doi.org/10.5129/001041509X12911362972359.

[7] OECD “Hours Worked” accedido 6 de agosto de 2019 https://doi.org/10.1787/47be1c78-en.

[8] OECD “Unemployment Rate” accedido 6 de agosto de 2019 https://doi.org/10.1787/997c8750-en.

[9] Observatorio Social “Situación de pobreza. Síntesis de resultados”.

[10] Álvaro Stecher y Vicente Sisto “Trabajo y precarización laboral en el Chile neoliberal.” Hilos tensados: para leer el octubre chileno (páginas 37-82)

[11] Standing G. The precariat: the new dangerous class (Bloomsbury 2014)

[12] A. K. Shah S. Mullainathan y E. Shafir “Some Consequences of Having Too Little” Science 338 no 6107 (2 de noviembre de 2012): 682–85 https://doi.org/10.1126/science.1222426; J. Haushofer y E. Fehr “On the Psychology of Poverty” Science 344 no 6186 (23 de mayo de 2014): 862–67 https://doi.org/10.1126/science.1232491.

[13] INE “Documento de Principales Resultados ENUT 2015” (Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas noviembre de 2016).

[14] Estudio Nacional de Opinión Pública N° 84 diciembre de 2019 disponible en: https://www.cepchile.cl/cep/encuestas-cep/encuestas-2009-2018/estudio-naci- nal-de-opinion-publica-n-84-diciembre-2019

[15] Relación entre la población activa y dependiente.

[16] Nick Srnicek y Alex Williams Inventing the future: postcapitalism and a world without work (Brooklyn NY: Verso Books 2015).

[17] Informe: How's Life in the Digital Age? Opportunities and Risks of the Digital Transformation for People's Well-being. OECD 2019. Disponible en: https://www.oecd- ilibrary.org/science-and-technology/how-s-life-in-the-digital-age_9789264311800-en

[18] https://clapesuc.cl/assets/uploads/2019/09/doc-trabajo-59-version-agosto-2019-vf.pdf

[19] Maslin M. & Lewis S. (2019). We’ve declared a climate emergency – here’s what universal

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 197 de 240

Mociones

basic income could do to help the planet. Retrieved 11 June 2019 from The Conversation website: http://theconversation.com/weve-declared-a-climate-emergency-heres-what-universal-basic-inc ome-could-do-to-help-the-planet-110222. Frey P. (2019). The Ecological Limits of Work: On carbon emissions carbon budgets and working hours. 12.

[20] Philippe Van Parijs y Yannick Vanderborght Basic Income: A Radical Proposal for a Free Society and a Sane Economy (Harvard University Press 2017).

[21] Van Parijs y Vanderborght 325–26.

[22] Guillermina Jasso “What can you and I do to reduce income inequality?” The Journal of Mathematical Sociology 42 no 4 (2 de octubre de 2018): 186–204 https://doi.org/10.1080/0022250X.2017.1343826.

[23] Erik Olin Wright Construyendo utopías reales (Madrid: AKAL 2014).

[24] Annie Miller Toru Yamamori y Almaz Zelleke (2019) “The Gender Effects of a Basic Income” en The Palgrave international handbook of Basic Income (pp. 133-153)

[25] Carlos Ruiz y Giorgio Boccardo Los chilenos bajo el neoliberalismo. Clases y conflicto social (Santiago de Chile: Nodo XXI y El Desconcierto 2014).

[26] Claudio Ramos Ramos-Zincke La producción de la pobreza como objeto de gobierno (Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado 2016).

[27] Christine Weidenslaufer y Paola Álvarez D. Renta Básica Universal antecedentes doctrinarios y experiencia extranjera. Informe de Asesoría Técnica Parlamentaria Biblioteca del Congreso Nacional agosto de 2019.

[28] https://www.progressiveeconomyforum.com/wp- content/uploads/2019/05/PEF_Piloting_Basic_Income_Guy_Standing.pdf [29] https://www.yang2020.com/what-is-freedom-dividend-faq/

[29] https://www.yang2020.com/what-is-freedom-dividend-faq/

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°151. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 3 de marzo de 2020.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Jiménez , Boric , Celis, don Ricardo ; Espinoza , González, don Rodrigo ; Gutiérrez , Saffirio y Soto, don Leonardo y de las diputadas señoras Marzán y Parra , que “Modifica el decreto ley N° 211, que Fija normas para la defensa de la libre competencia, para agravar la pena aplicable al delito de colusión en los casos que indica”. Boletín N° 13261-03.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 198 de 240

Mociones

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Jiménez , Boric , Celis, don Ricardo ; Espinoza , González, don Rodrigo ; Gutiérrez , Saffirio y Soto, don Leonardo y de las diputadas señoras Marzán y Parra , que “Modifica el decreto ley N° 211, que Fija normas para la defensa de la libre competencia, para agravar la pena aplicable al delito de colusión en los casos que indica”. Boletín N° 13261-03.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Jiménez , Boric , Celis, don Ricardo ; Espinoza , González, don Rodrigo ; Gutiérrez , Saffirio y Soto, don Leonardo y de las diputadas señoras Marzán y Parra .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 199 de 240

Proyecto de Resolución

Proyecto de Resolución

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°68. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 3 de septiembre de 2019.

ADOPCIÓN DE PROVIDENCIAS PARA MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA DE HABITANTES DE LOCALIDAD DE PUERTO EDÉN, COMUNA DE NATALES (N° 491)

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 491.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 491, del diputado Gabriel Boric , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que impulse una agenda en favor de los territorios aislados, en especial de Puerto Edén. Para ello, coordinando e instruyendo eficazmente al intendente de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, así como a los servicios públicos de dicha región que estén bajo su dependencia, para implementar en la localidad a la brevedad posible lo siguiente: habilitar un cementerio a la brevedad; reparación de pasarelas en todos sus tramos a la brevedad; mejorar tratamiento de la basura y habilitar un vertedero con las condiciones sanitarias y medioambientales correspondientes; monitoreo de marea roja directamente y con medios adecuados en la localidad de Puerto Edén; protocolo para situaciones de emergencia; presencia de un trabajador/a social, y energía eléctrica las 24 horas del día.

Lo anterior de conformidad con lo señalado en los considerandos de este proyecto de resolución.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°71. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 5 de septiembre de 2019.

MANIFESTACIÓN DE RECHAZO A TODO ACTO DE VIOLENCIA CONTRA LA POBLACIÓN LESBIANA, GAY, BISEXUAL, TRANS, INTERSEXUAL O NO BINARIA DE CHILE, Y SOLICITUD DE PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE CONDENE DICHOS ACTOS (N° 507)

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

El señor Prosecretario va a dar lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 507.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 200 de 240

Proyecto de Resolución

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario accidental).-

Proyecto de resolución N° 507, de los diputados Claudia Mix , Camila Rojas , Maite Orsini , Alejandro Bernales , Gabriel Boric , Camila Vallejo , Pablo Vidal , Patricio Rosas , Boris Barrera y Karol Cariola , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Manifestamos como honorable Cámara de Diputados y Diputadas nuestro más profundo rechazo a todo acto de violencia hacia la población lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual o no binaria de Chile, considerándolos actos contrarios a nuestra sociedad libre, igualitaria y democrática. Consideramos que el sexo, el género, la identidad de género, orientación sexual o características sexuales no pueden ser limitantes en el derecho a la integridad física y psicológica que le compete a toda persona, sin distinción.

