La Familia Cactaceae En Tabasco, México
Artículo de investigación La familia Cactaceae en Tabasco, México The Cactaceae family in Tabasco, Mexico Manuel J. Campos Díaz1 , Carlos Manuel Burelo Ramos1,3 y Salvador Arias2 Resumen: Antecedentes y Objetivos: En el sureste de México los estudios florísticos, y en particular los que tratan sobre las Hylocereeae, son escasos. Se pre- senta un estudio florístico taxonómico de las Cactaceae en Tabasco para conocer la riqueza y distribución de sus especies, se generó un listado de especies nativas y cultivadas y se presenta una clave de identificación de las especies para Tabasco. Métodos: Se consultaron los herbarios CSAT, MEXU, UJAT y XAL, así como literatura taxonómica pertinente para tener una aproximación de la diver- sidad de Cactaceae en Tabasco. Se realizó trabajo de campo en todos los tipos de vegetación del estado para obtener las muestras necesarias; éstas se depositaron en el herbario UJAT. Con el material colectado y los ejemplares revisados en los herbarios, se realizaron claves de identificación para los géneros y especies registrados. Resultados clave: En Tabasco se registran siete géneros y 14 especies de cactáceas, seis de las cuales representan nuevos registros para el estado. El género Selenicereus es el más diverso, mientras que el bosque tropical perennifolio y el municipio Tacotalpa presentaron la mayor riqueza de espe- cies. Conclusiones: Las cactáceas en Tabasco se encuentran pobremente representadas en comparación con los estados del centro-norte de México; sin embargo, con los estados de Campeche y Yucatán se observa una notoria similitud en cuanto a la riqueza de especies. Palabras clave: endemismo, epífitas, florística, Hylocereeae, nuevos registros.
[Show full text]