Evaluación Preliminar – CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS

Luego d la realizar la evaluación de los nueve proponentes inscritos en SECOP II, al concurso de méritos de código SDM-CMA-069- 2020 –y titulada realizar una caracterización sobre los viajes del cuidado, con enfoque diferencial y de género, a partir del desarrollo de cartografías basadas en técnicas etnográficas, se presenta el informe resumen de experiencia de los proponentes y y cumplimiento de los requisitos del equipo de trabajo propuesto por cada uno de los mismos.:

Cuadro resumen validación de proponentes Proponente Valoración Experiencia Equipo de Trabajo Cumplimiento de Valoración general Proponente requisitos CONSORCIO ITECO-INFORMETRICS SDM HABILITADO Director(a) del Proyecto NO NO HABILITADO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica NO Experto/a en movilidad NO BETA GROUP SERVICES SAS HABILITADO Director(a) del Proyecto NO NO HABILITADO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica SI Experto/a en movilidad SI Steer HABILITADO Director(a) del Proyecto SI NO HABILITADO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica NO Experto/a en movilidad NO AAIC SAS HABILITADO Director(a) del Proyecto NO NO HABILITADO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica NO Experto/a en movilidad NO Proyectamos SAS HABILITADO Director(a) del Proyecto SI HABILITADO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica SI Experto/a en movilidad SI CUIDADORES 2021 HABILITADO Director(a) del Proyecto NO NO HABILITADO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica NO Experto/a en movilidad NO INFOMETRIKA HABILITADO Director(a) del Proyecto NO NO HABILITADO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica NO Experto/a en movilidad NO COINDERE HABILITADO Director(a) del Proyecto SI NO HABILITADO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica SI Experto/a en movilidad NO UT TRANSCONSULT - INERCO 2020 HABILITADO Director(a) del Proyecto NO NO HABILITADO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica SÍ Experto/a en movilidad SÍ

A continuación, se presenta el cuadro resumen de puntuación de los proponentes habilitados:

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Cuadro resumen validación de experiencia de proponentes Resumen:

Proponente Evaluación de xperiencia del Proponente Habilitado CONSORCIO ITECO-INFORMETRICS SDM CUMPLE SI BETA GROUP SERVICES SAS CUMPLE SI Steer CUMPLE SI AAIC SAS CUMPLE SI Proyectamos Colombia SAS CUMPLE SI CUIDADORES 2021 CUMPLE SI INFOMETRIKA CUMPLE SI COINDERE CUMPLE SI UT TRANSCONSULT - INERCO 2020 CUMPLE SI

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE

INTEGRANTE No. DEL NOMBRE ARCHIVO QUE CONTIENE No. de consecutivo del TIPO DE OBJETO DEL PLIEGO AL QUE SE No. PROPONENTE No. CERTIFICACIÓN CERTIFICAD CONTRATANTE CONTRAT OBJETO DEL CONTRATO CERTIFICADO CERTIFICACIÓN contrato en el RUP AJUSTA O O

Realizar la formulación y estructuración de proyectos Contrato productivos, proyectos de reactivación económica y AGENCIA DE BETA GRUOP Estatal de proyectos ambientales y forestales identificados •Formulación y aplicación de BETA GROUP SERVICES • RUP.pdf RENOVACIÓN 1 2 SERVICES Consultorí 26 dentro de los Planes de Acción Territorial para la metodologías para la evaluación de S A S • Contrato 2304 de 2017 DEL TERRITORIO S.A.S. a 904 de Transformación Regional (PATR), en el marco de la impactos sociales. - ART 2013 implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) - Zona 1 VALOR CONTRATOS ACREDITADOS FECHA DE FECHA DE VALOR FACTURADO POR EL PROPONENTE CÓDIGO DE INICIO TERMINACIÓ FORMA OBSERVACIONE VALOR DEL CLASIFICACIÓN CONTRATO N CONTRATO EJECUCIÓ VALOR DE LA PARTICIPACION S Y SOLICITUD N CONTRATO CUMPLIMIENTO CERTIFICACI CÓDIGOS DE Individual DEL VALOR ÓN CUMPLE 9 9 8 9 CUMPLE ACLARACIONES % PART. C – VALOR DEL TOTAL EXIGIDO (SI/NO) 3 3 1 3 N (SI/NO) CUMPLE Y VALOR DEL AÑO DE AÑO DE día/mes/añ Consorcio PORCENTAJE DE EN (412,5 SMLMV) 1 1 1 1 EXPERIENCIA SUBSANACIONE día/mes/año CONTRATO EN EN SMMLV CONVERSIÓN CONVERSIÓ o UT - Unión PARTICIPACIÓN EN SMMLV 4 4 3 4 PROPONENTE(SI/NO S PESOS (2020) N A SMMLV Temporal PESOS 1 2 1 1 ) 6 0 5 5 $1.927.189.00 2.165.388.29 Sin 21/05/2018 31/12/2018 I 100% $7.189.000,00 2.467 2.467 2020 SI X X X X SI 0,00 9 Observaciones 5.158,30 SI $2.625.094.09 2.362.584.68 Sin 19/06/2019 30/10/2020 C 90% $ 2.362.584.682,80 2.691 2.691 2020 SI x x x x SI 2,00 2,80 Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

NOMBRE No. ARCHIVO QUE No. DEL No. de consecutivo del TIPO DE OBJETO DEL PLIEGO No. PROPONENTE INTEGRANTE CERTIFICADO CONTRATANTE OBJETO DEL CONTRATO CERTIFICADO CERTIFICACIÓN CONTIENE CONTRATO contrato en el RUP AL QUE SE AJUSTA CERTIFICACIÓN

Procesos de recolección, Fondo de Recolectar información para medir, analizar y realizar un procesamiento y análisis de • RUP.pdf Tecnologías de diagnóstico con perspectiva de género, sobre conocimientos, información cuantitativa y/o 1 • Contrato 768 Proyectamos Colombia S.A.S la Información y 768 DE 2017 42 percepciones, hábitos y aptitudes que tienen las mujeres en cualitativa para investigación DE 2017 las Colombia, respecto al acceso, uso y apropiación de las social y gestión de problemas Proyectamos Comunicaciones Tecnologías de la Información sociales 2 Colombia Procesos de recolección, S.A.S procesamiento y análisis de • RUP.pdf Secretaria Actualizar; aplicar y analizar la Encuesta de Percepción de información cuantitativa y/o 2 • Contrato Proyectamos Colombia S.A.S distrital de 20191785 88 Riesgo Vial (EPRV) 2019 en Bogotá D.C. cualitativa para investigación 20191785 Movilidad social y gestión de problemas sociales VALOR CONTRATOS ACREDITADOS FECHA DE FECHA DE CÓDIGO DE INICIO TERMINACIÓN VALOR FACTURADO POR EL PROPONENTE VALOR DEL CLASIFICACIÓN CONTRATO CONTRATO FORMA VALOR DE LA PARTICIPACION EJECUCION: CONTRATO OBSERVACIONES I - CUMPLIMIENTO CERTIFICACIÓN CÓDIGOS Y SOLICITUD DE Individual % VALOR DEL DEL VALOR CUMPLE CUMPLEN ACLARACIONES C - PART. VALOR DEL PORCENTAJE AÑO DE AÑO DE TOTAL EXIGIDO (SI/NO) 93 93 81 93 (SI/NO) CUMPLE Y EN día/mes/año día/mes/año Consorcio CONTRATO DE EN SMMLV CONVERSIÓN CONVERSIÓN (412,5 SMLMV) 14 14 13 14 EXPERIENCIA SUBSANACIONES SMMLV UT - Unión EN PESOS PARTICIPACIÓN (2020) A SMMLV 16 20 15 15 PROPONENTE(SI/NO) Temporal EN PESOS

$ $ Sin 14/07/2017 31/12/2017 C 50% 437 383.710.179 437 2020 SI X X X SI SI 644.950.000 322.475.000,00 Observaciones

1.243,78 $ $ Sin 21/10/2019 20/05/2020 C 80% 807 708.080.032 807 2020 SI X X X SI SI 835.000.000 668.000.000,00 Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

No. PROPONENTE No. NOMBRE INTEGRANTE CONTRATANTE No. DEL No. de OBJETO DEL CONTRATO CERTIFICADO TIPO DE OBJETO DEL PLIEGO AL QUE SE AJUSTA CERTIFICACIÓN ARCHIVO QUE CERTIFICADO CONTRATO consecutivo del CONTIENE contrato en el RUP CERTIFICACIÓN

3 CONSORCIO 1 • RUP.pdf JORGE ANDRÉS HEALTH CERHSE-041- 3 Realizar diagnósticos socioeconómicos y culturales a las Procesos de recolección, procesamiento y análisis de información ITECO- • CERHSE-041- PERDOMO CALVO SAFETY 19 comunidades indígenas focalizadas, a partir de fuentes cuantitativa y/ocualitativa para investigación social y gestión de INFORMETRICS 195 ENVIRONMENT primarias, secundarias y construir rutas de asistencia técnica problemas sociales SDM Ltda y planes de acción, para fortalecer sus capacidades en los ejes político administrativo, pedagógico y familiar comunitario 2 • RUP.pdf ITECO CONSULTORES MINISTERIO DE 170 DE 2010 10 Evaluar el nivel de satisfacción, percepción y las expectativas Procesos de recolección, procesamiento y análisis de información • 170 DE 2010 S.A.S EDUCACIÓN que tienen los usuarios y clientes externos del Ministerio de cuantitativa y/o NACIONAL Educación Nacional, con el fin de realizarun diagnóstico de cualitativa para investigación social y gestión de problemas sociales fortalezas, debilidades e impactos que permitan el desarrollo deestrategias y diseño de acciones encaminadas a mejorar la labor delMinisterio

FECHA DE FECHA DE VALOR CONTRATOS ACREDITADOS CERTIFICACIÓN CÓDIGO DE CÓDIGOS OBSERVACIONES INICIO TERMINACIÓN FORMA % VALOR FACTURADO POR EL PROPONENTE CUMPLIMIENTO CUMPLE CLASIFICACIÓN CUMPLEN Y SOLICITUD DE CONTRATO CONTRATO EJECUCION: PART. DEL VALOR (SI/NO) (SI/NO) ACLARACIONES Y VALOR DEL VALOR DE LA PARTICIPACION SUBSANACIONES I - Individual CONTRATO TOTAL EXIGIDO C - Consorcio (412,5 SMLMV) día/mes/año día/mes/año UT - Unión VALOR DEL VALOR DEL EN AÑO DE EN AÑO DE 93 93 81 93 CUMPLE Temporal CONTRATO PORCENTAJE DE SMMLV CONVERSIÓN SMMLV CONVERSIÓN 14 14 13 14 EXPERIENCIA EN PESOS PARTICIPACIÓN (2020) A SMMLV 16 20 15 15 PROPONENTE(SI/NO) EN PESOS 1/06/2018 31/12/2018 I 100% $ $ 701.864.234 898 788.614.194 898 2020 1.092,44 SI X X SI SI Nota: La SDM 701.864.234 solicita volver a escanear la certificación del oferente dado que no se ve la totalidad de la información necesaria para el análisis detallado de este proceso de selección. 18/06/2010 23/07/2010 C 25% $ $ 99.934.000 194 170.334.689 194 2020 SI X SI SI Sin Observaciones 99.736.000

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

No. PROPONENTE No. NOMBRE INTEGRANTE CERTIFICADO CONTRATANTE No. DEL No. de OBJETO DEL CONTRATO CERTIFICADO TIPO DE OBJETO DEL PLIEGO AL QUE SE AJUSTA CERTIFICACIÓN ARCHIVO QUE CONTRATO consecutivo CONTIENE del CERTIFICACIÓN contrato en el RUP

4 AGRICULTURAL 1 • RUP.pdf• AGRICULTURAL ASSESSMENTS SECRETARIA 535 35 Realizar las encuestas para la caracterización socioeconómica de Procesos de recolección, procesamiento y análisis de ASSESSMENTS 535 DE 2016 INTERNATIONALCORPORATION DISTRITAL DEL los beneficiados de vivienda de interés prioritaria VIP y los información cuantitativa y/ocualitativa para investigación INTERNATIONAL S A S HÁBITAT hogares beneficiados del nuevo esquema de financiación de social y gestión de problemas sociales CORPORATION vivienda de la SDHT S.A.S 2 • RUP.pdf AGRICULTURAL ASSESSMENTS DEPARTAMENTO 563 4 Realizar una evaluación de resultados y operaciones de la Procesos de recolección, procesamiento y análisis de • 563 DE 2011 INTERNATIONAL NACIONAL DE intervenciones de la política de tierras para comunidades negras, información cuantitativa y/o cualitativa para investigación CORPORATION S.A.S PLANEACIÓN – a partir de un análisis riguroso de los procesos de las distintas social y gestión de problemas sociales DNP. intervenciones como de los actores einstituciones y sus estrategias de coordinación, conjugada con un análisis de resultados de la política de adjudicación de tierras a comunidades negras en el logro del reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural, la autonomía de las comunidades negras, la protección del medio ambiente y el desarrollo económico y social de estas comunidades 3 • RUP.pdf • AGRICULTURAL ASSESSMENTS SUPERINTENDENCIA 371 20 Diseño y ejecución de un estudio técnico a través del cual se Procesos de recolección, procesamiento y análisis de 563 DE 2011 INTERNATIONAL DE INDUSTRIA Y determine el estado información cuantitativa y/o CORPORATION S.A.S COMERCIO actual de la protección al consumidor en todo el territorio cualitativa para investigación social y gestión de problemas nacional sociales

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

FECHA DE FECHA DE VALOR CONTRATOS ACREDITADOS CERTIFICACIÓN CÓDIGO DE CÓDIGOS OBSERVACIONES Y INICIO TERMINACIÓN FORMA % VALOR FACTURADO POR EL PROPONENTE CUMPLIMIENTO CUMPLE (SI/NO) CLASIFICACIÓN CUMPLEN SOLICITUD DE CONTRATO CONTRATO EJECUCION: PART. DEL VALOR (SI/NO) ACLARACIONES Y VALOR DEL VALOR DE LA PARTICIPACION SUBSANACIONES I - Individual CONTRATO TOTAL EXIGIDO C - (412,5 SMLMV) día/mes/año día/mes/año Consorcio VALOR DEL VALOR DEL EN AÑO DE EN AÑO DE 93 93 81 93 CUMPLE UT - Unión CONTRATO EN PORCENTAJE SMMLV CONVERSIÓN SMMLV CONVERSIÓN 14 14 13 14 EXPERIENCIA Temporal PESOS DE (2020) A SMMLV 16 20 15 15 PROPONENTE(SI/NO) PARTICIPACIÓN EN PESOS 12/01/2017 11/07/2017 I 100% $ 179.980.499 $ 179.980.499 244 214.157.220 244 2020 1.517,28 SI X X X si Si Sin Observaciones 22/12/2011 21/07/2012 I 100% $ 299.725.104 $ 299.725.104 529 464.266.094 529 2020 SI X X X SI Sin Observaciones 15/12/2013 30/11/2014 I 100% $ 458.561.146,00 $ 458.561.146 744 653.451.866 744 2020 SI X X X SI Sin Observaciones

N PROPONENTE No. NOMBRE ARCHIVO QUE INTEGRANTE CONTRATANTE No. DEL CONTRATO No. de OBJETO DEL CONTRATO CERTIFICADO o. CERTIFICACIÓN CONTIENE CERTIFICADO consecutivo del CERTIFICACIÓN contrato en el RUP

5 Consultores en Información 1 • RUP.pdf Consultores en SECRETARIA Contrato de 95 El contratista se obliga con la SECRETARIA a realizar la encuesta de movilidad urbana de Bogotá "EODH - EODI", INFOMETRIKA S.A.S d, • Contrato de Información DISTRITAL DE consultoría 2014- 2015. Alcance: Realizar la consultoría para llevar a cabo la ejecución de la Encuesta de consultoría 2014-1485 infométrika MOVILIDAD - SDM 1485 de 2014 Movilidad - Encuesta de Origen - Destino de Hogares -EODH- y la Encuesta Origen - Destino de Interceptación de 2014 EODI para la caracterización de la movilidad urbana y suburbana de la población igual o mayor a los 5 años de edad, residentes en la ciudad de Bogotá y los 17 municipios vecinos de u área de influencia, así como su correlación con las variables socioeconómica explicativas, mediante técnicas y estratégicas estadísticas de conformidad con lo establecido en el anexo técnico.

TIPO DE OBJETO DEL PLIEGO AL QUE SE FECHA DE FECHA DE VALOR CONTRATOS ACREDITADOS CERTIFI CÓDIGO DE CÓDIG OBSERVACIONES AJUSTA INICIO TERMINACI FORMA % VALOR FACTURADO POR EL PROPONENTE CUMPLIMIENT CACIÓN CLASIFICACIÓ OS Y SOLICITUD DE CONTRATO ÓN EJECUCION: PART VALOR DEL VALOR DE LA PARTICIPACION O DEL VALOR CUMPL N CUMPL ACLARACIONES Y CONTRATO I - . CONTRATO TOTAL EXIGIDO E EN SUBSANACIONES Individual (412,5 SMLMV) (SI/NO) (SI/NO) día/mes/añ día/mes/añ C - VALOR DEL VALOR DEL EN AÑO DE EN AÑO DE 9 9 8 9 CUMPLE o o Consorcio CONTRATO EN PORCENTAJE SMML CONVERSIÓN SMML CONVERSIÓN 3 3 1 3 EXPERIENCI UT - Unión PESOS DE V (2020) V A SMMLV 1 1 1 1 A Temporal PARTICIPACIÓN 4 4 3 4 PROPONEN EN PESOS 1 2 1 1 TE(SI/NO) 6 0 5 5

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Procesos de recolección, 9-ene-15 12/12/2016 C 38% $ $ 1.710 $ 1.710 2020 1.710,25 SI X X X X SI SI Sin Observaciones procesamiento y análisis de 2.900.000.000, 1.102.000.000,0 1.501.263.14 información cuantitativa y/o 00 0 3 cualitativa para investigación social y gestión de problemas sociales

No. PROPONENTE No. NOMBRE ARCHIVO INTEGRANTE CONTRATANTE No. DEL CONTRATO No. de OBJETO DEL CONTRATO CERTIFICADO TIPO DE OBJETO DEL PLIEGO AL CERTIFICACIÓN QUE CONTIENE CERTIFICADO consecutivo QUE SE AJUSTA CERTIFICACIÓN del contrato en el RUP

6 UT TRANSCONSULT 1 • RUP.pdf Transconsult Sucursal Secretaría Distrital de Movilidad 20141485 27 El contratista se obliga con la SECRETARIA a realizar la encuesta de Procesos de recolección, - INERCO 2020 • 20141485 Colombia (Consorcio movilidad urbana de Bogotá "EODH - EODI", 2015. Alcance: procesamiento y análisis de Transconsult – Realizar la consultoría para llevar a cabo la ejecución de la información cuantitativa y/o Informétrika) Encuesta de cualitativa para investigación social Movilidad - Encuesta de Origen - Destino de Hogares -EODH- y la y gestión de problemas sociales Encuesta Origen - Destino de Interceptación EODI para la caracterización de la movilidad urbana y suburbana de la población igual o mayor a los 5 años de edad, residentes en la ciudad de Bogotá y los 17 municipios vecinos de u área de influencia, así como su correlación con las variables socioeconómica explicativas, mediante técnicas y estratégicas estadísticas de conformidad con lo establecido en el anexo técnico. 2 • RUP.pdf INERCO Consultoría CONSORCIO ESTRUCTURACION Contrato de 255 Estudios técnicos ambientales, sociales y prediales de los •Formulación y aplicación de • Contrato de Colombia Ltda. VIAL prestación de corredores viales (i) Bogotá Bucaramanga (ii) Bucaramanga- metodologías para la evaluación de prestación de servicios Pamplona (iii) Duitama-Pamplona-Cúcuta (iv) Corredores Norte de impactos sociales. servicios profesionales del 14 Santander (Ocaña-Astilleros, Cúcuta-Puerto Santander), (v) profesionales del 14 de nero de 2014 y Transversales Cusiana Carare-Boyacá (Puerto Araujo-Tunja-Puerto de nero de 2014 y Otro Si Gaitán; Tunja-Chiquinquirá-Puerto Boyacá) y (vi) Manizales- Otro Si 1 Honda-Villeta, en virtud de la ejecución del contrato de consultora No. 185/13 suscrito con el fondo de adaptación. 3 • RUP.pdf INERCO CONCESIONARIA RUTA DEL SOL Contrato No. 041 de 259 Elaboración de la estructuración ambiental y social en etapa de Procesos de recolección, • Contrato de CONSULTORIA S.A.S. 2015 prefactibilidad para el procesamiento y análisis de prestación de COLOMBIA LTDA Proyecto Vial Bogotá-Bucaramanga información cuantitativa y/o servicios Contrato cualitativa para investigación social No. 041 de 2015 y gestión de problemas sociales

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

FECHA FECHA DE VALOR CONTRATOS ACREDITADOS CERTIFICACI CÓDIGO DE CÓDIGO OBSERVACION DE INICIO TERMINACI ÓN CUMPLE CLASIFICACIÓN S ES Y FORMA % VALOR FACTURADO POR EL PROPONENTE CUMPLIMIEN CONTRAT ÓN (SI/NO) CUMPLE SOLICITUD DE EJECUCIO PAR VALOR DEL VALOR DE LA PARTICIPACIÓN TO DEL O CONTRATO N: T. VALOR N ACLARACIONE CONTRATO (SI/NO) S Y I - TOTAL SUBSANACION Individual EXIGIDO día/mes/añ día/mes/año VALOR DEL VALOR DEL EN AÑO DE EN AÑO DE 9 9 8 9 CUMPLE ES o C - CONTRATO PORCENTAJE SMML CONVERSIÓ SMML CONVERSIÓ (412,5 3 3 1 3 EXPERIENCIA Consorcio EN PESOS DE V N (2020) V N A SMMLV SMLMV) 1 1 1 1 PROPONENTE(SI/N UT - Unión PARTICIPACI 4 4 3 4 O) Temporal ÓN EN PESOS 1 2 1 1 6 0 5 5 9/01/2015 12/12/2016 C 62% $ $ 2.790 $ 2.790 2020 7.227,18 SI x SI SI Sin 2.900.000.000, 1.798.000.000, 2.449.429.33 Observaciones 00 00 8 14/01/2014 30/04/2015 I 100% $ $ 4.311 3.783.809.78 4.311 2020 SI X SI Sin 2.777.500.000 2.777.500.000, 1 Observaciones 00 26 de 25 de febrero I 100% $ 81.331.206 $ 126 $ 126 2020 SI x SI Sin enero de de 2015 81.331.206,00 110.798.132 Observaciones 2015

No. de No. NOMBRE ARCHIVO QUE INTEGRANTE consecutivo TIPO DE OBJETO DEL No. PROPONENTE CONTRATANTE No. DEL CONTRATO OBJETO DEL CONTRATO CERTIFICADO CERTIFICACIÓN CONTIENE CERTIFICACIÓN CERTIFICADO del contrato PLIEGO AL QUE SE AJUSTA en el RUP

Anuar esfuerzos en la metodologia de actividades tendientes •Formulación y aplicación ORGANIZACION CREADORA acompañar y caracterizar tecnicamente a las instituciones educativas • RUP.pdf •CONVENIO 2018- de metodologías para la 1 COINDERE DE OPORTUNIDADES PARA EL •CONVENIO 2018-05 48 de municipios preorizados en el departamento del cesar para la 05 evaluación de impactos MUNDO "CREAR" estructuracion, formulacion,aplicación e implementacion de los sociales. planes de movilidad escolor prestaciòn de servicio de consultoria para la caracterizacion de las CORPORACION INTEGRAL CORPORACION • RUP.pdf • Contrato de menores embarazadas en las instituciones educativas desarrollando Caracterización de PARA EL DESARROLLO DE CONTRATO 033 DE INTEGRAL 2 prestación de servicios SERIVINEG S.A.S 39 actividades como de intervencion de violencia intrefamiliar de poblaciones con enfoque LAS REGIONES - 2017 PARA EL CONTRATO 033 DE 2017 genero y salud sexual y reproductiva con poblacion vulnerables en la diferencial y de género COINDERE 7 DESARROLLO ciudad de valledupar.. DE LAS REGIONES Procesos de recolección, COINDERE procesamiento y análisis • RUP.pdf CORPORACION INTEGRAL Entificar Y Caracterizar A Los Usuarios Y Grupos De Valor Actuales Y de información • Contrato de prestación de PARA EL DESARROLLO DE INSTITUTO NACIONAL DE VIAS 3 CONTRATO 1779 51 Potenciales Asociados A La Infraestructura Viala Nivel Municipal,En El cuantitativa y/o cualitativa servicios Contrato No. 041 de LAS . Marco De Mipg para investigación social y 2015 REGIONES .COINDERE gestión de problemas sociales

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

FECHA DE VALOR CONTRATOS ACREDITADOS FECHA DE CÓDIGO DE TERMINACI INICIO VALOR FACTURADO POR EL PROPONENTE CLASIFICACIÓ ÓN CONTRATO VALOR DEL N CONTRATO VALOR DE LA PARTICIPACION FORMA CONTRATO CERTIFICACIÓN CÓDIGOS EJECUCION: CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES Y SOLICITUD DE CUMPLE 9 9 8 9 CUMPLEN CUMPLE I - Individual % DEL VALOR ACLARACIONES Y SUBSANACIONES VALOR DEL (SI/NO) 3 3 1 3 (SI/NO) EXPERIE C - Consorcio PART. VALOR DEL AÑO DE AÑO DE TOTAL EXIGIDO día/mes/añ día/mes/añ PORCENTAJE DE EN 1 1 1 1 NCIA UT - Unión CONTRATO EN SMMLV CONVERSIÓN CONVERSIÓN A (412,5 SMLMV) o o PARTICIPACIÓN EN SMMLV 4 4 3 4 PROPO Temporal EN PESOS (2020) SMMLV PESOS 1 2 1 1 NENTE( 6 0 5 5 SI/NO)

Nota: Revisar el objeto relacionado en el $ formato Anexo 4 Experiencia habilitante $ 25/04/2018 25/10/2018 I 100% 900.000.000, $ 900.000.000,00 1.152 1.152 2020 SI X SI proponente es diferente en la forma de 1.011.239.411 00 acuerdo a la certificación aportada por el proponente favor corregir el documento. 1.235,11 SI NOTA: En los documentos aportados por el oferente no se encuentra la Falta Falta NO 14/01/2014 30/04/2015 I 100% Falta información Falta información 2020 NO APLICA NO APLICA certificación o contrato o acta de información información APLICA liquidación del contrato numero CONTRATO 033 DE 2017 Nota Revisar la ortografía en el anexo 4. 2/10/2019 31/12/2019 U 40% $ 68.813.854 $ 68.813.854,00 83 $ 72.942.689 83 2020 SI X x X SI Experiencia habilitante del proponente.

