LA TRI VA Del 30 de mayo al 1 de junio de 2016 PATY Ejemplares: 85 000 / Circulación gratuita CON TODO No 426 Quito - Ecuador CANTÚ Una profe de canto de ‘lujo’ en Quito Debutará con Brasil P11 en la Copa América P12 www.elquiteno.info Siete mega proyectos se ejecutan en la ciudad El Municipio construye el Metro, la Modernización del Trole, la Ampliación de OBRAS • P4-P9 la Ecovía a Guamaní, la Solución Vial Guayasamín, los intercambiadores de Carapungo y De Los Granados y la Extensión de la Simón Bolívar a Pomasqui. 10 nuevas paradas del Trole ya en funcionamiento

ACTUALIDAD • P5

CÓNDOR ÑAN. Una de las 10 estaciones renovadas que iniciaron sus operaciones este fin de semana. Los 80 biarticulados que serán parte del sistema llegarán a Quito en los próximos días.

ACTUALIDAD • P7 comunidAD • P8 Actualidad • P3 Ocho estaciones del Metro en construcción 70 Guagua Centros para los niños y niñas de la ciudad

Comunidad • P9 Arrancó una nueva Acuerdo entre etapa de Municipio Bomberos de Quito Móvil 2016 y Nueva York EL QUITEÑO• Del 30 de mayo al 1 de junio del 2016 Actualidad 2

Las noticias de ultima hora Quito Invest presentó incentivos para más de 50 inversionistas

eglas claras de juego, actitud amigable de propuestas, por lo que los proyectos ya con la empresa privada y seguridad cuentan con 27 cartas de intención para Rjurídica son las claves para atraer la alianzas público privadas. Además, duran- inversión. El alcalde de Quito, Mauricio Ro- te el Quito Invest, el Consejo Consultivo de das, presentó el portafolio de inversiones Competitividad de Quito firmó el convenio para la capital, durante el evento Quito In- de adhesión a la Federación Global de Con- vest, el pasado 25 de mayo, en el Swissotel. sejos de Competitividad. Este convenio le permitirá al Consejo co-crear y co-gestio- Esta iniciativa de la Agencia de Promo- nar proyectos e iniciativas a nivel regional. ción Económica, Conquito, busca crear alianzas e incentivar la inversión privada Álvaro Maldonado, secretario de Desa- para mejorar la competitividad de la ciu- rrollo Productivo y Competitividad, seña- dad. El portafolio presentado contempla ló que “el clima de negocios de una ciudad proyectos de sostenibilidad, movilidad, se mide con indicadores como: apertura Construimos turismo, vivienda y otras iniciativas valo- de negocios, permisos de construcción, radas en USD 3 millones. empleo de trabajadores, protección al in- versionista, entre otros. Por eso, desde el Un grupo de 50 inversionistas de 11 paí- Municipio de Quito trabajamos para mejo- una ciudad ses del mundo y 600 locales compartieron rar dichos índices y fomentar la confianza este espacio atraídos por la presentación ganada del sector privado”.

moderna Lo que se viene El miércoles 25 de mayo, el alcalde Mauricio Rodas habló de sus dos años de gestión en su entrevista con las radios de la capital. Educación • 1 985 cupos para el nuevo año lectivo n estos dos años de gestión planificamos e iniciamos gran- El 6 de junio inician las inscripciones en des proyectos que resultan indispensables para la transfor- las instituciones educativas municipales. mación de Quito. Las obras emblemáticas se enmarcan en Los padres deben verificar si su domicilio está dentro del perímetro de la institución, Elos tres ejes que sostienen nuestra visión de ciudad. luego llenar el formulario de inscripción La Movilidad Sostenible para Unirnos avanza a paso acelerado. que estará disponible en la página web Iniciamos la construcción del Metro en varios frentes de trabajo. www.educacion.quito.gob.ec. A la par, la modernización del Trolebús y de la Ecovía está en su Urbanismo • Preparativos etapa final. La línea Norte de QuitoCables, la construcción del para el foro Habitat III Intercambiador de Carapungo, la nueva Solución Vial Guayasa- mín y el Intercambiador de la av. De Los Granados continúan. Este foro se realizará en octubre, en Quito. El Municipio realizó un documento acerca En cuanto a la recuperación del Espacio Público para nuestras del rol de los Gobiernos Autónomos en la familias, desarrollamos proyectos como La Nueva Carolina, el em- agenda urbana. Esta es una conferencia bellecimiento de parques, la construcción de canchas sintéticas, en la que se establecen lineamientos so- la iluminación del estadio del Aucas, los nuevos contenedores de bre vivienda y desarrollo urbano sosteni- ble para varias ciudades del mundo. basura y la restauración de iglesias. Son proyectos que en unos casos concluyeron y en otros avanzan con agilidad. Una ciudad humana y solidaria la construimos todos. Los 70 En las Radios En las Redes Guagua Centros, los 21 puntos de Salud al Paso y el Sistema Inte- @MunicipioQuito gral de Atención al Adulto Mayor están enfocados en atender a 102.9 FM 720 AM @prensaquito los quiteños durante todo su ciclo de vida. DISTRITO MUNICIPAL

Medio de comunicación creado mediante Ordenanza Metropolitana N° 0459 del 14 de noviembre de 2013 Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito: Mauricio Rodas E. Redacción: Sistema Integrado de Comunicación del Municipio Dirección: Venezuela entre Chile y Espejo, 3er. piso. Diseño y Diagramación: Jennifer Ramos D. Secretario de Comunicación: Santiago Zeas B. Fotografía: Municipio de Quito / EL COMERCIO Teléf: 02 3952300 ext. 12090 Email: [email protected] Preprensa, Impresión y Circulación: Grupo EL COMERCIO Directora El Quiteño: Sofía Lara B. Del 30 de mayo al 1 de junio del 2016 • EL QUITEÑO Actualidad 3

MANABÍ. Efectivos del Cuerpo de Bomberos de Quito trabajaron en la remoción de escombros. Salvaron 99 vidas y brindaron asistencia a las víctimas del terremoto.

