version valida.qxp 10/09/2007 9:13 PÆgina 1

REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XII ✦ NÚMERO 100 ✦ AGOSTO-SEPTIEMBRE 2007 ✦ 2,50 e

HP recomienda Windows Vista® Home Premium

PEQUEÑo ¡EXTRA: CUMPLIMOS 100 NÚMEROS! EN TAMAÑo SI a lo LOS CLUBES ESPAÑOLES "Sub 17" DIVER ON CUENTAN CADA VEZ MÁS CON JUGADORES NO ¡Subcampeones GRANDE SELECCIONABLES del mundo! HP Pavilion Slimline PC AGOSTO-SEPTIEMBRE 2007 ✦ NÚMERO 100 ✦

VICTORIAS SOBRE

AÑO XII MURIó

✦ GRECIA Y LETONIA, Y EMPATE EN ISLANDIA ANTONIO PUERTA DINAMARCA,

Descubre el nuevo ordenador de sobremesa HP Pavilion Slimline s3020.es con un nuevo diseño, más pequeño ® TM

y elegante. Además, gracias a la tecnología de Procesador Intel ViiV , el nuevo sistema operativo Windows REVISTA DE LA RFEF EL PRIMER Vista y sus 320GB de memoria incorporados, el nuevo HP Pavilion Slimline s3020.es te ofrece todas las prestaciones multimedia que necesitas para disfrutar a lo grande en el mínimo espacio. RIVAL

Consíguelo desde 699€* IVA incluido.

DIRECTOR DEPORTIVO DE LA RFEF

La tienda del futbol WWW.RFEF.ES

©2007 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Todos los derechos reservados. *PVP recomendado, I.V.A. incluido. Los precios incluidos son precios de venta recomendados. Precios válidos para Península y Baleares. Centrino, Centrino logo, Core Inside, Intel, Intel logo, Intel Core Inside, Intel Viiv, Intel vPro, Itanium, Itanium Inside, Pentium, Pentium Inside, Xeon, Xeon Inside, el logo de Centrino, el logo de Intel y el logo de Intel Inside son trademarks o marcas registradas de Intel Corporation o sus subsidiarias en Estados Unidos y otros países. Microsoft y Windows son marcas registradas por Microsoft Corporation en Estados Unidos y en otros países. Windows Vista es una registrada de Microsoft Corporation en Estados Unidos y en otros países. Windows Vista requiere hardware avanzado o adicional. Para obtener más información, visite www.microsoft.com/windowsvista/getready/harwarereqs.mspx y www.microsoft.com/windowsvista/getready/capable.mspx. Windows Vista Upgrade Advisor puede ayudarle a determinar las funciones de Windows Vista que puede ejecutar en su equipo. Para descargar las herramientas, visite www.windowsvista.com/upgradeadvisor. Los datos proporcionados se incorporarán a un fichero titularidad de Hewlett-Packard Española, S.L. (“HP”) para fines de marketing, ventas y soporte de productos informáticos. HP podrá compartir sus datos con otras empresas del grupoHewlett-Packard (dentro o fuera de Europa) con la misma finalidad. Si desea ejercitar sus derechos de acceso, rectificación o cancelación, envíenos un correo electrónico a infocentro @hp.com. Llega Cumplimos 100 Año XII -staff Nº 100 - agosto-septiembre 2007 FUTBOL Revista Oficial de la RFEF a Revista que tiene en sus manos acaba de convertirse en centenaria. Este ejemplar hace Precio: 2,50 euros. el número 100 de los que han salido de imprenta y es un orgullo poder decirlo. Desde ISSN: 1136-839 X. aquel en el que Joao Havelange, por entonces presidente de la FIFA, aparecía en la Depósito Legal: M-33096-1996. Lportada hasta hoy, el fútbol no sólo ha mantenido sus constantes vitales, sino que no ha Presidente: Ángel María Villar Llona. hecho otra cosa que expandirse. En España y en . Para satisfacción de todos. Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. Desde ese septiembre de 1996 al número que compendia los más que activos meses de agosto y septiembre de 2007, haciéndolo, además, en un número extra, han ocurrido muchas cosas como Director de Comunicación: Rogelio Núñez. no podía ser de otra manera. El fútbol español ha vivido muchos momentos de alegrías y muchos Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. menos de penas; ha disfrutado más de lo que ha sufrido, pero también ha habido de esto y así ha Director: Luis Arnáiz. sido recogido. El denominador común, incluso desde las diferencias, que las ha habido, ha sido Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del mejorar el deporte que nos une por el bien de todos y así lo hemos contado o tratado de contar, Prado, Susana Barquero y José Manuel aportando el grano de arena que nos corresponde. Ordás. asi todas aquellas actividades que se dan en el mundo del fútbol han tenido cabida en estas Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio y Federaciones Territoriales de Cpáginas y decimos casi porque es imposible recoger toda la actualidad que genera el fútbol y Navarra. español cada mes en nuestras páginas. A pesar de ello, desde el primer momento nos trazamos ese Colaboraciones: Víctor Martínez Patón, objetivo como meta y nos sentimos subjetivamente satisfechos por ello. La Revista de la RFEF tiene J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis una periodicidad, el lector sabe que va a llegar a sus manos cada mes y cuenta con lo que aporta Salas (ilustraciones) y Alfonso para conocer el estado de las cosas del siempre bien llamado deporte rey. Al menos, eso es lo que Ledesma (pasatiempos). pretendemos. Edita: Es posible, efectivamente, que nos hayamos equivocado, que hayamos calibrado erróneamente Real Federación Española de Fútbol algunas situaciones, que no hayamos dado cobertura suficiente a algunos temas y que le hayamos Av. Ramón y Cajal, s/n dado demasiada a otros. No se puede negar esta situación, pero en ningún momento ha sido otro Ciudad del Fútbol el ánimo que nos ha empeñado que no fuera hablar de los grandes y de los menos grandes, de las 28230 Las Rozas (). victorias y de las derrotas, del trabajo infatigable de las territoriales, de las personas y los hechos, Teléfono: 914 959 800. en fin, que dan cuerpo al fútbol y que nos han dado calor a nosotros. Fax: 914 959 801. a Revista de la RFEF alcanza su número 100 en un momento de extremas atenciones. Agosto Dirección de Internet: http://www.rfef.es Ly septiembre nos han proporcionado ilusiones y sobresaltos. Nada que no sea intrínseco al E-mail: [email protected] propio fútbol más allá de las miradas sesgadas de quienes no aportan nada, sino a engordar sus Producción: propios intereses. La Selección absoluta ha disputado tres partidos en este período, ganando uno Comunicación Impresa, S.L. (Grecia), empatando otro (Islandia) y venciendo en el tercero (Letonia). La “sub 17” a punto estuvo C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid de proclamarse campeón del mundo, tras haberlo sido de Europa; se nos murió Antonio Puerta; se Diseño y maquetación: encumbró el Sevilla… Comunicación Impresa, S.L. En las páginas de este número abordamos en un espléndido reportaje el peso y número de los Nota: Los artículos firmados no reflejan jugadores nacidos fuera de España que actúan en nuestro fútbol. La primera parte del reportaje, de necesariamente el punto de vista oficial singular importancia, afecta al Real Madrid y al y a la legión de extranjeros que dieron de la Real Federación Española de Fútbol. lustre a su bandera y a su historial, y que enriquecieron enormemente este fútbol del que disfruta- mos. Pasamos así de una aldea menor a una espléndida aldea global. Con la incidencia efectiva que eso ha tenido, desde luego, en el equipo nacional. sas y otras cosas son las que nos ayudan en el trabajo diario, que deseamos mejorar por el Ébien del producto que está en sus manos, cuya tarea principal, con la nuestra, no es otra que informar como es debido de cuanto acontece. Seguiremos haciéndolo y nada nos gustaría más que dentro de unos cuantos meses decir que hemos llegado a una nueva meta. La de los 100 números editorial ya está cumplida. Gracias por seguirnos tan fielmente. sumarionº 100 - agosto-septiembre 2007 Escribe Vicente Acebedo. 48 Un artículo ejemplar para el disfrute, para conocer el Subcampeones del mundo "sub 17" fútbol más allá de lo trivial. Si el porvenir está en los jóvenes, podríamos adelantar que el futuro del Una manera de seguir fútbol español es sumamente halagüeño. La "sub 17", campeón de Europa enseñando. sumarvigente, obtuvo en Corea el subcampeonato del mundo. Perdió la final en la io Hacia una nueva Champions. tanda de penaltis, pero cautivo por su fútbol. 50 El presidente de la UEFA, 81 , desea dinamizarla aún más. Cuatro campeones de Copa accederán a la fase de grupos. Lluvia de extranjeros. 54 Los clubes españoles siguen reforzándose con futbolistas llegados del exterior. Mejoran el espectáculo, pero hacen más difícil que actúen los nuestros. El alcalde de Las Rozas 90 Bonifacio de Santiago se siente feliz: el 95% de los rozeños son favorables a la "Ciudad del Fútbol" en su municipio. Veteranos… y ganadores. 94 La selección de veteranos sigue dando muestras de su gran calidad. Lo hizo en el habitual Torneo danés, en el que siempre deja huella. J.V. López, al mando de 98 la selección de fútbol sala. José Venancio López heredó el puesto que dejó Javier Lozano y, para empezar, lo hizo con dos goleadas. Centenario verdiblanco. 112 El alcanzó sus cien años como club de fútbol. Una manera distinta de ser y de sentir y que goza del aprecio general. Adiós a Antonio Puerta. 118 El fútbol español se rindió Dos victorias y un empate La RFEF estrena director a la tragedia y el dolor 12 42 causado por la muerte súbita Dos triunfos, ante Grecia, en de Antonio Puerta. Todos le Tesalónica, y frente a Letonia, en deportivo: Hierro Fernando Hierro, uno de los más lloramos. , y un empate, contra Islandia, legendarios jugadores españoles, en Reykiavik, firmó la Selección Murieron Casaus y Zubieta. ha asumido oficialmente el cargo Nos dejaron Nicolás antes de viajar a Aarhus para de director deportivo de la RFEF. Su 124 Casaus, santo y seña del enfrentarse con Dinamarca. historia le avala. Es una garantía. barcelonismo, y Ángel Zubieta, el último de los 4 Revista de la RFEF jugadores de la primera Liga. La feliz idea de Michel Platini

l 13 de junio de 1956, el Real Madrid ganó la primera Copa de Europa de clubes. Lo hizo en el Parque de los Príncipes de París frente al Stade de Reims. Fue un partido Ememorable por muchas razones: lo espectacular del choque, que concluyó con la victo- ria de los madrileños por 4-3; por el juego desplegado por españoles y franceses, y porque el Torneo era el inicio de una larga y felicísima competición que, con el paso del tiempo, ha ido añadiendo a su libro de oro historias inolvidable de equipos, jugadores, técnicos, dirigentes, árbitros y aficionados que han contribuido a convertirle en el número 1 de los torneos mun- diales de fútbol. a historia de la Copa de Europa de clubes es, en sí misma y en gran medida, la de los que Lhan participado en ella, ganadores y no ganadores. Cuatro veces seguidas volvió a ganarla el Real Madrid: en 1957, a la Florentina (2-0); en 1958 al Milán (3-2); en 1959, de nuevo, al Stade de Reims (2-0) y en 1960, al Eintracht de Francfort (7-3), en el que pasa por ser uno de los mejores encuentros de fútbol de clubes de siempre. El Real Madrid volvería a conse- guirla (2-1, 1966) frente al Partizán de Belgrado, y lo haría tres veces más: en 1998 contra la Juventus (1-0); en 2000 ante el (3-0) y frente al Bayer Leverkusen (2-1), en 2002. El Real Madrid es el club más laureado, pero el fútbol español también alcanzó la cima con el F.C. Barcelona, campeón en 1992, batiendo (1-0) a la Sampdoria, y en 2006, derrotando (2-1) al Arsenal. l fútbol español está inevitable y felizmente unido a la Copa de Europa (el propio Real EMadrid perdió tres finales (1962, 1964 y 1981), tres también el F.C. Barcelona (1961, 1986 y 1994), dos el Valencia (2000 y 2001) y una el Atlético de Madrid (1974), lo que da una idea de lo que el Torneo ha significado a nivel español, que no es, ni más ni menos, que lo mismo que ha supuesto en la vida del de otros países que encontraron acomodo, lucimiento y éxitos en una competición en la que todos quieren estar porque es el referente por excelencia en el que se mide el potencial de los clubes y de los profesionales que en él compiten. isputar el primero de los torneos de clubes europeos es un honor que está reservado a Dlos mejores. Con el paso del tiempo, UEFA ha ido acomodando la dimensión del Cam- peonato, que demandaba una mayor participación, de acuerdo con los deseos de gran parte del mundo del fútbol. Desde sus orígenes hasta hoy, las cosas han cambiado y han cambiado a mejor porque los dirigentes de la UEFA entendieron y dieron respuesta a lo que las épocas pedían. De tal modo que, en estos momentos, bien puede hablarse de un torneo mucho más abierto y plural que el de sus orígenes, algo, por otro lado, perfectamente comprensible. Todo carta lo hace posible: su propia expansión, las enormes atenciones que causa, la facilidad para moverse y viajar por Europa… n 1992, esa dimensión alcanzó una expansión aún mayor con el alumbramiento de del Ede Campeones, que ahora el presidente de la UEFA, Michel Platini, pretende modificar dando cabida a cuatro campeones de Copa, clasificados de un total de 16 que jugarían la ronda previa. Nosotros apoyamos esta idea, porque reivindica y potencia la trascendencia inequívoca de los campeonatos coperos, tan injustamente tratados durante años, de los 16 países inicial- presidente mente participantes en ese proyecto, y porque, según manifestó el propio presidente de la UEFA en su campaña a la presidencia, ello revertirá en un incremento de su prestigio. l proyecto que ilumina el presidente de la UEFA es compartido por esta Federación, con- Evencida de que ello contribuirá a crear más ilusiones, más competencia, más espectáculo y, en definitiva, más emociones. Un dato es revelador: el sistema actual de la Champions ha dado cabida en su fase de grupos a una media en los últimos seis años de 14 campeones y 15 países; con el nuevo proyecto, esa cifra será, en ambos casos, de 19. a Champions, que nos hizo conocer a infinidad de equipos que teníamos lejos y que nos Lconvirtió en seguidores y admiradores de futbolistas que actuaban a miles de kilómetros y que nos los trajo a nuestros hogares, afronta un tiempo nuevo. Platini abandera una idea que nosotros consideramos sumamente feliz y a la que nos adherimos. El fútbol europeo de clubes será mejor así.

Revista de la RFEF 5 Michel Platini's excellent idea

n 13th June 1956, Real Madrid won the first European Clubs’ Cup. It did so at the Parc de Princes in Paris against Stade de Reims. It was a memorable match for many reasons: Othe spectacular nature of the clash, which ended in a 4-3 victory for the Madrid team; the style of play deployed by both the Spanish and the French teams, and because the Tournament marked the beginning of a long and happy competition which, with the passing of time, has filled its golden pages with the unforgettable stories of teams, players, coaches, directors, referees and fans, all of whom have helped it to become the top tournament in world football. he story of the European Clubs’ Cup is, to a large extent, the story of all those who have Tparticipated in it, both winners and non-winners. Real Madrid won it again four times in a row: in 1957, against Fiorentina (2-0); in 1958 against (3-2); in 1959, once more against Stade de Reims (2-0) and in 1960, against Eintracht Frankfurt (7-3), in what must be one of the best club matches of all time. Real Madrid was to win once again (2-1, 1966) against Partizan- , and would do so three more times: in 1998 against Juventus (1-0); in 2000 against Valencia (3-0); and against Bayer Leverkusen (2-1) in 2002. Real Madrid is the club with the most laurels, but Spanish football also reached the summit in the shape of F.C. Barcelona, champions in 1992 after beating Sampdoria (1-0), and in 2006, by defeating Arsenal (2-1). panish football is inevitably and happily united with the European Cup (Real Madrid itself Shas lost three finals (1962, 1964 and 1981), and F.C. Barcelona another three (1961, 1986 and 1994), Valencia two (2000 and 2001) and Atlético de Madrid one (1974), which gives some idea of what the Tournament has meant on a Spanish level, which is neither more nor less than what it has meant in the lives of the other countries which have found a home, renown and successes in a competition which all want to be a part of because it is the benchmark par excellence against which participating clubs and professionals measure their potential. o play in the top European clubs’ tournament is an honour which is reserved for the very Tbest. Over the years, UEFA has adapted the size of the Championship, which called for a greater level of participation, in line with the wishes of a large majority of the world of football. From its origins to the present day, things have changed and they have changed for the better because the directors of UEFA understood and responded to the requirements of the different epochs in such a way that we can currently speak of a tournament which is much more open and plural than it was at the outset. And this makes perfect sense. Everything contributes to making this possible: the expansion of the tournament itself, the enormous level of interest it arouses, and the ease with which we can now move and travel around Europe. n 1992, this size achieved an even greater expansion with the birth of the Champions League, letter Iwhich the President of UEFA, Michel Platini, now seeks to modify to make room for more teams, which would include four Cup champions qualifying out of a total of 16 which would play in the preliminary round. We support this idea, because it acknowledges and reinforces the unequivocal importance of the cup championships of the 16 countries which were the initial from the participants in this project and which, in some way, have been treated unfairly – something which this new expansion will rectify – and because, as the UEFA President himself declared in his election campaign, it will go hand in hand with other changes which will bring more clubs President into the competition, thus increasingly its already considerable prestige. his Federation fully supports the project presented by the President of UEFA as we Tare convinced it will contribute to creating more enjoyment, more competition, more entertainment and, in short, more emotion in the competition between European clubs. One piece of data is highly revealing: the group phase of the current Champions system has included an average of 14 champions and 15 countries over the last six years; with the new project, this figure would rise to 19 in both cases. he Champions League, which has introduced us to countless teams from distant countries Tand turned us into followers and admirers of footballers who play thousands of kilometres away and brought them into our homes, is facing a new era. Platini is the standard bearer of an idea which we are wholeheartedly in favour of and which we fully support. It can only serve to benefit European club football. rfef 100 Cumplimos SEPTIEMBRE DE 1996 SEPTIEMBRE DE 2007

8 Revista de la RFEF rfef

REVISTA DE LA RFEF

✦ AÑO VII ✦ NÚMERO 50 ✦ MARZO DE 2003 ✦ e 2,40 e ✦ 2,50 ✦ JULIO 2007 ✦ NÚMERO 99 ✦ AÑO XII REVISTA DE LA RFEF 86 AL: goles de España GENER idad ASAMBLEAunanimidad GENERAL:nanim RAÚL: 31 illar. DESCUBRIMOS no a V HIERRO: 29 EL NACIMIENTO en torno a Villar. BUTRAGUEÑO: 26 DE LA SELECCIÓN Más que nadienadie Más Villar: 14 títulos, en 11 años que nadie CoronadosLOS "SUB-19" en Austria

En el primer número de esta Revista, llamada entonces “Fútbol”, Joao Havelange, presidente de FIFA, ocupaba la portada. Otros temas eran el triunfo de España en su debut del Mundial 1998 (2- 6 en Islas Feroe), el Mundial de Fútbol sala, una entrevista a Pedro Antonio Martín, Secretario de Estado para el Deporte, el comienzo de una Liga millonaria… Parece que fue ayer. En esta casa, estamos de En aquél primer número de la búsqueda de la clasificación para onomástica. No es una onomástica Revista Fútbol, por entonces sólo el Mundial de Francia (1998); el al uso, sino la que se deriva de Fútbol, la portada la ocupaba especial sobre el Mundial de Fútbol haber cumplido 100 números, una esencialmente Joao Havelange, Sala; un reportaje sobre el comienzo tarea larga que nos ha ocupado presidente de la FIFA. La portada de la temporada; la Supercopa, desde septiembre de 1996 hasta anunciaba muchos otros asuntos el anuncio del chip arbitral; el septiembre de 2007. Durante estos de interés, que fue, con la difusión Convenio Liga/Federación… años, esta Revista ha cumplido del conocimiento, la primera de las A los 11 años de aquello, les con una misión, que no podía ni metas de este mensual desde hace ofrecemos la visión de lo que podía ser otra que la defensa del unos años: una larga entrevista ocurre hoy, que en algún aspecto es fútbol desde la primera de sus con el Secretario de Estado para coincidente. El fútbol ha cambiado, instituciones. Estos 100 números, el Deporte, Pedro Antonio Martín pero la vida sigue. Y eso es lo que naturalmente, han dado para Marín; el primer triunfo de España tratamos de contarles aquí cada mucho. (2-6, en las Islas Feroe), en la cuatro semanas.

Revista de la RFEF 9 las fotos Nadie te olv Antonio Pue

os últimos días del mes de agosto de 2007 nunca serán olvidados. La súbita muerte de Antonio Puerta, jugador del Sevilla, y la reacción generalizada que pro- Ldujo conmocionaron el fútbol español y a la sociedad que lo vive. Las manifestaciones de dolor por el fallecimiento del futbolista desbordaron cuantas previsiones se habían hecho; las muestras de adhesión fueron globales y rotundas; las lágrimas que se derramaron por el sevillano, también. Estas páginas que le dedicamos al futbolista desaparecido son una pequeñísima muestra de las adhesiones que causó su muerte, del dolor que todos sentimos, y que en esta Casa, como en muchas otras, fue enorme, pero son, igualmente, ejemplo para todos, prueba inequívoca de que en el fútbol, más allá de la competencia, hay otros valores que nos identifican con él y con los sentimientos del ser humano.

10 Revista de la RFEF las fotos vidará erta

Revista de la RFEF 11 selección Victoria que vale

12 Revista de la RFEF selección

o cabía otra opción y los pronósticos Poco antes de iniciarse el partido se supo de España se cumplieron. A decir verdad, tam- otro tropiezo, éste, si cabe, más grave, pero no poco otra cosa era de esperar. España menos comprensible de los irlandeses. Los ver- derrotó Nya había vencido en y lo hizo des habían sido batidos, de nuevo, esta vez, en (2-0) a Letonia del mismo modo en Oviedo: 2-0. Sin embargo, la capital islandesa con lo que una victoria de en el Carlos en el Carlos Tartiere el triunfo no fue más fácil España ante Letonia serviría para poner tierra que en la capital letona. España marcó distancias por medio. Tartiere y desde el primer período, pero no concretó un Después de cuatro largos días de especula- obtuvo los tres triunfo cómodo hasta los minutos finales. Torres ciones sobre si Luis alinearía o no el mismo puntos que se encontró con el gol y la Selección se impuso. equipo de Islandia, el seleccionador decidió Visto globalmente, España hizo cuanto debía y contar de salida con los mismos que en Reyk- le mantienen cumplió con su tarea. javik habían realizado un ejercicio de esfuerzo como segundo El triunfo de los letones sobre Irlanda del Norte y de generosidad no entendida en medio de del grupo cuatro días antes había situado a España en exce- circunstancias muy adversas, que en España se lente situación para alejarse de los verdes. No trataron en algunos casos con aviesa malicia. se contaba con el 1-0 de Riga. Era un excelente Se trataba de una demostración de confianza resultado que dañaba a uno de los rivales en la del técnico hacia quienes habían probado que lucha por la clasificación (el otro, Dinamarca ha eran capaces de sobreponerse a una pésima ido apareciendo poco a poco y aprovechando noche, a la pérdida de un jugador por expulsión deslices de sus rivales), aunque el empate de Rey- () muy pronto y a un gol en contra. javik reducía sus efectos. Letonia, por el contrario, Cuatro días más tarde la temida por flojísima adquiría un matiz de advertencia que a nadie selección islandesa batía (2-1) a Irlanda del podía pasar desapercibido. Norte.

26.000 espectadores en el Carlos Tartiere La presencia de la Selección en Asturias se tradujo en un sentimiento colectivo de apoyo al equipo y en la presencia de 26.000 aficionados en las gradas del Carlos Tartiere. Asturias vivió una jornada de adhesión a los colores de la nacional como no se conocía desde que se inauguró el nuevo campo en 2001. El apoyo a España fue una constante hacia el equipo, que recibió siempre un trato sumamente cálido.

Revista de la RFEF 13 selección

Con los mismos de Reyjavik, España se impuso más que empujar el balón al fondo del marco a Letonia de principio a fin. Lo hizo con muy de Vannis. buen tono en la primera mitad y más apurada en Pareció que aquello iba a ser el prólogo de la segunda, cuando los letones arriesgaron más una victoria brillante y holgada y hubo ocasio- sabiendo que nada les iba en el partido, que una nes para materializarla. Antes del gol, Fernando derrota sería justificable y todo lo que no fuese Torres había cazado un balón con el que se eso, una hazaña. Hubo diferencias de juego entre presentó a la carrera sólo ante el guardameta ambos tiempos, es cierto, pero España delimitó letón. No pudo salvarlo. Hubo después otras, siempre con claridad aquellos conceptos que las todas bajo el denominador de una clara supe- marcan: fue dueña del balón y del campo y amén rioridad de la Selección, pero se diluyeron y lo los dos tantos tuvo otras ocasiones claras, espe- que pronto se dio por un paso decisivo hacia un desarrollo de partido tranquilo y refrescante dejó de serlo. No había peligro de que la ventaja fuese neutralizada, eso sí. El segundo tiempo fue distinto, no mejor. A España le costó más tener el ritmo del partido e imponer los tiempos y Letonia buscó con algo más de intención el marco de Casillas. Es verdad que no le obligó en nada, pero desasosegó el medio campo español. Eso se notó en el juego, aunque España contó con un factor de riesgo añadido para el portal enemigo: Iniesta. Como frente a Islandia él fue el revitalizador en banda izquierda, por donde sus quiebros y fintas causa- ron un enorme daño a los letones entre el entu- siasmo del público asturiano. España no incrementó su cuenta hasta muy tarde, tras sufrir un par de amago de peligros, que, como casi siempre, murieron a pies de Albelda. No dio Letonia para más que crear cierta incertidumbre (a Casillas únicamente se le puso cialmente, una de Torres, en el primer período, y a prueba una vez), aunque eso provocara males- otra de Joaquín, en el segundo. Amén de otras tar entre el público, que había visto venir una El triunfo fue menos aparentes. goleada que no llegaba. Cuando lo hizo la diana La primera mitad no tuvo color. ejerció de Torres, tras otra notable jugada de Iniesta, que trabajado como rector del juego español y en torno a él remató Angulo, primero, que rechazó Vannis, el y árido, en giró el fútbol de España, que se impuso nítida- portero letón, y que empujó, finalmente, al fondo un partido mente. Contó con la apreciable colaboración de del marco Torres, todo el mundo respiró. Joaquín en la punta derecha del ataque y con en el que la la fortaleza que imponía atrás Albelda, suje- España-Letonia, (2-0) tando cualquier conato de contragolpe rival. superioridad España: Casillas; Ramos, Marchena, Juanito, Pernía; española fue Letonia no demostró un gran talento, pero sí un Albelda; Joaquín (Angulo 78'), Xavi, Silva (Cesc, 68'); apreciable físico. Persiguió el balón con enorme Torres y Villa (Iniesta, 48'). manifiesta. Letonia: Vanins; Klava, Astafjevs, Zirnis, Laizans; fe, aunque no lo tuviera y nunca dio uno por Ivanovs, Gorkss, Bleidelis (Visnakovs, 74'), Rubins; perdido. Aunque se mostró inocente y limitada Karlsons (Pahars, 63') y Verpakovskis (Blanks, 87'). técnicamente contrarrestó sus deficiencias con Goles: 1-0 (12'). Excelente jugada de Joaquín, que se libra de sus marcadores, llega hasta la línea de fondo y una enorme voluntad, así que el mando español mete un balón que remacha Xavi sobre la línea. no produjo más que un gol, precisamente, en 2-0 (84'). Acción por la izquierda de Iniesta, con pase atrás, que remata Angulo, rechaza el portero y una excelente jugada entre el medio centro y aprovecha Torres. el extremo diestro. Joaquín repitió una de sus Árbitro: El colegiado israelí Alon Yefet. Amonestó a acciones de ataque, que prodigó en la primera Astajfevs (51') y a Ivanovs (60'). Campo: . 26.000 espectadores. parte, se zafó de sus marcadores y llegó hasta la Público entregado a España. Presidieron el encuentro el línea de fondo. Xavi situado casi sobre la línea presidente de la RFEF, Ángel María Villar; el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky y el alcalde le reclamó el pase y cuando lo recibió no tuvo de Oviedo, Gabino de Lorenzo.

14 Revista de la RFEF selección

Así va el grupo

Partidos jugados España- 4-0 Irlanda del Norte-Islandia 0-3 Letonia-Suecia 0-1 Islandia-Dinamarca 0-2 Suecia-Liechtenstein 3-1 Irlanda del Norte-España 3-2 Dinamarca- Irlanda del Norte 0-0 Letonia-Islandia 4-0 Suecia-España 2-0 Islandia-Suecia 1-2 Liechtenstein-Dinamarca 0-4 Irlanda del Norte-Letonia 1-0 España-Dinamarca 2-1 Liechtenstein-Irlanda del Norte 1-4 Irlanda del Norte- Suecia 2-1 Liechtenstein- Letonia 1-0 España-Islandia 1-0 Islandia-Liechtenstein 1-1 Dinamarca-Suecia 0-3 (por sanción) Letonia-España 0-2 Liechtenstein-España 0-2 Suecia-Islandia 5-0 Letonia-Dinamarca 0-2 Irlanda del Norte-Liechtenstein 3-1 Suecia-Dinamarca 0-0 Letonia-Irlanda del Norte 1-0 Islandia-España 1-1 Islandia-Irlanda del Norte 2-1 España-Letonia 2-0 Dinamarca-Liechtenstein 4-0

Clasificación PJ PG PE PP GF GC Ptos. 1 Suecia 8 6 1 1 17 4 19 2 España 9 6 1 2 16 7 19 3 Irlanda N 9 5 1 3 14 1 16 4 Dinamarca 8 4 2 2 13 5 14 5 Islandia 9 2 2 5 8 17 8 6 Letonia 8 2 0 6 5 9 6 7 Liechtenstein 9 1 1 7 5 25 4

Partidos por jugar. Dinamarca-España (13-10). Liechtenstein-Suecia (13-10). Islandia-Letonia (13-10). Suecia-Irlanda del Norte (17-10). Liechtenstein-Islandia (17-10). Dinamarca-Letonia (17-10). España-Suecia (17-11). Irlanda del Norte-Dinamarca (17-11). Letonia-Liechtenstein (17-11). España-Irlanda del Norte (21-11). Dinamarca-Islandia (21-11). Suecia-Letonia (21-11).

Revista de la RFEF 15 selección

Luis consoló a Juan Luis El seleccionador español, Luis Aragonés, visitó el lunes por la noche a Juan Luis, jugador del (Tercera División), gravemente lesionado hace una quincena de días durante un entrenamiento del equipo azul. El seleccionador hizo entrega al jugador ovetense, que fichó este año, procedente del Atlético Pinto, de una camiseta de la Selección firmada por todos sus miembros. La aparición de Luis Aragonés sorprendió a Juan Luis, que no estaba al corriente de la visita del responsable del equipo nacional. Juan Luis quedó visiblemente sorprendido al verle entrar en su habitación. Luis Aragonés charló brevemente con el jugador y le animó con la vehemencia que le caracteriza. Le recordó que un ex compañero suyo en el Real Betis, Martín Esperanza, jugó “sin los dos meniscos” y le dijo a Juan Luis que “tú los tienes, así que vas a jugar”. “Te lo digo yo: vas a jugar”, volvió a insistir el seleccionador. “Permíteme que te grite. Lo hago porque estoy convencido de que vas a conseguirlo: volverás a jugar”, continuó el seleccionador. Se vivieron entonces los momentos de mayor emoción, al extremo de que las lágrimas afloraron en ojos de los presentes: Juan Luis, su madre y hasta el propio seleccionador nacional.

La Territorial del Principado y el Real Oviedo se volcaron con España

Un partido de nivel internacional en fin, que requieren de atención, como lo era el España-Letonia no cuidados, personal, afán de trabajo y puede organizarse si no se tienen esfuerzo y mimo. Mucho mimo. bien atados todos los cabos. Para ello La organización de la RFEF contó, es precisa una perfecta organización, como cuenta en cualquier ciudad la adecuación de los medios al a la que acude a jugar, con la alcance y un sumo cuidado en los entregada, eficaz, larga y continuada mil y un aspectos que requiere la colaboración de la Territorial del organización de un encuentro de ese Principado de Asturias y del Real calibre: recibir a los equipos, tener a Oviedo. Aquella, encabezada por punto los recintos de entrenamiento, Maximino Martínez, dio todo un curso preparado el billetaje, ubicados a los de lo que debe ser el trabajo en medios, listos los himnos (por cierto, común, tarea que se hizo extensiva precioso el de España con una banda al Real Oviedo. Ambos fueron de gaiteros sumada a la tradicional determinantes para que las cosas orquesta…). Una serie de detalles, salieran como tenían que salir. Vili, gerente del Real Oviedo.

16 Revista de la RFEF

selección

Gabino de Lorenzo (alcalde de Oviedo) “Pidan la revancha para otra ocasión" Oviedo dispone de un precioso 30.000 aficionados en las gradas recinto, en el que juega, de del Tartiere y vamos a sentir la momento, un club de Tercera nostalgia de aquellos tiempos, en División, el Real Oviedo. Clásico los que, domingo tras domingo, los entre la élite del fútbol, histórico había. Volverán esos tiempos”. y fuente riquísima de jugadores, El alcalde de Oviedo agradeció muchos de los cuales dieron brillo la presencia de la Selección a la Selección, el Real Oviedo en la capital del Principado. atraviesa hoy un momento infeliz, “Gracias Villar, gracias Maximino pero no de falta de esperanza. (presidente de la Territorial del Gabino de Lorenzo, aclamado Principado) por haber traído este alcalde de la capital del Principado partido. La ciudad y la región y del flamante estadio en el que se han volcado con vosotros y busca un futuro mejor el equipo esperamos lo mejor”. Refiriéndose azul, no pudo evitar su deseo de a la representación letona, dijo, un tiempo mejor, recordando, con todo cariño, es cierto: “Pidan inevitablemente, el que fue en la revancha para otra ocasión y el almuerzo oficial previo al les recibiremos con los brazos partido. “Esta noche (España- abiertos, porque hoy lo que quiero Letonia), vamos a volver a ver a es que triunfe España”.

18 Revista de la RFEF selección

El España - Letonia se convirtió en toda una fiesta social y deportiva. El partido internacional sirvió de punto de reencuentro entre el fútbol que es y el que ha sido. Gabino de Lorenzo, alcalde de Oviedo, fue uno de los epicentros del partido; Ángel María Villar recibió una camiseta del Real Oviedo con su nombre y reconoció el afecto que siente por esos colores. Ex jugadores internacionales y asturianos (Campanal, José María, Abelardo, Eloy, Joaquín, Uría, Oli, además de Pedraza...) también acudieron a la cita, como lo hizo el presidente del Real Oviedo, club que se volcó en la organización del partido, Dámaso Bances, que recibió de manos de Maximino Martínez, presidente de la Territorial del Principado de Asturias, un recuerdo del choque.

Revista de la RFEF 19 12

3

Ramiro Fernández, Gonzalo de Azkárate y Javier Andrés Ramiro no

faltó a la cita 4 Ramiro Fernández es una institución en el Principado de Asturias. Y lo es, lo que no deja de ser extraño, desde la prudencia, que no es virtud de la que beban demasiados. Cuidadoso con las formas y profundo, aunque siempre vaya de puntillas, enamorado de las formas y de los fondos, Ramiro psicoesteta y seguidor de la Selección estuvo allá donde se le esperaba. Con España y en el Carlos Tartiere. Acompañó a la delegación y fue bandera de una forma de ser que le ha hecho popular y querido, pareja de alta rareza. 5 El cariño que Ramiro se ha ganado en Asturias es equivalente al que él demuestra por España allá donde va. Seguidor puntual y exquisito, es de los José María Castillón, Francisco que están sin que se les note y ésa es otra condición Rivera, Juan Padrón, Antonio Borrás, Emilio Cozár y Fernando irrenunciable en la que algunos, estentóreos, Vara de Rey (foto1); Fernando deberían mirarse, aquellos para los que el fútbol Vara de Rey y Juan Mesa (foto 2); Esther Gascón y Luis Uranga es fuente de famas y riquezas y no un servicio al (foto 3); Toni Fidalgo, periodista, que prestar colaboración. Más que desinteresada, ex secretario de la LNFP y ex presidente del Real Oviedo (foto generosa. Como las que siempre brinda él, 4); el inolvidable ex jugador José inevitablemente dispuesto, siempre decididamente María y Juan Mesa, ex gerente y ex en su sitio y nunca en el de otros. presidente del club ovetense (foto 5); Eloy y Manuel Vega Arango (foto 6) 6 20 Revista de la RFEF Fiesta del Fútbol en Asturias selección

1 2 Ángel Villar “Podemos sentirnos orgullosos del equilibrio existente”

Un suceso impresionante. Sin que Oviedo ha sido cuna de 3 elementos que lo minimicen. gran fútbol y de futbolistas y Así catalogó Ángel María otra, añadió dirigiéndose al Villar, presidente de la presidente de la Territorial, RFEF, la Eurocopa como que los esfuerzos de competición. El máximo Maximino lo han hecho dirigente del fútbol español posible. Para recoger hay que señaló que “el fútbol y las sembrar”. naciones que lo representan Ángel Villar recordó sus han hecho de este Torneo un tiempos como ex jugador, suceso impresionante”. “disputé muchos partidos 4 El presidente de la RFEF en el viejo Carlos Tartiere volvió a recordar la y siempre he llevado al importancia del fútbol como Real Oviedo en mi corazón, acontecimiento integrador porque ha tenido especial que no sabe de fronteras. cuidado y preocupación por “El fútbol aporta mucho a la las categorías inferiores”. sociedad y a la formación de El presidente recordó a los jóvenes, así que hemos continuación la igualdad de potenciarlo cuanto sea imperante en el fútbol actual posible”, dijo en Oviedo. “de cuyo equilibrio podemos 5 “Estamos aquí, en la capital estar satisfechos”. “¿Por del Principado, y muchos se qué no vamos a empatar Máximino Martínez (foto 1) hace entrega de un recuerdo del partido a preguntarán por las razones. con Islandia?”, se preguntó Ángel María Villar; Eugenio Prieto Álvarez (foto 2), ex presidente del Hay muchas: una, que y preguntó el presidente, Real Oviedo; Encarnación Rodríguez Cañas, consejera de Cultura y Turismo del Principado de Asturias y Maximino Martínez, presidente siempre se nos ha tratado señalando “la importancia de de la Territorial (foto 3); el ex madridista Uría (foto 4) tampoco faltó; maravillosamente; otra, los elementos”. Mejuto González (foto 5), con otros de los invitados.

