ESTADOS FINANCIEROS Club Alianza Al 31 de diciembre del 2019 y 2018

Club Alianza Lima

Contenido

Página

Dictamen de los auditores independientes 2

Estados de situación financiera 4

Estados de resultados integrales 5

Estados de cambios en el patrimonio institucional 6

Estados de flujos de efectivo 7

Notas a los estados financieros 8

Club Alianza Lima 2

Av. República de Panamá 3030, Piso 7, San Isidro. Lima - Perú +51 1 615 6868 [email protected]

Dictamen de los auditores independientes

A la Junta de Acreedores de Club Alianza Lima

1. Introducción Hemos auditado los estados financieros adjuntos del Club Alianza Lima que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio institucional y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, así como el resumen de políticas contables significativas y otras notas explicativas.

2. Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera y del control interno que la Gerencia determina que es necesario para permitir la preparación de estados financieros que estén libres de errores materiales, ya sea debido a fraude o error.

3. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría aprobadas para su aplicación en el Perú por la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y planifiquemos y realicemos la auditoría para tener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores materiales.

Una auditoría comprende la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoria sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de que existan errores materiales en los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al realizar esta evaluación de riesgos, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de la Institución para la preparación y presentación razonable de los estados financieros a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Institución. Una auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la Gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

TGS Sarrio & Asociados es un miembro independiente de TGS GLOBAL. Como entidad legal separada e independiente de TGS GLOBAL, TGS Sarrio & Asociados es el único responsable del trabajo que realiza y de los servicios que brinda a sus clientes. TGS Sarrio & Asociados no tiene responsabilidad por los actos u omisiones de otras firmas miembro. www.tgs-sarrio.pe Club Alianza Lima 3

Av. República de Panamá 3030, Piso 7, San Isidro. Lima - Perú +51 1 615 6868 [email protected]

4. Opinión En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera del Club Alianza Lima al 31 de diciembre de 2019 y 2018, así como su desempeño financiero y sus flujos de efectivo, por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standard Board.

5. Otros asuntos

. Sin calificar nuestro dictamen, enfatizamos que al 31 de diciembre del 2019 y 2018, tal como se describe en la Nota 1b de los estados financieros, la Institución se encuentra en proceso concursal por insolvencia bajo el marco de la Ley General del Sistema Concursal 27809 y normas complementarias, en base a designación del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad - INDECOPI.

. Como parte de nuestra auditoría de los estados financieros al 31 de diciembre del 2019, hemos revisado los ajustes de conversión a Normas Internacionales de Información Financiera que han sido incluidos en los estados financieros al 31 de diciembre del 2018 y al 1 de enero del 2018 que se presentan en la Nota 3 adjunta. En nuestra opinión, tales ajustes son apropiados y se han reconocido en forma adecuada.

Lima, Perú 10 de marzo del 2020

Refrendado por:

José Luis Sarrio Abad (Socio) Contador Público Colegiado Matrícula N° 37729

TGS Sarrio & Asociados es un miembro independiente de TGS GLOBAL. Como entidad legal separada e independiente de TGS GLOBAL, TGS Sarrio & Asociados es el único responsable del trabajo que realiza y de los servicios que brinda a sus clientes. TGS Sarrio & Asociados no tiene responsabilidad por los actos u omisiones de otras firmas miembro. www.tgs-sarrio.pe Club Alianza Lima 4

Estados de situación financiera Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 y al 1 de enero del 2018 (Expresado en Soles)

Notas 31.12.2019 31.12.2018 01.01.2018 Efectivo y equivalente de efectivo 5 1,240,650 167,459 1,133,560 Cuentas por cobrar, neto 6 11,448,860 11,077,159 7,311,814 Implementos deportivos 822,653 849,144 465,177 Gastos pagados por anticipado 88,445 97,479 79,441 Total activo corriente 13,600,608 12,191,241 8,989,992 Inmueble, mobiliario y equipo, neto 7 137,067,893 131,255,416 128,646,607 Otros activos, neto 0 0 14,573 Total activo no corriente 137,067,893 131,255,416 128,661,180 Total activo 150,668,501 143,446,657 137,651,172

Cuentas por pagar comerciales 655,014 418,578 394,489 Remuneraciones por pagar 8 1,524,218 1,810,754 2,748,097 Financiamiento con cesión de derechos 9 0 4,356,030 6,063,064 Impuestos por pagar, parte corriente 10 3,061,176 2,647,794 2,674,373 Otras cuentas por pagar, parte corriente 11 2,941,788 5,886,848 6,612,438 Deuda concursal, parte corriente 12 2,800,000 2,400,000 1,620,000 Total pasivo corriente 10,982,196 17,520,004 20,112,461 Impuestos por pagar, parte no corriente 10 8,941,301 9,716,392 10,266,043 Otras cuentas por pagar, parte no corriente 11 2,734,322 3,452,581 2,164,040 Deuda concursal, parte no corriente 12 45,869,842 48,203,556 48,973,685 Total pasivo no corriente 57,545,465 61,372,529 61,403,768 Provisiones 401,871 544,517 602,625 Total pasivo y provisiones 68,929,532 79,437,050 82,118,854

Aporte de socios 13 4,629,188 4,629,188 4,629,188 Superávit de revaluación 116,372,179 111,081,496 111,449,971 Resultados acumulados 14 (39,262,398) (51,701,077) (60,546,841) Total patrimonio institucional 81,738,969 64,009,607 55,532,318 Total pasivo y patrimonio institucional 150,668,501 143,446,657 137,651,172

Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros.

Club Alianza Lima 5

Estados de resultados integrales Por los años terminados al 31 de diciembre del 2019 y 2018 (Expresado en Soles)

Notas 31.12.2019 31.12.2018 Actividades institucionales y deportivas Ingresos por derechos de transmisión televisiva 18,401,167 18,045,959 Ingresos por auspicios publicitarios 12,300,941 8,158,426 Ingresos por participación en torneos internacionales 11,252,943 10,026,960 Otros ingresos deportivos 15 17,421,288 15,685,517 Gastos deportivos 16 (38,945,731) (32,627,563) Gastos administrativos 17 (6,696,803) (7,557,191) Gastos de marketing (852,249) (524,560) Resultado operativo 12,881,556 11,207,548

Gastos financieros, neto (1,602,653) (1,944,142) Diferencia de cambio, neta 145,233 (786,117) Resultado del periodo 11,424,136 8,477,289 Otros resultados integrales 6,305,226 0 Resultado integral del periodo 17,729,362 8,477,289

Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros.

Club Alianza Lima 6

Estados de cambios en el patrimonio institucional Por los años terminados al 31 de diciembre del 2019 y 2018 (Expresado en Soles)

Aporte de Superávit de Resultados socios revaluación acumulados Total Saldos al 1 de enero del 2018 4,629,188 111,449,971 (60,546,841) 55,532,318 Transferencia a resultados acumulados 0 (368,475) 368,475 0 Resultado del periodo 0 0 8,477,289 8,477,289 Saldos al 31 de diciembre del 2018 4,629,188 111,081,496 (51,701,077) 64,009,607 Cambios de estimaciones 0 6,305,226 0 6,305,226 Transferencia a resultados acumulados 0 (1,014,543) 1,014,543 0 Resultado del periodo 0 0 11,424,136 11,424,136 Saldos al 31 de diciembre del 2019 4,629,188 116,372,179 (39,262,398) 81,738,969

Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros.

Club Alianza Lima 7

Estados de flujos de efectivo Por los años terminados al 31 de diciembre del 2019 y 2018 (Expresado en Soles)

31.12.2019 31.12.2018 Actividades operativas Resultado del periodo 11,424,136 8,477,289 Variaciones netas de activos y pasivos operativos: Cuentas por cobrar (371,701) (3,765,345) Implementos deportivos 26,491 (383,967) Gastos pagados por anticipado 9,034 (18,038) Cuentas por pagar comerciales 236,436 24,089 Remuneraciones por pagar (286,536) (937,343) Impuestos por pagar (361,709) (576,230) Otras cuentas por pagar (3,663,319) (1,582,017) Provisiones (142,646) (58,108) Ajustes al resultado que no afectan los flujos de efectivo: Depreciación 2,533,594 1,109,325 Otros ajustes 763,228 776,076 Efectivo y equivalente provisto por actividades operativas 10,167,008 3,065,731

Actividades de inversión Desembolsos por adquisición de mobiliario y equipo (2,040,845) (685,525) Efectivo y equivalente de efectivo usado en actividades de inversión (2,040,845) (685,525)

Actividades de financiamiento Préstamos recibidos con cesión de derechos 0 6,829,121 Pago de préstamos con cesión de derechos (4,356,030) (8,536,155) Pago de cuotas por Deuda concursal (2,696,942) (1,639,273) Efectivo y equivalente de efectivo usado en actividades de financiamiento (7,052,972) (3,346,307)

Incremento (Disminución) neta de efectivo y equivalente de efectivo 1,073,191 (966,101) Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al inicio del ejercicio 167,459 1,133,560 Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al final del ejercicio 1,240,650 167,459

Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros.