Los cuerpos de bomberos tendrán un esquema de cooperación El dato técnica. Los héroes de Quito son un referente en la región. En los últimos dos años, el Cuerpo de Bomberos de Quito aumentó en un 89% la atención de emergencias, consiguiendo la calificación interna- Acuerdo entre Bomberos cional a la eficiencia ISO 9001:2008. de Quito y Nueva York

Fabían Loza, Redacción EL QUITEÑO A penas se conoció el epicentro, el alcal- sismo en el litoral ecuatoriano. Así lo expli- de Mauricio Rodas envió las brigadas a las có James Leonard, jefe del Departamento Seguridad zonas afectadas. El tiempo fue usado con de Bomberos de New York (NYFD) que eficiencia gracias a la preparación de estos tiene 11 mil efectivos. n el silencio una voz brinda esperanza: héroes. Son técnicas de los ‘Casaca Roja’ En este intercambio de experiencias y “Bomberos de Quito, si nos escucha que ya han recibido reconocimientos inter- tecnología, los bomberos quiteños que Vinicio Tapia, 28 años. grite o haga ruido”. Después de per- nacionales como la ISO-9001:2008. viajen al país del norte podrán aprender manecer horas bajo los escombros, Gracias a esto, el Departamento de Bom- sobre el arduo trabajo que realizaron sus “En Pedernales todo parecía sacado una pareja de esposos fue salvada beros de Nueva York se interesó en realizar compañeros estadounidenses en el ataque de películas. Gente gritando con tras el terremoto del 16 de abril. Con ellos, intercambios entre los héroes quiteños y a las Torres Gemelas en 2001 y en el rescate desesperación, helicópteros volando el Cuerpo de Bomberos de Quito contabili- los estadounidenses. Ellos quieren apren- de personas tras el Huracán Sandy (2012). y las miradas de auxilio sobre Ezó un total de 99 personas rescatadas en la der del inmediato manejo de la crisis tras el Este acuerdo interinstitucional fue pre- tragedia de Manabí y Esmeraldas. sentado por el alcalde Rodas a su regreso a nosotros. Fue muy difícil”. Quito. El viaje realizado por el burgomaes- tre tenía como objetivo la Asamblea Mun- dial de Alcaldes, organizada por la ONU. Luego de aquel compromiso, la reunión con el NYFD finalizó con el acuerdo de coopera- ción técnica y anécdotas del trabajo de los héroes de las dos ciudades, así: Sobre los escombros de una casa en Man- ta, el cabo de Bomberos de Quito, David Durango, siente el jalón de su can entre- nado, Kratos. El perro se sienta y lo mira. “¡Esa es la señal!”, afirma Durango ante sus compañeros. Los ‘Casaca Roja’ inician una excavación rápida y ordenada en el lugar. Carlos Guilcapi, 25 años. Encuentran una familia completa “papá “Vi unos niños con un cartel con el y mamá que protegían con sus cuerpos a nombre de su papá. Estaba entre los tres niños. Uno está vivo. Horas después, el escombros . Cuando lo sacamos de pequeño parte detrás de su familia”. Mien- ahí, la felicidad de los pequeños era tras lo cuenta, Durango tiene un nudo en la inmensa, así como la nuestra”. 23 DE ABRIL. Homenaje a los Bomberos tras su trabajo en las zonas de desastre. garganta y los ojos vidriosos. EL QUITEÑO• Del 30 de mayo al 1 de junio del 2016 4 Actualidad Concluye la Fase I de construcción del Intercambiador De Los Granados El retiro del parterre central, ampliación de calzada y cambios en las tuberías concluyeron. Los siguientes pasos son la construcción de muros y de rampas.

El problema La solución

Gran congestión megaproyecto de vehicular Los Granados y mucho tiempo de se presentó como espera en el cruce de una alternativa vial las avenidas De Los que elimina la con- Granados, Eloy Alfaro y gestión brindando Río Coca. Este enclave más tiempo fuera vial conecta la urbe del tránsito para con los valles aledaños todos los quiteños. a Quito. Más de 90 mil La estructura de vehículos transitan por pasos a desnivel fue el sector generando consensuado con los aglomeración. habitantes del sector.

NORTE DE QUITO. Construcción del paso deprimido que unirá la av. Granados, pasará bajo la Eloy Alfaro.

miten el tránsito simultáneo en los dos sentidos. La obra soportará, por lo menos, Plan de Movilidad avs. Río Coca, Eloy Alfaro y Granados Movilidad 90 mil autos que ya transitan por la zona. Casi medio millón de personas se benefi- ciarán con esta megaobra, cuya construc- n la intersección de las avenidas Eloy ción inició en marzo pasado. Los primeros Alfaro, Río Coca y De Los Granados pasos fueron el retiro del parterre, la am- hay 100 obreros de la Empresa Muni- pliación de la calzada y los cambios en las cipal de Movilidad y Obras Públicas, tuberías de alcantarillado y agua potable. Epmmop. Trabajan con 50 máquinas Esta primera etapa ya culminó. en medio de estas vías. Unas paredes de Los trabajos se concentran ahora en la concreto se levantan para dar paso a lo reconexión de tuberías en el cruce de las Eque será el nuevo Intercambiador De Los avenidas y el inicio de la construcción de Granados. “¿Quién creyera?, en un santia- las rampas en los pasos deprimidos. Ade- mén ya están los pasos”, dice admirada más de la edificación de los muros, fundi- Clara M, una vecina del cruce vial. do de losas, pavimentación, señalización y En ese lugar se construyen 10 rampas. 3 sistema eléctrico. Se espera que esta obra de estas serán pasos deprimidos que per- termine a finales del 2016.

Movilidad sostenible para unirnos Intercambiador en Carapungo: 70% de avance

l intercambiador se construye para descongestionar el cruce entre las avenidas Panamericana y Simón EBolívar. Servirá a 360 mil usuarios y tendrá un redondel de superficie, un Interoceánica • Lista la Vialidad• Más de 180 vías puente elevado y varios pasos deprimi- rehabilitación integral recuperadas cada semana dos en todas las direcciones, algunos ya están habilitados para el tránsito. La av. Interoceánica conecta los valles Mejorar las condiciones de desplaza- El intercambiador se conecta con la aledaños a Quito. Durante 30 años miento es el objetivo del Plan Intensivo extensión de la av. Simón Bolívar hacia no había recibido mantenimiento. El de Mantenimiento Vial que se imple- el noroccidente. Tiene 15 kilómetros Municipio reparó 20 kilómetros desde el mentó el pasado 23 de mayo. Con 30 bri- hasta San Antonio de Pichincha; tres Guayasamín hasta el intercambiador de gadas trabajando en el Distrito, se tiene puentes en su trayecto y dos redonde- Pifo, beneficiando a 300 mil personas. planeado intervenir más de 7 mil vías de les adicionales en Morán y LDU. La obra Se colocó nueva carpeta asfáltica, seña- alto tránsito y ejes viales. Esta cantidad beneficiará a 400 mil habitantes. lización y se recuperaron áreas verdes. es la meta hasta septiembre 2016. Del 30 de mayo al 1 de junio del 2016 • EL QUITEÑO Actualidad 5

Para ver un video de cómo son las nuevas estaciones ingresa en www.elquiteno.info

Control de pago. Los quiteños ingresan depositando una moneda de USD 0,25.