No. No. NOMBRE ARCHIVO QUE INTEGRANTE No. de consecutivo del OBJETO DEL CONTRATO TIPO DE OBJETO DEL PLIEGO PROPONENTE CONTRATANTE No. DEL CONTRATO CERTIFICACIÓN CONTIENE CERTIFICACIÓN CERTIFICADO contrato en el RUP CERTIFICADO AL QUE SE AJUSTA 8 Elaboración un estudio que permita caracterizar la economía ·Proyectos urbanos asociados a • RUP.pdf Proyectos Técnicos informal 1 ASEMTUR •CONVENIO 2018-05 38 ordenamiento territorial y • CONVENIO 2018-05 Ltda. del municipio de Magangué con movilidad énfasis en la actividad del mototaxismo. Realizar el diagnostico, determinar CONSORCIO el impacto en la operación del CUIDADORES 2021 • RUP.pdf Contrato de ·Proyectos urbanos asociados a Proyectos Técnicos Secretaría de Movilidad Sistema Integrado de Transporte 2 • Contrato de Consultoría consultoría No.2018- 41 ordenamiento territorial y Ltda. Distrital de Bogotá Público, y formular alternativas de No.2018-1761 1761 movilidad mitigación del transporte informal e ilegal en Bogotá D.C • RUP.pdf Elaboración del Plan Maestro de ·Proyectos urbanos asociados a Movilidad Sostenible 3 • Contrato de Consultoría No. UAE SETP (AVANTE) CONTRATO 1779 58 Movilidad y Espacio Público de ordenamiento territorial y Ltda. 001-C.M.A2017 Pasto - Nariño movilidad

VALOR CONTRATOS ACREDITADOS CÓDIGO DE OBSERVACIONES CLASIFICACIÓN Y SOLICITUD DE VALOR FACTURADO POR EL PROPONENTE

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

FECHA DE FECHA DE ACLARACIONES FORMA VALOR DEL INICIO TERMINACIÓN VALOR DE LA PARTICIPACION Y EJECUCION: CONTRATO CUMPLIMIENTO CONTRATO CONTRATO SUBSANACIONES I - Individual DEL VALOR CERTIFICACIÓN CÓDIGOS % VALOR DEL C - TOTAL CUMPLE CUMPLEN PART. VALOR DEL PORCENTAJE AÑO DE AÑO DE 93 93 81 93 CUMPLE Consorcio EN EN EXIGIDO (SI/NO) (SI/NO) día/mes/año día/mes/año CONTRATO DE CONVERSIÓN CONVERSIÓN 14 14 13 14 EXPERIENCIA UT - Unión SMMLV SMMLV (412,5 SMLMV) EN PESOS PARTICIPACIÓN (2020) A SMMLV 16 20 15 15 PROPONENTE(SI/NO) Temporal EN PESOS $ 1/11/2017 30/12/2017 I 100% $ 129.999.999 176 $ 154.685.861 176 2020 SI x x SI Sin Observaciones 129.999.999,00 $ 29/10/2018 29/11/2019 U 16% $ 216.168.431 261 $ 229.138.548 261 2020 2.165,27 si x x si SI Sin Observaciones 1.351.052.696 $ $ 28/06/2017 1/11/2018 i 100% $ 1.350.000.000 1.728 1.728 2020 SI x x SI Sin Observaciones 1.350.000.000 1.516.859.117

NOMBRE No. de TIPO DE OBJETO DEL No. ARCHIVO QUE consecutivo No. PROPONENTE INTEGRANTE CERTIFICADO CONTRATANTE No. DEL CONTRATO OBJETO DEL CONTRATO CERTIFICADO PLIEGO AL QUE SE CERTIFICACIÓN CONTIENE del contrato AJUSTA CERTIFICACIÓN en el RUP

Realización de la encuesta de movilidad para Bogotá-encuesta de hogares- para la caracterización de la movilidad urbana de la población desde los 5 TEMPORAL STEER DAVIES & • RUP.pdf TEMPORAL STEER DAVIES & ·Realización de Secretaria Distrital •BID No. 2010070- años de edad en adelante residentes de área urbana de la ciudad de 9 GLEAVE LIMITED 1 •BID No. GLEAVE LIMITED 3 encuestas de de Movilidad 2010 Bogotá y de los 17 municipios vecinos de su área de influencia, y su SUCURSAL COLOMBIA 2010070-2010 SUCURSAL COLOMBIA movilidad correlación con las variables socioeconómicas explicativas, mediante técnicas y estrategias estadísticas. VALOR CONTRATOS ACREDITADOS CERTIFICACIÓN CUMPLE (SI/NO) FECHA DE FECHA DE TERMINACIÓN CÓDIGO DE INICIO CONTRATO FORMA VALOR FACTURADO POR EL PROPONENTE CLASIFICACIÓN CONTRATO CÓDIGOS EJECUCION: CUMPLIMIENTO VALOR DEL CONTRATO VALOR DE LA PARTICIPACION CUMPLEN I - Individual DEL VALOR TOTAL % PART. VALOR DEL (SI/NO) C - Consorcio AÑO DE AÑO DE EXIGIDO 93 93 81 93 CUMPLE VALOR DEL CONTRATO EN PORCENTAJE DE día/mes/año día/mes/año UT - Unión EN SMMLV CONVERSIÓN EN SMMLV CONVERSIÓN (412,5 SMLMV) 14 14 13 14 EXPERIENCIA PESOS PARTICIPACIÓN Temporal (2020) A SMMLV 16 20 15 15 PROPONENTE(SI/NO) EN PESOS

$ $ 18/01/2011 28/09/2012 I 55% $ 1.978.960.000,00 1.920,64232 1.920,64232 2020 1.920,642 SI x SI SI 1.088.428.000,00 1.685.945.586

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

EXPERIENCIA ADICIONAL PROPONENTE

No. de NOMBRE ARCHIVO QUE No. INTEGRANTE No. DEL consecutivo TIPO DE OBJETO DEL NO. PROPONENTE CONTIENE CONTRATANTE OBJETO DEL CONTRATO CERTIFICADO CERTIFICACIÓN CERTIFICADO CONTRATO del contrato PLIEGO AL QUE SE AJUSTA CERTIFICACIÓN en el RUP

·Caracterización de poblaciones CONSORCIO IS Realizar el diseño y aplicación de formularios, así como la INSTITUTO y/o grupos de interés, asociados PROYECTAMOS (50% caracterización de la población, tabulación y análisis de los • RUP.pdf COLOMBIANO DE a proyectos 1 Proyectamos Colombia 0101456-2018 64 resultados, para la medición de la satisfacción del cliente • 0101456-2018 BIENESTAR y/o programas asociados a – 50% externo de FAMILIAR (ICBF) política pública y/o movilidad y/o GRUPO IS) los programas y servicios del ICBF transporte Procesos de recolección, ORGANIZACIÓN procesamiento y análisis de • RUP.pdf INTERNACIONAL Aplicación de la encuesta nacional sobre el bienestar y la salud PROYECTAMOS PSPJ 2570 de información cuantitativa y/o 2 • PSPJ 2570 de 2018 RPR- PARA LAS 59 en la niñez, la adolescencia y la juventud en Colombia COLOMBIA SAS 2018 RPR-0152 cualitativa para investigación 0152 MIGRACIONES (EBSANA) social y gestión de problemas Proyectamos (OIM 1 sociales Colombia S.A ·Formulación y aplicación de Realizar una evaluación institucional y de resultados con Departamento metodologías para la evaluación • RUP.pdf S PROYECTAMOS enfoque participativo de la Política de Equidad de Género 3 Nacional de 590 de 2016 46 de impactos y/o de • 590 de 2016 COLOMBIA SAS para las Mujeres, de acuerdo con lo previsto en el CONPES 161 Planeación resultados de programas de 2013 sociales Procesos de recolección, procesamiento y análisis de Departamento Realizar una evaluación de operaciones y resultados al • RUP.pdf PROYECTAMOS información cuantitativa y/o 4 Nacional 517 de 2014 23 instrumento de Titulación de Baldíos a familias campesinas en • 517 de 2014 COLOMBIA SAS cualitativa para investigación de Planeación el período comprendido entre 1995 y 2013 social y gestión de problemas sociales

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

VALOR CONTRATOS ACREDITADOS FECHA DE FECHA DE CÓDIGO DE VALOR FACTURADO POR EL PROPONENTE OBSERVACIONE INICIO TERMINACIÓ FORMA CLASIFICACIÓ EJECUCION S Y SOLICITUD CONTRATO N CONTRATO VALOR DEL CUMPLIMIENT N : VALOR DE LA PARTICIPACION CERTIFICACIÓ CÓDIGOS DE % CONTRATO O DEL VALOR I - Individual N CUMPLE CUMPLE ACLARACIONES PART VALOR DEL TOTAL C - (SI/NO) N (SI/NO) CUMPLE Y . VALOR DEL PORCENTAJE EN AÑO DE EN AÑO DE EXIGIDO 93 93 81 93 SUBSANACIONE día/mes/añ Consorcio EXPERIENCIA día/mes/año CONTRATO DE SMML CONVERSIÓ SMML CONVERSIÓ (412,5 SMLMV) 14 14 13 14 o UT - Unión PROPONENTE(SI/NO S EN PESOS PARTICIPACIÓ V N (2020) V N A SMMLV 16 20 15 15 Temporal ) N EN PESOS $ $ Nota: La SDM 10/10/2018 31/12/2018 C 50% 427 374.393.976 427 2020 SI X X X X SI 666.419.000 333.209.500,00 evaluó únicamente $ $ los primeros 4 14/06/2018 15/11/2018 I 100% 1.870.377.74 1.870.377.740,0 2.394 2.101.555.205 2.394 2020 SI X X X X SI contratos debido a 0 0 lo indicado en el $ $ Anexo 28/11/2016 27/09/2017 I 100% 1.157 1.015.754.720 1.157 2020 SI X X X X SI 853.653.411 853.653.411,00 Complementario Definitivo en el 5.470,44 SI 8,2,1 Experiencia adicional del proponente donde $ $ se indica un 17/12/2014 17/10/2015 I 100% 1.493 1.310.267.596 1.493 2020 SI X X X X SI 961.800.000 961.800.000,00 máximo de 4 contratos. Para obtener la ponderación más alta.

En las siguientes páginas se presentan los cuadros resumen de evaluación por los equipos de trabajo postulados por los proponentes

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Cuadros resumen validación de equipos de trabajos de los proponentes. Proponente CONSORCIO ITECO-INFORMETRICS SDM CARGO Director(a) del Proyecto

Nombre María Constanza García Botero Profesión Ingeniera Industrial Cumple Sí Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida NO Observación: No se adjuntó hoja de Vida. Cédula Sí Postgrado Esp. Evaluación Social de Proyectos Cumple Sí Conv. NA Carta Sí Dedicación 76%

Experiencia Habilitante

Entidad Descripción del Duración Tiempo Contratista Firma e # V V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Proyecto Meses Válido y función Identificación 1 Departamento SI División y NO Jefe de División NO 1/03/1999 1/12/1999 9,00 0 100% sí sí No es correspondiente a la Experiencia Nacional de Programación y • Dirigir y coordinar la clasificación de Programas y Subprogramas del certificada solicitada. Planeación - DNP Control Presupuestal presupuesto de inversión de la Unidad de • Administrar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de programas, proyectos y Inversiones y Finanzas actividades de la dependencia 2 Departamento SI Dirección de Desarrollo SI Jefe de Unidad Especial SI 1/03/2000 15/11/2000 8,47 0 8,47 100% sí sí Nacional de Urbano y Programas • Dirigir y coordinar el seguimiento y evaluación de la ejecución del presupuesto Planeación -DNP Regionales Especiales de inversión pública nacional en las entidades territoriales, en los sectores de desarrollo urbano, Equipamiento municipal, vivienda y agua potable 3 Departamento Dirección de desarrollo SÏ Director Técnico SÍ 16/11/2000 1/02/2004 38,50 0 38,5 100% sí sí Nacional de Urbano y Política • Dirigir y coordinar el seguimiento y evaluación de la ejecución del presupuesto Planeación DNP Ambiental de inversión pública nacional en las entidades territoriales, en los sectores de desarrollo urbano, equipamiento municipal, vivienda y agua potable 4 Departamento Dirección de desarrollo SÏ Director Técnico SÍ 1/02/2004 25/04/2004 2,80 1 día 2,77 100% sí sí Nacional de Urbano y Política • Dirigir y coordinar el seguimiento y evaluación de la ejecución del presupuesto Planeación DNP Ambiental de inversión pública nacional en las entidades territoriales, en los sectores de desarrollo urbano, equipamiento municipal, vivienda y agua potable 5 Departamento Dirección de SÏ Director Técnico SÍ 26/04/2004 31/08/2006 28,17 0 28,17 100% sí sí Nacional de Infraestructura y • Dirigir y coordinar la realización de estudios sectoriales e investigaciones en Planeación DNP Energía Sostenible temas de infraestructura • Coordinar y evaluar la programación del presupuesto de inversión de las entidades adscritas y vinculadas a los sectores Transporte, Telecomunicaciones , Minas, Hidrocarburos y Energía 6 COST Explorando el SÏ Directora de proyecto SÍ 30/09/2017 1/08/2018 10,03 0 10,03 100% sí sí potencial de CoST • Coordinación en el diseño de metodologías y técnicas de medición cuantitativas (iniciativa de y cualitativas para el levantamiento de la línea base, coordinación del equipo de transparencia en trabajo y el liderazgo en la construcción del documento final sobre el impacto infraestructura) en Colombia

Tiempo total validado 87,93 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente CONSORCIO ITECO-INFORMETRICS SDM CARGO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica

Nombre Sara Mabel Venecia Contreras Profesión Politóloga Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional NA Hoja de Vida NO Observación: No se adjuntó hoja de Vida. Cédula Sí Postgrado Esp. en Cooperación Internacional para el Desarrollo Cumple SÍ Conv. NA Carta Sí Dedicación 84%

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Contratista Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido y función Identificación 1 Fenacon SÍ Gestión de proyectos en relación a los procesos de SÍ Consultora SÍ 15/01/2006 15/07/2006 6,00 0 6.00 100% SÍ SÍ acercamiento de la Federación Nacional de Concejos- • lideró la Campaña Nacional "Más Mujeres Más Política, FENACON a la Cooperación Internacional en los análisis cuantitativo y cualitativo, la cual se desarrolló con temas de Cultura, Equidad de Género y otras importantes entidades como FESCOL, Fortalecimiento Institucional Fedemunicipios, UNIFEM GTZ y NDI. 2 D & P SÍ Proyectos con comunidades vulnerables, en las SÍ Consultora SÍ 1/09/2006 28/02/2007 5,90 0 5,90 100% SÍ SÍ Empresarial ciudades de Riohacha y Maicao • Formadora y asesora para la elaboración de proyectos, análisis cualitativo y cuantitativo con comunidades vulnerables, en las ciudades de Riohacha y Maicao; de forma idónea, responsable y comprometida. 3 IRIDIUM SÍ Proyectos sociales y productivos SÍ Formuladora y asesora de proyectos sociales y productivos SÍ 5/03/2007 10/01/2011 46,17 0 46,17 100% SÍ SÍ • Análisis de información cuantitativa y cualitativa, a partir de caracterizaciones y cartografías de la población beneficiaria, incluyendo el análisis de los steakholders y la formulación de los proyectos bajo metodología del marco lógico. 4 FUNDEIPRO SÍ Proyecto Observatorio de Derechos Humanos, SÍ Consultora SÍ 15/01/2011 30/12/2011 11.50 0 11,50 100% SÍ SÍ infancia, adolescencia y juventudes del departamento • Generar estudios, análisis cuantitativo y cualitativo, así del Atlántico en convenio con la Gobernación del como elaboración de conceptos de variables sobre Atlántico Derechos Humanos para este Observatorio 5 FUNDEIPRO SÍ Proyecto Observatorio de Derechos Humanos, infancia, SÍ Consultora SÍ 1/06/2013 15/01/2014 8.49 0 8.49 100% SÍ SÍ adolescencia y juventudes del departamento del • Generar estudios, análisis cualitativo y cuantitativo y Atlántico en convenio con la Gobernación del Atlántico elaboración de conceptos de variables en los boletines correspondiente s al segundo semestre del año 2013 para este Observatorio.

Tiempo total validado 77.03 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente CONSORCIO ITECO-INFORMETRICS SDM CARGO Experto/a en movilidad

Nombre Adriana Jiménez Flórez Profesión Ingeniera Civil Cumple Sí Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida NO Observación: No se adjuntó hoja de Vida. Cédula Sí Postgrado Magíster en Ingeniería Civil Cumple Sí Conv. NA Carta Sí Dedicación 85%

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Contratista Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido y función Identificación 1 Pablo SÍ Implementación del observatorio de SÍ Coordinadora de proyecto SÍ 15/02/2006 21/01/2007 11,20 0 11,2 100% X X E.Bocarejo movilidad Urbana: Investigaciones y • Apoyo en la revisión de literatura nacional e internacional en torno al mediciones en seguridad Vial y análisis de la accidentalidad vial y al análisis del impacto social y comportamiento Ciudadano Relacionado económico producto de la reorganización del transporte público con el Transporte Publico y Particular • Participación en el diseño de los Instrumentos de recolección de información primaria (encuesta dirigida a conductores de transporte público individual, colectivo y masivo y de transporte privado) 2 Secretaría SÍ Dirección de transporte e infraestructura Sí Profesional especializado SÍ 21/06/2007 18/10/2009 27,90 0 27,90 100% X X Distrital de • Coordinar y elaborar estudios de demanda de transporte Movilidad • Avalar estudios de costos de transporte • Avalar documentos de políticas, planes y proyectos de los subsistemas de transporte e infraestructura, así como de los componentes de carga, estacionamientos e intercambiador es del sector movilidad 3 Secretaría Sí Dirección de seguridad vial y Sí Profesional especializado SÍ 13/01/2016 31/12/2016 11,60 0 11.60 100% X X Distrital de comportamiento del tránsito • Elaborar estudios para garantizar la seguridad vial y para definir los Movilidad lineamientos para la señalización vial y semaforización, de acuerdo con el Plan Maestro de Movilidad • Aprobar los planes de manejo de tránsito • Dirigir los análisis estadísticos de los parámetros de tránsito y accidentalidad vial

Tiempo total validado 50.70 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente BETA GROUP SERVICES SAS CARGO Director(a) del Proyecto

Nombre Marianela Luzardo Briceño Profesión Estadística Cumple Sí Conv. Sí T. Profesional NA Hoja de Vida SÍ Observación: Cédula Sí Postgrado Mg. En Estadística. PhD Estadística Cumple SÍ Conv. SÍ Carta SÍ Dedicación 76%

Experiencia Habilitante

Duración Tiempo Nombre de Firma e # Entidad Contratante V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Meses Válido Contratista Identificación 1 Universidad De Los Andes SÍ Supervisor de proyectos NO 6/5/2002 30/5/2009 84 0 0 100% X X No es correspondiente a la Experiencia (Se Calcula La Experiencia Habilitante) • Investigaciones o estudios o certificada solicitada. diagnósticos sectoriales para la formulación de políticas públicas

2 CONSORCIO C6M 2018 SÍ Estadista senior NO 14/01/2020 24/05/2020 4 0 0 100% X X No es correspondiente a la Experiencia • Estadisticos De La Información Upa - certificada solicitada. Operarios

Tiempo total validado 0 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente BETA GROUP SERVICES SAS CARGO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica

Nombre Henry Laverde Rojas Profesión Economista Cumple Sí Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida SÍ Observación: Cédula Sí Postgrado Mg Economía. Cumple Sí Conv. SÍ Carta SÍ Dedicación 84%

Experiencia Habilitante

Duración Tiempo Nombre de Firma e # Entidad Contratante V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Meses Válido Contratista Identificación 1 Grupo Empresarial Gyt Sas SÍ Coordinador de Proyectos SÍ 24/02/2011 25/02/2017 72 0 72 100% X X ( Se calcula la Experiencia Habilitante) • análisis cualitativo y cuantitativo

Tiempo total validado 72.03 Habilitado SÍ Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente BETA GROUP SERVICES SAS CARGO Experto/a en movilidad

Nombre Ruth Johanna Camargo Pérez Profesión Ingeniería Industrial Cumple Sí Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida SÍ Observación: Cédula Sí Postgrado Maestría en diseño y gestión de procesos Cumple Sí Conv. SÍ Carta SÍ Dedicación 84%

Experiencia Habilitante

Duración Tiempo Nombre de Firma e # Entidad Contratante V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Meses Válido Contratista Identificación 1 SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTES Sí Coordinadora del sistema de gestión SÍ 18/02/2011 30/07/2013 29 0 29 100% X X SI99 S.A integral • Implementación y/o puesta en funcionamiento de sistemas de transporte; y/o en proyectos de Movilidad urbana; y/o en estructuración y/o planeación de proyectos de transporte y movilidad.

2 ORGANIZACIÓN SUMA SAS Sí Estratega y/o gerente de operaciones Sí 12/09/2013 11/04/2015 18 0 18 100% X X • Implementación y/o puesta en funcionamiento de sistemas de transporte; y/o en proyectos de Movilidad urbana; y/o en estructuración y/o planeación de proyectos de transporte y movilidad.

Tiempo total validado 48.37 Habilitado SÍ Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente Steer CARGO Director(a) del Proyecto

Nombre Germán Camilo Lleras Echeverri Profesión Ingeniero Civil Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida SÍ Observación: Cédula SÍ Postgrado Mag.en ingeniería de transporte Cumple SÍ Conv. SÍ Carta SÍ Dedicación 76%

Experiencia Habilitante

Cargo / Entidad Duración Tiempo Nombre de Firma e # V Descripción del Proyecto V actividades V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido Contratista Identificación desempeñadas

1 Steer para SÍ Realizar una evaluación del programa Pequeñas Grandes Obras realizado en el marco de la Política Nacional de SÍ Director de SÍ 18/12/2109 25/11/2020 11,43 5 días 11,03 100% X X Departamento Seguridad Vial (PNSV) que permita medir su contribución a la accidentalidad vial en el país. proyecto Nacional de Planeación 1) Caracterizar las intervenciones del programa Pequeñas Grandes Obras (PGO) realizadas en el territorio nacional, ● Dirección de DNP segmentado por las tipologías establecidas desde la ANSV. 2) Estimar la contribución de las PGO sobre cambio de las todas las velocidades promedio en los puntos objeto de intervención. 3) Determinar el impacto de las PGO sobre la siniestralidad áreas del vial, identificando efectos causales sobre fallecidos oficiales y lesionados reportados. 4) Generar recomendaciones que estudio permitan la reformulación o ajuste del programa PGO y, por ende, el Plan Nacional de Seguridad Vial.

2 UT Steer - CNC SÍ Realizar la Encuesta de Movilidad, que comprende la Encuesta Origen-Destino de Hogares (EODH) y la Encuesta Origen- SÍ Director de SÍ 13/11/2018 23/12/2019 13,50 0 13,33 100% X X para Secretaría Destino de Interceptación (EODI) para Bogotá y los municipios vecinos de su área de influencia, y la actualización del proyecto Distrital de modelo de transporte de cuatro etapas del área de estudio. Movilidad ● Dirección de El proyecto consistió en: Llevar a cabo la Encuesta Origen-Destino de Hogares (EODH) 2019 de la población igual o mayor todas las a las 5 años de edad en Bogotá y en los 18 municipios vecinos de su área de influencia, con el fin de capturar información áreas del detallada sobre hogares, personas, vehículos, viajes y etapas de viaje. Actualizar los cuatro pasos del modelo de estudio transporte de Bogotá para el periodo pico AM y elaborar y calibrar un modelo de asignación para un periodo valle. Construir las matrices Origen-Destino calibradas para el periodo pico AM y un periodo valle, con el uso del modelo de transporte y a partir de la información recogida en las encuestas, incluida la de la Encuesta Origen-Destino de Interceptación 2019, los aforos y otros tomas de información en campo. Caracterizar la movilidad de la población objetivo a partir de la información tomada en la EODH y la EODI, con indicadores que permitan, entre otros aspectos, el análisis comparativo de la movilidad con años anteriores

3 UT Steer - CNC SÍ Formular la metodología de evaluación de impacto del proyecto TransMiCable en Ciudad Bolívar y levantar la línea base SÍ Director de SÍ 13/09/2018 09/11/2018 1,90 3 meses 8 0,00 100% X X para Secretaría en los componentes de transporte, urbano, social, económico y ambiental proyecto días Distrital de Movilidad El proyecto se desarrolló en seis etapas: - La primera etapa consistió en la elaboración del plan de trabajo de la ● Dirección de consultoría. - La segunda etapa consistió en realizar una revisión del estado del arte y de la información disponible. En todas las esta etapa se revisaron evaluaciones de impacto de proyectos de similares características y se analizó la manera en la áreas del que se planteó la metodología en cada caso. Se hizo además una revisión de la información con la que contaba la ciudad estudio de tal manera que se identificara la que fuera útil para el planteamiento de la metodología. - La tercera etapa abarcó el planteamiento de la metodología de evaluación de impacto, donde se definieron las variables y los indicadores a medir desde cada uno de los cinco componentes de análisis. Dentro de esta etapa se diseñaron también los instrumentos de toma de información, de tal manera que se garantizara la recolección de información primaria necesaria para aplicar la metodología propuesta. La cuarta etapa correspondió al trabajao de campo. En esta etapa se recolectaron cerca de 3.500 encuestas domiciliarias en la zona de tratamiento del Proyecto Integral Transmicable y en una zona denominada

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

grupo de control, también en Ciudad Bolívar. Además de esto, se realizaron grupos focales con diferentes segmentos de la comunidad. Por otro lado, para el componente urbano se levantó información repsecto al aestado del espacio público y de los equipamientos urbanos. - La quinta etapa comprendió el análisis y procesamiento de la información secundaria y de la información recolectada. En esta etapa se aplicó la metodología planteada en la etapa 3 y se construyó la línea base desde cada uno de los cinco componentes de análisis. - La sexta etapa correspondió a la divulgación de los resultados de la consultoría y a la capacitación a entidades del Distrito en la aplicación de la metodología propuesta.