Revista de la RFEF 21 selección Contra viento y marea

La igualada (1-1) de España en Islandia tiene su mérito: se logró bajo pésimas condiciones climáticas, con diez jugadores por expulsión de Xabi Alonso y ante un rival que se puso en ventaja.

l fútbol puede ser una caja de sorpre- nuestra Liga es infinitamente superior (dicho sea sas. O no. Pero lo que sí es, indiscuti- de paso, gracias a la presencia de numerosísimas blemente, es una fuente de polémica. figuras no españolas). EPuede venir dada ésta por infinidad de Aún coincidiendo en que, efectivamente, las razones y, sin embargo, las posiciones raramente distancias entre el fútbol español y el islandés son objetivas. Como el factor determinante es la son más que notables (en juego, en resultados, pasión, la visión de los acontecimientos suelen en peso específico, en lo deportivo, en lo social variar en función de los que los contemplan, o y en lo material) la no contemplación de deter- sea que es subjetivismos casi en estado puro. Es minadas circunstancias que dan perfil a ciertos decir, un empate en Reykjavik puede ser conside- enfrentamiento es, cuando menos, un ejercicio no rado buena renta por unos y poco menos que una demasiado serio. La historia está llena de resulta- infamia por otros. dos inesperados y no esperarlos ante Islandia, por Los tópicos que a menudo se manejan, y que cierto, resulta un descuido. Nunca hemos podido hasta ciertos santones del periodismo avalan, ganarles por más de un gol de diferencia ni supe- dicen que entre España e Islandia debe haber (de rar la barrera de los dos tantos Los precedentes hecho no la hay desde que empezaron los enfren- antes del encuentro de Reykjavik eran llamativos tamientos entre ambas selecciones) una enorme por sí mismos: empate (0-0) en el amistoso diferencia y una enorme diferencia, además, en de agosto de 2006 y victoria (1-0) agónica en todos los sentidos por una razón pretendida- Palma gracias a la bestia negra de los islandeses, mente de peso: somos más, tenemos más fichas y Iniesta,en la primavera de 2007.

22 Revista de la RFEF selección

En la capital islandesa se dieron muchas de las una noche en la que hacía falta mucho empeño condiciones que convierten un partido difícil (si individual y colectivo, sino que obligó a Luis a entendemos que ya no hay rivales fáciles, no lo reconducir la situación: Albelda ocupó su puesto, contrario, claro) en un partido muy cuesta arriba. aunque para ganarlo antes debió dejarlo Pernía. No importa que eso no se haya contemplado. España se quedaba, pues sin lateral izquierdo. El Sucedió y negarlo sería un descuido inexcusable: gol de Islandia llegaría por esa banda, a la que, hacía frío, viento y llovió a mares. Se dirá que a la fuerza, tuvo que ser trasladado el central también para los de casa, y es cierto, pero si a Juanito. alguien perjudica la meteorología era a España. Ya tenemos, por tanto, dos inconvenientes Antes de llegar al ecuador del primer período, más que añadir y accidentes, además, de notable España sufrió un accidente que marcaría inevita- importancia. O de notable importancia para los blemente los rumbos del encuentro. Para algunos, que creemos que ciertas cosas influyen sobre el eso también debía ser superable con facilidad. campo. Si hay que ganar porque somos más y Pero no. La expulsión de Xabi Alonso no sólo mejores sin posibilidad de que la lógica se rompa dejó al equipo en inferioridad de condiciones en entonces hay que ganar. Pero son muchos los que

Revista de la RFEF 23 selección

no lo han conseguido a lo largo de la historia por más grande que fuera la distancia entre ellos y Partido sus adversarios. ¿La repasamos? Así que, inesperadamente, a los precedentes siempre espinosos del rival, y poco importa en número 70 que lugar del ranking está situado, hubo que aña- dir dos factores de riesgo más. Hasta el momento de la expulsión, probablemente exagerada de Xabi de Alonso, España e Islandia se repartían el juego, el balón y las ocasiones, no demasiadas. Arason, como siempre cuando se enfrenta a España, Iker Casillas sobrepasó el pasado día ocho de septiembre a Emilio Butragueño en el ranking de internacionalidades, neutralizó las mejores de los de Luis; Casillas, al alcanzar la que hacía el número 70. Casillas respondió al las de los islandeses. Ésa fue la tónica del primer momento como siempre lo hace: anuló cuantos peligros creó período incluso después de que España perdiera a Islandia, salvo el gol de Hallfredsson, y se convirtió en la uno de sus hombres. Nada hacía presagiar que las piedra angular de una igualada costosa, pero valiosa. Para el cosas pudieran cambiar. Aunque lo hicieron. seleccionador, Casillas hizo en Reykjavik “su mejor partido con A los 43 minutos del primer tiempo, Islandia la Selección”. aprovechó una de las virtudes que, según Luis, y así se vio, tienen los islandeses: el pase largo. La segunda jugada y el pase largo había dicho Islandia - España (1-1) el seleccionador el día antes del partido, señal Islandia: Arason; K. Sigurdsson, Arnason, R. Sigurdsson, Ingimarsson; Steinsson, Hreidarsson, Vidarsson de que se los conocía al dedillo. Los islandeses (Skulasson, 69'), Porvaldsson (Bjornsson, 87'); aprovecharon un balón cortado a Villa para ini- Gudjonsson (Adalsteinson, 78') y Hallfredsson. ciar un contraataque rápido, otra de sus armas. España: Casillas; Ramos, Juanito, Marchena, Pernía (Albelda, 25'); Xabi Alonso; Joaquín (Luis García, 69'), Xavi El penúltimo acto fue un larguísimo centro desde Hernández, Silva; Torres (Iniesta, 56') y Villa. la banda derecha a la zona del interior izquierdo. Goles: 1-0 (39'). Largo centro de Gudjonsson, Allí estaba Hallfredsson. Y de él salió el cabezazo que cabecea en plancha Hallfredsson, 1-1 (85'). Iniesta bate por bajo a Arason en plancha que batió a Casillas y armó el jolgorio Árbitro: Wolfgang Stark (Alemania). islandés. No le quedaba otra a España que tratar de recomponer su espíritu más que su equipo, aún a sabiendas de que si difícil es hacerles un gol Juan Padrón y directivos islandeses, saludando a los jugadores.

24 Revista de la RFEF Sentido homenaje selección a Antonio Puerta

Los jugadores de la Selección Puerta. Todas ellas llevaban el terreno, escucharon las suaves notas española tenían pensado dedicarle el mismo número, el “15”, a la espalda, de una melodía. El sobrecogedor triunfo en Islandia a Antonio Puerta. número con el que Antonio debutó silencio de los espectadores, sólo No pudo ser, pero el recuerdo del con la nacional en el partido roto por ella, nos devolvió la imagen jugador pesó en el ambiente y fue el disputado frente a Inglaterra en el del jugador sevillista y su recuerdo preludio emocionado del choque. estadio de Old Trafford y que ganó sobrevoló durante un corto, pero Los jugadores del equipo nacional España (0-1). intensísimo espacio de tiempo, la españoles saltaron al terreno de La emoción y el recuerdo se brumosa, agria y lluviosa noche de juego con una camiseta en la que intensificaron cuando ambos Reykiavik, en la que Puerta volvió a podía leerse el nombre de Antonio equipos, situados en el centro del estar con nosotros.

Revista de la RFEF 25 selección

Podrá a los islandeses más tenía que serlo conseguir equipo sin más mira que hacer un gol y su empeño decirse dos y, por cierto, con diez jugadores. Pero no fue tal que hasta el público, viendo lo que se le lo que se había más opción. España se adueñó del campo venía encima a los suyos, tuvo que tomar más e inició un acoso a la numantina Islandia que no partido del que había tomado, aclamando su resis- quiera, pero cesaría hasta el final del encuentro. Es cierto que tencia. Una resistencia, por qué no decirlo, rayana las tablas de a ello contribuyó un tanto la predisposición de en el suicidio, pues tanto va el cántaro a la fuente Reykjavik no los islandeses, que volvieron grupas a la espera que… ¿Conocerán ese refrán en Islandia? habrían sido de algún que otro contraataque mortal (tuvieron España tardó, no obstante, en hallar premio a posibles si dos o tres ocasiones, pero se toparon con Casillas) su generoso esfuerzo y a su voluntad. También a el equipo no que resolviera la contienda. No tuvo, pues, reparo su mejor juego. No pudo superar casi nunca por alguno Islandia en defender su plaza con uñas alto la barrera aérea montada por los defensas le hubiera y dientes como no lo tuvo España en iniciar un islandeses, de modo que, como mandan los cáno- echado la ataque, otro, otro más y así durante 45 minutos. nes, lo que no llegó por arriba llegó por abajo. casta y la Ataques que dieron poco fruto, aunque el que Una internada de Iniesta concluyó con un tiro generosidad proporcionaron acabó sabiendo a gloria. raso ante la salida de Arason. Parecía la única que le echó. Todo lo que hizo la Selección, con mayor o forma posible de batirle. Iniesta ya se la había menor acierto, estuvo destinado en esa dirección formado a los islandeses en el estadio Ono de y no se puede decir que escatimaran esfuerzos. Palma de Mallorca. Al contrario. España buscó con enorme ahínco el El empate hizo poca justicia a los méritos de portal de Arason y lo hizo más abierta que en la España, que fueron más, y a las adversidades primera mitad, sin atropellarse, a pesar de que el sufridas, que lo fueron de inesperada índole. Es tiempo y el marcador corrían en su contra. Jugó el seguro que no era lo que se esperaba, ni lo que

26 Revista de la RFEF selección

mejor habría venido, teniendo en cuenta que ya siempre, fue un hueso duro, pero España, cuando se sabía de la derrota de Irlanda del Norte, en menos, igualó el partido, superó el mal tiempo, Riga, frente a Letonia, pero a la vista de la con- la pérdida de un hombre y la desventaja en el catenación de sucesos que fueron repitiéndose, la marcador. Nada para algunos, pero apreciable, en igualada puede darse por buena. Islandia, como definitiva, porque suma y no resta.

Siempre hay españoles A pesar de la distancia, del frío y de la lluvia, a la ron desde la tribuna y otro más numeroso, centenar Selección española no le faltaron gritos de ánimo largo de aficionados de la empresa de neumáticos en el estadio Laudasgasvollur de Reykjavik, tónica “Continental”, lo hicieron desde enfrenta de ella. A que se repite siempre allá donde va el equipo. Un éstos les sirvió de guía el del “Bombo”, el grupo de jóvenes estudiantes y trabajadores anima- aficionado que nunca falla.

Revista de la RFEF 27 eurocopa

Este reportaje realizado antes del partido de Aarhus nos cuenta las virtudes de la selección de un pequeño país, frente al que España disputó su primer encuentro internacional el 28 de agosto de 1920. Dinamarca siempre está ahí

28 Revista de la RFEF eurocopa

i la historia tuviera algo que ver con fue abrumadora. España ha ganado cuatro de los la realidad y pesara decisivamente en cinco últimos partidos y empatado (1-1) la última un momento puntual, habría que decir vez (11/10/1995) que visitó la capital danesa. Sque Dinamarca es claramente inferior Dos detalles iluminan los choques entre ambas a España. Lo dicen los datos, que tan sólo selecciones: España disputó su primer partido han alumbrado dos triunfos daneses en los de la historia ante Dinamarca en la Olimpiada 15 enfrentamientos con España: el primero, de 1920. Aquel debut se saldó con una victoria, en Cádiz (1-3) el 4 de noviembre de 1979; el gracias al histórico gol de Patricio, al grito de “¡a segundo (1-0), en Copenhague, el 31 de marzo mí, Sabino, el pelotón, que los arrollo!”. La frase es de 1993. En el resto, la superioridad española esencial en la antología de las célebres del fútbol

Revista de la RFEF 29 eurocopa

español como célebre fue el enfrentamiento Bergreen, Miachael Laudrup y el mortífero Preben del Mundial de 1986 (México) en el estadio de Elkjaer Larsen también formaban parte. Para Querétaro. mayor dificultad, abrió el marcador El 1-5 de aquella soleada tarde que re encumbró de penalti a los 32 minutos. a Emilio Butragueño también forma parte del La formidable reacción española ante la historial de éxitos del equipo nacional. Ni era fácil adversidad trocó lo que parecía un camino ni cabía entonces ni es posible considerarlo hoy de espinas en una tarde inolvidable. Marcó como un suceso sin mayor dificultad. A pesar del Butragueño (43 minutos), empatando el partido resultado final. Muy al contrario. Dinamarca llegó cuando el primer tiempo expiraba, volvió a hacerlo a aquel partido respaldada por una excelente (57 minutos); se sumó al festival Goicoechea de trayectoria y con un equipo formidable, en el penalti (69 minutos) y por dos veces más (80 y 89 que, por cierto, era uno de sus pilares su actual minutos) volvió a hacerlo el “Buitre”. Fue la tarde entrenador, . Nielsen, Jesper Olsen, más redonda de su carrera profesional y una de

EL “CAÑÓN” SE LLAMA TOMASSON Y JUEGA EN EL

Medio equipo de Dinamarca actúa en ligas extranjeras y eso da idea del potencial del fútbol danés, que en 1992 alcanzó la cima al conseguir el título europeo en una fase final a la que acudió a la carrera por la sanción a Yugoslavia. Aunque tradicionalmente se mueve en una franja más alta, en estos momentos figura en el puesto número 30 del ranking FIFA. No se ajusta eso, sin duda, a su potencial. Inglaterra y Alemania figuran entre los destinos preferidos por los grandes jugadores daneses no tanto por proximidad geográfica como de conceptos. Sin embargo, el hombre más ofensivo de su plantilla lo hace en el Villarreal. A sus 31 años cumplidos en agosto, Tomasson suma 47 goles en 93 partidos con el equipo nacional. En encuentros internacionales sólo le superaba el centenario Helveg.

30 Revista de la RFEF seelecciónurocopa

Ante los daneses obtuvo la Selección uno de sus más recordados éxitos, el 5-1 de Querétaro (Mundial de México 1986).

Emilio Butragueño las más grandes de las dos últimas décadas del y su delicada visita a (Irlanda del equipo nacional. Tanto que se da como referencia Norte). Hasta este mencionado choque de de lo que es preciso hacer para triunfar. Aarhus, Dinamarca no ganaba a España desde Veintiún largos años después de aquello, 1993 y había perdido cuatro de los últimos Dinamarca y España han vuelto a cruzar sus cinco enfrentamientos. Antes de ese choque caminos.. Cuando esta Revista Fútbol llegue a de vuelta entre españoles y daneses, éstos sus manos es posible que ya se haya disputado habían vencido en cuatro de los ocho partidos El resultado de él puede ser definitivo si es disputados en la actual fase de clasificación de bueno para España, pero no lo será tanto en la Eurocopa 2008, empatando dos y perdiendo caso contrario, porque aún quedará camino otros tantos, batida (0-3), por sanción, en por recorrer: a España le quedarán los partidos el partido frente a Suecia, en Copenhague, ante Suecia (Madrid) e Irlanda del Norte duelo suspendido tras lanzarse un aficionado () y a los daneses sus encuentros a golpear al colegiado del encuentro, y por ante Letonia e Islandia, en campo propio, España (2-1) en el Bernabéu.

Revista de la RFEF 31 eurocopa

El entrenador MORTEN OLSEN, La selección danesa UN GRANDE DEL FÚTBOL Club Fecha nac Intern. Goles Entre los indiscutiblemente grandes del fútbol danés se encuentra Morten Olsen, actual Porteros seleccionador nacional del equipo. Jugador de Jesper Christiansen FC Copenhague 24/04/1978 8 - referencia en los años 80, Olsen jugó el famoso Brondby IF 26/11/1981 1 - partido de Querétaro, en el que España sorprendió Tomas Sørensen Aston Villa FC 12/06/1976 66 - a Dinamarca, apeando a los nórdicos de un torneo en el que iban embalados. Defensas Nacido en , Olsen empezó en el equipo Brian Priske Club Brujas KV 14/05/1977 23 - de su ciudad. Pasó, posteriormente, al B 1901 Aston Villa FC 26/07/1977 45 2 Nikobing Falster, pero como entonces no había Michael Gravgaard FC Copenhague 03/04/1978 18 5 fútbol profesional en Dinamarca, se marchó al FC Copenhague 17/08/1974 60 - Círculo Brujas, en el que inició su consagración. OB 24/06/1971 106 2 Después firmó por el Racing White Daring Molenbeek, también belga, por el Anderlecht y Medios finalmente por el Köln alemán. En todos fue figura. Sevilla FC 28/02/1980 48 2 Internacional entre 1970 y 1989, Morten Olsen SV Werder Bremen 25/06/1979 32 2 disputó 102 encuentros con la camiseta de PSV Eindhoven 29/08/1974 19 2 Dinamarca y permaneció en activo hasta los 40 Leon Andreasen SV Werder Bremen 23/04/1983 5 1 años. Fue el líder de la espléndida selección danesa AJ Auxerre 20/03/1983 19 1 de mediados los ochenta del siglo XX. Tanto como futbolista como técnico, siguió siempre los pasos Delanteros de , entrenador alemán que se dejaba AFC Ajax 22/07/1978 70 15 influir por una combinación sumamente efectiva: Jesper Grønkjaer FC Copenhague 12/08/1977 68 5 rigor y disciplina, pero sin olvidar la creatividad. La Villarreal CF 29/08/1976 93 47 tenía de sobra el equipo nacional danés. FC Copenhague 08/06/1983 3 2 Olsen ha ganado dos copas como entrenador Arsenal FC 16/01/1988 10 3 del Brondby, dos ligas con el Ajax y una Copa de Simon Busk Poulsen FC Midtjylland 07/10/1984 1 0 Holanda. También entrenó al Köln. Amante de la calidad, sumamente exigente, Morten Olsen es el Entrenador responsable de la nacional rojiblanca desde finales Morten Olsen 14/08/1949 de la Eurocopa 2000.

32 Revista de la RFEF eurocopa

El goleador Tomasson celebra uno de sus goles con el Villarreal.

ELEL PPAÍSAÍS

KongerigetKongeriget Danmark, es dedecirc “la tierra o marca dede los daneses”daneses”,, es el menmenoro en extensión entre loslos papaísesíses nnórdicosórdicos y tambitambiénén eel más meridional. Forma parte de Escandinavia y ssólo tiene frontera concon Alemania. Desde 1999 estestáá unida por carretera y ferrocarril con Suecia a través del puente Oresund. Dinamarca cuenta con dos territorios de uultramar o dependientes, Groenlandia e Islas Feroe, con un alto nivel de autonomía ambos. El territorio danés lo forman 443 islas de las cuales sólo 76 están habitadas, está rodeado por el Mar del Norte y el Mar Báltico y sólo tiene frontera terrestre con Alemania por la Península de Jutlandia. Las principales islas son Selandia, Fionia y Vendsyssel-Thy. La altura media del país es de 31 metros sobre el nivel del mar. Dinamarca es una monarquía parlamentaria desde 1901. Su monarquía puede considerarse la segunda más antigua del mundo, tras la de Japón. Su nombre procede de la marca o zona fronteriza que separa el Imperio Carolingio (siglos VIII y IX) de los reinos daneses situados en Jutlandia y llamada por ello Danmark.

Nombre oficial: Superficie en kilómetros Densidad por kilómetro cuadrado: Kongeriget Danmark. cuadrados: 43.094. 124,95. Principales ciudades: Copenhague, Punto más alto: Edad media en años: 39, 1. Aarhus, , Alborg. Ejsberg, Mollehoj, 173 metros. Esperanza de vida: 77, 1. Randers. País vecino: Alemania. Número de internautas: Moneda: corona danesa. Salidas al mar: Mar del Norte y 3, 5 millones. Idioma: danés. Mar Báltico. Lema: La ayuda de Dios, Población: 5, 8 millones. el amor del pueblo, la grandeza de PIB: 29.000 dólares. Dinamarca.

Revista de la RFEF 33 eurocopa Todos los enfrentamientos con Dinamarca Núm. Partidos Fecha Lugar Res. Alineación Goleadores

1 Dinamarca - España 28-08-1920 Bruselas 0-1 Zamora, Otero, Arrate, Samitier, Belauste ©, Eguiazábal, Pagaza, Sesúmaga, Patricio, y Acedo Patricio Iríbar,Sol, Jesús Martínez, Benito, Capón, Claramunt ©, 206 Dinamarca - España 25-09-1974 Copenhague 1-2 Castellanos, Asensi, Marcial, Roberto Martínez (García Soriano, Claramunt (p) y m.61) y Roberto Martínez Miguel Angel, Ramos, Benito, , Capón, ©, Marcial, 211 España - Dinamarca 12-10-1975 Barcelona 2-0 Del Bosque (Asensi m.46), Solsona, , Rexach, (Churruca, Pirri y Capón m.66) Arkonada (Urruti m.46), San José, García Navajas, Migueli, 238 España - Dinamarca 01-11-1979 Cádiz 1-3 , Joaquín, Del Bosque, Mesa, Dani, Santillana, López Ufarte Mesa (Carrasco m.46 Arkonada (Urruti m.46), Celayeta (Tendillo m.46), Alexanco, Migueli, 244 Dinamarca - España 21-05-1980 Copenhague 2-2 Gordillo, Asensi © , Zamora, Cardeñosa, Saura, Satrústegui, Dani Saura y Alexanco (Alonso m.46) Arkonada ©, Urquiaga, Maceda, , Camacho, 283 España - Dinamarca 11-04-1984 Valencia 2-1 Señor, Francisco (De Andres, m.82), Víctor, Gordillo ( Santillana y Señor m.88), Santillana (Sarabia, m.85), Rincón (Carrasco, m.81) Arkonada © , Señor, Maceda, Salva (Urquiaga, m.101), Camacho, 290 Dinamarca - España 24-06-1984 Lyon 1-1 Víctor, Ricardo , Julio Alberto (Sarabia, m.60)Gordillo, Maceda Santillana, Carrasco

Zubizarreta, Tomas, , Andoni Goikoetxea, Camacho Butragueño (4) y 309 Dinamarca - España 18-06-1986 Querétaro 1-5 ©, Víctor, Míchel (Francisco, m.83), Calderé, Julio Alberto, Goicoechea (p) Butragueño, (Eloy, m.46)

Zubizarreta, Tomas, Sanchis II, Andrinua, Camacho © (Soler, m.46), Michel, Butra- 328 España - Dinamarca 11-06-1988 Hannover 3-2 Míchel, Ricardo Gallego, Víctor, Gordillo, (Martín Vázquez, m.87), Butragueño, Bakero gueño y Gordillo Zubizarreta, Cristobal, Alkorta, Giner, Ferrer, Aldana, Amor, 373 Dinamarca - España 31-03-1993 Copenhague 1-0 Guardiola (Nadal, m.46), Toni (Juan Antonio Goikoetxea, m.54),Julio Salinas, Beguiristain © Zubizarreta, Ferrer, Camarasa (Cañizares, m.10), Alkorta, Giner, 379 España - Dinamarca 17-11-1993 Sevilla 1-0 Hierro, Nadal, Bakero ©, , Juan Antonio Goikoetxea, Hierro Julio Salinas (Kiko, m.52)

Zubizarreta ©, Ferrer, Belsue, Alkorta, Abelardo, Nadal, Nadal, y 392 España - Dinamarca 16-11-1994 Sevilla 3-0 Luis Enrique, Caminero (Bakero, m.71), Donato, Sergi, Julio Salinas(Higuera, m.57) Luis Enrique Zubizarreta ©, Belsue, Sergi, Alkorta, Abelardo, Hierro, 402 Dinamarca - España 11-10-1995 Copenhague 1-1 Nadal,Caminero (Fran, m.29), Luis Enrique, Manjarín (Donato, Hierro m.61), Pizzi (Alfonso, m.46) Cañizares (Casillas m.76) Gabri, (Míchel Salgado, m.64), César Martín, Marchena, Capdevila, Xabi Alonso (Albelda, m.64), Guti Morientes y Raúl 489 España - Dinamarca 30-03-2004 Gijón 2-0 (Vicente m.46), Etxeberría ©, Morientes (Raúl, m.46), Luque (Torres m.46) y Salva (Baraja, m.46) Casillas; Ángel, Javi Navarro, Marchena, Capdevila; Iniesta, Xavi 528 España - Dinamarca 24-03-2007 Madrid 2-0 (Xabi Alonso, 60 minutos), Albelda, Silva; Morientes (Torres, 64 Morientes y Villa minutos) y Villa (Angulo, 75 minutos).

Grupo A Grupo C Grupo E Selecciones J G E P GF GC Ptos Selecciones J G E P GF GC Ptos Selecciones J G E P GF GC Ptos Polonia 11 6 3 2 17 9 21 Grecia 8 6 1 1 14 7 19 Croacia 9 7 2 0 24 4 23 Finlandia 11 5 4 2 11 6 19 Noruega 9 5 2 2 20 8 17 Inglaterra 9 6 2 1 18 2 20 10 4 5 1 19 9 17 Turquía 8 5 2 1 21 8 17 Rusia 9 5 3 1 14 4 18 10 4 4 2 13 8 16 Bosnia-Herz. 9 4 1 4 14 16 13 9 5 2 2 17 10 17 Armenia 10 3 2 5 10 14 11 Hungría 9 3 0 6 8 17 9 ARY Macedonia 82 2 5 711 8 Kazajstán 8 2 2 4 4 8 8 Malta 8 1 2 5 7 17 5 Estonia 10 1 1 8 3 18 4 Azerbaiyán 8 1 2 5 4 17 5 Moldavia 9 1 2 6 5 16 5 Andorra 9 0 0 9 2 36 0

Grupo B Grupo D Grupo G Selecciones J G E P GF GC Ptos Selecciones J G E P GF GC Ptos Selecciones J G E P GF GC Ptos Escocia 9 7 0 2 17 7 21 Alemania 8 7 1 0 31 4 22 Rumanía 8 6 2 0 17 5 20 Italia 9 6 2 1 15 7 20 Rep. Checa 9 6 2 1 19 4 20 Holanda 8 6 2 0 11 2 20 Francia 9 6 1 2 15 3 19 Rep. de Irlanda 9423141114 Bulgaria 953114 618 Ucrania 8 4 1 3 10 9 13 Eslovaquia 9 3 1 5 20 20 10 Eslovenia 9 3 1 5 9 12 10 Lituania 9 3 1 5 7 11 10 Gales 8 3 1 4 13 13 10 8233 8 7 9 Georgia 9 2 1 6 14 15 7 Chipre 8 3 1 4 13 16 10 Bielorrusia 9 2 1 6 11 19 7 Islas Feroe 9 0 0 9 3 29 0 San Marino 9 0 0 9 1 43 0 Luxemburgo 9 0 0 9 1 20 0

* No figuran los resultados de la jornada del 13 de octubre. 34 Revista de la RFEF

al cierre selección

decir verdad, la esperanza de un España viajó a Grecia para formar parte del triunfo de España en Tesalónica, espectáculo de homenaje a Zagorakis, uno de frente a la poderosa Grecia, en casa los legendarios del fútbol griego, que ejerció Adel campeón, no entraba en los como capitán de la selección helena durante un cálculos de muchos. Tampoco la posibilidad de tercio del primer período. Pero aunque el par- que ocurriera lo que ocurrió y de que el equipo tido tenía carácter de amistoso sus dificultades nacional jugara como lo hizo. Las razones para eran palpables. Una de ellas, quizá la principal, aquello eran suficientes: el campeonato de Liga la falta de ritmo de los jugadores de Luis por la sin comenzar, ausencias sensibles, un adversario falta de rodaje. Como tal, el partido podía deno- de cuidado con el factor campo a favor y un minarse de alto riesgo. Una serie de ausencias terreno de juego en malas condiciones. Todo eso añadidas, Casillas, Javi Navarro, Puyol, Sergio hacía presagiar un duelo lleno de escollos y quien Ramos dudoso (acabaría no jugando) convertían sabe de qué más. Obstáculos hubo porque era lo el choque en una prueba con muchos riesgos y de natural. Pero también buen fútbol, capacidad de evidente peligro. reacción y llegada. Marcarle tres goles al cam- Al poco de comenzar el partido se comprobó peón de Europa no es un asunto de poca monta. que los temores no eran infundados. Grecia

36 Revista dede la la RFEF RFEF selección

España doblegó (2-3) a Grecia en Tesalónica, donde hizo todo un ejercicio de autoestima y de seguridad. Triunfo en casa del campeón

estaba más entera, se adaptaba mejor al césped, llegaba más y tenía más remate. Gekas, el último de los cazagoles del fútbol griego, demostraba la razón de sus éxitos en el fútbol alemán. Un remate suyo lo devolvió el poste izquierdo de Reina al poco de iniciarse el partido; un esplén- dido cabezazo acabó besando las mallas. El inicio del partido era, en fin, todo lo contrario de lo deseable. A la selección de Luis Aragonés le costó entrar en juego. Lo buscó inmediatamente tras el gol, pero no lo consiguió. Habrían de pasar un puñado de minutos hasta que el equipo encontrara el premio no ya a su superioridad técnica, sino a su insistencia, tras una serie de remates de Torres, Silva, Villa que no habían encontrado respuesta.

RevistaRevista dede la RFEF 37 selección

NINGÚN JUGADOR DEL REAL MADRID EN LA SELECCIÓN Ningún jugador del Real Madrid apareció en el campo de juego frente a Grecia. Los dos convocados por el seleccionador, Casillas y , cayeron, víctimas de lesiones, el primero el día antes, en el entrenamiento en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas y el segundo, poco momentos antes de iniciarse el encuentro.

38 Revista dede la la RFEF RFEF selección

Joaquín botó un córner desde el lado derecho y Marchena cabeceó impecablemente el balón. Era el uno-uno y llegaba el descanso. La segunda parte empezó bajo la misma tónica. España tenía el balón, dominaba el juego y demostraba que ni le tenía miedo al calor, ni reparaba en el estado irregular del terreno ni sufría de complejos ante el campeón de Europa. Empujados por los españoles, los griegos se encontraron en desventaja. Sólo salieron de su área tímidamente en un par de ocasiones, pero La selección remontó dos marcadores adversos y cuando el empate parecía un resultado más que apreciable dio el golpe de gracia. a la tercera encontraron lo que buscaban. Entre Katsouranis, uno de sus mejores hombres, y, otra vez, Gekas, su estilete, levantaron una jugada que fue una obra de arte, un tuya-mía imposible de evitar por los defensas españoles, sancionado con un precioso remate de aquél, disparo ajustado al palo izquierdo de Reina y al que éste no pudo llegar por más que se estiró. El dos-uno era un resultado sumamente injusto porque los dueños del fútbol eran los de Luis, pero de injusticias está el fútbol lleno. A pesar del efecto que en otro caso podría haber causado la segunda diana de los helenos, en esta opor- tunidad España se rehizo y empezó a perseguir

Revista de la RFEF 39 selección

nuevamente lo que se le había quitado: el buen y ambiciosa selección española, de modo que gusto de un empate más que meritorio. Tanto el rumbo del encuentro, casi unidireccional, no insistió el equipo nacional que una jugada por cambió. Iniesta ejerció entonces como director la banda izquierda acabó dándole las segundas de operaciones y con Silva hiperactivo, España tablas ansiadas: Villa se encontró con un balón puso cerco al portero heleno. “Cesc”, que salió muy cerca del marco, remató, despejó el segundo cuando el partido enfilaba la recta final, no se portero griego, el cuero fue e pies de Silva, que dio por enterado de que a los 92 minutos apenas volvió a disparar y nuevamente, rechazó el can- quedaban unos segundos de juego. Entró por la cerbero heleno. Ya no pasó de ahí. El segundo derecha y le dio un magnífico pase a Silva, que rechace lo recogió Silva, que, para evitarse más volvió a marcar. obstáculos, con el guardameta caído, envió el Hacer tres tantos a domicilio no es hoy una balón por arriba. Era el dos-dos. tarea sencilla y marcárselos a un campeón de A la vista de lo ocurrido la segunda igualada Europa, menos todavía. Con ser magnífico no fue sabía a poco menos que gloria. Era, sin duda, un eso lo mejor del equipo nacional de Luis Arago- magnífico resultado y así se celebró. Pero no era nés; lo mejor, de largo, fue tener el coraje sufi- bastante. O no era bastante para una generosa ciente como para tratar de remontar un marcador adverso por dos veces, conseguirlo y cerrar la noche con una victoria de gran valor se mire por donde se mire. La reacción española fue lo mejor que se vio en el Tomba Estadio de Tesalónica, en el que España no se anduvo con consideraciones de partido amistoso o no. Trabajó para superar cuantas adversidades le surgieron y consiguió esquivarlas una, dos y tres veces hasta vencer. Con gallardía, con buen juego, con talante y con talento.

Grecia - España (2-3) Grecia: Nikopolidis (halkias, 46'); Seitaridis (Patsatzoglou, 46'), Kapsis, Dellas (Antzas, 46'), Torosidis (Vyntra, 46'); Zagorakis (Goumas, 18'), Basinas (Tziolis, 78'), Katsouranis (Papadopoulos, 63'), Salpingidis; Karagounis y Gekas. España: Reina; Ángel, Juanito, Marchena, Pernía; Joaquín (Cesc, 82'), Albelda (Xabi Alonso, 65'), Xavi (Luis García, 70'), Silva; Torres (Iniesta, 46') y Villa (Angulo, 76'). Goles: 1-0 (17'). Jugada en corto de Karagounis, que evita a Ángel y centra un el balón que Gekas cabecea perfectamente, batiendo a Reina. 1-1 (37'). Córner que saca Joaquín y que cabecea Marchena. 2-1 (43'). Espléndida jugada entre Katsouranis y Gekas, que culmina aquél con un ajustado remate al poste izquierdo de Reina. EL PÚBLICO APLAUDIÓ 2-2 (66'). Jugada de Iniesta por la izquierda, que sigue Pernía, quien cede a Villa, remata éste, despeja el portero y a la segunda, Silva manda el balón por alto al REPETIDAMENTE A ESPAÑA fondo de las mallas. 2-3 (92').- Ataque español por el lado derecho, que España fue ovacionada a la conclusión del partido en Tesalónica y culmina Silva, suavemente. lo fue en algunos de los mejores lances de su juego. La extremada Árbitro: El colegiado francés Stepahne Lannoy. deportividad del público griego, que recibió a España con sumo Amonestó a Patsazoglou a los 64 minutos y a Cesc, a cariño por sumarse al homenaje a Zagorakis, se sintió en todo los 83. Campo: Estadio Toumba de Salónica. Tres cuartos de momento: al saltar al campo, al anunciarse el nombre de los entrada, unos 40.000 espectadores. Noche calurosa jugadores, al sonar el himno nacional y en no pocos momentos del (30º) y muy húmeda. Antes de iniciarse el encuentro se entregaron una serie de recuerdos conmemorativos partido. Joaquín fue despedido con una gran ovación, a la que el a Karagounis, capitán del equipo nacional heleno jugador, emocionado, tuvo que corresponder. El comportamiento y en homenaje al que se disputó el encuentro. Los de la afición helena fue una de las más bellas notas de un partido aficionados griegos aplaudieron todos y cada uno de los nombres de los jugadores de España, un hecho insólito. excelente, grato por todos los conceptos. Un grupo de aficionados españoles animó sin cesar al equipo nacional.

