Razón y Palabra ISSN: 1605-4806
[email protected] Universidad de los Hemisferios Ecuador Wood, David GOLAZO DEL PERÚ: DE ÉLITES Y FÚTBOL Razón y Palabra, núm. 69, julio-agosto, 2009, pp. 1-14 Universidad de los Hemisferios Quito, Ecuador Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520330019 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx GOLAZO DEL PERÚ: DE ÉLITES Y FÚTBOL David Wood 1 PALABRAS CLAVE (KEY WORDS): Futbol, Perú, Cultura popular. Como fue el caso en varios países de América Latina, la Independencia del Perú en 1821 no significó un profundo cambio en las estructuras sociales, ni en la jerarquía de patrones culturales, que seguían pautas marcadas en buena medida por consideraciones raciales. Lo que se dio no fue una revolución que buscó reivindicar las culturas colonizadas en el siglo XVI, sino la formación de una nueva élite política, económica y cultural que hasta cierto punto siguió inspirándose en modelos europeos. En el Perú del siglo XIX se constituyó una oligarquía blanca, supuestamente de 44 familias,2 dominó el panorama político-económico hasta mediados del siglo XX, por lo menos. Durante los años que siguieron la expulsión de las autoridades coloniales españolas, hasta comienzos del siglo XX, el concepto de la identidad peruana se relacionaba estrechamente a esta élite blanca, cuya visión de la nación ‘corresponde al concepto colonial de «castas», sustentado en una jerarquía racial y cultural donde lo blanco europeo es superior a lo americano nativo’ (Rebaza-Soraluz.