CUATRO CAPITALES Y su movilidad

Pensamiento Urbano BOGOTÁ son dos de los factores con ma- dialogó con los Es el centro urbano más yor incidencia en la movilidad. La 1poblado de Encuesta de Percepción Ciudadana alcaldes de Bogotá, (8’080.734 habitantes, según las 2016, realizada por ‘Bogotá cómo Cali, y proyecciones del DANE). Su poten- vamos’, ofrece un dato sobre có- Cartagena sobre la cial demográfico y el hecho de tener mo es moverse por la capital de la más de un millón de vehículos par- República: 6 de cada 10 personas gestión en movilidad ticulares, según el Observatorio de manifiestan que están tardando y sus apuestas. Desarrollo Económico del Distrito, más tiempo en sus trayectos.

CASOS COLOMBIANOS PU 44 / 45 APOYAMOS PROYECTOS SOSTENIBLES

El Bulevar de la Avenida Colombia fue una transformación del espacio público, realizada hace cuatro Enrique Peñalosa, años en el corazón de Cali. alcalde de Bogotá FOTO: Archivo Semana - Diana Sánchez Diana - Semana Archivo FOTO:

Maurice Armitage, alcalde de Cali. FOTO: Cortesía Alcaldía Mayor de Bogotá de Mayor Alcaldía Cortesía FOTO: FOTO: Archivo Semana - Luis Benavides

Enrique Peñalosa Londoño, al- accidentes tránsito en los últimos excelente inversión, porque es la más calde mayor de la ciudad, asegura que cinco meses y la caída de este indica- sostenible ambiental, económica y “la movilidad en Bogotá está en un dor en un 17 por ciento, así como el socialmente”, concluye. punto de inflexión” y resalta la exis- aumento en la imposición de compa- tencia de un plan de acción que será rendos en 23 por ciento. Además, su- CALI la hoja de ruta a seguir por la capital braya el arreglo de 51 estaciones de La capital del Valle del Cauca del país en términos de infraestruc- Transmilenio y la pavimentación de 2 es responsable del 9,6 por tura y movilidad. “Ahora estamos en todo el corredor de la avenida Boyacá ciento del Producto Interno Bruto FOTO: iStock un proceso de recuperación y tene- y de 15.889 huecos en la ciudad. nacional, según cifras oficiales. mos un plan claro. El compromiso “En 2017 entregaremos el Además, es la ciudad con mayor El metro elevado de Bogotá, espera es la construcción del metro elevado Transmicable de Ciudad Bolívar número de pobladores de la región transportar casi un hasta la calle 72, que beneficiará a (costará 164.000 millones de pe- pacífica colombiana. La expansión de millón de personas cerca de 1,57 millones de habitan- sos), tendremos el diseño de la esta urbe provocó que los traslados adicionales en tes y transportará casi un millón de troncal TransMilenio de la carrera diarios se convirtieran en un dolor transporte público masivo al día. personas adicionales en transporte Séptima y la estructuración del me- de cabeza para sus 2’420.000 habi- público masivo al día. Estamos me- tro y sus troncales, para iniciar su tantes. Maurice Armitage, alcalde de jorando la conectividad y calidad de construcción en 2018”, agrega. Pero la ciudad, evalúa cualitativamente el ciclorrutas con intervenciones como más allá de la inversión para mejo- estado de la movilidad a partir de la la de la carrera 11. Además, estamos rar la infraestructura vial, el alcalde ejecución de obras y hace un balance recuperando el espacio público con de Bogotá asegura que el aporte al de las principales acciones que ade- estrategias como la peatonalización robustecimiento de la capacidad lanta su administración para ofrecer de la Séptima, y con un programa de instalada de la ciudad contribuye a un mejor servicio a los usuarios. plazas para recuperar espacios inva- crear un territorio más amable para “Es positivo el balance en la didos, como en la calle 80 y en los ba- residentes y visitantes. “Lo único que medida en que estamos trabajando rrios Alquería y Santa Paula”, explica nos pertenece a todos es lo público desde varios frentes para solucionar a Pensamiento Urbano. y creemos que esto tiene que ser lo los retos que hay. El primero es me- El alcalde valora la disminu- mejor posible. Invertir en espacio y jorar el servicio que presta el MÍO. ción de la mortalidad por causa de transporte de calidad es hacer una En ese sentido, desde diciembre de