Igualmente, sugerimos a su excelencia el Presidente de la República dar una señal fuerte como jefe de gobierno y Estado y generar un pronunciamiento público que condene todos los actos de homo, lesbo, trans o bifobia, amparándose en los derechos que reconoce para toda persona nuestra Constitución Política de la República y los distintos tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile. Así, sugerimos, en concordancia con lo anterior: a) Hacerse parte como Ministerio del Interior de las distintas denuncias o querellas que se establezcan en la materia, generando un compromiso concreto con las víctimas y sus familias, dando -por medio de los actos- un respaldo claro a la búsqueda de justicia. b) Priorizar dentro de la agenda legislativa las reformas que requiera la ley N° 20.609 (Ley Antidiscriminación), siempre en el marco del fluido trabajo junto a las organizaciones de la sociedad civil, permitiendo la creación de una institucionalidad fuerte y robusta que proteja y garantice los derechos fundamentales de las personas LGTBQ+ en nuestro país, estableciendo, a su vez, políticas administrativas y ministeriales que impulsen a la brevedad la educación en materias de género y diversidad sexual, amparándose en el respeto que todo niño, niña y adolescente merece, con independencia de su sexo, género, identidad de género, orientación sexual o características sexuales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°90. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 17 de octubre de 2019.

PROMOCIÓN DE RELACIONES MULTILATERALES, AUTÓNOMAS Y NO SUBORDINADAS AL BENEFICIO O INTERÉS DE OTRA NACIÓN O POTENCIA ECONÓMICA (N° 555)

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta en ejercicio).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 201 de 240

Proyecto de Resolución

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 555, de los diputados y de las diputadas Gonzalo Winter , Giorgio Jackson , Gael Yeomans , Camila Rojas , Miguel Crispi , Tomás Hirsch , Maite Orsini , Pablo Vidal , Gabriel Boric y Diego Ibáñez , que en su parte dispositiva señala:

“La Cámara de Diputados de la República de Chile reconoce la relevancia de que nuestro país promueva la celebración de acuerdos y tratados comerciales y políticos que pongan la relevancia en el interés nacional, en la promoción de relaciones multilaterales recíprocas y basadas en el interés mutuo, autónomas y no subordinadas al beneficio ni al interés de otra nación o potencia económica.

En razón de esto, rechazamos categóricamente los intentos de potencias extranjeras de ejercer posiciones de poder que obliguen a las y a los chilenos a padecer condiciones desfavorables en la escena global, tomar parte en maniobras políticas y comerciales belicosas, y sobre todo, a ver su soberanía nacional subyugada a los intereses de países o actores trasnacionales.

Asimismo, se compromete a promover, exigir cuando sea necesario y defender siempre que haga falta, la suscripción de relaciones políticas, económicas, diplomáticas y comerciales justas y beneficiosas para el despliegue de Chile, así como las chilenas y los chilenos, en el concierto global”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°133. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 2 de enero de 2020.

CALIFICACIÓN DE URGENCIA A PROYECTO DE LEY QUE CREA ESTATUTO INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (N° 648)

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 648, de los diputados señores Gabriel Boric , Miguel Crispi , , Diego Ibáñez , señoras Gael Yeomans y Claudia Mix , señor Tomás Hirsch , señora Camila Rojas , señor Alejandro Bernales y la señora Natalia Castillo , que en su parte dispositiva señala lo siguiente:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que en virtud del artículo 74 de la Constitución y las normas pertinentes de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, haga presente la urgencia en la discusión del proyecto de ley que crea el estatuto integral contra

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 202 de 240

Proyecto de Resolución

la violencia en niños, niñas y adolescentes, boletín Nº 12416-31.

Lo anterior para contar a la brevedad posible con un marco jurídico integral para erradicar la violencia que sufre la niñez en nuestro país.

Que en virtud del mandato legal del artículo 19, en relación con el artículo 6 de la Convención sobre los Derechos del Niño; en relación con el artículo 19, número l de la Constitución, disponga todas las providencias administrativas para cesar toda situación de vulneración de derechos, en especial, de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes en centros residenciales que dependan del Servicio Nacional de Menores, tanto de administración directa como de organismos colaboradores acreditados.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°145. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 21 de enero de 2020.

ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ELECCIÓN DE GOBERNADORES REGIONALES DURANTE 2020 Y ENVÍO DE PROYECTO DE LEY DE RENTAS REGIONALES (N°683)

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 683, de los diputados Gabriel Boric , Diego Ibáñez , Félix González , Tomás Hirsch , Claudia Mix , Miguel Crispi y Gonzalo Winter , que en su parte dispositiva señala:

“La Honorable Cámara de Diputados resuelve solicitar a S.E. el Presidente de la República que adopte todas las medidas que sean necesarias para celebrar las elecciones de Gobernadores Regionales el año 2020, se realice una adecuada transferencia de competencias y envíe un proyecto de ley de rentas regionales a este Honorable Congreso Nacional para su discusión y aprobación.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°151. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 3 de marzo de 2020.

INCORPORACIÓN DE COMUNAS DE SAN GREGORIO, PRIMAVERA, PORVENIR Y TIMAUKEL, DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA, A POLÍTICA NACIONAL SOBRE ZONAS REZAGADAS EN MATERIA SOCIAL (N° 690)

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 203 de 240

Proyecto de Resolución

Proyecto de resolución N° 690 es firmado por la diputada señora Sandra Amar y por el diputado Gabriel Boric , que en su parte dispositiva señala lo siguiente.

La Cámara de Diputados resuelve oficiar y solicitar a su excelencia el Presidente de la República, al ministro del Interior y Seguridad Pública y, en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la incorporación de las comunas de San Gregorio, Primavera , Porvenir y Timaukel de la Región de Magallanes y Antártica chilena al estatuto jurídico del Decreto 1.116 sobre “Zonas Rezagadas”, con el propósito de incluir estas comunas a los planes, políticas y programas dispuestas por estas reparticiones públicas para fomentar su desarrollo social y económico en el contexto de igualdad en beneficio directo de sus habitantes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 204 de 240

Informante

Informante

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°30. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 28 de mayo de 2019.

IMPRESCRIPTIBILIDAD DE DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 6956-07)

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción, que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores.

Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento es el señor Gabriel Boric .

Antecedentes:

-Proyecto del Senado, sesión 11ª de la presente legislatura, en jueves 4 de abril de 2019. Documentos de la Cuenta N° 4.

-Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, sesión 28ª de la presente legislatura, en jueves 16 de mayo 2019. Documentos de la Cuenta N° 5.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En relación con la propuesta del diputado Saffirio , los Comités acordaron otorgar seis minutos a los integrantes de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y cinco minutos al resto de los diputados que quisieran intervenir, y lo hicieron, de acuerdo con el Reglamento, sobre la base de la cantidad de diputados que se suponía intervendrían en la discusión de este proyecto, calificado con suma urgencia.

No obstante, si se mantiene el número de diputados inscritos para intervenir como hasta el momento, no veo inconveniente en que a los miembros de la comisión se les amplíe el tiempo para hacer uso de la palabra hasta por diez minutos.

Solicito el asentimiento de la Sala para acceder a la propuesta del diputado Saffirio . ¿Habría acuerdo?

No hay acuerdo.

Tiene la palabra el diputado informante.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 205 de 240

Informante

El señor BORIC (de pie).-

Señor Presidente, en representación de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, paso a informar, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, con urgencia calificada de suma, el proyecto de ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores, iniciado en moción del senador Jaime Quintana , de la senadora Ximena Rincón González y de los entonces senadores Fulvio Rossi y Patricio Walker .

Es necesario destacar que el impulso que por largos años la sociedad civil y las victimas dieron en el Congreso Nacional a este proyecto ha hecho posible que hoy lo podamos debatir y votar.