Techos ecológicos. Para promover el cuidado de la naturaleza y el ambiente.

QUITO SUR. Así son las renovadas estaciones del Trolebús. Con cristales transparentes brindan mayor seguridad a los usuarios. Para mejorar el servicio llegan 80 biarticulados a Quito. Al ser Piso podo táctil. Una herramienta para el más grandes es necesaria la transformación de 44 estaciones. acceso de personas con discapacidad. 10 renovadas estaciones del El dato 260 mil pasajeros se movilizan a diario en el Sistema de Transporte Trolebús ya están operando Público Trolebús. Nuevas paradas habilitadas Redacción EL QUITEÑO servicios que los quiteños ya probaron el es decir, alcanzan los 27 metros de largo. Su pasado fin de semana. capacidad es superior, en ellos se transpor- Transporte Las primeras 10, de las 44 estaciones re- tarán 250 personas , en los actuales alcanzan Cóndor Ñan. novadas del Sistema Trolebús, iniciaron 160. Las primeras unidades biarticuladas ya su funcionamiento este fin de semana, las están en la frontera. Amaruñan. or fuera se las ve largas y con más es- 34 paradas restantes operarán de forma También se habilitó el sistema de con- Quito Sur. pacio. La transparencia de los crista- progresiva. Rubén Lozano, asesor técnico trol de pago para evitar filas al ingresar a Recoleta N-S. les permite fijarse lo que sucede en el de la Empresa Metropolitana de Trans- la estación. Con una moneda de USD 0,25 interior. Por dentro, la luz led que se porte de Pasajeros, señaló que “iniciar las depositada en las máquinas, la persona Cumandá N-S. enciende a las 18:00, brinda más se- operaciones de forma escalonada permite puede usar el servicio. Alameda N-S. guridad. Una sensación que se refuerza con corregir algunos inconvenientes ofrecien- En la actualidad se transportan a 9 per- las cámaras de vigilancia y la nueva señaliza- do mayor seguridad a los ciudadanos”. sonas por m2 en las unidades de Trolebús. Santa Clara N-S. Pción. Además, las renovadas estaciones tam- El cambio era necesario para que las esta- Según estudios técnicos esa cifra sobrepasa Mariana de Jesús S-N. bién cuentan con accesos podo táctiles para ciones sean más amplias y puedan recibir a los estándares internacionales causando in- personas con discapacidad, red wifi y techos los 80 nuevos biarticulados. Estos autobu- comodidad. Con modernización, la cantidad El Florón N-S. ecológicos. Una mezcla de modernidad y ses miden 10 metros más que los actuales, disminuye a 6 personas por m2. La Y S-N.

Movilidad sostenible para unirnos Prolongación de la Ecovía a Guamaní

l servicio Ecovía ampliará su co- bertura 4 kilómetros, beneficiando a más de 260 mil usuarios, de 59 Ebarrios del sur. Para esta prolongación se construyen 5 estaciones, desde la av. Bicicletas • 300 bicis Agentes de Tránsito • Guayanay Ñan hasta el antiguo peaje eléctricas en operación 800 nuevos efectivos de Guamaní, donde se edifica el nuevo Terminal Terrestre de la zona. El Sistema de bicicleta pública, BiciQui- Tras varias capacitaciones en temas de Los usuarios tendrán a disposición 120 to, incorporó 300 bicicletas eléctricas seguridad interna, protocolos y políti- unidades entre articulados y biarticu- para fortalecer el servicio; así se recorre cas públicas (COIP, Ley Orgánica), se lados. Conectando a la ciudad desde más distancias en menos tiempo. Están implementaron 800 nuevos agentes el sur hasta el norte, con un sistema de disponibles en las 12 estaciones como: de tránsito. Son los nuevos servidores transporte de calidad. El servicio tam- Santo Domingo, Universidad Católica, encargados de fortalecer los controles bién prevé la apertura de nuevas rutas Seminario Mayor, Flacso, Cruz del Papa, del transporte terrestre y seguridad vial de alimentadores para todo Quito. Plaza de las Américas y La Y. en todo el distrito metropolitano. EL QUITEÑO• Del 30 de mayo al 1 de junio del 2016 6 Actualidad

Ya está en construcción la primera etapa del proyecto, que es la conexión directa de la calle Juan Bossingault con el túnel. Se construirán dos puentes y un intercambiador. La Solución Vial Guayasamín unirá Quito con los valles y los sectores periféricos

Patricio Negrete, Redacción EL QUITEÑO Para ver un video de cómo será este proyecto ingrese en El dato Vialidad www.elquiteno.info