40 Revista dede la la RFEF RFEF selección

EL ESTADO DEL CÉSPED NO INFLUYÓ El partido jugado por Grecia excusa para responsabilizar las soluciones. No se hizo. y España se jugó sobre a quien no tenía culpa Como tantas otras veces. un campo en irregulares alguna por haber aceptado Hasta los que saben callan condiciones, pero se jugó. la invitación para jugarlo e cuando aquello no sirve a sus Veinticuatro horas antes, incluso por hacerlo gratis. intereses. eso parecía imposible. Los Algún profesional de lo Por desgracia para algunos, esfuerzos de la Federación aventurado llegó a proclamar embebidos hasta las cachas Griega por mejorarlo dieron la noche del martes que el de la conveniencia de un resultado y los alarmistas se partido no se jugaría. Lo dijo escándalo que surtiera quedaron sin argumentos con en la pequeña pantalla, sin sus malignas fuentes, el los que masacrar a nadie. No ahondar en las soluciones encuentro se celebró y no hubo caídas, nadie se torció que estaban en camino. Es hubo un solo contratiempo un tobillo y todos regresaron decir, con toda la frivolidad en él. ¿Qué habría pasado en a su casa sanos y salvos. posible. caso contrario? Es tan fácil Una brigada de obreros Echar la culpa a esta Casa saberlo como que mucho trabajando a destajo acabó de todo cuanto ocurre, antes, muchas otras veces, con los deseos de los que sea en Las Rozas, sea sobre campos similares buscaban en la imposibilidad en Tesalónica, sea en la se escribieron gestas que de dispararlo argumentos Conchinchina es artículo convirtieron en superable con los que disparar. largamente repetido por lo que para otros sólo tenía El día antes del encuentro, algunos. Viven obsesionados el martes el carácter de un el aspecto del estadio no con ello aún sabiendo que al escándalo del que sacar invitaba a ser optimistas, fútbol se ha jugado, y se ha tajada. Para su desgracia, pero la Federación Griega jugado de maravilla, sobre no hubo tragedia alguna que se había comprometido ya a campos buenos, regulares, añadir a las ya narradas. restablecer el orden debido. malos y malísimos, secos o Nos alegra que el partido se Lo había hecho dos meses convertidos en piscinas, con jugara y más que se ganara, antes cuando se preguntó barro hasta los tobillos, bajo que no hubiera lesionados, por el estado de su césped. cortinas de agua o mantas pero sentimos que para Naturalmente, la sola visión de nieve. Aceptando el mal algunos esta no fuera la del terreno la noche antes estadio del Tomba lo que mejor noticia. Otra vez será. del choque sirvió como había que esperar era a

RevistaRevista dede la RFEF 41 reportaje Fernando Hierro: “Sigo“Sigo pensandopensando queque lolo másmás bonitobonito deldel fútbolfútbol eses jugarlo”jugarlo”

Luis Arnáiz. ntre los elegidos para la gloria en conducido a un sin fin de reflexiones. Cuatro años el fútbol español, que son legión, en los que el malagueño ha navegado por aguas Fernando Ruíz Hierro (Vélez Málaga, difíciles, consultándose a sí mismo y sabiendo E23/03/1968) ocupa un lugar incues- por los demás; sondeando, buscando, tratando tionable. Lo ocupa por méritos propios, larga- de re ubicarse, bien en un mundo, bien en los mente demostrados y enormemente por encima otros para recalar, finalmente, en el que era, es y de cualquier matiz. Ni debe ni puede haberlos en tendría que ser el suyo de mañana, pues, a fin de “Cada su caso. Su impresionante historial es una mues- cuentas, ¿qué puede ser o dónde puede volcar sus partido tra de eficacia sin limaduras: profesional desde conocimientos quien tantos ha demostrado? ¿No 1987 hasta 2003 (sus dos primeros años en el sería una pérdida absurda que los que saben lo que Real ; los restantes, en el Real Madrid), que saben tengan que navegar por aguas extra- disputé no menos de 500 partidos en Primera, columna ñas a sus conocimientos? era un de la Selección en los Campeonatos del Mundo de Fernando Ruíz Hierro, Hierro, a secas, para 1990, 1994, 1998 y 2002, internacional absoluto todos vuelve al fútbol y lo hace en una casa en plato roto. en 89 ocasiones… La gloria. la que encontró acomodo, cobijo, respeto, cariño Había que Veinte años después de su debut en el Real y admiración durante muchos años, y que ahora ganarse Valladolid, Fernando Hierro alcanza la otra orilla, le encarga la dirección deportiva. En el brazo por todo lo alto, la dirección deportiva de la RFEF, de la RFEF que es la selección absoluta, pero el sitio cargo de estreno y de tremenda responsabilidad. antes, también, en el de la “sub 21”, permaneció domingo a Es, ni más ni menos, que la orilla de los que durante 13 intensos años desde el 20 de sep- domingo” desean seguir en el fútbol tras haberlo dejado tiembre de 1989 hasta el 22 de junio de 2002. En por la puerta grande, tras un paréntesis que le ha ese recorrido Fernando demostró siempre que a

42 Revista de la RFEF reportaje

Revista de la RFEF 43 reportaje

Ginés Meléndez, Iñaki su enorme talento deportivo había que sumar las Promesas, jugó dos o tres partidos en Tercera y de Sáez, Fernando Hierro, Luis Aragonés, Juan virtudes de su carácter y de sus dotes de mando. ahí salió catapultado hacia el primer equipo. Ahí, Santisteban, Miguel Defensor siempre de la honestidad y la profesio- sí; ahí fue la fortuna, tan veleidosa a veces, tan Ángel España y J. Carlos Gómez nalidad, Hierro capitaneó a decenas de jugadores lógica otras, la que le dio el empujón definitivo. Perlado. que crecieron a su lado. No había otra manera. Un empujón de primera. No son pocos los casos, por fortuna y en jus- Los incidentes aislados, como en este caso ticia, en los que la identidad entre la profesión haberse encontrado con el chileno, pueden ser y la persona es plena. Y feliz. Suele ser el caso decisivos. ¿Habría progresado lo mismo Fernando de los triunfadores, pero incluso entre ellos Hierro si se hubiese topado con otro técnico? eso alcanza determinados grados. A Fernando No lo sabemos. Tendría que haber confiado en Hierro siempre se le ha visto en ese estadio y, él como lo hizo el chileno; tendría que haberle además, a plenitud. La verdad es que otra cosa transmitido seguridad y confianza… Muchas habría sido sumamente extraña. Que lo confiese cosas. “Yo le debo mucho a don Vicente. Gracias resulta, por tanto, perfectamente comprensible. a él encontré un sitio y lo encontré porque a él “¿Feliz…? Bastante, bastante. Jamás pensé que le encantaba trabajar con la gente joven. Es un el fútbol podría darme lo que me ha dado, ni hombre muy directo, muy de fútbol, muy de dar que, después, se me ofreciera esta oportunidad oportunidad a los jóvenes. Y le encantaba que la que me brinda la RFEF, máxime cuando yo fui gente tuviera ilusión y ansias de triunfar”. un futbolista tardo, que a los 19 años se enfren- “En la vida no hay que derrotarse a la pri- taba a un futuro que parecía negro y que en un mera, dice Hierro, recordando aquella época del momento se encontró con que aquello cambiaba Málaga, porque es seguro que llegarán nuevas radicalmente”. oportunidades”. Él las tuvo y cuando llegaron Todo cambia. Y, a veces, en efecto, radical- no dejó que escaparan. “Soy un admirador de la mente. En su vida, de forma absolutamente gente que no se rinde. Yo, a los 19 años no valía inesperada. O inesperada, al menos, para aquellos para algunos y a los 19 y medio tuve la ocasión que se encargaron de cerrarle una puerta, la más de llegar a profesional, de pasar de los campos de próxima a su casa, la del primer equipo de la pro- tierra a los de hierba, de jugar en estadios muy vincia, la del Málaga. “Fue un cambio tremendo. pequeños a hacerlo en el con el Real Me dijeron en el Málaga que no les interesaba Valladolid, de ducharme con agua fría a estar en y aquello fue un tremendo palo, pero al poco los mejores vestuarios… Creo que la voluntad y el encontré un hueco en el ”. Fue su trabajo son esenciales para triunfar, pero, eso sí, hermano Manolo el que se lo ganó. La familia cuando la oportunidad pasa hay que estar prepa- Ruíz (familia de futbolistas, padre, hermanos) rado para aprovecharla”. estaba plenamente convencida de los valores de En este punto hay que admitir que su caso es Fernando y de que el fracaso malagueño no podía excepcional. No sólo halló un hueco, sino que lo liquidar su carrera. Caló en el Real Valladolid dimensionó tanto que a los dos años ya se encon-

44 Revista de la RFEF reportaje

traba entre la crema del fútbol. Triunfó rápida- tiempos duros para los futbolistas, en categorías mente en el Real Madrid, en el que se le abrió menores, y que fueron los que más me enseñaron. un inmenso mundo de posibilidades. Muy pocas Eso y ellos me ayudaron mucho. Pero he apren- se le escaparon. La celeridad con la que pasó del dido de compañeros y de adversarios. He sido una anonimato a la consagración constituye no un especie de esponja, cogiendo más lo positivo que fenómeno sin precedentes, que los hay, sino un lo negativo”. acontecimiento poco frecuente. “Todo ocurrió Un día decidió que tener el título de entrenador muy rápidamente, es verdad, pasar de preferente no podía ser mala cosa. Obtuvo el título Nivel 1, a uno de los mejores o al mejor club del mundo, a aunque pensaba, como piensa hoy que “lo más la selección, a jugar un Mundial, pero también es bonito del fútbol es jugarlo”. No lo hace, como es cierto que lo que no costó en ese terreno lo costó sabido desde 2003, cuando cerró ante el Athletic mentalmente. Tuve que ponerlo todo en su sitio y una trayectoria no ya modélica o ejemplar, que eso no era tan fácil”. son términos tópicos usados con demasiada No debió ser sencillo, sin duda, pero lo consi- generosidad, sino poco menos que inigualable. guió. Echar la vista atrás es fácil, pero el día a día Así que después de tres años de pensamientos y de Fernando fue otra cosa: el peso de la púrpura, derivas hacia otros campos, a Fernando Hierro se la presión del equipo, las responsabilidades con- le ha presentado una nueva oportunidad si no en “El traídas… “Yo siempre he pensado que lo pasado, la faceta exacta que desearía, y que las inapela- pasado está, y así ocurría con los partidos. Cada bles razones de tiempo hacen imposible, sí en una futbolista uno de ellos era un plato roto. Había que ganarse muy próxima. Yo diría que una bendición para el sólo sabe el sitio domingo a domingo, miércoles a miérco- malagueño. lo bonito les…Lo conseguí e hice del fútbol mi profesión, “El cargo que ha puesto a mi disposición que es pero también tengo que reconocer que fui muy la RFEF es un reto apasionante y precioso; de exigente y muy conmigo mismo”. una gran responsabilidad, pero precioso, que jugar en la En sus veinte años de vida profesional en da comienzo a una etapa diferente en mi vida”. Selección lo más alto, Fernando sufrió penas y alegrías. Un cargo de alto nivel, con muchísimas miradas cuando ya No era posible que sólo se produjeran éstas. puestas en é, que dirá de su talante más allá del Mundiales que no se ganan, títulos que se esca- demostrado hasta ahora, de su sensibilidad y en no está en pan… El balance de su labor es, sin embargo, el que, siendo el fútbol lo que es y suponiendo ella” terminante. Cuenta entre sus satisfacciones “con el primer partido en Primera, con su presentación con el Real Madrid, con su estreno con la selección nacional” y, desde luego, “con haber podido sacar a mi familia adelante”. Tiene claro Fernando que “el futbolista sólo se da cuenta de lo bonito que es jugar en la Selección cuando ya no está en ella”. Haya otras penas en la vida del futbolista, no demasiado larga nunca, penas puntuales que ve todo el mundo y profundas, que no ve casi nadie; hay lágrimas que se ocultan y que no se cuentan, por vergüenza, porque no, caramba. “Perder la profesión, que, también, es un “hobby”, es una tristeza. Hay otras de las que igualmente se aprende, pero ésta es una de ellas”. Aprender y enseñar. ¿En qué fuentes bebió Fernando Hierro para que surgiera ese torrente de fútbol y de personalidad que nos alumbró durante dos déca- das? “A Cantatore siempre le estaré agradecido, porque me dio la oportunidad. Fue él el que me inició. Yo he aprendido mucho de la gente, pero, en especial, de mis padres y de mis hermanos, que se conocían el fútbol de los campos modestos, en

Revista de la RFEF 45 reportaje

Un sin número de jugadores no seleccionables actúa en clubes españoles. Su presencia se ha doblado con respecto a hace algunos años y mul- tiplicado por 5 desde que comenzaron a llegar. Hay quien cree (como yo) que eso afecta a las salidas de los jóvenes españoles y que esa es una de las razones de la situación. ¿Lo piensa Fernando Hierro? “Todos pensamos en ello, evidentemente, pero a mí me parece que la situación está dando la vuelta. En una época en la que resulta difícil apostar por los jugadores nacionales y no hacerlo por extranjeros estamos viendo como entran chi- cos jóvenes en sus equipos y en la absoluta o que se los llevan a Inglaterra, por ejemplo. Eso prueba la salud de nuestro fútbol. Hay clubes españoles que apuestan y apuestan mucho por la y eso fortalecerá inevitablemente nuestro fútbol”. Fernando Hierro tiene perfectamente marcadas la Selección de España lo que significa, también sus líneas de actuación. Sabe lo que le gusta más, “Aprendiendo, acechan los peligros. “No me da miedo, pero sí lo que le gusta menos y lo que no le gusta nada. he sido una respeto. Respeto a ver como me salen las cosas, Ya tiene su perfil de trabajo y como es viejo zorro especie de aunque ya he ganado algunas batallas: el recibi- en el medio tampoco le preocupa lo que digan miento de la RFEF, con gente que ya conozco no éstos. “A mí, lo que se dice y hasta lo que deja de esponja, pero ha cambiado en absoluto y lo agradezco. Acepto decirse no me pilla por sorpresa. Cuando estás en los que más la responsabilidad contraída con todo el orgullo la situación en la que estoy ahora te das cuenta me enseñaron del mundo”. de ciertas cosas, pero, esencialmente, lo que voy a El mundo que le aguarda lo hace con la intentar ser es lo más honesto y profesional posi- fueron los de expectación naturalmente derivada de un cargo ble, que es lo que siempre he hecho en mi carrera mi familia, de rango en un medio delicado y en el que las y en mi vida. No me afecta el qué dirán, porque mi padre, mis existencias también son extremas. No es posible no se puede poner a todo el mundo de acuerdo”. hermanos…” esperar otra cosa. No hay espacio físico para ello. No hay vacilaciones en su voz. Sabe lo que “Sé que en la RFEF se han hecho y se hacen cosas quiere y como lograrlo o eso es lo que demuestra, muy, muy bien; me consta que hay gente muy aunque entre lo que uno busca y lo que consigue capaz y me consta que es bonito el trabajo que haya a menudo diferencias. Su tarea es darle lo nos espera. Sé que es el tiempo el que pone a las mejor que tiene en un oficio que se le abre de personas en su sitio y que la ilusión es esencial. par en par y que no es fácil por multitud de cir- Yo me acuesto cada noche con la ilusión de la cunstancias. “Quiero que lleguemos a contar con tarea que se me ha encomendado y me levanto los mejores profesionales en la RFEF y que con con más ilusión si cabe que con la que me he ido ellos alcancemos los mayores éxitos; quiero que a la cama”. se trabaje de forma unitaria y en equipo, que lo Eso suena a lo que tiene que ser, pero el único que importe sea España y que la Selección fútbol español de selección, absoluta cuando importe a todos los españoles y que cuando la menos, no permite demasiados colchones de gente vaya a ver al equipo piense que es el de seguridad desde hace años. Para que su trabajo nuestro país; quiero que cuando me marche la le cunda como espera, Fernando necesita de un gente diga que lo intenté de todas las formas fútbol español que responda a sus expectati- posibles; quiero, en fin, que se viva la Selección vas. ¿Estamos ante ello? “Yo veo bien al fútbol más que como un equipo, porque con los clubes español, asegura Fernando Hierro, y los números tienes contrato y de la Selección lo eres de por lo demuestran: tenemos los mejores resultados vida”. mundiales a nivel de selecciones menores, pero es Eso es lo quiere y lo que perseguirá. Fernando evidente que, a partir de ahí, no hemos logrado lo Hierro ha regresado. El Mariscal vuelve a estar, que perseguíamos todos. Descifrar ese enigma es no en el campo, en el despacho, con diferente la clave y ojalá tuviera a alguien que lo hiciera. A trascendencia directa, pero con la misma impor- mí, desde luego, me gustaría dar con ella”. tancia.

46 Revista de la RFEF Apellidos: Ruíz HIERRO reportaje Nombre: Fernando Fecha de nacimiento: 23-03-1968 Lugar de nacimiento: Vélez Málaga (Málaga) Demarcación: defensa Último equipo: Bolton Wanders Clubes anteriores: Vélez, At. Malagueño, Málaga, Valladolid, Real Madrid, Al Rayan Palmarés con el Real Madrid: 5 Ligas; 1 Copa del Rey; 3 Copas de Europa; 2 Copas Intercontinentales: 4 Supercopas de España y 1 Supercopa de Europa Fecha de debut como internacional: España 1 - 0 Polonia (La Coruña, 20-09-1989) Último partido como internacional: España 0 - 0 Corea del Sur (Kwangju, 22-06-2002) Veces internacional: 89 veces - Goles: 29 - Ganados: 53 Empatados: 28 - Perdidos: 8

Revista de la RFEF 47 cartas Queremos saber Escribe Vicente Acebedo Román ay palabras y frases que acabado por acordarse de que "si el sabio o trabajan. Pero en este caso, ese "uno de indignan mucho a los afec- no aprueba es malo pero si el necio aplaude los suyos" ha calumniado (califico porque tados pero que el pragma- seria peor". Aceptan criticas y llevan a cabo se imputan delitos) a personas e institu- Htismo aconseja, si no olvi- su tarea apoyados en muy sólidas bases: ciones ajenas a la Liga. Hay Comités dis- darlas, aparcarlas. cursillos, conocimientos y poner el alma en ciplinarios independientes con funciones lo que hacen. Leer la revista "El Árbitro" regladas que afectan a todos los aforados (1964/1989) o darse un garbeo por las en el fútbol. A esos Comités corresponde hemerotecas ilustrará mucho a quien se juzgar esos hechos porque, si no, la LFP interese por el tema. sería juez y parte. También los presidentes Lo que es nuevo para ellos y para todo de los clubes y los jugadores son la LFP y las el Estamento es oír que el presidente de sanciones por declaraciones improcedentes la Federación les ordena o sugiere cómo se las impusieron tales Comités. Pienso que dirigir sus partidos para beneficiar o per- si la cuestión afectara a un presidente de judicar a un equipo. Eso no ha ocurrido club, que también es LIGA, no se le hubiera jamás, ni en directo ni a través de nadie. ocurrido a la LFP discutir la competencia Es una escena imposible de concebir. Y o, al menos, no lo ha hecho hasta ahora. quien la imagine o es un advenedizo o un El Comité Superior de Disciplina Deportiva forofo que reduce el fútbol al resultado tiene la palabra. que obtenga su equipo y no sabe lo que Hombre de paz y concordia, mi larga es un árbitro, no conoce su personalidad vida (Cervantes nos ha dejado dicho que se ni sabe de arbitraje. Aparte de la inutili- escribe con el entendimiento y no con las dad de la gestión porque ningún árbitro canas) me ha enseñado que sin compren- podría garantizar un resultado, piensen sión, tolerancia y diálogo no hay creati- los mal pensados (si pensar les va) y se vidad ni desarrollo posibles. Por formar Pero cuando se miente con el énfasis que asombrarán de sus propias conclusiones parte durante varios años de la Comisión solo corresponde a la verdad y se ofende, al respecto: lo que no puede ser no ha sido, federativa para la firma de los convenios es obligado llamar mentirosos a quienes la no será y, además, es imposible. entre la Federación y la Liga, he partici- verdad falsean; indocumentados a quie- Supongo que quien dijo las falsedades pado en discusiones de gran calado con nes no aportan más que especulación; que dan lugar a estas líneas tendrá una los más calificados representantes de la antideportistas, a los que embadurnan la sólida base que resista el peso de las acu- LFP (en ocasiones en presencia de las más buena marcha y el hacer de quienes inter- saciones, pues a él corresponde la carga altas jerarquías del CSD). No olvidé nunca vienen en las competiciones, expresando de la prueba (funcionarios públicos o no, que discutir es aducir razones, escuchar como cierto lo que saben que no lo es; se acusa de prevaricación, cohecho, mani- las de los otros y decidir después. Para eso ignorantes por confundir un servicio con pulación, prepotencia de cargo, tráfico de resulta indispensable no transformar la el Estamento de donde proceden los ser- influencias, árbitros proclives a dejarse discusión en disputa, que termina las más vidores; petulantes, si creen que con acu- influir, etc.). Y el FÚTBOL y no solo los de las veces de forma violenta con resul- saciones absurdas modificaron el curso árbitros, quiere y debe saber. Y como las tado estéril. Siempre llegamos a acuerdos de las cosas, y que a sus intervenciones se denuncias de este tenor no son cromos y jamás se le ocurrió decir a ninguno de deben ciertos resultados. cambiables, deben seguir su curso. ellos, ni siquiera en fase de acaloramiento, Estoy asombrado porque pese a que Las cosas que están sucediendo no res- nada similar a lo que hemos comentado. después de casi 50 años ininterrumpidos ponden a la lógica. La LNFP recaba para sí Queremos saber. Lo queremos todos dentro del arbitraje y más del fútbol en la competencia para abrir expediente, o no, desde el presidente hasta el árbitro recién general, daba por supuesto que ya nada a quien formuló esas incalificables acusa- entrado, porque no es aceptable ni siquiera podría asombrarme. Estaba más equivo- ciones contra los árbitros y el presidente la sombra de la duda. Es preciso, por- cado que la paloma de AIberti. Villar, a razón de que es uno de los suyos. que los clubes, entrenadores y jugadores Los árbitros y sus dirigentes han oído de Eso sería lógico si los actos a juzgar se no podrían hacer sus respectivas tareas todo y en todos los tiempos. Han aprendido refiriesen a cuestiones internas de la LNFP con tranquilidad y confianza, si no están a hacer oídos sordos a los insultos y han o afectasen a personas que en ella dirigen absolutamente seguros de que los árbitros

48 Revista de la RFEF cartas

hacen la suya con total independencia y con arreglo a sus propias interpretaciones, ya sean acertadas o erróneas. Jamás ha Hace unos años el Instituto Gallup rea- lizó un pormenorizado estudio sobre la ocurrido, ni influencia que habían tenido las deci- en directo, ni siones arbitrales en la clasificación de a través de los equipos y el resultado fue: ninguna, añadiendo que más del 97% de aquéllas nadie que el fueron acertadas. Cosas del "hoy ventaja o presidente de desventaja para mí, mañana para ti". la Federación Queremos saber porque ignoramos y porque no tenemos duda de que los pun- haya ordenado tos que se juegan están todos en la com- o sugerido a petición y nadie los roba. También están los árbitros en ella los puntos "volanderos", que son como dirigir aquellos con los que se cuenta para mejo- rar la propia clasificación y se van a otra sus partidos (mala tarde, penal fallado, error arbitral, para beneficiar táctica equivocada, fichaje estrella que no o perjudicar responde, cambios inoportunos, disparos a puerta vacía que se van fuera, etc.) En a un equipo. fin, los avatares del juego, que los juegos, Es una escena como los sueños, juegos son. imposible de Mi empirismo se enriquece. A la nove- Medina Cantalejo dad ya comentada se une otra que tiene concebir. muchísima importancia: una parte del conducta era la sancionada. El Comité de juego de la interpretación, acierten o no, estamento de clubes ha denunciado a Competición no aceptó la tesis. como hemos dicho repetidas veces. parte del estamento arbitral (hecho singu- Sostenían los dirigentes arbitrales y los La denuncia de la LFP es de naturaleza lar e inaudito) en base a la forma de redac- árbitros que los Comités Disciplinarios tan absurda como lo sería que los árbi- tar las actas los árbitros que dirigieron habían roto un principio arbitral universa- tros presentaran una contra los Clubes por determinados encuentros en la competi- lizado, que está perfectamente claro en las fichar jugadores con un historial en número ción de la LFP, forma que fue rechazada Reglas del Juego: "las decisiones arbitrales en y gravedad de faltas muy superior a la por los Comités Disciplinarios de la RFEF cuestiones de hecho son inapeIables". De ahí media, los cuales, en perjuicio del público y en resolución -a mi juicio de profano- no que un gol marcado con la mano valiera un del deporte, dan lugar a mucha pérdida de ortodoxa jurídicamente hablando, puesto campeonato o que también valiese un tanto tiempo y a demasiados conflictos durante que fue más allá del interés de las partes, sin que el balón traspasara la. línea de meta, el desarrollo de los encuentros, creándose generalizó sin estudiar caso a caso y retiró pero que el colegiado dio por correctos. Es un ambiente antideportivo fuera de lo sanciones a jugadores y clubes que se decir, que si los árbitros yerran y determinan normal, que perjudica gravemente a los habían aquietado a las decisiones arbi- un campeonato con una, decisión, los Comi- árbitros y lesiona su imagen porque tales trales, resolución que nos sonó a muchos tés no la corrigen, quizás porque "la mano de jugadores son muy hábiles y los engañan como un: ¡todos café!. Dios" intervino en aIguno de esos goles y el con frecuencia. Los árbitros y sus directivos argumenta- árbitro, cegado por la Divina Providencia, no También podría el estamento arbitral ban que las Reglas del Juego y las normas vio la del hombre.. Es sólo un ejemplo. ¡Ah, presentar una denuncia en contra de los de FIFA les permitían redactar así, puesto pero si se trata de una "ocasión manifiesta entrenadores por enseñar a sus jugadores que de tal manera se hacía en los partidos de gol", de una zancadilla, un empujón, una a realizar las tan antideportivas faltas internacionales de todo el mundo. Decían, mano, etc., entonces sí se y interviene y se tácticas o a tirarse en las áreas en busca a mayor abundamiento, que si se sacaba modifica la decisión adaptándola al cri- de que el árbitro "pique" y señale penalty. una tarjeta amarilla y se decía que la terio arbitral de los miembros del Comité! Esos engaños a los árbitros generan des- causa era "por conducta antideportiva", Al menos, contradictorio y extraño sí que pués maltratos y vilipendios, dando lugar los Comités de Disciplina, dado que basa- parece. Los Comités Disciplinarios no están a una animadversión pública y mediática ban muchas de sus resoluciones por lo para considerar como "errores materiales en contra de ellos, dañándoles y lesio- que veían a través de los videos, estaban manifiestos" las decisiones técnicas de los nando su imagen, su prestigio profesional, en condiciones de apreciar qué tipo de árbitros, únicos dueños en el terreno de personal y deportivo.

Revista de la RFEF 49 al cierre uselecciónefa Platini quiere una nueva Champions League

El presidente de la UEFA busca una mayor presencia de los países miembros, dando entrada, inicialmente, a 16 campeones de Copa, de los que cuatro se clasificarán para la fase de grupos.

as competiciones europeas van a FÓRMULA DE LA LIGA DE CAMPEONES cambiar de cara a partir de la tem- DE LA UEFA porada 2009/10. Es la idea lanzada La misma fórmula que actualmente, es decir, Lpor el presidente Michel Platini, que una fase de grupos con 32 equipos repartidos en goza del respaldo poco menos que masivo de las ocho grupos de cuatro y disputando cada uno seis asociaciones miembros de la UEFA. El plan, que encuentros en partidos de ida y vuelta. Los vence- habilitará en la primera de sus competiciones, dores y los segundos de cada grupo se clasifican la Liga de Campeones, a algunos campeones de para la fase de eliminación directa, mientras que Copa de países de primer nivel, tiene a asegurar los terceros de cada grupo se integran en la Copa no sólo una mayor participación, sino una repre- de la UEFA. Los equipos clasificados cuartos de sentación más equitativa del fútbol de esos paí- cada grupo quedan eliminados. ses. En el caso español, hace tiempo que se venía La fase de eliminación directa comprende tres ron- reivindicando la idea del campeón de Copa con das: octavos de final, cuartos de final y semifinales. La derecho a plaza en Champions. Platini también final se disputa a un partido en campo neutral. apuesta por esa idea. La Liga de Campeones será, además, mucho más plural: en el sistema actual, ACCESO A LA LIGA DE CAMPEONES la media durante los últimos seis años en la fase DE UEFA Y CLASIFICACIÓN de grupos es de 15 países representados y 14 Fase de grupos campeones; según el modelo futuro, en la misma 22 equipos (seis más que con el sistema actual) fase de grupos estarían representados 19 países de las federaciones 1 a 12, incluyendo el tenedor con 19 campeones en liza. del título, se clasifican automáticamente para la El programa propuesto por el presidente de la fase de grupos. Si el tenedor del título ya está UEFA alcanza a las dos grandes competiciones de clasificado para la fase de grupos a través de clubes continentales: la Liga de Campeones y la sus resultados a nivel nacional, el club campeón Copa de la UEFA. El programa se plantea en los siguiente (federación 3) toma su plaza y se clasi- siguientes puntos. fica automáticamente para la fase de grupos.

50 Revista de la RFEF

Clasificación La fase de clasificación se realiza por dos vías: una reservada a los clubes campeones y una a los vencedores de Copa.

Vía de los campeones 40 equipos (de las federaciones 13 a 52) disputan la fase de clasificación en tres rondas de eliminación directa, al finalizar la cual seis equipos se clasifican para la fase de grupos. Los perdedores de la segunda y tercera rondas de clasificación se trasladan, respectivamente, a la primera ronda y a la fase de grupos de la Copa de la UEFA.

Vía de los vencedores de la Copa nacional 16 equipos (de las federaciones 1 a 16) dis- putan la fase de clasificación en dos rondas de eliminación directa, al finalizar la cual cuatro equipos se clasifican para la fase de grupos. Si un vencedor de Copa ya está clasificado nes de UEFA), octavos de final, cuartos de final y para la fase de grupos a través de sus resultados semifinales. a nivel nacional será sustituido por el equipo La final se disputa a un partido en terreno neutral. siguiente en el campeonato. Los perdedores de la primera y segunda rondas de clasificación se ACCESO A LA COPA DE LA UEFA trasladan, respectivamente, a la primera ronda y Y CLASIFICACIÓN a la fase de grupos de la Copa de la UEFA. Fase de grupos Ningún equipo se clasifica de oficio para la fase FÓRMULA DE LA COPA DE LA UEFA de grupos (con excepción del tenedor del título La nueva fórmula prevé una fase de grupos con si participa). Los 48 equipos son: el tenedor del 48 equipos repartidos en 12 grupos de cuatro y título, 10 equipos eliminados en la fase de clasi- disputando cada uno seis encuentros sobre la base ficación de la Liga de Campeones de la UEFA. Si el de partidos de ida y vuelta. Los vencedores y los tenedor del título se ha clasificado para la Liga de segundos de cada grupo se clasifican para la fase Campeones de la UEFA, un equipo suplementario de eliminación directa, mientras que los terceros y se clasificará durante la fase de clasificación de la cuartos de cada grupo quedan eliminados. Copa de la UEFA (38 equipos en lugar de 37). La fase de eliminación directa comprende cuatro rondas: dieciseisavos de final (24 equipos Clasificación clasificados al finalizar la fase de grupos, más La fase de clasificación se desarrolla en tres ocho de la fase de grupos de la Liga de Campeo- rondas de eliminación directa.

Revista de la RFEF 51 al cierre uselecciónefa

Primera ronda de clasificación Primera ronda 88 equipos de las federaciones 7 a 53, incluyendo 74 equipos participan en la primera ronda los tres vencedores de la competición de juego lim- (seis menos que con el sistema actual), es decir, pio, disputan la primera ronda de clasificación. 18 equipos de las federaciones 1 a 12, más 20 equipos de la fase de clasificación de la Liga de Segunda ronda de clasificación Campeones de UEFA, y 36 equipos clasificados al 72 equipos disputan la segunda ronda de cla- finalizar la segunda ronda de clasificación de la sificación, es decir, 28 clubes de las federaciones Copa de la UEFA. La primera ronda se disputa en 1 a 26, más 44 equipos clasificados al finalizar la agosto. primera ronda de clasificación.

Michel Platini: “Un proyecto que favorecerá la equidad deportiva en la más hermosa de las competiciones del mundo”. El presidente de la UEFA, Michel la misiva que antes de someterlo ya había puesto en marcha antes Platini, envió a primeros del al voto del Comité Ejecutivo de la reforma de los Estatutos mes de septiembre una carta a de la UEFA lo sometería al de UEFA, reforma aprobada por los presidentes de las uniones Consejo Estratégico del Fútbol unanimidad el pasado mes de europeas, en la que pormenoriza Profesional “para recoger, afirma mayo en Zürich. su plan de reforma de la Liga el presidente de la UEFA, las “Este proyecto es conforme a lo de Campeones y de la UEFA, al impresiones de la familia del que anuncié en Dusseldorf antes objeto de que obtengan no sólo fútbol europeo”. de mi elección ya que favorecerá una mayor competitividad en aras En el texto de la carta enviada la equidad deportiva y permitirá del deporte y del espectáculo, a los presidentes de las a más países acceder a la fase sino un reparto más justo de Asociaciones europeas, Platini de grupos de la más hermosa de posibilidades. El documento advierte que la reforma entraría las competiciones del mundo”, recuerda que dicha reforma en vigor a partir de la temporada concluye Michel Platini en estaba en el programa electoral 2009/10. “Este paso, que guiará, su carta a los presidentes de que le llevó a la presidencia del dice, también el conjunto de mi federaciones nacionales de la máximo organismo del fútbol mandato se inscribe en la lógica UEFA. continental. Platini recuerda en del diálogo y de intercambio que

52 Revista de la RFEF

reportaje Lluvia de extranjeros (I) La presencia masiva de Messi. jugadores nacidos fuera de España en nuestro fútbol es una constante desde hace muchos años, aunque ha aumentado significativamente en los últimos diez.

La contribución de los jugadores nacidos fuera de España a la expansión de nuestro fútbol es un suceso de todo punto incuestionable. Por razones diversas, no pocos de ellos acabaron convirtiéndose en futbolistas españoles a todos los efectos y, por tanto, en jugadores seleccionables. Desde que los primeros de ellos llegaron hasta hoy, la cifra ha ido ampliándose, porque las leyes también lo han hecho posible. Este reportaje repasa en dos etapas, la primera dedicada al Real Madrid y al F.C. Barcelona; la segunda al Atlético de Madrid, al Sevilla y al Valencia, a los jugadores no nacidos en España de cinco grandes clubes nacionales. Como se aprecia fácilmente las proporciones de su presencia se han multiplicado con el paso del tiempo, aunque de semejante fenómeno de crecimiento no todo hayan sido ventajas apreciables. A los españoles seleccionables les cuesta mucho más poder actuar y ése es un obstáculo añadido a superar por el equipo nacional absoluto, interés que debería ser supremo y que, sin embargo, no lo es.

54 Revista de la RFEF reportaje

Temp. Barcelona Madrid Temp. Barcelona Madrid LOS AZULGRANAS HAN TENIDO 1928/29 3 1969/70 3 EN SU PLANTILLA 15 JUGADORES 1929/30 4 1970/71 4 NACIDOS FUERA DE LAS FRONTERAS ESPAÑOLAS EN 1930/31 3 1971/72 5 CINCO OCASIONES: 1998/99, 1931/32 2 1972/73 1 3 2001/02, 2002/03, 2005/06 Y 1932/33 1 1 1973/74 3 4 2006/07; EL REAL MADRID SÓLO 1933/34 2 1 1974/75 6 5 EN LA 1999/00.

1934/35 3 1 1975/76 5 6 Di Stéfano 1935/36 3 4 1976/77 6 4 1939/40 1 2 1977/78 7 5 1940/41 2 1978/79 6 5 1941/42 2 1979/80 6 3 1942/43 2 1980/81 5 2 1943/44 2 1981/82 5 3 1944/45 1 1 1982/83 3 3 1945/46 1 1983/84 4 3 1946/47 1 1984/85 4 2 1947/48 2 3 1985/86 4 2 1948/49 3 2 1986/87 6 3 1949/50 4 1987/88 4 3 1950/51 3 4 1988/89 3 2 1951/52 3 2 1989/90 3 3 1952/53 2 2 1990/91 4 4 1953/54 2 4 1991/92 4 4 1954/55 4 3 1992/93 5 4 1955/56 3 4 1993/94 5 4 1956/57 3 4 1994/95 7 4

1957/58 5 5 1995/96 6 6 Stoichkov. 1958/59 7 7 1996/97 10 10 1959/60 7 7 1997/98 13 10 1960/61 6 6 1998/99 15 12 1961/62 6 5 1999/00 13 15 1962/63 6 6 2000/01 10 8 1963/64 5 6 2001/02 15 9 1964/65 5 3 2002/03 15 9 1965/66 4 3 2003/04 13 7 1966/67 4 1 2004/05 14 9 1967/68 3 2 2005/06 15 12 1968/69 2 2 2006/07 15 13 TOTAL EN 1ª 372 314

Revista de la RFEF 55 reportaje

Víctor Martínez Patón. El primer Real Madrid de n la temporada 1928/29, Di Stéfano sólo los extranjeros en el fútbol contaba con dos español eran una excepción y como tales una curiosidad. extranjeros: él E Aunque los cambios son una constante y ; en el tiempo, en aquél fútbol que toda- en el “Barca” en vía estaba tomando cuerpo, su presen- el que debutó cia en los primeros clubes del país cons- Kubala únicamente tituía un fenómeno tan llamativo como había otros dos infrecuente. Un jugador puertorriqueño, Ordóñez, figuraba en las listas del Atlé- no españoles: el tico de Madrid y tres de reconocido rumano Szegedi prestigio en un Barcelona ya triunfante: y el argentino el genial guardameta Plattko, predece- Nicolau. sor de , Walter y Sagi- barba. Es decir, un húngaro, un alemán y un argentino, respectivamente. Ni en el Real Madrid, ni en el Sevilla ni en el Valencia, éstos dos últimos en Segunda División, había jugadores foráneos. En 1932, el Real Madrid fichó a Eduardo Ordóñez, el primero de sus extranjeros, procedente del Atlético de Madrid, que permaneció sólo un año en el club blanco, reincorporándose a los

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1932/33 Real Madrid Ordóñez Eduardo Ordóñez Puerto Rico 1933/34 Real Madrid Sauto José Ramón Sauto México 1934/35 Real Madrid Alberty Gyula Alberty Hungría 1935/36 Real Madrid Sauto José Ramón Sauto México 1935/36 Real Madrid Alberty Gyula Alberty Hungría 1935/36 Real Madrid Giudicelli Fernando Rubens Pasi Giudicelli Brasil 1935/36 Real Madrid Kelemen Guillermo Kelemen Hungría 1939/40 Real Madrid Alonso Jesús Alonso Cuba 1939/40 Real Madrid Sauto José Ramón Sauto México 1940/41 Real Madrid Alonso Jesús Alonso Cuba 1940/41 Real Madrid Sauto José Ramón Sauto México 1941/42 Real Madrid Alonso Jesús Alonso Cuba 1941/42 Real Madrid Sauto José Ramón Sauto México 1942/43 Real Madrid Alonso Jesús Alonso Cuba 1942/43 Real Madrid Sauto José Ramón Sauto México 1943/44 Real Madrid Sauto José Ramón Sauto México 1943/44 Real Madrid Alonso Jesús Alonso Cuba 1944/45 Real Madrid Alonso Jesús Alonso Cuba 1945/46 Real Madrid Borbolla José Luis Borbolla México 1946/47 Real Madrid Alonso Jesús Alonso Cuba

56 Revista de la RFEF reportaje

En la temporada 1928/29, el Real Madrid no contaba con ningún jugador foráneo y no lo tuvo (el puertorriqueño Ordóñez) hasta 1932/33; el Barcelona, ya tenía tres: Walter, Plattko y Sagibarba. rojiblancos en la campaña 1934/35. Ese año, el FC Barcelona sólo contaba con un jugador no nacido en España, Ramón Zabalo, que había llegado al club en la temporada 1929/30. Zabalo, que vio la luz por primera vez en el Reino Unido, permaneció en el primer club catalán hasta la campaña 1944/45, o sea nada más y nada menos que 15 años. El argentino Guillermo Villagrá fue el primer futbolista extranjero del Valen- cia, en el que desembarcó en 1933 y al que siguió un año más tarde el húngaro Janos Aknai. En 1935, el número de extranjeros del Real Madrid era ya de cuatro: el mexicano Sauto; los mag- yares Alberty y Kelemen y el brasileño Giudicelli. Ningún otro club tenía tan- tos, pero a pesar de ello su presencia en nuestro fútbol seguía siendo anecdótica por más que la importancia futbolística Breitner. de algunos de ellos fuese significativa.