Club Alianza Lima 8

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre del 2019 y 2018

1. Identificación de la Institución

a. Antecedentes Club Alianza Lima (en adelante, la Institución) es una asociación civil deportiva no lucrativa que se fundó el 15 de febrero de 1901. Su domicilio fiscal está ubicado en Av. Isabel La Católica N° 821, distrito de la Victoria, provincia y departamento de Lima.

La Institución tiene como objetivo principal promover y desarrollar la práctica de disciplinas deportivas, principalmente el futbol profesional. Asimismo, podrá desarrollar actividades sociales fomentando la participación de la comunidad en actividades deportivas de educación física, de recreación y en todas aquellas que considere adecuadas para promover su objetivo institucional.

b. Administración temporal y continuidad de la Institución Durante el periodo 2012 bajo los alcances de lo establecido por la Ley General del Sistema Concursal 27809 y normas complementarias, la Institución inició el proceso concursal por insolvencia. En Junta de Acreedores, celebrada el 20 de agosto del 2014, se aprobó el Plan de Reestructuración y su respectivo cronograma de pagos, siendo modificado en Junta de Acreedores del 9 de julio del 2015 donde se establece como fecha de corte de pagos el 31 de mayo del 2015, así como la reanudación de pagos a partir del 31 de mayo del 2016.

Mediante resoluciones de la Comisión de procedimientos concursales del INDECOPI del 24 de julio del 2019 se acuerda el cambio de nuevo titular a favor del Fondo Blanquiazul de los créditos reconocidos previamente a la Oficina de Normalización Previsional, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y a la Municipalidad Distrital de La Victoria por un importe total de S/ 23,883,340 convirtiéndose en el principal acreedor con el 45.11% del total de créditos reconocidos.

Con fecha 19 de diciembre del 2019, la Junta de Acreedores ha designado a la señora Kattia Bohorquez Cairo como Administrador, quien actualmente ejerce dichas labores.

Los estados financieros adjuntos han sido preparados asumiendo que la Institución continuará como un negocio en marcha. La Gerencia estima la reversión en el mediano plazo mediante la generación de flujos futuros suficientes que permita el pago oportuno de sus obligaciones corrientes y las cuotas de la Deuda Concursal en base al Plan de Reestructuración sumado a una reducción de costos operacionales y transacciones de financiamiento.

c. Principales contratos

Contrato de derechos de transmisión televisiva Con fecha 29 de enero del 2013, la Institución suscribió con Media Networks Latin América S.A.C. y Gol TV Latinoamérica SAC un contrato de cesión de derechos exclusivos para la transmisión por televisión de los partidos de futbol en el campeonato descentralizado de primera división y otros campeonatos. El 29 de abril del 2016 se acuerda su ampliación hasta el año 2022, así como un incremento en la contraprestación.

Durante los periodos 2019 y 2018 se reconocieron S/ 18,401,167 y S/ 18,045,959, respectivamente, mostrados como “Ingresos por derechos de transmisión televisiva” en el Estado de resultados integrales.

La Federación Deportiva Nacional Peruana de Futbol - FPF en base a sus estatutos, aprobados mediante Asamblea de bases del 14 de octubre del 2019, es la propietaria de todos los derechos que provienen de las competiciones de futbol y cuenta con la potestad exclusiva de negociar y ceder los derechos. Cabe mencionar que los derechos de transmisión televisiva suscritos y comunicados a la FPF con anterioridad al 14 de octubre del 2019 serán respetados hasta su vencimiento.

Club Alianza Lima 9

Contratos de auspicio publicitario Dentro de los principales contratos de auspicio publicitarios vigentes durante el 2019 se cuenta con: Banco Pichincha como patrocinador oficial e Interplay World SAC para su marca Doradobet, ambos con vencimiento hasta el 31 de diciembre del 2019 con derechos de renovación preferente.

Entre los principales contratos de auspicio publicitarios vigentes durante los periodos 2018 y 2019 se cuenta con el Contrato de auspicio y regalías con Equiperu SAC para su marca Nike con vencimiento el 31 de diciembre del 2024 y Technology Envision SAC para su marca AOC que incluye arrendamientos financieros de pantallas y leds publicitarios con vencimiento al 31 de diciembre del 2022.

Contrato cesión en uso de terreno Mediante Resolución 176-2010/SBN-GO-JAD de fecha 22 de noviembre del 2010, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, a través de la Jefatura de adjudicaciones, aprobó la cesión en uso a favor de la Institución de un terreno de 150,000 m2 ubicado al lado adyacente de la Urbanización Santa María del Mar, provincia y departamento de Lima, destinado a la creación de un centro de alto rendimiento para menores por un plazo de diez años, el mismo que ha sido ampliado hasta el 31 de diciembre del 2024. Al 31 de diciembre del 2019, la Institución no ha realizado desembolsos para ese fin, habiendo gestionado la obtención del Certificado de inexistencia de restos arqueológicos emitido por el Ministerio de Cultura.

d. Aprobación de estados financieros Los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018 han sido aprobados por la Administración a la fecha del presente informe. En opinión de la Gerencia, los estados financieros serán puestos en conocimiento a la Junta de Acreedores durante el primer semestre del 2020.

2. Principios y políticas contables

Los estados financieros adjuntos fueron preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), las que comprenden las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las interpretaciones de las NIIF (CINIIF o IFRIC por sus siglas en inglés), las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las interpretaciones de las NIC (SIC por sus siglas en inglés), oficializadas por el Concejo Normativo de Contabilidad (CNC) para su aplicación en el Perú.

Las principales políticas contables adoptadas por la Institución en la preparación y presentación de sus estados financieros han sido aplicadas en forma consistente por los años presentados y se señalan a continuación:

a. Uso de estimaciones contables El proceso de preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia lleve a cabo estimaciones y supuestos para la determinación de los saldos de los activos y pasivos y la exposición de contingencias y el reconocimiento de ingresos y gastos. Si estas estimaciones y supuestos, que se basan en el mejor criterio de la Gerencia a la fecha de los estados financieros, se modificaran con respecto a las premisas en las que se sustentaron, los saldos de los estados financieros se corrigen en la fecha en la que el cambio en las estimaciones y supuestos se produce. Las estimaciones más significativas relacionadas con los estados financieros adjuntos están referidas a la vida útil, el valor recuperable de bienes de inmueble, mobiliario y equipo, así como el reconocimiento de provisiones.

b. Moneda funcional y transacciones en moneda extranjera Para expresar sus estados financieros la Institución ha determinado su moneda funcional sobre la base del entorno económico principal donde opera. Los estados financieros se presentan en Soles, que es la moneda funcional determinada.

Los activos y pasivos en moneda extranjera se registran al tipo de cambio de la fecha de transacción, los saldos del Estado de situación financiera se encuentran valuados al tipo de cambio del cierre del periodo. Las ganancias o pérdidas que se generen entre el tipo de cambio de liquidación de las transacciones o de cierre del Estado de situación financiera y el tipo de cambio con el que fueron inicialmente registradas las operaciones, son reconocidas en el Estado de resultados integrales en el período en que se generan y presentadas como "Diferencia de cambio, neta".