ras 11 años de operación del Túnel Guayasamín, este punto se convirtió en uno de los más críticos en cuanto al tránsito y congestión. Esa infraestruc- tura colapsa por la cantidad de vehícu- los que pasan. Según estudios técnicos, en la actualidad transitan 10 mil autos más de Tla capacidad calculada en su construcción. Para ahorrar tiempo a los quiteños y me- jorar la movilidad en la ciudad, se ejecuta el PUENTES PARALELOS proyecto Nueva Solución vial Guayasamín. La solución Guayasamín servirá a 300 Una megaobra que realiza la actual adminis- mil personas de los sectores nororien- tración del alcalde Mauricio Rodas, para me- tales de Quito, de los valles de Cum- jorar la movilidad y calidad de vida de todos bayá y Tumbaco. Tendrá dos puentes los quiteños y quiteñas. paralelos al túnel Guayasamín, de 500 La fase constructiva se divide en varias y 120 metros de largo respectivamen- etapas. La primera es la ampliación de la te. Además, se construirá un inter- calle Juan Bossingault, que baja desde la GUAYASAMÍN. El puente más grande de Quito es parte de este proyecto cambiador y se reubicará el peaje. González Suárez y tendrá una conexión di- recta con la Solución Vial. Se estima que esa El problema primera fase termine en 6 meses. El inicio de la construcción del megapro- yecto, que beneficiará a más de 300 mil ha- Hace 11 años bitantes, causa alegría entre los pobladores. El túnel Guayasamín se construyó Cristina Calderón dice que la megaobra es con la finalidad de abastecer a 24 mil “una buena iniciativa que ayudará a descon- vehículos diarios; actualmente son gestionar los ingresos al centro de la ciudad”. más de 34 mil automotores que a La segunda etapa será la construcción de diario circulan por este viaducto. Esto dos puentes, uno de 120 metros y otro de 500, genera cuellos de botella y conges- que será el más largo de la ciudad. Además, tión, especialmente en horas pico. el transporte público tendrá un nuevo acce- so hacia el centro de la urbe, beneficiando a los pobladores de los valles occidentales del La solución Distrito Metropolitano. Diego Navarrete, Catalina Chiroboga, La tercera fase constructiva de este pro- usuario del Guayasamín. habitante de Cumbayá. proyecto integral yecto será la edificación de un distribuidor Dos puentes, un intercambiador son de tráfico en la Plaza Argentina, respetando “Espero que con la construcción del “Son obras que se tienen que hacer parte de este proyecto. La megaobra su arquitectura original. puente disminuya el tráfico, porque para buscar nuevas soluciones de le permitirá a la ciudad contar con un La última etapa contempla la reubicación nuevo esquema de movilidad paralelo del actual peaje. Este paso de vehículos con- esta vía es muy congestionada y uno movilidad. Los moradores de los al túnel y en la Plaza Argentina. Ade- tará con la última tecnología y más cabinas gasta mucho tiempo en las largas valles necesitamos una salida de más, por este ingreso ya podrán circu- de cobro para evitar el tráfico que general- filas de carros”. emergencia”. lar vehículos del transporte público. mente se genera en ese sector.

Recuperación del espacio público El estadio del Aucas y el Sur se iluminan

l estadio del ‘Papá’ Aucas, uno de los más importantes del sur de la ciudad, inauguró su nuevo sistema Ede iluminación, marcador electrónico y readecuación de camerinos e instala- Bulevares • Espacios La Carolina • El nuevo ciones. Son 440 reflectores colocados públicos transformados rostro del parque quiteño en 8 torres de 30 metros cada una, para cumplir con el sueño de la hinchada Con iluminación ornamental y mobiliario Luego de 40 años desde que el hipódro- auquista y crear un espacio comunita- urbano están equipados los nuevos mo se convirtiera en parque, es hora de rio para los habitantes del sector. bulevares de la ciudad: Rumipamba, darle un nuevo rostro para los 200 mil La obra, canalizada por esta administra- Equinoccial y el de la calle Manabí. La usuarios de La Carolina. La pista atlética, ción, también dinamiza la economía de construcción de espacios seguros y bo- bulevares iluminados y la nueva laguna los comerciantes del sector al renovar nitos para los quiteños continúa en otros están listos. También se implementaron los espacios públicos aledaños, hacién- sectores: av. Amazonas (Bicentenario), canchas con material sintético, juegos dolos más seguros y limpios. Comité del Pueblo, y La Michelena. infantiles y la zona canina. Del 30 de mayo al 1 de junio del 2016 • EL QUITEÑO Actualidad 7 Ocho estaciones del Metro de Quito ya están en proceso de construcción

Redacción EL QUITEÑO La ejecución de la mayor obra de la historia de la urbe avanza según Movilidad el cronograma. El Alcalde hace un seguimiento especial a la obra. nas más avanzadas, otras en los tra- bajos iniciales; la construcción del Metro de Quito continúa con la edi- ficación de sus estaciones. Hasta el momento se ha intervenido en ocho zonas distintas del Distrito Metropolitano. Esta es la etapa previa a la realización del Utúnel de 22 kilómetros de longitud que unirá las 13 paradas de superficie, más las dos ya construidas; conectando a Quito desde el sur, en Quitumbe, hasta el norte, en El Labrador. El viaje apenas durará 34 minutos y esas paradas servirán como puntos de conexión con otros sistemas de transporte para el des- plazamiento de los quiteños de este a oeste y viceversa. Al ser la columna vertebral de la movilidad en la ciudad, transportará a más de 400 mil personas a diario, cantidad que en la actualidad utiliza el transporte público. El pasado 19 de enero iniciaron los trabajos en lo que será el Centro de Control, desde donde se operará todo el sistema, ubicado en Quitumbe. También se trabaja en la es- tación de la Jipijapa, en donde el espacio de perforación está avanzado, a la espera de la tuneladora que llegará en enero del 2017. Así lo anunció el Gerente General de Metro de Quito, Mauricio Anderson. JIPIJAPA. Una de las estaciones más avanzadas. Obreros trabajan las 24 horas todos los días. Para que la construcción avance de forma ágil y eficiente, 300 obreros son parte del es- cuadrón de obras. Ellos realizan turnos para Estaciones en Construcción: realizar sus variados oficios las 24 horas, los 365 días del año. La actual administración del alcalde Rodas EL LABRADOR: IÑAQUITO: SOLANDA: resolvió el hueco presupuestario de USD 500 Se trabaja en las pantallas, que son Está en proceso de excavación de la Reubicación de los servicios. millones con el que se heredó el proyecto. las paredes de lo que será el fondo plataforma de trabajo. Con objetividad y creatividad se renegoció de saco, se ubican al extremo norte MORAN VALVERDE: y aprobó un presupuesto transparente, que de la estación. recibió el aval de los organismos de control LA CAROLINA: Reubicación de los servicios. nacionales, las entidades crediticias interna- Se trabaja en el proceso de cionales y el cuerpo edilicio capitalino. JIPIJAPA: reubicación de servicios. QUITUMBE: El Metro será el motor de la ciudad mo- Continúa la excavación del suelo. Continúa la nivelación de tierras. derna en la que se convertirá Quito. Esa es También se está haciendo el SAN FRANCISCO: Aquí también se edifica el Centro de la visión de esta administración municipal. desmontaje de cableado aéreo que Etapa de levantamiento de piedras y Operaciones, en donde se controla todo La megaobra se construye con tecnología de implica el retiro de postes. punta para garantizar la plena conservación el resguardo arqueológico. el Sistema del Metro de Quito. del patrimonio histórico, natural y humano.