La idea matriz o fundamental de la iniciativa es establecer la imprescriptibilidad de la acción penal para perseguir a los responsables de crímenes o simples delitos sexuales cuando la víctima sea un menor de edad.

En los fundamentos del proyecto, sus autores recuerdan que el 31 de agosto del 2007 se publicó en el Diario Oficial la ley N° 20.207, que estableció que la prescripción de los delitos sexuales contra menores se computará desde el día en que la víctima alcance la mayoría de edad.

Precisan que dichas disposiciones supusieron un avance significativo en contra de la pedofilia, ya que muchos de los delitos perpetrados contra menores quedaban en la más completa impunidad, dado que, cuando los menores alcanzaban la mayoría de edad y podían, en consecuencia, ejercer las acciones penales por sí mismos, sin necesidad de hacerlo a través de sus representantes legales, tales ilícitos se encontraban prescritos y, en consecuencia, extinguida toda responsabilidad de carácter penal, así como las acciones civiles.

Seguidamente, manifiestan que la realidad social muestra que, en múltiples ocasiones, las víctimas se atreven a denunciar los delitos de connotación sexual que padecieron solo muchos años después de haber alcanzado la mayoría de edad, encontrándose, en todos estos casos, prescritas las acciones legales para hacer efectiva la responsabilidad.

Agregan que estos delitos son especialmente graves, ya que provocan serios trastornos en la personalidad de la víctima. Añaden que el daño que provoca un abuso sexual es inconmensurable y que genera todo tipo de problemas para vivir y desarrollar su sexualidad, con lamentables consecuencias en otros ámbitos de su vida.

Por tales razones, los delitos sexuales perpetrados contra menores de edad constituyen acciones tan reprochables que no debieran prescribir una vez que ha transcurrido cierto lapso.

La institución de la prescripción se basa en la necesidad de vivir en un estado de paz, subyaciendo en ella la idea de que cuando las personas no ejercen durante cierto tiempo sus derechos es porque han renunciado a ellos. No es el caso de los delitos sexuales cometidos contra menores de edad. Esta idea, sin embargo, admite varias e importantes excepciones, como ocurre, por ejemplo, en el ámbito de delitos de lesa humanidad, que, en virtud de su entidad, no prescriben, pudiendo además ser perseguidos y juzgados en cualquier parte del mundo.

No es razonable entender que una víctima de delito sexual cuando era menor de edad, renunció a sus derechos en este ámbito por no haber ejercido la respectiva acción penal una vez que alcanzó la adultez.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 206 de 240

Informante

La comisión escuchó a las siguientes autoridades, expertos y organizaciones: señor Juan José Ossa , ministro subrogante de Justicia y Derechos Humanos; señor Sebastián Valenzuela , jefe de la División Jurídica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; señor James Hamilton , de la Fundación para la Confianza; señora Vinka Jackson , psicóloga e impulsora de este proyecto; señora María Luisa Montenegro , Defensora subrogante de la Niñez; señor Helmut Kramer , vocero de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico en Chile; señor Leonardo Estradé-Brancoli , señor Enrique Aldunate , señora Ymay Ortiz , directora de la Unidad Especializada en Derechos Humanos y Violencia de Género y Delitos Sexuales del Ministerio Público; señora Catalina Duque , asesora de la misma unidad; señor Juan Pablo Hermosilla , abogado, académico y miembro del directorio de la Fundación para la Confianza, y señores Juan Peña Libuy y Edison Gallardo .

Durante el intenso debate que se dio en nuestra comisión, se aprobaron algunas modificaciones al texto, que venían del Senado. De manera que se agregó al catálogo de delitos imprescriptibles del artículo N° 94 bis propuesto, el delito de secuestro en relación con la violación contra menores de edad.

Asimismo, se eliminó el inciso final del artículo N° 369 quinquies, que contenía una redacción poco clara, para vincular el proyecto con el artículo N° 54 del Código Procesal Penal, lo que podía implicar un obstáculo al actuar del Ministerio Público cuando fuere necesario. La intención de la comisión, al eliminar este inciso final de la norma señalada, era evitar a toda costa cualquier espacio de impunidad, en especial en el caso de las víctimas que padecen alguna enfermedad de salud mental que no les permitiera ejercer como corresponde la acción penal una vez alcanzada la edad adulta.

Finalmente, se sustituyó el artículo transitorio, por otro que aplica lo dispuesto en el artículo N° 94 bis del Código Penal propuesto, esto es la imprescriptibilidad de la acción penal de los delitos sexuales contra menores, a los hechos punibles cometidos desde la entrada en vigencia de la Convención sobre los Derechos del Niño, conforme a lo preceptuado en el inciso segundo del artículo 5° de la Constitución Política de la República, toda vez que dicho instrumento internacional consagra el principio del interés superior del niño, razón por la cual el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas ha recomendado revisar la prescripción de los delitos sexuales cometidos contra niños, niñas y adolescentes y declarar su imprescriptibilidad. La recomendación se basa en los efectos devastadores que este tipo de delitos tiene en la vida de los niños y niñas, efectos que se van continuando a lo largo de la vida de las personas que en su infancia fueron víctimas de agresiones sexuales.

Al artículo 2°, se agregó además al catálogo de delitos, el de secuestro en relación con la violación.

De esta manera, el proyecto aprobado por la comisión contiene los cambios antes referidos, y mantiene el resto el proyecto del Senado, que incorpora un artículo N° 94 bis en el Código Penal, consagrando la imprescriptibilidad de la acción penal respecto de crímenes y simples delitos allí mencionados, cometidos contra menores de edad, con la modificación ya referida.

También mantiene el resto del artículo N° 369 quinquies del Código Penal, el cual señala que los delitos sexuales contra menores respecto de los cuales se ha declarado la imprescriptibilidad, se considerarán delitos de acción pública previa instancia particular, y se regirán por lo dispuesto en el artículo N° 54 del Código Procesal Penal, que es el que regula este tipo de acciones, desde que el ofendido por el delito haya cumplido los dieciocho años de edad, si no se ha ejercido antes la acción penal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 207 de 240

Informante

Por su parte, el artículo 2° del proyecto dispone que tratándose de los delitos del catálogo de imprescriptibilidad, la acción civil reparatoria podrá ser deducida por una sola vez, en contra del imputado o del responsable del hecho ajeno, transcurrido el plazo de prescripción establecido en el artículo N° 2.332 del Código Civil -cuatro años-, entendiéndose renovada, de esta manera, la acción civil, cumpliéndose las condiciones señaladas en los artículos 3 y 4 del proyecto.

A su vez, el artículo 5° establece que las disposiciones de esta ley en proyecto no tendrán aplicación respecto de los delitos perpetrados por adolescentes, sujetos a la ley N° 20.084, que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal.

Finalmente, el artículo transitorio mandata que lo dispuesto en el artículo N° 94 bis del Código Penal se aplica también a los hechos punibles cometidos desde la entrada en vigencia de la Convención sobre los Derechos del Niño, conforme a lo preceptuado en el inciso segundo del artículo 5° de la Constitución Política de la República.

Cabe destacar la importante reflexión que se dio en la comisión, y que derivó en la aprobación del texto que se pone a disposición de este hemiciclo.

Respecto de la figura de prescripción y de la figura limitada de retroactividad que recoge este proyecto, ambas, estimaron algunos parlamentarios, corresponden a instituciones jurídicas de soberanía legislativa y no se relacionan con el ejercicio de derechos fundamentales de los individuos. Tal como destacaron algunos expertos en la comisión, en el caso de la prescripción, esta se funda en el interés del Estado de estabilizar las relaciones jurídicas, y, por tanto, le es siempre lícito modificarla.