ABRIL 2017 llevamos varios meses disminuyen- do el desempleo e incluso alcan- zando cifras históricas que hacía muchísimos años no alcanzábamos, y estamos haciendo mucha inver- sión social, porque la verdadera gue- rra es contra la pobreza”, concluye. FOTO: Archivo Semana - Daniel Reina Daniel - Semana Archivo FOTO:

BARRANQUILLA En la Puerta de oro de 3 Colombia nació la navegación por el río Magdalena, que permitió el desarrollo de muchas urbes al in- terior del país. Hoy es la capital de En Barranquilla se departamento más competitiva de espera ampliar la red la Región Caribe, según lo reseña el de infraestructura para Consejo Privado de Competitividad los usuarios de bicicleta. (CPC) y la Universidad del Rosario, además de ser la quinta ciudad con mayor valoración catastral del país, 2016 hemos aumentado la flota de según el Agustín Codazzi. 650 a 718 buses, lo que está mejo- Alejandro Char, alcalde de la rando las frecuencias. Solo en el mes capital del Atlántico, afirma que pasado, el promedio diario de reco- Alejandro Char, la movilidad en la ciudad debe ser rridos fue de 153.775 kilómetros”, alcalde de entendida como un compromiso Barranquilla. explica el funcionario. en el que los usuarios juegan un

Durante su administración FOTO: Archivo Semana - Guillermo Torres rol definitivo. “El comportamiento también se han realizado modifica- del ciudadano reviste gran comple- ciones en medidas como el ‘pico y ya se vienen ejecutando, se destaca jidad en este aspecto, más cuando placa’ para hacer más fluido el tráfico la prolongación de la avenida Ciudad padecemos una tendencia nacional vehicular. Se cambió el horario de 6 de Cali, una obra necesaria para co- de irrespeto a la autoridad y a las a.m. a 10 a.m., al de 5 a.m. a 9 a.m., nectar el norte y el sur por el orien- normas de tránsito. Nuestro gran porque, según explica, dos estudios te de la ciudad”, señala Armitage a reto es cambiarles el chip a los ba- revelaron que la mayor congestión Pensamiento Urbano. rranquilleros, concienciarlos de que se presenta en las primeras horas del Además de la inversión en todos somos parte de los problemas día. También se aumentó la cobertu- obras civiles en el corto y media- de movilidad y por ello todos debe- ra al agregar 21.000 vehículos parti- no plazo, el alcalde plantea que mos ser parte de la solución”. culares que estaban exentos. la mejor medida para lograr que Para promover un cambio en “Hay unas intervenciones es- esta ciudad se convierta en un lu- la movilidad urbana, la administra- tratégicas proyectadas para aliviar la gar más amable para sus poblado- ción que preside incluyó ejecutar en congestión del sur, como la amplia- res es mejorar la fuerza laboral, lo el Plan de Desarrollo 2016-2019 ción de la vía Cali–Jamundí, que con- cual implica aumentar las cifras de obras de diverso tamaño tanto ope- templa la megaobra del puente de la ocupación. “Estoy seguro de que lo rativas como de infraestructura en calle 25 con carrera 100, y está la pro- más importante es la generación las cinco localidades de la ciudad. longación de la avenida Circunvalar, de empleo e ingresos, porque una “En materia de grandes interven- que actualmente va hasta la carrera ciudad con oportunidades es capaz ciones hemos adelantado el diseño 80, pero que queremos que llegue de comportarse sanamente. En este de un plan de inversiones en la ma- hasta la calle 122. En cuanto a las que aspecto, los indicadores son buenos: lla vial, andenes y urbanismo para