Club Alianza Lima 10

c. Instrumentos financieros Los instrumentos financieros se definen como cualquier contrato que origina simultáneamente un activo financiero en una empresa y un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio en otra empresa. Los activos y pasivos financieros son reconocidos cuando la Institución se transforma en una parte de los acuerdos contractuales del instrumento correspondiente. Los activos y pasivos financieros son reconocidos inicialmente a su valor razonable más los costos de transacción directamente atribuibles a la compra o emisión de estos, excepto para aquellos clasificados a su valor razonable con cambios en resultados, los cuales son inicialmente reconocidos a su valor razonable y cuyos costos de transacción directamente atribuibles a su adquisición o emisión, son reconocidos inmediatamente en el resultado del periodo.

Clasificación, reconocimiento y valuación de activos y pasivos financieros Los activos financieros se clasifican en el reconocimiento inicial como medidos a costo amortizado, a valor razonable con cambios en otro resultado integral y a valor razonable con cambios en resultados. La clasificación de los activos financieros en el reconocimiento inicial depende de las características del flujo de efectivo contractual del activo financiero y del modelo de negocio de la Institución para administrarlos.

El modelo de negocio de la Institución para la gestión de activos financieros se refiere a cómo gestiona sus activos financieros para generar flujos de efectivo. El modelo de negocio determina si los flujos de efectivo resultarán de la cobranza de flujos de efectivo contractuales, la venta de los activos financieros o ambos. Las compras o ventas de activos financieros que requieren la entrega de activos dentro de un periodo de tiempo establecido por regulación o convención en el mercado (operaciones regulares) se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que la Institución se compromete a comprar o vender el activo.

Los pasivos financieros se clasifican en el reconocimiento inicial como pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y créditos, cuentas por pagar o como derivados designados como instrumentos de cobertura en una cobertura efectiva, según corresponda. Todos los pasivos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable y, en el caso de los préstamos y créditos y cuentas por pagar, netos de los costos de transacción directamente atribuibles.

Compensación de activos y pasivos financieros Los activos y pasivos financieros se compensan cuando se tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

Baja de activos y pasivos financieros Un activo financiero es dado de baja cuando: los derechos de recibir flujos de efectivo del activo han terminado, la Institución ha transferido sus derechos a recibir flujos de efectivo del activo o ha asumido una obligación de pagar la totalidad de los flujos de efectivo recibidos inmediatamente a una tercera parte bajo un acuerdo de traspaso o la Institución ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo o, de no haber transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, si ha transferido su control. Un pasivo es dado de baja cuando la obligación relacionada con el pasivo es cancelada o expira.

Deterioro de activos financieros La Institución reconoce una estimación para pérdidas crediticias esperadas para todos los instrumentos de deuda que no se mantienen a valor razonable con cambios en resultados. Las pérdidas crediticias esperadas se basan en la diferencia entre los flujos de efectivo contractuales de conformidad con el contrato y todos los flujos de efectivo que la Institución espera recibir, descontados a la tasa de interés efectiva original. Los flujos de efectivo esperados incluirán los flujos de efectivo procedentes de la venta de garantías mantenidas u otras mejoras crediticias que sean parte integrante de los términos contractuales.

Las pérdidas crediticias esperadas se reconocen en dos etapas. Para exposiciones crediticias para las cuales no ha habido un aumento significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial, las pérdidas crediticias esperadas se reconocen para eventos de incumplimiento que son posibles dentro de los próximos 12 meses (una pérdida crediticia esperada de 12 meses). Para aquellas exposiciones crediticias para las cuales ha habido un aumento significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial, se requiere una provisión por pérdida crediticia esperada durante la vida restante de la exposición, independientemente del momento del incumplimiento (una pérdida crediticia esperada de por vida).

Club Alianza Lima 11

d. Implementos deportivos Las existencias se valúan al costo o al valor neto realizable, el que sea menor. El costo se determina usando el método promedio ponderado excepto el costo de las existencias por recibir que valúan usando el método de costo específico. Las existencias son registradas en los resultados cuando son consumidos y/o vendidos y se presentan en el rubro costo de ventas del estado de resultados integrales.

Las estimaciones para desvalorización de existencias por obsolescencia y realización son estimadas por la Gerencia sobre la base de un análisis específico que se realiza periódicamente y al cierre del ejercicio. Esta estimación es cargada a resultados integrales en el ejercicio en el cual se determina su necesidad.

e. Inmueble, mobiliario y equipo, neto El inmueble, mobiliario y equipo se presenta al costo de adquisición menos su depreciación acumulada y cualquier pérdida por deterioro de valor reconocida a excepción de terrenos y edificaciones que se presenta al costo revaluado. El costo inicial comprende su precio de adquisición, incluyendo aranceles e impuestos no reembolsables y cualquier costo directamente atribuible para ubicar y dejar al activo en condiciones de trabajo y uso. El mantenimiento y las reparaciones menores son reconocidos en el Estado de resultados integrales en el periodo en que se incurran.

El superávit de revaluación relacionado con edificaciones e instalaciones es transferido considerando su uso a resultados acumulados en base a la diferencia entre la depreciación calculada según el importe en libros revaluado del activo y la calculada según su costo original.

La depreciación se reconoce como gasto y es calculada siguiendo el método de línea recta a razón de las siguientes vidas útiles estimadas:

. Edificaciones e instalaciones 22 años . Luminarias y leds publicitarios 8 años . Unidades de transporte 4 años . Mobiliario y equipo diverso Entre 4 y 10 años

La estimación de la vida útil y el método de depreciación se revisan periódicamente para asegurar que sean consistentes con el patrón previsto de beneficios económicos de las partidas de inmueble, mobiliario y equipo. Las ganancias o pérdidas originadas por ventas o retiros se incluyen en el rubro “Otros ingresos, neto” del Estado de resultados integrales.

f. Arrendamientos Todos los arrendamientos en donde la Institución participa como arrendatario se contabilizan reconociendo un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento, exceptúan arrendamientos por activos de bajo valor y arrendamientos con una duración menor a 12 meses.

Los pasivos por arrendamiento se miden al valor presente de los pagos contractuales debidos al arrendador sobre el plazo del arrendamiento, con la tasa de descuento determinada por referencia a la tasa implícita del arrendamiento y, en los casos que nos es posible determinarla, la Institución utiliza la tasa incremental de endeudamiento al comienzo del arrendamiento. Los pagos de arrendamiento variables sólo se incluyen en la medición del pasivo por arrendamiento si dependen de un índice o tasa. Los otros pagos de arrendamiento variables se cargan al resultado del período en el que se devengan.

En el reconocimiento inicial, el valor en libros del pasivo por arrendamiento también incluye: montos que se esperan pagar bajo cualquier garantía de valor residual, el precio de cualquier opción de compra otorgada a favor de la Institución si es razonablemente seguro que se ejerza la opción y cualquier penalidad pagadera por rescindir el contrato de arrendamiento. Posterior a la medición inicial, los pasivos por arrendamiento aumentan como resultado de intereses cobrados a tasa constante sobre el saldo pendiente y se reducen por los pagos de arrendamiento realizados.

Club Alianza Lima 12

Los activos por derecho de uso se miden inicialmente por el monto del pasivo por arrendamiento, reducido por cualquier arrendamiento, incentivos recibidos y aumentados por pagos de arrendamiento realizados al inicio del arrendamiento o antes, costos directos iniciales incurridos y el monto de cualquier provisión reconocida cuando la Institución está obligada contractualmente a desmantelar, eliminar o restaurar el activo arrendado. El activo por derecho de uso por arrendamiento se amortiza linealmente durante el plazo restante del arrendamiento (3 años) o durante el resto vida económica del activo si se considera que es más corto que el plazo del arrendamiento.

g. Deterioro del valor de activos de larga duración Cuando existen acontecimientos o cambio económicos que indiquen que el valor de un activo de larga vida pueda no ser recuperable, la Gerencia revisa el valor en los libros de estos activos. Si luego de este análisis resulta que su valor en libros excede a su valor recuperable, se reconoce una pérdida por deterioro en el Estado de resultados integrales, por un monto equivalente al exceso del valor en libros. Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible, para cada unidad generadora de efectivo.