Respecto de la retroactividad de la figura de la imprescriptibilidad, que sabemos es un debate polémico, esta última no corresponde a la pena asociada a algún delito, sino a la facultad del Estado para investigar hechos punibles; por lo mismo, no se vincula al derecho constitucional reconocido en el artículo 19, Nº 3, de la Constitución.

La conclusión de la mayoría en la comisión fue, por tanto, que el legislador, por la importancia de preservar los derechos y la condición especial de las víctimas del proyecto en cuestión, goza de toda legitimidad para establecer la solución legislativa que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento le propone a la Cámara aprobar.

Esta parte es particularmente importante para el debate que vamos a tener hoy en este hemiciclo.

Habiéndose sometido a la consideración de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento el proyecto, fue aprobado por la misma, proponiendo su aprobación, en igual forma, a la honorable Cámara.

Es cuanto puedo informar.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 208 de 240

Intervención Petición de oficio

Incidentes

Intervención Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°64. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 20 de agosto de 2019.

INFORMACIÓN SOBRE FINIQUITOS DE TRABAJADORES DE EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO (Oficio)

El señor SILBER (Presidente accidental).-

En el tiempo del Comité Liberal Comunes Independientes, tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, el pasado jueves 1 de agosto nos reunimos con extrabajadores que hoy se enfrentan judicialmente a su antiguo empleador, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

Se trata de un grupo de más de 100 trabajadores que fueron despedidos de la empresa en 2010. En ese entonces, de diversas formas se los extorsionó, manipuló e, incluso, presionó para que firmaran cartas de renuncia, cuando en realidad estaban siendo despedidos sin causa legal.

Con posterioridad a estas renuncias, el sindicato de trabajadores suscribió un instrumento colectivo, un adendum, en el que se pactaron prestaciones en favor de los trabajadores, beneficios a los cuales estos no tuvieron acceso por haber sido despedidos pocos días antes.

El contexto es que en 2010, la empresa estaba pasando por un mal momento económico, razón que se esgrimió para el despido de casi 300 trabajadores. Más de 100 fueron los que se unieron a esta demanda judicial.

En diciembre de 2015, este grupo de trabajadores se unió para demandar una indemnización de perjuicios, argumentando que los actos de renuncia habían sido simulados; es decir, que su verdadera voluntad no se había expresado realmente en ellos, sino que, víctimas de manipulación, no habían tenido más remedio que firmar.

La semana pasada estuve con un grupo grande de ellos y cada uno de esos trabajadores recuerda exactamente el día en que fueron despidieron y lo relatan con mucho dolor. Nunca van a olvidar ese día.

Tras sus despidos, vino como consecuencia quedar desamparados en lo económico. Tuvieron que reinventarse desde cero profesionalmente, cuando muchos de ellos tenían decenas de años de servicio en la empresa y no pudieron seguir pagando los estudios de sus hijos ni casas que habían comprado con créditos que pagaban mensualmente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 209 de 240

Intervención Petición de oficio

Esta serie de despidos forzados disfrazados de renuncias ocurrió en menos de una semana. Los trabajadores fueron llamados uno a uno a la faena para ir a firmar este documento en que se acordaban indemnizaciones y beneficios posteriores al término de la relación laboral.

Hoy, algunos años después, siguen dando una pelea digna. Por ello, su vocero, Hernán Padilla , se puso en contacto con nosotros.

Los trabajadores se han contactado con diversas autoridades presentando este gigantesco problema. Enviaron una carta al entonces ministro de Energía, Máximo Pacheco ; a la Contralora Regional, Verónica Orrego y no han tenido respuesta.

Para demostrar este engaño los demandantes presentaron abundantes pruebas.

En el mismo sentido, la señora Elena Blackwood declaró como gerenta de abastecimientos y servicios de esa época, testigo presencial de los hechos, y señaló que las cartas de renuncia venían redactadas previamente.

También Miguel Sierpe , quien formaba parte del sindicato, declaró que los trabajadores de otras refinerías del país recibieron más beneficios que los de Magallanes.

Por lo tanto, ¿qué voluntariedad hubo realmente en la renuncia?

Por lo expuesto, solicito que se oficie a la Empresa Nacional del Petróleo para que informe y adjunte todos los finiquitos de los trabajadores que se realizaron a nivel nacional en 2010, para comparar en qué condiciones se desvinculó a los trabajadores de todas las refinerías. Asimismo, pido que indique y demuestre a través de qué medio se les informó a los trabajadores que se iba a firmar el acuerdo colectivo suscrito por el sindicato en representación de los trabajadores.

Por último, solicito que se indique la razón por la cual permitió que los trabajadores suscribieran renuncias justamente previo a la celebración del instrumento colectivo que los beneficiaría, instrumento que estaba en preparación al renunciar los trabajadores.

Estos trabajadores están buscando justicia ante la Corte Suprema para poder revertir esta decisión judicial.

Solicito a la Empresa Nacional del Petróleo que se haga parte de la solución y no del problema, como ha sido hasta ahora.

He dicho.

El señor SILBER (Presidente accidental).-

Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de los diputados y diputadas que levantan la mano.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 210 de 240

Petición de oficio

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°1. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 12 de marzo de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Boric, don Gabriel . Error geográfico que aparecería en el libro escolar de distribución gratuita del 2° año del primer ciclo de educación básica, editado por Santillana , al señalar en su página 95 que “La ciudad de Puerto Natales se ubica geográficamente en la Región de Aysén”, disponiendo su corrección. (21212 de 08/03/2019). A Ministerio de Educación.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°5. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 19 de marzo de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Boric, don Gabriel . Número de personas entre 6 y 21 años de edad que se encuentran fuera del sistema escolar en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena y las políticas públicas destinadas a reintegrar al sistema escolar a los niños, niñas y adolescentes en esa Región y en el territorio nacional. (21642 de 15/03/2019). A Ministerio de Educación

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°8. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 2 de abril de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Medidas que ha adoptado el Ejército de Chile en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena para verificar el pago de las cotizaciones previsionales a trabajadores de empresas en las cuales esa institución es mandante. Asimismo, informe sobre el pago de las cotizaciones previsionales a la totalidad de lo trabajadores de la empresa Constructora Alcarraz de la misma región, durante los últimos 12 meses. (22136 de 20/03/2019). A Ministerio de Defensa Nacional

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°8. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 2 de abril de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 211 de 240

Petición de oficio

-Diputado Boric, don Gabriel . Razones que justificarían el retiro de la placa conmemorativa de los Mártires Obreros de la Represión de 1919 y las medidas adoptadas para su reposición. (22133 de 20/03/2019). A Municipalidad de Natales

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°8. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 2 de abril de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Winter, don Gonzalo,-Diputado Ibáñez, don Diego,-Diputado Boric, don Gabriel , Diputada Yeomans , doña Gael .