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1947/48 Real Madrid Rocha Manuel Rocha Argentina 1947/48 Real Madrid Navarro José Antonio Navarro Argentina 1947/48 Real Madrid Alonso Jesús Alonso Cuba 1948/49 Real Madrid Watson John Fox Watson Reino Unido 1948/49 Real Madrid Navarro José Antonio Navarro Argentina 1950/51 Real Madrid Olsen Roque Germán Olsen Argentina 1950/51 Real Madrid Hon Louis Hon Francia 1950/51 Real Madrid Imbelloni Antonio Mario Imbelloni Argentina 1950/51 Real Madrid Luciano Francia 1951/52 Real Madrid Hon Louis Hon Francia 1951/52 Real Madrid Olsen Roque Germán Olsen Argentina 1952/53 Real Madrid Hon Louis Hon Francia 1952/53 Real Madrid Olsen Roque Germán Olsen Argentina 1953/54 Real Madrid Britos Julio César Britos Uruguay 1953/54 Real Madrid Rodríguez Sergio Rodríguez Uruguay 1953/54 Real Madrid Di Stéfano Alfredo Di Stéfano Argentina 1953/54 Real Madrid Olsen Roque Germán Olsen Argentina 1954/55 Real Madrid Di Stéfano Alfredo Di Stéfano Argentina 1954/55 Real Madrid Olsen Roque Germán Olsen Argentina 1954/55 Real Madrid Rial José Héctor Rial Argentina

Revista de la RFEF 57 reportaje

A comienzos de los años cincuenta, En 1958, y visto el éxito, el atractivo el Real Madrid y el FC Barcelona empe- y la espectacular calidad que aportaban zaron a levantar algunos de los mejo- los jugadores extranjeros, el número de res equipos de su historia. Aunque ya éstos ya se había aumentado sensible- habían contado con un notable número mente. En el Real Madrid había siete: de futbolistas extranjeros de primer los argentinos Domínguez, Di Stéfano y nivel, fue la llegada de dos figuras cum- Rial; los uruguayos Ramos y Santama- bre la que cambió el curso de los acon- ría; el francés Kopa y el húngaro Puskás. tecimientos y expandió su grandeza. Mientras, en el FC Barcelona, brillaba Esos dos jugadores fueron el húngaro un matrimonio formado por húngaros Ladislao Kubala y el argentino Alfredo y suramericanos: Kubala, Kocsis y Czi- Di Stéfano. bor, de aquéllos, y Evaristo (brasileños), Durante tres años, en el Real Madrid Hermes González (paraguayo), Eulogio sus jugadores foráneos fueron sólo Martínez (paraguayo), Villaverde (uru- argentinos: el citado Alfredo Di Stéfano, guayo) y Medrano (argentino) entre Roque Olsen y Héctor Rial. Esos años, su éstos. Eran ésos, también, los tiempos eterno rival había optado por una mez- del portugués Graca, los paraguayos cla de centroeuropeos y suramericanos: Achúcarro, Aguilera y Agüero, y del además de Kubala, el checo Hanke y húngaro Szalay, en el Sevilla. Y los de los uruguayos Moll y Villaverde. En el tres brasileños, Walter, Joel y Machado, Atlético de Madrid eran los tiempos en el Valencia, y de los argentinos Adal- del paraguayo Heriberto , del berto y Madinabeytia, del paraguayo también guaraní Riquelme y del uru- Herrera, del húngaro Csoka, del portu- guayo Souto, comienzo de un perfil de gués Mendonca y del brasileño Vavá, en predilección por un tipo de fútbol que el Atlético de Madrid. el Atlético no abandonó prácticamente Durante casi 40 años y por diversas nunca. Zamorano. circunstancias, incluidas entre éstas la

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1955/56 Real Madrid Di Stéfano Alfredo Di Stéfano Argentina 1955/56 Real Madrid Rial José Héctor Rial Argentina 1955/56 Real Madrid Castaño Heliodoro Castaño Marruecos 1955/56 Real Madrid Olsen Roque Germán Olsen Argentina 1956/57 Real Madrid Di Stéfano Alfredo Di Stéfano Argentina 1956/57 Real Madrid Olsen Roque Germán Olsen Argentina 1956/57 Real Madrid Rial José Héctor Rial Argentina 1956/57 Real Madrid Kopa Raymond Kopaszewski Francia 1957/58 Real Madrid Domínguez Rogelio Antonio Domínguez Argentina 1957/58 Real Madrid Kopa Raymond Kopaszewski Francia 1957/58 Real Madrid Santamaría José Emilio Santamaría Uruguay 1957/58 Real Madrid Di Stéfano Alfredo Di Stéfano Argentina 1957/58 Real Madrid Rial José Héctor Rial Argentina 1958/59 Real Madrid Ramos Héctor Omar Ramos Uruguay 1958/59 Real Madrid Rial José Héctor Rial Argentina 1958/59 Real Madrid Kopa Raymond Kopaszewski Francia 1958/59 Real Madrid Domínguez Rogelio Antonio Domínguez Argentina 1958/59 Real Madrid Puskás Ferenc Puskás Hungría 1958/59 Real Madrid Santamaría José Emilio Santamaría Uruguay 1958/59 Real Madrid Di Stéfano Alfredo Di Stéfano Argentina

58 Revista de la RFEF imposibilidad de contar con todos los extranjeros que se quisiera, las cifras de jugadores no nacidos en España no sobrepasó esos niveles. En la tem- porada 1997/98, sin embargo, dicho número se dispararía. El Valencia, por ejemplo, que tuvo a siete de ellos un año antes llegó hasta 15: los argentinos Cáceres, Morigi, Ortega, Claudio López

El club catalán supera ampliamente al madrileño en el número total de extranjeros: 372 por 314. y Campagnuolo; el peruano Del Solar; el italiano Carboni; el rumano Ilie; los brasileños Romario y Marcelinho; los yugoslavos Djukic y Vlaovic; el francés Angloma, el argelino Saib y el uruguayo Olivera. Desde entonces y hasta la pasada temporada en la que basa este repor- taje, ninguno de los grandes espa- ñoles ha superado esa barrera de 15 Maradona.

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1959/60 Real Madrid Canario Darcy Silveira Brasil 1959/60 Real Madrid Santamaría José Emilio Santamaría Uruguay 1959/60 Real Madrid Domínguez Rogelio Antonio Domínguez Argentina 1959/60 Real Madrid Rial José Héctor Rial Argentina 1959/60 Real Madrid Puskás Ferenc Puskás Hungría 1959/60 Real Madrid Di Stéfano Alfredo Di Stéfano Argentina 1959/60 Real Madrid Didí Waldir Pereira Brasil 1960/61 Real Madrid Di Stéfano Alfredo Di Stéfano Argentina 1960/61 Real Madrid Puskás Ferenc Puskás Hungría 1960/61 Real Madrid Canario Darcy Silveira Brasil 1960/61 Real Madrid Simonsson Tore Klass Agne Simonsson Suecia 1960/61 Real Madrid Rial José Héctor Rial Argentina 1960/61 Real Madrid Santamaría José Emilio Santamaría Uruguay 1961/62 Real Madrid Puskás Ferenc Puskás Hungría 1961/62 Real Madrid Di Stéfano Alfredo Di Stéfano Argentina 1961/62 Real Madrid Canario Darcy Silveira Brasil 1961/62 Real Madrid Domínguez Rogelio Antonio Domínguez Argentina 1961/62 Real Madrid Santamaría José Emilio Santamaría Uruguay 1962/63 Real Madrid Muller Francia 1962/63 Real Madrid Santamaría José Emilio Santamaría Uruguay

Revista de la RFEF 59 reportaje

Hoy, ya no es posible jugadores nacidos fuera de España si Valencia. No olvidemos, sin embargo, construir el equipo bien el F.C. Barcelona la ha alcan- que 15 jugadores suponen tres cuartas nacional en base a los zado en cinco ocasiones (1998/99, partes de una plantilla. 2001/02, 2002/03, 2005/06 y 2006/07). Desde sus orígenes y hasta finales de equipos que siempre le A ella también llegó el Real Madrid en la pasada campaña, el F.C. Barcelona dieron forma. 1999/00 (Redondo, Ognjenovic, Illgner, es el club con más futbolistas nacidos Anelka, , McManaman, fuera de España: 372, cantidad a la que Zárate, Seedorf, Bizarri, Geremi, Julio no se aproxima ninguno de sus grandes César, Savio, Et’oo, Balic y Karembeu), competidores. Se da, no obstante, la pero nunca el Atlético, el Sevilla o el paradoja de que es el único de todos

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1962/63 Real Madrid Puskás Ferenc Puskás Hungría 1962/63 Real Madrid Di Stéfano Alfredo Di Stéfano Argentina 1962/63 Real Madrid Daucik Checoslovaquia 1962/63 Real Madrid Evaristo Evaristo De Macedo Brasil 1963/64 Real Madrid Puskás Ferenc Puskás Hungría 1963/64 Real Madrid Santamaría José Emilio Santamaría Uruguay 1963/64 Real Madrid Muller Lucien Muller Francia 1963/64 Real Madrid Di Stéfano Alfredo Di Stéfano Argentina 1963/64 Real Madrid Evaristo Evaristo De Macedo Brasil 1963/64 Real Madrid Daucik Yanko Daucik Checoslovaquia 1964/65 Real Madrid Muller Lucien Muller Francia 1964/65 Real Madrid Santamaría José Emilio Santamaría Uruguay 1964/65 Real Madrid Puskás Ferenc Puskás Hungría 1965/66 Real Madrid Agüero Juan Bautista Agüero Paraguay 1965/66 Real Madrid Puskás Ferenc Puskás Hungría 1965/66 Real Madrid Santamaría José Emilio Santamaría Uruguay 1966/67 Real Madrid Goyvaerts Ferdinand August Goyvaerts Bélgica 1967/68 Real Madrid Pérez, Miguel Miguel Ángel Pérez Argentina 1967/68 Real Madrid José Luis José Luis López Marruecos 1968/69 Real Madrid Pérez, Miguel Miguel Ángel Pérez Argentina 1968/69 Real Madrid José Luis José Luis López Marruecos 1969/70 Real Madrid José Luis José Luis López Marruecos 1969/70 Real Madrid Fleitas Sebastián Fleitas Paraguay 1969/70 Real Madrid Pérez, Miguel Miguel Ángel Pérez Argentina 1970/71 Real Madrid José Luis José Luis López Marruecos 1970/71 Real Madrid Pérez, Miguel Miguel Ángel Pérez Argentina 1970/71 Real Madrid Fleitas Sebastián Fleitas Paraguay 1970/71 Real Madrid Touriño Juan Carlos Touriño Argentina 1971/72 Real Madrid Pérez, Miguel Miguel Ángel Pérez Argentina 1971/72 Real Madrid José Luis José Luis López Marruecos 1971/72 Real Madrid Fleitas Sebastián Fleitas Paraguay 1971/72 Real Madrid Touriño Juan Carlos Touriño Argentina 1971/72 Real Madrid Anzarda Eduardo Anzarda Argentina 1972/73 Real Madrid Touriño Juan Carlos Touriño Argentina

60 Revista de la RFEF reportaje

ellos que desde 1950 y en un momento Hugo Sotil. determinado no tuvo a ninguno de ellos en su plantel. Ocurrió las campañas 1969/70, 1970/71 y 1971/72. La presencia de jugadores nacidos fuera de España ha enriquecido enor- memente la calidad del fútbol español, en el que muchos de ellos fueron figuras incuestionables y maestros de genera- ciones. Su trascendencia en ese aspecto no tiene discusión posible y tampoco la tiene en el auge de un deporte que gracias a ellos alcanzó fama y honores. También hay que admitir, no obstante, que su presencia masiva se convirtió en un obstáculo insalvable para muchos jugadores españoles, al no encontrar éstos huecos en los que jugar y crecer, lo que, a su vez, afectó a distintas selecciones nacionales. Hoy no es posible construir el equipo nacional absoluto en base a dos o tres de los grandes clubes españoles que siempre contribuyeron a dar forma a la selec- ción absoluta, sencillamente porque en ellos la presencia de jugadores seleccio- nables es sencillamente mínima.

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1972/73 Real Madrid Anzarda Eduardo Anzarda Argentina 1972/73 Real Madrid José Luis José Luis López Marruecos 1973/74 Real Madrid Netzer Günter Netzer Alemania 1973/74 Real Madrid Mas Óscar Tomás Mas Argentina 1973/74 Real Madrid José Luis José Luis López Marruecos 1973/74 Real Madrid Touriño Juan Carlos Touriño Argentina 1974/75 Real Madrid Martínez, Roberto Juan Roberto Martínez Argentina 1974/75 Real Madrid Touriño Juan Carlos Touriño Argentina 1974/75 Real Madrid Breitner Paul Breitner Alemania 1974/75 Real Madrid José Luis José Luis López Marruecos 1974/75 Real Madrid Netzer Günter Netzer Alemania 1975/76 Real Madrid Touriño Juan Carlos Touriño Argentina 1975/76 Real Madrid Guerini Carlos Alfredo Guerini Argentina 1975/76 Real Madrid Breitner Paul Breitner Alemania 1975/76 Real Madrid José Luis José Luis López Marruecos 1975/76 Real Madrid Netzer Günter Netzer Alemania 1975/76 Real Madrid Martínez, Roberto Juan Roberto Martínez Argentina 1976/77 Real Madrid Breitner Paul Breitner Alemania 1976/77 Real Madrid Guerini Carlos Alfredo Guerini Argentina 1976/77 Real Madrid Martínez, Roberto Juan Roberto Martínez Argentina

Revista de la RFEF 61 reportaje

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1976/77 Real Madrid Jensen Dinamarca 1977/78 Real Madrid Guerini Carlos Alfredo Guerini Argentina 1977/78 Real Madrid Stielike Ulrich Stielike Alemania Federal 1977/78 Real Madrid Martínez, Roberto Juan Roberto Martínez Argentina 1977/78 Real Madrid Wolff Ernesto Enrique Wolff Argentina 1977/78 Real Madrid Jensen Henning Jensen Dinamarca 1978/79 Real Madrid Guerini Carlos Alfredo Guerini Argentina 1978/79 Real Madrid Stielike Ulrich Stielike Alemania Federal 1978/79 Real Madrid Jensen Henning Jensen Dinamarca 1978/79 Real Madrid Martínez, Roberto Juan Roberto Martínez Argentina 1978/79 Real Madrid Wolff Ernesto Enrique Wolff Argentina 1979/80 Real Madrid Cunningham Lawrence Cunningham Reino Unido 1979/80 Real Madrid Martínez, Roberto Juan Roberto Martínez Argentina 1979/80 Real Madrid Stielike Ulrich Stielike Alemania Federal 1980/81 Real Madrid Stielike Ulrich Stielike Alemania Federal 1980/81 Real Madrid Cunningham Lawrence Cunningham Reino Unido 1981/82 Real Madrid Bernardo Alberto Ricardo Bernardo Bélgica 1981/82 Real Madrid Stielike Ulrich Stielike Alemania Federal 1981/82 Real Madrid Cunningham Lawrence Cunningham Reino Unido 1982/83 Real Madrid Metgod Johannes A Bernardus Metgod Holanda 1982/83 Real Madrid Stielike Ulrich Stielike Alemania Federal 1982/83 Real Madrid Acosta Juan Alberto Acosta Uruguay 1983/84 Real Madrid Bernardo Alberto Ricardo Bernardo Bélgica 1983/84 Real Madrid Stielike Ulrich Stielike Alemania Federal 1983/84 Real Madrid Metgod Johannes A Bernardus Metgod Holanda 1984/85 Real Madrid Valdano Jorge Alberto Valdano Argentina 1984/85 Real Madrid Stielike Ulrich Stielike Alemania Federal 1985/86 Real Madrid Sánchez, Hugo Hugo Sánchez México 1985/86 Real Madrid Valdano Jorge Alberto Valdano Argentina 1986/87 Real Madrid Sánchez, Hugo Hugo Sánchez México 1986/87 Real Madrid Jankovic Milan Jankovic Yugoslavia 1986/87 Real Madrid Valdano Jorge Alberto Valdano Argentina 1987/88 Real Madrid Valdano Jorge Alberto Valdano Argentina 1987/88 Real Madrid Jankovic Milan Jankovic Yugoslavia 1987/88 Real Madrid Sánchez, Hugo Hugo Sánchez México 1988/89 Real Madrid Sánchez, Hugo Hugo Sánchez México 1988/89 Real Madrid Schuster Bernhard Schuster Alemania 1989/90 Real Madrid Sánchez, Hugo Hugo Sánchez México 1989/90 Real Madrid Schuster Bernhard Schuster Alemania 1989/90 Real Madrid Ruggeri Óscar Alfredo Ruggeri Argentina 1990/91 Real Madrid Hagi Georghe Hagi Rumanía 1990/91 Real Madrid Esnáider Juan Eduardo Esnáider Argentina

62 Revista de la RFEF reportaje

Santamaría. Roberto Martínez.

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1990/91 Real Madrid Spasic Predrac Spasic Yugoslavia 1990/91 Real Madrid Sánchez, Hugo Hugo Sánchez México 1991/92 Real Madrid Rocha Ricardo Roberto Barreto Brasil 1991/92 Real Madrid Prosinecki Robert Prosinecki Alemania 1991/92 Real Madrid Sánchez, Hugo Hugo Sánchez México 1991/92 Real Madrid Hagi Georghe Hagi Rumanía 1992/93 Real Madrid Prosinecki Robert Prosinecki Alemania 1992/93 Real Madrid Zamorano Iván Luis Zamorano Chile 1992/93 Real Madrid Esnáider Juan Eduardo Esnáider Argentina 1992/93 Real Madrid Rocha Ricardo Roberto Barreto Brasil 1993/94 Real Madrid Zamorano Iván Luis Zamorano Chile 1993/94 Real Madrid Vitor Claudemir Vitor Brasil 1993/94 Real Madrid Dubovsky Peter Dubovsky Checoslovaquia 1993/94 Real Madrid Prosinecki Robert Prosinecki Alemania 1994/95 Real Madrid Redondo Fernando Carlos Redondo Argentina 1994/95 Real Madrid Dubovsky Peter Dubovsky Checoslovaquia 1994/95 Real Madrid Laudrup Dinamarca 1994/95 Real Madrid Zamorano Iván Luis Zamorano Chile 1995/96 Real Madrid Esnáider Juan Eduardo Esnáider Argentina 1995/96 Real Madrid Rincón Freddy Eusebio Rincón Colombia

Revista de la RFEF 63 reportaje

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1995/96 Real Madrid Petkovic Dejan Petkovic Yugoslavia 1995/96 Real Madrid Zamorano Iván Luis Zamorano Chile 1995/96 Real Madrid Laudrup Michael Laudrup Dinamarca 1995/96 Real Madrid Redondo Fernando Carlos Redondo Argentina 1996/97 Real Madrid Mijatovic Predrag Mijatovic Yugoslavia 1996/97 Real Madrid Petkovic Dejan Petkovic Yugoslavia 1996/97 Real Madrid Panucci Christian Panucci Italia 1996/97 Real Madrid Illgner Bodo Illgner Alemania 1996/97 Real Madrid Suker Davor Suker Yugoslavia 1996/97 Real Madrid Redondo Fernando Carlos Redondo Argentina 1996/97 Real Madrid Ze Roberto José Roberto Da Silva Brasil 1996/97 Real Madrid Roberto Carlos Roberto Carlos Da Silva Brasil 1996/97 Real Madrid Seedorf Clarence Clyde Seedorf Surinam 1996/97 Real Madrid Secretario Carlos Alberto De Oliveira Portugal 1997/98 Real Madrid Suker Davor Suker Yugoslavia 1997/98 Real Madrid Roberto Carlos Roberto Carlos Da Silva Brasil 1997/98 Real Madrid Panucci Christian Panucci Italia 1997/98 Real Madrid Redondo Fernando Carlos Redondo Argentina 1997/98 Real Madrid Savio Savio Bortolini Brasil 1997/98 Real Madrid Karembeu Christian Lali Karembeu Francia 1997/98 Real Madrid Seedorf Clarence Clyde Seedorf Surinam 1997/98 Real Madrid Illgner Bodo Illgner Alemania 1997/98 Real Madrid Mijatovic Predrag Mijatovic Yugoslavia 1997/98 Real Madrid Ze Roberto José Roberto Da Silva Brasil 1998/99 Real Madrid Panucci Christian Panucci Italia 1998/99 Real Madrid Roberto Carlos Roberto Carlos Da Silva Brasil 1998/99 Real Madrid Suker Davor Suker Yugoslavia 1998/99 Real Madrid Mijatovic Predrag Mijatovic Yugoslavia 1998/99 Real Madrid Seedorf Clarence Clyde Seedorf Surinam 1998/99 Real Madrid Ognjenovic Perica Ognjenovic Yugoslavia 1998/99 Real Madrid Savio Savio Bortolini Brasil 1998/99 Real Madrid Karembeu Christian Lali Karembeu Francia 1998/99 Real Madrid Illgner Bodo Illgner Alemania 1998/99 Real Madrid Jarni Robert Jarni Yugoslavia 1998/99 Real Madrid Eto’o Samuel Eto’o Camerún 1998/99 Real Madrid Redondo Fernando Carlos Redondo Argentina 1999/00 Real Madrid Redondo Fernando Carlos Redondo Argentina 1999/00 Real Madrid Ognjenovic Perica Ognjenovic Yugoslavia 1999/00 Real Madrid Illgner Bodo Illgner Alemania 1999/00 Real Madrid Anelka Nicolas Sebastian Anelka Francia 1999/00 Real Madrid Roberto Carlos Roberto Carlos Da Silva Brasil 1999/00 Real Madrid Mc Manaman Steven Mc Reino Unido

64 Revista de la RFEF reportaje

La temporada 1999-2000 el Real Madrid tenía 15 no nacionales en su plantilla: argentinos, brasileños, yugoslavos, un alemán, un francés, dos cameruneses, un inglés

Stielike. y un holandés.

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1999/00 Real Madrid Zárate Rolando David Zárate Argentina 1999/00 Real Madrid Seedorf Clarence Clyde Seedorf Surinam 1999/00 Real Madrid Bizzarri Albano Benjamín Bizzarri Argentina 1999/00 Real Madrid Geremi Geremi Sorele Nijtap Camerún 1999/00 Real Madrid Julio César Julio César Santos Brasil 1999/00 Real Madrid Savio Savio Bortolini Brasil 1999/00 Real Madrid Eto’o Samuel Eto’o Camerún 1999/00 Real Madrid Balic Elvir Balic Yugoslavia 1999/00 Real Madrid Karembeu Christian Lali Karembeu Francia 2000/01 Real Madrid Solari Santiago Hernán Solari Argentina 2000/01 Real Madrid Mc Manaman Steven Mc Reino Unido 2000/01 Real Madrid Geremi Geremi Sorele Nijtap Camerún 2000/01 Real Madrid Roberto Carlos Roberto Carlos Da Silva Brasil 2000/01 Real Madrid Flavio Flavio Da Conceiçao Brasil 2000/01 Real Madrid Figo Luis Filipe Madeira Portugal 2000/01 Real Madrid Makelele Claude Makelele Zaire 2000/01 Real Madrid Savio Savio Bortolini Brasil 2001/02 Real Madrid Makelele Claude Makelele Zaire 2001/02 Real Madrid Zidane Francia 2001/02 Real Madrid Geremi Geremi Sorele Nijtap Camerún 2001/02 Real Madrid Mc Manaman Steven Mc Reino Unido 2001/02 Real Madrid Savio Savio Bortolini Brasil 2001/02 Real Madrid Roberto Carlos Roberto Carlos Da Silva Brasil 2001/02 Real Madrid Solari Santiago Hernán Solari Argentina 2001/02 Real Madrid Flavio Flavio Da Conceiçao Brasil 2001/02 Real Madrid Figo Luis Filipe Madeira Portugal

Revista de la RFEF 65 reportaje

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

2002/03 Real Madrid Zidane Zinedine Zidane Francia 2002/03 Real Madrid Flavio Flavio Da Conceiçao Brasil 2002/03 Real Madrid Ronaldo Ronaldo Luiz Nazario Brasil 2002/03 Real Madrid Figo Luis Filipe Madeira Portugal 2002/03 Real Madrid Cambiasso Esteban Matías Cambiasso Argentina 2002/03 Real Madrid Makelele Claude Makelele Zaire 2002/03 Real Madrid Roberto Carlos Roberto Carlos Da Silva Brasil 2002/03 Real Madrid Solari Santiago Hernán Solari Argentina 2002/03 Real Madrid Mc Manaman Steven Mc Reino Unido 2003/04 Real Madrid Solari Santiago Hernán Solari Argentina 2003/04 Real Madrid Zidane Zinedine Zidane Francia 2003/04 Real Madrid Figo Luis Filipe Madeira Portugal 2003/04 Real Madrid Ronaldo Ronaldo Luiz Nazario Brasil 2003/04 Real Madrid Roberto Carlos Roberto Carlos Da Silva Brasil 2003/04 Real Madrid Cambiasso Esteban Matías Cambiasso Argentina 2003/04 Real Madrid Beckham David Robert Joseph Beckham Reino Unido 2004/05 Real Madrid Roberto Carlos Roberto Carlos Da Silva Brasil 2004/05 Real Madrid Solari Santiago Hernán Solari Argentina 2004/05 Real Madrid Gravesen Dinamarca 2004/05 Real Madrid Zidane Zinedine Zidane Francia 2004/05 Real Madrid Owen Michael James Owen Reino Unido 2004/05 Real Madrid Samuel Walter Adrián Samuel Argentina 2004/05 Real Madrid Ronaldo Ronaldo Luiz Nazario Brasil 2004/05 Real Madrid Beckham David Robert Joseph Beckham Reino Unido 2004/05 Real Madrid Figo Luis Filipe Madeira Portugal 2005/06 Real Madrid Baptista Julio César Baptista Brasil 2005/06 Real Madrid Beckham David Robert J Beckham Reino Unido 2005/06 Real Madrid Cassano Antonio Cassano Italia 2005/06 Real Madrid Cicinho Cicero Joao De Cezare Brasil 2005/06 Real Madrid Diogo Carlos Andrés Diogo Enseñat Uruguay 2005/06 Real Madrid García Pablo Gabriel García Pérez Uruguay 2005/06 Real Madrid Gravesen Thomas Gravesen Dinamarca 2005/06 Real Madrid Roberto Carlos Roberto Carlos Da Silva Brasil 2005/06 Real Madrid Robson De Souza Brasil 2005/06 Real Madrid Ronaldo Ronaldo Luiz Nazario De Brasil 2005/06 Real Madrid Woodgate Jonathan Simon Woodgate Reino Unido 2005/06 Real Madrid Zidane Zinedine Zidane Francia 2006/07 Real Madrid Beckham David Robert J Beckham Reino Unido 2006/07 Real Madrid Cannavaro Italia 2006/07 Real Madrid Cassano Antonio Cassano Italia 2006/07 Real Madrid Cicinho Cicero Joao De Cezare Brasil 2006/07 Real Madrid Diarra Mahamadou Diarra Mali

66 Revista de la RFEF Schuster. reportaje

Cruyff.

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

2006/07 Real Madrid Emerson Ferreira Emerson Brasil 2006/07 Real Madrid Gago Fernando Gago Argentina 2006/07 Real Madrid Higuaín Gonzalo Gerardo Higuaín Francia 2006/07 Real Madrid Marcelo Marcelo Vieira Da Silva Junior Brasil 2006/07 Real Madrid Roberto Carlos Roberto Carlos Da Silva Brasil 2006/07 Real Madrid Robinho Robson De Souza Brasil 2006/07 Real Madrid Ronaldo Ronaldo Luiz Nazario De Lima Brasil 2006/07 Real Madrid Van Nistelrooy Holanda FÚTBOL CLUB BARCELONA 1928/29 Barcelona Walter Emilio Walter Alemania 1928/29 Barcelona Plattko Francisco Plattko Hungría 1928/29 Barcelona Sagibarba Emilio Sagi Argentina 1929/30 Barcelona Zabalo Ramón Zabalo Reino Unido 1929/30 Barcelona Walter Emilio Walter Alemania 1929/30 Barcelona Plattko Francisco Plattko Hungría 1929/30 Barcelona Sagibarba Emilio Sagi Argentina 1930/31 Barcelona Walter Emilio Walter Alemania 1930/31 Barcelona Sagibarba Emilio Sagi Argentina 1930/31 Barcelona Zabalo Ramón Zabalo Reino Unido 1931/32 Barcelona Sagibarba Emilio Sagi Argentina 1931/32 Barcelona Zabalo Ramón Zabalo Reino Unido 1932/33 Barcelona Zabalo Ramón Zabalo Reino Unido 1933/34 Barcelona Morera Alejandro Morera Costa Rica 1933/34 Barcelona Zabalo Ramón Zabalo Reino Unido 1934/35 Barcelona Zabalo Ramón Zabalo Reino Unido 1934/35 Barcelona Morera Alejandro Morera Costa Rica

Revista de la RFEF 67 reportaje

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1934/35 Barcelona Berkesy Elemer Berkesy Hungría 1935/36 Barcelona Berkesy Elemer Berkesy Hungría 1935/36 Barcelona Zabalo Ramón Zabalo Reino Unido 1935/36 Barcelona Fernández Enrique Fernández Uruguay 1939/40 Barcelona Pascual Pedro Pascual Argentina 1944/45 Barcelona Zabalo Ramón Zabalo Reino Unido 1947/48 Barcelona Da Silva Lucidio Baptista Da Silva Brasil 1947/48 Barcelona Florencio Florencio Caffaratti Argentina 1948/49 Barcelona Florencio Florencio Caffaratti Argentina 1948/49 Barcelona Marcos Aurelio Marcos Aurelio Di Argentina 1948/49 Barcelona Nicolau Mateo Nicolau Argentina 1949/50 Barcelona Marcos Aurelio Marcos Aurelio Di Argentina 1949/50 Barcelona Prais Luis Prais Uruguay 1949/50 Barcelona Giménez Humberto Giménez Argentina 1949/50 Barcelona Nicolau Mateo Nicolau Argentina 1950/51 Barcelona Nicolau Mateo Nicolau Argentina 1950/51 Barcelona Marcos Aurelio Marcos Aurelio Di Argentina 1950/51 Barcelona Szegedi Nicolás Szegedi Rumanía 1951/52 Barcelona Szegedi Nicolás Szegedi Rumanía 1951/52 Barcelona Kubala László Kubala Hungría 1951/52 Barcelona Nicolau Mateo Nicolau Argentina 1952/53 Barcelona Kubala László Kubala Hungría 1952/53 Barcelona Hanke Jorge Hanke Checoslovaquia 1953/54 Barcelona Hanke Jorge Hanke Checoslovaquia 1953/54 Barcelona Kubala László Kubala Hungría 1954/55 Barcelona Moll Uruguay 1954/55 Barcelona Kubala László Kubala Hungría 1954/55 Barcelona Hanke Jorge Hanke Checoslovaquia 1954/55 Barcelona Villaverde Ramón Alberto Villaverde Uruguay 1955/56 Barcelona Villaverde Ramón Alberto Villaverde Uruguay 1955/56 Barcelona Hanke Jorge Hanke Checoslovaquia 1955/56 Barcelona Kubala László Kubala Hungría 1956/57 Barcelona Kubala László Kubala Hungría 1956/57 Barcelona Villaverde Ramón Alberto Villaverde Uruguay 1956/57 Barcelona Martínez, Eulogio Eulogio Martínez Paraguay 1957/58 Barcelona Martínez, Eulogio Eulogio Martínez Paraguay 1957/58 Barcelona Evaristo Evaristo De Macedo Brasil 1957/58 Barcelona Kubala László Kubala Hungría 1957/58 Barcelona González, Hermes Hermes Celestino González Paraguay 1957/58 Barcelona Villaverde Ramón Alberto Villaverde Uruguay 1958/59 Barcelona Czibor Zoltan Czibor Hungría 1958/59 Barcelona Evaristo Evaristo De Macedo Brasil

68 Revista de la RFEF reportaje

Zidane. Robben.

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1958/59 Barcelona González, Hermes Hermes Celestino González Paraguay 1958/59 Barcelona Kubala László Kubala Hungría 1958/59 Barcelona Kocsis Sandor Kocsis Hungría 1958/59 Barcelona Villaverde Ramón Alberto Villaverde Uruguay 1958/59 Barcelona Martínez, Eulogio Eulogio Martínez Paraguay 1959/60 Barcelona Kocsis Sandor Kocsis Hungría 1959/60 Barcelona Evaristo Evaristo De Macedo Brasil 1959/60 Barcelona Medrano Carlos Domingo Medrano Argentina 1959/60 Barcelona Martínez, Eulogio Eulogio Martínez Paraguay 1959/60 Barcelona Czibor Zoltan Czibor Hungría 1959/60 Barcelona Kubala László Kubala Hungría 1959/60 Barcelona Villaverde Ramón Alberto Villaverde Uruguay 1960/61 Barcelona Kubala László Kubala Hungría 1960/61 Barcelona Czibor Zoltan Czibor Hungría 1960/61 Barcelona Evaristo Evaristo De Macedo Brasil 1960/61 Barcelona Kocsis Sandor Kocsis Hungría 1960/61 Barcelona Martínez, Eulogio Eulogio Martínez Paraguay 1960/61 Barcelona Villaverde Ramón Alberto Villaverde Uruguay 1961/62 Barcelona Evaristo Evaristo De Macedo Brasil 1961/62 Barcelona Benítez Julio César Benítez Uruguay

Revista de la RFEF 69 reportaje

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1961/62 Barcelona Martínez, Eulogio Eulogio Martínez Paraguay 1961/62 Barcelona Szalay Tibor Szalay Hungría 1961/62 Barcelona Villaverde Ramón Alberto Villaverde Uruguay 1961/62 Barcelona Kocsis Sandor Kocsis Hungría 1962/63 Barcelona Kocsis Sandor Kocsis Hungría 1962/63 Barcelona Villaverde Ramón Alberto Villaverde Uruguay 1962/63 Barcelona Re Cayetano Re Paraguay 1962/63 Barcelona Silveira Alcides Vicente Silveira Uruguay 1962/63 Barcelona Benítez Julio César Benítez Uruguay 1962/63 Barcelona Cubilla Luis Alberto Cubilla Uruguay 1963/64 Barcelona Re Cayetano Re Paraguay 1963/64 Barcelona Goyvaerts Ferdinand August Goyvaerts Bélgica 1963/64 Barcelona Kocsis Sandor Kocsis Hungría 1963/64 Barcelona Benítez Julio César Benítez Uruguay 1963/64 Barcelona Cubilla Luis Alberto Cubilla Uruguay 1964/65 Barcelona Goyvaerts Ferdinand August Goyvaerts Bélgica 1964/65 Barcelona Kocsis Sandor Kocsis Hungría 1964/65 Barcelona Seminario Juan Roberto Seminario Perú 1964/65 Barcelona Benítez Julio César Benítez Uruguay 1964/65 Barcelona Re Cayetano Re Paraguay 1965/66 Barcelona Benítez Julio César Benítez Uruguay 1965/66 Barcelona Re Cayetano Re Paraguay 1965/66 Barcelona Muller Lucien Muller Francia 1965/66 Barcelona Seminario Juan Roberto Seminario Perú 1966/67 Barcelona Endériz Eduardo Bibiano Endériz Uruguay 1966/67 Barcelona Benítez Julio César Benítez Uruguay 1966/67 Barcelona Seminario Juan Roberto Seminario Perú 1966/67 Barcelona Muller Lucien Muller Francia 1967/68 Barcelona Mendonça Jorge Alberto De Mendonça Portugal 1967/68 Barcelona Muller Lucien Muller Francia 1967/68 Barcelona Benítez Julio César Benítez Uruguay 1968/69 Barcelona Mendonça Jorge Alberto De Mendonça Portugal 1968/69 Barcelona Fernández Pedro Fernández Paraguay 1972/73 Barcelona Cos Bernardo Patricio Cos Argentina 1973/74 Barcelona Sotil Hugo Sotil Perú 1973/74 Barcelona Cos Bernardo Patricio Cos Argentina 1973/74 Barcelona Cruyff Hendrick Johannes Cruyff Holanda 1974/75 Barcelona Cruyff Hendrick Johannes Cruyff Holanda 1974/75 Barcelona Heredia Juan Carlos Heredia Argentina 1974/75 Barcelona Neeskens Johannes Jacobus Neeskens Holanda 1974/75 Barcelona Sotil Hugo Sotil Perú 1974/75 Barcelona Cos Bernardo Patricio Cos Argentina

70 Revista de la RFEF reportaje

Kocsis. .