El valor recuperable de un activo de larga vida o de una unidad generadora de efectivo, es el mayor valor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor de uso. El valor razonable menos los costos de venta es el importe que se puede obtener al venderlo, en una transacción efectuada en condiciones de independencia mutua entre las partes bien informadas, menos los correspondientes costos de ventas. El valor de uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados que se espera obtener de un activo o de una unidad generadora de efectivo.

h. Provisiones Las provisiones se reconocen sólo cuando la Institución tiene una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un evento pasado, es probable que se requieran recursos para liquidar la obligación, y se puede estimar confiablemente el monto de la obligación. Las provisiones se registran en cada ejercicio y se ajustan para reflejar la mejor estimación que se tenga a la fecha del Estado de situación financiera. Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la provisión es el valor presente de los gastos que se espera incurrir para cancelarla.

i. Reconocimiento de ingresos Los ingresos por derechos por transmisión televisiva, auspicios publicitarios se reconocen a lo largo del tiempo, contado a partir del momento en que inicia el servicio. Los ingresos por participación en torneos internacionales organizados se reconocen en el periodo en que se obtiene su clasificación en cualquiera de sus fases considerando el cumplimiento de obligaciones. Los otros ingresos, a excepción de las cuotas de socios, se reconocen a medida que devengan, independientemente del momento en que se cobran.

j. Reconocimiento de gastos Los gastos se reconocen a medida que se devengan, independientemente del momento en que se paguen, y se registran en los periodos con los cuales se relacionan. Los gastos financieros se registran como gasto cuando se devengan e incluyen los cargos por intereses y otros costos incurridos relacionados principalmente con la Deuda Concursal y el Financiamiento con cesión de derechos.

k. Activos y pasivos contingentes Las contingencias surgen a raíz de sucesos pasados, cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir sucesos futuros que no están enteramente bajo el control de la Institución.

Los activos contingentes no se registran en los estados financieros, pero se revelan en notas cuando su grado de contingencia es probable. Los pasivos contingentes son registrados en los estados financieros cuando se considera que es probable que se confirmen en el tiempo y puedan ser razonablemente cuantificados, en caso contrario, sólo se revelan en notas a los estados financieros.

Club Alianza Lima 13

l. Nuevas normas, interpretaciones y modificaciones Las normas que entraron en vigor el 1 de enero del 2019 se presentan a continuación y fueron adoptadas sin efectos significativos en los estados financieros de la Institución:

. NIIF 16 Instrumentos Financieros reemplaza a la NIC17 Arrendamientos donde se plantea una nueva definición de arrendamiento y un modelo contable unificado para los arrendatarios. El impacto en los estados financieros de la aplicación de la NIIF16 se revela en la Nota 3.

. CINIIF23 Incertidumbre por tratamientos del Impuesto a la Renta que aborda la determinación de la ganancia fiscal (pérdida tributaria), bases impositivas, pérdidas tributarias no utilizadas, créditos fiscales no utilizados y las tasas impositivas, cuando existe incertidumbre sobre los tratamientos de impuesto a las ganancias bajo la NIC 12.

. Modificaciones a la NIIF 9 Características de pago anticipado con compensación negativa: Enmiendan los requerimientos existentes en la NIIF 9 en relación con los derechos de terminación en orden a permitir la medición a costo amortizado (o, dependiendo del modelo de negocios, a valor razonable a través de otros ingresos comprensivos) incluso en el caso de pagos de compensación negativa.

. Modificaciones a la NIC 28 Intereses a largo plazo en Asociados y Negocios Conjuntos: Enmiendan los requerimientos existentes para aclarar que la NIIF 9, incluyendo sus requerimientos de deterioro, aplican a los intereses de largo plazo en asociadas y negocios conjuntos que hacen parte de la inversión neta de la entidad en esas entidades donde se invierte.

. Modificaciones a la NIC 19 Modificación, reducción o liquidación del plan: Las modificaciones se refieren a que, si se produce una modificación, reducción o liquidación de un plan, ahora es obligatorio que el costo del servicio actual y el interés neto para el período posterior a la nueva medición se determine utilizando los supuestos utilizados para la nueva medición.

. Ciclo anual de mejoras 2015-2017. El 12 de diciembre de 2017 se emitió enmiendas a cuatro Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) las cuales son: NIIF 3 Combinaciones de Negocios, NIIF 11 Acuerdos Conjuntos, NIC 12 Impuesto a las Ganancias y NIC 23 Costos por Préstamos.

Las citadas modificaciones no resultaron aplicables o no tuvieron impacto en los estados financieros y, por lo tanto, no se han realizado revelaciones adicionales.

A la fecha de autorización de estos estados financieros, ciertas nuevas normas y modificaciones a normas existentes han sido publicadas por el IASB, las cuales son aplicables con posterioridad y no han sido adoptadas de forma anticipada por la Institución. La información sobre éstas, que se espera que no sea relevante para los estados financieros de la Institución, se detalla a continuación:

. NIC 1 Presentación de estados financieros y NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores. Cambios en el concepto de la Materialidad a efectos de la presentación y revelación en los estados financieros. Es efectiva para los períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2020.

. Modificaciones a la NIIF 3 “Combinaciones de Negocios”. El 22 de octubre de 2012, el IASB emitió las modificaciones a la NIIF 3 destinadas a resolver las dificultades que surgen cuando una entidad determina si ha adquirido un negocio o un grupo de activos. Las modificaciones son efectivas para las combinaciones de negocios para las cuales la fecha de adquisición es en o después del comienzo del primer período de informe anual que comienza en o después del 1 de enero de 2020.

. Modificaciones al Marco Conceptual para la Información Financiera, publicado en marzo de 2019, el IASB emitió “Enmiendas a las Referencias al Marco Conceptual en las NIIF”. Las modificaciones son efectivas para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2020.

Club Alianza Lima 14

3. NIIF1: Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera

Los estados financieros por el año terminado al 31 de diciembre del 2019 son los primeros estados financieros que la Institución ha preparado de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera, para lo cual ha aplicado la NIIF 1 en el estado de situación financiera de apertura al 1 de enero del 2018, fecha de transición a las NIIF. Las políticas contables descritas en la Nota 2 han sido aplicadas al preparar los estados financieros por el año que termina el 31 de diciembre del 2019 y en la información comparativa.

La adecuación de acuerdo con la NIIF 1 implica que todas las políticas contables sean aplicadas retrospectivamente en la fecha de transición, considerando ciertas excepciones obligatorias y exenciones opcionales definidas por la norma. La Institución no ha utilizado ninguna exención opcional señalada en la NIIF 1 en su proceso de adecuación a NIIF. Los estimados al 31 de diciembre del 2019 y 2018 y al 1 de enero de 2018, según NIIF, son consistentes con aquellos establecidos a las mismas fechas anteriores de acuerdo con prácticas y Principios de Contabilidad Aceptados en el Perú (Perú PCGA).

A fin de preparar el estado de situación financiera de apertura bajo NIIF, la Institución ha reconocido ajustes a los montos de los estados financieros preparados bajo Perú PCGA previamente reportados. Los cuadros y notas explicativas mostrados a continuación brindan una descripción detallada de las principales diferencias entre las NIIF y Perú PCGA, así como el impacto sobre el patrimonio institucional y los superávits de esos periodos.

a. Reconciliación del Estado de situación financiera

La reconciliación entre el estado de situación financiera bajo Perú PCGA y las NIIF al 31 de diciembre del 2018 y el 1 de enero del 2018 se detalla a continuación (expresados en Soles):

Principios locales NIIF al Principios locales NIIF al 31.12.2018 Remedición 31.12.2018 31.12.2017 Remedición 01.01.2018 Efectivo y equivalente de efectivo 167,459 0 167,459 1,133,560 0 1,133,560 Cuentas por cobrar, neto 11,023,731 53,428 11,077,159 7,206,013 105,801 7,311,814 Otros activos corrientes 946,623 0 946,623 544,618 0 544,618 Activo no corriente 127,412,846 3,842,570 131,255,416 126,708,938 1,952,242 128,661,180 Total activo 139,550,659 3,895,998 143,446,657 135,593,129 2,058,043 137,651,172 Impuestos por pagar 4,290,921 8,073,265 12,364,186 5,323,410 7,617,006 12,940,416 Otras cuentas por pagar 6,257,915 3,081,514 9,339,429 6,503,196 2,273,282 8,776,478 Deuda concursal 50,603,556 0 50,603,556 50,593,685 0 50,593,685 Otros pasivos 6,585,362 0 6,585,362 9,205,650 0 9,205,650 Provisiones 544,517 0 544,517 602,625 0 602,625 Aporte de socios 4,629,188 0 4,629,188 4,629,188 0 4,629,188 Superávit de revaluación 114,928,949 (3,847,453) 111,081,496 114,928,949 (3,478,978) 111,449,971 Resultados acumulados (48,289,749) (3,411,328) (51,701,077) (56,193,574) (4,353,267) (60,546,841) Total pasivo, provisiones y patrimonio institucional 139,550,659 3,895,998 143,446,657 135,593,129 2,058,043 137,651,172

b. Reconciliación del Estado de resultados integrales

La reconciliación entre el estado de resultados integrales bajo Perú PCGA y las NIIF por los periodos 2018 y 2017 se detalla a continuación (expresados en Soles):