4 Steer para SÍ Revisar y actualizar el plan maestro de movilidad para Bogotá D.C. SÍ Director de SÍ 06/02/2018 21/12/2018 10,60 12 días 10,07 100% X X Secretaria proyecto Distrital de Formular los documentos técnicos, legales y financieros, que permitan trazar la política distrital de movilidad a corto, Movilidad de mediano y largo plazo, a partir de la revisión y el diagnóstico del Plan Maestro de Movilidad y de otros instrumentos de ● Dirección de Bogotá política pública de movilidad de los niveles nacional, regional y local. Actualizar el Plan Maestro de Movilidad con base en todas las una estrategia de participación ciudadana, el análisis de información relacionada con el funcionamiento del sistema de áreas del movilidad de Bogotá y su interacción con los municipios vecinos y la aplicación de herramientas de evaluación de estudio proyectos

5 Steer para SÍ Contratar una consultoria para la elaboración del Plan Maestro de Movilidad y Plan Maestro de Parqueaderos de Pereira SÍ Director de SÍ 03/04/2017 18/02/2018 10,70 7 meses 2,57 100% X X FINDETER proyecto El plan maestro de movilidad y parqueaderos de Pereira, incluye la caracterización de la movilidad, definición de línea base y propuesta de formulación de visión, líneas estrategicas y proyectos que 6definirán las acciones que desde la ● Dirección de movilidad deben adelantarse para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Pereira. todas las áreas del estudio

6 Steer para SÍ Modelo integrado de transporte enmarcado en la revisión ordinaria del POT de Bogotá SÍ Director de SÍ 07/02/2017 30/11/2017 9,87 0 9,77 100% X X Programa de proyecto las Naciones Diagnóstico con la evaluación del subsistema vial y de transporte, componentes del sistema de movilidad, políticas del Unidas para el sistema de movilidad, objetivos del sistema de movilidad, DOTS. Proyectos del subsistema vial. Propuesta para el sistema ● Dirección de Desarrollo, vial y de transporte, identificación y clasificación de las vías que componen la malla vial arterial, perfiles, enlaces todas las Secretaría peatonales, condiciones para el diseño y construcción del subsistema vial, sistema de ciclorutas. Propuesta de articulado áreas del Distrital de para el documento en el marco de la revisión ordinaria del POT. estudio Planeación.

7 Steer para SÍ Prestar la asesoría para el proyecto “Plan Intermodal de Transporte de la Región Central SÍ Director de SÍ 23/09/2016 23/12/2016 3,03 3 meses 0,00 100% X X Fedesarrollo proyecto Etapa 1: Caracterización de la movilidad de transporte en la región central • Identificación de corredores regionales de transporte de pasajeros y carga. • Caracterización de los corredores que generen impacto directo o indirecto a la región ● Dirección de central (con base en información secundaria) • Oferta de infraestructura vial existente • Proyectos de infraestructura de todas las transporte adjudicados • Proyectos de infraestructura de transporte en proceso de adjudicación • Proyectos áreas del estructurados en proceso de viabilidad • Identificación de infraestructura y rutas ofrecidas en transporte férreo, fluvial y estudio aéreo • Revisión del estado de las vías primarias, secundarias y terciarias (por importancia o inversiones que generen impactos en la región) • Recopilación información Talleres in situ • Villavicencio (Meta) • Ibagué (Tolima) • Tunja (Boyacá) • Chía (Cundinamarca) • Bogotá Etapa 2: Proyecciones de tráfico para el escenario de transporte intermodal • Modelación de transporte Etapa 3: Priorización y valoración de impactos • Priorización de proyectos intermodales de

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

transporte en la región central • Análisis integral de impactos a zonas protegidas, zonas de conservación, sistema de ciudades, logística y dinámicas urbano-rurales debido a proyectos priorizados

8 Steer para FDN NO Proponer intervenciones para mejorar la accesibilidad urbana en los subsistemas de ciudades, de la misión del sistema SÍ Director de SÍ 11/07/2016 23/12/2016 5,50 0 0.00 100% X X El contrato no tiene de ciudades, que presenten dificultades en la actualidad o en los escenarios prospectivos del Plan Maestro Intermodal de proyecto las fechas claras Transporte, afectando la competitividad nacional ● Dirección de Segunda fase del PMTI que encomendada por el Gobierno Nacional para más de 100 aglomeraciones urbanas incluyendo todas las Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, , Cartagena, Pereira, para beneficiar a más del 60% de la población del áreas del país. El objetivo fue desarrollar opciones y directrices para mejorar la accesibilidad urbana y facilitar las inversiones en estudio infraestructura requeridas en las ciudades destacadas en el PMTI1 como deficientes en infraestructura y operación adecuadas para apoyar el crecimiento económico y la competitividad. Nuestro equipo analizó los desafíos de movilidad en 35 aglomeraciones y más de 160 rutas clave de transporte en Colombia.

9 Steer para SÍ Plan integral para la ciudad de Montería que promueva el desarrollo global entre las infraestructuras, equipamientos, SÍ Director de SÍ 11/05/2015 11/01/2016 8,17 7 meses 0,33 100% X X Corporación servicios, mecanismo de promoción y participación ciudadana entre el transporte público, el transporte no motorizado y proyecto Andina de espacios públicos de la ciudad, para fomentar la transformación urbana la integración de los modos de transporte y Fomento CAF generar una ciudad ambientalmente sostenible y saludable ● Dirección de todas las Plan integral para la ciudad de Montería que promueva el desarrollo global entre las infraestructuras, equipamientos, áreas del servicios, mecanismo de promoción y participación ciudadana entre el transporte público, el transporte no motorizado y estudio espacios públicos de la ciudad, para fomentar la transformación urbana la integración de los modos de transporte y generar una ciudad ambientalmente sostenible y saludable

10 Steer para SÍ El contratista se obliga para con la financiera a asesorar y brindar asistencia técnica, en el diseño del modelo de demanda SÍ Director de SÍ 13/04/2015 31/12/2015 8,73 8 meses 0,10 100% X X Financiera de de transporte en el país (pasajeros y carga) en los diferentes modos que componen el sistema y la implementación de proyecto Desarrollo escenarios a partir de la incorporación de los diferentes programas o proyectos que se planteen con miras a la Nacional construcción de un Plan Maestro de Transporte Intermodal, de conformidad con la propuesta presentada en Marzo de ● Dirección de 2015 todas las áreas del En el marco del proyecto, Fedesarrollo se encargó de los supuestos económicos y de la priorización de la lista de estudio proyectos que produjo el plan. Nosotros por nuestra parte desarrollamos un modelo de demanda estratégico que contempla la red primaria y parte de la red secundaría del país y las proyecciónes de demanda para los corredores que contemplaba el estudio con base en las proyecciónes macroeconómicas desarrolladas por Fedesarrollo.

11 Steer para SÍ Realización de la encuesta de movilidad - encuesta de hogares -para la caracterización de la movilidad urbana de SÍ Director de SÍ 27/02/2015 27/12/2015 10,10 6 meses 4,53 100% X X Metrocali personas de cinco (5) o más años de edad residentes del área urbana de la ciudad de Cali y de los cuatro (4) municipios proyecto vecinos de su área de influencia, y su correlación con las variables socioeconómicas explicativas, mediante técnicas y estrategias estadísticas ● Dirección de todas las Realización de la encuesta de movilidad a hogares para la caracterización de la movilidad urbana del área urbana de la áreas del ciudad de Cali y su área de influencia. Construcción del modelo de asignación de transporte privado de la ciudad, estudio actualización del modelo de asignación del modelo de transporte público e integración el modelo de transporte privado. Desarrollo de una propuesta nueva de servicios para el Sistema MIO; proyección y evaluación de la expansión del sistema bajo el esquema actual de operación y la nueva propuesta. Proyección de la demanda futura del sistema MIO.

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Diseño operacional y estimación de flota para diferentes posibilidades de expansión del Sistema para diferentes escenarios de expansión de la infraestructura exclusiva del BRT, incluyendo la influencia de los planes del sector movilidad en la ciudad. Evaluación de escenarios futuros del Sistema de transporte que permitan actualizar, proponer acciones de mejora, optimizar, actualizar el diseño operacional que se tiene proyectado para el SITM-MIO, Evaluar la capacidad requerida de la infraestructura para la óptima operación del sistema.

12 Steer para SÍ Consultoría para la formulación del Plan Maestro de Movilidad del municipio de Popayán SÍ Director de SÍ 14/10/2014 10/08/2015 10,00 2 meses 7,30 100% X X Movilidad proyecto Futura S.A.S. ● Dirección de La formulación del Plan de Movilidad de Popayán consiste en el desarrollo de un instrumento de planificación, en el que todas las se plantean los proyectos y las inversiones necesarias en materia de movilidad y transporte, tendientes a solucionar los áreas del diferentes problemas de movilidad que tiene actualmente el municipio; así como los que se pueden generar en el futuro estudio como producto del desarrollo urbano y regional, el crecimiento de la población y de la demanda de viajes. El proyecto consta de cuatro etapas. La primera etapa consiste en la caracterización de la situación actual del municipio. En esta etapa se realiza una extensiva campaña de recolección de información primaria y se hace uso de información secundaria para determinar la situación actual en materia de movilidad y transporte. En la segunda etapa se plantean los objetivos del Plan, su misión, visión y el marco lógico. La tercera etapa consiste en la formulación del plan, esta etapa se basa en la identificación de los problemas encontrados en el diagnóstico, para formular las estrategias, programas y proyectos que generen soluciones para contribuir al cumplimiento de los objetivos, la misión y la visión determinados en la etapa 2, de tal manera que permita la formulación de una política enfocada a un desarrollo integrado del sistema de transporte capaz de satisfacer de forma equilibrada la demanda de movilidad de distintas áreas; y paralelamente, favorecer un modelo territorial deseable con criterios ambientales y de accesibilidad sostenibles. Finalmente, en la cuarta etapa se determinan las fases de implementación y el plan de acción de las diferentes estrategias planteadas en la etapa anterior, de acuerdo a un análisis multicriterio.

13 Steer para SÍ Revisar las estructuras tarifarias del sector transporte público urbano de pasajeros (no individual), y dar lineamientos SÍ Director de SÍ 15/07/2014 31/12/2014 5,63 14 días 5,00 100% X X Departamento para su formulación, en un marco de eficiencia operacional, calidad del servicio, contabilidad de la tarifa por parte del proyecto Nacional de usuario, y sostenibilidad financiera de la operación. costeable por el usuario dichos sistemas de transporte son auto Planeación DNP sostenibles financieramente, y dar recomendaciones de su viabilidad. Analizar la conveniencia de otorgar subsidios a la ● Dirección de operación de los sistemas de transporte y en caso de ser así, recomendar mecanismos para hacerlo y posibles fuentes de todas las financiación. áreas del estudio

14 Steer para SÍ Contratar la consultoría técnica, tecnológica, jurídica y financiera para identificar medidas que contribuyan al SÍ Director de SÍ 10/12/2013 29/07/2014 7,70 20 días 7,63 100% X X Secretaria mejoramiento en la calidad de la prestación del servicio de transporte público individual tipo “TAXI”, en el marco de la proyecto Distrital de implementación del Sistema Integrado de Transporte Público SITP Movilidad ● Dirección de todas las áreas del estudio

15 Steer para SÍ Realizar la evaluación de impactos socioeconómicos de corto plazo del SITM-MIO en las condiciones de vida de la SÍ Director de SÍ 05/12/2012 20/11/2013 11,67 0 11,50 100% X X Metro Cali S.A. población usuaria, en particular de los usuarios de menores ingresos, mediante la recolección detallada para el escenario proyecto actual de los datos definidos en los estudios que conforman la línea base del proyecto.

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Estimar: Impactos en desarrollo urbano lmpactos en Empleos y Cultura Ciudadana Impactos ambientales Impactos ● Dirección de socioeconómicos, todas las áreas del estudio

16 Steer para SÍ Formulación del plan de movilidad del municipio de Montería SÍ Director de SÍ 07/09/2011 07/03/2012 6,07 0 6,00 100% X X Departamento proyecto Nacional de El proyecto se desarrolló con el fin de caracterizar en forma estratégica la movilidad del municipio a partir de los Planeación componentes físicos, funcionales e institucionales, cuantificar y cualificar desde la información disponible y desde la ● Dirección de información primaria la demanda de transporte actual y futura, de tal manera que permitiera la formulación de una todas las política enfocada a un desarrollo integrado del sistema de transporte capaz de satisfacer de forma equilibrada la áreas del demanda de movilidad de distintas áreas; y paralelamente, favorecer un modelo territorial deseable con criterios estudio ambientales y de accesibilidad sostenibles.

17 Steer para SÍ Estudio de consultoría que establezca la situación actual de la demanda y oferta de usuarios en los vehículos camperos SÍ Director de SÍ 31/08/2009 28/02/2010 6,03 0 5,93 100% X X Metro Cali S.A. de Santiago de Cali y la viabilidad de incluirlos al Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO. proyecto

Estudio de consultoría que establezca la situación actual de la demanda y oferta de usuarios en los vehículos camperos ● Dirección de de Santiago de Cali y la viabilidad de incluirlos al Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO, empelando el modelo de todas las la ciudad en el software EMME3. áreas del estudio

Tiempo total validado 100.50 Habilitado SÍ Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente Steer CARGO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica

Nombre Nelson Fernando Muñoz González Profesión Politólogo Cumple Sí Conv. NA T. Profesional NA Hoja de Vida SÍ Observación: Cédula SÍ Postgrado Magister en Política Social Cumple SÍ Conv. NA Carta SÍ Dedicación 84%

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Nombre de Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido Contratista Identificación 1 Agencia NO Asistir técnicamente a las Entidades Territoriales SÍ Especialista en comportamiento humano y social SÍ 15/04/2020 25/11/2020 7.47 0 0 100% x x Falta copia de la Nacional de definidas por la Agencia Nacional de Seguridad • Desarrollo de las herramientas metodológicas y documentales para el certificación de la Entidad Seguridad Vial Vial, en la elaboración del Documento Técnico de diagnóstico participativo en cada una de las 13 las Entidades Territoriales que contratante para la cual Soporte para el Plan Local de Seguridad Vial conforman la zona de intervención de estudio, para la caracterización de la se prestó el servicio por Prestar asistencia técnica a las entidades población y las conductas asociadas a la seguridad vial en sus territorios • el proponente / territoriales definidas por la Agencia Nacional de Coordinación y acompañamiento en las fases de talleres y socializaciones (grupos contratista en calidad de Seguridad Vial en la elaboración de la focales) con los grupos de actores viales representativos de cada Entidad Contratista. documentación de apoyo técnico para el Plan Territorial (peatón, ciclista, usuario de motocicleta, conductores de las tipologías (pg 74, nota 8, Anexo Local de Seguridad Vial de vehículo automotor, pasajeros/acompañantes de las tipologías de vehículo Complementario) automotor) • Preparación y definición de líneas de política y proyectos desde el componente de comportamiento humano en los documentos técnicos de soporte de las entidades de los Planes Locales de Seguridad Vial • Presentación y elaboración de los documentos técnicos requeridos en el marco ejecución de estas actividades 2 Transconsult SÍ Interventoría para la Estructuración del Diseño SÍ Experto del componente social SÍ 16/01/2017 28/02/2019 25.77 0 25.77 100% x x Sucursal de la Integración del Transporte Público Realizar el plan de trabajo y cronograma del componente social dentro de la Colombia Colectivo de Pasajeros de Barranquilla y su Área interventoría. • Verificar y aprobar la metodología de recolección de información Metropolitana y el Sistema Integrado de primaria y secundaria para los aspectos sociales que abarca el proyecto. • Verificar Transporte Masivo, así como el diseño y aprobar la metodología referida a la elaboración de la línea base, el estudio conceptual del Sistema de Equipamientos de conceptual y la estructuración del componente social. • Verificar y aprobar los Transporte del SITP informes en virtud del desarrollo del componente social en el proyecto que tiene por objeto “Estructuración del Diseño de la Integración del Transporte Público Estructuración del Diseño de la Integración del Colectivo de Pasajeros de Barranquilla y su Área Metropolitana y el Sistema Transporte Público Colectivo de Pasajeros de Integrado de Transporte Masivo, así Como el Diseño conceptual del Sistema de Barranquilla y su Área Metropolitana y el Equipamientos de Transporte del SITP”. • Participar en las reuniones físicas o Sistema Integrado de Transporte Masivo, así virtuales en las que se le requiera.G21 como el diseño conceptual del Sistema de Equipamientos de Transporte del SITP 3 Secretaría SÍ NA SÍ Profesional Universitario en la Dirección de Transporte e Infraestructura NO 08/11/2013 30/06/2016 32.17 0 0 100% x x No es correspondiente a Distrital de • Elaborar y presentar los análisis y conceptos solicitados ante los requerimientos la Experiencia certificada Movilidad de las diferentes dependencias internas de la Secretaría, así como de entidades solicitada. del orden distrital o nacional, entes de control y de los cuerpos colegiados de representación política de nivel distrital o nacional relacionados con la naturaleza de la funciones de la Dirección de Transporte e Infraestructura y las metas del proyecto 339. • Adelantar la consecución de información, de manera articulada con las demás dependencias de la Secretaría y con las entidades del sector movilidad del Distrito, con el fin de dar respuesta oportuna a los requerimientos que deban ser atendidos por parte de la Dirección de Transporte e Infraestructura. • Elaborar análisis de la política de movilidad en materia de transporte público, de

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

acuerdo a los lineamientos del Plan Maestro de Movilidad, Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de Desarrollo Distrital. •Participar en la realización de mesas de trabajo, reuniones y talleres que se efectúen con ocasión de del desarrollo de las actividades relacionadas con los planes y programas de Movilidad en la ciudad. 4 Secretaría SÍ N/A SÍ Contratista profesional de servicios especializados: Politólogo NO 10/05/2013 07/11/2013 6.03 100% 0 100% x x No es correspondiente a Distrital de Prestar los servicios profesionales especializados como politólogo en la Dirección la Experiencia certificada Movilidad de Transporte e Infraestructura para elaborar y presentar análisis, conceptos, solicitada. informes y/o recomendaciones en materia de política de movilidad y transporte. 5 Secretaría SÍ N/A SÍ Contratista profesional de servicios especializados: Politólogo NO 08/02/2013 07/05/2013 2.93 100% 0 100% x x No es correspondiente a Distrital de Prestar los servicios profesionales especializados como politólogo en la Dirección la Experiencia certificada Movilidad de Transporte e Infraestructura para elaborar y presentar análisis, conceptos, solicitada. informes y/o recomendaciones en materia de política de movilidad y transporte. 6 Secretaría SÍ N/A SÍ Contratista profesional de servicios especializados: Politólogo NO 23/08/2012 19/01/2013 4.97 100% 100% x x No es correspondiente a Distrital de Prestar los servicios profesionales especializados como politólogo en la la Experiencia certificada Movilidad Subsecretaría de Política Sectorial para apoyar las diferentes actividades que solicitada. desde la Secretaría Distrital de Movilidad se requieren para la atención de requerimientos formulados por entidades de orden distrital y nacional.

Tiempo total validado 25.40 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente Steer CARGO Experto/a en movilidad

Nombre Khadir Rashid Kairuz Diaz Profesión Ingeniero civil Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida SÍ Observación: Cédula SÍ Postgrado Magister En Ingeniería De Transporte Cumple SÍ Conv. NA Carta SÍ Dedicación 84%

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Nombre de Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido Contratista Identificación 1 Steer para el Realizar la caracterización de la oferta de servicios logísticos a la carga en los Gerente del proyecto – Consultor 24/07/2020 24/11/2020 4,10 4,10 100% Falta copia de la Ministerio de corredores bogotá - costa caribe y Bogotá - Cúcuta y diseñar una 1. Gerencia del proyecto 2. Reuniones de comunicación certificación de la Entidad Transporte metodología para su actualización y publicación periódica en el portal con cliente 3. Participación y elaboración de informes contratante para la cual logístico de Colombia se prestó el servicio por 1. Caracterizar en los corredores Bogotá - Costa Caribe y Bogotá – Cúcuta el el proponente / tipo de carga predominante que se moviliza (Carga general, Carga al granel, contratista en calidad de carga sólida y líquida) de acuerdo a las actividades económica desarrolladas Contratista. en el Corredor. 2. Definir los modos de transporte utilizados en cada corredor (pg 74, nota 8, Anexo (modo carretero, férreo, fluvial y aéreo). 3. Identificar y caracterizar la Complementario) infraestructura logística existente en puertos, aeropuertos, red férrea y carreteras en el corredor. (Plataformas logísticas, centros de distribución unimodal, ILEs, plataformas multimodales, zonas de actividades logísticas portuarias, centros de carga aérea, puertos secos, entre otros). 4. Identificar los servicios ofrecidos por la infraestructura logística existe para cada modo de transporte. 5. Analizar la información capturada que permita derivar conclusiones sobre la necesidad de infraestructura logística especializada permanente de acuerdo a las necesidades en cada corredor, además de identificar mecanismos para la modernización de la infraestructura y servicios a la carga % Dedicación (b) 6. Recomendar una metodología que permita introducir y actualizar la ubicación de la infraestructura logística existente y los servicios logísticos ofrecidos en el Portal Logístico de Colombia del Ministerio de Transporte 2 Steer para Estudio de tráfico del corredor vial Santa Marta - Paraguachón Gerente del proyecto - Consultor 25/06/2020 25/07/2020 1,00 1,00 100% Falta copia de la Concesión 1. Actualización del modelo de transporte 1, Gerencia del proyecto 2, Experto en transporte certificación de la Entidad Santa Marta contratante para la cual Paraguachón se prestó el servicio por S.A el proponente / contratista en calidad de Contratista. (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) 3 Steer para Desarrollo de estimaciones de tráfico y análisis de tránsito para la Unidad Gerente del proyecto - Consultor 29/01/2020 29/05/2020 4,03 4,03 100% Falta copia de la Consorcio Funcional 1 "Ampliación Carrera Séptima" del proyecto vial Accesos Norte a 1, Gerencia del proyecto 2, Experto en transporte certificación de la Entidad Constructor la ciudad de Bogotá contratante para la cual Accenorte 1, Descripción condiciones de tráfico existentes 2. Análisis de tráfico histórico se prestó el servicio por S.A.S 3. Construcción modelo de asignación y proyección del tráfico 4.Supuestos de el proponente / estimación de demanda 5. Niveles de servicio y ejes equvalentes 6. Estudio contratista en calidad de operacional de tránsito Contratista. (pg 74, nota 8, Anexo Complementario)