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1974/75 Barcelona Marinho Mario Peres Brasil 1975/76 Barcelona Neeskens Johannes Jacobus Neeskens Holanda 1975/76 Barcelona Sotil Hugo Sotil Perú 1975/76 Barcelona Cruyff Hendrick Johannes Cruyff Holanda 1975/76 Barcelona Marinho Mario Peres Brasil 1975/76 Barcelona Heredia Juan Carlos Heredia Argentina 1976/77 Barcelona Neeskens Johannes Jacobus Neeskens Holanda 1976/77 Barcelona Cruyff Hendrick Johannes Cruyff Holanda 1976/77 Barcelona Heredia Juan Carlos Heredia Argentina 1976/77 Barcelona Amarillo Alfredo Amarillo Uruguay 1976/77 Barcelona Sotil Hugo Sotil Perú 1976/77 Barcelona Ramos José Antonio Ramos Marruecos 1977/78 Barcelona Amarillo Alfredo Amarillo Uruguay 1977/78 Barcelona Cruyff Hendrick Johannes Cruyff Holanda 1977/78 Barcelona Heredia Juan Carlos Heredia Argentina 1977/78 Barcelona Ramos José Antonio Ramos Marruecos 1977/78 Barcelona Bío Williams Silvio Modesto Brasil 1977/78 Barcelona Zuviría Rafael Zuviría Argentina 1977/78 Barcelona Neeskens Johannes Jacobus Neeskens Holanda 1978/79 Barcelona Krankl Johann Krankl Austria 1978/79 Barcelona Ramos José Antonio Ramos Marruecos 1978/79 Barcelona Bío Williams Silvio Modesto Brasil 1978/79 Barcelona Zuviría Rafael Zuviría Argentina 1978/79 Barcelona Neeskens Johannes Jacobus Neeskens Holanda 1978/79 Barcelona Heredia Juan Carlos Heredia Argentina 1979/80 Barcelona Roberto Carlos Roberto De Oliveira Brasil

Revista de la RFEF 71 reportaje

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1979/80 Barcelona Krankl Johann Krankl Austria 1979/80 Barcelona Zuviría Rafael Zuviría Argentina 1979/80 Barcelona Heredia Juan Carlos Heredia Argentina 1979/80 Barcelona Simonssen Allan Simonssen Dinamarca 1979/80 Barcelona Ramos José Antonio Ramos Marruecos 1980/81 Barcelona Simonssen Allan Simonssen Dinamarca 1980/81 Barcelona Schuster Bernhard Schuster Alemania 1980/81 Barcelona Zuviría Rafael Zuviría Argentina 1980/81 Barcelona Krankl Johann Krankl Austria 1980/81 Barcelona Ramos José Antonio Ramos Marruecos 1981/82 Barcelona Zuviría Rafael Zuviría Argentina 1981/82 Barcelona Gerardo Gerardo Miranda Mauritania 1981/82 Barcelona Ramos José Antonio Ramos Marruecos 1981/82 Barcelona Schuster Bernhard Schuster Alemania 1981/82 Barcelona Simonssen Allan Simonssen Dinamarca 1982/83 Barcelona Maradona Diego Armando Maradona Argentina 1982/83 Barcelona Gerardo Gerardo Miranda Mauritania 1982/83 Barcelona Schuster Bernhard Schuster Alemania 1983/84 Barcelona Gabrich Jorge Luis Luján Argentina 1983/84 Barcelona Maradona Diego Armando Maradona Argentina 1983/84 Barcelona Gerardo Gerardo Miranda Mauritania 1983/84 Barcelona Schuster Bernhard Schuster Alemania 1984/85 Barcelona Archibald Steve Archibald Reino Unido 1984/85 Barcelona Gerardo Gerardo Miranda Mauritania 1984/85 Barcelona Schuster Bernhard Schuster Alemania 1984/85 Barcelona Retuerto Miguel Retuerto Suiza 1985/86 Barcelona Amarilla Vicente Raúl Amarilla Paraguay 1985/86 Barcelona Archibald Steve Archibald Reino Unido 1985/86 Barcelona Schuster Bernhard Schuster Alemania 1985/86 Barcelona Gerardo Gerardo Miranda Mauritania 1986/87 Barcelona Gerardo Gerardo Miranda Mauritania 1986/87 Barcelona Amarilla Vicente Raúl Amarilla Paraguay 1986/87 Barcelona Lineker Gary Winston Lineker Reino Unido 1986/87 Barcelona Archibald Steve Archibald Reino Unido 1986/87 Barcelona Hughes Leslie Mark Hughes Reino Unido 1986/87 Barcelona Schuster Bernhard Schuster Alemania 1987/88 Barcelona Schuster Bernhard Schuster Alemania 1987/88 Barcelona Gerardo Gerardo Miranda Mauritania 1987/88 Barcelona Amarilla Vicente Raúl Amarilla Paraguay 1987/88 Barcelona Lineker Gary Winston Lineker Reino Unido 1988/89 Barcelona Lineker Gary Winston Lineker Reino Unido 1988/89 Barcelona Romerito Julio César Romero Paraguay

72 Revista de la RFEF reportaje

Figo. Hugo Sánchez.

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1988/89 Barcelona Aloisio Aloisio Pires Brasil 1989/90 Barcelona Laudrup Michael Laudrup Dinamarca 1989/90 Barcelona Koeman Holanda 1989/90 Barcelona Aloisio Aloisio Pires Brasil 1990/91 Barcelona Stoichkov Bulgaria 1990/91 Barcelona Herrera Sebastián Herrera Dinamarca 1990/91 Barcelona Laudrup Michael Laudrup Dinamarca 1990/91 Barcelona Koeman Ronald Koeman Holanda 1991/92 Barcelona Stoichkov Hristo Stoichkov Bulgaria 1991/92 Barcelona Laudrup Michael Laudrup Dinamarca 1991/92 Barcelona Koeman Ronald Koeman Holanda 1991/92 Barcelona Witschge Richard Peter Witschge Holanda 1992/93 Barcelona Vucevic Goran Vucevic Yugoslavia 1992/93 Barcelona Laudrup Michael Laudrup Dinamarca 1992/93 Barcelona Stoichkov Hristo Stoichkov Bulgaria 1992/93 Barcelona Witschge Richard Peter Witschge Holanda 1992/93 Barcelona Koeman Ronald Koeman Holanda 1993/94 Barcelona Laudrup Michael Laudrup Dinamarca 1993/94 Barcelona Romário Romário Da Souza Brasil 1993/94 Barcelona Ekelund Ronnie Ekelund Dinamarca 1993/94 Barcelona Koeman Ronald Koeman Holanda 1993/94 Barcelona Stoichkov Hristo Stoichkov Bulgaria 1994/95 Barcelona Hagi Georghe Hagi Rumanía 1994/95 Barcelona Luis Luis Cembranos Suiza 1994/95 Barcelona Stoichkov Hristo Stoichkov Bulgaria 1994/95 Barcelona Romário Romário Da Souza Brasil

Revista de la RFEF 73 reportaje

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1994/95 Barcelona Korneev Igor Korneev Unión Soviética 1994/95 Barcelona Koeman Ronald Koeman Holanda 1994/95 Barcelona Cruyff Johan Jordi Cruyff Holanda 1995/96 Barcelona Kodro Meho Kodro Yugoslavia 1995/96 Barcelona Hagi Georghe Hagi Rumanía 1995/96 Barcelona Figo Luis Filipe Madeira Portugal 1995/96 Barcelona Popescu Gheorghe Popescu Rumanía 1995/96 Barcelona Cruyff Johan Jordi Cruyff Holanda 1995/96 Barcelona Prosinecki Robert Prosinecki Alemania 1996/97 Barcelona Giovanni Giovanni Silva Brasil 1996/97 Barcelona Figo Luis Filipe Madeira Portugal 1996/97 Barcelona Amunike Emmanuel Amunike Nigeria 1996/97 Barcelona Baia, Vitor Vitor Manuel Martins Portugal 1996/97 Barcelona Popescu Gheorghe Popescu Rumanía 1996/97 Barcelona Ronaldo Ronaldo Luiz Nazario Brasil 1996/97 Barcelona Pizzi Argentina 1996/97 Barcelona Stoichkov Hristo Stoichkov Bulgaria 1996/97 Barcelona Blanc Laurent Robert Blanc Francia 1996/97 Barcelona Couto Fernando Manuel Silva Portugal 1997/98 Barcelona Baia, Vitor Vitor Manuel Martins Portugal 1997/98 Barcelona Anderson Anderson Da Silva Brasil 1997/98 Barcelona Ciric Dragan Ciric Yugoslavia 1997/98 Barcelona Figo Luis Filipe Madeira Portugal 1997/98 Barcelona Couto Fernando Manuel Silva Portugal 1997/98 Barcelona Dugarry Christophe Dugarry Francia 1997/98 Barcelona Bogarde Winston Lloyd Bogarde Holanda 1997/98 Barcelona Stoichkov Hristo Stoichkov Bulgaria 1997/98 Barcelona Pizzi Juan Antonio Pizzi Argentina 1997/98 Barcelona Hesp Rudolfus Hubertus Hesp Holanda 1997/98 Barcelona Rivaldo Vitor Borba Brasil 1997/98 Barcelona Giovanni Giovanni Silva Brasil 1997/98 Barcelona Reiziger Michael John Reiziger Holanda 1998/99 Barcelona De Boer, Ronald Holanda 1998/99 Barcelona Zenden Boudewijn Zenden Holanda 1998/99 Barcelona Ciric Dragan Ciric Yugoslavia 1998/99 Barcelona Kluivert Patrick Stephan Kluivert Holanda 1998/99 Barcelona Reiziger Michael John Reiziger Holanda 1998/99 Barcelona De Boer, Frank Franciscus De Boer Holanda 1998/99 Barcelona Cocu Phillip John William Cocu Holanda 1998/99 Barcelona Figo Luis Filipe Madeira Portugal 1998/99 Barcelona Anderson Anderson Da Silva Brasil 1998/99 Barcelona Bogarde Winston Lloyd Bogarde Holanda

74 Revista de la RFEF reportaje

Puskas.

Netzer.

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

1998/99 Barcelona Giovanni Giovanni Silva Brasil 1998/99 Barcelona Pellegrino Argentina 1998/99 Barcelona Rivaldo Rivaldo Vitor Borba Brasil 1998/99 Barcelona Okunowo Gbenga Samuel Okunowo Nigeria 1998/99 Barcelona Hesp Rudolfus Hubertus Hesp Holanda 1999/00 Barcelona Figo Luis Filipe Madeira Portugal 1999/00 Barcelona Zenden Boudewijn Zenden Holanda 1999/00 Barcelona Litmanen Jari Olavi Litmanen Finlandia 1999/00 Barcelona Reiziger Michael John Reiziger Holanda 1999/00 Barcelona Hesp Rudolfus Hubertus Hesp Holanda 1999/00 Barcelona De Boer, Ronald Ronald De Boer Holanda 1999/00 Barcelona Cocu Phillip John William Cocu Holanda 1999/00 Barcelona Bogarde Winston Lloyd Bogarde Holanda 1999/00 Barcelona De Boer, Frank Franciscus De Boer Holanda 1999/00 Barcelona Rivaldo Rivaldo Vitor Borba Brasil 1999/00 Barcelona Kluivert Patrick Stephan Kluivert Holanda 1999/00 Barcelona Dehu Frederic Fabian Dehu Francia 1999/00 Barcelona Simao Simao Pedro Da Fonseca Portugal 2000/01 Barcelona Overmars Marc Overmars Holanda 2000/01 Barcelona Petit Emmanuel Petit Francia 2000/01 Barcelona Reiziger Michael John Reiziger Holanda 2000/01 Barcelona Cocu Phillip John William Cocu Holanda 2000/01 Barcelona Zenden Boudewijn Zenden Holanda 2000/01 Barcelona Rivaldo Rivaldo Vitor Borba Brasil 2000/01 Barcelona Dutruel Richard Philippe Dutruel Francia 2000/01 Barcelona De Boer, Frank Franciscus De Boer Holanda

Revista de la RFEF 75 reportaje

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

2000/01 Barcelona Kluivert Patrick Stephan Kluivert Holanda 2000/01 Barcelona Simao Simao Pedro Da Fonseca Portugal 2001/02 Barcelona Kluivert Patrick Stephan Kluivert Holanda 2001/02 Barcelona Saviola Javier Pedro Saviola Argentina 2001/02 Barcelona Overmars Marc Overmars Holanda 2001/02 Barcelona Geovanni Geovanni Deiberson Brasil 2001/02 Barcelona Rochemback Fabio Rochemback Brasil 2001/02 Barcelona Rivaldo Rivaldo Vitor Borba Brasil 2001/02 Barcelona Christanval Philippe Charles Christanval Francia 2001/02 Barcelona Dutruel Richard Philippe Dutruel Francia 2001/02 Barcelona Reiziger Michael John Reiziger Holanda 2001/02 Barcelona De Boer, Frank Franciscus De Boer Holanda 2001/02 Barcelona Coco Francesco Coco Italia 2001/02 Barcelona Motta Thiago Motta Brasil 2001/02 Barcelona Andersson Patrick Jonas Andersson Suecia 2001/02 Barcelona Cocu Phillip John William Cocu Holanda 2001/02 Barcelona Bonano Roberto Óscar Bonano Argentina 2002/03 Barcelona Reiziger Michael John Reiziger Holanda 2002/03 Barcelona Andersson Patrick Jonas Andersson Suecia 2002/03 Barcelona Rochemback Fabio Rochemback Brasil 2002/03 Barcelona Riquelme Juan Román Riquelme Argentina 2002/03 Barcelona Saviola Javier Pedro Saviola Argentina 2002/03 Barcelona Kluivert Patrick Stephan Kluivert Holanda 2002/03 Barcelona Enke Robert Enke Alemania Oriental 2002/03 Barcelona Overmars Marc Overmars Holanda 2002/03 Barcelona Bonano Roberto Óscar Bonano Argentina 2002/03 Barcelona Sorín Juan Pablo Sorín Argentina 2002/03 Barcelona Cocu Phillip John William Cocu Holanda 2002/03 Barcelona Motta Thiago Motta Brasil 2002/03 Barcelona Geovanni Geovanni Deiberson Brasil 2002/03 Barcelona De Boer, Frank Franciscus De Boer Holanda 2002/03 Barcelona Christanval Philippe Charles Christanval Francia 2003/04 Barcelona Márquez Rafael Márquez México 2003/04 Barcelona Reiziger Michael John Reiziger Holanda 2003/04 Barcelona Ronaldinho Ronaldo De Assis Moreira Brasil 2003/04 Barcelona Andersson Patrick Jonas Andersson Suecia 2003/04 Barcelona Van Bronckhorst Giovanni Christiaan Van Bronckhorst Holanda 2003/04 Barcelona Overmars Marc Overmars Holanda 2003/04 Barcelona Cocu Phillip John William Cocu Holanda 2003/04 Barcelona Davids Edgar Davids Holanda 2003/04 Barcelona Quaresma Ricardo Andrade Quaresma Portugal 2003/04 Barcelona Motta Thiago Motta Brasil

76 Revista de la RFEF reportaje

Koeman. Mijatovic.

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

2003/04 Barcelona Kluivert Patrick Stephan Kluivert Holanda 2003/04 Barcelona Rüstu Rüstu Reçber Turquía 2003/04 Barcelona Saviola Javier Pedro Saviola Argentina 2004/05 Barcelona Larsson Edward Henrik Larsson Suecia 2004/05 Barcelona Albertini Demetrio Albertini Italia 2004/05 Barcelona Belletti Juliano Haus Belletti Brasil 2004/05 Barcelona Eto’o Samuel Eto’o Camerún 2004/05 Barcelona Márquez Rafael Márquez México 2004/05 Barcelona Motta Thiago Motta Brasil 2004/05 Barcelona Ronaldinho Ronaldo De Assis Moreira Brasil 2004/05 Barcelona Van Bronckhorst Giovanni Christiaan Van Bronckhorst Holanda 2004/05 Barcelona Edmilson Edmilson José Gomes Brasil 2004/05 Barcelona Giuly Ludovic Giuly Francia 2004/05 Barcelona López, Maxi Maximiliano Gastón López Argentina 2004/05 Barcelona Messi Lionel Andrés Messi Argentina 2004/05 Barcelona Sylvinho Sylvio Mendes De Campos Brasil 2004/05 Barcelona Anderson Luis De Brasil 2005/06 Barcelona Belletti Juliano Haus Belletti Brasil 2005/06 Barcelona Deco Anderson Luis De Souza Brasil 2005/06 Barcelona Edmilson Edmilson José Gomes De Moraes Brasil 2005/06 Barcelona Eto’o Samuel Eto’o Fils Camerún 2005/06 Barcelona Giuly Ludovic Giuly Francia 2005/06 Barcelona Larsson Edward Henrik Larsson Suecia 2005/06 Barcelona López, Maxi Maximiliano Gastón López Argentina

Revista de la RFEF 77 Van Nistelrooy. reportaje

Ronaldo.

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

2005/06 Barcelona Ludovic Ludovic Sylvestre Francia 2005/06 Barcelona Márquez Rafael Márquez México 2005/06 Barcelona Messi Lionel Andrés Messi Argentina 2005/06 Barcelona Motta Thiago Motta Brasil 2005/06 Barcelona Ronaldinho Ronaldo De Assis Moreira Brasil 2005/06 Barcelona Sylvinho Sylvio Mendes De Campos Junior Brasil 2005/06 Barcelona Van Bommel Mark Van Bommel Holanda 2005/06 Barcelona Van Bronckhorst Giovanni Christiaan Van Bronckhorst Holanda 2006/07 Barcelona Belletti Juliano Haus Belletti Brasil 2006/07 Barcelona Deco Anderson Luis De Souza Brasil 2006/07 Barcelona Edmilson Edmilson José Gomes De Moraes Brasil 2006/07 Barcelona Eto’o Samuel Eto’o Fils Camerún 2006/07 Barcelona Giuly Ludovic Giuly Francia 2006/07 Barcelona Gudjohnsen Eidur Smári Gudjohnsen Islandia 2006/07 Barcelona Márquez Rafael Márquez México 2006/07 Barcelona Messi Lionel Andrés Messi Argentina 2006/07 Barcelona Motta Thiago Motta Brasil 2006/07 Barcelona Ronaldinho Ronaldo De Assis Moreira Brasil 2006/07 Barcelona Saviola Javier Pedro Saviola Argentina 2006/07 Barcelona Sylvinho Sylvio Mendes De Campos Junior Brasil 2006/07 Barcelona Thuram Lilian Thuram Francia 2006/07 Barcelona Van Bronckhorst Giovanni Christiaan Van Bronckhorst Holanda 2006/07 Barcelona Zambrotta Gianluca Zambrotta Italia 250 7/8 Barcelona Milito Gabriel Alejandro Milito Argentina

78 Revista de la RFEF reportaje

Krankl. Snejder.

Temporada Equipo Apodo Nombre del jugador Primer apellido País nacimiento

250 7/8 Barcelona Márquez Rafael Márquez México 250 7/8 Barcelona Gudjohnsen Eidur Smári Gudjohnsen Islandia 250 7/8 Barcelona Eto'o Samuel Eto'o Fils Camerún 250 7/8 Barcelona Ronahldinho Ronaldo de Assis Moreira Brasil 250 7/8 Barcelona Zambrotta Gianluca Zambrotta Italia 250 7/8 Barcelona Henry Thierry Henry Francia 250 7/8 Barcelona Edmilson Edmilson José Gomes de Moraes Brasil 250 7/8 Barcelona Sylvinho Silvio Mendes de Campos Brasil 250 7/8 Barcelona Giovani Giovani Dos Santos Ramírez México 250 7/8 Barcelona Messi Lionel Andrés Messi Argentina 250 7/8 Barcelona Deco Anderson Luis De Souza Portugal 250 7/8 Barcelona Thuram Lilian Thuram Francia 250 7/8 Barcelona Abidal Eric Abidal Francia 250 7/8 Barcelona Touré Yaya Gnégnéri Yaya Touré Costa de Marfil 250 7/8 Real Madrid Dudek Polonia 250 7/8 Real Madrid Cannavaro Fabio Cannavaro Italia 250 7/8 Real Madrid Drenthe Holanda 250 7/8 Real Madrid Heinza Gabriel Heinze Argentina 250 7/8 Real Madrid Marcelo Marcelo Vieira da Silva Junior Brasil 250 7/8 Real Madrid Metzelder Christoph Metzelder Alemania 250 7/8 Real Madrid Pepe Képler Laveran Lima Ferreira Brasil 250 7/8 Real Madrid Diarra Mahamadou Diarra Mali 250 7/8 Real Madrid Gago Fernando Gago Argentina 250 7/8 Real Madrid Baptista Julio Baptista Brasil 250 7/8 Real Madrid Sneijder Holanda 250 7/8 Real Madrid Higuaín Gonzalo Gerardo Higuaín Argentina 250 7/8 Real Madrid Robben Arjen Robben Holanda 250 7/8 Real Madrid Robinho Robson De Souza Brasil 250 7/8 Real Madrid Saviola Javier Pedro Saviola Argentina 250 7/8 Real Madrid Van Nistelrooy Ruud Van Nistelrooy Holanda

Revista de la RFEF 79

selecciónsub-17 Los sub-17 culminan un año glorioso

En mayo se proclamaron campeones de Europa. Pocos meses después, volvieron a ser los protagonistas de una gesta sólo al alcance de los elegidos y llegaron a la final del Campeonato del Mundo disputado en Corea del Sur. Estuvieron a punto de hacer historia y conseguir el único título en categorías inferiores que no figura en nuestras vitrinas, pero la tanda de penaltis les privó de ello y coronó a Nigeria, después de un intenso partido que terminó empate a cero. Ellos, la generación del 90, componentes de la Selección Sub-17, han hecho que 2007 sea un año glorioso.

Revista de la RFEF 81 sub-17

Raúl del Prado. ada más concluir los lanzamientos siquiera la campeona Nigeria fue capaz de ganar desde el punto de penalti, cuando el a España. Los chicos dirigidos por Juan Santiste- portero nigeriano Ajiboye desvió el ban y Ginés Meléndez se encontraron con todo Ntercero en un alarde de intuición y tipo de rivales y de circunstancias adversas. Nada reflejos, los jugadores españoles sintieron como si ni nadie les detuvo. Con paso firme desde el prin- se les desgarrara el corazón. Todos sin excepción, cipio, poniendo en cada encuentro su impronta, hasta el guardameta Diego Mariño que no tuvo su carácter, hasta alcanzar un grado de madurez ocasión de disputar ni un solo minuto del torneo, impropio de su edad, fueron superando todos habían puesto su alma para llegar a la final del los obstáculos que se encontraron a lo largo del Campeonato del Mundo Sub-17. Al perderla casi camino. en un suspiro, la desazón, la amargura y las lágri- El primer oponente de España en el Mundial fue mas afloraron en ellos, sin darse cuenta todavía Honduras. Y la primera adversidad, el fuerte calor del grandísimo éxito que habían conseguido. de Ulsan. Las altas temperaturas provocaron que España completó su participación en este los jugadores, ya en la primera parte del partido, Mundial de Corea sin perder ningún partido, ni acabaran extenuados y no pudieran rendir como

Los jugadores YELCO DAVID GONZÁLEZ SERGIO RODRÍGUEZ (Portero, Villarreal C.F.) (Medio centro, F.C. Barcelona) (Defensa central, Atlético de Madrid) 23-01-90 / 5 veces internacional. 20-01-90 / 10 veces internacional. 22-08-90 / 11 veces internacional. ÁLEX BOJAN DANI AQUINO (Lateral derecho, F.C. Barcelona) (Delantero, F.C. Barcelona) (Delantero, ) 06-01-90 / 6 veces internacional. 28-08-90 / 20 veces internacional. 27-07-90 / 12 veces internacional. MORGADO FRAN MÉRIDA ATIENZA (Lateral izquierdo, Deportivo Alavés) (Centrocampista, Arsenal F.C.) (Defensa central, Atlético de Madrid) 10-05-90 / 12 veces internacional. 04-03-90 / 17 veces internacional. 18-01-90 / 11 veces internacional. ROCHELA ISMA SERGIO TEJERA (Defensa central, Deportivo de La (Medio izquierdo, Athletic Club) (Media punta, Chelsea F.C.) Coruña) 29-01-90 / 18 veces internacional. 28-05-90 / 2 veces internacional. 19-02-90 / 15 veces internacional. LUKAS PORCAR JORDI PABLO NACHO (Medio derecho y media punta, (Medio derecho, Villarreal C.F.) (Lateral y Defensa central, Real RCD Espanyol) 01-01-90 / 10 veces internacional Madrid) 18-02-90 / 10 veces internacional ILLARRA 18-01-90 / 11 veces internacional. DE GEA (Medio centro, ) CAMACHO (Portero, Atlético de Madrid) 08-03-90 / 12 veces internacional (Medio centro, Atlético de Madrid) 07-11-90 / 15 veces internacional. MARIÑO 04-05-90 / 25 veces internacional. IAGO FALQUÉ (Portero, Villarreal C.F.) XIMO (Medio izquierdo y derecho, F.C. 09-05-90 / - (Medio centro, Valencia C.F.) Barcelona) 27-01-90 / 15 veces internacional. 04-01-90 / 12 veces internacional

82 Revista de la RFEF selecciónsub-17

a ellos les hubiera gustado. De todas maneras, y iba a ser otro de los protagonistas destacados del Dani Aquino, autor del como si fuera una premonición del gran papel partido. ¡Qué ironía del destino que los dos, Jordi gol de la victoria frente que iba a desempeñar España en este Mundial, Pablo y Bojan, no pudieran jugar la final! En el a Siria, acosado por tres contrarios. apenas iniciado el encuentro Bojan conseguía su minuto 55, y tras no poder atrapar el balón ante primer gol. El nueve español recibió un pase de el fuerte zurdazo de Fran Mérida, el guardameta Ximo, a la espalda de la línea defensiva, y batió al Licona recibía el segundo tanto español por parte portero ante su salida con un chut elevado. de Jordi Pablo. Bojan Krkic, un jugador acostumbrado a brillar El siguiente en aparecer en escena fue nueva- con luz propia, despuntaba rápidamente. El joven mente Bojan. Se buscó el desmarque para recibir delantero, que cumplió sus 17 años en plena de Isma, hizo un quiebro al defensa que se le puso competición, estaba dispuesto a demostrar muy delante y marcó sin dar ninguna opción al por- pronto todas las virtudes futbolísticas que ate- tero. Lo malo fue que sólo dos minutos después sora, en especial, que tiene una facilidad innata Rojas, que ya había avisado con anterioridad, se para encontrar el gol. Pero a España este primer aprovechó de la indecisión defensiva y se plantó partido se le iba a poner difícil, porque en el ante De Gea, al que superó sin problemas. Hon- minuto 19 el empate volvía al marcador. El cen- duras parecía dispuesta a complicarle las cosas a tral Leverón salió desde atrás y buscó al jugador España, pero Dani Aquino, que sustituyó a Bojan más peligroso de Honduras, Christian Martínez, y también salió enchufado al partido, se atrajo a que batió por bajo a De Gea. la defensa y sirvió el pase para que Jordi Pablo En la segunda mitad, Iago Falqué y Lukas Por- lograra el definitivo 4-2. car dejaron su lugar en las bandas a Isma y Jordi Siria, el segundo contrincante de España, fue Pablo, que en la primera jugada ya demostró que un difícil rival, un equipo curtido y muy hecho. Y salió completamente mentalizado para cumplir al si en el primer partido el calor marcó el encuen- cien por cien, provocando que un defensa cediera tro, en éste apareció el agua. Un fuerte aguacero un saque de esquina casi desde debajo de su por- cayó antes del comienzo. La lluvia se mantuvo tería. El jugador del Villarreal, al igual que Bojan, después, en algunos momentos incluso con gran

Revista de la RFEF 83 sub-17

Resultados GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO E GRUPO F Rep. Corea RDP Corea Honduras Nigeria Bélgica Colombia Perú Inglaterra España Francia Túnez Alemania Costa Rica Brasil Argentina Japón Tayikistán Trinidad y Tobago Togo N. Zelanda Siria Haití EE.UU. Ghana

18 agosto 23 agosto 30 agosto RDP Corea – Inglaterra (B): 1-1 Estados Unidos – Túnez (E): 1-3 Argentina – Costa Rica: 2-0 Brasil – Nueva Zelanda (B): 7-0 Ghana – Alemania (F): 2-3 Nigeria – Colombia: 2-1 Costa Rica – Togo (A): 1-1 Tayikistán – Bélgica (E): 0-1 Inglaterra – Alemania: 1-4 Rep. Corea – Perú (A): 0-1 Trinidad y Tobago – Colombia (F): 0-5 Alemania – Estados Unidos: 2-1

19 agosto 24 agosto Cuartos de final Honduras – España (C): 2-4 RDP Corea – Nueva Zelanda (B): 1-0 1 septiembre Nigeria – Francia (D): 2-1 Inglaterra – Brasil (B): 2-1 Francia – España: 1-1 (4-5, p.) Argentina – Siria (C): 0-0 Rep. Corea – Togo (A): 2-1 Perú – Ghana: 0-2 Japón – Haití (D): 3-1 Perú – Costa Rica (A): 1-0 2 septiembre Argentina – Nigeria: 0-2 20 agosto 25 agosto Inglaterra – Alemania: 1-4 Bélgica – Túnez (E): 2-4 Honduras – Siria (C): 0-2 Colombia – Alemania (F): 3-3 España – Argentina (C): 1-1 Semifinales Tayikistán – Estados Unidos (E): 4-3 Nigeria – Haití (D): 4-1 5 septiembre Trinidad y Tobago – Ghana (F): 1-4 Francia – Japón (D): 2-1 España – Ghana: 2-1 6 septiembre 21 agosto 26 agosto Nigeria – Alemania: 3-1 Togo – Perú (A): 0-0 Bélgica – Estados Unidos (E): 0-2 Nueva Zelanda – Inglaterra (B): 0-5 Túnez – Tayikistán (E): 1-0 Tercer puesto Costa Rica – Rep. Corea (A): 2-0 Colombia – Ghana (F): 1-2 9 septiembre Brasil – RDP Corea (B): 6-1 Alemania – Trinidad y Tobago (F): 5-0 Ghana – Alemania: 1-2 22 agosto Octavos de final Final Siria – España (C): 1-2 29 agosto 9 septiembre Haití – Francia (D): 1-1 España – RDP Corea: 3-0 España – Nigeria: 0-0 (0-3, p.) Argentina – Honduras (C): 4-1 Túnez – Francia: 1-3 Japón – Nigeria (D): 0-3 Perú – Tayikistán: 1-1 (5-4, p.) Ghana – Brasil: 1-0

84 Revista de la RFEF sub-17

intensidad y, aunque el terreno de juego aguantó y el balón se le marchó alto. Y como el fútbol a en buenas condiciones, la dificultad para ejecutar veces reserva esas cosas caprichosas, lo que ocu- las acciones se acrecentó. rrió después fue que, en una acción sin aparente Siria planteó el encuentro de la misma manera peligro, el bote de la pelota sorprendió a la zaga que le valió para empatar a cero frente a Argen- española y fue a dar en la mano del debutante tina, con un marcador implacable sobre el jugador Alex Bolaños. El árbitro decretó penalti y Solai- más peligroso. Al Salih se convirtió en la sombra man lo convirtió en el tanto del empate. de Bojan desde el pitido inicial, con la misión Siria cogió aire y tuvo un par de ocasiones para de hacerle la vida imposible. España asumió la volver a marcar, pero De Gea dio buena mues- iniciativa y un lanzamiento de Illarra, que buscó tra de sus condiciones. Igual que Fran Mérida, la colocación, se encontró con la demostración que vio la puesta en marcha de Bojan, quien se de agilidad del portero, que envió a córner. Lo fue por velocidad y potencia de su par y puso lanzó Fran Mérida, para la entrada de cabeza un excelente pase al centro del área pequeña de Rochela, que estrelló el remate en el poste. para que Dani Aquino lograra el 2-1, cuando el Fue la mejor ocasión de una primera parte en la encuentro prácticamente tocaba a su fin. que España, aunque no pasaba agobios, tampoco Con esta segunda victoria España se aseguraba encontraba resquicios en la pétrea defensa del el pase a los octavos de final y podía afrontar el conjunto asiático. tercer envite, frente a la siempre temible Argen- En la segunda parte cesó la lluvia y llegaron los tina, con tranquilidad y con la determinación goles. El equipo español, por medio de Camacho de que jugadores como el capitán Camacho, el y de Jordi Pablo, avisó pronto de sus intenciones, central Sergio Rodríguez, Fran Mérida y Bojan aunque el guardameta sirio se mostró sobrio y pudieran verlo desde el banquillo. De nuevo hizo bien colocado. A los diez minutos de la reanuda- acto de aparición el intenso calor. Argentina ción, Fran Mérida surgió bordeando la frontal del avisaba y tenía que emplearse con área por el lado derecho, recortó al defensa que le rapidez y suma atención en un par de ocasio- marcaba y sacó un zurdazo que, esta vez sí, dejó nes, para salir a los pases que cruzaban la línea seco al portero. defensiva de España. Un minuto después de la Iago Falqué tuvo el segundo al alcance; recibió media hora de juego Benítez recibió en la frontal un gran pase de Isma muy cerca de la portería del área, tras un saque de falta de Rolón; se giró

Bojan tuvo que aguantar el estrecho marcaje de Al Shbli en el encuentro contra Siria. En la imagen pequeña, el defensa Rochela saluda a un jugador de Nigeria tras haber disputado la final.

Revista de la RFEF 85 sub-17

Bojan elude la entrada de un jugador de Ghana, en la semifinal que jugó España.

y soltó un zurdazo, que botó delante de De Gea ante su defensor, para aprovechar el gran pase para introducirse en la meta española. Argentina desde la izquierda de Isma y lograr el 1-1. se adelantaba en el marcador y pudo incrementar El conjunto español siguió jugando con sol- la ventaja de no ser por la acertada intervención tura el resto del segundo tiempo, manejando del portero del Atlético de Madrid, cuando nueva- bien el partido e impidiendo que Argentina le mente Benítez se plantó muy cerca de él, después creara problemas, aunque a falta de un minuto de un saque de banda largo. para cumplirse el tiempo reglamentario, Santiago La primera parte acabó con un lanzamiento Fernández sacó un duro derechazo que impactó de falta al palo, por parte de Iago Falqué. Y la como un obús en la madera. Este empate le bas- segunda comenzó con una España mucho más taba a España para clasificarse como primero ambiciosa y con ganas de empatar. Dani Aquino de grupo. fue el encargado de demostrar que, aún sin Bojan, A partir de octavos, y con Corea del Norte como el equipo tenía poder ofensivo. El delantero del primer escollo, empezaba el Mundial de verdad, Murcia se empeñó en ser un constante incordio cuando no queda margen para el error y hay que para la zaga argentina, hasta que conectó un demostrar si se tiene o no capacidad y espíritu magnífico cabezazo, lanzándose con valentía de campeón. El equipo de España lo demostró. Y

Los jugadores españoles, desolados, aguardan en el campo el momento de la entrega de medallas.

86 Revista de la RFEF sub-17 Fichas de los partidos fue Bojan el que se puso al frente de la nave. Los Honduras – España: 2-4 (19-08-07) coreanos situaban hasta cinco efectivos en torno Honduras: Licona; Garay, Fonseca, Leverón, Escobar (Peralta, 17’); Carias (Ocampo, 65’), Mejía; Garrido, Christian Martínez, Ángel Castro; a su área para construir un muro infranqueable, y Sosa (Rojas, 57’). que se quebró cuando Bojan vio claro que había España: De Gea; Sergio Rodríguez, Atienza, Rochela, Morgado; que buscar el tiro desde lejos. Fue así como, Camacho, Ximo; Lukas Porcar (Jordi Pablo, 46’), Fran Mérida, Iago Falqué (Isma, 46’); y Bojan (Dani Aquino, 78’). después de hacer que un defensa le perdiera Goles: 0-1, minuto 1: Bojan. 1-1, minuto 19: Christian Martínez. 1-2, de vista, sacó un chut potente, seco, que pegó minuto 55: Jordi Pablo. 1-3, minuto 70: Bojan. 2-3, minuto 72: Rojas. en el poste antes de introducirse en la portería 2-4, minuto 81: Jordi Pablo. Árbitro: Matthew Breeze (Australia). sin que el guardameta pudiera hacer nada para Tarjetas: Mejía, Carias, Peralta, Atienza, Jordi Pablo, Camacho y evitar el gol. Sergio Rodríguez. En la segunda parte Bojan decidió romper por Estadio: Ulsan Complex Stadium (Ulsan). completo el partido. Entró en el área por la parte Siria – España: 1-2 (22-08-07) izquierda, con una facilidad pasmosa se adecuó el Siria: Madnia; Al Shbli, Al Salih, Al Nasr, Zbida; Tit, Mohamd, Al Jafal balón en la pierna derecha y su disparo cruzado, (Solaiman, 54’), Midou (Ajouz, 64’); Al Taiar y Abadi (Zaytoun, 91’). impecable, se convirtió en el segundo tanto de España: De Gea; Alex, Sergio Rodríguez, Rochela, Morgado; Camacho, Illarra (Dani Aquino, 70’); Jordi Pablo (Iago Falqué, 57’), Fran Mérida, España y de su cuenta personal. Y aún hubo una Isma (Lukas Porcar, 77’); y Bojan. tercera diana, en la que Bojan intervino aprove- Goles: 0-1, minuto 55: Fran Mérida. 1-1, minuto 69: Solaiman, de penalti. 1-2, minuto 91: Dani Aquino. chando la entrada de Isma, que rápido buscó al Árbitro: Craig Thompson (Escocia). recién salido al campo Iago Falqué, quien sólo Tarjetas: Mohamd, Al Salih, Abadi, Tit, Zbida e Illarra. tuvo que empujar el balón al fondo de la red. Estadio: Ulsan Complex Stadium (Ulsan). Corea del Norte tuvo que rendirse a la superiori- dad de España, en un partido en el que también España – Argentina: 1-1 (25-08-07) tuvo ocasión de debutar en el Mundial el portero España: De Gea; Alex, Atienza, Rochela, Nacho (Morgado, 83’); David Yelco, y que tuvo una dedicatoria especial para el González, Ximo; Lukas Porkar (Illarra, 77’), Sergio Tejera (Isma, 46’), Iago Falqué; y Dani Aquino. fallecido Antonio Puerta. Argentina: Ojeda; Musacchio (Godoy, 46’), Fernando Meza, Machuca, Francia, en cuartos de final, fue el rival más Bittolo; Zuculini, Martínez, Pizarro, Rolón (Fernández, 73’); Salvio y Benítez (Mazzola, 59’). duro para España de todo el campeonato. El Goles: 0-1, minuto 31: Benítez. 1-1, minuto 67: Dani Aquino. desenlace no se produjo hasta la tanda de penal- Árbitro: Ravshan Irmatov (Uzbekistán). tis, pero a ella se llegó gracias a la portentosa Tarjetas: Machuca, Mazzola y Lukas Porcar. actuación del guardameta David de Gea, héroe Estadio: Gwangyang Soccer Only Field (Gwangyang). de principio a fin frente a los galos. España se España – Corea del Norte: 3-0 encontró a un equipo muy serio, un conjunto (Octavos de Final, 29-08-07) rudo que sabía como no dejar jugar al contrario y España: De Gea (Yelco, 85’); Alex, Sergio Rodríguez, Rochela, Morgado; que también se empleaba en organizarse en ata- Camacho, Fran Mérida (Illarra, 79’); Jordi Pablo (Iago Falqué, 66’), Dani Aquino, Isma; y Bojan. que. Fue al poco tiempo de iniciarse la segunda Corea del norte: O Mun; Sim Hyon, Ri Hyong, Kang Chol, Kang Kuk; parte cuando Le Tallec puso el partido de cara Han Kyong, Myong Cha, Jong Il (Ri Myong, 30’), Ri Sang (Pak Yu, 56’); para Francia. An Il y Rim Chol (Pak Kwang, 49’). Goles: 1-0, minuto 27: Bojan. 2-0, minuto 50: Bojan. 3-0, minuto 67: Ante la adversidad salió a relucir el afán de Iago Falqué. lucha del equipo, pero a la vez que Bojan bus- Árbitro: Salvio Fagundes Filho (Brasil). caba el gol por todas las vías posibles, De Gea Tarjetas: Ri Myong, An Il y Sergio Rodríguez. no dejaba de intervenir con acierto. Jordi Pablo Estadio: Ulsan Complex Stadium (Ulsan). igualó el encuentro, al remachar un gran pase de Francia – España: 1-1 (4-5, p.) Iago Falqué desde la izquierda, en una jugada que (Cuartos de Final, 01-09-07) nació de un fortísimo chut de Bojan. Después, De Francia: Keita; Duplus, Nelson, N’Diaye, Sakho; Riff; Saivet Gea se empeñó en pararlo todo para llegar a una (Acapandie, 96’), Mehamha (Bourgeois, 74’), M’Vila; Le Tallec y Riviere (Camara, 77’). prórroga en la que ambas selecciones tuvieron España: De Gea; Alex, Sergio Rodríguez, Rochela, Morgado (Nacho, sus opciones. Y así continuó el guardameta espa- 41’); Camacho, Ximo (Dani Aquino, 56’); Iago Falqué, Fran Mérida, ñol durante los restantes treinta minutos, que Isma (Jordi Pablo, 56’); y Bojan. Goles: 1-0, minuto 51: Le Tallec. 1-1, minuto 72: Jordi Pablo. tuvieron un final de auténtico infarto, porque Penaltis: Sakho (gol, 1-0). Nacho (gol, 1-1). Le Tallec (gol, 2-1). Sergio Acapandie mandó el balón alto cuando tenía Rodríguez (gol, 2-2). Bourgeois (para De Gea, 2-2). Bojan (gol, 2-3). M’Vila (gol, 3-3). Fran Mérida (gol, 3-4). N’Diaye (gol, 4-4). Dani Aquino toda la portería para él solo. (gol, 4-5). La tanda de penaltis se decidió, casi como no Árbitro: Joel Aguilar (El Salvador). podía ser de otra manera, gracias a que De Gea Tarjetas: M’Vila. detuvo el chut a su derecha de Bourgeois, mien- Estadio: Jeju World Cup Stadium (Jeju).