Principios locales NIIF al Principios locales NIIF al 31.12.2018 Remedición 31.12.2018 31.12.2017 Remedición 01.01.2018 Ingresos por derechos de transmisión televisiva 18,045,959 0 18,045,959 17,952,000 0 17,952,000 Ingresos por auspicios publicitarios 8,158,426 0 8,158,426 8,202,807 0 8,202,807 Ingresos por participación en torneos internacionales 0 10,026,960 10,026,960 0 7,732,172 7,732,172 Otros ingresos deportivos 12,506,387 3,179,130 15,685,517 10,535,526 2,219,119 12,754,645 Gastos deportivos (31,930,259) (697,304) (32,627,563) (29,078,346) (84,880) (29,163,226) Gastos administrativos (8,905,633) 1,348,442 (7,557,191) (5,400,599) 0 (5,400,599) Gastos de marketing (524,560) 0 (524,560) (609,498) 0 (609,498) Otros ingresos, neto 13,258,463 (13,258,463) 0 9,951,291 (9,951,291) 0 Resultado operativo 10,608,783 598,765 11,207,548 11,553,181 (84,880) 11,468,301 Gastos financieros, neto (1,918,841) (25,301) (1,944,142) (2,868,425) 0 (2,868,425) Diferencia de cambio, neta (786,117) 0 (786,117) 878,076 0 878,076 Superávit (Déficit) del ejercicio 7,903,825 573,464 8,477,289 9,562,832 (84,880) 9,477,952

Club Alianza Lima 15

c. Reconciliación del Estado de cambios en el patrimonio institucional

La reconciliación entre el estado de cambios en el patrimonio neto bajo Perú PCGA y las NIIF al 31 de diciembre del 2018 y al 1 de enero del 2018 se detalla a continuación (expresados en Soles):

Saldos al Saldos al 31.12.2018 01.01.2018 Patrimonio institucional neto según Principios locales (Peru PCGA) 71,268,388 63,364,563 Ajustes a resultados del periodo: . NIIF15: Ingresos por franquicias 53,428 105,801 . NIC16: Reconocimiento de luminarias 1,008,922 (84,880) . NIIF16: Arrendamienros operativos (11,706) 0 . NIC19: Gastos deportivos, retenciones (456,259) 0 Ajustes a resultados acumulados: . NIIF9: Resol INDECOPI por Deuda concursal tributaria (7,617,006) (7,617,006) . NIIF9: Acreencias no reconocidas en Deuda concursal (236,160) (236,160) Patrimonio institucional neto según NIIF 64,009,607 55,532,318

d. Reconciliación del Estado de flujos de efectivo La adopción a NIIF no tiene efecto en los flujos de efectivo generados por la Institución, sin embargo, se han generado movimientos en algunas partidas como consecuencia de los ajustes, los cuales son considerados inmateriales.

e. Notas a las reconciliaciones del Estado de situación financiera y al Estado de resultados integrales La adopción de las NIIF ha requerido ajustes a los saldos existentes en los estados financieros consolidados bajo Perú PCGA, siendo los más importantes:

NIIF15: Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes Durante el periodo 2016 la Institución inició actividades como franquiciante para el desarrollo por terceros de academias oficiales de futbol proveyendo una metodología asociada por periodos determinados a cambio de una contraprestación. La Gerencia analizó el cumplimiento de las obligaciones de desempeño contenidos en respectivos contratos de acuerdo y procedió al reconocimiento de ingresos en periodos correspondientes.

NIC16: Propiedades, planta y equipo La Gerencia, tomando como referencia lo indicado en el párrafo 69 de la NIC16, analizó la capacidad de controlar cierto activos y sus beneficios económicos provenientes de contratos de canje publicitario del 3 de junio del 2016 donde se establece la instalación y mantenimiento de pantallas gigantes a la Institución por un valor de USD 618,236 y su transferencia al término del contrato el 31 de diciembre del 2019.

Por otro lado, la Gerencia seleccionó como política contable la transferencia del superávit de revaluación procedente del Estadio a resultados acumulados a medida que el activo sea utilizado por la Institución (igual a la diferencia entre la depreciación calculada según el importe en libros revaluado y la calculada según su costo original) de acuerdo con lo indicado en el párrafo 41 de la NIC16.

NIIF16: Arrendamientos El 29 de octubre del 2018 se suscribe un contrato de arrendamiento del inmueble ubicado en Lurín destinado a la práctica de actividades deportivas de la Institución a cambio de una contraprestación mensual con vencimiento el 31 de diciembre del 2020. Para la medición inicial del pasivo por arrendamiento se consideró la ampliación del plazo del arrendamiento, así como la estimación de una tasa incremental del 7% anual.

NIC19: Beneficios a los empleados Bajo principios locales, la Institución registraba las remuneraciones y otros convenios colectivos al primer equipo de futbol profesional y respectivo comando técnico como “Gastos deportivos” devengados al cierre de cada mes. En fecha de transición a NIIF, incluyen todas las retenciones de impuestos asumidas por la Institución contractualmente en base a prácticas del sector deportivo regional.

Club Alianza Lima 16

NIIF9: Instrumentos financieros La Comisión de procedimientos concursales del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI mediante Resolución 11063-2019/CCO-INDECOPI del 24 de julio del 2019 reconoce los créditos invocados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria por S/ 4,375,709 y S/ 3,241,297 por intereses, correspondientes al cuarto orden de preferencia. El registro en resultados acumulados se basa en la Resolución 4138-2013 de INDECOPI considerada en el Plan de reestructuración aprobado el 20 de agosto del 2014.

Por otro lado, se ha reconocido otras resoluciones de reconocimiento de deudas acumuladas por S/ 236,100. La Gerencia no tiene conocimiento de procesos legales de importancia al 31 de diciembre del 2019 provenientes de gestiones anteriores sobre los cuales la Institución tenga que desprenderse de recursos en el futuro.

Reclasificaciones

 Reclasificación de Cuentas por cobrar comerciales, neto y Otras cuentas por cobrar, neto a Cuentas por cobrar, neto.  Reclasificación del rubro Otros ingresos, neto a Ingresos por participación en torneos internacionales y Otros ingresos deportivos.

4. Instrumentos financieros y Administración de riesgos financieros

Categorías de activos y pasivos financieros La nota 2c proporciona una descripción de las políticas contables para cada una de las categorías de activos y pasivos financieros. Los valores en libros de los instrumentos financieros se detallan a continuación (expresado en Soles):

31.12.2019 31.12.2018 Activos financieros A valor razonable con efecto en resultados 1,240,650 167,459 Préstamos y cuentas por cobrar al costo amortizado 11,448,860 11,077,159 12,689,510 11,244,618 Pasivos financieros Préstamos y cuentas por pagar al costo amortizado (55,019,721) (64,717,593)

Administración de riesgos financieros Las actividades de la Institución la exponen a una variedad de riesgos financieros cuyos potenciales efectos adversos son permanentemente evaluados por la Gerencia a efectos de minimizarlos. A continuación, presentamos los principales riesgos financieros a los que se encuentra expuesta:

a. Riesgo de liquidez La liquidez se controla a través del calce de los vencimientos de sus activos y pasivos que le permiten desarrollar sus actividades con normalidad. Actualmente, la Institución mantiene adecuados niveles de efectivo y realiza actividades de financiamiento con cesión de derechos. El vencimiento de los pasivos de la Institución al 31 de diciembre del 2019 y 2018 se presentan a continuación (expresado en Soles):

Menos de 1 Entre 1 y más Total año años Al 31 de diciembre del 2019 Cuentas por pagar comerciales 655,014 0 655,014 Remuneraciones por pagar 1,524,218 0 1,524,218 Impuestos por pagar 3,042,421 8,941,301 11,983,722 Otras cuentas por pagar 3,099,476 2,595,389 5,694,865 Deuda concursal 2,800,000 45,869,842 48,669,842 Total 11,121,129 57,406,532 68,527,661

Club Alianza Lima 17

Menos de 1 Entre 1 y más Total año años Al 31 de diciembre del 2018 Cuentas por pagar comerciales 418,578 0 418,578 Remuneraciones por pagar 1,810,754 0 1,810,754 Financiamiento con cesión de derechos 4,356,030 0 4,356,030 Impuestos por pagar 2,647,794 9,716,392 12,364,186 Otras cuentas por pagar 5,886,848 3,452,581 9,339,429 Deuda concursal 2,400,000 48,203,556 50,603,556 Total 17,520,004 61,372,529 78,892,533

b. Riesgo de tipo de cambio La exposición a los tipos de cambio proviene de los saldos monetarios en moneda extranjera mostrados en el Estado de situación financiera, estos conceptos son presentados al tipo de cambio de fin de período.