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

4 Steer para Estudio de tráfico del corredor vial Ibagué - Honda y Cambao – Manizales Gerente del proyecto - Consultor 9/09/2019 9/01/2020 4,07 4,07 100% Falta copia de la Alternativas 1. Levantamiento de información primaria 2. Caracterización situación actual 1. Modelación en transporte certificación de la Entidad Viales S.A.S 3. Construcción de modelos de demanda 4. Análisis de sensibilidad, contratante para la cual optimización tarifaria y riesgios de tráfico 5. Análisis de tránsito se prestó el servicio por el proponente / contratista en calidad de Contratista. (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) 5 Steer para Estrategias a largo plazo para la introducción de buses eléctricos y SÍ Consultor SÍ 1/05/2019 24/11/2020 19,10 19,10 100% Falta copia de la Banco renovación de la flota del sistema Metroplús Priorización de corredores y plan de renovación de flota certificación de la Entidad Mundial Soportar a las autoridades locales en el diseño y aplicación de criterios de a largo plazo Informe de oportunidades para contratante para la cual priorización de corredores de transporte actuales y futuros para un plan de componentes nacionales en buses eléctricos se prestó el servicio por renovación de la flota a largo plazo, incluyendo la introducción de buses el proponente / eléctricos. contratista en calidad de Contratista. (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) 6 Steer para Adaptación para la aplicación local de las metodologías que el Reino Unido Consultor 16/04/2019 25/11/2020 19,63 19,63 100% Falta copia de la PWC ha desarrollado para la planificación de proyectos de infraestructura: Modelo Instructor oficial de la metodología de adaptación para certificación de la Entidad de cinco pasos y mapa de ruta de iniciación de proyectos. Tras la adaptación las entidades gubernamentales contratante para la cual de las metdologías , el proyecto comprenderá un programa de período de se prestó el servicio por capacitación para funcionarios gubernamentales en la aplicación de estas el proponente / metodologías en Colombia. contratista en calidad de Revisión de información secundaría - Adaptación de las metodologías Contratista. especificadas - donde el proveedor desarrollará una estrategia para la (pg 74, nota 8, Anexo adopción de 5CM/PIR en la política colombiana. - Selección del Complementario) programa/proyecto -Donde el proveedor identificará las oportunidades específicas del proyecto para la aplicación de las metodologías de la 5CM y el PIR, y apoyar en la definición de actividades, plazos y recursos que se requieren, incluida la capacitación y el crecimiento inclusivo/objetivos sociales, ambientales y de género. - Adaptación inicial de las metodologías : Producir herramientas y orientación adaptadas localmente (es decir culturalmente apropiadas y alineados con las metodologías y procesos de aprobación locales) para apoyar la introducción a capacitaciones que cumplan los objetivos clave de demostrar el valor añadido a los proyectos de los países, así como alineándose con prioridades más amplias como el programa de crecimiento inclusivo. - Adaptación de los materiales de entrenamiento: Producir materiales de capacitación adecuados a nivel local e impartir capacitación sobre el 5CM a nivel de enseñanza y a nivel de practicante (acreditado), y capacitación y evaluación/examen no acreditados del PIR, incorporando de nuevo prioridades más amplias de la Autoridad (desarrollo sostenible y crecimiento inclusivo a través del desarrollo de la infraestructura). - Realización de capacitaciones: Desarrollo de capacitaciones en el país a funcionarios gubernamentales (nacionales y regionales). 7 Steer para la SÍ Formular la metodología de evaluación de impacto del proyecto SÍ Consultor SÍ 13/09/2018 12/04/2019 6.97 2.33 4.63 100% Secretaría TransMiCable en Ciudad Bolívar y levantar la línea base en los componentes Consultor en transporte del proyecto en la evaluación meses Distrital de de transporte, urbano, social, económico y ambiental de impacto Movilidad El. El objetivo del proyecto es desarrollar la metodología de Evaluación de Impacto y calcular la línea base del Proyecto Integral Transmicable en Ciudad Bolívar en Bogotá. El proyecto integral abarca un sistema de transporte

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

público en un cable aéreo que busca aumentar la accesibilidad en una zona muy desfavorecida del sur de la ciudad, conectando zonas montañosas de comunidades de muy bajos ingresos con el principal sistema de transporte público de la ciudad, el BRT Transmilenio. Además del teleférico, el proyecto integral incluye la construcción de más de 27 proyectos urbanos junto a las líneas de cable, incluidos parques, museos, entre otras disposiciones urbanas. Por esta razón, este proyecto debería evaluar no solo los impactos relacionados con el transporte, sino también analizar los efectos urbanos, ambientales, sociales y económicos de estas nuevas disposiciones. 8 Steer para la SÍ Estructurar técnica, financiera y legalmente la implementación de un sistema SÍ Consultor y experto económico SÍ 19/01/2018 23/11/2018 10,27 2.00 8.10 100% Secretaría de cobro por distancia recorrida en vehículos motorizados privados que Consultor en transporte y Desarrollo de la evaluación meses Distrital de circulan en Bogotá. costo beneficio del proyecto Movilidad Estructurar técnica, financiera y legalmente la implementación de un sistema de cobro por distancia recorrida en vehículos motorizados privados que circulan en Bogotá. 9 Steer para SÍ Estudios fase II - Factibilidad de Infraestructura Logística Especializada en la SÍ Gerente del proyecto - Consultor SÍ 28/09/2017 19/03/2018 5,73 2.07 3.60 100% Gobernación subregión norte del Departamento del Cauca 1, Gerencia del proyecto 2, Experto en transporte meses del Analizar la factibilidad de una Infraestructura Logística Especializada (ILE) con Departament vocación industrial en la subregión del norte del Cauca, incluyendo análisis de o del Cauca conveniencia de conexión férrea. La consultoría se desarrolló en cuatro etapas: i) Identificación de productos y mercados potenciales, ii) Estructura técnica de la Infraestructura Logística Especializada, iii) Análisis de conexión férrea y iv) Evaluación financiera y económica. 10 Steer para el SÍ Modelo integrado de transporte enmarcado en la revisión ordinaria del POT SÍ Consultor SÍ 7/02/2017 30/11/2017 9,87 8.60 1,13 100% Programa de de Bogotá Diagnostico con la evaluación de la situación actual del meses Naciones Desarrollo de la reformulación del Sistema de Movilidad dentro de la revisión subsistema vial y de transporte Unidas para el ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá para el periodo Desarrollo 2016-2020 PNUD 11 Steer para SÍ Realizar los estudios para la Primera Fase de la elaboración del Plan Maestro SÍ Gerente del proyecto - Consultor SÍ 10/01/2017 25/10/2017 9,60 9,60 100% Financiera del de Movilidad de Manizales integrado al Plan Maestro de Espacio Público i) Plan de trabajo, metodología y cronograma. ii) Línea Desarrollo - desarrollado por la ciudad y la prefactibilidad de dos (2) líneas de cable. El base y diagnóstico de la situación actual de la movilidad FINDETER Plan de Movilidad de Manizales tiene como finalidad el desarrollo de un de Manizales. Iii) Visión del plan y objetivos. Iv= Apoyo y instrumento de planificación de las acciones necesarias para solucionar los revisión de la evaluación socioeconómica de la problemas de movilidad del municipio. Este Plan se integra con el Plan prefactibilidad de dos líneas de cable. Maestro de Espacio Público, la evaluación de prefactibilidad de dos cables aéreos y el análisis de la implementación de una medida de restricción vehicular en la ciudad (pico y placa). Se realizó un diagnóstico robusto de la movilidad en Manizales y su área de influencia (Villamaría, Neira, Chinchiná y Palestina) gracias al trabajo en campo que consistió en toma de información a partir de aforos, encuestas origen destino de interceptación en vía y en hogares, inventario de estacionamientos, auditorias visuales del espacio público y de elementos de la seguridad vial, entre otros. Se analizó el transporte de carga y el transporte de pasajeros en automóvil, motocicleta, bus, cable, bicicleta, peatonal, transporte mixto, transporte veredal, transporte intermunicipal, transporte aéreo, transporte especial, y transporte informal e ilegal. La formulación de estrategias y proyectos tuvo en cuenta la visión y objetivos planteados con los tomadores de decisión y las problemáticas encontradas en el diagnóstico.

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

12 Steer para Proponer intervenciones para mejorar la accesibilidad urbana en los Consultor 11/07/2016 23/12/2016 5,50 4.87 0.50 100% Financiera de subsistemas de ciudades, de la misión del sistema de ciudades, que Acompañamiento con talleres en los municipios. meses Desarrollo presenten dificultades en la actualidad o en los escenarios prospectivos del Creación de un banco de indicadores sobre: . Nacional - Plan Maestro Intermodal de Transporte, afectando la competitividad Transporte público: sistemas de transporte público FDN nacional regional, red de alta ocupación para ferrocarriles y Segunda fase del PMTI que encomendada por el Gobierno Nacional para más autobuses, estaciones de intercambio modal. de 100 aglomeraciones urbanas incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Carga y logística: parque logístico, bahías de carga. Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Pereira, para beneficiar a más del Perspectivas de transporte privado: peajes y carriles 60% de la población del país. El objetivo fue desarrollar opciones y directrices preferenciales, park & ride, kiss & ride para mejorar la accesibilidad urbana y facilitar las inversiones en Infraestructura: vías alternas, nuevas intersecciones, infraestructura requeridas en las ciudades destacadas en el PMTI1 como construcción y ampliación de carreteras, mejoramiento deficientes en infraestructura y operación adecuadas para apoyar el de caminos, regulación de carreteras y redes de vías de crecimiento económico y la competitividad. Nuestro equipo analizó los comunicación. Análisis SIG para considerar las desafíos de movilidad en 35 aglomeraciones y más de 160 rutas clave de morfologías de los territorios y comunicar los talleres transporte en Colombia. mostrando el impacto de alto nivel de algunas intervenciones. Recopilación de lista de intervenciones y proyectos. 13 Steer para SÍ Desarrollar un estudio de tráfico de un proyecto de carreteras en los SÍ Gerente del proyecto - Consultor SÍ 27/06/2016 7/12/2016 5,43 5,43 100% Queiroz Departamentos del Tolima y Quindío de una longitud de 40 kilómetros con i) Gerencia del proyecto. ii) Apoyo y revisión de la Galvao un tráfico promedio diario anual actual entre 5.000 y 7.000. evaluación de los beneficios y costos socio económicos Construccione Ejecución de labores de medición en campo para obtener información del proyecto. s Colombia actualizada y detallada de algunas de las variables más importantes del S.A.S e mercado del transporte en la zona de influencia del proyecto. Verificación, Ingeniería procesamiento y análisis de la información obtenida en campo y descrpción Especializada de los principales resultados. Análisis de infromación secundaria de tráfico en histórico de la zona de estudio Revisióm, actualización y calibración de un Infraestructur modelo de redes que representa la dinámica de transporte privado en el área a - IDESTRA de estudio. Generación de proyecciones de tráfico para un escenario base o S.A más probable, y análisis de capacidad, nivel de servicio y ejes equivalentes para el periodo de operación del proyecto. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de tráfico con respecto a los principales supuestos de modelación. Estudio de tránsito del corredor que comprende el diagnóstico de las condiciones operativas actuales, análisis de las alternativas de diseño de intersecciones del corredor, así como revisión de la ubicación y dimensionamiento de la estación de peaje del proyecto Evaluación de los beneficios y costos socio económicos del proyecto 14 Steer para Analizar los resultados logrados y verificar el impacto alcanzado de un Sí Consultor SÍ 27/06/2016 27/11/2016 5,10 5 meses 0 100% Corporación conjuto de operaciones promovidas por CAF, en el marco de la iniciativa de • Recopilación y análisis de información secundaria • Andina de Ciudades con Futuro, para la mejora y optimización de servicios en Ciudad de Talleres con actores principales de los proyectos, Fomento - Panamá. Las operaciones que forman parte del portafolio de evaluación son: incluyendo la población afectada, con el fin de obtener CAF I) Línea 1 del metro de Ciudad de Panamá; ii) Saneamiento de la Ciudad y la información adicional referente al desarrollo de los Bahía de Panamá (fase I); y iii) Rehabilitación y mejora vial Villa Zaita - proyectos • Visita de campo para determinar las Calzada Larga condiciones actuales de los proyectos evaluados, incluyendo características operativas, urbanísticas • Identificación y clasificación de actores claves para cada proyecto durante todas las etapas • Evaluación del progreso de los proyectos durante su etapa constructiva y operacional • Evaluación del desempeño del proyecto a través de indicadores de desempeño • Evaluación de la mejora del bienestar social de cada proyecto a través de la estimación de cambios en el precio de inmuebles

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

empleando la metodología de precios hedónicos • Resultados de la evaluación de cada proyecto • Lecciones aprendidas y recomendaciones para futuras financiaciones y relaciones con entidades locales Departament SÍ Apoyar a la coordinación de Transporte Urbano del programa de Apoyo al SÍ - Apoyar en la Dirección de infraestructura y Energía NO 8/09/2013 31/10/2013 1,77 0 1,77 100% No se adjuntó o Nacional de Proceso de Participación Privada y Concesiones en infraestructura, Tercera Sostenible en la implementación de las acciones para el certificación. Planeación - Etapa (PPCI-3) en el cumplimiento de los objetivos del programa, desarrollo de los Sistemas Integrados de transporte DNP particularmente en lo relacionado con la implementación, seguimiento y Masivo - SITM y los Sistemas Estratégicos de Transporte estudio de los Sistemas de Transporte del programa Nacional de Transporte Público - SETP - Colaborar en la coordinación y Urbano. Brindar apoyo en todo lo relacionado con el manejo presupuestal de desarrollo de políticas referentes a los Sistemas los sistemas que sean confinanciados por la Nación Contrato de consultoría Integrados de Transporte Masivo - SITM y a los Sistemas No. DNPOR-002-2013 Estratégicos de Transporte Público - SETP

Tiempo total validado 34.57 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente AAIC SAS CARGO Director(a) del Proyecto

Nombre Oscar Hernán Arcos Palma Profesión Economista Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida NO Observación: No se adjuntó hoja de Vida. Cédula SÍ Postgrado Doctor En Economía Cumple SÍ Conv. NA Carta SÍ Dedicación 76%

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Nombre de Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido Contratista Identificación 15 Agricultural NO Realizar el proceso de medición de la producción y SÍ Consultor Analista SÍ 10/01/2020 18/04/2020 3,3 0 100% x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments rendimientos de cultivos de coca en la región Pacifico en la Participación en el diseño de la metodología del contratante para la cual se prestó el International República de Colombia. estudio, participación en la elaboración de materia servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC Consultor analista, participación en el diseño de la es de investigación, análisis estadístico y calidad de Contratista. S.A.S metodología del estudio, participación en la elaboración de socioeconómico de la información. Para Realizar el (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) materia es de investigación, análisis estadístico y proceso de medición de la producción y socioeconómico de la información. rendimientos de cultivos de coca en la región Pacifico en la República de Colombia. 16 Unión Temporal SÍ Diseñar una propuesta metodológica para medir la SÍ Director del proyecto SÍ 31/10/2019 31/12/2019 2.0 0 2.0 100% x x SIC 41-2019 implementación del modelo de vigilancia y control Dirección del proyecto, Diseñar una propuesta preventivo de la Superintendencia de Industria y Comercio metodológica para medir la implementación del para la protección de los derechos de los usuarios de los modelo de vigilancia y control preventivo de la servicios de telecomunicaciones y postales. Superintendencia de Industria y Comercio para la Dirección del proyecto, planificación de las actividades, protección de los derechos de los usuarios de los coordinación de los profesionales, participación en el servicios de telecomunicaciones y postales. diseño metodológico y análisis de la información. Aplicación Planificación de las actividades, coordinación de de encuestas a nivel nacional. los profesionales, participación en el diseño metodológico y análisis de la información. Aplicación de encuestas a nivel nacional. 17 Secretaria de SÍ Subdirección de Recursos / Dirigir la movilización de SÍ Dirigir el diseño de las estrategias para gestionar SÍ 1/02/2016 11/03/2019 37,8 0 37.8 100% x x Hábitat recursos de sector privado a través de la definición de recursos ante los organismos privados para instrumentos tributarios específicos para la financiación del articular fuentes de financiación orientados a hábitat, de la distribución de cargas y beneficios de los mejorar el acceso de la población de bajos recursos que comprometen los inversionistas en el ingresos a soluciones habitacionales. Analizar y urbanismo y en la construcción de viviendas y de otras fomentar formas de asociación comunitarias para edificaciones. propiciar el ahorro y la inversión proyectos Dirigir el diseño de las estrategias para gestionar recursos habitacionales VIP y VIS con formas innovadoras ante los organismos privados para articular fuentes de de garantía para el respaldo de los créditos de la financiación orientados a mejorar el acceso de la población banca, las cooperativas, las cajas de compensación de bajos ingresos a soluciones habitacionales. Analizar y familiar y otros agentes financieros. fomentar formas de asociación comunitarias para propiciar el ahorro y la inversión proyectos habitacionales VIP y VIS con formas innovadoras de garantía para el respaldo de los créditos de la banca, las cooperativas, las cajas de compensación familiar y otros agentes financieros 118 Agricultural NO Consultor – Investigador del proyecto para la Evaluación de NO Consultor - Investigador NO 2/12/2014 31/05/2015 6,0 0 100% x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments resultados del Programa Basura 0 del Distrito Capital. Consultor – Investigador del proyecto para la contratante para la cual se prestó el International Participación en el diseño metodológico de la evaluación Evaluación de resultados del Programa Basura 0 servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC con aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas de del Distrito Capital. Dentro de las actividades calidad de Contratista. S.A.S recolección de información, construcción de indicadores y estuvieron la participación en el diseño (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) análisis de los resultados metodológico de la evaluación con aplicación de

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

técnicas cuantitativas y cualitativas de recolección de información, construcción de indicadores y análisis de los resultados. 19 ONU HABITAT SÍ Consultor / Análisis de la política pública de productividad, NO Consultor -Analista NO 1/03/2011 31/05/2011 3.0 0 100% x x No es correspondiente a la Experiencia competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá Consultor / Análisis de la política pública de certificada solicitada. (Realizado con la Fundación Hábitat, para la Secretaría de productividad, competitividad y desarrollo Desarrollo Económico). socioeconómico de Bogotá (Realizado con la Análisis de la política pública de productividad, Fundación Hábitat, para la Secretaría de Desarrollo competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá Económico). 20 ONU HABITAT SÍ Consultor / Análisis de la política pública de productividad, NO Consultor -Analista NO 1/02/2011 1/04/2011 3.0 0 100% x x No es correspondiente a la Experiencia Consolidación de Metodologías e informes de ODM7 en Consultor / Análisis de la política pública de certificada solicitada. siete países de América Latina. productividad, Consolidación de Metodologías e Análisis de la política pública de productividad, informes de ODM7 en siete países de América Consolidación de Metodologías e informes de ODM7 en Latina. siete países de América Latina. 21 Agricultural NO Evaluación de los modelos interinstitucionales de atención SÍ Director y/o Coordinador general SÍ 31/01/2011 15/07/2011 5,5 0 0 100% x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments a víctimas del Módulo de Atención a Víctimas, evaluar el Director y/o Coordinador general del Estudio contratante para la cual se prestó el International proceso y los resultados del funcionamiento del MODELO Evaluación de los modelos interinstitucionales de servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC INTERINSTITUCIONAL DE ATENCION A VÍCTIMAS, en el atención a víctimas del Módulo de Atención a calidad de Contratista. S.A.S sentido de verificar la implementación de los protocolos Víctimas, evaluar el proceso y los resultados del (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) definidos para la atención y orientación a los diferentes funcionamiento del MODELO tipos de víctimas del conflicto armado en Colombia, INTERINSTITUCIONAL DE ATENCION A VÍCTIMAS, Evaluación del impacto de la política de reparación a en el sentido de verificar la implementación de los víctimas, así como de conocer los resultados de la protocolos definidos para la atención y orientación aplicación del modelo en términos de acceso a derechos a los diferentes tipos de víctimas del conflicto por parte de las víctimas y de niveles de articulación armado en Colombia, evaluación del impacto de la interinstitucional. Encuestas aplicadas a nivel nacional política de reparación a víctimas, así como de conocer los resultados de la aplicación del modelo en términos de acceso a derechos por parte de las víctimas y de niveles de articulación interinstitucional. Encuestas aplicadas a nivel nacional 22 ONU HABITAT SÍ Consultor / Análisis de la política pública de Ordenamiento NO Consultor -Analista NO 15/07/2010 30/12/2010 5,6 0 0 100% x x No es correspondiente a la Experiencia Territorial y Políticas de Seguridad en Colombia. Consultor / Análisis de la política pública de certificada solicitada. Sistematización de Buenas Prácticas de Ordenamiento Ordenamiento Territorial y Políticas de Seguridad Territorial a través de Proyectos Urbanos en Colombia. Sistematización de Buenas Prácticas Consultor / Análisis de la política pública de Ordenamiento de Ordenamiento Territorial a través de Proyectos Territorial y Políticas de Seguridad en Colombia. Urbanos Sistematización de Buenas Prácticas de Ordenamiento Territorial a través de Proyectos Urbanos 23 Agricultural NO Aplicar una encuesta con el propósito de obtener un índice SÍ Director y/o Coordinador SÍ 9/02/2009 28/11/2009 9,7 0 100% x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments de confianza, conformado por la percepción de los clientes Director y/o Coordinador para proporcionar la contratante para la cual se prestó el International de la DIAN sobre la eficacia y eficiencia de sus servicios y metodología y aplicar una encuesta con el servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC funciones, así como de la respetabilidad, integridad y propósito de obtener un índice de confianza, calidad de Contratista. trasparencia que se tiene de la Entidad. Encuestas aplicadas conformado por la percepción de los clientes de la (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) a nivel nacional. DIAN sobre la eficacia y eficiencia de sus servicios y Aplicar una encuesta con el propósito de obtener un índice funciones, así como de la respetabilidad, de confianza, conformado por la percepción de los clientes integridad y trasparencia que se tiene de la de la DIAN sobre la eficacia y eficiencia de sus servicios y Entidad. Encuestas aplicadas a nivel nacional. funciones, así como de la respetabilidad, integridad y

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

trasparencia que se tiene de la Entidad. Encuestas aplicadas a nivel nacional. 24 Corporación SÍ Formular una estrategia de articulación de la oferta SÍ Director del proyecto SÍ 1/10/2008 30/12/2008 3,0 0 3,0 100% Nuevo Arco Iris institucional con las necesidades de transformación de dos Dirección de proyecto "Formular una estrategia de organizaciones asociativas empresariales del sector de articulación de la oferta institucional con las confecciones en USME. necesidades de transformación de dos Establecer los alcances de la articulación entre la oferta organizaciones asociativas empresariales del institucional y las necesidades de las organizaciones sector de confecciones en USME. Establecer los empresariales de las confecciones en USME. Promover la alcances de la articulación entre la oferta formalización de acuerdos para la primera etapa de institucional y las necesidades de las implementación del Plan de Mejoramiento. Establecer organizaciones empresariales de las confecciones junto con las entidades de la oferta institucional las etapas, en USME. Promover la formalización de acuerdos los procesos y los resultados esperados. Del Plan de para la primera etapa de implementación del Plan Mejoramiento de Mejoramiento. Establecer junto con las entidades de la oferta institucional las etapas, los procesos y los resultados esperados. Del Plan de Mejoramiento 25 Universidad SÍ Evaluación de la calidad de información e indicadores sobre SÍ Director del proyecto SÍ 9/04/2008 28/05/2008 1,6 1.63 0 100% x x Nacional de programas de USAID – USA. Realizado para la Embajada de Director del proyecto / Data Quality Assessment” meses Colombia Estados Unidos en Colombia. (Evaluación de la calidad de información e Evaluación de la calidad de información e indicadores sobre indicadores sobre programas de USAID – USA. programas de USAID – USA. Realizado para la Embajada de Realizado para la Embajada de Estados Unidos en Estados Unidos en Colombia. Colombia. 26 Agricultural NO Realizar un estudio de medición de la productividad laboral SÍ Director del proyecto SÍ 15/01/2008 30/03/2008 2,5 0 0 100% x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments en todas las especialidades de las Jurisdicciones Ordinaria y Director del proyecto para Realizar un estudio de contratante para la cual se prestó el International Contencioso Administrativa por Distrito Judicial, medición de la productividad laboral en todas las servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC Evaluación del impacto de la productividad laboral, en las especialidades de las Jurisdicciones Ordinaria y calidad de Contratista. políticas de descongestión de la rama judicial. Encuestas Contencioso Administrativa por Distrito Judicial, (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) aplicadas a nivel nacional evaluación del impacto de la productividad laboral, en las políticas de descongestión de la rama judicial. Encuestas aplicadas a nivel nacional 27 Corporacion SÍ Formulación de un programa para la generación de ingresos SÍ Director del proyecto SÍ 15/01/2008 15/09/2008 8,1 0 8,1 100% x x nuevo Arco Iris y empleo en las UPZs de Mejoramiento Integral. Dirección del proyecto " Formulación de un Coordinación las actividades del proyecto, articular los programa para la generación de ingresos y empleo resultados de las actividades del análisis y los resultados en las UPZs de Mejoramiento Integral. Coordinación las actividades del proyecto, articular los resultados de las actividades del análisis y los resultados 28 Metrovivienda SÍ Subgerente General de Planeación de Metrovivienda / SÍ Subgerente General SÍ 19/04/2005 13/01/2008 33,3 0 33,3 100% x x Gerente general (Encargado) (por periodos) Subgerente General de Planeación de Metrovivienda / Gerente general (Encargado) (por periodos) 29 Agricultural NO Realizar la Evaluación Expost del Programa de Gestión SÍ Director del proyecto SÍ 1/02/2005 18/04/2005 2,5 0 0 100% x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments Comunitaria, con el objetivo de cuantificar a partir de Director del proyecto para Realizar la Evaluación contratante para la cual se prestó el International indicadores de carácter cuantitativo y cualitativo, el Expost del Programa de Gestión Comunitaria, con servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC impacto final del programa, en los sectores de salud, el objetivo de cuantificar a partir de indicadores de calidad de Contratista. educación, vivienda y acceso a servicios. carácter cuantitativo y cualitativo, el impacto final (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) Cuantificar a partir de indicadores de carácter cuantitativo y del programa, en los sectores de salud, educación, cualitativo, el impacto final del programa, en los sectores de vivienda y acceso a servicios. Encuestas aplicadas a nivel nacional