Orden de compra u otro instrumento similar que el Gobierno haya suscrito con alguna consultora de opinión pública que realice estudios de percepción de la ciudadanía, respecto de los proyectos de ley sobre nuevo sistema de admisión escolar y de ampliación del control de identidad a menores de 18 años, precisando las fechas, monto de los pagos y objetivos de las solicitudes realizadas y los resultados completos de los sondeos, en los términos que requieren. (22152 de 20/03/2019). A Ministerio Secretaria General de Gobierno

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°10. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 3 de abril de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22949 de 02/04/2019). A Municipalidad de Punta Arenas.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22950 de 02/04/2019). A Municipalidad de Santiago.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22951 de 02/04/2019). A Municipalidad de Cerrillos.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 212 de 240

Petición de oficio

Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22952 de 02/04/2019). A Municipalidad de Cerro Navia.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22953 de 02/04/2019). A Municipalidad de Conchalí.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22954 de 02/04/2019). A Municipalidad de El Bosque.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22955 de 02/04/2019). A Municipalidad de Estación Central.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22956 de 02/04/2019). A Municipalidad de Huechuraba.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22957 de 02/04/2019). A Municipalidad de Independencia.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22958 de 02/04/2019). A Municipalidad de La Cisterna.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22959 de 02/04/2019). A Municipalidad de La Florida.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 213 de 240

Petición de oficio

exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22960 de 02/04/2019). A Municipalidad de La Granja.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22961 de 02/04/2019). A Municipalidad de La Pintana.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22962 de 02/04/2019). A Municipalidad de La Reina.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22963 de 02/04/2019). A Municipalidad de Las Condes.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22964 de 02/04/2019). A Municipalidad de Lo Barnechea.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22965 de 02/04/2019). A Municipalidad de Lo Espejo.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22966 de 02/04/2019). A Municipalidad de Lo Prado.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22967 de 02/04/2019). A Municipalidad de Macul.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22968 de 02/04/2019). A Municipalidad de Maipú.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 214 de 240

Petición de oficio

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22969 de 02/04/2019). A Municipalidad de Ñuñoa.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22970 de 02/04/2019). A Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda .

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22971 de 02/04/2019). A Municipalidad de Peñalolén.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22972 de 02/04/2019). A Municipalidad de Pudahuel.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22973 de 02/04/2019). A Municipalidad de Quilicura.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22974 de 02/04/2019). A Municipalidad de Quinta Normal.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22975 de 02/04/2019). A Municipalidad de Recoleta.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22976 de 02/04/2019). A Municipalidad de Renca.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 215 de 240

Petición de oficio

los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22977 de 02/04/2019). A Municipalidad de San Joaquín.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22978 de 02/04/2019). A Municipalidad de San Miguel.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22979 de 02/04/2019). A Municipalidad de San Ramón.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22980 de 02/04/2019). A Municipalidad de Vitacura.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22981 de 02/04/2019). A Municipalidad de Colina.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22982 de 02/04/2019). A Municipalidad de Lampa.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22983 de 02/04/2019). A Municipalidad de Tiltil.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22984 de 02/04/2019). A Municipalidad de San Bernardo.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22985 de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 216 de 240

Petición de oficio

02/04/2019). A Municipalidad de Buin.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22986 de 02/04/2019). A Municipalidad de Calera de Tango.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22987 de 02/04/2019). A Municipalidad de Paine.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22988 de 02/04/2019). A Municipalidad de Melipilla.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22989 de 02/04/2019). A Municipalidad de Alhué.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22990 de 02/04/2019). A Municipalidad de Curacaví.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22991 de 02/04/2019). A Municipalidad de María Pinto.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22992 de 02/04/2019). A Municipalidad de San Pedro.

Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22993 de 02/04/2019). A Municipalidad de Talagante.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 217 de 240

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°11. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 4 de abril de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Oferta programática del Servicio Nacional de Menores disponible en las oficinas de Protección de Derechos de la Niñez de esa municipalidad. Del mismo modo, refiérase al cumplimiento del pago de obligaciones previsionales respecto de los trabajadores vinculados a la oficina mencionada. (23049 de 02/04/2019). A Municipalidad de Providencia

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°11. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 4 de abril de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Conocimiento de actos que atentan contra los derechos fundamentales de los internos en el Centro de Detención Preventiva Puerto Aysén, indicando las medidas adoptadas para prevenir y sancionar estas eventuales vulneraciones cometidas por funcionarios de Gendarmería de Chile. (23050 de 02/04/2019). A Gendarmería de Chile

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°11. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 4 de abril de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel

. Conocimiento de actos que atentan contra los derechos fundamentales de los internos en el Centro de Detención Preventiva Puerto Aysén, indicando las medidas adoptadas para prevenir y sancionar estas eventuales vulneraciones cometidas por funcionarios de Gendarmería de Chile. (23051 de 02/04/2019). A Instituto Nacional de Derechos Humanos

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°11. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 4 de abril de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Medidas adoptadas por el Estado de Chile para ofrecer protección

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 218 de 240

Petición de oficio

consular al señor Alejandro Ignacio Muñoz Valenzuela , chileno que padece problemas de salud mental y se encuentra detenido en la ciudad de Rio de Janeiro de la República Federativa del Brasil, en los términos que requiere. (23052 de 02/04/2019). A Ministerio de Relaciones Exteriores

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°11. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 4 de abril de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Existencia de regulación de sueldos para trabajadores de Oficinas de Protección de Derechos que dependen de municipalidades. Asimismo, remita la oferta programática del Servicio Nacional de Menores disponible en la Municipalidad de Providencia. (23053 de 02/04/2019). A Servicio Nacional de Menores

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°12. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 9 de abril de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Existencia de programas de diagnóstico, asistencia y tratamientos asociados, prestados por el Ministerio de Salud a niños, niñas y adolescentes diagnosticados con trastorno del espectro autista, dando respuesta a las demás interrogantes que se formulan. (23125 de 03/04/2019). A Ministerio de Salud

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°12. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 9 de abril de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Programas de inclusión, en todos los niveles escolares para niños, niñas y adolescentes, diagnosticados con trastorno del espectro autista, dando respuesta a las demás interrogantes que se formulan. (23124 de 03/04/2019). A Ministerio de Educación

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°15. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 16 de abril de 2019.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 219 de 240

Petición de oficio

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22949 de 02/04/2019). A Municipalidad de Punta Arenas

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22950 de 02/04/2019). A Municipalidad de Santiago

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22951 de 02/04/2019). A Municipalidad de Cerrillos

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22952 de 02/04/2019). A Municipalidad de Cerro Navia

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22953 de 02/04/2019). A Municipalidad de Conchalí

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22954 de 02/04/2019). A Municipalidad de El Bosque

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22955 de 02/04/2019). A Municipalidad de Estación Central

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 220 de 240

Petición de oficio

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22956 de 02/04/2019). A Municipalidad de Huechuraba

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22957 de 02/04/2019). A Municipalidad de Independencia

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22958 de 02/04/2019). A Municipalidad de La Cisterna

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22959 de 02/04/2019). A Municipalidad de La Florida

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22960 de 02/04/2019). A Municipalidad de La Granja

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22961 de 02/04/2019). A Municipalidad de La Pintana

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22962 de 02/04/2019). A Municipalidad de La Reina

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 221 de 240

Petición de oficio

los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22963 de 02/04/2019). A Municipalidad de Las Condes

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22964 de 02/04/2019). A Municipalidad de Lo Barnechea

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22965 de 02/04/2019). A Municipalidad de Lo Espejo

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22966 de 02/04/2019). A Municipalidad de Lo Prado

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22967 de 02/04/2019). A Municipalidad de Macul

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22968 de 02/04/2019). A Municipalidad de Maipú

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22969 de 02/04/2019). A Municipalidad de Ñuñoa

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22970 de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 222 de 240

Petición de oficio

02/04/2019). A Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22971 de 02/04/2019). A Municipalidad de Peñalolén

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22972 de 02/04/2019). A Municipalidad de Pudahuel

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22973 de 02/04/2019). A Municipalidad de Quilicura

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22974 de 02/04/2019). A Municipalidad de Quinta Normal

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22975 de 02/04/2019). A Municipalidad de Recoleta

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22976 de 02/04/2019). A Municipalidad de Renca

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22977 de 02/04/2019). A Municipalidad de San Joaquín