Las operaciones en moneda extranjera se efectúan al tipo de cambio fijado por la oferta y la demanda en el Sistema Financiero Nacional. Al 31 de diciembre de 2019, el tipo de cambio promedio ponderado publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para las transacciones en Dólares estadounidenses era de S/ 3.311 para la compra y S/ 3.317 para la venta (S/ 3.369 y S/ 3.379 al 31 de diciembre de 2018, respectivamente). Los saldos en moneda extranjera al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se resumen como sigue (expresados en Dólares estadounidenses):

31.12.2019 31.12.2018 Activos monetarios Efectivo y equivalente de efectivo 211,932 51,418 Cuentas por cobrar comerciales, neto 81,047 177,775 Otras cuentas por cobrar, neto 3,196,614 2,898,679 3,489,593 3,127,872 Pasivos monetarios Cuentas por pagar comerciales (47,730) (44,980) Remuneraciones por pagar (321,790) (431,560) Financiamiento con cesión de derechos 0 (1,289,148) Otras cuentas por pagar (915,635) (923,713) Deuda concursal (4,133,596) (4,336,146) (5,418,751) (7,025547) Posición monetaria pasiva, neta (1,929,158) (3,897,675)

Para mitigar la exposición de la Institución al riesgo cambiario, los flujos de caja en moneda no funcional son revisados continuamente. Por lo general, cuando los importes a pagar por compras en Soles superan el importe disponible en esa moneda, se realiza una operación de cambio de moneda. La Institución no utiliza instrumentos financieros derivados para cubrir el riesgo de su posición en moneda extranjera por no considerarlo necesario.

Si al 31 de diciembre de 2019, el Sol se hubiera devaluado/revaluado en 5% en relación con el Dólar estadounidense, el Resultado del periodo se habría incrementado/disminuido en S/ 319,951.

c. Concentración y riesgo de crédito Los activos de la Institución que se encuentran potencialmente expuestos a concentraciones de riesgo crediticio corresponden a los depósitos en bancos y cuentas por cobrar comerciales. La Institución reduce la probabilidad de concentraciones significativas de riesgo de crédito manteniendo sus depósitos en instituciones financieras de primera categoría y la implementación de obligaciones contractuales, límites de crédito y controles de monitoreo a sus principales auspiciadores.

Club Alianza Lima 18

d. Administración de riesgo de capital Los objetivos de la Institución al administrar su patrimonio son el salvaguardar su capacidad de continuar como empresa en marcha con el propósito de cumplir sus objetivos institucionales: el aseguramiento de la continuidad de operaciones de manera eficiente y el mantenimiento de una base de capital para el desarrollo de sus actividades.

5. Efectivo y equivalente de efectivo

Al 31 de diciembre del 2019 incluye principalmente cuentas corrientes en bancos locales por S/ 1,236,760 (S/ 165,392 al 31 de diciembre de 2018). Las cuentas corrientes son mantenidas en moneda nacional y extranjera, de libre disponibilidad y no generan intereses.

6. Cuentas por cobrar, neto

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles):

31.12.2019 31.12.2018 Confederación Sudamericana de Futbol - Conmebol 9,545,613 9,217,584 Documentos por cobrar a auspiciadores y franquiciados 869,372 1,382,270 Federación Nacional Deportiva Peruana de Futbol - FPF 496,650 0 Derechos de formación por cobrar 250,823 328,408 Garantías 251,386 142,539 Cuentas por cobrar a personal 88,258 93,211 Cuentas por cobrar a emisoras de entradas 78,846 362,144 Diversas 210,237 318,041 Total 11,791,185 11,844,197 Estimación por deterioro (342,325) (767,038) Total 11,448,860 11,077,159

7. Inmueble, mobiliario y equipo, neto

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles):

Transferen Saldo al Cambio de Saldo al Adiciones - cias y 31.12.2018 estimaciones 31.12.2019 ajustes Costo Terrenos 112,952,444 0 (17,074,772) 0 95,877,672 Edificaciones e instalaciones 25,454,991 80,686 43,845,994 1,517,787 70,899,458 Derecho de uso por 0 instalaciones 2,264,133 0 0 2,264,133 Luminarias y leds publicitarios 2,037,122 0 0 0 2,037,122 Unidades de transporte 5,092 0 0 0 5,092 Mobiliario 435,267 46,796 0 (13,183) 468,880 Equipo diverso 862,126 169,122 0 5,966 1,037,214 Luminarias por recibir 0 205,798 0 (5,966) 199,832 Construcciones en curso 276,507 1,538,443 0 (1,517,787) 297,163 144,287,682 2,040,845 26,771,222 (13,183) 173,086,566 Depreciación acumulada Edificaciones e instalaciones (11,979,301) (1,362,579) (20,465,996) 0 (33,807,876) Derecho de uso por instalaciones (119,165) (801,805) 0 0 (920,970) Luminarias y leds publicitarios (339,520) (254,641) 0 0 (594,161) Unidades de transporte (5,092) 0 0 0 (5,092) Mobiliario (359,094) (13,016) 0 13,183 (358,927) Equipo diverso (230,094) (101,553) 0 0 (331,647) (13,032,266) (2,533,594) (20,465,996) 13,183 (36,018,673) Costo neto 131,255,416 137,067,893

Club Alianza Lima 19

Transferen Saldo al Cambio de Saldo al Adiciones - cias y 01.01.2018 estimaciones 31.12.2018 ajustes Costo Terrenos 112,952,444 0 0 0 112,952,444 Edificaciones e instalaciones 23,815,892 1,028,659 0 0 24,844,551 Derecho de uso por 0 instalaciones 0 2,264,133 0 2,264,133 Luminarias y leds publicitarios 2,037,122 0 0 0 2,037,122 Unidades de transporte 5,092 0 0 0 5,092 Mobiliario 436,717 1,288 0 (2,738) 435,267 Equipo diverso 609,742 252,384 0 0 862,126 Construcciones en curso 0 276,507 0 0 276,507 139,857,009 3,822,971 0 (2,738) 143,677,242 Depreciación acumulada Edificaciones e instalaciones (10,641,908) (726,953) 0 0 (11,368,861) Derecho de uso por 0 instalaciones 0 (119,165) 0 (119,165) Luminarias y leds publicitarios (84,880) (254,640) 0 0 (339,520) Unidades de transporte (5,092) 0 0 0 (5,092) Mobiliario (318,844) (42,743) 0 2,493 (359,094) Equipo diverso (159,678) (70,416) 0 0 (230,094) (11,210,402) (1,213,917) 0 2,493 (12,421,826) Costo neto 128,646,607 131,255,416

Al 31 de diciembre de 2019, los rubros terrenos y edificaciones correspondientes al Estadio Alejandro Villanueva, ubicado en el distrito de La Victoria, incluyen saldos revaluados por S/ 87,416076 y S/ 33,810,099, respectivamente, basados en valuaciones realizadas por expertos calificados de fecha 02 de agosto del 2019. El saldo de los activos fijos al 31 de diciembre del 2019 y 2018 incluyen activos totalmente depreciados cuyos costos ascienden a S/ 360,451 y S/ 48,079, respectivamente.