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

salud, educación, vivienda y acceso a servicios. Encuestas aplicadas a nivel nacional. 30 DANE SÍ Regulación, Planeación Estandarización y Normalización de SÍ Asesor SÍ 15/03/2004 30/12/2004 9,7 0 9,7 100% x xxx proyectos de construcción y montaje de líneas de base e Asesorar a la Dirección de Regulación, Planeación indicadores para el seguimiento y evaluación de políticas Estandarización y Normalización de proyectos de 31públicas en entidades gubernamentales de orden construcción y montaje de líneas de base e nacional, territorial y local indicadores para el seguimiento y evaluación de Construcción y montaje de líneas de base e indicadores políticas públicas en entidades gubernamentales para el seguimiento y evaluación de políticas públicas en de orden nacional, territorial y local entidades gubernamentales de orden nacional, territorial y local 31 Agricultural NO Establecer el diseño e implementación del Sistema Nacional Director del proyecto 5/01/2004 22/02/2005 13,8 0 100% x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments de Acreditación en Educación Solidaria de instituciones, Director del proyecto para establecer el diseño e contratante para la cual se prestó el International programas y docentes. DANSOCIAL. Aplicación de encuestas implementación del Sistema Nacional de servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC a nivel nacional Acreditación en Educación Solidaria de calidad de Contratista. Director del proyecto para establecer el diseño e instituciones, programas y docentes. DANSOCIAL. (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) implementación del Sistema Nacional de Acreditación en Aplicación de encuestas a nivel nacional Educación Solidaria de instituciones, programas y docentes. DANSOCIAL. Aplicación de encuestas a nivel nacional 32 Agricultural NO Verificación y evaluación de los resultados e impacto de los Director del proyecto 18/11/2003 22/06/2004 7,2 0 100% x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments proyectos productivos de desarrollo alternativo realizados Director del proyecto para la verificación y contratante para la cual se prestó el International en la Fundación FUPAD-USAID a nivel nacional en Colombia. evaluación de los resultados e impacto de los servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC Director del proyecto para la verificación y evaluación de los proyectos productivos de desarrollo alternativo calidad de Contratista. resultados e impacto de los proyectos productivos de realizados en la Fundación FUPAD-USAID a nivel (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) desarrollo alternativo realizados en la Fundación FUPAD- nacional en Colombia. Evaluaciones de las USAID a nivel nacional en Colombia. Evaluaciones de las condiciones socioeconómicas de la población condiciones socioeconómicas de la población beneficiaria beneficiaria (Fuentes de ingreso de los hogares, (Fuentes de ingreso de los hogares, vivienda y educación). vivienda y educación). 33 DANE SÍ Realizar el diseño, la implementación y operación de una NO Consultor NO 17/06/2003 28/01/2004 7,5 0 7,5 100% x x línea de base, con sus instrumentos y mecanismos Realizar el diseño, la implementación y operación operativos de obtención de la información para satisfacer de una línea de base, con sus instrumentos y los requerimientos de monitoreo y seguimiento de la Ley mecanismos operativos de obtención de la 715 de 2001 en el Departamento de Cundinamarca información para satisfacer los requerimientos de Realizar el diseño, la implementación y operación de una monitoreo y seguimiento de la Ley 715 de 2001 en línea de base, con sus instrumentos y mecanismos el Departamento de Cundinamarca operativos de obtención de la información para satisfacer los requerimientos de monitoreo y seguimiento de la Ley 715 de 2001 en el Departamento de Cundinamarca 34 PONTIFICADA NO Elaboración de una línea base, indicadores de gestión de Consultor 20/02/2003 19/10/2003 8,0 0 100% No se encuentra certificación UNIVERSIDAD impacto y marco tarificario de la conciliación extrajudicial Consultor/ Elaboración de una linea base, JAVERIANA en Colombia. indicadores de gestión de impacto y marco tarificario de la conciliación extrajudicial en Colombia. 35 DANE SÍ Complementar el proceso de desarrollo del Plan Estadístico NO Consultor NO 20/03/2002 15/05/2003 14,0 0 14,0 100% x x Nacional en cuento al operativo y el aprovechamiento Complementar el proceso de desarrollo del Plan estadístico de los registros administrativos y consolidar una Estadístico Nacional en cuento al operativo y el estrategia que facilite el acceso de los usuarios a la aprovechamiento estadístico de los registros información estadística del Estado administrativos y consolidar una estrategia que Complementar el proceso de desarrollo del Plan Estadístico facilite el acceso de los usuarios a la información Nacional en cuento al operativo y el aprovechamiento estadística del Estado

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

estadístico de los registros administrativos y consolidar una estrategia que facilite el acceso de los usuarios a la información estadística del Estado 36 Agricultural NO Recolección, procesamiento y análisis de la encuesta Director de Proyecto 2/03/2002 4/09/2002 6,2 0 100% x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments “Creación de elementos de soporte para el fortalecimiento Director del proyecto/Recolección, procesamiento contratante para la cual se prestó el International de alianzas estratégicas como apoyo a la producción y y análisis de la encuesta “Creación de elementos servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC comercialización de la papa a través de empresas de soporte para el fortalecimiento de alianzas calidad de Contratista. asociativas en 19 municipios de Cundinamarca. estratégicas como apoyo a la producción y (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) Dirección general del proyecto, planificación de las comercialización de la papa a través de empresas actividades, coordinación de los profesionales, participación asociativas en 19 municipios de Cundinamarca. en el diseño metodológico y análisis de la información. Dirección general del proyecto, planificación de las actividades, coordinación de los profesionales, participación en el diseño metodológico y análisis de la información. 37 DANE SÍ Evaluar, diseñar y ajustar los productos metodologías NO Consultor NO 2/05/2001 31/01/2002 9,1 0 100% x x No es correspondiente a la Experiencia instrumentos y procedimientos correspondientes a las Evaluar, diseñar y ajustar los productos certificada solicitada. etapas de formulación de planes Estadísticos Territoriales y metodologías instrumentos y procedimientos Sectoriales y la estructuración e implementación del correspondientes a las etapas de formulación de esquema organizativo para la producción de normas y planes Estadísticos Territoriales y Sectoriales y la estándares estructuración e implementación del esquema Evaluar, diseñar y ajustar los productos metodologías organizativo para la producción de normas y instrumentos y procedimientos correspondientes a las estándares etapas de formulación de planes Estadísticos Territoriales y Sectoriales y la estructuración e implementación del esquema organizativo para la producción de normas y estándares 38 DANE SÍ Diseñar las metodologías, instrumentos y procedimientos NO Consultor NO 20/10/2000 28/12/2000 2,3 0 100% x x No es correspondiente a la Experiencia requeridos para el análisis y evaluación de la oferta de Diseñar las metodologías , instrumentos y certificada solicitada. información estadística y de la actividad Estadística a nivel procedimientos requeridos para el análisis y sectorial y territorial en particular del Departamento de evaluación de la oferta de información estadística Cundinamarca y de la actividad Estadística a nivel sectorial y Diseñar las metodologías , instrumentos y procedimientos territorial en particular del Departamento de requeridos para el análisis y evaluación de la oferta de Cundinamarca información estadística y de la actividad Estadística a nivel sectorial y territorial en particular del Departamento de Cundinamarca 39 Agricultural NO Segunda Aplicación de las Encuestas de Profundización del SÍ Director de Proyecto SÍ 10/01/2000 31/08/2000 7,8 0 100% x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments SIERJU dirigidas a Jueces y Magistrados, a Litigantes y Partes Director del proyecto / Segunda Aplicación de las contratante para la cual se prestó el International del Proceso. Encuestas de Profundización del SIERJU dirigidas a servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC Preparación del Marco de Muestreo de Listas, diseño de la Jueces y Magistrados, a Litigantes y Partes del calidad de Contratista. muestra, recolección de la información, procesamiento y Proceso. Preparación del Marco de Muestreo de (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) análisis de la información. Aplicación de encuestas a nivel Listas, diseño de la muestra, recolección de la nacional. información, procesamiento y análisis de la información. Aplicación de encuestas a nivel nacional 40 Agricultural NO Implementarelprogramadeevaluaciónparticipativoquepermi SÍ Director de Proyecto SÍ 1/09/2000 13/09/2001 12,6 0 100% x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments taevaluarymedirelimpactodedesarrollocomunitario,enlasár DirectordelproyectoparaelImplementarelprogram contratante para la cual se prestó el International easpilotosdondetrabajayhatrabajadoFundaciónHábitatparal adeevaluaciónparticipativoquepermitaevaluaryme servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC ahumanidadGuatemala,haciendoénfasisenlaevaluacióndelp direlimpactodedesarrollocomunitario,enlasáreaspi calidad de Contratista. lotosdondetrabajayhatrabajadoFundaciónHábitatp (pg 74, nota 8, Anexo Complementario)

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

rogramadeviviendaapoblaciónencondiciones de aralahumanidadGuatemala,haciendoénfasisenlaev vulnerabilidad. aluacióndelprogramadeviviendaapoblaciónencond DirectordelproyectoparaelImplementarelprogramadeevalua iciones de vulnerabilidad. ciónparticipativoquepermitaevaluarymedirelimpactodedesa rrollocomunitario,enlasáreaspilotosdondetrabajayhatrabaja doFundaciónHábitatparalahumanidadGuatemala,haciendoé nfasisenlaevaluacióndelprogramadeviviendaapoblaciónenc ondiciones de vulnerabilidad. 41 Agricultural NO SegundaEncuestaCalidaddeVidayEficienciadelasUnidadesPr SÍ Director de Proyecto SÍ 1/03/1999 1/03/1999 10,1 0 x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments oducciónAgropecuariasSECVE- DirectordelproyectodelaSegundaEncuestaCalidadd contratante para la cual se prestó el International UPA,paraevaluarelimpactodelareformaagrariaenelsectorrur eVidayEficienciadelasUnidadesProducciónAgropec servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC aldepaís,aplicadaapequeñosproductoresagropecuarios, uariasSECVE- calidad de Contratista. encuestas cara UPA,paraevaluarelimpactodelareformaagrariaenel (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) acaraanivelnacionalafamilias,incluyendounamuestradeculti sectorruraldepaís,aplicadaapequeñosproductoresa vosagroindustriales. gropecuarios,encuestascaraacaraanivelnacionalafa DirectordelproyectodelaSegundaEncuestaCalidaddeVidayEfi milias,incluyendounamuestra de cultivos cienciadelasUnidadesProducciónAgropecuariasSECVE- agroindustriales. UPA,paraevaluarelimpactodelareformaagrariaenelsectorrur aldepaís,aplicadaapequeñosproductoresagropecuarios,encu estascaraacaraanivelnacionalafamilias,incluyendounamuest radecultivosagroindustriales. 42 Agricultural NO PrimeraEncuestadeCalidaddeVidayEficienciadelasUnidades SÍ Director de Proyecto SÍ 2/04/1997 30/03/1998 12,1 0 x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments deProducciónAgropecuarias–PECVEUPA- DirectordelproyectodelaPrimeraEncuestadeCalida contratante para la cual se prestó el International ,paraevaluarelimpactodelareformaagrariaenlaszonasrurales ddeVidayEficienciadelasUnidadesdeProducciónAgr servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC ,utilizandolametodologíadeentrevistadirectaalproductoragr opecuarias–PECVEUPA- calidad de Contratista. opecuarioyfamilias,encuestascaraacaraanivelnacional,aloslí ,paraevaluarelimpactodelareformaagrariaenlaszon (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) derescomunitarios y a los alcaldes asrurales,utilizandolametodologíadeentrevistadire ctaalproductoragropecuarioyfamilias,encuestascar aacaraanivelnacional,aloslíderes comunitarios y a los alcaldes. 43 Agricultural NO EstratificaciónsocioeconómicaruraldelosmunicipiosdeRovira SÍ Director de Proyecto SÍ 5/04/1996 9/12/1996 8,3 0 x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments ,Herbeo,Líbano,EspinalyMelgar.Direccióngeneraldelproyect Directordelproyecto/Estratificaciónsocioeconómic contratante para la cual se prestó el International o,planificacióndelasactividades,coordinacióndelosprofesion aruraldelosmunicipiosdeRovira,Herbeo,Líbano,Espi servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC ales,participacióneneldiseñometodológico,recoleccióndeinf nalyMelgar.Direccióngeneraldelproyecto,planificac calidad de Contratista. ormaciónatravésdeencuestasenlasviviendas,procesamiento ióndelasactividades,coordinacióndelosprofesional (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) yanálisis de la información. es,participacióneneldiseñometodológico,recolecci Directordelproyecto/Estratificación óndeinformaciónatravésdeencuestasenlasvivienda socioeconómicaruraldelosmunicipiosdeRovira,Herbeo,Líban s,procesamientoyanálisis de la información o,EspinalyMelgar.Direccióngeneraldelproyecto,planificación delasactividades,coordinacióndelosprofesionales,participaci óneneldiseñometodológico,recoleccióndeinformaciónatrav ésdeencuestasenlasviviendas,procesamientoyanálisis de la información 44 Programa de las SÍ Apoyo al Viceministro de Desarrollo Urbano del Ministerio NO Consultor NO 15/06/1995 15/06/1998 36,5 0 x x No es correspondiente a la Experiencia Naciones Unidas de Desarrollo Económico el diseño y puesta en ejecución de ApoyoalViceministrodeDesarrolloUrbanodelMinist certificada solicitada. para Desarrollo un sistema de información sobre política súrbanas y eriodeDesarrolloEconómicoeneldiseñoypuestaenej como apoyo al vivienda, así como en el análisis y difusión de resultados de ecucióndeunsistemadeinformaciónsobrepolíticasu Ministerio de este sistema rbanasyvivienda,asícomoenelanálisisydifusióndere Desarrollo sultadosdeestesistema Económico

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

45 Agricultural NO Asesorarlaplaneación,ejecuciónycontroldecalidaddelproces SÍ Director de Proyecto SÍ 5/09/1994 13/04/1995 7,3 0 x x Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments oparalaestratificaciónsocioeconómicaurbanaparatarifasdes Directordelproyecto/Direccióndelproyectoparaase contratante para la cual se prestó el International erviciospúblicosyotrosfinesde32municipiosdelDepartament sorarlaplaneación,ejecuciónycontroldecalidaddelp servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC odelValledelCauca. rocesoparalaestratificaciónsocioeconómicaurbana calidad de Contratista. Directordelproyecto/Direccióndelproyectoparaasesorarlapl paratarifasdeserviciospúblicosyotrosfinesde32mun (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) aneación,ejecuciónycontroldecalidaddelprocesoparalaestra icipiosdelDepartamentodelValle del Cauca tificaciónsocioeconómicaurbanaparatarifasdeserviciospúbli cosyotrosfinesde32municipiosdelDepartamentodel Valle del Cauca

46 DANE SÍ EncuestasdecalidaddevidayEncuestasdeIngresosyGastos,ase SÍ Coordinador General SÍ 3/09/1993 2/09/1994 12,1 0 12,1 x x sorarycoordinarlasdiferentesactividadesprogramadasdelosp CoordinadorGeneraldelasEncuestasdecalidaddevid royectos. ayEncuestasdeIngresosyGastos,asesorarycoordinar Realizar el seguimiento, análisis y evaluación de las etapas y lasdiferentesactividadesprogramadasdelosproyect actividades de la encuesta respectiva, programar reuniones os.Realizarelseguimiento,análisisyevaluacióndelas de trabajo, presentar informes parciales y finales etapasyactividadesdelaencuestarespectiva,progra marreunionesdetrabajo,presentarinformesparciale sy finales 47 DANE SÍ Proyecto/Coordinacióndelgrupodesalud,educación,culturay SÍ Coordinador General SÍ 15/08/1991 30/01/1992 5,6 0 5,6 x x comunicaciones,conformaciónycoordinacióndeloscomitésse CoordinadorGeneraldelProyecto/Coordinacióndelg ctorialesdesalud,educaciónculturaycomunicación,consolida rupodesalud,educación,culturaycomunicaciones,c cióndeinventariosdeestadísticassegúnelsector,evaluaciónde onformaciónycoordinacióndeloscomitéssectoriales inventarios,consultaenecesidadesausuariosdelainformación desalud,educacióncultura y comunicación, estadística, diseño consolidación yplandedesarrolloporsectores.Coordinacióndelapublicación deinventariosdeestadísticassegúnelsector,evaluaci dellibrosobreestadísticassocialesenColombia 1991 -1992. óndeinventarios,consultaenecesidadesausuariosde CoordinadorGeneraldelProyecto/Coordinacióndelgrupodes lainformaciónestadística,diseñoyplandedesarrollop alud,educación,culturaycomunicaciones,conformaciónycoor orsectores.Coordinacióndelapublicacióndellibroso dinacióndeloscomitéssectorialesdesalud,educaciónculturay breestadísticassocialesenColombia 1991 -1992. comunicación,consolidacióndeinventariosdeestadísticasseg únelsector,evaluacióndeinventarios,consultaenecesidadesa usuariosdelainformaciónestadística,diseñoyplandedesarroll oporsectores.Coordinacióndelapublicacióndellibrosobreest adísticassocialesenColombia 1991 -1992.

Tiempo total validado 131.27 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente AAIC SAS CARGO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica

Nombre Gustavo Adolfo Díaz Valencia Profesión Economista Cumple Conv. T. Profesional Hoja de Vida NO Observación: No se adjuntó hoja de Vida. Cédula Postgrado Mg. En economía agraria. PhD en ciencias económicas Cumple Conv. Carta SÍ Dedicación 84%

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Nombre de Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido Contratista Identificación 1 V&V CORP. S.A.S SÍ Establecimiento de la línea de base del Proyecto Pacífico: SÍ Director del proyecto SÍ 14/03/2013 21/11/2013 8,23 0 8,23 100% X X Entornos Seguros para Comunidades Étnicas, a través del diseño Dirección del proyecto para de instrumentos de evaluación, la recolección de la información Establecimiento de la línea de base del mediante encuestas a población de las comunidades étnicas, Proyecto Pacífico: Entornos Seguros para procesamiento y análisis de la información. Comunidades Étnicas, a través del diseño Dirección del proyecto para Establecimiento de la línea de base de instrumentos de evaluación, la del Proyecto Pacífico: Entornos Seguros para Comunidades recolección de la información mediante Étnicas, a través del diseño de instrumentos de evaluación, la encuestas a población de las comunidades recolección de la información mediante encuestas a población de étnicas, procesamiento y análisis de la las comunidades étnicas, procesamiento y análisis de la información información 2 Latinoamericana de SÍ Evaluación del proyecto para la reinserción de población SÍ Director del proyecto SÍ 1/09/2006 10/10/2007 13.30 0 13.30 100% X X Proyectos Ltda. vulnerable víctima del conflicto armado en la zona del Dirección para la Evaluación del proyecto Catatumbo, análisis de proyectos agropecuarios sostenibles en para la reinserción de población las zonas de reinserción, diseño metodológico de la investigación, vulnerable víctima del conflicto armado en diseño de los materiales de investigación, formularios de la zona del Catatumbo, análisis de encuesta y manuales, recolección, procesamiento, análisis proyectos agropecuarios sostenibles en las estadístico, económico y social de la encuesta zonas de reinserción, diseño metodológico Dirección para la Evaluación del proyecto para la reinserción de de la investigación, diseño de los población vulnerable víctima del conflicto armado en la zona del materiales de investigación, formularios Catatumbo, análisis de proyectos agropecuarios sostenibles en de encuesta y manuales, recolección, las zonas de reinserción, diseño metodológico de la investigación, procesamiento, análisis estadístico, diseño de los materiales de investigación, formularios de económico y social de la encuesta encuesta y manuales, recolección, procesamiento, análisis estadístico, económico y social de la encuesta 3 Agricultural NO Diseño, aplicación, sistematización y análisis de dos SÍ Director de Proyecto SÍ 18/12/2008 18/12/2009 12,2 0 0 100% X X Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments instrumentos, uno que mida la percepción de seguridad y el nivel Dirección del proyecto, diseño de contratante para la cual se prestó el International de victimización y otro que evalué el desempeño y nivel de instrumentos de investigación, servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC satisfacción con el servicio prestado por la Policía Metropolitana determinación de la metodología calidad de Contratista. de Bogotá. cuantitativa y cualitativa, diseño muestral, (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) Dirección del proyecto, diseño de instrumentos de investigación, análisis estadístico, social, económico y determinación de la metodología, diseño muestral, análisis jurídico. Planeación y organización para la cuantitativo y cualitativo, analisis estadístico, social, económico y recolección de la información mediante jurídico. Planeación y organización para la recolección de la encuestas en campo en las viviendas, información mediante encuestas en campo en las viviendas, procesamiento, tabulación y análisis procesamiento, tabulación y análisis estadístico de la estadístico de la información. información. 4 Consultora SIGMA SÍ Creación de una Línea Base de atención a niñez, adulto mayor y SÍ Director de Proyecto SÍ 3/04/2002 2/02/2003 9.97 0 9.97 100% X X de Colombia S.A jóvenes de escasos recursos de Ibagué, caracterización de su Director del proyecto para la creación de entono social, familiar y educativo, con el fin de generar una Línea Base de atención a niñez, adulto programas que mejoren la calidad de vida de los pobladores mayor y jóvenes de escasos recursos de

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Director del proyecto para la creación de una Línea Base de Ibagué, caracterización de su entono atención a niñez, adulto mayor y jóvenes de escasos recursos de social, familiar y educativo, con el fin de Ibagué, caracterización de su entono social, familiar y educativo, generar programas que mejoren la calidad con el fin de generar programas que mejoren la calidad de vida 0de vida de los pobladores, Diseño de los pobladores, Diseño metodológico de la encuesta, metodológico de la encuesta, recolección, recolección, procesamiento, análisis estadístico, económico y procesamiento, análisis estadístico, social de la encuesta económico y social de la encuesta 5 Consultora SIGMA SÍ Establecimiento de un programa de evaluación participativa que SÍ Director de Proyecto SÍ 1/01/2000 31/12/2001 24,3 0 24,3 100% X X de Colombia S.A permitió de las comunidades beneficiarias por los programas de Director del proyecto para vivienda para poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y establecimiento de un programa de pobreza extrema. Proyecto desarrollado a través de técnicas evaluación participativa que permitió de cuantitativas ( encuestas) y focup groups con la comunidad. las comunidades beneficiarias por los Director del proyecto para establecimiento de un programa de programas de vivienda para poblaciones evaluación participativa que permitió de las comunidades en condiciones de vulnerabilidad y beneficiarias por los programas de vivienda para poblaciones en pobreza extrema condiciones de vulnerabilidad y pobreza extrema. 6 Agricultural NO Determinar la Unidad Agrícola Familiar _UAF - y la estratificación SÍ Director de Proyecto SÍ 1/06/1999 30/11/1999 5.97 0 0 100% X X Falta copia de la certificación de la Entidad Assessments de los centros poblados, así como un análisis estadístico y Director del proyecto Determinar la contratante para la cual se prestó el International socioeconómico de los productores agropecuarios del municipio Unidad Agrícola Familiar _UAF - y la servicio por el proponente / contratista en Corporation AAIC de Guasca. estratificación de los centros poblados, así calidad de Contratista. Director del proyecto Determinar la Unidad Agrícola Familiar como un análisis estadístico y (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) _UAF - y la estratificación de los centros poblados, así como un socioeconómico de los productores análisis estadístico y socioeconómico de los productores agropecuarios del municipio de Guasca, a agropecuarios del municipio de Guasca, a través de la aplicación través de la aplicación de la encuestas a de la encuestas a población del municipio población del municipio

Tiempo total validado 55.50 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente AAIC SAS CARGO Experto/a en movilidad

Nombre Edwin Alirio Guerrero Raga Profesión Ingeniero Civil Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida NO Observación: No se adjuntó hoja de Vida. Cédula SI Postgrado Esp. Gerencia de Proyectos, Esp. en Estructuras, Mg. Infraestructura Vial Cumple SÍ Conv. NA Carta SÍ Dedicación 84%

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Nombre de Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido Contratista Identificación 1 SECRETARÍA SÍ Prestar servicios profesionales necesarios para la SÍ APOYO A LA GESTIÓN SÍ 2/09/2020 26/11/2020 2,8¿’ 0 2,8 100% X X DISTRITAL elaboración de conceptos técnicos dentro de los procesos Realizar los conceptos técnicos y visitas de campo derivados del proceso DE administrativos sancionatorios de competencia de la contravencional o decretados como pruebas al interior de los procesos MOVILIDAD direecion de investigaciones administracion al transito y administrativos sancionatorios. 2) En los casos que sea requerido apoyar a transporte. las Autoridades de Tránsito y a los profesionales durante las audiencias de Prestar servicios profesionales necesarios para la impugnación de comparendos e inmovilización de vehículos, por las elaboracion de conceptos tecnicos dentro de los procesos presuntas violaciones a las normas de Tránsito.Dar respuesta a las administrativos sancionatorios de compentencia de la solicitudes tanto internas como externes relacionadas con su objeto direecion de investigaciones administracion al transito y contractual. 4) Informar a los ciudadanos cuando se requiera respecto de transporte. los procesos y procedimientos adelantados en laDirección de Investigaciones Administrativas al Tránsito y Transporte y las Subdirecciones a cargo 2 SECRETARÍA SÍ Prestar servicios profesionales en ingeniería para la emisión SÍ APOYO A LA GESTION SÍ 10/07/2018 9/03/2019 7,9 0 7,9 100% X X DISTRITAL de conceptos técnicos realización de visitas de campo que Elaborar los conceptos técnicos decretados como pruebas al interior de los DE se requieran en el curso de los procesos sancionatorios de procesos administrativos sancionatorios de carácter contravencional, por MOVILIDAD competencia de la Subdirección de Contravenciones de Ias Autoridades de Tránsito y los solicitados por los peticionarios y/o Tránsito. usuarios. Revisar Ia base de datos georreferenciada de señalización de la Prestar servicios profesionales en ingeniería para la emisión Entidad y/o efectuar Ias visitas de campo, cuando sea requerido, con el fin de conceptos técnicos realización de visitas de campo que de verificar Ia existencia de señales de tránsito y semaforización en Ia se requieran en el curso de los procesos sancionatorios de ciudad de Bogotá D.C. con el fin de que sirva de prueba en los procesos competencia de la Subdirección de Contravenciones de contravencionales. c. Realizar el concepto técnico correspondiente a partir Tránsito. de Ia consulta de Ia base de datos georreferenciada de señalización de Ia Entidad y/o visita de campo. Brindar acompañamiento permanente a Ias Autoridades de Tránsito y a los profesionales durante Ias audiencias de impugnación de comparendos. Inmovilización de vehículos, a fin de absolver todas Ias inquietudes y/o reclamaciones que realizan los usuarios por Ias presuntas violaciones a Ias normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito. […] 3 SECRETARÍA SÍ El contratista se obliga para con la Secretaría Distrital de APOYO A LA GESTIÓN 1/06/2016 28/02/2017 8,9 0 8,9 100% X X DISTRITAL Movilidad a prestar sus servicios profesionalesen ingeniera, Elaborar los conceptos técnicos decretados como pruebas al interior de los DE para la emisión de los conceptos técnicos requeridos al procesos administrativos sancionatorios de carácter contravencional, por MOVILIDAD interior de los procesosadministrativos sancionatorios de las Autoridades de Tránsito y los solicitados por los peticionarios y/o competencia de la Subdirección de Contravenciones de usuarios. b. Consultar la base de datos georeferenciada de señalización de Tránsito deacuerdo con las funciones originadas en el la Entidad y/o efectuar las visitas de campo, cuando sea requerido, con el Decreto Distrital 567 de 2006 y las demás normas que así fin de verificar la existencia de señales de tránsito y semaforización en la lodispongan. ciudadde Bogotá D.C. con el fin de que sirva de prueba en los procesos contravencionales. 4 UNIDAD SÍ Profesional como residente de obra de la unidad NO Profesional como residente de obra NO 1/07/2015 30/11/2015 5,1 0 100% x x No es ADMINISTR adminstrativa especial de rehabilitacion y mantenimiento Construcción, reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de las vías correspondiente a la ATIVA vial locales, espacio público, adecuación de andenes y arborización de las zonas Experiencia ESPECIAL certificada solicitada.