CASOS COLOMBIANOS PU 46 / 47 APOYAMOS PROYECTOS SOSTENIBLES mejorar el tránsito de los peatones, para lograr una movilidad más sos- en donde más ha crecido la oferta los usuarios del transporte público tenible. Gestionamos la ampliación hotelera. Frente a este panorama, la y demás vehículos. Estamos prio- de vías con nuevos carriles para el movilidad de la ciudad es un desafío En 2016, rizando los modos de transporte más de cinco tránsito preferencial de buses de para la administración local. sostenible al mejorar andenes, im- millones de cara a la consolidación del Sistema Manolo Duque, alcalde de La plementar carriles preferenciales extranjeros Integrado de Transporte Público, Heroica, dice que recibió la ciu- visitaron para el transporte público colectivo Cartagena, un con paraderos y mobiliario inclu- dad con serios problemas en este y masivo, y ampliar la red de ciclo in- récord histórico yente para las personas con disca- campo. “Nos encontramos con si- fraestructura para los biciusuarios”, que conlleva pacidad”, concluye Char. tuaciones muy difíciles, entre las desafíos en explica a Pensamiento Urbano. que tenemos vías en mal estado, infraestructura En el Plan Vial de la ciudad, se- y transporte. CARTAGENA señales de tránsito y mobiliario gún agrega el mandatario local, se En 2016, Colombia fue visi- urbano insuficiente y deteriora- proyectó la ampliación, reconstruc- 4 tada por 5’092.004 extran- do, imprudencia de los peatones, ción y montaje de desniveles en al- jeros. Esta cifra, del Ministerio de saturación de vías vehiculares en gunas de las vías más transitadas Comercio, Industria y Turismo horas pico y prestación informal como La Cordialidad, la calle 30, (Mincit), no solo marcó un récord del servicio de transporte en mo- la vía 40 y la calle 72, entre otras. histórico en el país, sino que con- tocicletas”, señala. Pero, quizás, el más ambicioso pro- firmó el impulso del turismo en Como primer paso para hacer yecto es canalizar los principales el reciente quinquenio y su mayor frente a este panorama, la adminis- arroyos de la ciudad, obra civil que aporte a la economía nacional. En tración ha impulsado la implemen- constará de soluciones hidráulicas, esta dinámica, Cartagena es el epi- tación del sistema de transporte reconstrucción de vías y creación centro del país no solo como recep- masivo de la ciudad (). de un nuevo urbanismo en los en- tor de visitas, sino como el lugar Aún está pendiente concluir la tornos de las canalizaciones. construcción y puesta en operación Este proyecto, que en época de del patio portal del sistema y reali- invierno brindará más tranquilidad zar cambios viales que significarán Manolo Duque, a los habitantes, va acompañado de alcalde de una mejoría considerable en los otras acciones para promover una Cartagena. tiempos de desplazamiento de los transformación integral. “La admi- usuarios. Entre estas acciones está nistración Distrital diseñó el pro- incluida, además, la señalización grama de renovación urbanística vertical y horizontal de vías, zonas FOTO: Cortesía Alcaldía de Cartagena escolares y áreas deportivas. Entre las obras que se vienen ejecutando en 2017 figura la cons- Uno de los principales retos de la administración actual de Cartagena es la trucción del par vial en las carreras implementación del sistema Transcaribe. 14 y 17 de Torices y el cambio vial en el barrio Getsemaní, así como de las rutas de transporte público colectivo en el barrio Bocagrande, además del desestimulo del vehí- culo particular y de motocicletas con la aplicación de restricciones de movilidad con los decretos 1328 y 1329 de 2016. De acuerdo con el funcionario, la prioridad de la ad- ministración es generar espacios de prelación para el uso peatonal

FOTO: Archivo Semana - Tadeo Martínez Tadeo - Semana Archivo FOTO: en el Distrito.

ABRIL 2017