Mediante acuerdo de transacción extrajudicial del 30 de setiembre del 2018, se resuelve el Contrato de arrendamiento y administración de ciertas zonas del Estadio vigente hasta el 2022 con Superficies y Equipos Deportivos SAC a cambio de una compensación de USD 400,000, recibiendo obras y mejoras valorizadas en S/ 873,312 que son presentadas dentro de la clase Edificaciones y Construcciones.

Durante el periodo 2016, la Gerencia toma conocimiento que catorce lotes ubicados en la explanada de la tribuna occidente del Estadio Alejandro Villanueva se encuentran registradas como propiedades de terceras personas. Actualmente, la Gerencia junto a sus asesores legales se encuentran gestionando la presentación de demandas judiciales de prescripción adquisitiva, así como la obtención de propiedad dado que la Institución mantiene posesión de dichos terrenos desde la inauguración del Estadio en 1974.

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Gerencia de la Institución considera que no existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor neto registrado de inmuebles, mobiliario y equipo no pueda ser recuperado.

El gasto por depreciación de los periodos 2019 y 2018 fueron registrados íntegramente como Gastos Deportivos dentro del Estado de Resultados Integrales.

8. Remuneraciones por pagar

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles):

31.12.2019 31.12.2018 Premios y remuneraciones por pagar 1,205,584 1,450,218 Vacaciones por pagar 243,979 289,252 Beneficios sociales 74,655 71,284 Total 1,524,218 1,810,754

Club Alianza Lima 20

Al 31 de diciembre del 2019 y 2018, los premios y otras remuneraciones por pagar corresponden a premios otorgados al primer equipo de futbol profesional basados en convenios, los cuales son cancelados durante el primer semestre de los periodos siguientes.

9. Financiamiento con cesión de derechos

Al 31 de diciembre del 2018 comprendía la cesión de facturas por derechos de transmisión a personas naturales por S/ 2,906,160 y a Fondo Impulso PYME 2, Fondo de inversión por S/ 1,449,870 en base a contratos de financiamiento por ingresos no devengados hasta marzo del 2019.

Durante los periodos 2019 y 2018 la Institución ha reconocido gastos financieros relacionados con la cesión de derechos por S/ 178,548 y S/ 449,141, respectivamente, incluidos en el rubro Gastos financieros del Estado de Resultados Integrales.

10. Impuestos por pagar

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles):

31.12.2019 31.12.2018 Impuesto a la Renta de quinta categoría 798,142 687,433 Impuesto General a las Ventas 740,350 604,960 Retenciones y aportaciones 822,371 730,948 Fraccionamientos por pagar, parte corriente 700,313 624,453 Impuestos por pagar a corto plazo 3,061,176 2,647,794 Resolución INDECOPI por Deuda tributaria 7,617,006 7,617,006 Fraccionamientos por pagar, parte no corriente 1,324,295 2,099,386 Impuestos por pagar a largo plazo 8,941,301 9,716,392 Total 12,002,477 12,364,186

La Institución asume el Impuesto a la Renta de quinta categoría por obligaciones contractuales al momento de incorporar jugadores al primer equipo de futbol profesional y respectivo cuerpo técnico, en base a prácticas del sector deportivo regional.

Al 31 de diciembre del 2019 y 2018, los fraccionamientos tributarios comprenden cuatro cronogramas de desembolsos mensuales pactados con la Administración Tributaria hasta el periodo 2022. Se encuentran relacionados principalmente con el Impuesto General a las Ventas generadas durante los periodos 2015 y 2016, sobre los cuales se ha otorgado como garantía el complejo deportivo de la Institución hasta por un importe de S/ 5,173,539.

La Comisión de procedimientos concursales del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI mediante Resolución 11063-2019/CCO-INDECOPI del 24 de julio del 2019 reconoce los créditos invocados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria por S/ 4,375,709 y S/ 3,241,297 por intereses, correspondientes al cuarto orden de preferencia. La Gerencia espera que la Junta de Acreedores modifique el Plan de Reestructuración y respectivo cronograma de pagos para ser reconocidos como Deuda Concursal en base a las cuotas acordadas mientras, de forma paralela, recurre a instancias judiciales para revertir dicho reconocimiento.

11. Otras cuentas por pagar

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles):

31.12.2019 31.12.2018 Pasivo por arrendamiento, parte corriente 717,363 670,837 Comisiones por intermediación con auspiciadores 614,761 618,752 Federación Nacional Deportiva Peruana de Futbol - FPF 325,930 553,765 Asociación Peruana de Futbol Profesional - ADFP 162,841 56,996 Cuentas por pagar a emisoras de entradas 0 239,849 Diversas 1,120,893 3,746,649 Otras cuentas por pagar a corto plazo 2,941,788 5,886,848

Club Alianza Lima 21

31.12.2019 31.12.2018 Pasivo por arrendamiento, parte no corriente 767,578 1,485,837 Acreencias no reconocidas en Deuda concursal 1,966,744 1,966,744 Otras cuentas por pagar a largo plazo 2,734,322 3,452,581 Total 5,676,110 9,339,429

Las cuentas por pagar al 31 de diciembre del 2019 y 2018 a la Federación Peruana de Futbol son originadas por obligaciones contenidas en el reglamento de la Liga1, las cuales ha sido canceladas en los periodos siguientes previo al inicio de los campeonatos locales.

Al 31 de diciembre del 2019 y 2018, las Acreencias no reconocidas comprenden acreedores con deudas anteriores al 31 de mayo del 2015 no ingresadas al Plan de Reestructuración aprobado el 9 de julio del 2015 y se espera su cancelación, una vez finalizado las obligaciones de la Deuda Concursal. Al 31 de diciembre del 2019 y 2018 incluyen principalmente deudas con la Asociación Promotora blanquiazul por S/ 1,300,000.

12. Deuda concursal

Al 31 de diciembre del 2019 y 2018, los saldos pendientes del Plan de Reestructuración aprobado como parte del proceso concursal (ver Nota 1b) comprenden lo siguiente (expresado en Soles):

31.12.2019 31.12.2018 Remuneraciones y aportes previsionales Fondo Blanquiazul 1,216,720 0 Oficina de Normalización Previsional - ONP 0 1,227,449 International Group Pegaso Perú SAC 846,578 864,279 Administradora de Fondo de Pensiones - AFP 424,735 456,922 Remuneraciones y beneficios sociales 4,424,415 5,436,331 6,912,448 7,984,981 Créditos tributarios y aportaciones Fondo Blanquiazul 25,361,027 0 Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT 2,027,098 26,951,512 Seguro Social de Salud - ESSALUD 3,525,949 3,575,657 Oficina de Normalización Previsional - ONP 0 152,659 Municipalidad distrital de La Victoria 0 670,038 30,914,074 31,349,866 Otros acreedores Farfán Guadalupe, Jefferson 901,808 941,547 Franco Chipoco, Carlos 665,130 694,444 Otros 9,276,382 9,632,718 10,843,320 11,268,709 Total 48,669,842 50,603,556

El 24 de julio del 2019, mediante resoluciones de la Comisión de procedimientos concursales del INDECOPI, se acuerda el cambio de nuevo titular a favor del Fondo Blanquiazul de los créditos reconocidos previamente a la Oficina de Normalización Previsional, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y a la Municipalidad distrital de La Victoria por S/ 1,278,546, S/ 22,000,000 y S/ 604,794, respectivamente, que incluye capital e intereses, así como órdenes de preferencia. Los importes contenidos en las citadas resoluciones INDECOPI provienen de fechas en las que se realizaron las negociaciones entre las partes donde la Institución no estuvo involucrada. La Gerencia considera que no se vería afectada sobre desembolsos de cuotas contenidas en el cronograma de pagos vigente hasta esa fecha y la redistribución de intereses considerando la transferencia no íntegra sobre Créditos tributarios y aportaciones.

