Curso Proyecto Audiovisual Quito, del 22 de abril al 6 de mayo, 2019

Facilitadores: Franklin Aguilera, Juan Carlos González, Byron Garzón y Lange Posso, César Herrera, Sebastián Trujillo, Bryham Cuellar y Ramiro Morejón.

Duración: 40 horas (10 días).

Horario del curso: viernes 5 al jueves 18 de abril de 15:00 a 19:00 (4 horas diarias).

Presentación general del curso: El contexto de convergencia digital, propio de la comunicación multimedia interactiva, implica una necesaria revisión de las características de los lenguajes que la preceden y se resignifican en el nuevo ecosistema comunicativo con la presencia del pensamiento multimedia y multisoporte. Reconocer y experimentar las características de estos lenguajes es condición imprescindible para explorar las posibilidades de las nuevas narrativas audiovisuales.

Objetivo de aprendizaje: • Desarrollar los principales elementos de las etapas de la producción audiovisual, desarrollo de guion, manejo operativo y técnico de cámaras, iluminación, diseño sonoro, edición y montaje, espacios emergentes para la comunicación: cibermedios, blogs, sitios web y redes sociales.

Metodología: Cada participante tiene que desarrollar la idea y sinopsis de un proyecto para desarrollarlo con la asesoría de los facilitadores. El curso contará con exposiciones cortas de las temáticas previstas, seguidas de discusiones y trabajos prácticos. Se proyectará materiales para analizarlos en grupo con miras a la realización práctica de ejercicios. En este sentido, se busca integrar la teoría, práctica y reflexión en todos los ámbitos de la producción audiovisual.

Perfil de los participantes: El curso está dirigido a estudiantes, profesionales de la comunicación y público en general con conocimientos básicos de producción audiovisual.

CONTENIDOS

1. PREPRODUCCIÓN Idea. Sinopsis. Guión literario y técnico. Plan de rodaje.

EJERCICIO 1: desarrollo de guion.

2. PRODUCCIÓN Sistemas y formatos audiovisuales. Manejo operativo y técnico de cámaras.

* Visionado: cortometrajes, documentales, nuevas narrativas.

3. TEORÍA DE LA IMAGEN Planos, ángulos y composición. Movimientos de cámara, ejes de acción y continuidad.

EJERCICIO 2: lenguaje audiovisual.

4. SONIDO Imaginarios sonoros. Ritmo y tempo. Diseño sonoro. Efectos de sonido. Grabación. Musicalización. Edición, mezcla y masterización.

EJERCICIO 3: registro de paisajes sonoros.

5. ESCENAS Y SECUENCIAS: FICCIÓN Y DOCUMENTAL. Historia con imágenes y sonidos.

* Visionado: cortometrajes, documentales, nuevas narrativas.

6. ESPACIOS EMERGENTES PARA LA COMUNICACIÓN Cibermedios, blogs, sitios web y redes sociales. Video marketing. Difusión de contenidos audiovisuales en redes. Financiamiento.

7. REVISIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Requisitos básicos para los asistentes al curso o Conocimientos básicos en producción audiovisual. o Presentar la idea y sinopsis de un proyecto para desarrollar en el curso.

Sebastián Trujillo Ecuador

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad del Mar. Antofagasta – Chile, Licenciado en Cine por la Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS – Chile. Director del programa de televisión docu-deportivo “JIT el despertar de la pasión” para la Red EDUCA del Ministerio de Educación del Ecuador; Director del talent show “La Voz Ecuador” de Teleamazonas; Director de los Interdicciales “Tino y sus amigos” de EcuadorTV.

Director del Programa de televisión “Así suena Manabí” de EcuadorTV; Director talent Show “Yo me llamo” de Teleamazonas; Director del reality show “Bailamos” de Teleamazonas; Creador, fundador y director de “MICROQUITO; Director de Arte de la película “A tus espaldas”; Director Creativo en Trespupilas. Docente de Dirección de Televisión en la Universidad de las Américas.

Lange POSSO ERAZO Ecuador

Fotógrafo y realizador Audiovisual. Coordinador del departamento de Producción Audiovisual, ha realizado documentales de corte social desde el año 2000 para Audiovisuales Don Bosco. En 2005 ingresa a CIESPAL como realizador audiovisual para generar programas de televisión para la red de canales de CIESPAL, en 2006 gana el primer lugar en el cuarto concurso de Comunicación, Categoría Fotografía Carlos Crespi de SIGNIS. En los últimos años ha realizado trabajos documentales de la vida de pensadores latino americanos como Jesús Martin Barbero y Armand Mattelart, entre otros. Ha sido camarógrafo y editor del programa de ciencia para niños de la franja VEO VEO “Isaac y Newton: Expertos en ciencia”.

Franklin AGUILERA VACA Ecuador

Productor de televisión, director de fotografía y montajista. Maestrante en Comunicación Digital Interactiva por la Universidad Nacional de Rosario – Argentina, Magister en Periodismo por la Universidad de la Américas – Ecuador. Máster en Dirección de Fotografía para Cine y TV por la Universidad San Jorge – España. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Politécnica Salesiana – Ecuador. Docente de Lenguaje y Producción Audiovisual en la Universidad de las Américas y en el Instituto Metropolitano de Diseño.

Juan Carlos GONZÁLEZ Ecuador

Realizador Audiovisual Tecnólogo en Comunicación Audiovisual por el Instituto Tecnológico Los Andes (Loja). Se ha desempeñado como Editor y Montajista en productos publicitarios para diferentes productoras audiovisuales, además fue Realizador Audiovisual en el Teatro Nacional Sucre, Camarógrafo y editor en productos comunicacionales para la Universidad Técnica Particular de Loja, Ministerio de Turismo y Ministerio de Cultura. Actualmente se desempeña como Realizador Audiovisual en el Area de Producción de Televisión de CIESPAL.

Byron G. GARZÓN G. Ecuador

Es ingeniero de sonido. Sus primeros estudios los realiza en el Instituto Superior de Radio y TV en Quito. Gracias a un taller de la Deutsche Welle continúa sus estudios en Colonia- Alemania. Termina su instrucción superior en Centro América en la UCR (Universidad de Costa Rica) y en la fundación Soros. Es productor de radio de CIESPAL.

Elabora cursos para la página “Radios Libres “. Productor de Radialistas Apasionadas y Apasionados. Productor y editor de varias radionovelas y otros formatos para radio. Realizador de varios discos de música sobre todo de las nacionalidades de la amazonía y de pueblos negros del Ecuador. Trabajó para la Fundación SOROS de Guatemala (con nacionalidades indígenas), Voces Nuestras de Costa Rica, Cedep Ecuador. Fundador y Director Técnico de Radio La Luna en Quito; en Corape fue Coordinador de campo del proyecto “Radios comunitarias, públicas y privadas” de la SNGP, y CIESPAL.

Ramiro Morejón Vallejo Ecuador

Maestro en Periodismo Digital por la Universidad de Guadalajara, México. Especialista en Marketing Digital con redes sociales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Licenciado en Comunicación Social, mención Desarrollo, por la Universidad Politécnica Salesiana, sede Ecuador. Periodista multimedia, editor y gestor de contenidos comunicacionales. Ha desempeñado cargos como asesor, director, experto y analista en comunicación en distintas instituciones públicas del Ecuador relacionadas con educación superior, sectores estratégicos y turismo.