Revista de la RFEF 87 sub-17

tras que los cinco jugadores españoles, Nacho, A diferencia del choque con Francia, esta vez Sergio Rodríguez, Bojan, Fran Mérida y Dani fue España la que se adelantó en el marcador, Aquino, convirtieron en gol sus lanzamientos. para luego sufrir la igualada. Dani Aquino En la semifinal esperaba Ghana, que desde remató el magnífico envío desde casi la línea el inicio del encuentro exhibió un caudal de de fondo de Iago Falqué y Adams empató gra- fuerza y velocidad, pero también de técnica y cias a un durísimo tiro cruzado. Así se llegó a buen manejo de balón, lo que no fue obstáculo otra prórroga, en la que el cansancio acumu- para que España le hiciera frente y jugara lado se notó incluso en el equipo ghanés, hasta de tu a tu al potente equipo africano. Osei y entonces todo un ejemplo de despliegue físico. Adams, la pareja de delanteros ghanesa, daba Bojan, una vez más, fue el jugador determi- constantes muestras de su peligrosidad. La nante, el que resolvió el partido siendo el más respuesta por parte española consistió en que listo, aprovechando el saque de falta de Fran hasta por dos veces consecutivas el central Mérida desde la línea de fondo, para marcar el Tetteh evitara el gol bajo palos, primero a un tanto de la victoria. cabezazo de Bojan y acto seguido al empalme La alegría por haber conseguido el pase a la de Iago Falqué. final quedó empañada por la última decisión del

Bojan, premiado con el Balón de Bronce

El delantero español Bojan Krkic torneo, galardón que recayó en el del Mundial fue el jugador de Ghana fue elegido tercer mejor jugador alemán Toni Kroos, al que secundó el Ransford Osei, quien marcó 6 goles, del Mundial y recibió durante la nigeriano Macauley Chrisantus. mientras que la Bota de Bronce ceremonia de entrega de trofeos La Bota de Oro, premio que la fue para el alemán Kroos, que hizo el Balón de Bronce. Bojan no pudo FIFA otorga al máximo goleador 5 tantos. Esta misma cifra fue la disputar la final al estar sancionado de la competición, se la adjudicó que consiguió Bojan, pero en caso y es posible que esta circunstancia precisamente el ariete nigeriano de empate se tienen en cuenta las le impidiera ser más votado en Chrisantus, que consiguió un total asistencias de gol y, en este apartado, la elección del mejor jugador del de 7 tantos. El segundo anotador Kroos se apuntó cuatro y Bojan una.

88 Revista dede la la RFEF RFEF sub-17

árbitro. El brasileño Salvio Fagundes puso la nota triste al mostrar la segunda tarjeta amarilla a Bojan, justo antes de que decretara el término del partido. Una de las máximas figuras del campeo- nato no iba a poder jugar la final, infortunio que compartió con Jordi Pablo, lesionado en su tobillo derecho desde el encuentro contra Francia. Nigeria y España ofrecieron una final intensa, bonita, disputada, pese a que el empate a cero con que concluyó pueda inducir a pensar lo con- trario. Fueron dos equipos con ambición y ambos generaron ocasiones suficientes para desequili- brar el resultado. La primera acción de peligro, un centro desde la derecha que atravesó la zaga española y fue a parar a Rafeal, finalizó con un tiro raso muy cerca del poste de la meta de De Gea. La siguiente la tuvo Sergio Rodríguez, tras un saque de esquina de Iago Falqué, que remató con el pie haciendo que el balón impactara en un defensa situado bajo palos. Mientras Nigeria mostraba su fortaleza física, España respondía con madurez y su saber estar en el campo e intentaba por todos los medios desarmar al incansable conjunto africano, pero la pareja de centrales, Udoh y Joshua, estuvieron siempre firmes y muy seguros. La intensidad se mantuvo hasta el tramo final del encuentro. Un zurdazo de Dani Aquino lo detuvo el portero nigeriano con bastantes apuros. Acto seguido, fue De Gea el que realizó un paradón al gran tiro de Isa. Y el partido acabó en su tiempo regla- mentario con un lanzamiento de falta de Fran Mérida, desde muy lejos, directo a portería, que atrapó Ajiboye cerca de la línea de meta. De nuevo a la prórroga y, cuando España tenía el control, se produjo una acción espectacular. España – Ghana: 2-1 (Semifinal, 05-09-07) España: De Gea; Nacho (Alex, 83’), Sergio Rodríguez, Rochela, Morgado; Akinsola, desde el semicírculo de su propio Camacho, Fran Mérida; Iago Falqué (Illarra, 78’), Dani Aquino, Isma (Lukas campo, sorprendió a todo el mundo y estrelló Porcar, 69’); y Bojan. un increíble chut en el larguero. De Gea no Ghana: Joseph Addo; Opare, Tetteh (Alhassan, 99’), Boampong, Paul Addo; Opoku; Donkor (Quansah, 46’), Adu, Yartey; Osei y Adams (Bossman, 106’). tenía ninguna opción de llegar a ese balón. Los Goles: 1-0, minuto 67: Dani Aquino. 1-1, minuto 79: Adams. 2-1, minuto nuestros no se amilanaron. Iago Falqué, no de 116: Bojan. tan lejos pero sí desde una distancia conside- Árbitro: Salvio Fagundes (Brasil). Tarjetas: Expulsado Bojan por doble amonestación (120’). Boampong, rable, soltó un espléndido zurdazo que también Adams, Tetteh, Opoku, Fran Mérida y Camacho. impactó en la madera. Estadio: Ulsan Complex Stadium (Ulsan). La final del Campeonato del Mundo Sub-17 ter- minó así con empate a cero y se resolvió mediante España – Nigeria: 0-0 (0-3, p.) (Final, 09-09-07) la fórmula de los penaltis. Los nigerianos marca- España: De Gea; Nacho (Alex, 67’), Sergio Rodríguez, Rochela, Morgado (Illarra, 106’); Camacho, Fran Mérida; Iago Falqué, Lukas Porcar (David ron sus tres primeros lanzamientos y los españoles González, 80’), Isma; y Dani Aquino. no. Y cuando el fútbol depara un desenlace tan Nigeria: Ajiboye; Mustapha Ibrahim, Udoh, Joshua, Edile; Osanga duro, la tristeza y las lágrimas es lo primero que (Akinsola, 72’), Alfa (Abdulkarim, 95’), Rabiu Ibrahim, Rafeal (Isa, 46’); Osen y Chrisantus. experimentan los jugadores, pero ellos mismos, Penaltis: Edile, gol (0-1). Illarra, fuera (0-1). Joshua, gol (0-2). Fran con el paso del tiempo, saben que fueron héroes Mérida, para Ajiboye (0-2). Oseni, gol (0-3). Iago Falqué, para Ajiboye (0-3). en Corea por haber sido capaces de llegar hasta la Árbitro: Yuichi Nishimura (Japón). Tarjetas: Lukas Porcar, Fran Mérida, Rafeal y Abdulkarim. final de un Mundial. Eso, nunca lo olvidarán. Estadio: Seoul World Cup Stadium (Seúl).

Revista de la RFEF 89 entrevista Bonifacio de Santiago “El 95% de los rozeños está de acuerdo con la “Ciudad del Fútbol” en nuestro Municipio”

90 Revista dede la la RFEF RFEF entrevista

L. A.

Bonifacio de Santiago, alcalde dades de ocio. La primera, indudablemente, de Las Rozas, municipio en por su trascendencia, no es otra que la el que se encuentra ubicada “Ciudad del Fútbol” de la RFEF, un aconte- Ala “Ciudad del Fútbol” de Las cimiento que él entendió como sumamente Rozas, el día se le queda corto. Tiene que beneficioso y de lo que no se arrepiente en ser así absoluto, sino todo lo contrario. cuando uno se enfrenta, y con enorme “La apuesta que hicimos en su día fue éxito a la vista de lo que dicen los vecinos y importante y los resultados que nos ha dado de sus apoyos, a las responsabilidades que también lo han sido. Lo que iba a ser “Ciu- supone sacar adelante un municipio con dad del Fútbol” de la RFEF tenía muchas 80.000 habitantes, 60.000 millones de las novias y haber conseguido que se levantara antiguas pesetas, en presupuesto, y un sin en nuestro suelo nos ha proporcionado “La Federación fin de ideas no ya sobre las que cavilar, sino unos resultados espectaculares, que nadie se está portando que poner en marcha. El tremendo éxito de lo dude. Las Rozas es conocida mucho más de maravilla. la gestión de que hablamos se alarga a la no ya en Madrid, sino en el resto de España calidad de vida de los ciudadanos de Las y fuera de ella, y lo es porque su nombre Cientos de Rozas y de éstos se han prolongado a las va ligado al de la Federación Española de nuestros urnas, en las que Bonifacio no tiene rival Fútbol, al de sus selecciones y al de los escolares desde hace muchos años para desespera- jugadores del equipo nacional. Yo tengo que ción de sus adversarios. reconocer que Las Rozas no habría tenido disfrutan En Las Rozas, camino de la sierra norte suficiente para pagar la publicidad que ha de sus de Madrid, Bonifacio tuvo un día la feliz idea conseguido a través de las televisiones gra- instalaciones” de competir con otros municipios que pug- cias a la Ciudad”. naban por hacerse con la sede social de la El despacho de Bonifacio de Santiago es Real Federación Española de Fútbol. Haber un reflejo de todo lo que se le supone a un sacado adelante aquél deseo le ha repor- alcalde en el ejercicio de su tarea. Como él “Las Rozas tado, según él mismo, enormes beneficios la lleva muy de la mano es natural que se no habría morales, sociales y deportivos, pero dos amontonen sobre su mesa los documen- tenido dinero de ellos, fundamentales: Las Rozas se ha tos, los planos urbanísticos… Si, además, disparado en el conocimiento de millones la entrevista se realiza, como fue el caso, para pagar la de personas, que, ineludiblemente, ligan en plenas fiestas de la localidad, a lo diario publicidad que su nombre al de la “Ciudad del Fútbol” de se añade lo puntual. Nada, sin embargo, le ha dado ser la RFEF y cientos de escolares aprovechan que parezca ajeno a la figura del alcalde, sus instalaciones, en una corresponden- en perfecta simbiosis con el entorno inme- la sede de la cia tan comprensible como justa. Ese lazo diato. A él, que como él mismo confiesa, se RFEF” entre ambas partes es lo que a De San- tiago le tiene a dos pasos del éxtasis si bien siempre controlado. Sabe que, por ese lado, no hay contestación posible. Por si la hubiera ahí va su dato: “El 95% de los roze- ños, dice, está de acuerdo con que la Ciudad se encuentre en nuestro municipio”. Bonifacio goza del apoyo no unánime, por- que la unanimidad no es posible en política, pero sí del respaldo masivamente mayo- ritario de los rozeños. Las urnas lo dicen en toda su extensión. Y lo diría cualquier encuesta a pie de calle. El alcalde ha cons- truido una nueva ciudad, en la que la cali- dad de vida resulta evidente (tercera ciudad española en renta per cápita, asegura, tras Girona y Pozuelo, municipio vecino) y en la que las instalaciones deportivas y de recreo ocupan un sector importante de las activi-

Revista de la RFEF 91 entrevista

no es algo al alcance de casi nadie. Pero es que, además, sabemos que nos dejan sus instalaciones para disfrutarlas y nues- tro equipo de fútbol sala sabe que tiene el pabellón cubierto a su disposición. Estamos en lo que podríamos denominar un matri- monio perfecto”. Bonifacio de Santiago se siente orgulloso de la Ciudad y eso se le nota en la mirada y en la palabra. Tiene razones y es minu- ciosamente exacto cuanto afirma. “Yo lo que he tratado es de darle publicidad al municipio, al fútbol y a la Selección”. Apa- sionado del fútbol y seguidor sin desmayo del Atlético de Madrid, “en las buenas y en las malas”, añade a todo lo dicho una anécdota sin importancia, pero que guarda celosamente. “La “Ciudad del Fútbol” es, exactamente, el centro geográfico de Las Rozas”, asegura inmediatamente antes de desvelar un secreto a voces: el carácter nada sedentario de sus vecinos, que tienen a dos pasos la sierra madrileña y unas infraestructuras que harían las delicias de cualquiera: diez campos de fútbol y sólo uno de tierra; pabellones deportivos suficientes para responder a la demanda social… Una de las obras cumbre de Boni- facio está, sin embargo, por llegar. Será la construcción de un recinto que será plaza de toros cubierta (la de ahora es portátil), le conoce como “el alcalde de la Ciudad del en el que se podrán ver otros espectáculos Amante del Fútbol”, todo eso le parece que forma parte y en el que habrá una zona comercial y un hogar, del de un paisaje al que ha añadido el enorme gran aparcamiento. “Es lo que la gente ya campo y de la vigor de su personalidad y un torrente de ha empezado a llamar el “Boni Arena”, ideas que están fraguando en nuevos pro- confiesa con indisimulada satisfacción. A caza, seguidor yectos, algunos de ellos tan sorprendentes éste se sumarán la construcción de otros confeso como la Casa de la Juventud, un edificio dos polideportivos en La Marazuela y El del Atlético vanguardista muy acorde con su personali- Cantizal. Su última alegría, “no sé si soy dad, aunque pudiera parecer lo contrario. un visionario o no”, es el flamante puente de Madrid, “La RFEF se está portando de maravilla que cruza la carretera de La Coruña a la asegura que con el Ayuntamiento de Las Rozas y esto altura de la ITV. “Le dije al arquitecto, Sal- “mi padre y los es de agradecer, prosigue el alcalde, por- vador Pérez Arroyo, hazme una barbaridad que está facilitando que nuestros escolares y ahora aspiramos al premio nacional de agustinos me disfrutan de sus instalaciones”. Es cierto y arquitectura”. educaron en la es un acierto, además. Un autocar perfec- Cuando termine la presente legislatura, austeridad” tamente distinguible de la RFEF y de las Bonifacio llevará al frente del Ayuntamiento selecciones de fútbol recoge a alumnos de de las Rozas, 16 años; ahora tiene cumpli- distintos colegios y les permite conocer lo dos 12 y seis meses, en lo que es una mues- que podríamos denominar como el “buque tra aplastante de confianza del electorado, insignia” futbolístico del municipio. “Yo creo tras 16 años de gobierno municipal socia- que nuestros chavales deben ser la envidia lista. El tremendo vuelco a esa situación, de muchos otros, porque esto de tener a tiro que narran los hechos y no los supuestos, de piedra a los internacionales de España se debe a muchas cosas, pero una de ellas

92 Revista dede la la RFEF RFEF entrevista

tiene que ser su ímpetu desarrollista y pues ambos me educaron en la austeridad”. de mejora. “Yo llegué a esto de la política Cuenta Bonifacio detalles que dibujan a la desde la empresa privada (su familia tenía perfección ese perfil de superación y de y tiene un negocio de exportación e impor- austeridad. “Cuando acabé cuarto de bachi- tación alimentario) y traté de verlo con llerato, y con muy buenas notas, por cierto, mentalidad empresarial”. Esa mentalidad ¿por qué no decirlo?, le pedí una bicicleta es la que le hizo poner en marcha un par- a mi padre por las notas. Mi padre me dijo: que empresarial parado durante diez años, ha cumplido usted (me llamaba de usted) y que acabaría siendo, naturalmente, motor con su obligación, que para eso trabajan del municipio y un día, “tras darle muchas su padre y su madre, y va usted a un buen “La gente me vueltas”, confiesa, poner en marcha una colegio”. aprecia, lo idea feliz: que la calidad de vida no estu- Hogareño , “donde más me gusta estar sé y tengo la viera reñida con que se pudiera vivir y tra- es en mi casa; no me encontrarán en coc- bajar en el mismo sitio. Lo llevó adelante y ktails, ni de cañas, ni de copas”, señala, suerte de ser con resultados espectaculares. “Nosotros, el alcalde de Las Rozas, enamorado del Alcalde de la asegura, tenemos un nivel de credibilidad campo y de la caza, sin embargo, ase- ciudad en la con los bancos de A” (es decir, máximo). Y gura ser “hombre de desayunar, comer para refrendarlo añade un dato demoledor: y cenar, sin nada entre medias”. A sus que vivo” “En 13 años nunca le hemos pedido un cré- pasiones conocidas se añade, amén de dito a un Banco”. su hermana Araceli, la del fútbol, como Eso le gusta, claro está, aunque, ahora, digo, atlético de profunda fe. “Mi padre cumplidas ya muchas de sus ilusiones polí- empezó a llevarme al estadio Metropo- “El ticas, los retos a largo plazo no es que dejen litano cuando tenía cuatro añitos. Iba al Ayuntamiento de atraerle, pero no le obsesionan. “Si yo fútbol y a ver carreras de galgos”. Político tiene un tuviera 15 años menos es posible que aún y alcalde triunfante; reconocido por ello y estuviera con ese gusanillo”. El que tiene es votado masivamente porque sus ideas se máximo todavía más que suficiente: servir al partido convierten en realidades, advierte a modo nivel de y a los españoles y mejorar la calidad de de confesión su ranking de sentimientos, credibilidad. vida de los rozeños desde una visión prag- si es que así podemos calificarlo. “Yo, mática de los tiempos que corren y desde lo primero, soy alcalde; lo segundo, del En 13 años el cargo que ocupa y que, admite, “me ha Atlético de Madrid y lo tercero del P.P”. En nunca le hecho más humano, porque un alcalde es cualquier caso ser de lo uno no le impide hemos pedido la avanzadilla de lo que quiere un pueblo”. ser de lo otro a plenitud. De otro modo ni un crédito “Como diputado (lo fue durante ocho años estaría donde está, ni le votaría y elegirían en la Asamblea de Madrid) haces política; los que lo hacen. a un banco” como alcalde, la ves. Yo sé que, ahora, cualquier puesto político no me llenaría. Tendría nostalgia de esto”. En realidad, lo que quiere es “cuando me retire, después de llevar 28 años en el partido, poder decir, señores, esto es lo que he hecho; esto es lo que dejo”. “La gente me aprecia y lo sé”, conti- núa Bonifacio, seguro, naturalmente, de lo que de forma abrumadora demuestran las encuestas. “Tengo la suerte, añade, de vivir en el pueblo del que soy alcalde”. Nacido en la calle de Noviciado de la capital de España, hijo de “un hombre leonés de un pueblo muy cerca de Astorga, que tuvo que buscarse la vida en Madrid, un hombre recio y con las ideas muy claras”, el alcalde de Las Rozas reconoce haber estado mar- cado “por mi padre y por los agustinos,

Revista de la RFEF 93 veteranos

Internacionales antes campeones ahora

l pasado 27 de julio, la selección espa- ñola de veteranos (“seniors”), que orga- niza y dirige la Asociación Española de EExfutbolistas Internacionales Absolutos (AEFI), consiguió ganar, por tercer año consecutivo, el Campeonato europeo “Old Boys Cup” celebrado en Dinamarca durante los días 26 y 27 de julio de La selección española 2007. Como ya se informó en esta misma Revista, de veteranos consiguió por en 2005 y 2006, las ediciones anteriores de este tercer año consecutivo importante Torneo culminaron con la victoria espa- el Campeonato ñola. Este año ha sido, pues, el tercero que nuestros "Old Boys Cup". “seniors” logran alzarse con el trofeo y dejar en un excelente lugar al fútbol español. Feliz coincidencia, por cierto, con la selección “sub 19” que, el mismo día y a la misma hora, se proclamaba campeona de Europa en Austria. Nuestros jóvenes, y “no tan jóvenes”, futbolistas han conseguido sendos triunfos en prestigiosos y disputados campeonatos futbolísticos interna- cionales, aunque aquéllos, los sub 19, tengan el mérito adicional y no poco relevante de haberlo hecho en uno calificado como oficial. Pero no hay que restar méritos a los “seniors”. Los futbolistas españoles veteranos que participa- ron en los tres trofeos jugados en Dinamarca (en este último año, en las bonitas villas de Hydestöod y Hillerood, a pocos kilómetros de Copenhague), se han dejado la piel en los campos de juego, comprometidos, como estaban y demostraron, por el buen nombre de España y más concretamente José Bermejo y , uno de los 94 Revista de la RFEF constructores del gran fútbol francés. selección

por el fútbol español. Desde el momento en que se escucharon los himnos nacionales de Francia y España (en el primer encuentro semifinal -España 4, Francia 0-) y de Dinamarca y España en la final -Dinamarca 2, España 3-, con el profundo respeto y cariño exigible y que dignifica a quienes lo sienten, adivinamos que nuestros futbolistas iban a dar la talla. Lo hicieron en 2005, en la semifinal ante Francia (España 0, Francia 0, p.p. clasificada España) y en la final frente a Dinamarca (Dina- marca 1, España 2). Lo repitieron en 2006, en la semifinal frente a Alemania (España 5, Alemania 0) y ante Dinamarca otra vez en la final (Dina- marca 1, España 1, vencedor p.p. España). Lo han hecho de nuevo en 2007, con el resultado ya dicho (Final: Dinamarca 2, España 3). España alineó en la semifinal, ante Francia, a: Ablanedo (luego Claudio); Diego (luego Armando), Marcelino Elena, Jiménez, Nando; Amor, Vizcaíno, Fran (luego Estebaranz), Amavisca (luego Moya); Manjarín y Alfonso (luego Juan Sánchez). Si en los primeros minutos de juego, la selección de Francia (en la que jugaban Rust, Amorós, Bellone, Six, entre otros) plantó cara a la española, muy pronto los goles de Amor y Amavisca desarbolaron al equipo francés. En la segunda parte, Fran y Juan Sánchez completaron el más que justo resultado. Se presagiaba un reñido choque final entre Dinamarca (que eliminó con muchas dificultades a Finlandia, por 3 a 2) y España. Ambos conjun-

Revista de la RFEF 95 veteranos

tos tuvieron que prescindir, respecto de los años tras un magnífica jugada de todo el combinado anteriores, de dos de sus más cualificados intér- español, desató las iras de algún jugador danés, pretes del buen fútbol, ausentes Michael Laudrup contribuyendo a aumentar el clima de tensión. y Milla por prestar juntos servicio al Getafe C.F. Tras la expulsión de Manjarín, llegó el empate. SAD. Como ya se relató en crónicas precedentes, Lejos de amilanarse, los veteranos futbolistas las dos finales de 2005 y 2006 habían dejado españoles, tranquilizados por el seleccionador muy buen sabor de boca, por el magnífico juego Fusté, disputaron el resto del encuentro como si desarrollado en ambas selecciones y, natural- estuvieran al completo, supliendo la ausencia del mente, por el resultado favorable a la selección excelente compañero expulsado. Así, después de española. Pero la realidad superó el pronóstico, dos goles de Juan Sánchez y Alfonso (de penalti), pues algunos futbolistas daneses -no todos, por llegaron al final del partido con el espíritu y el supuesto- salieron al terreno de juego como si vigor de los triunfadores, con Moya y Amavisca les fuera la vida en el encuentro. La violencia, de laterales -lo que demuestra el afán de victo- siempre repudiable y más en este tipo de parti- ria-, logrando un triunfo que supo a gloria. dos, se adueñó del pensamiento de los excelentes España alineó a: Ablanedo; Diego (sustituido ense- futbolistas de Dinamarca, posiblemente, aunque guida por Armando, por lesión), Jiménez, Marcelino no justificadamente, a causa de las reitera- y Nando; Amor, Vizcaíno, Fran, Amavisca; Manjarín das derrotas previas. Pocos minutos después de y Alfonso (en la segunda parte, Jiménez y Nando comenzada la final, una durísima entrada a fueron sustituidos por Juan Sánchez y Moya). Manjarín, y, posteriormente, otra a Armando, Hemos de congratularnos por el tercer campeo- desataron los nervios del primero que se dirigió nato. Debemos felicitar a la organización danesa al árbitro en señal de reprobación, ya no sólo de (la DBA: Danish Boldspiel Association), con el eficaz las graves faltas (ambas merecedoras, sin duda, Simon Rassmusen al frente, y muy señaladamente de expulsión) que quedaron con un leve castigo, a nuestro “Liaison Officer”, el paciente, compren- sino de la pasiva actitud del colegiado. Éste, sin sivo, simpático y definitivamente querido Aage embargo, mostró tarjeta roja a Manjarín, en lugar Toft (compañero de viaje del grupo español, desde de a quienes habían provocado el riesgo de graves el principio al fin). Y lo hacemos, sinceramente, por lesiones. Suele suceder, a veces. su hospitalidad, por su afecto y por todos sus des- La selección danesa (con muy buenos futbo- velos para nuestra gratísima estancia. Finalmente, listas, como , Crhistensen, Larsen, también a los futbolistas españoles veteranos que, Vighoorts -éste, el más combativo- o Lauridsen) además de su disciplina, comportamiento y sentido se plantó en el campo con aires de vencedora. Su de la amistad en el grupo, han mostrado cómo se público no dejaba de animar ni un solo instante. honra al buen fútbol y a España. Y, por qué no Un tempranero gol de Marcelino, en un rechace decirlo, ¡“AEFI y la RFEF tienen la culpa”!.

96 Revista de la RFEF fútbol sala 15 años de felicidad

Javier Lozano no le tiembla el pulso. y en la que han hecho que me sintiera digno. Los Tampoco la palabra. Podría parecer 15 años que han dado forma a mi tarea han sido que lo uno y otro nada tienen que facilitados por la RFEF”. ver por fuerza, pero entre el carácter Del agradecimiento suele saberse poco. De la A estima hacia los que dirigen no mucho más. En y el verbo no hay razón para estar reñidos. Así que cuando habla el ya ex seleccionador de fútbol la especie de despedida de Javier Lozano había sala hay que estar atentos al gesto y a la percu- mucho de lectura, apasionada o no, léase como se Javier sión. Por lo general, siempre dice lo que quiere lea, yo creo que lo primero, de aquello. “Encontré decir y en lo que dice se dice. apoyos y los brindo. Venancio encontrará en mí Lozano deja Un total de 15 años de la vida deportiva de todo lo que me pida. Para mí ha sido un placer Javier Lozano quedaron cerrados el pasado día 18 haber trabajado en la Federación, al frente del la selección de septiembre. Se habían cerrado, pero no siem- equipo que me rodeó y en el que todos eran de fútbol pre del todo porque sus lazos con la RFEF serán mejores que yo”. Un total de 201 partidos dirigi- indestructibles, unos días antes, al confirmarse su dos, 174, ganados, 15 empatados y 12 perdidos. sala y la fichaje por el Real Madrid. No podía, ni debía, ni El sueño envidiado de cualquiera. El ansia febril tenía que ser esto lo que impidiera que le diera de todos. Reconocimiento sentido a los 105 juga- RFEF, pero el testigo de su cargo a Venancio López. Así que dores que pasaron por sus manos. Su futuro es es seguro Lozano estuvo en su lugar y no en su lugar des- otro. Pero siempre le acompañará el pasado. canso, precisamente. Lozano se va y se queda. Sigamos celebrándolo. que nunca Se dice pronto. Durante media vida. Eso es lo Por su bien, por el nuestro, por el del fútbol sala. que Javier Lozano ha estado al frente de la selec- Gracias. nos olvidará. ción nacional con el resultado que todos cono- cemos. “Para mí es más fácil irme, porque el que viene es mejor que yo”. ¿Quién lo dijo? Lo dijo el propio Lozano, que sabe de los valores de su sucesor (Venancio López) desde que le conoció, allá por los ya casi olvidados 1993. “Él ha tenido más inquietudes, más ilusión, claro es más joven”, añadió el cesante selec- cionador, dispuesto a que la palabra pusiera el tono en una mañana cercada por las emociones amarradas. “Ganar no es sólo ganar. Hay que dar imagen” (Lozano, de nuevo). “El rigor, la sereni- dad y el trabajo se van a seguir manteniendo”. Eso está asegurado, claro. Pero es bueno que se apunte y que el que lo señala admita, sin ambages, a cara descubierta, haber encontrado la felicidad en el trabajo, en el esfuerzo, en las alegrías y en los sufrimientos. “He sido feliz durante 15 años y lo he sido en esta casa (la RFEF), en la que siempre me he sentido apoyado

Revista de la RFEF 97 fútbol sala José Venancio López, al mando de la selección

“Voy a llevar a selección española de fútbol sala mi cargo con tiene nuevo seleccionador. La época dorada de Javier Lozano ha concluido la mayor Ly mantenerla en lo sucesivo es el obje- dignidad tivo primero. Es el punto final a una etapa que será posible. muy difícil repetir, ya lo sabemos, pero eso forma parte del desafío. No lo dijo el ex seleccionador, Javier embarcado ahora en otras misiones, pero siempre Lozano ha cercano a la RFEF; lo dijo José Venancio López, su sido mi sucesor, y se sintió en el acto de relevo, presidido por Alberto Vilar, presidente del Comité Técnico maestro, de Fútbol Sala, en lo que fue una despedida emo- comparto cionada de Javier Lozano y una llegada serena y su filosofía contenida de José Venancio López. Sentimientos encontrados, pero que no chocan. e intentaré José Venancio López Hierro (, 27/06/1964) aplicarla” es un hombre del fútbol sala y un hombre de fútbol sala en plenitud. Desde que empezara en el Europcar Leioa en 1988, su trayectoria ha sido impecable y esos asuntos son asuntos que demuestran los hechos no las palabras. Amante de su deporte, Venancio hizo un ejercicio de templanza equilibrada en su presentación como nuevo entrenador de la selección, objetivo que él simplifica en unas palabras que tienen muchísimo alcance: “Me siento orgulloso y feliz, porque ser seleccionador de España es la mayor ilusión que puede tener un entrenador de fútbol sala”. La presentación de José Venancio López estuvo marcada por lo que es, por lo que debe ser y por lo que ha sido. Todo en unos minutos sumamente emocionantes por los que no podía pasar de pun- tillas Alberto Vilar, presidente del Comité Técnico de Fútbol Sala de la RFEF. Vilar puso especial énfasis en la tarea del que deja el equipo nacional y del que le releva, consciente de las dificultades de la sucesión, pero, también, de su importancia. “Será difícil sustituir a Javier, dijo Vilar, y es muy grande el vacío que deja, pero vamos a hacer todo lo posible para que no se note y estamos conven- cidos de que lo lograremos. Sé, por otra parte, que siempre tendremos cerca ae Lozano y más cuando le necesitemos y sé que Venancio, que también es

98 Revista de la RFEF fútbol sala

gente de fútbol sala, nos dará las respuestas que europeo ganado en la República Checa, lo que Carlos Gascón, José esperamos”. significa que ya mismo hemos de ponernos el Venancio López, Alberto Aparentemente muy sereno, el nuevo selec- mono de trabajo”. Vilar y Javier Lozano, en el acto de presentación cionador advirtió en su primer mensaje sobre la José Venancio López ha llegado. Un tiempo del nuevo seleccionador dimensión de lo que le espera, lo que no significa sumamente feliz da paso a otro del que se espera español de fútbol sala. que le achique. “Difícilmente podremos superar algo similar. Los hombres cambian; los hechos no lo que ha hecho Javier, pero esa es la tarea que tienen por qué. vamos a emprender”. José Venancio López tuvo palabras de agradecimiento para Ángel María Currículo del nuevo Villar, “al que conocí cuando era presidente de seleccionador la Territorial Vizcaína”, y anunció algunas de las líneas del que, a partir de ahora, será su trabajo 1988/92 Jugador/entrenador primordial: “Voy a desempeñar mi cargo con la del Europcar Leioa. mayor dignidad posible. Javier (Lozano) ha sido 1993/94 Bilbo. mi maestro. Comparto su filosofía y es la que 1994/97 Castro Urdiales. intentaré aplicar”. 1998/2002 Caja Segovia. No le asusta el historial del equipo nacional, 2003 Seleccionador de Guatemala. al que su predecesor siempre tuvo en la cumbre. 2004 Entrenador del Lobelle Santiago. Es bueno eso. Y lo es que quiera “una selección 2007 Seleccionador nacional. que lo sea en todos los aspectos, dentro y fuera del campo”. Por si alguien tuviera dudas, que no Palmarés: una Liga (1997/98), tres Copas era el caso, advirtió su respuesta ante lo que se (1999, 2000 y 2006), tres Supercopas (1988, espera de él. “No me asusta el trabajo”, señaló 1999 y 2001), una Copa Intercontinental con una leve sonrisa. Y para dejarlo todavía más (2000), una Copa de Europa (2000), una Copa claro que el agua envió su última lectura de lo Xunta de Galicia (2005), mejor entrenador que ya asoma: “Tenemos que defender el título (1988/89).

Revista de la RFEF 99 al cierre fsútbolelección sala La vida sigue igual

Los dos a selección española de fútbol sala primeros continúa su racha triunfal. Antes, con partidos de Javier Lozano; ahora, con su sucesor, José Venancio López. El primero y la era José L el segundo de los encuentros afrontados por Venancio López el equipo nacional, ambos frente a Uzbekistán, se saldaron se saldaron con sendas goleadas, 5-0 y 12-0, con goleadas respectivamente. Era lo que se esperaba, en a Uzbekistán definitiva, pero no por ello deja de ser tranqui- (5-0 y 12-0). lizador. En el segundo de dichos partidos, Javi Rodríguez disputó su partido 116 con la camiseta En la segunda de España. de ellas, Javi El relevo al frente de la nacional no ha causado Dos goles de Daniel (minutos 9 y 22) y tres de Rodríguez otro efecto que no sea el del mantenimiento de Álvaro (26), Kike (29) y Torras (39) sentenciaron el disputó su los niveles de juego esperados y, con ellos, de los choque en Caravaca de la Cruz, en el que no hubo partido número resultados. Dos amistosos disputados consecuti- más color que el de la selección por mucho que 116 con el vamente en Caravaca de la Cruz y en Alcantarilla resistiera el rival, que resistió cuanto pudo. El camino han servido para demostrar que la vida de la estuvo mucho más despejado en Alcantarilla porque equipo nacional, selección sigue igual. En el primero de ellos, con- a los dos minutos Kike ya había hecho dos tantos superando a tra los uzbekos, España alineó a Luis Amado, Kike, (minutos 1 y 2). El propio Kike logró otras dos dia- Julio García Borja, Álvaro y Marcelo como cinco inicial; en el nas (minutos 22 y 31), y le acompañaron Ortiz (18), (115). segundo actuaron Juanjo, Kike, Álvaro, Daniel y Daniel (21 y 33), Lin (22), Torras (dos goles en un solo Dani Salgado como quinteto de salida. Si bien la minuto, el 26), Marcelo (31) y Dani Salgado (38). Un diferencia en el marcador entre ambos encuen- 12-0 absolutamente contundente y que habla por sí tros fue sensible, no hay que establecer distancias mismo de la gran superioridad del equipo español. mayores entre el fútbol practicado en uno y otro Las victorias del equipo nacional no por lógicas partido, salvo por el detalle de que el guarda- dejan de ser reflejo del potencial de la selección, meta de Uzbekistán, Rustam, se convirtiera en que ha comenzado un nuevo camino de la mano el primero de ellos en un muro poco menos de un técnico, José Venancio López, decidido a que infranqueable. La superioridad española fue seguir la estela triunfal de Javier Lozano. Mejor rotundamente manifiesta en ambos choques. no podía haber empezado.