Club Alianza Lima 22

El Plan de Reestructuración comprende el pago de cuotas trimestrales hasta el periodo 2028 a los acreedores en base al orden de preferencia en el pago de créditos, establecido en el artículo 42 de la Ley Concursal 27809: primera prelación para remuneraciones y aportes previsionales, cuarta prelación para créditos tributarios y aportaciones y una quinta prelación para los créditos no comprendidos anteriormente. La estructura de vencimientos es la siguiente (expresados en Soles):

31.12.2019 31.12.2018 Corto plazo Largo plazo Corto plazo Largo plazo Remuneraciones y aportes previsionales 1,260,000 5,652,448 1,080,000 6,904,981 Créditos tributarios y aportaciones 280,000 30,634,074 1,080,000 30,269,866 Otros acreedores 1,260,000 9,583,320 240,000 11,028,709 Total 2,800,000 45,869,842 2,400,000 48,203,556

El movimiento durante los periodos 2019 y 2018, se muestra a continuación (expresado en Soles):

2019 2018 Saldos iniciales 50,603,556 50,593,685 Reconocimiento de intereses 1,032,787 1,054,817 Desembolso de cuotas adelantadas 0 (200,000) Desembolso de cuotas ordinarias (2,696,942) (1,439,273) Diferencia de cambio (282,088) 643,341 Otros ajustes 12,529 (49,014) Saldos finales 48,669,842 50,603,556

13. Aportes de socios

Al 31 de diciembre 2019 y 2018, el aporte de Socios de la Institución está representado por S/ 4,629,188, manteniéndose inalterable desde el periodo 2015 dado que la Institución no admite nuevos socios en base a políticas establecidas por la Gerencia. Al 31 de diciembre del 2019, el padrón se compone de 4,269 socios, de los cuales 1,289 se encuentran en condición de activos. La Gerencia ha establecido durante diciembre 2019, en base a facultades contenidas en el estatuto de la Institución, el incumplimiento de pago de cuotas regulares por un periodo superior a doce meses para perder la condición de activo, así como el pago del total de la deuda más una cuota extraordinaria para regresar a dicha condición.

14. Resultados acumulados

De acuerdo con el Estatuto de la Institución, su patrimonio será destinado de forma exclusiva para el cumplimiento de sus fines. Al encontrarse la Institución en un proceso concursal, su patrimonio se encuentra bajo protección legal a partir del 23 de abril del 2012.

15. Otros ingresos deportivos

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles):

31.12.2019 31.12.2018 Taquilla por torneos locales 7,260,732 5,144,053 Taquilla por tornes internacionales y amistosos 3,995,774 4,376,434 Cuotas de socios 1,099,599 1,036,052 Ingresos por derechos de formación y transferencias 726,000 662,475 Franquicias de academias 675,986 209,152 Regalías 499,810 558,035 Academias de futbol y vóley 488,110 544,283 Concesionarios 291,975 285,261 Diversos 2,383,302 2,869,772 Total 17,421,288 15,685,517

Club Alianza Lima 23

16. Gastos deportivos

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles):

31.12.2019 31.12.2018 Personal (18,700,778) (15,962,574) Servicios (15,145,809) (12,764,619) Depreciación (2,533,594) (1,214,162) Diversos (2,565,550) (2,686,208) Total (38,945,731) (32,627,563)

17. Gastos administrativos

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles):

31.12.2019 31.12.2018 Personal (3,484,002) (2,852,604) Servicios (2,358,920) (2,115,547) Estimaciones contables (163,419) (399,689) Diversos (690,462) (2,189,351) Total (6,696,803) (7,557,191)

18. Situación tributaria

a. El Decreto Legislativo 1120, vigente a partir del 1 de enero del 2015, indica que se encuentran exoneradas del Impuesto a la Renta aquellas rentas de fundaciones afectas y asociaciones sin fines de lucro que cumplan con los siguientes requisitos:

. Su instrumento de constitución comprenda, exclusivamente, uno o varios de los fines señalados en dicha norma. . Las rentas se destinen a sus fines específicos en el país. . Las rentas no se distribuyan directa o indirectamente entre los asociados. . El estatuto prevea que, en caso de disolución, su patrimonio sea destinado a cualquiera de los fines que la referida norma contempla.

La Institución, previa modificación de su estatuto, ha gestionado la obtención de la Resolución de Intendencia 0230050163936 del 15 de diciembre del 2016, emitida por la Administración Tributaria, donde regulariza su inscripción en el Registro de entidades exoneradas del Impuesto a la Renta a partir de noviembre de 1991.

b. La calificación como entidad perceptora de donaciones es otorgada el Ministerio de Economía y Finanzas, previa inscripción en el Registro Único de Contribuyentes como entidad exonerada del Impuesto a la Renta, en base a lo requerido por Resolución Ministerial 767-2008-EF/15. Al 31 de diciembre del 2019 y 2018, la Institución se encuentra inscrita en el Registro de entidades perceptoras de donaciones en cumplimiento de lo requerido en Resolución de Superintendencia 184-2012/SUNAT.

c. Para fines del Impuesto General a las Ventas, las entidades sin fines de lucro no son sujetos del impuesto salvo que realicen de manera habitual operaciones gravadas previstas en la Ley del Impuesto General a las Ventas.

Club Alianza Lima 24

d. La Autoridad Tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser aplicable, corregir el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas calculado por la Institución en los cuatro años posteriores a la presentación de la declaración de impuestos. Las declaraciones de impuestos por los años 2015 al 2018 y la que será presentada por el año 2019 se encuentran sujetas a fiscalización. Debido a las posibles interpretaciones que la Autoridad Tributaria pueda dar a las normas legales vigentes, no es posible determinar a la fecha si de las revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para la Institución, por lo que cualquier eventual mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de revisiones fiscales sería aplicado a los resultados del periodo en que éste se determine.

En opinión de la Gerencia de la Institución y sus asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional de impuestos no sería significativa para los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018.

e. Mediante Decreto Legislativo 1422, publicado el 13 de setiembre de 2018, se modifica el Código Tributario con el objeto de brindar mayores garantías a los contribuyentes en la aplicación de la Norma XVI del Título Preliminar (Norma Anti Elusiva General), así como dotar a la Administración Tributaria de herramientas para su efectiva implementación.

Como parte de esta modificación, se prevé un nuevo supuesto de responsabilidad solidaria cuando el deudor tributario sea sujeto de la aplicación de las medidas dispuestas por la Norma XVI, en caso se detecten supuestos de elusión de normas tributarias. En tal caso, la responsabilidad solidaria se atribuirá a los representantes legales siempre que hubieren colaborado con el diseño o la aprobación o la ejecución de actos o situaciones o relaciones económicas previstas como elusivas en la Norma XVI.

Asimismo, se ha establecido que la recaracterización de los actos fiscalizados como elusión tributaria, se efectuará previa opinión favorable de un Comité Revisor respecto a los procedimientos de fiscalización definitiva en los que se revisen actos, hechos o situaciones producidos desde el 19 de julio de 2012.

19. Contingencias

En opinión de la Gerencia y de sus asesores legales, no existen juicios ni demandas importantes pendientes de resolver u otras contingencias en contra de la Institución al 31 de diciembre de 2019 y 2018.

20. Hechos posteriores

Entre el 31 de diciembre de 2019 y la fecha de autorización de emisión de los estados financieros, se han identificado los siguientes eventos subsecuentes:

 La Gerencia se encuentra gestionando ante la Autoridad Tributaria le exoneración de impuestos relacionados con la taquilla por torneos locales e internacionales, así como amistosos.

 Durante los primeros meses de 2020, se viene observando una propagación del virus COVID-19 a nivel mundial. En Perú, como consecuencia de ello, el 15 de marzo de 2020 el Gobierno emitió el Decreto Supremo No.044-2020-PCM, mediante el cual se declaró el estado de emergencia nacional por un plazo inicial de 15 días. Posteriormente, el 26 de marzo de 2020, el Gobierno anunció una ampliación de 13 días adicionales al mencionado estado de emergencia, debido a los riesgos que el virus implica para la población. El mencionado decreto supremo establece restricciones en el ámbito de las actividades comerciales y culturales, y actividades recreativas, hoteles y restaurantes. La Institución considera que este evento no requiere ajustar los estados financieros de 2019.

A la fecha de aprobación de dichos estados financieros, la Gerencia aún no está en condiciones de determinar el impacto total que el COVID-19 pudiera tener sobre la posición financiera y los resultados de las operaciones de la Institución. Sin embargo, se espera que se dé un impacto negativo relacionado principalmente con acuerdos comerciales frustrados y restricciones a concentraciones públicas que afecten ingresos por taquillas y academias.