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 223 de 240

Petición de oficio

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22978 de 02/04/2019). A Municipalidad de San Miguel

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22979 de 02/04/2019). A Municipalidad de San Ramón

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22980 de 02/04/2019). A Municipalidad de Vitacura

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22981 de 02/04/2019). A Municipalidad de Colina

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22982 de 02/04/2019). A Municipalidad de Lampa

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22983 de 02/04/2019). A Municipalidad de Tiltil

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22984 de 02/04/2019). A Municipalidad de San Bernardo

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 224 de 240

Petición de oficio

los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22985 de 02/04/2019). A Municipalidad de Buin

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22986 de 02/04/2019). A Municipalidad de Calera de Tango

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22987 de 02/04/2019). A Municipalidad de Paine

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22988 de 02/04/2019). A Municipalidad de Melipilla

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22989 de 02/04/2019). A Municipalidad de Alhué

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22990 de 02/04/2019). A Municipalidad de Curacaví

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22991 de 02/04/2019). A Municipalidad de María Pinto

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22992 de 02/04/2019). A Municipalidad de San Pedro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 225 de 240

Petición de oficio

-Diputado Boric, don Gabriel . Condiciones de infraestructura de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez que dependa de esa municipalidad, la regulación de remuneraciones para los trabajadores que se desempeñan en ella y las medidas adoptadas para asegurar su dedicación exclusiva a las labores asignadas a la función, en los términos que requiere. (22993 de 02/04/2019). A Municipalidad de Talagante

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 7 de mayo de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Detalle de las empresas que han recibido bonificaciones a la mano de obra en virtud del decreto ley 889 de 1975 y los montos pagados durante los últimos 5 años en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. (25641 de 25/04/2019). A Tesorería Regional de la República de Magallanes y Antártica Chilena

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 7 de mayo de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Detalle de las empresas que han recibido bonificaciones a la mano de obra en virtud del decreto ley 889 de 1975 y los montos pagados durante los últimos 5 años en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. (25642 de 25/04/2019). A Subsecretaría de Hacienda

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 7 de mayo de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel

. Remita copia íntegra del convenio suscrito entre el Servicio Nacional de Menores de la Región de Los Lagos y la empresa Mowi en el mes de marzo de 2019. (25639 de 25/04/2019). A Servicio Nacional de Menores

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 226 de 240

Petición de oficio

Legislatura número 367. Fecha: martes 7 de mayo de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Denuncias presentadas contra la empresa Nova Austral, por infracciones legales en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. (25637 de 25/04/2019). A Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 7 de mayo de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Montos en dinero entregados producto de la Ley Navarino a la empresa Nova Austral en los últimos 5 años. (25638 de 25/04/2019). A Tesorería General de la República

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 7 de mayo de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Denuncias presentadas contra la empresa Nova Austral, por infracciones legales en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. (25636 de 25/04/2019). A Superintendencia del Medio Ambiente

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°33. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 4 de junio de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel , Diputada Yeomans , doña Gael . Fundamentación de los criterios clínicos, administrativos y de prioridad, que determinan la cobertura del programa de fertilización asistida de alta complejidad, en los términos que requiere. (28760 de 30/05/2019). A Fondo Nacional De Salud

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°33. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 227 de 240

Petición de oficio

Legislatura número 367. Fecha: martes 4 de junio de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel ;, Diputada Yeomans , doña Gael ; Diputado Ibáñez, don Diego ; Diputado Winter, don Gonzalo . Implementación de la ley N° 21.081 que faculta a S. E. el Presidente de la República para dictar decretos con fuerza de ley para regular, entre otras materias, la planta de personal del Servicio Nacional del Consumidor, precisando la forma en que se garantizará la escala de remuneraciones, la estabilidad de los cargos, la correcta dotación, respondiendo las demás interrogantes que plantean. (28846 de 31/05/2019). A Dirección de Presupuestos

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°33. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 4 de junio de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Remita el Manual de Enseñanza para la Educación Parvularia, señalando el estado de tramitación en el que se encuentra y los fines que pretende otorgarle el Ministerio de Educación. (28718 de 29/05/2019). A Ministerio de Educación

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°33. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 4 de junio de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Registro de zarpes y llegadas vinculadas a las empresas Nova Austral y Cabo Pilar en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. (28722 de 29/05/2019). A Armada de Chile

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°33. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 4 de junio de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Remita los informes sanitarios de la Empresa Nova Austral. (28721 de 29/05/2019). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes y Antártica Chilena

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 228 de 240

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°33. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 4 de junio de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Autorizaciones otorgadas para el ingreso de salmones pequeños en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. (28720 de 29/05/2019). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°33. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 4 de junio de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Solicitudes de concesiones acuícolas referidas a la siembra de salmones, presentadas, en trámite y otorgadas, desagregadas por comunas e indicando cuáles se encuentran cercanas a Reservas Nacionales. (28719 de 29/05/2019). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°33. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 4 de junio de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Estudios disponibles que tenga ese Ministerio respecto de los efectos del gas lacrimógeno en la salud y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, refiérase a las normas y protocolos para el uso de dicha arma química por parte de Carabineros de Chile en áreas con especial presencia de menores, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (28723 de 29/05/2019). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°33. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 4 de junio de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputada Yeomans, doña Gael ; Diputado Boric, don Gabriel ; Diputado Ibáñez, don Diego ; Diputado Winter, don Gonzalo . Implementación de la ley N° 21.081 que faculta a S. E. el Presidente de la República para dictar decretos con fuerza de ley para regular, entre otras

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 229 de 240

Petición de oficio

materias, la planta de personal del Servicio Nacional del Consumidor, precisando la forma en que se garantizará la escala de remuneraciones, la estabilidad de los cargos, la correcta dotación, respondiendo las demás interrogantes que plantean. (28845 de 31/05/2019). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 18 de junio de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Oferta programática del Servicio Nacional de Menores disponible en las oficinas de Protección de Derechos de la Niñez de esa Municipalidad. Del mismo modo, refiérase al cumplimiento del pago de obligaciones previsionales respecto de los trabajadores vinculados a la oficina mencionada. (4243 al 23049).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°47. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 3 de julio de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Winter, don Gonzalo , Diputado Ibáñez, don Diego , Diputado Boric, don Gabriel , Diputada Yeomans , doña Gael . Medidas que se adoptarán para proteger a las personas que han solicitado refugio humanitario en nuestro país, especialmente respecto a las 200 personas que se encuentran en el paso fronterizo Chacalluta . Asimismo, refiérase a las acciones que tomará para resguardar los deberes contenidos en los distintos tratados internacionales ratificados por nuestro país y que se encuentran vigentes, en los términos que requieren. (31445 de 20/06/2019). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°58. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 6 de agosto de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Estado de tramitación de los reglamentos que deben dictarse conforme a la ley N° 21.074, los resultados de los planes pilotos que se implementaron en los gobiernos regionales sobre la materia de la referida norma legal, enviando toda la información consolidada sobre el traspaso de competencias y acerca de las medidas adoptadas por el Gobierno Central para ejecutar las leyes N° 21.073 y 21.074. (34426 de 01/08/2019). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 230 de 240

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°58. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 6 de agosto de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel

. Estudios recientes de la calidad del agua potable en la comuna de Natales, para detectar la presencia de cuerpos químicos que podrían afectar la salud humana, en los términos que requiere. (34396 de 30/07/2019). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°58. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 6 de agosto de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel

. Posibilidad de realizar estudios de la calidad del agua potable en la comuna de Natales, por intermedio de alguna unidad académica especializada, con el fin de identificar la eventual presencia de cuerpos químicos que puedan afectar la salud humana. (34395 de 30/07/2019).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°58. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 6 de agosto de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Razones por cuales la autopsia de la señora Stefany Yohana Cuevas Ibarra fue efectuada en el Servicio Médico Legal de la comuna de Punta Arenas, en circunstancias que debió haberse realizado en la Morgue Municipal de Porvenir, en atención al Instructivo con primeras respuestas en caso de fallecidos de la Provincia de Tierra del Fuego. (34427 de 01/08/2019). A Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Magallanes y Antártica Chilena

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°62. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 13 de agosto de 2019.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 231 de 240

Petición de oficio

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Díaz, don Marcelo ;-Diputado Bernales, don Alejandro ;-Diputado Boric, don Gabriel ;- Diputado Rocafull, don Luis ;-Diputado Leiva, don Raúl ;-Diputado Hirsch, don Tomás ;-Diputada Fernández , doña Maya

. Posibilidad de que, en el marco de la reforma previsional, adopte las medidas legislativas necesarias que permitan una labor más proactiva de las Administradoras de Fondos de Pensiones en la búsqueda de herederos de los titulares de fondos de capitalización individual, actualmente considerados como herencia vacante o que en caso de no hallarse, estos fondos puedan destinarse a mejorar las pensiones más bajas del sistema o ingresen al Pilar Solidario y en cualquier caso, sean administrados por una entidad distinta, en los términos que requieren. (35108 de 09/08/2019). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°68. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 3 de septiembre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Existencia de un centro de acopio de basura clandestino en el sector de villa Monzino del Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Asimismo, refiérase a las medidas adoptadas para su remoción. (36158 de 22/08/2019). A Corporación Nacional Forestal

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°68. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 3 de septiembre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputado Boric, don Gabriel ; Diputada Yeomans , doña Gael ; Diputado Ibáñez, don Diego . Efectividad que la ordenanza municipal N° 003 de 27 de agosto de 2018, contó con los procesos de participación ciudadana exigidos por los tratados internacionales ratificados por Chile, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. Del mismo modo, señale las atribuciones legales y constitucionales con las que cuentan los inspectores municipales para perseguir a las hortaliceras mapuche. Por último, indique las medidas adoptadas para prevenir actos ilegales, arbitrarios y discriminatorios, en contra de integrantes de esta comunidad. (36098 de 21/08/2019). A Municipalidad de Temuco

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°69. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 4 de septiembre de 2019.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 232 de 240

Petición de oficio

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Existencia de un centro de acopio de basura clandestino en el sector de villa Monzino , del Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Asimismo, refiérase a las medidas adoptadas para su remoción. (36158 de 22/08/2019). A Corporación Nacional Forestal

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°69. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 4 de septiembre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputado Boric, don Gabriel ; Diputada Yeomans , doña Gael ; Diputado Ibáñez, don Diego . Efectividad que la ordenanza municipal N° 003 de 27 de agosto de 2018, contó con los procesos de participación ciudadana exigidos por los tratados internacionales ratificados por Chile, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. Del mismo modo, señale las atribuciones legales y constitucionales con las que cuentan los inspectores municipales para perseguir a las hortaliceras mapuche. Por último, indique las medidas adoptadas para prevenir actos ilegales, arbitrarios y discriminatorios, en contra de integrantes de esta comunidad. (36098 de 21/08/2019). A Municipalidad de Temuco

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°71. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 5 de septiembre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Boric, don Gabriel . Existencia de un centro de acopio de basura clandestino en el sector de villa Monzino , del Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Asimismo, refiérase a las medidas adoptadas para su remoción. (36158 de 22/08/2019). A Corporación Nacional Forestal.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°71. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 5 de septiembre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputado Boric, don Gabriel ; Diputada Yeomans , doña Gael ; Diputado Ibáñez, don Diego . Efectividad que la ordenanza municipal N° 003 de 27 de agosto de 2018, contó con los procesos de participación ciudadana exigidos por los tratados internacionales

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 233 de 240

Petición de oficio

ratificados por Chile, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. Del mismo modo, señale las atribuciones legales y constitucionales con las que cuentan los inspectores municipales para perseguir a las hortaliceras mapuche. Por último, indique las medidas adoptadas para prevenir actos ilegales, arbitrarios y discriminatorios, en contra de integrantes de esta comunidad. (36098 de 21/08/2019).A Municipalidad de Temuco.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°73. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 11 de septiembre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Número de establecimientos dependientes del Estado que prestan tratamiento de carácter psiquiátrico. Asimismo, refiérase a su mantención y características. (37563 de 09/09/2019). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

-Diputado Boric, don Gabriel . Número de fiscalizaciones efectuadas al Supermercado Unimarc Sur, ubicado en calle Presidente Pedro Aguirre Cerda N° 0413 de la ciudad de Punta Arenas, para verificar las denuncias acerca de una plaga de palomas en su entretecho. Asimismo, refiérase a la factibilidad de realizar un control para determinar que el problema ha sido solucionado. (37566 de 09/09/2019). A Servicio de Salud Magallanes

-Diputado Boric, don Gabriel . Avance de las medidas del Acuerdo Nacional por la Infancia N° 25 del Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil. Asimismo, refiérase a los acuerdos con el Poder Judicial N° 42 y 43. Por último, informe las evaluaciones y estadísticas de los años 2017 y 2018 del citado Programa. (37567 de 09/09/2019). A Ministerio de Desarrollo Social

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°79. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 26 de septiembre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Díaz, don Marcelo ;-Diputado Bernales, don Alejandro ;-Diputado Rocafull, don Luis ;- Diputado Boric, don Gabriel ;-Diputado Hirsch, don Tomás ;-Diputado Leiva, don Raúl ;-Diputada Fernández , doña Maya .

Factibilidad de elaborar un listado detallado de las personas fallecidas desde que se instauró el seguro de cesantía, especificando la suma de dinero retenida por la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S. A. (AFC) por concepto de herencia vacante. Asimismo, indique la posibilidad de otorgar mediante el proyecto de ley de reforma previsional, mayores facultades a la AFC para buscar a eventuales herederos de los fondos que no han sido reclamados. (38210 de 25/09/2019). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 234 de 240

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°79. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 26 de septiembre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Montos que ha pagado ese Municipio, durante los últimos 3 años, por concepto de indemnización por despido de trabajadores, en los términos que requiere. (38145 de 24/09/2019). A Municipalidad de Natales

-Diputado Boric, don Gabriel . Montos que ha pagado ese Municipio, durante los últimos 3 años, por concepto de indemnización por despido de trabajadores, en los términos que requiere. (38146 de 24/09/2019). A Municipalidad de Torres Del Paine

-Diputado Boric, don Gabriel . Montos que ha pagado ese Municipio, durante los últimos 3 años, por concepto de indemnización por despido de trabajadores, en los términos que requiere. (38147 de 24/09/2019). A Municipalidad de Laguna Blanca

-Diputado Boric, don Gabriel . Montos que ha pagado ese Municipio, durante los últimos 3 años, por concepto de indemnización por despido de trabajadores, en los términos que requiere. (38148 de 24/09/2019). A Municipalidade San Gregorio

-Diputado Boric, don Gabriel . Montos que ha pagado ese Municipio, durante los últimos 3 años, por concepto de indemnización por despido de trabajadores, en los términos que requiere. (38149 de 24/09/2019). A Municipalidad de Cabo De Hornos Y Antártica

-Diputado Boric, don Gabriel . Montos que ha pagado ese Municipio, durante los últimos 3 años, por concepto de indemnización por despido de trabajadores, en los términos que requiere. (38150 de 24/09/2019). A Municipalidad de Punta Arenas