100 Revista de la RFEF fútbolselección playa EEUU, Portugal e Irán RIVALES DE ESPAÑA EN LA COPA MUNDIAL

España se medirá con las selecciones El crecimiento del fútbol playa en de Estados Unidos, Portugal e Irán, en la España es una evidencia constatable: Copa Mundial de la FIFA, mayor número de participantes, mejor que se celebrará en Río de Janeiro. Los espectáculo y una expectación creciente partidos ante dichos rivales, del grupo B, y que se percibe en cada uno de los se disputarán, respectivamente, los días encuentros que se disputan. La Copa 2, 4 y 6 de noviembre. El resto de grupos del Mundial será el siguiente: A, Brasil, Islas Salomón, Rusia y México; C, Japón, Senegal, Uruguay e Italia; D, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Nigeria y Argentina. La Selección española aspira a un excelente resultado como avala su paso por el Campeonato de Europa, celebrado entre el 21 y el 26 de agosto, en Marsella (Francia), en el que su juego estuvo por encima de sus frutos. El equipo nacional empezó empatando con Rusia a siete goles, a la que se impondría en la tanda de penaltis, y se impuso claramente en el segundo, batiendo a la fuerte selección suiza por 7-3. España se clasificó así para semifinales, en las que, sin embargo, no pudo superar a Portugal. Los lusos Mundial Beach Soccer se convierte acabarían proclamándose campeones, ahora en el primero de los objetivos de derrotando (7-6) a Francia, que la selección nacional, que acudirá a Río previamente había eliminado a Rusia en de Janeiro en busca de un puesto de semifinales. El encuentro entre españoles honor, aunque en su grupo esté Portugal, y rusos para la tercera y cuarta plaza fue campeón de Europa en Marsella, como favorable a éstos por 6-3. gran adversario a batir.

Revista de la RFEF 101 árbitros

Comité Técnico de Árbitros

as titulaciones que cuelgan basadas únicamente en la aplicación de las en las paredes de los des- Reglas del Juego, sea delegada: es abso- pachos de algunas personas, lutamente sustantiva e inapelable. Que Lconseguidos, sin duda, con están en la línea disciplinaria general de trabajo y sudor, no hacen al hombre o a las leyes, decretos, estatutos, reglamentos la mujer, sino al revés. Son, en principio, y normas que rigen en España, transmiti- simples "cuadros" con renglones en blanco das a través de la RFEF, es una obviedad, que hay que saber rellenar a base de estu- pero son cuestiones ajenas a su pura dio, tiempo y experiencia y no olvidarse de actuación deportiva y todas ellas de carác- que sólo se habla bien cuando se habla de ter administrativo (control de fichas, circu- lo que se sabe. En el Libro de la Vida está lares federativas, redacción de actas, visita escrito. previa a los campos, viajes, informes, sobre En el Comité Técnico de la RFEF se ha lo que pueden opinar y dejar oír su voz en leído un artículo publicado en la revista la Asamblea o en su Comité) pero cuando oficial de la LFP bajo el título "Los árbi- arbitran se atienen exclusivamente a las tros y el modelo disciplinario deportivo disposiciones emanadas de FIFA, aproba- español" al que no hubiésemos dedicado das por el IFAB, aclaradas debidamente más atención que la del ojeo, si en él no ya por las circulares de dicho organismo se contuviesen afirmaciones inaceptables o en sus propios cursos por el presidente sobre los árbitros y otras de orden técnico del CTA y su director técnico cuando hay que no responden mas que a una opinión dudas. Las Reglas del Juego son universa- sin conocimiento (que es la que Cicerón les (el Derecho positivo, no) y los árbitros calificó de deleznable). de los cinco continentes utilizan el mismo Se refiere al conflicto habido sobre libro y con las mismas ideas, sea cual fuere la forma en la que, durante dos jorna- la categoría de los equipos contendientes. das, redactaron los árbitros de la pri- Debe recalcarse un hecho: juristas de alto mera y segunda divisiones las actas de nivel sostienen que los árbitros no poseen los correspondientes partidos. Dado el facultades disciplinarias. Ya, ya sabemos lo importante soporte en el que se escribe que dicen ahora las Leyes y Decretos. Pero creemos necesario comentarlo. lo cierto es que la razón es de los juristas, Dice, entre otras cosas: porque los árbitros aplican medidas disci- "... en protesta por lo que consideraban plinarias, solas o unidas a otras técnicas, injustas desautorizaciones del Comité de sin más consecuencia que la inmediata Competición (CC) de la RFEF" medida misma (lo que pase después no Los árbitros jamás se han sentido desau- es de su mundo) y autorizado únicamente torizados por el CC porque tal desautoriza- por el poder que le confieren las Reglas del ción no cabe. La autoridad del árbitro en el Juego en las que la Administración Pública haber países, regiones, ciudades, pueblos, terreno de juego no se puede, literalmente, ni a través de leyes solemnes o simples aldeas donde comprar redes sea muy caro menoscabar puesto que se ejecuta de forma decretos no puede modificar ni una coma. o simplemente no haya cal, yeso o tierra inmediata y no tiene recurso de ninguna Los organizadores de las competiciones blanca suficientes. Sin embargo, hay un clase. El expulsado expulsado queda: los (campeonatos oficiales, torneos, encuen- balón y puede jugarse al fútbol y en ese minutos que no jugó es imposible repo- tros amistosos, etc.) exigirán las condicio- partido habrá un árbitro con un ajado o nérselos. Si jugare, pese a la expulsión, el nes que deben reunir los estadios, dimen- nuevo,(eso depende de lo que la FIFA o partido siguiente será por decisión de los siones de los terrenos de juego, casetas, los países poderosos puedan enviarles) Comités disciplinarios y eso a los árbitros número de cambios y todo lo demás que libro con las XVII Reglas del Juego, que él no les importa nada como nada tienen que a su interés convenga o que FIFA y UEFA aplicará con su único y válido criterio: es ver lo que hacen los árbitros con el régimen impongan. Y los árbitros están obligados el librito en el que todos los árbitros del sancionador en materia de tráfico y segu- a respetarlas. Pero que podrían jugarse mundo (árbitros, que no jueces) aprendie- ridad vial o con los funcionarios públicos. partidos sin redes en las porterías, en ron a serlo. Eso sí que es la grandeza del La diferencia es notoria: en ambos caben el terrenos rectangulares con líneas de mar- fútbol su enorme dimensión, su verdadero expediente y el recurso y puede reponerse el cación de un solo centímetro de ancho, triunfo. daño que causan o que les es causado. o de menos, está contemplado en las Conceptualmente es inadmisible que se No es cierto que la autoridad del árbitro Reglas (el caso es que las líneas se vean diga que el árbitro debe hacer constar el en sus decisiones técnicas o disciplinarias, y que no rebasen los 12 cmts.). Puede hecho y no la infracción, cuando el con-

102 Revista de la RFEF árbitros

donde suenan. Tal vez haya escuchado decir que en determinadas faltas priva el resultado sobre la intención. Unas Cinco preguntas de nada: cuando en las reglas se habla de "dar o intenta dar", "manos voluntarias o involuntarias", ¿a qué se referirán? ¿Agentes de la Administración Pública? rombos Alguno de ellos lo puede interpretar mal y solicitar su ingreso en la nómina que le corresponda para recibir el lógico sobre mensual al igual que lo reciben los fun- cionarios y los agentes de la seguridad arbitrales vial. Hay que tener mucho cuidado con las comparaciones. tencioso habido fue por generalizar (con- de trabajo de ejecutivos y el título más Las alusiones a la excelente condición ducta antideportiva) Y no especificar. Lo importante: hombres, personas, mayores física de nuestros árbitros (de todos, no que no debe hacer es calificar (me insultó de edad, con una tarea u otra, que saben sólo de los profesionales) parece que gravemente p.e.). Todo el arbitraje que- lo que quieren, cómo lo quieren y por qué se cuestiona porque es una pantalla rría, y sería lógico, que sus actas tuviesen lo quieren. Nada han hecho que linde con que cubre defectos. ¡Qué falta de rigor presunción de veracidad "joris tantum". lo delictual (palabra de igual significación tiene esa reflexión!. Siempre tuvieron La tuvieron, pero ya no la tienen. pero menos agresiva que delictivo. Un los árbitros españoles una buena pre- Tan no se sienten desautorizados por detalle). Simplemente entendieron que tal paración teórica-técnica, ajustada a las los Comités que los árbitros ironizan: y como se estaban produciendo las resolu- decisiones de FIFA, porque en los cur- amonestamos o expulsamos y el CC y los ciones de los Comités era válido redactar sillos era y es la parte más valorada demás Comités que hagan lo que tengan como lo hicieron. Y señalamos enfática- y puntuada. Hoy sigue siéndolo. Pero que hacer, incluso premiar al jugador, si mente que ellos son sus propios ideólogos. ciertas carencias en la condición física así lo estimaren. De lo que protestan los Sus dirigentes directos, ex-árbitros del fue, en pasados y lejanos tiempos, un colegiados es de que se quiten las tarjetas máximo nivel o simplemente árbitros, los verdadero problema para algunos, que aduciendo "aquello no era una ocasión apoyaron. He ahí todo. desde hace años está resuelto para manifiesta de gol", "no existe zancadilla" , ¿Por qué habrá escrito lo de instigado- todos. Y eso se utiliza como reproche. "no puede considerarse como juego brusco res y consentidores? Nos da el pálpito que "¡Ay, vaya tontería que he escrito!" grave" etc. y que se corrijan las decisiones él ha sido instigado y fracasado y aprove- me he dicho a mí mismo. Puestos en técnicas como si fueran errores materia- cha que el Miño no pasa por Huesca para el deslizante terreno de las denuncias, les manifiestos y no puras cuestiones del pensar que los árbitros también han sido meditemos un instante: aceptemos (en juego inherentes al mismo. instigados: "cree el "tal" que todos son vía argumental todo es tolerable) que Carga sobre los árbitros la decisión del de su condición" (Huesca, bellísima ciu- los árbitros se equivocaron (a mi juicio, CC de quitar todas las tarjetas. Eso, dicho dad, misteriosa y montañera, acogedora no) al adoptar la decisión y después de por un jurista, parece una broma de car- y artística; por cierto ¿quién es también hablar razonando con los componen- naval con su careta y todo. Los árbitros de Huesca y opinó igual que el articulista tes de los Comités de Competición y tomaron una decisión, la argumentaron en antes de que lo hizo éste?… Ya nos acor- Apelación (que son los órganos con los diálogo con el CC y el CA y en dos semanas daremos). Rogamos que nadie traslade que los árbitros tuvieron el conflicto) se resolvió el contencioso. Cada cual asu- sus presiones psicológicas a los demás. volvieron de su acuerdo, en aras de un mió sus decisiones y sus responsabilidades, Se nota mucho quien obedece órdenes o acercamiento positivo. ¿No estaríamos sin acarreos de ninguna clase. No hubo se presta a ser el vehículo de la inquina y ante una solución pacífica y buena? "redacción maliciosa de las actas" (so pena trasladada al papel de lo profesional. Puro Parece que no es así para la LFP, que que sean maliciosas las actas en los parti- instrumento. Es válido, pero que se sepa. ha levantado la flamígera espada de la dos internacionales y en otras naciones). ¡Ah!, ¿de donde se habrá sacado ese pureza disciplinaria y clama: "¡noooo! Tampoco hubo instigadores, porque tienen opinante que ya no se tiene en cuenta la ¡hay que castigar!". Bien, los árbitros su propio criterio y quien siga conside- intencionalidad? La metedura de pierna y sus dirigentes (que jamás tomaron rando a los árbitros menores de edad tiene corre pareja con su ignorancia técnica, como bandera la indisciplina) mayores un cansino vicio dialectal. En sus despa- dado el ejemplo que pone: en un caso de edad, saber y gobierno, quedan a chos muchos pueden colgar títulos uni- así el árbitro puede ni pitar falta. Intui- la espera, quizás preguntándose, ¿por versitarios, diplomas de alto nivel, puestos mos que ha oído campanas pero no sabe qué?, ¿cómo?, ¿a quienes?, ¿a cuántos?

Revista de la RFEF 103

al cierre selecciónEl fútbol, vehículo de paz La victoria de la selección de Irak en la Copa de Asia ha sido uno de los sucesos más gratificantes de los últimos meses y lo ha sido no tanto por su importancia La RFEF ha titulado ya a deportiva como por el hecho de que el más de 500 agentes, lo triunfo lo hayan conseguido los iraquíes, que demuestra que las cuya sociedad vive momentos sumamente dificultades de la profesión no delicados. Al éxito de su equipo nacional, formado por jugadores de distintas arredran a los que desean la confesiones y que hizo olvidar por unas licenciatura. horas los sinsabores de la dramática Un curso más… Un semestre ha trans- situación del país, se sumaron todos currido desde el pasado curso de agentes aquellos que entienden el fútbol como una de jugadores. Ya vamos por el 7º y parece competición deportiva que también puede que esto no es más que el comienzo. El ser vehículo de paz y de ilusión en los boom existente en la actualidad sobre el pueblos y puente homogeneizador entre ellos. El Sumo Pontífice, Benedicto XVI, fútbol en España crea un efecto domino fue uno de los que destacó el valor de la en este mundo cada vez más profesional victoria y de quiénes se sobrepusieron a y prestigioso. Representar a un futbolista tanto sufrimiento hasta lograrla. hoy en día es sumamente importante y es natural que la gente relacionada con este ámbito se afane por encontrar su “figura”. Pero desde la RFEF y su Fundación las cosas se ven con menos apasionamiento, como debe ser, por otro lado; ambas tratan Supercopa para las "leonas" de enseñar, reconduciendo estas situa- ciones a lo que se parezca más con una profesión diaria y normal, rutinaria, pero, a la vez, gratificante, en la que los agentes licenciados tengan un hueco en el fútbol y se ganen su vida simplemente trabajando en una labor difícil y, además, sorda.

Durante los días 14, 15, 21 y 22 de septiembre se celebró en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas el 7ª curso para Itziar, capitana del Athletic, recibe la Supercopa de España de manos de Vicente Temprado, en presencia también de Iñaki Dobaran, presidente de la Territorial Vasca y de García preparación en la obtención de la licencia Macua, presidente del Athletic. Foto Borja Agudo/ . de agentes de jugadores. Como colofón al Desde hace años, el Athletic masculino Madrileña y presidente del Comité curso preparatorio se celebró el pasado 27 ha encontrado una prolongación Nacional de Fútbol Femenino, el trofeo el preceptivo examen fijado a instancias de triunfal en el Athletic femenino. Podría que acreditaba a las rojiblancas como la FIFA. En todas las ediciones se ha con- decirse que éste es una derivación de ganadoras de la Superliga 2006/07. El aquél y que, inmerso en ella, no es acto tuvo lugar en San Mamés, antes tado con muchos participantes, unos anó- extraño que las chicas estén añadiendo del primer partido de la temporada nimos y otros que no pueden pasar des- a las victoriosas vitrinas de los 2007/08, encuentro que, por cierto, apercibidos. En esta ocasión se observó la bilbaínos unos éxitos que engrandecen saldaron las locales goleando (7-0) a la presencia, por ejemplo, de varias mujeres, el club. Más aún. Real Sociedad y tal es el momento que en total cinco las que se atreven en este El pasado día 16 de septiembre, Itziar, recogemos. Itziar sonríe, en presencia, capitana del Athletic, recibió de manos además, de Garcia Macua, presidente círculo, entre ellas la hija de un magnífico de Vicente Temprado, vicepresidente del Athletic; Iñaki Dobarán, presidente futbolista internacional, como fue “Manu de la RFEF; presidente de la Territorial de la Territorial Vasca y Delgado. Sarabia”; también acudió al Curso otro

106 Revista de la RFEF mosaico Agentes de jugadores 7º Curso para obtener la licencia… y sumando

hijo de ilustre, . También tes no conocen es que cuando se lancen a y las Transferencias de los jugadores, Regla- contamos con entrenadores como Carlos ejercer este trabajo se van a encontrar con mento fundamental en los ambientes tanto Simón, Felix Gimeno y con otros aspiran- muchos obstáculos que superar. futbolísticos como en los jurídico-deporti- tes conocidos, Julio Llorente o Marcelino Para el Curso se aceptaron 58 solicitu- vos. Abundando e incidiendo en este asunto Helena, Adolfo Garcia Del Pozo (Hércules des teniendo que limitar la presencia de habrá que recordar la próxima celebración CF) o Nano (Nástic), que hasta escasas muchos solicitantes con el fin de garantizar de un Congreso Internacional del Regla- temporadas todavía estaban por los esta- dios desarrollando el deporte que ahora observan desde fuera para desempeñar su trabajo. También contamos con alumnos de diferentes países cuyo domicilio es en España y desean buscarse un sitio en el fútbol español. No faltaron a la cita abo- gados, economistas, auditores de cuentas y hasta cónyuges de futbolistas. Las jornadas se han celebrado con inten- sidad, como en otras ocasiones, contando con profesores que desarrollan su labor con verdadera vocación. Se les nota en la forma en que se dirigen a sus alumnos una calidadlid d en la l formación f ió que se les l mentotblEtttdTf sobre el Estatuto de Transferencias i y se ha percibido un gran interés en los ofrece. Sobre la materia formativa del curso que, organizado por la Real Federación alumnos, siempre demostrando sus ansias hay que insistir en la dificultad que siempre Española de Fútbol, tratará en la sede fede- de conocer y aprender para luego obtener causa el conocimiento de los Reglamentos rativa de los problemas y como proceder a buen resultado que les aúpe a esa pro- federativos nacionales e internacionales. El la aplicación del mismo, con un elenco de fesión tan codiciada. Muchos de ellos ya aprieto estriba en enlazar las normas regla- profesionales a nivel mundial venidos de están metidos de lleno en esta tarea, pero mentarias que provienen de la FIFA con organismos tan importantes como la propia otros tantos todavía no han iniciado su la legislación nacional, que en varias oca- FIFA o UEFA, esperándose la presencia de carrera o bien la pretenden utilizar, encua- siones se cruza y crea confusiones. Ahora más de 200 asistentes. drados como parte de unos servicios más bien: la materia es agradable para los que En definitiva, cuando estemos leyendo dentro de su organización. Ahora bien, en se dedican a esta esfera y eso la hace más esta revista podremos decir que está la medida que cada vez las cosas son más llevadera. El Reglamento estrella para el previsto la superación de la barrera de los difícil, lo que gran cantidad de los aspiran- examen es el Reglamento sobre el Estatuto 500 agentes licenciados en España.

Revista de la RFEF 107 mosaico

Master Universitario en Dirección y Entrenamiento de Equipos de Fútbol La FUNDACIÓN RFEF y la UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ El profesorado y ponentes de la 1ª CELA, en su continuo desarrollo de formación en programas Promoción estuvo compuesto por: postgrado, presenta el MASTER UNIVERSITARIO DIRECCIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EQUIPOS DE FÚTBOL. Manuel García Quilón Radomir Antic Este Master pretende formar, desde Javier Miñano Espín un carácter multidisciplinar, a los Víctor Muñoz entrenadores interactuando con Julen Masach Urrestilla profesionales del máximo nivel Miguel Ángel Lotina en el ámbito del fútbol, utilizando José Portolés Montañes los medios materiales y humanos que dispone el máximo organismo Francisco de Miguel Moreno responsable del país, la Real Quique Sánchez Flores Federación Española de Fútbol. Luis Casais Martínez La carga lectiva de este Master es de 600 horas y tiene una carga Zósimo San Román presencial de 10 jornadas que tendrán lugar un lunes al mes. Alberto Giráldez Díaz Los Contenidos del Master son: J.M. González (Michel) Área 1: Técnico-Táctica José María Buceta Fernández. Área 2: Médico Condicional Miguel Ángel Ruiz Área 3: Psico-Social Luis Serratosa Fernández Área 4: Gestión y Legislación Ángel Vales Área 5: Área Complementaria Miguel Ángel Herrador Trabajo Fin de Master Julio Senn Para realizar cualquier tipo de José Antonio Casajús Mallén consulta se puede contactar por correo Javier Reyero electrónico en la siguiente dirección La Matricula se realizará del 20 de José Luis Arjol Serrano [email protected] o en el teléfono septiembre al 10 de octubre. 91 495 98 68. La guía completa del alumno y José María Amorrortu la ficha de inscripción al Master Eduardo Domínguez Lago estarán expuestas en la página Juan Iribarren. oficial del Master (www.rfef.es).

Programa de Habilidades Directivas

Este programa está dirigido a referencia en el mercado por sus directivos y mandos medios del contenidos y sus ponentes) y por deporte y de la empresa. Esto es supuesto por hacerlo en un entorno muy interesante porque pondrán en muy especial como las instalaciones común experiencias y vivencias que de la Federación. siendo de mundos distintos tienen El participante va a adquirir un denominador común: la gestión conciencia sobre todos los aspectos de personas. que influyen en el rendimiento de Participar en una experiencia única las personas y de los equipos. por los compañeros de pupitre, por acceder a un tipo de formación La metodología de Makeateam. Es TOP en habilidades. (Makeateam es una formación muy amena, poco

108 Revista de la RFEF mosaico

Master Universitario en Gestión de Organizaciones Deportivas

La creciente importancia del desarrollo, puesta en La metodología de enseñanza es mixta, con clases marcha, definición y consecución de objetivos de las lectivas presenciales (una vez al mes), conferencias, diferentes organizaciones y empresas deportivas en visitas a instalaciones y trabajos dirigidos de nuestro pais y la calidad creciente que exigen los naturaleza no presencial de cada uno de los módulos. clientes a la hora de recibir servicios deportivos hace El plazo de inscripción finaliza el día 5 de octubre. que este Master se convierta en una perfecta vía de El coste del Master asciende a 4.500 € para especialización profesional y académica cubriendo las el público en general y 4.000 € para alumnos y actuales demandas del sector deportivo. ex-alumnos de la UCLM, alumnos o ex-alumnos de Es por ellos que la Fundación RFEF y la Universidad otros Cursos o Master realizados en la RFEF y para de Castilla La Mancha han querido unir esfuerzos profesionales del ámbito del fútbol. una vez más, dado el éxito de la I y la II promoción, En el precio del Master se incluye un viaje a China y desarrollar la III promoción de este Master (Pekín y Shangai), sede de los próximos Juegos Universitario con la intención de formar a aquellos, Olímpicos de 2008 que se realizará del 8 al 15 de quienes tienen la inquietud de saber y conocer, marzo de 2008. En caso de no realizar dicho viaje se mediante los contenidos académicos y prácticos descontarían 1.500 € al precio final. más avanzados, el mundo de la Gestión de las También existe la posibilidad de realizar módulos Organizaciones Deportivas. individuales por un precio de 300 € cada uno. El Master tiene una carga lectiva de 450 horas equivalentes a 60 créditos ECTS que cumplen la nueva Para realizar cualquier tipo de consulta se puede normativa Europea. contactar por correo electrónico en la siguiente dirección [email protected] o en el teléfono 91 495 98 68.

teórica y con conferenciantes de MÓDULO 1: Gestión del Talento: MÓDULO 8: La comunicación como primera línea: ex deportistas que Gestión de uno mismo en la gestión herramienta de éxito. actualmente son en muchos casos de personas. MÓDULO 9: El Camino de la empresarios. MÓDULO 2: Gestión del Talento: Innovación. La metodología de enseñanza es Gestión de uno mismo en la gestión mixta, con 9 sesiones presenciales de personas (II). El plazo de inscripción finaliza el día que tratarán distintos aspectos del 10 de octubre. MÓDULO 3: Liderando el Cambio. liderazgo, gestión de personas y trabajo en equipo y con formación MÓDULO 4: Las Claves de La Para realizar cualquier tipo de online y lecturas recomendadas. Motivación y la Orientación a consulta se puede contactar por correo El contenido del programa está Resultados. electrónico en la siguiente dirección dividido en los siguientes módulos: MÓDULO 5: Resolución eficaz de [email protected] o en el teléfono conflictos. 91 495 98 68. MÓDULO 6: Coaching Directivo. MÓDULO 7: Negociación.

Revista de la RFEF 109 mosaico Congreso Internacional de la Fundación RFEF 26 y 27 de octubre de 2007 REGLAMENTO FIFA SOBRE EL ESTATUTO Y LA TRANSFERENCIA DE JUGADORES La versión revisada del Slim Aloulou, Presidente de Reglamento FIFA sobre el la Cámara de Resolución Estatuto y la Transferencia de Disputas de la FIFA y de Jugadores entró en Juez Único de la Comisión vigor el pasado 1 de julio de del Estatuto del Jugador, 2005, y su aplicación directa y cuenta con una panel de sobre clubes y jugadores, su conferenciantes de marcado práctica procedimental ante carácter internacional, la Comisión del Estatuto especialistas todos ellos del Jugador y la Cámara de en aspectos prácticos Resolución de Disputas, y del Reglamento FIFA, las resoluciones del Tribunal representando a la propia Arbitral del Deporte sobre la organización mundial materia son cuestiones que futbolística, así como a otras inciden en el devenir diario Federaciones nacionales y del fútbol mundial. a despachos profesionales Por ello, la Real Federación dedicados al derecho del Española de Fútbol, a deporte en varios continentes. través de su Fundación, El objeto del mismo, es ha programado, bajo el tratar temas prácticos y de patronato de la FIFA, el gran actualidad como los La Fundación de la Real “Congreso Internacional derechos de formación, el Federación Española de sobre el Reglamento FIFA del mecanismo de solidaridad, la Fútbol, tras la magnífica Estatuto y la Transferencia ruptura de los contratos de experiencia del “Congreso de Jugadores”, cuyo objetivo los futbolistas en el ámbito Internacional sobre el TAS básico es ofrecer a las internacional, así como y Fútbol”, que tuvo lugar asociaciones nacionales, a aspectos relacionados con la en la Ciudad del Fútbol los clubes de fútbol, a los toma de decisiones por parte en noviembre de 2006, ha jugadores, a los agentes, y a de los órganos decisorios emprendido un nuevo proyecto otros colectivos interesados de la FIFA, o el derecho internacional, en esta ocasión en la materia una oportunidad aplicable a estas disputas dedicado al análisis del para analizar y examinar, junto internacionales, sitúan a este Reglamento FIFA sobre el a ponentes de reconocido Congreso Internacional como Estatuto y la Transferencia de prestigio, el contenido capital una oportunidad única para Jugadores, que tendrá lugar de la norma de la FIFA. la asistencia del colectivo los próximos días 26 y 27 de El Congreso será inaugurado interesado del fútbol mundial. octubre de 2007. con la conferencia del Sr.

Certificado de Calidad para la Federación de Castilla y León El presidente de la Federación de Castilla y León recibió el ISO 9001:2000, certificado que acredita a la Territorial como una entidad con un enorme ímpetu y con pruebas que demuestran su mejora en la gestión de sus procesos y servicios. La Territorial se convierte en la primera federación deportiva que lo ha conseguido. La Organización Internacional de Estandarización la sometió a varias auditorías, así como a estudios por parte de la empresa certificadora ACCM, que dieron como resultado el visto bueno, más que bueno, buenísimo, y la concesión, por tanto, de dicho certificado.

110 Revista de la RFEF mosaico

MUNDIAL FEMENINO Alemania bicampeona del mundo

Derrotó (2-0) a Brasil, en la final; EE UU, tercera, tras golear (4-1) a Noruega.

La selección femenina alemana volvió a proclamarse campeona del mundo y obtuvo su segundo título, derrotando (2- 0) a Brasil en la final que se disputó en Shanghai. Aunque no remataron más a puerta (12 tiros de las europeas por 14 de las sudamericanas) las germanas se mostraron mucho más contundentes. Prinz hizo el 1-0 a los 52 minutos, aprovechando un pase de Smisek, y Simona Laudehr aumentó la cuenta a los 86. Brasil no pudo contestar el juego certero de Alemania. La final que enfrentó a las dos mejores selecciones mundiales respondió a las expectativas que el juego de ambas había demostrado hasta ese momento. El contraste entre dos estilos diferentes, liderado el uno por Prinz y el otro por la sumamente hábil Marta, se decantó del lado europeo, pero las ocasiones se repartieron por igual e incluso las brasileñas dispusieron de dos oportunidades sumamente claras: la primera la devolvió la madera, a tiro de Daniela; la segunda fue un penalti que no supo aprovechar su mejor jugadora Marta. La guardameta alemana Nadine Angerer adivinó el disparo y conjuró el peligro. Brasil, que tuvo un 57% de posesión del cuero, no sacó provecho a dichos momentos y fue perdiendo fuelle a medida que transcurría el choque. Una idea de ello da que los dos goles alemanes llegaran pasado el primer tiempo y el segundo, muy cerca del final. Aunque el público se volcó con ellas, agradeciendo su esfuerzo y buen fútbol, y especialmente con Marta, sus esfuerzos no dieron para nada, porque Angerer, guardameta alemana, se encargó de frustrar todas sus ambiciones una y otra vez, colaborando decisivamente al triunfo de un gran equipo. En partido para el tercer y cuarto puesto, EE UU goleó (4-1) a Noruega, lo que les permitió subir al podio.

De la más que intensa actividad en la RFEF dan prueba estas imágenes: en la foto de arriba, Emilio Aragón, Jorge Pérez y Esther Gascón, tras el acuerdo para el rodaje de una película en nuestras instalaciones; en la del centro, el secretario general de la RFEF, en la firma del convenio Serviticket con la Caixa y su representante, Jon Sarabia; abajo, Javier Lozano, en uno de sus últimos convenios al frente de la Fundación de la RFEF con la empresa Siemens.

Revista de la RFEF 111 real betis Cien años en verde y blanco

Una Liga (1934/35) y dos Copas, 1977 y 2005, grandes hazañas de un club que goza del respeto y afecto de todo el fútbol español.

Manuel Ruíz de Lopera, en uno de los actos del Centenario.

112 Revista de la RFEF real betis

de la Borbolla. Su primera sede social se lista vencido otras dos veces, 1931, ante el situó, cuenta la web del club, en la casa Athletic (3-1), en Chamartín y en el mismo de Guillermo Comesaña, en la calle de los campo contra el F.C.Barcelona (3-2), en 1997, Aposentadores. Cinco años después de la cumbre la alcanzó el cuadro verdiblanco la aquello, es decir, en 1914, el presidente De temporada 1934/35, en la que consiguió el la Borbolla consiguió que el Rey Alfonso título de Liga. Lecue ya se había convertido XIII le otorgara condición de Real, lo que en el primero de los muchos internacionales igualó la balanza con el Sevilla Balompié que daría el equipo. e hizo posible la fusión de ambos clubes La campaña 1934/35 es la del encumbra- hispalenses, bajo la presidencia honorí- miento definitivo de un club, en el que ya fica del Monarca español. En 1915, en aparece otros internacionales como Areso un encuentro frente al Unión Andalucía y Aedo, junto a los Arqueta, Manolín, Saro, Recreativo, se eligieron los colores blanco Chachelo, Caballero, Larrinoa, Rancel…, y que, y verde como si de un olivar se tratase. con el transcurso del tiempo iría añadiendo a historia del fútbol sevillano, Unos meses más tarde se proclamaría una serie interminable de jugadores no ya de andaluz y español no puede campeón de la Copa de Sevilla. primer nivel, sino indispensables en la historia escribirse sin la referencia de A partir de aquel momento empezó a del fútbol sevillano, andaluz y nacional. Luno de sus grandes clubes, escribirse la historia de un club ejemplar Compendio de un carácter irrepetible el Real Betis Balompié, sinónimo de una donde los haya, modelo de una forma de y de un perfil distinto, este Real Betis forma de ser y de sentir entre las más pensar y de actuar que le ha granjeado del Centenario sabe de glorias, las más, celebres y celebradas. Hablar de Sevilla el respeto, la estimación, la admiración y amarguras entendidas como sólo él obliga a hacerlo de los verdiblancos, generadores de sentimientos colosales y Los colores se eligieron en 1915, de un calor por lo suyo y por los suyos con ocasión de un partido frente al Unión Andalucía Recreativo. difícil de igualar. No puede ser de otra manera cuando el grito de guerra de su gente enlaza directamente con las glorias del equipo “manque pierda”. Un club en el que sus aficionados defien- den con sana pasión semejante letra es, por definición, un club con profundas raíces, acrisolados sentimientos, con un espíritu, probablemente, diferente. Un club en el que los que forman parte de su tejido social sienten de esa manera no puede ser otra cosa que lo que es este Real Betis desde 1907, año de su fundación en origen, aunque hay quien sitúa ésta en 1909. Hay puentes, sin embargo, entre aquello y esto. A comienzos de esos años de mil nove- cientos del siglo XX, el fútbol ya había José León, presidente del Real Betis; José María del Nido, presidente del Sevilla, y Manuel Ruíz de Lopera. tomado cuerpo en Sevilla. Llegó a ella, y, lo que es más importante, el cariño de puede comprenderlas, feliz con su des- seguro, desde Huelva, pionera del deporte amigos y adversarios. Hay algo en el Real tino sea el que siempre y no siempre traído en barco de las Islas Británicas. El Betis y en el belicismo que trasciende y fácil. Figuran entre sus hazañas la de Betis, nacido Sevilla Balompié, lo hizo muy eso es, quizás, su forma de entender la Hipólito Rincón, máximo goleador (20 ligado a la Escuela Politécnica de la capital entidad, el deporte y la sociedad como un tantos) de la temporada 1982/83; dos hispalense. Un año más tarde, el equipo todo armónico, en el que los triunfos se trofeos Ricardo Zamora, Urquiaga (19 viajó a Huelva a disputar un torneo amis- celebran de forma singular y las derrotas goles, 1934/35) y Jaro (25, 1994/95), toso, en lo que podría darse como primera se aceptan de manera diferente. o los 1.462 partidos de Liga disputa- experiencia seria de la entidad. Campeón de Copa ante el Athletic de dos hasta el comienzo de la presente Una escisión en el Sevilla de 1909 y Bilbao en 1977, en la célebre final de los campaña en Primera y, sobre todo, con la fusión de los disidentes con el Sevilla penaltis (19), de Madrid (Vicente Calderón), el reconocimiento del fútbol español, Balompié sería la que daría forma al Betis, nuevamente coronado en 2005, en el mismo consciente de que sin los verdiblancos en cuyo primer presidente fue Eladio García escenario y ahora ante Osasuna (2-1), fina- juego nada habría sido igual.

Revista de la RFEF 113 supercopas Entre el triunfo y la derrota

114 Revista de la RFEF supercopas

ntre el 19 y el 31 de agosto, el Sevilla pasó de la gloria a la derrota. La pri- mera de las dos noches, los andaluces El Sevilla le ganó con batieron contundentemente (3-5) al E meridiana claridad al Real Real Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu, en el segundo de los encuentros de la final de Madrid la Supercopa de la Supercopa de España. Los andaluces, que ya España y en la Supercopa habían ganado (1-0) en la ida en el estadio Sán- Palmarés chez Pizjuán), maravillaron al público madrileño. de Europa aguantó cuanto de la Supercopa Nadie esperaba una exhibición de tal calibre con pudo al Milán. de España

1982. Real Sociedad. 1983. F.C. Barcelona. 1984. Athletic. 1985. Atlético de Madrid. 1986. No se disputó. 1987. No se disputó. 1988. Real Madrid. 1989. Real Madrid. 1990. Real Madrid. 1991. F.C. Barcelona. 1992. F.C. Barcelona. 1993. Real Madrid. 1994. F.C. Barcelona 1995. Deportivo de La Coruña. 1996. F.C. Barcelona. 1997. Real Madrid. 1998. Real Mallorca. 1999. Valencia. 2000. Deportivo de La Coruña. 2001. Real Madrid. 2002. Deportivo de La Coruña. 2003. Real Madrid. 2004. Real . 2005. F.C. Barcelona. 2006. F.C Barcelona. 2007. Sevilla.

Revista de la RFEF 115 supercopas

la temporada recién comenzada. Antonio Puerta no estuvo en el campo. El 31 de agosto, tres días después del falleci- miento del jugador, el Sevilla afrontó, diezmadas sus fuerzas físicas y hundida su moral, otra prueba de fuego, esta vez, la final de la Supercopa de Europa, frente al Milán. El partido concluyó como se temía, porque los jugadores de Ramos no tenían reservas en sus maltrechos cuerpos, aunque mantuvieran entera su mente. Tan entera que un gol de Renato les puso por delante en el marcador y por delante las mantuvo mucho tiempo. En Madrid, el colosal Sevilla que se proclamó el mejor de España, dio una lección de fútbol y de remate, explotando al máximo las enormes virtudes que posee el equipo; en Mónaco y aún con grandes heridas sin cicatrizar, no fue inferior al Milán hasta que los pulmones y las piernas de sus jugadores empezaron a desfallecer como era tristemente presumible. El Sevilla del San- tiago Bernabéu fue un huracán; en el Luis II de Mónaco, una brisa de lo que es, en realidad. Tam- poco estaba Puerta, pero sí su recuerdo. Lamenta- blemente sus compañeros no pudieron dedicarle lo que habrían deseado, la victoria, pero su comportamiento sobre el campo tuvo un alcance mucho mayor. Hay muy raras noches en las que perder no significa nada. Ésa fue una de ellas.

Supercopa de España (ida) Sevilla, 1 (Luis Fabiano); Real Madrid, 0 Sevilla FC: Palop; Daniel Alves, Boulahrouz, Dragutinovic, Puerta; Jesús Navas (Maresca, 75'), Martí, Keita, Duda (Capel, 67'); Renato (De Mul, 57') y Luis Fabiano. Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Cannavaro, Miguel Torres; Gago (Baptista, 46'), Diarra; Balboa (Saviola, 63'), Guti, Robinho; y Raúl. Goles: 1-0, 28': Luis Fabiano, de penalti. Árbitro: Alfonso Pérez Burrull (Comité Cántabro).

Supercopa de España (vuelta) Real Madrid, 3 (Drenthe, Cannavaro y Ramos); Sevilla, 5 (Kanouté, tres, uno de penalti, y Renato, dos). Real Madrid: Casillas; Torres (Guti, 46'), Pepe, Cannavaro, Ramos; Drenthe, Sneijder (Baptista, 82'), Diarra, Robinho; Raúl (Saviola, 63') y Van Nistelrooy. Sevilla: Palop; Alves, Fazio, Mosquera (Keita, 45'), Dragutinovic; Marti, Poulsen, Renato (Maresca, 80'), Duda (Kerzakhov, 71'); Navas y Kanouté. Goles: 0-1 (16').- Renato; 1-1 (23').- Drenthe; 1-2 (29').- Renato; 1-3 (37').- Kanouté, de penalti; 2-3 (45').- Cannavaro; 3-3 (79').- Ramos; 3-4 (81').- Kanouté; 3-5 (91').- Kanouté. Árbitro: Alfonso Pérez Burrull (Comité Cántabro).