Obras para la seguridad Pasos elevados garantizan el agua potable

nte la alerta de una posible erup- ción del volcán Cotopaxi, el Muni- cipio de Quito tomó previsiones. AUna prioridad fue preservar las redes de agua potable que se cruzan con los ríos Cotopaxi • Primer Sistema Puentes • Para la que vienen del nevado. de Alerta Temprana prevención ante lluvias Se están terminando los pasos eleva- dos a gran altura, para las tuberías del Para prepararse ante la posible erupción Para enfrentar la temporada invernal en sistema Mica- Quito sur, sobre los ríos del Cotopaxi, se entregaron 400 000 Quito, se construyeron puentes pea- Pita y Santa Clara, y el sistema Papalla- planes familiares de emergencia en las tonales y vehiculares que mitigan las cta, sobre el río San Pedro. 17 zonas de riesgo del Distrito. Se instaló afectaciones por las lluvias. Estructuras Además, se construyeron tres plantas el Sistema de Alerta Temprana con la como Venceremos 1, Salvador Celi, San de bombeo para una eventual redis- última tecnología, que beneficia a 36 Francisco de Miravalle y el puente pea- tribución de agua: El Placer-Puengasí, mil personas. También se realizaron 32 tonal Asistencia Social brindan tranquili- San Juan Medio- Bellavista y Conocoto. simulacros y ferias de prevención. dad y seguridad a los pobladores. EL QUITEÑO• Del 30 de mayo al 1 de junio del 2016 Comunidad 8

El problema

FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS. Jessy Beltrán, directora del Guagua Centro, y Ana Cola, abuelita de un niño, coinciden que en La Tola habían casos en donde la falta de dinero mo- tivaba a mujeres a dejar encerrados a sus hijos pequeños en las casas hasta regresar del trabajo. La solución

70 gUAGUA cENTROS EN qUITO El Patronato San José cuenta con 70 Guagua Centros que dan atención a 2 800 niños y niñas de entre 1 a 3 años. Están ubicados al norte, centro y sur de la ciudad y en las parroquias rurales. El objetivo es brindarles aten- ción integral y gratuita. Los vecinos

LA TOLA. Niños y niñas de entre 1 y 3 años reciben cuidados, juegos y alimentos en los centros infantiles del Patronato San José. 70 centros de cuidados a infantes se extienden por todo el Distrito. Al ser gratuitos ayudan a los padres y madres de Quito. Ingrid chasig, 27 años “Yo trabajo en la ropa y ahí se utilizan bastante los químicos. Ahí me permiten 2 800 niños y niñas juegan y tener a mi hijo pero esas sustancias enferman a todas las personas. Antes me tocaba dejar a mi hijo en Salcedo con una familia, lo veía cada mes. Ahora aprenden en los Guagua Centros ya lo puedo tener aquí conmigo”.

Pamela Troya, Redacción EL QUITEÑO 16 años y está en segundo de bachillerato. con 20 años de experiencia, este espacio es estimulación, buenos cuidados, educación Es delgada, de estatura mediana, de rostro el sueño de toda su vida. Un lugar de calidad y alimentación. Comentaban, como quien amable y sonrisa fácil. Desenvuelta y sin va- y gratuito al servicio de familias en situación festeja un gran logro, que inclusive sus hijos Solidaridad cilaciones cuenta la historia de su embarazo, de vulnerabilidad. aprendieron a dejar el pañal; y que de no ser a los 14. Su ex novio, cuatro años mayor, aho- A Karla, de 32 años, “madre soltera”, como gratuito, no tendrían forma de costear Qué tan importante puede llegar a ser ra es un padre de una vez al mes. Afortuna- ella se define, este Guagua Centro “fue una Paulina, una de las cuatro educadoras, un espacio gratuito que brinde bue- damente, Carlitos cuenta con el amor de su excelente opción (...) porque a mí me ha ayu- cuenta con bastante ecuanimidad su día a nos cuidados a las niñas y niños en madre, sus abuelos, la compañía inseparable dado para poder buscar el alimento para mis día: ejercicios de motricidad gruesa y fina, sus años iniciales? Demasiado. Sobre de su tío de nueve años y los cuidados diarios hijos a diario”. Ahora Karla puede trabajar. de lenguaje, de creatividad, momentos de todo, para aquellas madres cuya vida del Guagua Centro, de su sector. A Ingrid, el centro le dio la oportunidad de alimentación y descanso. Pero ante la pre- depende de su capacidad de trabajar. Isabel es uno de los 4 casos de madres reunirse con su hijo, antes de conocer este gunta de ¿Qué significa para ella ser parvu- Su hijo, Carlos Nicolás de casi dos años, la adolescentes cuyos hijos están en el centro espacio, su hijo estaba al cuidado de una fa- laria?, perdió toda modosidad para romper- ¿levanta todos los días a las 06:00. El peque- infantil de La Tola, un barrio en el centro de miliar en Salcedo, en Cotopaxi. se en alegre y sentida espontaneidad: “para ño va rápidamente al cuarto de sus abuelos. la ciudad. Aquí se atiende y cuida a 40 niñas Todas las madres que compartieron su mí es una vocación. Amo mi carrera, me Isabel, mientras tanto, toma una ducha y se y niños de entre 1 a 3 años, de 08:00 a 16:00. testimonio coincidían en que dentro del Gua- gusta jugar, me gusta reír, arrastrarme con viste con su uniforme de colegio. Isabel tiene Para su directora, Jessy Beltrán, parvularia gua Centro sus hijos reciben mucho amor, ellos”, dice la educadora.

ciudad humana y solidaria 16 800 adultos mayores fueron atendidos

a Municipalidad genera programas para darle una vida digna y en pleno cumplimiento de los derechos al Ladulto mayor. El programa 60 y Piquito pasó de 10 000 adultos mayores a 16 Salud al Paso • 21 puntos Educación • 332 becas a 800 atendidos, en 350 puntos en Quito. fijos y móviles en la ciudad los mejores estudiantes También se ejecuta Volver a Ver, con 5 500 tratamientos visuales integrales Más de 300 mil atenciones se realizaron Más de USD 150 mil se invirtieron en gratuitos. Además de impulsar los en los puntos de Salud al Paso, en el becas para estudiantes y deportistas emprendimientos para dinamizar la último año. Enfermeras y nutricionistas destacados de las unidades educativas economía y cambiar la vida de estos recomiendan medidas para prevenir municipales. Las ayudas económicas adultos mayores. La meta para el 2016 y evitar riesgos en la salud. Lo más se otorgan una sola vez durante el año y es atender a 20 000 adultos mayores importante es mantener un estilo de sirven para el pago de insumos educa- en todos los frentes de trabajo de la vida saludable evitando los excesos. La tivos como útiles escolares, transporte, Unidad Patronato San José. alimentación es fundamental. investigación, materiales, entre otros. Del 30 de mayo al 1 de junio del 2016 • EL QUITEÑO Comunidad 9