-Diputado Boric, don Gabriel . Montos que ha pagado ese Municipio, durante los últimos 3 años, por concepto de indemnización por despido de trabajadores, en los términos que requiere. (38151 de 24/09/2019). A Municipalidad de Primavera

-Diputado Boric, don Gabriel . Montos que ha pagado ese Municipio, durante los últimos 3 años, por concepto de indemnización por despido de trabajadores, en los términos que requiere. (38152 de 24/09/2019). A Municipalidad de Porvenir

-Diputado Boric, don Gabriel . Montos que ha pagado ese Municipio, durante los últimos 3 años, por concepto de indemnización por despido de trabajadores, en los términos que requiere. (38153 de 24/09/2019). A Municipalidad de Timaukel

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 235 de 240

Petición de oficio

-Diputado Boric, don Gabriel . Montos que ha pagado ese Municipio, durante los últimos 3 años, por concepto de indemnización por despido de trabajadores, en los términos que requiere. (38154 de 24/09/2019). A Municipalidad de Río Verde

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°80. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 1 de octubre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Eventual separación de niños con vínculos familiares (principalmente Hermanos/as) en el proceso de traslado desde el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) Galvarino a Residencias Familiares, indicando las medidas adoptadas para remediar dicha situación. (38719 de 30/09/2019). A Servicio Nacional de Menores

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°80. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 1 de octubre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Razones que justificarían que los docentes que fueron erróneamente encasillados en el proceso de 2017, por falta de información imputable a terceros, deban volver a ser evaluados, precisando las medidas adoptadas por ese Ministerio para corregir dicha situación, en los términos que requiere. (38718 de 30/09/2019). A Ministerio de Educación

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°82. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 3 de octubre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel

. Número de personas fallecidas bajo custodia y/o cuidado del Estado en servicios de psiquiatría, desglosado por establecimiento y comuna. (38781 de 01/10/2019). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°82. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 236 de 240

Petición de oficio

Legislatura número 367. Fecha: jueves 3 de octubre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel

. Número de fiscalizaciones efectuadas en el complejo aduanero Monte Aymond , de la comuna de San Gregorio, a fin de verificar el cumplimiento de la normativa técnica en materia de instalaciones de gas y electricidad, en los términos que requiere. (38780 de 01/10/2019). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°82. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 3 de octubre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel

. Posibilidad de dictar una circular para que los recintos con calificación de “motel” dispongan de medidas para la prevención del abuso sexual infantil y del consumo de alcohol por menores de edad en su interior. Asimismo, indique las fiscalizaciones efectuadas en dichos recintos para verificar la identidad y edad de quienes ingresan a ellos. (38779 de 01/10/2019). A Servicio de Turismo de Magallanes y Antártica Chilena

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°82. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 3 de octubre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel

. Factibilidad de modificar la normativa de concesión de patentes de alcohol a los moteles de la comuna, dentro del ámbito de su competencia, con el objeto de someter su otorgamiento a la presentación previa de un protocolo de prevención de la explotación sexual infantil en sus dependencias, en los términos que requiere. (38777 de 01/10/2019). A Municipalidad de Punta Arenas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°82. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 3 de octubre de 2019.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 237 de 240

Petición de oficio

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel

. Posibilidad de dictar una circular para que los recintos con calificación de “motel” dispongan de medidas para la prevención del abuso sexual infantil y del consumo de alcohol por menores de edad en su interior. (38778 de 01/10/2019). A Servicio de Salud Magallanes

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°86. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 10 de octubre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel

. Estado de conservación de las multicanchas al interior del parque María Behety de esa comuna. (39866 de 08/10/2019). A Municipalidad de Punta Arenas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°103. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 13 de noviembre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Boric, don Gabriel . Bitácora de consumo de munición de Carabineros de Chile durante 2019. (42070 de 11/11/2019). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Diputado Boric, don Gabriel . Bandos militares dictados durante la vigencia del Estado de Emergencia, remitiendo la bitácora de munición de las Fuerzas Armadas, durante el presente año. (42071 de 11/11/2019). A Ministerio de Defensa Nacional

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°107. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 19 de noviembre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Boric, don Gabriel . Número de personas de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena que han sido heridas con perdigones de goma, super sock u otros tipos de municiones que se estén utilizando en el contexto de las manifestaciones sociales, desde el 18 de octubre de 2019 hasta la fecha, en los términos que requiere. (42200 de 15/11/2019).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 238 de 240

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°125. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 17 de diciembre de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Número de personas inscritas en su padrón, especificando su sexo, edad y pueblo originario al que pertenece. (43758 de 12/12/2019). A Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°136. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 8 de enero de 2020.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel , -Diputado Ibáñez, don Diego . Cantidad de suicidios ocurridos en las instalaciones del Metro de Santiago, anualmente, desde 2014 hasta 2019, indicando las medidas adoptadas por esa empresa para prevenir ese tipo de sucesos en sus dependencias. (45292 de 07/01/2020). A Empresa de Transportes de Pasajeros Metro

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°148. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: jueves 23 de enero de 2020.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Medidas que adoptará la Fuerza Aérea de Chile para reparar a los familiares de las víctimas del accidente aéreo ocurrido el 9 de diciembre de 2019. (46355 de 22/01/2020). A Ministerio de Defensa Nacional

-Diputado Boric, don Gabriel . Medidas que adoptará esa Institución para reparar a los familiares de las víctimas del accidente ocurrido el 9 de diciembre de 2019. (46356 de 22/01/2020). A Fuerza Aérea de Chile

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°151. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 3 de marzo de 2020.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 239 de 240

Petición de oficio

-Diputado Boric, don Gabriel . Estado de la licitación del edificio Bioclimático, ubicado en avenida Bulnes N° 0136, comuna de Punta Arenas, y en el evento de haberse adjudicado, indique la fecha en que se efectuó y los montos involucrados, remitiendo los documentos que den cuenta de dichas acciones. Asimismo, señale si existió carta de compromiso de enajenación con el Ministerio de Salud, en los términos que requiere. (46479 de 23/01/2020). A Ministerio de Minería

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°151. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: martes 3 de marzo de 2020.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Boric, don Gabriel . Accidente que afectó al señor Claudio Bustamante Carrasco durante una práctica de tiro mientras cumplía su servicio militar en el Regimiento Chorrillos, de Punta Arenas, señalando el tiempo de hospitalización, el apoyo psicológico que prestará su institución y los trámites para pensión si correspondiere, recabando los antecedentes del Jefe del Comando Conjunto Austral, en los términos que requiere. (48228 de 30/01/2020). A Ejército de Chile

-Diputado Boric, don Gabriel . Accidente que afectó al señor Claudio Bustamante Carrasco durante una práctica de tiro mientras cumplía su servicio militar en el Regimiento Chorrillos de Punta Arenas, señalando el tiempo de hospitalización, el apoyo psicológico que prestará el Ejército de Chile y los trámites para pensión si correspondiere, en los términos que requiere. (48229 de 30/01/2020). A Ministerio de Defensa Nacional

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020 Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font Página 240 de 240

Integración

Comisiones y grupos

Integración

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 367. Fecha: miércoles 8 de mayo de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

- Comunicación del Diputado señor Ibáñez por la cual informa la constitución de un nuevo comité parlamentario llamado Comité Mixto Liberal-comunesIndependiente, compuesto por las diputadas señoras Mix y Rojas; los diputados Bernales y Mirosevic ; y los diputados y diputadas independientes, Boric , Ibáñez , Winter , y Yeomans . Además informa, que la jefatura del Comité quedará a cargo del diputado Ibáñez y de la diputada Mix , como suplente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-09-2020