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

DE Construcción, reconstrucción, rehabilitación y intervenidas, en desarrollo de la línea de inversión local – malla vial, con REHABILITA mantenimiento de las vías locales, espacio público, cargo al presupuesto de los fondos de desarrollo local CION Y adecuación de andenes y arborización de las zonas MANTENIM intervenidas, en desarrollo de la línea de inversión local – IENTO VIAL malla vial, con cargo al presupuesto de los fondos de desarrollo local 5 UNIDAD SÍ Porfesional en ingenieria de transporte y vias NO Ingeniero de Apoyo NO 0 100% X X No es ADMINISTR Identificar y conocer los objetivos generales y especificos Identificar y conocer los objetivos generales y especificos del desarrollo, correspondiente a la ATIVA del desarrollo, apoyar la estimacion de la poryeccion de los apoyar la estimacion de la poryeccion de los costos de cada uno de los Experiencia ESPECIAL costos de cada uno de los segmentos a partir del segmentos a partir del diagnostico Construcción, reconstrucción, certificada solicitada. DE diagnostico Construcción, reconstrucción, rehabilitación y rehabilitación y mantenimiento de las vías locales.Apoyar la recopilacion de REHABILITA mantenimiento de las vías locales.Apoyar la recopilacion de la inofrmacion correspondiente a la intervencion. Apoyar la presentacion CION Y la inofrmacion correspondiente a la intervencion. Apoyar la de los informes que requieran sobre los cambios en la ejecucion de las MANTENIM presentacion de los informes que requieran sobre los obras. IENTO VIAL cambios en la ejecucion de las obras 6 INGENIERIA SÍ Mejoramiento y optimizacion de la malla vial y urbana del NO Ingeniero NO 1/01/2014 28/01/2015 13,1 0 100% X x No es SAS muncipio de Viracacha - Boyaca Mejoramiento y optimizacion de la malla vial y urbana del muncipio de correspondiente a la Mejoramiento y optimizacion de la malla vial y urbana del Viracacha - Boyaca Experiencia muncipio de Viracacha - Boyaca certificada solicitada. 7 SECRETARÍA SÍ El contratista se compromete con la Secretaria Distrital de SÍ APOYO A LA GESTION SÍ 25/04/2013 15/05/2014 12,6 0 12,6 100% X x DISTRITAL Movilidad a prestar sus servicios profesionalescon plena Desarrollar el objeto del contrato, de conformidad con la naturaleza del DE autonomía técnica y administrativa en la Dirección de servicio, los presentes estudios previos y la propuesta presentada por el MOVILIDAD Procesos Administrativos, para fortalecera nivel técnico los contratista. 2. Apoyar la elaboración de conceptos técnicos sobre las procesos administrativos sancionatorios y solicitudes realizadas por los abogados y Autoridades de Tránsito que contravencionales que se adelantan en laentidad, en el emanan del proceso contravencional y las solicitudes de la ciudadanía en marco de lo previsto en el Decreto Distrital 567 de 2006 en general que comparecen al SuperCADE Movilidad. 3. Consultar la base de sus Artículos 17, 18, 19 y 20. datos georeferenciada de señalización de la entidad y/o efectuar visitas de Desarrollar el objeto del contrato, de conformidad con la campo cuando sea requerido, con el fin de verificar la existencia de naturaleza del servicio, los presentes estudios previos y la señalización y semaforización en la ciudad de Bogotá, D.C. 4. Generar el propuesta presentada por el contratista. 2. Apoyar la concepto técnico correspondiente a partir de la consulta de la base de elaboración de conceptos técnicos sobre las solicitudes datos georeferenciada de señalización de la entidad y/o visita de campo. realizadas por los abogados y Autoridades de Tránsito que emanan del proceso contravencional y las solicitudes de la ciudadanía en general que comparecen al SuperCADE Movilidad. 3. Consultar la base de datos georeferenciada de señalización de la entidad y/o efectuar visitas de campo cuando sea requerido, con el fin de verificar la existencia de señalización y semaforización en la ciudad de Bogotá, D.C. 4. Generar el concepto técnico correspondiente a partir de la consulta de la base de datos georeferenciada de señalización de la entidad y/o visita de campo. 8 RAFAEL SÍ Mejoramiento de vias rurales y urbanas de Miraflores - NO Ingeniero NO 20/02/2012 4/04/2013 13.47 0 100% X x No es ENRIQUE Boyaca Mejoramiento de vias rurales y urbanas de Miraflores -Boyaca correspondiente a la BOHORQUE Experiencia Z certificada solicitada.

Tiempo total validado 32.33 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente Proyectamos Colombia SAS CARGO Director(a) del Proyecto

Nombre Oscar Fresneda Bautista Profesión Sociólogo Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional NA Hoja de Vida SÍ Observación: Cédula SÍ Postgrado Magister en Economía Cumple SÍ Conv. NA Carta SÍ Dedicación 76%

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Nombre de Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido Contratista Identificación 1 DANE SÍ Jefe de la División de Estudios Sociales que SÍ Jefe de la División de Estudios Sociales SÍ 3/12/1982 30/05/1985 29,90 0 29,90 100% X x tenía a su cargo el diseño, Jefe de la División de Estudios Sociales que tenía a su cargo el diseño, implementación, análisis y publicación de implementación, análisis y publicación de estadísticas estadísticas sociales (educación, salud, sociales(educación, salud, vivienda, fuerza de trabajo) y el diseño y vivienda, fuerza de trabajo) y el diseño y análisis de indicadores sociales análisis de indicadores sociales 2 DANE SÍ Coordinador de las estadísticas de SÍ Coordinador SÍ 1/07/1985 30/08/1986 13,97 0 13,97 100% X X vivienda en los campo de diseño Coordinador de las estadísticas de vivienda en los campos de diseño conceptual y metodológico, diseño y conceptual y metodológico, diseño y análisis de análisis de indicadores sociales indicadores sociales 3 DANE SÍ Director Proyecto Indicadores de pobreza SÍ Director SÍ 1/10/1986 30/09/1988 23,97 0 23,97 100% X X - diseño y análisis de indicadores Director Proyecto Indicadores de pobreza -diseño y análisis de indicadores 4 Departamento SÍ Coordinador del Sistema de Indicadores SÍ Coordinador 1/10/1992 31/07/1994 22,00 0 22,00 100% X X Nacional de Socio demográficos en la División de Coordinador - Ejecutó tareas de diseño, estimación y Planeación Indicadores y orientación del gasto social análisis de indicadores sociales 5 Ministerio de SÍ Coordinación del grupo que dentro del SÍ Coordinador SÍ 16/06/1995 30/04/1998 34,47 0 34,47 100% x X Desarrollo Ministerio está encargado del diseño e Coordinación del grupo que dentro del Ministerio está encargado del Económico implementación del Sistema de diseño e implementación del Sistema de Información Urbano SIU. Información Urbano SIU Asesorar la obtención de indicadores sobre déficit habitacional

Tiempo total validado 124 Habilitado SÍ Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente Proyectamos Colombia SAS CARGO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica

Nombre Margarita Rosa Medina Vargas Profesión Economista Cumple SÍ Conv. T. Profesional SÍ Hoja de Vida SÍ Observación: Cédula SÍ Postgrado Magister en Estudios de Población Cumple SÍ Conv. Carta SÍ Dedicación 84%

Experiencia Habilitante

Duración Tiempo Nombre de Firma e # Entidad Contratante V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Meses Válido Contratista Identificación 1 Universidad Javeriana SÍ Investigaciones del Instituto de SÍ Directora, líder, Investigadora SÍ 15/01/2011 15/11/2019 106,0 0 106 100% X X Envejecimiento de la Facultad de Diseño y aplicación de metodologías Medicina de la Universidad Javeriana cuantitativas (incluye uso de encuestas nacionales probabilísticas) y cualitativas acerca de la vejez y envejecimiento en Colombia

Tiempo total validado 106 Habilitado SÍ Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente Proyectamos Colombia SAS CARGO Experto/a en movilidad

Nombre Cenith del Rosario Carmona García Profesión Ingeniera Civil Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida SÍ Observación: Cédula SÍ Postgrado Maestría Ingeniera Civil Cumple SÍ Conv. NA Carta SÍ Dedicación 84%

Experiencia Habilitante

Duración Tiempo Nombre de Firma e # Entidad Contratante V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Meses Válido Contratista Identificación 1 EXPOCAR INGENIEROS S.A.S, SÍ Directora, Asesora, Coordinadora y SÍ Gerente, Directora, Asesora, Coordinadora SÍ 27/05/2013 31/10/2018 65 65 100% Especialista en Evaluación, Formulación, y Especialista Directora, Asesora, Gestión Ambiental y Social de Estudios, Coordinadora y Especialista en Evaluación, Programas y Proyectos. Formulación, Gestión Ambiental y Social de Estudios, Programas y Proyectos. Dentro de sus funciones ha diseñado, formulado y coordinado levantamiento de información en campo, y realizado análisis de información cuantitativa y cualitativa. Los proyectos corresponden entre otros a elaboración de estudios ambientales y sociales en proyectos viales, gestión ambiental y social, interventoría técnica, estudios de factibilidad y diseños

Tiempo total validado 65 Habilitado SÍ Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente CUIDADORES 2021 CARGO Director(a) del Proyecto

Nombre Víctor Manuel Cantillo Maza Profesión Ingeniero Civil Cumple Sí Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida NO Observación: No se adjuntó hoja de Vida. Cédula SÍ Postgrado Magíster en Ingeniería de Tránsito y Transporte Cumple SÍ Conv. NA Carta SÍ Dedicación 76%

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Nombre de Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido Contratista Identificación 1 Universidad SÍ Estructurar e implementar el modelo conceptual que permita cuantificar la SÍ Director de proyecto SÍ 17/03/2008 17/03/2010 24,00 0 24,00 100% X X del Norte demanda actual, estimar la demanda futura y determinar la movilización de En desarrollo del proyecto se realizaron encuestas transporte de pasajeros en los modos terrestre por carretera, fluvial, de movilidad y percepción para desarrollar y ferroviario y aéreo a nivel nacional e internacional estimar modelos de demanda y oferta estratégicos Realizar la estructuración e implementación del modelo conceptual que para la evaluación del movimiento de pasajeros en permita cuantificar la demanda actual, estimar la demanda futura y los modos carretero, fluvial aéreo y marítimo. determinar la movilización de transporte de pasajeros en los modos terrestre por carretera, fluvial, ferroviario y aéreo a nivel nacional e internacional 2 Universidad SÍ Investigación aplicada en gestión y modelación del sistema del de transporte y SÍ Director de proyecto SÍ 1/09/2008 13/02/2010 17,40 17.40 0,00 100% X X del Norte medio ambiente urbano para el diseño de rutas que permitan integrar el En desarrollo del proyecto se realizaron encuestas transporte colectivo con el transporte masivo para mejorar las condiciones de de movilidad domiciliarias, encuestas a bordo de operación del sistema colectivo del distrito de Barranquilla y del área vehículos de servicio público, encuestas de metropolitana. percepción del servicio, estudios de ascenso y Desarrollar la Investigación aplicada en gestión y modelación del sistema del descenso, encuestas de preferencias declaradas, de transporte y medio ambiente urbano para el diseño de rutas que permitan utilizadas para estimar la demanda de transporte y integrar el transporte colectivo con el transporte masivo para mejorar las se desarrolló el diseño de una red integrada de condiciones de operación del sistema colectivo del distito de Barranquilla y del transporte metropolitano, RITMO. área metropolitana. 3 Universidad SÍ Estructurar e implementar el modelo conceptual que permita cuantificar la SÍ Director SÍ 31/12/2009 30/11/2010 11,00 2.57 8,40 100% X X del Norte demanda actual, estimar la demanda futura y determinar la movilización de En desarollo del proyecto se realizaron encuestas pasajeros de transporte en los modos terrestre por carretera, fluvial, de movilidad y percepción para desarrollar y ferroviario y aéreo a nivel nacional e internacional. estimar modelos de demanda y oferta estratégicos para la evaluación del movimiento de pasajeros en los modos carretero, fluvial, aéreo y marítimo. 4 Universidad SÍ Modelación de la demanda de vehículos de servicio público urbano y SÍ Director SÍ 4/04/2012 24/08/2013 16,67 0 16,67 100% X X del Norte transporte de carga con fuentes de energía alternativa. En desarrollo del proyecto se diseñaron y aplicaron Realizar la estructuración e implementación del modelo conceptual que encuestas de movilidad, encuestas de percepción y permita cuantificar la demanda actual, estimar la demanda futura y encuestas de preferencias reveladas y declaradas determinar la movilización de transporte de pasajeros en los modos terrestre para establecer preferencias de tipo de combustible por carretera, fluvial, ferroviario y aéreo a nivel nacional e internacional utilizado para servicios de transporte público Realizar la modelación de la demanda de vehículos de servicio público urbano urbano y transporte de carga y transporte de carga con fuentes de energía alternativa. 5 Universidad SÍ Integrated humanitarian logistics system for developing countries. SÍ Director del proyecto SÍ 1/08/2013 31/10/2016 39,00 0 38,20 100% X X del Norte En el modelo se diseñaron y aplicaron encuestas de percepción para evaluar la influencia que factores latentes tienen los costos de privación ante la ocurrencia de desastres naturales.

Tiempo total validado 87.27 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente CUIDADORES 2021 CARGO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica

SÍ María Mercedes Botero Posada Profesión Psicologo Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida NO Observación: No se adjuntó hoja de Vida. Cédula SÍ Postgrado Magíster en Estudios Político Económicos Cumple SÍ Conv. NA Carta SÍ Dedicación 84%

Experiencia Habilitante

Duración Tiempo Nombre de Firma e # Entidad Contratante V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Meses Válido Contratista Identificación 1 Investigación en Psicología del SÍ Ejercer como lider del equipo científico SÍ Investigadora, líder del equipo SÍ 31/12/2004 2/01/2014 109,6 0 109.6 100% X X Consumidor (INPSICON Ltda.) Se desempeña como investigadora en Se desempeña como investigadora en proyectos básicos y aplicados; diseña y proyectos básicos y aplicados; diseña y valida modelos para la comprensión y valida modelos para la comprensión y transformación de hábitos del consumidor transformación de hábitos del consumidor y fortalecimiento de la cultura ciudadana. y fortalecimiento de la cultura ciudadana. Coordina estudios cualitativos y Coordina estudios cualitativos y cuantitativos, de correlaciones y análisis cuantitativos, de correlaciones y análisis multivariado. multivariado.

Tiempo total validado 109.6 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente CUIDADORES 2021 CARGO Experto/a en movilidad

Nombre Wilmer Pipicano Chicangana Profesión Ingeniero Civil Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida NO Observación: No se adjuntó hoja de Vida. Cédula SÍ Postgrado Magister en Tránsito y Transporte Cumple SÍ Conv. NA Carta SÍ Dedicación 84%

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Nombre de Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido Contratista Identificación 1 Consorcio NO FormulacióneimplementacióndelPlandeMovilidadUrbanayRural del SÍ Director de proyecto SÍ 10/07/2019 10/01/2020 6,1 falta algún de los Movilidad Municipio de Nilo. Dirección y supervisión del estudio. Revisión y aprobación documentos que evidencien Nilo Formulación y priorización de proyectos como parte integral de la de productos la no auto certificación formulación del plan de movilidad del municipio. (anexo complementario: 74) 2 Movilidad NO RealizacióndeEncuestasyConteosentransportepúblicoenlaCiudad- SÍ Director de proyecto SÍ 11/09/2018 22/03/2019 6,4 falta algún de los Sostenible Región de Cali-Palmira-Yumbo-Jamundí encuestas de interceptación Dirección y supervisión del estudio. Revisión y aprobación documentos que evidencien Ltda al transporte público y particular, aforos vehiculares clasificados al de productos la no auto certificación transporte público y particular, encuestas de ascenso y descenso, (pg 74, nota 8, Anexo despechado de terminales, frecuencia de paso y ocupación visual, Complementario) preferencia declarada. 3 Movilidad SÍ PlanMaestrodeMovilidadyEspacioPúblicoparaelmunicipiodePasto - SÍ Director de proyecto SÍ 28/06/2017 10/09/2018 14,6 Sostenible Nariño. Formulación y priorización de proyectos como parte integral Dirección del proyecto. Ltda de la formulación del plan de movilidad municipal y espacio público 4 Consorcio NO DeterminarlademandapotencialdepasajerosdelproyectoREGIOTRAM SÍ Director de proyecto SÍ 13/02/2017 15/06/2017 4, falta algún de los MSL - SAIP yevaluarelimpactodesuoperaciónenelsistemaintegrado de Dirección y supervisión del estudio. Revisión y aprobación documentos que evidencien transporte público de la ciudad de Bogotá. Evaluación de la de productos la no auto certificación demanda potencial de pasajeros del proyecto REGIOTRAM y análisis (pg 74, nota 8, Anexo del impacto de su operación en el transporte público de la ciudad de Complementario) Bogotá 5 Movilidad SÏ Formulación,elaboraciónyestructuracióndelPlanLocaldeSeguridadVia SÍ Director de proyecto SÍ 24/01/2017 12/02/2017 0,6 Sostenible l,PolíticaPúblicadeBicicletayelObservatoriodelaMovilidad Municipal. Dirección y supervisión del estudio. Revisión y aprobación Ltda Formulación del plan local de seguridad vial, la política pública de de productos bicicleta, y el observatorio de movilidad de chía. 6 Movilidad SÍ Estudiodeofertaydemandadeltransportepúblicocolectivourbano y SÍ Director de proyecto SÍ 23/11/2016 23/01/2017 2,0 Sostenible veredal de pasajeros en el Municipio de Chía. Dirección y supervisión del estudio. Revisión y aprobación Ltda Elaboración de un plan de mejoramiento y optimización de rutas de de productos TPC para el municipio de Chía, Cundinamarca 7 Movilidad NO EstudiodetransportepúblicocolectivoenelmunicipiodeTurbaco,Bolíva SÍ Dirección y supervisión del estudio, apoyo en la SÍ 8/09/2016 8/11/2016 2,0 falta algún de los Sostenible r. Estudio de transporte público colectivo, plan de optimización de la estructuración de documentos y coordinación de mesas de documentos que evidencien Ltda matriz de rutas. trabajo con diferentes actores involucrados la no auto certificación (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) 8 Movilidad SÍ Realizarelestudiodeofertaydemandadetransportepúblicoyterrestrea SÍ Director de proyecto SÍ 28/01/2015 26/04/2015 2,9 Sostenible utomotordepasajerosy/omixtoenelmunicipiodePitalito del Dirección y supervisión del estudio. Revisión y aprobación Ltda departamento del Huila. Presente .la creciente demanda de de productos transporte urbano, intermunicipal de corta distancia y veredal en el municipio de Pitalito, y una aparente falta de cobertura del servicio de transporte por parte de las empresas autorizadas y ante la inminente presencia del transporte informal, se hizo necesario la

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

caracterización actual del servicio y una propuesta preliminar para el mejoramiento del servicio. 9 Movilidad NO Actualizaciónyajustedelplandeimplementacióndetalladodelsistemay SÍ Dirección y supervisión del estudio. Plan de trabajo. SÍ 27/11/2014 27/01/2015 2,0 falta algún de los Sostenible apoyoaldepartamentodeoperacionesdeTranscaribeS.A.enlasactivida Elaboración del plan detallado de implementación del SITM. documentos que evidencien Ltda despreviasalapuestaenmarchadelaoperación del SITM. la no auto certificación Previo a la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte (pg 74, nota 8, Anexo masivo de pasajeros de la ciudad de Cartagena se realizó el plan Complementario) detallado de implementación para su puesta en marcha. 10 Movilidad SÍ Consultoríaparalatomadeinformación,digitación,procesamientoydet SÍ Levantamiento, diagnóstico y propuesta de los servicios de SÍ 23/10/2014 16/11/2014 0,8 Sostenible erminacióndelademandainsatisfechadelosserviciosdetransportedepa transporte terrestre de pasajeros y mixto y diagnóstico de Ltda sajerosymixto,yparalacuantificaciónydeterminacióndelainformalidad la informalidad del transporte de pasajeros y mixto enlosdepartamentosdecauca,Nariño, Meta, Boyacá, sucre, y magdalena. Dirección y supervisión del estudio. Plan de trabajo. Asistencia en el análisis de información y elaboración de Productos 11 Movilidad SÍ Estructuracióntécnica,legalyfinancieradelsistemaintegradodetranspo SÍ Dirección y supervisión del estudio, apoyo en la SÍ 30/08/2013 22/01/2014 4,8 Sostenible rte de Tijuana B.C. (SITT). Estructuración técnica, legal y financiera estructuración de documentos y coordinación de mesas de Ltda del sistema integrado de Tijuana como plan de optimización para el trabajo con diferentes actoves involucrados mejoramiento de rutas 12 Banco NO Directorenelproyectoquetieneporobjetoasistenciatécnicaparaeldesa SÍ Asesoría al Gobierno Municipal en la definición, selección y SÍ 6/04/2012 5/04/2013 12,1 falta algún de los Interamerica rrollodelSistemadeTransporteMasivodeláreaMetropolitana de la Paz estructuración de un SITM eficiente y sostenible. Análisis de documentos que evidencien no de y el Alto. El gobierno local y nacional de la Paz y el Alto de Bolivia, impactos sociales, ambientales y financieros. Revisión y la no auto certificación Desarrollo adelantan la estructuración de un sistema de transporte público validación de los términos de referencia en desarrollo para (pg 74, nota 8, Anexo BID eficiente y sostenible en el área metropolitana, el sistema incluye un contratación de estudios y acompañamiento a la ejecución Complementario) SITM tipo BRT. de los mismos. Asistencia al equipo técnico del proyecto. Revisión de estudios de tránsito y transporte asociados con el proyecto. Revisión de aspectos legales. […] 13 Movilidad NO EstudioIntegraldetransporteyusodelsueloenelcorredorNorte-Sur del SÍ Dirección y supervisión del estudio, apoyo en la SÍ 7/02/2011 18/04/2011 2,3 falta algún de los Sostenible área metropolitana de Rosario Estudio integral de transporte en estructuración de documentos y coordinación de mesas de documentos que evidencien Ltda articuluación con el usdo del suelo en el corredor Norte - Sur del trabajo con diferentes actoves involucrados la no auto certificación área metropolitana de Rosario. (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) 14 IDEEMOS - NO PlandeOptimizacióndelSistemadeTransportedelaCiudaddeAguas SÍ Dirección y supervisión del estudio. Revisión y aprobación SÍ 1/12/2010 30/01/2011 2,0 falta algún de los Impulsadora Calientes México. Diseño conceptual y presdiseño operacional del de productos documentos que evidencien de Desarrollo nuevo sistema de transporte la no auto certificación y Movilidad (pg 74, nota 8, Anexo Sustentable Complementario) S.A de CV 15 IDEEMOS - NO Plan Maestro de Transporte Urbano y anteproyecto del primer SÍ Dirección y supervisión del estudio. Revisión y aprobación SÍ 1/07/2010 30/11/2010 5,1 falta algún de los Impulsadora corredor Troncal de Celaya – México. Estructuración del de productos documentos que evidencien de Desarrollo anteproyecto del primer corredor Troncal de Celaya - México la no auto certificación y Movilidad (pg 74, nota 8, Anexo Sustentable Complementario) S.A de CV 16 IDEEMOS - NO Diseño del primer corredor Masivo de Hermosillo-sonora SÍ Dirección y supervisión del estudio. Revisión y aprobación SÍ 1/04/2010 30/06/2010 3,0 falta algún de los Impulsadora Diseño del primer corredor Masivo de Hermosilla teniendo en de productos documentos que evidencien de Desarrollo cuenta proyecciones de demanda en Hermosillo - Sonora la no auto certificación y Movilidad (pg 74, nota 8, Anexo Sustentable Complementario) S.A de CV

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Tiempo total validado 25.43 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente INFOMETRIKA CARGO Director(a) del Proyecto

Nombre Juan Miguel Gallego Profesión Economía Cumple Sí Conv. NO T. Profesional Sí Hoja de Vida NO Observación: No se adjuntó hoja de Vida. Cédula SÍ Postgrado Maestría en Economía Cumple Sí Conv. NO Carta Sí Dedicación 76%