Si quieres conocer La meta es acercar los servicios municipales cuándo y dónde serán las próximas visitas, ingresa a las 33 parroquias. La nueva temporada de en www.elquiteno.info este proyecto empezó en Guayllabamba. Municipio Móvil atendió más de 25 mil personas

Redacción EL QUITEÑO trabajo en conjunto”, dijo. Ese es el mecanismo en el que se desarro- lla esta iniciativa de la Dirección de Servicios Servicios Ciudadanos. Muchos pobladores no podían llegar a las zonas urbanas para recibir ase- as carpas blancas asentadas junto a soría en sus trámites o para resolver sus la Estación de Bomberos de Guaylla- problemas. Ante esta situación, el Municipio bamba esperaban la llegada de la co- es el que se acerca a la comunidad y brinda GUAYLLABAMBA. Municipio Móvil llega a las parroquias rurales. munidad. Poco a poco se iban llenando apoyo en diferentes áreas. Una forma ágil con quiteños que deseaban realizar y oportuna de procesar trámites y ahorrar trámites municipales. Funcionarios del tiempo y dinero a los quiteños. Cabildo respondían las inquietudes de los Pero no son solo trámites los que se pue- Trámites que se realizan en Lpobladores del sector nororiental. den realizar. También llegan equipos de Sa- el Municipio Móvil Justamente Guayllabamba fue el pano- lud al Paso, medicina familiar y charlas sobre rama ideal para iniciar la nueva temporada seguridad, sismos, prevención de riesgos y del Municipio Móvil 2016. En la inauguración violencia intrafamiliar. El proyecto atendió, estuvo presente el alcalde Mauricio Rodas en el 2015, a 25 500 personas en 18 activa- Obtención de LUAE, permiso de quien visitó la parroquia e invitó a los ciu- ciones. En esta nueva temporada se prevé funcionamiento de negocios. dadanos a ser parte de este proceso. “Nues- realizar 27 eventos de Municipio Móvil, cu- tro equipo atenderá con calidad y calidez, briendo el 83% de las parroquias rurales del Obtención de la patente municipal. abriendo las puertas del Municipio para un Distrito Metropolitano. Obtención del LMU, permiso de construcción.

Regulación de propiedades en el Atención personalizada. Registro de la Propiedad y Regula Tu Barrio.

Trámites de alcantarillado en la Epmaps.

Solicitud de obras en la Epmmop.

Solicitudes para recolección de Rosalba Nicolalde, habitante de Luis Navarro, comerciante en la basura en la Emgirs y Emaseo. la parroquia de Guayllabamba. parroquia de Guayllabamba. Solicitudes de movilidad en la Epmmop y AMT. “Me parece muy bueno que el “Hice el trámite de la LUAE, los Municipio venga a las parroquias, habitantes estamos contentos con el Requerimientos y talleres en así nos ahorran el viaje a Quito; y la servicio porque atienden muy bien a la Secretaría de Seguridad, atención es inmediata”. toda la comunidad”. Bomberos y Policía Metropolitana. Expertos responden inquietudes.

Recuperación del Espacio público Recolección de basura las 24 horas del día

l Sistema de Recolección Mecaniza- da consta de 4 520 contenedores. Al momento se han distribuido en E40 sectores del Distrito Metropolitano, 70% de todo el territorio, beneficiando Canchas sintéticas: • 21 Reciclaje • Planta de El a más de 450 mil personas. Con esta barrios ya tienen la suya Troje será autosustentable técnica se incrementa el acopio de desechos en un 27%. 21 nuevas canchas de fútbol con césped En Quito la basura pasa de ser un Los vecinos pueden botar sus desechos sintético se construyeron en barrios problema contaminante a una ganan- las 24 horas y los siete días de la se- populosos, beneficiando a 40 mil depor- cia económica que supera los USD 2.5 mana. La meta es llegar a un millón de tistas quiteños y sus familias. La meta millones al año. La Planta de Separación habitantes beneficiados con 44 rutas es completar las 50 canchas en el 2016. de Residuos Sólidos está en pruebas de de recolección. Esto bajo la premisa Además, se colocaron 148 juegos infan- funcionamiento. Separará papel, cartón, de Cero Basura, con espacios públicos tiles modernos, en más de 120 parques. plástico, material ferroso, vidrio y dese- más limpios y saludables. Se repararon 300 juegos metálicos. chos que serán comercializados. EL QUITEÑO• Del 30 de mayo al 1 de junio del 2016 10

RESOLUCIÓN No. C 155

La Secretaría de Comunicación del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, en cumplimiento de lo previsto en la disposición general segunda de la Resolución del Concejo Metropolitano No. C 155, de 19 de mayo de 2016, pone en conocimiento de la ciudadanía el texto de la referida resolución: EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO:

Que, el artículo 82 de la Constitución de la República establece que “el derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”; Que,

Que, integración y participación ciudadana. Que, ocupación del suelo urbano y rural; y, el ejercicio del control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón; Que, el artículo 5 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, establece y reconoce el principio de autonomía para regirse por normas y órganos de gobiernos propios, sin intervención de otro nivel de gobierno. Que, gobiernos autónomos descentralizados. Que, el artículo 55, literales a) y b) del COOTAD, en concordancia con el artículo 85 del mismo cuerpo normativo, establece como competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados municipales y

Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón; (…)”; Que, conforme lo establece el artículo 87, literal d) del COOTAD, en concordancia con el artículo 323 del mismo cuerpo normativo, corresponde al Concejo Metropolitano “(…) Expedir acuerdos o resoluciones, en el ámbito de

Que, y la adecuada ocupación del suelo y ejercerá control sobre el mismo con competencia exclusiva y privativa. (…)”; Que, el artículo 8, numeral 2, de la LRDMQ, establece como atribución del Concejo Metropolitano de Quito: “(…) 2) Aprobar el plan de desarrollo metropolitano y establecer, mediante Ordenanza y con competencia exclusiva y privativa dentro del Distrito, normas generales para la regulación del uso y aprovechamiento del suelo, así como para la prevención y el control de la contaminación ambiental; (…)”; Que, la Asamblea Nacional del Ecuador, en sesiones realizadas el 10 y 12 de mayo de 2016, discutió y aprobó en segundo debate el “Proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo”, cuyo objeto

por la Constitución y el ordenamiento jurídico a favor de las Municipalidades; Que, ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales; y, Que, es deber del Concejo Metropolitano rechazar todo acto de autoridad pública que vulnere la autonomía del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, así como el efectivo ejercicio de las competencias exclusivas reconocidas por el texto constitucional a favor de las Municipalidades. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 57, literal d); 87, literal d); y, 323 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización,