116 Revista de la RFEF supercopas

Supercopa de Europa

Milán, 3 (Inzaghi, Jankulowski y Kaká; Sevilla, 1 (Renato) Milán: Dida; Oddo, Nesta, Kaldze, Jankulowski; Pirlo, Gatusso (Emerson, 72'), Ambrosini, Seedorf (Brocchi, 89'); Kaká e Inzaghi (Gilardino, 88'). Sevilla: Palop; Alves, Poulsen, Escudé (Luis Fabiano, 81'), Dragutinovic; Martí (Kerzakhov, 64'), Keita, Renato, Duda (Maresca, 73'); Navas y Kanouté. Goles: 0-1 (14').- Renato; 1-1 (55').- Inzaghi; 2-1 (61').- Jankulowski; 3-1 (86').- Kaká. Árbitro: El colegiado austríaco Honrad Plautz. Amonestó a Gatusso (6'), Duda (67') y Poulsen (69'). Estadio: Luis II de Mónaco. 18.500 espectadores, un tercio de ellos, sevillistas.

PALMARÉS Fecha Campeón Subcampeón 1972 Ajax 1973 Ajax Milán 1974 No se jugó. 1975 Dinamo Kiev Bayern 1976 Anderlecht Bayern 1977 Liverpool Hamburgo 1978 Anderlecht Liverpool 1979 Nottingham F.C. Barcelona 1980 Valencia Nottingham 1981 No se jugó. 1982 Aston Villa F.C. Barcelona 1983 Aberdeen Hamburgo 1984 Juventus Liverpool 1985 No se jugó. 1986 Steaua Dinamo de Kiev. 1987 Oporto Ajax 1988 Malinas PSV Eindhoven 1989 Milán F.C. Barcelona 1990 Milán Sampdoria. 1991 Manchester U Estrella Roja 1992 F.C. Barcelona Werder Bremen 1993 Parma Milán 1994 Milán Arsenal 1995 Ajax 1996 Juventus Paris S.G. 1997 F.C. Barcelona Borussia Dortmund 1998 Chelsea Real Madrid. 1999 Lazio Manchester United 2000 Galatasaray Real Madrid 2001 Liverpool Bayern Munich

2002. Real Madrid Feyenoord Que el Sevilla no se rindió nunca, en Mónaco, en 2003 Milán Oporto la final de la Supercopa de Europa, queda claro 2004 Valencia Oporto en estas dos imágenes en las que se ve a dos de sus atacantes, Kanouté y Renato, en el área pequeña 2005 Liverpool CSKA Moscú del Milán. El Sevilla perdió la final, pero salió 2006 Sevilla F.C. Barcelona de ella con la cabeza muy alta. Hay derrotas que 2007 Milán Sevilla engrandecen y ésta fué una de ellas.

RevistaRevista dede la RFEF 117 al cierre nselecciónecrológica El día que nos dejó Antonio Puerta

El jugador las 14.30 de la tarde del día fatídico, tante, pero también a la espera de que la juven- falleció a las el 28 de agosto, Antonio Puerta nos tud del jugador le permitiera sobreponerse. No 14.30 del 28 de abandonó definitivamente. Había fue así. La prolongada serie de paradas cardíacas agosto, víctima Aestado luchando durante muchas sufridas por el jugador desde su primer desvane- de una serie horas por su vida, pero su resistencia no pudo cimiento habían causado daños irreparables. Sólo más. Una encefalopatía postaxónica y el fracaso la enorme fortaleza de Puerta le permitió salir de paradas multiorgánico secundario a la parada cardíaca con vida del estadio sevillista. cardíacas que fue la causa de su muerte. El fútbol asistía Las imágenes de Puerta cayendo sobre el no pudo atónito a un desenlace en el que nadie había terreno de juego del que era el campo de sus pensado jamás. sueños (Puerta había nacido a la vera misma del superar. Desde que sufrió el primer desvanecimiento Sánchez Pizjuán y era hijo y nieto de sevillistas sobre el césped del Sánchez Pizjuán en el partido reconocidos) y las inmediatas con Palop y Dra- que enfrentaba al Sevilla con el Getafe y hasta su gutinovic auxiliándole dramáticamente estaban fallecimiento, el fútbol español vivió en una emo- en la mente de todos los aficionados al fútbol ción incontenida, presa del temor a que pudiera y, particularmente, entre los sevillistas. Los sevi- producirse un fatal desenlace en cualquier ins- llistas habían respirado aliviados al verle reinco-

118 Revista de la RFEF necrológica

Una displasia arritmogénica del ventrículo derecho La parada cardiorrespiratoria sufrida La displasia arritmogénica del por Antonio Puerta sobre el Sánchez ventrículo derecho es una enfermedad Pizjuán se debió a una arritmia del músculo cardíaco que provoca la ventricular causada por una displasia muerte súbita en individuos jóvenes. arritmogénica del ventrículo derecho. Afecta predominantemente al ventrículo derecho, provocando el reemplazo del El jugador sufrió, posteriormente, una miocardio normal por tejido adiposo parada cardiorrespiratoria que precisó o fibroadiposo. En gran número de de desfibrilador en la ambulancia que le pacientes es una enfermedad que no traslada al hospital Virgen del Rocío. En traza huellas hasta llegarse a la muerte este centro se le practicó un TAC nada súbita. Entre los síntomas que pueden más llegar. El primer parte hablaba de darse en aquellas manifestaciones situación muy grave; los siguientes aún no silentes están los mareos, el dolor eran más desconsoladores. torácico, las palpitaciones y la fatiga.

RevistaRevista dede la RFEF 119 necrológica La esquela del Schalke 04 Las muestras de adhesión tras la muerte de Antonio andaluces directamente en la final que luego ganarían. Puerta fueron incontables. El Real Madrid suspendió El club alemán publicó una esquela dedicada a Antonio su partido del Trofeo Santiago Bernabéu y el F.C. Puerta Pérez, en la que mostraba su dolor por el Barcelona, que disputó el , aunque fallecimiento del futbolista y transmitía su pesar a la sus jugadores habrían preferido no hacerlo, lo hizo familia del jugador y a la afición sevillista. El Consejo en homenaje al sevillano. Pero quizá entre tantas de Administración del club, el cuerpo técnico del muestras de dolor una de las más llamativas fue la del Schalke 04, sus jugadores, empleados y seguidores Schalke 04, al que tumbó un precioso gol de Antonio rogaban una oración por el alma de Antonio Puerta. Puerta en la pasada Copa de la UEFA, metiendo a los

porarse y retirarse por su propio pie al vestuario, hospitalario empezaron a llegar familiares, com- lo que parecía hablar de un desvanecimiento pañeros y amigos, recorridos todos por temblores puntual sin mayor importancia, pero unos minu- de miedo. Las noticias que fueron proporcionando tos después todo ello se trocó de un enorme los sucesivos partes médicos nunca dieron lugar dramatismo. Las carreras de los miembros de las al optimismo. El corazón de Antonio había sufrido asistencias en las puertas del vestuario del Sevilla demasiado desde su primer desmayo. y las del jugador saliendo en camilla mostraron la Con el paso de las horas, sólo empezó a quedar cara más dramática de aquellos momentos. eso que se llama la esperanza de un milagro. Antonio Puerta fue trasladado al hospital Vir- Mientras en el Sánchez Pizjuán cientos de sevi- gen del Rocío de Sevilla, al que llegó ya en parada llistas convertían el estadio de un trágico punto cardiorrespiratoria, e inmediatamente empezó a de encuentro, en el Virgen del Rocío las noticias extenderse la sensación de que el incidente era iban siendo cada vez más pesimistas. A las 11 de mucho más grave de lo que podía haber parecido, la mañana del martes, los jugadores del Sevilla, incluso, en un principio. A las puertas del recinto que habían viajado a Atenas para disputar su

120 Revista dede la la RFEF RFEF necrológica Puerta 16, la puerta de Antonio La puerta número 16 del estadio Sánchez Pizjuán llevará el nombre de Antonio Puerta pues ese era el dorsal del jugador. Convertida en referente del sevillismo desde minutos después de su muerte dicho acceso al campo se ha convertido desde el pasadop día 28 de agosto en un santuario en el que el sevillismo ha dejado incontables muestras de afecto al jugador fallecido. La puerta 16 del recinto forma parte ya de la historia de un club demudado por el dolor.

partido frente al AEK, fueron informados por el presidente del club de la gravísima situación en la que se encontraba el jugador. El Sevilla ya había negociado la suspensión del encuentro, algo a lo El fútbol que no puso ningún reparo la UEFA. Las imágenes transmitidas por televisión de los jugadores sevillistas en Atenas fueron un reflejo español, exacto del pesar que desde ese mediodía del 28 empezó a extenderse como un reguero inconte- nible. A las 15.30, algunas cadenas de televisión en su sepelio insertaron en sus programas la noticia del fatal desenlace, que se habría producido a las 14.30, Al entierro de Antonio Puerta asistieron no sólo miles de pero del que no se dio carácter oficial hasta dos aficionados sevillanos al fútbol y todos los estamentos del horas más tarde. A las 16.30, la página web y la Sevilla, sino representantes de las más altas autoridades radio del club confirmaban lo que ya era de cono- políticas sevillanas y deportivas del país. Además de Manuel cimiento general. La familia habría retrasado, se Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, estuvieron Jaime aseguraba, el anuncio del fallecimiento debido a Lissavetzky, Secretario de Estado para el Deporte, y del fútbol los trámites hechos para la donación de los órga- nacional, representado de una u otra manera: Ángel María nos del jugador. Villar, presidente de la RFEF, acompañado por Luis Aragonés Fue entonces cuando los sevillistas que habían e Iñaki Sáez, seleccionadores nacionales; los presidente podido contener las lágrimas fueron desbordados del Atlético de Madrid, F.C. Barcelona, Real Club Deportivo por la fuerza de los acontecimientos. A las puer- Espanyol, Getafe, Real Madrid, Villarreal, Real Zaragoza, tas del hospital Virgen del Rocío y, fundamen- Cádiz…; jugadores como Raúl, Guti, Baptista, Sergio Ramos; talmente, en el Sánchez Pizjuán el dolor gene- Joaquín Caparrós, entrenador del Athletic, un mundo, en fin, ralizado soltó amarras. La esperanza del milagro apiñado en el dolor de una pérdida enormemente sentida. se había desvanecido. Ya no había sitio para ella. Antonio Puerta se había ido; su recuerdo, no.

Revista de la RFEF 121 al cierre nselecciónecrológica La batalla que sí pudo ganar

Antonio Puerta, frente a Suecia, en Estocolmo, en partido de fase de clasificación de la Eurocopa 2008.

Su muerte ntonio Puerta, sevillano de pura nado por otro lateral izquierdo que también cepa, criado a la vera misma ganó fama y honores en el Sevilla y en la sirvió para del estadio Sánchez Pizjuán, de selección española, Manolo Jiménez, nada recuperar viejas Aestirpe sevillista activa y efec- que ver en lo físico con Antonio, poderoso sensaciones tiva, lateral izquierdo de gran porte y dueño éste, nervioso y fibroso aquél, Antonio se de una espléndida zurda, no pudo soportar había convertido en uno de los referentes perdidas: los embates de un corazón enfermo. Fue del fútbol español para una demarcación la hermandad eso y sólo eso lo que acabó con su vida una en la que el propio seleccionador nacio- entre rivales, el tarde que ha pasado a convertirse en una nal, Luis Aragonés, sentía que el sevillano calor humano, la de las más negras de la historia del sevi- podría haber vuelto a estar muy pronto en llismo. el equipo nacional. generosidad... Antonio Puerta no estaba a las puertas del A Antonio no le faltaba nada para ser un triunfo, sino que ya vivía instalado en él. zaguero izquierdo de primera categoría. Desde hace dos años era figura del Sevilla Alto, decidido, con buena cintura y domi- y figura del fútbol. Descubierto y entre- nio del balón, veloz e instintivo, de remate

122 Revista dede la la RFEF RFEF necrológicaselección

muy duro, Puerta estaba en condiciones de seguir creciendo por muchos años. A base de esas virtudes se ganó la titularidad en el Sevilla y así se ganó a su gente, siendo honesto, generoso, eficaz y profesional. Puerta estuvo en todos los grandes momen- tos vividos por su club durante los dos últi- mos años. Fue una pieza vital dentro de un engranaje casi perfecto. Tenía contrato por cuatro años más y era una de los eslabones de los que el Sevilla sólo se habría despren- dido a través de la claúsula de rescisión. Vivía y respiraba los mejores tiempos que el sevillismo ha conocido y se sentía feliz. Tenía, desde luego, toda la razón para ello. Iba, además, a ser padre dentro de pocas semanas. La fatalidad que se ha llevado a Antonio ha servido, sin embargo, para humanizar, y ojalá no sea por tan sólo unas horas, un deporte que por demasiadas razones (sociales, materiales e incluso deportivas) ha dejado de lado hace tiempo los huecos a la sensibilidad. Este fútbol súper profe- sionalizado en el que vencer es, inequívo- camente, lo más importante y en el que no importa como se consigue precisaba de algún golpe emocional que volviera a demostrarnos que tras las gradas, tras las aficiones, tras los jugadores, tras los diri- gentes y tras los medios aún podía encon- trarse espacio para las emociones desin- teresadas, para los corazones generosos, para el calor, el afecto, los sentimientos. En definitiva, para algo más que un gol, tres puntos o un título. La muerte de Antonio Puerta nos ha pro- bado, en efecto, que más allá de los tintes durísimos de un deporte de incuestionable competitividad existen otras circunstancias que lo humanizan. De no ser así no se habría visto a béticos, llorando la pérdida de un sevillista; ni a su presidente, abra- zando al eterno rival; ni al autocar en el que viajaban los verdiblancos hasta el Sánchez Pizjuán, fuertemente ovacionado por los profesionales que habrían renunciado a sus aficionados que más los han denostado. De triunfos para que él ganara su batalla a la no haber sido por Antonio, no se nos habría vida. De no haber sido por Antonio el fút- puesto la carne de gallina con cada una de bol seguiría siendo lo que únicamente nos las imágenes que repetidas por televisión parecía que era. nos han recordado su drama. De no haber Pero no. Hay otro fútbol y el reencuentro con sido por Antonio es probable que hoy tam- él ha sido la mejor de las batallas ganadas poco creeríamos en un mundo mejor, de por Antonio. Un juego entre rivales, pero no rivalidad sana en el campo y fuera de él; de entre enemigos. Hermoso. Grande.

Revista de la RFEF 123 necrológica Una Supercopa de Europa sobrecogida La final que perdió el Sevilla estuvo marcada por la repentina muerte de Antonio Puerta. “Ni queremos ni vamos a olvidarle”, dijo y en el mismo sentido se manifestó , entrenador del ganador, el A.C. Milán. “A Antonio Puerta ni queremos ni vamos a olvidarle”. Apenas unas horas antes de disputar la final de la Supercopa de Europa, Juande Ramos, entrenador del Sevilla, daba una idea más entre las muchas que se produjeron sobre el estado en que había caído el sevillismo, en particular y el fútbol, en general, tras el súbito fallecimiento del joven lateral hispalense. Cientos de manifestaciones en ese sentido se habían escuchado ya por todas partes. La final de la Supercopa que enfrentó el viernes 31 de agosto en el estadio Luis II de Mónaco a los dos mejores equipos de Europa, el Sevilla y el Milán, no pudo sustraerse a los efectos de la desaparición de Antonio Puerta. “El Sevilla se convertirá a partir de hoy en invencible, porque siempre jugaremos con uno más, él”, aseguró José María del Nido a horas del inicio del encuentro. Pero el deseo no pudo cumplirse. Visiblemente afectados en lo físico y en lo moral, los sevillistas fueron doblegados por el Milán, que, enormemente caballeroso siempre, no renunció, sin embargo, a la posibilidad de ganar. El partido tuvo unos prolegómenos profundamente dramáticos y un desarrollo conmovedor. La muerte de Puerta estuvo siempre por encima de la importancia de un duelo que corona al mejor entre los mejores de Europa, el duelo cumbre de cada año. Pudo verse antes de que se iniciara el choque, con los nombres del jugador en cada una de las camisetas de los dos equipos, y en los innumerables gestos que vieron en cada uno de sus lances: en el primer gol del Sevilla, en los de la remontada de los rojinegros, en los del duelo sobre el campo de juego en una final competida, aunque en desigualdad de condiciones, pero exquisita; en el de las aficiones, que le recordaron siempre. Fue uno de esos partidos que ponen la carne de gallina y en los que, excepcionalmente, el resultado es lo que menos importa. “Yo siempre salgo a ganar, pero, esta noche, la victoria o la derrota tendrán esta vez otro significado”, señaló el capitán del Milán, Ambrosini. La voz del vestuario no fue la única en este caso. Carlo Ancelotti, entrenador del equipo, dijo que “vamos a jugar porque tenemos que hacerlo, no porque queramos hacerlo. Esta final ha perdido todo su sentido”.

124 Revista de la RFEF necrológica Los gestos Un precedente: de Kaká y Seedorf Pedro Berruezo de sus emocionales como era En el fútbol español no se han perfectamente comprensible. Fue producido, por fortuna, sucesos como un duelo noble, correcto, deportivo, el que acabó con la vida de Antonio exquisito…y faltó pasión. Puerta, aunque el único precedente Aún siendo así, casi todos estuvieron se produjera también con otro jugador muy por encima de lo que estaba sevillista, Pedro Berruezo (Melilla, en juego, que ese viernes 31 era lo 22/5/1945), que, como el sevillano, que menos importaba: los nombres también estaba esperando un hijo. de Antonio Puerta grabados en Berruezo falleció en el estadio de las camisetas de los jugadores de Pasarón, en el que se enfrentaban el los dos equipos; los dedos y las equipo local, el Pontevedra, y el Sevilla. miradas al cielo en cada uno de los El jugador andaluz se desplomó, tras tantos. Especialmente emotivos levantar el brazo derecho, avisando a resultaron dos de ellos: el de Kaká, su banquillo. Berruezo realizaba una cuando hizo uno de los goles de los flexión para reponerse de un esfuerzo rojinegros, señalando en la parte de físico. Ninguno de los que se realizaron atrás de su camiseta el nombre del para que se recobrara dio resultado. jugador sevillista y señalándoselo Murió de una parada cardíaca a los aficionados blancos, y el de irreversible. Era el 7 de enero de 1973. , que al abandonar Cuatro meses más tarde nació Pedro el campo, tras ser sustituido, dobló Berruezo, hoy jugador del . la camiseta del Milán para que no se viera su nombre en ella, mostrando tan sólo el de Antonio Puerta. Otras muertes Detalles de grandes jugadores y de por paros cardíacos grandes corazones. No fue, quería serlo, pero no 7 de enero de 1973. Pedro Berruezo La final de la Supercopa de Europa podía, un buen partido el que el cae fulminado en Pontevedra. que jugaron el Sevilla y el A.C.Milán Sevilla disputó en Montecarlo, 10 de septiembre de 1990. David no fue una final como todas, sino acostumbrado como nos tiene a Longhurst, jugador del York City. una final diferente a cualquier todos desde hace dos años a un 7 de septiembre de 1993. Gabor otra. Un equipo la disputó bajo el fútbol soberbio. No fue, quería serlo, Zsiborázs, guardameta de la selección peso directo de una losa difícil de pero no podía, el partido del triunfo húngara. sobrellevar y el otro sumamente que todos soñaban para brindárselo 2 de febrero de 1993. Michel Klein, afectado por ella. No podemos saber al compañero que ya no volverá a Bayer Uerdingen. como habría sido el Sevilla de no estar con el equipo. A cambio, el 5 de octubre de 2000. Catalin Hildan, haberse producido el fallecimiento Sevilla demostró toda su formidable Dinamo de Bucarest. de Antonio Puerta, pero sí que, una entereza y demostró la grandeza 1 de octubre de 2001. Vladimir vez producido éste, el efecto fue de los suyos y de los que le sigue. Dimitrijevic, Estrella Roja. decisivo. Tampoco podía ser de otra Y en esa noche amarguísima, 28 de octubre de 2002. Marcio don manera. noche de llantos y tragedia, el Santos, Deportivo Wancka peruano. Las profundas heridas causadas A.C. Milán actuó como siempre 2002. Michalis Michael, jugador directamente en la plantilla y en se espera de un grande: con una chipriota. el sevillismo convirtieron el duelo imponente elegancia, sabiendo que 26 de junio de 2003. Marc Vivien Foe, ante un respetuoso rival en una el adversario se merecía, esta vez, selección de Camerún. final sin la pasión anunciada, además de competencia, calor y 3 de julio de 2003. Max, Botafogo. esperada y deseada. El choque cariño. Eso fue lo mejor que podían 27 de octubre de 2004. Serginho, Sao alcanzó sus máximos exponentes ofrecer los italianos y lo brindaron Caetano. deportivos, pero perdió muchos con una enorme largueza. 25 de enero de 2004. Miklos Feher, Benfica.

Revista de la RFEF 125 al cierre rseportajeelección Prevención de la muerte súbita en el deporte

Dr. Enrique González Ruano. Jefe de los Servicios Médicos de la RFEF. l fallecimiento súbito sobreve- vida, maniobras de resucitación iniciadas nido durante la celebración de lo antes posible. Un mayor porcentaje de cualquier competición o período éxitos se obtienen utilizando métodos muy Ede entrenamiento suele ir acom- eficaces y en el tiempo más corto desde pañado de un cortejo sensacionalista des- el inicio. Pata tomar medidas de manteni- atado que trasciende a la opinión pública. miento vital es imprescindible un disposi- Los comentarios que siguen no suelen tivo que garantice el éxito. aportar soluciones al problema principal, La atención sanitaria primaria en un campo que debería centrarse en la prevención y de fútbol, además de atender urgencias en la actuación inmediata eficaz. comunes y otras que requieran evacuación Nos llama la atención y nos sobrecoge, a centros hospitalarios, deberá estar dis- produciéndonos cierta rabia, pensar que puesta al tratamiento de resucitación car- se podrían haber salvado vidas con una diopulmonar básica, utilizando el aparato actuación salvadora, independientemente propio de los botiquines de los estadios, de los fallecimientos cuyo origen es el pro- es decir, un soporte médico adecuado y la pio riesgo que se asume en determinadas presencia de personal instruido. especialidades deportivas y por lo poco La RFEF desde el año 1994 ha difundido que podemos hacer para impedirlo que no por medio de un manual, “Aplicación de la sea la seguridad de las instalaciones y la reanimación cardiopulmonar en el fútbol” perfecta coordinación de todos los siste- (Dr. Navia Roque), las técnicas básicas de mas de prevención. resucitación. Pasado el tiempo, pensa- La muerte La muerte súbita en deportistas proba- mos que deberíamos recordar o aconsejar súbita blemente tenga una incidencia de una por el utillaje sanitario con el que debe ser en deportistas cada 20.000 y año. La población general dotado un recinto deportivo para poner en presenta una frecuencia claramente supe- marcha el “Soporte vital básico”, en el que probablemente rior. La causa principal de muerte súbita se incluye un desfibrilador y el “Soporte tenga una es cardiovascular, aunque muchas veces vital cardíaco avanzado”, que es el de nivel incidencia no se ha encontrado una evidente cardo- siguiente de actuación, dirigido por perso- de una por patía. nal médico especializado, garantía de una Ante una situación de emergencia, de mayor efectividad. cada 20.000 muerte súbita, independientemente de Proponemos en cada recinto deportivo una y año. las causas, se requieren, para salvar la “Unidad de soporte vital” con formación

Guía general de fármacos recomendados

Nitroglicerina (compr/spray). Adrenalina 1 mg (inyec). Hidrocortisona 500/1000 mg (inyec). Nifedipina (cápsulas). Digoxina 0, 25 mg (inyec). Glucosa al 50% (inyec). Diazepan (compr/inyec/enema). Aminofilina 250 gramos (inyec). Suero glucosado al 5% (inyec). Cloruro mórfico (inyec). Lidocaina (inyc). Solución Ringer (inyec). Mepiridina 100 mg (inyec). Furosemida 20 mg (inyec/compri). Cloruro cálcico. Analgésicos y espasmolíticos. Atropina 1 mg (inyec). Salbutamol aerosol. Naloxona 0,4 mg (inyec). Anectine (inyec). Antisépticos. Dopamina (inyec). Metilprednisolona (compr/inyec). Complementos de diagnóstico.

126 Revista dede la la RFEF RFEF sreportajeelección

por especialistas a personal no necesaria- mente sanitario, que se incluye, además del personal experto en el concepto actual Ante una situación de CADENA DE SALVAMENTO. de emergencia, Pasado el primer momento de urgencia independientemente de las vital y aplicado el “Soporte vital básico” causas, se requieren, para debe, si procede, aplicarse el “Soporte vital avanzado”. El desfibrilador automá- salvar la vida, maniobras de tico o semi automático es considerado resucitación iniciadas lo antes el más práctico, teniendo en cuenta que posible. puede ser accionado por personal no sani- tario formado mínimamente, agilizando el sistema resucitador. Es más importante la precocidad de aplicación que el profesional que actúa. La descarga del desfibrilador automático se efectúa solamente si el apa- rato reconoce de forma fiable la necesidad de hacerlo. Los desfibriladores semiau- tomáticos requieren que la descarga se realice manualmente, pero siempre orde- nan la indicación. La intervención humana puede considerarse mínima y se limita a seguir las instrucciones del aparato. Cada minuto de retraso en la aplicación disminuye la tasa de supervivencia en un diez por ciento. Este método automático o semiautomático tiene una especificad de un 99,7 %. La prevención y el tratamiento de la muerte súbita es uno de los mayores desafíos que tiene planteada la medicina. La identificación de mayor riesgo en depor- tistas se consigue con los reconocimientos periódicos a los que normalmente deben ser sometidos y el tratamiento, dotando a los campos de entrenamiento y estadios de un equipo de material médico que en esta publicación aconsejamos, además de formar una cadena de salvamento, equipo humano que deberá seguir al paso a paso del proceso ante situaciones de riesgo de vida.

Equipamiento de soportes vital y básico y cardíaco avanzado Bolsa balón autohinchable. Desfibrilador automático o Torniquete férulas collarines Mascarilla respiración boca a boca semiautomático. cervicales. (con entrada de oxígeno). Electroicardiógrafo. Oftalmoscopio. Tubo orofaringueo (Guedell). Esfingomanómetro y fonendoscopio. Pinzas Mc Gill. Agujas y jeringuillas desechables. Equipo de intubación. Sistema de goteo. Bolsa estéril con material de Aspirador de sondas. Compresores venosos. pequeña cirugía. Sistema de oxigenoterapia. Cánula intravenosa con catéter Tabla para masaje cardíaco. Abrebocas y tiralenguas. externo a la aguja. Guanteras, tijeras, compresas…

Revista de la RFEF 127 necrológicas Nicolás Casaus, santo y seña del barcelonismo

ue el santo y seña del barcelonismo Samitier, amistad que se prolongaría muchos durante decenas de años. Su mejor años. Fue “el mago” el que le introdujo definiti- embajador, su más fiel abanderado. vamente en el mundo del barcelonismo y el que FNicolás Casaus entendió muy pronto le ayudó cuando, como director y editorialista de que gran parte de su vida tenía que dedicársela la Revista “Horizonts”, pasó por dificultades polí- al club de sus amores. Pero lo hizo con elegancia, ticas. Fue juzgado y encarcelado por un consejo Fue una serenidad y un gran respeto hacia todos. Incluso de guerra. Durante muchos años sus ideas fueron institución en hacia sus más enconados adversarios. el único obstáculo que impidió que los sucesivos Nicolás Casaus vivió el barcelonismo desde presidentes del club pudieran incorporarle a sus el club y lo muy niño. Nacido en Mendoza (Argentina), el 12 juntas directivas. En 1957, Francisco Miró Sans representó de febrero de 1913, hijo de un sevillano de Coria consiguió que no se le prohibiera ser el respon- con elegancia del Río y de una catalana de Cervera (Lleida), a los sable de los actos de inauguración del Camp Nou cinco años su familia fijó su residencia en Igua- (1957). y gallardía lada, donde empezó a forjarse su pasión barcelo- Hombre de talante, cuidadoso con las formas y fueran las que nista. Se formó en los Escolapios, una fábrica de conciliador, Nicolás Casaus se dedicó más a ten- fueran las futbolistas y alcanzó a jugar en el Igualada. Fue der puentes de entendimiento que a quebrarlos. ahí, donde con ocasión de un encuentro amistoso Creía que a través del circunstancias. frente al F.C. Barcelona, trabó amistad con Pepe diálogo casi todo era posible y fue su espí- ritu homogeneizador el que le ganó incluso a muchos de sus adversarios. Siempre muy activo en todo aquello que significaba el barcelonismo, aficionado entero y conocedor del fútbol, formó parte de las oposiciones a Enrique Llaudet y Agustín Montal y fue candidato a la presidencia del club en las elecciones que ganó José Luis Núñez (10.352 votos), por delante de Ferrán Ariño (9.527) y el propio Nicolás Casaus (6.202). Cono- cedor de lo que suponía y de lo que era capaz de aglutinar, el vencedor le incorporó a su junta en calidad de vicepresidente para temas relaciona- dos con las áreas social y de peñas. Trabajó en ello durante nada menos que 22 años con una eficacia sombrosa. El 13 de junio de 1999 recibió un homenaje multitudinario en el Camp Nou y a él se sumaron los fieles a sus colores y los que no lo eran. Acu- dieron las máximas jerarquías del fútbol catalán, español e internacional. Fue uno de los últimos actos sociales de un hombre que durante toda su vida entendió el barcelonismo, primero, como un sentimiento sin desmayo y después como mili- tante y dirigente. Su amor por el club no tenía límites. En 1995, recibió de manos del presidente de la Generalitat, Jordi Puyol la distinción de “Forjadores de la Historia Deportiva de Cata- lunya”. Su reconocimiento no conocía fronteras. Nicolás Casaus falleció el 8 de agosto, en Bar- celona, a la edad de 94 años. No sólo los barcelo- nistas lloraron su muerte.

128 Revista de la RFEF Revista de la RFEF necrológicas Santiago Zubieta, el último de los de la primera Liga

abía nacido (20 de junio de 1909), en Galdakano y fue a morir en Madrid, no lejos de donde vivió Hsiempre, el barrio de Cuatro Cami- nos, en Peña Grande. Santiago Zubieta era el último de los jugadores vivos que participaron en el primer campeonato de Liga. Fue pieza clave en el subcampeón en 1931 y tercero en 1934. Aunque del ataque en el que él formó sólo quede el recuerdo que deja la historia, él siempre hacía gala de ello: Santi, Telete, Óscar, Larrinaga y Cisco. Jugó el primer partido liguero disputado por los montañeses nada menos que contra el F.C. Barcelona, el 12 de febrero de 1929. Aún no había cumplido los 20 años. Santiago era nueve años mayor que Ángel Zubieta, el más joven de los internacionales que ha dado el fútbol español. Ángel, que antes de la Callado, taciturno, extremadamente bonda- guerra civil emigraría a Argentina para convertirse doso, calmado y paciente, Santi vivió durante Nació en en el motor del grandísimo equipo que fabricó el muchos años en el barrio de Cuatro Caminos Galdakano, triunfó San Lorenzo de Almagro de los años cincuenta (Madrid), felizmente casado con una santande- en el Racing y en del siglo pasado, siempre dijo que sin su hermano rina, Estrella, que le dio dos hijas: Estrella y Mari mayor, no habría llegado hasta donde lo hizo. Luz. En 1974, el Racing le reconoció sus méritos el Valencia. Era Santi fue un extremo rápido, de disparo seco en el 75 aniversario del club y el 16 de noviembre hermano de Ángel, y los que le conocimos lo comprobamos hasta de 2006 le impuso en Madrid la insignia de oro, el internacional muchos años después. No le gustaba demasiado en un acto sumamente emotivo. el fútbol que empezó a hacerse años después, El nombre de Santiago Zubieta forma parte más joven de nostálgico de una época romántica que le llevó a de la historia del fútbol español, pero los que le la selección Santander, primero, y después a Valencia y a jugar quisieron le quisieron más como persona, que no española. en el Aviación Nacional, Cacereño, Manchego y es menos importante. Fue radicalmente bueno en Cartagena, en todos ellos tras la guerra. ambos aspectos.

Manuel Saorín, presidente de Interviú Fadesa unador, entrenador, manager, presidente… Manuel su mejora y crecimiento y fue leal a sus ideas y a los principios Saorín, una especie de Santiago Bernabéu del fútbol de colaboración entre todos, entendiendo que la unión hace la sala, falleció en Madrid a los 76 años. Hasta el último fuerza. Los resultados se vieron muy pronto. Interviú se convirtió Fmomento mantuvo su actividad, al frente de un club en un gigante. que ha sido y es referente en el fútbol sala mundial. Gracias a “Primero, personas y, después, deportistas”. Su lema fue ése él lo consiguió. y entre sus virtudes siempre apareció en primera línea, en van- Manolo Saorín fue uno de los románticos que dieron cuerpo a guardia, la del respeto. Era querido y admirado por lo que fue la fundación del Interviú sin presumir, quizás, que éste alcanzaría capaz de levantar junto a otros colosos, pero también por lo que a ser lo que es, la vidriera en la que se han mirado siempre los fue capaz de transmitir. Quedará en el recuerdo de todos por su que intentaban una gestión eficaz de sus clubes. Fue de todo capacidad enorme en las áreas en las que trabajó y, además, por en él como parece obligado, porque los primeros y segundos su capacidad de conciliación, entregado siempre a la causa del pasos nunca son sencillos. Colaboró hasta la extenuación por fútbol sala como deporte y puente entre las gentes.

Revista de la RFEF 129 al cierre al cierre

España "sub 21" Fútbol femenino “Sub 19”/Minitorneo goleó (4-0) a Georgia Campeonato de Europa

spaña derrotó a Georgia (4-0) en encuentro clasificatorio para el Campeonato de Europa “sub-21” celebrado en el estadio Francisco Bonet de Almuñecar. 14-0 E El conjunto español se mostró muy superior a los geor- gianos durante todo el partido, especialmente en el primer periodo, España aplastó dando, con este resultado, un pasó importante de cara a su clasificación y pasando ocupar la primera posición de su grupo, plaza compartida con a Lituania Rusia. España se presentaba ante Georgia con un equipo con varios jugadores España derrotó por 14-0 a Lituania en su nuevos; Capel, Canella, Mata, Adrián y Granero, todos ellos procedentes primer encuentro del Minitorneo clasifica- de la “sub-20” que recientemente participó en el Mundial de Canadá y, torio para el Campeonato de Europa “sub algunos más como Pique, Barragán o Crespo que perteneciendo al mismo 19”, celebrado en la localidad lituana de grupo ya habían debutado anteriormente con la “sub-21”. Iñaki dio Marijanpole Dominio absoluto de las espa- entrada a todos los nuevos salvo a Canella y Mata y, su debut no pudo ser ñolas que ya finalizaron el primer período más afortunado; marcaron Adrián y Granero, mientras que Capel dio ori- con un marcador abrumador (6-0) sobre el débil conjunto lituano. Sin embargo, a pesar gen al primer gol, provocó el penalti que fue el preámbulo en el segundo y, de esta diferencia, las jugadoras españolas fue el jugador más incisivo de su equipo a lo largo de los 90 minutos. no bajaron su nivel hasta materializar la tremenda goleada ante el equipo lituano que, prácticamente, no logró pasar del medio campo durante todo el encuentro. Hay que destacar la actuación de todo el equipo y especialmente la de las goleadoras Patri (5), Joanna, (3) y María Alhajilla (2). En otro encuentro, Inglaterra venció (7-1) a Islas Feroe.

España-Lituania, (14-0). España: Rafols (Bea, 85'); Laura (María Alharilla, 58'); Mónica; Alejandra; Marta (Raquel Arias, 53'); Gio; Mirian; Itxaso; Joanna; Patri y Cris. Lituania: Vesta; Vilimaite; Akvice; Melgozata (Ileva, 25'); Indre; Enrika; Zivile; Budzhite; Osana; Raja (Simina, 56'); Vegle. Árbitro: Carla de Boeck (Bel). Mostró tarjeta amarilla a la lituana Vesta (88'). España: Roberto; Torres, Crespo, Piqué, Torrejón; Javi Martínez, Sisi (Alfaro, Goles: 1-0, Patri (4'); 2-0, Joanna (11'); 73'), Raul García (Granero, 63'); Xisco (Adrián, 37'), Jurado y Capel. 3-0, Patri (12'); 4-0, Marta (26'); 5-0, Joanna (34'); 6-0, Joanna (37'); 7-0, Patri (48'); 8-0, Georgia: Teddoradze, Ghvinianidze, Kashia, Tomashvili, Apriamashvili, Godsi- Cris (71'); 9-0, Maria Alhajilla (77'); 10-0, ridze (Kakhelishvilli, 63'); Lobjanidze, Merevashvili (Tavberidze, min.88), Nava- Patri (79'); 11-0, Cris (82'); 12-0, Mirian lovsky, Popkhadze; Daushbili. (86'); 13-0, Maria Alhajilla (88'); 14-0, Goles: 1-0, Xisco (13'); 2-0, Jurado (45'); 3-0, Granero (68'); 4-0, Adrián Patri (90') (80'). Encuentro del Minitorneo clasificatorio Árbitro: Markus Strombergsson (Sue). Mostró tarjetas amarilla a Tomashvili. para el Campeonato de Europa “sub 19” Incidencias: encuentro clasificatorio para el XVII Campeonato de Europa femenino, disputado en el Estadio de “sub-21”, disputado en el estadio Francisco Bonet de Almuñecar ante 5.000 Marijampole. espectadores. * España ganó 12-0 a Islas Feroe en el segundo partido y empató 0-0 en el tercero, frente a Inglaterra, clasificándose primera de grupo por “goal average”.

130 Revista de la RFEF