Experiencia Habilitante

Duración Tiempo Nombre de Firma e # Entidad Contratante V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Meses Válido Contratista Identificación 1 Universidad Nuestra Señora del Rosario NA Joven investigador Diseñado e NO 1/02/2000 30/11/2002 33,9 0 100% X X No es correspondiente a la Experiencia implementado evaluaciones de políticas certificada solicitada públicas que incluyen evaluaciones de operaciones, de resultados y de impacto 2 Universidad Nuestra Señora del Rosario NA Profesor Universitario Diseñado e NO 29/10/2002 23/07/2003 8,8 1.03 0 100% X X No es correspondiente a la Experiencia implementado evaluaciones de políticas certificada solicitada públicas que incluyen evaluaciones de operaciones, de resultados y de impacto. 3 Universidad Nuestra Señora del Rosario Diseño, análisis y evaluación de políticas Coordinador de proyectos, asesor y/o NO 10/08/2009 10/08/2017 96 0 0 100% X La certificación no es clara frente a la económicas y sociales en educación, investigador y/o cousultor Diseño, análisis participación directa del investigador en salud, transporte y movilidad, empleo, y evaluación de políticas económicas y los proyectos mencionados. (Las copias o servicios públicos, ingresos, subsidios, sociales en educación, salud, transporte y fragmentos de las publicaciones no son tasas y contribuciones, entre otros. movilidad, empleo, servicios públicos, documentos válidos de certificación) Aplicando, diseñando, investigando e ingresos, subsidios, tasas y contribuciones, implementando diferentes metodologías entre otros. Aplicando, diseñando, de recolección de información primaria a investigando e implementando diferentes través de encuestas, entrevistas, grupos metodologías de recolección de focales, recolección de información información primaria a través de secundaria, metodologías de análisis encuestas, entrevistas, grupos focales, cuantitativas y cualitativas, incluida la recolección de información secundaria, evaluación de impacto, con método de metodologías de análisis cuantitativas y emparejamiento o matching cualitativas, incluida la evaluación de impacto, con método de emparejamiento o matching

Tiempo total validado 0 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente INFOMETRIKA CARGO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica

Nombre Carlos Eduardo Alonso Malaver Profesión Estadística Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional NA Hoja de Vida NO Observación: No se adjuntó hoja de Vida. Cédula SÍ Postgrado Maestría en Estadística Cumple SÍ Conv. NA Carta SÍ Dedicación 84%

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Nombre de Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido Contratista Identificación 1 CONSULTORES SÍ Aplicar instrumentos y generar resultados que permitan hacer la trazabilidad a SÍ Asesor de muestreo SÍ 02/07/2019 25/11/2019 4,7 0 4,7 100% X X EN los procesos de acompañamiento diferencial de los diez (10) proyectos - Elaboración de instrumentos cuantitativos. - INFORMACIÓN contenidos en la iniciativa “Mi comunidad es escuela” en el marco del proyecto Análisis cuantitativo y cualitativo, INFOMÉTRIKA S. “Mejoramiento de la gestión curricular en las instituciones educativas oficiales triangulación de Resultados. Desarrollo de A.S del Municipio se Santiago de Cali - ficha BP-02047310 investigaciones, estudios y análisis de políticas relacionados con temas como educación, socio económicos. - Conceptualización de estudios. Análisis multivariado 2 CONSORCIO NO Realizar la encuesta territorial de comportamiento en seguridad vial, con el fin SÍ Asesor estadístico SÍ 10/05/2020 25/11/2020 6,5 0 0 100% X X falta algún de los INFOMETRIKA - de obtener información acerca de las creencias, actitudes y comportamientos - Elaboración de instrumentos cuantitativos. - documentos que EPYPSA en seguridad vial en los municipios priorizados por la agencia nacional de Análisis cuantitativo y cualitativo, evidencien la no auto SEGURIDAD VIAL seguridad vial (ansv) triangulación e Resultados - asesor de certificación muestreo - Desarrollo de investigaciones, (pg 74, nota 8, Anexo estudios y análisis de políticas relacionados Complementario) con temas como educación, socio conómicos. - Conceptualización de estudios - Análisis multivariado 3 UNIANDES SI Desarrollar la investigacion denomindada Politica Pública en Promoción Social - Sí ASESOR ESTADISTICO Asesoria Investigativa SÍ 01/03/2006 31/10/2006 8,0 8,0 0 100% X X en particular en la asesoría estadistica, en el Centro Interdisciplinario de en la ejecución del contrato RC 366-2005 Estudios Regionales CIDER. 4 Programa SÍ Mision de apoyo a la desentralizacion y focalizacion de los SÍ Consultor Analista SÍ 01/12/2001 30/04/2007 64,9 0 64,9 100% X X Nacional de servicios sociales - Misión Social y el Programa de Desarrollo Humano -PNDH Estadístico y Socio-Económico Participar en el Desarrollo procesamiento y análisis de información en el Humano cálculo de indicadores sociales, planteamiento de planes de muestreo, apoyo en la construcción en metodologías para el cálculo de indicadores regionales y capacitación técnica a partir de la encuesta Hogares, encuesta calidad de vida y apoyo en la construcción y cálculo de los indicadores, ajuste de un modelo econométrico como aproximación empírica al riesgo y en la parte estadística y econométrica a distintos investigadores, en áreas tales como salud, mercado laboral y educación entre otros 5 Universidad SÍ Elaborar para La secretaría un trabajo estadÍstico, econométrico, de análisis SÍ Director de SÍ 07/05/2007 06/03/2008 9,9 0 9,9 100% x X Nacional de cuantitativo y de georreferenciación requerido para Las investigaciones de proyectos Colombia hábitat, servicios públicos capacidad de pago en el Distrito Capital, así como Ia de segregación, polarización y

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

concentración en La dinámica urbana del distrito que harán parte de La serie de cuadernos cle hábitat; adicionalmente, La Universidad deber o desarrollar y generar indicadores de hábitat y apoyar en el diseño conceptual e implementación de Ia primera Jose del observatorio Hábitat del Distrito CapitaL, en cumplimiento de La misión institucional que le fue encomendada a La subdirección de estudios especiales e información sectorial de Ia secretaria de hábitat 6 Universidad SÍ Prestar apoyo investigativo a La SOP en eL diseño estructural funcional de SÍ Director de SÍ 03/12/2008 30/01/2009 1,9 0 1,9 100% X X Nacional de indicadores sobre el Plan de Desarrollo Distrital, según sus diferentes enfoques, Proyectos Colombia y en to definición de sus alternativas institucionales de alimentación. 7 Pontificia SÍ Realizar el análisis estadístico a los datos registrados en el muestreo del suelo y NO NO 04/09/2017 30/11/2017 2,8 0 2,8 100% X X Universidad estadístico, en el marco del proyecto ¿Monitoreo a procesos de restauración Javeriana ecológica de áreas post-tala de especies exóticas y restauración ecológica de un área invadida por Pteridium aquilinum (l.) kuhn en el Parque Forestal Embalse de Neusa (Cundinamarca-Colombia), 8 Pontificia SÍ Apoyar los diseños de muestreo de las diferentes coberturas presentes en el NO Profesión en NO 01/04/2014 30/06/2014 2,9 2,9 0 100% X X Universidad área del proyecto "Consultoría Isagen", y los análisis estadísticos, a partir de los Estadística Javeriana datos tomados en campo. Y en especial a realizar las siguientes actividades y/o entregables: 1. Apoyar los diseños de muestreo de las diferentes coberturas. 2. Realizar y apoyar los análisis estadísticos de los datos tomados por los diferentes profesionales en campo. 3. Apoyar la priorización del plan de Restauración Ecológica. 4. Apoyar el diseño del plan de seguimiento y evaluación del plan de restauración ecológica. 9 Pontificia SÍ Analizar estadísticamente los datos obtenidos en campo para cada uno de los NO Profesión en NO 03/03/2014 02/01/2015 9,9 0 9,9 100% X X Universidad componentes caracterizados (vegetación, macrofauna edáfica, avifauna, banco Estadística Javeriana de semillas y suelos) del área experimental y de los núcleos de restauración ubicadas en las áreas de 3 y 1 año post tala. Y en especial a realizar las siguientes actividades y/o entregables: 1. Apoyar los diseños de RestauraciónEcológica y de investigación. 2. Realizar los análisis estadísticos y asesoría estadística a los profesionales de las diferentes temáticas. 10 Pontificia SÍ Prestar sus servicios profesionales en el apoyo y soporte de los análisis NO Profesión en NO 01/06/2015 31/03/2016 10 0 10 100% X X Universidad estadísticos de los experimentos de restauración implementados en Guasca, Estadística Javeriana Tausa y Sesquilé. Hacen parte del objeto del contrato, las siguientes actividades/entregables a cargo del CONTRATISTA: 1. Apoyo en la formulación de diseños experimentales y análisis estadísticos para el control de las especies invasoras Ulex europaeus y Genista monspessulana en los municipios de Guasca. Tausa y Sesquilé. 2. Apoyo en la formulación de diseños experimentales y análisis estadísticos en áreas afectadas por las invasiones de las especies Ulex europaeus y Genista monspessulana en los municipios de Guasca, Tausa y Sesquilé. 3. Apoyo en las actividades del proyecto donde sea requerido 11 Universidad SÍ servicios profesionales para estimar el precio de un vehÍculo en alquiler SÍ Director de NO 08/05/2018 30/01/2019 8,73 0 100% x X No es correspondiente a la Nacional de (renting) at finalizar los contratos; asÍ como, para calcular el costo por kilómetro Proyectos Experiencia certificada Colombia (CPK) de mantenimientos correctivos a partir de Ia morbilidad de sus solicitada componentes, para Las marcas con mayor participación en el mercado (en el caso de livianos Chevrolet, Mazda, Toyota, Hyundai y Renault) análogo para vehÍculos de trabajo y pesados

Tiempo total validado 107.4 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente INFOMETRIKA CARGO Experto/a en movilidad

Nombre William Fernando Camargo Triana Profesión Ing.en Transportes y Vías. Cumple sí Conv. NA T. Profesional SI Hoja de Vida NO Observación: No se adjuntó hoja de Vida. Cédula SÍ Postgrado Especialización en transporte Cumple SÍ Conv. NA Carta SÍ Dedicación 84%

Experiencia Habilitante

Cargo / actividades Duración Tiempo Nombre de Firma e # Entidad Contratante V Descripción del Proyecto V V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación desempeñadas Meses Válido Contratista Identificación 1 PLAN VIAL, USOS DEL SÍ Funciones: 1. Evaluación de la Infraestructura vial en la Red Primaria 2. NO Director técnico NO 15/03/1996 30/12/1996 9,5 0 9,5 100% X X No es correspondiente a la Experiencia SUELOS E Consolidación de la Información y elaboración del Informe de Situación de certificada solicitada INFRAESTRUCTURA Infraestructura. 3. Recopilación de la Infonnación de Servicios Domiciliarios. 4. PARA SOGAMOSO Inventario fisico de los puentes de la ciudad de Sogamoso(iocalización, estado de la infraestructura, superestructura y elementos complementarios) e Inventario de servicios públicos domiciliarios: Acueducto, alcantarillado, recolección de desechos sólidos, electrificacióny teléfonos. 5. Informe digitado y de fotografías del Inventario físico de los puentes de la ciudad de Sogamoso. 2 IDU SÍ Asesorar, Supervisar Y Ejecutar La Coordinacion de Los Contratos a ejecutar Por SÍ Coordinador técnico 6/02/2006 10/06/2006 4,13 0 4,13 100% X X Contrato DTA-PSP 207 La Subditocción Técnica De Estudios Y Diseños De Los Proyectos Relacionados Con El Desarrollo Y Sostenibilidad De De La infraestructura asociada a La Red De Centralidades. 3 IDU SÍ Asesorar, Supervisar Y Ejecutar La Coordinación De Los Contratos a Ejecutar Por SÍ Coordinación 17/07/2006 7/02/2007 6,67 0 6,67 100% X X Contrato DTA-PSP 700 La Subdirección Técnica de Estudios Y Diseños De Los Proyectos Relacionados técnica y Con El Desarrollo Y Sostenibilidad De La Infraestructura asociadoa Lo Red Supervisión centralidades en Bogotá D.C. 4 IDU SÍ Asesorar, Supervisar Y Ejecutar la Coordinación De Los Contratos a Ejecutar Por SÍ Coordinación 1/03/2007 24/07/2007 4,77 0 4,77 100% X X Contrato DTA-PSP 283 La Subdirección Técnica De Estudios Y Diseños de Los Proyectos De La Malla técnica y Vial En Bogotá D.C. Supervisión 5 SUBSECRETARIA DE SÍ Funciones: 1. Coordinar los estudios relacionados con las políticas, planes y SÍ Director técnico 18/02/2008 19/01/2012 47,0 0 47,0 100% X X GESTIÓN CORPORATIVA DE programas de servicios públicos y del sistema demovilidad, en materia de LA ALCALDÍA MAYOR ordenamiento territorial, trabajando conjuntamente con las entidades BOGOTÁ competentes y las dependencias de la Secretaría. 2. Verificar que los estudios de los proyectos de transporte y de infraestructura vial de la ciudad, cumplan con la normatividad vigente y el POT. 3. Coordinar la asesoría técnica requerida por las entidades públicas y privadas para articular sus planes y proyectos con el Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del Distrito, en materia de movilidad, infraestructura vial y de servicios públicos. 4. Coordinar el análisis y revisión del componente de movilidad y servicios publicos asociados a los instrumentos de planificación que sean sometidos a consideración de la SDP en cuanto a sus implicaciones viales, de transporte y de servicios públicos. 5.Coordinar la definición de las zonas de reserva para infraestructura vial, de transporte y de servicios públicos de tal manera que cumplan con la normatividad y las políticas vigentes. 6.Coordinar el estudio y proponer ajustes o mejoras a la normatividad relacionada con los temas viales, de tránsito y transporte y de servicios públicos. 7. Participar en el comité técnico de movilidad, de servicios públicos o existentes sobre los asuntos de competencia de la Subsecretaría. 8. Aportar elementos de juicio y proponer estudios necesarios como insumo para […]

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Tiempo total validado 62.6 Experiencia Válida NO Observaciones Proponente COINDERE CARGO Director(a) del Proyecto

Nombre Cecilia Rincón Verdugo Profesión Lic. ciencias de educación Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional NA Hoja de Vida SÍ Observación: Cédula SÍ Postgrado Mag. Estructuras y Procesos del Aprendizaje. PHD Pedagogía Cumple SÍ Conv. NA Carta SÍ Dedicación 76%

Experiencia Habilitante

Descripción del Duración Tiempo Nombre de Firma e # Entidad Contratante V V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Proyecto Meses Válido Contratista Identificación 1 Secretaría de Educación de Bogotá. SÍ Directora de Evaluación y Análisis. SÍ 26/01/2004 15/06/2006 28,63 0 28,63 100% X X Funciones: Formular la política y los programas de evaluación integral de calidad de la educación. Apoyar y controlar el proceso de aplicación, análisis y entrega de resultados de las pruebas de evaluación externa. Analizar y divulgar los resultados de las evaluaciones. 2 Secretaría de Educación de Bogotá SÍ Directora de Educación Prees colar y Básica Elaborar programas y NO 1/04/2008 30/08/2009 16,97 0 0 100% X X No es correspondiente a la Experiencia proyectos que contribuyan a la actualización del currículo y certificada solicitada programas de estudio en los niveles de Educación Preescolar y Básica. Desarrollar programas que estimulen la innovación de los aprendizajes y los métodos de evaluación 3 IPS SAMUEL SÍ Directora General Dirigir, coordinar la construcción de los SÍ 30/11/2009 1/12/2013 48,03 0 48,03 100% X X ISAAC– indicadores de los proyectos sociales. Proponer a los entes de regulación lineamientos de política educativa para la ciudad. Difundir y socializar los resultados de la investigación.

4 Instituto Para la SÍ Directora General Dirigir, coordinar y ejecutar los programas de NO 01/07/2006 30/03/2008 20,97 0 0 100% X X No es correspondiente a la Experiencia Investigación y el investigación en educación certificada solicitada Desarrollo Pedagógico – IDEP 5 Organización SÍ Coordinadora de la caracterización y el censo de las poblaciones SÍ 31/03/1995 01/08/2002 88,03 0 88,03 100% X X Creadora de víctimas del conflicto armado dentro marco de los DD HH Oportunidades Programa Censos y caracterización de las víctimas dentro del para el Mundo marco DDHH “CREAR

Tiempo total validado 164.70 Habilitado SÍ Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente COINDERE CARGO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica

Nombre JAIRO GALLO ACOSTA Profesión Psicologo Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida SÍ Observación: Cédula SÍ Postgrado Mg. en Psicoanálisis. 2007 Doctor en Ciencias Sociales y Humanas Cumple SÍ Conv. SÍ Carta SÍ Dedicación 76%

Experiencia Habilitante

Duración Tiempo Nombre de Firma e # Entidad Contratante V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Meses Válido Contratista Identificación 1 Fundación Nueva Vida Para Un País Libre SÍ , Coordinador operativo del impacto social SÍ 09/09/2009 1/09/2020 131,73 0 131.73 100% X x (FUNDIPAL) del proyecto social con población vulnerable de la Fundación

Formulador de las políticas públicas de los proyectos de la Fundación

2 Secretaría de Educación Instituto SÍ Coordinador y supervisor de los NO 01/02/2006 30/12/07 22 0 0 100% X X No se encuentra la certificación Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF) de programas de Educador Familiar y Clubes Bogotá Prejuveniles y Juveniles. Atención y conciliación extrajudicial. Maltrato infantil y violencia intrafamiliar 3 Universidad Coop. de Colombia SÍ Docente NO 13/01/2014 0 0 100% x X No es correspondiente a la Experiencia certificada solicitada

Tiempo total validado 131,73 Habilitado SÍ Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente COINDERE CARGO Experto/a en movilidad

Nombre Juan Carlos Nieto Profesión Ingeniero Industrial Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional SÍ Hoja de Vida SÍ Observación: No se encuentra carta de compromiso. Anexo 6B Cédula NO Postgrado Magister En Gestión Ambiental Cumple SÍ Conv. NA Carta NO Dedicación NO incompleto.

Experiencia Habilitante

Duración Tiempo Nombre de Firma e # Entidad Contratante V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Meses Válido Contratista Identificación

Tiempo total validado 0 Habilitado NO Observaciones No hay referencia de la experiencia habilitante.

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente UT TRANSCONSULT - INERCO 2020 CARGO Director(a) del Proyecto

Nombre Patricia Giraldo Botero Profesión Socióloga Cumple SÍ Conv. NA T. Profesional NA Hoja de Vida NO Observación: Observación: No se adjuntó hoja de Vida. Cédula SÍ Postgrado Especialización en Ingeniería Ambiental Cumple SÍ Conv. NA Carta SÍ Dedicación 100%

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Nombre de Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido Contratista Identificación 1 TECNIESTRATEGIA SÍ Elaboración del SÍ Especialista social - Coordinadora del grupo social NO 16/12/2019 26/11/2020 11,53 0 100% x X No es SAS Estudio de Impacto correspondiente a la Ambiental (EIA) Experiencia para la intersección certificada solicitada Aguazul 2 Unión Temporal NO "Roster de estructuradores de perfiles de NO Especialista Social NO 02/12/2019 15/05/2020 5,5 4,97 0 100% X x falta algún de los INERCO-OPTIM proyectos para: 1) Restauración de - Revisión de la documentación que recibe del perfil y del informe del documentos que ecosistemas degradados e implementación de evaluador, el cual contiene entre otras cosas, el análisis de fortalezas, evidencien la no auto esquemas alternativos de conservación y pago debilidades y recomendaciones que produjo el evaluador, para tenerlas en certificación por servicios ambientales – PSA Y 2) Perfiles de cuenta durante la estructuración. - Conformación del Comité de (pg 74, nota 8, Anexo proyectos productivos sostenibles bajos en Estructuración: Realizar los contactos con los actores locales vinculados al Complementario) emisiones de carbono y conmedidas de perfil para conformar un comité de estructuración que participará y validará el adaptación al cambio climático del sector proceso. - Consecución de información secundaria complementaria y/o agropecuario y negocios verdes no detallada de la zona del perfil, como marco para desarrollar las dimensiones agropecuarios tales como proyectos de sociales. - Acercamiento y vinculación institucional (CAR, Alcaldía, turismo de naturaleza, productos Gobernación, Gremios, etc.). Gestión institucional estratégica. Elaboración de biotecnológicos, artesanías, productos no árbol de problemas y de objetivos mediante ejercicio colectivo, a fin de maderables del bosque entre otros. identificar puntos críticos y acciones estratégicas a incorporar en la Microrregión Pacífica”. estructuración… 3 POMCA TILLAVÁ SÍ Formular y Liderar el Plan de Participación y NO Experta en Participación NO 08/05/2018 08/11/2018 6,13 0 100% X ¿ No es elaborar los documentos del medio social de Actualización del componente político organizativo del diagnóstico. - correspondiente a la las fases de prospectiva/ zonificación y Actualización Directorio de actores. - Formular e implementar en Plan de Experiencia formulación. Participación de las fases de prospectiva/ zonificación y formulación con los certificada solicitada Actores Clave. Liderar los talleres técnicos con el Consejo de Cuenca y la Corporación. - Construir los escenarios tendenciales y deseados de los Actores Clave, con etodologías participativas. - Construir los escenarios tendenciales y apuesta. - Formular los programas sociales para el componente programático del POMCA 4 INERCO NO Intervención de áreas mineras en estado de NO - Elaboración del documento con la identificación y caracterización de cinco NO 17/08/2018 17/12/2018 4,07 7,30 0 100% x X falta algún de los Consultoría abandono municipios del Chocó - Programación y ejecución de reuniones de socialización documentos que Colombia Ltda Realizar el diagnóstico, apoyar el con actores clave en el Chocó - Elaborar la propuesta metodológica e informe evidencien la no auto fortalecimiento de las capacidades del sector y de los resultados de la jornada de socialización de la caja de herramientas en certificación formular la estrategia integral de intervención la sabana de Bogotá - Elaboración del documento con la identificación y (pg 74, nota 8, Anexo de áreas mineras en estado de abandono, en caracterización social de las áreas mineras (acorde con la información Complementario) el marco del proyecto de inversión del recolectada in situ Ministerio de Minas y Energía. - Elaboración del documento de evaluación y priorización social del riesgo en las áreas con actividad minera en situación de abandono - Retroalimentación del documento de alternativas de intervención de las áreas afectadas por actividades mineras en situación de abandono priorizadas como de riesgo muy alto y alto

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

5 Planificación SÍ Formulación del Plan de Ordenación y Manejo NO Experta Social y en Participación } NO 01/062018 01/02/2019 8,12 5,47 0 100% x x No es Integral Consultores de la Cuenca Hidrográfica del Río Bita en • Elaborar el análisis y mapeo de Actores Clave. • Formular el Plan de correspondiente a la S.A.S. jurisdicción de CORPORINOQUIA. Participación y de Comunicaciones del POMCA. • Proponer la metodología Experiencia Apoyar, acompañar y asesorar en los temas general para el desarrollo del medio social. • Estructurar y desarrollar todos los certificada solicitada que desde los componentes social, cultural, de capítulos del medio social para las cuatro fases del POMCA. • Coordinar y comunicaciones y participación este asociados supervisar las actividades y productos del Profesional Social de apoyo. • con el proyecto de Formulación del Plan de Formular los proyectos de medio social para el Plan Programático. • Planear y Ordenación y Manejo de la Cuenca liderar la ejecución de los talleres de focialización con los Actores Clave. • Hidrográfica del Río Bita en jurisdicción de Apoyar y participar en los Comités técnicos con las Corporaciones. CORPORINOQUIA. 6 Planificación SÍ Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico - NO Experta Social y en Participación • Elaborar el análisis y mapeo de Actores NO 08/02/2018 07/11/2018 9,07 5,20 0 100% x X No es Integral PORH para la cuenca del río Blanco-Negro- Clave. • Formular el Plan de Participación del PORH • Proponer la metodología correspondiente a la Consultores Guayuriba Formular el Plan de Ordenamiento general para el desarrollo del medio social. • Estructurar y desarrollar todos los Experiencia S.A.S. del capítulos del medio social para las fases del PORH. • Coordinar y supervisar las certificada solicitada Recurso Hídrico - PORH para la cuenca del río actividades y productos del Profesional Social de apoyo. • Formular los Blanco-Negro- Guayuriba y sus Principales proyectos de medio social para el Plan Programático. • Planear y liderar la tributarios que hacen parte de las ejecución de los talleres de socialización con los Actores Clave. jurisdicciones de la CAR y CORPOGUAVIO 7 SENSETA SÍ Desarrollar el componente social del proyecto: SÍ Especialista social SÍ 01/12/2017 15/01/2018 1,50 0 100% x X No es COLOMBIA “Servicio de mapeo y análisis situacional de la Coordinadora del grupo social. - Identificación de actores clave. - Proponer y correspondiente a la S.A.S. población migrante de Venezuela con el uso desarrollar la metodología para la obtención de información primaria. - Experiencia de drones en las ciudades de Cúcuta, Riohacha Realizar entrevistas con los actores clave identificados en Cúcuta, Riohacha y certificada solicitada y Maicao Maicao. - Sistematizar y analizar los resultados de las entrevistas. - Elaborar el documento del análisis situacional de estos municipios. - Realizar el análisis situacional de la población migrante y el impacto de su presencia en estas ciudades y en su población. Lo anterior, considerando las dimesiones de género y étnica. 8 Planificación Experta Social para la "Realizar los estudios NO Experta Socia NO 01/01/2017 21/02/2017 1,70 0 100% x X No es Integral para el acotamiento de la ronda hídrica de los Coordinadora del componente social: - Desarrollo del componente social, correspondiente a la Consultores cuerpos de agua, caño El Humilladero y procesamiento y análisis del censo de población, incluyendo la variable de Experiencia S.A.S. Quebrada Gazajujo, a la altura del centro género. certificada solicitada poblado San Pedro de Jagua, del municipio de Ubalá, jurisdicción de Corpoguavio". 9 DAI Global LLC Proyecto piloto para la creación de las Cuentas NO Experta en impacto Ambiental NO 03/10/2016 15/01/2017 3,47 0,47 0 100% x X No es Ambientales del Recurso Bosque de El Coordinadora del componente social: - Diagnóstico estratégico de la situación correspondiente a la Salvador, en el marco del Programa de Política del recurso Bosque en El Salvador. - Reuniones y entrevistas con Directores de Experiencia Fiscal y Gestión de Gastos (FPEMP) financiado área del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Ambiente y Recursos certificada solicitada por USAID e implementado por DAI Global LLC Naturales, Juzgado Nacional Ambiental y Ministerio de Hacienda. - Análisis del proceso de evaluación y permisos ambientales del El Salvador - Definir las variables y parámetros para medir los impactos ambientales generados por los cambios en el flujo de recursos forestales. - Identificar las variables a considerar en la valoración forestal que se deben utilizar en desarrollo de las cuentas ambientales. - Plantear a nivel de lineamientos, las acciones a seguir desde los Ministerios de Agricultura y de Ambiente y Recursos Naturales, para lograr iniciar la construcción de las cuentas ambientales. 10 Planificación SÍ Formulación del plan de ordenamiento del NO Experta Social NO 15/10/2015 14/10/2016 12,17 0,37 0 100% x x No es Integral recurso hídrico de la unidad hidrográfica del Coordinadora del componente social:- Identificación, análisis y correspondiente a la Consultores embalse de Tominé del cual hacen parte los relacionamiento con Actores Clave; considerando la variable de género, - Experiencia S.A.S. ríos Siecha – Aves y principales tributarios, y Realizar la elaboración diagnóstico social, formulación y desarrollo del Plan de certificada solicitada de la unidad hidrográfica del río Teusacá y Participación y formulación estrategias de Acción Social del PORH.