RESUELVE:

Artículo 1.- Expresar su rechazo a la pretendida creación de la Superintendencia de Gestión y Control de Uso de Suelo dentro del “Proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo”, aprobado por la Asamblea Nacional en sesiones de 10 y 12 de mayo de 2016, ya que vulnera la autonomía de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales, consagrada en el artículo 238 de la Constitución, así como el ejercicio de

así como el control sobre el uso y ocupación del suelo en los cantones. Artículo 2.- Manifestar su oposición a la pretendida creación de órganos de vigilancia y control de los procesos de ordenamiento territorial de todos los niveles de gobierno, y del uso y gestión del suelo, hábitat, asentamientos humanos y desarrollo urbano, que realizan los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales y metropolitanos, en el marco de sus competencias que para este caso, la Constitución y el COOTAD las reconoce como de carácter exclusivo. Artículo 3.- Manifestar su inconformidad al incremento innecesario de burocracia y gasto público con la pretendida creación de estos órganos de vigilancia y control a través de la implementación de esta Ley, considerando la situación económica actual por la que atraviesa el país y la existencia de otros órganos del poder público que ya cumplen funciones de coordinación y control en el marco del ordenamiento jurídico nacional. Artículo 4.-

ordenamiento jurídico nacional. Artículo 5.- Disponer al señor Procurador Síndico Metropolitano, que en caso de sanción y promulgación del “Proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo”, arbitre todas las medidas y acciones

436 de la Constitución. Artículo 6.- El Concejo del Distrito Metropolitano de Quito, en caso de sanción y promulgación del “Proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo”, se acoge al artículo 98 de la Constitución, el mismo que establece el derecho a la resistencia.

Disposiciones generales.-

del Ecuador. Segunda.- Dispóngase a la Secretaría de Comunicación la publicación de la presente resolución en los principales medios de comunicación escrita del país, así como en los diversos medios escritos y digitales con los que cuenta la Municipalidad. Tercera.- Notifíquese con el contenido de la presente resolución, al señor Procurador Metropolitano.

Dada, en la Sala de Sesiones del Concejo Metropolitano de Quito, el 19 de mayo de 2016.- ALCALDÍA DEL DISTRITO METROPOLITANO.- Distrito Metropolitano de Quito, 19 de mayo de 2016. EJECÚTESE: Dr. Mauricio Rodas Espinel ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CERTIFICO, que la presente resolución fue discutida y aprobada en sesión pública ordinaria del Concejo Metropolitano de Quito, el 19 de mayo de 2016; y, suscrita por el Dr. Mauricio Rodas Espinel, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito el 19 de mayo de 2016.

Abg. María Elisa Holmes Roldós SECRETARIA GENERAL DEL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

Razón.- Siento por tal que la resolución que antecede, fue adoptada en sesión ordinaria del Concejo Metropolitano de Quito realizada el 19 de mayo de 2016, con el voto favorable del señor Alcalde Metropolitano, Dr. Mauricio Rodas Espinel, y de los concejales Daniela Chacón Arias, Carla Cevallos, Eduardo Del Pozo, Pedro Freire, Sergio Garnica, Mario Granda, Renata Moreno, Marco Ponce, Renata Salvador, Eddy Sánchez y Karen Sánchez; y, con el voto

Quito.- 19 de mayo de 2016.- Abg. María Elisa Holmes Roldós, Secretaria General del Concejo Metropolitano de Quito. Butaca Del 30 de mayo al 1 de junio del 2016 • EL QUITEÑO 11

MÚSICA Paty Cantú “Estoy feliz de ver todo el talento que hay en Ecuador” s una artista mexicana que con su belleza y ca- risma cautiva al público. Paty Cantú es cantante, compositora y productora de sus canciones; Epor lo que cada una de ellas tiene procesos que Exposición Ecce Homo sobre la pasión de Cristo se desprenden de sus vivencias. En el mundo del espectáculo también es actriz. Ahora está en Qui- Lugar: Museo del Carmen Alto. to y es un ‘coach’ del programa La Voz Ecuador, Hora: De 09:30 a 17:30. transmitido por Teleamazonas y que inicia Costo: USD 1 para niños y tercera edad, USD 2 estudiantes, USD 3 adultos. Ingreso su segunda temporada este lunes 30 gratuito personas con discapacidad. de mayo. En su cuenta oficial de Instagram, Se exponen obras artísticas de los siglos XVII, XVIII y XIX con aspectos relacio- @patycantuoficial, publicó: nados a la pasión de Cristo. Además, fotografías de Gottfried y Christoph Hirtz “Estoy muy contenta de poder ilustrando costumbres y manifestaciones culturales de Viernes Santo en Quito. formar parte de La Voz Ecuador y que ya estemos a pocos días de disfru- tarlo junto a ustedes”. Pumamaki, para En otro mensaje dice: reflexionar sobre “Me siento feliz de ver todo el talento que hay en la naturaleza Ecuador”. Cantú asegura que es una Lugar: Yaku, Parque Museo del Agua mujer que se define por tres Hora: De 09:00 a 17:30 principios: “una por ser hija de mis Costo: USD 1 niños y tercera edad, padres, otra por ser latina, mexicana USD 2 estudiantes, USD 3 adultos. en específico, y otra por ser amante de Gratuito personas con discapacidad. la música y del amor”. Comenta que desde niña se inspira en las canciones En la exposición se recorre el sende- de la agrupación inglesa Queen, por ro ecológico para un acercamiento las letras basadas en la vida de Freddy a la naturaleza. Es el traslado hacia Mercury. Se da cuenta de que la música páramos y bosques montanos para es una forma de expresarse. “Recuerdo entablar una relación armónica con que Mercury, en un concierto le dijo a la especies nativas del entorno, una gente que levante la mano. Todos lo hi- aventura sin moverse de Quito. cieron y yo me sorprendí, puedes mover masas con la música”, comenta Cantú. Con 32 años de edad, compone para artistas como Ana Torroja, Emmanuel y Alejandra Guzmán. También ha Fotómetro, una sido parte de eventos como los mirada a la foto Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol. Además, ha grabado con documental leyendas como Juan Gabriel y Andrea Bocelli, y compartido Lugar: Centro de Arte Contemporáneo escenario con íconos como Hora: De 09:00 a 17:30 Alejandro Sanz. Ganó el pre- Costo: Acceso gratuito mio MTV EMA a la Mejor Actuación de Latinoa- De martes a domingo se podrá dis- mérica y se presentó en frutar de una exposición de fotogra- los Premios Billboard fía documental que se ha convertido de la Música Latina en un referente del estudio de la 2016 donde cantó No imagen en la ciudad y el país. Se pro- Discutamos, a dueto yecta como un espacio de debate, Su verdadero nombre con Juan Gabriel. aprendizaje y comunicación. Patricia Giovanna Cantú Velasco. Canta desde los cuatro años. Concierto de piano Nació en y violonchelo Houston, Texas, Estados Unidos, Lugar: Teatro Nacional Sucre pero creció en México. Día y hora: Jueves 2 de junio, 19:30 Costo: USD 20 luneta, USD 30 platea Su inspiración para la música lateral, USD 40 platea central y USD 50 palcos. es el artista Freddy Mercury, vocalista de Queen. Los artistas Leonard Elschenbroich y Alexei Grynyuk se presentan en Desde el 2000 hasta el 2007 un concierto de violonchelo y piano. formó parte del grupo musical ‘Lu’. Con un estilo de actuación apasio- nada y convincente, así como un enfoque reflexivo y comunicativo fabrican su espectáculo de música. EL QUITEÑO• Del 30 de mayo al 1 de junio del 2016 Área Chica 12

¡LaBrasil, Perú Tri y Haití va son por los rivales su del primera combinado nacional Copa en la fase deAmérica! grupos. Conozca quiénes son nuestros 26 jugadores y el calendario de juegos en Estados Unidos.

LOS GRUPOS Y LAS SEDES DE LA COPA CENTENARIO

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Estados Unidos Brasil México Argentina

Paraguay Ecuador Uruguay Bolivia

Costa Rica Perú Venezuela Panamá

Colombia Haití Jamaica Chile

Los partidos de Ecuador 4 de junio 8 de junio 12 de junio Brasil vs. Ecuador Ecuador vs. Perú Ecuador vs. Haití Rose Bowl Stadium University of Phoenix MetLife Stadium de QUITO. Tres de las principales piezas de Quinteros en las prácticas. de Pasadena Stadium East Rutherford FUENTE: CONMEBOL/ EL COMERCIO

Fabían Loza, Redacción EL QUITEÑO Balompié LOS CONVOCADOS PARA LA COPA AMÉRICA CENTENARIO os once jugadores tricolor llegaron a Esta- dos Unidos precedidos por una bien ganada fama de ser una escuadra difícil de vencer. LCon imaginación en la media y con talento- sos arietes fogueados en el competitivo fútbol ECUADOR europeo. La nueva dinámica del fútbol ecuatoriano presiona por él título de La Copa América. Jugador Posición Club Este campeonato inició en 1916 como home- 1. A. Domínguez Arquero Liga de Quito naje a los cien años de la independencia de Ar- Emelec gentina. En 1993 Ecuador fue la sede. El país 2. E. Dreer Arquero Edición especial para la ha quedado entre las mejores cuatro seleccio- 3. M. Banguera Arquero Barcelona SC Copa Amércia Centenario. nes del certamen, pero nunca ha topado la Watford Copa. El linajudo fútbol uruguayo se alzó con 4. J. C. Paredes Defensa este título en 15 ocasiones, seguido con 14 de 5. G. Achilier Defensa Emelec Argentina y 8 de Brasil. Paraguay y Perú han Ind. del Valle sido campeones por 2 ocasiones y Colombia, 6. A. Mina Defensa Bolivia y Chile lo hicieron una sola vez. 7. F.Erazo Defensa Atlético Mineiro Pero esta vez se llega con garra y prepa- Universidad Católica ración. Esta es la tercera generación de fut- 8. R. Arboleda Defensa bolistas ecuatorianos que juegan. Algunos 9. W. Ayoví Defensa Monterrey se destacan en países de América y Europa, continentes con el fútbol más exigente del pla- 10. C.Ramírez Defensa Ferencváros neta. Por lo que la derrota del pasado jueves en 11. A. Valencia Volante Manchester United el amistoso contra Estados Unidos no debería desalentar. 12. Á. Mena Volante Emelec La Tri pagó el precio de los experimentos 13. C. Noboa Volante Rostov propios. A pesar de haber sido la dominadora del partido, perdió uno por cero en el penúl- 14. F. Gaibor Volante Emelec timo minuto. El técnico Gustavo Quinteros 15. C. Gruezo Volante FC Dallas Los diseños son un tributo a cambió la mitad de los jugadores para probar- la camiseta de los años 50. les. Las variantes no entraron en ritmo y, en 16. P. Larrea Volante El Nacional consecuencia, la media y la defensa comenza- 17. J. Montero Delantero Swansea ron a hacerse agua. Al final del encuentro cayó la portería de Dreer. 18. F. Martínez Delantero Pumas Póngale La primera semana de junio “nos toca bailar 19. M. Arroyo Delantero América con la más fea”. Ecuador inicia su actuación el ojo enfrentado a Brasil. El Scracht no está en su 20. É. Valencia Delantero West Ham United La Copa mejor momento. No obstante, sigue siendo la América 21. J. Ayoví Delantero Godoy Cruz superpotencia vistosa y creativa de siempre. Centenario, El grupo B lo completan Perú y el invitado 22. M. Bolaños Delantero Gremio en Estados Haití. Unidos, será la 23. J. Cazares Delantero Atlético Mineiro “Sueño con hacer la mejor Copa América versión 45. En de Ecuador”, dijo Quinteros. Entre sus mejo- 24. M. Pineida Defensa Barcelona SC total se jugaron res armas alinea a uno de los delanteros más 751 partidos y 25. L. Caicedo Defensa Ind. del Valle peligrosos del fútbol inglés, Enner Valencia, se anotaron al virtuoso Jefferson Montero, al genial An- 26. J. E. Angulo Delantero Ind. del Valle 2 440 goles en tonio Valencia y revelaciones como el joven la historia de José Angulo. La ausencia inexplicable es la DT: Gustavo Quinteros esta Copa. del portero Librado Azcona, último héroe de FUENTE: COMITÉ ORGANIZADOR / EL COMERCIO la Libertadores.