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

principales tributarios en las jurisdicciones de la CAR y CORPOGUAVIO las cuales pertenecen a la cuenca del río Bogotá y el Ajuste y complementación del plan de ordenamiento del recurso hídrico de las unidades hidrográficas de los ríos Sueva, Zaque y Salinero que hacen parte de las jurisdicciones de la CAR y CORPOGUAVIO las cuales pertenecen a la cuenca del río Guavio”. 11 INERCO NO Estructuración técnica y económica del NO Experta Social NO 24/03/2015 05/06/2015 2,43 0 100% X X falta algún de los Consultoría componente social y socio predial para el Coordinadora del componente social: - Revisar documentos y Anexos del documentos que Colombia Ltda. contrato de estructuración del Corredor Pasto proceso de Contratación de acuerdo a los Términos de referencia FONADE-OCC evidencien la no auto - Chachagüí. 023. - Elaborar los documentos: diagnóstico social y socio-predial, certificación identificación de impactos y riesgos, propuesta medidas de manejo y sus (pg 74, nota 8, Anexo costos por tramo. - Elaborar los Anexo 7 y 8. - Realizar traba jo de campo. Complementario) 12 INERCO NO Estructuración del Proyecto Vial NO Experta Social NO 09/02/2015 03/06/2015 3,80 2,30 0 100% X X falta algún de los Consultoría Bogotá- Bucaramanga en los componentes Coordinadora del componente social: Hacer aseguramiento de calidad y documentos que Colombia Ltda. Ambiental y Social etapa de prefactibilidad. coordinar la elaboración del diagnóstico Social del proyecto, considerando que evidencien la no auto el documento cumpliera con : • Aportar información sobre la articulación del certificación proyecto con los Planes de Desarrollo Nacional, departamental y Local. • (pg 74, nota 8, Anexo Recopilación y análisis de la información a nivel de prefactibilidad Complementario) correspondiente a la articulación del proyecto con los Planes de Ordenamiento Territorial(POT). • Identificación de los eventuales beneficiarios del proyecto y sus áreas de influencia. Estudio de los aspectos generales del entorno socioeconómico con el fin de establecer la magnitud de la necesidad a satisfacer • Determinar la necesidad del proyecto de desarrollar consultas Previas requerir, establecer crono r:ama . • Hacer el aseguramiento dealidad coordinar y coordinar la elaboración de la identificación preliminar de impactos sociales del proyecto y análisis multicriterio para el caso de la evaluación de alternativas 13 INERCO Consultoría NO Batería de indicadores para seguimiento y NO Especialista social NO 04/11/2014 15/02/2015 3,43 0,20 0 100% X X falta algún de los Colombia Ltda evaluación de los procesos de política pública Desarrollo del componente social, mapa de actores claves y plan de documentos que de sostenibilidad del sector minero. participación de actores claves evidencien la no auto certificación (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) 14 INERCO Consultoría NO Evaluación ambiental estratégica de la NO Especialista social NO 01/09/2014 30/12/2014 4,00 1,87 0 100% X X falta algún de los Colombia Ltda política portuaria para un país más moderno. Coordinadora del componente social: - Análisis aspectos sociales, culturales e documentos que institucionales - Análisis de actores claves y participación en los talleres de evidencien la no auto socialización certificación - Identificación y análisis de actores claves (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) 15 INERCO Consultoría NO Formulación de la política ambiental integral NO Especialista social NO 01/07/2014 01/12/2014 5,10 3,00 0 100% X X falta algún de los Colombia Ltda de carbón (PAIC), para la minería a gran escala, Coordinadora del componente social: - Análisis aspectos sociales y territoriales documentos que mediana y pequeña, en todo su ciclo y participación en los talleres de socialización evidencien la no auto productivo hasta el descargue certificación (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) 16 INERCO Consultoría NO Evaluación ambiental estratégica para el NO ExpertaSocial NO 23/04/2014 30/07/2014 3,27 0,97 0 100% X x falta algún de los Colombia Ltda Pacífico Colombiano Evaluación Ambiental documentos que

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Estratégica (EAE), con el fin de contribuir, Coordinadora del componente social: - Determinación de los objetivos que evidencien la no auto mejorar, fortalecer y promover la valoración deben perseguir los procesos de zonificación de la AHN en los ámbitos certificación de los efectos ambientales en ecosistemas institucional, social y cultural. - Elaboración de una descripción sintética del (pg 74, nota 8, Anexo estratégicos, recursos hidrobiológicos, ámbito institucional, social y cultural enfocado a un diagnóstico ambiental Complementario) especies migratorias, y comunidades, frente a estratégico del pacífico colombiano - Valorar la propuesta de objetivos la adjudicación de bloques en áreas marinas y ambientales operativos que deben perseguir los procesos de zonificación de la costeras del Pacífico colombiano, atendiendo ANH que realizará la dirección del proyecto, contribuyendo a mejorarlos. - los efectos de carácter acumulativo, sinérgico Validación de las dinámicas de presión que pude suponer el desarrollo de la e indirectos para la formulación de estrategias industria hidrocarburífera en la región Pacífico colombiano - Evaluación de los y lineamientos integrales de sostenibilidad efectos de la dinámica de presión de la industria hidrocarburífera sobre las ambiental. INVEMAR dinámicas del sistema de sostenibilidad regional. - Determinación de los factores de riesgo para los medios institucional, social y cultural que puedan ser i introducidos de forma temprana por la ANH en sus procesos de selección de área para adjudicación off shore. 17 INERCO Consultoría NO Servicios ambientales, clasificación de NO Especialista social Coordinación del componente NO 01/12/2013 13/03/2014 3,40 0 100% X X falta algún de los Colombia Ltda localidades, protección arqueológica y socia documentos que elaboración del diagnóstico ambiental de evidencien la no auto alternativas certificación (pg 74, nota 8, Anexo Complementario) 18 Alianza Ecosocial NO Coordinadora Social y directora de contratos, NO DirectoraÁrea Social - Socialización con comunidades, organizaciones y NO 01/09/2013 15/08/2019 72,47 68,47 0 100% X X No es SAS de autoridades del PMA definitivo de la Mina Calenturitas y diagnóstico de correspondiente a la diversos proyectos y estudios. predios cercanos a la Mina Calenturitas. Municipio La Jagua de lbirico, Experiencia departamento del Cesar. ANTEA GROUP. - Socialización de las Medidas de certificada solicitada Manejo Ambiental del proyecto sísmico del Bloque para exploración de falta algún de los hidrocarburos Llanos 69. Municipios de Medina, Cumaral y Restrepo. ANTEA documentos que GROUP. evidencien la no auto certificación (pg 74, nota 8, Anexo Complementario)

Tiempo total validado 0 Habilitado NO Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente UT TRANSCONSULT - INERCO 2020 CARGO Experto/a en investigación y procesos de cartografía etnográfica

Nombre Ilsa Carlota Almeciga Romero Profesión Socióloga Cumple SÍ Conv. T. Profesional NA Hoja de Vida SÍ Observación: Cédula SÍ Postgrado Especialista en Política Social Cumple SÍ Conv. Carta SÍ Dedicación SÍ

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Nombre de Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido Contratista Identificación 1 Secretaria SÍ Profesional Especializado Diseño e Implementación de los SÍ Profesional Especializado SÍ 19/03/2009 01/10/2009 6.40 0 6.40 100% X X Distrital de procesos referidos al desarrollo de las políticas públicas Diseño e Implementación de los procesos referidos al Planeación de Mujer y Género. Seguimiento y evaluación de las desarrollo de las políticas públicas de Mujer y Género. de Bogotá políticas públicas de Mujer y Género y el Plan de Igualdad Seguimiento y evaluación de las políticas públicas de de Oportunidades para la Equidad de Género. Puesta en Mujer y Género y el Plan de Igualdad de Oportunidades marcha del Plan de igualdad de Oportunidades para la para la Equidad de Género. Equidad de Género Consolidación del Sistema de Puesta en marcha del Plan de igualdad de Oportunidades Seguimiento Plan de Igualdad de Oportunidades para la para la Equidad de Género equidad de Género. Diseño e indicadores de género y la Consolidación del Sistema de Seguimiento Plan de producción de estadísticas desagregadas por sexo Igualdad de Oportunidades para la equidad de Género. Diseño e indicadores de género y la producción de estadísticas desagregadas por sexo 2 Secretaria SÍ Profesional Especializado Ejecutar todo lo relacionado SÍ Profesional Especializado SÍ 27/08/2012 31/12/2012 4.13 0 4.13 100% X X Distrital de con la perspectiva de género en las políticas, planes, Ejecutar todo lo relacionado con la perspectiva de género Planeación proyectos y programas del distrito Seguimiento a la en las políticas, planes, proyectos y programas del de Bogotá implementación de las políticas públicas distritales de distrito Seguimiento a la implementación de las políticas mujeres y equidad de género y para la garantía plena de públicas distritales de mujeres y equidad de género y los derechos del as personas LGBT Seguimiento y para la garantía plena de los derechos del as personas evaluación de la política pública de Mujer y Género en LGBT Seguimiento y evaluación de la política pública de desarrollo de las funciones de coordinación y seguimiento Mujer y Género en desarrollo de las funciones de a la implementación de las póliticas públicas distritales de coordinación y seguimiento a la implementación de las mujeres y equidad de género y para la garantía plena de óliticas públicas distritales de mujeres y equidad de los derechos. De las personas LGBT género y para la garantía plena de los derechos. De las personas LGBT 3 Secretaria SÍ Director técnico Liderar estudios e investigaciones que SÍ Director técnico SÍ 01/02/2013 01/10/2018 67.9 0 67.9 100% X X Distrital de la promueva la igualdad de género en el marco de la Política Liderar estudios e investigaciones que promueva la Mujer Pública Mujeres y Equidad de Género. Dirigir la igualdad de género en el marco de la Política Pública producción y análisis de información cuantitativa y Mujeres y Equidad de Género. cualitativa que dé cuenta de las condiciones y posición de Dirigir la producción y análisis de información las mujeres en materia de goce efectivo de derechos. cuantitativa y cualitativa que dé cuenta de las Liderar el levantamiento de la línea base así como la condiciones y posición de las mujeres en materia de goce realización de acciones de seguimiento y evaluación de efectivo de derechos. los impactos de la política pública de Mujeres y Equidad Liderar el levantamiento de la línea base así como la de Género. realización de acciones de seguimiento y evaluación de los impactos de la política pública de Mujeres y Equidad de Género.

Tiempo total validado 78.5 Habilitado SÍ Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Proponente UT TRANSCONSULT - INERCO 2020 CARGO Experto/a en movilidad

Nombre Angélica Castro Rodríguez Profesión Ingeniera Civil Cumple SÍ Conv. T. Profesional SÍ Hoja de Vida SÍ Observación: Cédula SÍ Postgrado Magister en Planeación de Transporte e Ingeniería Cumple SÍ Conv. Carta SÍ Dedicación SÍ

Experiencia Habilitante

Entidad Duración Tiempo Nombre de Firma e # V Descripción del Proyecto V Cargo / actividades desempeñadas V Fecha Inicio Fecha Fin Traslapo Dedicación Observación Contratante Meses Válido Contratista Identificación 1 Transconsult SÍ Realizar la evaluación económica exante de las Fases II y III del proyecto SÍ Director del Proyecto Dirección general del proyecto. - SÍ 02/08/2017 15/12/2017 4,43 1,329 30% Se prestaron ‘Sistema integrado del servicio público urbano de Transporte masivo de Toma de decisiones y orientación de enfoque y desarrollo los pasajeros del municipio de Soacha como una extensión de la troncal NQS del proyecto. -Armonización y seguimiento del plan de servicios a del sistema Transmilenio. Realizar el diagnóstico y caracterización del trabajo y del cronograma del proyecto. -Coordinación con Departamento escenario sin proyecto, a través de la recopilación y análisis de la todos los especialistas y personal interno de la Nacional de información disponible de diferentes variables que representan la situación consultoría para el adecuado desarrollo de todos los Planeación existente y son susceptibles de afectación o cambio a partir de la componentes. -Coordinar Enlace con las diferentes implementación del proyecto Soacha en sus fases II y III como extensión entidades municipales y nacionales que tengan relación del sistema Transmilenio. Caracterizar el escenario con proyecto a partir de con el proyecto. -Gestión de comunicación permanente la información disponible de diseños, estudios y modelos, que permitan con el cliente. -Diseño de los mecanismos de seguimiento establecer para diferentes variables de análisis, relevantes en la evaluación y control para el desarrollo del estudio. -Participar en los socioeconómica, su comportamiento y valores proyectados resultantes de talleres de presentación de productos de la consultoría. - la implementación del proyecto. Aplicar herramientas de evaluación Participar en la elaboración de conclusiones y económica de proyectos de inversión bajo las metodologías probadas y recomendaciones de la evaluación económica del aceptadas por el DNP, donde a partir de la identificación y caracterización proyecto. -Participar en la elaboración de conclusiones y de variables en escenarios con proyecto y sin proyecto se realice la ecomendaciones frente a mejoras en la aplicación de cuantificación de beneficios, costos y cálculo de los indicadores de relación evaluaciones económicas de proyectos. costo beneficio y de rentabilidad social del proyecto, así como los correspondientes análisis de sensibilidad. Elaborar conclusiones y recomendaciones asociadas a los resultados obtenidos de la evaluación económica ex–ante del proyecto de extensión del sistema Transmilenio hasta Soacha en sus fases II y III, que aporten a la maximización del bienestar social de la población y el uso eficiente de los recursos disponibles a invertir en el proyecto. Aportar, a partir del conocimiento y experiencia del equipo consultor, conclusiones y recomendaciones orientadas a propuestas de mejoramiento en la aplicación de las herramientas de evaluación económica que soportan las actuaciones del Estado e inversión de los recursos públicos. Construir una línea base que permita a la entidad a futuro tener la información de indicadores y variables suficientes para realizar las comparaciones frente a evaluaciones de seguimiento y evaluación ex-post del proyecto 2 Transconsult SÍ Estructuración técnica, legal y financiera del Sistema Integrado de SÍ Director de Proyecto SÍ 22/05/2015 19/09/2016 16.2 6,53 3,732 40% Se prestaron Transporte Público SITP evaluando factibilidad de incorporación del revisar y aprobar la totalidad de los informes y los Sistema de Transporte de Pasajeros por Cable Aéreo en el AMCO Alcance entregables de la consultoría, coordinar todas las servicios a Técnico Operativo: Elaborar el diagnóstico del Sistema de Transporte actividades realizadas por los distintos especialistas de la MEGABÚS S.A Público Colectivo y Masivo. Formulación de escenarios posibles, propones consultoría, presentar y sustententar los entregables al modelo operacional, evaluar siete alternativas de líneas de cable, elaborar cliente y a las entidades públicas y privadas relacionadas y entregar documento técnico. -Alcance Técnico de Recaudo: con la consultoría del orden local y nacional, atender y elaborar diagnóstico del recaudo actual, elaborar propuesta de plataforma responder las observaciones hechas por la supervisión del tecnológica, preparar presupuesto de costos y definir equipos tecnológicos contrato y velar por el cumplimiento de las obligaciones básicos para el funcionamiento del cable. -Alcance Financiero: desarrollar, cntractuales de tipo técnico, jurídico y financiero.

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

documentar y aplicar varios modelos financieros y preparar las proyecciones de ingresos, elaborar el análisis de la integración del sistema del servicio de autobuses con el cable aéreo, definir la viabilidad financiera de las distintas etapas del proyecto, hacer el análisis tributario del proyecto. -Alcance legal: Evaluación del régimen regulatorio, estructuración legal del proyecto en cada una de sus etapas, acompañamiento en procesos licitatorios necesarios para la implementación del sistema. 3 Transconsult SÍ Realizar la Encuesta de Movilidad Urbana de Bogotá - EODH – EODI 2015 SÍ Director de Proyecto SÍ 09/01/2015 08/12/2015 11.1 1.53 4,7 50% Se prestaron Realizar la consultoría para llevar a cabo la ejecución de la Encuesta de Revisar y aprobar la totalidad de los informes y los Movilidad -Encuesta de Origen–Destino de Hogares – EODH- y la Encuesta entregables de la consultoría, coordinar todas las servicios a Origen- Destino de Interceptación –EODIpara la caracterización de la actividades realizadas por los distintos especialistas de la Secretaría movilidad urbana y suburbana de la población igual o mayor a los 5 años consultoría, presentar y sustentar los entregables al Distrital de de edad, residentes en la ciudad de Bogotá y de los 17 municipios vecinos cliente y a las entidades públicas y privadas relacionadas Movilidad de su área de influencia1, así como su correlación con las variables con la consultoría del orden local y nacional, atender y socioeconómicas explicativas, mediante técnicas y estrategias estadísticas. responder las observaciones hechas por la supervisión del contrato y velar por el cumplimiento de las obligaciones contractuales de tipo técnico, jurídico y financiero. 4 Transconsult SÍ Estudios de Tránsito y Transporte, y la gestión institucional necesarias para SÍ Directora del Proyecto SÍ 25/08/2014 25/02/2015 6,00 0 2,7 45% Se prestaron estructurar a nivel de factibilidad el proyecto complejo de Intercambio Dirigir desde el punto de vista técnico el proyecto. Velar los Modal de la Calle 80 – CIM 80 -Gerencia Técnica del proyecto a nivel de por el correcto cumplimiento de las obligaciones servicios a P3 factibilidad -Desarrollo de Estudios de Tránsito y Transporte -Gestión derivadas del contrato. Planificar, dirigir, coordinar y Infraestructura Institucional evaluar el trabajo del equipo a su cargo. Organizar reuniones y seguimientos al contrato. 5 Transconsult SÍ Preparación de los documentos legales y apoyo técnico para el Sistema SÍ Directora de SÍ 19/12/2013 14/06/2014 5,83 0 1,4575 25% Se prestaron Integrado de Transporte Público en el Área Metropolitana de Centro Proyecto los Occidente - MEGABÚS, fortalecimiento y rediseño institucional, para la Desarrollo de talleres de discusión servicios a implementación del SITP, Modelo financiero y estudio de sostenibilidad sobre los aspectos Banco financiera.-Preparar, diseñar y consolidar los documentos finales en aras críticos del inicio de operación y la Mundial de la estructurar el Sistema Integrado de Transporte del AMCO. - documentación que tengan avanzada Consolidar el modelo financiero para el SITP del AMCO, bajo las condiciones técnicas propuestas de la estructura del sistema de transporte público. -Preparar los términos de referencia para la licitación de nuevas concesiones para la operación del SITP. 6 Transconsult SÍ Formulación técnica del sistema estratégico de transporte SETP para la SÍ Director SÍ 01/02/2013 15/06/2013 4,47 0 4,47 100% Se prestaron ciudad de Palmira -Recopilación y análisis de información secundaria - Técnica los Recolección y procesamiento de información primaria como encuestas Dirigir la formulación técnica del SETP servicios a origen destino a bordo, aforos de frecuencia y ocupación visual, estudio de de Palmira. Secretaría tiempos de Recorrido -Informe de diagnóstico del Sistema de Transporte de público colectivo de Palmira Estructuración y calibración de modelo de Comunicacione transporte- Estructuración y calibración de modelo de transporte escenario s y base. - Conceptualización y diseño funcional del sistema unificado de Transportes transporte público propuesto para el municipio de Palmira. - Modelo de escenario con proyecto sistema unificado de transporte público. - Estructuración fases de implementación proyecto sistema unificado de transporte público. - Proyección de demanda del sistema unificado de transporte público. - Diseño técnico operacional del sistema unificado de transporte público, para cada una de las fases de implementación. -Estructuración de modelo financiero para evaluación del sistema unificado de transporte público. - Evaluación financiera escenario con proyecto sistema unificado de

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

transporte público, determinando variables de rentabilidad y flujo de inversionista. -Análisis de sensibilidad financiera de acuerdo con ajuste en diferentes variables del escenario con proyecto sistema unificado de transporte público. 7 Transconsult SÍ "Estudios complementarios y Proyecto ejecutivo para el corredor de SÍ Directora SÍ 02/06/2008 30/10/2009 17,13 10,158 60% Servicios transporte tipo BRT, atendido con autobuses de altacapacidad circulando Técnica prestados a en carriles exclusivos, Chimalhuacán-Nezahualcóyotl-Pantitlán, con ramal a Dirección técnica y control de calidad Secretaría de la Paz" Informe de inicio: Descripción detallada del proceso metodológico de los trabajos desarrollados por los Comunicacione a seguir para la realización de las distintas actividades que forman parte del diferentes especialistas s estudio, programa general de actividades a realizar y tiempos de realización, de flujograma, estructura organizacional del equipo de trabajo y programa de participación de expertos internacionales. Análisis con el grupo de seguimiento del proyecto • Informe de diagnóstico: Caracterización de la situación que presenta el sistema de transporte público colectivo en los corredores seleccionados. 8 Transmilenio SÍ Contrato de Trabajo Funcionaria pública- SÍ Director Técnica de la Dirección de Transporte SÍ 02/10/1999 05/08/2003 46,77 46.77 100% S.A. Cargo Directivo "•Formular las estrategias de crecimiento del Sistema y coordinar con los diferentes entes distritales su ejecución •Realizar estudios sobre la royección de la demanda el Sistema de Transporte Masivo Coordinar la laboración de estudios sobre nuevas troncales alimentadoras y estudios de expansión y adecuación del Sistema, incluyendo otras tecnologías transporte. •Responder por el diseño operacional de nuevas troncales y alimentadoras e implementación de la infraestructura de las mismas •Determinar los recursos necesarios para la expansión o adecuación del Sistema y asesorar en la aprobación de estos proyectos. •Coordinar con entes distritales las interfaces del Sistema con los otros sistemas acordes con las condiciones y la estructura del Sistema. •Coordinar con las diferentes entidades del Distrito la supervisión de la construcción de proyectos urbanísticos y de infraestructura del Sistema, y el control de gastos de dichos proyectos. •Responder por la supervisión de la construcción de proyectos urbanísticos y de infraestructura del Sistema, y el control de gastos de dichos proyectos. •Dirigir el diseño de estudios que permitan identificar la necesidad de los usuarios del Sistema para la mejora del servicio. •Dirigir los procesos de formulación y seguimiento inversión de la Sociedad. •Responder por la organización y actualización del Banco de Proyectos de inversión de la Sociedad. •Dirigir y coordinar la ejecución de los demás proyectos relacionados con la competencia de esta Dirección. •Coadyuvar en la implementación de procesos de mejoramiento organizacional. •Presentar los informes que sean requeridos por los diferentes organismos de control y canalizarlos a través de la Oficina de Control Interno. •Propiciar la cultura de autocontrol en los funcionarios de la dependencia a su cargo. •Aplicar los indicadores de gestión, estándares de desempeño,

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

mecanismos. •Evaluación y control a los procesos que desarrolle en el cumplimiento de las funciones propias del cargo."

Tiempo total validado 75.32 Habilitado SÍ Observaciones

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020

Firma de evaluadores.

Andrés Felipe Rojas Rodríguez Jorge Andrés Pinzón Rueda

CC 1.030.565.453 CC: 1.032.362.888

Oficina de Gestión Social Oficina de Gestión Social

Secretaría Distrital de Movilidad Secretaría Distrital de Movilidad

Evaluación Preliminar - CONCURSO DE MÉRITOS - SDM-CMA-069- 2020 - REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE LOS VIAJES DEL CUIDADO, CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO, A PARTIR DEL DESARROLLO DE CARTOGRAFÍAS BASADAS EN TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS – diciembre de 2020